Sei sulla pagina 1di 9

PSICOLOGÍA CULTURAL:

el autor que más contribuyó al desarrollo de esta visión fue Wilhelm Wundt. Como recuerda

Cole (1996/ 1999), Wundt concebía la psicología como constituida necesariamente por dos

partes, psicología fisiológica y psicología de los pueblos, cada una de las cuales se basaba en

una capa distintiva de la consciencia humana.

La Psicología Cultural se ha desarrollado principalmente como una respuesta alternativa a los

proyectos de psicología que no incluían, como elementos claves de sus agendas, a la cultura y a

su relación dialéctica con el individuo. (p.16), y podría ser definida desde múltiples perspectivas

Miller (1994) destaca tres perspectivas desde las que definir la Psicología Cultural:

1. perspectiva categorial, la Psicología Cultural puede ser entendida como un campo

interdisciplinar que encuentra sus raíces históricas en la antropología, la psicología y

la lingüística.

2. perspectiva teleológica, la Psicología Cultural es entendida como una dirección a

seguir en la investigación y la teoría acerca de la relación mente-cultura.

3. perspectiva politética, la Psicología Cultural haría referencia a un conjunto de

aproximaciones que comparten muchos, pero no todos, los presupuestos teóricos y

metodológicos que la sustentan y que, en ocasiones, mantienen presupuestos

mutuamente incompatibles.

La Psicología Transcultural, de orientación claramente positivista, podría considerarse la

culminación de esta línea de pensamiento sobre la relación entre mente y cultura. Ésta encuentra

sus raíces más directas en las ideas de la Ilustración sobre la unidad psíquica de la humanidad, y

hasta cierto punto recupera el enfoque racionalista del hombre y de su evolución derivado de la

doctrina de progreso. (p.19)


Por último, gran cantidad de autores y trabajos relacionados con la constitución de una

Psicología Cultural, constata en varios aspectos, pero especialmente en la idea de cultura y

cognición –y la relación entre ambas. (p.29)

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA:

Cubero, M. y Santamaría, A. (2005). Psicología cultural: una aproximación conceptual e

histórica al encuentro entre mente y cultura. Avances en Psicología Latinoamericana.

Universidad del Rosario Bogotá, Colombia. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?

id=79902303

LA ACTIVIDAD HUMANA EN LA PSICOLOGÍA HISTÓRICO-CULTURAL.

La idea central de los estudios de L.S. Vygotski y de su escuela, la psicología histórico

cultural, es que la actividad humana se origina y se construye en la actividad externa objetal

(material) y significativa (p.35). (Lo objetal se refiere a la acción práctica con los objetos).

La actividad tiene dos eslabones, fundamentales, el de orientación y el de ejecución:

 El primero, la orientación, incluye las necesidades, los motivos y las tareas. El propio

objeto de la actividad se presenta al sujeto como capaz de satisfacer determinada

necesidad. Así, las necesidades estimulan la actividad del sujeto y la dirigen, pero pueden

hacerlo si son objetales.

 El segundo eslabón, el de ejecución, está constituido por las acciones y las operaciones.

El objetivo y las condiciones de la tarea se corresponden con las acciones y las

operaciones. La acción, entonces, está relacionada con la finalidad: el sujeto, delimita y

toma conciencia de las finalidades. Las operaciones están relacionadas con las

condiciones: medios o procedimientos para efectuar la acción. La operación no puede ser

separada de la acción, así como tampoco la acción de la actividad.


La actividad humana existe, entonces, como formas de acción o de finalidad de las acciones.

Así, la actividad intelectual existe en las acciones (actos) intelectuales; la actividad de

comunicación, en las acciones (actos) de comunicación, la actividad laboral, en las acciones

laborales; la actividad de estudio, en las acciones de estudio, etc. Si quitamos de la actividad las

acciones que la realizan, nada queda de la actividad. (p.36).

La psicología histórico-cultural considera a la acción como la célula o “la unidad de

análisis” de la psicología. La acción se encuentra en el centro de todas las interrelaciones de los

componentes de la actividad del sujeto. (p.37).

LA ACTIVIDAD INTELECTUAL HUMANA: Luria (1975/1985), al analizar el desarrollo

intelectual, enfatiza la actividad orientadora investigativa en el ser humano.

En el ser humano, la actividad intelectual presenta el siguiente desarrollo:

 primero, en el pequeño la actividad práctica concreta se subordina a las leyes de la

percepción directa, inmediata; segundo, va cambiando el carácter sensoriomotor

inmediato de las acciones y se destaca una fase especial de orientación previa en la

situación (esta fase se solidifica entre los cuatro y los cinco años de edad); y tercero,

en niveles posteriores, entre los seis y los siete años en adelante, la orientación

circunstanciada mediante ensayos activos directos adquiere el carácter de operación

intelectual interna.

 En la edad escolar inicial, la actividad de estudio empieza a influir sobre el desarrollo

intelectual: la lectura, la escritura, el cálculo preparan al niño para un complejo y

prolongado trabajo de estudio.

 En la adolescencia, se dominan los eslabones de la actividad de estudio (planteamiento

del problema, realización de las transformaciones objetales activas, cumplimiento de


las acciones de autocontrol y autocalificación); y los motivos (motivaciones) de

estudio. En el adolescente, el dominio de la propia actividad hace que sea más racional

y adecuada al objeto y a las transformaciones objetales.

 En el caso del adulto, la actividad de estudio está ligada al pensamiento lógico-verbal

o pensamiento teórico. Davídov (1968, 1988) y Davídov y Márkova (1987) llaman al

pensamiento conceptual: pensamiento teórico. Este pensamiento opera mediante

conceptos científicos, los cuales son asimilados durante la enseñanza escolar. Las

operaciones mentales que desarrolla el adulto, en la actividad de estudio y en la

actividad laboral, se pueden equiparar a la actividad del científico, encarnada en el

experimento real (situaciones creadas artificialmente, secuencia experimental, etc.

podemos concluir que esta teoría es un logro muy importante no solamente en la

psicología histórico cultural, sino en la ciencia psicológica en general, al mostrarnos

claramente:

 la concepción filosófica en la cual se apoya

 las acciones prácticas y mentales en el ser humano

 el influjo de la cultura en el desarrollo de las funciones psíquicas

 la asimilación o apropiación social

 el desarrollo de la actividad humana: el objeto de la actividad; el producto

subjetivo (la imagen psíquica); el papel de las acciones en su aspecto intencional y

operacional

 el origen social y el carácter mediatizado de la psiquis humana.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:
Montealegre, R. (2005). La actividad humana en la psicología histórico-cultural. Avances en

Psicología Latinoamericana. Universidad del Rosario Bogotá, Colombia. Recuperado

de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=79902304

CIBERCULTURA:

Las nuevas tecnologías de información y comunicación están ocupando un sitio central en las

formas de interacción de la gente en sus diferentes ámbitos (trabajo, ocio, educación,

información, consumo, etc.) y, por tanto, en los procesos sociales de producción de sentido.

Estos dispositivos tecnológicos han dejado de ser meros instrumentos para convertirse en

componentes fundamentales del sistema social.

REARTICULACIONES DEL TIEMPO Y DEL ESPACIO:

TENSIONES ENTRE LO GLOBAL Y LO LOCAL: Según este autor, los cambios

económicos, tecnológicos y culturales alteraron radicalmente el sentido colectivo del espacio, en

especial la antigua y clara dicotomía entre las dimensiones locales y globales del territorio.

(P.35).

Las tensiones entre lo global y lo local se han trasladado hacia el centro de las discusiones

sobre los efectos socioculturales de Internet. Se globalizó la separación del tiempo y el espacio, y

se globalizó el des anclaje de los sistemas sociales. Todo ello, en gran medida, gracias al

desarrollo e impacto de las industrias culturales y sus tecnologías informáticas.

EL DEBATE SOBRE REALIDAD Y VIRTUALIDAD: En la actualidad, la computadora

ha configurado nuestra identidad laboral y es una extensión de nuestro pensamiento y acción.

a lo real, sino a lo actual. En palabras de este autor: Insistimos, aunque no se le pueda fijar en

ninguna coordenada espacio-temporal, lo virtual es sin embargo real. Una palabra, existe. Lo
virtual existe sin estar ahí. Una entidad “desterritorializada” es virtual, capaz de generar varias

manifestaciones concretas en diferentes momentos y lugares determinados, sin estar por ello

unida ella misma a un lugar o a un tiempo particular. (Levy, 2007, p. 33).

METAMORFOSIS DE CÓDIGOS IDENTITARIO: Manuel Castells (1999) afirma que

somos testigos de un novedoso modelo de organización y desarrollo de las sociedades

globalizadas, como producto de una nueva situación del capitalismo mundial. Se trata, en otras

palabras, de una transformación global que tiene dimensiones equivalentes, en términos de

importancia, con la Revolución Industrial, pero la actual cimentada en el desarrollo de

tecnologías de información y en la socialización del conocimiento. (p.38).

El cambio que introduce la cibercultura es que ahora las metamorfosis de los códigos

identitarios surgen como valor. No sólo podemos ser otros y atestiguar, sin culpabilidad, el

desvanecimiento de antiguas identidades. Debemos serlo. La cibercultura imita el avatar de la

vida, y para ser parte de la red de personas que se da la mano alrededor del mundo debemos estar

dispuestos a experimentar múltiples, variados y contradictorios procesos de identificación.

La modernidad instauró un tiempo separado del espacio: globalizado, estandarizado y

planificado. La posmodernidad, entendida como radicalización de los efectos de la modernidad,

ha ido más allá. El chip, la Internet y los nuevos programas están transformando los lugares

físicos de la realidad (donde dos cuerpos no pueden ocupar el mismo espacio a la vez) en

territorios de la simultaneidad. Por efectos de la disolución de estas fronteras, podemos afirmar

que lo social se configura hoy en múltiples dimensiones que transitan de la escala material a la

virtual, y viceversa.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:
Ovalle, L. y  Vizcarra, F. (2011). Ciberculturas: el estado actual de la investigación y el

análisis. Cuadernos de Información, Pontificia Universidad Católica de Chile Santiago, Chile.

Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=97118906004

Actividad Individual 3: Apoyándose en el insumo del árbol de problemas, describir los

acontecimientos precipitantes de la problemática psicosocial.

Violencia Intrafamiliar: Casi la mata a golpes: Hombre agredió a su pareja por aparente

ataque de celos.

3. Descripción De Acontecimientos Precipitantes:

El factor predominante en la problemática psicosocial seleccionada “Casi la mata a golpes:

Hombre agredió a su pareja por aparente ataque de celos”. son los celos, como lo indica el

Diario del sur, todo empezaría porque la esposa del agresor identificado como Héctor Fabián

Gallego Martínez habría saludado a un vecino con quien su esposo días atrás había tenido una

discusión; dicho saludo desencadeno la furia de Héctor y termino agrediéndola brutalmente hasta

el punto de casi perder la vida, también es importante resaltar que en el año 2018 también golpeo

en su esposa quien se encontraba en estado de embrazo.

Acontecimientos precipitantes:
celos: el principal motivo que llevo a Héctor a actuar de manera violenta contra su esposa

fueron los celos, el ver como ella saludaba a alguien que no era de su agrado. según Ana Vidal

“los celos sirven de motor para maltratar, ya psicológicamente, ya físicamente, a otra persona”.

Cultura patriarcal: crecer con la ideología de creer que por el hecho de ser hombre posee

predominio, autoridad y ventaja sobre las mujeres. Perrone R, y Nannini M., (2007) señalan que

ha sido a través de la fuerza física como se han definido las relaciones hacia los más débiles

desde tiempos remotos, además ha servido para organizar las estructuras de poder,

convirtiéndose en una ley para el hombre y que ha sido utilizada para dominar y transformar la

naturaleza, así como también permite asegurar las necesidades básicas de supervivencia. Siendo

esta una forma de dominación para obtener placer mediante el sometimiento del más débil dando

lugar a la violencia en una relación binaria.

problemas de autocontrol: evidentemente el señor Héctor, no controla su ira y celos y

reacciona de forma violenta contra su esposa. la violencia igual que es aprendida puede ser

desaprendida: es posible aprender maneras no violentas de manejar la ira y solucionar los

conflictos por medios pacíficos (Maldonado, Mª T, 1997).

control sobre su pareja: Héctor, no tolera a suvecino y por consiguiente no permite que su

esposa se relacione con él. Otra de las manifestaciones de la violencia psicológica es el control

abusivo de la vida del otro a través de la vigilancia de sus actos y movimientos, la escucha de sus

conversaciones, y el impedimento en cultivar sus amistades; (Wynter, 2006 citado en Borin, T.

2007).

Efectos por el consumo de alcohol: ha estado tradicionalmente relacionado con la violencia

y las conductas agresivas. Se ha podido constatar con el paso de los años la gran correlación

que existe entre violencia y el consumo de alcohol, como consecuencia de la relación del
consumo de bebidas alcohólicas con robos, asaltos con intimidación, violencia doméstica,

problemas en lugares públicos o incluso crímenes. Si bien es verdad que no todos los

alcohólicos son violentos, ni todas las situaciones de agresividad comportan un consumo de

alcohol, el número de veces que concurren ambas circunstancias se acerca o supera el 50%

sentimiento de inferioridad y baja autoestima:

Un denominador común en la mayor parte de maltratadores es la presencia de baja autoestima

y de sentimientos de inferioridad con respecto a las personas que le rodean114. Esos

sentimientos generan en el agresor una profunda frustración. La frustración puede llevar a

expresar la ira a través de la violencia contra aquellos que el agresor considera más débiles,

vulnerables o

inferiores.

Falta de comunicación: tiene la necesidad de sentirse superior y controlar a los

demás. Considera que debe prevalecer su propia voluntad y criterio.

Potrebbero piacerti anche