Sei sulla pagina 1di 46

Nadia Araya Bazán

2015

Objeto del Derecho: Derechos Personales


Cátedra dictada por el Profesor: Dr. Isaac Ravetllat Ballesté.
2015
Elaborado y sistematizado por Nadia Araya Bazán
IDEAS GENERALES
Derecho subjetivo: conjunto de facultades que se le reconocen al sujeto activo para reclamar o
exigir al sujeto pasivo el cumplimiento de dar, hacer o no hacer algo.
Derechos Reales (Real-> res-> cosa, derecho sobre las cosas): hacen referencia a las facultades
o poderes directos e inmediatos que tiene el sujeto titular sobre una cosa.
Caracteres de los derechos reales:
a) Absolutos: es oponible erga omnes, es decir, puede exigirse frente a todos los hombres.
b) Limitados: numerus clausus, existen única y exclusivamente los derechos reales
reconocidos por la ley, y no deja a las partes crear otros en virtud de la autonomía de la
voluntad.
b.1) Derecho Real absoluto: dominio o propiedad. En Roma esto significaba
que el propietario podía hacer absolutamente todo con la cosa. Hoy significa
que el propietario ostenta el máximo de facultades que el derecho reconoce al
sujeto sobre la cosa.
b.2) Derecho Real limitado o derecho sobre cosa ajena: Ejemplo: nudo
propietario. La facultad que más distingue al propietario es el uso de la cosa,
nudo propietario es aquel que renuncia a su facultad de uso a favor de un
tercero. En el derecho sobre cosa ajena se otorga el goce y garantía.
b.2.I) Derecho Real de Hipoteca: garantía de una obligación económica
pecuniaria principal.
c) Generan las acciones reales: repersecutoriedad: facultad para buscar la cosa donde sea
que esté. Ej. Reivindicatoria.

Derechos Personales: nacen del vínculo de dos individuos. Es el poder o facultad que tiene el
acreedor para exigirle al deudor un comportamiento de dar, hacer o no hacer.
Caracteres derechos personales:
a) Son ilimitados: (numerus apertus), predomina la autonomía de la voluntad, aunque esta
no es absoluta debe respetar los límites impuestos por la ley, la costumbre y el orden
público. A pesar del predominio de la autonomía de la voluntad, existen contratos
típicos y otros atípicos.
b) Son relativos: tiene eficacia inter partes, solo puede reclamarse su eficacia entre
aquellos que están contratando.
c) Son ilimitados en número: lo cual provoca que haya varias fuentes de las obligaciones.
Ejemplos:
- Ley, que reconoce situaciones que generan obligaciones.
- Contratos, como fuente de obligaciones por excelencia.
- Cuasicontratos.
- Cuasidelitos, por la responsabilidad extracontractual.
- Delitos.

1
Nadia Araya Bazán
2015

d) No generan acciones reales sino acciones personales, es decir, el acreedor sólo va a


poder exigirle la prestación al deudor.
 Se generan acciones cruzadas:
>actio empti (comprador): debe pagar el precio / actio venditi
(vendedor): debe entregar la cosa sana, es decir, sin vicios.
> actio comaditi/ actio certae creditae pecuniae (acto de devolución
de un dinero cierto).
LOS DERECHOS PERSONALES SON CREADORES DE DERECHOS REALES.

Supuesto de hecho 1: la usucapión de ternero de la vaca hurtada


Una vaca de Cayo fue hurtada por Ticio y concibió un ternero estando en poder del ladrón
Ticio que vendió la vaca a Sempronio, que ignoraba que la vaca había sido hurtada.
Sempronio vende a Calixto el ternero, que nació cuando Sempronio ya poseía la vaca, y
consume para su alimentación la leche de la vaca. Ticio muere y le sucede el heredero Casio
que se niega a entregar a Cayo el precio obtenido por la venta de la vaca a Sempronio. Este
alega que él era propietario de la vaca y del ternero por usucapión».
- Cayo: titular de la vaca
- Ticio: hurta la vaca y esta concibe un ternero
- Sempronio: compra la vaca con el ternero (nasciturus)
- Calixto: compra el ternero
- Casio: Ticio muere y Casio queda como heredero.
*Cayo debe intentar una acción repersecutoria en contra de Sempronio para recuperar la vaca. Y
Sempronio debe iniciar una acción personal contra de Casio por el error de comprar la vaca
hurtada.

Concepto de obligación:
Origen etimológico: “ob – ligare” -> “vinculum” -> “manus iniecta”: ob-ligare significa unir a
la persona que se tienen adelante.
En la edad media:

- Se eliminan los formalismos, antiguamente se realizaba un ritual muy estricto y


con muchas formas rígidas. Se espiritualiza, es decir, que se considera
importante el hecho de tener voluntad de contratar y así se da más libertad para
realizar la transacción.
- Se elimina que el deudor responde con su persona frente al acreedor y se
cambia a que responde con su patrimonio, lo que se conoce como PRINCIPIO
DE RESPONSABILIDAD UNIVERSAL DEL DEUDOR.
- Se pretende favorecer la comercialización de las obligaciones, se facilita así la
posibilidad que el acreedor pueda disponer de su derecho de crédito. Ejemplo:
mutuo (préstamo de consumo en dinero), el acreedor cobra al deudor y este no
paga, pero el acreedor necesita el dinero, por lo que dispone o transmite el
derecho de crédito a un tercero quién pagará una cantidad menor a la prestada
(aquella que entre ellos acuerden) y el tercero podrá cobrar al deudor la
cantidad inicial en su totalidad.

2
Nadia Araya Bazán
2015

- Se ve a la obligación como un mecanismo que facilita la transmisión de bienes

*Un contrato no transmite la titularidad de la cosa, sólo las obligaciones, con la entrega de la
cosa el contrato se perfecciona.
Concepto actual de Obligación:
a) Desde la perspectiva de relación jurídica: vínculo jurídico que existe entre dos sujetos o
partes (deudor y acreedor) en virtud del cual, la primera (deudor) asume el compromiso
de dar, hacer o no hacer algo frente al acreedor.
b) Como deber jurídico o prestación: dar, hacer o no hacer.
*Se critica la acepción de deber jurídico como sinónimo de obligación, se dice que
obligación es el género y deber jurídico es la especie (pueden existir varios deberes
jurídicos).

ELEMENTOS DE LAS OBLIGACIONES:


1) Sujetos: partes ligadas por el vínculo, acreedor y deudor, deben estar determinados en
el momento que se celebra el contrato o bien pueden ser determinables mediante reglas
mínimas para determinar quién es cada parte.

2) Objeto o prestación: contenido sobre el que versa la obligación. Debe ser posible
material y jurídicamente (“impossibilum nulla obligatio”, lo imposible no obliga), debe
ser lícito, es decir que no sea contrario a la ley, la costumbre y el orden público, debe
ser determinado inicialmente o determinable posteriormente. Cierta parte de la doctrina
añade que debe ser susceptible a valoración pecuniaria, aunque en este punto la doctrina
no es pacífica.

3) Vínculo: nexo que une al deudor y acreedor, el cual tiene dos vertientes: débito y
responsabilidad:
a) Débito: deuda o comportamiento que debe llevar a cabo el deudor frente al derecho
de crédito que tiene el acreedor, es decir el derecho a reclamar el cumplimiento.
b) Responsabilidad: es cuando el deudor incumple o cumple parcialmente pero de
manera defectuosa (comportamiento parcial defectuoso). Ejemplo: mora, es un caso
de cumplimiento extemporáneo de la obligación, pero que sigue satisfaciendo al
acreedor.
En este aspecto está presente el Principio de Responsabilidad Universal del
Deudor.
*¿Podría existir vínculo obligatorio en que falte alguno de los elementos, ya sea
débito o responsabilidad?
i. Regla general: No, todo vínculo como elemento de la obligación implica débito y
responsabilidad, es decir, todo deudor debe y responde.
ii. Excepciones:
a) Débito sin responsabilidad: Ejemplo: juegos ilícitos, obligaciones naturales: son
aquellas que generan una obligación pero que no se puede exigir, mediante una
acción civil, aunque moralmente se está obligado a cumplir. En este caso, se debe,
pero no se responde.

3
Nadia Araya Bazán
2015

b) Responsabilidad sin débito: Ejemplo: préstamo a un sujeto pero que la garantía es


de otro y ese otro responde por una deuda ajena (aval), pero sin ser deudor.

FUENTES DE LAS OBLIGACIONES

Las fuentes de las obligaciones son los hechos jurídicos que pueden crear, modificar o extinguir
obligaciones.
Están enumeradas en el Código Civil en los artículos 578, 1437 y 2284. Y son los contratos,
delitos, cuasidelitos, cuasicontratos y la ley
Art. 578. Derechos personales o créditos son los que sólo pueden reclamarse de ciertas
personas, que, por un hecho suyo o la sola disposición de la ley, han contraído las obligaciones
correlativas; como el que tiene el prestamista contra su deudor por el dinero prestado, o el hijo
contra el padre por alimentos. De estos derechos nacen las acciones personales.
Este artículo clasifica los bienes y distingue en los bienes incorporales los derechos reales de los
personales y señala dos fuentes en que pueden surgir obligaciones: por un hecho suyo; es decir,
por actos jurídicos; o por disposición de la ley, en el caso de los delitos, cuasidelitos, etc.
Art. 1437. Las obligaciones nacen, ya del concurso real de las voluntades de dos o más
personas, como los contratos o convenciones; ya de un hecho voluntario de la persona que se
obliga, como en la aceptación de una herencia o legado y en todos los cuasicontratos; ya a
consecuencia de un hecho que ha inferido injuria o daño a otra persona, como en los delitos y
cuasidelitos; ya por disposición de la ley, como entre los padres y los hijos sujetos a patria
potestad.
El legislador señala que las obligaciones nacen de contratos o convenciones, cuasicontratos,
delitos, cuasidelitos y la ley.
Art. 2284. Las obligaciones que se contraen sin convención, nacen o de la ley, o del hecho
voluntario de una de las partes. Las que nacen de la ley se expresan en ella. Si el hecho de que
nacen es lícito, constituye un cuasicontrato. Si el hecho es ilícito, y cometido con intención de
dañar, constituye un delito. Si el hecho es culpable, pero cometido sin intención de dañar,
constituye un cuasidelito. En este título se trata solamente de los cuasicontratos.
Principalmente se indica que las obligaciones que se contraen sin convención nacen de la ley o
del hecho voluntario de una de las partes.
1) Contratos: es la fuente de obligaciones por excelencia (“el contrato transporta
obligaciones”). Es un negocio jurídico bilateral, en virtud del cual un sujeto llamado
deudor se comprometa a dar, hacer o no hacer algo, frente a otro sujeto que se llama
acreedor.
Art. 1438. Contrato o convención es un acto por el cual una parte se obliga para con
otra a dar, hacer o no hacer alguna cosa. Cada parte puede ser una o muchas
personas.
*Se debe tener claro que contrato y convención no son sinónimos. Contrato es la
especie y convención es el género, es decir, todo contrato es una convención, pero no
toda convención es un contrato. Los contratos generan las relaciones obligacionales. La
convención puede generar, modificar o extinguir obligaciones.

4
Nadia Araya Bazán
2015

Art. 1439. El contrato es unilateral cuando una de las partes se obliga para con otra
que no contrae obligación alguna; y bilateral, cuando las partes contratantes se
obligan recíprocamente.
Esta clasificación se refiere a cuantas partes quedan obligadas. Ejemplos: contrato de
depósito, mutuo (préstamo de consumo), comodato (préstamo de uso).
(Teoría del Título y el Modo: el título es el contrato y el modo es la tradición (entrega más el
ánimo de transferir la titularidad del bien)
2) Cuasidelitos: origen de la noción  en Roma sólo identificaban 3 fuentes de
obligaciones: Contratos, Delitos y otras causas (varii causarum figuris), estas últimas se
clasificaban de acuerdo a si producen consecuencias similares a los contratos (serán
cuasicontratos) o a los delitos (serán cuasidelitos).
Los cuasidelitos hacen alusión a la responsabilidad civil extracontractual o
responsabilidad aquiliana, lo que supone un daño siempre patrimonial.

Supuesto de Hecho 2:
a) “Choque de carros en el capitolio”
En la cuesta de Capitolio, subían dos carros tirados por mulas. Los muleros del carro que  iba
delante levantaban el carro por detrás para que las mulas tiraran con más facilidad. Sin embargo,
el carro empezó a ceder y quitándose de en medio los muleros que se hallaban   entre ambos
carros, el primer carro empujó al que subía por detrás que atropelló a un esclavo. El dueño del
esclavo consultaba contra quien debía demandar.
b) “El barbero y los jugadores de pelota”:
“Varios jóvenes jugaban a la pelota y entre ellos, un hispano llamado VILLA, que se despistó al
ver pasar a una hispana llamada SARA, golpeó la pelota con tal fuerza, que fue a dar contra la
mano del barbero CAYO, que estaba afeitando al esclavo STICO en la calle (con el
consentimiento de su amo), de forma tal que el barbero le cortó la garganta con la navaja”.

3) Cuasicontratos: ejemplos:
a) Gestión inoficiosa de negocios ajenos, alguien sin consentimiento del titular realiza
una gestión que favorece al otro pero sin su conocimiento.
b) Pago de lo no debido: genera la obligación a quien recibe lo que no se le debía, de
restituir aquello que le han pagado.
c) Comunidad o cotitularidad: relaciones que se generan entre los cotitulares??

4) Delitos: situaciones en las que hay dolo (dolo es la intención positiva de causar injuria
en la persona o propiedad de otro).

5) Ley: teoría unitaria de Peñailillo, la ley es la única que genera obligaciones, y las otras
son sólo reconocimiento de la misma.

Fuentes no contempladas en el Código Civil


1) Declaración unilateral de voluntad: ¿Puede resultar obligada una persona por su sola
voluntad de obligarse? La doctrina se ha dividido al respecto;

5
Nadia Araya Bazán
2015

a) Algunos señalan que a pesar que no esté considerada en el Código Civil, si alguien
declara su voluntad y con ello no transgrede la ley, la costumbre u orden público, es
admisible y por tanto, resulta obligado.
b) Hay otros que rechazan la idea en su totalidad, ya que transgrede la idea de
obligación.
c) Y otros rechazan, pero con algunas excepciones: como criterio general se rechaza
como fuente de obligación, pero se acepta con la única excepción cuando la ley lo
acepte expresamente (nunca se presume). Ejemplo: Promesa pública de recompensa
(art. 632 inc 2 CC). La jurisprudencia ha establecido requisitos para que se acepte:
debe ser pública y en caso de decidir revocar la promesa, sólo puede realizarse con
la misma publicidad con que se hizo la oferta.
¿Qué sucede cuando son varias las personas que realizan la acción que pretende ser
recompensada? Sólo el primero que la realiza tendrá derecho a exigir la
recompensa.

2) Enriquecimiento sin causa o injusto: es cuando hay una atribución patrimonial sin
causa que lo justifique. La forma para exigirle al sujeto que se ha beneficiado es la
“actio in re inverso” respecto a “in quantum locuplietores facti sunt”, es decir, que se
reintegre sólo la cantidad en lo que se han enriquecido.
Deben concurrir los requisitos de que un sujeto se enriquece y el otro se empobrece (en
la doctrina moderna el empobrecimiento no es tan relevante), debe haber una relación
de causalidad y ausencia de causa lícita.

CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES


Según el objeto de la obligación:
1) Obligaciones positivas y negativas
a) Obligaciones positivas: son aquellas en virtud de la cual, el deudor se compromete a
realizar un comportamiento activo frente al acreedor. Son las obligaciones de dar o
hacer.
b) Obligaciones negativas: son aquellas en virtud de la cual, el deudor se compromete
a no llevar a cabo ninguna actividad que pueda perturbar el derecho del acreedor.
Son las obligaciones de no hacer. Ejemplo: servidumbre de luces y vistas.

2) Obligaciones de dar, hacer o no hacer:


a) De dar: son aquellas en virtud de la cual, el deudor se compromete a transferir la
titularidad o el dominio de un bien o constituir un derecho real sobre cosa, en favor
del acreedor.
*Diferencia entre entrega y traditio:
- Entrega: confiere la tenencia de la cosa material de un sujeto a otro. Sin la
transferencia de un derecho real, a quien se le entrega la cosa es “solo un tenedor”
de esta.
- Traditio (o tradición): es la entrega más el ánimo de transferir la titularidad del
derecho real del bien entregado.
En el código civil se confunde entrega y traditio, los cuales se utilizan como
sinónimos.
Art. 588 inc.1. Los modos de adquirir el dominio son la ocupación, la accesión, la
tradición, la sucesión por causa de muerte, y la prescripción.
Art. 670 inc.1. La tradición es un modo de adquirir el dominio de las cosas y
consiste en la entrega que el dueño hace de ellas a otro, habiendo por una parte la

6
Nadia Araya Bazán
2015

facultad e intención de transferir el dominio, y por otra la capacidad e intención de


adquirirlo.
>Clases de traditio:
i. Material: el bien que se va a transferir pasa a manos del comprador de parte del
vendedor el objeto físico.
ii. Simbólica: es la entrega de un objeto simbólico con el cual se representa el
ánimo de transferir el bien.
iii. Ficta o ficticia: se crea la ficción de transferencia pero sin el símbolo.
Normalmente se realiza mediante solemnidades. Ejemplo: compraventa de un bien
raíz, la formalidad de firma de escritura pública equivale a la traditio.

b) De hacer: son aquellas en virtud de la cual, el deudor se compromete a ejecutar un


hecho material o jurídico en favor del acreedor. Se clasifican en:
*Fungible / No fungible:
-Fungible: es aquella intercambiable, sin que ello afecte la satisfacción del acreedor.
Ejemplo: dinero (no afecta la satisfacción del acreedor que yo le pague con un
billete u otro mientras pague la cantidad acordada)
-No fungible: es aquella que no es intercambiable o es indelegable. Ejemplo:
contratos intuito personae.
*De medio o de Resultado:
-De medio: son aquellas en virtud de la cual, el deudor se compromete a llevar a
cabo un comportamiento de manera eficiente, con independencia del resultado final.
Ejemplo: contrato de arrendamiento de servicios.
-De resultado: aquel en el cual no interesa la forma que se realiza la acción,
mientras el resultado sea el acordado. Ejemplo: contrato de arrendamiento de obra.
>El caso de la cirugía estética ha sido determinado por la jurisprudencia como un
híbrido entre obligación de medio y de resultado, sin llegar a ser de resultado
propiamente tal. La clave estará en lo acordado en el contrato y lo dispuesto en el
consentimiento informado. Rige la “lex artis ad hoc” en la que se considera el
consentimiento informado y que se hayan puesto todos los medios tecnológicos y
personales para lograr los mejores resultados, en consideración al lugar y momento
concretos.
 Sólo puede existir mora (cumplimiento extemporáneo de la obligación pero que sigue
satisfaciendo al deudor), en las obligaciones de dar o hacer.
c) De no hacer: son aquellas en virtud de la cual, el deudor se compromete a no actuar
o a soportar una conducta del acreedor. Se clasifican en:
*In non faciendo (no hacer) / In patiendo (soportar o sufrir)
 En las obligaciones de no hacer, no existe la mora, simplemente se genera un
incumplimiento.
*Según si el objeto está determinado o no:
3) Específicas y Genéricas:
a) Específicas: son aquellas en las cuales el objeto de la obligación está perfectamente
identificado y determinado. Y en caso de no se entregue el objeto señalado se estará en
un caso de incumplimiento y se deberá responder por ello.

7
Nadia Araya Bazán
2015

b) Genéricas: cuando el objeto está determinado en su género, pero no es su especie, el


deudor cumple respecto al acreedor con una especie de calidad intermedia de la cosa
que forme parte del género.
Art. 1509. En la obligación de género, el acreedor no puede pedir determinadamente
ningún individuo, y el deudor queda libre de ella, entregando cualquier individuo del
género, con tal que sea de una calidad a lo menos mediana.
Art. 1510. La pérdida de algunas cosas del género no extingue la obligación, y el
acreedor no puede oponerse a que el deudor las enajene o destruya, mientras subsistan
otras para el cumplimiento de lo que debe. Se consagra el principio del “genus
nunquam perit” (el género nunca perece)
*Quien puede concretar o concentrar (transformar) una obligación de genérica a
específica es el deudor. La idea es que la obligación siempre lleve determinado el género.
Lo cual se señala en el principio “favor debitoris” (favor del deudor), en virtud del cual, el
deudor especifica la especie del género. A menos que esto se señale expresamente en el
contrato que el acreedor será quien elija.
4) Alternativas y Facultativas
a) Alternativas: son aquellas en virtud del cual el deudor debe varias cosas, de manera
que la ejecución de una de ellas, exonera la ejecución de las otras, es decir, realizando
una de las prestaciones posibles se extingue la obligación. Existe una pluralidad de
alternativas. “Plures res sunt in obligatione una autem in solutione” (Pluralidad de
obligaciones en la prestación, haciendo una se resuelve). Mientras aún no se concreta la
prestación, estamos ante una prestación genérica, y se transforma en específica una vez
concretada, desde ese momento se acaba la alternatividad.
Por regla general en las obligaciones alternativas las partes pueden pactar quién va a
elegir que prestación realizará y si nada dice, decidirá el deudor, lo que se conoce como
Favor debitoris. Las partes podrían señalar que un tercero decidirá la prestación que se
debe realizar.
Se aplican los principios del pago, y se entiende como un modo de extinguir la
obligación y se piensa como el cumplimento de la obligación. Respecto al pago existen
dos subprincipios:

 Identidad: aquel a quien le corresponda realizar la elección sólo puede hacerlo


entre las alternativas designadas por las partes, excepto cuando las mismas
partes acepten elegir cosa diversa. Unilateralmente no se puede imponer una
prestación no contemplada previamente.
 Integridad: no se puede cumplir la obligación de manera parcial (“no se puede
dar un poquito de una y un poquito de otra”), a menos que las partes lo acepten
de esa forma, nunca puede ser una imposición unilateral.
En las obligaciones alternativas existe de manera exclusiva el paso de la concentración,
el cual se realiza de dos formas:
1.- Por elección:
a) Del deudor: porque lo decidieron las partes o porque nada dijeron y se aplica
el favor debitoris.

8
Nadia Araya Bazán
2015

b) Del acreedor: porque así lo establecieron las partes. En caso que una de las
prestaciones se destruye por culpa del deudor, puede elegir entre las
prestaciones que quedan o puede exigir el precio del bien destruido más la
indemnización por los perjuicios.
2.- por destrucción: siempre hay alguien que debe elegir, pero si antes de la
concentración se han destruido varias o todas las prestaciones (art. 1503 – 1504 CC),
debe distinguirse:
a) Destrucción por culpa del deudor: si queda sólo una o pocas, si elige el
deudor, optará entre las que queden y si no hay ninguna se debe cumplir con el
precio de la prestación más el pago de indemnización de perjuicios. Se paga el
precio de la última prestación que quedó. Si elige el acreedor, elige entre las que
queden y si no quedan, el deudor deberá pagar el precio de la prestación y la
indemnización de todas.
b) Destrucción por culpa del acreedor: se extingue la obligación.
Art. 1499. Obligación alternativa es aquella por la cual se deben varias cosas, de tal
manera que la ejecución de una de ellas, exonera de la ejecución de las otras.
Art. 1500. Para que el deudor quede libre, debe pagar o ejecutar en su totalidad una de
las cosas que alternativamente deba; y no puede obligar al acreedor a que acepte parte
de una y parte de otra. La elección es del deudor, a menos que se haya pactado lo
contrario.  Favor debitoris
Art. 1501. Siendo la elección del deudor, no puede el acreedor demandar
determinadamente una de las cosas debidas, sino bajo la alternativa en que se le deben.
Art. 1502. Si la elección es del deudor, está a su arbitrio enajenar o destruir cualquiera
de las cosas que alternativamente debe mientras subsista una de ellas. Pero si la
elección es del acreedor, y alguna de las cosas que alternativamente se le deben perece
por culpa del deudor, podrá el acreedor, a su arbitrio, pedir el precio de esta cosa y la
indemnización de perjuicios, o cualquiera de las cosas restantes.
Art. 1503. Si una de las cosas alternativamente prometidas no podía ser objeto de la
obligación o llega a destruirse, subsiste la obligación alternativa de las otras; y si una
sola resta, el deudor es obligado a ella.
Art. 1504. Si perecen todas las cosas comprendidas en la obligación alternativa, sin
culpa del deudor, se extingue la obligación.
Si con culpa del deudor, estará obligado al precio de cualquiera de las cosas que elija,
cuando la elección es suya; o al precio de cualquiera de las cosas que el acreedor elija,
cuando es del acreedor la elección.
b)Facultativas: son aquellas en las cuales el deudor debe al acreedor una única
prestación, pero se faculta al deudor para que llegado el momento del cumplimiento de
la prestación, se pueda sustituir la entrega de un bien en vez de otro, es decir, el
acreedor faculta al deudor para entregar objeto diverso al acordado. No debe realizarse
concentración y en caso de destrucción de la prestación por caso fortuito o por culpa del
acreedor, la obligación se extingue.
No confundir las obligaciones facultativas con la dación en pago: desde el momento
inicial el acreedor faculta al deudor a entregar cosa distinta al objeto de la prestación.

9
Nadia Araya Bazán
2015

En la dación en pago, no se inicia con esta facultad, sino que en el momento final el
deudor le propone al acreedor una prestación distinta a la acordada y requiere
autorización del acreedor.
No confundir con el pago por cesión de bienes: la diferencia vuelve al deudor.
Art. 1505. Obligación facultativa es la que tiene por objeto una cosa determinada, pero
concediéndose al deudor la facultad de pagar con esta cosa o con otra que se designa.
Art. 1506. En la obligación facultativa el acreedor no tiene derecho para pedir otra
cosa que aquella a que el deudor es directamente obligado, y si dicha cosa perece sin
culpa del deudor y antes de haberse éste constituido en mora, no tiene derecho para
pedir cosa alguna.
Art. 1507. En caso de duda sobre si la obligación es alternativa o facultativa, se tendrá
por alternativa.

Supuesto de hecho N°3:


Juan se dedica a la venta de automóviles de segunda mano. En este momento tiene un Audi, un
Mercedes y un BMW, valorados cada uno en 15 millones de pesos. Como los tres tienen el
mismo precio, realiza un contrato con Carlos en el que establecen que pagando la cantidad
estipulada, Carlos podrá elegir uno de estos tres autos. Además se incorpora al contrato una
cláusula en que se estipula que si Juan lo cree conveniente podrá entregar, en lugar del BMW,
un Volvo que está a punto de llegarle al concesionario. Carlos habla con su mujer y le cuenta
acerca de la adquisición que ha realizado y que piensa elegir el Mercedes, pero luego llama a
Juan y le comunica que su elección recae en el BMW. Días después, mientras Juan llevaba el
auto elegido al domicilio de Carlos, tal como habían acordado, sufre un accidente y el auto
queda destruido. Ante este hecho, Carlos reclama a Juan la entrega del Mercedes, del Audi o del
Volvo.
Cuestiones:
1. - Identificar los diferentes tipos de obligación que son objeto del supuesto descrito y describa
sus principales características.
Estamos frente a una obligación alternativa, que presenta una cláusula específica de obligación
facultativa exclusivamente referida al caso de elección del BMW
2. – Juan, ¿puede oponerse a la reclamación de Carlos? ¿Qué alegaría?
Al estar frente a una obligación específica (luego de la concentración se vuelve específica)
Carlos ya optó por el BMW, es decir, no existe la alternatividad inicial, por tanto se deberá
determinar las causas que provocaron el accidente de Juan (si es caso fortuito o negligencia) y
en ese caso se tendrá por extinguida la obligación o se deberá pagar una indemnización. Si
resulta caso fortuito, lo que Carlos podría alegar es por los restos del BMW y el pago del seguro
si es que procede.

5) Civiles y Naturales: (art. 1470 – 1472 CC)


a) Civiles: otorgan al acreedor el derecho subjetivo para exigir el cumplimiento de la prestación.
Cualquier cumplimiento parcial o extemporáneo o incumplimiento total, otorga la facultad de
exigir el cumplimiento. Además otorga la excepción para poder retener lo dado o pagado en
razón de ellas.

10
Nadia Araya Bazán
2015

b) Naturales: suelen conocerse como aquellas que el sujeto no está legalmente obligado, sino
sólo moralmente obligado, aunque la otra persona (acreedor) no tiene una acción para poder
reclamar por su incumplimiento. Sólo se cumplirá si el deudor decide voluntariamente hacerlo.
Una vez cumplida por parte del deudor, se autoriza al acreedor para retener lo recibido.
Supuestos:
Art. 1470. Las obligaciones son civiles o meramente naturales.
Civiles son aquellas que dan derecho para exigir su cumplimiento.
Naturales las que no confieren derecho para exigir su cumplimiento, pero que cumplidas,
autorizan para retener lo que se ha dado o pagado en razón de ellas.
Tales son:
1º Las contraídas por personas que teniendo suficiente juicio y discernimiento, son, sin
embargo, incapaces de obligarse según las leyes, como los menores adultos;
2º Las obligaciones civiles extinguidas por la prescripción;
3º Las que proceden de actos a que faltan las solemnidades que la ley exige para que
produzcan efectos civiles; como la de pagar un legado, impuesto por un testamento que no se
ha otorgado en la forma debida;
4º Las que no han sido reconocidas en juicio por falta de prueba.
Para que no pueda pedirse la restitución en virtud de estas cuatro clases de obligaciones, es
necesario que el pago se haya hecho voluntariamente por el que tenía la libre administración
de sus bienes.

i.- Contenidos en el art. 1470 cc (se discute si es numerus clausus o numerus apertus):
1° Obligaciones contraídas por personas con capacidad natural pero incapaces de
obligarse por la ley.
2° Obligaciones civiles prescritas: el acreedor no ha ejecutado la acción dentro del
plazo, sino que lo hace de manera extemporánea, el deudor puede cumplir
voluntariamente la obligación.
3° Actos en los que falte una solemnidad: si hay un defecto en las formalidades, no
nacen obligaciones civiles.
4° Obligaciones no reconocidas en juicio por falta de prueba, pero que luego el deudor
voluntariamente cumple la obligación.

ii.- No contenidos en el 1470 cc:


Multa por esponsales: se firma una promesa de matrimonio, si no se concreta se
señala que debe cancelarse una multa.
Pago de deudas por juegos o apuestas ilícitas: el acreedor no tiene acción civil para
exigir el pago.
Pago de intereses no estipulados en el mutuo: si voluntariamente se paga el interés, el
acreedor puede conservarlo.
5) Obligaciones principales y accesorias:
Distinción contrato principal y accesorio en el art. 1442 CC
Art. 1442. El contrato es principal cuando subsiste por sí mismo sin necesidad de otra
convención, y accesorio, cuando tiene por objeto asegurar el cumplimiento de una obligación
principal, de manera que no pueda subsistir sin ella.

11
Nadia Araya Bazán
2015

a) Principales: son aquellas que subsisten por sí mismas y no necesitan de otro acto para que
subsista, nace y se extingue sola.
b) Accesorias: Son aquellas que dependen de una obligación principal, de tal manera que la
obligación accesoria existe para garantizar algo. Si le sucede algo a la obligación principal
afectará a la accesoria. No sucede lo mismo si le sucede algo a la obligación accesoria. Las
obligaciones accesorias pueden ser garantías personales, por ejemplo fianza, y garantías reales,
ejemplos hipoteca, prenda. En el ámbito de la garantía real existe prohibición de “pacto
comisorio”.
En el CC en el ámbito de garantías reales existe la prohibición del “Pacto Comisorio” ya que
por ejemplo la prenda ordinaria implica siempre que esté garantizado un derecho real, una
obligación principal, por lo tanto se prohíbe el “pacto comisorio” (aquel que permite al
acreedor, ante el incumplimiento del deudor, practicar el comiso o la apropiación directa e
inmediata de la cosa que se haya especialmente vinculada en garantía del cumplimiento de la
obligación principal), se nos dice por tanto que el acreedor no puede directamente y de forma
unilateral quedarse con el bien.
Esta figura se establece por la necesidad del deudor, quien muchas veces en una prenda e
hipoteca, por su apuro, recibe o acepta sumas de dinero mínimas.
Por tanto en estos casos donde no procede el Pacto Comisorio, frente al incumplimiento del
deudor, acreedor debe vender el bien, y con lo que reciba dar por pagada la deuda y si recibe
más del monto adeudado, devolver el excedente al deudor o dueño real de la cosa.

*Garantías:
 De derechos reales:
Hipoteca: Se establece en aquellos casos en donde el deudor con un bien raíz y por lo
tanto con un bien inmueble garantiza su propia obligación.
Prenda: Se establece cuando se entrega o graba un bien mueble en beneficio del
acreedor hasta cumplir la obligación.
Anticresis: Es una garantía real de una obligación principal sobre un bien fructífero,
recae sobre una cosa pero esa cosa es un bien fructífero. (Ejemplo yo tengo una finca
que produce manzanas, pido un mutuo y lo dejo de pagar, y yo había ofrecido como
garantía un bien raíz (la finca), pero ofrezco no la propiedad ni la hipoteca del bien raíz,
sino solo la tenencia, para que así se pague con los frutos.

 De derechos Personales:
Fianza: Se establece en aquellos casos en donde es un tercero el que garantiza una
obligación ajena.

6) Obligaciones puras y simples / obligaciones sometidas a modalidad


a) Obligaciones puras y simples: aquella que NO está acompañada de un elemento accidental y
produce efectos desde que la obligación nace.
b) Obligaciones sometidas a modalidad: aquellas obligaciones que están sometidas a un
elemento accidental y un elemento que determina cuando o hasta cuando producirá efectos la
obligación.
Modalidades:
i) Condición: hecho futuro e incierto, que puede ocurrir o no. Cuando el modo para producir
efectos o el final de la obligación dependerá de dicho hecho.
 Condición suspensiva: los efectos están suspensos hasta que el hecho se concrete

12
Nadia Araya Bazán
2015

 Condición resolutoria: los efectos de la obligación dejan de producirse cuando se


concreta el hecho.
ii) Plazo: hecho futuro y cierto.
 Plazo inicial: los efectos se producirán cuando se den esos hecho futuros y ciertos.
 Plazo final: los efectos dejarán de producirse hasta que ocurra el hecho.
iii) Modo: es un elemento accidental que puede darse en las atribuciones patrimoniales de
negocios jurídicos gratuitos, para el cumplimiento de determinados fines. Ejemplo: una
donación testamentaria, destinada a una institución benéfica.
7) Obligaciones de medio y de resultado:
a) Obligaciones de medio: aquella que no importa al resultado sino que se desarrolle la
prestación con eficiencia.
b) Obligaciones de resultado: son aquellas en las cuales la prestación es un resultado específico.
8) Obligaciones personales y propter rem:
a) Obligaciones Personales: son aquellas que están íntimamente vinculadas con la
individualidad del sujeto, de tal manera que pueden subsistir independientemente de bienes o de
cosas determinadas, tal como ocurre con los deberes del deudor en los derechos de crédito, en
donde el obligado no lo está en relación a una cosa, sino directa y personalmente, por cuyo
motivo sus obligaciones tienen como garantía general todo su patrimonio presente y futuro.
b) Obligaciones propter rem: también se les conoce como ambulatorias ya que la obligación
pasa de un sujeto pasivo a otro por el simple hecho de la detentación material de la cosa. La
vinculación jurídica no se establece sobre la individualidad misma del obligado, sino en relación
con su calidad de propietario o poseedor de una cosa, de suerte que la calidad de deudor surge
del dominio o de la posesión sobre el objeto y se trata entonces de las obligaciones impuestas
como correlativas de derechos reales, en las que, dada la dependencia absoluta que guardan con
una cosa determinada, el sujeto pasivo permanece ligado en tanto existe la cosa bajo su
dominio, por lo que si la cosa se transmite a un tercero será éste quien adquiera esos deberes
jurídicos, quedando liberado el anterior propietario o poseedor que sólo lo estaba en su calidad
de tal y no en su individualidad misma.
*Clasificación atendiendo al sujeto (elemento subjetivo de la obligación):
a)Obligación de un único sujeto: este es el caso más común, en la obligación existe un deudor
que está obligado a realizar la prestación y un acreedor que tiene el derecho subjetivo de exigir
el cumplimiento.
b)Obligación de sujeto plural: en este tipo existen tres posibilidades:
1.- Pluralidad activa: un único deudor y una pluralidad de acreedores.
2.- Pluralidad pasiva: varios deudores y un único acreedor
3.- Pluralidad mixta: varios deudores frente a varios acreedores
En estas obligaciones se debe analizar la perspectiva de la relación externa en la que
realmente no varía a una estructura diferente a las obligaciones de sujeto único, ya que
existen dos partes una deudora y otra acreedora. Pero desde la perspectiva de la relación
interna, debemos determinar ¿a quién se le cobra? Y ¿a quién se le paga? De esto
depende la aplicación de una de estas tres reglas o modalidades:
i) Obligaciones simplemente conjuntas o mancomunadas: son aquellas en las que
existe una única prestación sobre una cosa divisible, con pluralidad de sujetos (hasta

13
Nadia Araya Bazán
2015

aquí la definición es igual a la solidaria) donde cada uno de esos deudores responde
frente al acreedor respecto a su cuota o parte de la deuda y el acreedor sólo puede exigir
la cuota de lo que se le adeuda a cada uno de los deudores por separado.
Reglas generales:
Art. 1511 CC: señala que en toda obligación con pluralidad de sujetos, si nada se dice,
por defecto se entenderá que el régimen que regulará la obligación será la
mancomunidad. Las partes, un testamento o la ley pueden establecer la solidaridad
como modalidad, pero esta nunca puede ser presumida. El Art. 1526 señala la misma
idea de la mancomunidad pero expresado a sensu contrario.
Art. 1511. En general, cuando se ha contraído por muchas personas o para con
muchas la obligación de una cosa divisible, cada uno de los deudores, en el primer
caso, es obligado solamente a su parte o cuota en la deuda, y cada uno de los
acreedores, en el segundo, sólo tiene derecho para demandar su parte o cuota en el
crédito.
Pero en virtud de la convención, del testamento o de la ley puede exigirse a cada uno
de los deudores o por cada uno de los acreedores el total de la deuda, y entonces la
obligación es solidaria o insólidum.
La solidaridad debe ser expresamente declarada en todos los casos en que no la
establece la ley.

Art. 1526. Si la obligación no es solidaria ni indivisible, cada uno de los acreedores


puede sólo exigir su cuota, y cada uno de los codeudores es solamente obligado al
pago de la suya; y la cuota del deudor insolvente no gravará a sus codeudores.
Exceptúanse los casos siguientes:
1º La acción hipotecaria o prendaria se dirige contra aquel de los codeudores que
posea, en todo o parte, la cosa hipotecada o empeñada.
El codeudor que ha pagado su parte de la deuda, no puede recobrar la prenda u
obtener la cancelación de la hipoteca, ni aun en parte, mientras no se extinga el total
de la deuda; y el acreedor a quien se ha satisfecho su parte del crédito, no puede
remitir la prenda o cancelar la hipoteca, ni aun en parte, mientras no hayan sido
enteramente satisfechos sus coacreedores.
2º Si la deuda es de una especie o cuerpo cierto, aquel de los codeudores que lo posee
es obligado a entregarlo.
3º Aquel de los codeudores por cuyo hecho o culpa se ha hecho imposible el
cumplimiento de la obligación, es exclusiva y solidariamente responsable de todo
perjuicio al acreedor.
4º Cuando por testamento o por convención entre los herederos, o por la partición de
la herencia, se ha impuesto a uno de los herederos la obligación de pagar el total de
una deuda, el acreedor podrá dirigirse o contra este heredero por el total de la deuda,
o contra cada uno de los herederos por la parte que le corresponda a prorrata.
Si expresamente se hubiere estipulado con el difunto que el pago no pudiese hacerse
por partes, ni aun por los herederos del deudor, cada uno de éstos podrá ser obligado
a entenderse con sus coherederos para pagar el total de la deuda, o a pagarla él
mismo, salva su acción de saneamiento.
Pero los herederos del acreedor, si no entablan conjuntamente su acción, no podrán
exigir el pago de la deuda, sino a prorrata de sus cuotas.
5º Si se debe un terreno, o cualquiera otra cosa indeterminada, cuya división
ocasionare grave perjuicio al acreedor, cada uno de los codeudores podrá ser
obligado a entenderse con los otros para el pago de la cosa entera, o a pagarla él
mismo, salva su acción para ser indemnizado por los otros.
Pero los herederos del acreedor no podrán exigir el pago de la cosa entera sino
intentando conjuntamente su acción.

14
Nadia Araya Bazán
2015

6º Cuando la obligación es alternativa, si la elección es de los acreedores, deben


hacerla todos de consuno; y si de los deudores, deben hacerla de consuno todos éstos.

Si hay una pluralidad de deudores, se presume que la deuda de cada uno es igual a la de
los demás, pero si se ha señalado expresamente la cantidad de la deuda se tiene a lo
pactado por las partes (es una presunción que admite prueba en contrario). La excepción
a la regla de la presunción de igualdad, es respecto a los herederos, es decir, en relación
a que los herederos responden a las deudas del causante en proporción al caudal
heredado.
Efectos de la mancomunidad: en las obligaciones mancomunadas se generan tantas
obligaciones (autónomas entre sí) como partes hay involucradas.
Traducción concreta:
 Deuda (art. 1511 y 1526 CC): cada uno de los deudores está obligado respecto
al acreedor por la parte que cada uno de ellos adeuda y cada acreedor puede
exigir la parte que se le debe.
 Insolvencia: (art. 1526 CC): si uno de los deudores es insolvente, ello no afecta
a los otros deudores.
 Prescripción extintiva: en la mancomunidad, si la prescripción extintiva de la
obligación favorece a un deudor, no necesariamente favorecerá a los otros.
 Culpa y Negligencia: si el objeto de la obligación se destruye o desvaloriza por
una actuación culposa o negligente de los deudores, el acreedor podrá exigir el
valor de la cosa destruida, y la indemnización de daños y perjuicios deberá ser
pagada por aquel que provocó la destrucción o desvalorización de la cosa.
 Mora: si un deudor realiza un cumplimiento extemporáneo de la obligación,
esto no afecta a los demás. Esto también aplica a la mora acreditoris, lo cual
ocurre cuando el acreedor entorpece el cumplimiento de la obligación por parte
del deudor.
 Nulidad: si se da un vicio del consentimiento sobre el negocio jurídico de uno
de los deudores, esto sólo afectará a ese deudor.
 Contrato bilateral: lo que generan son obligaciones recíprocas, si una parte
quiere dejar sin efecto o resolver el contrato, deberá cumplir su parte de la
obligación y luego instar la resolución de la obligación.
ii) Obligaciones solidarias: son aquellas en las que existe una única prestación sobre una cosa
divisible, con pluralidad de sujetos, donde cada uno de los codeudores responden por el todo de
la prestación frente al acreedor. Y el acreedor(es) puede exigir el todo a cualquiera de los
deudores.
Origen:
a) Convencional: las partes lo pactan, en la práctica los bancos exigen que los fiadores
también queden regidos por la modalidad de la solidaridad.
b) Testamentaria: el causante lo señala expresamente en el testamento.
c) Legal: la ley establece ciertos supuestos en la que se señala que los deudores responden
solidariamente.
LA SOLIDARIDAD NUNCA SE PRESUME, SINO DEBE SEÑALARSE
EXPRESAMENTE, O AL MENOS CON UNA EXPRESIÓN SIMILAR.
1) Solidaridad activa (art. 1513 CC): existe una pluralidad de acreedores y un solo deudor. ¿A
qué acreedor se le debe pagar? El deudor puede pagar el todo a cualquiera (favor debitoris) de
los coacreedores y con ello quedar liberado de la obligación.

15
Nadia Araya Bazán
2015

*Excepción: si uno de los acreedores previamente ha exigido el pago al deudor, para que éste
quede liberado, debe pagar al acreedor que le exigió el pago.
Art. 1513. El deudor puede hacer el pago a cualquiera de los acreedores solidarios que elija, a
menos que haya sido demandado por uno de ellos, pues entonces deberá hacer el pago al
demandante.
La condonación de la deuda, la compensación, la novación que intervenga entre el deudor y
uno cualquiera de los acreedores solidarios, extingue la deuda con respecto a los otros, de la
misma manera que el pago lo haría; con tal que uno de éstos no haya demandado ya al deudor.

*Subrogados del pago: figuras o mecanismos que extinguen obligaciones


a) Condonación; perdón de la deuda.
b) Compensación: si hay deudas recíprocas una paga a la otra. Y si no cubre el total de la
deuda, se paga la diferencia.
c) Novación: cuando una de las partes de la obligación cambia por otra.
*Cualquiera de estas acciones se aplican a todas las personas, ya sean acreedores o
deudores.
 Excepción: de forma previa uno de los coacreedores hubiese exigido el pago, no se
aplica el subrogado del pago.
Cuando el deudor paga a alguno de los acreedores, aquel que recibió el pago le corresponde
distribuirlo entre los demás acreedores. Desde el momento del pago el deudor se desentiende.
2) Solidaridad pasiva: varios deudores y un solo acreedor. El acreedor podrá dirigirse a cada
uno de los deudores por separado o a uno por el todo. Si se produce insolvencia, mora u otra
situación, esta afecta a todos y responden en conjunto.
Art. 1521. Si la cosa perece por culpa o durante la mora de uno de los deudores solidarios,
todos ellos quedan obligados solidariamente al precio, salva la acción de los codeudores
contra el culpable o moroso.
Pero la acción de perjuicios a que diere lugar la culpa o mora, no podrá intentarla el acreedor
sino contra el deudor culpable o moroso.

Art. 1521 CC señala que si se produce la pérdida o destrucción de la cosa:


a) Por caso fortuito: se extingue la obligación.
b) Por culpa o negligencia de uno de los codeudores: se aplica la subrogación real de la
cosa por el precio y respecto a la indemnización, esta deberá ser pagada por aquel que
provocó su destrucción.
c) Extinción de la solidaridad pasiva.
- Se puede extinguir conjuntamente con la obligación solidaria. Esto se produce cuando
se cumple extinguiendo la obligación, por uno de los modos propios para ello.
- Se puede extinguir solo la solidaridad. Esto ocurre en los casos de la muerte del
deudor solidario y de renuncia de la solidaridad.

1.- Muerte del deudor solidario: Cuando muere el codeudor solidario los herederos
suceden en la obligación, pero no en la solidaridad, sin embargo la muerte del causante
no extingue la solidaridad, cuando se ha convenido lo contrario. Art. 1526 Nº 4 Inc.2º y
549 C.C.
2.- Renuncia de la solidaridad: El acreedor puede renunciar a la solidaridad, pues está
establecida en su solo beneficio.

16
Nadia Araya Bazán
2015

La renuncia de la solidaridad consiste en el acto en cuya virtud al acreedor prescinde de


su derecho a cobrar el total de su obligación sea respecto de todos los deudores
(renuncia absoluta), sea respecto de alguno de ellos (renuncia relativa). Se renuncia en
forma expresa cuando se hace en términos formales y explícitos. Se renuncia
tácitamente a favor de uno de ellos, cuando le ha exigido o reconocido el pago de su
parte o cuota de la deuda, expresándolo así en la demanda o en la carta de pago.

d) Efectos de la renuncia:
1.- Si la renuncia es parcial, el deudor liberado de la solidaridad solo está obligado a
pagar su cuota o parte en la deuda.
2.- Si la renuncia es total la obligación queda convertida en una obligación en
simplemente conjunta o mancomunada.

Excepciones que pueden oponer los codeudores:


Art. 1520. El deudor solidario demandado puede oponer a la demanda todas las excepciones
que resulten de la naturaleza de la obligación, y además todas las personales suyas.
Pero no puede oponer por vía de compensación el crédito de un codeudor solidario contra el
demandante, si el codeudor solidario no le ha cedido su derecho.

Art. 1520, sólo se pueden oponer excepciones reales, pero respecto a las personales, sólo puede
oponer las que a él le afecten y sólo podrá oponer las de otro de los codeudores si es que se le ha
cedido el derecho de forma expresa.
Si uno de los deudores paga el todo, subroga el lugar del acreedor. En la obligación solidaria
desde la perspectiva interna, rige la modalidad de mancomunidad, a menos que se exprese lo
contrario.
Obligaciones divisibles e indivisibles. La obligación es indivisible si el objeto de la prestación
debe cumplirse por el todo y no por partes, sea por la naturaleza misma del objeto, sea por el
modo que han tenido las partes para considerarlo. La indivisibilidad de una obligación puede
darse en obligaciones con sujetos únicos o plurales, porque no mira a los sujetos sino al objeto
de la prestación. La indivisibilidad solo cobra importancia en las obligaciones con pluralidad de
partes, pues en ellas de aplicarse la regla general, cada acreedor tiene derecho a exigir su cuota y
cada deudor cumple pagando la suya, pero esta regla se revierte si el objeto es indivisible. El
Art. 1524 C.C. hace la distinción entre obligaciones divisibles e indivisibles.
Supuesto de hecho N°4
Antonio y Loreto quieren adquirir una vivienda y por ello piden un mutuo al banco X por
$70.000.000 y se adquiere la obligación de forma solidaria. El banco exige que se establezca una
fianza y el padre de Loreto, asume la fianza de manera personal y solidaria.

Transcurridos unos meses, Antonio y Loreto terminan su relación y Loreto se va de la casa y deja de
pagar las cuotas del crédito. Por esto se produce un incumplimiento y finalmente el banco realiza el
embargo y el remate de la propiedad en pública subasta, por $40.000.000.

Años más tarde, Antonio gana $80.000.000 en la lotería. Y el banco le exige el pago de $30.000.000
que le adeudan del mutuo hipotecario y $15.000.000 de indemnización por daños y perjuicios.

1) Calificar las obligaciones que asumen Antonio y Loreto y las garantías que se constituyen
para asegurar la obligación
Obligación civil, solidaria pasiva, personal, pura y simple, positiva de dar, específica y de tracto
único. Garantías, hipoteca (cuando hay garantía hipotecaria, la obligación prescribe en 10 años),
fianza solidaria, prenda general o principio de responsabilidad universal del deudor.

17
Nadia Araya Bazán
2015

2) Ante la reclamación, Antonio planea oponer excepciones, dentro de las siguientes opciones,
señale su viabilidad:
- La deuda se extinguió con el embargo y la venta en pública subasta: eso no es efectivo, ya
que no se ha pactado la dación en pago.
- La reclamación debe dirigirse en contra de Loreto y sólo si esta no paga se le puede pedir a
Antonio y a Federico: Al ser una obligación solidaria el banco decide a quien le cobra.
- La cuantía de la indemnización deber ser reclamada a Loreto, ya que esta dejó de pagar las
cuotas. La mora de uno de los codeudores afecta a los demás y al no haberse destruido la cosa
todos los codeudores responden por la indemnización.
- El banco tiene una deuda pendiente con Federico por $30.000.000 respecto a obras que
realizó para el banco, Antonio planea oponer la excepción de compensación. Antonio no
puede oponer esta excepción, a menos que Federico expresamente le ceda su derecho para que
este la oponga (Recordar art. 1520 CC se pueden oponer las excepciones reales y las personales
propias).
- Sin oposición de excepciones, Antonio paga. ¿Podría Antonio cobrar a Federico? ¿Y a
Loreto, cuánto? Desde el momento en que se cumple la obligación principal, el fiador queda
exento de esta. En el nivel interno de la obligación, los codeudores no han pactado nada, por
tanto están en un régimen de mancomunidad, dónde rige la presunción de igualdad, por tanto le
puede cobrar a Loreto la mitad de los $55.000.000 que pagó.

Contenidos Segunda Prueba:

EFECTOS DE OBLIGACIONES
Problema: cuando el CC chileno, copia, al Código civil francés y resulta que en éste último,
cuando se regulan los efectos de las obligaciones, el legislador francés confunde lo que son los
efectos de los contratos y los efectos de las obligaciones. Puede generar una confusión en
cuanto a efectos de los contratos y efectos de las obligaciones.
a) Efectos de los contratos: Derechos y obligaciones derivados de la relación contractual, del
negocio jurídico bilateral llamado contrato.
1545 Y 1546 CC, Regulan los efectos de los contratos, pese a que está en el título de “de los
efectos de las obligaciones”.
Art. 1545. Todo contrato legalmente celebrado es una ley para los contratantes, y no puede ser
invalidado sino por su consentimiento mutuo o por causas legales.

El contrato se considera como ley entre las partes y sólo se puede romper de mutuo acuerdo,
una de las partes de manera unilateral NO puede imponerle a la otra.
Art. 1546. Los contratos deben ejecutarse de buena fe, y por consiguiente obligan no sólo a lo
que en ellos se expresa, sino a todas las cosas que emanan precisamente de la naturaleza de la
obligación, o que por la ley o la costumbre pertenecen a ella.
Los contratos deben practicarse, siguiendo uno de los principios generales, que es el principio
de la buena fe: “las cosas son lo que son y no lo que las partes dicen que son”.
b) Efectos de las obligaciones:
Puede verse desde la perspectiva:

18
Nadia Araya Bazán
2015

Del acreedor: serie de medios, instrumentos, de herramientas, de las cuales la ley dota al
acreedor para que éste pueda hacer efectiva frente al deudor la prestación a la que se ha
comprometido éste último.
Mecanismos de los que la ley dota al acreedor
1) Derecho principal: facultad de carácter natural. FACULTAD QUE LA LEY LE
RECONOCE AL ACREEDOR DEL CUMPLIMIENTO FORZOSO DE LA PRESTACIÓN.
(Este cumplimiento forzoso podrá concretarse de forma distinta, dependiendo si la prestación es
de dar, hacer o no hacer).
2) Derecho Secundario y subsidiario: es el defecto del cumplimiento forzoso, sustituirá al
cumplimiento forzoso y se denominará CUMPLIMIENTO POR EQUIVALENCIA  se
traduce en indemnización por daños y perjuicios. O sea, en conclusión, se le puede imponer al
deudor la indemnización por daños y perjuicios.
3) Derechos auxiliares: ej. Tenemos al acreedor y deudor, el 1° es testigo de cómo el deudor
está malvendiendo su patrimonio, de tal manera que cuando el Acreedor pueda exigir el
cumplimiento de la obligación, el deudor no podrá responder porque es insolvente, no hay
bienes. Entonces el acreedor no podrá perseguir bienes pues el deudor no tendrá nada.
El sistema dota al acreedor de derechos auxiliares, para EVITAR QUE SE PRODUZCA UNA
DESPATRIMONIALIZACIÓN (o sea quedar sin patrimonio) POR PARTE DEL
DEUDOR.
Ej. Acción subrogatoria: “colocarse en la posición del deudor que no está haciendo efectivo un
derecho que él tiene, en detrimento (o fraude) del acreedor”.
Ej: A debe pagarle $1millón a B.
Pero A, en otra relación jurídica es acreedor de $3 millones, con respecto a otro deudor que es
D.
Ej. Acción pauliana o revocatoria
Estas 2 acciones (subrogatoria y pauliana) son: ACCIONES INDIRECTAS: el arrendador
para poder cobrar tiene que llenar el patrimonio del deudor y después ejercer la acción
ACCIÓN DIRECTA (lo explica para que entendamos la acción indirecta): Ej: yo soy
arrendador de un BR y tiene 4 piezas, y se lo arriendo a 1 persona por el monto de $400.000, la
persona que arrienda, con autorización del arrendador, podrá subarrendar, por $100.000 cada
pieza. ¿Qué pasa si el arrendatario (no los subarrendatarios) no le paga al arrendador los
$400.000? En este caso el sistema le concede al arrendador una acción directa frente a los
subarrendatarios, a los cuales podrá exigirles directamente los $100.000 sin que estos entren al
patrimonio del deudor.
En conclusión:
La acción subrogatoria: el deudor teniendo la posibilidad de hacer entrar determinados bienes en
su patrimonio (reclamar una herencia, donación, etc) Y NO LO HACE, porque hay acreedores
esperando a que su patrimonio crezca para cobrarle, el deudor generalmente no cobra adrede..
El sistema otorga la posibilidad al acreedor de subrogarse en la posición del deudor para que
reclame directamente frente a los deudores del deudor. *EL DEUDOR HA SIDO PASIVO.
Acción pauliana: el deudor despatrimonializa, actuando en fraude de los acreedores. Suelen
hacerlo sospechosamente antes de que el acreedor tenga ya la posibilidad de cobrar su crédito, o
sea, INTENTA QUITARSE PATRIMONIO DEL CAMINO. El acreedor podrá, gracias a la
acción pauliana RETROTRAER eso que el deudor se “ha quitado del camino”. *EL DEUDOR
HA SIDO DEMASIADO ACTIVO.

19
Nadia Araya Bazán
2015

FORMA POR EXCELENCIA DE EXTINGUIR LA OBLIGACIONES: EL PAGO (como


cumplimiento de la obligación).
¿Quién debe cumplir las obligaciones?: (En todos los casos; extinción erga omnes).
El deudor. Pero se abren distintas posibilidades:
Cumple la obligación el deudor principal o directo: o sea el propio deudor (ej. Isaac.) Si el
deudor principal muere, su patrimonio (activo y pasivo) pasa a sus herederos (Ej. Isaac se
muere, el heredero de Isaac, llamado David deberá cumplir). Por regla general el sistema
establece que los herederos acepten con beneficio de inventario: si hay más pasivos que activos
(o sea más deudas que bienes) se hace un inventario y se “paga todo lo que sus activos cubran”.
(Aquí no podrían perseguir, o traspasar la barrera del patrimonio de David). En cambio, si se
acepta la herencia de forma pura y simple se podrá atacar al patrimonio del heredero (podrán
acudir, perseguir, al patrimonio de David)
Legatarios: se refiere a atribuciones sucesorias a título particular, en un bien o una cosa,
concreta. Ej. instituto como herederos a mis hijos JUAN Y MARIA y a mi hno, Antonio le lego
mi colección de sellos de los pokemon.
Los que asumen la responsabilidad de pagar las deudas del causante, son los herederos. Pero
puede suceder que el causante en el propio testamento, establezca o fije que el legatario se
encargue de pagar una determinada deuda.
Mandatarios: se asocia más a un representante legal. Ejemplo instituyen como heredero a un
incapaz, este debe actuar mediante el mandatario para administrar sus bienes.
Otra posibilidad a que quien se pueda exigir la obligación sea un tercero, distinto al deudor, que
sea una persona interesada en el cumplimiento (deudor solidario, fiador, quienes están para
garantizar la deuda ajena. Y si ellos cumplen en lugar del deudor principal, se subrogan posición
del acreedor.
Diferencia entre tercero ajeno (“alguien que iba pasando por la calle”) y persona interesada
(afecta la vinculación).
Efectos cumplimiento de las obligaciones por un tercero (terceros ajenos): puede oponerse al
acreedor salvo excepciones personalísimas.

¿Se le puede imponer al acreedor que acepte el cumplimiento por otra persona distinta del
deudor? ¿El acreedor está obligado aceptar?
Art. 1572 CC: Puede pagar por el deudor cualquiera persona a nombre del deudor, aun sin su
conocimiento o contra su voluntad, y aun a pesar del acreedor.
Pero si la obligación es de hacer, y si para la obra de que se trata se ha tomado en
consideración la aptitud o talento del deudor, no podrá ejecutarse la obra por otra persona
contra la voluntad del acreedor.
De acuerdo a lo anterior, es posible imponer al acreedor percibir el pago de parte de un
tercero ajeno, porque sino se produce mora acreditoris, pero con una excepción: las
obligaciones de hacer cuando se hayan tenido cualidades del deudor (intuitu personae) no
podemos imponerle al acreedor el cumplimiento por un tercero ajeno, ya que es un obligación
personalísima y se ha tenido en consideración las cualidades de una persona y no se puede
imponer la realización por parte de otra.

Le podemos imponer al acreedor, con la excepción pero el tercero ajeno tienen que cumplir
con los principios de identidad e integridad del pago:

20
Nadia Araya Bazán
2015

art. 1500 CC: Para que el deudor quede libre, debe pagar o ejecutar en su totalidad una de las
cosas que alternativamente deba; y no puede obligar al acreedor a que acepte parte de una y
parte de otra.
La elección es del deudor, a menos que se haya pactado lo contrario.)

Art. 1569. El pago se hará bajo todos respectos en conformidad al tenor de la obligación; sin
perjuicio de lo que en casos especiales dispongan las leyes.
El acreedor no podrá ser obligado a recibir otra cosa que lo que se le deba ni aun a pretexto de
ser de igual o mayor valor la ofrecida.

Art. 1591. El deudor no puede obligar al acreedor a que reciba por partes lo que se le deba,
salvo el caso de convención contraria; y sin perjuicio de lo que dispongan las leyes en casos
especiales.
El pago total de la deuda comprende el de los intereses e indemnizaciones que se deban.

Entonces se requiere la identidad, que se pague lo que se debe e integridad, no se puede


imponer al acreedor pagos parciales ni pluralidad de prestaciones.

Distintas posibilidades o supuestos de pago por un tercero ajeno:

a) Pago con consentimiento del deudor (art. 1610 n° 5 CC): se produce una subrogación
real: si el tercero paga la deuda ajena con consentimiento del deudor, el tercero
automáticamente se subroga en la posición del acreedor con todas las posibles
garantías (fiadores, hipotecas, etc.), ya que está siendo autorizado. Y la ley le otorga
esas garantías. Incluso el tercero puede condonar la deuda.
b) Sin conocerlo el deudor (art. 1573 CC): el tercero tiene una acción de reembolso. Es
una acción de carácter personal por el nominal que le ha pagado al acreedor, si cabe la
responsabilidad universal del deudor, pero no tiene más garantías, no se pone en el
lugar del acreedor (no se produce una subrogación).
c) Contra la voluntad del deudor (art. 1574 CC): el tercero ajeno que paga la deuda tiene
menos protección que en los casos anteriores, en el art. 1574 CC El que paga contra
la voluntad del deudor, no tiene derecho para que el deudor le reembolse lo pagado; a
no ser que el acreedor le ceda voluntariamente su acción.
La regla general es que si el tercero ha pagado con oposición del deudor, el primero
no puede exigir nada respecto del deudor. Nuestro sistema castiga a aquel que cumple
lo que no le corresponde.
Excepción art. 2291 CC: El que administra un negocio ajeno contra la expresa
prohibición del interesado, no tiene demanda contra él, sino en cuanto esa gestión le
hubiere sido efectivamente útil, y existiere la utilidad al tiempo de la demanda; por
ejemplo, si de la gestión ha resultado la extinción de una deuda, que sin ella hubiera
debido pagar el interesado.
El juez, sin embargo, concederá en este caso al interesado el plazo que pida para el
pago de la demanda, y que por las circunstancias del demandado parezca equitativo.

Esta excepción se presenta en los cuasicontratos. La regla general es que el tercero no


puede reclamar nada, pero la excepción se aplica, ya que sólo podrá reclamar aquello
en que el pago que realizó el tercero le fue útil al deudor, entonces se puede iniciar
una Actio in re inverso respecto a “in quantum locupletiores facti sunt”

CUMPLIMIENTO FORZADO

21
Nadia Araya Bazán
2015

Respecto a las obligaciones:

a) De dar: aquellas obligaciones en virtud de las cuales el deudor se obliga a transferir la


titularidad de un bien en favor del acreedor o a constituir un derecho real sobre dicho objeto.
- Transmisión: en el CC chileno es un término que se vincula exclusivamente en
los actos jurídicos mortis causa.
- Transferencia: negocios inter vivos.
Requisitos:
1) Que la obligación conste en un título ejecutivo (art. 434 CPC)
2) Obligación debe ser exigible (art. 437 CPC): se refiere a que efectivamente el
acreedor pueda instar al deudor para el cumplimiento. Ejemplos: que los plazos se
hayan cumplido, o en el caso de las obligaciones con condiciones suspensivas haya
ocurrido dicha condición.
3) Obligación sea líquida o sea liquidable y que las formas para liquidarla estén
establecidas en la misma obligación.
Que la obligación sea líquida implica:
-Que el bien comprometido a transferir forme parte del patrimonio del deudor.
-Que en el momento que conste el título ejecutivo y sea exigible, y no esté en el
patrimonio del deudor. Se puede realizar el avalúo del bien, para que el deudor
pague ese valor al acreedor (se producirá una subrogación real).
- Que la ejecución que ejerce el acreedor sobre la cantidad de dinero que sustituye al
bien objeto de la obligación.
4) Acción que ostenta el acreedor para exigir el cumplimiento forzoso no este
prescrita. Algunos autores señalan que la acción no esté caduca, ya que esta puede
ser decretada de oficio, a diferencia de la prescripción que debe ser declarada a
petición de parte y debe intentarse mediante una excepción. Los tribunales están
acogiendo la tesis de que las obligaciones caducan y no prescriben y el tiempo
comienza a regir desde que la obligación es exigible y se cuentan 3 años.

b)De hacer: cuando el deudor ha entrado en mora, el acreedor puede exigir la indemnización
por mora, para que resarza los perjuicio producidos por la mora (SIEMPRE DEBE
INDEMNIZAR) y además el acreedor podrá elegir entre:
1) Apremiar al deudor para que sea el quien cumpla (mediante arrestos y multas)
2) La ley autoriza al acreedor para que busque a un tercero para que lleve a cabo la
obligación y que se impute a expensas del deudor.
3) Deudor indemnice por el incumplimiento definitivo de la prestación de hacer.
Con la mora se suman, pero entre las opciones anteriores sólo se puede elegir una más
la indemnización.
Requisitos:
a) Que la obligación conste en un título ejecutivo.
b) Que la obligación sea exigible
c) Que la acción no esté prescrita o caduca.

c) De no hacer: el acreedor ha realizado la conducta que no debía hacer y el acreedor insta el


cumplimiento forzoso y buscará deshacer la acción realizada por el deudor.
Requisitos:
a) Generales: que conste en un título ejecutivo, que sea exigible y que no esté prescrita o
caduca.
b) Especiales: la viabilidad de que efectivamente el deudor deje sin efectos la acción
realizada. Si no hay otra vía que satisfaga al acreedor, se puede ponderar opciones
posibles que no signifiquen ir al extremo y que aún satisfaga al acreedor.
El acreedor puede instar a que el deudor sea quien deshaga la acción realizada o se
acepta que un tercero lo haga a expensas del deudor.

22
Nadia Araya Bazán
2015

CUMPLIMIENTO POR EQUIVALENCIA (Indemnización)

Concepto de indemnización: cantidad de dinero que el deudor debe entregar al acreedor que
equivale a lo que hubiera obtenido el acreedor, si el deudor hubiera llevado a cabo el
cumplimiento efectivo, íntegro y oportuno (tiempo y forma, integridad e identidad).
La indemnización puede producirse por el cumplimiento extemporáneo o por uno parcial o
defectuoso. Se puede indemnizar absolutamente o por el cumplimiento defectuoso (parcial o
inadecuado) o extemporáneo (material o temporalmente). En el cumplimiento defectuoso hay
cumplimiento pero tiene algunos errores.

Clases de indemnización:
a) Compensatoria: compensa o reemplaza la falta de cumplimiento. Tener en cuenta, que
por regla general la compensatoria es incompatible con el cumplimiento forzoso, no es
justo que el deudor pague dos veces. Excepción del art. 1537 CC frente al
incumplimiento si se establece la compensación mediante una cláusula penal, se acepta.
art. 1537 Antes de constituirse el deudor en mora, no puede el acreedor demandar a su
arbitrio la obligación principal o la pena, sino sólo la obligación principal; ni constituido
el deudor en mora, puede el acreedor pedir a un tiempo el cumplimiento de la obligación
principal y la pena, sino cualquiera de las dos cosas a su arbitrio; a menos que aparezca
haberse estipulado la pena por el simple retardo, o a menos que se haya estipulado que por
el pago de la pena no se entiende extinguida la obligación principal.

Ejemplo: se compra un auto en cuotas de $70.000 (capital + intereses  intereses de


carácter compensatorio) si no paga una cuota le van a cobrar los $70.000 más un X% de
intereses moratorios.
La cláusula penal se establece en el caso que el deudor no cumpla frente al acreedor, se
señala un monto económico que deberá pagar el deudor al acreedor por su incumplimiento.
Por regla general no se puede exigir cláusula penal y la indemnización, excepto cuando las
partes han pactado que el acreedor pueda exigir al deudor la indemnización y la cantidad
establecida en la cláusula penal.

b) Moratoria: no reemplaza la falta de cumplimiento, sino el cumplimiento fuera de plazo.


Es compatible con el cumplimiento forzoso y con la indemnización compensatoria.
Requisitos: en general es independiente de la clase.
1) El incumplimiento total, parcial o retardado sea imputable al deudor, lo que
significa que el incumplimiento sea producto de una actuación: dolosa, culposa o por
hecho suyo.
2) Que el deudor esté en mora: “perpetuatio obligationis”
3) Que la inejecución cause daños o perjuicios económicos al acreedor y se debe
indemnizar por daño emergente o por lucro cesante. Art. 1556 CC.

Analicemos en profundidad cada uno de estos requisitos:

1) El incumplimiento total, parcial o retardado sea imputable al deudor, lo que


significa que el incumplimiento sea producto de una actuación: dolosa, culposa o por
hecho suyo.
INCUMPLIMIENTO SEA IMPUTABLE AL DEUDOR: incumplimiento
generado por actuación culposa o negligente por parte del deudor.
Dolo: Deudor tiene intención clara de incumplir obligación para perjudicar al
acreedor. Existe mala fe.
Incumplimiento culposo o negligente: no existe la intención del deudor de dañar al
acreedor. No existe ánimo de perjudicar. Dicha negligencia causa el
incumplimiento

23
Nadia Araya Bazán
2015

Culpa: falta de diligencia en el cumplimiento de una obligación por parte del


deudor frente al acreedor (ámbito de obligaciones relacionado directamente con el
ámbito contractual, no vincular con ámbito extracontractual, en dicho ámbito un
individuo responderá también de los daños que genera en un tercero fruto de un
comportamiento negligente ej.: perro que muerde a persona, debo responder no por
el incumplimiento de una obligación.

*Ámbito extracontractual: sujeto responde por un hecho que ha producido daños a


tercero y ha sido llevado a cabo de forma culposa o negligentemente.

*Ámbito Contractual: Deudor cumple de manera defectuosa o extra temporánea


una obligación que tiene con el acreedor. Ej.: un transportista se compromete a
traer productos alimenticios a mi tienda, los que debo entregar a un cliente muy
importante y resulta fundamental que la entrega se lleve a cabo hoy. El
transportista se duerme y no llega a la hora acordada. Existe falta de diligencia por
parte del transportista, bebió la noche antes y por eso se duerme tarde en la noche
previa a la entrega.

Ámbito contractual existen diferentes niveles de culpa


Ámbito extracontractual no existe tal graduación. No existen diferentes niveles de
culpa. Siempre es culpa leve.

Cuando incumplimiento en el ámbito contractual (total o parcial) por parte del


deudor, se presume que el incumplimiento ha sido debido a una actuación culposa
o negligente por parte del deudor. Ej.: Transportista.

AMBITO CONTRACTUAL Transportista se duerme temprano, parte su viaje a la


hora y en el trascurso de este en la carretera se produce un accidente que tiene
como consecuencia la tardanza en la entrega. Este es un hecho impredecible. En
dicha situación el transportista debe comprobar, pues le corresponde a él la carga
de la prueba, que se ha tratado de un hecho fortuito. Pues se presume que es una
actuación culposa
En el ámbito extra contractual, le corresponde a la víctima comprobar que el daño
se produjo por actuación culposa del deudor. NO SE PRESUME.

CONTRACTUAL la base es el contrato


EXTRACONTRACTUAL la base es un hecho

Art. 44 del CC: Distintos tipos de culpa.

CULPA GRAVE O LATA: Culpa que menos va a exigir al deudor. Una persona
ni tan siquiera tuvo la diligencia que la persona más descuidada tendría en el
manejo de sus propios negocios.
CULPA LEVE: Grado de diligencia medios. Diligencia del hombre prudente. Ej.:
conductor promedio, sin ningún grado de pericia excesivo, sabe que no debe
consumir alcohol antes de salir a la carretera. Mínimas precauciones. “Diligencias
de un padre de familia”.
Cuando el CC solo se refiere al concepto “Culpa”, se refiere a este tipo de culpa.
CULPA O DESCUIDO LEVISIMO: diligencia de un hombre juicioso.
Particularmente cuidadoso. Nivel de diligencia que tendría un hombre juicioso en
el ejercicio de sus propios negocios.

DOLO: (Art.44 CC) Se refiere a aquellos supuestos en los cuales el deudor lleva a
cabo un incumplimiento consciente con la intención de perjudicar al acreedor.

24
Nadia Araya Bazán
2015

Ej.: Por X motivo, decido de forma consciente y a sabiendas no levantarme para no


llevar los productos necesarios, solo con el ánimo de perjudicar a la persona (vicios
del consentimiento: error, fuerza y dolo, no confundir con el concepto de dolo que
se tiene en este ámbito. No existe maquinación fraudulenta

SEGUNDA ACEPCIÓN DE DOLO: Dolo como elemento que forma parte de los
delitos civiles como fuente de las obligaciones.
TERCERA ACEPCION DE DOLO: Dolo como requisito o elemento en virtud del
cual se puede atribuir el incumplimiento de una obligación al deudor.

Por regla general en ámbito contractual, en aquellos contratos que se genera


beneficio solo para el acreedor, el nivel de exigencia que se le genera al deudor es
solo cuando se le imputa culpa grave o lata.
Los contratos que generan beneficios para ambas partes (bilaterales), el criterio que
suele aplicarse es el de culpa leve (media).
Contrato que solo conlleva beneficios para el deudor el grado de diligencia exigible
al deudor, es el de diligencia máxima, el que se transgrede por un acto llevado a
cabo con culpa levísima.

El sistema será más duro con el deudor cuando el incumplimiento sea imputable
con dolo que con culpa o negligencia. El sistema me sancionara de forma es
estricta.

En cuando el incumplimiento se produce por caso fortuito o fuerza mayor: no es


imputable al deudor y este queda exonerado de responsabilidades frente al deudor.
EXONERACIÒN: se exonerara de responsabilidad al deudor, si el incumplimiento
se ha producido por caso fortuito o fuerza mayor. El deudor solo puede exonerarse
por caso fortuito o fuerza mayor. En nuestro CC suele asimilarse los conceptos de
caso fortuito y fuerza mayor, pero no son lo mismo:
 Caso fortuito: cuando estamos frente a hecho impredecible, porque si se
hubiera previsto dicha situación se hubiese podido evitar. Cuando el agente
causante es un hecho impredecible porque en caso de prever hubiese sido
evitable. Ejemplo: deudor incumple obligación porque de camino al lugar
de la entrega de la caso o de camino a la vivienda del acreedor donde debo
hacer un arreglo, un paracaidista se desvía y cae sobre mí, causándome
daños físicos que me impiden el cumplimiento de obligación.
 Fuerza mayor: cuando el agente que provoca incumplimiento es un hecho
predecible, pero inevitable. Ejemplo: movimiento sísmico, es predecible
pero inevitable.
Los efectos son los mismos; exoneran de responsabilidad al deudor, pero el
concepto no es el mismo, por mucho que el CC tienda a asimilarlos.

2) Que el deudor esté en mora: “perpetuatio obligationis”


Concepto: retardo imputable al deudor en el cumplimiento de la obligación, pero que
este cumplimiento extemporáneo, aún puede satisfacer las pretensiones o necesidades
del acreedor.
Requisitos que deben darse para que el deudor efectivamente incurra en mora:
1. Que el retardo en el cumplimiento de la obligación sea imputable al deudor.
(art. 1558 n°2 CC) se exonera en caso fortuito y fuerza mayor. No obstante,
hay un supuesto EXCEPCIONAL en el cual pese a que se dé caso fortuito o
fuerza mayor, el incumplimiento si que se da IMPUTABLE AL DEUDOR.
2. Para que el deudor incurra en mora es necesario por regla general que el
ACREEDOR INTERPELE AL DEUDOR, lo cual inplica que el acreedor
tenga una conducta proactiva y le exija, reclame, recuerde al deudor el

25
Nadia Araya Bazán
2015

CUMPLIMIENTO de la obligación. Antes de que el acreedor haya


interpelado, el deudor NO ESTÁ EN MORA, sino que está en un MERO
RETRASO en el cumplimiento de la obligación (o sea que: retardo no es =
mora) (retardo es el género y la mora es la especie, por tanto, TODA MORA
IMPLICA UN RETRASO, PERO NO TODO RETRASO IMPLICA
MORA). El deudor debe cumplir su obligación y no lo hace a tiempo, pero su
cumplimiento aún podría satisfacer al acreedor sería un RETRASO, pero sí a
esto le añadimos que transcurrido el plazo el deudor no cumple y el acreedor
interpela aquí estaríamos ante MORA.
Perfectamente los sujetos pueden pactar, por la autonomía de la voluntad de las
partes, la “MORA AUTOMÁTICA”, en virtud de la cual se exonera al acreedor
del deber de INTERPELAR al deudor del cumplimiento de la obligación, en estos
supuestos de mora automática SÍ COINCIDE RETARDO CON MORA, es decir,
instantáneamente cuando haya incumplimiento se incurrirá “automáticamente en
mora”.
EXISTE UN REQUISITO EXCLUSIVO DE LAS OBLIGACIONES
BILATERALES (reciprocidad de prestaciones), para que el deudor incurra en
mora, primero deben darse los dos supuestos anteriores y además el acreedor debe
haber cumplido ya con su prestación o esté cercano a hacerlo. (art. 1552 y 1826
CC).

Art. 1552. En los contratos bilaterales ninguno de los contratantes está en mora
dejando de cumplir lo pactado, mientras el otro no lo cumple por su parte, o no
se allana a cumplirlo en la forma y tiempo debidos.

Art. 1826. El vendedor es obligado a entregar la cosa vendida inmediatamente


después del contrato o a la época prefijada en él.
Si el vendedor por hecho o culpa suya ha retardado la entrega, podrá el
comprador a su arbitrio perseverar en el contrato o desistir de él, y en ambos
casos con derecho para ser indemnizado de los perjuicios según las reglas
generales.
Todo lo cual se entiende si el comprador ha pagado o está pronto a pagar el
precio íntegro o ha estipulado pagar a plazo.
Pero si después del contrato hubiere menguado considerablemente la fortuna del
comprador, de modo que el vendedor se halle en peligro inminente de perder el
precio, no se podrá exigir la entrega aunque se haya estipulado plazo para el
pago del precio, sino pagando, o asegurando el pago.

Ejemplo: un condominio contrata la construcción de un ascensor, la empresa


constructora se compromete a un resultado, que es que en cierta fecha el ascensor
estará funcionando a cambio de una contraprestación de 10 millones de pesos, 5
millones al inicio de la obra y 5 millones luego de la construcción. Llegada la
fecha el ascensor aún no funciona, comunicándose que la obra lleva retraso de dos
meses. En dicha fecha aún se satisface las pretensiones. En este caso está presente
el primer requisito, imputabilidad del deudor, en segundo lugar supongamos que
si existe interpelación, y en tercer lugar estamos en presencia de prestaciones
reciprocas, para que exista mora debe darse el incumplimiento extemporáneo.
Llegada la fecha si el condominio no entrega el dinero indicado por la obra que ha
tenido un retraso en su entrega de dos meses, para castigar el retardo deciden
suspender el pago restante para un mes en el futuro, en dicho caso la empresa
instaladora de ascensores puede interpelar a la comunidad, la que estaría
incurriendo en mora. SOLO EN OBLIGACIONES BIATERALES
RECIPROCAS.

26
Nadia Araya Bazán
2015

¿Cómo prevé el CC que el acreedor ha interpelado al deudor?


Art. 1551. El deudor está en mora,  
1º. Cuando no ha cumplido la obligación dentro del término estipulado, salvo
que la ley en casos especiales exija que se requiera al deudor para constituirle en
mora;
2º. Cuando la cosa no ha podido ser dada o ejecutada sino dentro de cierto
espacio de tiempo, y el deudor lo ha dejado pasar sin darla o ejecutarla;
3º. En los demás casos, cuando el deudor ha sido judicialmente reconvenido
por el acreedor.

La regla general está en el art. 1551 n° 3

Art. 1551 n°1: se refiere a la interpelación contractual expresa, hace referencia a


que cuando un contrato una parte se compromete a cumplir prestación y en el
propio contrato se establece el momento en que prestación será exigible, el deudor
debe entregar determinado bien en fecha o plazo especifico, se considera que el
mero hecho de llegada la fecha del cumplimiento implica que automáticamente el
deudor incurre en mora (en el fondo es un supuesto de mora automática).
Salvo que la ley en casos especiales exija que se requiera al deudor para incurrir
en mora. Ejemplo: En contratos de arrendamiento de viviendas la ley específica
que la regula exige que a pesar de estar en el primer supuesto, en que existe fecha
específica para pagar arriendo, estamos en un caso excepcional, pues se exige que
en todo caso en la situación de incumplimiento se deba realizar la interpelación.
(se dice que hay una doble interpelación).
Art. 1551 n°2 se establece la INTERPELACIÓN CONTRACTUAL
TÁCITA. Ejemplo: yo le cedo durante la época veraniega un departamento a X y
yo, no les facilito el que puedan hacer uso de ese departamento, en este supuesto
por el tipo o la naturaleza de objeto o de relación que han entablado las partes,
hay un momento preciso en que se debe llevar a cabo el cumplimiento.
Art. 1551 n°3 supuesto de INTERPELACIÓN JUDICIAL  el acreedor tiene
que interpelar JUDICIALMENTE al deudor.
Efectos de la interpelación:
 Indemnización
 Perpetuatio Obligationis: Cuando el deudor incurre en mora y se produce la
destrucción por caso fortuito o fuerza mayor, ese deudor también responde de
la prestación de la cosa. No solo por culpa negligencia o dolo. “SU
OBLIGACION QUEDA PERPETUADA INCLUSO PARA CASO
FORTUITO O FUERZA MAYOR”, excepto en los casos en que se pueda
probar que si estando la cosa en manos del acreedor hubiese seguido la misma
suerte. Ej.: moto se destruye por terremoto, deudor incurre en mora y
responde por fuerza mayor. Corresponde a una excepción.
 Riesgos pasa a soportarlo el deudor

3) Que la inejecución cause daños o perjuicios económicos al acreedor y se debe


indemnizar por daño emergente o por lucro cesante. Art. 1556 CC.
Concepto de daños y perjuicios: todo detrimento o menoscabo que se produzca en el
patrimonio del acreedor, o bien en la persona en su esfera personal o moral,
imputable al deudor. Este detrimento se puede producir por:
 Daño emergente: daño económico o patrimonial que el incumplimiento en sí
genera al acreedor. Este daño efectivamente se ha producido en el acreedor.
 Lucro cesante: beneficio económico que el acreedor nunca podrá obtener
producto del incumplimiento del deudor. Todo lo que deja de ganar el acreedor.

27
Nadia Araya Bazán
2015

Se refiere a la pérdida de expectativa o menoscabo futuro que se puede provocar


en el acreedor. Es más difícil de comprobar que el lucro cesante.
La regla general es que la prueba de los daños y perjuicios corresponde al acreedor.
Excepción (casos donde la carga de la prueba recae sobre el deudor):
a) Cuando la obligación consiste en el pago de una suma de dinero y el CC
establece reglas de avalúo de esos daños y perjuicios.
b) Supuestos en que exista cláusula penal: de forma previa las partes establecieron
que frente al incumplimiento se deberá pagar con una suma de dinero ya
determinada.
Avalúo de perjuicios: 3 vías:
1.- Mutuo acuerdo: acuerdo entre acreedor y deudor que evaluando los daños y
perjuicios establecen una cantidad de dinero o las reglas para establecer dicha
cantidad. Este acuerdo puede ser luego del incumplimiento o previo al
incumplimiento en el momento de la celebración del contrato mediante una cláusula
penal.
2.- Por la justicia: esta es la regla general. Se produce el incumplimiento y la
reclamación se judicializa, el juez establece las reglas y evalúa la extensión del daño
emergente o lucro cesante y establece una cantidad.
3.- Por disposición legal: este es el caso de las deudas de dinero, las reglas están
establecidas en el art. 1559 CC

Art. 1559. Si la obligación es de pagar una cantidad de dinero, la indemnización de


perjuicios por la mora está sujeta a las reglas siguientes:
1ª Se siguen debiendo los intereses convencionales, si se ha pactado un interés superior
al legal, o empiezan a deberse los intereses legales, en el caso contrario; quedando, sin
embargo, en su fuerza las disposiciones especiales que autoricen el cobro de los
intereses corrientes en ciertos casos.
2ª El acreedor no tiene necesidad de justificar perjuicios cuando sólo cobra intereses;
basta el hecho del retardo.
3ª Los intereses atrasados no producen interés.
4ª La regla anterior se aplica a toda especie de rentas, cánones y pensiones periódicas.

El numeral 1 señala que si existen intereses convencionales, se deben pagar ellos más los
intereses moratorios. Y si no se han pactado intereses convencionales, se pagan los legales (los
intereses legales ya incluyen los intereses moratorios), los intereses legales resultan del avalúo
de perjuicios.
El numeral 2 indica que el acreedor puede cobrar los intereses sólo por el retardo, sin ser
necesario que pruebe la existencia de perjuicios.
El numeral 3 establece que no procede en este caso la figura del “ANATOSISMO”, la cual
consiste en los intereses de los intereses capitalizado, es decir, si se debe pagar intereses estos
recaerán sobre el total del capital más los intereses convencionales, es decir se avalúan respecto
a la cantidad total. Ejemplo:
Se pide un mutuo de un millón de pesos y se conviene un interés de 10%, si no se pagan las
cuotas, la figura del anatosismo produce que los intereses se calculen sobre el 110%
En otros casos el CC si acepta la aplicación del anatosismo.

Clases de daños y perjuicios:


a) Compensatorios / Moratorios:
Compensatorios: los que están haciendo frente por el incumplimiento total o absoluto
por parte del deudor.
Moratorios: hacen frente por el cumplimiento retardado de la prestación.
b) Directos / Indirectos: (1558 CC)
Directos: son los perjuicios que se previeron o pudieran preverse al momento de la
celebración del contrato.

28
Nadia Araya Bazán
2015

Indirectos: aquellos que no eran esencialmente previsibles en el momento que se


celebró el contrato.
Si hay dolo responde por todos los perjuicios (directos e indirectos) y si no hay dolo
sólo responde por los directos.
c) Daño emergente / Lucro cesante: sólo cuando la ley lo determina el deudor sólo
responderá por daño emergente. Por regla general se responde por ambos.

Teoría de los riesgos:

Recordar principio “GEN US NUN QUAM PERIT”, por lo tanto la teoría de los riesgos dice
relación con la siguiente pregunta:
¿De quién es el riesgo, por tanto, quien responde cuando perece una cosa específica, sin culpa
del deudor? Si la cosa se destruyera con culpa del deudor no habría duda de que éste debería
responder de su negligencia.

 Por lo tanto la teoría trata de resolver quien debe, en los contratos bilaterales (perfectos
e imperfectos), soportar la perdida de la especie o cuerpo cierto (ya que el género no
perece) debido, si el deudor no puede cumplir con su obligación de entregar la cosa por
haberse destruido por un caso fortuito o fuerza mayor. No por culpa del deudor. Frente
a esta disyuntiva hay 2 teorías:
- Debe soportar el riesgo el deudor.
- Debe soportar el riesgo el acreedor.

Chile: art. 1550 CC: “El riesgo del cuerpo cierto cuya entrega se deba, es siempre a cargo del
acreedor; salvo que el deudor se constituya en mora de efectuarla, o que se haya comprometido
a entregar una misma cosa a dos o más personas por obligaciones distintas; en cualquiera de
estos casos, será a cargo del deudor el riesgo de la cosa, hasta su entrega.”
Por lo tanto el CC nos dice que el riesgo por R.G es del acreedor “RES PERIT CREDITORI”.
Por lo tanto lo que se dice es que si yo “deudor” debo entregar algo, lo cual ya me han pagado y
esa cosa perece sin mi culpa, yo me puedo quedar con dinero porque el riesgo es del acreedor.

En este sentido muchos critican a Andrés Bello en la redacción del art. 1550 CC, diciendo que
es injusto y uno de sus fundamentos está en que en Francia, modelo que siguió el CC chileno, el
dominio o titularidad de una cosa se transfiere con la sola firma del contrato (con el título), por
lo tanto es aplicable y justificable en Francia que el riesgo recaiga en el acreedor, porque se
debe entender que cuando yo compre el auto (por ejemplo) y firmé contrato, ya soy propietario
de éste, más allá de si se me han entregado o no.
Pero en Chile se transfiere la titularidad con el título y el modo por lo tanto con la sola firma de
un contrato yo no soy dueño del auto, y por lo mismo se dice que es injusto que el riesgo recaiga
en el acreedor que aun ni siquiera es dueño del auto.
Por lo mismo la mayoría de la doctrina considera injusto el articulo 1550 CC; ¿Cómo me voy a
quedar con el precio de la cosa, si aún no llevo a cabo la traditio, más allá de que ésta pereció?
(nos dicen, está bien que no se responda con indemnización, por que la cosa no pereció por
culpa o dolo del deudor, pero éste debería rembolsar, devolver el precio).

Sin embargo la teoría o postura minoritaria dice que ésta norma no está equivocada, ya que más
allá de que ésta derive del CC francés, donde la regla de transferencia solo era el título, también
se dio la misma situación en Roma o España, donde la regla de transferencia es igual a la
Chilena (título y modo), por lo tanto argumentar que la norma es errónea porque en Francia la
regla es distinta, es un error.

Chile consagra esta postura en el art. 1820 CC cuando dice: “La pérdida, deterioro o mejora de
la especie o cuerpo cierto que se vende, pertenece al comprador, desde el momento de
perfeccionarse el contrato, aunque no se haya entregado la cosa; salvo que se venda bajo

29
Nadia Araya Bazán
2015

condición suspensiva, y que se cumpla la condición, pues entonces, pereciendo totalmente la


especie mientras pende la condición la pérdida será del vendedor, y la mejora o deterioro
pertenecerá al comprador.”

Otro argumento que utiliza la posición minoritaria para defender la posición del artículo 1550
CC, está dada por una relación de equilibrio, porque cuando la especia sufre mejoras, el que se
favorecerá será el acreedor (ej.: compro vaca, firmo contrato y antes de la entrega vaca tiene un
ternero, se quedara con el ternero justamente el acreedor). Entonces hay un equilibrio en cuanto
a las mejoras con los riegos. (la posición mayoritaria critica este último argumento, ya que en la
práctica muy pocas veces se dan las mejoras).

DERECHOS AUXILIARES:
Recordar que el sistema otorga al acreedor ciertos mecanismos para hacer valer su derecho
subjetivo; cumplimiento forzado, cumplimiento por equivalencia y derechos auxiliares.

Concepto: los derechos auxiliares son instrumentos o mecanismos que se ponen en manos del
acreedor, para que este pueda asegurar el patrimonio del deudor, para que en el momento del
cumplimiento de la prestación, ello se pueda realizar efectivamente.
Estos de derechos auxiliares son:
1. Medidas de mera conservación
2. Acción subrogatoria, indirecta u oblicua
3. Acción Pauliana
4. Beneficio de Separación.

1. Medidas de mera conservación o caución:


Concepto: serie de medidas que pueden ser instadas por el acreedor y cuyo objetivo será
conservar o mantener el patrimonio del deudor.
No se debe confundir con la acción pauliana, ya que en este caso, el deudor no ha
intentado despatrimonializarse en fraude del acreedor, sino que se busca que antes que
pueda surgir algún riesgo, el acreedor para prevenir podrá instar que alguien fiscalice
que no se provoque detrimento en el patrimonio del deudor.
Requisitos: se instan a por la parte, el acreedor debe tener una conducta proactiva para
solicitar estas medidas. El acreedor debe probar o acreditar la existencia de riesgo o
amenaza para que el acreedor ejercite en el futuro su derecho subjetivo.
Supuestos:
a) Acción de devastación del acreedor hipotecario: antes que se incumpla la
obligación principal, la acción que tiene el acreedor hipotecario para exigir al
deudor, se realiza por vía judicial para evitar que el bien raíz se siga depreciando
para esto se establecen medidas de conservación para mantener en buenas
condiciones el bien raíz. Lo puede hacer directamente con el deudor (puede ir sin
intermediar la orden de un juez y decirle que tiene que cuidar el bien ya que está
bajando su valor por lo mal que lo ha mantenido) y si no consigue resultados puede
instar la imposición de esas medidas decretadas judicialmente. Ejemplo: el juez
puede fijar una caución, nombrar un administrador, etc.

b) Fideicomiso mientras pende la condición: en el fideicomiso existen tres figuras:


a. Fideicomitente: causante
b. Fiduciario: heredero: heredero (propietario fiduciante)
c. Fideicomisario: herederos del heredero principal.
En este caso se establece una condición suspensiva (hecho futuro e incierto). El
código civil otorga una serie de medidas al fideicomisario para que durante el plazo que
se cumple la condición suspensiva, si el fiduciario ha realizado acciones negligentes y
malgasta o mal administra los bienes de su patrimonio.

30
Nadia Araya Bazán
2015

Art. 761 CC: El fideicomisario, mientras pende la condición, no tiene derecho ninguno
sobre el fideicomiso, sino la simple expectativa de adquirirlo.
Podrá, sin embargo, impetrar las providencias conservatorias que le convengan, si la
propiedad pareciere peligrar o deteriorarse en manos del fiduciario.
Tendrán el mismo derecho los ascendientes del fideicomisario que todavía no existe y
cuya existencia se espera; los personeros de las corporaciones y fundaciones
interesadas; y el defensor de obras pías, si el fideicomiso fuere a favor de un
establecimiento de beneficencia.

c) Asignaciones testamentarias bajo condición suspensiva: el que está instituido


como heredero o legatario, pero que aún no se ha producido el hecho de la
condición suspensiva, el CC otorga la posibilidad de instar para la instauración de
estas medidas.
Art. 1078. Las asignaciones testamentarias bajo condición suspensiva, no
confieren al asignatario derecho alguno, mientras pende la condición, sino el de
implorar las providencias conservativas necesarias.
Si el asignatario muere antes de cumplirse la condición, no transmite derecho
alguno.
Cumplida la condición, no tendrá derecho a los frutos percibidos en el tiempo
intermedio, si el testador no se los hubiere expresamente concedido.

Cualquier acreedor condicional mientras no se cumpla la condición:


Art. 1492. Inc. 3: El acreedor podrá impetrar durante dicho intervalo las providencias
conservativas necesarias.

En el ámbito del derecho de familia, cuando se insta judicialmente la separación de bienes de


los cónyuges que antes estaban en un régimen de sociedad conyugal. El cónyuge más débil
(económicamente) puede instar ciertas medidas conservativas del patrimonio del cónyuge para
asegurar que luego pueda obtener una parte de él.
*¿Qué pasa si no se pacta el régimen de sociedad conyugal o separación de bienes? Se toma el
sistema del país o lugar donde:
a) Dependerá del lugar donde fijen su residencia.
b) Dependerá del lugar donde se realice el matrimonio.
En Chile existe la regla es la de Sociedad Conyugal (en caso que no se pacte nada, se
entiende que rige el sistema de sociedad conyugal)

Tipos de medidas de mera conservación: independiente de la acción:

a. Medidas precautorias: secuestro de la cosa, nombramiento de interventor, retención de


bienes, prohibición de celebrar actos o contratos.

b. Confección de inventario solemne (1765-1766)


c. Guarda y oposición de sellos (1222 CC) propio del derecho sucesorio.
2. Acción subrogatoria, oblicua o indirecta:
En el CC no se encuentra un precepto específico de la acción subrogatoria. Sino que se
puede extraer de aquellos en los que se autoriza la subrogación y de ahí se construye la
teoría general.
Concepto: posibilidad que el acreedor pueda ejercitar acciones, derechos u oponer
excepciones que competen al deudor, el que de manera negligente no lo está ejerciendo
u oponiendo, para garantizar que el acreedor pueda luego cobrar su derecho de crédito.

31
Nadia Araya Bazán
2015

Ejemplo: el deudor no tiene dinero en su patrimonio, pero a su vez es acreedor en otra


obligación, la cual no está reclamando, el acreedor (el primero) puede reclamarle
directamente a ese deudor para que le pague a él y no a su acreedor.
El acreedor se subroga en el lugar del deudor para ejercer las acciones que el deudor no
está haciendo para llenar el patrimonio del deudor y poder cobrar su crédito.
Requisitos: (son requisitos acumulativos)
a. Que el actor (acreedor) tenga interés en intentar la acción: la acción subrogatoria
debe utilizarse como última ratio, el acreedor primero deberá instar el cumplimiento
de la obligación sobre el patrimonio del deudor y sólo después de acreditar la
insolvencia del deudor y luego ejercer la acción subrogatoria. Algunos autores
señalan que esta acción tiene el carácter de subsidiaria.
b. Que la deuda venga de una obligación pura y simple y sea exigible (obligación
pecuniaria)
c. El acreedor debe probar la negligencia del deudor en el ejercicio de la excepción o
derecho en la que intenta subrogarse. Si hay dolo, también se debe probar, ya que si
no se prueba se presume la diligencia del deudor.
d. La doctrina mayoritaria señala que es necesario que se den los requisitos anteriores
y además que la ley faculte al acreedor para ejercer la acción subrogatoria.

Supuestos previstos en el CC:


Art. 2466. Sobre las especies identificables que pertenezcan a otras personas por razón de
dominio, y existan en poder del deudor insolvente, conservarán sus derechos los respectivos
dueños, sin perjuicio de los derechos reales que sobre ellos competan al deudor, como
usufructuario o prendario, o del derecho de retención que le concedan las leyes; en todos los
cuales podrán subrogarse los acreedores.
Podrán asimismo subrogarse en los derechos del deudor como arrendador o arrendatario,
según lo dispuesto en los artículos 1965 y 1968.
Sin embargo, no será embargable el usufructo del marido sobre los bienes de la mujer, ni el del
padre o madre sobre los bienes del hijo sujeto a patria potestad, ni los derechos reales de uso o
de habitación.

En el primer inciso del art. 2466 está el supuesto de derecho de usufructo, prenda y facultad
de retención.
i. Usufructo: Se refiere a que el usufructuario no está ejerciendo una acción, el acreedor se
puede subrogar en el lugar del deudor para ejercitar la acción, llenar el patrimonio del deudor y
así cobrar su crédito.
ii. Prenda:
A (acreedor)B (Deudor, titular de la prenda y acreedor de C)  C (deudor de B)
La idea es que A se subrogue en el lugar de B y ejecute en pública subasta el bien de la prenda,
llene el patrimonio de B y se cobre su crédito.
iii. Retención: ejemplo: depósito (obligación unilateral o bilateral imperfecta)
Depositante  Depositario (auto)
Se generan gastos y perjuicios para el depositario y el depositante no paga, el depositario puede
retener la cosa, para que así los gastos se cobren a expensas del depositante.

En el segundo inciso del art. 2466, se establece el supuesto de derechos que corresponden al
deudor como arrendador o arrendatario: si el deudor es arrendador y no está cobrando al
arrendatario, el acreedor puede subrogarse en su posición y cobrar al arrendatario, llenar el
patrimonio del deudor y cobrar su crédito.

Repudio de herencia en perjuicio de los acreedores (art. 1238 CC)


Art. 1238. Los acreedores del que repudia en perjuicio de los derechos de ellos, podrán hacerse
autorizar por el juez para aceptar por el deudor. En este caso la repudiación no se rescinde
sino en favor de los acreedores y hasta concurrencia de sus créditos; y en el sobrante subsiste.

32
Nadia Araya Bazán
2015

El deudor repudia la herencia para que los acreedores no caigan sobre su patrimonio, se autoriza
a los acreedores a subrogarse en la posición del deudor para aceptar la herencia y cobrar su
crédito, pero si sobra luego del cobro, el resto de la herencia permanece repudiada. Si hay más
acreedores, cada uno debe ejercer por sí solo la acción.

Herencia, legado o donación: (art. 1394 CC)


Art. 1394. No dona el que repudia una herencia, legado o donación, o deja de cumplir la
condición a que está subordinado un derecho eventual, aunque así lo haga con el objeto de
beneficiar a un tercero.
Los acreedores, con todo, podrán ser autorizados por el juez para substituirse a un deudor que
así lo hace, hasta concurrencia de sus créditos; y del sobrante, si lo hubiere, se aprovechará el
tercero.
En este caso el acreedor podrá subrogarse en el lugar del deudor para obtener los beneficios,
llenar el patrimonio del deudor y cobrar su crédito.

Efectos: se llena el patrimonio del deudor para que el acreedor en virtud de la responsabilidad
universal del deudor, pueda cobrar luego mediante una acción directa, su crédito.

3. Acción Pauliana
Concepto: aquellas situaciones en que el deudor en freude del acreedor(es) (no piensa
en situación dolosa, sino que bienes salgan del patrimonio del deudor) vende, cede o
transfiere bienes de su patrimonio en favor de un tercero generando una
despatrimonialización y fruto de esto el acreedor no tiene bienes sobre los cuales ejercer
(cobrar) su derecho de crédito.
Frente a este supuesto concreto existe una previsión legal art. 2468 CC, en virtud de la
cual la ley ofrece la posibilidad al acreedor que mediante la acción pauliana pueda dejar
sin efectos aquellos actos que han provocado la despatrimonialización. NO se ataca la
VALIDEZ del acto jurídico, ya que es válido, no existe problema con los elementos del
art. 1445 CC. Se ataca la EFICACIA del acto jurídico para recuperar esos bienes
del patrimonio del deudor.
El CC regula acción pauliana o revocatoria en el art. 2468 CC, este habla de rescisión
en vez de revocación. Producto de ello se han generado dudas respecto de la naturaleza
jurídica de la acción revocatoria debido a su redacción literal.
Los actos celebrados antes de la cesión de bienes, de forma previa a que le inste el
cumplimiento al deudor, ya que se ha despatrimonializado. Ejemplo: compraventa,
donación cuatro meses antes que se ha declarado en quiebra.

1. Los acreedores tienen derechos para que se rescindan:


- Contratos onerosos
- Prenda
- Anticresis
- Hipotecas
- El deudor ha gravado bienes en favor de un tercero, se ha depreciado el
precio, la titularidad sigue siendo del deudor, no hay
despatrimonialización definitiva.

2. Las remisiones y pactos deliberación a titulo gratuito, serán rescindibles


probándose la mala fe del deudor y el perjuicio de los acreedores.

33
Nadia Araya Bazán
2015

Diferencias entre el primer y segundo inciso del art. 2468 CC:


Entre los dos existe una gran diferencia, el primero se refiere a los contratos a título gratuito
(donaciones) es distinto que hacerlo de forma onerosa donde hay una contraprestación, hay
algo en el patrimonio, la alerta de fraude no es la misma. Será más fácil utilizar la acción
revocatoria cuando se ha realizado una acto jurídico gratuito, que cuando se ha realizado un
acto jurídico oneroso.

Requisitos:
a) Se debe probar por el acreedor: que tanto el deudor como el tercero sabían la
mala situación económica del deudor en el momento en que se efectuó dl acto
jurídico.
b) Debe probarse por el acreedor, la mala fe, la acción fraudulenta y el perjuicio
que le ha causado el deudor.
c) El acreedor debe ejercitar la acción revocatoria dentro del plazo de un año
contado desde la fecha del acto o contrato, con lo cual se busca potenciar la
seguridad jurídica.
Naturaleza jurídica de la acción pauliana:
En el art. 2468 CC se establece que los acreedores deberán “rescindir”, habitualmente se
encuentran en el ámbito de la nulidad relativa, esto provoca que autores planteen que la acción
pauliana tiene naturaleza jurídica de nulidad relativa. Por lo tanto se asevera que existe un vicio
de consentimiento, en este caso el dolo, en el acto celebrado entre el deudor y el tercero.
Hay otros autores que dan a la acción pauliana la naturaleza jurídica de una acción de crédito, es
decir, un mecanismo facilitador para que el acreedor pueda cobrar su derecho de crédito.
La doctrina mayoritaria establece que a acción pauliana tiene la naturaleza jurídica de una
inoponibilidad de fondo, lo que significa que:
- El acto o contrato celebrado entre deudor y tercero es perfectamente válido.
- Que el acto celebrado entre deudor y tercero es eficaz.
- Que el acto celebrado entre deudor y tercero es válido, eficaz, pero NO
OPONIBLE AL ACREEDOR, es decir, el acreedor mediante la acción pauliana
solo puede revocar y restituir en el patrimonio del deudor aquella parte que
corresponda a su derecho de crédito.
Características: acción individual, personal e indirecta.
Efectos: posibilidad de enervación por parte del deudor pagándose al acreedor lo que es debido,
por lo tanto deja sin efecto la acción pauliana u oponiendo los recursos establecidos a
disposición del acreedor.

4. Beneficio de separación: (no confundir con el beneficio de inventario)


Este mecanismo protege al acreedor. Cuando el causante fallece y se abre la sucesión, a los
acreedores de éste que tienen el temor de no poder cobrar su crédito, se les dota de este derecho
auxiliar que consiste en instar que se prefiera pagar las deudas del causante antes que puedan
cobrar sus respectivos créditos los acreedores de los herederos.
El beneficio de inventario es en favor del heredero, en virtud del cual, antes de aceptar la
herencia se determina los activos y los pasivos que dejó el causante, y así determinar si aceptar
o no la herencia, pagar con los activos las deudas del causante, si no se cubren por completo los
acreedores del causante no pueden atacar el patrimonio del heredero y si sobra el heredero se
queda con ello.

Tarea de diferenciar conceptos:


 Resciliación o mutuo disenso
 Resolución
 Revocación
 Rescisión
 Rescisión por lesión

34
Nadia Araya Bazán
2015

Prelación de Créditos:
Algunos autores consideran la prelación de créditos como otro derecho auxiliar, pero en la
práctica no interesa realmente eso.
Concepto: conjunto de disposiciones legales (son de derecho público, ius cogens, son
irrenunciables) que determinan el orden y la forma de cómo deben pagarse los créditos que tiene
un deudor frente a una pluralidad de acreedores.
Reglas básicas que determinan la necesidad de fijar la prelación:
1) Principio de Responsabilidad Universal del Deudor, art. 2465 CC
Art. 2465. Toda obligación personal da al acreedor el derecho de perseguir su ejecución sobre
todos los bienes raíces o muebles del deudor, sean presentes o futuros, exceptuándose
solamente los no embargables, designados en el artículo 1618.

2) Ius Distrahendi, art. 2469 CC  “derecho a distraer bienes”, es decir, ejecutar en pública
subasta los bienes de otro. Los acreedores tienen la posibilidad de instar la venta en pública
subasta de derechos y bienes del deudor para cobrar su crédito, esto se debe relacionar con los
bienes inembargables art. 1618 CC, los cuales serán el límite del ius distrahendi. En esta
perspectiva habrá que ver qué acreedor tendrá la preferencia para ejercer el ius distrahendi.

Art. 2469. Los acreedores, con las excepciones indicadas en el artículo 1618, podrán exigir que
se vendan todos los bienes del deudor hasta concurrencia de sus créditos, inclusos los intereses
y los costos de la cobranza, para que con el producto se les satisfaga íntegramente si fueren
suficientes los bienes, y en caso de no serlo, a prorrata, cuando no haya causas especiales para
preferir ciertos créditos, según la clasificación que sigue.

Supuestos de hecho: estos son relevantes cuando el patrimonio del deudor no sea suficiente para
pagar las obligaciones. No son importantes cuando el deudor es suficientemente solvente y
puede cubrir todas sus obligaciones.
a) Se puede aplicar una regla paritaria de repartir el patrimonio de forma parcial y
proporcional al crédito, lo cual se conoce como la regla del “PRORRATEO”. En
nuestro CC, esta regla es subsidiaria en determinados casos, cuando no se aplica la regla
de la preferencia.
b) Criterios de preferencia:
i. Reglas de preferencia fijadas por la ley numerus clausus (art. 2488 CC)
Art. 2488. La ley no reconoce otras causas de preferencia que las indicadas en los
artículos precedentes. (Cinco clases)
ii. Causas de preferencia: privilegios e hipoteca (art. 2470 CC), son ineherentes a los
créditos y le acompañan siempre (en la sucesión, subrogación, etc).

Art. 2470. Las causas de preferencia son solamente el privilegio y la hipoteca.


Estas causas de preferencia son inherentes a los créditos para cuya seguridad se han
establecido, y pasan con ellos a todas las personas que los adquieran por cesión,
subrogación o de otra manera.

*Diferencia entre privilegio e hipoteca:


>Privilegio: No es un orden de carácter temporal, sino se establece respecto a la
naturaleza del crédito, con independencia de la fecha en que se hayan constituido.
>Hipoteca: “prior tempore potior iure” “primero en el tiempo mejor derecho”,
prioriza el tiempo en el que se constituyó el crédito, sin atender a la naturaleza del
mismo.

Tipos de créditos:

35
Nadia Araya Bazán
2015

a.- Créditos de Primera Clase: Son créditos privilegiados (por la naturaleza del crédito),
preferentes (sobre los demás) y generales (sobre todo el patrimonio y frente a todos los
acreedores). Son supuestos causados enumerados en el art. 2472 CC, su criterio de aplicación
está en el art. 2473. En caso de existir dos créditos de primera clase, la prelación es de acuerdo
al orden en que aparecen en el art. 2472 CC, si existen dos créditos de primera clase y que están
contemplados en el mismo numeral, se aplica la regla del prorrateo, es decir, se paga parcial y
proporcionalmente la deuda de cada uno de esos acreedores.

Art. 2472. La primera clase de créditos comprende los que nacen de las causas que en seguida
se enumeran:
1. Las costas judiciales que se causen en interés general de los acreedores;
2. Las expensas funerales necesarias del deudor difunto;
3. Los gastos de enfermedad del deudor.
Si la enfermedad hubiere durado más de seis meses, fijará el juez, según las circunstancias, la
cantidad hasta la cual se extienda la preferencia;
4. Los gastos en que se incurra para poner a disposición de la masa los bienes del fallido, los
gastos de administración de la quiebra, de realización del activo y los préstamos contratados
por el síndico para los efectos mencionados;
5. Las remuneraciones de los trabajadores y las asignaciones familiares;
6. Las cotizaciones adeudadas a organismos de Seguridad Social o que se recauden por su
intermedio, para ser destinadas a ese fin, como asimismo, los créditos del fisco en contra de las
entidades administradoras de fondos de pensiones por los aportes que aquél hubiere efectuado
de acuerdo con el inciso tercero del artículo 42 del decreto ley N.º 3.500, de 1980;
7. Los artículos necesarios de subsistencia suministrados al deudor y su familia durante los
últimos tres meses;
8. Las indemnizaciones legales y convencionales de origen laboral que les correspondan a los
trabajadores, que estén devengadas a la fecha en que se hagan valer y hasta un límite de tres
ingresos mínimos mensuales por cada año de servicio y fracción superior a seis meses por cada
trabajador con un límite de diez años. Por el exceso, si lo hubiere, se considerarán valistas;
9. Los créditos del fisco por los impuestos de retención y de recargo.

Art. 2473. Los créditos enumerados en el artículo precedente afectan todos los bienes del
deudor; y no habiendo lo necesario para cubrirlos íntegramente, preferirán unos a otros en el
orden de su numeración, cualquiera que sea su fecha, y los comprendidos en cada número
concurrirán a prorrata.
Los créditos enumerados en el artículo precedente no pasarán en caso alguno contra terceros
poseedores.

b.- Créditos de Segunda Clase: son créditos privilegiados, preferentes y especiales (recaen
concretamente y exclusivamente sobre determinados derechos y bienes). No hay problema en el
caso de concurrencia de varios créditos de segunda clase, ya que estos son respecto a ciertos
bienes y estos están en poder del acreedor respectivo. Están enumerados en el art. 2474 CC.
Ejemplo: prenda el acreedor tiene la tenencia material de la cosa, porque se establece una
prenda como garantía, si el deudor no cumple con la obligación, el acreedor puede vender la
cosa en pública subasta y cobrar su crédito, pero si con esa venta no es suficiente para pagarlo
del todo, el resto pasa a ser un crédito de quinta clase.

Art. 2474. A la segunda clase de créditos pertenecen los de las personas que en seguida se
enumeran:
1.º El posadero sobre los efectos del deudor introducidos por éste en la posada, mientras
permanezcan en ella y hasta concurrencia de lo que se deba por alojamiento, expensas y daños.
2.º El acarreador o empresario de transportes sobre los efectos acarreados, que tenga en su
poder o en el de sus agentes o dependientes, hasta concurrencia de lo que se deba por acarreo,
expensas y daños; con tal que dichos efectos sean de la propiedad del deudor.

36
Nadia Araya Bazán
2015

Se presume que son de la propiedad del deudor los efectos introducidos por él en la posada, o
acarreados de su cuenta.
3.º El acreedor prendario sobre la prenda.

c.- Créditos de Tercera Clase: (art. 2477 CC) son créditos preferentes y especiales. NO
privilegiados, es decir, se aplica la regla del “priori tempore potior iure”. En este caso puede
darse que concurran varios créditos sobre un mismo bien y por tanto, se ordena de acuerdo a la
fecha.
Ejemplo: crédito hipotecario con dos bancos distintos, donde la hipoteca recae sobre el mismo
bien, la hipoteca del primer crédito, acompaña al bien en el segundo crédito. Si se hace valer
antes el crédito de la primera fecha ello purga a los siguientes: desaparece la garantía sobre el
bien raíz, pero el deudor sigue debiendo frente a los acreedores. Si se hace valer primero el de la
segunda fecha, este no purga la hipoteca, sino que esta se mantiene.

Art. 2477. La tercera clase de créditos comprende los hipotecarios.


A cada finca gravada con hipoteca podrá abrirse, a petición de los respectivos acreedores o de
cualquiera de ellos, un concurso particular para que se les pague inmediatamente con ella,
según el orden de las fechas de sus hipotecas.
Las hipotecas de una misma fecha que gravan una misma finca preferirán unas a otras en el
orden de su inscripción.
En este concurso se pagarán primeramente las costas judiciales causadas en él.

d.- Créditos de Cuarta Clase: art. 2481 CC. Son créditos privilegiados, preferentes y
generales. Si hay varios créditos de la misma clase, se sigue un criterio subsidiario respecto a las
fechas.

Art. 2481. La cuarta clase de créditos comprende:


1.º Los del Fisco contra los recaudadores y administradores de bienes fiscales;
2.º Los de los establecimientos nacionales de caridad o de educación, y los de las
municipalidades, iglesias y comunidades religiosas, contra los recaudadores y administradores
de sus fondos;
3.º Los de las mujeres casadas, por los bienes de su propiedad que administra el marido, sobre
los bienes de éste o, en su caso, los que tuvieren los cónyuges por gananciales;
4.º Los de los hijos sujetos a patria potestad, por los bienes de su propiedad que fueren
administrados por el padre o la madre, sobre los bienes de éstos.
5.º Los de las personas que están bajo tutela o curaduría contra sus respectivos tutores o
curadores;
6.º Los de todo pupilo contra el que se casa con la madre o abuela, tutora o curadora, en el
caso del artículo 511.

e.- Créditos de Quinta Clase: NO son preferentes (art. 2489 CC)


Art. 2489. La quinta y última clase comprende los créditos que no gozan de preferencia.
Los créditos de la quinta clase se cubrirán a prorrata sobre el sobrante de la masa concursada,
sin consideración a su fecha.
Sin perjuicio de lo anterior, si entre los créditos de esta clase figuraren algunos subordinados a
otros, éstos se pagarán con antelación a aquéllos.
La subordinación de créditos es un acto o contrato en virtud del cual uno o más acreedores de
la quinta clase aceptan postergar, en forma total o parcial, el pago de sus acreencias en favor
de otro u otros créditos de dicha clase, presentes o futuros. La subordinación también podrá
ser establecida unilateralmente por el deudor en sus emisiones de títulos de crédito. En este
último caso, y cuando sea establecida unilateralmente por el acreedor que acepta
subordinarse, será irrevocable.

37
Nadia Araya Bazán
2015

El establecimiento de la subordinación y su término anticipado, cuando corresponda, deberán


constar por escritura pública o documento privado firmado ante notario y protocolizado. La
subordinación comprenderá el capital y los intereses, a menos que se exprese lo contrario.
La subordinación establecida por uno o más acreedores será obligatoria para el deudor si éste
ha concurrido al acto o contrato o lo acepta por escrito con posterioridad, así como si es
notificado del mismo por un ministro de fe, con exhibición del instrumento.
El incumplimiento de la subordinación dará lugar a indemnización de perjuicios en contra del
deudor y a acción de reembolso contra el acreedor subordinado.
La subordinación obligará a los cesionarios o herederos del acreedor subordinado y el tiempo
durante el cual se encuentre vigente no se considerará para el cómputo de la prescripción de
las acciones de cobro del crédito.

Modos de Extinguir las Obligaciones


Art. 1567 CC  es un numerus apertus, no se agotan con las enumeradas en dicho artículo.
Art. 1567. Toda obligación puede extinguirse por una convención en que las partes interesadas,
siendo capaces de disponer libremente de lo suyo, consienten en darla por nula. 
RESCILIACIÓN O MUTUO DISENSO
Las obligaciones se extinguen además en todo o parte:
1º Por la solución o pago efectivo;
2º Por la novación;
3º Por la transacción;
4º Por la remisión;
5º Por la compensación;
6º Por la confusión;
7º Por la pérdida de la cosa que se debe;
8º Por la declaración de nulidad o por la rescisión;
9º Por el evento de la condición resolutoria;
10º Por la prescripción.
De la transacción y la prescripción se tratará al fin de este Libro; de la condición resolutoria
se ha tratado en el título De las obligaciones condicionales.

Supuestos NO incorporados en el art. 1567 CC:


- Término extintivo (ya sea inicial o final).
- Subrogados del pago (cesión de bienes, dación en pago)
- Muerte del sujeto que tiene que llevar a cabo una prestación, como en el caso de las
obligaciones personalísimas.
- Imposibilidad de llevar a cabo una obligación de hacer.

*Cesión de derechos o créditos  No es un modo de extinguir las obligaciones propiamente


tal, pero produce un cambio importante respecto al acreedor de la obligación.
Existen tres individuos:
 Cedente: titular del derecho de crédito
 Cesionario: adquiere el crédito
 Deudor: no cambia

Supuesto ordinario (art. 1901-1908 CC)


Art. 1901. La cesión de un crédito personal, a cualquier título que se haga, no tendrá efecto
entre el cedente y el cesionario sino en virtud de la entrega del título.

Art. 1902. La cesión no produce efecto contra el deudor ni contra terceros, mientras no ha sido
notificada por el cesionario al deudor o aceptada por éste.

38
Nadia Araya Bazán
2015

Art. 1903. La notificación debe hacerse con exhibición del título, que llevará anotado el
traspaso del derecho con la designación del cesionario y bajo la firma del cedente.

Art. 1904. La aceptación consistirá en un hecho que la suponga, como la litis contestación con
el cesionario, un principio de pago al cesionario, etc.

Art. 1905. No interviniendo la notificación o aceptación sobredichas, podrá el deudor pagar al


cedente, o embargarse el crédito por acreedores del cedente; y en general, se considerará
existir el crédito en manos del cedente respecto del deudor y terceros.

Art. 1906. La cesión de un crédito comprende sus fianzas, privilegios e hipotecas; pero no
traspasa las excepciones personales del cedente.

Art. 1907. El que cede un crédito a título oneroso, se hace responsable de su existencia al
tiempo de la cesión, esto es, de que verdaderamente le pertenecía en ese tiempo; pero no se
hace responsable de la solvencia del deudor, si no se compromete expresamente a ello; ni en
tal caso se entenderá que se hace responsable de la solvencia futura, sino sólo de la presente,
salvo que se comprenda expresamente la primera; ni se extenderá la responsabilidad sino
hasta concurrencia del precio o emolumento que hubiere reportado de la cesión, a menos que
expresamente se haya estipulado otra cosa.

Art. 1908. Las disposiciones de este título no se aplicarán a las letras de cambio, pagarés a la
orden, acciones al portador y otras especies de transmisión que se rigen por el Código de
Comercio o por leyes especiales.

Otros dos supuestos y su particularidad dice relación respecto a un objeto determinado:


(1)Cesión de derechos de herencia o legados (art. 1909-1910 CC)
(2) Cesión de créditos litigiosos (art. 1911-1914 CC)
Toda declaración de voluntad debe exteriorizarse de algún modo solemnidad, la cual pasa a
ser un elemento esencial del negocio. Formalidad habilitante y formalidad de publicidad.
Formalidad de publicidad: cesión de créditos: no hace falta el consentimiento del deudor y este
no puede oponerse, pero sí debe ponerse en conocimiento del deudor, ya que si no se hace y el
deudor paga al acreedor original, el deudor quedará liberado de la obligación y el cesionario no
le podrá cobrar otra vez por la solutio o pago efectivo. Si es comunicado y le paga al cedente no
se extingue la obligación, pero deberá probarse el enriquecimiento injusto y tratar que se
restituya lo pagado.
(1) Cesión de derechos de herencia o legados: teniendo el título de heredero o legatario, antes
que se inicie la partición de la herencia, se cede el porcentaje de la herencia o legado, se
cede la condición de heredero en el sentido patrimonial, pero no la calidad personal de
heredero “semel heres semper eres”. Art. 1909-1910 CC)
a) Cesión a título oneroso: se cede el derecho por una cantidad económica, pero se hace
sin especificar los efectos, es decir, sin saber cuáles son los bienes específicos que están
en el caudal relicto del causante. El cedente sólo responde ante el cesionario por la
“veritas nominis” respecto a lo que constituye su condición de heredero, pero no
respecto a los bienes que estén en el caudal.

Art. 1909. El que cede a título oneroso un derecho de herencia o legado sin especificar
los efectos de que se compone, no se hace responsable sino de su calidad de heredero o
de legatario.

Art. 1910. Si el heredero se hubiere aprovechado de los frutos o percibido créditos o


vendido efectos hereditarios, será obligado a reembolsar su valor al cesionario.
El cesionario por su parte será obligado a indemnizar al cedente de los costos
necesarios o prudenciales que haya hecho el cedente en razón de la herencia.

39
Nadia Araya Bazán
2015

Cediéndose una cuota hereditaria se entenderá cederse al mismo tiempo las cuotas
hereditarias que por el derecho de acrecer sobrevengan a ella, salvo que se haya
estipulado otra cosa.
Se aplicarán las mismas reglas al legatario.
Art. 1910 CC, regla para resolver el interinaje entre el tiempo en que esté yacente la
herencia y que se efectivamente se entregue.

b) Otros casos: el cedente responde por la “veritas nominis” (respecto a la condición de


heredero) y por la “bonitas nominis” (que efectivamente hayan bienes en el caudal).

(2) Cesión de créditos litigiosos:


¿Litigiosos? Un crédito es litigioso cuando es objeto de una controversia judicial.
Independiente de la razón por la que se produzca la controversia (diversas causas: se puede
cuestionar la existencia, la cuantía, etc). La calificación de litigioso se aplica desde que la
demanda es notificada judicialmente al demandado (art.1911 CC). Las reglas particulares se
aplican desde que se notifica la demanda, antes se aplican las reglas generales.
En la práctica se dice que ha esta cesión de créditos se le añade un elemento de aleatoriedad,
ya que al estar envuelto en una controversia judicial no se sabe quién ganará, lo cual
provoca que se produzca especulación, lo cual se trata de evitar dentro del sistema jurídico.
Lo que el legislador previene es que ante la incertidumbre que provoca el litigio el acreedor
quiera deshacerse del crédito y especule con el cesionario respecto a la deuda, lo que se
busca es proteger al deudor, otorgándole un derecho de rescate o retracto litigioso.
*Derecho de retracto y derecho de adquisición preferente, tienen ciertas similitudes,
ejemplo: en el caso de arrendamiento si el arrendatario quiere vender la casa que tiene en
arriendo, tiene que dirigirse primero al arrendador (derecho de tanteo) y ofrecerle la casa y
luego si él no está interesado puede ofrecérsela a alguien más; pero si en caso contrario, el
arrendatario la ofrece al público sin realizarlo primero con el arrendador y se concreta la
venta, el arrendador podrá ejercer su derecho de adquisición preferente y ofrecer la misma
cantidad que pagó el comprador, deshacer la venta y así obtener la propiedad.
El derecho de retracto litigioso se aplica cuando el cesionario cobra al deudor por el crédito,
una vez concluido el juicio, el deudor podrá decirle al cesionario que solo le pagará el
precio que él pagó y así se liberará de la obligación, evitándose la especulación.
Excepciones donde no se otorga derecho de retracto litigioso al deudor: (art. 1913 CC) se
exceptúa porque en estos casos la cesión de créditos no daría lugar a especulación, aún
siendo ésta a título oneroso, ya que la persona que lo adquiere tiene un particular interés en
el crédito, incluso antes que este sea litigioso.

Art. 1913. El deudor no será obligado a pagar al cesionario sino el valor de lo que éste
haya dado por el derecho cedido, con los intereses desde la fecha en que se haya notificado
la cesión al deudor.
Se exceptúan de la disposición de este artículo las cesiones enteramente gratuitas; las que
se hagan por el ministerio de la justicia; y las que van comprendidas en la enajenación de
una cosa de que el derecho litigioso forma una parte o accesión.
Exceptúanse asimismo las cesiones hechas:
1.º A un coheredero o copropietario por un coheredero o copropietario, de un derecho que
es común a los dos;
2.º A un acreedor en pago de lo que le debe el cedente;
3.º Al que goza de un inmueble como poseedor de buena fe, usufructuario o arrendatario,
cuando el derecho cedido es necesario para el goce tranquilo y seguro del inmueble.

MODOS DE EXTINGUIR LAS OBLIGACIONES

Primer Modo de Extinguir las Obligaciones: Pago o Solutio (art. 1567 n° 1 CC)
Concepto: art. 1568 CC “el pago efectivo es la prestación de lo que se debe”

40
Nadia Araya Bazán
2015

Formas en que se efectúa el pago:


a) Pago efectivo o solutio (solutio  “que resuelve”) para que sea efectivo requiere que
se pague cumpliendo con los principios de identidad e integridad, art. 1569 y 1591 CC,
si no se realiza de esa forma no se libera al deudor de la obligación.

b) Pago por consignación: supuestos en los cuales el acreedor se niega a recibir el pago
para liberar al deudor de la obligación, siempre que el deudor respete los principios de
identidad e integridad, presentándose un caso de mora acreditoris. Para que el deudor se
libere de la obligación, debe depositar la prestación, o ponerla a disposición del
acreedor por otro medio: judicial o notarial. Cuando deja el dinero o símbolo que deje
constancia del pago, el deudor queda liberado de la obligación.

c) Pago por subrogación: (NO ES UN SUBROGADO DEL PAGO) un sujeto se puede


subrogar en la posición de acreedor, para que el deudor extinga la obligación con el
primer acreedor, pero sigue debiendo al nuevo. Esta forma de realizar el pago puede ser
de dos tipos:
1.- Legal: la ley establece supuestos que ipso iure se produce la subrogación (art. 1610
CC) y se puede producir aún en contra de la voluntad del acreedor.
Art. 1610. Se efectúa la subrogación por el ministerio de la ley y aun contra la
voluntad del acreedor, en todos los casos señalados por las leyes, y especialmente a
beneficio,
1º. Del acreedor que paga a otro acreedor de mejor derecho en razón de un privilegio
o hipoteca;
2º. Del que habiendo comprado un inmueble, es obligado a pagar a los acreedores a
quienes el inmueble está hipotecado;  mutuo garantizado en la hipoteca de un bien
raíz, el cual dispone a favor de un tercero, ese tercero mantiene la obligación de esa
hipoteca, por tanto el tercero puede subrogarse en el lugar del deudor, pagar la
obligación principal y subrogarse en el lugar del acreedor, para cobrar el crédito al
deudor.
3º. Del que paga una deuda a que se halla obligado solidaria o subsidiariamente;
4º. Del heredero beneficiario que paga con su propio dinero las deudas de la herencia;
5º. Del que paga una deuda ajena, consintiéndolo expresa o tácitamente el deudor;
6º. Del que ha prestado dinero al deudor para el pago; constando así en escritura
pública del préstamo, y constando además en escritura pública del pago haberse
satisfecho la deuda con el mismo dinero.  Ejemplo: en un momento determinado
Isaac pide $70.000.000 al BBVA con un interés de 7% a 20 años, habiendo en todos los
bancos las mismas condiciones en ese momento (existe un monopolio). Cinco años
después existe competencia entre los bancos y en un ofrecen mejores condiciones, el
deudor tiene que pedir un crédito en la nueva entidad (la nueva entidad compra el
crédito de la otra entidad), para así cancelar su deuda original y la nueva entidad
bancaria se subroga en el lugar del acreedor con todas las garantías anteriores, pero con
las nuevas condiciones pactadas. Este es un caso de subrogación en los créditos
hipotecarios. El banco (con el que primero se pide el mutuo) puede establecer ciertas
comisiones por el término anticipado del contrato, ello se regula en la ley, por tanto no
puede excederse en su imposición.

2.- Voluntaria: cuando las partes lo determinan (art. 1611 CC)


Art. 1611. Se efectúa la subrogación en virtud de una convención del acreedor; cuando
éste, recibiendo de un tercero el pago de la deuda, le subroga voluntariamente en todos
los derechos y acciones que le corresponden como tal acreedor: la subrogación en este
caso está sujeta a la regla de la cesión de derechos, y debe hacerse en la carta de pago.

41
Nadia Araya Bazán
2015

Los subrogados del pago son distintos del pago efectivo, ya que en los subrogados del pago el
deudor al final de la obligación responderá de forma (o con cosa) diversa a la originalmente
comprometida. Recordar que los subrogados del pago son:
a) la dación en pago: el deudor en el momento en que debe cumplirse la obligación, no puede
hacerlo y ofrece al acreedor prestación o cosa diversa a la obligada y el acreedor la acepta, se da
por satisfecho y libera al acreedor de la obligación.
b) el pago por cesión de bienes: en este caso el deudor al momento de cumplir la obligación
tampoco puede hacerlo, y le cede un bien al acreedor, para que este lo venda en pública subasta,
con lo que de ahí obtenga cobre su crédito y sólo ahí libere al deudor de la prestación (si sobra
dinero el acreedor debe devolverlo al deudor y si falta el deudor sigue debiendo y no es liberado
de la obligación)

¿Quién debe efectuar el pago? El pago debe efectuarlo el deudor directo o principal y ello
extingue la obligación “erga omnes”, es decir, desaparece del mundo jurídico. Si el deudor
fallece y la obligación la paga un heredero o legatario, se producen los mismos efectos de
extinción de la obligación. También puede ser que lo paguen los representantes en el caso de los
incapaces. O que lo pague algún tercero; (1) puede ser un tercero interesado en el cumplimiento
de la obligación (fiador, codeudor solidario) y se subroga ipso iure en la posición de acreedor;
(2) puede pagar un tercero ajeno sin interés o vinculación directa a la obligación principal (art.
1572 y siguientes)

¿A quién debe pagarse? Art. 1576. Para que el pago sea válido, debe hacerse o al acreedor
mismo (bajo cuyo nombre se entienden todos los que le hayan sucedido en el crédito, aun a
título singular), o a la persona que la ley o el juez autoricen a recibir por él, o a la persona
diputada por el acreedor para el cobro.
El pago hecho de buena fe a la persona que estaba entonces en posesión del crédito, es válido,
aunque después aparezca que el crédito no le pertenecía.
También se puede pagar:
1) Al cesionario, si hay notificación de la cesión de crédito (art. 1577 CC). El cesionario
tiene la obligación de notificar al deudor de la cesión del crédito, si ello no se realiza y
el deudor paga al cedente, se extingue su obligación. Si se notifica y el deudor aún así
paga al cedente, el deudor no se libera de la obligación y deberá iniciar una acción
reivindicatoria para restituir los bienes pagados.
2) Si el acreedor muere, se le debe pagar a los herederos o legatarios.
3) Representantes del acreedor, por ejemplo en caso de alguna incapacidad.
Hay supuestos en que es nulo el pago realizado al acreedor (1578 CC): es nulo porque no libera
al deudor de la obligación.
Art. 1578. El pago hecho al acreedor es nulo en los casos siguientes:
1º. Si el acreedor no tiene la administración de sus bienes; salvo en cuanto se probare que la
cosa pagada se ha empleado en provecho del acreedor, y en cuanto este provecho se justifique
con arreglo al artículo 1688;  in locuplietoris facti sunt
2º. Si por el juez se ha embargado la deuda o mandado retener su pago;  el deudor hace
caso omiso a la prohibición.
3º. Si se paga al deudor insolvente en fraude de los acreedores a cuyo favor se ha abierto
concurso.  El deudor está en quiebra y es acreedor de otros sujetos, si estos sujetos le
pagan al quebrado, el pago es nulo, ya que se debe pagar al encargado de ese patrimonio.

¿Dónde debe realizarse el pago? Por regla general debe hacerse donde las partes lo acuerden
(art. 1587 CC) la importancia de saber dónde debe realizarse el pago es para determinar cuál
será el tribunal competente para conocer en caso de incumplimiento. Esta materia es dispositiva
para las partes y si las partes no lo estipulan se debe analizar:
a) Si la obligación recae sobre una especie o cuerpo cierto, el criterio por defecto será
establecer como lugar aquel en donde el cuerpo existía al momento de la constitución
la obligación

42
Nadia Araya Bazán
2015

b) Si la obligación recae sobre cosa genérica (aún no concentrada) se debe realizar el pago
en el lugar de domicilio del deudor favor debitoris.
c) Si se ha producido un cambio de domicilio del acreedor o deudor entre la celebración
del contrato y su cumplimiento, se considere que se pague en el lugar anterior de la
mudanza, salvo si lo pactan de otra forma las partes por mutuo acuerdo.

¿Cuándo deben pagarse las obligaciones?


a) En las obligaciones puras y simples: momento de perfección del contrato de forma
simultánea o instantánea y se libera de la obligación. No se perfecciona la obligación,
lo correcto es decir que se perfecciona el contrato y que de su perfección se
generan obligaciones y esas obligaciones se extinguen con el pago.

b) Obligaciones sujetas a modalidad: los efectos del actos jurídico quedan suspensos hasta
que ocurra el hecho futuro e incierto (condición), la validez del acto no se cuestiona,
sino que los efwectos se suspenden. Lo mismo pasa cuando se establece un hecho
futuro y cierto (plazo). La obligación en ambos casos se deberá cumplir cuando se
cumpla la condición o el plazo.

¿Quién debe asumir los gastos del pago? Lo que acuerden las partes, si no se estipula (art.
1571 CC) dice que la regla general es que los gastos los asuma el deudor. Excepciones:
a) Pacto entre las partes.
b) Costas judiciales: ejemplo en los créditos litigiosos dependerá de lo que determine el
juez.
c) Pago por consignación: si el acreedor no ha dejado que el deudor pague, el acreedor
debe asumir los gastos que ahí surjan , salvo que las partes hayan pactado previamente
algo distinto

¿Cómo debe efectuarse el pago? El pago debe efectuarse respetando los principios de
identidad e integridad.
Excepciones al pago respetando el principio de identidad:
- Obligaciones facultativas
- Dación en pago
*son excepciones ya que el deudor paga con cosa diversa a la comprometida y aún
así el acreedor se da por satisfecho y libera al deudor automáticamente de la
obligación.
Si la obligación recae sobre una especie o cuerpo cierto: el acreedor deberá recibir esa especie o
cuerpo cierto en las condiciones en que se encuentre al momento de la entrega. Teoría del título
y el modo, puede haber un intervalo de tiempo entre la celebración del contrato y su
perfeccionamiento, entonces, ¿qué pasa si hay deterioro en la cosa?:
a) Caso fortuito o fuerza mayor: asume el acreedor.
b) Dolo o culpa del deudor: asume el deudor.
c) Deudor está en mora: perpetuatio obligationis  si se deteriora o destruye la cosa por
caso fortuito o fuerza mayor asume el deudor, salvo si se prueba que si la cosa hubiese
estado en manos del acreedor hubiese ocurrido el mismo deterioro o destrucción.
Si la obligación es de género: “genus nunquam perit”  la obligación se debe concretar y luego
se pasa a las reglas anteriores.

Segundo Modo de Extinguir las Obligaciones: Prescripción


El tipo de prescripción que es un modo de extinguir las obligaciones es la prescripción extintiva,
pero en nuestro código civil, siguiendo el modelo francés se analizan conjuntamente la
prescripción adquisitiva y la extintiva, lo cual podría considerarse un posible error, ya que la
prescripción adquisitiva o usucapión (usu – cape adquirir con el uso) es un modo de adquirir
bienes, se entendería que ambos tipos de prescripción se regularan por separado y en los libros
adecuados del CC chileno, como lo hace el modelo alemán.

43
Nadia Araya Bazán
2015

La finalidad de la prescripción extintiva es la seguridad jurídica ya que se configura como una


sanción para el acreedor que no ejercita las acciones correspondientes en los plazos que estable
el CC y ello provoca que se extinga su derecho, teniendo como consecuencia que dicha
obligación deja de ser civil y pasa a ser una de carácter natural.
Definición Prescripción Extintiva: art.2492 CC  acción para extinguir los derechos ajenos, por
no haber ejercido dichas acciones o derechos durante cierto lapso de tiempo, concurriendo los
demás requisitos legales.

Art. 2492. La prescripción es un modo de adquirir las cosas ajenas, o de extinguir las acciones
y derechos ajenos, por haberse poseído las cosas (Prescripción adquisitiva) o no haberse
ejercido dichas acciones y derechos durante cierto lapso de tiempo, y concurriendo los demás
requisitos legales. Prescripción extintiva
Una acción o derecho se dice prescribir cuando se extingue por la prescripción.

Reglas comunes (tanto de la usucapión como de la prescripción extintiva):


 Tienen que alegarse a instancia de parte, nunca se declaran de oficio. Se deben alegar
como una excepción y si no se ejercen se sigue el proceso.
Art. 2493. El que quiera aprovecharse de la prescripción debe alegarla; el juez no
puede declararla de oficio.

 Renuncia a la prescripción ganada: se puede hacer de forma expresa o tácita. Ya sea


renunciando a ella en términos explícitos o no alegándola cuando corresponde, por
cuanto se entiende que renuncia a su derecho a ejercerla. No se puede renunciar a la
prescripción futura, sólo a la ya ganada. Art. 2494 CC
Art. 2494. La prescripción puede ser renunciada expresa o tácitamente; pero sólo
después de cumplida.
Renúnciase tácitamente, cuando el que puede alegarla manifiesta por un hecho suyo
que reconoce el derecho del dueño o del acreedor; por ejemplo, cuando cumplidas las
condiciones legales de la prescripción, el poseedor de la cosa la toma en arriendo, o el
que debe dinero paga intereses o pide plazo.

 Se aplica en contra o beneficia a cualquier persona física o jurídica. (art. 2497


CC)
Art. 2497. Las reglas relativas a la prescripción se aplican igualmente a favor y en
contra del Estado, de las iglesias, de las municipalidades, de los establecimientos y
corporaciones nacionales, y de los individuos particulares que tienen la libre
administración de lo suyo.

Requisitos exclusivos prescripción extintiva:


 Que la acción sea prescriptible. La regla general es que las acciones sean prescriptibles,
ya que se establece en pos de la seguridad jurídica. La excepción son las acciones
imprescriptibles:
Ejemplos de acciones imprescriptibles:
a) Actio communi dividendo (acción de división de cosa común) Ejemplo: bien raíz
heredado por cuatro hermanos, es decir, un bien raíz cuatro cotitulares (la idea
romana era un bien, un titular; de manera de evitar los problemas que ello
ocasiona), lo que se pretende es que cualquiera de los cotitulares pida la división del
bien en cualquier momento y se le otorgue a cada uno su parte.
Otro ejemplo al respecto es la acción de partición de la herencia.
b) Reclamación de estado civil. Ejemplo: reclamación de paternidad.
c) Acción de deslinde y amojonamiento: el deslinde se realiza cuando no está claro el
límite entre fincas y se inicia una acción para establecerlo. Cuando se establece el
límite (deslinde), se debe poner una marca para que sea visible el deslinde, ello se
conoce como amojonamiento. Y una vez establecidas las marcas, se puede ejercer

44
Nadia Araya Bazán
2015

la acción de cierre de finca, es decir, ponerle vallas y lo que se exige es que se


construyan los cercos y en que se paguen a en partes iguales por el actor y el dueño
de la finca contigua.

 Transcurso del tiempo dentro del cual el acreedor se muestre pasivo. ¿A partir de qué
momento se inicia el cómputo del tiempo? Por regla general es desde que la obligación
se hizo exigible comienza a correr el plazo de la prescripción. NO desde el momento de
la perfección del contrato (a menos que coincida la perfección y que la obligación sea
exigible)
Excepciones:
a) Acción Pauliana: comienza el cómputo del tiempo desde el momento en que el
deudor realiza la despatrimonialización en fraude del acreedor.
b) Acción de indemnización por actos ilícitos (acción aquilianaresponsabilidad civil
extracontractual): en estos casos el tiempos se comienza a computar desde el
momento en que se perpetró el hecho, es decir, desde que ocurre el hecho en que se
produjeron daños contra el afectado, por una acción u omisión un sujeto.

 Inactividad del acreedor.

*Deben estar presentes los tres requisitos para que prescriba una acción o derecho.

¿Cuánto tiempo debe concurrir? Hay plazos especiales y generales. Los especiales siempre
tienen prioridad y son establecidos por la ley, si nada dice se aplican las reglas generales (reglas
de cierre).
Reglas generales:
a) Largo tiempo:
Acciones ordinarias: 2 años las acciones declarativas y 3 años las acciones ejecutivas.
Son cinco años en total, pero se separan respecto a cada subtipo de acción.
Acción de propietario: (ejemplo: acción reivindicatoria) No se señala una regla
específica, sino que se establece que es desde que se gana la usucapión y se deben ver
las reglas de esta para determinarlo: hay usucapión de dos tipos:
1.- Extraordinaria: Posesión ad usucapionem, bien inmueble o mueble debe ser
posesión pública, pacífica, ininterrumpida y en concepto de dueño o de titular de
otro derecho real. Si se dan esos requisitos se da la usucapión extraordinaria, luego del
transcurso de 10 años, tras los cuales el dueño no podrá ejercer la acción reivindicatoria.
2.- Ordinaria: se añade un quinto requisito, que es que el tercero esté amparado por un
justo título, se le exige que el tiempo en que está poseyendo el bien sea: de dos años si
es mueble y de 3 años si es inmueble. La prescripción extintiva actúa cuando el
propietario pierde el bien por usacapión.
*Acciones accesorias: ejemplos: hipoteca, acción pignoraticia (prenda), etc. Siguen la
regla de lo accesorio sigue la suerte de lo principal, es decir, cuando prescribe la acción
principal también prescribe la accesoria. (NO AL REVÉS)

b) Corto Tiempo: ejemplos:


3 años: acciones tributarias
2 años: honorarios profesionales
1 año: prestaciones de carácter periódico

Interrupción y Suspensión de la Prescripción:


a) Interrupción: se da una circunstancia en que se interrumpa y se vuelva al inicio, es
decir, el cómputo se reinicia desde el día uno.
Puede darse por dos motivos: civil y natural.

45
Nadia Araya Bazán
2015

1.- Civil: se produce por una demanda judicial. Y se interrumpe desde el momento en
que se presenta.
2.- Natural: se interrumpe la prescripción por el reconocimiento de la deuda, ya sea de
forma expresa o tácita. No es necesario que sea haga judicialmente, sino de algún modo
en que se pueda probar.

b) Suspensión: por una determinada circunstancia se congela el plazo y no se vuelve al


inicio sino que se continúa contando desde el momento de la pausa.
La suspensión se da en los casos en que un individuo está en una situación de
incapacidad. Ejemplo: el acreedor tuvo un accidente y quedó unos meses en coma, en
ese caso se suspende hasta que despierte. Se puede suspender tantas veces como se
quiera pero no puede exceder el plazo de 10 años desde que la obligación se hizo
exigible.

46

Potrebbero piacerti anche