Sei sulla pagina 1di 71

TEMA-1: LOS DEBATES TEÓRICOS DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES

-Toda guerra denigra a los seres humanos que la realizan, aseveración que constituye el
núcleo esencial de las Relaciones Internacionales, que tiene por finalidad el estudio de
la realidad internacional > parcela de la realidad política que concierne a lo que sucede en
la sociedad (o sistema, o comunidad) internacional.

-Las RRII surgieron a partir de la Primera Guerra Mundial (la ‘Gran Guerra’), que
evidenció que las guerras tendrían un carácter adaptado al “espíritu de los tiempos”
(Hegel).

-Las RRII existen desde el origen de la historia como actividad política entre diversos
actores, ya que surgieron en Mesopotamia (tratado internacional más antiguo: tránsito del
mileno IV al III a.C.).

1.1 – LAS TRES TRADICIONES DEL PENSAMIENTO INTERNACIONAL: REALISMO,


RACIONALISMO Y REVOLUCIONARISMO

a) Realismo político general: consideran la naturaleza humana como algo


intrínsecamente egoísta, calculador y belicoso, siendo la guerra algo inevitable e
inherente a la condición humana, así como un factor de progreso al eliminarse a los
más débiles.

• La política internacional es una política de fuerza, siendo el Derecho expresión


del poder que ejercen los más fuertes sobre los desfavorecidos.
• La idea subyacente es que el fin justifica los medios para consolidar posiciones
dominantes en la escena internacional.
• El ámbito de las RRII es un teatro bélico de operaciones permanente en el que
todos luchan contra todos, sin reconocer los Estados instancia superior alguna.
• La diplomacia es un ejercicio de habilidad y secretismo, limitada a la
representación formal de los Estados y a labores de observación (incluyendo
espionaje).
• Los tratados internacionales tienen un valor limitado y cuentan con reservas.
• La justicia tiene carácter de venganza impartida por el vencedor sobre el
vencido.

b) Racionalismo político general: entienden que la violencia y la necesidad pueden


mejorarse con la razón, la sociabilidad y la cultura, pudiendo paliarse la guerra con
mecanismos que atemperen su crueldad o evitarse con dispositivos diplomáticos
que desmantelen sus causas en origen.

• Sociabilidad: en las sociedades existen mecanismos de conciliación sobre la


base de que los pactos deben ser cumplidos por fidelidad recíproca.
• La política internacional implica el ejercicio de la razón y la negociación para
lograr acuerdos duraderos que calmen la competencia internacional, lo que
favorece un clima de confianza mutua.
• La economía y la comunicación se ven favorecidas, lo que genera
infraestructuras sólidas que dificultan estallidos de violencia.
• Los conflictos se negocian.
• Los Estados reconocen instancias internacionales que ostentan una autoridad
jurídica y moral: las Organizaciones Internacionales.
1
c) Revolucionarismo político general: creen que el mundo le trasciende al hombre,
en sentido espiritual (Dios, Filosofía) o material (Historia, Lucha de Clases).

VIOLENTO:

• Comparten con los realistas un pesimismo existencial y el criterio de que el


fin justifica los medios.
• Denuncian las miserias de la condición humana, atribuidas a la naturaleza
perversa del hombre o a la sociedad.
• Se distinguen del realismo porque son idealistas y optimistas sobre sus
posibilidades de transformar al hombre y a la sociedad.
• La realidad se describe con definiciones nítidas sobre el bien y el mal, y sus
adeptos son conversos (a una ideología, religión o filosofía).
• Su horizonte de acción es el futuro, donde reina la paz y la solución de todos
los conflictos, y los seres humanos se entienden pero no según las normas
del racionalismo (ceder y negociar) sino porque se han erradicado los
diseños (a veces, con la eliminación física).
• Su lema a grandes males, grandes remedios, justifica la guerra y el conflicto
abierto, por lo que tiene el riesgo de su propensión al totalitarismo.
• Su manifestación actual es el fundamentalismo.

PACÍFICO:

• También denominado revolucionarismo invertido, su radicalidad también es


extrema pero heroica y benéfica, llegando a inmolarse por sus ideales.

• En ambos casos, no aprecian los pactos internacionales porque los


consideran dictados por el interés y la codicia, como tampoco valoran la
diplomacia.

1.2 – LOS DEBATES DE LA TEORÍA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES

-Los idealistas no se presentaron como tales, sino que los realistas (a finales de los años
30 s. XX), los bautizaron así en respuesta a lo que consideraron sus defectos:

• Exceso de teorización y abstracción.

• Formalismo jurídico.

• Ambigüedad política.

• Debilidad ideológica.

-Los totalitarismos se extendían por Europa y el mundo, y los realistas se planteaban esta
realidad como objeto de sus investigaciones.

-Los debates son una de las posibles sistematizaciones de las corrientes teóricas que
estudian las RRII.
2
1er. debate: realismo Vs idealismo

• Cronología: 1919-1949 (final 1ªGM-comienzo Guerra Fría).

-Los realistas son partidarios del estatocentrismo y de las doctrinas del interés nacional,
la política de fuerza y la ausencia de instancia superior al Estado. Ve a la Sociedad
Internacional como estructura jerarquizada del poder.

-Los idealistas están preocupados por un orden internacional sometido a las


Organizaciones Internacionales, con primacía del Derecho Internacional Público y una
política de resolución pacífica de conflictos. Ve a la Sociedad Internacional como
organización cosmopolita de equilibrio de poder.

-Ambos parten de las Humanidades tradicionales como fundamento de sus


investigaciones.

2º debate: ciencias Vs humanidades

• Cronología: 1949-1979 (comienzo Guerra Fría-aparición síntomas descomposición


hegemonía EEUU y sistema soviético).

-Clave del debate: el papel que desempeña la Historia.

-Los positivistas (partidarios en EEUU del positivismo científico de las Ciencias


Sociales), defienden que una función básica de la ciencia es su capacidad de predecir
comportamientos, negando toda validez científica a los estudios anteriores desde la
premisa de la singularidad histórica.

-Los positivistas aplican métodos cuantitativistas y recurren a tecnologías nuevas y a la


interdisciplinariedad.

-Los defensores de los métodos tradicionales de las Humanidades (británicos y otros)


– “tradicional” como término convencional en tanto que los otros se presentaban como
“innovadores” – simplemente no quisieron abdicar de los estudios de humanidades que
los positivistas negaban atribuyéndoles "a-cientificidad" (sobre la base de que no es
posible "predecir" acontecimientos mediante un conocimiento de la Historia, por lo que
entonces ¿para qué estudiarla?).

-Los partidarios de ambos métodos son, indistintamente, idealistas y realistas.

-La noción que define a la Sociedad Internacional es su concepción en forma de Sistema:


una reelaboración cientificista que modifica el concepto tradicional de estructura
internacional vista como estructura anarquizada interactiva e interdependiente, en la que
el poder se mide con nuevos parámetros como la economía y el progreso tecnológico.

-El Estado sigue ocupando en el centro de la indagación pero comparte con otros actores
la regulación del sistema internacional.

-En el Sistema importa determinar el funcionamiento, definido por sus pautas y


cuantificadas exhaustivamente.

3
3er. debate: globalidad Vs estatocentrismo

• Cronología: 1979-1989 (institución del término globalización en el lenguaje político


general-caída del Muro de Berlín, surgiendo un nuevo horizonte teórico y
pragmático de las RRII).
-Los teóricos de la globalización son defensores del sistema económico dominante y sus
detractores.

-Eje principal del análisis: determinar la colisión entre las estructuras tradicionales de la
Sociedad Internacional (el sistema de Estados) y las emergentes, más dinámicas,
sometidas a la presión de factores que sin ser nuevos aceleran los procesos
internacionales (economía, progreso tecnológico y relevancia de los problemas
medioambientales).

-A ello se une la consolidación de fuerzas, tampoco nuevas, pero más significativas:


opinión pública internacional (cuestiones humanitarias), movimientos religiosos
(reviviscencia de la espiritualidad) y sociales (activismo de género, pacifista…).

-La institucionalización de la Sociedad de la Información por los recursos informáticos,


más la revolución tecnológica, transforman la realidad mundial.

-Los teóricos de las RRII renuevan conceptos y métodos:

• Teorías de la interdependencia: declive del papel de los Estados y surgimiento de


la transnacionalidad.

• Teorías de los regímenes internacionales: definen el funcionamiento de nuevos


subsistemas (economía, medio ambiente…) y su interrelación (mutua y con otros
actores).

• Interés por la gobernanza (formas de gobierno auto-reguladas) y los fenómenos de


integración supranacional.

• Teorización epistémica más fuerte para redefinir el cuestionado papel del


Estado.

• Aparece la Post-modernidad: revisa teorías, métodos, sistemas y lenguajes que


deconstruye el discurso general de las ciencias.

• Revisiones drásticas desde la izquierda intelectual: del papel del Estado, el


poder mundial, la tensión Centro-Periferia…con métodos de las Humanidades
tradicionales.

4º debate: anarquía/caos - homogeneidad/heterogeneidad – inclusión/exclusión

-Su base teórica general es la de avanzar en la construcción de una auténtica Teoría de


las RRII. En este debate no se admite una racionalidad única, sino que se recurre la
máxima multi y transdisciplinariedad, siendo un avance en la teorización de las RRII que
se despoja de su vieja supeditación doctrinal a bloques ideológicos.

4
a) Anarquía-caos. Es una noción básica de las Relaciones Internacionales en
perspectiva realista: contempla a la política internacional como un estado de
anarquía, donde los Estados compiten y no reconocen instancias superiores a
ellos, regulándose sus relaciones por sistemas de equilibrio dictados por la fuerza y
el poder.
Sus autores abogan por un orden internacional en el que prime la seguridad, por lo
que implantan instituciones estables que garanticen acuerdos internacionales que
regulen la política en circunstancias turbulentas regidas por el…

-Caos: irrupción de acontecimientos impredecibles y difícilmente aprehensibles.

-Emplean métodos de las Humanidades/Cienc.Sociales y de las Ciencias positivas.

b) Homogeneidad-heterogeneidad. Observa qué rasgos definen la realidad


internacional presente a través de estudios en los que son fundamentales: la
Cultura, la Historia, el factor religioso y el identitario.

-Prosigue los estudios de la Sociología Histórica (1950), con planteamientos más


audaces que buscan una modelización de la realidad y que, además de cognitivos,
tengan una virtualidad pragmática (aplicables sobre el mundo real): Geopolítica y
Economía (aunque ninguna rama del saber está excluida de sus intereses).

-Interesa la determinación de los factores de homogeneidad del mundo


contemporáneo, relacionándolos con los que influyen en su heterogeneidad: la
definición de Sociedad Internacional atiende al surgimiento de la Sociedad Global.

c) Inclusión-exclusión. Línea revolucionaria que intenta dilucidar lo que son


proposiciones de valor científico de construcciones sociales dictadas por la
conveniencia ideológica, el interés político…

-Se interesan por lo dicho (lo explícito) de las RRII y por lo no dicho (lo implícito),
que revela la trama de una realidad internacional intelectualmente construida que
encubre a la auténtica, que afecta a sujetos no siempre mencionados.

-Sujetos (incluidos y excluidos) que se relacionan con los estudios vinculados al


género, la pertenencia o no a Occidente, las nuevas formas de imperialismo, la
crítica a la globalización, el estudio de las minorías…

-Existe una preocupación ética que lleva a componer textos humanistas, unido a un
“descenso” radical a la llaneza de la vida cotidiana.

5
Profesora:

3: Re: ESTATOCENTRISMO (consulta equipo docente tema-1) (respuesta a 1)

A todxs los concernidos por esta cuestión:

El término es de carácter general y está consolidado en la materia. Se refiere en efecto al Estado


como eje, núcleo, objeto central... del sistema. En el derecho internacional público el concepto de
Estado es crucial pues constituye un "sujeto de derecho internacional" no exclusivo, pues comparte
esa subjetividad con los pueblos (los reconocidos por NNUU, por ejemplo) o con las organizaciones
internacionales (formadas, a su vez, por Estados). Se usa el término "estatocentrismo" para
diferenciar las teorías que se fijan casi con carácter exclusivo en los Estados de las que no lo hacen
así. No implica necesariamente una "defensa" del Estado nacional: puede ser una posición más
"neutral", basada en determinada interpretación de la historia, la filosofía política... Aunque hay
autores de marcado carácter ideológico, como se advierte a lo largo de todos los textos de la
asignatura.

La globalización puede enfocarse de muchas formas, más allá de los tópicos manidos
vigentes. Una de ellas se refiere a los cambios estructurales del sistema mundial según
las tesis de Fernand Braudel/Emmanuel Wallerstein, que son muy complejas y
apasionantes. Implican estudiar grandes ciclos históricos y es imposible resumirlo aquí
puesto que la reflexión de ambos sobre la génesis y evolución de los imperios, reinos
nacionales, Estados nacionales, civilización/civilizaciones, economía (economía-mundo:
inicialmente el Mediterráneo, pero luego ya global), colonialismo-imperialismo-
descolonización, relaciones entre el denominado "Occidente mundial" y otras áreas del
mundo, etc. es enormemente rica en datos, fechas, conceptos, teorías. Sí es cierto que
los actores se han transformado a lo largo de la Historia (p.ej., reinos consuetudinarios en
imperios; o imperios desmembrados en otras formaciones menores, o nacionalidades en
Estados nacionales, etc.), siempre y cuando se esté en la línea de denominarlos "actores"
(lo que no hacen todas las teorías).

6
TEMA-2: IDEALISMO Y REALISMO EN LA
TEORÍA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES

2.1 – IDEALISMO

2.1.a) Idealismo y pacifismo

-En la vida corriente, los idealistas son las personas soñadoras con escaso sentido
práctico y de la realidad. Un idealista que se ocupe de las RRII, es un utópico dispuesto a
luchar y a sacrificarse por causas perdidas, por lo que los partidos mantienen a uno al que
le toleran extravagancias para tranquilizar la conciencia de los votantes.

-Los idealistas se adscriben según su talante más o menos mesiánico:

• Idealistas racionalistas: partidarios del Derecho internacional, de la sociedad


internacional, de la regulación de la vida internacional mediante el arreglo pacífico
de de las controversias, la promoción económica y el progreso.

• Idealistas revolucionarios: buscan lo mismo pero más rápidamente y yendo al


fondo de las estructuras.

o Benéficos: lo hacen aboliendo la violencia institucionalizada en el medio


internacional, imponiendo un régimen de justicia y solidaridad, y suprimiendo
cualquier forma de dominio

o No benéficos: tratan de parecerlo y dirán que luchas por estas causas.

-Las diferencias entre ambos son la radicalidad de sus postulados y métodos para lograr
sus fines.

-Los idealistas pasan por ser los grandes benefactores de las políticas internacionales,
aunque no todos los realistas son perversos explotadores, ya que muchos tienen una
sincera preocupación por el bienestar de la humanidad (ej: Hans Morgenthau, uno de los
principales autores del realismo, afirmó que las políticas de apaciguamiento con
regímenes totalitarios eran ineficaces).

2.1.b) Qué es el idealismo en la Relaciones Internacionales

-Los idealistas no formaron un movimiento definido como tal, sino que fueron llamados así
por los realistas que les relevaron en el análisis de la política internacional (1930),
surgiendo la corriente con el fin de la Primera Guerra Mundial:

• Antes de la 1ªGM: paz armada, en el que se asoció idealismo y pacifismo, con gran
influencia en las conciencias de algunos dirigentes de aspectos tales como:

o Pacifismos como el de Tolstoi.


o Las Conferencias e Paz de La Haya (1899 y 1907).
o El “grupo de Bloomsbury” de Gran Bretaña (con Keynes).
o Y un largo listado de personas con contribuciones fundamentales a la
ciencia, cultura y arte del s.XX con indiscutible autoridad personal y moral.

1
• Durante la 1ªGM: destacó su carácter novedoso por los métodos que aplicaron, con
nuevas formas de producir bajas masivas (10 millones muertos + 10 millones
afectados), utilización de aviación de guerra, submarinos, carros de combate (todo
ello fruto de las Revoluciones Industriales del s. XIX), y la heroína.

• Tras la 1ªGM: en el contexto traumatizado de una paz precaria surge la primera


corriente teórica de las Relaciones Internacionales, el idealismo, que no nació
como “corriente” sino que fue concebida ‘ex profeso’. No se preocupó por los
aspectos morales de las RRII, aunque sí se esforzó en explicarlas.

-Obra principal: The League of Nations and the Rules of Law (sir Alfred Zimmern),
que analiza el sistema del período prebélico para compararlo con los mecanismos
previstos en el Pacto de la Sociedad de Naciones.

2.1.c) Características del idealismo

-Los autores idealistas británicos no realizaron una obra profunda, pero sí definieron los
principios teóricos básicos de las RRII como futura materia de indagación académica.

Aportación principal: la discusión del fundamento de las instituciones rectoras del orden
internacional vigente hasta la 1ªGM, poniendo en cuestión:

• La soberanía del Estado.

• El equilibrio del poder

• La diplomacia

• La masiva fabricación de armas

• La deslegitimación de la guerra

• Y proponiendo crear una fuerza policial internacional.

Objetivo: conseguir la pacificación del mundo, para lo que revisaron los principios
generales de la filosofía política y del Derecho.

Excesos: la abstracción, apartándose de la realidad ya que tomaban sus especulaciones


por predicados positivos de lo real (raíz de su posterior descalificación).

Valor principal: el entusiasmo con el que se dedicaban a las investigaciones, siendo esta
rectitud bienintencionada una característica común de los idealistas, aunque acrítica con
los fundamentos de las instituciones que analizaban, ya que supeditaban el interés de los
Estados al interés internacional (con una organizaciones en consolidación).

Errores: falta de audacia, ya que su concepción abstracta del hombre les impidió darse
cuenta de que, en la post-guerra, sus coetáneos podían describirse como “un bolchevique
ruso, un nacionalista alemán, un militarista japonés o un anti-imperialista indio”.

2
2.2 – EL REALISMO CLÁSICO
2.2. a) El realismo clásico del siglo XX y los totalitarismos

Análisis por territorios: (1939)

• Europa. Perdió protagonismo en la escena internacional tras la 1ªGM; aunque sus


grandes potencias aún poseían el dominio territorial de gran parte del mundo, la
guerra desveló su incapacidad para adaptarse a los tiempos, cristalizando a su vez
el proyecto revolucionario de Engles y Marx: la Unión Soviética en una Rusia
zarista convulsa por la crisis política, social y económica.

-La Unión Soviética determinó el funcionamiento de la política internacional, ya que


los rasgos totalitarios adoptados por el régimen comunista mediante la dictadura
del proletariado, unida al nacionalismo de Stalin, constituyó una señal de alerta.

• EEUU. Intervino con éxito en la política europea de entreguerras. Aunque su


economía no era saneada, sí estaba mejor que las empobrecidas europeas, lo que
le permitió implantar medidas sociales de bienestar junto a un liberalismo
económico congruente.

• Asia. La situación política mostraba signos de transformación radical, ya que los


nacionalismos prendieron con fuerza en las naciones sometidas a dominio colonial
(Japón, China, India, Indochina, Indonesia), que vieron en él la posibilidad de
modernizarse.

-Las revoluciones implicaron cambios de régimen, y las ideologías nacionalistas


eran síntesis de las viejas tradiciones de pensamiento ancestral y de los nuevos
postulados radicales occidentales (comunistas, asociados a la Unión Soviética, y
fascistas, como el modelo italiano o el nazismo alemán).

• África. Carecía de Estados soberanos en sentido literal (salvo Etiopía y Liberia),


siendo escenario de los estertores imperialistas del s. XIX.

• América Central y del Sur. Constituía un escenario de redefiniciones políticas,


sociales y económicas del antiguo territorio colonial español/portugués. Las
naciones poseían regímenes políticos precarios sometidos a la agitación del
golpismo en sociedades divididas (criollos/indígenas), y con grandes desequilibrios.

-Formalmente poseían estructura estatal y jurídica equiparable a las europeas, y


casi todas pertenecían a la Sociedad de Naciones.

• Alemania. Núcleo fundamental de la política internacional, estaba maltrecha,


considerándola sus habitantes “víctima” tras el Tratado de Versalles, y
considerándola los aliados “enemiga”. Su crisis era la más radical de Europa,
siendo una nación con un inmenso potencial, pero en la que el empobrecimiento
abonó el arraigo de manifestaciones totalitaristas.

-El comunismo contaba con un gran número de adeptos en Alemania, con un


componente ético más fino que el soviético. El nazismo era en origen minoritario,
pero se vio alentado por magnates de la industria que lo consideraron una barrera
para frenar al comunismo en plena expansión.

3
-El nazismo alcanzó el poder democrática en 1933, conectando con la
desesperación generalizada de millones de personas desorientadas a las que
convenció de que existía esperanza con la manipulación psicológica y el
adoctrinamiento de masas, siendo lo más grave el racismo ligado al extermino de
personas “indeseables” (el totalitarismo comunista hizo lo mismo, pero sus víctimas
eran los enemigos de clase).

Análisis por etapas

• Antes de la 2ªGM: las potencias europeas practicaron la política de


apaciguamiento con los totalitarismos, conformándose con su implantación en
espacios geopolíticos definidos.

• Entreguerras: aplicando la autodeterminación de los pueblos de Wilson, un


conglomerado de nuevos Estados surgió de los antiguos Imperios, imbuidos por un
nacionalismo virulento y que, al ser muchos exiguos, eran presa codiciada por los
totalitarismos.

-La Sociedad de Naciones favoreció posturas tibias, y el temor a la expansión


comunista moderó las posiciones frente al nazismo y el fascismo. Los totalitarismos
predicaban un orden nuevo, denunciando a los regímenes liberales como
decadentes, lo que les hizo lograr la adhesión de sectores heterogéneos de la
sociedad.

En ese contexto, surgió el realismo clásico de las Relaciones Internacionales frente a los
idealistas que eran los teóricos que sustentaron la Sociedad de Naciones: el ideal de
cooperación y armonía internacional no encajaba en un mundo regido por el conflicto y la
anarquía.

2.2.b) Aportaciones principales del realismo.

-Surge a finales de 1930 y se consolida en la siguiente década.

-Los realistas estaban desencantados con las políticas de apaciguamiento por su


inoperancia en muchas partes del mundo; y ante un s. XX que era un siglo de masas con
perturbaciones nunca antes previstas y sometidas a una violencia nueva, el realismo
adoptó una postura racional, objetiva y desapasionada, atribuyendo esas cosas a la
naturaleza humana.

-Sustituye la paz por el orden, que garantiza la resolución reglada de los conflictos, y
propugna un sistema coercitivo lo más contundente posible para disuadir de intento de
perturbar ese orden representativo de la paz.

1ª corriente de teoría realista de las RRII: la Escuela Inglesa, muchos de cuyos


seguidores continuaron una trayectoria posterior en la que, desde los postulados básicos
del realismo del 1er. Debate, se situaron luego en otras posiciones en el 2º Debate, como
realistas partidarios del método tradicional de las Humanidades.

En América, se sumaron diversos autores tras la emigración desde Europa.

4
2.2.c) Características del realismo.

-EEUU encontraron el realismo una guía de conducta y un faro intelectual en momentos


de ideologización aguda de la política internacional (con la Guerra Fría en ciernes),
despojándose de su aislacionismo e inexperiencia en materia diplomática, y accediendo a
las sutilidades del realismo a la vieja usanza europea, lo que les permitió erigirse en
rectores de la conducta internacional (ya como superpotencia).

-Desde ese momento, EEUU se consideró el valor del hemisferio occidental, nueva
línea global que ya no se centra en Europa sino que la pone en duda: era el hemisferio del
mundo libre en pugna con la opresión comunista.

-La OTAN (1949) es su plasmación visible, y los maestros del pensamiento internacional
del momento eran profesores germano-parlantes procedentes de Europa, llegando su
éxito a que Stanley Hoffman afirmara que las RRII eran una Ciencia Social americana.

-Partieron en sus estudios de materias tradicionales (Geografía, Historia…), eran liberales


políticos y partidarios de un utilitarismo generalizado regido por la libre empresa.

-Los estados tejían sus relaciones mutuas marcadas por la desconfianza y la


competencia, siendo admisible la fuerza para zanjar diferencias. El Estado es un actor
racional que no reconoce autoridad alguna superior a él, y los sistemas de los Estados
están gobernados (a lo sumo) por un principio de solidaridad mecánica dictada por el
interés y una previsión racional de movimientos.

-Se admite una concepción del “equilibrio de poder” como mecanismo de contrapesos que
limitan la capacidad de actuación de determinados Estados, siendo uno de ellos el que
marca la tónica, y no representando nada ni la justicia ni la equidad internacional.

-El Derecho expresa las relaciones de poder y sumisión y las sanciona, estando el orden
internacional jerarquizado, inestable y precario. Se valora la visión hobbesiana que vuelve
inexistente cualquier forma de sociedad internacional, y se sustituye la noción de RRII por
“Política Mundial”.

Figura más visible del realismo clásico: Morgenthau > el Estado es un ente soberano
garante del orden en su demarcación, y su objetivo es conseguir cuotas de poder en la
escena internacional; el poder es un fin y un medio de ejercer la política internacional,
alcanzándose el equilibrio entre Estados por ajustes constantes en los que el desafío y la
amenaza son parte del juego. Propone cuatro mecanismos de equilibrio:

• Divide y vencerás.

• La supervivencia de los Estados depende de su capacidad de defenderse mediante


su poder de persuasión.

• El principio de compensación, que implica que las concesiones siempre tienen su


contrapartida.

• Las alianzas, como instrumento de un equilibrio de fuerzas.

5
-Lo político está supeditado a lo militar y estratégico (en el mundo convulso de la época):
la guerra es parte de la Historia (Hegel) y un procedimiento de realizar la política con otros
medios (Von Clausewitz).

-El Estado es un actor racional en el medio internacional, un optimizador de su situación,


maximizando beneficios y minimizando riesgos, lo que conduce a una de las
preocupaciones del positivismo: cualquier saber que aspire a ciencia normal debe
establecer teorías generales de las que deriven leyes que permitan predecir
comportamientos y verificar conclusiones empíricamente.

6
TEMA-3: SOCIOLOGÍA E HISTORIA EN LAS RELACIONES INTERNACIONALES

Se entra en el segundo debate (ciencias vs. humanidades)

3.1 – CONTEXTO HISTÓRICO Y POLÍTICO DE UNA ÉPOCA

-Los realistas previeron las funestas consecuencias de la “política de apaciguamiento”


seguida por las potencias aliadas respecto de los dirigentes totalitarios, es especial en lo
que concernió a Hitler Mussolini y dictadores menores. El totalitarismo campaba a sus
anchas en la Unión Soviética de Stalin, pero tras la invasión nazi en 1941, ésta se unión a
las que fueron la potencias vencedoras de la SGM.

-Las bajas de la SGM fueron tan monstruosas que algunos ingenuos creyeron que no
volvería a repetirse, aunque sirvió para aprobarse la “Declaración Universal de los
Derechos del Hombre (1948)”, una referencia moral para enjuiciar las barbaridades.

-La SGM deshizo referencias anteriores del orden internacional: efectiva redistribución del
poder mundial y creación de una Organización Internacional de carácter universal,
Naciones Unidades, de mayor capacidad que su predecesora (la Sociedad de Naciones).

-Dos naciones se elevaron sobre al rango de “superpotencias” (potencias máximas de


un grado superior al que ostentaron las del siglo XIX europeo):

a) EEUU, representante del mundo libre, regido por la economía de mercado y la


democracia liberal.
b) Unión Soviética, emblema del socialismo real, presidido por la economía
planificada y la dictadura del proletariado

-La bipolarización del mundo fue un hecho hasta la década de 1990: dos sistemas
políticos, económicos y sociales se oponían encarnizadamente, empelando todos
los medios para destruirse.

-Al finalizar la guerra, bajó un idealista moderado y consecuente, Francis Delano


Roosevelt, fraguó el ideal de “un Solo Mundo” ligado a la “Carta del Atlántico” y a
Naciones Unidas, transformándose bajo el mandato de Harry Truman en la “caza de
bruzas” a los sospechosos de actividades anti-americanas debido a la pérdida de la
hegemonía nuclear por los EEUU. Así comienza la Guerra Fría y se instaura un “Mundo
Bipolar”.

-Ligado a la posibilidad de ataques nucleares, se generaron percepciones psicológicas


asociadas al terror nuclear, predicando Kennan en estas circunstancias la “política de
contención”, y dictando Churchil su conferencia sobre el “telón de acero”. La Doctrina
Truman para apoyar a las naciones comunistas fraguo en 1947, y la proclamación de la
República Popular China (1949) incrementó la sensación de inseguridad estadounidense.

-Son perceptibles “dos Mundos” enfrentados:

a) El Primer Mundo, adscrito al liberalismo.


b) El Segundo Mundo, defensor de un socialismo peculiar.

-El Plan Marshall fue creado para financiar la reconstrucción de Europa y frenar el
avance del comunismo, pero pronto surgiría el Tercer Mundo (década 1950).
1
-El panorama mundial estaba sometido a fortísimas tensiones y daba muestras de estar
cambiando impredeciblemente:

a) Pueblos y naciones sometidos a dominación colonial asimilaron los discursos


nacionalistas, socialistas, comunistas, liberales y demócratas (en cada caso).

b) Se constituyeron élites instruidas que se formaron en las metrópolis, buscando una


síntesis entre tradición y modernidad.

-Las potencias aliadas, vencedoras de la guerra, poseían un imperio colonial, por lo que la
ONU instituyó una Administración Fiduciaria para su futura emancipación política
definitiva. Pero aquellos pueblos y naciones no estaban dispuestos a esperar, iniciándose
un proceso gigantesco y decisivo en la historia de la humanidad, la descolonización, en
el que fue esencial el papel simbólico de la India, guiada por el asesinato de Gandhi.

-En este clima de agitación de masas planetario, el comunismo del anterior aliado bélico,
la Unión Soviético, comenzó a ser tenido por la administración estadounidense por algo
más peligroso que el nazismo por resultar atractivo a los “condenados de la Tierra”:
millones de personas pobres podían sentir la tentación de entregarse al revanchismo,
tomando a la unión Soviética y luego a la China comunista como modelo y salvadora.

-El Tercer Mundo comprende a las poblaciones y territorios que un día fueron objeto de
dominación colonial, con grados de desarrollo muy diferentes desde el origen.

• Ideológicamente, el Tercer Mundo fue un término útil porque simplificaba las cosas
y metía en un mismo saco a realidades distintas, confundiéndose culturas, pueblos
o Estados diversos cuya única condición común en el siglo XXI era la violencia
estructural (pobreza generalizada, atraso tecnológico, corrupción política,
explotación económica)

• Aunque hay grados e intentos logrados para salir de su situación.

-Las consecuencias de la descolonización se vieron pronto en la composición de la


Asamblea General de las Naciones Unidas, que en pocas décadas cuadruplicó el número
de sus Estados miembros, también al socaire de la Guerra Fría para que las dos
superpotencias los utilizaran como peones en su rivalidad internacional.

-Durante los primeros momentos de la Guerra Fría, el pensamiento de los realistas


clásicos alcanzó su apogeo doctrinal, pero pronto se superó por una realidad
internacional avasalladora. Que dio paso a nuevas hipótesis y, sobre todo, métodos.

3.2 – EL CIENTIFICISMO EN LAS RELACIONES INTERNACIONALES

-Una clave de análisis es la imposibilidad de mantener las viejas nociones de la soberanía


del Estado en un mundo en el que las fronteras de todo tipo se transformaron
radicalmente merced a la potencia destructiva de las nuevas armas.

-El avance científico y tecnológico avanzaba como factor inconmensurable, y el equilibrio


entre Estados se transformó en el equilibrio del terror, que instauró un tipo de paz
sostenida por los contrapesos de las coaliciones entre los grandes y los pequeños.

2
3.2.A – El behaviorismo

-El enfrentamiento doctrinal del “Segundo Debate” de las RRII se da entre los
tradicionalistas, que daban validez a la Historia y el Derecho internacional como
disciplinas eficaces para el gobierno del mundo, y los behavioristas, que se negaban a
admitirlo y eran considerados como “innovadores”.

-El objetivo de los behavioristas era conseguir una doctrina que fundamentase a la
Teoría Internacional sobre los postulados del positivismo científico aplicado a las Ciencias
Sociales. Aunque la denominación “behaviorista” es errónea ya que designa a una rama
de la Psicología inscrita en el utilitarismo del siglo XIX (VER LECTURA PÁGINA 81)

-Según las premisas behavioristas, los datos son hechos y éstos hablan por sí mismos,
son evidentes y no precisan más comprobación que la fáctica. Mezclados en un
ordenador darán una visión desapasionada de la realidad, lo que permitirá a los científicos
aconsejar a los políticos sobre las decisiones, eximiéndoles de dar explicaciones porque
están guiados por “La Ciencia” (sustitutoria de Dios o de la Historia), apreciaciones
intrínsecamente falaces.

-Los datos que un investigador selecciona deben ser relevantes, por lo que para él son
significativos, es decir, son “captados”. El criterio debe ser científico, es decir, que exige
rigor teórico previo y verificación empírica posterior: los datos no hablan por sí mismos, se
les hace hablar.

-Incluso si se siguen postulados teóricos correctos, se introducen datos significativos en


un ordenador, la realidad social será siempre más compleja y repleta de sucesos
aleatorios que modifican los acontecimientos, por lo que las predicciones de los
investigadores behavioristas fallan tanto: su alcance sólo llega al corto plazo.

-El behaviorismo busca sustituir el cuerpo de doctrina tradicional del realismo clásico
(plano teórico e ideológico) por una construcción matematizada de proposiciones
empíricas impregnadas de un voluntarismo conservador.

-La aplicación del behaviorismo al estudio de los conflictos internacionales, analiza el


comportamiento de los actores implicados, desempeñando la rama conductista de la
Psicología un papel fundamental.

-¿Cómo establecer la normalidad ante situaciones de miedo extremo? El supuesto de la


racionalidad del comportamiento humano es un postulado voluntarista implícito en ciertas
versiones del behaviorismo. La tendencia hacia teorías que abogan por la primacía de los
instintos y las fobias (factores determinantes en la actuación de los sujetos de las
relaciones internacionales, ofrecen análisis de un psicologismo de dudosa validez: los
exime de responsabilidad histórica. ¿Por qué la tendencia psicologista no se preocupa
más de prevenir estos desastres?

-En el contexto de un mundo aterrorizado por la amenaza nuclear (Hiroshima, Nagasaki y


la adquisición de la tecnología por la Unión Soviética), se produjeron los primeros ensayos
de la carrera espacial: concurrencia entre las dos potencias por dominar la exploración
extraterrestre, desarrollándose fuertes corporaciones para servir de cauce a estas
gigantescas iniciativas.

3
-Tras los efectos de la devastación atómica, numerosos científicos (con Einstein a la
cabeza) realizaron propuestas a favor del ideal de Un Solo Mundo, y otros (como el
sociólogo Edward Shils) sostuvieron que el arma nuclear era la gran pacificadora por su
capacidad disuasoria, siendo el grupo de estudio e investigación más importante la
RAND.

-La pérdida del monopolio nuclear por los EEUU llevó a desarrollar nuevas estrategias
como la bomba de hidrógeno, considerándose cualquier crítica como “alta traición”. La
RAND creó en 1947 una división dedicada a las Ciencias Sociales y otra a la Economía.

3.2.B – La teoría estratégica del conflicto

-La clave conceptual y psicología de la teoría estratégica del conflicto eran dos
premisas conexas (enunciadas por Brodie luego por Wohlstetter):

• La impredictibilidad de un ataque por sorpresa.


• La escasa capacidad de respuesta masiva inmediata.

-El equilibrio de terror se basó en estacionar una red estratégica alrededor de la URSS,
capaz de realizar operaciones preventivas derivadas de la hipótesis de que fuesen los
soviéticos los que iniciasen un ataque con armas nucleares. Sus autores convirtieron el
análisis cruzado de la cuantificación de magnitudes en un criterio principal de la toma de
decisiones, recomendándose una acomodación psicológica a la tensión permanente, en
un clima de confrontación perpetua con el enemigo absoluto. Su característica más visible
era la inestabilidad radical de todo.

-Sobre el dilema entre pasividad total y guerra total se teje la represalia masiva
conducente a un exterminio de la humanidad ejecutado por la Máquina del Día del Juicio
Final, hipótesis de un arsenal nuclear que una computadora acciona. Herman Kahn
desarrolló la doctrinad e la escalada nuclear, según el cual la conducción de una guerra
está sometida a un proceso racional con una escalada de 44 grados que podía seguirse y
reconducirse mediante una graduación de medidas de disuasión

-Otras estrategias:

• “Counterforce Strategy” dirigida a destruir fuerzas militares operativas sin atacar


enclaves civiles

• Utilización de recursos disuasorios de carácter compulsivo, con acciones


tácticas no exclusivamente territoriales sino de tipo psicológico: las amenazas irían
unidas a ofertas de negociación, lo que comportaba un despliegue informativo para
impresionar al enemigo (exhibir submarinos nucleares, silos nucleares, dispositivos
automatizados de accionamiento…).

-A partir de ahí se avanzó en el desarrollo de armamentos de creciente capacidad


destructiva con la carrera de armamentos que colapsó la URS al no poder hacer frente
al timo inversor de Reagan con son su proyecto de la Guerra de las Galaxias, que
fusionó las carrera armamentística y la espacial.

4
-La teoría del conflicto estratégico tenía por principal cometido el diseño de escenarios
bélicos por encargo del complejo militar-industrial, sector dominante en la política de
EEUU/URSS en lo económico, social e intelectual. Los vínculos entre Pentágono/Kremlin
y la industria militar poseía connotaciones monopolísticas, que contradecían principios
fundamentales del capitalismo/socialismo.

-Las críticas al imperialismo nuclear se realizaron desde todos los campos ideológicos
(uno de los más llamativos: China Popular), pero las reticencias se disuelven en el
momento en que la potencia menor accede a su uso por ser “inicialmente” pacífico.

-El núcleo funcional es ganar la guerra.

3.2.C – Teoría de juegos

-En 1953, Edwar Teller (otro padre de la bomba atómica) planteó la posibilidad de un
sistema estratégico de cohetes dirigidos, provistos de cabezas nucleares, a lo que se
opuso el matemático americano de origen húngaro John von Neumann, que fundó la
teoría de juegos.

-Neumann no tenía prevenciones morales contra la guerra nuclear, y su objetivo era


diseñar una estrategia óptima para ver las posibilidades de actuación, valorarlas
racionalmente con arreglo a una lógica estricta para acceder a decisiones acertadas. Creó
una auténtica escuela de doctrina que, en el caso de las RRII, habría que denominar
teoría racional del conflicto.

-Estos enfoques siguen vigentes en buena parte de los estamentos académicos oficiales
y políticos: las coordinadas históricas han variado de forma sustancial, pero las actitudes
psicológicas de los políticos internacionales siguen siendo las mismas que las de los
reyes mesopotámicos.

-La teoría racional de conflicto s sustenta sobre lo siguiente: basándose en su inmensa


capacidad devastadora, ¿es posible conducir la guerra nuclear de un modo racional?,
estando implícita la suposición de la “situación de conflicto permanente”, y
considerándose la “política de fuerza”.

-La teoría de juegos es, dentro del realismo, una valiosa estratagema pragmática. Los
contendientes internacionales son vistos como jugadores, ninguno puede confiar en el
otro, la paz sólo es posible como margen residual y existe una posibilidad racional de
interés común, lo que no significa confianza mutua. En su aspecto formal se presenta
como un modelo matemático en donde la posición de cada jugador recibe un valor
numérico (los dos modelos más comunes en el análisis de casos de política internacional
son el “dilema del prisionero” y el “juego de la gallina”.).

-La conjunción de intereses de todo tipo reunidos en las instituciones de mayor


calificación de los EEUU, produjo un ambicioso auge de este tipo de programas que
cuajaron en acciones como la TEMPER e la Oficina Conjunta de Juegos de Guerra del
Pentágono.

5
3.2.D – Juego del linkage

-Esta teoría abre la vía a planteamientos cooperativos en la política internacional, estando


implícita la política de fuerza del realismo que, en este caso, se combina con una teoría
de sistemas rudimentaria.

-La teoría del linkage establece la existencia de un nexo (link) entre la política
internacional y la interna que hace que ambas interactúen y se influyan mutuamente; por
lo que una de sus formas de actuación más frecuente se aplica a conflictos
internacionales enquistados, en los que un grupo de actores relevantes instituido como
grupo de contacto, emprende acciones de mediación (intervención desde fuera que
influyen dentro). Las presiones de los poderosos obligan a los menores a arreglar sus
controversias civiles internas o las luchas de vecindad.

-Henry Kissinger es el político más representativo de esta corriente, y su teórico más


conspicuo es James N. Rosenau, que articuló sus estudios sobre dos líneas estructurales,
la horizontal (se da paritariamente entre Estados) y la vertical (existe entre niveles
superiores de la política internacional y el plano de los Estados), sobre la que se
entrecruzan tres tipos de nexos (links):

• El de penetración, implica una penetración política, militar y económica de una


unidad política en otra.
• El de reacción, supone una reacción en una unidad política ante los
acontecimientos que se producen en otra.
• El de emulación que comporta una reacción que imita dentro de una unidad
política los acontecimientos producidos en otra.

-Rosenau se fija en las secuencias reglares del comportamiento internacional del os


actores, seleccionando los casos interconectados (no los que se producen aisladamente).
Desde esta premisa, la conducta política de los Estados en sus acciones e política
exterior puede ser: adaptativa (se acomoda a los límites establecidos por el entorno
internacional) o no adaptativa (los rebasa creando inestabilidad).

Teoría de la negociación: síntesis que conecta el conflicto estratégico con la teoría de


juegos y la teoría del linkage > en medio de un grave conflicto, descompuesto en sus
elementos para formalizarlo como un juego estratégico, es posible armar otro juego
estratégico, el de la negociación, que amortigua una confrontación radical, ampliando los
márgenes de actuación ya que sus determinaciones psicológicas hacen más sutiles las
nociones de poder y fuerza.

3.2.E – Funcionalismo: teoría de la integración y aplicaciones de la teoría de


sistemas

Características principales del funcionalismo:

6
a) Funcionalismo

Origen:

a) El sociólogo alemán Parsons

b) Max Weber que tradujo al inglés la obra de Parsons y concibió su teoría del
funcionalismo estructural, centrada en el estudio de las instituciones y los procesos
normativos como elementos de integración del medio social.

c) David Easton autor de una obra capital del funcionalismo ‘The Political System’ que
trasladaba principios de la Teoría general de Sistemas a una visión integradora de
la sociedad.

-Una base primaria de las concepciones funcionalistas ve la sociedad como un cuerpo


vivo formado por órganos e interacción, siendo algunos vitales y otros secundarios, y
cumpliendo cada uno su función.

• Los funcionalistas consideran que es posible regular el funcionamiento de la


sociedad potenciando las funciones deseables y amortiguando lo incorrecto. No
establecen a priori juicios de valor sobre sus cualidades, ya actúan como si
constaran lo existentes, pero no es así (ej: Parsons infunde un fuerte componente
normativo en sus estudios).

• Tienden a fomentar el concepto de integración, en sentido, social, psicológico,


económico, político y cultural. Ej: las tesis funcionalistas triunfaron en el proceso de
Unión Europea; en los EEUU, en un período de bonanza económica, se asistía a
una cierta crisis del sistema (modo de vida americano) que cuestionaba el “sueño
americano” a favor de los Derechos Civiles, lo que llevó a científicos sociales a
formular hipótesis como el mito del crisol americano: una sociedad integrada e
institucionalizada con valores firmes con los que los ciudadanos se identifican.

• En la política internacional, el funcionalismo ejerce desde la década de 1950 una


gran influencia, hoy (vinculado a los liberalismos) impregna las visiones de la
globalización, considerando a la Sociedad Internacional como:

1. Una totalidad compuesta por diferentes miembros (estatales y no estatales).


2. En la que se producen dinámicas
3. Que responden al impulso de factores (como economía)
4. Y también obedecen a la influencia de fuerzas (movimientos sociales)
5. Factores y fuerzas evolucionan en el tiempo y modifican sus características
6. En conjunto, la sociedad internacional representa a la humanidad
políticamente organizada
7. Lo característico del funcionalismo es su búsqueda de integración de esta
sociedad internacional fracturada
8. Se desea unirla siquiera parcialmente en regiones mundiales
9. El procedimiento de unión es el funcional, es decir, el más pragmático.

-Ej: los padres fundadores de la UE, que al promover la Comunidad Europea


del Carbón y del Acero relegaron la unión política optando por la cooperación
económica.

7
-Implícitas en las visiones funcionalistas de la realidad internacional están las nociones de
transnacionalidad y supranacionalidad: el Estado tradicional se desbordó por las
dinámicas del sistema “mundializado”. El impulso expansivo de la economía conmocionó
en sus fundamentos a un mundo que se encogía, bautizándose el proceso como
encogimiento o reducción del mundo.

-El funcionalismo es optimista al estilo del Despotismo ilustrado del siglo XVIII. La noción
funcionalista de “sistema” en el 3er. cuarto del siglo XX es primaria: lo concibe como
sistema en equilibrio, en el que las entradas (inputs) y salidas (outputs) se compensan
mutuamente para darle estabilidad, autorregulándose y, en el caso de no lograrlo, los
científicos sociales prestan su ayuda para reequilibrarlo.

-Características propias del funcionalismo son el conservadurismo político, social,


económico y cultural.

b) Teorías de la integración

-Uno de los puntos destacados en la trama histórica de las teorías de la integración es la


influencia de la compañía Ford con el “fordismo”, que implica la transnacionalización de
los procesos económicos y productivos a escala mundial y la concepción de nuevos
métodos de trabajo, incentivos y retribuciones, lo que se inscribe en el keynesianismo del
crack de 1929 y que apuntó las primeras manifestaciones de la sociedad de consumo de
masas:

• Una demanda constante de de bienes y servicios asegurada el dinamismo de la


economía, mediante tasas de inflación controladas, políticas fiscales progresivas y
redistributivas, inversión pública y sistemas de ahorro e inversión seguros,
apareciendo las empresas multinacionales, cuya influencia no cesaría de
aumentar.

-Varias instituciones se encargaron de realizarlo:

a) El Plan Marshall, destinado a la reconstrucción europea de posguerra.


b) El ERC (European Recovery Program), que significó el relanzamiento económico
de Europa.
c) La OECE, organización gestora de la ayuda americana, que 12 años después se
transformó en la OCDE.

-Lo que subyace son macro-concepciones económicas y sociológicas de fuerte


implicación tecnocrática, para las que la cooperación es un siendo un método predilecto.

-Una interpretación de las preferencias teóricas por la integración se deriva de una cierta
nostalgia funcional por el espacio que ofrecían los antiguos Imperios al desarrollo de la
economía.

Teóricos célebres:

• David Mitrany: como idealista inicial, sus tesis integradoras son federalistas y de
inspiración kantiana, adaptadas a las exigencias de la economía moderna y la
innovación tecnológica. Su hipótesis principal plantea si nexos funcionales
pragmáticos basados en la economía y la técnica, borrarán las determinaciones
políticas territoriales de los Estados.
8
• Ernst B. Hass: le preocupan los aspectos políticos de todo proceso integrador,
definidos sobre el hecho de trascender las fronteras de los Estados y la modalidad
que ello adopte, pero sin descuidar los componentes pragmáticos que afectan a las
élites que los emprenden.

• Karl W. Deutsh: primer teórico internacional en suscitar la noción de redes,


subrayando la artificialidad de algunas formaciones estatales establecidas sobre
perímetros territoriales impuestos y en cuyo seno no se articula ninguna
comunicación eficaz. Propuso procesos integradores que operen en dos planos:

o El de la comunicación de la gente corriente.


o Y el de los vastos procesos generales ligados a la economía, ciencia…, que
fuerzan a integrar las unidades menores en otras amplias.

(en este sentido hay que entender su colaboración con el proyecto de


cooperación transatlántica, cristalizado en el Tratado de Washington de
1949 que dio lugar a la OTAN)

c) Aplicaciones de la Teoría de Sistemas

-La Teoría general de Sistemas proviene de las investigaciones del biólogo Ludwing von
Bertalanffy, opuesto a las concepciones mecanicistas del mundo natural. Contrario a la
simplificación y el reduccionismo, ideó la noción de sistemas abiertos: totalidades
dinámicas susceptibles de evolucionar y adaptarse a la aleatoriedad de entornos
variables, capaces de organizarse con autonomía y sin determinismo, dentro de una
visión fundada en la constatación de la complejidad del mundo real.

-De su Teoría se extrajeron principios esenciales aplicados a la cibernética, como el


feedback o la retroalimentación de los procesos.

1. Quincy Wright abordó un modelo general comparando seis grandes contiendas en


busca de un modelo analítico que determinara las causas de la guerra.

2. Lewis F. Richardon fue el primer autor en aplicar Teoría de Sistemas a los estudios
estratégicos: los procesos de competencia armamentística engendran entre los
Estados una dinámica propia que se estudia estadísticamente.

3. En econometría obtuvieron enorme predicamento formulando hipótesis de una


posible convergencia entre el sistema capitalista y el comunista.

4. Morton A. Kaplan: utilizó la Teoría de Sistemas para definir la estructura de la


realidad internacional concebida como un sistema mundial, siendo su ensayo más
célebre el que propuso como una aproximación auténticamente científica a las
RRII, del que quedó la manía de hablar de “bipolaridad” y “multipolaridad para
realizar análisis superficiales de la política internacional.

9
3.3 – LAS HUMANIDADES EN LAS RELACIONES INTERNACIONALES

A) Enfoques desde la Sociología y la Historia

-Ni siquiera los teóricos del behaviorismo pudieron prescindir de la Historia: cada situación
internacional se inserta en un contexto, cuantificable y operativizable (como predican los
behavioristas), pero también posee una especie de naturaleza más profunda heredada del
pasado cuya comprensión ayuda a entenderla.

-En Francia destacan varias aportaciones sistémicas que marcan un puente doctrinal
entre la aplicación de la Teoría de Sistemas al estilo americano y las formulaciones e la
Sociología de la Historia:

• Philippe Braillard, sistémico puro que definió para las RRII conceptos implícitos en
la Teoría de Sistemas: subsistema, entorno, estructura, función, equilibrio,
estabilidad y adaptación.

• Marcele Merle, concibe sus obras consagradas a una Sociología de las RRII,
aunque sus estudios no lograron reconocimiento intelectual de habla inglesa.

• Jean-Baptiste Duroselle y Pierre Renouvin, destacaron en los estudios de la


Historia de las Relaciones Internacionales, que constituyeron una de las más
clásicas líneas de análisis, situando su interés absoluto en la Historia, a la que
consideraban la gran suministradora de datos, elementos y experiencia para
abordar una Teoría de las RRII. Hablan de las “fuerzas profundas de la Historia en
las RRII” , un conjunto de elementos que comprende las condiciones geográficas,
los movimientos demográficos, los intereses económicos, el carácter de las
mentalidades colectivas y las corrientes sentimentales, todo ello unido a la
personalidad y las ideas de algunos estadistas.

-Adscrito a la Sociología Histórica destaca Stanley Hoffmann:

• Con su aproximación al sistema internacional delimitó sus características


observables para, a partir de ahí y de forma inductiva, aprehender su estructura y
variables (el fondo e la política).

• Sitúa la participación del investigador en el diseño de proyectos que, como utopías


realizables, mejoren las condiciones de lo existente.

• Recomienda, para una cierta audacia interpretativa, el recurso a la Historia y al


estudio de las mentalidades y percepciones: el análisis del discurso implícito de la
política internacional.

• Defiende un distanciamiento entre el observador y la realidad internacional.

10
B) Perspectivas desde la Sociología y Filosofía de la Historia

-Dentro de las catalogaciones de las RRII, ésta se diferencia de la anterior por incluir la
noción de Filosofía de la Historia asociada a una Sociología no tan imbuida de
empirismo.

1. La referencia a Hegel es capital, pues no es posible enjuiciar su pensamiento como


fuente de múltiples ideologías, sino como un filósofo predilecto del realismo político
por su apología de la guerra, considerada “partera de la Historia”.

o La guerra permite que se manifiesten cuerpos históricos (pueblos, naciones)


“elegidos” para asumir protagonismos: la guerra elimina lo caduco y abona
el terreno para nuevas simientes.

2. Spengler inspiró la perspectiva sociológico-filosófico-histórica de las RRII, dentro


de un realismo político imbuido de pesimismo cultural.

3. Raymond Aron, teórico por excelencia de esta corriente, combinó la Filosofía de la


Historia con la Sociología, de la que tomó la noción de sistemas para abordar su
visión de las RRII, siendo el rasgo dominante de su pensamiento el vínculo
inequívoco con el realismo político. Su visión del sistema internacional se
sustenta en la noción de potencia, que comprende tanto las fuerzas como los
recursos de una nación. En la escena internacional se conjuga la lucha por
defender intereses racionales materiales (riqueza) e inmateriales (gloria), e
intereses irracionales (la pasión que conduce a la aventura).

-Consideraba la Sociología y la Filosofía de la Historia esferas del conocimiento


mutuamente intercambiables, y en él se da una preocupación constante por la
guerra.

-Lo decisivo para el éxito de cualquier actuación internacional no es tanto medir las
fuerzas sino calcular los riesgos y obrar con prudencia: sobrevivir es vencer.

-Un objetivo principal de la política internacional es lograr un sistema


internacional más homogéneo, en el que los comportamientos serán predecibles
diplomática y estratégicamente, lo que garantiza seguridad y estabilidad en un
sistema internacional heterogéneo.

-Lo que interesa es determinar el papel regulador de la amenaza constante de la


guerra nuclear, del conflicto total, como nuevo factor pacificador de la escena
internacional, sobre la base de la disuasión y de la guerra psicológica, reflejando
la visión de una paz negativa entendida como un margen residual.

-Para el realista Henry Kissinger, la consecución de la paz internacional no es una


norma rectora decisiva de la Política Exterior, sino que aboga por una legitimidad derivada
de un sistema internacional organizado sobre ciertas premisas, dentro del que se entablan
negociaciones y eventualmente intervenciones para restaurar un equilibrio de fuerzas.

-Su idea de paz es relativa, primando el concepto de orden, por lo que se muestra
partidario de la intervención atómica limitada.

11
TEMA-4: EL IMPERIALISMO Y SUS CRÍTICOS

Posiciones críticas de la Teoría Internacional: conglomerado de corrientes teóricas e


ideológicas que pon en cuestión los fundamentos del sistema internacional, analizando su
funcionamiento y determinado la trama del poder real que lo gobierna, o planteando
solucionar los problemas principales desde planteamientos ideológicos que no descartan
la lucha revolucionaria.

• La Historia ha mostrado que bastantes corrientes revolucionarias se convierten en


reaccionarias al alcanzar el poder real, adoptando actitudes de política
internacional que no se diferencian del realismo.

-Las posiciones críticas se inscriben en una izquierda inespecífica congregada en torno a


creencias básicas, como son:

• La idea de humanidad.
• El progreso.
• La igualdad
• Y la justicia en su noción más igualadora y rectificadora de las arbitrariedades.

• La posición frente a la libertad es ambigua: se persigue hasta que se logra el poder,


y luego se desecha como burguesa.

-En este movimiento hacia posiciones críticas respecto del sistema internacional
convergen ideologías y grupos diversos:

• Marxismo.
• Corrientes cristianas y otros grupos religiosos.
• Socialismo.

Mayores coincidencias: los fines que se persiguen, divergiendo en los medios a utilizar.

Diferencias respecto a los análisis sobre el sistema y las Relaciones Internacionales: unos
diagnostican el mal en la economía, otros en el sistema político,…

Tópico que articula el debate de estas posiciones críticas: el imperialismo (ej: sirvió a
EEUU para ayudar a las colonias españolas a su emancipación en el s. XIX, y para que
Fidel Castro señalara la globalización como ejemplo imperialista de EEUU).

Imperialismo:

• Práctica, teoría y actitudes de un centro metropolitano dominante que rige un


territorio distante.
• Es el proceso o política de establecer o mantener un imperio, que pude lograrse
por la fuerza, por la colaboración política, por la dependencia económica, social o
cultural.
• Se trata de un desarrollo exagerado de la conciencia nacional que alienta la
idea de imperialismo como expansión de una comunidad política que, mediante la
imposición de un dominio efectivo, somete a otros territorios a su soberanía con
medios militares, políticos, económicos, sociales, ideológicos y culturales.

1
• Consecuencia: la necesidad del uso de la fuerza, lo que da lugar a resistencias y
condenas morales.
• Sus partidarios lo defienden con argumentos envueltos en propaganda (ej: su
capacidad política unificadora).

• Es casi tan viejo como la humanidad:


o Imperium romano.
o Imperialismos de China, Mesopotamia o Mediterráneo oriental.
o Germánico
o Los imperios europeos occidentales (España, Portugal).
o Los Imperios mongol, chino, japonés.
o Finales del x. XIX: Gran Bretaña, Alemania.
o Los totalitarismos a partir de 1930
o Finaliza la 2GM: EEUU y URSS (para “liberar” a los pueblos sojuzgados”).

4.1 – CONCEPTO E IDEOLOGÍA DEL IMPERIALISMO

Variables en torno a las que se agrupan las corrientes de análisis sobre el fenómeno
imperialista:

1. Enfatiza los aspectos económicos (tanto la posición liberal como la marxista).

2. Conecta el imperialismo con un complejo ideológico que vincula actitudes básicas


del ser humano (afán de dominio, lucha por la supervivencia) con teorías y pseudo-
teorías sobre biología, superioridad racial, valores éticos y normas estéticas.

3. Se sustenta en consideraciones militares ligadas a las teorías y prácticas de


geopolítica.

4. Puramente ideológica y cultura: connotaciones mesiánicas fundadas en el


providencialismo político, la superioridad de una civilización, la conversación
religiosa,…

Contexto histórico > momento histórico de aparición del término imperialismo:

a) La tradición milenaria del imperio se ve ampliada a mediados del s. XIX con nuevas
dimensiones, dándose su primera asociación terminológica en Francia con los
partidarios del bonapartismo (Napoleón I y su dinastía): un régimen político imperial
que se reanuda más tare con el 2º Imperio de Napoleón III.

b) Extensión de las connotaciones a los defensores del viejo Imperio alemán.

c) Versión más precisa: Gran Bretaña-1850, donde el imperialismo designa al régimen


de Luis Napoleón, fundado en la gloria nacional y el prestigio militar, aplicándose a
la propia Gran Bretaña a partir de 1870 para señalar sus lazos con el Imperio del
que es titular.

d) El significado del término evoluciona entre los propios liberales británicos,


entendiéndolo como un marco de difusión de valores superiores como el orden
democrático y la “sagrada misión civilizadora”, por lo que contribuir al
engrandecimiento del imperio británico significa mejorar las condiciones de las
poblaciones comprendidas en él.
2
Primera crítica de la nueva percepción del imperialismo > John Hobson (1902):

• Realiza una aproximación teórica al fenómeno en la que asocia elementos


ideológicos (nacionalismo expansionistas, teorías de la superioridad) con
económicos marcados por la situación de Gran Bretaña con un incremento de las
inversiones ultramarinas coincidente con un estancamiento del mercando interno,
cristalizando así la:

o Teoría económica del imperialismo: el desarrollo del capitalismo


alcanzaría una especia de barrera insuperable natural al agotarse su
capacidad de absorber los mercados existes, por lo que la empresa del
imperialismo es económicamente ruinosa y políticamente peligrosa.

Contexto del liberalismo europeo (1855-1914):

• Surge un nacionalismo agresivo bajo la creencia en la nación como comunidad


política activa y homogénea, que ambiciona un poder cada vez mayor para realizar
su proyecto histórico universal, proyectando hacia el exterior una voluntad de
dominio que asegure su consolidación en el sistema internacional.

• La adquisición de territorios expresa el deseo de pasar de ser “sólo” una potencia


europea a constituirse en gran potencia mundial, buscando explotar las colonias
por su rentabilidad económica, por la obtención de posiciones estratégicas y la
movilización del material humano:

o El imperialismo adquiere así resonancias filosóficas: gloriosa carga del


hombre blanco, marcado por el destino natural de difundir entre las razas
inferiores su cultura superior, aun a costa de grandes sacrificios.

➢ Gran Bretaña: el imperialismo liberal nutría los componente emocionales de la


superioridad británica, cohesionada en una nación fuerte, providencial para el
destino del mundo, en momentos de auge de las teorías racionales.
➢ Alemania: el imperialismo giró al peculiar liberalismo alemán, proclamándose la
necesidad de que el Reich asumiera una política mundial, sentándose las bases de
un imperialismo nacional sustentando en bases democráticas de izquierda.
➢ Francia: la idea de la gran nación francesa tras la Guerra Franco-Prusiana y el
caso Dreyfus, cuajó en el movimiento autoritario congregado en torno a un
nacionalismo expansionista y racista.
➢ Italia: teóricos de las élites transformaron el pensamiento político y sociológico al
plantear la cuestión e la lucha que enfrenta a los grupos dominantes.

• Este clima general del pensamiento político europeo suscitó tendencias hacia el
irracionalismo, el biologismo y el autoritarismo.

• Concluida la 1GM, en pleno debate entre el discurso imperialista nacionalista y su


contestación marxista, surge una sociología del imperialismo, desvinculándolo por
primera vez del capitalismo, y afirmando que sus fuerzas motoras corren a la par
con los valores e la sociedad que lo sustenta, extendiendo las tendencias
imperialistas a cualquier pueblo y cultura (occidentales o no).

3
4.1.A – Imperialismo y colonialismo
(diferencia entre colonialismo e imperialismo)

Imperio colonial: nace a principios del s. XVI con la conquista de América y las primeras
sucursales en Asia y África.

• La toma de Constantinopla por los turcos (1453) impulsó el hallazgo de nuevas vías
marítimas, desplegando los recién constituidos Estados nacionales de Occidente la
conquista y colonización de nuevos territorios.

• La cristalización del capitalismo vinculada a la formación de la clase social


representativa configuró una nueva era en la política mundial, surgiendo
Occidente como motor decisivo de cambios estructurales.

• Este proceso revolucionario fue inicialmente precario:


o El Imperio Turco se extendía desde el Mediterráneo hasta el Índico.
o Los indios dominaban amplias áreas de Asia suroriental.
o Conquistadores musulmanes dominaban la India y Asia meridional.
o El Imperio Chino dominaba Asia suroriental.

• Así que la primera expansión europea (entre los siglos XV y XVIII) fue relativa
debido a la irregularidad de la distribución geográfica de sus posesiones.

• España sí creó grandes colonias de asentamiento, inaugurando una nueva era de


la historia mundial al instituir procedimientos sobre cómo administrarlas y obtener
rendimientos económicos y fiscales de ellas: durante 3 siglos el sistema económico
fue el del mercantilismo iniciado en la Europa de la Baja Edad Media >
aprovechamiento exclusivos de los recursos por la metrópoli.

• A lo largo de los siglos siguientes, otras potencias europeas consolidaron


asentamientos coloniales, enclaves comerciales, rutas marítimas,…

• La supremacía real de Europa en los imperios coloniales se consolida en el siglo


XIX mediante la segunda expansión europea, coincidiendo con la emancipación
de los territorios bajo dominio español que pasan a ser zonas bajo influencia de
otras potencias.
o El monopolio comercial era el fundamento fáctico del viejo imperialismo
colonial de base mercantilista, y quedó abolido progresivamente por los
tratados comercial internacionales suscritos a iniciativa británica.

• A cada nación convertida en potencia colonial le correspondía una determinada


área de influencia, por lo que las potencias coloniales emergentes desplazaron
contingentes de población que estrecharon lazos por la consanguinidad entre los
que partían y los que se quedaban, vinculados por una cultura nacional común e
intereses compartidos.

• A partir de 1800 aumentaron las diferencias comparativas entre naciones y ámbitos


de civilización hasta entonces igualados, gracias al desarrollo de la ciencia, la
industria, el comercio y la técnica (barco de vapor, afán científico, avances en las
telecomunicaciones, progresos médicos, incrementos de la producción
industrial…), clasificándose a los pueblos como atrasados o avanzados.

4
• El movimiento colonialista se desarrolló durante todo el siglo XIX, estallando en sus
últimos años las rivalidades entre potencias y las crisis: competencia máxima entre
las marinas de Gran Bretaña y Alemania, evidencia del imperialismo de los EEUU,
desarrollo de ambiciones imperialistas por Japón, Rusia y China.

-En un mundo sometido a un proceso de aceleración insólito hasta entonces, fue clave el
ingente crecimiento demográfico europeo entre 1950 y 1900 (tasa del 50%), considerando
las empresas coloniales (y luego imperialistas) como expresión de su innata
superioridad: el más modesto empleado colonial pasaba a convertirse en un noble en su
nuevo destino.

-La posesión de colonias empezó a ser una exigencia, acorde con la autopercepción
glorificada de la nación, y también casi como una obligación y una necesidad
irrenunciable e incluso “vitales”: durante el último cuarto del siglo XIX se desató en Europa
un hambre colonial acompañada de debates políticos sobre la cuestión colonial.

-En ese contexto Karl Marx planteó su postura frente al colonialismo (que los marxistas
posteriores proyectaron sobre el imperialismo), siendo central para Marx la cuestión
colonial al entender que está en la base del capitalismo.

-En el materialismo histórico, el colonialismo y su secuela del capitalismo impulsor del


imperialismo, fueron vistos como beneficiosos a largo plazo para las poblaciones que lo
padecían, ya que accedían a avances desde los modos de producción asiáticos hacia
formas económicas progresistas como los modos de producción capitalistas.

4.1.B) Visiones marxistas del imperialismo

a) A finales del s. XIX el imperialismo designa la política expansionista británica, vista


como una dimensión más arrogante y agresiva del nacionalismo, criticada en los
medios socialistas de la época.

b) A principios del s. XX la extrema derecha asocia el imperialismo con el capitalismo,


al considerarlo como política mundial supeditada a la lucha por la conquista de los
mercados.

c) La II Internacional (1889) debatió sobre el imperialismo generando una abundante


teorización, vinculando el ansia de expansión colonial con la rivalidad entre las
potencias, dentro de las condiciones globales el capitalismo.

d) Sin embargo, en la visión marxista, el imperialismo es una consecuencia directa del


funcionamiento y la evolución del capitalismo, dirigiendo sus estudios a analizar el
capitalismo como un proceso que engendra sus propias contradicciones: un parte
de los enfoques marxistas estudian las causas del imperialismo, y otra sus
consecuencias.

(leer 2º párrafo pag. 117)

-Para un sector del marxismo, la causa del imperialismo se basa en el capital financiero,
que define una etapa esencial del capitalismo, que pasa de ser un sistema de
competencia a uno de monopolio, favorecido por la fusión entre capitales bancarios e
industriales.

5
• Así, la industria es controlada por las altas instancias financieras, tendiendo hacia
la concentración, e implicando la eliminación de la competencia y la destrucción de
las empresas más débiles.

• La organización del capital, sometida a los intereses financieros, crea consorcios,


sindicatos bancarios,…, formando una trama que permea a las estructuras del
Estado, convertido en mero administrador de esos intereses.

• Los monopolios amplían sus fronteras económicas mediante el imperialismo para


asegurarse mercados protegidos que trascienden los límites territoriales de los
Estados nacionales: las ganancias se obtienen con la exportación de la
sobreproducción y los excedentes de capital; y la exacción básica de la plusvalía
se obtiene a costa del factor trabajo, que requiere de una organización laboral
precaria mantenida a costa de un mercado de reserva laboral cautivo (mano de
obra barata, dócil y poco cualificada).

• La obtención de materias primas es decisiva: debe ser segura y sus precios


ajustados.

-Rosa Luxemberg difiere y considera que la clave reside en la necesidad de obtención de


plusvalías por los monopolios en la amplia esfera internacional: en la búsqueda de
compradores de los excedentes de producción que deben contar con medios de pago.

• Pronostica que a finales del s. XIX el capital y su acumulación dependen por


completo de la expansión imperialista, mostrando una escena internacional cada
vez más compleja en el que depredadores varios compiten en una explotación sin
límites del planeta.

-Los análisis marxista dentro de la II Internacional se centran en el colapso final del


capitalismo, previsto por Marx como inexorable, considerando que sobrevive en medio de
luchas imperialistas entre potencias coloniales “provisionalmente”.

-Sin embargo, otros no adivinan un fin tan cercano mientras las políticas imperialistas,
consecuencia del capitalismo, lo retroalimente y contribuyan a su supervivencia,
señalando el riesgo del “aburguesamiento” de un aparte del proletariado.

-No existe tampoco unanimidad entre los marxistas de este periodo respecto del inevitable
aumento de la conflictividad, planteando algunos la posibilidad de una entente interesada
entre potencias imperialistas para prolongar la vida de un sistema beneficioso para todas.

-Como anticipo de la globalización, los colonizados vieron transformadas radicalmente sus


condiciones de vida entrando en la “Historia” como sujetos pasivos, pueblos sin Historia.

-La economía natural de los pueblos colonizados, insertos en comunidades aldeanas


comunistas, constituye una generalización idealista difícil de sostener en la práctica,
aunque en estos autores marxistas idealistas existía una valiosa preocupación
humanitaria por el destino de esas gentes.

-El talante paternalista de ciertos marxistas fue repudiado por los descolonizados
posteriores, una vez demostrados los excesos demagógicos de tanta retórica
tercermundista.

6
4.2 POSICIONES CRÍTICAS FRENTE AL IMPERIALISMO

4.2.A) Tercer Mundo y tercermundismo

Tercer Mundo: término inventado en los años cincuenta del s. XX para señalar a las zonas
del mundo que, sometidas al colonialismo e imperialismo y bajo el amparo de la ONU
(1945) y el influjo ideológico de la Declaración Universal de los Derechos Humanos
(1948), iniciaron el proceso conocido como descolonización.

• Se trataba de que pueblos heterogéneos sometidos a explotación, accedieran a


nuevas condiciones carentes de precedente, por lo que la descolonización era una
aventura.

• En el “Tercer Mundo” entraban sociedades y naciones tan dispares como la vieja


China, la milenaria India, comunidades indígenas o el mundo árabe (lo que
demostraba “miopía semántica”).

-Tras la 2GM (1945) algunos (como Roosevelt) concibieron la posibilidad de Un Solo


Mundo auspiciado por las diversas sociedades y organismo estadounidenses,
pensándose que la reconstrucción de la posguerra sería uniforme dada la hegemonía
americana (poder atómico nuclear); pero en la constitución de las Naciones Unidas
(precedida por el “orden de Yalta”, vigente hasta la caída del Muro de Berlín, en 1989, o el
colapso soviético, en 1991), se advirtió que la URSS iba a ejercer un papel decisivo.

-El Plan Marshall soviético se llamó COMECON (Consejo de Mutua Ayuda Económica),
creado en 1949 para la colaboración económica con los Estados sujetos a las
democracias populares, por oposición a burguesas o liberales; reforzándose el sistema
con el Pacto de Varsovia, acuerdo de cooperación militar simétrico al Tratado del
Atlántico Norte.

-La bipolaridad del mundo de la Guerra Fría (bloque occidental o demócrata-liberal bajo
hegemonía de EEUU, y bloque comunista o socialista real bajo hegemonía de la URSS),
halló su correlato semántico en el Primer Mundo y Segundo Mundo (los bloques
anteriores), siendo el Tercer Mundo lo no comprendido entre ambos mundos, es decir,
aquella parte del mundo que no era ni occidental ni socialista, y que en su mayoría estaba
sujeto al Régimen de Administración Fiduciaria (sistema pensado para que los “pueblos
subdesarrollados” se acercaran a los beneficios de la civilización (liberal o socialista).

Los miembros del Tercer Mundo pasaron a representar una especie de Tercer Estado:

➢ El Tercer Mundo surgía también en la década de 1950 como una Tercera Vía
alternativa entre las dos opciones enfrentadas (capitalismo y comunismo),
instituyendo un socialismo nacionalista:

• En sentido positivo: parecía una solución razonable ya que garantizaba


transformaciones imprescindibles (ej: modernización cultural) sin renunciar a
la propia idiosincrasia, y ofreciendo una modernización económica.

• En sentido negativo: la elite en el poder se apoderó de las estructuras del


Estado, instalando a perpetuidad a familiares y apropiándose de los medios
de producción, en un sistema de corrupción generalizada que instauró
dictaduras personalistas
7
a) Movimiento de los No-Alineados: surge a raíz de la Conferencia de Bandung (1955)
que reunió a dirigentes que pretendían evadirse de la rivalidad entre las dos
superpotencias, pero que en la práctica ocuparon cargos de modo vitalicio,
obteniendo del “mundo libre” y de la URSS toda clase de ayudas.

-En términos ideológicos impusieron políticas secularizadas, sin tutela sobre los
derechos humanos, posponiendo los derechos civiles y políticos, y
acompañándose de una retórica en la que aparecían como providenciales
salvadores.

-La herencia fue inestabilidad y violencia estructural, aún presentes (ej: Egipto,
Indonesia, India y ex-Yugoslavia).

b) Teoría de los Tres Mundos: formulada en 1974 por la República Popular China,
comunista y dirigida por Mao-Zedong, como otra versión del Tercer Mundo.
Posteriormente, se estableció que Tercer Mundo era el de los proletarios
auténticos, a los que la China comunista salvaría del yugo tanto americano como
soviético.

-Esto respondía a iniciativas intervencionistas en Política Exterior con armamento


convencional, estando prohibido el uso de armas tipo “A” (atomic) pero no del tipo
“B” y “C” (biological, chemical).

c) Cárteles del petróleo: desde 1973 y 1974, ejercieron un papel intervencionista en


los conflictos internacionales, en defensa de las causas árabes, musulmanas,
latinoamericanas, africanistas, …, asimilándolas a una retórica tercermundista
extrañamente emparejadas con dinastías de poderosos.

En tales circunstancias, el tercermundismo es concebible como un conjunto de teorías


de orígenes heterogéneos reunidas bajo el tópico común de Tercer Mundo: socialismo,
comunismo, clases de nacionalismo, integrismo, totalitarismo, utopismo, idealismo,
fundamentalismo…

Figuras representativas:

a) Frantz Fanon. Obra clave: Les damnés de la Terre (1961). Diagnosticó que el
colonialismo expresa el odio racial y sanciona el despotismo, interiorizándose en
las conciencias de colonizadores y colonizados como un criterio asumido que
coarta cualquier transformación.

-Propugna una reorganización de la economía internacional, y cree que la violencia


revolucionaria produce efectos purificadores.

b) URSS. Su tesis principal de del socialismo en un solo país le hizo esforzarse más
en su propio proceso de consolidación interna, siendo intervencionista en los
territorios incorporados a su área de influencia, y conteniéndose en otros ámbitos

c) China. El factor decisivo de la revolución china se sustentó en la clase campesina,


lo que plasmó Mao-Zedong en sus obras, interpretando el marxismo-leninismo y
ancestrales formas de organización china, lo que se conoce como sinificación del
marxismo, adaptación creativa a situaciones distintas a aquéllas para las que fue
ideado.
8
-La tradición revolucionaria de China se integró en una epopeya de liberación
nacional plasmada en la Larga Marcha, que unida al maoísmo consolidó una
nación que hacía frente al reto de su modernización efectiva, implantándose
gigantescos planes de industrialización junto a un férreo control del pensamiento.

-El Gran Salto hacia adelante fue su mayor acción de colectivización económica de
un país, y su éxito (aun a pesar de ingentes costes humanos) llevó a que el
maoísmo fuese considerado una vía de emancipación de zonas sometidas a los
dos imperialismos, ejerciendo China una Política Exterior centrada en su interés
nacional.

-La Teoría general de la lucha popular y revolucionaria concebía a EEUU y Europa


como urbes mundiales rodeadas de un universo rural (Asia, África y América
Latina).

d) Corea del Norte. Singularidad extrema la de su nacionalismo-socialismo propulsor


de fuerzas revolucionarias comunistas, defensoras de la independencia nacional, y
plasmado en un régimen autoritario y cerrado, combatiente del imperialismo
cultural.

e) Vietnam. Ho-Chi-Minh, ideólogo fundamental del nacionalismo vietnamita,


revolucionario y comunista, combinó una conciencia de los padecimientos de los
colonizados con reflexiones sobre el racismo, proyectando sus críticas sobre las
potencias coloniales occidentales y sobre el imperialismo chino tradicional y
coetáneo.

-Su núcleo teórico radica en la tesis de que el imperialismo corrompe. Sus teorías
sobre el internacionalismo fueron llevadas a la práctica en una guerra de 15 años
contra EEUU (70.000 muertos norteamericanos y 2 millones de vietnamitas).

f) Revolución cubana (1959). Fidel Castro reformuló la Revolución Permanente de


Trotski, eliminando a las burguesías nacionales como potenciales agentes
históricos de la lucha general contra el imperialismo.

-Ernesto “Che” Guevara conjugó su formación en Economía con un activismo


político internacional, siendo partidario de la lucha de guerrillas ampliada a toda
América, junto a una subversión permanente, y propugnando una política radical
que conmoviera a las masas con el ejemplo de los dirigentes.

-Guevara se asentó en un esquema revolucionario radical, sin otros compromisos


que los determinados por la propia ideología, siendo la revolución una especie de
estado de ánimos, siempre vigilante.

-La revolución no fue derrotada por completo en América Latina, donde está
asociada a prácticas sumamente dudosas, de vocación golpista y terrorista, cuyos
pueblos se han visto destrozados por campañas represoras, políticas neoliberales
aplicadas sin restricción alguna, una corrupción generalizada y una indiferencia de
la comunidad internacional.

9
4.2.B) Teorías estructurales de la dependencia

-Son teorías y modelos analíticos en torno a una revisión del esquema marxista del
imperialismo, cuya base teórica es el “modelo latinoamericano”: naciones emancipadas
del poder colonial español y portugués a comienzos del s. XIX, cuyos agentes
modernizadores fueron burguesías locales conniventes con nuevas potencias
imperialistas, asociadas a cuerpos militares oportunistas, sin desaparecer las estructuras
semi-feudales del colonialismo.

-Las sociedades nacionales (campesinado indígena y burguesía criolla) carecían de


articulación ideológica salvo un populismo sofocante sometido al partido único e
impregnado de caciquismo. Una medida económica frecuente era el sistema autárquico
de cerrar los mercados de importación, mientras los compradores adquirían productos
del extranjero.

-En la primera mitad del s. XX se produjeron algunos destacados logros


modernizadores, siempre dentro de parámetros autoritarios (como el peronismo en
Argentina), que realizaron algunos avances notables que no llegaron a cuajar en lo el
marxismo denomina “cambios estructurales”.

-La influencia de los EEUU, preocupados por la expansión enunciada desde la Doctrina
Monroe (América para los americanos), practicó un intervencionismo sin escrúpulos
supeditando el desarrollo de las sociedades latinoamericanas a los intereses de su
Política Exterior. Por su parte, las naciones europeas con intereses en Latinoamérica han
tenido dificultades para lograr objetivos amplios.

-En este contexto cristaliza, desde finales de la década de 1950, la amplia corriente de
analistas que desde una concepción marxista de las relaciones sociales, se interroga
sobre las mutaciones de un sistema internacional en el que pervive el imperialismo
como nexo estructural, intentando explicar las relaciones internacionales y la situación del
Tercer Mundo, y concibiendo el subdesarrollo como condición inherente del sistema
capitalista internacional y como consecuencia de su reproducción a escala planetaria.

a) Teorías del centro-periferia y el intercambio desigual

-Enfoque teórico del imperialismo de la segunda mitad del s. XX, en el que existe dos
conceptos clave: el centro (metrópoli) y la periferia (países dominados). Este esquema
se subdivide cuando en el interior del centro hay otro centro y otra periferia (la metrópoli
es el entorno el que unas determinadas élites ejercen el poder, dominan y explotan a las
clases subordinadas), y la periferia está constituida por un centro (núcleo del poder de las
clases dirigentes) y una periferia de la periferia.

-El desarrollo del centro y el subdesarrollo de la periferia son aspectos indisolubles de una
misma realidad, reflejo de la estructura que rige el sistema capitalista mundial, una
estructura cerrada y retroalimentaría que refuerza el desarrollo del centro a costa del
subdesarrollo de la periferia.

-Estrechamente ligada a la noción de dependencia, las Teorías del centro-periferia y del


intercambio desigual muestran los medios del imperialismo para asegurarse la
permanencia de una estructura del sistema favorable a sus intereses:

10
• El intercambio desigual es uno de esos medios utilizados por el centro para
controlar la periferia, impidiendo que ésta produzca y exporte otra cosa que no
sean materias primas o productos semi-elaborados con bajo valor añadido y
supeditados a redes de comercialización inaccesibles a ella.

• Los salarios variables internacionalmente y cuya tendencia es a no igualarse,


permite a las potencias del centro un beneficio a costa de la explotación del factor
trabajo en la periferia

Otros factores que inciden en la perpetuación de la dependencia estructural de la


periferia respecto del centro:

1. Inversión selectiva de capitales en sectores dados, impidiendo salir de ellos.

2. Cooperación selectiva destinada a amortiguar la crisis de la periferia (cuya quiebra


total sería perjudicial para el centro) que también desempeña una función utilitaria
para encauzar los excedentes de producción del centro.

3. Determinados organismos internacionales (FMI, BM, OMC,…) son vistos como


órganos al servicio de los grandes intereses económicos de las élites mundiales.

4. La actuación de las multinacionales que se aseguran materias primas y mano de


obra a costes irrisorios, garantizándose la exclusión de competidores en terrenos
que afecten a sus intereses.

5. La penetración cultural del centro a través de redes que sancionan la transmisión


de valores que legitiman el sistema de explotación vigente: políticas educativas
como trama de adiestramiento (el consumo).

Estrategias básicas:

• La penetración. Colusión de intereses y complicidad entre élites de diversas


naciones (centrales y periféricas) que mantienen relaciones privilegiadas a costa de
las clases subordinadas.

• La fragmentación. Se logra aplicando el principio de “divide y vencerás”,


desarticulando la solidaridad transversal entre desfavorecidos mediante simulacros
de alianzas con las metrópolis coloniales.

Consecuencias principales de estas perspectivas teóricas:

• Permanencia y reforzamiento de la dependencia estructural: creación de


círculos viciosos de los que resulta imposible salir sin violencia (lo que agrava los
problemas por la brutal represión).

• Explotación y saqueo de la periferia: el centro no se plantea una retroversión de


lo invertido en beneficio de la sociedad que explota, asegurándose (según el
modelo más salvaje del capitalismo) un beneficio máximo con mínimo coste.

11
• Mantenimiento y fragmentación de la las formaciones sociales de la periferia:
perversa y eficaz gobierno, pues las poblaciones desnutridas son incapaces de
rebelarse.

• Heterogeneización y fragmentación de las formaciones sociales de la


periferia: borrándose los lazos familiares, las formas tradicionales de
asentamiento,…, lo que favorece los procesos capitalistas de explotación al dejar al
individuo solo.

• Alienación-enajenación cultural y autocolonización: se vinculan con procesos


de despersonalización individual y colectivo.

• Incremento de los conflictos internos e internacionales: la violencia estructural


lleva a situaciones insostenibles que estallan en conflictos internos (reprimidos
brutalmente o enraizados permanentemente) o internacionales (eternizados).

Intercambio desigual: intercambio asimétrico entre la producción primaria de la periferia y


la de las manufactura del centro, desventajoso para la periferia pues los precios de
materias primas tienden a la baja, controlados por cárteles y consorcios internacionales.

Clase compradora: imita las modas de consumos de los países del centro, lo que genera
una constante necesidad de importar manufacturas, aumentado las fisuras que padecen
los desfavorecidos y exportando capitales que se colocan en agencias de inversión
extranjera, en lugar de emplearlos en el desarrollo de su propia nación.

• Dualismo cultural: impera en la clase compradora subyugada por los hábitos de


consumo europeos y norteamericanos, lo que impone a sus economías la creación
de industrias poco productivas que se limitan a satisfacer necesidades suntuarias
de estas mismas élites.

Modernización: es aceptada como dogma implícito en las políticas de desarrollo, pero


sometido a críticas a partir de los años setenta del s. XX.

b) Perspectivas críticas sobre teorías de la modernización: el “desarrollo del


subdesarrollo”

-El autor más relevante es André Gunder Frank, que estableció que los programas de
desarrollo norteamericanos no eran capaces de solucionar los problemas el subdesarrollo,
sino que contribuían a mantenerlos.

• Aportación principal: el desmantelamiento de las tesis de las etapas evolutivas del


desarrollo, ya que si los países pobre tuvieran que recorrerlas para alcanzar el
bienestar de los ricos, supondrían que deberían acometer el saqueo
correspondiente, algo inaceptable intelectual y éticamente.

• Su estudio de las estadísticas oficiales estadounidenses le permitió establecer que


la ayuda de los países ricos a los pobres revela que es mucho más sustancial la
transferencia de capitales provenientes de la periferia hacia el centro.

12
• Desarrollo del subdesarrollo: estudio más fundamental de André Gunder Frank,
que establece que desarrollo y subdesarrollo forman un par no evolutivo, sino
simbiótico, ya que el subdesarrollo carece de esperanza pues no representa ningún
estadio primitivo del desarrollo sino su lado inamovible. Los países
subdesarrollados están en una posición de dependencia estructural de la que es
imposible salir, mientras permanezca vigente el moderno sistema capitalista
mundial.
o Lumpenburguesía: sector social de emprendedores cuya actividad
económica carece de autonomía para establecer cualquier vía de desarrollo
local eficaz, y cuyo resultado es un lumpendesarrollo (lumpen: andrajo),
visible en los indigentes que rebuscan su sustento en la basura de las
megalópolis del Tercer Mundo.

-El marxismo aplicado no ha resuelto los problemas de la injusticia social, opresión


política y explotación económica que justificaron su aparición en Europa occidental.
Determinados analistas no adscriben el vocablo conflicto a estas terribles situaciones,
concibiendo quela vida del hombre es pobre por el “estado de naturaleza”, que implica
una lucha de todos contra todos para sobrevivir; y otros analistas consideran que el
término conflicto sólo es aplicable a las situaciones quasi bélicas, siendo más adecuado el
empleo de “crisis” para caracterizar la violencia en la que se desenvuelve la vida de la
mayor parte de la humanidad.

c) Teorías críticas del conflicto e investigación para la paz

-Las teorías el conflicto impregnadas del behaviorismo equiparaban la paz a un armisticio


prolongado.

-De los trabajos de Theodore F. Lentz nació el compendio Investigación para la paz,
cuya institucionalización se plasmó a mediados de los años sesenta del s. XX en
instancias como el PRIO de Oslo, seguidos de su correlato sueco y londinense. Este
singular personaje somete a revisión su obra periódicamente, tras una concienzuda
autocrítica.

• Eje central de su preocupación teórica: la noción de violencia, que parte de un


punto de vista de la psicología humana, avanzando hacia formulaciones sociales y
políticas. La violencia no debe instituirse en principio rector del comportamiento
individual ni de los procesos sociales, ni sancionarse como algo positivo por vías
culturales.

• Sus tesis sobre violencia estructural desvelan los resortes que convierten la
existencia de muchas personas en auténticos infiernos, señalando los factores
económicos de los proceso y subrayando otros mecanismo más sutiles de índole
psicológica y cultural que la arropan. Los remedios economicistas no sirven para
eliminar la violencia de una sociedad, si está impregnada de ideologías que la
legitiman.

• Su noción de paz es de índole positiva, activa y dinámica: una afirmación sobre el


elenco de condiciones necesarias para que le bienestar humano se realice
plenamente, y no una mera situación de ausencia de conflicto. Dado que el
conflicto y la violencia son parte indisoluble de la existencia humana, de lo que se
trata de convertirlos en situaciones creativas que impliquen un progreso auténtico.
13
d) Teorías sistémicas y neomarxismo

-La evolución teórica de la Teoría general de Sistemas en el neomarxismo.

-Galtung realizó un modelo de relaciones centro-periferia estableciendo que se trata de


una relación que, además de estructural, es sistémica e interactiva, dinámica y
retroalimentaría, señalando en su configuración cinco dimensiones de interrelación
asimétrica: económica, política, militar, comunicativa y cultural.

-El estudio intelectualmente más valioso fue The Modern World System de Immanuel
Wallerstein, para quien la Historia muestra que el destino de los Estados (formación
política que cristaliza a finales del s. XV en Europa y se proyecta desde Occidente como
sujeto principal de la vida internacional hasta la actualidad) está estrechamente
vinculado con su papel en la economía mundial.

• El sistema auténticamente mundial es la economía-mundo configurada por el


sistema económico capitalista que implica su imparable expansión por todo el
globo, lo que predetermina la globalización.

• Los Estados ostentan un papel funcional como subsistemas de la economía-


mundo. El sistema político de los Estados es heterogéneo dentro de la
homogeneidad del sistema económico mundial.

• La economía-mundo capitalista se convierte en un sistema autónomo, articulado en


forma de centro, semiperiferia y periferia, según las relaciones e mutua
dependencia y explotación en el que los Estados ejercen las funciones políticas
que aseguran el funcionamiento del sistema económico mundial, compitiendo entre
sí por ocupar el centro del sistema: Holanda estaba en el centro en el siglo XVI,
decayeron del centro los grandes imperios como España y Portugal, y aparecieron
otros tras las guerras mundiales como EEUU y Japón.

• La jerarquía entre Estados se establece según su capacidad real para ocupar el


centro del sistema económico mundial. Los procesos económicos transnacionales
refuerza la determinación sistémica al privar de muchas competencias reguladoras
a los Estados en beneficio de otras instancias privadas o semi-público.

• El marxismo de Wallerstein no reviste el carácter de “profesión de fe”, sino que es


una auténtica elección epistémica y metodológica.

14
TEMA-5: Las concepciones transnacionales de las RRII

-El sistema internacional derivado de las concepciones transnacionalistas de las RRII


sería conceptualizable como el universo de Locke.

-Punto de partida: considerar que el liberalismo sería una matriz ideológica imperecedera:

• Pacto social
• Sociedad civil
• Mutua y buena fe contractual
• Superación del “estado de naturaleza” instaurando una cooperación que limite los
excesos de la guerra
• Soberanía nacional, derecho de propiedad
• Respeto a los derechos civiles individuales
• Implantación generalizada de la tolerancia

-Esto permitiría que, a finales del S. XX, los problemas del mundo se resolverán por
elevación, olvidándose de las rencillas teóricas anteriores (idealismo, realismo,
behaviorismo, marxismo, dependencia) excepto de las enseñanzas de la escuela
funcionalista, a la que para renovarla se le añade el prefijo ‘neo’: neofuncionalismo

-Algunos consideran que las visiones sistemáticas del marxismo evolucionado, al


considerar el transnacionalismo como definitorio del sistema internacional, podrían
incluirse en este apartado. Pero al subrayar la asimetría de las relaciones entre el
centro y la periferia, marcada por el dominio y explotación, su carácter las coloca en
las Teorías de la dependencia. Las demás corrientes encuadradas en los márgenes
teóricos de este capítulo se adscriben a las Teorías de la interdependencias.

5.1 – SURGIMIENTO DE LA REALIDAD TRANSNACIONAL

-La crisis monetaria del dólar (1971) produjo un giro académico, siendo la
característica principal que determinaría a partir de ese momento las relaciones
diplomáticas entre Estados económicamente poderosos su necesidad de lograr
acuerdos entre sí, a fin de evitar crisis irreparables que perjudicasen su apetecida
bonanza general, lo que se llamó la alianza de bienestar.

• La alianza de bienestar contribuyó a desbaratar cualquier amenaza real


proveniente de un Tercer Mundo incapaz de constituirse en enemigo de la
economía mundial.

• El peligro estaba en la incapacidad de gestionar adecuadamente las crisis


económicas internacionales, cuyos agentes principales eran los Estados más
poderosos, y actores de destacada presencia en una escena cambiante:
empresas transnacionales, opinión pública, nuevos movimientos sociales y
grupos ideológicos/religiosos.

• No es que viejos factores políticos y estratégicos, y actores (Estados,


Organizaciones Gubernamentales) perdieran importancia, sino que la trama
entre ellos se hacía más compleja, volviéndose su comportamiento más
impredecible y confuso.

1
-Fueron necesarios muchos acontecimientos para que se realizara un ajuste
epistemológico:

1. Las graves crisis del petróleo de 1973 y 1979.

2. La evolución del conflicto de Oriente Próximo.

3. La adaptación de la Comunidad Europea a una integración mayor en respuesta a


las tensiones internacionales e internas.

4. La retirada de EEUU de Vietnam, que dejó abiertos los restantes conflictos y el


“síndrome” que aqueja a la política estadounidense desde entonces.

5. Las diversas transiciones políticas en Europa, desde regímenes dictatoriales a


precarias democracias, acompañadas de coqueteos con el eurocomunismo.

6. Y las incertidumbres contra el canciller alemán Willy Brandt que acabó dimitiendo.

Comienzos de innovación teórica transnacionalista arrancan a principios de la década de


1970 y se derivan del funcionalismo, el behaviorismo y las teorías de la integración
internacional.

Autor de mayor peso: Robert O. Keohane, que recondujo el argumento realista acerca de
la necesidad de las grandes potencias para lograr un orden internacional estable a través
de la hegemonía.

• La pérdida relativa de funciones hegemónicas por los EEUU conducía a plantearse


las alternativas posibles.

• El valor principal de Keohane fue establecer una sintonía de sus postulados con
el ambiente político internacional del momento, marcado por las crisis
energéticas, la concesión de un papel más relevante a algunas organizaciones
internacionales, el ascenso de la economía como factor decisivo en las RRII y la
concurrencia entre EEUU y ricas naciones competitivas (Alemania y Japón) por un
control de la economía mundial, lo que llevó a que fraguara la percepción de vivir
en la incertidumbre

-La corriente transnacional se inscribe en el Tercer Debate.

5.1.a) Teorías de la interdependencia: corriente de síntesis o síntesis de corriente

Definición de las Teorías de la interdependencia: intento del realismo de los años 70 por
integrar en su modelo tanto fenómenos empíricos como actuaciones políticas con
capacidad de influir en las estructuras descritas como relevantes por el institucionalismo
liberal y las posiciones de corte marxista, más o menos evolucionado.

a) Desde la óptica liberal idealista, estas estructuras provenían de la dependencia


mutua entre sociedades, al estrecharse sus lazos de cooperación internacional.

b) Desde la postura del materialismo histórico, estas estructuras se derivaban del


incremento de la interconexión transnacional como parte del proceso de
internacionalización del capital.
2
c) El realismo se interroga acerca del problema del poder en la esfera internacional y
busca determinar las relaciones de fuerza existentes; en este sentido, la noción de
interdependencia debe ser entendida como una oscilante y multiforme dependencia
recíproca entre sociedades, que sire para definir la entidad real de sus relaciones
mutuas.

d) El realismo evolucionado trata de definir qué parte de poder es susceptible de


repartirse en esta transacción incesante entre instancias no siempre visibles
(oficiales y estatales).

-Lo esencial es que el modelo transnacional no cuestiona ni contradice los


postulados realistas, sino que establece su rectificación denunciando su inadecuación
a las características de la realidad, que es el sistema internacional evolucionado dentro de
unos parámetros históricos.

Aportación teórica principal: lograr que la Teoría Internacional se enriqueciera en la


complejidad de sus análisis, acentuando en otros actores sociales (además de los
Estados y las Organizaciones Internacionales) y mostrando los nexos societarios de toda
índole presentes en el sistema internacional, adquiriendo las RRII un tono
transnacional.

Defecto teórico más grave: no brinda elaboración epistemológica ni metodológica


avanzada capaz de definir y explicar las RRII del presente, ya que los postulados que
esgrime son descriptivos y sus análisis fenoménicos, sin determinar causas ni estructuras
profundas de los comportamientos del sistema internacional > es un diagnóstico que
establece los síntomas sin ahondar en las patologías del funcionamiento de sistema
tratado.

Autores que (emparejados) representan lo más granado de esta corriente: Joseph S. Nye
y Robert O. Keohane. Sus tesis se traducen en un esquema (paradigma) recogido en su
denominado Modelo transnacional de las Relaciones Internacionales.

• Ofrece una visión de la sociedad internacional en la que los Estados, privilegiados


en el modelo realista, pierden importancia relativa en un proceso complejo de
relaciones entre múltiples actores, que efectúan constantes transacciones
materiales e inmateriales que atraviesan las fronteras, sin adscripción estatal
concreta.

• Este postulado dio lugar a la cuestión de si representaba alguna pérdida de


soberanía para los Estados, y James N. Rosenau determinó que no en sus
competencias aunque sí advirtió una limitación de sus facultades autónomas de
actuación: la penetrabilidad de determinados sistemas hace que en múltiples
sociedades nacionales el poder no es ejercido sólo por el Estado, sino por
instancias exteriores que ostentas una gran capacidad de influencia.

• La noción del linkage de Rosenau ponía de relieve el nexo (link) entre política
interior y exterior, enlazando con las ideas de transnacionalismo e
interdependencia compleja:

o En un mundo en el que aumentan el valor de la información, el comercio, los


flujos financieros y la libre circulación, se transforma su funcionamiento aun
manteniéndose las estructuras que lo sostienen.
3
o La interdependencia compleja modifica los supuestos del concepto
tradicional de potencia que utiliza, a partir de ahí, dos instrumentos en sus
Relaciones Internacionales:

a) Receptividad: establece la sensibilidad que un Estado demuestra ante


cambios inducidos por otro que interactúa con él.
b) Vulnerabilidad: medición de la capacidad de resistirse a ese cambio o de
sucumbir a él.

o El margen de potencia (faculta de influir en otros y convencerles del valor de


los propios intereses para que actúen conforme a éstos) se determina como
la capacidad de controlar los resultados de esa especie de presión
(representada eufemísticamente como cooperación).

o La noción de potencia no se limita al ámbito del Estado, sino que se amplía


en un medio internacional fluctuante, donde lo principal es ajustar las
demandas e intereses de las sociedades nacionales y los condicionamientos
externos a ellas: todo interrelacionado.

• El debate centrado en el papel de las empresas multinacionales evolucionó hacia


planteamientos que comprendían una reflexión sobre las iglesias, los movimientos
de liberación nacional y las organizaciones sindicales.

• La obra capital de Keohane, Después de la hegemonía, recogía su preocupación y


la de Nye por la pérdida de influencia militar, económica y cultural del hasta
entonces imbatido EEUU.

• La obra de Keohane y Nye Power and Interdependence: World Politics in Transition


da pie al surgimiento de una línea de análisis de las RRII denominada Teoría de
los regímenes internacionales.

5.1.b) Evolución del transnacionalismo: los regímenes internacionales

-Keohane y Nye, en su obra, avanzaron un poco más en contra de las tesis


exclusivamente estatocentristas del realismo clásico, subrayando la importancia de las
redes de intereses transnacionales que sustraían al Estado el monopolio del poder
en la esfera internacional, organizándose estos intereses en redes, reglas y
procedimientos que regulaban los comportamientos de actores > llamando a este proceso
regímenes, y que servían para controlar sus resultados.

Ámbitos concretos de aplicación de tales regímenes:

• Ayuda a países pobres.


• Protección del medio ambiente.
• Coordinación meteorológica.
• Regulación de las corporaciones multinacionales
• Y las políticas internacionales alimentarias, de navegación, de telecomunicaciones
y de comercio.

4
-La Teoría de los regímenes internacionales es una evolución del funcionalismo y el
behaviorismo, por un lado, y una adaptación innovadora del realismo que, por su
mediación, se convierte en neorrealismo.

-En el contexto de la pérdida de prestigio de los EEUU bajo la Presidencia de Carter, y la


posterior recuperación de valores nacionalistas por la elección de Reagan, los regímenes
internacionales significaron un intento de limitar el alcance de los daños sobrevenidos
a los EEUU y su red de intereses mediante una reforma de los mecanismo de gestión
multilateral de los asuntos internacionales > Eso es lo que son los propios regímenes.

• Pronto el análisis de los regímenes se deslizó hacia derroteros más


conservadores, perdiendo las referencias del paradigma transnacional, y pasando
a traducir el esquema hegemónico de un Estado esgrimiendo nuevas
competencias no tan explícitas pero no menos efectivas.

• La hegemonía de expresión directa (ej: poderío militar) se sustituye con los


regímenes de manifestación indirecta (ej: influencia en la gestión económica).

• En su vertiente evolucionada, la proyección de esta teoría se amplía con el auge


del neorrealismo en los 80.

5.1.c) Gobernabilidad internacional.

-La Teoría de los regímenes internacionales no puede desvincularse de estudios de


mayor alcance desarrollados bajo el lema gobernabilidad sin gobierno, término que
evolucionó hacia gobernancia o incluso gobernanza.

Objetivo inicial: estudio de la regulación de procesos políticos y sociales, especialmente la


manera de obligar a actores calculares a que cooperen entre sí en ausencia de una
autoridad superior (tesis típica del realismo).

-La gobernancia es presentada como un modo de gobierno institucionalizado


mediante acuerdos en asuntos parciales, que permiten una estabilidad relativa en el
sistema internacional, regulando los procesos conflictivos por concurrencia de intereses
enfrentados entre los actores, que se autolimitan en una autopreservación calculada.

• El espíritu rector es el cálculo de probabilidades de riesgos y ventajas.


• La racionalidad es la típica weberiana en el sentido de ajustes constantes entre los
medios y los fines, en un ambiente de desconfianza mutua atemperada por un
respeto a mecanismos políticos, legales, jurídicos y procedimentales que
garanticen el buen fin de los acuerdos.

-Los regímenes son mecanismos especializados que permiten abordar la gobernancia


internacional desde, al menos, 3 perspectivas:

1. Transnacionalista: los regímenes son acuerdos de gobierno entre actores


egoístas, conscientes de que la falta de coordinación entre sus políticas maximiza
los y minimiza los beneficios, brindando el marco de una actuación que queda así
legitimada.

5
2. Institucionalista: los regímenes forman un conjunto de normas imperativas que
permiten a ciertas personas o grupos comportarse según unas reglas
determinadas, lo que permite definir las reglas del juego internacional, prever las
consecuencias y atenerse a los resultados.

3. Sistémica: los regímenes representan ciertas características repartidas por el


sistema internacional que influyen sobre el comportamiento de unos actores
realistas que procuran preservar su independencia a partir de los beneficios que
obtienen de una cooperación internacional creciente.

-Otros autores sostienen que los regímenes son estructuras sociales con
capacidad de intervenir más allá de las fronteras estatales (ej: navegación aérea).

-La interacción entre regímenes y gobernancia es estrecha, siendo los primeros los
que, de algún modo, la instauran, propician y favorecen. Funcionan con arreglo a 4
criterios agrupados como:

1. Principios: conjuntos de valores comunes de dominio público (ej: soberanía,


reciprocidad).

2. Normas: esquemas de comportamiento definidos en términos de derechos u


obligaciones que los actores conocen y respetan, ateniéndose a las consecuencias
en caso contrario (ej: no injerencia, respeto a la integridad territorial).

3. Reglas: prescripciones particulares respecto de la actuación en casos específicos


(ej: abstención del uso de armas químicas).

4. Procedimientos: prácticas habituales que conciernen a la elaboración de procesos


de decisión colectiva (ej: principio general del consenso).

El teórico europeo más destacado de regímenes internacionales, Völker Rittberger,


añadió 2 criterios más:

5. Efectividad: el comportamiento de los actores se atiene al régimen que le


concierne, no existiendo la posibilidad de otros comportamientos diferentes a estas
modalidades de conducta implícita

6. Duración: los regímenes no son sólo reglas temporales de mutua conveniencia,


sino que instituyen una auténtica costumbre.

Corriente crítica con la Teoría de los regímenes internacionales (Marie-Claude Smouts),


orientada hacia una denominación alternativa: la Teoría de la regulación conjunta.

• Punto de partida: su relativo escepticismo ante el comportamiento racional de


los actores que deciden en una perpetua inestabilidad a causa de la aceleración
de los cambios sociales y tecnológicos que alteran el mundo contemporáneo.

• Implica introducir en la negociación internacional la noción de cambio, factor


principal en los procesos de toma de decisiones y en los que todas las partes
deben logran un beneficio.
6
• Al contrario que en los regímenes, las reglas no están fijadas de antemano y las
situaciones se configuran de forma abierta, adaptable a los cambios de
circunstancias.

• Esta perspectiva no predetermina un comportamiento rígido y admite que en los


procesos de negociación y acuerdo existen muchos elementos de
irracionalidad, improvisación y conflicto.

• Distingue 2 fuentes de regulación:

o Control externo, ejercida por quienes intentan dominar el sistema


imponiendo reglas.

o Autónoma, acentuando las estrategias de agentes que, mediante


renegociaciones y rodeos, limitan a los poderosos o reequilibran las fuerzas
dentro del sistema.

• Keohane llamó reciprocidad difusa a esta situación en la que todos repiten juegos
en tanto que esperan contar con posibilidades difusas de ganancias inciertas

Hipótesis de gobernabilidad local:

-El ambiente que rodea a estos planteamientos es el de la gestión de gobierno de un


mundo globalizado, una representación teatral en la que concurren actores diversos que
reflexionan sobre situaciones que no son nuevas sino que responden a la evolución
secular del sistema económico, político y cultural, surgido en Europa a finales del siglo XV
y consolidado por todo el planeta.

-Las tendencias globales de la política mundial se articulan sobre:

1. Los desarrollos demográficos ligados a los flujos migratorios internacionales.

2. Las mutaciones de los Estados nacionales, en los que nacionalismos y principio de


autodeterminación están siendo reformulados.

3. La irresuelta cuestión de la riqueza y la pobreza mundial.

4. Los problemas medioambientales.

5. La internacionalización de la delincuencia.

6. La redefinición del papel de la guerra, asociado a la seguridad y defensa vinculadas


con la proliferación de armas de destrucción masivas.

7. Los procesos políticos ligados a la democratización.

8. La interacción entre Estados y Organizaciones Internacionales asociada a procesos


de regionalización internacional.

9. Y el surgimiento de una anarquía (desgobierno) internacional manifiesta en graves


cuestiones y conflictos regionales.
7
5.2 – NEORREALISMO.

5.2.a) Contexto histórico y político

-El realismo es la corriente teórica dominante en la Teoría Internacional desde su


cristalización académica a finales de la 1GM; incluso los idealistas poseían una fuerte
base de realismo, pues no creían vivir en el mejor de los mundos ni esperaban demasiado
del hombre, simplemente consideraban que el ejercicio de la fuerza no era el modo más
adecuado de llevar los asuntos internacionales.

• La fuerza se podía sustituir con la aplicación de un Derecho Internacional (que


expresaba también una relación de fuerzas en la escena internacional).

-El realismo clásico (vigente desde la década de los 30) constituye una adaptación del
realismo político de siempre y se aplica a las circunstancias de entonces, definidas por
el ascenso de los totalitarismos en el período de entreguerras y, tras el fin de la 2GM, por
la división del mundo en dos bloques ideológicos enfrentados.

• Durante la Guerra Fría el realismo impregnó buena parte de las tesis relacionadas
con el análisis del conflicto y sufrió una profunda crítica externa por el matemático
Anatol Rapoport: demostró que la actuación racional en crisis internacionales
conduce a consecuencias irracionales; crítica desarrollada por los propios autores
realistas, lo que reforzó su posición teórica.

-El realismo emprendió entonces una labor crítica interna, sometiendo su armazón teórico
a criterios de mayor precisión, ejercida con gran lucidez por los propios realistas al
cuestionar desde su conservadurismo determinados planteamientos de la Política Exterior
de los EEUU (especialmente la participación en la guerra de Indochina).

-La pregunta clave fue ¿Qué intereses se esconden tras el interés nacional entendido
como poder?

-A comienzos de los 80 cuajan posiciones teóricas decisivas que provienen de los


programas de política internacional contenidos en el Proyecto de 1980 (proyecto de
investigación auspiciado por fundaciones privadas reunidas en el Council of Foreign
Relations: CFR), cuyo fundamento estaba en las investigaciones de la economista Miriam
Camps y los antecedentes residían en otra gran alianza internacional llamada Comisión
Trilateral, concebida como un grupo de planificación informal entre América, Europa
Occidental y Japón.

• Un director del CFR (Zbigniew Brzezinski) aplicó el adjetivo de tecnotrónica a la


época coetánea, ante cuyas dificultades proponía adoptar una actitud decidida,
concibiendo la figura de un generalista integrador que obrase a modo de ideólogo
consejero de aquéllos que ejercen el poder.

• El Proyecto de 1980 definía las líneas rectoras de la Política Exterior


estadounidense, reformulando el interés nacional que, en vez de articularse en un
“autismo” aislacionista, debía buscar un ordenamiento mundial sustentado en tres
pilares aliados (EEUU, Europa Occidental, Japón), coordinados para lograr una
gestión conjunta de los asuntos internacionales anticipándose a los problemas,
decidiendo qué instituciones actúan y promoviendo nuevas reglas.

8
-Implícita estaba una revalorización del Occidente mundial, visto como depósito de un
acervo axiológico extensible a la totalidad del planeta, predicando Stanley Hofmann una
revolución copernicana al propugnar una primacía occidental desde predicados de
autoridad moral, lo que encajaba con la ideología de Carter (demócrata humanitario)
pero no con Reagan (política de confrontación).

• Al establecer la primacía de un orden mundial de inspiración occidental frente a la


anarquía de un sistema de Estados y corporaciones transnacionales de corte
neoliberal-neconservador, y también frente a las concepciones del materialismo
histórico más o menos marxista, no defendía un orden mundial “sólo” americano.

5.2.b) Neorrealismo y neoliberalismo

-El lazo entre el neoliberalismo y el neorrealismo es estrecho y pasa por el auge de la


ideología neoconservadora, presenciándose un giro transformador a partir de 1979 hacia
una reviviscencia de la Guerra Fría, acompañada de tendencias de unilateralismo.

-Se impuso un concepto neoliberal de dominio, orientado hacia la creación de un


sistema productivo mundial sin restricciones (no limitado por los mercados nacionales),
auspiciado por una ofensiva del sistema financiero que quería un terreno desregulado.

-La base teórica se plasma en las recomendaciones de la Escuela de Chicago, con


Milton Friedman a la cabeza:

a) Las tesis monetaristas de gestión de la Política Económica en contra de las fiscales

b) Libre mercado no como condición sino como axioma

c) Privatización de las economías intervenidas.


En definitiva, Mercado frente a Estado

-Todo esto iba en contra de los postulados keynesianos aplicados con éxito para
amortiguar las crisis de los años 30. El modelo keynesiano, moderador del liberalismo
económico con intervenciones estatales para mitigar la crueldad de las leyes del mercado
y elevar el nivel de vida de las personas, parecía agotado en aquellos momentos de
estanflación:

• Crisis energética mundial.


• Revolucionarismo en el Tercer Mundo.
• Radicalización fundamentalista.
• Comunismo internacional
• Debilidad generalizada de los valores occidentales

-Los neoconservadores se presentaron como los impulsores de nuevas cruzadas


destinadas a poner orden, y el keynesianismo parecía anticuado y poco competitivo en
las gigantescas economías de escala, y ante el impacto de las nuevas tecnologías.

-Varias sociedades de la época veían en cada intervención estatal el germen de un


socialismo atentatorio contra sus programas económicos liberales, impulsores del
libre mercado.

9
• Y al mismo tiempo se generalizó la percepción social de un pánico nuclear
orquestado en los mmcc y en la cultura popular, justificador de las inmensas
inversiones en la Guerra de las Galaxias (Programa de Defensa Estratégica que
comportaba la compartimentación militar del espacio extra-terrestre como
escenario de conflictos bélicos).

• Una nueva carrera de armamentos entre las superpotencias, que impulsó la


economía EEUU arruinando a la URSS, aunque el auge de la economía de los
EEUU dependió también del impulso dado por sus empresas militares (generar
inversiones estatales, desarrollo tecnológico, ventas al extranjero de materiales
obsolescentes) y una sensación de poder que insufla euforia en los mercados que
sostienen al dólar como moneda rectora del sistema económico mundial.

-El fin de la “Era Carter” supuso la desaparición de los partidarios de las teorías
trasnacionales y de la interdependencia de las esferas del poder en EEUU,
sustituyéndose el Proyecto 1980 por la contraofensiva neoliberal definida por:

a) Una dura carrera contrarrevolucionaria en el Tercer Mundo.


b) Una estrategia de conflictos de baja intensidad
c) Elevación de los tipos de interés que desencadenó las crisis de la deuda externa
d) Y la carrera de armamentos marcada por la Doble Resolución de la OTAN (1979) y
el programa Star Wars

En busca de la estructura “perdida” del poder internacional

-En este contexto político se produce una evolución pragmática, siendo su hito editorial
Theory of International Politics de Kenneth N. Waltz (1979), convertida en seña de
identidad teórica bajo el acrónimo TIP y situándose su vigencia epistemológica en 10 años

• Su temor era que un omnímodo poder mundial racionalista deviniese en despótico.

• Adoptó la convicción de que un equilibrio de fuerzas internacionales constituiría una


fórmula de gobierno mejor que la concentración absoluta del poder una sola
instancia.

• Naciones Unidas era el ejecutor improbable de esa condición indeseada, según el


debate que giraba en torno a las concepciones ptolemaica y copernicana:

a) Ptolemaica: sitúa al Estado como individuo singular erigido en observador


principal de un sistema internacional visto como un antiguo sistema planetario,
cuya base es la Tierra plana que ve girar a los planetas desde una posición
estática.

-Prioriza al Estado estatocéntrico y es llamada individualista.

b) Copernicana: contempla el sistema en perspectiva dinámica, con un Sol en el


centro (la Organización Internacional Rectora) y el conjunto de los planteas (los
Estados) atrapados en su entorno.

-Destaca a la Organización sistémica y es denominada holista.

10
-En su primera gran obra teórica (Man, the State and War-1959), su realismo es duro e
inclinado a establecer el papel estructurante de los Estados en la escena internacional,
sobre los que reposa la anarquía internacional, pues no se pude hablar de una sociedad
cuando en el escenario se enfrentan contendientes perpetuos que, si se autolimitan, lo
hacen por el espíritu del cálculo.

• La teoría del pacto social no tiene validez en la esfera internacional, marcada por
un individualismo extremo en el que los sujetos son los Estados: el Derecho se
supedita al poder.

-Lo que marca la singularidad de Waltz sobre los tópicos relevantes del realismo clásico
es que se propuso demostrar con argumentos de raíz neopositivista que su visión del
sistema internacional era más coherente que cualquier otra improvisada sobre
creencias personales, superando las sandeces funcionalistas del positivismo de los 50-60.

• En su TIP se centra en la estructura del sistema internacional, fijándose en los


elementos permanentes que definen su perdurabilidad, y atendiendo sus
relaciones sólo en segundo lugar, subordinado a captar la disposición de las
partes que componen el sistema: los Estados. Su preferencia es más estática que
dinámica.

• El medio en el que esa estructura constituida se asienta no es ordenado sino


anárquico, aunque eso no significa que la violencia sea idónea para dirimir las
cuestiones internacionales, surgiendo la noción de fuerza asociada a potencia:

o Sirve al fin de organizar la violencia primariamente inespecífica para


encauzarla por canales de racionalidad política: la mera posibilidad de
recurrir a la fuerza es un elemento moderador del sistema internacional,
pues las unidades del sistema se autolimitan.

o La interacción entre las partes obedece a un método racional de cálculo


de probabilidades de éxito, dentro de una trama en la que el sistema
político y el mercado económico se entrelazan mediante sistemas de
coacción.

• Los actores principales son los Estados, y de éstos los más importantes son los
equiparables a potencias, condición que reviste la cualidad de atributo más que
estructural: interesa la intrínseca entidad del Estado definida no en términos de
soberanía sino de independencia y autonomía, su capacidad efectiva de ejercer su
voluntad política (los atributos son mudables pero la estructura permanece).

• En la definición de las unidades del sistema internacional prima la diferenciación, y


en su posición dentro del sistema importa la distribución, que establece los medios
de que dispone cada actor del sistema.

o Los otros actores presentes en el sistema internacional además de los


Estados tienen un valor de “variable dependiente”, pues en momentos de
crisis del sistema son los Estados los que rehacen las reglas del juego.

-Curiosísima visualización del sistema internacional: un círculo rodeado por las unidades
que interactúan en su perímetro.

11
TEMA-6: Teoría de las RRII frente al cambio de siglo-cambio de milenio

6.1 – Evolución del neorrealismo: el neorrealismo estructural

-La TIP de Waltz fue la respuesta a un contexto histórico dominado por un sistema político
basado en una resurrección inducida de la Guerra Fría, de máxima confrontación
ideológica con el bloque comunista, en conjunción con un sistema económico regido por
el monetarismo y el libre mercado como su principio axiomático general.

-La caída del Muro de Berlín (1989) supuso una auténtica revolución histórica y la
apertura de un horizonte teórico, ya que ninguna corriente teórica de las RRII podía seguir
desarrollando discursos caducos, produciéndose movimientos en un contexto de
desconcierto pues las viejas referencias de derechas/izquierdas dejaban de tener un
sentido objetivo real (¿quién regularía los gigantescos tráficos mundiales, legales e
ilegales, derivados de la globalización?).

-Hubo autores que propusieron loables ejercicios de madurez intelectual dentro del
neorrealismo:

Hedley Bull:

• Como teórico consistente, reflexiona sobre una sociedad internacional concebida


como entidad formada por Estados y definida por su anarquía en el sentido de
adolecer de un poder rector central.

• Como entes soberanos, los Estados conforman en sus relaciones mutuas una
situación precontractual (previa a cualquier pacto social, descartado de
antemano), pero anárquica no significa desordenada, sino que en ella existe:
o Un orden impuesto por la potencias
o Otro derivado del equilibrio de fuerzas entre ellas
▪ Que se amplía a través de criterios de cooperación mutua.
▪ Y que a su vez son el resultado de las relaciones regulares necesarias
entre los Estados.

• El principio del equilibrio de fuerzas es elevado a mecanismo de regulación casi


supremo de lo que es un sistema interestatal, en mucha mayor medida que
internacional, y la formación resultante es un círculo cerrado en el que un
consistorio de potencias, que comparten valores comunes, se otorgan reglas que
ayudan al buen funcionamiento de esa sociedad internacional imperfecta.

• El paso siguiente de la anarquía internacional es avanzar en los procedimientos de


su ordenamiento: el realismo no admite (en sentido antropológico) la absurda
idea de paz, una entelequia o figuración ideal, pues sus tesis parten de que la
naturaleza del hombre es violenta y agresiva, por lo que no le resulta posible
formular un concepto de paz realmente efectivo.

6.2 – Seguridad y conflictos internacionales

• Sin embargo, el concepto de seguridad sí es factible, e lleva implícito una


minimización de los daños potenciales que acechan a cada individuo, resultando
este concepto más útil que el genérico de paz puesto que sirve para establecer los
nexos relaciones básicos del sistema de seguridad.
1
• Si la seguridad es uno de los prerrequisitos fundamentales del Estado, visto
comunidad perfecta que deriva de su garantía el supuesto básico de su legitimidad
ante sus ciudadanos, en sus relaciones exteriores los Estados deben funcionar
como unidades fuertes o débiles (¿cómo sobrevivir en un medio como el
internacional si uno es “débil”?).

Barry Buzan:

-Matiza la noción de anarquía adjetivándola como inmadura y madura:

a) Anarquía inmadura: se presenta como caótica y peligrosa, y en ella las unidades


del sistema internacional se reúnen bajo el imperio de una hegemonía ejercida por
la fuerza, sin autoridad, condición de simple sometimiento que priva al sistema de
cohesión real y perdurable.

-Los Estados compiten entre sí en luchas constantes, y el orden resultante es muy


precario, requiriendo de continuas demostraciones de fuerza por la potencia
hegemónica para mantenerlo, y engendrando constantes manifestaciones de
rechazo o enfrentamiento por los sometidos o rivales.

b) Anarquía madura: representa un avance notable en la formación de un sistema


internacional más estable y seguro, y en ella los Estados no son sólo conscientes
en exclusiva de sus atributos de legitimidad y soberanía, sino que tienen en cuenta
a los de los demás, firmando acuerdos y fijando normas de comportamiento.

-Pueden existir posiciones de fuerza, pero se afianzan sobre nociones derivadas de


la capacidad de convencer a largo plazo, más que de la de vencer
momentáneamente.

Factor esencial > la noción de cambio, algo positivo en los análisis estratégicos porque
la incapacidad de advertir las transformaciones del sistema internacional conduce a la
peor de las situaciones.

• La operación fundamental es integrar series de acontecimientos relevantes


dentro de un horizonte de análisis que permita reelaborarlos en la noción de un
orden complejo que, a su vez, sirva para definir la propia seguridad.

• Tan peligroso es no advertir los cambios que se producen como estar siempre
“descubriéndolos”. La realidad internacional es que todo está cambiando
constantemente.

• En un orden complejo, los Estados pueden conseguir mayores ventajas relativas,


asegurándose a través de la interdependencia de intereses sus soberanías, y
actuando dentro de un sistema de alianzas que reduce los riesgos y los costes e
mantenerlas > sistema denominado conjunto de seguridad (security complex)

-Se integran perspectivas variadas (económica, sociológica, histórica,…), y el criterio


rector de este enfoque es que emprende una búsqueda de auténticas realidades
conceptuales como elementos estructurales del sistema internacional con
independencia de la ideología del investigador, lo que supone la actitud más realista de
todas.

2
-Estos autores neorrealistas ahondan en la determinación de estructuras reales, que
trasciendan el lenguaje habitual de las RRII, haciendo precisar exactamente a qué cosas
hacen referencia “Estado, soberanía, legitimidad, seguridad,…”.

-Siendo ambos neorrealistas, la Lógica de la Anarquía (LoA) representa una progresión


de la Teoría de la política internacional (TIP):

• La TIP fue concebida en un mundo en el que la anarquía inmadura ejercía


presiones bajo la hegemonía de las dos superpotencias durante la Guerra Fría.

• Y la LoA nació para hacer frente a una realidad política mundial transformada, en la
que asomaban aspectos diferentes que auguraban posibilidades de innovación
teórica, bajo el postulado de construir una teoría coherente del sistema
internacional.

(se suponía que la anarquía había madurado lo suficiente)

6.3 – TURBULENCIA GLOBAL Y FIN DE LA HISTORIA

-Sólo un adecuado horizonte temporal y de conocimientos permite establecer la


relevancia histórica de algo. Desde la perspectiva realista, la Historia tiene un valor
intelectual ambiguo:

a) Es apreciada como fuente de conocimientos legitimadores de determinadas


posturas (especialmente, en el realismo clásico, el del Primer Debate).

b) Es denostada porque es considerada acientífica en términos del positivismo


ingenuo, ya que como no se repite, no sirve para construir teorías científicas que
predigan comportamientos observables sometidos a pruebas empíricas verificables
(tesis de los Debates Segundo y Tercero).

6.3.a) Turbulencia internacional

-La noción ambigua de turbulencia surgió en la Teoría Internacional a partir de 1989, e


implica el intento de aplicación de teorías científicas positivistas (ligadas a la Física
avanzada) a la teorización de las RRII.

-Se trata de estudiar la fenomenología internacional sometiéndola a renovados


criterios de objetividad que consigan determinar sus rasgos estructurales, fijar sus
regularidades observables, establecer sus pautas de comportamiento, etc., para formular
enunciados proposicionales previos a la construcción de teorías.

-El mundo es visto como un inmenso laboratorio que suministra los materiales para la
investigación y es el campo de prueba para verificar las teorías.

Problema capital: determinar qué acontecimientos son relevantes y cuál es su propio


proceso de selección, pues un teórico de las RRII que dictamina el estado del mundo
contemporáneo depende de las informaciones de los mmcc, instancias oficiales,…, por lo
que los datos pueden estar sesgados por el propio proceso de recepción (sin necesidad
de estar ante un acto deliberado de desinformación).
3
James A. Rosenau:

-Su obra ‘Turbulence in World Politics. A Theory of Change in World Politics’ (1990) marcó
el ascenso del término turbulencia aplicado a las RRII. Como realista estructural, no
considera a los Estados los únicos actores relevantes en la gestión de la política mundial,
sosteniendo que el sistema responde a una estructura bifurcada entre el sistema
interestatal tradicional y otro multicéntrico con muchos actores.

• Cuando en el panorama internacional se produce una turbulencia, el cambio será


siempre estructural (profundo y definitivo), no pudiéndose catalogarse como
turbulencias cambios coyunturales.

• Una política mundial turbulenta supone que los márgenes de incertidumbre del
sistema aumentan en un grado tal que el propio sistema es incapaz de
contenerlos, volviéndose inestable.

• Fuerzas que intervienen en una turbulencia internacional:

1. Modernización acelerada, acompañada de repercusiones sociales, laborales y


culturales (ej: el paso de una sociedad industrial a otra post-industrial).

2. Consecuencias imprevistas, globales y negativas, de esa movilización


acelerada (ej: problemas medioambientales, terrorismo,…).

3. Manifiesta incapacidad de los Estados para responder de modo efectivo a


estos problemas, tanto a nivel nacional como internacional (a veces debido al
socavamiento de la autoridad).

4. Descentralización de los sistemas reguladores de la política internacional


a causa de su debilitamiento creciente (ej: problemas institucionales de grandes
organizaciones que pueden ejercer mediación, y que se ven desasistidas de los
apoyos necesarios).

5. El papel que adopten los individuos frente a estos problemas,


representados por corrientes de opinión pública (ej: redes de información
transnacionales que favorecen la movilización de alcance global).

Aportación principal de Rosenau: ofrece la visión de un mundo complejo no


aprehensible con categorías simples ni con visiones unilaterales de los problemas,
procurando una teorización panóptica, capaz de abarcar los fenómenos en todas sus
facetas. Pero no cuestiona la validez del propio sistema que estudia, lo que limita los
resultados de su investigación.

6.3.b) Fin de la Historia

Francis Fukuyama:

-Su artículo ‘The End of History?’ (1989) considera que el curso de la Historia habría
llegado a su fin por la victoria incontrovertible de la síntesis liberal, basada en el
binomio Democracia-Mercado, síntesis perfecta de una evolución histórica lineal que
comporta homogeneización ideológica que tiene hacia un fin (su labor intelectual fue
sostenida por la neoconservadora Fundación Olin).
4
• Dictamina la llegada a un punto final en la evolución de las formas de gobierno tras
alcanzarse su grado más perfecto con el modelo de democracia liberal occidental,
frente al que el resto del mundo es incapaz de ofrecer alternativas viables.

• Sostiene que el modelo político occidental ostenta una validez universal, y esa
preeminencia del sistema democrático liberal llevará a que los hombres del futuro
se consagren casi en exclusiva a las actividades económicas, definidas por un
proceso de integración regional.

• Los únicos enemigos ideológicos que emergen como producto de sus


contradicciones son el nacionalismo y el fundamentalismo, y el Tercer Mundo
está condenado a permanecer al margen de la Historia, reducido a escenario de
conflictos internacionales.

5
TEMA-7: ALGUNOS DEBATES Y CUESTIONES DE LAS RRII DE HOY

7.1 – HACIA UNA REESTRUCTURACIÓN DE LA TEORÍA INTERNACIONAL

-Sólo sería posible conseguir que la materia académica llamada RRII tuviera ese carácter,
desde unas premisas epistémicas y lógicas bien construidas, implícitas en una teoría
que merezca tal nombre, de la que puedan derivarse generalizaciones consistentes,
como tendencias, leyes y reglas.

-El conocimiento sólo será científico si las teorías y métodos que lo forman se ajuntan a
un mínimo de objetividad, de ajuste con la realidad de las RRII, que son su objetivo de
estudio.

-Si el análisis se impregna de apreciaciones subjetivas (como las dictadas por las
preferencias ideológicas, prejuicios culturales, intereses económicos, etc.), y está total o
parcialmente supeditado a ellos, éste estará invalidado desde su origen.

-La búsqueda de un conocimiento veraz representa el mayor grado de madurez


alcanzado por los estudios internacionales en su desarrollo hasta hoy.

7.1.a) El sujeto epistémico, éticamente comprometido: Metateoría

-El planteamiento de la relevancia del sujeto epistémico (sujeto del conocimiento), en la


determinación de la entidad del saber construido, es decisivo para que las RRII logren una
calificación científica más allá de una valoración de sus márgenes de implantación como
materia académica.

-El método de todos los campos del saber está supeditado a las prescripciones de la
teoría: con meras construcciones metodológicamente articuladas no es posible conocer
realmente la realidad internacional, lo que obliga a pensar, descubrir e inventar.

7.1.b) ¿En qué cosiste una buena teoría?

-Cada vez son más los autores comprometidos con una fundamentación teórica de los
estudios internacionales, pues la práctica hasta hace pocas décadas consistía en
incorporar la sucesión de los hechos internacionales a esquemas con grados de
abstracción variable, haciéndolos encajar en registros a los que se proveía de hipotética
capacidad explicativa mediante un sistema semántico que podría llamarse metalenguaje.

• Su función era solemnizar lo obvio mediante un ejercicio formal complaciente con


las escuelas de doctrina y destinado a mostrar una productividad publicitaria en
revistas conducente al ascenso profesional.

• Desde otra vertiente, y sobre la base de un positivismo ingenuo aún generalizado,


el lema rector era “los hechos hablan por sí solos”, sin reparar en que, en cuanto a
su significado, valoración e interpretación, los hechos constituyen una variable
dependiente de la teoría, por lo que lo imprescindible es lograrla.

¿En qué consiste una buena teoría?: en la necesidad de elaborar una metateoría (Mark
Neufeld) > algo que literalmente va más alá de la teoría: un depurado análisis de la teoría
en cuestión, a fin de asegurarle un estatuto científico superior que comporte su
desmantelamiento y/o reestructuración.
1
Naturaleza de las RRII: rama del conocimiento que se interesa, entre otras cosas, por la
propia naturaleza del mundo, observando los hechos empíricos y analizando críticamente
las construcciones teóricas, planteando preguntas sobre la jerarquía de las normas, el ser
humano y la relación entre razón y verdad.

7.1.c) Perspectivas y lenguajes e la investigación: mapas cognitivos

Perspectiva: hipotética distancia entre el sujeto observador/cognoscente y el objeto


observado/conocido.

a) En las Ciencias Sociales ambos forman un conjunto, siendo preciso inventar un


virtual alejamiento para hallar la anhelada perspectiva y, críticamente, plantearse la
apropiación de la verdad que el saber institucionalizado tiende a realizar.

b) Es preciso reconsiderar el propio lenguaje que articula buena parte de la


producción teórica de las RRII, detectando inicialmente lo siguiente:

• Se reviste de cientifismo aparente lo que, a veces, viene a ser una suma de


cosas definidas que entran en la definición.

• En otros casos, datos convertidos en hechos y hechos elevados a categorías


indiscutibles de la realidad, son presentados como informes sobre el estado
real del mundo.

• Otras veces, se trata de compendios de proclamas ideológicas ofrecidos


como singulares aportaciones sobre el “deber ser” de la realidad
internacional, expresado en forma solemne y con vaguedades.

• En ocasiones, los textos recogen digresiones históricas en forma de relatos


glorificantes falsamente compungidos (sobre la tribu o pueblo a los que
pertenezca el sujeto enunciador).

• Y por último, la peor de las opciones son textos que con apariencia de
objetividad, presentan visiones subjetivas de la realidad internacional,
aunque envueltas en valores universales e indiscutibles, empleando
términos políticamente correctos.

c) Existe una saludable actividad analítica por algunos teóricos de las RRII, que
también se preocupan de desbrozar de la ingente producción académica, lo que es
realmente esencial.

d) Los mapas cognitivos representan nada más que una fórmula semántica más
para desmitificar tendencias pretéritas de lograr categorías absolutas del
conocimiento en una materia tan sujeta a la ideología como son las RRII.

• Se trataría de que los investigadores definieran sus propias coordenadas


de investigación, explicitando los supuestos básicos sobre los que operan y
los límites de su objeto de estudio, a fin de facilitar que otros investigadores
puedan debatir sus planteamientos.

2
7.2 – UN MUNDO DE IDENTIDADES

-La noción de sujeto (el situado por debajo) conduce a la de individuo (el que es
indivisible), que remite a la de persona (máscara del teatro grecolatino que figuraba al
personaje), y esto queda cimentado por la noción de identidad (lo que hace que alguien
sea él mismo y no otro, provisto de lo que lo singulariza).

-¿Coincido el Uno Mismo particular con El Mismo social? (cuestión añadida se deriva de
considerarlo desde una perspectiva individualista o des una holista). ¿Es la identidad
propia el resultado de una autodeterminación individual o colectiva?

-Desde una perspectiva antropológica, la respuesta es ambigua: depende. Hay individuos


y sociedades que son lo que son:

• Las sociedades frías (cerradas), imponen la identidad holísticamente a sus


miembros.

• Las sociedades calientes (democráticas) favorecen conciencias identitarias


individuales, acentuando las libertades: el sujeto es autor de su identidad y puede
variarla según las circunstancias, y la sociedad es una suma de individuos
provistos de identidades múltiples.

-El mundo a finales del s. XX y principios del XXI:

• Es sincrónico en lo que se refiere a la civilización hegemónica y tecnológica


representada por la globalización, pero diacrónico en lo que concierne a las
culturas de diversas zonas del planeta, replegadas sobre sí mismas.

• Está marcado por el tema de las identidades que atraviesa la totalidad de las
Ciencias Sociales, y en la escena internacional la identidad actúa de múltiples
formas:

a) Configura a determinados actores de la escena que en unos casos son las


personas-personajes individuales relevantes de la política mundial; y en
otros sustenta a los propios actores con subjetividad jurídica internacional
(Estados y Organizaciones Internacionales).

b) La identidad está presente en fuerzas internacionales que cuentan con un


protagonismo y diversificación crecientes (movimientos sociales, corrientes
de opinión, etc.).

-Un número creciente de seres humanos de principios del s. XXI es pluri o multi-
identitario, y si no lo es lo será pronto y cada vez más.

• La identidad individual se configura con identidades superpuestas, en tanto


que además de ser un individuo, la persona forma parte de diversas instancias de
pertenencia (región, nación, Estado, Organización Internacional Regional, etc.)

• Estas identidades tienen reflejo jurídico real, no son excluyentes entre sí y no


tienen que entrar en contradicción.

3
• El grado de identificación personal con cualquier de estos ámbitos variará y es
posible que el afectado quiera saltarse escalones (ej: nacionalista valón, no belga y
ciudadano del mundo), y es posible añadirle algún elemento más (homosexual,
republicano en un país monárquico,…).

• En tanto que articule la proyección de estas identidades en movimientos sociales,


iglesias, partidos..., estará inscrito en las corrientes transnacionales de las RRII.

-El mundo del s. XXI es un mundo de identidades, y sus principales manifestaciones


históricas, actuales o emergentes, en la escena internacional contemporánea son:

a) El Individuo. Todo ser humano es, en principio, un individuo, una unidad que es
una totalidad, indivisible, una persona humana.

-En el mundo contemporáneo aparece provisto del estatuto de posesión plena de


una dignidad asegurada como un conjunto de derechos conocidos como
“Derechos Humanos”, y en el ámbito internacional la protección del individuo está
mediatizada por instancias estatales u organizaciones internacionales específicas.

-La realidad es que la dignidad de la persona humana no se protege por igual


según cuál sea el ámbito del planeta en donde resida.

-En determinadas civilizaciones contemporáneas el hecho de ser un individuo no


representa nada, priman las adscripciones genérico-sexuales, familiares,
clientelares…, representadas en un “Nosotros” que ignora a “Los Otros” y al “Uno”.

-El individuo puede considerarse sujeto de las RRII, pero que en una mayoría de
las situaciones que se producen en las RRII es tratado como objeto.

b) Los Pueblos. A partir de la catástrofe del pueblo judío en el Holocausto, la


humanidad tomó conciencia clara de lo que significa genocidio. La identidad
colectiva determina la identidad individual de muchos miles de millones de
personas, y una de esas formas de identidad colectiva es la pertenencia a un
pueblo determinado.

-Unos se fabrican doctrinas como pueblo elegido, y otros son exterminados,


convirtiéndose con facilidad en un factor de regresión política y conflictividad
interna e internacional.

-El término pueblo es ambiguo y polisémico. En Roma existieron:

• Gens (gentes): comunidad de parentesco ligada a un origen étnico (ej:


lengua), marcada por un sentimiento de pertenencia (se nacía con ella).

• Populus: describe a los miembros e un grupo ligados por leyes que, a su


vez, define la comunidad política, estableciéndose los lazos sobre una base
política.

*Una gens puede comprender a diversas civitates


*En la Edad Modera el pueblo adopta la forma política de constituyente del
Tercer Estado en la burguesía, y su variante degradada es el populacho.
4
-Los pueblos adoptan diversas modalidades en las mentalidades actuales:

• Pueblos indígenas, con creciente repercusión en la opinión pública.

• Grupos insurgente, apartados dentro de la comunidad estatal-nacional en la


que residen:

*Si respeta la legislación internacional sobre Derechos Humanos, la


situación puede encauzarse por canales democráticos, no equivaliendo la
autodeterminación a secesión, sino a integración o unión (ej: unificación
alemana 1990).

*Si no, se asiste a conflictos bélicos internos, acompañados de limpieza


étnica (antigua Yugoslavia).

• En términos jurídicos internacionales los pueblos son considerados actores


con una personalidad jurídica restringida a ejercer derechos específicos y
asumir obligaciones concretas correlativas a esos derechos, siendo el más
visible el de autodeterminación (uno de los Propósitos de la Carta de las
Naciones Unidas):

▪ Liquidado el colonialismo, algunos pueblos actuales reclaman su


autodeterminación, estableciendo la citada Carta que ningún pueblo
está excluido, aunque el Derecho internacional afirma que es obra de
los Estados soberanos

c) La Nación. De etimología latina, describe a la comunidad territorial vinculada a una


descendencia común, designa a los nacidos en un mismo territorio, y en la natío
priman la noción territorial y el concepto geográfico sobre el étnico.

-La nación se equipara a menudo a patria, la tierra de los padres, y también con la
lengua materna, y en su dimensión de patria chica es el terruño.

-Benedict Anderson: es una comunidad política imaginada como inherentemente


limitada y soberana.

• Imaginada, porque sus miembros, aunque jamás lleguen a conocerse,


pensarán en ellos como si todos formasen parte de una comunión.

• Limitada, porque toda nación tiene fronteras finitas y elásticas, estando


siempre al otro lado otra nación.

• Soberana, porque siempre sueña con ser libre.

• Y comunidad, porque está imbuida de un compañerismo profundo.

Orígenes: una nación se forma en el momento en que unos individuos declaran que
existe y se empeña en probarlo; por lo que es un acto de voluntad.

5
• Edades Media y Moderna: las naciones de Europa designaban a las partes
del Sacro Imperio Romano-Germánico.

• La nación moderna se concibe como una comunidad extensa unida por


lazos que no dependen de su sujeción al mismo soberano, ni por la misma
confesión religiosa o estado social. En sentido filosófico: el pueblo es
abstracto e impersonal, y la nación emerge como un ser vivo.

• Francia s. XVII y XVIII, la nation señalaba a la parte activa de la población


(opuesta al peuple, la masa inerte).

-En el lenguaje de la calle, los términos país, nación y Estado se usan de forma
casi indistinta.

-Nación, nacionalidad y ciudadanía poseen un estrecho parentesco:

• La nacionalidad es un término jurídico-internacional y se define como


pertenencia permanente y pasiva de una persona a un determinado Estado,
distinguiéndose del que no es “nacional”: el extranjero.

• La ciudadanía es jurídico-interno.

-Corresponde a cada Estado determinar quiénes son sus nacionales y establecer


las condiciones de adquisición o pérdida de esa nacionalidad.

d) El Estado. Lo que hoy se denomina Estado se llamó en Grecia polis y en Roma


civitas, designando al conjunto de derechos, deberes e instituciones que unen al
populus, y formándolo un conjunto de ciudadanos.

-El Estado cristalizó embrionariamente como forma de organización política estable


provista de caracteres propios en torno a la figura de un soberano (regna), y su
criterio primario de definición es la soberanía, no reconociendo instancia superior a
sí mismo.

-Representa una forma de organización política que impone una racionalidad


medios-fines articulada sobre el monopolio del ejercicio legitimado de la
violencia. Es una organización de poder independiente sobre una base territorial
con tres elementos: territorio, población y gobierno propio (el principal).

-Con la Modernidad se consolida en Europa la existencia de una pluralidad de


Estados independientes que pueden organizarse en sus relaciones como
sistema, sociedad u organización.

-El modelo de Estado europeo a finales del s. XI se equipara con la nación en


sentido moderno: cada nación tendría así su propio Estado, aunque la realidad
hasta el final de la 1GM es que la mayoría de los Estados fueron pluri- o multi-
nacionales.

-Los Estados nacionales son una creación del s. XIX que prevé una
correspondencia estrecha entre la composición nacional o étnica del pueblo,
depositario de la soberanía, y el aparato del Estado, su más alta emancipación.
6
-El establecimiento de una correspondencia estricta entre raza, etnia, nacionalidad,
confesión religiosa, credo político, orientación ideológica y determinación partidista
de la población comprendida en un Estado y la definición correlativa de éste, es un
fenómeno totalitario.

-Las determinaciones del Estado en la escena internacional son positivas cuando


se refieren a Estados democráticos. El sistema de los Estados está sometido en
la actualidad a fortísimas tensiones que socavan sus funciones tradicionales:

• La trans-nacional, que rebasa fronteras y establece procesos de integración


supra-estatal en marcos regionales o continentales.

• La micro-nacionalista, que desintegra a los Estados desde su interior con


procesos de autodeterminación.

e) Los Nacionalismos. La formación de los Estados modernos que fundamentan su


soberanía sobre conceptos como el pueblo o la nación a partir del s. XVIII, se ha
convertido en un fenómeno universal complejísimo, en tanto que estas dos
nociones junto con patria y etnia, no responden a procesos unívocos de desarrollo:

• Los nacionalismos del x. XIX sirvieron en Europa para formar Estados


nacionales donde sólo había territorios sometidos a dictados dinásticos.

• Y los del s. XX fueron el cauce de la autodeterminación de los pueblos


sometidos a dominación colonial, en lugares donde el concepto de nación
era ajeno y sí existían los de pueblo o tribu.

-En ninguno de ambos casos se ha llegado a una idea unívoca de Estado más allá
de un aparato político, en tanto que las sociedades de base ostentan diversos
grados de integración, ya que los sentimientos de pertenencia asoman en la
explosión de nacionalismos de variadísima formación e ideologías.

-Los nacionalismos asoman como una ideología que recuerda a un fervor


religioso secularizado, y su génesis difiere según el lugar o grupo que les
sustenta:

• En Europa se consideran naturales en tanto que depósito de una memoria


narrada sobre pueblos ancestrales, soliendo distinguirse entre un
nacionalismo político y otro cultural, existiendo también de derechas y de
izquierdas.

• En el Tercer Mundo, el nacionalismo sirvió de fermento desde el s. XIX a


luchas por la independencia, sin fraguar un sentimiento nacional coherente
en muchos Estados, constituidos por pueblos heterogéneos reunidos por la
potencia colonizadora bajo una demarcación arbitraria.

f) El Hecho Religioso. Una dimensión intrínseca de la Modernidad es el proceso de


secularización del pensamiento, realizándose una progresiva separación de los
ámbitos político y religioso denominado desencantamiento del mundo.

7
-A mediados del s. XX el auge de ideologías seculares (liberalismo, racismo,…),
socavó creencias religiosas llegando a eliminarlas, pero el final del siglo ha
mostrado lo contrario.

• Determinadas ideologías seculares progresistas del s. XX adoptaron la


parafernalia de las religiones en su dimensión externa (desfiles, profusión de
banderas, nuevos sacerdocios…), formando parte del imaginario colectivo
de la política del s. XX y principios del XXI, e instrumentalizando los
regímenes totalitarios la ideología en forma de religión como sistema
solidario de creencias y prácticas:

o La religión de Estado romana, era una religión civil y el hecho religioso


no tiene así nada de trascendental en sentido espiritual.

o A lo largo de los dos últimos siglos, muchas de estas sociedades se


han convertido en masas de población sometidos a situaciones sin
precedentes en su propia historia.,

• La politización del hecho religioso es otra de las claves para analizar las RRII
actuales, hablándose de religiones políticas, fenómeno que responde a
categorías muy complejas entremezclándose con el nacionalismo, fracaso
de la modernización, faccionalismo político y la crisis de legitimidad de
Estados.

o La imposibilidad de integrarse en el modelo hegemónico


occidental ha llevado a que muchas sociedades de los países
subdesarrollados vean defraudadas sus expectativas de acceder a un
bienestar presentado como derecho humano inherente.

o Pero las décadas de emancipación colonial mostraron que el


proyecto era inviable por razones externas (sustitución del
colonialismo por un neocolonialismo más o menos encubierto) e
internas (élites corruptas)

o El sentimiento generalizado de fracaso con la constatación de la


brecha entre ricos y pobres, sostenida con ideologías seculares de
nulo arraigo popular, favoreció el ascenso de formas radicales de
entender las antiguas formas de religiosidad, que aparecen como
valores seguros, regresándose así a las fuentes.

• La proyección internacional del hecho religioso se realiza en forma de fuerza


transnacional a través de las religiones que están instituidas (más o menos
formalmente) como Iglesias (comunidades, sectas) o religiones sin más, y su
representación se efectúa de diversas formas:

a. Desde el más alto grado de subjetividad jurídica internacional


(materializada en su dimensión de Estado: el Vaticano).

b. Variantes quasi-estatales (ej: titularidad de la jefatura eclesial por la


monarquía británica en la Iglesia anglicana).

8
c. La quasi-confesionalidad de Estados ligados a Iglesias nacionales
protestantes y ortodoxas.

d. La teocracia de Estados confesionales (ej: monarquías Golfo Pérsico).

e. Otras modalidades más informales.

-El papel de los dirigentes religiosos se ha multiplicado en las últimas décadas:

• A través de los viajes apostólicos del papa Juan Pablo II y de los patriarcas
de las Iglesias cristianas ortodoxas.

• Los ayatolás, ulemas e imanes musulmanes, que extienden su doctrina por


toda la comunidad islámica de creyentes.

• La presencia de gurúes, hinduistas y budistas desde la revolución hippy


(1968), a los que se suma la influencia de los lamas del budismo tibetano, y
el atractivo del hinduismo, junto con el budismo que no cesa de aumentar
con significativa generalización en Occidente.

• Otros dirigentes destacables provienen de las nuevas formas de religiosidad:


movimientos religiosos cristianos, sectarios, desligados de estructuras
eclesiales formales y agrupados en torno a predicadores; y movimientos
religiosos vinculados a nuevas religiones neopaganas o cientifistas.

-La principal caja de resonancia del hecho religioso en las RRII son los medios de
comunicación de masas, cuya influencia se materializa en la conciencia de millones
de personas y en actuaciones de organizaciones poderosas en todos los campos.

g) El Género. El ascenso de la categoría de género en los estudios internacionales se


inscribe en el proceso identitario, aunque lo trasciende: se trata de averiguar si la
pertenencia a un determinado sexo implica una determinación cultural y social que
es excluyente por principio de la mitad de la humanidad (fenómeno de exclusión
universal).

1. Los estudios se centran en la determinación ontológica del género en


términos filosóficos, sociológicos y culturales. Para ello:

• Se aborda su génesis como categoría y su evolución histórica.

• En su aspecto teológico destaca la aportación de teólogas que


configuraron aproximaciones no sexuadas a una idea de Dios.

• En algunos casos, los estudios se orientan a una contraposición


matriarcal al régimen patriarcal.

• Un desarrollo específico son el papel y las funciones de las mujeres


en el campo científico: la desacreditación de las mujeres en los
centros de investigación son hechos históricos fundados en creencias
como su inferioridad congénita, ostentando caracteres estructurales.

9
2. Otro campo son los estudios sobre el poder en sus dos manifestaciones
principales dentro de las RRII:

• La dimensión política en las instancias del Estado y los poderes


públicos, vistos sobre su trasfondo ideológico: estudios sobre
gobierno, partidos, legislación…, con parámetros de análisis
materiales y simbólicos (se adscribe a la mujer la cháchara, siendo su
cualidad más valorada que sepa guardar silencio).

• El fenómeno de la guerra, actividad tradicional masculina


contrapuesta a un hipotético pacifismo congénito, ofrece un desarrollo
amplio para conceptuar la condición femenina:

a. Primer paso: estudiar la violencia en el ámbito familiar


(determinaciones biológicas, sistemas que legalizan su
existencia…).

b. Investigar el desarrollo de la violencia en situaciones de crisis,


tensiones y bélicas, con manifestaciones específicas sobre las
mujeres (violaciones masivas, desintegración familiar, esclavas
sexuales, desplazamientos).

c. Estudios sobre las funciones de las mujeres como potenciales


soldados en fuerzas armadas convencionales o informales.

3. Otra área de investigación son las tradicionales funciones femeninas en


campos asistenciales (sanidad, educación, minorías indígenas, delincuencia
menor), en el ámbito de las denominadas ‘soft politics’ (políticas suaves)
sujetas a las decisiones de las ‘hard politics’ (políticas duras) habitualmente
efectuadas por varones.

4. Otro estudio posible es de carácter histórico, diplomático e institucional, y se


refiere a personajes concretos que han desempeñado relevantes papeles
como gobernantes o figuras simbólicas que encarnan determinados valores.

h) Las Culturas y Civilizaciones. La determinación de los conceptos cultura y


civilización apasionó a los intelectuales europeos de finales del s. XIX,
politizándose su proyección real en la sociedad como nuevas formas de ideología
secular.

1. Su significación se ha trasladado a los debates de principios del s. XXI:


discusiones coloniales, teorías que analizan la universalidad
contraponiéndole los discursos locales.

2. Inciden en estudios antropológicos sobre redes de comunicación (semántica,


juegos del lenguaje) y toda clase de conexiones transnacionales.

3. Aparecen en los estudios que abordan las migraciones internacionales, la


multiculturalidad, la interculturalidad, la guetoización y los fenómenos
cosmopolitas.

10
4. Bajo intelectuales de primer orden (Max, Weber, Marcel Merle…), en el
periodo de finales del s. XIX y la primera mitad del XX, surgió el interés por
los estudios acerca de la cultura y la civilización.
• Las primeras investigaciones específicas en el campo de las RRII
buscaban configurar un marco de integración como base teórica de
las perspectivas funcionalistas, y su base era sociológica.

5. La dimensión polémica se deriva, dese la década de 1990, de su


instrumentalización por parte de asesores ideológicos que establecen la
existencia de un choque de civilizaciones, siendo las zonas de fractura las
que, geopolíticamente, implicarían mayores probabilidades de conflicto, toda
vez que las civilizaciones se presentan como incompatibles.

• La “alianza de civilizaciones” de ZP es referente para un orden


mundial en el que Occidente y lo que no es Occidente, puedan
establecer unas bases de entendimiento sobre un clima de
pacificación general.

6. La asociación de la cultura y la civilización con determinaciones


nacionalistas, religiosas, económicas y estratégicas, rebaja el debate a mera
expresión de irredentismo político, confundiéndose “civilización musulmana”
con islam, civilización cristiana con cristianismo, civilización confuciana con
cultura china, o asimilándose civilización con tradición.

7. Estos disparates conceptuales podrían corregirse si se estudiara el debate


doctrinal sobre cultura y civilización desarrollado a finales del s. XIX y
principios del XX, entre teóricos franceses y británicos (partidarios de la
civilización y propensos a asimilarla con la cultura), y alemanes y germano-
parlantes (defensores de la cultura e impulsores de diferenciar ambos
conceptos).

i) El Cosmopolitismo. Intrínsecamente ligado a las facetas de lo identitario, asoma


el debate actual sobre el cosmopolitismo, un tópico intelectual con más de veinte
siglos de antigüedad.

1. La articulación pluri-identitaria del individuo del s. XXI facilita la reflexión de


corte cosmopolita, que proyecta sus razones sobre la globalización.

2. Las tesis cosmopolitas tienen una vertiente liberal ya que se consideran los
fenómenos de trans-nacionalización sobre un escenario de libertad de
movimientos presidido por la democracia global y la economía del mercado,
aspirando a una homogeneización de las condiciones de vida.

3. Las tesis cosmopolitas tienen una vertiente normativa y filosófica de raíz


estoica, y especial repercusión en los teóricos renacentistas y barrocos
defensores del Derecho natural, y luego en la Ilustración europea y
americana.

4. En sentido politológico y sociológico, el cosmopolitismo ha efectuado


incursiones teóricas pragmáticas, buscando formulaciones eclécticas para
afrontar los desafíos intelectuales contemporáneos.
11
7.3 – EL SISTEMA MUDNIAL, LOS ESTADOS Y LA GLOBALIZACIÓN

-En el contexto de los fenómenos de crisis surgen realidades características de la época


actual, y su análisis es urgente para clarificar algunos de los fundamentos de la sociedad
internacional vigente. Los dos conceptos en sus rasgos básicos son:

1. Sociedad Internacional: idealmente, su modelo es el de una unión en forma de


asociación entre miembros paritarios, constituida por los individuos internacionales
que con los Estados o comunidades políticas diferenciadas, mediante un pacto que
define legalmente sus relaciones mutuas, y que en un futuro podría evolucionar
hacia una República Mundial.

2. Comunidad Internacional: idealmente, su modelo es una unión en forma de


comunión entre miembros reunidos de forma solidaria que comparten valores y
creencias.
• Si los Estados formasen una comunidad se disolverían en ella; y en
perspectiva más moderna, la comunidad internacional representaría el
conjunto de valores que unos determinados Estados comparten como
fundamento de sus relaciones y como orientación de sus actuaciones en la
escena internacional (ej: la Declaración Universal de los Derechos Humanos).

-En la actualidad, ninguna de estas dos formas existe, en términos estrictos, más que
como construcción formal de tipo intelectual: la ONU es lo más parecido a una Sociedad
Internacional pero está lejos de aproximarse al modelo kantiano; y la Europa unida desde
1957 es lo más parecido a una Comunidad Internacional, aunque tras el Tratado de
Maastricht de 1992 camina hacia un modelo más laxo.

7.3.a) Estados fallidos, Estados exiguos y Estados inviables

-El proceso de creación de Estados nacionales no responde a un modelo unívoco, sino


que el proceso es, por lo general, traumático (desde la secesión que incorpora
declaraciones de independencia, hasta modelos centralistas de imposición autoritaria).

-Subyace a ello la superstición hegeliana, según la cuál todo Pueblo se constituye, a lo


largo de un proceso histórico lineal, en Nación, y ésta necesariamente en Estado,
siendo esto una de las mayores fuentes de conflictividad nacional e internacional, porque
hay Estados que sólo existen de nombre.

-La condición de Estados fallidos, Estados exiguos y Estados inviables, afecta a muchos
en la actual escena internacional, y las tres condiciones están interrelacionadas, pueden
concatenarse o darse de forma aislada:

• Un Estado fallido no es exiguo de manera necesaria, porque puede deberse a la


incapacidad de lograr una forma política estable (ej: enfrentamiento interno entre
poblaciones heterogéneas).

• Un Estado inviable no lo es tampoco por su exigüidad, sino que entran en juego


otros factores (violencia, corrupción).

• Un Estado exiguo puede ser el resultado de procesos secesionistas, pero su


viabilidad puede lograrse si consigue desempeñar un papel necesario en la escena
internacional (ej: paraíso fiscal).
12
7.3.b) Los Estados ante la integración regional

-El fenómeno de la integración regional no es nuevo, y el interés que genera actualmente


se deriva del éxito de integración supranacional-interestatal de la UE, ampliada a un
creciente número de Estados e integrada mediante realidades tan expresivas como la
moneda única o el Espacio Schengen.

• Como hecho político, carece de precedentes ya que incorpora procedimientos


pacíficos.

• El papel de los Estados es capital puesto que son los que ejercen de instancia
integradora, y al promover la integración evolucionan en la atribución de sus
competencias, renunciando a determinaciones fundamentales de su soberanía.

• La integración regional puede referirse a otros ámbitos además del político


(economía, medio ambiente…).

7.3.c) Los Estados y el espacio público internacional

-La globalización es resultado de un liberalismo económico llevado a extremos sin


precedentes, y una característica consecuente es la pérdida de protagonismo de los
Estados en beneficio de una privatización de las actividades humanas, siendo la
desregulación económica sólo uno de los aspectos más visibles.

-El énfasis de la publicidad internacional no ha dejado de aumentar desde la 1GM,


dotando a las RRII de un carácter no tan opaco, permitiendo mayores márgenes de
control y reduciendo la discrecionalidad de muchas actuaciones.

-El socavamientos de los Estados, fruto de la transnacionalización, conduce a que


sectores de la actividad humana se sustraigan a la vigilancia pública, cuya repercusión se
manifiesta por:

• Los tráficos criminales cada vez mejor organizados y menos sujetos a control por la
corrupción generalizada que promueven, y que comprenden a:
o Personas (niños, prostituidos)
o Bienes (drogas, órganos)
o Y servicios (asesinatos, sobornos)

• Las organizaciones criminales, auténticas corporaciones transnacionales del delito


a gran escala, cuentan con medios superiores a los de muchos Estados.

-El ámbito público es sometido a una intensa labor de zapa por muchos teóricos políticos,
economistas, etc., sin un movimiento paralelo en favor de las garantáis de derechos
fundamentales para los más desprotegidos.

• Una reivindicación del espacio público internacional, en el que instancias del


Derecho público persigan la criminalidad inter-, trans- y supra-nacional, es uno de
los asuntos más urgentes de la investigación internacional.

13
7.4 – VIOLENCIA ESTRUCTURAL Y CONFLICTOS INTERNACIONALES

-El concepto de violencia estructural, que tiene más de 3 década de existencia, alude a
una violencia que está inscrita en los fundamentos de sociedades que favorecen
comportamientos de exterminio real de lo que se ajusta a sus escalas de valores, y que
en razón de esa implantación (histórica y culturalmente retroalimentada) resulta imposible
de desarraigar.

-La base estructural de esa violencia es, en último término, cultural, y se instituye sobre
escisiones binarias (amigo/enemigo, normal/discapacitado) sobre una gama amplia de
modelos de discriminación que comprende todos los modelos de persecución posibles.

-Algunos consideran que es parte de la naturaleza humana y que la única forma de


limitarlo es imponer una violencia legítima, ejercida por instituciones competentes para
ello.

7.4.a) Conflictos eternizados: guerras olvidadas, asimétricas, privadas

-A lo largo del s. XX, algunos de los principales conflictos no se han resuelto,


eternizándose y formando parte de un imaginario colectivo internacional como una
fatalidad inevitable (ej: conflicto Grandes Lagos, África, con 1 millón muertos entre 1994 y
1995, y que lleva más de 30 años en activo).

-Cuando el daño está hecho se recurre al híbrido semántico de catástrofe humanitaria, y


en las partes del mundo en las que existe discriminación étnica, explotación económica,
odio racial…, el conflicto está servido, pudiéndose darse todas estas circunstancias a la
vez.

-Cuando no se mencionan en los servicios informativos se llaman guerras olvidadas, y


aparecen de forma circunstancial bajo otro pretexto (ej: tsunami 2004 recordó el conflicto
de Indonesia desde hace décadas).

-Una guerra asimétrica es la guerra en la que concurren fuerzas armadas regulares,


terroristas, paramilitares…, y son semejantes a las guerras privadas de la Europa
medieval, manifestándose la pérdida de legitimidad de los Estados, cosa que pocas veces
es una garantía cierta (ej: en nombre del Estado de Irak se cometió el genocidio de los
kurdos).

-Además de la internalización de los conflictos (lo contrario a la internacionalización), lo


más notable es la privatización de la guerra, que elude todo tipo de control, con lo que el
Derecho Internacional queda vacío de contenido.

Tres clases principales de conflictos internacionales:

1. Conflictos residuales originarios de la Guerra Fría (1949-1989): con consecuencia


de las guerras por delegación adscritas a conflictos de baja intensidad destinados a
dirimir las tensiones de las dos superpotencias sin llegar a la confrontación nuclear
(ej: Afganistán).

14
2. Conflictos de ámbito estatal: técnicamente internos, responden a un
reordenamiento post-colonial (1945 en adelante) debido a lo arbitrario del trazado
de las fronteras, o a la pervivencia de situaciones de dominio (ej: Sureste asiático).

3. Conflictos de la Post Guerra Fría (desde 1990-1991): son fruto de la disolución del
régimen comunista y del desmembramiento de Estados como la URSS y la RF
Yugoslavia.

7.4.b) Terrorismo global y “sociedad del riesgo” internacional

-Tras los atentados del 11-09-01, la globalización llegó al terrorismo. Características:

1. Un objetivo del terrorismo es mostrarle al mundo que no existen zonas seguras por
muchos sistemas de control (ej: Nueva York), a lo que se une el terror a reconocer
que lo han sufrido por las pérdidas económicas que acarrea el hecho de no ser
considerado una zona segura.

2. Habilidad en la manipulación simbólica y semántica de la violencia, retransmitida


por medios de comunicación globalizados.

3. Se visualiza la violencia terrorista en series de imágenes que inmunizan a los


destinatarios y se impuniza a los autores.

4. El terrorismo vive en simbiosis con la normalidad en forma de células durmientes


que se mimetizan con el entorno social hasta que recibe una orden y la cumple.

5. Incorporar el suicidio convierte a los autores en bombas humanas provistas de una


mente pensante.

6. La asociación más explosiva combina el peligro real del terrorismo organizado


con la sociedad del riesgo:

• El riesgo es una condición necesaria del desarrollo científico de las


sociedades avanzadas (ej: una presa representa mejoras medioambientales,
económicas y de calidad de vida, pero supone un enorme riesgo si nos e
controlan las consecuencias de una mala construcción).

• Cindínica: ciencia del peligro que estudia los procesos aleatorios, en cadena,
caóticos, capaces de paralizar los complejos sistemas de todo tipo que
configuran la vida habitual de las personas.

• Un fallo aleatorio de un sistema que no es posible controlar, puede producir


efectos en cadena que colapsen el conjunto de sus centros vitales,
sumiendo a las poblaciones en situaciones de máximo riesgo.

7.5 – ECOLOGÍA Y ECONOMÍA DEL ECUMENE GLOBAL

-La Geopolítica reúne un conjunto de saberes que se plantea las condiciones de


habitabilidad real del planeta desde finales del s. XIX, siendo cuestiones capitales la
disponibilidad de recursos, la fijación de la territorialidad y la definición de las fronteras
adecuadas para todo ello, sujetas a la evolución científica; y es genuinamente planetaria
15
7.5.a) Los recursos y el modelo de explotación del planeta

-Una percepción generalizada se refiere a la sobrepoblación de la Tierra. ¿A cuánto toca


cada uno?, aproximadamente al nivel de una clase media-baja de Portugal. Este asunto
es susceptible de diversos tratamientos analíticos y no tiene nada de nuevo, añadiendo el
componente ecológico o medioambiental como alguna de sus dimensiones relativamente
novedosas.

-Una de sus derivaciones con mayor compromiso geopolítico es la gestión mundial de la


energía: todo un conjunto de recursos energéticos hacen funcionar un mundo cada vez
más recalentado, ya que la mayor parte de los conflictos internacionales provienen del
control de fuentes de energía.

-El maquinismo sustituyó la mano de obra humana y el impulso energético de la tracción


animal por la efectividad mecánica de diversos aparatos, y parte de las instituciones
sociales de las diferentes sociedades humanas responden a la necesidad de
proveer de energía a los que realizaban el trabajo productivo: hombres y animales.

-Actualmente, la revolución tecnológica ha dejado aflorar una crisis social e,


inopinadamente, energética: los alimentos sirven para fabricar combustible.

7.5.b) Las migraciones: ¿el arca sobrecargada?

-La ratio entre recursos y población tiene un saldo de pobreza:

• La pobreza no es sólo hambre, sino malnutrición crónica e imposibilidad de


alimentarse, enfermedad e imposibilidad de curarse… es violencia, desesperación
e impotencia, y así vive la mayoría de la humanidad, enfrentada a mundos
ofrecidos por los medios globalizados (efecto llamada).

• Los pobres no quieren conformarse con las condiciones en las que viven.

• En medio de estos temores y esperanzas de una vida mejor, crece el submundo de


los traficantes de personas, sin necesidad de tener esclavos (que dejaron de ser
rentables a partir de la primera Revolución industrial) ya que la reserva de mano de
obra barata ínfima a escala mundial es inagotable, y está al alcance de
explotadores occidentales y tercermundistas.

• Las migraciones ofrecen un campo ilimitado de explotación, y no es un movimiento


nuevo porque la historia de la humanidad podría escribirse como una historia de las
migraciones, siendo el extranjero contemplado en una mayoría de las sociedades
históricas con desconfianza.

o Nunca han sido un proceso libre de tensiones, sobre todo en los casos
de inmigración, siendo un efecto el de romper ciertas jerarquías sociales
existentes en las sociedades receptoras.

o La globalización está redefiniendo el movimiento de las personas por el


mundo.

16
o Las cuestiones concomitantes más significativas son:

1. Cambio demográfico (dese 1990, 1 de cada 10 personas que viven en


países occidentales prósperos nació en otro lugar).

2. Inmigración indocumentada (varias decenas de millones).

3. Movimientos migratorios circulares (el abaratamiento de las


comunicaciones hace que se desplacen a terceros países o regresen
al suyo, en lugar de permanecer al que emigraron en primer lugar.

4. Redes de inmigrantes (núcleos de acogida)

5. Remesas (representan una parte cada vez mayor de su PIB).

6. Refugiados y solicitantes de asilo (10% de los expatriados)

7. Feminización (es cada vez más frecuente la emigración de mujeres


solas)

o Tipología actual de los inmigrantes:

1. Inmigrantes: aquellos a los que un Estado receptor concede un


derecho de residencia por un tiempo determinado.

2. Ciudadanos étnicos: son los que en determinados Estados (Alemania,


India) se describen en virtud del reconocimiento (filiación étnica) por
encima de la carta de ciudadanía por nacimiento.

3. Inmigrantes temporales: emigran por un tiempo determinado y bajo


ciertas condiciones mediante un contrato laboral.

4. Inmigrantes de alta cualificación: el Estado receptor los demanda


como privilegiados residentes (ej: científicos).

5. Inmigrantes ilegales o indocumentados: acceden sin permiso de


residencia, careciendo de derechos y protección, y siendo sometidos
a arbitrariedades y abusos.

• Noción clave: diáspora > cualquier población que pueda considerarse


desterritorializada o transnacional, o que tiene su origen en un país distinto a aquél
donde reside de forma habitual. El término empieza a sustituir al de minorías, y
sus rasgos constitutivos son:

o Forma social: comprende al grupo étnico que se autoidentifica


colectivamente como tal, junto con el contexto territorial donde reside y su
patria originaria,

o Tipo de conciencia: responde a un ambivalente sentimiento de


discriminación unido a otro de identificación con un legado histórico. Implica
multi-localidad, fragmentación de la memoria y necesidad de hacer visible.

17
o Modo de producción cultural: se manifiesta dentro del flujo de creaciones
transnacionales dentro de las corrientes alternativas (mestizas, fusión de
culturas…).

• ¿A quién benefician estas migraciones masivas?:

o La división internacional del trabajo responde a la estructura de


explotación planetaria auspiciada por grandes corporaciones
transnacionales que no cesan de aumentar en busca de rentabilidades
extraordinarias.

o Es rentable inducir a que la reserva mundial de mano de obra de


retribución ínfima se desplace a los países desarrollados, ya que puede ser
más provechosos que seguir manteniéndola en sus lugares de origen.

o Consecuencias:

1. Se desmantelan los sistemas de bienestar social conseguidos por los


trabajadores occidentales alegándose economías competitivas, y se
aduce que los derechos sociales encarecen la producción,
presentándose a los trabajadores occidentales como improductivos.

2. Se rentabilizan las inversiones en infraestructuras efectuadas en los


lugares donde existen, sin tener que trasladarlos a países inestables
y en los que inversiones tardarían en dar beneficios.

3. Se tratan a los seres humanos como objetos o números, literalmente.


Los que ejercen la explotación económica se reconocen entre sí, pero
los explotados no, pues la despersonalización y la insolidaridad son
las condiciones más favorables para que los seres humanos del s.
XXI pierdan la peor de todas las guerras: la de los desfavorecidos
contra los desfavorecidos.

4. Se formulan minorías diversas como guetos o comunidades


agrupadas de diferente modo en enclaves occidentales que ven cómo
disminuye su calidad de vida, por lo que ven a los inmigrantes como
elementos perturbadores de la convivencia y competidores por
recursos sociales y oportunidades laborales.

18

Potrebbero piacerti anche