Sei sulla pagina 1di 65

TEORÍA DE LA LITERATURA

1. Introducción general a los estudios literarios.

¿Qué significa literatura?

El problema es que cada cultura, cada pueblo define qué es literatura para
ellos. Muchísimos pueblos no tienen el término literatura, porque dicen que
la literatura no equivale a textos escritos.

¿Qué significa teoría?

La palabra teoría viene del griego “theos” (θ ε ω ), que significa mirar,


plantearse una serie de interrogantes. A partir de la literatura se dice que
lo que se debe mirar es la teoría. La lectura tiene que ver con esa mirada y,
a la vez, está relacionada con nuestra mirada.

-Crítica: Actividad natural.


-Poética: Ciencia del arte verbal. Aristóteles planteará esa
probabilidad.

Cada autor tiene un concepto diferente de la literatura:

* Historia de la literatura: Es un concepto ligado a las literaturas


nacionales. Italia es la 1ª que hace una historia de su literatura, para tener
así un referente. La cuestión que nos hacemos es… ¿Qué autores o no
pertenecen? o ¿Por qué la épica es más importante que la épica?

* Teoría de la literatura (siglo XX): Es un intento de que la literatura no se


realice con métodos variados, sino que tenga método propio.

* Historia de la literatura comparada: Manifestar las relaciones con las


diferentes obras. Esta literatura consiste en establecer relaciones frente
al intento nacionalista.

* Literatura universal: No está muy de acuerdo porque se toma universal


como europeo.

Nuestra concepción de arte, y por tanto también de la literatura tiene


aproximadamente un siglo, si tomamos como punto de referencia la nueva

1
concepción del arte y de la literatura que instauran las vanguardias (1ª ½ del
siglo XX) o dos siglos (principio del siglo XIX); si tomamos como punto de
referencia el inicio de la modernidad.

El arte no nace en ese momento, sino que hace referencia a textos,


instituciones más antiguas y que tienen que ver, al menos en la cultura
occidental con el mundo griego.

La relación ARTE-BELLEZA (época antigua-medieval) que es, para nosotros


una relación sustancial, ha estado ignorada, o totalmente, o parcialmente.
Si miramos atrás, vamos a ver como los antiguos no utilizan ni el concepto de
arte ni el de literatura.

El mundo griego por ejemplo tiene 2 términos que hacen referencia a ese
corpus que, nosotros llamamos, ARTE:

● Por una parte el término TEKNÉ, que hace referencia a la habilidad


para producir objetos. Tenemos muy clara cuál será su finalidad.
● El otro término es MUSIKÉ que hace referencia al arte inspirado
por las musas.
TEKNÉ+MUSIKÉ = ARTE

La tekné se puede traducir por artesanía. Es un término amplio y estrecho


porque deja fuera la música, la danza y la poesía. Estos tres, por tanto,
constituyen la musiké, que en el discurso platónico, por ejemplo, nace del
entusiasmo (de la locura divina) y suponen un conocimiento superior a las
otras artes.

Los griegos creían que la danza pertenecía a un estudio superior porque


para poder danzar, la persona tenía que estar inspirada, tener un “aliento
divino”. Por tanto, arte y literatura tienen muy poco a ver con los orígenes.

Respecto al concepto de literatura, encontramos dos tendencias:

* FRANCISCO RICO: Dice que la literatura no puede ser definida en


su esencia porque no la tiene. La literatura no tiene ninguna esencia,
sino que tiene a ver con la literatura de los pueblos.

* MICHEL FOUCAULT: Tiene dos obras fundamentales:

-“La arqueología del saber” y “Las palabras y las cosas”.

2
El libro de “La arqueología del saber” nos muestra la idea que reagrupar en
un momento presente cualquier ciencia y reencontrar los orígenes, es
siempre contar una historia. Para los griegos la literatura era importante en
el sentido en que les servía como una especia de manual para poder luchar.
Para ellos no existe el término literatura, y para nosotros, en cambio, sí.

El libro “Las palabras y las cosas” nos habla de que, la literatura reclama la
intransitividad radical de su lenguaje.

Actualmente un texto literario funciona en un sentido muy concreto.


Actualmente la literatura es un espacio cerrado, no tiene una utilidad clara,
y no sirve para saber como vivir, como comportarse con los amigos, la
familia… Los personajes antiguos, como Aquiles, eran modelos a seguir.

Por tanto, la literatura la podemos definir como un elemento transitivo que


sirve para la vida, mientras que actualmente, Foucault, habla de la
intransitividad.

El termino literatura aparece documentado en la 2ª ½ del siglo XV en


portugués, castellano, inglés… y habrá que esperar al siglo XVI para
encontrar el término en alemán, y al siglo XV en ruso.

Literatura viene de “littera” (carácter alfabético) y significa saber leer y


escribir correctamente, y forma parte de un campo léxico donde
encontramos:
-Gramática.
-Instrucción.
-Erudición.

¿Qué término actual aún utiliza esta raíz de litteratura como letra?
-Lletraheridos.

La 1ª distinción entre scriptura y litteratura corresponde a los Padres de la


Iglesia, y antes, a los autores cristianos, tertúlia, casià o san jeroni, que
empiezan a distinguir entre scriptura y litteratura.

La scriptura tiene que ver con los textos sagrados, mientras que la
litteratura los textos paganos. Es la 1ª vez que se hace este tipo de
diferenciación.

3
Hasta la 1ª ½ del siglo XVIII el significado de literatura a las lenguas
europeas es el mismo que en latín. Escritores como Montaigne y Luzán
utilizan el término literatura como sinónimo de saber y ciencia, como el
término de BELLES LLETRES, designa “erudición” y “conocimiento”.
Habrá que esperar a Deuis Didetot en la 2ª parte del siglo XVIII,
concretamente en un texto titulado: “reflexiones filosóficas sobre el origen
y la naturaleza del que es Bello”, para encontrar una utilización del término
literatura como una forma específica de comunicación artística, como un
corques de textos que se caracteriza por la presencia de una serie de
rasgos estéticos.

Voltaire empieza a subrayar la necesidad de diferenciar literatura y genio.


Los creadores son los genios, mientras la ciencia va al término literato.

Las tres últimas décadas del siglo XVIII es cuando cristaliza la noción de
literatura nacional cuando empiezan a aparecer las historias de la literatura
de los respectivos estados. En 1772 la hª de la literatura se abre camino y
substituye como disciplina académica, la cual al siglo XIX toma fuerza.

No es “normal” que una literatura empiece con la épica, no tiene un sentido.


Tiene un sentido político, histórico, porque hace referencia a la nación. Por
tanto, a la hora de crear una historia de la literatura nacional se ha de
tener presente que los textos seleccionados NO intentan recuperar un
pasado, un patrimonio, sino que los textos escogidos lo que hacen es
justificar y constituir un presente. Ej: Decir que una canción de cuna no es
tanto literatura como poema épico, pues este último es antropología.

Se intenta dar la apariencia de que se crea un saber normativo, pero este


saber no puede aspirar a situarse fuera de la historia, al margen de la
realidad social de donde ha emergido. Este saber emerge del pensamiento
burgués ilustrado en función del cual por tanto se ha de valorar la
institucionalización de la literatura.

Hay 3 criterios fundamentales en la institucionalización de la literatura:

● TRADICIÓN: Valor de la tradición como modelo se intenta crear un


corques y a partir de ahí considerar que hay una esencialidad
consustancial el hecho literario. Se trata de establecer o proponer
unos principios que tengan como objetivo borrar las huellas de la
historicidad. Tenemos que establecer criterios de historicidad para
poder responder a la pregunta… ¿qué es literatura?

4
● CORRELADO ARTÍSTICO de la historia política de una nación.
Habrá que esperar hasta el siglo XIX, principios del XX para
configurar los estados. Hablamos de literatura española cuando aún
no existe España como núcleo.

● INDIVIDUALIDAD: Concepción de la historia como un proceso


donde es fundamental el individuo, la individualidad, la cual cosa nos
lleva a definir el discurso literario tomando como punto de referencia
el AUTOR, entendido como el propietario del sentido.

Otras formas de hacer una literatura:


* Serie de recursos literarios que en un momento determinado tienen gran
importancia, pero que al pasar el tiempo se agotan y aparecen otros.
Atendiendo a modelos discursivos podríamos crear otro tipo de literatura.

Estos 3 criterios, institucionalizan, por tanto la literatura. Esta


institucionalización de la literatura se encuadraría en una segmentación de
la cultura en general. Por un lado, tendríamos el dominio técnico y
científico, y sobre todo tenemos el prestigio que legitimará su autonomía.
Por otro lado, la esfera de los valores estéticos conseguía su homologación
institucional.

Podríamos decir que también se crea una autonomía para los textos que
tienen un comportamiento estético. En ese proceso de autonomía hay dos
hechos importantes:

- Las meditaciones filosóficas de Baumgarten. Es el 1º texto donde el


término estética aparece en el sentido en que nosotros le otorgamos
al concepto.
- La crítica de la Razón Práctica de Kant donde aparece también
proclamada la autonomía de los valores estéticos.

Empieza a separarse el saber y se crea una de las antinomias fundamentales


de la cultura occidental que aún hoy arrastramos. La cultura humanística
por un lado, y la cultura científica por otro. Esta dicotomía también tiene
una raíz del pensamiento burgués ilustrado.
En definitiva, el concepto de literatura relativamente moderno se
constituye después de siglos de producción de obras con un comportamiento
que nosotros desde nuestras coordenadas interpretativas calificamos de
artista, pero que en todo caso no funcionaría en estricta contemporaneidad

5
de esas obras; al menos como característica que las individualiza en una
práctica cultural dentro del conjunto de las prácticas sociales.

La definición de lo artístico:
Para ser reconstruida una tradición se pueden utilizar dos estrategias
diferentes:

1._ Partir de una determinada concepción del arte y de la literatura,


una definición que será el punto culminante, y ver como esta
concepción del arte ha ido cicatrizando a lo largo de la historia. El
modelo emblemático de esta estrategia B. CROLE: “La estética como
ciencia de la expresión y lingüística general”.
Esta obra es reconstruida como la historia de la progresiva
autonomía del arte. Esta estrategia tiene un punto positivo y otro
negativo:

-Punto positivo: Muestra que es una falacia, una reconstrucción


objetiva o histórica. Él no esconde en ningún momento cuál es
su concepción del arte y esto aporta subjetividad a su historia
de la estética está condicionada por la ideología de Crole.
Éste deja claro de donde parte, y toda la reconstrucción que
hace es condicionada, al igual que la selección es relativa.

-Punto negativo: Esto supone omitir una serie de discursos que


postulan una relación constitutiva del arte, de la literatura con
la filosofía, con la religión, con la política o con la educación.

2._ Consistiría en exponer a la pluralidad irreducible de teorías


estéticas rechazando aquellos interrogantes de tipo esencialita como
ahora qué es la literatura o qué es el arte, negando cualquier
pretensión de una definición definitiva. No podemos decir qué es
literatura ni qué es arte porque son conceptos relativos dependiendo
de la historia y de las culturas. Lo único que se puede hacer es
intentar recoger todas las teorías estéticas y concepciones de arte
diferentes. TATARKIEWICZ: “Historia de la estética”. Esta obra es
un intento de recoger todas las teorías del momento. Intento
magnífico, de mucha información. Cabe destacar un punto positivo y
otro negativo:

-Punto positivo: Subrayar la radical historicidad de la


experiencia artística, su sumisión a continuas transformaciones

6
y evidentemente a su relación con el resto de las artes y de las
prácticas sociales.

-Punto negativo: Aquellos que intentar utilizar esta estrategia.


A través de su reconstrucción podemos deducir una
determinada posición teórica. Se connota la posición del autor,
es inevitable encontrar la absoluta objetividad en el
tratamiento de las diversas teorías estéticas. Se esconden
bajo la pluralidad, pero en realidad no es así.

En primer lugar, nuestra forma de exponernos al pasado está


indisolublemente unida a la forma de reconstruir, de elegir y ordenar un
material que ya se nos ha transmitido elegido y ordenado. En segundo lugar,
no podemos perder de vista que inmersos en una tradición, nos interrogamos
sobre esta tradición y concretamente, que son las hipótesis teóricas las que
le otorgarán un sentido, un valor a nuestras consideraciones sobre la
tradición.

Podemos concebir la literatura como un sistema de signos de la cultura,


como una modalidad del comportamiento verbal del ser humano partiendo de
la definición de literatura como un texto, como un discurso. Des de
considerar la literatura como un arte verbal, como una práctica semiótica
haremos referencia y estudiaremos aquellas definiciones de la literatura
que apelan al alma humana a una representación de la realidad o bien a un
imperativo sociológico.

La literatura es  un dominio cultural conformada por medio de una serie


de textos producidos e interpretados socialmente.

INSTITUCIONES:
● Escritura / lectura ¹
● Historización/ teorización ²
● Edición/ comercialización ³

¹ La posibilidad de qué se puede leer y qué se puede escribir. Esto supone


un cambio absoluto en el que la recepción y lo que se articula crea una
recepción. ² Selección y procedimiento político. La historización es aquello
que se conserva en la memoria. Las teorías se crean mediante unos textos, o
bien al revés, se crea una teoría y los textos intentan ponerla en práctica. ³
Concepto de industria cultural, en el que lo más importante es el
componente económico.

7
2. La teoría literaria greco-latina.

2.1. Las tradiciones pre-platónicas.

El arte pre-platónico es una especie de prehistoria de la estética que ocupa


aproximadamente 1000 años. Cabe destacar dos períodos:

● Período helénico, que iría del siglo VI a.C. al siglo III a.C. Se divide
a su vez en:

● Período ARCAICO que iría del siglo VI a.C. hasta principios


del siglo V a.C.
● Período CLÁSICO que iría desde finales del siglo V a.C. hasta
el siglo III a.C.

● Período helenístico, que iría del siglo III a.C. al III d.C.

Por tanto se habla de estética arcaica, clásica y helenística.

**División conceptual del arte. Dos tipos de arte en esta prehistoria:

- El arte constructivo se basa en la contemplación desde el p.d.v. del


receptor, el intérprete. La pintura y la arquitectura pertenecerían a
este tipo de arte.
- El arte expresivo se basa en la expresión de sentimientos y tiene
una función emotiva. La choreia pertenecería a este tipo de arte.

Para hablar de esto hay que tener en cuenta el concepto de TRIÚNICA


CHOREIA, equivalente a musiké.
La palabra triúnica choreia proviene de “choros”, que significa “danza
conjunta”, conjunto de bailarines. Es un concepto de Tadeus Zieliuski. Este
concepto hace referencia a las artes expresivas: poesía, música y danza.
Esta actividad que une poesía, danza y música tiene un origen ritual,
concretamente en los ritos de honor a Dionisio.

Dentro de la choreia hay que destacar dos conceptos importantes:

* Mímesi: Se arrastra hasta el siglo XX. Por mímesi nosotros


entendemos copia, representación, mientras que en estos momentos
según H. Koller, mímesi quiere decir expresión, y si acaso,

8
representación de sentimientos. El concepto de mímesi tiene que ver
con diversos ritos, sobe todo al culto a Dionisio. Es una mímesi
simpatética, de identificación. Podríamos hacer una referencia a los
diferentes valores que toma el término mímesi:

-1º para referirse al trabajo del actor


(desde el p.d.v. de bailarín)
-2º para referirse a la música.
-3º para referirse a la poesía y las artes
plásticas.

Todo esto va asociado al arte de la adivinación, a la magia. Por eso,


encontraremos después definiciones de la poesía como si de un
hechizo se tratase.

* Catarsi: Va cambiando pero tiene importancia en la tragedia de


Aristóteles. La finalidad de la triúnica choreia es conseguir la catarsi,
que no es otra cosa que aligerar los sentimientos o si utilizamos la
terminología de la época, se trata de purificar el alma.
El trabajo de la choreia es un trabajo de purificación, para nosotros
suele ser anímico, pero también está vinculado al físico. Para
Aristóteles la catarsi es la fusión del temor y el público será el que
deberá interpretarlo, por eso de ahí el temor del público de que lo
que sucedía en las tragedias, les sucediese a ellos también. El término
catarsi continúa aún utilizándose en determinadas situaciones cuando
hacemos referencia al origen.

■ Edipo Rey  Edipo Rey es una obra de teatro escrita por Sófocles
que narra la historia de Edipo, un desventurado príncipe de Tebas,
hijo de Layo y de Yocasta. Poco antes de que Layo y Yocasta se
casaran el oráculo de Delfos les advirtió de que el hijo que tuvieran
llegaría a ser asesino de su padre y esposo de su madre. Layo tuvo
miedo, y en cuanto nació Edipo, encargó a uno de sus súbditos que
matara al niño, pero dicha persona no cumplió con la orden de matar a
Edipo, solo perforó los pies del bebé y lo colgó con una correa de un
árbol situado en el monte Citerón.

Por ese lugar pasó Forbas, un pastor de los rebaños del rey de
Corintio, escuchó los grandes lamentos y llanto del bebé y lo recogió
entregándoselo para su cuidado a Polibio. La esposa de Polibio, Peribea

9
se mostró encantada con el bebé y lo cuidó con cariño en su casa,
dándole por nombre Edipo, que significa "el de los pies hinchados".

Edipo creció bajo el cuidado de Polibio y Peribea, y al llegar a los 14


años ya era muy ágil en todos los juegos gimnásticos levantando la
admiración de muchos oficiales del ejército que veían en él a un
futuro soldado. Uno de sus compañeros de juegos, con la envidia que
le producían las capacidades de Edipo lo insultó y le dijo que no era
más que un hijo adoptivo y que no tenía honra. Ante todo lo que había
escuchado y atormentado por las dudas, Edipo preguntó a su madre si
era adoptivo o no, pero Peribea, mintiendo, le dijo a Edipo que ella era
su auténtica madre. Edipo, sin embargo, no estaba contento con las
respuestas de Peribea y acudió al oráculo de Delfos, quien le
pronosticó que el mataría a su padre y se casaría con su madre, y
además le aconsejó que nunca volviese Corinto, lugar donde nació. Al
oír esas palabras Edipo prometió no volver jamás a Corinto, y
emprendió camino hacia Fócida. Durante su travesía, encontró y mató
a Layo, creyendo que el rey y sus acompañantes eran una banda de
ladrones y así, inesperadamente, se cumplió la profecía. En su viaje se
encontró a un horrible monstruo, La Esfinge. La Esfinge tenía cabeza,
cara y manos de mujer, voz de hombre, cuerpo de perro, cola de
serpiente, alas de pájaro y garras de león y desde lo alto de una colina
detenía a todo aquel que pasara junto a ella y le hacia una pregunta, y
si no se la contestaban, la Esfinge les provocaba la muerte.

Creonte el rey de Tebas tenía una hermana llamada Yocasta. Creonte


prometió dar la mano de su hermana y el trono de Tebas a aquel que
consiguiera descifrar el enigma de la Esfinge. Dicho enigma era:
¿cuál es el animal que por la mañana tiene cuatro pies, dos al mediodía
y tres en la tarde?. Edipo que deseaba la gloria más que nada dio
respuesta al misterio de la Esfinge diciendo que era el Hombre, pues
en su infancia anda sobre sus manos y sus pies, cuando crece
solamente sobre sus pies y en su vejez ayudándose de un bastón como
si fuera un tercer pie. La Esfinge, enormemente furiosa porque
alguien hubiera dado la respuesta correcta, se suicidó abriéndose la
cabeza contra una roca.

Entonces Edipo se casó con Yocasta y vivieron felices durante muchos


años teniendo varios hijos cuyos nombres son: Etéocles, Polinice,
Antígona e Irmene. Un día hubo una gran peste que arrasó a toda la
región sin que tuviera remedio alguno, y el oráculo de Delfos informó
de que tal calamidad solo desaparecería cuando el asesino de Layo

10
fuese descubierto y echado de Tebas. Edipo animó concienzudamente
las investigaciones como buen rey que era pero éstas descubrieron lo
que realmente había ocurrido: había matado a Layo, su padre y se
había casado con Yocasta, su madre.

Según otras versiones, el asesinato se descubrió porque Edipo le


enseñó a Yocasta el cinturón del anciano al que había matado, y que
Edipo robó por su valía. Yocasta, después de este descubrimiento se
suicidó y Edipo, abrumado por la gran tragedia, creyó no merecer más
ver la luz del día y se sacó los ojos con su espada. Sus dos hijos le
expulsaron de Tebas y Edipo se fue a Ática donde vivió de la
mendicidad y como un pordiosero, durmiendo en las piedras.

Con él viajaba Antígona que le facilitaba la tarea de encontrar


alimento y le daba el cariño que requería. Una vez, cerca de Atenas,
llegaron a Colono, santuario y bosque dedicado a las Erinias, que
estaba prohibido a los profanos. Los habitantes de la zona lo
identificaron e intentaron matarlo pero las hermosas palabras de
Antígona pudieron salvar su vida. Edipo pasó el resto de sus días en
casa de Teseo, quien le acogió misericordiosamente. Otra versión
afirma que murió en el propio santuario pero antes de expirar Apolo
le prometió que ese lugar sería sagrado y estaría consagrado a él y
sería extremadamente provechoso para todo el pueblo de Atenas.

■ Antígona  Antígona era la hija de Edipo y Yocasta. Acompañó a su


padre cuando éste, al descubrir el crimen y el incesto que había
cometido, partió hacia el exilio después de arrancarse los ojos. Se
refugiaron en Colona, un pueblecillo de Ática, donde la muerte trajo
finalmente la paz a Edipo. Antígona regresó entonces a Tebas.
Después de que Eteocles y Polinices se mataran mutuamente en su
lucha fratricida por el poder, su tío Creonte, convertido en rey de
Tebas, dijo que Eteocles tenía que recibir una sepultura y honras
fúnebres porque había defendido el pueblo, pero Polinices no, lo
consideraba un traidor, y por eso no merecía ser enterrado. Así pues
lo tiraron al campo para que las alimañas y las aves rapiñas se lo
comieran. Las tradiciones griegas establecían el deber sagrado de
sepultar a los muertos, señalando que en caso contrario el alma del
difunto vagaría eternamente sin reposo y nunca podría acceder al
reino de las sombras.

Ismene (hermano de Antígona) se sometió al edicto de Creonte; pero


no Antígona, la cual transgredió conscientemente la prohibición del

11
tirano por amor a su hermano y en nombre de las "leyes no escritas e
inmutables de los dioses". Condenada a ser enterrada viva, Antígona
pone fin a su vida ahorcándose. Su prometido Hemón, hijo de Creonte,
se da muerte sobre el cuerpo sin vida de Antígona, y la esposa de
Creonte, a su vez se suicida de dolor.

**División interna del arte. Esta división hará mucha fortuna:

-Las artes liberales: Corresponden al hombre libre y no necesitan de


un trabajo físico. La guerra corresponde a este arte. La agricultura
para ellos no sería un arte servil (cosa que para nosotros sí sería),
sino un arte liberal, ya que la agricultura proviene de la posición de la
luna, las estrellas, el sol los dioses…
-Las artes serviles o mecánicas: Aquellas que necesitan de un
trabajo físico. La triúnica choreia (música, danza y pintura)
corresponde a este arte.

La estética y el arte van vinculados a la Belleza, pero… ¿Qué entienden por


belleza los antiguos?
La Belleza hace referencia en un principio a Kalon, traducido por “Bello”;
aquello que gusta, atrae o despierta admiración. El oráculo de Délos dice
que lo más bello es lo más justo, por tanto al hablar de belleza, tenemos que
hablar de justicia.

En el siglo V a.C. se consolidó una serie de tradiciones que se han agrupado


fundamentalmente en la tradición pitagórica, sofista y socrática.

- Pitagórica: Considera que la belleza es medida, proporción, orden y


armonía.
- Sofista: Tradición muy subjetiva en la medida que considera que la
belleza depende del placer que procura a la oída y a la vista.
- Socrática: Según la cual la belleza de las cosas consiste en su
adaptación a una determinada finalidad.

● TRADICIÓN PITAGÓRICA

Se sitúa en el siglo VI a.C., en unas colonias dóricas de Italia. La 1ª cuestión


es la obsesión de los pitagóricos por las matemáticas. Sus 3 teorías más
importantes son:
-1ª teoría: Los pitagóricos no consideraban que la estoica, el arte
fuera un elemento independiente. Consideraban que la armonía era una

12
propiedad del COSMOS y por tanto no se planteaban cuestiones estéticas,
sino cosmológicas. Los pitagóricos nunca utilizan el término “belleza” sino
que utilizan el término “armonía”. Podríamos decir que la armonía, el orden y
la buena proporción (lo que llamamos symmetria) no solo son conceptos
importantes, valioso, útiles, sino que constituyen una propiedad objetiva de
las cosas.
-2ª teoría: La cualidad de las cosas que deciden sobre su armonía es
la regularidad. También su uniformidad y su orden.
-3ª teoría: La armonía no es una cualidad de una única cosa sino que
depende de la adecuada distribución de diferentes cosas y elementos.

Por tanto, la armonía es un sistema cuantitativo, es decir, un sistema


matemático que depende del nombre, de la medida y de la proporción.
Según la 1ª teoría de los pitagóricos, la MÚSICA también consiste en la
proporción, pero después en una 2ª teoría dicen que la MÚSICA es una
fuerza que afecta directamente al alma, si es buena música para mejorarla y
si es mala música para poder corromperla.

CONCEPTO DE PURIFICACIÓN: Según los pitagóricos el poder de la


música no depende exclusivamente del arte, sino que afecta también a la
religión, sobretodo al que diríamos nosotros de las creencias órficas (de
Orfeo). Idea de que el alma está en nuestro cuerpo y la forma de liberarla
es con la música. Los pitagóricos son los 1ºs que establecen un enlace entre
las matemáticas y la música. Son una comunidad de tipo religiosa y
filosófica, a los cuales no les interesa la estética.

● TRADICIÓN SOFISTA

A esta tradición le debemos la distinción entre naturaleza y arte. El arte es


producto del ser humano mientras que la naturaleza existe de forma
independiente al ser humano.
También distinguimos entre Arte y Azar. Otra cuestión que heredamos de
los sofistas es la distinción entre las artes útiles, y las que proporcionan
placer. Según ellos, arquitectura sería útil. El problema es que a partir de
ahí tiene lugar una escisión. Los sofistas ya plantean si la pintura no es útil,
porque lo útil es la poesía, que provoca placer.

La definición de BELLEZA es: “Lo que produce placer mediante la oída y la


vista”. El ser humano es la medida para todos los sofistas.
** CONCEPCIÓN DE PALABRA: Toda una tradición por la cual, la palabra
ha de ser representación de la verdad. Los sofistas creen que la palabra es

13
un término que significa mentira. El arte no es nada sin la práctica y la
práctica no es nada sin el arte.

Respecto a la pregunta: ¿El artista nace o se crea? Tenemos dos vertientes:

- PLATÓN: Dice que el artista nace, que es elegido por las musas.
-ARISTÓTELES: Dice que se crea.

● TRADICIÓN SOCRÁTICA

Representa una idealización del arte. A partir de unos textos podemos


conocer el pensamiento de Platón y Sócrates. Esta tradición modifica la
representación de la naturaleza del arte porque para Sócrates lo
importante es la belleza espiritual. Si para los pitagóricos la belleza
depende de la forma, para Sócrates la belleza antes que nada es una
expresión del alma, por tanto considera que todo lo que es bueno es bello.

Lo importante para Sócrates no es que la belleza despierte o promueva una


admiración, porque está convencido que no gusta ni puede gustar una cosa,
una representación que no tiene un objetivo o finalidad claro o evidente.

En principio Sócrates a la belleza la denomina ARMÓTTON. Este término


que Sócrates utiliza, vinculado a la tradición pitagórica, será llamado por
los griegos PREPÓN y por los romanos DECORUM o AITUM.
Los romanos utilizarán, vinculado a la tradición socrática, el término de
PULCHRUM para hablar de belleza.

2.2. Platón.

La verdad suprema de Platón era el arte de la legislación y de la


educación, por tanto legisladores y educadores han de garantizar que todas
las prácticas artísticas contribuyan adecuadamente al mantenimiento del
orden social.

Este es el motivo es que Platón en la República aconseje el exilio de los


poetas, y lamenta, que se debe condenar a todos los poetas por los errores
de unos cuantos.

La actitud de Platón frente a la poesía y los poetas es paradojal. En uno de


sus 1os diálogos de juventud, “Ió”, Platón utilizará el suporte de la
inspiración para realizar un ataque frontal contra la poesía. Al diálogo

14
polemiza el “Ió”, que es un rapsoda especialista en poesía homérica y en
Sócrates.

Sócrates dice que el arte del rapsoda proviene de una inspiración divina, de
un fluido celestial que le permite decir cosas de gran sabiduría, pero a
continuación ofrece que el rapsoda no entiende absolutamente nada de
aquello que está diciendo. El rapsoda no sería otra cosa que un médium de la
divinidad (inconciencia inspirada).

Cuando llega a las “Leyes”, su último diálogo, considerará que la musiké o que
la poesía puede tener una función EDUCADORA. Platón considera que tanto
la poesía como la música tienen un poder catártico que es el resultado del
sometimiento de los músicos al dominio del ritmo y de la armonía (Platón
considera que ritmo y armonía llegan directamente a nuestra alma, no pasan
por ningún filtro). Por tanto, considera que el ritmo y la armonía son regalos
de los dioses, y que nosotros, gracias a ese regalo tenemos la capacidad de
sentir la inspiración divina.

1ª función: La poesía y la musiké permiten que los jóvenes adquieran


templanza en sus emociones. En definitiva enfriar los sentimientos.
2ª función: La música y la poesía servirían para recortar las desordenadas
exteriorizaciones instintivas de su naturaleza.

El espacio que ocupa la estética en el pensamiento platónico

Platón considera que la OBRA DE ARTE es un mal retrato de la verdad


divina, del mundo de las ideas. Unas ideas entendidas como sustancias
metafísicas que existen, por tanto, fuera del mundo fenoménico y sensible,
y fuera también del intelecto de unas ideas que no pueden representarse
por algo tan frágil como las palabras, como el lenguaje y sobretodo como la
escritura.

Esta escritura está desligada del que Platón llama el “logos viu” (palabra
viva) y que nos lleva hacia un silencio engañoso. Para Platón la escritura es
una especie de imagen pictórica constitutivamente engañosa, concretamente
Platón dice: “Escribir con tinta es como escribir con agua”.

Los conceptos de VERDAD y de BIEN son los ejes del pensamiento


platónico. La idea del bien está ligada a un espacio propio del ser, la cual
cosa explicaría la equiparación que hará el neo-platonismo entre la idea del
bien y de Dios.

15
La VERDAD es considerada una propiedad ontológica y por tanto la fuente
de la verdad no puede partir de sentidos. Para Platón existirá un mundo de
las ideas (mundo inteligible) y un mundo sensible, que no es sino una copia
imperfecta, un reflejo especulado de ese mundo. Por eso, la obra de arte es
también una copia imperfecta del mundo sensible.

 Mito de la caverna.

En definitiva podríamos decir que el arte es una representación que se


caracteriza entre el modelo (que es el mundo divino, el mundo de las IDEAS)
y el lenguaje humano. Considera que la retórica es importante solo en el
punto argumentativo, en la retórica. Todo lo que sea conmover no le
interesa, solo le interesa el convencer.

Por tanto podríamos decir que el arte es una especie de “ENS


INTERPRETARI” que permite la intuición de la belleza y en último término,
la unión casi mística con la belleza suprema. Para Platón la obra de arte en
su estricta materialidad cínica, verbal, tiene un valor puramente accesorio.

El artista por un lado o crea copias exactas que reproducen el mundo


sensible, fenoménico y se contenta con una duplicación inútil del mundo
sensible, o, por otro lado, crea simulaciones inexactas y engañosas que
provocan la confusión y que se encuentran siempre por debajo del mundo
fenoménico, del mundo sensible.

16
En las reflexiones sobre el género se desarrollan por un lado el diálogo de
juventud “Ió” y después al III libro de la República, y el III libro de las
Leyes.

Concretamente en el III libro de la República cuando Platón explica los


motivos y su decisión de expulsar a los poetas de la ciudad efectúa 2 tipos
de consideraciones:

1-. Sobre el contenido, el que llama LOGOS de las obras. Este


contenido tiene que ser moralizante.
2-. Afecta a los modos de representación, el que él llama LEXIS.

Para Platón, todo poema es relato (concretamente el término que él utiliza


es DIÉGESIS) de sucesos pasados, presentes y futuros. Y este relato se
puede representar de tres modos diferentes:

1-. Modo NARRATIVO: Donde encontramos una única voz, la del


narrador que cuenta una historia. El modelo es el DITIRAMBO.

2-. Modo MIMÉTICO: Donde encontramos diferentes personajes, en


donde cada cual elabora su propio discurso. Es el caso del TEATRO y
del DIÁLOGO.

3-. Modo MIXTO: Donde se alterna la voz del narrador y la de los


personajes. El modelo es la EPOPEYA.

Para Platón la poesía (entendida como obra literaria) es únicamente un


relato, por tanto excluye toda la poesía no representativa (toda obra que no
relate un conjunto de sucesos reales o ficticios), y excluye sobretodo lo que
la tradición moderna llama lírica, una poesía para Platón no representativa.
Excluye además, una posible representación en prosa.

2.3. Aristóteles.

Los libros de Aristóteles se clasifican en:

● Acromáticos: Están destinados solo a ser escuchados.


● Exotéricos: Están destinados sólo que para ser leídos.

17
*Teoría del conocimiento

Cuando empezamos a hablar de Aristóteles hay que considerar siempre dos


vertientes en el desarrollo de su reflexión sobre el arte y la literatura.

-La 1ª referencia: Implicaciones estéticas que se derivan de su proyecto


filosófico global. Hemos dicho que a valoración aristotélica de lo estético es
bien diferente de la que hacía Platón.

Aristóteles no habla de una belleza divina, sin forma, sino que bien al
contrario, se interesa por las cosas bellas también en su materialidad. Hasta
incluso estudiará y establecerá cuáles son las condiciones formales y cuáles
son las reglas constructivas y que efecto provocan en nosotros las cosas
bellas.

- La 2ª referencia: Análisis aristotélica sobre la tragedia. Es el caso de


“Sobre los poetas” (III volúmenes), “Problemas homéricos” y “Sobre la
comedia”. Por tanto nos queda constancia del “III libro de la Retórica” y
“III libro de la Poética” (325-323 a.C.), texto parcialmente conservado
que desapareció prácticamente durante 1000 años. Para Blecua la Poética
es un libro de crítica literaria porque está compuesto contra otras opiniones
críticas, particularmente contra aquellas que consideraban que la epopeya
era muy superior a la tragedia.

*Concepción aristotélica de la belleza

Para Aristóteles la idea de Belleza va asociada a la idea de Bien.

En su tratado de la metafísica, Aristóteles establece cuáles son las 3


condiciones formales de la belleza:

1- Taxis: Significa ordenación, configuración espacial de las partes.

2- Symmetria: Concepto que viene de los pitagóricos y que se


traduce por armonía, proporción de las partes.

3- To horismenon: Significa limitación en la extensión de la obra,


limitación en el conjunto de sus partes.

18
¿Cómo considera Aristóteles que estas condiciones de la belleza se dan
de una forma más clara, más contundente en la tragedia?

Las relaciones de estas condiciones formales con las partes de la retórica,


concretamente la vinculación de estas condiciones formales con la elocutio,
inventio, dispostio, memoria y actio forman lo que el profesor Blecua ha
denominado “La regla de Oro de la Estética de la Literatura Aristotélica”.

La belleza será lo que después los romanos llamaran DECORUM, llegando


hasta nosotros este término como tal. La belleza es de dos tipos:

● El tipo de discurso puede ser:

-Retórico.
-Poético.

● El género, dentro del cual se puede distinguir:

-En el discurso retórico: derivativo, judicial y


demostrativo.
-En el discurso poético: trágico, cómico y épico.

Por otro lado la el léxico depende para Aristóteles de la relación perfecta


que se establece entre emisor y receptor.

*Concepción aristotélica de la mímesis: medios, objeto y manera

Tanto para Aristóteles como para Platón, la poesía es mímesis. Una mímesis
que se diferencia del resto de las artes por los medios que utiliza.

(Recordemos que para Platón, la mímesis tiene un valor no cognitivo). En el


caso de Aristóteles la mímesis significa representación de la realidad en el
sentido de captar las esencias, lo que el llama “las Universales”.

Para Aristóteles la poesía es simplemente mímesis, verosimilitud, la cual


cosa ni se identifica con la verdad, ni se identifica con la mentira, sino solo
con la probabilidad, con lo que puede ocurrir, por eso Aristóteles
considerará que la poesía es superior a la Historia. La Historia cuenta lo que
pasó (hechos en pasado), mientras que la poesía nos cuenta lo que va a pasar
(hechos en futuro).

19
Refiriéndose a la tragedia, y después también de forma general, Aristóteles
explica que dentro del género de la imitación hay diferentes modelos de
imitación, y estos se diferencian o bien por los medios utilizados o bien por
el objeto que se imita, a través de la manera en que se realiza la imitación.

La poesía utiliza simultáneamente o de uno el uno, el ritmo, la melodía y la


palabra, y más concretamente, la poesía trágica, es la única que no utiliza a
la vez recitación, canto, música y danza. Esta complejidad explica la
predilección de Aristóteles por la tragedia y también puede explicar que sea
considerada un género superior.

Respecto al objeto la referencia que hace Aristóteles es mínima y va


referida a la pintura. Aristóteles plantea que los pintores frente a los
cuerpos, utilizan o bien la idealización o bien la caricatura.

Aristóteles plantea que se puede relatar a través de la 3ª persona, a través


de la 1ª persona o a través de la acción.

*Concepción aristotélica de la poesía y de la belleza

¿Cuáles son los caminos que se introducen respecto al discurso platónico


en la concepción del poeta?

Para Aristóteles el poeta representa un equilibrio entre una predisposición


natural y una tekné, una competencia, un saber.

Respecto a la poesía, esta representaría el conocimiento de lo universal y


por tanto, tiene el máximo valor cognitivo.

En su poética Aristóteles formula el concepto de poesía tomando como a


contrapunto la historia. La poesía, por tanto, presenta hechos que solamente
se pueden explicar a partir del propio desarrollo del carácter del personaje,
por tanto habla de “Universales”.

La historia presenta hechos que solo se pueden explicar por el azar y por
tanto habla de lo PARTICULAR.

● UNIVERSALES (depende del)  CARÁCTER.


● PARTICULARES (depende del)  AZAR.

El POETA siempre será superior al HISTORIADOR.

20
*TRAGEDIA. La defensa de la poesía trágica: condiciones formales, partes
constitutivas y la catarsis.

*Condiciones formales

La tragedia ocupa una parte importante de la reflexión aristotélica.


J. M. Valverde en su “Breve historia y antología de la estética” dice
que lo que pretende Aristóteles no es establecer un modelo canónigo,
sino defender un género que había estado atacado por Platón.
Aristóteles reflexiona sobre la tragedia cuando esta ha perdido el
vínculo con el ritual litúrgico, que era su origen.

Las condiciones formales de la tragedia son: ritmo, musicalidad y


extensión. Unas condiciones que no son otras que las condiciones
genéricas de toda representación de la BELLEZA.

*Partes constitutivas

Respecto a las partes constitutivas (elementos que utiliza la tragedia


para conseguir su dimensión catártica) podemos nombrar:

1._ LA FÁBULA: Representa la acción trágica. Para Aristóteles todos


los elementos de la acción han de ser funcionales, han de cumplir una
función en el desarrollo de la acción, nada puede ni sobrar ni faltar.
Fábula equivale a mito. Vertiente funcional y estructural.
2._ LOS CARACTERES: El poeta ha de mantener la verosimilitud del
carácter a partir del sexo, la edad, la condición social… El personaje
de la mímesis trágica es un personaje siempre superior al espectador.
3._ PENSAMIENTO: Remite a otro trabajo suyo, “La Retórica”, y
completamente a la parte dedicada a la inventio (repertorio de
temas).
4._ ELOCUCIÓN: Será el otro elemento, y en este caso nos
encontramos con la caracterización magistral de la gramática, desde
la unidad hasta la oración. Aristóteles está estudiando la LEXIS
POÉTICA (contenido poético), y no la LEXIS RETÓRICA (importante
al estudio de la retórica y de la métrica). El estudio de la norma
gramatical le permite presentar el valor estético del desvío y su
función en el verso.
5._ ESPECTÁCULO.
6._ MÚSICA (en el sentido de canto).

21
Este es el modelo ideal de la poesía trágica, quitando de los dos
últimos puntos (espectáculo y música), el cual se proyecta punto por
punto sobre la narración épica (verso), es decir, la epopeya.

Tragedia y epopeya solo se diferencian por la extensión (la tragedia


es más larga que la epopeya), por el metro y por el modo o la forma de
imitar. [Modelo narrativo en la epopeya y modelo mimético en la
tragedia].

*Catarsis.

La trascendencia moral de la tragedia en su dimensión purificadora


catártica, una dimensión que provoca a la vez compasión y demencia.

Para G. della Volpe, la virtud catártica se contrapone a la acusación


platónica de inmortalidad. En eso coinciden prácticamente todos los
autores. Vattimo dice que por 1ª vez el arte se valora de manera
positiva, como un espacio de reconciliación de contrarios frente a la
tradición platónica donde el arte era una copia o un simulacro
engañoso.

*LOS GÉNEROS.

En la Poética de Aristóteles, éste define a la poesía como el arte de


imitación de hombres actuando. Una imitación que se hace en verso y que
excluye, por tanto, de su ámbito, la prosa, tanto la imitativa como los
diálogos socráticos, como la prosa no representativa; y también,
evidentemente, excluye el verso no imitativo.

En Platón tampoco se hace constancia de lo que nosotros hoy en día


definimos como lírica. A partir de ahí se deben valorar las divisiones que
establece Aristóteles dentro de la poesía representativa que se hacen en

- el objeto y en …
- el modo de representación.

22
La combinación del objeto es:

-Por un lado acciones representadas por personajes superiores.


-Por el otro, acciones representadas por personajes inferiores.

Con los dos modelos de representación (NARRATIVA y MIMÉTICA),


permitirá el establecimiento de una clasificación que es fundamental hasta
hoy día en la teoría de los géneros.

Respecto al modo, Aristóteles no considera que exista la posibilidad de un


modo de representación mixto.
Respecto al objeto hay que decir que la única posibilidad que contempla
Aristóteles es la representación de las acciones humanas. Y a partir de esta
distinción, se hace el cuadro de los géneros:

23
2.4. Teorías poéticas en Roma.

■ LAS POÉTICAS LATINAS

1._ Poética horaciana.

Para Della Volpe en Horacio se ha perdido totalmente la sustancia


filosófica de la teoría estética aristotélica. Una sustancia que será
recuperada por el CINQUECENTO y por LESSING.

Desde luego en la reflexión estética horaciana, en su postura de una norma


estética, equilibrada y racionalista que conjuga saber y placer, se encuentra
uno de los gérmenes que acabará constituyendo el gusto literario de nuestra
tradición.

La poética de Horacio se trabaja sobretodo a partir de la “Epístola ad


Pisones”, un poema didáctico que no tiene una datación exacta pero que se
sitúa entre el 23 a.C. y el 13 a.C. La importancia de esta epístola, según
García Berrio es que es la única pauta explícita en la cual se encarnará la
poética clásica hasta el siglo XVI (hasta que llegue el cinquecento).

Respecto a la Poética de Horacio cabe destacar:

- Una 1ª parte dedicada a los preceptos generales sobre la poesía donde hay
dos puntos de articulación que vertebran estos preceptos:

- unidad.
-principio de mímesis.

-La 2ª parte de la poética está dedicada a los géneros y aquí encontramos


ya una concepción mucho más normativa donde los géneros aparecen como
entidades perfectamente diferenciadas. Cada género se configura a partir
de una especificación temática y estilística. Comienza una rígida separación
de los términos que perdurarán prácticamente hasta finales del siglo XIX.

-La 3ª parte de la epístola está dedicada a la finalidad de la poesía.


Prácticamente toda la poética se articula a partir de 3 relaciones
dialécticas:

- Relación entre NATURALEZA y ARTE (natura y ars). *

24
- Relación entre ENSEÑAR y DELEITAR (docere y delectare).*
- Relación entre COSAS y VERBALISMO (res y verba). *

* Estos son los tres ejes fundamentales de la reflexión para no solo la


estética, sino también la filosofía.

“Epístola ad Pisones”

Plantea el conocimiento de mímesis, la relación entre ficción y verdad y


también la relación entre pintura y poesía.

*Referencia a natura / arte.

 Ej.: A la naturaleza no vamos a encontrar un monstruo como nos lo puede


mostrar la imaginación.
Siempre que el arte tenga como referente la naturaleza, aparecerá la
verosimilitud como elemento paralelo a este.

 Ej.: [Yo digo] Horacio en su Poética…

El sujeto de la enunciación, normalmente en un texto literario, puede


delegar en:
-el narrador.
-la focalización.

En este caso un narrador implica que en el enunciado aparece un narrador,


como una especie de destinatario (aquí son los Pisones).

25
 Relación entre ficción y realidad (330-340).
La técnica sin el arte no es suficiente (410).
 Habla de los críticos, y se cuestiona cuáles son las reglas de la escritura.
Se plantea, además, de trabajar la técnica constantemente. No se ha de ser
indulgente con uno mismo. El remedio es leer a los poetas griegos.

*Referencia a enseñar / deleitar.

 No se debe escribir sin regla alguna (260-305).


 Se prefiere defender el error en lugar de corregirlo, y no debe ser así
(440).
 Cuestión de la verdad de la mímesis (340).
 Inventio y versificación (73).
 Tradición e inventio (120).

*Referencia a cosas / verbalismo.

 Relación entre compositio e inventio. Adecuación (240-250).


 Relación fundamental: Para escribir bien la razón es el principio y la
fuente (308-310).

2._ Poesía e institución escolar: Quintiliano.

Los romanos imitaron lo que los griegos hicieron. Intentan, pues, traducir la
Odisea (texto escolar) y después intentan hacer un poema como la Ilíada,
pero habrá que esperar a Virgilio para encontrarla.

Por una parte la cultura latina hereda de la griega la estrategia de utilizar


la poesía épica con una finalidad patriótica.

Por otra parte Quintiliano da un paso adelante en la medida en que incluye


la poesía dentro de la institución escolar (dentro de la gramática).

Cultius subraya el papel importante de Quintiliano en la Institución de los


estudios literarios. Quintiliano considera que hay dos tipos de gramática:

1_. Gramática METÓDICA: Parte dedicada a enseñar, a escribir


correctamente, y también a hablar.

26
2_. Gramática HISTÒRICA: Destinada a la explicación de los poetas,
a comentar los textos literarios.

Por tanto desde el Imperio Romano queda plenamente garantizada la


presencia de los estudios literarios dentro de la institución escolar. Estos
estudios están vinculados a la gramática; a lo que se llama un RECTE
DICENDI (hablar recto, normativo).

Quintiliano precisa, apunta que solo se debe leer a los poetas valiosos y
valiosos desde el punto de vista moral. No es extraño, por tanto, que la
futura escuela medieval que heredará esta concepción de la gramática
considere que la poesía es también una enseñanza de la moral. Se crea un
lazo entre el HABLAR RECTO y el DECORUM.

Ese hablar adecuado es adecuado habando también claro está, desde un


punto de vista moral. Por eso hablamos de que Virgilio si es adecuado y
Catulo por el contrario no.

De acuerdo con estas pausas, las gramáticas romanas más importantes en


los siglos III y IV a.C. pasarán a incorporar la métrica dentro de su dominio,
y también por 1ª vez en contra de la postulación aristotélica se vincula a
POESÍA y a la ESTRUCTURACIÓN MÉTRICA DEL DISCURSO.

3._ Concepción general de la representación artística.

Paralelamente, desde el siglo III a.C. se desarrollará la “filología


alejandrina”, más conocida como filología helenística. En este ámbito es
importantísimo el estudio de los textos literarios. Los filólogos alejandrinos
se ocuparán fundamentalmente de la clasificación de los géneros poéticos y
de la clasificación de los autores.

El problema es que clasificar supuso una jerarquización. No solo de los


géneros sino también de los autores. Ellos serán los artífices de los
primeros catálogos de las primeras antologías que serán utilizadas por el
estudio de la gramática.

Se habla de AUTORES MODELOS, y NO de autores clásicos. Los autores


clásicos es un concepto muy posterior que no tiene nada que ver con el que
utilizan los filólogos alejandrinos; ya que “clásico” viene de clase, que quiere
decir que no es del proletariado.

27
En la cultura romana y helenística aumentará considerablemente el prestigio
social de las prácticas artísticas, y quedará plenamente legitimada a la
imitación artística.

Siguiendo este camino, llegaremos a posturas como las de Séneca que


admite sin ningún tipo de reserva, la posibilidad de que el objeto de la
mímesi lo constituya una representación íntegramente formada en el
interior del artista.

4._ Helenismo.

Si para Séneca la representación interna del objeto no tiene ninguna


primacía sobre su visión exterior, hasta el punto que designa
indistintamente tanto una como la otra, con el vocablo IDEA, que para
Panofski será libre.

Plotino elevará esta representación interior a la categoría metafísica de


PROTOTIPO PERFECTO y SUBLIME, la cual cosa explica el rechazo de la
teoría platónica, por parte de Plotino.

En este sentido, la “IDEA” artística contemplada por el artista en su propio


espíritu se transforma en una visión viviente.

Para Plotino aquello que le da a las representaciones interiores el derecho


de enfrentarse a la realidad y superarla, es el hecho que estas
representaciones internas, se apoya sobre los mismos principios en los
cuales tiene la naturaleza su origen.

Según Panofski frente a la concepción del arte mimético, sobretodo en su


versión platónica, aparece una concepción poética o heurística, es decir,
una concepción que en lugar de subrayar la mímesis, subraya la parte
creadora de este proceso.

El arte tendrá como función introducir una forma en la materia por bien que
como señala Panofski esta concepción resulta un tanto peligrosa como la
otra. Si la mímesis platónica le negaba a la representación artística su valor
ontológico, su valor cognitivo, esta concepción poética, insistirá sobretodo,
en el hecho en que la tarea de introducir una forma en la materia nunca
puede conseguirse plenamente.

28
La belleza superior para Platón se encuentra en el espíritu, en el interior del
artista. Es una forma ideal que no se puede materializar plenamente.

2.5. La retórica clásica.

La retórica nació con el objetivo de sistematizar a los conocimientos


relativos, a los fundamentos y a todo el que afecta a los procesos
comunicativos, especialmente los procesos desarrollados al sí de las
asambleas y de los procesos desarrollados en sus juicios. Se tratan de
procesos, por tanto, donde las estrategias de persuasión son importantes
para conformar el destinatario.

La retórica se convierte en el pilar fundamental de la educación greco-


latina. La relación del orador con el lenguaje, es equivalente a la del poema.
Por eso, no es extraño que las primeras sistematizaciones de los
procedimientos retóricos fueran el trabajo de los oradores; unas
clasificaciones que siglos después serán catalogadas como exclusivamente
literarias, referido a la sistematización de las figuras de pensamiento.

En su origen, la retórica se encontró unida a los sofistas. Estos


consideraban que es una técnica al servicio de la obtención de un
determinado objetivo comunicativo, al margen de los valores de “verdad”.

El ideal sofista respecto a lo que hace a la educación es la formación del


espíritu. En esa formación ocupa un espacio central lo que ellos llaman la
formación y la práctica retórica (práctica de la oratoria).

Pager considera que la facultad oratoria se sitúa en el mismo plano que la


inspiración de los poetas. Con los estoicos, la retórica se escribe dentro de
la lógica, junto con la dialéctica, y por tanto, alcanza la categoría y el
estatus de disciplina filosófica.

Con Aristóteles se consolida la vinculación de la retórica con la lógica del


tiempo, vista como una disciplina, cuyo trabajo será establecer sus
fundamentos.

La retórica de Aristóteles es el manual más antiguo sobre la disciplina, el


cual se estructura en 3 libros:

29
● 1º LIBRO: Se centra en la definición de la retórica como arte de
la persuasión y establece las estrategias retóricas en tanto que estrategias
persuasivas, ocupándose muy especialmente del papel del emisor en los
procesos comunicativos.

Aristóteles distingue 3 tipos de persuasión:

1._ ETHOS: Producto de las cualidades del orador.


2._ PATHOS: Deriva de las emociones provocadas en el receptor.
3._ PRUEBA LÓGICA: Supeditada totalmente a los argumentos.

Aristóteles distingue 3 géneros discursivos, es decir, 3 géneros retóricos


para cualquier tipo de texto:

1._ Género judicial y forense: Género del tiempo pasado. Implica


controversia y juicio. Es el género de los procesos judiciales.

2._ Género deliberativo: Corresponde al tiempo futuro e implica


persuasión y discusión. Es el discurso de la asamblea política.

3._ Género epidíctico, demostrativo o laudatorio: Asociado con el


tiempo presente y es el género de alabanza y de los discursos
fúnebres. Es el género que dará paso al género de la poesía.

● 2º LIBRO: Se centra en el análisis de los argumentos teniendo en


cuenta la forma en que son recibidas por el receptor.

● 3º LIBRO: El 3º libro se centra de forma específica en el mensaje,


en el propio texto, en la configuración del análisis verbal y de la
disposición de las partes del discurso.

Dentro de la propuesta aristotélica encontramos 5 parcelas:

* INVENTIO: Dedicada a la búsqueda temática de los argumentos que


vertebran el discurso. La palabra “inventio” no tiene nada que ver con
inventar; pero sí con “inventire” (buscar).
Le corresponde utilizando la terminología aristotélica, una determinada
tópica, una determinada esfera temática.

30
* DISPOSITIO: Proceso de distribución y ordenación de las partes que
conforman un texto, un discurso. También de los procedimientos mediante
los cuales los núcleos temáticos del discurso son articulados linealmente.

Aristóteles dedica un apartado a las partes que el considera FIJAS en un


discurso, las cuales son las siguientes:

-Exordium: Entrada. Comienzo del discurso.


-Narratio: Exposición breve de lo que va a tratar.
-Propositio: Indicar desde qué ángulo se va a tratar el tema o la
cuestión que piensas trabajar.
-Confirmatio: Presentación de los argumentos.
-Refutatio: Presentación de los argumentos contrarios.
-Amplificatio: Elevación del debate a un plano de interés general.
-Peroratio: Conclusiones.

* ELOCUTIO: Adecuación de la configuración verbal del texto a su núcleos


temáticos. Es el análisis del estilo. En este punto Aristóteles nombra las 4
virtudes fundamentales de la elocutio, que son las siguientes:

● Perspicuitas: Búsqueda de la comprensión intelectual. Correcta


articulación lógica del discurso.
● Puritas: Corrección idiomática.
● Aptum: Significa la armonía de las partes.
● Ornatus: Virtud específicamente artística. Es la que procura el
deleite. El placer en escuchar y leer el texto.

***El ORNATUS fue fundamental para el desarrollo de la retórica por 2


razones:
1._ Históricamente la elocutio es la parte de la retórica que
tendrá un mayor desarrollo. Hasta tal punto, que la retórica y
la elocuencia lleguen a confundirse. En este momento empieza
la literaturización de la retórica.

2._ El ornato acabará englobando a las otras 3 virtudes.

Estas 3 parcelas ya citadas (inventio, dispotitio y elocutio) son las más


importantes, pero Aristóteles cita dos más:

* MEMORIA: Análisis del conjunto de técnicas de almacenamiento y


asimilación que permiten la interpretación del discurso.

31
* ACTO: Conjunto de técnicas de ejecución de un texto.

Relación entre semiótica y retórica

La semántica tiene una serie de parcelas:

● Sintaxis : Enlace de la parcela de la elocutio y la dispotitio.


● Semántica : Volver a darle nombre al inventio.
● Pragmática : Parte menos estudiada. Recoge las parcelas de la memoria y
la actio.

Por un lado pierde profundidad en el análisis, pero por otra parte el radio de
acción se amplia considerablemente. El dominio de la elocuencia tanto para
Cicerón como para Tácito o Quintiliano incluiría el dominio del verso, es
decir, tanto la poesía épica como la poesía trágica. Incluiría también el
dominio de la prosa, no solo a la prosa oratoria sino también a la prosa
filosófica y a la prosa histórica.

“La Rethorica ad Herenium” es el manual más antiguo de retórica latina.


Durante muchos años se pensó que su autor era Cicerón. En este texto
podemos notar la 1ª clasificación de los tipos de estilo:

-un nivel elevado.


-un nivel medio.
-un nivel plano.

Vamos a encontrar diferentes tipos de estilo, los cuales han de poseer 3


cualidades:

● Gusto (elegancia).
● Composición.
● Dignidad.

Estas cualidades se obtienen mediante el uso de las figuras retóricas y las


figuras de pensamiento. Estos estilos de la “Rethorica ad Herenium” se
refieren al discurso verbal en general, es decir, son estrategias discursivas,
y por tanto su utilización e limita a ese ámbito que nosotros calificamos de
literario.

32
CICERÓN

El lugar que ocupa Aristóteles en la poética griega lo ocupa Cicerón en el


ámbito latino. La imitación es también para Cicerón el núcleo central de su
investigación de acuerdo con la doctrina del arte como imitación. Cicerón
definirá la oratoria como un arte imitativo. La finalidad de la oratoria es
CAUTIVAR, a diferencia de la filosofía que pretende INTRUIR, o de la
sofística que pretende GUSTAR.

A partir de esta cuestión, se deberán entender las reflexiones de Cicerón


sobre la oratoria:

* En 1º lugar: Su distinción entre PROSA ORATORIA y VERSO. Distinción


que tiene que ver con el grado de utilización de los mismos temas. Cicerón
invoca la teoría aristotélica que prohíbe el verso en el discurso
prescribiendo obligatoriamente el ritmo para la proa oratoria. El RITMO es
el elemento fundamental para definir la prosa oratoria.

* En 2º lugar: Es una pregunta que había formulado Aristóteles y que queda


contestada con Cicerón. La pregunta es: ¿Por qué es el género epidíctico el
que permitirá el surgimiento y el desarrollo de los textos artísticos?

En el género epidíctico se buscan frases más brillantes que persuasivas, se


apartan con frecuencia del argumento e insertan fábulas. Las frases dan
más claramente un sentido metafórico a las palabras, las cuales están
dispuestas tal y como los pintores disponen los colores.

* Teoría del ritmo en la prosa de Cicerón

La teoría o doctrina sobre el ritmo en la prosa ocupa más de 1/3 del orador.
Según Cicerón, 3 son los elementos que producen el ritmo en la prosa:

● Rentabilidad eufónica: Los sonidos y sus combinaciones. Lo importante


para Cicerón a diferencia de Dionisio de Halicarnaso o Hermógenes, no es la
producción de sensaciones estéticas, sino la fluidez discursiva.

● Disposición simétrica de las palabras: concretamente la utilización de


anáforas, paralelismos o antítesis.

● Introducir la métrica en la prosa: otorgarle al período un carácter


métrico y también a sus partes.

33
Como para Cicerón no existe un estilo oratorio perfecto, el DECORUM es el
estilo estándar, para decirlo de alguna manera, pues se adapta en cada
ocasión a lo que es más conveniente. El mejor orador es el que mezcla los
estilos según el principio de aquello de la convivencia o del decorum.

* Tres estilos de Cicerón

34
● ESTILO TENUE

Es un estilo sencillo, bajo cuyo lenguaje es normal. La precisión de este


estilo parece imitable. Aunque este estilo no tiene mucho vigor, debe tener
cierta savia. Ha de ser un estilo con cierta libertad, pero no con desorden,
de manera que dé la impresión de que avanza libremente, pero no de que va
de un lado a otro sin ley.

Se rechazará todo adorno llamativo. Sólo quedará la distinción y la nitidez.


La lengua será puramente latina; y la expresión clara y llana. Las figuras de
palabra son de 2 tipos:
- Uno relativo a las palabras aisladas.
- Otro relativo al agrupamiento de las mismas.

Ese orador simple con tal de ser elegante, ha de ser discreto en la creación
de metáforas y moderado en el uso de arcaísmos y demás figuras de
palabras y de pensamiento.

La acción no debe ser ni la de la tragedia ni la de la comedia, sino que ha de


ser moderada en los movimientos corporales, pero muy insinuante en los
gestos de la cara. Este tipo de estilo estará salpicado también de apuntes
graciosos; estas gracias son de 2 tipos:

-Unas agudas.
-Otras mordaces.

● ESTILO MEDIO

Hay otro género de estilo algo más abundante y un poco más vigoroso que el
estilo tenue, pero más bajo que el estilo elevado. En este tipo hay muy puco
de nervio, pero mucho de placidez.

Las metáforas son aquellas palabras que cambian su significado gracias a su


semejanza con otra nación. Los tropos son la sustitución de una palabra de
significado propio por otra que signifique lo mismo gracias a una relación de
casualidad.

Es un estilo oratorio elevado y florido, adornado y pulido, en el que se juntan


todas las figuras de palabra y todas las de pensamiento.

35
● ESTILO ELEVADO

El 3º tipo de estilo es el amplio, abundante, grave, adornado en el que se


encuentra sin duda la mayor fuerza. Este es, el estilo cuya elegancia y
abundancia de palabra han admirado las gentes hasta tal punto que estas
han permitido a la elocuencia tener gran poder en las ciudades.

Pero hay una gran diferencia entre este estilo oratorio y los anteriores:

-El que en aquel estilo tenue ha llegado a hablar con habilidad sin
pensar en metas más altas, si ha conseguido la perfección, es un gran
orador, pero no el más grande; y no resbalará ni caerá.

-En cuanto al orador del estilo medio, si tiene suficientemente claro


qué es lo suyo, aunque no tenga un gran éxito. Sin embargo tampoco
correrá nunca peligro, ya que de poca altura puede caer.

- En cuanto al orador grave si éste no modera su abundancia


mezclándola con los otros dos estilos, es totalmente despreciable.

Efectivamente, el orador tenue, puesto que habla con agudeza y astucia, ya


es sabio, por otro lado el orador medio es agradable, pero por el contrario,
el orador elevado si no es algo más, a duras penas suele ser considerado
como un hombre sano.

* La institutio oratoria de Cicerón

La “institutio oratoria” es el último gran manual de la retórica latina. Un


manual que recoge por un lado las reflexiones desarrolladas sobre la
retórica y la oratoria a lo largo de 7 siglos y por el otro lado el objetivo de
Quintiliano es la educación y la formación del orador.

En este caso es importante apuntar que esta formación se produce en un


momento de decadencia oratoria, porque es cuando se está consolidando el
autoritarismo imperial.

En la 1ª parte del manual, Quintiliano plantea que frente al vicio de la


ampulosidad, que el orador debe pensar en nos valores éticos y se debe
fundamentar en un conocimiento riguroso y en un dominio de la técnica.

36
En la 2ª parte del manual, el debate entre la estilística que enfronta a los
áticos o aticistas (valoran la brevitas) con los asianistas (los que valoran la
grandiosidad en el estilo del texto) y los rodios (valoran la levitas [dulzura,
melodía]); ocupa un espacio central.

Quintiliano dice que hay una conexión de cada uno de estos recursos
estilísticos con una determinada función discursiva, e incluso, hay una
vinculación con un determinante tono elocutivo. Quintiliano considera que el
estilo llano cuando se quiere instruir, por tanto, este estilo se tendrá que
caracterizar por su precisión.

El estilo sublime tiene como finalidad mover a la acción, de ese modo, se


tiene que caracterizar por su fuerza y también por su gravedad.

El estilo llano es el característico de los áticos. El estilo medio o florido


tiene como única finalidad producir placer y se tendrá que caracterizar por
su dulzura.

Lo que diferencia a Quintiliano de Horacio es que Horacio no permitiría


ninguna solución mixta mientras que Quintiliano plantea una serie posible de
subtipos intermedios.

En la 3ª parte del manual, aborda la cuestión del papel social del orador.
Quintiliano alaba la literatura y dice: “La valoración de la literatura solo se
realiza de acuerdo con su función educativa”.

En el pensamiento de Quintiliano, se produce un cambio sintomático en el


binomio: POESÍA-IMITACIÓN. Sintomático en la medida que evidencia el
peso y la dimensión conseguida por los textos poéticos.

Quintiliano dirá que los modelos no se encuentran únicamente fuera, sino


que se encuentran también dentro del corpus de textos poéticos.
Considerará que solo los entendidos en poesía pueden valorar la técnica
compositiva; mientras que los profanos solo pueden experimentar placer.

Para Paul Zumthor, será Quintiliano quien precisará con más calidad los
límites o las fronteras entre gramática que es una forma recta normativa
de decir (ARS RECTE DICENDI) y la retórica, que es una forma de bien en
el sentido de “bello” o “bien dicho” (ARS VENE DICENDI).

37
Cada una de estas artes posee una serie de virtudes, y la virtud de la
retórica afecta a una doble dimensión:
- ética.
- estética.

38
3. La teoría literaria medieval.

1_. Edad media: un término y una periodización conflictivas.

Para Cultius es una equivocación hablar de Edad Media como si fuese un


período uniforme, por tanto, según él, su comprensión histórica progresará
cuando dejen de hablar de un espíritu medieval.

Ante la explosión de fundamentos hay parámetros que dan unidad:

-Utilización del latín.


-Utilización de la Biblia como libro fundamental.
-Tradición patrística (de los padres de a Iglesia como único
testimonio de la cultura clásica).
-Comentario (como forma de trabajar el saber).

Lo importante en el saber medieval es el SABER; y no la originalidad como


Umberto Eco insiste. El concepto de autoría tampoco proporcionaba mucho
interés. Tendremos que esperar a Descartes para encontrar un autor
innovador que inaugure la escena. A partir de él cambiará la concepción del
pensamiento, es decir, la autoría y la originalidad de los textos cobrará
importancia.

Cabe destacar 2 problemas en la Edad Media:

● La periodización. 1)
● Valorar el peso y el papel que juega la cristianización en la
formación de la cultura occidental. 2)

1) –Cultius cuestiona que el límite entre la época antigua y la Edad Media lo


marca el inicio de la era cristiana.
- Hay muchos autores y estudiosos que consideran que la época medieval
comienza a finales del siglo VI d.C.

La caída del Imperio Romano también ha estado tomada como punto de


referencia para situar el inicio de la época medieval. Hay autores que
consideran que entre la caída del Imperio Romano y las primeras
consecuencias de la invasión árabe, hay una etapa de transición. Estos
escritores consideran que esta etapa de transición se tendría que
periodizar, es decir, establecer una nueva cronología:

39
 381 d.C.: El emperador Constantino hace que el cristianismo siga una
religión de Estado. Cambia la política religiosa.
 395 d.C.: Muerte de Teodosio y división del Imperio Romano en 2
partes:
-Oriente: Honorio se queda con la “Roma eterna”.
-Occidente: Arcadio se queda con la “Roma temporal”, es decir
con Constantinopla.

Veinte años más tarde, es decir en el año 315 d.C. se formarán los primeros
reinos germánicos: Hispania y Galia.

476 d.C.: Caída formal del Imperio Romano.

2) A partir del siglo VII comienza el Imperio Carolingio. El 381 d.C. supone
un momento clave dentro de la cultura occidental, porque a partir de ese
momento la tradición clásica pasará a ser tradición pagana.

Según Cultius: “Con la constitución del aparato ideológico más poderoso de


la historia de la humanidad, la continuidad de aquella tradición que se había
ido cristalizando a lo largo de más de diez siglos, se ve amenazada por las
urgencias de la Iglesia cristiana”.

El cristianismo acaba de comenzar pero no puede comparar su tradición con


la tradición de Grecia y Roma. Los padres de la Iglesia harán una política de
apropiarse de aquello que les interesa debido a su inferioridad.

En este momento (finales del siglo IV d.C. y principios del V d.C.) con la
llegada de los árabes comienza el trabajo de los padres de la Iglesia, un
conjunto de autoridades que marcan profundamente la Edad Media.

Los padres de la Iglesia son los siguientes: San Agustín, San Jerónimo,
Boecio, San Ambrosio, San Benito, San Isidoro de Sevilla, Alcuí de
York, Veda el Benerable.

Paralelamente a este trabajo de los padres de la Iglesia encontramos:

● Martianus Capella escribe el “Manual de las 7 artes liberales”.

● Entre los años 400 y 600 d.C. comienza a componerse una poesía
militarmente cristiana que tiene su máximo representante en Prudencio.

40
● Macrobio y Servio son los que abren o empiezan por decirlo de alguna
manera la interpretación cristiana de la poesía épica latina muy
especialmente del trabajo de Virgilio.

En este momento junto al estudio de los textos literarios encontraremos los


siguientes textos:

● Se hace fundamentalmente desde la gramática. Es conocido como


ESTUDIUM.
● Conjunto de textos jurídicos que constituyen la tradición jurídica
medieval, conocido como IMPERIUM. Es una parte importantísima.
● Conjunto de textos que irá fijando el aparato eclesiástico. Conocido como
SACERDOTIUM.

 Esto conforma el CANON MEDIEVAL.

-------------------- STUDIUM (gramática).


-------------------- IMPERIUM. Canon medieval.
-------------------- SACERDOTIUM.

Y todo esto sin olvidar que el monacato es el transmisor principal, por no


decir el único, de una tradición y cultura donde la concepción y comprensión
del mundo no es entendida como un trabajo creador. Como un trabajo de
reformulación, de adopción, de discursos que ya han sido dichos.

Por tanto, la LECTURA sería la expresión simbólica de esta actitud y


tendría como ……..correlat…… una escritura que es aún un trabajo manual,
un trabajo que goza de un aura que liquidará la aparición de la imprenta.

Los estudiosos que sitúan la nueva época en los últimos años del siglo VII lo
hacen también porque en este período comienza el imperio carolingio,
concretamente el que es llamado: IMPERIO CAROLINGIO.

(Hasta aquí la 1ª parte de la época medieval).

En el siglo XII aparece el 1º renacimiento, que se define como la


transformación del saber que afecta a todos los ámbitos, tanto a la ciencia
como a la imprudencia, a la metafísica, a la ética o a la poética.

Por la misma forma que se divide en la tradición cristiana entre Antiguo y


Nuevo Testamento comenzará justamente ahora a plantearse la misma

41
división entre NUEVA CULTURA y ANTIGUA CULTURA. Toda la tradición
grecolatina empezará a denominarse ANTIGUA.

Para Curtius es el momento del triunfo de la juventud, un momento en el


cual aun no existe la inquisición. Es un siglo que goza de una libertad que a
partir del siglo siguiente, el siglo XIII desaparecerá.

Joan de Salisbury critica en estos momentos por ejemplo que no se


dedique suficiente atención a los autores clásicos ni a la retórica ni a la
gramática.

(Como a ejemplo de este momento de paréntesis del siglo XII podemos


encontrar 2 poemas arábigo andaluces [pág. 70], los cuales tienen como
referencia por un lado al mundo árabe y por el otro el andaluz En el
último verso de la “Hafsa” se nos muestran unos últimos versos de Catulo
que dice que “los amantes lo único que tienen son las estrellas”. También
poema 15. Estos poemas se dirigen a la “midons”, que es un espacio vacío, un
elemento intermedio para llegar al señor. La presencia de las trovairits en
principio no tenía porque haberse dado. *Tenemos otro ejemplo de poema:
en el cual una mujer le dice mentiroso al trovador, él le responde que las
acciones le demostrarán la verdad. *Otro poema de los romanos habla de la
libertad de expresión. Es el primer texto lésbico que encontramos).

En el siglo XIII se producen una serie de cambios sustanciales:

1_. La creación de un nuevo sistema educativo, concretamente las


universidades que sustituirán a las escuelas episcopales. Curtius dirá que el
“sacerdotium” ocupa el mayor espacio, es decir que para él será lo más
importante.

2_. En el siglo XIII comienza a ser difundida en latín la obra de


Aristóteles. Esto comporta que la filosofía triunfe. A partir de este
momento el estudio de los autores clásicos modelos desaparece y aparece el
estudio de la lógica formal en su lugar.

3_. La filosofía ocupará un lugar de privilegio en el saber medieval. Las


lenguas vulgares en este momento pasarán a denominarse lenguas
románicas, pero el latín continúa y continuará durante siglos siendo la
lengua de los clérigos y los literatos. Con la eclosión de las lenguas vulgares
el latín comenzará a denominarse GRAMMATICA y durante siglos será

42
considerada una lengua artística, inmutable, creada por sabios y
propagadora de la sabiduría.

En referencia a las literaturas encontramos por orden de aparición:

-A partir del siglo XI: literatura francesa.


-Finales del siglo XII surgen todas las lenguas de la península ibérica (el
latín y el árabe predominan aún).
-A partir del siglo XIII aparece la literatura italiana.

La más importante es la literatura francesa de la cual cabe destacar las


siguientes manifestaciones:

● 1100 La Chanson de Roland.


● 1275 Roman de la Rose.

Nos interesa como se explica esta literatura justamente a partir de la falta


de influencia que la poesía latina tenía a Francia y mucho muy especialmente
la gramática y la retórica latina. La mayoría de los poetas habían aprendido
las artes y habían leído los autores. Muchos de los autores franceses están
vinculados a ala Iglesia.

A partir del 1300 empieza a cambiar el peso literario y aparece Italia como
espacio modélico, es decir, que proporciona modelos. Este nuevo espacio
recibe el nombre de italianismo y tendrá como figuras representativas las
de Dant, Boccaccio y Petrarca.

2_. La concepción de la Belleza.

Para poder hablar de la concepción de la belleza cabe subrayar la diferencia


existente entre Platón y Aristóteles, la cual es la siguiente:

● Para Platón la belleza está ligada a la realidad: belleza + realidad.


● Para Aristóteles, por el contrario, las cosas son bellas por ellas mismas.

Hay una negación del pensamiento aristotélico y una relectura por parte del
cristianismo del pensamiento platónico. Para Aristóteles lo importante es el
alma de las cosas.

Respecto a las arábigas, Hasaf plantea la belleza desde la Biblia.

43
3_. Las Artes Liberales.

En este apartado se trata de reflexiones metaliterarias. La reflexión de la


propia literatura hace referencia a las dos disciplinas que representan el
estudio del ámbito verbal, la cual cosa nos lleva a plantearnos en 1ª instancia
el concepto medieval de artes liberales.

Para Murphy hay 2 obras que marcan el inicio de la época medieval dentro
del ámbito de la reflexión sobre el lenguaje, más concretamente de la
reflexión teórica:

● “De Doctrina Christiana”, de San Agustín Este texto intentará legitimar


la reflexión teórica desde las coordenadas del pensamiento cristiano.

● “Casamiento de Filología y Mercurio” de Martianus Capella Permitirá a


Martianus Capella establecer un nuevo sistema de saber, que se conoce
como el sistema de las artes liberales.

Respecto a lo que hace la Retórica, la reflexión sobre la retórica en la obra


de San Agustín, de Boeccio o de Cassiodor presta especial atención a la
relación de esta con los problemas morales y estéticos sobre todo
problemas que se presentan en la lectura y la asimilación que hace el
cristianismo de la herencia clásica.

Los padres de la Iglesia insistirán obsesivamente en los peligros del legado


cultural romano, justamente porque lo conocen, porque se han formado en
las escuelas de retórica romanas. Esto nos explica también por qué estos
autores se centran siempre fundamentalmente en una parte de la retórica,
la inventio; ya que esto supone controlar la TÓPICA (temas que
corresponden a un tema de discurso).

La INVENTIO es el inventario de temas que los retóricos van a tener para


la formación del cristianismo. Fundamentalmente la inventio era mitología
divina. La Biblia les proporciona una serie de temas. Esto les explicaría
también que intentan legitimar las artes liberales invocando la autoridad de
las sagradas escrituras y de la Biblia, muy concretamente. Agustín por
ejemplo dirá que las fuentes del arte verbal no se encuentran en la
literatura pagana sino en la Biblia y por extensión acabará postulando el
origen divino de todas las artes.

44
Esta operación, esta relectura la finalizará Casiodoro para quien el origen o
germen de todo arte se encuentra en las sagradas escrituras de donde las
tomaron los tratadistas paganos. Para Casiodoro el Antiguo Testamento
habría estado conocido por todos los pueblos y de ahí los tratadistas
paganos cogerían todos los procedimientos retóricos y gramaticales, incluso
en la medida en que la Biblia está escrita casi por completo con un lenguaje
artístico elaborado según las reglas gramaticales y según las normas
poéticas. Así pues as artes son indispensables para comprender la Biblia.

Finalmente para Veda el Benerable la Biblia supera a todas las obras, no


solo por su autoridad y su antigüedad sino también por su arte retórica;
concretamente dice que en la Biblia se encuentran todas las figuras
retóricas de pensamiento y de dicción.

● “Casamiento de Filología y Mercurio” es una obra que está ½ en verso y la


otra ½ en prosa. Está datado del 1º cuarto del siglo V. Es un texto donde
Martianus Capella define el concepto de arte liberal partiendo de unos
precedentes morales que ahora son amorales. Argumento: Apolo le
recomienda a Mercurio que se case con la doncella Filología que es un
modelo de sabiduría. Cuenta Martianus Capella los regalos que van a recibir
por su enlace. Los regalos serán las 7 artes liberales. Todo el saber es
femenino o representado por figuras femeninas: a cada una de estas figuras
le dedica un libro. Las más importantes son la Gramática (mujer vieja) y la
Retórica (mujer alta, guapa, de presencia majestuosa).

Un autor contemporáneo de Sócrates es Hipias que consideraba que se


debía dar una educación general, un sistema educativo que versará sobre
diferentes puntos. Sócrates se decantaba más por la filosofía, pero cuando
llega Platón niega esta enseñanza comuna, por considerar que solo hay un
saber, la filosofía.

Otro autor contemporáneo de Sócrates es Isócrates, el primero en


concebir la educación diversificada como preparación a la filosofía.

Séneca propone un sistema de enseñamiento basado en las artes liberales,


que son las que se llaman así por ser dignas del hombre libre, las cuales se
alejan de la pintura y las artes mecánicas.

Según ZUMHTOR dice que un ARS es una técnica, un sistema de reglas


extraído de la experiencia, fundamentado en la naturaleza y elaborado de
forma lógica. El ARS por tanto, es objeto de enseñanza. Es una ciencia que

45
conduce hacia un saber científico y sobretodo que engendra una facultad,
de donde surgirán las artes. Pero no podemos confundir ARS con ARTE.

* Las artes liberales

Las artes liberales serán la más alta pedagogía científica y literaria del arte
medieval. Son 7 artes sometidas a un orden que determina los grados de
enseñanza. Boeccio establecerá el modelo canónigo de artes liberales,
distinguiendo así entre dos modelos:

● El 1º modelo es el QUAPRIVIUM en el cual hay 4 vías:

-Astrología.
-Música.
-Geometría.
-Aritmética.

● El 2º modelo es el TRIVIUM en el cual hay 3 vías:

-Dialéctica.
-Retórica.
-Gramática.

↨ Comienza de arriba abajo. Edificio se construye de la siguiente manera:


-Astrología.
-Música.
-Geometría.
-Aritmética.
-Dialéctica.
-Retórica.
-Gramática.

Estas 7 vías incluirían la totalidad del saber humano en la época medieval.


Habrá que esperar al siglo XIX a que se incorporen las otras disciplinas.

Desde el cristianismo Isidoro de Sevilla argumenta esta división en:

-Artes liberales: Para él son superiores a las artes manuales, que el las
llama artes serviles.

46
-Artes mecánicas: Son aquellas que ponen orden en un material racional, sin
necesidad de estar sujetas o sometidas al cuerpo, que es menos noble que el
alma.

Nos vamos a centrar en la Gramática y la Retórica:

-Las diferencias entre estas artes no están bien definidas al menos no


están tan claras como al principio (origen) de las dos artes. Debe
recordarse que la noción medieval de gramática corresponde solo a la parte
de la noción actual o moderna de gramática.

-Los medievales consideran que la gramática es el 1º fundamento necesario


para estudiar otros temas (para tratar otros estudios).

-Las investigaciones retóricas medievales toman cono punto de referencia la


teoría de Cicerón.

En palabras de MURPHY, Cicerón es el indiscutible maestro en elocuencia de


la época medieval.

“De Doctrina Cristiana” es el 1º tratado medieval de retórica sobre las


artes de la comunicación es de doctrina cristiana. Escrito por Agustín de
Hipona (San Agustín). Este texto está basado en las experiencias
personales y profesionales de Agustín de Hipona que era profesor de
retórica ciceroniana en las escuelas públicas de su tiempo.

Cicerón va a ser presentado como el modelo retórico por excelencia. Los


tratados de Retórica de Cicerón serán los únicos tratados de retórica
traducidos a las lenguas vulgares durante la Edad Media.

Igual que a la época grecolatina la Retórica y especialmente la ELOCUTIO y


la DISPOSITIO no eran el resultado de un análisis centrado en los textos
poéticos. La reflexión medieval versaba sobre el lenguaje en general y la
parte estética está ligada solo a la mínima parte de los estudios retóricos
sobre la gramática y la retórica. Se fundamentarán las 3 teknés que dan
cuerpo a la reflexión estética medieval en el dominio del verbalismo:

● Ars praedicandi : Arte de la predicación. Retórica.


● Ars dictaminis : Arte del dictado. *
● Ars poètiques.*

47
* Ambas « ars » necesitan de la Gramática y de la Retórica.

ARS PRAEDICANDI

La fuente, el modelo invocado como principio de autoridad les proporciona


los 4 evangelios donde según los Padres de la Iglesia se encuentra la
responsabilidad de persuadir que Cristo impone a la Iglesia.
Los tratados más importantes entre los siglos V y XII son:

- “De Doctrina Christiana”, Agustín de Hipona.


- “Cura Pastoralis”, San Gregorio Magno.
- “De Arte Praedicatoria”, Alain de Lille.

El porqué de la necesidad de las construir una retórica de la predicación


queda aclarado en el texto de Agustín de Hipona. Para él los objetivos de la
retórica grecolatina eran, o bien amorales o bien abiertamente políticos; y
el sistema educativo construido alrededor de la retórica estaba lleno
especialmente de modelos poéticos que eran para la doctrina cristiana
completamente inmorales.

El texto “De Doctrina Christiana” es, después de las instituciones de


Quintiliano, el máximo esfuerzo de la elocuencia romana. Es también el 1º
manual de retórica eclesiástica. El orador ciceroniano resucita en el “Doctor
Cristiano Agustino” que nos demuestra como las necesidades de la
predicación obligan a recurrir a les técnicas de los oradores y a partir de
ahí va mostrando el recelo inevitable con el cual se enfrenta a una oratoria
pagana.

“De Doctrina Christiana” está estructurada en 4 libros:

● Los 2 primeros están dedicados a estudiar la relación de los signos con las
cosas terrenales. As cosas terrenales son siempre signos de las cosas
divinas.
● El 3º libro y parte del 2º está dedicado a explicar, a construir una nueva
concepción de la INVENTIO. Una concepción completamente fundamentada
en la interpretación de las escrituras, por eso, la reflexión sobre los
métodos de EXÉGESIS, es decir, de interpretación de las escrituras.
● El 4º libro plantea en términos cristianos la reflexión sobre el ornato.
Esta parte se considera la última estilística pagana y la 1ª cristiana. Plantea
también la cuestión de la belleza de la oratoria, y otro tema que trata es la

48
cuestión del deleite, del saber que puede proporcionar un sermón al
auditorio.

Agustín de Hipona realiza una crítica feroz a la delectatio pagana porque


ésta goza de las cosas terrenales y de las palabras, sin relacionarlas con la
divinidad, sin darse cuenta que son signos de las cosas divinas. También las
critica porque considera que la perfección de la forma tiene que estar
sometida a la perfección cristiana y sobretodo porque las relaciones entre
el mundo y el lenguaje no tienen otro fundamento que remitir a la verdad
divina.

Según FUMAROLI el objetivo de San Agustín es la definición de una


retórica cristiana, como él bien cita: “Una retórica donde las palabras y las
cosas gozan del estatus de signos en el camino que conduce el alma al único
objetivo de su amor, Dios”.
La escritura será y debe ser la única fuente cristiana, y el orador es un
mediador entre la verdad incluida en la escritura y la ignorancia y ceguedad
de los pecadores.

Según Agustín de Hipona la 1ª cualidad del estilo cristiano es la claridad.


Agustín de Hipona nos dice: “Se debe hablar claramente, pero no de forma
desagradable, sin olvidar que se debe evitar la DELECTATIO, se debe
evitar un placer que impida que el auditorio se eleve de los signos a las cosas
divinas”.

Según Agustín de Hipona: “Se debe dosificar la DICTIONIS SUAVITAS


(dicción suave) según el objeto que tratemos”. A partir de este momento
introduce una relación de la clasificación ciceroniana de los estilos.

Según Agustín de Hipona se debe utilizar:

-El estilo bajo cuando se enseña y se explica el misterio de la


Santísima Trinidad (la propia majestuosidad del tema dispensa de
utilizar cualquier ornato).

-El estilo plano o sublime cuando se hace una alabanza y a


continuación dice: “Como el objeto de la alabanza no puede ser otro
que Dios en tal caso se puede aceptar introducir un poco de música en
la prosa”.

49
-El estilo sublime cuando se amonesta, cuando se retoman “ los
corazones rebeldes” (cuerpos rebeldes) sin que esto signifique que
sea necesario recurrir al ornato. El ejemplo de San Pablo demuestra
que cuando se amonesta con demencia, la belleza del discurso se
consigue por la pura naturaleza del tema y por el sentimiento que se
pone.

ARS DICTAMINI

Este arte tiene una dimensión teológica, y se centraba en la inventio.


También tiene una dimensión religiosa, la cual solo se centra en la elocutio y
la compositio. El término “dictaminis” y el término “dictandi” hacen
referencia a un arte, a una tekné que nace de las necesidades que tiene la
burocracia eclesiástica y real, y su objetivo es crear modelos para la
redacción de cartas y documentos. A partir del siglo XI empiezan a circular
una colección de cartas, de epístolas que se llaman “formulae” precedido de
una serie de instrucciones que van a convertirse en preceptos.

Lo que si es nuevo es el intento de subordinar, a partir del siglo XI toda la


reflexión retórica a la parcela del Ars Dictaminis, es decir, en la parcela de
la elocutio. El término “dictare” se ha referido siempre en el sentido de
escribir o redactar, pero también en el de escribir obras poéticas. Como
señala Umberto Eco, durante mucho tiempo, el Ars Dictaminis sustituyó a
toda la poética, y tanto la prosa como la poesía se someterán a esta técnica,
a esta tekné.

El estilo de la epístola y de los textos litúrgicos de determinadas


ceremonias eclesiásticas es el llamado “cursus” o ritmo de la prosa. Es un
sistema de prosa rítmica que contaba con algunos precedentes a la cultura
latina, un sistema que introduce en determinadas prosas algunos principios
que son definitorios de la poesía o de la versificación.

La prosa artística de la edad antigua (no solo la romana sino también la


griega), había observado determinadas leyes métricas al final de las frases.
Al final de esta época antigua, los finales de las frases dejarán de ser
métricas, es decir acentuados, y comenzarán a llamarse “cursus”. A partir
del siglo VI, en el cursus empleado por la Curia Romana se introducirán las
figuras rítmicas, tomando forma así un tipo de discurso que constituirá la
base sobre la cual evolucionará el Arte Dictaminis. Tanto la prosa como la
poesía forman parte del dominio del Arte Dictaminis.

50
En la época medieval se conocen 2 modelos de versificación:

-Uno métrico, que consistía en contar sílabas.


-Uno rítmico, basado en el sistema acentuado.

El Arte Dictaminis establece la siguiente clasificación:

-Uno métrico.
-Uno acentual.
-Uno prosístico.

Estos “sistemas prosísticos” se construyen fundamentalmente a partir de


fragmentos o de segmentos teniendo en cuenta la distribución acentual y la
presencia de la rima para precisar los límites de la frase. No es extraño, por
tanto, que se utilice un término que procede de la música para diseñar y
definir estos fragmentos: la SECUENCIA.

El resultado de esta vinculación de la Retórica con el género epistolar se


concretará en la convergencia entre las Ars Dictaminis y las Ars Poetrieae o
Poéticas.

ARS DICTAMINI

Todos los tratados de gramática medieval anteriores al año 1200 se


centraban en 2 parcelas:

-El estudio de la sintaxis Estilo de un hablar


normativo RECTE LOQUENDI.
-El estudio de las figuras retóricas.

A partir de 1200 comienzan a aparecer gramáticas que se especializan en


la métrica y a la rítmica; y en las relaciones entre gramática y retórica. La
consecuencia de esta vinculación entre el análisis métrico y rítmico con la
gramática será el carácter prescriptible y perceptivo de estas obras.

Esta vertiente perceptiva es clara en una serie de obras, una serie de


tratados de maestros de gramática que han pasado a la historia como
autores retóricos. Los principales son:

● Mateo de Vendome con su “Ars Versificadora” (1175).

51
● Godofredo de Vinsauf con un tratado llamado “Ars Poética
Nueva” (1208-1215).

● Gervasio de Malkley con su “Ars Versificadora” (1215).

● Joan de Garland con su “De Arte Prosayca, Métrica y


Rítmica” (1280).1229

Estos tratados, según señala Murphy pretenden legislar el futuro del


poema.

Hay 3 elementos que constituyen una unidad coherente que garantiza:

-En 1º lugar, la cohesión entre los pensamientos y los sentimientos.


-En 2º lugar, la adhesión en la disposición de las artes.
-En 3º lugar, la cohesión en la elección de las figuras y los ritmos.

Los 3 elementos que garantizan la coherencia del texto son:

● Proportio.
● Congruentia.
● Decorum.

El ejercicio de la poesía es una de las funciones de la escuela medieval, es


como una asignatura. Todos los que aspiran tanto a “clérigos” como a
“literatos”, habían de demostrar sus habilidades poéticas. La edad media
heredó de la Edad Antigua la devoción por la epopeya que era el objeto
privilegiado del estudio gramatical. “La Eneida” continuará siendo el libro
fundamental de enseñanza gramatical, es decir, para aprender latín.

La Edad Media no tenía una palabra para designar a la vez la poesía métrica
y rítmica. En los inicios de la Edad Media, no se encuentra ningún término
que designe la acción de escribir poesía, por tanto el autor de poemas
métricos es llamado “DICTOR”.

Términos como “poesía, poema, poética, o incluso poeta”, aparecerán


poquísimo en la Edad Media. A partir del siglo XII aparecerán para
referirse tanto a la poesía como al arte poético. “La poetriae nova” de
Vinsauf equivale a una nueva poética en el mismo sentido que se contraponía
el Antiguo Testamento al Nuevo Testamento.

52
Zumthor señala que en términos genéricos el lenguaje a la Edad Media en su
especialidad, no es objeto de una reflexión específica. Prácticamente todos
los tratados medievales se orientan hacia aspectos más específicos como
“las clasificaciones de los estilos” o “la oposición entre verso y prosa”, unos
aspectos sobre los cuales postularán reglas estrictas.

Demetrio (siglo III a.C.) considera que hay 4 estilos. El 4º estilo es el


vigoroso que tiene que ver con la persona. Sobretodo en estos aspectos se
postularán unas reglas estrictas.

 ** Concepción medieval de la obra artística según el texto de Bruin.

La Edad Media no tiene una concepción clara del que es específicamente


artístico. En los medievales se marca una teoría de las bellas artes, una
noción de arte tal y como hoy entendemos. La belleza se considera una
emanación directa de la divinidad. Las esencias metafísicas de Platón
llegarán a ser esencias inmanentes propias a un espíritu divino que ya no es
impersonal. Así lo dice Panofski: “San Agustín nada más tenía que sustituir
el alma impersonal del mundo del neoplatonismo por el Dios personal del
cristianismo”.

La doctrina de las IDEAS que sobretodo con Aristóteles había intentado


constituirse en una filosofía de la lógica humana se transforma en una lógica
del pensamiento divino.

La escolástica habla de la BELLEZA como un atributo de la divinidad. La


metafísica de la belleza y la teoría del arte en estos momentos no tienen
ningún tipo de relación entre sí. El pensamiento cristiano empleará un
espiritualismo de raíces platónicas por un lado y de orientalismo por otro
lado que valorarán el mundo sensible en términos más pronto despectivos.
Los orígenes constituyen sin duda, uno de los más radicales exponentes.

Huizinga se ha referido en general al proceso por el cual en la época


medieval convirtieron el sentimiento de belleza en un sentimiento de
comunión con la divinidad. El pensamiento de los medievales pretende ver el
mundo con los ojos de Dios, concretamente atribuyen a la obra artística un
carácter icónico, es decir, ven en ella el lugar de una teofanía, es decir, una
muestra vidente de la divinidad.

Agustín de Hipona, en sus comentarios al libro de “La Sabiduría” nombró los


preceptos que marcarán de forma profunda la reflexión estética medieval.

53
La obra de arte puede ser recreada como Dios creó el mundo según
NUMERUS, PONDUS y MENSURA. Estas características cosmológicas que
pasarán a ser características estéticas además de manifestaciones del que
Agustín de Hipona llama BONUS METAFÍSICO (la bondad está más allá).

Esta concepción de la belleza del mundo está tontamente influenciada por la


belleza ideal que Platón había teorizado.

De todas las definiciones de belleza en la Edad Media habrá una que tendrá
un impacto decisivo: “¿Qué es la belleza del cuerpo? Es la proporción de las
partes acompañada de una cierta suavidad de colores”.

Esta concepción cuantitativa, es la herencia del pensamiento pitagórico y


también está influenciada por Platón y Aristóteles. Pero sobretodo esta
definición es importante para poder entender las diferentes reflexiones
medievales sobre la estética de la proporción.

Robert Grossatesta dice: “La belleza es la adecuación concordante de un


objeto a sí mismo y la armonía de todas sus partes en sí misma”.

Uno de los exponentes más emblemáticos de esta proporción cósmica será


Boecio que dice: “el alma y el cuerpo del hombre están sujetos a las mismas
leyes y estas mismas proporciones se encuentran en la armonía del cosmos”.
De esta manera forma microcosmos y macrocosmos aparecen ligados por un
único nudo que es a la vez:
-un nudo matemático.
-un nudo estético.

En definitiva el ser humano ha estado conformado de acuerdo con la medida


del mundo y por tanto encuentra placer en cualquier manifestación de esta
concordancia. Esta idea de no ver las cosas como a signos dará lugar a la
lectura alegórica.

El ALEGORISMO UNIVERSAL se utiliza para definir a la época medieval.


Por un lado Umberto Eco ha definido el algoritmo como “una manera
fabulosa y alucinada de mirar el universo”.

La relación queda establecida por San Bienaventurado diciendo que en el


mundo como en el arte operan 3 fuerzas:

● Dios: Que opera a partir de la nada.

54
● La Naturaleza: Que opera sobre el ser en potencia.
● El Arte: Que opera sobre la naturaleza.

Concretamente San Bienaventurado dice que: “El arte no produce formas


reales como la naturaleza”.
Santo Tomás de Aquino ofrecerá una teorización del lenguaje alegórico
nueva y rigurosa. En cierta medida podemos decir que sentencia el final del
alegorismo cómico, es decir, de ese alegorismo universal. Para Santo Tomás
de Aquino la POESÍA es “ínfima doctrina”; y cita: “Las creaciones de los
poetas se escapan de la razón humana a causa de su falta de verdad”.

Umberto Eco dice que esta consideración no es una humillación inflingida a


la poesía, bien al contrario, se trata de reconocer a la poesía el rango de
arte allá donde el HACER es por naturaleza inferior a la actividad teorética
pura propia de la filosofía y de la teología.

Tomás de Aquino dice: “En ninguna creación del arte humano no se puede
encontrar hablando con propiedad ningún sentido que no sea el literal”.

La alegoría según Tomás de Aquino dice que solo es válida para la historia
sagrada, no para la historia profana, así supone definitivamente la
liquidación del alegorismo universal que ha estado vigente durante siglos a la
época medieval.

Los padres de la Iglesia dicen que en los textos se pueden encontrar 4


sentidos:

● Sentido literal: Significado inmediato de las palabras.


● Sentido alegórico (o topológico): Construido sobre el literal, a partir del
cual, se llegaba a un significado referente a las realidades espirituales.
● Sentido moral (o tropológico): En este caso a través del significado de la
Biblia se pueden infundir palabras de comportamiento.
● Sentido antagónico: Es el resultado de la unión entre el significado del
Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento.

Una de las consecuencias de esta liquidación es el nacimiento, a partir del


siglo XIII, de una nueva forma de entender la estética. La atención se
desplaza a la cosa concreta, al objeto. Importan las cosas. Este
desplazamiento está ligado al descubrimiento de la filosofía aristotélica,
después de siglos de platonismo o neoplatonismo. Además, con esta
liquidación del alegorismo aparece una nueva concepción del arte que

55
evidentemente no disfrutan del mismo soporte institucional y que después
será rechazado por aquellos historiadores que han intentado hacer o
construir una imagen homogénea de la época medieval.

Esta nueva teoría está muy alejada de la definición de la poesía de Tomas de


Aquino como doctrina ínfima. Ahora se considera que la invención poética
ocupa un sitio preeminente en el saber. Incluso se llega a decir que la
verdadera dignidad metafísica corresponde a la idea artística. Esta nueva
concepción tiene un nombre: Plotino. Para Plotino, la belleza está por encima
del bien. Y también, la belleza artística está por encima de la naturaleza.

Él dice que en el alma del artífice radica el arte, pero está concepción no
tiene nada que ver con lo visto anteriormente. Consecuencia de este
planteamiento será el énfasis sobre el valor de la sentimentalidad y sobre
todo, la concepción de la poesía como una declaración subjetiva. Es
justamente esta corriente la que reivindicará el romanticismo en la medida
que en él se verá el nacimiento de una estética del sentimiento. Una estética
que hace de la poesía la expresión de lo indefinido.

En la configuración de esta nueva corriente tiene un peso decisivo la poesía


mística y muy especialmente la doctrina franciscana con su estética del
sentimiento, de la intuición y de la inspiración. Para Umberto Eco, esta
corriente (teoría en Plotino y práctica en la poesía mística) representa una
más de las pruebas de la imposibilidad de separar drásticamente la época
medieval del renacimiento.

DANTE. La imposible frontera

Dante, tanto como poeta como por tratadista pone a prueba la barrera que
separa, que aísla, la época medieval del renacimiento. Dante es considerado
un tomista ortodoxo y sus obras en lengua vulgar (en toscano) reflejan una
nueva concepción del hecho poético de la inspiración e incluso del papel civil
del poeta. Un tópico de su obra sería: “Tus ojos con mis ojos” (de los
enamorados).

“Convivio” y “De vulgar eloquentia” son los dos textos teóricos de Dante en
latín. El latín irá en desuso y la gente hablará progresivamente en vulgar. El
latín pasará a ser la lengua de los sabios. Los dos tratados de Dante son
herederos de las “ars dictaminis” y de las “ars poeticas”, pero se distinguen
de ellas por su componente filosófico. Dante une la poesía al ejercicio íntimo
del pensamiento al que el poema intenta dar una forma cierta. Así, el

56
lenguaje poético sería un tipo de espacio espiritual, de centro, desde el cual
irradiaría la imagen de un orden trascendente. Decía Boecio que la poesía es
música entendida como armonía universal. Concretamente decía que era
ficción retórica compuesta en música. Ahora, Dante va a repetir a “sobre la
elocuencia vulgar” la misma definición. Pero a parte de seguir la propuesta
de Boecio, la obra de Dante tiene una importancia especial por otra razón.

Si la Divina Comedia supuso el triunfo del toscano como un instrumento


apropiado de creación literaria, el tratado sobre la elocuencia vulgar
expondrá los criterios que legitiman frente al latín el uso de las lenguas
romance. El uso poético porque el latín seguirá durando muchos siglos, como
lengua de la filosofía y de la ciencia.

57
4. La teoría literaria del clasicismo.

Tatarkiewitz considera que la estética moderna comprende el periodo de


1400-1700 y es justamente en el renacimiento cuando se inicia esta
estética. El arte moderno (Petrarca y Bocaccio) provoca el nacimiento de
una nueva teoría que impone una serie de tesis y con el tiempo, estas tesis
produciran un determinado arte. Esto es como un arte procura una teoría o
viceversa. Como el arte nuevo son Petrarca y Bocaccio, harán referencia a
estos.

La poesía y el arte, diferentes a los medievales, nace en el siglo XV, pero


sus fundamentos están en Petrarca y Bocaccio. Para Petrarca, la poesía se
distingue del resto de las artes (Bocaccio también lo piensa) y se
caracteriza:
-En primer lugar por ser una necesidad, sobre todo en la
necesidad de expresarse.

-En segundo lugar, Petrarca considera que el poeta cuando


se expresa inventa cosas que no son verdaderas, que son
“inauditas”, que no existen en realidad, pero eso no significa
que diga mentiras.

-En tercer lugar, el poeta dice verdades, pero lo hace de


una forma velada, “sub velamento”.

-En cuarto lugar, pretende sobre todo que este velo sea,
como dice el Marqués de Santillana, “fermosa cobertura”.

-En quinto lugar el poeta debe cumplir su misión con fervor


(que lo encontraremos después en los románticos).

-Y finalmente, en sexto lugar, a pesar de aquello inaudito y


el fervor, la poesía tiene que someterse a determinadas
reglas que no son otras que las de la gramática y las de la
retórica.

De estas seis características, lo fundamental es:

●La 1º cuestión esencial es: “La poesía consiste en palabras exquisitamente


compuestas que representan una cosa bajo un velo”

58
●La 2ª cuestión esencial es: “La poesía es antes que nada una forma de
expresarse que se caracteriza por el fervor, por la belleza y por la
inventio”.

Los rasgos que definen la poesía son la belleza y la alegoría. La diferencia


está en que la alegoría medieval es una alegoría que pretende mostrar una
alegoría filosofal, teológica, pero la alegoría que reivindican Petrarca,
Bocaccio, etc. tiene una finalidad estética.

Humanismo

Como cambia el sistema educacional. En el siglo XIV se pasa del trivium


medieval (dialéctica, retórica y gramática) al “STUDIUM HUMANITATIS”,
que es un sistema de enseñamiento mucho más amplio que además de los
tres dominios de la palabra incluye historia, filosofía y moral. El “studium
humanitatis” es el estudio de la poesía por encima de todo. Los humanistas
se definirán por su culto a la palabra, son admiradores incondicionales de los
escritores antiguos (griegos (sobre todo) y latinos). Según Tatarkiewicz, las
palabras (litterae) tenían para los humanistas el mismo valor que los objetos
reales. Pensaban que tenían las palabras más valor porque eran mas
humanas, porque representaban sus ideas y sus sentimientos, incluso su
genio. Al humanismo lo podríamos clasificar, en absoluto es un movimiento
uniforme, hablamos de fases pero de forma muy imprecisa. La primera
mitad del siglo XV es el descubrimiento de los clásicos y, por lo tanto, es
una época de entusiasmo absoluto por el descubrimiento. El segundo
momento, en la segunda mitad del siglo XV es para el estudio, la ordenación
del material, la traducción y la formación de bibliotecas. La segunda mitad
del siglo XV es el periodo de las academias. Lo que se hace es renovar ese
modelo de enseñamiento. Marcillo Ficción y Picco de la Mirandola. Cambio
absoluto del pensamiento medieval.

La última etapa (final del siglo XV, principios del siglo XVI) se llama período
purista. En este momento todos los debates se establecen alrededor de
todos los problemas de estilo. El arte tiende hacia la belleza, la cual se
define por la proporción y la disposición. El arte culto dentro del humanismo
no es reflexionar sobre el espacio que ocupa la poesía sobre las artes. Los
humanistas sitúan la poesía por encima de todas las artes. La fórmula de
Horacio “ut pictura poesis” junto a la poética horaciana, que será la pauta
para la poesía. Hay otras fuentes:

-La inspiración. *

59
-El éxtasis. *
-El furor poético. *

*Conceptos, términos que se utilizan continuamente y que en cierta medida


recuerdan al pensamiento platónico.

El objetivo de la poesía no es culto, y la poesía como arte tiene el deber de


ayudar al ser humano para complacer y producir, a su vez, placer. Tiene que
enseñar y conmover (“docere, delectare, movere”).

Aquello fundamental para el arte es la IMITACIÓN aunque ya no se trata


de imitar la naturaleza sino sobretodo imitar a los clásicos, los modelos
antiguos, especialmente los griegos, que acaban de descubrirse  Libro
Valverde.

Poéticas clasicistas

La tarea fundamental que los tratadistas del siglo XVI se plantean, es


encontrar los textos antiguos, recuperándolos y especialmente dar una
interpretación adecuada de estos textos.

Las fuentes de la poética renacentista y por tanto de los tratadistas son:

● 1: Platón Filósofo en quien más se inspiran aunque no sigan sus doctrinas.


● 2: La estética aristotélica  Gran descubrimiento.
● 3: Horacio.
● 4: Los retóricos Quintiliano y Cicerón.

Los primeros tratadistas son los italianos, los cuales se dividen en:

-Tratadistas mayores Comentan toda la poética de Aristóteles.


-Tratadistas menores Solo comentan aspectos puntuales.

El 1º gran tratadista es Franchesco Robbotello. En 1548 publica sus


explicaciones al “Arte Poética” de Aristóteles. Este texto es importante
sobretodo porque proporciona una interpretación moralista que servirá de
pauta a los comentarios de la Contrarreforma.

El 2º gran tratadista es Cesar Scaligero, que publica sus poéticas al “Libro


Séptimo” que será publicado en 1561. Cesar Scaligero es un gran
sistematizador de la teoría aristotélica y de todas las doctrinas italianas.

60
Este tratado se caracteriza por el tono lógico y sistemático, de aquí que sea
el preferido por los neoclasicistas, y Scaligero prima la Razón sobre la
Inspiración.

Finalmente el 3º gran tratadista es Ludovick Castelvetro que publica “La


poética de Aristóteles vulgarizada y expuesta”. En 1570 realiza el
comentario más interesante en la medida que reconocen que los méritos de
Aristóteles no se limita a resumirlos sino que los expone y comienza a
reflexionar sobre ellas. En los puntos que más se detiene es en:

- La relación entre la poesía y la historia.


-La finalidad de la poesía, que es una doble finalidad:

●PLACER Solo puede obtenerlo quien conoce el arte


retórico.
●OFRECER a las personas toscas un modelo de
instrucción. Es una forma de elevarse a la
conceptualización. La acción dramática y que se concreta
en las unidades de espacio y tiempo.

Castelvetro considera que se debe mantener estas unidades para respetar


la verosimilitud ya que la acción se desarrolla en un tiempo muy breve en que
dura la presentación delante de los ojos del espectador y un espacio tan
reducido como el escenario. Toda mutación, todo suceso trágico, se tiene
que basar en un día y en un espacio.

Los géneros literarios, en referido a la poética de Aristóteles, se dividen


según los tratadistas en:

-Géneros tratados.
-Géneros anunciados.
-Géneros omitidos.

La poética se clasifica atendiendo al objeto de imitación que es el carácter,


y al modo de imitación que es mimético o narrativo. De ese modo, en los
caracteres tenemos personajes superiores o inferiores.

Personajes superiores Personajes inferiores


Mimético (dramático) TRAGEDIA COMEDIA
Narrativo ÉPICA

61
En la 2ª ½ del siglo XVI se trata de justificar el texto de Bocaccio
“Decamerón”, como texto literario y de incluir dentro de la parrilla
aristotélica. Aparece así el 4º género o la 4ª especie en la propuesta
aristotélica y parece como teoría de la novela.

En esta época comienza a hablarse de la lírica como género literario. Tanto


Aristóteles como Platón decían que la lírica no era importante, solo lo era la
acción. La otra especie será la ÉPICA que comienza a hacer subdivisiones.
Se habla concretamente de PROSA, VERSO y MIXTO.

* La PROSA exactamente corresponde al diálogo y también se incluirá


después la novela.

* El VERSO incluye el epigrama y los himnos.

* El MXITO incluye lo pastoril.

La otra especie será la escénica que se subdivide y puede ser:

-Trágica.
-Cómica.
-Satírica.

Esquema:

 lírica
 épica  prosa (diálogo, novela)
 verso (epigrama, himnos)
 mixto (pastoril)

 escénica  trágica
 cómica
 satírica

A mitad del siglo XVI/ XIII aproximadamente llegan a Francia los


comentarios de los tratadistas italianos y con ellos las nuevas poéticas. En
este momento se forma la PLÉYADE que es un conjunto de autores entre los
cuales cabe destacar a Ronsard, que se dedican a difundir nuevas
colecciones sin apuntar nada nuevo. Según la Pléyade la poesía tenía como
misión resucitar los grandes géneros poéticos de la antigüedad y sobretodo

62
enriquecer el francés, el idioma, para que fuera equiparable a las lenguas
clásicas: al griego y latín.

En 1636 se funda la Academia Francesa que se conformará como un órgano


prescriptivo, sensor, que a partir de esta fundación aparecen los
QUERELLE, es decir, los enfrentamientos entre los autores modernos y los
antiguos.

En 1637 se publica “Corneille”. La Academia francesa obliga a que la obra


sea retirada y a rehacerla según los principios básicos de la Academia.

Principios básicos que propugna la Academia:

1._ La poesía está sujeta a REINOS.


2._ La poesía está dirigida por la Razón y tiene que estar juzgada de forma
razonable.
3._ Principio de imitación: La poesía debe de imitar la Naturaleza.
4._ Debate entre la verdad y la verosimilitud. Durante mucho tiempo
siguiendo la estética medieval y cristiana la poesía ha de ajustarse a la
verdad o al menos habría de ser verosímil. Ahora se considera que la
verosimilitud es más importante que la verdad; y esto se hace por dos
razones:
- Porque hay cosas que son verdad pero no verosímiles.
- Porque la verdad según estas poéticas es muchas veces
indecente e inmoral.

5._ Relación entre placer y utilidad. Los franceses decían que la poesía
debe procurar un placer útil. Los poetas están al servicio de la grandeza del
país, de Francia, y sobretodo de la “felicidad de sus ciudadanos”. De este
modo, los poetas tienen la función de enseñar la virtud y las buenas
costumbres.

En 1674 se publica “La Poética” de Nicolas Boileau. Es un poema didáctico de


más o menos 1000 versos alejandrinos que se dividen en 4 partes. Se tarta
de una teoría literaria de tono prescriptivo que encuentra su justificación
en la Razón como criterio fundamental y en la imitación de la naturaleza
como principio generador del arte. También incorpora el concepto de buen
gusto y recupera el de utilidad y placer para definir la obra literaria.

63
Esta razón se combina con el buen gusto. Boileau considera que el gusto es
el encargado de escoger los temas y las formas para la poesía. La
verosimilitud en esta poética será también otro punto fundamental.

La bienseance que será el decorum, es otro criterio porque es el que guía y


conforma el carácter y las conductas de los personajes, de acuerdo con su
clase social, su género, etc…

Otra cuestión importante será el modelo de los antiguos siguiendo la


tradición: “Siempre es mejor utilizar la mitología que los temas cristianos
que pueden herir los sentimientos de los espectadores”.

Otro punto es la FINALIDAD del arte. En este caso Boileau considera que
la regla de todas las reglas es GUSTAR. En este caso encontramos una
diferencia con la Academia.

En 1701 aparece la edición favorita de Boileau, “La Poética” con un largo


prefacio. La escribe con 63 años y sabe que será la última producción que
llegará a ver.

Poéticas españolas

En 1596 López Pinciano escribe el tratado aristotélico titulado “Filosofía


antigua poética”, que es la 1ª poética clasicista española. En 1602 Carvallo
escribe el tratado platónico, titulado “Cisne de Apolo”.

En 1617 Francisco Cascales escribe “Las tablas poéticas” que es la última


poética clasicista española y la más importante. La poética de Cascales es
una poética de carácter perceptivo y totalmente anacrónica en la medida
que está anclada en unos modelos creativos que no tienen nada que ver con
lo que se está haciendo en esos momentos (la obra de Cervantes).

No son poéticas clasicistas pero son de gran interés:

1_. “Arte nuevo de hacer comedias” de Lope de Vega, 1609. Consigue


derribar desde dentro del sistema clasicista el propio sistema. La 1ª parte
del texto sigue palabra por palabra el tratado de Robbotello,
concretamente la parte dedicada a la comedia. A partir del verso 157 se
rompe este hilo y comienza propiamente el “Arte Nuevo” donde Lope teoriza
por su cuenta y manifiesta su preferencia por la tragicomedia, incluso hace
una alabanza de la comedia rompiendo así con todas las tradiciones que

64
narraban la superioridad de la tragedia y por otra recomendaba no mezclar
especias. En el caso de la polémica de las 3 unidades (acción, tiempo y
espacio), Lope es partidario de conservar la unidad de acción con un
planteamiento que sigue muy de cerca Aristóteles y lo que a nosotros nos
llama la atención es que él en su obra no sigue en absoluto este precepto.
Respecto a la unidad de tiempo, Lope señalaba que Aristóteles formuló un
consejo, no un precepto. Defiende totalmente la comedia y la propia
creación literaria al margen de cánones y preceptos.

2_. “Libro de la erudición poética” de Luis Cavillo y Sotomayor. En 1614 Juan


de Jáuregui escribe “Antídoto contra la pestilente poesía de las soledades,
aplicado a su autor para defenderle de sí mismo” (pág. 116, carta de
respuesta de Góngora) polémica gongorina.

3_. “Agudeza y arte de ingenio”, Baltasar Gracián. Muy conocida fuera de


España. Defensa absoluta del genio creador (ingenio), como principio
fundamental del arte (pág. 112).

4_. Siglo XVIII, “Poética de Luzán”. 1ª edición 1737. 2ª edición


revisada y argumentada 1789. Se trata de la última poética mimética que
recoge las teorías tanto de Aristóteles como la de sus comentaristas,
franceses e italianos especialmente. Si ya hemos dicho que las poéticas
clasicistas un siglo antes presentaron un anacronismo, esta aún lo
representa más. Esta poética no es solo aliena a la producción literaria del
momento. Ataca directamente a Lope y a Góngora y de nuevo ignora
totalmente el texto más importante del siglo anterior: “Don Quijote de la
Mancha”, texto que marcará la estética futura (Dostoiesky ejemplo de
polifonía).

65

Potrebbero piacerti anche