Bombeo Mecanico

Potrebbero piacerti anche

Sei sulla pagina 1di 12
PRODUCCION PETROLERA I! CAPITULO! 10 DE LOS METODOS ARTIFICIALES DE PRODUCCION 20 petroliferos tiene un periodo de La etapa de produccién por flujo natural en poz las caracteristicas de ervorios, ian establecidos de acuerdo inales, los aplicacién que es funcién de los tipos de res: acumulacién de’ fluides y los factores de recuperaci .cién a las reservas origi fo de pozo y la presion de “ados para cada pozo en fi a programas caudales, las p'esiones de formacién, presién de fond surgencia | flujo natural quedan atrapadas en las arenas volumenes Cuando cesa el gervas que deben ser recuperadas mediante importantes de re métodos attificiales de produccién antes de ingresar @ la recuperacion secundaria. ioe etsbeles afetaiee do presuncin conser ane! = de energias ya sean hidraulicas 0 energias combinadas entre mecénicas e hidréulicas mecanicas que se aplican al interio fe fluidos por cuyo efecto se incrementa la altura estatica + de los pozos, para incrementar la presién de fondo y originar el empuje 4 , hasta valores iguales 2 la altura total de pozo y. originar flujo de petroleo en superficie ja mecanica o hidrat debe tener suficiente magi ica que se utili La enera! ulica at tilice en cada uno de estos métodos J para expulsar a los cién artificial, la superficie — hasta los sistemas de separacién, sde el fondo & todos arifciales de produccién se tiene los siguientes: Jo de produccién por bombeo mecéinico de eleva fuides, de: Entre los ™ Mato _ Méto - Méto eto Méto jo de produccién por bombeo neumatico jo de produccién par bombeo electrocentituga Jo de produceion por bombed hidraulico Jos especiales de bombeo autiticial excaneae can ComSenoner Para disefiar los programas de aplicacién para cada uno de estos métodos se analiza de manera general los siguientes parimetros: Profundidad de los pozos productores Didmetro de caferias y tuberias Altura de ubicacién del PK --- ALTURA ESTATICA ( HR ) Caracteristicas de los fluidos de pozo Variacién del caudal de produccién e1 FN. RaP y RAP n la Ultima etapa de produccién por Analisis de la curva de declinacisn de la presion de formacién. Problemas de produccién Tipos de terminacién de los pozos (TS —TD ~ Tm) PR ; ODUCCION PETROLERA II MET me ‘ODO DE PRODUCCION ARTIFICIAL R BOMBEO MECANICO El met a4 pn ce rodueson a Bh aoe ices siizando equips peer 20, en pozos de poca profundidad, de 200 a 300 rn 1000 eenwce tn varilas de madera para recuperw de 10. 20 BPD. jos primeros arreglos de equipos mejorados, cuando ya empezo Ia utilizacién de émbolos, movidos con varrillas de madera para ‘succionar petréleo de pozos mas profundos (600 mt). En el periodo de 1930 a 1936, aparecen luego '5 primeros equipos con disefos de aparatos de bobeo pera originar e! movimiento vertical del sistema de varillas conectados a las bornbas de profundidad para bombear petréleo de pozos equipados con cafierias y tuberias. ‘actualmente el bombeo mecdnico es fo en todo ios. campos petroliferos utilizando equipos de diferente disefio y capacidad para rofundidades de 2500 y hasta 3000 mt, para bombear volémencs abarcar p mayores a 500 BPD. En los campos petroliferos de Bolivia, ha disminuido fa aplicacion de BM. ¥ af mero de pozos 8° mantiene en aproximadamonte 30, debido a que ta nume! intensidad de explotaci ‘ vos que producen por flujo natural debido a las energias lan ha sido derivada mayorment a los campos gastfercs y algunos petrolife primarias disponibles: MO DE. (PERACION DEL. BOMBEO MeECANICO ECANIS 4. MECE 1 pasado on Cl funcionamiento sincronizado de todos tos E1 método est jel equipo, que tienen un mezanismo du operacién perfecto. tes J po, compone” excaneae can ConSenner El equipo completo que se uliiza se denomina “Aparato de Bombeo” que sirve para hacer funcionar al sistema y elevar a los fluidos desde el fondo de pozo hasta la superficie por efecto del trabajo que realiza una bomba de embolo instalada en la parte i sistema de anclas. forior interna del tubing donde esta asegurada por un El mecanismno Je bombeo tiene la siguiente secuencia: Se pone en funcionamiento el motor primario para poner en movimiento al sistema biela manivela y provocar el funcionamiento del balancin con Movimiento hacia abajo, iniciando de esta manera el movimiento vertical de las varillas que a la vez baja a la bomba hasta el fondo de pozo. ~ En este instante el petréleo ingresa al cuerpo de la bomba por efecto del empuje y la presion de fondo, hasta llenarse. Cuando fa bomba esta lleno de fluido, se inicia la carrera descendente del piston de la bomba ejerciendo presién sobre el fluido y provocanda el Gierre de ta vaivula de pie y la apertura de la valvula viajera. Por este efecto y la accion de las presiones hidréulicas, el petréleo es impuilsado al cuerpo interno del pistén que se llena de petréleo cuando alcanza el fondo y se inicia ta carrera ascendente, se abre la valuula de pie y se cierra la valvula viajera. - Cuando el pistén de la bomba alcanza la parte superior, el volumen de petrleo es expulsado hacia la tuberia, se vacia el pistn @ instanténeamente se inicia otra carrera descendente, se cierra la valvula de pie, se abre Ia valvula viajera, se llena el pistén de fluido, viaja hacia arriba, expulsa su contenido a la tuberia y se repite esta operacién en forma continua durante todo el proceso de bombeo mecanico. En una operacién completa, una carrera descendente, ms una carrera jna lo que dencmina una embolada: por tanto la ascendente, 01 a locidad de bombeo se mide en (EPM) emboladas por minuto. veloc! POZO vatiables o, En alg UNOS cas, A805 ospeci Mt Anatizande mo. oe Puede aplicarse en pozos de hasta 3000 sfuer bombeo. 1208 que pueden desarrollar las varillas de 2. Compr ; Un ——— BEL EQUIPO DE BOMBEO MECANICO c NECANICO ‘ompleto de bombeo Mecanico (BM) tiene los siguientes componentes principaies: 3) COMPONENTES SUBSUPERFICIALES. ‘Trampas de gas 0 segregadores de gas - Bombas de profundidad: Estan constiiui los por los siguientes elementos Camisa 0 cuerpo de la bomba | Piston y cuerpo del piston Vaivulz de pie Valvula viajera Varillas de succién Vastago pulido Tuberia de produccién b) COMPONENTES SUPERFICIALES. y contrapeso Balancin: con cabeza de balan Torre del aparato de bombeo Sistema biela manivela Moto: primario Caja reductora de velocidad exeaneade can ConSenoner Dinamémetro i erficiales se Cuando el equipo est armado e instalado, los componentes SUP riginan el denominan aparato de bombeo, que durante las operaciones org ' me i itida a la jovimiento vertical reciprocante de todo el areglo y que es transmitid columna de varillas a través del vastago pulido. (FIG. N° 1). 2.4. DESCRIPCION DE LOS COMPONENTES DEL EQUIPO DE BOMBEO a) COMF GNENTES SUBSUPERFICIALES ~ Trampas de gas: Son denominados también segregadores de gas ¥ Son los primeros componentes del arreglo de fondo, sirven para evitar el ingreso de altos volimenes de gas a las bombas. En algunos arreglos, debajo de las bombas va instalado el filtro para evitar el ingreso de sélidos o parafinas. ~ Bembas de profundidad: Elevan al petréleo desde fondo de pozo hasta la superficie, impulsandolo hasta los separadores gas Petréleo y tienen los siguientes componentes: camisa, piston, valvulas viajera y de pie EI funcionamiento de las bombas es combinado entre mecdnice e hidraulico, donde el pistén es el componente que eleva al crudo por la tuberia y tiene las siguientes caracteristicas: ~ -Lengitud variables entre 3 a 10 pies’ ~. Didmetros variables en las siguientes medidas: 1%, 1%, 2, 2%, 2%, 3 %de pulg. CARACTERISTICAS. pi ~ Tiene longitudes varial \S_ BOMBAS. s entre 16 y 24 pies, va instalado en interior de tuberia. EteanandeconConScaoner CLASIFICAc) 6 61 s NDE LAS Bompas e clasit i Sifican en, log siguientes tipos; Bor MBAS INSERTABLES: son Portatiles, ésea pueden ser bajadas 0 Sacadas del poz0 en cual a) 'quier momento. Cuando estan instaladas se si Seguran en el fondo de fa tuberia sobre un niple asiento anclados Mediante anctaje mecinico o de copas, Son de menor capacidad que las bombas de tuberia por estar ©quipadas con pistones de menor capacidad b) BOMBAS DE TUBERI, fondo YA Se caracterizan por que son bajadas al 'NSTALADAS EN INTERIOR TUBERIA, y su desventaja esta en el hecho de que después se baja el pistén ensamblada a la Primera varilla para enrocar en el cuerpo de las bombas. Son de mayor capacidad que las i isertables. SON DE 2 TIPS Bombas de anclaje superior que puede ser mecdinigo 6 de copas ~_Bombas de anclaje inferior que puede ser mecénico o de copas En base a esta clasificacion los siguientes modelos de arregios de bombas pueden ser armados para su instalacién en los pozos: - Bombas insertables mecénico superior o inferior - Bombas insertables de copas superior o inferior, - Bombas de tuberia mecéinica inferior 0 superior Las de mejor rendimiento son las insertables por lo que son las mas recomendables que las de tubetia por la difcutad que presentan en su anclaje. ¢) VARILLAS DE BOMBEO. nentes y son los compo! Del 0 al vastago pulido. d de bombeo porque Se denominan también varillas de succion principales de la columna de produccién junt 128 varillas, depende la capacida a través de ellas se transmile la energia mecanica, 4 trabajo eficien: ue se genera en Alvulas el equipo superficial, al pistén de la bomba y de este @ Jas valvul Para originar flujo continuo de petréleo en superficie. Durante este proceso las vatilas estén sometidas a dos tipos de esfuerzos: ' a) Esfuerzos estéticos.- Que se generan cuando el equipo esta estatico y su valor es el resultado de la suma de peso del fluido més el peso de las varias. Wr + Waris b) Esfuerzos dinamicos.- Que se presentan una vez puesta en funcionamiento 0 movimiento el equipo y son funcién de velocidad de bombeo. , Estos dos tipos de esfuerzos tienden a generar deformaciones en las varillas creando de rotura. Si la seleccién y el disefio de los mismos no es adecuada a los esfuerzos que se generan en el pozo. Los materiales con que se fabrican las varillas son aleaciones de ‘aceros al carbono en los grados A K - D, sometidos a tratamientos térmicos para resistir esfuerzos de traccién entre 85x10? hasta 140x10° psi. En la industria se fabrican varillas en las siguientes dimensiones. Gvarillas, Area ‘Area Peso varilla | Peso varilla | Longitud pg Seccional | seccional IbIpie Kgim varilla m em" pis 5a 1.98 0.506 _ 115 768] a Se [64 aa et nando con ConScaoner oon oo oon on De acuerdo a la clasificacion API, los siguientes tipos de varillas Pueden ser utilizadas para combinar arreglos en funcién al peso y longitud requerida para cada pozo. | 96 Las varillas en su parte superior cuando estan instaladas en el pozo estan conectadas al vastago pulide que es una barra de aceros al carbono con limites de resistencia a la rotura de hasta 80000 psi y vienen fabricados en los siguientes didmetros. Ppig | Longitud, pig Esfuerzo de resistencia 16-22 80000 7 | 1622 | 8G000- EteanendeconConScanner a N SISTEMA DE BOMBEO MECANICO 2 Coumere CENTRAL ALANCIN CABEZAL OEL DALANCIY 4 ELEVADOR COJINETE DEL CoMPENSADOR COMPENSADOR, Corritepesg + (2OSTE Maesrnd TORvE ved APARATO _ SIELA pra + REDUCTOR DE ENGRANALE: FRENO BARMA PONTAVASTAGO cuanvaconneas vasraco ritiog i _ GADLE DE FRENOS {__comere oe rassoort ‘Moron’ ae anrreue Acro }——___prensa esroras rubentas varstias PA caiierte ound, OF hie fede el caudal pro nates: Dombi T capumudoncs 9 , . reset vaayurs, yee aueta BET yaLvuLa DE PIE nana 06 OS fic. | ”) Produccién Petratera (et 70 DE BOMBEO MECANICO SISTEMA compornsres cure EMBOLO VALVOLADE PLE TonERADE PRODUCCION SARTADE YARILLAS FIG. 2 Eseanande con Com Bequena de Bombas de Profundidad % ap | Pistén S344 comiea ve viajera = & ie ve de ples a A a A 7 carrera descendents del piston ps carrera ascendente del piston

Potrebbero piacerti anche