Sei sulla pagina 1di 6

ESCALA DE EVALUACIÓN DE LA FUNCIÓN MOTRIZ INTEGRAL EN ADULTOS

MAYORES (MG)

Corresponde a una escala aditiva con fuerte carácter unidimensional, con todas sus variables vinculadas
en torno al factor de capacidad funcional motriz.
Está dividida en cuatro ítems: I. Movilidad funcional; II. Sustentación y equilibrio estático; III. Marcha
y equilibrio dinámico; IV. Actividades básicas de la vida diaria.
Todas las pruebas poseen diez niveles de clasificación funcional y cada una de ellas está organizada
sobre la base de un algoritmo funcional, todos los cuales parten con el mismo criterio inicial, el evaluador
debe realizarse la pregunta. ¿Él sujeto requiere algún tipo de ayuda o de supervisión para realizar la prueba?
Frente a lo cual caben dos posibles respuestas si o no, en caso que la respuesta sea NO ubica al sujeto en
alguna de las cuatro categorías funcionales relacionadas con la independencia para realizar la función o que
no requiere ayuda para ejecutarla y está en la zona superior del algoritmo con las siguientes calificaciones, 10
puntos o independencia motriz total; 9 puntos o independencia apropiada; 8 puntos o independencia aceptable
y 7 puntos o independencia límite. Por el contrario, cuando la respuesta es SI, el sujeto quedará localizado en
alguna de las seis categorías funcionales relacionadas con la dependencia o que requieren algún tipo de ayuda
o de supervisión para ejecutar la prueba, que están ubicados en la parte inferior del algoritmo y las
puntuaciones corresponde a 1 punto o dependiente con asistencia total; 2 puntos o dependiente con asistencia
profunda, 3 puntos o dependiente con asistencia moderada, 4 puntos o dependiente con asistencia mínima, 5
puntos o dependiente con supervisión presencial, 6 puntos o dependiente con supervisión verbal.
En cada prueba el evaluador deberá registrar con una cruz la categoría funcional del sujeto en el
instrumento de evaluación integral del adulto mayor, el cual posee junto a cada prueba diez cuadros
numerados que permiten ubicar al sujeto en una categoría, organizada entre 1-6 para las calificaciones con
ayuda (dependiente) y entre 7-10 sin ayuda (independiente).
Una vez aplicadas las pruebas del total de la escala o de aquellos ítem que le interesen al evaluador, se
debe sumar los valores de las nueve pruebas de cada ítem de la escala MG, el valor resultante se divide por
nueve, así obtiene la media o el total para cada ítem de la escala MG de funcionalidad motriz, que es el valor
que se debe registrar en el casillero correspondiente de la ficha de registro del instrumento. La media de la
escala o puntuación total para la escala se obtiene sumando los valores de los cuatro ítems dividido por cuatro
o sumando los valores de las 36 pruebas dividido por 36 y se anota en la ficha de registro del instrumento, en
la fila superior. Tanto el valor de la media de los ítem como de la escala, se aproxima hacia arriba o hacia
abajo según correspondan los decimales (desde 0.499 ó menores baja al número entero inferior y desde 0.50 ó
mayores sube al número entero superior).

 Apartados de la escala

Contiene cuatro ítems relacionados a la evaluación de las capacidades funcionales motrices y cada
uno posee nueve pruebas que hacen un total de 36 pruebas, estos son:

II.8.1 Ítem: Capacidad de movilidad funcional articular:


II.8.2 Ítem: capacidad de sustentación y equilibrio estático
II.8.3 Ítem: Capacidad para controlar la marcha y equilibrio dinámico
II.8.4 Ítem: Capacidad para realizar las actividades básicas de la vida diaria

No olvidar que el evaluador califica la capacidad funcional del paciente mediante la observación y en
otros casos la comprobación con personas cercanas al adulto mayor de cómo se desempeña por ejemplo en las
actividades básicas de la vida diaria (ABVD). Por lo tanto el evaluador debe estar atento a cualquier
manifestación que oriente o ratifique la opinión. No obstante frente a toda prueba, debe ser el algoritmo
correspondiente el que guíe y dirija en la decisión final, sobre todo durante las primeras veces que se aplique
esta escala y en la medida que se aumente la experiencia con ella, los algoritmos servirán para confirmar la
decisión de la calificación funcional.

 Descripción de cada ítem:


II.8.1 Ítem: Capacidad de movilidad funcional articular:
Éste ítem busca determinar la capacidad que posee el sujeto, para desarrollar movimientos
voluntarios por medio de los segmentos o en zonas corporales determinadas, las cuales coparticipan y están
vinculadas con otras actividades motrices y cuyo nivel de expresión funcional que presenten, repercutirá en
igual medida en el desempeño del adulto mayor en otras funciones de su vida cotidiana.
1. Mano: Capacidad de movilidad funcional de la Mano dominante.
 Pregunta y prueba: El sujeto necesita algún tipo de ayuda o de supervisión para realizar los
movimientos fundamentales de la mano dominante, tal como: con el codo en 90º mantener antebrazo
y mano en supinación (hacia arriba), la muñeca en posición neutra, extender al máximo las
articulaciones de los 5 dedos, (180º), lograr aplanar la palma de la mano (dejando sólo un pequeño
ahuecamiento y que no impida la apertura total de la mano), abdución y addución de los dedos
(separar y juntar los dedos con la mano abierta), ejecutar las cuatro pinzas con apoyo entre los
pulpejos, hacer el puño completo primero con apoyo de pulpejos en la región tenar e hipotenar y
luego en la zona por detrás de las cabezas de los metacarpianos ocultando las uñas y con oposición
del pulgar.
2. Mano: Capacidad de movilidad funcional de la Mano no dominante.
 Pregunta y prueba: Ídem a la anterior, pero para la mano del lado contrario.
3. Extremidad superior: Capacidad de movilidad funcional de la EESS dominante.
 Pregunta y prueba: El sujeto necesita algún tipo de ayuda o de supervisión para realizar los
movimientos fundamentales de la EESS dominante, tales como: en posición sedente o de píe, con el
codo en extensión máxima (180º) y la mano abierta, solicitarle al paciente que toque el hombro y
oreja del mismo lado, luego del lado contrario, tocar la zona superior entre las escápulas, llevar la
mano desde la frente hasta región occipital (simular que se está peinando), y finalmente debe
contactar por atrás el vértice inferior de la escápula del mismo lado y la zona escapular media del
lado contrario.
4. Extremidad superior: Capacidad de movilidad funcional de la EESS no dominante.
 Pregunta y prueba: Ídem a la anterior, pero para la EESS contraria.
5. Extremidad inferior: Capacidad de movilidad funcional de la EEII dominante.
 Pregunta y prueba: El sujeto necesita algún tipo de ayuda o de supervisión para realizar los
movimientos fundamentales de la EEII dominante, tales como: en decúbito supino, hacer la triple
flexión de tobillo, rodilla y cadera (mientras que la otra EEII permanece en extensión) hasta
contactar el abdomen o el pecho con el muslo o rodilla, luego cruzar la pierna por sobre la otra, hasta
tocar la camilla con el pie. Como alternativa para la prueba en caso de no disponer de camilla o
cama: sentado con tronco erguido y brazos cruzados en el pecho, debe cruzar la pierna por sobre la
otra, luego desde la posición de píe apoyado en alguna persona u objetos, realizar flexión (rodilla al
pecho) y abdución (separar la pierna) de la cadera, luego que alcance la posición de cuclillas
manteniendo el tronco erguido.
6. Extremidad inferior: Capacidad de movilidad funcional de la EEII no dominante.
 Pregunta y prueba: Ídem a la anterior, pero para la EEII contraria.
7. Columna cervical: Capacidad de movilidad funcional de Columna Cervical (cabeza – cuello).
 Pregunta y prueba: El sujeto necesita algún tipo de ayuda o de supervisión para realizar los
movimientos fundamentales del cuello, tales como: el adulto mayor sentado en una silla, con el
 tronco erguido y fijo, con sus manos apoyadas en los muslos, debe girar la cabeza para ver un objeto
o leer una frase ubicada en la proyección lateral posterior del hombro y de la escápula, luego inclinar
la cabeza hasta tocar el esternón con el mentón, ver un objeto o leer una frase ubicada en la parte
superior de la proyección axial de su cabeza (por encima de su cabeza), y finalmente elevar el
hombro e inclinar la cabeza hasta contactarlos.
8. Columna dorso – lumbar: Capacidad de movilidad funcional de Columna Dorso – Lumbar.
 Pregunta y prueba: El sujeto necesita algún tipo de ayuda o de supervisión para realizar los
movimientos fundamentales de la región dorso - lumbar, tales como: sentado en una silla, con tronco
erguido, caderas y rodillas en 90º, pies apoyados con toda su planta (separados entre 15 – 20
centímetros), evitar mover la pelvis sobre la silla, debe rotar el tronco para recibir cualquier objeto
que se le entregue lateralmente en la proyección del hombro y escápula, luego inclinar el tronco por
entre las piernas, hasta tocar el suelo con ambas manos entre los pies por detrás de los tacos o
talones. Por último en posición de pie, flexionar el tronco hasta tocar el suelo sin doblar las rodillas.
9. Cuerpo en general: Capacidad de movilidad funcional Corporal Global.
 Pregunta y prueba: El sujeto necesita algún tipo de ayuda o de supervisión para realizar los
movimientos fundamentales del cuerpo en su conjunto, tales como: de pie, con tronco erguido,
extender (elevar) ambas EESS hasta los 180º, llevarlos simultáneamente por detrás de la cabeza
(occipucio), con hombros abiertos en 90º, luego sentado en una silla, flexionar el tronco y levantar
las rodillas hasta contactarlas con el pecho. Por último, en decúbito supino con brazos y piernas en
extensión máxima, realizar una flexión completa del cuerpo (piernas y tronco), cogiendo los muslos
por detrás de las rodillas con ambas manos hasta alcanzar la posición fetal (contactar la frente con
las rodillas).

II.8.2 Ítem: Capacidad de sustentación del equilibrio estático:


Aquí se busca determinar la capacidad que posee el sujeto para responder y mantener la estabilidad
en bipedestación, luego de manipular los mecanismos que participan en la información y control del
equilibrio postural estático en posiciones altas.
1. Condición global: Capacidad para mantener el equilibrio corporal en apoyo bípedo con ojos abiertos
durante 1 minuto.
 Pregunta y prueba: El sujeto necesita algún tipo de ayuda o de supervisión para sustentar el control
del equilibrio corporal estático en apoyo bípedo durante 1 minuto, con los pies juntos, brazos a los
costados y ojos abiertos, esto incluye: la capacidad para mantener la estabilidad postural en posición
de pie en estática, ausencia de tambaleos o vaivenes del tronco y sin utilizar ningún tipo de
manifestación de temor e intento de utilizar algún tipo de apoyo adicional.
2. Sistema vestibular: Capacidad para mantener el equilibrio corporal con apoyo bípedo y ojos abiertos,
después de someterlo a desplazamientos de la cabeza y del tronco con los ojos cerrados (percepción de
las rotaciones de la cabeza y del cuerpo, aceleración lineal bajar – subir, inclinación lateral de cuello y
flexión - extensión de la cabeza).
 Pregunta y prueba: El sujeto necesita algún tipo de ayuda o de supervisión para sustentar el
equilibrio postural estático en apoyo bípedo y ojos abiertos durante 30 segundos, después de haber
recibido tres repeticiones de movimientos de cabeza – cuello en los tres planos mientras mantenía los
ojos cerrados, se debe coger la cabeza del sujeto con ambas manos, con movimientos relativamente
rápidos (según tolerancia), realizarle inclinaciones laterales, flexión – extensión, rotaciones y
ascensos – descensos con flexiones de piernas por parte del paciente, y se termina con un giro del
cuerpo en 360º.
3. Base de sustentación y alineación corporal: Capacidad para sustentar la postura en puntas de los pies
(puntillas) durante 4 segundos.
 Pregunta y prueba: El sujeto necesita algún tipo de ayuda o de supervisión para mantener el
equilibrio postural estático en puntas de pies. Esto incluye la capacidad para conseguir al primer
intento, sostenerse durante 4 segundo con los ojos abiertos en forma estable en puntillas y con ambos
pies con extensión completa de tobillos (el sujeto debe elevar totalmente desde el suelo ambos talones
de sus zapatos y mantenerse firme con apoyo en la región anterior de sus pies), además, tiene que
elevar al máximo ambas EESS hasta los 180º de flexión de hombros.
4. Base de sustentación y alineación corporal: Capacidad para mantener la postura en ambos talones
durante 2 segundos.
 Pregunta y prueba: El sujeto necesita algún tipo de ayuda o de supervisión para mantener la
estabilidad del equilibrio postural estático en la punta de ambos tacos. Esto incluye la capacidad para
conseguir al primer intento, sostenerse equilibrado durante 2 segundos con los ojos abiertos y en
forma estable en la punta de ambos tacos, el paciente debe realizar una flexión de tobillos que le
permita levantar completamente la punta y planta de ambos los zapatos), además, tiene que levantar al
máximo ambas EESS hasta los 180º de flexión de hombros.
5. Base de sustentación: Capacidad para controlar el equilibrio corporal con apoyo podálico derecho
durante 5 segundos.
 Pregunta y prueba: El sujeto necesita algún tipo de ayuda o de supervisión para sustentar el
equilibrio postural estático apoyado en el pie derecho durante 5 segundos. Esto incluye, la capacidad
para conseguir al primer intento, sostenerse en forma estable durante 5 segundos con los ojos abiertos
apoyado sobre la pierna derecha, con ambas EESS apegadas a los costados del cuerpo y con la EEII
izquierda en triple flexión, tanto la cadera, rodilla y tobillo deben estar en 90º de flexión.
6. Base de sustentación: Capacidad para controlar el equilibrio corporal con apoyo podálico izquierdo
durante 5 segundos.
 Pregunta y prueba: Ídem a la anterior, pero para la extremidad inferior izquierda.
7. Centro de gravedad corporal, tono y fuerza muscular de las EEII: Capacidad para mantener el
equilibrio corporal en posición de semi cuclillas, con cambios en la posición de las EESS (desde
abducción de 90º hasta flexión de 90º para terminar en flexión máxima de 180º).
 Pregunta y prueba: El sujeto necesita algún tipo de ayuda o de supervisión para sustentar el
equilibrio postural estático, con los ojos abiertos y en posición de semi cuclillas durante 5 segundos.
Esto incluye: la capacidad para conseguir al primer intento, sostenerse en forma estable y segura
durante los 5 segundos con las piernas semi flexionadas, tronco bien erguido y con cambio posición
de las EESS desde una abducción de 90º, pasar a una flexión de 90º y terminar en flexión máxima de
hombros 180º.
8. Fuerzas externas: Capacidad para mantener el equilibrio corporal y responder a fuerzas desequilibrantes
hacia posterior, después de recibir dos a tres empujones con moderada intensidad desde el esternón.
 Pregunta y prueba: El sujeto necesita algún tipo de ayuda o de supervisión para mantener el
equilibrio postural estático con pies juntos en ángulo de 30º, con las EESS apegadas al costado del
cuerpo y responder a fuerzas desequilibrantes hacia posterior, luego de recibir en forma reiterada e
imprevista 2 – 3 empujones y con regular intensidad desde el esternón, esto incluye: la capacidad para
responder con firmeza, no tambalear, ni mover los pies, luego de recibir los empujones. El evaluador
se debe ubicar al lado del paciente, con una mano realiza la prueba y por seguridad coloca la otra
mano por atrás del sujeto a nivel dorsal pero sin tocarle.
9. Fuerzas externas: Capacidad para mantener el equilibrio corporal y responder a fuerzas desequilibrantes
hacia anterior, después de recibir dos a tres empujones con moderada intensidad desde el dorso.
 Pregunta y prueba: El sujeto necesita algún tipo de ayuda o de supervisión para mantener el
equilibrio postural estático en bipedestación con pies juntos en ángulo de 30º, con las EESS apegadas
al costado del cuerpo y responder a fuerzas desequilibrantes hacia anterior, luego de recibir en forma
reiterada e imprevista 2 – 3 empujones y con moderada intensidad desde la zona posterior entre ambas
escápulas, esto incluye: la capacidad para responder con firmeza, no tambalear, ni mover los pies,
luego de recibir los empujones. El evaluador se debe ubicar al lado del paciente, con una mano realiza
la prueba y por seguridad coloca la otra mano por delante a nivel del sujeto a del esternón pero sin
tocarle.

II.8.3 Ítem: Capacidad para controlar la marcha - equilibrio dinámico:


En éste ítem se busca determinar la capacidad que poseen los sujetos, para controlar la estabilidad
postural en dinámica y la forma de desplazar el cuerpo con sus segmentos durante las diferentes fases de la
marcha y como responde a las modificaciones inducidas voluntariamente mientras ejecuta la misma.
1. Control de la postura: Capacidad del sujeto para mantener el control de la postura corporal al inicio y
durante la marcha.
 Pregunta y prueba: El sujeto necesita algún tipo de ayuda o de supervisión para mantener el
control de la estabilidad postural antes de empezar a caminar (estática) y durante la marcha
(dinámica), esto incluye: la capacidad para mantener la estabilidad con total seguridad en posición
bípeda antes de iniciar la marcha, ausencia de tambaleos o vaivenes mientras camina y no utilizar ni
hacer intentos de requerir algún tipo de apoyo adicional.
2. Desplazamiento lineal: Capacidad para mantener la simetría y trayectoria de la marcha siguiendo una
línea recta en el suelo.
 Pregunta y prueba: El sujeto necesita algún tipo de ayuda o de supervisión para mantener el control
sobre la simetría y la trayectoria de la marcha siguiendo una línea recta en el suelo, esto incluye: la
capacidad para mantener la marcha sin perder la estabilidad postural en dinámica, sin
manifestaciones de tambaleos, desequilibrios o cambios en al ángulo y ancho del paso y sin ningún
tipo de apoyo adicional.
3. Desplazamiento de la extremidad inferior derecha: Capacidad para controlar la estabilidad corporal,
mientras dura el desplazamiento de la EEII derecha desde el apoyo posterior de impulso hasta la
recepción anterior del pie (talón) y forma de realizar la triple flexión durante la elevación de la EEII
derecha.
 Pregunta y prueba: El sujeto necesita algún tipo de ayuda o de supervisión para elevar y desplazar
la EEII derecha, desde la posición de impulso posterior hasta el apoyo de recepción anterior con el
talón, ejecutando la triple flexión de cadera, rodilla y píe, tanto en forma sucesiva como simétrica a
través de una línea recta en el suelo de 3 metros. Esto incluye: la capacidad para mantener la marcha
sin perder la estabilidad postural mientras dura el desplazamiento de la EEII, sin tambaleos,
desequilibrios o cambios en el ángulo y ancho del paso, sin uso o manifestaciones de necesitar apoyos
adicionales.
4. Desplazamiento de la extremidad inferior derecha: Capacidad para controlar la estabilidad corporal,
mientras dura el desplazamiento de la EEII izquierda desde el apoyo posterior de impulso hasta la
recepción anterior del pie y forma de realizar la triple flexión durante la elevación de la EEII izquierda.
 Pregunta y prueba: Ídem al anterior, pero para la EEII izquierda.
5. Apoyo podálico derecho: Capacidad para controlar la postura y movimientos corporales durante el
tiempo que permanece apoyado sobre la EEII derecha.
 Pregunta y prueba: El sujeto necesita algún tipo de ayuda o de supervisión para controlar la postura
durante el tiempo que requiere el apoyo en la EEII derecha, para sostener el equilibrio postural
monopodálico derecho, mientras realiza el desplazamiento de la EEII izquierda (paso del lado
contrario o izquierdo), a través de una línea recta de 3 metros marcada en el suelo. Esto incluye: la
capacidad para mantenerse equilibrado en el apoyo unipodal sin perder la estabilidad postural durante
la marcha, sin signos de claudicación derecha, ausencia de tambaleos del tronco o movimientos de las
EESS que no sean propias del braceo durante la marcha.
6. Apoyo podálico derecho: Capacidad para controlar la postura y movimientos corporales durante el
tiempo que permanece apoyado en la EEII izquierda.
 Pregunta y prueba: Ídem al anterior, pero para la EEII izquierda.
7. Rotaciones: Capacidad para realizar rotaciones de las cinturas pélvica - escapular y, movimientos
armónicos de brazos (braceo) durante la marcha.
 Pregunta y prueba: El sujeto necesita algún tipo de ayuda o de supervisión para realizar las
rotaciones pélvico escapulares durante la marcha. Esto incluye: capacidad para mantener estable la
postura al caminar, realizar el braceo simultáneo y en forma armónica con la pierna contraria, simetría
en frecuencia y longitud de los pasos, capacidad para modificarlos voluntariamente, mantener la
posición bípeda erguida durante la marcha, ausencia de claudicación o desviación permanente del
tronco por giro o inclinación lateral .
8. Cambios de velocidad: Capacidad del sujeto para realizar aceleraciones y desaceleraciones voluntarias
durante la marcha.
 Pregunta y prueba: El sujeto necesita algún tipo de ayuda o de supervisión para realizar cambios
voluntarios de velocidad en la marcha, esto incluye: capacidad para introducir cambios en la
velocidad de la marcha, el aumento de la frecuencia de pasos no debe llevarle a perder su simetría y
armonía en la ejecución, deben permanecer tanto las rotaciones pélvica – escapular como la
estabilidad de la postura en dinámica, ser capaz de detener la marcha (pararse) al instante de recibir
una orden, luego continuar y recuperar el tipo de marcha que traía, sin ello signifique expresar
tambaleos de tronco o movimientos de las EESS que no sean propias del braceo.
9. Cambios de sentido y dirección: Capacidad del sujeto para realizar cambios voluntarios en el sentido y
dirección de la marcha.
 Pregunta y prueba: El sujeto necesita algún tipo de ayuda o de supervisión para realizar cambios
voluntarios de sentido y dirección durante la marcha, esto incluye: capacidad para detenerse al
momento de recibir una orden para realizar cambios voluntarios de dirección y sentido de la marcha o
ejecutar cambios de dirección mientras camina, sin perder la estabilidad al momento detenerse o girar,
manteniendo la simetría y armonía en las rotaciones pélvica – escapular.

II.8.4 Ítem: Capacidad para realizar las actividades básicas de la vida diaria:
Aquí se busca determinar la capacidad que tiene el sujeto, para controlar y desempeñarse en todas las
funciones cotidianas que requieren condiciones motrices adecuadas para ser ejecutadas, en ellas se expresan
principalmente los niveles funcionales que posea el sujeto en los tres ítems anteriores, cuya integración y
nivel funcional que presente es la que más percibe tanto el propio sujeto como el resto de la comunidad.
1. Locomoción y desplazamiento: Capacidad funcional para caminar o desplazarse en su entorno.
 Pregunta y prueba: El sujeto necesita algún tipo de ayuda o de supervisión para caminar o
desplazarse en su entorno de la ciudad y alrededores, el barrio o sector, en su edificio, casa o
habitación, etc. Esto incluye: la capacidad para desplazarse por sí sólo y con seguridad en todos los
sitios antes mencionados, sin necesidad de buscar apoyos o ser acompañado en las zonas que
demandan más exigencia o son de mayor riesgo.
2. Locomoción y vencimiento de obstáculos: Capacidad funcional para subir - bajar escaleras y vencer
obstáculos que se encuentren en la trayectoria de su desplazamiento.
 Pregunta y prueba: El sujeto necesita algún tipo de ayuda o de supervisión para subir y bajar por lo
menos 10 eslabones de una escalera o escalinata, sortear obstáculos estáticos (piedras, bordillos,
señales en la vía pública, mobiliario de la vivienda, etc.) como en movimientos (animales, vehículos o
personas), los cuales forman parte de su entorno y que interactúan con el adulto mayor mientras éste
ejecuta su vida cotidiana.
3. Transferencias: Capacidad funcional para trasladarse desde la cama hasta una silla o silla de ruedas.
 Pregunta y prueba: El sujeto necesita algún tipo de ayuda o de supervisión para trasladarse desde la
cama hasta la silla o silla de ruedas, subir y bajar desde el coche o bus y viceversa, esto incluye: la
capacidad para trasladarse desde un punto a otro, ejecutar las maniobras antes mencionadas con
confianza seguridad, sin mareos o vértigos, es decir ejecutarlas tal como las hace el resto de la
población saludable.
4. Vestuario: Capacidad funcional para vestirse la región superior del cuerpo.
 Pregunta y prueba: El sujeto necesita algún tipo de ayuda o de supervisión para vestirse la región
superior del cuerpo, esto incluye: la capacidad para ponerse y sacarse por sí sólo cualquier tipo de
vestuario relacionado con la zona superior del tronco (con o sin botones o cierre, holgada o apretada),
lo hace con seguridad y como acto rutinario su ejecución no le debe demandar mayor esfuerzo.
5. Vestuario: Capacidad funcional para vestirse la región inferior del cuerpo.
 Pregunta y prueba: El sujeto necesita algún tipo de ayuda o de supervisión para vestirse la región
inferior del cuerpo, esto incluye: la capacidad para ponerse y sacarse cualquier tipo de vestuario
relacionado con ésta zona inferior del cuerpo (pantalones o vestidos holgados y estrecha, ropa interior,
medias o calcetines, zapatos, abrochar y desabrochar los cordones, etc.), lo hace con seguridad y
como acto rutinario su ejecución no le demanda un mayor esfuerzo.
6. Acicalamiento: Capacidad funcional para realizar su arreglo personal.
 Pregunta y prueba: El sujeto necesita algún tipo de ayuda o de supervisión para acicalarse, esto
incluye: capacidad para lavarse la cara, peinarse, ponerse perfumes, maquillarse, afeitarse, aplicarse
aguas después de afeitarse, utilizar desodorantes, corte de uñas de las manos y de los pies, etc. cada
uno de ellos por ser actos personales de embellecerse, los realiza con agrado y satisfacción.
7. Higiene: Capacidad funcional para realizar su limpieza corporal en el baño o ducha.
 Pregunta y prueba: El sujeto necesita algún tipo de ayuda o de supervisión para realizar su limpieza
corporal en el baño o ducha, esto incluye: capacidad para entrar y salir por sí sólo de la tina o ducha
(hacerlo con confianza y seguridad), jabonarse todas las partes del cuerpo, lavarse el pelo, refregarse
el cuerpo en general (incluyendo la espalda) con esponja o toallita, secar su cuerpo y pelo con una
toalla, ejecutar el cepillado para el aseo bucal, etc.
8. Alimentación: Capacidad funcional para alimentarse por sí sólo.
 Pregunta y prueba: El sujeto necesita algún tipo de ayuda o de supervisión para realizar su
alimentación, esto incluye: capacidad para consumir por sí sólo alimentos líquidos y sólidos, hacer
uso combinado y cotidiano tanto del tenedor como del cuchillo, limpiar la boca con servilletas,
agregar azúcar al té o café y revolverlo, preparar pan con agregados, asir y beber desde la taza o
copas sin derramar nada de líquido, etc. y como acto cotidiano relacionado a la familia y asuntos
sociales, el adulto mayor participa de conversaciones mientras se alimenta.
9. Evacuación: Capacidad funcional para manejarse en el inodoro y controlar la defecación – micción.
 Pregunta y prueba: El sujeto necesita algún tipo de ayuda o de supervisión para realizar las
maniobras en el inodoro, esto incluye: capacidad para realizar por sí sólo las exigencias que le
demandan el soltar cinturones, desabrochar botones, bajar los cierres de la ropa, sentarse en el WC y
al ponerse de pie hacerlo sin ayuda de las manos, tirar la cadena de la cisterna para evacuar las
defecaciones y orina, usar el papel higiénico, lavarse después de obrar, subirse, abrocharse y
arreglarse la ropa, etc.

Potrebbero piacerti anche