Sei sulla pagina 1di 137

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

SAN ANTONIO ABAD DEL


CUSCO
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
LINGÜÍSTICA
ESTUDIOS GENERALES

REDACCIÓN DE TEXTOS

CUSCO-PERÚ
2018
COORDINADOR DE LA ASIGNATURA:
Zoilo Bellido Calanchi

EQUIPO DE REDACCIÓN:
UNIDAD I

Darwin Efraín Payne Mora

Francisca Melin Flores

Niel Agripino Palomino Gonzales

Julio César Chalco Fernández

UNIDAD II
Zoilo Bellido Calanchi
Mery Luz Condori Caucha

María Dolores Velasco Palacios

UNIDAD III
Aidé Pinedo Taco
Luz Ana Carrión Salas
Ingrid García Loaiza
Luz Marina Tarco Sánchez
UNIDAD IV
Katia Rocío Canal Muñiz
Mario Ramos Tacca
Washintong Carazas Gamarra
Yanina Rojas Anaya
Alexander Castañeda Chávez
COLABORADORES
Flor Maria Alatrista Camposano
Aide Zela Vera
Ana Bertha Mayhua Dueñas
PRIMERA UNIDAD
LINGÜÍSTICA TEXTUAL

1. Lingüística del Texto

La lingüística del texto es una disciplina que dentro del marco de la lingüística general
estudia una parte del fenómeno complejo que llamamos texto, entendido como acontecimiento
comunicativo verbal con plenitud de sentido, que posee una serie de propiedades (Cervantes,
2018) Concebida como ciencia interdisciplinaria, la lingüística del texto surge a finales de la
década de los 60 del siglo XX, en las universidades de Europa Central, entre las que cabe
destacar la Universidad de Constanza (Alemania). Se presenta como una lingüística cuyo
objetivo es dar cuenta de la cohesión y coherencia de un texto, traspasando los límites de la
oración.

T. Van Dijk (1978) llamó la atención sobre el hecho de que la denominación de


lingüística del texto no se refiere a una única disciplina, sino que este término se utiliza para
etiquetar cualquier estudio que tenga como objeto el texto. En este sentido, la retórica es la
forma más antigua de interés por el estudio del texto. Asimismo, los textos han sido durante
mucho tiempo objeto de investigación de los estudios literarios, en los que la lingüística
textual tiene un precursor importante, por cuanto recupera esa tradición filológica y retórica.
Por otro lado, aunque en un principio se interesó por las producciones escritas, sus intereses
tienden a converger con la disciplina denominada análisis del discurso, orientada en sus
orígenes a las producciones orales.

Aunque puede ser entendida como una disciplina auxiliar del análisis del discurso, la
lingüística textual tiene una entidad propia, y su objeto de estudio, el texto, ha sido estudiado
desde diferentes ópticas:

Otras denominaciones son gramáticas del texto, gramática del discurso, gramática del
enunciado, lingüística textual, etc.

1.1.La Macroestructura textual

La macroestructura textual es el contenido semántico global que representa


el sentido de un texto. Para que un texto se reciba como una unidad de comunicación ha de
poseer un núcleo informativo fundamental, que es el asunto del que trata o tema; pues, es un
concepto cercano al de tema o asunto del texto, reinterpretados en el marco del análisis del
discurso.
1.2.La superestructura textual

La superestructura es la estructura formal que representa las partes en que se organiza


el contenido de un texto. Es, pues, el esqueleto reconocible que caracteriza un género
discursivo, por su forma habitual y por ello convencional de estructurar la información:
organiza las secuencias de frases y les asigna una función específica en la comunicación.

En resumen, según Van Dijk (1980), el texto estructura su contenido en el plano


global en dos tipos de estructuras: las denominadas macroestructura y superestructura
textuales. Mientras la macroestructura resume el contenido global, la superestructura
representa la forma que adopta el discurso.

Ahora revisemos un poco el objeto central de estudio de la lingüística textual, que es


el texto y algunas de sus características más importantes.

2. El Texto

Halliday y Hasan (1976) afirman que la palabra texto es usada en lingüística para
referirse a cualquier pasaje escrito o hablado de cualquier extensión que forme un todo
unificado.

Cabe señalar que el estudio de la lingüística del texto tiene dos orientaciones: Desde
el punto de vista del hablante y desde el punto de vista del oyente. Esto implica saber quién
es el emisor y quién es el receptor, cuál es el objetivo o la intención de la comunicación y qué
factores extralingüísticos e instrumentos de la lengua contribuyen a dar sentido al texto.

Entonces, el texto es la secuencia lingüística (de palabras) con sentido pleno que un
hablante quiere comunicar. Puede ser oral o escrito; breve, mediano o extenso; científico,
literario o común.

El intelectual español Enrique Bernárdez (1982) afirma que “el texto es la unidad
lingüística comunicativa fundamental producto de la actividad verbal humana que posee
siempre carácter social. Está caracterizado por un cierre semántico y comunicativo, así como
por su coherencia profunda y superficial, debido a la intención comunicativa del hablante de
crear un texto íntegro, y a su estructuración mediante dos conjuntos de reglas: las propias del
nivel textual y las del sistema de la lengua” (p. 85).

Como se puede observar, el autor destaca tres factores que determinan la clave para
toda la actividad comunicativa. El texto, en primer lugar, tiene un carácter comunicativo,
es decir, es una actividad que se realiza con una finalidad determinada como parte de su
función social; un carácter pragmático, que se produce con una intención y en una
situación concreta; y un carácter estructurado, es decir, constituido por una sucesión de
enunciados que forman una unidad comunicativa coherente.

Por esto, podemos destacar cuatro características fundamentales acerca del texto:

* Es una unidad comunicativa.

* Se produce con una intención.

* Está relacionado con el contexto o situación en que se produce.

* Está estructurado por reglas que le ayudan a mantener la coherencia.

Son ejemplos de textos: Cien años de soledad de Gabriel García Márquez, El origen
de las especies de Charles Darwin, La Biblia, un oficio, un recibo de electricidad, una nota
que un muchacho le envía a una chica, la exposición del profesor en clase, el sermón del
sacerdote en la misa, la noticia propalada por la radio, el consejo de la madre al hijo, etc.

3. Propiedades del Texto

Son todos aquellos requisitos que debe reunir un mensaje oral o escrito para que pueda
ser considerado como texto. La presentación de ideas desordenadas no puede ser capaz de
configurar un texto, puesto que no respeta la estructuración adecuada de las ideas ni de los
elementos gramaticales que permitan formar una unidad constitutiva.

No es un texto, por ejemplo, la siguiente cadena de palabras: Asustado cuchara


bandolero verde sin llorar fino volado para sitio toro, porque carece de sentido.

Se puede decir que cualquier texto, por ser un acontecimiento comunicativo, posee
propiedades constitutivas y propiedades regulativas.

3.1.Propiedades constitutivas

Para que un texto tenga unidad comunicativa, es decir, sirva para el intercambio de
información entre emisor y receptor debe presentar dos propiedades: coherencia y cohesión.
Estas propiedades pertenecen a la estructura del texto (propiedades internas).

3.1.1. La coherencia

La coherencia no es más que la debida concatenación de una oración con la anterior


para contribuir al desarrollo del tema, así como el empleo adecuado o preciso de las palabras.
Se atenta contra la coherencia cuando se usan indebidamente pronombres,
preposiciones o conjunciones que se emplean para relacionar las palabras entre sí, y cuando
empleamos una palabra por otra que tiene un significado diferente.

La cualidad básica del texto es la coherencia, que en opinión de muchos lingüistas es


la esencia de la textualidad, pues la coherencia es precisamente la que facilita la continuidad
de sentido o de significado entre los enunciados que integran el texto, lo que quiere decir que
cada uno de ellos debe responder al tema objeto de la comunicación.

La coherencia de un texto, además de la debida o lógica conexión de las oraciones de


un texto, se manifiesta también a través de las conexiones gramaticales que se establecen entre
sus componentes. Esta es la denominada coherencia formal o cohesión gramatical.

3.1.2. La cohesión

Es la propiedad del texto mediante la cual se establece una relación manifiesta entre
los diferentes elementos del texto. Esta relación refleja el desarrollo informativo del texto, que
se materializa en unidades sintácticas y semánticas debidamente entrelazadas.

La cohesión proporciona la trabazón entre los constituyentes del texto, no garantiza


por sí sola la coherencia de este: "los textos no se elaboran solo con medios lingüísticos, sino
también con la ayuda de medios extralingüísticos”.

La cohesión se sirve de unos mecanismos o recursos que hacen posible esa


trabazón o construcción articulada de unidades de información como: repetición,
sustitución, elipsis, tematización, puntuación, entonación, mecanismos
paralingüísticos, marcadores textuales, etc.

Véase cómo se manifiestan la coherencia y la cohesión en este ejemplo:

(T1) Científicos agrícolas africanos han experimentado con una técnica que emplea
cantidades pequeñas de fertilizante y han conseguido el mayor rendimiento de las
cosechas en tierras degradadas. (T2) Esto ha hecho revivir áreas con desgastes de los
suelos, además de permitir el uso de fertilizantes a los granjeros de las zonas pobres.
(T3) La técnica aplicada y el tipo de fertilizante varían en dependencia de la tierra y del
clima.

Obsérvese que cada uno de los enunciados que conforman el texto mantiene una
relación de continuidad temática con el siguiente. El tema del primer y segundo enunciado es
el mismo (científicos agrícolas africanos); de ellos se dice "lo que han experimentado y lo que
han conseguido". El tema del tercer enunciado: Esto, es la suma de los dos remas anteriores.
El último enunciado (T3) ofrece una explicación sobre la aplicación de la técnica.
Como se ha podido observar, no hay ninguna idea ajena al tema general del texto. Está
presente la sinonimia contextual: tierras degradadas-desgastes de los suelos. El texto resulta,
desde todos los puntos de vista, un texto coherente.

4. Los mecanismos de Cohesión Textual

Entre los principales elementos de cohesión textual tenemos: los marcadores textuales,
los conectores lógicos, los reformuladores, los marcadores argumentativos, los marcadores
conversacionales, la recurrencia o repetición, la sustitución, la anáfora, la catáfora, la elipsis,
la tematización o topicalización, la entonación, la puntuación y los mecanismos
paralingüísticos.

4.1. Los marcadores textuales

Denominados también conectores lógicos, conjunciones, frases


conjuntivas. Ejemplos: y, o, e, ni, que, pero, a pesar de, como, cuando, sin embrago,
porque, en caso de que, etc.

Gabriela y Lucía serán mis amigas.

Gabriela o lucía será mi amiga.

Ni Gabriela ni Lucía serán mis amigas.

Ella investiga e informa a la comisión.

Yo la quiero, sin embargo ella no lo sabe.

Los marcadores son estructuras lingüísticas que permiten guiar al lector o al oyente
en las inferencias que debe realizar en el acto de comunicación para entender cabalmente lo
que dice su interlocutor. Son invariables y no tienen una función sintáctica dentro del texto.
Son comentarios de la estructura oracional del texto que le ofrecen unidad.

Se clasifican en:

4.1.1. Estructuradores de la información.

Pueden ser comentadores porque introducen un nuevo comentario (pues, pues bien,
así las cosas, dicho esto, dicho eso), ordenadores porque ordenan las partes del texto (en
primer lugar, en segundo lugar, por una parte, por otra parte, de un lado, de otro lado, antes,
durante, después), digresores porque introducen un comentario lateral en relación con el tema
principal (por cierto, a propósito, dicho sea de paso).
4.1.2. Conectores

Establecen vínculos entre una parte del texto con otra anterior, lo que permite al
receptor realizar las inferencias entre las partes conectadas.

Pueden ser aditivos ya que indican adición, unión o suma (además, aparte, encima,
incluso, inclusive, es más), consecutivos porque señalan consecuencia (por tanto, por lo tanto,
por consiguiente, por ende, en consecuencia, de ahí, de allí, de aquí, entonces, pues), Contra
argumentativos porque atenúan o eliminan conclusiones (en cambio, por el contrario, antes
bien, sin embargo, no obstante, con todo, pero, empero, ahora bien, ahora).

4.1.3. Reformuladores

Emplean otra forma o frase más adecuada que la que se dijo anteriormente. Dentro de
estos tenemos rectificativos porque mejoran o arreglan lo expuesto con anterioridad (mejor
dicho, mejor aún, más bien),distanciadores porque restan relevancia a lo dicho anteriormente
(en cualquier caso, en todo caso, de todos modos, de cualquier modo), recapitulativos porque
inducen a recapitular o concluir (en conclusión, en suma, en resumen, en síntesis, en definitiva,
al fin, al cabo) y explicativos ya que presentan un nuevo miembro como explicación de lo
anterior (es decir, o sea, a saber, en otras palabras, en otros términos, de otra manera, dicho de
otro modo).

4.1.4. Marcadores argumentativos

Refuerzan un argumento o introducen una ejemplificación. Tenemos de dos clases: de


refuerzo que se incluyen junto a otros argumentos para reforzar lo ya expuesto (en realidad,
en el fondo, de hecho) y de concreción. - Presentan una parte del texto como ejemplo de una
generalización (por ejemplo, en concreto, por caso, a saber, verbigracia)

4.1.5. Marcadores conversacionales

Estos marcadores son mucho más empleados en la conversación, lo que no niega la


posibilidad de encontrarlos en textos escritos. Tenemos de cuatro clases: los verificadores
que indican la verificación de lo expresado anteriormente (en efecto, claro, desde luego, por
supuesto, por lo visto, naturalmente, sin duda), los expresivos que manifiestan actitudes del
emisor en relación con la voluntad, la afectividad hacia el receptor (bueno, bien, vale, venga),
los apelativos que en la interacción comunicativa, expresan cómo el hablante se orienta hacia
su interlocutor (hombre, mira, oye, oiga, ves, sabes, entiendes, por favor) y los fáticos que
estructuran la conversación, la mantienen, la interrumpen y la finalizan (bueno, buenos días,
aló, ya, eh, si, bien, hasta luego, hasta mañana, adiós).
4.1.6. Marcadores de actitud

Se relacionan con la modalidad del enunciado u oración y pueden ser Aseverativos,


porque afirman o confirman algo (seguro, seguramente, ciertamente, probablemente),
dubitativos, porque expresan duda o posibilidad (tal vez, quizás, quizás, difícilmente, acaso)
y desiderativos, porque señalan deseo (francamente, honradamente, categóricamente,
confidencialmente).

4.2. La recurrencia o repetición

Son los elementos que reaparecen en un texto. En cada nueva oración se retoman
referentes de oraciones anteriores, entre estas tenemos a la repetición léxica propiamente
dicha: Material (Dante está jugando con el balón en la cocina. Es un balón Adidas que
le regaló su padrino) y flexiva (Ese libro de literatura lo compré en la librería Crisol). La
Repetición léxica sinonímica (Ella sufrió una afrenta grave. Esa ofensa merece una
disculpa pública).

4.3. La sustitución

Consiste en el reemplazo de un elemento lingüístico por otro similar o equivalente.


Tenemos algunos casos de sustitución que a continuación veremos.

a. Sustitución léxica.

Ejemplo:

¿Has redactado ese texto administrativo o aún no lo has hecho?

b. Sustitución pronominal.

Ejemplo:

Ernesto y Vilma fueron al supermercado. Él compró galletas y ella prefirió frutas.

c. Sustitución adverbial.

Ejemplo:

Los chicos se fueron al restaurante El Paisa. Los encontrarás allí.

d. Sustitución a través de determinantes.

Ejemplo:

Un caballero llegó al zoológico y encontró, al ingresar, un zorro y un conejo. Este


(conejo) dijo al caballero que aquel (zorro) es amigo suyo...

4.4. La anáfora

Establece relación con un elemento mencionado anteriormente.


O sea, para mantener los referentes se recurre a la anáfora que consiste en retomar un elemento
mencionado anteriormente.

Ejemplos:

La madre es el ser más especial de la familia. Ella ama a sus hijos desde antes de
sus nacimientos.

Una cometa vuela a mil metros de altura. Aquella fue hecha de plástico; antes la
construían de papel.

Los libros que me regalaste son maravillosos. Ellos tienen algo de ti.

4.5. La catáfora

La catáfora consiste en anticipar el antecedente que se mencionará a


continuación dentro del discurso.

Ejemplos:

Él escribió varias novelas muy buenas. José Saramago es un portugués ganador


del Nobel de Literatura.

Ellas fueron de mi gusto: El Quijote, La Ilíada, Cien años de soledad.

4.6. La elipsis

El término elipsis significa omitido, tácito o sobreentendido. El mecanismo de


cohesión denominado elipsis consiste en omitir, suprimir (elidir) términos o
construcciones que ya han aparecido antes en el texto, esto para evitar la redundancia.

Ejemplos:

Claudia no ha venido a clases. (Claudia) Está enferma. (Claudia) Toma todos sus
medicamentos. (Claudia) Recibió visitas en su casa.

Claudia no ha venido a clases. Está enferma. Toma todos sus medicamentos. Recibió
visitas en su casa.

Edwin vive en Lima; Darwin (vive) en Cuzco.


Edwin vive en Lima; Darwin, en Cuzco.

4.7. La tematización o topicalización

Este mecanismo consiste en la selección de un elemento como tópico o


tema de la predicación. Existen diferentes formas de marcar esa selección:
asignando al elemento topicalizado la posición inicial, o bien separándolo del resto
de la oración por una pausa, anteponiéndole expresiones topicalizadoras, así como
la reduplicación léxica, procedimientos fónicos, etc.

Existen algunos marcadores especializados en la función tematizadora, tales


como: en cuanto a, por lo que se refiere a, por lo que respecta a, en lo concerniente
a…

Ejemplos:

Las madres de familia, ¡cómo se esfuerzan por sus hijos!

En cuanto a las mamás, ellas se empeñan por sus vástagos.

Los ancianos, ¡cuánto se les discrimina!

Por lo que respecta a los ancianos, no hay duda de que se los excluye.

Antonio, ¿cuándo dejará de meterse donde no le llaman?

En lo concerniente a Antonio, se entromete permanentemente donde no le compete.

4.8. La entonación

Consiste en expresar los diversos tipos de entonación textual a través de


diferentes clases de tonemas.

Ejemplos:

Entonación enunciativa

Guisela estudia Educación en la especialidad de Lengua y Literatura.

Entonación interrogativa

¿Guisela estudia Educación en la especialidad de Lengua y Literatura?

Entonación exclamativa
¡Guisela estudia Educación en la especialidad de Lengua y Literatura!

4.9. La puntuación

Consiste en el uso de los diferentes signos de puntuación: la coma, el punto


y coma, el punto, los dos puntos, los puntos suspensivos, los paréntesis, las
comillas, etc.

El estudio del “liderazgo” tiene muchas vertientes, incluyendo el estudio de los tipos de
liderazgo (o la forma de autoridad), las características de comportamiento y personalidad de
los líderes y su formación. ¿Los líderes nacen o se hacen?, entre otros.

4.10. Los mecanismos paralingüísticos

Están comprendidos el tipo de letra, la sangría, la nota al pie de página, los


márgenes, los títulos, los subtítulos, los cuadros, los gráficos, el espacio entre párrafos,
etc.

5. Estructuras del Texto

Para Teun A. van Dijk (1980), el texto viene a ser una estructura superior a la simple
secuencia de oraciones. Por ello, determina dos tipos de estructuras textuales: la
macroestructura o plano del contenido del texto y la superestructura o plano formal
del texto. La primera de ellas nos permite determinar la organización de los contenidos del
texto y, la segunda, permite asignar a cada texto un tipo específico de discurso (narrativo,
descriptivo, expositivo, dialogal, argumentativo, etc.).

También para Van Dijk (1978) "las superestructuras son las estructuras globales que
caracterizan el tipo de texto, y por consiguiente, una estructura narrativa es una
superestructura independientemente del contenido de la narración" (p. 142). No obstante, estas
dos estructuras se diferencian de la microestructura en cuanto que las primeras se definen
en relación al texto en su conjunto, mientras que la segunda, en relación a oraciones o
secuencias de oraciones.

6. Clasificación del Texto

No todos los textos que producimos los hablantes presentan las mismas características,
pues no es lo mismo un ensayo que un resumen, o un discurso en público que una conversación
con una persona amiga, o una solicitud que una carta de felicitación.

Agrupar los diferentes tipos de textos que los hablantes producimos en distintos
contextos y situaciones es uno de los objetivos de la lingüística del texto.

Es importante conocer los distintos tipos de textos porque esto permitirá organizar
mejor el discurso; ya que en la vida diaria hay que narrar, describir, argumentar, instruir,
persuadir, convencer, informar, pedir o aconsejar a otras personas; de allí que sea importante
que se maneje la estructura de cada tipo de texto y utilice los elementos lingüísticos apropiados
para expresar las ideas e intenciones comunicativas.

Es conveniente decir también que no existe una separación tajante y rígida entre los
textos, pues es frecuente encontrar, por ejemplo, en algunas narraciones, textos descriptivos,
diálogos, etc.

Innumerables docentes se preguntan si es necesario conocer o determinar el tipo de


texto, como precedente metodológico, para una adecuada planificación y dirección de los
componentes de la actividad de estudio de los estudiantes. Insoslayablemente, la respuesta es
afirmativa. Todo texto se construye para ser leído, para ser comprendido. La comprensión
textual es un proceso cognitivo de enorme complejidad que está mediatizado por factores
internos y externos. Algunos autores la relacionan con las características del texto que hacen
del mismo una unidad lingüística, como son las estructuras, el contenido, la función, los
recursos idiomáticos, etc., lo que obliga a considerar la tipología textual al planificar las
situaciones de aprendizajes de los estudiantes con el texto.

Las clases de textos, son los siguientes:

7. Por su Forma:

7.1.Texto narrativo
La narración es el relato de uno o más hechos reales o imaginarios que les sucede a unos
personajes en un lugar y, que se ha producido a lo largo del tiempo. En ella prevalece el
principio de acción; es decir, contamos los hechos ocurridos a lo largo del tiempo y un espacio,
de manera que al encadenarse unos con otros toman un nuevo significado.
Narrar es relatar hechos -reales, virtuales o ficticios- ocurridos en un tiempo y en un
lugar determinados.

7.2.Texto descriptivo
Tradicionalmente se ha definido la descripción como una "pintura'' hecha con
palabras, y es así, pues, al describir, lo que intentamos es representar por medio de las
palabras un objeto, un paisaje, una persona tal cual como si el lector la tuviera delante y la
estuviera percibiendo con sus propios sentidos.
Describir es representar lingüísticamente la imagen de un objeto (sea este una persona,
un animal, un ambiente, un objeto, etc.).

7.3. Texto expositivo


Se refiere a la exposición o definición que encontramos en libros, textos, manuales,
tratados, conferencias de un determinado tema o materia, donde el emisor debe revelar la
causa-efecto u otro esquema, de la información que realiza, con plena seguridad de
convencimiento a los receptores. La finalidad del texto expositivo es la transmisión de
información y se centra en el contenido, que el receptor debe percibir claramente.

7.4. Texto argumentativo


La argumentación es un tipo de exposición que tiene como finalidad confirmar o refutar
una tesis, es decir, una idea que se quiere probar. Así, si se trata de confirmar, la argumentación
debe aducir pruebas y razones que traten de refutarla se intentará demostrar la falsedad de una
idea o lo inadecuado de una aplicación o de un razonamiento.
Argumentar es fundamentar, aportar razones válidas para defender o refutar una opinión
o idea. Su objetivo es convencer al receptor acerca de algo. La función lingüística que
predomina en la argumentación es la apelativa.

7.5. Texto dialógico


El texto dialógico, llamado también texto conversacional, constituye un tipo de
composición en el que se manifiesta el intercambio comunicativo entre dos o más personas,
ya sean éstos reales o imaginarios.

El diálogo es, por excelencia, el modo de expresión propio del teatro. Sin embargo, se
emplea igualmente en las novelas, en los cuentos, en algunos poemas, en ensayos filosóficos
y otros tipos de textos.

7.6. Texto instructivo


Es el texto que suele aparecer en las recetas de cocina, en las instrucciones de usos de
aparatos, en las conversaciones orales de nuestra vida cotidiana cuando se da alguna
indicación, instrucción, orden, etc.
Se caracterizan por presentar una información objetiva y precisa, y eventualmente
presentan una disposición especial.

7.7.Texto publicitario
Hay que partir primero del concepto de publicidad, que es una forma de comunicación
persuasiva que pretende informar y, sobre todo, convencer a los destinatarios para que actúen
de una forma determinada.
Los textos publicitarios divulgan calidad en productos y servicios, con el fin de promover su
consumo o su utilización, así como también divulgar los valores personales de aspirantes
políticos, religiosos, etc.

La publicidad tiene canales propios, como son los afiches o carteles pegados en las
paredes y vallas, los prospectos que se reparten por las calles o las visitas domiciliarias de
agentes de las casas comerciales. Pero los canales más frecuentes y quizás más eficaces son
los medios de comunicación masiva (prensa, cine, radio, televisión y actualmente Internet).
Los textos publicitarios suelen ser breves y se proponen atraer la atención de los
receptores. De allí que la efectividad de los mensajes publicitarios radique en:
1. Saber captar la atención del consumidor.
2. Saber crear su interés.
3. Ser comprendido.
4. Saber informar
5. Ser creíble.
6. Saber persuadir.
7. Saber inducir a una respuesta positiva
8. Ser recordado.

7.8. Texto humorístico


El texto humorístico o historieta (tiras cómicas o tebeos) es la narración de una historia
a través de una sucesión de ilustraciones que se completan con un texto escrito.
La historieta tiene, en virtud de una original presentación del código icónico y verbal,
el carácter del lenguaje dotado de autonomía expresiva y comunicativa, con una gramática
propia.

ACTIVIDAD:
Busque, identifique y seleccione los textos por su forma y transcriba a su cuaderno
citando la fuente.

8. Por su Estructura:

8.1. Texto analizante


Es aquel que empieza con la idea principal, la misma que es explicada, ampliada,
profundizada o analizada en las siguientes oraciones que son las ideas secundarias.
Ejemplo:

“Los inventos facilitan la vida del hombre. El teléfono permite comunicarnos a grandes
distancias en un instante, el ascensor nos facilita la ascensión y el descenso evitando la fatiga,
los ventiladores nos refrescan en lugares calurosos, la Internet hace que las personas de todo
el planeta nos comuniquemos en un instante”.

8.2. Texto sintetizante


Es aquel que presenta la idea principal al final del párrafo, pues es la síntesis o resumen
de los expresado anteriormente en las ideas secundarias que sirven de explicación anticipada
o preparación para interpretar y comprender el mensaje total del texto.

Ejemplo:
“Unos bebés lloran porque sienten hambre, sed o dolor; otros por aburrimiento. A veces, el
motivo del llanto es el miedo al abandono pues, en esta etapa de su vida, separarse de su madre
les puede generar un estado de tensión. En conclusión, los bebés lloran por diferentes
razones”.
8.3. Texto encuadrado
Es aquel que presenta la idea principal al inicio y al final del párrafo. Al medio van las
ideas secundarias para cumplir su función ampliadora, profundizadota, ejemplificadora, etc.
Algunos autores le llaman texto analizante-sintetizante.

Ejemplo:

“Cualquier persona puede enviar cualquier clase de mensaje a otra mediante la


Internet. Los estudiantes de todo el mundo se envían mensajes entre sí. Los enamorados
intercambian textos sentimentales y románticos. Los empresarios realizan transacciones
comerciales con sus pares de cualquier parte del mundo. Los docentes interactúan con sus
alumnos a través de esta red de redes. En resumen, la comunicación mediante la Internet
está al alcance de todas las personas”.
8.4. Texto centrado
Es aquel que presenta la idea principal al medio o centro del párrafo, o sea las ideas
secundarias se hallan tanto al inicio como al final del párrafo.
Ejemplo:
“En el uso coloquial, a los lípidos se les llama incorrectamente grasas, ya que las grasas
son sólo un tipo de lípidos procedentes de animales. Los lípidos son un conjunto de
moléculas orgánicas compuestas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor
medida oxígeno, aunque también pueden contener fósforo, azufre y nitrógeno. Los lípidos
cumplen funciones diversas en los organismos vivientes, entre ellas la de reserva energética
(triglicéridos), la estructural (fosfolípidos de las bicapas) y la reguladora (esteroides)”.

8.5. Texto paralelo


Es aquel que no presenta idea principal ni ideas secundarias, es decir todas tienen igual
importancia. Aquí una idea se compara con otra, ya sea enfrentándolas directamente o por
oposición de aspectos parciales de cada una de ellas. Las ideas tienen idéntica importancia, y
ninguna de ellas mantiene relaciones de subordinación con respecto a las restantes.

Ejemplo:
“El campo de la lingüística puede dividirse, en la práctica, en términos de tres
dicotomías: lingüística sincrónica versus lingüística diacrónica, lingüística teórica versus
lingüística aplicada, microlingüística versus macrolingüística.
Una descripción sincrónica de una lengua describe la lengua tal y como es en un
momento dado; una descripción diacrónica se ocupa del desarrollo histórico de esa lengua y
de los cambios estructurales que han tenido lugar en ella.
Aunque en sus inicios científicos la lingüística del siglo XIX se interesó ante todo del
cambio lingüístico y la evolución de las lenguas a través del tiempo, el enfoque moderno se
centra en explicar cómo funcionan las lenguas en un punto dado en el tiempo y como los
hablantes son capaces de entenderlas y procesarlas mentalmente.
El objetivo de la lingüística teórica es la construcción de una teoría general de la
estructura de la lengua o de un sistema teórico general para la descripción de las lenguas; el
objetivo de la lingüística aplicada es la aplicación de los descubrimientos y técnicas del
estudio científico de la lengua a una variedad de tareas básicas como la elaboración de
métodos mejorados de enseñanza de idiomas”.

9. Por su Contenido:
9.1. Texto científico
Es aquel cuyo contenido se refiere a la narración, explicación o exposición de una
investigación o sus resultados y, concretamente, a un hecho científico, sea este teórico,
metodológico, de aplicación, etc. Ofrece información sobre el avance científico o el desarrollo
tecnológico.
El texto científico es una producción escrita que aborda conceptos, teorías o cualquier
otro tema con base en conocimiento científico a través del lenguaje científico. El texto
científico presenta las realidades físicas del mundo, así como, principios y leyes que gocen de
validez universal.
Ejemplo:
“Con esto, la teoría general de la relatividad como estructura lógica queda finalmente
completada. El postulado de la relatividad, que en su forma general convierte las
coordenadas espacio-temporales en parámetros sin significado físico, lleva necesariamente
a una teoría de la gravitación muy específica que explica el movimiento perihelial del
mercurio. Sin embargo, el postulado de la relatividad general no ofrece información nueva
sobre otros procesos naturales que no explicara ya la teoría especial de la relatividad. Mi
opinión sobre esto, expresada hace poco en este mismo lugar, estaba equivocada. Cualquier
teoría física equivalente a la teoría especial de la relatividad puede ser integrada en la teoría
general de la relatividad, con la ayuda del cálculo diferencial absoluto, sin que este de ningún
criterio para la admisibilidad de la teoría”.

Ecuaciones de campo de la gravitación (1916), Albert Einstein

9.2. Texto informativo


Es aquel que tiene por finalidad informar o hacer conocer algo de los acontecimientos
de toda índole que se suscitan a nivel local, regional, nacional o mundial. Su uso se
circunscribe particularmente al contexto periodístico.

Los textos periodísticos presentan diversos géneros. Se caracterizan por brindar


información actualizada de hechos o acontecimientos y se clasifican de acuerdo al ámbito de
la vida a que se refieran: noticias nacionales, internacionales, culturales, económicas, sociales,
deportivas.
Los medios de comunicación emplean la lengua oficial del país, aunque en países
donde hablan diferentes dialectos se emiten, además, ediciones en esos dialectos.

Ejemplo:

PPK: DEBE HABER MUERTE CIVIL PARA EL PRIVADO QUE PUSO LA PLATA.

TRAS INSTALAR LA COMISIÓN PRESIDENCIAL DE INTEGRIDAD, MANDATARIO


DIJO QUE EN ACTOS DE CORRUPCIÓN SIEMPRE HAY DOS LADOS.

El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczysnki (PPK), afirmó que la corrupción en el


sector estatal, así como su contraparte del sector privado, en la que se destina recursos para
actos ilícitos, debe ser castigada de igual forma con la muerte civil.
“Ambos tienen que ser castigados, no solo [debe haber] la muerte civil al funcionario público
sino la muerte civil del privado que puso la plata o trato de saltarse algunas vallas”, expresó
PPK, tras instalar la Comisión Presidencial de Integridad.

“La corrupción florece en las complicaciones del Estado. Cuando más se complica el Estado,
más posibilidades hay de corrupción. El otro tema que no debemos olvidar es que hay los dos
lados: si hay corrupción estatal debe hacer corrupción privada del otro lado”, prosiguió el
mandatario.

En tanto, PPK refirió que la corrupción no es un fenómeno reciente y que está creciendo.
Sostuvo también que la aparición del caso del ex asesor presidencial Carlos Moreno aceleró
la creación de la Comisión Presidencial de Integridad, presidida por Eduardo Vega.

Asimismo, el presidente dijo que esa comisión deberá escuchar a todos para formular las
propuestas concretas para luchar contra la corrupción, lo que implica que deberán viajar al
interior del país como parte de su trabajo.

“De acá a 45 días habrá recomendaciones que sean simples y claras. [...] Es importante que se
pueda poner eso en agenda con la velocidad que merece”, apuntó.

Destacó que esta comisión está integrada por un grupo distinguido de personalidades que
tendrán acceso a todo tipo de información para trabajar con tranquilidad y brindar sus
recomendaciones.

“Es una comisión no rentada económicamente, les deseo la mejor suerte. [...] Nos vemos a
mediados de diciembre para conversar en público, ponerlo en un foro con la sociedad civil y
explicarlo al Congreso”, aseveró finalmente.

8.3. Texto humanístico


Es temática de los textos humanísticos, aquella que se refiere a la actividad humana en su
variedad y amplitud; vale decir, desde los aspectos cotidianos, sentimentales y artísticos, hasta
todas aquellas manifestaciones consideradas en la “cultura general”, hábitos, usos,
costumbres, mitos, ritos, etc.

Ejemplo:
RESCATAR EL CORAZÓN

“Sin duda la crisis ecológica mundial requiere soluciones técnicas, pues estas pueden
impedir que el calentamiento planetario sobrepase los dos grados centígrados –si se diera,
sería desastroso para toda la biosfera-. Pero la técnica no lo es todo, ni es lo principal (…) La
ciencia nos indica cómo funcionan las cosas, pero por sí misma no está en condiciones de
decirnos si son buenas o malas. Para eso tenemos que recurrir a criterios éticos, a los que la
propia práctica científica está sometida. ¿Es que solamente las soluciones técnicas
equilibrarán a Gaia de forma que continúe queriéndonos sobre ella, y que garantice el
abastecimiento vital de todos los seres vivos?
Las intervenciones técnicas tienen que adecuarse a un nuevo paradigma de producción
menos agresivo, de distribución más equitativa, de consumo responsable y de absorción de
los residuos para que no perjudiquen a los ecosistemas. Para eso necesitamos rescatar una
dimensión profundamente descuidada por la modernidad. Esta se construyó sobre la razón
analítica e instrumental, la tecnociencia, que buscaba el distanciamiento más estricto entre el
sujeto y el objeto. Todo lo que venía del sujeto como emociones, afectos, sensibilidad, en una
apalabra, el pathos, oscurecía el mirar analítico sobre el objeto.
Ocurre que la propia ciencia ha superado esta posición, bien por la mecánica cuántica
de Bohr/Heisenberg, bien por la biología de Maturana/Varela, o por la tradición psicoanalítica
reforzada por la filosofía de la existencia (Heidegger, Sartre y otros). Estas corrientes
evidenciaron el compromiso inevitable del sujeto con el objeto. La objetividad total es una
ilusión. En el conocimiento hay siempre intereses del sujeto. Es más, nos convencieron de que
la estructura de base del ser humano no es la razón sin el afecto y la sensibilidad.
Daniel Goleman en su obra La inteligencia emocional aportó la prueba empírica de
que la emoción precede a la razón. Nosotros, los humanos, no somos simplemente animales
racionales, sino mamíferos racionales. Cuando hace 125 millones de años surgieron los
mamíferos, irrumpió el cerebro límbico, responsable del afecto, del cuidado y de la
amorización. La madre concibe y lleva dentro de sí la cría, y una vez nacida la rodea de
cuidados y de cariño. Solo en los últimos 3-4 millones de años surgió el neocórtex y con él la
razón abstracta, el concepto y el lenguaje racional.
El gran desafío actual es dar centralidad a lo que es más ancestral en nosotros, el afecto
y la sensibilidad. Hay que rescatar el corazón. En él está nuestro centro, nuestra capacidad de
sentir en profundidad. Con esto no descartamos la razón, porque la incluimos como
imprescindible para el discernimiento y la priorización de los afectos, sin sustituirlos. Hoy, si
no aprendemos a sentir a la Tierra como Gaia, si no la amamos como amamos a nuestra madre
y no cuidamos de ella como cuidamos de nuestros hijos e hijas, difícilmente la salvaremos.
Sin la sensibilidad, la operación de la tecnociencia será insuficiente. Pero una ciencia
con conciencia y con sentido ético puede encontrar salidas liberadoras a nuestra crisis”.
8.4. Texto filosófico
En el universo de las ideologías se conforma todo un entramado de intersubjetividades,
interacciones, dependencias y relaciones entre las diferentes formas de la conciencia social,
cuya conjunción sinérgica determina lo simbólico como social significativo, lo que permite
asumir los textos como soluciones ideologizantes estructuradas en códigos y léxicos y que en
la dinámica social generan nuevas significaciones y simbolismos en un perenne proceso de
valoraciones por el sujeto. De esta forma, en el mundo de los códigos, el aparato sígnico remite
al aparato ideológico. No puede, entonces, soslayarse la dimensión ideológica en una
propuesta de texto filosófico, más cuando el saber filosófico es al mismo tiempo un saber
explicativo-valorativo, y toda valoración es potencialmente una apreciación ideológica del
sujeto y por tanto su resultado es un producto ideologizado de la cultura.
Ejemplo:
LA FUNCIÓN DE LA INDIVIDUALIDAD
“Son muchas las maneras en que un individuo llega a diferir de la generalidad de los
miembros de su comunidad. Puede ser excepcionalmente anárquico o criminal, puede estar
dotado de un raro talento artístico, puede tener lo que, con el tiempo, llegue a ser reconocido
como una nueva concepción religiosa o moral, y puede haber sido favorecido con una
capacidad intelectual extraordinaria. Parece ser que desde tiempos remotos en la historia
humana ha debido de haber cierta diferenciación de funciones. Las pinturas ejecutadas en las
cuevas de los Pirineos por los hombres de la edad de piedra tienen un gran mérito artístico, y
es difícil suponer que todos los hombres de aquella época fueran capaces de realizar un trabajo
tan admirable. Parece mucho más probable que a veces se permitiera, a los que demostraban
talento artístico, quedarse en la vivienda pintando mientras el resto de la tribu se dedicaba a
la caza. En épocas muy primitivas debió ya de elegirse al jefe y al sacerdote por sus
excelencias peculiares, reales o supuestos: los hechiceros tenían poderes mágicos, y en el jefe
se encontraba encarnado, en cierto sentido, el espíritu de la tribu. Pero desde los tiempos más
remotos ha habido una tendencia a convertir en institución toda actividad de este género. El
caudillaje se hizo pronto hereditario, los hechiceros formaron una casta aparte, y los bardos
consagrados se transformaron en los prototipos de nuestros poetas laureados. Para las
comunidades siempre ha sido difícil reconocer que aquellos que demuestran aptitudes para
realizar el tipo de contribución excepcional a que me refiero, tienen necesariamente que
mostrar ciertas cualidades de independencia respecto a la comunidad, y una sujeción a
extraños impulsos cuya utilidad no siempre resulta evidente para todos.
En este capítulo me propongo considerar, tanto a través de la historia como en los
tiempos presentes, la relación que existe entre la comunidad y el hombre excepcional, así
como las condiciones convenientes para que sus méritos sean socialmente provechosos.
Examinaré este problema, en primer lugar, en su aspecto artístico, después en el religioso y
en el moral, y, por último, en el científico.
En nuestros tiempos el artista no desempeña en la vida pública un papel ni con mucho
tan vital como el cumplido en épocas anteriores. Hoy en día existe la tendencia a despreciar a
los bardos de la corte y a imaginar que un poeta ha de ser un ente solitario que proclama algo
que los filisteos no desean oír. En otros tiempos las cosas eran muy diferentes; Homero,
Virgilio y Shakespeare fueron poetas de la corte, cantaron las glorias de su tribu y las nobles
tradiciones. (Respecto a Shakespeare, tengo que confesar que esto sólo es verdad en parte,
pero que indudablemente puede aplicarse a sus dramas históricos.) Los bardos galeses
mantuvieron vivas las glorias del Rey Arturo, glorias que fueron ensalzadas más tarde por
escritores ingleses y franceses a los que el Rey Enrique II estimuló por razones imperialistas.
Las glorias del Partenón y de las cátedras medievales estuvieron íntimamente ligadas con fines
públicos. La música, aunque desempeñara su papel en los galanteos, se usaba principalmente
para estimular el valor en las batallas, fin al cual, según Platón, debiera estar limitada por la
ley. Pero en el mundo moderno han desaparecido estas antiguas glorias del artista, salvo en el
caso del gaitero de los regimientos escoceses. Honramos todavía al artista, pero lo aislamos;
consideramos el arte como algo separado, no como elemento integrante de la vida de la
comunidad. Solo el arquitecto, porque su faena sirve a un propósito utilitario, conserva algo
del antiguo prestigio del artista…”
Bertrand Russell

8.5 Texto de crítica literaria


Es el texto que tiene su soporte en un texto de creación literaria, mediante una
apreciación preferentemente objetiva en cuanto a los contenidos pero, también en cuanto a
las formas, vale decir, género, estilo, etc.

La crítica literaria consiste en un ejercicio de análisis y valoración razonada de una obra


literaria en un medio de comunicación actual; por eso cabe distinguirla de la Historia
literaria o Historia de la literatura, que realiza una crítica y valoración muy posterior y
frecuentemente de forma más documentada, científica y ecléctica.

Ejemplo:
“Difícil de clasificar es la novela de Luis Nieto Degregori Cuzco después del amor,
dedicada a la ciudad epónima. ¿Novela de amor? ¿Novela erótica? ¿Novela policíaca?
¿Novela de la búsqueda de sí mismo? En todo caso, es una novela en la que la ciudad
desempeña un papel especial…

Luego la estructura del relato es llamativa: El relato está dividido en cuatro partes, que
no llevan título, individualizadas por un numeral. Constan las cuatro de un número casi igual
de páginas, la primera y la tercera de 62 páginas, mientras que la segunda y la cuarta de 68.
Estas páginas se reparten el siete capítulos enumerados de uno a veintiocho. Podemos ver en
estas divisiones una referencia al ciclo solar y al ciclo lunar, alusión al origen incaico de
Cuzco y a su religión antigua. Sin embargo, esta armonía se ve rota por dos capítulos sueltos
y titulados, el penúltimo Coda y el último Un año después”.

(Ghislaine Delaune-Gazeau)
8.6. Texto literario

El texto literario, poético o artístico está en función de proyectar la belleza a través de


las palabras, aunque hoy se discute por algunos, que el arte puede no ser bello y lo feo puede
ser por categoría, artístico. Sin embargo, de modo general se sigue considerando que los textos
artísticos son aquellos a los cuales los llamados recursos expresivos o figuras retóricas les
otorgan mayor expresividad para alcanzar la belleza de la frase; con ello se pone de manifiesto
el valor connotativo de la palabra, aunque como ya se expuso en el análisis de otros tipos de
textos, esta función poética, que es la que predomina en estos textos, no es exclusiva de ellos.

La encontramos en la lírica, la narrativa y el drama. Presentan situaciones de ficción


que nos parecen verosímiles, reales, porque imitan la realidad, pero solo son recreadas por el
autor de acuerdo con la percepción que de esta hace, según sea su filosofía, su originalidad, la
influencia de otros autores o de las diferentes manifestaciones artísticas.

Ejemplo:

I. EL SUEÑO DE MARISA
¿Había despertado o seguía soñando? Aquel calorcito en su empeine derecho estaba
siempre allí, una sensación insólita que le erizaba todo el cuerpo y le revelaba que no
estaba sola en esa cama. Los recuerdos acudían en tropel a su cabeza pero se iban
ordenando como un crucigrama que se llena lentamente. Habían estado divertidas y
algo achispadas por el vino después de la comida, pasando del terrorismo a las películas
y a los chismes sociales, cuando, de pronto, Chabela miró el reloj y se puso de pie de
un salto, pálida: «¡El toque de queda! ¡Dios mío, ya no me da tiempo a llegar a La
Rinconada! Cómo se nos ha pasado la hora». Marisa insistió para que se quedara a
dormir con ella. No habría problema, Quique había partido a Arequipa por el directorio
de mañana temprano en la cervecería, eran dueñas del departamento del Golf. Chabela
llamó a su marido. Luciano, siempre tan comprensivo, dijo que no había inconveniente,
él se encargaría de que las dos niñas salieran puntualmente a tomar el ómnibus del
colegio. Que Chabela se quedara nomás donde Marisa, eso era preferible a ser detenida
por una patrulla si infringía el toque de queda. Maldito toque de queda. Pero, claro, el
terrorismo era peor.
Chabela se quedó a dormir y, ahora, Marisa sentía la planta de su pie sobre su empeine
derecho: una leve presión, una sensación suave, tibia, delicada. ¿Cómo había ocurrido
que estuvieran tan cerca una de la otra en esa cama matrimonial tan grande que, al
verla, Chabela bromeó: «Pero, vamos a ver, Marisita, me quieres decir cuántas
personas duermen en esta cama gigante»? Recordó que ambas se habían acostado en
sus respectivas esquinas, separadas lo menos por medio metro de distancia. ¿Cuál de
ellas se había deslizado tanto en el sueño para que el pie de Chabela estuviera ahora
posado sobre su empeine?
No se atrevía a moverse. Aguantaba la respiración para no despertar a su amiga, no
fuera que retirara el pie y desapareciera aquella sensación tan grata que, desde su
empeine, se expandía por el resto de su cuerpo y la tenía tensa y concentrada. Poquito
a poco fue divisando, en las tinieblas del dormitorio, algunas ranuras de luz en las
persianas, la sombra de la cómoda, la puerta del vestidor, la del baño, los rectángulos
de los cuadros de las paredes, el desierto con la serpiente-mujer de Tilsa, la cámara
con el tótem de Szyszlo, la lámpara de pie, la escultura de Berrocal. Cerró los ojos y
escuchó: muy débil pero acompasada, ésa era la respiración de Chabela. Estaba
dormida, acaso soñando, y era ella entonces, sin duda, la que se había acercado en el
sueño al cuerpo de su amiga.

Cinco esquinas, Mario Vargas Llosa

8.7. Aportaciones de la pragmática


María Victoria Escandell Vidal (2006) señala que pocas disciplinas han conocido en
los últimos años un auge tan espectacular como el que ha experimentado la Pragmática. Su
nivel de desarrollo se deja ver en la abundante investigación, la existencia de sociedades
científicas, los congresos internacionales y las innumerables publicaciones a que ha dado lugar
en forma de monografías, colecciones de estudios o revistas especializadas. Este auge, desde
luego, no se debe al mero azar: la adopción de una perspectiva pragmática ha permitido arrojar
nueva luz sobre diversos fenómenos, y así se han propuesto enfoques esclarecedores en
muchas áreas, como la referencia nominal y temporal, la deixis, el orden de palabras y la
estructura informativa, o los marcadores discursivos. En estos ámbitos se ha puesto de relieve
la necesidad de tomar en cuenta a los participantes en la comunicación y su entorno para poder
ofrecer una caracterización completa de los fenómenos. Si el enfoque pragmático se revela
necesario para explicar muchas cuestiones que parecían simplemente gramaticales, no
resultará extraño que también sea imprescindible en todos los aspectos para los que es
consustancial el apelar a aquellos elementos que, siendo externos al sistema de la lengua,
condicionan el uso que hacemos de ella. La enseñanza de lenguas no podía —no debía— ser
una excepción.
Por otro lado, en los últimos treinta años la competencia comunicativa (Hymes, 1971;
Habermas, 1984) se ha convertido en el objetivo central al que debe aspirar la enseñanza de
una segunda lengua o una lengua extranjera. Uno de los componentes básicos que se
reconocen dentro de la competencia comunicativa es precisamente la competencia
pragmática. Aunque se presenta bajo diferentes denominaciones (competencia
sociolingüística, Canale y Swain, 1980, Canale, 1983; competenciapragmática, Bachman,
1990, y Bachman y Palmer, 1996; en español, véanse los trabajos recogidos en Llobera (ed.)
1995), lo que se quiere en todos los casos es recoger la intuición general de que, además de
las reglas gramaticales, hay otras pautas que determinan la adecuación del uso lingüístico.
En consecuencia, la Pragmática se ha convertido en una materia obligada en la
formación del profesor de una segunda lengua o de una lengua extranjera. La Pragmática le
ofrece las herramientas teóricas y metodológicas necesarias para poder avanzar en la
descripción de las reglas y los principios —la mayor parte de las veces, no conscientes— que
están en vigor cuando nos comunicamos, y que permiten lograr una mejor comprensión de los
mecanismos que subyacen al modo en que los hablantes usamos la lengua.
8.8. Los objetivos de la pragmática
Para centrarnos ya en la comunicación de base lingüística, comencemos examinando
el siguiente fragmento, que corresponde a un intercambio real:
[En una hamburguesería. El empleado está colocando el pedido en la bandeja del cliente]:
Cliente: — ¿Tienes mostaza?
[El empleado deposita unas bolsitas de mostaza sobre la bandeja.]

Cliente: — Gracias.
Si examinamos con detalle esta interacción, podríamos encontrar algunos aspectos
sorprendentes. El más llamativo probablemente es éste: el cliente formula una pregunta
(¿Tienes mostaza?), pero no recibe ninguna respuesta verbal; en su lugar, el empleado realiza
una determinada acción (darle mostaza al cliente); y, sin embargo, el cliente se siente
perfectamente satisfecho. ¿Cómo podemos explicar este comportamiento?
En realidad, como todos sabemos, el intercambio anterior no tiene nada de extraño: la
pregunta se interpreta como una petición, y la acción del empleado cumple con lo solicitado,
lo cual origina la expresión de gratitud del cliente. Todo ello no tiene, como decíamos, nada
de sorprendente; es más, lo que resultaría auténticamente extraño es que el intercambio se
desenvolviera de otra manera: por ejemplo, que el empleado respondiera Sí a la pregunta, sin
hacer nada más; o que dijera: Yo, no [tengo mostaza].
Aquí hay, pero no es mía, es del restaurante. O que el cliente se sintiera sorprendido
al recibir la mostaza; o que la rechazara exclamando: ¡Yo no te he pedido mostaza; sólo te he
preguntado si tenías!; o que interrogara con recelo: ¿Es tuya, o del restaurante? Si el cliente
o el empleado se comportaran así, empezaríamos a dudar de sus facultades mentales. Y, sin
embargo, cualquiera de estas respuestas es perfectamente ajustada, verdadera e incluso
comprensible. ¿Cómo puede ser?
La tarea de la Pragmática consiste precisamente en proporcionar una respuesta
adecuada a preguntas como esta. En el ejemplo anterior, la pregunta se interpreta como una
petición, y como tal es resuelta. Por tanto, es como si a lo largo del proceso de comunicación
los enunciados fueran adquiriendo dimensiones nuevas que sobrepasan el significado estable
que se les atribuye en virtud del código de la lengua. La naturalidad del intercambio muestra
que nuestra actividad comunicativa está sometida a otras pautas que van más allá no sólo de
las que regulan la buena formación de las estructuras gramaticales, sino también de las que
gobiernan la pura y simple transmisión eficaz de información. Lo que parece evidente de
entrada es que lo que se comunica, en cierto sentido, va más allá de lo que se dice literalmente.
El objetivo de la Pragmática es, así pues, tratar de establecer con precisión qué factores
determinan sistemáticamente el modo en que funcionan nuestros intercambios comunicativos.
Veamos con algo más de detalle los dos supuestos básicos en los que se asienta este programa:
1) En la puesta en uso de nuestra capacidad lingüística en la comunicación intervienen
factores distintos a los que gobiernan el código de la lengua. ¿De qué otro tipo de factores
puede tratarse? A propósito del ejemplo que estamos comentando hemos visto ya que en
nuestra interacción entran en juego consideraciones como los roles de los interlocutores, o las
expectativas que la situación extralingüística crea acerca de los comportamientos respectivos
del empleado y el cliente. Pero, ¿hay otros factores? ¿Cuáles son?
2) La intervención de tales factores, y el consiguiente comportamiento comunicativo a que
estos dan lugar, no es algo aleatorio o arbitrario, sino que responde a patrones sistemáticos,
como sugiere la unanimidad que hemos alcanzado sobre el ejemplo anterior. Establecer
regularidades y generalizaciones es el objetivo central de la teoría. Se atenderá sólo, pues, a
aquellos aspectos que resulten recurrentes y, por lo tanto, en cierto modo, previsibles. De no
hacerlo así, cualquier observación no pasaría de ser una mera anécdota y carecería del más
mínimo interés científico.

8.9.Los actos del habla


La Pragmática estudia al significado del enunciado en el mismo uso o acto de habla y
los efectos de dicho acto en un contexto determinado. Pero, el acto de habla se entiende
también como la producción escrita (redacción) u oral (elocución) del texto. Así, en la
Pragmática, la frase clave es el acto o los actos de habla. Establecidos por el filósofo del
lenguaje J. L. Austin, estos actos de habla se dan en tres niveles:
Acto locutivo. Constituido por el acto propio de expresar, decir o comunicar dicha ideas
cargadas de intenciones.
Acto ilocutivo. Constituido por la intención, acto o idea que se comunica al emitir la
expresión.
Acto perlocutivo. Conformado por el efecto o los efectos que genera lo expresado en el
receptor.
Visto así, la redacción es un acto de habla. Por lo que al momento de producir textos orales
o escritos se debe tener bien claro los tres niveles del acto de habla. Porque, como dice
Raymundo Casas, el punto clave de la pragmática en la redacción es que el productor del texto
se pregunte ¿Efectivamente, logré hacerme entender?
Ponderando el acto ilocutivo, el también filósofo del lenguaje John Searle, propuso
cuatro condiciones de satisfacción para el cumplimiento del acto ilucutivo o la ilocución. Estas
condiciones son:
El contenido proposicional. La idea o sentido de lo que se manifiesta o enuncia.
La condición preparatoria. Referida a las circunstancias esenciales para que una
ilocución se entienda adecuadamente como la ilocución deseada.
La condición de sinceridad. Referida a aquello que el hablante realmente desea que el
destinatario realice lo que se le ha solicitado.
La condición esencial. La emisión funciona como un intento de convencer al
destinatario de que ejecute lo pedido.
A lo que Austin había denominado el acto ilocutivo, Searle prefiere llamarlo fuerza
locutiva. Esta se refiere a la manera o modalidad cómo se comunica la idea. Pues, se puede
enunciar como afirmación, interrogación, orden, sugerencia, promesa, o deseo, etc.
Verbigracia:
Iremos a Machu Picchu en junio.
¿Iremos a Machu Picchu en junio?
Mayra, irás a Machu Picchu en junio.
Te sugiero que viajemos a Machu Picchu en junio.

Te prometo que en junio esteremos en Machu Picchu.


Ojalá que en junio podamos ir a Machu Picchu.
Como se puede constatar, todos los enunciados expresan el mismo contenido
proposicional (ir en junio a Machu Picchu), la diferencia se ve en la modalidad o fuerza
elocutiva cómo se enuncia la idea. De esta fuerza elocutiva depende la reacción del receptor
o el destinatario, frente a lo expresado.
Según Searle (1986), hay casos en los cuales la misma emisión suministra una
indicación de las ilocuciones deseadas. Él los denomina illocutionary forcé indicating devices
(IFID), denominación que traducida al español es DIFI Dispositivos Indicadores de la Fuerza
Ilocutiva. Estos dispositivos son ciertos verbos, el orden de las palabras, las entonaciones, el
acento, ciertos adverbios, y el modo verbal. De la presencia de los DIFI en la enunciación
depende que la ilocución sea explícita o implícita. Si los DIFI están presentes en la
enunciación, la ilocución será explícita o directa, caso contrario, implícita o indirecta.

Según H. P. Grice, dentro del acto del habla, el hablante o enunciador tiene una intención y
produce un efecto para que el enunciatario o receptor reconozca dicha intención.
El mismo Grice, citado por Jan Renquema observa en su libro La lógica de la conversación
(1999; 22 - 23) un Principio Cooperativo que según él se sustenta en cuatro máximas:
Máxima de cantidad. Proporciona la información necesaria y evita datos innecesarios.
Máxima de cualidad. No se debe proporcionar datos falsos o carentes de prueba.
Máxima de relación. Lo dicho debe ser relevante.
Máxima de modo. La expresión debe estar ordenada, para ser clara y sin anfibologías.

Estos principios o máximas favorecen a la comunicación escrita que se patentiza con la


producción y comprensión de textos o discursos. A su vez, contribuye a que el destinatario o
lector interprete cabalmente lo que quiso comunicarle el escritor.
Con estos presupuestos teóricos se debe enfocar a la producción y comprensión
textual, en vista de que solo así al redactar textos académicos o al manifestarlas oralmente,
lograremos una comunicación más eficiente y eficaz.
Bibliografía
Austin, J. (1998). Cómo hacer cosas con las palabras. Barcelona: Editorial Paidós Ibérica.

Bernárdez, E. (1982). Introducción a la lingüística del texto. Madrid: Espasa-Calpe.

Calsamiglia H. y Tusón, A. (2008). Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso.
Barcelona: Ariel.

Centro Virtual Cervantes (1997-2018). Diccionario de términos clave de ELE. Madrid.


Recuperado de https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/

Escandell, M. V. (2006). Introducción a la Pragmática. Barcelona: Ariel letras.

Halliday, M. y Hassan, R. (1976). Cohesion in English. London: Longman.


Payne Mora, D. (2011). Lingüística textual y pragmática, fundamentos. Cuzco: Gustavo
Impresiones.

Renkema, J. (1999). Introducción a los estudios sobre el discurso. Barcelona: Editorial gedisa.
Searle, J. (1986). Los actos del habla. Madrid: Editorial Cátedra.

Van Dijk, T. A. (1980). Texto y contexto Semántica y pragmática del discurso. Madrid:
Cátedra.

Van Dijk, T. A. (1978).La ciencia del texto. Barcelona: Paidós.


SEGUNDA UNIDAD

LA ORATORIA

INTRODUCCIÓN

Esta unidad didáctica tiene la finalidad de facilitar el aprendizaje de las


habilidades, capacidades y competencias de la comunicación oral de los estudiantes
universitarios de primer semestre, a través de la oratoria, así como la estructura del
discurso de manera sencilla y práctica.

Por lo que, el contenido se ha estructurado de la siguiente manera: concepto,


fines, elementos, características, clases, el orador y sus cualidades, los primeros
obstáculos y como vencerlos, técnicas de presentación correcta al público en la
oratoria; asimismo contiene el discurso, estructura y formas. Del mismo modo se
incluye actividades internas y externas.

Resultados de Aprendizaje

Usa la teoría de la oratoria de manera clara, coherente y contextualizada en


exposiciones formales.

Elabora discursos escritos y orales referentes a su interés y relacionados a la


temática de su Escuela Profesional.
Domina recursos de la expresión oral y pone en práctica en diferentes contextos de
la comunicación.
1. Concepto

Como se sabe, la oratoria aparece en la cultura Greco Romana como género literario,
que tiene la finalidad de expresar mensajes de manera bella y elocuente, fue utilizado como
un medio de prestigio político, religioso y militar por quienes aspiraban ser líderes de esas
culturas, pero con el transcurrir del tiempo aparece la retórica con el fin de plasmar un
conjunto de procedimientos, recursos y estilos propios de que se debe manejar en la oratoria
para informar, deleitar y persuadir al auditorio y de esta forma el orador cumpla con su
propósito.
Teniendo en cuenta este origen (Castell, 1981, p.1566) afirma que la oratoria es el “arte
de hablar con elocuencia; deleitar, persuadir y conmover por medio de la palabra”.
Desde el punto de vista conceptual algunos dicen que la oratoria es parte de la
“retorica” (arte del bien decir, belleza de expresión) cuya finalidad es hablar en público. Otros
sostienen que es el arte de la elocuencia (don de expresarse en forma convincente y
conmovedora). Un tercer grupo indica que es el arte de expresarnos con propiedad; etc. Lo
cierto es que cada una de estas afirmaciones forma parte de una definición.
Para (Purisaca, 2005) la oratoria es el “arte de hablar en público con elocuencia, con la
finalidad de enseñar, persuadir, convencer, conmover y agradar o entretener a un determinado
auditorio”Este concepto clásico con la aparición de las nuevas tecnologías de la información
y comunicación ha venido evolucionando. En la actualidad el orador se comunica con un
auditorio diverso en forma sincrónica y asincrónica, al respecto(Ferrer, 1994, p. 39)afirma que
el discurso público tradicional evoluciona, cambia, se vuelve menos retórico (arte de bien
hablar o una ciencia de hablar con prudencia y adorno) y adquiere un estilo de “conversación”;
aunque como se ha visto a lo largo de la historia sigue impactando a diferentes tipos de
auditorios, manifestándose en grandes salones de conferencias, influyendo en las
mentalidades y motivando con elocuencia, por lo cual nunca dejará de ser vital en las culturas
y sociedades.
2. Fines de la Oratoria
Es fundamental precisar que la oratoria como toda ciencia o arte tiene una serie de
propósitos que persigue alcanzar a través de su práctica efectiva. Estos fines han sido
materia de discusión desde los tiempos muy antiguos, en esencia casi todas las teorías y
autores coinciden entre sí. Los fines de la oratoria son:
Persuadir

Es la finalidad de influir, inducir a través de ideas y


propuestas bien argumentadas al auditorio con el fin de
que actúe y piense como el orador desea.

Conmover

A través de esta acción el orador busca involucrar,


provocar por intermedio de la palabra sentimientos,
pasiones y emociones en el espíritu del auditorio que
escuchan el mensaje del orador.

Enseñar

Comprende la acción de transmitir al público o seguidores


conocimientos y cultura general a través de la palabra
hablada.

Agradar

En este caso el orador debe crear belleza con la palabra


hablada con el fin de producir en el alma de cada oyente un
sentimiento de placer con fines de entretener, deleitar, hacer
reír o llorar.

Fuente: Elaboración propia

3. 3. Elementos de la Oratoria
Al revisar las diferentes fuentes se precisa en algunos casos tres elementos y en otros
hasta seis. Desde de nuestro punto de vista es necesario priorizar por su funcionalidad los
siguientes elementos:
 El orador
Es el responsable de componer y transmitir el mensaje, partiendo de la necesidad
y el interés social que tiene el público, con el propósito de alcanzar los fines de la
oratoria.

 El auditorio
Es el conjunto de personas a quienes se dirige e integra el orador con el propósito
de que piensen, sientan y actúen de determinada manera; constituyéndose este
grupo de personas en el árbitro decisivo del éxito o el fracaso del orador.

 El discurso
Es un conjunto o sistema de ideas que sirven para transmitir un tema de manera
global a otros lo que se piensa o siente de manera determinada. En síntesis, es el
contenido de la oratoria.
(En las siguientes páginas se ampliará sobre los elementos de la oratoria)

4. Cualidades en la Oratoria
Las cualidades los fundamentales son:
 Claridad
En términos generales significa pensamiento claro, conceptos bien definidos,
exposición coherente, es decir una sintaxis correcta y un vocabulario al alcance de
la mayoría. En otras palabras, un estilo es claro cuando un pensamiento del que
emite el mensaje penetra sin esfuerzo en la mente del receptor.
 Concisión
Significa que se deben de emplear únicamente palabras significativas,
indispensables para expresar lo que se quiere decir. La concisión es enemiga de la
verborrea, la redundancia y el titubeo, elementos que obstruyen la comunicación;
el mensaje no llega adecuadamente y en muchos casos ni siquiera llega.
 Coherencia
Las relaciones entre las ideas expuestas deben ser lógicas y las contradicciones
evitadas. Cuando el emisor, orador o conferenciante esté expresando puntos de
vista personales y de otra persona, debe de prevenir a quienes lo escucha, porque
de lo contrario provocará incomprensión y distorsión en lo que está diciendo.
Además, emplear un vocabulario que se adapte al nivel de los oyentes, es requisito
importante para la claridad de la exposición.
 Sencillez
Es una cualidad necesaria para la expresión oral y la oratoria. Para Martín Vibaldi
la sencillez es “huir de lo enrevesado, de la artificioso, de lo complicado, de lo
barroco”. Ser sencillo no es tan fácil, porque cuando nos situamos ante un público
que está pendiente de nuestras palabras, hay un sentimiento natural que nos lleva
a tratar de hablar mejor.
 Naturalidad
El orador se sirve de su propio vocabulario, de su habitual modo expresivo. La
naturalidad no está reñida con la elegancia. El orador debe conjugar lo natural con
lo preciso, procurando aunar la sencillez y la exactitud. Ser uno mismo, sin
artificios, no disfrazar la voz, ni emplear palabras, ni frases rebuscadas. (Artola, N
& Salmerón, R.)
5. Clases de Oratoria
La oratoria tiene sus formas y usos de acuerdo a las ocasiones y circunstancias; así
mismo según los tipos de auditorio, la naturaleza de la comunicación y los objetos que
persigue.
Según los expertos, la oratoria puede clasificarse de la siguiente manera:
1. Oratoria académica
2. Oratoria política
3. Oratoria forense
4. Oratoria sagrada o religiosa
5. Oratoria Militar
6. Oratoria Sindical
7. Oratoria Social
 Oratoria académica
Trata y desarrolla teorías de carácter científico. Es pronunciada en las sociedades
literarias, centros académicos (colegio, institutos, universidades) y en todo el lugar donde se
trate de informar y aprender conocimientos científicos.
Se caracteriza por la narración y precisión de las ideas, la elegancia y armonía en las
frases. Existe del orador el uso de un lenguaje culto y académico. En este tipo de oratoria se
incluyen los cursos, charlas, conferencias, etc.
 Oratoria política
Es el género más importante de la elocuencia. Se refiere a los asuntos relacionados con
el estado, la sociedad y el bien público.
Su campo de acción es amplio. Es pronunciada en lugares públicos (coliseos, plazas,
avenidas) donde se reúnen multitudes de personas; también en los parlamentos y en otros
centros de debate público.
En este caso, los oradores políticos deben hacer gala de una sólida cultura, especialmente
en la jurisprudencia en la historia patria y en la universidad, en la filosofía, en la economía
política y en la sociología.
Este tipo de oratoria requiere también del orador político, altruismo y lealtad por los
intereses de la nación, genuino interés por las grandes causas sociales, respecto por el
derecho de los demás. Lo mismo que una expresión clara, sencilla, contundente y z
La palabra Forense de “Foro”, nacida en Roma, con la que se identifica al alto tribunal
en donde se defendía la justicia.
Por tanto, esta clase de oratoria comprende todos los discursos que se pronuncian ante los
tribunales en defensa de la justicia, buscando condenar o absolver a una o muchas personas,
en cualquier causa civil o criminal. Busca convencer mediante la exposición de pruebas.
 Oratoria forense
La palabra Forense de “Foro”, nacida en Roma, con la que se identifica al alto tribunal
en donde se defendía la justicia.
Por tanto, esta clase de oratoria comprende todos los discursos que se pronuncian ante
los tribunales en defensa de la justicia, buscando condenar o absolver a una o muchas personas,
en cualquier causa civil o criminal. Busca convencer mediante la exposición de pruebas.
El orador Forense debe ser un experto en asuntos jurídicos, legales, filosóficos y sociales;
debe expresar claridad, orden y corrección en su elocuencia;además, de respeto a la dignidad de
las personas en las consideraciones de hecho y de derecho. (Purisaca, 2005, p.28).
 Oratoria sagrada o religiosa
Es aquella que se pronuncia en lugares sagrados como iglesias, Parroquias y en todos
los centros de adoración y alabanza a Dios y todo lo que significa las creencias religiosas.
Lo que se pronuncia pueden ser discursos catequísticos, homilías sermones dogmáticos,
panegíricos de santo, etc.; que están a cargo de sacerdotes, pastores y otras personas
dedicadas al culto.
 Oratoria militar
Esta oratoria se refiere a los asuntos del patriotismo practicando por las instituciones
castrenses.
Los discursos de esta clase se distinguen por su gran energía y firmeza. Son
memorables, al respecto, las arengas de Napoleón, Simón Bolívar, Sucre; quienes con el
poder mágico de sus palabras enardecían el ánimo y el espíritu de sus soldados en las
grandes jornadas liberadoras y de conquista de los pueblos (Purisaca, 2005, p. 28)
 Oratoria sindical
Es aquella pronunciada por dirigentes gremiales, en busca de la defensa y reivindicación
de los derechos labores y sociales que los son propios.
Esta oratoria se expresa con mucha valentía, convicción y fervorosita, orientada a
contagiar de fe y entusiasmo a las masas laborales.
En las jornadas de luchas sindicales, se pueden citar las que se desarrollaron en la ciudad
de Chicago por la jornada de 8 horas de trabajo; en el Perú, las encabezadas por Luis
Negreiros, Carlos Mariátegui y otros recordados dirigentes de las centrales sindicales
del Perú y el mundo, donde se pusieron de manifiesto grandes discursos de vehemencia
y convicción sindical (Purisaca, 2005, p. 29).
 Oratoria social
Es la más amplia porque se ubica en la convivencia social, donde están comprendidas
las relaciones sociales, públicas en diferentes situaciones como los reconocimientos,
solemnidades, congratulaciones, brindis, etc.
En general, la persona que va hablar asiste preparada para cada ocasión. Si es tomada
por sorpresa debe asumir el reto esbozando o improvisando un breve discurso. Aunque
la recomendación es que todas las personas que asisten a una reunión o ceremonia social
deben ir preparadas para hablar. Para ello debe averiguar previamente de que se trata la
reunión, el objetivo y fines del acontecimiento, a quienes va a dirigirse; de tal manera
que pueda preparar una idea central para su discurso, y las consiguientes ideas derivadas
o anexas.
En estos casos, el lenguaje a utilizarse debe ser sencillo, ameno, romántico y con alguna
dosis de emotividad para exaltar los sentimientos de la audiencia (Purisaca, 2005, p. 29)

Actividades de extensión

Elabora un resumen del tema el temor al público. Entregarlo de forma impresa a la


próxima clase; mínimo tres cuartillas, utilizar el libro Sea buen orador, Geler, Orlando, Edit.
Pax, México, 2000, pp 33-38.

6. El Orador y sus Cualidades


Cualidades del orador
En estos tiempos el orador es la persona que busca su desarrollo integral, preparándose
permanentemente en la esfera intelectual, física y moral; con el afán de ser una persona creíble
y fiable en todo lo que dice y hace. Por ello, en el orador no sólo se valora la aptitud para
el desempeño de las funciones como expositor, sino también la idoneidad a través de una serie
de cualidades que posee y exhibe.
Los diferentes autores difieren y coinciden al mencionar las cualidades que debe tener el
orador, en ese sentido citamos las cualidades que describe Purisaca:
 Cualidades físicas
Estas cualidades tienen que ver con la apariencia personal del orador, no involucra que sea
hermoso o de físico impresionante.
Implica el cumplimiento de una serie de pautas sencillas que le permitan resaltar su
personalidad, de tal forma que constituya un conjunto armonioso y estético ante los ojos de los
demás.
 Presentación personal
Involucra el conjunto de piezas que sirven para cubrir nuestro cuerpo, pueden ser:
formales o informales según la ocasión en la que tengamos que utilizarlo. Constituye la prenda
exterior completa de una persona y en el caso de los oradores constituye el uniforme de trabajo;
esta vestimenta debe ser la adecuada para cada reunión, debiendo primar los principios de
elegancia, limpieza y una correcta combinación de prendas y colores. Recordemos que el
vestido resalta nuestra personalidad, formalidad y pulcritud.
Asimismo, el aseo personal, la limpieza, cuidado, compostura y buena disposición de
nuestro cuerpo transmite una agradable impresión a través del sentido visual y olfativo. El
acicalamiento en nuestro peinado, maquillaje y perfume permiten un buen acercamiento de los
oyentes hacía nosotros. El no bañarse o no cepillarse los dientes, a la larga van produciendo un
hedor insoportable o un aliento nada agradable que pondrá una barrera entre nosotros y las
personas con las que tratamos. Es recomendable el baño diario, el cambio de ropas con la misma
frecuencia, el corte de uñas y de cabello en forma periódica.
 La actitud mental positiva
Es la condición subjetiva de nuestra mente; ésta nos permite tener una actitud mental
positiva que nos impulsa a realizar lo anhelado o en su defecto, una actitud mental negativa que
sólo apunta a buscar excusas para no realizar lo deseado.
Estas actitudes tienen que ver, principalmente, con nuestros pensamientos ya que
nuestras acciones son el reflejo de ellos. Por ello, todo orador debe estar imbuido de actitud
mental positiva para realizar sus exposiciones con entusiasmo y mucho optimismo; ello se logra
a través de la autosugestión y del correcto uso de las técnicas de respiración y de relajamiento.
 Gozar de buena salud física
Un orador con dolor de muela, dolor de cabeza o fuerte dolor de vientre, no podrá realizar
con eficacia sus exposiciones, el dolor lacerante lo pondrá de mal humor o lo indispondrá para
sus tareas. Lo recomendable es que periódicamente se acuda al médico para un chequeo general
y evitar desagradables sorpresas. La labor un tanto estresante, conlleva a padecer de una serie
de dolencias que al no ser atendidas o al ser mal curadas, pueden convertirse en crónicas y
mortales. Se debe combinar una buena dieta con ejercicios matutinos para evitar el sedentarismo
y las enfermedades psicosomáticas.
 Gozar de buena salud psíquica
La mente también se enferma y puede producir lamentables estados de distorsión de la
personalidad; paranoia, esquizofrenia y aún, psicopatía. Lógicamente una persona con
desbarajustes mentales no podrá realizar a satisfacción su labor como orador, casi siempre
tendrá problemas con sus superiores, compañeros de trabajo y más aún, con el público oyente.
Una visita al psicólogo o psiquiatra es recomendable, pues a diferencia de las enfermedades
físicas estas no se manifiestan pasivamente, sino a través de un accionar desequilibrado que
perjudica el buen desempeño del orador.
A. Cualidades Intelectuales
Estas cualidades están relacionadas con la facultad para conocer, comprender y razonar;
implican un conjunto de características inherentes que todo orador debe desarrollar y utilizar
con eficacia. Estas cualidades propias de la actividad mental, están al alcance de todos y sólo
requieren de decisión para aplicarlas.
 Memoria
El poder recordar nombres, rostros, situaciones y la ubicación exacta de documentos o
cosas, constituye un requisito indispensable en la labor del orador, ello le permite evocar con
facilidad, información que se necesita en lo inmediato. El llamar a las personas por su nombre,
luego de haberlos reconocido, constituye una muestra de especial deferencia hacia el público
con el que tratamos. Recordar la ubicación de documentos y cosas, nos permite realizar las
labores con mayor rapidez. La memoria se ejercita a través de la observación minuciosa, la
retención y la evocación.
 Imaginación
Consiste en la facultad de reproducir mentalmente objetos ausentes; de crear y combinar
imágenes mentales de algo no percibido antes o inexistente. El término imaginación, incluye
dos características básicas: la renovación o "re experimentación" de lo ya vivido (memoria), y
la creación de imágenes mentales que antes no existían (imaginación). Los psicólogos
distinguen entre imaginación pasiva, que recupera imágenes previamente percibidas por los
sentidos y la imaginación activa, constructiva o creativa, mediante la cual la mente produce
imágenes de sucesos o de objetos poco o nada relacionados.
 Sensibilidad
Es la facultad de sentir física o moralmente los sentimientos de alegría, pena, dolor,
compasión y ternura. Es una cualidad propia de los seres humanos, pero no por ello todos los
tienen desarrollados en la misma medida. Existen algunos oradores que parecieran insensibles
al dolor ajeno, dan la impresión de no interesarles para nada los sentimientos de sus congéneres.
A la larga, estas personas se hacen odiar y son públicamente vilipendiadas. En cambio, un orador
que demuestre sensibilidad en su trato y en sus acciones se ganará el cariño y estima de las
personas con las que trata.
 Iniciativa
Es el ideal que nos mueve a realizar algo por voluntad propia sin que nadie nos lo diga,
ordene o motive. Involucra la acción de adelantarse a los demás en hablar u obrar, es una
cualidad personal que inclina a las personas a realizar acciones para alcanzar una ventaja
competitiva. En la mente de todo orador debe estar presente siempre la frase: «la iniciativa es
del interesado», si anhelamos lograr un objetivo, no podemos confiar sólo en la voluntad divina
o en la buena voluntad de las personas; sino que, como interesados, debemos intervenir
directamente para su concretización.
B. Cualidades morales
La moral está relacionada a las costumbres y a las normas de conducta de una determinada
sociedad. Por extensión, podemos decir que es el conjunto de normas de comportamiento que
debe cumplir un orador, para que exista congruencia entre lo que predica y hace, en el ejercicio
de su labor profesional.
 Honradez
Es una cualidad que involucra un proceder recto y honesto de parte de un orador. Actuar
con honestidad significa, no apartarnos de los cánones morales establecidos por la profesión ya
que muchas veces suelen presentársenos oportunidades o propuestas nada decentes, que bien
podríamos aprovechar en beneficio nuestro. La falta de honradez significa una falta moral hacia
nuestra profesión y el desprestigio para nuestra persona.
Un orador que no sea honrado, poco tiempo durará en su trabajo, pues las exigencias de su labor
demandan de él, un proceder recto y honesto.
 Puntualidad
Es la cualidad de hacer las cosas con prontitud, diligencia y a su debido tiempo. Es ser
exactos en hacer las cosas a su tiempo y de llegar a los sitios convenidos en la hora
establecida. Napoleón Bonaparte solía decir: la hora es la hora... cinco minutos antes de la hora,
no es la hora... cinco minutos después de la hora tampoco es la hora. y concluía diciendo: puedo
perder una batalla, pero nunca un minuto; las batallas se recuperan, el tiempo jamás La
puntualidad es en esencia, una cualidad que todo orador debe practicar e interiorizar en su
subconsciente.
 Sinceridad
Es el modo de expresarse libre de fingimiento y mentiras. Involucra hablar con veracidad
y sin doblez. En la boca del mentiroso todo se hace dudoso; en cambio, en los labios de una
persona sincera, todo es creíble y aceptado con confianza. Un orador debe ser sincero tanto en
lo que dice como en lo que hace; existen ocasiones en las que se ve al orador fingiendo,
descaradamente, estados de ánimos que no siente para tratar con personas o públicos que no les
agrada. Piensa que el fingimiento no se nota, pero es evidente y causa serios problemas en la
interrelación con nuestros semejantes.
 Congruencia
Es la relación que existe entre el pensar y el actuar, relación que muchas veces no es
armoniosa, pues a menudo no hacemos lo que predicamos. Un orador puede manifestar en
una exposición empresarial, que los cigarrillos son dañinos para la salud y que por eso no
debemos fumar, pero al terminar su exposición, compra una cajetilla para fumarlos delante de
su sorprendido público.
Todo lo que decimos debe tener su contraparte en la acción, caso contrario corremos el riesgo de
caer en la demagogia o cháchara barata.
 Lealtad
Es la cualidad de ser leal; es decir, convertirse en una persona incapaz de traicionar la
confianza depositada en uno, o ser incapaz de engañar a quien le ha brindado su consideración.
Se entiende por leal a la persona que pese a los graves problemas que se suscitan, no abandona
jamás al compañero, jefe o institución para la que trabaja. Dícese, que la lealtad inspira la
realización de acciones nobles, altruistas y hasta de sacrificio. Más que una cualidad, es una
virtud que todo orador debe practicar a diario como parte de su comportamiento ético y moral
(Purisaca, 2014).
Actividad interna
Formar grupos de 5 integrantes y elaborar un cuadro sinóptico acerca de las cualidades
intelectuales y morales del orador. Entregar en papelote.

7. Los primeros obstáculos y cómo vencerlos


El miedo
Todo lo destruye y nada crea, toda tendencia al temor nace de una suposición infundada
en la mayoría de los casos, el miedo no es una sensación que conviene ignorarlo.
Es natural tener miedo el fracaso al arriesgar, pero si por lo general uno no arriesga, entonces
¿de qué tenemos miedo?
Lo que distingue l hombre del resto de la naturaleza no es simplemente su dominio sobre
esta, sino su libertad de escoger, de experimentar de errar, etc.
Uno de grandes problemas es, sin duda alguna el miedo “ESCÉNICO” que asalta al orador. La
gran mayoría se siente nervioso tan pronto comienza a dirigirse a un grupo. Para algunos el
miedo es tanto, que nunca han podido trasponer esta barrera inicial, al dirigirse a la audiencia
grande o pequeña; sin embargo, la razón fundamental entre ellos está en que para esta gente, el
dirigirse a la audiencia significa hacer algo en público y por lo tanto no sabe cómo hacerlo. Aún
más, para oradores preparados y con cierta experiencia el miedo escénico los asalta debido a
que son conscientes de que no solo se requiere el conocimiento y destreza de “El arte de hablar
en público”, sino que indica algo más. Al salir en público se estarán colocando frente a un jurado
que emitirá un veredicto sobre su propia personalidad, su calidad mental y su valor individual.
Tartamudez
Según el DR GREENE, el tartamudo sufre generalmente por carecer de una salida para
el excedente de emoción. No todos los tartamudos deben su estado deficiente a una condición
patológica, en muchos casos ese defecto es causado por una excitación nerviosa que se ha hecho
habitual, por descuido o por carecer de la voluntad para dominarlo por medio de los ejercicios
apropiados.
Timidez
La mitad de la población del mundo es víctima de este complejo, muchos tienen razón
en creerse inferiores, pero están sumamente equivocados al suponer que debe permanecer
víctima de tal factor negativo. Con un poco de voluntad, disciplina y ambición se puede
contrarrestar esta deficiencia negativa y lograr un estado de poder.
Causas
Según MAX NORDAU, destaca que la timidez puede tener causas diversas cuyo análisis
detallado convendría especificar:
a) Cobardía
b) Orgullo
c) Soberbia
d) Exceso de fantasía
e) Vanidad sentido de inferioridad instinto socia demasiado desarrollado.
f) La idea exagerada sobre las consecuencias que pueda tener una derrota oratoria.
¿Que Hacer?... Para Perder El Miedo Y La Timidez
Siga las siguientes instrucciones:
1. A fin de vencer el miedo natural al público empiece pronunciando discursos de escasa
trascendencia ante un público modesto.
2. Debe adoptar una actitud segura y serena.
3. Tenga confianza pensando en el público, tal vez no lo conoce, no espera gran cosa de
usted.
4. Cuando usted se sienta asustado no trate de convencerse de que no lo está admítalo,
practique respiración profunda e inicie la exposición con alguna idea que considere
importante.
5. Si persiste la timidez continúe, usted comprobara que en la perseverancia y la tenacidad
hallara valiosos y eficaces medios para contrarrestar sus impulsos negativos.
6. Tenga la plena seguridad al dirigirse a un auditórium, hágase la idea que va conversar
en una rueda de amigos ya conocidos.
7. Si su preparación ha sido cuidadosa y completa, puede abrigar Ud. La seguridad de que
difícilmente habrá entre los oyentes, quien conozca el tema tan bien como usted.
Técnica de presentación correcta en público
Esta técnica nos permite impresionar desde el inicio para ser aceptado el cual consiste en mostrar
y presentar nuestras cualidades físicas, higiénicas, psicológicas y verbales.
Para su mejor entendimiento y desarrollo podemos citar:

a) Ocho pasos de presentación correcta


1. Cuerpo recto y erguido
Desde su aparición en el escenario el orador debe cuidar su postura, manteniendo el
cuerpo erguido, sacando pecho; pero, sin exagerar.
2. Sonrisa fingida
La sonrisa es la llave que abre muchas puertas; pues inspira confianza a los demás;
da carisma y se gana la simpatía del público. La sonrisa debe ser natural en todo caso
fingida pero bien practicado.
3. Higiene
Nuestra higiene debe ser optima, estar adecuadamente peinado, la cara y las manos
totalmente aseados (especialmente las uñas) de igual forma los vestidos i los zapatos
deben estar limpios y lustrados respectivamente.
4. Psicología del Silencio
El orador al salir al escenario, no debe inmediatamente dirigir la palabra, empezar
con una pequeña pausa que a la vez servirá para crear; expectativa y mayor interés
por parte del auditórium, para saber con qué tipo de público va a tratar, ordenar sus
ideas y dar una breve mirada al auditórium. A todo esto se debe de realizar en cinco
segundos se denomina psicología del silencio.
5. Desplazamiento en el Escenario
En este proceso de comunicación el orador debe llevar las manos a la altura de la
cintura; el cuerpo mantenerlo erecto al igual que nuestra cabeza. Así mismo evitar
joroba.
El desplazamiento debe ser hacia una sola dirección (izquierda – derecha derecha –
izquierda).
6. Saludo
El saludo debe ser por orden jerárquico, es decir empezar por la persona más
importante o de mayor responsabilidad, que tenga un alto cargo para luego ir
degradando hasta dirigirse al auditórium en general.
7. Voz
La entonación de nuestra voz debe ser impactante y clara; además debe crear
confianza y dar seguridad al público. Nuestra voz también tiene que reflejar
serenidad y equilibrio emocional.
Evitar en todo momento el titubeo, sino empieza la mofa del público y otras
respuestas desagradables.
8. Vocalización
Es la forma como el orador debe empezar sus primeras palabras pronunciando
correctamente, y porque no debe decir durante todo el desarrollo del discurso. Para
su mayor ejecución es necesario saber realizar prácticas ejercitando los labios o la
boca.
b) Formas de la boca
- Para la “A” toda la boca abierta
- Para la “B” una sonrisa (dientes separados)
- Para la “I” media sonrisa (dientes juntos)
- Para la “O” boca circular
- Para la “U” medio circulo
c) Ejemplo de presentación correcta
(Reunión de camaradería, que cuenta con la presencia del Presidente de República,
presencia del círculo de periodistas, camarógrafos, reporteros, gráficos e invitados en
general. “Sr. Presidente Constitucional de la Republica Sr. Presidente del círculo de
periodistas distinguidos colegas, camarógrafos y reporteros gráficos honorable
concurrencia: Es para mí un motivo de profunda satisfacción y alegría hacer uso de la
palabra, en este día que marca una fecha histórica para nuestro… “
6. El Discurso
El discurso es la expresión formal de un acto comunicativo, que se presenta bajo
manifestaciones diversas, tratar de este tema es complejo porque la palabra discurso tiene una
serie de matices conceptuales, por lo que se tratará de encaminar desde un punto de vista de la
lingüística y desde sus orígenes como un elemento de la oratoria.
Los discursos son textos orales o escritos, cuya función comunicativa es enseñar o
convencer a un público o auditorio sobre algo. En ellos, predomina la función apelativa del
lenguaje.(www.codelcoeduca.cl, s.f.) También se puede decir que el discurso es el razonamiento
extenso dirigido por una persona a otra u otras, es la exposición oral de alguna extensión hecha
generalmente con el fin de persuadir.
En Lingüística y ciencias sociales y cognitivas el discurso es una forma del lenguaje
escrito (texto) o hablado (conversación en su contexto social, políticocultural) (Alvarado, s.f.)
define:“como una estructura verbal, una situación comunicativa cultural, una forma de
interacción (…) Como estructura verbal, un discurso es una secuencia coherente de oraciones;
como interacción (conversación, diálogo) el discurso es una secuencia coherente de turnos y
acciones de varios participantes”.
En conclusión, en la oratoria el discurso se define como una exposición oral, elocuente
sobre algo y con un fin determinado; se debe exponer con claridad, precisión y exactitud ideas,
pensamientos, conocimientos, propuestas previamente estudiadas y ordenadas con el fin de
informar, deleitar y persuadir al público.
Estructura del discurso
El discurso de acuerdo a los diferentes autores posee tres partes fundamentales: apertura,
cuerpo y cierre.
Apertura o exordio
En esta parte luego del saludo los comentarios alusivos a su presentación y los
agradecimientos del caso, el orador tiene que dar paso a la apertura, buscando motivar y
despertar el interés del público desde el comienzo en su tema y exposición. Al tratar de este
tema (Purisaca, 2014, p. 167) señala que “es el puente que el orador debe tender entre su alma
y la de los oyentes para establecer así la comunicación” como es lógico todo orador debe tener
un buen inicio para llamar la atención del auditorio por eso es fundamental leer y preparar lo
que se va decir, según el mismo autor hay diversas formas de comenzar a orar.
1. Con un pensamiento o frase célebre.
a) Si el tema fuera “el valor de la perseverancia”: “Señores y señoras: si un hombre es
perseverante, aunque duro de entendimiento se hará inteligente y aunque sea débil
se hará fuerte; a dicho Leonarda Da Vinci”
b) Si el tema fuera “la importancia de la puntualidad”: “Damas y caballeros, pausa 5
minutos antes de la hora no es la hora 5 minutos después de la hora tampoco es la
hora; ha dicho el genio militar Napolén Bonaparte”. (Purisaca, 2005, p. 168)
2. Como se puede ver la introducción, depende de la imaginación la creatividad y la
libertad de pensamiento que tenga el orador, es decir además de las afirmaciones, la
introducción se puede componer con interrogantes, con una narración o historia. Un
dato estadístico mostrando un objeto con un aserto sorprendente y extraordinario, la
administración de nuestro código penal – ha dicho Willian Toft, a la sazón de la Corte
Suprema de los Estados Unidos - es una vergüenza para la civilización.
3. Existen también otras formas de aperturar el discurso, comenzar pidiendo disculpas,
con un chiste, con un chisme.
El cuerpo o medio
Como su nombre indica es la parte fundamental del discurso donde se construye las ideas,
los argumentos y en muchos casos hasta explicaciones que desea transmitir el orador; en este
caso (Purisaca, 2005, p. 174)manifiesta que “es el núcleo central del discurso, su esencia y la
parte más grande del mismo. Aquí se desarrolla el tema, exponiendo los argumentos y las
pruebas para demostrar nuestro punto de vista; lo mismo que para refutar las ideas que se
oponen a nuestra tesis o posición.
Cierre
En este caso es la parte más estratégica para que el orador pueda resumir las ideas
importantes del cuerpo y exhortar, enseñar, persuadir al auditorio manifestando su
compromiso y participación en el tema que desarrolla. Precisamente (Purisaca, 2005) incide al
manifestar que “es la parte más estratégica del discurso, porque las últimas palabras que se le
digan al público son las que tienen mayor probabilidad de quedar en la memoria de los
oyentes; por eso, es fundamental preparar y terminar bien un discurso”.
Revisando diferentes fuentes, como se debe cerrar en un discurso, existen varias
sugerencias, como cerrar con un resumen, con una exhortación a la acción, con una frase
célebre, con un comentario humorístico o chiste, con una expresión poética, con una parábola
o finalmente hasta con una cita bíblica.
Formas de discurso, ventajas y desventajas.
Los tipos de discurso son: Leído, improvisado, memorizado y extempore.
 Leído. Se redacta por escrito y el orador pronuncia directamente su mensaje.
Ventajas
Se pueden remarcar palabras clave, ya sea en mayúsculas o en negritas, para darle énfasis.
El orador se concentra en su lectura.
No hay equivocación en lo que realmente se quiere decir.
Desventajas
El lenguaje es artificial.
El orador puede que tenga fallas de dicción.
Que pierda la atención de su público, por no dirigir la mirada a este.
Que, si es tedioso el mensaje, se convierta en foco de desinterés y se haga más denso.
 Memorizado. Es aquella redacción que se queda en la mente del emisor.
Desventajas
Inflexión de la voz (poca variedad), fallo de la memoria, olvido de una palabra y por esta se
rompe la secuencia de las oraciones.
Podemos caer en la recitación.
Alguna intervención conlleva a reacciones inesperadas del emisor, al grado de perder el hilo
del mensaje.
 Discurso improvisado. La improvisación consiste en "realizar" algo que hacemos todos
los días sin darnos cuenta, es decir, explicar o exponer un hecho, pensamiento o idea
cualquiera que conozcamos y vestirlo con las palabras de nuestro léxico habitual.
Ventajas
No tiene una estructura real (redacción, memorización).
Se utiliza un lenguaje muy cotidiano.
Se valoriza los conocimientos que se tienen y se transmiten.
Desventajas.
Se puede caer en la redundancia.
Falta de vocabulario, incoherencia, ilógica entre una oración y otra.
 Discurso extempore. Se trata en realidad de un procedimiento combinado, pues este tipo
de discurso está situado entre el leído y el improvisado.
Ventajas
La estructura la realiza el orador con total libertad.
Existe libertad de expresión en cuanto a la información que se vaya a transmitir.
Se utiliza un lenguaje cotidiano o bien, un argot, dependiendo del conocimiento del orador.
No hay necesidad de memorizar, pero sí de entender, comprender y practicar el mensaje que
se va a transmitir. Dentro del mensaje pueden darse ejemplos de la vida cotidiana para reforzar
el mensaje y ser aún más entendible para los receptores.
Desventajas
Que el orador no canalice los nervios.
Que no haya un estudio del tema.
Que no haya relajación por parte del emisor
(www.codelcoeduca.cl, s.f.)
Actividad interna

Leer en el salón el capítulo VII del libro “Pida la palabra” de Alan García y elaborar un
resumen en un organizador visual.

Actividades de extensión

Componer un discurso con un tema de tu Escuela Profesional respetando la estructura del


discurso, utilizando un lenguaje persuasivo y estético. Si fueras de turismo por ejemplo
podrías escribir sobre el circuito turístico del Cusco destinado a turistas jóvenes.

La extensión debe ser de una carilla y más de media cara con la finalidad de que puedas orar
en el salón.

Bibliografía
Fernandez, A. (1991). Arte de la persuación oral. Buenos Aires: Astrea.

otros, C. R. (1981). Diccionario enciclopédico Hachette Castell. Barcelona, España: Ediciones Castell.

Purisaca, N. (2005). Manual de Oratoria. Lima - Peru: Printed.

Purisaca, N. (2014). Manual de Oratoria. Lima- Peru: EDEPE.

Sanchez, M. (2014). Oratoria. Para hablar bien y claro. Lima -Peru: MIRBET.

Socorro, Y. (2005). Comunicación Oral (Segunda ed.). México: Pearson.


TERCERA UNIDAD

LA LECTURA

RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

El estudiante comprende los diversos tipos de textos, aplicando los niveles


de comprensión lectora.

Es libro es a la mente, lo que el ejercicio al cuerpo


INTRODUCCIÓN

Hoy en día no resulta necesario para nadie recordar la importancia que tiene el hábito de leer y los
beneficios que aporta. Sin embargo, en ocasiones se muestra como algo que requiere de un gran esfuerzo,
o que se trata de algo más obligatorio y de carácter evaluable, que de algodivertido y entretenido. Es
importante demarcar esta actividad de la lectura, incentivando su práctica en los ratos libres y momentos de
ocio de los cuales se disponga. Relacionar la lectura con momentos felices de la vida, como las vacaciones,
puede ser también un aspecto a tener en cuenta y ver lo positivo de esta actividad. Todo esto es importante,
ya que se recomienda que la lectura comience a ejercitarse desde la primera etapa infantil. Pero el paso del
tiempo puede conducirnos a alejarnos de la lectura, o a no relacionarnos con dicho hábito. La pereza, el
cansancio, y el ritmo de vida agitado de las personas, provocarán que sea aún más difícil incentivar un
hábito que hasta entonces no haya sido estimulado.
Sin embargo, la lectura requiere de un esfuerzo consistente, así como; disponer de tiempo, estar
relajados o concentrados, o ser pacientes para no desmotivarnos antes de llegar al final de un libro. Pero
también es cierto que el acto sencillo de leer nos aportará muchos más beneficios, tales como: mayor
conocimiento, mayor capacidad de usar la imaginación o mayores dotes creativas y resolutivas a cualquier
nivel. Y a los estudiantes universitarios contribuirá con aspectos tan positivos como mejor expresión,
buenas relaciones sociales para los trabajos en grupo.
La formación universitaria promueve la creación de una cultura para el pensamiento crítico, reflexivo,
que ayude a los estudiantes a ser menos pasivos, donde se constituyan en el contexto social más adecuado
para la generación del pensamiento de orden superior. De esta manera se puede trabajar en pro del desarrollo
del pensamiento de orden superior, es decir, del pensamiento complejo.

“Cuando oigo que un hombre tiene el hábito de la lectura, estoy predispuesto a pensar bien de él”.
Nicolás de Avellaneda.

Leer un libro es como descubrir una ciudad: no empezamos observando los detalles
arquitectónicos delas fachadas, sino orientándonos, es decir: buscamos las avenidas principales,
puntos de referencia como la torre de televisión, etc. Al mismo tiempo, localizamos partes que
nos gustan y que queremos visitar, y vemos otras que no nos interesan. Una vez que nos hemos
familiarizado con el plan de la ciudad, empezamos a ver los detalles, y cada recorrido nos revela
otros nuevos y sobrevolamos el texto. (Boeglin, 2008)
En tanto, familiarizarse con la lectura del texto es importante, es recomendable hojear la lectura,
ver el título, el índice, la introducción, el prólogo, los subtítulos y la conclusión, para
enfrentarnos al tipo de lectura que vamos a emprender.
1. Lectura
Condemarín, Galdames y Medina, (1996) dicen que leer no sólo significa la decodificación
de un texto, sino que implica para el niño una activa búsqueda de significado, confirmando o
rechazando sus hipótesis a partir de sus primeras aproximaciones a los textos escritos.
Así mismo, la lectura es un proceso cognitivo e interactivo que comprende una serie de rasgos
esenciales de comprensión que implica construir significados del texto leído, generar
pensamientos y conocimientos sobre lo que se lee, acciones de anticipación e interpretación,
interacción con el textoque implica dos procesos de integración: externa, donde el lector integra
sus experiencias y conocimientos previos con los temas que trae el texto permitiendo el
aprendizaje de lo leído y la interna, el lector se apropia y hace suyas las diferentes partes del texto.
La lectura es parte esencial de la competencia lectora: "Competencia lectora es comprender,
utilizar, reflexionar y comprometerse con textos escritos para alcanzar los propios objetivos,
desarrollar el conocimiento y potencial personal, y participar en la sociedad" PISA, (2009).
De acuerdo a Miranda, (1996) La lectura es un proceso complejo de carácter físico, fisiológico
y mental, que consiste en captar visualmente los rasgos gráficos o escritos de un texto para
luego decodificarlo y comprender el mensaje, reaccionar frente a lo propuesto por el autor,
valorar el contenido, integrar los conocimientos a nuestro acervo cultural y, finalmente, aplicar
los conocimientos adquiridos a través de la lectura a la solución de diversos tipos de problemas.

1.1. Etapas de evolución de la lectura


según Miranda (1996), tenemos la clasificación de las etapas de la lectura
de la siguiente manera:
1. Primera etapa
En un primer momento, la lectura se concibe como un acto de percepción y de
vocalización de los símbolos escritos; por tanto, leer era ver y pronunciar las palabras escritas,
percibir y dar forma oral a las secuencias gráficas del texto. Esta conceptualización se mantuvo
vigente hasta el siglo XVIII; pero según la mayoría de los estudiosos del fenómeno lector, se
mantiene en vigor hasta nuestros días debido al trabajo escolar y a todos los actos
correspondientes a la alfabetización.
2. Segunda etapa
La segunda fase del proceso evolutivo corresponde al período en que se omite el signo
sonoro como parte inherente al acto lector y esto ocurre como un acto silencioso. Leer ya no es
pronunciar las palabras, acompañar a la percepción con la oralidad.
3. Tercera etapa
En plena posición de que leer ya no es pronunciar en voz alta las palabras del texto,
sino un acto silencioso de comunión personal, se asume que leer es reproducir el pensamiento
del autor, o sea traducir con exactitud y precisión lo que el autor manifiesta. En esta etapa leer
deviene en expresar con fidelidad lo que está escrito, en reproducir fielmente lo que el autor
pretende comunicarnos. Es decir que no está presente el sentido crítico que, como
conceptualización de la lectura, vendrá más adelante.
4. Cuarta etapa
Esta corresponde a un horizonte contemporáneo y actualizado en que la lectura se
entiende como un proceso de comprensión, de interpretación, de reacción y de aplicación de lo
leído. Es la etapa del aprovechamiento crítico de lo leído y de una especie de diálogo con el
autor.
ACTIVIDAD N°01
Lee y analiza las etapas de la concepción de la lectura, luego determina cuál de las
etapas prácticas.

1.2. FORMAS DE LECTURA

Más allá de que nuestros soportes de lectura sean físicos o digitales hay aspectos de mayor
relevancia en la experiencia lectora, las clases de lectura según Sánchez (2006) son los siguientes:
a) Lectura oral
b) Lectura silenciosa
c) Lectura orientada al estudio
d) Lectura informativa
e) Lectura crítica
ACTIVIDAD N° 02
Investiga a cerca de las formas de lectura y redacta a un ejemplo de la lectura informativa
y crítica.
1.3. Objetivos de la lectura

Siguiendo a Solé (2000), En los últimos años se ha comprobado que el fin perseguido por el
lector causa un impacto significativo sobre el modo en que enfoca su proceso, asimismo, sobre el
significado derivado. Los objetivos que pueden plantearse los lectores frente a un texto pueden
ser muy variados, por lo que se procederá a enumerar algunos objetivos genéricos que, están
presentes en la vida adulta y pueden ser trabajados en la escuela.
En el mundo actual, por el avance de la tecnología y de los medios de comunicación, es importante
que el ser humano cuente con capacidades y habilidades de identificar, seleccionar, procesar la
información con actitud crítica, reflexiva y una de las herramientas eficaces es la lectura; donde
este proceso se entiende como una actividad constructiva de gran complejidad, que implica un
proceso de interacción entre las características del lector y del texto, en la que se establece una
relación de mucho significado.
2. Niveles de Comprensión Lectora
Pinzás (2013), afirma que los niveles de comprensión lectora son:Literal, inferencial y
crítico valorativo
A. Nivel literal (textual o lineal)
El nivel literal es cuando el lector se somete estrictamente a los contenidos explícitos,
sin entrar en más profundidades. Este nivel es conveniente para la lectura de textos que no
requieren de interpretación, como puede ser el prospecto en el que se explica cómo funciona,
por ejemplo, un electrodoméstico, la persona que lee se ajusta a lo que dice el texto. En el nivel
literal las respuestas están en el texto.
Pistas para formular preguntas literales.
¿Qué…? ¿Cómo es…? ¿Cuál es…?
¿Quién es…? ¿Con quién…? ¿Cómo se llama…?
¿Dónde…? ¿Para qué…?
¿Quiénes son…? ¿Cuándo…?

B. Nivel inferencial (deductivo o extralineal)


Busca relaciones que van más allá de lo leído, explica el texto más ampliamente,
agregando informaciones y experiencias anteriores, relacionando lo leído con los saberes
previos, formulando hipótesis y nuevas ideas. La meta del nivel inferencial es la elaboración de
conclusiones. Favorece la relación con otros campos del saber y la integración de nuevos
conocimientos en un todo. Este nivel puede incluir las siguientes operaciones:
- Inferir detalles adicionales, que según las conjeturas del lector, pudieron haberse
incluido en el texto para hacerlo más informativo, interesante y convincente.
- Inferir ideas principales, no incluidas explícitamente.
- Inferir secuencias, sobre acciones que pudieron haber ocurrido si el texto
hubiera terminado de otras maneras.
- Inferir relaciones de causa y efecto, realizando hipótesis sobre las motivaciones
o caracteres y sus relaciones en el tiempo y el lugar. Se pueden hacer
conjeturas sobre las causas que indujeron al autor a incluir ciertas ideas,
palabras, características, acciones.
- Predecir acontecimientos sobre la base de una lectura inconclusa,
deliberadamente o no.
- Interpretar el lenguaje figurado, para inferir la significación denotativa de un
texto.
Pistas para formular preguntas inferenciales
¿Qué pasaría antes de…? ¿Cuál es…? ¿Cuál es el motivo...?
¿Qué significa..? ¿Qué diferencias…? ¿Qué relación habrá...?
¿Por qué..? ¿Qué semejanzas...? ¿Qué conclusiones.?¿Qué
¿Cómo podrías…? ¿A qué se refiere crees…?
¿Qué otro título…? cuando…?

C. Nivel crítico
Emitimos juicios sobre el texto leído, lo aceptamos o rechazamos pero con fundamentos.
La lectura crítica tiene un carácter evaluativo donde interviene la formación del lector, su
criterio y conocimientos de lo leído.
Arizaga, (2009) manifiesta a cerca del pensamiento crítico del estudiante, puede cuestionar lo
indebido cuando es afectado o beneficiado, un pensamiento empírico, en cambio copia
mecánicamente los modelos positivos o negativos, sin cuestionarlos y sin darse cuenta de ello.
Sin lectura crítica no hay pensamiento crítico, sin pensamiento crítico no hay una verdadera
universidad.
Los juicios toman en cuenta cualidades de exactitud, aceptabilidad, probabilidad y
pueden ser:
- De realidad o fantasía; según la experiencia del lector con las cosas que lo
rodean o con los relatos o lecturas.
- De adecuación y validez; compara lo que está escrito con otras fuentes de
información.
- De apropiación; requiere de una evaluación relativa en las diferentes partes
para asimilarlo.
- De rechazo o aceptación: depende del código moral y del sistema de valores del
lector.
Pistas para formular preguntas criteriales

¿Crees que es…?


¿Qué opinas...?
¿Cómo crees que…?
¿Cómo podrías calificar...?

¿Qué hubieras hecho?


¿Cómo te parece…?
¿Cómo debería ser…?
¿Qué crees…?
¿Qué te parece…? ¿Cómo
calificarías…? ¿Qué
piensas de…?
3. Tipos de Preguntas de Comprensión Lectora
Para la comprensión de textos existes diferentes tipos de preguntas:

A. Preguntas de retención
Las preguntas de retención corresponden al nivel más simple del razonamiento. Con este
tipo de interrogantes se trata de averiguar hasta qué punto el lector puede conocer o reconocer
la información ofrecida en el texto. La universidad formula con poca frecuencia este tipo de
preguntas.
Veamos un texto con dos preguntas de retención. Ejemplo:
Texto N° 1
"La protección de la libertad a la que se refiere el código penal no es la defensa de la libertad
política, sino de la libertad social, de la relación del ciudadano con los demás miembros de
la sociedad. El mero hecho de vivir en sociedad obliga al ciudadano a renunciar a gran parte
de su libertad, a gran parte de su voluntad, lo que relativiza extraordinariamente este
concepto".
BOLX REIB, J.
Derecho Penal
¿Qué protege el código penal?
A) La voluntad restringida
B) La libertad política
C) La libertad social
D) La libertad limitada
E) Los intereses de la mayoría
Debido a su vida social, el hombre se ve obligado a:
A) dejar su vida política
B) promulgar el código penal
C) defender su libertad contra todos
D) renunciar a gran parte de su libertad
E) relativizar extraordinariamente su vida

Tal como están formuladas estas preguntas únicamente exigen recordar la información
recibida por medio de la lectura. Por ende, no necesitará de mayor esfuerzo mental para
responderlas, salvo el mero recuerdo de lo leído. Así, en cuanto a la primera pregunta diremos
que el código penal protege la libertad social.
En la segunda pregunta, concluimos que, debido a su vida social, el hombre se ve obligado
a renunciar a gran parte de su libertad. Como se aprecia, lo único que se demanda en estos
casos es un cierto grado de capacidad memorística.
B. Preguntas de comprensión
Hablar de la comprensión es hacer referencia a la transformación del mensaje en formas más
comprensibles. Dicha categoría se emplea para poner en relieve las formas en que se puede manejar la
información previamente almacenada. En las actividades de comprensión se requiere que los estudiantes
demuestren una asimilación del contenido textual por medio de algún tipo de proceso mental. La
comprensión no implica repetición de la información, sino procesamiento y transformación de los datos
en nuevas formas que tengan sentido para el lector.
La comprensión es una puerta esencial hacia los niveles superiores de raciocinio. Si el lector no
entiende una idea, entonces no podrá analizar ni resolver problemas, es decir, no podrá acceder a un
proceso de nivel más alto.
La comprensión involucra tres tipos de preguntas que miden las habilidades del lector para traducir.
interpretar y extrapolar la información de un texto: Son las preguntas de traducción, interpretación y
extrapolación. Ejemplo:
c) Preguntas de traducción
Traducir consiste en poner la comunicación o información recibida en términos
distintos a los originales. Implica expresar las ideas del autor con nuestras propias palabras.
La recomendación al lector es la de practicar constantemente con lecturas de diversos
temas. De este modo, podrá reconocer rápidamente los significados de las palabras dentro
del contexto. Una idea abstracta quizá tenga que ser transformada de tal manera que pueda
formularse en términos concretos o de la vida diaria, para resultar útil como un punto de
partida de futuras elaboraciones. A veces, una parte extensa de la comunicación deberá
traducirse en términos más resumidos a fin de facilitar el pensamiento.
Para mayor claridad, veamos un ejemplo:
Texto N° 4
Los sistemas de ideas de los grupos primitivos eran altamente restringidos y tradicionales en
su contenido. Por otro lado, dichos sistemas han sido transmutados, normalmente, en modos
acostumbrados de hacer las cosas.
S. FAYT, Carlos
Historia de las ideas políticas
¿Qué ha sucedido con los sistemas de ideas de los primitivos?
A) Se han estabilizado con la organización social
B) Han sido evaluados por dichos pueblos primitivos
C) Se han transformados en costumbres
D) Se han limitado de modo extremado
E) Han logrado un nivel de normalidad colectiva

La pregunta formulada demanda la traducción del término transmutados, que en otras


palabras significa "cambio o transformación".
En el texto se afirma que los sistemas de ideas han sido transmutados en formas o modos
acostumbrados de hacer las cosas, respondiendo la pregunta diremos que se han transformado
en costumbres.
b) Preguntas de interpretación
Para interpretar un texto o cualquier tipo de comunicación debe previamente traducir
las palabras y frases de contenido abstracto y los diversos recursos de construcción como la
metáfora, el símil, la hipérbole, etc. Después de expresar el mensaje con sus propias palabras
o en términos más comprensibles, deberá ir más allá de la mera repetición o literalidad de las
ideas para llegar a comprender las relaciones de interdependencia y subordinación entre las
unidades informativas que componen el texto. Esto permitirá que logre una visión global del
contenido del discurso y relacionarlo con sus propias ideas y experiencias.
La interpretación también consiste en hacer valoraciones de cada una de las ideas o
unidades informativas para determinar la jerarquía de las mismas e identificar la idea central
y las secundarias. De otro lado, gracias a la interpretación podemos hacer inferencias o
deducciones, extraer conclusiones parciales y hacer generalizaciones a partir de un conjunto
de datos particulares. También evaluar el nivel de importancia que confiere el autor a cada
una de sus afirmaciones.
La interpretación permite identificar la postura del autor, para lo cual no debemos
rebasar los límites del texto.
Ejemplo:
Texto Nº 5
Poner en juego el lenguaje es hacer patente "una forma de vida". Son alteraciones a veces
imperceptibles, los que hacen de una frase una mentira o una advertencia, una ironía o una
orden: a veces el acto del lenguaje parece sufrir mutaciones radicales que, no obstante se
convierten en patrones recurrentes, en formas que van rigiendo la naturaleza de los
intercambios del lenguaje.
Todos los días se narra, se teje un ordenamiento en la propia vida ....
MORRIS, Charles
Fundamentos de la teoría de los signos
Formulemos la siguiente pregunta de interpretación:
¿Cuál de los siguientes es el título más apropiado para el texto leído?
A) Imprecisiones del lenguaje
B) Naturaleza homogénea del habla
C) Control de los intercambios del lenguaje
D) Uso cotidiano de la expresión verbal
E) Carácter dinámico del lenguaje

En la primera unidad informativa, se afirma que, al poner en movimiento el lenguaje se


hace evidente su existencia. En la segunda unidad informativa, se dice que una mentira o una
advertencia, una ironía o una orden hacen que el lenguaje fluya o sufra alteraciones (son
ejemplos con los que el autor nos hace ver el dinamismo o movimiento del lenguaje). En la
tercera unidad se afirma que el lenguaje sufre a veces cambios radicales y que, a pesar de
todo, se convierte en regla que va regulando la combinación de los términos. En la última
unidad, el autor reafirma que el lenguaje está en constante movimiento.
En consecuencia, generalizando los datos en una sola idea, notamos que el texto trata sobre
el carácter dinámico del lenguaje.
Otra pregunta de interpretación sería la siguiente:
¿De qué depende que una frase, en una ocasión sea irónica y en otra imperativa?
A) De la pobreza de vocabulario
B) De la forma como se la exprese
C) De la mutación radical que sufra
D) Del estado de ánimo del receptor
E) Del carácter burlesco del que la profiere
En la segunda unidad informativa se plantea que una misma frase puede adoptar una
variedad de sentidos. Luego, se puede deducir que esta variación depende de la manera como
se pone en juego el lenguaje. En conclusión, el sentido de una frase está en función de la
forma como se la exprese.
c) Preguntas de extrapolación
La extrapolación consiste en la realización de predicciones basadas en la comprensión
de los textos o condiciones descritas en el texto; es la formulación de hipótesis sostenibles
sobre la base de las informaciones contenidas en el texto. Extrapolar es predecir la
continuidad del discurso; en caso de existir lagunas o vacíos en el texto (inclusión de nuevas
ideas en caso de omisión). También implica extraer conclusiones y enunciarlas de manera
efectiva.

En consecuencia, las preguntas de extrapolación miden la habilidad para realizar


todas las operaciones intelectuales mencionadas. Intentan determinar sí el estudiante es capaz
de ir más allá de los límites fijados por la información recibida y efectuar aplicaciones y
ampliaciones correctas. Obviamente, las resoluciones de este tipo de preguntas demandan de
un esfuerzo mental un tanto mayor del que requieren los otros tipos. La extrapolación puede
realizarse de distintas maneras.

Ejemplo:
TEXTO

La internacionalización es el fenómeno más dinámico de la vida contemporánea, es


decir, la erosión de la vieja idea de soberanía que sirvió de cimiento a los Estados Modernos.
Éstos, hoy, conservan sus banderas, sus himnos, sus ritos y ceremonias, pero la nacionalidad
es cada vez más un espejismo, pues en realidad, en sus economías, en sus relaciones
diplomáticas y en sus grandes decisiones políticas así como en el control que ejercen sus
gobiernos sobre sus empresas y ciudadanos, el factor internacional suele ser decisivo. La
soberanía, con la excepción de un puñado de muy poderosas naciones - y aun ellas cada vez
menos - es algo que sólo se ejerce en lo secundario y adjetivo pero, en lo fundamental de la
vida de los países, es cada vez más una ficción en entredicho con una realidad en la que
prevalece la interdependencia. Esta mediatización de la soberanía comenzó siendo obra del
comercio y las finanzas, pero, ahora abarca también la cultura, la política y va extendiéndose
de manera inexorable a todas las formas de la actividad humana.

Veamos otra pregunta de extrapolación construida también en base al texto citado:

¿Que lograría la humanidad si la internacionalización prospera?

A) La felicidad contemporánea más completa


B) Desterrar todas las diferencias raciales
C) Eliminar toda clase de conflictos sociales
D) La mejor garantía contra las conflagraciones
E) Erradicar la agobiante pobreza de los países fronterizos

Una observación atenta nos permite percibir en la pregunta una proyección formulada
a partir de los datos textuales. Para responder esta pregunta es necesario empezar
interpretando la primera parte del texto. En tal sentido, vemos que se sostiene que la soberanía
nacional ya no es la base de los Estados Modernos, ya que está perdiendo vigencia y solidez,
que implica una clara tendencia a la internacionalización.

Ahora, extrapolando diremos que si la corriente internacionalista prospera, o sea llega


a consumarse, la soberanía desaparecerá. Esto quiere decir que ya no habría motivos para
disputas territoriales, ni intereses nacionales; todos formaríamos parte de una gran nación.
En conclusión, si la tendencia a la internacionalización prospera, la humanidad habría
logrado la mejor garantía contra las conflagraciones (guerras).

De acuerdo al texto, ¿cuál de las predicciones es la más acertada?

A) Parte de la humanidad gozará de libertad plena


B) La internacionalización posibilitará la paz absoluta
C) La integración latinoamericana será una realidad
D) Las autoridades gubernamentales serán prescindibles
E) La interdependencia frustrará la modernización social

Esta es otra pregunta que intenta proyectarse a un período posterior, a fin de ser un
pronóstico. En el mundo el proceso de internacionalización está en marcha. Los países van
integrándose cada vez más. En consecuencia, las soberanías tendrán que desaparecer para
dar paso a esta integración internacional. Si esto se hace realidad en el mundo, implica por
lo tanto que se hará realidad en todos los sectores o regiones de éste.

Por consiguiente, si extendemos el pensamiento del autor a un caso particular,


podríamos decir que la integración latinoamericana será una realidad. Esto un clásico ejemplo
de extrapolación que va de lo general a lo particular.

ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN DE TEXTOS


Abedul, 2005 define la estrategia como conducta planificada y orientada hacia una meta. La
estrategia más utilizada es la repetición que permite la memorización a corto plazo y consiste
sólo en repasar (releer) la información presentada en el texto tal y como está escrita; pero
existen otras estrategias como son: la organización de la información, la realización de
esquemas, la etiquetación de “paquetes” de información, imágenes (para los sujetos con buena
retención visual).
Los procedimientos que se siguen para el orden de los pasos y del tipo de meta al que van
dirigidos, también caen bajo la denominación de destrezas o técnicas.
Otras estrategias de comprensión de textos a utilizar son:
a. Los momentos de la lectura
b. El parafraseo
c. Uso de organizadores gráficos

3.1. ESTRATEGIAS DE LOS MOMENTOS DE LA LECTURA:


ANTES DE LA LECTURA DURANTE LA LECTURA DESPUÉS DE LA LECTURA

Se establece el propósito de la lectura. En esta etapa, es conveniente que el En esta etapa, es conveniente
estudiante se formule algunas formula algunas preguntas: ¿He
Se activan los conocimientos previos preguntas: ¿estoy comprendiendo lo comprendido a cabalidad lo
mediante preguntas y predicciones. que leo?, ¿están funcionando las planteado en el texto?, ¿Debo releer
técnicas de lectura que estoy alguna parte del texto?, ¿Es útil la
Se promueve la conversación, el
utilizando?, ¿debo consultar algún información recibida?
diálogo, por medio de lluvia de ideas,
material adicional a la información?,
relato de experiencias. Las actividades que se pueden
etc. Para la lectura y comprensión
eficaz, se sugieren las técnicas del realizar para esta actividad
Algunas preguntas que se pueden
subrayado, resaltado y sumillado. pueden ser: Los organizadores
realizar:
visuales, resúmenes, paráfrasis,
¿Qué voy a leer?, ¿Para qué voy a leer? etc.

¿Es importante lo que voy a leer para mi


formación?

ORGANIZACIÓN DE LOS MOMENTOS DE LA LECTURA

Estrategias/ momentos Propósito de cada momento Preguntas orientadoras

Antes de la lectura:  Hacer explícito el  ¿Qué voy a leer?


 Definir el objetivo de la propósito de la lectura.  ¿Para qué voy a leer?
lectura.  Conectar los  ¿Qué sé sobre lo que voy a leer?
 Activar los conocimientos conocimientos previos con  ¿Qué información encontraré en
previos el tema de la lectura y el texto?
 Predecir lo que dice el texto. motivar a la lectura.  ¿Me va a gustar lo que voy a
 Formular hipótesis. leer?
 Formular y responder preguntas
Durante la lectura:  Establecer inferencias, ¿Qué significa lo que dice?
revisar y comprobar la ¿Qué más dirá?
 Formular hipótesis propia ¿Cómo terminará?
 Formular y responder preguntas comprensión mientras ¿Estoy comprendiendo?
 Aclarar el texto se lee y aprende a tomar ¿Alguna vez leí algo parecido?
 Presumir el texto, decisiones adecuadas ¿Qué sé de lo que estoy leyendo?
 Utilizar organizadores gráficos frente a los errores o falla ¿Es interesante lo que estoy leyendo?
de comprensión. ¿Para qué me sirve lo que estoy leyendo?
 Establecer relaciones
entre lo que conocemos
y lo que estamos leyendo

Después de la lectura ¿De qué trata el texto?


 Resumir y sintetizar  Recapitular el contenido ¿Cuál es la idea central del texto?
 Formular y responder preguntas. Leído, resumir y extender ¿Cuáles son las ideas secundarias?
 Recontar y parafrasear el conocimiento que se ha ¿Qué aprendí?
 Evaluar el texto obtenido. ¿Para qué me puede servir lo que
 Evaluar la lectura aprendí?
Qué opino del autor?
Fuente: Pinedo, 2016 “Estrategias de comprensión de textos”
El resumen
Es un documento que organiza de manera lógica las ideas más importantes que
provienen de un texto base, oral o escrito. Es un nuevo texto que debe respetar las ideas del
autor. Añadir un comentario personal, desvaloriza el trabajo de resumir. En ese sentido, un
resumen debe tener las siguientes características: objetividad (respecto a las ideas del autor),
claridad (lenguaje entendible), precisión (ceñido a las ideas principales del texto) y
flexibilidad (el formato puede variar de acuerdo a la originalidad del redactor).
ACTIVIDAD N° 04 Subraya las ideas principales y secundarias del texto.
La Revolución Industrial
La revolución industrial es considerada uno de los eventos más importantes de la
historia económica de la humanidad. Sin embargo, si se la compara con la evolución que
experimenta el mundo emergente, palidece y pasa a un segundo plano. En el Reino Unido
empezó en la segunda mitad del siglo XVIII, donde se necesitaron 150 años para lograr
duplicar el PBI per cápita. En Estados Unidos, tomó 50 años. Un siglo después, China tardó
apenas 12 años en duplicar ese ratio e India. El Reino unido y Estados unidos tenían apenas
10 millones de habitantes durante la revolución industrial, mientras que China e India
lograron duplicar sus cifras económicas con una población que bordeaba los mil millones.
En las últimas dos décadas, el desarrollo de las zonas urbanas en los países
emergentes, ayudado por la aplicación de políticas pro mercado, ha duplicado el número de
consumidores. (2 400 millones). Se calcula que para el 2025 esta cifra volverá a duplicarse.
Para ese mismo año, los clientes de esos mercados serán la fuerza dominante. Por primera
vez, el número de consumidores en el mundo superará el número de aquellos que solo cubren
sus necesidades básicas. No cabe duda, entonces, de que el terreno más fértil para el
crecimiento mundial se encuentra en las economías emergentes. (Espinoza, 2017)
3.2. Estrategia de los organizadores gráficos
Campos (2005), sostiene que los usos de organizadores gráficos en el proceso de
aprendizaje permiten integrar el conocimiento previo con el nuevo, enriquecen la lectura, la
escritura y el pensamiento, permiten una discusión centrada, facilitan el razonamiento,
mejoran la interacción social y permiten evaluar el conocimiento.
El trabajo con organizadores gráficos está ligado a la comprensión y conocimiento de las
estructuras textuales, las cuales tienen que reflejar esa estructura del texto con claridad tanto
los conceptos fundamentales como las relaciones entre dichos conceptos, ayuda con más
eficacia a organizar el pensamiento, además, permiten alcanzar habilidades de pensamiento
de alto nivel.
Mapas conceptuales

Los mapas conceptuales son organizadores gráficos que mediante ciertos símbolos
representan información. Constituyen una estrategia pedagógica en la construcción del
conocimiento. Mediante esta herramienta se caracteriza, jerarquiza y relaciona información
a nivel general o global y se forman proposiciones por medio del sistema de enlaces con
conectores (Díaz-Barriga y Hernández, 2010)
Constituyen no sólo una forma de sintetizar información sino una herramienta para
comunicar conocimientos. Es por eso que se debe hablar un lenguaje sencillo; formalmente
se componen de: Conceptos, Palabras enlaces, Proposiciones, Líneas y flechas de enlace,
tema, Idea Principal, Idea secundaria e ideas complementarias. Ejemplo:
La revolución industrial

El evento más importantes de la Surgió en el Reino Unido, en la


historia económica de la 2da mitad del S. XVIII.
humanidad.

Necesitó 150 años para lograr Un siglo después, Chinae India


duplicar el PBI per cápita y
El crecimiento mundial se tardaron apenas 12 años en
EE.UU 50 años.
encuentra en las economías duplicar ese ratio
emergentes.
El Reino unido y Estados
mientras que China e India
unidos tenían apenas 10
lograron duplicar sus cifras
millones de habitantes durante económicas con una población
la revolución industrial que bordeaba los mil millones
de habitantes durante la
revolución industrial

Fuente: Elaboración propia tomado de la lectura de la Revolución Industrial


Cuadros sinópticos
Los cuadros sinópticos, brindan una estructura global de una temática y sus múltiples
relaciones. Existen dos formas de realizarlos. La más conocida es por medio de llaves, donde
se presenta la información de lo general a lo particular, respetando una jerarquía, de izquierda
a derecha. (Díaz-Barriga y Hernández, 2010).

El esquema de llaves es el más indicado para aquellos temas que tienen muchas
clasificaciones y tiene la ventaja de ser el más gráfico de todos, por lo que favorece el
ejercicio de la memoria visual.

Idea Idea complementaria


principal
TEMA
Idea complementaria

Idea secundaria Idea complementaria

Idea complementaria

Fuente: Elaboración propia


Mapas semánticos
Los mapas semánticos han sido creados sobre todo para el análisis de textos. Se usan
como organizadores de la información que contiene un texto. Parten de una idea central. A
diferencia del mapa conceptual, los mapas semánticos no llevan palabras de enlace para
formar proposiciones (Díaz-Barriga y Hernández, 2010)

www.google.com/blogspot.pe
En tanto, el mapa semántico es una estrategia metodológica que sirve para estructurar
una información en categorías. Se inicia con una lluvia de ideas, activación de experiencias
previas sobre un tema dado.

Mapas mentales
Los mapas mentales son representaciones gráficas de una idea o tema y sus
asociaciones con palabras clave, de manera organizada, sistemática, estructurada y
representada en forma radial. Los mapas mentales como herramienta permiten la
memorización, organización y representación de la información con el propósito de facilitar
los procesos de aprendizaje, administración y planeación organizacional, así como la toma
de decisiones (Díaz-Barriga y Hernández, 2010).
Lo que hace diferente al mapa mental de otras técnicas de ordenamiento de
información es que permite representar ideas utilizando de manera armónica las funciones
cognitivas de los hemisferios cerebrales. En los mapas mentales se pueden identificar las
siguientes características esenciales: 1. El asunto o motivo de atención, se cristaliza en una
imagen central. 2. Los principales temas del asunto irradian de la imagen central en forma
ramificada.
Mapa mental:

www.google.com.pe/mapas mentales

3.3. La estrategia del parafraseo


El término paráfrasis está formado por dos voces: "para", que significa junto a, parecido
y "frasis”, dicción o expresión. Así, paráfrasis constituye la explicación de un texto con
palabras propias. Implica decir lo mismo que el autor del texto, pero con palabras más
sencillas, menos complicadas o técnicas. (Espinoza, 2017)
Ejemplos de paráfrasis

Texto original

Aquel ósculo dejó impávida a la joven mientras que su admirador quedó estupefacto.
La utópica empresa de aquel adolescente se había consolidado: pudo llegar a rozar el rostro
de su amada

Paráfrasis. En el texto se plantea un encuentro en el que una joven queda serena, libre de
pavor, ante un beso en el rostro que le da un tímido adolescente inocentemente enamorado.
También se refleja en el escrito la actitud del joven ante su hazaña.
Texto original

“El ignorante afirma, el sabio duda y reflexiona”. (Aristóteles).


Paráfrasis. Quien es inteligente sabe que no conoce todo y reflexiona antes de hablar.
Texto original

“Hablar es el arte de sofocar e interrumpir el pensamiento”. (Thomas Carlyle)


Paráfrasis. para hablar adecuadamente es necesario pensar antes lo
que se dice. Pinedo (2016)

4. Técnicas de Comprensión de Textos:


a) El subrayado
Esta estrategia sirve para jerarquizar y distinguir las ideas principales de las
informaciones secundarias en el párrafo o conjunto de párrafos. Para ello, se sugiere que,
antes de subrayar, se haya leído la información completa para su correcta comprensión.
b) El sumillado
Si bien la Real Academia Española (RAE) no consigna esta palabra en su diccionario,
el sumillado una especie de resumen que contiene las frases o ideas principales de cada
párrafo.
Empleamos el sumillado como un recurso de fijación de ideas principales de cada
párrafo, las cuales son escritas en el margen derecho o izquierdo de la página. Su elaboración
requiere una lectura atenta, ya que se debe escribir solo lo relevante y no las ideas secundarias
o terciarias.
Actividad n° 05
Emplea las estrategias del subrayado y sumillado en el siguiente texto:
Texto
La sismología es la ciencia que estudia las causas de los terremotos, el mecanismo por
el cual se producen y propagan las ondas sísmicas y la predicción del fenómeno sísmico.
Desde el punto de vista de la ingeniería, lo más importante de la definición y cálculo de las
acciones que el movimiento sísmico aporta a la estructura. Como se sabe, la Tierra está
formada por tres capas concéntricas: corteza, manto y núcleo, cada una con propiedades
físicas distintas. El núcleo con un radio de 3 470 kilómetros, está constituido por un núcleo
interior y otro exterior. Cada capa de Tierra está compuesta por de hierro fundido y pequeñas
cantidades de níquel, sulfuros y silicio. El manto es un espesor de 2 900 km, está dividido en
manto inferior, manto superior y zona de transición. La corteza o litosfera, capa exterior de
la Tierra, es de elevada rigidez rocosa y anisotropía. Su espesor es variable y, en algunos
casos, puede de ser de 60km. En los continentes, las formaciones son graníticas, y basálticas
(formada de roca volcánica) en los fondos oceánicos.
Los modelos de interacción entre las placas son cuatro bienes definidos. La
subducción es el proceso que se presenta cerca de las islas, cuando dos placas de similar
espesor entran en contacto entre sí. El deslizamiento se produce cuando entran en contacto
dos placas oceánicas, o bien una continental y una oceánica. La extensión ocurre cuando se
juntan dos placas tectónicas delgadas que se desplazan en direcciones opuestas; es el caso
del contacto de dos placas del fondo del océano. Finalmente, la creencia tiene lugar cuando
hay un impacto leve entre una placa oceánica y una continental. Los investigadores han
asociado los movimientos de las placadas con la energía calorífica que se concentra bajo la
litosfera.
Las principales razones sísmicas del mundo coinciden con los contornos de las placas
tectónicas y con la posición de los volcanes activos de la Tierra. Esto se debe al hecho de que
la causa de los terremotos y de las erupciones volcánicas está fuertemente relacionado con el
proceso tectónico del planeta. Los tres principales cinturones sísmicos del mundo son: el
cinturón Circunpacífico, el cinturón Transasiático (región de Himalaya, Irán, Turquía, mar
mediterráneo, sur de España) y el cinturón situado en el centro del Océano Atlántico. Al
hablar de regiones sísmicas, hay que clarificar dos conceptos importantes: la intensidad
sísmica y la sismicidad. El primero es una medida de los efectos de los terremotos en el
entorno y, en particular, sobre las estructuras. La segunda se define como la frecuencia de
ocurrencia de fenómenos sísmicos por unidad de área. Lo que incluye, al mismo tiempo, cierta
información de la energía sísmica liberada.
Actividad nº 06
Considerando el texto anterior, responde las siguientes preguntas:
a) ¿Estoy comprendiendo lo que estoy leyendo?
b) ¿Están funcionando las técnicas de lectura que estoy utilizando?
c) ¿Sería recomendable consultar algún material adicional para precisar la
información?
d) Elabora el resumen del texto leído y parafrasea.
c) Organiza adecuadamente un mapa conceptual en base al texto leído.
5. Los Malos Hábitos o Vicios en la Lectura
Las causas que provocan este mal hábito son muchas. Veamos alguna de ellas:
 Movimientos corporales
 Regresiones
 Inadecuado desarrollo de la percepción visual
 Vocalización
 Subvocalización
5.1. Las regresiones
En el acto lector, existe el hábito de volver atrás con la finalidad de releer lo ya leído.
En cambio, cuando un lector vuelve a leer lo ya concluido, o sea procede a releer (todo un
capítulo, toda una página o todo un párrafo) no es un mal hábito ni se considera una regresión.
5.2. Vocabulario deficiente
Cuando el vocabulario que posee el lector es deficitario y no satisface las necesidades
para la comprensión del material que se lee, entonces surge la tendencia a releer lo leído aun
antes de concluir la línea o el párrafo. Para el lector las palabras de un texto pueden ser:
Conocidas, desconocidas o dudosas.
En este caso, la causa esencial de las regresiones puede ser la presencia de palabras
desconocidas y de palabras dudosas.
5.3. El grado de complejidad del texto
Existen textos sumamente complejos o redactados con una estructura sintáctica poco
usual o enrevesada. En este caso, el lector tiende a releer con mucha frecuencia lo ya leído
con la finalidad de comprender lo mejor posible. En el primer caso, puede tratarse de textos
especializados que requieren una lectura cuidadosa y atenta; ésta es la lectura llamada de
estudios o profesional. En el segundo, puede darse el caso de textos redactados, por ejemplo,
con dobles o triples negaciones, las que dificultan la comprensión lineal de lo leído.
5.4. Falta de atención o de concentración
Se producen por perturbaciones internas o externas que sufre el sujeto mientras lee un
texto. Las perturbaciones internas se llaman endógenas y se pueden deber a problemas
psíquicos u orgánicos, tales como problemas interpersonales, ocupacionales, dolores de
cabeza, etc. las de origen externo se llaman exógenas y pueden ser las condiciones del entorno
del lector como, por ejemplo: ruidos molestos, mala iluminación, interrupción de terceros,
etc.
6. Técnicas para Erradicar el Hábito de Releer lo ya Leído
Por lo general, el mal hábito de retroceder sobre lo ya leído se puede erradicar con la
firme disposición del lector de avanzar siempre hacia adelante, de corrido y sin interrupción.
Según las recomendaciones técnicas, es preferible volver a leer la página o el párrafo entero
una y otra vez que retroceder en cada línea o cada dos o tres líneas.
En el caso de los lectores principiantes como son los escolares, especialmente de grados
inferiores, se puede recomendar para evitar las regresiones usar una tarjeta para tapar los
renglones según se avanza en el proceso lector hasta lograr erradicar el mal hábito de las
regresiones. En este caso, para erradicar el mal hábito de retroceder injustificadamente, puede
sacrificarse la comprensión del texto, para lo cual, como ya se ha dicho, es preferible volver
a leer toda la página o todo el párrafo.
Es necesario aclarar que existen regresiones justificadas debido a la naturaleza del texto o a
las características de redacción del párrafo como la regresión controlada o la regresión
calculada, las cuales corresponden a la práctica de lectores experimentados.
6.1. Inadecuado desarrollo de la percepción visual
El percibir sílaba por sílaba o palabra por palabra debido al poco desarrollo de la
percepción visual, es necesario realizar ejercicios para mejorar la capacidad de percepción
visual de modo que en cada fijación se perciba no solo una, sino dos o tres palabras. Se podrá
lograr ampliar el campo de visión de la percepción visual cuando se comprenda que no se
leen palabras sino ideas.
6.2. La vocalización
Consiste en ir pronunciando cada una de las palabras de un texto mientras se lee. La
vocalización es un mal hábito que no se debe confundir con la lectura en voz alta, pues ésta
responde a objetivos muy concretos.
Existen dos tipos de vocalización:
a. Vocalización consciente
b. Vocalización inconsciente
En el primer tipo consiste en ir pronunciando las palabras a viva voz mientras se lee.
En el segundo, se refiere al hecho de no hacer audible la voz, pero que siempre articulan las
palabras debido a que vibran las cuerdas vocales, lo cual se puede comprobar colocando los
dedos alrededor del cartílago tiroides.
La vocalización, consciente o inconsciente, se puede erradicar de las siguientes maneras:
a. Colocar el dedo índice sobre los labios para evitar la pronunciación mientras se lee.
b. Morder un objeto duro, de modo que se evita la pronunciación de las palabras que se van
leyendo.
c. Aumentar la velocidad de la lectura de modo que no se dé tiempo a los órganos
articulatorios a ir pronunciando las palabras. En definitiva, ésta es la manera más
eficaz para poder lograr erradicar la vocalización.
6.3. La subvocalización
Consiste en ir pronunciando las palabras mentalmente mientras se lee sin emitir ningún
sonido, sin mover los labios y sin hacer vibrarlas cuerdas vocales. Por este carácter mental
de la subvocalización es que muchos lectores no son conscientes que poseen este vicio.
Según los expertos existen dos tipos de subvocalización:
a. La subvocalización de repetición
b. La subvocalización elaborativa
La primera es la pura pronunciación mental de las palabras que se lee. Es totalmente
nociva y sin sentido alguno.
La segunda en cambio, viene a ser una especie de ayuda para la comprensión del
texto, puesto que el lector mientras lee se va formulando preguntas, va relacionando y
comparando lo que lee con otros aprendizajes; lo cual cuando el lector está muy bien
preparado, no constituye un freno para la comprensión ni para la velocidad del acto lector.
Las técnicas recomendadas son:
1. Silbar o tararear suavemente mientras se lee, no distrae ni confunde al sujeto que lee;
solamente le impide que se dedique a pronunciar mentalmente las palabras del texto.
2. Formular autopreguntas o realizar la subvocalización elaborativa. Esta técnica,
llamada también ―conversación interna, permite evitar la pronunciación mental de
las palabras y más bien ejecutar actividades mentales provechosas.
3. Aumentar la velocidad del acto lector, pues a mayor velocidad los órganos
articulatorios ya no tienen tiempo para pronunciar las palabras del texto.
4. Escuchar música permite cubrir un ruido con otro más fuerte.
6.4. Los movimientos corporales
Algunos lectores suelen realizar una serie de movimientos corporales innecesarios,
tales como mover la cabeza de izquierda a derecha siguiendo las líneas del texto o también
se acostumbran ir señalando con el dedo las palabras que leen o bien se ponen tensos y por la
tensión movilizan las masas musculares de los brazos y el cuello.
Todas estas acciones totalmente innecesarias y ajenas al acto lector, pues son características
de los lectores más novatos deficientes o analfabetos funcionales, que perjudican seriamente
tanto la comprensión del texto como la velocidad de la lectura. Sin embargo, son fáciles de
erradicar. Basta con no ejecutarlos mientras se lee. Miranda, E. (1996)
Actividad Nro. 07
1. Elabora un organizador visual que más se adapte sobre el tema de los vicios de
lectura.
2. ¿Qué hacer para erradicar las regresiones?
3. ¿Cómo corregir la vocalización y subvocalización?
4. ¿Cómo eliminar los movimientos corporales innecesarios?
5. ¿De qué manera se puede corregir la percepción visual inadecuada?
7. Beneficios que Otorga la Lectura:

 Estimula la actividad cerebral


 Fortalece las conexiones neuronales
 Aumenta la reserva cognitiva del cerebro
 Protege de enfermedades neurodegenerativas
El cerebro realiza mejor sus funciones, implementa la rapidez de respuestas, estimula el
proceso de pensamiento, la ordenación e interrelación de ideas y conceptos, la memoria y la
imaginación. También facilita la interacción y las relaciones sociales facilitando el desarrollo
de temas de conversación. (Louse y la Rosa, 2004: 82)
La lectura evita las enfermedades neurovegetativas como el alzhéimer, la persona que lee
frecuentemente, difícilmente va a enfermar de olvido de la memoria.

BIBLIOGRAFÍA
1. Arizaga, R. y otros (2009). Seminario Internacional: Modelos Pedagógicos:
Pedagogía crítica. Instituto de Pedagogía Popular. Lima.
2. Boeglin, M. (2008). Leer y redactar en la universidad. Primera Edic. Bogotá.
Colombia.
3. Campos, A. (2005).Mapas conceptuales, mapas mentales: y otras formas de
representación del conocimiento. Bogotá:Coop. Editorial Magisterio.
4. Cassany, D.(2009). Miradas y propuestas sobre la lectura Ed. Paidos Barcelona
España.
5. Díaz-Barriga, F. y Hernández G. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje
significativo: una interpretación constructivista (3a. ed.). México, D.F.: McGraw-
Hill.
6. Ludeña, S. (2015) Comunicación Ediciones independencia. Arequipa
7. Miranda, E. (1996) “Calidad para la enseñanza del lenguaje Nueva
tecnología para el docente”. Ed. Alpha. Cusco..
8. Olcese, S. (2002). La lectura Veloz. Lima: Moshera S.R.L. Huari, D. (2009).
Didáctica del Castellano II. Lima. Ed. San Marcos. Espinoza, P. (2017).
Laboratorio de la palabra. Lima: Super Gráfica EIRL.
9. Ontoria, A. (2003). Aprender con Mapas Mentales: una estrategia para pensar y
estudiar. (4ta. edic.) Madrid: Narcea.
10. PINZÁS, J. (2003). Metacognición y lectura. Lima: Pontificia Universidad
11. Católica del Perú. Lima Perú
12. Pinedo, A. (2016) Tesis Escuela de Post Grado “Estrategias de comprensión
de textos para mejorar el nivel de comprensión de textos” UNSAAC Cusco.
13. Segovia, L. (2002) “Curso de Lectura Crítica Estrategia de Comprensión
Lectora”. Centro gráfico Ministerio de Educación - DINSE. Quito Ecuador.
14. Vásquez, P. (2017). Laboratorio de la palabra. Lima, Ed. USIL.Ecuador, M.
(2011)
WEB GRAFÍA
1. Archived Posts from this category. Recuperado el 20 de agosto de 2017, de El mundo
de la Vida: https://elmundodelavida.wordpress.com/category/historia-dela-lectura.
2. Lectura Exploratoria- Lectura Comprensiva. (15 de 10 de 2008). Recuperado el 01
de
08 de 2017, de https://es.scribd.com/presentation/6784376/Lectura- Exploratoria
3. LecturaComprensiva Chile, E. (s.f.). Estrategias de Aprendizaje. Recuperado el 01
de agosto de 2017, deBiblioteca. Unive.Central:www.educarchile.cl/Portal.Base
4. Danils. (10 de 11 de 2010). Tipos de lectura tecnica de estudio. Recuperado el 20
de
agosto de 2017, de SCRIBD: https://es.scribd.com/doc/41949511/Tipos- de-
Lectura-Tecnicas-de-Estudio Martinez, L. (2013).
5. Organizadores gráficos – www.google.com.pe/mapas mentales, Recuperado el
02 de febrero de 2017.
TÉCNICA DE SELECCIÓN Y RECOJO DE INFORMACIÓN EN LA LECTURA
1. Técnica de Fichaje
El fichado es una técnica de recolección de información muy útil que permite
seleccionar, organizar, resumir, citar y confrontar la información recabada.
Mingrone (2007) considera que es una técnica de trabajo intelectual para facilitar la
sistematización bibliográfica, trabajo de síntesis y la ordenación de ideas.
La ficha es un instrumento para la investigación documental bibliográfica (Saa, 2009)
y que constituye una forma eficaz de recoger de manera ordenada la información más
relevante sobre un asunto o tema. Tiene muchas utilidades ya sea en el campo de la
investigación o como técnica de estudio. Sirve para ir registrando sistemáticamente datos o
el contenido de información relevante para nuestro estudio o investigación.

Recuerda:
Existen diferentes formatos estandarizados (normas) para
el recojo de información y que permitirán realizar una
buena descripción de los documentos que se usan al hace
investigación académica. Las normas y estilos más
utilizados son: el estilo APA, utilizado en psicología,
educación y ciencias sociales y el estilo Vancouver, para
el área de las ciencias médicas. En esta unidad se utilizará
el modelo de la American Psychological Association
(APA).

Las fichas pueden ser de distintos tamaños, si es de


registro puede utilizarse de tamaño pequeño (7.5 cm x
12.5 cm), si es de investigación puede usarse de tamaño
mediano o grande. (10.cm x 15.0 o 12.5cm x 20 cm).

Pueden estar organizados en un fichero, caja o archivo


digital y se ordenan por temas o autores, preferentemente
en orden alfabético.

1.1. CARACTERÍSTICAS:
1. Precisión. Elegir la idea fundamental del texto.
2. Coherencia. La idea o fragmento que se elija debe tener sentido, es decir, expresar una idea con
contenido.
3. Brevedad. Elegir el concepto o idea que exprese el contenido esencial, pero con menos líneas de
información.

Consejos:

 Evitar usar formatos diferentes de fichas para las distintas clases.


 Redactarlas con sintaxis directa de frases cortas separadas por puntos y aparte, para facilitar
la rápida consulta de las mismas.
 Usar papel blanco liso. Reservar el cuadriculado, milimetrado o rayado para laconfección
de planos, etc.
 Utilizar solo una ficha. Preferible no escribir al dorso para poder controlar lainformación
que contiene con más comodidad.
 Disponer espacio para anotaciones uobservaciones futuras.
 Dar amplios márgenes a la izquierda y en la parte superior.

1.2. Partes de una ficha. Alvitez, Arana y Sánchez (2000) consideran las siguientes:
- Epígrafe, encabezamiento o título que expresa el contenido temático.
- Cuerpo o contenido, contiene la información a usar.
- Referencias bibliográficas de la fuente consultada de acuerdo a las normas
establecidas.

Epígrafe EL TEXTO

“secuencia lingüística (de palabras) con sentido pleno que un


Cuerpo
hablante quiere comunicar. Puede ser oral o escrito; breve,
mediano o extenso; científico, literario o común” (p.19)

Referencia bibliográfica Payne, D., Arredondo, R. y, Oviedo, F. (2011). Competencia


lingüística. Cusco: GUSTAVO IMPRESORES E.I.R.L.
Según Reyes (2012) las fichas se clasifican en:

1. Fichas de registro. Se registran los datos de identificación de documentos bibliográficos,


hemerográficos y electrónicos. Su uso facilita la elaboración de la referencia de un trabajo
de investigación.
a. Fichas bibliográficas. Se elaboran teniendo la siguiente estructura (APA,2016)
- Autor: Se escribe solo el apellido materno y las iniciales de su nombre.
- Después del autor se escribe el año de publicación entre paréntesis, si la fecha no
se halla disponible escriba, s.f. entre paréntesis y después un punto.
- El título de la publicación, se inicia con mayúscula solo la primera letra del título,
si hubiese un subtítulo se escribe dos puntos después del título y se continua con
minúscula, después escribe un punto. Anote el título y subtítulo en cursiva. Si
registra en forma manual subraye el título y el subtítulo de la publicación.
- Inmediatamente después del título escriba entre paréntesis el número de edición
(se escribe en números arábicos y solo a partir de la segunda) y finalice con un
punto.
- Después escriba el nombre de la ciudad, seguido de una coma escriba el nombre
del país que aparece en la contraportada del libro. El nombre del país se escribe
si el nombre de la ciudad no es conocido.
- Luego después del nombre del país escriba dos puntos y escriba el nombre de la
editorial y concluya con un punto.
Ej.
 Libro con un autor
Autor Año Título (Cursiva)

Soto, B. (2003). Organizadores del conocimiento y su importancia en el aprendizaje.


(2da.ed).Huancayo, Perú: Razuwillka.

Número de edición País Editor


Ciudad ial
 Libro con dos autores

Bijou,S.WyBaer, D.M. (1995). Psicología del desarrollo infantil. (5a.ed.).México: Trillas.

 Libro con tres autores


Payne, D., Arredondo, R.y Oviedo, F. (2011). Competencia Lingüística.Cusco:
GUSTAVO IMPRESORES E.I.R.L.

 Libro de seis o más autores

Para evitar colocar el nombre de los seis o más autores que pudiera
tener un texto, se utiliza la locución latina “et al”, que significa y
otros.

Gogna,M.,Adaszko,A.,Binstock,G.,Fernández,S.,Pantelides,E.,Zamberlin, N., et.al. (2005).


Embarazo y maternidad en la adolescencia. Estereotipos, evidencias y propuestas para políticas
públicas. Buenos Aires, Argentina: Centro de estudios de estado y sociedad.

 Libro sin autor. Cuando la publicación no presenta autor, el registro de la


fuente comienza con el título.

Principios de aprendizaje en la terapia del comportamiento. (1994). Barcelona: Lexus.

 Libro con editor

Rosas, F. (Ed). (2008). Resolución de conflictos. Madrid: Santillana editores.

 Libro publicado por una institución.


Autor institucional. Cuando el autor no es una persona, sino una institución
el nombre va en mayúscula, si es una institución conocida se puede colocar
solo las siglas de su nombre.

UNMSM (2012).El comedor de la ciudad universitaria de San Marcos: condiciones y


características del comensal. Lima: Autor.

 Tesis (fuentes de información científica)

Bustamante, M. & Quispe, A. (2016).Comunicación organizacional y gestión administrativa en


las instituciones educativas de la comunidad de Palccaraqui- Ccotohuincho - Urubamba.Tesis
de Licenciada no publicada, Universidad Nacional de San Antonio Abad, Cusco.
b. Fichas hemerográficas. Sirven para identificar artículos difundidos en publicaciones
como diarios, revistas, etc.
 Artículo de una revista. El procedimiento de registro es el siguiente: APA
(2017)
- Autor del artículo. Se escribe solo el apellido materno y las iniciales de sus
nombres.
- La fecha de publicación entre paréntesis seguido de un punto.
- El título del artículo seguido de un punto.
- El título de la revista en cursiva seguido de una coma,el volumen en cursiva,
después el número de la revista entre paréntesis seguido de una coma y el número
de páginas donde se ubica el artículo.
Título del
Autor Fecha de
publicación artículo

Murrugarra, E. (mayo de 2005).Magisterio, La tarea


pendiente.Nos+Otros, 2(2), 4-9.

Título de la Volumen
revista Número Número de Página
(cursiva)
(cursiva)
 Artículo de un diario. El procedimiento de registro de artículos de diario
sigue las pautas generales descritas para el caso de las revistas, con las
siguientes especificaciones:
- El autor se registra de igual forma que en el caso de la revista.
- Después se escribe el día, mes y año de publicación entre paréntesis seguido de
un punto.
- Luego se escribe el título del artículo seguido de un punto.
- Al final se escribe el nombre del diario en cursiva, seguido de una coma se escribe
el símbolo p. o pp. Seguido del número de página y termina con un punto. Si
registran en forma manual subraye el nombre del diario.
Autor Fecha de Título del
publicación artículo

Trahtemberg, L. (01 de mayo de 2005). Ganamos perdemos.Correo, p.6.

Diario Página
(Cursiva)

c. Fichas de referencias electrónicas


 Libro electrónico
Autor Año de edición o Título de la
publicación publicación(cursiva)
(entre paréntesis)

Espínola, J. (2005). El pensamiento crítico. Recuperado el 7 de junio de 2014 de


http://books.google.com.pe/books/El pensamiento Cr%C3%ADtico en la
escuela.html?id6DqO6lvjgtYC

Coloque la expresión
Coloque la expresión
“de”seguido de la
“Recuperado el día”
dirección electrónica
(día, mes, año)

 Registro electrónico de documentos de publicación periódica (artículos,


boletines, revistas)
Autores Año de publicación

Escalante, L.,Escalante, Y.,Lizanga,C. y Merlos, M.(agosto de 2018).


Comportamiento de los estudiantes en función a sus hábitos de estudio.
Revista Actualidades Investigativas en Educación,8 (2), 1-15.
Título del artículo Recuperado de
http://revista.inei.ucr.ac.cr/uploads/txmagazine/habitos.pdf.

Volumen (cursiva)
URL (cursiva)
Nombre de la publicación
(cursiva)
2. Fichas de investigación
a. Fichas de trascripción textual. Son aquellas fichas en las que se transcriben fiel y
literalmente las partes más importantes del contenido del texto.
Estructura de la ficha textual
- Epígrafe. Denominado también encabezamiento, se escribe al medio en la parte
superior; va como título y debe expresar el tema tratado en la ficha.
- Cuerpo de la ficha. Está referido al contenido de la cita textual. Al fichar se
puede presentar la necesidad de suprimir parte del texto sin distorsionar o truncar
la idea. Cuando se produce este hecho, estamos frente a una ficha textual con
PODA.
Se presentan las siguientes posibilidades.
 Se indica con tres puntos suspensivos… si la PODA es al inicio del
párrafo, se colocan comillas seguidas de… y después se transcribe la idea.
 Si se necesita cortar la cita antes del término del párrafo, entonces se usa
tres puntos suspensivos… al final del mismo.
 Cuando se omite algunas palabras al intermedio del párrafo se empleará
tres puntos suspensivos dentro de un paréntesis (…)
 Si el texto tuviera error, sea de índole gramatical, ortográfico, contenido o
tipográfico se registrará exactamente igual y se escribirá (sic)
inmediatamente después del error.Esto indica que el error es del autor.
Es importante colocar entre paréntesis, al final de la cita la página o
páginas de donde se extrae la información.
- Referencia. Al final, dejando un espacio en blanco se registra la bibliografía del
documento.
Ej.

Cita textual de menos de 40 palabras según (APA, 2016) existen dos formas de citar.

LA LECTURA
“la lectura es un proceso constructivo, interactivo, estratégico y metacognitivo. La lectura es
constructivista porque es un proceso activo de elaboración de interpretaciones del texto y sus partes”.
(Pinzas, 1995, p.40)
Pinzás. J. (1995). Leer pensando. Introducción a la visión contemporánea de la lectura. Lima:
Nova Print S.A
LA LECTURA
Al respecto Pinzas (1995) sostiene que “la lectura es un proceso constructivo, interactivo, estratégico y
metacognitivo. La lectura es constructivista porque es un proceso activo de elaboración de interpretaciones del
texto y sus partes…”. (p.40)
Pinzás. J. (1995). Leer pensando. Introducción a la visión contemporánea de la lectura. Lima: Nova Print
S.A

Cita textual de más de 40 palabras según (APA, 2016)


Se escribe en una nueva línea y omite las comillas.
La cita comienza en bloque aparte en un nuevo renglón con sangría en el margen izquierdo.

Ej.

LECTURA RECREATIVA
Para crear hábito de lectura es importante que los estudiantes elijan textos que les agrade, Condemarin (1994)
considera que:
“(…)la lectura recreativa puede definirse como una lectura voluntaria o independiente, en la cual los materiales
escogidos por el lector, son leídos durante una cantidad de tiempo igualmente voluntaria y aún ritmo personal.
A medida que los alumnos llegan a un nivel de lectura independiente, aumenta progresivamente su capacidad
lectora. Esto debe ser aprovechado por los maestros, con el apoyo de la familia” (…) (p.259)
Condemarín, M. (1994) La lectura: teoría, evaluación y desarrollo.(5° ed.) Chile: Andrés Bello.

b. Fichas de resumen. Se registra de manera organizada y concisa los conceptos más


relevantes. Permite elaborar con objetividad las ideas dándole carácter integral. Puede
presentarse en forma descriptiva o esquemática.
Estructura
- Epígrafe. Se escribe en el centro de la parte superior y la palabra resumen. Luego
en la parte central de la ficha se anota el resumen del texto (párrafo o párrafos);
al final se registra entre paréntesis la página /s de donde se extrajo la información.
- Referencia. Se registra los datos de acuerdo al estilo APA.
Ej.

DIAGRAMA DE ISHIKAWA

RESUMEN

Fue creado por el químico japonés Ishikawa en 1952. Conocidocomo el diagrama de causa - efecto llamado
también diagrama de Ishikawa o espina de pescado, es una forma de organizar y representar verbal y
gráficamente las diferentes teorías propuestas sobre las causas de un problema. Se utiliza en las fases de
diagnóstico y solución de problemas.

Este diagrama es un vehículo para ordenar, de forma muy concentrada, todas las causas que supuestamente
pueden contribuir a un determinado efecto. Nos permite, por tanto, lograr un conocimiento común de un
problema complejo, sin ser nunca sustitutivo de los datos. Es importante ser conscientes de que los
diagramas de causa- efecto presentan y organizan teorías. Solo cuando estas teorías son contrastadas con
datos podemos probar las causas de los fenómenos observables. Un error común es construir el diagrama
antes de analizar globalmente los síntomas, limitar las teorías propuestas enmascarando involuntariamente
la causa raíz, o cometer errores tanto en la relación causal como en el orden de las teorías, suponiendo un
gasto de tiempo importante.(p.168)

Soto, B. (2003). Organizadores del conocimiento y su importancia en el aprendizaje (2da.ed).Huancayo,


Perú: Razuwillka.

MAPA CONCEPTUAL

RESUMEN

Condemarín, M. (1994) La lectura: teoría, evaluación y desarrollo.(5° ed.) Chile: Andrés Bello

Esquema de mapas conceptuales. (S .f). Recuperado de


https://www.google.com.pe/search?q=mapa+conceptual+sobre+lectura&tbm=isch&source=i
u&ictx=1&fir.
c. Ficha de paráfrasis.” Este tipo de fichas toma las ideas de una fuente original y las
reproduce, pero no con los términos originales, sino, más bien, con las palabras
propias del redactor del documento, expresándolas de una manera sencilla y de fácil
comprensión” (PUCP, 2016 P.58).
Estructura de una ficha de paráfrasis:
- Se escribe la palabra paráfrasis en la parte superior izquierda.
- Se escribe al centro en la parte superior el título.
- Se desarrolla el cuerpo de la ficha (dando a conocer el tema con un lenguaje más
sencillo y de fácil comprensión)
- Al final se registra entre paréntesis la página /s de donde se extrajo la
información.
- Se registra los datos de acuerdo al estilo APA.

Paráfrasis

LA MONOGRAFÍA

Es un texto de información científica, escrita en prosa donde predomina la función informativa, para este
tipo de trabajos se requiere consultar a varias fuentes de información.

La monografía es el estudio minucioso, exhaustivo y riguroso sobre un tema de investigación, respetando


su estructura, la cual puede estar acompañada de anexos (fichas, fotografía entre otros). (P. 34)

Ángeles, C. (1991). La monografía: investigación y elementos (7ma.ed).Lima: San Marcos.

d. Ficha de comentario. En esta ficha se registra las opiniones personales que el


investigador tiene respecto al tema leído; indica conformidad o discrepancia con lo
expresado por el autor.

Estructura de una ficha de comentario


Epígrafe. Se escribe al centro de la parte superior y los corchetes a la
izquierda en el reglón inmediatamente inferior.
Luego se escribe el comentario personal, la página y finalmente la
referencia de acuerdo al estilo APA.
Ej.

LA MONOGRAFÍA

La monografía no es solo una transcripción de información recogida de diferentes fuentes consultadas,


debe tenerse en cuenta la inclusión de la crítica y valoración personal de las ideas vertidas por los expertos
citados. Es necesario respetar la autoría de los textos los cuales le dan un rigor científico a nuestro trabajo
por cuanto estamos respaldándolo con estas referencias. (p. 45-47)

Millán, A. & Tomás R. (2002). Comunicación Intercultural. Recuperado de


http://tomaustin.tripod.CL/intercult/comintuno.htm.

e. Ficha de combinada o mixta. Es la combinación de las siguientes fichas:


- Ficha textual con ficha de comentario.
- Ficha resumen con ficha de comentario.

Ej.

LECTURA
“la lectura es un proceso constructivo, interactivo, estratégico y metacognitivo. La lectura es
constructivista porque es un proceso activo de elaboración de interpretaciones del texto y sus
partes”. (Pinzas, 1995, p.40)
Juana Pinzas refiere que la lectura es una estrategia integral que posteriormente conlleva a una
meta lectura que permitirá al lector interiorizar la intención comunicativa que tuvo el autor
del texto.
Este proceso ayudará al lector a construir su propia estrategia de comprensión lectora, que le
motivará a incrementar su hábito lector.

Pinzás. J. (1995). Leer pensando. Introducción a la visión contemporánea de la lectura.


Lima: Nova Print S.A

Para la elaboración de estas fichas se tiene que respetar todas


las características correspondientes a cada tipo de fichas antes
mencionadas.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

1. Ordene los siguientes datos bibliográficos.


a. Un artículo de José Clemente publicado en 1993 en la revista Escritos de Filosofía en las
paginas 49 – 68, en el número 23, volumen I, en Buenos Aires, editada por la Academia
Nacional de Ciencias. El título del artículo es Geografía de la metáfora.

2. Elabora una ficha textual de menos de cuarenta palabras, una ficha textual de 40 palabras a
más y una ficha de paráfrasis, estas deben ser redactadas con letra legible, respetando las
reglas de ortografía y teniendo presente sus partes.

FICHA TEXTUAL DE MENOS DE 40 PALABRAS

FICHA TEXTUAL DE 40 PALABRAS A MÁS

FICHA TEXTUAL DE 40 PALABRAS A MÁS


FICHA DE RESUMEN
3. Observa la cubierta y contraportada del texto y elabora una ficha bibliografica teniendo en
cuenta el estilo APA.
¡No olvides aplicar la técnica del fichaje en tus diferentes trabajos de investigación

tomando en cuenta el estilo APA!

BIBLIOGRAFÍA
Calero, M. (2008). Técnicas de estudio e investigación. Lima: Editorial San Marcos.
Gatti, C. y Huyese, J. (2005). Técnicas de lectura y redacción: Lenguaje científico y académico.
Lima: Universidad del Pacífico.
Solé, I. (2001). Estrategias de lectura. Barcelona: GRAO.
Reyes, A. (2012). Técnicas de estudio. España: Editorial Trillas.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2010). Fascículo nos comunicamos por medio de textos. Lima:
Autor.
USMP (2017). Métodos de estudio. Lima: Autor.
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN (2016). Material de uso didáctico para estudiantes del
CEPRE. Trujillo: Autor.
CUARTA UNIDAD:

REDACCIÓN

INTRODUCCIÓN

La producción de textos escritos es una competencia que el Plan de Estudios de la


Universidad aborda, con especial énfasis en la redacción de textos académico científicos y
administrativos. A través de un conjunto de métodos y estrategias dirigidas a la enseñanza de
la redacción, sugiere el desarrollo de las prácticas letradas considerando etapas muy concretas
para su ejecución: la planificación, en la que el estudiante idea una serie de procesos
cognitivos; en tanto que, durante la etapa de la textualización redacta los primeros escritos y
borradores, para luego continuar con la revisión, corrección y edición final del texto.

Resultados de aprendizaje

Crea textos académico-científicos, argumentativos, expositivos, administrativos, etc.


con coherencia, cohesión, adecuación y pertinencia.
REDACCIÓN DE TEXTOS

1. Importancia de lo escrito
Desde que se inventaron las primeras formas de escritura hace 8 000 años
aproximadamente, lo escrito adquirió un prestigio inusitado a tal punto que se impuso sobre
lo oral. Este prestigio se patentiza en el proverbio latino verba volant, scripta menent que
significa: lo oral vuela, desaparece, en cambio lo escrito queda o permanece (Miranda, 1996).

La invención de la imprenta contribuyó a consolidar el predominio de la forma escrita


y a dotarle de una importancia singular, con lo cual se robustece la llamada “cultura escrita”,
la cual no se debilita ni en los tiempos actuales aun con el afianzamiento de las
telecomunicaciones e Internet.

Inmerecida o no, justa o injusta, lo cierto es que la escritura tiene mucha importancia
en la vida del hombre, y es por esto que, la Universidad presta una atención significativa a la
habilidad de expresarse por escrito, entendida esta no solo como la habilidad primaria de
graficar los símbolos de la escritura, sino como las diversas formas de organizar el
pensamiento mediante la secuencia de símbolos gráficos que se denomina redacción.

2. Características de la redacción
Cuando los estudiantes escriben, utilizan las mismas reglas que emplean al hablar,
carecen del conocimiento que les indique que la escritura no es únicamente un código
sustituto del discurso oral, sino que se organiza según reglas propias que obedecen a
circunstancias específicas de producción y transmisión diferentes a las del discurso oral.

Muchos ignoran que la lengua tiene variedades expresivas para distintas funciones y
circunstancias y cada una tiene sus propias características de formalización. Entre las
características de la comunicación escrita tenemos:

a) Se utilizan signos gráficos. Este rasgo implica el uso correcto de las letras del alfabeto,
(ortografía) ausente en la comunicación oral.
b) Sustituye la deixis implícita en la enunciación oral por la descripción detallada del
emisor-receptor: gestos, movimientos corporales y otros.
c) Utiliza la acentuación y la puntuación para sustituir las pausas y la entonación, es decir,
lo que se denomina código paralingüístico.
d) La comunicación escrita está limitada a situaciones reducidas de la vida, mientras la
comunicación oral es universal.
e) La escritura elude la redundancia léxica, sintáctica y semántica como recurso de eficacia
y trata de evitarla al máximo como recurso de comprensión. De ahí que se imponga el
uso de sinónimos o la elipsis como medios anafóricos de cohesión textual.
f) La escritura exige una planificación cuidadosa que involucre la macroestructura, la
superestructura y la formulación de enunciados lingüísticos que orientarán la
composición del texto completo. Tradicionalmente, este aspecto se ha dejado al azar y de
ahí las fallas que afectan la coherencia global.
g) Hay exigencias de acatamiento de las reglas sintácticas y semánticas. Se censura
socialmente su violación y se exige un uso óptimo de la lengua de acuerdo con la norma
estándar. Es por esto que, siempre se han corregido las faltas ortográficas, de puntuación,
las discordancias entre sustantivo y adjetivo, sujeto y verbo, desorden gramatical,
inconsecuencia en el tratamiento pronominal, expresión defectuosa de la relación
sintáctica y semántica, la ambigüedad y muchas situaciones problemáticas más.
h) Finalmente, tenemos el carácter conservador de la escritura. Los cambios operados en la
lengua oral no se admiten, sino mucho tiempo después que la comunidad hablante los ha
aceptado y previa convalidación de la Real Academia de la Lengua.
Las características anteriores explican en gran parte las dificultades que el hablante
normal tiene para la producción de textos coherentes. Elaborar discursos que posean una
macroestructura y una superestructura y que además tengan la estructura estilística
adecuada en una tarea ardua que el usuario normal difícilmente puede cumplir (Pérez,
2003).

3. El párrafo
El párrafo es una secuencia de oraciones cohesivas y coherentes que desarrollan, en
la mayoría de los casos, una idea principal o parte de ella, relacionándola con la
macroestructura del texto. Tipográficamente se caracteriza por comenzar con mayúscula
y finalizar en punto aparte, constituyendo bloques que se distinguen a simple vista en el
escrito. Es una división propia de los escritos en prosa (Pérez, 2003).
3.1 Función
Obedece a un rasgo del funcionamiento de la mente humana, que busca descomponer
el todo en sus partes, para luego realizar de nuevo su montaje que lo lleve a la totalidad.
Es decir, se enmarca dentro de los procesos mentales universales de análisis y síntesis.
Pero esta asignación de partes al todo, no se lleva a cabo de manera caótica, al azar, sino
conforme a un plan que se fragua en el cerebro. En la lingüística textual esta disposición
jerarquizada de las ideas para formar el texto se denomina superestructura.
En estas condiciones, el papel del párrafo sería en la mayoría de los casos, desarrollar
una idea principal o un aspecto de ella. Esta forma parte de un nivel inferior de la
macroestructura y la superestructura, conforme a una disposición previa. Pero no todos
los párrafos cumplen con la misma función en la superestructura de un escrito. Al
observar un texto hallamos las siguientes clases de párrafo: introductorio, informativo,
de enlace y conclusión (Pérez, 2003).
a) Párrafo introductorio
Introduce o presenta el tema. En ocasiones, no hay párrafo introductorio porque se
presenta el tema e inmediatamente se comienza la explicación.
b) Párrafo informativo
Es el que desarrolla una idea principal, además de predominar en los textos.
c) Párrafo de enlace
Relaciona las ideas de un párrafo con otro, sin desarrollar ninguna. Se puede
considerar como conector mayor que fortalece el tejido del texto.
d) Párrafo de conclusión
Sirve para resumir, interpretar o invitar a la acción,

3.2. Estructura
El párrafo está organizado conforme a la estructuración general del discurso,
consta de un tópico y un comentario. Esta estructura se aplica sobre todo a los
párrafos informativos. El tópico es la idea principal y, el comentario, su desarrollo.
En muchos casos, en especial cuando se trata del discurso transparente la idea
principal está contenida en la oración temática y su desarrollo en las oraciones
subtemáticas. En consecuencia, la idea principal está relacionada formal y
semánticamente con la macroestructura del texto y es importante para realizar el
resumen o macroestructura general.
En la mayoría de los casos, la oración temática se ubica al principio del párrafo y por
esto se llama párrafo deductivo (Pérez, 2003).

4. Los marcadores textuales


Los marcadores textuales o conectores lógicos son categorías invariables que
vinculan unas proposiciones con otras a nivel de oraciones o párrafos. Pérez (2006)
presenta una clasificación didáctica sobre el manejo de los marcadores textuales que se
expresan mediante una variedad de enlaces como se aprecia en la adaptación del siguiente
cuadro:

Relación Conectores Ejemplos

Adición Y, además, asimismo, más aún, Pero Andrés... ¿no te he dicho que
todavía más, incluso, aparte, encima, hirió al que llevaba el dinero? Un
después, de igual forma, también, por hombre como tú y como yo.
otra parte, por otro lado, sobre todo, Además, no sé quedarme con los
otro aspecto. brazos cruzados cuando veo un
abuso o una injusticia.

Oposición No obstante, sin embargo, en cambio, No obstante, dejó entrever en su


a pesar de ello, con todo, por el silencio aquel secreto, pese a que
contrario, en cambio, pero, ahora trató de actuar con naturalidad.
(bien) (que), antes bien, con todo (y
con eso), al contrario, aunque.

Énfasis En efecto, claramente, naturalmente, Sin lugar a dudas hoy se sabrá


en verdad, obviamente, sin lugar a quién cometió el crimen.
dudas, por supuesto.

Tiempo Después (de que), en tanto que, Antes de que sucediera dicho
mientras, cuando, antes (de que), con acontecimiento, los expedicionarios
anterioridad, más temprano, más tuvieron una extraña corazonada.
tarde (de que). Antes, actualmente,
simultáneamente, más tarde, mientras
tanto, tiempo después, pasando un
tiempo, pronto, entonces,
posteriormente, seguidamente, entre
tanto, en esa época, en el pasado,
anteriormente, ahora, después, en
poco tiempo, hasta ahora.

Orden En primer lugar, primero, en A continuación, les ocurrió lo


principio, en segundo lugar, más inesperado ante el asombro total y
adelante, a continuación, luego, desconcertante que sólo puede
finalmente, por último, para concluir. causar un encuentro de ese tipo.

Causa/efecto Debido a (que), en vista de que, en Debido a la trascendencia del


virtud de, por el hecho de, a causa de suceso, los involucrados decidieron
(que). Por ello, a causa de eso, por no decir nada del asunto. Por ello,
eso, en consecuencia, por lo tanto, por llegaron a su tierra sin mayores
consiguiente, así que, así pues, pues, novedades.
porque, entonces, de ahí que, eso
indica, por ende, de modo que, de esta
manera.

Concesión Si bien, aun cuando, pese a (que). Te ayudo siempre, pese a que no me
reconoces.

Certidumbre En efecto, por supuesto, obviamente, Probablemente, el deseo de


en realidad, sin lugar a dudas, compartir aquel hecho con otra
probablemente, naturalmente. persona que no haya compartido tal
experiencia era tentador.

Equivalencia Es decir, en otras palabras, dicho de En otras palabras, alguien debía


otro modo, en cristiano. hablar, siempre que la calma y al
Condición Siempre que, en tanto que, a confianza no se vieran expuestas al
condición de que, en caso de (que). punto de verse comprometidas.

Disyunción O bien O bien, para lo contrario.

Comparación Como, como que, así, así como, tal Todo sucedió tal como lo estoy
como contando.

Término Para que, a fin de que, para, con Y lo cuento para que todos tengan
objeto de. conocimiento de ello.

Resumen o Finalmente, en suma, en conclusión, En suma, hay mucho que aprender


finalización para terminar, para concluir, en de los conectores y los nexos.
resumidas cuentas, en una palabra, en
pocas palabras.

Ejemplificación Por ejemplo, a modo de ejemplo. Las prendas sintéticas son dañinas
para la salud, por ejemplo las truzas
de licra producen escozor e
inflamación vaginal.

Semejanza Del mismo modo, de igual manera, Del mismo modo que trabaja Raúl,
según, etc. debes hacerlo tú.

Comienzo del Bueno, bien, pues. Bien, quisiera empezar este discurso
discurso agradeciéndoles a cada uno de
ustedes por estar presente…
Cierre del En fin, por fin, por último, y esto es
(…)….esto es todo.
discurso todo.
EL TEXTO EXPOSITIVO

1. La Exposición
Exponer es mostrar, dar a conocer, en sus diferentes facetas, aspectos y detalles. Así
mismo, la exposición es la presentación ordenada y coherente de los distintos aspectos de un
tema. El propósito que anima al autor de un texto expositivo es el de solo informar acerca de
un tema en varias o todas sus facetas (Carneiro, 2015).

2. Características
a. La finalidad es informar. Se trata de la característica principal de este tipo de texto, el
redactor pretende hacer llegar al lector una determinada información.
b. El contenido es ordenado. Teniendo en cuenta que el objetivo es comunicar un cierto
conocimiento, es importante la manera en que este será presentado al lector. Implica la
organización del contenido en partes bien diferenciadas según la estructura del texto
expositivo.
c. Lenguaje objetivo. La finalidad de la exposición es transmitir una información simple,
no es necesario llenarla de la subjetividad del redactor.
d. Temas variados. No existen restricciones sobre los temas a ser abordados, es una
facultad que corresponde al redactor.
e. La claridad es fundamental en estos textos. Huye de las ambigüedades y los términos
polisémicos para evitar las confusiones y facilitar la comprensión del contenido.

3. Estructura del texto expositivo


Exponer es mostrar, exhibir, presentar un objeto o un tema. Por ello, se podría afirmar
que la estructura de un texto expositivo es la más espontánea de todas: simple y solamente
se muestra todo lo que se sabe, a través de una división analítica de la realidad expuesta:
definición, origen, características, descripción, clasificación, causa, consecuencia,
importancia, etc.

Según Vásquez (2017) el texto expositivo se puede dividir en:

a. Introducción: Ofrece una breve descripción del tema que se va a tratar, es de carácter
general.
b. Desarrollo: Implica el conjunto de partes que se comprometieron presentar en la
introducción. La información ofrecida es detallada y cargada de ejemplos.
c. Conclusión o síntesis: Es el cierre y la síntesis de la propuesta. En esta parte, se considera
pertinente la repetición de las ideas principales con un estilo atractivo y ágil.
4. Estrategias para el desarrollo de la exposición
Según Carneiro (2015), las estrategias adecuadas para desarrollar el texto expositivo son:
a) Estrategia analítica
La que mejor corresponde con la intención expositiva, consiste en la subdivisión del
tema en sus distintos aspectos o facetas; se puede presentar oración temática principal o
no. En caso positivo, se encontrará al principio del texto.
La denominada trisomía 21 da lugar, en uno de cada setecientos recién nacidos, al
temido síndrome de Down: una discapacidad o minusvalía cerebral vulgarmente
denominada mongolismo. Por una perversa ironía de la naturaleza, los niños que
padecen de síndrome de Down tienen en su organismo un exceso de cargamento genético
que, en lugar de beneficiarlos, se convierte en un lastre para su desarrollo. En el
cromosoma 21 (del total de 23 pares), la pareja de cromosomas lleva añadido un tercero
que es causante del desbarajuste genético.

Los que padecen de este síndrome son niños con falta de tono muscular, el desarrollo
físico y mental retrasado, microcefalia, cabeza plana, ojos oblicuos, lengua grande,
manos cortas y anchas, y una única línea en la palma de las manos.

Los científicos se esfuerzan en contrarrestar esa trisomía 21 del mapa genético: bien
mediante manipulación genética embrionaria o, en aquellos casos donde el mal ya existe,
corregirlo con fármacos específicos.

La medición clínica no tiene todavía curación para el síndrome de Down, pero si alguna
respuesta preventiva. Se sabe que, en términos generales, el incremento de la aparición
de esta anomalía genética está asociado a la edad de la madre. Cuanto más avanzada es
la edad del embarazo, mayor en el riesgo matemático de concebir un hijo con un tercer
cromosoma en el par número 21. Casi la mitad de los casos de síndrome de Down son
hijos de mujeres mayores de treinta y cinco años.

b) Estrategia sintética
La existencia de la oración temática principal es su rasgo característico, y aparece
como síntesis o conclusión, al final del texto. Por lo demás, esta estrategia es similar a la
analítica; solo que después de la subdivisión analítica hay una recomposición bajo la
forma señalada de una oración temática. Por ello, en muchas oportunidades adopta la
forma analítico-sintética.
Una explicación menos espectacular acerca de la desaparición de los dinosaurios
propone que esta se halla conectada con sus pequeños cerebros y su falta de
adaptabilidad a un cambio de condiciones. Los dinosaurios eran tan listos como
cualquier otro reptil, lo cual quiere decir que tenían un grado de inteligencia más bien
bajo. Hará unos ochenta millones de años, el clima de la Tierra empezó a cambiar. Las
condiciones climáticas del mundo habían sido suave y constantes durante más de cien
millones de años, a lo largo de todo el reinado de los reptiles, pero de pronto dieron un
giro, y las condiciones se hicieron más frías y secas. El nivel de los océanos descendió
y los continentes, que habían estado en buena parte cubiertos de agua durante el primer
período de calor y humedad, emergieron. Al mismo tiempo, los continentes se habían
desplazado a la deriva alejándose del ecuador. Cuando los dinosaurios empezaron a
evolucionar, vivían principalmente en los trópicos y subtrópicos, donde el clima
raramente variaba a lo largo del año. Pero, con la deriva de los continentes, muchos se
encontraron en las zonas templadas septentrionales y meridionales, expuestos al ciclo
de las estaciones.

Un clima frío y seco, y amplias zonas de terreno expuesto a las inclemencias no eran
las condiciones idóneas para un reptil. Significaba un gran cambio pasar del suave
clima de una isla calentada por las aguas que la rodeaban, a la inclemencia siberiana
de un interior continental, con sus sofocantes veranos. La deriva hacia los polos de los
continentes exacerbaba aún más esos extremos estacionales de la temperatura.
Un animal pequeño e inteligente puede soportar tales cambios, porque la inteligencia
le proporciona la flexibilidad necesaria para idear nuevas estrategias de
comportamiento, como la hibernación y el tamaño reducido hace que las nuevas
estrategias sean practicables. Durante el invierno, el animal pequeño puede cavar una
madriguera y pasar la estación en un relativo bienestar; durante el verano, encontrará
a su disposición muchos rincones umbríos.

Los dinosaurios no poseían ninguno de los rasgos esenciales requeridos para la


supervivencia: pocos eran pequeños y ninguno era inteligente. En consecuencia,
vieron dolorosamente abrumados. Los mamíferos, por su parte, disponían de todos los
rasgos necesarios: poseían cuerpos pequeños que podían proteger fácilmente;
disponían de un pelaje y un metabolismo de sangre caliente que los ayudaba a vivir en
los momentos de frío o calor extremos; y lo más importante de todo, tenían grandes
cerebros, que los dotaban de los inapreciables dones de la inteligencia y la
adaptabilidad. En aquel cambiante mundo, la adaptabilidad debió ser el rasgo más
valioso que un animal podía poseer. Aunque es posible que los detalles no sean
conocidos nunca, parece probable que el secreto de la extinción de los dinosaurios y
la supervivencia de los mamíferos resida en esta circunstancia.

c) Estrategia cronológica
Por otra parte, el desarrollo de las ideas en un texto puede seguir un eje temporal
exponer el tema desde lo más antiguo a lo más reciente.

Las gafas se inventaron en el siglo XIII. Fueron una evolución de la lupa, desarrollada
dos siglos antes. El que inventó las gafas fue un italiano, que unió dos lentes sobre
montura de cuerno. Hasta entonces cada cual tenía su truco. Nerón, el emperador
romano de ojos azules, observaba las luchas de gladiadores a través de una esmeralda.
En 1305, el monje Fray Giordano de Rivelta databa el invento: “Hace vente años que
ha nacido el arte de confeccionar gafas para ayudar a ver mejor a los que los
necesitan”.
El invento fue, en principio, patrimonio de la Iglesia: solo lo utilizaban los monjes
copistas. Pronto los españoles lo pusieron de moda como un signo de nobleza y
riqueza. Durante la Revolución francesa la moda se exportó a Francia.
Los chinos perfeccionaron las monturas añadiendo unos contrapesos de latón a la
altura de las orejas. A principio del siglo XX los “quevedos” se sustituyeron
definitivamente por las gafas de montura tradicional.

Hace un siglo aparecieron los lentes de contacto. Eran una prótesis que engordaba el
ojo. Pero durante la II Guerra Mundial, la Armada británica contribuyó
indirectamente a su revolución: habían descubierto el plexiglás, un plástico con el que
construyeron las cabinas de los aviones de caza. Y los americanos tomaron la idea
para realizar, en 1947, las primeras lentillas duras.

Quince años más tarde, un químico checoslovaco creó la lentilla blanda a partir de un
plástico hidrófilo. Los nuevos materiales permitieron la construcción de lentes más
finos, resistentes y permeables, permiten la imprescindible oxigenación de la córnea.
Además de las lentillas rígidas, permeables al gas y blandas, en los últimos años se
han impuesto dos novedades de lentes desechables, es decir de usar y tirar: los de uso
continuo, que no se quitan ni para dormir solo para dormir, se limpian a diario y duran
un mes. Hoy también pueden corregir el astigmatismo. La ventaja que tienen los lentes
de contacto sobre las gafas es que, aparte de mejorar la estética para los que no
quieren delatar su deficiencia visual, permite un mayor campo de visión y mejor
agudeza visual. Demás, son recomendados para reducir la evolución de las miopías
progresivas.

5. Elaboración de textos expositivos


a. Elección del tema
b. Selección de la documentación
c. Organización de la información
d. Elaboración de un borrador previo
e. Redacción final del texto expositivo
EL TEXTO ARGUMENTATIVO

1. La argumentación
Argumentar es sustentar, con pruebas y razones, una afirmación general sobre un
tema. Aquella es conocida como tesis del texto y posee algunas características peculiares que
serán analizadas más adelante. En general, la tesis pone de manifiesto un punto de vista, una
apreciación sobre un tema. Lo esencial en una argumentación lo constituye por qué se puede
afirmar lo establecido en la tesis.
Para Carneiro (2015), el texto argumentativo es aquel en el que predomina la
intención de sustentar lo que se afirma, a diferencia del expositivo en el que solo se afirma.
La argumentación exige razonamiento: lo que se afirma debe ser probado a través de la
contundencia de la lógica y de los hechos. Además, revela un punto de vista, una opinión,
una calificación o una posición frente a un tema.

2. Características
 El emisor tiene el propósito de tomar posición sobre un tema dado y a la vez influir
sobre sus interlocutores respecto de ese tema.
 El emisor desarrolla un conjunto de estrategias para convencer a los receptores.
 Se plantean diferentes puntos de vista y se toma posición por uno de ellos.
 La organización textual está compuesta de una serie de argumentos o razonamientos
que finalizan en una conclusión.

3. Estructura del texto argumentativo


Está determinada por la presencia de la tesis y los argumentos que la prueban. Para
redactar un texto de este tipo, lo primero es precisar la tesis y luego aportar los argumentos
que le den sustento. Además, tanto una como los otros pueden ser ampliados o ubicados en
un contexto mayor. Por ejemplo, la tesis puede aparecer como parte del párrafo introductorio
o de la conclusión y los argumentos pueden ser explicados, ejemplificados, desarrollados,
complementados (Carneiro, 2015).

a) La tesis
Refleja un punto de vista, en ese sentido, implica un conocimiento del tema o una
investigación previa a su formulación. Su principal característica es que a nivel del texto
funciona como un elemento unificador: es la idea principal; por eso, lo mejor es que esté
explícita. La tesis determina la selección del material pertinente para la sustentación y
condiciona la labor de investigación: es el hilo conductor.
La tesis es siempre una afirmación general sobre el tema, la cual no deber ser obvia,
pues en ese caso no habría nada de probar. Además, existen otras dos formas de plantear
una tesis:
 Tomar una posición frente al tema. A favor o en contra. Por supuesto, será más
factible si el tema en cuestión, se presta para asumir una postura en relación con él.
Por ejemplo, los asuntos polémicos.
 Calificar positiva o negativamente. Desde el comentario más intrascendente, como:
“la película que vimos fue buena”; hasta lo más serio, como un asunto empresarial. El
nuevo gerente es muy eficiente, puede ser calificado, y en ese sentido ser la tesis de
un texto.
b) Los argumentos
Son afirmaciones probatorias de una tesis; además, son ideas que fundamentan a otra
idea, es importante que se diferencie de las causas. Estas permiten explicar el porqué de
algo; en cambio, aquellos dan cuenta de por qué podemos afirmar una tesis de ese algo.
Por ejemplo, si afirmamos: Buenos Aires es la ciudad más europea de Sudamérica, la
pregunta que nos va a encaminar hacia las causas es: ¿Por qué Buenos Aires es la ciudad
más europea de Sudamérica? Y responderíamos: porque es la que ha recibido mayor
influencia europea a lo largo de su historia; porque es la que ha recibido mayor
influencia europea a lo largo de su historia; porque está relativamente más cerca del
Viejo Continente; porque las exportaciones de granos y carmes la convirtieron en un
centro comercial importante para Europa; porque ha recibido a muchos inmigrantes,
especialmente europeos, etc. En cambio, si nuestro propósito es probar la verdad de
nuestra afirmación, la pregunta que nos permitirá llegar a los argumentos es: ¿Por qué
podemos afirmar que Buenos Aires es la ciudad más europea de Sudamérica? O ¿En qué
nos basamos para afirmar que Buenos Aires es la ciudad más europea de Sudamérica?
Las respuestas a estas preguntas son los argumentos: porque la moda en el vestir es la
que predomina en Europa; porque la arquitectura de sus principales edificios es de
origen europeo; porque sus artistas revelan el influjo de patrones europeos; porque la
ciudad ha seguido un planeamiento urbano similar al europeo; porque muchas de las
costumbres de sus habitantes son de origen europeo.
Como se puede colegir del ejemplo, los argumentos funcionan como pruebas o
evidencias que validan el contenido de la tesis. Pero también pueden tener un carácter
más deductivo que fáctico, por ejemplo, cuando se infiere una conclusión a partir de una
premisa: Como Buenos Aires es un puerto importante, y para ir y venir de Europa existe
una ruta directa, entonces es más factible el intercambio comercial y cultural.
En conclusión, los argumentos pueden ser de dos clases:
 Pruebas (evidencias)
 Razones (inferencias)

4. Estrategias para el Desarrollo de la Argumentación


Las estrategias para desarrollar un texto argumentativo: la deductiva y la inductiva.
En la primera se parte de la tesis que a continuación es sustentada; en la segunda, es a la
inversa: primero se presentan las razones y pruebas, y luego se concluye en la tesis (Carneiro,
2015).

¿Tenían sangre caliente los dinosaurios? Se cree que tuvo que ser un elemento necesario, al
menos para los dinosaurios más pequeños y más ágiles. La elástica construcción de estos
reptiles sugiere un estilo de vida enormemente activo y un rápido gasto de energía.
Normalmente estos gastos requieren un metabolismo de sangre caliente. Por otra parte, los
dientes fosilizados del Tyrannosaurus rex, un enorme dinosaurio carnívoro, muestran anillos
de crecimientos anuales, similares a los anillos de los árboles, que reflejan cambios
estacionales en la temperatura corporal media del animal. Estos anillos se encuentran
normalmente solo en animales de sangre fría, cuya temperatura corporal media varía a lo
largo del año. Los anillos de crecimiento en los dedos del Tyrannosaurus sugieren que este
dinosaurio, al menos, era de sangre fría.

Los estudiosos de la biología de los dinosaurios se hallan divididos respecto a la temperatura


de la sangre de esos animales, aunque la mayoría parece estar de acuerdo en que
probablemente los dinosaurios de tamaño mediano y grande no fueron ni de sangre fría ni
de sangre caliente, sino que poseyeron un metabolismo propio y único. Puede que la cuestión
dependa de qué tipo de corazón poseían. El corazón de cuatro cavidades de los mamíferos y
los pájaros, con su doble bomba, es probablemente necesario para un gasto acelerado de
energía. Los reptiles modernos, que son de sangre fría, poseen un corazón con dos
cavidades. Si los dinosaurios estaban provistos de un corazón con dos cavidades, hay que
deducir que su sangre debía ser también fría. Desgraciadamente, las partes blandas del
cuerpo de los dinosaurios no han quedado conservadas en forma fósil y nadie sabe qué clase
de corazón poseían. Es probable que la controversia acerca del metabolismo de los
dinosaurios no llegue a solucionarse nunca.

5. La Refutación
Refutar o rebatir es contradecir con argumentos una tesis. Para ello, se debe demostrar
la falsedad, imprecisión, impertinencia o incoherencia de los argumentos que la sustentan;
generalmente, se refuta primero para luego aportar razones que sustenten una tesis contraria.

6. Contextos Comunicativos de los Textos Argumentativos


Una práctica fundamental en todo proceso de conocimiento es obtener conclusiones
a partir de hechos o deducir a partir de una premisa. Estas son actividades intelectuales que
se realiza con mucha mayor frecuencia.

Por ejemplo, al intentar convencer, nuestro propósito es apelar a la racionalidad de


nuestro interlocutor empleando la nuestra. Cuando opinamos y sustentamos nuestro parecer,
también lo hacemos. En las discusiones ¿qué hacemos sino refutar? Por lo tanto, podemos
afirmar que argumentar es una necesidad comunicativa que parte del hecho de que somos
seres racionales, que no todos compartimos las mismas opiniones o pareceres y que no existe
un único poseedor de la verdad.

7. Elaboración de los Textos Argumentativos


Según Vásquez (2017) se consideran los siguientes pasos:
a) Planteamiento del tema
b) Elección de la tesis
c) Elaboración de argumentos
d) Conclusiones
ACTIVIDAD N° 01

Lee el texto siguiente y realiza los ejercicios que figuran a continuación.


El comportamiento de los animales: Comportamiento innato y comportamiento aprendido
Observando el comportamiento de los animales es fácil advertir cómo presentan, desde su
nacimiento, algunos comportamientos típicos que no derivan de ninguna experiencia, que
llevan a cabo instintivamente; en cambio, otros comportamientos son fruto de la experiencia
y son aprendidos en el curso de la vida.

Los primeros, llamados comportamientos innatos o instintivos, son parte de un bagaje


hereditario que lleva a los animales de una especie determinada a responder, con acciones
bien precisas e inmutables, a ciertas situaciones, como ante la vista del enemigo, la necesidad
de nutrirse, la llamada de sus descendientes, etc.

Son comportamientos innatos: el del pollito recién nacido, cuando pica; el de los patos
pequeños, que siguen a su madre en el agua; el de la araña, al construir su tela; el de la ardilla,
que la incita a almacenar provisiones para el invierno; el de los hijos de cualquier mamífero,
cuando beben la leche de su madre; el de cualquier pájaro, al fabricar su propio nido; el de
las golondrinas, al emigrar a la llegada del otoño, etc.

En cambio, el comportamiento que pone en práctica cualquier animal, fruto de la experiencia


pasada, y que deriva, por tanto, de su capacidad de aprender, es conocido como
comportamiento aprendido, o aprendizaje.

Este comportamiento, que no se hereda de los progenitores, es particularmente evidente en


los vertebrados, y todavía más en el caso de los primates, en los cuales las capacidades de
recordar una experiencia, de “almacenarla” y de reutilizarla en el momento oportuno, están
más desarrolladas.

(Texto libremente elaborado a partir de G. Flaccavento-N. Romano, Sciencie. Il mondo dei


viventi, Milán, Fabbri, 1997. Traducción propia).

Completa la siguiente descripción sobre la información contenida en el texto:

a) El texto tiene como tema el ................................ de los animales. Está dividido en cinco
párrafos.
b) En el primer párrafo se introduce la distinción entre comportamientos ...........................Y
............................. .
c) El segundo párrafo se ocupa en particular de los ........................ ...................., y los define.
d) El tercero presenta ejemplos de …………………
e) El cuarto párrafo se ocupa en particular de los …………….
f) Y el quinto …………………

¿Qué título, entre los cuatro que te proponemos, darías al texto? (Elige, y, cuando los
demás hayan también elegido, comenta tu elección con el profesor y tus compañeros):

a) El comportamiento de los animales


b) Comportamientos innatos
c) También los animales aprenden
d) Comportamiento innato y comportamiento aprendido

¿Qué función crees que tiene el primer párrafo?

Este texto, a diferencia de los anteriores, no parece seguir un orden temporal. ¿Qué
orden crees que tiene?

¿Cuál de los siguientes tipos de texto te parece que podría ser elaborado de forma
similar al que acabas de leer? (Nota: puede ser correcta más de una respuesta)

a) Una redacción sobre el desarrollo de una excursión del instituto


b) Las instrucciones de uso de cualquier aparato electrónico
c) El catálogo de los diversos tipos de automóviles producidos por una marca
d) La crónica de una partida de fútbol
e) Una conferencia sobre las diversas consecuencias de la contaminación ambiental

Si tuvieses que estudiar el contenido del texto anterior, te sería útil recordar algunos
conceptos, algunas palabras clave. Haz dos listas, una para aquellas palabras referidas
a los comportamientos innatos, y la otra para los comportamientos aprendidos (Si
tuvieras el texto impreso, podrías hacerlo subrayando con dos colores distintos)

ACTIVIDAD N° 02

A continuación, se presentan algunos temas argumentativos. Redactar argumentos para


cada tema:
a) Alternativas para combatir la violencia en la ciudad del Cusco.
b) El apoyo a deportistas peruanos que consiguen resultados positivos.
c) Elección de una carrera: vocación vs. riqueza.
d) La ética profesional y los proyectos de inversión.
Texto argumentativo sobre un libro que contiene una adaptación de el quijote.

Miguel de Cervantes Saavedra: Don Quijote de la Mancha. Barcelona, 2005.

Creo que la adaptación de El Quijote de la editorial Vicens Vives es muy accesible para los
lectores que se quieran acercar por primera vez a esta divertidísima obra de nuestra
literatura. Para empezar, digo que es accesible por su formato manejable, pues solo tiene 471
páginas y, al igual que el original, está dividido en dos partes: la primera con catorce capítulos
y la segunda con veinticinco. En ellos se recogen los episodios imprescindibles de la novela
de aventuras escrita por Cervantes. Destaca, junto a la excelente adaptación de los contenidos
un lenguaje claro y accesible. Además, al atractivo de esta edición adaptada de El Quijote
contribuyen sin lugar a dudas las excelentes ilustraciones de Víctor G. Ambrus, que reflejan
algunas de las situaciones más divertidas vividas por Don Quijote y Sancho Panza, personajes
que por su humanidad están próximos a los lectores adolescentes de hoy a quienes va dirigida
esta adaptación. En conclusión, la intención de hacer accesible a quienes se inician en la
lectura la obra de Cervantes se consigue con creces.

1. Lee de nuevo el texto anterior y realiza las actividades siguientes:


a. ¿Cuál es el tema del texto?
b. Formula con tus propias palabras la tesis que el autor mantiene sobre el tema que
trata.
c. Enumera los argumentos con los que sostiene la tesis.
d. ¿Cuál es la conclusión del texto?
e. ¿Cómo está estructurado?
REDACCIÓN DE TEXTOS ADMINISTRATIVOS

Se refiere a toda comunicación escrita de carácter formal utilizado dentro de la


administración pública o privada, con el fin de permitir el cumplimiento de obligaciones y
el goce de derechos reconocidos por la Constitución Política. (Valladares, 1997)
Se caracteriza por su solemnidad, seriedad y dignidad que persigue el propósito de
ordenar la vida pública y posee fuerza coercitiva.

1. Principios. Todo documento administrativo debe seguir los siguientes principios:


1.1. Formalidad. Consiste en redactar teniendo en cuenta determinadas normas, pautas,
esquemas o formatos establecidos por las instituciones o simplemente por la
costumbre. Algunas de ellas, se encuentran en los manuales o directivas internas de
entidades.
1.2. Simplicidad. Todo documento administrativo debe ser elaborado lo más simple y
breve posible, con lenguaje sencillo y común, librado de términos científicos o
técnicos innecesarios.
1.3. Racionalidad. Requiere un tratamiento que elimine toda exigencia o formalidad
costosa. De modo que, los documentos deben ser redactados con brevedad, directos,
concretos, claros, precisos, sencillos y de fácil lectura.
1.4. Flexibilidad. De acuerdo a este detalle, no debe existir rigidez o exigencia extrema
en la elaboración ni en la evaluación de documentos, ya que nadie redacta igual que
otro y se valora el contenido sobre las formas.
1.5. Eficacia. El documento debe ser capaz de persuadir o inducir a la acción, en el menor
tiempo y costo posibles.

2. Requisitos de la Redacción Documentaria. Para la elaboración de los documentos


administrativos, Bustinza (2014) considera que es necesario tener en cuenta un conjunto
de requisitos o condiciones en la presentación de su contenido y forma.
2.1. Aspectos en el contenido
a) Claridad y orden. Los escritos deben estructurarse abordando directamente el
tema principal de modo inteligible y secuencial, sin aludir temas ajenos.
b) Unidad y coherencia. A través de este mecanismo, los documentos deben
transmitir un solo mensaje que es la macro estructura textual, donde cada una de
sus partes deben ser internamente coherentes.
c) Brevedad y precisión. Quiere decir que se debe adecuar al tiempo, de modo que
es necesario simplificar la comunicación. Por tanto, es el documento, más preciso
y eficaz el contenido. Utilizando, oraciones simples y párrafos de alta legibilidad.

d) Sencillez. Significa utilizar un lenguaje con palabras simples de comprensión


general, sin rodeos ni frases largas.
e) Corrección y cortesía. Los documentos se adecúan a los cánones de la escritura
formal, reflejando educación, tanto en los conceptos como en el lenguaje. Los
documentos deben expresar respeto, urbanidad y cordialidad, sin excesos para
evitar caer en la pedantería.
2.2. Aspectos en la forma
a) Tipo de papel. Generalmente, se utiliza papel blanco de uso oficial, tamaño A4.
b) Márgenes. La adecuada presentación de los documentos depende en gran medida
de los márgenes que deben respetarse en el papel. La correspondencia moderna
sugiere que estos deben tener 4 cm en el margen izquierdo y 2 cm en el
derecho, para el margen superior e inferior 4 y 2 cm respectivamente, respetando
su flexibilidad, proporción y estética.
c) Diagramación. Atribuida a la distribución de frases y párrafos que debe presentar
aspectos agradables y atractivos, pues la impresión dada al lector puede crear
ideas favorables o adversas, respecto al contenido y al estilo.
d) Pulcritud. Todo documento debe estar presentado en forma limpia e impecable,
evitando borrones y manchas que desacrediten la condición del emisor.
e) Ortografía y corrección gramatical. Los aspectos formales de la redacción
documentaria deben expresar corrección en el uso de la acentuación, puntuación
(general y auxiliar), con el fin de dotar de mayor exactitud a las expresiones.

Bajo estos preceptos, la redacción administrativa comprende los siguientes


documentos que en la vida cotidiana sirven para lograr diferentes propósitos en las
entidades públicas y privadas del país.

LA SOLICITUD

Es un documento que una persona natural dirige a otra que ostenta un cargo o una
función pública o privada, con el objeto de solicitar algo, que por derecho o por beneficio
le corresponde alcanzar.

Para Valladares (1997) toda solicitud debe escribirse con una copia simple, la misma
que será sellada y fechada por el recepcionista de la Mesa de Partes al instante de la entrega;
copia que le servirá al recurrente como constancia o cargo para trámites posteriores.

Cuando una persona es menor de edad, solo podrá utilizar para solicitar sus
certificados de estudios del colegio. Y necesitará el respaldo de la firma de sus padres o
tutores, si requiere algo, de una dependencia judicial, o para postular a instituciones de las
Fuerzas Armadas.
Otros usos del documento vienen a ser inscripción como postulante, trabajo o
empleo, licencia, certificado domiciliario, préstamos, concesión de becas, bonificación,
etc.

Partes:

1. Sumilla. Se escribe la palabra SOLICITA seguida del resumen o síntesis del asunto o
texto.
2. Destinatario. Se anota el cargo o función de la persona a quien se dirige el documento.
3. Datos personales del solicitante. Nombres y apellidos, nacionalidad, edad, estado civil,
profesión, DNI y domicilio; tiempo de servicio, código y especialidad para empleados
públicos; facultad, año de estudios, especialidad, turno, código de matrícula para
estudiantes universitarios.
4. Texto o cuerpo. Se expone en forma detallada la razón o el objetivo del pedido y, por la
naturaleza del tema, a veces puede dividirse en párrafos.
5. Pie, conclusión o párrafo final. Es la quinta parte que va precedido por frases como:
POR LO TANTO:
POR LO EXPUESTO:
Es justicia que espero alcanzar.
6. Lugar y fecha. Se escribe el lugar, el día, el mes y el año.
7. Firma. Es la última parte, en la que el recurrente estampará su firma y pos firma.

Clases

a) Solicitud oficial. Está dirigido a una entidad pública.


b) Solicitud formulario. Es un documento en papel ya impreso, como especie valorada y/o
FUT tiene un formato especial; de acuerdo a las exigencias de cada caso.
c) Carta solicitud. Se utiliza para pedir algo a entidades particulares. Por el contenido, tiene
las características de la solicitud de empleo y por su estructura o forma es una carta.
Modelo de solicitud

(1) SOLICITA: Certificado de estudios

(2)SEÑORA DIRECTORA DEL COLEGIO NACIONAL SANTA TERESA DE CUSCO


(3)Regina Valenzuela Estrada, exalumna del Colegio, con domicilio en el Jirón Lamay 517
– Cercado, Cusco; ante usted con el debido respeto me presento y expongo:

(4)Luego de haber concluido satisfactoriamente mis estudios secundarios, cursados en los


años 2002 a 2007, turno mañana; y teniendo necesidad de seguir estudios superiores en la
universidad, ruego a usted ordenar a quien corresponda, se me expida en la brevedad posible mis
certificados aludidos. Para lo cual adjunto el recibo de pago y las fotografías correspondientes.

(5)POR LOEXPUESTO:
Es justicia que espero alcanzar.

(6) Cusco, 15 de agosto de 2018

(7) -------------------------------------------

ACTIVIDAD N° 03
Redacta una solicitud dirigida al Rector de la UNSAAC, pidiendo constancia de matrícula del
semestre académico 2018-I y adjunta una especie valorada.
EL OFICIO
Es una comunicación escrita de carácter netamente oficial, protocolar; utilizado entre
autoridades o funcionarios de las diferentes dependencias públicas o privadas. Tiene la
función de relacionar a los órganos administrativos de la más alta jerarquía y, por
consiguiente, debe ir firmado por el máximo representante legal de la institución.

El oficio se usa para intercambiar disposiciones, consultas, órdenes informes o


también para llevar a cabo gestiones de acuerdos, de invitación, de felicitación, de
colaboración, de agradecimiento, etc.

Clases
a) Oficio simple o directo. Va dirigido a una sola persona.
b) Oficio múltiple. Va dirigido a varios destinatarios y, por esta razón, en muchos casos, las
instituciones o dependencias tienen impresos hasta el número de oficios; dejando puntos
suspensivos para escribir el nombre y el cargo del destinatario.
La estructura del oficio múltiple es igual que la del oficio simple; no obstante, es importante
recordar que:
- El número de oficio es el mismo para todos los ejemplares.
- En el oficio múltiple se escribe la palabra DISTRIBUCIÓN.
c) Oficio de transcripción. Es un documento que sirve para transcribir el contenido de otro
documento tal como se da en el original. Todo el fragmento o párrafo transcrito debe ir entre
comillas y fiel al original.
Mediante este documento se emiten: resoluciones, circulares, directivas, etc.

Partes

1. Lugar y fecha. Precedida por la denominación del año en renglón separado.


2. Numeración. Se puede escribir la palabra OFICIO con mayúscula, seguida del número
de expedición; el año y a continuación las siglas de la oficina de procedencia con letras
mayúsculas, separada por guiones.
3. Destinatario. Se escribe el nombre completo, el cargo y el lugar de la persona a quien
se dirige.
4. Asunto. Se indica en resumen el contenido del mensaje.
5. Cuerpo o texto. Da a conocer el mensaje. Generalmente, existen fórmulas de cortesía
para iniciar el texto, tales como: ―Tengo a bien comunicarle…―Me es grato
comunicarle…―Tengo el honor de dirigirme…―Tengo el agrado de dirigirme… de
acuerdo a la jerarquía a quien va dirigido.
6. Despedida. Existen fórmulas de finalización como:
―Hago propicia la oportunidad para hacerle llegar mi consideración y estima personal.
7. Antefirma. Que viene a ser la palabra –Atentamente,

8. Firma y posfirma
9. Iniciales. Se escribe las iniciales de la autoridad con letras mayúsculas y las de la
secretaria con minúsculas según sean los casos.
10. Distribución. Se consideran en los oficios múltiples.
11. Anexo. Se indica la documentación que se adjunta al oficio como: catálogos, revistas,
tarjetas, programas, etc.

Modelo de oficio

(1) Denominación del año

Cusco, 15 de agosto de 2018


(2) OFICIO Nº 008-2018-I.E/SR
(3) Señor:
Director de la Dirección Regional de Educación del Cusco

Ciudad.

(4) Asunto: Directiva de Finalización Año Escolar 2017

(5)Tengo el agrado de dirigirme a usted para solicitarle, que en la brevedad


posible, nos envíe las normas para la finalización del año escolar 2017; las mismas que
servirán como guía, para el desarrollo adecuado de las labores pedagógicas y así cumplir
con las disposiciones que emanan de su digno despacho.

(6)Hago propicia la oportunidad para hacerle llegar mi consideración y estima


personal.
(7) Atentamente,

…………………………………
(8) Nilda Mamani Pérez
Directora I.E. Santa Rosa

(9) NDP/jpm
ACTIVIDAD N° 04
Redactan en grupo un oficio dirigido a un docente – investigador de la Universidad Nacional
Mayor de San Marcos, invitándole a participar con una ponencia en el VIII Congreso
Nacional de Literatura Andina que se llevará a cabo del 15 al 19 de octubre del presente año.

EL INFORME
Es un documento de uso interno en toda institución o dependencia, va dirigido de un
subordinado a un superior (también podría darse entre personas del mismo nivel o jerarquía,
cuando el caso lo requiere).

Consiste en dar cuenta detallada sobre asuntos determinados, observaciones que se


pueden hacer y al mismo tiempo sugiere posibles soluciones para mejorar o aliviar una
situación dada.

Clases

a) Informe ordinario. Es de uso permanente: diario, semanal, quincenal, bimestral,


trimestral o anual.

b) Informe extraordinario. Es el que se utiliza ocasionalmente, cuando se presenta algún


asunto imprevisto.

Partes

1. Numeración. Se escribe la palabra INFORME con mayúscula, seguida del número,


separada por un guiones, el año y luego las iniciales del cargo o autoridad del remitente.
2. Encabezamiento. En esta parte se escribe el lugar y la fecha, la localidad, el día, el mes
y el año; seguido del nombre y cargo con los siguientes términos; que pueden ser de dos
formas:
AL (A)………………………. SEÑOR:………………
DEL (DE)………………….. CARGO……………………

ASUNTO…………………..

REFERENCIA: …………….. (OPCIONAL)


3. Cuerpo o texto. Se indica el tema o motivo del informe. Va separado en párrafos
según los aspectos del asunto.
4. Término o conclusión. Tiene expresiones conocidas, sobre todo para terminar. Como:
―Es todo cuanto tengo que informar…
5. Despedida y/o antefirma. Generalmente con la palabra―Atentamente,
6. Firma y posfirma. Rúbrica, nombre, cargo y sello.
7. Iniciales. Con mayúsculas del informante y con minúsculas del redactor.

Modelo de informe

(1) INFORME Nº 012-2018-JV


(2) Lima, 05 de agosto de 2018

AL : Jefe de Administración
DE : Rony Bernola Rivas
Jefe de Ventas
ASUNTO : Promoción y difusión de libros

(3) Me dirijo a usted para presentar el informe sobre el asunto en


referencia, de acuerdo a lo estipulado en las normas de la editorial, paso a informarle lo
siguiente:

1º Como jefe de ventas se me encomendó la promoción y difusión de la obra: “Narrativa


cuzqueña contemporánea” y, como tal, organicé charlas dirigidas al grupo de jóvenes,
previamente seleccionados, que se encargarán de la difusión.

2º A cada uno de los jóvenes se les asignó una zona determinada, delimitando el número
de 8 colegios por cada promotor.

3º A cada integrante, se le dio un paquete de 20 libros: 8 libros para obsequio de


promoción al asesor de la especialidad de cada colegio.

4º La reunión prevista para el informe de cada grupo, se llevó a cabo el día 08 de abril;
como conclusión se ha comprobado que la campaña ha tenido buena aceptación en el
mercado, razón por la cual, se ha prolongado la campaña hasta el 20 del presente.

5º Los afiches colocados en las diferentes UGEL, dieron un resultado positivo, ya que
los interesados llegaron a nuestra dependencia a solicitar dicho libro.

(4) Cualquier información adicional o ampliatoria, estaré a su entera


disposición, por ahora, es todo cuanto informo.

(5) Atentamente,

(6) -------------------------------------------
Rony Bernola Rivas
Jefe de ventas
(7) RBR/lgf
ACTIVIDAD N° 05

Redacta un informe dirigido al Rector de la UNSAAC dando a conocer los resultados de los
diferentes aspectos de la V Feria Internacional del Libro, llevado a cabo del 25 de agosto al 03 de
setiembre.

EL MEMORANDO

La palabra memorando viene de la voz latina memorare, que quiere decir recordar,
mencionar, referir algo que se debe tener en la memoria. Sirve de relación en una institución
entre el jefe y un subalterno; entre dependencias.

El memorando se caracteriza por ser:


- Directo y breve
- Funcional y práctico
- Interno, porque circula dentro de una entidad
- Acción inmediata

Clases
a) Memorando simple. Va dirigido a un solo destinatario para informar asuntos de Trabajo.
b) Memorando múltiple. Se usa para dar a conocer disposiciones o cualquier información
en forma simultánea a varios destinatarios. Es decir, se trata del mismo texto con igual
numeración.
Partes de un memorando
1. Numeración. Se escribe la palabra MEMORANDO con mayúsculas, seguida del
número de expedición separada por un guion, a continuación el año calendario y las siglas
de la oficina de procedencia.
2. Información. En esta segunda parte se escribe:

DE (L) : Seguida del cargo y/o nombre del remitente.


A (L) : Seguida de cargo y/o nombre del destinatario, es decir, a quien se
dirige.
ASUNTO : Aquí se consigna, en pocas palabras, el resumen o síntesis del
mensaje.
FECHA : En esta parte se escribe: el lugar, el mes y el año en curso.
3. Cuerpo. Se expresa con claridad y precisión el motivo del memorando, mencionando lo
necesario, lo fundamental en forma directa, sin rodeos ni palabrerías.
4. Despedida y/o antefirma. Es la palabra –atentamente,
5. Firma. Es la rúbrica en sí de la persona que dirige el memorando.

6. Con copia (c/c) o distribución. Se utiliza cuando tiene que ser entregado a otra persona
o sección para su conocimiento.
7. Iniciales o pie de página. Con mayúsculas las del remitente y con minúsculas las del
secretario.

Modelo de memorando

(1) MEMORANDO Nº 008-2018-J/OP

(2) DE : Ezequiel Moscoso Valer


Jefe de la Oficina de Personal

A : Amílcar Díaz Mariño


Jefe de Unidad

ASUNTO : Extracción de documentos

FECHA : Lima, 23 de agosto de2018

(3) Por el presente le comunico que a partir de la fecha, queda terminantemente


prohibido extraer cualquier documento de las oficinas que esté bajo la administración y
custodia de la Dirección, por considerarlo de absoluta reserva.
Sírvase comunicar la presente disposición a los empleados a su cargo, y por
el cumplimiento de la misma deberá usted responder a la superioridad.

(4) Atentamente,

(5) --------------------------------------------------
Ezequiel Moscoso Valer
(6) c.c. Jefe de la Oficina de Personal

 Archivo
 Abastecimiento
 Área de personal
(7)EMV/acp
ACTIVIDAD N° 06
Redacta un memorando del Director del Departamento Académico de Ciencias de la
Comunicación a un Jefe de Práctica, llamándole la atención por el descuido de haber dejado abierta
la puerta del laboratorio de fotografía digital, porque se puede extraviar material.

EL ACTA

Dintel (2011) al respecto dice que ―el acta es un documento escrito cuya función es dejar
constancia de lo tratado o acordado en una junta, reunión o sesión ordinaria o extraordinaria (p.
90), se redacta en un libro de actas.

El Libro de Actas debe estar foliado y firmado, en la primera página, por un notario público.

La redacción de este documento le corresponde al secretario quien, generalmente, escribe


primero en borrador para después pasar al libro y, luego hacer firmar a todos los socios o personas
asistentes a la reunión.

Clases
a) Acta de Sesión, resultado de una sesión ordinaria
b) Acta de Comparendo, cuando se quiere hacer justicia
c) Acta de Conciliación, cuando se reúnen dos partes y se ponen de acuerdo
d) Acta de Inspección, cuando se detalla los incidentes de una diligencia cumplida
e) Acta de Fundación, cuando se deja constancia de la creación de una entidad, de una
ciudad, región o aspectos importantes en la vida de un país
f) Acta de Sociedad, que corresponde a empresas

Partes
1. Encabezamiento. Se señala el lugar, la fecha, hora, cantidad y nombre de los
asistentes; la aprobación o modificación del acta anterior.
2. Cuerpo o texto. En esta parte se considera los siguientes aspectos:
a) Despacho. Lectura de la correspondencia recibida y/o cursada.
b) Informe. Se procede a recibir los informes de los miembros en orden jerárquico.
c) Lectura de la agenda. El presidente lee la agenda de la sesión que se hizo conocer
mediante la convocatoria o citación.
d) Pedido. Los asistentes a la sesión formulan sus pedidos sin ofrecer aún los argumentos.
e) Orden del día. Se debaten los puntos determinados incluido los pedidos. Una vez
iniciada la sesión, el Presidente de Mesa ya no aceptará pedidos posteriores o
extemporáneos; salvo el caso de que alguno presentara a la Mesa en forma escrita y se
debata como Cuestión Previa o Moción de Orden del Día.
f) Votación. Una vez debatido el pedido se someterá al voto, para ver si se aprueba o
rechaza la moción, que puede ser por unanimidad o por mayoría.
3. Cierre. Al término del debate en sí, se procede al cierre del acta, con la firma de las
personas responsables o quienes representan a la institución.

Modelo de acta

ACTA DE SESIÓN ORDINARIA

En la sala de docentes del Departamento Académico de Lingüística, siendo las nueve de la mañana
del día viernes once de agosto de dos mil dieciocho, se reunieron los siguientes docentes del
Departamento Académico de Lingüística de la Facultad de Educación y Ciencias de la
Comunicación, ……………………………………..,bajo la presidencia de la señorita Directora del
Departamento Académico de Lingüística.

Constatado el quórum reglamentario, la Directora del Departamento Académico dio inicio a


la sesión. Se procedió a leer el acta de la sesión anterior que fue aprobada por unanimidad.

Acto seguido, la señorita secretaria dio lectura a los oficios remitidos a la institución.

INFORMES:
El profesor……………………..informó acerca de las gestiones realizadas como miembro de
la comisión encargada del aniversario del departamento.

La profesora…………………… informó sobre la presentación de cartas descriptivas en la


Escuela Profesional de Enfermería.

PEDIDOS:
El profesor………………………….pidió que se inicie con la publicación de la revista.

El profesor…………………………..solicitó que se envíen oficios a las diferentes escuelas


sobre las dificultades en la distribución horaria.

ORDEN DEL DÍA


Cada solicitante fundamentó su pedido.
La directora del Departamento Académico,………………………. sostuvo que el presupuesto
para la revista está contemplado en el Plan Anual, motivo por el cual se iniciará con la publicación
de la revista.

Acto seguido se procedió a nombre el comité editorial para su ejecución y se aprobó por
unanimidad la propuesta de los siguientes docentes:

………………………………………………………..como Director
……………………………………………………... como miembro
……………………………………………………… Como miembro
El profesor………………………,explicó que algunas escuelas profesionales discriminan a
los docentes del Departamento Académico que prestan servicios en las distintas Escuelas
Profesionales haciendo caso omiso a las directivas emanadas del Vicerrectorado Académico,
contemplado este hecho, se acordó enviar un documento a la dependencia mencionada y otra circular
a las diferentes Escuelas Profesionales dando a conocer el malestar del Departamento.

CIERRE DEL ACTA:


No habiendo otros asuntos que tratar, la señora Directora del Departamento Académico de
Lingüística levantó la sesión siendo las once a.m. del mismo día. En fe de la cual firman los
asistentes.

------------------------------------------- -------------------------------------------
Directora del DAL Secretaria

------------------------------------------- -------------------------------------------
Docente Docente

ACTIVIDAD N° 07
Redacten en grupo un acta de sesión ordinaria de una Asociación Provivienda de la ciudad del
Cusco, señalando detalladamente los acuerdos alcanzados para la construcción del Salón Comunal.
LA CARTA
Proviene del latín Charta (papel, pergamino, lienzo), se trata de un documento escrito
de carácter privado que una persona envía a otra, en un sobre cerrado. Fuentes (2011)
considera que esta comunicación puede adoptar la forma de carta (personal, comercial,
administrativa…) o también podemos recurrir al correo electrónico, que es la versión
digital de la primera.

A. Carta Comercial
La carta comercial es un documento escrito y cerrado que una persona o empresa que
se dedica a la comercialización de productos envía a otra para comunicarse.

El tenor de las cartas varían de acuerdo al tipo de transacción que se da al interior de la


empresa: de pedido, de venta, de cobro, de garantía, de cotización, de reclamo, de queja, de
propaganda, etc.

Partes
1. Membrete (opcional)
2. Lugar y fecha
3. Destinatario
4. Asunto (síntesis del tenor)
5. Vocativo o saludo
6. Cuerpo o texto
7. Despedida
8. Antefirma, firma y posfirma
9. Iniciales (en mayúsculas del remitente y en minúsculas del secretario o secretaria)

B. Carta Notarial
Documento escrito que se lleva a cabo mediante un notario público, quien es el encargado
de otorgar y autorizar el documento; hace uso de este documento toda persona natural o
jurídica que necesita hacer valer sus derechos.

La carta notarial puede ser: de renuncia a un cargo, renuncia a un trabajo, notificación del
vencimiento de un arriendo, despido del trabajo, otorgamiento de poder, etc.
Partes
1. Lugar y fecha
2. Destinatario
3. Vocativo o saludo
4. Cuerpo o texto
5. Despedida
6. Antefirma, firma y posfirma
7. Legalización (certificación del notario previa revisión del documento)

ACTIVIDAD N° 08

Redacta una carta comercial solicitando la compra y envío de materiales de ferretería, dirigida a una
distribuidora de Lima.
EL ARTÍCULO CIENTÍFICO

El artículo científico es un informe escrito y publicado que describe resultados originales de


una investigación. El propósito de la publicación es divulgar, compartir y contrastar estos resultados
con la comunidad científica interesada e incorporarlos, si son validados, al enriquecimiento del saber
humano (Lam, 2016).

Existen diferentes tipos de artículos científicos, como son las críticas y reflexiones sobre
opiniones de otros autores, la revisión de literatura, los artículos teóricos, los artículos metodológicos
y el estudio de caso, entre otros. En este trabajo nos referiremos solamente al artículo científico
original o publicación primaria.

1. Principios Generales de la Redacción de un Artículo Científico


Se deben considerar tres principios fundamentales de la redacción científica:

 Precisión: empleo de la concisión y exactitud rigurosa en el lenguaje y estilo, a través del


uso de palabras y términos adecuados.
 Claridad: se debe emplear un lenguaje es sencillo con oraciones que sigan un orden lógico
y coherente. Usar palabras comunes y no términos rebuscados.
 Brevedad: significa considerar solo información pertinente haciendo uso del menor número
posible de palabras.

2. Estructura
Los artículos que se encuentran en las revistas científicas comienzan con el título del artículo
seguido del nombre de sus autores, un resumen del trabajo y un esquema denominado IMRAD
(Introduction, Methods and Materials, Results, and Discussion— introducción, materiales y
métodos, resultados y discusión), que fue establecido por el ICMJE, el Comité Internacional de
Editores de Revistas Médicas.

A continuación, se presenta la estructura de un artículo científico (Lam, 2016):

a) Título

El título debe sintetizar de manera breve la idea o el contenido principal del trabajo, debe ser
creativo, objetivo, inequívoco y atractivo, capaz de inspirar en el lector el suficiente interés como
para que llegue a leer el resumen y por consiguiente la totalidad del trabajo.
b) Autores

Los nombres de los autores deben escribirse después del título de forma secuencial y separados
por comas.

Afiliaciones

Se debe especificar el nombre de la institución en la cual los autores se encontraban


trabajando cuando se llevó a cabo el estudio, así como proporcionar información de contacto como
las direcciones de correo electrónico, los números de teléfono y otros datos de localización del autor
para correspondencia

Definición de autoría

Los autores de un artículo deben haber participado en el trabajo en grado suficiente para
asumir responsabilidad pública por su contenido y deben cumplir c, según el Comité Internacional
de Editores de Revistas Médicas, con tres requisitos: contribución esencial a la concepción y diseño
del estudio, a la obtención de los datos o a su análisis e interpretación; escribir el borrador del
artículo, o revisarlo críticamente y realizar importantes aportaciones al contenido; y dar su
aprobación de la versión final.

c) Resumen

El resumen (abstract, en inglés) aparece inmediatamente después del título del artículo. Tiene
como objetivo permitir al lector identificar en forma rápida y precisa el contenido básico del artículo.

El resumen no debe tener más de 250 palabras y debe redactarse en tercera persona, tiempo
pasado, exceptuando el último párrafo o frase concluyente. No debe aportar información o
conclusión que no está presente en el texto, así como tampoco debe citar referencias
bibliográficas. Debe dejar claro el problema que se investiga, los principales objetivos y el alcance
de la investigación, describir la metodología empleada, resumir los resultados y generalizar con las
principales conclusiones.

Palabras clave

Se escribe a continuación del resumen y consta de una lista de términos específicos e


importan es que aparecen en el artículo. Generalmente son entre 3 a 10 palabras.
d) Introducción

Responde a la pregunta ¿Por qué se ha hecho este trabajo? La introducción informa tres
elementos muy importantes de la investigación:

 El propósito
 La importancia, y
 El conocimiento actual del tema.
La introducción debe redactarse en tiempo presente y debe basarse en las evidencias que
aparecen en la literatura para establecer la originalidad, el interés y la lógica del problema que se va
a resolver lo que se debe realizar con la máxima capacidad de síntesis.

e) Métodos y materiales

Responde a la pregunta: ¿Cómo se ha hecho el estudio? Con la descripción detallada de los


materiales y métodos se busca que los investigadores y lectores que accedan al artículo puedan
reproducir el estudio y determinar la confiabilidad y la validez de sus resultados. La mayor parte de
este apartado debe escribirse en pasado.

f) Resultados

Es la parte más importante del artículo, ya que, presenta el resultado obtenido. Hace uso de
tablas y figuras, que deben ser autoexplicativas, o sea deben entenderse sin necesidad de leer el texto
que les hace referencia.

g) Discusión

Es la sección en la que se interpretan los resultados en relación a los objetivos originales e


hipótesis. Se recomienda comenzar con un breve resumen de los principales resultados; a
continuación, exponer los posibles mecanismos o explicaciones de dichos hallazgos, compararlos y
contrastarlos con los resultados de otros estudios relevantes, presentar las limitaciones del estudio, y
argumentar las implicaciones de los resultados para futuras investigaciones.

Conclusiones

Al final de la discusión o en una sección separada, de acuerdo con las características de cada
revista, se deben reflejar las conclusiones más significativas y la importancia práctica del estudio.
Las conclusiones son generalizaciones derivadas de los resultados y constituyen los aportes y las
innovaciones del estudio realizado.

Agradecimiento

Esta sección no incluye ningún elemento científico. Se debe reconocer la contribución de


personas o instituciones que ayudaron realmente en la investigación, pero que no se pueden
considerar como coautores.

Referencias

Constituye la bibliografía consultada y citada.

ACTIVIDAD N° 09

Recopila artículos científicos, y determina la estructura de cada uno de ellos.


EL ENSAYO CIENTÍFICO

El ensayo es un documento de explicación simple, directa y sintética sobre un determinado


tema, en el cual se presenta el análisis crítico acorde al resultado obtenido de un trabajo de
investigación. La redacción de un ensayo de investigación no implica un resumen o síntesis de lo
que otros autores ya han dicho, sino que es una construcción personal que muestra los avances en
el conocimiento que se está proponiendo.

1. Ventajas
Entre las ventajas que se tiene al redactar un ensayo se encuentran:
 La comunicación ágil, tanto entre ensayista y lector como entre ensayista y diferentes
autores.
 Su agilidad.
 Su sencillez productiva.
 Su capacidad de comunicar en forma directa.
 La brevedad.

 La actualidad de los temas tratados.

 Lenguaje con que se redacta.

2. Partes de un Ensayo de Investigación Científica para su Presentación


 El título.
 La institución donde se publica.
 El autor.
 La fecha de publicación.
 Índice, en este lugar se colocan de manera esquemática los temas que comprende el
contenido del ensayo presentado.
 Resumen
 Introducción.
 Desarrollo temático.
 Conclusiones.
 Fuentes de investigación documentales.
a) El título
El título de un ensayo científico debe describir el contenido del trabajo de forma clara y precisa,
que le permita al lector identificar el tema fácilmente y al bibliotecario catalogar y clasificar el
material con exactitud.

Debe ser corto (no exceder de 15 palabras) sin sacrificar la claridad, para ello debe evitarse el
uso excesivo de preposiciones y artículos, el utilizar exposiciones repetitivas, como por ejemplo:
estudio sobre...; investigación acerca de...; análisis de los resultados de....; etcétera, y el uso
innecesario de subtítulos.

En el caso de un escrito de investigación, en especial de un ensayo, el título es lo último que


escribe, el tener la idea del ensayo en general y la identificación clara y precisa del problema y de
los objetivos, facilita la redacción del título. Esto no significa que, para motivos de la planeación,
el investigador no tenga previamente un tema desarrollado.

b) El resumen
Esta parte tiene como objetivo orientar al lector a identificar la relevancia del contenido básico
de la temática de forma rápida y exacta.

El contenido del resumen debe expresar de forma clara y breve: los objetivos, el alcance del
estudio, los procedimientos básicos, los métodos, los principales hallazgos y las conclusiones.

En este punto debe situarse la investigación en tiempo y lugar; presentar los límites de validez
de las conclusiones.

Debe redactarse en tercera persona, tiempo pasado, excepto la frase concluyente; excluir
abreviaturas y referencias bibliográficas.

El resumen puede clasificarse en: descriptivo, informativo y estructurado. El descriptivo, da una


idea global del estudio, su extensión es de 50 a 100 palabras. Por lo general no es recomendable
para revistas científicas. El informativo es similar a un mini artículo, su extensión es de entre 100
a 150 palabras. El estructurado, se estructura en apartados: objetivos, diseño, lugar/circunstancias,
objeto de estudio, intervención, mediciones, principales resultados y conclusiones.

Uno de los errores más frecuentes en los ensayos de investigación publicados es no incluir el
resumen o hacerlo perceptible.
c) La introducción
La introducción representa la presentación del tema que se va a desarrollar en el ensayo. Con
ella se vincula al lector con el contenido, siendo una de sus finalidades básicas el convencerlo de
la trascendencia de la investigación presentada.

En este acápite se debe identificar nítidamente el problema y encuadrarlo en el momento actual,


se recomienda hacerlo de forma interrogativa, comunicar de forma clara los objetivos del ensayo,
exponer brevemente los contenidos más relevantes, destacar la importancia que el tema tiene,
justificar las razones por las que se realiza la investigación y formular las hipótesis.

Es recomendable que en ella no se pongan las conclusiones del ensayo y solamente se haga una
invitación para encontrarlas en el transcurso de la lectura.

d) El Desarrollo Temático
En el desarrollo se exponen los contenidos del ensayo. En el caso de ensayos de investigación,
se puede utilizar el sistema de diálogo entre los avances de su investigación y los resultados
producidos por otros investigadores.

Cada párrafo ejemplifica una idea o justifica la idea expuesta. Aunque todo ensayo tiene la
pretensión de ser leído por cualquier tipo de público, el ensayo de investigación científica no puede
perder de vista el uso de los referentes categoriales de la investigación, además del uso adecuado
de lenguaje propio de la ciencia que se está trabajando.

La lógica de exposición del desarrollo de un ensayo puede ser deductiva, esta es la que parte de
las ideas generales para después llegar a las particulares.

Otra forma de exposición es mediante el método inductivo donde se expone un caso particular
(debidamente documentado) para después llegar a un sistema general de ideas o fundamentos.

Una tercera forma de exponer el desarrollo de un ensayo es mediante el método dialéctico que
consiste en confrontar dos tesis y posteriormente establecer una síntesis. En el desarrollo, se
presentan las tesis que sustentan el problema de investigación a través del análisis de los juicios
que giran en torno a las posturas que tiende a defender la tesis.

Se pueden insertar las referencias documentales en el cuerpo del ensayo a pie de página.
Además de las citas textuales, se puede utilizar el sistema de interpretación, a través de la
exposición mediante el parafraseo de los datos relevantes seleccionados en la investigación
documental. En este caso, la referencia tendrá el código adecuado dentro del sistema de referencia
documental que se está utilizando y los datos que identifican al texto.

Las notas al pie de página también cumplen una función aclaratoria de los conceptos en términos
semánticos bien nos permiten ampliar el horizonte de compresión de una idea.

e) Las conclusiones
En este acápite debe presentarse la información pertinente al alcance de los objetivos del estudio
y el problema en correspondencia con los hallazgos de la investigación.

Las conclusiones deben seguir una secuencia lógica, mencionando los puntos relevantes,
incluso aquellos contrarios al problema de investigación, se debe informar a detalle para justificar
las conclusiones.

En este apartado también se deberá mostrar la solución o posible aproximación a la solución del
problema expuesto durante el ensayo. Se busca recuperar los cuestionamientos presentados en la
introducción o el cuerpo del trabajo. Si el caso así lo demanda, se pueden incluir nuevos
cuestionamientos sobre el tema que expresen la necesidad de seguir investigando y construyendo
con relación al tema.

f) Sobre las fuentes de investigación documental


Un ensayo de investigación pierde objetividad cuando carece de fuentes de investigación
documental. Estas le dan relevancia, ya que representan uno de los principales criterios de
objetividad que se deberán mostrar en trabajos de investigación. Es necesario incluir los datos
básicos de la bibliografía según sea el criterio de investigación documental que se esté utilizando.

ACTIVIDAD N° 10

Redacta un ensayo acerca de un tema que conoces y te interesa, teniendo en consideración los
aspectos de fondo y forma estudiados.
LA MONOGRAFÍA

La palabra monografía proviene del griego monos (único) y grapho (escribir). Por
tanto, se define como la escritura sobre una única temática. El diccionario de la Real
Academia Española la define como “la descripción y tratado especial de determinada
parte de una ciencia o asunto particular”.

Según la tratadista Rivera (2014) la monografía la monografía es la iniciación en


la investigación sobre un tema específico. Exige profundizar en el contenido para lograr
un conocimiento completo. Se trata de indagar lo que suscita nuestro interés y que no se
encuentra hecho, sino parcial o superficialmente. Corresponde al estudiante universitario
recolectar los aspectos parciales, utilizando diferentes fuentes para sistematizarlos hasta
lograr una nueva relación lógica.

Para elaborar una monografía se requiere, por lo menos, de un previo entrenamiento


en las técnicas de lectura: comprensiva, crítica, analítica; técnicas de resumen y síntesis
de un texto.

1. Objetivo:

El objetivo principal de la monografía es el de exponer un tema de manera concreta,


para profundizar en una investigación científica que ya ha sido realizada o dar comienzo
a una nueva. Además, en las monografías, así como en cualquier trabajo científico y
académico, se busca establecer una visión original del tema.

2. Tipos de monografías

Existen tres tipos de monografía:

• Monografía de Compilación: el alumno elige el tema, luego analiza y redacta una


presentación crítica de la bibliografía que le acompaña. Es indispensable tener un
nivel de comprensión y “ojo crítico”, pues ha de referirse a distintos puntos de vista
y exponer su opinión personal después de una exhaustiva revisión.
• Monografía de Investigación: se toma un tema nuevo o poco indagado y se hace la
investigación original; es preciso saber lo que ya se ha dicho antes de aportar algo
novedoso.
• Monografía de análisis de experiencias: en las carreras que implican una práctica,
es usual que se utilice este tipo de monografía, pues de las experiencias se sacan
conclusiones que se comparan con otras semejantes.
3. Estructura de la Monografía

Las partes de una monografía son las siguientes: portada, dedicatoria o


agradecimientos (opcionales), índice general, prólogo (si se requiere), introducción,
cuerpo del trabajo, conclusiones, apéndices o anexos y bibliografía. Ahora mencionamos
de qué consta cada parte.

 Portada: En ella se enuncian de manera ordenada el título de la monografía, el cual


debe “reflejar el objetivo de la investigación, el nombre del autor, el nombre del
asesor, la materia, la institución, el lugar y la fecha.
 Dedicatoria o agradecimientos (opcional): Si se desea, se puede agregar una hoja
que funcione para dedicar el trabajo a alguien especial o para agradecer a una persona
o a varias por su colaboración en la realización de la monografía.
 Índice general: En él se enlistan los subtítulos presentes en el trabajo y se asigna a
cada uno la página en la que se encuentra. También se pueden agregar índices
específicos de los recursos empleados como tablas, ilustraciones, gráficas, apéndices,
etc.
 Prólogo: En una hoja aparte, la escribe el autor o alguien más. No es indispensable,
pero en éste el alumno tiene la posibilidad de presentar los motivos que lo llevaron a
elegir el tema, los problemas que tuvo mientras llevaba a cabo la investigación y
algunas cuestiones personales relacionadas con su trabajo (Ander-Egg y Valle, 105).
 Introducción: En una extensión de 2 o 3 páginas se plantea el tema, la problemática
a exponer y su relevancia, el objetivo específico del trabajo y los objetivos particulares
(si es que hay). También se pueden mencionar, a manera de síntesis, las secciones del
trabajo como una guía para el lector y se pueden destacar algunos autores citados
continuamente en el texto. Cabe destacar dentro de este apartado el alcance de la
investigación para que se conozcan desde un principio los límites de la monografía.
Como último paso dentro de la introducción, es importante describir los métodos
utilizados para llevar a cabo la indagación del problema.
 Cuerpo del trabajo: Se organiza en capítulos o secciones que deben llevar un orden
preciso. Se pasa de lo general a lo particular de forma progresiva en la exposición de
la evaluación y presentación de los datos. Es de gran importancia relacionar
lógicamente cada subtema de la monografía con el fin de unificar la investigación.
Hay que tener en cuenta que los aspectos fundamentales de cada capítulo son “los
hechos, su análisis y su interpretación, presentándolos en forma de texto, cuadros,
gráficos, ilustraciones, etc.” (Ander-Egg y Valle, 108).
 Conclusiones: Se realiza un recuento de las ideas principales tratadas en el trabajo y
se expresan algunas opiniones derivadas de la reflexión y análisis del tema, las cuales
pueden ser útiles para demostrar que se lograron los objetivos planteados en el inicio:
“Las conclusiones constituyen las respuestas encontradas al problema planteado en la
introducción” (Temporetti, citado en Fabris ).
 Apéndices o anexos: No siempre se deben considerar en una monografía, sin
embargo, son materiales de apoyo para profundizar en el tema. Los apéndices tienen
la función de conceptualizar temas relacionados indirectamente con la investigación
central de tal manera que la pueden complementar, mientras que los anexos son tablas,
gráficas, cuadros, etc. Que respaldan algunas afirmaciones hechas en el cuerpo del
trabajo (Espino Vargas y Jurado Fernández).
 Notas al pie: Se pueden utilizar cuando es necesario añadir algún comentario,
definición o dato relevante que no embona dentro del texto pero que puede servir de
apoyo para el lector.
 Bibliografía: Se enlistan todas las fuentes de información empleadas. Es primordial
poner la información completa de cada fuente de acuerdo al estilo que se esté
utilizando (APA, etc.). Se recomienda organizarlas alfabéticamente en lista de
referencias o referencias bibliográficas.
4. Pasos:

1. Elige un tema que te interese.


2. Enfatiza un solo aspecto del tema que quieres desarrollar.
3. Empieza la recolección del material informativo.
4. Organiza tus fuentes de información.
5. Elabora el esbozo del informe.
6. Comienza tu monografía.
7. Realiza el documento para la presentación.
ACTIVIDAD N° 11

Redacta en equipo un trabajo de investigación monográfica, tomando en cuenta los


marcadores textuales en el desarrollo del discurso.

LA PONENCIA

La ponencia es una “comunicación o propuesta sobre un tema concreto que se


somete al examen y resolución de una asamblea" (RAE, p, 450, 2017).

Es un texto argumentativo (artículo científico) su objetivo es difundir el


conocimiento producto de una investigación empírica o teórica que se utiliza para ser
expuesto a manera de una reflexión o tesis en algún evento científico, seminario congreso,
simposio etc. puede tener entre diez y treinta hojas escritas a doble espacio y se escribe
en primera persona.

En este campo es fundamental que el ponente use lenguaje académico. Se


recomienda usar únicamente los términos especializados que la audiencia comprende,
según el objetivo del encuentro. Además, el uso de la evidencia es fundamental para la
rigurosidad académica. Es por esto que el ponente debe hacer explícitos los argumentos
conceptuales y empíricos que soportan su planteamiento o iniciativa y que lo llevan a
las conclusiones (Manterola, Pineda y Vial, 2007).

1. Estructura de la ponencia:

1. Título

2. Autor o autores

3. Resumen

4. Palabras clave

5. Introducción

6. cuerpo

 Marco referencial o estado del arte

 Marco conceptual
 Método

 Resultados

7. Conclusión

8. Bibliografía

Título y Contenido y el propósito de la ponencia

Autor El título debe ser corto, concreto y llamativo.

Autor o autores de la ponencia.

Cautivar el interés del público y dar una visión general del


tema.
Introducción
Usar la retórica para llamar la atención de la audiencia.

Se pueden hacer agradecimientos, puede hacerlos aquí de


manera breve y concreta.

E l mensaje principal

Propósito de la ponencia.

Es importante usar el tipo de evidencia que se requiere según

Cuerpo el propósito

Incluir la información necesaria de cuerdo al propósito

El exceso de información puede provocar que el auditorio


pierda la atención, por eso la exposición debe ser fácil y
atractiva

Oraciones breves que resuman la exposición


Conclusión
En esta parte se debe permitir volver al objetivo del
trabajo o propósito de la ponencia
ACTIVIDAD N° 12
Planea tu ponencia en base al siguiente esquema:

Propósito (objetivos de la ponencia) Resultados de la investigación

Audiencia ( a quién se dirige la ponencia) A qué auditorio

Contexto (entorno en el que se presenta la


ponencia)

ESTRUCTURA DE LA PONENCIA

Partes de la ponencia Aportes al Presentación escrita Presentación


propósito oral
TEXTO AYUDA
ESCRITO VISUAL

Introducción Tema y problema Determinar el Leer la


problema que pregunta y
se resolverá con hacer un
la ponencia ejemplo

Cuerpo

Conclusión

Fuente: elaboración propia.

BIBLIOGRAFÍA

Aguirre, M. y otros ((2014) Cómo leer y escribir en la universidad. Editorial UPC,


Lima. Álvarez, T. y Ramírez Bravo, R. (2010) El texto expositivo y su escritura.
Bogotá: Colombia.
Bustos, A. (2013). Manual de acentuación. España: Lengua-e.
Carneiro Figueroa, Miguel (2015) Manual de Redacción Superior. Editorial San
Marcos

E.I.R.L. Perú.
Dintel, F. (2011). Cómo escribir textos técnicos o profesionales. Barcelona: Alba
Editorial.

Fernández, W. (2010). Lenguaje y Redacción. Lima: Editorial San Marcos.

Fuentes, C. (2011). Guía práctica de escritura y redacción. España: Editorial Espasa


libros. S.L.U.

Marino Jiménez, Mauro (2016) Visiones del discurso Manual de Lenguaje II.
Editorial Cecosami. Perú.

Martin, G. (2001). Curso de Redacción, Teoría y Práctica de la Composición y del


Estilo. Bogotá: EditorialParaninfo.

Matteucci, N. (2013) Estrategias para comprender y producir ensayos. Análisis y


escritura de un género discursivo. Ed. Noveduc. Argentina.

Miranda, E. (1996) Calidad para la enseñanza del lenguaje. Nueva tecnología para
el docente. Ed. Alpha. Cusco.

Neira, H. (2008) Teoría y práctica del ensayo. Editorial Siklos. Lima.


Ochoa, Zamudio, Barragán, Acuña y Torres (2007) El ensayo:
Herramienta pedagógica de trabajo del estudiante. Morelia,México.

Pérez, H. (2003) Comunicación escrita. Producción e interpretación. Discurso


escrito. Talleres. Ed. Magisterio. Santafé de Bogotá.

RAE (2000). Ortografía de la Lengua Española. Madrid: Edit. Espasa Calpe S.A.

RAE (2011). Nueva Gramática de la lengua española. Barcelona: Editorial Espasa


Libros S.L.V.

Valladares, O. (1997). Manual de Redacción Administrativa. Lima: Editorial


Mantaro. Vásquez, P. y otros (2017) Laboratorio de la Palabra de la argumentación
y la exposición. Editorial Súper Gráfica E.
Ventura, J. (1979). Redacción de Documentos Administrativos. Lima: Ediciones
Educación en Reforma.

UAP (2014) La redacción científica. Ed. Centro de investigaciones de la UAP. Lima.


Wikipedia, la enciclopedia libre.

Potrebbero piacerti anche