Sei sulla pagina 1di 43

DEPARTAMENTO DE QUIMICA

FISICOQUÍMICA

Guía de Problemas y Trabajos Prácticos de Laboratorio

Carrera: Farmacia y Bioquímica.

Autores:
Lic. Enrique T. Moltrasio

Rev. para AÑO 2015


SERIE I
A.- PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA

1.- Un recipiente que inicialmente contiene 2 moles de un gas ideal monoatómico a 2 atm y 300
3
K, se expande hasta llegar a un volumen de 200 dm y una temperatura igual a la inicial por
dos caminos distintos:
a) isotérmico contra una presión exterior constante de 0.1 atm.
3
b) isobárico hasta llegar a un volumen de 200 dm y luego isocórico hasta llegar
al mismo estado final que en a).
c) isotérmico cuasiestático.
Calcule el trabajo efectuado por el sistema contra el medio ambiente en cada caso.
Rta: a) -1,78 kJ b) -35,6 kJ c) -10,45 kJ

3
2 .- Un recipiente de 1 dm contiene 10 moles de CH4 a 300 K. Calcule el trabajo necesario
3
para expandir el sistema isotérmicamente hasta un volumen de 10 dm .
Suponer que el metano se comporta idealmente.
Considerar:
i.- que el proceso es cuasiestático
ii.- que el gas se expande contra una presión externa constante de 5 atm.
Discuta las diferencias.
Rta: a) i) -57,4 kJ ii) -4.56 kJ

3.- Calcule la variación de energía interna, calor y trabajo


a) para cada una de las etapas del punto b) del problema 1.
b) para el proceso isotérmico cuasiestático del problema 1
Rta: a) Isobárico: W = -35,6 kJ ∆U = 53,35 kJ Q = 88,92 kJ
Isocórico: W = 0 ∆U = -53,35 kJ Q = -53,35 kJ
b) Isotérmico: W = -10,45 kJ ∆U = 0 Q = 10.45 kJ

4.- a) 3 moles de gas ideal se expanden isotérmicamente contra una presión exterior
3 3
constante de 1 atm desde 20 dm hasta 60 dm isotérmicamente a 27ºC. Calcule trabajo, calor,
variación de energía interna y variación de entalpía.
Rta: W = -4,06 kJ Q = 4,06 kJ ∆U = 0 ∆H = 0
b) Si dicha expansión se realizara cuasiestáticamente partiendo de las mismas condiciones
3
iniciales hasta un volumen final de 60 dm . Calcule W, Q, ∆U, ∆H.
Rta: W = -8,22 kJ Q = 8,22 kJ ∆U = 0 ∆H = 0

5.- Se comprime adiabáticamente un mol de gas ideal monoatómico en una sola etapa, con
una presión externa constante de 10 atm. Las condiciones iniciales son: 27ºC y 1 atm.
a) Calcule la temperatura final del gas, W, Q, ∆U, ∆H
b) Cuáles hubieran sido los resultados si el proceso se hubiese realizado en forma
cuasiestática?
Indique en un gráfico los dos caminos.
Rta: a) Tf = 1380 K; W = 13,45 kJ; Q = 0; ∆U = W; ∆H = 22,45 kJ.
b) Tf = 753 K; W = 5.6 kJ; Q = 0; ∆U = W; ∆H = 9.43 kJ.

1
6.- Un mol de gas ideal monoatómico, que está inicialmente a 298 K y 5 atm, se expande hasta
una presión final de 1 atm:
a) isoterma y reversiblemente.
b) isotérmicamente contra una presión constante de 1 atm.
c) adiabática y reversiblemente.
d) adiabáticamente contra una presión constante de 1 atm.
Calcule para cada caso: (i) la temperatura final; (ii) el calor absorbido por el gas; (iii) el trabajo
realizado por el gas; (iv) ∆U; (v) ∆H.
Rta:
a) Tf = 298 K; W = -3,98 kJ; ∆U = 0; ∆H = 0; Q = 3,98 kJ
b) Tf = 298 K; ∆U = ∆H = 0; Q = -W = 1,98 kJ
c) Tf = 156 K; ∆U =W = -1,7 kJ; ∆H = - 2,9 kJ; Q = 0
d) Tf = 202.6 K; ∆U =W = -1.19 kJ; ∆H = -1.98 kJ; Q = 0

2
B.- TERMOQUIMICA

7.- Calcule el calor de transición de C grafito a C diamante si:


C(diamante) + O2(g) → CO2(g) ∆Hº298 = -94,50 kJ/mol

C(grafito) + O2(g) → CO2(g) ∆Hº298 = -94,05 kJ/mol


Rta: +0,45 kJ/mol

8.- Sobre la base de los siguientes datos, calcule el calor de formación a 298 K del óxido
nitroso.

C(s) + N2O(g) → CO(g) + N2(g) ∆Hº298 = -192,9 kJ/mol


C(s) + O2(g) → CO2(g) ∆Hº298 = -393,5 kJ/mol
2CO(g) + O2(g) → 2CO2(g) ∆Hº298 = -566,0 kJ/mol
Rta: ∆Hº298 = 82,4 kJ/mol

9.- El etileno (C2H4), por adición de hidrógeno al doble enlace, da etano según la siguiente
reacción de hidrogenación: C2H4 (g) + H2 (g)  C2H6 (g)
Experimentalmente se conocen los siguientes datos:
I) 2 C2H6 (g) + 7 O2 (g)  4 CO2 (g) + 6 H2O (l) ΔHº = - 3119.4 kJ
II) C2H4 (g) + 3 O2 (g)  2 CO2 (g) + 2 H2O (l) ΔHº = - 1411.0 kJ
III) H2 (g) + 1/2 O2 (g)  H2O (l) ΔHº = - 285.7 kJ
A partir de los mismos, calcular la variación de entalpía para la reacción de hidrogenación del
etileno.
Rta: - 137 kJ

3
SERIE II
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINAMICA

1.- Para un proceso en un dado gas de comportamiento ideal:


a) Predecir el signo de ∆S con el aumento de T a V constante. Justificar
b) Predecir el signo de ∆S con el aumento de V a T constante. Justificar
c) Calcular ∆S de 2 moles de Ar que pasan a V constante de 300 K a 400 K.
3 3
d) Calcule ∆S para 2 moles de gas ideal que pasan de 300 dm a 400 dm a T constante.

Rta: a) >0; b) >0; c) 7,175 J/K; d) 4,782 J/K

2.- Para el proceso:


H2O (hielo, -10ºC, 1 atm) → H2O (l, 50ºC, 1 atm)
Hallar la variación de entropía considerando las capacidades caloríficas como constantes e
iguales a:
Hielo: 9 cal/molK; agua(l): 18 cal/molK.
El calor latente de fusión: 1440 cal/mol

Rta: 8,64 cal/K = 36,15 J/K

3.- Calcule ∆S para llevar 3 moles de un gas ideal monoatómico de 0ºC y 2 atm a -40ºC y 0,4
atm.

Rta: 7,233 cal/K = 30,26 J/K

4.- Calcule ∆S para la transformación:


H2O(hielo, 0ºC, 1 atm) → H2O(vapor, 100ºC, 1 atm)
Sabiendo que ∆Hf = 1,44 kcal/mol; ∆Hv = 9,72 kcal/mol; cp(l) = 18 cal/mol

Rta: 36,95 cal/K = 154,6 J/K

5.- Calcule ∆S para el proceso de añadir 10 g de hielo a 0ºC a 50 g de agua a 40ºC en:
a) un termostato a 40ºC.
b) un recipiente aislado
¿Cuál es la temperatura final en cada caso? Discuta el signo de ∆S obtenido. ¿Hay variación
de S del universo?
Datos: ∆Hf = 334 J/g; cp(agua líquida) = 4,18 J/g

Rta: a) 1.93 J/K ; b) 1.39 J/K

4
6.- Empleando los datos que figuran de la tabla, para la siguiente reacción química: Fe2O3(s) +
3H2(g) → 2Fe(s) + 3H2O(l); calcular:

a) ∆SºRQ a 298 K por mol de agua formada.


b) ∆SºRQ a 350 K por cada mol de óxido férrico que reacciona.

Calor específico Entalpía de Entropía de


SUSTANCIA
(J/mol K) formación (kJ/mol) formación (J/molK)

Óxido férrico(s) 103.85 -824.2 87.40

Hidrógeno (g) 28.824 130.684

Hierro (s) 25.10 27.28

Agua (l) 75.291 -285.83 69.91

Rta: a) –71.72 J/K para 1 mol de agua; b) -201.4 J/K

7.- Se define ciclo de Carnot como un proceso cíclico reversible que utiliza un gas perfecto, y
que consta de dos transformaciones isotérmicas y dos adiabáticas, tal como se muestra en la
figura.

Tramo A-B isoterma a la temperatura T1

Tramo B-C adiabática

Tramo C-D isoterma a la temperatura T2

Tramo D-A adiabática

Datos: VA = 1,97 L ; VB = 11,9 L ; T1 = 600 K ; T2 = 400 K

Un mol de gas ideal realiza el ciclo de la figura. Calcular: pB; pC; pD; VC; VD; ΔS en cada etapa

i) Transformación A-B (isoterma)

La presión pB se calcula a partir de la ecuación del gas ideal pA VB = n R T1

Variación de energía interna ΔUAB = 0

Trabajo W AB = - n R T1 ln (VB/ VA)

Calor QAB = - W AB

5
ii) Transformación B-C (adiabática)

γ-1 γ-1
Se despeja VC de la ecuación de la adiabática T1 VB = T2 VC

Se obtiene PC, a partir de la ecuación del gas ideal PC VC =n R T2 .

Calor QBC = 0

Variación de energía interna ΔUBC = n CV (T2 – T1)

Trabajo W BC = ΔUBC

iii) Transformación C-D (isoterma)

Variación de energía interna ΔUCD = 0

Trabajo W CD = - n R T2 ln (VD/ VC)

Calor QCD = - W CD

iv) Transformación D-A (adiabática)

γ-1 γ-1
Se despeja VD de la ecuación de la adiabática T1 VA = T2 VD

Conocido VD se obtiene PD, a partir de la ecuación del gas ideal PD VD =n R T2 .

Calor QDA = 0

Variación de energía interna ΔUDA = n CV (T1 – T2)

Trabajo W DA = ΔUDA

Algunas consideraciones teóricas sobre el ciclo de Carnot:

La variación de energía interna del ciclo es cero

ΔTotal = ΔAB + ΔBC + ΔCD + ΔDA = 0

Trabajo

Los trabajos en las transformaciones adiabáticas son iguales y opuestos. A partir de las
ecuaciones de las dos adiabáticas, la relación entre los volúmenes de los vértices es

VB /VA = VC / VD lo que nos conduce a la expresión final para el trabajo.

W Total = W AB + W BC + W CD + W DA = - n R (T1 – T2) ln (VB / VA)

6
Calor

Qabs = n R T1 ln (VB / VA)

En la isoterma T1 se absorbe calor Q>0 ya que vB>vA de modo que

En la isoterma T2 se cede calor Q<0 ya que vD<vC

Rendimiento del ciclo

Se define rendimiento como el cociente entre el trabajo realizado y el calor absorbido

Un motor de Carnot es un dispositivo ideal que describe un ciclo de Carnot. Trabaja entre dos
focos, tomando calor Q1 del foco caliente a la temperatura T1, produciendo un trabajo W, y
cediendo un calor Q2 al foco frío a la temperatura T2.

En un sistema frigorífico, el motor conectado a la red eléctrica produce un trabajo que se


emplea en extraer un calor del foco frío (frigorífico) y se cede calor al foco caliente, la
atmósfera.

7
SERIE III
A.- POTENCIAL QUIMICO

1.- Indicar la relación (mayor-menor- igual) de los potenciales químicos entre las dos fases de
los siguientes sistemas:
a) Hg(l) / Hg(s) en su punto de fusión normal.
b) H2O(l) / H2O(g) a 99°C y 1 atm.
c) H2O(l) / H2O(g) a 100°C y 1 atm.
d) H2O(l) / H2O(g) a 101°C y 1 atm.
Rta:
a) μHg(l) = μHg(s)
b) μH2O(l) < μH2O(g)
c) μH2O(l) = μH2O(g)
d) μH2O(l) > μH2O(g)

2.- Escribir la condición de equilibrio para la reacción:


2H2 + O2 = 2H2O
Rta: 2µH2+ µO2 = 2µH2O

3.- Calcular el cambio de potencial químico (Δµ) de un gas ideal que se expande de 1 atm a 0,1
atm a 100 K.

Rta: -1914 J

8
B.- ENERGIA LIBRE DE GIBBS
(Reacciones, Expansión de gases y Transición de fases)

4.- Cierta reacción es espontánea a 450 K. El cambio de entalpía de la reacción es de +34,5 kJ.
¿Qué se concluye acerca del signo y la magnitud del ∆S de la reacción?

Rta: ∆S > +76,7 J/K

5.- En una reacción en particular, ∆H = -32 kJ y ∆S = -98 J/K. Suponiendo que ∆H y ∆S no


varían con la temperatura.
a) ¿A qué temperatura tendrá la reacción un ∆G = 0?
b) Si se aumenta T con respecto a la del inciso (a),¿será espontánea o no espontánea la
reacción?. Justifique.
Rta: a) 326.5 K; b) No, sólo es espontánea a T < 326.5K

6.- Calcular el ∆G si 2 moles de gas ideal a 2 atm y 300 K se expanden isotérmicamente contra
una presión exterior de 0,1 atm hasta un volumen final de 200 L.
Rta: ∆G = -10,45 kJ

7.- Para la transición: C(GRAFITO)  C(DIAMANTE)


a) Hallar el ∆G a 25°C y 1 atm.
b) Cuál es la forma estable en esas condiciones? Justificar
Datos a 25°C y 1 atm.:

-1 0 -1 -1 -3
∆Hcombustión(Kcal.mol ) S (cal.K .mol ) δ (g.cm )
GRAFITO -94,0303 1,365 2,260
DIAMANTE -94,484 0,585 3,513

Rta: a) ∆G = 2.87 kJ/mol b) La forma estable es el grafito

8.- a) Estimar la temperatura de transición entre el estaño blanco y el gris a 1 atm.


b) Cual es la especie estable a 25°C?
Datos a 25°C y 1 atm.:

∆HºSn BLANCO-Sn GRIS Sºf Sn BLANCO Sºf Sn GRIS


-530 cal/mol 12,52 cal/mol.K 10,70 cal/mol.K
Rta: a) Ttransición = 291,2 K; b) Sn blanco

9
C.- EQUILIBRIO DE FASES
(Regla de las fases y Ec. Clapeyron)

9.- Calcular los grados de libertad y elegir las variables intensivas independientes de los
siguientes sistemas en equilibrio:
a) Disolución acuosa de sacarosa.
b) Disolución acuosa de sacarosa y vapor de agua.
c) Agua líquida, benceno líquido (son inmiscibles) y una mezcla de vapores de ambos líquidos.
Rta:
a) Grados de libertad: 3
b) Grados de libertad: 2
c) Grados de libertad: 1

10.- a) La presión de vapor del CCl4 líquido aumenta un 4% por grado de temperatura en el
entorno de los 25°C y 1 atm. Calcular ∆Hv y estimar (Regla de Trouton) la Teb.normal.
b) La presión de vapor del CCl4 es 843 Torr a 80°C y 621 Torr a 70°C.
Calcule ∆Hv y Teb.normal.
Comparar los resultados.
Rta:
a) ∆Hv = 29,5 kJ/mol ; Tb = 327,8 K
b) ∆Hv = 30,7 kJ/mol ; Tb = 349,5 K

8
11.- Si sobre una barra de hielo se ejerce una presión de 3.8,x10 Pa, hallar la temperatura de
fusión del hielo a esa presión.
Datos:

∆Hfusión Tfusión δ hielo δ agua liq


3 3
1,4363 kcal/mol 273,16 K 0,92 g/cm 0,99 g/cm

Rta: Tfusión hielo = 249,6 K

12.- La p-cloroanilina tiene un punto de fusión normal de 70°C. La presión de vapor a esa
temperatura es de 5 Torr y a 100°C es de 20 Torr.
El calor de fusión es de 4,7 kcal/mol, la densidad del sólido a la temperatura de fusión es de
3 3
1,45 g/cm y la densidad del líquido a la misma temperatura es 1,15 g/cm . Calcular:
a) ∆Hv; ∆Hs; estimar la Teb.normal y comparar con tablas para verificar si obedece la regla de
Trouton.
b) Indicar si el punto de fusión a 100 atm será superior o inferior a 70°C.

Rta: a) ∆Hv = 49,2 kJ/mol ; ∆Hs = 68,8 kJ/mol; Tb = 546 K no cumple Trouton
b)Tfusión a 100 atm.> 70°C

10
13.- La presión de vapor del Hg líquido a distintas temperaturas es:

TEMPERATURA 80,0°C 100,0°C 120,0°C 140,0°C

PRESION (Torr) 0,08880 0,2729 0,7457 1,845

a) Calcular el valor promedio de ∆H Molar vaporización en este intervalo de temperatura, a partir de la


representación de ln P Vs 1/T
b) Calcular la presión a 160°C.
c) Estimar el punto de ebullición normal del Hg.
Rta:
a) ∆H Molar vaporización = 61,3 kJ/mol
b) P = 4,18 Torr
c) Tebº = 351 °C

14.- Calcular la presión que se requiere para fundir agua a -10°C si el volumen molar del agua
en estado líquido es de 18,01 mL y el volumen molar del hielo es de 19,64 mL. El valor de
∆Smolar para este proceso es de +22,04 J/K
(suponer que estos valores no varían con la temperatura)
(1L.bar = 100J)
Rta: Se requieren 1333 atm. Para reducir el punto de fusión del H2O a -10°C.

15.- La temperatura de ebullición normal del benceno es de 353,24 K y la presión de vapor de


4
benceno líquido es 1,00x10 Pa a 20°C.
Calcular:
a) ∆H Molar vaporización
b) ∆S Molar vaporización
Rta: a) ∆H Molar vaporización = 33,2 kJ/mol; b) ∆S Molar vaporización = 93,9 kJ/mol

11
SERIE IV
A.- MEZCLA DE GASES

1.- Considerar un recipiente de 5 L que está dividido en 2 compartimientos de igual tamaño. En


el compartimiento de la izquierda hay N2 gaseoso a 1 atm y 25°C; en el de la derecha hay H 2 a
la misma temperatura y presión. Calcular la entropía y la energía de Gibbs de la mezcla cuando
el tabique que los separa es removido. Asumir gases ideales.
Rta: ∆Smezcla= 1,17 J/K ∆Gmezcla = -0,35 kJ

2.- Sea un sistema formado por cuatro compartimientos, los cuales tienen 1,0 mol de He, 3,0
moles de Ne, 2,0 moles de Ar y 2,5 moles de Xe a 298,15 K. La presión en cada
compartimento es 1 bar. Calcular:
a) ∆Gmezcla
b) ∆Smezcla
Rta: a) ∆Gmezcla = -27,8 kJ; b) ∆Smezcla = 93,3 kJ/K

3.- Se mezclan 4 moles de N2, n moles de H2 y (8-n) moles de O2 a una temperatura de 300 K y
1 atm de presión.
a) Dar la expresión de ∆Gmezcla/mol de mezcla.
b) Calcular el valor de n para el cual ∆Gmezcla/mol es mínimo.
c) Calcular el valor de ∆Gmezcla/mol de la mezcla en el mínimo.
Rta:
a) ∆Gmeczla = 29,9 kJ [-0,37+(n/12) ln (n/12) + (8-n)/12 ln [(8-n)/12]
b) n = 4
c) ∆Gmezcla/mol de la mezcla en el mínimo = 12,74 kJ/mol

12
B.- SOLUCIONES IDEALES.
(Diagramas de presión de vapor)

4.- Se tiene una disolución de fracción molar 0,6589 en benceno y 0,3411 en tolueno que tiene
un punto de ebullición, a 1 atm de presión, de 88,0°C. A esa temperatura la presión de vapor
del benceno y tolueno puro son 957 y 379.5 mmHg, respectivamente. Cual es la composición
del vapor que se forma al hervir el líquido?
Rta: ybenceno = 0,83; ytolueno =0,17

5.- Una mezcla gaseosa de 2 sustancias A y B, tiene una presión total de 0.8 atm. Dicha fase
gaseosa está en equilibrio con una solución líquida de comportamiento ideal. Si la fracción
molar de A en la fase vapor es 0.5 y en la fase líquida 0.2, calcular las presiones de vapor de A
y B puros. ¿cuál de dichas sustancias es la más volátil? Justificar.
Rta: PºA = 2 atm; PºB = 0.5 atm; B es más volátil que A

6.- Dos líquidos A y B forman una solución ideal. A una temperatura específica, la presión de
vapor de A puro es 200 mmHg y la de B puro es de 75 mmHg. Si el vapor sobre la mezcla
consiste en el 50% en mol de A, cuál es el porcentaje de A en el líquido y la presión de vapor
de la solución
Rta: % A en la fase líquida: 27.3%; Pvsción = 109.1 mmHg.

7.-El benceno y el tolueno forman mezclas de comportamiento prácticamente ideal. Se tiene


una mezcla formada por un mol de tolueno y un mol de benceno. Se pregunta:
a) Si se reduce la presión sobre la mezcla a 300K, a que presión aparece la fase vapor ?
b) Cual es la composición de ese primer vapor formado?
c) Si se sigue reduciendo la presión, a que presión desaparece la última traza de líquido?
d) Cual es la composición de esa traza de líquido?
e) Cuál será la presión, la composición de líquido y la composición del vapor cuando se ha
vaporizado 1 mol de mezcla? (emplear la regla de la palanca).
Datos: Pº benceno = 103,01 Torr
Pºtolueno = 32,06 Torr
Rta:
a) PTotal = 67,53 Torr
b) yTolueno = 0,237; yBenceno = 0,763
c) PTotal = 48,90 Torr
d) x Tolueno = 0,763; xBenceno = 0,237
e) PTotal = 57,47 Torr; x Tolueno = 0,64; xBenceno = 0,36; yTolueno = 0,36; yBenceno = 0,64

13
8.- En una mezcla de acetona (A) y cloroformo (C) a 25°C, se midieron las presiones de vapor
en función de la composición, con los siguientes resultados:

xc 0 0,20 0,40 0,60 0,80 1,00


pc (Torr) 0 35 82 142 219 293
pA (Torr) 347 270 185 102 37 0

a) Indicar en qué rango la mezcla cumple la ley de Raoult para el componente mayoritario
y la ley de Henry para el minoritario.
b) Hallar la constantes de la ley de Henry para la acetona y para el cloroformo.

Rta:
a) Para xc < 0.2 la acetona cumple la ley de Raoult y el cloroformo la ley de Henry.
Para xc > 0.9 la acetona cumple la ley de Henry y el cloroformo la ley de Raoult.
H H
b) K c = 165 Torr; K A = 175 Torr

P (torr) vs. xC

400
Azul: Cloroformo Líneas Punteadas:
350
Verde: Acetona Ley de Raoult
300

250
Kcloroformo= 165
P 200
Kacetona= 175
150
Líneas Roja Llena:
100
Ley de Henry
50

0
0 0,2 0,4 0,6 0,8 1
Xc

14
C.- PROPIEDADES COLIGATIVAS

9.-Se preparan soluciones con 10 g de un soluto no volátil y 180 g H 2O como disolvente. Cuál
será la disminución relativa de presión de vapor cuando la masa molar del soluto sea:
a) 100 g/mol
b) 200 g/mol
c) 10.000 g/mol
Rta:
a) Disminución relativa de presión de vapor soluto: 0,0099
b) Disminución relativa de presión de vapor soluto: 0,005
-4
c) Disminución relativa de presión de vapor soluto: 10

10.- Cuál es la presión de vapor, a 100°C, de una disolución que contiene 15,6 g de agua y
1,68 g de sacarosa (C12H12O11)
Rta: Pvapor disolución ( a 100°C) = 755,4 mmHg

11.- 1 gramo de ácido benzoico disueltos en 25 g de benceno producen un descenso


crioscópico de 1,68 °C. Calcule el peso molecular del ácido benzoico.
Kc = 5,12 K kg/mol
Rta: Mr ácido benzoico = 122

3
12.- A 25°C una solución que contiene 2,50 g de una sustancia en 250 cm de solución, ejerce
una presión osmótica de 400 Pa. Cuál es la masa molar de la sustancia?
Rta: M sustancia = 62 kg/mol

15
SERIE V
TERMODINAMICA DE SOLUCIONES CON DESVIOS DE LA IDEALIDAD
(actividad y coeficiente de actividad)

1.- Se midieron a 30°C las presiones totales (en Torr) para distintas composiciones de la fase
líquida (x) y vapor (y) para distintas soluciones de éter (1) y acetona (2).

x1 0,0 0,020 0,066 0,162 0,349 0,504 0,655 0,749 0,86 1,0
7
y1 0,0 0,070 0,210 0,406 0,600 0,700 0,778 0,827 0,89 1,0
6
P 285,2 297,4 337,8 409,6 502,7 557,8 597,0 616,9 637, 642,5
0

- Calcular las presiones parciales de éter y acetona correspondientes a cada punto suponiendo
que los vapores se comportan idealmente y graficar p 1, p2 y Ptotal vs. x1.
Indique en el mismo gráfico las curvas correspondientes a una solución ideal.

- Observar el signo de las desviaciones de la idealidad para ambos componentes y para la


solución y analice fisicamente la causa de estas desviaciones.

- Calcular la constante de Henry de éter en acetona (k 1-2) y acetona en éter (k 2-1) a 30°C y
determinar en qué rango de x la solución se comporta como diluida ideal. Observar que en el
rango en que un componente cumple con la ley de Raoult el otro cumple la ley de Henry.

- Suponiendo que los vapores se comportan idealmente, obtener la expresión general de los
R H’
coeficientes de actividad para ambos componentes según Raoult (γ ) y Henry (γ ) y calcular
los mismos para x1=0,020 y x1 = 0,504.
Analizar los resultados.

Rta:
Eter Acetona Acetona Eter Coeficientes de actividad
X1 Y1 PT Y2 X2 P2 P1 γ R1,2 γ R2,1 γ H1,2 γ H2,1
0 0
(torr) (1-Y1) (1-X1) (PT*Y2) (PT*Y1) (P1/p1 x1) (P2/p2 x2) (P1/KH1,2x1) (P2/KH2,1x2)
0,000 0,000 285,2 1,000 1,000 285,20 0,00 #¡DIV/0! 1,0000 #¡DIV/0! 0,5726
0,020 0,070 297,4 0,930 0,980 276,58 20,82 1,6201 0,9896 0,9999 0,5666
0,066 0,210 337,8 0,790 0,934 266,86 70,94 1,6729 1,0018 1,0325 0,5736
0,162 0,406 409,6 0,594 0,838 243,30 166,30 1,5977 1,0180 0,9861 0,5829
0,349 0,600 502,7 0,400 0,651 201,08 301,62 1,3451 1,0830 0,8302 0,6201
0,504 0,700 557,8 0,300 0,496 167,34 390,46 1,2058 1,1830 0,7442 0,6773
0,655 0,778 597,0 0,222 0,345 132,53 464,47 1,1037 1,3470 0,6812 0,7712
0,749 0,827 616,9 0,173 0,251 106,72 510,18 1,0601 1,4909 0,6543 0,8536
0,867 0,896 637,0 0,104 0,133 66,25 570,75 1,0246 1,7465 0,6324 1,0000
1,000 1,000 642,5 0,000 0,000 0,00 642,50 1,0000 #¡DIV/0! 0,6172 #¡DIV/0!

16
700,00
Azul: Eter
600,00 Verde: Acetona

500,00

Líneas Punteadas: X1 Eter


400,00
X2 Acetona
Ley de Raoult
300,00
Líneas Roja Llena:
Ley de Henry
200,00

100,00

0,00
0,000 0,200 0,400 0,600 0,800 1,000

2.- Para el Problema 8 Serie IV correspondiente a la mezcla de acetona (A) y cloroformo (C) a
25°C se transcriben nuevamente las presiones de vapor en función de la composición:

xC 0 0,20 0,40 0,60 0,80 1,00


pC (Torr) 0 35 82 142 219 293
pA (Torr) 347 270 185 102 37 0

a) Calcular la actividad y el coeficiente de actividad a 25°C de cloroformo, disolvente, en


acetona.
b) Calcular la actividad y el coeficiente de actividad a 25°C de cloroformo, soluto, en acetona.
Rta:
a) actividad y coeficiente de actividad del cloroformo como disolvente
(actividad según Raoult)

x Cl3CH 0,6 0,8 1


0
aCl3CH = pCl3CH/p Cl3CH 0,48 0,75 1,00
γCl3CH = aCl3CH/xCl3CH 0,81 0,93 1,00

b) actividad y coeficiente de actividad del cloroformo como soluto (actividad


según Henry)

x Cl3CH 0,4 0,2


H
aCl3CH = pCl3CH/K Cl3CH 0,50 0,21
γCl3CH = aCl3CH/xCl3CH 1,24 1,06

17
3.- En la siguiente tabla se recogen los valores de la fracción molar (x A),la presión total (P) y
composición del vapor (yA) del metilbenceno(A) mezclado con butanona(B) en equilibrio a 303
K.
a) Calcular las presiones parciales de los 2 componentes considerando que el vapor se
comporta idealmente.
b) Representar la fracción molar en función de las presiones parciales.
c) Calcular las constantes de la ley de Henry para los 2 componentes.

xA yA Ptotal (kPa)
0 0 36,0660
0,0898 0,0410 34,1210
0,2476 0,1154 30,9000
0,3577 0,1762 28,6260
0,5194 0,2772 25,2390
0,6036 0,3393 23,4020
0,7188 0,4450 20,6984
0,8019 0,5435 18,5920
0,9105 0,7284 15,4960
1,0000 1,0000 12,2950

Rta: a)
xA pA (kPa) pB (kPa)
0 0,000 36,066
0,0898 1,399 32,722
0,2476 3,566 27,334
0,3577 5,044 23,582
0,5194 6,996 18,243
0,6036 7,940 15,462
0,7188 9,211 11,488
0,8019 10,105 8,487
0,9105 11,287 4,209
1,0000 12,295 0,000
b)

40,000
Azul: Presión parcial Metilbenceno
35,000 Verde: Presión parcial Butanona
Negro: Presión Total
30,000

25,000
P
(torr) 20,000

15,000

10,000

5,000

0,000
0 0,2 0,4 xA 0,6 0,8 1

c) KHA = 15,58 kPa; KHB = 47,03 kPa

18
SERIE VI
EQUILIBRIO QUÍMICO

Equilibrio químico homogéneo en fase gas

1.- Se introducen en un recipiente 15 milimoles de A y 18 milimoles de B. se calienta hasta 600


K y se establece el siguiente equilibrio A (g) + B (g) ↔ 2 C(g) + 3 D (g) . La mezcla en el
equilibrio contiene 10 milimoles de C y la presiòn de equilibrio es de 1085 Torr. Calcular la
constante de equilibrio quìmico en tèrminos de presiones parciales y ΔGº a 600 K, suponiendo
comportamiento de gas ideal.

Rta: Kp = 0,0687; ∆Gº = 13,3 kJ/mol

2.- Cierta mezcla gaseosa, mantenida a una temperatura constante de 395 ºC, tiene las
siguientes presiones parciales iniciales: p(Cl 2) = 351.4 Torr; p (CO) = 342.0 Torr; p (COCl2) = 0.
En el equilibrio, la presiòn total tiene un valor de 439.5 Torr. El volumen del recipiente se
mantiene constante. Calcular la constante de equilibrio en tèrminos de presiones parciales y
ΔGº a 395ºC, para la reacciòn: CO (g) + Cl2 (g) ↔ COCl2 (g).

Rta: Kp = 22,49; ∆Gº = 17,3 kJ/mol

3.- Una reacción de equilibrio exotérmica, entre gases ideales con Δn >0, se encuentra en un
baño a temperatura constante. Señale si cada uno de los siguientes factores modifica el valor
de Kp y/o el desplazamiento de la reacción y en qué sentido: a) La adición de un reactivo; b) La
adición de un gas inerte ; c) El aumento en la presión ; d) El aumento del volumen del
recipiente de reacción e) Si aumenta o disminuye la temperatura del baño.
Rta: a) La reacción aumenta el rendimiento; Kp no varía; b) Si T es cte Kp no varía; el
agregado de inerte a V cte no varía el rendimiento; el agregado de gas inerte a P cte, sí varía el
desplazamiento de la reacción; c) hacia reactivos; d) hacia productos; e) si aumenta T, hacia
reactivos; si disminuye T hacia productos.

o
4.- En una cámara de reacción se tiene el siguiente sistema gaseoso en equilibrio a 250 C y
2 atm: PCl5 (g) ↔ PCl3 (g) + Cl2 (g)
En la cámara se introdujo inicialmente PCl5 puro y en el equilibrio se encuentra que el
porcentaje en volumen de Cl2 es 40,7%. Calcular a la P y la T mencionadas:
a) el grado de disociación del PCl5
b) las presiones parciales de PCl5 , PCl3. y Cl2.
c) Kp y ΔGº a 250 ºC.
d) cómo afectan al equilibrio i) la compresión del sistema ii) la disminución de temperatura a
presión constante (Datos: Hºf Cl2 =0; Hºf PCl3 = -287 kJ/mol; Hºf PCl5 =-374.9 kJ/mol; suponer
calor de reacciòn independiente de la temperatura); iii) la eliminación de parte fósforo a T y V
constantes iv) el agregado de He(g) a T y V constantes

Rta: a) α = 0,686; b) p(PCl5) = 0,3725 atm; p(PCl3) = 0,814 atm; p(Cl2) = 0,814 atm.; c) Kp 1,78;
∆Gº = -2,504 kJ/mol

19
5.- Para la reacciòn de disociación del tetraóxido de nitrógeno en dióxido de nitrógeno a 25 ºC,
que contiene inicialmente 0,5 mol de reactivo y 0,3 mol de producto, cuando se establece el
equilibrio la presión es de 1 atm. Empleando los datos de la siguiente tabla a 25 ºC y 1 atm:
Entropìa de formación (J/mol
Sustancia Entalpìa de formación (kJ/mol)
K)
N2O4 (g) 9.16 304.29
NO2 (g) 33.18 240.06

a) Calcular la composición del sistema cuando se establece el equilibrio.


b) i) Calcular el grado de disociación a 25 ºC y 1 atm, cuando se parte de 1 mol de tetraóxido
de nitrógeno. ii) Si se parte de 1 mol de N2O4 y se introducen 5 moles de Argón, manteniendo
la presión constante de 1 atm y la temperatura en 25 ºC, cuál es el nuevo grado de
disociación? iii) si el volumen del recipiente determinado por las condiciones iniciales
especificadas en el inciso bi), se mantiene constante y se introducen 5 moles de Argón, en qué
sentido se desplaza la reacción y cuál es el nuevo grado de disociación?

Rta: a) y(N2O4) = 0,686; y(NO2) = 0,314; bi) α = 0,186; bii) α = 0,378; biii) α = 0,186

20
SERIE VII

SOLUCIONES DE ELECTROLITOS
-1 -1
1.- La conductividad de soluciónuna 0.02 N de cloruro de bario a 25ºC es 0,002382 Ω cm .
Hallar:
a) La conductividad .
-2 -
b) El grado de disociación si la conductividad equivalente a dilución infinita es 139.98 S cm eq
1
.
c) El coeficiente osmótico del cloruro de bario a dicha concentración y temperatura.
2 -1
Rta: a) 119,1 Scm eq ; b) 0.85; c) 0.9

2.- La resistencia de una solución de nitrato de plata que contiene 10 g de la sal por litro de
2
solución, medida a 25ºC, entre dos electrodos inertes, paralelos, de 2,40 cm de superficie
separados por una distancia de 5,30 cm es igual a 330 Ω. La conductividad molar límite de los
-1 2 -1
iones nitrato y plata a 25ºC es igual a 71,46 y 61,90 Ω cm mol respectivamente. Calcule el
grado de sidociación del AgNO3 en esta solución.
Rta: 0,853

3.- Una disolución acuosa de sulfato de níquel 0,05 molal y también, aproximadamente 0,05 M,
-1 -1
congela a -0,118ºC. A 25ºC, tiene una conductividad específica de 0,00508 Ω cm . La
-1 2 -1
conductividad equivalente límite del sulfato de níquel a esta temperatura es 133,4 Ω cm eq .
Calcule el grado de disociación del NiSO4 en esta solución: (a) A partir de la conductividad; (b)
A partir del descenso crioscópico. Kc(H2O) = 1,86 kg.K/mol.
Rta: a) 0,38; b) 0,27

4.- Calcule la fuerza iónica de las siguientes soluciones:


NaCl 0,001 m; NaOH 0,01 m; CaCl2 0,05m; H2SO4 0,01 m; ZnSO4 0,005 m.
Rta: 0,001m; 0,01 m; 0,15 m; 0,03 m; 0,02 m.

-1
5.- Una solución acuosa de BaCl2 0,02 m congela a -0,099ºC. Kc(H2O) = 1,86ºCm . La
-1 2 -1
conductividad molar límite de los iones bario y cloruro a 25ºC es 127,28 y 76,34 Ω cm mol
respectivamente.. Calcule a) I; b) α; c) g; d) Λ molar y equivalente: e) ҳ.
2 -1 -3 -1
Rta: a) 0,06 m; b) 0,83; c) 0,887; d) 232,37 y 116,18 Dcm eq ; e) 4,65.10 Scm .

6.- Para cada una de las soluciones del problema 4, calcule el coeficiente de actividad iónico
medio a 25ºC de los electrolitos que se indican a las cponcentraciones dadas utilizando la ley
límite de Debye-Huckel. A = 0,509.
Rta: 0,964; 0,889; 0,403; 0,666; 0,515

3
7.- 250 cm de una solución de ácido fórmico HCOOH contiene 1,037 g del mismo. A 25ºC ҳ =
-3 -1 2 -1
1,57.10 Ω cm eq . Calcular Kc y Ka del HCOOH a esa temperatura. Constante de Debye-
Huckel a 25ºC = 0,509.
-4 -4
Rta: Kc = 1,78.10 ; Ka = 1,54.10

21
SERIE VIII

CINÉTICA QUÍMICA

-1 -1
1.- La reacción X (g) → P(g) tiene una velocidad de 0,014 mol l s para una concentración de
x = 0,50 mol/l . Calcule la constante de velocidad para una concentración de x = 1,0 mol/l si la
reacción fuera:
a) orden 0 en x , b) primer orden en x , c) segundo orden en x .
-1 -1 -1 -1 -1
Rta: a) 0.014 mol L s b) 0.028 s c) 0.056 L mol s

2.- La reacción: SO2Cl2(g) ==== > SO2(g) + Cl2(g) es de primer orden con respecto a SO2Cl2.
Sabiendo que transcurridos 5000 s la presión del reactivo se reduce de 1 atm a 0.895 atm,
Determinar: a) la magnitud de la constante de velocidad b) el tiempo de vida media
-5 -1
Rta: a) 2.22x10 s b) 31222 s

3.- Una sustancia se descompone según una cinética de segundo orden. Si la constante de
-4 -1 -1
velocidad es 6.8x10 Lmol s , calcular la vida media de la sustancia si su concentración inicial
es: a) 0.05 M; b) 0.01M.
Rta: a) 8h 10min 12s b) 40h 51min

4.- Para distintas concentraciones de las sustancias A y B se determinó experimentalmente la


velocidad de reacción:
CA (moles/L) CB (moles/L) Velocidad (mol / L s)
-4 -5 -4
2.3x10 3.1x10 5.2x10
-4 -5 -3
4.6x10 6.2x10 4.16x10
-4 -5 -2
9.23x10 6.2x10 1.664x10

En base a dichos datos calcular los órdenes parciales, el orden total de la reacción y la
velocidad específica.
Rta: orden parcial 2 respecto a A; orden parcial 1 respecto a B; orden total 3;
5 2 -2 -1
k= 3.17x10 L mol s

5.- Para la reacción de descomposición del ozono:


0
2 O3 (g) → 3 O2 (g) ΔH = -285,3 kJ , a 298 K
Se obtuvieron los siguientes datos de velocidad experimentales:
Presión parcial inicial de O3 (mmde Hg) 0,20 0,20 0,40
Presión parcial inicial de O2 (mmde Hg) 0,50 1,0 1,0
Velocidad inicial (mm de Hg / s) 6,0 3,0 12
Determine la ecuación de velocidad de la reacción .
-1 -1 2 -1
Rta: v (mmHg s ) = 75(s ) pO3 pO2

22
6.- La etilamina se descompone térmicamente en fase gaseosa según la reacción:
C2H5NH2 = C2H4 + NH3
0
En una experiencia llevada a cabo partiendo de 55 torr de reactivo puro a 55 C se obtuvieron
los siguientes resultados:
t / min 0 1 2 4 8 10 20 30
P / Torr 55 60 64 72 84 89 102 107
Otras experiencias conducidas partiendo de igual presión de etilamina y etileno o amoníaco
agregados proporcionan resultados comparables, de tal modo que los productos no tienen
ningún efecto sobre la velocidad.
Halle la constante de velocidad por el método integral.
-1
Rta: 0.097 min

7.- La sacarosa, C12H22O11 reacciona en soluciones ácidas para formar azúcares más sencillos,
glucosa y fructosa, de fórmula C6H12O6
C12H22O11 + 2 H2O  2 C6H12O6
A 25ºC y concentración de ácido clorhídrico 0,5 M se obtuvieron los siguientes datos:
-3
Tiempo/ min Sacarosa/ mol. dm
0 0,316
39 0,274
80 0,238
140 0,190
210 0,146
Indicar si la reacción es de primer o segundo orden. Calcular la constante cinética.
-3 -1
Rta: primer orden; k= 3.7x10 min

8.- a) Cuál es la energía de activación de una reacción para la cual la constante de velocidad
o
se triplica cuando la temperatura aumenta de 20 a 30 C .
o
b) Una regla práctica afirma que un aumento en la temperatura de 10 C da como resultado la
duplicación de la velocidad de reacción.
o o
Calcule los Ea para tales reacciones a 100 C y a 1000 C.
Rta: a) 83.035 kJ/mol; b) 82.327 kJ/mol; 941.018 kJ/mol (no se cumple a elevadas T)

-5
9.- Para la reacciòn de hidrògeno con yodo la constante de velocidad es 2.45x10 L/mol s
a 302 ºC y 0.950 L/mol s a 508 ºC. Calcular:
a) la energìa de activaciòn y el factor de frecuencia.
b) si la reacciòn es de primer orden respecto a ambos reactivos, calcular la velocidad de
reacciòn a 400 ºC cuando la concentración de ambos reactivos es 0.1 M
c) la energìa de activaciòn de la reacciòn inversa si la variación de entalpìa de la reacciòn
es 28 kJ/mol
-5
Rta: a) 190.96 kJ/mol; b) 8.23x10 mol/L s; c) Ei = 162.96 kJ/mol

10.- Una reacción bioquímica en el cuerpo humano a 36°C y en presencia de enzimas


transcurre 10 veces más rápido que en un laboratorio experimental a la misma temperatura
pero sin enzimas. Se puede considerar que todas las demás condiciones son las mismas en
ambos casos. ¿Cuánto disminuye la energía de activación por la presencia de las enzimas?
Rta: E sin cat – E con cat = 5.9 kJ/mol

23
11.- Para la siguiente reacción A + 3B ---- 2C + D a 298K se obtuvieron los siguientes datos
experimentales:

Experimento Conc.A (mol/L) Conc.B (mol/L) Velocidad (mol/Ls)


-5
1 0.038 0.060 1.4 x 10
-5
2 0.076 0.060 2.8 x 10
-5
3 0.076 0.030 1.4 x 10

a) Escribir la ecuación cinética y calcular la constante de velocidad específica


b) Si la energía de activación de esta reacción es 50 kJ/mol, calcular la velocidad de
desaparición de B y de aparición de C a 400 K, cuando la concentración de ambos reactivos
es 0.025M
-3 -3
Rta: a) v = 6.14x10 (L/mol s)CA CB ; b) vB = 1.98x10 mol/L s;
-3
vC = 1.32x10 mol/L s

12.- La reacción : 2 NO + O2 → 2 NO2 es de primer orden en O2 y de segundo orden en NO.


Analice la validez de los siguientes mecanismos aplicando el mètodo de la etapa limitante.
i) NO + O2 → NO3 ii) NO+ NO → N2O2
NO3+ NO → 2 NO2 N2O2 + O2 → 2 NO2
En ambos casos la segunda ecuación es muy lenta respecto de la primera.
Rta: ambos mecanismos son válidos

24
GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS
DE LABORATORIO

Recomendaciones para llevar a cabo una buena práctica de laboratorio:


Leer la guía con detenimiento.
Detallar en el cuaderno de laboratorio las actividades a desarrollar de forma tal que no necesite
de la guía impresa al momento de trabajar en el laboratorio (NO TRANSCRIBIRLA al cuaderno
de laboratorio).
Asegúrese de conocer el material de vidrio que tiene que utilizar y si debe tener algún cuidado
particular al manipular los reactivos.
Para ver si comprendió el tema piense los resultados que debería obtener (autoevaluación) y
plantee los cálculos.

25
Trabajo Práctico N° 1

Determinación de entalpías de reacción

Objetivo:

Determinar el cambio de entalpía (calor a presión constante) de la reacción:

AgNO3(ac) + NaI(ac) → AgI(s) + NaNO3(ac)

Materiales y reactivos:


3
Termo de 500 cm
 Tubo de crioscopía
 Termómetro al 0,1ºC
 Base de goma para colocar el tubo en la balanza
 NaI 0,3 M.
 AgNO3 0,3 M.

Procedimiento:

Importante: es conveniente realizar las experiencias por duplicado para verificar los resultados.

1.- Determinación de la constante del calorímetro.

El calorímetro a emplear consiste de un tubo de crioscopía colocado dentro de un termo de 500


3
cm . Esto permite utilizar cantidades relativamente pequeñas de solución. Previamente a medir
el calor de reacción, debe determinarse la constante del calorímetro, es decir, su capacidad
calorífica. Para medirla, se procederá como sigue:

a. Pesar el tubo de crioscopía bien limpio y seco.


b. Colocar 20 ml (aproximadamente) de agua en el tubo y volver a pesar. Calcular la
masa de agua (m 1)
c. Colocar el tubo en el termo e introducir el termómetro. Esperar hasta asegurarse que la
temperatura sea constante y anotarla (T 1)
d. Calentar agua hasta aproximadamente 50 – 60ºC. Retirar del fuego, colocar 20 ml en
un vaso y medir con cuidado la temperatura. Anotarla (T 2)
e. Agregar inmediatamente los 17 ml de agua caliente al tubo, introducir rápidamente el
termómetro (usándolo también como agitador) y registrar cada 30 segundos la
temperatura hasta que varíe lentamente; continuar anotándola cada minuto durante
otros 5 – 10 minutos. Agitar constantemente.
f. Una vez concluida la experiencia, pesar nuevamente el tubo con el agua para calcular
la masa de agua caliente agregada (m 2)
g. Representar gráficamente la temperatura medida en función del tiempo.

Extrapolar la parte final de la curva a t = 0. Allí se lee la temperatura final de la experiencia.

26
Con este dato, se obtiene la constante del calorímetro, considerando que es perfectamente
adiabático:

0 = Kcal(Tf – T1) + magua 1Cp(Tf – T1) + magua 2Cp(Tf – T2)

2.- Determinación del calor de reacción:

Se trabajará en forma similar, realizando las siguientes operaciones:

a. Enjuagar y secar bien el tubo y el termómetro.


b. Colocar aproximadamente 20 ml de solución de NaI 0,3 M en el tubo y pesarlo, para
obtener la masa de una de las soluciones.
c. Poner el tubo en el termo y medir la temperatura inicial.
d. Medir 20 ml de solución de AgNO3 0,3 M y (habiendo enjuagado el termómetro)
verificar que la temperatura sea la misma que la del NaI.
e. Agregar la solución de nitrato de plata al tubo, colocar inmediatamente el termómetro y
comenzar la agitación, leyendo la temperatura cada 30 segundos aproximadamente.
Igual que antes, hay que continuar midiendo hasta unos 15 minutos aproximadamente,
para obtener la temperatura final por extrapolación.
f. Pesar el tubo nuevamente para obtener la masa total de solución (m T)

El calor de reacción se obtiene de la condición de adiabaticidad:

0 = Kcal(Tf – Ti) + mTCp(Tf – Ti) + nAgI∆Hr

Donde nAgI es el número de moles de ioduro de plata formados. Calcular el calor molar de
la reacción y comparar con datos de bibliografía. Informar indicando los cálculos y las
suposiciones realizadas.

27
TRABAJO PRÁCTICO Nº 2
EQUILIBRIO LÍQUIDO - VAPOR

I) Propósito:

- Encontrar, en forma empírica, una ecuación que vincule la presión de vapor del agua y la
temperatura.
- Determinar, en base a lo desarrollado en la clase teórica, la entalpía de vaporización del
agua.

II) Introducción teórica:

El equilibrio en estudio es:

H2O (líq) ↔ H2O (vap)

Se ensayarán las siguientes tres ecuaciones:

P = a .T + b ln{P} = a.T + B ln{P} = a.(1/T) + b

En el trabajo práctico se trabajará con un tubo de Kahn o de hemólisis adosado a una pipeta
graduada en centímetros lineales, el cual estará lleno de agua hasta sus 4/5 partes, invertido y
totalmente sumergido en agua en un vaso de precipitados.
La pipeta permitirá medir la altura de la columna de agua dentro de! tubo en todo momento.
Conocido el volumen total del tubo y el radio del mismo se puede calcular el volumen de la
burbuja de aire (y vapor de agua) según la expresión:

2
V = VT - π.r .h (1)

Donde:
V volumen de la burbuja.
VT volumen total del tubo.
r radio del tubo.
h altura de la columna de agua dentro del tubo.

Agregando hielo en el vaso se llevará la temperatura del sistema a 5°C. En estas condiciones
puede suponerse que la presión de vapor de agua en la burbuja es cero, es decir que solo hay
aire. Despreciando además la presión de la columna de agua se cumplirá la expresión:

Patm = Paire (2)

Donde - Patm presión atmosférica.


-Paire presión de aire en la burbuja.
Determinando el volumen de aire de la expresión (1), la presión de aire de la expresión (2) y
conociendo la temperatura del sistema se puede calcular la cantidad de moles de aire
suponiendo comportamiento ideal a partir de la ecuación de estado de los gases ideales:

Naire = Paire.V/RT (3)

Luego se calentará el sistema y posteriormente se lo dejará enfriar, midiendo la altura de la


columna de agua dentro del tubo a medida que la temperatura desciende.
Con dichas alturas se calcularán los volúmenes de la burbuja para cada temperatura a partir de
la expresión (1).

28
Con estos volúmenes, las temperaturas y la cantidad de moles de aire determinada
anteriormente se pueden calcular las presiones de aire a partir de:

Paire = Paire.RT/V

Pero a estas temperaturas de trabajo la presión de vapor de agua no puede ser despreciada y
la expresión (2) se transforma en:

Patm = Paire + p

Donde: p es la presión de vapor de agua.


Despejando:
p = Patm - Paire (4)
Determinando así la presión de vapor de agua a cada temperatura.

III) Técnica:

- Determinar el volumen de un tubo de Kahn midiendo con una pipeta el volumen de agua
necesario para llenarlo.
- Medir el diámetro interior del tubo.
- Adosar el tubo a una pipeta graduada en centímetros lineales.
- Llenar hasta sus 4/5 partes con agua, colocarlo invertido en un vaso de precipitados con agua
de forma tal que quede totalmente sumergido en el agua y sujetarlo con una agarradera para
bureta de tal manera que quede perfectamente vertical.
- Agregar hielo en el vaso y colocar un termómetro.
- Cuando la temperatura descienda hasta 10°C medir la altura de la columna de agua en el
tubo.
- Calentar el sistema hasta 90°C y cuando alcance dicha temperatura medir la altura de la
columna de agua.
- Apagar el mechero.
- Repetir la medición de altura de columna y temperatura cada 5°C hasta que esta última
descienda hasta 60°C.
- Repetir los últimos tres ítems, una vez más (duplicado).

IV) Tratamiento de datos:

- Con la altura de la columna de agua correspondiente a la temperatura de 10°C determinar el


volumen de aire con la expresión (1).
- Tomando la presión de la burbuja igual a la presión atmosférica (expresión (2)) calcular la
cantidad de moles de aire con la expresión (3).
- Con la altura de la columna correspondiente a 90°C calcular el volumen de la burbuja a dicha
temperatura.
- Empleando la ecuación de estado de los gases ideales, la temperatura, el volumen
determinado en el punto anterior y la cantidad de moles de aire calcular la presión de aire de la
burbuja.
- Con la expresión (4) determinar la presión de vapor de agua.
- Repetir los tres últimos ítems para las demás temperaturas.
- Representar gráficamente (i) P vs T ; (ii) ln{P} vs T y (iii) ln{P} vs 1/T
- Decidir cuál es la expresión que mejor se ajusta a los datos experimentales.
- En base a lo visto en la clase teórica, calcular la entalpía de vaporización del agua.

29
SEGURIDAD EN LABORATORIO
Normas referentes a la instalación
1.
Las ventanas y puertas han de abrir adecuadamente, ya que en caso de humos excesivos
es necesaria la máxima ventilación y en caso de incendio, la mínima.
2.
Las piletas, cañerías y los desagües no deben tener escapes que hagan resbaladizo el
suelo. Los desagües deben permitir bien el paso de agua.
3.
Los enchufes o cables eléctricos no deben estar rotos o pelados. Nunca deben ir por el
suelo de forma que se puedan pisar.
Prevención
Reconocer las diferencias de género
Es importante conocer y señalar las diferencias de género (diferencias entre hombres y
mujeres) frente a la exposición a sustancias químicas. Así, el cuerpo de las mujeres tiene
un mayor contenido en grasa (presenta más riesgo ante la exposición a sustancias
bioacumulativas) y su organismo presenta procesos hormonales diferentes que hacen
que la respuesta a la exposición a ciertas sustancias sea diferente.
La maternidad implica la posibilidad de transferir efectos de la exposición a sustancias
químicas a generaciones venideras (ocasionado por sustancias mutagénicas o a las que
alteran el sistema hormonal), la exposición del feto a través de la placenta y la
exposición de los bebés a través de la leche materna.

Las mujeres también sufren efectos específicos diferentes tras la exposición a


sustancias, incluyendo ciertos cánceres, enfermedades reproductivas, hormonales, etc.

Características del riesgo químico

Las sustancias químicas pueden ser peligrosas por distintos motivos, ya sea por ser
inflamables, explosivas, comburentes, corrosivas, irritantes, nocivas, tóxicas o
peligrosas para el medio ambiente.

Los tipos son:

.Materiales tóxicos son aquellos que pueden ocasionar daños sobre la salud de las
personas. Estos daños se pueden dividir en agudos, si ocurren inmediatamente después
de la exposición a la sustancia, o crónicos, si !os daños aparecen días o incluso años
después de la exposición.

30
Ejemplos de efectos agudos son quemaduras, irritación de ojos, piel o vías respiratorias,
asfixia, mareos, etc., sufridos desde unos segundos hasta unos minutos después de la
exposición.

Ejemplos de efectos crónicos son las alergias, asma, cáncer, enfermedades y lesiones
respiratorias, del sistema reproductor, alteración del sistema hormonal, etc. Aparecen
unos días, meses o incluso años después de la exposición y, en general, tras una
exposición continuada a dosis bajas de las sustancias tóxicas.

. Muv tóxicos.

Materiales que puedan entrañar riesgos graves, agudos o crónicos, e incluso la muerte.

. Nocivos.

Materiales que puedan entrañar riesgos de gravedad limitada.

.Corrosivos.

Materiales que en contacto con los tejidos vivos puedan ejercer sobre ellos una acción
destructiva.

. Irritantes.

Materiales no corrosivos que por contacto inmediato, prolongado o repetido con la piel
o mucosas pueden provocar una reacción inflamatoria.

. Carcinógenos.

Materiales que pueden producir cáncer o aumento de su frecuencia.

.Teratogénicos.

Materiales que pueden inducir lesiones en el feto durante su desarrollo intrauterino.

. Mutagénicos.

Materiales que pueden producir alteraciones en el material genético de las células.

. Peliqrosos para el medio ambiente.

Materiales que pueden presentar riesgos inmediatos o diferidos para el medio ambiente.

Entre los peligros para el medio ambiente destacan la toxicidad para los seres vivos, la
capacidad de contaminar el agua, el aire o el suelo, la persistencia o la bioacumulación.

Sustancias persistentes: no se degradan fácilmente y por tanto permanecen en el agua o


suelo durante decenas de años, generando una amenaza para la salud.

31
Sustancias bioacumulativas: se acumulan en los tejidos grasos de los organismos y, por
tanto, en la grasa de las personas y de los animales que consumimos, pudiendo provocar
graves daños a la salud.

La forma más habitual de exposición química es una multiexposición a diferentes


sustancias y con efectos sobre la salud a largo plazo.

Además los materiales pueden ser:

 Explosivos.

Materiales que pueden explotar bajo el efecto de una llama.

 Comburentes.

Materiales que, en contacto con otros, particularmente con los inflamables, originan
una reacción fuertemente exotérmica.

 lnflamables.

Materiales cuyo punto de ignición sea igual o superior a 21°C e inferior a 55°C.

 Extremadamente inflamables.

Materiales cuyo punto de ignición sea inferior a OºC, y su punto de ebullición inferior o
igual a 35°C.

 Fácilmente inflamables.

Materiales que, a la temperatura ambiente, en el aire y sin aporte de energía, puedan


calentarse e incluso inflamarse.

Materiales en estado líquido con un punto de ignición igual o superior a 0°C e inferior a
21ºC.

Materiales sólidos que puedan inflamarse fácilmente por la acción breve de una fuente
de ignición y que continúen quemándose o consumiéndose después del alejamiento de
la misma.

Materiales gaseosos que sean inflamables en el aire a presión normal.

Materiales que, en contacto con el agua y el aire húmedo, desprendan gases inflamables
en cantidades peligrosas.

Identificación de los riesgos y peligros.

Peligro: es una propiedad o característica de materiales que puede ocasionar daños.

Riesgo: es la probabilidad de que ese material acabe ocasionando daños en unas


determinadas condiciones de trabajo o usos.

32
Para determinar los peligros potenciales de una sustancia necesitamos conocer sus
características físicas, químicas, toxicológicas (efectos tóxicos en humanos) y
ecotoxicológicas (efectos tóxicos en el medio ambiente).

Pero para determinar los riesgos que comporta su utilización, hemos de conocer las
circunstancias y condiciones de uso que hacen posible el riesgo, es decir, los factores de
riesgo. Dicho de otra forma con unos ejemplos, el hidróxido de sodio, una sustancia
muy corrosiva, puede representar un riesgo muy pequeño si se utiliza muy diluido en
agua. Un producto que tenga capacidad para alterar el sistema hormonal que se
encuentra presente en un detergente, puede suponer un riesgo despreciable para la salud
de los trabajadores que lo manipulan, sin embargo ocasiona un grave riesgo para el
medio ambiente si es vertido en las aguas residuales.

Factores de riesgo

Riesgos de incendio y/o explosión

Concentración ambiental elevada de materiales que pueden inflamarse.

Presencia de focos de ignición.

Presencia simultánea de sustancias incompatibles.

Riesgos de reacciones químicas.

Mezcla de sustancias.

Falta de procedimientos de trabajo adecuados en operaciones peligrosas.

Riesgos por inhalación del agente

Presencia de vapores, gases o partículas en el ambiente de trabajo.

Tiempo diario de exposición.

Sistemas de ventilación general y local insuficientes.

Procedimientos de trabajo inadecuado.

Personas especialmente sensibles.

Riesgos por absorción a través de la piel

Duración y frecuencia del contacto.

Contacto simultáneo con varias sustancias.

Personas especialmente sensibles.


33
Cantidad o concentración del agente.

Riesgos por ingestión

Hábitos personales inadecuados como comer o fumar en el lugar de trabajo.

Riesgos por contacto con la piel o los ojos

Procedimiento de trabajo inadecuado.

Utilización de envases inadecuados.

Sistema de trasvase incorrecto.

Riesgos para el medio ambiente

Envases de productos o residuos abiertos, rotos, mal etiquetados.

Riesgos químicos derivados de fallos en las instalaciones.

Existencia de fugas o derrames.

Vertidos de materiales a vías de agua (alcantarillado, ríos, mar, suelo).

Emisiones al aire a través de chimeneas, sistemas de ventilación o fugitivas.

Depósito de residuos en suelo, infiltraciones o vertidos.

Riesgos para la salud de las mujeres

Posibilidad de exposición de mujeres en edad reproductiva, embarazadas o lactantes.

Doble exposición: laboral y en el hogar.

ETIQUETAS DE LOS REACTIVOS

Información que debe contener las etiquetas:

34
Todos los envases de productos que contienen sustancias peligrosas deben estar
etiquetados correctamente:

 La etiqueta deberá estar escrito al menos en la lengua oficial del país, de forma
clara, legible e indeleble.

 Contendrá la siguiente información:

Identificación del producto.

El nombre o nombres de las sustancias peligrosas que contiene

según la concentración y toxicidad.

Nombre, dirección y teléfono del responsable de la comercialización.

Símbolos e identificación del peligro.

Las frases que indiquen los riesgos específicos (Frases R).

Las frases que indiquen los consejos de prudencia (Frases S).

Significado de símbolos

Explosivos (E):

Materiales que, incluso en ausencia de oxígeno atmosférico, puedan reaccionar de


forma exotérmica con rápida formación de gases y que, en determinadas condiciones de
ensayo, detonan, deflagran rápidamente o bajo el efecto del calor, en caso de
confinamiento parcial, explotan.

Comburentes (O):

Materiales que en contacto con otras sustancias, en especial con sustancias inflamables,
produzcan una reacción fuertemente exotérmica.

Inflamables (F):

Materiales cuyo punto de ignición sea bajo.

Fácilmente inflamables:

 Materiales que puedan calentarse e inflamarse en el aire a temperatura ambiente


sin aporte de energía.

35
 Los materiales que puedan inflamarse fácilmente tras un breve contacto con una
fuente de inflamación y que sigan quemándose o consumiéndose una vez
retirada dicha fuente.

 Los materiales cuyo punto de ignición sea muy bajo.

 Los materiales que en contacto con el agua o con el aire húmedo desprendan
gases extremadamente inflamables en cantidades peligrosas.

Extremadamente inflamables:

Materiales que tengan un punto de ignición extremadamente bajo y un punto de


ebullición bajo, y materiales que sean inflamables en contacto con el aire.

Corrosivos (C):

Materiales que en contacto con tejidos vivos puedan ejercer una acción destructiva de
los mismos.

lrritantes (Xi):

Materiales que puedan provocar una reacción inflamatoria.

Nocivos (X):

Materiales que puedan provocar efectos agudos o crónicos e incluso la muerte.

Tóxicos (T):

Materiales que en pequeñas cantidades puedan provocar efectos agudos o crónicos e


incluso la muerte.

Muy tóxicos:

Materiales que en muy pequeña cantidad puedan provocar efectos agudos o crónicos e
incluso la muerte.

Sensibilizantes:

36
Materiales que puedan ocasionar una reacción de hipersensibilidad, de forma que una
exposición posterior a esa sustancia o preparado dé lugar a efectos negativos
característicos.

Carcinogénicos:

Materiales que puedan producir cáncer o aumentar su frecuencia.

Mutagénicos:

Materiales que puedan producir alteraciones genéticas hereditarias o aumentar su


frecuencia.

Tóxicos para la reproducción:

Materiales que puedan producir efectos negativos no hereditarios en la descendencia, o


aumentar la frecuencia de éstos, o afectar de forma negativa a la función o a la
capacidad reproductora.

Peligrosos para el medio ambiente (N):

Materiales que puedan presentar un peligro inmediato o futuro para uno o más
componentes del medio ambiente.

Hojas de Seguridad

Información que deben contener las fichas de datos de seguridad (FDS)

La ficha de datos de seguridad de un producto es un documento que incluye


información para proteger la salud y seguridad de los trabajadores que utilizan ese
producto.

37
l. Identificación de la sustancia.

II. Composición/información sobre componentes (se incluyen los números de


identificación CAS de cada sustancia).

III. Identificación de los peligros.

IV. Primeros auxilios.

V. Medidas de lucha contra incendios.

VI. Medidas en caso de vertido accidental.

VI. Manipulación y almacenamiento.

VIII. Controles de exposición/ protección personal.

IX. Propiedades físicas y químicas.

X. Estabilidad y reactividad.

XI. Información toxicológica.

XII. Información ecológica.

XIII. Consideraciones relativas a la eliminación.

XIV. Información relativa al transporte.

XV. Información reglamentaria.

XVI. Otra información.

Fuentes de información toxicológica y ecotoxicológica en lnternet

Fuentes de información en castellano

 Fichas Internacionales de Seguridad Química (FISQ).

http://www.mtas.eslinshtlipcsnspnlspanish.htm

El INSHT ofrece una base de datos en español de 1.000 fichas internacionales de datos
de seguridad. Estas fichas recopilan de forma clara la información esencial de higiene y
seguridad de sustancias químicas.

 Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS). http:lhvww.istas.net

38
La página Web de ISTAS ofrece listados de sustancias cancerígenas, sustancias que
alteran el sistema hormonal, sustancias tóxicas, persistentes y bioacumulativas y otras
fuentes de información.

Fuentes de información en inglés

 TOXNET. http://toxnet.nlm.nih.gov/

Es un portal de bases de datos en inglés sobre toxicología, sustancias químicas


peligrosas y temas relacionados.

 Hazardous Substance Data Bank (HSDB). http://toxnet.nlm.nih.gov/cgi-


bin/sis/htmlgen?HSDB

Base de datos de sustancias peligrosas en inglés. Contiene 4.500 fichas de sustancias


con información sobre: Efectos sobre la salud humana. Tratamiento médico de
emergencia. Estudios de toxicidad en animales.

Metabolismo, farmocinética, farmacología, exposición ambiental, regulaciones


ambientales, propiedades fisicoquímicas, fichas de seguridad, información sobre
fabricación y uso, métodos de laboratorio, referencias especiales, sinónimos e
identificadores, información administrativa. Se puede buscar la sustancia por su nombre
o por su número CAS.

NORMAS DE SEGURIDAD Y TRABAJO EN EL LABORATORIO

NORMAS DE SEGURIDAD

El laboratorio debe ser un lugar seguro para trabajar donde no se deben permitir
descuidos. A continuación se exponen una serie de normas que deben conocerse y
seguirse en el laboratorio:

- En el laboratorio se debe usar guardapolvos (delantal), anteojos de seguridad y guantes


de látex. El guardapolvos deberá emplearse durante toda la estancia en el laboratorio.
Los anteojos de seguridad se deben emplear siempre que se manejen productos
peligrosos y durante el calentamiento. Los guantes deben utilizarse en la manipulación
de productos tóxicos o cáusticos.

-Deben quitarse todos los accesorios personales que puedan comprender riesgos de
accidentes mecánicos, químicos o por fuego, como son anillos, pulseras, collares.
39
- Si se usan lentes de contacto deben emplearse anteojos protectores, pues las lentes de
contacto retienen las sustancias corrosivas en el ojo impidiendo su lavado en el caso de
proyección.

- Está prohibido FUMAR, BEBER O COMER en el laboratorio.

- Los celulares de uso personal deben permanecer desconectados (apagados) dentro del
laboratorio: en primer lugar porque es un motivo peligroso de distracción que atenta
contra la seguridad; en segundo lugar puede interferir con algunos instrumentos del
laboratorio.

- El pelo largo se debe recoger (peligro de incendio, arrastre y salpicaduras).

- Debe conocerse la TOXICIDAD Y RIESGOS de todos los compuestos con los que se
trabaje.

- Como regla general no se debe pipetear nunca con la boca. Los volúmenes de ácidos,
bases concentradas y disolventes orgánicos se medirán con probetas en el caso en que
no se requiera el volumen exacto; de lo contrario se debe succionar empleando pro
pipetas o peritas de goma.

- Los frascos de los reactivos deben cerrarse inmediatamente después de su uso, durante
su utilización los tapones deben depositarse siempre boca arriba sobre la mesa.

- Las vitrinas para gases (campanas) tienen que utilizarse en todo trabajo con
compuestos químicos que pueden producir gases peligrosos o dar lugar a salpicaduras.

- No deben manipularse jamás productos inflamables en las proximidades de llamas.

- Si algún reactivo se derrama, debe retirarse inmediatamente dejando el lugar


perfectamente limpio. Las salpicaduras de sustancias básicas deben neutralizarse con un
ácido débil (por ej. ácido bórico) y las de sustancias ácidas con una base débil
(bicarbonato de sodio).

- No deben verterse sólidos en las piletas, deben emplearse los recipientes para residuos
que se encuentran en el laboratorio. Los residuos líquidos también se deben colocar en
los recolectores adecuados.

- Los ácidos y bases concentrados se encuentran en la vitrina del laboratorio. En ningún


caso deben sacarse de la vitrina; cuando se requiera un volumen de estos reactivos se
llevará el recipiente adecuado a la vitrina para tomar allí mismo la cantidad necesaria.

- Las soluciones y recipientes calientes deben manipularse con cuidado. Para la


introducción y extracción de recipientes de hornos y estufas deben utilizarse las pinzas y
guantes adecuados.

- Las heridas y quemaduras deben ser tratadas inmediatamente. En el caso de


salpicaduras de ácidos sobre la piel lavar inmediatamente con agua abundante, teniendo
en cuenta que en el caso de ácidos concentrados la reacción con el agua puede producir
40
calor. Es conveniente retirar la ropa para evitar que el material corrosivo quede atrapado
entre la ropa y la piel.

- Deben conocerse la situación específica de los dispositivos de seguridad (lavaojos,


ducha, extintor, salidas de emergencia).

NORMAS DE TRABAJO

PARA CALENTAR

-Para recoger recipientes calientes como cápsulas, crisoles, vasos, etc., se debe utilizar
las correspondientes pinzas.

-Cuando se calienten líquidos, evitar que la posible proyección pueda alcanzar a


cualquier persona o reactivo incompatible.

-Al calentar vidrio, dejar enfriar antes de tocarlo con las manos. Colocarlo sobre un
material térmicamente aislante, el vidrio caliente tiene el mismo aspecto que el vidrio
frío.

-No manipular productos inflamables (benceno, tolueno, éter, etc.) en presencia de


mecheros encendidos.

MANIPULACIÓN DE GASES

-Las reacciones en las que se prevea un desprendimiento de gases, deben realizarse


siempre en la vitrina de gases.

-Cuando se va a oler un gas, no hacerlo nunca directamente, sino abanicando hacia sí


con la mano.

MANEJO DE SUSTANCIAS

-No tocar los productos químicos con las manos. Usar papel, espátulas, etc.

Usar guantes para el manejo de reactivos corrosivos o altamente tóxicos. No comer y no


fumar en el laboratorio. Se deben lavar las manos antes de salir del laboratorio.

-Al usar cualquier tipo de reactivos leer cuidadosamente su etiqueta.

41
- No manejar reactivos sin haber leído sus frases R y S.

RESIDUOS

-Los desperdicios líquidos no contaminantes se pueden tirar por los desagües, dejando
correr suficiente agua. Los residuos denominados contaminantes deberán verterse a los
recipientes correspondientes que deben estar indicados en el laboratorio.

-Todos los desperdicios sólidos y papeles deberán colocarse en los cestos de basura, el
material de vidrio roto deberá descartarse en el recipiente especial para ese efecto.

42

Potrebbero piacerti anche