Sei sulla pagina 1di 129

PROYECTO INTEGRADOR

CARRERA DE INGENIER´IA EN TELECOMUNICACIONES

DESARROLLO DE UN O´ PTICO PARA


TRANSMISOR
REDES DE ACCESO

G. Zoireff

Dr. L. A. Bulus Rossini Dr. P. A. Costanzo Caso


Director Co-director

Diciembre de 2015

Comunicaciones O´ pticas y Microondas – Centro At´omico Bariloche

Instituto Balseiro
Universidad Nacional de Cuyo
Comisio´n Nacional de Energ´ıa At
´omica Argentina
A mis padres, Miguel y Gilda
A mis abuelos, Gustavo y Chabela
A mis hermanos, Miguel y Nicola´s
A mi novia Agustina
A mis otros hermanos, que a veces
les digo ‘amigos’
Lista de abreviaturas

ADC Analog-to-Digital Converter


ADSL Asymmetric Digital Subscriber Line
ASIC Application-Specific Integrated Circuit
ASK Amplitude Shift Keying
BER Bit Error Rate
CW Continuous Wave
DAC Digital-to-Analog Converter
DDS Digital Direct Synthesis
DFB Distributed-Feedback
EAM Electroabsorption Modulator
EPON Ethernet PON
FC Ferrule Connector
FPGA Field-Programmable Gate Array
FttH Fiber to the Home
FttX Fiber to the x
GPON Gigabit-Capable PON
HDL Hardware Description Language
HSI High Speed Internet
IEEE Institute of Electrical and Electronics Engineers
IP Internet Protocol
IPTV Internet Protocol Television
ISI Intersymbol Interference
ISP Internet Service Provider
ITU International Telecommunication Union
LD Laser Diode
LED Light-Emitting Diode
LUT Look-Up Table
LVCMOS Low Voltage Complementary Metal Oxide Semiconductor
MZM Mach-Zehnder Modulator
NRZ Non-Return Zero

ii
iii

OOK On-Off Keying


OPM Optical Power Meter
OSA Optical Spectrum Analyzer
PD Photodiode
PON Passive Optical Network
PRBS Pseudo-Random Binary Secuence
RIN Relative Intensity Noise
RoF Radio over Fiber
SNR Signal-to-Noise Ratio
TEC Thermoelectric Cooler
TEM Transverso Electromagn´etico
TO Transistor Outline
VDSL Very High-Bit-Rate Digital Subscriber Line
VHDL Very High Speed Integrated Circuit HDL
VNA Vector Network Analyzer
VoD Video on Demand
VoIP Voice over Internet Protocol
WDM Wavelength Division Multiplexing
WiMAX Worldwide Interoperability for Microwave Access
´Indice de contenidos

Lista de abreviaturas ii

´Indice de contenidos iv

´Indice de figuras vii

´Indice de tablas xii

Resumen xiii

Abstract xiv

1. Introduccio´n 1
1.1. Redes de Acceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.1.1. Servicios IP en las Redes de Acceso . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.1.2. Ventajas de las Comunicaciones por Fibra O´ ptica . . . . . . . . 3
1.1.3. Fiber to the Home . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.2. Transmisores O´ pticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.2.1. Fuentes de Emisi´on de Luz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
1.2.2. F´ısica del L´aser Semiconductor . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

2. El L´aser Como un Dispositivo Optoelectr´onico 10


2.1. L´aseres de Realimentaci´on Distribuida .........................................................10
2.2. Caracter´ısticas CW y Respuesta Est´atica .....................................................11
2.3. Caracterizaci´on Diodos L´aseres ......................................................................12
2.3.1. El M´odulo L´aser Utilizado .................................................................12
2.3.2. Medici´on de las Caracter´ısticas CW y Est´aticas ...........................13
2.3.3. Medici´on del Espectro O´ ptico ...........................................................15

3. Transmisores O´ pticos 17
3.1. Caracter´ısticas Fundamentales.....................................................................17
3.1.1. Modulaci´on Directa ..............................................................................17
3.1.2. Modulaci´on Externa .............................................................................18

iv
´Indice de contenidos v

3.1.3. La Potencia O´ ptica ..............................................................................19


3.2. Aspectos Generales para el Disen˜o del Transmisor de Modulaci´on Directa
19 3.2.1.
Respuesta Din´amica ..........................................................................................20
3.2.2. El Circuito de Modulaci´on Directa .....................................................21
3.2.3. Consideraciones Adicionales................................................................22
3.3. Prototipos de moduladores directos en RF..................................................23
3.3.1. Modulador Directo con Red de Adaptacio´n Resistiva ......................23
3.3.2. Modulador Directo con Red de Adaptacio´n Reactiva .......................27
3.3.3. Conclusiones......................................................................................32

4. El Transmisor O´ ptico de Modulaci´on Directa de Alta Capacidad 34


4.1. Teor´ıa de las Pequen˜as Reflexiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
4.1.1. El Transformador de Secci´on Simple . . . . . . . . . . . . . . . 35
4.1.2. El Transformador de Mu´ltiples Secciones . . . . . . . . . . . . . 35
4.1.3. El Transformador de L´ınea Distribuida . . . . . . . . . . . . . . 37
4.2. Disen˜o de Transformadores Distribuidos con Microtiras . . . . . . . . . 39
4.2.1. El Transformador de Microtira con Distribuci´on Lineal . . . . . 39
4.2.2. Implementaci´on en el Circuito del Modulador . . . . . . . . . . 44
4.2.3. An´alisis de Componentes Par´asitos . . . . . . . . . . . . . . . . 45
4.3. El Modulador de Alta Capacidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
4.3.1. Redisen˜o del Modulador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
4.3.2. Ensayo de Transmisi´on de Sen˜ales . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

5. Electr´onica Digital de Modulaci´on 52


5.1. Disen˜o Digital con FPGA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
5.1.1. La Placa de Desarrollo Altera DE2-115 . . . . . . . . . . . . . . 52
5.1.2. El Software de Disen˜o y Simulaci´on . . . . . . . . . . . . . . . . 53
5.1.3. Flujo de Disen˜o . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
5.2. El Sistema Digital del Transmisor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
5.2.1. Sintetizador Digital Directo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
5.2.2. El Generador PRBS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
5.2.3. El Sistema Digital Completo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58

6. Conformador de Pulsos 60
6.1. Conversor D/A de Alta Velocidad................................................................60
6.1.1. Conversor D/A R-2R.........................................................................61
6.1.2. Disen˜o del DAC con Red R-2R ...........................................................61
6.2. Circuito de Acondicionamiento de Sen˜al ........................................................65
6.2.1. Disen˜o del Filtro ...................................................................................66
´Indice de contenidos vi
6.2.2. Disen˜o del Adaptador de Impedancias y Atenuador .........................66

6.2.3. El Circuito Completo........................................................................67


6.3. Generaci´on de Sen˜ales .....................................................................................67

7. Transmisi´on de Datos por Fibra O´ ptica 72


7.1. Par´ametros del Transmisor O´ ptico ...............................................................72
7.1.1. El Formato de Modulaci´on ..................................................................72
7.1.2. Frecuencia de Reloj y Tasa de Transmisi´on .......................................73
7.2. Ensayos Preliminares...................................................................................74
7.2.1. Transmisi´on de Secuencias Pseudo Aleatorias ...................................74
7.2.2. Respuesta en Frecuencia del Enlace Electro-O´ ptico ........................75
7.2.3. Espectro El´ectrico de la Secuencia PRBS ..........................................76
7.3. El Transmisor O´ ptico Para Redes de Acceso ................................................76

8. Conclusiones Generales 80

A. Los Par´ametros de Scattering 83


A.1. Definici´on de los Par´ametros S en un Cuadripolo Lineal ............................83
A.2. Propiedades de las Redes de Dos Puertos..................................................84

Bibliograf´ıa 86

Agradecimientos 88
´Indice de figuras

1.1. Arquitectura de las redes de acceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2


1.2. Coeficiente de atenuaci´on de la luz por unidad longitud de la fibra en la regi
´on del infrarrojo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.3. Red ´optica pasiva que emplea la topolog´ıa de Fiber to the Home . . . . 5
1.4. Diagrama en bloques de un tranmisor o´ptico con modulaci´on externa . 5
1.5. Procesos fundamentales entre dos niveles de energ´ıa en un ´atomo . . . 7
1.6. Curva energ´ıa-vector de onda en un l´aser de semiconductor . . . . . . . 7
1.7. Esquema b´asico de un l´aser de semiconductor . . . . . . . . . . . . . . 8
1.8. Perfiles de ganancia y p´erdida de un l´aser semiconductor . . . . . . . . 9

2.1. Perfiles de ganancia y p´erdida de un l´aser semiconductor ..........................11


2.2. Estructura de un l´aser DFB .............................................................................11
2.3. Curvas P-I y V-I de un diodo l´aser ..................................................................12
2.4. Dependencia de la curva P-I vs Temperatura..............................................13
2.5. L´aser DFB modelo DFB-1470-C5-2-A4-FA-A-A de AOI ..............................13
2.6. Diagrama esquem´atico de la disposici´on de los terminales del l´aser DFB
en estudio......................................................................................................14
2.7. Esquema para la medici´on de las caracter´ısticas est´aticas del diodo l´aser
14
2.8. Curvas V-I y P-I para los l´aseres 1 y 2 ............................................................15
2.9. Resultado de la medici´on del espectro ´optico del l´aser ..............................16

3.1. Diagrama de bloques de un transmisor de modulaci´on directa ....................18


3.2. Diagrama de bloques de un transmisor de modulaci´on externa ...................19
3.3. Corriente moduladora traducida en potencia ´optica modulada ....................20
3.4. Topolog´ıa de la red ............................................................................................21
3.5. Bias-Tee operando en el ancho de banda del transmisor..........................22
3.6. Circuito del modulador del l´aser completo .....................................................23
3.7. Circuito del modulador con red de adaptaci´on resistiva ...............................24
3.8. Fotograf´ıa del modulador con red de adaptaci´on resistiva .........................25
3.9. Medici´on de la p´erdida por retorno ................................................................25
vii
´Indice de viii
figuras
3.10. Resultados para la simulaci´on y medici´on del par´ametro S11 del modu-
lador sin red de adaptaci´on ..............................................................................26
3.11. Esquema experimental empleado para la transmisi´on y recepci´on de
sen˜ales en fibra ´optica con el modulador fabricado ......................................27
3.12. Imagen tomada del osciloscopio en donde se observan la sen˜al
transmiti- da (CH2, curva azul) y recibida (CH1, curva amarilla) para
el ensayo del l´aser con red de adaptaci´on resistiva, modulado con una
sen˜al sinusoidal
de 50MHz de frecuencia...............................................................................28
3.13. Disen˜o con el software Smith V3.1 .................................................................29
3.14. Circuito del modulador del l´aser con red de adaptaci´on ..............................29
3.15. Fotograf´ıas de la (a) vista inferior y (b) vista superior del modulador
con red de adaptaci´on reactiva fabricado ........................................................30
3.16. Resultados para la simulaci´on y medici´on del par´ametro S11 del modu-
lador con red de adaptacion.........................................................................30
3.17. Comparaci´on del par´ametro S11 medido y simulado con una inductancia par
´asita para el caso del modulador con red de adaptaci´on reactiva. .............31
3.18. Imagen tomada del osciloscopio en donde se observan la sen˜al
sinusoidal transmitida (CH2, curva azul) y recibida (CH1, curva
amarilla) en pan- talla para el ensayo del l´aser con red de adaptaci
´on reactiva, modulado
con una sen˜al sinusoidal de 50 MHz de frecuencia .........................................32
3.19. Imagen tomada del osciloscopio en donde se observan la sen˜al
cuadrada transmitida (CH2, curva azul) y recibida (CH1, curva
amarilla) en pan- talla para el ensayo del l´aser con red de adaptaci
´on reactiva, modulado
con una sen˜al cuadrada de 16 MHz de frecuencia ..........................................32

4.1. Respuesta en frecuencia del transformador de cuarto de onda..................35


4.2. Reflexiones parciales en un transformador de secci´on simple ........................36
4.3. El transformador de mu´ltiples secciones y los coeficientes de reflexi´on
parciales de cada uno de sus tramos............................................................36
4.4. (a) Adaptador de impedancias con l´ınea de transmisi´on distribuida a
lo largo del eje z de longitud L y (b) su modelo para los cambios
graduales
en su impedancia caracter´ıstica.....................................................................38
4.5. L´ınea de transmisi´on con microtira.(a) Geometr´ıa y (b) l´ıneas de campo
39
4.6. El transformador de microtira con distribuci´on lineal ...................................40
4.7. Algoritmo para la obtencion del coeficiente de reflexi´on de un transfor-
mador de microtira con distribuci´on lineal ......................................................41
4.8. Comparaci´on de los resultados obtenidos num´ericamente (azul) y anal´ıti-
´Indice de ix
figuras camente (rojo) en el transformador exponencial.(a) Distribuci´on de im-
pedancias y (b) coeficiente de reflexi´on ...........................................................42
4.9. Coeficiente de reflexi´on del transformador de microtira lineal ......................43
4.10.Resultado de la simulaci´on para el m´odulo del coeficiente de reflexi´on
del transformador de microtira con distribuci´on lineal ..................................43
4.11. Circuito del modulador con red de adaptaci´on de microtira con distri-
buci´on lineal .......................................................................................................44
4.12. Im´agenes del modulador fabricado en placa FR4 con el transformador
de distribuci´on lineal de microtira. (a) Vista inferior y (b) vista superior 44
4.13. Comparaci´on entre el resultado obtenido para el par´ametro S11 y la
simulaci´on del circuito del modulador con el adaptador de microtira con
distribuci´on lineal ..............................................................................................45
4.14. Modelo del adaptador de microtira simulado en el software Genesys
que tiene en cuenta los componentes par´asitos del l´aser y las
pistas que
conectan los componentes entre s´ı............................................................................46
4.15. Comparaci´on entre el par´ametro S11 de la medici´on y de la simulaci´on
del modelo aproximado con componentes par´asitos y pistas ........................47
4.16. El modulador redisen˜ado.(a) Vista inferior .(b) Comparaci´on entre las
dimensiones del modulador redisen˜ado con su predecesor .............................48
4.17. Comparaci´on de los par´ametros S11 del primer modulador y el redisen˜ado 49
4.18. Banco de trabajo del laboratorio con el modulador y el detector
operan- do en la transmisi´on y recepci´on de una sen˜al o´ptica; y el
instrumental abocado a la generaci´on y medici´on de las sen˜ales. (a)
Osciloscopio mi- diendo una sen˜al detectada. (b) Analizador de
espectro midiendo una
sen˜al detectada ..................................................................................................49
4.19. Distintas sen˜ales sinusoidales y cuadradas detectadas. En algunos casos
se indica el efecto y la causa de la distorsi´on sufrida .....................................50
4.20........................................................................................................................Espectr
o medido de una sen˜al cuadrada de 600 MHz detectada ..............................50

5.1. Vista superior de la placa de desarrollo Altera DE2-115 en donde se


encuentra montada la FPGA Cyclone IV E con sus distintos bloques
funcionales
53
5.2. Flujo de Disen˜o est´andar en FPGA ..............................................................54
5.3. Sen˜al de tiempo continuo muestreada N veces ..............................................55
5.4. Diagrama en bloques del sintetizador digital directo..................................56
5.5. Resultados para la simulaci´on del bloque DDS, en donde se gener´o un
pulso gaussiano.............................................................................................56
5.6. Generaci´on de la secuencia a trav´es de un registro de desplazamiento
realimentado
57
5.7. Bloque del generador PRBS que permite generar la secuencia recomen-
dada por el est´andar ITU-T O.151 .................................................................58
5.8. Resultados de la simulaci´on l´ogica del bloque generador de secuencias
PRBS..............................................................................................................58
5.9. Diagrama en bloques del sistema digital completo.....................................59

6.1. Sen˜al zero-order hold generada por un DAC ................................................60


6.2. Conversor D/A con red R-2R.......................................................................61
6.3. Esquema que representa el DAC R-2R como interfaz entre el sistema
digital de la FPGA y el modulador...............................................................62
6.4. Alternativas para circuitos de protecci´on de la FPGA. (a) Buffer digital.
(b) Buffer anal´ogico ..........................................................................................63
6.5. Diagrama esquem´atico del conversor D/A de 4 bits con impedancia de
salida de 50 Ω
65
6.6. Vistas (a) inferior y (b) superior del conversor D/A fabricado...................65
6.7. Filtro pasabajos disen˜ado tipo Butterworth, de orden 4 y frecuencia de
corte 400 MHz..............................................................................................66
6.8. Atenuador-adaptador de impedancias disen˜ado .............................................67
6.9. El circuito de acondicionamiento de sen˜al.(a) Diagrama esquem´atico. (b)
Circuito impreso
68
6.10.Par´ametros S del circuito de acondicionamiento de sen˜al ...........................68
6.11. Diagrama esquem´atico del conformador de pulsos .........................................69
6.12. Sen˜al triangular generada y medida a la salida del conversor D/A sin el
filtro atenuador adaptador operando a una frecuencia de 50 MHz...........69
6.13. Primeros 4 niveles de la sen˜al triangular generada por el DAC sin
el filtro atenuador adaptador con una frecuencia de reloj de (a) 50
MHz y
(b) 250 MHz..................................................................................................70
6.14. Sen˜ales cuadradas de distinto ancho de pulso generadas con una
frecuen- cia de reloj de 400 MHz y medidas sin (a, b, c) y con (d, e, f)
el filtro
atenuador adaptador....................................................................................70
6.15. Sen˜al cuadrada de 200 MHz generada con una frecuencia de reloj de 400
MHz sin filtrado............................................................................................71

7.1. Diagrama de la constelaci´on del Transmisor O´ ptico para Redes de Acceso


pticas..............................................................................................................73
7.2. Resultado de la forma de onda medida con el osciloscopio para la
trans- misi´on de una secuencia PRBS x23 + x18 + 1 a una tasa de
100 Mbps
con formato OOK NRZ.................................................................................74
7.3. (a) Circuito nuevo del modulador del l´aser con el capacitor de
bloqueo de 15 nF y (b) diagrama de ojos para el sistema de
comunicaciones
operando a 100 Mbps con formato de modulaci´on OOK NRZ .....................75
7.4. Medici´on de la respuesta en frecuencia del modulador modificado con un
capactor de bloque de capacitor de bloqueo de 15 nF. (a) Esquema de
medici´on, (b) medici´on en proceso y resultados de los par
´ametros S11 y S21 del modulador (c) sin el filtro atenuador
adaptador y (d) con el
filtro atenuador adaptador...........................................................................76
7.5. Resultados para la medici´on del espectro el´ectrico de la secuencia PRBS
x23 + x18 + 1 para los casos (a) sin el filtro atenuador adaptador y (b)
con el filtro atenuador adaptador conectado a la salida del conversor D/A 77
7.6. Diagrama esquematico del Transmisor O´ ptico para Redes de Acceso ........77
7.7. Diagrama de ojos obtenido para la transmisi´on de una secuencia PRBS
x23 + x18 + 1 con formato de modulaci´on OOK NRZ a una tasa de 100 Mbps
.......................................................................................................................
78
7.8. El Transmisor O´ ptico para Redes de Acceso .................................................79

A.1. Red de dos puertos lineal..............................................................................83


´Indice de tablas

1.1. Requerimientos de ancho de banda para distintos servicios IP . . . . . . 2


1.2. Comparaci´on entre los diodos l´aseres y los LEDs como fuentes de luz . 6

2.1. Par´ametros obtenidos de la medici´on de la respuesta est´atica de los l´aseres 16

6.1. Caracter´ısticas fundamentales del circuito integrado 74LVC32A.................64

7.1. Condiciones de funcionamiento nominal del Transmisor O´ ptico para Re-


des de Acceso...............................................................................................78
7.2. Resumen de las caracter´ısticas fundamentales del diagrama de ojos......79

xii
Resumen

Desarrollo de un Transmisor O´ ptico para Redes de Acceso.

En este trabajo se realiz´o el disen˜o, fabricaci´on y puesta en marcha de un


transmisor o´ptico para redes de acceso o sistemas de radio sobre fibra. Inicialmente
se analizaron la teor´ıa de operaci´on y el modelo de l´aseres de semiconductor tipo
DFB (Distributed Feedback). Luego, se estudiaron diferentes circuitos adaptadores
de impedancia y de polarizaci´on para la implementaci´on de la modulaci´on directa
de la corriente del l´aser. En principio, se construyeron, caracterizaron y ensayaron
diferentes adaptadores de componentes discretos que permit´ıan modular hasta
frecuencias del orden de las dece- nas de megahertz, pero fue necesario optar por otra
implementaci´on basada en l´ıneas de transmisi´on de microtira para poder
modular con sen˜ales de anchos de banda del orden del gigahertz. Para generar la
sen˜al de modulaci´on se disen˜´o en una FPGA un conformador de pulsos digital. A
continuaci´on, se disen˜´o y fabric´o un conversor digital- anal´ogico de 4 bits con
sus correspondientes circuitos de acondicionamiento de sen˜al para excitar la
entrada de modulaci´on del transmisor. Finalmente, se ensambl´o y se ensay´o el
transmisor ´optico con un fotodetector comercial. Se logr´o obtener una tasa de
transmisi´on de 100 Mbps, utilizando pulsos digitales con el formato de modulaci´on
On-Off Keying codificado a NRZ.

Palabras clave: TRANSMISORES


O´ PTICOS, REDES DE ACCESO, LA´ SERES,
MODULACIO´ N DIRECTA, REDES DE ADAPTACIO´ N DE IMPEDANCIAS, CON-
FORMADOR DE PULSOS DIGITAL, CONVERSIO´ N DIGITAL A ANALO´ GICA,
TRANSMISIO´ N DE DATOS POR FIBRA O´ PTICA
xiii
Abstract

Development of an Optical Transmitter for Access Networks

This work decribes the design, manufacturing and start up of an optical


transmitter for access networks or radio-over-fiber systems. In the first place, they
were analyzed the operation theory and the model of semiconductor DFB
(Distributed-Feedback) lasers. Next, severals impedance matching and bias
networks were studied for direct modulation of the current applied to the laser. To
begin with, they were built, charac- terized and tested different kinds of matching
networks with lumped elements, which accomplished to modulate up to
frequencies about tens of megahertz. However, it was necessary to choose another
implementation based on microstrip transmission lines to achieve modulated signals
with gigahertz-bandwidth. To generate the modulation sig- nal it was carried out a
digital pulse shaper in an FPGA. Then, a 4 bit digital-to-analog converter was
designed and set up, including their appropriate signal conditioning cir- cuits to
excite the transmitter’s modulation input. Finally, the optical transmitter was
assembled and tested with a commercial photodetector. A 100 Mbps transmission
bit rate was achieved, using digital pulses with On-Off Keying NRZ-coded
modulation scheme.

Keywords: OPTICAL TRANSMITTERS, ACCESS NETWORKS, LASERS, DI-


RECT MODULATION, IMPEDANCE MATCHING NETWORKS, DIGITAL PULSE
SHAPER, DIGITAL-TO-ANALOG CONVERSION, DATA TRANSMISSION ON FIBER
OPTIC
xiv
Cap´ıtulo 1

Introduccio

´n

“El verdadero progreso es el que pone la tecnolog´ıa al


alcance de todos.”
— Henry Ford.

Previo a cualquier desarrollo se deben comprender los conceptos b´asicos sobre


los cuales se fundamenta el Proyecto Integrador. De manera introductoria, en este Cap
´ıtulo se explicar´an qu´e son las redes de acceso, cu´ales son sus caracter´ısticas y el
motivo por el cu´al se utilizan los sistemas de comunicaciones ´opticas en ellas,
como as´ı tambi´en el principio fundamental de funcionamiento de las distintas
fuentes emisoras de luz y c´omo es posible convertir informaci´on en el dominio el
´ectrico al dominio o´ptico.

1.1. Redes de Acceso


Una red de acceso es la parte de una red de telecomunicaciones que conecta
abona- dos a su proveedor de servicios de Internet (ISP, por sus siglas en ingl´es) m
´as cercano. E´ stas se diferencian de las redes centrales, las cuales conectan a los
proveedores en- tre s´ı. En la Figura 1.1 se muestra un esquema de la arquitectura de
la red descrita recientemente.
Hace un tiempo las redes de acceso se constru´ıan con cables de cobre y en el
mejor de los casos transmit´ıan datos a una tasa de 56 kbps. En la actualidad, los
cables de cobre permanecen presentes debido a que nuevas tecnolog´ıas y t´ecnicas de
compresi´on les permitieron a los operadores su reutilizaci´on para proveer servicios
de banda ancha sobre ellas. Las tecnolog´ıas ADSL2+/VDSL (Asymmetric Digital
Subscriber Line y Very High-Bit-Rate Digital Subscriber Line, respectivamente)
pueden ser utilizadas para transmitir 24 Mbps a 20 Mbps, en una distancia t´ıpica
de 1 km a 1.5 km [1]. Estas tasas son interesantes para diversas aplicaciones de banda
ancha y algunos operadores consideran que son suficientes para brindar los distintos
servicios que se mencionar´an

1
1.1 Redes de 2
Acceso

Figura 1.1: Arquitectura de las redes de acceso.

a continuaci´on.

1.1.1. Servicios IP en las Redes de Acceso


Los proveedores de Internet se dieron cuenta que tendr´ıan mejores
oportunidades que simplemente ofreciendo servicios de banda ancha de 24 Mbps a
30 Mbps, especial- mente si se adaptasen las redes de transporte para brindar
servicios montados sobre IP (Internet Protocol ). Estos tipos de servicios son
posibles si los operadores usan tec- nolog´ıa IP para transmitir datos de Internet de
alta velocidad (HSI), servicios de voz (VoIP) y video IP, que incluye IPTV (televisi
´on), video on demand (VoD), y streaming en Internet. En la Tabla 1.1 se presentan
los diferentes requerimientos del ancho de banda para diferentes servicios basados
en IP brindados a los abonados en una red de acceso.

Servicios IP Definici´on est Alta definici´on


´andar
Windows Media, streams H.264 1-1.5 Mbps 7-8 Mbps
Streaming Video 1 Mbps (480p) 2.5 Mbps (720p)
MPEG-2 streams (IPTV, VoD) 3.5 Mbps 18-20 Mbps
MPEG-4 AVC streams (IPTV, VoD) 1.5 Mbps 9 Mbps
Llamadas VoIP (full-duplex ) 128 kbps -
Juegos de Internet en l´ınea 10 Mbps -
Intercambio de archivos en Internet Tanto como el ancho de banda de
Peer-to-Peer subida/descarga permitido por el ISP

Tabla 1.1: Requerimientos de ancho de banda para distintos servicios IP.


1.1.2. Ventajas de las Comunicaciones por O´ ptica
Fibra
Las fibras o´pticas tienen numerosas ventajas respecto a los cables de cobre.
Para empezar, las fibras ´opticas pueden manejar un ancho de banda mucho m´as
grande que el cobre. Debido a la baja atenuaci´on (0.2 dB/km en λ = 1550 nm,
fibra monomodo est´andar), se requieren de repetidores solamente cada 50 km en l
´ıneas largas, mientras que cada 5 km en el cobre, resultando una importante reducci
´on en los costos. La fibra o´ptica tambi´en es inmune a descargas atmosf´ericas e
interferencias electromagn´eticas. Tampoco la afectan los qu´ımicos corrosivos en el
aire, aspecto a tener en cuenta en los ambientes fabriles. En la Figura 1.2 se
muestra la curva de atenuaci´on en funci´on de la longitud de onda de una fibra
de s´ılice.

Figura 1.2: Coeficiente de atenuaci´on de la luz por unidad longitud de la fibra en la regi´on del
infrarrojo.

Sin embargo, los proveedores de servicios de telecomunicaciones prefieren la


fibra por dos razones: es delgada y liviana, entonces se pueden extraer los cables
de cobre las tuber´ıas existentes y reemplazarlas por fibras o´pticas. Cien pares
trenzados de cobre de 1 km de longitud pesan 8000 kg. Dos fibras tienen m´as
capacidad de transmisi´on de datos y pesan solamente 100 kg en la misma
longitud, con lo que se reducen los costos en sistemas de montaje mec´anico y
mantenimiento. Por u´ltimo, las fibras o´pticas no irradian luz al exterior, por lo que
no se pueden extraer sus datos sin provocar una interferencia considerable, con lo
que se aumenta la seguridad contra potenciales escuchas telef´onicas.
Por otro lado, esta tecnolog´ıa es menos familiar, por lo que requiere mano de
obra especializada. Tambi´en las fibras o´pticas son propensas a dan˜arse si se
doblan excesi- vamente. Dado que la transmisi´on ´optica es unidireccional, una
comunicaci´on bidirec- cional requiere dos fibras o dos bandas de longitudes de onda
diferentes en una u´nica
fibra. Adem´as, cabe notar que, las interfaces de la fibra son generalmente m´as costosas
que las interfaces el´ectricas.

1.1.3. Fiber to the Home


La evoluci´on de las redes celulares, la incorporaci´on de nuevos usuarios de
Internet y la necesidad por parte de los abonados de incluir todos los servicios IP
mencionados, demandan tasas de subida/descarga cada vez m´as elevadas. Esto hace
que, progresiva- mente, los proveedores de Internet reemplacen el par trenzado de
cobre tradicional por fibras ´opticas que se aproximan cada vez m´as hacia el cliente
hasta llegar a su hogar, resultando en lo que se conoce como Fiber to the Home
(FttH). Existen numerosas variantes a la forma ”FttX”, donde la X denota la
proximidad del despliegue de fibra respecto del hogar (por ejemplo, el barrio, el cord
´on, etc). El resto se complementa con el cobre (par trenzado o cable coaxial), que
provee velocidad suficiente en distancias cortas.
Al igual que los cables de cobre, el lazo de abonado de fibra es pasivo. Esto
significa que no se requieren equipos amplificadores u otro tipo de procesamiento de
sen˜al de por medio. La fibra es simplemente el medio de transmisi´on de las sen˜ales
entre el hogar y la oficina central del ISP. Este cambio reduce costos y mejora la
confiabilidad.
Usualmente, las fibras hacia los hogares se agrupan de tal manera que una u
´nica fibra alcance el extremo de la oficina central por grupo de hasta 100 casas. En
la direcci´on de bajada (downstream), divisores ´opticos separan la sen˜al que
proviene de la oficina central para que llegue a todos los hogares. Los datos son
encriptados para que solamente un cliente pueda decodificar la sen˜al. En direcci´on
de subida (upstream), combinadores ´opticos juntan las sen˜ales de los hogares en una
u´nica sen˜al que se recibe en la oficina central. Esta arquitectura se denomina red
´optica pasiva (PON por sus siglas en ingl´es), y se muestra en la Figura 1.3. Es comu
´n que se utilice una sola longitud de onda compartida entre todos los clientes para
la descarga de datos, y otra longitud de onda para la subida de datos.
A pesar de la divisi´on de potencia, el gran ancho de banda y la baja atenuaci´on
de la fibra implica que las redes PON pueden proveer altas tasas de datos a los
usuarios en distancias de hasta 20 km. Las tasas de datos reales entre otros par
´ametros dependen del tipo de red PON. Se distinguen dos clases, las redes GPON
(Gigabit-capable PON ), que est´an definidas por un est´andar ITU (International
Telecommunicaction Union); y las redes EPON (Ethernet PON), que est´an m´as
relacionadas con el mundo del Internet, y las define un est´andar de IEEE (Institute of
Electrical and Electronics Engineers. Por ejemplo, las redes GPON proveen 2.4 Gbps
de velocidad de descarga y 1.2 Gbps o 2.4 Gbps de velocidad de subida.
1.2 Transmisores O 5
´ pticos

Figura 1.3: Red ´optica pasiva que emplea la topolog´ıa de Fiber to the Home.

1.2. Transmisores O´ pticos

El objetivo principal de un transmisor o´ptico es convertir la sen˜al el´ectrica en


su
equivalente en el dominio ´optico y acoplarla en una fibra o´ptica. En la Figura 1.4
se puede ver el diagrama en bloques de un transmisor o E´ ste consiste en una
´ptico.
fuente ´optica, un modulador y un acoplador de canal. La sen˜al ´optica es
generada modulando la portadora o´ptica. Se puede usar un modulador externo o
bien modular directamente variando la corriente de alimentaci´on. El acoplador es
t´ıpicamente una microlente que concentra la sen˜al o´ptica en plano de entrada
de una fibra ´optica con la m´axima eficiencia posible.

Figura 1.4: Diagrama en bloques de un tranmisor ´optico con modulaci´on externa.

Las tasas de datos de los transmisores o´pticos est´an limitadas principalmente


por la electr´onica y no tanto por la fuente ´optica en s´ı. Con disen˜os
apropiados, algunos transmisores ´opticos pueden operar a tasas de hasta 10 Gbps
con modulaci´on directa y m´as de 40 Gbps con modulaci´on externa 1 .

1estos datos pueden estar desactualizados


1.2.1. Fuentes de Emisi´on de Luz
El componente m´as importante de un transmisor o´ptico es la fuente de emisi´on
de luz. Las fuentes de luz m´as utilizadas en los sistemas de comunicaciones por
fibra o´ptica son los diodos emisores de luz (LEDs) y los l´aseres de semiconductor,
debido a la compatibilidad que poseen con el canal de comunicaciones de fibra o
´ptica. Adema´s, ambos ofrecen numerosas ventajas tales como taman˜o
compacto, alta eficiencia, con- fiabilidad, amplio rango de longitudes de onda,
reducida ´area de emisi´on, y posibilidad de modulaci´on directa a frecuencias del
orden de los GHz. En la Tabla 1.2 se comparan las principales propiedades de estas
fuentes de luz.

´Item LED L´aser semiconductor

Tasa de datos Baja (hasta 100 Mbps) Alta ( ∼


Gbps)
Tipo de fibra Multimodo Multimodo y monomodo
Distancia Corta Larga
Tiempo de vida Largo Corto
Sensibilidad a la temperatura Menor Sustancial
Costo Bajo Medio a alto

Tabla 1.2: Comparaci´on entre los diodos l´aseres y los LEDs como fuentes de luz.

1.2.2. F´ısica del L´aser Semiconductor


El nombre de l´aser proviene del ingl´es Light Amplification by Stimulated
Emission of Radiation. Los l´aseres se distinguen de otras fuentes de luz
principalmente por su coherencia intr´ınseca. La coherencia espacial permite al l´aser
concentrar su haz en una superficie muy reducida, permaneciendo angosto en largas
distancias (haz colimado). Tambi´en poseen gran coherencia temporal, con lo que
logran emitir luz con un espectro muy angosto.
Los procesos fundamentales que suceden entre dos niveles de energ´ıa de un a
´tomo son la absorci´on, emisi´on espont´anea y la emisi´on estimulada. El proceso de
absorci´on se ilustra en la Figura 1.5a, en donde los niveles de energ´ıa E1 y E2
corresponden al estado fundamental y el estado excitado de los a´tomos del medio
absorbente. Si la energ´ıa del fot´on hν, que proviene de un haz de luz con frecuencia
ν, es pr´oxima a la diferencia de
energ´ıa Eg = E2 −E1 , el a´tomo puede absorber el fot´on y as´ı alcanzar el estado
excitado.
La luz incidente es atenuada como resultado de numerosos eventos de absorci´on
que
ocurren en el medio. Este a´tomo en el estado excitado eventualmente regresa a su
estado fundamental, emitiendo luz en el proceso. Esta emisi´on puede producirse por
medio de dos mecanismos, la emisi´on espont´anea o la emisi´on estimulada, los
cuales
(a) (b) (c)

Figura 1.5: Procesos fundamentales entre dos niveles de energ´ıa en un ´atomo: (a) absorci´on,
(b) emisi´on espont´anea y (c) emisi´on estimulada.

se muestran esquem´aticamente en la Figura 1.5. En el caso de la emisi´on espont


´anea, los fotones son emitidos en direcciones aleatorias y sin relaci´on de fase entre
ellos. En cambio, la emisi´on estimulada es iniciada por un fot´on existente, el cu´al
coincide con el fot´on original en energ´ıa, frecuencia y direcci´on de propagaci
´on. Todos los l´aseres, incluyendo a los l´aseres de semiconductor, emiten luz
principalmente debido a emisi´on estimulada, y de esta manera logran la coherencia
que los caracteriza. Por otro lado, los LEDs emiten luz por el proceso no coherente
de la emisi´on espont´anea.
En los l´aseres de semiconductor, los a´tomos involucrados en el proceso de emisi´on
espont´anea conforman una red cristalina, en donde los niveles de energ´ıa individuales
de cada a´tomo se unen para formar bandas de energ´ıa. Estas bandas se representan en
una curva de energ´ıa-vector de onda (E-k) como la que se muestra en la Figura 1.6.
Las bandas m´as relevantes son la de valencia (pr´acticamente llenas de electrones) y la
de conducci´on (pr´acticamente sin electrones). Cuando los electrones se promueven a
la

Figura 1.6: Curva energ´ıa-vector de onda en un l´aser de semiconductor.

banda de conducci´on a trav´es de un bombeo de energ´ıa, los estados vac´ıos de la


banda
de valencia se comportan como portadores de carga positiva conocidos como
huecos. La luz se produce cuando un electr´on de la banda de conducci´on se
recombina con un hueco de la banda de valencia, y se emite un fot´on de energ´ıa hν
≈ Eg , en donde Eg se
conoce como energ´ıa del Gap. Sabiendo que ν = c/λ, se puede determinar la longitud
de onda de la luz emitida como λ = hc/Eg . Para que un l´aser de
semiconductor emita cerca de la banda de 1.55 µm, su energ´ıa del Gap debe ser
alrededor de 0.8 eV. Estos l´aseres se construyen en tres capas de material
semiconductor: una capa tipo p; una capa intermedia donde se emite la luz, llamada
medio activo; y otra tipo n. Esta estructura ayuda a confinar los portadores
inyectados y la luz, que es generada en el medio activo a trav´es del proceso de
recombinaci´on electr´on-hueco. El bombeo se realiza alimentando con una corriente
en los contactos met´alicos de las capas p y n. Cuando la densidad de portadores
inyectados excede cierto valor, se promueven la cantidad de a´tomos al estado
excitado (inversi´on de poblaci´on) necesaria para que la regi´on activa presente una
ganancia o´ptica. En la Figura 1.7 se muestra un esquema b´asico del l´aser de
semiconductor. La luz generada debe ser realimentada en el medio activo para que

Figura 1.7: Esquema b´asico de un l´aser de semiconductor.

sea amplificada a trav´es de la emisi´on estimulada, convirti´endolo en un oscilador.


Esta realimentaci´on positiva se obtiene por medio del confinamiento de la regi´on
activa en una cavidad resonante, que podr´ıa estar formada, por ejemplo, por dos
espejos. Uno de ellos no refleja la totalidad de la luz, sino que permite que una
pequen˜a fracci´on lo atraviese y de esta manera el haz pueda salir del dispositivo.
El estado estacionario de operaci´on se alcanza cuando la ganancia ´optica iguala
las p´erdidas de la cavidad (condici´on umbral) y la frecuencia de la luz generada
coincide con la frecuencia de los modos longitudinales de la cavidad.
Un l´aser semiconductor en general emite luz en varios modos de la cavidad.
Co- mo se puede ver en Figura 1.8, el espectro de ganancia es tan ancho que
numerosos
modos son amplificados simult´aneamente. El modo m´as cercano a la ganancia pico se
convierte en el modo dominante. En la pr´actica, la diferencia entre modos consecutivos
es extremadamente pequen˜a, con lo que la potencia del l´aser se distribuye en el modo
dominante y sus vecinos. [3].

Figura 1.8: Perfiles de ganancia y p´erdida de un l´aser semiconductor.


Cap´ıtulo 2

El L´aser Como un
Dispositivo Optoelectr´onico

En este Cap´ıtulo se abordar´an ciertos aspectos de funcionamiento y caracterizado


que est´an ´ıntimamente relacionados con el dispositivo l´aser que se utiliz´o en el
trans- misor.

2.1. L´aseres de Realimentaci´on Distribuida


Como se discuti´o anteriormente, los l´aseres de semiconductor oscilan en
muchos modos longitudinales debido a la pequen˜a diferencia de ganancia entre
dos modos vecinos de la cavidad.
En algunas aplicaciones se requiere que se emita un u´nico modo longitudinal
pre- dominante, como ser por ejemplo en los sistemas de guiado WDM
(multiplexado por divisi´on de longitud de onda). Para lograr esto, los l´aseres se
disen˜an de tal forma que el perfil de p´erdidas sea diferente para cada modo
longitudinal de la cavidad, como se ve en la Figura 2.1.
Los l´aseres de realimentaci´on distribuida, DFB por siglas en ingl´es, logran este
tipo de perfil de una manera particular.
Como su nombre lo indica, la realimentaci´on no est´a localizada en los
extremos, sino a lo largo de la cavidad. Esto se logra a trav´es de una red interna que
actu´a como elemento selector de longitud de onda que, en conjunto con al menos uno
de los espejos, provee la realimentaci´on, y refleja la luz hacia la cavidad para
conformar el resonador. Este tipo de estructura se conoce como red de Bragg [3] y
puede verse en la Figura 2.2. Este tipo de l´aseres poseen muchas ventajas que los
hacen un componente impor- tante en los sistemas de comunicaciones, entre las que
se pueden destacar el ancho de linea angosto, tasas elevadas de transmisi´on, chirp
reducido y bajo ruido de intensidad relativa (RIN) [3]. Sin embargo, en ambientes
poco controlados la potencia de sali-
10
2.2 Caracter´ısticas CW y Respuesta Est 11
´atica

Figura 2.1: Perfiles de ganancia y p´erdida de un l´aser semiconductor con un u´nico modo
longitudinal predominante.

Figura 2.2: Estructura de un l´aser DFB.

da puede variar considerablemente, con lo que, en ciertos casos, es necesario


realizar control de temperatura y de potencia o´ptica.

2.2. Caracter´ısticas CW y Respuesta Est´atica


La curva potencia o´ptica-corriente (P-I) caracteriza las propiedades de emisi´on
de un l´aser semiconductor en onda continua (CW por sus siglas en ingl´es).
Esta curva nos indica el valor umbral de corriente a partir del cual comienza la
emisi´on de luz y tambi´en que corriente necesita ser aplicada para obtener una
cierta potencia ´optica.
Desde el punto de vista de la caracterizaci´on el´ectrica de este tipo de
dispositivos, la curva tensi´on-corriente (V-I) se conoce como respuesta est´atica y
provee informaci´on necesaria para el disen˜o del circuito de alimentaci´on el
´ectrica del transmisor. Usual- mente, esta curva es similar a la de un diodo comu´n.
El diodo l´aser es un dispositivo altamente no lineal, sin embargo, en un
rango de operaci´on se puede considerar que existe una relaci´on directamente
proporcional entre
2.3 Caracterizaci´on Diodos L 12
´aseres
la potencia o´ptica y la corriente, como as´ı tambi´en entre la tensi´on y la corriente.
A partir de la curva P-I se pueden determinar la corriente umbral Ith, que es el
valor de corriente para el cu´al el l´aser comienza a e emitir luz, y la eficiencia de
pendiente Sef f , que se define como la pendiente de dicha curva en la zona lineal. De
la misma forma, la pendiente de la curva V-I en la zona lineal se denomina resistencia
din´amica Rd . En la Figura 2.3 se pueden apreciar representaciones t´ıpicas de las
mencionadas curvas de un diodo l´aser. Es importante resaltar que las propiedades
mencionadas anteriormente pueden cambiar en funci´on de la temperatura de
operaci´on [3]. Este efecto se puede ver en la Figura 2.4, en la que se muestra una
curva param´etrica t´ıpica de diodo l´aser que emite en una longitud de onda
central de λ = 1.3 µm.

Figura 2.3: Curvas Potencia O´ ptica-Corriente y Tensi´on-Corriente t´ıpicas de un diodo l´aser.

2.3. Caracterizaci´on Diodos L´aseres

2.3.1. El M´odulo L´aser Utilizado


El m´odulo l´aser que se utiliz´o para el disen˜o del transmisor es el DFB-
1470-C5- 2-A4-FA-A-A de AOI, el cual emite en la longitud de onda central de 1470
nm. Este dispositivo est´a disen˜ado espec´ıficamente para aplicaciones anal
´ogicas, especialmente para repetidoras inal´ambricas (RoF, radio sobre fibra),
entrega gran potencia de salida (∼ 2mW), tiene amplio rango de temperaturas de
operaci´on, baja distorsi´on y un fotodiodo incorporado para monitoreo de la
potencia ´optica. Una imagen del dispositivo se puede ver en la Figura 2.5. El
encapsulado de este diodo l´aser es tipo transistor outline (TO) 5.6 mm con pigtail
de fibra monomodo est´andar coaxial que en su extremo posee un conector de ferrule
(FC) macho.
Figura 2.4: Dependencia de la curva P-I vs Temperatura para un diodo l´aser que emite en
λ = 1. µm [3].

Figura 2.5: L´aser DFB-1470-C5-2-A4-FA-A-A de AOI.

En la Figura 2.6 se muestra un diagrama esquem´atico del dispositivo con la dispo-


sici´on de los terminales.

2.3.2. Medici´on de las Caracter´ısticas CW y Est´aticas


Alimentando el diodo l´aser con una corriente continua conocida y midiendo la
ten- si´on en sus bornes, se puede determinar su curva V-I. Asimismo, si se mide la
potencia o´ptica que entrega el dispositivo, es posible encontrar la relaci´on P-I. En la
Figura 2.7 se muestra un esquema experimental empleado para relevar ambas curvas
caracter´ısticas. Se realizaron mediciones en dos l´aseres del mismo modelo y
fabricante, a los que se identificar´an como l´aser 1 y l´aser 2. Se aliment´o al l´aser
1 con una fuente de corriente continua variable en el rango de 1 mA a 28 mA, con
incrementos de 1 mA. Se midieron
Figura 2.6: Diagrama esquem´atico de la disposici´on de los terminales del l´aser DFB en
estudio. LD: Diodo L´aser, PD: Fotodiodo de monitoreo.

Figura 2.7: Esquema para la medici´on de las caracter´ısticas est´aticas del diodo l´aser.
OPM: Medidor de Potencia O´ ptico - OSA: Analizador de Espectro O´ ptico.

la tensi´on, la corriente que circula por el dispositivo y la potencia ´optica


emitida. Luego, se repiti´o el procedimiento para el l´aser 2. En la Figura 2.8a y la
Figura 2.8b se muestran los resultados obtenidos para los l´aseres 1 y 2,
respectivamente. En las curvas obtenidas se aprecian las propiedades del
funcionamiento de los diodos l´aser. Existe un valor de corriente umbral Ith a partir
del cual el dispositivo comienza a emitir luz. Tambi´en, se puede observar el rango
de corrientes para el cual la potencia o´ptica o la tensi´on son linealmente
proporcionales.
A partir de las curvas relevadas es posible determinar las condiciones deseadas
de operaci´on del dispositivo. El fabricante indica la corriente nominal de
funcionamiento In, a la cual le que corresponde una potencia nominal Pn. Con
ambos valores queda fijado el punto de polarizaci´on del l´aser, en donde la potencia
´optica emitida seguir´a a la corriente moduladora de entrada con el factor de
proporcionalidad Seff y el dispositivo presentar´a una impedancia de entrada Rd ;
siempre y cuando la amplitud de dicha corriente no sobrepase la m´axima excursi
´on. Por medio de un ajuste lineal de los datos de las curvas se obtuvieron Rd y
Sef f . En la Tabla 2.1 se resumen los par´ametros
(a) L´aser 1

(b) L´aser 2

Figura 2.8: Curvas Tensi´on-Corriente y Potencia O´ ptica-Corriente para los l´aseres 1 (a)
y 2 (b).

caracter´ısticos obtenidos de los l´aseres. Es importante destacar que, a pesar de que


ambos dispositivos son del mismo modelo y fabricante, poseen par´ametros diferentes.

2.3.3. Medici´on del O´ ptico


Espectro
El instrumento utilizado para la medici´on del espectro de emisi´on del l´aser es el
analizador de espectro o´ptico (OSA, por sus siglas en ingl´es) marca Sunrise Telecom.
Se realiz´o la medici´on para el l´aser 2, el cual fue polarizado al valor nominal reco-
mendado por el fabricante, que en este caso fue In = 25 mA.
Par´ametro L´aser 1 L´aser 2

Ith 10 mA 12 mA
In 24 mA 25 mA
Rd 5.3 Ω 8.2 Ω
Seff 0.125 W/A 0.140 W/A
Rangos din´amicos 1
de Corriente 11 mA a 37 mA 13 mA a 38 mA
de Tensi´on 920 mV a 1062 mV 972 mV a 1170 mV
de Potencia 0.02 mW a 3.28 mW 0.09 mW a 3.58 mW

Tabla 2.1: Par´ametros obtenidos de la medici´on de la respuesta est´atica de los l´aseres.

El circuito de alimentaci´on utilizado fue el mismo que se mostr´o en la Figura 2.7.


A continuaci´on, se conect´o la fibra o´ptica del l´aser en el OSA que imprimi´o en
pantalla el espectro de emisi´on en la banda E (1364nm a 1476nm). El resultado puede
apreciarse en la Figura 2.9. Se observa un espectro angosto, t´ıpico de l´aseres DFB,
con una longitud

Figura 2.9: Resultado de la medici´on del espectro ´optico del l´aser.

de onda central en λ = 1471.2 nm. La potencia o´ptica medida en este caso difiere de
la medida por el OPM dado que el OSA posee un desperfecto en su conector de
entrada que introduce una gran p´erdida de inserci´on.

1Determinados a partir de In e Ith.


Cap´ıtulo 3

Transmisores O´ pticos
En los Cap´ıtulos anteriores se discuti´o acerca de las propiedades de las fuentes
´opti- cas alimentadas por una corriente continua. A continuaci´on se analiza c´omo
modular la potencia ´optica del l´aser con una corriente alterna, y as´ı transmitir
informaci´on en el haz de luz emitido.
En este cap´ıtulo se abarcar´an los aspectos generales a tener en cuenta para
el desarrollo de un transmisor o´ptico y en particular se aplicar´an estos
conceptos para disen˜ar un transmisor ´optico de sen˜ales de RF.

3.1. Caracter´ısticas Fundamentales


El diodo l´aser por s´ı solo no es capaz de transmitir informaci´on en su haz de luz
de manera confiable, sino que requiere de otros subsistemas que garanticen la
operaci´on estable y que la informaci´on en el dominio el´ectrico se traslade en forma
adecuada al dominio o´ptico. Entre los distintos subsistemas pueden mencionarse al
modulador, que en conjunto con el l´aser se encarga de convertir las sen˜ales el
´ectricas en sen˜ales ´opticas, y los circuitos controladores de potencia y
temperatura, que estabilizan al l´aser ante variaciones de estos par´ametros.

3.1.1. Modulaci´on Directa


Esta t´ecnica consiste en polarizar al diodo l´aser en algu´n punto de operaci´on
con- veniente y aplicar sen˜ales el´ectricas que representan un flujo de datos.
Estas sen˜ales modifican la corriente del l´aser de tal manera que se crean pulsos o
´pticos a la salida, que se traducen como bits digitales. La cuesti´on est´a en lograr
que los pulsos ´opticos transmitidos sean r´eplicas de los pulsos el´ectricos que
incialmente ingresaron al mo- dulador. Para que la sen˜al sufra una distorsi´on m
´ınima al transformarse al dominio o´ptico, el diodo l´aser debe ser lineal y su
respuesta en frecuencia, denominada ancho de banda modulaci´on, combinada con la
del modulador, deben ser acordes al ancho de

17
3.1 Caracter´ısticas Fundamentales 18

banda de dicha sen˜al [3]. En la pr´actica es imposible lograr esto y los pulsos o
´pticos transmitidos usualmente tienen transiciones m´as suaves respecto a los pulsos el
´ectricos. En la Figura 3.1 se muestra un diagrama en bloques de un transmisor de
modulaci´on directa.

Figura 3.1: Diagrama de bloques de un transmisor de modulaci´on directa.

La modulaci´on de amplitud en los l´aseres semiconductores est´a


acompan˜ada por una modulaci´on de la fase. Una fase variante en el tiempo es
equivalente a cambios en la frecuencia central de la portadora ´optica. Este fen
´omeno se conoce como chirp, y comienza a tener relevancia a partir de los 5
Gbps. El chirp es la causa principal de que el l´ımite en la tasa de transmisi´on con
modulaci´on directa sea 10 Gbps.
La fabricaci´on de estos dispositivos es sencilla, en donde se incluyen
componentes electr´onicos pasivos y activos, convirtiendo a la modulaci´on directa
en una opci´on de bajo costo. Por este motivo y tambi´en por la tasa de datos que
manejan, los transmisores de modulaci´on directa se utilizan en redes de acceso,
sistemas de radio sobre fibra (RoF), interconexi´on de estaciones base celular,
WiMAX, etc.

3.1.2. Modulaci´on Externa


A tasas de datos de 5 Gbps o mayores, el chirp impuesto por la modulaci´on
directa se torna importante a tal punto que esta t´ecnica es pr´acticamente
descartada. En los transmisores de alta velocidad, el l´aser se polariza a corriente
constante para proveer una salida CW, y un modulador o´ptico se coloca a continuaci
´on del l´aser para convertir la luz CW en un tren de pulsos de datos codificados
con el formato de modulaci´on adecuado. En la Figura 3.2 se puede ver un
diagrama de bloques de un transmisor de modulaci´on externa.
Comercialmente pueden encontrarse dos tipos de moduladores externos, que son el
modulador Mach-Zehnder (MZM) y el modulador de electroabsorci´on (EAM), siendo
este u´ltimo el m´as utilizado en sistemas de guiado de luz con formato ASK
(Amplitude Shift Keying), pues poseen menores p´erdidas de inserci´on que el
modulador MZM [3].
3.2 Aspectos Generales para el Disen˜o del Transmisor de Modulaci´on 19
Directa

Figura 3.2: Diagrama de bloques de un transmisor de modulaci´on externa.

El proceso de fabricaci´on de estos moduladores es muy complejo, por lo que


resultan componentes costosos. En general, se aplican en sistemas WDM de alta
capacidad, en donde se integran en un mismo chip junto con los l´aseres para
obtener tasas de transmisi´on mayores 40 Gbps.

3.1.3. La Potencia O´ ptica

En todas las aplicaciones se requiere que la potencia ´optica emitida por el


diodo l´aser, en condiciones CW, sea constante. Si no lo fuera, se corre el riesgo
de que las sen˜ales alternas superen los rangos de funcionamiento especificados por el
fabricante.
La potencia o´ptica puede cambiar porque la corriente de polarizaci´on o la
tempe- ratura no son estables. Las variaciones de temperatura ocasionan cambios
de la curva P-I y corrimientos de la longitud de onda de la portadora o´ptica [3],
efecto que ser´ıa catastr´ofico en sistemas WDM. Por estos motivos, algunos
transmisores tienen incor- porados controladores de corriente y temperatura. Las
sen˜ales de control las entregan los sensores de potencia y temperatura (fotodiodos
y termistores). Los lazos de reali- mentaci´on y los actuadores, que pueden ser
fuentes de corriente y TECs (enfriadores termoel´ectricos), son los encargados de
mantener la potencia o´ptica y la temperatu- ra constante. Estos componentes
pueden estar integrados en el mismo m´odulo l´aser o encontrarse en el mercado
como m´odulos adicionales.

3.2. Aspectos Generales para el Disen˜o del


Trans- misor de Modulaci´on Directa
Dadas las caracter´ısticas est´aticas del diodo l´aser DFB estudiado, en
particular por la gran linealidad que presentan sus curvas caracter´ısticas, las tasas
de datos que operan las redes de acceso (desde los Mbps a Gbps) y la restricci´on del
costo bajo, el tipo de modulador que mejor se ajusta a estos requerimientos es el
3.2 Aspectos Generales para el Disen˜o del Transmisor de Modulaci´on 20
Directa
modulador directo. El
control de potencia qued´o marginado, ya que se trabaj´o sobre un ambiente controlado
y el l´aser permite un amplio rango de temperaturas de trabajo, que no afectan el
correcto funcionamiento del transmisor, ya que ´este deber´a operar en un sistema de
una u´nica longitud de onda.

3.2.1. Respuesta Din´amica


La respuesta din´amica del l´aser caracteriza su funcionamiento ante sen˜ales
de co- rriente alterna de relativa pequen˜a amplitud. Conocer la respuesta en
frecuencia del dispositivo permite determinar qu´e tipo de sen˜ales ser´an las
´optimas para modular la intensidad de corriente del l´aser, y por lo tanto, la
potencia ´optica transmitida.
A partir del an´alisis de la respuesta est´atica del dispositivo, en general, se
determina como punto de operaci´on aquel que permite una excursi´on de la sen˜al
de modulaci´on que se encuentre en el rango lineal, como se muestra en la Figura
3.3. Para el diodo l´aser que se estudi´o, se consider´o que el punto de operaci´on es
el valor de corriente no- minal indicada por el fabricante In = 25 mA con la potencia
nominal Pn que entrega. Como consecuencia de sobrepasar dicho rango se introduce
distorsi´on en la sen˜al trans- mitida, debido a la generaci´on de arm´onicos
indeseados, e incluso es posible producir destrucci´on del dispositivo.

Figura 3.3: Corriente moduladora traducida en potencia ´optica modulada.

Adema´s, cabe resaltar que con el fin de obtener una respuesta din´amica adecuada
del transmisor, es necesario tener en cuenta que si se modula el dispositivo con
frecuencias altas (RF y microondas) se debe buscar la m´axima transferencia de
potencia al l´aser para minimizar la potencia reflejada por desadaptaci´on de
impedancias. Entonces, el circuito modulador deber´a ser capaz de adaptar
impedancias y proveer un nivel de
continua para la polarizaci´on del diodo l´aser, acordes a las condiciones mencionadas.

3.2.2. El Circuito de Modulaci´on Directa


Un tipo de red pasiva que logra suministrar a una carga una sen˜al alterna
montada en un nivel de continua provenientes de dos generadores independientes, se
conoce como Bias-Tee y su topolog´ıa b´asica puede verse en la Figura 3.4. Posee
dos componentes, el capacitor C, cuya funci´on es bloquear la corriente continua
(DC) hacia el puerto de modulaci´on, y el inductor L, que remueve la corriente
alterna (AC) del puerto de alimentaci´on. Con esto se asegura aislamiento entre
puertos RF y DC, protegiendo la electr´onica interna de cada uno, de manera que la
sen˜al que llega a la carga RL sea la suma de la sen˜al de modulaci´on con la de
alimentaci´on.

Figura 3.4: Topolog´ıa de la red Bias-Tee.

Considerando que la impedancia del inductor L que presenta en AC es varios o


´rdenes de magnitud mayor que la impedancia de la carga RL, la frecuencia de corte
pasa altos de la rama RF-Carga es
fc,RF = 1 . (3.1)
2π(R R + )C
F R
L

De la misma forma, asumiendo que el capacitor debe bloquear la corriente


continua, la frecuencia de corte pasa bajos de la rama DC-Carga es

fc,DC RDC + RL
= . (3.2)
2πL

Con 3.1 y 3.2, eligiendo adecuadamente las frecuencias de corte, se determinan los
valores de los componentes de la red Bias-Tee.
En el Cap´ıtulo 2 se midieron las resistencias din´amicas de dos diodos l´aser y
ambas se encuentran en el orden de unos cuantos ohm. Teniendo en cuenta que la
entrada de modulaci´on t´ıpica de un transmisor deber´a tener una impedancia
caracter´ıstica de 50 Ω, resulta imprescindible incluir un circuito adaptador de
impedancias. En una primera aproximaci´on, se debe intercalar una red de adaptaci
´on de impedancias, disen˜ada con componentes pasivos reactivos de tal forma que
no se consuma potencia activa. El lugar
donde se colocar´a esta red depender´a si se la disen˜a como pasa altos, pasa bajos o
pasa banda, pudiendo incorporar los componentes de bloqueo L o C. El ancho de
banda de la red de adaptaci´on definir´a, en un principio, el ancho de banda del
transmisor. En la Figura 3 . 5 se muestra un esquema del Bias-Tee con una red de
adaptaci´on que opera en el ancho de banda del transmisor, en donde el capacitor
C y el inductor L pueden considerarse un cortocircuito y un circuito abierto,
respectivamente, a las frecuencias de operaci´on. Las ondas reflejadas en los
puertos se minimizan y las transmitidas se maximizan.

Figura 3.5: Bias-Tee operando en el ancho de banda del Transmisor. La red de adaptaci´on
minimiza las ondas de tensi´on reflejadas y maximiza la potencia transmitida a la carga

3.2.3. Consideraciones Adicionales


Los adaptadores de impedancias en RF est´an compuestos por elementos
discretos reactivos. Te´oricamente, es posible adaptar dos impedancias reales en el
ancho de banda que se desee [4][5], sin embargo, cuando se disen˜a la red siguiendo los
pasos establecidos surgen los siguientes problemas

Nu´mero excesivo de componentes. Adem´as de complicar circuito, los


componentes reales poseen dispersi´on en sus valores nominales y tambi´en
aportan su respuesta en frecuencia intr´ınseca, con lo que se aumenta la
probabilidad de que la red no funcione como se espera.

Los valores calculados son incompatibles con los valores comerciales. Si el


valor calculado no se aproxima a ningu´n componente normalizado ofrecido en
el mer- cado, resulta muy dif´ıcil obtener la respuesta deseada para la
topolog´ıa de red elegida.

Este tipo de inconvenientes aparecen generalmente cuando se intenta disen˜ar


adap- tadores con factor de calidad Q bajo (ancho de banda grande) y la relaci
´on entre impedancias de carga y del generador ZL /ZG es muy grande o muy
pequen˜a.
3.3 Prototipos de moduladores directos en 23
RF
La mayor´ıa de los generadores de sen˜ales con frecuencias en el rango de las RF
po- seen una impedancia de salida ZG de 50 Ω. La impedancia del l´aser,que se
corresponde con la resistencia din´amica, es del orden ZL = Rd ∼ 5 Ω. Con estos
valores se tiene
ZG /ZL = 10, relaci´on que es poco pr´actica. Para obtener una relaci´on de impedancias
que simplifique el disen˜o, como ser ZG /ZL = 3/2 a 1, conviene modificar la carga
agre- gando una resistencia en serie Rs a la red de adaptaci´on (ver Figura 3.6). El
agregado de este componente evidentemente implica una p´erdida de potencia, ya que
en vez de transmitirse toda la potencia al l´aser, se disipa una parte en la resistencia.

Figura 3.6: Circuito del modulador del l´aser completo, que incluye el Bias-Tee, la red de
adaptaci´on y una resistencia serie

En conclusi´on, existe claramente un compromiso entre el ancho de banda, la


poten- cia consumida, el nu´mero de componentes a utilizar y la factibilidad de la
fabricaci´on que deben tenerse en cuenta a la hora de encarar el disen˜o del
modulador.

3.3. Prototipos de moduladores directos en RF


En una primera aproximaci´on y teniendo en cuenta lo mencionado
anteriormente, se disen˜aron prototipos de circuitos de moduladores directos en el
rango de las radio- frecuencias, de manera de verificar su funcionamiento correcto,
para luego extender el disen˜o hasta las microondas, obviamente aplicando las t
´ecnicas de disen˜o de circuitos correspondientes a tal banda de frecuencias.

3.3.1. Modulador Directo con Red de Adaptaci´on Resistiva


Disen˜o del Circuito

El circuito modulador m´as sencillo que se puede construir con las t´ecnicas
mencio- nadas consiste en una red Bias-Tee y una resistencia Rs, cuyo valor es tal
que cumple con la relaci´on Rs + Rd = 50 Ω. Se utiliz´o el l´aser 1, que tiene
su Rd = 5.3 Ω. Se
adoptaron los valores de Rs = 47 Ω, C = 220 pF y L = 47 nH. Considerando que la
fuente de DC tiene impedancia aproximadamente nula y la impedancia del
generador es 50 Ω, las frecuencias de corte del Bias-Tee determinadas de las
Ecuaciones 3.1 y 3.2 resultan

fc,RF = 1 1
2π(R = = 7 MHz
R + + Rd)C 2π × (50 Ω + 47 Ω + 5.3 Ω) × 220 pF
F Rs
y
fc,DC RDC + Rd = 5.3 Ω
= = 18 MHz.
2πL 2π × 47
nH
El circuito puede verse en Figura 3.7.

Figura 3.7: Circuito del modulador con red de adaptaci´on resistiva.

Simulacio´n y Medici´on de la Respuesta en Frecuencia

A continuaci´on, se simul´o el circuito el´ectrico en el software Genesys


obtenien- do resultados favorables para sus par´ametros S. Si se desea recordar la
definici´on de par´ametros S se recomienda leer el Ap´endice A. Luego, se fabric´o el
circuito de modu- lador en una placa FR4 con componentes de montaje superficial con
dimensiones 0805 (80 mil × 20 mil = 2.00 mm × 1.25 mm, resistencias de 1/8 W).
En la Figura 3.8 se observa una fotograf´ıa del modulador armado.
Una vez soldados todos los componentes, el modulador qued´o configurado
como una red de un puerto por donde ingresa la sen˜al moduladora, y, por lo tanto,
el u´nico par´ametro que fue posible medir fue el S11, que representa al coeficiente
de reflexi´on en el puerto 1 (RF).
El instrumental utilizado para la medici´on del coeficiente de reflexi´on fue el
analiza- dor vectorial de redes Agilent 4395A, cuyo ancho de banda comprende
desde los 10 Hz a 500 MHz. Se incluy´o un divisor de potencia de 3 dB y un
circulador para evitar que la onda reflejada retorne al generador. El esquema del
dispositivo experimental puede verse en la Figura 3.9. Con esta configuraci´on se
logra medir la sen˜al transmitida en el puerto R y la reflejada en el puerto A.
Previamente a efectuar la medici´on es necesa- rio calibrar el instrumento siguiendo
la rutina indicada por el fabricante.Teniendo en
Figura 3.8: Fotograf´ıa del modulador con red de adaptaci´on resistiva fabricado en un circuito
impreso.

Figura 3.9: Medici´on de la p´erdida por retorno con el analizador vectorial de redes
Agilent 4395.

cuenta la calibraci´on adecuada, el coeficiente de reflexi´on se obtiene como el


cociente A/R. Para llevar a cabo la medici´on, es necesario que el dispositivo bajo
ensayo se en- cuentre funcionando en las condiciones de operaci´on establecidas, y,
por consiguiente, se requiere polarizar el l´aser con el valor de corriente nominal y
verificar el valor la potencia ´optica CW con un OPM.
Los resultados obtenidos del par´ametro S11, simulado y medido, para In = 25
mA y Pn = 1.75 mW, se muestran en la Figura 3.10. A partir de los 20 MHz observa
que las curvas comienzan a separarse, hasta diferir completamente. Esta
discrepancia entre el comportamiento esperado (simulado) y el medido se debe a
un componente par´asito en el circuito. A partir de la comparaci´on de la curva
medida con nuevas simulaciones espec´ıficas se ha estimado que dicho
comportamiento podr´ıa ser atribuido a la existencia de de una inductancia par´asita
que resuena con el capacitor de bloqueo
del circuito en 80 MHz. M´as adelante se analizar´a en detalle la procedencia de
este componente par´asito y c´omo se pueden mitigar sus efectos y as´ı aumentar
el ancho de banda del modulador. Se puede estimar el valor de esta inductancia a
partir de la expresi´on de la frecuencia de resonancia f0 de un circuito resonante LC
serie
1
f0 = √ . (3.3)
2π LC
Despejando y reemplazando valores, se estima que la inductancia par´asita es L
c 18 nH. Por u´ltimo, el ancho de banda del modulador queda definido desde 20
MHz a 400 MHz, en donde el par´ametro S11 es menor que -10 dB.

Figura 3.10: Resultados para la simulaci´on y medici´on del par´ametro S11 del modulador
sin red de adaptaci´on.

Ensayo de Transmisi´on de Sen˜ales

Habiendo disen˜ado el modulador y caracterizado su respuesta en frecuencia, el u


´lti- mo paso que resta es mostrar que efectivamente se puede transmitir una sen˜al
alterna por la fibra o´ptica y recuperarla por medio de un circuito de detecci´on.
Para ello, se utiliz´o un generador de sen˜ales Rigol DG4062 con impedancia de
salida de 50 Ω y 60 MHz de ancho de banda. Con un osciloscopio Tektroniks TBS
1062, con 60 MHz de ancho de banda, se midi´o la tensi´on en bornes del diodo l
´aser, es decir, entre el ´anodo A y el c´atodo K. Se busc´o que la la amplitud de la
tensi´on alterna entre A-K no supere el rango din´amico de tensiones para una
corriente nominal In = 24 mA. Este rango se obtuvo de la curva V-I de la respuesta
est´atica del l´aser, y est´a comprendido desde 920 mV a 1062 mV, con lo cual, la
amplitud m´axima pico a pico que se puede aplicar en
el diodo l´aser operando en condiciones nominales es

∆Vp−pmax = 1062 mV − 920 mV = 142 mV.

Se emple´o como circuito de detecci´on uno ya construido en el laboratorio, cuyas


carac- ter´ısticas se ajustaban a las necesidades en cuesti´on. Se requiri´o adem´as de
una carga de 50 Ω, pues es necesario transformar la corriente que entrega el
fotodiodo del circui- to de detecci´on en una tensi´on que pueda ser medida en
el osciloscopio. La corriente nominal de monitoreo medida fue Imon = 112 µA. El
esquema experimental empleado puede verse en la Figura 3.11.

Figura 3.11: Esquema experimental empleado para la transmisi´on y recepci´on de


sen˜ales en fibra ´optica con el modulador fabricado.

Se aliment´o al modulador con una sen˜al senoidal de f = 50 MHz de frecuencia y


una amplitud de Vg,p−p = 400 mV. La tensi´on medida en el diodo l´aser VA−K,p−p
= 21.6 mV,valor con el cual no se supera el rango din´amico m´aximo. En la
Figura 3.12 se observa una imagen tomada del osciloscopio en donde se muestran
las sen˜ales trans- mitidas y recibidas, medidas en los canales CH2 (curva azul) y
CH1 (curva amarilla), respectivamente, las cuales poseen la misma frecuencia (50
MHz), pero distinta fase.

3.3.2. Modulador Directo con Red de Adaptaci´on Reactiva


Disen˜o del Circuito

El segundo prototipo de modulador contiene una red de adaptaci´on que adapta


la impedancia de salida Zg de 50 Ω del generador con la carga ZL , que est´a
constituida por el l´aser 2, con Rd = 8.2 Ω, y la resistencia serie Rs .
Figura 3.12: Imagen tomada del osciloscopio en donde se observan la sen˜al transmitida
(CH2, curva azul) y recibida (CH1, curva amarilla) para el ensayo del l´aser con red de
adaptaci´on resistiva, modulado con una sen˜al sinusoidal de 50MHz de frecuencia.

Para el disen˜o de redes de adaptaci´on de ancho de banda grande se hizo


uso de la carta de Smith. Esta t´ecnica consiste en ubicar los valores de las
impedancias de del generador y la fuente, y lograr unirlas a trav´es de las curvas
de suceptancias o inmitancias constantes. El sentido en el que se recorren dichas
curvas determinar´a el componente y su forma de conexi´on (serie o paralelo). Todo
el procedimiento se sigue dentro del c´ırculo de factor de calidad Q constante, que
establece el ancho de banda de la red.
En primer lugar, se definieron las impedancias del generador y la fuente. Para
obtener una red adaptaci´on sin gran cantidad de componentes, se eligi´o Zg /Zg =
1/2, con lo que result´o ZL = 25 Ω. Con las resistencias disponibles, la
configuraci´on que m´as se aproxim´o a 25 Ω es Rs = 20 Ω en serie con Rd =
8.2 Ω, de donde se obtiene ZL = 28.2 Ω. A continuaci´on, se adopt´o un factor de
calidad Q = 0.45 a una frecuencia central de operaci´on fc = 100 MHz. A partir de la
siguiente expresi´on
fc
Q= , (3.4)
BW

se determin´o el ancho de banda de la red, el cual es BW = 222 MHz. El


siguiente paso fue utilizar la carta de Smith. El trazado de las curvas y el c
´alculo de cada elemento de la red de la manera tradicional puede resultar una
tarea engorrosa, por tal motivo se utiliz´o el software Smith V3.1. Como se observa
en la Figura 3.13, esta herramienta de c´alculo provee una interfaz gr´afica donde se
recorre la carta y adem´as muestra el diagrama esquem´atico del circuito. Es
importante notar que la red es de tipo pasabanda, con lo que no es necesario
colocar un capacitor de bloqueo de DC. Se
Figura 3.13: Disen˜o de la red de adaptaci´on con el software Smith V3.1.

utilizo un inductor en la rama DC de valor L = 1000 nH, con lo que la nueva


frecuencia de corte queda

fc,DC RDC + Rd = 8.2 Ω


= = 1.3 MHz.
2πL 2π × 1000
nH
Para concluir el disen˜o, se modificaron los valores obtenidos con los valores norma-
lizados m´as pr´oximos, con lo que la red de adaptaci´on final qued´o configurada como
se muestra en el circuito de la Figura 3.14.

Figura 3.14: Circuito del modulador del l´aser con red de adaptaci´on.

Finalmente, se fabric´o el modulador con el l´aser 2 en un circuito impreso con placa


RF4 y componentes de montaje superficial de dimensiones 0805 (80 mil × 20 mil =
2.00 mm × 1.25 mm, resistencias de 1/8 W), el cual se muestra en la fotograf´ıa de la
Figura 3.15.

Figura 3.15: Fotograf´ıas de la (a) vista inferior y (b) vista superior del modulador con red de adaptaci
´on reactiva fabricado.

Simulacio´n y Medici´on de la Respuesta en Frecuencia

El proceso para la simulaci´on y medici´on del par´ametro S11 de este


modulador es id´entico que el que realiz´o para el modulador con red de adaptaci´on
resistiva (Subsec- ci´on 3.3.1). En este caso, se polariz´o el l´aser con In = 25 mA y se
midi´o una corriente de monitoreo Imon = 140 µA. Los resultados de la medici´on y la
simulaci´on del par´ametro S11 del modulador con red de adaptaci´on reactiva se
muestran en la Figura 3.16. Se

Figura 3.16: Resultados para la simulaci´on y medici´on del par´ametro S11 del modulador
con red de adaptaci´on reactiva.

observa, al igual que en modulador sin red de adaptaci´on, que las simulaciones
pre- sentan discrepancias a los resultados experimentales, especialmente en las
frecuencias altas. De la misma manera, se estima que la causa principal de ´estas
discrepancias es una inductancia par´asita en serie con el l´aser, no tenida en
cuenta en el modelo
de simulaci´on. En este caso es m´as dif´ıcil estimar su valor con una expresi
´on, por lo que se recurri´o a simulaciones. En la Figura 3.17 se comparan las
mediciones con una

Figura 3.17: Comparaci´on del par´ametro S11 medido y simulado con una inductancia par
´asita de 15 nH en serie con el l´aser para el caso del modulador con red de adaptaci´on
reactiva.

simulaci´on del circuito que incluye una inductancia par´asita de 15 nH. Ahora, las
simu- laciones se aproximan m´as a lo medido. Considerando la dispersi´on de los
valores de los componentes se puede encontrar otra curva que se aproxime m´as au´n.
Para terminar, el coeficiente de reflexi´on es menor a -7 dB en el ancho de banda
de 50 MHz a 150 MHz.

Ensayo de Transmisi´on de Sen˜ales

El esquema experimental de transmisi´on y recepci´on de sen˜ales para


ensayar el circuito modulador disen˜ado este caso es id´entico al empleado para
ensayar el primer modulador. Se midi´o con el osciloscopio en los terminales del diodo
l´aser la tensi´on de la sen˜al moduladora. Se transmiti´o una onda sinusoidal de 50
MHz y luego una onda cuadrada de 16 MHz, ambas con Vg,p−p = 400 mV. En las
Figuras 3.18 y 3.19 se pueden ver las sen˜ales transmitidas (CH2, azul) y recibidas
(CH1, amarillo), para las sen˜ales sinusoidal y cuadrada, respectivamente. En ambos
casos, las sen˜al se recupera con la misma forma y frecuencia a la que fueron
transmitidas. Por otro lado, en el caso de la onda cuadrada, se puede apreciar que
´esta sufre distorsi´on introducida por el ancho de banda limitado de la red de
adaptaci´on disen˜ada. El efecto de que la sen˜al recibida sea una reflexi´on de la
transmitida es posible que se deba al circuito de detecci´on, el cual adem´as
introduce una distorsi´on adicional.
Figura 3.18: Imagen tomada del osciloscopio en donde se observan la sen˜al sinusoidal
trans- mitida (CH2, curva azul) y recibida (CH1, curva amarilla) en pantalla para el
ensayo del l´aser con red de adaptaci´on reactiva, modulado con una sen˜al sinusoidal de 50
MHz de frecuencia.

Figura 3.19: Imagen tomada del osciloscopio en donde se observan la sen˜al cuadrada
trans- mitida (CH2, curva azul) y recibida (CH1, curva amarilla) en pantalla para el
ensayo del l´aser con red de adaptaci´on reactiva, modulado con una sen˜al cuadrada de 16
MHz de frecuencia.

3.3.3. Conclusiones
A partir del an´alisis efectuado, se puede concluir que a pesar de que los
resultados de las mediciones en ambos moduladores no se condicen exactamente con la
simulaci´on debido a la presencia de una inductancia par´asita en serie con el l
´aser, con un valor del orden de 20 nH, se obtuvo una respuesta en frecuencia
como la esperada. Ambos moduladores construidos lograron modular sen˜ales
alternas en el rango de las radiofre-
cuencias y convertirlas en sen˜ales o´pticas, que fueron transmitidas en la fibra
´optica y correctamente recuperadas a trav´es de un receptor o´ptico.
La ventaja que posee el primer disen˜o sobre el segundo es la simpleza, ya
que solamente posee tres componentes en su circuito el´ectrico, y adem´as posee
un ancho de banda mayor, que comprende desde los 10 Hz a 500 MHz, contra el
ancho de banda del modulador con red de adaptaci´on reactiva que abarca desde 50
MHz a 150 MHz. Por otro lado, la desventaja del primer modulador es que
consume mayor potencia de la sen˜al de RF, pues tiene una resistencia serie Rs m
´as grande.
Cap´ıtulo 4

El Transmisor O´ ptico de
Modulaci´on Directa de
Alta Capacidad

Los moduladores disen˜ados en el cap´ıtulo precedente tienen el inconveniente de


que sus rangos de frecuencias de operaci´on son insuficientes para transmitir datos a las
tasas que operan las redes de acceso o´pticas (∼Gbps). Por lo tanto, es necesario
migrar de la banda de las radiofrecuencias a las microondas, y redisen˜ar los
circuitos aplicando las t´ecnicas correspondientes a dicha banda. Una posibilidad
es disen˜ar una red de adaptaci´on de gran ancho de banda (Q bajo) con l´ıneas de
transmisi´on y conservar el Bias-Tee y la resistencia serie Rs. Este circuito ser´ıa el
equivalente en las microondas al circuito del modulador con red de adaptaci´on
reactiva en RF, el cual consum´ıa menos potencia que el modulador con red de
adaptaci´on resistiva. En este Cap´ıtulo se desarrollar´an estas ideas que luego se
aplicar´an en un disen˜o en concreto.

4.1. Teor´ıa de las Pequen˜as Reflexiones


El transformador de cuarto de onda provee una manera simple de adaptar dos
impedancias reales en un cierto ancho de banda . Se puede demostrar que si la
longitud el´ectrica del tramo de l´ınea es l = λ0 /4, siendo λ0 alguna longitud de
onda particular de operaci´on, el coeficiente de reflexi´on ser´a nulo[5].
El ancho de banda de adaptaci´on se define a trav´es de un coeficiente de
reflexi´on m´aximo Γm , cuyo valor sera´ adoptado en funci´on a algu´n criterio
particular. En la Figura 4.1 se puede ver la respuesta en frecuencia del adaptador
de cuarto de onda. Es comu´n trabajar con el retardo de fase θ = βl, o tambi´en
llamada longitud el´ectrica, en donde β = 2π/λ. De esta manera, retardo de fase se
relaciona con la longitud de onda λ, o equivalentemente con la frecuencia f y la
velocidad de propagaci´on de la onda en
34
4.1 Teor´ıa de las Pequen˜as 35
Reflexiones

Figura 4.1: Respuesta en frecuencia del transformador de cuarto de onda.

la l´ınea v, por medio de la expresi´on


θ = βl = l = 2π l, (4.1)
λ f
v
en donde se aprecia que cuando λ = λ0, se tiene θ = π/2.
Para aplicaciones que requieren un ancho de banda mayor, mu´ltiples
secciones de transformadores de cuarto de onda pueden ser u´tiles. Para el
disen˜o de estos trans- formadores es necesario derivar algunos resultados
aproximados para el coeficiente de reflexi´on total Γ, que se compone de reflexiones
parciales de varias discontinuidades de pequen˜a amplitud. Este an´alisis se conoce
como teor´ıa de las pequen˜as reflexiones.

4.1.1. El Transformador de Secci´on Simple


El transformador de secci´on simple consiste en un transformador de cuarto de
onda de impedancia caracter´ıstica Z1 que adapta dos impedancias Z0 y ZL reales.
Bajo la hip´otesis de que los coeficientes de reflexi´on parciales entre dos impedancias
consecuti- vas es pequen˜o, es decir |Γ0 |, |ΓJ1 |, |Γ1 | << 1, es posible derivar f
´acilmente, a partir del an´alisis del circuito de la Figura 4.2, que

Γ(θ) c Γ0 + Γ1 e−2jθ . (4.2)

4.1.2. El Transformador de Mu´ltiples Secciones


Si se se colocan N transformadores de secci´on simple se obtiene la
configuraci´on de la Figura 4.3, que se conoce como el transformador de mu´ltiples
secciones. En este
Figura 4.2: Reflexiones parciales en un transformador de secci´on simple.

Figura 4.3: El transformador de mu´ltiples secciones y los coeficientes de reflexi´on parciales de


cada uno de sus tramos.

caso, los coeficientes de reflexi´on parciales se pueden escribir como


Z1 − Z0
Γ = , (4.3a)
0
Z1 + Z0
Zn+1 − Zn
Γ = , (4.3b)
n
Zn+1 + Zn
ZL − ZN
Γ = . (4.3c)
N
ZL + ZN

Bajo la suposici´on de que todas las impedancias Zn son mon´otonas


decrecientes o crecientes a lo largo del transformador y que ZL es real, todos los
Γn ser´an reales y tendr´an el mismo signo (Γn > 0 si ZL > Z0 ; Γn < 0 si ZL < Z0 ).
Utilizando el resultado mencionado anteriormente para el transformador de secci´on
simple y generalizando para el caso de N secciones se tiene el coeficiente de reflexi
´on total

Γ(θ) = Γ0 + Γ1 e−2jθ + Γ2 e−4jθ + ... + ΓN e−2jN θ . (4.4)

La importancia de este resultado est´a en el hecho de que se puede sintetizar


cual- quier coeficiente de reflexi´on deseado en funci´on de la frecuencia (θ),
eligiendo el Γn adecuado y el nu´mero de secciones N . La s´ıntesis puede realizarse
definiendo una fun- ci´on arbitraria Γ(θ)J , que es una funci´on peri´odica, de per´ıodo
π, con transiciones suaves (derivada segunda continua), cuya serie de Fourier viene
dada por

nΣ=−
Γ(θ)J = ∞ Γn e−2jnθ , (4.5)
y sus coeficientes de Fourier Γn se calculan como

Γn = 1π/2 Γ(θ)J e2jnθ dθ. (4.6)
π −π/2

Por lo tanto, la funci´on Γ(θ) se aproxima a la funci´on arbitraria Γ(θ)j , para n ≥


0, como se puede ver a continuaci´on

N
Σ
Γ(θ) |n≥0 ∼ Γ(θ) =
J
Γn e−2jnθ . (4.7)
n=0

La aproximaci´on ser´a mejor mientras m´as coeficientes de la serie se utilicen,


pero se debe tener en cuenta que aumentar´an el nu´mero de secciones N y, por
consiguiente, la longitud total del transformador.
Existen adem´as soluciones anal´ıticas extensamente desarrolladas que permiten
di- sen˜ar adaptadores en forma r´apida y sencilla, generalmente por medio de la
utilizaci´on de tablas. Ejemplos de estas soluciones son los transformadores
binomial y de Chebys- hev [5].

4.1.3. El Transformador de L´ınea Distribuida


A medida que el nu´mero N de secciones aumenta, los saltos en sus
impedancias caracter´ısticas se reducen cada vez m´as, y la geometr´ıa del
transformador se aproxima a una l´ınea de transmisi´on continuamente distribuida.
En la pr´actica, un transforma- dor adaptador debe tener longitud finita, a lo sumo
con unas cuantas secciones de cuarto de onda. Esto sugiere que, en vez de
utilizar un transformador con mu´ltiples secciones discretas, ´este puede ser
distribuido, como se muestra en la Figura 4.4a. En este caso, la impedancia de la l
´ınea es una funci´on dependiente de la posici´on Z(z). Las caracter´ısticas
pasabanda depender´an del adaptador utilizado, en particular, de su distribuci´on de
impedancias.
Considerando el esquema de la Figura 4.4b, en donde cada tramo de la l´ınea
distri- buida est´a constituida por un nu´mero de secciones incrementales de
longitud ∆z, con una variaci´on de impedancia ∆Z(z) de una secci´on a la otra, el
coeficiente de reflexi´on incremental puede escribirse como

(Z + ∆ Z ) − ∆Z
∆Γ
Z = c . (4.8)
(Z + ∆Z) + Z 2Z

En el l´ımite cuando ∆z → 0, se tiene el diferencial exacto

dZ
dΓ = 1 d(ln(Z/Z0))
2Z = 2 dz . (4.9)
(a)

(b)
Figura 4.4: (a) Adaptador de impedancias con l´ınea de transmisi´on distribuida a lo largo del
eje z de longitud L y (b) su modelo para los cambios graduales en su impedancia caracter´ıstica.

Utilizando la teor´ıa de las pequen˜as reflexiones, se puede hallar el


coeficiente de reflexi´on total en z = 0 suponiendo todas las reflexiones parciales
con sus correspon- dientes retardos de fase [5]:
∫ .
1 d Z (z )
Γ(θ) = e −2jβz
Σ
ln dz. (4.10)
L
2 z=0 dz Z0

Si se conoce la distribuci´on de impedancias Z(z), Γ(θ) puede encontrarse como funci


´on de la frecuencia y viceversa. Ana´logamente al transformador de mu´ltiples
secciones, el coeficiente de reflexi´on tambi´en se puede obtener como la transformada
de Fourier de la funci´on f (z) definida por

1 d . Z (z)
f (z) = ln dz, (4.11)
2d Σ Z0
z

en donde f (z) es una funci´on con derivada segunda continua definida en el


intervalo (0, L), con Z(z) una funci´on mon´otona creciente o decreciente.
Los transformadores m´as desarrollados y utilizados en todo tipo de aplicaci´on son
el exponencial, el triangular y el Klopfenstein, debido a que su distribuci´on de
impedancias es tal que permite derivar una expresi´on anal´ıtica al coeficiente de
reflexi´on total. En particular, el adaptador de Klopfenstein minimiza el coeficiente de
reflexi´on en la banda de paso.
4.2 Disen˜o de Transformadores Distribuidos con 39
Microtiras
Idealmente, el coeficiente de reflexi´on total tiene caracter´ısticas pasa altos. Sin
em- bargo, en la pr´actica con l´ıneas de transmisi´on reales, esto no ocurre debido a
efectos no lineales que surgen como consecuencia de trabajar en un amplio rango
de frecuencias. Algunos ejemplos de estos efectos son la dispersi´on no lineal,
como consecuencia de la variaci´on de la permitividad del medio con la frecuencia, y
la excitaci´on de modos de propagaci´on de o´rdenes mayores, los cuales limitan el
ancho de banda de operaci´on para un largo determinado del adaptador.

4.2. Disen˜o de Transformadores Distribuidos


con Microtiras
La microtira es una l´ınea de transmisi´on ampliamente utilizada debido a la
facilidad de ser implementada en circuitos los impresos de microondas. Su geometr´ıa
puede verse en la Figura 4.5a, y consiste en un sustrato de espesor d y permitividad
relativa (o constante diel´ectrica) sr , que en una de sus caras posee una placa
conductora que cumple la funci´on de plano de tierra, y en la otra cara una tira
conductora de espesor W . Ambas caras conductoras conforman el sistema de
guiado de ondas.

(a) (b)
Figura 4.5: L´ınea de transmisi´on con microtira.(a) Geometr´ıa y (b) l´ıneas de campo el´ectrico
(E) y magn´etico (H) en su secci´on transversal.

Cuando el sustrato es extremadamente delgado (d << λ), los efectos de la distorsi


´on de las l´ıneas de campo como consecuencia de la discontinuidad en el medio de
guiado pueden despreciarse, con lo que estos campos pueden aproximarse al caso est
´atico (DC). Este modo de propagaci´on se conoce como cuasi-TEM (transverso
electromagn´etico), y se ilustra en la Figura 4.5b.

4.2.1. El Transformador de Microtira con Distribucio´n Lineal


Los transformadores exponencial, triangular o Chebyshev pueden ser una
buena alternativa para adaptar dos impedancias reales. A la hora de
implementarlos con mi- crotiras en un circuito impreso, la traducci´on de la
distribuci´on de impedancias Z(z) a los distintos anchos de pista W (z) puede resultar
una tarea engorrosa. Adem´as, cuando
la longitud del transformador L es muy larga (L >> WL, W0), se puede considerar
que W (z) c αz. Por lo tanto, es de inter´es encontrar la curva del coeficiente de
reflexi´on total Γ(θ) del transformador de microtira con distribuci´on lineal, que
puede verse en
la Figura 4.6, la cual permitir´a implementar un adaptador de gran ancho de banda de
manera simple en un circuito impreso.

Figura 4.6: El transformador de microtira con distribuci´on lineal.

Solucio´n Num´erica

Se tiene la funci´on que calcula un ancho de una microtira Wx con


impedancia Zx , la cual se llamar´a mstrip : Wx = mstrip(Zx , f, d, s). Tal funci
´on no posee una expresi´on anal´ıtica para su inversa, por lo que una manera de
calcular la distribuci´on de impedancias Z(z) es por el m´etodo de aproximaciones
sucesivas. El m´etodo consiste en definir el vector de anchos de la microtira W , el cual
est´a compuesto por incrementos diferenciales tol del ancho de una l´ınea W0 hasta la
carga, de ancho WL. Se determina adem´as una impedancia de prueba Ztest la cual
sirve de comparaci´on entre el ancho de la microtira actual W (i) y el ancho
calculado mstrip(Ztest, f, d, s). Si el resultado de la comparaci´on, que es en
definitiva una variable error, es menor que tol, quiere decir que Ztest es una buena
aproximaci´on a la impedancia del tramo de microtira de espesor W (i). Caso
contrario, se reajusta Ztest y se itera para disminuir la magnitud de error. El proceso
se repite para la siguiente secci´on W (i + 1), y as´ı sucesivamente hasta completar
las M muestras. Cada aproximaci´on se almacena en el vector Z, el cual representa la
distribuci´on de impedancias del transformador. Finalmente, se grafica la funci´on
Γ(θ), que ser´a de utilidad para el disen˜o del transformador. El algoritmo que
implementa el procedimiento de c´alculo se muestra en la Figura 4.7.
Para la obtenci´on del coeficiente de reflexi´on es necesario resolver num
´ericamente la integral de 4.10. Una manera de hacerlo consiste en expresar dicha
integral en su forma discreta, como se puede ver en la siguiente expresi´on

Σ−1
M Σ .
ln . ΣΣ
Z(i Z (i)
Γ(θ) = gammaf (Z) 1 2e
−2jθ i
+ 1) − ln
= Σ Z0
Z0
. i=1 (4.12)
Figura 4.7: Algoritmo para la obtenci´on del coeficiente de reflexi´on de un transformador de
microtira con distribuci´on lineal.

Una observaci´on importante es que el programa tambi´en puede ser utilizado


para calcular el coeficiente de reflexi´on de cualquier vector de anchos de l´ınea W , que
cumpla por supuesto las hip´otesis mencionadas.
El m´etodo num´erico se verific´o a partir de las expresiones anal´ıticas del
transfor-
mador exponencial

Z(z) = Z0eaz (4.13a)


ln(ZL /Z0 ) −jθ sin θ
Γ(θ) = e . (4.13b)
2 θ

Con la funci´on mstrip se calcularon los anchos de las microtiras para la distribuci
´on exponencial Z(z). En la Figura 4.8a se comparan las distribuciones de
impedancias obtenidas num´ericamente (azul) y anal´ıticamente (rojo); y, de la
misma forma, en la Figura 4.8b, los m´odulos de los coeficientes de reflexi´on
calculado num´ericamente (azul) y anal´ıticamente (rojo). En ambos casos, no se
pueden distinguir diferencias entre las curvas de los resultados num´ericos con la
expresi´on anal´ıtica.

(a) (b)
Figura 4.8: Comparaci´on de los resultados obtenidos num´ericamente y anal´ıticamente en el
transformador exponencial.(a) Distribuci´on de impedancias y (b) coeficiente de reflexi´on.

Disen˜o y Simulaci´on

Habiendo verificado el funcionamiento correcto del algoritmo, se procedi´o a


calcular el coeficiente de reflexi´on del transformador de microtira con distribuci´on
lineal, cuyo resultado se muestra en la Figura 4.9.
Para el disen˜o es necesario, en primer lugar, elegir la placa con la que se fabricar
´an las microtiras. La placa elegida fue FR4 con sr = 4.4 y d = 1.8 mm. Los anchos
de las microtiras que se obtienen para esta placa con las impedancias de 50 Ω y 25
Ω son W0 = 3.44 mm y WL = 9.42 mm, con constantes diel´ectricas efectivas se0 =
3.33 y seL = 3.63, respectivamente. Se considera para el disen˜o el promedio
entre ambas
constantes diel´ectricas se = 3.48. A continuaci´on, se define el coeficiente de atenuaci
´on m´aximo admisible en la banda de paso Γm ≤ 15 dB, a la frecuencia f =
0.400 GHz. Se eligi´o este valor de frecuencia y no uno menor para evitar que el
adaptador no sea
Figura 4.9: Coeficiente de reflexi´on del transformador de microtira lineal.

excesivamente largo, en donde la atenuaci´on por efecto Joule se torna importante. Para
este caso se obtiene la longitud del transformador L a partir de

c/ se
θm = βL = 0.6π ⇒ L = θm = 120 mm
2πf

Luego, se simul´o el adaptador en el rango de DC a 3 GHz. Los resultados se


muestran en la Figura 4.10. Se observa una leve discrepancia entre la frecuencia de
disen˜o, f =

Figura 4.10: Resultado de la simulaci´on para el m´odulo del coeficiente de reflexi´on del trans-
formador de microtira con distribuci´on lineal.

0.400 GHz, y la que se determina a partir de la simulaci´on, fsim = 0.450 GHz.


Esto se debe principalmente a la variacion de la permitividad del sustrato con la
frecuencia de operaci´on. La atenuaci´on tambi´en var´ıa con la frecuencia, pero no
se puede apreciar
f´acilmente a trav´es del coeficiente de reflexi´on.

4.2.2. Implementaci´on en el Circuito del Modulador


Una vez disen˜ado el adaptador se procede a utilizarlo en el circuito del modulador,
el cual queda configurado como se muestra en la Figura 4.11.

Figura 4.11: Circuito del modulador con red de adaptaci´on de microtira con distribuci´on
lineal.

El circuito se fabric´o sobre una placa FR4 con las caracter´ısticas mencionadas
an- teriormente. El modulador armado puede verse en las im´agenes de la Figura
4.12.

(a) (b)
Figura 4.12: Im´agenes del modulador fabricado en placa FR4 con el transformador de distri- buci
´on lineal de microtira. (a) Vista inferior y (b) vista superior.

El procedimiento para la medici´on del coeficiente de reflexi´on del modulador es


el mismo que se describi´o en el Cap´ıtulo 3 Secci´on 3.3. El l´aser se polariz´o con In =
24mA. En este caso se utiliz´o el analizador vectorial de redes (VNA) Rhode and
Schwarz ZNC 3 que posee un ancho de banda de 9 kHz a 3 GHz. El resultado
de la medici´on se puede ver en la Figura 4.13, en donde se lo compara con una
simulaci´on del circuito del modulador. Se observa que el resultado discrepa
considerablemente de la simulaci´on debido a los componentes par´asitos del circuito
real, disminuyendo el ancho de banda
Figura 4.13: Comparaci´on entre el resultado obtenido para el par´ametro S11 y la
simulaci´on del circuito del modulador con el adaptador de microtira con distribuci´on lineal.

de operaci´on considerablemente. A continuaci´on se analizar´an de d´onde provienen


estos componentes par´asitos y c´omo es posible mitigar sus efectos.

4.2.3. An´alisis de Componentes Par´asitos


Como se mencion´o anteriormente, los adaptadores, suelen presentar un
comporta- miento que se desv´ıa de la respuesta que posee el modelo, especialmente
a frecuencias altas. De esta manera el ancho de banda resultante es menor al
esperado debido, prin- cipalmente, a las respuestas y componentes par´asitos no
incluidos en el modelo. Luego de varias simulaciones de prueba y de una observaci´on
minuciosa de la palca de circuito impreso fabricada, se hizo la suposici´on de que se
trataba de una inductancia serie al l´aser del orden de los 15 nH. Se consider´o que
dicha inductancia podr´ıa provenir de los terminales del l´aser, que son de tipo
through-hole y no fueron solados al ras de la placa. Para corroborar esta hip´otesis, se
estim´o el valor de la inductancia que introduce un alambre de cobre de di´ametro
d y longitud l por medio de la expresi´on [4]

L = 2 l[mm] {ln(4 l/d) − 1} [nH]. (4.14)

Para el caso de los terminales del diodo l´aser, con l = 9.16: mm y d = 0.44
mm, se tiene L = 6.3 nH por cada terminal, es decir que Ltot = 12.6 nH.
Algo m´as que no se tuvo en cuenta a la hora de simular fue la respuesta en
frecuen- cia de componentes electr´onicos involucrados, y las pistas que los
interconectan. Los componentes de montaje superficial responden de la manera
esperada hasta frecuencias
4.3 El Modulador de Alta 46
Capacidad
alrededor de 2 GHz, pudiendo llegar hasta 10 GHz [6], por lo que, en este caso, es
dif´ıcil suponer que sus componentes par´asitos afecten en forma considerable al
modulador.
Las pistas son tambi´en l´ıneas de transmisi´on y poseen una cierta impedancia
carac- ter´ıstica. Su influencia podr´a ser mayor o menor en relaci´on a sus
dimensiones f´ısicas, y, en este caso en particular, es necesario tener en cuenta su
respuesta en frecuencia.
Por u´ltimo, es importante mencionar que los cordones de soldadura tambi´en
tie- nen una respuesta en frecuencia, pero es dif´ıcil encontrar un modelo que se
ajuste al comportamiento real. Por tal motivo, no se tendr´a en cuenta su influencia en
el circuito. Considerando todo lo que se mencion´o recientemente, si se incluyen en la
simulaci´on algunas resistencias de contacto, las dimensiones f´ısicas de las pistas
como l´ıneas de transmisi´on y dos inductancias en serie al l´aser se tiene un
modelo aproximado al circuito f´ısico. El modelo implementado en el simulador
Genesys se muestra en la Figura 4.14. El resultado de la simulaci´on de este
modelo compara con la medici´on del par´ametro S11 en la Figura 4.15. Se puede
apreciar que ambas siguen el mismo
comportamiento desde DC hasta aproximadamente 1.5 GHz.

Figura 4.14: Modelo del adaptador de microtira simulado en el software Genesys que tiene
en cuenta los componentes par´asitos del l´aser y las pistas que conectan los componentes entre
s´ı.

Las consideraciones y an´alisis realizados permiten tener un conocimiento m´as pro-


fundo acerca de qu´e medidas tomar para aumentar el ancho de banda del modulador, el
cual, por ahora, abarca desde 50 MHz a 300 MHz, en donde el coeficiente de reflexi´on
es menor a -7.5 dB.

4.3. El Modulador de Alta Capacidad


Con el objetivo de aumentar la capacidad de transmisi´on de datos del
modulador, o equivalentemente, incrementar su ancho de banda, es necesario
4.3 El Modulador de Alta 47
Capacidad mitigar los efectos
Figura 4.15: Comparaci´on entre el par´ametro S11 de la medici´on y de la simulaci´on del modelo
aproximado con componentes par´asitos y pistas.

par´asitos y las reflexiones introducidas por las pistas. Los criterios que se
tomaron fueron los siguientes:

Reducci´on de la longitud de los terminales del diodo l´aser. Esto permitir´a


dismi- nuir la inductancia par´asita asociada a cada alambre. Se requerir´a
ademas soldar el componente al ras de la placa.

Utilizacio´n de otro sustrato. Si se cambia el sustrato FR4 a otro tal que


tenga un espesor menor y adem´as un diel´ectrico m´as denso (s mayor), la
dimensi´on del circuito se reduce, y de esta forma se mejorar´a el
acoplamiento entre las pistas y los componentes discretos. Tambi´en se acortar
´an las v´ıas que unen las pistas y los planos de tierra de las caras superior e
inferior.

Reducir el taman˜o del circuito. De esta manera, se limita el


comportamiento como l´ınea de transmisi´on de los tramos de pista que se
emplean s´olo con fines de interconexi´on.

Mu´ltiples v´ıas para conectar los planos de tierra. A trav´es de


simulaciones se verific´o que al agregar m´as v´ıas entre los planos de tierra
de ambas caras se introduce una leve mejora a la respuesta en frecuencia del
coeficiente de reflexi´on, pues sus circuitos equivalentes, que poseen un
comportamiento principalmente inductivo, pueden considerarse como
conectados en paralelo.
4.3.1. Redisen˜o del Modulador
A partir de los criterios mencionados en la secci´on anterior, se procedi´o a
disen˜ar el circuito del modulador definitivo. Se utiliz´o una placa Rogers 4003 C 1 oz,
con 0.020 mil (0.508 mm) de espesor y constante diel´ectrica sr = 3.55. Los anchos de
las pistas para 50 Ω y 25 Ω resultaron 1.14 mm y 3.02 mm, respectivamente. La
constante diel´ectrica efectiva promedio result´o se = 2.9. Para realizar el disen˜o
del adaptador lineal se procede en forma id´entica al desarrollo presentado en la
Secci´on previa, considerando que θm = 0.6π para la frecuencia de 450 MHz. Con
estos valores se obtiene una longitud del adaptador L = 120 mm.

(a) (b)
Figura 4.16: El modulador redisen˜ado.(a) Vista inferior .(b) Comparaci´on entre las
dimensio- nes del modulador redisen˜ado con su predecesor.

Si bien se contaba con un material con una constante diel´ectrica de valor mayor
al finalmente utilizado (placa Rogers 6010.2 LM 1oz, con 0.025 mil (0.635 mm) de
espesor y constante diel´ectrica sr = 10.2), las dimensiones de las l´ıneas de
transmisi´on calcu- ladas fueron del orden de las d´ecimas de mm, y las t´ecnicas de
fabricaci´on disponibles en el laboratorio no permit´ıan trabajar con tal precisi´on.
El circuito del modulador fabricado se muestra en la Figura 4.16. Debido a las
limitaciones f´ısicas del proceso de fabricaci´on, no se logr´o conectar el l´aser al ras
de la placa, como se deseaba al inicio. Los alambres remanentes de 3.5 mm de
longitud se representaron en la simulaci´on como inductancias par´asitas. Para
reducir el taman˜o de la placa, se utiliz´o una l´ınea de transmisi´on curvada, cuyos
efectos son despreciables en la banda de frecuencia operaci´on [7].
Los resultados de la medici´on del coeficiente de reflexi´on del modulador final y
la simulaci´on de su circuito aproximado se observan en la Figura 4.17, donde se
inclu- ye adem´as los resultados coeficiente de reflexi´on del primer modulador de
microtira disen˜ado. Se puede apreciar un incremento considerable en el ancho de
banda. Con-
siderando como coeficiente de reflexi´on m´aximo Γm = −7.5 dB, se tiene un ancho de
banda de 1.2 GHz.
Figura 4.17: Comparaci´on de los par´ametros S11 del primer modulador y el redisen˜ado.

4.3.2. Ensayo de Transmisi´on de Sen˜ales


De la misma forma que se hizo en el Cap´ıtulo 3, para el ensayo de transmisi´on
de sen˜ales se requirieron un generador de sen˜ales, un circuito de detecci´on, un
osciloscopio para observar la sen˜al recibida y una fuente de corriente continua para la
polarizaci´on. En la Figura 4.18 se muestra el banco de trabajo del laboratorio con
el modula- dor y el circuito de detecci´on funcionando, con los correspondientes
instrumentos de medici´on y generaci´on de sen˜ales conectados. Se utiliz´o el
generador de funciones ar- bitrarias Tektronix AWG 5014C, mediante el cual es
posible generar diferentes sen˜ales por medio de la t´ecnica de s´ıntesis digital
directa (DDS por sus siglas en ingles), la cual se estudiar´a en profundidad m´as
adelante. La sen˜al de frecuencia m´as alta que

(a) (b)
Figura 4.18: Banco de trabajo del laboratorio con el modulador y el detector operando en la
transmisi´on y recepci´on de una sen˜al; y el instrumental abocado a la generaci´on y
medici´on de las sen˜ales. (a) Osciloscopio midiendo una sen˜al detectada. (b) Analizador de
espectro midiendo una sen˜al detectada.
(a) (b) (c)

(d) (e) (f)


Figura 4.19: Distintas sen˜ales sinusoidales y cuadradas detectadas. En algunos casos se
indica el efecto y la causa de la distorsi´on sufrida.

Figura 4.20: Espectro medido de una sen˜al cuadrada de 600 MHz detectada.

se puede generar es una onda cuadrada de 600 MHz, que se corresponde a la


mitad de la frecuencia m´axima de reconstrucci´on, 1.2 GS/s. El circuito de
detecci´on empleado fue DET01CFC de Thorlabs con 1.2 GHz de ancho de banda. El
osciloscopio digital Tektronix TDS3054C con 500 MHz de ancho de banda permiti´o
medir las sen˜ales de- tectadas. Para que el sistema funcione, es necesario cargar al
circuito de detecci´on con
una impedancia de 50 Ω. La corriente nominal que aplicada al diodo l´aser fue 25
mA. En la Figura 4.19 se observan diferentes sen˜ales sinusoidales, (4.19a, 4.19b
y 4.19c)
y cuadradas (4.19d, 4.19e y 4.19f) detectadas. En el caso de las sen˜ales
cuadradas se indica la distorsi´on que sufrieron a causa del capacitor de bloqueo del
modulador o del osciloscopio.
Con el fin de verificar el funcionamiento del modulador a alta frecuencia, se utiliz´o
el analizador de espectro Rigol DSA 815 con ancho de banda de 9 kHz a 1.5 GHz,
con el cual se lograron ver algunos arm´onicos de una sen˜al cuadrada de 600 MHz
detectada. Esto puede verse en la Figura 4.20.
Cap´ıtulo 5

Electr´onica Digital de Modulacio´n

En los Cap´ıtulos previos se puso principal atenci´on en el disen˜o del


circuito del modulador del l´aser, sin tener en cuenta c´omo se generaban las sen˜ales
de modulaci´on. Estas sen˜ales fueron provistas por generadores configurables aptos
para ser utilizados en laboratorios, los cuales son costosos y tienen gran porte. Por
estos motivos, surge la necesidad de disen˜ar un sistema electr´onico que genere las
sen˜ales de modulaci´on que alimentaran al transmisor de alta capacidad.
En la actualidad pr´acticamente no existe sistema electr´onico que no tenga
incorpo- rado un circuito digital entre los distintos bloques que lo conforman. Las
aplicaciones de los sistemas digitales son muy diversas, y, en particular, pueden
utilizarse para generar sen˜ales anal´ogicas. Como se ver´a en este Cap´ıtulo,
utilizando estas t´ecnicas digitales de generaci´on de sen˜ales es posible disen˜ar un
sistema en donde, a partir de un flujo de datos, se generan sen˜ales que ingresan al
transmisor o´ptico para luego ser convertidas en pulsos de luz.

5.1. Disen˜o Digital con FPGA


Una FPGA (del ingl´es Field Programmable Gate Array) es un dispositivo
semicon- ductor que contiene bloques de l´ogica cuya interconexi´on y
funcionalidad puede ser configurada ’in situ’ mediante un lenguaje de descripci´on
especializado. A diferencia de los ASICs (circuito integrado para aplicaciones espec
´ıficas), las FPGAs son pro- gramables, lo que las convierten en una opci´on
interesante a la hora de implementar disen˜os digitales con cierto grado de
complejidad, siempre y cuando no se sobrepasen los recursos disponibles.

5.1.1. La Placa de Desarrollo Altera DE2-115


Las FPGAs destinadas a disen˜os de prop´osito general vienen montadas sobre
una placa de desarrollo, en donde adem´as se incluyen diferentes bloques funcionales,
como
52
5.1 Disen˜o Digital con 53
FPGA
ser DACs, ADCs, memorias, puertos USB, RS232, LEDs, pulsadores, llaves,
bloques de DSP (procesamiento digital de sen˜ales), puertos de entrada/salida, etc.
Estos bloques son de gran ayuda pues son el medio de comunicaci´on entre el
usuario y la FPGA, y agilizan el proceso de verificaci´on de un disen˜o en particular.
La placa de desarrollo disponible en el laboratorio es la Altera DE2-115, que
puede verse en la Figura 5.1, sobre la cual est´a montada la FPGA Cyclone IV E.
Esta FPGA

Figura 5.1: Vista superior de la placa de desarrollo Altera DE2-115 en donde se encuentra
montada la FPGA Cyclone IV E con sus distintos bloques funcionales.

contiene 114480 bloques l´ogicos para la s´ıntesis de l´ogica combinacional y


secuencial, 423 bloques de memoria M9K, 3888 kb de memoria embebida y 4 PLLs
(lazos de enganche de fase). El clock interno es de 50 MHz.

5.1.2. El Software de Disen˜o y Simulacio´n


Altera provee su propia interfaz para el disen˜o digital en sus FPGAs, que se
lla- ma Quartus II. Este software interpreta distintos lenguajes de descripci´on de
hardware (HDL), como VHDL y Verilog, y admite disen˜os esquem´aticos con
diagramas en blo- ques. Los bloques se pueden generar a trav´es de c´odigo VHDL o
Verilog, y combinarlos con los bloques propios de Altera (IP cores), los cuales en
algunos casos son de gran ayuda pues sintetizan sistemas complejos.
En Quartus II se escribe el c´odigo, se compila y se programa la placa a trav´es
del puerto USB Blaster. El proceso de simulaci´on se realiza por medio de otro
programa
5.2 El Sistema Digital del 54
Transmisor
llamado ModelSim. El simulador permite verificar desde bloques individuales hasta
sistemas completos con varios bloques interconectados.

5.1.3. Flujo de Disen˜o


El flujo de disen˜o est´andar en FPGA comienza con el disen˜o usando
diagramas esquem´aticos o lenguaje de descripci´on de hardware. En este paso, es
posible crear un circuito digital que se implementa luego en la FPGA. El flujo de
disen˜o prosigue hacia la compilaci´on, simulaci´on, programaci´on de la placa, y
verificaci´on en el hardware de la FPGA, como se muestra en la Figura 5.2.

Figura 5.2: Flujo de Disen˜o est´andar en FPGA.

5.2. El Sistema Digital del Transmisor


A continuaci´on se describir´a el funcionamiento de los bloques fundamentales
que constituyeron al sistema digital del transmisor. Es importante mencionar que
todos disen˜os fueron implementados en c´odigo VHDL y son sincr´onicos, es
decir, todo el sistema funciona con el mismo reloj y se reinicializa en el mismo
instante, en forma sincr´onica y/o asincr´onica con el reloj.

5.2.1. Sintetizador Digital Directo


Un sintetizador digital directo (DDS) es un sistema que puede crear formas de
onda arbitrarias a partir de una u´nica frecuencia de referencia de reloj. Entre sus
aplicaciones se pueden mencionar: generaci´on de sen˜ales, osciladores locales en
sistemas de comunicaciones, generadores de funciones , mezcladores, moduladores,
sintetizadores de sonidos y como parte de lazos de enganche de fase. La aplicaci´on de
principal inter´es en este trabajo es el DDS como generador de sen˜ales.
Principio de Funcionamiento

Consid´erese un vector de datos x que representa las N amplitudes de una sen˜al


anal´ogica x˜(t) muestreada N veces a una tasa fs = 1/Ts , como se muestra en la Figura
5.3. La mejor aproximaci´on de la sen˜al x˜(t) se obtendr´a cuando conviertan al dominio

Figura 5.3: Sen˜al de tiempo continuo muestreada N veces.

anal´ogico los N datos del vector x siguiendo el incremento de su ´ındice n en una


unidad cada ciclo de reloj Tclock = 1/fclock del sistema digital. La duraci´on total
de la sen˜al generada ser´a Ts = N Tclock . Si se repite continuamente el barrido, la
sen˜al generada ser´a peri´odica con periodo T = Ts .
Cuando el incremento en el ´ındice no es unitario, sino que se realizan saltos de k
muestras por ciclo de reloj, la sen˜al peri´odica generada ser´a una peor
aproximaci´on
de la sen˜al original, pero con una nueva duraci = N/k Tclock. De esta manera,
´on TsJ
modificando el valor de k se puede generar una sen˜al de frecuencia variable. El l
´ımite del valor de k se obtiene a partir del teorema del muestreo de Nyquist-Shannon
[8], en donde la relaci´on que deben cumplir la frecuencia de reconstrucci´on fclock
y el ancho de banda de la sen˜al generada 1/TsJ para recuperar la sen˜al original
viene dada por
1
k
fclock > 2
Ts = 2 N fclock ⇒ k < N/2. (5.1)
J

Implementaci´on del Bloque

El DDS implementado en la FPGA, cuyo diagrama en bloques se muestra en la


Figura 5.4, est´a dividido en 2 etapas: el contador-sincronizador-selector de
frecuencias y la look-up table (LUT). La primera etapa consiste en un contador de
4 bits, que cuenta segu´n el vector constante que se haya elegido con el selector
de frecuencias. Por ejemplo, si se selecciona el vector constante “0000” el contador
contar´a de 0 a 15, si se selecciona “0010” contar´a de 0, 2, 4, y as´ı
sucesivamente hasta 14; y luego se reinicia la cuenta. El resultado de la cuenta es el
´ındice del vector de sen˜ales. La otra funci´on que tiene es la de habilitar la generaci
´on de datos de otro bloque que se ver´a a continuaci´on, que es el generador de
secuencias pseudo aleatorias (PRBS). Con esto se logra el sincronismo necesario para
convertir un bit en una sen˜al, a la frecuencia de trabajo que se requiera.
Figura 5.4: Diagrama en bloques del sintetizador digital directo.

La segunda etapa consiste en un bloque llamado look-up table, al que le ingresa el


´ındice del vector, el cual es asociado al valor que tiene almacenado en su memoria.
Este valor luego se transfiere a los terminales de salida de la FPGA para la conversi
´on D/A (Digital a Anal´ogica). Al bloque LUT adem´as le llega un flujo de
datos provenientes del generador PRBS, el cual le indica, si el bit es ‘0’ o ‘1’,
habilitar o no la salida de sen˜al. Cargando un vector de datos con todos sus valores
iguales, se genera un patr´on de ceros o unos en la salida de la FPGA.
Este bloque se disen˜´o para ser utilizado con un con un Conversor Digital Analo
´gico (DAC) de 4 bits (16 niveles). Se realiz´o una simulaci´on del bloque, con
un vector de datos conten´ıa las amplitudes de un pulso gaussiano. Los resultados
se muestran en la Figura 5.5, en donde se puede apreciar el funcionamiento
correcto del bloque.

Figura 5.5: Resultados para la simulaci´on del bloque DDS, en donde se gener´o un pulso
gaussiano.
5.2.2. El Generador PRBS
En los sistemas de comunicaciones anal´ogicos, el mensaje de prueba est´andar es
la onda sinusoidal, seguido de dos tonos para un ensayo m´as riguroso. La propiedad
que requiere ser optimizada es la relaci´on sen˜al a ruido (SNR).
En los sistemas digitales es comu´n transmitir una secuencia binaria de ’1’s y
’0’s para la prueba del enlace. Las secuencias generalmente utilizadas son las
secuencias bi- narias pseudo aleatorias (PRBS), las cuales poseen ciertas propiedades
de aleatoriedad y autocorrelaci´on. En este caso, la propiedad que deber´a ser
optimizada ser´a la tasa de error de bits (BER).

Generaci´on de Secuencias Pseudo Aleatorias

La forma m´as directa de generar una secuencia de este tipo es a trav´es de un


regis- tro de desplazamiento realimentado, como se puede ver en la Figura 5.6. La
longitud m´axima de la secuencia es N = 2k − 1, en donde k el nu´mero de etapas
del registro de desplazamiento.

Figura 5.6: Generaci´on de la secuencia a trav´es de un registro de desplazamiento realimentado.

Los diferentes tipos de patrones PRBS y la tasa de datos sugerida para cada patr
´on se describen las recomendaciones ITU-T O.150, O.151, O.152 y O.153
correspondientes a las secuencias para la prueba de sistemas digitales. Segu´n la
especificaci´on O.151, para una tasa de datos comprendida entre 34368 kbps y
139264 kbps, el tipo PRBS que se requiere utilizar es 223 − 1 con una realimentaci
´on proveniente de las etapas 18va y 23ra , en donde previamente se le aplica la
operaci´on l´ogica XOR antes de ingresar al registro. Otra forma an´aloga de
expresar esta secuencia es en t´erminos del polinomio caracter´ıstico
PRBS23 = x23 + x18 + 1. (5.2)

Implementaci´on del Bloque

El bloque del generador PRBS puede apreciarse en la Figura 5.7, el cual


consiste en los bits 18 y 23 realimentados, junto con la l´ogica habilitaci´on de
generaci´on de datos. Todos los bits deben contener un ’1’ al momento de ser
inicializados, segu´n lo indica el
est´andar. La sen˜al de control que habilita o no el desplazamiento proviene del
bloque del DDS, en particular del contador de 4 bits. Esto permite el sincronismo
entre los bits generados y la frecuencia seleccionada. La salida del generador PRBS
es la secuencia pseudoaleatoria de bits. En la Figura 5.8 se muestran los
resultados de la simulaci´on

Figura 5.7: Bloque del generador PRBS que permite generar la secuencia recomendada por
la recomendaci´on ITU-T O.151.

del generador PRBS. Se observa que la duraci´on de un bit corresponde con la duraci
´on de un ciclo de reloj.

Figura 5.8: Resultados de la simulaci´on l´ogica del bloque generador de secuencias PRBS.

Como se mencion´o en las caracter´ısticas de la FPGA, el reloj interno con el


que trabaja por defecto es de 50 MHz. Con esta frecuencia de reloj, la tasa m
´axima de transmisi´on de bits, utilizando la t´ecnica de s´ıntesis digital directa, ser
´ıa 25 Mbps. Para incrementar la tasa de transmisi´on se debe aumentar la
frecuencia del reloj. Esto se logra a partir de un IP core de Altera llamado ALT
PLL. Esta herramienta administra los PLLs de la FPGA y permite utilizarlos
para la generaci´on de relojes con distinta frecuencia.

5.2.3. El Sistema Digital Completo


En la Figura 5.9 se muestra un diagrama en bloques simplificado del sistema
digital completo en el que se incluyen las interfaces de la placa, como llaves y
terminales de salida de la FPGA. Para explicar su funcionamiento se considerar
´a el siguiente caso particular: se requiere que el sistema trabaje con un reloj de
400 MHz y que se transmitan datos a 100 Mbps. Para lograr esto, en primer lugar,
se configura el bloque ALT PLL para que multiplique el reloj interno de 50 MHz
por 8. Luego, se elije la combinaci´on de llaves SW3 y SW4 que permita dividir
la frecuencia por 4. A
continuaci´on, se selecciona la forma de onda con las llaves SW5 y SW6, que se
debe corresponder a una tabla que contenga el vector constante con el valor “1111”.
Cuando se pone en marcha el sistema, el contador incrementa de a “0100”, y, a trav´es
de la sen˜al enable data, el bloque del DDS le indica al generador que genere un bit
cuando tenga un valor alto. La sen˜al bit stream generada ser´a un ‘1’ o ‘0’ cuyo valor
se mantendr´a hasta

Figura 5.9: Diagrama en bloques del sistema digital completo.

que se reinicie el contador, es decir, cuando ´este alcance la cuenta “1100”(4


ciclos de reloj). En el tiempo que tarda el bloque del generador PRBS en desplazar
otro bit, se extrae la amplitud de la sen˜al codificada en 4 bits por los 4 terminales
de salida de la FPGA.
Cap´ıtulo 6

Conformador de Pulsos

En el Cap´ıtulo anterior se disen˜´o el sistema digital del transmisor, el cual


entregaba los 4 bits en los terminales de salida de la FPGA que representaban el
nivel de amplitud de la sen˜al anal´ogica codificado en binario. Para poder
migrar del mundo digital al
anal´ogico, sobre el cual opera el transmisor o´ptico de alta capacidad, es necesario
realizar la conversi´on D/A y acondicionar esta sen˜al para que sea modulada en forma o
´ptima.

6.1. Conversor D/A de Alta Velocidad


Un conversor D/A (DAC) convierte una secuencia de nu´meros de precisi´on
finita (usualmente con punto fijo) en una tensi´on el´ectrica. Los nu´meros de la
secuencia se escriben en el DAC a una determinada tasa de reloj. Cada cambio de
reloj implica actualizar el valor de tensi´on de salida del DAC para generar una
sen˜al con saltos discretos en la amplitud. Esta sen˜al se conoce como zero-order
hold, la cual se muestra en la Figura 6.1.

Figura 6.1: Sen˜al zero-order hold generada por un DAC.

Existen numerosos tipos de DACs, pero en este Cap´ıtulo se tratar´a en particular


al DAC con red resistiva R-2R, ya que su disen˜o es sencillo, econ´omico y se puede
fabricar f´acilmente en el laboratorio con componentes de montaje superficial para
garantizar una buena respuesta en alta frecuencia.
60
6.1 Conversor D/A de Alta 61
Velocidad
6.1.1. Conversor D/A R-2R
La red R-2R consiste b´asicamente en un arreglo de divisores resistivos. Su
circuito el´ectrico puede verse en la Figura 6.2. El bit bN −1 representa el bit m´as
significativo

Figura 6.2: Conversor D/A con red R-2R.

y b0 el menos significativo. Las entradas pueden tomar los valores de V = 0 V (‘0’ l


´ogico) y V = Vref (‘1’ l´ogico). Cada bit provee un nivel de tensi´on que contribuye a la
tensi´on total de salida Vout . El valor de Vref depende del tipo de familia l´ogica a la que
pertenecen las entradas digitales.
Para un determinado valor digital V AL, de un DAC con red R-2R de N bits y
niveles l´ogicos 0 V /Vref , la tensi´on de salida Vout es [10]

Vout = Vref × V AL/2N . (6.1)

Considerando el caso de un DAC de N = 4 bits, es decir, 2N = 16 niveles de


cuantizaci´on; y Vref = 3.3 V , la tensi´on de salida Vout variara´ entre 0 V ( V AL = 0 =
00002 ) y el m´aximo ( V AL = 15 = 11112 )

Vout−max = 3.3 V × 15/24 = 3.09 V.

Los incrementos de tensi´on correspondientes a V AL = 1 = 00012 ser´a

∆Vout = 3.3 V × 1/16 = 0.2 V.

6.1.2. Disen˜o del DAC con Red R-2R


Para el disen˜o se considera el esquema de la Figura 6.3a, el cual muestra al
DAC R-2R de 4 bits como interfaz entre el sistema digital de la FPGA y el circuito
del transmisor, representado por una resistencia de carga RL = 50 Ω. Se eligi´o
que el conversor sea de 4 bits ya que provee 16 niveles con los cuales se puede
lograr una precisi´on aceptable para la generaci´on de pulsos.
El equivalente de Th´evenin del DAC R-2R se muestra en la Figura 6.3b. Se puede
(a)

(b)
Figura 6.3: (a) Esquema que representa el DAC R-2R como interfaz entre el sistema digital
de la FPGA y el modulador, y (b) su circuito equivalente de Th´evenin.

mostrar f´acilmente que su resistencia y tensi´on de Th´evenin son

Rth = R, (6.2a)
b3 b2 b1 b0
Vt = V re × . + + + Σ. (6.2b)
h f 2 4 8 16

Para lograr m´axima transferencia de potencia de la fuente Vth a la carga RL


se requiere que Rth = RL = 50 Ω, de donde se desprenden los valores de las
resistencias de la red R = 50 Ω y 2R = 100 Ω.
El problema que existe en usar estos valores de resistencias en el circuito del
DAC es la intensidad de corriente que demanda a la FPGA. Analizando el circuito
de la red R-2R se puede encontrar que la peor condici´on de corriente se da
cuando se tiene la
combinaci´on de bits “1000”, en donde la corriente de la rama del bit m´as significativo
es
3
I3 = Vref . (6.3)
8R
La FPGA Altera Cyclone IV E utiliza la familia l´ogica LVCMOS (Low Voltage
Comple- mentary Metal Oxide Semiconductor ) con una tensi´on de referencia de 3.3 V.
Entonces, la corriente m´axima que entregar´ıa la rama 3 ser´ıa I3 = 24.75 mA.
El valor m´aximo de corriente que puede circular en sus terminales de salida (fan-
out ) es Ifo = 8 mA. Por lo tanto, es necesario colocar un circuito interfaz o
separador que permita entregar la corriente necesaria y el correcto funcionamiento
del circuito digital sin dan˜ar las salidas de la FPGA. Las alternativas para tal
circuito de protecci´on pueden verse en la Figura 6.4. Estos circuitos est´an
constituidos b´asicamente por buffers. La alternativa de la Figura 6.4a consiste en
intercalar cuatro buffers digitales compuestos por com- puertas l´ogicas que
pueden entregar mayor corriente. La alternativa de la Figura 6.4b representa un
buffer anal´ogico, es decir, un amplificador de RF de ganancia unitaria, con alta
impedancia de entrada e impedancia de salida baja. En este caso, es necesario

(a)

(b)
Figura 6.4: Alternativas para circuitos de protecci´on de la FPGA. (a) Buffer digital. (b) Buffer
anal´ogico.
implementar la red R-2R con resistencias de valores m´as elevados (∼kΩ) de manera de
reducir la corriente entregada por la FPGA.
Se opt´o por la alternativa (a) como soluci´on al problema planteado, pues
representa la soluci´on de simple implementaci´on y la m´as econ´omica, dado que en
el mercado local se pueden encontrar una gran variedad de circuitos digitales a un
costo relativamente bajo. Se eligi´o el circuito integrado 74LVC32A, que est´a
compuesto por 4 compuertas OR, en base a la compatibilidad con los niveles l
´ogicos de la FPGA y a sus carac- ter´ısticas de operaci´on, las cuales se resumen
en la Tabla 6.1, en donde se observa que

Par´ametro Condici´on Valor m


´aximo
Tensi´on de alimentaci´on Vcc - +6.5 V
Tensi´on de salida Vo - Vcc + 0.5 V
Corriente de salida Io Vo = 0 V a Vcc ±50 mA
Retardo de propagaci´on tpd Vcc = 3.0 V a 3.6 V 3.8 ns
Tiempo de pendiente de la salida tsk(o) Vcc = 3.0 V a 3.6 V 1.0
ns Capacidad de disipaci´on de potencia CP D Vcc = 3.0 V a 3.6 V 11 pF

Tabla 6.1: Caracter´ısticas fundamentales del circuito integrado 74LVC32A.

el circuito integrado soporta hasta 50 mA de corriente en la salida para proveer la


corriente requerida por la red R-2R. El retardo de propagaci´on y el tiempo de
pen- diente de la salida son los par´ametros que definen el ancho de banda de operaci
´on del dispositivo. Para que un pulso que pasa a trav´es del circuito integrado no
sufra efectos considerables de distorsi´on y filtrado, la frecuencia de trabajo l
´ımite sobre la cual se puede garantizar el funcionamiento correcto es

flim 1
∼ pd = 172.4MHz.
+ 2 × sk(o)
t
t

El diagrama esquem´atico del conversor D/A se puede ver en la Figura 6.5


con el circuito integrado 74LVC32A. Para que el dispositivo funcione como buffer,
fue nece- sario conectar uno de los terminales de la compuerta OR a tierra, de tal
forma que a la salida siempre se tenga el valor l´ogico del terminal restante ( bn OR
‘0’ = bn ). La ten- si´on de alimentaci´on la provee la FPGA (Vcc = 3.3 V). Se
incluyeron dos capacitores en paralelo, uno electrol´ıtico de 1 µF, que se encarga de
proveer la carga para estabilizar las variaciones en la tensi´on de alimentaci´on; y
otro de 100 nF, cuya funci´on es filtrar las frecuencias altas. El circuito se arm´o
en una placa Taconic RF30 1 oz 60 mil con componentes de montaje superficial
0805. En la Figura 6.6 se pueden ver im´agenes del conversor D/A fabricado.
6.2 Circuito de Acondicionamiento de 65
Sen˜al

Figura 6.5: Diagrama esquem´atico del conversor D/A de 4 bits con impedancia de
salida de 50 Ω.

(a) (b)

Figura 6.6: Vistas (a) inferior y (b) superior del conversor D/A fabricado.

6.2. Circuito de Acondicionamiento de Sen˜al


En la Secci´on previa se vio que la sen˜al que entrega el conversor D/A es
de tipo zero-order hold. Esta sen˜al tiene gran contenido arm´onico debido a que est´a
compuesta por saltos escalonados en las amplitudes. Para eliminar este contenido
arm´onico se requiere de un filtro que esencialmente promedie entre segmentos de la
sen˜al zero-order
hold, lo cual se puede lograr mediante un filtrado pasabajos.
Por otro lado, se mencion´o que los valores de tensi´on que entrega el DAC
variaban entre 0 V y 3.09 V. Estos valores corresponden a la tensi´on de salida en vac
´ıo. Cuando se coloca una carga de 50 Ω, la tensi´on indefectiblemente cae a la mitad,
es decir Vout(L) =
1.55 V. En los Cap´ıtulos anteriores se determin´o que la tensi´on pico a pico m
´axima con la que se pod´ıa alimentar al circuito del modulador sin dan˜arlo ni
sobrepasar el r´egimen lineal es Vpp = 1 V. Dado que la tensi´on de salida del
DAC es mayor que la requerida en el modulador, es necesario colocar un
atenuador en la salida para evitar estos inconvenientes.
A partir de los requerimientos anteriormente expuestos, un filtro pasabajos y
un atenuador conforman el circuito de acondicionamiento de sen˜al.

6.2.1. Disen˜o del Filtro


Se disen˜´o un filtro pasabajos de orden 4 tipo Butterworth con una
frecuencia de corte fc = fclock = 400 MHz. Se utiliz´o la herramienta para disen˜o de
filtros del software Genesys para evitar el uso de tablas y a´bacos. En la Figura 6.7 se
muestra el diagrama esquem´atico del filtro pasabajos.

Figura 6.7: Filtro pasabajos disen˜ado tipo Butterworth, de orden 4 y frecuencia de corte 400
MHz.

Cabe aclarar que, a pesar de que la frecuencia de disen˜o es mayor que el valor l
´ımite, calculado a partir de la hoja de datos del circuito 74LVC32A (ver Secci´on
6.1.2), pudo comprobarse experimentalmente que el componente respond´ıa en
forma satisfactoria hasta los 400MHz.

6.2.2. Disen˜o del Adaptador de Impedancias y Atenuador


El atenuador adem´as de disminuir la amplitud de la sen˜al, debe adaptar las
im- pedancias de la fuente y la carga. Esto se puede lograr por medio de distintas
redes resistivas, en particular con una red tipo T. El coeficiente de atenuaci´on
viene dado por las amplitudes de la sen˜al a la salida del DAC y la amplitud deseada
en la entrada
6.3 Generaci´on de 67
Sen˜ales
del modulador
1V
A= = 0.645 = −3.8066 dB.
1.55 V
Teniendo en cuenta que se desea adaptar y atenuar dos impedancias de carga y
de fuente Zg = ZL = 50 Ω, a partir de las ecuaciones de disen˜o del atenuador T [11]

Rx = Ry 1−A
=Z , (6.4a)
g
1+A
Z2 − R 2

Rz = s y
. (6.4b)
2R
b

La red disen˜ada se puede ver en la Figura 6.8.

Figura 6.8: Atenuador-adaptador de impedancias disen˜ado.

6.2.3. El Circuito Completo


Se colocaron el filtro y el atenuador-adaptador en cascada como se muestra en
la Figura 6.9a para conformar el circuito de acondicionamiento de sen˜al. El
mismo se mont´o en una placa de alta frecuencia que se encontraba disponible en el
laboratorio, sobre la cual se soldaron componentes de montaje superficial de
dimensiones 0402.
Se midieron los par´ametros S11 y S21 del filtro con el analizador vectorial de
redes Rhode and Schwarz ZNC 3, y los resultados se muestran en la Figura 6.10, los
cuales se contrastan con los resultados de las simulaciones. Se aprecia que la
frecuencia de corte del filtro est´a en los 330 MHz y el par´ametro S21 cae 0.3 dB
respecto al nivel de atenuaci´on de disen˜o en baja frecuencia, el cual result´o -4.12
dB en 50 MHz.

6.3. Generacio´n de Sen˜ales


Una vez disen˜ado el conversor D/A y el circuito de acondicionamiento de
sen˜ales, se procede a probar el funcionamiento del conformador de pulsos, cuyo
diagrama es- quem´atico se muestra en la Figura 6.11. En primer lugar, se evalu´o el
funcionamiento del conversor D/A sin el filtro adaptador atenuador. Se configur´o
6.3 Generaci´on de 68
Sen˜ales
en la FPGA una frecuencia de reloj fclock = 50 MHz y se gener´o una sen˜al
triangular de 3.125 MHz con
(a)

(b)
Figura 6.9: El circuito de acondicionamiento de sen˜al.(a) Diagrama esquem´atico. (b) Circuito
impreso.

Figura 6.10: Par´ametros S del circuito de acondicionamiento de sen˜al.

el DDS, carg´andole un vector con los niveles del “0000” al “1111”. Se midi´o la sen˜al
de salida del conversor D/A por medio del osciloscopio digital Tektronix
TDS3054C, que posee 500 MHz de ancho de banda. Los resultados se muestran en
la Figura 6.12. La forma de onda resultante posee los niveles esperados de tensi´on,
sin embargo presenta
Figura 6.11: Diagrama esquem´atico del conformador de pulsos.

Figura 6.12: Sen˜al triangular generada y medida a la salida del conversor D/A sin el filtro
atenuador adaptador operando a una frecuencia de 50 MHz.

problemas en las transiciones de un valor l´ogico ‘0’ a ‘1’. El problema se agrava en la


transici´on “0111” “1000”, en donde se observa un pico en la sen˜al que intenta llegar a
cero. Esto se debe a que algunos bits cambian m´as r´apidamente que otros, ya sea por
la diferencia entre la longitud de los cables, las pistas o el ruteo interno de la FPGA.
En la Figura 6.13a se observa la misma sen˜al triangular, salvo que en este caso
solo se generaron los primeros 4 niveles. En este caso se observa otro
inconveniente que son
las respuestas de segundo orden del sistema. Cuando se aumenta la frecuencia del
reloj a 250 MHz (Figura 6.13b), las oscilaciones amortiguadas no llegan a
estabilizarse en un periodo de reloj, y como consecuencia se genera una sen˜al
distorsionada.

(a) (b)

Figura 6.13: Primeros 4 niveles de la sen˜al triangular generada por el DAC sin el
filtro ate- nuador adaptador con una frecuencia de reloj de (a) 50 MHz y (b) 250 MHz.

A continuaci´on, se generaron pulsos cuadrados de 1.2 V de amplitud y con la


misma frecuencia de reloj, pero modificando el valor del selector de frecuencias del
DDS para obtener pulsos de distinta duraci´on. Se realizaron mediciones de las
formas de onda con el osciloscopio, con y sin el efecto del filtro atenuador
adaptador. Los resultados se muestran en la Figura 6.14. Se aprecia claramente la
degradaci´on de la forma de onda

(a) (b) (c)

(d) (e) (f)

Figura 6.14: Sen˜ales cuadradas de distinto ancho de pulso generadas con una frecuencia
de reloj de 400 MHz y medidas sin (a, b, c) y con (d, e, f) el filtro atenuador adaptador.

a medida que el tiempo del pulso se aproxima al periodo del reloj, sin embargo, los
pulsos de 10 ns de duraci´on todav´ıa son distinguibles. El filtro atenuador
adaptador disminuye la amplitud de las oscilaciones amortiguadas, en particular el
pico que se observa en las transiciones, el cual podr´ıa llegar a ser peligroso para el
transmisor.
Por u´ltimo, en la Figura 6.15 se muestra la sen˜al cuadrada de 200 MHz, que es la
sen˜al con mayor frecuencia que se puede generar con la t´ecnica de DDS a una
frecuencia de reloj de 400 MHz. Se puede apreciar un pulso altamente degradado.

Figura 6.15: Sen˜al cuadrada de 200 MHz generada con una frecuencia de reloj de 400
MHz sin filtrado.

De esta manera queda caracterizado el funcionamiento del DDS y del circuito


con- formador de pulsos, con los cuales se podr´an generar las sen˜ales deseadas
simplemente configurando el vector de amplitudes y estableciendo la frecuencia de
operaci´on.
Para las transmisiones digitales de tipo On-Off Keying codificado a NRZ (Non-
Return Zero) no tiene sentido la utilizaci´on del filtro atenuador adaptador, pues
se puede generar el patr´on de unos y ceros simplemente cargando un vector
constante que represente el nivel de tensi´on deseado. Sin embargo, para aplicaciones
anal´ogicas, que ser´ıa el caso de los sistemas de radio sobre fibra (RoF), si no
existiera este bloque se deber´ıan utilizar menos bits para representar una sen˜al
variante en el tiempo que cumpla con el nivel de tensi´on requerido en el modulador
y, por consiguiente, se perder´ıa resoluci´on.
Cap´ıtulo 7

Transmisi´on de Datos por


Fibra O´ ptica

Luego de haber caracterizado el funcionamiento del sistema digital para la


genera- ci´on de pulsos, el conversor D/A, el circuito de acondicionamiento de sen˜al y
el circuito del modulador, la etapa siguiente consiste en unir todos estos
subsistemas para con- formar el Transmisor O´ ptico para Redes de Acceso y de
esta manera culminar con el Proyecto Integrador.

7.1. Par´ametros del O´ ptico


Transmisor
Antes de realizar cualquier maniobra, es necesario definir los par´ametros de
opera- ci´on nominales del transmisor sobre los cuales se asegura el
funcionamiento correcto del sistema. Algunos ya fueron mencionados a lo largo de
este trabajo, sin embargo faltan definir el formato de modulaci´on, la frecuencia de
reloj y la tasa de transmisi´on de datos.

7.1.1. El Formato de Modulaci´on


En los Cap´ıtulos precedentes se vino haciendo ´enfasis en que las sen˜ales que se van
a transmitir son pulsos, en particular pulsos cuadrados con potencias o´pticas nulas
hasta un nivel m´aximo. Esto se debe a que se modula la potencia o´ptica del l
´aser, y, por consiguiente, no tiene sentido hablar de sen˜ales con potencias o
´pticas negativas. Las sen˜ales transmitidas pueden escribirse como [12] [13]

  P cos(2πfc t) 0 ≤ t ≤ Tb , si i = 1,
s i(t) = 
0 0 ≤ t ≤ T , si i = 0;
b
72
7.1 Par´ametros del Transmisor O 73
´ ptico
en donde fc es la frecuencia de la portadora ´optica y el ´ındice i denota si se
transmite
√ un nivel l´ogico ‘1’ o ‘0’, en un tiempo de bit T , con una amplitud A
b
= P , con P
la potencia de la sen˜al. El diagrama de la constelaci´on del transmisor se
muestra en la Figura 7.1, en donde se representan las posibles sen˜ales que se
pueden transmitir. Del lado del receptor, el circuito de detecci´on comu´nmente
utilizado es un detector

Figura 7.1: Diagrama de la constelaci´on del transmisor para redes de acceso ´opticas.

de envolvente, constituido principalmente por un fotodiodo. Este formato de


modula- ci´on/demodulaci´on no coherente se conoce como On-Off Keying
(OOK) codificado a NRZ, y es el que se emplea en las redes de acceso o´pticas.
Para generar este tipo de sen˜ales con el DDS basta cargar un vector constante
tal que la amplitud pico a pico a la salida del conformador de pulsos est´e alrededor
de 1
V. Luego, el generador PRBS se encargar´a de mantener la sen˜al en ese valor
alto, o cambiar a 0 V que corresponde al ‘0’ l´ogico.

7.1.2. Frecuencia de Reloj y Tasa de Transmisi´on


En base a las sen˜ales que se mostraron en el Cap´ıtulo previo, es posible
trabajar con un reloj de 400 MHz para generar ondas cuadradas con duraci´on de
pulso 5 ns, 10 ns, 20 ns y 40 ns. El pulso cuadrado de 5 ns ten´ıa gran distorsi´on, de
tal modo que se eligi´o al pulso de 10 ns como forma de onda. Entonces, la tasa de
transmisi´on de datos queda definida por
B = 1/Tb = 1/10 ns = 100 Mbps.

De esta manera, el generador PRBS producir´a un flujo de datos binarios, unos y


ceros, a una tasa de 100 Mbps, que luego se convertir´an en pulsos cuadrados de
10 ns de duraci´on.
7.2 Ensayos 74
Preliminares
7.2. Ensayos Preliminares

7.2.1. Transmisi´on de Secuencias Pseudo Aleatorias


Una vez que se definieron los par´ametros de operaci´on, se arm´o el transmisor o
´ptico completo, conectando el sistema digital, el conversor D/A y el filtro
atenuador adapta- dor. A este conjunto se lo denominar´a a partir de ahora transmisor
a secas. Se polariz´o el l´aser a una corriente nominal de 25 mA, y se transmiti´o una
secuencia PRBS de 100 Mbps en la fibra o´ptica. Las sen˜ales transmitidas se
detectaron por medio del circuito de detecci´on DET01CFC de Thorlabs, y se midi´o
con el osciloscopio digital Tektronix TDS3054C. Dado que se transmiti´o un patr
´on de bits pseudoaleatorios, se esperaba ver en la pantalla del osciloscopio el
diagrama de ojos correspondiente del sistema de comunicaciones. El resultado de
la medici´on del diagrama de ojos se muestra en la Figura 7.2. Se observa gran
distorsi´on en los bits recibidos y en las cadenas largas, es decir, varios unos o ceros
consecutivos, la sen˜al decae hasta el valor de DC, en vez de mantenerse en un nivel
alto o bajo. Este comportamiento se debe fundamentalmente

Figura 7.2: Resultado de la forma de onda medida con el osciloscopio para la transmisi´on de
una secuencia PRBS x23 + x18 + 1 a una tasa de 100 Mbps con formato OOK NRZ.

al capacitor de bloqueo C del modulador, que ve estas cadenas de bits como


sen˜ales cuadradas de baja frecuencia que puede filtrarlas sin inconvenientes. Por
lo tanto, se requiri´o reducir la frecuencia de corte pasa altos de la rama AC del
modulador.
Para el rec´alculo del capacitor de bloqueo se consider´o la expresi´on de la descarga
de un circuito RC
V (t) = Vmaxet/τ , (7.1)

en donde τ = RC y R = 50 Ω, pues es la resistencia que ve el capacitor de bloqueo


hacia la carga. A pesar de que un generador PRBS nunca generar´ıa cadenas de 10
bits consecutivos id´enticos, se realiz´o el c´alculo para que, en el tiempo que
transcurra esta cantidad de bits, es decir, 100 ns, la amplitud de la tensi´on sea V (100
ns)/Vmax = 0.95.
De la expresi´on 7.1 se despej´o el nuevo capacitor C = 15 nF. Este capacitor fue
soldado en paralelo al capacitor anterior de 190 pF, como se muestra en la Figura
7.3a, de tal manera que para frecuencias altas actue el capacitor de menor valor,
mientras que el otro provea la carga necesaria para estabilizar la tensi´on (a
medida que aumenta la carga, empeora la respuesta en frecuencia de un capacitor
[4]).

(a)

(b)
Figura 7.3: (a) Circuito nuevo del modulador del l´aser con el capacitor de bloqueo de 15
nF y (b) diagrama de ojos para el sistema de comunicaciones operando a 100 Mbps con
formato de modulaci´on OOK NRZ.

Se repitieron las mediciones anteriores y los resultados obtenidos se observan


en la Figura 7.3b. En este caso, se puede apreciar un diagrama de ojos.

7.2.2. Respuesta en Frecuencia del Enlace Electro-O´ ptico


Dado que se modificaron los componentes del circuito el´ectrico del modulador,
fue necesario volver a caracterizar su respuesta en frecuencia, midiendo el
coeficiente de reflexi´on (S11) con el analizador vectorial de redes. Adema´s, se
midi´o la ganancia (par´ametro S21) del enlace de comunicaciones incluyendo el
circuito de detecci´on. El esquema para la medici´on se muestra en la Figura
7.4a. Se midieron los par´ametros S11 y S21 con el modulador sin el filtro
atenuador y luego con el filtro atenuador. Los resultados se pueden apreciar en las
Figuras 7.4c y 7.4d, en donde se puede ver
7.3 El Transmisor O´ ptico Para Redes de 76
Acceso

(a)
(b)

(c) (d)

Figura 7.4: Medici´on de la respuesta en frecuencia del modulador modificado con un


capactor de bloque de capacitor de bloqueo de 15 nF. (a) Esquema de medici´on, (b) medici´on
en proceso y resultados de los par´ametros S11 y S21 del modulador (c) sin el filtro atenuador
adaptador y
(d) con el filtro atenuador adaptador.

que el coeficiente de reflexi´on empeora para frecuencias mayores a 1.5 GHz debido al
capacitor de 15 nF que se coloc´o.

7.2.3. Espectro El´ectrico de la Secuencia PRBS


A modo complementario y si se requiere a futuro realizar un an´alisis m´as
profun- do, se midi´o el espectro de el´ectrico de la secuencia PRBS a la salida
del conversor D/A, utilizando el analizador de espectro Rigol DSA 815. Los
espectros resultantes se muestran en las Figuras 7.5a y 7.5b.

7.3. El Transmisor O´ ptico Para Redes de Acceso

Diagrama Esquem´atico
El diagrama esquem´atico del Transmisor O´ ptico Para Redes de Acceso se
muestra en la Figura 7.6.
(a) (b)
Figura 7.5: Resultados para la medici´on del espectro el´ectrico de la secuencia PRBS
x23 +x18 +1 para los casos (a) sin el filtro atenuador adaptador y (b) con el filtro atenuador
adaptador conectado a la salida del conversor D/A

Figura 7.6: Diagrama esquem´atico del Transmisor O´ ptico para Redes de Acceso.

Condiciones de Funcionamiento Nominal


Las condiciones de funcionamiento nominal del Transmisor O´ ptico para Redes de
Acceso se resumen en la Tabla 7.1.

Diagrama de Ojos en el Receptor


El diagrama de ojos se puede ver en la Figura 7.7 y sus caracter´ısticas principales
se resumen en la Tabla 7.2.
Par´ametro Valor

Caracter´ısticas Est´aticas
Tensi´on nominal del l´aser VLD -1.060 V
Corriente nominal del l´aser In 25 mA
Potencia o´ptica nominal Pn 1.78 mW

Caracter´ısticas Din´amicas del Modulador


Coeficiente de reflexi´on a 1.2 GHz -7.5 dB
Coeficiente de reflexi´on a 0.1 GHz (filtrado) -18 dB

Caracter´ısticas de Transmisi´on de Datos


Formato de modulaci´on On-Off Keying NRZ
Amplitud de la sen˜al pico a pico 1V
Tipo de secuencia PRBS x + x18 + 1
23

Frecuencia de reloj 400 MHz


Tasa de transmisi´on de datos 100 Mbps

Tabla 7.1: Condiciones de funcionamiento nominal del Transmisor O´ ptico para Redes de Ac-
ceso.

Figura 7.7: Diagrama de Ojos obtenido para la transmisi´on de una secuencia PRBS x23 +x18 +1
con formato de modulaci´on OOK NRZ a una tasa de 100 Mbps.
Par´ametro Valor

Tasa de transmisi´on de datos 100 Mbps


Tiempo de bit 10 ns
Instante de muestreo ´optimo 7.6 ns
Apertura del ojo m´axima 0.148 mV
Intervalo de muestreo 0.2 ns a 9.8
ns Jitter en cruces por cero 0.18 ns
Distorsi´on en el instante de muestreo o´ptimo 0.0254 mV

Tabla 7.2: Resumen de las caracter´ısticas fundamentales del diagrama de ojos.

Figura 7.8: El Transmisor O´ ptico para Redes de Acceso


Cap´ıtulo 8

Conclusiones Generales

Para tener una noci´on b´asica acerca de los conceptos fundamentales que
envuelven a este Proyecto Integrador fue necesario investigar acerca de caracter´ısticas
principales de las redes de acceso para conocer qu´e tasas de datos manejan y c
´omo fueron evo-
lucionando hasta la actualidad, en donde las comunicaciones o´pticas tienen un alto
grado de penetraci´on. De esta manera, se comprendi´o que el transmisor ´optico
es un componente indispensable en este tipo de redes, en especial para las
aplicaciones que requieran alta velocidad.
Abarcando en general el tema de los transmisores o´pticos, se analizaron y
compara- ron los distintos esquemas de modulaci´on y fuentes ´opticas disponibles
comercialmente. Se lleg´o a la conclusi´on, en base a criterios econ´omicos, que la
modulaci´on directa de un l´aser es la mejor alternativa para la transmisi´on de
datos a tasas del orden de los Gbps en las redes de acceso.
El disen˜o del transmisor empez´o por la caracterizaci´on de un l´aser DFB para
comu- nicaciones o´pticas sobre el cual se desarroll´o la electr´onica del transmisor. Se
midieron sus curvas caracter´ısticas P-I y V-I de donde se obtuvieron algunos par
´ametros funda- mentales para el disen˜o del modulador directo. Luego, se desarrollaron
dos prototipos de moduladores directos para la banda de las radiofrecuencias que
sirvieron, en primer lugar, para corroborar que la estrategia de disen˜o era la correcta y,
en segundo lugar, como primera aproximaci´on a los transmisores o´pticos de alta
capacidad que trabajan en la banda de las microondas.
A partir del estudio de los prototipos de moduladores directos en RF, se con-
cluy´o que la mejor alternativa en t´erminos de consumo de potencia era el
modulador directo con red de adaptaci´on reactiva. Esto motiv´o a estudiar la
teor´ıa de pequen˜as reflexiones con el fin de disen˜ar adaptadores de gran ancho de
banda en las frecuencias de microondas.
Se implement´o un m´etodo num´erico que permiti´o encontrar la curva del
coeficiente de reflexion en funci´on de la frecuencia de cualquier transformador de
impedancias
80
81

de distribuci´on continua. Este m´etodo se aplic´o al transformador de microtiras


con distribuci´on lineal, de donde se obtuvo su correspondiente curva de disen˜o.
Se fabric´o un modulador, cuya red de adaptaci´on estaba constituida por el
trans- formador en cuesti´on, sobre el sustrato FR4. Los resultados obtenidos no
fueron los esperados debido a efectos par´asitos del circuito del modulador. Este
inconveniente gener´o la necesidad de analizar con m´as profundidad el modelo
del circuito en alta frecuencia, teniendo consideraciones adicionales como ser la
longitud de las pistas, los terminales de los componentes y las v´ıas de interconexi
´on.
Una vez que se obtuvo un modelo de circuito que respond´ıa en forma
aproximada al circuito real, se analizaron las formas de mitigar los efectos par
´asitos. Se tuvo que redisen˜ar el transmisor en la placa Rogers 4003C. En este
caso, las simulaciones se ajustaron a los resultados experimentales en la banda de
frecuencias de inter´es. El ancho de banda de este modulador comprende desde 50
MHz a 1.2 GHz, que introduce una mejora considerable respecto al modulador
disen˜ado con FR4, el cual llegaba hasta
los 300 MHz, teniendo un criterio de coeficiente de reflexi´on m´aximo Γm = −7.5 dB.
Se verific´o el funcionamiento del modulador a trav´es de la transmisi´on de
sen˜ales sinusoidales y cuadradas de distintas frecuencias, que, en algunos casos,
resultaron distorsionadas a causa del capacitor de bloqueo del modulador en baja
frecuencia, y por el osciloscopio en alta frecuencia.
Una vez disen˜ado el modulador, el pr´oximo paso que se sigui´o fue
desarrollar los sistemas electr´onicos para la generaci´on de sen˜ales de modulaci
´on. Dadas las venta- jas que poseen los sistemas digitales para este tipo de
aplicaci´on, la l´ınea de trabajo continu´o a trav´es del disen˜o digital.
Los disen˜os digitales se implementaron en una FPGA. Para la generaci´on de
sen˜ales se elabor´o un bloque sintetizador digital directo para ser utilizado con un
conversor D/A de 4 bits. Luego, se disen˜´o el bloque generador PRBS, necesario para
el ensayo del enlace de comunicaciones. Ambos bloques pose´ıan sus respectivas
sen˜ales de sincronismo para que cada bit se corresponda a una determinada forma
de onda, con posibilidad de seleccionar la frecuencia de operaci´on.
En esta etapa del Proyecto, se requer´ıa un otro sistema electr´onico adicional
que sea la interfaz entre la electr´onica digital de la FPGA y la electr´onica del
modulador. Este sistema se lo llam´o conformador de pulsos.
El circuito conformador de pulsos se implement´o con un conversor D/A con
red resistiva R-2R y un circuito de acondicionamiento de sen˜al, que estaba
constituido por filtro pasa bajos conectado con un atenuador adaptador.
Se ensay´o el circuito del conformador de pulsos a trav´es de los c´odigos
implementa- dos en VHDL y posteriormente ejecutados en la FPGA. A continuaci´on,
se observaron en el osciloscopio las formas de onda resultantes. Se apreciaron
oscilaciones amortigua- das en las transiciones entre cambios de bits, cuyos efectos
82
fueron mitigados gracias al
filtro atenuador adaptador. A pesar de estos inconvenientes, fue posible generar pulsos
de 10 ns de duraci´on.
Con todos los sistemas electr´onicos disen˜ados, desarrollados y verificados, se
proce- di´o al armado del Transmisor O´ ptico de para Redes de Acceso mediante la
interconexi´on
estos sistemas. Se corrigieron algunos detalles sobre la marcha, y se tuvieron que
repe- tir algunas mediciones. El Proyecto Integrador tuvo su conclusi´on cuando se
obtuvo el diagrama de ojos de un sistema de comunicaciones digitales o´ptico, en
donde se trans- miti´o una secuencia de bits pseudoaletorios x23 + x18 + 1 con
formato de modulaci´on On-Off Keying codificado a NRZ a una tasa de 100 Mbps.
La limitaci´on principal en la tasa de transmisi´on de datos est´a impuesta
por los circuitos digitales que se utilizaron y por el m´etodo de fabricaci´on de circuitos
impresos. Utilizando t´ecnicas de fabricaci´on de circuitos impresos de alta precisi
´on y circuitos digitales de alta velocidad es posible mejorar notablemente la
capacidad de transmisi´on de datos hasta alcanzar tasas del orden de los Gbps.
Para terminar, es de suma importancia resaltar que, a pesar de que la
configura- ci´on final del Transmisor es espec´ıfica para generar pulsos con formato
de modulaci´on digital OOK NRZ, la versatilidad en el disen˜o permite la generaci´on
de formas de onda arbitrarias. Esta propiedad permite ampliar su ´ambito de
aplicaci´on a otros sistemas de comunicaciones con tecnolog´ıa de fibra o´ptica, como
ser por ejemplo los sistemas de tipo radio sobre fibra.
Ap´endice A

Los Par´ametros de Scattering

A.1. Definici´on de los Par´ametros S en un


Cuadri- polo Lineal
Dada una red de dos puertos lineal como la que se puede ver en la Figura A.1 la
relaci´on entre las amplitudes ondas de tensi´on reflejadas bi e incidentes ai viene dada
por medio de la matriz de scattering
b1 S11 S12 a1
. Σ=. Σ. Σ. (A.1)
b2 S21 a2
Expandiendo las matrices en ecuaciones lineales se tiene

Figura A.1: Red de dos puertos lineal.

b1 = S11a1 + S12a2, (A.2)


b2 = S21a1 + S22a2. (A.3)

Cada ecuaci´on expresa la relaci´on entre las ondas de tensi´on reflejada e


incidente en los puertos 1 y 2 de la red, en t´erminos de los par´ametros de red
individuales S11 , S12 , S21 y S22 . Para el caso en que el puerto 2 est´e cargado con
la impedancia caracter´ıstica del sistema Z0 , por el teorema de la m´axima
transferencia de potencia la onda de tensi´on b2 sera´ absorbida por la carga haciendo
a2 = 0. En estas condiciones, definiendo las amplitudes de las ondas de tensi´on
1
+
incidentes al cuadripolo a1 = V y

83
A.2 Propiedades de las Redes de Dos 84
Puertos
a2 = V +, y las ondas reflejadas como b1 = V − y b2 = V −, del sistema de ecuaciones
2 1 2
A.3 se pueden determinar

V1
S11 = ba1 = −, (A.4)
1 V1+
b2 V2
S21 = a1 = V +− . (A.5)
1
De manera similar, si el puerto 1 se carga con la impedancia caracter´ıstica del
sistema entonces la onda reflejada a1 es nula, resultando

V
S12 = ba1 = 1+− , (A.6)
2 V2
b2 V2
= = −. (A.7)
S22 a2 V2+
Cada par´ametro del cuadripolo tienen las siguientes descripciones gen´ericas

S11 es el coeficiente de reflexi´on del puerto 1.

S12 es la ganancia de tensi´on inversa.

S21 es la ganancia de tensi´on directa.

S22 es la coeficiente de reflexi´on del puerto 2.

A.2. Propiedades de las Redes de Dos Puertos


Reciprocidad
Un amplificador operando en condiciones de pequen˜a sen˜al es una red de dos
puertos no rec´ıproca (S12 ƒ= S21 ) y un atenuador adaptador es un ejemplo de una red
rec´ıproca (S12 = S21)

Ganancia Lineal Compleja


La ganancia lineal compleja viene dada por

G = S21. (A.8)

Esto resulta as´ı dado que la ganancia de tensi´on es la relaci´on entre la tensi´on de
salida respecto de la de entrada. En forma equivalente, se puede definir la ganancia
lineal como
|G| = |S21|, (A.9)
y la logar´ıtmica
g = 20 log10 |S21| dB. (A.10)

P´erdida de Inserci´on
En el caso de que las mediciones en ambos puertos utilicen la misma
impedancia de referencia, la p´erdida de inserci´on se define como

IL = −20 log10 |S21| dB. (A.11)

P´erdida por Retorno


Esta propiedad puede interpretarse como una medida de cuanto difiere la
impe- dancia de la red respecto de la impedancia de referencia. La p´erdida por
retorno de la entrada se expresa por
RLin = −20 log10 |S11| dB, (A.12)

y la de la salida como
RLout = −20 log10 |S22| dB. (A.13)

Coeficientes de Reflexi´on
Los coeficientes de reflexi´on de los puertos de entrada ρin y de salida ρout son
equivalentes a los par´ametros S11 y S22 , respectivamente.
Bibliograf´ıa

[1] A. Shami, M. Maier, C. Assi, ‹ The Anatomy of an Access Network› , in


Broadband Access Networks: Technologies and Deployments, Ed.
Springer, 2009. 1

[2] A. S. Tanenbaum, D. J. Wetherall, ‹ The Physical Layer› , in Computer


Networks, 5th ed., Ed. Prentice Hall, 2009.

[3] G. P. Agrawal, ‹ Optical Transmitters› , in Fiber-Optic Communication


Systems, 4th ed., Ed. New Jersey: John Wiley and Sons, 2010. 9, 10, 12, 13,
18, 19

[4] C. Bowick, ‹ Impedance Matching› , in RF Circuit Design, Ed. Newnes, 1982.


22, 45, 75

[5] D. M. Pozar, ‹ Impedance Matching and Tuning› , in Microwave


Engineering, 4th ed., Ed. New Jersey: John Wiley and Sons, 2012. 22, 34, 37,
38

[6] Vishay Intertechnology, Inc., ‹ Technical Note› , in Frequency Response of


Thin Film Chip Resistors, Document Number: 60107, February 2009. 46

[7] D. M. Pozar, ‹ Microstrip Overview› , in Lumped Elements for RF and


Microwave Circuits, 4th ed., Ed. Artech House, 2003. 48

[8] A. V. Oppenheim, R. W. Schafer, J. R. Buck, ‹ Sampling of Continuous-Time


Signals› , in Discrete-Time Signal Processing, 2nd ed., Ed. Prentice Hall:
New Jersey, 1999. 55

[9] International Telecommunication Union, ‹ General requirements for instrumenta-


tion for performance measurements on digital transmission equipment› , in
Series O: Specifications of Measuring Equipment.

[10] T. L. Floyd, ‹ Introduction to Digital Signal Processing› , in Digital


Fundamentals, 10th ed., Ed. Prentice Hall, 2009. 61

[11] M. E. Valkenburg, in Reference Data for Engineers: Radio, Electronics,


Computer and Communication, 8th ed., Ed. Newnes, 1998. 67
86
Bibliograf´ıa 87

[12] B. Sklar, ‹ Bandpass Modulation and Demodulation/Detection› , in Digital


Com- munications, 2nd ed., Ed. Prentice Hall. 72

[13] S. Haykin, ‹ Signaling Over Band-Limited Channels› , in Digital


Communication Systems, Ed. John Wiley and Sons, 2014. 72
Agradecimientos

En primer lugar, le agradezco a Dios.


En segundo lugar, le agradezco a la vida, por haberme tra´ıdo hasta aqu´ı.
Al Pueblo Argentino, que financi´o mis estudios. Ahora siento que es mi
turno de colaborar para que hacer que crezca la Patria.
Agradezco de coraz´on a mis padres, Miguel y Gilda, por haberme criado con amor
y carin˜o, y adem´as por garantizar de que nunca me falte nada. Este Proyecto
Integrador es de ustedes tambi´en! Los amo, viejos!
A mi abuelo Gustavo, que forma parte de m´ı, y lo voy a tener presente en mi coraz
´on y en mi mente hasta los u´ltimos d´ıas de mi vida. Una gran persona, con la que
tuve la suerte de compartir mi infancia y gran parte de mi adolescencia.
A mi abuela Chabela, que dio todo por nosotros, sus nietos. Ahora nos toca dar
lo mejor de nosotros para ella. Te quiero un mont´on abuelita.
A mi t´ıo Conrado, otra gran persona con la que compart´ı lindos momentos y
pro- fundas charlas. Gracias por todo T´ıo!
Este trabajo es para mis hermanos tambi´en, que en los momentos dif´ıciles
dieron la cara por m´ı. No puedo esperar a que estemos juntos de nuevo!
A mi t´ıa Tinky, y mis primas Naty y Car. Las quiero mucho a las tres! Las extran˜o
todos los d´ıas.
A mi novia hermosa Agustina, que me apoy´o incondicionalmente en todo
momento. Siempre me ayud´o a superar los momentos dif´ıciles, brind´andome
amor y carin˜o. Te amo Gordita!
A Mauricio Tosi, mi compan˜ero de 3 an˜os y medio de cursado, con el que sufrimos
las idas y vueltas de la carrera. M´as que un compan˜ero, un hermano, el cual recibir´a
mi ayuda incondicional siempre. Salud por nosotros!
A mis amigos Leo y Lobo, les deseo lo mejor en sus vidas y espero que sigamos
yendo a los bares a tomar una buena cerveza.
A todos mis verdaderos amigos y mis compan˜eros del T´ecnico, que siempre
me brindaron su apoyo a la distancia y cada vez que vuelvo a Tucum´an, la confianza
sigue intacta. Pupu´, Spike, Buba, Tolosa, Pechoso, Mamaza, Mono, Preidy,
Lucho, Mois´e, Mamu´, Yeti, Grafito, Naruto y Chichilo, son unos capos!
A mis Directores de Proyecto Integrador, Laureano Bulus y Pablo Costanzo Caso.

88
Dos excelentes personas, y grandes profesionales, que ponen todo su esfuerzo para
que la carrera siga para adelante. Siempre ayudando en todo momento. Adem´as,
supieron motivar en esos momentos dif´ıciles cuando las cosas no sal´ıan. Gracias
por todo!
A Leo M., que siempre se qued´o colaborando en el laboratorio.
A los excelentes docentes de la carrera de Ingenier´ıa en Telecomunicaciones,
que ponen todo su empen˜o para que los cursos salgan de la mejor manera.
Al Instituto Balseiro, por haberme alojado y darme el espacio f´ısico para dedicarme
´ıntegramente al estudio. En particular, a toda la gente que conoc´ı en este ambiente
al pasar los an˜os, excelentes personas. Me llevo grandes amigos.
A Cristina y el gobierno saliente, que fueron los responsables de la creaci´on de esta
carrera.
A la Escuela Normal J.B. Alberdi, en donde realic´e los estudios primarios, y
gracias a su taller de electr´onica comenz´o el inter´es en esta rama de la ingenier´ıa.
Por u´ltimo, al Instituto T´ecnico, un lugar donde pas´e la mejor etapa de
mi vida. Espero poder devolverle un poquito de todo lo que me dio. Hierro T,
Doble T, Instituto ES!

Potrebbero piacerti anche