Sei sulla pagina 1di 12

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

FACULTAD DE CIENCIAS
Escuela Académica Profesional
BIOLOGÍA EN ACUICULTURA

“Demostración de la actividad de la medula espinal


en vertebrados (sapo)”

Alumno:
Vargas Aniceto Joseph Walter.

Elbandido_ jc @hotmail.com

Profesora:
Blg. Acui. Sorayda Mendoza Espinoza

Curso:
Fisiología de los organismos vivos

Nuevo Chimbote, Mayo

2006

INTRODUCCIÓN
Una de las funciones básicas y principales del sistema nervioso central (SNC) es la recepción
de la información sensorial y la producción de respuestas voluntarias e involuntarias apropiadas
ante cualquier estímulo (Cunninghan 1992, Vidal 1987, Wilson 1989).

El sistema nerviosos central de los vertebrados esta constituido por el encéfalo y la médula
espinal o neuroeje que esta formado por un tejido constituido esencialmente por neuronas. La
médula espinal es el complejo de neuronas que conecta el cerebro con la mayor parte del
cuerpo, controla la mayor parte de los músculos y partes vegetativas y esta encerrada en la
columna vertebral y es el segmento más antiguo desde el punto de vista filogénico y a
conservado en líneas generales el mismo esquema estructural y funcional de todos los
cordados; en tanto que el encéfalo, ha sufrido una evolución en su estructura celular y funcional
a través de los grupos. (Center 2004, Hickman et al. 1994)

La información recibida puede ser enviada utilizando varias vías, alguna de las cuales
conducen directamente a la excitación de las células efectoras específicas y otras llevan la
información vía medula espinal hacia el encéfalo donde se puede efectuar operaciones de
coordinación, integración o demora de la respuesta, lo que origina respuesta más complejas del
animal ante la información recibida (Wilson 1981). Las fibras nerviosas son las responsables
de los sistemas de comunicación del cuerpo que incluyen funciones sensoriales, motoras y
automáticas. Las fibras nerviosas dentro de la medula espinal transportan mensajes entre el
cerebro y el resto del cuerpo (Wilson 1981).

En tal sentido la médula espinal funciona como: centro nervioso y como vía de conducción de
información.
Tanto el encéfalo como la médula espinal están formados por células sensoriales o por otras
células nerviosas. Las células nerviosas están especialmente adaptadas para conducir
estímulos de un lugar a otro y pueden estar activadas por células sensoriales o por otras
células nerviosas. Estos estímulos son llevados a muchas células nerviosas antes de llegar al
músculo o glándula que va ha responder. Los mensajes son decodificados y el sistema
nervioso determina la respuesta de los cuerpos a los cambios en el ambiente interno y externo
(Wilson1989).

Todos los actos del comportamiento son generados por la respuesta motora del sistema
nervioso que controlan las contracciones (Cunninghan 1992).

Se pretende demostrar la actividad espinal en los vertebrados utilizando especialmente a bufo


sp. (Sapo).

MATERIALES Y MÉTODOS
La siguiente práctica se realizó en el laboratorio de Fisiología de los Organismos Acuáticos, de
la Escuela de Biología en acuicultura de la Universidad Nacional del Santa. Se utilizaron 2
“sapos comunes” adultos de la especie Bufo sp. Con el propósito de demostrar los ítems que
a continuación se describen:

A) MÉDULA ESPINAL COMO VIA DE CONDUCCIÓN NERVIOSA:


Se cogió un sapo por la espalda aquietándose para aplicarle los estímulos eléctricos en la
pata. 6, 9, 12 V respectivamente repitiendo cinco veces por cada voltaje; y para esto se
empleo un voltímetro.
Posteriormente se le aplicó en la misma pata el estímulo químico consistente en 1 gota de
ácido sulfúrico al 1%.
Se aplicaron cinco veces con intervalos de 10 seg. Controlando el tiempo de aparición de
la respuesta a los estímulos con un cronómetro (de teléfono celular NOKIA ).

B) MÉDULA COMO CENTRO NERVIOSO:


OBTENCIÓN DEL SAPO ESPINAL:
Se seccionó el neuroeje del segundo sapo insertando una aguja gruesa de manera
vertical entre la médula espinal y el bulbo raquídeo, convirtiéndolo en un “sapo espinal”.
Inmediatamente se observó el estado funcional del animal (shock espinal), mediante
estímulos eléctricos se determinó el tiempo que demora la reaparición de respuestas en el
sapo.
Se procedió a aplicar los estímulos eléctricos y químicos como en el primer caso.

RESULTADOS:
Fig. 01.- Aplicación del estímulo eléctrico con diferentes voltajes a la pierna de Bufo sp
“sapo”.

Contracción de la pierna ante el estímulo


eléctrico
Aplicación de estímulo eléctrico a la pierna de
Bufo sp. “sapo”.

Fig. 02.- Aplicación del estímulo químico con ácido sulfúrico a la pierna de Bufo sp “sapo”.

Tejido necrótico
Contracción generalizada de la pierna y cuerpo
FIG.03.- Aplicación del estímulo eléctrico con diferentes voltajes a la pierna eliminando el
neuroeje de Bufo sp “sapo”.

Ubicación del neuroeje en Bufo sp. “sapo”

Fig.04.- Aplicación del estímulo eléctrico directo en el musculo con diferentes voltajes a la
pierna de Bufo sp “sapo”.

Aplicación directa al músculo

TABLA 01. Aplicación de dos estímulos diferentes a un sapo Bufo sp. “normal”
Estímulo/tiemp Tiempo de aparición de respuesta (s)
Observaciones
o (seg.) 1 2 3 4 5 X
1.1 0.9 0.5
6 066 0.70 0.80 El animal contrae la extremidad
7 6 8
0.5 0.5 0.3 0.2 El animal contrae la extremidad
Eléctrico 9 0.42 0.42
9 0 9 0 con rapidez
0.1 0.2 0.5 0.1 El animal contrae la extremidad
12 0.16 0.27
3 9 9 6 con mayor rapidez
Químico 9.1 4.0 3.2 7.9 El animal responde al estimulo
6.91 -
(H2SO4) al 1% 3 9 2 5 químico (H2SO4)

Promedio 6V :0.42 décimas de seg.


9V :0.31 décimas de seg.
12V :0.13 décimas de seg.

TABLA 02. Aplicación de dos estímulos diferentes a un sapo Bufo sp. “espinal”

Estímulo/tiemp Tiempo de aparición de respuesta (s)


Observaciones
o (seg.) 1 2 3 4 5 X
1.0 0.6 0.7 0.2 0.1 0.5
6 El animal contrae la extremidad
0 6 6 2 7 5
0.1 0.4 0.5 0.1 0.1 0.2 El animal contrae la extremidad con
Eléctrico 9
9 0 6 8 8 9 rapidez
1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 El animal contrae la extremidad con
2 8 6 3 6 9 6 mayor rapidez y tiembla
El animal no respondió al estímulo,
Químico
- - - - - - probablemente el ácido (H2SO4)
(H2SO4) al 1%
estuvo contaminado.

Promedio 6V :0.17 décimas de seg.


9V :0.04 décimas de seg.
12V :0.03 décimas de seg.

TABLA 03. Aplicación de dos estímulos diferentes a un sapo Bufo sp. “espinal-
nervio siático diseccionado”

Estímulo/tiemp Tiempo de aparición de respuesta (s)


Observaciones
o (seg.) 1 2 3 4 5 X
0.2 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 El animal mueve los dedos y contrae
6
6 6 7 6 6 8 la extremidad
0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 El animal mueve las dos piernas y la
Eléctrico 9
4 4 2 3 8 4 contrae
1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 El animal contrae las piernas con
2 2 2 2 2 2 2 mayor rapidez
Químico
- - - - - - - -
(H2SO4) al 1%

Promedio 6V :13.36 décimas de seg.


9V : 2.42 décimas de seg.
12V : 0.04 décimas de seg.
Comparación de la velocidad de respuestas frente a los estímulos eléctricos
de 6, 9, y 12 voltios aplicados a un sapo normal, espinal y diseccionado el
nervio ciático
12 V

Diseccionado el nervio siatico


9 V

Espinal
Normal
6 V

0 0.2 0.4 0.6 0.8 1


Tiempo de respuesta en minisegundos

Interpretación:
En la figura siguiente se observa que la respuesta del sapo normal frente al estimulo de
6, 9, 12 voltios, es lenta, a comparación de la del sapo espinal; mientras que la
respuesta del sapo que tiene diseccionado el nervio ciático es mucho mas rápida que
en los dos casos anteriores, esto se explica en la discusión correspondiente.
DISCUSIÓN

El sistema nervioso recepciona información sensorial y produce respuestas apropiadas.


Un reflejo es una respuesta unitaria en la integración nerviosa, ya que cada reflejo es un
acto de integración completo. Los reflejos a nivel espinal tiene el propósito de alejar al
animal de estímulos dañinos; esta respuesta se debe a la contracción de los músculos
flexores de la extremidad y es graduado porque depende de la intensidad del estímulo
doloroso (Center 2004, Cunninghan 1992, Patrone 2003, Wilson 1989).
Si la intensidad del estímulo es baja, la respuesta es sólo de la pata estimulada es el caso
de estímulo eléctrico, pero si es muy alta, no sólo se produce la respuesta de flexión si no
que este se da como una respuesta más compleja ya que se genera, al mismo tiempo, la
extensión de la extremidad contralateral o reflejo de extensión cruzada (Center 2004,
Patrone 2003).
Estos estímulos nocivos activan receptores de dolor ubicados en la piel del sapo.
La excitación genera en ellos potenciales de acción que viajan hacia la médula espinal
donde estimulan a las motoneuronas que controlan a los músculos flexores de la
extremidad. Esta respuesta es un reflejo de protección porque aleja a la extremidad del
sapo del estímulo doloroso objetivo que se cumple con la participación de un número
variable de músculos flexores, lo cual depende de la intensidad del estímulo (Centre 2004,
Guyton 191, Patrone 2003).
En efecto, en la organización neuronal que controla a los músculos agonistas flexores se
encuentra un circuito que inerva también a los músculos antagonistas, es decir, a los
extensores. Este circuito está formado por interneuronas inhibidoras que inervan a las
motoneuronas de esos antagonistas. Esta organización es la base del fenómeno de
inhibición central. Esto significa que los potenciales de acción generados por los estímulos
dolorosos al entrar en la médula al mismo tiempo que estimulan, a través de interneuronas
excitadoras, a las motoneuronas, de los músculos flexores también estimulan el bloqueo
de las motoneuronas de los antagonistas, a través de interneurona inhibidoras (Centre
2004, Vidal 1987) provenientes del encéfalo se han suprimido por sección previa de la
médula espinal.
Este estado de shock espinal en el cual todas las funciones del animal, incluyendo los
reflejos modulares, se deprimen inmediatamente hasta el punto de silenciarse por
completo es reversible (Ganong 1994).
El sapo espinal mostró, frente a los estímulos eléctricos y químicos, respuestas básicas
que estando presente en el sapo normal le sirven para ejecutar sus conductas motoras
habituales. Esas respuesta básicas son los reflejos espinales. Los circuitos neuronales
son la base de las conductas motoras del sapo normal.
Los sapos tanto “normal” como “espinal” llegaron a un punto en que la extremidad
estimulada con ácido sulfúrico al 1% no respondían debido a que a la piel se quemó
formando tejido necrótico el cual ocasiono una lenta o nula respuestaEn la figura 1, 2 y 3
tanto el sapo normal, el sapo espinal y el espinal-nervio siático diseccionado ante el
estímulo eléctrico tuvieron una respuesta rápida y elevada con un tiempo retardado.

CONCLUSIONES:
Al destruirse la conexión entre el cerebro y la médula espinal del sapo, la médula espinal
asume el papel de centro nervioso.
Al agregar estímulos eléctricos y químicos en un sapo “normal” y “espinal” “espinal-nervio
siático diseccionado”; el tiempo de respuesta son diferentes.
El circuito neuronal del reflejo también está conectado al lado opuesto de la médula con
otro circuito, que controla a los músculos flexores y extensores de la extremidad opuesta.
Este circuito contralateral es activado cuando se produce información dolorosa debido a la
aplicación del ácido sulfúrico en la pata del sapo, pasándole al lado opuesto la
información, para reaccionar frente a este modo de estimulación, generando en la
extremidad que inerva una respuesta opuesta a la flexión, el ya mencionado reflejo de
extensión cruzada. En este caso, se estimulan las motoneuronas de los músculos
extensores, lo que provoca la extensión de esa extremidad (Center 2004, Guyton 1991,
Vidal 1987).
Se debe, mencionar que el estímulo químico tanto en el sapo “normal” ocasionó
respuestas más tardías a comparación del estímulo eléctrico debido a que provoca una
respuesta generalizada a nivel de todo el cuerpo mientras que el ecléctico es a nivel local.
El estímulo químico se da una respuesta parcial contrayendo todo el cuerpo, esto se
observó en su comportamiento debido a que el animal trataba de huir.

Al separarse la médula espinal del encéfalo sobreviene un estado de depresión en el cual


el animal no responde a los estímulos (hiporreflexia). Después de la lesión en la médula
espinal, todos los nervios por arriba del nivel de la lesión continúan funcionando
normalmente. Por abajo del nivel de la lesión, los nervios de la médula espinal no pueden
enviar mensajes entre el cerebro y las diferentes partes del cuerpo tal y como lo hacían
antes de la lesión. Ganong (1991)
El “espinal-nervio siático diseccionado” se la aplico el estimulo eléctrico directo en el
músculo, la respuesta dada fue muscular mas no un respuesta del sistema nervioso ya
que este fue seccionado.
REFERENCIAS BIBLIOGRÀFICAS

Center, K. 2004. Sistema Nervioso Monografías.com. [En red] disponible en:


www.monografías.com/trabajos11/elcereb/elcereb.shtml

Cunninghan, 1992. Fisiología Veterinaria. Edit. Interameriana McGraw-Hill. España

Guytom, A. 1991. Tratado fisiología Médica. 8º edic, Edit. McGraw-Hill. España. España 1063
p.
Ganong, W. 1994. Fisiología Médica. 14º edic. Edit. Harper. México.

Hickman, C., L. Roberts, A. Larson. 1994. Zoología principios Integrales. 3º edic. español. Edit.
Interamericana McGraw-Hill. España

Patrone, D, D. 2003. Sistema Nervioso. Monografías.com [En red] disponible en:


www.monografías.com/trabajos12/edufis.shtml

Yong. J. 1985. La vida de los vertebrados. 4º edic. Edit. Gómez S.A. España.

Vidal, J. 1987. Anatomía, Fisiología e Higiene. 34º edic. Edit. Bueno aires. Perú.

Wilson, J. 1989. Fundamentos de la Fisiología Animal. 1º edic. en español. Edit. Limusa.


México.
CUESTIONARIO

¿Cuántos tipos de reflejos puede encontrarse en un animal?


Se pueden encontrar 3 tipos de reflejos; Osteotendinosos, mucocutaneos y oculares.

I. REFLEJOS OSTENDINOSOS
La principal característica de los reflejos osteotendinoso es que son monosinápticos.
Esto implica que tan sólo se realiza una sinapsis entre la neurona aferente y la
eferente. (Ganong 1994, Guyton 1991)
El receptor que se activa en este reflejo se denomina el “Ganong 1994, Guytin 1991”.
En la médula estas fibras hace sinapsis con una motoneurona alfa, que a su vez
genera una señal excitatoria que es transmitida al músculo que se contrae (Ganong
1994, Guyton 1991)
El huso muscular se encuentra ubicado dentro del músculo, es decir que el receptor y
el órgano efector se encuentran en el mismo sitio. Esta serie de eventos se denominan
Arco Reflejo (Ganong 1994, Guyton 1991).
Este tipo de reflejo clínicamente también se denomina: de elongación, de estiramiento,
miotático u osteotendinoso. Una propiedad importante de este, es la simetría de la
intensidad con que responde bilateralmente al estímulo apropiado (Ganong 1994,
Guyton 1991).
El grado de contracción de cualquiera de los reflejos osteotendinosos evaluados debe
ser igual en ambos miembros (por ejemplo el patelar debe ser igual en la pierna
izquierda y en la derecha) (Ganong 1994, Guyton 1991).
La exploración adecuada de los reflejos miotáticos y su registro utilizado un sencillo
esquema se constituye en una parte muy importante de un buen examen clínico. Por
esta razón es importante conocer la técnica correcta de exploración y las convenciones
que existen para su registro (Ganong 1994, Guyton 1991).

II. REFLEJOS MUCOCUTANEOS


Este tipo involucra una respuesta muscular al raspar o frotar una membrana mucosa o
la piel (Center 2004, Ganong 1994, Guyton 1991)
La diferencia fundamental es que el estímulo que los desencadena, es de tipo fácil o
propioceptivo y no un estiramiento muscular como en el caso anterior (Center 2004,
Ganong 1994, Guyton 1991).
Además, generalmente utilizan un mayor número de interneuronas a nivel central,
siendo entonces de carácter polisináptico (Center 2004, Ganong 1994, Guyton 1991).
III. REFLEJOS PUPILARES
Estos reflejos se caracterizan por las respuestas pupilares (normalmente miosis) ante
estímulos como la iluminación o la acomodación para la visón cercana.
Los reflejos fotomotor y consensual involucran:
 La vía óptica desde la retina.
 Nervio óptico.
 Mesencéfalo.
 Núcleos de Edinger y Westphal.
 Nervio motor ocular común (III) bilateral
 Ganglio ciliar
 Y músculo del esfínter pupilar.
El reflejo de acomodación involucra la retina, nervio, quiasma y cintillas ópticos, cuerpo
geniculado lateral, haces geniculo-calcarinos, corteza occipital, corteza prefrontal,
núcleos principal y accesorio (Edinger - Westphal) del III par bilateral, III par craneano,
ganglio ciliar y músculo del efínter pupilar y cuerpo ciliar (Center 2004, Ganong 1994,
Guyton 1991).
Aunque el arco en este tipo de reflejos es un poco más complejo, su exploración
también nos proporciona información muy valiosa de la integridad de las vías
mencionadas y la localización anatómica de las posibles lesiones (Center 2004,
Ganong 1994, Guyton 1991).
Queda pues claro, que el realizar una exploración adecuada de los reflejos
(tendinomusculares, mucocultáneos y pupilares), nos brinda información muy
importante y precisa del estado del sistema nervioso, tanto central como periférico
(Center 2004, Ganong 1994, Guytn)

Potrebbero piacerti anche