Sei sulla pagina 1di 10

TOXICIDAD DE PLANTAS MEDICINALES.

El uso de la medicina natural, y específicamente el empleo de las plantas medicinales se basa,


entre sus pilares de apoyo, en la menor toxicidad con respecto a los productos de síntesis. Sin
embargo, no podemos olvidar que la utilización de diversas plantas puede conllevar a la
aparición de efectos indeseables así como la existencia de plantas tóxicas o venenosas para el
hombre.

Se dice que todas las sustancias son tóxicas en ciertas condiciones de exposición y a ciertas
dosis, y a su vez, para toda sustancia química debe existir alguna condición de exposición que
sea segura en lo que concierne a la salud del hombre, con posible excepción de los
carcinógenos y mutágenos químicos. Ninguno de estos principios excluye las plantas
medicinales.

Consideramos especies venenosas a aquellas plantas o hierbas susceptibles de dañar al


organismo humano, si bien estrictamente hablando resulta difícil definir con precisión una
sustancia tóxica ya que a menudo lo decisivo es la dosis.

Las sustancias activas de ciertas plantas medicinales constituyen venenos fuertes para el
hombre. Sin embargo, en ocasiones, si se toman en dosis adecuadas actúan como remedios
muy beneficiosos.

Dada la importancia de la correcta identificación de las plantas, se recomienda que la


recolección y preparación de las drogas sean realizadas por especialistas, o por lo menos por
personas responsables. Las plantas tóxicas presentan la curiosa propiedad de no tener
siempre la misma riqueza de venenos. Depende de la estación del año, la hora del día, la
intensidad de los intercambios metabólicos y otros factores. La planta concentra el principio
activo venenoso en cualquier parte de su cuerpo: hojas, raíces, tallos, flores. Por eso es
necesario tener gran prudencia durante la recolección y el manejo de las especies tóxicas o
altamente activas.

En caso de envenenamiento o intoxicación resulta indispensable determinar en la medida


posible, cuál es la especie vegetal absorbida y evitar la difusión del veneno por el organismo.
El intoxicado debe mantenerse tranquilo en forma de reducir al mínimo los intercambios
metabólicos, sobre todo si hay riesgo de paro cardíaco o parálisis respiratoria.

El objetivo principal de los primeros auxilios es la eliminación de las sustancias tóxicas


mediante un lavado de estómago o empleando productos absorbentes. Generalmente se
intenta provocar el vómito de manera mecánica, con eméticos, se ingiere un laxante o se hace
una lavativa. Cuando el envenenamiento produce por sí mismo la diarrea, no se administran
laxantes sino sustancias con gran capacidad de absorción como el carbón vegetal o el óxido
de magnesio. Se suele considerar un buen antídoto la mezcla de 2 partes de carbón, una de
ácido tánico y otra de óxido de magnesio. El facultativo será siempre consultado y se
adoptarán las medidas necesarias en cada caso (lavado estomacal, administración de
medicamentos que estimulen la circulación y la actividad cardíaca, etc.).

1
Existen plantas que provocan intoxicaciones con cierta frecuencia, así como otras que, aunque
de forma aislada, pueden producir toxicidades y efectos indeseables en grado variable. A
continuación ofrecemos un listado de algunas de estas plantas:

 Foeniculum vulgare (Hinojo)


Contiene anetol. A sobredosis produce llanto convulsivo en el niño, excitación, convulsiones y
coma con acidosis metabólica.

 Allium sativum (Ajo)


Contiene aliína. En sobredosis produce hipotensión, sudoración, taquicardia, palidez, cefalea.
Se han reportado reacciones alérgicas (dermatitis, irritación local de piel o mucosa rectal,
asma, náuseas, vómitos, trastornos renales).

 Cinnamomum camphora (Alcanfor)


El aceite alcanforado a alta dosis por vía oral provoca vómitos, cefalea, cólicos, convulsiones y
paro respiratorio.

 Eucalyptus globulus (Eucalipto)


El aceite esencial contiene eucaliptol. En niños pequeños al producir aumento de las
secreciones y siendo sus vías respiratorias de pequeño calibre se puede propiciar un cuadro
de obstrucción bronquial con gran dificultad respiratoria con el agregado de
metahemoglobinemia. Como aceite esencial puede provocar también gastroenteritis.

 Matricaria chamomilla (Manzanilla)


El aceite esencial contiene camazuleno, bisabolol y flavonoides. No se han observado
intoxicaciones severas. Produce hipotonía generalizada. Puede causar algunas reacciones
alérgicas y dermatológicas.

 Chenopodium ambrosioides (Apasote, payco)


El aceite esencial contiene ascaridol, al que se le atribuyen las acciones. Puede producir
gastroenteritis hemorrágica, distensión abdominal, posibilidad de invaginaciones, acidosis
metabólica y trastornos renales reversibles (tipo nefrítico). Puede llegar a provocar
convulsiones, coma, paro respiratorio. Por el contenido de ácido salicílico se recomienda dosar
salicilemia.

 Mentha piperita (Toronjil de menta, hierbabuena de pepermín) y otras menthas sp.


El aceite esencial contiene las sustancias activas. Puede producir excitación o depresión del
Sistema Nervioso Central, broncoespasmo y laringoespasmo.
Se reporta: alergia, otitis externa, bradicardia, irritación del tracto digestivo (estomatitis,
esofagitis, gastritis, diarrea, pancreatitis) y urinario .

 Myristica fragans (Nuez Moscada)


En grandes cantidades puede producir alucinaciones. Se atribuyen a la miristicina.

2
 Ruta graveolens (Ruda)
La dosis terapéutica está cercana a la dosis tóxica. Produce vómitos, cólicos intensos, gran
congestión pelviana, diarrea, movimientos fibrilares de la lengua, coma, convulsiones.
Se atribuye a los aceites volátiles y la rutina. Aparecen manchas del color similar al café con
leche cuando el látex se pone en contacto con la piel. En algunos casos puede provocar
lesiones vesiculosas. El té para bronceado de la piel provoca fitofotodermatitis severa.

 Zingiber officinale (Jengibre blanco)


A altas dosis produce irritación digestiva y urinaria.

 Brassica juncea (Mostaza de la tierra)


Puede producir quemaduras, vesicación, escaras.

 Crescentia cujete (Guira, jícaro, totuma)


La pulpa del fruto contiene compuestos cianhídricos. Ha provocado leucemias y linfomas en
animales de experimentación.

 Sambucus canadensis (Sauco, sauco blanco)


Contiene amigdalina que lleva a la aparición de ácido cianhídrico por hidrólisis enzimática.
Algunas bacterias intestinales poseen esta enzima por lo que la ingestión de amigdalina puede
producir toxicidad.
El cuadro imita a la intoxicación por cianuro (disnea, cianosis, vómitos, debilidad, delirio,
excitación, convulsiones, estupor, desorientación, parálisis, coma, y colapso cardiovascular).

 Indigofera suffruticosa (Añil, añil cimarrón)


El fruto es nefro y hepatotóxico.

 Solanáceas (papa)
Contienen solanina que se encuentra en mayor cantidad en la papa verde o estresada.
Provoca trastornos gastrointestinales y neurológicos (mareos, confusión, delirio, visión borrosa,
alucinaciones). Puede producir la muerte.

 Lycopersicum esculentum (Tomate)


Las hojas y las enredaderas contienen un glucoalcaloide del tipo de la solanina. Al ser
ingeridas provocan un cuadro similar al anterior.

 Thevetia peruviana (Cabalonga, chilca, chilca de jardín)


Contiene tevetina. Produce bradicardia, náuseas, delirio, llanto o risa involuntarias,
convulsiones, agitación, mirada fija, muerte.
El látex y las semillas son los más peligrosos.

3
En ocasiones las intoxicaciones se deben a plantas ornamentales:

 Intoxicación por Araceas.


Producen irritación de la mucosa bucal, sialorrea, edema de los labios y lengua, vómitos,
edema de la glotis.
Puede deberse a la liberación mecánica de cristales en forma de agujas de oxalato de calcio
contenido en hojas y tallos, ya sea al morder éstos o ingerir el agua donde estuvieron
sumergidos. Ejemplo:

- Diefembachia picta (malanga de la dicha, brazo poderoso, cana del mundo).


- Scindapus aureus (malanga trepadora, potus)
- Caladium bicolor (malanga de jardín).

 Datura arbórea (Campana, Floripondio)


Contiene hiosciamina, atropina, escopolamina. Produce agitación psíquica y motora, delirio,
alucinaciones visuales en las que predominan las zoopsias, andar tambaleante, sequedad de
la boca, visión borrosa, cefalea.

 Nerium oleander (Adelfa, Laurel de jardín, Rosa francesa, Narciso)


Contiene oleandrina .Produce náuseas, vómitos, mareos, epigastralgia, diarreas, arritmias,
inconsciencia, paro respiratorio.
La oleandrina se asemeja a la estrofantina, por eso se explica la similitud del cuadro al de una
intoxicación digitálica.
Además de oleandrina contiene otros glucósidos cardíacos (digitoxigenina, folinerina,
rosagenina, etc.) que también inhiben a la enzima ATP asa NaK dependiente. Los glucósidos
se encuentran en toda la planta, sobre todo en las flores rojas.
Dosis letal en humanos: 5 - 15 hojas.

 Melia azedarach (Paraíso)


La ingesta de frutos verdes produce diarreas, vómitos, hipoglicemia, aumento de las
transaminasas, convulsiones.

 Ricinus communis (Higuereta, ricino, castor, tártaro, palma christi)


Al masticar las semillas se producen diarreas, vómitos, deshidratación. Se debe a una
toxoalbúmina (ricina) que puede producir falla hepática y renal, así como aglutinación de
glóbulos rojos.
(En el aceite de uso medicinal no se encuentra la ricina).
Se ha visto hipersensibilidad con collares de higueretas. La dosis letal está estimada en 1
mg/kg (8 semillas). La ricina es fuertemente antigénica por lo que en individuos sensibles una
sola semilla puede ser fatal.

 Heliotropium sp. (Heliotropo)


Contiene alcaloides pirrólicos que en muchos casos son hepatotóxicos, genotóxicos y
neumotóxicos. En la intoxicación severa se produce cirrosis hepática y ascitis. Puede haber
dolor abdominal, emesis, diarrea, anasarca, ictericia, esplenomegalia. En ocasiones el daño
4
hepático se acompaña de hipertensión pulmonar que puede evolucionar a la insuficiencia
cardíaca. Puede existir daño durante el embarazo y la lactancia.
Los alcaloides pirrólicos son carcinogénicos en animales. Pueden provocar tumores en
diferentes localizaciones incluso en el sitio de inyección, pero la frecuencia mayor es en el
hígado.

 Cestrum nocturnum (Galán de noche)


Contiene hiosciamina. Produce náuseas, vómitos, estupor, midriasis, debilidad y parálisis
muscular.

 Jatropha curcas (Piñón botija, piñón, tempate)


Sus hojas y nueces crudas son venenosas. Se han reportado muertes en niños por su
ingestión. Se conoce como un purgante drástico.

 Poinciana pulcherrima (Guacamaya, clavellina, guanamaya, guacamayo, molinche)


La sustancia activa que puede envenenar se encuentra en la raíz. Contiene ácido tánico y
resinas.

 Turnera ulmifolia (Marilope, mosquita)


Puede presentar actividad carcinogénica.

Algunas plantas se consideran psicotropas y alucinógenas.


Así encontramos, entre otras, las siguientes:

 Cannabis sativa (Marihuana, cáñamo).


 Lephophora williamsii (Peyote).
 Piptadenia sp.
 Mimosa sp. (Dormidera).
 Viola sp. (Violeta, pensamiento).
 Ipomoea violacea.
 Turbina corymbosa (Aguinaldo de pascua, tulipán).
 Datura sp. (Chamico, campana).
 Methysticodendron amesianum.
 Mandragora officinarum.
 Corynanthe yohimbe.
 Myristica fragans (Nuez moscada)
 Passiflora incarnata. (Pasiflora, pasionaria, flor de pasión).
 Nepeta cataria. (Yerba gatera).
 Cinnamomun camphora. (Alcanfor del Japón, alcanfor).
 Turnera diffusa. (Rompe camisa macho).

5
Las intoxicaciones en el humano se han debido en diversas oportunidades a la ingestión de
hongos venenosos. Los que con mayor frecuencia han provocado envenenamientos son:

 Género Amanita
1) Amanita phalloides
Posee 2 toxinas: phallotoxinas, amatoxinas. Inhiben el ARN, se bloquea la síntesis proteica
con necrosis de las células afectadas. Se producen trastornos gastrointestinales (vómitos,
dolor abdominal, diarreas, deshidratación), hepáticos (ictericia, aumento de las transaminasas,
necrosis centrolobulillar, degeneración grasa, insuficiencia hepática que lleva a la muerte) y
renales (necrosis del túbulo contorneado proximal, oliguria, anuria ).Puede haber afectación
pancreática y de la coagulación.

2) Amanita pantherina
Amanita muscaria
Poseen 2 toxinas: muscarina
ácido iboténico
Producen náuseas, vómitos, dolor abdominal, diarreas, aumento de las secreciones, mareos,
somnolencia. Luego excitación, aumento de la actividad motora, alucinaciones, midriasis.
Puede llegar a las convulsiones y el coma.

 Chlorophylum molybdites
Provoca dolor abdominal intenso, vómitos, diarreas, deshidratación, hipotensión, sudoración,
mareos, hemorragias.

 Clitocybe e Inocybe
Provocan vómitos, diarreas, aumento de las secreciones, miosis, bradicardia.

 Psilocybe
Presenta toxinas: psilocyn, psilocybyn.
Se produce excitación psíquica con alucinaciones, hipertermia, midriasis, taquicardia,
convulsiones tónico-clónicas.

Recientemente ha despertado interés el estudio de las mycotoxinas, que son productos del
metabolismo de hongos microscópicos después que éstos han alcanzado el máximo
crecimiento. La enfermedad sobreviene por la ingestión de comida contaminada y no del
hongo vivo. Entre las mycotoxinas se destaca la llamada aflatoxina, proveniente del Aspergillus
flavus que contamina fundamentalmente maíz, semillas de algodón, avellanas, etc. La
presencia de la aflatoxina B1 es la más frecuente y se correlaciona con una alta incidencia de
cáncer hepatocelular, aunque también puede producir hepatitis aguda.

Otras mycotoxinas son citrinin (del Penicillium citrinum), ochratoxin (del Aspergillus ochraceus)
y sterigmatocystin (del Aspergillus flavus).

6
Relación de algunas sustancias y principios activos a los que se atribuye toxicidad:

- Anetol - Oleandrina
- Siquimina - Ricina
- Hiosciamina - Abrina
- Lucumina - Alcaloides pirrólicos
- Ascaridol - Acido aristolóquico
- Oxalato de calcio - Tevetina
- Citronella - Urequitina
- Rutina - Phallotoxinas
- Berberina - Amatoxinas
- Ac. cianhídrico - Muscarina
- Atropina - Ac. iboténico
- Escopolamina - Psilocyn
- Tetrahidrocannabinol - Psilocybyn
- Mescalina - Miristicina
- Triptamina sustituido - Alcaloides harmina
- Dietilamida del ácido lisérgico - Alcaloides indole
- Yohimbina - Nepetalactone
- Amigdalina - Solanina

Algunas de estas sustancias, como la abrina y la ricina, inhiben la síntesis proteica. La


oleandrina inhibe a la enzima ATP asa Na - K dependiente. La solanina es un glucoalcaloide
constituido por solanidina, que posee similitud estructural con los esteroides. La amigdalina,
luego de una transformación llega a convertirse en ácido cianhídrico (cianogénico).

EVALUACION TOXICOLOGICA DE PLANTAS MEDICINALES

Cualquier sustancia que es directamente consumida por el hombre debe ser sometida a una
evaluación de seguridad, sin embargo, por razones económicas se le da prioridad a aquellas
de presunta toxicidad elevada aguda, crónica o diferida (como la de carcinogenicidad) y a los
compuestos que contienen grupos químicos conocidos por estar asociados a estas
propiedades. Esto se aplica también a los compuestos que inhiben la desactivación metabólica
de sustancias químicas, pues pueden constituir una forma más insidiosa de toxicidad.

Las evaluaciones toxicológicas que pudieran ser requeridas para la introducción de un nuevo
producto medicinal en el mercado son:

 Toxicidad aguda:
Es la que recoge los efectos adversos que ocurren dentro de un breve lapso de tiempo con
posterioridad a la administración de una dosis singular o múltiple de la sustancia de prueba. Su
duración no sobrepasa los 28 días. Dentro de este grupo de pruebas lo que primero se realiza
es el cálculo de la Dosis letal media (DL50) que se define como una expresión
estadísticamente derivada de una sola dosis de una sustancia que previsiblemente mataría al
50% de los animales utilizados en el experimento. La DL50 no es un número rígido, sino un
7
rango de dosis y está influenciada por varios factores de forma tal que el resultado obtenido
utilizando un mismo tipo de animal, del mismo sexo y edad puede diferenciarse de un
experimento a otro de 2 a 3 veces, lo que no representaría necesariamente un error en el
diseño de la prueba. Por su valor calculado, siempre la DL50 va acompañada de una
estimación del error del valor, como por ejemplo, los límites de confiabilidad.
Así, por ejemplo, las sustancias se clasifican según la determinación de DL50 por vía oral en:

I Extremadamente tóxico --------------- - 1 mg/kg


II Altamente tóxico ------------------------ 1 - 50 mg/kg
III Moderadamente tóxico ----------------- 50 - 500 mg/kg
IV Ligeramente tóxico --------------------- 0.5 - 5 g/kg
V Probablemente tóxico ------------------ 5 - 15 g/kg
VI Relativamente inocuo ---------------- + 15 g/kg

 Toxicidad subaguda (Subcrónica):


Consiste en la exposición diaria o frecuente al compuesto durante un lapso de tiempo no
mayor de 90 días. Se realiza con el objetivo de obtener información acerca de los principales
efectos tóxicos de la sustancia de prueba y cuáles son los órganos diana principales; permite
estudiar además la latencia del efecto, la relación de las concentraciones sanguíneas y
tisulares del compuesto con el desarrollo de lesiones y la reversibilidad de los efectos. La
información recogida en esta prueba sirve de base para el diseño de los estudios de toxicidad
a más largo plazo. Se solicitan cuando el fitoterápico se propone para su uso continuo por más
de una semana y menos de un mes.

 Toxicidad crónica:
Se realiza con el objetivo de determinar la naturaleza y gravedad de los efectos tóxicos y el
nivel de dosis sin efecto adverso observado con la administración de un compuesto por un
tiempo mayor de 6 meses. Establece límites de tolerancia para estos fármacos. Se propone
para aquellas sustancias que serán utilizadas en el humano por un período mayor de 6 meses.

 Toxicidad dérmica y oftálmica:


Es determinada por test de corta duración. Es obligatoria para aquellas sustancias que se
recomiendan ser empleadas por vía dérmica u oftálmica. El test más utilizado es el test de
Draize.

 Toxicidad por inhalación:


Son estudios muy costosos que permiten la evaluación de la peligrosidad tóxica de los agentes
cuya principal vía de administración es la inhalatoria. La duración de la exposición
generalmente no excede las 8 horas y puede ser única o repetida.

Además, pueden realizarse estudios de toxicología especial como:

 Estudios de reproducción:
Sobre todo para los preparados que proponen a la embarazada y mujeres que lactan.

8
 Carcinogénesis:
Se prioriza cuando los principios activos o sus metabolitos tienen una estructura química
sugestiva de un efecto carcinogénico; cuando la sustancia pertenece a un grupo cuyos
miembros tienen prueba de carcinogenicidad positiva; cuando se trata de drogas que afectan
tejidos de rápida división celular y cuando el preparado será administrado por un período de
tiempo mayor de 6 meses.

 Mutagénesis:
Sobre todo si el preparado posee una estructura química similar a mutágenos conocidos, si
tiene efectos como depresión de gametogénesis, fertilidad, inmunidad o hematopoyesis o si
será utilizado por un período superior a un año por niños y jóvenes.

 Neurotoxicidad:
Se realiza cuando la composición química de la especie indique la presencia de principios
activos y metabolitos potencialmente neurotóxicos, o si el mecanismo de acción aparente del
producto se relaciona con tejidos diana de estructuras del Sistema Nervioso Central o
metabolitos de los procesos metabólicos de estas estructuras. Además, cuando la preparación
será administrada a pacientes que presentan enfermedades crónicas con peligro de
agravamiento de situaciones neurodegenerativas pre-establecidas, a infantes, a embarazadas,
cuando el propósito terapéutico de la intervención está relacionado con el control de
enfermedades crónicas degenerativas del Sistema Nervioso Central u órganos de los sentidos
y cuando los estudios farmacológicos o toxicológicos previos indiquen la conveniencia de su
ejecución.

 Estudios de inmunotoxicidad:
Se realizarán en aquellas especies consideradas como medicinales y que:
-Pertenecen a géneros botánicos con antecedentes de reportes de actividad inmunosupresora.
-Contienen principios activos de estructura similar a los inmunosupresores de origen natural o
sintético.
-Cuando su administración sea pretendida en estados clínicos caracterizados por deficiencias y
anormalidades del sistema inmune o en individuos normales comprendidos en los grupos
especiales: embarazadas, infantes, enfermedades malignas de mal pronóstico, etc.

No obstante debemos recordar que los estudios toxicológicos presentan limitaciones, como
son:

1-Consumen mucho tiempo y su precio es elevado.


2-Se requiere gran número de animales para obtener los datos preclínicos.
3-La extrapolación de los datos de toxicidad de los animales al hombre no son confiables por
completo.
4-Por razones estadísticas es poco probable que se detecten efectos adversos raros como
ocurre en las pruebas clínicas.

De hecho, la valoración toxicológica de las plantas y los productos derivados de las mismas es
necesaria e importante. Recordemos que la mayor inocuidad de estos productos naturales en

9
relación con los quimiopreparados no puede constituir una razón para obviar las pruebas de
toxicología. Se hace necesario conocer las plantas tóxicas responsables de intoxicaciones y
envenenamientos así como los principales efectos indeseables que pueden aparecer con el
uso de diversas plantas. Enfatizamos en la necesidad de una selección correcta y muy
cuidadosa cuando se realice la recolección del material vegetal para la elaboración de
fitofármacos. En el caso en que se importen estos recursos se hace necesario garantizar la
autenticidad de los mismos para evitar adulteraciones y sustituciones que puedan llevar en el
mejor de los casos a la ausencia del efecto deseado, y en el peor a envenenamientos y
toxicidades importantes. La realización de análisis micrográfico nos ayuda mucho en este
sentido. Garanticemos también la elaboración adecuada de los preparados y formas
farmacéuticas, con los requisitos y pautas establecidas en cada caso, así como la realización
de las pruebas de control de calidad a los productos elaborados. Sólo a través de una estrecha
vigilancia y control sobre cada proceso y con un trabajo responsable se pueden alcanzar los
objetivos deseados y evitar toxicidades.

10

Potrebbero piacerti anche