Sei sulla pagina 1di 16

MIÉRCOLES 2:00-8:00pm FQAII

GRUPOD

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE QUÍMICA E INGENIERÍA QUÍMICA


DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE FISICOQUÍMICA
LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA AII

ESTUDIO DE LA VELOCIDAD DE DESCOMPOSICIÓN


CATALÍTICA DEL H2O2

PROFESOR: Reyes Yanes, Andreína

INTEGRANTES: CÓDIGO:
Genebrozo Guerra, Elizabeth Cristina 17070066
Huamaní Roque, Ada Madison 17070011
Valencia Chinarro, Franco Nicolás 17070075

Fecha de realización de la práctica: Miércoles, 30 de setiembre de 2019

Fecha de entrega del Informe: Lunes, 11 de octubre de 2019

Lima – Perú
2019 -II
INDICE
RESUMEN..................................................................................................................................3
INTRODUCCION.......................................................................................................................4
PRINCIPIOS TEÓRICOS............................................................................................................5
DETALLES EXPERIEMENTALES...........................................................................................7
TABULACION DE DATOS EXPERIMENTALES....................................................................9
CÁLCULOS Y GRÁFICOS......................................................................................................11
ANALISIS Y DISCUSION DE RESULTADOS.......................................................................15
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES..........................................................................16
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.......................................................................................16

2
RESUMEN

La práctica de estudio de la velocidad de descomposición catalítica del H 2O2 se llevó a


cabo a una presión 750,4 mmHg, una temperatura de 23°C y a un porcentaje de
humedad relativa 91%. Una vez lavados los materiales y secados en la estufa. Se armó
el equipo y se verificó que la bureta y vaso nivelador estén nivelados. En el reactor se
colocó 1 mL de FeCl3 y 8,5mL de agua desionizada, se sumergió en el termostato el
cual estuvo a una temperatura de 24 °C. Pasado 10 minutos se colocó 0,5 mL de
peróxido de hidrógeno se tapó y se abrió la llave superior por un minuto. Se midió el
volumen unas 15 lecturas de 60 segundos cada una y luego se sumergió el reactor en un
baño de agua en ebullición por 15 minutos y luego se volvió a sumergir en el termostato
a la temperatura inicial. Se repitió lo mismo para la temperatura de 34°C. Se conoció el
orden de reacción para las diferentes temperaturas, que es de primer orden, y las
constantes de velocidad 0,1290 mi n−1y 0,4484 mi n−1 para 24 y 34°C respectivamente.
kJ
Finalmente se pudo hallar la energía de activación de la reacción que fue 94.556 .
mol

3
INTRODUCCION

Al estudiar la velocidad de las reacciones químicas se llega a comprender como es que


los reactantes a una determinada concentración se consumen en un tiempo dado, estos
datos permiten formular ecuaciones con los cuales se pueden concluir las etapas por las
cuales pasan las reacciones; es decir, se elimina las etapas rápidas donde se forman los
productos intermedios. Para ello es necesario controlar la temperatura así como la
presión a la que se realizan las reacciones químicas.

Ejemplos claros de este importante proceso, es el de algunos casos como en


la reformación de gasolinas, en líneas generales permite el proceso completo de
deshidroci-clización (transformación de moléculas lineales de bajo octanaje como el
hexano o el heptano en moléculas cíclicas aromáticas como el benceno o el tolueno).
También en el proceso de la hidrogenación de hidrocarburos con un catalizador de Pt u
otro metal precioso. Requiere además un estudio profundo, de cómo evitar el
envenenamiento de estos metales, para poder ser aprovechados de manera óptima en su
fase final. También se usa en la síntesis de amoniaco y en la deshidrogenacion de
alcoholes y aldehídos.

En este informe se busca promover el estudio de otras reacciones que involucran etapas
más complejas, que beneficien en la investigación de interés. Esta práctica de
laboratorio se inicia para el estudiante el profundo campo de la cinética de reacciones, y
en particular, el de la catálisis química.

4
PRINCIPIOS TEÓRICOS

Determinación de la ley de velocidad

Los datos cinéticos primarios son las concentraciones de las sustancias a distintos
tiempos. Hay diversos modos de obtener la ley de velocidad a partir de estos datos.

En el método de velocidades iniciales, la velocidad se mide al comienzo de la reacción


para varias concentraciones iniciales de reactivos diferentes. Después el método
considera que la ley de velocidad para una reacción entre A y B es supuestamente

υA = k[A]a[B]b , υA =d[A]/dt

Entonces su velocidad inicial (υA ,0) está dada por los valores iniciales de las
concentraciones [A]0 y [B]0 como

υA ,0 = k[A]ao [B]bo

Tomando logaritmo:

log υA,0 = logk + alog[A]o + blog[B]o

Por tanto, una presentación del logaritmo de la velocidad inicial del cambio de la
concentración en función del logaritmo de la concentración inicial de A (manteniendo
constante [B]o) debe ser una línea recta con pendiente a. Igualmente, el orden con
respecto a B se puede determinar representando log υA,o en función de log[B]o
manteniendo [A]o constante.

El método de las pendientes iniciales podría no poner de manifiesto la ley de velocidad


completa, pues en una reacción compleja los propios productos pueden afectar a la
velocidad. Para evitar esta dificultad, la ley de velocidad se debe ajustar a los datos
obtenidos en el transcurso de la reacción. Esto se puede hacer, al menos en los casos
sencillos, utilizando una ley de velocidad propuesta para predecir la concentración de
cualquier componente en cualquier instante y comparándola con los datos. Dado que las
leyes de velocidad son ecuaciones diferenciales, se deben resolver(es decir, integrarlas)
para las concentraciones como funciones del tiempo. (1)

Reacciones de primer orden

La ley de velocidad de primer orden para la desaparición de un reactivo A es:

-d[A]/dt = k[A]

5
Esta ecuación diferencial se reordena a:

(1/ [A]) d[A] = -kdt

Se puede integrar directamente .Dado que inicialmente (a t= 0) la concentración de A


es [A]o y a un tiempo posterior t es [A]t, resulta que:

La solución se puede expresar:

ln[A]t/[A]o = -kt ,

[A]t = [A]oe-kt

La última de estas ecuaciones indica que en una reacción de primer orden la


concentración de reactivo decrece exponencialmente con el tiempo, con una velocidad
determinada por k. La primera solución indica que si se representa ln[A]t/[A]o en
función de t , la reacción de primer orden dará una línea recta. Si la representación es
lineal, entonces la reacción es de primer orden y el valor de k se puede obtener a partir
de la pendiente (la pendiente es –k). (1)

La energía de activación se puede calcular gracias a la ecuación de Arrhenius:

k2 Ea T 2−T 1
log ( )=
[
k 1 2,303 R T 2 ×T 1 ]
Catálisis:

Sustancia que altera la velocidad de reacción es denominada catalizador. El proceso de


usar el catalizador es la catálisis. El catalizador permanece invariante al final de la
reacción, no modifica el equilibrio, solo acelera una transformación, presenta
generalmente concentraciones pequeñas y su concentración altera notablemente la
velocidad de reacción, es de acción específica y no viola las leyes estequiométricas. (2)

6
Existen 3 clases de catálisis de acuerdo a su naturaleza (en qué fase se encuentra),
catálisis homogénea (misma fase), heterogénea (diferente fase), y los procesos
biológicos catalíticos (mediante biocatalizadores, enzimas). (2)

DETALLES EXPERIEMENTALES
Se lavó y secó el reactor, el vaso precipitado y las pipetas a utilizar. Se armó el equipo
para el estudio de la velocidad catalítica del H2O2 por el método gasométrico, se tuvo en
cuenta que la bureta y el vaso nivelador estén nivelados con la misma cantidad de agua.
En el reactor se colocó 1mL de la solución catalizadora FeCl 3 y 8,5 mL de agua
desionizada, se sumergió en un termostato a la temperatura de 24 °C y pasando 10
minutos se le añadió 0,5 mL de peróxido de hidrógeno y se cerró con el tapón de jebe.
Se abrió la llave superior durante un minuto y luego se cerró .Se agitó vigorosamente
moviendo el reactor. Seguidamente después de un minuto se niveló el agua de la bureta
con el vaso nivelador y se midió el volumen. Se hizo unas 15 lecturas con intervalos de
60 segundos cada una.

Tabla 1: Datos del volumen medido con intervalos de 60 segundos cada uno

Tiempo
N° V(mL)
(s)
1 60 1,7
2 120 3,2
3 180 4,6
4 240 5,6
5 300 6,4
6 360 7,0
7 420 7,5
8 480 7,9
9 540 8,2
10 600 8,5
11 660 8,7
12 720 8,9
13 780 9,1
14 940 9,3
15 1000 9,5

Paralelamente se colocó en una cocinilla eléctrica el vaso precipitado de 400mL con


agua de caño hasta ebullición. El reactor fue sumergido en el baño con agua en
ebullición por unos 15 minutos para que el H2O2 pueda descomponerse y luego se llevó
nuevamente al termostato con la temperatura inicial por otros 25 minutos más y se
volvió a medir el volumen nivelando la bureta con el vaso nivelador.

Tabla 2: Dato del volumen para un tiempo infinito a 24°C

N° Volumen (mL)
∞ 10,9

7
Se repitió los mismos pasos con la diferencia que las 15 lecturas de volumen fueron con
intervalos de 30 segundos a una temperatura de 34 °C.

Tabla 3: Datos del volumen medido con intervalos de 30 segundos para una temperatura 34°C

Tiempo
N° V(mL)
(s)
1 30 2,6
2 60 4,2
3 90 5,4
4 120 6,2
5 150 6,9
6 180 7,2
7 210 7,6
8 240 7,8
9 270 9,2
10 300 9,3
11 330 9,5
12 360 9,6
13 390 9,7
14 420 10,0
Tabla 4: Dato del volumen 15 480 10,1 para un tiempo infinito a 34°C

N° Volumen (mL)
∞ 10,4

TABULACION DE DATOS EXPERIMENTALES

8
Tabla 01: Condiciones de laboratorio

PRESIÓN TEMPERATURA
% HR
(mmHg) (ºC)

750,4 23 91

Tabla 02: Tabla para determinar los gráficos a 24 °C

Tiempo (t)
(min) (V∞- Vt) Log(V∞- Vt)

1 9,2 0,96378783
2 7,7 0,88649073

3 6,3 0,79934055

4 5,3 0,72427587

5 4,5 0,65321251

6 3,9 0,59106461

7 3,4 0,53147892

8 3,0 0,47712125

9 2,7 0,43136376

10 2,4 0,38021124

11 2,2 0,34242268

12 2,0 0,30103

13 1,8 0,25527251

14 1,6 0,20411998

15 1,4 0,14612804

Tabla 03: Tabla para determinar los gráficos a 34 °C

9
Tiempo (t)
(min) (V∞- Vt) Log(V∞- Vt)

0,5 7,8 0,8920946


1,0 6,2 0,79239169

1,5 5,0 0,69897

2,0 4,2 0,62324929

2,5 3,5 0,54406804

3,0 3,2 0,50514998

3,5 2,8 0,44715803

4,0 2,6 0,41497335

4,5 1,2 0,07918125

5,0 1,1 0,04139269

5,5 0,9 -0,04575749

6,0 0,8 -0,09691001

6,5 0,7 -0,15490196

7,0 0,4 -0,39794001

7,5 0,3 -0,52287875

CÁLCULOS Y GRÁFICOS
Grafique (V ∞ - Vt) vs t, para cada temperatura.

T= 24 ºC
Grafico 1. ΔV vs tiempo para 24 °C

10
(V∞ - Vt) vs Tiempo
10
9
8
f(x) = 9.13 exp( − 0 x )
7 R² = 0.99
(V∞ - Vt) (mL)

6
5
4
3
2
1
0
0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000
Tiempo (s)

T = 34ºC
Grafico 2. Delta de V vs tiempo para 34 °C

(V∞ - Vt) vs Tiempo


9
8 f(x) = 10.8 exp( − 0.01 x )
R² = 0.97
7
6
(V∞ - Vt) (mL)

5
4
3
2
1
0
0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500
Tiempo (s)

Grafique el log de la velocidad de la reacción para diferentes intervalos de tiempo


en función del log (V ∞ - Vt), y halle el orden de la reacción.

T = 24 ºC

11
Grafico 3. Log (Vrxn) vs Log (ΔV) para 24 °C

Log (Vreaccion) vs Log ((V∞ - Vt))


0
0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1 1.1

-0.5

-1
Log (Vreaccion)

-1.5

f(x) = 0.92 x − 2.63


-2 R² = 0.99

-2.5

-3
Log ((V∞ - Vt))

T = 34 ºC

Grafico 4. Log (Vrxn) vs Log (ΔV) para 34 °C

Log (Vreaccion) vs Log ((V∞ - Vt))


0
-0.6 -0.4 -0.2 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1

-0.5

-1
Log (Vreaccion)

f(x) = 0.91 x − 2.08


R² = 0.97 -1.5

-2

-2.5

-3
Log ((V∞ - Vt))

Reacción de primer orden, ya que las gráficas son rectas.

Grafique el log (V ∞ - Vt) ó 1/(V ∞ - Vt) vs t, de acuerdo al orden obtenido y halle las
constantes de velocidad de reacción.

T = 24ºC +273,2 K = 297.15K

12
Grafico 5. Log (ΔV) vs Tiempo para 24 °C

Log (ΔV) vs Tiempo


1.2

0.8 f(x) = − 0.06 x + 0.96


Log (Vinf - V)

R² = 0.99
0.6

0.4

0.2

0
0 2 4 6 8 10 12 14 16
Tiempo (minutos)

−K
pendiente= =−0,056 min−1
2,303

k 1=0,1290 mi n−1

T = 34ºC + 273.15 = 307.15 K

Grafico 5. Log (ΔV) vs Tiempo para 34 °C

Log (ΔV) vs Tiempo


1
0.8 f(x) = − 0.19 x + 1.03
R² = 0.97
0.6
Log (Vinf - V)

0.4
0.2
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8
-0.2
-0.4
-0.6
Tiempo (minutos)

−k
pendiente= =−0,1947 mi n−1
2,303

k 2=0,4484 mi n−1

13
Cálculo de la energía de activación de la reacción.

k2 Ea T 2−T 1
log ( )=
[
k 1 2,303 R T 2 ×T 1 ]
k2 T 2 ×T 1
Ea =log ( )
k1
2,303 R ×
[
T 2−T 1 ]
0.4484 mi n−1 8,314 J 307.15 K × 297.15 K
Ea =log (
0.1290 mi n −1 )
2,303×
molK
×
307.15 K−297.15 K

J kJ
Ea =94555.84885 =94.556
mol mol

ANALISIS Y DISCUSION DE RESULTADOS

14
Se observó al graficar log de la velocidad de la reacción para diferentes intervalos de
tiempo en función del log (V ∞ - Vt) (Grafico 3 y 4), que la línea de tendencia es una
recta, con un ajuste de 0,98 y 0,97; para las temperaturas respectivas, lo que indica una
reacción de primer orden, la reacción es directamente proporcional a la primera potencia
de la concentración de peróxido de hidrogeno en el reactor, que se descompuso. El
oxígeno que se liberó en la bureta, del cual se tomaron las medidas de volumen,
necesitó de un sistema cerrado.

En las gráficas 5 y 6, se tomó el tiempo en minutos, para expresar la constante en


función de min-1, para el análisis. Se notó un incremento en el valor de la constante, se
observó otras medidas experimentales que arrojaron constantes con valor más pequeño
que el obtenido (k 1=6,126 ×1 0−2 mi n−1 y k 2=1,2782× 10−1 mi n−1), es posible deducir
que la concentración de peróxido influye en el valor de k obtenido en los diferentes
experimentos, lo que debe ser tomado con cautela y no como un valor exacto siempre.
Asimismo, influye mucho las condiciones experimentales para que el peróxido logre
acelerar la reacción de descomposición. A pesar de ello, en la experiencia se utilizó el
FeCl3 para promover aún más la reacción.

Un sistema totalmente hermético y una temperatura constante, contribuyen


considerablemente en un mínimo error para obtener el orden y la constante, así como
también a partir de k, la energía de activación del sistema tratado. (1)

kJ
Para la energía de activación obtenida (94.556 ), difiere con el arrojado en un
mol
kJ
experimento similar Ea =46,06 , como se explicó arriba, el valor depende de las
mol
condiciones en las que se realizó la experiencia. Esta energía siempre es positiva. (2).
La energía, que se deriva de la ecuación de Arrhenius, explica cómo influye la
temperatura en la reacción, cataliza el proceso, más aun cuando es una catálisis. Es de
esperarse velocidades altas, ya que la descomposición del peróxido de hidrogeno en
condiciones normales es más lenta. Se observó en la experiencia el aumento de la
velocidad y de la constante con la temperatura.

Se consideró que el sistema no estaba del todo hermético al inicio, el cual fue
solucionado durante la realización de la experiencia, es posible atribuir valores altos de
la K y Ea a este hecho.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

15
En la experiencia, se dedujo el orden de reacción para la descomposición del peróxido
de hidrogeno, que fue de 1; así como también las constantes de velocidad que fueron
k 1=0,1290 mi n−1 y k 2=0,4484 mi n−1 para las temperaturas de 24 y 34 °C
respectivamente. En base a estas constantes se obtuvo la energía de activación
kJ
despejándola de la ecuación de Arrhenius, que fue 94.556 .
mol

Se recomienda un sistema hermético, esto influye notablemente en la medida del


volumen de oxigeno generado. Asimismo, la temperatura del baño de agua debe ser
constante, porque al incrementar la temperatura se incrementa la velocidad de
descomposición, variará para otras temperaturas el valor de la velocidad.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

(1)Castellan, G. W. (1987). Fisicoquimica (Segunda ed.). Addison Wesley. Pag. 841 - 846

(2)Muzzo, G. P. (1981). Fisicoquimica (Quinta ed.). Lima. Pag. 522 - 524

16

Potrebbero piacerti anche