Sei sulla pagina 1di 81

MÓDULO I

INTRODUCCIÓN A LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.

Duración: 03 Semanas, Ponderación: 20%

OBJETIVO TERMINAL

Una vez finalizando el modulo y previa interacción dinámica con el profesor, el


estudiante contará con los elementos básicos que le permitan definir qué es un
proyecto, al tiempo que identificará sus objetivos y componentes básicos.

OBJETIVO ESPECÍFICO N° 01

Una vez leído y discutido con sus compañeros de clase el material proporcionado
por el profesor, el estudiante estará en capacidad de identificar los aspectos
generales de un proyecto a partir de su caracterización, objetivos, naturaleza y
clasificación de los mismos.

DESARROLLO

Qué es un proyecto

Los proyectos de acuerdo con Hernández, Hernández y Hernández (2005, p. 3)


son “la unidad de inversión menor que se considera en la programación. Por lo
general constituye un esquema desde el punto de vista técnico, cuya ejecución
está encomendada al sector público y privado”. De esta manera el autor
determina que los proyectos, son una medida de inversión los cuales están
dirigidos tanto al sector público como privado, ya que contribuye a satisfacer las
necesidades económicas u operacionales de ambos sectores.
Según Baca U. (2010), este define los proyectos como “la búsqueda de una
solución inteligente al planteamiento de un problema tendente a resolver una
necesidad humana.” En tal sentido, el autor determina que los proyectos son una
forma más segura inteligente y eficaz de resolver un problema ante muchas
necesidades humanas.
Por otra parte los proyectos según Sapag y Sapag (2008), son “aquellos que
conllevan necesariamente a la búsqueda de proposiciones coherentes destinadas
a resolver las necesidades de las personas humanas”. Por consiguiente el autor
comprende que los proyectos, son la búsqueda a la solución de un problema que
están destinado a resolver las necesidades humanas en todas sus facetas
como lo son: alimentación, salud, ambiente, educación, transporte entre otros.
Por otra parte se tienen que considerar una serie de enfoques o de ideas que
pueden ser, la inversión, tecnología y metodología.
Ferreira C., (2008), define "Un proyecto es una herramienta o instrumento
técnico que busca recopilar, crear, analizar en forma sistemática un conjunto de
datos, antecedentes y elementos de diagnóstico que permiten planear, concluir y
recomendar acciones que se deben llevar a cabo ya sea para la obtención de
una solución inteligente al planteamiento de un problema o para materializar una
idea".

Tomando en consideración los conceptos definidos por los anteriores autores, se


puede concluir que, el proyecto es una serie de planteamientos y propuestas
encaminados a la producción de bienes o prestación de servicios, a partir de la
aplicación de ciertas metodologías y recursos con la finalidad de obtener
resultados concretos que conduzcan a la solución de problemas y a la satisfacción
de necesidades individuales y/o colectivas.

Objetivos de un Proyecto

Generalmente en la cotidianidad, existen y están disponibles una serie devienes


yserviciosproporcionadosporelhombre:desdelosalimentos que consumimos hasta
la vestimenta y las tecnologías más modernas que apoyan en gran medida el
trabajodelserhumano.Todosycadaunodeestosproductos,antesdesucomercializació
n, fueron analizados desde varios puntos de vista, con el objetivo final de
satisfacer unanecesidadhumana.Luego,alguna persona natural o jurídica,
tomóladecisióndeproducirloengrandes cantidades,para lo cual tuvo que realizar
una inversióneconómica.

En este sentido,cuando existeunanecesidadhumanadeadquirir unbienounservicio,


alguien deberá invertir, ya quehacerlo,garantizará la producción
dedichobienoservicio. Es por ello
que,lasinversionesnosehacensóloporquealguiendeseaproducirdeterminadoartícul
oopiensaqueal producirlo ganará dinero. Actualmente, una inversión sabia
requiere un soporte que la justifique, razón por la cual es precisamente un
proyecto estructurado y evaluado que indique el
caminoaseguir.Deahísederivalanecesidaddeelaborarlosproyectos

Importancia del Proyecto

 Facilita a las empresas e instituciones el análisis de las posibilidades y


beneficios que se obtendrán al iniciar sus actividades operativas y de
producción, al ampliar las instalaciones existentes, modificar los procesos
productivos y operativos, fabricar productos, prestar nuevos servicios,
montar nuevas plantas, abrir nuevas agencias, entre otras.

 Permite identificar, analizar y seleccionar las alternativas de acción


adecuadas para satisfacción de necesidades o solución de problemas
específicos.

 Aporta a la toma de decisiones, recomendando la solución técnica más


adecuada y mostrando los resultados que se esperan obtener a partir de la
implementación y operación del proyecto.

Características generales de un proyecto

 Todo proyecto requiere de un proceso de investigación, pues se deben


investigar tanto las posibilidades como las necesidades requeridas, para obtener
así un punto claro y un fin definido.
 Se debe cumplir con una fase de planeación que permitadefinir los
lineamientos a seguir para llegar a la meta u objetivo que se ha establecido,
tomando en cuenta los recursos materiales, económicos o humanos, en relación al
trabajo que se pretende realizar, se establece la organización con la que se harán
las diferentes tareas, así como se procura prever posibles imprevistos que atrasen
o detengan el avance del proyecto.
 Todo proyecto lleva inmersa una fase de discusión de sus equipos
multidisciplinarios, así es como por ejemplo en un aspecto jurídico, está la
discusión de las leyes, y en uno empresarial es cuando los accionistas o los que
lleven el control realizan las disertaciones necesarias para sacar las conclusiones
pertinentes.
 En todo proyecto, se establecen metas y objetivos a los cuales se pretende
llegar; estableciendo objetivos primarios y secundarios que se realizarán en
distintas etapas y tiempos, de forma ordenada procurando realizar cada objetivo o
fase según los planes que previamente se establecieron.
 En todo proyecto se evalúan, contabilizan y acopian los posibles recursos que
se tengan o pudieran tener para realizar del proyecto, ya sean estos recursos
materiales (económicos, tecnológicos, etc.), o humanos, procurando que sean
suficientes y estén a la mano a la hora de poner en práctica lo proyectado.
 Se establecen plazos o tiempos determinados para la realización de las
distintas etapas, así como para la revisión del proyecto, ya sea para añadir
mejoras o modificaciones concernientes a cambios presupuestales, técnicos,
materiales, tecnológicos o humanos, que no hayan sido previstos en el proyecto
original.
 Se debe cumplir con una fase de revisión que tiene la finalidad de rectificar los
pasos realizados y es en estos en donde se pueden establecer cambios de
dirección o modificaciones trascendentales que lleven al buen fin del mismo.

Características de un Proyecto de Inversión

En esta guía, se identifican las características del proyecto según su carácter


económico o social; según su naturaleza de fundación o racionalización; según su
categoría: primario, secundario o terciario; y según su tipo.

Las características que se consideran en un proyecto son los siguientes:

 Por su carácter. Esta característica señala que un proyecto puede ser


elaborado con carácter económico o social. Es decir, es de carácter económico,
cuando en el diseño de operaciones va haber sinergia, donde los ingresos son
mayores a los egresos, generando una utilidad económica considerada como
sinergia y es de carácter social, cuando en el diseño de operaciones no importa
obtener sinergia, donde los ingresos pueden ser menores a los egresos,
generando una pérdida económica, que se puede cubrir con donaciones o
transferencias públicas o privadas.
 Por su naturaleza. Esta característica señala que un proyecto de inversión
puede tener una naturaleza de fundación o racionalización. Es decir, es de
fundación cuando el proyecto está destinado a la fase se creación de una empresa
y es de racionalización, cuando el proyecto está destinado a la fase de
reingeniería de una empresa que está en marcha.
 Por su categoría. Esta característica señala que un proyecto de inversión
puede estar destinado a uno de los tres sectores de actividad como el sector
primario para producir bienes agrícolas, secundario cuando los bienes a producir
pasan por un proceso de transformación y terciario para la producción de
servicios.
 Por su tipo. Esta característica señala que un proyecto de inversión, al
clasificarse por su tipo, debe describir el marco lógico de objetivos específicos del
proyecto. Es decir, el problema que se quiere resolver, el objetivo o propósito para
resolver dicho problema y dar solución al mismo, reconociendo costos, gastos,
ganancias o pérdidas.

Clasificación de los proyectos

Los proyectos son instrumentos de decisión, en base a los cuales se programa


un gasto, clasificándose en tres grupos:

 Proyectos Productivos, conformados por los proyectos Agrícolas,


Pecuarios, Frutícolas, Agroforestales, Pesqueros y Otros del Sector
deProducción.

 Proyectos de Infraestructura, constituidos por proyectos de Energía,


carreteras, puentes, puertos, hospitales, hoteles,etc.

 Proyectos Sociales, que engloban los proyectos de Salud, Educación,


Vivienda, Saneamiento, Esparcimiento yCapacitación.

Asimismo, se clasifican de acuerdo al enfoque que se les atribuya:

a) Según el Interés del Proyecto


 Proyectostecnológicos.
 Proyectos de cooperacióneconómica.
 Proyectospúblicos.
b) Según su fin dentro de la empresa:

 Renovación: sustitución de instalaciones o equipos desgastados


uobsoletos.
 Modernización: adquisición de nuevatecnología.
 Expansión: incremento de la capacidad productiva de laempresa.
 Estratégicos: dirigidos a fortalecer la imagen o diversificar los productos
o servicios que brinda laempresa.
c) Según el Ejecutor o Entidad que lorealiza:

 Proyectos Públicos: proyectos de gobierno destinado a satisfacer


necesidades de una comunidad, región y/opaís.
 Proyectos Privados: proyectos realizados por personas o entidades
privadascon fines delucro.
 Proyectos Mixtos: proyectos de alianza estratégica entre el sector
público y privado.
d) Según el Sector de la Economía al cual estándirigidos:

 Producción y extracción de bienes primarios


 Proyectos Industriales (Soporte de la ActividadEconómica)
 Proyectos deServicios.
e) Según su Objetivo oUtilización:

 Proyectos de producción de Bienes Primarios o Secundarios (Consumo


Final, Intermedio y deCapital).
 Proyectos de Prestación de servicios: Servicios de Infraestructura Física,
Social, Educativa y otros Servicios como Distribución, Esparcimiento,etc.
 Proyectos de Investigación: El producto es conocimientos. Pueden ser
de investigación teórica, experimental oaplicada.
f) Según el Área deInfluencia:

 Proyectoslocales.
 Proyectosregionales.
 Proyectosnacionales.
 Proyectosmultinacionales.
g) Según el Tamaño:

 ProyectosPequeños.
 ProyectosMedianos.
 Proyectos Grandes (Macroproyectos)
h) Según su Naturaleza:

 De Crecimiento: Son proyectos que buscan hacer crecer una empresa


en un mismo sector denegocios.
 De Diversificación: Son proyecto de inversión que buscan crecer en
distintos sectoreseconómicos.
 De Mantenimiento: Destinados a mantener y sustituir el equipoexistente.
 De Inversión Regulatoria: De regulacióngubernamental.
 De Inversión Social: Ofrecen bienestar a lacomunidad.
 Independientes: Otrasfinalidades.

OBJETIVO ESPECÍFICO N° 02

Una vez leído y discutido con sus compañeros de clase el material proporcionado
por el profesor, el estudiante estará en capacidad de identificar los componentes
básicos y el ciclo de vida de un proyecto, así como la información requerida para
la formulación y evaluación del mismo.

DESARROLLO

Componentes Básicos de un Proyecto de Inversión

Los diferentes estudios que se describen a continuación, son indispensables para


formular el proyecto y llevar a cabo cualquier tipo de evaluación del mismo.
Generan información para adelantar el ciclo del proyecto y constituyen la fuente
básica para cualquier tipo de sistematización que apoye la toma de decisiones
con respecto al proyecto.Son varios los componentes que forman parte de la
formulación y evaluación de un proyecto. Entre ellos, podemos describir los
siguientes:

a. El Estudio Legal

El estudio legal busca determinar la viabilidad de un proyecto a la luz de las


normas que lo rigen en cuanto a localización, utilización de productos,
subproductos y patentes. También toma en cuenta la legislación laboral y su
impacto a nivel de sistemas de contratación, prestaciones sociales y demás
obligaciones laborales.

Una de las áreas más relevantes al estudio legal será la legislación tributaria. En
ella se deberán identificar las tasas arancelarias para insumos o productos
importados o exportados, los incentivos o la privación de incentivos existentes,
los diferentes tipos de sociedad (limitada, anónima, en comandita, etc.) y cuál es
la más adecuada para llevar a cabo elproyecto.

b. El Estudio de Mercado

El estudio de mercado consiste en un estudio de oferta, demanda y precios, tanto


de los productos como de los insumos de un proyecto.

Por el lado de la demanda de los productos, deben analizarse su volumen


presente y futuro y las variables relevantes para su proyección, tales como
población objetivo, niveles de ingreso esperado, bienes complementarios y
sustitutos que ya existan o estén por entrar al mercado. En algunos casos, será
relevante conocer, no sólo el mercado local, sino el regional, el nacional o el
internacional.

Por el lado de la oferta, es necesario definir estrategias de mercadeo, publicidad


y presentación del producto. Dentro de ese proceso, será indispensable estudiar
la competencia en aspectos básicos como su capacidad instalada y su nivel de
utilización, la tecnología incorporada en su proceso productivo y programas de
actualización, calidad de productos, empaque, mercadeo ydivulgación.

Una vez realizado el análisis de oferta y demanda, se podrán hacer estimaciones


del precio esperado de los productos a lo largo de la frontera de análisis, al igual
que los canales de comercialización del producto en el mercado y el del proyecto.

c. El Estudio Institucional-Organizacional

Este estudio busca determinar la capacidad operativa y ejecutora de las


entidades responsables del proyecto, con el fin de detectar sus puntos débiles y
diseñar las medidas correctivas necesarias para una eficaz gestión
delproyecto.El estudio debe establecer si el ambiente en el cual se propone
ejecutar el proyecto garantiza un funcionamiento ágil del mismo, mediante un
análisis del personal responsable por la gestión, las relaciones interinstitucionales
entre las organizaciones participantes en el proyecto, las relaciones de ellas con
otras organizaciones y los flujos de responsabilidadesproyectados.

d. El EstudioTécnico

El estudio técnico se basa en un análisis de la función de producción, que indica


cómo combinar los insumos y recursos utilizados por el proyecto para que se
cumpla el objetivo previsto de manera efectiva y eficiente. El estudio técnico es
realizado habitualmente por especialistas en el campo objetivo del proyecto y
propone identificar alternativas técnicas que permitirían lograr los objetivos del
proyecto y, además, cumplir con las normas técnicas. Además, propone diseños
de proyectos de "tecnologías apropiadas", compatibles con la disponibilidad de
recursos e insumos en el área donde se realiza el proyecto.

Además, el estudio técnico definirá las especificaciones técnicas de los insumos


necesarios para ejecutar el proyecto: el tipo y la cantidad de materias primas e
insumos materiales; el nivel de calificación de la mano de obra; la maquinaría y
los equipos requeridos; la programación de inversiones iniciales y de reposición y
los calendarios de mantenimiento. Esta información jugará dos papeles en el
ciclo del proyecto: primero dentro de la misma etapa de preparación, proveerá la
información indispensable para realizar las evaluaciones financieras, económicas
y social y, posteriormente, constituirá las bases de la normativa técnica para la
ejecución del proyecto.

e. El estudio financiero
Este estudio busca establecer información relevante acerca de aspectos como
las posibles fuentes y los costos del financiamiento, tanto interno como externo, y
los criterios para el mantenimiento de excedentes.También puede dar
recomendaciones sobre manejo de depreciaciones y establecer criterios para
definir costos de oportunidad de los recursos del inversionistas, y los costos que
pueden clasificarse como muertos. En general, generará información básica para
la evaluación financiera.Adicionalmente, permite identificar las necesidades de
liquidez y de fondos de inversión, para así construir y negociar el plan de
financiamiento del proyecto y la proyección de los estados financieros.

f. La Evaluación socio-económica

La evaluación económica describe los métodos actuales de evaluación que


toman en cuenta el valor del dinero a través del tiempo, como son la tasa interna
de retorno y el valor actual neto; se anotan sus limitaciones de aplicación y se
comparan con métodos contables de evaluación que no toman en cuenta el valor
del dinero a través del tiempo, y en ambos se muestra su aplicación práctica.
Esta parte es muy importante, pues es la que al final permite decidir la
implantación del proyecto. Normalmente no se encuentran problemas en relación
con el mercado o la tecnología disponible que se empleará en la fabricación del
producto; por tanto, la decisión de inversión casi siempre recae en la evaluación
económica.

Desde lo social, se recoge información relevante acerca de los diferentes


aspectos relacionados con las condiciones sociales de los grupos afectados por
el proyecto y los impactos en el bienestar que pueda causar el mismo.

Básicamente está dirigido a identificar y caracterizar claramente los distintos


grupos de población que se ven implicados por el proyecto, tanto por el lado de
los beneficios como el lado de los costos. Adicionalmente, estudia las
características del comportamiento de los afectados en los mercados de los
diferentes bines y servicios involucrados en la ejecución de un proyecto.

g. El estudio ambiental

El estudio ambiental se centra principalmente en dos temas: el análisis del


impacto del proyecto sobre el medio ambiente y el análisis del efecto del entorno
sobre el proyecto. Busca identificar, cuantificar y valorar los diversos impactos de
un proyecto tanto en el corto plazo como en el largo plazo, sobre el entorno.
Asimismo, debe analizar con profundidad los posibles efectos del entorno sobre
el proyecto.

El ciclo de vida del Proyecto

Existen muchas versiones acerca de los que es el "ciclo" de un proyecto,


diferenciadas esencialmente por el manejo de términos y la secuencia de
algunas de sus actividades y fases. Lo que realmente importa, es que la
compresión del ciclo de un proyecto es un aspecto fundamental para poder
ubicar la evaluación dentro del conjunto de actividades a realizar. La versión
propuesta en este trabajo se basa en tres aspectos principales:

1. Cada etapa del ciclo tiene su razón de ser y, por lo tanto no debería limitarse a
hacer una repetición más detallada de las labores realizadas en etapas
anteriores.

2. Es necesario involucrar, desde un principio del ciclo del proyecto, a los


distintos actores interesados o involucrados en el mismo, para que colaboren
conjuntamente en su diseño, evaluación y ejecución.

3. Se requiere de una estructura flexible del ciclo que permita su adaptación a los
diversos tipos de proyectos. El ciclo no debe percibirse como una camisa de
fuerza lineal sino como una lógica de progresión de unproyecto.

Desde su concepción hasta su puesta en marcha u operación, inicio y fin,


respectivamente, el proyecto pasa por una serie de fases intermedias altamente
independientes, este conjunto se conoce como “ciclo de vida del proyecto”, cada
una de estas etapas corresponde a una decisión.

Una relación simplificada de las etapas que incluye este ciclo son las siguientes:

a) Determinación de la necesidad (real o potencial)

b) Fijación de objetivos (atendiendo a la necesidad levantada).


c) Identificación o generación de alternativas ( para alcanzar los objetivos).

d) Descripción o especificación de las alternativas en función de los


requerimientos técnicos, financieros, organizacionales, etc. y estimación de
las ventajas y desventajas (privadas o sociales).

e) Comparación de las alternativas bajo estudio, desde el punto de vista de las


ventas y desventajas.

f) Selección de la mejor alternativa (comparación de criterios cuantitativos,


cualitativos,, ventajas y desventajas

g) Programación detallada de las alternativas seleccionadas ( organización de


la información, mercados, clientes o usuarios de los bienes o servicios a ser
producidos, proceso técnico de producción, costos e ingresos previstos,
insumos, instalaciones, equipos y maquinarias necesarios, financiamiento,
organización administrativa para operar e implantar el proyecto.

h) Implantación de la alternativa programada.

i) Operación, revisión sistemática y control permanente (comparación entre


resultados reales y previstos, corrección de desvíos, si los hubiera etc).

En forma general, el ciclo de vida de un proyecto cumple con tres fases o etapas:

1. Pre inversión

2. Inversión

3. Operación

1. Preinversión:corresponde a todos los estudios que se precisan adelantar


antes de tomar la decisión formal de canalizar o no recursos hacia algún
objetivo particular.

2. Inversión:inicia en el momento en que se toma la decisión de ejecutar el


proyecto y termina cuando finaliza la ejecución, y la empresa o negocio
queda listo para iniciar operaciones. En esta etapa se distinguen dos
momentos que son la consecución de la autorización y financiamiento
(legalización de la empresa, permisos y licencias) y la de ejecución
propiamente.

Es básicamente una etapa de movilización de recursos humanos,


financieros y físicos con el propósito de garantizar los medios idóneos para
el cumplimiento posterior del objetivo de la empresa.

3. Operación:Comprende dos etapas que pueden generarse de forma


simultánea; la producción y la comercialización. En este ciclo los recursos
humanos, técnicos y administrativos son orientados hacia la producción de
un bien o prestación de un servicio, que constituye el objeto social de la
empresa y se realizan de forma permanente las actividades de
aprovisionamiento de materias primas e insumos, como la utilización de
mano de obra, la comercialización y las actividades de tipo administrativo.
Representa el ciclo típico de la acción administrativa: planeación, acción y
control.

El Proyecto y la Toma de Decisiones

Para tomar una decisión sobre un proyecto es necesario someterlo al análisis


multidisciplinario, ya que, dicha decisión no puede ser tomada por una sola
persona con un enfoque limitado, o ser analizada sólo desde una sola disciplina.
Aunque nose plantea una metodología estricta que guíe la toma de decisiones
sobre un proyectos por su gran diversidad y aplicabilidad, es posible afirmar e
que una decisión debe estar fundada en el análisis de un sinnúmero de
antecedentes con la aplicación de una metodología lógica que abarque la
consideración de todoslosfactoresqueparticipane influyen en elproyecto.

El realizar un análisis lo más completo posible, no implica que, al invertir, el dinero


estará exento de riesgo. El futuro siempre es incierto y por esta razón el dinero
siempre se arriesgará. El hecho de calcular unas ganancias futuras, a pesar de
realizar un análisis profundo, no garantiza que esa sutilidades se ganen, tal como
se calculó. En los cálculos no están incluidos los factores fortuitos como huelgas,
incendios, derrumbes, entre otros, simplemente porque no son predecibles y no es
posible asegurar que una empresa de nueva creación o cualquier otra, estará a
salvo de factores fortuitos. Estos factores también provienen del ámbito económico
o político, como es el caso de las drásticas devaluaciones monetarias, la atonía
económica, los golpes de Estado u otros acontecimientos que afectan gravemente
la rentabilidad y la estabilidad de la empresa.

Porestasrazones,latomadeladecisiónacercadeinvertirendeterminadoproyectosiempr
e debe recaer en grupos multidisciplinarios que cuenten con la mayor cantidad de
información posible, no en una sola persona ni en el análisis de datos parciales.
Atodaactividad encaminada a tomar una decisión de inversión sobre un proyecto se
le llama evaluación de proyectos.

Preparación y evaluación de proyectos

Este proceso se corresponde con cada fase de la preinversión, es decir es un


proceso de formulación y retroalimentación, simultáneo en el estudio de
preinversión, el cual tiene tres etapas principales: identificación, preparación y
evaluación exante del proyecto, en el desarrollo del ciclo, cuyo objetivo es
obtener la información necesaria para tomar la decisión de proseguir con los
estudios e inversión.

Este proceso de estudio y análisis constituye una metodología de preparación y


evaluación de proyectos para determinar la rentabilidad socioeconómica y privada.
Por tanto, es una herramienta que contribuye a la toma de decisiones sobre la
mejor alternativa de ejecución e inversión, permitiendo con ello, optimizar la
utilización de los recursos de inversión al comparar los beneficios y los costos
asociados a un proyecto.

El Contexto de la Formulación y Evaluación de Proyectos

Los gobernantes de las naciones, en especial los de los países en desarrollo, se


vienen planteando el aumento de la producción de bienes y servicios que
contribuyan a mejorar el bienestar de la población. Este hecho conlleva a la
asignación de recursos que son limitados para tratar de satisfacer las
necesidades de los diferentes sectores de dichos países, con el objetivo de
promover su crecimiento, eliminar la pobreza y garantizar una justa distribución
de la riqueza de las naciones.
La formulación y evaluación de proyectos de inversión, es un método que ayuda
a decidir hacia cuáles de los sectores, deben ser asignados los recursos
limitados y en qué cantidad, en una forma conveniente a los objetivos señalados
en los párrafos iniciales.

Dichos estudios, además de ser requeridos por Organismos Oficiales, también


son utilizados por Inversionistas del Sector Privado, sobre los cuales descansa
parte importante, de la responsabilidad de promover el desarrollo de proyectos de
inversión. En estos casos, los estudios económicos son iniciativas de sectores
empresariales, tomando en consideración el marco global definido por el Estado
a través de sus normativas generales ysectoriales.

Para los inversionistas privados los estudios económicos son una herramienta
esencial que les permite priorizar las oportunidades de inversión en diferentes
proyectos, en términos del rendimiento que generarán y del riesgo que involucra
cada proyecto. Esta jerarquización les posibilita establecer un nivel máximo
admisible de riesgo y seleccionar los proyectos de mayor rendimiento con un
riesgo menor o igual al máximo admisible.

Relación entre Desarrollo Social, Desarrollo Económico y Proyectos de


Inversión

La dinámica social ha llevado a los países y regiones a atender a sus pueblos y


localidades a partir del diseño de planes del desarrollo económico y social. Esta
planeación conduce a programas específicos relacionados con el desarrollo de
los distintos componentes del bienestar. Dentro de dichos programas de
desarrollo se dan los proyectos, los cuales constituyen el punto de enlace con
las fases de realizaciones que implican estos programas indiscutiblemente, los
proyectos que una región o un país decide ejecutar deben gozar de alta prioridad
en su respectivo plan integral dedesarrollo.

Los proyectos siempre deben estar en consonancia con los planes de desarrollo
de la economía, pues su realización no se hace en el vacío sino dentro de un
contexto a cuyo mejoramiento deben contribuir.En las regiones o países en que
se planifica el desarrollo a todo nivel, los estudios de preinversión no sólo son
instrumentos para la ejecución de proyectos sino que también sirven para
identificar y seleccionar proyectos en otros sectores de laeconomía.

Los estudios de un determinado sector, de la economía pueden ser instrumentos


para lograr que exista un equilibrio apropiado entre las posibles inversiones en
ese sector y par que se preste debida atención a la vinculación existentes entre el
crecimiento de los otros sectores.Dichos estudios subrayarán las modificaciones
institucionales necesarias para conseguir el desarrollo del sector y propondrán
cambios de las políticas de precios, insumos e impuestos.

De ese amplio enfoque estratégico debe seguir la determinación de los proyectos


específicos sobre los que se realizarán estudios de viabilidad, que irán seguidos,
si sus resultados lo aconsejan, por la preparación minuciosa de los proyectos
necesaria para la realizar lainversión.Las relaciones reales del proyecto con el
desarrollo se establecen a través de los resultados del mismo proyecto; es decir,
del bien o servicio que ofrece y de su impacto sobre la economía. Dichos
resultados se pueden sintetizar en los siguientes:

 El establecimiento o construcción de un producto de capital que pasa a


incrementar la capacidad instalada del aparato productivo existente trae como
consecuencia directa la aparición de un bien o servicio que incrementará el
producto interno y por ende el valor del ingreso generado en el país o región.

 La alteración de las relaciones, condiciones y situaciones físicas, económicas


y sociales, en su área de influencia, fundamentalmente tiene un impacto sobre el
empleo, la balanza de pagos, el nivel de vida y otros parámetros del sistema.La
expresión clara del nivel de desarrollo económico y social está por las
características del bienestar que en un momento dado disfrute una comunidad en
particular.
MODULO II

ESTRUCTURA DE MERCADO Y TÉCNICA DE LA FORMULACIÓN Y


EVALUACIÓN DE PROYECTOS.

Duración: 04 Semanas, Ponderación: 25%

OBJETIVO TERMINAL

Al concluir el estudio del presente capítulo el estudiante conocerá, comprenderá y


aplicará una metodología para la realización del estudio de mercado y el estudio
técnico, enfocado en la formulación y evaluación de proyectos de inversión.

OBJETIVO ESPECÍFICO N° 01

Una vez leído y discutido con sus compañeros de clase el material proporcionado
y la bibliografía indicada por el profesor, el estudiante estará en capacidad de
explicar tanto verbal como por escrito, los aspectos relevantes del estudio de
mercado aplicables al proyecto de inversión.

DESARROLLO

Definición de Mercado
Baca U., (2.010), define el mercado como “el área en que confluyen las fuerzas de
la oferta y la demanda para realizar las transacciones de bienes y servicios a
precios determinados.

En este sentido, el mercado es un espacio al que concurren oferentes y


demandantes a realizar transacciones comerciales y de intercambio de productos
(bienes y/o servicios), en función de los precios determinados.

El estudio de Mercados

Se puede definir como el conjunto de acciones realizables para que el bien o


servicio producido por el proyecto llegue al consumidor, a partir del análisis de
los factores que intervienen en el mercado y que ejercen influencia sobre el
producto del proyecto. Estos factores están relacionados con las fuerzas que
determinan el comportamiento de los consumidores y productores y se expresan
en las variables: demanda y oferta, cuya interacción permite fijar el precio del
bien o servicio así como la cantidad a producirse y los canales de
comercialización. En este estudio se efectúa un análisis histórico, actual y
proyectado de las variables que intervienen en elmercado.

Objetivos del estudio de Mercados

A partir de dicha definición, un estudio de mercados se realiza para dar


cumplimiento a los siguientes objetivos:

 Verificar la existencia de un mercado insatisfecho, o la posibilidad de brindar


un mejor servicio que el que ofrecen los productos existentes en el mercado.

 Cuantificar la cantidad de bienes o servicios provenientes de una nueva


unidad de producción que lasfamilias estarían dispuestas a adquirir a
determinados precios.

 Conocer cuáles son los medios o canales de comercialización y distribución


que se emplean para hacer llegar los bienes y servicios a los consumidores
finales.

 Dar una idea al inversionista del riesgo que corre su producto de ser o no
aceptado en el mercado.

 Analizar el mercado de las materias primas y demás insumos indispensables


para el procesoproductivo.

 Estudiar el mercado competidor, es decir, a todas las empresas que forman


parte de la industria en la que se llevará a cabo elproyecto.

 Conocer los posibles efectos que pueden tener los factores económicos,
socioculturales, demográficos, tecnológicos, competitivos y político-legales del
macro entorno, sobre las actividades que se vayan a desarrollar en elfuturo.

 Caracterizar al usuario o consumidor potencial del producto gracias a una


previa segmentación delmercado.

 Estimar el comportamiento futuro de la demanda y de la oferta de bienes y


servicios delproyecto.
 Planificar la estrategia de comercialización más adecuada a la naturaleza del
bien y servicio del proyecto y a las características del usuario oconsumidor.

 Definir las características generales del bien o servicio que seofrecerá.

 Determinar la cantidad de bienes y servicios provenientes de la empresa del


proyecto que los consumidores estarán dispuestos aadquirir.

 Estimar los precios a los cuales los consumidores estarán dispuestos a


adquirir el producto y los productores aofrecerlo.

Pasos a seguir en el Estudio de Mercado


Baca U. (2010), señala que, para realizar una investigación de mercado, se
deberán seguir los siguientes pasos:

1. Definición del problema:es un proceso bastante complejo, ya que implica un


conocimiento completo del problema. Si no es así, el planteamiento de solución
será incorrecto. Debe tomarse en cuenta que siempre existe más de una
alternativa de solución y cada alternativa produce una consecuencia específica,
por lo que el investigador debe decidir el curso de acción y medir sus posibles
consecuencias.

2. Necesidades y fuentes de información: Existen dos tipos de fuentes de


información: las fuentes primarias, que consisten básicamente en investigación
de campo por medio de encuestas, entrevistas y observación directa, y las
fuentes secundarias, que se integran con toda la información escrita existente
sobre el tema y mostrada a través de boletinesoficiales del gobierno y
estadísticas de la propia empresa. El investigador debe saber exactamente cuál
es la información que existe y con esa base decidir dónde realizará la
investigación.

3. Diseño, recopilación y tratamiento estadístico de los datos: Si se obtiene


información a partir de encuestas habrá que diseñar éstas de manera distinta a
como se procede en la obtención de información de fuentes secundarias.
También es claro que es distinto el tratamiento estadístico de ambos tipos de
información.
4. Procesamiento y análisis de los datos: Una vez recopilada la información
necesaria, se continúa con el procesamiento y análisis. Hay que recordar que los
datos recopilados deben convertirse en información útil para la toma de
decisiones, por lo que un adecuado procesamiento de tales datos es vital para
cumplir ese objetivo.

5. Presentación del Informe: Una vez procesada la información de manera


adecuada, sólo falta presentar informe, el cual deberá ser veraz, oportuno y no
tendencioso, ya que el mismo permitirá tomas decisiones sobre la viabilidad o no
del mercado.

Definición e importancia del Producto


Son aquellos bienes materiales (tangibles) e inmateriales (intangibles) resultante
de la actividad económica que realiza una empresa o persona, es decir, el
producto es un bien o servicio producido por una unidad económica para la
satisfacción de necesidades de los consumidores. Servicios, son aquellas cosas
que no se ven ni se tocan, pero que contribuyen a la producción de bienes
materiales y a la satisfacción de necesidades humanas, como los servicios
médicos, La educación, el transporte, el alojamiento, el asesoramiento
profesional, la banca, entre otros.

A la hora de realizar un estudio de mercado, es importante identificar cual será


nuestro producto y cual o cuales los subproductos, señalar la existencia y
características de los productos que sustituyan a los del proyecto en desarrollo,
de acuerdo con las características de los productos del proyecto, precisar si su
uso está condicionado a la existencia de otro producto en el mercado.

En términos simples, el producto es el resultado natural del proceso productivo. El


estudio del mercado debe abarcar no sólo las especificaciones técnicas de un
producto sino todos los atributos del mismo.Entre estos atributos está su tamaño,
forma, la forma del empaque, su marca, su logotipo, el eslogan, el tipo de envase,
los requerimientos o normas sanitarias y de calidad que deben cumplir, los
colores del producto, la textura, entreotros.

Usos del Producto


El conocimiento de los usos o aplicaciones de un producto es de suma
importancia en la determinación de su mercado natural, debido a que permitirá
precisar el segmento de la población hacia el cual se debe dirigir la investigación
y establecer las variables de dicha población objetivo que deben estudiarse por
estar relacionadas con el consumo. A partir de los usos potenciales de un
producto se determina quienes son o serán sus posibles usuarios, de los cuales
será necesario conocer su idiosincrasia, lo cual representa un capítulo esencial
en la cuantificación de la demanda del bien.

Aquí se define la forma, el cómo y el para que se usa el bien o servicio ofrecido
por el proyecto. Se debe conocer las formas en que los consumidores usan el
producto y su finalidad.

¿Bajo qué forma usan los consumidores el producto? Pueden usarse como
productos líquidos, sólidos o intangibles (los servicios).

¿Cómo usan los consumidores el producto ofrecido por el proyecto? Sea como
alimento, vestido, calzado, materia prima, equipo, maquinaria, servicios, enseres,
entre otros.

¿Para que usan los consumidores el producto? Para saciar el hambre, cubrirse la
piel, dormir, sentarse, estar a la moda, producir otros productos., transformar la
materia prima, adquirir conocimientos, para curar enfermedades, obtener
préstamos en dinero, entre otros.

El producto del Proyecto

El producto del proyecto es el resultado tangible de la acción del trabajo sobre y


con los otros factores de producción, como medio que en el momento y
circunstancias dadas, permiten satisfacer las necesidades. El producto puede
estar formado por uno o varios bienes y/o servicios, así como los subproductos
y residuos generados durante el proceso deproducción”.

Los productos pueden ser tangibles: Carne, huevos, etc., o intangibles: en general
los servicios, tales como asistencia técnica, capacitaciones, etc.

Los productos se clasifican en tres (3) grandes grupos.


1. Productos deconsumo: Ejemplo: quesos, granos, etc.

A su vez, los productos de consumo pueden ser.

1.1. Productos de conveniencia o de compra rápida: agroquímicos,


concentrados, aperos, etc.

1.2. Productos de uso infrecuente o de comparación: maquinaria, el


mobiliario de una casa, los utensilios de trabajo, etc.

1.3. Productos especializados: Ordeñadora mecánica, equipo de video,


programas de computador, etc.

2. Productosintermedios: La mayoría de los insumos y materias primas


industriales.

3. Productos decapital: Ejemplo: un tractor agrícola, un torno, etc.

Análisis de la Demanda

Baca U., (2.010), define la demanda como “la cantidad de bienes y servicios que el
mercado requiere o solicita para buscar la satisfacción de una necesidad
específica a un precio determinado”.

Ferreira N. (2011), define la demanda de un bien o servicio, como Las diferentes


cantidades del producto que los consumidores estarán dispuestos a adquirir en el
mercado, a Los diferentes precios alternativos posibles, siempre y cuando los
otros factores permanezcan constantes.

A partir de dicho concepto, se puede decir que la demanda se expresa como la


cantidad de bienes y servicios que los consumidores están dispuestos a comprar
en función de los precios del mercado. Sin embargo, la demanda de un producto
junto al precio del mismo, viene determinada por otras variables como son
eltamaño de la población consumidora, el precio del bien sustituto, el precio del
bien complementario, el ingreso del consumidor, los precios futuros esperados, los
gustos y preferencias de los consumidores, entre otras.

El principal objetivo que se persigue con el análisis de la demanda es determinar


y medir cuáles son las fuerzas que afectan los requerimientos del mercado
respecto a un bien o servicio, así como establecer la posibilidad de participación
del productodel proyecto en la satisfacción de dicha demanda.

Los métodos para cuantificar la demanda se pueden clasificar en dos categorías:


documentales y mediante entrevistas a los consumidores. Es por ello que, para
cuantificar la demanda se emplean herramientas de investigación de mercado, a
la que se hace referencia en otras partes (básicamente investigación estadística
proveniente de fuentes oficiales e investigación de campo). Cuando se cuenta
con información estadística se puede conocer rápidamente cuál es el monto y el
comportamiento histórico de la demanda, mientras que, la investigación de
campo servirá para formar un criterio en relación con los factores cualitativos de
la demanda, esto es, conocer con mayor precisión cuáles son las preferencias y
los gustos del consumidor. Cuando no existen estadísticas, lo cual es frecuente
en muchos productos, la investigación de campo queda como el único recurso
para la obtención de datos y cuantificación de la demanda. Aquí se explican
algunos procedimientos que faciliten a los investigadores-estudiantes el
dimensionamiento de lademanda.

A la hora de analizar la demanda se debe tomar en cuenta la demanda histórica,


la actual y la potencial.

 Demanda Histórica: se analiza la demanda del producto a través de un


período de años, que generalmente abarca series de 05 a 15 años, dependiendo
de la tradición de consumo que tenga el producto objeto de estudio y de que ese
número de años permita caracterizar la demanda futura.

 Demanda Actual: Se califica partiendo del análisis de las series históricas,


correlacionandola con otros datos económicos que puedan incidir sobre ella.

 Demanda Futura: Debe realizarse una proyección de la demanda para


toda la vida útil considerada del proyecto, basándonos en los datos conocidos.

Los coeficientes más utilizados para proyectar la demanda son:

 Cálculo de la Tasa Anual de Crecimiento de la Demanda: Se establece en


base a la serie histórica, es conveniente explicar los motivos de algunas
variaciones interanuales importantes.

 Cálculo del Consumo Per cápita de la población: Este se realiza


determinando el consumo efectivo o en algunas ocasiones el consumo aparente,
dividido por el número de habitantes.

CE = P + M – X +VI donde:

CE = Consumo Efectivo

P = Producción Nacional

M = Importaciones

E = Exportaciones

VI = Variación de Inventario.

El Consumo aparente se diferencia del consumo efectivo, porque en el primero


no se considera la variación de inventarios.

Consumo Aparente = P + M – X

 Coeficiente de Elasticidad Ingreso de la Demanda: Muestra las variaciones


que se producen en las cantidades demandadas como consecuencia de una
variación de los ingresos de la población.

 Tasa de Crecimiento de la Población: Conociendo la tasa de crecimiento


de la población, podemos proyectar la población y luego podemos relacionar esa
población con el consumo percápita para conocer la demanda futura.

En algunos casos, se estima la demanda en base a los requerimientos


alimenticios de la población, estimados por el Instituto Nacional de Nutrición,
obteniéndose el consumo mínimo deseable para la población estimada.

En este sentido, el cálculo de la proyección de la demanda podrá hacerse por el


método que se considere más apropiado, aunque este puede estar sujeto a la
información disponible, caso contrario, se procederá a obtener información de
fuentes primarias a través de los diferentes métodos de recolección de la
información que permita estimar la demanda actual y futura de un producto
determinado.

Para los efectos del análisis, existen varios tipos de demanda, que se pueden
clasificar como sigue:

En relación con su oportunidad, existen dos tipos:

 Demanda insatisfecha, en la que la oferta del producto no cubre los


requerimientos del mercado.

 Demanda satisfecha, en la que lo ofrecido al mercado es exactamente lo


que éste requiere. Se pueden reconocer dos tipos de demanda satisfecha:

1. Satisfecha saturada, la que ya no puede soportar una mayor cantidad


del bien o servicio en el mercado, pues se está usando plenamente.

2. Satisfecha no saturada, es la que se encuentra aparentemente


satisfecha, pero que se puede hacer crecer mediante el uso adecuado de
herramientas mercadotécnicas, como las ofertas y la publicidad.

En relación con su necesidad, se encuentran dos tipos:

 Demanda de bienes necesarios, que son los que requiere la sociedad para
su desarrollo y crecimiento, y se relacionan con la alimentación, el vestido,
la vivienda y otros rubros.

 Demanda de bienes no necesarios o de gusto que es prácticamente el


llamado consumo suntuario, como la adquisición de perfumes, ropa fina y
otros bienes de este tipo.

En relación con su temporalidad, se reconocen dos tipos:

 Demanda continua es la que permanece durante largos periodos,


normalmente en crecimiento, como ocurre con los alimentos, cuyo
consumo irá en aumento mientras crezca la población.

 Demanda cíclica o estacional es la que en alguna forma se relaciona con


los periodos del año, por circunstancias climatológicas o comerciales,
como regalos en la época navideña, paraguas en la época de lluvias,
enfriadores de aire en tiempo de calor.
De acuerdo con su destino, se reconocen dos tipos:

 Demanda de bienes finales, que son los adquiridos directamente por el


consumidor para su uso o aprovechamiento.

 Demanda de bienes intermedios o industriales, que requieren algún


procesamiento para ser bienes de consumo final.

Análisis de la Oferta

Baca U., (2010), define la oferta como la cantidad de bienes o servicios que un
cierto número de oferentes (productores) está dispuesto a poner a disposición del
mercado a un precio determinado.

Ferreira N. (2011), define la oferta como la relación completa que existe entre la
cantidad ofrecida de un bien o servicio y su precio. Así como los consumidores
pretenden comprar distintas cantidades a precios diferentes, los proveedores
tratan de vender diferentes cantidades a distintos precios.

A partir de dicha definición se puede determinar que la oferta es la cuantificación


de los bienes y servicios que las empresas o unidades de producción, están
dispuestas a ofrecer en el mercado en función del precio establecido. La oferta, al
igual que la demanda, está en función de una serie de factores, como son los
precios en el mercado del producto, los apoyos gubernamentales a la producción,
los factores de producción, la competencia, los costos de producción, la
tecnología, entre otros.

Es necesario analizar el comportamiento de la oferta, aunque como se ha


señalado antes, la profundidad del análisis dependerá de la naturaleza del
proyecto y su magnitud, en cuanto a la cantidad de producto que se desea
incorporar al mercado desde la propuesta.

En el caso de proyectos del sector agrícola a nivel de empresas individuales, lo


necesario será asegurar de que no existen dificultades en la colocación del
producto, siendo importante considerar las estaciones o ciclos de la producción
según corresponda. Por otra parte, para el caso de proyectos agroindustriales o de
manufactura debe tenerse especial cuidado en el análisis de la distribución anual
de la oferta, de manera que, la empresa a instalar prevea en su estructura
administrativa y reingeniería, la manera cómo va a enfrentar la estacionalidad de
la producción de materias primas y contar con dichos inventarios para su
transformación y disponibilidad durante todo el año.

Debe procederse entonces a realizar estimaciones de la oferta actual y futura a


través de:

 Preparación y análisis de series estadísticas básicas de producción e


importación de bienes y servicios, según corresponda.

 Estimaciones de la oferta actual; tomando como referencia la información


estadística existente, la cual puede ser distribuida por diversas fuentes:
Mayoristas, fabricantes, ministerios y organismos oficiales, gremios de
productores, entre otras fuentes, dependiendo de la naturaleza del proyecto.

 Inventario crítico de los proveedores, capacidad instalada, capacidad


utilizada, influencia en el mercado, localización de la competencia con respecto al
área geográfica de interés del proyecto, calidad y presentación del producto,
precios, costos de producción, sistemas de mercadeo, políticas de venta,
publicidad, entre otros.

En resumen, deberá estimarse la oferta tomando en cuenta dichos factores o


elementos, pudiendo presentarse la oferta máxima esperada, la mínima y la más
probable. La comparación de la demanda con la oferta se realiza para obtener una
mayor precisión y seguridad del mercado potencial del proyecto, tratando de ser
más o menos pesimistas en la determinación de la demanda insatisfecha antes
que hacer una sobre estimación de la misma.

Análisis de los Precios


Baca U., (2010), define los precios como la cantidad monetaria a la cual los
productores están dispuestos a vender y los consumidores a comprar un bien o
servicio, cuando la oferta y la demanda están en equilibrio.

Dicho concepto aunque se basa en un sistema de formación de precios en un


mercado de competencia perfecta, no es el único que se establece en las
diferentes naciones, regiones y localidades. La definición del precio desde hace
algún tiempo, se viene dando bajo otros sistemas de fijación del mismoya que, en
países como Venezuela existe un control gubernamental de precios de ciertos
productos y servicios, lo cual hace que la definición anterior se vuelva excluyente.
También existen mecanismos donde el precio no lodetermina el equilibrio entre
oferta y demanda, sino que consiste en el costo de producción más un porcentaje
de ganancias.

En la mayoría de los casos, el establecimiento de los precios de los productos del


proyecto, presenta ciertas dificultades por las variaciones que se puedan
observar, tanto interanuales como dentro del mismo año, razón por la cual para
enfrentar dichas dificultades se presentan precios máximos y mínimos y se
realizan análisis de sensibilidad del proyecto en función de las variaciones del
precio.

Para la selección del precio a utilizar en el proyecto deben tomarse en cuenta: las
características del producto, el tipo de mercado, el estrato de los consumidores
potenciales y será necesario seleccionar y justificar el precio de acuerdo a las
posibilidades siguientes:

 Precios existentes en el mercado interno.La reacción de la competencia es


un factor importante a considerar.

 Precios de productos similares importados.

 Precios fijados por el gobierno. Si el producto que se pretende elaborar no


está dentro de la canasta básica, entonces nunca estará sujeto a un control de
precios.

 Precios estimados de acuerdo al costo de producción.La base de todo


precio de venta es el costo de producción, administración y ventas, más una
ganancia. Este porcentaje de ganancia adicional es el que conlleva una serie de
consideraciones estratégicas

 Precios estimados en función de la demanda

 Precios en el mercado internacional, principalmente de productos


exportables.

 Precios regionales discriminados en función de acuerdos comerciales con


otros países de la región y el resto del mundo.

Análisis de la Comercialización

Baca U., (2010), define la comercializacióncomo la actividad que permite al


productor hacer llegar un bien o servicio al consumidor con los beneficios de
tiempo y lugar.

Se entiende entonces por comercialización, el conjunto de actividades relacionada


con la circulación de los bienes y servicios desde los sitios en que se producen
hasta llegar al consumidorfinal. Su análisis es un proceso mediante el cual se
planifican y organizan las actividades necesarias para que en el momento
preciso, una mercancía o servicio, destinado a venderse esté en el lugar indicado
y en su debidomomento.

El análisis de la comercialización revela numerosos problemas entre los que


puedendestacar:
 Que los canales de distribución sean manejados por una sola empresa ya
sea a través del control de los medios del transporte, recursos financieros, entre
otros, lo que puede dar lugar a los abusos del distribuidor.

 Que existan acaparamientos de ciertos productos en ciertos momentos


con objeto de incrementar precios, lo cual genera una escasez artificial.

 Que la distribución de ciertos productos implique exigencias técnicas como


pueden ser servicios de reparación, abastecimiento de repuestos, asesoría
técnica, entre otros.
Es necesario entonces, conocer los canales de comercialización actual del
producto, quienes realizan la comercialización y cuáles son los márgenes de
contribución y afectación del precio final del producto. En este sentido, es
necesario diseñar gráficos representativos de los canales de comercialización
actuales y los que se aplicarán en el proyecto.

Los Canales de Comercialización

Es la ruta que toma un producto para pasar del productor a los consumidores
finales, aunque se detiene en varios puntos de esa trayectoria, como resultado de
la intermediación de otros agentes comerciales. Los canales de comercialización
son aquellas vías que permiten que los bienes se trasladen desde los productores
hasta los usuarios. Nos encontramos generalmente dos tipos de canal,
independientemente del número de intermediarios:

1. El canal directo, cuando el bien producido pasa del productor al consumidor


final sin intermediarios.

2. El canal indirecto, cuando para la transferencia del producto al consumidor


final intervienen intermediarios o agentes de comercialización.

Ejemplo de Canal de Comercialización:

Productor Agente MayoristaMinorista Consumidor

Siempre será necesario conocer los canales existentes y todas las


informaciones relacionadas a las formas de comercialización actual, ara así
obtener el mayor provecho posible en la comercialización del producto del
proyecto. Si el producto ofrecido por el proyecto ya existe en el mercado, vale
decir no es nuevo, entonces se debe conocer el canal de distribución vigente en
el mercado, por cuanto el proyecto puede emplear ese mismo canal o por el
contrario estudiar otra alterativa de distribución, más eficiente y óptima.

OBJETIVO ESPECÍFICO N° 02

Después de haber leído, analizado y discutido el material de apoyo y la bibliografía


recomendada por el profesor, el estudiante contará con habilidades y destrezas
suficientes, que le permitan identificar y explicar las diferentes etapas de un
proyecto de inversión a partir de la estructuración del estudio técnico y su
correspondiente estructura organizativa.

DESARROLLO

Objetivos del Estudio Técnico

Los objetivos del estudio técnico de un proyecto son los siguientes:

 Verificar la factibilidad técnica de la fabricación del producto propuesto.

 Analizar y determinar el tamaño, la localización, los equipos, la maquinaria,


las edificaciones e instalaciones y la estructura organizativa óptima requerida
para desarrollar la producción.

En este sentido, se busca dar respuestas a las preguntas referentes a dónde,


cuánto, cuándo, cómo y con qué producir lo que se desea, por lo que el estudio
técnico de un proyecto comprende todo aquello que tenga relación con el
funcionamiento y la operatividad del mismo.

El tamaño del Proyecto

El ILPES, en su Guía para la Presentación de Proyectos señala que:

“El tamaño se mide por su capacidad de producción de bienes o de prestación de


servicios, definida en términos técnicos en relación con la unidad de tiempo de
funcionamiento normal de la empresa. Este concepto de producción normal se
puede definir como la cantidad de productos por unidad de tiempo que se puede
obtener con los factores de producción elegidos, operando en las condiciones
locales que se espera que se produzcan con mayor frecuencia2 durante la vida útil
del proyecto y conducentes al menor costo unitario posible”.(1974:92)

A partir de dicho concepto, el tamaño de un proyecto se definirá entonces como su


capacidad de producción en un período de tiempo definido y bajo condiciones
normales de operatividad de la unidad económica. Por tanto, se concluye que el
tamaño del proyecto es equivalente a la capacidad de producción de los factores
involucrados en el proceso productivo

El Tamaño Óptimo del Proyecto


El tamaño óptimo es aquel que hace mínimo el costo del capital invertido por
unidad producida durante toda la vida útil del proyecto; es decir, es aquel que
minimiza los costos unitarios de producción durante la vida útil de los equipos
involucrados en el proceso productivo y por tanto maximiza el margen de
ganancias del inversionista.

Para determinar el tamaño óptimo del proyecto, es necesario conocer con mayor
precisión tiempos predeterminados o tiempos y movimientos del proceso, o en su
defecto diseñar y calcular esos datos con una buena dosis deingenio y de ciertas
técnicas. Si no se conocen estos elementos, el diseño del tamaño de la propuesta
viene a ser un arte más que un acto de ingeniería.

Su cálculo se reduce a la realización de un grupo de operaciones sencillas,


siendo imprescindible conocer, para cada una de las opciones a considerarse, el
valor de las siguientes variables:Monto de la Inversión, Vida útil de los equipos,
Costos Unitarios de producción y Características del mercado.

Capacidad del proyecto

Aquí se deben presentar los datos correspondientes a la cantidad de producto por


unidad de tiempo.

Factores que Condicionan el Tamaño de unProyecto

En la determinación del tamaño adecuado que debe tener un proyecto, se hace


necesario realizar en primera instancia un análisis de los factores que lo
condicionan o limitan, entre los cuales se pueden señalar lossiguientes:

a) Elmercado
b) Latecnología
c) ElFinanciamiento
d) Disponibilidad deInsumos y materia prima
e) Laorganización
f) Disponibilidad de Transporte y otrosservicios.

A continuación se indica brevemente como condiciona cada uno de estos


factores al tamaño de unproyecto:
a) Mercado: Constituye el límite del tamaño de un proyecto, por cuanto si la
capacidad de producción excede la capacidad de cobertura del mercado, los
costos unitarios de producción tenderán a aumentar en proporción directa con
los márgenes de capacidad ociosa (no utilizada) resultantes, lo cual se
reflejaría en una mayor competitividad en relación al precio de venta del bien.

b) Tecnología: Existen proyectos que su tamaño no se justifica desde el punto de


vista técnico, es decir, que no se puede conseguir una tecnología adecuada
para producir rentablemente niveles pequeños de un determinado bien; o que
la escala de producción prevista no alcanza el mínimo establecido por los
fabricantes de los equipos de producción para que la planta sea rentable. Por
lo que se puede concluir que la tecnología representa el límite inferior del
tamaño de un proyecto.

c) Financiamiento y Organización:Indudablemente uno de los factores limitantes


de la dimensión de un proyecto de envergadura, es la disponibilidad de
recursos financieros. Estos recursos se requieren para hacer frente tanto a las
necesidades de inversión en activos fijos (Terreno, edificaciones, maquinaria y
equipos, mobiliario, entre otros), como para satisfacer los requerimientos de
Capital de Trabajo.

d) Disponibilidad de Insumos y materias primas: Los volúmenes y las


características de las materias primas, así como la localización de las áreas
de producción de las mismas, son los factores que seguidamente se toman en
cuenta para ajustar el tamaño del proyecto. En efecto, si se prevé que el
volumen disponible de la materia prima no es suficiente para llenar los
requerimientos de abastecimiento de la unidad de producción al nivel de
capacidad pre-seleccionado, será necesario reducir dicho nivel para ajustarlo
a la disponibilidad previsible de materia prima.

e) La Disponibilidad de Transporte: Aun cuando los insumos que requieren al


proyecto estén disponibles, puede ocurrir que no sean asequibles para el
proyecto, debido a un insuficiente o deficiente sistema de transporte, el cual
deberá analizarse tomando en cuenta los medios utilizados (tierra, agua y
aire) tipo y número de unidades existentes, capacidad de la misma, estado
de las vías que se utilizarán, estacionalidad de la producción de insumos y de
la utilización de los medios de transporte.

f) La Capacidad Administrativa: Constituye un elemento de importancia en la


selección del tamaño de la nueva unidad productiva, que por lo general no
recibe la importancia que tiene y es poco o suficientemente analizado.
Básicamente se refiere al tipo de organización que se requiere para acometer
en forma eficiente la producción y la comercialización de los bienes o servicios
contemplados en el proyecto. Su análisis conlleva el estudio detallado de la
cantidad y calidad de los activos que se requieren, la especificación del tipo
de preparación del personal que asumirá las labores directivas y gerenciales,
así como los mecanismos de supervisión y evaluación que serán utilizados.

La Localización del Proyecto

El objetivo general de este punto es, por supuesto, determinar el sitio donde se
instalará el proyecto.Un componente importante del análisis técnico de un
proyecto, es la localización, ya que el impacto, tanto económico como social, que
este elemento tiene sobre el proyecto puede ser definitivo.

Se entiende por localización al proceso de selección de la entidad geográfica


donde será ubicada la unidad de producción de bienes y/o servicios en forma
definitiva.Es lo que contribuye en mayor medida a que se logre la mayor tasa de
rentabilidad sobre el capital (criterio privado) o a obtener el costo unitario mínimo
(criterio social).

La elección de la mejor localización de un proyecto, necesita de un proceso de


aproximaciones sucesivas, en el que se encuentran dos etapas diferentes: la
macrolocalización y lamicro localización.

1. La macrolocalización consiste en hacer comparaciones entre las alternativas


de zonificación que se tienen, cuyas características presentan condiciones
similares a las requeridas por el tipo del proyecto. En esta etapa, el análisis de
los criterios predominantes se refiere al marco político, económico y social dentro
del que está ubicado el proyecto. Entre los aspectos más importantes a
considerar en esta etapa se encuentran: Los costos de transporte de insumos y
productos, disponibilidad y costos de materia prima, condiciones ambientales
existentes en la zona, las vías de comunicación, distancia a los centros de
consumo, acceso a los servicios básicos, factores fiscales y financieros, la
Política Económica, entre otros.

2. La microlocalización: consiste en la selección y delimitación precisa de las


áreas, también denominadas sitio, en que se localizará y operará el proyecto
dentro de la macrozona. En esta etapa, además de los criterios de localización
que influyen en al macrolocalización, se hará énfasis en los factores físicos,
geográficos, y culturales, ecológicos y urbanísticos; no se puede dejar de
mencionar, que en gran parte de los proyectos agropecuarios la localización no
es opcional sino que debe ceñirse al lugar donde se encuentren ubicadas
lasfincas.

Determinación de la Localización Óptima por ponderación a Factores


Relevantes

Este método consiste en definir los principales factores determinantes de una


localización, para asignarles valores ponderados de peso relativo, de acuerdo
con la importancia que se les atribuye. El peso relativo, sobre la base de una
suma igual a uno, depende fuertemente del criterio y experiencia del evaluador.
Esto conduce a una comparación cuantitativa de diferentes sitios. El método
permite ponderar factores de preferencia para el investigador al tomar la decisión.
Se sugiere aplicar el siguiente procedimiento para jerarquizar los factores
cualitativos:

1. Enumerar una lista de factores relevantes.

2. Asignar un peso a cada factor para indicar su importancia relativa (los pesos
deben sumar 1.00), y el peso asignado dependerá exclusivamente del criterio
del proyectista.

3. Asignar una escala común a cada factor (por ejemplo, del 0 a 10) y elegir
cualquier mínimo.
4. Calificar cada factor de cada sitio potencial de acuerdo con la escala
designada y multiplicar la calificación por el peso.

5. Sumar la puntuación de cada sitio y elegir el de máxima puntuación.

Ejemplo:Suponga que se tienen los datos mostrados en la tabla siguiente y se


desea elegir entre los municipios Rojas y Cruz Paredes para la instalación y
puesta en marcha de una Planta Procesadora de Maíz.

Cuadro N° 01
Matriz de Localización
Municipio Rojas Municipio Cruz Paredes
Peso asignado Calificación Calificación
ponderada ponderada
Factor relevante Calificación Calificación
Materia prima disponible 0.33 5.0 1.65 4.0 1.32
Mano de obradisponible 0.25 7.0 1.75 7.5 1.875
Costo de los insumos 0.20 5.5 1.1 7.0 1.4
Costo de la vida 0.07 8.0 0.56 5.0 0.35
Cercanía del mercado 0.15 8.0 1.2 9.0 1.35
Suma 1.00 6.26 6.295
Fuente: Modelo tomado de Gabriel Baca Urbina (2010)

Se escogería la alternativa del Municipio Cruz Paredes, por tener la mayor


puntuación ponderada. La ventaja de este método es que es sencillo y rápido,
pero su principal desventaja es que tanto el peso asignado, como la calificación
que se otorga a cada factor relevante, dependen exclusivamente de las
preferencias del proyectista y, por tanto, se podría tomar una decisión no lo más
objetiva posible, razón por la cual, se deben adherir a dicha decisión otros
elementos asociados al estudio técnico, como lo son el tamaño, la ingeniería y los
aspectos legales y organizativos.

La Ingeniería del Proyecto

Objetivo de la Ingeniería del Proyecto

El objetivo del estudio de ingeniería del proyecto es dar respuesta a los aspectos
vinculados a la instalación y puesta en marcha de la unidad de producción.
Desde la descripción del proceso productivo adecuado, adquisición del equipo y
maquinaria adecuada, se determina la distribución óptima de la planta, hasta
definir la estructura jurídica y de organización que habrá de tener la unidad
económica. Su finalidad es llegar a diseñar la función de producción óptima, que
mejor utilice los recursos disponibles en la elaboración del producto deseado
alcanzando la mejor calidad y el mejor costo posible.

La ingeniería del proyecto abarca ocho (8) aspectos de trascendental


importancia:

1. Ensayos e Investigaciones Preliminares

2. Elección, Selección y Descripción del Proceso de Producción

3. Selección y especificación de los equipos

4. Edificaciones requeridas y su distribución en el Terreno

5. Cronograma de Actividades

6. Proyectos complementarios de Ingeniería

7. Versatilidad de los equipos y Posibilidades de Aplicación

8. Logística de Materiales e Insumos.

1. Ensayos e Investigaciones Preliminares: En todo estudio de ingeniería, es


necesario realizar algunos ensayos e investigaciones preliminares que resultan
de naturaleza muy variada y van desde la investigación documental de estudios
similares hechos con antelación, hasta el análisis de la materia prima, pruebas
de resistencia de terrenos para construcción de edificaciones, estudios
hidrológicos, aspectos legales, entre otros.

2. Elección, Selección y Descripción del Proceso Productivo:El proceso de


producción es el procedimiento técnico que se utiliza en el proyecto para
obtener los bienes y servicios a partir de insumos, y se identifica como la
transformación de una serie de materias primas para convertirla en artículos
mediante una determinada función de procesamiento. Una vez determinado
cual debe ser el tamaño de la planta en base a las restricciones técnicas y
económicas, se debe seleccionar la alternativa de producción que más se
adecue a las condiciones sociales y económicas del país o región donde se va
a instalar la nueva unidad productora.En el momento de elegir la tecnología
que se empleará, hay que tomar en cuenta los resultados del estudio de
mercado, pues esto dictará las normas de calidad y la cantidad que se
requieren, factores que influyen en la decisión.También se debe considerar la
flexibilidad de los procesos y de los equipos para procesar varias clases de
insumos, lo cual ayudará a evitar los tiempos muertos y a diversificar fácilmente
la producción en un momento dado. De igual forma, se debe analizar la
adquisición de equipo y maquinaria, factor en el que se consideran muchos
aspectos para obtener la mejor opción, así como la mano de obra requerida,
las instalaciones necesarias, entre otros aspectos.

3. Selección y Especificación de los Equipos: Existen muchas posibles opciones


de tecnología para un proceso específico. Sin embargo, las decisiones sobre la
selección del proceso y de la tecnología se relacionan y se entrelazan
íntimamente, en la práctica ambas decisiones se toman en conjunto.Cuando
llega el momento de decidir sobre la compra de equipo y maquinaria, se deben
tomar en cuenta una serie de factores que afectan directamente la elección. La
mayoría de la información que es necesario recabar será útil en la comparación
de varios equipos y también es la base para realizar una serie de cálculos y
determinaciones posteriores. Dentro de dichos factores podemos mencionar los
siguientes: proveedor, precio, dimensiones, capacidad, flexibilidad, mano de
obra necesaria, costo de mantenimiento, consumo de energía eléctrica, otro
tipo de energía o ambas, infraestructura necesaria, equipos auxiliares, costo de
los fletes y de seguros, costo de instalación y puesta en marcha.

4. Edificaciones Requeridas y su Distribución en el Terreno: Dentro de los


aspectos de ingeniería del proyecto, deberá considerarse en detalle, el que se
refiere a las áreas o espacios donde se realizarán las obras principales y la
infraestructura complementaria, definiendo una lista de todos los ambientes
necesarios para cada una de las operaciones del proceso principal, así como
para las actividades relacionadas o complementarias del mismo proceso. En
algunos casos, como en las explotaciones intensivas de aves, es necesario
incluir entre las dimensiones especificadas, el volumen necesario o, por lo
menos, la altura del techo; sobre todo en procesos que pudieran causar cierta
contaminación del ambiente por sus emanaciones o por sus temperaturas, los
que requieren de un determinado volumen de aire para poder disiparse
convenientemente o para permitir la acción de aire; o también en los casos en
que la cantidad de personas por albergar necesita de un cierto espacio y
ventilación.Las especificaciones de las áreas, de los volúmenes y de
dimensiones, describen la cantidad del espacio requerido, lo que por sí sólo no
es suficiente, ya que también es necesario determinar la calidad de dicho
espacio.Se deben incluir acá diseños cartográficos.

5. Cronograma de Actividades:Aquí se estima el tiempo requerido para la


realización de cada una de las actividades necesarias para la instalación del
proyecto, el óptimo lo constituye el menor tiempo posible para la ejecución de
todas las actividades en conjunto. La elaboración del cronograma de
actividades es de fundamental importancia en la planificación del proyecto pues
en base a él se programan las inversiones y la puesta en marcha de la planta.
Una forma sencilla de representarlo en un plano bidimensional, consiste en un
gráfico de barras horizontales, donde cada fila representa una actividad y cada
columna una unidad de tiempo.

6. Proyectos Complementarios de Ingeniería:Comprende aquellos proyectos no


vinculados directamente con el proceso productivo pero que resultan
imprescindibles para el buen desarrollo de las actividades de la planta, entre
ellos se encuentran los siguientes: Proyectos para evitar la contaminación
ambiental, proyectos de vialidad, proyectos de vivienda y transporte para el
personal de la planta, entre otros.

7. Versatilidad de los Equipos y Funcionamiento: Contempla las bondades que


puedan tener ciertos equipos en la elaboración de determinados productos,
brindando la posibilidad deque esos mismos equipos en forma alternativa,
puedan ser utilizados en la elaboración de otros bienes.

8. Logística de Materiales e Insumos: A través de la cual, es posible contactar las


posibilidades de abastecimiento de los principales productos o servicios que
requerirá la planta que se proyecta instalar, así como las condiciones de
suministro de dichos productos. Uno de los aspectos preliminares consiste en
clasificar las materias primas de acuerdo a su origen: Agropecuarios,
Productos Marinos, Productos Minerales y Productos Industriales (elaborados o
semielaborados).Cuando la materia fundamental es de origen agropecuario, es
necesario precisar un conjunto de aspecto de importancia fundamental en el
desarrollo de proyectos.

Estructura Organizativa de la Propuesta

Aspectos legales del Proyecto

Es necesario señalar que tanto la Constitución de la República Bolivariana de


Venezuela, como una gran parte de las leyes, códigos y reglamentos locales,
regionales y nacionales, repercuten de alguna manera sobre un proyecto, y por
tanto, deben tomarse en cuenta, ya que toda actividad empresarial y lucrativa o
no, se encuentra incorporada a determinado marco jurídico.No hay que olvidar
que un proyecto, por muy rentable que sea, antes de ponerse en marcha debe
incorporarse y acatar las disposiciones jurídicas vigentes. Desde la primera
actividad al poner en marcha un proyecto, que es la constitución legal de la
empresa, la ley dicta los tipos de sociedad permitidos, su funcionamiento, sus
restricciones, dentro de las cuales la más importante es la forma y el monto de
participación extranjera en la empresa. Por esto, la primera decisión jurídicaque
se adopta es el tipo de sociedad que va a operar la empresa y la forma de su
administración.

En los proyectos agropecuarios, se deben considerar las normas que rigen la


materia, desde la propia constitución nacional, las leyes orgánicas y especiales
(de tierra, ambiente, economía), el Código de Comercio, leyes regionales y
locales (ordenanzas) e incluso las establecidas como normas por las diferentes
comunidades organizadas.

Aspectos Organizativos del Proyecto


Las etapas iniciales de un proyecto comprenden actividades como constitución
legal, trámites gubernamentales, compra de terreno, construcción de edificio (o su
adaptación), compra de maquinaria, contratación de personal, selección de
proveedores, contratos escritos con clientes, pruebas de arranque, consecución
del crédito más conveniente, entre otras muchas actividades iniciales, mismas
que deben ser programadas, coordinadas y controladas.Todas estas actividades
y su administración deben ser previstas adecuadamente desde las primeras
etapas, ya que ésa es la mejor manera de garantizar la consecución de los
objetivos de la empresa.
En este sentido, toda empresa debe elegir la organización que requiere, de
acuerdo con sus necesidades funcionales y financieras. Es necesario que la
organización o el inversionista e incluso el proyectista, especifique el esquema
organizativo y funcional. También se deben diseñar los perfiles ocupacionales
para incorporar al personal idóneo en cada uno de los departamentos
respectivos. El objetivo sería entonces contar con los siguientes elementos:

 Una descripción de la estructura organizativa propuesta, que refleje el


alcance, los objetivos, la autoridad y la responsabilidad de cada puesto y
sus relaciones con otros departamentos.

 Una guía para el desarrollo personal de cada miembro de la organización,


para garantizar la consecución de los objetivos y metas institucionales.

MÓDULO III

EL ESTUDIO FINANCIERO

Duración: 05 Semanas, Ponderación: 30%

OBJETIVO TERMINAL

Al finalizar el módulo el estudiante de formulación y evaluación de proyectos,


estará en capacidad de identificar y determinar todo lo referente a: los montos de
la inversión fija y circulante (capital de trabajo) de un proyecto, los costos de
operación y financieros, los ingresos derivados de las ventas y la proyección de
los estados financieros pertinentes.
OBJETIVO ESPECÍFICO N° 01

Considerando las habilidades y destrezas adquiridas por el participante en el


desarrollo de los contenidos preliminares (módulos I y II) y, apoyados en el
material y bibliografía suministrada y recomendada por el profesor. El estudiante
podrá identificar y cuantificar los diversos componentes de la inversión tanto fija
como de capital de trabajo; así como los elementos que componen el servicio de
la deuda y los costos de operación del proyecto en estudio.

DESARROLLO:

Los costos de inversión.


A través del estudio de los diferentes aspectos del proyecto se obtiene
información sobre las características y el valor monetario de los distintos rubros
que constituyen inversión.
Los costos de inversión representan los factores técnicos medibles en dinero, que
intervienen en la producción, representados por el tiempo, el esfuerzo o sacrificio
y los recursos o capitales.

Los costos de inversión corresponden a aquellos que se incurren en la adquisición


de los activos necesarios para poner el proyecto o propuesta socioeconómica en
funcionamiento. Dicho de una manera más sencilla, son todos aquellos costos que
se dan desde la concepción de la idea que da origen al proyecto hasta poco antes
de la producción del primer bien o servicio. También se incluirán en el mediano y
largo plazo de la vida útil del proyecto los costos de inversión de reposiciones
futuras de bienes de capital que la empresa requiera, ya que los activos fijos
tienen una vida útil y al agotarse la misma, deben ser sustituidos.

Forman parte de dichos costos los correspondientes a los activos fijos tangibles e
intangibles y el capital de trabajo, tales como; estudios de factibilidad, estudios
definitivos, planos, licencias y permisos, adquisición de terreno, construcción y/o
adquisición de edificios, maquinarías y equipos, vehículos, mobiliario y capital de
trabajo.Ejemplo: Instalación y Puesta en marcha de una planta procesadora
de maíz.

El Capital Fijo.

Parte de los activos de una empresa que son empleados durante períodos de
tiempo superiores a un ejercicio económico financiero o a un ciclo productivo.
Comprende la adquisición de todos los activos fijos o tangibles y diferidos o
intangibles necesarios para iniciar las operaciones de la empresa, con excepción
del capital de trabajo.

Se entiende por activo tangible (que se puede tocar) o fijo, a los bienes propiedad
de la empresa, como terrenos, edificios, maquinaria, equipo, mobiliario, vehículos
de transporte, herramientas y otros. Se le llama fijo porque la empresa no puede
desprenderse fácilmente de él sin que ello ocasione problemas a sus actividades
productivas.

Se entiende por activo intangible al conjunto de bienes propiedad de la empresa,


necesarios para su funcionamiento, y que incluyen: patentes de invención,
marcas, diseños comerciales o industriales, nombres comerciales, asistencia
técnica o transferencia de tecnología, gastos pre operativos, de instalación y
puesta en marcha, contratos de servicios (como electricidad, teléfono, internet,
agua, y servicios notariales), estudios que tiendan a mejorar en el presente o en el
futuro el funcionamiento de la empresa, como estudios administrativos o de
ingeniería, estudios de evaluación, capacitación de personal dentro y fuera de la
empresa, entre otros.

El Capital de Trabajo

Desde el punto de vista contable, el capital de trabajo se define como la diferencia


entre el activo circulante y el pasivo circulante. Desde el punto de vista práctico,
está representado por el capital adicional (distinto de la inversión en activo fijo
tangible e intangible), con que hay que contar para que empiece a funcionar
unaempresa; esto es, hay que financiar la primera producción antes de recibir
ingresos; entonces, debe comprarse insumos y materia prima, pagar mano de
obra directa que la transforme, otorgar crédito en las primeras ventas y contar con
cierta cantidad en efectivo para sufragar los gastos diarios y recurrentes de la
empresa. Todo esto constituiría el activo circulante.Es decir, es la cantidad mínima
de recursos monetarios que se requiere para mantener un determinado nivel de
operaciones.

El Cronograma de Inversión

A partir del cronograma de actividades se construye el cronograma de inversiones,


el cual resulta un instrumento útil en la planificación financiera del proyecto,
porque además de permitir estimar los montos y las oportunidades de los
requerimientos de dinero, permite calcular más adelante, los costos que por
concepto de interés se incurren durante el período de instalación del proyecto. Por
lo general dicho cronograma consiste en una tabla de doble entrada, donde en un
sentido se coloca el tiempo y en el otro los rubros a ser financiado, en el cruce de
ambos, se colocan los montos correspondientes al rubro y al período de tiempo
correspondiente, como se muestra a continuación:

CONCEPTO MES 1 MES 2 MES 3 MES 4


Terreno        
Construcción de Galpones        
Materiales y Equipos        
Instalación y Montaje        
Fuente: Ayala y Moreno (2016). Diseño Propio.

El Plan de Inversión

Es aconsejable resumir en un cuadro el monto de las inversiones requeridas por el


proyecto, las cuales deben clasificarse por rubros de inversión y fuentes de
financiamiento, como se muestra a continuación:

Cuadro Nº 02
Plan de Inversiones
Resumido.
(En Bolívares)
Concepto AportePropio Financiamiento Inversión
Total
Terreno XXX XXX
Edificaciones XXX XXX
Equipos de Producción XXX XXX
EquiposAuxiliares XXX XXX
Equipos de Servicios XXX XXX
Montaje de los Equipos XXX XXX
InvestigacionesPrevias XXX XXX
Puesta en Marcha XXX XXX
Interesesdurante la Instalación XXX XXX
Imprevistos XXX XXX
Administración del Proyecto XXX XXX
Capital de Trabajo XXX XXX
TOTAL XXX XXX
ParticipaciónPorcentual XX% XX% 100%
Fuente: Ayala y Moreno (2016).

El Financiamiento

Una condición muy importante para el éxito de un proyecto es el conocimiento que


puedan tener sus promotores de las posibilidades de financiamiento a las que
tienen acceso y las condiciones en que estas le son ofrecidas.

Se define como financiamiento al conjunto de recursos monetarios y de crédito


que se destinarán a una empresa, actividad, organización o individuo para que los
mismos lleven a cabo una determinada actividad o concreten algún proyecto,
siendo uno de los más habituales la apertura de un nuevo negocio.

En el plan de inversiones se debe desglosar por rubros de inversión las distintas


fuentes de financiamiento que han sido previstas, manteniendo presente las
condiciones de financiamiento que rigen en el país.

El esquema de financiamiento más aconsejable es aquel donde se plantea la


contratación de préstamos a largo plazo, para suplir los recursos necesarios para
la adquisición de activos fijos (construcciones, maquinarias, etc.,), mientras que el
capital de trabajo es financiado a corto plazo.

Servicio de la Deuda.

Es el monto o cantidad a pagar por concepto de Amortización, intereses,


Comisiones u otros Gastos derivados de la contratación y utilización de créditos.
Se refiere al flujo de dinero a erogar por parte de la unidad de producción para el
pago de los recursos otorgados por la entidad financiera. El servicio de la deuda
incluye:
 Intereses: es el costo de financiamiento que se expresa mediante una tasa de
interés anual, el cual se calcula utilizando formulas y factores de interés
compuestos que disminuyen o se ajustan al saldo deudor en la medida que el
capital se va cancelando y de acuerdo a las condiciones del préstamo.
 Monto de la Deuda: Corresponde al monto total del crédito solicitado y que se
refleja en el plan de inversión como financiamiento.
 Plazo Total: Número total de períodos (años, semestres, trimestres, entre
otros), otorgados para la ejecución y amortización del crédito.
 Períodos Muertos: Estipula que durante ciertos períodos de tiempo no se
cancelarán intereses ni se amortizará total o parcialmente la deuda.
 Períodos de Gracia: Contempla que durante ciertos períodos de tiempo se
cancelarán intereses pero no se amortizará el crédito.
 Tasa de Interés: Es la tasa anual de interés estipulada por la entidad
financiera.
 Amortización: Está referida a la cancelación parcial o total de la deuda en
función de las cuotas establecidas.
 Cuota Total: Se obtiene al multiplicar el monto del crédito por el factor de
recuperación del capital.
 Saldo Deudor: Es el resultado de restar la amortización del crédito del saldo
anterior.

El interés anual se calcula de la siguiente forma:

I= C x i

I = es el costo de interés durante un periodo.

C = es el capital inicial (monto tomado de un préstamo).

i = es la tasa de interés ajustada al periodo de pago

Ejemplo: El banco del tesoro brinda a oportunidad de otorgar préstamos


agropecuarios por la cantidad máxima de Bs. 2.240.000,00; al 12% anual con una
modalidad de pago anual y un solo pago.

a) Realizando un único pago anual seria:


Interés= 2240000,00 X 0,12 = 268.800,00 Bs.

b) Cuando la modalidad de pago cambia, el interés de calcula sobre la base


del saldo deudor, por lo que el monto del interés disminuirá en cada cuota;
y se calculará de la siguiente forma:

I(1+i)n
Cp = M -----------------
(1+i)n -1
De donde:

Cf= Cuota fija o la cuota a pagar en cada periodo (incluye capital e intereses).

M= Capital inicial (monto del préstamo).

i= Tasa de interés ajustada al periodo parcial (3% en el presente caso).

n= Numero de periodos concebidos para el pago (4 periodos para este caso).

Entonces tenemos que:

0,03 (1+0,03)4
Cf= 2.240.000,00--------------------------
(1+0,03)4 -1

0,03376526
C-------------------------- =
0,12550881

Cf = C x 0,269027

Cf= 2.240.000,00 x 0,269027 Cf = 602.620,581 Bs.

El monto resultante usado como base para la planificación del servicio de la deuda a través de la
tabla de amortización se organiza de forma genérica de la siguiente forma:

Periodos (n) Cuota Fija Amortización interés Saldo


0 0 0 0 2.240.000,00
1 602.620,581 535.420,58 67.200,00 1.704.579,42
2 602.620,581 551.483,20 51.137,38 1.153.096,22
3 602.620,581 568.027,69 34.592,89 585.068,53
4 602.620,581 585.068,53 17.552,06 0,00

Los costos de operación.

Costo: es el capital (inversiones y gastos) que se emplea en la unidad productiva, con el fin
de generar ingresos, a través de la producción de bienes.

Los costos de operación se refieren a la cantidad de insumos “circulantes” que se


consumen totalmente durante un ciclo de producción o en un ejercicio económico;
salvo pocas excepciones, no son reutilizables.

En un sistema de producción agrícola se consideran costos de operación los


siguientes insumos circulantes: semillas, fertilizantes, combustibles, medicinas
para el ganado, repuestos menores, entre otros.

Para la explotación de un sistema de producción los servicios necesarios para el


desarrollo de la explotación, también se consideran dentro de los costos de
operación, entre ellos se encuentran: mano de obra, electricidad, reparaciones,
intereses de financiamiento, transporte, alimentación, alquiler de maquinaria, etc.

En este sentidos y tomando en cuenta la variación de los costos de producción,


estos se pueden clasificar en costos fijos y costos variables.

El costo fijo es aquella fracción del costo de producción que no cambia o varía
según los niveles de producción que se obtengan (son independientes con
respecto a la producción), puesto que una parte de los costos de producción
corresponde a la capacidad mínima instalada para que se dé la producción. Por
ejemplo un sistema de producción de leche requiere hacer uso de instalaciones
para el ordeño de un rebaño de vacas, este uso genera un costo de capital que es
necesario relacionar (depreciación), por otro lado durante todo el ciclo de
producción pueden generarse otros costos como intereses y costos
administrativos y algunos servicios que también pueden considerarse como costos
fijos.

Ejemplo: el costo fijo por depreciación de instalaciones para la producción de


leche es de 150.000,00/ año, determine el costo en bolívares por litros (Bs/lts)
producidos, para un rendimiento de 224000, 280000, 392000, 448000 lts. Del
rebaño lechero.

Producción de leche (lts) Costo Fijo Costo Bs/lts


224000 150000 0,67
280000 150000 0,54
392000 150000 0,38
448000 150000 0,33

El resultado se evidencia que aun cuando aumentan los niveles de producción de


leche, el costo fio se mantiene.

El costo Variable es aquella fracción del costo de producción cuyo cambio


representa una variación en los niveles o el volumen de la producción es decir la
producción estará influenciada por los insumos circulantes sujetos a varias en
cuanto a cantidad, calidad, épocas de aplicación etc.

Si consideramos el ejemplo de las vacas lecheras, y si el rebaño requiere de la


aplicación de un plan sanitario que incluye la aplicación de vitaminas, y un manejo
alimenticio adecuado que involucra el suministro de raciones alimenticias, el costo
por litro aumentará y el volumen de producción (lts. de leche) también.

Rubros que integran los costos de producción

Costo total de producción: es el agregado monetario de los gastos efectuados


por launidad de producción, ya sea por la adquisición y aplicación de los insumos
como materiaprima y demás materiales, por la contratación y pago de sueldos y
salarios o mano de obra, así como aquellos que se hicieron y que se deben aplicar
en forma indirecta (o gastos indirectos de producción). En este tipo de gastos
indirectos de producción también se deben incluir aquellos que se aplican en
forma virtual y que corresponden a la depreciación de la maquinaria y el equipo de
producción, así como las amortizaciones por los gastos de instalación.

Los costos de producción se identifican como la cantidad de insumos consumidos


y los servicios utilizados en el proceso de producción. Están constituidos por dos;
los costos de operación o insumos “circulantes”; descritos anteriormente, y los
costos de capital que provienen del uso de insumos y servicios permanentes;
conocidos como depreciaciones.

Los costos de capital o insumos “durables” se caracterizan por tener una larga
vida y pueden ser usados durante muchos años o ciclos, entre ellos se tienen:
maquinarias, cercas, construcciones y edificaciones, pozos, cultivos permanentes,
animales de cría, entre otros. El uso o la fracción consumida de un bien genera un
desgaste del capital fijo, y ello origina un costo.

Algunos servicios como reparaciones mayores, estudios, proyectos, asesorías


costosas y aun intereses comprometidos en el financiamiento de planes a largo
plazo, para algunos efectos pueden considerarse como servicios durables.

La depreciación es una herramienta contable que permite repartir el costo de un


bien entre un número de años o periodos, durante los cuales presta sus servicios.
Para fines contables la depreciación es un costo que no representa ningún gasto o
desembolso monetario, ya que este ocurre solo cuando el bien es adquirido o
remplazado.

Se considera que la depreciación es el resultado del deterioro paulatino, repentino


o de la obsolescencia de un bien, lo cual puede interpretarse como:

 La creación y acumulación de un fondo de capital previsto para reponer o


remplazar unas bien de iguales características.

 La proporción del costo del bien a ser cargada cada año.

 La pérdida de valor que sufre un bien durante un determinado periodo.

El método de cálculo de depreciación más usado es el de línea recta, el cual se


basa en la distribución proporcional del costo a la edad del bien, según el
siguiente ejemplo:

Vi-Vf
Depreciación (Bs/año)= ------------------
V.U.
En donde:

Vi= Valor inicial, valor de adquisición o de reposición.


Vf= Valor final o de rescate

V. U. = Vida Útil (años)

Por ejemplo: En un sistema de producción de pollos de engorde se adquiere una


bomba pequeña para alimentar los tanques de agua que surten los bebederos a
través de las tuberías de agua, el equipo fue adquirido por Bs. 305.000,00 (Vi.);
se espera que el bien preste sus servicios durante 5 años (V.U.); y se estima que
al finalizar este periodo dicho bien tendrá un valor de Bs. 30.500,00 (Vf).

¿Cuál sería el valor de la depreciación anual de ese bien?

305.000,00-30.500,00
Depreciación Anual = ------------------------------= 54900,00 Bs./año
5
El valor final del bien en cada año será igual al valor inicial menos su depreciación
acumulada. La depreciación acumulada es igual a la depreciación anual por el
número de años en uso.

En el siguiente cuadro se aprecia la depreciación anual y acumulada del bien.

Depreciación
Edad Depreciación Acumulada
Valor inicial (años) Anual (Bs.) (Bs.) Valor Final (Bs)
250.100,0
305.000,00 1 54.900,00 54.900,00 0
195.200,0
305.000,00 2 54.900,00 109.800,00 0
140.300,0
305.000,00 3 54.900,00 164.700,00 0
85.400,0
305.000,00 4 54.900,00 219.600,00 0
30.500,0
305.000,00 5 54.900,00 274.500,00 0

Objetivo específico Núm. 2. Después de haber leído, analizado y discutido el


material de apoyo y la bibliografía recomendada por el profesor, el estudiante
contará con las habilidades y destrezas que le permitirán identificar y cuantificar
las variables de: ingresos y egresos; así como el punto de equilibrio, tanto en
unidades físicas (producción) como monetarias (bolívares) del proyecto.

Presupuesto de Ingresos y Gastos


Los Ingresos del proyecto.

Los benéficos económicos o ingresos del proyecto son generados por el conjunto
de actividades del proceso productivo, provienen principalmente del valor de la
producción bruta, el cual está constituido por el valor de los bienes y servicios que
se producen en las unidades de producción y a los ingresos ordinarios y
permanentes del negocio. A los fines de determinar el valor bruto de la producción,
es necesario considerar los siguientes elementos:

 Rendimiento: tomando en cuenta el tipo de rubro, su tasa de crecimiento


interanual de acuerdo al horizonte del proyecto y la unidad de medida en
que se expresa el rendimiento (Kg./ha., por ejemplo.
 Volumen de Producción: Es el resultado de multiplicar el rendimiento por la
superficie total utilizada en una siembra, en caso de que la actividad
productiva se oriente a tal fin.
 Valor de la Producción: Es el resultado de multiplicar el volumen de la
producción por el precio unitario del producto del proyecto.

Ejemplo: Producción Anual de maíz.

Años Superficie Rendimiento Producción Precio Unitario Valor de la


Sembrada (Ha) (Kg/ha) Total (Kg) Producción (Bs.)
Bs./Kg
01 10 3.500 35.000 100 3.500.000
02 15 3.500 52.500 100 5.250.000
03 20 3.500 70.000 100 7.000.000

Los Egresos del proyecto.

Es todo desembolso de dinero que ocurre al momento de adquirir un bien o


servicio. Por razones de carácter analítico en la formulación del proyecto, es
conveniente dividir los egresos en:

 Costo Primo:incluye, Materias Primas, Otros materiales directos. y Mano de


Obra Directa. Es decir, que el Costo Primo es el costo de aquellos insumos que
se incorporan al producto terminado en forma directa.
 Gastos de Fabricación: Incluyen: la Mano de Obra Indirecta, Electricidad,
Combustible, Repuestos para mantenimiento, Depreciación de maquinaria y
equipos, Amortización de activos diferidos, Impuestos indirectos.
 Gastos de Administración y Ventas:Incluye las remuneraciones del personal
de Administración y Ventas, la Depreciación, la Amortización de activos diferidos y
Otros gastos de administración y ventas.
 Gastos financieros:Corresponde a los intereses a ser pagados por los
préstamos previstos.
Se muestra a continuación la estructura de los egresos

CONCEPTO AÑOS(1)
EGRESOS 1 2 3
1. COSTO PRIMO XXX XXX XXX
Materia Prima
Otros materiales directos
Mano de obra directa
2. GASTOS DE FABRICACION XXX XXX XXX
Mano de obra indirecta
Electricidad
Combustible
Depreciación activos fijos
Amortización activos diferidos
Impuestos indirectos
3. GASTOS DE ADMINISTRACION Y VENTAS XXX XXX XXX
Remuneraciones
Depreciación
Amortización activos diferidos
4. GASTOS FINANCIEROS XXX XXX XXX
Intereses
COSTO TOTAL.......... XXX XXX XXX

Fuente: Manual De FONCREI (2000)

Sin embargo, existe otra forma de estructurar los egresos para facilitar el cálculo
de otras razones financieras y económicas, tal como se detalla a continuación:

DESCRIPCION AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3


EGRESOS
XXX XXX XXX
Costos Fijos
XXX XXX XXX
Costos Variables
XXX XXX XXX
Depreciación
XXX XXX XXX
Costos Financieros
XXX XXX XXX
Impuestos
TOTAL EGRESOS XXX XXX XXX
Fuente: Ayala y Moreno (2016). Diseño Propio

El Punto de Equilibrio.

El punto de equilibrio demuestra de forma clara y rápida cual es el nivel de


producción que se deberá obtener para, al menos, cubrir los costos y no perder
dinero, indica el precio de venta necesario para cubrir los costos totales de
producción, es decir, cuál sería el costo variable admisible para poder recuperar la
producción.

El análisis del punto de equilibrio es una técnica útil para estudiar las relaciones
entre los costos fijos, los costos variables y los ingresos. Si los costos de una
empresa sólo fueran variables, no existiría problema para calcular el punto de
equilibrio.El punto de equilibrio es el nivel de producción en el que los ingresos por
ventas son exactamente iguales a la suma de los costos fijos y los variables.

Demuestra de forma clara y rápida cual es el nivel de producción que se debería


obtener para, al menos, cubrir los costos y no perder dinero, por otro lado indica el
precio de venta necesario para cubrir los costos totales de producción, es decir,
cuál sería el costo variable admisible para poder recuperar la producción.

Calculo del punto de equilibrio

Se establece de la siguiente manera:

1) Punto de Equilibrio= Ingresos Totales (IT)= Costos Totales (CT)

2) Ingresos Totales = Superficie o Unidad de Producción (en Has,


semoviente, entre otros.) x Rendimiento (R; en Kg, Ha, lts. etc) x Precio
Unitario (Bs/und)

3) Costos Totales= Costos Fijos Totales (CFT) + Costos Variables Totales


(CVT)
OBJETIVO ESPECÍFICO N° 03

Después de haber leído y analizado el material de apoyo y la bibliografía


recomendada por el profesor. El estudiante contará con habilidades y destrezas
que le permitan la elaboración de los estados financieros pertinentes (balance
general, estados de resultados y estado de flujos de fondo).

DESARROLLO

Proyección de los estados financieros que resultan del proyecto

La proyección de los estados financieros de un proyecto tiene como finalidad


plantear y pronosticar los resultados probables que tendrán una inversión o
entidad productiva. Los resultados que se obtienen luego de la culminación de un
ciclo económico son generados por las actividades planificadas y ejecutadas, de
manera que pueden ser exactamente iguales a los estimados originalmente, si las
condiciones permanecieron iguales a las previstas. Cuando existen diferencias
significativas, es conveniente averiguar las causas y luego poner en ejecución las
acciones correctivas necesarias.

El objetivo de esta proyección es analizar la distribución y utilización de recursos


para la producción, la capacidad gerencial y los posibles riesgos de la inversión.
Son el resumen del diseño de plan de cuentas al momento de evaluar un proyecto.

Las consideraciones para el diseño de un plan de cuentas son las siguientes:

1) Deben atender a las necesidades de la inversión o de la entidad productiva


2) Cumplir con la Normativa Internacional de Información Financiera (NIIF)
3) Cumplir con los requerimientos de los organismos o instituciones públicas
que rigen la localidad, región o un país.
Los estados financieros de mayor importancia para el proyecto son: el estado de
resultado, estado de fuentes y uso de fondo balance general y el flujo de caja.
Estado de resultados proyectados:

También se le denomina Presupuesto de Ingresos y Costos o Estado de Pérdidas


y Ganancias e indica, para cada uno de los años de la vida útil del Proyecto, los
distintos ingresos y gastos en que incurrirá la empresa como resultado de su
gestión productiva. Muestra las utilidades netas que se esperan. El cálculo del
impuesto sobre la renta (ISLR, según la legislación), así como la Utilidad líquida.

Estado de Ganancias y Pérdidas


Año XXX (en Bs.)
CONCEPTO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3
INGRESOS
Ventas XXX XXX XXX
TOTAL INGRESOS XXX XXX XXX
EGRESOS
Costos Fijos XXX XXX XXX
Costos Variables XXX XXX XXX
Interés XXX XXX XXX
Depreciación XXX XXX XXX
Amortización Intangible XXX XXX XXX
TOTAL EGRESOS XXX XXX XXX
Utilidad antes de ISLR XXX XXX XXX
ISLR XXX XXX XXX
Utilidad Neta después de ISLR XXX XXX XXX
Fuente: Ayala y Moreno (2016). Diseño Propio

El Estado de Fuentes y Usos de Fondos

Se debe mostrar en un cuadro formalmente ordenado, las fuentes de los recursos


financieros que se utilizarán y su distribución en los diferentes usos que
comprende el proyecto, en otras palabras, el origen y el destino de los recursos.

Las Fuentes:

Para entender qué son fuentes de fondos, debemos preguntarnos si la unidad


productiva necesita fondos para iniciar una inversión, ¿de dónde puede
obtenerlos?

Algunas de las respuestas serian:


 Si tiene el dinero en caja o en bancos, tómelos de allí y en este caso la
cuenta caja o bancos, según el caso, disminuirá su saldo. Puede recaudar
una cuenta por cobrar, vender parte de sus inventarios o vender cualquiera
de sus activos, de allí obtendrá fondos y la cuenta del activo utilizado,
disminuirá su saldo. De lo anterior podemos deducir que toda disminución
de una cuenta del activo, indica que este activo ha sido una fuente de
fondos.
 También se podrá hacer uso del crédito, consiguiendo el dinero prestado o
comprando el bien a crédito. En este caso el pasivo se aumentará. De lo
anterior podemos concluir que todo aumento de pasivo es una fuente de
fondos.
 El Capital no sólo fue la primera fuente de fondos que tuvo la empresa en
el momento de su fundación, sino que a lo largo de su vida podrá
incrementar sus fondos con nuevos aportes de capital. Por lo tanto un
aumento de capital (por emisión de acciones, por prima en colocación de
acciones o superávit de capital pagado o por aumento del capital social o
aportado), según el tipo de empresa de que se trate, constituye una fuente
de fondos.
 Tal vez la más importante fuente de fondos que tiene una empresa, la
constituye sus ingresos, tanto las ventas como los otros ingresos
operacionales o no operacionales.
Los Usos:

Se entiende por usos de fondos, lo que la empresa puede hacer con los fondos
obtenidos de cualquier fuente. Entonces los usos de fondos obedecen a la
pregunta, ¿Qué puede hacer la empresa con sus fondos?

Las posibles respuestas son:


 Comprar activos. Así que todo aumento en alguna cuenta del activo, indica
que la empresa utilizó fondos invirtiendo en dicho activo.
 Pagar deudas. Así que toda disminución en una cuenta del pasivo, indica
que la empresa utilizó fondos pagando dicho pasivo.
 Hacer disminuciones en el capital, por ejemplo: Pagando dividendos,
readquiriendo acciones propias o liquidando la empresa.
 Haciendo gastos, es decir, utiliza fondos gastándolos.
Estos son los únicos posibles usos que la empresa puede dar a sus fondos.

Ahora bien, cuando se trata de elaborar un estado de fuentes y usos de fondos,


comparamos dos Balances generales de una misma empresa, como lo dijimos
anteriormente. Lógicamente en el balance no se van a encontrar los ingresos ni
los gastos, pero sí las utilidades o las pérdidas, de tal manera que las utilidades,
que son un ingreso neto, se registran como fuentes y las pérdidas que son un
gasto neto se colocan como usos.Lo anterior se puede resumir así:

Son Fuentes de Fondos:


 Las disminuciones de las cuentas de activos.
 Los aumentos de las cuentas de los pasivos.
 Los aumentos de capital.
 Las utilidades.
Son Usos de Fondos:
 Los aumentos de las cuentas de activos.
 Las disminuciones de las cuentas de pasivos.
 Las disminuciones de capital.
 Las pérdidas.
Estado de Fuentes y Usos de Fondos
Año XXX (en Bs.)
CONCEPTO AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3
FUENTES
Ventas XXX XXX XXX
Aporte del Inversionista XXX XXX XXX XXX
Financiamiento XXX XXX XXX XXX
Valor de Salvamento XXX XXX XXX
Saldo Anterior XXX XXX XXX
TOTAL FUENTES XXX XXX XXX XXX
USOS
Inversión Fija XXX XXX XXX XXX
Costos Fijos XXX XXX XXX
Costos Variables XXX XXX XXX
Interés XXX XXX XXX
ISLR XXX XXX XXX
Amortización XXX XXX XXX
TOTAL USOS XXX XXX XXX XXX
SALDO 0 XXX XXX XXX
Fuente: Ayala y Moreno (2016). Diseño Propio

El Balance General o Estado de Situación Financiera

Es el registro financiero más importante, expresa la situación del patrimonio de la


entidad productiva en un momento dado. Ofrece información oportuna para
identificar las posibles fortalezas y debilidades financieras de la inversión, entre los
cuales se tiene: el valor de los bienes, información de las deudas y su plazo, el
patrimonio neto, capacidad de deuda, entre otros. Está formado por tres
elementos principales: los activos los pasivos y el capital o patrimonio neto.

Los Activos

Representan los bienes de la empresa y su valor, y dependiendo de su


disponibilidad inmediata se clasifican en activos corrientes y no corrientes. Los
activos corrientes comprenden al dinero que se encuentra disponible en efectivo
al momento de la elaboración del balance tales como: saldos en los bancos, caja
chica o que estará disponible en un tiempo breve; como las cuentas por cobrar a
corto plazo y los bienes o productos que serán sacados también a corto plazo al
mercado.

Se clasificará el activo como corriente cuando:

a) se espera realizarlo o tiene la intención de venderse o consumirse en su


ciclo normal de operación;
b) se mantiene el activo principalmente con fines de negociación;
c) se espera realizar el activo dentro de los doce meses siguientes desde la
fecha sobre la que se informa; o
d) se trate de efectivo o un equivalente al efectivo, salvo que su utilización
esté restringida y no pueda ser intercambiado ni utilizado para cancelar un
pasivo por un periodo mínimo de doce meses desde de la fecha sobre la
que se informa.
Los activos no corrientes comprenden los bienes permanentes tangibles e
intangibles de la unidad productiva que conforman la capacidad instalada de la
misma, en esta cuenta se incluyen también las cuentas por cobrar a largo plazo,
los productos e insumos que serán procesados y serán sacados a largo plazo al
mercado. En esta relación se encuentran: tierra, instalaciones, construcciones,
cultivos permanentes, maquinarias y equipos, semovientes de cría etc.Una unidad
clasificará todos los demás activos como no corrientes cuando el ciclo normal de
operación no sea claramente identificable, se supondrá que su duración es de
doce meses.

Los Pasivos

Son las deudas u obligaciones que pesan sobre la empresa, en esta cuenta se
distinguen también pasivos corrientes y no corrientes. Los pasivos se clasificaran
como corrientes cuando:

(a) se espera liquidarlo en el transcurso del ciclo normal de operación de la


entidad;
(b) se mantiene el pasivo principalmente con el propósito de negociar;
(c) el pasivo debe liquidarse dentro de los doce meses siguientes a la fecha sobre
la que se informa; o
(d) la entidad no tiene un derecho incondicional para aplazar la cancelación del
pasivo durante, al menos, los doce meses siguientes a la fecha sobre la que se
informa.
Los pasivos que no se encuentren dentro de estos parámetros se clasificaran
como pasivos no corrientes.

Patrimonio.

Representa la parte del activo financiado con aportes propios de la unidad


productiva. Se calcula por la diferencia entre el valor de activos y pasivos.

A continuación se presenta en el siguiente cuadro la estructura del Balance


General:
Balance General
Año XXX (en Bs.)
CONCEPTO AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3
ACTIVO
Circulante XXX XXX XXX
Fijo XXX XXX XXX XXX
Dep. Acum. Act. Fijo (XXX) (XXX) (XXX)
Fijo Intangible XXX XXX XXX
Amortización Intangible (XXX) (XXX) (XXX)
Total Activo XXX XXX XXX XXX
PASIVO
Financiamiento XXX XXX XXX XXX
Total Pasivo XXX XXX XXX
CAPITAL
Aporte Inversionista XXX XXX XXX XXX
Utilidad del Ejercicio XXX XXX XXX
Utilidad acumulada XXX XXX
Total Capital XXX XXX XXX XXX
Total Pasivo y Capital XXX XXX XXX XXX
Fuente: Ayala y Moreno (2016). Diseño Propio

El Flujo de Caja

La ejecución de un proyecto ocurre a través del tiempo de acuerdo a su vida útil


estimada; y en él hay entradas y salidas de dinero a través del tiempo. El sistema
que sistematiza las entradas y salidas de dicho dinero es el denominado flujo de
caja. La sistematización, es una construcción de un flujo de caja proyectado, que
servirá de base para la evaluación del proyecto desde tres tipos de flujo de caja en
función del objeto de la evaluación. De esta manera habrá un flujo de caja para
medir la rentabilidad de toda la inversión, independientemente de sus fuentes de
financiamiento; otro para medir la rentabilidad sólo de los recursos aportados por
el inversionista, y otro para medir la capacidad de pago, es decir, si,
independientemente de la rentabilidad que pudiera tener el proyecto, puede
cumplir con las obligaciones impuestas por las condiciones del endeudamiento.

Para Sapag y Sapag (2008), el flujo de caja de cualquier proyecto se compone de


cuatro elementos básicos: a) los egresos iniciales de fondos,b) los ingresos y
egresos de operación, c) el momento en que ocurren estos ingresos y egresos, y
d) el valor de desecho o salvamento del proyecto.

Los egresos iniciales corresponden al total de la inversión inicial requerida para la


puesta en marcha del proyecto, incluyendo el capital de trabajo, que se considera
un egreso en el momento cero. Los ingresos y egresos de operación constituyen
todos los flujos de entradas y salidas reales de caja. El flujo de caja se expresa en
momentos: El momento cero reflejará todos los egresos previos a la puesta en
marcha del proyecto. El valor de desecho esel valor remanente de la inversión
cuando el proyecto no es de larga duración o la empresa no tiene objetivos de
permanencia en eltiempo.

El flujo de caja se estructura como sigue:

Flujo de Caja
Año XXX (en Bs.)
CONCEPTO AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3
INGRESOS
Ventas XXX XXX XXX
Valor de Salvamento XXX XXX XXX
TOTAL INGRESOS XXX XXX XXX
USOS
Inversión XXX XXX XXX XXX
Costos Fijos XXX XXX XXX
Costos Variables XXX XXX XXX
Interés XXX XXX XXX
ISLR XXX XXX XXX
Amortización XXX XXX XXX
TOTALEGRESOS XXX XXX XXX XXX
FLUJO NETO DE EFECTIVO (XXX) XXX XXX XXX
Fuente: Ayala y Moreno (2016). Diseño Propio

El Flujo Neto de Efectivo


Es la diferencia entre los Ingresos netos y los desembolsos netos (Egresos),
descontados a la fecha de aprobación de un proyecto de Inversión con la técnica
de "Valor Presente". Al tratar el Flujo Neto Efectivo significa considerar en cuenta
el Valor del Dinero en Función del Tiempo, al retrotraer mediante la tasa de Interés
(tasa de intercambio intertemporal del Dinero) los flujos netos de Dinero a la fecha
de inicio del proyecto.

Ejercicio Práctico del Estudio Financiero.


Rubro: Maíz
Año 01 02 03
Producción en tonelada 10 20 40

Precio/tonelada = 100 Bs./ton.


Costos Fijos = 300 Bs.
Costos Variables = 20 Bs./ton.
Inversión Fija Tangible = 1.200 Bs. Valor Residual = 20% del Valor I.F.T.
Vida Útil = 03 años.
Financiamiento = 700 Bs., 01 año de gracia, 02 cuotas fijas, tasa de interés = 10%
I.S.L.R. = 30% de la Utilidad

Se Pide: Calcular los ingresos, egresos, servicio de la deuda, proyección de los


estados financieros.

Proyección de los Ingresos y Costos

Año Ingresos x venta (Bs) Costos Fijos (Bs) Costos Variables(Bs)


01 1.000,00 300,00 200,00
02 2.000,00 300,00 400,00
03 4.000,00 300,00 800,00
Cálculos:

Año Ingresos x venta (Bs) Costos Variables(Bs)


01 10 ton. x 100 Bs./ton. = 1.000,00 10 ton. x 20 Bs./ton. = 200,00
02 20 ton. x 100 Bs./ton. = 2.000,00 20 ton. x 20 Bs./ton. = 400,00
03 40 ton. x 100 Bs./ton. = 4.000,00 40 ton. x 20 Bs./ton. = 800,00
Valor Residual del Activo Fijo = 1.200 Bs. x 20% = 240 Bs.
Depreciación Anual = (Valor Inicial – Valor Residual) / Vida Útil
Depreciación Anual = (1.200,00 Bs. – 240 Bs.) / 03 Años = 320 Bs./año
Servicio de la Deuda

i(1+i)n
Cuota Fija = C -----------------
(1+i)n -1
0,10 (1+0,10)2
Cf= 700,00-------------------------- = 403,33 Bs.
(1+0,10)2 -1

Cuadro de Amortización
Periodos (n) Cuota Fija Amortización interés Saldo
0 - - - 700,00
1 - - 70,00 700,00
2 403,33 333,33 70,00 366,67
3 403,33 366,67 36,66 -

Estado de Ganancias y Pérdidas


Años 01 al 03 (en Bs.)
CONCEPTO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3
INGRESOS
Ventas 1.000,00 2.000,00 4.000,00
TOTAL INGRESOS 1.000,00 2.000,00 4.000,00
EGRESOS
Costos Fijos 300,00 300,00 300,00
Costos Variables 200,00 400,00 800,00
Interés 70,00 70,00 36,66
Depreciación 320,00 320,00 320,00
TOTAL EGRESOS 890,00 1.090,00 1.456,66
Utilidad antes de ISLR 110,00 910,00 2.543,34
ISLR (30%) 33,00 273,00 763,00
Utilidad Neta después de ISLR 77,00 637,00 1.780,34
Fuente: Ayala y Moreno (2016). Diseño Propio
Estado de Fuentes y Usos de Fondos
(en Bs.)
CONCEPTO AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 3”
FUENTES
Ventas 1.000,00 2.000,00 4.000,00 4.000,00
Aporte del Inversionista 500,00
Financiamiento 700,00
Valor de Salvamento 240,00
Saldo Anterior 397,00 1.020,67 1.020,67
TOTAL FUENTES 1.200,00 1.000,00 2.397,00 5.020,67 5.260,67
USOS
Inversión Fija 1.200,00
Costos Fijos 300,00 300,00 300,00
Costos Variables 200,00 400,00 800,00
Interés 70,00 70,00 36,66
ISLR 33,00 273,00 763,00
Amortización - 333,33 366,66
TOTAL USOS 1.200,00 603,00 1.376,33 2.266,33 2.266,33
SALDO - 397,00 1.020,67 2.754,34 2.994,34
Fuente: Ayala y Moreno (2016). Diseño Propio

Balance General
Año XXX (en Bs.)
CONCEPTO AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 3”
ACTIVO
Circulante 397,00 1.020,67 2.754,34 2.994,34
Fijo 1.200,00 1.200,00 1.200,00 1.200,00
Dep. Acum. Act. Fijo (320,00) (640,00) (960,00)
Total Activo 1.200,00 1.277,00 1.580,67 2.994,34 2994,34
PASIVO
Financiamiento 700,00 700,00 366,67
Total Pasivo 700,00 700,00 366,67
CAPITAL
Aporte Inversionista 500,00 500,00 500,00 500,00
Utilidad del Ejercicio 77,00 637,00 1.780,34
Utilidad acumulada 77,00 714,00
Total Capital 500,00 577,00 1.214,00 2.994,34 2.994,34
Total Pasivo y Capital 1.200,00 2.277,00 1.580,67 2.994,34 2.994,34
Fuente: Ayala y Moreno (2016). Diseño Propio
Flujo de Caja
(en Bs.)
CONCEPTO AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3
Entradas
Ventas 1.000,00 2.000,00 4.000,00
Valor de Salvamento 240,00
TotalEntradas 1.000,00 2.000 4.240,00
Salidas
Inversión 1.200,00
Costos Fijos 300,00 300,00 300,00
Costos Variables 200,00 400,00 800,00
Interés 70,00 70,00 36,66
ISLR 33,00 273,00 763,00
Amortización 333,33 366,66
Total Salidas 1.200,00 603,00 1.376,33 2.266,32
FLUJO NETO DE EFECTIVO (1.200,00) 397,00 623,67 1.973,68
Fuente: Ayala y Moreno (2016). Diseño Propio

Análisis delo Resultados:

 Los ingresos brutos del proyecto van creciendo de manera sostenida


producto de un aumento del 200% interanual de la producción y ventas del
maíz, mientras que los egresos, aunque van en ascenso, su crecimiento es
menos que proporcional al crecimiento de los ingresos, lo que se traduce en
utilidades cada vez mayores durante la vida útil del proyecto. De igual
forma, a mayores utilidades, mayor contribución económica al fisco por
concepto de ISLR.
 Los costos financieros ascienden a 176,66 Bs., por concepto de intereses
sobre la deuda, la cual será amortizada a través de dos cuotas fijas.
 Las principales fuentes de ingreso de los fondos están representadas por el
financiamiento, aporte del inversionista y ventas del producto, esta última
como la principal y, los mismos estarán destinados a cubrir los costos
operativos, fiscales y financieros del proyecto, cerrando con un saldo en
banco de 2.994,34 Bs.
 El patrimonio de la empresa creció en 150%, pasando de 1.200 Bs a
2.994,44 Bs., como consecuencia de un crecimiento sostenido de las
utilidades no distribuidas.
 El flujo de caja muestra para el año 0 solo salidas o egresos producto de la
inversión en activos fijos, equivalentes a 1.200 Bs., a partir del primer año
se registran entradas de dinero (producto de las ventas) y salidas de dinero
(producto de los desembolsos para cubrir costos de producción y
compromisos financieros y fiscales. Al cierre de la vida útil del proyecto, se
tendrá un saldo en caja de Bs. 1.973,68 Bs. esto se refleja en los saldos de
los flujos netos de efectivo, los cuales servirán para en el capítulo siguiente,
realizar otro tipo de estimaciones y evaluaciones que toamn en cuenta el
valor del dinero en el tiempo.

MÓDULO IV

LA EVALUACIÓN ECONÓMICA, FINANCIERA Y SOCIAL-AMBIENTAL


Duración: 04 Semanas, Ponderación: 25%

OBJETIVO TERMINAL

Al finalizar el módulo, el estudiante de formulación y evaluación de proyectos I,


estará en capacidad de identificar las diferentes metodologías que permiten la
realización, evaluación y viabilidad o no, de un proyecto de inversión.

OBJETIVO ESPECÍFICO N° 01

Leído el material de apoyo y la bibliografía recomendada por el profesor, el


estudiante estará en capacidad de definir la evaluación de proyectos, sus tipos y
elementos, al tiempo que, los aspectos que determinan la diferencia entre la
evaluación financiera y la evaluación económica, además de distinguir entre
objetivos, costos y beneficios del proyecto.

DESARROLLO

Definición de la evaluación de un proyecto

Sapagy Sapag, (2003), definen La Evaluación de Proyectos como “un


Instrumento o Herramienta que provee información a quien debe tomar decisiones
de inversión”.

Fontaine E., (1999), “El proceso de Evaluación consiste en emitir un juicio sobre
la bondad o conveniencia de una proposición, es necesario definir previamente el
o los objetivos perseguidos”.

Karen Marie Mokate en su obra "Evaluación Financiera de Proyectos de


Inversión" " La evaluación busca cuantificar el impacto efectivo, positivo o
negativo de un proyecto, sirve para verificar la coincidencia de las labores
ejecutadas con lo programado, su objeto consiste en “explicar” al identificar los
aspectos del proyecto que fallaron o no, si estuvieron a la altura de las
expectativas. Analiza las causas que crearon ésta situación, también indaga sobre
los aspectos exitosos, con el fin de poder reproducirlos en proyectos futuros, ya
sean de reposición o de complementos.
Raúl Castro Rodríguez "Evaluación Económica y Social de Proyectos de
Inversión" “La evaluación de proyectos surge de la necesidad de valerse de un
método racional, que permita cuantificar las ventajas y desventajas que implica
asignar recursos escasos, y de uso optativo a una determinada iniciativa, la cual
necesariamente, deberá estar al servicio de la sociedad y del hombre que en ella
vive”.

Tipos de evaluación.

Existen tres tipos de Evaluación y su relevancia es notoria según la naturaleza del


proyecto y los objetivos de sus inversores, estas pueden ser: Evaluación
Financiera, Evaluación Económica y Evaluación social.

En todo el ciclo de la evaluación de un proyecto existen tipos de evaluación que


van acorde con la etapa en la que se encuentran, se distinguen tres tipos de
Evaluación, como se observa a continuación:

Evaluación Financiera.

Se realiza en proyectos privados, juzga el proyecto desde la perspectiva del


objetivo de generar rentabilidad financiera y juzga el flujo de fondos generado por
el proyecto. Esta evaluación es pertinente para determinar la llamada "Capacidad
Financiera del proyecto" y la rentabilidad de Capital propio invertido en el proyecto.

La información de la evaluación financiera debe cumplir tres funciones:

1. Determinar hasta donde todos los costos pueden ser cubiertos


oportunamente, de tal manera que contribuya a diseñar el plan de
financiamiento.
2. Mide la rentabilidad de la Inversión.
3. Genera la información necesaria para hacer una comparación del proyecto
con otras alternativas o con otras oportunidades de inversión.

La evaluación financiera trabaja los flujos de ingresos y egresos con precios


vigentes de mercado. Analiza el proyecto desde su retorno financiero, se enfoca
en el análisis del grado en que el proyecto cumple sus objetivos de generar un
retorno a los diferentes actores que participan en su ejecución o financiamiento.

Se puede realizar la evaluación de un solo proyecto, o alternativa, desde varios


puntos de vista, y varían según la entidad interesada:

 Punto de vista de los beneficiarios.

 Punto de vista de la entidad o entidades ejecutoras.

 Punto de vista de entidades financiadoras.

 Punto de vista del Gobierno.

 Punto de vista de la economía o la sociedad.

Evaluación Económica

Supone que todas las compras y las ventas son al contado y que todo el capital es
propio, es decir, la evaluación privada económica desestima el problema
financiero. Debe ser la pauta que guíe al gobierno en la toma de decisiones frente
a los proyectos propuestos en el país.

Se debe tomar en cuenta que la evaluación económica no debe limitarse a los


proyectos de inversión pública, sino a cualquier proyecto en donde el gobierno
debe intervenir para conceder licencias de funcionamiento o importación, para fijar
tarifas, controles de precios, aranceles o subsidios.

El objeto de esta evaluación es medir el aporte neto de un proyecto o política al


bienestar de toda la colectividad nacional teniendo en cuenta el objetivo de
eficiencia, mide la bondad del proyecto o programa para la economía nacional en
su conjunto. Consiste en un examen de la eficiencia de los recursos invertidos en
la ejecución de políticas o proyectos.

Evaluación Social

Compara los beneficios y costos que una determinada inversión pueda tener para
la comunidad de un país en su conjunto. Tanto la evaluación social como privada
usan criterios similares para estudiar la viabilidad de un proyecto, aunque difieren
en la valoración de las variables determinantes de los costos y beneficios que se
les asocien.

La evaluación privada trabaja con el criterio de precio de mercado, mientras que


la evaluación social trabaja con precios sombra o sociales, con el objeto de medir
el efecto de implementar un proyecto sobre la comunidad, deben tener en cuenta
los efectos indirectos y externalidades que generan sobre el bienestar de la
comunidad; por ejemplo: la redistribución de los ingresos o la disminución de la
contaminación ambiental.

Existen variables que la evaluación privada incluye y que pueden ser descartadas
en la evaluación social, como es el efecto directo de los impuestos, subsidios y
otros. Los beneficios directos se miden por el incremento que el proyecto
provocará en el ingreso nacional mediante la cuantificación de la venta monetaria
de sus productos, donde el precio social considerado corresponde a las compras
de insumos, donde el precio se corrige también por un factor que incorpore las
distorsiones de los mercados de bienes y servicios demandados.

Los costos y beneficios sociales indirectos corresponden a los cambios que


provoca la ejecución del proyecto en la producción y consumo de bienes y
servicios relacionados con éste.

Los beneficios y costos sociales intangibles, si bien no se puede cuantificar


monetariamente, deben considerarse cualitativamente en la evaluación, en
consideración de los efectos que la implementación del proyecto que se estudia
puede tener sobre el bienestar de la comunidad, como ejemplo tenemos la
conservación de lugares históricos.

Principales elementos que diferencian la evaluación financiera de la


evaluación económica.

Existe una diferencia desde el punto de vista de la rentabilidad, la evaluación financiera juzga el
flujo de fondos generado por el proyecto, la evaluación económica; supone que todas las compras
y las ventas son al contado y que todo el capital es propio es decir, la evaluación privada
económica desestima el problema financiero, tiene por objeto medir el aporte neto de un
proyecto o política al bienestar de toda la colectividad nacional. Algunos de los elementos de
diferenciación son:

ELEMENTOS EVAUACIÓN FINANCIERA EVALUACIÓN


ECONÓMICA

Varios: inversionistas, gobierno,


Punto de vista Colectividad nacional
beneficiarios, etc.

Maximizar el aporte neto de


Objetivo que sirve Maximizar el rendimiento
como base del análisis financiero de las inversiones. los proyectos al bienestar
en la evaluación. económico nacional.

Indicadores de rendimiento
Beneficio neto económico,
Criterio de Toma de financiero (valor presente neto,
decisión VPNE
tasa interna de retorno, etc.)

Precio de cuenta, o precios


Precios utilizados en la Precios de Mercado sombra o precios de
evaluación eficiencia.

Ingresos y egresos del actor


Impactos reales, directos e
desde cuyo punto de vista se
indirectos. No diferencia
Beneficios y costos evalúa, que son atribuibles al
quiénes sean los afectados.
proyecto. No incluye
Incluye externalidades.
externalidades

Incluye transferencias recibidas No incluye ninguna


por el interesado (ingresos) o transferencia monetaria o
Tratamientos de
transferencias pagadas por el mismo (egreso), financiera nacional. Impacto
financieras siempre y cuando sean atribuibles neto sobre la colectividad
al proyecto. nacional es nulo.

Tasa de descuento Tasa de interés de oportunidad Tasa social de descuento


intertemporal
Fuente: Janneth Mónica Thompson B, “Documento en línea”.

OBJETIVO ESPECÍFICO N° 02

Leído el material de apoyo y la bibliografía recomendada por el profesor, el estudiante


estará en capacidad de evaluar financiera, económica y socialmente; la factibilidad de
un proyecto, mediante la determinación y análisis de las razones e indicadores
financieros, los métodos del valor actual neto, la tasa interna de retorno e índice
beneficio/costo.

DESARROLLO

Evaluación financiera y determinación y cálculo de las razones financieras

La Evaluación Financiera

Las Razones Financieras

Los índices financieros constituyen la forma más común de análisis financiero. Se


conoce como índice, el resultado de establecer la relación numérica entre dos
cantidades. En el análisis financiero, estas dos cantidades son dos cuentas diferentes
del balance general y/o del estado de ganancias y pérdidas. El análisis por índices o
razones o indicadores o por ratios como también se reconoce, señala los puntos
fuertes y débiles de un negocio e indican probabilidades y tendencias.

Antes de indicar las razones financieros que pueden ser usados para evaluar una
empresa del medio agrícola, es importante conocer algunas de las cuentas que
integran el Balance General y el Estado de Resultados del sector, en tal sentido
se dan algunos ejemplos:
 Activos Circulantes: Cuentas por cobrar (ventas a crédito de producción
agrícola), Efectivo disponible, Bancos, Mercancías para la venta (cosecha),
etc.
 Activos Fijos:Maquinarias agrícolas, silos, graneros, terreno, finca,
infraestructuras, etc.
 Pasivos Circulantes: Cuentas por pagar a corto plazo: alimentos para
animales, veterinario, facturas por pagar. etc.
 Pasivos a largo Plazo: hipotecas sobre el terreno ó finca.
 Capital: Inversión realizada por el dueño o dueños de la empresa
agropecuaria, ya sea en bienes y/o en efectivo. Las utilidades lo incrementan y
las perdidas lo disminuyen.
 Ingresos: Venta de la producción agrícola (venta de leche, ganado, la cosecha)
 Egresos: Sueldos y salarios de empleados y obreros de la finca,
mantenimiento, costos de producción,etc.

Existen razonesen el análisis financiero estándar que se recomienda obtener:

Liquidez

La razón de Liquidez se obtiene de dividir el Activo Circulante entre el Pasivo


Circulante y nos indica si el negocio tiene el efectivo para cumplir con sus
obligaciones a corto plazo y la capacidad que tienen los activos circulantes si se
liquidan para cubrir los pasivos circulantes.

Por ejemplo supongamos que el activo circulante es 39.450,00 Bs. y que el


pasivo de corto circulante es 18.450,00Bs. Así un valor de 2.13 lo interpretamos
que los activos corrientes son 213 % de los pasivos corrientes. A más alto el
ratio, más larga la diferencia entre Activos corrientes y pasivos corrientes. Un
ratio de 2: 1 ó 200 % indica que los activos corrientes son dos veces más que
los pasivos corrientes.

Otra Medida recomendada de Liquidez es el Capital de Trabajo. El capital de


trabajo es calculado como el total de activos circulantes menos los Pasivos
Circulantes. Mide los fondos que estarían disponibles para operar, si los activos
circulantes fueran vendidos y los pasivos circulantes fueran pagados.

Capital de Trabajo = Activos Circulantes – Pasivos Circulantes.

La diferencia positiva nos indica que estos fondos están disponibles para comprar
insumos, inventario, pagar la mano de obra y otros egresos por otros conceptos
necesarios para operar la empresa. El tamaño del capital de trabajo está
determinado por el tamaño del proyecto y las necesidades de fondos para operar
el negocio. Si es negativo la empresa requerirá financiamiento, aportes de
capital, o vender algún activo fijo para poder cubrir el pasivo circulante.
Solvencia

EL ratio Deuda / Activos es calculado usando el total de los Pasivos dividido


poreltotaldeActivos.Mideladeudatotalcomparadaconeltotaldedeuda,

Solvencia = 245.800/1.315.520 Solvencia =0.18

Esto se interpreta de la siguiente manera un ratio de 0.18 indica que el 18% de


los activos totales tienen reclamación de terceros. A más alto valor del ratio de
solvencia corresponde a una situación de un gran porcentaje del negocio agrario
financiado por deuda. A lo largo del tiempo conforme los negocios agrícolas
generen utilidades el ratio de solvencia va declinando. No hay reglas prácticas
que nos indiquen cual debería ser el valor de ratio Deuda / Activos. Altos valores
no necesariamente indican situaciones financieras comprometidas de la
empresa. Antes de cualquier inversión o antes de un préstamo de dinero deuda
adicional debería evaluarse. Si la deuda adicional muestra un flujo de beneficios
positivos para el negocio en su totalidad con un margen por riesgos la inversión
debería ser considerada independiente del ratio deuda:activos.

El ratio Capital / Activoses otra medida de solvencia que puede calcularse de la


hoja del balance. Este ratio es calculado dividiendo el Capital entre los Activos
Totales. Este ratio se puede calcular ya sea a costo o valor de mercado. A más
alto este ratio mayor porcentaje de Capital proviene del negocio y menos por la
deuda deterceros.
Finalmente el ratio Deuda / Capitalcalculado dividiendo el monto total de la
deuda entre el Capital. Este ratio refleja lo extendido por el cual el capital es
suplido por acreedores antes que por el propio negocio.

Rentabilidad

La rentabilidad de la empresa agrícola determina su competencia para producir


utilidades, refiriendo sus ganancias con las ventas, los activos o el capital. Toda
organización debe generar sus propios recursos para poder subsistir; y esto solo
ocurre cuando la empresa obtiene utilidades. Veamos:

Tasa de Rentabilidad neta: muestra la relación de cuanto queda de utilidad por


concepto de ventas. Se calcula dividiendo las utilidades netas entre las ventas.

Margen Neto de Utilidades = 62.000 = 0,213

290.000

El resultado (21,3%) nos indica que por cada cien bolívares vendidos, le queda a
la empresa una utilidad neta de Bs. 21,30

Rendimiento o retorno de la inversión: especifica la ganancia de la empresa,


mediante el uso de inversiones totales (activos) también conocido como ROA

ROA = 1.353. / 13.552.75

ROA = 10% Por cada 100 Bs. invertidos se ganan 10 Bs.

Otra medida de rentabilidad es el rendimiento o utilidad neta sobre capital (ROE)

ROE = 1.334 / 11.102

ROE = 12% cada 100 Bs. de su capital, le producen 12 Bs.

Indicadores relativos: La rentabilidad neta del cultivo se obtiene de dividir el valor


de la producción por ejemplo (8.000 kilos de maíz multiplicado por Bs.0.54 por
kilogramo es decir Bs. 4.320) entre el costo total 2.823) resulta en 1,53. Esto se
interpreta de la siguiente manera por cada bolívar invertido el agricultor recuperó
Bs. 1,53adicional.

El Valor Actual Neto (VAN):

Según Sapagy Sapag(2008), este criterio plantea que el proyecto debe aceptarse
sisu valor presente neto (VPN) es igual o superior a cero, donde el (VPN) es la
diferencia entre todos sus ingresos y egresos, expresado en moneda actual.

Por otra parte Baca (2010),señala que, el Valor Actual Neto, es el valor monetario
que resultaderestarlasumadelosflujosdescontadosalainversióninicial.

Ambos autores tiene diferentes criterios de definición coinciden que los


resultados se interpretan en términos monetarios.
Cuando se calcula el VAN de un proyecto, el primer paso es el de restar todos los
costos, en un período, de los beneficios en dicho período para obtener los
beneficios netos (positivos o negativos). Luego, se elige una tasa de descuento
que mida el costo de oportunidad de los fondos con usos alternativos en la
economía. Utilizando esta tasa de descuento, se le imputa a cada proyecto un
costo de fondos igual al retorno económico, en la mejor alternativa. Por lo tanto el
VAN de un proyecto mide el monto en el que la economía estará peor. Esta
característica del VAN, que es cierta bajo todas las circunstancias, conduce a un
primer código que se debe recordar:

“No aceptar proyecto alguno a menos que genere un VAN positivo, cuando se
descuenta utilizando el costo de oportunidad de los fondos”.

En segundo lugar cuando existe una situación de restricción en los fondos, es


decir, cuando no se pueden financiar todos los proyectos con un VAN positivo y se
tiene que elegir entre los distintos proyectos, debemos observar las siguientes
reglas:

“Cuando existe una restricción de fondos, elija el subconjunto del proyecto de tal
manera, que el VAN generado por los fondos sea el máximo”

“En una situación en la que no existe restricción de fondos pero se debe elegir
entre proyectos mutuamente excluyentes, se eligirá siempre aquella alternativa
que genere el mayor VAN”.

El VAN se calcula de la siguiente manera:

n
VANi = ∑ FNE
N=0 (1+i)n

Donde:

VAN = Valor Actual Neto


FNE = Flujos Netos de Efectivo
i = Tasa de Costo de Oportunidad
N = Tiempo ó Número de Años

Tasa Interna De Retorno (TIR)

Según Sapag y Sapag (2008), el criterio de la tasa interna de retorno (TIR) evalúa
el proyecto en función de una única tasa derendimientopor periodo con la cual la
totalidad de los beneficios actualizado son iguales a los desembolsos expresado
en moneda actual.

Por otra parte Baca (2010), es la tasa de descuento por la cual el VPN es igual a
cero. Es decir, es la tasa que iguala la suma de los flujos descontados a la
inversión inicial, se le llama tasa interna de retorno porque supone que el dinero
que se gana año con año se reinvierte en su totalidad. Es decir se trata de la tasa
de rendimiento generada en su totalidad en el interior de la empresa por medio
de la reinversión.

Ambos autores coinciden que el dinero invertido es recuperado a través de la


reinversión cada año en su totalidad por eso podemos analizar que al invertir en
un proyecto las empresas tiende a recuperar su dinero en un punto de equilibrio
donde la propia inversión financie ese mismo proyecto y no dependa de su
capital inicial para el seguimiento proyecto.Es la tasa que iguala la suma del valor
actual de los gastos con la suma del valor actual de los ingresos previstos.

Formula:
T. I.R = VAN+ * i- + VAN- * i+
VAN+ - VAN-
Donde:
VAN+ = Valor Actual neto Positivo
i- = Tasa que hace al VAN Negativo
VAN- = Valor Actual Neto Negativo
I+ = Tasa que hace al VAN Positivo
Pasos Para La Determinación DeLa T.I.R.
1. Se calcula el VAN con una tasa arbitraria
2. Según sea el caso se procede de la siguiente manera:
Si el VAN es positivo se calcula otro VAN con una tasa mayor hasta hallar el
VAN negativo.
Si el VAN es negativo se calcula otro VAN con una tasa menor hasta hallar el
VAN positivo.
3. La diferencia entre tasas no debe ser mayor de 5% para obtener un
resultado más exacto.
4. Se procede a interpolar tasas.

Relación Beneficio - Costo:

Este criterio para clasificar inversiones es uno de los más utilizados. La razón
beneficio - costo se calcula dividiendo, el valor presente de los beneficios entre el
valor presente de los costos. Utilizando como tasa de descuento la que refleja el
costo de los fondos.
Se define como el cociente entre el valor actualizado del flujo de beneficios y el
valor actualizado del flujo de costo. Este cociente debe ser mayor que uno (B/C >
1), para que se justifique el proyecto.
Relación Beneficio - Costo = Valor Presente de Beneficios

Valor Presente de los Costos

Período de Recuperación de Capital

Según Sapag y Sapag (2008), uno de los criterios tradicionales de evaluación

bastantes difundidos es el del periodo de recuperación de la inversión, mediante

el cual se determina el número de periodos necesarios para recuperar la

inversión inicial, resultado que compara con el número de periodo aceptable por

la empresa.

Ejercicio de Evaluación Financiera y Económica

Supongamos el siguiente flujo de caja:

Flujo de Caja
(en Bs.)
CONCEPTO AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3
Entradas
Ventas 1.000,00 2.000,00 4.000,00
Valor de Salvamento 240,00
TotalEntradas 1.000,00 2.000 4.240,00
Salidas
Inversión 1.200,00
Costos Fijos 300,00 300,00 300,00
Costos Variables 200,00 400,00 800,00
Interés 70,00 70,00 36,66
ISLR 33,00 273,00 763,00
Amortización 333,33 366,66
Total Salidas 1.200,00 603,00 1.376,33 2.266,32
FLUJO NETO DE EFECTIVO (1.200,00) 397,00 623,67 1.973,68
Fuente: Ayala y Moreno (2016). Diseño Propio

Ejercicio: Determinar con un costo de Oportunidad del 12% (VAN, TIR, B/C y
PRC). Analizar los resultados.

Cálculo del VAN

VAN 12% = -1.200,00+ 397,00 + 623,67 + 1.973,68

(1,12)1 (1,12)2 (1,12)3

VAN 12% = -1.200 + 354,46 + 497,19 + 1.404,83

VAN 12% = 1.056,48 Bs.

Análisis: Según el criterio de decisión del VAN se acepta el proyecto y por lo


tanto se debe realizar la inversión, ya que genera un excedente sobre la
inversión de 1.056,48 Bs.

Cálculo del TIR

Cálculo del TIR


Formula:
T. I.R = VAN+ * i- + VAN- * i+ X 100
VAN+ - VAN-

VAN 45% = -1.200,00+ 397,00 + 623,67 + 1.973,68 = 17,82 Bs.

(1,45)1 (1,45)2 (1,45)3


VAN 50% = -1.200,00+ 397,00 + 623,67 + 1.973,68 = -73,35 Bs.

(1,50)1 (1,50)2 (1,50)3

TIR = 17,82 (0,5) + 73,35 (0,45)X 100 = 45,98%

17,82 + 73,35

Análisis: La tasa de recuperación del capital o interna de retorno es de 45,98%, lo


cual indica que por cada 100 Bs, que se invierte se va a obtener una utilidad de
45,98 Bs. Lo cual es favorable ya que es mayor que el costo de oportunidad del
dinero (12 Bs) por cada 100 Bs.

Cálculo de la Relación B/C

1.000 +2.000 + 4.240.


(1,12)1 (1,12)2 (1,12)3
B/C (14,5%) =
1.200,00 + 603,00 + 1.376,33, +.2.266,32
(1,12)0 (1,12)1 (1,12)2(1,12)3

B/C = 5.505,19 / 4.448,72 = 1,24

Análisis.La Relación Beneficio Costo del ejercicio muestra que, por cada bolívar
que se gasta se obtiene o ingresa 1.24 Bs. Por lo tanto se justifica la inversión o la
realización del proyecto ya que se recupera cada bolívar invertido y se obtiene un
adicional de 0,24 Bs.

Potrebbero piacerti anche