Sei sulla pagina 1di 4

1

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN EDUCACÍON


ARTÍSTICA
SYLLABUS
NOMBRE DEL ESPACIO ACADEMICO: DIDÁCTICAS DE LA LITERATURA
EN LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA

DOCENTE: Carlos Daniel Ortiz Caraballo


cdortizc@udistrital.edu.co
CÓDIGO: 4337 Grupo: 188-1 y 188 - 2 PERIODO ACADEMICO: 2019-I NUMERO DE CREDITOS:
2
TIPO DE ESPACIO ACADEMICO: NUMERO DE HORAS:
OBLIGATORIO BÁSICO x TRABAJO DIRECTO 3
OBLIGATORIO COMPLEMENTARIO TRABAJO COOPERATIVO 1
ELECTIVO INTRÍNSECO TRABAJO AUTÓNOMO 2
ELECTIVO EXTRÍNSECO TOTAL HORAS 6

MISIÓN INSTITUCIONAL DE LA UDFJC:


La democratización del conocimiento para garantizar, a nombre de la sociedad y con participación del Estado, el derecho social a una educación superior con criterios de
excelencia, equidad y competitividad mediante la generación y difusión de saberes y conocimientos, con autonomía y vocación hacia el desarrollo sociocultural para
contribuir fundamentalmente al progreso de la ciudad región de Bogotá y el país.

MISIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN:


Formar integralmente ciudadanos y ciudadanas que como profesionales de la docencia y de la investigación puedan contribuir en la búsqueda y construcción de nuevas
significaciones y valoraciones para la transformación de los sujetos y colectividades de la Nación Colombiana.

MISIÓN DE LEA-UD:
Formar de docentes creadores e investigadores para el mejor desarrollo del arte y la pedagogía artística en el contexto socio-cultural colombiano.

JUSTIFICACIÓN:
Este espacio académico se propone aportar a la formación en los campos pedagógico, didáctico, científico e investigativo, para contribuir al desarrollo de profesionales de la
educación artística que se desempeñen con idoneidad, responsabilidad e integridad, en las dimensiones ética, estética, ambiental, filosófica, política y social.
Como una forma de la expresión artística de los seres humanos, la literatura ha constituido un campo de interés, por:
 los distintos conocimientos que comporta,
 la especificidad de sus recursos estéticos,
 su introducción en la experiencia humana en las distintas edades y culturas,
 su presencia en las vidas individuales.
Por lo anterior, cuando se diseña currículos escolares y planes de estudio, los estudios literarios o las aproximaciones a obras literarias se constituyen en componentes
necesarios; en consecuencia, en la formación del educador artístico se requiere el conocimiento sobre los fundamentos teóricos de las didácticas de la literatura y el
reconocimiento de su actualización en las prácticas de dichas didácticas, a través de metodologías de la investigación que expliciten formas de la sistematización de las
prácticas en didácticas de la literatura y modalidades de investigación asociadas a ellas.
Este espacio académico se propone aportar en la integralidad del currículo de LEA en los siguientes aspectos:
 Fortalecimiento de valores humanos y éticos
 Formación como ciudadanos e integrantes de la sociedad
 Formación científica y/o tecnológica en el área (s) de conocimiento
 Dominio de habilidades comunicativas
 Formación en actividades investigativas
 Desarrollo de la capacidad creadora, artística y estética
 Atención a las demandas sociales del entorno

COMPETENCIAS BÁSICAS
Actitudes
 Reconocimiento de la importancia de la literatura y su didáctica en la educación.
 Disposición para generar propuestas innovadoras en el campo de la pedagogía de la literatura, recurriendo a sus conocimientos, en particular a los referidos al campo
del arte, y a nuevos conocimientos que las demandas sociales le reclamen.
 Apreciación positiva de la diversidad cultural y de la biodiversidad en general
Conocimientos
 La literatura y su enseñanza.
 Las políticas educativas internacionales, nacionales y regionales en educación artística, en especial de la literatura, para la educación básica.
 Características psico-sociales de niños, jóvenes y adultos en distintos entornos, en tanto personas que se aproximan a la literatura.
Capacidades
 Interlocución pedagógica. Sensibilidad artística y social, capacidad para expresarse en el campo de la literatura.
 Interlocución con personas y grupos asociados a la didáctica de la literatura.
 Identificación de las necesidades sociales.
Habilidades
 Dominio de conocimiento de la literatura. Disposición para el trabajo en grupos. Manejo de la ubicación socio-tempo-espacial.
 Comunicabilidad.
2

 Interpretación de circunstancias que generan riesgo u oportunidades para la mejor educación artística.
 Escucha, habla, lectura y escritura.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
Actitudes
 Apreciación positiva de las posibilidades de desarrollo de sí mismo y de los demás.
 Desarrollo de conocimientos en el campo de la didáctica de la literatura
 Dominio del conocimiento de procesos lectores de obras literarias.
 Teoría y práctica del pensamiento creativo: sus características y desarrollo.
 Políticas públicas para la educación artística, en particular en literatura, y en educación y los determinantes de su implementación para el mejoramiento social.
Capacidades
 Compresión del entorno educativo, de los desafíos actuales a los estudiantes y de los condicionantes implicados en su vida social y personal.
 Claridad en los objetivos posibles de alcanzar en circunstancias educativas determinadas.
 Análisis de la realidad y de las políticas educativas y su adecuación a necesidades específicas.
Habilidades
 Concitación a la participación.
 Comunicabilidad con responsabilidad.
 Manejo de las TIC.
 Organización y dirección de grupos.

CONTENIDOS:
sesiones

TEMA SUBTEMA Observaciones

Presentación del Syllabus de la asignatura.


1 Syllabus Análisis y ajustes al Syllabus.
Presentación de los participantes
Políticas educativas internacionales sobre la enseñanza de la Identificación de las políticas en documentos de organizaciones
2
lectura, la escritura y la literatura internacionales
Políticas educativas nacionales sobre la enseñanza de la Aproximación a documentos oficiales (Planes nacionales y
3
lectura, la escritura y la literatura directrices del Ministerio de Educación nacional)
Políticas educativas regionales sobre la enseñanza de la lectura,
4 Aproximación de documentos oficiales regionales
la escritura y la literatura
La literatura, la lectura y la escritura en los Lineamientos Análisis de los Lineamientos curriculares en lo que respecta a los
5
curriculares temas de lectura, escritura y literatura.
6 Evaluaciones primer corte
Las propuestas para la enseñanza de la lectura, la escritura y la Análisis del tratamiento de la lectura, la escritura y la literatura 1er Ensayo parcial y
7 literatura en textos escolares de la educación básica (pre-jardín, como objetos de la didáctica en cursos de pre-jardín, jardín y autoevaluación
jardín y preescolar) preescolar.
Las propuestas para la enseñanza de la lectura, la escritura y la
Análisis del tratamiento de la lectura, la escritura y la literatura
8 literatura en textos escolares de la educación básica (primero de
como objetos de la didáctica en cursos de primero.
primaria)
Las propuestas para la enseñanza de la lectura, la escritura y la
Análisis del tratamiento de la lectura, la escritura y la literatura
9 literatura en textos escolares de la educación básica (segundo a
como objetos de la didáctica en cursos de segundo a quinto.
quinto de primaria)
Las propuestas para la enseñanza de la lectura, la escritura y la
Análisis del tratamiento de la lectura, la escritura y la literatura
10 literatura en textos escolares de la educación básica
como objetos de la didáctica en cursos de básica secundaria.
(secundaria)
Perspectivas teóricas de la enseñanza de la lectura, la escritura Consulta y lectura comprensiva acerca de las didácticas de la
11
y la literatura en educación básica. lectura, la escritura y la literatura en educación básica.
12 Evaluaciones segundo corte
Lectura, escritura y literatura desde la perspectiva de
13 Obtención de datos y análisis de la información.
estudiantes de la educación básica
2° Ensayo parcial y
Lectura, escritura y literatura desde la perspectiva de profesores
14 Obtención de datos y análisis de la información. autoevaluación
de la educación básica
El taller como estrategia didáctica para la enseñanza de la
15 Elaboración de talleres de lectura, escritura y literatura.
lectura, la escritura y la literatura
Planteamiento
temático de ensayo
El taller como estrategia didáctica para la enseñanza de la final para ser
16 Elaboración de talleres de lectura, escritura y literatura.
lectura, la escritura y la literatura entregado noviembre
21

METODOLOGIA:
3

TRABAJO DIRECTO:

Seminario. El dominio de la teoría se procura a través de la modalidad de seminario. Ello implica la realización de las lecturas previas a cada sesión del seminario, por parte
de todos los participantes. El profesor orienta el desarrollo de la discusión para la comprensión crítica de los temas y la producción de documentos. El seguimiento se realiza
a través de la atención a los procesos de participación en los cuales se tiene en cuenta la comprensión de los temas de las lecturas, su análisis crítico y la realización de
articulaciones entre lo leído y la realidad de la praxis educativa. Igualmente, se valora la escritura de textos propios del Seminario y el manejo de un lenguaje académico que
revele el dominio de las temáticas en tratamiento.
TRABAJO AUTÓNOMO:
El trabajo autónomo posibilita disponer del tiempo para afianzar conocimientos, replantear prácticas y concepciones, realizar lecturas, preparar la participación en las
sesiones de trabajo directo y colaborativo y ampliar las posibilidades cognoscitivas, según los requerimientos personales o de grupos con los que el estudiante se encuentra
en interrelación. Se materializa a través de:
 Realización de lecturas propuestas en el curso y las elegidas por interés propio.
 Preparación para la participación.
 Aplicación de los instrumentos de investigación para la recogida de datos.
 Sistematización de los datos recolectados.
 Elaboración de los reportes acerca de la información obtenida.
El seguimiento al trabajo autónomo se realiza como actividad de reorientación y de reconocimiento de logros, en análisis durante las sesiones de trabajo directo.
Cada estudiante organiza los productos del desarrollo de las actividades de trabajo directo y de trabajo autónomo en un e-portafolio para efectos de su análisis y valoración
por parte del docente y de los estudiantes.
EVALUACIÓN
La evaluación del curso tiene cuatro componentes:
Autoevaluación. La calificación equivale al 10% de la nota definitiva (5% se asigna en el primer corte, 5% en el segundo).
Heteroevaluación. Su calificación equivale al 90 % de la nota definitiva total; se asigna el primer 30% en el primer corte, el segundo 30% en el segundo corte; en la
evaluación final se asigna calificación sobre la base de 30 %.
La asistencia y participación en las sesiones en clase es necesaria, al igual que la puntualidad en la entrega de los trabajos. Se recuerda que el Sistema Cóndor no permite
la inclusión extemporánea de calificaciones, por lo que cada estudiante ha de estar atento y, en caso de reclamaciones sobre calificaciones, debe atender el cronograma
fijado por la Universidad para ello.
BIBLIOGRAFÍA, HEMEROGRAFIA, CIBERGRAFIA GENERAL Y/O ESPECIFICA:
 Altamirano Flores, F. El contagio de la literatura: otra mirada de la didáctica de la literatura. En https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4773387.pdf
 Arango Escobar, Y. (2011). Entre lo literario y lo investigativo: argumentar oralmente algo que puede ser. V Encuentro departamental para la enseñanza y el aprendizaje
de la lengua y la literatura en Antioquia. Medellín: Universidad de Antioquia.
 Arenas Delgado, Christian Alejandro. Lo narrativo y visual de voces en el parque: una propuesta didáctica interdisciplinar en el aula de secundaria. En
http://rieoei.org/rie_contenedor.php?numero=rie59
 Ballester, J. e Ibarra N. La educación lectora, literaria y el libro en la era digital. En http://www.revistaliteratura.uchile.cl/index.php/RCL/article/viewFile/44978/47060
 Blanco, E. (2012). Delirio, entre el vértigo y el éxtasis. Retos didácticos para un profesor de literatura. III Congreso Internacional de Literatura Iberoamericana: Diálogos
Literarios: Tendencias y desafíos multidisciplinares. Seminario 2 (Didáctica horizóntica. Revista Nodos y Nudos. jul-dic, Vol. 3, No. 27, 43-55.
 Cárdenas Páez, A. (2004). Elementos para una pedagogía de la literatura . Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
 Caro Torres, N. (2011). Experiencia estética y experiencia formativa de la lectura: producción escrita con estudiantes
 Cea D’Ancona, M. A. (2012). Fundamentos y aplicaciones en metodología cuantitativa. Madrid: Síntesis.
 Cruz Calvo, M. (2010). Leer literatura… Enseñar literatura. De la estética de la recepción a la didáctica de la literatura.de Undécimo grado . V Encuentro departamental
para la enseñanza y el aprendizaje de la lengua y la literatura en Antioquia. Medellín: Universidad de Antioquia.
 Fernández Campos, A.; González Mendizábal, I. y Pérez Gómez, M. del M. Callejeros literarios: una propuesta para la educación literaria. En:
http://rieoei.org/rie_contenedor.php?numero=rie59
 Figueroa, R. (2004). Didáctica de los géneros para optimizar competencias. Bogotá: Ambrosía Editores.
 García-Rodríguez, A. y Gómez-Díaz, R. Contenidos enriquecidos para niños o las nuevas formas de leer, crear y escuchar historias: una propuesta de clasificación. En
http://www.revistaliteratura.uchile.cl/index.php/RCL/article/viewFile/44980/47062
 González, H. (2006). La didáctica del minicuento y su desarrollo en ambientes hipermediales . Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
 Jurado Valencia, F. (2004). Palimpsestos. Crítica y análisis literario en el aula de clase. Bogotá: Asociación Colombiana de Semiótica.
 Klingberg, L. (1978). Introducción a la didáctica general. La Habana: Pueblo y Educación.
 Krutetski, V. A. (1989). Psicología. Traducción de A. N. Cherkásov. URSS: VIPO Vneshtorgizdat.
 Lerma González, H. D. (2016). Metodología de la investigación. Propuesta, anteproyecto y proyecto . 5ª ed. Bogotá: ECOE.
 Létourneau, J. (2015). La caja de herramientas del joven investigador. Guía de iniciación al trabajo intelectual . Traducción de José Antonio Amaya. Medellín: La Carreta
Editores.
 Llamazares Prieto, M. T. y Alonso-Cortés Fradejas, M. D. lectura compartida y estrategias de comprensión lectora en educación infantil. Revista Iberoamericana de
Educación, vol. 71 (2016), pp. 151-172. En http://rieoei.org/rie_contenedor.php?numero=rie71&titulo=RIE%252071
 López Valro, A. y Encabo Fernández, E. (2002). Introducción a la didáctica de la lengua y la literatura. Un enfoque sociocrítico. Barcelona: Octaedro.
 Martínez Preciado, Zulma y Murillo Pineda, Ángela Rocío (2013). Concepciones de la Didáctica de la Literatura en Colombia durante los últimos diez años. Revista Grafía
Vol. 10, N° 1 – en.-jun., 175-194. [En línea] Consultado el 18 de diciembre de http://www.fuac.edu.co/recursos_web/descargas/grafia/grafia10/10.pdf
 Moreno Torres, M. y CarvajaL, E. (2009). Diseño de un proyecto didáctico de literatura como abducción creativa y visión
 Moreno Torres, M. y Carvajal, E. (2011). Cinco desafíos para la didáctica de la literatura en el siglo XXI. V Encuentro departamental para la enseñanza y el aprendizaje de
la lengua y la literatura en Antioquia. Medellín: Universidad de Antioquia.
 Penna Tosso, M. y Mateos Casado, C. Los niveles de homofobia de los futuros docentes: una cuestión de derechos, salud mental y educación. En
http://rieoei.org/rie_contenedor.php?numero=rie66&titulo=RIE%252066%2520Septiembre-Diciembre%2520/%2520Setembro-Dezembro%25202014
 Ramírez Franco, M. (2011). El método abductivo: una búsqueda de sucesos inesperados en la Literatura. V Encuentro departamental para la enseñanza y el aprendizaje
de la lengua y la literatura en Antioquia. Medellín: Universidad de Antioquia.
 Rodari, G. (2010). Gramática de la fantasía. Bogotá: Panamericana.
 Rojas, I. (2007). Enseñar análisis literario desde la literatura infantil: propuesta para la didáctica de la literatura en adolescentes. VI Taller latinoamericano de la RED para
4

la transformación docente en el lenguaje y I Coloquio latinoamericano de didáctica del español como lengua materna, las lenguas extranjeras y la literatura. Cali:
Universidad del Valle.
 Solé, I. y Margallo González, A. M. Competencia lectora y aprendizaje. La educación literaria en los proyectos de trabajo. En http://rieoei.org/rie_contenedor.php?
numero=rie59
 Vargas Celemín, L. (2012). El taller de escrituras creativas. Ibagué: Universidad del Tolima.
 Vásquez Rodríguez, F. (2012). Odiseo en su Cátedra. Retos didácticos para un profesor de literatura. III Congreso Internacional de Literatura Iberoamericana: Diálogos
literarios: Tendencias y desafíos multidisciplinares . junio 2-29 Bogotá: Universidad Santo Tomás.
 Vygotski, L. S. (2000). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores . Traducción de Silvia Furió. Barcelona: Crítica.y literatura) . Jun. 27-29. Bogotá: Universidad
Santo Tomás.

Potrebbero piacerti anche