Sei sulla pagina 1di 93

CENTRO DE ARBITRAJE Y CONCILIACIÓN

PROGRAMA PEDAGOGÍA PARA LA CONVIVENCIA


CAMARA DE COMERCIO DE BOGOTA

FUNDACION UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES


FACULTAD DE PSICOLOGIA

Recolección de Jorge Sarmiento y Lady Paola Rojas


información Peralta
Fotografía Jorge Sarmiento y Lady Paola Rojas
Peralta
Edición y Lady Paola Rojas Peralta
Diagramación
2012
INDICE

Agradecimientos
Presentación
Introducción
Objetivos
Justificación
Contextualización institucional

CAPÍTULO 1: CONCEPTOS BASICOS Y METODOLOGIA DE LA Caja


de Herramientas
1.1 ¿Qué es la Caja de Herramientas para la convivencia?
1.2 ¿Qué son lineamientos pedagógicos?

CAPÍTULO 2 HERRAMIENTAS CONCEPTUALES: EL ¿QUÉ?


2.1 ¿Qué es el conflicto?: Acercamientos conceptuales desde la perspectiva de
transformación de conflictos:
2.1.1 Algunas bases para hablar de conflicto….
2.1.2 Componentes del conflicto
2.1.2.1 Algunas actitudes y comportamientos frecuentes ante los
conflictos
2.1.2.2 Dinámica del conflicto
2.1.2.3 Desarrollo del conflicto: proceso de escalada.
2.1.3 Algunos tipos de conflictos
2.1.4 ¿Conflicto y Violencia?
2.1.4.1 Dimensiones de las expresiones violentas de los conflictos
(Johan Galtung)
2.1.5 Análisis de conflictos
2.1.5.1 Tres preguntas claves para comprender los conflictos
2.2 ¿Qué es la convivencia?: Acercamientos conceptuales desde una perspectiva de
convivencia social, democrática y la noviolencia
2.3 ¿Qué es prevención cuando se habla de conflicto?
2.3.1 La pedagogía en torno a herramientas para el manejo del conflicto por vías
pacificas: Reconocimiento, transformación y regulación.
2.3.1.1 Reconocimiento de los conflictos
2.3.1.3 Transformación de los conflictos
2.3.1.3 Regulación de los conflictos

CAPÍTULO 3 HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS: EL ¿CÓMO?


3.1 Enseñar y aprender sobre el conflicto y la convivencia: El taller como método pedagógico
para la convivencia
3.1.1 El taller como método pedagógico para la convivencia
3.1.2 Estrategias de aprendizaje en torno al taller como método pedagógico para la
convivencia
3.1.1.1 El taller como territorio narrativo: Trabajando con la comunidad no a
partir de ella.
3.1.1.1.1 Premisas que guían la construcción de talleres como territorios
narrativos
3.1.1.1.2 Traer el pasado al presente y el sentir al taller: externalizar,
redefinir y construir
3.1.1.3 La Pedagogía Comunitaria: ¿Cómo enseñar a partir de la historia en un
presente que sitúa el pasado atrás?
3.1.1.3.1 La materia prima para dotar de historia los talleres: elementos
históricos que permiten la narración de la realidad.
3.1.3 Estrategias de enseñanza: Aspectos prácticos de los talleres:
3.1.2.1 La preparación del taller: Un paso a paso
3.1.2.2 El rol de facilitador
3.1.2.3 Momentos del taller
3.1.2.3.1 Guía para un taller
3.1.2.4 Tips para el trabajo grupal
3.1.2.5 Elementos a tener en cuenta en la efectuación del taller
3.1.2.6 ¿Cómo organizar datos, narrativas, experiencias?: bases para la
democratización de conceptos. Técnicas para hacer mapas mentales en talleres.

CAPÍTULO 4: HERRAMIENTAS A LA MANO: FORMAS DE GENERAR


ESPACIOS PARA EL DIALOGO DE SABERES
4.1 Actividades de separación de grupos
4.2 Actividades rompe hielo
4.2.1 Conflicto
4.2.2 Herramientas para la transformación de conflictos desde lo intrapersonal
4.2.3 Herramientas para la transformación de conflictos desde lo interpersonal.
4.3 Actividades para compartir
4.3.1 Conflicto
4.3.2 Herramientas para la transformación de conflictos desde lo intrapersonal
4.3.3 Herramientas para la transformación de conflictos desde lo interpersonal.
4.4 Actividades para aplicar conocimientos
4.4.1 Conflicto
4.4.2 Herramientas para la transformación de conflictos desde lo intrapersonal
4.4.3 Herramientas para la transformación de conflictos desde lo interpersonal.
4.5 Actividades para evaluar
AGRADECIMIENTOS

Son muchas las personas que participaron en este proceso de construcción continua de un
conocimiento que nunca quedara estático y que por ahora solo es el espejo borroso de la
complejidad a la que nos enfrentamos cuando nos referimos al conflicto.

Sin embargo, de manera especial, agradecemos …

A Ruth y Paola, coordinadoras de las Sedes Comunitarias de Engativá y Soacha, por su


confianza en nosotros, su animo constante, su apoyo, puntos de vista y criticas constructivas,
por la libertad que pusieron en nuestras manos y por la atención en nuestras propuestas;
En fin…por brindarnos el espacio para divisarnos como profesionales.

A los equipos de trabajo de todas las Sedes Comunitarias: Soacha, Kennedy, Ciudad
Bolívar y Engativá, por su disponibilidad constante, por los conocimientos y experiencias
que compartieron con nosotros durante este tiempo y por contagiarnos su amor por lo que
hacen.

A Leslie, Catalina, Alejandra, Oswaldo, Luis, Rosa y otros consultares que nos
compartieron sus conocimiento, métodos y técnicas en este trabajo y que además, nos
brindaron su apoyo incondicional a nivel personal y profesional.

A William Samacá . Coordinador de la Sedes Comunitarias, por su apoyo, interés y


flexibilidad que nos permitió hacer del Programa ese constante dinamizador de nuestras
ideas, proyectos y sentimientos como psicólogos en formación.

A Sandra Mora por su ánimo, ideas y acompañamiento constante en la realización de este


trabajo. ..Y finamente al ámbito comunitario, que nos ha dotado de aprendizajes nuevos,
de experiencias inigualables, de sentimientos y emociones que se traducen en amor por lo
que hacemos y haremos en nuestras vidas profesionales que están por empezar.

Jorge y Lady.
PRESENTACIÓN

El Programa Pedagogía para la Convivencia de la Cámara de Comercio de Bogotá, cuenta con una línea de
servicio direccionada hacia la realización de acciones preventivas que se fundamenten en “permitir que la población
beneficiaria del programa construya aprendizajes de convivencia pacífica ajustados a principios como el respeto, la aceptación, la
cooperación, la solidaridad, el agradecimiento y la justicia”, dentro de esta línea de acción, una de las iniciativas practicas
es la realización de campañas pedagógicas grupales o “Talleres preventivos” y el curso de formación de
Promotores de Convivencia. Este ultimo se evidencia como una iniciativa que pretende “formar líderes comunitarios
que desarrollen y construyan “capacidades de orientar mediante el establecimiento de rutas para la solución pacífica de conflictos
aportando a la convivencia pacífica y tendrá competencias para promocionar e intervenir mediante el desarrollo de iniciativas de
convivencia (proyectos sociales)” ; es dentro de este marco de acción que se ubica la Caja de Herramientas para la
Convivencia: lineamientos pedagógicos para construir talleres preventivos y formativos como una propuesta pedagógica que
surge, se fundamenta y se construye a lo largo del proceso de prácticas profesionales desarrolladas durante el año
2012 por estudiantes de la Fundación Universitaria los Libertadores en la Sede Comunitaria Engativá.

En este orden, la Caja de Herramientas para la Convivencia, encuentra su sentido en la posibilidad de hacer más
sencillo, practico, divertido y contextualizado el proceso construcción de talleres. En resumen, al construir esta
cartilla se consideraron los siguientes principios como base para la creación de una herramienta que contemplara
la visión de la Pedagogía y la Convivencia desde múltiples perspectivas, diversos horizontes y distintas formas de
construir saberes con los distintos actores del Programa: Conciliadores en Equidad, Consultores, Coordinadores,
Analistas, organizaciones y la comunidad. Dichos principios, que mas adelante serán profundizados, pero que
atraviesan todo el proyecto constituyendo su columna vertebral son:

• Trabajando CON la comunidad; no a partir de ella.


• La historia personal, comunitaria y nacional como herramientas fundamentales en una Pedagogía para la
convivencia.
• El taller como método pedagógico para la convivencia
• CONSTRUIR en oposición a aplicar y evaluar impactos
• La Democratización de conceptos y experiencias; construir saberes desde
la comunidad.
INTRODUCCIÓN

La idea de esta Caja de Herramientas surgió a partir del proceso de prácticas profesionales en la Sede
Comunitaria Engativá. Durante este proceso se construyeron talleres que se deconstruyeron y reconstruyeron a
medida que pasaban los días y surgían nuevas experiencias con otros grupos, se reconoció el trabajo de
consultores, analistas, coordinadores e incluso conciliadores en equidad de las distintas sedes brindando talleres,
se recorrió la ciudad y algunos municipios efectuando talleres en poblaciones distintas, con conocimientos
particulares, pero con experiencias igualmente valiosas y portadoras de aprendizajes y además, se escucharon
historias y relatos, canciones y poemas, risas y llantos de toda una serie de personas que hicieron parte de talleres
en el marco del Programa.

Esta Caja de Herramientas se dirige, entonces, a todas las personas que hacen parte del programa y tiene un
propósito general de reforzar el trabajo metodológico y pedagógico en torno al taller como método pedagógico
para la convivencia. Esto se realiza a través de la proposición de unas herramientas conceptuales y unas
metodológicas que se interrelacionan a través del trabajo del facilitador en torno a los talleres, sus conocimientos,
sus habilidades y su relación con los participantes.

En este orden, Esta Caja de Herramientas esta estructurada de la siguiente forma:

El primer capítulo explica la postura metodológica de la Caja de Herramientas que compila y propone una serie
de estrategias metodológicas y conceptuales que guían construcción de talleres a través de unos lineamientos que
pretenden brindar identidad al taller como método pedagógico para la convivencia. El segundo capítulo tiene
un carácter conceptual en el que se exploran los conceptos de conflicto y convivencia desde una perspectiva de
la transformación de conflictos y la convivencia social, pacifica y democrática y además, se retoma de una
manera novedosa el aspecto de la prevención en torno a la pedagogía basada en técnicas que permitan el
reconocimiento, la transformación y la regulación de los conflictos cotidianos. El tercer capítulo recoge una
postura metodológica con respeto al taller como método pedagógico para la convivencia y unas técnicas que
permitan la materialización de los fundamentos teóricos y metodológicos en el espacio propio del taller.
Finalmente, el cuarto capítulo recoge una serie de dinámicas que se ajustan al taller en su estructuración y
resignificación como espacio especializado en el abordaje de temas sobre el conflicto y la convivencia.

Se espera que la presente Caja de Herramientas los anime tanto a experimentar nuevas
técnicas como a reflexionar y discutir sobre los conceptos de Convivencia y Conflicto
que subyacen en cada una de las experiencias comunitarias que se construyen en el
programa.
OBJETIVOS

• Dar centralidad a las interpretaciones de los participantes de los talleres,


pues son actores que construyen y comunican las teorías más
contextualizadas: las populares. Y además, son quienes reconocen las
dinámicas del conflicto y la convivencia de sus propias realidades
• Aportar a facilitadores y participantes de los talleres preventivos y
formativos herramientas que potencialicen su trabajo comunitario en
relación a los procesos de construcción de herramientas para la
transformación de conflictos y de reconocimiento del otro.
• Entregar herramientas que permitan a los facilitadores y participantes de
los talleres preventivos y formativos reconocer y responder sobre la
importancia de la construcción de una cultura de la convivencia
democrática en todos los sectores de la vida social cohesionados por el
conflicto y la invisibilizacion del otro: secuelas históricas que necesitan ser
comprendidas.

Fortalecimiento de los
lineamientos pedagógicos y Componente
metodológicos que guíen el uso,
construcción y aplicación de Pedagógico
talleres preventivos y formativos
en el marco el Programa
Pedagogía para la Convivencia

Generación de identidad
en trono al taller como Participación de la
método pedagógico comunidad receptora,
abordado por el programa: Programa, voluntarios en la
CONCEPCIÓN construcción y
EPISTEMOLÓGICA Y deconstrucción de
PRACTICA DE ACCIÓN herramientas pedagógicas
PREVENTIVA en el
marco del programa
Componente Componente
Preventivo Participativo
JUSTIFICACIÓN

La construcción de una Caja de Herramientas para la convivencia que contenga una serie de lineamientos
pedagógicos que guíen la construcción de talleres preventivos y formativos surge de una necesidad evidenciada
por algunos funcionarios de la sede comunitaria Engativá y por la Coordinación del programa Pedagogía para la
Convivencia, dicha necesidad se traduce en la ausencia de sistematización en los productos creativos en torno a
los talleres preventivos y formativos, lo cual evidencia una desarticulación de los lineamientos pedagógicos y
metodológicos que guían el uso del método del Taller en el programa.

Es así como esta Caja de Herramientas para la Convivencia, espera lograr no una unidad en las metodologías,
métodos y técnicas que tiene lugar el taller, pues es importante la participación y creatividad de quien lo elabora
contextualizado en poblaciones variables y muchas veces impredecibles; pero sí se propone la generación de
metodologías de sistematización que hagan aparecer de la sombra aquellos lineamentos pedagógicos que
permiten la construcción de talleres preventivos y formativos justificados en un marco epistemológico y practico
pertinente a las expectativas de formación de la población y sobre todo, al tratamiento pedagógico de la
convivencia y la transformación de conflictos como elementos de la vida social y personal, elementos que
pertenecen a la cotidianidad y que por tanto son fenómenos históricos y culturales que merecen ser construidos
junto a la comunidad.

En este orden, este documento se sustenta en dos contextos que están relacionados pero que son en sí mismos
distintos. Estos dos contextos son el programa Pedagogía para la Convivencia como acción institucional y el
país, la ciudad y las comunidades que dan sentido a su quehacer como programa que esta inmiscuido en un
contexto socio-histórico determinado pero en constante proceso de cambio y transformación.

Ante esta dicotomía, cabe hablar de forma sintética y corta de la situación del
contexto nacional, un contexto que ha sido problematizado, pero que para el presente
ejercicio pretende ser un paso comprensivo hacia la visualización de potencialidades
pedagógicas arraigadas en la historia que se construye en el país, a las comunidades
colombianas y al Programa Pedagogía para la Convivencia por haber nacido y adquirir
sentido en este contexto.

En este orden, se marca un punto reflexivo en torno a la situación nacional, no


derivado de ningún problema especifico, sino del sentimiento que produce el vivir en
este contexto, en este momento que se conforma de una mixtura entre el
pasado, el presente y el futuro, en este entramado de sentidos que se hacen visibles al solo escuchar a un adulto
mayor hablando de Jorge Eliecer Gaitán o a una madre refriéndose al caso de Rosa Elvira Celi. (Mujer asesinada,
violada y torturada a mediados del año 2012; se convirtió en símbolo de la violencia contra la mujer)

En este sentido, se puede reflexionar en torno a Colombia como un país en constante e intensificado conflicto,
expresado a través de distintas formas de violencia simbólica y física que han permeado de manera estructural el
tejido social hasta el punto de desintegrarlo y convertirlo en una red de desconfianzas y temores, esta red ha
convertido a Colombia en una nación cohesionada por el conflicto, por los silencios, por las voces sin rostro y
los rostros desaparecidos e invisibilizados. Esta ruptura del tejido social hace que en muchas ocasiones la
esperanza de paz y de convivencia pacífica se evapore o se resinifique como imposibilidad de cambio, la opción
por el olvido colectivo, la naturalización de la violencia y la discriminación a ese “otro” que es diferente y por lo
tanto no posee dignidad, como lo expresa Edgar Barrero lamentándose de la condición colombiana, “un país que
observa con indiferencia como se elevan los niveles de polarización social como consecuencia del conflicto armado longitudinal que ya
alcanza los quinientos años. Un territorio acostumbrado a la muerte y desaparición del otro distinto” (2011:48)

A partir de lo anterior, se hace preciso formular una pregunta inicial ¿Por qué esta ruptura del tejido social? y una
respuesta podría ser: el olvido, la desmemoria, la indolencia, el deseo de venganza y la injusticia se han encargado
de quebrar dicho tejido, de reducirlo a desconfianzas y culpas. Por esta razón, los temas que ocupan al Programa
Pedagogía para la Convivencia de la Cámara de Comercio de Bogotá, centrados en la transformación pacífica de
conflictos y la promoción de la convivencia son ejes comunitarios, sociales y nacionales de vital importancia
cultural y política, dichos temas se visualizan como la bisagra articuladora de la pedagogía comunitaria en el
contexto colombiano, en el caso del programa, específicamente en el contexto bogotano atado
indiscriminadamente pero invisiblemente a la condición de violencia y conflicto nacional, esto es de recalcar,
pues uno de los grandes riesgos que se corre cuando se estudian las dinámicas del conflicto colombiano es caer
en la división entre lo urbano y lo rural, entre las grandes economías y los pequeños productores campesinos,
entre la vida de la ciudad –muchas veces aparentemente tranquila– y la vida del campo, así como la disyunción
de problemáticas subjetivas y colectivas, estas vidas son distintas pero integradoras de una concepción de
conflicto y de convivencia que no sea excluyente o exclusiva y que empiece a ser comprendida y reconocida
desde las potencialidades y errores del pasado. .

Hablamos entonces, de que la transformación y resolución pacífica de conflictos, la convivencia pacífica y la


justicia comunitaria son ejes esperanzadores de cambio social, que tienen su traducción en la realidad a través de
dos ejes fundamentales; la pedagogía comunitaria y la acción política, estos dos ejes implican que el ejercicio
formativo este sustentado en la construcción participativa del auto reconocimiento de la población como actores
políticos, agentes de cambio, protagonistas de la resistencia al amnesia y la anestesia al dolor colectivo, al
sufrimiento nacional y también, incluso a la esperanza de un futuro donde predomine la Noviolencia. Estos
componentes mencionados se abordan a continuación a través ejes teóricos, metodológicos y prácticos que
problematizan, hacen comprensible, dimensionan y permiten el accionar pedagógico de la construcción de una
Caja de Herramientas para Convivencia que contenga lineamientos pedagógicos para la construcción y
reconstrucción de talleres preventivos y formativos en el marco del Programa Pedagogía para la Convivencia,
programa que se sitúa en una realidad social que no puede ser olvidada, fragmentada y dosificada. En este
sentido, la propuesta articuladora de teorías, convicciones prácticas y esperanzas ciudadanas no encuentran su
lugar en la ubicación de un modelo pedagógico esquematizado ni de un modelo preventivo definido sino en la
posibilidad de comprender la situación social compleja a la que se enfrenta el Programa Pedagogía para la
Convivencia, para luego, hacerla acción participativa.
CONTEXTUALIZACIÓN
INSTITUCIONAL

La Cámara de Comercio de Bogotá es una institución privada sin ánimo de lucro creada
hace 125 años, que promueve con proyección nacional e internacional el mejoramiento de
la competitividad de Bogotá y el desarrollo de la comunidad empresarial, otorga
formalidad a la actividad económica y fortalece el desarrollo empresarial. Entre las tareas
y funciones que desempeña esta institución se encuentran la administración y promoción
de sistemas públicos de información empresarial y de métodos alternativos de solución de
conflictos a través de ámbito jurídico, la capacitación e investigación, el apoyo social y
comunitario y la consultoría.

Dentro de esta última dimensión de la responsabilidad social de esta entidad, hace más de
25 años, se creó el Centro de Arbitraje y Conciliación, respondiendo a la necesidad de
desarrollar en el territorio nacional, una cultura en la utilización de los sistemas
alternativos de solución de conflictos, creados por la ley. Desde entonces, el Centro se ha
convertido en pionero y promotor en la aplicación de estos sistemas, desarrollando
figuras como el arbitraje, la amigable composición y la conciliación en Equidad en el
ámbito, comunitario, comercial, civil y familiar. De esta manera, se creó en 1999 el
Programa Pedagogía Para la Convivencia, cuya propuesta pedagógica está orientada a
mejorar las prácticas de la convivencia y la armonía ciudadana a través de procesos de
participación de la comunidad, por medio de la sensibilización, el conocimiento, la
enseñanza y el aprendizaje de la resolución pacífica de conflictos, permitiendo así el
adecuado manejo del conflicto por parte de los actores involucrados en el mismo.

El Programa Pedagogía para la Convivencia lleva a cabo distintitas acciones desde el


ámbito social y jurídico como aspectos que hacen parte de la vida comunitaria, que no
son aislados en la comprensión e intervención de las problemáticas sociales, estas
comprensiones se efectúan en torno a 2 líneas de trabajo: prevención e intervención,
explicadas con más detenimiento en el siguiente esquema:
Tomado del Centro De Arbitraje Y Conciliación Cámara De Comercio Bogotá. Programa Pedagogía Para La
Convivencia: Portafolio De Servicios (2009).
Dos líneas de acción clave: retomadas de del Centro De Arbitraje Y Conciliación Cámara De Comercio Bogotá. Programa
pedagogía para la convivencia. Informe mensual de consultores 2012: Guía para el diligenciamiento: a partir de este
documento, las líneas de acción del programa que antes eran 4: prevención, intervención, orientación y promoción; se
fusionan en dos líneas eje: intervención y prevención
Acciones institucionales del Programa Pedagogía para la Convivencia
Línea de Acciones Institucionales
acción
Conciliación en equidad
Audiencias de Buscan resinificar las relaciones de los ciudadanos a través del reconocimiento del otro,
Conciliación del valor de la relación a través de encuentros y acuerdos voluntarios aportando en la
construcción del tejido social.
Acompañamiento En cualquier momento, los conciliadores pueden pedir:
a los  Apoyo jurídico: en casos en los que sea necesaria una orientación o explicación
Conciliadores en en dificultades de imposibilidad jurídica, o de problemáticas que dada sus
intervención
Equidad características no pueden ser solucionadas por medio de una conciliación.
 Apoyo social: en casos en los que se requiera una intervención en crisis, una
sensibilización en torno al conflicto o un servicio de escucha y establecimiento de
compromisos /familiares/de pareja/individuales/comunitarios.
Seguimiento de Cada dos meses se escoge el 20% de acuerdos efectuados en audiencias efectivas es
Acuerdo decir, aquellas que tuvieron acta de acuerdo, este seguimiento consiste en saber si las
partes cumplieron o no cumplieron con los acuerdos establecidos.
Formación
Promover a líderes comunitarios para la conciliación en equidad, la resolución pacífica de conflictos y el
respeto por el reconocimiento del otro, a través de un proceso teórico y práctico que les permita contar con
las competencias y herramientas básicas para inicia acciones directas en su entorno.
Diplomado La sede comunitaria Engativá en el momento se encuentra realizando la convocatoria y la
Conciliación recolección de hojas de vida para aspirantes a ser conciliadores en equidad, mas no lidera
este proceso de formación.
Promotores de Intenta formar líderes comunitarios que desarrollen y construyan “capacidades de orientar
Convivencia mediante el establecimiento de rutas para la solución pacífica de conflictos aportando a la
convivencia pacífica y tendrá competencias para promocionar e intervenir mediante el
desarrollo de iniciativas de convivencia (proyectos sociales)”.
Campañas Buscan sensibilizar a grupos de usuarios del Programa Pedagogía para la Convivencia sobre
pedagógicas la importancia de la familia, los valores internos, la convivencia, la resolución pacífica del
grupales conflicto, la construcción de acuerdos y el reconocimiento del otro; para que se
Prevención. (talleres establezcan nuevas prácticas sociales en contextos definidos.
preventivos)
Semilleros de Buscan favorecer espacios para el dialogo de saberes, promoviendo interés ciudadano por
convivencia una gestión conjunta que impulse acciones a favor de la convivencia. Reflexionando sobre
el papel de cada uno frente a ella.
Orientación
Información Busca indicar a los usuarios y a la comunidad en general los servicios que presentan las Sedes
básica Comunitarias de la Cámara de Comercio de Bogotá, de manera cordial, ágil, puntual, efectiva
y oportuna.
Orientaciones Busca orientar técnicamente (desde las áreas jurídicas y/o sociales) a la comunidad sobre
jurídicas y temas específicos y puntuales de consulta, propendiendo por la resolución pacífica del
psicosociales conflicto, la construcción de acuerdos y el reconocimiento del otro. Así mismo se realiza la
remisión a otras instituciones de acuerdo con las características del conflicto atendido.
CAPÍTULO 1
CONCEPTOS BASICOS Y
METODOLOGIA DE LA
Caja de Herramientas

En este primer capítulo explica la postura metodológica de la Caja de Herramientas como compilado de
“herramientas” desde lo metodológico y lo conceptual para la construcción de talleres a través de unos
lineamientos que brinden identidad al taller como método pedagógico para la convivencia.
1.1 ¿QUÉ ES LA CAJA DE
HERRAMIENTAS PARA LA
CONVIVENCIA?
La Caja de Herramientas para la Convivencia es una guía metodológica y pedagógica para consultores, analistas,
grupos comunitarios y organizaciones, así como diferentes actores del Programa Pedagogía para la Convivencia
que en algún momento de su labor deban acudir al método pedagógico del taller para gestionar, formular,
diseñar e implementar procesos formativos para la convivencia y la transformación y resolución pacífica de
conflictos. Estos actores que serán llamados en el marco de la presente cartilla como “facilitadores”.

Esta Caja de Herramientas cuenta con una serie de lineamientos pedagógicos y metodológicos apoyados en
material didáctico, que permitan a quien los use; explorar, comprender y modificar estrategias de enseñanza y
aprendizaje sustentadas en el trabajo comunitario y en el reconocimiento de las particularidades de cada
población, lo cual implica tanto la participación de la comunidad como la del facilitador en torno a un proceso
de construcción de conocimientos.

El propósito principal de esta Caja de Herramientas es hacer del proceso de construcción de talleres un proceso
mancomunado entre la comunidad y la institución que representa el Programa Pedagogía para la Convivencia,
esto permitirá que los talleres no sean herramientas individualizadas y aisladas de la práctica y filosofía del
programa, además, que no sean cabos sueltos de la línea de acción preventiva del programa, sino que se
conviertan en un método pedagógico que fomente a través de su práctica, el reforzamiento de una línea
preventiva sustentada en unos lineamientos básicos y flexibles que permitan la visibilización de experiencias
comunitarias, porque es allí, en la experiencia propia de las comunidades donde el concepto de convivencia
adquiere sentido y significado que puede ser comunicado, reconstruido y re-elaborado a partir de los aportes de
cada grupo poblacional; adultos, adultos mayores, adolescentes, jóvenes, madres cabeza de familia, trabajadores,
funcionarios públicos: distintas poblaciones que poseen algo en común; una historia nacional encapsulada en el
conflicto latente y manifiesto que ha ido tomando visos de violencia y solo en ocasiones no reconocidas es
asumido como oportunidad, esto hace de las esperanzas de transformacion, utopías inalcanzables o
potencialidades movilizadoras, este último es el objetivo central de esta pedagogía para la convivencia, traducida
en el empoderamiento de comunidades por medio de la reconstrucción conjunta de una conciencia histórica a
partir de la cual las “problemáticas” sociales que aquejan conjuntamente a ciertos grupos y que en la medida en
que no son ajenas a sus percepciones, no pueden ser ajenas a la acción y no pueden caer en la invisibilizacion o
en la resignación.

En este orden, la idea central de la construcción de La Caja de Herramientas para la Convivencia tiene lugar en
la democratización de los concepto de convivencia y conflicto, y al tiempo, del concepto de pedagogía
comunitaria, esta democratización es comprendida como la pluralización de dichos conceptos puestos en
diversas voces, lo cual implica que esta Caja ofrezca unos lineamientos tan flexibles que involucren de manera
trasversal a la creatividad del facilitador y los aportes participativos de la comunidad que recibe los talleres.

En esta medida, esta Caja proporciona además, la generación de un lenguaje común pero con identidad entre el
Programa y las redes institucionales y comunitarias en torno a la “sensibilización de grupos (…) sobre la importancia de
la familia, los valores internos, la convivencia, la resolución pacífica del conflicto, la construcción de acuerdos y el reconocimiento del
otro”
1.2 ¿QUÉ SON LINEAMIENTOS
PEDAGÓGICOS?

La existencia de lineamientos pedagógicos implica y significa que los procesos pedagógicos en su metodología,
métodos y técnicas de construcción y evaluación cuenten con un sello que los identifique con el Programa
Pedagogía para la Convivencia, sus líneas de acción, su filosofía institucional y su historia, atada a la historia de
un país y una ciudad: Bogotá, pero con un creciente interés e inmersión en lo territorial (municipios cercanos a
Bogotá). Estos lineamientos, en general se encuentran atados a las áreas temáticas que el programa aborda, unas
herramientas conceptuales que se llevan al campo práctico, no buscando su aplicación sino su reconstrucción y
unas “herramientas” metodológicas que guían la construcción de talleres bajo una mirada histórica, poblacional y
reflexiva contemplando procesos de aprendizaje y de enseñanza.

LINEAMIENTOS PEDAGOGICOS

Herramientas
Herramientas Herramientas
históricas e
conceptuales metodológicas
Institucionales
¿QUE? ¿COMO?
¿PORQUE?

Referentes conceptuales del Labor social que desempeña y el Metodología


conflicto, la convivencia y la programa, su historia y las historia Métodos
prevención desde una perspectiva de que renazca a través de la memoria
Técnicas
las transformación de conflictos y los de los grupos participantes en los
Para la construcción de talleres.
estudios de paz. talleres.
En este orden, los lineamientos pedagógicos son guías que brindan identidad a los métodos, metodologías y
técnicas pedagógicas a través de la definición participativa y ajustable de estrategias de enseñanza, atadas a las
técnicas utilizadas en los talleres; estrategias de aprendizaje que es este caso se resumen en la construcción de
conocimientos a través de la documentación narrativa, que permiten la comunicación de experiencias y la
construcción de conceptos cultural e históricamente ubicados y estrategias de evaluación que se fundamentan
en la constante reflexión en torno a escenarios colectivos de participación y enriquecimiento de las herramientas
así como su sistematización progresiva. En dichos escenarios, los actores son los participantes, facilitadores,
instituciones y grupos de trabajo de cada Sede Comunitaria.

La propuesta de Pedagogía que se expone en esta Caja de Herramientas combina tres herramientas que
confluyen en el taller como método pedagógico para la convivencia: Unas herramientas conceptuales que
exploran los conceptos de conflicto y convivencia desde una perspectiva de transformación de conflictos desde
la cotidianidad, unas herramientas históricas que confluyen de manera metodológica en la posibilidad de hacer
de los talleres espacios narrativos y participativos por medio de estrategias que resinifiquen al historia de
conflicto en niveles nacionales, comunitarios, familiares y personales y finalmente unas herramientas
metodologías que por medio de una postura pedagógica, la redefinición del taller como método pedagógico para
la convivencia que debe contar con unas particularidades y unas técnicas que materialicen todo esto a través de
medios didácticos y estructurales del taller.
CAPÍTULO 2
HERRAMIENTAS
CONCEPTUALES
El ¿Qué? de los talleres

Este segundo capítulo tiene un carácter conceptual en el que se exploran los conceptos de conflicto y
convivencia desde una perspectiva de la transformación de conflictos y la convivencia social, pacifica y
democrática, además se retoma de una manera novedosa el aspecto de la prevención en torno a la pedagogía
basada en técnicas que permitan el reconocimiento, la transformación y la regulación de los conflictos cotidianos.
2.1 ¿QUÉ ES EL
CONFLICTO?
Acercamientos conceptuales
desde la perspectiva de
transformación de conflictos

En este sub capítulo se abordara el tema del conflicto, su definición y más que esto, el debate que se da en torno
a este como fenómeno social, particular y contextual, ante esta particularidad que en términos de teorización
requiere del encuentro y comprensión de generalidades abiertas a la interpretación, se aborda la dinámica del
conflicto desde la complejidad, los tipos de conflictos y las posibilidades de análisis y diagnostico de los estos,
también se retoman de manera general las herramientas para su transformación y finalmente se aterrizan estos
aspectos teóricos en la posibilidad de construir espacios de dialogo donde se enseñe y aprenda de los conflictos
en clave de concientización y reflexión experiencial.
¿QUÉ ES EL CONFLICTO?

Algunas definiciones de conflicto son las siguientes:

• “Aquellas situaciones en las que dos o más partes tienen intereses


opuestos acerca de algo, y cuyo desenlace no suele ser una resolución
definitiva sino que constituye una etapa más o menos duradera en el
desarrollo del mismo, que puede resurgir de nuevo en términos similares
o distintos a la vez anterior”. (Esquivel Guerrero, J y otros. 2009: 9).
• “Son procesos sociales que reflejan la forma en que se relacionan las
personas o grupos sociales” (Cuadra Lira, E. 2003: 6 )
• “El conflicto propiamente dicho –humano– adquiere una nueva
dimensión cualitativa, ya que la cultura aporta nuevas vías para la gestión
de algunas de las problemáticas con las que se enfrentan los seres
humanos, siendo, a su vez, una respuesta «conflictiva» porque se
interacciona directamente con todo lo existente previamente. De esta
manera la cultura humana es por definición conflictiva.” (Muñoz, F. 2006:
149)
• “Lucha, desacuerdo, incompatibilidad aparente, confrontación de
intereses, percepciones o actitudes hostiles entre dos o más partes (...)
connatural con la vida misma, está en relación directa con el esfuerzo por
vivir (…) puede llevar o no hacia comportamientos agresivos y violentos”
(Vinyamata. E. 2004: 125)
• “Es una situación de competición en la que las partes son conscientes del
potencial de futuras posiciones y cada parte desea ocupar una posición
incompatible con los deseos de la otra parte” (Boulding, 1962. Tomado
de: Esquivel Guerrero y otros 2009 ).
• “Consiste en un enfrentamiento intencionado entre dos seres o grupos
de la misma especie que manifiestan una intención hostil entre ellos,
generalmente acerca de un derecho y que, para mantener, afirmar o
restablecer este derecho, intentan eliminar la resistencia de la otra parte
usando eventualmente la violencia, lo que podría llevar al aniquilamiento
físico del otro” (Freund, 1983; cf.: Entelman, 1999 Tomado de: Esquivel
Guerrero y otros 2009 ).
• “El conflicto tiene que ver con los fines concretos que los adversarios
persiguen y, al mismo tiempo, con las interpretaciones que éstos hacen de
lo que está en disputa. La mayoría de las veces el asunto en controversia
es el punto focal de soterradas diferencias de las que los antagonistas sólo
tienen un conocimiento parcial; diferencias estas que, si se ignoran, es
muy probable que más adelante salgan de nuevo a la superficie.” (Muñoz,
F. 2006:152)
En este orden, en un primer momento la definición de conflicto adquiere un sentido
polarizado que se traduce en lo bueno o lo malo, lo negativo o lo positivo, la
posibilidad de aprender - crear o la disputa, roce o contradicción que degrada las
relaciones sociales.

Estas definiciones polarizadas anulan la condición humana que cuenta con mucho
más que dos lados opuestos y que es compleja, dinámica, histórica y cultural. Ante
esta dicotomía implantada por una concepción de sujeto dividido y fragmentado se
opone la concepción de “sentido humano” propuesta por Galtung “que es una especie de
categoría más elevada y un patrimonio universal, nos invita a salir y mirar más allá de dualismos y
etnocentrismos.”(1). Esto explica de qué manera el conflicto es consustancial a la vida
social e individual pues la contradicción es la esencia de la vida y la diferencia es
intrínseca a la condición humana, bien sea la diferencia social, comunitaria, grupal,
familiar o individual, se podría afirmar que la dinámica social es un entramado de
relaciones que se establecen entre las diferencias coexistentes en la naturaleza.

De este modo, la perspectiva de transformación de conflictos parte de la idea de


superar la dicotomía bajo la cual se comprende el conflicto como bueno o malo y
ampliar el horizonte para reconocerlo como una condición natural y social de la cual
no se puede escapar y de este modo generar puentes de concientización de la
conflictividad consustancial a la vida humana, precisamente para dejar de ocultar el
conflicto y empezar a asumirlo como fuente dinamizadora de la vida social, como
potencialidad de convivencia pacifica y no solo como degradación de las relaciones.

Ante esta amplia definición de conflicto subyacen situaciones paradójicas, pues este
es la contradicción que surge ante el encuentro de la diferencia inevitable, pero por
alguna razón, nuestra sociedad se ha encargado de disminuir la diferencia y de
homogenizar la vida; la educación y el bienestar social basado en unos mínimos
vitales que son generales pese a las particularidades de la población, son apenas unos
ejemplos de estos intentos de homogenización, esto se traduce en que eliminar el
conflicto no sólo implica eliminarlo a él sino a la sociedad donde éste puede producirse.

Así las cosas, queda un sinsabor sustentado en que el conflicto ha sido evidenciado y
abordado desde y para su desaparición, evitación u ocultamiento, lo que impide ver
en él posibilidades de crecimiento, movilización o reconocimiento de aquellas
potencialidades cotidianas como procesos conflictivos.

En este orden, la construcción del vinculo relacional con los otros para comprender
u ocultar las diferencias, determina la forma en la que las personas, grupos o
comunidades asumen ciertas posturas ante la existencia de un conflicto desde la
posible transformación que implica el reconocimiento de la diferencia o la
eliminación de la misma que conduce al desconocimiento del otro, sus
potencialidades y sus aportes.

(1) Calderón Concha, P. “Teoría de conflictos de Johan Galtung”. 2009. Revista de paz y conflictos.
N° 2.
2.1.1 ALGUNAS BASES PARA
HABLAR DE CONFLICTO….

Hablar de conflicto implica tener en cuenta distintos factores, dentro de ellos, reconocer la teoría existente y
también situarse en la cultura y el momento histórico en el cual el conflicto se produce y se dinamiza, por esas
razones, es un concepto complejo y lejos de parecer universal, sin embargo y pese a la singularidad de cada grupo
o espacio social, existen algunas bases conceptuales sobre el conflicto que permiten una comprensión parcial de
este y guían la posibilidad de comprenderlo desde una mirada contextual. Algunos aspectos claves del conflicto
obtenidos de varias definiciones son los siguientes:
Son una forma de
relacionamiento
Tiene una expresión colectiva,
pues encarnan en sí formas de
relacionamiento y a su vez son
productos de las relaciones que
establecemos con otros, con
nosotros mismos y con el medio
ambiente.

Todo acto humano es


intencional: Encarnan el encuentro entre
Es el resultado de una acción diferencias
intencionada de las partes La diferencia u oposición de
involucradas en el conflicto, es necesidades, objetivos, metas o
decir, aquellos que se pone en intereses son fenómenos
conflicto es algo que es consustanciales a la vida humana.
importante para las partes.

No se solucionan, se
transforman
Son crisis y oportunidad
Son procesos multifactoriales,
Implican la competencia por pues en ellos confluyen aspectos
alcanzar lo mismo o parte de eso contextuales (pareja, familia,
a través de medios que pueden
trabajo, comunidad, sociedad,
impedir o viabilizar el dialogo.
nación, mundo), coyunturales y
personales.

Así las cosas, el conflicto ha sido definido de múltiples formas que concluyen que es una expresión de las
relaciones sociales cuya valencia depende de la forma en que este es abordado y es sobre este aspecto que
intervienen las estrategias populares, pedagógicas, psicosociales y judiciales que procuran generar formas
constructivas de abordar el conflicto. En este sentido, el abordaje de conflictos cotidianos puede recurrir al
reconocimiento del otro o a su desconocimiento, cuando se opta por esta segunda opción se entra siempre en
una dinámica violenta que mantiene el conflicto y que impide su reconocimiento y su transformación.
2.1.2 COMPONENTES DEL
CONFLICTO

Galtung propone el siguiente triangulo del conflicto, este permite una comprensión de este fenómeno desde lo
intrapersonal y lo interpersonal, pues sus componentes parten de la relación que las partes en conflicto
establecen desde lo que piensan del otro, lo que piensan de la situación conflictiva y cómo actúan con respecto a
los intereses y objetivos personales, en torno a esto afirma Galtung “un actor consciente será capaz de dirigir esa
transformación incluyendo la propia” (2003: 112)

Experiencia externa

Comportamiento
Forma en que actúan
las partes ante el
conflicto, puede ser Aspecto manifiesto del
constructiva o
violenta. conflicto:
Observable
Aspectos latentes del
conflicto:
Deducible
INTERACCION
ENTRE:

Actitudes Contradiccion:
percepcion respecto Temas del conflicto y
al otro: sentimientos la forma en que se
y motivaciones manifiestan.

Experiencia interna Experiencia entre la relación

Se hacen evidentes mediante la concientización del conflicto a través del reconocimiento de su historia
2.1.2.1 ALGUNAS ACTITUDES Y COMPORTAMIENTOS FRECUENTES ANTE LOS
CONFLICTOS

poder

Imponerle la transformación
al otro con el fin de demostrar
que estaba equivocado

Temor Desconfianza

No enfrentar el conflicto por Terceros involucrados:


temor a asumir los errores Alianzas en el conflicto
propios o por temor a la validan y respaldan a una de
respuesta de la otra persona Circulo de actitudes que las partes
mantienen el conflicto

Ausencia de creatividad Cultura de no


dialogo

Darle “soluciones” rápidas sin Se consideran las vías del


profundizar en los elementos hecho mas rápidas y justas
inmersos en el mismo: Buscar para abordar un conflicto, por
compromisos rápidos o calmar el lo que la comunicación pierde
conflicto fuerza

Actitudes que elaboran el conflicto porque reconocen su existencia y complejidad

Negociar:
Búsqueda de un tercero mediador
Analizar los puntos de vista, intereses, objetivos,
Recurrir a una instancia imparcial para toma
necesidades y percepciones de cada actor para llegar a
decisiones en cuanto al conflicto. La
un acuerdo que contemple la particularidad de los
decisión se toma basada en ciertos
involucrados y la complejidad del conflicto
principios, normas, leyes o valores
Puede llevarse a cabo entre las partes involucradas
(Ver CAPÍTULO 6, ítem: 6,1MASC)
directamente o con el apoyo de un tercero neutral: jefe
o mediador profesional

Adaptado de: Grundmann, G, y Stahl, J. “Como la sal en la sopa”. Cap. 3,2. (2002) y Cámara de Comercio
de Bogotá. (2003).Facilitemos la transformación pacifica de conflictos.
2.1.2.2 DINÁMICA DEL CONFLICTO

Dada su característica relacional, los conflictos son dinamizados por actores, situaciones económicas, sociales y
políticas y todo lo que implica la intersección entre estos aspectos: intenciones, intereses, creencias,
preferencias y en suma, modos distintos de estar en el mundo, de vivir e interpretar las experiencias. De este
modo, el conflicto se dinamiza a través de la diferencia expresada en todos lo niveles de la vida personal,
familiar, laboral, comunitaria, social, nacional y global. En este orden, a continuación se nombran los
componentes principales de los conflictos son

• SON: Personas en interdependencia a sus


contextos cotidianos de convivencia
(pareja, familia, trabajo, comunidad, Objetivos;
Actores
sociedad, nación, mundo) Todas estas
personas o grupos • TIENEN: Relaciones que pueden ser circunstancias que
involucrados en el simétricas (en condiciones estructurales de
conflictos permiten el acceso a
igualdad: Ej. entre operarios) o asimétricas lo pretendido o
(en condiciones de desigualdad: Ej. entre
jefes y operarios) deseado.

Intereses:
• SON: particulares a cada actor Expectativas de
• CONSTITUYEN: Formas de alcanzar las alcanzar los bienes y
Necesidades las normas,
realizacion personal
Objetivos • PUEDEN SER: Materiales o inmateriales instituciones, prácticas
Intereses • DINAMIZAN distintas esferas de los individuales y sociales,
seres humanos, estas son: sociales, valores,
biológicas, ecológicas, psicológicas. comportamientos y
actitudes que facilitan
la satisfacción de las
necesidades.

• PERCECPIONES: Mecanismos
mediante los cuales se recibe información
de las situaciones para poder valorarlas.
son mecanismos biológicos y construidos Necesidades:
socialmente. Son las condiciones
Percepciones y • CONCIENCIA: instancia en la que los imprescindibles para
conciencia: actores ubican toda la información que cualquier grupo
Interpretación particular disponible del conflicto, ya sea humano consiga vivir
que cada actor da a los relacionada con la percepción, los dignamente
conflictos símbolos, los valores, lo vivido, los
sentimientos o los razonamientos que se
establezcan. Todo esto puede condicionar
la forma y el grado de reconocimiento de
los objetivos y la acciones de los actores
involucrados.

Adaptado de: Muñoz, F. “Manual de Paz y Conflictos”. 2006. Editorial de la Universidad de Granada. Pág. 153, 154, 155
2.1.2.3 DESARROLLO DEL CONFLICTO: PROCESO DE ESCALADA DEL CONFLICTO

Cada conflicto tiene un desarrollo particular, pues todas las posturas que se contraponen dando lugar a una
situación conflictiva tienen actores singulares y contextos distintos. En esta medida, la comunicación,
percepción y actitudes de las partes en conflicto van a tener características propias en cada caso. Sin embrago,
se pueden diferenciar tres momentos generales de los conflictos que permiten reconocerlos como un proceso
dinámico que trae consigo posibilidades de transformación.
VIAS PACIFICAS DE MANEJO DEL
CONFLICTO EN CADA UNA DE
Incomodidad: LAS ETAPAS
El conflicto es difuso, pues su
manifestación se da con poca intensidad, en  Honestidad en la comunicación
esta etapa hay muchas oportunidades para  Hablar de las percepciones que
manejar el conflicto de manera constructiva, cada actor tiene en torno al
pero estas oportunidades requieren del conflicto
reconocimiento del conflicto lo cual  Escuchar al otro con el fin de
implicaría la existencia de una
comunicación no agresiva, generar confianza
comportamientos no violentos y la escucha  Identificar aspectos convergentes
activa de ambas partes. entre los actores, pues en esta
etapa se presta mas atención a las
diferencias

 Asumir el conflicto como


oportunidad de lograr cambios
Escalada
positivos y no como una situación
En esta etapa, la intensidad del conflicto negativa que necesita ocultarse y
aumenta de manera drástica, pues el
conflicto se ha reconocido y se sabe que evitarse
existe, de este modo, en esta etapa se decide  Aclarar las necesidades, objetivos,
la forma en que se manejara el conflicto que metas y percepciones de cada una
puede ser la búsqueda de alternativas que de las partes en torno al conflicto
contemplen a todas las partes involucradas o con el fin de lograra que cada
la adopción de comportamientos y actitudes
violentas que mantienen el conflicto. actor se ponga en el lugar del
otro.

 La crisis siempre se denota de


Crisis abierta
una forma violenta, por lo cual
El conflicto se torna incontrolable y requiere de intervención.
adquiere la forma de crisis, es decir, los
involucrados creen que el conflicto es  Las ganas de destruir al otro
imposible de Re-solucionar y no invierten deben ser remplazadas por la
energía en la búsqueda de soluciones. es comprensión de otro mediante el
decir, las partes dejan de buscar alternativas análisis conjunto de los
de transformación y la única opción para componentes del conflicto.
manejar el conflicto es la intervención de un
especialista.
2.1.3 ALGUNOS TIPOS DE
CONFLICTOS

Estas tipologías de conflictos no son excluyentes entre sí, son, por el contrario interdependientes, una puede
llevar a la otra o se pueden dar al tiempo, pero dependiendo del rumbo que quiera tomar la transformación y
abordaje del conflicto, uno de los componentes: poder, comunicación, roles, inequidad, objetivos o
cultura, deberá tomar el protagonismo y formular el camino de transformación, es decir las estrategias
interpersonales que permitirán abordar el conflicto.

Disputa por asegurar


posiciones de poder
Poder
Inequidad

Poca claridad con respecto a


Asimetría entre la interpretación de los roles
responsabilidades y
retribuciones materiales e
inmateriales

Comunicación Roles

Teléfono roto Divergencias con respecto a


(Información tergiversada) la interpretación de
situaciones dadas las
diferencias culturales

Objetivos y Divergencias en torno a los


expectativas objetivos conjuntos y a la Cultura
forma en que estos se
pueden alcanzar

Adaptado de: Grundmann, G, y Stahl, J. “Como la sal en la sopa”. Cap 3,2. (2002)
2.1.4 ¿CONFLICTO Y VIOLENCIA?

Personales
Laborales
Familiares
¿Se eliminan, evitan, SON SITUACIONES
ocultan? Comunitarios
DE LA VIDA
COTIDIANA Regionales
NO
Nacionales
Internacionales

CONFLICTO VIOLENCIA

VIOLENCIA

El conflicto surge ante el encuentro


CONFLICTO entre la diferencia, esto que sucede
todo el tiempo, por ello, eliminar el
conflicto no sólo implica eliminarlo
a él sino a la sociedad o contexto
La Violencia no es equivalente al
conflicto,
particular (familia, laboral,
Es una posible expresión del comunitario o nacional) donde éste
conflicto, como el humo dañino y
toxico de la fogata… puede producirse.
Pero detrás de todo hecho violento
hay un conflicto sin resolver
2.1.4.1 DIMENSIONES DE LAS EXPRESIONES VIOLENTAS DE LOS CONFLICTOS
(Johan Galtung)

Transparente
Violencia directa Se ve
Ej: violencia física
Los perpetradores son personas

Es mas difícil de percibir


Violencia estructural Ej: corrupción
Los perpetradores son instituciones

Es invisible
Violencia cultural Ej: discriminación
Se convirtió en un modo de vida cultural

Para Galtung (2003) la violencia tiene una triple dimensión: Directa, Estructural y Cultural. Operando con estas
tres dimensiones, se llama violencia a la «afrenta evitable a las necesidades humanas».

La violencia directa implica el enfrentamiento que deja secuelas físicas, verbales o psicológicas que son
comprobables y objetivas, en este tipo de violencia los perpetradores son personas y de castigarla se encarga la
justicia formal. La violencia estructural es menos evidente y mas difícil de ser castigada, pues los perpetradores
son instituciones, es intrínseca a los sistemas sociales, políticos y económicos mismos que gobiernan las
sociedades, los estados y el mundo y La violencia cultural son «aquellos aspectos de la cultura, en el ámbito simbólico de
nuestra experiencia que puede utilizarse para justificar o legitimar la violencia directa o estructural» (Galtung, 2003: Pag.9
Tomado de: Calderón Concha. 2009: 74)

Y ENTONCES… No se quiere
¿CUÁNDO No se quiere No se quiere resolver a través
APARECE LA reconocer el reconocer a los de mecanismos
conflicto actores pacíficos,
VIOLENCIA EN democráticos
UN CONFLICTO?

Adaptado de: Cambio social y conflicto : actores sociales y


relaciones de poder / Elvira Cuadra Lira
2.1.5 ANÁLISIS DE CONFLICTOS

Los conflictos no solo se diagnostican sino que se comprenden, esto implica reconocer que tienen historia, que
se dan por causas dinámicas y complejas y que tienen como actores principales a personas, grupos o países que
en medio de sus diferencias pueden encontrar la posibilidad de convivir en equidad. Aquí se resumen los pasos
para analizar y comprender un conflicto, esta es una de las labores de todo facilitador de la transformación
pacifica de conflictos.

Identificar qué componente


del conflicto toma
protagonismo: poder,
comunicación, roles,
inequidad, objetivos o
cultura

Comprender los intereses,


¿Comprender? aspiraciones,
Identificar la disposición y interpretaciones y
Comprender implica escuchar a concepciones que se
voluntad de las partes para los actores, sus versiones y
generar espacios de dialogo. enfrentan.
encontrar las convergencias y
divergencias que permitan la
construcción de acuerdos
consensuados.

Además, identificar los distintos


componentes que intervienen en
la conformación y desarrollo de
Comprender la historia del un conflicto para que su Identificar los actores
conflicto a través de la desenlace y desenlace no sea principales y secundarios
historia de sus actores. violento. involucrados

Definir la fase del conflicto


en la que se encuentra con
respecto a su dinamica.
2.1.5.1 TRES PREGUNTAS CLAVES PARA COMPRENDER LA DINÁMICA DE LOS
CONFLICTOS

1. ¿Qué paso?
Describir el evento que ha sido caracterizado como “conflicto”, esta descripción debe estar ligada a los
comportamientos que acontecieron por parte ambas partes del conflicto, esta es la descripción de la situación
tal como sucedió.
2. ¿Qué actores estaban involucrados?
En los conflictos puede distinguirse por lo menos dos tipos de actores: los principales y los secundarios, los
principales pueden pasar a ser secundarios y viceversa (pueden ser personas, organizaciones, grupos, países
etc.). Los protagonistas son quienes tienen las razones del conflicto, es decir, tienen el conocimiento de sus
causas (aunque divergen en ellas) y tienen en sus manos las posibilidades de arreglo del conflicto pese a
circunstancias externas.
3. ¿Cómo era la relación de los actores ANTES, DURANTE y DESPUÉS del conflicto?
El conflicto se manifiesta como una situación interpersonal que tiene implicaciones intrapersonales, pues
anuqué la experiencia sea compartida, la forma de interpretarla siempre variara, básicamente porque la historia
de cada sujeto es particular, por ende, para comprender un conflicto es preciso conocer el relato de cada uno
de los actores que hacen parte de él y empezar a reconstruir desde la diferencia una historia común: la historia
del conflicto que se desencadeno.
Aquí es preciso hacerse las siguientes preguntas
• Según los involucrados ¿Cuáles son los puntos conflictivos? ¿Qué les molesta o disgusta?
• ¿Cuáles son los puntos similares y opuestos de la interpretación de los involucrados?
• ¿Cómo definen los involucrados su relación? ¿Qué esperan de la otra parte?
• ¿Cuáles son los intereses de los involucrados en torno al conflicto?
• ¿existen terceros con intereses en el conflicto? ¿Qué características tienen dichos intereses?
• ¿Cómo re-solucionar el conflicto?

Experiencias interpersonales

PODER
Las capacidades de decisión y

MEDIACIONES
control sobre las condiciones de
Multiplicidad de
vida, de redistribución de los circunstancias
recursos disponibles, de las (actores intereses
personas y los grupos. percepciones)
El poder puede darse en
capacidades simétricas o
asimétricas.

Interpretación de las
experiencias: (intrapersonal)

Adaptado de: Muñoz, F. “Manual de Paz y Conflictos”. 2006. Editorial de la Universidad de Granada. Pág. 160
2.2 ¿QUÉ ES LA
CONVIVENCIA?
Acercamientos conceptuales
desde una perspectiva de
convivencia social, democrática
y pacifica.
Es este subcapítulo se abordara el tema de la convivencia desde una perspectiva conceptual centrada en la
convivencia democrática , mirada desde la cual se reconocen algunos factores protectores y de riesgo de la
convivencia y finamente se retoman algunos aspectos de la paz imperfecta como base para pensarse los
procesos de construcción de convivencia pacifica desde la cotidianidad
2.2.1 CONVIVENCIA PACIFICA Y DEMOCRÁTICA

Para la explicación de este concepto, se retoma a Bruna Zani y la noción de “sentimiento de comunidad” entendido
como “los lazos sociales, como lazos afectivos o bien como intereses comunes: la predominancia de unos sobre los otros tiene una
influencia en el tipo de comunidad, en su capacidad de ayuda y de solidaridad, en su cohesión interna” (24: 2006), este concepto
es importante, pues permite las comprensiones en torno a las características de la convivencia que tiene lugar en
el contexto comunitario propio. Este concepto engloba una de las características básicas de la convivencia
pacífica: el sentimiento de pertenencia y de tolerancia que permite reconocerse como parte de una comunidad,
este sentimiento que es el único que repara y mantiene unido al tejido social.

Para aterrizar el concepto de convivencia se retoma el siguiente postulado que engloba lo ya dicho
“convivir significa vivir unos con otros basándonos en unas determinadas relaciones sociales y en unos códigos valorativos,
forzosamente subjetivos, en el marco de un contexto social determinado (…) esto implica que Conflicto y convivencia
son dos realidades sociales inherentes a toda forma de vida en sociedad” (Jares, 2006: 17, las negritas son mías).

2.2.2 FACTORES DE RIESGO Y PROTECTORES DE LA CONVIVENCIA

De esta forma, retomando a Jares (2006: 17-44) se señalan los siguientes factores de riesgo y protectores de la
convivencia:
La idea de enemigo:
La polarización social donde unos son buenos y otros malos, donde se deshumaniza al
“malo” por ser distinto o por ser “anormal” lleva a creación de enemigo que debe ser
eliminado de manera material o simbólica.

El miedo:
La imposición de normas y valores seguida de castigos garantiza una relación vertical que
nada tiene que ver con el respeto, sino con la autoridad atemorizante y donde el resultado
esperado es siempre la obediencia y esta se da en los márgenes de la obligación que causa un
daño prologado expresado en la incapacidad de debatir y pon lo tanto en la ausencia de
democracia.
Las mentiras
Factores de La institucionalización de la mentira y la manipulación informativa.
riesgo de la
convivencia Los fundamentalismos
La imposición de verdades amparadas bajo instituciones económicas, políticas, educativas o
religiosas, ante esto debe existir reflexión y critica de la realidad personal, familiar, educativa,
laboral y comunitaria.
La corrupción
La corrupción está invadiendo todas las esferas de lo social y
normalmente hay una respuesta de aceptación y asimilación, esto
debilita la convivencia pues la corrupción en no tolerable

El dominio
El afán de dominio rompe los pilares básicos en los que se fundamenta la
convivencia democrática: la dignidad, la justicia, la libertad y las relaciones
de reciprocidad. La idea de dominio lleva con sigo la detentación e un
poder asentado en el uso de la violencia.
Dialogo:
Entendido como "una corriente de significado que fluye dentro y a través de los implicados...
y este significado compartido es el aglutinante, el cemento que sostiene los vínculos entre las
personas y las sociedades. El diálogo, cuyo prefijo “diá” significa -a través de-, es el resultado
de un proceso de cooperación y de trabajo conjunto para construir significados comunes a
los interlocutores y las interlocutoras”. (Bohm, 1998,Tomado de J Muñoz, Y. (2002:20)

Solidaridad
Como parte integradora de la vida cotidiana de las personas, debe asumirse en todo
momento, como una forma de vida de cooperación de ayuda mutua. No es solo ayudar al
necesitado, implica un compromiso de cambio social, político, económico y cultural.
La solidaridad se evidencia como esa cualidad que nos lleva a compartir los distintos aspectos
de la vida: materiales y sentimentales
Contempla una necesidad de humanización
“la socialización y el aprendizaje de la convivencia requieren para ser plenas de la solidaridad,
porque no hay forma de convivir sin compartir, sin el cuidado, sin la entrega a los demás”

Tolerancia
Entendida como el respeto hacia las diferentes opiniones, aprender a valorar y conocer a los
otros como seres humanos iguales.

Aceptación a la diversidad- Multiculturalidad social


Reconocer a los “otros”, va entrelazado con la tolerancia, al aceptar, valorar las riquezas que
Factores de ofrecen las diversas, culturas, creencias, pensamientos en una comunidad o sociedad.
protectores de la “aprender a convivir significa conjurar la relación igualdad-diferencia”
convivencia
“convivir en un ecosistema humano implica una disposición sensible a reconocer la diferencia asumiendo con
ternura las ocasiones que nos brinda el conflicto para alimentar el crecimiento mutuo”

Perdón
Implica reconocimiento social y eliminación de la violencia, aprender de los errores; no está
ligado al olvido; por el contrario rescata la memoria y la historia como factores esenciales en
la construcción de alternativas y caminos para la paz y construcción de una sociedad más
pacífica.
No Violencia:
Asumida como una forma de vida, de lucha, de humanización, no causando daño o
sufrimiento a los semejantes. Implica la negación de la violencia para conseguir o legitimar
ideologías. Difundir culturas de paz a través de la educación, de los derechos humanos, de la
diversidad, la tolerancia, la solidaridad.

Felicidad
Capacidad de ilusionarse y tener entusamos ante la vida y la capacidad de amar y
ser amados
La esperanza
Necesidad vital, plan de vida
En el convivir cotidiano y en todos los contextos sociales,
Antídoto a la pasividad y el conformismo
Guía ante los miedos y desesperanzas
Ya hecho un breve recorrido por los factores de riesgo y protectores de la convivencia, se puede reconocer que
la convivencia pacifica y democrática se centra en dos componentes básicos:
1. El reconocimiento y reflexión critica sobre aquellos factores que ponen en riesgo la
convivencia que se pueden resumir en expresiones violentas de procesos conflictivos que
terminan por normalizarse y estructurando las relaciones que se establecen en los distintos
grupos, comunidades, sociedades.
2. La proyección y potencialización de aquellos factores protectores de la convivencia que
permiten la coexistencia con el otro con base en parámetros éticos y morales que parten de
la resignificacion del conflicto, es decir, de la relación con el otro a través de su aceptación
y humanización.

Elementos de la convivencia pacifica y democrática

Medios pacíficos
para la resolución Democracia
de conflicto

Comportamientos No violentos Actitudes No violentas

Transformación cultural en torno al manejo de conflictos:


De la violencia al reconocimiento del otro.
Es de entender que la convivencia es una condición ambivalente, polivalente y que adquiere formas distintas en
cada cultura o grupo social, de hecho, la convivencia puede ser el resultado de formas violentas que se han
estructurado como mecanismos de relacionamiento, al respecto afirma Mockus (2003):

“Buena parte del comportamiento humano sigue códigos socioculturales, adquiridos implícitamente, que llevan a identificar
contextos y a que cada contexto lo asocian con un repertorio de acciones aceptables, un repertorio de significados relevantes y
un repertorio de formas de expresarse o de actuar.”

Así las cosas, la convivencia puede centrarse en la reproducción de sus factores de riesgo o en la concientización
sobre los mismos para potenciar los factores de protección, este ultimo aspecto marca el camino a seguir en un
Pedagogía para la Convivencia que opte por el aprendizaje democrático de formas de vivir con el otro que
recurran a su reconocimiento, respeto y aceptación.
He aquí la importancia y fin último de la elaboración de talleres que busquen generar cultura convivencia
pacifica y democrática, transformando los significados tradicionales de conflicto y convivencia, generando
espacios de dialogo y de escucha, donde se permita el crecimiento personal y social para la construcción de una
convivencia que acepte y reconozca a los otros como seres humanos diferentes pero que en última tienen los
mismos derechos y deberes en la cimentación de un mundo igualitario y libre a partir del respeto, la solidaridad y
la participación. Para hacer esto posible es necesario ver y promover en el taller Los factores protectores
de convivencia y a partir de allí fomentar en los participantes por medio de actividades que permitan
desarrollar la solidaridad, la tolerancia, la aceptación por la diversidad, el dialogo
y la noviolencia a partir de las experiencias propias de cada persona que permitan
reflexión sobre los fenómenos y problemas sociales de cada comunidad.
LA PAZ: BASE DE LA CONVIVENCIA PACIFICA

Ya se vio cómo la convivencia pacifica implica la construcción colectiva de unos caminos (valores y normas )
que permitan la constitución de esta como un proyecto colectivo en el que todos se divisen participes y por lo
tanto genere identidad, compromiso y sentimiento de comunidad. En esta medida, se presentan ahora unos
núcleos básicos de la paz, que debe guiar cualquier proceso convivencia pacifica y democrática, estos núcleos
tienen que ver con la teoría de transformación de conflictos de Galtung y apuntan a las distintas formas de paz
en contraposición a los tres niveles de violencia vistos anteriormente (directa, estructural y cultural). Hay que
comprender entonces, que la paz, así como la convivencia, no es la ausencia de conflicto, es, por el contrario,
una herramienta que se configura junto al conflicto y junto a la violencia, trasciende los aprendizajes que
retoma de estos dos aspectos y genera conciencia de la posibilidad de manejar los conflictos a través de
comportamientos y actitudes pacificas y democráticas. Al respecto afirma Rayo J
“Es necesario ser conscientes de que la paz, en ese escenario, es un camino emprendido, repleto de errores, de ensayos, de
búsquedas nuevas y creativas que tratan de superar los retos del presente y anticiparse al futuro.” (2006: 391)

Paz directa:
regulación noviolenta
de los conflictos

Paz imperfecta

Paz estructural
organización Paz cultural:
diseñada. para existencia
conseguir un nivel
mínimo de violencia de valores mínimos
y máximo de justicia compartidos
social
Adaptado de: Rayo, J. (2006:339) Manual de Paz y Conflicto. Cap. “Cultura de Paz y Educación”.
Estos tres modelos de paz que están relacionados entre sí, articulan lo que algunos autores
han llamado “paz imperfecta” en contraposición al ideal utópico de la paz como fin ultimo
o como inalcanzable o como condición superadora del conflicto bélico. Esta paz imperfecta
retoma los esfuerzos diarios y cotidianos por transformar los conflictos y manejarlos por
medios pacíficos.
“la erradicación de los conflictos y su disolución en una cálida convivencia no es una meta
alcanzable, ni deseable… es preciso, por el contrario, construir un espacio social y legal en el cual los
conflictos puedan manifestarse y desarrollarse, sin que la oposición al otro conduzca a la supresión
al otro, matándolo, reduciéndolo a la impotencia o silenciándolo… una sociedad mejor es una
sociedad capaz de tener mejores conflictos. De reconocerlos y de contenerlos. De vivir no a pesar de
ellos, sino productiva e inteligentemente en ellos. Que sólo un pueblo escéptico sobre la fiesta de la
guerra, maduro para el conflicto, es un pueblo maduro para la paz” Zuleta (2001: 73)

2.3 ¿QUÉ ES
PREVENCIÓN CUANDO
SE HABLA DE
CONFLICTO?

En este subcapítulo se brinda una postura de la prevención en torno a la conflictividad desde una visión
pedagógica de la misma a través de la gestión de procesos de reconocimiento, transformación y regulación de
procesos que sean ejemplarizados en el taller desde sus dimensiones interpersonales e intrapersonales.
2.3.1 LA PEDAGOGÍA EN TORNO A
HERRAMIENTAS PARA EL MANEJO
DEL CONFLICTO POR VÍAS PACIFICAS:
reconocimiento, transformación y regulación.

El conflicto es asimilado a la violencia y percibido como una amenaza por el hecho de que no se le reconoce, lo
cual conduce a sentimientos centrados en aspectos como “algo anda mal” o “nadie me entiende”, esto lleva a que
normalmente se busque eliminarlo, ocultarlo, alejarlo o evadirlo, lo cual trae consigo la desaparición “forzada” de
lo que se expresa como distinto y toda desaparición del otro con quien se convive es una expresión de la
violencia. Esto hace que el conflicto se mantenga sin elaboración y que el sentimiento de desconfianza y miedo
continúe, llevando a niveles mínimos de bienestar y a la construcción de una convivencia negativa donde no se
busca cuidar al otro, sino evitarlo para “alejarse de los problemas”.

Ante estas múltiples salidas violentas del conflicto se proponen en esta carilla 3 herramientas conceptuales que
brindan una mirada pedagógica acerca del conflicto y que expresan en su intersección acompañada de la
pedagogía comunitaria una perspectiva preventiva. Estas tres herramientas se centran en el reconocimiento del
conflicto como base para promover el conocimiento propio y el reconocimiento del otro como partes
constituyentes del conflicto que tienen intereses, objetivos y metas que pueden encontrar puntos de convergencia
en medio de la diferencia, la transformación como base preventiva para el cambio de percepciones en torno al
conflicto y la regulación como que brinda lineamientos para el tratamiento de las fases mas elevadas del
conflicto donde este se percibe como negativo y se maneja a través de medios violentos, pero donde se da la
oportunidad de re-aprender de la violencia, pues la pedagogía en torno al conflicto no termina reconociendo a la
violencia como el punto de no retorno sino la comprensión de la misma como experiencia que trae consigo
oportunidades de reconciliación.

2.3.1.1 RECONOCIMIENTO DE LOS CONFLICTOS

El reconocimiento de los conflictos se traduce en una labor reflexiva y


de concientización de las condiciones del conflicto y de la posición de
los actores, como parte del mismo, es decir, como sujetos responsables
de lo que suceda en la situación conflictiva, como sujetos que tienen
en su manos y en su decisión la posibilidad de encontrar métodos para
que no se recurra a la violencia.
En esta medida, reconocer los conflictos implica:
• Reconocer las necesidades, intereses, objetivos y percepciones
de cada uno de los actores como fundamento de los conflictos.
• Saber que el conflicto se expresa a través de aspectos
intrapersonales (actitudes) e interpersonales (comportamientos
y contradicciones)
• Reconocer que los conflictos siempre van a ser distintos,
dependiendo del contexto, el momento histórico y coyuntural
en el que se den y la disposición y percepción de cada una de
las partes involucradas
• Reconocer que todo conflicto encarna posibilidades de
transformación, es decir, de manejo a través de vías pacificas.
Las estrategias de reconocimiento del conflicto están vinculadas con el tema de la
promoción de la convivencia (pues el conflicto no se puede promover en la medida
que siempre esta presente en la vida social) ya que una de las mayores problemáticas
en torno al conflicto como fenómeno social que tiene un lugar constante en la
cotidianidad, es que en sus primeras fases, es percibido como una amenaza, por lo cual
se huye de él o se disfraza de violencia a causa de la ausencia de dialogo, escucha activa
y en resumen el reconocimiento de la historia del otro u otros como vinculo
identitario. Por estas razones, las estrategias de promoción en torno a la convivencia
deben ir direccionadas a la construcción de herramientas que permitan la
comprensión de los conflictos como fenómenos que no son negativos y que no
pueden ser eliminados, pues la negación del conflicto implica la negación de la otra
parte y por lo tanto la imposición de normas que lo mantienen como aquello que se
torna molesto, obligado y dañino. Esto parte del hecho de que se convive con el
conflicto y en esta medida, el primer paso para cualificar esa convivencia como
constructiva es re-significar el conflicto como una situación que vislumbra
oportunidades y no dificultades, pues en la actualidad somos lo que somos por que
algunos conflictos los hemos asumido como oportunidades para sobrevivir o
vivir mejor y otros los hemos ocultado y mantenido por años.

En este orden, el reconocimiento de los conflictos va mas allá de la identificación de


los elementos que lo constituyen para pensarse las herramientas que permitan que
este reconocimiento se logre desde la experiencia propia de las partes en conflicto,
pues no existe una plantilla estandarizada que permita el análisis de todos los
conflictos. Esto podría resumirse en la materialización de dos cuestiones básicas que
deben ser abordadas en los talleres: ¿Qué son los conflictos para nosotros? Y
¿Cómo abordamos los conflictos en la cotidianidad?

La promoción entonces, seria de mecanismos que permitan la convivencia pacifica a


través de la reflexión que los actores elaboren del papel que ocupan en el conflicto,
esta promoción de la reflexión, concientización y reconocimiento de los conflictos se
logra a través de herramientas didácticas y pedagógicas que viabilicen el conocimiento
propio, el reconocimiento de la cultura y su historia y la reflexión confrontante que
logre la comprensión de la diferencia que existe entre conflicto y violencia.

2.3.1.2 TRANSFORMACIÓN DE LOS CONFLICTOS

La transformación de conflictos se podría traducir como un cambio de


percepciones en torno al conflicto como situación negativa. En esta medida,
referirse a la transformación de los conflictos implica la construcción de
herramientas pedagógicas que permitan caminar el transito del conflicto
negativo y molesto hacia el conflicto que se manifiesta como una oportunidad
positiva, empezar a reconocerlo como una situación cotidiana e imposible de ser
eliminada, dejar de buscar alternativas y estrategias para solucionarlo pues en sí no es
una problemática que requiera solución y además nunca va a desaparecer, y comunicar
la idea de que el conflicto es, por el contrario, una situación social compleja que
requiere de comprensión y concientización, no de la construcción de algo
nuevo, sino de la potencializacion de habilidades ya existentes en los actores, es
decir, la reconstrucción de sentidos en torno al conflicto.
En este sentido, no se trata solo de aislar los conceptos de conflicto y violencia, sino
comprenderlos como distintos para ver posibilidades en ellos, pero al tiempo, reflexionar
sobre la violencia como forma de vida que ha empezado a ocupar un lugar naturalizado en
las relaciones que se establece con el otro, para generar así una conciencia critica (a decir de
Freire) que responsabilice a la comunidad, la visibilice como sujeto político y por tanto,
ponga en sus manos la posibilidades de pensar en una convivencia pacifica y democrática,
ante esto el taller debe ser un espacio de escucha y ejemplarizante de la democracia, donde
se construyan normas mínimas de convivencia y de respeto y se posibilite la participación y
el debate.

En este orden, la transformación de los conflictos se da en diversos niveles:


• La concientización del conflicto como fenómeno consustancial a la vida social,
para empezar a reflexionar sobre los conflictos cotidianos, la forma en que
estos son asumidos y así mismo cómo se abordan en culturas específicas y
momentos históricos definidos.
• La transformación de concepciones para permitirse pensar en lo “negativo”
como poseedor de oportunidades.
• Asumir la diferencia como base del conflicto y reconocer la imposibilidad de
anularla. Pues cuando esta se anula, se desconoce la humanidad del otro y por lo
tanto se incurre en la violencia.
• Reconocer que la violencia implica una fase elevada del conflicto que puede ser
re-significada y en la cual también pueden haber oportunidades de
transformación.
Así las cosas, la transformación debe ir acompañada del reconocimiento del conflicto, pues
este brinda las bases reflexivas y concientizadoras, pero la transformación implica la
acción caracterizada por no intentar equiparar conflicto y violencia y de este modo
encontrar y reconstruir otras posibilidades para manejarlo. Estas posibilidades deben
optar por el reconocimiento de la diferencia como natural y como productiva.

En esta medida, la transformación de los conflictos llega a ser una herramienta


preventiva, pues no se centra en evitar el conflicto que nunca desaparecerá en el campo
de lo humano, sino que asume la prevención, evitación o anticipación a las
manifestaciones violentas del conflicto y esto solo se puede lograr en la medida que se
re-significa como oportunidad mas no como fin de relaciones.

De esta forma, a decir de Reimann, la “transformación de conflictos se refiere a esfuerzos de


construcción de la paz centrados en resultados, procesos y estructuras, que pretenden superar realmente las
formas expuestas de violencia directa, cultural y estructural.” (2002:10) Esto apunta directamente a
las estrategias de prevención que intentan la construcción de transformaciones
estructurales prolongadas en el tiempo, que permeen las formas de pensar, que
transformen la cultura y no solamente los comportamientos.

He aquí la oportunidad de hacer de los talleres un espacio de transformación a través del


experimentar situaciones que se acerquen al conflicto cotidiano a través de métodos
como los casos, los videos, las fotografías, los socio-dramas, etc. Y que esta
experimentación implique la externalización de un sentir y una emoción compartida que
se traduzca en reflexiones acerca de lo colectivo que puede ser este sentimiento y de la
poca cabida que tiene el egoísmo y la indiferencia en una cultura donde todos sienten y por
lo tanto todos constituyen en la misma medida.
La violencia se evidencia como el fin
ejemplarizante o determinante de lo
que no se desea volver repetir, ante
esto hay que percibir a los conflictos
como procesos no como el fin de las
relaciones.

comportamiento
La creatividad permite el
paso de percibir al conflicto
como dual (bueno o malo) a
Herramientas reconocerlo como potencia
para trascender
los objetivos de transformadora deformas de
La empatía permite las partes en relacionamiento que generan
reconocer el lugar del otro en conflicto, daño
medio de su diferencias generando otros
que saque a las
cuando se vuelve parte del si partes del
mismo cuando este se conflicto.
pregunta por el otro y se
permite ponerse en su lugar. Actitudes Contradicción

2.3.1.3 REGULACIÓN DE LOS CONFLICTOS


La regulación implica la posibilidad de intervención en aquellos conflictos que tienen una
expresión violenta, esta intervención tiene su base en las pautas de la transformación de
conflictos como proceso en el que no deben desaparecer las actitudes o los
comportamientos que se contradigan sino que debe asumirse la contradicción como nido
de oportunidades, esto se regula a través de la construcción de ciertas reglas y normas de
convivencia para el establecimiento de acuerdos en momentos en los que el conflicto ha
escalado hasta expresiones violentas donde lo mas importante es la apertura de
posibilidades ya que en estas etapas del conflicto estas parecen imposibles o invisibles.

En este sentido, la regulación de conflictos supone reaprender de la violencia, pues según


Muñoz F, esta;
“Supone que el conflicto no termina con su actuación pero que las partes reconocen en qué situación se
encuentran, cuáles son las causas, y deciden hacer algunos cambios, especialmente en normas de conducta,
actitudes y estructuras, que ayudan a establecer una nueva situación lo menos violenta posible”. (2006:
177)

Esto es de vital importancia, pues si se interviene en el conflicto violento denotando la


violencia como el fracaso y como el fin, no habrá sustento experiencial para
aprender de lo que ocurrió. De esta forma, la intervención centrada en la
regulación de los conflictos adquiere sentido en la posibilidad de encontrar en la
expresión violenta aprendizajes y generación de sentidos que visibilicen la
violencia como una opción que no hace desaparecer la situación molesta o
“problema” sino que la intensifica y prolonga en el tiempo ocasionando daño.
CAPÍTULO 3
HERRAMIENTAS
METODOLÓGICAS:
El ¿Cómo?
Metodología, técnicas y
herramientas

Este tercer capítulo recoge una postura metodológica con respeto al taller como método pedagógico para la
convivencia y unas técnicas que permitan la materialización de los fundamentos teóricos y metodológicos en el
espacio propio del taller.
Ya se examinaron algunas posturas teóricas en torno al conflicto y a la convivencia como fenómenos sociales
que encarnan problemas y deficiencias, pero también potencialidades; las primeras se deben reconocer y
concientizar y las segundas descubrir con el fin de transformar esos “problemas”. Esto indica que el Programa
Pedagogía para la Convivencia se fundamenta en necesidades sociales sustentadas en el manejo de los conflictos
por vías pacificas. En este orden, se cuenta con unas metodologías, métodos y técnicas para intervenir y prevenir
en torno a las manifestaciones violentas del conflicto a través de metodologías pedagógicas y elementos de la
justicia comunitaria como la Conciliación en Equidad. En este orden, en este ítem se profundizara acerca del
taller como método pedagógico para la convivencia, algunas posturas metodológicas sustentadas en la
participación y en la narrativa que fundamenten dicho método, y las técnicas y herramientas que hacen del taller
un método estructurado, didáctico ordenado.

En esta medida, se contempla el taller como un método que traduce el cómo aprender esa pedagogía para la
convivencia, lo que implica que retoma aspectos pedagógicos que pretenden una transformación en el
pensamiento de las comunidades, en la forma de asumir la realidad y en las posibilidades de construir otras
realidades mas incluyentes; las técnicas dan respuesta al cómo enseñar esa pedagogía, es decir, las formas en
las que se materializan esas posturas epistemológicas que optan por una transformación en el pensamiento a
través de técnicas y herramientas didácticas y la metodología se encuentra representada en unos fundamentos
ideológicos y pedagógicos, una visión de la comunidad que guía el devenir de los métodos y las técnicas.

Reflexión política, ética Camino a seguir para Recursos que permiten


y pedagógica acerca de lograr unos objetivos la puesta en practica de l
los métodos y las centrados en la taller como método
técnicas. Esta orienta el prevención del conflicto fundamentado en una
devenir de los métodos y violento y promoción de metodología centrada en
técnicas sustentados en métodos pacíficos para la participación y la
una postura especifica. el manejo y resolución narrativa.
de conflictos

Metodología: Técnicas:
Fundamentos para Herramientas para
una pedagogía para la hacer del taller un
Convivencia : espacio participativo y
Método:
El taller como dinámico.
territorio narrativo y El taller
Momentos del taller,
la participación rol del facilitador y
comunitaria a través trabajo grupal
de la reflexión
histórica

Cómo aprender a través de Cómo enseñar esa


esa Pedagogía para la Pedagogía para la
Convivencia Convivencia
3.1.1 El taller como
MÉTODO pedagógico para la
convivencia
3.1 ENSEÑAR Y APRENDER SOBRE EL
CONFLICTO Y LA CONVIVENCIA:
El taller como método pedagógico para la convivencia

Luego de realizar esta sucinta puesta teórica sobre el conflicto desde la


perspectiva de transformación de conflictos cuyo principal exponente es el
matemático y sociólogo noruego Johan Galtung y de la convivencia democrática
partiendo de los posibilidades transformadoras del conflicto, es preciso recoger
aquellos aspectos que permiten la articulación de lo teórico y lo experiencial en
espacios pedagógicos acerca del conflicto como los talleres:

a) El conflicto no se enseña desde y cómo debería desarrollarse y


transformarse, sino desde cómo se percibe, se asume y se acostumbra
a abordar en la cotidianidad, pues allí, en la narración sobre el conflicto
que viene de los participantes es que se empiezan a vislumbrar las
posibilidades contextuales de su transformación.

b) Hacer del taller un encuentro de experiencias: promover la narración


mediante estrategias pedagógicas que permitan el dialogo sobre necesidades,
objetivos e intereses personales resaltando dos aspectos claves:
• La diferencia como motor de la vida social, como aspecto inevitable
y el intento de homogenización como negador de la condición
humana. En este sentido, es muy importante generar dinámicas de
autoconocimiento y de comunicación de percepciones con respecto
a si mismo y al otro.
• la imposibilidad individualista de los objetivos, necesidades o
intereses que subyacen a los conflictos, pues estos tres aspectos, por
mas personales que parezcan, tienen una génesis social ligada a los
distintos contextos relacionales (pareja, familia, grupo, comunidad,
trabajo, sociedad, nación y mundo) por lo cual el conflicto entendido
como la contradicción, es inevitable y su evitación traería consigo
implicaciones que adquieren una forma violenta y desconocedora de
la humanidad misma de otro distinto por naturaleza.

c) El taller como espacio de escucha y de reflexión sobre lo escuchado:


la transformación de los conflictos parte de la escucha de la historia del otro
para comprender las formas particulares y múltiples que toma el conflicto en
su dinámica relacional. El escuchar permite tener conciencia de que se
convive con el conflicto y no a pesar de él.

Estos tres aspectos permiten la compresión de las formas básicas de generar


espacios pedagógicos sobre el conflicto y la convivencia entendida como la
aceptación del conflicto en la experiencia y no como la ausencia del mismo.
Estos espacios (en este caso talleres) se pueden dinamizar a través de las
estrategias de enseñanza y aprendizaje que se abordaran en el ítem 3.1.1 y 3.1.2
de este capítulo.
En este orden, el taller como método pedagógico para la convivencia adquiere sentido según marcos teóricos
y metodológicos centrados en la transformación de conflictos y la convivencia social y democrática
como conceptos que requieren de la pedagogía comunitaria como puente que posibilita la
transformación cultural, esto implica pensar en la posibilidad de que los imaginarios sociales en torno al
conflicto y a la violencia se redefinan y resinifiquen a través de la experiencia contextualizada, singular y
poseedora de conocimientos de la comunidad.

En este sentido, la experiencia de los facilitadores pertenecientes al equipo de trabajo de la Programa


Pedagogía para la Convivencia de la Cámara de Comercio de Bogotá permitió la definición del taller como un
territorio de conocimientos que pasa a ser un espacio de co-construcción de conocimientos, significados,
sentimientos y sentidos por medio de la emergencia y dialogo de narrativas que alternan entre el “yo”, el “’él”,
el “nosotros” y el “ellos”, es decir, que complejizan el mundo tradicionalmente dividido de lo subjetivo y lo
colectivo. A partir de dicho territorio y de los saberes que allí se construyen, surge la conceptualización
metodológica del taller como método pedagógico para la convivencia y como espacio de comprensión y
construcción de posibilidades de transformación, que dada su posibilidad de SER (es decir, de tener sentido
para alguien) a través de la construcción colectiva, tiene un énfasis centrado en la estética conceptualizada
como la expresión comunicable que surge de la capacidad de HACER a través del sentir construido en el
taller y en la emergencia de narrativas en torno al conflicto, sus posibilidades y su carácter potencializador de
expectativas y recuerdos colectivos.

Es estructural: tiene
varios momentos y se debe
organizar de manera
coherente según las
condiciones de su
construcción
(particularidad de Pretexto - contexto -
población a la que va texto
dirigido, recursos con los
que se cuente, experiencia contiene una intención
particular del facilitador) especial, situada en unas
condiciones singulares a
Es un espacio de nivel histórico y cultural
construcción de sentidos y es un producto que se
puede reproducir y
comunicar.

Características del taller Lugar donde se


construye una relación
como método pedagógico sujeto-sujeto
para la convivencia Espacio de construcción
colectiva de saberes,
Es un espacio de donde se comprende la
emergencia de experiencia social desde
sentimientos la particularidad y donde
tienen cabida diversas
voces.

Espacio en el que Cada facilitador tiene su


confluyen lenguajes estilo: lo que hace de sus
institucionales y talleres productos
comunitarios. creativos.
En este sentido, el taller es un territorio en el cual se dialoga y rememora en torno a temáticas que adquieren
sentido en la vida cotidiana enmarcada en un tiempo y un espacio determinado. En esta medida se convierte en
un espacio de aprendizaje comunitario en el que un grupo de personas se escuchan en una relación bidireccional,
se expresan y reflexionan en torno a situaciones que transportan a vivencias y sentimientos colectivos en un
espacio donde el recuerdo es inclusivo, es decir, en un territorio de sentidos construidos.

El espacio del taller posee una característica principal: la existencia de un dialogo constante fundamentado en el
respeto y el reconocimiento del otro, esto da cuenta de que el objetivo principal del taller como método
pedagógico para la convivencia es reflexionar en torno a actitudes cotidianas para sobreponer la
importancia del reconocimiento del otro a través de herramientas que al ser comunicadas se traduzcan
en la practica de una convivencia pacifica en espacios cotidianos.

En este orden, el taller como experiencia de convivencia implica la coexistencia de distintos niveles que se
articulan en el resultado final del taller como situación especifica y como conjunto de situaciones que pueden ser
comunicables a través de su sistematización ordenada por medio de herramientas que promuevan reflexiones y la
expresión de estas en torno a problemáticas cotidianas a través de expresiones estéticas (textos, socio-dramas,
canciones etc.). Dichos niveles experienciales son los siguientes:

• Implica la participación tanto de facilitadores como de


asistentes en torno a la reflexión y discusión, esto trae
Trabajo consigo la generación de compromiso, el cual se
activo fundamenta en el sentido que surge cuando las
temáticas son complementadas con experiencias
cotidianas

• Compartir experiencias cotidianas y


conceptualizaciones teóricas articuladas implica la
generación de herramientas creativas que articulen la
Trabajo teoría y el saber popular y al mismo tiempo de la
creativo escucha y comprensión de las posiciones populares
surgen nuevos conceptos, nuevas formas de interpretar
la experiencia y formas alternativas de organizar las
reflexiones que surgen de los espacios de dialogo que
fundamentan el taller.

• El taller es la construcción de un espacio de dialogo


Trabajo donde se debaten ideas, se argumentan puntos de vista
colectivo divergentes o se complementan modos de interpretar y
comprender las situaciones cotidianas.
• El taller debe terminar con un compromiso grupal para
ejecutar acciones en los distintos niveles de la vida
social: persona, pareja, familia, comunidad, país,
Trabajo mundo. Estos compromisos deben ser concretos, es
concreto decir, deben tomar la forma de proyectos a corto o
mediano plazo materializados en tareas realizables.
Estos proyectos tienen lugar en el taller como fruto de
las reflexiones y actividades que sean comunicables y
sensibles a la multiplicación.

• Se construye a través de la participación de la población


y sus experiencias como portadoras de significados y
constructoras de sentidos colectivos, que son en última,
los que movilizan el cambio social. En este sentido, el
Trabajo taller debe lograr la articulación entre la experiencia
vivencial profesional y la experiencia popular. Por esto, las
narrativas de los participantes son la materia prima
de las reflexiones que acontecen en el taller, ya que
a través de la narrativa se construye el vínculo que hace
que las palabras tomen valor y sentido.

• Debe ser un espacio donde se construyan normas de


manera democrática. Para esto, las reflexiones y
experiencias que den cuerpo al taller no son
simplemente el resultado de una actividad, sino que son
Trabajo datos que deben ser ordenados para dar lugar a
sistemático reflexiones que articulen lo teórico y lo popular, y que
además visibilicen posibilidades de transformación por
medio de dinámicas que conserven la construcción de
normas directivas; por ejemplo para hacer silencio,
pedir la palabra etc.

Adaptados de: Grundmann, G y Stahl, J. 2002. “Como la sal en la sopa:”.


Editorial Abya Yala, Pg. 32.
3.1.2 ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJE
Metodología
Histórica
Rememorativa
Narrativa

Información Experiencia Aprendizaje


3.1.1.1 EL TALLER COMO TERRITORIO
NARRATIVO
Trabajando CON la comunidad no a partir de ella.

Las narrativas estructuran la vida, son el mecanismo por el cual las personas dan significado a sus experiencias
y aquello que se narra debe tener un sentido, tanto para el que lo escucha, lee o ve como para el que lo cuenta,
interpreta o expresa, pues son los significados los que conectan al hombre a una cultura y además, son
construidos culturalmente, dice Bruner al respecto; “el significado adopta una forma que es pública y comunitaria en
lugar de privada y autista” (1991: 47)

De este modo, la mente funciona a través del uso de las herramientas que nos ofrece la cultura, dentro de las
cuales encontramos el lenguaje y la capacidad de producir significados, en esta medida, la comprensión de las
narraciones va a significar una comprensión del funcionamiento mental y por lo tanto, de las relaciones sociales
públicas y privadas, entendiendo -narraciones- como formas de usar el lenguaje, que se dan de forma natural,
casi innata, que modulan la realidad y configuran la experiencia, dice Bruner al respecto;

“la narración resulta un vehículo tan natural para la psicología popular. La narración trata (casi desde las primeras
palabras del niño) del tejido de la acción y la intencionalidad humanas. Media entre el mundo canónico de la cultura y el
mundo más idiosincrático de las creencias, los deseos y las esperanzas. Hace que lo excepcional sea comprensible y
mantiene a raya a lo siniestro, salvo cuando lo siniestro se necesita como lenguaje figurado. Reitera las normas de la
sociedad sin ser didáctica. Y proporciona una base para la retórica sin confrontación. Puede incluso enseñar, conservar
recuerdos o alterar el pasado” (1991:63)

En ocasiones, las narraciones e historias no se dan por un consenso y negociación de significados y no pasan
por un proceso de construcción colectiva ya que son guiadas por intenciones ideologizadas que dan lugar a
narraciones “sobreespecializadas” que dejan poco espacio para las elecciones y generan desconfianza al tiempo
en que impiden el dialogo. Con respecto a esto, es preciso decir que la memoria se posibilita a través de la
narración, ya que así se transmite y comunica, esto se traduce en conocimiento, lo cual es vital en toda
población que haya sido víctima de la violencia o de la catástrofe, pues como afirma el dicho popular “pueblo
que no conoce su historia, está obligado a repetirla”.

Así es como la narración es eficaz cuando cuenta con la posibilidad de proporcionar un marco en que las
experiencias se puedan ubicar y representar, pero que además, sean posibles y se den a través de la negociación
social, una negociación que va ligada a lo local, a lo popular, a aquello que solo puede compartir un grupo de
personas que están allí, ancladas a una cultura especifica. Una narración eficaz debe tener el poder de ampliar el
horizonte de posibilidades y además, debe permitir explorar el espectro de conexiones entre lo excepcional y lo
corriente, así mismo, cuando una narración pasa a ser determinada y limitada por una ideología específica, con
una intención en el poder y dominio de las creencias, limita las posibilidades de interpretar y deja de ser una
narración eficaz.

Afirma Bruner (1991) entonces, que toda historia narrada por un sujeto posee como minino dos componentes;
un narrador y un espacio presente en el que narra su pasado, pero cuando este pasado se narra en el aquí y
ahora “el narrador no está hablando del pasado, al que casi siempre se refiere en tiempo pasado, sino decidiendo que sentido
narrativo puede dar al pasado en el momento en que lo está contando” (1991; 119). Es decir, la reconstrucción del pasado
no es un acto puramente rememorativo sino también imaginativo y que ajusta a la historia narrada aspectos del
presente.
En este orden, y retomando a Bruner, se puede ubicar el taller como una
posibilidad de generar narrativas eficientes, es en esta medida que se configura
como método pedagógico que va atada más que a espacios geográficos
definidos y conceptos establecidos extraídos de la teoría y la investigación, a
territorios de significados compartidos, de sentidos que trascienden al espacio
físico y hacen del taller un espacio dialógico en el que se reconstruyen más
que hechos, sueños, aspiraciones, sentires y memorias en torno a una
situación o temática, al respecto afirma Wanderley Da Costa (1955).

“En todo tiempo y lugar de distintas sociedad han valorizado el espacio bajo
modalidades particulares. En este proceso de valoración se pueden reconocer
relaciones culturales con el espacio (…) esta proyección que hace todo el grupo
social de sus necesidades, su organización del trabajo, su cultura y sus relaciones de
poder sobre ese espacio es lo que transforma ese espacio de vivienda y producción en
un territorio ” (Citado en: Blanco, J. 2007: 42)

Es así, como el taller se convierte en un territorio, en el cual se dialoga y


construyen conocimientos a través de la expresión de añoranzas, expectativas,
temores, en suma, sentimientos de quienes narran sus vivencias, opiniones y
reflexiones, incluso, de quienes plantean cuestiones. Desde esta perspectiva
se requiere que el taller se visualice como un espacio conversacional que se
construye de forma colectiva, bajo una estructura flexible y acomodable a las
situaciones que devengan de las características de la población participante, de
los recursos locativos, del contexto histórico-cultural en el que acontezca el
taller y de los resultados y reflexiones obtenidas en torno a talleres anteriores.

La materia prima de los talleres corresponde a eventos, espacios, imágenes y


el cuerpo como vehículos portadores de recuerdos individuales que adquieren
sentido al ser comunicados y al posibilitar la construcción identidades
colectivas y de conocimientos, por esta razón, los talleres se realizan en
grupos y a través de actividades que permiten la emergencia de narrativas
desde la formulación de preguntas generadoras que tienen la posibilidad de
ser contestadas a través del testimonio oral, de imágenes, gráficos o
movimientos, es así como el taller se constituye como escenario formativo y
aprendizajes compartidos en torno a esto Espejo E y Estrada M refieren:

“El escenario conversacional en relación “conmigo, con el otro, los otros y con lo
otro” el espacio y el tiempo del tejido social: casa, calle, barrio, localidad, ciudad y
país, donde se recogen los sentires, percepciones y análisis que han circulado a lo
largo del proceso de los encuentros/talleres, recorridos, trayectos y escenarios
conversacionales permitiendo compartir, comprender y apropiar el significado de la
experiencia vivida y por vivir”(2009: 25)

El concepto de pregunta generadora se toma de la propuesta de Memoria Histórica Recordar y narrar el


conflicto: Herramientas para reconstruir memoria histórica” “Cada actividad de memoria se desarrolla a partir de la
formulación de una pregunta que tiene la función de activar la memoria individual y grupal. El contenido de esta pregunta
requiere cuidadosa atención durante la fase de preparación puesto que dependiendo de su formulación se apuntará a activar cierto
tipo de recuerdos y ciertos detalles.” (2009: 81)
3.1.1.1.1 PREMISAS QUE GUÍAN LA CONSTRUCCIÓN DE TALLERES COMO TERRITORIOS
NARRATIVOS

El taller preventivo como co-construcción de un territorio de significados


compartidos.
El taller se constituye en torno a una relación horizontal entre participante y facilitador,
en torno a un espacio conversacional en el que se parte de la construcción de saberes y
recuerdos colectivos en los cuales ambos actores se encuentran presentes como
agentes sociales y comunitarios con una historia común, pues, a decir de Gergen “ser un
yo con un pasado y un futuro potencial no es ser un agente independiente, único y autónomo, sino estar
inmerso en la interdependencia.” (2007: 155)

Las narraciones como materia prima de los talleres preventivos y formativos.


En los talleres acontece un evento social en el que se encuentran personas con voces
propias, que a la vez son el reflejo del contexto histórico-cultural que los rodea, estas
voces se ordenan a través de narrativas, es decir, de historias que dan sentido a su
pasado, presente y futuro, pues como afirma Hardy (1968) “soñamos mediante la narración,
ensoñamos mediante la narración, recordamos, anticipamos, deseamos, desesperamos, creemos,
dudamos, planeamos, revisamos, criticamos, construimos, chismoseamos, aprendemos, odiamos y
amamos a través de la narración” (citado en Gergen 2007:154). Son las narraciones
precisamente las que le dan sentido todo evento social y comunitario, El taller
preventivo vehiculiza el hallazgo de un sentido que va más allá de un evento especifico,
en esta medida, las narraciones que surgen en este espacio no tienen el carácter de
portadoras de la realidad, sino de constructoras de la misma, por lo cual, se construye a
través del taller, un espacio donde todas las voces son escuchadas y reconocidas, es en
esta medida se vuelve un espacio participativo.

El taller preventivo como una co-construcción comunicable.


Las reflexiones surgidas en cada taller no se quedan allí, en ese momento, sino que son
comunicadas, reconstruidas y de-construidas en otros talleres, pues estos
conocimientos brindan miradas comprensivas del conflicto y la convivencia como
fenómenos sociales que se estructuran de forma narrativa dando lugar a experiencias
que pueden ser negativas o positivas dependiendo de la forma en que se asume y
soluciona en conflicto: desde la negación del mismo o a partir de la reflexión en torno
a la dinámica en la que surgió.
Darle voz a las expectativas, no solo a las necesidades.
En los talleres preventivos y formativos en su proceso de construcción,
más que las necesidades se debe dar énfasis a las expectativas, a los
sueños, metas y al reconocimiento del pasado y la historia nacional que
da sentido a las vidas colectivas y personales, pues las necesidades son
revictimizantes y se vuelven el centro de la problemática de una
comunidad que en la mayoría de las veces ofrece en sus narrativas la
concepción de que a su comunidad le falta algo que debe ser llenado, no de
que debe comprender por qué le falta algo, este es el transito que acontece en el
taller y este tránsito no implica alejarse del pasado, sino reconciliarse con
él, reconocerse en la historia nacional y local y narrarse como un sujeto
con sueños y expectativas posibilidades de imaginar mundos posibles.

La externalización de las experiencias de conflicto y convivencia a


través de expresiones estéticas (fotos, poemas, canciones, mapas,
cartografías, dibujos, puestas en escena )
Hay ciertas narrativas que naturalizan problemáticas sociales dentro de
lo fatalista, lo inmodificable, lo negativo, en incluso, lo justificable de los
actos violentos, por esta razón, se debe optar en los talleres preventivos
y formativos, por herramientas que permitan la externalización de las
experiencias cotidianas en torno al conflicto, la convivencia y las
oportunidades de transformación de conflictos y a través de dichas
herramientas lograr el tránsito de la situación o sentimiento que causa
“malestar social o individual” (explícito o implícito) fuera del grupo que
lo siente o lo visualiza como un espacio de “disputa” y de “reacción
violenta”. De este modo, se debe promover y gestionar la comunicación
de esos sentires subjetivos para que sean comprensibles en contexto y la
recreación de una comprensión amplia y compleja del conflicto
normalmente evidenciado como “campo de batalla y de disputa” que
puede ser reconocido y visualizado como “campo de posibilidades de
transformación para el logro de una convivencia pacifica y democrática”.
Este es un proceso que supone poner a los participantes de frente a la
disputa o a la controversia y generar reflexiones en trono a cómo esa
concepción del conflicto se relaciona con una situación histórica y
cultural a nivel nacional y regional, de esta forma, se crea un puente que
permite el dialogo con aquello afecta. Este es el trabajo de las dinámicas
que potencialicen y externalicen las narrativas acerca del conflicto y la
convivencia, pues en el escenario del taller se relacionan memorias,
sentimientos, formas de participación e intencionalidades. Se ponen en
disputa vehículos de memoria y memorias andantes, elementos
conflictivos y narrativas acerca del conflicto.
3.1.1.1.2 TRAER EL PASADO AL PRESENTE Y EL SENTIR AL TALLER: Externalizar,
redefinir y construir

• El reto de una pedagogía para la convivencia se sustenta entonces, en el


reconocimiento del conflicto que de lugar a transformaciones culturales, este
reto encuentra su materialización en la externalización de los imaginarios
sociales prexistentes sobre el conflicto, las historias que dan cuenta del
conflicto desde una perspectiva transformadora y a partir de la articulación de
estos dos factores, el encuentro de la posibilidad de construir una concepción
de conflicto que se encuentre desligada de lo negativo y empiece a ser aceptada
y re-significada como parte de la humanidad. Esto se traduce en una
articulación de lo teórico y lo experiencial, cuando la experiencia siempre
implica la existencia de situaciones conflictivas desde la cotidianidad.
Externalizar los • La externalización debe jugar un papel importante en los talleres, pues permite
imaginarios la concientización en este caso de la complejidad de los conflictos, de sus
sociales que posibilidades transformadoras desligadas de la violencia fatalista y de su
existen sobre el reconocimiento como condición humana inevitable. En este sentido, esta
conflicto externalización se logra a través de didácticas que permitan el relato escrito,
hablado o actuado de situaciones de conflicto o de “aparente ausencia de
conflicto”.
• Para externalizar los imaginarios sociales que existen sobre el conflicto es
necesario (1) nombrar y definir el conflicto desde la experiencia de los
participantes, (2) integrar la noción de conflicto que se posea con la
experiencia particular de quien narra con el fin de encontrar relaciones entre
los comportamientos, las actitudes y las contradicciones inevitables de la vida,
(3) Promover el surgimiento de reflexiones que se den en el encuentro de
similitudes y diferencias en torno a las experiencias del conflicto y las
concepciones que se tienen de este.
• Narrar el conflicto desde la experiencia que contiene los hechos y las
percepciones sobre el hecho “conflictivo”, es decir que implica el recuerdo de
los hechos tácitos y la memoria construida y reconstruida de los sentimientos,
interpretaciones, creencias y emociones que trae consigo este hecho, esto
permite sacar de si mismo el conflicto y ponerlo a discusión frente a los otros,
Redefinir el cuando esto se realiza se genera cierto tipo de conciencia sobre la existencia del
conflicto conflicto. Esto se traduce en crear métodos pedagógicos y didácticos que a partir
de la externalización generen reflexión desde la experiencia propia para que de
este modo se pueda hacer del taller un espacio ejemplarizante de que los
escenarios de disputa pueden transformarse en espacios de dialogo donde se
movilicen y gestionen recursos compartidos para promocionar la convivencia
pacifica y la transformación de los conflictos.

• Transformando los significados tradicionales de conflicto y convivencia,


generando espacios de dialogo y de escucha, donde se posibilite el crecimiento
personal y social para la construcción de una convivencia que acepte y
La construcción reconozca a los otros como seres humanos diferentes y diversos, pero que en
de talleres que última tienen los mismos derechos y deberes en la cimentación de un mundo
busquen generar igualitario y libre a partir del respeto, la solidaridad, y la participación que llenen
una cultura de de dignidad la sociedad y sus habitantes. Para hacer esto posible, es necesario
paz ver y promover en el taller los factores protectores de la convivencia y a partir
de allí fomentar en los participantes por medio de actividades grupales que
permitan desarrollar la solidaridad, la tolerancia, la aceptación hacia la
diversidad, el dialogo y la convivencia pacifica a partir de las experiencias
propias de cada persona, pensando y reflexionando en los fenómenos y
problemas sociales de cada comunidad.
3.1.1.3 LA PEDAGOGÍA COMUNITARIA:
¿CÓMO ENSEÑAR A PARTIR DE LA HISTORIA
EN UN PRESENTE QUE SITÚA EL PASADO
ATRÁS?
“Jamás acepté que la práctica educativa debería limitarse sólo a la
lectura de la palabra, a la lectura del texto, sino que debería incluir
la lectura del contexto, la lectura del mundo” Paulo Freire

Dentro del Programa Pedagogía para la Convivencia se realizan acciones y estrategias de enseñanza tratando
diferentes temáticas que van encaminadas hacia la resolución pacifica de conflictos en pro y en construcción
de una sociedad, donde haya una coexistencia mas armónica integral y solidaria entre sus actores y las
acciones de los mismos. Una de estas acciones pedagógicas esta basada en la realización de talleres preventivos
y formativos destinados a diferentes comunidades y organizaciones; donde las realidades son totalmente
distintas y múltiples; pues al hablar de seres humanos, se hace imposible la homogenización de escenarios.

Además, en un país como Colombia que ha sido marcado por el encuentro de diferentes culturas, se hace muy
fácil hallar las más diversas creencias, tradiciones, costumbres, pensamientos y formas de ver el mundo en
cualquiera de sus departamentos, municipios, ciudades y barrios.

Así, por ejemplo en Bogotá, se puede evidenciar una división de clases tan notoria que se puede estar en una
localidad llena de carencias y a las pocas cuadras con una llena de lujos y magnificencias. Este último apunte
evidencia la facilidad de encontrar múltiples realidades que en definitiva cuentan con experiencias vividas
totalmente diferentes y por consiguiente distintas formas de ver y percibir el mundo y sus problemáticas. A
pesar de esto, las similitudes de nuestras poblaciones también son evidentes aunque no muy reflexionadas y se
encapsulan en la fragilidad de la memoria asumida como una historia que ya paso, que esta atrás, que no
volverá cuando aun esta tan presente y arraigada a la cultura como hace mas de 60 años cuando una multitud
arrasó las calles de Bogotá en medio de la locura colectiva a la que hoy ya estamos acostumbrados.

Esta profunda desigualdad y crisis social que se vive ha llevado a la individualización egoísta de los sujetos que
la habitan; desconociendo la importancia del “otro” y de la búsqueda de un fin común; produciendo una
normalización del conflicto sin resolución y legitimación de una cultura violenta por parte de los medios de
comunicación; que finalmente llevan a una falta de consciencia colectiva y desconocimiento de las diferentes
realidades que rodean la cotidianidad Bogotana, Colombiana, Latinoamericana y Mundial.

Por esta razón el programa pedagogía para la convivencia contribuye por medio de la realización de talleres
hacia la construcción de una convivencia democrática y participativa donde los ciudadanos reflexionen y
comprendan las problemáticas sociales desde la experiencia particular, para así generar alternativas y
soluciones destinadas al bien común; que en últimas también se convierte en un bien individual.

Porque Bogotá no es una sociedad inocente a conciencia y eso lo demuestran iniciativas distritales como
“Cartas para la persistencia” donde miles de colombianos escribieron para si mismos, para los soldados, para
los desplazados, para los secuestrados y sus familiares, para los desparecidos aunque estas experiencias no
hallan tocado su propia piel. He aquí una de las muestras magnas de la posibilidad de persistir y per-existir
como dice Jairo gallo (2009) en un país en el cual el derecho a la utopía se ha negado, pero donde aun se sigue
soñando.
3.1.1.3.1 LA MATERIA PRIMA PARA DOTAR DE HISTORIA LOS TALLERES: ELEMENTOS
HISTÓRICOS QUE PERMITEN LA NARRACIÓN DE LA REALIDAD.

En este orden, el taller puede acoger la historia “actual” (estas historias que muestran los medios de
comunicación) y la historia “pasada” (la del campo, la del pasado, la de la guerra y los intentos de paz en
nuestro contexto) como herramientas potenciales para el aprendizaje autónomo y comunitario, así como para
la enseñanza fundamentada en la recreación del conocimiento de los derechos ciudadanos y de la historia
nacional, no como datos informativos, sino como hechos que fundamentan la situación del conflicto en el
contexto nacional y regional, hechos que deberían permitir la reconstrucción de una memoria colectiva
inclusiva resguardada bajo el sentimiento y el compromiso que llevan a acciones que promulgan la libertad
colectiva y en esa medida al ejercicio de la convivencia pacífica y democrática.

En este sentido, se proponen estas líneas de acción didáctica y pedagógica como parte esencial de los talleres
preventivos y formativos que buscan la construcción de conciencia histórica, la reconstrucción de espacios de
memoria colectiva que reconozcan la diferencia no como opuesta sino como integradora y que viabilicen la
configuración critica ante la información mediática plagada de mensajes que difícilmente pasan por la
reflexión en un contexto cotidiano aglutinado de ocupaciones, preocupaciones y afán:

EDUCACION COMO ACCION POLITICA Y CONCIENTIZADORA

Desaparición
del “otro”
Lógicas de
violencia Pedagogía Las narrativas
legitimadas comunitaria

Inconciencia
colectiva

Posibilidades pedagógicas Estrategias de aprendizaje


Panorama nacional y enseñanza
integradoras-Participativas

HISTORIA CULTURA PANORAMA GLOBAL

La historia. el conocimiento de la historia nacional y mundial como fruto de las


reflexiones personales y grupales en torno a las noticias de televisión y de radio de
distintas fuentes, rescatando principalmente las diversas versiones de los hechos, las
distintas voces que relatan los acontecimientos y haciendo énfasis en el impacto de la
historia mundial sobre la historia nacional. Pues los acontecimientos de nuestro país no
son aislados a los acontecimientos globales, pero tampoco puede existir un
desconocimiento de lo que pasa con las personas que no son reconocidas ni visibilizadas
a través de los medios de comunicación nacionales de gran difusión: los desaparecidos, las
miles de victimas de la violencia socio-política, las pandillas y sus acciones artísticas por
el cambio, lo indigentes y sus historias plagadas de reflexiones históricas, la oposición
política que aun existe y las bandas emergentes que siguen cometiendo crímenes a
espaldas de la ciudad.
La Memoria. Hacer de cada taller un escenario donde acontezca la
generación de narraciones y versiones desde la población y las
comunidades a partir de estímulos históricos sacados de los medios
masivos, pues los grupos sociales con quien se intercambian
conocimientos en el espacio de taller son sujetos activos, sujetos políticos,
de derechos y además testigos históricos que no pueden caer en la
desmemoria y el olvido de la historia de nuestra nación y de las múltiples
causas de nuestro presente violento, esto implica reflexionar la historia y
no solamente asumirla creando espacios donde se comprenda el papel de
la historia en el presente que se vive y en el futuro que se esta por vivir y
por lo tanto puede imaginarse, escribirse, dibujarse, cantarse, en suma,
narrarse. Por esta razón, la materia prima de los talleres preventivos y
formativos puede consistir en el hallazgo de vehículos para la memoria
construidos por la comunidad, estos vehículos deben ser fruto de la
reflexión colectiva, de la investigación de la historia nacional a través y
con la comunidad, y deben plasmarse a través de los múltiples elementos
narrativos que dan cuenta de las muchas oportunidades comunicativas
que dejan de ser texto seco y descriptivo para convertirse en arte (el
teatro, la danza, el performance, la escritura de poemas y canciones, la
construcción de mapas colectivos de sentimientos y acciones).

Los Derechos Ciudadanos. a través de la historia y la memoria, el taller


puede generar procesos de inclusión social que permitan el conocimiento
de los derechos y la exigencia de los mismos, como ciudadanos con
historia y con posibilidades de memoria critica. El fin seria entonces,
lograr mediante el uso pedagógico de elementos mediáticos, tecnológicos
y narrativos un camino comprensivo a través del cual la comunidad
vehiculice su reconocimiento como poseedores de derechos, pero ante
todo, como defensores de los derechos de su comunidad.

La Autonomía Crítica. si el participante del taller se siente apropiado de


su historia como parte de una nación y puede reconocer esta historia
desde una perspectiva critica, es decir, narrándose en ella a través de su
propia experiencia como ciudadano, familiar, trabajador o empresario,
estudiante o funcionario publico y se ubica en un plano global a través
del conocimiento de la historia del mundo como fruto de un ejercicio
colectivo y reflexivo, puede llegar a asumir su papel como ciudadano de
un país y como ciudadano del mundo que merece autonomía y ser
escuchado. De ahí que el taller se reconstruya como un territorio que
fomente la autonomía crítica como aspecto constituido por el interés de
buscar autónomamente información y contrastarla a través de la reflexión
colectiva en el entorno comunitario y familiar, para de este modo, llegar a
intervenir desde el punto de vista personal, que al tiempo será fruto de la
selección argumentativa de puntos de vista de compañeros, facilitadores,
medios de comunicación, instituciones, la familia y el toque personal y
experiencial que convierte a cada aporte de los participantes en un tesoro
que merece ser escuchado y que se sustenta en la crítica a la reproducción
Retomando los puntos mencionados, se puede decir que la pedagogía comunitaria en torno al Programa
Pedagogía para la Convivencia se aborda desde una mirada en la que se toma como eje transversal la
construcción de aprendizajes centrados en la fomentación de una autonomía crítica, siendo esta, esa capacidad
para accionar de manera autónoma y autodidacta que se fomente en el ejercicio crítico, entendido como aquel
proceso de enseñanza-aprendizaje que permite el cuestionamiento de;

“las relaciones de poder que generan en los seres humanos situaciones asimétricas de las más diversas formas, y supera la
visión estática del discurso monológico de la educación tradicional (depositaria de información, bancaria, en términos de
Freire), que produce en el educando un efecto de pasividad y una lectura fragmentada de la realidad.” (Alvarado Arias: 2)

En esta medida, será la actitud crítica y la autonomía construida en el taller por facilitadores y participantes en
torno a la reflexión sobre la realidad social, la base para la construcción de conocimiento en el espacio del taller,
que en este caso se vislumbra como ese espacio social y cultural en el cual surgen cuestiones y argumentos que
debe ser extrapolados al debate y que por lo tanto generen la posibilidad de crear y co-crear alternativas para el
cambio personal, institucional y social, pues se parte del supuesto de que si el participante y el facilitador se
sienten útiles a través de la posibilidad que ven en sí mismos y en colectivo de generar transformaciones positivas
en los sistemas en los cuales conviven en la cotidianidad, podrán así mismo, generar y mantener interés y
motivación por el aprendizaje y la enseñanza proactiva y co-creadora de alternativas para generar y comunicar
conocimiento contextualizado acerca de los medios alternativos de resolución de conflictos, la resolución pacífica
de los mismos y la generación de una convivencia pacífica y democrática.

DESARROLLO DE LA AUTONOMIA CRITICA

FACILITADOR PARTICIPANTE:
contextualizar la temática del taller Reconocerse y reconocer a su
en torno a la situación nacional y comunidad en procesos históricos
global a cogiendo como materia del país centrados en el conflicto y
prima las narrativas de talleres los intentos de paz, así como
anteriores, de medios de comprometerse con su
comunicación masivos y comunidad a través de la
alternativos, de documentos expresión narrativa de sus deseos
históricos y teóricos de cambio comunitario.

Se evidencia entonces, la poca necesidad de construir técnicas delimitadas desde una sola mirada, si bien es
cierto que el profesional debe “ingeniárselas” para que los conceptos lleguen a la comunidad y así generen
reflexiones, los métodos para lograr esto, deben ser construidas entre facilitador-participantes, pues en la medida
que el participante se siente útil para producir cambios y exigir modificaciones en la metodología de los talleres,
se construye como agente activo, autodidacta y crítico, y del mismo modo, el facilitador, al permitir que el
participante pase a tener una relación horizontal con él, no delimitada por jerarquías y poder, se convierte en un
facilitador crítico, en torno a esto afirma Andrés Ángel Sáenz del Castillo con respecto al el oficio del formador;
“Se necesita reflexión y contraste de opiniones; construir un contexto en el que haya elementos
nuevos, criterios que doten de significado diferente a nuestro trabajo. No se trata de conseguir
nuevas "recetas" sino hacerlas innecesarias. Que cada situación profesional se considere como un
reto a la creatividad. Que el objetivo no sea la aplicación de lo aprendido, sino que sea una ocasión
de aprender. Cambiar las recetas, no solamente la olla”.
3.1.3 ESTRATEGIAS DE
ENSEÑANZA
Técnicas

Información Experiencia Aprendizaje

Visualización
Debate
Reconocimiento
Reflexión
practica
3.1.2.1 LA PREPARACIÓN DEL TALLER:
UN PASO A PASO

Ya habiendo examinado la postura teórica y algunos limites prácticos del taller como herramienta pedagógica
para la convivencia que deben guiar tanto el diseño como la efectuación del taller, es necesario reconocer las
formas en las que estas posturas se materializan a través del ejercicio de preparación del mismo, por esta razón,
en este ítem se abordaran los momentos básicos en la preparación de un taller. Los cuales van guiados de
preguntas que el facilitador debe hacerse para no pasar por alto ningún detalle.

a) Reconocimiento de la población: identificar las características generales de la población a la que va


direccionado el taller y priorizar junto a ellos o un representante (contacto con quien se establece el taller) en
enfoque que se le deba dar a la temática del taller. Esto es importante ya que los talleres que realiza el
Programa son direccionados a la población adulta, quienes cuentan con unas experiencias previas que desean
vincular con lo que aprenden.

¿Que tipo de ¿que


¿Los
personas u ¿Un promedio características ¿cuales son sus
participantes se
organización de cuantas generales tiene expectativas y
conocen entre
participaran del personas? esta población? motivaciones?
si?
taller? (edad, genero)

a) El diseño del taller, en este momento se definen los objetivos del taller según las especificaciones de cada
temática y características de la población. Con base en estos objetivos se realiza una exploración conceptual,
se definen los contenidos temáticos del taller y se especifica una metodología para cada uno de estos
momentos.
• ¿Que se espera lograr en el taller?
¿Por que? y ¿Para • ¿Cuales son las habilidades de deberían tener los
que? participantes al final del taller?
• ¿Que compromisos se buscan construir en el taller?

• ¿Quien debe definir los contenidos?


• ¿los contenidos responden a las experiencias y expectativas
¿Que? de los participantes?
• ¿como estructurar los contenidos según los distintos
momentos del taller?

• ¿Que debemos hacer para promover la


¿Como? participación?
• ¿Que actividades practicas son adecuadas para
aplicar a los contenidos?
c) Planificación: en este paso el taller se estructura de manera detallada según un esquema donde se
especifican objetivos, contenidos, momentos del taller, tiempo requerido y recursos necesarios

• ¿Cual sera la duracion del taller dependiendo del tiempo de los


¿Cuando? participantes?
• ¿Con cuanta anticipacion se deb informar sobre los talleres?

• El lugar escogido ¿cuaenta con espacios disponibles para


trabajar en grupos, hacer las dinamicas planeadas? (se
¿Donde? recomineda una visita dprevia del facilitador o un
reconocimiento verbal por parte de quien lo conozca)
• los metodos y tecnicas ¿corresponden a as condiciones del
lugar y el tiempo disponible?

c) Elaboración de materiales: en ese momento se elaboran o consiguen todos los materiales necesarios para
llevar a cabo el taller como las diapositivas y el material de papelería necesario para desarrollar las dinámicas
y actividades programadas.

¿Cuales de los materiales


¿Que materiales se
¿CON QUE? pueden ser preparados
nececitan?
con anticipacion?

¿Existen materiales
¿Es necesario preparar
didacticos ya elaborados?
materiales escritos de
¿para puedo adaprlos a
apoyo?
nuestros propositos?

Adaptados de: Grundmann, G y Stahl, J. 2002. “Como la sal en la sopa:


conceptos”. Editorial Abya Yala, Pg. 37-38-39-40.
3.1.2.2 EL ROL DE FACILITADOR

Como ya se ha dicho, el facilitador ocupa un papel integrador en


el taller en tanto este es un espacio de dialogo entre distintos
saberes, este papel podría resumirse en la expresión de “líder
metodológico” retomada de Grundmann, G y Stahl, J (2002). Pues el
facilitador es el guía que permite la generación de un hilo
conductos entre los distintos momentos de taller, la temática y los
aportes de los participantes, el facilitador también lidera los
procesos grupales que acontecen en el taller, como las dinámicas
y actividades, en sus manos esta la construcción de normas que
guíen el taller y lograr una coherencia entre lo que planifico y las
condiciones que se den en el momento del taller, es decir, la
flexibilidad en torno a las metodologías, tiempos y materiales
siempre y cuando se tenga en cuenta el objetivo del taller y se
indague sobre el cumplimiento del mismo.

En esta medida, algunas de las cualidades básicas del facilitador


según de Grundmann, G y Stahl, J (2002:33) que si bien pueden
hacer parte de la personalidad del facilitador también puede
desarrollarse conservando en todos los casos un buen manejo de
tema son las siguientes:

• Confianza en los otros y en su capacidad


• Actitud democrática y participativa
• Paciencia y habilidad para escuchar
• Apertura para aprender nuevos conocimientos y habilidades
• Respeto por las opiniones de los demás no imponiendo sus
propias ideas
• Capacidad de crear una atmosfera de confianza entre los y las
participantes
• Conocer los mecanismos de la dinámica de grupo
• Poseer sentido del humor
• Habilidad para escribir, dibujar o visualizar conceptos (ver ítem
5.2.2.1 ¿Cómo organizar datos, narrativas, experiencias?)
• Facilidad para expresarse claramente, resumir y sintetizar
• Trabajar en equipo
• Conocer técnicas aptas para la capacitación de adultos
• Capacidad para crear e innovar
• Tolerancia ante las criticas y capacidad de autoevaluación
3.1.2.3 MOMENTOS DEL TALLER

La estrategia pedagógica que se propone para la construcción de talleres, se sustenta en la generación de


espacios de dialogo de experiencias de conflicto y convivencia que alternen entre los diferentes contextos de la
vida: el personal, el familiar, el comunitario y el social (con un énfasis especial en temáticas y contextos según
las expectativas de los participantes). De este modo, las herramientas pedagógicas que tendrán lugar en este
proceso se traducen en la posibilidad de re-construir narrativas a través del dialogo de experiencias que
brinden sentido a lo que sucedió, sucede y sucederá en la cotidianidad y de este modo, encontrar la materia
prima para la construcción de herramientas para la transformación de conflictos que se fundamenten en la
experiencia colectiva y subjetiva en torno a la convivencia en un país donde el conflicto ha encontrado su
mayor y mas constante expresión en la violencia física, simbólica, psicológica y verbal.

En este orden, la forma de abordar la narrativa y convertirla en un elemento comunicable de la experiencia de


los participantes parte de los siguientes factores integradores que deben hacer parte del esquema de taller, de
esta forma todo taller tendrá lo siguientes 3 momentos con recomendaciones especificas cuyo abordaje
practico y didáctico queda a manos de cada facilitador, tanto en torno a las dinámicas que se aborden, como en
el orden de dichos momentos, de igual manera en el capítulo 4 se encontrara una recopilación de actividades
adaptables para cada uno de estos momentos.
Es preciso aclarar que ninguno de estos
momentos es una camisa de fuerza
estructurada según un orden, son
simplemente elementos que deben ser
tomados en cuenta en los talleres para que
estos sean un espacio en si mismo, de
Compartiendo: dinamización del conflicto social, de
Reconociendo a través de concientización sobre el mismo y de
la rememoración de transformación de subjetividades que
experiencias. permitan la reflexión y la acción en torno a la
convivencia en todos los contextos del
devenir social. Aunque se recomienda que el
taller aborde estos momento en el siguiente
Aplicando: orden con el fin de darle un objetivo mas
Conceptualizando: Poniendo en practica claro a cada momento del taller, por ejemplo,
aspectos sobre la hacer de la presentación un compartiendo y
Reflexionando sobre temática aprendida a
las experiencias para de la reflexión final un conceptualizando. El
través de la
construir nuevos orden propuesto es el siguiente:
integración entre
significados y
experiencia y
sentidos. acercamientos 1. Compartiendo
teóricos. 2. Aplicando
3. Conceptualizando.
Compartiendo: factor histórico

Este momento se vincula al reconocimiento del conflicto, pues el compartiendo en el taller es un momento
diseñado para que los participantes rememoren en torno a experiencias que se vinculen con la temática del taller
y que ese recuerdo se comparta para que deje de hacer parte del pasado que muchas veces que quiere ocultar y
que empiece a hacer parte del presente construido e el taller, donde esas experiencias se re-signifiquen a través
de dialogo. Estas son algunas formas de vincular el factor histórico al taller y generar un espacio para compartir
experiencias y sentimientos en este espacio:

• Vincular las temáticas a través de la comprensión histórica del conflicto y la convivencia desde la cotidianidad
Colombiana.
• Generar un espacio para la escucha y el relato de historias de vida en contextos específicos (familia, pareja,
entorno laboral, entorno comunitario)
• Dialogar acerca de los niveles de afectación e interdependencia de los distintos contextos cotidianos: (laboral,
familiar, personal, pareja, amigos). Este punto adquiere sentido en la comprensión del conflicto como un
fenómeno social dinámico y complejo que alterna entre y a través de los distintos contextos de la vida.

Aplicando: tareas y actividades prácticas

Este momento se vincula a la transformación del conflicto , pues aquí, el facilitador se debe valer de
herramientas didácticas que permitan la externalización de las concepciones que los participantes tienen del
conflicto, como se hacia referencia al inicio de este capítulo, para así poder generar conciencia de las
posibilidades que brinda la experiencia para lograr construir algo nuevo: un concepto de convivencia
democrática que se ajuste a todos en el espacio del taller y que sea respetado y puesto en practica. Para esto, se
proponen tres métodos para lograr esta externalización y concientización de conflicto para vehiculizar la
transformación de dichos conceptos y articularlos a las potencialidades que tienen los participantes para manejar
los conflictos a través de medios pacíficos y democráticos.

• Del concepto teórico al concepto experiencial: construir modos de legitimar saberes desde la experiencia
cotidiana de los diversos actores. Este ítem se traduce en el transito que se elabora del concepto teórico al
concepto experiencial, este momento busca generar sentido de pertenecía de los participantes con sus
propios conflictos y afrontarlos desde sus propias potencialidades de transformación.
• Reconstruir conceptos a través dinámicas: diseñar estrategias didácticas que permitan a las personas
reconstruir los conceptos de conflicto y convivencia a través de actividades que tengan un expresión estética:
visual, corpórea, escrita o auditiva. Esto se logra cuando las reflexiones están mediadas por la
esquematización, la cual adquiere forma a través de los productos estéticos como dibujos, poemas,
canciones; los mapeos de la realidad como cartografía, las expectativas convertidas en proyectos de acción y
la experiencias singulares como referencias de una realidad que se construye de manera continua.

Conceptualizando: Democratización de conceptos y experiencias.

El conceptualizando tiene una característica esencial, pues las dinámicas (que bien pueden
responder al segundo momento: aplicando) deben estar acompañadas de una organización
y esquematización de la información dada por el grupo a través del facilitador con el fin de
generar unas reflexiones de las exposiciones o socialización de productos grupales que
puede darse de diversas formas (plenaria, socio-drama, dibujos, moderador etc. ) y conectar
factores claves de estas socializaciones con aspectos teóricos y también encontrando
diferencias, similitudes y relaciones en las distintas socializaciones.
3.1.2.3.1 GUIA PARA UN TALLER
CAMARÁ DE COMERCIO DE BOGOTÁ
CENTRO DE ARBITRAJE Y CONCILIACIÓN
PEDAGOGÍA PARA LA CONVIVENCIA
ESTRUCTURA DEL TALLER
FORMACIÓN
TEMA DURACION: 1 hora
OBJETIVO
PARTICIPANTES
FECHA Y LUGAR
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
Momento Técnicas y Material Tiempo
(actividades/ temas a tratar) herramientas necesario requerido
Compartiendo
Factor histórico

1. Bienvenida y presentación de participantes


2. Reconocimiento de expectativas
3. Socializacion de objetivos
4. Presentación de la agenda o programa
5. Un primer acercamiento al tema

Aplicando
Tareas y actividades prácticas centradas en la proyección laboral
1. Presentación de los contenidos
2. Dinámica
3. Desarrollo de la temática en grupos mediante el uso de diversos
temas
Mapeo
Conceptualizando constante del
Factor de construcción de saberes colectivos facilitador
1. Exposición del trabajo grupal
2. Plenaria de preguntas y aportes con respecto a las exposiciones
3. Conclusión moderada por el facilitador con respecto a los
resultados de los trabajos grupales y su relación con la temática
abordada en el taller.

1. Reflexión y conclusión
2. Plan de acción o establecimiento de compromisos con el fin de
aplicar los aprendizajes construidos en el taller en los contextos
cotidianos de convivencia.
3. Evaluación
RECURSOS LOCATIVOS
METODO DE EVALUACION
RESULTADOS DE LA EVALUACION
3.1.2.4 TIPS PARA EL TRABAJO GRUPAL

Para trabajar en los talleres hay dos modalidades básicas que se complementan la una a la otra, la una es la
plenaria y la otra es el trabajo grupal, Una taller siempre debe contar con la articulación de estas dos modalidades
de trabajo, pues cada una nos ofrece las siguientes posibilidades:

La plenaria: El trabajo en grupo:


Son los momentos de expocicion seguidos por la Este tipo de modlidad facilita el intercamibio de
reflexion grupal, o de aactividades que se realizan saberes entre un numero definido de
de manera individual y se socializan con el grupo. participantes que pueden condensar sus aportes
la plenaria es la forma en la que da inicio al taller y a traves de diversas dinamicas para comunicarlo
se debaten los aspector teoricos de la tematica a los otros.
abordada, tambien es la forma en que se realiza la Este modo de trabajo hace el taller mas
retroalimentacion final de las actividades grupales. dinamica y permite manejar distintos temas o
darle esnfoque especiales a una tematica
especifica. Ademas, permite el desarrollo de
tareas mas complejas.

Ahora es importante resaltan unos aspectos de gran importancia a la hora de trabajar en grupos, estos aspectos
son retomados de Grundmann, G y Stahl, J (2002:44) que ayudaran a delimitar las potencialidades de este tipo de
trabajo y organizar tiempos, espacios y métodos a la hora de decidir trabajar en grupos.

Reglas para el trabajo en grupos Reglas para exponer los trabajos en grupos

El trabajo en grupos no debe sobrepasar los 90


minutos Fijar tiempo disponible para cada presentación
Asegurarse de contar con el espacio necesario Las presentaciones deben ser precisas y priorizar
Definir criterios para la conformación de grupos las ideas básicas que el equipo priorizo
Formar grupos de no mas de 5 personas Pedir que el resto del subgrupo complemente
Dar una instrucción clara y visualizada sobre el brevemente al final de cada exposición
contenido de la tarea, el tiempo disponible y la Pedir que todos los grupos presentan sus
forma de documentar y exponer resultados. resultados antes de iniciar la plenaria. Después de
Acordar el estilo de trabajo que cada grupo cada presentación solo se permiten preguntas
llevara a cabo. (moderador, lluvia de ideas etc.) para aclarar puntos obscuros
Definir la técnica de exposición: dramatización, Antes de iniciar la plenaria el facilitador deberá
dibujo colectivo, si alguien va a exponer etc. resumir e identificar las coincidencias y
contradicciones de las diferentes exposiciones
Señalar los desacuerdos que hubo en el trabajo
grupal con un símbolo.
3.1.2.5 ELEMENTOS A TENER EN
CUENTA EN LA EFECTUACIÓN DEL
TALLER

Objetivos
Expectativas y temores Una ves se conozcan las expectativas y temores de
Antes de presentar los objetivos del taller es los participantes se puede hacer un balance con el
necesario conocer los objetivos y expectativas de objetivo planteado para el taller.
los participantes. El objetivo fija las transformaciones que se desean
Estas expectativas pueden ser utilizadas en lograr con el taller., bien sea en las forma de actuar,
plenaria, visualizándolas en tarjetas o en en las actitudes o en los conocimientos de los
papelógrafo o a través de una lluvia de ideas o una participantes. Es importante nombrar los
actividad grupal. objetivos al inicio del taller y luego retomarlos para
realizar la retroalimentación final.
Estas expectativas y temores deben ser retomadas
en la evaluación final del taller. Estos deben ser objetivos alcanzables como:
“los participantes estarán en capacidad de…”
“Los participantes están en condiciones de….”

Estrategias generales para


efectuar talleres con una
perspectiva participativa.

Documentación
Programa Es necesario aclarar al inicio del taller, en que
El programa da la pauta de cómo se lograran los forma se dispondrá de documentos escritos sobre
objetivos del taller y establece todas las actividades el taller. Básicamente hay dos opciones
que serán realizadas durante el taller. Material de apoyo: abarca todos los contenidos que
El programa debe presentarse luego de reconocer el facilitador presentara durante el taller. Este
las expectativas y compartir los objetivos y debe material será previamente elaborado por el
discutirse con los participantes. facilitador y se utilizara en el taller.
Si los participantes demuestran el interés por Material de memoria: Son los materiales y
ampliar una de las temáticas o puntos abordados resultados esperados del taller. Puede incluir
en el programa, el facilitador debe indicar las fotografías. hay que establecer quien elaborara las
consecuencias que esto traería. memorias del taller, si el facilitador o algunos de los
participantes.

Adaptados de: Grundmann, G y Stahl, J. 2002. “Como la sal en la sopa: conceptos”. Editorial Abya Yala, Pg. 48, 49 y 50.
3.1.2.6 ¿CÓMO VISUALIZAR DATOS, NARRATIVAS,
EXPERIENCIAS?
Bases para la democratización de conceptos. Técnicas para hacer mapas
mentales en talleres.

El facilitador como líder metodológico es el responsable de organizar y visualizar de manera ordenada el


conocimiento que se va construyendo en el taller a través de las posturas teóricas y experienciales que surjan en
torno a una temática, es decir, debe contar con métodos que le permitan demostrar a los participantes la relación
que existe entre la temática abordada en el taller y los componentes experienciales que ellos traigan a la taller. Por
esta razón, en estas ítem de la Caja de Herramientas se dan uno tips para la construcción de mapas mentales en
talleres, pues como afirma Tony Buzan, uno de los teóricos mas importantes en torno a este tema, un mapa
mental es “un método de análisis que permite organizar con facilidad los pensamientos y utilizar al máximo las capacidades
mentales… es la forma más sencilla de gestionar el flujo de información (…) porque es el instrumento más eficaz y creativo para
tomar notas y planificar ” (2004:27)

La estructura de un mapa mental empieza por un centro el cual contiene la idea o aspecto principal sobre el cual
se desea trabajar, de esta idea central surgen ramas que pueden ser ordenadas a gusto de quien realice el mapa,
pero siempre conservando el parámetro de entrelazar ideas que se encuentran relacionadas a través de dibujos,
palabras y líneas d distintos colores y formas.

Las ventajas de utilizar mapas mentales para organizar información en los talleres es que:
• Dan una visión global del tema que se esta abordando
• Permite identificar aspectos comunes y diferencias a cerca de la información que se obtiene de las distintas
actividades y asimismo mostrar relaciones que no siempre son claras.
• Permite orientarse con respecto al rumbo que debe tomar la actividad dependiendo del punto en el que se
encuentre el taller. Es decir, visualiza en que se debe profundizar y de que forma.
• Facilita la toma de decisiones en el taller, mostrando el camino a seguir.
• Es fácil de recordar y practico para consultar.
• Todos los participantes pueden ayudar a construir y reconstruir l mapa, lo cual genera mayor motivación.
• Facilita las comparaciones y relaciones entre teoría y experiencia.

Mapa mental: La fruta. Tomado de: Buzan, T. (2004). “Como crear Mapas mentales”
3.1.2.6.1 LOS 7 PASOS DE TONY BUZAN PARA HACER MAPAS MENTALES

1.
Dibujar un centro que simbolice
la idea central.

2.
7. A partir de idea central irradiar
palabras claves que permitan la
Utilizar contornos para totalizar comprensión de esa idea central.
la información. Y Añadir un Cada uno de estas palabras debe
orden numérico. contar con una rama
independiente (El numero
necesario de ramificaciones)

3.
Asociar estas palabras claves
6. con otros conceptos que
Agregar símbolos, flechas y relacionen a estas palabras
colores y Abrir un apartado de claves o las definan. Para esto
códigos para conectar la se deben sacar de las rama
información. principales otras mas pequeñas
y deben estar dibujadas de un
color distintivo.

4.
5.
Utilizar muchos colores de
Escribir una sola palabra imágenes, pues estos elementos
globalizante por rama, para que procuran que los aprendizajes
los participantes elaboren sean recordados con mas
distintas asociaciones con facilidad. Y además trazar líneas
respecto a la información y curvas es mucho mas
vinculen sus experiencia a este estimulante y divertido
proceso.

Adaptado dede: Buzan, T. (2004). “Como crear Mapas mentales”


CAPÍTULO 4
HERRAMIENTAS A LA
MANO
Formas de generar espacios para el
dialogo de saberes en los talleres

El cuarto capítulo recoge una serie de dinámicas que se ajustan al taller en su estructuración especial y
resignificación como espacio especializado en el abordaje de temas sobre el conflicto y la convivencia.
Estas herramientas a la mano son un compilado de dinámicas que se adaptan a los momentos vistos en el
capítulo 3 en el ítem 3.1.2.3 Momentos del taller, de este modo, se encontraran actividades rompe-hielo,
actividades para dividir grupos, para compartir , para aplicar y experimentar y finalmente para evaluar.

Es importante aclarar de estas actividades no son una camisa de fuerza y todas pueden ajustarse a distintos
momentos del taller a partir de la creatividad del facilitador. Sin embargo aquí se reúnen con una dirección
especial y se agrupan según temáticas generales, las cuales son: conflicto, herramientas interpersonales y
herramientas intrapersonales para la transformación de conflictos, esta división se realiza comprendiendo que
el conflicto es una situación que puede ser ejemplarizada a través de dinámicas y además, es un fenómenos,
que como ya se ha visto, contiene elementos tanto intrapersonales como inter personales, elementos de los
cuales hay que reflexionar y reconocer con el fin de hallar potencialidades para la transformación de los
conflictos.

ACTIVIDADES PARA ACTIVIDADES PARA ACTIVIDADES DE


APLICAR COMPARTIR EVALUACION
CONOCIMIENTOS, • Incentivan al debate PARTICIPATIVA
PARA desde la reflexión sobre • Para comparar las
EXPERIMENTAR la realidad cotidiana. expectativas y los
• La externalización de las • Permiten el objetivos con las
experiencias de conflicto y reconocimiento de observaciones finales de
convivencia a través de experiencias que vinculen los participantes con
expresiones estéticas lo vivido con que el tema respecto a las
resignificar experiencias a que se aborda en el taller capacidades,
partir de actividades que • Ej. conocimientos o
tengan una expresión actitudes que adquirieron
Lluvia de ideas
estética: visual, auditiva, o transformaron.
video foro
textual o performativa • Para evaluar los
presentación de imágenes aprendizajes construidos
• FACILITADOR:
en estas actividades el en el taller.
facilitador deben permitir
la organización de la
información recibida por
parte de la comunidad.
INTRAPERSONAL INTERPERSONAL CONFLICTO

Invitan a la reflexion Invitan a la puesta en


propia, el Invitan al escena y a la reflexion
autoconocimiento y al reconocimiento del otro de situaciones
dialogo de experiencias, a traves de la cotidianas en las qie se
sentimientos y comunicacion de evidemcia una
percepciones personales experiencias singulares. incompatibilidad de
con otras personas. metas, objetivos o
intereses distintos y que
puede expresarseen los
distintos sistemas
Temas: integradores de la vida
-Inteligencia Emocional Temas: socia, personal, failiar,
-Trabajo en Equipo grupal, comunal, en la
-Autoestima sociedad y en el mundo.
-Autoconocimiento -Liderazgo
-Automotivacion -Comunicacion
4.1 ACTIVIDADES DE SEPARACIÓN
DE GRUPOS

Ronda El Viejo Molinero

Tiempo: Aproximadamente 10 min.


Materiales: Se puede realizar en un salón como en un espacio abierto.
Proceso: El facilitador canta la ronda de manera seguida con los participantes, se forman grupos en la última
estrofa donde deben buscar compañeros para formar grupos de trabajo.
“el viejo molinero solito se quedó; moliendo, moliendo él se enriqueció, la bolsa de dinero tuvo que cargar y a x de sus amigos tuvo
que buscar”

De Par En Par

Tiempo: Aproximadamente 10 min.


Materiales: Se puede realizar en un espacio abierto como en un salón.
Proceso. Se forman en círculo todos los participantes; luego se pide que caminen por el salón; el facilitador
deberá decir: una pareja, dos parejas, tres parejas, hasta dividir a los participantes en el número de grupos que sea
necesario para trabajar.

Los Colores

Tiempo: Aproximadamente 10 min.


Materiales: se usan tarjetas de diferentes colores según el numero de grupos que se desee conformar, cada
tarjeta será cortada según el numero de personas que deben conformar cada grupo, después se mezclan todos los
trozos y cada participante escoge al azar uno, luego se reunirán aquellas personas que tengan el mismo color.
Variaciones: se puede realizar con pueblos, barrios, ciudades o países en vez de colores.

Pares-Impares

Tiempo: Aproximadamente 10 min.


Materiales: Se puede realizar en un espacio abierto como en un salón.
Proceso: Se pide a los participantes en orden que digan el número uno y seguidamente el numero dos; después
se deben reunir todos los numero uno y todos los numero dos.

Se puede organizar más de dos grupos dependiendo del número de participantes; reuniéndose todos los
números cuatro, cinco, seis etc.

La Primera Letra Del Nombre

Tiempo: Aproximadamente 10 min.


Materiales: Se puede realizar en un espacio abierto como en un salón.
Proceso: Se armaran grupos de acuerdo a la primera letra del nombre o apellido o incluso signo zodiacal y/o
afinidad por un equipo de football.
Tráeme Tu Silla

Tiempo: Aproximadamente 10 min.


Materiales: Imágenes; Se requiere un salón para colocar las imágenes en los escritorios.
Proceso: Previamente el facilitador deberá colocar en cada silla imágenes. Para formar los grupos se deben
reunir las personas con imágenes complementarias.
Ejemplo:
Doctor-jeringa-enfermera-camilla
Profesor-tablero-alumno-libros

Vamos Al Cine

Tiempo: Aproximadamente 10 min.


Materiales: Papeles con el nombre de películas y sus respectivos personajes, una bolsa. Se puede realizar en un
espacio abierto como en un salón.
Proceso: Para esta actividad cada participante sacara de una bolsa un papel con el nombre de diferentes
películas con sus respectivos personajes; los grupos se formaran de acuerdo a este patrón. Ejemplo: shrek:
fiona, burro.

Colas temáticas

Tiempo: aproximadamente 10 min


Proceso: Forma colas de personas según diferentes temas, por ejemplo: edad, altura, fecha de nacimiento,
cantidad de hijos etc.
4.2 ACTIVIDADES ROMPE HIELO

Son dinámicas que permiten la integración del grupo, romper la tensión y nervios de los participantes, sirven
para crear una atmosfera de cercanía, armonía y empatía con el facilitador con el fin de abrir el camino a
nuevos aprendizajes vivenciales, experienciales que enriquezcan la vida tanto del facilitador como los asistentes.

Estos juegos deben incluir a todos los participantes; pues se trata de ser incluyente y no excluyente; asimismo
deben ser cortos y despertar el interés de cada una de las personas que están asistiendo, a un taller o a un curso
de formación. Estas actividades están organizadas en tres grupos según temáticas: conflicto, herramientas para
la transformación de conflictos desde lo intrapersonal y desde lo interpersonal.
4.2.1 HERRAMIENTAS PARA LA TRANSFORMACIÓN DE CONFLICTOS DES DE LO
INTRAPERSONAL.

Identificación Con Un Animal

Tiempo: Aproximadamente 20 min.


Materiales: Se puede realizar en un salón, pero no es requerimiento, igualmente se puede realizar en un
espacio abierto organizando a los participantes en círculo para poder escucharse. En caso de tener un salón se
pueden utilizar imágenes de animales, ya sea en un proyector o en físico, en fichas o papeles adornando el
salón.
Proceso: Se pide a cada participante que se presente diciendo su nombre y la identificación con un animal,
explicando él porque; esto dará cuenta de las diferentes características de los participantes.
Se tiene en cuenta la explicación que da cada participante en la identificación con el animal y así se podrán
tener en cuenta los aspectos en común; construyendo por cada animal dicho un concepto.

Ejemplo: León; es fuerte, líder, protector, paciente.

Representación De Una Característica Propia

Tiempo: Aproximadamente 20 min.


Materiales: No se requiere material. Se puede realizar en un salón o en un espacio abierto.
Proceso: Cada participante deberá por medio de gestos y mímica representar una característica propia, los
demás deberán adivinarla. Se realizara hasta terminar con todos los asistentes.

Mi Tío, Mi Sobrino

Tiempo: Aproximadamente 20 min.


Materiales: Hojas, Esferos. Se recomienda realizarlo en un salón con escritorios para facilidad al escribir.
Proceso: Se dice a los participantes que un tío que vive en otro país vendrá a visitarlos pero como no se
conocen deberán escribirle una carta donde se describan; pero esta descripción no se realizara en términos
superficiales, sino de características o cualidades. Después las cartas se reparten y cada participante las leerá con
el objetivo de que el grupo adivine quien es el escritor de cada carta.
Ofrezco-Pido

Tiempo: Aproximadamente 20 min.


Materiales: Hojas, Esferos, Marcadores. Se recomienda realizarla en un salón con escritorios para facilidad al
escribir.
Proceso: Cada participante deberá colocar en una hoja lo que ofrece y en otra lo que pide; se los pegara en el
pecho y espalda y caminaran por el salón mirando lo que escribieron los demás compañeros con el fin de
encontrar complementos. Posteriormente se realiza una retroalimentación grupal sobre expectativas referentes al
taller.

El Palito (Manejo De Emociones)

Tiempo: Aproximadamente 15 min.


Materiales: Objeto que haga las veces de “palito”, ya sea marcador, esfero, barita. Se puede realizar en un salón;
como en un espacio abierto.
Proceso: Los participantes deben pasar uno a uno un objeto que le pondrán como nombre “el palito” estribillo
(aquí te entrego este palito, que contiene este palito, un balín y un garabito) se pasara dramatizando diferentes
emociones. (Rabia, Risa, Llanto, Serio)

Dibujando Un Autorretrato

Tiempo: Aproximadamente 10 min.


Materiales: Hojas, lápices, esferos, colores, marcadores.
Proceso: Se pide a los participantes que dibujen un autorretrato, resaltando sus cualidades; después deberá ser
expuesto por cada participante.

4.2.2 HERRAMIENTAS PARA LA TRANSFORMACIÓN DE CONFLICTOS DES DE LO


INTERPERSONAL.

El espejo del grupo

Tiempo: aproximadamente 15 min


Materiales: tareas de colores (según las preguntas que se deseen formular por cada participante)
Procedimiento: Cada participantes recibe un juego de tarjetas con cuatro preguntas que responden a preguntas
distintas por ejemplo: nombre, donde trabaja y expectativas con respecto al taller y cada participante deberá
llenar estas tarjetas con la información que le de otra persona del grupo.

El Saludo Como Primer Paso Para El Reconocimiento Del Otro

Tiempo: Aproximadamente 5 min.


Materiales: Se puede realizar en un salón como en un espacio abierto.
Proceso: En esta actividad el facilitador invita a los participantes a levantarse de las sillas
y saludar por medio de un entruchón de manos o un abrazo a todos los asistentes. Se
reflexiona en torno a la cotidianidad y rutina que convierten el saludo en algo sin sentido
y sin significado. Asimismo se hace énfasis en la importancia de un buen saludo como
primer paso en el reconocimiento del otro.
La Pelota Preguntona

Tiempo: Aproximadamente15 min.


Materiales: Pelota, Grabadora, Música. Se puede realizar en un salón o en espacio abierto. Si es en espacio
abierto en vez de colocar música, se puede realizar mediante el popular juego Tingo-Tango.
Proceso: Se requiere organización en círculo se coloca música mientras la pelota es pasada por los
participantes; cuando se pare la música quien queda con la pelota deberá presentarse ante el grupo diciendo su
nombre y una actividad que le guste hacer en su tiempo libre.

Si le cae la pelota más de una vez el grupo tendrá derecho a realizarle una pregunta, la actividad culmina
cuando todos los participantes se hayan presentado.

Círculos de la Presentación

Tiempo: Aproximadamente 15 min.


Materiales: Se puede realizar en un salón como en un espacio abierto.
Proceso: Se realizan dos círculos uno dentro del otro; con igual número de participantes de tal manera que
queden mirándose frente a frente. Deberán decir su nombre, que hace, que le gusta y que no le gusta.
Posteriormente los círculos giraran en sentido contrario hasta volver a empezar.

La Tempestad

Tiempo: Aproximadamente 20 min.


Materiales: Se requiere estar en un salón con escritorios o sillas.
Proceso: Todos los participantes forman un círculo con sus respectivas sillas. Quien dirija la actividad se
coloca a la mitad y dice: “un barco en medio del mar, viaja a rumbo desconocido. Cuando yo diga ola a la
derecha, todos cambian de puesto a la derecha; cuando yo diga, ola a la izquierda, todos cambian de puesto
hacia la izquierda, cuando yo diga tempestad, todos deben cambiar de puesto, mezclándose en diferentes
direcciones. En este instante se retira una silla quien quede sin silla deberá salir del juego hasta que finalmente
todos queden sin asiento.

Fulano Se Comió Un Pan En Las Calles De San Juan

Tiempo: Aproximadamente 20 min.


Materiales: Se puede realizar en un salón como en un espacio abierto.
Proceso: Los participantes deberán ubicarse en círculo el facilitador deberá decirle a un participante “fulano se
comió un pan en las calles de san juan”; el participante deberá contestar ¿quién yo? Y el grupo responde si tu;
posteriormente contesta ¡pero yo no fui!; acto seguido el grupo contesta ¿entonces quién? A lo cual responde
fue “fulanito”; hasta que finalmente todos sean nombrados.

Pedro Llama a Pablo

Tiempo: Aproximadamente 20 min.


Materiales: Se puede realizar en un salón como en un espacio abierto.
Proceso: Se forma un circulo con los participantes, el que está a la cabeza debe comenzar
diciendo su nombre llamando a oro participante: ejemplo: “Pedro llama a Pablo”; pablo
responde “Pablo llama a María”… el que no responda rápido deberá pagar una penitencia
como contar un chiste, bailar, cantar.
Entrevista Periodística

Tiempo: Aproximadamente 20 min.


Materiales: Se recomienda realizar en un salón con el objetivo de escuchar
atentamente las respuestas de los participantes; sin embargo también se puede realizar
en un espacio abierto.
Proceso: Por parejas y en forma de entrevista periodística se realizan las siguientes
preguntas delante del grupo, hasta que hayan finalizado todas las parejas. El rol del
entrevistador-entrevistado en las parejas se debe cambiar para escuchar todos los
participantes y conocer a cada uno de ellos.
¿cómo se llama?
¿a qué se dedica?
¿qué le gusta hacer?
¿qué no le gusta?
¿dónde trabaja?
¿qué planes a futuro tiene?

Por Cualidades

Tiempo: Aproximadamente 20 min.


Materiales: Hojas, esferos; se recomienda realizar la actividad en un salón para
facilidad al escribir.
Proceso: Cada participante escribe su nombre en un papel; posteriormente se
introducen en una bolsa .y cada participante deberá sacar un nombre de la bolsa en el
cual deberá escribir cualidades de la persona quien le correspondió; seguidamente
pasaran las hojas al compañero de al lado hasta terminar con todos los participantes.

Los Nombres

Tiempo: Aproximadamente 20 min.


Materiales: Tarjetas, Marcadores.
Se forman en círculo; cada participante deberá tener una tarjeta con su nombre, se da
10 minutos para la memorización de todos los nombres; seguidamente las tarjetas con
los nombres se revuelven de tal manera que cada participante quede con la tarjeta de
un compañero el cual deberá entregársela en menos de 10 segundos. El que quede con
una tarjeta ajena deberá recibir una penitencia como contar un chiste, bailar, cantar. Se
realiza hasta la memorización de todos los nombres del grupo.

Me Voy De Viaje

Tiempo: Aproximadamente 15 min.


Materiales: Se puede realizar en un salón como en un espacio abierto.
Proceso: Todos se sientan en un círculo. Empiece diciendo “me voy de viaje y me
llevo un abrazo” y abraza a la persona a su derecha. Entonces esa persona tiene que
decir “me voy de viaje y me llevo un abrazo y una palmada en la espalda” y le da a la
persona a su derecha un abrazo y una palmada en la espalda. Cada persona repite lo
que se ha dicho y añade una nueva acción a la lista. Continúe alrededor del círculo
hasta que todos hayan tenido un turno.
Canasta Revuelta

Tiempo: Aproximadamente 15 min.


Materiales: Se puede realizar en un salón como en un espacio abierto.
Proceso: Todos los participantes se organizan en círculo, el facilitador se ubica en el centro; señalara a alguien
diciendo ¡piña! Y este deberá decir el nombre del compañero de la derecha cuando diga ¡naranja! Deberá decir el
nombre del compañero de la izquierda. Si se equivoca o tarda en contestar tomara el puesto del facilitador hasta
que otro ocupe su lugar. Cuando se diga canasta revuelta todos cambiaran de lugar.
¿Quién Soy?

Tiempo: 15 min.
Materiales: Nombre o imágenes de personajes famosos. Se puede realizar en un salón como en un espacio
abierto.
Proceso: Coloque el nombre o imagen de personas famosas en la espalda cada participante de manera que no
puedan verlos. Ellos intentaran adivinar sus personajes haciéndose preguntas; pero las respuestas solo podrán
ser sí o no. La actividad termina cuando todos los participantes adivinen sus personajes.

Barberos

Tiempo: Aproximadamente 10 min.


Materiales: Hojas, esferos, marcadores. Se puede realizar en un salón como en un espacio abierto.
Proceso: Cada participante coloca en una hoja grande en el pecho su nombre y algunos detalles que quiera
compartir. (Edad, profesión, gustos). Todos caminan alrededor del salón observando lo que escribieron sus
compañeros con el fin de conocer algo más de ellos.

El Pozo

Tiempo: Aproximadamente 20 min.


Materiales: Hojas, o cartulinas.
Proceso: Se conforman equipos, los cuales deben escoger un líder. Posteriormente se explica el juego: Nos
encontramos situados a orillas de un pozo y el grupo debe pasar con todos sus integrantes hasta el otro lado del pozo, para ello cada
grupo contará con dos tabletas mágicas. Estas tabletas les permitirán pararse encima, pero deben tener en cuenta que en el momento
en que la primera persona que pise la tableta se quite la tableta inmediatamente se hunde. Las personas que por algún motivo
pisen fuera de la tableta o se caigan serán tomadas por “ahogadas” y salen del juego. Las tabletas pueden ser
hojas de papel pegadas al suelo en lugares estratégicos (que hagan posible el paso, pero no sencillo)
4.2.2 CONFLICTO
Es Imposible No Comunicarse

Tiempo: Aproximadamente 15 min.


Materiales: Hoja con la situación escrita que deba ser representada. Se puede realizar en un salón como en un
espacio abierto.
Proceso: Se conforman dos grupos los cuales deben escoger un participante para la representación de una
situación, la cual debe ser adivinada por los miembros de cada grupo; el grupo que más se acerque a la situación
real será el ganador.

Condiciones: No se puede decir ninguna palabra, solo gestos y actuación.

“En un viejo bar de los suburbios un viejo cantaba con un micrófono, mientras su guapa compañera tocaba con la guitarra bellas
melodías”

Esta actividad se puede realizar con refranes conocidos que sean representación del tema que se aborda en el
grupo: (Ej. Conflicto: “ojo por ojo, diente por diente”) y se generan reflexiones en torno a los preconceptos que
se tienen en torno al conflicto y a las expresiones culturales que dan cuenta que abordaje del conflicto en
cotidianidades ubicada histórica y geográficamente.

El Circulo Del Conflicto

Tiempo: Aproximadamente 10 min.


Materiales: Se puede realizar en un salón como en un espacio abierto.
Proceso: Se forma un círculo en el que todas las participantes, en pie, traban fuertemente sus brazos.
Previamente se ha sacado del grupo a algunas personas, a las que se aleja del grupo para que no escuchen las
consignas. La consigna que se les da es que una a una será introducida dentro del círculo, teniendo dos minutos
para textualmente "escapar sea como sea". La única forma para que el grupo deje salir a la persona es si esta
pide el favor de que la dejen salir.

Nudo Comunicación

Tiempo: Aproximadamente 10 min


Materiales: Se puede realizar en un salón como en un espacio abierto.
Proceso: Se indica a los participantes que tienen cinco minutos para deshacer el nudo. Se deben coger de la
mano y hacer un círculo, luego, entrelazar las manos de forma desordenada. Gana el equipo que deshaga el
nudo en el tiempo más rápido. Hay unas reglas no se pueden soltar de las manos y todos deben participar.
La Telaraña

Tiempo: Aproximadamente 15 min.


Material: Una madeja de lana. Se puede realizar en un salón como en un espacio abierto.
Proceso: Para esta actividad se requiere que los participantes se sitúen en círculo, el
facilitador iniciara diciendo su nombre, la actividad que más le gusta hacer y las
expectativas que tiene referente al desarrollo del taller; después lanzara la madeja de lana
a otro participante quien deberá contestar las mismas preguntas; así se realizara hasta
terminar con todos los asistentes. Al finalizar, se observa una telaraña que simboliza la
constante interacción y dinamismo de las relaciones. Así mismo se observa como el
conflicto puede influir en todos los niveles de la vida como una telaraña.
4.3 ACTIVIDADES PARA COMPARTIR

4.3.1 HERRAMIENTAS PARA LA TRANSFORMACIÓN DE CONFLICTOS DES DE LO


INTRAPERSONAL.
Creación de historias

Tiempo: Aproximadamente 15 min.


Materiales: Hojas con formato de cuento, esferos. Se requiere un salón con
escritorios para facilidad de los participantes.
Proceso: A partir de un inicio ficticio creado por un moderador o un
participante, los demás participantes uno por uno, deben seguir dándole un hilo
conductor a la historia por medio de la creación de nuevas escenas, personajes y
dilemas.

Video Foro-Audio Foro

Tiempo: Aproximadamente 20 min.


Materiales: Video o audio que sea objeto de reflexión individual y colectiva, se
requiere un salón con video beam y parlantes.
Proceso: Consiste en escuchar u observar una historia, un video o una película
que estimule sensaciones, percepciones, sentimientos de los participantes; para
después generar un conversatorio referente a ideas, pensamientos o reflexiones
que giran en torno al tema que se quiere manejar durante el taller.

Historias De Vida

Tiempo: Aproximadamente 20 min.


Materiales: Biografías, historias de vida de casos emblemáticos. Se requiere un
salón con video beam.
Proceso: Consiste en escuchar casos emblemáticos que generen inspiración,
admiración, respeto con el fin de realizar una introspección entre los
participantes que lleven posteriormente a acciones que sirvan para mejorar su
estilo de vida individual y colectiva.

Preguntas Pasado-Presente-Futuro

Tiempo: Aproximadamente 15 min.


Materiales: Preguntas en torno al pasado, presente y futuro. Se puede realizar
en un salón como en un espacio abierto.
Proceso: Invita la reflexión individual, cuestionando el presente, aprendiendo
del pasado para construir un futuro. Se le entrega a cada participante preguntas
en torno al pasado, presente y futuro; posteriormente en círculo se compartirán
las respuestas.
Cartas De Expresión De Sentimientos

Tiempo: Aproximadamente 20 min.


Materiales: Hojas, esferos. Se requiere para la realización un salón con escritorios
para facilidad de los participantes.
Proceso: Cuando es difícil hablar de algo o cuando alguien al que se le desea decir
algo no se encuentra presente en la orientación resulta útil escribirle algo, así es
como dependiendo de la temática del taller se puede optar por la escritura de cartas
para:
Escribirse a sí mismo
Escribirle a alguien (ausente o presente en la orientación)
Escribirle al futuro, al pasado o al presente
Escribirle a un pensamiento que no se quiere tener mas
Escribirle a una situación con la que se quiere reconciliar
Escribirle a alguien desconocido al que esa experiencia que se vive le puede servir
para algo.
Según disposición de los participantes, las cartas se compartes por quienes así lo
desean y se reflexiona en torno a la pregunta ¿Qué sintió al escribir la carta?

Análisis DOFA
Tiempo: Aproximadamente 15 min.
Materiales: Hojas con el formato matriz DOFA, esferos. Se requiere para la
realización un salón con escritorios para facilidad de los personajes.
Proceso: Matriz que contiene debilidades, fortalezas, dificultades y oportunidades.
Los dos primeros aspectos son internos y personales, mientras los dos últimos
refieren a mundo externo y social.
Debilidades Oportunidades

Fortalezas Amenazas

4.3.2 HERRAMIENTAS PARA LA TRANSFORMACIÓN DE CONFLICTOS DES DE LO


INTERPERSONAL.

Lluvia De Ideas

Tiempo: Aproximadamente 15 min.


Materiales: Se puede realizar en un salón como en un espacio abierto.
Proceso: Los participantes deben socializar sus percepciones, ideas y conocimientos acerca de un tema o
situación específica con el fin de generar una construcción colectiva de un concepto clave.

Mesa Redonda

Tiempo: Aproximadamente 15 min.


Materiales: Se puede realizar en un salón como en un espacio abierto.
Proceso: La ubicación es en círculo; por medio donde cada participante tiene la opción de
intervenir dando su opinión en torno a un tema o problemática. Se debate, reflexiona y se
llega a consenso.
Se fomenta la participación por medio de temas de la cotidianidad de la comunidad.
Dramatizando La Cotidianidad

Tiempo: Aproximadamente 15 min.


Materiales: Guion o casos para representar. Se puede realizar en un espacio abierto como en un salón.
Proceso: Por medio de un guion correspondiente a un caso los grupos deberán dramatizar la escena a medida
de que un narrador lee el caso (caso ejemplarizante de un conflicto cotidiano).

Imaginando Imágenes

Tiempo: Aproximadamente 10 min.


Materiales: Imágenes gestálticas. Se puede realizar en un espacio abierto como en un salón.
Proceso: Se les presenta a las personas imágenes gestálticas que permiten la interpretación de una imagen de
manera ambigua y se socializa en grupo la interpretación que le dieron a través de preguntas como:
¿le gustaron las imágenes?
¿le costó trabajo hallar la imagen connotada de fondo?
¿por qué indicio capto la imagen de fondo?
A través de imágenes de personas en diferentes contextos recrear la reflexión en torno a que es el contexto el
que da sentido a las acciones, problemáticas y fenómenos sociales.

¿Cuéntame como es la figura?

Tiempo: Aproximadamente 15 min.


Materiales: Imágenes abstractas. Se puede realizar en un salón como en un espacio abierto.
Proceso: Por parejas uno muestra una tarjeta que contiene una figura abstracta mientras el otro intenta describir
que ve en la figura y lo que esta significa. Esto permite generar una reflexión de los problemas que puede
ocasionar una comunicación distorsionada.

La Fábrica De Caritas

Tiempo: Aproximadamente 15 min.


Materiales: Hojas de colores, tijeras, pegastick. Se requiere realizarlo en un salón para facilidad de los
participantes.
Proceso: Para esta actividad se requiere dividir en equipos el grupo; cada equipo elegirá un líder. Los líderes
deberán acercarse a observar una cara feliz construida previamente, la cual en la parte de atrás tiene un mensaje:
soy feliz. Se les brindara la siguiente instrucción: Tienen que construir en grupo las caras que crean necesarias
con las mismas especificaciones de la muestra; pero solo los líderes pueden ver la muestra, estos tendrán que
comunicar a su equipo las especificaciones y decidir el número de caras a elaborar. (La cara en la parte de atrás
contiene escrito soy feliz; por lo tanto solo será idéntica la cara que cuente con esta especificación)
Carrera De Arvejas

Tiempo: Aproximadamente 5 min.


Materiales: Papel periódico, vasos, alverjas. Se puede realizar en un espacio abierto como en
un salón.
Proceso: Por equipos deben trasladar un papel periódico el cual encima lleva un vaso lleno
de arvejas, el objetivo es trasladar el papel periódico con el vaso de arvejas, sin regarlo, todos
los integrantes del equipo deben participar cogiendo con las dos manos el papel periódico, en
la primera no deben hablar y en la segunda opción pueden establecer estrategia, tiene como
tiempo 5 minutos igualmente en caso de hablar se deberá volver a empezar.
4.3.3 CONFLICTO

Casuística

Tiempo: Aproximadamente 20 min.


Materiales: Casos de la cotidianidad de la comunidad. Se requiere un salón con
video beam y parlantes.
Proceso: La casuística puede tener dos vertientes cuando el facilitador lleva el
caso al taller, este caso puede ser una historia vivenciada por el facilitador, un
video corto, una noticia de prensa, una caricatura o un dibujo que muestre una
escena justada al tema que se aborda en el taller:
Presentación de casos escritos con posibilidades de respuesta determinadas por
el facilitador (según normas jurídicas)
Presentación de un caso que genera un sondeo de ideas en torno a sus posibles
desenlaces.

La Comunicación

Tiempo: Aproximadamente 10 min.


Materiales: Salón con escritorios.
Proceso: Se pide a los que caminen por el salón en silencio para que escuchen
las instrucciones, cuando el facilitador cuente hasta 3 los participantes deberán
dejar de caminar y agruparse por parejas, esto acontece en 4 momentos y en cada
uno se trabaja un forma inadecuada en la comunicación, para esto, cuando estén
agrupados por parejas, se dará una indicación. Las indicaciones para cada uno de
los 4 momentos son las siguientes:
Comunicarse mediante señas
Comunicarse espada con espalda
Comunicarse en alturas diferentes (uno de los participantes se sube en una silla)
Comunicarse hablando al tiempo.
Finalmente se reflexiona en torno a la forma en que se dio la comunicación en
cada uno de estos momentos y la relación de estos con la vida cotidiana
mediante preguntas como ¿en su vida cotidiana cuando hablan al tiempo?, ¿En la
vida cotidiana hablamos con personas que están en una altura (económica,
social, política) mayor a la de nosotros?
4.4 ACTIVIDADES PARA APLICAR
CONOCIMIENTOS, PARA
EXPERIMENTAR
4.4.1 HERRAMIENTAS PARA LA TRANSFORMACIÓN DE CONFLICTOS DES DE LO
INTRAPERSONAL.

Variante Identificación De Un Animal Para Comprender Estilos De


Abordaje De Los Conflictos:

Tiempo: Aproximadamente 20 min.


Materiales: Se requiere un salón con tablero para democratizar los
conceptos.
Proceso: El facilitador puede introducir la dinámica de esta forma,
hablando de su estilo personal y comparándose con un animal.
Para iniciar los participantes necesitan reflexionar sobre la pregunta en un
conflicto yo actúo como... Cada persona debe pensar en un problema
reciente y evaluar cómo actuó, y después escoger un animal que representa
su estilo para abordar el conflicto. Cuando ha elegido un animal debe
pensar en los puntos a favor y en contra de este estilo.
Una vez que todos tienen en mente su animal deben formar dos filas una
con los animales pasivos y la otra con los animales agresivos, luego todos
tienen que acomodarse según el comportamiento de su animal; para salir
con una sola fila tienen que negociar con los que estén a su lado para saber
cuál es el más agresivo o pasivo.
Se recomienda que el facilitador divida la fila en tres: los más agresivos, los
más pasivos, y los de en medio. Haga una entrevista a cada grupo,
pregúnteles cuáles animales son y las ventajas y desventajas de su grupo.
Cuando todos hayan compartido, se construye colectivamente cuales son
los estilos para abordar los conflictos que son más significativos. Una
sugerencia es la de buscar una manera en que no se presente un estilo
como mejor que el otro, sino como más conveniente o apropiado según el
contexto.
Colchas De Imágenes

Tiempo: Aproximadamente 20 min.


Materiales: Pliegos de papel periódico, papeles de colores, pegastick, tijeras, revitas,
marcadores, esferos, lápices, colores. Se requiere la realización en un salón con escritorios
para facilidad de los participantes.
Proceso: Consiste en la reconstrucción de conceptos o temas por medio de una serie de
imágenes que son realizadas por los participantes al taller. Una imagen da cuenta de una
mirada; pero una serie de imágenes dan cuenta de todo un concepto visual. Para llevar a
cabo la realización de una colcha de imágenes se deben tener en cuenta los siguientes
pasos:
A cada quien se le da un pedazo de papel para que elabore una imagen que explore una
pregunta dinamizadora atada al tema que se aborda en el taller. Ej ¿qué es la convivencia?,
¿qué es conflicto? Para que los participantes desarrollen el dibujo se les invita a explorar
la pregunta acudiendo o haciendo una visita al pasado como si fuera una pintura sobre la
que recordamos ciertas imágenes, olores, personas formulando preguntas provocadoras
como: ¿qué eventos le han hecho pensar que vive en un entorno con convivencia o en
conflicto?
En forma individual cada quien trabaja en su imagen sobre un cuadrado de papel,
recortando, dibujando, pegando.
Cada participante pasa, coloca su imagen en una pared visible a todos los participantes y
presenta su imagen y las memorias y expectativas que esta evoca.
Cuando todos los participantes han puesto su imagen y compartido su relato, se les invita
a observar la colcha en su conjunto. Se pregunta por sus reacciones y análisis: ¿qué
observamos? ¿aspectos comunes? ¿diferencias? ¿reacciones?
Es importante generar un espacio cronológico donde se reflexione en torno al pasado,
presente y futuro, para esto se pueden introducen preguntas como: ¿qué creen ustedes
que debemos hacer para que conflictos como los que vivimos en la cotidianidad no se
repitan? O ¿que quisiera comunicar (a los demás) en torno a la convivencia?

Cartografía Personal

Tiempo: Aproximadamente 15 min.


Materiales: Hojas, esferos, colores. Se requiere un salón con escritorios para facilidad de
los participantes.
Proceso: Cada participante dibuja su silueta en una hoja en blanco tamaño oficio; una
vez terminado el dibujo se escribe lo siguiente:
en la cabeza: escribir una idea o un pensamiento que más le guste o lo identifique.
En el torso o tronco: escribir las emociones o sentimientos más gratos que han
experimentado. Si se quiere se puede hablar de cualidades.
En las manos: escribir las cosas o acciones buenas que hacen y se sienten orgullosos
En los pies: escribir los logros y/o éxitos que ha obtenido hasta el momento. No en
términos económicos o materiales.
Los dibujos se dejan en un lugar visible para todos los participantes (sobre las sillas o
pegados en una pared) para que todos los otros participantes conozcan los dibujos de sus
compañeros y se dinamiza la reflexión mediante preguntas como: ¿Qué dibujo les llamo
más la atención? ¿Porque?
Variante de cartografía personal a través del dibujo de un árbol: El facilitador indica a los participantes que
dibujen un árbol, en una hoja con sus raíces, hojas y frutos. En las raíces escribirán los hitos históricos en sus
vidas personales, en las ramas sus expectativas, en el tronco, sus habilidades y talentos y en los frutos, los éxitos o
frutos.

Afiche Para “Vendernos”

Tiempo: Aproximadamente 20 min.


Materiales: Hojas de colores, esferos, marcadores, colores. Se requiere un salón con escritorios para facilidad de
los participantes.
Proceso: Se pide a los participantes la realización de un afiche publicitario donde expongan sus fortalezas y
debilidades con el fin de “venderse”. Es necesario la realización de un slogan que los identifique y ser lo más
creativos posible.
Para la realización de este afiche, los participantes deberán contar con los siguientes componentes:
Título: debe tener un nombre interesante, en este caso será el nombre de cada uno de ustedes acompañado de
una frase o seudónimo que los identifique.
¿Por qué alguien debería comprarlos?: deben hacer un escrito corto en el cual identifiquen sus cualidades y
talentos en el contexto laboral, en suma, se trata de responder a la pregunta ¿Cómo ustedes intervienen o
intervendrían en su contexto laboral, con el fin de hacer de este un en torno más pacífico y democrático?
¿Qué efectos negativos puede traer su compra?: deben hacer un escrito corto en el que identifiquen sus defectos,
para esto pensemos en que muchas veces decimos que algunas personas son una carga, ¿Por qué ustedes serian
una carga en su entorno laboral?
Slogan: una frase corta que resuma lo que ustedes aportan o aportarían en su contexto laboral.

4.4.2 HERRAMIENTAS PARA LA TRANSFORMACIÓN DE CONFLICTOS DES DE LO


INTERPERSONAL.
Grupo De Estatuas

Tiempo: Aproximadamente 15 min.


Materiales: Se puede realizar en un espacio abierto como en un salón.
Proceso: Pida al grupo que se mueva por el salón, moviendo y soltando sus brazos y relajando sus cabezas y sus
cuellos. Después de un momento, diga una palabra. El grupo debe formar estatuas que describan esa palabra.
Por ejemplo, el facilitador dice “Conflicto”. Todos los participantes instantáneamente y sin hablar tienen que
adoptar posiciones que demuestren lo que para ellos significa “Conflicto”
Charada De Conceptos

Tiempo: Aproximadamente 15 min.


Materiales: Papeles con palabras concernientes a la temática que se quiere abordar. Se requiere un salón con
tablero y marcadores para escribir las palabras que van surgiendo con el fin de re construir el concepto.
Proceso: Consiste en que a cada grupo se le muestra un papel con una palabra concerniente a la temática
abordada (Estas palabras son seleccionadas y preparadas por el facilitador), el grupo deberá hacer una
dramatización en la que no pueden grupos intentan adivinar. Esto procede con cada grupo.
hablar con el fin de mostrarles a sus compañeros en qué consiste la palabra, los otros
Luego de que cada grupo intérprete la palabra se habla acerca de la relación de estas con el
tema abordado en el taller a través de un conversatorio, de igual forma, se anotan las
palabras que los participantes dicen en la medida en que intentan averiguar la palabra o
frase que interpretan sus compañeros y en torno a estas palabras también se reflexiona,
pues dan cuenta de imaginarios sociales en torno a ciertos conceptos.
Variante: Charada Anónima

Cada persona de manera anónima escribe en un papel una palabra referente al tema abordado en el taller
mediante la indicación del facilitador, este papel se mete en una bolsa y al azar se hace un ejercicio donde por
grupos intentan adivinar que palabra se esta interpretando de manera mímica. Con las palabras que se van
mencionando, se va construyendo un mapa mental en un tablero.

Acróstico

Tiempo: Aproximadamente 15 min.


Materiales: Pliegos de papel periódico, marcadores. Se recomienda trabajarlo en un salón para facilidad de los
participantes.
Proceso: Esta actividad consiste, como su nombre lo indica, en realizar un acróstico; de palabras referentes al
tema del taller y a partir de lo escrito por los participantes construir el concepto.

Armando Conceptos

Tiempo: Aproximadamente 20 min.


Materiales: Cartones con las letras del alfabeto, papel kraft. Se requiere un salón con escritorios para facilidad de
los participantes.
Proceso: A cada equipo se le entrega cartones con las letras del alfabeto, el objetivo es que a la indicación del
facilitador deben armar el concepto que este indique pero esta reconstrucción debe estar acompañada de una
definición, la justificación debe darse en forma de canción, copla, acróstico, en fin, los participantes deben
utilizar la creatividad. Estas creaciones deben plasmarse en un pliego de papel kraft el cual podrán adornar como
deseen.

Noticiero

Tiempo: Aproximadamente 15 min.


Materiales: Se puede realizar en un espacio abierto como en un salón.
Proceso: Mediante la reflexión por equipos cada grupo debe realizar una crónica donde se evidencie la
representación cotidiana de la temática abordada (ej. conflicto en contextos específicos: familia, empresa,
comunidad), sus causas y sus consecuencias y realizar la interpretación de dicha crónica ante los demás grupos.

Cuentos De Memorias Colectivas

Tiempo: Aproximadamente 20 min.


Materiales: Hojas con formato de cuento dependiendo de la temática, esferos. Se requiere un salón con
escritorios para facilidad de los participantes.
Proceso: Se pide a los participantes organizados por equipos escribir una historia de un conflicto cotidiano. Se
escoge al azar una de estas historias y se realiza el análisis del conflicto según los siguientes componentes:
actores principales
actores secundarios
detonante del conflicto
proceso del conflicto: antes, durante, después
4.4.3 CONFLICTO

Árbol Del Problema

Tiempo: Aproximadamente 30 min.


Materiales: Formato árbol del problema, se puede realizar con tres pliegos de
papel periódico, formato de hojas, frutos y raíces, marcadores. Se requiere
realizarlo en un salón para facilidad de los participantes.
Proceso: El árbol del problema es una herramienta que permite generar un
diagnóstico de un problema en una comunidad, organización o grupo. Este
consiste en identificar el conflicto o problemática principal que aqueja a la
comunidad.
Después de identificar la problemática está es colocada en el tronco del árbol;
posteriormente se deben identificar las causas que irán ubicadas en las raíces;
por cada causa debe ir una consecuencia y estas estarán ubicadas en las ramas.
Además de identificar el problema con sus causas y consecuencias, se hace
necesario el pensar en posibles alternativas o soluciones; y estas irán ubicadas
en los frutos.
Es necesario el trabajo grupal en la identificación de causas, consecuencias,
conflicto y soluciones; pues finalmente los participantes son los conocedores
de su contexto y los que deben generar el espacio participativo en la
elaboración del diagnóstico. De esta forma, se le entregara a cada grupo un
formato de raíces, hojas y frutos, la raíces simbolizan las causas del conflicto,
las hojas las consecuencias y los frutos posibles alternativas de solución. Cada
grupo es responsable de identificar una causa, una consecuencia y una posible
solución al conflicto identificado.
Se reflexiona en torno a los productos de cada grupo:
¿Qué problemas identificaron?
¿Fue fácil identificar causas, efectos?
¿Cómo mejorar la convivencia frente a los conflictos encontrados?

Mapas Del Cuerpo

Tiempo: Aproximadamente 15 min.


Materiales: Hojas blancas, marcadores, esferos, colores. Se recomienda realizar
el ejercicio en un salón para facilidad de los participantes. Es una actividad que
se puede realizar tanto individual como grupal; consiste en dibujar la silueta del
cuerpo humano y allí ubicar pensamientos, ideas, emociones, sentimientos,
metas, percepciones, logros. Mediante esa actividad se vislumbra cómo el
cuerpo se convierte en un medio estético de expresión, en un testimonio visual.
Esta actividad puede abordar diversos temas en los que sea preciso hablar de
cicatrices del sufrimiento y de la esperanza.
Variante: Mapas Del Cuerpo Para Abordar El Tema De La Violencia Intrafamiliar.

El facilitador hace una breve introducción sobre cómo nuestros cuerpos al igual que el
paisaje cargan las huellas y marcas de la violencia. En esta actividad se va a explorar cómo
nuestros cuerpos tienen una conexión con la violencia En esta actividad se va a explorar cómo
nuestros cuerpos tienen una conexión con la violencia intrafamiliar porque de cierto modo la hemos vivido
(por familiares, en las noticias, en las novelas de TV, en nuestros hogares) mediante la pregunta:
¿cuáles son las huellas del sufrimiento en el cuerpo de alguien que ha sido victima de
violencia intrafamiliar?
Los participantes toman turnos para trazar la silueta del cuerpo de otra persona, esto lo
realizan organizados en grupos.
Cada participante busca un lugar en el que va a trabajar y comienza a trabajar sobre la
silueta del cuerpo de alguno de sus compañeros. Es importante que el facilitador explique
que no existe ninguna restricción en cuanto a la manera como cada participante quiera
expresar estas huellas de la violencia intrafamiliar sobre su silueta
Luego de que los equipos hallan representado las huellas del sufrimiento se introduce la
pregunta ¿cuáles son las huellas de esperanzas en el cuerpo de alguien que ha sido víctima
de violencia intrafamiliar? Y se da la indicación de representar estar huellas mediante
lenguajes simbólicos sobre la silueta.
Una vez que los participantes finalizan sus mapas, estos se colocan en la pared y cada
grupo comparte su mapa.
Discusión general en torno a los mapas: ¿qué observamos? ¿aspectos comunes?
¿diferencias?

La Planimetría

Tiempo: Aproximadamente 30 min.


Materiales: Hojas, esferos. Se requiere realizarlo en un salón para facilidad de los
participantes.
Proceso: La planimetría es un instrumento que permite evidenciar la posición de los
cuerpos en una escena específica, también evidencia la ubicación de los objetos, los vacíos,
los espacios significados con funciones específicas, influyen en la construcción de la
relación que se establece entre los participantes de un evento social.
Una planimetría contiene graficas ordenados según los momentos que acontecen en la
situación social elegida para el taller (ej. Discusión familiar, conflicto laboral, conflicto de
pareja, conflicto comunitario), estas graficas están compuestas por el espacio y la figura los
actores. Una planimetría implica reflexionar en torno a POSIBILIDADES de encontrarse
en cierta situación social y que varían dependiendo de los casos.
A través de esta planimetría inicialmente solo figurativa, los participante identifican
mediante símbolos y convenciones cuál es su posición personal en cada uno de estos
momentos, que significan para ellos los espacios, las formas, las ubicaciones de los cuerpos
y las cosas, esto lo respondieron a través de su ubicación personal en el plano, dibujando
los momentos y recorridos que hacen y señalando sentimientos. Los recorridos pueden
ser: (aunque sin limitarse a estos, pues dan cuenta de una guía, ellos pueden crear nuevos
recorridos y ponerles nombres interesantes)
• Comunicativos: verbales y corporales
• Corpóreos: forma en que creen que sus cuerpos hablan
• Cognitivos: aprendizajes que se comparten, transmiten o construyen
Cartografía Social

Tiempo: Aproximadamente 45 min.


Materiales: Marcadores, Pliegos de papel periódico.
Proceso: Es necesario el apropiamiento por parte de los participantes de los
problemas cotidianos de su entorno o su contexto. Para la elaboración de la
cartografía se requiere hacer un mapa de la comunidad identificando:
• Redes de apoyo tales como Fundaciones, Ongs, Juntas de Acción
Comunal.
• Mapa Económico; identificando las fuentes de ingreso, las zonas
comerciales.
• Cultural; Identificando Universidades, Colegios, Museos, Bibliotecas.
• Administrativo, Identificando la Alcaldía, estación de policía.
• Conflictos; Identificar los diferentes tipos de conflictos y problemáticas.

La cartografía busca construir una imagen colectiva del entorno en que se


vive, es un ejercicio de índole participativo que genera nuevos aprendizajes y
significados frente al territorio, genera consciencia frente a las problemáticas
de una comunidad; empoderándola para la resolución de las mismas.

Se puede realizar entorno al pasado, presente y futuro de una comunidad,


observando las expectativas que se tienen frente a la proyección de un grupo y
que acciones son necesarias para conseguir aquellas metas que se requieren
para construir el futuro deseado; teniendo en cuenta los errores del pasado y
edificando a partir del presente.
4.5 ACTIVIDADES DE EVALUACION
PARTICIPATIVA

Son dinámicas que permiten sintetizar o dar cuenta del conocimiento brindado en el taller por medio de la
participación activa y colectiva. Son actividades que retro alimentan al facilitador y a los asistentes. Estas
actividades fomentan la argumentación, el dialogo, el debate y la aceptación de distintos puntos de vista frente a
un tema especifico.

Carteleras Reflexivas

Tiempo: Aproximadamente 15 min.


Materiales: Pliegos de papel periódico, marcadores. Se requiere un salón para colocar las carteleras.
Proceso: Se pegan papeles periódicos en un lugar visible del salón y al terminar el taller se pide a los
participantes que expresen mediante una frase los aprendizajes obtenidos y las dudas que quedaron.

Carteleras Conceptuales

Tiempo: Aproximadamente 15 min.


Materiales: Pliegos de papel periódico, marcadores. Se requiere un salón para colocar las carteleras.
Proceso: Se pegan papeles periódicos en un lugar visible del salón y al terminar el taller se pide a los
participantes que expresen mediante definan uno de los conceptos abordados en el taller: (Ej. ¿Qué es
conflicto?, ¿Qué es convivencia?, ¿Cómo se puede transformar el conflicto?, ¿Qué es violencia?, ¿Qué es
liderazgo?)

El Grupo De Discusión

Tiempo: Aproximadamente 20 min.


Materiales: Se puede realizar en un salón como en un espacio abierto.
Proceso: Momento en que el taller se media por espacios conversacionales y reflexivos en los que los
participantes puedan expresar sus opiniones y compartir ideas y experiencias. Estos escenarios conversacionales
adquieren la forma de grupo de discusión en la medida en que las opiniones expresadas generen siempre una
conversación más argumentada en torno a la temática del taller, estas discusiones pueden hacer parte tanto del
devenir del taller como de la configuración de talleres futuros mediante la sistematización de aportes
significativos que pueden ser comunicados en otros talleres que posean una temática similar.

Evaluación con Tres Tarjetas


Tiempo: Aproximadamente 10 min.
Materiales: Hojas, esferos.
Proceso: Consiste en tres preguntas que los participantes deberán contestar por escrito.
¿Qué me gusto más?
¿Qué me gusto menos?
Sugerencias.
BIBLIOGRAFIA

Alvarado, M. (2007). “José Martí y Paulo Freire: aproximaciones para una


lectura de la pedagogía crítica”. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 9 (1).
Consultado el 3 de marzo de 2012. Disponible en:
http://redie.uabc.mx/vol9no1/contenido-alvarado.html

Barrero, E. (2011). “De los pájaros azules a las águilas negras, Estética de lo atroz”.
Colombia: Cátedra libre Martin Baró en coedición con la Asociación
Latinoamericana para la Formación y la Enseñanza de la Psicología (ALFEPSI).

Blanco, J. (2007). Espacio y territorio: elementos teórico-conceptuales


implicados en el análisis geográfico (Pág. 37-64) en “Geografía, nuevos temas, nuevas
preguntas”. Argentina: Editorial Biblos.

Buzan, T. (2004). “Como crear Mapas mentales”

Calderón Concha, P. (2009) “Teoría de conflictos de Johan Galtung”. Revista de


paz y conflictos. N° 2.

Centro De Arbitraje Y Conciliación Cámara De Comercio Bogotá. (2009).


Portafolio De Servicios. Programa Pedagogía Para La Convivencia.

Centro De Arbitraje Y Conciliación Cámara De Comercio Bogotá. (2012)


Informe mensual de consultores. Programa pedagogía para la convivencia.

Cuadra Lira, E. (2003). “Conflicto y cambio social”. Centro editorial de la


mujer.

Echeverría, L. Estrada, M. Henao, H y García, C. (2010). Dos formas de contar y


tejer la experiencia: sistematización proyecto re creo 2009-2010. Organización de
Estados Iberoamericanos para la Educación la Ciencia y la Cultura – OEI.
Bogotá Colombia

Esquivel Guerrero y otros. (2009). “La relación entre conflictos y poder”.


Revista de paz y conflictos. N° 2.

Galtung, Johan (2003). Paz por medios pacíficos. Paz y conflicto, desarrollo y
civilización, Bilbao, Gernika Gogoratuz.

Gergen, K. (2007). “Construccionismo social, aportes para el debate y la práctica”.


Universidad De Los Andes Facultad de
Ciencias Sociales – Ceso Departamento de Psicología. Ediciones Uniandes.
Bogotá Colombia.
Grundmann, G, y Stahl, J. “Como la sal en la sopa”.

Jares. X. (2006) “Pedagogía de La Convivencia”. Cap1 17-44. Editorial GRAO.


España. Disponible en:
http://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=Ue6CGTLPXhAC&
oi=fnd&pg=PA11&dq=convivencia&ots=5Eg3rjStqk&sig=bR9HI5FmT
BWSIeZj1kPABJBkvcA#v=onepage&q=convivencia&f=false

Mockus, A. (2003). “Cultura Ciudadana y Comunicación”. Revista La


Tadeo No 68. Bogotá.

Muñoz, F. (2002). “Manual de Paz y Conflictos”. Editorial de la


Universidad de Granada.
Rayo J. (2006). “Cultura de Paz y Educación”. En “Manual de Paz y
Conflictos”. Editorial de la Universidad de Granada.

Recordar y narrar el conflicto: Herramientas para reconstruir memoria


histórica. 2009. Grupo memoria histórica Comisión Nacional de
Reparación y Reconciliación. Extraído de:
http://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&c
d=1&ved=0CC8QFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.mappoea.net%2Fd
ocumentos%2Finiciativas%2FMemoria_Historica.pdf&ei=2fmAT-
fGKcyztwfh1KC6Bg&usg=AFQjCNG38cNjGJz5DlsqLC27iMpF5_9zX
w

Sáenz Del Castillo, A. “Teoría Crítica y Educación”. Extraído de:


http://educritica.idoneos.com/index.php/335283

Vinyamata, E. (2004).Conflictología. Curso de Resolución de conflictos.


Barcelona, Ariel.

Zuleta, E. (2001). Sobre la guerra en: Elogio de la Dificultad y otros


ensayos. Cali: Fundación Estanislao Zuleta.

Zuni, B y Palmonari, A. “Los estudios de comunidades” En: Los métodos de


las ciencias humanas. Prensa Universitaria de Francia. Disponible en:
http://www.ediciona.com/portafolio/document/5/6/0/8/los_metodos_
de_las_ciencias_humanas_(trad_fr-es_2006)_8065.pdf

Gallo, A. (2009). Cartas de per-existencia. Revista «Poiésis», Vol 9, No 17


Reflexiones experienciales….

Es así, que reconocemos como parte de nuestros aprendizajes: que valorar


nuestro ser es valorar el de los demás, que exigir respeto es aprender hacerlo
con los demás; En la relación con el otro, aprendimos que equivocarse no es
causa de critica o error humano, es la forma en que aprendemos y crecemos,
aprendimos que escuchar es más que quedarse callado, es comprender hasta
en el silencio mismo, que cada persona es un mundo diferente con
sentimientos, miedos, necesidades, sufrimientos, logros, fortalezas y alegrías
pero finalmente, que todos pese a nuestras diferencias somos iguales.

Esto, nos permitió comprender que más que una apariencia, somos una
esencia, por lo que debemos darnos la oportunidad para conocer a los demás
sin juzgarlos evitando así darle paso a las suposiciones que nos generan
desconfianza, duda o rechazo y en especial, darnos la oportunidad de vernos y
ver a los demás de forma positiva y constructiva, con los ojos del alma y no
sólo con los de las emociones que pueden ser nuestros puntos ciegos en el
espejo de la vida. Somos más que lo que vemos, somos todo lo que queremos.

Así mismo, aprendimos que el valor de las cosas se las da uno mismo, uno
decide que es lo importante y qué no, entonces nos propusimos a no resaltar
lo que no nos sirve en la relación con los demás, consigo mismos y con el
mundo. La exigencia es alta, pero es el reto para el cual creemos estamos
invitados, como equipo, como humanos y sobre todo, desde nuestro sentido
de coherencia, siguiendo la figura que somos con la comunidad y demás
instituciones: ejemplo de resolución de conflictos.

Lo anterior, nos permitió reconocernos, en nuestras fallas, debilidades, pero


sobre todo en nuestras fortalezas, en nuestros logros y en nuestros
aprendizajes; como excusas que toma la vida para ponernos frente a personas
hermosas y maravillosas: amigos, colegas, compañeros, jefes, que sin importar
sus títulos o experiencias, nos encontramos en un mismo espacio, formando
parte del mismo equipo; llevándonos entonces, a querer abrir la ventana para
poder acercarnos a ustedes lectores, como las personas a quienes debemos
también nuestro agradecimiento.

Equipo Sede Ciudad Bolívar

Potrebbero piacerti anche