Sei sulla pagina 1di 34

Psicología criminal

Unidad 2. Psicología criminal aplicada

Licenciatura/ TSU en Seguridad Pública

6° cuatrimestre

Psicología criminal

Unidad 2.
Psicología criminal aplicada

Clave:
LIC 010920621 / TSU 020920621

Universidad Abierta y a Distancia de México

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura/ TSU en Seguridad Pública.

1
Psicología criminal
Unidad 2. Psicología criminal aplicada

Índice

Unidad 2. Psicología criminal aplicada .......................................................................................... 3


Presentación de la unidad ............................................................................................................ 3
Propósitos..................................................................................................................................... 3
Competencia específica................................................................................................................ 4
2.1. Teoría de la violencia ............................................................................................................. 4
Actividad 1. Factores desencadenantes de la violencia ................................................................ 9
2.1.1. Violencia familiar ................................................................................................................. 9
Actividad 2. Caso práctico. La violencia familiar en mi comunidad .............................................. 16
2.1.2. Bullying ............................................................................................................................. 17
Actividad 3.Caso práctico. El bullying en la escuela .................................................................... 20
2.1.3. Hostigamiento y acoso sexual........................................................................................... 21
2.2. Estrés policial....................................................................................................................... 22
2.2.1. Factores desencadenantes ............................................................................................... 26
2.2.2. Sintomatología .................................................................................................................. 28
2.2.3. Manejo del estrés ............................................................................................................ 28
Actividad 4. Entrevista a un policía ............................................................................................. 29
Autoevaluación ........................................................................................................................... 30
Evidencia de aprendizaje. El caso de Perfume de Violetas ......................................................... 30
Actividades de Autorreflexión ...................................................................................................... 31
Cierre de la unidad ..................................................................................................................... 31
Para saber más .......................................................................................................................... 32
Fuentes de consulta ................................................................................................................... 33
Fuentes cibergráficas.................................................................................................................. 33

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura/ TSU en Seguridad Pública.

2
Psicología criminal
Unidad 2. Psicología criminal aplicada

Unidad 2. Psicología criminal aplicada

Presentación de la unidad

En esta segunda unidad reflexionaremos cómo la violencia ha permeado todas las formas de
convivencia; actualmente es considerado por muchos países un problema prioritario.

Cotidianamente los medios de comunicación nos informan de eventos que suceden en la casa,
escuela, colonia, comunidad, guerras, atentados terroristas, etcétera, todos ellos con una carga
considerable de violencia.

Por este motivo, conocerás las diversas teorías explicativas de esta problemática, así como
algunas modalidades de la misma en diversos contextos, como lo son la violencia familiar, el
bullying, el acoso y hostigamiento sexual.

Propósitos

 Manejar los conceptos teóricos desde diferentes


posturas conceptuales y metodológicas para entender la
génesis de la violencia a nivel individual y social.
 Identificar los diversos factores que influyen en la
génesis de conductas violentas en diversos contextos.
 Desarrollar una postura reflexiva y participativa ante los
problemas de la comunidad, de los problemas derivados
de la violencia familiar y del bullying.
 Analizar las consecuencias del ejercicio abusivo del
poder en los contextos laborales.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura/ TSU en Seguridad Pública.

3
Psicología criminal
Unidad 2. Psicología criminal aplicada

Competencia específica

 Analizar la teoría de la violencia y las causas del estrés


policial para identificar los factores que desencadenan
las conductas violentas en el ser humano mediante el
estudio de casos específicos.

2.1. Teoría de la violencia

Es difícil iniciar este tema sin hacer una referencia a la historia de la humanidad, en la cual los
hombres se han enfrentado entre sí de manera constante, ya sea por un trozo de carne, por la
defensa de su propia vida, por un territorio, por una nación, por creencias religiosas, etcétera.
Conductas que inspiran a la comunidad científica para buscar una respuesta que les permita
entender estos actos.

A continuación se mencionarán brevemente, algunos conceptos y teorías que han aportado


conocimientos valiosos para la comprensión de este comportamiento.

San Agustín en el siglo V, escribió que Dios creó al hombre recto, pero al hacerse
corrupto por su propia voluntad, engendró hijos corruptos y violentos, lo que dio origen al
concepto de libre albedrío y al proceso del mal.

Jean-Jacques Rousseau sostenía en 1762 en su novela Emilio o de la educación que el


hombre era naturalmente bueno y que la sociedad era quien lo corrompía.

Teoría psicoanalítica. Sigmond Freud, en su publicación “Más allá del principio del
placer” en 1920, postula su teoría de los instintos, donde considera que en el ser humano
existen dos fuerzas innatas y comunes que determinan las actividades y apetitos de
todos los individuos: Eros y Tanatos.

1. Los Instintos de vida o Eros.-Es un instinto cuya característica es la tendencia a


la conservación de la vida, a la unión y a la integridad; se manifiestan en el amor,
la actividad sexual y el afán por mantener la propia unidad física y psíquica.
2. Instintos de muerte o Tanatos.- Pulsiones agresivas que tienden hacia la
autodestrucción con el fin de hacer que el organismo vuelva a un estado
inanimado, pasivo, a la desintegración, separación y hacia la muerte. Las
División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura/ TSU en Seguridad Pública.

4
Psicología criminal
Unidad 2. Psicología criminal aplicada

manifestaciones patológicas de este instinto son el sadismo, el masoquismo y el


suicidio. Se torna instinto de destrucción cuando es dirigido hacia fuera, hacia los
objetos.

Freud menciona que la agresión, como parte del instinto de muerte, –al interactuar con el
instinto de vida que funge como su contrapeso y a otros mecanismos como la educación,
la sublimación y la socialización– puede modificarse.

Teoría de la frustración-agresión. John Dollar, Neal Miller y otros autores plantearon en


1939 que cualquier impedimento que surja en relación con la consecución de una meta
del ser humano, conllevará inevitablemente a un estado de agresividad manifiesto, de
forma que una agresión siempre estaría precedida por un estado de frustración. Dicha
agresividad podrá ser autodirigida (provocarse lesiones, darse golpes) o bien, dirigida
hacia los otros (insultar, golpear, empujar etc.), ya que al sentir frustración se produce
hostilidad o ira, estado emocional previo a la emisión de respuestas agresivas.

Esta teoría, basada en una perspectiva de la psicología social, ha sido utilizada por
diversos autores para explicar la conducta criminal, sin embargo, no es aplicativa para
poder entender la mayoría de las conductas antisociales.

Teorías de aprendizaje social. El psicólogo Alfred Bandura en 2005 postuló que las
manifestaciones agresivas y violentas son conductas aprendidas, asociadas a la
frustración; aprendizaje que se logra a través de la observación.

Para estos postulados, el autor se basó en Los estudios del muñeco bobo, película donde
una joven estudiante pegaba a un muñeco gritando “¡estúpidooooo!”. Le pegaba, se
sentaba encima de él, le daba con un martillo y demás acciones, gritando varias frases
agresivas. Alfred Bandura les enseñó dicha película a un grupo de niños de guardería y
les puso al alcance un muñeco y algunos pequeños martillos, posteriormente, los niños al
jugar, golpeaban al muñeco y le gritaban “¡estúpidooooo!”, imitando a la joven de la
película.

Konrad Lorenz, premio Nobel de Medicina en 1973, afirma que el instinto agresivo en
los animales tiene un carácter de supervivencia, por lo que ese tipo de agresión no es
negativa, sino que es necesaria para su supervivencia. Al final de su vida extrapoló estos
conocimientos al comportamiento humano.

Existen dos posturas básicas sobre la agresión, la primera señala que el hombre nace
fundamentalmente bueno, y se vuelve agresivo durante su convivencia o aprendizaje
social.

La segunda postula que los niños aprenden a no ser agresivos, ya que tienen que
aprender a controlar esa agresividad. Ambas visiones desde un enfoque biologista
enfatizan que la agresividad es inherente al ser humano, y aunque tienen puntos de
partida opuestos, nos permiten observar que en la sociedad se puede aplicar una u otra.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura/ TSU en Seguridad Pública.

5
Psicología criminal
Unidad 2. Psicología criminal aplicada

Con estos conocimientos básicos estamos listos para identificar el origen de los
conceptos que se manejan internacionalmente en relación a los diversos temas de esta
unidad de aprendizaje.

Algunos expertos de las diferentes ciencias, entre ellos la doctora Feggy Ostrosky Solís,
hacen una diferenciación entre los conceptos de agresión benigna y maligna:

Agresión benigna Agresión maligna o violencia

Es una reacción espontánea y Implica un deseo de dañar a los


breve para protegerse de un demás. Esta violencia puede ser
peligro inminente. clasificada como primaria o
secundaria.

La violencia primaria se subdivide en:

Impulsiva, también El acto violento está precedido por un evento frustrante o


conocida como amenazante, frecuentemente asociado con el enojo. Los
agresión reactiva o individuos que la padecen no pueden modular su conducta, es una
afectiva agresión incontrolada que posee una carga emocional, pueden
constituir un riesgo latente para ellos, sus familiares y la sociedad.

Premeditada, El acto violento tiene como propósito principal una meta u objetivo
también conocida específico, como las posesiones de la víctima, un estatus, respeto
como agresión entre sus iguales, hostilizar o agredir. Se caracteriza por la
instrumental o planeación y por una falta de contenido emocional. Este tipo de
proactiva violencia puede observarse en la mayor parte de sujetos que
cometen actos antisociales hasta en su máxima expresión, como
en terroristas, asesinos seriales y psicópatas.

La violencia secundaria, es producto de alteraciones como la depresión, trastornos


psiquiátricos o de personalidad, golpes en la cabeza, enfermedades, abuso de sustancias,
drogas, etcétera.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura/ TSU en Seguridad Pública.

6
Psicología criminal
Unidad 2. Psicología criminal aplicada

Impulsiva o agresión
reactiva o afectiva

Primaria

Agresión instrumental o
impulsiva
Agresión maligna o
violencia

Producto de
alteraciones como
Secundaria depresión, trastornos
psiquiátricos , de
personalidad, golpes,
enfermedades, drogas,

Cuadro de la clasificación de la violencia o agresión maligna

El diccionario enciclopédico Larousse define la violencia como: Manera de actuar contra


el natural modo de proceder, haciendo uso excesivo de la fuerza. La etimología de
“violencia” indica que el vocablo es tomado del latín, violentĭa y violentus, derivado de vis,
que significa “fuerza”, “poder”, “violencia”.

La Organización Mundial de la Salud define la violencia como: El uso intencional de la


fuerza o el poder físico, de hecho o como amenaza contra uno mismo, otra persona o un
grupo o comunidad que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones,
muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones.

Tipos de violencia

La clasificación que utiliza la Organización Mundial de la Salud en el Informe mundial


sobre la violencia y la salud (p. 15), divide la violencia en tres categorías generales,
según las características de los que cometen el acto de violencia:

 La violencia autoinfligida (comportamiento suicida y autolesiones).


 La violencia interpersonal. Se subdivide en dos: violencia familiar (que incluye
menores, pareja, ancianos y entre personas sin parentesco), y la violencia
comunitaria.
 La violencia colectiva. Es la violencia ejercida por un grupo de personas contra
individuos o grupos, con objetivos políticos, económicos o sociales (conflictos
armados, genocidio, terrorismo, crimen organizado).

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura/ TSU en Seguridad Pública.

7
Psicología criminal
Unidad 2. Psicología criminal aplicada

La naturaleza de los actos de violencia puede ser: Física, sexual y psíquica, incluyen
privaciones o descuido (acción u omisión).

De acuerdo a las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud, la violencia es una


de las principales causas de muerte entre los 15 y 44 años de edad y por cada muerte
violenta, hay otros cuantos que presentan secuelas con problemas físicos, sexuales,
reproductivos y mentales.

En algunos países europeos es un factor del 10 al 15% de los suicidios; en México, de


acuerdo a la información del INEGI, en el 2001 el suicidio alcanzó un 11.1%.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), hace una definición sobre la violencia


social como la interacción entre dos personas o más donde se usa la fuerza y la clasifica
según:

a) El lugar; violencia urbana o rural.


b) Por el agente violento que la ejerce: jóvenes, pandillas, policías, muchedumbre.
c) Por la norma jurídica: violencia legal, o no legal.

En un sentido amplio, el BID también considera dentro de la violencia social: el homicidio,


la delincuencia, el maltrato a los y las adolescentes a niños y niñas, el consumo de
drogas como el alcohol, el narcotráfico, la guerra y actos de terrorismo.

Como resultado de esta diversidad de concepciones, los actos de la violencia social se


consideran actos de control, que dañan no solo a las personas, sino también a las
sociedades y se constituyen en relaciones sociales y culturales de inequidad.

El observatorio Ciudadano de Violencia de Género, para el Distrito Federal, define el


concepto de violencia social como “La interrelación entre dos o más personas, donde el
uso de la fuerza de diversas índoles y características, termina dañando a diversos grupos
sociales por igual y que tiene que ver con las luchas entre los cuerpos y no solo cuerpos
concretos de seres humanos, sino de cuerpos simbólicos que tienen un poder y un saber,
en donde debido a esto, se construyen de forma permanente relaciones sociales de
inequidad” (Violencia de Género. ADIVAC p.1).

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1994 advirtió que para el siglo XXI, la
violencia sería el máximo reto que enfrentaría la humanidad.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura/ TSU en Seguridad Pública.

8
Psicología criminal
Unidad 2. Psicología criminal aplicada

Actividad 1. Factores desencadenantes de la violencia

Propósito: En esta actividad identificarás los factores que desencadenan las conductas
violentas en diferentes contextos cotidianos, utilizando los conceptos teóricos de la
violencia y determinando cuáles son los factores que desencadenan las conductas
violentas.

Instrucciones:

1. Elabora un cuadro sinóptico de los conceptos teóricos de la violencia donde


menciones los factores que consideres, desencadenan conductas violentas, a
nivel individual, familiar y social.

2. Al final da un ejemplo de cada uno de esos rubros que te sirva de base para
afirmar tus conclusiones sobre los factores que consideres más importantes.

3. Guarda tu trabajo con la siguiente nomenclatura: PCR_U2_A1_XXYZ. Sustituye


las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu
apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.

4. Envía tu archivo a tu Facilitador(a) mediante la sección de Tareas para que lo


revise y te retroalimente, tendrás la oportunidad de enviar una segunda versión de
tu trabajo.

*Consulta la rúbrica de evaluación para conocer los criterios que serán tomados en
cuenta al momento de calificar tu trabajo.

2.1.1. Violencia familiar

La violencia contra la pareja no es privativa de nuestro país es, desafortunadamente, un


fenómeno mundial que se da en todas las culturas y en todos los niveles sociales. El Informe
mundial sobre la violencia y la salud, publicado por la Organización Panamericana de la Salud
para la Organización Mundial de la Salud en 2002, refiere que las mujeres en todo el mundo
entre un 10 y 69% han sido objetos de agresiones físicas por parte de una pareja masculina en
algún momento de su vida; para el año 2000 contabilizaron 57,000 homicidios de niños de 0 a 4
años de edad; entre el 5 al 10% de los hombres han sufrido abuso sexual en la infancia en
comparación del 20% en las mujeres; el maltrato a los acianos es poco estudiado pero las
encuestas señalan que entre el 4 y 6% sufre algún tipo de maltrato en el hogar.

En México, una nota periodística señala que la Secretaría de Salud, de enero de 2007 a agosto
de 2012, ha proporcionado atención médica a 179 mil 458 mujeres y menores de edad, de
lesiones leves a graves, como consecuencia de la violencia familiar. Por otro lado, en 18 Estados

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura/ TSU en Seguridad Pública.

9
Psicología criminal
Unidad 2. Psicología criminal aplicada

de la República Mexicana, de 2009 a junio de 2010, se perpetraron 1,728 homicidios dolosos de


mujeres por la violencia familiar (nota periodística del 8 de marzo de 2011).

La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer


define: “la violencia contra la mujer es cualquier acción o conducta, basada en su género, que
cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito
público como en el privado” (Convención Belem Do Pará, 1994).

El Consejo de Europa, ya desde 1985 define a la violencia familiar como: “Toda acción u omisión
cometida en el seno de la familia por uno de sus miembros, que menoscaba la vida, la integridad
física, psicológica e incluso la libertad de los demás integrantes; ya que dicha violencia causa un
serio daño al desarrollo de la personalidad del resto de los miembros de la familia” (Violencia de
Género ADIVAC.p.5).

La violencia se puede ejercer de las siguientes formas:

Violencia Física.- acciones que pueden iniciarse con pellizcos, empujones, torceduras,
patadas, hasta llegar a la muerte. Las consecuencias pueden ser de naturaleza externa (que se
pueden ver), o de naturaleza interna (no se ven), leves, graves o mortales.

Violencia psicológica.- abuso emocional y verbal, actos u omisiones repetitivos. Las formas de
expresión pueden ser: prohibiciones, coacciones, condicionamientos, amenazas, intimidaciones,
actitudes devaluatorias, de abandono, que provoquen en quien las recibe deterioro, disminución
o afectación a su estructura de personalidad.

Abandono.- de acuerdo a la norma 190 de la Secretaría de Salud (1999), es el acto de


desamparo injustificado, hacia uno o varios miembros de la familia con los que se tienen
obligaciones, derivadas de las disposiciones legales y que ponen en peligro la salud.

Violencia económica.- control del dinero que ingresa al hogar y de la manera en que se gasta,
de la propiedad, bienes muebles e inmuebles que forman parte del patrimonio de la pareja.

Abuso.- cualquier conducta para controlar y someter a otra persona, a través del temor,
humillación y agresiones verbales.

Violencia sexual.- inducir a la realización de prácticas sexuales no deseadas o que generen el


control, manipulación o dominio de la pareja, los y las niñas, adolescentes y ancianos.

Ataque sexual.- contacto sexual que no es consentido.

Violencia Institucional.- daño físico o psicológico a personas, como consecuencia de las


condiciones estructurales inadecuadas relacionadas con los servicios en instituciones públicas,
por ejemplo, trato degradante, calidad del servicio, negación del tratamiento, esperas
prolongadas, maltrato verbal, cobro excesivo de servicios.

Violencia social.-conductas como descalificar a la otra persona públicamente, restarle


División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura/ TSU en Seguridad Pública.

10
Psicología criminal
Unidad 2. Psicología criminal aplicada

autoridad frente a los hijos, aislarla(o) socialmente, criticar a la familia, acciones que provocan
daño o sufrimiento psicológico en quién la padece.

Violencia estructural.-se produce en el tejido social, basada en conductas arraigadas, como en


las relaciones de poder que legitiman y producen desigualdad social.

Violencia espiritual.- obligar a una persona a aceptar un sistema de creencias religiosas


determinadas distintas a las propias, a través del castigo o el ridículo.

Trata de personas.- captación, traslado, acogida y/o recepción de personas, especialmente


mujeres, niños y niñas, recurriendo a la fuerza, u otras formas de coacción con fines de
explotación que incluyen: prostitución, otras formas de violencia sexual, trabajos o servicios
forzados, la esclavitud, servidumbre o extracción de órganos.

Feminicidio.- crimen de odio contra las mujeres, conjunto de violencias que concluyen en
asesinatos o suicidios (Diana Ressell y Hill Radford, 1992, utilizaron por primera vez este
concepto en su libro Feminicede. The politic of woman killing, Nueva York).

Recordemos que la familia está considerada como la célula básica de toda organización social,
es la encargada de trasmitir los valores, normas, roles y creencias culturales a todos sus
integrantes.

Las teorías feministas han aportado estudios, donde se enfatiza que la familia se conforma y
organiza en base a jerarquías donde el poder es ostentado por el hombre; históricamente la
mujer es considerada la cuidadora, destinada a la procreación y sometimiento frente al hombre.
En cambio, el hombre es educado para dominar, generalmente a través de la intrusión y de la
fuerza. Estos roles, al ser reproducidos de manera rígida, posibilitan ejercicios constantes de
violencia.

Según datos proporcionados por la ONU y el Banco Mundial, una de cada tres mujeres en el
mundo sufre maltrato por su pareja o de algún familiar (La jornada, noviembre 2001).

El Consejo de Europa definió en 1985 la violencia familiar como “toda acción u omisión cometida
en el seno de la familia por uno de sus miembros, que menoscaba la vida, la integridad física,
psicológica e incluso la libertad de los demás integrantes, ya que dicha violencia causa un serio
daño al desarrollo de la personalidad del resto de los miembros de la familia” (p.14).

El Código Penal Federal en su artículo 343 Bis determina que comete el delito de violencia
familiar quien lleve a cabo actos o conductas de dominio, control o agresión física, psicológica,
patrimonial o económica, a alguna persona con la que se encuentre o haya estado unida por
matrimonio, de parentesco por consanguinidad, afinidad o civil, concubinato, o una relación
vínculo de pareja dentro o fuera del domicilio familiar (Última reforma publicada DOF 25-01-
2013).

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura/ TSU en Seguridad Pública.

11
Psicología criminal
Unidad 2. Psicología criminal aplicada

Consecuencias

El experimentar de manera repetitiva o intermitente una o más formas de violencia, provoca


reacciones diferentes, esto en base a diversos factores como: la intensidad de la violencia, la
duración, las habilidades personales de afrontamiento, la personalidad y apoyos sociales.

No hay que olvidar que, el experimentar violencia genera un estado de ansiedad, estados de
alerta y sobresaltos constantes. El sentir amenaza por su vida y seguridad personal provocan
una sensación de temor, que a su vez puede producir irritabilidad, dificultades para concentrarse,
estado de hipervigilancia, trastornos en el sueño, pesadillas, pensamientos recurrentes
relacionados con el maltrato.

Por lo regular, la mujer se percibe como culpable de provocar esa situación de maltrato por parte
de su pareja, intenta constantemente de “corregirse” y al no lograr que la violencia disminuya, se
generan en ella una serie de sentimientos desalentadores, minando con ellos su autoestima y
síntomas como apatía, desesperanza, incapacidad para resolver problemas y del cuidado de sus
hijos.

El círculo de la violencia

Se han generado una serie de mitos en relación a las personas que experimentan violencia
conyugal, entre las cuales se dice que “son masoquistas”, que “están ahí porque les gusta que
les peguen”, que “ella se lo buscó”, que “es su cruz”, etcétera. Por ello es necesario comprender
cómo es que se llega a estar inmerso en esta dinámica por muchos años.

Se dice que la violencia es cíclica y que su intensidad siempre va en aumento; consta de tres
fases y se puede iniciar la relación de violencia por cualquiera de ellas:

Primera fase

Hay acumulación de tensión, roces contantes entre la pareja, incremento de


hostilidad y de agresiones pasivas, como el llegar tarde, sarcasmo,
comparaciones.

Segunda fase
Toda la tensión acumulada origina un episodio de violencia que puede ser física,
psicológica o sexual y puede variar en la gravedad del mismo. Posterior a este
episodio violento, ambos experimentan un estado emocional displacentero, (y es
considerado como el momento adecuado para generar un cambio en su forma de
relacionarse).

Tercera fase

También conocida como luna de miel, como consecuencia de su estado emocional


displacentero, se produce el arrepentimiento, hay disculpas, promesas de cambio,
regalos, atenciones y se da la reconciliación y se propicia una estabilidad temporal.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura/ TSU en Seguridad Pública.

12
Psicología criminal
Unidad 2. Psicología criminal aplicada

Con el transcurrir del tiempo, que puede ser corto o largo, las promesa se rompen y nuevamente
hay acumulación de tensión, hasta repetir nuevamente el ciclo, una y otra vez, en ocasiones roto
por la muerte de alguno de los dos, pero principalmente de la mujer.

Síntomas que puede presentar la víctima de maltrato

 Miedo al agresor
 Aislamiento
 Culpa
 Depresión
 Inseguridad
 Vergüenza
 Silencio
 Baja autoestima

Trastornos Psicosomáticos

 Padecimientos dermatológicos
 Cefaleas
 Gastritis
 Insomnio
 Enfermedades gastrointestinales
 Falta o exceso de apetito

Actitudes:

 Autodestructivas
 Suicidio

Con su pareja:

 Apatía sexual
 Rechazo a los contactos
 Disfunciones sexuales
 Desarrollo de codependencia

Las víctimas se asumen como

 Propiciadoras de los eventos violentos.


 Causantes de la infelicidad de sus hijos.
 Incapaces de proporcionar felicidad o satisfacción a su pareja.
 El enojo generado de la violencia es canalizado, hacia ellas mismas y en contra de
sus hijos.
 Carecen de habilidades cognitivas, comportamentales y afectivas, necesarias para un
manejo adecuado de la violencia.
 La mayoría son mujeres apegadas a los papeles de género.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura/ TSU en Seguridad Pública.

13
Psicología criminal
Unidad 2. Psicología criminal aplicada

 En ningún caso se conceptúan con poder para cambiar su estilo de vida (el poder
está fuera de ellas).

Generador (a) de violencia familiar

Quien realiza actos de maltrato físico, verbal, psicoemocional, sexual o económico, hacia las
personas con las que tenga algún vínculo familiar.

Síndrome del generador de violencia

 Bajo control de impulsos


 Ejercen el control
 Son manipuladores
 Minimizan su conducta violenta
 Asumen roles estereotipados
 Ideología de supremacía
 Miedo al abandono
 Baja autoestima
 Niegan su responsabilidad frente a la conducta violenta.
 Utilizan racionalizaciones (justificaciones), tales como “ella me provocó”, “no puedo
controlarme”, “no sé lo que me pasa en esos momentos”.
 La violencia no es asumida como propia, responsabilizan a otros (la esposa, los hijos,
las presiones etc.).
 Son inseguros, compensan su inseguridad a través de una actitud autoritaria.
 En casa se sienten a salvo y con el poder para ejercer su violencia sin ser reprimidos
por la mirada de otros.
 Tienen dificultad para expresar sus sentimientos (analfabetismo emocional),
aislamiento social, pueden tener muchos conocidos, pero con ninguno hablan de sus
problemas, en su casa no se atreven a decir lo que quieren, sienten o necesitan.
 Un gran porcentaje ha sido víctima de maltrato en su infancia.

Factores que propician la violencia familiar, propuesto por el Observatorio Ciudadano de


Violencia de Género, para el Distrito Federal, aplicando el modelo ecológico de Bronfenbrenner
(1979), quien define el desarrollo como un cambio perdurable en el modo en el que la persona
percibe el ambiente que le rodea (su ambiente ecológico) y en el modo en que se relaciona con
él.

Microsistemas/Individuo.- trata de investigar cómo las relaciones con la familia, amigos,


compañeros y pareja influyen en el compartimiento violento; retoma factores como el ser objeto
de castigos físicos severos en su infancia, todo ello con los siguientes rubros:

 Historia personal
 Aprendizaje de resolución de problemas
 Autoritarismo
 Baja autoestima

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura/ TSU en Seguridad Pública.

14
Psicología criminal
Unidad 2. Psicología criminal aplicada

 Aislamiento

Ecosistema/comunidad.- investiga en qué contexto se desarrollaron las relaciones sociales,


escuela, lugares de trabajo, vecindario. Identifica factores de riesgo para el incremento de
conductas violentas:

 Legitimación institucional de la violencia.


 Modelos violentos (medios de comunicación)
 Victimización secundaria
 Poco apoyo institucional a las víctimas

Macrosistema/sociedad.- se centra en factores estructurales, como las normas sociales, que


contribuyan a generar un clima propicio para las conductas violentas.

 Creencias y valores culturales sobre la mujer, hombres, niños y familia.


 Concepciones sobre el poder y la obediencia.
 Actitudes para resolver problemas y el uso de la fuerza.
 Conceptos de roles familiares, derechos, responsabilidades.

La violencia familiar, puede ser ejercida principalmente por el hombre hacia la mujer, la mujer
hacia los hijos, o el hermano mayor a los menores; esto no es una regla, puede ser muy variada,
incluyendo a la familia extensa. Actualmente la legislación penal, incluye a los cuidadores de los
menores.

Microsistema
Individuo

Exosistema
comunidad

Macrosistema
sociedad

Factores relacionados con la violencia

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura/ TSU en Seguridad Pública.

15
Psicología criminal
Unidad 2. Psicología criminal aplicada

Actividad 2. Caso práctico. La violencia familiar en mi comunidad

Propósito: Analizar los factores que propician la violencia familiar en un centro de atención a
víctimas.

1. Localiza y visita un centro de atención a víctimas de la violencia familiar dentro de tu


comunidad.

2. Entrevista al director(a) del Centro de atención o a una trabajadora social del mismo y
toma en cuenta las siguientes preguntas para tu investigación:

 ¿Cuáles son las causas más frecuentes para que las personas soliciten el apoyo
de este Centro?
 ¿Qué repercusiones tiene la víctima tanto en su vida personal y familiar al
denunciar el maltrato?
 ¿Cómo afecta esta problemática en los hijos de las víctimas?
 ¿Qué atención brindan para ayudar a la víctima?
 ¿Cuál es papel del policía en casos como estos?

3. Posteriormente, ingresa al foro y a partir de la información obtenida en tu entrevista,


reflexiona y responde:

 ¿Cuáles son los principales factores que propician la violencia familiar?


Fundamenta
 ¿Qué puede hacer el policía para disminuir la incidencia de violencia familiar en
su área de trabajo?

4. Compara y comenta las aportaciones de al menos dos compañeros(as), en ellas verás


las coincidencias en relación a tu aportación y podrás discutir las diferencias.

Con la información recabada por ti y tus compañeros, elabora una conclusión integrando
el desarrollo de la discusión en el foro y de manera que expongas claramente cuál es tu
postura hacia el tema analizado.

*Consulta la rúbrica de foro que se encuentra en la pestaña material de apoyo para conocer los
criterios que serán tomados en cuenta al momento de calificar tu trabajo.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura/ TSU en Seguridad Pública.

16
Psicología criminal
Unidad 2. Psicología criminal aplicada

2.1.2. Bullying

La violencia en las escuelas no es un tema nuevo, Dan Olweus, en los años 70 realizó una
investigación en escuelas de Noruega, dando a conocer ante la comunidad esta problemática y
acuñó el término “bullying” o acoso escolar para describir el hostigamiento escolar y la
victimización de pares.

Actualmente, en diversos países de América Latina se ha convertido en un grave problema, e


incluso está incluido en sus agendas públicas.

Desafortunadamente, se escuchan de manera cada vez más frecuente, noticias que en algún
estado de Norteamérica, jóvenes irrumpen en escuelas y llevan a cabo homicidio colectivo de
alumnos. Sin embargo, estos eventos no son exclusivos de países desarrollados, también se
están replicando en América Latina.

Un ejemplo estremecedor, –que es tomado como referencia en estudios sobre prevención del
delito para América Latina por la Universidad de Chile– es el caso del 2011 en el cual un joven
en Janeiro, Brasil, mató a 12 estudiantes (10 niñas y 2 niños) e hirió a 18 niños y trabajadores
de su antiguo colegio y después se suicidó. Tras diversas entrevistas se conoció que el agresor
era objeto de burlas e intimidaciones constantes por parte de otros compañeros, quienes le
apodaban “swing”, porque rengueaba de una pierna.

Wellington, había estudiado en ese colegio entre los años 1999 a 2002, huérfano, de padres
adoptivos, no tenía antecedentes penales y al parecer padecía esquizofrenia. Previo a los
hechos redactó una carta donde manifestó su “determinación de suicidarse después de la
tragedia”, instruyó sobre su funeral y se dijo portador de VIH (información publicada por el diario
el Mundo, 2011)

Fuente: el mundo.es (2011).Matanza en Rio de Janeiro: Un joven asesina a 12 niños y se suicida en su antiguo
colegio. Recuperado el 23 de mayo de 2011, de: http:/www.elmundo.es/América/2011/04/07/Brasil/1302183493.html

En este tipo de hechos, donde están implicados como actores principales niños y adolescentes
en un escenario educativo y donde el tiempo de convivencia va más allá de ser fortuito, puesto
que pasan juntos muchas horas, es fundamental que el alumno dimensione la importancia de
este tema, puesto que atañen para su solución el involucramiento de diversas estructuras
sociales, llámese escuela, familia, comunidad, seguridad pública, etc.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura/ TSU en Seguridad Pública.

17
Psicología criminal
Unidad 2. Psicología criminal aplicada

Definiciones básicas

El acoso escolar.- es una conducta de agresión física y/o psicológica que realiza un alumno
contra otro.

Estas agresiones intencionadas hacia la víctima generan circunstancias sociales de las que
difícilmente puede salir por sus propios medios. La continuidad de estas agresiones provoca en
las víctimas efectos como descenso de la autoestima, estados de ansiedad e incluso cuadros
depresivos, lo que dificulta su integración en el medio escolar, el desarrollo normal de su
aprendizaje y puede llegar al suicidio.

Un alumno violento o agresivo en la escuela es aquel cuya manera de comportarse supone el


incumplimiento de las normas escolares y sociales que rigen la interacción en el aula y centro
educativo, con la expresión de diversas conductas punitivas para los demás, que implican
agresiones físicas, psicológicas, relacionales (Trianes, M.V., Sánchez, A. y Muñoz, A. 2001).

Características que pueden presentar algunos agresores:

 Pueden ser repetidores y de edad superior a la media de la clase.


 Su rendimiento escolar es bajo y manifiestan una actitud negativa hacia la escuela.
 Suelen ser más fuertes físicamente que sus víctimas.
 Muestran poca empatía hacia las víctimas.
 Presentan altos niveles de impulsividad.
 Sienten la necesidad de dominar a otros mediante el poder y la amenaza.
 Poco tolerante a las frustraciones.
 Dificultad para aceptar y acatar las normas sociales.
 Presentan una actitud hostil y desafiante con padres y profesores.
 Perciben escaso apoyo y supervisión parental.
 Recuentes conflictos familiares, de autoritarismo y hostilidad.
 Tienen un grupo pequeño de amigos (dos o tres) que les apoyan.
 Son populares entre sus compañeros.

Victimas

 En su apariencia física suelen presentar complexión débil, obesidad u otra deficiencia.


 Su rendimiento académico puede ser superior al de los agresores.
 Muestran poca asertividad, mucha timidez, inseguridad y ansiedad.
 Presentan bajos niveles de autoestima y altos de sintomatología depresiva.
 Se sienten sobreprotegidos por sus padres y con escasa independencia.
 Suelen ser ignorados o rechazados por sus compañeros en clase.
 Tienen dificultades para imponerse y ser escuchados en el grupo de compañeros.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura/ TSU en Seguridad Pública.

18
Psicología criminal
Unidad 2. Psicología criminal aplicada

Tipos de bullying

Sexual.- Es la forma aparentemente distraída con que se toca a una persona, negando
inmediatamente la acción, así mismo es la presión a una persona a hacer algo que no quiere.

Exclusión social.- Pretenden ubicar aisladamente al individuo respecto del grupo en un mal
estatus y hacer partícipes a otros individuos, con la finalidad de ignorar, aislar y excluirlo.

Psicológico.- Son acciones de persecución, intimidación, tiranía, chantaje, manipulación, burla


etc. que generan en quien la padece disminución de la autoestima, sensación de inseguridad y
temor.

Ante los nuevos elementos presentes en las investigaciones sobre el bullying, donde consideran
que la institución o escuela está sufriendo una crisis de sentido, Romina Nespolo, Jorge Varela y
Pablo Madriaza, elaboran una clasificación de esta problemática y la dividen en: violencia
escolar y violencia de relación.

1. Violencia escolar 2. Violencia escolar


según su relación con la escuela según el uso de poder

Violencia en la escuela.- Cualquier fenómeno Relación simétrica.- Agresiones grupales


de agresión que suceda en la escuela, como (pandillas) o individuales (peleas).
un escenario más.
Violencia hacia la institución. Por ejemplo Relación asimétrica.- Bullying grupal o
daño contra su infraestructura e inmuebles, o individual.
contra los docentes y directivos.

Violencia institucional. Ejercida por la


escuela en sus prácticas pedagógicas hacia
los alumnos.

Lee y analiza con detenimiento el siguiente documento del 2011, Bullying en alumnos de
secundaria. Características generales y factores asociados al riesgo.

 (2011). Bullying en alumnos de secundaria. Características


generales y factores asociados al riesgo. Recuperado el 24 de
abril de 2013, de: http://www.medigraphic.com/pdfs/bmhim/hi-
2011/hi113d.pdf

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura/ TSU en Seguridad Pública.

19
Psicología criminal
Unidad 2. Psicología criminal aplicada

Actividad 3.Caso práctico. El bullying en la escuela

Propósito: En esta actividad conocerás e identificarás las diversas problemáticas asociadas


con el bullying en escuelas secundarias.

1. Visita dos escuelas una secundaria privada y una secundaria pública dentro tu
comunidad.

2. Entrevista a un(a) trabajador(a) social, prefecto(a) o psicólogo(a) de la institución,


tomando en cuenta las siguientes preguntas:

 ¿Cuáles son los tipos de violencia que se ejercen con mayor frecuencia en los
estudiantes?
 ¿Cuáles son los motivos que generan las conductas violentas en los estudiantes?
 ¿Cómo previenen estas conductas violentas en los estudiantes?

3. Entrevista a un(a) alumno(a) de cada escuela tomando como base las siguientes
preguntas:

 ¿Conoces a algún compañero(a), que constantemente sea objeto de agresiones,


burlas, chantajes o acoso?
 ¿Alguna vez algunos de tus compañeros te han agredido físicamente, se han
burlado de ti o te han hecho algo que te incomode?
 ¿Qué opinas de los compañeros que se la pasan molestando, agrediendo,
burlándose de los demás?

4. Posteriormente, en un documento plasma las entrevistas que llevaste a cabo en las dos
secundarias, tanto del responsable de la institución como la de los estudiantes.

5. Elabora un análisis con base a algún caso que te llamó la atención y desarrolla una
propuesta para disminuir el bullying en las escuelas. No olvides agregar tus
conclusiones.

6. Guarda tu trabajo con la siguiente nomenclatura: PCR_U2_A3_XXYZ. Sustituye las XX


por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno
y la Z por la inicial de tu apellido materno.

7. Envía tu archivo a tu Facilitador(a) mediante la sección de Tareas para que lo revise y te


retroalimente, tendrás la oportunidad de enviar una segunda versión de tu trabajo.

*Consulta la rúbrica de evaluación para conocer los criterios que serán tomados en cuenta al
momento de calificar tu trabajo.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura/ TSU en Seguridad Pública.

20
Psicología criminal
Unidad 2. Psicología criminal aplicada

2.1.3. Hostigamiento y acoso sexual

Otra forma de violencia de género es el hostigamiento y acoso sexual que consiste en


insinuaciones indeseables, mediante comportamientos verbales o físicos de índole sexual, que
se da en los espacios públicos o privados, afectando con ello los derechos laborales, humanos y
sexuales de las personas; problemática que hasta la fecha se considera como algo “normal”, en
los contextos laborales, donde los prejuicios de género son constantes, invisibilizando con ello
esta práctica discriminatoria que por sus implicaciones difícilmente se denuncia y si se hace,
pocas sentencias son condenatorias, aunado a las implicaciones que se tiene en el contexto
laboral para la víctima.

En el 2008, se llevó a cabo un Diagnóstico de Cultura Institucional, en base a los resultados de


un cuestionario que aplicó el Instituto Nacional de las Mujeres en 258 dependencias
gubernamentales, resultando que el 15% de las mujeres y el 5.3% de los hombres reportaron
haber sido víctimas de hostigamiento y acoso sexual y que hay un alto índice que no denuncia
estos casos, pues aproximadamente 2 de 10 casos denuncia.

Conceptos

Hostigamiento sexual.- es el ejercicio del poder, en una relación de subordinación real de la


víctima frente al agresor en los ámbitos laboral y/o escolar. Se expresa en conductas verbales,
físicas o ambas, relacionadas con la sexualidad de connotación lasciva (Artículo 13 de la Ley
General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, dof.2007).

Acoso sexual.- es una forma de violencia en la que, si bien no existe la subordinación, hay un
ejercicio abusivo de poder que conlleva a una estado de indefensión y de riesgo para la víctima,
independientemente de que se realice en uno o varios eventos (Artículo 13 de la Ley General de
Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia).

El acoso es un comportamiento cuyo objetivo es intimidar, perseguir, apremiar e importunar a


alguien con molestias o requerimientos. Aunque normalmente se trata de una práctica
censurada, se produce en contextos donde el entorno social brinda condiciones para ello, al no
existir una sanción colectiva contra dichos actos. Los tipos más reconocidos de acoso son: el
acoso laboral, el acoso moral o psicológico y el acoso sexual.

Estos conceptos, de acuerdo a los estudios realizados en 2009 por el Instituto Nacional de las
Mujeres, son considerados como una forma de violencia de género, conductas de connotación
sexual que no son recíprocas, que afectan a la dignidad de quién la recibe, que resulta ofensiva
y genera sentimientos de desagrado, humillación, molestia o depresión. Estas acciones crean un
ambiente de trabajo intimidatorio, hostil o humillante incluso para terceras personas.

Tanto el hostigamiento como el acoso sexual, se pueden clasificar como leve, medio y grave, y
cada uno de estas clasificaciones se subdividen en verbal, no verbal y sin o con contacto físico:

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura/ TSU en Seguridad Pública.

21
Psicología criminal
Unidad 2. Psicología criminal aplicada

Leve.- no verbal, exposición a imágenes, calendarios, protector de pantalla con imágenes de


naturaleza sexual que incomoden; verbal, piropos, comentarios no deseados sobre la apariencia
física, burlas, bromas, comentarios o preguntas incómodas sobre la vida sexual o amorosa; sin
contacto físico, miradas morbosas, gestos sugestivos.

Moderado.- no verbal, promesa de trato preferente y/o beneficioso a cambio de favores


sexuales; verbal, insistencia para aceptar invitaciones o encuentros no deseados fuera del
trabajo; sin contacto físico, llamadas, correos electrónicos, cartas, mensajes de naturaleza
sexual no deseada, amenazas, castigos, maltrato, cambio de área, asignación de actividades
que no le competen por rechazar las proposiciones sexuales.

Graves.- con contacto físico no deseado, con manoseo, sujetar, presionar para tener relaciones
sexuales con forcejeos, intento de violación con golpes o enfrentamientos.

Es importante reflexionar sobre estos tipos de violencia que se dan en el ámbito laboral como
escolar y las repercusiones que estos tienen tanto para la víctima como para el entorno social.
Este tipo de violencia trasgrede derechos laborales, sexuales y humanos de las víctimas, hay un
detrimento en la salud, ya que puede presentar algunos trastornos psicosomáticos como dolores
de cabeza, trastornos gastrointestinales, depresión, alergias; en el ámbito laboral, discriminación,
falta de oportunidades, desempleo; y en su entorno familiar, disminución de su calidad de vida,
detrimento de sus relaciones interpersonales, agresividad etc.

2.2. Estrés policial

Constantemente escuchamos sobre el estrés, anuncios en los medios de comunicación nos


dicen cómo combatirlo, en charlas con los amigos no falta quién mencione que está estresado,
¿pero qué es el estrés?

Definición del estrés: “Respuesta no específica de un organismo a toda demanda que se le


haga” (H. Selye, 1936, investigador precursor del síndrome de adaptación general). Esta
respuesta es la que nos permite adaptarnos a un entorno siempre cambiante.

El estrés deriva en nocivo cuando exige respuestas adaptativas demasiado: frecuentes, intensas
y duraderas. Cuando estas demandas rebasan la capacidad adaptativa del individuo y superan
el umbral óptimo de adaptación, el organismo comienza a sentir agotamiento y envía señales de
alarma:

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura/ TSU en Seguridad Pública.

22
Psicología criminal
Unidad 2. Psicología criminal aplicada

Fase de Fase de
Fase de alarma
resistencia agotamiento

Habitualmente las respuestas ante situaciones estresantes se mueven en el primero y segundo


nivel. El agotamiento generalmente aparece circunscrito a casos exageradamente estresantes.
Sólo en contadas ocasiones es total e irreversible, en casos extremos puede llevar a la muerte.

La reacción es inmediata y eficaz, nos pone a salvo de una amenaza o riesgo, hay activación del
aparato respiratorio, del sistema cardiovascular, alerta de la mente, músculos dispuestos a la
acción, activación del metabolismo e utilización de las reservas de glucosa del hígado. Esta
reacción de manera sostenida puede provocar:

1. Trastornos psicosomáticos: hipertensión arterial, úlceras, cefalea, etc.


2. Trastornos psicológicos y emocionales: ansiedad, irritabilidad, temor, depresión,
agotamiento.
3. Trastornos del rendimiento en las tareas: disminución en la memoria, atención y
concentración.
4. Riesgo de trastornos psicosomáticos diversos: Caída del Sistema Inmunológico.

El estrés puede ser causado por un sinfín de circunstancias, tanto personales como de relación,
por el medio ambiente, distancias que diariamente hay que recorrer para trasladarse, etc. Estos
trastornos, ante un proceso de atención integral en la persona que los padece pueden
desaparecer. Generalmente un descanso e identificar el agente generador del estrés, son
suficientes para iniciar el tratamiento.

Pero ¿En qué consiste el estrés policial?

Este trastorno está ligado a lo que se conoce como desgaste profesional, sobrecarga emocional
o síndrome de burnout que significa “estar quemado”, y se produce cuando se desequilibran
tres elementos importantes en el desempeño laboral: 1. las expectativas en el ámbito
profesional, 2. Aspectos físico-emocionales y 3. El trabajo cotidiano.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura/ TSU en Seguridad Pública.

23
Psicología criminal
Unidad 2. Psicología criminal aplicada

Ámbito
profesional

Físico Trabajo
emocionales cotidiano

Factores relacionados para la aparición del Burnout

Este término se retomó del observar el agotamiento del carburante de un cohete al


sobrecalentarse (industria aeroespacial). Primeramente se observó en deportistas de alto
rendimiento, posteriormente el psiquiatra Freudemberg en 1974, en Nueva York, observó que los
voluntarios de una clínica de rehabilitación de drogodependientes, después de un año
experimentaban una pérdida gradual de energía hasta llegar al agotamiento, llegando a
presentar síntomas de depresión y ansiedad.

Cristina Maslach, psicóloga social, realizó en 1981 un estudio con profesionistas que trabajan en
atención a personas y se dedicó a observar sus respuestas emocionales, como resultado, en
1986, junto con otro colega de nombre Jackson, desarrolló una escala para medir estos
síntomas y determinar el grado de deterioro que se presenta.

Observó que a medida que el profesional interactuaba con su entorno laboral, iba generando un
malestar por la actividad desarrollada, así como un desequilibrio emocional, acompañado de una
sensación de desesperanza, depresión y percepciones de que sus esfuerzos no eran
proporcionales a las satisfacciones personales.

Clasificó los resultados de sus investigaciones en tres categorías, las que describe como un
proceso, donde en la primera etapa, caracterizada por cansancio emocional, existe el tedio y
disgusto por las tareas encomendadas con la consiguiente pérdida de interés en el mismo, lo
que permite o provoca la aparición de la segunda que se considera como un mecanismo de
defensa para evitar el incremento de sentimientos negativos de impotencia y desesperanza
personal, aparecen conductas hostiles, falta de empatía, poca objetividad para enfrentar y
resolver problemas en el trabajo y esto a su vez, genera las condiciones para la tercera etapa
donde se produce la sensación de que no vale la pena implementar cambios y que no es posible
mejorar las cosas, que el trabajo no vale la pena aplicando el dicho de “hacen como que me
pagan y yo hago como que trabajo”.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura/ TSU en Seguridad Pública.

24
Psicología criminal
Unidad 2. Psicología criminal aplicada

Etapas

1. Agotamiento emocional: aparece una disminución y/o pérdida de sus recursos


emocionales, hay cansancio, malestar general.
2. Despersonalización o deshumanización: aparecen en el profesional actitudes
negativas, insensibilidad e indiferencia hacia los usuarios del servicio.
3. Falta de realización personal: evalúa al trabajo de manera negativa, baja autoestima.

2 1
3

Burnout

Al estar inmersas las emociones, se puede hablar de que hay posibilidades de “contagio”,
(recordemos que el estado de ánimo se puede trasmitir a otras personas que estén cercanos,
ejemplo, si estamos en un sepelio la tristeza de los dolientes la podemos experimentar y la
hacemos nuestra con nuestros recuerdos tristes), de pérdida de autoestima laboral y
cuestionamiento de las tareas encomendadas, lo que podría llevar a la formación de grupos con
características parecidas, generalizando un ambiente laboral con estas características, que
generen actitudes orientadas a sabotear el trabajo y llevar a un clima laboral de desinterés, de
derrotismo y abandono.

El burnout o desgaste profesional puede afectar principalmente a todos los profesionales de


asistencia (aquellos que están en contacto cotidiano con el dolor, con víctimas, etc), pero
también se considera que entre los más afectados por este síndrome están los profesionales de
la enseñanza, de asistencia en la salud, y los de seguridad, cada una de estas áreas afectadas
de manera diferente.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura/ TSU en Seguridad Pública.

25
Psicología criminal
Unidad 2. Psicología criminal aplicada

2.2.1. Factores desencadenantes

Es difícil diferenciar el burnout del estrés, algunos autores consideran al burnout como la última
fase del estrés crónico. Sin embargo, se pueden marcar algunas diferencias importantes que hay
que tener presentes:

 El estrés puede desaparecer tras un periodo de descanso y reposo, el burnout no


desaparece con las vacaciones.
 El burnout no se genera por un exceso de trabajo, pero si se puede presentar por un
trabajo escasamente estresante aunque altamente desmotivante.
 El burnout casi siempre se genera por un proceso que resulta desconocido para el propio
profesional evolucionando lentamente hacia la decepción.

El estar en contacto cotidiano con problemáticas altamente estresantes como homicidios,


violencia familiar, sexual, lesiones, enfrentamientos y demás contactos con el dolor humano,
hacen que esto se considere como material traumático que requiere un manejo cuidadoso por
parte del profesional que lo asiste y si éste no cuenta con una formación adecuada para una
intervención específica con enfoque y herramientas precisas, se puede revertir la experiencia y
contaminar y hacer vulnerable al profesional que presta el servicio.

Aunado a lo anterior, no hay que olvidar que el trabajo de las corporaciones policiales también
tienen que ver con la seguridad tanto personal como de los demás, que para fines de este tema
lo englobaremos en el análisis de las circunstancias que se generan en los enfrentamientos con
armas de fuego u otras que puedan poner en peligro la vida.

El doctor Allan V. Olvera, instructor de diversas materias en el ámbito policial, menciona en su


libro el Uso de la fuerza Policial que “estar frente a una persona armada y que su intención sea
la de matar y que además le diga ¡te voy a matar!, quizá sea una de las experiencias más
desagradables que alguien pueda vivir” (p.75)

¿Qué pasa en esta persona en esos momentos? Desde el punto de vista físico y psicológico se
detonan los siguientes procedimientos ante señales de daño o de muerte.

Cuando se enfrenta una situación que se evalúa peligrosa, se detonan una serie de respuestas
fisiológicas, que se inician por un aumento de palpitaciones cardiacas (arriba de 150 por minuto);
como dato importante, Allen menciona que este aumento en el ritmo cardiaco hace que se
pierdan automáticamente las funciones motoras finas y con ello la habilidad de quitar los seguros
en las armas de fuego, por lo que es importante aprender a usar las habilidades motoras
gruesas. Acompañado de estas palpitaciones se generan una serie de hormonas entre las que
se encuentran epinefrina, norepinfrina, cortisol, adosterona, insulina etc., al mezclarse éstas en
el torrente sanguíneo se activan los mecanismos de defensa que son:

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura/ TSU en Seguridad Pública.

26
Psicología criminal
Unidad 2. Psicología criminal aplicada

1. Efectos en las habilidades mentales

 El cerebro tarda más en tomar decisiones.


 Se pierde la percepción de profundidad: se focaliza la vista en el punto que consideramos
peligroso.
 La percepción auditiva falla: se puede agudizar para escuchar mejor o la atención no se
concentra en el estímulo.
 Se pierde la percepción del color; al dilatarse las pupilas, entra más luz.
 Excusión auditiva: se eliminan sonidos que se consideran que no son relevantes.
 Preocupación por la muerte.
 Percepción en “cámara lenta”: al acelerarse el proceso mental, pensamos que todo
sucede más lento.
 Percepción visual afectada: visión de túnel: la concentración se pone solamente en lo que
nos causa peligro y en la fijación de blanco: únicamente ponemos atención en lo que está
causando peligro inmediato sin tomar en cuenta otros factores (presencia de otros
atacantes).
 Negación: no se cree lo que está sucediendo en ese momento.
 Enojo o coraje: esta emoción no permite ver con claridad lo que sucede.
 Confusión: no se puede llegar a una respuesta instantánea.
 Se pierde la capacidad para recordar la secuencia de los acontecimientos.

2. Efectos en las habilidades físicas

 La vista se deforma: al dilatarse las pupilas, se dificulta enfocar o mantener el enfoque.


 Deterioro de habilidades motoras finas: se dificulta incluso el encender un cerillo.
 Se puede perder el control de los esfínteres (orina y excremento).
 Posibles alucinaciones: se puede mezclar la realidad con otro tipo de recuerdos.
 Impedimento verbal: cuesta trabajo articular palabras, ya que el pensamiento es más
rápido de lo normal.
 Llanto incontrolable ante la observación de los acontecimientos.
 Dolor de estómago: los jugos gástricos provocan dolores.
 Náuseas o vómitos.
 Temblores: la sobreproducción hormonal puede provocar un shock.
 Mareos: al ser afectado el oído, se puede provocar la falta de balance y falta de equilibrio.

Estos síntomas pueden presentarse ante situaciones de peligro, para mejorar las respuestas o
para nulificarlas, quedando así en un estado de indefensión.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura/ TSU en Seguridad Pública.

27
Psicología criminal
Unidad 2. Psicología criminal aplicada

2.2.2. Sintomatología

Por un lado tenemos la sintomatología que genera el burnout, y por otro la sintomatología
generada por estrés ante el peligro.

Criterios para identificar los síntomas del burnout, quién Maslach la clasifica en cuatro
categorías:

Psicosomáticos Conductuales Emocionales Laborales

•Fatiga crónica, •Ausentismo •Irritabilidad, •Acciones


trastornos del laboral, incapacidad de hostiles,
sueño, úlceras, adicciones concentración, conflictos,
desórdenes (tabaco, alcohol, distanciamiento menor
gástricos, etc.). afectivo. rendimiento.
tensión
muscular.

El doctor Allan refiere que para detectar el estrés en la vida del policía, hay que reflexionar en los
siguientes seis pensamientos que pueden estar experimentando y que son una señal de peligro
(p.92).

1. Criticar con exceso a los demás y a uno mismo.


2. Necesidad de controlar a los demás.
3. Expresar miedos internos.
4. Obsesionarse con errores del pasado.
5. Pensar que van a suceder cosas malas constantemente.
6. Ser pesimista y ver todo oscuro.

También propone medidas para retomar el control, entre ellas, considerar que la situación no es
personal, evaluar la situación con calma, modificar las emociones que se están experimentando,
enfrentar las situaciones, experimentar de manera positiva el tomar decisiones.

2.2.3. Manejo del estrés

Es importante detectar a tiempo los cambios tanto mentales como físicos, puesto que el
deterioro en cualquiera de estos dos aspectos nos pueden llevar a una escalada de cambios,
que pueden reflejarse en nuestro propio autoconcepto, en la relación de pareja, con los hijos,
familiares, amigos y demás personas con las que interactuemos, así como en nuestra salud
física, que pueden ser de leves a graves, desde simples catarros constantes hasta el daño
irreversible de alguno de nuestros órganos y el extremo que es la muerte.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura/ TSU en Seguridad Pública.

28
Psicología criminal
Unidad 2. Psicología criminal aplicada

Hay que rescatar siempre los pensamientos positivos, vivir el aquí y el ahora a través de disfrutar
las situaciones cotidianas, admirar la belleza de nuestro entorno, disfrutar la comida, ser
afectuosos con las personas, tener palabras amables, siempre acompañadas de una actitud
positiva y comprensiva ante situaciones no gratas, recordar que nada es personal, es parte del
trabajo, sentirse satisfecho(a) por las actividades realizadas en el día.

Por otro lado, buscar actividades que energeticen de manera positiva nuestro cuerpo, ya sea
haciendo ejercicio, ingerir alimentos saludables, escuchar música, cuidar la respiración,
felicitarnos día a día por algún logro personal, buscar la manera de controlar el enojo sin lastimar
a nadie. Organizar nuestro entorno lo más agradable posible, principalmente el laboral, no
permitir ofensas, ni el menosprecio de tu labor, reflexionar si estás experimentando algún tipo de
maltrato, para así, buscar solucionarlo de la mejor manera.

Si ya tienes problemas en cualquiera de las áreas mencionadas, busca el apoyo de


profesionales, que te ayuden a mejorar las condiciones de tu vida cotidiana, nadie está exento(a)
de vivir en carne propia estos problemas.

Actividad 4. Entrevista a un policía

Propósito: Analizar los factores que propician el estrés policial en su vida laboral y familiar.

Instrucciones:

1. Entrevista a un agente de policía de tu comunidad tomando en cuenta las siguientes


preguntas:

 ¿Cuáles son los factores que propician el estrés policial?


 ¿Qué repercusiones tiene en su vida familiar y laboral?
 ¿Cómo afecta el estrés policial en el trato con las víctimas de delito?

2. Posteriormente ingresa al Foro y a partir de la información obtenida en tu entrevista,


reflexiona y responde:

 ¿Cuáles son los principales factores que propician el estrés en un policía?


Fundamenta
 ¿Qué puede hacer el policía para disminuir su estrés familiar y/o laboral?

3. Compara y comenta las aportaciones de al menos dos compañeros(as), en ellas verás


las coincidencias en relación a tu aportación y podrás discutir las diferencias.

*Consulta la rúbrica de foro que se encuentra en la pestaña material de apoyo para conocer los
criterios que serán tomados en cuenta al momento de calificar tu trabajo.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura/ TSU en Seguridad Pública.

29
Psicología criminal
Unidad 2. Psicología criminal aplicada

Autoevaluación

Con la finalidad de realizar un ejercicio de repaso acerca de los conceptos más


importantes estudiados en la unidad, resuelve el ejercicio de autoevaluación que se
encuentra en la pestaña de la unidad.

Evidencia de aprendizaje. El caso de Perfume de violetas

Propósito: En esta evidencia de aprendizaje identificarás por medio de la película


Perfume de violetas cómo la violencia familiar y el bullying que viven dos estudiantes de
secundaria repercute en su comportamiento.

Instrucciones:

1. Ve la película Perfume de violetas. (Director: Maryse Sistach. Año: 2000).

2. Realiza un ensayo tomando en cuenta las siguientes preguntas:

 ¿Cuáles son los tipos de violencia que se observan en la película?


 ¿Cuáles son los problemas sociales que enfrentan las protagonistas de la
película?
 ¿Qué problemas familiares presentan las dos jóvenes protagonistas?
 ¿Cuáles son las consecuencias de las conductas violentas en su entorno familiar
y escolar de las protagonistas?
 ¿Qué harías como policía para evitar estas problemáticas?

3. La extensión de tu ensayo deberá de presentarse en un mínimo de tres cuartillas


y un máximo de cuatro, sin considerar la portada y el apartado de referencias.
Asegúrate que las fuentes de consulta sean actualizadas, es decir, máximo 10
años anteriores a la fecha presente.

 Incluye las referencias con base en los lineamientos establecidos por la


APA.
 Cuida tu redacción y utiliza una correcta ortografía.

4. Guarda tu trabajo con la siguiente nomenclatura: PCR_U2_EA2_XXYZ.


Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la
inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.

5. Envía tu trabajo mediante la sección Portafolio y espera la retroalimentación de tu


Facilitador(a).

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura/ TSU en Seguridad Pública.

30
Psicología criminal
Unidad 2. Psicología criminal aplicada

*Consulta la rúbrica de evaluación para conocer los criterios que serán tomados en
cuenta al momento de calificar tu trabajo.

Actividades de Autorreflexión

Además de enviar tu trabajo de la Evidencia de aprendizaje, es importante que ingreses


al foro Preguntas de Autorreflexión y consultes las preguntas que tu Facilitador(a)
presente.

Instrucciones:

1. Elabora tu Autorreflexión en un archivo de texto llamado PCR_U2_ATR_XXYZ.


2. Envía tu archivo mediante la herramienta Autorreflexión.
3. Espera y toma en cuenta la realimentación de tu facilitador, la cual te servirá para
apoyar tu aprendizaje en unidades posteriores.

Cierre de la unidad

En esta unidad de aprendizaje te percatarse que la violencia que actualmente estamos viviendo
como sociedad tiene una diversidad de factores que la generan y otros tantos para reproducirla.
Desafortunadamente esta problemática no es fácil de abordar y mucho menos de erradicar. Sin
embargo, el que tú conozcas su etiología, repercusiones y la gravedad de la misma, te permitirán
reflexionar sobre tus propios conceptos de género, tu actitud ante personas que viven en una
relación conyugal de violencia y el permitir o no que se sigan generando grupos de jóvenes
victimizados por el bullying.

Los conceptos que se revisaron en esta unidad fueron los indispensables para tu formación
profesional, considera la posibilidad de dedicarle mayor tiempo de estudio a estos temas para
que amplíes tus conocimientos, ya que a partir de ahora no estarás exento de enfrentar alguna
de las problemáticas vistas en la unidad, ya sea por el trabajo, o por la convivencia con otras
personas de tu comunidad o tal vez de tu propia familia.

En la siguiente unidad revisarás con mayor detalle las diversas problemáticas relacionadas con
los delitos y las víctimas, las consecuencias del delito en la víctima, familiares y comunidad, pero
sobre todo, tomarás conciencia de la importancia del actuar profesional al estar en contacto con
éstas.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura/ TSU en Seguridad Pública.

31
Psicología criminal
Unidad 2. Psicología criminal aplicada

Para saber más

Revisa los documentos que están en esta relación, contienen información complementaria a los
temas revisados en esta unidad, te apoyarán para una mejor comprensión y manejo de los
temas aquí tratados.

Este documento contiene una ponencia sobre revisiones teóricas del tema de la violencia.

 Perelman. M. (2007). Algunas definiciones sobre la violencia: usos y teorías. Recuperado


el 27 de abril del 2013, de: http://webiigg.sociales.uba.ar/gespydh/uploads/Perelman.pdf

Documento que hace una revisión acuciosa de la violencia desde el enfoque de la salud pública,
sus formas y estrategias de prevención.

 Organización Mundial de la Salud. (2012).Informe mundial sobre la violencia y la salud:


resumen. Recuperado el 27 de abril del 2013, de:
http://www.who.int/violence_injury_prevention/violence/world_report/es/summary_es.pdf

Es un sitio que contiene diversos documentos y presentaciones sobre el bullying en México.

 El ABC del Bullying. (2010). Recuperado el 27 de abril del 2013, de:


http://elabcdelbullyinguaemex.blogspot.mx/2010/02/el-bullying-en-mexico.html

Sitio que contiene información relacionada con el bullying en escuelas secundarias.

 Universidad Pedagógica Nacional. (s/f). Recuperado el 27 de abril del 2013, de:


http://anuario.upn.mx/index.php/noticias-educativas/905-la-cronica/58804--mexico-
primer-lugar-de-bullying-en-secundaria.html

Documento donde se analiza la incidencia del Bullying en América Latina.

 Román, M. Murillo, F. (2011). América Latina: violencia entre estudiantes. Revista Cepal
104, agosto 2011. Recuperado el 27 de abril del 2013 de:
www.eclac.org/publicaciones/xml/3/44073/RVE104RomanMurillo.pdf

Documento donde se revisa desde el derecho comparado la problemática del bullying en México,
se compara con otros países Latinoamericanos y se hacen propuestas de intervención desde la
Cámara de Diputados, en junio de 2012.

 Gamboa, C. (2012). “El bullying o acoso escolar”. Dirección General de Servicios de


Documentación, Información y Análisis de la Cámara de Diputados LXI legislatura,
Recuperado el 27 de abril del 2013, de: http://www.diputados.gob.mx/cedia/sia/spi/SAPI-
ISS-16-12.pdf

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura/ TSU en Seguridad Pública.

32
Psicología criminal
Unidad 2. Psicología criminal aplicada

Documento donde se revisan varios autores y posturas sobre el burnout, el autor aborda la
problemática desde varias posturas, algunas contradictorias entre sí.

 Martínez, A. (2010). El síndrome del burnout. Evolución conceptual y estado actual de la


cuestión. Recuperado el 27 de abril del 2013, de:
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/vivataca/numeros/n112/PDFs/Anbelacop.pdf

Fuentes de consulta

 Bronfenbrenner, U. (1987). La ecología del desarrollo Humano. Barcelona: Paidos.


 Estrategia HYAS. Estrategias de Intervención para casos de hostigamiento y acoso
sexual en la Administración Pública Federal. Secretaría de la Función Pública.
 Más comunidades más prevención (2011). Proyecto de Fortalecimiento de Políticas
Públicas e Intervenciones dirigidas a la Prevención del Delito en América Latina. Boletín
no. 12.
 Muñoz, Delgado Jairo. Díaz José Luís. Moreno Carlos B (2010). Agresión y violencia.
Editorial Herder México.
 Olvera, A. (2010).Uso de la fuerza policial. Instituto Nacional de Estudios en Derecho
Penal A.C.
 Organización Mundial de la Salud (2002). Informe mundial sobre la violencia y la salud.
Publicado por la Organización Panamericana de la Salud.
 Ostrosky, Feggy Solis. (2008). Mentes Asesinas, la violencia en tu cerebro. Libros Quo.
México.
 Ramírez, F. (2000). Violencia masculina en el hogar. Editorial Paz México.
 Secretaría de Educación Pública (2010). Protocolo de intervención para casos de acoso
y hostigamiento sexual.
 Martínez, L. (2008). Secretaría de Seguridad Pública. Modelo de capacitación para
sentir, atender y prevenir la violencia familiar, sexual y de género para profesionales.
ADIVAC.
 Whaley. J. (2001). Violencia intrafamiliar. Edit. Pyv. México.

Fuentes cibergráficas

 Vanguardia. Recuperado el 14 de abril del 2013, de:


http://www.vanguardia.com.mx/violenciaintrafamiliarnutrealadelincuenciaalertan-
1135787.html
 Red de prevención del delito, Mas comunidades, mas prevención, liga para consultar
temas relacionados con la violencia, Recuperado el 3 de abril del 2013, de:
www.comunidadyprevencion.org

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura/ TSU en Seguridad Pública.

33
Psicología criminal
Unidad 2. Psicología criminal aplicada

 Portal de la SEP para profesores sobre temas de violencia. Recuperado el 13 de abril del
2013 de:
http://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/1039/1/images/capitulo_1.pdf
 el mundo.es (2011).Matanza en Rio de Janeiro: Un joven asesina a 12 niños y se suicida
en su antiguo colegio. Recuperado el 23 de mayo de 2011, de:
http://www.elmundo.es/Am%C3%A9rica/2011/04/07/Brasil/1302183493.html
 Documento que trata sobre los Feminicidio. Lovera, López Sara. Universidad Autónoma
de México, Recuperado el 2 de mayo de 2013.
http://www.psicologiayjusticia.psicol.unam.mx/uploads/files/fppg_i_2/2/feminicidio.doc

 Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión. (2013). Código Penal Federal.


Recuperado el 2 de mayo de 2013. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/cpf.htm
 Revista electrónica de investigación psicoeducativa. Trianes, M.V., Sánchez, A. y Muñoz,
A. 2001, Recuperado el 2 de mayo de 2013. http://www.investigacion-
psicopedagogica.org/revista/articulos/9/espannol/Art_9_128.pdf

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura/ TSU en Seguridad Pública.

34

Potrebbero piacerti anche