Sei sulla pagina 1di 18

Herrera Brenda

Unidad 1.

Derecho procesal: estudia el conjunto de actividades que tienen lugar cuando se somete a
la decisión de un órgano judicial o arbitral la solución de cierta categoría de conflictos jurídicos
suscitados entre dos partes, o bien cuando se requiere la intervención de órgano judicial para
que constituya, integre o acuerde eficacia a determinada relación o situación jurídica.

Caracteres del derecho procesal:


 Es de derecho público: las partes no se encuentran habilitadas para regular el
desenvolvimiento del proceso de acuerdo con su voluntad.
 Instrumental: permite la aplicación de la ley de fondo
 Autónomo
 Único

Fuentes del derecho procesal:


CN Y tratados con jerarquía constitucional
Leyes dictadas por el congreso
Reglamentos y acordadas
La costumbre
La jurisprudencia: puede ser obligatoria, es decir que todos los tribunales inferiores
están obligados a acatarla o no obligatoria. La obligatoria puede ser de dos formas: si es
jurisprudencia dictada por la corte se llama doctrina legal, hay otra que es la que dictan la
cámara de apelaciones cuando convocan a plenario, que es que la cámara se junta toda
completa y resuelve un tema en particular, y lo que resuelve es obligatoria para los tribunales
inferiores por vía plenario.
La doctrina: no es vinculante para el juez. Solo para dar fundamento a sus decisiones.

Clasificación de las normas procesales:

 Según que regulen la organización y competencia de los órganos judiciales o


los actos del proceso y el desarrollo del procedimiento distinguimos entre:
1) Normas Orgánicas
2) Normas Procesales propiamente dichas
 Según que regulen las condiciones de forma, tiempo y lugar de los actos
procesales o los requisitos de capacidad y legitimación, contenido y efectos de estos
actos, tenemos:
1) Normas Procesales Formales
2) Normas Procesales Materiales
 La clasificación más importante:
 Absolutas o necesarias: las partes no pueden dejarlas de lado. Por ejemplo los
requisitos que en una demanda las partes no pueden dejar de lado.
 Voluntarias o dispositivas: las partes si pueden convenir nos seguirlas, por ejemplo la
prórroga de un plazo.

Ámbito espacial y temporal:

pá g. 1
Herrera Brenda

Eficacia espacial: lugar donde se va a cumplir una norma procesal. Solo tiene vigencia dentro
del ámbito territorial del Estado que las dicto.
Eficacia temporal: son aplicación inmediata, es decir el legislador sanciona una norma
procesal y se aplica inmediatamente. Ahora bien, si un proceso venia tramitando y a la mitad se
dicta una nueva norma procesal, no quiere decir que todo lo anterior se tenga que volver a
reditar siguiendo esta nueva norma. Lo que ya se cumplió, subiste. Ahora bien, todo lo que se
tenga que realizar de ahora en adelante, la norma procesal tiene aplicación inmediata. La
aplicación es irretroactiva.

Unidad 2.

Jurisdicción: actitud que tiene el estado para administrar justicia en los casos litigiosos.

Diferencia con la competencia: La competencia es la medida de la jurisdicción, es decir se


sectoriza la posibilidad de administrar justicia en diferentes órganos competentes. Un juez
ejerce su jurisdicción en un tema determinado.

Clasificación de la jurisdicción:
Según el órgano habilitado para decidir el conflicto podemos dividir la jurisdicción en:
 Administrativa
 Judicial: la podemos dividir en jurisdicción Nacional o Federal y jurisdicción Provincial.
 Legislativa

Caracteres de la Jurisdicción: en primer lugar, está compuesta por dos grandes


potestades:
1. Decisión: poder del juez para declarar el derecho aplicable al caso particular que es
sometido a su decisión.
2. Imperio: facultad del juez para ordenar a la fuerza pública la ejecución de las
resoluciones judiciales; es decir, el poder para dar la orden de ejecución de la sentencia.
De estas 2 potestades se derivan 5 elementos indispensables para el desarrollar la actividad
jurisdiccional.
 Notito: facultad que tiene un juez para conocer un caso determinado, debe dictar
sentencia y solo lo puede hacer si toma conocimiento del mismo.
 Vocatio: facultad que tiene el juez para compeler a las partes a que vengan al
proceso, es decir para citar a las partes al proceso.
 Coertio: facultad que tiene un juez para hacer cumplir aquellas medidas que vaya
otorgando durante el transcurso del proceso.
 Iuducium: facultad que tiene el juez para dictar una norma individual, una sentencia,
en un caso concreto y que esa resolución pase a autoridad d +e cosa juzgada.
 Executio: facultad que tienen los jueces para hacer cumplir una sentencia en caso de
que el demandado sea renuente.

ACCION (Palacio): Concebida la pretensión como objeto del proceso, y admitiendo que la
acción sea un derecho cívico, o una de las especies en que se manifiesta el derecho
constitucional de peticionar ante las autoridades, resulta claro que la acción no es otra cosa que

pá g. 2
Herrera Brenda

el poder de hacer valer una pretensión, y que constituye, por lo tanto, un supuesto de la
actividad procesal.

- Es decir, la acción es un derecho de petición ante el órgano jurisdiccional.

PROCESO (Palacio): “el conjunto de actos recíprocamente coordinados entre sí de acuerdo


con reglas preestablecidas, que conducen a la creación de una norma individual destinada a
regir un determinado aspecto de la conducta del sujeto o sujetos, ajenos al órgano, que han
requerido la intervención de éste en un caso concreto”.

Diferencia entre proceso y procedimiento: El proceso representa el conjunto de actos que


son necesarios, en cada caso, para obtener la creación de una norma individual. El
procedimiento, en cambio, constituye cada una de las fases o etapas que el proceso puede
comprender.

Elementos del proceso:


Elementos subjetivos: representado por las personas facultadas para iniciarlo,
impulsarlo, extinguirlo y decidirlo.
 En los procesos contenciosos: los sujetos son el órgano judicial y las partes. Dos
partes: actora y demandada. Ambas partes se encuentran en una posición jerárquicamente
igualitaria.
 En los procesos voluntarios: los sujetos que se encuentran por debajo del órgano
judicial, se denominan peticionarios.
Elemento objetivo: es la pretensión.
La actividad: conjunto de actos que deben cumplir los sujetos procesales desde el
comienzo del proceso hasta la decisión que le pone término.

Principios procesales: es un lineamiento sobre el cual se cimienta el ordenamiento


procesal. Sirven al legislador para cuando vaya a dictar una norma procesal, y a su vez al juez
para el caso de cuestiones dudosas o litigiosas. Muchos son los principios que rigen el proceso
civil y comercial. Ejemplo:

 Principio de inmediación: que es el contacto entre el juez y las partes.


 Principio economía procesal: el proceso debe trascurrir de la forma más ágil y
abaratando costos, evitando que su irrazonable prolongación haga inoperante la tutela de los
derechos e intereses comprometidos en él.
 Principio de preclusión: porque un proceso judicial va transitando por etapas y a
medida que trascurren las etapas se van cerrando como compuertas, si paso una etapa no
pudo volver para atrás, salvo algún planteo de nulidad.
 Principio dispositivo: se confía a la actividad de las partes tanto el estímulo de la
función judicial como la aportación de los materiales sobre los cuales ha de versar la decisión
del juez.
 Principio de publicidad: los actos procesales sean presenciados o conocidos incluso
por quienes no participan en el proceso como partes, funcionarios o auxiliares.

pá g. 3
Herrera Brenda

 Principio de escritura: el juez o tribunal conoce las pretensiones y peticiones de las


partes a través de actos escritos.

Unidad 3.

Objeto del proceso: son las pretensiones o peticiones extracontenciosas

La pretensión procesal: La pretensión es el objeto del proceso, es lo que yo quiero obtener


con el dictado de la sentencia. Es una declaración de voluntad por la cual se reclama la
actuación del derecho material frente a un adversario y frente al juez. Si bien se encuentra
contenida en la demanda no debe ser confundida con ella, puesto que la demanda es sólo un
medio de promover el proceso, un acto de iniciación procesal, y no constituye propiamente
dicho el objeto del proceso.

Se confunde acción con pretensión, porque la acción es el derecho cívico, quien tiene los
ciudadanos para pedirle al estado que administre justicia en un caos concreto. La pretensión es
el objeto de ese proceso, puede ser una pretensión contenciosa, es decir que va a ver actor y
demandado, supone la existencia de un conflicto, o puede ser una pretensión extracontenciosa,
donde no hay contraparte, un caso es una sucesión.

Caracteres:
 Acto que puede caracterizarse como una declaración de voluntad petitoria
 Debe deducirse frente a una persona distinta del autor de la reclamación
 sólo requiere que contenga una afirmación de derecho o de consecuencia jurídica
derivada de determinada situación de hecho

Requisitos:
 De admisibilidad: Necesarios para que el juez pueda examinar su contenido y por lo
tanto emitir un pronunciamiento sobre el fondo del asunto.
 De fundabilidad: En razón de su contenido, resulta apropiada para obtener una
decisión favorable a quien la ha planteado.

Clasificación:
 Según la naturaleza del proceso que se pide:
1. De conocimiento
2. De ejecución
3. Cautelares
 Según la naturaleza del derecho invocado en la pretensión:
1. Pretensiones personales
2. Pretensiones reales

Sucesión de la pretensión: lo suceden los herederos. Art 44 CPN.

Transformación de la pretensión: solo es admisible antes de que la demanda sea


notificada.

Extinción de la pretensión:

pá g. 4
Herrera Brenda

a) Modo normal: mediante sentencia


b) Modos anormales: el desistimiento de la pretensión; la caducidad de la instancia; el
desistimiento del derecho, la transacción y la conciliación

Pluralidad de las pretensiones: varias pretensiones sean incluidas en un mismo proceso.


La justificación del proceso acumulativo reside en 2 fundamentos: uno atiende a la reducción de
tiempo, esfuerzo y gastos que comporta el tratamiento conjunto de dos o más pretensiones; y el
otro tiene en mira la necesidad de evitar la eventualidad de pronunciamientos contradictorios
que puede conducir la sustanciación de pretensiones conexas en procesos distintos.

La Acumulación de pretensiones puede ser:


 Originaria
a) Objetiva (art 87)
b) Subjetiva (art 88)
 Sucesiva
a) por inserción de pretensiones
b) por reuniones de pretensiones

La acumulación es inadmisible cuando tiende manifiestamente a obtener la suspensión de un


proceso que se encuentra en avanzado estado de sustanciación con respecto a otro promovido
con posterioridad.

Unidad 4.

Los deberes de los jueces están en el art 34 CPC


Facultades están el art 35 Y 36 CPC.
Sanciones están en el art 37 CPC.
Deberes del secretario. Art 38 CPC
Incompatibilidades:
 Realizar actividades políticas
 Ejercer el comercio
 Ejercer la profesión de abogados
 Desempeñar empleos públicos ni privados, excepto la comisión de estudios de
carácter honorario.
Garantía:
 Inamovilidad
 Intangibilidad de las remuneraciones
 Inmunidad de arresto salvo flagrancia

Responsabilidad:
 Disciplinaria
 Política

pá g. 5
Herrera Brenda

 Penal
 Civil

Remoción:
 Corte: Pueden ser separado de su cargo mediante el procedimiento de juicio político,
el cual puede intentarse por mal desempeño o por delito en ejercicio de sus funciones o por
crímenes comunes. El acusado no podrá ser declarado culpable sino por mayoría de los 2/3 de
los miembros presentes, juzgara el senado.
 Jueces inferiores: está a cargo del Consejo de la Magistratura. Juzgara el jurado de
enjuiciamiento. La resolución es irrecurrible. En el año 93 se estableció una situación de
excepción, siempre que el motivo del recurso esté vinculado con incumplimiento del debido
proceso.

Recusación: Puede ser deducida de dos formas: sin expresar la cusa, es decir sin decir el
motivo, o con expresión de la causa, es decir brindando los motivos. La competencia se puede
cuestionar en la faz subjetiva que sería recusación, u objetiva que sería por vía de declinatoria
e inhibitoria. No en todos los procesos uno puede recusar sin causa, en provincia solamente se
puede recusar sin causa en el proceso ordinario y en el juicio ejecutivo, no se admite en
sumario ni en el sumarísimo. La recusación con expresión de causa si puede hacerse valer en
cualquier tipo de procesos. Acá se pueden dar dos alternativas, si yo recuso al juez con causa
podrá admitirla, y en el caso de admitirlo, enviara el expediente, para que se sortee otro juez, o
bien podrá cuestionarla. El juez lo que hace, se pasa el expediente al juez de turno para que
continúe la tramitación y no se suspenda el proceso, pero se formula un incidente, en el cual el
juez brinda los motivos que entiende que la recusación con causa no debe proceder, y lo envía
a la cámara, acá lo que se hace es, se le da la posibilidad al juez a que alegue los hechos, a
que ofrezca y produzca pruebas y después la cámara pone en vista y resuelve, puede resolver
rechazando la excusación, es decir devolviéndole el expediente a este juez o haciendo lugar a
la recusación con causa y remitiéndolo al juzgado subrogante. ART 14 A 33 CPC.

Excusación: art 30 CPC. Todo juez que se hallare comprendido en alguna de las causas de
recusación mencionadas en el artículo 17 deberá excusarse. Asimismo podrá hacerlo cuando
existan otras causas que le impongan abstenerse de conocer en el juicio, fundadas en motivos
graves de decoro o delicadeza.

Unidad 5.

Competencia: aptitud que tiene un juez para ejercer la jurisdicción en un caos determinado.
El legislador ha legislado diferente tipos de competencia, según la materia civil y comercial,
laboral, de familia, penal, contencioso administrativo. Según las instancias las competencias se
dividen en juzgado de primera instancia, cámara de apelaciones, casación si es nación o corte
suprema de justicia. La competencia es una cuestión de orden público, es decir ataña al estado
directamente, como tal no se puede prorrogar, es decir las partes no pueden pactar que un juez
penal resuelva sobre un juicio de escrituración por ejemplo, hay excepciones al principio de
prorrogación, pero en principio la competencia es improrrogable. Otro carácter es que la

pá g. 6
Herrera Brenda

competencia es indelegable, es decir que el juez no le puede decir a otro que resuelva ese
caso.

Caracteres:
 Relativa o absoluta: la competencia es absoluta, no susceptible de ser dispuestos inter
partes. El CPN solo admite la prórroga de la competencia territorial siempre que se
trate de asuntos exclusivamente patrimoniales.
 Indelegable: solo se permite encomendar a los jueces a otras localidades la
realización de diligencias determinadas.
 La competencia comprende todos los poderes inherentes a la función judicial

Competencia federal: La competencia federal es restrictiva, porque la jurisdicción se reserva


a cada una de las provincias. La competencia federal surge del art 116 y 117 de la CN.
Caracteres:
 Es limitada
 Es privativa
 Es improrrogable.

Competencia de la corte suprema: La cuestión de competencia originaria y exclusiva, en


principio todas las del 116, en principio la corte entiende en grado de apelación.

Excepciones: en principio la competencia no se puede prorrogar, primer supuesto art 1 de


CPC. Supuesto de prorroga y competencia. Otra excepción es lo que se llama fuero de
atracción pasivo, porque existen causas en los cuales no se discuten un bien en particular sino
una universidad de bienes, opera en concursos y quiebras y sucesiones. Otro supuesto es la
conexidad, que es cuando dos o más pretensiones tienen en común alguno de sus elementos
objetivos o se hallan vinculados por la naturaleza de las cuestiones involucradas en ellas.

Las cuestiones de competencia en una faz objetiva, se cuestiona por dos vías: vía
declinatoria o vía de inhibitoria. La inhibitoria únicamente va proceder si se trata de procesos
que están tramitando en departamento de juzgados diferentes al que creo que debería estar.
Esto es para evitar que me tenga que trasladar. En la declinatoria el demandado se presenta
ante el juez que lo cito y le pide un pronunciamiento negativo acerca de su competencia.

Unidad 6.

Las partes: son partes quienes de hecho intervienen o figuran en el proceso como sujetos
activos y pasivos de una determinada pretensión. Sólo es parte quien actúa en nombre propio
(o en cuyo nombre se actúa), no revisten calidad de parte quien, como el representante (legal o
convencional) actúa en el proceso en nombre y por un interés ajeno. Para intervenir en juicio,
además de ser capaz, tiene que tener capacidad procesal, que es la aptitud legal de ejercer los
derechos y de cumplir las cargas inherentes a la calidad de parte. Requiere de la asistencia de
un abogado. Hay dos alternativas:

 Por intermedio de patrocino: Hay patrocino letrado cuando, como parte me presento
yo por derecho propio con la asistencia de un abogado.

pá g. 7
Herrera Brenda

 La segunda posibilidad de intervenir en juicio es a través de apoderado, cuando la


parte dice que no tiene ganas de firmar todos los escritos, entonces le confiero poder a un
abogado para que me represente en juicio. La forma de hacer el poder es por instrumento
privado, para algunos y para otros amparándose entre el art 1017 CCYC, dicen que debe
hacerse por escritura pública.

Gestor procesal: comparece en nombre de aquel para realizar uno o más actos procesales
que no admiten demora. Solo puede admitirse en los casos urgentes. Hay supuesto de
urgencia en los cuales yo no tengo la posibilidad de decir al cliente que me firme el escrito, o si
voy a hacer apoderado y el cliente todavía no me hizo el poder, pero tengo que interponer la
demanda porque está a punto de prescribir la acción, el código procesal previo una figura que
es el gestor procesal, que sirve para estos supuestos de urgencia. En nación esta figura puede
ser invocada una sola vez en todo el proceso, en provincia no establece limite. Otra diferencia
es el plazo para ratificar la acción, hay un plazo en el cual deberán acompañar el escrito del
cliente con la firma, ratificando la actuación de nosotros o acompañar el poder. El plazo para
ratificar la gestión es en nación son 40 días hábiles y en provincia 60 días hábiles. Tercer
diferencia es en lo que se llama “acreditar la urgencia”, en nación hay que brindar los motivos
por los cuales se están invocando la franquicia del 48, hay que fundar el escrito, en cambio, en
provincia lo único que hay que decir es que es por motivos de urgencia, no hace falta fundar la
petición. La otra diferencia es que en nación la ratificación tiene que ser expresa, tiene que
haber un escrito especifico del cliente, en provincia puede ser expresa pero también tacita. Es
tacita si por ejemplo el abogado invoca el 48 para apelar y después cuando trae el escrito de
fundamentación de ese recurso, viene con la firma del cliente. Si el cliente me firma es porque
ratifica que haya apelado. Si transcurrió ese plazo, se anual todo lo actuado por el gestor,
además deberá cargar con las costas y los daños ocasionados.

Sustitución procesal: cuando la ley habilita para intervenir en un proceso, como parte
legítima, a una persona que es ajena a la relación jurídica sustancial que ha de discutirse en
ese proceso. El sustituto reclama la protección judicial en nombre e interés propio, aunque la
relación jurídica es ajena. El sustituto es parte del proceso.

Beneficios de litigar sin gastos: cuando uno careciera de recursos para la tramitación de un
proceso, hay que acreditar que no pudo cargar con los gastos que conlleva la iniciación, la
tramitación y el desenlace de un proceso, entonces pudo solicitar lo que se llama beneficio de
litiga sin gastos. En nación y en provincias tiene diferencia. La más importante de todas es la
retroactividad, porque en Nación ustedes pueden pedir el beneficio antes de la demanda,
durante la demanda o después. Si lo piden después y el juez se los concede, se extiende para
atrás desde la interposición de la demanda, tiene efecto retroactivo en Nación a la interposición
de la demanda. En cambio, en Provincia no, si interpongo la demanda y me olvide de pedir el
beneficio de litigar sin gastos y el proceso avanzan, podre pedirlo y me lo concederán pero no
tendrá efecto retroactivo, es decir será para los gastos de acá en adelante. Otra diferencia es
en torno a materia probatoria, cuando se ofrecen testigos, en Provincia se ofrece el testigo y
acompañan a interrogatorio, en Nación hay un paso más que es acompañar la declaración
hecha por el testigo. En Nación hay un beneficio que en Provincia no está. En Nación hay una
parte extra que es el órgano que está encargado de cobrar la taza de justicia en el fisco.

pá g. 8
Herrera Brenda

Honorarios profesionales: los abogados tienen derecho a la percepción de honorarios, cuyo


monto se halla tarifado con arreglo a los porcentajes establecidos en las leyes arancelarias y
con las limitaciones emergentes del código civil. La ley 21.839 en el ámbito nacional y el
decreto-ley 8904\77 en la pcia. De Bs. As. Establecen el principio de que el honorario
corresponde al profesional que lo ha devengado.

Rigüe el principio de la derrota.

Orden causado: demandado paga los gastos.

Prescripción de los honorarios: prescriben a los 10 años. Si todavía no están regulados


prescriben a los 2. Tienen naturaleza alimentaria, es una cuestión de orden público.

Ejecución de honorarios: art 54 de la ley. Se pueden ejecutar honorarios de dos vías distintas,
es decir se puede reclamar en un taza de interés anual del 12% o bien convertir esos ius en
pesos y pedir que se aplique la tasa activa. Se regulan los honorarios en ius.

Unidad 7.

LITICONSORCIO: Por mediar cotitularidad activa o pasiva con respecto a una pretensión
única, o por darse una acumulación de pretensiones vinculadas por el objeto o la causa el
proceso transcurre con la participación de más de una persona en la misma posición de parte.

Supuestos:
 Que haya una única pretensión con más de un legitimado activo o pasivo
 Que haya varias pretensiones, que tengan relación entre ellas.

Clases de Litisconsorcio:
 Necesario: cuando la sentencia sólo puede dictarse útilmente frente a todos los
partícipes de la relación jurídica sustancial controvertida en el proceso, de modo tal que la
eficacia de ésta se halla subordinada a la citación de esas personas.
 Facultativo: cuando su formación obedece a la libre y espontánea voluntad de las
partes.

Caso de agitación en garantía de la compañía seguradora: es una citación ius generis, como
víctima tengo la acción directa contra la compañía, pero no la puedo citar en forma autónoma,
es decir que si quiero demandar a la compañía de seguro si o si tiene que demandar también al
asegurado. La compañía aseguradora no responde por todo, únicamente en la medida del
seguro, responde hasta el monto contratado en la póliza. SUPUESTO DE ACCIÓN DIRECTA
NO AUTÓNOMA.

INTERVENCION DE TERCEROS: personas ajena al proceso, pero que pueden intervenir en


él. Tiene lugar cuando, durante el desarrollo del proceso, y sea en forma espontánea o
provocada, se incorporan a él personas distintas a las partes originarias a fin de hacer valer
derechos o intereses propios, pero vinculados con la causa o el objeto de la pretensión.

 Intervención voluntaria: el tercero interviene por su propia voluntad

pá g. 9
Herrera Brenda

 Intervención coactiva: Tiene lugar cuando el juez, de oficio o a petición de alguna de


las partes, dispone que se cite a un tercero para participar en el proceso, a fin de que la
sentencia que en él se dicte pueda serle eventualmente opuesta.

TERCERIAS: es cuando se presenta un tercero peticionando o que se levante un embargo


de un bien de su propiedad, o bien que se pague con preferencia, tercería de mejor derecho.
Estas dos presuponen que indefectiblemente tiene que haber trabado un embargo.

Clases de tercería:
 Tercería de dominio: relativo a un automotor, se embarga el automotor pero el auto es
mío, yo soy el titular, entonces yo tendría que interponer la tercería de dominio para decir “no,
esperen, este auto esta embargado pero es mío”. Persigue que se levante el embargo sobre un
bien de esa propiedad. El efecto es la suspensión del proceso y de prosperar la tercería, el
levantamiento.
 Tercería de mejor derecho: un caso entre juan y esteban, se embarga un bien, yo soy
acreedor prendario, es decir tengo privilegio para cobrar antes que juan que es el otro acreedor.
Las dos vías por las que tramita la tercería es ordinario o sumario, lo decide el juez.

Procesos colectivos: art 43 CN y tiene como caso paradigmático el caso alani

Unidad 8.

Actos procesales: hechos voluntarios que tienen por efecto inmediato la constitución, el
desenvolvimiento o la extinción del proceso.

Clasificación:

Actos de Iniciación: tienen por finalidad dar comienzo a un proceso.


Actos de desarrollo: propenden al desenvolvimiento del proceso hasta conducirlo a su
etapa conclusional. Tiene una subclasificación:
a) Actos de Instrucción: tienden a proporcionar al órgano judicial la materia sobre la cual ha
de versar la decisión definitiva. Implican la alegación y la prueba.
b) Actos de Dirección: son los que tienden a posibilitar el adecuado manejo de los
documentos y pruebas que aportan las partes.
Actos de conclusión: tiene por objeto dar fin al proceso.

Lugares en los actos procesales: Los actos del juez y de las partes se realizan en la sede
en que funciona el respectivo juzgado.

Excepciones:
 La prueba de confesión se recibe en el domicilio de la persona que se encuentra
imposibilitada de concurrir al juzgado.
 Los jueces pueden trasladarse para recibir las actuaciones cuando deban practicarse
fuera del radio urbano pero dentro de la circunscripción judicial.
 Los actos de ciertos auxiliares del juez se cumplen en el domicilio de las partes o de
los terceros. Aunque luego las constancias de tales actos deben incorporarse al expediente

pá g. 10
Herrera Brenda

Actos de documentación: se exteriorizan a través de la formación del expediente judicial.


Los expedientes son legajos de foliatura corrida en el cual se reúnen, en forma ordenada, todas
las actuaciones producidas por las partes, el juez, sus auxiliares y los terceros.

¿Quiénes pueden retirar un expediente?


Los expedientes únicamente pueden ser retirados de la secretaría bajo la responsabilidad de
los abogados, apoderados, peritos o escribanos. El juez fijará el plazo dentro del cual deben ser
devueltos.
Si vencido el plazo el expediente no es devuelto, quien lo retiró es pasible de una multa, salvo
que manifieste haberlo perdido. Si la pérdida es imputable a alguna de las partes o al
profesional, estos también son pasibles de multa, sin perjuicio de su responsabilidad civil o
penal. Una vez comprobada la pérdida, el juez debe ordenar la reconstrucción del expediente.
Cuando un expediente es retenido por la parte que lo retiró el secretario debe intimar a su
inmediata devolución y si ésta no se efectúa, el juez mandará secuestrar el expediente.

Unidad 9.

Resoluciones judiciales: el juez debe dictar numerosas resoluciones destinadas a producir


efectos únicamente dentro de aquel.

Clases:
 Providencias simples: resoluciones que propenden simplemente al desarrollo o
impulso del proceso u ordenan actos de mera ejecución. Son dictadas sin sustanciación, es
decir, sin necesidad de instrucción o discusión previa. Son las únicas resoluciones judiciales
susceptibles del recurso de reposición o revocatoria, siendo apelables solamente aquellas que
causaren un gravamen irreparable.
 Sentencias interlocutorias: resuelven cuestiones que requieren sustanciación
planteadas durante el transcurso del proceso. Se diferencian de las simples porque se dictan
previa audiencia de ambas partes.

Notificaciones: la notificación es el modo por el cual las partes o los auxiliares toman
conocimiento de una resolución judicial. La regla general es que las notificaciones de las
providencias se hacen por ministerio de ley o nota. Art 133 CPC. ¿Qué obligación pesa sobre
las partes? Concurrir los martes y viernes el expediente. ¿Qué pasa si el martes o viernes es
feriado? Acá depende si estamos litigando en Nación o estamos litigando en Provincia. Si el
martes o viernes estamos litigando en Provincia el día de nota es el día hábil inmediato
posterior, si fue martes de toma el miércoles. Si estamos en Nación va a tomar mates el día de
nota siguiente, si era el viernes el día de notificación se toma el martes, si era martes se toma
el viernes. Comienza a correr el plazo los días martes y viernes. El libro de asistencia o el libro
de notas en caso de que el expediente no este, esto permite que si voy al juzgado y no está el
expediente dejo una nota y en ese caso no me corre ningún plazo, porque yo no pude tener
contacto con la actuación. Notificación tacita cuando retiro en préstamo el expediente. Y
notificación por cedula, esto es restrictivo, las resoluciones son las que están previstas en el art
135 CCP o en alguna otra norma específica, ejemplo el traslado de la demanda se notifica por
cedula, el traslado de una licitación, etc.

pá g. 11
Herrera Brenda

Notificación por edicto: se practica mediante publicaciones por la prensa, tendientes a


hacer conocer una resolución judicial a alguna persona incierta o cuyo domicilio se ignora. La
publicación de edictos se hará en el Boletín Oficial y en un diario de los de mayor circulación
del lugar del último domicilio del citado, o en su defecto del lugar del juicio

Incidentes: todas las cuestiones contenciosas que pueden surgir durante el desarrollo del
proceso y que guarden algún grado de conexidad con la pretensión que constituye objeto de
aquél. Los Incidentes pueden ser suspensivos o no: La regla general es que los incidentes no
suspenden el proceso, salvo que aquél disponga lo contrario o cuando el juez lo considere
indispensable por la naturaleza de la cuestión planteada

Nulidades: es la privación de efectos imputada a los actos del proceso que adolecen de
algún vicio en sus elementos esenciales y que, por ello, carecen de aptitud para cumplir el fin al
que se hallen destinados. El principio es que todas las nulidades procesales son RELATIVAS.
Es decir, pueden convalidarse por el consentimiento expreso o presunto de las partes a
quienes perjudiquen.

Se puede alegar pro 4 vías distintas:


 Por acción autónoma de nulidad: El único supuesto de acción de nulidad es el que
autoriza el art 771 contra el laudo de los amigables componedores que fallaron fuera de plazo o
sobre puntos no comprometidos.
 Por incidente, para pedir la nulidad de notificación de un traslado de demanda
 Por excepción de nulidad: únicamente en el juicio ejecutivo art 543
 Por vía de recurso de nulidad, que ni provincia ni Nación lo tienen regulado, lo que
tiene que hacer es apelar.

Para pedir una nulidad se debe verificar, primero tiene que ser dentro del plazo que es en 5
días de conocido el vicio, de tomado conocimiento, me tiene que causar un perjuicio, porque
las nulidades en materia procesal son todas relativas, no se decreta la nulidad en forma
absoluta, a su vez yo no tengo que ser el causante del perjuicio.

Unidad 10.

Procesos de conocimiento: Es aquel que tiene como objeto una pretensión tendiente a que
el órgano judicial dilucide y declare, mediante la aplicación de las normas pertinentes a los
hechos planteados, el contenido y alcance de la situación jurídica existente entre las pares.

En Provincia están los 3: ordinario, sumario y sumarísimo.

En Nación el sumario ya no.

Diferencias entre procesos:

pá g. 12
Herrera Brenda

Proceso ordinario Proceso sumario Proceso sumarísimo


Reglas generales Art 484 a495 CPC Art 496 CPC
Recusación sin Sí. Art. En las primeras no precede (art 484 in fine No precede (art 484 in
causa presentaciones (demanda, del CPC) fine y remision del art
contestaciones o posteriores o 496 del CPC)
audiencia). Una vez en cada
caso (art 15)
Plazo para contestar 15 días (art 377 del CPC) 10 días (art 484 del CPC) 5 días (art 496 inc. 2°
la demanda del CPC)
Posibilidad e Sí. Art 355 del CPC. Sí, pero condicionada a que No. (art 496 inc. 1° del
reconvenir las pretensiones en ellas CPC)
deducidas derivaren de la
misma relación jurídica o
fueren conexas con las
invocadas en la demanda
(art 485 del CPC).
Ofrecimiento de La documental se acompaña Con la demanda se ídem sumario
prueba junto con la demanda y la acompaña toda la
contestación (art 332). las documentación ofrece la
restantes se ofrecen dentro de restante. Lo mismo la
los primeros 10 días de que contestación. (Art 484 seg.
quede firme el auto de Párr. Del CPC)
apertura a prueba (art 365 in
fine del CPC)
Oportunidades para En un solo escrito y dentro de Conjuntamente con la Al contestar la
oponer excepciones los primeros 10 días del plazo contestación de la demanda demanda. No hay
para contestar la demanda o (art 486 del CPC) excepciones de previo
la reconvención. (art 344 del y especial
CPC) pronunciamiento. (art
496 inc. 1° del CPC)
Cantidad de testigos Art 428 del CPC. Cada parte Art 489 del CPC. Hasta 5 Ídem sumario
hasta 12 testigos máximos por parte. Si se ofrecen
salvo mayor numero mas, el juez cita a los
justificado. 3 testigos primeros 5 y luego, de oficio
suplentes (en caso de muerte, o a pedido de parte, puede
incapacidad o ausencia) recibir testimonio de los
demás.
Cantidad de peritos Perito único de común Art 492 del CPC. Perito Ídem sumario
acuerdo o tres si así lo único de oficio
consideraran (cada uno elige y
el tribunal designa el tercero)
Plazo de prueba Lo fija el juez; no excede los El plazo que el juez estime Lo fija el juez (art 496
40 días (art 365 del CPC) necesario. (art 487 del inc. 2°)
CPC)
Alegatos Sí. Procedimiento del art 480 No No
del CPC.
Plazo para dictar 40 o 60 días, según de juez 30 o 50 días, según se trate 10 o 15 días, según se
sentencia unipersonal o colegiado. Art de tribunal unipersonal o trate de tribunal
34 Inc. 3°”C” del CPC. colegiado. Art 494 del CPC unipersonal o
colegiado. Art 496 inc.
6° del CPC

pá g. 13
Herrera Brenda

Plazo para apelación Art 244: 5 días, salvo Art 244: 5 días, salvo 2 días (art 496 inc.
disposición en contrario disposición en contrario 2°del CPC)
Forma y efecto de la Libre, suspensivo Libre, suspensivo En relación, devolutivo
apelación contra la (art 496 inc. 4)
sentencia
Instancia donde se Cámara Cámara Primera instancia
funda y bilateraliza
el recurso
Pieza que sustenta Expresión de agravios Expresión de agravios Memorial
el recurso
Plazo para presentar 10 días (art 254 del CPC) 5 días (art 254 del CPC) 2 días (art 496 inc. 2)
el escrito de
fundamentación

Ejemplo claro e proceso sumarísimo son los temas de consumidores, porque al normativa
dice que tiene que tramitare por la vía más rápida y supedita posible.

Proceso monitorio: no está legislado. Es un proceso rápido para ciertas pretensiones


basadas en títulos que otorgan una fuerte pretensión de fundabilidad.

Hay 2 tipos de proceso monitorio:


Puro o No documental: no es preciso acreditar documentación alguna que sustente tal
pretensión. Frente a esa mera afirmación el juez le realiza una advertencia al demandado, de
que si no contesta se darán por ciertos los hechos. La base del proceso monitorio está en las
advertencias que se hacen que benefician a quien alega.
Mixto o Documental: aquí al actor ya no le basta hacer una mera pretensión, sino que
debe acompañarlo de documentación para demostrar que es ajustado a derecho. Para acceder
al proceso monitorio, el actor deberá presentar documento auténtico o autenticado notarial o
judicialmente.

Lo importante del proceso monitorio es que a falta de oposición, se pasa directamente a la


ejecución de la sentencia monitoria.

Unidad 11.

Diligencias preliminares: son todas aquellas medidas que se pueden pedir y diligenciar
antes de la iniciación del proceso. El Código autoriza a realizar, antes de presentar la demanda,
estas diligencias preliminares para conocer ciertos datos de la contraparte (ej.: si es mayor de
edad, si es casado, etc.)

Hay que dividirlas en dos:


En diligencias preparatorias art 323: Son medidas que se pueden pedir antes de
interponer la demanda. Tienen por objeto “preparar” el proceso mediante la obtención de datos
e informes que sean necesarios para entablar el juicio de una forma más precisa y eficaz.
Caducidad de las medidas preparatorias: cumplidas las medidas preparatorias, debe
presentarse la demanda dentro de los 30 días de su realización, en caso contrario, las
diligencias realizadas ya no podrán ser invocadas, ósea caducan.

pá g. 14
Herrera Brenda

En diligencias conservatorias: Estas medidas de prueba anticipada tienen por objeto


evitar que se pierdan elementos probatorios se pueden pedir anticipadamente, cuando haya
motivos justificados para temer ese hecho.Para que pueda pedirse prueba anticipada en forma
previa al momento procesal que debía producirse, tiene que estar trabada la Litis, si no está
trabada no puede pedirse la prueba como anticipada. Se pueden pedir anticipadamente:
1. la declaración de algún testigo: de edad muy avanzada, gravemente enfermo o próximo a
ausentarse del país
2. el reconocimiento judicial o dictamen pericial
3. La exhibición, resguardo o secuestro documentos
4. Pedido de informes.
5. La exhibición, resguardo o secuestro de documentos concernientes al objeto de la
pretensión, conforme lo dispuesto por el art. 325.
¿Cuándo? Deben pedirse antes de la trabada litis, pero también es posible pedirla después si
existen razones de urgencia. Si no hay razón de urgencia no hay prueba anticipada

DEMANDA: Es el escrito por el cual se inicia el proceso. Por medio de ella, el actor
individualiza la cosa demandada, narra los hechos, expone el derecho en que se funda y
formula claramente su pretensión. La demanda constituye el acto procesal por el cual el actor
ejercita su acción, solicitándole al juez que intervenga a fin de que oportunamente dicte
sentencia, absolviendo, condenando o constituyendo el derecho pretendido.

Requisitos de la demanda: art 330 CPC.

Debe hacerse: otros requisitos


 En forma escrita, en tinta negra y papel oficio
 Se debe redactar en idioma nacional
 Debe presentarse con tantas copias como partes intervengan
 Cumplir con los requisitos fiscales y presentar los documentos que acrediten
personería
 Debe estar firmada por el actor y el letrado que la patrocina
El juez tiene la facultad de rechazarla in limine, art 336. Que es cuando no se cumpliera con
los requisitos del art 330 o se demandara algo ilegal.

Transformación y ampliación de demanda: El actor podrá modificar la demanda antes de


que sea notificada. Podrá también ampliar la cuantía de lo reclamado si antes de la sentencia
vencieron nuevos plazos o cuotas de la misma obligación.

Transformación: alterar o modificar alguno de los elementos esenciales de la demanda: ej.:


puede ser por cambio o modificación en la situación jurídica El límite es hasta que sea
notificada.

Ampliación: puede tener lugar por un aumento del monto de lo reclamado, pero siempre que
vencieron nuevos plazos o cuotas relativos a la misma obligación y siempre que se haga antes
de que se dicte sentencia.

Efectos sustanciales y procesales: hay que distinguir:

pá g. 15
Herrera Brenda

 Efectos de la interposición de la demanda: hay efectos procesales y sustanciales. Los


primeros son: abren instancia, empieza la carga del actor de dictar ese proceso y fijada la
competencia del actor. Los efectos sustanciales interrumpe el curso de prescripción, impide la
extinción de ciertos derechos sujetos a plazos de caducidad, determina la prestación debida en
las obligaciones alternativas cuando la elección de aquélla fuera dejado ala creedor, extingue el
derecho a intentar ciertas pretensiones cuyo ejercicio queda descartado ante la elección de
otras, invalida la venta y la cesión de la cosa o crédito que estuviesen en litigio hecha a los
abogados, y jueces que intervengan en el proceso.
 Efectos de la notificación de la demanda: efectos procesales: una vez notificada la
demanda el actor ya no va a poder desistir del proceso sin el consentimiento del demandado, a
partir de ese momento el demandado asume la carga procesal de defenderse y la facultad de
promover por su cuenta el impulso del proceso, autoriza a oponer la excepción de
litispendencia. Después de interpuesta la demanda, no se admitirán al actor sino documentos
de fecha posterior, o anteriores bajo juramento de no haber tenido antes conocimiento de ellos.
Efectos sustanciales: la notificación de la demanda opera como punto de partida para la mora y
a su vez si fuera demandado un poseedor de buena fe, a partir de que se lo notifica la
demanda, todos los frutos que perciba de la cosa deberá restituirlos al actor.

El traslado de demanda se notifica por cedula. Art 338 CPC: Traslado de la demanda.
Presentada la demanda en la forma prescripta, el juez dará traslado de ella al demandado para
que comparezca y la conteste dentro de quince días. Cuando la parte demandada fuere la
Nación, una provincia o una municipalidad, el plazo para comparecer y contestar la demanda
será de sesenta días.

Si va al domicilio del demandado y no lo atiende nadie, lo primero que tiene que hacer es
recabar información de los vecinos y va a devolver esa cedula sin diligenciar, porque no se
pudo cumplir con la notificación.

Otro supuesto, es que si me entiende, lo notifico y le entrego una copia de la cedula. No es


obligatorio firmar el acto, queda notificado igual.

El tercer supuesto, es en el caso de que atienda la mama del demandado y que diga que vive
ahí pero que no se encuentra en ese momento, en ese caso se deja un aviso de ley. Y se le
dice que va a volver en esa franja horaria a notificarlo. Solo está previsto para el traslado de la
demanda. Si nadie lo atiende cuando vuelve, fija el aviso en la puerta, si atiende lo notifica, si
atiende la madre y tampoco está, le dejan la copia de la cedula a la madre.

Unidad 12.

Excepciones previas: Son previas porque el juez debe resolverlas antes del asunto de
fondo; y son de especial pronunciamiento porque la resolución judicial debe referirse a ellas en
especial. Pueden clasificarse en:
 Dilatorias: son aquellas que una vez subsanadas en el plazo fijado por el juez, el
proceso continua adelante. Si no se subsanan se tienen por desistido. Suspenden el ejercicio
del derecho o acción, suspenden temporalmente el proceso. Son Dilatorias:
1) Incompetencia fine.

pá g. 16
Herrera Brenda

2) Falta de personería
3) Litispendencia
4) Defecto legal
5) Defensas temporarias
 Perentorias: son aquellas que tiene por objetos extinguir el litigio, directamente que se
cierre ese juicio. Son perentorias:
1) Falta manifiesta de legitimación para obrar
2) Cosa juzgada
3) Transacción, conciliación y desistimiento del derecho
4) Prescripción, cuando la cuestión es de "puro derecho

Se van a tratan como previo de pronunciamiento, las dilatorias en el momento, pero las
perentorias va a ser el juez que decida si las tarta como previo pronunciamiento o las difiere.

Sustanciación de las excepciones previas: Se oponen en un solo escrito; deben deducirse


como artículos de previo y especial pronunciamiento, dentro de los primeros 10 días del plazo
para contestar la demanda o la reconvención (en el proceso ordinario) y conjuntamente con la
contestación de la demanda, en el proceso sumario. El actor tienes 5 días para contestar la
demanda, vencido el plazo, el juez designará audiencia dentro de 10 días para recibir la prueba
ofrecida, si lo estima necesario. En caso contrario resolverá sin más trámite. La apertura a
prueba de las excepciones es facultativa para el juez. La única excepción que se notifica el
traslado por cedula es la de prescripción (art 135), todas las demás excepciones el traslado se
notifica por nota, por ministerio de ley.

Unidad 13

Contestación de la demanda: es el acto procesal escrito por el cual el demandado contesta


las pretensiones del acto expuestas en la demanda. El demandado tiene que negar
categóricamente cada uno de los hechos relatados en la demanda. A su vez el demandado
tiene la facultad de deducir la reconvención, es una suerte de contra demanda, la diferencia es
que en el ordinario puede o no tener relación y en el sumario tiene que tener relación directa.

Plazo: El plazo es de 15 días, pero puede ser ampliado debido a la distancia, en 1 día por
cada 200 km. Para el sumarísimo es de 5 días. Por otro lado, fuera de la nación el plazo se
amplía 60 días en juicio ordinario

Efecto de la incontestacion de la demanda: art 354 inciso primero. En torno a 3 cuestiones


distintas:

 En torno a los hechos relatados en la demanda se genera una presunción de verdad


sobre los hechos lícitos relatados, es decir se presume que lo que se relato es cierto, pero es
una presunción, por lo tanto puede llegar a ser desvirtuada por la prueba que se produzca en
el expediente.
 En cuanto a los documentos que acompaño el actor se los tiene por reconocidos
 En cuanto a las cartas, se las tiene por recibidas.

pá g. 17
Herrera Brenda

Rebeldía: es la posibilidad de aquel que abandona un proceso o que no comparece tenga


que soportar efectos en materia de notificaciones y en materia de medidas cautelares. Art 59 y
siguientes CPC. ¿Cuándo se puede declarar la rebeldía? Tiene que ser un proceso de
conocimiento, en un juicio ejecutivo no procede la rebeldía. Lo segundo es que el declarado
rebelde tenga domicilio conocido. Tercero que esa persona haya sido debidamente citada.
Cuarto supuesto que no comparezca en el proceso, que no se presente o lo abandone. Y el
cuarto, que lo pida la contraria.

¿Quién puede ser declarado rebelde? El demandado pero también el actor cuando abandona
el proceso. Ejemplo: el apoderado renuncia a su mandado. Otro ejemplo es cuando muere
alguna de las partes, el juez suspende el proceso, cita a alguno de los herederos y si estos no
comparecieran pueden ser declarados rebeldes por abandonar el proceso.

Efectos:

 En cuanto a notificaciones, a partir de la notificación de la rebeldía, todas las


sucesivas notificaciones que deban ser materializadas por cedula se harán por ministerio de
ley, salvo la providencia que declara la rebeldía que se va a notificar pro cedula y la sentencia
definitiva que también se hace por cedula.
 Si una de las partes obtiene la declaración de rebeldía, esto mismo lo habilita a pedir
una medida cautelar.

pá g. 18

Potrebbero piacerti anche