Sei sulla pagina 1di 13

Percepción en relación con las clases virtuales impartidas por la

Universidad Nacional en el marco de la emergencia COVID-19

Andrea Camila Rippe1, Juan Daniel Cortés1


acrippef@unal.edu.co,
jdcortesb@unal.edu.co

1. RESUMEN

Para el año actual a nivel mundial se viene enfrentando una crisis sanitaria, debido a
la pandemia por el COVID-19, aquello ha desencadenado modificaciones a nivel
social, económico, cultural, político y educativo; por medidas contundentes para
evitar la propagación del mencionado virus.

La educación virtual se ha implementado como una alternativa a la educación


presencial, requiriendo de diferentes recursos tecnológicos para su realización;
dicha modalidad fue implementada en diferentes países, en los cuales se incluye
Colombia, donde el día 12 de marzo del presente año por el presidente de la
República de Colombia, se obliga a las Instituciones de Educación Superior en el
marco de su autonomía universitaria a implementar medidas que contribuyan a la
contención de la propagación del virus y asegurar, de igual forma, la prestación de
los servicios de educación utilizando todas las estrategias pedagógicas disponibles
que permitan el cumplimiento de sus compromisos académicos, garantizando los
criterios de calidad y rigor exigidos en el proceso formativo. [2]

En consecuencia, la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá optó por


prohibir las clases presenciales durante la emergencia sanitaria y continuar con su
calendario académico por medio de clases virtuales utilizando todos los medios
disponibles por la institución como Google meet, Moodle, etc. Sin embargo, debido a
la rápida implementación de estas alternativas, se han generado tanto posturas a
favor como en contra debido a los diferentes recursos con los que cuentan tanto el
personal docente como los estudiantes, además de la diferencia en las
metodologías de formación de acuerdo con las necesidades de los distintos
programas académicos que se ofertan.

En este contexto y debido a la falta de información sobre este tipo de clases en la


universidad, e incluso de formación sobre los protocolos que se están aplicando, es
necesario realizar un seguimiento a la calidad de las clases virtuales realizadas
hasta el momento y evaluar si estas cumplen con los requisitos académicos que
exige cada programa, buscando oportunidades de mejora. Para ello, se acude a una
investigación, que se desarrollará en dos etapas: la primera etapa del proyecto que
consiste en la recolección de información se llevará a cabo por medio de encuestas
virtuales empleando como herramienta los formularios de Google, los cuales serán
dirigidos a un grupo determinado de estudiantes pertenecientes a diferentes
programas académicos ofrecidos por la Universidad Nacional de Colombia sede
Bogotá, con el fin de poder evaluar la calidad de las clases virtuales que han tomado
y los requerimientos necesarios para su formación. Y la segunda etapa, consiste en
el análisis de la información para poder realizar un diagnóstico correspondiente a la
situación que viven los estudiantes actualmente.

2. INTRODUCCIÓN

La educación puede interpretarse como un proceso de socialización de los


miembros de una comunidad, con el fin de integrarlos en normas y valores
imperantes en pro de una estandarización de enseñanzas y aprendizajes. Sin
embargo, el desarrollo y la globalización han traído consigo la proliferación y
masificación de las llamadas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
(TICs), las cuales han dado acceso a modalidades de “educación virtual”, que
responden a diferentes retos contemporáneos, y que, de forma muy dinámica,
ofrecen distintas alternativas para la formación de los ciudadanos.

No obstante, ello también conlleva modificaciones importantes en las relaciones


interpersonales, cogniciones, costumbres y hábitos humanos. Su realización
comprende métodos como videoconferencias, chats, foros; un sinnúmero de
gadgets informáticos que permiten cumplir un propósito en específico, claro ésta
que para ello se requiere de implementos como teléfonos inteligentes,
computadores, tablets, acceso a internet, entre otros recursos tecnológicos
necesarios para que la educación virtual sea factible como alternativa pedagógica.
Cabe destacar que aquello requerido se vuelve una cortapisa para algunos
usuarios, con dificultades de acceso a los instrumentos requeridos para el soporte.
No debe permitirse la posibilidad de una irrupción de las competencias y, de manera
concomitante, restricciones para un aprendizaje significativo y fructífero. [1]

Como estrategia para la continuación de los programas educativos en el país debido


a la situación actual, se ha optado por la virtualización de las clases en todas las
instituciones de educación formal, y en el caso específico de la Universidad
Nacional de Colombia sede Bogotá se han venido empleando diferentes métodos,
que han generado controversia entre los miembros de ésta al ser un medio
alternativo obstaculizado y en cierto modo limitado.

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

A comienzos del año 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la


emergencia sanitaria debido a la pandemia ocasionada por el virus denominado
COVID-19, el cual es un tipo de los ya conocidos Coronavirus. Con base en estudios
realizados al mismo, se confirmó su alta capacidad infecciosa lo que ha venido
desencadenando un incremento en la demanda hospitalaria y con ello una
saturación del sistema de salud. Las medidas tomadas a nivel mundial tales como la
cuarentena, cierre de aeropuertos y la detección de casos incluyendo un
seguimiento oportuno, fueron propias para el control de mismo; como evidencia de
ello el primer epicentro del virus, Wuhan. Es por ello que se declara emergencia
sanitaria el 12 de marzo del presente año por el presidente de la República de
Colombia, obligando a las Instituciones de Educación Superior en el marco de su
autonomía universitaria a implementar medidas que contribuyan a la contención de
la propagación del virus y asegurar, de igual forma, la prestación de los servicios de
educación utilizando todas las estrategias pedagógicas disponibles que permitan el
cumplimiento de sus compromisos académicos, garantizando los criterios de calidad
y rigor exigidos en el proceso formativo. [2]

En consecuencia, la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá optó por


suspender todo tipo de actividad en el campus durante la emergencia sanitaria,
continuando con los programas formativos ya establecidos en el calendario
académico por medio de clases virtuales utilizando medios como Google meet,
Moodle, etc. Sin embargo, debido a la rápida implementación de estas alternativas,
se han generado tanto posturas a favor como en contra debido a los diferentes
recursos con los que cuenta, el personal docente y los estudiantes; además de las
dificultades respecto a las metodologías de formación requeridas, con base a las
necesidades de los distintos programas académicos que se ofertan.

En este contexto, debido a la falta de información y experiencia en relación con este


tipo de métodos educativos en la universidad, es necesario realizar un seguimiento
a la calidad de las clases virtuales realizadas hasta el momento y evaluar si estas
cumplen con los requisitos académicos que exige cada programa, buscando
oportunidades de mejora.

Con base a lo expuesto se plantea la siguiente pregunta problema, ¿Es la


educación virtual un método alternativo asequible, eficaz y adecuado para conseguir
el desarrollo de las competencias, habilidades y un aprendizaje significativo de cada
individuo en formación profesional de diferentes programas curriculares ofrecidos
por la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá?

4. JUSTIFICACIÓN

Con anterioridad a la propagación de la pandemia ya mencionada, la Educación


Virtual se ha utilizado como método alternativo a la Educación Presencial con
resultados importantes en términos de acceso a la educación, especialmente en
países como España, Australia, México, Argentina, Inglaterra y Estados Unidos, y en
el resto del mundo se halla dentro de las prospectivas como solución para garantizar
una formación masiva, de calidad y pertinente que responda a necesidades de
usuarios que están al margen de la educación convencional; sin embargo, a pesar
de
las aplicaciones, sin embargo, en la comunidad no se perciben acuerdos
académicos ni sociales sobre el alcance, el significado y la delimitación conceptual
de lo virtual y, en consecuencia, se cae en imprecisiones e interpretaciones erradas.

De acuerdo con el Diccionario de Uso del español de María Moliner (1998) el


concepto virtual: “se aplica a lo que tiene existencia aparente. Se dice sobre todo de
las imágenes, sonidos o sensaciones en general, que, creados por medios
informáticos, producen en quien los recibe ilusión de realidad: ‘Realidad virtual’”.
Respecto a la educación, se cree erróneamente que con el sólo hecho de utilizar
ambientes tecnológicos la clase ya es virtual, aun cuando la pedagogía sea igual a
la que se utiliza para la formación presencial; es posible hablar de un aula virtual
competente, cuando se cuentan con medios de la informática y las comunicaciones
que permiten la interacción entre el docente, los estudiantes y los contenidos, y el
objeto de aprendizaje. Por ello, es necesario delimitarlo, tomando en cuenta factores
externos que influyen en la calidad y eficacia de esta metodología.[3]

Teniendo en cuenta que, en los últimos años, y en particular en su sede de Bogotá,


la Universidad Nacional de Colombia ha tenido dificultades para cumplir con sus
compromisos académicos a causa de protestas sociales en las cuales participa de
forma activa la comunidad universitaria, esta institución ha tenido que modificar
continuamente su calendario con el fin de evitar la suspensión o cancelamiento del
semestre académico. De forma adicional a estos hechos, la emergencia sanitaria
que se vive actualmente en el país ha puesto a la universidad en una situación en la
cual las clases virtuales son su única alternativa para cumplir con sus compromisos
académicos.

De esta manera, ante la actual situación en la que se encuentra la Universidad


Nacional, resulta muy oportuno realizar un diagnóstico sobre las clases virtuales,
con el fin de conocer la calidad de esta nueva metodología de formación, así como
los aspectos que se pueden mejorar, además de identificar las necesidades
particulares de ciertos programas académicos, en espera que los resultados de tal
diagnóstico coadyuve para que la Universidad focalice sus recursos buscando que
estas necesidades sean resueltas.

5. OBJETIVOS

Objetivo
general

Realizar un diagnóstico respecto a las clases virtuales realizadas en diferentes


programas académicos ofrecidos por la Universidad Nacional de Colombia sede
Bogotá.

Objetivos específicos:
● Conocer las principales características de la Educación Superior Virtual.
● Evaluar la calidad de las clases virtuales desarrolladas en diferentes
programas curriculares.
● Identificar las principales dificultades que tienen los estudiantes con las clases
virtuales considerando el programa académico al que pertenecen.

6. METODOLOGÍA
La metodología del proyecto de investigación se desarrollara en dos etapas: la
primera etapa del proyecto, que tiene que ver con la recolección de información, se
llevará a cabo por medio de encuestas virtuales empleando como herramienta los
formularios de Google, los cuales serán dirigidos a diferentes programas
académicos ofrecidos por la Universidad Nacional con el fin de poder evaluar la
calidad de las clases virtuales que han tomado y los requerimientos especiales
necesarios para su formación. La segunda etapa está relacionada con el análisis de
la información recabada para poder realizar un documento de diagnóstico
correspondiente a la situación que viven los estudiantes actualmente y extender
algunas recomendaciones.

7. PLAN DE TRABAJO INICIAL

MES 1 MES 2 MES 3


1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Realizar una revisión
1 bibliográfica respecto a la x x
Educación Virtual.
Elaborar y aplicar una
encuesta a un grupo
delimitado de estudiantes
que pertenezcan a uno de
2
lo programas curriculares a
x x
evaluar ofrecidos por la
Universidad Nacional de
Colombia
Procesar la información
obtenida mediante la
3 encuesta, realizando un x x x x
tratamiento estadístico
pertinente.
Elaborar y presentar un
informe final que contemple
4
todo lo desarrollado en el
x x x x
proyecto planteado.

RESULTADOS

A los datos obtenidos en la encuesta aplicada a los estudiantes de la Universidad


Nacional de Colombia, por medio de la herramienta de formularios de Google; se les
realiza el debido tratamiento estadístico para variables cuantitativas y cualitativas
empleando el software PAST. Las preguntas propuestas fueron las siguientes: 1. ¿A
cuál programa académico pertenece usted?; 2. ¿Cuántas materias tiene inscritas
este semestre?; 3. ¿Cuántos créditos tiene inscritos este semestre?; 4. ¿De qué tipo
de dispositivos electrónicos dispone para acceder a clases virtuales?; 5. Evalúe de
1 a 4 su conexión a Internet; 6. ¿ A través de qué plataformas ha tomado clases
virtuales?;7. Califique de 1 a 4 la calidad audiovisual de las clases virtuales en las
que ha participado; 8. Califique de 1 a 4 su satisfacción promedio en relación con la
forma en que se explican los temas impartidos a través de clases virtuales; 9.
Califique de 1 a 4 qué tanto se le ha dificultado entender los temas ya vistos en cada
una de sus clase virtuales; 10. De acuerdo con sus respuestas anteriores, ¿Qué
dificultades observa en la realización de clases virtuales?; 11. De acuerdo con sus
respuestas anteriores, ¿Qué recomendaciones haría para mejorar la realización de
clases virtuales?.

Por medio de un Análisis de Componentes Principales (PCA por sus siglas en


inglés), se estableció la estructura factorial para cuantificar las variables
cuantitativas con mayor peso en el estudio, es decir, que presentan mayor
relevancia en el mismo. A partir de este análisis se obtuvo la gráfica 1, en donde se
observa los diferentes componentes con su respectivo porcentaje; el cual representa
el peso que tienen en la observación. Aplicando la prueba Broken stick, se decide
seleccionar los tres primeros componentes tomando en cuenta el punto de corte
entre las dos líneas, no obstante se destaca que el contenido de información es de
un 63.41%.

Gráfica 1. Gráfico de sedimentación del PCA.


Gráfica 2. Correlación entre preguntas y componentes.

En la gráfica 2, se observa el nivel de correlación entre pregunta y componente (PC); para


el descarte de preguntas se opta por tomar como criterio las preguntas que se encuentre
entre 0.6 y -0.6 de correlación. De esta manera, las preguntas 4 y 6 no se consideran
pertinentes para el estudio, y se toman en cuenta las preguntas 2,3,5,7,8, y 9; para las
cuales se les realizan los siguientes gráficos para una posterior interpretación.

Gráfico #. Pregunta 2. ¿Cuántas materias tiene inscritas este semestre?


Gráfico #. Pregunta 3. ¿Cuántos créditos tiene inscritos este semestre?

Gráfico #. Pregunta 5. Evalúe su conexión a internet


Gráfico #. Pregunta 7. Califique la calidad audiovisual de las clases virtuales en las
que ha participado.

Gráfico #. Pregunta 8. Califique su satisfacción promedio en relación con la forma


en que se explican los temas impartidos a través de clases virtuales.

Gráfico #. Pregunta 9. Califique de 1 a 4 qué tanto se le ha dificultado entender los


temas ya vistos en cada una de sus clase virtuales.

Continuando, se realiza el Análisis Discriminante (LDA) el cual es posible considerar como


un análisis de regresión donde la variable dependiente es categórica y tiene como
categorías la etiqueta de cada uno de los grupos, y las variables independientes son
continuas y determinan a qué grupos pertenecen los objetos. Se pretende encontrar
relaciones lineales entre las variables continuas que mejor discriminen en los grupos dados
a los objetos.
Con base a lo anterior, el LDA realizado con los datos de estudio arroja la tabla 1 de la cual
se deduce que el 68.52 % de los datos está correctamente clasificado en sus grupos. Esto
permite afirmar que cada uno de los programas académicos estudiados presenta
dificultades particulares con relación a las metodologías propias de cada uno.

Tabla 1. Matriz de confusión de LDA


Arquitectura Farmacia Ing. Química Sociología Total
Arquitectura 17 5 1 0 23
Farmacia 3 7 3 0 13
Ing. Química 1 2 8 0 11
Sociología 0 0 2 5 7

Total 21 14 14 5 54
Dónde: Columnas=Grupo predicho/Filas=Grupo dado

Por otro lado, respecto al Análisis de Coordenadas Principales (PCoA) en el cual se utiliza
una medida de similaridad entre los individuos empleando la distancia de Gower; es un
método para representar en un gráfico de 2 o 3 dimensiones objetos descritos por una
matriz cuadrada.

Gráfica 3. Representación gráfica en 3D del PCoA. (Arquitectura = puntos rojos, Farmacia =


Cuadrados azules, Ing, Química = Triángulos verdes, Sociología = Equis moradas)
DISCUSIÓN
El desarrollo y la globalización han traído consigo la proliferación de las Tecnologías
de la Información y las Comunicaciones (TICs), las cuales han dado acceso a
modalidades de “educación virtual”, ofreciendo distintas alternativas para la
formación de los ciudadanos; dicha modalidad debido a la contingencia en caso
específico de la Universidad Nacional, ha dado lugar a pasar de una educación en
su mayoría presencial a una educación completamente virtual. Esto supone un reto
para la universidad, puesto que los docentes necesitan de capacitación continua en
el uso de TICs , buscando mantener los estándares de calidad de la educación
presencial (Area, Borrás y Sannicolas, 2014). Mientras,los estudiante deben ser
responsables, autónomos, mantener una actitud positiva y organizar su tiempo de
tal forma que puedan cumplir con los metas de aprendizaje (Boud, 2012).

En relación con lo descrito en el párrafo anterior, el estudio permitió concluir que los
docentes necesitan de mayor capacitación para el correcto desarrollo de clases
virtuales, puesto que se evidenció un porcentaje alto de estudiantes en carreras
como arquitectura, ingeniería química y sociología (Gráfica #) presentan una
insatisfacción respecto a las explicaciones que reciben en sus clases virtuales. Por
otro lado, en la gráfica # permite concluir que los estudiantes están teniendo
dificultades con la educación virtual, lo cual se debe a varias razones: la falta de
capacitación de lo docentes como se explicó anteriormente, la mala organización del
tiempo ocasionada por el número de materias (gráfica #) y la carga inscrita (gráfica
#) al semestre, y problemas técnicos con los recursos necesarios para el correcto
desarrollo de las clases virtuales como es la conexión a internet (gráfica #).

Además, es posible afirmar de acuerdo al Análisis de Componentes Principales


(PCA) resumida en el gráfico 2 ; las preguntas 4 y 6 las cuales hacen referencia al
tipo de dispositivo electrónico y plataformas empleadas para recibir las clases
virtuales no son factores influyentes en comparación con los demás evaluados; no
obstante según la literatura son medios que hacen factibles las actividades de este
tipo, pero que en este caso no han sido limitantes para los estudiantes
pertenecientes a los programas estudiados ofrecidos por la Universidad Nacional de
Colombia; por otro lado respecto a las preguntas cuantitativas restantes se puede
evidenciar visualizando los gráficos#####, cierta relación entre las mismas. Es
posible deducir que los estudiantes que presentan dificultades con conexión a
internet (Pregunta 5) , independientemente a la carrera que pertenezca, son los que
así mismo reciben una calidad audiovisual baja, lo que trae consigo una baja
satisfacción ante las clases y en concomitancia una dificultad en el entendimiento de
estas. Lo anterior refleja lo expuesto por la literatura al afirmar “ las herramientas
(dentro de las que se incluye el acceso a internet) se vuelven una cortapisa para
algunos usuarios con dificultades de acceso a los instrumentos requeridos para el
soporte; incrementado así la posibilidad de una irrupción de las competencias y
además de generar restricciones para un aprendizaje significativo y fructífero” [4]; al
generar en el aprendiz lo anterior se le limita al desarrollo de sus competencias
involucrando no solo el aspecto académico, tomando en cuenta el social. En
consiguiente, es importante tomar medidas que contribuyan a la resolución de
dichos problemas, al ser el acceso a internet de un modo u otro un problema que le
compete a cada quien y en el cual la Institución Universitaria no se halla en
capacidad de interferir; si es competencia de la misma incentivar, formar y guiar a
los docentes a buscar metodologías virtuales de enseñanza que incrementen la
interacción docente-estudiante y así mismo motivar al aprendiz a buscar modos
alternos de estudio, proporcionándole fuentes de búsqueda e información.
Respecto al Análisis Discriminante (LDA) realizado, podemos afirmar en relación a
la matriz de confusión obtenida la cual da una idea de la tasa de clasificaciones
incorrectas. Como se sabe el grupo al que pertenece cada objeto, se puede
comprobar la efectividad del método de clasificación usando la máxima probabilidad
a posteriori, cuando se observa el porcentaje de casos bien clasificados siendo en
este estudio un 68.52% se deduce que existen diferencias significativas entre los
programas estudiados en cuanto al tipo de conocimientos y habilidades necesarios
para el correcto desarrollo profesional.

AGRADECIMIENTOS

En primer lugar agradecemos al Prof. Hector Anibal Campos Mosos, quien con sus
conocimientos nos brindó una guía y apoyo para el desarrollo de este estudio en
cada una de sus etapas. A la Universidad Nacional de Colombia por brindar los
recursos y herramientas necesarios para llevar a cabo el proceso de investigación.
Por último queremos agradecer a los compañeros que participaron en la encuesta
realizada para la recolección de datos, haciendo posible la continuación de esta
observación.

BIBLIOGRAFÍA

[1] Nieto.G & Rafael .A. EDUCACIÓN VIRTUAL O VIRTUALIDAD DE LA


EDUCACIÓN Revista Historia de la Educación Latinoamericana. Universidad
Pedagógica y Tecnológica de Colombia Boyacá, Colombia. Vol. 14, núm. 19. (2012),
pp. 137-150.
Recuperado el 12 de abril del 2019 de:
https://www.redalyc.org/pdf/869/86926976007.pdf
[2] Comunicado del Ministerio de Educación Nacional, el Sistema Universitario
Estatal-SUE, la Asociación Colombiana de Universidades-ASCUN, y la Red de
Instituciones Técnicas, Tecnológicas y Universitarias-REDTTU sobre la contingencia
generada por el COVID-19. Recuperado el 12 de abril del 2019 de:
https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-393856.html?_noredirect=1
[3] EDUCACIÓN VIRTUAL. Reflexiones y Experiencias. Fundación Universitaria
Católica del Norte. (2005). Recuperado el 12 de abril del 2019 de:
https://www.ucn.edu.co/institucion/sala-prensa/Documents/educacion-virtual-
reflexiones-experiencias.pdf

Potrebbero piacerti anche