Sei sulla pagina 1di 6

Interrupción de la instancia

La interrupción de la instancia es el incidente que se produce cuando las partes o sus


abogados se encuentran en la imposibilidad de realizar los diversos actos procesales
como resultado de un acontecimiento que modifica su situación personal.

Existe una solución de continuidad en los procedimientos de la instancia. Cuando la


instancia se ve interrumpida, es necesario reanudarla o renovarla. Esta renovación puede
ser voluntaria, si es una de las partes que continúa el proceso, o forzada si es la parte
interesada que quiere proceder.

El artículo 344 del Código de procedimiento civil, establece que las causas de
interrupción de la instancia son dos:

     La muerte de una de las partes, y dicha muerte es notificada a la otra parte por acto de
abogado. La muerte del abogado de una de las partes, o incapacidad de este para ejercer
la profesión de abogado, sea por una medida disciplinaria, una decisión del Colegio de
Abogados que lo prive de su exequátur, o la aceptación de un cargo judicial.

El incidente causado por el fallecimiento de una de las partes es llamado renovación de


instancia; el que se produce por la muerte del abogado se designa como constitución de
nuevo abogado.

Cuando fallece una de las partes, el deceso debe notificarse. El acto de notificación
interrumpe la instancia, aun cuando no se anexe copia del acta de defunción. Aunque, la
parte contraria tiene derecho a exigir la prueba del fallecimiento.

En caso de que se produzca la muerte o cesación de las funciones del abogado, no es


necesario notificarlas, ya que de acuerdo al artículo 344, estas operan de manera
automática.

Los procedimientos, cuando se trate de cambios sobrevenidos en la capacidad de las


partes o en los poderes de sus representantes, continúan, de acuerdo a lo que dispone el
artículo 345 del Código de Procedimiento Civil. La ley hace referencia a la adquisición
o recuperación de la capacidad, y a la pérdida de la misma.
Cuando se produzca la adquisición o recuperación de la capacidad se elimina el
representante legal. Es el caso del menor que alcanza la mayoría de edad o un menor
emancipado, o el de un interdicto al que se le levanta la interdicción.

Un incidente que se produce con la pérdida de la capacidad es la interdicción.

En derecho común el mandato ordinario termina con los poderes del que lo confirió. Por
ejemplo, el mandato otorgado por el tutor cesa a la terminación de la tutela. Cuando se
trate del mandato ad litem, esta regla no se aplica. La cesación de funciones de quien lo
otorgó no pone fin al mandato del abogado puesto que este continúa ocupando por el ex
incapaz mientras no se le revoque el mandato, de acuerdo a lo que estipula el artículo
75.

Cuando el demandante fallece o cambia de estado, el artículo 345 establece que el


demandado será emplazado de nuevo en la octava franca, para que oiga adjudicar las
conclusiones. La nueva citación será notificada a requerimiento de la persona que debe
continuar el proceso, sean los herederos del demandante o el incapaz que se ha
convertido en capaz, entre otros.

Luego de notificada la citación es que se puede pedir el defecto.

En caso de que el abogado del demandante muera o cesa el ejercicio de su profesión, se


requiere una nueva citación.

La interrupción puede ocurrir únicamente mientras el asunto se encuentre en estado de


fallo, esto es en los asuntos ordinarios hasta el momento de la presentación de las
conclusiones en audiencia; en los asuntos sumarios, si las partes han discutido
oralmente, o hasta que transcurra el plazo convenido por las partes o el juez para el
depósito en secretaría de las defensas y réplicas; en los asuntos en que se ha ordenado
una instrucción por escrito.

Los efectos de la interrupción son básicamente:

-       el procedimiento queda paralizado


-       los actos posteriores a la interrupción son nulos (art. 344)
-       El curso de los plazos son suspendidos, por lo que la instancia se ve suspendida
-       Subsistencia de los efectos de la demanda

   2.      Desistimiento

Es la renuncia por parte del demandante a los efectos del proceso, o por cualquiera de
las partes a los efectos de uno de los actos del proceso.

Existen tres clases de desistimiento:

)     - Desistimiento de acción, que es el abandono del derecho como tal. Extingue el proceso
pasado y lo hace imposible hacia el futuro.
b    -  Desistimiento de instancia, es una renuncia a la situación jurídica creada por la
instancia. Extingue el proceso actual, a partir de la demanda, pero el derecho de acción
en justicia subsiste. O sea, una nueva demanda puede intentarse después del
desistimiento. Se encuentra regulado por el Cód. de Procedimiento Civil (arts. 402 y
403).
c    - Desistimiento de actos procesales determinados, es la renuncia a los efectos producidos
por dichos actos. Puede provenir de cualquiera de las partes, e interviene respecto a un
único acto, varios actos o una demanda incidental.
Otra clase de desistimiento es el implícito.

El desistimiento implícito resulta de un hecho personal que conlleva el abandono del


derecho, la instancia o un acto procesal. No se presume y debe ser probado por la parte
que lo alega.

Las condiciones de capacidad y poder son las mismas para el desistimiento de instancia
y el de acción, porque se supone que el desistente tiene la capacidad o el poder para
disponer del derecho litigioso.

Otra opinión es la que según la cual no puede exigirse en materia de desistimiento de


instancia otra capacidad, poder o habilitación que las requeridas para el ejercicio de la
acción.

En otro orden, el desistimiento tiene que ser aceptado. Para que el desistimiento de
instancia surta efecto, debe ser aceptado por la parte demandada, por lo menos a partir
del momento en que la situación procesal ha alcanzado cierta etapa.

El desistimiento opera sin aceptación cuando se trata del abandono de un acto aislado
del procedimiento, a menos que el acto confiera algún derecho al adversario. Tampoco
es necesaria cuando el desistimiento interviene antes del momento en que la instancia
está ligada entre las partes.

La no aceptación del desistimiento da motivo a un incidente, del que conoce el tribunal


apoderado del proceso principal.

El procedimiento del desistimiento consiste, en asuntos civiles por ante los juzgados de
primera instancia, por actos bajo la firma de las partes o de quienes las representen,
notificados de abogado a abogado, según el artículo 402. Puede ser propuesto por
cualquier otra forma: por acto de alguacil, cartas, etc. Puede ser ofrecido y aceptado en
audiencia, en materia comercial y por ante el Juzgado de Paz, especialmente.

La ley no regula el procedimiento para el desistimiento, por lo que se encuentra regido


según el derecho común.

Los principales efectos del desistimiento, aceptado o tenido por aceptado, son:

- Extinción de la instancia, haciendo que se tengan como no intervenidos todos los actos
del procedimiento
- Aniquila retroactivamente los efectos producidos por la citación
- La interrupción de la prescripción no tendrá lugar y continúa corriendo contra el
desistente
- Sumisión a pagar las costas, a cuyo pago se obligará a la parte que haya desistido en
virtud de auto del presidente, presentes las partes o de acto por abogado a abogado.
      3.      Aquiescencia

La aquiescencia o asentimiento es el hecho de una parte que se somete a una pretensión


de su contraparte, o que renuncia a un derecho frente a ella. El término aquiescencia se
utiliza también para referirse a la adhesión prestada a una sentencia.

La forma de la aquiescencia varía, puede ser unilateral o resultar de una convención


regida por el derecho común. Puede ser judicial o extrajudicial, expresa o implícita.

La aquiescencia produce efectos sin necesidad de aceptación de la parte contraria.


Puede ser hecha bajo condición o con reservas.
Esta puede darse por anticipación, pero la  más frecuente es la que se presta a una
sentencia luego de pronunciada.

Es posible en todas las materias, salvo que implique violación a alguna norma de orden
público.
Quien consiente la aquiescencia, requiere de capacidad para disponer de este derecho,
por ej. Un tutor no puede dar aquiescencia en materia mobiliaria sin el consentimiento
del Consejo de Familia.

La aquiescencia extingue la instancia y en cuanto a la decisión, suprime las vías de


recurso.

    4.   Perención de la instancia

Es un modo de extinción de la instancia, cuyo fin es impedir que el proceso se


prolongue de manera indefinida, a consecuencia de la inacción de las partes.

De acuerdo con el artículo 397,  toda instancia en la que no haya intervenido


constitución de abogado, se extinguirá por cesación de los procedimientos durante tres
años. La perención sólo afecta a la instancia, no a los actos extrajudiciales. Se aplica a
toda instancia en materia civil y comercial ante el Juzgado de primera instancia, la Corte
de Apelación y la Suprema Corte de Justicia.

La perención no afecta el procedimiento arbitral, porque este se extingue a la expiración


del plazo fijado en el compromiso, y si no hay término fijado, al cabo de tres meses.

La pronunciación de la sentencia con la cual termina la instancia es el único obstáculo a


la perención.

¿Por quién y contra quién puede invocarse la perención? El demandado es el único que
puede invocar la perención. Puede ser invocada contra todo demandante, el Estado,
municipios, Distrito Nacional, establecimientos públicos, menores (art. 397).

El plazo normal de la perención de instancia es de tres años. Comienza a computarse a


partir de la fecha del último acto del procedimiento. Este plazo es aumentado en seis
meses más, por lo que dispone el artículo 397, en los casos en que haya renovación de la
instancia o constitución de nuevo abogado (cuando ha habido interrupción en la
instancia).
Cuando la instancia es suspendida, el plazo de la perención igual se ve suspendido.

La interrupción del plazo resulta de todo acto válido del procedimiento, emanado del
demandante o demandado, según el art. 399. Estos actos son: constitución de abogado,
notificación de conclusiones, comunicación de documentos, requerimiento de fijación
de audiencia. Cada vez que ocurre uno de estos actos comienza a correr nuevamente el
plazo de la perención.

La perención no opera de pleno derecho. Debe ser pedida por el demandado, en caso de
no ser así, queda cubierta por todo acto del procedimiento susceptible de interrumpirla.
Se requiere que el acto sea regular en cuanto a la forma, anterior a la demanda en
perención, y que forme parte de la instancia.

Efectos de la perención

-       Extinción de la instancia a partir del momento de la citación, que la inicia, y aún cuando
la causa se halle en estado
-       Pone a cargo del demandante las costas de la instancia perimida
-       Aniquila únicamente el procedimiento de la instancia, dejando subsistir el derecho de
acción del demandante, quien podrá incoar una nueva demanda
-       Los actos de la instancia perimida, a contar de la citación inclusive, se consideran como
no intervenidos
-       El demandante principal es condenado en todas las costas del procedimiento fenecido
Cuando hay varios demandantes o demandados, la perención no puede ser pronunciada
contra uno solo de los demandados. Por otro lado, si el plazo de la perención ha
transcurrido en provecho de todos los demandados, la demanda en perención incoada
por uno de ellos beneficia a los demás.

En causa de apelación, la perención busca dar a la sentencia apelada la autoridad de


cosa juzgada.

En causa de oposición, la ley no determina los efectos de la perención ocurrida en el


procedimiento de la oposición a una sentencia en defecto.
En caso de revisión civil, la perención alcanza al demandante cuando la paralización del
procedimiento ocurre antes de que la sentencia impugnada haya sido retractada por el
fallo intervenido acerca de lo rescindente (se examina el mérito del recurso y se retracta
la sentencia), lo rescisorio en que se juzga al fondo.

En el caso de envío o reenvío, las partes quedan en la misma situación en la que se


encontraban antes de intervenir ninguna sentencia.

Por ante el Juzgado de Paz, el plazo de perención es de cuatro meses, contados desde la
fecha del interlocutorio. No tiene que ser demandada, ni puede ser suspendida ni
cubierta, puesto que opera de pleno derecho.

En saneamiento inmobiliario, no existe la perención.

En el recurso de casación, la perención se produce de pleno derecho, y puede ser


pronunciada de oficio por la Suprema Corte de Justicia en cualquier momento en que
compruebe que se ha cumplido.
5.  Prescripción de la instancia

Es una manera de extinción aplicable solamente a los derechos sustantivos de las partes,
no a las relaciones jurídicas envueltas en la instancia, como etapa del proceso. Sin
embargo, la instancia, al crear una serie de relaciones jurídicas entre las partes, es
susceptible de prescribir, por aplicación del artículo 2262 del C. C. que dice: “Todas las
acciones, tanto reales como personales, se prescriben por veinte años, sin que esté
obligado el que alega esta prescripción a presentar ningún título ni que pueda
oponérsele la excepción que se deduce de la mala fe”.

La prescripción se diferencia de la perención en los siguientes puntos:

     -La perención extingue únicamente el procedimiento de la instancia. Por otro lado el


plazo es uniforme, de tres o de tres años y medio, aún cuando el ejercicio de la acción
esté sujeto a un término inferior al de la perención. El plazo al cabo del cual prescribe la
acción, es en principio, de veinte años.
        -La prescripción es suspendida en provecho de ciertas personas, como el caso de los
menores, pero la perención corre en contra de todas las personas.
       -Se puede renunciar a la perención y a la prescripción

   -Hay acciones imprescriptibles, en cambio, toda instancia es susceptible de extinguirse


por la perención, incluso la de un derecho imprescriptible.

Potrebbero piacerti anche