Sei sulla pagina 1di 54

DEDICATORIA:

EN PRIMER LUGAR A DIOS POR LA VIDA Y LA DICHA


DE ESTAR ESTUDIANDO ING. AGRÍCOLA.

A MIS PADRES POR EL APOYO QUE SIEMPRE ME DAN Y


SU CONFIANZA.
SUMARIO

CAPITULO I

AVANCES TECNOLOGICOS DEL AGRO LAMBAYECANO

I. ASPECTOS CONCEPTUALES E HISTÓRICOS


II. LA HETEROGENEIDAD TECNOLÓGICA DEL AGRO LAMBAYECANO PERUANO
III. GENERACIÓN Y OFERTA DE TECNOLOGÍA AGRARIA EN LAMBAYEQUE -
PERÚ
IV. TECNOLOGÍA Y ORGANIZACIÓN SOCIAL

CAPITULO II

2.1 MODERNAS TÉCNICAS PARA EL CULTIVO DEL MANGO EN LAMBAYEQUE


2.2 BANDEJA COSECHERA
2.3 MANEJO POSTCOSECHA
2.4 EN LA BÚSQUEDA DE NUEVOS MERCADOS
2.5 LA NORMALIZACIÓN EN LOS TRACTORES
2.6 NORMAS ISO EN TRACTORES
2.7 COSECHADORAS DE CEREALES
2.8 MECANISMO DE SIEGA.
2.9 MECANISMO DE TRILLA.
2.10 MECANISMO DE SEPARACIÓN Y LIMPIA.
CAPITULO III

3.1 PÉRDIDAS DE GRANO.


3.2 POTENCIA NECESARIA.
3.3 ÚLTIMOS AVANCES EN COSECHADORAS.

CAPITULO IV

4.1 MECANIZACION AGRÍCOLA:


4.2 PROGRAMA DE MAQUINARIA AGRÍCOLA PROYECCIONES DE
ACTIVIDADES PARA EL AÑO 2004
 BIBLIOGRAFIA

 ANEXOS
INTRODUCCION

La Agricultura Peruana es uno de los sectores claves de la


economía nacional no solo por su participación porcentual en el
PBI sino porque además ocupa al 36 % de la población
económicamente activa. Esta importancia se acentúa a partir de la
crisis económica ya que un desarrollo sostenido agrícola no solo
tendría un efecto reactivador sino también incrementaría los
ingresos de este importante sector de la población. Pero este
efecto no quedaría circunscrito al efecto directo sino que además
este impacto seria mayor, por las interrelaciones hacia adelante
y hacia atrás de este sector con el resto de sectores de la
economía. Hacia adelante a través de la agro industria, los
canales de distribución, los consumidores y hacia atrás con las
industrias proveedoras de los distintos insumos.

De acuerdo a los múltiples estudios nuestra agricultura se


caracteriza por la gran heterogeneidad de los recursos
productivos, determinados en gran parte por la diversidad
geográfica y de climas. Esta heterogeneidad también se manifiesta
en las distintas formas de propiedad de la tierra, del tamaño
de esta, en los niveles tecnológicos, en los diferentes grados
de descapitalización y en los niveles de productividad. Existe
una estructura bimodal con la existencia de un sector moderno
con uso intensivo de capital y un sector tradicional con bajas
niveles de productividad y altos niveles de descapitalizacion y
dedicado a la subsistencia
El problema de la transformación productiva en este contexto
dificultoso especialmente para los pequeños y medianos
productores que constituyen una gran mayoría en el agro y que
están relacionadas a la identificación de espacios adecuados en
los mercados, en los niveles de capitalización requeridos, y en
los canales de transferencia tecnológica.
CAPITULO I

AVANCES TECNOLOGICOS DEL AGRO LAMBAYECANO

I. ASPECTOS CONCEPTUALES E HISTÓRICOS


La tecnología es el conocimiento de cómo producir. Implica,
entonces, el saber sobre las cualidades de los recursos
naturales involucrados, su proceso de transformación, los
instrumentos y maquinaria de producción y la organización de
los trabajadores para realizar el producto final. La tecnología
es tan antigua como la sociedad y, como ésta, ha pasado
innumerables etapas de evolución, generalmente continua, pero a
veces radical (como la revolución industrial o, ahora, la
informática-electrónica).
Los procesos de desarrollo de las facultades del hombre para
adaptarse a los medios natural y social y para, a la vez,
transformarlos, se expresan en un sistema de valores,
conocimientos y prácticas, resultado y, a la vez, innovador de
su racionalidad y de su sensibilidad. Tal sistema es la
cultura. La tecnología es, pues, parte de la cultura y tiene
una esencia no técnica.
La tecnología, forma social de relación con la naturaleza, es
el resultado de ensayos experimentales. Su empleo en las
actividades productivas va creando una vocación social
científica, como consecuencia de la necesidad de generalización
de las experiencias empíricas en un proceso intelectual que
conduce a la descripción de leyes causales. De hecho algunas
tecnologías, como las relacionadas con la microelectrónica, con
los nuevos materiales y con la biología molecular, son
intensivas en ciencia. De este modo, la ciencia y la tecnología
son partes inseparables del proceso productivo y, por lo tanto,
variables propias del análisis económico.
En el presente asistimos a nivel mundial, según Carlos Ominami
y Carlota Pérez (1986), a «una transición global hacia un nuevo
paradigma tecnológico basado en la microelectrónica y la
información, el cual sustituye al paradigma anterior,
estructurado en torno al petróleo barato y otros materiales
intensivos en energía». Este tránsito entre paradigmas está
determinando cambios radicales en la economía mundial y
comienza a tener efectos decisivos sobre la economía agraria
andina. En tal sentido, el desarrollo tecnológico y la
investigación científica en la actividad agrícola andina son de
una extraordinaria urgencia. La respuesta a este requerimiento
debe incluir un marco institucional idóneo.
Mientras los hechos mundiales señalados se confirman en
multitud de ejemplos, en el Perú persiste una polarización de
opiniones tan frecuente como extemporánea entre quienes
proponen una reducción de la oferta tecnológica, limitándola a
las formas tradicionales y nativas (especialmente en el agro) y
quienes defienden la alternativa de una masiva incorporación de
tecnología internacional.
Hay otros aspectos que, en una mirada global a la tecnología,
debemos considerar. En la experiencia mundial la tecnología
tiene un doble signo: así como puede impulsar el desarrollo,
puede también impedirlo. Para ofrecer realizaciones positivas
en la producción cada tecnología, o conjunto de ellas, debe
constituir parte de un sistema de variables de análisis entre
las que también se encuentran los recursos naturales
disponibles, el marco institucional o (simplemente)
organizativo que pueda realizar su aplicación así como,
eventualmente, la geografía y la historia locales. Así, un
conjunto de técnicas de producción en una región y sociedad
dadas, bien adaptado a ese ámbito socialnatural, opera
constructivamente sobre el mismo, mientras que el mismo
conjunto puede desestructurar otro medio.

II. LA HETEROGENEIDAD TECNOLÓGICA DEL AGRO LAMBAYECANO


PERUANO
Constituyen asimismo factores de heterogeneidad tecnológica,
aunque de otro signo, la estructura social del país y las
políticas macroeconómicas que la reproducen así como la
estructura de la distribución demográfica del país.
Es común el ejemplo de la chaquitajlla, la yunta y el tractor,
tres modalidades de roturado y siembra surgidas en períodos
históricos bien distanciados, utilizándose en un mismo
territorio.
Lo que queremos destacar de estos ejemplos es que la
heterogeneidad tecnológica constatada tiene signos diversos
según el caso. Así, la combinación de tecnologías modernas y
tradicionales puede tener un fuerte potencial para el
incremento de la productividad y la conservación de los
recursos cuando esta mixtura es el resultado de una
racionalidad productiva que incluye nuevas métricas de
beneficio para la economía campesina y para la manutención de
la variabilidad fitogenética andina. En otros casos, sin
embargo, la heterogeneidad tecnológica es consecuencia de la
falta de planificación, de carencias materiales (nuevos
insumos, orientación técnica, créditos, etc). En estos casos la
racionalidad campesina acomoda su producción a una economía de
sobrevivencia, utilizando un sistema de técnicas que le
garantizan la próxima cosecha, pero no las subsiguientes,
deteriorando el medio ambiente a través de la deforestación, la
erosión genética y la mala gestión del agua y de la tierra,
comprometiendo gravemente el futuro de la población allí
asentada.
Frente a la heterogeneidad tecnológica andina es de uso común
en nuestro medio el concepto de tecnología apropiada.
Consideramos que ninguna tecnología es intrínsecamente
apropiada. Esa condición le viene de su armoniosa incorporación
en un contexto cultural, económico y social dado. Tecnología
apropiada es, por lo tanto, toda aquella que nos permite
aproximarnos a las metas sociales postuladas. En ese sentido,
lo relevante para que una tecnología pueda ser considerada
apropiada no es si ella es tradicional o moderna, extranjera o
peruana, sino hacia dónde nos conduce. Las tecnologías no son
apropiadas o inapropiadas intrínsecamente sino según los
objetivos de su uso y la intención política de sus promotores.

III. GENERACIÓN Y OFERTA DE TECNOLOGÍA AGRARIA EN


LAMBAYEQUE - PERÚ
La generación de tecnología en el agro es, en general, el
resultado de un esfuerzo intencional para mejorar la
productividad y/o la calidad de los productos.
Se da cotidianamente en los campos de cultivo y en los
laboratorios experimentales. Mario Tapia, en colaboración con
otros especialistas (2001), ha informado recientemente
(noviembre de 2001) sobre un programa de conservación in situ
de recursos genéticos andinos para la producción de semillas
con agricultores campesinos. Es un hecho conocido que en la
mayor parte de las comunidades agrarias hay algunos campesinos
diligentes que se empeñan en mantener la variabilidad genética
de sus plantas comestibles. El programa que Tapia describe ha
surgido como una iniciativa de investigación participativa
integral con los campesinos productores «a fin de obtener
sistemas de producción agropecuarios alternativos de carácter
sostenible».

También se trabaja en la definición de prácticas de cultivo,


gestión del agua y del suelo y en la producción de semilla
básica. En ganadería se prioriza las investigaciones relativas
al mejoramiento de vacunos, ovinos, alpacas y cuyes, y a la
producción de forrajes. El INIAA es el instituto de mayor
producción tecnológica del país. Benjamín Quijandría (1987) y
Efraín Franco han descrito el marco y las especificidades de
participación del INIAA y de otros organismos como el ITINTEC,
INDDA, INFOR, ex-CORDES, así como de universidades, centros
internacionales de investigación agrícola y empresas
transnacionales en la generación y oferta de tecnología para el
agro Lambayecano.
IV. TECNOLOGÍA Y ORGANIZACIÓN SOCIAL
En su trabajo «La tecnología y los recursos
hidroagrobiológicos» Carlos Samaniego (2000) ha opinado lo
siguiente: «En el desarrollo de la tecnología agropecuaria, el
factor constituido por los recursos naturales y, en general, el
medio natural es muy importante, pero no determinante; el
factor determinante es la organización económica y social en
donde se lleva a cabo la producción agropecuaria». Este punto
de vista coincide con el que acabamos de señalar en el trabajo
de Cotlear. Compartimos ese parecer. Cada organización social
determina el marco de referencia de la tecnología que emplea.
Ya que en la forma como se organiza la sociedad está implícita
la ideología que la dirige, la tecnología aparece como el
instrumento bien adaptado para la realización del proyecto
social. Las sociedades andinas antiguas tenían un carácter
colectivista, dando lugar a la aparición de técnicas para
labores comunales, intensivas en empleo de mano de obra. En la
actualidad ese carácter se ha debilitado mucho a causa,
principalmente, de la difusión de la propiedad privada a través
del minifundio. Se puede constatar, en las actuales comunidades
campesinas, que los terrenos comunales son los más pobres y los
menos trabajados y que la oferta de determinada tecnología
favorece exclusivamente al sector de campesinos posesionado de
las mejores tierras en la comunidad.
Un nivel de la organización social es el que se da en la
producción misma; esto es, cómo se organizan los trabajadores
encargados de una producción determinada a fin de que ésta se
logre con el menor esfuerzo del conjunto y que dé lugar a un
producto de la mejor calidad. Este nivel de organización, que
se relaciona compatiblemente con el de mayor jerarquía (que es
la organización social en su conjunto), es considerado como uno
de los factores tecnológicos. Al respecto Fernando Villarán
(1999) ha escrito que «el concepto de tecnología, al igual que
el de producción, incluye los siguientes elementos: el trabajo
humano como actividad orientada a obtener una finalidad y
objeto útil; la materia prima y los insumos, las máquinas,
herramientas, equipos e instalaciones, un determinado grado de
organización y división del trabajo y la aplicación de
conocimientos y experiencias previos». La organización del
trabajo a la que se refiere Villarán es la de los aspectos
administrativos tales como jerarquía, líneas de mando,
responsabilidades personales, incentivos y grado de división
del trabajo, todo esto como parte de los elementos intangibles
que entran en la producción.
Por otro lado, la ideología que sustenta una organización
social determina a la vez un conjunto de predisposiciones en
esa sociedad, las que pueden, en algunos casos, oponerse a la
implantación de determinadas tecnologías.

V. CONCLUSIÓN
Hemos intentado subrayar, en esta investigación, la importancia
que para el desarrollo tecnológico del agro tiene la
consideración cuidadosa de tres rubros de información:
1) La geografía del territorio con su variedad de factores
climáticos y meteorológicos;
2) la diversidad fitogenética y pecuaria y
3) la heterogeneidad en la estructura social y etnocultural.
Estos tres factores deben ser conocidos con la mayor
profundidad posible por quienes van a planificar o a realizar
proyectos locales de investigación o de desarrollo agrario.
Estos requerimientos son igualmente exigentes para unidades
agrícolas más o menos extensas que para una cuenca o para una
microrregión entera. La información señalada permite un
tratamiento del espacio físico-social (en el que se va a
realizar el proyecto) como un sistema abierto único. Sin
pretender pasar por alto las dificultades metodológicas de los
enfoques sistémicos, consideramos que constituyen la mejor
aproximación lograda. La manera de abordar el trabajo está
planteada en múltiples propuestas y comprende desde una matriz
de interrelaciones productivas y sociales hasta modelos
matemáticos más o menos complejos para proyectos mayores.
La posible abundancia de algunos recursos naturales (por
ejemplo, de variedades vegetales) frente a la escasez de otros
(así como agua y suelo), exige un verdadero programa de gestión
de recursos (evaluación, conservación, explotación y modos de
transformación) como parte de la planificación y de la
realización de un proyecto de desarrollo agrario o, en general,
rural. Este trabajo debe ser crecientemente apoyado por
instituciones de investigación y de promoción estatales (INIAA,
Banco Agrario, universidades, institutos) o privados (ONGs,
empresas).
Las investigaciones y programas en los que, desde esta
institucionalidad, debe ponerse mayor esfuerzo, son de muy
diversa índole. Mencionaremos aquí los que nos parecen de mayor
importancia. 1) Es preciso que se ahonde la investigación,
producción y promoción de fertilizantes biológicos y de
técnicas biológicas de control de plagas, a fin de ir
acumulando experiencia mientras se prepara un cambio progresivo
en las formas de restitución de nutrientes del suelo. Debe
entenderse que esta propuesta no pretende hacer competir, en el
corto ni mediano plazos, a los fertilizantes y plaguicidas
biológicos con los químicos, sino ir creando una firme
alternativa de conocimientos y tradición agrícola de valor
ecológico.

4) Se requiere mantener y desarrollar más las investigaciones


sobre productividad de los cultivos de mayor importancia.
Estos trabajos son actualmente de buena calidad experimental en
los institutos del Estado y en las universidades, pero los
resultados no son reproducibles en el campo por causas
económicas y sociales pero a veces, también, por limitaciones
en el trabajo promocional.
5) Es asimismo esencial un plan integral de semillas. La
respuesta a este requerimiento está vinculada a la implantación
de un programa nacional de bancos de germoplasma, que asegure
tanto el suministro para las próximas siembras cuanto la
heterogeneidad genética como única forma de garantizar el
mantenimiento de la producción agrícola en el largo plazo. Pero
la política de recursos filogenéticos sería incompleta si no
manejáramos nuestras relaciones internacionales referidas a
este asunto con cuidado y sentido de protección y de
independencia en las negociaciones con las empresas
transnacionales y los países industriales. En este sentido la
política estatal debe elaborar su estrategia de negociación
teniendo como objetivo principal lograr la seguridad
alimentaría (que implica, automáticamente, independencia
alimentaria).

6) Es también prioritario ampliar las actividades en curso de


mejoramiento genético de plantas y animales, poniendo énfasis
en la preparación de personal técnico, cuya calificación acusa
actualmente serias deficiencias.

7) También es fundamental generalizar el uso de las técnicas de


conservación de suelos y de manejo de aguas. En el país se
cuenta con abundantes tecnologías de canalización y de riego
pero en esto, al igual que en todos los campos de la promoción
rural, se requiere aumentar sustantivamente el esfuerzo de
formación de personal especializado y de capacitación de
usuarios. En el programa de conservación de suelos, el
componente de reforestación es esencial. Las investigaciones
orientadas a rehabilitar tierras salinizadas deben formar parte
de este paquete de respuestas tecnológicas para el desarrollo
del agro.

8) Con relación a la incorporación paulatina de biotecnologías


modernas (cultivo de tejidos y de células in vitro, mutaciones
por recombinación de ADN, fijación de nitrógeno por bacterias),
ésta puede ser muy beneficiosa a condición de que formen parte
de un plan bien elaborado de desarrollo agrícola y, en general,
rural, con decisión política de realizarlo y con financiamiento
suficiente para capacitación, infraestructura y servicios, para
investigación y promoción.
En todo lo referente al uso de tecnologías el debate está
abierto, y no conviene participar en él con posiciones
dogmáticas de ningún signo. El Perú ya ha recorrido un buen
trecho de realizaciones en el agro. Falta generalizar las
experiencias exitosas allí donde es posible y poner énfasis en
aquellas soluciones técnicas que aseguren la generación de
empleo, la continuidad ecológica del espacio andino y la
articulación entre la producción agrícola y la industrial.

CAPITULO II
2.1 MODERNAS TÉCNICAS PARA EL CULTIVO DEL MANGO EN
LAMBAYEQUE

Hay nichos de mercado en los cuales El Perú no tiene


competencia. En el terreno de la exportación frutícola, uno de
ellos es el mango, cuya producción se destina principalmente a
los Estados Unidos y a algunos países europeos. Los stándares
de calidad alcanzados responden a dos factores: el país cuenta
con condiciones climáticas inigualables para la producción de
las variedades más apreciadas y la industria ha desarrollado
modernas técnicas de cultivo, cosecha y embalaje que permite
aprovechar al máximo el potencial productivo y lograr mejores
precios.
Para llevar a cabo el tratamiento se requiere que la fruta esté
en el punto preciso de madurez, de no ser así, las altas
temperaturas a las que es sometido terminan por ablandarlo
hacerlo inservible para la exportación.

En la producción frutícola, la coyuntura peruana ha determinado


una reorientación hacia los mercados internacionales. Esta
coyuntura está caracterizada por un limitado consumo interno;
el consumo peruano de frutas se ha reducido a niveles
inferiores a los de 1970, y por una clara posición del
Ministerio de Agricultura de adecuar la producción al mercado
internacional.

En este contexto, el mango se constituye en la principal fruta


de exportación. Según revelan las cifras de la Oficina de
Información Agraria del Ministerio de Agricultura, el volumen
anual de ventas asciende a más de 8 millones de dólares. Sin
embargo, de acuerdo con estudios hechos por la Universidad de
Piura y estimados de los propios exportadores, la capacidad
exportadora del Norte peruano es mucho mayor.

Originario de La India, Birmania e Indonesia, el árbol del


mango, que pertenece a la familia de las Anacardiáceas, se
produce en Perú básicamente en los valles costeros de la zona
norte, desde el departamento de Ancash y hasta el límite con
Ecuador. Las variedades de mango tipo exportación son Haden,
Kent y Davis Haden. Cada fruto llega a pesar 650 gramos. Se
exporta en cajas de cartón con una capacidad para 24 mangos y
4,5 kilogramos de peso.

A pesar de las ventajas, debido a que el mango es un producto


de corto periodo para su cosecha y venta, es una de las frutas
más delicadas y exigentes en su procesamiento, desde la
cosecha, hasta la recolección y empacado. Debido a su
estructura, es susceptible de daños o alteraciones que la hacen
desmerecedora de la calidad exigida para su exportación.

2.2 BANDEJA COSECHERA


Es en la cosecha donde se produce un alto porcentaje de daños,
perdiéndose en algunos casos hasta un 60% del volumen del total
cosechado. Esto suele ocurrir por la utilización de una
inadecuada técnica de cosecha que permite el contacto de la
fruta con el suelo, ocasionando muchas veces golpes,
ralladuras, quemaduras y la entrada de hongos o bacterias
alojados en el terreno.

Para evitar esta pérdida, en enero de 1993, gracias al apoyo de


la Fundación para el Desarrollo del Agro (FUNDEAGRO), el
ingeniero peruano Erick D. Ángeles Revoredo realizó un trabajo
de investigación que culminó en el diseño de la "bandeja
cosechera", patentada en este mismo año por la Oficina de
Invenciones de INDECOPI.

Esta tecnología permite colocar un máximo de 24 mangos de tal


forma que quedan suspendidos, evitándose así el contacto con el
suelo y, por consiguiente, los posibles daños y contagios.
Adicionalmente, la bandeja cosechera garantiza un buen
deslechado del látex de la fruta, aligera la recolección en el
campo y garantiza su fácil transporte y manipulación.

2.3 MANEJO POSTCOSECHA

Hasta hace seis años, el mango peruano estaba vetado para


ingresar a los Estados Unidos por ser portador potencial de la
mosca de la fruta. Por iniciativa de los propios exportadores y
con el apoyo del Ministerio de Agricultura, se firmó en 1992 un
protocolo con el Departamento de Agricultura de los Estados
Unidos USDA/ALPHIS, para la supervisión de la construcción de
una planta moderna de tratamiento hidrotérmico.

El tratamiento hidrotérmico consiste en sumergir la fruta


inmediatamente después de la cosecha en agua caliente por
espacio de 5 minutos, con el objetivo de eliminar la presencia
de la mosca y demás infecciones latentes.

Para llevar a cabo el tratamiento se requiere que la fruta esté


en el punto preciso de madurez, de no ser así, las altas
temperaturas a las que es sometido terminan por ablandarlo
hacerlo inservible para la exportación.

A la fecha, se han instalado 4 plantas de proceso hidrotérmico


que están ubicadas en la zona productora, departamento de
Piura, donde, de acuerdo con el protocolo, trabaja un
funcionario norteamericano para la supervisión de todos los
embarques.

Desde 1992, ninguna caja de fruta puede ser embarcada si no


cuenta con el visto bueno, y cada mango lleva un sticker que
identifica la planta donde fue sometido al tratamiento
hidrotérmico. Dicha supervisión prácticamente no incide en el
costo final de la fruta (apenas 10 centavos de dólar por caja).

El Departamento de Sanidad del Ministerio de Agricultura, a su


vez, supervisa la llegada de la mosca de la fruta mediante
trampas de medición. Además, se hacen cortes en muestras de
plantas tomadas al azar para detectar la existencia de larvas,
de tal manera que se garantiza el control en los campos de
cultivo.
2.4 EN LA BÚSQUEDA DE NUEVOS MERCADOS

Debido a que las características propias del cultivo determinan


una tendencia cíclica en la cosecha, sólo se puede exportar
mango entre los meses de noviembre y febrero. Esto limita los
esfuerzos por conquistar mercados europeos y, por supuesto, el
periodo de oferta en el mercado norteamericano.

Para prolongar el periodo de producción y poder entrar al


mercado en época de caída a nivel mundial, exportadores
piuranos están invirtiendo en la investigación para extender el
tiempo de floración, de manera que se pueda exportar durante
todo el año.

Los resultados, hasta abril de este año, son positivos, ya que


se ha exportado un 46,4% más que en el mismo periodo del año
pasado. Por otro lado, existe un gran interés por parte de
empresas holandesas para comercializar esta fruta tropical en
el mercado europeo. OEI.

2.5 LA NORMALIZACIÓN EN LOS TRACTORES

La Normalización ha sido durante años algo ciertamente


desconocido fuera de un reducido grupo de técnicos
especializados, es muy utilizado en la agricultura norteña
debido a su gran eficiencia.
A pesar de los beneficios que de su actividad se han derivado
tanto para el productor como para el consumidor. Basta señalar
para justificarlo el hecho de que la transferencia de
tecnología, de la que depende el desarrollo de los países, va
siempre unida a la normalización industrial.
Se solía considerar que cuando un producto se normalizaba perdía
su identidad y que todos los productos que cumplían una
determinada norma se hacían iguales entre sí. En otras
ocasiones, como consecuencia de cierta publicidad interesada, se
presentaba al producto normalizado como el único con calidad
suficiente que llegaba al consumidor.
Sin embargo, un producto que no cumple ninguna “norma” puede
tener una calidad excelente y de ninguna manera el producto
normalizado debe perder su identidad y originalidad.
Esta visión simplificada de la Normalización, que dentro de
ciertos límites puede ser verdadera, no es sino algo accesorio
en el complejo mundo de la Normalización.
Es frecuente que el agricultor, o el pequeño fabricante de
maquinaria agrícola, reciban información en la que aparece la
palabra “normalizada” para referirse a determinados elementos de
sus máquinas, en la mayoría de los casos sin entender lo que
significa, ni alcanzar a comprender las ventajas que les
proporciona el hecho que determinados elementos se encuentren
normalizados.
Sin embargo, para los usuarios de los tractores y de la
maquinaria, hay muchas ocasiones en las que sin saberlo sienten
la necesidad de la Normalización: cualquiera que haya tenido que
enganchar un apero a un tractor habrá sufrido las molestias que
pequeñas diferencias en los elementos de enganche producen en el
momento de la unión.

Cada trabajo de normalización finaliza con la elaboración de una


Norma Técnica que debe ser un conjunto de información ordenada
que afecta a una pieza, máquina, sistema o producto, bajo
cualquiera de sus aspectos dimensionales, de calidad, de
utilización o de ensayo, a condición de que exista un interés
común de los implicados en el proceso de fabricación o en la
utilización. La existencia de un verdadero interés común hará
que la Norma se aplique, aunque no se establezca
administrativamente su obligatoriedad. La participación de todos
los implicados en un problema normalizable resulta fundamental
si se quieren alcanzar los objetivos previstos y no publicar un
documento que nadie utilizará.

En el desarrollo de cada Norma se sigue siempre la misma pauta,


lo cual facilita su lectura e interpretación. Esta pauta
establece que la Norma se inicie señalando el Objeto y el Campo
de aplicación en los que queda reflejado lo que se pretende con
la Norma y a qué va dirigida. Seguidamente se reseñan otras
Normas que pueden ser antecedentes o complementarias del
documento considerado, junto con la terminología, definiciones,
abreviaturas y símbolos que se van a utilizar en todo el
documento. A continuación, si la Norma lo exige, se reseña la
instrumentación que se precisa para la aplicación de la Norma
junto con sus especificaciones, dándose particular importancia a
la precisión que se debe alcanzar en medidas y determinaciones.
La Norma se completa con los diferentes apartados sobre aspectos
específicos a los cuales se les añade una aplicación o ejemplo
si se considera necesario. El último apartado establece la
correspondencia de la Norma con otras Normas Internacionales, o
Nacionales de países distintos, señalando el grado de semejanza
que puede ser total (correspondencia íntegra) o en determinados
aspectos parciales.

A cada Norma Técnica se le asigna un número de orden que, según


el organismo que la elabora, puede ser por simple cronología de
publicación, o con una cierta clave que sirve para conocer el
grupo de trabajo que se encargó de su elaboración.

La normalización en el medio agrícola tiene una complicación


adicional, en comparación con la normalización industrial, por
las propias características del sector: usuarios que han tenido
que aprender por sí solos a elegir y manejar las máquinas que
utilizan y pequeños fabricantes que no pueden pagar un
asesoramiento técnico orientador.

La gran multiplicidad de máquinas y aperos que se pueden


acoplar al tractor pone de manifiesto la necesidad de contar
con un conjunto de Normas que permitan conseguir esta
intercambiabilidad, sin que sea necesaria una continua
modificación de los elementos de fijación o de trabajo, e
independientemente del origen de fabricación de la máquina o
del tractor.

Las primeras Normas de uso agrícola tuvieron esta misión. En


1927 los técnicos de la Asociación Americana de Ingenieros
Agrónomos (ASAE) establecieron las normas constructivas y de
funcionamiento de la toma de fuerza con la que se dotaban los
tractores que entonces se construían. Un sistema tan simple
como era un eje capaz de suministrar potencia a la máquina
accionada, dejaba de ser operativo si no se establecía un
convenio que fijara el sentido de giro y las dimensiones del
acoplamiento. A esta normativa siguieron otras, como el
dimensionamiento del enganche en tres puntos para tractores,
definido en 1939, que junto con el de la toma de fuerza pronto
tienen una aceptación mundial.

La maquinaria para la agricultura se produce en series


reducidas, en comparación con otros bienes de equipo, y sólo
contando con un amplio mercado pueden bajarse los costes de
producción. Así lo entendió la ISO (International Organization
for Standarization)y desde el principio se dio gran importancia
a la normalización del material agrícola y forestal. Para ello
se creó un Comité específico, el TC 23 denominado de “Tractores
y maquinaria agrícola y forestal”. Paralelamente a este Comité
Técnico internacional, en el seno de IRANOR primero y después
dependiente de AENOR, al igual que lo hicieron los diferentes
Institutos de Normalización de los países miembros, se creó la
Comisión Nacional correspondiente, la CTN 68, que participa en
los trabajos internacionales de ISO en el campo de los
tractores y la maquinaria agrícola y forestal, la cual también
se responsabiliza de la normalización nacional en este ámbito
de actuación.
La estructura internacional del Comité Técnico 23 de ISO está
formada por una Secretaría que coordina los trabajos y 19
subcomités encargados cada uno de una parte específica del
campo atribuido al Comité.
En un campo tan amplio como el de los tractores y la maquinaria
agrícola y forestal, cada subcomité tiene asignada su función:
terminología, ensayos, seguridad, tractores, maquinaria para
trabajo del suelo, para tratamientos fitosanitarios, para
recolección, vitivinícola, se siembra y abonado, de transporte
agrícola, de ganadería, de jardinería, símbolos normalizados,
maquinaria forestal, para olivicultura, forestal de mano, de
riego y equipos electrónicos constituyen los campos de
actividad de cada uno de los subcomités.
Las Normas ISO publicadas, que afectan a los tractores
agrícolas, han sido elaboradas en su mayor parte por el TC 23 /
SC 4 “Tractores”, aunque otras proceden de SC 2 “Ensayos
comunes” y SC 3 “Seguridad”.

Estos documentos, como todas las Normas ISO, sufren revisiones


periódicas para adaptarlas al progreso técnico, a la vez que se
completan con nuevos documentos que cubren nuevos aspectos que
se estima necesario normalizar.
La CTN 68 “Tractores y maquinaria agrícola y forestal” de
AENOR, además de participar de manera activa en los trabajos
internacionales de Normalización, elabora las correspondientes
Normas españolas (UNE, Una Norma Española), teniendo en cuenta
los intereses de la Industria y de la Agricultura nacional, que
para el caso de los tractores agrícolas se corresponden en su
mayoría con las Normas Internacionales ISO.

Más de 80 Normas UNE han sido publicadas en el campo de los


tractores y la maquinaria agrícola, y en la actualidad existen
varios documentos en estudio en campos que afectan a la
maquinaria agrícola y forestal, que se realizan contando con la
participación de técnicos de la Industria y de las
Administraciones tanto Central como Autonómicas.

2.6 NORMAS ISO EN TRACTORES


 

NORMAS ISO / TC 23 / SC 4 TRACTORES

ISO 1991 AGRICULTURAL TRACTORS -- REAR-MOUNTED POWER TAKE-OFF


500 -- TYPES 1, 2 AND 3

ISO 1994 AGRICULTURAL WHEELED TRACTORS -- REAR-MOUNTED THREE-


730-1 POINT LINKAGE -- PART 1: CATEGORIES 1, 2, 3 AND 4

ISO 1995 AGRICULTURAL WHEELED TRACTORS -- REAR-MOUNTED THREE-


730-1: POINT LINKAGE -- PART 1: CATEGORIES 1, 2, 3 AND 4.
1994/ CORRIGENDUM 1.
Cor.1

ISO 1979 AGRICULTURAL WHEELED TRACTORS -- THREE-POINT LINKAGE


730-2 -- PART 2: CATEGORY 1 N (NARROW HITCH)

ISO 1993 AGRICULTURAL TRACTORS AND MACHINERY -- CONNECTION OF


2332 IMPLEMENTS VIA THREE-POINT LINKAGE -- CLEARANCE ZONE
AROUND IMPLEMENT

ISO 1983 AGRICULTURAL TRACTORS AND MACHINERY -- TRACK WIDTHS


4004

ISO 1993 AGRICULTURAL TRACTORS AND MACHINERY -- POWER TAKE-OFF


5673 DRIVE SHAFTS AND POSITION OF POWER-INPUT CONNECTION
ISO 1992 AGRICULTURAL TRACTORS AND MACHINERY -- GENERAL PURPOSE
5675 QUICK-ACTION HYDRAULIC COUPLERS

ISO 1983 TRACTORS AND MACHINERY FOR AGRICULTURE AND FORESTRY --


5676 HYDRAULIC COUPLING -- BRAKING CIRCUIT

ISO 1979 AGRICULTURAL VEHICLES -- MECHANICAL CONNECTIONS ON


5692 TOWED VEHICLES -- HITCH-RINGS -- SPECIFICATIONS

ISO 1995 TRACTORS AND MACHINERY FOR AGRICULTURE AND FORESTRY --


5711 WHEEL-TO-HUB FIXING DIMENSIONS

ISO 1991 AGRICULTURAL VEHICLES -- MECHANICAL CONNECTIONS ON


6489-1 TOWING VEHICLES -- PART 1: HOOK TYPE

ISO 1992 AGRICULTURAL VEHICLES -- MECHANICAL CONNECTIONS ON


6489-3 TOWING VEHICLES -- PART 3: TRACTOR DRAWBAR

ISO 1998 AGRICULTURAL WHEELED TRACTORS -- FRONT-MOUNTED


8759-1 EQUIPMENT -- PART 1: POWER TAKE-OFF AND THREE-POINT
LINKAGE

ISO 1998 AGRICULTURAL WHEELED TRACTORS -- FRONT-MOUNTED


8759-2 EQUIPMENT -- PART 2: STATIONARY EQUIPMENT CONNECTION

ISO 1990 TRACTORS FOR AGRICULTURE AND FORESTRY -- MOUNTINGS AND


8935 APERTURES FOR EXTERNAL EQUIPMENT CONTROLS

ISO 1994 AGRICULTURAL TRACTORS -- HYDRAULIC PRESSURE FOR


10448 IMPLEMENTS

ISO 1993 AGRICULTURAL WHEELED TRACTORS AND IMPLEMENTS -- THREE-


11001- POINT HITCH COUPLERS -- PART 1: U-FRAME COUPLER
1
ISO 1993 AGRICULTURAL WHEELED TRACTORS AND IMPLEMENTS -- THREE-
11001- POINT HITCH COUPLERS -- PART 2: A-FRAME COUPLER
2

ISO 1993 AGRICULTURAL WHEELED TRACTORS AND IMPLEMENTS -- THREE-


11001- POINT HITCH COUPLERS -- PART 3: LINK COUPLER
3

ISO 1994 AGRICULTURAL WHEELED TRACTORS AND IMPLEMENTS -- THREE-


11001- POINT HITCH COUPLERS -- PART 4: BAR COUPLER
4

ISO 1993 AGRICULTURAL TRACTORS AND IMPLEMENTS -- FOUR-POINT


11374 RIGID HITCH -- SPECIFICATIONS

ISO 1995 AGRICULTURAL TRACTORS AND MACHINERY -- CODING OF


11471 REMOTE HYDRAULIC POWER SERVICES AND CONTROLS

ISO/TR 1994 AGRICULTURAL TRACTORS AND MACHINERY -- ELECTRICAL


12369 POWER TRANSMISSION CONNECTORS

ISO/TR 1999 AGRICULTURAL TRACTORS AND MACHINERY -- ELECTRICAL


12369: POWER TRANSMISSION CONNECTORS. AMENDMENT 1.
1994

2.7 COSECHADORAS DE CEREALES

    A. INTRODUCCIÓN.
Tradicionalmente la recolección del grano de los cereales se
realizaba manualmente por grupos de segadores que se trasladaban
de unas regiones a otras con utensilios muy rudimentarios. Estas
labores manuales consistían en el segado del cereal con ayuda de
hoces, agavillado o amontonado de la paja en pequeños bloques, y
el atado y transporte en carretas hasta la era. Una vez allí, se
realizaba la trilla, para separar el grano de la paja, con ayuda
de los tradicionales ruellos o molas de piedra tirados por una
caballería.
Con el tiempo cada una de estas operaciones se ha ido
mecanizando. Las primeras máquinas que aparecieron fueron las
guadañadoras en 1834, más tarde aparecieron las primeras
segadoras-agavilladoras, que segaban y dejaban la mies en
montones, sin atar, sobre el suelo. Luego, aparecieron las
aventadoras, las segadoras-atadoras y las trilladoras estáticas.
Pero no es hasta 1890 cuando aparecen las primeras cosechadoras.
Estas máquinas complejas realizan las labores de siega, trilla,
separación y limpieza del grano por sí solas. Al principio se
trataban de máquinas accionadas con motores de vapor o
arrastradas por animales de tiro. En 1938 aparece en los Estados
Unidos la primera cosechadora integral autopropulsada con
motores de gasolina.
Se pueden distinguir dos tipos de cosechadoras:
 Cosechadoras autopropulsadas. Son las más extendidas en la
actualidad.
 Cosechadoras de arrastre. Dentro de ellas tenemos las
accionadas por la toma de fuerza del tractor y las que lo son
mediante un motor auxiliar. 
En la actualidad son muchos los modelos y marcas de
cosechadoras de cereales que existen en el mercado,
compuestas generalmente por elementos muy similares, que
varían poco de un fabricante a otro. En los últimos años se
experimentado una importante evolución en el mundo de las
cosechadoras, adaptándose correctamente a las condiciones y
características de recolección de un amplio abanico de
cultivos.
Entre los cultivos que se recogen con este tipo de maquinaria
destacan los cereales (trigo, cebada, avena, centeno, maíz,
sorgo, arroz, etc.), otros tipos de granos oleaginosos como
girasol, colza, soja, cártamo, así como las leguminosas para
grano (lentejas, yeros, judías, guisantes, garbanzos, etc.).
Destaca la aparición de cosechadoras que adaptan su
plataforma de corte a las irregularidades y desniveles del
terreno, la instalación de un sistema inversor en el sinfín
que elimina los atascos de material a la entrada del
alimentador, los sistemas de nivelación automática de la
cosechadora cuando se encuentra trabajando en laderas
inclinadas, los sistemas de limpia de cilindros de flujo
axial, así como la instalación de todo tipo de sensores de
control y mandos de accionamiento que facilitan y hacen más
cómoda la tarea del operario.   
  
  B. FUNCIONAMIENTO DE UNA COSECHADORA.
De forma resumida podemos decir que una cosechadora realiza las
siguientes operaciones: 
1. El molinete empuja los tallos de las plantas contra la barra
de siega.
2. La barra de siega corta los tallos y deja las partes aéreas
de las plantas sobre la plataforma contra el conductor
transversal.
3. El conductor transversal conduce el material cortado hacia la
parte central de la plataforma, donde se encuentra el
conductor de alimentación.
4. El conductor de alimentación conduce el material hacia el
mecanismo de trilla para su trillado.
5. La paja se separa de los granos mediante el llamado sacapajas
de la unidad de separación y limpieza. La paja sale detrás
de la máquina.
6. El mecanismo de limpieza de la unidad de separación y
limpieza separa la pajilla y demás impurezas de los granos.
7. Los granos son conducidos al tanque. 
  
C. COMPONENTES FUNDAMENTALES DE UNA COSECHADORA.
Tras conocer de forma general el funcionamiento de una
cosechadora, a continuación se describirán los componentes
fundamentales que intervienen en el proceso. Normalmente en una
cosechadora se distinguen tres partes o mecanismos
fundamentales: el mecanismo de siega, el de trilla y el de
separación y limpia.

2.8 MECANISMO DE SIEGA.


La siega del cereal tiene lugar en la plataforma de corte, que
está compuesta por los siguientes elementos y dispositivos:

 Barra de corte.
Es la encargada de cortar la mies. Es una guadañadora provista
de una pletina móvil sobre la que se disponen unas cuchillas y
unos dedos fijos unidos al bastidor de la plataforma. El corte
se produce al ser atrapadas las plantas entre los dedos y las
cuchillas por cizalladura en su movimiento de vaivén, producido
por un brazo. 
La capacidad de trabajo de una cosechadora viene determinada
teóricamente por la anchura de la barra de corte, aunque en
realidad el factor limitante es la cantidad de paja que pueden
trabajar los sacudidores. La anchura de la barra de corte viene
determinada por las dimensiones del cilindro desgranador y
cóncavo, normalmente esta relación tiene un valor constante para
que la operación sea lo más homogénea posible, siendo el más
usual 0,3. La anchura de trabajo de una cosechadora
autopropulsada puede oscilar entre 2 y 6 metros.
La altura de la barra de corte puede regularse y equiparse con
dedos auxiliares levantamies, para adaptarla a los diferentes
cultivos que se deseen cosechar.

 Molinete.
Tiene la misión de acercar la mies hacia la barra de corte para,
una vez segada, empujarla sobre el sinfín alimentador, evitando
que puede caerse por delante de la barra. Es una especie de
jaula metálica, que gira alrededor de un eje central. formada
por una serie de dedos. Estos dedos deber ser verticales para
que estén paralelos al vegetal que se quiere cortar, de esta
forma se consigue mejorar la eficiencia del sistema de trilla y
disminuir las pérdidas de grano. Para ello se recurre a un
sistema articulado formado por dos circunferencias
circunscritas, actuando una de ellas como rueda conductora y la
otra como rueda conducida.
El molinete admite varias regulaciones en cuanto a su velocidad
de giro y posiciones en altura y en avance respecto a la
cuchilla de corte. El diámetro del molinete es de 100 a 150 cm,
y su velocidad de giro oscila entre 15 y 25 r.p.m.

 Tornillo de arquímedes.
El órgano de alimentación consiste en un tornillo sinfín
alimentador cuya misión es la de canalizar toda la mies segada
por la barra de corte hacia el centro de la plataforma de corte
donde es recogida por los dedos retráctiles y empujada sobre la
banda elevadora.
La banda elevadora está constituida por dos o tres cadenas
unidas mediante angulares de chapa de borde dentado, que empujan
a la mies a través de la rampa inclinada que asciende hasta el
cilindro desgranador.

2.9 MECANISMO DE TRILLA.


Es el encargado de separar el grano de las espigas y de la paja.
Los órganos fundamentales del mecanismo de trilla son el
cilindro desgranador y el cóncavo, con los que se separa
alrededor del 90% de los granos. Normalmente del 90% del grano
que se separa en el cilindro desgranador y cóncavo el 80% cae
por el cóncavo y el 20% restante pasa a los sacudidores.

2.9.1 Cilindro desgranador y cóncavo.


Es donde realmente se produce la trilla. Existen dos tipos de
cilindros desgranadores:
 De dientes o dedos. Están formados por barras
longitudinales con resaltes verticales o dedos. El cilindro
desgranador está formado por dos partes; una móvil o
cilindro y una estática o cóncavo. El cilindro va girando y
sus dedos se van insertando entre los dedos del cóncavo.
Entre ambos queda un hueco donde por fricciones se produce
la separación del grano de la espiga. En él se tritura toda
la planta. La separación entre los dedos ha de ser la
idónea para que no se rompan los granos y viene determinada
en función del tamaño medio de los mismos.
 De barras. Está formado por una estructura de discos
trasversales unidos mediante un eje central. Sobre los
discos se fijan unas barras cuya zona exterior es estriada,
dispuesta con sus ranuras orientadas en sentidos opuestos.
Con ello se consigue que las estrías empriman a la mies un
movimiento de zigzag evitando que se amontone en un solo
lado a su paso por la trilla y la separación del grano de
la paja. Los cilindros de barras producen menos ruido y
mejoran la eficacia de la trilla para las mismas
condiciones de trabajo que los cilindros de dedos. 
 Hoy en día es común el empleo de cilindros desgranadores de
flujo axial. La masa entra paralela a éste. Está formado
por unas barras helicoidales en el primer tramo y
longitudinales en un segundo tramo. En la parte más alta
estas barras ya son lisas.

2.9.2 Eficiencia del sistema de trilla.


La separación entre el cilindro y el cóncavo es regulable para
poder adaptar así el sistema de trilla al cultivo que deseamos
recolectar. Existen una serie de parámetros geométricos que
relacionan entre sí al cilindro y al cóncavo. Estos parámetros
son la separación a la entrada (S1) y la separación a la salida
(S2) entre ambos elementos. La separación a la entrada ha de ser
mayor que a la salida (S1>S2), para que la planta pueda pasar
desde la banda elevadora hasta el sistema de trilla. La
separación de la entrada es de 13 a 18 mm y la de la salida
normalmente es menor al diámetro medio (dm) de los granos.
Respecto al cóncavo, se caracteriza por el ángulo de trilla, que
varía entre 100º y 120º, determinado por el sector que abarca
desde la entrada hasta la descarga. La longitud de dicho sector
y su anchura establecen la superficie de trilla. Esta longitud
está comprendida entre 50 y 65 cm, según el diámetro del
cilindro.
A mayor número de revoluciones del cilindro, la eficiencia de
trilla es mayor y las pérdidas de grano menores, aunque también
hay más peligro de daños por rotura del grano. 

2.10 MECANISMO DE SEPARACIÓN Y LIMPIA.


Las funciones que realiza el sistema de limpia de una
cosechadora son:
 La separación del grano de la paja.
 La limpieza del grano o separación del tamo, envolturas de
polvo y semillas extrañas.
Los órganos de separación y limpia de una cosechadora
convencional son:

2.10.1 Sacudidores.
Consiste en una criba única o conjunto de cribas con amplios
agujeros y con movimiento de vaivén, que sirve para separar el
resto del grano (10%) que queda entre la paja. Están formados
por un conjunto de rejillas calibradas que permiten el paso del
grano y de la paja corta. 
Puede estar formado por un solo elemento o por varios elementos
dentados en forma de rampas oscilatorias accionadas por el
cigüeñal, cuyo radio de muñequilla varía entre 4 y 10 cm,
desplazándose adelante y atrás a un ritmo de 200 a 250
oscilaciones por minuto. Esta rejilla tiene una pendiente desde
la zona de carga del cilindro de 8 a 15º, y ha de ser suficiente
para que se separe el grano que queda sin trillar.
El tamaño del sacudidor es uno de los parámetros que en gran
medida condicionan la capacidad de asimilación de producto de la
cosechadora. Normalmente se estima entre 1 y 1,2 kg/s por metro
cuadrado de superficie.

2.10.2 Caja de limpia. 


Los granos y la paja corta e impurezas son vertidas desde los
sacudidores al sistema de limpieza, donde se produce la
separación del grano de la paja. Este sistema de limpieza está
formado por una o varias cribas, con un movimiento oscilante
para separar el grano de la paja corta y del tamo, que son
arrastrados por la corriente del ventilador. 
Los primeros granos desprendidos caen sobre la parte anterior de
las cribas, más cercana al cóncavo debajo del cilindro
desgranador, que está formada por una bandeja de orificios,
llamada bandeja de grano. Las diferentes cribas están dotadas de
una pendiente para facilitar la caída del grano, y van colocadas
en tandas (una superior y otra inferior). La criba superior
elimina los restos de paja y la inferior deja el grano limpio.
Las cribas vibran con un movimiento oscilatorio de 200 a 300
oscilaciones por minuto. La superficie de la criba superior está
comprendida entre 1,7 y 2,2 m2 por metro de anchura del
cilindro, mientras que la inferior oscila entre 1,2 y 1,4 m2.
Debajo de las cribas existe un ventilador que genera una
corriente de aire que separa las partículas más pesadas (grano)
de las más ligeras (tamo, impurezas). También se encuentra un
tornillo sinfín que sirve para recoger los trozos de espiga sin
desgranar que puedan caer desde el final de los sacudidores y
cribas. Mediante los canales de retorno estas espigas se
incorporan de nuevo al cilindro desgranador para ser trilladas.
El grano ya separado se almacena en una tolva. 

CAPITULO III

3.1 PÉRDIDAS DE GRANO.


Durante la recolección pueden producirse unas pérdidas de grano
que dependen generalmente de:
 Las condiciones atmosféricas en el momento de la cosecha. Si
existe viento, puede que las espigas no entren a la
cosechadora o que se desprendan de la plataforma de corte.
 Humedad del grano. Los granos con elevada humedad pueden
sufrir daños en la recolección ya que no tienen la dureza
exigida, por lo que las pérdidas serán mayores.
 Mala regulación de la máquina y diseño de cada uno de los
elementos que la componen.
Dentro de las cosechadoras, las pérdidas de grano pueden
ocurrir:
 Antes de la recolección, por dehiscencia natural de las
espigas.
 En la plataforma de corte y en el molinete.
 En el cilindro desgranador y cóncavo; el grano se parte, no
se trilla suficiente.
 En los sacudidores: el grano se pierde con la paja.
 En las cribas: el grano se pierde con el tamo.
Las pérdidas totales de grano oscilan entre el 2-6%, pudiendo
llegar al 10%. Para evitarlo es conveniente regular la
máquina adecuadamente, para lo que se realizan numerosos
ensayos empíricos para obtener resultados precisos.
En la tabla siguiente se pueden apreciar la distribución de
las pérdidas dentro de la cosechadora:
Pérdidas
medias en
los órganos
de una
  cosechadora
  (Fuente:
    VALERO &
ORTIZ-
CAÑAVATE,
2000)
Porcent
aje
sobre
Órgano el
s grano
recolec
tado
(%)
Diviso
0,1-0,5
res
Moline
0,3-1,5
te
Barra
0,0-
de
4,0*
corte
Cilind
ro
0,1-0,2
desgra
nador
3.2 POTENCIA Sacudi NECESARIA.
La máxima dores0,3-2,0 demanda de
potencia viene Cribas determinada por
la anchura de la de 0,1-0,3 plataforma de
limpia
Total0,9-8,5
* Cuando el
cereal está
encamado
corte y oscila entre los 20-23 kW/m. La mayor potencia se
consume en:
 Cilindro desgranador. Se consume aproximadamente el 40% de
la potencia suministrada por el motor.
 Sacudidores y cribas: 16%.
 Plataforma de corte: 10%.
 Sistema de transmisión: 4%.
 Desplazamiento: 30%.
La potencia está directamente relacionada con la velocidad de
giro del cilindro desgranador y cóncavo. Habrá que adecuar las
revoluciones del cilindro con las revoluciones óptimas desde el
punto de vista de consumo energético. El consumo por
desplazamiento se debe al elevado peso de la maquinaria.  
   
3.3 ÚLTIMOS AVANCES EN COSECHADORAS.
Durante los últimos años la maquinaria de recolección de grano
ha experimentado numerosas innovaciones técnicas principalmente
orientadas a aumentar su capacidad de trabajo. El objetivo final
de una cosechadora es el de obtener una gran capacidad de
trabajo, versatilidad, obtención de un producto de alta calidad,
confort y fácil mantenimiento de las mismas.
Para aumentar la capacidad de trabajo de las cosechadoras se ha
mejorado la eficiencia y capacidad de todos sus sistemas. Los
cebezales de siega se han modificado para asegurar una
alimentación continua de mies hacia el sistema de trilla y
poseen sistemas de regulación de las alturas de corte y de las
revoluciones del molinete. Así mismo se han diseñado sistemas
que permiten adecuar la labor a las características del terreno,
como salvar pendientes laterales de hasta 45º.
Para mejorar el sistema de trilla se ha aumentado la anchura del
tambor de desgranado y la posibilidad de regular la velocidad de
giro del tambor y la separación entre cóncavo y cilindro de
forma electro-hidráulica desde la cabina. Se están sustituyendo
los sistemas de separación de grano transversales por los de
cilindros rotativos longitudinales.
Para asegurar la versatilidad, es decir, la aplicación de estas
máquinas para la recolección de diferentes cultivos, se pueden
cambiar y regular fácilmente los cabezales de siega. Otras
mejoras permiten obtener un producto de alta calidad, sin daños
y libre de impurezas, mediante el empleo de sistemas de
regulación de la apertura de las cribas y de la ventilación de
los mecanismos de separación y limpia.
Además de todas estas mejoras, es importante destacar la
evolución que han sufrido las cabinas de control. En ellas el
operario puede controlar de una forma más fácil y cómoda todas
aquellas operaciones que la máquina está realizando y de los
posibles problemas o averías, gracias a la existencia de
numerosos monitores y sistemas automatizados que albergan en su
interior. Unas operaciones de mantenimiento más accesibles
permiten que se disminuyan los tiempos muertos de la máquina y
por tanto los costes sean menores. 
CAPITULO IV

4.1 MECANIZACION AGRÍCOLA:


En este mes no han variado las tarifas de maquinaria agrícola
en el departamento.
La oferta del sector privado en maquinaria agrícola para
preparación de tierras es como sigue:
.Tractor de ruedas grande con rastra de discos entre S/. 75,00
y 85,00/hr.
.Tractor de ruedas grande con rastra liviana de discos de S/.
70,00 a S/. 75,00/hr.
Los precios horarios de los tractores del Programa de
Maquinaria Agrícola del Ministerio de Agricultura, es como
sigue:

Massey Ferguson:

S/. 75,00/Hr. con rastra pesada,

S/. 70,00/Hr. con arado reversible de 4 discos y

S/. 75,00/Hr. con subsolador de 3 puntas.

Yanmar:

S/. 70,00/Hr. con rastra semipesada.

S/. 70,00/Hr. con subsolador de 3 puntas.


S/. 70,00/Hr. con arado reversible de 4 discos

S/. 65,00/Hr. con surcador de 3 cuerpos(maíz).

S/. 70,00/Hr. con surcador de 2 cuerpos(caña).

S/. 70,00/Hr. con aporcador de 2 discos.

S/. 70,00/Hr. con abonadora de 9 brazos.

S/. 75,00/Hr. con abonadora de 4 surcos.

S/. 70,00/Hr. con fumigadora de 13 mts.

S/. 75,00/Hr. con sembradora de precisión.

Shanghai:

S/. 45,00/Hr. con arado fijo de 3 cuerpos.

Tracción Animal

Yunta con gañan :

S/. 45,00/día (05 horas de trabajo)

Caballo con gañan:

S/. 35,00/día (05 horas de trabajo)


4.2 PROGRAMA DE MAQUINARIA AGRÍCOLA PROYECCIONES DE ACTIVIDADES PARA EL AÑO 2004

PROGRAMACIÓN DE HORAS MÁQUINA


TRIMESTRE N° DE ÁREA
T. Massey T. T Yanmar Cosechadora TOTAL
BENEFICIARIOS (Ha)
Ferguson Shanghai Afx-1110 CA600S70 HRS.MAQ.
297-650 504
I 3,420 6,900 7,500.00 950.00 1,050.00 1,750.00 11,250.00
TRIMESTRE
II 2,855 6,051 5,500.00 850.00 850.00 5,500.00 12,700.00
TRIMESTRE
III 3,174 6,319 7,000.00 950.00 1,350.00 550.00 9,850.00
TRIMESTRE
IV 3,976 7,925 9,000.00 1,100.00 1,100.00 750.00 11,950.00
TRIMESTRE
13,425 27,198 29,000.00 3,850.00 4,350.00 8,550.00 45,750.00
TOTAL
Pool Mínimo: MF 35 Ind., Shanghai 15 Und., Yanmar 05 Und., Cosechadoras 13 Und.
BIBLIOGRAFIA

 ALI-BRAC, Robert 1990 “La révolution des semences». En: Le


Monde Diplomatique, mayo.

 BUTTEL, F. et al. From green revolution to biorevolution.


University of Chicago Press.

 CABALLERO.José María 1984 “Diez años de investigación


agraria en el Perú» En: Apuntes.Lima, Universidad del
Pacífico.

 COTLEAR, Daniel 1989 Desarrollo campesino en los Andes.


Lima, IEP.

 DOUROJEANNI, Marc 1986 Las bases de la producción agraria.


CADE. 1985

 DUFUMIER, Marc 1985 “Sistemas de producción y desarrollo


agrícola en el Tercer Mundo». En: Cahiers de Recherche-
Developpement Nº 6.

 FRANCO, Efraín 1987 El cambio tecnológico en la sierra del


Perú. C.C.T.A.
 HOBBELINK, Henk 1989 El cuarto recurso. Barcelona, GRAI.
MOONEY, Pat et al. 1988 Development Dialogue: 1-2. Suecia.

 OMINAMI, Carlos; PEREZ, Carlota y otros 1986 La tercera


revolución industrial. Grupo Editor Latinoamericano. RIAL-
anuario.

 PRATEC 1989 Manejo campesino de semillas en los Andes.

 QUIJANDRIA, Benjamín 1987 Rol del Estado en el proceso de


innovación tecnológica. C.C.T.A. SAMANIEGO, Carlos 1982
“La tecnología y los recursos hidroagrobiológicos» En:
Aproximación Crítica a la tecnología en el Perú. Lima,
Mosca Azul Editores.
 SHEJTMAN, Alexander 1987 Campesinado y biotecnología.
CEPAL.
 TAPIA, Mario y col.

 1990 «Conservación in situ de recursos fitogenéticos


andinos para la producción de semillas con agricultores
campesinos». Seminario sobre recursos genéticos. Cusco.

 VEGA, Fernando y TRUJILLO, Javier 1989 “Biotecnología


agrícola: espejo de la revolución verde». En: Comercio
Exterior, Vol. 39, No 11, México.
 VILLARAN, Fernando 1988 Innovación tecnológica. UNI.

 http://www.oei.org.co/sii/entrega6/art09.htm
ANEXOS
1. Programa de Maquinaria Agrícola y Agroindustrial
Mediante Resolución Ministerial N° 0564-96-AG, se creó el Programa
de Maquinaria Agrícola y Agroindustnal sobre la base de los
Programas de "Adquisición y Distribución de Tractores e Implementos
Agrícolas Chinos", "Incremento a la Producción de Alimentos 2KR" y
"Mecanización con Tractores e Implementos Agrícolas".
La finalidad del Pioyiama de Maquinaria Agrícola, es la prestación
del servicio de alquiler de maquinaria e implementos agrícolas a un
costo social, accesible a Comunidades Campesinas, Asociaciones
Agrarias y agricultores independientes con limitaciones económicas,
contribuyendo al incremento de la producción y productividad de los
cultivos, a través de una eficiente preparación de suelos en
beneficio del desarrollo agrario, y el aumento del ingreso per
cápita de los agricultores y agrupaciones agrarias del departamento
Se cuenta con el siguiente pool de maquinaria
37 tractores 297 Massey hergunson 11 tractores 292 Massey Fergunson
04 tractores 530 Massey Fergunson 03 tractores 650 Massey Fergunson
20 tractores AFx-1110 Vanmar 49 tractores Shanghai 504 29
cosechadoras CA600S70-Yamnar.
En el último año se atendió un total de 61 603 horas maquina
efectivas, de las cuales 10 547 corresponden a cosechadoras
combinadas Yanmar, que se utiliza para cosechar arroz. Se llegó a
cubrir 34 258 hectáreas en preparación de tierras, en diferentes
labores tales como aradura, gradeo, surcado y labores
complementarias (nivelación, planchado, bordeo y siembra);
beneficiándose 14 140 agricultores.
Con este programa se cubrió durante el año el 35 % del área agrícola
de cultivos transitorios del departamento.
También por Resolución Ministerial NQ 0054-2000-AG, de fecha 31 de
Enero del 2 000 se contó con el Plan de Apoyo a la Pequeña y
Microempresa Agrícola y Procesadora de Alimentos, que cuyo objetivo
fue apoyar a las organizaciones de la pequeña y microempresa
agrícola, ubicadas en zonas de pobreza y extrema pobreza, con
equipos de procesamiento de alimentos, entregándose 588 equipos y/o
maquinaria bajo la modalidad de Convenios de Cesión en Uso a 138
Organizaciones, compuesta por 447 desgranadoras manuales, 42
descremadoras de Leche, 24 trilladoras, 23 molinos Cte martillo
diesel, 20 molinos de disco diesel.

14 maquinas para preparar fideos, 11 molinos de disco eléctrico, 6


molinos de martillo eléctrico y 1 piladora pulidora.
El monto valorizado de esta maquinaria Cadida en Uso, ha ascendido a
$ U.S. 160 630,00 (ciento sesenta mil seiscientos treinta y 00/100
dólares americanos)

2. Convenios
La Dirección Regional Agraria en su política de promoción y trabajo
concertado con Instituciones Públicas y Privadas del Departamento,
tiene suscrito Convenio? de Cooperación Interinstitucional a través
de los cuales se complementan esfuerzos para el desarrollo de la
actividad agraria de la región.
Entre los principales Convenios se tiene:
a. Apoyo con equipos de Cómputo y Comunicación
Juntas de Usuarios y Comisiones de Regantes.
b. Uso de vehiculos
Juntas de Usuarios y Comisiones de Regantes,
c. Bienes Inmuebles
Convenios de Cesión en Uso del Predio "Montes de la Virgen con la
Municipalidad Provincial de Lambayeque y el Zoocnadero del Sr.
Ricardo Castañeda Espinoza.
Convenio de Cooperación Interinstitucional con la Asociación de
Ganaderos de Cria, Engorde, Comercialización e Internamiento de
Ganado Vacuno del departamento de Lambayeque.

Convenio con la Dirección Ejecutiva del Proyecto Especial Olmos


Tinajones (DEPOLTI], para la cesión en uso de un local de propiedad
de la Región Agraria
Convenio de Cesión en Uso del Plantel y Centro de Recría Lambayeque,
con la Universidad Nacional Pedro Ru¡z Gallo Convenio de Cesión en
Uso de parte del fundo los Pinos, con el Colegio Pedro Ruiz Gallo de
Mochumí.
Convenio para la Conservación y Manejo de 2 300 lias de Bosques
Secos del Sector "La Otra Banda" Zana, con la Asociación de
Agricultores la Otra banda..
d. Productivos

Ano 2001
Producción de SB9 has de Frijol de Palo en vaina verde para la
Agroindustria, con la Empresa Procesadora S.A.
Producción de 290 has de Pallar Baby para la Agroexportación, con la
Empresa Procesadora S.A.
Para estos convenios el Ministerio de Agricultura aportó S/. 112 313
Nuevos Soles en maquinaria, beneficiando a 321 productores. Año 2002
Producción de 1 iUU has de Frijol de Palo en vaina verde para la
Agromdustna, con la Empresa Procesadora S.A.
Producción de 416 has de Pallar Baby para la Agroexportación, con la
Empresa Procesadora S.A.
Producción 150 has de Pimiento Piquillo para la Agromdustria de
Exportación ISO has, con la Empresa Procesadora S.A.
Estos Convenios están en ejecución, el Ministerio de Agricultura
aportara S/ 800 231,00 Nuevos Soles en maquinaria e msumos, para
beneficiar BOU agricultores.
 

Potrebbero piacerti anche