Sei sulla pagina 1di 6

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Ganadería Intensiva de Doble Propósito


Actividad No 3
Determinar la importancia de los carbohidratos en la Alimentación bovina
Presentado a:
Ms.c Luis Hernán Mora Pantoja
Presentado por:
Carlos Orlando Palma Oliva

DETERMINAR LA IMPORTANCIA DE LOS HIDRATOS DE CARBONO EN LA


ALIMENTACIÓN BOVINA

1. Diferencias entre carbohidratos estructurales y no estructurales.

Tipos de carbohidratos

A los carbohidratos los podemos clasificar de dos formas: Estructurales y no estructurales. Los
estructurales son los que forman parte de la pared celular de las plantas, y los no estructurales son
los que se encuentran en el citoplasma de la célula vegetal. La fibra viene a ser un carbohidrato
estructural compuesto por celulosa, lignina, pectina y hemicelulosa. En el otro lado están los
almidones, azucares simples y fructanos.

Imagen No 1 Clasificación de los hidratos de carbono. Fuente: http://www.cuniculturaperu.com

Ahora bien, los carbohidratos representan la principal fuente de energía en la dieta de los bovinos.
Hay que tener en cuenta que los diversos carbohidratos se localizan en la pared celular y el contenido
celular de los tejidos vegetales. Los polisacáridos celulosa y hemicelulosa, se denominan
carbohidratos estructurales, y están localizados en la pared celular, mientras los presentes en el
contenido celular, como por ejemplo el almidón, se conocen como carbohidratos no estructurales. A
su vez, los pastos y forrajes se caracterizan por tener una alta proporción de pared celular, mientras
que los granos de cereales presentan un contenido alto de almidón.
Los carbohidratos estructurales constituyen la porción fibrosa de los alimentos y no pueden ser
degradados por enzimas producidas por los animales mamíferos. En conjunto con otros componentes
también presentes en la pared celular como lignina, minerales y sílice, se cuantifican en la fracción
analítica denominada fibra detergente neutro (FDN).
En rumiantes es esencial el consumo de carbohidratos estructurales, para que ocurra el desarrollo
anatómico ruminal y el proceso de la rumia. La degradabilidad de la fracción FDN y sus componentes
(i.e. celulosa y hemicelulosa), se ve influenciada por diversos factores que incluyen la especie forrajera
y su estado de madurez, año, área geográfica, condiciones climáticas y prácticas agronómicas.
Es necesario que en los sistemas de alimentación que utilizan raciones completas o dietas
combinadas de forrajes y concentrados, los animales consuman una cantidad mínima de fibra que
estimula la rumia y la salivación. Para definir el aporte de FDN óptimo en la dieta, no sólo hay que
considerar la composición química de la fibra, sino también, el tamaño y la forma de partícula, concepto
este que se define como fibra efectiva (FDNef). El tamaño de la FDNef se ha fijado entre 2,38 y 3,87
cm pero puede verse afectado por la especie forrajera y su estado de madurez.
Los concentrados son alimentos que tienen una alta densidad de nutrimentos digeribles (i.e.
carbohidratos, grasas, aceites) por unidad de peso. Para la elaboración de mezclas de concentrados
convencionales se utilizan mayormente granos de cereales y sus subproductos de molienda (grano
de maíz, afrecho de trigo).
En el sistema digestivo vacuno ambos tipos de carbohidratos referidos son degradados por
microrganismos (i.e. bacteria, protozoarios, levaduras) presentes en el complejo retículo-rumen. Hay
que destacar que como parte de su metabolismo, los microorganismos utilizan los azucares simples
que forman los carbohidratos y generan como productos de fermentación, ácidos grasos volátiles
(AGV) (acético, propiónico y butírico), ácido láctico y gases (CO2 y CH4). Los AGV constituyen la
principal fuente de energía absorbido por el vacuno. Su metabolismo a nivel celular aporta una gran
parte de la energía neta que requiere el animal para su mantenimiento corporal y producción. (Fondo
Nacional del Ganado, 2016)

2. Estructuras anatómicas involucradas en el proceso

Anatomía del aparato digestivo de un rumiante


Los rumiantes son animales poligástricos, es decir, que la estructura anatómica de sus estómagos es
compleja por estar formada por 4 compartimentos. Los cuatro compartimentos son: el retículo, rumen,
omaso y abomaso. En el esquema se muestra, de modo resumido, cual es la localización anatómica
de cada compartimiento. Los tres primeros se denominan conjuntamente preestómagos y poseen una
mucosa aglandular (epitelio sin capacidad de producir jugos con función digestiva). El último de los
cuatro, el abomaso, es el que posee una estructura glandular equivalente a la del estómago simple en
los monogástricos.

Imagen No 2 Anatomía del aparato digestivo de un rumiante. Fuente: https://www.uco.es/zootecniaygestion.com

Retículo:
 Situado en la parte anterior de la cavidad abdominal.
 Separado del rumen por el pliegue retículo-ruminal. Comunicación internamente por la parte
superior.
Rumen:
 Compartimiento más voluminoso. Su volumen es aproximadamente el 75% de los cuatro
compartimentos.
 Situado en el flanco izquierdo de la cavidad abdominal.
 Está dividido en un saco dorsal y otro ventral por una serie de proyecciones musculares.
Omaso:
 Situado en la parte derecha de la cavidad abdominal
 Conectado con el retículo (orificio retículo-omasal) y con el abomaso.
Abomaso:
 Situado en la parte derecha de la cavidad abdominal.
 Forma

Por otra parte, desde el punto de vista fisiológico, existe una división de las funciones de aparato
digestivo del rumiante en dos compartimentos:
Sector anterior (retículo y rumen) que se encarga de:
 Preparación del alimento para la digestión química en el abomaso e intestino delgado.
 Mezcla del alimento y degradación de la celulosa por bacterias y protozoos
 Regurgitación y remasticación del alimento en la boca
 Distribución del alimento remasticado en el rumen-retículo y paso al omaso
 Eliminación de los gases que se acumulen por la actividad bacteriana

Sector posterior
 El omaso, asume funciones preparatorias del alimento y retiene agua
 En el abomaso se realiza la verdadera digestión gástrica.

Por último en relación a la evolución y desarrollo de los estómagos de los rumiantes, señalar que el
abomaso es el compartimiento inicialmente más importante en el animal después del
nacimiento, representando el 75% del volumen de los estómagos.

En este período de tiempo los rumiantes dependen exclusivamente de la alimentación láctea y se


consideran como animales monogástricos. La leche ingerida es conducida mediante un pliegue de
la pared del retículo desde el cardias hasta el abomaso sin atravesar el rumen. Se denomina gotera
esofágica, y se produce mediante un reflejo cuando el animal realiza la succión de la leche.

El desarrollo posterior de los preestómagos depende de la posibilidad de acceso a una dieta más
fibrosa, que estimula:

 La implantación de la flora microbiana, ya que desde un punto de vista microbiológico en el


nacimiento los estómagos se encuentran en condiciones de esterilidad. La cría adquiere la
flora microbiana por el contacto con los otros animales y por el hábito de lamer objetos.
 El desarrollo de la mucosa y de la musculatura del rumen.

Si se suministra heno al lactante a partir de la 2ª semana de vida, se considera que a las 12 semanas
ya se ha completado la evolución a un animal rumiante. En la actualidad se logra un desarrollo más
precoz de los estómagos del rumiante con la administración de piensos que con forrajes,
especialmente si son de mala calidad. (Redondo, 2003)

3. Resultados de la digestión de los hidratos de carbono

DIGESTION, ABSORCION Y METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS EN RUMIANTES


Los carbohidratos son la fuente más importante de energía y de los principales precursores de grasa
y azúcar (lactosa) en la leche de la vaca. Los microorganismos del rumen permiten a la vaca obtener
energía de los carbohidratos fibrosos (celulosa y hemicelulosa) que están ligados a la lignina en las
paredes de las células de plantas.
La fibra es voluminosa y se retiene en el rumen donde la celulosa y la hemicelulosa fermentan
lentamente. Mientras que madura la planta, el contenido de lignina de la fibra incrementa y el grado
de fermentación de celulosa y hemicelulosa en el rumen se reduce. La presencia de fibra en partículas
largas es necesaria para estimular la rumia. La rumia aumenta la separación y fermentación de fibra,
estimula las contracciones del rumen y aumenta el flujo de saliva hacia el rumen.
La saliva contiene bicarbonato de sodio y fosfatos que ayudan a mantener la acidez (pH) del contenido
del rumen en un pH casi neutral. Raciones que faltan fibra suficiente resultan en un porcentaje bajo
de grasa en la leche y contribuyen a desordenes de digestión, tales como desplazamiento del abomaso
y acidosis del rumen.
Los carbohidratos no-fibrosos (almidones y azucares) fermentan rápidamente y completamente en el
rumen. El contenido de carbohidratos no-fibrosos incrementa la energía en la dieta, y así mejora el
suministro de energía y determina la cantidad de proteína bacteriana producida en el rumen. Sin
embargo, los carbohidratos no-fibrosos no estimulan la rumia o la producción de saliva y cuando se
encuentran en exceso pueden inhibir la fermentación de fibra.
Así, el equilibrio entre carbohidratos fibrosos y no-fibrosos es importante en alimentación de los
rumiantes y en especial de las vacas lecheras para la producción eficiente de leche. En la vaca
lactante, el rumen, el hígado y la glándula mamaria son los principales órganos involucrados en el
metabolismo de carbohidratos. (Ureña, 2010)

Imagen No 3 Transformación de carbohidratos en varios órganos. Fuente: https://www.uco.es/zootecniaygestion.com


Referencias

Fondo Nacional del Ganado. (2016). Ganadería: Accion sobre la nutrición de bovinos. Bogotá D.C:
Fedegan Edición virtual .
Redondo, P. (20 de 04 de 2003). Escuela Universitaria Ingeniería Técnica Agrícola. Obtenido de
Anatomía del aparato digestivo de los rumiantes:
http://lan.inea.org:8010/web/zootecnia/Zootecnia/Anatomia_dig_rum.htm
Ureña, F. (20 de 04 de 2010). Universidad de Cordoba . Obtenido de Producción animal y gestón de
empresas: https://www.uco.es/zootecniaygestion/menu.php?tema=153

Potrebbero piacerti anche