Sei sulla pagina 1di 21

See

discussions, stats, and author profiles for this publication at: http://www.researchgate.net/publication/276830709

los docentes y los nuevos retos de la escuela. La


prevención de la violencia y la exclusión social

ARTICLE · JANUARY 2004

CITATION READS

1 83

1 AUTHOR:

Dr. Professor María José Díaz-Aguado


Complutense University of Madrid
118 PUBLICATIONS 134 CITATIONS

SEE PROFILE

Available from: Dr. Professor María José Díaz-Aguado


Retrieved on: 08 October 2015
Psicología Educativa, 2004, Vol. 10, n.º 2 - Págs. 81-100. ISSN: 1135-755

REFLEXIONES

LOS DOCENTES Y LOS NUEVOS RETOS DE LA ESCUELA. LA


PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL

TEACHERS AND NEW CHALLENGES AT SCHOOL: VIOLENCE


PREVENTION AND SOCIAL EXCLUSION

MARÍA JOSÉ DÍAZ-AGUADO*

Fecha de Recepción: 26-11-2004 Fecha de Aceptación: 02-12-2004

RESUMEN

En este artículo se presenta una serie de propuestas sobre cómo adaptar la escuela a
los actuales cambios sociales y el papel que la colaboración entre psicólogos y docentes puede
tener para conseguirlo. como concreción de lo cual se describen los programas Prevención de
la violencia y lucha contra la exclusión desde la adolescencia1. Su evaluación experimental ha
permitido comprobar su eficacia para prevenir o reducir las situaciones de exclusión y de vio-
lencia en la escuela y en el ocio, así como para promover actitudes contrarias a distintos tipos
de violencia, la disponibilidad de estrategias positivas para prevenirla y una mejor relación con
el aprendizaje y el profesorado.

PALABRAS CLAVE

Docente, Escuela, Cambio, Prevención, Violencia, Exclusión.

* Catedrática de Psicología de la Educación, Universidad Complutense.


1 Estos programas han sido recientemente publicados por el Instituto de la Juventud en tres libros y

un vídeo. Y son gratuitamente distribuidos por dicho organismo a las instituciones que trabajan en este
ámbito, que pueden solicitarlos explicando el objetivo de la solicitud a: foriubhyve@mtas.es

Psicología Educativa, 2004, Vol. 10, n.º 2 81


Los docentes y los nuevos retos de la escuela. La prevención de la violencia y la exclusión social

ABSTRACT

This paper presents a number of proposals about how to adapt school to current social
changes and about the contribution of cooperation between psychologists and teachers. As an
example, programs for the prevention of violence and the struggle against exclusion beginning in
the adolescence are described. Evaluation of these programs has shown their effectiveness for the
prevention and decrease of exclusion situations and violence both at school and at leisure time.
The programs have also proved useful to promote attitudes against other kinds of violence, to
make preventative positive strategies available, and to improve their relationship with learning
and with the teaching staff.

KEY WORDS

Teacher, School, Change, Prevention, Violence, Exlclusion.

Las reflexiones y propuestas que en dato que refleja las contradicciones que sobre
esta conferencia se presentan han sido desa- este tema se viven en la escuela actual: el
rrolladas a través de una larga serie de inves- 34,6% de los adolescentes evaluados declara
tigaciones psicológicas sobre cómo adaptar la que nunca pediría ayuda al profesorado si
escuela a los actuales retos sociales, prestan- sufriera acoso de sus compañeros, para justifi-
do una especial atención a los dos problemas carlo suelen aludir a que “los profesores de
más graves que es preciso prevenir desde la secundaria están para enseñarte no para resol-
educación: la violencia y la exclusión social. ver tus problemas”, aunque matizan que “sí
pedirían ayuda a un profesor que diera con-
En la última de estas investigacio- fianza”. Respuestas que reflejan la necesidad
nes, publicada por el Instituto de la Juventud de adaptar el papel del profesorado a la nueva
en tres libros y un vídeo con el título: Preven- situación, para incrementar su eficacia educa-
ción de la violencia y lucha contra la exclu- tiva así como la ayuda que pueden proporcio-
sión desde la adolescencia, se encuentra un nar en la prevención de la violencia.

82 Psicología Educativa, 2004, Vol. 10, n.º 2


María José Díaz-Aguado

1. CAMBIOS SOCIALES Y RETOS tolerancia, pero como reacción conduce en


ESCOLARES ocasiones al resurgimiento de formas de
absolutismo y autoritarismo que se creían
Para comprender los retos que vive superadas. Como reflejo de la expresión edu-
actualmente la escuela conviene tener en cativa de estos cambios cabe considerar la
cuenta que el sistema escolar, creado y exten- dificultad que supone sustituir adecuadamen-
dido a partir de la Revolución Industrial se te el autoritarismo de épocas pasadas por una
estructuraba en función de la homogeneidad, educación democrática que enseñe a coordi-
a través de relaciones fuertemente jerarquiza- nar derechos con deberes con eficacia, difi-
das, alrededor de la obediencia incondicional cultad que no sólo se produce en la escuela
al profesorado. En la que los alumnos que no sino también en la familia, y que es destacada
encajaban con lo que se esperaba del alumno en diversos estudios recientes como lo más
medio eran excluidos de él. Para comprender difícil de la educación actual.
la crisis por la que atraviesa hoy la escuela
tradicional conviene tener en cuenta que la 3) La lucha contra la exclusión. La
actual Revolución Tecnológica provoca una eliminación de las barreras espaciales que
serie de cambios contradictorios y paradóji- permiten las nuevas tecnologías ha reducido
cos que obligan a adaptar el papel del profe- el aislamiento de la escuela respecto a los
sorado a esta nueva situación. Entre los prin- problemas que existen en el resto de la socie-
cipales retos y paradojas que viven los dad, también debería contribuir a reducir la
docentes hoy cabe destacar los derivados de: exclusión, pero paradójicamente en muchas
ocasiones sucede precisamente lo contrario.
1) Los cambios en el acceso a la La escuela puede ser parte fundamental en la
información. Nunca había estado tan disponi- prevención de este problema, pero a veces se
ble tanta información, pero nunca había sido convierte en el escenario en el que se repro-
tan difícil comprender lo que nos sucede, por ducen las exclusiones y segregaciones que se
lo que el papel del profesor no puede orien- originan fuera de ella. Conviene tener en
tarse sólo a la trasmisión de información sino cuenta, en este sentido, que exclusión y vio-
que debe actuar como un mediador del proce- lencia son dos problemas estrechamente rela-
so de construcción del conocimiento que rea- cionados, que encuentran en la adolescencia
lizan los propios alumnos, ayudándoles a un momento crítico para su incremento o pre-
adquirir habilidades para buscar información, vención. Momento en el que se concentran
para interpretarla, para criticarla, para produ- las principales dificultades que vive el profe-
cirla... Los procedimientos de aprendizaje sorado hoy, especialmente en el nivel e Edu-
cooperativo ayudan a conseguirlo. cación Secundaria Obligatoria. Para afrontar
los retos que se derivan de esta nueva situa-
2) Educar para la ciudadanía ción es preciso establecer nuevos contextos
democrática en tiempos de incertidumbre. de colaboración entre la escuela y el resto de
Nunca había estado tan claro que no pode- la sociedad, asumiendo que si la escuela no
mos tener certezas absolutas. Esto debería esta aislada de los problemas que se generan
conducir a la superación del absolutismo, a la fuera de ella, tampoco debería estarlo para las

Psicología Educativa, 2004, Vol. 10, n.º 2 83


Los docentes y los nuevos retos de la escuela. La prevención de la violencia y la exclusión social

soluciones. En este sentido hay que situar la 5) El reto de la interculturalidad.


ayuda que puede y debe proporcionar la psi- Hoy debemos relacionarnos en un contexto
cología en el diseño, aplicación y evaluación cada vez más multicultural y heterogéneo
de intervenciones educativas eficaces con las frente a la presión homogeneizadora y la
que afrontar los nuevos retos. incertidumbre sobre la propia identidad y la
forma de construirla. La educación intercul-
4) La prevención de la violencia tural representa una herramienta fundamental
de género. En los últimos años se ha produ- para afrontar este reto, reconociéndola como
cido un avance espectacular hacia la igual- medio para avanzar en el respeto a los dere-
dad entre hombres y mujeres, superando así chos humanos, en cuyo contexto es preciso
una de las principales condiciones que sub- interpretar tanto la necesidad de la propia
yace a la violencia de género, pero frente a educación intercultural como sus límites.
esto hay un incremento de sus manifestacio- Esta perspectiva puede permitir resolver
nes más extremas, a través de las cuales se algunos de los conflictos que a veces se plan-
intentan mantener las formas de dominio tean al tratar de llevarla a la práctica. Para lo
tradicional. Como reflejo de lo que la socie- cual es conveniente articularla desde una
dad espera de los docentes en este tema cabe perspectiva de género.
destacar los resultados obtenidos en las
encuestas del CIS, en las que el 96% de las 6) La prevención de la violencia
personas entrevistadas se manifiesta de desde la escuela. Nuestra sociedad expresa
acuerdo con que “educar en la igualdad y el hoy un superior rechazo a la violencia, y dis-
respeto mutuo” podría tener un decisivo ponemos de herramientas más sofisticadas
papel en la prevención de la violencia de para combatirla, pero el riesgo de violencia al
género. Pero, ¿dónde ha podido aprender el que nos enfrentamos también es hoy supe-
profesorado a modificar los esquemas edu- rior. Y este riesgo se expresa a veces en
cativos que han conducido a la situación forma de violencia escolar. Para prevenirla es
actual?, ¿dónde ha podido adquirir habilida- necesario romper la “conspiración del silen-
des para tratar en el aula un problema que cio” que ha existido hasta hace poco sobre
todavía sigue siendo tabú? El estudio reali- este tema, y enseñar a condenarla en todas
zado sobre las medidas adoptadas en la sus manifestaciones, insertando su tratamien-
Unión Europea sobre este tema (Díaz-Agua- to en un contexto normalizado orientado a
do, Martínez Arias e Instituto de la Mujer, mejorar la convivencia. Conviene tener en
2002) refleja, en este sentido, un desfase cuenta, en este sentido, que algunas de las
generalizado entre las expectativas que la características de la escuela tradicional con-
sociedad europea tiene de lo que deben tribuyen a que en ella se produzca la violen-
hacer los docentes y los medios que les da cia o dificultan su erradicación: como la per-
para conseguirlo. Desfase que debe ser des- misividad que suele existir hacia la violencia
tacado como origen de la gran dificultad que entre iguales como reacción (expresada en la
supone su trabajo. Superar este desfase entre máxima “si te pegan, pega”) o como forma
objetivos y medios debe ser destacado como de resolución de conflictos entre iguales; la
un objetivo prioritario. forma de tratar la diversidad actuando como

84 Psicología Educativa, 2004, Vol. 10, n.º 2


María José Díaz-Aguado

si no existiera; o las frecuentes situaciones de escenarios, la influencia que sobre ellos ejer-
exclusión que se viven en ella. cen otros sistemas sociales, y el conjunto de
creencias, valores y estructuras de la socie-
2. LA COLABORACIÓN ENTRE dad de la que los niveles anteriores son mani-
PSICÓLOGOS Y DOCENTES EN LA festaciones concretas. Cuando se analiza cada
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA Y caso violento desde esta perspectiva psicoló-
LA EXCLUSIÓN gica, suelen encontrarse múltiples condicio-
nes de riesgo de violencia y escasas o nulas
Como se reconoce desde Naciones condiciones protectoras en cada nivel. Entre
Unidas, la violencia, incluida su máxima las condiciones de riesgo detectadas en los
expresión que es la guerra, “nace en la mente estudios científicos, y que suelen verse refle-
de los hombres (...) y es en la mente de los jadas en la mayoría de los casos de violencia
hombres en donde hay que construir las escolar, cabe destacar: la exclusión social o el
defensas de la paz” (Presentación del Año de sentimiento de exclusión, la ausencia de lími-
Naciones Unidas para la Tolerancia, 1995). tes, la exposición a la violencia a través de
De acuerdo con dicho reconocimiento, la psi- los medios de comunicación, la integración
cología, como ciencia y como profesión en bandas identificadas con la violencia, la
especializada en el estudio de la mente, facilidad para disponer de armas y la justifi-
puede y debe desempeñar un decisivo papel cación de la violencia en la sociedad en la
en la prevención de la violencia, especial- que se producen. Y faltan condiciones que
mente eficaz si lo lleva a cabo en colabora- hubieran podido proteger de dichos riesgos;
ción con los docentes, ayudando a detectar y como: modelos sociales positivos y solida-
a evitar cómo surgen y pueden evitarse los rios, colaboración entre la familia y la escue-
condiciones que conducen a la violencia, y la, contextos de ocio y grupos de pertenencia
contribuyendo a desarrollar alternativas. constructivos, o adultos disponibles y atentos
para ayudar. La prevención de la violencia
debería situarse en todos estos niveles, redu-
2.1. El análisis psicológico de las ciendo las condiciones de riesgo e incremen-
condiciones que conducen a la violencia tando las condiciones de protección.

Para que los intentos de prevención


de la violencia desde la educación sean efica- 2.2. Violencia reactiva y violencia
ces conviene tener en cuenta que las condi- instrumental desde una perspectiva
ciones psicológicas que a dicho problema psicológica
conducen son múltiples y complejas. Y que
es preciso analizarlas en términos de la inte- Para prevenir la violencia conviene
racción entre los individuos y los contextos diferenciar la que se produce de forma reacti-
en los que se produce, a distintos niveles; va de la que se utiliza como un medio.
incluyendo, por ejemplo, la relación que esta-
blecen en cada uno de los escenarios en los La violencia reactiva es como una
que se desarrollan, las relaciones entre dichos explosión, que surge cuando se experimenta

Psicología Educativa, 2004, Vol. 10, n.º 2 85


Los docentes y los nuevos retos de la escuela. La prevención de la violencia y la exclusión social

un nivel de tensión o de dificultad que supera sión, mejorando la calidad de la vida de


la capacidad de la persona (o del grupo) para todas las personas que en ella interactúan.
afrontarlo de otra manera. Origina más vio-
lencia al aumentar a medio plazo la crispa- 2) Establecer cauces y procedimien-
ción que la provocó; y cuando se refuerza por tos alternativos en el sistema escolar, a tra-
permitir obtener a corto plazo determinados vés de los cuales de forma normalizada pue-
objetivos, pudiéndose convertir así en violen- dan expresarse las tensiones y las discrepan-
cia instrumental, sobre todo si se justifica y si cias y resolverse los conflictos sin recurrir a
se carece de alternativas para lograrlos de la violencia (a través de la comunicación, la
otra forma. En función de lo cual se deducen negociación, la mediación...).
dos importantes principios de prevención de
la violencia reactiva: 1) desarrollar alternati- 3) Desarrollar alternativas en todos
vas en el sistema (estableciendo cauces) y en los individuos (alumnado, profesorado, equi-
los individuos (desarrollando habilidades) po de dirección....), habilidades para afrontar
para expresar la tensión y la dificultad de y expresar la tensión y resolver los conflictos
forma constructiva, sin recurrir a la violencia; sin recurrir a la violencia.
2) y reducir los altos niveles de tensión y
dificultad que viven determinados colectivos. 4) Enseñar a condenar la violencia.
Para lo cual los adultos deben renunciar a uti-
Las personas que utilizan la violen- lizarla entre ellos o con aquellos a los que se
cia instrumental, para alcanzar sus objetivos, supone deben educar. Lo cual es, por otra
suelen justificarla, dándole apariencia de parte, incompatible con la permisividad, con
legitimidad . Este tipo de violencia tiende a la tendencia a mirar para otro lado cuando
perpetuarse al impedir desarrollar otros pro- surge la violencia en la propia escuela. La
cedimientos más complejos para conseguir lo educación debe, en este sentido, desarrollar
que se pretende y al producir un alto nivel de procedimientos de disciplina más eficaces
crispación, provocando una serie de reaccio- que los actuales para combatir y detener la
nes de violencia que contribuyen a legitimar- violencia que a veces se produce en la escue-
la. Para prevenirla conviene: 1) enseñar a la: ayudando a que el violento se ponga en el
condenarla, que nunca está justificada la uti- lugar de la víctima, entienda lo destructiva
lización de la violencia; 2) y desarrollar alter- que es la violencia, se arrepienta de haberla
nativas (en los sistemas y en los individuos) utilizado e intente reparar el daño originado.
para resolver los conflictos sin recurrir a la
violencia.
2.3. Favoreciendo una representación
De acuerdo a lo anteriormente mental de la violencia que ayude a
expuesto, para prevenir la violencia reactiva combatirla
y la violencia expresiva en un determinado
contexto, como la escuela, conviene: Los estudios realizados sobre la vio-
lencia en general reflejan que la representa-
1) Disminuir la dificultad y la ten- ción que una persona o un pueblo tiene de la

86 Psicología Educativa, 2004, Vol. 10, n.º 2


María José Díaz-Aguado

violencia y de sus posibles víctimas, desem- que no se podrá suprimir nunca la guerra por-
peña un decisivo papel en el riesgo de ejer- que forma parte de la naturaleza humana. (...)
cerla o en la posibilidad de prevenirla. El porque la cultura humana nos confiere la
individuo violento suele creer que su violen- capacidad de moldear y transformar nuestra
cia está justificada o es inevitable, y se ve a sí naturaleza de una generación a otra. (...) es
mismo cuando la utiliza como un héroe y a la incorrecto decir que la guerra es un fenóme-
víctima como un ser despreciable e infrahu- no instintivo (...) porque no existe un sólo
mano, inhibiendo la empatía. Así es más fácil aspecto de nuestro comportamiento que (...)
emplear la violencia. La representación de no pueda ser modificado con el aprendizaje.
una persona o un colectivo como inferior o
como enemigo está estrechamente relaciona- En conclusión, proclamamos que la
da con su posible victimación. guerra y la violencia no son una fatalidad
biológica. Podemos poner fin a la guerra y a
Uno de los principales enemigos de los sufrimientos que conlleva. No con esfuer-
la lucha contra toda forma de violencia es la zos aislados, sino llevando a cabo una acción
extendida creencia de que la violencia forma común. Si cada uno de nosotros piensa que es
parte inevitable de la naturaleza humana. posible, entonces es posible. Si no, no vale la
Como se reconoce en el Manifiesto de Sevi- pena ni intentarlo. Nuestros antepasados
lla contra la violencia, adoptado por la inventaron la guerra. Nosotros podemos
UNESCO y al que corresponde el siguiente inventar la paz" (Manifiesto de Sevilla contra
extracto: la violencia, UNESCO).

"Algunos mantienen que la violen- Para favorecer desde la educación


cia y la guerra no cesaran nunca, porque una representación de la violencia que ayude
están inscritas en nuestra naturaleza biológi- a combatirla conviene enseñar a rechazarla
ca. (...) Este mito está muy extendido. (Según en todas sus formas y manifestaciones, al
diversos estudios realizados en más de 16 comprender la naturaleza destructiva que
países) entre el 40% y el 60% de los estu- tiene la violencia no sólo para la víctima
diantes universitarios creen dicho mito. (Y se hacia la que se dirige sino también para quien
comportan de acuerdo con lo que creen). (...) la utiliza y para el sistema social en el que se
Nosotros decimos que no es verdad. Asimis- produce. Para lo cual conviene ayudar a com-
mo, en otros tiempos se mantenía que la prender el proceso por el cual la violencia
esclavitud y la dominación basados en la raza genera violencia, no como algo automático
o el sexo estaban inscritos en la biología ni inevitable, sino como una consecuencia
humana. Unos cuantos incluso pretendieron del deterioro que origina en las personas y
poder probarlo. Actualmente sabemos que se grupos que la sufren y aplicar los esquemas
equivocaban. (...) La construcción de la paz anteriormente mencionados a las situaciones
empieza en la mente de los hombres: es la (pasadas, presentes o futuras) de la vida coti-
idea de un mundo nuevo. diana en los diversos contextos y relaciones
en los que ésta se produce, prestando una
Científicamente es incorrecto decir especial atención a las formas de violencia

Psicología Educativa, 2004, Vol. 10, n.º 2 87


Los docentes y los nuevos retos de la escuela. La prevención de la violencia y la exclusión social

más cotidianas, como son: la violencia de problemas como el control absoluto o la


género y la violencia entre iguales, en la sumisión.
escuela y en el ocio.
Las investigaciones sobre sexismo y
violencia de género (Díaz-Aguado y Martí-
2.4. Romper con la reproducción nez Arias, 2001) reflejan que la tendencia a
intergeneracional del sexismo rechazar las creencias que conducen a la vio-
y la violencia lencia en cualquier tipo de relación están
estrechamente relacionadas con la tendencia
Como se analiza en el Manifiesto de a rechazar las creencias sexistas y de justifi-
la UNESCO contra la Violencia: para prepa- cación de violencia contra la mujeres. De lo
rarla nuestros antepasados tuvieron que cual se deduce que la lucha contra el sexismo
inventar otros productos culturales, que se puede ser considerada como una condición
han transmitido de generación en generación, básica para construir una sociedad mejor para
como la intolerancia, creando una imagen del todas y para todos. Conviene tener en cuenta,
enemigo que inhibe la empatía, y al que además, que entre los adolescentes varones
habría que añadir el sexismo, que llevó a algunas de las creencias que justifican la
concentrar el entrenamiento para la violencia agresión en la relaciones interpersonales,
en los hombres, a los que adiestraron a inhi- cuando alguien te ha quitado lo que era tuyo
bir la empatía, a no llorar, a no reconocer su o te ha ofendido cuentan con un alto nivel de
debilidad; y entrenando a las mujeres para las aceptación (uno de cada tres chicos está de
actividades más sacrificadas y rutinarias, acuerdo con dichas creencias, mientras que
necesarias para la supervivencia del propio su acuerdo entre las adolescentes se sitúa en
grupo (que sería imposible llevar a cabo con niveles mucho menores, entre el 3% y el
el entrenamiento de aquellos). Dividieron, 7%).
así, el mundo en dos espacios: el público,
reservado exclusivamente para los hombres y Conviene tener en cuenta, también,
el privado, el único en el que podía transcu- que la exposición a modelos violentos, espe-
rrir la vida de las mujeres. Dividieron tam- cialmente durante la infancia y adolescen-
bién los valores en femeninos y masculinos. cia, conduce a la justificación de la violen-
Y además de exigir renunciar a la mitad de cia e incrementan considerablemente el ries-
los valores, obligaron a identificarse con la go de ejercerla. Es decir que una de las cau-
mitad de los problemas: a los hombres con la sas de la violencia es la propia violencia. En
violencia, la falta de empatía, la tendencia al este sentido cabe interpretar los resultados
dominio y al control absoluto de los demás; y sobre violencia doméstica, en los que se
a las mujeres con la debilidad, la sumisión y observa que muchos de los adultos que la
la pasividad. Para superar el sexismo y la ejercen o la sufren en su vida adulta proce-
violencia con la que se relaciona es preciso den de familias que también fueron violen-
crear las condiciones que nos permitan aspi- tas. Es decir, que tiende a transmitirse de
rar a la totalidad de los valores, haciendo generación en generación. Se han detectado,
posible que nadie tenga que identificarse con sin embargo, una serie de características psi-

88 Psicología Educativa, 2004, Vol. 10, n.º 2


María José Díaz-Aguado

cosociales, que deben promoverse a través Entre sus causas cabe destacar tres caracterís-
de la educación para ayudar a romper esta ticas de la escuela tradicional relacionadas
trágica cadena: 1) el establecimiento de vín- con la incoherencia entre el currículum explí-
culos sociales no violentos que ayuden a cito y el oculto: la justificación o permisivi-
desarrollar esquemas y expectativas sociales dad de la violencia entre chicos sobre todo
básicos alternativos a la violencia, a través cuando se produce como reacción o valentía;
de los cuales aprender a confiar en uno el tratamiento habitual que se da a la diversi-
mismo y en los demás; 2) el rechazo a toda dad actuando como si no existiera; y la falta
forma de violencia, incluyendo en él la críti- de respuesta del profesorado a la violencia
ca a la que se haya podido vivir, reconocien- entre escolares, que deja a las víctimas sin
do a otra(s) personas las emociones suscita- ayuda y suele ser interpretada por los agreso-
das; 3) el compromiso de no reproducir la res como un apoyo implícito. Esta falta de
violencia, que incrementa su eficacia si se respuesta está estrechamente relacionada con
expresa a través de acciones concretas la forma tradicional de definir el papel del
socialmente compartidas; 4) y la adquisición profesorado, especialmente en secundaria,
de habilidades alternativas a la violencia orientado de forma casi exclusiva a impartir
que permitan afrontar el estrés y resolver los una materia específica dentro del horario pre-
conflictos sociales con eficacia. Garantizar visto para ella, y según el cual lo que sucede
estas condiciones en el conjunto de la pobla- más allá de dicho tiempo y espacio no es res-
ción puede ayudar a prevenir las secuelas ponsabilidad suya. Características que, como
producidas por la violencia. En torno a estas sugieren los propios profesores, podrían
condiciones se estructuran, por ejemplo, las superarse si recibieran una formación ade-
acciones propuestas por la unidad de Psico- cuada que les permitiera afrontar con eficacia
logía Preventiva de la Universidad Complu- el tipo de problemas que conducen a la vio-
tense en el programa Prevenir tras el 11-M, lencia desde una perspectiva de ciudadanía
para evitar que dicha violencia obstaculice democrática. En cuyo contexto hay que situar
el desarrollo de los valores democráticos el establecimiento de contextos normalizados
(confianza, paz y tolerancia) en los que pre- orientados a mejorar la convivencia, en los
tendemos educar. que las víctimas puedan encontrar la ayuda
que necesitan sin ser estigmatizadas por ello
y los agresores puedan recibir el tratamiento
2.5. Romper la conspiración del silencio educativo disciplinario que les ayude a
sobre la violencia escolar e insertar su ponerse en el lugar de la víctima, entender lo
tratamiento en un contexto normalizado destructiva que es la violencia, arrepentirse
orientado a mejorar la convivencia de haberla utilizado e intentar reparar el daño
originado.
Los estudios sobre violencia entre
iguales en la escuela reflejan que se trata de Conviene tener en cuenta también
un fenómeno con el la mayoría del alumnado la relación que suele observarse entre violen-
parece tener contacto, como víctima, agresor cia y la forma tradicional de tratar la diversi-
o espectador (la situación más frecuente). dad en la escuela tradicional, haciendo como

Psicología Educativa, 2004, Vol. 10, n.º 2 89


Los docentes y los nuevos retos de la escuela. La prevención de la violencia y la exclusión social

si no existiera. Problema que puede explicar 2.6. El profesorado como víctima


su escasa sensibilidad para combatir el acoso
racista (humillaciones, generalmente verba- Las noticias que con cierta frecuen-
les, asociadas a su identidad), que tienen alto cia aparecen en los medios de comunicación,
riesgo de sufrir los alumnos de minorías nos alertan sobre casos extremos en los que
étnicas, especialmente si están en desventaja el profesorado, especialmente en Secundaria,
académica o socioeconómica; problema que llega a ser víctima de la violencia de sus
suele ser muy difícil de detectar para el pro- alumnos. ¿Qué se encuentra, en este sentido,
fesorado y que, casi siempre, va más allá de en los estudios, científicos?
las puertas de la escuela. Para prevenirlo, es Una de las pocas investigaciones
preciso incluir el tratamiento del racismo en realizadas con cierta precisión sobre este
el currículum, dentro de programas globales tema (Terry, 1998), llevada a cabo con 101
que proporcionen experiencias de igualdad y profesores de siete centros de secundaria del
ayuden a erradicar la exclusión. Los progra- norte de Midlands, Reino Unido, se encuen-
mas que llevan a cabo este tipo de medidas tra que el 9.9% afirma haber sido acosado
son viables y eficaces tanto en primaria por parte de sus alumnos varias veces por
como en secundaria, a través de vídeos y semana. Se confirma la hipótesis según la
cuentos específicamente seleccionados o ela- cual los profesores novatos sufren dicha
borados para adecuar el tratamiento del situación con mayor frecuencia que los otros
racismo a las peculiaridades de cada edad. profesores. Y no se confirma, sin embargo,
En relación a lo cual, cabe considerar tam- que las mujeres la sufran más que los hom-
bién que el hecho de tener necesidades edu- bres. Respecto a si conocen algún compañero
cativas especiales incremente el riesgo de ser que sufra acoso de sus alumnos, sólo el 9.9%
víctima de acoso. A las diferencias anterior- dice no conocer a ninguno. Dato que convie-
mente mencionadas habría que añadir otras ne relacionar con el obtenido al preguntar si
que también se ha observado incrementan el conocen a algún profesor que dirija a sus
riesgo de sufrir violencia; como, por ejem- alumnos este tipo de comportamientos. A lo
plo, la de los niños que contrarían el estereo- que el 51.4% responde que conoce uno, y el
tipo sexista tradicional; o los que tienen difi- 22.7% responde que tres o más. Parece, por
cultades de expresión verbal, que suelen ser tanto, que el deterioro de las relaciones en la
frecuentemente ridiculizados por ello. Para escuela hace que la experiencia de intimida-
prevenir todos estos problemas, es preciso ción llegué, incluso, a las relaciones entre
que los programas de prevención de la vio- profesores y alumnos, en ambas direcciones.
lencia incluyan actividades específicas desti-
nadas a construir la igualdad, desarrollando En relación a lo anteriormente
habilidades que permitan detectar y combatir expuesto, cabe considerar también el fuerte
sus obstáculos más frecuentes (sexismo, incremento del comportamiento disruptivo
racismo, xenofobia, estereotipos hacia los que se ha observado en los últimos años, pro-
que tienen necesidades especiales...), y a blema que dificulta considerablemente la
considerarlos como una amenaza al respeto a tarea del profesor, así como las relaciones
los derechos humanos. que se establecen en el aula, aunque no se

90 Psicología Educativa, 2004, Vol. 10, n.º 2


María José Díaz-Aguado

trate de violencia. En el estudio del Instituto cación con la violencia y la intolerancia


Nacional de Calidad Educativa (1998) se (Díaz-Aguado, 1996). Una de las evidencias
refleja que el 80% del profesorado considera más significativas, en este sentido procede
este tipo de problema, denominado como del estudio comparativo realizado para elabo-
indisciplina, como una dificultad importante, rar los Programas de educación para la tole-
que tiende a atribuir, sobre todo, a causas aje- rancia y prevención de la violencia en los
nas al profesorado: 1) falta de interés del jóvenes, y llevado a cabo con 601 jóvenes
alumnado por el aprendizaje; 2) problemas (entre 14 y 20 años) de centros de secundaria
familiares; 3) presencia de repetidores; 4) y de Madrid. En el que observamos que los
presencia de grupos intolerantes. Situaciones jóvenes que se identificaban con dichos pro-
que originan mucha tensión y desmotivación blemas (intolerancia y violencia) se diferen-
en el profesorado, obstaculizando con ello la ciaban, además, del resto de sus compañeros
puesta en marcha de las innovaciones que y compañeras de clase, por: razonar en situa-
podrían contribuir a su superación. ciones de conflictos entre derechos de forma
más primitiva (más absolutista e individualis-
ta); justificar la violencia y utilizarla con más
2.7. Lucha contra la exclusión como medio frecuencia; llevarse mal con el profesorado;
para prevenir la violencia ser rechazados por los otros chicos y chicas
de la clase, y ser percibidos como agresivos,
Desde los primeros estudios longi- con fuerte necesidad de protagonismo, inma-
tudinales sobre el origen de la violencia, se duros, antipáticos y con dificultad para com-
ha observado continuidad entre determinados prender la debilidad de los demás. Perfil que
problemas relacionados con la exclusión, tal refleja como causas posibles de la intoleran-
como se manifiesta en la escuela desde los 8 cia y la violencia la dificultad para sentirse
o 10 años de edad, y el comportamiento vio- aceptado y reconocido por la escuela y el sis-
lento en la juventud y en la edad adulta. tema social en el que se incluye. Resultado
Según dichos estudios, los adultos violentos que apoya una vez más la importancia que la
se caracterizaban a los 8 años por: 1) ser lucha contra la exclusión tiene para prevenir
rechazados por sus compañeros de clase; 2) la violencia.
llevarse mal con sus profesores; 3) manifestar
hostilidad hacia diversas figuras de autori- Una nueva evidencia sobre el papel
dad; 4) expresar baja autoestima; 5) tener de la exclusión social en el origen de la vio-
dificultades para concentrarse, planificar y lencia así como sobre la posibilidad de detec-
terminar sus tareas; 6) falta de identificación tar su inicio en edades muy tempranas (de 2 a
con el sistema escolar; 7) y abandonar pre- 6 años) la hemos obtenido en una investiga-
maturamente la escuela. ción llevada a cabo en Escuelas Infantiles de
Madrid (Díaz-Aguado, Martínez Arias, Mar-
Los resultados obtenidos en nues- tínez Fernández y Andrés Martín, 2000). Sus
tras investigaciones con estudiantes de secun- resultados sugieren que desde estas edades es
daria sugieren también que la exclusión posible detectar a niños con un estilo de com-
social puede estar en el origen de su identifi- portamiento agresivo, que se caracterizan por

Psicología Educativa, 2004, Vol. 10, n.º 2 91


Los docentes y los nuevos retos de la escuela. La prevención de la violencia y la exclusión social

pegar a los otros niños (aunque estos lloren), dad mayoritaria o del grupo con más poder.
amenazar, insultar, excluir, romper material Conviene tener en cuenta, además, que la
al enfadarse...; problemas que van acompaña- naturaleza, rapidez y magnitud de los cam-
dos de una fuerte necesidad de llamar la aten- bios actuales incrementan la incertidumbre
ción, escasa empatía, dificultad para estructu- en este proceso y lo dificultan considerable-
rar la conducta en torno a objetivos y tareas, mente, al no poder basar ya la identidad en
y la exclusión de situaciones positivas de las rígidas y con frecuencia excluyentes refe-
interacción con los otros niños. Por otra rencias utilizadas en el pasado. La educación
parte, hemos observado que los niños de debe ayudar, en este sentido, a construir una
familias sometidas a situaciones de exclusión identidad positiva, que respete la diversidad y
social reflejan problemas importantes no sólo permita afrontar altos niveles de incertidum-
en las situaciones anteriormente menciona- bre.
das, sino también en los modelos y expectati-
vas básicas a partir de los cuales se estructura Aunque la urgencia de los objetivos
el mundo social (en los que en estudios ante- anteriormente mencionados se hace más evi-
riores no se habían observado diferencias en dente en los contextos en los que interactúan
función de la clase socioeconómica). Parece alumnos con distintos bagajes culturales, su
como si la inseguridad y la desestructuración necesidad incumbe a todo el sistema escolar.
producida por la exclusión social en sus Una de las concreciones prácticas de este
padres fuera transmitida a sus hijos desde las nuevo enfoque es la incorporación de conte-
primeras relaciones que con ellos establecen. nidos y materiales de enseñanza-aprendizaje
Contra estos dos problemas, la exclusión y el que resulten coherentes con sus objetivos.
deterioro que produce, debemos luchar en el Puesto que éstos suelen ser incompatibles
futuro de forma más eficaz que hasta ahora. con los materiales elaborados desde una pers-
pectiva monocultural. El consenso es espe-
cialmente significativo en relación a la inte-
2.8. Educación intercultural. De la teoría a gración de contenidos sobre las culturas
la práctica. minoritarias, hasta ahora invisibles. Conviene
tener en cuenta, sin embargo, que los mate-
Con el término educación intercul- riales monoculturales tienen también otros
tural suele hacerse referencia a una buena problemas; puesto que con frecuencia: esti-
parte de las adaptaciones que es preciso lle- mulan representaciones negativas de otras
var a cabo para adaptar la educación a la culturas, conceptualizan a las personas que
nueva realidad que plantea el mundo en el con ellas se asocian como enemigas, utilizan
que nos ha tocado vivir, haciendo compati- esquemas etnocéntricos de superioridad-infe-
bles la igualdad de derechos con el derecho a rioridad cultural para justificar determinados
la propia identidad cultural. Para lo cual es acontecimientos históricos (como las coloni-
preciso llevar a cabo profundas transforma- zaciones), o favorecen la identificación con
ciones en un sistema escolar hasta ahora el propio grupo a través del rechazo o la
monocultural, en el que la única posibilidad exclusión de otros grupos.
de integración era la asimilación a la identi-

92 Psicología Educativa, 2004, Vol. 10, n.º 2


María José Díaz-Aguado

Pero la integración de contenidos tiva desde la que la realizamos (intereses,


interculturales, aunque necesaria, no es sufi- situación histórica, grupo de pertenencia...).
ciente para lograr los objetivos de la educa-
ción intercultural, para lo cual es preciso: Las investigaciones realizadas en
centros a los que asisten diversos grupos étni-
1) Adaptar el estilo de enseñanza- cos reflejan que en ellos se produce con fre-
aprendizaje y el modelo de la interacción cuencia una fuerte segregación que represen-
educativa a la diversidad de aquellos a los ta un obstáculo para la construcción e la
que se dirige, superando los obstáculos que igualdad y la tolerancia. Para favorecer la
de lo contrario conducen a la discriminación superación de este problema es necesario
y garantizando que todos logren un nivel promover actividades que difícilmente se dan
suficiente de éxito y reconocimiento sin de forma espontánea, en las que: se produzca
renunciar a su propia identidad cultural. contacto intergrupal con la suficiente dura-
ción en intensidad como para establecer rela-
2) Enseñar de forma clara y explí- ciones estrechas, se proporcionen experien-
cita cómo se construye tanto el conocimien- cias en las que los miembros de los distintos
to como las normas y expectativas que grupos tengan un estatus similar y cooperen
estructuran la vida escolar, superando así los en la consecución de los mismos objetivos.
problemas del denominado currículum ocul- Las investigaciones realizadas sobre el apren-
to y estimulando la participación del alum- dizaje cooperativo en equipos heterogéneos
nado en su construcción. De esta forma se reflejan la eficacia de la cooperación para
mejora dicho currículum, resolviendo posi- favorecer la tolerancia y la integración de
bles contradicciones con los valores demo- todos los alumnos: en contextos étnicamente
cráticos que pretendemos trasmitir, se adap- heterogéneos (Díaz-Aguado, 1992), con
ta a la diversidad y se favorece su compren- alumnos de necesidades especiales (Díaz-
sión. Aguado, 1994); y con adolescentes que ini-
cialmente tenían problemas de exclusión
3) Superar los modelos etnocéntri- social (Díaz-Aguado, 1996).
cos, en los que la sobrevaloración de los
conocimientos y esquemas de la cultura 3. Investigación-acción en programas
mayoritaria conducía al rechazo o infravalo- de prevención de la violencia y la exclusión
ración de los conocimientos y esquemas de
otras culturas . Se presenta a continuación el pro-
grama desarrollado en la última serie de
4) Ayudar a superar la tendencia a investigaciones (Díaz-Aguado, Dir., 2004),
buscar certezas absolutas, superación necesa- llevada a cabo por la Unidad de Psicología
ria para la tolerancia, que exige aprender a Preventiva de la Universidad Complutense en
relativizar el significado que damos a la reali- colaboración con el profesorado de educa-
dad, comprendiendo que es una construcción ción secundaria, con el objetivo de prevenir
nuestra, no la propia realidad, y en la que las formas de violencia más cotidianas, como
influye de forma muy importante la perspec- la violencia que se produce entre iguales, en

Psicología Educativa, 2004, Vol. 10, n.º 2 93


Los docentes y los nuevos retos de la escuela. La prevención de la violencia y la exclusión social

la escuela y el ocio. En la que se continúan más utilizados: 1) un significativo incremen-


trabajos anteriores llevados a cabo para pre- to del poder y responsabilidad que se da a los
venir la intolerancia y la violencia en general alumnos y alumnas en su propio aprendizaje;
(Díaz-Aguado, Dir., 1996) así como la vio- 2) agrupados en equipos heterogéneos (en
lencia de género (Díaz-Aguado y Martínez rendimiento, grupo cultural, género, riesgo
Arias, 2001; Díaz-Aguado, 2002). de violencia, nivel de integración en el colec-
tivo de la clase...), agrupación que ayuda a
superar las segregaciones y exclusiones que
3.1. Innovaciones educativas de lo contrario se producen en la escuela, a
través de las cuales se perpetúan las que exis-
A partir de las investigaciones men- ten en el resto de la sociedad y se priva a los
cionadas en el párrafo anterior, comprobamos individuos con riesgo de violencia de oportu-
la eficacia de cuatro innovaciones educativas nidades necesarias para reducir dicho riesgo.
que, adecuadamente aplicadas sobre cual-
quier contenido o materia educativa, pueden En una buena parte de las activida-
contribuir por sí mismas a mejorar la convi- des diseñadas dentro de estos programas, se
vencia escolar y prevenir la violencia:1) dis- pide a los alumnos y alumnas que desempe-
cusiones y debates entre compañeros dividi- ñen papeles adultos, como expertos en diver-
dos en grupos heterogéneos, sobre distinto sas áreas (política, sociología, medios de
tipo de conflictos (como los que se producen comunicación...): elaborando la Declaración
en el instituto, conflictos históricos o los que de los Derechos Humanos de 1948 antes de
se reflejan en la prensa); 2) experiencias de pasar a analizar dicha declaración, diseñando
responsabilidad y solidaridad en equipos una campaña para prevenir la violencia de
heterogéneos de aprendizaje cooperativo, en género desde la adolescencia, o proponiendo
los que los alumnos y alumnas aprendan a un decálogo para erradicar la violencia desde
investigar, enseñar y aprender con compañe- las relaciones que se establecen en la escuela.
ros y compañeras que son al mismo tiempo
iguales pero diferentes; 3) experiencias sobre Los resultados obtenidos han permi-
procedimientos positivos y eficaces de reso- tido comprobar que ayudar a los y las jóve-
lución de conflictos, a través de las cuales los nes a desempeñar el papel de expertos es
y las jóvenes puedan aprender a utilizar la muy eficaz. Cuando hacen, por ejemplo, de
reflexión, la comunicación, la mediación o la expertos contra el sexismo, adquieren las
negociación para defender sus intereses o sus habilidades formales que dicha actividad
derechos; 4) y experiencias de democracia supone y se apropian al mismo tiempo de su
participativa, basadas en la creación de con- objetivo: la defensa de la igualdad.
textos que permitan conocer y compaginar
diversidad de perspectivas y adoptar decisio-
nes de forma democrática. 3.2. El currículum de la no-violencia

Estos cuatro procedimientos supo- En la última de estas investigacio-


nen respecto a los métodos habitualmente nes, recientemente publicada por el Instituto

94 Psicología Educativa, 2004, Vol. 10, n.º 2


María José Díaz-Aguado

de la Juventud en tres libros y un vídeo D) Racismo y xenofobia. Número


(Díaz-Aguado, Dir., 2004), la aplicación del mínimo de sesiones, además de las dedicadas
programa en la escuela supone además de las en la unidad inicial sobre la igualdad: 1, a
innovaciones educativas anteriormente través de una de las dos actividades siguien-
expuestas una secuencia de 16 actividades a tes:
través de las cuales se concreta el currículum 8. Mensajes contra el racismo.
de la no violencia: Que mala memoria tenemos.

A) Democracia es igualdad. Núme- E) Sexismo y violencia de género.


ro mínimo de sesiones: 2. Número mínimo de sesiones: 3.
1. Activación de esquemas previos 9. Detección del sexismo y genera-
y habilidades básicas a través del spot: 1 ción de alternativas.
sesión. 10-Discusión sobre la violencia de
2. Discusión por grupos heterogéne- género a partir del vídeo Hogar, triste hogar.
os sobre los distintos tipos de discriminación 11. Elaboración de un mensaje para
analizados en el vídeo didáctico, enfatizan- prevenir o detener la violencia de género.
do la conexión con la vida cotidiana y las dis-
criminaciones que se producen en la escuela: F) Violencia entre iguales en la
1/2 sesiones. escuela y en el ocio. Número mínimo de
sesiones: 3/4.
B) La construcción de los derechos 12. Detección de distorsiones que
humanos como base de la convivencia. contribuyen a la violencia en general.
Número mínimo de sesiones: 3. 13. Detección de distorsiones que
3. Elaboración de una declaración contribuyen a la violencia entre adolescentes.
sobre los derechos humanos en equipos hete- 14. Discusión sobre estrategias para
rogéneos. prevenir o detener la violencia en el ocio.
4. Comparación con la declaración 15. Elaboración de un decálogo para
elaborada en 1948. erradicar la violencia desde las relaciones que
5. Discusión sobre las violaciones a se establecen en la escuela.
los derechos humanos en la vida cotidiana de
los/as adolescentes. G) Sesión de discusión final sobre la
integración de los temas tratados con anterio-
C) Favoreciendo una representa- ridad en la propia identidad. Número mínimo
ción general de la violencia que ayude a de sesiones: una.
combatirla . Número mínimo de sesiones: 2.
6. Discusión sobre la naturaleza de
la violencia, a partir del vídeo Odio y des- 3.3. Investigación experimental sobre
trucción. la eficacia del programa
7. Discusión sobre la victimación y
aplicación a la vida cotidiana de los/as ado- En la evaluación del programa expe-
lescentes. rimental (Díaz-Aguado, Dir., 2004) participa-

Psicología Educativa, 2004, Vol. 10, n.º 2 95


Los docentes y los nuevos retos de la escuela. La prevención de la violencia y la exclusión social

ron un total de 783 adolescentes, de centros za; así como sobre la posibilidad de contar
educativos de la Comunidad de Madrid, de los con la ayuda de distintos agentes sociales y
Ayuntamientos de Fuenlabrada, Móstoles y sobre la propia conducta en esas situaciones;
Getafe. La media de edad fue de 15,5, con un siguiendo, en este sentido, una metodología
rango de edades de 13 a 20 años. similar a la empleada en otros estudios reali-
zados sobre violencia entre iguales en la
Para la evaluación de la eficacia del escuela (como el realizado para el Informe
programa, comparando los cambios produci- del Defensor del Pueblo en 2000).
dos en el grupo experimental con los del
grupo de control, se aplicaron antes y des- Por otra parte, para la evaluación
pués de la intervención los siguientes instru- del proceso seguido en el desarrollo del pro-
mentos: grama y su valoración por el profesorado se
emplearon los tres procedimientos siguientes:
1) Cuestionario de Actitudes hacia
la Diversidad y la Violencia (CADV). Permi- • Cuestionario sobre el programa,
te evaluar las creencias relacionadas con la cumplimentado por el profesorado partici-
justificación de la violencia en distintos pante.
ámbitos (entre iguales, en la pareja, en la
familia...), creencias sexistas y manifestacio- • Informes escritos realizados sobre
nes de intolerancia hacia grupos minoritarios. la aplicación del programa por el profesorado
participante, en los que se incluyen descrip-
2) Cuestionario sobre Estrategias ciones y valoraciones de los procedimientos
de Prevención de la Violencia en el Ocio y actividades llevadas a cabo.
(CEPVO). Evalúa el procesamiento de la
información que se realiza en situaciones que • Registro en vídeo de las activida-
pueden conducir a la violencia, los sesgos des más significativas y entrevistas a sus par-
que se activan en su interpretación, las estra- ticipantes, realizado por un equipo de la
tegias disponibles para resolverla, y la antici- Televisión Educativa Iberoamericana. A par-
pación y valoración de sus posibles conse- tir de las actividades filmadas en este progra-
cuencias. ma se ha elaborado el primer capítulo del
vídeo que se adjunta en su publicación (Díaz-
3) Cuestionario de Evaluación de Aguado, Dir., 2004), sobre “La prevención
la Violencia entre iguales en la Escuela y en de la violencia entre iguales en la escuela y
el Ocio (CEVEO). Evalúa las situaciones de en el ocio”.
violencia entre iguales que se producen en el
contexto escolar y en el contexto de ocio, La evaluación de la eficacia del pro-
preguntando a los y las adolescentes por la grama, comparando los cambios producidos
frecuencia con la que sufren como víctimas, en los/as adolescentes que han participado en
ejercen como agresores o conocen como él, con los/as de un grupo de control que no
observadores pasivos, una serie de conductas ha participado, ha permitido comprobar su
de violencia y exclusión de distinta naturale- eficacia para:

96 Psicología Educativa, 2004, Vol. 10, n.º 2


María José Díaz-Aguado

1) Desarrollar una representación sobre los que tratan las actividades del pro-
de la violencia que ayuda a combatirla y grama: la clase, amigos/as, compañeros/as, el
promover la tolerancia ayudando a superar instituto, el ocio.
las creencias que conducen a: la violencia
entre iguales; al sexismo y la violencia
doméstica; al racismo y a la xenofobia. 3.4. El cambio originado por el programa
tal como lo ven los alumnos
2) Incrementar la disponibilidad de
estrategias de prevención de la violencia en Como muestra de cómo ve el alum-
el ocio más positivas y elaboradas, rechazan- nado el cambio originado por las innovacio-
do el empleo de la violencia como forma de nes propuestas, incluimos a continuación
resolución de conflictos. extractos de las entrevistas llevadas a cabo en
uno de los estudios piloto realizados con
3) Reducir las situaciones de exclu- anterioridad a la comprobación experimental
sión en la escuela, tal como son percibidas anteriormente descrita. Manuel, Jorge y
por las víctimas, situaciones que cuando no Jaime eran alumnos de un aula en la que
se interviene tienden a incrementarse con el antes de llevar a cabo el programa la convi-
tiempo. vencia había llegado a deteriorarse de forma
muy preocupante, compuesta básicamente
4) Reducir las situaciones de vio- por repetidores y con un alto porcentaje de
lencia en la escuela, y especialmente las más alumnos con conducta violenta.
graves, tal como son percibidas tanto por las
víctimas como por los agresores. MANUEL (ANTES DE PARTICI-
PAR EN LOS PROGRAMAS) "Me han
5) Prevenir las situaciones de vio- echado de clase muchas veces por enfrentar-
lencia grave en el ocio, tal como son percibi- me a algunos profesores. (...) Me faltan al
das tanto por las víctimas como por los agre- respeto. Abusan de ser profesores. Como el
sores. Resultado que ayuda a modificar las otro día una profesora me dijo que la clase
pesimistas expectativas que el profesorado estaba mejor sin mí y yo le dije que si estaba
tiene a veces, sobre la imposibilidad de pre- mejor sin mí entonces también estaba mejor
venir desde la escuela formas de violencia sin ella. (...) Si me porto mal y hay unas nor-
que se producen fuera de ella y cuyas princi- mas que me las expliquen. Podrían intentar
pales causas suelen situarse más allá del sis- hablar conmigo, llevarme por otro camino.
tema escolar. (...) son profesores. Ellos sabrán cómo, pero
no diciéndome esas cosas porque me incitan
6) Mejorar la calidad de la rela- a que me ponga nervioso y empeore todo.
ción con el aprendizaje y el profesorado, tal Esta clase es problemática. Todos lo dicen.
como es evaluada tanto por el alumnado que Nos hemos juntado la mayoría repetidores.
participa en el programa como por sus profe- (...) este año he empezado mal y no creo que
sores/as. También se observa una tendencia a tenga solución. ¿Si tu fueras director del ins-
mejorar el resto de las relaciones y contextos tituto qué harías para resolver estas situacio-

Psicología Educativa, 2004, Vol. 10, n.º 2 97


Los docentes y los nuevos retos de la escuela. La prevención de la violencia y la exclusión social

nes? Cambiar el modo de dar la clase y son divertidas. (...) En ética hablamos de pro-
echando al alumno o al profesor. Porque a mí blemas de la calle, que tenemos nosotros. De
me expulsan pero a ellos no. la violencia en la calle, de los derechos
humanos....a mi me sirve para mi vida. ¿Por
MANUEL (DESPUES DE LOS qué? Hablamos de lo que se debe hacer y no
PROGRAMAS, EN LOS QUE PARTICIPO se debe hacer y luego cuando se te presenta
DE FORMA INTERMITENTE DEBIDO A un problema en la calle lo solucionas de otra
LAS EXPULSIONES) : "El ambiente de manera. Por ejemplo si nos pasa otra vez lo
clase ha mejorado. En grupos vamos mejor. del bar (una situación de violencia entre ban-
Aprendemos más, porque como hay personas das descrita al principio de la entrevista y
que tienen más nivel sacan mejor nota y al vivida antes de tratar en clase el tema de la
final todo se acaba pegando. (...) Trabajar en violencia) pasamos y nos vamos aunque se
clase es contagioso. (...) La relación con los rían, nos da igual, si les plantas cara lo único
profesores ha mejorado. (...) Me parece bien que consigues es pelearte y tener más proble-
que se trate el tema de la violencia en clase, mas, es preferible que se rían.
porque tengo el carácter muy fuerte y me
enfado mucho. Y si me hacen algo...me JAIME (ANTES DE PARTICIPAR
pongo nervioso. Depende de con quién me EN LOS PROGRAMAS): ¿Hay situaciones
controlo o no ...ya me he dado cuenta que me de violencia en el instituto? Sí, más de una
puedo perjudicar, me he dado cuenta que pelea ya ha pasado, pero no de pandillas,
aquí en el instituto no sirve para nada. ¿Por cosas aisladas. Es que este instituto es muy
qué te expulsaron? Por acumulación de par- conflictivo. Este barrio está dividido en dis-
tes...no me echaron por qué sí. Me lo merez- tintas zonas y se llevan muy mal entre ellas.
co. Me he dado cuenta de que por hacer el Los conflictos se crean fuera del instituto
tonto voy a tener que repetir". pero se resuelven aquí, porque claro aquí nos
juntamos todos, hay mucha diversidad ideo-
JORGE (DESPUÉS DE PARTICI- lógica. Racistas y todo. ¿Qué hace el institu-
PAR EN LOS PROGRAMAS): El ambiente to para resolver estos conflictos? El Instituto
en clase ha mejorado mucho. Al principio lo que hace es echar a algunos alumnos y ya
dábamos mucha guerra. Hemos mejorado, está. En esta clase han acumulado lo peor,
nos hemos tranquilizado. Este trimestre todo casi todos son repetidores y eso se nota, pero
el mundo se da cuenta que tiene que aprobar las actitudes en clase son distintas según el
el curso, que nos pasamos mucho con los profesor. Hay profesores con los que no nos
profesores. (...) Creo que el trabajo en grupos metemos.
ha influido. Nos conocemos mejor, nos ayu-
damos a los deberes, prestamos más atención JAIME (DESPUES DE PARTICI-
a la asignatura, las clases se hacen más diver- PAR EN LOS PROGRAMAS): El trabajo en
tidas. (...) Aprendemos más porque todas las grupos va bastante mejor. Se hace más senci-
dudas se resuelven entre los cuatro del grupo, llo el trabajo, porque unos con otros nos
no tenemos que preguntar al profesor. (...) podemos ayudar, en unas materias uno sabe
Las clases eran antes muy aburridas y ahora más y ayuda al resto y en otras al revés..

98 Psicología Educativa, 2004, Vol. 10, n.º 2


María José Díaz-Aguado

¿Qué te parece cómo se han formado los venir la violencia contra las mujeres constru-
grupos? A tí te gustaría ponerte con tus ami- yendo la igualdad desde la educación.
gos, pero la verdad es que están haciendo los Madrid: Instituto de la Mujer. Un libro y dos
grupos muy bien compensados y funcionan, vídeos.
yo creo que ha mejorado el rendimiento del
grupo. ¿Todo el mundo trabaja? Sí, y si DIAZ-AGUADO, M.J (2002) Con-
alguien se escaquea se le dice algo y ya está. vivencia escolar y prevención de la violencia.
¿Quién se lo dice? Los miembros del grupo. Página web del Centro Nacional de Informa-
Dentro del grupo nos ponemos de acuerdo, ción y Comunicación Educativa.
nos organizamos el trabajo. (...) La relación http://www.cnice.mecd.es/recursos2/convi-
con los profesores ha mejorado y ahora traba- vencia_escolar/
jamos más.
DIAZ-AGUADO,M.J. (2003) Edu-
cación intercultural y aprendizaje cooperati-
BIBLIOGRAFÍA vo. Madrid: Pirámide.

DEFENSOR DEL PUEBLO (2000) DIAZ-AGUADO,M.J. (Dir.) (2004)


Violencia escolar: el maltrato entre iguales Prevención de la violencia y lucha contra la
en la Educación Secundaria Obligatoria. exclusión desde la adolescencia. Madrid:
Madrid: Publicaciones del Defensor del Pue- Instituto de la Juventud, Ministerio de Traba-
blo. jo y Asuntos Sociales. Tres libros y un vídeo.

DÍAZ-AGUADO, M.J. (Dir) (1992) DIAZ-AGUADO,M.J. ; MARTI-


Educación y desarrollo de la tolerancia. NEZ ARIAS,R. (2001) La construcción de la
Cuatro volúmenes y un vídeo. Madrid: Minis- igualdad y la prevención de la violencia con-
terio de Educación y Ciencia. tra la mujer desde la educación. Madrid: Ins-
tituto de la Mujer. Serie Estudios número 73.
DIAZ-AGUADO,M.J. (Dir.) (1994)
Todos iguales, todos diferentes. Programas DIAZ-AGUADO, M. J.; MARTI-
para favorecer la integración de alumnos NEZ ARIAS, R.; INSTITUTO DE LA MU-
con necesidades educativas especiales. Cinco JER (2002) Estudio sobre las medidas adop-
volúmenes. tadas por los Estados Miembros de la Unión
Europea para luchar contra la violencia
DIAZ-AGUADO,M.J. (Dir. (1996) hacia las mujeres. Madrid: Presidencia de la
Programas de educación para la tolerancia y Unión Europea. Disponible en la dirección
prevención de la violencia en los jóvenes. web: www.mtas.es/mujer/datpresi.htp (en
Cuatro volúmenes y dos vídeos. Madrid: Ins- castellano, inglés y francés).
tituto de la Juventud, Ministerio de Trabajo y
Asuntos Sociales. DIAZ-AGUADO, M. J.; MARTI-
NEZ ARIAS, R.; INSTITUTO DE LA MU-
DIAZ-AGUADO,M.J. (2002). Pre- JER (2002) Guía de Buenas Prácticas para

Psicología Educativa, 2004, Vol. 10, n.º 2 99


Los docentes y los nuevos retos de la escuela. La prevención de la violencia y la exclusión social

paliar los efectos de la violencia contra las nómico y social de la Comunidad de Madrid.
mujeres y conseguir su erradicación.
Madrid: Presidencia de la Unión Europea. INCE (1998) Diagnóstico del siste-
Disponible en la dirección web: www.mtas. ma educativo, 1997. Elementos para un diag-
es/mujer/violpresi.htp (en castellano, inglés y nóstico del Sistema Educativo Español.
francés). Madrid: MEC, Instituto Nacional de Calidad
y Evaluación.
DIAZ-AGUADO,M.J.; MARTI-
NEZ ARIAS,R.; MARTINEZ FERNAN- TERRY,A. (1998) Teachers as tar-
DEZ, B.; ANDRES MARTIN,T. (2000) El gets of bullying by their pupils: a study to
origen de la integración y la tolerancia en investigate incidence. British Journal of Edu-
niños de 2 a 6 años. Madrid: Consejo Eco- cational Psychology, 68, 255-268.

100 Psicología Educativa, 2004, Vol. 10, n.º 2

Potrebbero piacerti anche