Sei sulla pagina 1di 14

INSTITUTO

TECNOLÓGICO
HOWARD W
HUNTER

Fernando Manzanero
Biología

TEXTO PARALEO IV - BIOLOGIA I


II BIMESTRE

6to Electrónica y Dispositivos Digitales


Sección A
Leyser Ariel Peña Orellana
Santa Elena, Petén – 20 de mayo de 2020

GENES HOMEÓTICOS
Los genes homeóticos son genes que participan en el desarrollo de los organismos y que
determinan la identidad de los segmentos o partes individuales del embrión en sus
etapas iniciales.
La función normal de los genes homeóticos consiste en conferir a la célula identidad
espacial o posicional inequívoca en diferentes regiones a lo largo del eje anteroposterior
del cuerpo. Estos genes indican a la célula si forma parte de la cabeza, del tórax o del
abdomen del individuo.
Los genes homeóticos se activan posteriormente a la expresión de otros genes
implicados en el desarrollo.
Los genes homeóticos codifican proteínas que se unen al ADN y cuya función es activar
a otros genes. Todos contienen una secuencia muy conservada de 180 nucleótidos,
llamada caja homeótica. Ésta se traduce en una región de 60 aminoácidos dentro de la
proteína que codifican, el llamado homeodominio, que permite la unión de esta proteína
reguladora a la doble hélice del ADN. Los genes homeóticos presentan ligamiento
físico, es decir, aparecen organizados en complejos o clusters dentro del mismo
cromosoma. Muestran colinealidad espacial, es decir, el orden que muestran en el
cromosoma corresponde al orden de expresión en el eje anteroposterior de animal. Los
genes del extremo 3’ se expresan en la parte anterior del animal, mientras que los
situados en el extremo 5’ lo hacen en la parte más posterior del mismo. Existe además
colinealidad temporal: los genes de un extremo del complejo se activan en primer lugar
y la expresión de los genes se inicia progresivamente a lo largo del cluster hasta que lo
hacen los del extremo opuesto.
Comentario: muchos de los organismos vivos que conocemos hoy en día quizá años
atrás no eran ni la mitad de lo que son ahora, gracias a procesos como este fueron
cambiando.
Expresión génica tejido-
especifica
La expresión génica es el proceso por medio del cual todos los organismos, tanto
procariotas como eucariotas transforman la información codificada por los ácidos
nucleicos en las proteínas necesarias para su desarrollo, funcionamiento y reproducción
con otros organismos. La expresión génica es clave para la creación de un fenotipo.
En todos los organismos el contenido del ADN de todas sus células es esencialmente
idéntico. Esto quiere decir que contienen toda la información necesaria para la síntesis
de todas las proteínas. Pero no todos los genes se expresan al mismo tiempo ni en todas
las células.
Exceptuando a los genes constitutivos (genes que se expresan en todas las células del
organismo y codifican proteínas que son esenciales para su funcionamiento general)
todos los demás genes se expresan o no dependiendo de la función de la célula en un
tejido particular.
Por ejemplo, genes que codifican proteínas responsables del transporte axonal se
expresan en neuronas, pero no en linfocitos en donde se expresan genes responsables de
la respuesta inmune. También existe especificidad temporal, esto quiere decir que los
diferentes genes en una célula se encienden o se apagan en diferentes momentos de la
vida de un organismo. Además, la regulación de los genes varía según las funciones de
estos.

Comentario: esto es como las


recetas de la naturaleza, las
aplica para poner cada cosa en
su lugar y que todo marche al
pie de la letra.
Modelos de diferenciación
celular
Suponiendo que las células reciben del medio en el que se encuentran información
espacio-temporal que les permite cambiar la expresión de sus genes a través de la
interacción entre campos físicos macroscópicos y sus redes genéticas.
La idea fundamental es que la red genética de cada célula responda a la evolución
dinámica de los campos macroscópicos, que rompen la simetría del espacio-tiempo, y
de esa forma provean información a la red para expresar los genes de forma selectiva.
Así, describimos un modelo de coevolución entre dos sistemas físicos que reaccionan
químicamente para describir la floración de Arabidopsis thaliana, ya que esta planta ha
sido uno de los organismos más estudiados y donde podemos usar una gran cantidad de
datos, tanto de la evolución temporal de los órganos como de la actividad de la genética
responsable.

Comentario: La
información genética es tan
importante y susceptible
que, si su entorno cambia,
los resultados también
pueden llegar a cambiar
Diferenciación de células
troncales
Una célula madre o troncal es aquella que es capaz de dividirse
indefinidamente y diferenciarse en distintos tipos de células especializadas.
Pueden clasificarse según su potencial de diferenciación:
Uno, las células totipotenciales son capaces de producir tejido embrionario
y extraembrionario.
Dos, las células pluripotenciales tienen la capacidad de diferenciarse a
tejidos procedentes de cualquiera de las tres capas embrionarias.
Tres, las células multipotenciales son capaces de diferenciarse a distintos
tipos celulares procedentes de la misma capa embrionaria.
La única célula genuinamente totipotencial es el zigoto, capaz de formar a
todo un individuo, junto a sus anexos embrionarios, a partir de una sola
célula. Tradicionalmente se ha considerado a las células troncales
embrionarias como células pluripotenciales. Éstas son tomadas de la masa
celular interna del blastocisto en los primeros días del desarrollo. Las
células troncales adultas se han caracterizado como multipotenciales.

Comentario: A partir de un
solo elemento se puede
originar todo un ser vivo,
además de todas sus
funcionalidades.
APLICACIONES EN
BIOLOGÍA CELULAR
Cultivos celulares y sus aplicaciones
El cultivo celular es el proceso mediante el que células, ya sean células procariotas o
eucariotas, pueden cultivarse en condiciones controladas. En la práctica el término
"cultivo celular" se usa normalmente en referencia al cultivo de células aisladas de
eucariotas pluricelulares, especialmente células animales.
El cultivo de células animales empezó a ser una técnica rutinaria de laboratorio durante
los años 50,1 pero el concepto de mantener líneas de células vivas separadas del tejido
de origen fue descubierto en el siglo XIX.
El cultivo masivo de líneas celulares animales es fundamental para la manufactura de
vacunas virales y diversos productos biotecnológicos. Los productos biológicos
producidos mediante la tecnología del ADN recombinante en cultivo celular incluyen
enzimas, hormonas sintéticas, inmunobiológicos.
Anticuerpos monoclonales:
Un anticuerpo monoclonal es un anticuerpo producido por un solo clon de linfocitos B.1
Los anticuerpos monoclonales (en acrónimo mAB, del inglés monoclonal antibody) son
anticuerpos idénticos porque son producidos por un solo tipo de célula del sistema
inmune, es decir, todos los clones proceden de una misma célula madre.2 Es posible
producir anticuerpos monoclonales que se unan específicamente con cualquier molécula
con carácter antigénico. Este fenómeno es de gran utilidad en bioquímica, biología
molecular y medicina.
Comentario: La curiosidad del ser humano parece no tener límites. Cosas que años atrás
solo veíamos como ciencia ficción ahora se están trabajando y perfeccionando dentro de
un laboratorio.
INGENIERÍA GENÉTICA
La ingeniería genética es la manipulación directa de los genes de un organismo usando
la biotecnología para modificar los genes, eliminarlos o duplicarlos.
Generalmente se trata el ADN con una endonucleasa de restricción que origina en este
caso un corte escalonado en las dos hebras dobles de ADN. Los extremos escalonados
de ambas hebras de ADN son complementarios, una condición que deben de tener si se
quieren unir. Los dos ADNs así cortados se mezclan, se calientan y se enfrían
suavemente. Sus extremos cohesivos se aparearán dando lugar a un nuevo ADN
recombinado, con uniones no covalentes. Las uniones covalentes se forman añadiendo
ADN ligasa y una fuente energética para formar los enlaces.
Otra enzima clave para unir ADNs es la transferasa terminal, que puede adicionar
muchos residuos de desoxirribonucleótidos sucesivos al extremo 3´de las hebras del
ADN. De este modo pueden construirse colas de poli Guanina en los extremos 3´ de una
de las hebras de ADN y colas de poli Citosina en los extremos de la otra cadena. Como
estas colas son complementarias, permitirán que los dos ADNs se unan por
complementariedad. Posteriormente, se forman los enlaces covalentes por el ADN
ligasa.
El ADN recombinado se inserta en un ADN vector que actúe como vehículo para
introducirlo en una célula hospedadora que lo replique, los vectores o transportadores
más utilizados son los plásmidos y el ADN del fago lambda.

Comentario: No hay nada que le importe al ser humano que el mismo, todo ese afán le
ha abierto las puertas y estamos cada vez más cerca de encontrar la manera de hacernos
perfectos, inmunes. ¿inmortales?
CLONACIÓN
REPRODUCTIVA
Comenzaremos estableciendo el significado del término clonación. La palabra clonación
procede del griego, su significado etimológico es “retoño” o “rama” y hace referencia a
todos aquellos procesos cuyo fin último es la obtención, de manera asexual (es decir, sin
intervención de sexo), de copias genéticamente idénticas de una entidad biológica, que
puede ser, desde una célula, hasta un organismo completo.
La clonación reproductiva, que tiene como objetivo principal la obtención de un
individuo idéntico completo, y la clonación terapéutica, que tiene como fin último la
obtención de células madre pluripotentes para uso terapéutico, son los otros dos tipos de
clonación que existen en la actualidad.  

Comentario: El avance del ser humano en el campo de la biología se está dando


velozmente, ya ha habido pequeñas clonaciones e incluso ovejas, ¿Qué sigue, humanos?
PROYECTO GENOMA
HUMANO
El Proyecto Genoma Humano (PGH) fue un proyecto internacional de investigación
científica con el objetivo fundamental de determinar la secuencia de pares de bases
químicas que componen el ADN e identificar y cartografiar todos los genes de
un genoma humano promedio desde un punto de vista físico y funcional, incluyendo
tanto los genes que codifican proteínas como los que no.
En el año 2003, se completó la secuencia del genoma humano, aunque no se conoce la
función del todo. El proyecto, dotado con 3000 millones de dólares, fue fundado
en 1990 en el Departamento de Energía y los Institutos Nacionales de la Salud de los
Estados Unidos, bajo la dirección del doctor Francis Collins, quien lideraba el grupo de
investigación público, conformado por múltiples científicos de diferentes países, con un
plazo de realización de 15 años.
Debido a la amplia colaboración internacional, a los avances en el campo de la
genómica, así como los avances en la tecnología computacional, un borrador inicial del
genoma fue terminado en el año 2000 (anunciado conjuntamente por el
expresidente Bill Clinton y el ex primer ministro británico Tony Blair el 26 de junio de
2000), finalmente el genoma completo fue presentado en abril del 2003, dos años antes
de lo esperado.
Conocer la secuencia completa del genoma humano puede tener mucha relevancia
cuanto a los estudios de biomedicina y genética clínica, desarrollando el conocimiento
de enfermedades poco estudiadas, nuevas medicinas y diagnósticos más fiables y
rápidos. Sin embargo descubrir toda la secuencia génica de un organismo no nos
permite conocer su fenotipo. Como consecuencia, la ciencia de la genómica no podría
hacerse cargo en la actualidad de todos los problemas éticos y sociales que ya están
empezando a ser debatidos. Por eso el PGH necesita una regulación legislativa basada
en la ética.

Comentario: El ser humano


busca responder a la
pregunta ¿de dónde
venimos? Y con los estudios
que se están realizando
estamos muy cerca de dar
respuestas claras a todo esto.
ORGANISMOS
MODIFICADOS
GENÉTICAMENTE
OGM son las siglas de Organismo Genéticamente Modificado. Éste es el nombre que
recibe cualquier organismo cuyo material genético ha sido transformado de una manera
ajena a los métodos naturales de multiplicación o combinación. Para su transformación
se ha recurrido a una tecnología que conocemos como manipulación o modificación
genética.
Esta técnica provoca cambios muy precisos en los caracteres hereditarios de un
organismo y le dota de una característica de la que antes carecía, mediante técnicas de
biotecnología. Gracias a ella se pueden insertar genes de una especie en otra, algo que
resulta imposible los cruces.
Las repercusiones de los OGM en la seguridad de los alimentos y, por tanto, en la salud
de los consumidores, es una cuestión que ha suscitado mucha polémica.
Sin embargo, al no disponer de estudios a largo plazo, no se puede dar una respuesta
categórica a esta pregunta. Es cierto que la modificación genética puede dar lugar a la
introducción involuntaria de sustancias tóxicas o de alergenos, pero en principio se trata
de un riesgo fácilmente controlable.
Algo que debe dar seguridad al consumidor es que, según establece la ley, los alimentos
que contengan OGM sólo pueden comercializarse si han pasado estrictos controles, aún
más rigurosos que los de los productos tradicionales, y en esos controles sería posible
detectar los problemas de alergenicidad o toxicidad, si existieran.
Comentario: el campo más acertado claramente es el de los alimentos,
semillas mejoradas, frutas y verduras más grandes y con rápido
crecimiento. Todo apunta y debería ser orientado hacia acabar con el
hambre en la tierra. Aunque la lucha por comercializar esto puede traer
peligros si no se sabe con qué se está trabajando.
TERAPIA GÉNICA
La terapia génica humana consiste en la inserción de elementos funcionales ausentes en
el genoma de un individuo. Se realiza en las células y tejidos con el objetivo de tratar
una enfermedad o realizar un marcaje.
La técnica todavía está en desarrollo, motivo por el cual su aplicación se lleva a cabo
principalmente dentro de ensayos clínicos controlados, y para el tratamiento de
enfermedades severas o bien de tipo hereditario o adquirido.
Entre los criterios para elegir este tipo de terapia se encuentran:
 Enfermedad letal sin tratamiento.
 La causa sea un único gen que esté ya clonado.
 La regulación del gen sea precisa y conocida.
 Esto puede hacer un bien ya que puede curar o eliminar alguna
enfermedad hereditaria.
Marcaje génico: El marcaje génico tiene como objetivo, no la curación del paciente,
sino hacer un seguimiento de las células, es decir, comprobar si en un determinado sitio
del cuerpo están presentes las células específicas que se han marcado. Un ejemplo de
ello sería la puesta a punto de vectores para ensayos clínicos, permitiendo, por ejemplo,
que en ocasiones en las que un paciente de cáncer (leucemia) y al que se le ha realizado
un autotrasplante se pueda saber de dónde proceden las células, si son de células
trasplantadas o si son células que han sobrevivido al tratamiento.
Terapia de enfermedades monogénicas hereditarias: Se usa en aquellas enfermedades en
las que no se puede realizar o no es eficiente la administración de la proteína deficitaria.
Se proporciona el gen defectivo o ausente.
Terapia de enfermedades adquiridas: Entre este tipo de enfermedades la más destacada
es el cáncer. Se usan distintas estrategias, como la inserción de determinados genes
suicidas en las células tumorales o la inserción de antígenos tumorales para potenciar la
respuesta inmune.

Comentario: Más
temprano que tarde,
esto es una de los
muchos intentos en
alargar la vida del
ser humano, siempre
y cuando se utilice
de modo correcto es
algo que beneficiará
a la humanidad.

Potrebbero piacerti anche