Sei sulla pagina 1di 25

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

PROYECTOS 1

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

TEMA:

MODELACIÓN HIDROLÓGICA E HIDRAULICA PARA LA DETERMINACION

DE LA VULNERABILIDAD DE PUENTES CARRETEROS, CASO: PUENTE LLICAN,

SECTOR CACACHAQUI, MATUCANA-LIMA.

MATUCANA-LIMA

PRESENTADO POR:

(IC) Castillo Arauco, Josselyn Mary

(IC) Moran Brenis, Aylin Paola

PROFESOR:

ING. OBLITAS SANTA MARIA, JUAN MANUEL

FECHA DE PRESENTACIÓN: 12 /06 /2020

FECHA DE EXPOSICIÓN: 12 /06 /2020

2020-l
Índice

Capítulo 1. Planteamiento de problema o fundamentación.......................................................5

1.1. Descripción de la situación problemática o tema de interés.......................................5

1.1.1. Determinación del tema.......................................................................................6

1.2. Formulación del problema.........................................................................................6

1.2.1. Problema general..................................................................................................6

1.2.2. Problemas específicos..........................................................................................7

1.3. Objetivos....................................................................................................................7

1.3.1. Objetivo general...................................................................................................7

1.3.2. Objetivos específicos...........................................................................................7

1.4. Justificación de la investigación.................................................................................8

1.4.1 Importancia de la investigación................................................................................8

1.4.2 Viabilidad o presupuesto..........................................................................................8

1.4.3 Alcance y limitaciones o Partido arquitectónico......................................................9

Capítulo 2: Marco Teórico......................................................................................................10

2.1. Antecedentes de la investigación.................................................................................10

2.1.1. Antecedentes nacionales.......................................................................................10

2.1.1.1. Autores: Bardales Guanilo, Yeily, Concepción Bustos, Liz...............................10

Título: “MODELAMIENTO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO APLICADO AL

CÁLCULO DE SOCAVACIÓN EN PUENTES POTRERO (Km 165 + 527.00) Y


MAYGASBAMBA (Km 197 + 688.15), UBICADOS EN CARRETERA CHOTA –

BAMBAMARCA – HUALGAYOC” Año: 2014, Ciudad: Trujillo............................................10

2.1.1.2. Autores: Castillo Luicho, Giancarlo Roberto, Ramírez Cornejo, Shamir Omar.

Título: Estudio hidrológico e hidráulico para el diseño del puente Pucayacu, localizado en el

tramo: Mayocc – Huanta en la progresiva 3+200, aplicando los softwares HEC-HMS e Iber

V2.0. Año: 2014, Ciudad: Lima...................................................................................................10

2.1.1.3. Autores: SOTO LEON, ANTONIO. Título: "ESTUDIO HIDROLOGICO E

HIDRAULICO DEL PUENTE HUANCHUY EN EL RIO CACHI, AYACUCHO

HUANCAVELICA". Año: 2015, Ciudad: AYACUCHO............................................................11

2.1.1.4. Autores: MAYTA ROJAS, CARLOS ALBERTO, MAMANI MAQUERA,

EFRAIN ROGER. Título: “MODELACIÓN HIDRÁULICA DE LA DEFENSA DE CALANA

CON EL FIN DE DETERMINAR LA VULNERABILIDAD ANTE MÁXIMAS AVENIDAS”

.....................................................................................................................................................11

Año: 2018, Ciudad: TACNA..........................................................................................11

2.1.1.5. Autor: ENCISO NAVARRO, PAVEL DANNY................................................12

Título: “Estudio Hidráulico y Estimación de Socavación en el Puente Interconexión

Muyurina- Ayacucho”. Año: 2015, Ciudad: AYACUCHO.........................................................12

2.1.2. Antecedentes internacionales................................................................................12

2.1.2.1. Autores: Mg. Ing. ESTADA SIFONTES, VALENTINA, Mg. Ing. PACHECO

MOYA, RAFAEL MIGUEL. Título: MODELACIÓN HIDROLÓGICA CON HEC-HMS EN

CUENCAS MONTAÑOSAS DE LA REGIÓN ORIENTAL DE CUBA. Año: 2012, Ciudad:

Santiago de Cuba.........................................................................................................................12

2.1.2.2. Autor: Ing. MECCA, JUAN CARLOS. Título: ANÁLISIS Y MODELACIÓN

DEL COMPORTAMIENTO HIDROLOGICO DE LAS LAGUNAS DE DON TOMÁS Y

BAJO GIULIANI, SANTA ROSA, LA PAMPA. Año: 2008, Ciudad: SANTA ROSA-

ARGENTINA..............................................................................................................................12
2.1.2.3. Autores: CARVALLO CORRAL, PABLO ANDRES, DELGADO TAPIA,

JÉSSICA CAROLINA. Título: ESTUDIO HIDROLOGICO-HIDRAULICO DEL PUENTE

SOBRE EL RIO JADÁN, PARROQUIA JADÁN, CANTON GUALACEO, PROVINCIA DEL

AZUAY. Año: 2013, Ciudad: CUENCA – ECUADOR..............................................................13

2.1.2.4. Autores: MENDOZA GUTIERREZ, HELEN, GONZALES CALERO, MARIA.

Título: EVALUACIÓN HIDROLOGICA E HIDRAULICA MEDIANTE LA APLICACIÓN DE

MODELOS, DEL PUENTE LA ZOMPOPERA, PANTASMA. Año: 2017, Ciudad:

MANAGUA – NICARAGUA.....................................................................................................13

2.1.2.5. Autor: VIVAS GONZALES, CHRISTIAN. Título: ANÁLISIS DEL

MODELAJE HIDRÁULICO DEL SISTEMA HÍDRICO DEL RÍO CHAGUANA, MEDIANTE

EL USO DEL MODELO HEC-RAS. Año: 2004, Ciudad: GUAYAQUIL-ECUADOR.............14

2.2. Bases teóricas...............................................................................................................14

2.2.1. Aspectos generales....................................................................................................14

2.2.2. Velocidades y caudal en ríos....................................................................................15

2.2.3. Componentes de la socavación..................................................................................18

2.2.4. Caudal para el cálculo de socavación........................................................................20

2.2.5. Hms-Sistema de modelamiento hidrológico..............................................................21

2.3. Definición de términos básicos....................................................................................24

2.3.1. Vulnerabilidad.......................................................................................................24

2.3.2. Socavación............................................................................................................24

2.3.3. Caudal...................................................................................................................24

2.3.4. Precipitaciones......................................................................................................24

2.4. Hipótesis......................................................................................................................24

2.4.1. Hipótesis general...................................................................................................24


2.4.2. Hipótesis Específicas............................................................................................25
Capítulo 1. Planteamiento de problema o fundamentación

1.1. Descripción de la situación problemática o tema de interés

La ciudad de Lima utiliza el agua proveniente de las cuencas de tres ríos: Rímac,

Chillón y Lurín. El volumen de extracción de agua en la cuenca tiene un promedio anual (al

75% de la probabilidad en caudales y extracción sostenible de acuíferos), de los cuales 83%

son de fuente superficial y 17% de fuente subterránea. En el agua subterránea el 90% de la

oferta proviene del acuífero Chillón-Rímac. El caudal promedio anual del Rímac (incluyendo

las derivaciones) es de 27 m3/s en el periodo de avenida. El rio tiene un régimen estacional,

con un caudal de 17m3/s en el periodo de estiaje (Mayo-Noviembre) y de 45m3/s en el

periodo de avenidas, el cual puede provocar el aumento del caudal a sus derivaciones como

en el sector de Cacachaqui-Matucana.

El tema será desarrollado en el puente Llican, sector Cacachaqui, Sub-cuenca del río

Rímac; este estudio tendrá un contexto de los 30 últimos años para determinar la

vulnerabilidad actual del puente carretero Llican.

1.1.1. Determinación del tema.

El alza del caudal de rio Rímac, generaría eventos máximos en este; así pudiendo generar

socavaciones en los pilares o estribos del puente carretero Llican. Es por ello lo que se busca

realizar, MODELACIÓN HIDROLÓGICA E HIDRAULICA PARA LA

DETERMINACION DE LA VULNERABILIDAD DE PUENTES CARRETEROS, CASO:

PUENTE LLICAN, SECTOR CACACHAQUI, MATUCANA-LIMA.

1.2. Formulación del problema

1.2.1. Problema general.

La gran necesidad que se presenta en varias zonas rurales debido al cauce de los ríos

obliga a generar un modelamiento digital, para así evitar que cuando sucedan los niveles máximos

del caudal de los ríos, exista una socavación en los pilares o estribos de los puentes que se
encuentran encima de ellas. Es importante lo que debemos preguntarnos, ¿En qué medida incidirá

la modelación hidrológica e hidráulica para la determinación de la vulnerabilidad de puentes

carreteros, Caso: puente Llican que se encuentra en el sector de Cacachaqui, Matucana-Lima

1.2.2. Problemas específicos.

 ¿En qué medida incidirá el estudio de las precipitaciones máximas anuales en 24

horas en la cuenca de Llican para determinar las precipitaciones máximas a

diferente tiempo de retorno?

 ¿En qué medida incidirá la modelación hidrológica de la cuenca para determinar

los caudales máximos a diferentes tiempos de retorno en la sección del puente

Llican?

 ¿En qué medida incidirá la modelación hidráulica del tramo donde se encuentra

ubicado el puente Llican para determinar la socavación general y local sobre este

puente?

La mayoría de los puentes estructurados por encima de los ríos, tienen considerados años

de antigüedad y esto conlleva a que tengan altas pendientes la cual producen altas velocidades en

el caudal y llevan a que la socavación sea mayor y se tenga que evaluar la vulnerabilidad.

1.3. Objetivos de la inevstigación

1.3.1. Objetivo general.

 Evaluar la incidencia de la modelación hidrológica e hidráulica para la

determinación de la vulnerabilidad de puentes carreteros, caso: Llican, sector

Cacachaqui, Matucana-Lima.

1.3.2. Objetivos específicos.

 Realizar el estudio de las precipitaciones máximas anuales en 24 horas en la

cuenca de Llican para determinar las precipitaciones máximas a diferente tiempo

de retorno.
 Realizar la modelación hidrológica de la cuenca para determinar los caudales

máximos a diferentes tiempos de retorno en la sección del puente Llican.

 Realizar la modelación hidráulica para determinar la socavación general y local,

tramo donde se encuentra ubicado el puente Llican, sector Cacachaqui, Lima.

1.4. Justificación de la investigación

Todos los años el río Rímac produce una vasta presencia del recurso hídrico el cual tiene

un periodo lluvioso en el que produce caudales muchas veces altos y a su vez, muchas de éstas

son instantáneas; éstas producen una alta socavación que vulneraría la estabilidad del puente, dado

que este puente soporta una transitabilidad alta, ya que por este se transporta al centro del Perú y

transitan vehículos desde muy livianos hasta muy pesados; por ello buscamos alternativas de

solución, por ejemplo el reencauzamiento del cauce en la zona del puente en el cual se hará la

topografía, con una toma de muestras de 400 metros aguas arriba y 400 metros aguas abajo; el cual

nos ayudará proporcionando información más precisa para nuestro modelo hidráulico como

resultado del modelo hidrológico.

1.4.1 Importancia de la investigación.

Nuestra investigación tiene una importancia económico – social; ya que este puente nos

une hacia el centro del Perú, gran abastecedor agrícola; y también social porque ayuda a

comunicarse con todos los departamentos del sur y norte del Perú.

1.4.2 Viabilidad o presupuesto.

Para la elaboración del proyecto MODELACION HIDROLOGICA E HIDRAULICA

PARA LA DETERMINACION DE LA VULNERABILIDAD DE PUENTES CARRETEROS,

CASO: PUENTE LLICAN, SECTOR CACACHAQUI, MATUCANA – LIMA, se cuenta con la

información del modelo de evaluación digital apoyados del Ministerio del Ambiente, que nos

ayudaría a obtener la topografía del sector.

Así mismo contamos con datos disponibles que se encuentran en la base de datos del

SENAMHI.
Además, a lo anterior expuesto, se cuenta con los sistemas informáticos, HEC-HMS, HEC-

RAS y Google Earth, que se encuentran disponibles en internet.

1.4.3 Alcance y limitaciones o Partido arquitectónico.

La limitación principal, es toda la coyuntura que estamos viviendo actualmente, la

pandemia del Covid-19, debido a este virus, muchos países han paralizado sus actividades y Perú

no es la excepción; ya que hoy por hoy la población se encuentra en aislamiento social y con una

larga lista de restricciones.

Este sería nuestra limitación, ya que al menos por todo el año 2020 no se podría visitar el

lugar a estudiar, el cual nos impide analizar más de cerca el puente carretero Llican y hacer una

toma de datos en el distrito de Matucana.


Capítulo 2: Marco Teórico

2.1. Antecedentes de la investigación

2.1.1. Antecedentes nacionales.

2.1.1.1. Autores: Bardales Guanilo, Yeily, Concepción Bustos, Liz

Título: “MODELAMIENTO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO APLICADO AL

CÁLCULO DE SOCAVACIÓN EN PUENTES POTRERO (Km 165 + 527.00) Y

MAYGASBAMBA (Km 197 + 688.15), UBICADOS EN CARRETERA CHOTA –

BAMBAMARCA – HUALGAYOC” Año: 2014, Ciudad: Trujillo.

Ejecutaron el trabajo con la finalidad de determinar los criterios técnicos, para realizar el

Modelamiento hidrológico e hidráulico y calcular la profundidad de socavación en puentes en la

carretera Chota – Bambamarca; utilizaron el método inductivo, con toma de registro y

procesamiento de datos para realizar el modelado con la ayuda del software HEC-RAS, donde

modelaron el nivel de superficie de agua producida por descargas máximas y concluyeron en

cuanto a intensidades de precipitaciones una mayor magnitud de precipitaciones máximas de 24hrs

de duración en la estación chota. [ CITATION Bar14 \l 2058 ]

2.1.1.2. Autores: Castillo Luicho, Giancarlo Roberto, Ramírez Cornejo, Shamir

Omar. Título: Estudio hidrológico e hidráulico para el diseño del puente Pucayacu,

localizado en el tramo: Mayocc – Huanta en la progresiva 3+200, aplicando los softwares

HEC-HMS e Iber V2.0. Año: 2014, Ciudad: Lima.

Realizaron un estudio hidrológico e hidráulico para el diseño del puente Pucayacu,

Mayocc-Huanta. Para ello hicieron el uso del software HEC-HMS e IBER V2.0. Donde plantearon

la determinación de una cota mínima de fondo de viga de tablero y una cota máxima de socavación

en las cimentaciones y concluyeron que ante una falta de información histórica, se calibran los

resultados finales con el modelo HEC-HMS, también utilizado para un método útil para zonas con

escasa información.[ CITATION Cas141 \l 2058 ]


2.1.1.3. Autores: SOTO LEON, ANTONIO. Título: "ESTUDIO HIDROLOGICO E

HIDRAULICO DEL PUENTE HUANCHUY EN EL RIO CACHI, AYACUCHO

HUANCAVELICA". Año: 2015, Ciudad: AYACUCHO

Esta investigación propone un estudio de variables hidrológicas e hidráulicas que sirven de

parámetros en el diseño de puentes, con el objetivo de desarrollar un manual que permita

establecer caudales máximos para diferentes periodos de retorno y profundidades de agua a través

de distintas metodologías. Concluyendo que luego de obtener los cálculos hidráulicos y al

comparar con la infraestructura existente, el puente no presenta riesgos; se generaron caudales

máximos para diferentes periodos de retorno en la cuenca hasta el punto de aforo con el HEC-

HMS y que la socavación es un fenómeno muy importante que hay que considerar para el diseño y

construcción, ya que la profundidad desarrollada puede ocasionar deterioros y posteriores fallas en

las estructuras. [ CITATION Sot15 \l 2058 ]

2.1.1.4. Autores: MAYTA ROJAS, CARLOS ALBERTO, MAMANI MAQUERA, EFRAIN

ROGER. Título: “MODELACIÓN HIDRÁULICA DE LA DEFENSA DE CALANA CON EL

FIN DE DETERMINAR LA VULNERABILIDAD ANTE MÁXIMAS AVENIDAS”

Año: 2018, Ciudad: TACNA.

Realizaron una estructura de encauzamiento que desvía las agua en exceso proveniente de

las lluvias, donde aplicaron el modelo HEC-RAS versión 5.0.3. para simular el flujo en el cauce de

la defensa de la Calana y determinar el nivel de agua y zonas propensas a inundaciones donde les

permitió identificar el caudal máximo que puede soportar la estructura que fue aplicada con el

modelo matemático HEC RAS para evaluar la vulnerabilidad de la defensa de la Calana.

[ CITATION May18 \l 2058 ]


2.1.1.5. Autor: ENCISO NAVARRO, PAVEL DANNY

Título: “Estudio Hidráulico y Estimación de Socavación en el Puente Interconexión

Muyurina- Ayacucho”. Año: 2015, Ciudad: AYACUCHO.

En la presente tesis, se desarrollaron los fundamentos para la estimación de socavación

máxima, para determinar en qué medida afecta la variación de los tiempos de retorno en el análisis

de socavación; concluyeron que con el programa HEC-RAS le permitía seleccionar la ecuación de

HIRE o FROEHLICH para calcular la socavación al pie de los estribos de puentes.[ CITATION

Enc15 \l 2058 ]

2.1.2. Antecedentes internacionales.

2.1.2.1. Autores: Mg. Ing. ESTADA SIFONTES, VALENTINA, Mg. Ing. PACHECO

MOYA, RAFAEL MIGUEL. Título: MODELACIÓN HIDROLÓGICA CON HEC-HMS

EN CUENCAS MONTAÑOSAS DE LA REGIÓN ORIENTAL DE CUBA. Año: 2012,

Ciudad: Santiago de Cuba.

Explicaron la utilización el sistema informático HEC-HMS para así obtener hidrogramas

de avenidas en algunas zonas del país para dar recomendaciones en la modelación con el HEC

HMS, concluyendo que con la calibración en este programa facilitarán la modelación en las

cuencas montañosas orientales con escasez o ausencia de información.[ CITATION Est12 \l 2058 ]

2.1.2.2. Autor: Ing. MECCA, JUAN CARLOS. Título: ANÁLISIS Y MODELACIÓN

DEL COMPORTAMIENTO HIDROLOGICO DE LAS LAGUNAS DE DON TOMÁS Y

BAJO GIULIANI, SANTA ROSA, LA PAMPA. Año: 2008, Ciudad: SANTA ROSA-

ARGENTINA.

Dan por objetivo a su tesis analizar y simular el comportamiento hidrológico

correspondiente a las cuentas, mediante la calibración de un modelo matemático hidrológico,

concluyendo que, con el aumento de la población, el caudal de estos líquidos ha ido incrementando
y dado sus resultados indican que se han considerado aumentos de precipitaciones y

escurrimientos debido al calentamiento global.[ CITATION Mec08 \l 2058 ]

2.1.2.3. Autores: CARVALLO CORRAL, PABLO ANDRES, DELGADO TAPIA,

JÉSSICA CAROLINA. Título: ESTUDIO HIDROLOGICO-HIDRAULICO DEL PUENTE

SOBRE EL RIO JADÁN, PARROQUIA JADÁN, CANTON GUALACEO, PROVINCIA

DEL AZUAY. Año: 2013, Ciudad: CUENCA – ECUADOR.

Muestran en su estudio un análisis de la información hidrológica e hidráulica para así

establecer parámetros y criterios que han permitido la validación de cálculos y diseño para el

puente sobre el río, para el estudio del flujo han utilizado HEC-RAS y para el análisis de

socavación el método Lischtvan – Levedliev, con lo obtuvieron una profundidad deseada.

Concluyendo que las condiciones del diseño que tiene el puente ya construido son coherentes con

los resultados obtenidos en su estudio.[ CITATION Car13 \l 2058 ]

2.1.2.4. Autores: MENDOZA GUTIERREZ, HELEN, GONZALES CALERO,

MARIA. Título: EVALUACIÓN HIDROLOGICA E HIDRAULICA MEDIANTE LA

APLICACIÓN DE MODELOS, DEL PUENTE LA ZOMPOPERA, PANTASMA. Año:

2017, Ciudad: MANAGUA – NICARAGUA.

Realizaron una evaluación para el drenaje del puente Zompopera, donde tuvieron

óptimos resultados por los programas computarizados HEC-HMS, HEC-RAS Y ArcGis.

Donde utilizaron para la delimitación de la cuenca el ArcGis 10.2.2, exportaron datos

al HEC-HMS 4.2. Para realizar los histogramas y luego realizaron el análisis hidráulico

utilizando el HEC-RAS 5.0.3. Para el análisis de socavación.

Concluyeron que el puente existente carece de estudio, ya que no tiene la capacidad

hidráulica para el caudal en un retorno de 100 años.[ CITATION Men17 \l 2058 ]


2.1.2.5. Autor: VIVAS GONZALES, CHRISTIAN. Título: ANÁLISIS DEL

MODELAJE HIDRÁULICO DEL SISTEMA HÍDRICO DEL RÍO CHAGUANA,

MEDIANTE EL USO DEL MODELO HEC-RAS. Año: 2004, Ciudad: GUAYAQUIL-

ECUADOR.

Realizó el modelaje hidráulico mediante el uso del modelador hidráulico HEC-RAS,

donde hizo cálculos de los perfiles hidráulicos y permitió obtener parámetros para realizar el

modelaje de los ríos Zapote y Chaguana. [ CITATION Viv04 \l 2058 ]

2.2. Bases teóricas

2.2.1. Aspectos generales.

Los puentes tienen una importancia social innegable, pues su esencia es la de unir lo que

está separado. La importancia y profundo significado de la palabra puente ha sido recogida por el

Colegio de Ingenieros del Perú a través de la publicación en una revista dedicada a la Ingeniería,

Sociedad y Cultura, la que tiene el significativo de PUENTE, pues con ella se busca establecer un

“diálogo fluido entre la ingeniería y la sociedad”.

Cuando el puente forma parte de una carretera o de un ferrocarril, tiene que diseñarse para

que cumpla sus objetivos viales. Pero, cuando un puente cruza un río es inevitable considerarlo,

además, como una estructura hidráulica.

Entre el río y el puente hay una profunda interacción en la que cada uno trata de influir

sobre el otro; el puente debe ser concebido y diseñado como tal, de modo que produzca la menor

perturbación posible en el escurrimiento fluvial y a un costo razonable. El puente como toda

estructura, necesita estabilidad y permanecerá en el tiempo, frente a la agresividad fluvial.

[CITATION Bar14 \l 2058 ]

Una de las razones para calificar a dichos proyectos como tarea nada sencilla, es la

orografía accidentada. Esta cuenta con topografía con depresiones, por donde transcurren cursos de

agua con importantes masas de agua. Coincidentemente, el desarrollo óptimo de proyectos viales,

generan proponer trazos de carreteras que atraviesan cursos de agua, por tal motivo nace la

necesidad de implementar puentes. Para la implementación de estas, se debe tomar en cuenta que
en el momento donde ocurren máximas avenidas y/o fallas por socavación se genera el colapso y

falla total de dichas estructuras. Para evitar estos acontecimientos, se requiere dar mucha

importancia a estudios con conocimientos en hidrología e hidráulica fluvial, para así conocer la

magnitud y el comportamiento de los ríos frente al emplazamiento de un puente.[ CITATION

Cas14 \l 2058 ]

Se recomienda que la socavación en un puente debe diseñarse para el caudal máximo

probable y no para un caudal de retorno especifico, debido a que la posibilidad de que ocurra la

precipitación máxima probable durante la vida útil del puente es muy alta y en el caso de que esta

ocurra, si el puente no está diseñado para este causal, la socavación destruye totalmente el puente y

los daños tanto económicos como sociales son muy superiores a los costos de construir el puente

para este caudal. [ CITATION Lau70 \l 2058 ]

La modelación hidráulica es una herramienta moderna para analizar el comportamiento de

un flujo de agua en los ríos, cuyos resultados a diferentes periodos de retorno permiten conocer los

perfiles de nivel de agua y conocer las posibles zonas de inundación teniendo en cuenta su

topografía. [ CITATION May181 \l 2058 ]

2.2.2. Velocidades y caudal en ríos.

El ser humano desde hace siglos ha tenido la carencia de medir el comportamiento del

agua en reposo o en movimiento. Por ello se ha creado muchos aparatos que registran la velocidad,

la presión, la temperatura y el gasto de agua, entre otros. Estos novedosos dispositivos aprovechan

los principios que conducen el comportamiento físico del agua. [CITATION Tap12 \p 8 \l 2058 ]

La velocidad es la cantidad de metros por segundo que recorre el agua en un río; el caudal es
el volumen de los metros cúbicos de agua que pasan por segundo en un sitio determinado.

2.2.2.1. Distribución de velocidades.

En cauces y canales naturales, el flujo del agua es tridimensional para cada punto de la

corriente, por consecuente el vector velocidad sostiene componentes en las tres direcciones (X, Y,

Z). [CITATION Tap12 \p 9 \l 2058 ]


Analizando un ancho infinito y que se tiene influencia por el fondo del cauce, el flujo es

detallado de la siguiente manera, en cada punto de la sección transversal hay una velocidad

particular (Vh); la velocidad es máxima en la superficie, en el fondo la velocidad es mínima y

posee una distribución como se observa en la figura 2.1.

Figura 2.1 Distribución bidimensional de


velocidades en un cauce natural de ancho infinito.

Si se verifica otros factores que inciden en la distribución de velocidades, como la fricción

que existe en el agua y aire, puesto que el aire es un fluido estacionario y que se encuentra en

permanente contacto con el agua en movimiento, la más simple puede ser semejante a la figura

2.2; donde la distribución de velocidades es representada por medio de las isotacas que indican

velocidad de igual magnitud.

Figura 1 Distribución típica de velocidades en un cauce natural que más se ajusta a la realidad.

Fíjese que la velocidad máxima no es presentada a nivel de la superficie libre del agua,

sino que aparece a una pequeña profundidad (de 0.05 a 0.25 del tirante) y la velocidad mínima está

en la proximidad del fondo y taludes del cauce.


La velocidad media se localiza a una profundidad aproximada de 0.6 del tirante y es el

promedio de la velocidad a 0.2 y 0.8 del tirante o bien entre 0.8 y 0.95 de la velocidad superficial.

Dichas variaciones de la ubicación de la velocidad máxima y la velocidad media son debidas a las

condiciones locales de la sección transversal.

Si tomamos en cuenta que en una sección de un río es interpuesta una estructura como lo

es una pila de un puente, este perfil de velocidades se modificará localmente adoptando una nueva

forma casi impredecible.

2.2.2.2. Medición de velocidades.

Según Ven Te Chow, (Chow Ven Te. 1959), uno de los métodos más simples y

aproximado para medir velocidades en cauces naturales es por medio de dovelas. Este

procedimiento consiste en dividir en un determinado número la sección transversal en franjas

verticales sucesivas; posteriormente se precede a registrar la velocidad usando algún instrumento

de medición de velocidades, como lo es un molinete mecánico o un velocímetro electrónico. Se

determina midiendo a 0.6 de la profundidad en cada vertical, o bien tomando el promedio de las

velocidades a 0.2 y 0.8 de la profundidad, cuando requerimos resultados más confiables. El

promedio de velocidades en cada una de las verticales es multiplicado por el área entre verticales,

lo que da como resultado el caudal de esa franja vertical o dovela. La suma de los caudales a través

de todas las franjas es el caudal total. La velocidad media en toda la sección es igual al caudal total

dividido entre al área completa.

Dónde:
Vmi = Es la velocidad media en cada franja vertical o dovela
V0.2 = Es la velocidad al 20% de la profundidad medida desde la superficie libre hacia el
fondo.
V0.6 = Es la velocidad al 60% de la profundidad medida desde la superficie libre hacia el
fondo. V0.8 = Es la velocidad al 80% de la profundidad medida desde la superficie libre hacia
el fondo. Qi = Es el caudal en la franja
Ai = Es el área en la franja
Q = Es el caudal total en la sección transversal

Debido a que la distribución de velocidades no es uniforme en un cauce natural, la energía

cinética que aporta la velocidad a la carga total o energía especifica es mayor que el valor

calculado con V2 /2g; por lo que se corrige con el coeficiente  el cual es conocido como

coeficiente de energía o coeficiente de Coriolis. Existen otras afectaciones que no serán

mencionadas en esta investigación.

Figura 2.3 Características de las


verticales de la sección transversal en el punto de
aforo.

2.2.3. Componentes de la socavación.

Se deben tener en cuenta los seis componentes, al determinar la socavación en el sitio.


2.2.3.1. Socavación no recuperable.

“Es el cambio en el nivel del fondo del cauce con el tiempo, a 10, 50, 100 o 500 años. Esta

profundización del cauce ocurre en longitudes importantes de la corriente en un proceso que

obedece a fenómenos geomorfológicos, los cuales pueden ser acelerados por la intervención

antrópica de la cuenca o el cauce” [CITATION Cál60 \p 137 \l 2058 ].


2.2.3.1.1. Análisis de la socavación no recuperable.

La evaluación de la erosión a largo plazo requiere del análisis de los cambios tanto

naturales como inducidos por el hombre, tales como:

 Alteraciones del canal de la corriente por dragado, canalización, y otras.


 Minería de arena y grava en la corriente, la cual genera un desequilibrio de sedimentos.
 Construcción de represas que cambian las características del flujo y retienen el suministro de
sedimentos.
 Cambios en el uso del suelo como quemas, sobrepastoreo y urbanización.
 Cambios naturales por sismos, actividades volcánicas, cambios climáticos, deslizamientos de
tierra, etc.
[CITATION Cál60 \p 138 \l 2058 ]

2.2.3.2. Socavación por aumento del caudal.

Al aumentar el caudal la velocidad aumenta y se produce erosión en el fondo de la

corriente. Al bajar nuevamente el nivel de la corriente, comúnmente esta socavación se recupera

nuevamente por sedimentación. La socavación ocurre en periodos de horas o días, afectando

prácticamente todo el cauce.

Al pasar la avenida nuevamente se produce sedimentación y generalmente el cauce

recupera, al menos parcialmente, el material socavado durante el paso de la creciente.

[CITATION Cál60 \p 138 \l 2058 ]

2.2.3.3. Socavación por contracción del cauce.

La construcción de un puente puede disminuir el ancho del cauce para el paso de grandes

caudales y al presentarse los caudales, se produce un aumento extraordinario de las velocidades en

la contracción, produciéndose socavación del fondo del cauce en el sector contraído.

Richardson y Lagasse (1999), describen casos de socavación de más de seis metros en la

contracción de un puente durante avenidas de corta duración. Algunos de los programas utilizados

para calcular la socavación en contracciones de puentes son: HEC-RAS, BRI-STARS, UNET,

WSPRO Y RMA-2V.

[CITATION Cál60 \p 138 \l 2058 ]


2.2.3.4. Socavación local en los estribos.

Junto a los estribos del puente se genera turbulencia, la cual produce erosión adicional y

disminuye localmente el nivel del fondo del cauce junto al estribo.

Los vórtices (flujo turbulento) junto a los estribos forman fosas profundas de erosión
especialmente en los extremos del estribo junto al sitio de estrechamiento del cauce.
Esta socavación debe adicionarse a la profundidad de socavación producto de la contracción
de la sección del cauce.
2.2.3.5. Socavación local en las pilas.

En las pilas dentro del cauce se producen remolinos de turbulencia, los cuales hacen que el

nivel del río descienda especialmente junto a estas estructuras. Alrededor de las pilas se forma una

fosa profunda por socavación, producida por un sistema de vórtices generados por la interferencia

que la pila causa al flujo.

2.2.3.6. Inestabilidad geomorfológica de la corriente.

La movilidad lateral de la corriente modifica necesariamente los niveles del fondo del

cauce en sitios específicos.

La precisión de los modelos de socavación depende fuertemente de la disponibilidad de

información para calibración y verificación de las fórmulas empleadas. Es difícil que un modelo de

socavación pueda repetirse fácilmente en el campo, debido a la gran diversidad de variables

topográficas, hidráulicas, hidrológicas, sedimentológicas y geológicas que intervienen en el

proceso de socavación, las cuales no es posible modelar con exactitud.

[CITATION Cál60 \p 138 \l 2058 ]

2.2.4. Caudal para el cálculo de socavación.

Caudal para el cálculo de socavación Laursen (1970) recomienda que la socavación en un

puente debe diseñarse para el caudal máximo probable y no para un caudal de retorno específico,

debido a que la posibilidad de que ocurra la precipitación máxima probable durante la vida útil del

puente es muy alta y en el caso de que esta ocurra, si el puente no está diseñado para este caudal, la

socavación destruye totalmente el puente y los daños tanto económicos como sociales son muy
superiores a los costos de construir el puente para este caudal. La FHWA de los EE.UU.

recomienda utilizar periodos de retorno de 500 años para puentes importantes, cuya destrucción

pueda generar daños sociales o económicos importantes.

2.2.5. Hec-Sistema de modelamiento hidrológico.

2.2.5.1. Software Hms.

El modelo Hec-Hms (“Hydrologic Engineering Center-Hydrologic Modeling System”) fue

diseñado para simular procesos de lluvia-escurrimiento en sistemas dendríticos de cuencas. Se usa

en estudios de recurso de agua, drenaje urbano, pronósticos de flujo, futuras urbanizaciones,

disminución del daño por inundaciones, etc. Se usa para simular la expresión hidrológica de una

cuenca. Incluye los modelos de cuenca, modelos meteorológicos, especificaciones de dominio y

datos de ingreso. El programa crea una corrida de simulación, combinando los modelos y las

especificaciones. Puede hacer corridas de precipitación o de la proporción de flujo, tiene la

magnitud de salvaguardar toda la información de estado de la cuenca en un punto de tiempo, y la

destreza de comenzar una nueva corrida de simulación, basada en la información de estado

previamente guardada.

2.2.5.1. Software HEC-RAS.

Este software, es un sistema informático de análisis de río, nos permite estudiar un tramo

de un determinado río para conocer hasta donde llegaría el agua. Este software específico de

modelización hidráulica que facilitan la entrada de datos y permiten visualizar gráficamente los

resultados, incluso exportarlos en forma de tablas, lo que facilita su interpretación.

HEC-RAS (Hydrological Engineering Center – River Analysis System) es un programa de

modelización hidráulica unidimensional compuesto por 4 tipos de análisis en ríos:

 Modelización de flujo en régimen permanente.


 Modelización de flujo en régimen no permanente.
 Modelización de transporte de sedimentos.
 Análisis de calidad de aguas.
Nos permite simular flujos en cauces naturales o canales artificiales para determinar el

nivel del agua por lo que su objetivo principal es realizar estudios de inundabilidad y determinar

las zonas inundables.

Figura 2.2.5.1. Software RAS-HEC.

2.2.5.2. Software Arcgis.

Arcgis no es únicamente una tecnología para obtener mapas sino que es incluso una

infraestructura basada en la nube que posibilita la contribución y el uso simultáneo de la

información geográfica. Asimismo, ARCGIS ha evolucionado desde una única herramienta para el

estudio y el procesamiento de datos espaciales a todo un conjunto de aplicaciones relacionadas

entre sí destinadas al manejo y el tratamiento de la indagación geográfica, siendo su característica

más reseñable el ser un SIG diseñado para trabajar a nivel multiusuario.


Figura 2.2.5.2. Aplicación del método Arcgis al planeamiento urbano.

Entre todas estas herramientas encontramos funcionalidades que permiten:

 Crear datos geográficos con digitalización asistida.

 Dibujar y editar entidades en un mapa.

 Trabajar con dispositivos móviles actualizando los datos en tiempo real.

 Sintetizar datos de diferentes fuentes.

 Almacenar la información en una base de datos geográficos.

 Realizar operaciones de análisis espacial.

 Diseñas y calcular redes.

 Automatizar geo procesos.

 Crear visualizaciones de propiedades espaciales en 2D y 3D.

 Maquetar mapas y controlar la salida de datos.

 Publicar la información geográfica para que esté accesible para cualquier usuario.

[ CITATION Geo17 \l 10250 ]


2.3. Definición de términos básicos

2.3.1. Vulnerabilidad.

La vulnerabilidad, es el grado de debilidad o exposición de un elemento o conjunto de

elementos frente a la ocurrencia de un peligro natural o antrópico de una magnitud dada. Es la

facilidad como un elemento (infraestructura, vivienda, actividades productivas, grado de

organización, sistemas de alerta y desarrollo político institucional, entre otros), pueda sufrir daños

humanos y materiales [ CITATION Ins06 \l 2058 ].

2.3.2. Socavación.

Resultado de la acción erosiva del agua que arranca, desplaza y lava el material de lecho,

constituyendo una de las causas principales de falla en cimentaciones de puentes y otras

estructuras cuyas bases estén en contacto con el agua [ CITATION Con18 \l 2058 ].

2.3.3. Caudal.

Cantidad de agua que circula en una cuenca de drenaje o río. Los caudales se expresan en

volúmenes por unidad de tiempo, generalmente en metros cúbicos por segundo, y son variables en

tiempo y en el espacio. Esta evolución se puede representar en hidrogramas de crecidas

[ CITATION Enc09 \l 2058 ].

2.3.4. Precipitaciones.

La precipitación es cualquier producto de la condensación del vapor de agua atmosférico

que se deposita en la superficie de la Tierra. Ocurre cuando la atmósfera (que es una gran solución

gaseosa) se satura con el vapor de agua, y el agua se condensa y cae de la solución (es decir,

precipita). El aire se satura a través de dos procesos: por enfriamiento y añadiendo humedad. La

precipitación que alcanza la superficie de la tierra puede producirse en muchas formas diferentes,

como lluvia, lluvia congelada, llovizna, nieve, aguanieve y granizo. [CITATION cic16 \l 2058 ]

2.4. Formulación de la Hipótesis

2.4.1. Hipótesis general.

La modelación hidrológica e hidráulica incidirá para la determinación de la vulnerabilidad

de Puentes carreteros, caso: Llican, sector Cacachaqui, Matucana – Lima.


2.4.2. Hipótesis Específicas

 El estudio de las precipitaciones máximas anuales en 24 horas en la cuenca de

Llican incidirá para determinar las precipitaciones máximas a diferente tiempo de

retorno

 La modelación hidrológica de la cuenca incidirá para determinar los caudales

máximos a diferentes tiempos de retorno en la sección del puente Llican.

 La modelación hidráulica para determinar la socavación general y local, tramo

donde se encuentra ubicado el puente Llican, sector Cacachaqui, Matucana-Lima.

Potrebbero piacerti anche