Sei sulla pagina 1di 21

DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - UNJFSC

DÍA ASISTENCIA DE LOS HORA PACTADA


INTEGRANTES DE GRUPO

 Obregón García, Brigitte


Katherine.
Lunes, 19 de junio  Ortega Díaz, Milton André. 05:00 pm – 07:00 pm
 Otazú de la Cruz, Oscar Jesús
Antonio.
 Piñella Arevalo, Alisson Irene.

 Obregón García, Brigitte


Katherine.
Sábado, 24 de junio  Ortega Díaz, Milton André. 06:00 pm – 08:00 pm
 Otazú de la Cruz, Oscar Jesús
Antonio.
 Piñella Arevalo, Alisson Irene.

CRONOGRAMA DE ACIVIDADES DEL II TALLER DE LECTURA


DERECHO PROCESAL CIVIL I

INTEGRANTE A CARGO DE LA COORDINACIÓN:

ORTEGA DÍAZ, M. ANDRÉ

26 DE JUNIO DE 2017

EL DESARROLLO DEL PROCESO


DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - UNJFSC

1. ¿Por qué es importante el emplazamiento de la demanda?


El emplazamiento de la demanda es de suma importancia y especial relevancia,
puesto que significa el hablar de un acto que de ser uno coercitivo para obligar al
demandado a comparecer, ha pasado a formar parte de un derecho constitucional del
demandado derivado, en nuestro ordenamiento , del principio de tutela jurisdiccional
efectiva presente en el artículo 139° de la Constitución.
Es el acto procesal en virtud del cual se comunica a una parte o a un tercero el
plazo durante el cual podrá ejercitar un derecho ante el órgano jurisdiccional. Tal
como lo indican Gómez Orbaneja y Herce Quemada; es la convocatoria para
comparecer dentro de un plazo que se señala y que se cuenta desde la propia
notificación. Además de ellos, Manresa también reflexiona sobre el asunto y apunta
que por emplazamiento se entiende por llamamiento que se hace a los litigantes para
que comparezcan en juicio a defenderse o a hacer uso de su drecho.
Decimos también que es de especial relevancia debido a que el emplazamiento
como acto de comunicación, quizá es el más importante del proceso; pues tiene por
objeto primordial el posibilitar el principio de audiencia y evitar la indefensión. Por
un lado, velar por el hecho de que nadie puede ser condenado sin antes ser oído en el
debate; mientras que por otro lado, la falta de este emplazamiento generaría la
privación de una tutela jurisdiccional efectiva.

2. ¿Qué consecuencias o efectos más importantes genera la presentación de la


demanda?
A partir de los efectos y consecuencias mencionadas en su participación
correspondiente de cada miembro del grupo, se optaron como los más importantes,
los siguientes:
- Apertura de la instancia.
- Delimita el objeto del proceso (pretensión) y fija el ámbito de las cuestiones a
resolverse.
- Suspende el acercamiento a la caducidad, si la demanda es aceptada por el juez.
La presentación de la demanda dentro de determinados plazos impide que
caduquen los derechos de peticionar diferentes efectos. Se trata de caducidad de
acciones procesales, aunque gran parte de la doctrina lo trata como caducidad de
derechos objetivos.
DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - UNJFSC

- Interrumpe la prescripción, si la demanda es admitida por el juez. Por ejemplo


cuando se trata de una prescripción adquisitiva, la presentación de la demanda
provoca el cese del curso de mencionada prescripción.
- Abre preventivamente la competencia del juez, con la contestación se abre
definitivamente. La presentación de la demanda determina los deberes de
competencia del órgano jurisdiccional de estudiar su competencia y de responder
a las peticiones.

3. Establezca cuál es el principio que regula los actos de adquisición procesal.


Señale un ejemplo.
Aquel principio que, a partir del debate realizado por el grupo, consideramos
como el que regula los actos de adquisición procesal, es el “principio de comunidad”
y muy relacionado a este, el “principio de unidad”. Pues, el principio de comunidad
enarbola y señala que aquellos medios probatorios aportados al proceso, pertenecen
meramente a este y no a quien los aportó o solicitó, de ahí que deben ser valorados
sin tener en cuenta quien los ofreció, ya que las conclusiones extraídas de la
actividad valorativa pueden beneficiar a dicho sujeto procesal o a la parte contraría
que bien puede invocarla. Por otro lado, el principio de unidad, muy vinculado al
principio anterior, indica que los medios probatorios admitidos y actuados en el
proceso forman una unidad con la finalidad de que la decisión final sea una síntesis
de la totalidad de los medios de prueba y de los hechos que pretendieron acreditar.
Como ejemplo de lo expuesto y para sintetizar lo mencionado, suponemos que en
un proceso la parte A presenta un medio de prueba “x”. Pues con el principio que
regula la adquisición procesal, este medio de prueba “x” presentado por la parte A,
va a pasar a pertenecer al proceso logrando de esta manera que quepa la posibilidad
que el medio de prueba “x” también beneficie a la parte B.

4. La carga probatoria, constituye una regla de juicio para el Juez, o una pauta
para la actividad probatoria de las partes. Explique porqué.
Las reflexiones, en líneas generales, ante esta interrogante coinciden en que ambas
premisas presentes tienen relevancia fundamental en el proceso; puesto que si bien
existe una regla de juicio dirigida al juez que le señala el modo de decidir en el fondo
cuando falta la prueba de los hechos que fundamentan las pretensiones y/o
DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - UNJFSC

excepciones, simultanea e indirectamente dicha regla determina qué hechos debe


probar cada parte para no resultar perjudicada cuando el juez la aplique.
El primer aspecto implica una norma imperativa para el juez, quien no puede
desatenderla sin incurrir en violación de la ley; el segundo significa un principio de
autorresponsabilidad de las partes, con carácter facultativo, porque si bien les otorga
poder para aducir las pruebas faltantes, las deja en libertad de no hacerlo,
sometiéndose a las consecuencias adversas que pueda generar sobre su pretensión.
Integrando sus dos aspectos, podemos concluir que la carga de la prueba es una
noción procesal que contiene la regla de juicio, por medio de la cual se le indica al
juez cómo debe fallar cuando no encuentre en el proceso pruebas que le den certeza
sobre los hechos que deben fundamentar su decisión, e indirectamente establece a
cuál de las partes le interesa la prueba de tales hechos, para evitarse las
consecuencias desfavorables.

5. ¿La carga de la prueba constituye una limitación para la actuación y/o


valoración de la prueba o para ninguna? Fundamenten su respuesta.
En su mayoría, las manifestaciones individuales coinciden en que la carga de la
prueba, para nada constituye una limitación para la actuación y/o valoración de la
prueba. Pues, mediante la carga de la prueba, al juez se le permite decidir conforme a
ley cuando no encuentra los medios probatorios suficientes para desvanecer la
incertidumbre sobre los hechos alegados en el proceso, sin embargo, este a su vez
puede indicar cuáles son las partes que deben subsanar las deficiencias probatorias
para evitar ser perjudicadas y obtener resultados indeseados.

6. Dentro de las reglas o teorías de la carga de la prueba, ¿cuál consideran que


tiene influencia en el actual Código Procesal Civil?
En concordancia con la carga de la prueba y sus reglas generales de distribución,
encontramos tres teorías muy marcadas, las cuales, antes de dar respuesta a la
interrogante planteada pasaremos a mencionar de manera somera, pero concisa:
- Teoría de Chiovenda: No se limita a contemplar la situación procesal de las
partes ni la forma como se presentan los hechos, sino que explica cuáles, entre los
alegados en la demanda y contestación, debe probar cada parte, sea que los haya
afirmado o negado. Chiovenda clasifica los hechos en constitutivos (aquellos que
DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - UNJFSC

dan nacimiento a la relación jurídica), impeditivos (impiden la producción de los


efectos de la relación jurídica como el error, dolo, violencia, fraude, etc.); y
extintivos (aniquilan la relación jurídica como el pago, prescripción liberatoria,
etc.). De acuerdo a todo esto, señala que el actor debe probar los constitutivos, en
cambio, el demandado, los impeditivos y extintivos.
- Teoría de Rosemberg. Teoría normativa: Para él, el problema de la carga de la
prueba, es el de la aplicación del derecho. Una norma únicamente puede aplicarse
cuando la tipicidad hipotética abstractamente formulada y hecho su presupuesto
por la ley se ha convertido en realidad concreta, y debe omitirse su aplicación
cuando en caso de controversia el juez no ha encontrado plena convicción. Los
inconvenientes de la incertidumbre jurídica los soportará la parte cuyo éxito
procesal exige la aplicación de ese presupuesto jurídico. De ahí nace el principio
de la carga de la prueba: “cada parte debe afirmar y probar los supuestos de hecho
de las normas que le son favorables”, caso contrario, la misma no se le aplicará,
quedando sin sustento su pretensión o defensa.
- Teoría de Michelli. La carga de la prueba según el efecto perseguido por las
partes: Considera que la responsabilidad probatoria no depende de la condición
de ser actor o demandado, sino de la “situación en que se coloca la parte en el
proceso para obtener determinada consecuencia jurídica”. Sostiene que el derecho
sustancial no basta para explicar el fenómeno, por lo cual hay necesidad de
recurrir al criterio del contradictorio procesal y al específico de la regla de juicio,
o sea, a la relación entre el sujeto y el efecto jurídico requerido.

Entonces, habiendo visto las teorías en relación con las reglas generales de
distribución de la carga de la prueba, podemos decir que aquella que tiene influencia
en el actual Código Civil, es la Teoría Normativa de Rosemberg, pero integrada
excepcionalmente con la tesis de Michelli. Descartamos rotundamente la tesis de
Chiovenda, puesto que un mismo hecho puede ser constitutivo, impeditivo o
extintivo, según cual sea el efecto jurídico perseguido.

Ambas teorías se complementan, la de Rosemberg y la de Michelli, debido a que


los efectos jurídicos perseguidos por una parte, tienen como presupuesto los hechos
que contempla la norma legal que los consagra y, por lo tanto, el riesgo de que falte
su prueba debe correrlo esa parte.
DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - UNJFSC

DEBATE GRUPAL:

1. ¿Considera que el número de requisitos de admisibilidad de la demanda


constituye un obstáculo para el acceso a una tutela jurisdiccional efectiva?
La respuesta, a secas, es una categórica negación al enunciado de la interrogante.
Una demanda es admisible si cumple con las reglas formales exigidas por Ley.
Una demanda es procedente si cumple, además de las reglas formales, con los
requisitos de la pretensión procesal. Debemos distinguir entre la "admisibilidad" y la
"procedencia" de la demanda, por cuanto la primera importa el examen de los
requisitos rituales y formales que son independientes de las razones de fondo. La
procedencia hace a los fundado o infundado de la demanda y determina la suerte
final que expresa la sentencia.
Definitivamente coincidimos en que el número de requisitos de admisibilidad de
la demanda no constituyen obstáculo alguno para lograr el acceso a una tutela
jurisdiccional efectiva. Por el contrario, los requisitos mínimos son esenciales, pues
estos actúan como filtro, evitando, de esta manera, procesos sin sustento o elementos
de prueba, que carezcan de relevancia jurídica; logrando hacer efectiva la tan
mencionada tutela jurisdiccional.

2. Se han producido cambios en nuestro CPC sobre todo en la Etapa Postulatoria


del Proceso, con la finalidad de darle mayor dinamismo y celeridad al proceso.
Investigue y comenten con sus propias palabras dichos cambios
En relación a los cambios a nuestro CPC vigente, el congreso de la República
aprobó la Ley 30293, Ley que modifica diversos artículos del Código Procesal Civil
a fin de promover la modernidad y la celeridad procesal. Pues, fueron modificados
36 artículos de los cuales, nos interesa, especialmente, saber los artículos referentes a
nuestro tema pertinente:
*En la sección tercera tenemos: La Actividad Procesal; se modifica en el Título
IV: Oficios y Exhortos, el artículo 148º que versa sobre la comunicación que debe
realizar el juez a otros poderes y a funcionarios públicos, aquí en la anterior ley
decía que la comunicación entre jueces se da mediante oficios pero por la
modificación, ahora también se dará mediante oficios o notificación electrónica y
si se realiza ésta, se debe de dejar constancia en el expediente. Personalmente creo
que esta modificación es una correcta aplicación, ya que lo que se necesita es la
DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - UNJFSC

celeridad en los procesos y de que mejor forma que usando la tecnología reinante
en nuestra era actual.
*Modifica el Título V: Notificaciones referente a los artículos 158º, 162º y 167º
relacionados a los requisitos del contenido y entrega de la cédula en los procesos
judiciales, la forma de realizarse la notificación por comisión y por edictos.
También en el Título VIII: Medios probatorios, se modifica el Capítulo I:
Disposiciones generales referidos a los artículos 194º y 200º, que tratan acerca de
la realización de la prueba de oficio cuando los medios probatorios ofrecidos por
las partes son insuficientes: en la anterior ley se decía que al presentarse pruebas
insuficientes el juez pueda pedir pruebas adicionales pero en la modificatoria dice
lo mismo empero agregando que siempre y cuando hayan sido expuestos con
anterioridad por las partes en el proceso, la resolución de pruebas de oficio deben
estar debidamente motivadas, bajo sanción de nulidad.
*Y la improbanza de la pretensión al no acreditar las partes los hechos afirmados
en su demanda; el Capítulo II: Audiencia de pruebas precisando la forma de
redacción del acta de la audiencia y el orden de actuar las pruebas, mencionados
en los artículos 204º y en el numeral 2 del artículo 208º, respectivamente; el
Capítulo VI: Pericia, donde el artículo 271º trata sobre el honorario fijado a los
peritos, y finamente el Capítulo X: Cuestiones probatorias con referencia al
artículo 301º que precisa la forma de tramitar la tacha u oposición contra los
medios probatorios.

3. ¿Puede el Juez Civil hacer un uso libérrimo de su iniciativa probatoria?


Pregunta que puede ser consultada con expertos (Jueces, Abogados , etc)
Sí, el juez tiene iniciativa para brindar ciertos medios probatorios que sean usados
en el desarrollo del proceso; sin embargo, también tiene límites de actuación en torno
al proceso, pues las partes son las que gozan el papel principal en este, brindando
ellos todas las pruebas que crean pertinentes y refuercen sus pretensiones; es ahí
donde el juez evaluará dichos medios, tomando iniciativa si existiera incertidumbre.
Algunos autores suelen argumentar la imposibilidad de atribuir iniciativa
probatoria del juez civil debido a la naturaleza privada del interés discutido en el
proceso civil, esto es, a la idea de que las partes deben ser libres en su disposición.
Este tipo de razonamiento (como destaca Devis Echandía) se sustenta en la tesis ya
DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - UNJFSC

completamente abandonada de que el proceso civil es un negocio particular y con un


fin privado: la defensa de los intereses personales. Ciertamente, las concepciones
privatistas del proceso como negocio particular o relación jurídica privada se
encuentran desde hace tiempo superadas, en favor de una visión «publicista» del
proceso, que le concibe como el instrumento necesario para el ejercicio de la función
jurisdiccional del Estado. Si bien es cierto que lo discutido en el proceso civil tiene,
por regla general, un carácter disponible o privado. el juez, también en el proceso
civil, debe estar en todo caso provisto de los poderes indispensables para administrar
la justicia de un modo activo, rápido y seguro: no vale objetar que cuando la materia
de la contienda pertenece al derecho privado también la marcha del proceso se puede
considerar como negocio privado, cuya suerte puede abandonarse al interés
individual de los contendientes; por el contrario también en los procesos sobre
controversias de derecho privado entra en juego, tan pronto como se invoca la
intervención del juez, el interés eminentemente público que es la recta y solicita
aplicación de la ley al caso concreto.
Por su parte, Picó Ijunoy menciona que la iniciativa probatoria del juzgador civil
tendría lugar en los siguientes supuestos:
- Prueba testifical: siempre que haya la presencia de un tercero que pueda tener
conocimiento de datos relevantes para el juicio y cuya identidad conste en el
expediente de la causa;
- Prueba documental: cuando exista un documento que aparezca mencionado en los
autos;
- Prueba pericial: en los supuestos en que concurran los hechos para cuya
verificación se requieren de conocimientos técnicos – especializados;
- Prueba de reconocimiento judicial: en los casos en que hay una individualización
por las partes del objeto litigioso (bien o persona) sobre el que recae el examen
directo del juzgador.
- Prueba de confesión: su práctica ex officio no plantea problema alguno en la
medida en que los datos identificativos de ambas partes figuran en los autos desde
el inicio del proceso.

La atribución de esta iniciativa ex officio no supone una quiebra o vulneración del


principio dispositivo, tal como destaca Picó al igual que Calamandrei, en la medida
en que el actor y el demandado conservan la exclusividad en la determinación del
DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - UNJFSC

objeto litigioso. Por otro lado permite que la prueba cumpla su función. Si tiene por
finalidad lograr la convicción psicológica del juez acerca de la existencia de los
hechos discutidos en el marco del proceso, no tiene sentido sostener que la prueba es
una actividad que exclusiva y excluyentemente interesa a las partes, y prohibir en
consecuencia al juez practicar por propia iniciativa el medio probatorio que estime
necesario para alcanzar su convicción. Además, evita la eventual pérdida de la
imparcialidad del juez, pues éste al llevar a cabo su iniciativa probatoria no está
efectuando una actividad inquisitoria, de investigación o averiguación de hechos no
alegados por las partes, que podría poner en duda su imparcialidad, sino una
actividad de verificación de los mismos.

ANEXOS

A partir del debate realizado, se pudieron consignar respuestas para cada una de las
preguntas planteadas. A continuación desarrollaremos, de manera escueta y concisa,
cada punto de vista propuesto en el debate por los propios integrantes del grupo,
DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - UNJFSC

obteniendo, de esta manera, un consenso entre las ideas, el cual ya ha sido expuesto en
su momento, de amplia manera y muy detalladamente.

1. ¿Por qué es importante el emplazamiento de la demanda?


- Obregón García, Brigitte Katherine: Es relevante, porque se le va a notificar al
Demandado mediante un Plazo designado para que acuda a los Órganos
Jurisdiccionales, en la cual se le comunicara de los hechos imputados y tendrá
Derecho a defenderse. Se basa en dos Principios Fundamentales:
a) Principio de Audiencia: Nadie puede ser condenado sin ser oído en el Juicio.
b) Principio de Indefensión: toda persona tiene derecho a la defensa antes y
durante el Juicio.
- Ortega Díaz, Milton André: El emplazamiento de la demanda es de suma
importancia y especial relevancia, puesto que significa el hablar de un acto que
de ser uno coercitivo para obligar al demandado a comparecer, ha pasado a
formar parte de un derecho constitucional derivado del principio de tutela
jurisdiccional efectiva presente en el artículo 139° de la Constitución.
Decimos también que es de especial relevancia debido a que el emplazamiento
como acto de comunicación, quizá es el más importante del proceso; pues tiene
por objeto primordial el posibilitar el principio de audiencia y evitar la
indefensión. Por un lado, velar por el hecho de que nadie puede ser condenado
sin antes ser oído en el debate; mientras que por otro lado, la falta de este
emplazamiento generaría la privación de una tutela jurisdiccional efectiva.
- Otazú de la Cruz, Oscar Jesús Antonio: Debido a la naturaleza del mismo, que
históricamente ha oscilado de un extremo a otro, pasando de ser un acto coercitivo
para obligar al emplazado a comparecer; a formar parte de un derecho
constitucional derivado de la tutela jurisdiccional efectiva. En nuestro derecho
positivo el emplazamiento es un acto de comunicación, para algunos el más
importante del proceso, ya que tiene por objeto primordial el posibilitar el
principio de audiencia y evitar la indefensión; coincidiendo con lo proclamado por
el TS: “nadie puede ser condenado sin haber sido oído en el juicio oportuno o
citado al menos con arreglo a Derecho”. Por ser un acto de comunicación de
importancia fundamental para el principio constitucional de tutela efectiva, debe
procurarse que el emplazamiento llegue al conocimiento del emplazado en tiempo
oportuno.
DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - UNJFSC

- Piñella Arevalo, Alisson Irene: Hay que saber que el emplazamiento es una
orden que da el juez, el cual consiste en otorgar a la parte interesada un plazo para
presentarse ante el tribunal, es por ello que el fin del emplazamiento es realizar
un acto necesario para el proceso. Es un efecto derivado de la contestación de la
demanda, lo cual implica la notificación al demandado, que es una parte
fundamental en el proceso, y también dar la fijación de un plazo para que
comparezca en forma personal. Solo hay lugar a efectuar emplazamiento para una
notificación personal siempre y cuando se ignore el lugar.
2. ¿Qué consecuencias o efectos más importantes genera la presentación de la
demanda?
- Obregón García, Brigitte Katherine: Se da inicio a la instancia, con la
Notificación y el Proceso también.
a) El Actor Civil, tiene el Deber de impulsar el Proceso.
b) Se da inicio preventivamente la competencia del Juez.
c) Con la contestación del Emplazado se da inicio definitivo del Proceso.
- Ortega Díaz, Milton André: Dentro de los efectos o consecuencias más
importantes considero:
 Apertura de la instancia.
 Delimitación del objeto del proceso
 Suspende la caducidad. La presentación de la demanda dentro de determinados
plazos impide que caduquen los derechos de peticionar diferentes efectos. Se
trata d caducidad de acciones procesales, aunque gran parte de la doctrina lo
trata como caducidad de derechos objetivos.
 Interrumpe la prescripción. Por ejemplo cuando se trata de una prescripción
adquisitiva, la presentación de la demanda provoca el cese del curso de
mencionada prescripción.
 Abre preventivamente la competencia del juez, con la contestación se abre
definitivamente. La presentación de la demanda determina los deberes de
competencia del órgano jurisdiccional de estudiar su competencia y de
responder a las peticiones.
- Otazú de la Cruz, Oscar Jesús Antonio: El derecho de acción es el medio que
permite la transformación de pretensión material a procesal. Sin embargo, este
medio, por ser abstracto, necesita de una expresión concreta, de allí que se
DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - UNJFSC

instrumente a través de un acto jurídico procesal llamado demanda, que es una


declaración de voluntad a través de la cual el pretensor expresa su pedido de tutela
jurídica al Estado y a su vez manifiesta su exigencia al pretendido. La demanda es
el acto jurídico procesal que da inicio el proceso.
- Piñella Arevalo, Alisson Irene: Tenemos varios efectos ante la presentación de
la demanda:
 Abre la instancia, con la notificación, abre el proceso.
 Actor tiene el deber de impulsar.
 Abre preventivamente la competencia del juez, con la contestación (CPC, 345)
se abre definitivamente.
 Delimita el objeto del proceso (pretensión) y fija el ámbito de las cuestiones a
resolverse.
 Enmarca las defensas que puede argüir el demandado.
 Interrumpe la prescripción, si la demanda es admitida por el juez.
 Suspende el acercamiento a la caducidad, si la demanda es aceptada por el
juez.
 Convalida la acción, descartando otras que pudieran ser alternativas. Por
ejemplo, solo puede interponerse un recurso, algunos se excluyen entre sí.
 Una vez notificado, el actor ya no puede retractarse.
 Contestada, ya no hay ampliación ni modificación.
 Hace entrar en mora al demandado.
 En caso de Medidas precautorias una vez notificado, el demandado solo es ya
un depositario de frutos.
3. Establezca cuál es el principio que regula los actos de adquisición procesal.
Señale un ejemplo.
- Obregón García, Brigitte Katherine: El “PRINCIPIO DE COMUNIDAD Y DE
UNIDAD DEL MATERIAL PROBATORIO”, son los denominados también de
“Adquisición de los Medios de Prueba”, son aquellos Medios que son
introducidos al Proceso o Procedimientos; estos pueden ser entregados por las
Partes o del mismo Juez.
Ejem: Cuando se Acumulan varios Procesos, los Medios Probatorios aportados en
uno de ellos, sirve también para los demás, pues todas ellas van hacer tema de una
misma sentencia.
DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - UNJFSC

- Ortega Díaz, Milton André: El principio que regula los actos de adquisición
procesal, es el “principio de comunidad” en estrecha relación con el “principio de
unidad”. Pues, el principio de comunidad enarbola y señala que aquellos medios
probatorios aportados al proceso, pertenecen meramente a este y no a quien los
aportó o solicitó, de ahí que deben ser valorados sin tener en cuenta quien los
ofreció, ya que las conclusiones extraídas de la actividad valorativa pueden
beneficiar a dicho sujeto procesal o a la parte contraría que bien puede invocarla.
- Otazú de la Cruz, Oscar Jesús Antonio: Consiste en que una vez incorporados
al proceso los actos procesales (documentos, etc.) con suficiente consistencia y
libre de toda incertidumbre, dejan de pertenecer a quien los realizó y pasan a
formar parte del proceso, teniendo como único destinatario al juez. Acá
desaparece el concepto de pertenencia individual, una vez se incorpore el acto al
proceso. Este principio se diferencia de la carga de la prueba porque esta última se
presenta en la formación lógica de la sentencia cuando falta prueba, otorgándole al
juez la regla para resolver una incertidumbre. Ejemplo: A y B alegan hechos y
presentan pruebas suficientes que avalan sus afirmaciones; son tomadas por el
proceso y usadas con independencia por el Juez en favor o en contra de cualquiera
de las partes, con independencia incluso de la voluntad o interés de la parte
cuando las aportó.
- Piñella Arevalo, Alisson Irene: Bueno, conforme al principio de adquisición
procesal, las pruebas de una de las partes puedan resultar benéficas a los intereses
de la contraria del oferente, así como a las del colitigante, de ahí que las juntas
estén obligadas a examinar y valorar las pruebas que obran en autos, a fin de
obtener con el resultado de esos medios de convicción.
4. La carga probatoria, constituye una regla de juicio para el Juez, o una pauta
para la actividad probatoria de las partes. Explique porqué
- Obregón García, Brigitte Katherine: La Carga Probatoria constituye una Regla
de Juicio para el Juez en la que se indica de cómo debe de fallar en la sentencia,
cuando no se encuentran las pruebas pertinentes y una pauta para la actividad
probatoria de las partes, son los hechos, en donde se encuentren las pruebas
pertinentes, en la que se le pide al Juez que se aplique.
- Ortega Díaz, Milton André: Viendo los dos enunciados, puedo manifestar
tajantemente que ambos guardan estrecha relación con la carga probatoria. Por
DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - UNJFSC

una parte es una regla de juicio porque indica al juzgador como debe falla cuando
no encuentra la prueba de los hechos sobre los cuales debe basar su decisión. Por
otro lado, es una regla de conducta para las partes, puesto que indirectamente les
señala cuáles son los hechos que a cada una le interesa probar.
- Otazú de la Cruz, Oscar Jesús Antonio: El primer aspecto implica una norma
imperativa para el juez, quien no puede desatenderla sin incurrir en violación de la
ley; el segundo significa un principio de autorresponsabilidad de las partes, con
carácter facultativo, porque si bien les otorga poder para aducir las pruebas
faltantes, las deja en libertad de no hacerlo, sometiéndose a las consecuencias
adversas que pueda generar sobre su pretensión.
Ambos conceptos tienen relevancia fundamental en el proceso, pues si bien existe
una regla de juicio dirigida al juez que le señala el modo de decidir en el fondo
cuando falta la prueba de los hechos que fundamentan las pretensiones y/o
excepciones, simultanea e indirectamente dicha regla determina qué hechos debe
probar cada parte para no resultar perjudicada cuando el juez la aplique.
Integrando sus dos aspectos, podemos concluir que la carga de la prueba es una
noción procesal que contiene la regla de juicio, por medio de la cual se le indica al
juez cómo debe fallar cuando no encuentre en el proceso pruebas que le den
certeza sobre los hechos que deben fundamentar su decisión, e indirectamente
establece a cuál de las partes le interesa la prueba de tales hechos, para evitarse las
consecuencias desfavorables.
- Piñella Arevalo, Alisson Irene: Hay que tener en claro que; cuando se pretende a
través de cualquier proceso, que se declare un derecho o que se declare la
extinción de una obligación, lo importante es probar los hechos que fundamentan
la demanda, para que las pretensiones sean resueltas de manera favorable.
Entonces aquí va la debatida pregunta: que, ¿si la carga probatoria constituye una
regla de juicio para el juez o una pauta para la actividad probatoria de las partes?
Creo que para el juez, si es una regla de juicio porque no le basta la mera
enunciación de las partes para sentenciar la controversia ya que ello sería tanto
como permitirle sacar beneficio del discurso persuasivo que presenten, por ende la
ley impone a cada extremo del litigio la tarea de traer al juicio de manera
oportuna y conforme a las ritualidades del caso.
DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - UNJFSC

5. ¿La carga de la prueba constituye una limitación para la actuación y/o


valoración de la prueba o para ninguna? Fundamenten su respuesta.
- Obregón García, Brigitte Katherine: Constituye una limitación para la
actuación de la prueba y valoración de ello, porque, de una manera indirecta se le
señala, cuales son los hechos que deben de alegar que a cada uno le interesa
probar, los hechos en la que se encuentran dentro de las pruebas, en la que el juez
hará un Proceso de Saneamiento para que realice una exclusión de las Pruebas
presentadas.
- Ortega Díaz, Milton André: Puedo contestar a esta pregunta con un contundente
‘no’. Por el contrario, considero que por la carga de la prueba se obtiene una
mejor actuación y/o valoración de la prueba, haciendo más sencilla la dilucidación
de la incertidumbre presente.
- Otazú de la Cruz, Oscar Jesús Antonio: No constituye una limitación. La carga
de la prueba, por una parte, permite al juez decidir conforme a ley cuando no
encuentra los medios probatorios suficientes para desvanecer la incertidumbre
sobre los hechos alegados en el proceso, sin embargo, esta a su vez indica cuales
son las partes que deben subsanar las deficiencias probatorias para evitar ser
perjudicadas y obtener resultados indeseados.
- Piñella Arevalo, Alisson Irene: Hay que tener en cuenta que la carga de la
prueba tiene 2 aspectos, uno que habla del juez y como debe juzgar cuando faltan
pruebas, y otro sobre la responsabilidad que tiene la parte a la que le interesa esa
prueba, para que subsane las dudas. Sabiendo esto ahora si sabremos mejor la
respuesta a esta pregunta, la carga de la prueba no constituye una limitación,
gracias a la carga de la prueba al juez se le permite decidir conforme a la ley
cuando hay un vacío en los medios probatorios o son insuficientes para darle fin a
la incertidumbre sobre los hechos dichos en el proceso, a pesar de todo ello, la
carga de la prueba va a indicar cuales las partes que deben subsanar las
deficiencias probatorias para evitar ser perjudicadas y obtener resultados
indeseados que obstruyan el desplazamiento del proceso.
6. Dentro de las reglas o teorías de la carga de la prueba, ¿cuál consideran que
tiene influencia en el actual Código Procesal Civil?
- Obregón García, Brigitte Katherine: La REGLA DE JUICIO, que señala al
juez de cómo debe de dar su Fallo, cuando no se encuentran las Pruebas
DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - UNJFSC

pertinentes en los Hechos presentados en la demanda, para no salir perjudicado


cuando este le aplique
- Ortega Díaz, Milton André: Avisté la presencia de tres teorías en relación a la
carga de la prueba, de las cuales puedo destacar la tesis de Rosemberg integrada
perfectamente con la tesis de Michelli. Ambas teorías se complementan, debido a
que los efectos jurídicos perseguidos por una parte, tienen como presupuesto los
hechos que contempla la norma legal que los consagra y, por lo tanto, el riesgo de
que falte su prueba debe correrlo esa parte. Descarto totalmente la teoría de
Chiovenda en vista de que la crítica que recibe su tesis con respecto a los hechos
constitutivos, impeditivos y extintivos, es contundente.
- Otazú de la Cruz, Oscar Jesús Antonio: En nuestro Código Procesal Civil se
integra la tesis de Rosemberg, de donde nace el principio de la carga de la prueba:
“Cada parte debe afirmar y probar los supuestos de hecho de las normas que le
son favorables”, caso contrario, la misma no se le aplicará, quedando sin sustento
su pretensión o defensa. La teoría de Michelli también se incluye, en cuanto se
considera que la responsabilidad probatoria no depende de la condición de ser
actor o demandado, sino de la “situación en que se coloca la parte en el proceso
para obtener determinada consecuencia jurídica”. Estas dos tesis se
complementan, porque los efectos jurídicos perseguidos por una parte, tienen
como presupuesto los hechos que contempla la norma legal que los consagra y,
por lo tanto, el riesgo de que falte su prueba debe correrlo esa parte.
- Piñella Arevalo, Alisson Irene: La que genera influencia en el actual Código
Procesal Civil es la teoría normativa de Leo Rosemberg, la cual se trata de una
teoría que prescinde del carácter que asumen las partes en el proceso (actor o
demandado), así como de la categoría o naturaleza de los hechos afirmados por
las partes (constitutivos, impeditivos o extintivos), para apoyarse en la norma
jurídica: cada parte soporta la carga de la prueba sobre la existencia de los
presupuestos de hecho de las normas sin cuya aplicación no puede tener éxito su
pretensión, es decir que cada parte debe afirmar y probar los presupuestos de las
normas que le son favorables. En otras palabras, la responsabilidad probatoria no
depende sino de la situación en que cada parte se coloca dentro del proceso para
obtener una determinada consecuencia jurídica.

DEBATE GRUPAL:
DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - UNJFSC

1. ¿Considera que el número de requisitos de admisibilidad de la demanda


constituye un obstáculo para el acceso a una tutela jurisdiccional efectiva?
- Obregón García, Brigitte Katherine: No, porque son los requisitos de
admisibilidad que van hacer posible que una sentencia sea admitida, como lo es el
requisito de fondo y de forma de la demanda, la Tutela Jurisdiccional, tiene como
Principio Constitucional de Derecho al Debido Proceso.
- Ortega Díaz, Milton André: Considero que no, Por el contrario, soy el de la idea
de que el número de requisitos de admisibilidad son esenciales para poder lograr
una efectiva tutela jurisdiccional, pues estos actúan a manera de filtros, que
conllevan a evitar procesos o elementos de prueba sin relevancia jurídica.
- Otazú de la Cruz, Oscar Jesús Antonio: No, los requisitos mínimos son
esenciales pues actúan como un filtro, evitando procesos sin sustento o elementos
de prueba, que carecen de relevancia jurídica. Es importante que un proceso se
lleve bajo la forma que establecen los principios procesales, y atienda
eficientemente a la tutela jurisdiccional de todos los ciudadanos.
- Piñella Arevalo, Alisson Irene: Bueno una demanda es admisible si cumple con
las reglas formales exigidas por Ley. Una demanda es procedente si cumple,
además de las reglas formales (CPC, 327 - 334), con los requisitos de la
pretensión procesal. Debemos distinguir entre la "admisibilidad" y la
"procedencia" de la demanda, por cuanto la primera importa el examen de los
requisitos rituales y formales que son independientes de las razones de fondo. La
procedencia hace a los fundado o infundado de la demanda y determina la suerte
final que expresa la sentencia. Creo yo que el número de requisitos no constituye
un obstáculo para el acceso a una tutela jurisdiccional efectiva, cada requisito es
sustancial, para evitar que se realicen procesos que no tengan una base real o que
sea de relevancia para el proceso. Para evitar todo eso, es indispensable que se
cumpla todo lo mandado por Ley.
2. Se han producido cambios en nuestro CPC sobre todo en la Etapa Postulatoria
del Proceso, con la finalidad de darle mayor dinamismo y celeridad al proceso.
Investigue y comenten con sus propias palabras dichos cambios
- Obregón García, Brigitte Katherine: Según la ley N°. 29364, se regularon
diversos artículos del Código Procesal Civil, relacionadas a la regulación del
recurso de casación.
DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - UNJFSC

Art° 384.- Fines de la Casación


El recurso de casación tiene como fines la adecuada protección al derecho
objetivo al caso concreto y la conformidad de la Jurisprudencia por la Corte
Superior de Justicia.
VIGENTE
 Instauración en la aplicación del derecho objetivo al caso concreto.
 Uniformidad de la Jurisprudencia, con el principio de salvaguardar el Principio
de la Igualdad ante la interpretación de la ley, así como el principio de
seguridad y certidumbre de seguridad y certidumbre jurídica.
- Piñella Arevalo, Alisson Irene: El congreso de la República aprobó la Ley
30293, Ley que modifica diversos artículos del Código Procesal Civil a fin de
promover la modernidad y la celeridad procesal, fueron modificados 36 artículos,
nos interesa saber los artículos referentes a nuestro tema actual:
*En la sección tercera tenemos: La Actividad Procesal, se modifica en el Título
IV: Oficios y Exhortos, el artículo 148º que versa sobre la comunicación que debe
realizar el juez a otros poderes y a funcionarios públicos, aquí en la anterior ley
decía que la comunicación entre jueces se da mediante oficios pero por la
modificación, ahora también se dará mediante oficios o notificación electrónica y
si se realiza ésta, se debe de dejar constancia en el expediente. Personalmente creo
que esta modificación es una correcta aplicación, ya que lo que se necesita es la
celeridad en los procesos y de que mejor forma que usando la tecnología reinante
en nuestra era actual.
*Modifica el Título V: Notificaciones referente a los artículos 158º, 162º y 167º
relacionados a los requisitos del contenido y entrega de la cédula en los procesos
judiciales, la forma de realizarse la notificación por comisión y por edictos.
También en el Título VIII: Medios probatorios, se modifica el Capítulo I:
Disposiciones generales referidos a los artículos 194º y 200º, que tratan acerca de
la realización de la prueba de oficio cuando los medios probatorios ofrecidos por
las partes son insuficientes: en la anterior ley se decía que al presentarse pruebas
insuficientes el juez pueda pedir pruebas adicionales pero en la modificatoria dice
lo mismo empero agregando que siempre y cuando hayan sido expuestos con
anterioridad por las partes en el proceso, la resolución de pruebas de oficio deben
estar debidamente motivadas, bajo sanción de nulidad.
DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - UNJFSC

*Y la improbanza de la pretensión al no acreditar las partes los hechos afirmados


en su demanda; el Capítulo II: Audiencia de pruebas precisando la forma de
redacción del acta de la audiencia y el orden de actuar las pruebas, mencionados
en los artículos 204º y en el numeral 2 del artículo 208º, respectivamente; el
Capítulo VI: Pericia, donde el artículo 271º trata sobre el honorario fijado a los
peritos, y finamente el Capítulo X: Cuestiones probatorias con referencia al
artículo 301º que precisa la forma de tramitar la tacha u oposición contra los
medios probatorios.
3. ¿Puede el Juez Civil hacer un uso libérrimo de su iniciativa probatoria?
Pregunta que puede ser consultada con expertos (Jueces, Abogados, etc.)
- Obregón García, Brigitte Katherine: El juez sí puede realizar un uso libre de
su Iniciativa Probatoria, pero se estaría basando en un Sistema Inquisitivo, tal
como lo señala Alex León Moreno, docente y Fiscal, quien manifiesta que este
código procesal y con lo que se menciona respecto a él, que es garantista y que no
es inquisitivo, pues es falso, porque existen rasgos Inquisitivo y eso se manifiesta
en las pruebas de oficio que realiza el Juez para tomar una decisión. Se supone
que en este código el Juez es imparcial, no debe estar a favor de nadie pero al
realizar esas diligencias se contradice con la naturaleza del código, haciendo uso
libre de su iniciativa probatoria.
- Ortega Díaz, Milton André: Con relación a la interrogante, Por su parte, Picó
Ijunoy menciona que la iniciativa probatoria del juzgador civil tendría lugar en los
siguientes supuestos:
 Prueba testifical: siempre que haya la presencia de un tercero que pueda tener
conocimiento de datos relevantes para el juicio y cuya identidad conste en el
expediente de la causa;
 Prueba documental: cuando exista un documento que aparezca mencionado en
los autos;
 Prueba pericial: en los supuestos en que concurran los hechos para cuya
verificación se requieren de conocimientos técnicos – especializados;
 Prueba de reconocimiento judicial: en los casos en que hay una
individualización por las partes del objeto litigioso (bien o persona) sobre el
que recae el examen directo del juzgador.
DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - UNJFSC

 Prueba de confesión: su práctica ex officio no plantea problema alguno en la


medida en que los datos identificativos de ambas partes figuran en los autos
desde el inicio del proceso.

La atribución de esta iniciativa ex officio no supone una quiebra o vulneración del


principio dispositivo, tal como destaca Picó al igual que Calamandrei, en la
medida en que el actor y el demandado conservan la exclusividad en la
determinación del objeto litigioso. Por otro lado permite que la prueba cumpla su
función. Si tiene por finalidad lograr la convicción psicológica del juez acerca de
la existencia de los hechos discutidos en el marco del proceso, no tiene sentido
sostener que la prueba es una actividad que exclusiva y excluyentemente interesa
a las partes, y prohibir en consecuencia al juez practicar por propia iniciativa el
medio probatorio que estime necesario para alcanzar su convicción. Además, evita
la eventual pérdida de la imparcialidad del juez, pues éste al llevar a cabo su
iniciativa probatoria no está efectuando una actividad inquisitoria, de
investigación o averiguación de hechos no alegados por las partes, que podría
poner en duda su imparcialidad, sino una actividad de verificación de los mismos.

- Otazú de la Cruz, Oscar Jesús Antonio: El juez tiene iniciativa para brindar
ciertos medios probatorios que sean usados en el desarrollo del proceso; sin
embargo, también tiene límites de actuación en torno al proceso, pues las partes
son las que gozan el papel principal en este, brindando ellos todas las pruebas que
crean pertinentes y refuercen sus pretensiones; es ahí donde el juez evaluará
dichos medios, tomando iniciativa si existiera incertidumbre.
- Piñella Arevalo, Alisson Irene: Algunos autores suelen argumentar la
imposibilidad de atribuir iniciativa probatoria del juez civil debido a la naturaleza
privada del interés discutido en el proceso civil, esto es, a la idea de que las partes
deben ser libres en su disposición. Este tipo de razonamiento (como destaca Devis
Echandía) se sustenta en la tesis ya completamente abandonada de que el proceso
civil es un negocio particular y con un fin privado: la defensa de los intereses
personales. Ciertamente, las concepciones privatistas del proceso como negocio
particular o relación jurídica privada se encuentran desde hace tiempo superadas,
en favor de una visión «publicista» del proceso, que le concibe como el
instrumento necesario para el ejercicio de la función jurisdiccional del Estado. Si
DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - UNJFSC

bien es cierto que lo discutido en el proceso civil tiene, por regla general, un
carácter disponible o privado. el juez, también en el proceso civil, debe estar en
todo caso provisto de los poderes indispensables para administrar la justicia de un
modo activo, rápido y seguro: no vale objetar que cuando la materia de la
contienda pertenece al derecho privado también la marcha del proceso se puede
considerar como negocio privado, cuya suerte puede abandonarse al interés
individual de los contendientes; por el contrario también en los procesos sobre
controversias de derecho privado entra en juego, tan pronto como se invoca la
intervención del juez, el interés eminentemente público que es la recta y solicita
aplicación de la ley al caso concreto.

Potrebbero piacerti anche