Sei sulla pagina 1di 37

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

TRABAJO DE;

Anatomía y fisiología del sistema nervioso

TEMA:

Prueba final

PARTICIPANTE:

Rosa Arisleyda Gómez Polanco

MATRICULA:

2018-06406

FACILITADOR

Aneudy de Jesús Raposo

RECTOR:

Ángel Hernández

- María Trinidad Nagua, Rep. Dom.24 mes junio año 2019


INDICE

Introducción…………………………………………………………... 3

UNIDAD I Generalidades del Sistema Nervioso……………………………………4-10

UNIDAD II Generalidades del Sistema Nervioso (Continuación)…………………11-13

UNIDAD III Fisiología del Sistema Nervioso……………………………………...14-16

UNIDAD IV Fisiología del Sistema Nervioso (Continuación)…………………….17-18

UNIDAD V Corteza Cerebral, Funciones Intelectuales del Cerebro, Aprendizaje y

Memoria…………………………………………………………………………….19-20

UNIDAD VI Corteza Cerebral, Funciones Intelectuales del Cerebro, Aprendizaje.21-23

UNIDAD VII Mecanismos Encefálicos del Comportamiento y la Motivación………24-26

UNIDAD VIII Fisiología de los Receptores Sensitivos……………………….……27-28

UNIDAD IX Glándulas Endocrinas: Secreción y Acción de las Hormonas……….29-32

UNIDAD X Glándulas Endocrinas: Secreción y Acción de las Hormonas (continuación)

……………………………………………………………………….33-35

Conclusión……………………………………………………………………………36
INTRODUCCIÓN.

El sistema nervioso es el encargado de dirigir, supervisar y controlar todas las


funciones y actividades de nuestros órganos y nuestro organismo en general

El sistema nervioso tiene la función de relación, ya que, como la palabra indica,


relaciona las funciones y estímulos de las diferentes partes del cuerpo a través de este
sistema central.

Para estudiar el sistema nervioso, se ha dividido anatómicamente el cuerpo humano


en dos partes: el sistema nervioso central (SNC) y el sistema nervioso periférico
(SNP).

El sistema nervioso central (SNC) está compuesto del encéfalo y la médula


espinal. El encéfalo es conformado por:

 El cerebro: órgano que controla las acciones voluntarias. Se relaciona


con el aprendizaje, la memoria y las emociones.
 El cerebelo: coordina los movimientos, reflejos y equilibrio del cuerpo.
 El bulbo raquídeo: dirige las actividades de los órganos internos como,
por ejemplo, la respiración, los latidos del corazón y la temperatura corporal.
La médula espinal se conecta al encéfalo y se extiende a lo largo del cuerpo
por el interior de la columna vertebral.
UNIDAD I

Generalidades del Sistema Nervioso

1.1 Sistema nervioso.


Es un conjunto residencial de células especializadas en la conducción de señales
eléctricas. El sistema nervioso está formado por neuronas y células gliales. Las
neuronas tienen la función de coordinar las acciones de los animales por medio de
señales químicas y eléctricas enviadas de un lugar a otro del organismo.

1.1.1 Conceptos generales.


El Sistema Nervioso es uno de los sistemas más importantes del organismo,
tiene múltiples funciones que se basan en recibir y procesar de información
proveniente desde el entorno como del interior del cuerpo con el fin de regular el
funcionamiento de los demás órganos y sistemas.

1.1.2 Organización del sistema nervioso.


Está formado por dos divisiones principales:

- Sistema nervioso central (SNC), Está formado por el encéfalo y la médula


espinal. Recibe la información y la procesa para controlar las funciones
corporales.

- Sistema nervioso periférico (SNP), Está integrado por el conjunto de nervios


que sale del encéfalo (nervios craneales) y de la médula (nervios raquídeos).

A modo de cables, los nervios conectan el sistema nervioso central con el resto
de los órganos de nuestro cuerpo.
Su función es transmitir la información al sistema nervioso central y conducir
sus órdenes a los órganos encargados de ejecutarlas.
1.1.3 Tejido nervioso: estructura y función.

Este tejido nervioso está formado por unas células llamadas neuronas, las cuales
son células especializadas en comunicarse mediante señales químicas y
eléctricas que recorren todo el cuerpo humano hasta llegar al cerebro, el cual las
procesa y envía una respuesta de vuela al resto del organismo.

Las funciones básicas de una neurona

Si piensas en los papeles de los tres tipos de neuronas, puedes hacer la generalización
que todas las neuronas tienen tres funciones básicas. Estas son:

Recibir señales (o información).


Integrar las señales recibidas (para determinar si la información debe o no ser
transmitida).

Comunicar señales a células blanco (músculos, glándulas u otras neuronas).

Estas funciones neuronales se reflejan en la anatomía de la neurona.

Anatomía de una neurona

Las neuronas, como otras células, tienen un cuerpo celular (llamado soma). El núcleo de
la neurona se encuentra en el soma. Las neuronas necesitan producir muchas proteínas y
la mayoría de la proteínas neuronales se sintetizan en el soma.

Varias extensiones (apéndices o protuberancias) se proyectan desde el cuerpo celular.


Estas incluyen muchas extensiones ramificadas cortas, conocidas como dendritas y una
extensión separada que suele ser más larga que las dendritas, conocida como axón.

Las dendritas

Las dos primeras funciones neuronales, recibir y procesar la información recibida,


generalmente ocurren en las dendritas y el cuerpo celular. Las señales recibidas pueden
ser excitatorias, es decir tienden a provocar que la neurona dispare (generar un impulso
eléctrico), o inhibitorias, o que tienden a impedir que la neurona dispare.

La mayoría de las neuronas reciben muchas señales en todas sus ramificaciones


dendríticas. Una sola neurona puede tener más de un conjunto de dendritas y puede
recibir varios miles de señales. El que una neurona dispare un impulso depende de la
suma de todas las señales inhibitorias y excitatorias que recibe. Si se logra activar la
neurona, el impulso nervioso, o potencial de acción, se conduce por el axón.

Estructura de una neurona. En un extremo del cuerpo celular (y de hecho, alrededor de


casi toda su periferia) se ramifican muchas protuberancias pequeñas llamadas dendritas.
Desde el otro extremo del cuerpo celular, en un lugar llamado cono axónico, se extiende
el axón, una protuberancia larga, delgada y con forma de tubo. El axón está envuelto en
mielina, que enfunda algunas secciones del axón pero deja desnudas algunas otras entre
las porciones cubiertas.

En su extremo lejano, el axón se divide en muchas terminales axónicas. Cada una forma
una sinapsis con una dendrita o el cuerpo celular de otra neurona. La célula a la que
pertenece la terminal axónica (la célula que envía) se llama célula presináptica y la
célula a la que pertenece la dendrita o el cuerpo celular (la célula que recibe) se llama
célula postsináptica. Entre las dos células existe un espacio a través del cual se
comunican. Cuando llega a la terminal axónica, el potencial de acción provoca la
liberación de moléculas de neurotransmisor en la célula presináptica. Estas se difunden
al otro lado de la sinapsis y se unen a receptores en la membrana de la célula
postsináptica.
Estructura de una neurona. En un extremo del cuerpo celular (y de hecho, alrededor de
casi toda su periferia) se ramifican muchas protuberancias pequeñas llamadas dendritas.
Desde el otro extremo del cuerpo celular, en un lugar llamado cono axónico, se extiende
el axón, una protuberancia larga, delgada y con forma de tubo. El axón está envuelto en
mielina, que enfunda algunas secciones del axón pero deja desnudas algunas otras entre
las porciones cubiertas.

En su extremo lejano, el axón se divide en muchas terminales axónicas. Cada una forma
una sinapsis con una dendrita o el cuerpo celular de otra neurona. La célula a la que
pertenece la terminal axónica (la célula que envía) se llama célula presináptica y la
célula a la que pertenece la dendrita o el cuerpo celular (la célula que recibe) se llama
célula postsináptica. Entre las dos células existe un espacio a través del cual se
comunican. Cuando llega a la terminal axónica, el potencial de acción provoca la
liberación de moléculas de neurotransmisor en la célula presináptica. Estas se difunden
al otro lado de la sinapsis y se unen a receptores en la membrana de la célula
postsináptica.

Los axones

Los axones tienen varias diferencias con respecto a las dendritas.

Las dendritas tienden adelgazarse conforme se alargan y suelen estar cubiertas de


pequeños bultos llamados espinas. En contraste, el axón suele conservar el mismo
diámetro en la mayor parte de su longitud y no tiene espinas.

El axón surge del cuerpo celular en un área especializada llamada cono axónico. En
neuronas motoras e interneuronas, es ahí donde inicia el potencial de acción.

Por último, muchos axones están cubiertos con una sustancia aislante especial llamada
mielina, que les ayuda a transmitir rápidamente los impulsos nerviosos. La mielina
nunca se encuentra en dendritas.

Cerca de su extremo, el axón se divide en muchas ramas y desarrolla estructuras


bulbosas conocidas como terminales axónicas (o terminales nerviosas). Estas terminales
axónicas forman conexiones con las células blanco.

La sinapsis

Las conexiones neurona a neurona se forman sobre las dendritas y el cuerpo celular de
otras neuronas. Estas conexiones, conocidas como sinapsis, son los sitios donde se
transmite información de la primera neurona, o neurona presináptica, a la neurona
blanco o neurona postsináptica. Las conexiones sinápticas entre neuronas y células del
músculo esquelético generalmente se llaman uniones neuromusculares y las conexiones
entre neuronas y células del músculo liso o glándulas se conocen como uniones
neuroefectoras.
En la mayoría de las sinapsis y uniones, la información se transmite como mensajeros
químicos llamados neurotransmisores. Cuando un potencial de acción viaja por el axón
y llega a la terminal axónica, provoca que la célula presináptica libere un
neurotransmisor. Las moléculas de neurotransmisor cruzan la sinapsis y se unen a
receptores de membrana en la célula postsináptica y transmiten así una señal ex citatoria
o inhibitoria.

De esta forma, el axón y sus terminales desempeñan la tercera función neuronal básica:
comunicar información a células blanco. Al igual que una sola neurona puede recibir
señales de muchas neuronas presinápticas, también puede hacer conexiones sinápticas
con numerosas neuronas postsinápticas mediante diferentes terminales axónicas.

1.1.3.1 Células de soporte.

Las células gliales o neuroglias son células del tejido nervioso, donde actúan en
funciones auxiliares, complementando a las neuronas, que son las principales
responsables de la función nerviosa. Las células constituyen una matriz interneural en la
que hay una gran variedad de células estrelladas y fusiformes, que se diferencian de las
neuronas principalmente por no formar contactos sinápticos. Sus membranas contienen
canales iónicos y receptores capaces de percibir cambios ambientales. Las señales
activadas dan lugar a la liberación de transmisores aunque carecen de las propiedades
para producir potenciales de acción

1.2 Sistema nervioso central (SNC).

El Sistema Nervioso Central (SNC) está formado por el cerebro y la médula espinal. Se
conoce como “central”, ya que integra la información de todo el cuerpo y coordina la
actividad en todo el organismo.

1.2.1 Componentes del sistema nervioso central.

El SNC se considera una entidad separada del Sistema Nervioso Periférico (SNP),
aunque los dos sistemas se encuentran íntimamente entrelazados. El término SNP se
refiere a cualquier parte del sistema nervioso que se encuentra fuera del cerebro y la
médula espinal.

Hay una serie de diferencias entre el SNC y el SNP, una de ellas es la diferencia en el
tamaño de las células. Los axones de los nervios del Sistema Nervioso Central (las
proyecciones delgadas de las células nerviosas o neuronas que transportan los impulsos)
son significativamente más cortos. En cambio los axones de los nervios del SNP pueden
tener de hasta 1 m de longitud (por ejemplo, el nervio que inerva el dedo gordo del pie),
mientras que en el SNC rara vez más más de unos pocos milímetros.
Otra diferencia importante entre el SNC y el SNP es su capacidad de regeneración. Gran
parte del SNP tiene la capacidad de regenerarse; si un nervio en un dedo se corta, puede
volver a crecer. En cambio el SNC no posee esta capacidad.

1.2.2 Funciones del sistema nervioso central.

Las funciones del Sistema Nervioso son recibir información de receptores externos o
internos (tejido nervioso y organismo), enviar esa información en forma de señales
eléctricas mediante una red de células que van de un extremos a otro del cuerpo
humano, hasta el Sistema Nervioso Central donde esos impulsos nerviosos se
procesarán, coordinarán e integrarán para elaborar una respuestas que se enviarán de
nuevo hacia los receptores externos o internos que obedecerán esas órdenes, estos
receptores constituirían el Sistema Nervioso Periférico.

En definitiva, el Sistema Nervioso humano funciona para coordinar todo la actividad


sensorial, motora o del organismo, tanto si es voluntaria o involuntaria.

Por su amplia capacidad como hemos visto, el Sistema Nervioso humano puede
clasificarse según su anatomía, distinguiendo entre central y periférico, y según su
funcionalidad, clasificándolo como autónomo o somático.

1.2.3 Divisiones del encéfalo.

Está dividido en dos regiones. Estas dos regiones son: el telencéfalo o cerebro y el
diencéfalo formado por el tálamo y el hipotálamo. ... El encéfalo se divide en tres partes
que son las siguientes: el prosencéfalo o encéfalo anterior, el mesencéfalo o encéfalo
medio y el rombencéfalo o encéfalo posterior.

1.3 Cerebelo.

El cerebelo es una región del encéfalo cuya función principal es de integrar las vías
sensitivas y las vías motoras. Existe una gran cantidad de haces nerviosos que conectan
el cerebelo con otras estructuras encefálicas y con la médula espinal. El cerebelo integra
toda la información recibida para precisar y controlar las órdenes que la corteza cerebral
envía al aparato locomotor a través de las vías motoras. Es el regulador del temblor
fisiológico.

1.3.1 Funciones generales.


Procesa información proveniente de otras áreas del cerebro, de la médula espinal y de
los receptores sensoriales con el fin de indicar el tiempo exacto para realizar
movimientos coordinados y suaves del sistema muscular esquelético.

1.4 Diencéfalo.

El diencéfalo es la parte del encéfalo situada entre el telencéfalo y el mesencéfalo


(cerebro medio).

1.4.1 Funciones generales.

Las funciones principales de esta estructura incluyen conectar los sistemas nervioso y


endocrino y controlar la secreción de hormonas por parte de la hipófisis y otras
glándulas

1.5 Cerebro.

El cerebro es un órgano que centraliza la actividad del sistema nervioso y existe en la


mayor parte de los animales. El cerebro se encuentra situado en la cabeza; por lo
general, cerca de los principales órganos de los sentidos como la visión, la audición, el
equilibrio, el gusto y el olfato.

1.5.1 Funciones generales.

Controla funciones vitales como el ritmo cardíaco, la digestión, la respiración y la


presión arterial. Además, conecta el cerebro con el resto del cuerpo por medio de la
médula espinal. El tallo encefálico se divide en bulbo raquídeo, protuberancia y
mesencéfalo.

1.5.2 Funciones específicas de los hemisferios cerebrales.


1.5.3
Funciones del hemisferio derecho
La parte derecha está relacionada con la expresión no verbal.

Está demostrado que en él se ubican la percepción u orientación espacial, la


conducta emocional (facultad para expresar y captar emociones), facultad para
controlar los aspectos no verbales de la comunicación, intuición, reconocimiento
y recuerdo de caras, voces y melodías. El cerebro derecho piensa y recuerda en
imágenes.

Diversos estudios han demostrado que las personas en las que su hemisferio
dominante es el derecho estudian, piensan, recuerdan y aprenden en imágenes,
como si se tratara de una película sin sonido. Estas personas son muy creativas y
tienen muy desarrollada la imaginación.
Funciones del hemisferio izquierdo
El hemisferio izquierdo es el dominante en la mayoría de los individuos.
Parece ser que esta mitad es la más compleja, está relacionada con la parte
verbal.

En él se encuentran dos estructuras que están muy relacionadas con la capacidad


lingüística del hombre, el "Area de Broca" y "Area de Wernicke"(áreas
especializadas en el lenguaje y exclusivas del ser humano).

La función especifica del "Area de Broca" es la expresión oral, es el área que


produce el habla.

Por consiguiente, un daño en esta zona produce afasia, es decir, imposibilita al


sujeto para hablar y escribir.

El "Area de Wernicke" tiene como función específica la comprensión del


lenguaje, ya que es el área receptiva del habla.

Si esta zona se daña se produce una dificultad para expresar y comprender el


lenguaje.

Además de la función verbal, el hemisferio izquierdo tiene otras funciones como


capacidad

UNIDAD II

Generalidades del Sistema Nervioso (Continuación)

2.1 Protección del sistema nervioso central: las meninges.

Las meninges son las tres membranas de tejido conjuntivo que recubren el cerebro y la
médula espinal. La función principal de las meninges, así como del líquido
cefalorraquídeo es proteger el sistema nervioso central. Estas tres capas, de fuera a
dentro son: piamadre, duramadre y aracnoides.
2.1.1 La médula espinal.

La médula espinal es un largo cordón blanquecino localizado en el canal vertebral y es


la encargada de transmitir impulsos nerviosos a los treinta y un pares de nervios
raquídeos, comunicando el encéfalo con el cuerpo, mediante dos funciones básicas: la
aferente, en la que son llevadas sensaciones del tronco, cuello y las cuatro extremidades
hacia el cerebro, y la eferente, en la que el cerebro ordena a los órganos efectores
realizar determinada acción, llevando estos impulsos hacia el tronco, cuello y miembros.

2.1.2 Estructuras y funciones.

La célula es una estructura constituida por tres elementos básicos: membrana


plasmática, citoplasma y material genético (ADN). Las células tienen la capacidad de
realizar las tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción (ver t13).

2.2 Sistema nervioso periférico.

El sistema nervioso periférico (SNP) es la parte del sistema nervioso formado por todos
los nervios que se encuentran fuera del sistema nervioso central (SNC). Los nervios son
haces de fibras neuronales (axones) que se agrupan para transportar información desde y
hacia el SNC.

2.2.1 Concepto.

Sistema nervioso periférico (SNP) Parte del sistema nervioso formada por los nervios
fuera del cerebro y de la médula espinal. El sistema nervioso periférico transmite
información del cerebro y de la médula espinal al resto del cuerpo; también transmite
información sensorial al cerebro y a la médula espinal.

2.2.2 Componentes del sistema nervioso periférico.

El sistema nervioso periférico comprende todos los nervios que se ramifican desde el
cerebro y la médula espinal hacia otras partes del cuerpo. Incluye los nervios craneales,
los nervios espinales, los nervios periféricos y las uniones neuromusculares.

2.2.3 Estructura de un nervio.

Los nervios son los elementos del sistema nervioso periférico encargados de transportar
los impulsos nerviosos por todo el cuerpo. Cada nervio está formado por uno o varios
fascículos de fibras nerviosas. A su vez, cada fibra nerviosa se compone del axón de la
neurona y de las células de Schwann que lo recubren y facilitan la transporte y la
velocidad del impulso nervioso. Las células de Schwann actúan como aislante, gracias a
la composición de mielina de su citoplasma.
Los nervios pueden ser muy largos, como los que van desde la médula espinal hasta la
punta del dedo de un pie. Cada fascículo del nervio está rodeado por una capa de tejido
conjuntivo llamada perineurio. Si el nervio tiene más de un fascículo, todos ellos están
rodeados por otra capa llamada epineurio.

Hay básicamente dos tipos de nervios, según su función: a) los nervios somáticos; b) los
nervios autónomos o vegetativos. Los nervios somáticos son los que transportan los
impulsos nerviosos producto de las acciones voluntarias del cerebro. Estos nervios
inervan los músculos para producir su movimiento. Los nervios vegetativos son los que
pertenecen al sistema nervioso autónomo, que es el encargado de dirigir las funciones
involuntarias de control de los órganos del cuerpo, como el corazón, los pulmones, el
sistema digestivo, etc. Uno de los nervios más importantes de sistema nervioso
autónomo o vegetativo es el nervio vago, que controla numerosas funciones vitales.

2.2.4 Los pares craneales y sus funciones generales.

 Nervio Olfativo (I): Transmite la información olfativa al cerebro.


 Nervio Óptico (II): Transmite la información visual al cerebro.
 Nervio Oculomotor / Motor Ocular Común (III): Inerva el esfínter de la pupila
(movimiento de la pupila) y la mayoría los músculos encargados de los
movimientos oculares: elevador del párpado superior, recto superior, recto
medial, recto inferior y oblicuo inferior,
 Nervio Troclear / Patético (IV): Inerva el músculo oblicuo superior del ojo
(movimiento de aducción del glóbulo ocular; rotación interna del ojo ≈ gira el
ojo en dirección a la nariz; también deprime/hace descender el ojo).
 Nervio Trigémino (V): Percibe la información sensitiva de la cara e inerva los
músculos de la masticación (masetero y temporal).
 Nervio Abductor / Abducens / Motor Ocular Externo (VI): inerva el músculo
recto lateral del ojo (movimiento de abducción del globo ocular; rotación
externa del ojo ≈ gira el ojo en dirección opuesta a la nariz).
 Nervio Facial (VII): Inerva los músculos dedicados a crear expresiones faciales
y las glandulas lagrimales y salivales. También recoge la información de los 2/3
anteriores de la lengua (gusto).
 Nervio Estatoacústico / Vestibuloclear / Auditivo (VIII): Recoge la información
auditiva y cenestésica (equilibrio, gravedad y movimiento).
 Nervio Glosofaríngeo (IX): Recoge información del tercio posterior de la lengua
(gusto) e inerva la glándula parótida (encargada de producir saliva), el músculo
estilofaríngeo (movimientos de la laringe; deglución) y el músculo estilogloso
(movimiento de la lengua; deglución).
 Nervio Vago / Neumogástrico (X): Inerva todos los movimientos faríngeos
(deglución, respiración, fonación y audición) y la mayoría de laríngeos (a
excepción de los que inerva el par VIII).
 Nervio Accesorio (XI): inerva los movimientos de la cabeza y los hombros
(trapecio y esternocleidomastoideo).
 Nervio Hipogloso (XII): Inerva la mayoría de los movimientos de la lengua
encargados de la deglución y la articulación de sonidos.

2.2.5 Los nervios espinales y plexos nerviosos.

Un plexo nervioso es una red de axones de los ramos anteriores de los nervios espinales.
Los principales son los siguientes: Plexo cervical: Inerva el cuello, la parte superior de
los hombros y del tórax, parte de la piel y los músculos de la cabeza. Plexo braquial:
Inerva los hombros y extremidades superiores.

2.3 El sistema nervioso autónomo: división simpática y parasimpática.

UNIDAD III Fisiología del Sistema Nervioso


3.1 Diseño general del sistema nervioso.

Tejido Nervioso

Los órganos que integran el Sistema Nervioso están formados fundamentalmente por el
tejido nervioso cuyos elementos constitutivos son las neuronas y células gliales que dan
origen a la sustancia gris formada por los cuerpos neuronales y el neuronilla, y la
sustancia blanca , formada por las fibras nerviosas o axones y sus vainas.

Neurona

La unidad anatómica y funcional del tejido nervioso es la neurona, célula altamente


especializada cuyas propiedades de excitabilidad y conducción son la base de las
funciones del sistema.

Nervios

Sus elementos constitutivos fundamentales son los axones, que se hallan rodeados de
tejido conectivo.

Ganglio

Se denomina ganglio al conjunto de células nerviosas que se encuentran en el curso de


los nervios, es, por lo tanto, masa de sustancia gris.

Células gliales

La células gliales (o glía) son células del sistema nervioso que se encargan
principalmente de funcionar como soporte para las neuronas. Además, intervienen de
forma activa en el procesamiento cerebral de la información.

Neuroglia

Las neuronas del sistema nervioso central están sostenidas por algunas variedades de
células no excitables que en conjunto se denominan neuroglia ( neuro = nervio; glia =
pegamento). Estas células en general son más pequeñas que las neuronas y las superan
en 5 a 10 veces en número (50 por ciento del volumen del encéfalo y la médula espinal).

Las meninges

Todo el eje encefaloespinal se halla envuelto y defendido por tejido conectivo fibroso
que forma las meninges: la duramadre , la piamadre y la aracnoides
3.1.1 La neurona: unidad funcional básica del SNC.

La neurona o célula nerviosa es la unidad funcional básica del sistema nervioso y


corresponden a células especializadas que transmiten mensajes en forma de señales
bioeléctricas. ... El axón s la fibra única que transmite el impulso nervioso desde el
cuerpo de la neurona a las dendritas de otras neuronas.

3.1.2 Porción sensitiva del sistema nervioso.

El sistema sensorial es parte del sistema nervioso, responsable de procesar la


información sensorial. El sistema sensorial está formado por receptores sensoriales y
partes del cerebro involucradas en la recepción sensorial. Los principales sistemas
sensoriales son: la vista, el oído, el tacto, el gusto y el olfato.

3.1.3 Porción motora del sistema nervioso.

Estas actividades se denominan colectivamente funciones motoras del sistema nervioso,


y los músculos y glándulas se llaman efectores. Las neuronas encargadas de esta
función son neuronas motoras o eferentes, que transmiten información del encéfalo y
médula espinal a las diversas estructuras corporales.

3.1.4 Función integradora del sistema nervioso.

Resultado de imagen para Función integradora del sistema nervioso.www.elpopular.pe

El sistema nervioso tiene tres funciones básicas: la sensitiva, la integradora y la motora.


- Sensorial: Percibe los cambios (estímulos) internos y externos con los receptores u
órganos receptivos. ... - Integradora: Analiza la información sensorial y toma las
decisiones apropiadas

3.1.5 Almacenamiento de la información.

Esto es debido principalmente a las neuronas. Si de por sí cada neurona fuera capaz de
guardar un recuerdo, nuestra capacidad se mediría en gigabytes, prácticamente lo que
tiene el iPod más barato.

Pero no solo eso, cada neurona establece más de 1000 terminaciones nerviosas con el
resto de las neuronas lo que hace que se multiplique por mucho más la cantidad de
recuerdos que se pueden llegar a almacenar.

3.2 Principales niveles de función del sistema nervioso central.

Sistema Nervioso Central (SNC): estructura, funciones y enfermedades. El Sistema


Nervioso Central (SNC) está formado por el cerebro y la médula espinal. Se conoce
como “central”, ya que integra la información de todo el cuerpo y coordina la actividad
en todo el organismo.

3.2.1 Nivel medular.


La médula espinal es la porción del sistema nervioso central contenida en el interior de
la columna vertebral. Se extiende desde el Foramen Màgnum hasta el espacio vertebral
L1-L2 en adultos.

3.2.2 Nivel subcortical o inferior.

El sistema o estructura subcortical, localizada en ambos hemisferios cerebrales, está


compuesta por aquellos centros cerebrales que se ubican entre la sustancia blanca,
situándose cerca de la región lateral y ventral de los ventrículos laterales.

Como información complementaria, la materia blanca es la materia que compone el


60% del cerebro. Esta sustancia está formada por una gran cantidad de fibras nerviosas,
las que a su vez contienen los axones neuronales. Estos axones se caracterizan por estar
recubiertos por una vaina de mielina que los protege y favorece la rápida transmisión de
las señales eléctricas nerviosas.

3.2.3 Nivel cortical o superior.

El cerebro como centro regulador de todas las funciones superiores en los seres vivos
tiene ciertas características que le son inherentes. Sin embargo no se encuentra una
estructura uniforme en la corteza cerebral por lo cual se ha dividido, anatómica y
funcionalmente, en una serie de áreas que difieren entre sí en su espesor, el número de
células, sus fibras y en las funciones que éstas desempeñan.

Por ello si se tiene una lesión o alteración en un punto específico de esta corteza se
tendrá una connotación funcional determinada.

UNIDAD IV
Fisiología del Sistema Nervioso
(Continuación)

4.1 Sinapsis del sistema nervioso central.

Según el lugar de contacto. Se puede dar cualquier combinación entre las tres regiones
de la neurona (axón, soma y dendritas), pero las más frecuentes son las siguientes:
Sinapsis axosomáticas: tienen un axón hace sinapsis sobre el soma de la neurona
postsináptica

4.1.1 Tipos de sinapsis.

Según el lugar de contacto. Se puede dar cualquier combinación entre las tres regiones
de la neurona (axón, soma y dendritas), pero las más frecuentes son las siguientes:
Sinapsis axosomáticas: tienen un axón hace sinapsis sobre el soma de la neurona
postsináptica

4.1.2 Conducción unidireccional en las sinapsis químicas.

En una sinapsis química, una neurona libera moléculas neurotransmisoras en un


pequeño espacio (la hendidura sináptica) que está adyacente a otra neurona. Los
neurotransmisores son mantenidos en pequeños sacos llamados vesículas, y son
liberadas en la hendidura sináptica por exocitosis. Luego estas moléculas se unen a los
receptores en la célula postsináptica del lado de la hendidura sináptica. Por último, los
neurotransmisores deben borrarse de la sinapsis a través de uno o de varios posibles
mecanismos, incluyendo la degradación enzimática o re-absorción por transportadores
específicos en la célula presináptica o posiblemente por neuroglia para terminar la
acción del transmisor.

4.1.3 Anatomía fisiológica de la sinapsis.

Es una aproximación (funcional) intercelular especializada entre neuronas, 2 ya sean


entre dos neuronas de asociación, una neurona y una célula receptora o entre una
neurona y una célula efectora (casi siempre glandular o muscular). En estos contactos se
lleva a cabo la transmisión del impulso nervioso. Este se inicia con una descarga
química que origina una corriente eléctrica en la membrana de la célula presináptica
(célula emisora); una vez que este impulso nervioso alcanza el extremo del axón (la
conexión con la otra célula), la propia neurona segrega un tipo de compuestos químicos
(neurotransmisores) que se depositan en la hendidura o espacio sináptico (espacio
intermedio entre esta neurona transmisora y la neurona postsináptica o receptora).

4.1.4 Sustancias químicas que actúan como transmisores sinápticos.


Entre los neurotransmisores más importantes se encuentran el glutamato (Glu) que es el
"abuelo" de los neurotransmisores. Otros neurotransmisores conocidos son el ácido
gamma-aminobutírico (GABA) y la acetilcolina (Ach), la noradrenalina, Dopamina,
Serotonina, Adrenalina, Glicina, Encefalinas, Endorfinas, etc.

Los neurotransmisores son sustancias químicas creadas por el cuerpo que transmiten
señales (es decir, información) desde una neurona hasta la siguiente a través de unos
puntos de contacto llamados sinapsis. Cuando esto ocurre, la sustancia química se libera
por las vesículas de la neurona pre-sináptica, atraviesa el espacio sináptico y actúa
cambiando el potencial de acción en la neurona post-sináptica.

4.2 Características especiales de la transmisión sináptica.

La transmisión sináptica se define como, un área de contacto funcional entre dos células
excitables especializada en la transmisión del impulso nervioso. Estos son los sitios
donde el axón o alguna otra porción de alguna célula (la célula presináptica), terminan
en el soma, en las dendritas o en alguna otra porción de otra célula (la célula
postsináptica).

4.3 Estudios experimentales

El estudio experimental es un ensayo epidemiológico, analítico, prospectivo,


caracterizado por la manipulación artificial del factor de estudio por el investigador y
por la aleatorización (o randomización) de los casos o sujetos en dos grupos, llamados
«grupo control» («grupo de control») y «grupo experimental» (o «grupo de
experimentación»). La característica de la aleatorización no es imprescindible en el
estudio experimental, llamándose entonces estudio cuasiexperimental.

UNIDAD V
Corteza Cerebral, Funciones
Intelectuales del Cerebro,
Aprendizaje y Memoria

5.1 Anatomía fisiológica de la corteza cerebral.

Es una fina capa de neuronas que cubre la superficie de todas las circunvoluciones del
cerebro

5.1.1 Sistema talamocortical.

Es una unidad funcional cerebral compuesta por fibras nerviosas aferentes y eferentes
que conectan el tálamo con la corteza cerebral. Estas conexiones neuronales unen a los
núcleos talámicos con áreas funcionales de la corteza.

5.2 Funciones por áreas corticales específicas.

La corteza motora primaria forma parte de una red distribuida de áreas corticales, cada
una de las cuales desempeña su propia función de control motor. Esas otras áreas son:
(1) La corteza premotora (área de Brodmann 6), que se se encuentra adyacente a la
corteza motora primaria y por delante de ella.

5.2.1 Áreas de asociación.

La corteza se a estudiado mediante la estimulación eléctrica y la eliminación de partes


de esta. Fueron los científicos Penfield y Rasmussen, mediante el primer método en
pacientes despiertos, quienes dedujeron un mapa de las funciones corticales. Por
ejemplo, la zona de elaboración del pensamiento se encuentra en la zona frontal de la
corteza.

5.2.2 Área de Wernicke.

El área de Wernicke es una parte del cerebro humano situada en el lóbulo temporal
izquierdo. ... Se ha propuesto además que las regiones alrededor del área central de
Wernicke, las áreas 20, 37, 38, 39 y 40 de Brodmann participan en la asociación de las
palabras con otros tipos de información (área de Wernicke extendida).

5.2.3 La circunvolución angular: Interpretación de información visual.

El giro angular es una estructura del cerebro que ocupa la porción posterior de una
circunvolución situada entre el surco intraparietal y la rama horizontal de la cisura de
Silvio. La extensión hacia arriba de esta circunvolución recibe el nombre de
circunvolución cuadrada

5.2.4 Concepto de hemisferio dominante.


Un hemisferio cerebral es la mitad del cerebro. En cada cerebro encontramos dos
hemisferios: el derecho y el izquierdo. Son simétricos pero exactamente en el cerebro
humano. Constituyendo la parte exterior del cerebro y envueltos por una sustancia gris
denominada cortex, los hemisferios presentan unas hendiduras que delimitan las
diferentes zonas, los lóbulos.

5.2.5 Papel del lenguaje y las funciones intelectuales.

Esta capacidad intrínseca del ser humano le permite almacenar y evocar acciones,
conceptos y emociones que experimenta durante la vida, además es fundamental en el
proceso de aprendizaje y en el desarrollo intelectual, algunos autores refieren que el
aprendizaje no seria posible sin la memoria, por lo cual los consideran dos procesos
complementarios y recíprocos. Por otra parte la memoria permite desarrollar habilidades
específicas para interactuar en la sociedad y progresar en los diferentes campos
cotidianos y profesionales por medio de la apropiación del conocimiento y la puesta en
práctica del mismo a través de actividades motoras especificas.

5.3 Funciones de la corteza parieto occipitotemporal en el hemisferio no


dominante.

El cerebro humano puede dividirse en dos partes más o menos simétricas denominadas
hemisferios. Cada hemisferio puede dividirse en 4 lóbulos diferentes:

Lóbulo Occipital (rojo). En el lóbulo occipital reside la corteza visual y por lo tanto está
implicado en nuestra capacidad para ver e interpretar lo que vemos.

Lóbulo Parietal (amarillo). El lóbulo parietal tiene un importante papel en el


procesamiento de la información sensorial procedente de varias partes del cuerpo, el
conocimiento de los números y sus relaciones y en la manipulación de los objetos.

Lóbulo Temporal (verde). Las principales funciones que residen en el lóbulo temporal
tienen que ver con la memoria. El lóbulo temporal dominante está implicado en el
recuerdo de palabras y nombres de los objetos. El lóbulo temporal no dominante, por el
contrario, está implicado en nuestra memoria visual (caras, imágenes,…).

Lóbulo Frontal (azul). El lóbulo frontal se relaciona con el control de los impulsos, el
juicio, la producción del lenguaje, la memoria funcional (de trabajo, de corto plazo),
funciones motoras, comportamiento sexual, socialización y espontaneidad. Los lóbulos
frontales asisten en la planificación, coordinación, control y ejecución de las conductas.

UNIDAD VI
Corteza Cerebral, Funciones

Intelectuales del Cerebro, Aprendizaje y Memoria (Continuación)

6.1.1 Disminución de la agresividad y respuestas sociales inadecuadas.

La agresividad propiamente dicha no es igual que la violencia; cuando hablamos de


agresividad nos referimos a una forma de ser que puede derivar en reacciones violentas,
mientras que la violencia implica causar directamente daño al otro.

La etapa de la agresividad es difícil pero pasajera, hay que sobrellevarla con cariño y
mucha paciencia puesto que es importante para el desarrollo de la personalidad del niño.
Cuidado con las excesivas prohibiciones, es importante buscar un equilibrio y que el
niño se sienta cada vez más autónomo.

Cuando hablamos de agresividad en la infancia, nos referimos en multitud de ocasiones


a conductas agresivas debidas a frustraciones. Los componentes agresivos suelen
caracterizarse por la combatividad, destructividad, irritabilidad, desafío a la autoridad y
necesidad de llamar la atención. El daño se causa a una persona u objeto de manera
física o verbal y este comportamiento aparece alrededor de los 4 años.

6.1.2 Incapacidad para avanzar en pos de un objetivo o para recorrer una


secuencia de pensamientos.

Amnesia Anterógrada

Regiones facial y laríngea de la corteza motora activan estos músculos

Las células de los granos tienen axones cortos y funcionan como interneuronas que
transmiten señales nerviosas a una distancia corta en el interior de la corteza.

Esto implica la activación repetida.

Proceso que tarda de 5 a 10 minutos mínimo; una consolidación profunda requiere 1


hora o más.

Elemento funcional de la corteza cerebral

Los recuerdos duran muchos minutos o incluso semanas. desaparecerán a no se dé que


activen suficientes huellas de memoria para volverse permanentes.

6.1.3 Elaboración del pensamiento, anticipación y ejecución de las funciones


intelectuales superiores.

Para la elaboración del pensamiento primero se debe desarrollar las etapas sensorio -
motriz que es el inicio según Piaget del desarrollo de la inteligencia, es donde el
pensamiento se halla y continua desarrollando hasta llegar a la última etapa.

Para reconstruir esas estructuras en pensamiento, el sujeto tropezara con las mismas
dificultades aunque trasladadas. El desarrollo del pensamiento del pensamiento tendrá
que repetir al principio, según un vasto sistema de superaciones, la evolución que
parecía terminada en el terreno sensorio – motor, antes de desplegarse, en un campo
infinitamente más amplio en el espacio y más móvil en el tiempo, hasta llegar a la
estructuración de las operaciones mismas.

Desde la aparición del lenguaje o, más precisamente, desde la función simbólica que
hace posible.

Se denomina funciones cognitivas a aquellos procesos mentales que nos permiten llevar
a cabo cualquier tarea. Hacen posible que el sujeto tenga un papel activo en los procesos
de recepción, selección, transformación, almacenamiento, elaboración y recuperación de
la información, lo que le permite desenvolverse en el mundo que le rodea.

6.2 Función del cerebro en la comunicación.

Podríamos decir que la función del cerebro, como parte del Sistema Nervioso Central
(SNC), es la de regular la mayoría de funciones del cuerpo y la mente. Esto incluye
desde funciones vitales como respirar o el ritmo cardíaco, pasando por funciones más
básicas como el dormir, tener hambre o el instinto sexual, hasta las funciones superiores
como pensar, recordar o hablar.

6.3 Función del cuerpo calloso y de la comisura anterior.

La principal función del cuerpo calloso es la de transmitir la información de un


hemisferio a otro, permitiendo la comunicación interhemisférica. De este modo el hecho
de que las funciones de cada uno de los hemisferios sean en parte diferente no impide
que puedan actuar como un todo integrado, permitiendo la ejecución precisa de los
diferentes procesos y actuaciones que lleva a cabo el ser humano.

6.4 Pensamiento, conciencia y memoria.

De acuerdo con la teoría holística de los pensamientos, estos son el resultado de un


patrón de estimulación simultánea de muchas partes del sistema nervioso con una
secuencia definida, en el que intervienen con casi toda certeza la corteza cerebral, el
tálamo, el sistema límbico y la parte superior de la formación reticular del tronco
encefálico. Considera, esta teoría, que las zonas estimuladas del sistema límbico, el
tálamo y la formación reticular determinan la naturaleza general del pensamiento,
atribuyéndole cualidades como placer, desagrado, dolor, comodidad, modalidades
toscas de sensación, localización en grandes zonas del cuerpo, y otras características
generales

6.5 Consolidación de la memoria.


La consolidación de la memoria, el paso del corto plazo al largo plazo de la memoria,
debe comportar de algún modo una serie de cambios de las propiedades químicas,
físicas y anatómicas de las sinapsis que son responsables de la memoria a largo plazo.
Se trata de un proceso que, para una consolidación mínima, exige unos 10 minutos y,
para una mayor consistencia, puede requerir ir más allá de la hora.

6.6 Componentes específicos del cerebro en el proceso de la memoria

Codificación: En esta fase incorporamos a nuestro sistema de memoria, mediante la


percepción, la información que más adelante podremos recordar. Por ejemplo, cuando
nos presentan a alguien y nos dicen su nombre. Necesitaremos prestar atención para
realizar la codificación.

Almacenamiento: Para que la información sea duradera, la almacenamos en nuestro


sistema de memoria. En el ejemplo anterior, diríamos que nos hemos aprendido el
nombre, y podremos asociarlo a la cara del individuo o a otros datos.

Recuperación: Cuando necesitamos una información pasada, lo que hacemos es


acceder al recuerdo almacenado y recuperarlo. Siguiendo el ejemplo, recuperaríamos el
nombre de esta persona cuando volvamos a verle el próximo día.

UNIDAD VII
Mecanismos Encefálicos del Comportamiento y la Motivación

7.1 Sistemas activadores impulsores del encéfalo.

Las señales nerviosas del tronco del encéfalo activan el componente cerebral del
encéfalo por dos caminos:

1. Mediante la estimulación directa de un nivel de actividad neuronal de fondo en


amplias regiones del cerebro y

2. Por medio de la respuesta en marcha de sistemas neurohormonales capaces de liberar


sustancias neurotransmisoras específicas facilitadoras o inhibidoras de tipo hormonal en
determinadas zonas del encéfalo

7.1.1 Área reticular excitadora del tronco del encéfalo.

El impulso central de este sistema reside en un área excitadora situada en la sustancia


reticular de la protuberancia y el mesencéfalo.

7.1.2 Control neurohormonal de la actividad encefálica.

Consiste en segregar sustancias hormonales neurotransmisoras excitadoras o inhibidoras


sobre el parénquima del encéfalo. FUNCIONES ESPECIFICAS DE ALGUNOS DE
LOS SISTEMAS ANTES MENCIONADOS: Locus cerulens y el sistema de la
noradrenalina.

7.1.2.1 Sistemas neurohormonal en el encéfalo humano.

Está formado por el conjunto de glándulas endocrinas que secretan hormonas. Estas
hormonas se vierten a la sangre mediante la cual son transportados a cualquier célula o
tejido de nuestro cuerpo, donde producen una modificación o alteración de su
funcionamiento para conseguir un determinado efecto.

7.2 Sistema límbico.

El sistema límbico es un sistema formado por varias estructuras cerebrales que regulan
las respuestas fisiológicas frente a determinados estímulos. Es decir, en él se encuentran
los instintos humanos. Entre estos instintos encontramos la memoria involuntaria, el
hambre, la atención, los instintos sexuales, las emociones (por ejemplo: placer, miedo,
agresividad), la personalidad y la conducta. Está formado por partes del tálamo,
hipotálamo, hipocampo, amígdala cerebral, cuerpo calloso, septo y mesencéfalo.

7.3 Anatomía funcional del sistema límbico.

El sistema límbico es una parte del cerebro compuesta por varias estructuras
interconectadas anatómica y funcionalmente que participan en el procesamiento de las
emociones.

7.4 El hipotálamo, centro de control importante del sistema límbico.


Su posición es, como su nombre indica, inferior a la del tálamo, y algo más adelantada.
Es una colección de núcleos específicos con sus fibras nerviosas asociadas. Es un centro
de integración de varias y muy importantes funciones de regulación homeostática del
organismo. Vincula funcionalmente el sistema nervioso autónomo con el sistema
endocrino; de ahí el carácter integrador al que acabamos de aludir.

7.4.1 Funciones de control vegetativo y endocrino del hipotálamo.

Regulación de las funciones vegetativas o idiotropas: regula las funciones respiratorias,


vascular (vasodilatación o vasoconstricción, cardíaca, digestiva, etc.) para el control de
estas funciones, al Hipotálamo podemos dividirlo en:

- Hipotálamo Trofotropo: correspondiente al Hipotálamo anterior, el cual disminuye las


actividades vegetativas, ahorra desgaste al individuo (S.N. Parasimpático).

- Hipotálamo Ergotropo: correspondiente al Hipotálamo posterior, el cual activa las


funciones vegetativas (S. N. Simpático).

Regulación del equilibrio hídrico: el núcleo supraóptico y el paraventricular, en


conexión con el lóbulo posterior de la hipófisis, serían responsables de la producción de
la hormona antidiurética, que regula la eliminación de orina; la falta de estímulo por
parte del hipotálamo a la secreción de esta hormona hipofisaria, conduce a la diabetes
insípida, una enfermedad caracterizada por exceso de eliminación de orina (hasta 20
litros al día).

Regulación del metabolismo de los hidratos de carbono, de las grasas y de las proteínas.
Regulación de la nutrición: provoca la sensación de hambre y saciedad. La lesión de
ciertas partes del hipotálamo conduce a la pérdida completa del apetito, mientras que la
lesión de otras zonas acentúa la sensación de hambre, provocando un incremento del
peso corporal.

Regulación de la temperatura: una lesión hipotalámica puede producir la imposibilidad


de difundir el calor, un exceso de sudoración o hiperpnea (respiración frecuente) y, por
lo tanto, excesiva difusión del calor.

Regulación del sueño-vigilia: cuando falta el control hipotalámico, aparece un estado de


gran apatía y somnolencia o insomnio. Hay relación entre hipotálamo anterior y
somnolencia, hipotálamo posterior y vigilia.

Ritmos biológicos.

Intimamente ligado con la conducta sexual.

Regulación hormonal: controla la producción de hormonas por parte del lóbulo anterior
de la hipófisis, influyendo en el crecimiento corporal, en las funciones sexuales, etc. Es
responsable directo de cinco ejes endocrinos como: somatotropo, lactotropo,
cortocotropo, tirotropo y gonadotropo,
El hipotálamo desempeña un papel importante en algunas funciones psíquicas y
psicomotoras: ciertos estados de hiperexcitabilidad o de depresión se deberían a
trastornos funcionales de los centros hipotalámicos, y también dependerían de estos
mismos centros los efectos colaterales, representados por palpitaciones, lagrimeo,
salivación, vómito, rubor, etc., que acompañan a los estados emotivos.

Está muy relacionado con las emociones por sus conexiones con el sistema límbico, del
que algunos de sus núcleos forman parte. Lugar de somatización de las emociones.
Íntimamente relacionado con su función reguladora vegetativa.

El hipotálamo representa finalmente un centro intercalado en el curso de las vías


olfatorias, puesto que los pilares anteriores del fórnix, que son haces de fibras
conectadas con los centros olfatorios, terminan en los tubérculos mamilares.

7.4.2 Funciones conductuales.

En psicología. Hablar de conducta funcional y disfuncional en psicología ha suscitado


gran controversia en torno al rol del psicólogo, acerca de libertad y de dignidad humana,
no menos que del concepto de salud y del objetivo de intervenciones que buscan
cambios conductuales.

UNIDAD VIII
Fisiología de los Receptores Sensitivos

8.1 Sensaciones cutáneas.

La piel es la frontera exterior protectora del cuerpo, que se regenera permanentemente y


que contiene en su interior una gran variedad de receptores sensoriales por medio de los
cuales sentimos el dolor, el frío, el calor, la presión y toda otra sensación referida al
tacto.

8.1.1 Vías nerviosas de las sensaciones somatestésicas.

Existen varios tipos de receptores sensitivos en la piel, cada uno de los cuales está
especializado para ser sensible de forma máxima a una modalidad de sensación. Las
sensaciones cutáneas de tacto, presión, calor y frío, y dolor, se producen a través de las
terminaciones nerviosas dendríticas de las diferentes neuronas sensitivas. Los receptores
del calor, frío y dolor son simplemente terminaciones nerviosas libres de las neuronas
sensitivas. Las sensaciones de tacto o roce se producen por terminaciones dendríticas
libres que rodean a folículos pilosos y por terminaciones dendríticas expandidas
denominadas terminaciones de Ruffini y discos de Merkel. Las sensaciones de tacto y
presión se producen por dendritas que aparecen encapsuladas en el interior de diversos
tipos de estructura; éstas son los corpúsculos de Meissner y de Puccini.

8.1.2 Fisiología del dolor.

Los conocimientos sobre la fisiología del dolor han progresado de forma notable en las
últimas décadas y, en particular, en los campos de la biología molecular y de la
neuroimagen funcional (electroencefalografía y resonancia magnética). Se tratará de
sintetizar estas nuevas adquisiciones, aunque sin dejar de lado los fundamentos de la
fisiología y así tomar sus datos más sólidos. Cabe señalar que la traducción en medios
terapéuticos de estos nuevos conocimientos, a menudo adquiridos con modelos
animales, sigue siendo decepcionante.

8.2 Campos receptivos y agudeza sensitiva.

Campo receptivo. Se denomina campo receptivo de una neurona sensitiva a la región


del espacio en la cual la presencia de un estímulo altera la respuesta de dicha neurona,
esto es, la tasa de impulsos electroquímicos que ésta genera.

8.3 Gusto y olfato.

Olfato

La capacidad para oler puede verse afectada por alteraciones en la nariz, en los nervios
que van de la nariz al cerebro, o en el cerebro. Por ejemplo, si los conductos nasales
están obstruidos por un resfriado común, la capacidad para oler puede estar reducida ya
que se impide a los olores alcanzar los receptores del olfato (células nerviosas
especializadas de la membrana mucosa que recubre la nariz).
Gusto

La reducción en la capacidad de percibir el sabor (hipogeusia) o pérdida del gusto


(ageusia) suelen ser el resultado de trastornos que afectan a la lengua, por regla general,
debido a una intensa sequedad de boca. Estos trastornos incluyen el síndrome de
Sjögren, el tabaquismo intenso (especialmente fumar en pipa), la radioterapia en cabeza
y cuello, la deshidratación y el uso de fármacos (incluidos los antihistamínicos y el
antidepresivo amitriptilina).

8.4 El aparato vestibular y el equilibrio.

El sistema vestibular o también llamado aparato vestibular está relacionado con el


equilibrio y el control espacial.1

Está formado por dos ensanchamientos: el utrículo y el sáculo, ambos informan de la


posición de la cabeza en relación con el suelo.

8.5 Los oídos y la audición.

Oído externo, oído medio y oído interno. La audición es un proceso complejo que
implica recoger el sonido, procesarlo y darle significado. La audición se mide con un
estudio llamado audiometría que detecta: La intensidad del sonido. El tono del sonido

8.6 Los ojos y la visión.

Se llama visión a la capacidad de interpretar el entorno gracias a los rayos de luz que
alcanzan el ojo. La visión o sentido de la vista es una de las principales capacidades
sensoriales de los humanos y de muchos otros animales.

8.6.1 Vías nerviosas desde la retina.

La vía óptica constituye la transmisión de los impulsos nerviosos desde la retina hasta la
corteza cerebral a través del nervio óptico. Las células receptoras son los conos y los
bastones que transforman las imágenes recibidas en impulsos nerviosos que son
trasladadas al cerebro a través del nervio óptico.

8.6.2 Procesamiento nervioso de la información visual.

La habilidad para interpretar y analizar los estímulos visuales a menudo se conoce como
procesamiento visual o habilidades de la percepción visual. ... El simple hecho de que
un niño pueda ver de forma clara y confortable no garantiza que sea capaz de usar la
información que le llega a través de los ojos.

UNIDAD IX

Glándulas Endocrinas: Secreción y


Acción de las Hormonas

9.1 Glándulas endocrinas y hormonas.

El sistema endocrino consta de un grupo de glándulas y de órganos que regulan y


controlan varias funciones del organismo mediante la producción y la secreción de
hormonas. Las hormonas son sustancias químicas que influyen en la actividad de otra
parte del organismo. En esencia, actúan como mensajeros que controlan y coordinan
diversas actividades en todo el organismo. Las glándulas endocrinas liberan sus
hormonas directamente al torrente sanguíneo (al revés que las glándulas exocrinas, que
liberan hormonas u otras sustancias en un conducto).

9.1.1 Clasificación química de las hormonas.

Aminas.

Desde una visión química las mismas resultan de la conformación de amoniaco con
hidrogeno, dada la cantidad o bien el porcentaje de concentración de estos en la célula,
se pueden distinguir en aminas primarias, secundarias y terciarias.

Te puede interesar Clasificación de las plantas

La amina cumple un papel primordial en el organismo humano, al ser la reguladora de


los estados de alerta, ataque, pánico, depresión o estrés, los cuales inducen o recrean
ciertas alteraciones como es el caso del aumento del ritmo cardiaco, el cual disminuye
ante la intervención de la amina.

Prostaglandinas.

Sustancias químicas que derivan de los aminoácidos, y que cumplen diversas funciones,
que llevan a cabo una vez que se fusionan con demás células, como es el caso de servir
de moderadoras en la segregación hormonal, controlar el aumento de los niveles
celulares.

Esteroides.

Resultan una fusión del compuesto químico esterano y carbono, los derivados de
esteroides más relevantes en el cuerpo humano y cuyos niveles deben ser objeto de
evaluación médica de forma recurrente son las hormonas sexuales tanto masculinas
como femeninas; las cuales como sabrás contribuyen en gran medida a la formación de
rasgos anatómicos, segregación de sustancias como la prolactina para la fertilidad,
control del vello corporal, entre otras.

Peptídicas.

Esta clasificación de hormonas es aquella que deriva del propio torrente sanguíneo,
como un proceso de degeneración celular al que son sometidas por parte del plasma,
estas tienen una gran función al ser reguladoras principales del sistema endocrinólogo,
contribuyendo al control de demás sustancias, como por ejemplo, la insulina que resulta
primordial para regular los niveles de azúcar en la sangre.

Lipídicas.

Estas células resultan de la fusión del carbono con el hidrogeno, las cuales dada su
impermeabilidad pueden ser recibidas sin problema alguno por los órganos para su
funcionamiento, de aquí que sean las que mayor relevancia guarden para la industria
farmacéutica por la buena recepción que las mismas pueden hacer de los fármacos.

Proteínas.

Estas en su composición, tienen alta concentración de aminoácidos, los cuales devienen


de un proceso celular intrínseco, hoyándose presente en todas las moléculas.

9.1.2 Prohormonas y prehormonas.

Se llama prohormona a una sustancia precursora de una hormona, por ejemplo la


proinsulina

9.1.3 Aspectos comunes de la regulación nerviosa y endocrina.

El sistema endocrino está formado por glándulas que fabrican hormonas. Las hormonas
son los mensajeros químicos del organismo. Trasportan información e instrucciones de
un conjunto de células a otro.

El sistema endocrino influye en casi todas las células, órganos y funciones del cuerpo

9.1.5 Interacciones hormonales.

Basicamente son 3: Sinergia, permisividad y antagonismo. La sinergia, se produce


cuando dos o más hormonas que tienen el mismo efecto en el organismo (aunque
pueden hacerlo por diferentes mecanismos) se encuentran presentes en la célula objetivo
al mismo tiempo. Lo lógico es esperar que sus efectos fuesen aditivos

9.1.4 Efectos de las concentraciones hormonales sobre la respuesta tisular.

Es una sustancia química secretada en los lípidos corporales, por una célula o un grupo
de células que ejerce un efecto fisiológico sobre otras células del organismo"

9.2 Mecanismos de la acción hormonal.

Entre las funciones que controlan las hormonas se incluyen:

Las actividades de órganos completos.

El crecimiento y desarrollo.

Reproducción
Las características sexuales.

El uso y almacenamiento de energía

Los niveles en la sangre de líquidos, sal y azúcar.

9.2.1 Hormonas que se unen a proteínas receptoras nucleares.

Son unas proteínas que pueden ser encontradas en la membrana plasmática, en el citosol
y en el núcleo celular de las células en las que juega algún papel. La mayoría de ellos
son receptores intracelulares (normalmente citoplásmicos) y son responsables de iniciar
una transducción de señales al unir una hormona esteroidea, dando lugar a variaciones
de la expresión génica en un periodo de horas a días.

9.2.2 Hormonas que utilizan segundos mensajeros.

Molécula que transduce señales extracelulares corriente abajo en la célula, hasta inducir
un cambio fisiológico en un efector, como, por ejemplo, una kinasa o un factor de
transcripción.

9.3 Hipófisis.

La hipófisis (glándula pituitaria) es una glándula del tamaño de un guisante que se aloja
en el interior de una estructura ósea denominada silla turca, en la base del cerebro. La
silla turca protege la hipófisis, pero deja muy poco espacio para su expansión.

9.3.1 Hormonas hipofisarias.

La hipófisis o glándula pituitaria es una glándula endocrina que segrega hormonas


encargadas de regular la homeostasis incluyendo las hormonas trópicas que regulan la
función de otras glándulas del sistema endocrino, dependiendo en parte del hipotálamo,
el cual a su vez regula la secreción de algunas hormonas.

9.3.2 Control hipotalámico de la hipófisis posterior.

Este control sobre la hipófisis se debe a células especializadas del sistema nervioso –
neuronas- llamadas células neurosecretoras. ... Por otro lado, el hipotálamo conecta con
la hipófisis posterior (neurohipófisis), la cual produce oxitocina y vasopresina, entre
otras hormonas.

9.3.3 Control hipotalámico de la hipófisis anterior.

Hipófisis posterior o neurohipófisis, considerada como una extensión del hipotálamo.


Almacena y libera dos hormonas sintetizadas por el hipotálamo. Hipófisis anterior o
adenohipófisis, no tiene ninguna conexión nerviosa y actúa como una glándula real.
Secreta hormonas que van a glándulas endocrinas o tejidos.

9.3.4 Control de la hipófisis anterior mediante mecanismos de retroacción.

Vasopresina
La secreción hormonal está regulada por el feedback negativo.

Funcionamiento:

Hipotálamo (hormonas liberadoras).

Hipófisis (hormonas trópicas).

Glándulas.

9.3.5 Funciones cerebrales superiores y secreción hipofisaria.

Funciones cerebrales superiores

Electroencefalograma (eeg). Sueño. Vigilia. Memoria.

Aprendizaje.

UNIDAD X

Glándulas Endocrinas: Secreción y


Acción de las Hormonas (continuación)

10.1 Glándulas suprarrenales.

Son pequeñas glándulas ubicadas en la parte superior de cada riñón. Estas producen
hormonas imprescindibles para la vida, incluyendo hormonas sexuales y cortisol. El
cortisol ayuda a responder al estrés y tiene muchas otras funciones importantes.

10.1.1 Funciones de la corteza suprarrenal.

Su función consiste en regular varios componentes del metabolismo, y produce


mineralocorticoides y glucocorticoides, que incluyen la aldosterona y cortisol. La
corteza suprarrenal también es un lugar secundario de producción de hormonas sexuales
tanto femeninas como masculinas.

10.1.2 Funciones de la médula suprarrenal.

La médula suprarrenal está compuesta principalmente por células cromafines


productoras de hormonas, y es el principal órgano de conversión de tirosina en
catecolaminas tales como la adrenalina (epinefrina) y la noradrenalina (norepinefrina).

10.1.3 Tensión y glándula suprarrenal.

Esta es una hormona importante para controlar la presión arterial. La parte interna,
denominada médula, produce la hormona adrenalina (también llamada epinefrina).
Tanto el cortisol como la adrenalina son liberados en respuesta al estrés. ... Esta es una
hormona que hace que las glándulas suprarrenales segreguen cortisol.

10.1.4 Glándulas tiroides y paratiroides.

La glándula tiroidea controla una gran parte del metabolismo del cuerpo, pero el calcio
es controlado solo por las glándulas paratiroides. Las glándulas paratiroides producen
una hormona, llamada "la hormona paratiroidea". Los médicos y laboratorios abrevian
la hormona paratiroidea como "PTH".

10.1.5 Producción y acción de las hormonas tiroideas.

La glándula tiroidea usa yodo de los alimentos para producir dos hormonas tiroideas:
triyodotironina (T3) y tiroxina (T4). También almacena estas hormonas y las libera a
medida que se las necesita. El hipotálamo y la hipófisis (glándula pituitaria), que se
encuentran en el cerebro, ayudan a controlar la glándula tiroidea. El hipotálamo libera
hormona liberadora de tirotropina (TRH, por sus siglas en inglés), la cual estimula la
hipófisis para que libere tirotropina (TSH, por sus siglas en inglés). Cuando el
hipotálamo y la hipófisis funcionan con normalidad, notan cuando:

10.1.6 Glándulas paratiroides.

Las glándulas paratiroides (de para- y tiroides) son glándulas endocrinas situadas en el
cuello, por detrás de los lóbulos tiroides. Estas producen la hormona paratiroidea o
parathormona (PTH). Por lo general, hay cuatro glándulas paratiroides, dos superiores y
dos inferiores.

10.2 El páncreas y otras glándulas endocrinas.

El páncreas forma parte del sistema endocrino y también pertenece al sistema digestivo.
Esto se debe a que fabrica y segrega hormonas en el torrente sanguíneo y también
fabrica y segrega enzimas en el sistema digestivo. ... Las hormonas que fabrica la
hipófisis controlan muchas otras glándulas endocrinas.

10.2.1 Islotes pancreáticos (islotes de Langerhans).

Los islotes de Langerhans o islotes pancreáticos son cúmulos de células que se encargan
de producir hormonas como la insulina y el glucagón, con función netamente endocrina.
También secretan inmunoglobulinas.

10.2.2 Glándula pineal.

La glándula pineal, también conocida como cuerpo pineal, conarium o epífisis cerebral
es una pequeña glándula endocrina en el cerebro de los vertebrados. Produce
melatonina, una hormona derivada de la serotonina que afecta a la modulación de los
patrones del sueño, tanto a los ritmos circadianos como estacionales. Su forma se
asemeja a un pequeño cono de pino (de ahí su nombre), y está ubicada en el epitálamo
cerca del centro del cerebro, entre los dos hemisferios, metida en un surco donde las dos
mitades del tálamo se unen.

10.2.3 Timo.

El timo es un órgano glandular linfoide primario y especializado perteneciente al


sistema inmunológico. Dentro de la glándula timo maduran las células T o linfocitos T.
Las células T son imprescindibles para el sistema inmune adaptativo, mediante el cual el
cuerpo se adapta específicamente a los invasores externos.

10.2.4 Sistema gastrointestinal.

El aparato digestivo es el conjunto de órganos encargados del proceso de la digestión, es


decir, la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados
por las células del organismo.1 La función que realiza es la de transporte de alimentos,
secreción de jugos digestivos, absorción de nutrientes y excreción mediante el proceso
de defecación.

10.2.5 Gónadas y placenta.

El tracto gastrointestinal, también llamado tracto digestivo, o canal alimentario, es el


sistema de órganos en los animales multicelulares que consumen alimentos, los digieren
para extraer energía y nutrientes y expulsar los residuos que quedan. Las principales
funciones del tracto gastrointestinal son la ingestión, la digestión, la absorción y la
excreción.

8.3 Regulación autocrina y paracrina.

Regulación autocrina y paracrina del desarrollo folicular I: efecto de los esteroides. El


ovario es el órgano fundamental del sistema reproductivo. ... Las funciones del ovario
no son solamente reguladas por las gonadotrofinas, sino también por factores
endocrinos independientes de la hipófisis.

8.3.1 Ejemplos de regulación autocrina.

El término liberación autocrina se aplica a un tipo de secreción química que afecta a la


misma célula que secretó la sustancia, como una hormona, por ejemplo. Por ello,
los receptores para la sustancia secretada están sobre la misma célula que la sintetizó. La
liberación autocrina es un tipo de comunicación celular que emplea mensajeros químicos.

8.3.2 Prostaglandinas.

Las prostaglandinas son un conjunto de sustancias de carácter lipídico derivadas de los


ácidos grasos de 20 carbonos (eicosanoides), que contienen un anillo ciclopentano y
constituyen una familia de mediadores celulares, con efectos diversos, a menudo
contrapuestos. Las prostaglandinas afectan y actúan sobre diferentes sistemas del
organismo, incluyendo el sistema nervioso, el tejido liso, la sangre y el sistema
reproductor; juegan un papel importante en regular diversas funciones como la presión
sanguínea, la coagulación de la sangre, la respuesta inflamatoria alérgica y la actividad
del aparato digestivo.

CONCLUCION

El Sistema Nervioso es importante porque permite controlar y coordinar todas las


acciones voluntarias e involuntarias del cuerpo, el sistema Nervioso Central formado
por el Cerebro, cerebelo, protuberancia anular, bulbo raquídeo y médula espinal permite
procesar todo tipo de información sensorial que proviene del medio externo o del
interior del organismo y elaborar una respuesta específica para cada estímulo procesado,
el sistema nervioso periférico formado por los nervios craneales y los raquídeos o
espinales permiten captar estímulos externos e internos mediante la red de neuronas
sensitivas o sensoriales llamadas vías aferentes y llevarlas al cerebro para su
procesamiento, la respuesta específica para cada estímulo es llevada por medio de la red
de neuronas motoras hacia cada área o zona determinada del cuerpo, el sistema nervioso
Autónomo, Involuntario o de la vida Vegetativa por medio de sus divisiones Simpático
y Parasimpático permite controlar todas las acciones involuntarias del cuerpo (latidos
del corazón, fisiología de cada órgano, movimientos respiratorios, etc.), controla y
regula las acciones involuntarias gracias a la acción de 2 Neurohormonas de efecto
antagónico o contraria, la Adrenalina sintetizada por la rama simpática acelera
momentáneamente las acciones involuntarias, la Noradrenalina sintetizada por la rama
Parasimpática equilibra o regula la acción de la Adrenalina.

Potrebbero piacerti anche