Sei sulla pagina 1di 28

ENSAYOS DE LABORATORIO EN LA MECÁNICA DE ROCAS

CAPÍTULO 1

ENSAYOS DE LABORATORIO EN LA MECÁNICA DE ROCAS

LABORATORY TESTS ON THE ROCK MECHANICS

Preparado por
Ing. Álvaro Correa Arroyave

Autor Ing. Álvaro Correa Arroyave Página 1


ENSAYOS DE LABORATORIO EN LA MECÁNICA DE ROCAS

ENSAYOS DE LABORATORIO EN LA MECÁNICA DE ROCAS

INTRODUCCIÓN

La Comisión de Métodos de Ensayo de la ISRM, antiguamente Comisión de Estandarización de Ensayos de Campo


y Laboratorio, se creó en 1967. Su principal tarea es la de delinear los ¨Métodos sugeridos¨ para ensayos en roca.
Su propósito es llevar a cabo algún grado de estandarización sin impedir el desarrollo y mejoramiento de las
técnicas.

La Comisión de Estandarización de Ensayos de Laboratorio y de Campo en Rocas, fue nombrada en 1967.


Subsecuente a su primera sesión en Madrid en octubre de 1968, la Comisión hizo circular un cuestionario entre
todos los miembros de la Sociedad Internacional para la Mecánica de Rocas, cuyas respuestas recibidas
mostraron claramente un deseo general para estandarizar los procedimientos de ensayo. En una reunión
posterior realizada en Oslo en septiembre de 1969, los ensayos fueron categorizados y se acordó la prioridad
para su estandarización, indicada a continuación. También se decidió que la investigación sobre dichos ensayos,
incluyendo la mayoría de los ensayos físicos de las rocas, fuera más allá del alcance de la estandarización.
Sesiones posteriores se han llevado a cabo en Belgrado (Serbia), en septiembre de 1970; Nancy (Francia), en
octubre de 1971; Lucerna (Suiza), en septiembre de 1972; Katowice (Polonia), en octubre de 1973; Denver
(U.S.A.), en septiembre de 1974; Minneapolis (U.S.A.), en septiembre de 1975, y en Salzburgo (Austria), en
octubre de 1976. En la sesión de Lucerna, la Comisión se subdividió en dos Comités, uno sobre Estandarización de
Ensayos de Laboratorio y el otro sobre Estandarización de Ensayos de Campo.

El presente documento fue producido por el Comité sobre Estandarización de Ensayos de Laboratorio, y cubre
parte de la Categoría I, Clasificación y caracterización del material rocoso (Ensayos de laboratorio), a más de
algunos de los ensayos de la Categoría II, Ensayos para el diseño ingenieril (Ensayos de laboratorio y ensayos in-
situ). Es conveniente enfatizar que el propósito de estos “Métodos Recomendados” es especificar procedimientos
de ensayo en rocas y buscar algún grado de estandarización, sin inhibir el desarrollo o mejora de las técnicas.

Cualquier persona interesada en estas recomendaciones y que desee sugerir adiciones o modificaciones debe
dirigir sus observaciones a: Sociedad Internacional para la Mecánica de Rocas, Secretaría General, Laboratorio
Nacional de Ingeniería Civil, Avenida del Brasil, Lisboa, Portugal.

PRIORIDAD EN LA ESTANDARIZACIÓN DE ENSAYOS EN MECÁNICA DE ROCAS

Categorías de Ensayos para Estandarización

Categoría I: Clasificación y caracterización

Material rocoso (Ensayos de laboratorio)

1.- Densidad, contenido de humedad, porosidad y absorción*


2.- Resistencia y deformabilidad en compresión uniaxial; resistencia a la carga puntual*
3.- Índices de anisotropía
4.- Dureza y abrasividad*
5.- Permeabilidad*
6.- Expansión y durabilidad por desleimiento*
7.- Velocidad sónica*
8.- Descripción micropetrográfica*

Masa rocosa (Observaciones de campo)

9.- Sistemas de diaclasas: orientación, espaciamiento, apertura, rugosidad, geometría, relleno y alteración*
10.- Recuperación de núcleos, Designación de la Calidad de la Roca (RQD) y espaciamiento de fracturas
11.- Ensayos sísmicos para mapeo y como un índice de la calidad de la roca
12.- Registro geofísico de sondeos*

*El asterisco indica que ya han sido preparados los proyectos finales de estos ensayos

Autor Ing. Álvaro Correa Arroyave Página 2


ENSAYOS DE LABORATORIO EN LA MECÁNICA DE ROCAS

Categoría II: Ensayos para diseños ingenieriles

Laboratorio

1.- Determinación de la envolvente de resistencia (ensayos de compresión uniaxial, triaxial y de tracción)*


2.- Ensayos de corte directo*
3.- Ensayos tiempo-dependientes y de propiedades de los plásticos

In-situ

4.- Ensayos de deformabilidad*


5.- Ensayos de corte directo*
6.- Permeabilidad en el campo, monitoreo de la presión y el flujo del agua subterránea, muestreo de aguas
7.- Determinación del esfuerzo en las rocas*
8.- Monitoreo de movimientos rocosos, presiones de soporte, cargas sobre anclajes, sonido y vibraciones en las
rocas
9.- Resistencia a la compresión uniaxial, biaxial y triaxial
10.- Ensayos sobre anclajes en roca*

1.- LA MECÁNICA DE ROCAS. DEFINICIÓN

La Mecánica de rocas es el arte de concebir y realizar obras en macizos rocosos. Los principales sectores
industriales donde se aplica son:

1. La explotación de minas: el avance de galerías, la explotación del yacimiento, el comportamiento


mecánico de la infraestructura minera y los asentamientos en superficie, entre otros, plantean
constantemente problemas de mecánica de rocas.

2. Los trabajos subterráneos en general: se señalan más particularmente los túneles (viales o ferroviarios),
las centrales hidroeléctricas, las cavernas de almacenamiento de petróleo, de gas líquido, de desechos
radioactivos, las perforaciones petroleras, así como la explotación de la energía geotérmica y el
urbanismo subterráneo, plantean igualmente problemas de mecánica de rocas.

3. Los trabajos a cielo abierto: canteras, taludes rocosos, cortes viales y fundaciones en roca.

4. La conminución de los materiales naturales. El término conminución designa de manera general las
operaciones de corte y reducción de tamaño de las rocas; esto es, arranque, fragmentación, trituración y
molienda.

5. La utilización pacífica de la energía nuclear. La utilización actual de explosivos nucleares no


contaminantes, abre nuevos horizontes a la mecánica de rocas en aplicaciones tales como: fracturación
en masa de los yacimientos mineros en vista a su explotación mediante lixiviación, la utilización de la
energía geotérmica por fracturación de la base de la corteza terrestre, la modificación del clima en
regiones desérticas mediante un remodelado del relieve (corte de la parte alta de las montañas, por
ejemplo), la excavación rápida de grandes trabajos de ingeniería civil, tales como puentes, canales de
irrigación y puertos en el mar, son otros de los ejemplos de los problemas que se le impone a la mecánica
de rocas.

En el campo de la Mecánica de rocas, así como en otros muchos de la ingeniería, se pone de manifiesto la
necesidad de efectuar, de forma cada día más intensa, mediciones de diversos parámetros y comportamientos
que permitan establecer claramente el funcionamiento de las obras, tanto para comprobar lo previsto en el
proyecto, como para establecer señales de alarma adecuadas frente al desempeño real.

La construcción de grandes obras en las que la repercusión de las hipótesis geotécnicas es muy importante, la
dificultad de estimar los parámetros del terreno, así como el control de las obras en sitios donde se detectan
anomalías o daños, han conllevado al extraordinario desarrollo de las técnicas de instrumentación y, en muchos
casos, han puesto de manifiesto la necesidad de su utilización cotidiana.

Autor Ing. Álvaro Correa Arroyave Página 3


ENSAYOS DE LABORATORIO EN LA MECÁNICA DE ROCAS

Los ensayos realizados sobre las rocas son muy numerosos y variados, pudiéndose distinguir dos grandes
categorías:

1. Los ensayos de identificación, que dan cuenta de la naturaleza y estado de la roca


2. Los ensayos de resistencia y deformabilidad, que informan sobre el comportamiento de esa misma roca

Los resultados de estos ensayos están a menudo unidos con las mismas propiedades intrínsecas de la roca, y los
valores obtenidos por dos ensayos diferentes, algunas veces correlacionan estrechamente.

De otra parte, la dispersión de los resultados de ensayos sobre las rocas, es siempre importante, y es necesario,
por tanto, seleccionar ensayos simples y poco onerosos que puedan llevarse a cabo en gran número.

Estos resultados serán así considerados de forma realista con ayuda de métodos estadísticos simples tales como
el valor medio y la desviación estándar y particularmente presentando los resultados de los ensayos bajo forma
de histogramas.

Dentro del estudio de la Mecánica de rocas, entonces, se hace necesario evaluar las propiedades físicas, químicas,
mineralógicas, eléctricas, magnéticas, mecánicas y otras (reológicas, cíclicas, etc.) de estos materiales, para
conocer su comportamiento en el ambiente de trabajo, de acuerdo a normas nacionales e internacionales,
convencionalmente aceptadas.

Diámetros de brocas

Para facilitar los cálculos posteriores, en las Tablas 1 y 2 se indican algunos de los diámetros de brocas de mayor
utilidad en el mercado nacional.

Tabla 1. Diámetros de barrenas americanas y canadienses


Referencia Diámetro del barreno Diámetro del núcleo
Pulgadas mm Pulgadas mm
6 x 7 3/4 7 3/4 196,85 6 152,40
5 1/2 x 4 5 1/2 139,70 4 101,60
3 7/8 x 2 3/4 3 7/8 98,42 2 3/4 69,85
WX (NX casting bit)* 3 5/8 92,08 2 13/16 71,44
BX casing bit* 3 76,20 2 3/16 55,56
NX 3 76,20 2 1/8 53,98
AX casing bit* 2 3/8 60,32 1 3/4 44,45
BX 2 3/8 60,32 1 5/8 41,28
EX casing bit* 1 7/8 47,62 1 3/8 34,92
AXT 1 7/8 47,62 1 9/32 32,54
AX 1 7/8 47,62 1 3/16 30,16
EXT 1 1/2 38,10 1 5/16 33,34
EX 1 1/2 38,10 7/8 22,22
1-1/4" BH 1 1/4 31,75 3/4 19,05
XRT 1 3/16 30,16 3/4 19,05
* La dimensión citada corresponde al diámetro exterior de la broca

Hoy en día, al menos en el País, prácticamente no se utiliza el diámetro NX, en su lugar se utiliza la serie Q, y en
particular, el NQ y el HQ, Fotografías 1 y 2, cuyos diámetros tanto del barreno como del núcleo, se indican en la
tabla 2.

Autor Ing. Álvaro Correa Arroyave Página 4


ENSAYOS DE LABORATORIO EN LA MECÁNICA DE ROCAS

Tabla 2. Tamaños de saca-núcleos con la técnica del Wireline (Longyear Co.)


Diámetro del barreno Diámetro del núcleo
Referencia
Pulg. mm Pulg. mm
PQ 4 53/64 122,63 3 11/32 84,93
HQ 3 25/32 96,04 2 1/2 63,50
NQ 2 63/64 75,80 1 7/8 47,62
BQ 2 23/64 59,93 1 7/16 36,51
AQ 1 57/64 48,02 1 1/16 26,99

Fotografías 1 y 2. Núcleos de diámetro NQ (4,76 cm), NX (5,40 cm) y HQ (6,35 cm)

2.- NECESIDAD DE UNA NORMATIVIDAD

Emplear una normatividad común que pueda garantizar la reproducibilidad de resultados, es el primer paso en
un estudio de Mecánica de rocas experimental, pues como bien se sabe, las características de estos materiales, no
sólo son el resultado de sus propiedades intrínsecas, sino de las condiciones de ensayo, puesto que lo que se está
constantemente probando es un sistema en el que el espécimen o la muestra en cuestión, son sólo una parte, las
demás correspondiendo al equipo y a las condiciones en que se lleva a cabo el ensayo.

Como ejemplo de algunas normas y de su diversidad de condiciones, se pide comparar el ensayo de tracción
indirecta y el ensayo de compresión uniaxial, según las normas ASTM e ISRM, a partir del cual se puede inferir
que el volumen de la muestra tiene una influencia sobre los resultados: la ASTM, permite, para el ensayo de
tracción indirecta, muestras con una relación de H/D de 1, en tanto que la ISRM, recomienda una relación de H/D
igual a 0,5.

La necesidad de una estandarización en los procedimientos de ensayo, se justifica, pues, no sólo en virtud de las
varias propuestas que puedan existir en torno a un determinado ensayo, sino también en la necesidad de
reproducir los resultados en laboratorios que puedan estar a kilómetros de distancia, como es normal cuando se
trata de la construcción de grandes obras de infraestructura.

3.- NECESIDAD DE UN MANEJO ESTADÍSTICO

En el trabajo en rocas, la variabilidad de sus propiedades es tan marcada, que sólo un análisis estadístico podría
indicar los valores más representativos para la propiedad en estudio, o, mejor aún, el rango de valores; es por
tanto necesario presentar estos datos debido, además, a que en el registro de los resultados de algunos ensayos,
se pide que se indique no sólo el valor puntual de la propiedad en estudio, sino el número de ensayos, su valor
promedio, su desviación estándar y su rango.

Autor Ing. Álvaro Correa Arroyave Página 5


ENSAYOS DE LABORATORIO EN LA MECÁNICA DE ROCAS

A fin de justificar la anterior afirmación, se transcribe de algunas notas de clase, lo que es una roca. "La roca es
una mezcla de uno o más minerales diferentes, sin composición química definida. Es un agregado de partículas
minerales discretas (discontinuas), fundidas, cementadas o comprimidas; es decir, la roca está formada por
varios minerales que se combinan en diversas proporciones. La tan marcada heterogeneidad de las rocas no
permite acceder a su análisis matemático y estudio cuantitativo riguroso”. Según Emery, la roca es una sustancia
compleja compuesta de gránulos y un aglomerante que puede ser de un material silíceo, ferruginoso, calcáreo o
arcilloso y cuya función es unir los granos entre sí.

De esta forma, entonces, la roca puede definirse como una sustancia técnica, heterogénea, aelotrópica
(anisotrópica) y granular que se presenta naturalmente y que se compone de granos de diversos materiales
policristalinos o amorfos que se encuentran aglutinados sea por un cementante, por un ligante mecánico o,
finalmente, por un enlace atómico, iónico o molecular, que actúa tanto en el interior de los granos y el cemento,
como en su interface.

Mas como si lo anterior fuera poco, es indispensable agregar que las rocas no son cuerpos compactos: son
cuerpos discontinuos cruzados por microfisuras y poros, superficies de estratificación, separación, clivajes, etc.,
en los que las fuerzas de cohesión se debilitan o, aún, desaparecen; estos defectos hacen que las rocas tengan
propiedades mecánicas diferentes según la dirección de estudio. Lo anterior indica, pues, que se está frente a una
sustancia de una complejidad tal, que hablar de un valor único para clasificarla sería tan inocuo como falso. Es por
ello entonces que sus propiedades deben describirse en función de rangos que permitan analizar la probabilidad
de falla, antes que en un dato concreto que conllevaría a un análisis determinístico bastante cuestionable.

Por otro lado, el relativamente gran número de observaciones que pudieran hacerse en ciertos tipos de ensayos,
fáciles, rápidos y económicos como pesos unitarios, lecturas al martillo Schmidt, velocidad sónica o cargas
puntuales, podría utilizarse para, mediante análisis estadísticos de correlaciones, deducir parámetros mecánicos
más sofisticados y costosos como resistencias y deformabilidades.

A modo de ejemplo se citan, extraídos del proyecto de grado “Correlaciones entre parámetros físicos y mecánicos
en la mecánica de rocas” de los ingenieros Carlos Julio Salamanca Quintana y Jorge Enrique Muñoz Rodríguez,
1997, dirigido por el autor del presente texto, algunas correlaciones que permiten avalar lo anterior.

c = -1.32 + 0,15H3 r2 = 0,87

Donde:
c: esfuerzo a la compresión uniaxial, tonf/m2
H: dureza al martillo Schmidt
r2: factor de determinación

c = 3.030 + 6.823Is r2 = 0,84

Donde:
Is: índice de carga puntual

Et = 1.085 + 5,2 x 10-9(Vp)4 r2 = 0,74

Donde:
Et: módulo de deformación tangente, tonf/m2
Vp: velocidad sónica (5000), m/s

La mayoría de los ensayos físicos implica la tabulación de una serie de lecturas con el cómputo de un promedio
aceptado como representativo del total.

La pregunta que surge es, ¿qué tan representativo es este valor promedio para medir las características bajo
ensayo?

Tres factores importantes introducen incertidumbres en el resultado:

Autor Ing. Álvaro Correa Arroyave Página 6


ENSAYOS DE LABORATORIO EN LA MECÁNICA DE ROCAS

1.- Errores sistemáticos e instrumentales*


2.- Variaciones en la muestra que será ensayada
3.- Variaciones entre la muestra y las otras muestras que pudieran haber sido seleccionadas de la misma fuente

Si se tuviera disponible un número de especímenes idénticos para el ensayo, o si el ensayo fuera no destructivo y
pudiera ser repetido un número de veces sobre el mismo espécimen, la determinación de los errores sistemáticos
e instrumentales podría ser comparativamente simple, debido a que en un ensayo tal, la variación de la muestra
debería ser cero: ensayos esporádicos sobre este espécimen o grupo de especímenes pudieran utilizarse para
chequear el comportamiento del procedimiento de ensayo y el equipo. Sin embargo, como la mayoría de los
ensayos utilizados en la determinación de las propiedades mecánicas de las rocas son destructivos, el equipo y las
variaciones de la muestra no pueden ser individualizados.

En este caso el mejor procedimiento es preparar un número de grupos de especímenes tan idénticos como sea
posible, y utilizar la variación de uno de estos grupos como un indicador del comportamiento del ensayo.

4.- DETERMINACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y MECÁNICAS DEL MATERIAL ROCOSO

4.1.- Muestreo

Una población, estadísticamente hablando, se define como todas las observaciones posibles, de acuerdo con un
objetivo predeterminado, realizadas sobre una variable. Una población puede ser muy grande, y, además, para
obtener los datos, es posible que se utilicen métodos destructivos (por ejemplo en la Mecánica de rocas). Por esta
razón, se debe acudir al muestreo para que su tamaño sea representativo. Cuántos datos se deben tomar,
depende de muchos factores referentes a la población, tales como la variación existente dentro de ella misma y el
error que se pueda admitir. En todo caso, se debe partir de un buen muestreo que permita realizar inferencias
estadísticas; es decir, obtener modelos predictivos que expliquen de manera razonable uno o varios fenómenos o
características de la población.

A fin de llevar a cabo una inferencia acerca de una población, la estadística se apoya en parámetros, esto es, en
medidas muestrales que la caracterizan mediante una distribución; es decir, son variables aleatorias. Para ello, se
asume que la distribución de probabilidad de una muestra es parecida a la de la población. En estadística, para
hacer inferencias sobre una muestra, se utilizan ciertas distribuciones de probabilidad para los parámetros
muestrales, y a partir de éstos se estiman los poblacionales.

4.2.- Número de muestras a ensayar

Es deducible, a partir de la discusión anterior, que la determinación real de las características físicas y mecánicas
de un material rocoso, es un problema estadístico. Una o dos mediciones sobre muestras al azar son
probablemente completamente insensatas, no importando qué tan cuidadosamente se realice el ensayo. Aun
cuando se emplee la más rigurosa estandarización de los métodos de preparación del espécimen y las técnicas de
ensayo, debe estudiarse un número significativo de muestras del mismo material: las diferentes normatividades
proponen un procedimiento estándar que especifica dicho número mínimo.

Las mediciones habituales de variabilidad entre un grupo de ensayos corresponden a la desviación estándar, la
cual suministra un índice de confiabilidad para el ensayo. Obert y Duvall citan valores aceptables de desviación en
el rango de 3,5 al 10,0%, dependiendo del tipo de roca; en tanto que Hoskins y Horino encuentran que la
desviación estándar de la resistencia a la compresión simple, por ejemplo, puede llegar hasta los alrededores del
27%, si las caras del espécimen no se encuentran cuidadosamente pulidas.

Para determinar el número de ensayos necesarios, se determina la magnitud del coeficiente de variación, en
porcentaje, que se desea obtener, es decir, cvdes. Además, se debe conocer el coeficiente de variación para el tipo
de ensayo que se va a realizar (cvtab), el cual se puede obtener de tablas con una precisión del 95%. Por tanto, el
número de pruebas a realizar se puede calcular a partir de la relación entre estos dos coeficientes: cvdes / cvtab.

Conociendo dicha relación y con ayuda de la Tabla 3, se determina el número de ensayos.

* En el capítulo 2 se analiza con más detalle este tema

Autor Ing. Álvaro Correa Arroyave Página 7


ENSAYOS DE LABORATORIO EN LA MECÁNICA DE ROCAS

Tabla 3. Número de ensayos según la relación cvdes / cvtab


cvdes / cvtab No. ensayos cvdes / cvtab No. ensayos
2,00 1 0,59 11
1,39 2 0,57 12
1,13 3 0,54 13
0,98 4 0,52 14
0,88 5 0,51 15
0,80 6 0,49 16
0,74 7 0,48 17
0,69 8 0,46 18
0,65 9 0,45 19
0,62 10 0,40 20

Por su parte, la magnitud de cvtab para el tipo de ensayo, se obtiene de la Tabla 4, la cual se diseñó para muestras
cilíndricas de diámetros NQ, NX y HQ.

Tabla 4. Valor aproximado de cvtab según el tipo de ensayo


Valor aproximado
Tipo de ensayo de cvtab, %
Peso unitario 2–5
Porosidad 3 – 27
Absorción 5 – 30
RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN SIMPLE, SEGÚN EL ÍNDICE DE
PROTODIAKONOV*
F<4 23 – 30
4 < F < 10 19 – 22
10 < F < 15 15 – 19
F > 15 11 – 15
Resistencia a la tracción 15 – 45
Resistencia al corte 11 – 30
Resistencia a la flexión 15 – 45
Dureza estática 3 – 22
Dureza dinámica 4 – 22
Abrasividad 11 – 30

*El índice de Protodiakonov, es la relación resistencia a la compresión simple sobre 100; es decir, c/100 y su
valor va desde 1 para rocas poco resistentes, hasta 20, para rocas extremadamente resistentes.

4.3.- Procedimiento de ensayo

El propósito al especificar un procedimiento de ensayo, es asegurar la selección del grupo adecuado de


especímenes proveniente de tipos de roca de diferente comportamiento físico o mecánico que constituyan la
parte esencial de una estructura o un modelo, o que estén relacionados con el tema de investigación.

El muestreo debe guiarse por los objetivos del proyecto.

Así por ejemplo, al seleccionar una profundidad o área para una caverna subterránea, la longitud total de la
perforación exploratoria con recuperación de núcleos debe muestrearse de tal forma que las variaciones de las
propiedades de las rocas puedan evaluarse a fin de definir un sitio con propiedades óptimas; lo mismo puede
recomendarse para un túnel vial aunque aquí el objetivo sería prever su comportamiento y definir las medidas de
soporte de rigor, así como la filosofía de la auscultación.

Autor Ing. Álvaro Correa Arroyave Página 8


ENSAYOS DE LABORATORIO EN LA MECÁNICA DE ROCAS

En una exploración minera, el procedimiento de ensayo debe encaminarse directamente a evaluar las
propiedades de la roca que eventualmente conformará el techo, el piso, las paredes, los pilares u otras partes
específicas de la estructura.

Asumiendo que en relación con el muestreo, los objetivos generales del proyecto hayan sido considerados, el
paso siguiente es identificar macroscópicamente el tipo geológico de roca (granodiorita, lutita, esquisto, etc.) y
dentro de cada tipo, subdividir la roca de acuerdo a: tamaño de grano o cristal, diferencias observables
macroscópicamente en la composición mineralógica, actitud de planos de estratificación, fracturas, diaclasas u
otros planos de debilidad, grado de alteración, porosidad y, según el caso, color, sabor y olor.

El tamaño del muestreo, esto es, el número de especímenes provenientes de cada una de estas clasificaciones,
dependerá de los requisitos de cada tipo de ensayo, de la propiedad física o mecánica a determinar, de la
precisión deseada, del volumen de material rocoso disponible para los ensayos (a menudo la cantidad de núcleos
de exploración disponible para pruebas de propiedades físicas o mecánicas es limitada a causa de los costos de la
perforación o porque la prioridad son otros ensayos, como los químicos, por ejemplo) y del costo y el tiempo
requerido para el ensayo.

Un análisis preliminar de los resultados de los ensayos, puede indicar que los resultados de una u otra de las
subdivisiones no son significativamente diferentes y por tanto los grupos pueden combinarse; por el contrario,
pueden encontrarse variaciones significativas, lo cual justifica realizar un análisis más profundo que intente
explicar dicho comportamiento.

Por otro lado, el análisis puede revelar diferencias significativas dentro de un grupo determinado de especímenes
y por tanto podría requerirse de una subdivisión posterior.

La mayoría de las rocas son anisotrópicas y, si el volumen de los bloques y el procedimiento de muestreo lo
permiten, debe obtenerse un grupo de especímenes representativos de las tres direcciones mutuamente
perpendiculares. Usualmente estas direcciones se orientan con respecto a alguna propiedad estructural de las
rocas tal como estratificación, esquistosidad, clivaje o micro estructura.

En rocas estratificadas, las mayores diferencias en las propiedades se presentan en especímenes extraídos
perpendicular y paralelamente a la estratificación; generalmente este tipo de rocas se prueba sólo en estas dos
direcciones.

Finalmente, un examen petrográfico puede revelar la presencia de componentes mineralógicos solubles o


expansivos o que pierdan resistencia o se deformen con agua, como por ejemplo, las bentonitas u otras arcillas.
Para rocas sedimentarias, usualmente se recomiendan secciones delgadas u otros estudios mineralógicos.

Sin embargo, los exámenes microscópicos, por sí solos, no constituyen bases satisfactorias para clasificar
mecánicamente las rocas, puesto que algunas rocas microscópicamente similares exhiben propiedades mecánicas
significativamente diferentes.

4.4.- Ensayos de laboratorio propiamente dichos

Los ensayos de laboratorio que se presentan en el texto, corresponden a los ensayos tanto físicos como mecánicos
de mayor utilidad en la mecánica de rocas. Por tanto, con la finalidad de realizar un estudio juicioso de las
propiedades físico-mecánicas de las rocas, se recomienda seguir el diagrama de flujo mostrado en la Figura 1.

La Figura 2 esquematiza algunos de estos ensayos.

Por otro lado, a fin de valorizar las muestras o especímenes enviados a ensayo, el autor propone que sobre ellas
se puedan llevar a cabo varias pruebas pasando de las visuales y descriptivas a las pruebas no destructivas, para
concluir con las destructivas.

Antes de cualquier ensayo debe describirse lo más prolijamente el espécimen: rasgos macroscópicos tales como
color, tamaño de grano, direccionalidad, presencia de fisuras, diaclasas, grado de meteorización, etc.

Autor Ing. Álvaro Correa Arroyave Página 9


ENSAYOS DE LABORATORIO EN LA MECÁNICA DE ROCAS

Figura 1. Diagrama de flujo para la recepción y ensayos de especímenes de roca en el laboratorio

Autor Ing. Álvaro Correa Arroyave Página 10


ENSAYOS DE LABORATORIO EN LA MECÁNICA DE ROCAS

Figura 2. Caracterización físico-mecánica y químico-petrográfica de trozos de roca intacta o material rocoso

Autor Ing. Álvaro Correa Arroyave Página 11


ENSAYOS DE LABORATORIO EN LA MECÁNICA DE ROCAS

5.- CLASIFICACIÓN DE ROCAS PARA PROPÓSITOS EN MECÁNICA DE ROCAS, COATES, 1964

A continuación se incluye una de las primeras clasificaciones de roca intacta en Mecánica de rocas debida a
Coates, 1964, dado que el objetivo de los ensayos es precisamente ese.

1.- Resistencia a la compresión simple o uniaxial


a. Baja resistencia (menor de 350 kg/cm²)
b. Resistente (entre 350 y 1760 kg/cm²)
c. Muy resistente (mayor de 1760 kg/cm²)

2.- Deformación en la pre-ruptura


d. Elástico
e. Viscoso (a esfuerzos del 50% de c, la tasa de deformación es mayor a dos micro-deformaciones por
hora)

3.- Características de la falla


f. Rígida
g. Plástica (más del 25% de la deformación total antes de la falla, es permanente)

4.- Homogeneidad
h. Masiva
i. Estratificada (generalmente incluye las rocas sedimentarias y esquistosas así como cualquier otro
defecto que pueda producir en la roca líneas paralelas de debilidad)

5.- Continuidad de la roca intacta en la formación


j. Maciza (espaciamiento entre diaclasas superior a 180 cm)
k. En bloque (espaciamiento entre diaclasas entre 8 y 180 cm)
l. Triturada (en fragmentos inferiores a 8 cm)

6.- CUANTIFICACIÓN DE PARÁMETROS DE FRACTURAMIENTO DE UNA ROCA A PARTIR DE UN SONDEO


CON EXTRACCIÓN DE NÚCLEOS

Por considerarlo de vital importancia para la valoración del proceso de investigación directa, se incluye este
numeral con la finalidad de plantear indicaciones para diseñar correctamente la planta de conminución o para
seleccionar la malla de soporte o para diseñar la malla de perforación y voladura, por ejemplo. Por medio de una
perforación con recuperación de núcleos, se puede definir qué tan fracturado se encuentra un macizo rocoso, el
número y aperturas de las discontinuidades y el tipo de relleno que puede existir en éstas, además de definir
parámetros como el Índice de Recuperación de Núcleos (IRN), el Espaciamiento de Fracturas (EF) y la
Designación de la Calidad de la Roca (RQD), entre otros.

Habiendo sido realizada cuidadosamente una toma de núcleos en el campo, pueden deducirse más de un centenar
de parámetros tanto físicos como químicos, mecánicos y otros (léase bien, más de cien parámetros) y no sólo los
tres o cuatro (RQD, IRN, EF, MF) a los que estamos acostumbrados las personas que estudiamos el macizo rocoso
desde el punto de vista mecánico (ver ponencia “Los cien y más parámetros geomecánicos deducibles de una
perforación con recuperación de núcleos”, Jornadas geotécnicas de la Sociedad Colombiana de Ingenieros, Ing.
Álvaro Correa Arroyave).

Como ejercicio se tomará un registro de sondeo idealizado con la información que se indica en la Tabla 5, en la
que se aprovecha para ilustrar otros parámetros que deben ser registrados durante la perforación, con la
finalidad de hacerla más efectiva; ejemplos de ellos, son, obviamente, las coordenadas de los tres puntos que
definen exactamente la perforación, así como su profundidad; dificultades en la misma, presencia de agua, o de
material arcilloso, atascamientos de la broca, inspección visual tanto de la roca como de los detritus y
determinación de algunas características físicas y mecánicas, entre otras.

Inicialmente se jerarquizan los valores de las longitudes de los núcleos en orden descendente, tal como se indica
en la Tabla 6, la cual se levantó con los datos mostrados en la tabla 5. Con esta información, es posible encontrar
el valor de los siguientes parámetros: IRN, EF, RQD, MF, entre otros.

Autor Ing. Álvaro Correa Arroyave Página 12


ENSAYOS DE LABORATORIO EN LA MECÁNICA DE ROCAS

Tabla 5. Longitud de núcleos, en cm, provenientes de un sondeo. Es costumbre completar esta información con
una diagrafía del sondeo, así como con la determinación de parámetros físicos y/o mecánicos en todo el tren de
perforación, por ejemplo utilizando , s, etc.

Lado Izquierdo

Lado Derecho

Promedio
Diaclasas
1 5,0 10,0 7,5
2 11,0 5,0 8,0
3 6,0 15,0 10,5
4 12,0 4,0 8,0
5 3,0 16,0 9,5
6 13,0 2,0 7,5
7 4,0 10,0 7,0
8 17,0 6,0 11,5
9 3,0 17,0 10,0
10 25,0 4,0 14,5
11 4,0 9,0 6,5
12 4,0 8,0 6,0
13 16,0 4,0 10,0
14 4,0 7,0 5,5
15 5,0 18,0 11,5
16 19,0 3,0 11,0
17 14,0 12,0 13,0
18 0,0 13,0 6,5
19 15,0 3,0 9,0
20 3,0 21,0 12,0
21 12,0 8,0 10,0
22 5,0 15,0 10,0
23 12,0 4,0 8,0
24 15,0 3,0 9,0
25 7,0 21,0 14,0
26 15,0 8,0 11,5
27 7,0 12,0 9,5
28 9,0 5,0 7,0
29 6,0 16,0 11,0
30 7,0 12,0 9,5
31 16,0 3,0 9,5
32 13,0 0,0 6,5
33 21,0 2,0 11,5
34 16,0 10,0 13,0
35 4,0 42,0 23,0
36 22,0 46,0 34,0
37 24,0 0,0 12,0
38 0,0 13,0 6,5
39 14,0 5,0 9,5
40 11,0 2,0 6,5
41 5,0 10,0 7,5
42 7,0 14,0 10,5
43 8,0 16,0 12,0
44 43,0 4,0 23,5
45 3,0 34,0 18,5
46 7,0 0,0 3,5

Autor Ing. Álvaro Correa Arroyave Página 13


ENSAYOS DE LABORATORIO EN LA MECÁNICA DE ROCAS

Tabla 6. Longitud de núcleos en orden ascendente

No No. del núcleo Longitud promedio de Longitud acumulada


de roca* núcleo
1 46 3,5 3,5
2 14 5,5 9,0
3 12 6,0 15,0
4 11 6,5 21,5
5 18 6,5 28,0
6 32 6,5 34,5
7 38 6,5 41,0
8 40 6,5 47,5
9 7 7,0 54,5
10 28 7,0 61,5
11 1 7,5 69,0
12 6 7,5 76,5
13 41 7,5 84,0
14 2 8,0 92,0
15 4 8,0 100,0
16 23 8,0 108,0
17 19 9,0 117,0
18 24 9,0 126,0
19 5 9,5 135,5
20 27 9,5 145,0
21 30 9,5 154,5
22 31 9,5 164,0
23 39 9,5 173,5
24 9 10,0 183,5
25 13 10,0 193,5
26 21 10,0 203,5
27 22 10,0 213,5
28 3 10,5 224,0
29 42 10,5 234,5
30 16 11,0 245,5
31 29 11,0 256,5
32 8 11,5 268,0
33 15 11,5 279,5
34 26 11,5 291,0
35 33 11,5 302,5
36 20 12,0 314,5
37 37 12,0 326,5
38 43 12,0 338,5
39 17 13,0 351,5
40 34 13,0 364,5
41 25 14,0 378,5
42 10 14,5 393,0
43 45 18,5 411,5
44 35 23,0 434,5
45 44 23,5 458,0
46 36 34,0 492,0

Longitud Total de núcleos recuperados: 492,0


Longitud Total de núcleos recuperados de longitud  a 10 cm: 318,5

Autor Ing. Álvaro Correa Arroyave Página 14


ENSAYOS DE LABORATORIO EN LA MECÁNICA DE ROCAS

6.1.- Índice de Recuperación de Núcleos, IRN

Este índice se define como:

IRN 
 Longitud de núcleos recuperado s
x 100 
492 cm
x 100  98,4%
Longitud total del sondeo o de la barrenada 500 cm

Este valor de Índice de Recuperación de Núcleos, IRN, indica la continuidad que posee el macizo rocoso.

Las fracturas son muy pequeñas si se comparan con el tamaño del sondeo.

6.2.- Espaciamiento entre fracturas, E.F.

Este índice se define como:

E.F . 
 Longitud de núcleos recuperado s 
492 cm
 10,7 cm
Número de núcleos del sondeo o de la barrenada 46

6.3.- Rock Quality Designation, R.Q.D.

Este índice se define como:

R.Q.D. 
 Longitud de núcleos recuperado s  10 cm x 100  318,5 cm x 100  63,7%
Longitud total del sondeo o de la barrenada 500 cm

6.4.- Análisis estadístico

Este valor del RQD indica que la roca se puede clasificar como Media, (RQD entre 50 y 75%), con una densidad de
fracturamiento media. A fin de entender esta conclusión, se anexa la Tabla 7.

Tabla 7. Clasificación de Don Deere, según el R.Q.D.


RQD Calidad del macizo Densidad de Fracturamiento
90% a 100% Excelente Nula a muy baja
75% a 90% Bueno Baja
50% a 75% Medio Media
25% a 50% Malo Alta
0% a 25% Muy malo Muy alta

Con esta información se grafica el histograma en el que se establecen rangos de longitudes y se determina el
porcentaje de longitud acumulada para dicho intervalo, dividiendo la longitud acumulada de los núcleos de
perforación del intervalo entre la longitud total de núcleos recuperados.

Los valores de longitud acumulada para cada intervalo y el análisis de rangos de longitud de núcleos, se muestran
en las Tablas 8, a 15, con su correspondiente gráfica del histograma en la Figura 3.

Tabla 8. Longitudes de núcleos y longitud acumulada de núcleos que se encuentran en el intervalo 0 a 5 cm

Longitud Longitud % Longitud


No. % Longitud
(cm) acumulada (cm) acumulada
1 3,5 3,5 0,71% 0,71%

Autor Ing. Álvaro Correa Arroyave Página 15


ENSAYOS DE LABORATORIO EN LA MECÁNICA DE ROCAS

Tabla 9. Longitudes de núcleos y longitud acumulada de núcleos que se encuentran en el intervalo 5 a 10 cm

Longitud Longitud % Longitud


No. % Longitud
(cm) acumulada (cm) acumulada
1 5,5 1,12% 5,5 1,12%
2 6,0 1,22% 11,5 2,34%
3 6,5 1,32% 18,0 3,66%
4 6,5 1,32% 24,5 4,98%
5 6,5 1,32% 31,0 6,30%
6 6,5 1,32% 37,5 7,62%
7 6,5 1,32% 44,0 8,94%
8 7,0 1,42% 51,0 10,36%
9 7,0 1,42% 58,0 11,78%
10 7,5 1,52% 65,5 13,30%
11 7,5 1,52% 73,0 14,82%
12 7,5 1,52% 80,5 16,34%
13 8,0 1,63% 88,5 17,97%
14 8,0 1,63% 96,5 19,60%
15 8,0 1,63% 104,5 21,2%
16 9,0 1,83% 113,5 23,06%
17 9,0 1,83% 122,0 24,89%
18 9,5 1,93% 132,0 26,82%
19 9,5 1,93% 141,5 28,75%
20 9,5 1,93% 151,0 30,68%
21 9,5 1,93% 160,5 32,61%
22 9,5 1,93% 170,0 34,54%

Tabla 10. Longitudes de núcleos y longitud acumulada de núcleos que se encuentran en el intervalo 10 a 15 cm
Longitud Longitud % Longitud
No. % Longitud
(cm) acumulada (cm) acumulada
1 10,0 2,03% 10,0 2,03%
2 10,0 2,03% 20,0 4,06%
3 10,0 2,03% 30,0 6,09%
4 10,0 2,03% 40,0 8,12%
5 10,5 2,13% 50,5 10,25%
6 10,5 2,13% 61,0 12,38%
7 11,0 2,24% 72,0 14,62%
8 11,0 2,24% 83,0 16,86%
9 11,5 2,34% 94,5 19,20%
10 11,5 2,34% 106,0 21,54%
11 11,5 2,34% 117,5 23,88%
12 11,5 2,34% 129,0 26,22%
13 12,0 2,44% 141,0 28,66%
14 12,0 2,44% 153,0 31,10%
15 12,0 2,44% 165,0 33,54%
16 13,0 2,64% 178,0 36,18%
17 13,0 2,64% 191,0 38,82%
18 14,0 2,84% 205,0 41,66%
19 14,5 2,95% 219,5 44,61%

Autor Ing. Álvaro Correa Arroyave Página 16


ENSAYOS DE LABORATORIO EN LA MECÁNICA DE ROCAS

Tabla 11. Longitudes de núcleos y longitud acumulada de núcleos que se encuentran en el intervalo 15 a 20 cm
Longitud Longitud % Longitud
No. % Longitud
(cm) acumulada (cm) acumulada
1 18,5 3,76% 18,5 3,76%

Tabla 12. Longitudes de núcleos y longitud acumulada de núcleos que se encuentran en el intervalo 20 a 25 cm
Longitud Longitud % Longitud
No. % Longitud
(cm) acumulada (cm) acumulada
1 23,0 4,67% 23,0 4,67%
2 23,5 4,78% 46,5 9,45%

Tabla 13. Longitudes de núcleos y longitud acumulada de núcleos que se encuentran en el intervalo 25 a 30 cm
Longitud Longitud % Longitud
No. % Longitud
(cm) acumulada (cm) acumulada
1 0,0 0,0% 0,0 0,0%

Tabla 14. Longitudes de núcleos y longitud acumulada de núcleos que se encuentran en el intervalo 30 a 35 cm
Longitud Longitud % Longitud
No. % Longitud
(cm) acumulada (cm) acumulada
1 34,0 6,91% 34,0 6,91%

Tabla 15. Análisis de clases para los intervalos definidos y porcentaje de longitud acumulada
Intervalo de Longitud de Núcleos (cm) % Longitud acumulada
0a5 0,71%
5 a 10 34,54%
10 a 15 44,61%
15 a 20 3,76%
20 a 25 9,45%
25 a 30 0,00%
30 a 35 6,91%
Total 99,98%

Figura 3. Histograma del análisis de intervalos de longitud de núcleos

Como complemento de esta información, se puede realizar un análisis estadístico donde se especifique el valor
medio de las muestras, la desviación estándar de la población, el número de datos y el rango, entre otros; esta
información se muestra en la Tabla 16.

Autor Ing. Álvaro Correa Arroyave Página 17


ENSAYOS DE LABORATORIO EN LA MECÁNICA DE ROCAS

Tabla 16. Medidas de dispersión de los núcleos extraídos de la perforación

Medidas de dispersión

Media (cm), x 10,7


Mediana (cm), m 9,8
Modas (cm), M 6,5 y 9,5
Desviación estándar (cm), s 5,3
Varianza de la muestra (cm²), s² 28,1
Coeficiente de Variación, C.V. = (s/ x ) x 100 49,5%
Mínimo (cm) 3,5
Máximo (cm) 34,0
[3,5] ; [34]
Rango
30,5
Número de núcleos 46

Sumado a lo anterior, se puede realizar un análisis de probabilidad mediante la distribución normal y su forma
canónica, esta última utilizada con mayor frecuencia, dado que permite realizar un análisis de resultados con
media cero (0) y varianza uno (1).

Para el cálculo de la probabilidad, se determina el valor del normalizador por medio de la expresión:

xx
z
s

Donde:
X: valor puntual del dato analizado, en este caso la longitud de uno cualquiera de los núcleos
x : media de la muestra
s: desviación estándar

Seguidamente se encuentra el valor de la densidad de probabilidad, por medio de la siguiente expresión, si se


calcula con el valor de la longitud del núcleo:

2
1  x  x 
 
2  s 

F x   y 
e
s 2

O con la siguiente expresión, si se calcula con el valor del normalizador, z:

1
1  z2
F (z)  e 2

2

Los resultados de este análisis se indican en la Tabla 17, con las correspondientes gráficas en las Figuras 4 y 5.

En dichos resultados se tienen en cuenta tres cifras decimales pues las densidades de probabilidad se dan en
porcentaje; así, 0,047 corresponde a 4,7%.

Autor Ing. Álvaro Correa Arroyave Página 18


ENSAYOS DE LABORATORIO EN LA MECÁNICA DE ROCAS

Tabla 17. Densidad de probabilidad para las longitudes de los núcleos extraídos de la perforación
Densidad de Densidad de
Longitud del Normalizador
probabilidad probabilidad
núcleo, x z
F(x) F(z)
3,5 0,030 -1,367 0,157
5,5 0,047 -0,987 0,245
6,0 0,051 -0,892 0,268
6,5 0,055 -0,797 0,290
6,5 0,055 -0,797 0,290
6,5 0,055 -0,797 0,290
6,5 0,055 -0,797 0,290
6,5 0,055 -0,797 0,290
7,0 0,059 -0,702 0,312
7,0 0,059 -0,702 0,312
7,5 0,063 -0,607 0,332
7,5 0,063 -0,607 0,332
7,5 0,063 -0,607 0,332
8,0 0,066 -0,512 0,350
8,0 0,066 -0,512 0,350
8,0 0,066 -0,512 0,350
9,0 0,072 -0,322 0,379
9,0 0,072 -0,322 0,379
9,5 0,074 -0,227 0,389
9,5 0,074 -0,227 0,389
9,5 0,074 -0,227 0,389
9,5 0,074 -0,227 0,389
9,5 0,074 -0,227 0,389
10,0 0,075 -0,132 0,395
10,0 0,075 -0,132 0,395
10,0 0,075 -0,132 0,395
10,0 0,075 -0,132 0,395
10,5 0,076 -0,037 0,399
10,5 0,076 -0,037 0,399
11,0 0,076 0,058 0,398
11,0 0,076 0,058 0,398
11,5 0,075 0,153 0,394
11,5 0,075 0,153 0,394
11,5 0,075 0,153 0,394
11,5 0,075 0,153 0,394
12,0 0,074 0,248 0,387
12,0 0,074 0,248 0,387
12,0 0,074 0,248 0,387
13,0 0,069 0,438 0,362
13,0 0,069 0,438 0,362
14,0 0,062 0,628 0,328
14,5 0,058 0,723 0,307
18,5 0,025 1,483 0,133
23,0 0,005 2,338 0,026
23,5 0,004 2,433 0,021
34,0 0,000 4,427 0,000

Autor Ing. Álvaro Correa Arroyave Página 19


ENSAYOS DE LABORATORIO EN LA MECÁNICA DE ROCAS

La anterior tabulación sirve para determinar la probabilidad de que un valor dado de la muestra, para este caso la
longitud de un núcleo de perforación extraído, pueda ser igual o superior a otros núcleos dentro del mismo
sondeo.

Para determinar esta probabilidad, se puede analizar la gráfica de densidad de probabilidad F(x) contra el valor x,
ubicando, en principio, el valor a estudiar en las abscisas, por ejemplo una longitud de núcleo de 14,5 cm.
Posteriormente, se encuentra el valor del área bajo la curva que forma este intervalo, es decir, desde el punto a
analizar hasta el infinito.

Esta área puede encontrarse tanto de forma gráfica como por integración. Este análisis se torna complejo en el
momento en que se deban manejar valores de x muy grandes, como por ejemplo, los Módulos de Young (2x106
kgf/cm²), por lo que se aconseja, no sólo para este caso, sino en general, utilizar la forma canónica de esta
distribución, la cual se obtiene al graficar F(z) vs el normalizador z.

Figura 4. Densidad de probabilidad, F(x), para los núcleos de la perforación analizados

Figura 5. Densidad de probabilidad, F(z), para los núcleos de la perforación analizados con el normalizador z

Autor Ing. Álvaro Correa Arroyave Página 20


ENSAYOS DE LABORATORIO EN LA MECÁNICA DE ROCAS

Para el análisis de la información de un dato cualquiera en la forma canónica de la distribución normal, se ubica el
valor del normalizador z definido para un valor x determinado a estudiar, por ejemplo, para una longitud de
núcleo de 14,5 cm con 10,7 cm de media y 5,3 de desviación estándar en la población, el valor de z es igual a
0,723; este valor se ubica en el eje de las abscisas.

Seguidamente, se calcula el valor del área bajo la curva definida para el intervalo con punto de inicio en x hasta el
infinito, por métodos gráficos o por integración de la expresión para F(z).

Sin embargo, se puede definir el valor del área bajo la curva de un intervalo dado, tal como el que viene de servir
de ejemplo, con tablas normalizadas, las cuales se encuentran en libros de probabilidad.

Siguiendo con el ejemplo en mención, con el valor de z = 0,723 se va a las tablas de áreas de la distribución
normal, Tabla 4, capítulo 2, y se localiza este valor el cual se encuentra entre 0,72 y 0,73 e indica dos valores del
área bajo la curva desde - hasta el valor de análisis x, que para el ejemplo son 0,7642 y 0,7673.

Por interpolación lineal el valor del área correspondiente a z = 0,723 es 0,765.

Luego la probabilidad de encontrar un valor igual o superior a 14,5 cm es de (1,000 – 0,765), es decir, 0,235
(23,5%).

Para la interpolación lineal se utiliza la siguiente expresión:

E
F  D xB  A  D
C  A
Donde:

E: Valor a definir (0,765)


A: Valor de z inferior al z dado por el normalizador (0,72)
C: Valor de z superior al z dado por el normalizador (0,73)
B: Valor del normalizador (0,723)
D: Área correspondiente a A (0,7642)
F: Área correspondiente a C (0,7673)

6.5.- Módulo de Fracturamiento

Finalmente se grafica la curva de porcentaje de núcleos mayores de cierta longitud, de tal forma que se pueda
definir el valor del módulo de fracturamiento.

Para ello, se debe tomar el valor de la longitud total de los núcleos extraídos y dividirlo por la longitud de
perforación; los siguientes valores de longitud de núcleos se obtienen restando el resultado de la suma de los
núcleos con el mismo valor, es decir, si se tienen 4 núcleos con una longitud de 8 cm, se debe restar al valor de la
longitud acumulada, 32 cm.

Los valores de longitud de los núcleos y la frecuencia para cada uno con su correspondiente longitud acumulada,
se muestran en la Tabla 18.

La gráfica correspondiente (semilogarítmica), indiciando el valor de la Designación de la Calidad de la Roca, RQD,


el Módulo de Fracturamiento, MF, y el Índice de Recuperación de Núcleos, IRN, se muestra en la Figura 6.

En la Tabla 19 y la Figura 7 se presenta un segundo ejemplo de una perforación en donde se registraron las
condiciones de RQD e IRN, así como otras observaciones pertinentes al tipo de roca atravesado, condición de
agua subterránea y velocidad de perforación.

Otras características que se pueden deducir, tienen que ver con los espesores del material rocoso.

Autor Ing. Álvaro Correa Arroyave Página 21


ENSAYOS DE LABORATORIO EN LA MECÁNICA DE ROCAS

Tabla 18. Porcentaje de longitudes de núcleos mayores y menores a una longitud L


Longitud de Longitud % Longitudes de % Longitudes de
Frecuencia
núcleos acumulada núcleos > L núcleos < L
Menor de 3,5 0 492,0 98,40% 1,60%
3,5 1 488,5 97,70% 2,30%
5,5 1 483,0 96,60% 3,40%
6,0 1 477,0 95,40% 4,60%
6,5 5 444,5 88,90% 11,10%
7,0 2 430,5 86,10% 13,90%
7,5 3 408,0 81,60% 18,40%
8,0 3 384,0 76,80% 23,20%
9,0 2 366,0 73,20% 26,80%
9,5 5 318,5 63,70% 36,30%
10,0 4 278,5 55,70% 44,30%
10,5 2 257,5 51,50% 48,50%
11,0 2 235,5 47,10% 52,90%
11,5 4 189,5 37,90% 62,10%
12,0 3 153,5 30,70% 69,30%
13,0 2 127,5 25,50% 74,50%
14,0 1 113,5 22,70% 77,30%
14,5 1 99,0 19,80% 80,20%
18,5 1 80,5 16,10% 83,90%
23,0 1 57,5 11,50% 88,50%
23,5 1 34,0 6,80% 93,20%
34,0 1 0,0 0,00% 100,00%

Figura 6. Análisis del porcentaje de núcleos menores de una longitud L definida

Tabla 19. Características generales del muestreo


Proyecto Cantera Profundidad total: 44,50 m Taladro: Long Year Junior
Perforación CP - 1 Coordenadas 7.321,756 N Diámetro del núcleo, NX
Ángulo con la vertical 90° y Cota 12.312,028 E
Zona Roca Superficie 405,56 m
Fecha Inicio Nov. 13 /98 Perforada 42,60 m Roca 374,31 m
Fecha Finalización Nov. 30 /98 Recobrada 16,80 m Fondo 361,06
Porcentaje 40% Nivel freático

Autor Ing. Álvaro Correa Arroyave Página 22


ENSAYOS DE LABORATORIO EN LA MECÁNICA DE ROCAS

Unidad Lugeon: Pérdida de agua, l/s, por metro de perforación bajo una presión de 10 kg/cm²
 : Ángulo entre la diaclasa y un plano perpendicular al eje de la perforación
Figura 7. Ejemplo de un registro de perforación

Autor Ing. Álvaro Correa Arroyave Página 23


ENSAYOS DE LABORATORIO EN LA MECÁNICA DE ROCAS

Finalmente, es importante indicar que toda perforación debe registrar la inclinación y, por supuesto, después de
llevarla a la caja conserva-núcleos, debe tomarse como mínimo un par de fotos que puedan reflejar tanto el
estado de diaclasamiento original como el grado de meteorización y humedad. También es conveniente registrar
los descensos rápidos de la barrena, así como las pérdidas de agua y otras observaciones de interés.

7.- EQUIPOS MÍNIMOS PARA UN LABORATORIO DE MECÁNICA DE ROCAS

7.1.- Descripción de las rocas

La descripción de las rocas para propósitos de ingeniería, incluye la determinación de todos los parámetros que
puedan obtenerse a partir de un examen macroscópico de una muestra de mano, tales como el contenido
mineralógico, la textura, la estructura, la porosidad y el contenido de humedad, ya que éstos explican en muy
buena medida el comportamiento mecánico de la roca. Una forma común del examen microscópico empleado
para materiales transparentes, incluye el uso de secciones delgadas y luz refractada. Los materiales opacos
pueden cortarse y pulirse y luego examinarse utilizando técnicas de luz reflejada. Para asegurar su correcta
clasificación, el primer paso es conocer la composición mineralógica y la textura de la roca. Investigaciones
posteriores deben incluir un análisis de la estructura, la determinación del grado de alteración, la microfractura,
la porosidad, y, por supuesto, su grado de anisotropía.

Los equipos indispensables para realizar esta descripción son los que se indican a continuación:

→ Conjuntos para ensayos de dureza con escala Mohs


→ Plantilla de colores de rocas
→ Microscopio
→ Reactivos
→ Cajas para conservar muestras
→ Juegos de muestras de rocas

Los ensayos a realizar para una descripción son:

→ Clasificación petrográfica
→ Dureza
→ Tamaño de grano
→ Textura
→ Composición mineralógica
→ Composición química

7.2.- Ensayos Físicos

La determinación de las propiedades físicas establece los diferentes parámetros que pueden obtenerse a partir de
un análisis físico de la muestra, tales como: porosidad, permeabilidad, absorción, peso específico, velocidad
sónica, etc.; estos parámetros son útiles para la clasificación de la roca y proveen correlaciones con sus
propiedades mecánicas.

Los equipos indispensables para realizar estos ensayos son:

→ Estufas
→ Hornos
→ Balanzas y calibradores
→ Flexómetros
→ Osciloscopio
→ Palpadores
→ Lubricantes
→ Desecadores
→ Piscina para sumergir muestras
→ Tamices
→ Bombas de vacío

Autor Ing. Álvaro Correa Arroyave Página 24


ENSAYOS DE LABORATORIO EN LA MECÁNICA DE ROCAS

→ Desairadores
→ Recipientes herméticos

Los ensayos físicos a realizar son:

→ Porosidad
→ Humedad
→ Absorción
→ Índice de expansión
→ Índice de vacíos
→ Peso unitario
→ Saturación
→ Permeabilidad al agua
→ Ultrasonido
→ Ensayos para medir propiedades químicas, eléctricas, térmicas y otras

7.3.- Ensayos Mecánicos

Un factor necesario al diseñar o evaluar cualquier clase de estructura, es conocer las propiedades mecánicas de
ese material. Un conocimiento de cómo el material se deformará y/o fallará bajo la acción de las cargas aplicadas,
es fundamental para el diseño. Dentro de los principales ensayos mecánicos que se evalúan en una roca, se
tienen: resistencia a la compresión simple, a la compresión triaxial y al corte directo; dureza al martillo Schmidt,
resistencia a la tracción indirecta o brasilera, índice de carga puntual, abrasión, durabilidad por desleimiento, etc.

Los equipos indispensables para realizar estos ensayos son:

→ Básculas
→ Saca-núcleos
→ Cortadora de núcleos
→ Deformímetros
→ Cronómetros
→ Prensa de carga puntual
→ Equipo para corte directo
→ Martillo Schmidt
→ Máquina de compresión triaxial
→ Máquina de los Ángeles
→ Prensa universal
→ Brújulas
→ Equipo para la adherencia de deformímetros
→ Bombas para ensayos de presión y manómetros
→ Prensa para carga puntual
→ Pulidora de rocas

Los ensayos mecánicos a realizar son:

→ Corte directo, tanto sobre superficies diaclasadas como sobre muestras intactas
→ Compresión uniaxial
→ Compresión triaxial
→ Carga puntual
→ Tracción directa
→ Tracción indirecta o brasilera
→ Abrasión y desgaste
→ Durabilidad por desleimiento
→ Dureza al martillo Schmidt

Ensayos Especiales
→ Ensayo en la mesa friccionante

Autor Ing. Álvaro Correa Arroyave Página 25


ENSAYOS DE LABORATORIO EN LA MECÁNICA DE ROCAS

→ Estudios sobre modelos


→ Ensayos cíclicos y reológicos
→ Ensayos de perforabilidad
→ Ensayos de abrasividad
→ Ensayos en el inclinómetro

8.- ALGUNOS LABORATORIOS DE MECÁNICA DE ROCAS EN AMÉRICA

A continuación se citan, a modo de ejemplo, algunos de los ensayos de laboratorio que se realizan sobre roca
intacta en algunas universidades de gran renombre.

- Universidad de Sao Paulo, Brasil

Algunos de los ensayos que se realizan, son:

→ Compresión simple
→ Compresión simple determinando los parámetros elásticos
→ Compresión triaxial
→ Tracción indirecta (Ensayo Brasilero)
→ Determinación del comportamiento de la roca en la etapa de la post-ruptura
→ Flexión simple
→ Corte directo
→ Resistencia en plano inclinado
→ Resistencia al impacto
→ Resistencia a la carga puntual

- Pontificia Universidad Católica de Chile

Algunos de los ensayos que se realizan, son:

→ Compresión simple sin medición de deformación


→ Compresión simple con medición de deformación y determinación de propiedades elásticas
→ Compresión triaxial
→ Corte directo
→ Dureza Schmidt
→ Velocidad sónica
→ Ensayo de inclinación
→ Carga puntual
→ Tracción indirecta

- Universidad de British Columbia

Esta Universidad posee un departamento especializado en el estudio de la interacción suelo – estructura, en el


que se llevan a cabo, entre otros, los siguientes ensayos:

→ Medición de presión de poros


→ Medición de cambios de volumen
→ Desplazamientos medidos electrónicamente
→ Licuefacción de arenas
→ Ensayos para medir asentamientos de puentes
→ Contaminación de minerales tales como la zeolita y la bentonita

- Universidad de Colorado. Instituto Tecnológico de Massachusetts (ITM)

Entre los ensayos que realiza este Instituto están:

→ Resistencia a la compresión uniaxial

Autor Ing. Álvaro Correa Arroyave Página 26


ENSAYOS DE LABORATORIO EN LA MECÁNICA DE ROCAS

→ Resistencia a la tracción indirecta


→ Abrasividad
→ Análisis petrográfico
→ Ensayo de carga puntual
→ Módulo de elasticidad estática
→ Ensayo de velocidad sónica y constantes elásticas dinámicas
→ Prueba de compresión triaxial
→ Dureza Schmidt
→ Dureza Shore
→ Ensayo de abrasión Taber
→ Modelación de túneles

- Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. Instituto de Extensión e Investigación (IEI)

Este Instituto realiza los siguientes ensayos, entre otros muchos:

→ Determinaciones de propiedades físicas: peso unitario, humedad, porosidad, etc.


→ Resistencia a la compresión uniaxial, con medición de deformaciones y determinación de propiedades
elásticas
→ Resistencia a la compresión triaxial – Celda Hoek, con medición de deformaciones y determinación de
propiedades elásticas
→ Resistencia a la tracción indirecta
→ Abrasividad en Máquina de los Ángeles, Deval y por chorro de arena
→ Ensayo de carga puntual
→ Ensayo de velocidad sónica y determinación de constantes elásticas dinámicas
→ Dureza Schmidt
→ Resistencia al corte en superficies diaclasadas
→ Resistencia al corte en Celda Hoek
→ Resistencia al impacto
→ Determinación de rugosidad en superficies diaclasadas
→ Resistencia en plano inclinado
→ Modelación en mesa friccionante

9.- RECOMENDACIONES A LOS RESPONSABLES DE EJECUTAR Y ANALIZAR LOS ENSAYOS DE LABORATORIO

Se recomienda al responsable de ejecutar y analizar los ensayos:

1.- Conocer las escalas de medida y la precisión de los equipos con que se trabaja.
2.- Confirmar que se cuenta con los equipos y que éstos son los adecuados para el tipo de ensayo.
3.- Tener cuidado con las cifras significativas.
4.- Disponer de la norma respectiva, así como de los formatos para la toma de datos.
5.- Tener muy presente todos los requisitos que la norma exige.
6.- Al entregar los resultados, indicar la normatividad que se siguió.
7.- Conservar los especímenes ensayados con la finalidad de entregarlos al solicitante del servicio o pedir su
autorización para desecharlos.

BIBLIOGRAFÍA

1.- CORREA, Álvaro. Notas de clase.

2.- GOODMAN, Richard. Methods of Geological Engineering, West Publishing Company (1976).

3.- KENNEDY, John B. et NEVILLE, Adam M. Estadística para ciencias e ingeniería. Segunda edición. Ed. Harla S.A.
México. 1982.

4.- PANET, Marc – editor. La mécanique des roches appliquée aux ouvrages du génie civil. Laboratoire Central des
Ponts et Chaussées (1976).

Autor Ing. Álvaro Correa Arroyave Página 27


ENSAYOS DE LABORATORIO EN LA MECÁNICA DE ROCAS

Profesor Xia-Ting Feng, Presidente de la ISRM, 2011-2015 y Profesor John A. Hudson Presidente de la ISRM,
2007-2011, durante su participación como conferencistas principales en la VI Cátedra Internacional de
Ingeniería, Universidad Nacional de Colombia, 2012. En medio, el profesor Álvaro Correa Arroyave

Autor Ing. Álvaro Correa Arroyave Página 28

Potrebbero piacerti anche