Sei sulla pagina 1di 57

UNIVERSIDAD NACIONAL

DE JULIACA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA
AMBIENTAL Y FORESTAL
I UNIDAD
CURSO
ORATORIA Y LIDERAZGO

Docente: Yony Luque Condori


INTRODUCCION

 Hablar de oratoria y liderazgo son términos que van fuertemente relacionados. • ¿Por qué
están relacionadas la oratoria y el liderazgo?, un líder necesita de la oratoria, nadie podría
ejercer el liderazgo influyendo en los demás si no es elocuente y sabe hablar de forma que
motive a otros.
 REQUISITOS DE UN BUEN LIDER "Buen orador es aquel que se convence a sí mismo." Gustavo
Lebon • Visionario - visión a largo plazo, • Inconformista - El líder no se contenta con lo que
hay • Persona de acción - el líder fija unos objetivos exigentes y lucha denodadamente
por alcanzarlos, quiere resultados. • Brillante • Coraje • Contagia entusiasmo • Gran
comunicador • Convincente- el líder es persuasivo • Gran negociador • Capacidad de
mando • Exigente • Carismático • Honestidad • Cumplidor • Coherente - El líder predica
principalmente con el ejemplo
LA MOTIVACION
 La motivación es un estado interno que activa, dirige y mantiene la conducta de la persona
hacia metas o fines determinados; es el impulso que mueve a la persona a realizar
determinadas acciones y persistir en ellas para su culminación. La motivación es lo que le da
energía y dirección a la conducta, es la causa del comportamiento.
 La motivación es un proceso que pasa por varias fases. Inicialmente la persona anticipa que
se va a sentir bien (o va a dejar de sentirse mal) si consigue una meta. En un segundo
tiempo, se activa y empieza a hacer cosas para conseguir dicha meta. Mientras vaya
caminado hacia ella, irá evaluando si va por buen camino o no, es decir, hará una
retroalimentación del rendimiento. Y por último, disfrutará del resultado.

 La motivación es dinámica, está en continuo movimiento de flujo, es un estado de


crecimiento y declive perpetuo. Hay días en los que se puede notar mucha energía para
luchar por algo y otros en los que cuesta mucho arrancar una conducta.
 Teniendo en cuenta las características tan complejas que tienen los procesos de motivación
hay algunas cosas que se pueden hacer para aumentarla.

Hay días en los que se puede notar mucha


energía y otros en los que cuesta mucho
LA MOTIVACION
 ¿Qué cosas puedes hacer para aumentar tu motivación?
 Desarrolla un buen plan de acción. Divide tu meta final en pequeñas submetas. Estas serán hitos que irás consiguiendo y sentirás
que te acercan a tu meta final. No olvides celebrar cada uno de ellos.
 Guarda tu energía física y psíquica para emplearla en lo que realmente quieras conseguir. No la malgastes en cosas que te alejen
o te distraigan de tu objetivo.
 No escatimes en esfuerzos y decisiones. Esto es, si hace falta un paso determinado para alcanzar tu objetivo: hazlo. En ocasiones
tenemos que dedicar tiempo, o gastar dinero, en algo a corto plazo para conseguir el objetivo a largo plazo. Míralo como una
inversión no como un gasto.
 Nunca pierdas de vista tu objetivo. Cuando aparezcan inconvenientes, asúmelos como parte del proceso. Todo tiene su lado
bueno y su lado malo. En el momento en el que decidiste luchar por conseguir esa meta no te importó asumir que ibas a tener
que hacer cosas difíciles para obtenerla.
 No gastes tiempo en quejarte, sólo te quita energías y no te soluciona nada.
 Oblígate a actuar. Habrá ocasiones en las que tengas poca energía y otras en las que tendrás que realizar tareas que no te
gusten. En estos casos: autocontrol. Oblígate a hacerlo, no pienses en si tienes ganas de hacerlo o no. De hecho, no te hacen
falta "tener ganas" para hacer las cosas. Todos hacemos muchas cosas a lo largo del día que no tenemos ganas de hacer y las
hacemos, y una vez que las hacemos, nos damos cuenta de que no son para tanto. Primero se hacen las cosas y luego entran las
ganas. Lo hago y punto, no pienso si me apetece o no.
 Aprovecha los días en los que te encuentres más alegre, optimista y con más energía para hacer las cosas que te cuestan. Es en
esos momentos en los que podrás realizar una tarea difícil o podrás llamar a esa persona con la que te cuesta hablar.
 Rodéate de personas optimistas, que luchan por lo que quieren conseguir. Todo se contagia, el pesimismo y el optimismo.
 Fíjate en la parte que llevas conseguida, no en la que te queda por conseguir.
 Y, sobre todo: disfruta del camino. Porque el ser humano disfruta de la ilusión cuando lucha por las cosas, no cuando las consigue.
Una vez que hayas conseguido tu meta, tendrás que buscar otra nueva para volver a ilusionarte.
La principal razón por la que no somos capaces de reconocer nuestros errores es la tendencia a
pensar que seremos débiles o incapaces en nuestro entorno.
Tips para mejorar tu capacidad de superación personal
 CREE EN TI
 Creer en uno mismo parece fácil, pero no siempre tenemos la suficiente confianza para
hacerlo. Incluso hasta aquellas personas que parecen estar siempre seguras de sí
mismas han pasado por experiencias en las que pensaban que no iban a conseguir lo
propuesto. No obstante, la diferencia en comparación con quienes viven con miedo
está clara: ellos siempre perseveran, nunca dejan de caminar hacia los objetivos,
aunque todo esté en contra.
 Esta primera máxima te debe de quedar clara: ten confianza en ti y en lo que puedes
conseguir, incluso aunque la gente de tu entorno quiera convencerte de lo contrario.
 No importa si la gente no cree en ti: será en el momento en el que tú pierdas la fe,
cuando habrás perdido una de las cosas más importantes.
 Nadie puede tener razón siempre: todos nos equivocamos, pero pocos tenemos la
capacidad de admitirlo. No pasa nada por reconocer ante todos que nuestra postura
no era la correcta, pero mantenerse en la otra posición puede ser más complejo de lo
que te puedas imaginar. Por ejemplo, no vas a estar a gusto contigo, aunque vivas en
un mundo de apariencia.
 Lo cierto es que, una vez que hayas admitido tus equivocaciones, te liberarás
y te sentirás mucho mejor. Te desnudarás ante tu entorno, serás mucho más
maduro y la gente confiará más en ti.
 PERSEVERA
 No sirve de nada proponerte cualquier meta si no eres capaz de luchar por
ella. Lo cierto es que todos tenemos diferentes capacidades y talentos, pero
tan sólo seremos capaces de descubrirlos si somos constantes.
 Para llegar a la conclusión es necesario trabajar mucho, con independencia
de lo lejana que se encuentre. Hasta un camino de 100.000 pasos empieza
con el primero.
 Si para lograr tu objetivo necesitas trabajar continuamente y esforzarte día sí y
día también, no lo dudes y sigue adelante.
 PIDE AYUDA
 Esta es otra de las cosas que tan difíciles nos parecen: pedir ayuda. Pídela si
te hace falta y aleja el pensamiento de que es un signo de debilidad, o un
sinónimo de que no eres capaz de hacer las cosas por tu cuenta.
 Ayuda puede ser cualquier cosa: una recomendación por parte de un
amigo, una persona en la que te puedas desahogar y contar tus penas, una
opinión, o lo que necesites.
 Las personas exitosas siempre tienen a alguien ahí que les pueda echar una
mano llegado el momento
 CUIDADO CON DESANIMARTE POR LAS CRÍTICAS
 No importa lo que hagas o cómo lo hagas, siempre
habrá personas que te critiquen y que no vayan a estar
de acuerdo con lo que haces. Y es que es
completamente imposible satisfacer a todo el mundo,
además de que tampoco te interesa.
 No te rindas ante las críticas negativas que puedan
llegar, ya que esto tan solo te va a reportar dolores de
cabeza.
 APROVECHA LAS CRÍTICAS CONSTRUCTIVAS
 Al mismo tiempo, también habrá personas que te
ofrecerán críticas constructivas y estas resultan muy
prácticas para crecer, para superarte cada día más. Te
permiten conocer algunos de tus errores más importantes
y tenerlos en cuenta para no volver a cometerlos.
 Antes de ser obstinado y de rechazar cualquier crítica, te
recomiendo que pienses detenidamente en ella, en las
palabras exactas y que intentes llegar a una conclusión
de cómo le vas a sacar partido
MIEDOS Y TENSIONES RASGOS DEL ORADOR
 MIEDOS.- El miedo, según el DRAE, “es aquella perturbación angustiosa del
ánimo por un riesgo o daño real o imaginario” y es un sentimiento común a
todos los seres humanos. “Algunos de nuestros miedos, por supuesto, tienen un
valor de supervivencia básica. Otros, sin embargo, son reflejos que pueden ser
debilitados o reaprendidos”, explica el doctor en psicología Karl Albrecht.
 Esta sensación de ansiedad causada por nuestra anticipación de algún evento
o experiencia imaginada es una reacción biológica de nuestro cuerpo ante un
conjunto de señales que interpreta como temerosas. Y el sentimiento de
aprensión es similar ya temamos ser mordidos por un perro o que Hacienda nos
cruja en la declaración de la renta.
 El presidente Franklin Roosevelt afirmó que “la única cosa a la que debemos
temer es al miedo mismo” y, como comenta Albrecht casi en formato
trabalenguas, “el miedo al miedo probablemente causa más problemas en
nuestras vidas que el miedo en sí mismo”
 Según, Albrecht recoge en Psychology Today los cinco miedos
básicos de los cuales nacen casi todo el resto de nuestros temores:
1. Miedo a la muerte
 El miedo a ser aniquilados y dejar de existir, más comúnmente
conocido como miedo a la muerte, proviene de una sensación
primaria de todos los seres humanos por la supervivencia.
 De este miedo se derivan otros muchos temores generalizados
como el miedo a las alturas, el pánico a los viajes en avión o
diferentes fobias relacionadas con la extinción de nuestras vidas.
Sensaciones de pánico ante circunstancias asociadas a fatales
consecuencias que supongan el fin de nuestras vidas.
2. Pérdida de autonomía
 El miedo a ser inmovilizados, paralizados, restringidos, sometidos,
atrapados, encarcelados o controlados por circunstancias que
están fuera de nuestro control. El temor a la libertad de nuestros
movimientos naturales es común a casi todos nosotros.
 En su reacción física se le conoce comúnmente
como claustrofobia, pero también se extiende a otras reacciones
psicológicas relacionadas con las interacciones y comportamientos
sociales. De hecho, como explica Albrecht, “el conocido como
‘miedo al compromiso’ es básicamente el temor a perder la
autonomía”.
 3. La soledad
 Totalmente contrapuesto al anterior, este miedo se relaciona con el pánico
al abandono, al rechazo o a sentirnos despreciados. La pérdida de conexión
con el mundo genera sensaciones de angustia ante la posibilidad de
convertirnos en una persona no querida a la que nadie respete ni valore.
 Los miedos básicos se muestran a través de nuestras reacciones compartidas
ante las circunstancias de la vida. Los celos y la envidia, por ejemplo,
expresan el miedo a la separación o la devaluación de uno como persona:
“se va a ir con otra persona y: a) me voy a quedar solo; o b) lo hace porque
yo no merezco la pena”.
 4. Miedo a la mutilación
 “Se trata del temor de perder cualquier parte de nuestra estructura corporal,
la idea de tener límites en la movilidad de nuestro cuerpo o de perder la
integridad de cualquier órgano, parte del cuerpo, o la función natural”,
resume el psicólogo experto en el estudio de los comportamientos cognitivos
y las habilidades del pensamiento humano.
 5. Daños y perjuicios al ego
 El miedo a sentirnos humillados, pasar vergüenza o cualquier otra situación
de profunda desaprobación que amenace la pérdida de la integridad del
ser (también conocida como muerte del ego).
 El miedo al rechazo o el temor que sienten muchas personas a hablar en
público están relacionados con esta angustia generalizada a la aniquilación
de nuestro ego. “El fanatismo religioso y la intolerancia pueden expresar el
miedo a la muerte del ego en un nivel cósmico” relaciona Albrecht
RETOS PARA EL ORADOR
CONSEJOS
 nuevamente iniciamos esta semana, espero que hayan
recargado las pilas para empezar con el pie derecho este día,
te insto a realizar tu lista de tareas para cada día, es
importante tener en mente lo que vamos a realizar durante la
jornada, y para ello es vital anotarlo, cristalizarlo y llevarlo a
cabo.
 Los retos que se tiene a la hora de hablar en público, te
ayudarán a dominar tus miedos, a manejar las situaciones,
controlar tu estado anímico, y adquirir seguridad en ti mismo,
para ello es de mucha importancia que aprendas y apliques
al pie de la letra, créeme que no existe fórmula secreta para
hablar en público con impacto al instante, todo requiere de
practica contante, esfuerzo y dedicación. Por tanto ¿estás
listo?, comencemos:
PASOS QUE DEBE TENER CUENTA UN ORADOR
¿Qué tal si aprendes a cantar?
 el canto estimula tu cerebro para la coordinación de tu cuerpo, y esto a la
vez fortalecerá tu autoestima,
¿cuantas veces paso que muchos sienten vergüenza aun de cantar solos?
 pues el canto es un paso para adquirir confianza y seguridad, de esa
manera aprenderás a dominar un escenario por ejemplo, a mejorar tu voz,
en el canto aplicas técnicas que también se emplea en la oratoria, por
tanto te animo a aprenderlo
¿Qué tal si conoces a una nueva persona esta semana?,
 conocer nuevas personas te ayudará bastante a salir de tu encierro
personal, al hacerlo te ayudará a vencer la timidez e introversión, en
ocasiones no sabemos que hablar cuando se conoce a alguien, puedes
romper el hielo comentando sobre el clima de ese momento, alguna
noticia, o simplemente preguntar algo en particular sobre su persona, hay
varios temas por abordar.
Aprende algo nuevo y enseña,
 conocer un tema de interés y compartirlo será de vital ayuda para hablar
en público, por ejemplo que tal si lees algo sobre historia, arqueología, y
compartes lo aprendido a tu familia, te ayudará a adquirir facilidad de
palabra y sobretodo fortalecerá los lazos familiares.
 Es muy pero muy importante mantener la mente activa, despierta,
trabajando cuando debe trabajar, por tanto ejercita algunos
trabalenguas, juega con alguien juegos de mesa, por ejemplo el
ajedrez, mantendrá despierta tu mente, el orador no nace sabiendo,
aprende, aplica y estimula su inteligencia a diario.
El punto más importante,
¿duermes adecuadamente?
 el sueño es tan vital para la recuperación del cuerpo y la mente, si
tienes un cuerpo y una mente cansada por un desvelo, tu día estará
prácticamente perdido, en cambio dormir adecuadamente te
devolverá las energías para arrancar bien el día y así realizar tus
actividades de manera eficiente. De tal manera te aconsejo dormir
como un promedio de 7 a 8 horas, en total silencio y con el clima de
tu habitación agradable
 ayudaran y fomentaran tu crecimiento como orador, y en un corto
plazo veras los frutos de tu trabajo y dedicación, hablar en público
requiere de compromiso serio, dedicación y disciplina diaria, solo de
esa forma podrás alcanzar tu desarrollo eficaz como orador.
Persevera y no desistas. ¿Lo harás?, estoy seguro que sí.
como profesor y educador a lo largo de los
años he podido descubrir la importancia que
tiene la oratoria en la vida misma y en el
ejercicio de la profesión, es por ello por lo que
DEBEMOS conocer estas pautas de
comportamiento al respecto, para facilitar que
USTEDES jóvenes o cualquier otra persona
emprendedora busque en la oratoria un
camino acertado para el triunfo tanto:
personal, como social y profesional.
 En Puno existe un déficit en el manejo de la
oratoria que provoca:
EL RETO EN HABLAR EN PUBLICO
En el Perú y en especial en nuestra región de Puno, existe
un déficit en el manejo de la oratoria que provoca:
Nervios, estrés, angustia, sudoración, cólico, temblores,
nauseas, insomnio.
Estas situaciones del ejercicio de la oratoria son para
muchos de nosotros tan estresantes que condicionan
nuestro comportamiento.
 “Pronunciar unas palabras el día de tu boda”.
 “Salir a la pizarra en clase”.
 “Hablar de uno en una entrevista de trabajo”.
En Puno tenemos mucho miedo al ridículo o “el que dirán” .
Bernad sostiene también:
 “Junto con el inglés y una titulación, hablar bien en público es fundamental para decantar la
balanza a la hora de encontrar un trabajo”.
Vamos a indicar aquí algunas claves importantes para hablar bien en público:
Gestionar el tiempo:
 ¿Cuánto tiempo vamos a estar hablando? Esto es lo primero que debemos saber antes de
planificar nuestro discurso. Se recomienda terminar antes de la hora pactada, nunca
sobrepasarse. Hay que tener claro que lo importante no es contar todo sino contar lo más
interesante.
Conocer el perfil de los asistentes a la ponencia:
 Ello varía el enfoque de la alocución y nos ayuda a estar preparados ante posibles preguntas
Conocer el lugar:
 ¿Hace frío hace o calor? ¿Tengo micrófono o no? ¿El lugar es cómodo? ¿Hay Wifi o no? ¿Hay
proyector? ¿Hay buena visibilidad: escenario, público?
Hablar con entusiasmo:
 El 80% del éxito de una buena charla es nuestra actitud. Sonreír, subir y bajar el tono, mostrar
énfasis, mover las manos… El público recordará lo que el orador les hizo sentir. La memoria está
enfocada a las sensaciones.
 Es bueno poner vídeos y fotos. Las imágenes, al igual que las historias propias y las anécdotas,
siempre se recuerdan mejor. Nota importante: todos los estudios afirman que a los 15 o 20 minutos
el público desconecta. Por lo tanto, ahí, sería bueno introducir el material audiovisual.
Mensaje directo, al grano:
 A la hora de plantear un discurso hay tres ideas centrales:
 Anticipar la idea del mensaje, desarrollarlo y recapitular.
 El público tiene que coger el hilo desde el comienzo y no perder el
interés.
¿Moverse o no moverse?:
 Es muy importante el movimiento. No hay que estar sentado pero
tampoco bailando. Con naturalidad, con dinamismo, sin pasarse y
sin extremos.
 Preparar y practicar, una y otra vez:
 A comunicar se aprende comunicando.
 Y así se gana naturalidad, convicción, credibilidad y confianza
 La distancia entre la universidad y la empresa ha sido objeto de
estudio por Adecco. Se trata de un informe en el que 19 grandes
compañías, como Coca-Cola, BMW, Seur o Ikea, han detectado
que existe un déficit en la preparación de los recién titulados en dos
aspectos clave como son el conocimiento y las aptitudes
comunicativas
 “Existen jóvenes con una formación espectacular pero no se saben vender. Hay que insistir en que para
completar un buen currículum hay que saber manejar técnicas de oratoria”.
 Para mejorar en esta disciplina, está la información que podamos encontrar en la red y saber que distintas
universidades españolas y empresas han incluido ya cursos y másteres en su formación académica.
 Si prefieres un tratamiento individual, en 2010 se creó:
 “La Fábrica de Discursos”.
 Y nos manifiesta el asesor de comunicación y director de la compañía Fran Carrillo:
 El perfil que más visitó las instalaciones de: “La Fábrica de Discursos” fue el de: médicos, abogados y
emprendedores.
 En el sistema educativo español no existen asignaturas obligatorias de oratoria. Ni siquiera en las facultades de
periodismo, comunicación audiovisual y publicidad
 Y subraya el asesor de comunicación Antoni Gutiérrez-Rubí:
 “Lo más grave dentro de la Educación, en comparación con otros países de nuestro entorno, es que no existen
exámenes orales”.
 Mónica Pérez, autora de: “El secreto de Obama” y directora de la Escuela Europea de Oratoria apunta
 “Hablar bien en público es básico, se necesita para el 89% de las profesiones”.
 La situación en Estados Unidos es radicalmente opuesta:
 Entre los 14 y 18 años existe una materia voluntaria que se llama:
 “Public Speaking”. Hablar en Público. Hablar en público (también llamado oratoria u oración ) es el proceso o acto de realizar
un discurso ante una audiencia en vivo

 Para esta misma franja de edad, existe una liga de debate conocida como: “Speech and Debate” en la que
participan más de 130.000 estudiantes cada año.
 Después, en la universidad, existen asociaciones de larga trayectoria como la: “American Forensics Association”.
TOMA DE DECISIONES
 LA DECISION.- Es una determinación o resolución que se toma sobre una determinada cosa. Por lo
general la decisión supone un comienzo o poner fin a una situación, por ejemplo: “me ofrecieron un
nuevo puesto en el exterior, pero mi decisión fue quedarme en la oficina ya que estoy cómodo”, “un
partido de futbol exige que el jugador tome decisiones rápidas y precisas”

CASO HIPOTETICO
 Una pareja de novios adolecentes
que se enfrentan al problema de un
embarazo no deseado. se les
presenta el dilema moral de
abortar o no abortar.
 ¿Cuál es tu opinión del problema
enfrentan los jóvenes?
 ¿Qué harías tu en le lugar de los
adolecentes?
 ¿en que te basarías para tomar una
decisión?
https://www.youtube.com/watch?v=6
ksKyv5L76I
 En el caso hipotético se podría describir la situación de manera en que solo
intervinieran los hechos señalados. Mientras que en los actos humanos
intervienen otro elementos, como las consideraciones éticas y morales.
 Constantemente pedimos a los demás un comportamiento moral, para ser
miembro de la comunidad es preciso adoptar formas de vida, ser de un
modo y no de otro, aunque no siempre guste o lleve acabo.
 Cunado se transgrede la moral, hay sanciones por la misma sociedad que,
al indignarse por la conducta del transgresor , le hace sufrir vergüenza o
bien sentir remordimiento o culpa en su conciencia moral.
 Para los adolecentes no es fácil tomar una decisión, puesto que buscan
constantemente su libertad pero al mismo tiempo deben someterse a la
autoridad de sus padres, escuela , el gobierno y muchas otras instituciones
 Además de los limites impuestos a la libertad “desde afuera” el
adolescente tendrá que responsabilizarse de las consecuencias de sus
actos libres, esto es porque la libertad no solo se reduce a romper las
ataduras o trabas provenientes del exterior, sino que incluye también la
dimensión interior.
 La toma de decisiones esta conformada por ambos aspectos. Las
decisiones que diario tomamos son “nuestras, no nos conciernen solo a
nosotros, pues siempre habrá alguien mas que será afectado positiva o
negativamente por ellas
Identificar y analizar el problema
 Encontrar el problema y reconocer que se debe tomar una decisión para llegar a la solución de este. El problema puede ser actual, o potencial, porque se
estima que existirá en el futuro.
Identificar los criterios de decisión y ponderarlos
 Aquellos aspectos que son relevantes al momento de tomar la decisión, es decir aquellas pautas de las cuales depende la decisión que se tome.
Definir la prioridad para atender el problema
 La definición de la prioridad se basa en el impacto y en la urgencia que se tiene para atender y resolver el problema.
Generar las alternativas de solución
 Consiste en desarrollar distintas posibles soluciones al problema. Cuantas más alternativas se tengan va ser mucho más probable encontrar una que resulte
satisfactoria. Técnicas tales como la lluvia de ideas, las relaciones forzadas, la sinéctica, etc son necesarias en esta etapa en la cual es importante la creatividad.
Evaluar las alternativas
 Se trata de un estudio detallado de cada una de las posibles soluciones que se generaron para el problema, es decir mirar sus ventajas y desventajas, de forma
individual con respecto a los criterios de decisión, y una con respecto a la otra, asignándoles un valor ponderado.
Elección de la mejor alternativa
 En este paso se escoge la alternativa que según la evaluación va a obtener mejores resultados para el problema.
 Existen técnicas (por ejemplo, análisis jerárquico de la decisión) que nos ayudan a valorar múltiples criterios.
Aplicación de la decisión
 Poner en marcha la decisión tomada para así poder evaluar si la decisión fue o no acertada. La implementación probablemente derive en la toma de nuevas
decisiones, de menor importancia.
Evaluación de los resultados
 Después de poner en marcha la decisión es necesario evaluar si se solucionó o no el problema, es decir si la decisión está teniendo el resultado esperado o no.
Si el resultado no es el que se esperaba se debe mirar si es por que debe darse un poco más de tiempo para obtener los resultados o si definitivamente la
decisión no fue la acertada, en este caso se debe iniciar el proceso de nuevo para hallar una nueva decisión.
Metacognicion:
 Es de gran importancia las toma de decisiones ya que cada decisión puede influir de gran manera en un futuro, por eso siguen este o varios procesos que son
afectivos para observar detalladamente la posible soluciones que se te presente.
LENGUAJE VERBAL
 La comunicación que realizamos a través de nuestro cuerpo
tiene una gran influencia en las relaciones sociales, y es el
perfecto espejo de las emociones.
 El lenguaje corporal es mucho más importante de lo que en
muchas ocasiones creemos. Tanta importancia tiene que según
múltiples estudios, cerca del 93% de lo que transmitimos en una
conversación es comunicación no verbal.
 A todo el mundo le ha ocurrido que ha conocido una persona,
pero ésta no le transmitía confianza. Esto generalmente es
porque existe una contradicción entre lo que comunica
verbalmente esa persona y lo que dice su lenguaje corporal.
 Lenguaje corporal: Es una forma de comunicación no verbal
que se basa en los gestos, posturas y movimientos del cuerpo y
rostro para transmitir información. Suele realizarse de forma
inconsciente, por lo que es un buen indicador del estado
emocional de la persona
SIGNIFICADO DE LOS GESTOS DE LA CARA EN EL LENGUAJE
CORPORAL
 El rostro es la lupa de las emociones, por eso se dice que es el reflejo
del alma. Pero como en toda interpretación del lenguaje no verbal,
debes ir con cuidado de no evaluar los gestos de la cara por separado
ya que habitualmente forman parte de un estado emocional global y
pueden dar lugar a varias interpretaciones.
 ¿Verdad que cuando un niño ve algo que no le gusta se tapa los ojos
en un intento de hacer que eso desaparezca de su realidad? ¿O corre
a taparse la boca después de decir una mentira?
 Pues aunque en los adultos la magnitud es mucho menor, en cierta
medida seguimos atados a este comportamiento primitivo. Y eso da
muchas pistas, porque en la cara todavía se pueden detectar muchos
intentos inconscientes de bloquear lo que decimos, oímos o vemos.
 En general, cuando alguien se lleva las manos a la cara suele ser
producto de algún pensamiento negativo como inseguridad o
desconfianza. Aquí tienes varios ejemplos concretos.
 Taparse o tocarse la boca: si se hace mientras se habla puede
significar un intento de ocultar algo. Si se realiza mientras se escucha
puede ser la señal de que esa persona cree que se le está ocultando
algo.
 Tocarse la oreja: es la representación inconsciente del deseo de
bloquear las palabras que se oyen. Si tu interlocutor lo realiza mientras
hablas puede significar que desea que dejes de hablar.
 Tocarse la nariz: puede indicar que alguien está mintiendo. Cuando
mientes se liberan catecolaminas(son hormonas que se vierten al
torrente sanguíneo), unas sustancias que inflaman el tejido interno de
la nariz y pueden provocar picor. También ocurre cuando alguien se
enfada o se molesta.
 Frotarse un ojo: es un intento de bloquear lo que se ve para no tener
que mirar a la cara a la persona a la que se miente. Cuidado con la
gente que se toca mucho la nariz y se frota los ojos cuando habla
contigo.
 Rascarse el cuello: señal de incertidumbre o de duda con lo que uno
mismo está diciendo.
 Llevarse un dedo o algo a la boca: significa inseguridad o necesidad
de tranquilizarse, en una expresión inconsciente de volver a la
seguridad de la madre.
POSICIONES DE LA CABEZA
 Comprender el significado de las distintas posiciones que puede adoptar
alguien con la cabeza es muy eficaz para entender sus intenciones reales,
como las ganas de gustar, de cooperar o de mostrarse altivo.
 Presta especial atención a las posturas muy exageradas, porque significan
que esa persona lo está haciendo de forma consciente para influenciarte.
 Levantar la cabeza y proyectar la barbilla hacia adelante: un signo que
pretende comunicar expresamente agresividad y poder.
 Asentir con la cabeza: se trata de un gesto de sumisión contagioso que
puede transmitir sensaciones positivas. Comunica interés y acuerdo, pero si
se hace varias veces muy rápido puede comunicar que ya se ha
escuchado bastante.
 Ladear la cabeza: es una señal de sumisión al dejar expuesta la garganta. Si
lo realizas mientras asientes cuando estés escuchando a alguien, lograrás
aumentar la confianza de tu interlocutor hacia ti. En el caso de las mujeres
también se ha observado que se emplea para mostrar interés por un
hombre.
 Apoyar la cara sobre las manos: se expone la cara habitualmente con el
objetivo de “presentársela” al interlocutor. Por lo tanto, demuestra atracción
por la otra persona.
 Apoyar la barbilla sobre la mano: si la palma de la mano está cerrada es
señal de evaluación. Si la palma de la mano está abierta puede significar
aburrimiento o pérdida de interés.
LA MIRADA TAMBIÉN HABLA
 La comunicación mediante la mirada tiene mucho que ver con la dilatación o contracción de la pupila, la cual
reacciona a los estados internos que experimentamos.
 Por ese motivo los ojos claros suelen ser más atractivos que los oscuros: porque permiten mostrar de forma más
evidente la dilatación de la pupila, una respuesta asociada a las emociones positivas.
 Cuando hablas sueles mantener contacto visual entre un 40 y un 60% del tiempo. Eso es debido a que tu cerebro está
ocupado intentando acceder a la información (la PNL postula que según el tipo de información que estés intentando
recuperar mirarás hacia un lado, pero ya se ha demostrado científicamente que eso no es cierto).
 En ciertas situaciones sociales, la falta de contacto visual puede interpretarse como nerviosismo o timidez, así que
simplemente haciendo una pausa antes de responder ganarás el tiempo necesario para acceder a la información sin
necesidad de tener que apartar la mirada.
 Mirar directamente a los ojos cuando haces una petición también es útil para aumentar tu capacidad de persuasión
(puedes leer el estudio completo aquí). Pero además existen otras funciones de la mirada:
 Variar el tamaño de las pupilas: no puede controlarse, pero la presencia de pupilas dilatadas suele significar que se
está viendo algo que agrada, mientras que las pupilas contraídas expresan hostilidad.
 En cualquier caso, son variaciones muy sutiles que a menudo quedan enmascaradas por los cambios ambientales en
la intensidad de la luz. También se ha descubierto que las neuronas espejo son las responsables de que el tamaño que
nuestras pupilas se ajuste al de nuestro interlocutor, en un intento de sincronizar el lenguaje corporal para generar
mayor conexión.
 Levantar las cejas: es un saludo social que implica ausencia de miedo y agrado. Hazlo frente personas a las que
quieras gustar.
 Bajar la cabeza y levantar la vista: en el sexo femenino se considera una postura que transmite sensualidad para
atraer a los hombres. De hecho, muchas fotos de perfil de mujeres en páginas de citas online son tomadas
precisamente desde arriba (a veces con la intención adicional de mostrar el escote). En los hombres es al revés:
tomas inferiores para parecer más alto y dominante.
 Mantener la mirada: en el caso de las mujeres, establecer contacto visual durante 2 o 3 segundos para después
desviar la mirada hacia abajo puede ser un indicador de interés sexual.
 Pestañear repetitivamente: es otra forma de intentar bloquear la visión de la persona que tienes enfrente, ya sea por
aburrimiento o desconfianza.
 Mirar hacia los lados: otra manera de expresar aburrimiento, porque de forma inconsciente estás buscando vías de
escape.
TIPOS DE SONRISA
 La sonrisa es fuente inagotable de significados y emociones. Tienes un
artículo entero sobre todos los beneficios de sonreír así como lo que es
posible comunicar con ella. Además, gracias a las neuronas espejo,
sonreír es un acto tremendamente contagioso capaz de provocar
emociones muy positivas en los demás.
 Pero no existe solo una, sino que en realidad es posible distinguir varios
tipos de sonrisa según lo que comunican:
 En una sonrisa falsa el lado izquierdo de la boca suele elevarse más
debido a que la parte del cerebro más especializada en las emociones
está en el hemisferio derecho, el cual controla principalmente la parte
izquierda del cuerpo.
 La sonrisa natural (o sonrisa de Duchenne) es la que produce arrugas
junto a los ojos, eleva las mejillas y desciende levemente las cejas.
 Una sonrisa tensa, con los labios apretados, denota que esa persona no
desea compartir sus emociones contigo y es una clara señal de
rechazo.
 La función biológica de la sonrisa es la de crear un vínculo social
favoreciendo la confianza y eliminando cualquier sensación de
amenaza. Se ha comprobado que también transmite sumisión, por eso
las personas que quieren aparentar poder y las mujeres que desean
conservar su autoridad en entornos profesionales típicamente
masculinos evitan sonreír
POSICIÓN DE LOS BRAZOS
 Hay mucha gente que cree que se cruza de brazos porque se siente más cómoda.
Pero los gestos se perciben naturales cuando están alineados con la actitud de la
persona, y la ciencia ya ha demostrado que cruzarlos predispone a una actitud
crítica, por muy confortable que parezca el gesto. ¡Fíjate que cuando te lo estás
pasando bien con amigos no cruzas los brazos.
 Estos es lo que comunicas cuando tomas una determinada postura con tus brazos:
 Cruzar los brazos: muestra desacuerdo y rechazo. Evita hacerlo a no ser que
precisamente quieras enviar este mensaje a los demás. En un contexto sensual, las
mujeres suelen hacerlo cuando están en presencia de hombres que les parecen
demasiado agresivos o poco atractivos.
 Cruzar un solo brazo por delante para sujetar el otro brazo: denota falta de confianza
en uno mismo al necesitar sentirse abrazado.
 Brazos cruzados con pulgares hacia arriba: postura defensiva pero que a la vez
quiere transmitir orgullo.
 Unir las manos por delante de los genitales: en los hombres proporciona sensación de
seguridad en situaciones en que se experimenta vulnerabilidad.
 Unir las manos por detrás de la espalda: demuestra confianza y ausencia de miedo al
dejar expuestos puntos débiles como el estómago, garganta y entrepierna. Puede ser
útil adoptar esta postura en situaciones de inseguridad para intentar ganar confianza
GESTOS CON LAS MANOS
 Mostrar la palma abierta: expresa sinceridad y honestidad, mientras que cerrar el puño
muestra lo contrario.
 Manos en los bolsillos: denota pasotismo y desimplicación en la conversación o situación.
 Enfatizar algo con la mano: cuando alguien ofrece dos puntos de vista con las manos,
normalmente el que más le gusta lo refuerza con la mano dominante y la palma hacia
arriba.
 Entrelazar los dedos de ambas manos: transmite una actitud reprimida, ansiosa o negativa. Si
tu interlocutor adopta esta postura, rómpela dándole algo para que tenga que sujetarlo.
 Puntas de los dedos unidas: expresa confianza y seguridad, pero puede llegar a confundirse
con arrogancia. Muy útil para detectar si los rivales tienen buenas manos al jugar al póquer.
 Sujetar la otra mano por la espalda: es un intento de controlarse a uno mismo, por lo tanto
expresa frustración o un intento de disimular el nerviosismo.
 Mostrar los pulgares por fuera de los bolsillos: en los hombres representa un intento de
demostrar confianza y autoridad frente mujeres que les atraen, aunque en una situación
conflictiva también puede ser una forma de transmitir agresividad.
 Ocultar sólo los pulgares dentro de los bolsillos: es una postura que enmarca y destaca la
zona genital, por lo tanto es una actitud sexualmente abierta que realizan los hombres para
mostrar ausencia de miedo o interés sexual por una mujer.
 Llevarse las manos a las caderas: indica una actitud sutilmente agresiva, ya que quiere
aumentar la presencia física. Muchos hombres la usan tanto para establecer superioridad en
su círculo social como para aparentar mayor masculinidad en presencia de aquellas
mujeres que les atraen. Cuanto más se exponga el pecho, mayor agresividad
subcomunicará.

POSICIÓN DE LAS PIERNAS
 El pie adelantado: el pie más avanzado casi siempre apunta hacia donde querrías ir. En una
situación social con varias personas también apunta hacia la persona que consideras más
interesante o atractiva.
 Si quieres que alguien de forma emocional sienta que le estás dando toda tu atención, asegúrate
de que tus pies están encarados hacia él. De la misma manera, cuando tu interlocutor apunta con
sus pies hacia la puerta en lugar de hacia ti es una señal bastante evidente de que quiere terminar
la conversación.
 Piernas cruzadas: es una actitud defensiva y cerrada que protege los genitales. En el contexto del
cortejo, puede comunicar rechazo sexual por parte de la mujer hacia el hombre.
 En una situación social, que haya una persona sentada con brazos y piernas cruzados
probablemente signifique que se ha retirado de la conversación. De hecho, los investigadores Allan
y Barbara Pease realizaron un experimento que demostró que las personas recordaban menos
detalles de una conferencia si la escuchaban con los brazos y piernas cruzados.
 Sentado con una pierna elevada apoyada en la otra: típicamente masculina, revela una actitud
competitiva o preparada para discutir; sería la versión sentada de exhibición de la entrepierna.
 Piernas muy separadas: otro gesto básicamente masculino que quiere transmitir dominancia y
territorialidad.
 Sentada con las piernas enroscadas: en las mujeres, habitualmente significa cierta timidez e
introversión.
 Sentada con una pierna encima de la otra en paralelo: varios autores reconocen que en las
mujeres puede interpretarse como cortejo al intentar llamar la atención hacia las piernas, puesto
que en esta postura quedan más presionadas y ofrecen un aspecto más juvenil y sensual.

EL DEBATE
 procede del verbo debatir (discutir o disputar sobre algo) y hace
mención a una controversia, discusión o contienda.
 es un acto de comunicación en la que dos o más personas opinan
acerca de uno o varios temas y en la que cada uno expone sus
ideas y defiende sus opiniones e intereses.
 El que sea más completo se logra a medida que
los argumentos expuestos vayan aumentando en cantidad y en
solidez de sus motivos; al final de todos los argumentos expuestos
por cada una de las personas, el intermediario deberá llegar a un
acuerdo fijo.
 Por ejemplo: “Terminemos con este debate y comencemos a
actuar”, “Si quieres iniciar un debate conmigo, debes buscarte un
buen argumento”, “El moderador dio por concluido el debate en
su punto más conflictivo”.
 El debate suele ser considerado como una técnica o
una modalidad de la comunicación oral. Los debates organizados
cuentan con un moderador y con un público que asiste a las
conversaciones. Los participantes se encargan de exponer sus
argumentos sobre el tema en cuestión
 Por lo general, los debates suelen llevarse a cabo en un auditorio
con público presente o en un estudio de televisión y contando con
un número reducido de personas, el cual aumenta
exponencialmente una vez que los televidentes sintonizan el
evento. Gracias al desarrollo de la tecnología, en la actualidad es
posible organizar debates a través de Internet, ya sea mediante
videoconferencias, chat o foros.
 Para que exista un debate, es necesario que se encuentren dos
posiciones antagónicas. De lo contrario, si los participantes están
de acuerdo en todo, no se produce la confrontación o
controversia.
 En la actualidad, los debates más frecuentes involucran a los
políticos que se presentan como candidatos en un proceso de
elecciones. Estas personas aceptan debatir en los medios de
comunicación para defender sus propuestas y refutar los
argumentos de sus adversarios: “El candidato oficialista resultó
ganador del último debate, de acuerdo a los sondeos de una
consultora”, “Gómez decidió no participar del debate por estar en
desacuerdo con las condiciones”, “El debate entre los candidatos
presidenciales rompió el récord de audiencia”.
Elementos de un debate:
 El tema: éste debe ser polémico, para que resulte posible la confrontación de
opiniones.
 Las partes: Las personas involucradas en el debate.
 Los discursos: los argumentos que apoyan o rebaten la proposición.
 El moderador: quien se encarga de controlar el turno de intervenciones y de
ceder la palabra a cada interlocutor, también consigue que los participantes se
concentren en el tema prefijado y expongan sus opiniones respetuosamente.
 Conclusión: es donde cada participante resume su postura.
 Despedida: es realizada por el moderador, que resume las opiniones expresadas y
pone fin al debate.
Las partes de un debate son:
 Apertura: El moderador o moderadora presenta el tema, lo objetivos del debate y
las reglas a los participantes.
 Exposición: Cada grupo expone su postura en un tiempo asignado.
 Discusión: Las participantes y los participantes refutan o argumentas con pregunta
y respuestas.
 Cierre: El moderador o moderadora da fin al debate y señala las conclusiones
 La función de un debate es la de discutir, rebatir, apoyar y defender
opiniones, respetando las ideas expresadas por los miembros del mismo.
 METODO SOCRATICO.- El método socrático o debate socrático es
un método de dialéctica o demostración lógica para la
indagación o búsqueda de nuevas ideas, conceptos o prismas
subyacentes en la información. Este método fue aplicado
ampliamente para los escritos orales de los
conceptos morales clave. Fue descrito por Platón en los diálogos
Socráticos. Por esto, Sócrates es habitualmente reconocido
como el padre de la ética occidental o filosofía moral.
 Es una forma de búsqueda de verdad filosofal. Normalmente
concierne a dos interlocutores en cada turno, con uno liderando
la discusión y el otro asintiendo o concordando a ciertas
conjeturas que se le muestran para su aceptación o rechazo.
 Un diálogo socrático puede pasar en cualquier momento entre
dos personas cuando éstas buscan la respuesta a una pregunta
si ésta la admite mediante su propio esfuerzo
de reflexión y razonamiento. Se empieza haciendo todo tipo de
preguntas hasta que los detalles del ejemplo son evidenciados
para luego ser usados como plataforma para alcanzar
valoraciones más generales.
 Un ejemplo de ejercicio de método socrático, puede darse en
un dilema moral: usted es el conductor de un tren en el que están
fallando los frenos y debe elegir entre la opción de matar a cinco
trabajadores en su paso por una ruta alternativa, o la de matar a
todos los 300 pasajeros del tren. Para aplicar el método socrático se
debería pedir al auditorio hacer argumentos sobre lo que debería
hacerse. EJEMPLO (¿es mejor salvar a muchos a expensas de unos
pocos?).
Algunas preguntas de estilo socrático son:
 ¿Qué quieres decir realmente con...?
 ¿Cómo llegas a esa conclusión?
 ¿Qué es lo que realmente se está diciendo?
 Supón que te equivocas. ¿Qué consecuencias tendría eso?
 ¿Cómo podría saber que lo que dices es verdad?
 ¿Por qué es esto importante?
 El profesor puede proponer una hipotética situación donde la
afirmación del estudiante parezca tener una excepción. Finalmente,
el docente usa el método socrático para permitir a los estudiantes
llegar a los principios legales por su propio camino efectuando
preguntas que estimulan un particular modo de razonamiento.
 Un profesor experimentado puede enseñar a los estudiantes a pensar por sí mismos
usando este método. Este es el único método casuístico de enseñanza que fue
diseñado para pensadores autónomos.
 El profesor y el estudiante deben de estar de acuerdo con el tema de la instrucción.
 El estudiante debe de estar de acuerdo en responder las preguntas del profesor.
 El profesor y el estudiante deben estar de acuerdo en aceptar cualquier
razonamiento correcto. Esto es, el proceso de razonamiento puede estar considerado
como más importante que los hechos preconcebidos o creencias.
 Las preguntas del profesor deben exponer errores en el razonamiento o creencias del
estudiante. Esto es, el profesor debe razonar más rápidamente y correctamente que
el estudiante y descubrir errores en el razonamiento del estudiante y luego formular
una pregunta que el estudiante no pueda responder excepto si redirige o llega a una
verdadera o conclusión acertada o sigue un razonamiento correcto. Para realizar
esto, debe de ser muy rápido en los típicos errores de razonamiento ( de prejuicios
cognitivos).
 Si el profesor realiza un error de lógica o hecho es aceptable por parte del estudiante
corregir al profesor.
 Sesgo cognitivo.- prejuicio cognitivo o predisposición cognitiva son expresiones
usadas para describir alteraciones en la mente humana que son moderadamente
difíciles de eliminar y que llevan a una distorsión de la percepción, a una distorsión
cognitiva, a un juicio impreciso o a una interpretación ilógica.1
 Un sesgo cognitivo es un fenómeno psicológico principalmente involuntario que
distorsiona el procesamiento de la información (como la tendencia inconsciente y
generalizada a entender un precio de 999$ como inferior a 1000$, cuando la
diferencia es prácticamente irrelevante a la hora de pagar). Se trata de tendencias y
comportamientos inconscientes que nos condicionan al intentar analizar la realidad.
 METODO KARL POPPER.- El formato Karl Popper, basado en
el filósofo del mismo nombre, es la forma de debate más clásico y
generalmente el primero en aprender. Se basa en una contienda de
dos puntos de vista argumentados: "afirmativo" y "negativo" sobre un
tema polémico. El equipo afirmativo ofrece argumentos en apoyo a la
propuesta, y una postura negativa discute contra ella. Se espera que
ambos equipos respondan el uno al otro los argumentos, dando lugar
a un intercambio de ideas a partir de la investigación neutral, que
cada grupo hizo antes del debate. Por lo anterior, este formato suele
necesitar respaldos y garantías empíricas en sus argumentaciones. Este
formato puede dividirse en diez partes, seis de ellas consisten en
discursos sin interrupción y las otras cuatro partes consisten en
preguntas entre dos o más personas oradores, uno de cada equipo.
Además, ambos bandos cuentan con una determinada cantidad de
tiempo que pueden solicitar durante el transcurso del debate a fin de
preparar su estrategia de equipo y coordinar las argumentaciones o
refutaciones. Dicho tiempo, comúnmente no excede los ocho minutos
y cada equipo puede solicitarlo por fracciones si así lo decaen.
EL FORMATO DE DEBATE KARL POPPER
 El formato de debate Karl Popper se utiliza para profundizar en
temas polémicos, permitiendo el desarrollo del pensamiento
crítico y la tolerancia a distintos puntos de vista. Los participantes
se dividen en dos equipos de tres personas que deben investigar
ambos lados del asunto. El formato de debate Karl Popper exige:
• Enfocarse en elementos centrales de la controversia.
• Enfatizar tolerancia para diferentes puntos de vista.
• Enfatizar el desarrollo del pensamiento analítico.
• Incitar al aprecio por el trabajo en equipo.
• Proporcionar ocasión para debatir distintos tipos de resoluciones.
PROCEDIMIENTO DE DEBATE
1. Los equipos a favor y en contra tendrán igual tiempo para
presentar sus argumentos sobre el tema.
2. Un miembro del equipo a favor siempre empieza. Luego
continuará un miembro del equipo en contra y le seguirá
nuevamente alguien del equipo a favor. Y así sucesivamente.
3. Cada persona tendrá 2 minutos ininterrumpidos para presentar sus
argumentos. Luego, tendrá otros 2 minutos para responder a las
preguntas que le formule el otro equipo (solo preguntas, pues no
está permitido refutar al otro en este tiempo). Por razón del tiempo,
se recomienda solo una o dos preguntas del equipo contrario.
4. Cuando ambos equipos hayan terminado el debate, el jurado
decidirá quién es el ganador.
REGLAS DURANTE EL DEBATE
• No se permite investigación. La búsqueda de información debe realizarse
previo al debate.
• No se permite ayuda externa. El único apoyo que los estudiantes tienen es
el material que hayan llevado consigo al debate.
• Los participantes deben ser capaces de proporcionar las fuentes para sus
citas directas. A fin de justificar la información que mencionan, deben
aportar nombre del autor, la publicación o el sitio web para su posterior
confirmación.
• Los participantes deben practicar honestidad intelectual. Se deben citar
argumentos y estadísticas confiables y no inventar las fuentes.
• Los participantes deben trabajar como equipo.
• Jurado. Un jurado de dos o tres personas decidirán qué equipo gana en el
debate.
DISCURSO ORATORIO ARGUMENTATIVO
El concepto de discurso es muy amplio y puede referirse a varias cuestiones.
En general, el discurso es lo que decimos, es decir, el término se asocia con la transmisión de un
mensaje mediante las palabras. Este mensaje puede ser escrito u oral, independientemente

Un discurso es la forma en que un emisor construye un mensaje y las características que este
mensaje posee. Un discurso es una instancia de comunicación.
 En una situación comunicativa intervienen varios elementos, pero lo indispensable es la
transmisión de un mensaje (discurso) entre un emisor y un receptor utilizando un código (que
usualmente es el lenguaje) y a través de un canal, que puede ser oral, escrito, etcétera. Un
discurso se da en un contexto determinado, en un tiempo y lugar específicos y bajo ciertas
condiciones.
 La palabra discurso suele relacionarse con la palabra relato, en referencia al contenido
cultural e ideológico de una persona o personas dentro de una determinada ideología. Por
ejemplo, cuando se habla de un discurso liberal, marxista, moderno, etcétera.
 Sin embargo, socialmente, lo que llamamos discurso y el concepto más generalizado es en
referencia a cuando una persona habla ante un público y emite un mensaje previamente
preparado, es decir, un texto (escrito anteriormente) y leído frente a una determinada
audiencia.
CARACTERISTICAS
Multiplicidad de contextos
 El discurso argumentativo no se produce en un contexto específico. Son muchas las
actividades discursivas donde puede aparecer, y cada una de ellas incide en la estructura
del discurso y en las estrategias empleadas.
 Así, este tipo de discursos se puede utilizar en situación más formales (como un debate
entre candidatos políticos) o menos formales (como una discusión sobre preferencias
deportivas entre amigos).
 Además, puede presentarse por medios orales (por ejemplo, la discusión parlamentaria
sobre un proyecto de ley) o escritos (como un artículo de opinión en un diario).
 Naturaleza dialógica
 Independientemente de si se produce una interacción efectiva con los destinatarios, el
discurso argumentativo se construye a partir de un diálogo explícito o implícito con la
audiencia.
 Cuando no se da ese diálogo de manera directa, el emisor utiliza ciertas estrategias como
la anticipación sobre posibles objeciones a su argumento o la identificación de posibles
puntos coincidentes.
Carácter intencional, convencional e institucional
 En este acto comunicativo, el emisor dirige los enunciados para que sean interpretados de
determinada manera. Por lo tanto tiene un carácter intencional.
 También es convencional e institucional, en tanto que los enunciados tienen marcas
distintivas (como el uso de determinados conectores o de expresiones como “Yo opino”) y
se usan técnicas específicas (los argumentos).
Inductivo o deductivo
 El discurso argumentativo emplea tanto técnicas inductivas (pasando de observaciones
sobre cosas particulares a generalizaciones) o deductivas (pasando de generalizaciones a
inferencias válidas sobre asuntos particulares).
Hipotético y conjetural
 Este tipo de discurso plantea una o más hipótesis sobre un asunto en específico. Estas
pueden ser los pros y contras de una aseveración o tesis, la posibilidad de que una
afirmación sea verdadera o falsa, entre otras.
 Así pues, se trata de conjeturas en la cual se puede estar de acuerdo o no. No se trata de
la veracidad o falsedad de una aseveración.
LAS DISCIPLINAS QUE ESTUDIAN EL DISCURSO

 Al ser un concepto muy amplio varias disciplinas o ciencias estudian y analizan el


discurso.
 En primer lugar, la lingüística estudia el discurso como forma de lenguaje escrito u oral, es
decir, el texto o conversación.
 En cuanto a la situación de la comunicación se encargan la antropología y
la etnografía.
 Para la filosofía, el discurso responde a un sistema social de ideas o pensamientos.
 Dentro de la psicología, en el área del psicoanálisis, el discurso se basa en una cuestión
lógica.
Las funciones del discurso
 Además, según la postura que toma el hablante, el lenguaje dentro del discurso toma
distintas formas. Si el mensaje apela a expresar un sentimiento, el discurso tendrá una
función expresiva. Si buscamos llamar la atención del oyente, será apelativa.
 Cuando deseamos saber si el otro ha oído bien nuestro mensaje, fática. La función que
retoma el mismo lenguaje se llama metalingüística. Cuando se trata de ficción, el
discurso es poético y si brindamos información objetiva, la función será informativa o
referencial.
 Estructura del discurso argumentativo
 En general, la estructura del discurso argumentativo depende de la situación
comunicativa. Sin embargo, se pueden identificar cuatro elementos fundamentales:
introducción, exposición, argumentación y conclusión.
 En primera instancia, en la introducción se realiza la presentación general del tema en
discusión. Su propósito es que la audiencia o destinatario se familiarice con el contexto.
 Un segundo elemento es la exposición, la cual presenta la tesis, punto de vista u opinión
a defender. Generalmente, se trata de un o dos oraciones que establecen una posición
con respecto a determinado tópico.
 Luego, se presenta la argumentación, es decir, razones para apoyar la tesis. En caso de
una estructura inductiva, se invierte el orden: primero la argumentación y, luego, la tesis.
 Para finalizar, se exponen las conclusiones o resultados de la argumentación. El objetivo
de estas conclusiones es reforzar la tesis. Algunos discursos argumentativos terminan con
un llamado a actuar de cierta manera.
Los cuatro tipos de discursos
Para la lingüística, el discurso se divide en cuatro formas discursivas. Diferenciarlas no es
sencillo y no aparecen de forma diferenciada, ya que el habla humana no admite siempre
categorías exactas.
 El discurso narrativo. Refiere a hechos que se expresan en un determinado contexto
de tiempo y espacio y que pueden ser reales o imaginarios.
 El discurso descriptivo. Intenta mostrar las características de lo expresado sin emitir una
valoración personal.
 El discurso expositivo. Informa acerca de algo de manera objetiva, clara y ordenada.
 El discurso argumentativo. Es aquel que utiliza un emisor para convencer o persuadir
acerca de algo. Es típico de la oralidad, de las conversaciones, debates, conferencias, o
dentro de los textos como imitación de la oralidad.
ANALIZAR EL SIGUIENTE VIDEO
CUESTIONARIO
 ¿CUAL ES EL TEMA CENTRAL?
 ¿CUAL ES EL LEMA DE NUESTROS ANTECEPADOS?
 ¿QUE OPINAS DE LA DIVERSIDAD CULTURAL DE NUESTRO PAIS?
 ¿TE ATREVERIAS SALUDAR EN TU LENGUA ORIGINARIA?
 ¿CONOCES ALGUNAS ETNIAS DE NUESTRO PAIS?
 ¿QUE VALORES PRACTICAS EN TU HOGAR?
 ¿QUE VALORES RECOMIENDAS A TUS COMPAÑEROS?
 ¿ESTAS DE ACUERDO CON EL MENSAJE DEL VIDEO EXPLIQUE?
 ¿TE CONSIDERAS INDIO O DESCENDIENTE ESPAÑOLA? ¿Por qué?
 ¿CUANTO LE CALIFICAS EL DISCURSO DE LA NIÑA DEL 1 A 10? ¿Por qué?
 ¿CUAL ES TU OPINION PERSONAL FRENTE AL VIDEO?
 https://www.youtube.com/watch?v=iMRrphQDlDw
De acuerdo a la naturaleza de su disertación y de sus recursos, los discursos pueden ser:
 Científico-tecnológicos. Pueden estar dirigidos al público especializado o de divulgación,
y versan sobre las transformaciones de la mano del hombre sobre la realidad que lo
rodea.
 Estéticos. Se ocupan de alcanzar un altísimo grado de profundidad en el manejo del
lenguaje y de la belleza, como una forma de conmover o invitar a la reflexión, la
contemplación o la pasión.
 Religiosos. Ofrecen a sus receptores un conjunto de imaginarios y de prácticas rituales
que apuntan al contacto con lo divino, con el misticismo y otras formas de espiritualidad.
 Educativos. Son discursos formativos, centrados en la transmisión de un mensaje lo más
clara y didácticamente posible, que velan por la formación de sus destinatarios.
 Históricos. Contemplan los hechos ya acontecidos y plantean relaciones entre ellos.
 Políticos. Abordan la construcción de una ideología comunitaria, proponiendo
argumentos y soluciones a las necesidades de una comunidad.
 Retóricos. Buscan convencer a la audiencia de una postura determinada ante un evento
ideológico o moral.
EJEMPLOS
1.Un sermón sacerdotal (religioso/retórico)
Ofrece a la audiencia de ciertas posturas teológicas o de cierta doctrina espiritual específica durante la
congregación o misa. Por ejemplo:
1 Timoteo 4:12
Cuando estamos buscando una oportunidad para ser útiles en la obra de Dios; generalmente ponemos los
ojos en aquellas áreas que en nuestra Iglesia están reglamentadas; tales como: dirigir en el culto, cantar
en el coro, enseñar en las clases de los niños o en el mejor de los casos, predicar. Si de momento vemos
que no se nos brinda una oportunidad en ninguno de estos campos; empezamos a desanimarnos
pensando que estamos viviendo inútilmente, sin hacer nada importante para Dios.
2. Una publicidad de producto (retórico)
Persigue convencer a los receptores de que consuman un producto o un servicio determinado. Por
ejemplo:
¡No te pierdas las nuevas ofertas en botas y botines para el invierno! La mejor calidad, al mejor precio,
sólo en nuestras tiendas Carpincho. ¡100% materia prima y mano de obra nacionales!
Una obra literaria (estético)
Aborda una temática cualquiera con fines estéticos, ya sea un ensayo, un poema o una narración, haciendo énfasis en la
manera de usar el lenguaje escrito para ello. Por ejemplo:
Pablo Neruda – ‘A mis obligaciones’
 Cumpliendo con mi oficio
piedra con piedra, pluma a pluma,
pasa el invierno y deja
sitios abandonados,
habitaciones muertas:
yo trabajo y trabajo,
debo substituir
tantos olvidos,
llenar de pan las tinieblas,
fundar otra vez la esperanza (…)
Una representación teatral (estético)
Ofrece a sus espectadores una puesta en escena con fines estéticos o reflexivos, ya sea conmover, sensibilizar o simplemente
distraer. Por ejemplo:
Aristófanes – ‘Las ranas’ (extracto)
 ESQUILO
Oh subterráneo Hermes, que vigilas
sobre el paterno reino, dame ayuda;
vengo al fin a mi patria y entro en ella.
BACO
¿Hallas alguna falta en esos versos?
EURÍPIDES
Más de doce.
BACO
Pero si no son más que tres versos.
EURÍPIDES
Es que cada uno tiene veinte faltas.
Un pronunciamiento de partido (político)
Expone a la sociedad y a los posibles electores un posicionamiento puntual respecto a una materia de interés
social, histórico o económico, de acuerdo a los lineamientos ideológicos del partido. Por ejemplo:
Adolf Hitler – ‘Derrotaremos a los enemigos de Alemania’, 10 de abril de 1923
 ¡Mis queridos compatriotas, hombres y mujeres alemanes!
 En la Biblia está escrito: ‘Lo que no es ni caliente ni frío lo quiero escupir de mi boca’. Esta frase del gran
Nazareno ha conservado hasta el día de hoy su honda validez. El que quiera deambular por el dorado
camino del medio debe renunciar a la consecución de grandes y máximas metas. Hasta el día de hoy los
términos medios y lo tibio también han seguido siendo la maldición de Alemania. La situación de nuestra
patria, según la condición geográfica una de las más desfavorables en Europa, fue comprendida en
realidad por primera vez, por el pequeño estado prusiano, odiado, un rival en sentido espiritual y material
para todos los pueblos circundantes, le quedo reservado a este pequeño estado modelo llegar a ser el
adalid del pensamiento alemán hasta aquella unión de los troncos alemanes que en el fondo, a pesar de
dos guerras ganadas, aun no era una unión.
Un artículo enciclopédico (educativo/científico-tecnológico)
 Expone a los interesados conocimientos técnicos o académicos empleando para ello las formas más
simples y didácticas posibles, con el fin de transmitir una información especializada. Por ejemplo:
Agujeros negros
 Un agujero negro u hoyo negro es una región finita del espacio en cuyo interior existe una concentración
de masa lo suficientemente elevada como para generar un campo gravitatorio tal que ninguna partícula
material, ni siquiera la luz, puede escapar de ella.
Una campaña ecológica (retórico)
Persigue conmover a los receptores de una postura específica respecto al medio ambiente e
influir de esa manera en sus respectivas cotidianidades y modos de vida. Por ejemplo:
POR UN AMBIENTE MEJOR, CADA COSA A SU CONTENEDOR
 ¿Sabías que en nuestro país la presencia de desechos sólidos ha ido en continuo aumento,
encontrándose entre los países generadores de más basura per cápita, 62% de origen
doméstico y 38% de origen industrial (BIOMA, 1991)? Se estima que, en promedio, cada persona
produce 1 Kg de basura por día. Si se agregan los residuos de comercios, hospitales y servicios,
la cantidad aumenta en 25-50%, y alcanza hasta 1,5 kg por persona/día (ADAN, 1999).
¡Debemos hacer algo al repecto!.
Un cartel prohibitivo (retórico)
Pretende impedir que los lectores llevan a cabo alguna acción determinada en el lugar
específico de aparición del cartel. Por ejemplo:
 Queda prohibido terminantemente el ingreso al local con mascotas u otro tipo de animales, así
como bebidas y alimentos. Se ruega a nuestros usuarios colaborar con la higiene de nuestras
instalaciones.
 Gracias,
 La gerencia
MATICES DEL ORADOR
 Así como un instrumento musical puede transformar el viento en
majestuosos sonidos, así tu voz debe transformarlo de la misma manera.
Debes poseer la capacidad de emitir variados y diferentes sonidos con tu
instrumento, tus cuerdas vocales.
 La versatilidad en tu voz te brindará la oportunidad de poder no solo
transmitir emociones mas especificas, dar inflexiones mas intensas, recrear
agudos y bajos perfectos como un cantante profesional, y por otra parte
ser mas atractivo para el mercado de doblaje y voice over internacional.
 Lo principal es trabajar tu voz practicando desde notas bajas hasta agudos
limpios y brillantes. Que puedas, en la medida de tu registro) transformar tu
voz en la de un niño, un anciano, un personaje de ficción y hasta de la una
mujer
 (en el caso de los caballeros) o un hombre (en el caso de las damas).
 Toma escalas partiendo de sonidos muy bajos, tanto como puedas y
tratando de alcanzar cada vez un registro mas bajo y haz lo mismo con tus
agudos.
 De esta manera convertirás tu voz en un instrumento perfecto para muchos
propósitos. Solo tienes que querer, practicar y alcanzar el éxito.

Potrebbero piacerti anche