Sei sulla pagina 1di 7

Ejecución plan de formación

Andres Felipe Ossa Ramos

Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA

Pedagogía humana

Julio de 2020 - Santa Rosa de Cabal


INTRODUCCIÓN

La educación actual en Colombia demanda respuestas a los diferentes contextos en el cual


se desenvuelven los estudiantes, es importante que el proceso de aprendizaje este enfocado
a sus entornos y comunidades. El papel docente es vital en la identificación de necesidades
en los estudiantes, lo cual permite fortalecer con acciones adecuadas las mismas.
El desarrollo de guías de aprendizaje basadas en el plan de formación, permitirá que le
estudiante se apropie del conocimiento, respetando su ritmo de aprendizaje y tomando
elementos de su contexto para dar respuesta a los interrogantes que allí se generen.
Dentro del desarrollo de las actividades se fortalece el trabajo en equipo, la creatividad,
comunicación escrita y el manejo de Tic´s, teniendo presente que el proceso educativo se
imparte de forma virtual en la zona rural.

CONTEXTUALIZACIÓN

Ejecución de la Formación.
Siguiendo con su labor de experto en “LPQ High School”, las directivas de la institución le
han solicitado la ejecución de una nueva tarea, la cual consiste en la elaboración de una
guía de aprendizaje que será utilizada como modelo por parte de los docentes de la
institución.
Dentro de la estrategia para el proceso de aprendizaje se optó por la centrada en el
estudiante, ya que permite el aprendizaje activo y promueve la integración de los mismos a
través de Tics, teniendo en cuenta que el propósito es la educación virtual en la zona rural.
La enseñanza por descubrimiento es la mejor alternativa ya que permite al estudiante
descubrir el conocimiento y respeta su ritmo de aprendizaje, pero también le permite al
docente generar el debido acompañamiento en el desarrollo de la guía por medio de
encuentros sincrónicos.
Guía de Aprendizaje.
Este documento muestra al estudiante la información de lo que se va a trabajar y da las
bases para su desarrollo, además lo invita a consultar fuentes externas y su contexto,
teniendo en cuenta que su formación es rural y de forma virtual.
Estrategias Metodológicas.
La Metodología Activa es la implementada, permitiendo al estudiante dar respuesta a
situaciones presentadas en sus actividades y diario vivir, la relación de su aprendizaje y su
entorno son las principales bases para el fortalecimiento de competencias como la
creatividad, comunicación escrita, trabajo en equipo y adaptabilidad.
Una Responsabilidad
De Todos

Indicadores (lo que se espera que los estudiantes aprendan)


Conceptual: Sustento la importancia de la seguridad alimentaria y el impacto en los proyectos
desde el aspecto social, ambiental y económico.
Procedimental: Propongo estrategias para promover la sostenibilidad de la Seguridad
Alimentaria en mi comunidad.
Actitudinal: Respeto los diferentes puntos de vista de mis compañeros
VIVENCIA

TRABAJO EN EQUIPO
1. Con base en los conocimientos que tenemos sobre seguridad alimentaria, resolvemos
el siguiente acertijo en nuestro cuaderno.
Ordena cada palabra. La letra subrayada en la letra inicial
Coloca las letras numeradas en las casillas correspondientes para obtener una frase.

EN PLENARIA
2. Con la mediación del docente, se socializa el texto formado en el acertijo y da su punto
de vista.
FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA

TRABAJO EN EQUIPO
1. leemos y analizamos el texto “La seguridad alimentaria una responsabilidad de todos”
y tomamos apuntes de las ideas principales.

La seguridad alimentaria
Una responsabilidad de todos

Seguridad Alimentaria: a nivel de individuo, hogar, nacional y global, se consigue cuando


todas las personas en todo momento tienen acceso físico y económico a suficientes alimentos,
seguros y nutritivos, para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias, con el
objeto de llevar una vida activa y sana. (Cumbre Mundial de Alimentación de 1996)
Pilares de la Seguridad Alimentaria y nutricional.
DISPONIBILIDAD DE ALIMENTOS
Se refiere a la cantidad y variedad de alimentos con que cuenta un país, región, comunidad o
individuo, según la producción, las importaciones, el almacenamiento y la ayuda alimentaria.
ACCESIBILIDAD A LOS ALIMENTOS
Se refiere a las posibilidades y capacidades que tiene la gente para adquirir los alimentos, por
capacidad productiva o de compra, o mediante transferencias o donaciones o trueques.

CONSUMO DE LOS ALIMENTOS


Está condicionado por las costumbres y prácticas de alimentación, es decir, por la forma de
seleccionar, almacenar, preparar y distribuir los alimentos en la familia.
UTILIZACIÓN DE LOS ALIMENTOS
Se refiere a las condiciones en que se encuentra el cuerpo, que le permiten utilizar al máximo
todas las sustancias nutritivas que está consumiendo. Esto dependerá del estado de salud de
la persona, lo cual es determinado, entre otras cosas, por la higiene personal, el saneamiento
del medio y la atención que brindan los servicios de salud.
EN PLENARIA
2. Con la mediación del docente socializamos las ideas principales (mediante encuentro
sincrónico).

EJERCITACIÓN

TRABAJO EN EQUIPO
1. Teniendo en cuenta los conocimientos adquiridos en la fundamentación científica,
seguimos las siguientes instrucciones:
a. Realizamos una tarjeta con elementos de la seguridad alimentaria.
b. Diseñamos una estrategia creativa y lúdica (trova, acróstico, canción, cuento y
noticiero), para explicar el elemento de seguridad alimentaria que se nos ha
asignado.
c. Exponemos las producciones a los demás compañeros a través del encuentro
virtual con el docente.

APLICACIÓN

EN FAMILIA

1. Proponemos estrategias para garantizar la seguridad alimentaria en nuestra


comunidad, desde el desarrollo de proyectos dirigidos propuestos desde la institución
educativa.

2. Proponemos estrategias para dar valor agregado a nuestros proyectos teniendo en


cuenta los pilares de la seguridad alimentaria y nutricional.

3. Socializamos la actividad desarrollada con el profesor y compañeros en la siguiente


clase de Seguridad alimentaria en encuentro sincrónico utilizando nuestra creatividad.
BIBLIOGRAFIA
Borton, J. and Nichols, N. Sequía y hambruna. Programa de políticas de socorro y
desastres. Instituto de Ultramar. Regent´s Collage. Londres. 1994. CEPAL. Objetivos de
Desarrollo del Milenio. Una mirada desde América Latina: Conclusiones del Foro Mundial
sobre Soberanía Alimentaria. La Habana, Cuba, Septiembre 2001. Da Silva, J.,
Takagi.Hambre cero política pública y ciudadanía. UIMP. Santander. FAO. 2009. El estado
de la inseguridad alimentaria en el mundo. SOFI 2009.Roma. FAO. Maletta, Héctor. 2003.
Una nota sobre los conceptos de seguridad alimentaria. FODEPAL. PNUD. 2000. “Los
compromisos para reducir la pobreza”, informe sobre la pobreza, capitulo 1. PNUD. 2004.
“Hambre y alimentos” Revista OPCIONES. Ziegler, Jan. Informe derecho a la
alimentación. Quincuagésimo octavo período de sesiones de NN.UU. Tema 119 (b) del
programa provisional* Cuestiones relativas a los derechos humanos, incluidos distintos
criterios para mejorar el goce efectivo de los derechos humanos y las libertades
fundamentales.

Potrebbero piacerti anche