Sei sulla pagina 1di 12

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular


Para la Educación Universitaria
Universidad Experimental de los Llanos Occidentales
“Ezequiel Zamora”
Barinas-Barinas.

Retorica
Y
Oratoria.

Profesor: Bachiller:
Jorge rivas Jose Torres C.I:28.260.231

Sección ARQ30
Barinas, Mayo del 2020.
Introducción.

¿Que es retorica y oratoria? Se nos ha planteado esta pregunta y como


futuros profesionales en preparación debemos conseguir respuesta a dicho
planteamiento.

La retorica es una disciplina que nos proporciona herramientas y técnicas


para expresarnos de la mejor manera posible, por un lado teoriza sobre la
utilización del lenguaje, ya sea de manera oral(frente a un auditorio), o
escrito( en un texto), y por el otro establece el conjunto de técnicas y
procedimientos que otorgan al discurso belleza y elocuencia, así como
capacidad de persuasión.

Por otra parte la oratoria es el arte de hablar en público con claridad,


precisión y elocuencia. Tiene como finalidad persuadir a un auditorio sobre
algún asunto específico. La oratoria, como discurso oral, se distingue por ser
un procedimiento retórico orientado a mover los ánimos de un auditorio en
favor de un argumento o idea, que es expuesto, sopesado y defendido por un
orador.
Por medio del siguiente trabajo se ampliara la información acerca sobre estos
dos temas. La información utilizada para realizar el presente trabajo en su
mayoría es de propiedad de terceros que encontré en distintas paginas
web(sumándole mi propia opinión a dicha información para que el trabajo no
se torne en un plagio total de información), todas las direcciones de dichos
autores y paginas web estarán ubicadas en la parte final del trabajo.
Retorica.

La retórica se originó en la Antigua Grecia como el arte de expresarse de


manera adecuada para persuadir al interlocutor. Se ocupó en principio de la
lengua hablada, para luego pasar también a la lengua escrita. Durante la
Edad Media, la retórica fue enseñada en las escuelas entre las principales
disciplinas de conocimiento, junto a la gramática y la lógica. Hoy en día, la
retórica tiene aplicación en diversos campos, como la literatura, la filosofía, la
política, la publicidad, el periodismo, la educación o el derecho.

La retórica es una disciplina que proporciona las herramientas y técnicas para


expresarse de la mejor manera posible, de modo que tanto el lenguaje como
el discurso sean los suficientemente eficaces para deleitar, persuadir o
conmover. Como tal, la retórica, por un lado, teoriza sobre la utilización del
lenguaje, ya sea de manera oral, frente a un auditorio, ya de manera escrita,
en un texto, y, por el otro, establece el conjunto de técnicas y procedimientos
de aplicación práctica que otorgan al discurso belleza y elocuencia, así como
capacidad de persuasión.

Se dice que la retórica es «el arte del bien decir» o también «la habilidad
técnica para expresarse de la forma adecuada» ya que cuenta con un
sistema de recursos que sirve para la construcción discursiva y el
enriquecimiento del mensaje. Los elementos utilizados en el discurso, a su
vez, se encuentran estrechamente relacionados entre sí.

Es importante aclarar que la retórica no estudia únicamente la efectividad de


la comunicación, sino también los aspectos estéticos de ella. Esto quiere
decir que, desde el punto de vista de la retórica, el discurso pretende algo
más que el simple hecho de comunicar.

Por otra parte, retórica también puede emplearse con connotaciones


despectivas, para señalar un uso impropio o inoportuno de este arte: “El
discurso de los políticos es pura retórica”.

Retórica de la imagen.

Como retórica de la imagen o retórica visual se denomina aquella disciplina


teórica y práctica que se ocupa de los procedimientos y técnicas de que se
vale la comunicación visual para lograr trasmitir a su público de la manera
más eficaz, estética y persuasiva, un mensaje visual que conveza, conmueva
y genere recordación.

En este sentido, la retórica de la imagen es muy utilizada en el área de las


comunicaciones audiovisuales, principalmente en los campos de la publicidad
y el diseño gráfico.
Pregunta retórica.

Una pregunta retórica es una interrogación de que no necesita respuesta,


pues está implícita. Como tal, es una figura literaria empleada como recurso
expresivo, ya para enfatizar algún asunto o cuestión, como por ejemplo:
“¿Cómo quieres que te diga que apagues la luz al salir del cuarto?”, donde la
pregunta encierra realmente una orden: apagar la luz al salir de la habitación.

Por otro lado, una pregunta retórica puede usarse para orientar a nuestro
interlocutor sobre la dirección de nuestro discurso, por ejemplo: “¿Cómo
empezó esto que llamamos mundo?”, para introducir la teoría del Big Bang.

¿Qué son las Figuras Retóricas?

Se conocen como figuras retóricas aquellos recursos que permiten alterar la


sintaxis para darle un determinado sentido al comunicado. Sirven para
desviar al interlocutor a un sentido figurado de lo que se está expresando,
evitando que se centre en el sentido literal o en el orden real de las palabras.

Existen cuatro tipos de Figuras Retóricas:

Figuras de Dicción: alterando la composición de las palabras o las frases se


puede conseguir un determinado efecto en el interlocutor. Las figuras de
dicción pueden ser de transformación o metaplasmos (se alteran las palabras
y no los significados), de repetición (se utiliza la reiteración de ciertos
vocablos en un mismo discurso), de omisión (se eliminan ciertos elementos) y
de posición (se cambian de lugar determinados elementos dentro de una
misma frase).

Tropos: se sustituye una expresión por otra para darle un sentido figurado a
la oración. Entre los tropos más conocidos se encuentran la metáfora (una
comparación en la que no se nombra el elemento comparativo), la alegoría
(representación de una idea valiéndose de formas humanas, animales o de
objetos cotidianos), la hipérbole (exageración de la verdad para darle un peso
mayor o menor del que en realidad tiene), el énfasis (utilización de un término
en un sentido específico y restringido) y la ironía (expresión que permite dar a
entender lo contrario a lo que se está diciendo).

Figuras de Repetición: a través de la repetición de un sonido, palabra u


oración se le puede dar al mensaje un peso determinado. Entre las figuras
más conocidas se encuentran la aliteración (se repite un mismo sonido para
causar una determinada sensación), la concatenación (repetición de palabras
que se encuentran unidas en el discurso para darle un determinado ritmo o
color al mismo) y la epífora (se repite una palabra que ya se ha utilizado en el
discurso para darle un cierre al párrafo causando una determinada
impresión).

Figuras de Construcción: consiste en agregar o quitar determinadas


palabras o sonidos al discurso sin que por ello se produzca una ruptura en el
sentido. Una de las más conocidas es la repetición, la cual puede utilizarse
en diferentes momentos del discurso para enfatizar y lograr que el interlocutor
comprenda el sentido del mensaje, a través de la reiteración constante de
ciertos términos y estructuras discursivas.

Oratoria.

La oratoria es el arte de hablar en público con claridad, precisión y


elocuencia. Tiene como finalidad persuadir a un auditorio sobre algún asunto
específico. La oratoria, como discurso oral, se distingue por ser un
procedimiento retórico orientado a mover los ánimos de un auditorio en favor
de un argumento o idea, que es expuesto, sopesado y defendido por un
orador.
Algunos aspectos formales que caracterizan la oratoria es el empleo
frecuente de vocativo, el uso de preguntas retóricas y de la segunda persona
del singular para mantener y conducir la atención de los oyentes, así como
una variada gama de inflexiones de voz para imprimir mayor impacto a las
palabras.Como género discursivo, la oratoria comprende distintos
subgéneros de proclamación oral, como lo son los sermones, los discursos,
las disertaciones, las arengas, los panegíricos, las conferencias, etc.

Como tal, se desarrolló en Grecia, donde era utilizada como instrumento para
alcanzar prestigio y poder político. Para Sócrates, el orador debía ser una
persona instruida y movida por los más altos ideales. Como la mayoría de las
ciencias humanas, la oratoria tuvo su origen en Grecia de la mano de los
sicilianos. En Grecia la oratoria era utilizada con fines políticos y para
alcanzar prestigio.

Sócrates fundó una escuela de oratoria, situada en Atenas, y definió al orador


como el hombre instruido y con ideales altos que iba a garantizar el progreso
del estado.

Demóstenes fue el orador que fue considerado el mejor dentro de este arte.
Cicerón fue quien la perfeccionó en la República Romana. Él escribió varios
discursos y tratados que han llegado a nosotros casi en su totalidad.

Tipos de oratoria.

Existe en la actualidad una clasificación de los tipos de oratoria según la


finalidad del orador. A continuación se expresan algunos tipos de oratoria:

Oratoria social: También llamada ceremonial, augural o sentimental, son las


que se desarrollan en un determinado ámbito donde el ser humano participa
de una ceremonia.

Oratoria pedagógica: Busca transmitir la cultura mediante la palabra


hablada, es decir transmite conocimientos. Es una oratoria didáctica o
académica que busca enseñar.

Oratoria forense: Se usa dentro de la ciencia jurídica y busca exponer con


claridad los informes de jueces, abogados y fiscales.
Oratoria persuasiva: Cuando los políticos exponen y debaten ideas políticas
y utilizada principalmente en época de sufragio.

Oratoria sacra o religiosa: Realiza sermones a partir de la palabra de Dios


utilizando como base la Biblia u otros libros religiosos.

La oratoria no es simplemente hablar en público, un buen orador debe reunir


ciertas características que lo hacen distintos al resto de los hablantes
comunes.Un orador debe conseguir que el público lo escuche con atención.
La oratoria siempre se realiza con un orador individual frente a un público
(receptor colectivo).
El orador debe hablar con claridad, pero además con entusiasmo, eficacia y
persuasión.
El lenguaje es su herramienta principal. Un orador debe saber hacerse
escuchar, debe lograr que el público muestre interés y sea reflexivo.

Debe el orador tener claro el fin de su discurso. Puede ser un discurso


persuasivo, a fin de convencer al público de una opinión, por ejemplo.
Además, puede enseñar, conmover o agradar a su público.

La apariencia física es muy importante así como el aseo personas. El


atuendo que elije el orador debe estar acorde con las circunstancia
dependiendo si es una ocasión formal o informal.

Un orador debe mantener una actitud positiva, estar relajado y gozar de


buena salud física y psíquica. Además debe poseer mucha capacidad de
memoria, ya que la oratoria requiere un 90% de habla y apenas un poco de
lectura de apuntes, de ser necesario.

Un orador debe ser sincero y congruente, es decir, que haya relación entre lo
que un orador dice y hace. Además, debe ser leal a quien ha confiado en él o
ella.
Un orador debe perder el miedo y los prejuicios a hablar en público, debe
tener soltura y saber estar frente a un público. Un orador debe conseguir que
el público lo escuche con atención, se sensibilice con él y lo comprenda, y, en
caso de ser un discurso persuasivo, que el oyente se convenza de lo que el
orador está diciendo acerca de un tema.
Elementos de la retorica.

La Invención: Trata sobre el modo como encontramos lo que debemos decir


o hacer (de hecho su nombre proviene de la palabra invenire, encontrar).
Aristóteles señala que, dada una situación, es en la invención donde
encontramos y descubrimos premisas sobre la base de hallar los lugares
adecuados para el caso dentro de la reserva colectiva de las convenciones
históricamente construidas, es decir los lugares comunes.
Por eso Aristóteles define a la retórica como “el arte de encontrar lo que es
adecuado en cada caso para persuadir”. Los topoi o lugares comunes son
por ello llamados tópicos de invención, pues recurrimos a ellos para
argumentar. Los tópicos de invención serían, por ejemplo, los de a) Definición
(género/especie) b) División (parte/todo) c) De relación (causa efecto,
antecedente/consecuente, de los contrarios), e) De circunstancia
(posible/imposible, pasado/futuro) f) De autoridad (leyes, documentos,
máximas). Y existen también tópicos especiales para los discursos judicial,
político y epidíctico.

La Disposición: La disposición trata sobre el orden de las partes, sobre la


organización de la cadena de los argumentos que componen una acción, un
texto o un discurso. Se vuelve particularmente importante cuando se procede
en una secuencia larga, ya que ahí se decide el recorrido que debe seguir el
usuario o el lector, recorrido que debe ser productivo, significativo.
En la antigüedad la disposición fue organizada en torno al discurso oral, y se
componía de cuatro partes, el exordio (destinado a abrir el ánimo del público)
la narración (relación de hechos), la argumentación (discernimiento de los
juicios) y la conclusión o epilogo. La disposición está arreglada para apelar
tanto al juicio como a las emociones, ya que en el exordio uno puede
establecer su propia autoridad (se apela al ethos) en la narración y la
argumentación se recurre a los argumentos lógicos (se apela al logos) y la
conclusión se arriba al final de forma emotiva (se apela al pathos).
La disposición como concepto retórico se ha extendido desde entonces a una
consideración más amplia. Por ejemplo con el surgimiento del libro varias
partes fueron estableciéndose para ordenar el discurso (introducción,
proemio, prólogo, capítulo, subcapítulo, inciso, conclusión, epílogo, etcétera)
El índice de un texto o una tesis es una forma bastante conocida de la
dispositio, y todos sabemos que su organización es fundamental. Pero
llevando el concepto más lejos, podemos decir que todos los artefactos
retóricos, un edificio, una traza urbana, una película, una página web, un plan
de estudios, una legislación, el organigrama de una institución o un manual
de puestos, tienen todos una disposición construida por las convenciones
sociales. Es de hecho su disposición lo que decide qué se puede o no hacer,
qué jerarquías hay qué considerar, es el esqueleto del argumento y por tanto
persuade ya desde su propia organización: la disposición ordena.
Veamos la siguiente imagen, el organigrama del Instituto Nacional de Agua,
donde destaca la paradoja de llamar Auditoria Interna a una estructura que
proviene de fuera. Todo organismo, toda institución establece la disposición
de sus partes, que parecen por tanto ser necesarias, pero sabemos también
que ese no es el único orden posible: pensar en los efectos o vacíos de una
disposición es pensar retóricamente.

El estilo: La investidura que un autor da a su lenguaje para alcanzar sus


objetivos entra dentro del estatuto del estilo. Para un escritor el estilo es la
manera en que algo es expresado, el resultado de aspectos tales como la
elección de las palabras, el tono del discurso o las decisiones sintácticas. El
estilo se define así como el arte de hallar la adecuada expresión de las ideas,
pensando ya no sólo en el QUE sino en el CÓMO de las formas
comunicativas.
Desde una perspectiva retórica el estilo no es algo incidental, suplementario o
superficial, ya que la manera en que las ideas son encarnadas decide la
impronta que el acto dejará sobre el usuario o lector. A menudo la retórica ha
sido disminuida al estudio de los efectos de las figuras de la Elocución, que
son el cuerpo donde se estudian los elementos del estilo, y es esa
disminución la que la hace aparecer como un arte puramente ornamental. Sin
embargo, operando dentro de todo el sistema (es decir, sabiendo que la
elocución procede de la invención y de la disposición) nos percatamos de que
toda inclinación por una expresión conlleva una carga a la que es sensible el
usuario, por lo que el estilo no es un revestimiento sino una parte
fundamental del argumento.
Si la retórica otorga una importancia crucial a la lexis (el léxico) y al modo de
las expresiones es porque sabemos que “el fondo es forma”. De esta manera
la ornamentación (que viene del latín ornare- equipar, surtir) no es en la
retórica clásica un concepto cosmético, sino una forma de equipar al discurso
para alcanzar sus objetivos.

La elocución o estudio del estilo se ha basado en una amplia categorización


de las llamadas “figuras retóricas”, como es el caso de la metáfora, la
sinécdoque, la metonimia, la ironía, la paradoja, el oxímoron, etcétera. Las
figuras son esquemas en los que los argumentos pueden ser vertidos según
diversos propósitos, y es su modo de operación lo que hace que las ideas
anclen de un modo u otro en la percepción y en el juicio. La categorización y
estudio de las figuras es entonces un aspecto central en el abordaje del estilo
dentro de esta tradición.
Las figuras tienen esquemas que permiten incidir sobre las emociones, sobre
la autoridad y el carácter del orador, sobre la credibilidad, claridad y
coherencia de las ideas, por lo que sus diversos modos pueden apelar al
ethos, al logos y al pathos. Para Hermógenes, cuya aprotación a la tradición
fue la definición de “Las virtudes del estilo” las cualidades que la elocuencia
procura son cinco: claridad, grandeza, belleza, rapidez, carácter, sinceridad y
fuerza. Resulta curioso comparar estas máximas con la propuesta que Italo
Calvino hiciera para la literatura luego de un milenio de historia del libro.
Según Calvino, la literatura debiera cultivar las siguientes virtudes: levedad,
rapidez, exactitud, visibilidad, multiplicidad y consistencia. Vemos así que la
tradición retórica sigue presente en la necesidad de analizar las necesidad de
categorizar el campo del estilo.
La memoria: La cuarta parte de la retórica, la memoria, es uno de los
cánones que más han sido olvidados en esta teoría al paso del tiempo. En
principio la memoria parece estar ligada únicamente a la actividad
mnemotécnica, en la que el orador retiene en la mente su discurso. Sin
embargo el concepto de memoria en la teoría retórica va más allá: refiere a la
necesidad que tiene el productor de aprender diversos tópicos que puede
usar en cualquier momento de la deliberación, es decir, se relaciona con el
depósito de los tópicos o lugares que pueden usarse libremente en el
discurrir y por tanto la memoria está relacionada con la Invención.

La memoria refiere así al catálogo o enciclopedia al que es posible recurrir


para improvisar en una ocasión dada para conseguir los objetivos
propuestos. La Retórica para Herennio llama a la memoria “el atesoramiento
de las cosas inventadas” y su uso emergente la relaciona también con el
concepto retórico de oportunidad (kairos) ya que los tópicos conocidos
pueden ser convocados según las necesidades del contexto y la situación. La
capacidad de memoria es entonces una virtud ya que ella permite que en la
comunicación se demuestre la posesión de una amplia información a la que
se puede apelar ganando así efectividad ante una audiencia.

El uso de la memoria establece consideraciones relevantes en la preparación


psicológica de la comunicación y su puesta en escena, y aunque está
típicamente relacionada con el orador, es posible pensar también en la ayuda
que recibirá el auditorio para retener en su mente las cosas enunciadas. En
este sentido resulta propicio saber que la comunicación tiene, como señala la
pragmática, temas (cosas que están previamente establecidas en el
contexto), remas (cosas que resultan nuevas) y focos (elementos que se
subrayan como relevantes). Así mismo Perelman habla de “la plasticidad de
las nociones” aludiendo a que las palabras tienen tonos y matices distintos. El
balance correcto de un discurso entre los temas, los remas, los focos, las
pausas y las imágenes de descripción (écfrasis), por ejemplo, son instancias
que ayudan a la memoria a retener las ideas principales. Esta función
esencial de la memoria puede estar también presente en la música o en la
disposición urbana: por ejemplo si en una ciudad se colocan construcciones
emblemáticas en ciertos lugares (glorietas, kioskos, relojes, monumentos,
etcétera) es más fácil que la audiencia recuerde la ubicación de las cosas por
su relación con estos “focos”: curiosa y poderosa devolución de la noción de
lugar a su contexto físico originario, nos acordamos de las cosas por el lugar
que ocupaban.

La Acción: También conocida como la Actio, la Acción es otra de las cinco


partes de la retórica que, junto con la Elocutio, tiene que ver más con el
CÓMO que con el QUÉ de la actuación retórica. En la antigüedad se refería a
los gestos, formas de vestir o la escenenografía que envuelven al orador con
propósitos persuasivos. Por ello se relaciona sobre todo con ethos o con el
pathos, el carácter de quien enuncia y las emociones que suscita. Como la
Memoria, es otra de las partes de la retórica que menos tratamiento ha
recibido en la actualidad. Sin embargo sabemos que la Acción o Puesta en
Escena de los argumentos es fundamental, sobre todo en una época
altamente tecnologizada, donde la definición de las pantallas, la viveza del
color, la calidad de las impresiones o la riqueza de las texturas resultan
imprescindibles para que los argumentos alcancen su objetivo. En el cine
llamamos a eso “realización”, “postproducción”, que resultan hoy ser tan
sofisticados como la Invención misma y por ello la Actio tendría que ser
revitalizada como un elemento fundamental de la retórica contemporánea.
Conclusión.

La retorica se concibe de manera generalizada, como una disciplina con


grandes capacidades aplicativas en lo concerniente a la formación
comunicativa del futuro orador, mientras que la oratoria se percibe como la el
arte de hablar frente a un publico con claridad, precisión y elocuencia, con la
finalidad de persuadir al publico que este presente. La acertada combinación
de ambas(retorica, oratoria), a la hora de hablar permite al orador tener mas
posibilidades de persuadir al publico y que este siga y apoye su idea.
Bibliografia.

Significados F(2013-2020) Significado de la retorica disponible en:


https://www.significados.com/retorica/

Definición.de F(2008-2020) Definición de retorica disponible en:


https://definicion.de/retorica/

Significados F(2013-2020) Significado de oratoria disponible en:


https://www.significados.com/oratoria/

Concepto.de F(2020) Concepto de oratoria disponible en:


https://concepto.de/oratoria/#ixzz6LowGb4G2

Potrebbero piacerti anche