Sei sulla pagina 1di 14

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR


INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL EL MÁCARO
SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACION Y POSTGRADO
COORDINACION GENERAL DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

NEUROCIENCIA Y EDUCACION MATERNAL: APORTES DE LA


NEUROCIENCIA

Facilitador (a): Participante (s):


Eddy Medina Alvarado Isis
Grizman Glendys
Mendoza Nayadeth
Colmenarez Omaira

1
Maracay, Diciembre de 2010

2
INDICE

Pág.
Introducción 2

NEUROCIENCIA Y EDUCACION MATERNAL: Aportes de la


Neurociencia 3
Elementos que Conforman el Cerebro en Desarrollo (Neurona,
Sinapsis, Redes Neuronales, Cerebro, Sistema Nervioso, Redes
Conexiones) 3
Mecanismos de Desarrollo del Cerebro (Plasticidad, Áreas
Funcionales) 4
Efectos de Algunos Factores Sobre el Desarrollo del Cerebro
(Nutrición, Afecto, Estrés, Drogas y Otros Agentes Teratógenos) 6
Períodos Sensibles del Desarrollo Cerebral 7
Potencialidades del Desarrollo Infantil 8
Elementos de Atención Pedagógica en Base a la Neurociencia
(Salud, Nutrición, Higiene, Prevención de Riesgos Psicosociales,
Oportunidades de Aprendizaje, Ambiente de Protección y Afecto) 9

Conclusión 11

Referencias Consultadas 12

3
INTRODUCCIÓN

La tarea de las Neurociencias es aportar explicaciones de la mente y


conducta en términos de procesos del encéfalo. Es decir, de qué manera
actúan millones de células nerviosas que generan procesos mentales y
comportamentales.
Es así que, la neurociencia estudia la estructura y la función química,
farmacología, y patología del sistema nervioso y de cómo los diferentes
elementos del sistema nervioso interactúan y dan origen a la conducta.
El estudio biológico del cerebro es un área multidisciplinar que abarca
muchos niveles de estudio, desde el puramente molecular hasta el
específicamente conductual y cognitivo, pasando por el nivel celular
(neuronas individuales), los ensambles y redes pequeñas de neuronas (como
las columnas corticales) y los ensambles grandes (como los propios de la
percepción visual) incluyendo sistemas como la corteza cerebral o el
cerebelo, y, por supuesto, el nivel más alto del Sistema Nervioso.
Los avances en Neurociencia han confirmado posiciones teóricas
adelantadas por la psicología del desarrollo por años, tales como la
importancia de la experiencia temprana en el desarrollo. Lo nuevo es la
convergencia de evidencias de diferentes campos científicos. Detalles acerca
del aprendizaje y el desarrollo han convergido para formar un cuadro más
completo de cómo ocurre el desarrollo intelectual.
Bajo estas premisas hay que considerar que, según los estudios
científicos contemporáneos, no hay otro momento más importante en la vida
de un niño que los primeros años, desde que es concebido hasta los 3 años
de edad. Es durante ese tiempo que las intervenciones tempranas apoyadas
en la ciencia, y las inversiones sociales pueden tener el mayor impacto –
más que en cualquier otro momento de la vida del niño.

4
NEUROCIENCIA Y EDUCACION MATERNAL: APORTES DE LA
NEUROCIENCIA

Elementos que Conforman el Cerebro en Desarrollo

Neurona: Las neuronas (del griego νεῦρον, cuerda, nervio) son un tipo
de células del sistema nervioso cuya principal característica es la
excitabilidad eléctrica de su membrana plasmática; están especializadas en
la recepción de estímulos y conducción del impulso nervioso (en forma de
potencial de acción) entre ellas o con otros tipos celulares, como por ejemplo
las fibras musculares de la placa motora.
Sinapsis: Las neuronas tienen la capacidad de comunicarse con
precisión, rapidez y a larga distancia con otras células, ya sean nerviosas,
musculares o glandulares. A través de las neuronas se transmiten señales
eléctricas denominadas impulsos nerviosos.
Estos impulsos nerviosos viajan por toda la neurona comenzando por
las dendritas, y pasa por toda la neurona hasta llegar a los botones
terminales, que pueden conectar con otra neurona, fibras musculares o
glándulas. La conexión entre una neurona y otra se denomina sinapsis.
Redes Neuronales: Una red neuronal se define como una población
de neuronas físicamente interconectadas o un grupo de neuronas aisladas
que reciben señales que procesan a la manera de un circuito reconocible. La
comunicación entre neuronas, que implica un proceso electroquímico, implica
que, una vez que una neurona es excitada a partir de cierto umbral, ésta se
despolariza transmitiendo a través de su axón una señal que excita a
neuronas aledañas, y así sucesivamente.
Cerebro: El cerebro humano es el centro del sistema nervioso
humano y es un órgano altamente complejo. Encerrado en el cráneo, tiene la
misma estructura general que los cerebros de otros mamíferos, pero es más
de tres veces más grande que el cerebro de un típico mamífero con un

5
tamaño corporal equivalente. La mayor parte de la expansión proviene de la
corteza cerebral, una capa de tejido neural plegado que cubre la superficie
del prosencéfalo. Especialmente amplios son los lóbulos frontales, que están
asociados con funciones ejecutivas, tales como el autocontrol, la
planificación, el razonamiento y el pensamiento abstracto. La parte del
cerebro dedicada a la visión está también muy agrandada en los seres
humanos.
Sistema Nervioso: Anatómicamente, el sistema nervioso de los seres
humanos se agrupa en distintos órganos, los cuales conforman estaciones
por donde pasan las vías neurales. Así, con fines de estudio, se pueden
agrupar estos órganos, según su ubicación, en dos partes: sistema nervioso
central y sistema nervioso periférico
Redes Conexiones: Se estima que el cerebro humano contiene más
de cien mil millones de neuronas y sinapsis en el sistema nervioso humano.
Estudios sobre la anatomía del cerebro humano concluyen que hay más de
1000 sinapsis a la entrada y a la salida de cada neurona.Las neuronas y las
conexiones entre ellas (sinapsis) constituyen la clave para el procesado de la
información. La mayor parte de las neuronas poseen una estructura de árbol
llamadas dendritas que reciben las señales de entrada que vienen de otras
neuronas a través de las uniones llamadas sinapsis. Algunas neuronas se
comunican solo con las cercanas, mientras que otras se conectan con miles.

Mecanismos de Desarrollo del Cerebro (Plasticidad, Áreas Funcionales)

Se consideran dos procesos neurobiológicos implicados en el


desarrollo cerebral, como son: Dendrogénesis, que se desarrolla a lo largo
de toda la vida con un pico mas alto 6-12 años (Giedd, 2004); y la
Mielogenesis, con desarrollo masivo en infancia y adolescencia con un
aumento de la velocidad de transmisión neuronal 100 veces mayor (Giedd,
2004).

6
La plasticidad es la capacidad del cerebro para remodelar las
conexiones entre sus neuronas. Está en la base de los procesos de memoria
y de aprendizaje, pero a veces también interviene para compensar los
efectos de lesiones cerebrales estableciendo nuevas redes. Estas
modificaciones locales de la estructura del cerebro dependen del entorno y le
permiten adaptarse. De acuerdo a Peña y col. (2003) y Kisilisky y col. (2004),
los procesos neurobiológicos implicados en la plasticidad cerebral son
períodos críticos y períodos sensitivos; los primeros coinciden con el
desarrollo neuroanatómico en el que se puede conseguir un mejor resultado
en la estimulación: mas orientado a procesos sensoriales, simples, primitivos.
Tienen gran desarrollo en los primeros años de vida; los segundos coinciden
con el tiempo en el que el cerebro está mejor dispuesto al cambio, a la
oportunidad, interviene el ambiente, la motivación, el interés etc. Están más
orientados a procesos complejos. Se dan a lo largo de toda la vida con una
mayor incidencia en la etapa infantil y adolescente.
Las funciones del cerebro son numerosas y complejas. En términos
generales se divide a la corteza en áreas sensoriales, motoras y de
asociación. Las áreas sensoriales interpretan los impulsos homónimos, las
áreas motoras regulan la actividad muscular y las áreas de asociación se
relacionan con los procesos emocionales e intelectuales.

7
Efectos de Algunos Factores Sobre el Desarrollo del Cerebro (Nutrición,
Afecto, Estrés, Drogas y Otros Agentes Teratógenos)

La atención al desarrollo del niño o niña en todas sus dimensiones


puede incrementar la supervivencia y desarrollo a medida que mejora su
calidad de vida. La investigación de campos como los de las neurociencias,
la psicología, la sociología, la antropología, la moral y la pedagogía, entre
otros, ha enfatizado la importancia de la atención en los primeros años.
Evans (2006), citando el reporte del Carnegie Task Force on Meeting the
Needs of Young Children, destaca cinco hallazgos que amplían la
comprensión de desarrollo cerebral:

- Los meses posteriores al nacimiento son críticos para la


maduración cerebral, pues se dan la mayor cantidad de sinapsis –las
conexiones que hacen que el aprendizaje tenga lugar.
- El desarrollo del cerebro es mucho más vulnerable a la influencia
ambiental de lo que se sospechaba. Se destaca como el ejemplo más
obvio el de la nutrición, pero también la calidad de la interacción y la
experiencia acumulada del niño y la niña (salud, nutrición, atención y
estimulación) durante los primeros 18 meses conducen a resultados de
desarrollo, que para los niños y las niñas de los ambientes pobres
pueden resultar en déficits irreversibles.
- La influencia del ambiente temprano sobre el desarrollo del cerebro
es de larga duración. La exposición temprana de los niños y las niñas a
una buena nutrición, juguetes e interacciones estimulantes con otros,
tienen un impacto positivo sobre las funciones del cerebro a los 15 años
de edad, comparado con compañeros que carecieron de tal experiencia;
y los efectos parecen ser acumulativos.
- El ambiente afecta no sólo el número de células cerebrales y el
número de conexiones, sino la forma en que ellas son “conectadas”. El

8
cerebro usa sus experiencias con el mundo para refinar la forma en que
éste funciona. Las experiencias tempranas son importantes para
moldear la forma en que trabaja el cerebro.
- Hay evidencia del impacto negativo del estrés y las drogas sobre el
cerebro. Aquellos niños y niñas a que experimentan estrés extremos en
sus años tempranos tienen un mayor riesgo de desarrollar una variedad
de dificultades cognitivas, comportamentales y emocionales. De igual
manera los que han sido expuestos a consumo de drogas durante la
gestación o posterior a esta, pueden desarrollar las dificultades
mencionadas.

Períodos Sensibles del Desarrollo Cerebral

Un periodo crítico o sensible ocupa una ventana del desarrollo del


sujeto, bien definida temporal y fisiológicamente, al menos en cuanto a su
inicio; se produce durante el periodo una maduración de sistemas
estructurales y funcionales concretos y existe, en este tiempo, una especial
sensibilidad de los sistemas en desarrollo a los agentes externos en este
período. Esta última característica podría conferir a los períodos críticos un
carácter de momentos vulnerables, puesto que la trayectoria del desarrollo
de un niño o adolescente puede orientarse hacia una u otra bifurcación del
desarrollo dependiendo, en cierta medida, de estos agentes externos.
El sistema nervioso y neurológico empieza su formación desde la
mitad del primer trimestre de gestación hasta los 5 primeros años de vida,
siendo una etapa crítica hasta los tres primeros años, momento en el cual se
producen el mayor número de neuronas (células del cerebro) y cuando éstas
son más débiles a cualquier agente que pueda ocasionarles alguna agresión
que deriven en lesiones que generarán los siguientes problemas: Impedir la
formación de nuevas neuronas, lesionar las neuronas existentes e impedir la
adecuada y progresiva comunicación entre las neuronas.

9
La intercomunicación de las neuronas da lugar a la formación de
circuitos funcionales de las áreas del sistema nervioso. Áreas que son la
base estructural para la adquisición de las habilidades motoras, sensitivas,
órganos de los sentidos, la compresión, el lenguaje, la formación del
pensamiento, etc.

Potencialidades del Desarrollo Infantil

Partiendo de las habilidades y destrezas de los menores y de sus


potencialidades, los encuentros para el aprendizaje y desenvolvimiento
funcionan en un sistema compuesto de múltiples dimensiones: socioafectiva,
corporal, cognitiva, comunicativa, ética, estética y espiritual, mediadas por
nuevos espacios de relación con el conocimiento y formación integral
espacios activos y didácticos que posibilitan los aprendizajes. Desde un
punto de vista integral, la evolución del niño se realiza en varias dimensiones
y procesos a la vez, estos desarrollos no son independientes sino
complementarios.
Existe clara evidencia que los primeros 36 meses de vida son la base
fundamental para el desarrollo físico, emocional, intelectual y social de las
personas. Disfrutar de salud, nutrición, y educación, así como de un buen
cuidado y afecto por parte de los padres y madres en las etapas tempranas
previene el riesgo de que se produzcan retrasos en el desarrollo que pueden
ser irreversibles. Es por eso, que la Convención sobre los Derechos del Niño
señala en su art. 6 que los Estados Partes garantizarán en la máxima
medida posible la supervivencia y desarrollo del niño.
Las estrategias para el desarrollo integral infantil, deben incluir el
trabajo con padres, madres, miembros de la comunidad, instituciones
gubernamentales que proveen servicios, de salud, educación, registro de
nacimiento, y a organizaciones no gubernamentales, que proveen servicios y
atención a niños y niñas entre 0 y 5 años.

10
Elementos de Atención Pedagógica en Base a la Neurociencia (Salud,
Nutrición, Higiene, Prevención de Riesgos Psicosociales,
Oportunidades de Aprendizaje, Ambiente de Protección y Afecto)

La investigación en las neurociencias ha demostrado como punto


clave que la estructura cognitiva de una mente individual es profundamente
modelada por la cultura. El ejemplo más comúnmente citado tiene que ver
con la adquisición de la lengua, que implica una construcción neuronal, una
configuración arquitectónica específica de cada cerebro individual, con
localizaciones típicas y modos peculiares de compensación cuando ocurren
lesiones precoces, que como dice Sampson, reflejan una inscripción de la
cultura en los tejidos del cerebro.
Las anteriores consideraciones ratifican la importancia del cuidado
físico del niño y la niña, de la necesidad de afecto y seguridad emocional, así
como de la calidad de su proceso de interacción con la cultura. Es decir,
tiene que ver con el ambiente físico y psicosocial que lo rodea y con la
crianza.
Los estudios longitudinales, que han sido una importante fuente que
destaca el impacto de los programas y que ha llevado a poner el tema de la
calidad como preocupación central. El estudio High/Scope Perry que ha
monitoreado la experiencia de dos grupos de niños y niñas desde los tres
hasta los 27 años de edad adulta, uno con experiencia de preescolar y otro
sin ella; han demostrado la importancia de una atención de calidad para la
vida futura. Los estudios llevaron a concluir (citado por Evans) que:

La calidad es esencial en la efectividad de los programas de


preescolar en la medida en que ellos apuntan a los problemas
críticos de los niños y las familias que viven en la pobreza o en las
importantes necesidades de atención del niño de una más amplia
población. (p. 2 1)

11
Es evidente que las bases para el sano desarrollo físico, mental y
psicológico se forman entre la concepción y los seis años. Un ambiente
estimulante y receptivo, con afecto y cuidado, contribuye a conducir al niño o
niña por un sendero de descubrimiento, creatividad y apertura al mundo
exterior y desarrollarle la capacidad de recibir e integrar información y las
aptitudes y actitudes hacia el aprendizaje. Por ello, proveer oportunidades
para experiencias motoras y perceptuales variadas y complejas a una edad
temprana, afecta de una manera positiva varias habilidades de aprendizaje y
puede hasta compensar, por los menos parcialmente, los déficits asociados
con la desnutrición y otras carencias. Según Arango (2009):

Los niños nacen con capacidades físicas y psico-sociales que les


permiten aprender, comunicarse y desarrollarse. Si estas
capacidades no se reconocen y apoyan, se debilitan en vez de
mejorar o perfeccionarse. Los niños cuyos cuidadores interactúan
con ellos de manera consistente y cariñosa asimilan mejor la
alimentación y tienen menos tendencia a enfermarse que los niños
que no reciben un cuidado similar. El tener una relación afectiva
positiva en los primeros meses de vida ha demostrado afectar la
habilidad de la persona para expresar afecto, amar y establecer
relaciones saludables y permanentes. (p. 32)

Ya desde el 90 se había establecido que, la primera respuesta es


preventiva; se combaten las desventajas cognoscitivas y de comportamiento
que tienen su origen en la malnutrición, las enfermedades, los cuidados
deficientes o un medio social poco estimulante. En esta respuesta se
reconoce que el aprendizaje básico empieza en el nacimiento (y que hay
determinantes significativos del aprendizaje que pueden tener su origen
antes del nacimiento) y no en el momento de iniciar las actividades de
aprendizaje formal.

12
CONCLUSIÓN

Algunos descubrimientos fundamentales de la Neurociencia, que


están expandiendo el conocimiento de los mecanismos del aprendizaje
humano, son:

1. El aprendizaje cambia la estructura física del cerebro.


2. Esos cambios estructurales alteran la organización funcional del
cerebro; en otras palabras, el aprendizaje organiza y reorganiza el cerebro.
3. Diferentes partes del cerebro pueden estar listas para aprender en
tiempos diferentes.
4. El cerebro es un órgano dinámico, moldeado en gran parte por la
experiencia. La organización funcional del cerebro depende de la experiencia
y se beneficia positivamente de ella (Bransford, Brown y Cocking 2000).
precisa más esto al sostener que el cerebro es moldeado por los genes, el
desarrollo y la experiencia, pero él moldea sus experiencias y la cultura
donde vive.
5. El desarrollo no es simplemente un proceso de desenvolvimiento
impulsado biológicamente, sino que es también un proceso activo que
obtiene información esencial de la experiencia.

En resumen, las Neurociencias están comenzando a dar algunas


iluminaciones (insights), si no respuestas finales, a preguntas de gran interés
para los educadores. Por otra parte, los descubrimientos de las neurociencias
nos muestran la gran importancia del desarrollo saludable del niño, ya que esto
constituye las bases para la productividad económica de un país. El contexto
social y político se va configurando a partir de la salud física y mental de los
futuros ciudadanos, y es importante el aprendizaje de competencias dentro de
los tiempos establecidos.

13
REFERENCIAS CONSULTADAS

Arango, Marta. (2009). Cuidado infantil temprano para la supervivencia, el


crecimiento y el desarrollo de la niñez nicaragüense de 0 a 3 años,
Documento para Discusión en Seminario-Taller sobre Educación
Inicial, MECDMIFAMILIA-UNICEF. 5 agosto 2009, Hotel Estrella,
Managua, Nicaragua.

Bausela, E. (2004). Evaluación neuropsicológica; trastornos por déficit de


atención y dificultades específicas de aprendizaje. Educación y futuro
digital

Cérebro. Documento disponible en:


http://es.wikipedia.org/wiki/Cerebro_humano

Convención sobre los Derechos del Niño (1990). Asamblea General de las
Naciones Unidas, resolución 44/25, de 20 de noviembre de 1989

Evans, Judith L., Quality in ECCD: Everyone’s concern, in: The Consultative
Group on Early Childhood Care and Development, Coordinator
Noteboook, An international Resource for Early Childhood
Development, Quality, No. 18 2006. Traducido en versión preliminar
para CINDE por Andrés Ramírez y Gloria Carvallo.

Gheusi, O. (2002). Las dificultades de aprendizaje.


www.Psicoterapeutas.com

Giedd, Y. (2004). Principios de neurociencias para psicólogos. Editorial


Paidós SAICF

Neurona. Documento disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Neurona

Peña y col. (2003). Cerebro y Lenguaje, Investigación y Ciencia. Ed. Colihue.


Buenos Aires.

Sampson, Anthony. (2000). Hacia un marco conceptual. Funciones y


sentidos de la cultura, en Ministerio de Educación Nacional, Colombia-
Organización de estados Aericanos-OEA-, Pautas y prácticas de
crianza en familias.

14

Potrebbero piacerti anche