Sei sulla pagina 1di 161

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MARÍA CANO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

GUÍAS DE ATENCION
FISIOTERAPIA
SISTEMA OSTEOMUSCULAR

UNIDAD HOSPITALARIA METROSALUD DE BELÉN


II SEMESTRE

PROGRAMA DE FISIOTERAPIA
MEDELLÍN
2016

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
PRESENTACIÓN

Las siguientes Guías de Atención de Fisioterapia, contienen toda la


información necesaria de las patologías osteomusculares más comunes
que se presentan en el servicio del área de rehabilitación de la Unidad
Hospitalaria Metrosalud de Belén, siendo un instrumento que describen
los procedimientos, conductas que se han de seguir ante un paciente
en circunstancias clínicas y guiar la asistencia correcta.
De esta manera se busca reducir el uso de intervenciones innecesarias,
ineficaces y disminuir al mínimo el riesgo de daño al usuario.

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
TABLA DE CONTENIDO

1. MIEMBROS INFERIORES
1.1. FRACTURA DE CADERA
1.2. FRACTURA DE LA EPIFISIS SUPERIOR DEL FEMUR
1.3. CONDROMALACIA PATELOFEMORAL
1.4. OSTEOARTROSIS DE RODILLA / GONARTROSIS
1.5. RODILLA DEL SALTADOR O TENDINITIS ROTULIANA
1.6. ESGUINCE DE RODILLA
1.7. FRACTURAS DE LA RÓTULA
1.8. LESIÓN DE MENISCOS
1.9. FRACTURA DE LA DIÁFISIS DE LA TIBIA
1.10. ESGUINCE MEDIAL DEL TOBILLO
1.11. FRACTURA DE TOBILLO
1.12. FRACTURA DEL PERONÉ SOLAMENTE
2. COLUMNA Y PELVIS
2.1. LUMBALGIA
2.2. ESCOLIOSIS
3. MIEMBROS SUPERIORES

3.1. TENDINITIS DE HOMBRO


3.2. HOMBRO CONGELADO
3.3. TENDINITIS DE MANGUITO ROTADOR
3.4. LUXACIÓN ANTERIOR DEL HOMBRO
3.5. BURSITIS
3.6. FRACTURA DE HUMERO
3.7. FRACTURA DE RADIO PROXIMAL
3.8. FRACTURA DE COLLES
3.9. SÍNDROME TUNEL CARPIANO

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
3.10. FRACTURA DE LOS METACARPIANOS
3.11. LESIÓN TENDONES FLEXORES DE LA MANO
3.12. LESIÓN DE LOS TENDONES EXTENSORES DE LA
MANO
3.13. FRACTURA DE COSTILLA
3.14. FRACTURA DE CLAVICULA

1. MIEMBROS INFERIORES

1.1 FRACTURA DE CADERA

PRESENTACIÓN
La articulación de la cadera consiste en una cabeza convexa en la parte
superior del fémur (hueso del muslo) y un soporte concavo en la pelvis.
Las fracturas de cadera se clasifican de acuerdo a diferentes criterios.
La más utilizada es la clasificación anatómica, que las divide según la
localización del rasgo de fractura. Según este criterio son clasificadas
como intracapsulares o extracapsulares.

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
Las fracturas intracapsulares incluyen: (por dentro de la cápsula que
rodea la articulación). La fractura puede lesionar los vasos retinaculares
ascendentes comprometiendo la circulacion de la cabeza femoral. A su
vez el hematoma a tensión en la capsula puede colapsar los vasos
ascendentes. • Fracturas de la cabeza femoral.
● Subcapitales.
● Transcervicales o medio cervicales
● Basicervicales.

Las fracturas extracapsulares, no compromenten la vascularización de


la cabeza del femur, ni su consolidación se encuentra comprometida
por la presencia de liquido sinovial. Se dividen en dos subtipos: queda
por fuera de la cápsula que rodea la articulación

● Intertrocantéricas (Pertrocantéricas).
● Subtrocantéricas.

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
La distinción entre fracturas intracapsulares y extracapsulares tiene
importancia pronóstica. La detección precoz de una fractura
intracapsular es muy importante, debido a que este tipo de fractura está
propensa a complicaciones por dos razones principales:
frecuentemente ocurre disrupción del aporte sanguíneo a la cabeza
femoral, lo que puede conducir a una necrosis avascular; por otra parte,
el fragmento de la fractura es a menudo frágil y proporciona un pobre
anclaje para los dispositivos de fijación, esta situación a menudo
incrementa la posibilidad de no unión o mal unión. Estos problemas no
ocurren en las fracturas extracapsulares

Además, la fractura se puede clasificar en abierta si hay lesión a nivel


de la piel comunicándose con el exterior o cerrada si no hay herida.
Otra clasificación es según el grado de continuidad del hueso: fractura
desplazada (ambos extremos del hueso fracturado están separados) o

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
no desplazada (los dos extremos están total o parcialmente en
contacto).

DIAGNÓSTICO
Se establece según los síntomas, el mecanismo de lesión, examen
físico y con Rayos X para determinar exactamente la región de
fractura.

EVALUACIÓN FISIOTERAPÉUTICA
● Anamnesis.
● Revisión de rayos x
● Evaluación física.
● Estado de la piel
● Edema
● Palpación: Posición de la pelvis, puntos dolorosos
● Sensibilidad:
● Superficial: Tacto, dolor, temperatura
● Profunda: Presión, vibración, propiocepción.
● Dolor al movimiento activo, pasivo: Topografía, calificación
(escala análoga del dolor).
● Test articular:
● Retracciones musculares cadera, rodilla y columna
● Evaluación muscular o valoración funcional
● Tropismo muscular: Muslo y pierna
● Medidas longitudinales: real y aparente de miembros inferiores.
● Reflejos: Rotuliano, Aquiliano.
● Postura
● Patrón de marcha. Uso de ayudas externas

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO

OBJETIVO GENERAL
Lograr la mayor funcionalidad de la cadera a través de técnicas
fisioterapéuticas que permitan la máxima independencia en las
actividades de la vida diaria.

PREOPERATORIO:
● Ejercicios respiratorios
● Masaje circulatorio
● Prevención de escaras
● Movilización activa y pasiva de las extremidades sanas
● Aprendizaje de las contracciones isométricas de cuadriceps
● Movilización activa de tobillo y pie del miembro fracturado
● Evitar el mantenimiento de posiciones inadecuadas: Rotación
externa
● Vigilancia del dispositivo de tracción (estado de la piel y
orientación de la tracción).

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
Fase I (periodo de inmovilización total)
● No está permitido ningún movimiento de la pelvis ni de las
articulaciones proximales. El paciente debe estar en decúbito
supino estricto.
● Masaje de los dos miembros inferiores
● Ejercicios respiratorios generales y de relajación
● Ejercicios de movilización y de fortalecimiento muscular de los
dos miembros superiores y pierna sana
● Movilización activa de las articulaciones del pie, sin resistencia
● Movilización activa de la rotula
● Ejercicios isométricos de los músculos dorsales, lumbares,
glúteos, muslos y abdominales, excluyendo el trabajo de los que
se insertan en el sitio lesionado
● Electroterapia analgésica

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
Fase II (periodo de inmovilización relativa)
● El paciente puede cambiar de posición, se permite la movilización
de la cadera, la posición sentado. Medidas similares a las de la
fase anterior, más:
● Aprendizaje de los cambios de posición
● Movilización activa asistida sin resistencia y después con ligera
resistencia hacia el fin del periodo de las articulaciones
coxofemorales en todos los planos
● Masaje circulatorio
● Tratamiento de la cicatriz
● Intensificar ejercicios isométricos
● Ejercicios propioceptivos
● Reanudación progresiva de la carga del peso corporal

Fase III (periodo de posición de pie y de apoyo)


● Tratamiento antiedema (posición antiedema, masajes, vendajes)
● Ejercicios de movilización y de fortalecimiento muscular de los
miembros inferiores, del abdomen y del tronco
● Posición de pie, apoyo parcial del peso
● Reeducación muy progresiva del apoyo y de la marcha con ayuda
(barras paralelas, muletas) y después sin ayuda
● Escaleras, obstáculos, desniveles
● Reacondicionamiento progresivo al esfuerzo

1.2 FRACTURA DE LA EPIFISIS SUPERIOR DEL FEMUR

PRESENTACIÓN

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
Las fracturas de la epífisis superior del fémur pueden o no estar
asociadas con luxación. Por lo general se presentan fracturas por
cizallamiento debido a un trauma muy fuerte de la cabeza contra el
reborde acetabular, y se producen fracturas con uno o varios
fragmentos. Las fracturas conminutas son de difícil manejo y tiene un
pronóstico reservado.

Las fracturas de la epifisis superior del fémur se clasican en:

Fracturas intracapsulares:
● Subcapital
● Transcervical
● Basicervical

Fracturas extracapsulares:
● Trocantéreas
● Aisladas del trocánter mayor y menor

clasificacion segun Pawels


● fracturas por abduccion: angulo inferior a 30°

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
● fracturas por adducion: forma con la horizontal un angulo superior a
50°

DIAGNÓSTICO
El paciente refiere intenso dolor en el sitio de la fractura y se observa
una deformidad con acortamiento y rotación externa de la extremidad.
Radiografías que incluyan la articulación de la cadera y de la rodilla.

EVALUACIÓN FISIOTERAPÉUTICA
● Anamnesis.
● Revisión de rayos x
● Evaluación física.
● Estado de la piel
● Edema
● Palpación: Posición de la pelvis, puntos dolorosos
● Sensibilidad: Superficial - Profunda
● Dolor al movimiento activo, pasivo: Topografía, calificación
(escala análoga del dolor).
● Test articular:
● Retracciones musculares cadera, rodilla y columna
● Evaluación muscular o valoración funcional
● Trofismo: Muslo y pierna
● Medidas longitudinales: real y aparente de miembros superiores.
● Postura

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
● Patrón de marcha.

TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO

PREOPERATORIO:
● Ejercicios respiratorios
● Masaje circulatorio
● Prevención de escaras
● Movilización activa y pasiva de las extremidades sanas
● Aprendizaje de las contracciones estáticas de cuadriceps
● Movilización activa pie-tobillo del miembro fracturado
● Vigilancia de las actitudes viciosas: Rotación externa
● Vigilancia del dispositivo de tracción (estado de la piel y
orientación de la tracción).

POST OPERATORIO:

Fase I (periodo de inmovilización total)


● No esta permitido ningún movimiento de la pelvis ni de las
articulaciones proximales. El paciente debe estar en decúbito
supino estricto.
● Masaje de los dos miembros inferiores
● Ejercicios respiratorios generales y de relajación
● Ejercicios de movilización y de fortalecimiento muscular de las
extremidades miembros superiores y pierna sana
● Movilización activa de las articulaciones del pie, sin resistencia
● Movilización activa de la rotula

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
● Ejercicios isométricos de los músculos dorsales, lumbares,
glúteos, muslos y abdominales, excluyendo el trabajo de los que
se insertan en el sitio lesionado
● Electroterapia analgésica

Fase II (periodo de inmovilización relativa)


● El paciente puede cambiar de posición, se permite la
movilización de la cadera, la posición sentado. Medidas similares
a las de la fase anterior, más:
● Aprendizaje de los cambios de posición
● Movilización activa asistida sin resistencia y después con ligera
resistencia hacia el fin del periodo de las articulaciones
coxofemorales en todos los planos
● Hidroterapia movilización y masaje circulatorio
● Tratamiento de la cicatriz
● Intensificar ejercicios isométricos
● Ejercicios propioceptivos
● Reanudación progresiva de la carga del peso corporal
● Liberacion miofacial de la cadena posterior y anterior de todo el
miembro inferior

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
Fase III (periodo de posición de pie y de apoyo)
● Tratamiento antiedema (posición antiedema, masajes, vendajes)
● Ejercicios de movilización y de fortalecimiento muscular de los
miembros inferiores, del abdomen y del tronco
● Posición de pie, apoyo parcial del peso
● Hidroterapia para la progresión del apoyo, movilización y marcha
● Reeducación progresiva del apoyo y de la marcha con ayuda
(barras paralelas, muletas) y después sin ayuda
● Equilibrio por medio escaleras, obstáculos, desniveles
● Readaptación para el esfuerzo

1.3 CONDROMALACIA PATELOFEMORAL

PRESENTACION
La condromalacia es un padecimiento doloroso y muy frecuente en la
rodilla, que se debe al desgaste del cartílago o tejido blando que
protege a la articulación. Las causas del problema pueden ser ejercicio
y presión excesivos, así como desgaste natural debido a la edad, por lo
que deportistas y personas de la tercera son sus principales víctimas.

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
DIAGNOSTICO
● El inicio de la lesión, la localización del dolor, las actividades que
exacerban el dolor, nivel de actividad, lesiones y cirugías previas y el
mecanismo de la lesión, se debe proceder con el examen físico.
● Alineamientos de las extremidades.
● Determinación del ángulo Q
● Laxitud del tendón del cuadriceps.
● Fosa rotuliana poco profunda
● Contorno rotuliano inferior anormal.
● Torsión femoral interna notable
● Torsión tibial excesiva.
● Rotula alta
● Pronación intensa de pie.

EVALUACIÓN FISIOTERAPÉUTICA

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
La evaluación fisioterapéutica debe ir guiada con los factores
biomecánicos como:
Angulo Q: formado por dos líneas que se inserta en la mitad de la rotula
y se originan por el tubérculo anterior de la tibia y la espina iliaca antero
– superior. En mujeres es de 15° y en hombres 12°, teniendo en cuenta
el eje longitudinal de la diáfisis femoral y tendón patelar.
● Los primeros 20° de flexión: La tibia gira internamente y la rótula se
desplaza hacia el canal troclear (primer contacto de la articulación).
Se disminuye el Angulo Q.
● Aumento de flexión a 90°: la rotula se mueve externamente hacia el
cóndilo lateral y deja libre el cóndilo interno.
● Extensión: La tibia gira externamente y si el cuadriceps está
contraído la rotula queda libre el canal troclear.

Factores causantes de la declinación patelar:


1. Angulo Q agrandado causado por:
● Anteversion del cuello del fémur
● Rotación externa de la tibia
● Contracción fuerte del cuadriceps

2. Acortamiento de los isquiotibiales y gemelos:


● Disminución de la dorsiflexión del pie (articulación tibio – astragalina)
● La pronación causa rotación externa de la tibia por ende rotación
interna del fémur y aumento del Angulo Q.
3. Durante la adolescencia los huesos crecen más rápido que el tejido
blando lo que nos va a provocar repercusiones en:
● Longitud muscular
● Regulación del movimiento
● Las carillas articulares

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
4. Pronación de los pies (asociada a rotación interna del fémur y
aumento del Angulo Q)

5. Rotula alta o baja

6. Debilidad del vasto interno oblicuo (VIO): Único estabilizador


dinámico hacia el lado medial, activo durante toda la extensión.
Reconduce la rotula hacia el lado interno. La relación normal entre el
vasto externo y vasto interno es1:1.

7. Análisis estático y dinámico

Evaluación postural:

Anterior:
● Posición de los pies (pronados - supinados)
● Espinas iliacas antero – superior (EIAS)
● Angulo Q
● Rotula
● Relieve del vasto interno – tensión del vasto externo
● Genu varo – Genu valgo
● Hallux Valgus

8. prueba de valoración: no existe una prueba semiológica específica


para detectar la disfunción patelofemoral, pero a través de la
experiencia se ha realizado una prueba de valoración llamada prueba

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
de los retináculos que ha dado buenos resultados en la detección de
dicha patología.

9. el paciente en posición decúbito supino, piernas extendidas, se le


pide que vaya flejando las piernas mientras que el evaluador observa el
desplazamiento de la rótula.

10. valorar con Rayos X la posición de la rótula si está centrada o


desviada con respecto al polo inferior.

TRATAMIENTO FISIOTERAPIA

OBJETIVO GENERAL
Recuperar la capacidad funcional del paciente por medio de técnicas y
métodos fisioterapéuticos que le permita volver de manera rápida a la
realización de sus actividades.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
● Disminuir dolor
Crioterapia: crio masaje por 8 minutos, de acuerdo a la tolerancia del
paciente.
Tanque de remolino (masaje, movimiento activo y calor)
Electroterapia: TENS, endomed, microdyne.
Contraste: frío y calor. 2 de frío y 3 de calor.
Masaje sedativo.
Termoterapia: compresa húmedo caliente por 15 minutos.
Ejercicios isométricos: de cuadriceps, isquiotibiales y aductores de
cadera.

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
● Disminuir edema
Crioterapia: por 8 minutos
Termoterapia: por 15 minutos.
Ejercicios de Büerguer Allen.
Masaje depletivo.
Posición anti edema. (precaucion con hipertension)

● Mantener o mejorar AMA


Ejercicios activos libres, activos asistidos y activos resistidos.
Estiramiento sostenido. De isquiotibiales, espinales bajos, gastrosoleos
y tensor de la fascia lata.
Técnica de Kabat contracción relajación y sostener relajar.

● Mejorar flexibilidad en todo miembro inferior


Estiramiento sostenido y lento.

● Fortalecer músculos agonistas y antagonista


Ejercicios isométricos: cuadriceps e isquiotibiales.
Mecanoterapia: mesa de cuadriceps, mesa de grupos musculares.
Técnica de progresión de fortalecimiento muscular de Lorme, Mc
Queen, para cuadriceps con énfasis en vasto medial oblicuo.
Microdyne.
Ejercicios activos resistidos: con bandas elásticas y con pesas.
● Mejorar propiocepción
Descargas de peso en todo miembro inferior, ejercicios de cadena
cinética cerrada.
Pliometría, en una etapa final del tratamiento.

● Mejorar marcha

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
Ejercicios de Frenkel

1.4 OSTEOARTROSIS DE RODILLA / GONARTROSIS

PRESENTACIÓN
La osteoartrosis (OA) se presenta frecuentemente como un proceso
secundario a la alteración del alineamiento o eje normal de la
articulación. Las deformidades en varo y valgo son portadoras de
presión anormal en uno de los compartimientos, interno o externo,
conduciendo a desgastes de las superficies, generando una dolencia
cronica y progresiva.

La incidencia de la osteoartrosis està asociada a la edad y la obesidad,


afectando principalmente las articulaciones de carga como la cadera,
rodilla y tobillo. También el sobrepeso y las lesiones traumáticas
pueden llevar al proceso degenerativo.

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
Los principales sintomas de la osteoartrosis son el dolor, la rigidez y la
desalineacion articulares, la impotencia funcional, perdida de la fuerza y
masa muscular en la articulacion afectada siendo el cuadriceps el
musculo mas afectado en la OA

DIAGNÓSTICO
Se diagnostica por medio de radiografías, donde se observa una
disminución del espacio articular, además de los síntomas del paciente
como son: Dolor al movimiento y en reposo, inflamación, edema y
disminución de la movilidad articular.

EVALUACIÓN FISIOTERAPÉUTICA
● Anamnesis
● Inspección- observación
● Palpación
● Dolor al movimiento activo y pasivo
● Pruebas de retracción muscular
● Medida circunferencial
● Test articular
● Examen muscular, si lo permite el dolor
● Sensibilidad superficial y profunda
● Postura

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
● Equilibrio
● Coordinación
● Marcha
● ABC

TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO

OBJETIVO GENERAL
Evitar la progresión de la patología a través de acciones
fisioterapéuticas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Disminuir dolor
● Termoterapia
● Compresas húmedas calientes por 15 minutos
● Parafina modalidad embrocación por 15 minutos
● Electroterapia
● TENS de alto y bajo voltaje modalidad continúa
● Técnica de Kabat
● Estabilización rítmica

2. Evitar o disminuir atrofia muscular


● Ejercicios isométricos.
● Técnica de Kabat: inversión lenta, sostener relajar y movimiento
activo.

3. Mejorar fuerza muscular

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
● Ejercicios activos libres en contra de la gravedad.
● Cadena cinética abierta, controlando el brazo de
palanca.
● Cadena cinética cerrada dinámica.

4. MANTENER AMA Y EVITAR RETRACCIONES


● Estiramiento lento mantenido
● Tracciones articulares.
● Streching.
● Ejercicios activos.

5. MEJORAR O MANTENER PROPIOCEPCION


● Técnica de Kabat: Tracciones
● Técnica de Bobath: Placing.
● Técnica de Kaltemborg.
● Técnica de frenkel.

1.5 RODILLA DEL SALTADOR O TENDINITIS ROTULIANA

PRESENTACIÓN
La rodilla de saltador también llamada tendinitis rotuliana, es una
condición caracterizada por la inflamación o ruptura del tendón
rotuliano, que conecta la rótula con el hueso de la espinilla (tibia). Esta
condición puede ser provocada por el uso excesivo de la articulación de
la rodilla, por ejemplo saltar con frecuencia sobre superficies duras. La
ruptura puede ser parcial o total., siendo más frecuente la ruptura total

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
del tendón a este nivel, que generalmente se desprende del polo distal
de la rótula alta existiendo una gran depresión y habiendo una
imposibilidad para extender la rodilla.

Los síntomas de la rodilla del saltador son: Dolor y sensibilidad en el


área del tendón rotuliano, hinchazón, dolor al saltar, correr y caminar,
dolor al flexionar o extender la pierna, aumento de la sensibilidad por
detrás de la rotula y dolor al palpar el polo inferior de la rótula.

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
DIAGNÓSTICO
El diagnostico de la rodilla de saltador se realiza por medio de la clínica
y a través de una radiografía de la rodilla. Se trata de una imagen en
negativo de la rodilla, tomada con película fotográfica, que utiliza rayos
X o gamma para atravesar la materia o el tejido del cuerpo y por los
mecanismos de lesión.

EVALUACIÓN
● Anamnesis
● Observación de exámenes diagnósticos
● Evaluación física
● Estado de la piel
● Edema
● Palpación: Relieves óseos, interlinea, puntos dolorosos, examen
de los polos.
● Sensibilidad:
- Superficial: Tacto, temperatura, dolor al movimiento activo,
pasivo: Topografía, calificación (escala análoga del dolor).
- Profunda: Presión, vibración, Propiocepcion
● Pruebas semiológicas: Témpano de hielo, ángulo Q, inspección
del aparato extensor de la rodilla.
● Test articular.
● Retracciones musculares.
● Evaluación muscular.
● Trofismo muscular.
● Medidas longitudinales: real y aparente.
● Reflejos osteotendinosos
● Postura.

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
● Patrón de marcha.

TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO

OBJETIVO GENERAL
Mejorar la funcionalidad de la rodilla a través de técnicas terapéuticas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Disminuir dolor.
● Crioterapia, en fase aguda.
● Termoterapia, en fase subaguda o crónica.
● Ultrasonido
● Electroterapia.

2. Evitar o disminuir atrofia muscular


● Ejercicios isométricos.
● Técnica de Kabat: inversión lenta, sostener relajar y
movimiento activo.

3. Mejorar fuerza muscular


● Ejercicios activos libres en contra de la gravedad.
● Cadena cinética abierta.
● Cadena cinética cerrada dinámica y estática.
● Ejercicios excéntricos.
Nota: controlando ángulos de flexo-extensión máximos. En
deportistas entrenar gesto deportivo.

4. Mantener ama y evitar retracciones


● Estiramiento lento mantenido

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
● Tracciones articulares.
● Streching.
● Ejercicios activos.

5. Mejorar o mantener propiocepcion


● Técnica de Kabat: Tracciones
● Técnica de Bobath: Placing.
● Técnica de Kaltemborg.
● Técnica de frenkel
● Movilizaciones articulares de rotula.
● Descargas de peso dinámicas y estáticas, balancín.

1.6 ESGUINCE DE RODILLA

Palabras claves: (esguinces que comprometen ligamento cruzado


anterior y posterior de rodilla- esguinces y torceduras de otras partes y
las no especificadas de la rodilla)

PRESENTACION
Las lesiones de los ligamentos de la articulación de la rodilla ocurren
principalmente como resultado de las colisiones con los oponentes en
deportes de contacto, pero también sin contacto corporal, en
movimientos de torsión y en otros movimientos que exceden los límites
de los rangos normales de movimiento. Los diferentes ligamentos de la
articulación de la rodilla cooperan para mantener la estabilidad de la
articulación, el grado de actividad de los ligamentos es directamente
proporcional al grado de esfuerzo al que esté sujeta la articulación. Las

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
lesiones combinadas pueden ocurrir como resultado de impactos
violentos, y entre mayor sea la violencia del impacto, mas graves y
complicadas serán las lesiones.

MECANISMO DE LESIÓN DEL LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR


(LCA)
Paradas rápidas combinadas con un cambio de dirección mientras se
está corriendo o girando, aterrizando de un salto o sobreextendiendo la
articulación de la rodilla.

MECANISMO DE LESIÓN DEL LIGAMENTO CRUZADO POSTERIOR


(LCP)
- Se lesiona en forma aislada cuando la rodilla se hiperextiende.
Otro mecanismo que lo puede dañar es por caída con rodilla en
flexión máxima.

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
- Por trauma o golpe directo en la región anterior de la tibia con
flexión de rodilla, desplazando la tibia hacia atrás (común en
accidentes de tránsito)
- Por hiperflexión forzada de la rodilla con el pie en flexión plantar.

MECANISMO DE LESIÓN DEL LIGAMENTO COLATERAL LATERAL

- El mecanismo de lesión más frecuente es la tensión en varo o


traumatismo interno de la pierna. La localización de la lesiónse
produce en la mayoría de los casos en su inserción peronea. Por
ser sinergista del LCP puede estar asociado a lesiones de este.

MECANISMO DE LESIÓN DEL LIGAMENTO COLATERAL MEDIAL

- El mecanismo de lesión más frecuente es la tensión en valgo o


traumatismo externo. Por su íntima relación al menisco interno
puede estar asociadas a lesiones de este. Por ser sinergista del
LCA puede lesionarse en tensiones torsionales.

- or traumas directos desde el lado lateral en dirección central o


por una torsión brusca hacia fuera.
- Impacto sobre la cara externa de la pierna, debajo de la línea
articular.

Evaluación fisioterapéutica

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
● Anamnesis
● Antecedentes: Personales, Familiares
● Resumen de Historia Clínica
● Revisión de rayos X
● Evaluación:
- inspección-Observación
- estado de la piel
- edema (prueba de la fóvea)
- palpación, relieves óseos, interlínea, puntos dolorosos, examen
de los polos de la rótula.
- Sensibilidad: Superficial (tacto, dolo, temperatura). Profunda
(presión, vibración, propiocepción)
- Dolor al movimiento activo, pasivo: Ubicación y calificación en la
escala análoga del dolor
- Pruebas semiológicas: dependiendo del ligamento
comprometido, se requieren:
- Ligamentos colaterales: Signos de bostezo, varo, valgo,
también se realizan en flexión de rodilla a 30 grados
- Ligamento cruzado posterior: Signo de cajón posterior,
Pruebas de rotación extensión en recurvatum.
- Ligamento cruzado anterior: Signo de cajón anterior, Signo de
Lachman, Signo de pívot shift.
- Test articular (AMA) en rodilla: Flexión y extensión de manera
comparativa
- Evaluación de retracciones musculares: Thomas, Ober, Gersain.
- Evaluación muscular o valoración funcional
- Tropismo en muslo y pierna
- Medidas longitudinales, reales y aparentes en miembros
inferiores

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
- Reflejos osteotendinosos: Rotuliano, aquiliano.
- Marcha.

TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO DE LIGAMENTOS


COLATERALES:

Fase I: Primera semana, máxima protección


- Hielo: primeras 48 a 72 horas por 20 minutos cada 2 horas
- Reposo-inmovilización
- Compresión
- Elevación
- Evitar arcos extremos dolorosos
- Brace funcional
- Isométricos de cuádriceps en varios ángulos
- Ejercicios de cadena cinética cerrada de 0 a 40 grados
- Electro estimulación
- Ejercicios activos de cadera y tobillo
- Apoyo parcial del 50% - 75%, uso de muletas
- Hidroterapia

Fase II: Segunda semana, protección moderada

- RICE
- Electro estimulación
- Hidroterapia
- Bicicleta estática
- Estiramientos de cuadriceps e isquiotibiales
- Fortalecimiento de cuadriceps e isquiotibiales submáximos
(rodilla extendida), utilizando resistencia progresiva

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
- Fortalecimiento de músculos de tobillo y cadera
- Ejercicios en cadena cinética abierta de 90 a 45 grados, trabajar
en rotación interna
- Apoyo 100%
- Propiocepción

Fase III: 3 a 4 semanas, mínima protección


- Fortalecimiento de cuádriceps en varios ángulos en cadena
cinética cerrada y abierta.
- Fortalecimiento de isquiotibiales, musculatura de cadera y tobillo.
- Natación, bicicleta, propiocepción y pliometría.
- Según la evolución y tipo de paciente, ejercicios de estabilización
dinámica (cambios de dirección, saltabilidad de bajo impacto).
- Reintegro a actividades

Fase IV: 4 a 6 semanas


- Continuar en gimnasio
- Ejercicios excéntricos
- Trote
- Progresión deportiva

Fase V:
- Mantenimiento
- Actividades habituales

TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO DE LIGAMENTO CRUZADO


POSTERIOR

Manejo conservador

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
- Fortalecimiento de cuadriceps
- Ejercicios de flexores de rodilla, se inicia entre las 5 y 8 semanas
- Retorno a la actividad normal en 6 a 8 semanas
- Retorno a la actividad deportiva en semanas 9 a 12

Fase I, de protección: 1 semana.


Día 1 a 3:
- RICE
- No apoyo-brace en extensión
Día 3 a 7:
- Mantenimiento de arcos de movimiento de 0 a 60 grados
- Descarga de peso en dos muletas
- Electroestimulación de cuadriceps
- Ejercicios activos de cadera y extensión de rodilla 60 a 0 grados.
- Isométricos de cuadriceps en varios ángulos (60, 40, 20 etc)
- Mini sentadillas de 0 a 45 grados.
Fase II: semana 2 a 4, arco de 0 a 60 grados
- Descarga de peso con muleta la cual se retira a la tercera
semana.
- Continuar los ejercicios previos aumentando el soporte de peso
- Bicicleta (4 semana)
- Programa de piscina
- Prensa de pierna (leg press) de 0 a 60 grados
Fase III: protección moderada, semanas 5 a 8
Semana 5:
- Arcos de movimiento a tolerancia
- Retirar brace
- Bicicleta escalador, remo
- Continuar todos los ejercicios con peso progresivo

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
- Extensión de rodilla de 90 a 30 grados
- Mini sentadillas de 0 a 45 graos
- Prensa de pierna de 0 a 60 grados
- Step arriba
- Maquina de flexión de rodilla (mínima resistencia)
- Ejercicios activos de cadera y tobillo
Semana 6 a 8
- Continuar los ejercicios anteriores
- Trote en piscina
Fase IV: Mínima protección (semanas 9 a 12)
- Iniciar programa de trote
- Continuar ejercicios de fortalecimiento

TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO DE LIGAMENTO CRUZADO


ANTERIOR

Primera semana
- Frío local durante 10 minutos cada hora

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
- Electroestimulación muscular del cuadriceps
- Elevación de la pierna con extensión de la rodilla
- Ejercicios activos de extensión de la rodilla (contracción del
cuadriceps isometría)
- Movimientos pasivos de la rodilla (0-90º)
- Desplazamiento mínimo (siempre con muletas)
Entre 1-2 semanas (añadir a lo anterior)
- Desplazamiento con muletas (carga parcial)
- Estimular el soporte del peso corporal si se tolera
- Ejercicios activos de flexión de la rodilla (hasta 90º)
- Retirada de los puntos
Entre 2-3 semanas
- Movilización de la rótula
- Reeducación de la marcha
- Marcha sin muletas
- Ejercicios activos de flexión de la rodilla hasta limitación por dolor
- Bicicleta estática (cuando la flexión de rodilla sea de 100º)
- Hidroterapia
- Estimulación eléctrica muscular
Entre 3-5 semanas
- Flexión pasiva de la rodilla
- Entrenamiento propioceptivo y de equilibrio
- Ejercicios en cadena cinética cerrada para cuadriceps e
isquiotibiales (sentadilla, prensa de piernas.)
- Entrenamiento isocinético
Entre 5-6 semanas
- Conseguir un ROM de 0-130º
- Trotar, carrera muy suave
- Inicio de ejercicios de agilidad

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
Entre 7-10 semanas
- Intensificar todo lo anterior
- Correr recto sobre superficie uniforme
A partir de 10 semana
- Recuperar todo el ROM (completo)
- Aumento de la agilidad
- Ejercicios específicos de la actividad deportiva (muy baja
intensidad)
A partir de 3 meses
- Intensificar todo lo anterior
- Trotar y correr sobre cualquier superficie
- Correr con giros de 90º, 180º y 360º
- Quiebros con cambios de dirección de 45º
- Carrera con aceleraciones y deceleraciones
- Ejercicios específicos del deporte (más intensidad)
Entre 4-6 meses
- Reforzar todo lo anterior
- Vuelta a la práctica deportiva habitual

1.7 FRACTURAS DE LA RÓTULA

PRESENTACIÓN
La rótula es el hueso sesamoideo más grande del cuerpo con forma
triangular y de forma plana. Se articula con la tibia y está en contacto
con el fémur, y su función en la articulación es facilitar la extensión y
flexión de la rodilla, actuando como fulcro para el tendón rotuliano.
Como se encuentra en la parte anterior de la rodilla se puede decir que
cumple una función de parachoques, y por esta razón se producen la

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
mayoría de las fracturas.Las fracturas de rótula son muy frecuentes, y
su mecanismo obedece a un traumatismo directo en la parte anterior de
la rodilla, o a un traumatismo indirecto por la intensa tracción ejercida
por el cuadriceps.

Se clasifican según el rasgo de fractura en:


Fractura de rasgo transversal.
Fractura conminuta.
Fractura de rasgo longitudinal.
Mixta.

Las fracturas de rasgo transversal son las más frecuentes y en ellas


predomina un traumatismo indirecto en el cual, además de la fractura
de rótula, se produce un importante desgarro lateral de los alerones de
la rótula, separándose los fragmentos fracturados, por la contracción del
cuadriceps.
Las fracturas conminutas obedecen a un traumatismo directo,
produciendo un estallido de la rótula, al cual también puede combinarse
una fuerte contracción del cuadriceps, que separa los fragmentos.

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
Las fracturas de rasgo longitudinal son las menos frecuentes, y pueden
producirse en el medio de la rótula, o como fracturas marginales.
La combinación de fracturas de rasgo transversal y conminuta son
frecuentes; especialmente en el tercio inferior de la rótula.

CAUSAS
● Directa: el mecanismo directo es el más común, siendo . Se
produce por el golpe directo en la cara anterior de la rótula o una
caída fuerte sobre la rodilla. Se produce con frecuencia en
deporte como el esquí, fútbol o rugby y accidentes de tráfico.
Además, suele asociarse a otras lesiones como: fractura de
meseta tibial,luxacion posterior de cadera, fractura de la
extremidad distal o diáfisis femoral.

● Indirecta: se presenta con menor frecuencia, llamadas fracturas


por estrés, son causadas por un movimiento violento de tracción
del cuádriceps sobre la parte superior de la rótula (avulsión por
atracción violenta). Estas son las que causan mayor daño en el
aparato extensor, por encima de las directas.

DIAGNÓSTICO
El mecanismo de lesión, clínicamente el paciente refiere dolor
intenso tras el traumatismo o a la contracción brusca del
cuadriceps, únicamente en las fracturas verticales y marginales
no existe una pérdida de función del aparato extensor. La rodilla
presenta en la exploración una hemartrosis no muy abundante y

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
la palpación de la misma permite identificar los fragmentos
cuando existe separación de los mismos.

El estudio radiológico permite confirmar la fractura, siendo


importante en la proyección antero-posterior no confundir la
rótula bipartita (que aparece en el ángulo supero-externo de la
rótula con bordes nítidos y contorneados)

EVALUACIÓN FISIOTERAPÉUTICA
● Anamnesis
● Revisión de rayos x
● Evaluación física
● Estado de la piel
● Edema
● Palpación: Relieves óseos, interlinea, puntos dolorosos,
examen de los polos.
● Sensibilidad:
- Superficial: Tacto, temperatura, dolor al movimiento activo,
pasivo: Topografía, calificación (escala análoga del
dolor).
- Profunda: Presión, vibración, propiocepción
● Pruebas semiológicas.
● Test articular.
● Pruebas para retracciones musculares.
● Evaluación muscular.
● Trofismo muscular.
● Medidas longitudinales.
● ROT
● Postura.

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
● Patrón de marcha.

TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO

Periodo postoperatorio inmediato (1 semana):


● Cuidados del paciente en cama (ejercicios respiratorios y
circulatorios)
● Ejercicios activos del pie y de la cadera.
● Masaje circulatorio profundo y sedativo del cuadriceps.
● Cambios de posición.
● En caso de cerclaje en ocho, movilización activa y pasiva
hacia la flexión, el retorno a la extensión se hace pasivamente.

Periodo postoperatorio secundario (2- 3 semana):


● Movilización pasiva de la rótula (longitudinal y luego
trasversal).
● Contracciones isométricas del cuadriceps.
● Flexo-extensión activa asistida, no superando los 60º durante
3 semanas

HACIA EL 10 DÍA.
● Marcha con apoyo ligero con férula y muletas
● Hidroterapia (buen proceso cicatrizal)

PERIODO DE REEDUCACIÓN ACTIVA (4-6 SEMANA):


● Masaje estimulante del cuadriceps.
● Masaje cicatrizal.
● Fortalecimiento del cuadriceps.

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
● Movilización articular:
● Hidroterapia

PERIODO DE READAPTACIÓN (DESPUÉS DE 6 SEMANAS):

● Fortalecimiento muscular intenso.


● Isotónica de gastrosóleos
● Corrección de la marcha sin apoyo.
● Reeducación propioceptiva en desniveles.
● Adaptación para el esfuerzo y rehabilitación (escaleras,
saltos, carreras.

1.8 LESIÓN DE MENISCOS

MENISCOS: También llamados cartílagos semilunares, son estructuras


de colágeno, con fibras dispuestas en dos sentidos.
● circunferencialmente, para soportar cargas circulares
● Radialmente, para soportar la separación longitudinal debida a una
compresión excesiva.

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
Menisco interno: tiene forma de semilunar, ancho en su parte
posterior, su extremo anterior se inserta junto al reborde tibial, en su
posición anterior y por delante del ligamento cruzado anterior. El
extremo posterior se fija al inter cóndilo posterior entre las inserciones
del menisco externo y el ligamento cruzado posterior.

Menisco externo: forma las 4/5 partes del anillo completo y la misma
anchura en sus extremos anterior y posterior. Cubre mayor superficie
de la tibia que el interno. El extremo anterior se inserta por delante de la
eminencia intercondilea de la tibia y detrás del ligamento cruzado
anterior, en el extremo posterior se inserta por detrás de la eminencia
intercondilea y por delante del extremo posterior del menisco interno.

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
FUNCIONES DE LOS MENISCOS
● Ayuda en la lubricación de la rodilla, por secreción de líquido sinovial
● Absorción del choque, del impacto entre el fémur y la tibia
● Aumentar la congruencia entre las superficies articulares del fémur y
la tibia
● Limitación de los extremos de la flexión y de la extensión, actuando
como topes
● Estabilización de la rodilla
● Transmisión de cargas a través de la articulación, ayudando por su
estructura elástica

MECANISMO DE LESIÓN
El mecanismo causante debe atribuirse a una flexión y extensión de la
rodilla, combinados con rotación interna o externa forzadas, en un
momento en que la tibia se halla fija en el suelo en bipedestación.

FACTORES DE RIESGO
● Insuficiencia constitucional

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
● Laxitud de los ligamentos
● Insuficiencia muscular
● Hábitos laborales que motivan esfuerzos incorrectos
● Obesidad
● Esfuerzos violentos

EVALUACIÓN FISIOTERAPÉUTICA
● Anamnesis
● Revisión de rayos X
● Evaluación física
● Estado de la piel
● Edema
● Palpación: relieves óseos, interlinea, puntos dolorosos, examen de
los polos de la rotula
● Sensibilidad
- superficial: (táctil, dolorosa y térmica)
- Profunda: (presión, vibración y propiocepcion)
● Dolor al movimiento activo, pasivo: topografía, calificación (escala
análoga del dolor)
● Pruebas semiológicas: témpano de hielo, ángulo Q, apley, Mc
Murray, hiperextension, bado, Steimann I y II
● Test articular:
- Flexión de rodilla: 0o – 135o – 135o
- Extensión de rodilla: 135° – 0°
- Comparativo
● Retracciones musculares: Thomas, ober, gersain
● Evaluación muscular o valoración funcional
● Tropismo: Muslo y pierna
● Medidas longitudinales real y aparente de miembros inferiores

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
● Reflejos: Rotuliano, aquiliano
● Postura: las 3 vistas
● Patrón de la marcha

TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO

TRATAMIENTO CONSERVADOR

SIN MOVILIZACIÓN
● Crioterapia (en las primeras 24 a 48 horas) y luego termoterapia
local
● Electroterapia
● Aprendizaje de la marcha con muletas sin apoyo
● Masaje circulatorio y estimulante en miembro inferior
● Isométricos de cuádriceps

Una vez que se permita el apoyo


● Aprendizaje y corrección de la marcha, evitando rotaciones y
compensaciones
● Prohibir los arcos completos de flexión de rodilla (cuclillas) y los
deportes violentos
● Ejercicios activos en contra de la gravedad
● Fortalecimiento de cuádriceps con resistencia progresiva
● Ejercicios propioceptivos tendientes aumentar la fuerza contráctil
refleja de los ligamentos
● Ejercicios de resistencia y funcionales

MENISCECTOMÍA
Es la extirpación del menisco lesionado ya sea parcial o total.

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
Los cuidados postoperatorios son el éxito de esta cirugía.
Prevención de los derrames articulares
Conservación y restitución de la adecuada función de los cuádriceps.

PREOPERATORIA: cuando no se aplicó tratamiento conservador


previo
● Masaje estimulante del miembro inferior
● Aprendizaje de ejercicios isométricos de cuádriceps, isquiotibiales y
gastrosoleos
● Ejercicios isotónicos de cuádriceps, isquiotibiales y gastrosoleos
● Electro estimulación analgésica y de fortalecimiento

OPERATORIO
FASE I : 24 A 48 HORAS
● RICE
● Masaje sedativo en el muslo
● Movilización de las articulaciones no afectadas
● Fisioterapia respiratoria en pacientes de edad avanzada o si lo
requiere
● Isométricos de cuádriceps y musculatura aductora o abductora de
cadera con rodilla en extensión

FASE II: 1 Semana


● Ejercicios isométricos de cuádriceps, isquiotibiales y grastosoleos
● Movilización pasiva de rotula e intraarticular de carillas
● Inicio de la movilización de rodilla activa asistida y libre
● Movilización activa contra resistencia de las otras articulaciones
● Electro estimulación
● Sentar al paciente con pierna extendida

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
● Inicio de los programas de pedaleo, natación y marcha
● Inicio del trabajo propioceptivo

FASE III: 2 Semana


● Completar grados de movilidad a 50º de flexión
● Isotónicos de cuádriceps y cadera
● Isométricos de isquiotibiales
● Avance en los programas de pedaleo, natación y marcha
● Comienzo del trabajo isocinético
● Avance en el trabajo propioceptivo
● Marcha con apoyo progresivo

FASE IV: A partir de la 3ª semana


● Arcos de movilidad completos
● Marcha con apoyo total, reeducación de la marcha
● Ejercicios funcionales progresivos: escaleras y obstáculos
● Masaje circulatorio y cicatrizal
● Fortalecimiento muscular del miembro inferior afectado
● Hidroterapia

PERIODO DE READAPTACIÓN PARA EL ESFUERZO Y LA


ACTIVIDAD DEPORTIVA
● Incorporación de saltos
● Completar el programa de marcha e incorpar el programa de carga
● Avance en el trabajo propioceptivo
● Entrenamiento del gesto deportivo

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
1.9 FRACTURA DE LA DIÁFISIS DE LA TIBIA

PRESENTACION
Se considera como fractura de la diáfisis de la tibia, aquella que ocurre
entre dos líneas imaginarias: la superior coincidente con el plano diafiso
– metafisiario proximal y la inferior con el plano diafiso – metafisiario
distal.
Las fracturas que ocurren por encima de este límite superior,
corresponden a fracturas de la metáfisis superior de la tibia, o de los
paltillo tibiales; cuando ocurren por debajo del límite inferior,
corresponden a fracturas de la metáfisis distal o del pilón tibial; mas
hacia abajo ya son fracturas epifisiarias (tobillos).

EVALUACIÓN FISIOTERAPÉUTICA
- Anamnesis
- Revisión de rayos X
- Evaluación física

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
- Estado de la piel
- Edema
- Palpación: relieves óseos, puntos dolorosos
- Sensibilidad
Superficial: tacto, dolor, temperatura
Profunda: presión, vibración y propiocepción
- Dolor al movimiento activo, pasivo: topografía, calificación escala
análoga del dolor
- Pruebas semiológicas: ángulo Q
Test articular:
- flexión de rodilla: 0º - 125º - 135º
- Extensión de la rodilla: 135º - 0º
- Flexión plantar: 0º - 50º
- Flexión dorsal: 0º - 30º
- Comparativo
Retracciones musculares: Thomas, Ober, Gersain
Evaluación muscular o valoración funcional
Trofismo: pierna y muslo
Medidas longitudinales: real y aparente de miembros inferiores
Reflejos: rotuliano y aquiliano
Postura: las 3 vistas
Patrón de marcha

TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO

Fase aguda
- Crioterapia
- Electroestimulación (frecuencias altas, anchos de pulsos bajos)
tiempo 30 minutos

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
- Ejercicios de Buerguer Allen
- Ejercicios isométricos
- Movilizaciones pasivas
- Ejercicios activos libres y resistidos para articulaciones vecinas
- Apoyo precoz o parcial según indicación médica
- Educación para manejo de ayudas externas

Fase subaguda
- contrastes (5 minutos calor por 3 minutos de frio) 21 minutos
- Ultrasonido
- Isométricos
- Tanque de remolino 15 – 20 minutos
- Masajes
- Ejercicios de Buerguer Allen
- Ejercicios asistidos y asistidos resistidos
- Ejercicios de cadena cinética cerrada y abierta
- Balón terapia
- Propiocepción y equilibrio (balancín, step, trampolín, monopatín,
escalas, balon terapéutico
- Estiramientos sostenidos
- Reeducación en marcha

Etapa crónica
- Calor superficial 20 minutos
- Ultrasonido
- Electroestimulación (según el objetivo que se pretenda)
- Masaje
- Ejercicios activos libres
- Ejercicios activos resistidos

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
- Bicicleta
- Isométricos
- Balón terapia
- Reeducación de la marcha ( marcha retrograda, anterograda,
lateral, zig-zag)
- Estiramientos
- Propiocepción, equilibrio y coordinación (balancín, step,
trampolín, monopatín, escalas, balón terapéutico)
- Técnica de kabat (contraer relajar, iniciación rítmica, inversión
lenta y sostén, contracciones repetidas, sostén relajación
movimiento activo)
- Ejercicios de cadena cinética cerrada y abierta
- Postura.

1.10 ESGUINCE MEDIAL DEL TOBILLO

PRESENTACION
Los esguinces y desgarros de los ligamentos que rodean a una
articulación pueden ser de diversos grados y el tratamiento varía de
acuerdo al daño de los tejidos blandos que lo rodean.
El esguince afecta preferentemente a los ligamentos de las
articulaciones que soportan peso.
Los esguinces grado I y II evolucionan satisfactoriamente con el
tratamiento conservador mediante vendaje compresivo o inmovilización
completa con un yeso pero existe controversia en cuanto a la
reconstrucción quirúrgica de ligamento totalmente roto. En ambos casos

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
la fisioterapia juega un papel primordial en la óptima recuperación
funcional de la lesión.

DIAGNOSTICO
Se realiza con base en las manifestaciones clínicas, también pueden
ser útiles las radiografías no porque muestren los ligamentos, sino
porque al ser hechas dinámicamente aplicando una fuerza a la
articulación, los extremos óseos se separan anormalmente. Esta
técnica se llama prueba de inestabilidad o prueba de estrés. La
radiografía también es útil ya que puede indicar si hubo una fractura en
el sitio de inserción del ligamento.
La ruptura del ligamento fibulotalar anterior se pone de manifiesto por
medio del signo del cajón anterior del tobillo; el examinador fija el tobillo
con una mano que abraza la parte anterior de la pierna y empuja el
talón con la otra la mano, en dirección postero anterior. El signo se
considera positivo si se siente un desplazamiento anterior del talo
además de un centímetro, al tiempo que se aprecia una depresión por
delante del maléolo fabular.

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
El signo del bostezo, al llevar al pie en inversión forzada, la articulación
se abre y se observa una inclinación oblicua del talón

EVALUACIÓN FISIOTERAPÉUTICA
Anamnesis
Antecedentes personales, familiares
Resumen de historia clínica
Evaluación
- Inspección-observación
- Estado de la piel en miembro inferior
- Edema prueba de la fóvea
- Palpación
- Sensibilidad superficial y profunda
- Dolor al movimiento pasivo y activo
- Pruebas semiológicas
- Test articular en tobillo
- Retracciones musculares en miembro inferior
- Examen muscular en miembro inferior
- Trofismo muscular

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
- Medidas longitudinales real y aparente
- Reflejos osteotendinosos
- Marcha
- ABC
- Diagnostico fisioterapéutico

TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO
Tratamiento de urgencia
- Valido para todas las formas y grados de gravedad; se trata de
los primeros cuidados destinados a evitar edema, dolor y
agravación antes del examen clínico del médico quien
determinara el grado de gravedad y el tratamiento a seguir.
- Aplicación inmediata de un vendaje de contención flexible en
leve valgus
- Crioterapia inmediata sobre la contención 20 minutos cada 3 a 6
horas
- Prohibido el apoyo
- Instalación en posición declive 45º por encima de la horizontal

Grado I
Continuar con el tratamiento de urgencia, más:
- Electroterapia pulsátil. Corrientes diadinámicas de periodo breve.
- Masaje circulatorio del miembro inferior. Drenaje linfático

Después de 2-3 días desde la aparición del dolor intenso:


- Reemplazar la crioterapia por la termoterapia
- Masaje transversal de cyriax sobre puntos dolorosos
Electroterapia.
- Corrientes diadinámicas periodo largo

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
- Ultrasonido
- Ondas electro magnéticas pulsadas
- Comienzo de los ejercicios activos en recorrido interno e
isométricos de toda la musculatura periarticular, sin dolor
- Comienzo de la movilización pasiva suave e indolora de todas
las articulaciones.
Hidroterapia
- Movilización y masaje giratorio bajo el agua
- Baños calientes
Reiniciación progresiva del apoyo indoloro
Conservar el vendaje de contención durante una semana como mínimo
Después de 7 días:
Lucha contra el edema residual:
- Terapia de contraste caliente – frío
- Masaje de drenaje y ejercicios en declive tipo Buerguer Allen
- Eventual contención flexible
- Hidroterapia
Lucha contra el dolor:
- Masaje de cyriax
- Corrientes diadinámicas y ultrasonidos de los puntos dolorosos
Reeducación propiamente dicha:
- Masoterapia circulatoria y trófica en la bóveda plantar, estimulación
de los receptores exteroceptivos.
- Movilización activa ayudada y pasiva indolora de todas las
articulaciones
- Tonificación muscular: de la pierna y peroneos laterales
- Ejercicios de descarga: globales (kabat – contraer – relajar) y
analíticos primero isométricos y concéntricos y luego excéntricos: papel
frenador de los estabilizadores laterales del cuello del pie

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
- Ejercicios de terapia con poleas
- Ejercicios de carga: reeducación propioceptiva, en el suelo, sobre
mesas móviles (coordinación y equilibrio).
- Corrección de la marcha con apoyo progresivo, después marcha sobre
diferentes terrenos
- Actividad muscular general del miembro inferior y adaptación para el
esfuerzo.

Grado II
Igual manejo que en el grado I, solo que la inmovilización es mas
prolongada 3-4 semanas con férula posterior o con vendaje.

Grado III
Luego de la cirugía:
- Periodo sin apoyo mínimo una semana
- Posición de declive
- Ejercicios isométricos progresivos, contra la resistencia del
vendaje, de todos los grupos musculares del pie
- Masaje de drenaje linfático en cadera
- Periodo con apoyo: igual manejo anterior más aprendizaje de
apoyo progresivo.
- Luego se sigue el manejo del esguince grado I

1.11 FRACTURA DE TOBILLO

Palabras claves (fractura de maléolos externo e interno)


INTRODUCCIÓN

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
Estas son el resultado de movimientos forzados del pie en aducción,
abducción, inversión, eversión, sean individuales o combinados o de un
traumatismo vertical, las fracturas de tobillo presentan formas muy
diversas.

La aparente magnitud, mayor o menor del traumatismo, no siempre está


en relación directa con la gravedad de los daños sufridos en la
articulación del tobillo. De ello se deduce que en toda lesión traumática
del tobillo, por simple que parezca, el estudio radiográfico completo es
indispensable.

El tratamiento ortopédico será para las fracturas cerradas con poco


desplazamiento o quirúrgico por osteosintesis para las fracturas
expuestas o con gran desplazamiento, la reducción se hace bajo
anestesia se inmoviliza con bota de yeso que comprende a veces la
rodilla.

Entre los tipos de fracturas se encuentran:


● Las fracturas unimaleolares (interna o externa)

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
● Las bimaleolares por abducción o rotación y aduccion
● Las del pilón tibial
● Desprendimiento epifisiario inferior de la tibia

POSIBLES COMPLICACIONES
● El síndrome de Volkman
● Los callos viciosos que pueden producir topes óseos, dolor, artrosis
● Inestabilidad de tobillo

EVALUACIÓN FISIOTERAPÉUTICA
● Anamnesis
● Revisión de los RX
● Estado d la piel
● Palpación: deformidades, callos, relieves normales, ejes del pie,
color del pie, pulsos pedíos, temperatura, puntos dolorosos
● Sensibilidad:
- superficial: (táctil, dolorosa y térmica)
- Profunda: (presión, vibración y propiocepcion)
● Dolor al movimiento activo, pasivo: topografía, calificación (escala
análoga del dolor)
● Pruebas semiológicas: bostezos, cajón anterior, maniobra de
thompson
● Arcos de movilidad articular: flexión plantar 0- 45º, flexión dorsal 0
-30ª, inversión 0- 20ª, eversion 0- 15ª
● Retracciones musculares: de todo miembro inferior
● Examen Muscular o Valoración Funcional
● Tropismo: muslo y pierna
● Medidas longitudinales: real y aparente de miembros inferiores
● Reflejos: Rotuliano, Aquiliano

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
● Postura: las 3 vistas
● Patrón de marcha

TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO
NO QUIRÚRGICO
FASE I (Durante el yeso)
● Masaje relajante y depletivo del resto del miembro inferior libre
● Ejercicios de movilización y fortalecimiento muscular de las
articulaciones libres y no afectadas
● Isométricos del gastrosoleos y tibial anterior
● Posición antiedema
● Ejercicios respiratorios
● Si tiene yeso de marcha reeducada de forma correcta para evitar
molestias en cadera y columna
● Si el yeso no compromete rodilla movilizar rotula, rodilla y fortalecer
cuadriceps con el peso del yeso.

FASE II (Al quitar el yeso)


● Posición antiedema, masaje depletivo, ejercicios de Buerguer Allen
● Vendaje compresivo durante el día
● Crioterapia, termoterapia o contrastes
● Electroterapia analgésica
● Movilizaciones articulares activa y pasiva de todas las articulaciones
del pie y rodilla si es necesario
● Movilización activa asistida de la articulación tibiotarsiana
● Hidroterapia: movilizaciones y masaje bajo el agua
● Fortalecimiento muscular progresivo isométrico e isotónico de
miembro inferior
● Reeducación de la marcha

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
● Ejercicios funcionales y readaptación para el esfuerzo

QUIRÚRGICO
FASE I (Inmediato)
El tratamiento inmediato evita al máximo la atrofia muscular, la
osteoporosis y mantiene la movilidad articular.
● Masaje depletivo, posición anti edema
● Movilización progresiva activa sin resistencia y activa resistida muy
suave e indolora de la articulación tibiotarsiana
● Movilización activa y contra resistencia del antepié y dedos (la
tibiotarsiana debe mantenerse fija)
● Isométricos de músculos del miembro inferior
● Masaje cicatrizal
● Aprendizaje y corrección de la marcha sin apoyo

FASE I (Con yeso de marcha)


● El edema debe haber desaparecido
● Algunos ortopedistas recomiendan usar solo vendaje y apoyo
progresivo con ayuda externa
● Movilizar la articulación tibiotarsiana
● Igual tratamiento que la fase anterior

FASE II (Con yeso completo)


● Realizar tratamiento fisioterapéutico para no quirúrgico

FASE III (Después de quitar el yeso)


● Realizar tratamiento fisioterapéutico para no quirúrgico
● Masaje cicatrizal
● No utilizar ultrasonido en presencia de osteosíntesis

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
● Hidroterapia

OTRAS PATOLOGÍAS O LESIONES

DESGARROS MUSCULARES

PRESENTACION
Un desgarro muscular o tirón muscular es una rotura parcial o completa
de las fibras musculares cuando se aplica una tensión intensa sobre el
músculo o una sobrecarga que consiste en una distensión crónica de
este; causada por una actividad excesiva; la localización más
importante de una sobrecarga es la unión músculo tendinosa. Además
de verse afectadas las fibras musculares, también pueden verse
afectadas las estructuras circundantes como el tejido conjuntivo que
rodea los vasos sanguíneos.

Habitualmente los músculos que se ven más afectados son los


músculos de las extremidades inferiores como los cuádriceps,
isquiotibiales y el gastrocnemios en su unión músculo tendinosa y en

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
los músculos de la espalda. Siendo más habitual en músculos poli
articulares o con una estructura compleja.

MECANISMO DE LESIÓN
Este tipo de lesiones se produce cuando existe una sobre carga
dinámica sobre el segmento implicado en un movimiento, habitualmente
durante una contracción muscular excéntrica. Por tanto la causa
frecuente es una contracción muscular violenta con un estiramiento
simultáneo.

CLÍNICA
Al momento de producirse se siente un dolor como de puñalada o una
punzada y se puede escuchar un chasquido, Limitación muscular
funcional. Tumefacción, la zona desgarrada se hincha y tumefacta por
edema y hemorragia, Signo clínico de depresión, al pasar los dedos se
nota un agujero en la zona.

DIAGNÓSTICO
A través de:

● Ultrasonografía con ultrasonidos de alta resolución


● Resonancia magnética nuclear
● Ecografía
CLASIFICACIÓN: SEGÚN GRAVEDAD

Grado 1 o leve: existe un estiramiento o rotura de alguna fibra


muscular. La persona experimenta una molestia ligera y una
tumefacción mínima, se mantiene una movilidad completa

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
Grado 2 o moderado: en este grado existe una rotura moderada de
fibras del músculo y del tendón. La palpación en la zona afectada es
dolorosa, tumefacción y una pérdida de movilidad.

Grado 3 o grave: en este grado presenta la rotura completa del vientre


muscular, de la unión miotendinosa o de la inserción del tendón. A la
palpación se aprecia un defecto notable y amplio en la fibra muscular.
Existe menos capacidad de movilidad y carga que en el grado 2, dolor
más intenso que en los grados precedentes.

CLASIFICACIÓN: SEGÚN CARACTERÍSTICAS

Desgarro miofascial: comprende dos elementos anatómicos, la fascia


o aponeurosis y, las fibras musculares periféricas. Es una lesión de muy
buen pronóstico y suele curar sin secuelas en un tiempo que va entre
los 15-25 días. Se trata de una solución de continuidad de la fascia
muscular, la cual pierde su contorno nítido y se acompaña de bandas
laminares de fluido con cierta retracción de las fibras musculares,
siempre hay edema

Desgarro fibrilar: generalmente es una lesión de tipo lineal muy fina,


de ahí su nombre, con una longitud variable, pero con un grosor que no
debería exceder los 2 mm. Ocurre en el espesor de la musculatura. se
acompañan de edema y su pronóstico es muy bueno, cicatrizando sin
secuelas. Suelen ser lesiones con poca extensión, no mas de 3 a 4 cm
en longitud lo cual es una cuantía leve

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
Desgarro multifibrilar: variante del anterior, de mayor importancia
clínica. Consta de varias lesiones lineales, generando un foco lesional
de mayor tamaño y, asociado a edema de mayor extensión e
intensidad. Su pronóstico sigue siendo bueno, pero requiere de un
mayor tiempo de curación. Se acompañan de un mayor grado de
edema. Se consideran de cuantía moderada desde los 3-4 cms.

Desgarro fascicular: es una lesión de mayor trascendencia, puede


ocurrir en el espesor del músculo donde se acompañan de compromiso
de su fascia, se presenta hematoma que puede ser de gran tamaño
con efecto expansivo con compresión del músculo adyacente son
lesiones de cuantía moderada que miden aproximadamente 3 o mas cm
en espesor y de longitud variable

Desgarro total: son todas lesiones graves que dejaran algún grado de
pérdida de la función, desbalances musculares y grandes cicatrices.
Comprenden desde un grueso segmento hasta todo el espesor del
músculo. Se incluyen aquí también las roturas musculo tendinosas
completas y aquellas que se acompañan de avulsión de las inserciones
óseas

Adherenciolisis: apertura de la cicatriz, o redesgarro, generalmente


parcial y que ocurre siempre en la zona del desgarro. Puede ocurrir
durante el período de cicatrización al no respetarse los tiempos de
reposo

Evaluación fisioterapéutica
● Anamnesis

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
● Antecedentes: Personales, Familiares
● Resumen de Historia Clínica
● Evaluación:
● inspección-Observación
● estado de la piel
● edema (prueba de la fóvea)
● palpación, puntos dolorosos.
● Sensibilidad: Superficial (tacto, dolo, temperatura). Profunda
(presión, vibración, propiocepción)
● Dolor al movimiento activo, pasivo: Ubicación y calificación en la
escala análoga del dolor
● Test articular (AMA) dependiendo de cuál es la musculatura
afectada: Flexión y extensión en caso de ser rodilla y de manera
comparativa
● Evaluación muscular o valoración funcional
● Medidas circunferenciales en miembros, tanto el comprometido
como el sano
● Medidas longitudinales, reales y aparentes en miembros
● Reflejos osteotendinosos.
● Marcha
● ABC

TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO SEGÚN GRAVEDAD


GRADO I o Leve:
Días 1-3 Compresión, Hielo, Elevación, Movilización activa,
Entrenamiento isométrico, tens.
Días 4-7 Entrenamiento en piscina, estiramientos sin dolor,
potenciación isotónica (comenzando con pesos ligeros a más pesados y

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
primero con acciones concéntricas a excéntricas), ejercicios
funcionales.
Día 8- fin de recuperación Entrenamiento isocinético (desde
velocidades angulares rápidas a lentas y desde acciones concéntricas a
excéntricas), entrenamiento pliométrico, ejercicios específicos del
deporte practicado.

Grado II o Moderado
Días 1-3 Compresión, Hielo, Elevación, Movilización activa indolora,
Marcha con muletas.
A partir del día 4 Entrenamiento isométrico indoloro.
A partir del día 7 Entrenamiento en piscina, estiramientos indoloros,
potenciación isotónica (comenzando con pesos ligeros a más pesados y
primero con acciones concéntricas a excéntricas), ejercicios
funcionales.
A partir de la semana 2 Entrenamiento isocinético (desde velocidades
angulares rápidas a lentas y desde acciones concéntricas a
excéntricas), entrenamiento pliométrico, ejercicios específicos del
deporte.

Grado III o Grave


Día 1-3 Compresión, Hielo, Elevación. Marcha con muletas.
A partir del día 4 Electroestimulación muscular.
A partir del día 7 Movilización activa indolora, Entrenamiento
isométrico indoloro.
A partir de la semana 2 Entrenamiento en piscina, estiramientos
indoloros, potenciación isotónica (comenzando con pesos ligeros a más
pesados y primero con acciones concéntricas a excéntricas), ejercicios
funcionales.

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
A partir de la semana 3 Entrenamiento isocinético (desde velocidades
angulares rápidas a lentas y desde acciones concéntricas a
excéntricas), entrenamiento pliométrico, ejercicios específicos del
deporte.

A todo este tratamiento (para todos los grados de lesión) se le puede


añadir termoterapia a partir del 3-4 día para aumentar el metabolismo y
trofismo de la zona afectada para hacer una recuperación más rápida.
Además la aplicación de ultrasonidos y láser, nos puede ayudar a
regeneración del tejido.

1.12 FRACTURA DE PERONE SOLAMENTE

PRESENTACION

La lesión de un hueso que causa una fisura o ruptura se conoce como


una fractura. La pierna se compone de dos huesos, la tibia y el peroné,
que corren paralelos entre sí. De los dos huesos, la tibia es el hueso
más grande y se encuentra en posición anterior mientras que el peroné
es más pequeño, delgado y está ubicado en la parte posterior de la
pierna. Las fracturas del peroné solamente son realmente escasas, en
comparación con las fracturas de la tibia o de ambos huesos. Las
fracturas del peroné solamente son causadas por traumatismos directos
sobre la cara lateral de la pierna.

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
EVALUACIÓN FISIOTERAPÉUTICA
● Anamnesis
● Revisión de rayos X
● Dolor al reposos, a la palpación, al movimiento activo, pasivo:
calificación escala análoga del dolor
● Evaluación Arcos de movilidad
● Test articular *Comparativo:
● Flexión plantar: 0º - 45º / Flexión dorsal: 0º - 20º
● Inversión: 0°-35° / Eversión: 0°-25°
● Evaluación de la fuerza: músculos motores principales de los
movimientos ya descritos.
● Estado de la piel ( coloración, temperatura, deformidad,
cicatriz)
● Edema/inflamación
● Palpación: relieves óseos, puntos dolorosos
● Sensibilidad:
● Superficial: tacto, dolor, temperatura
● Profunda: presión, vibración y propiocepción
● -Evaluación de ROT (MMII)

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
● -Retracciones musculares: Thomas, Ober, Ely.
● -Trofismo: pierna y muslo
● -Medidas longitudinales: real y aparente de MMII
● -Postura: vista anterior, lateral, posterior
● -Prueba de Romberg (equilibrio)
● -Patrón de marcha
TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO

FASE AGUDA
● Medios físicos (Crioterapia)
● Electro estimulación (frecuencias altas, anchos de pulsos
bajos) tiempo 15 minutos
● Ejercicios de Buerguer Allen (en caso de que haya edema)
● Masaje drenaje linfático manual 25-30 minutos de duración
● Ejercicios isométricos
● Movilizaciones pasivas
● Ejercicios activos libres y resistidos para articulaciones
vecinas
● Apoyo parcial según indicación médica
● Aplicación de ultrasonido (en caso de ser posible)
● Educación para manejo de ayudas externas de ser
necesarias.

FASE SUBAGUDA
● Medios de contrastes (5 minutos calor por 3 minutos de frio) 20
minutos
● Ejercicio isométricos con resistencia ejercida por theraband
● Tanque de remolino 15 – 20 minutos
● Ejercicios de Buerguer Allen

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
● Ejercicios activos y activo resistidos
● Ejercicios isométricos en bipedestación
● Ejercicios de cadena cinética cerrada y abierta
● Balón terapia
● Propiocepción y equilibrio (balancín, step, trampolín, escalas)
● Estiramientos sostenidos
● Reeducación en marcha

ETAPA CRÓNICA
● Calor superficial 12 minutos
● Ultrasonido
● Electro estimulación (según el objetivo que se pretenda)
● Masaje drenaje linfático manual (de ser necesario)
● Ejercicios activos libres
● Ejercicios activo/resistidos
● Bicicleta estática
● Ejercicios isotónicos para fortalecimiento de musculatura de
pierna
● Propiocepción, equilibrio y coordinación (balancín, step,
trampolín, monopatín, escalas, balón terapéutico)
● Técnica de kabat (contraer relajar, iniciación rítmica, inversión
lenta y sostén, contracciones repetidas, sostén relajación
movimiento activo)
● Ejercicios de cadena cinética cerrada y abierta.
● Reeducación de la marcha (marcha retrograda, anterógrada,
lateral)

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
2. COLUMNA Y PELVIS

2.1 LUMBALGIA

PRESENTACIÓN
La lumbalgia es el dolor que se produce en la región inferior de la
espalda. Se compone de 5 vértebras con sus discos, raíces nerviosas,
músculos y ligamentos. Las vértebras de esta región son las más
grandes y soportan un mayor peso.

Fase aguda:
● Dolor de comienzo brusco que aparece normalmente durante un
esfuerzo, se puede extender hacia el glúteo mayor; empeora con
los movimientos y con el reposo disminuye.
● Existe cierta limitación de los movimientos de la columna y de la
elevación de la pierna.
● El episodio suele afectar a un solo lado (unilateral).

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
Fase crónica:
● Dolor constante o progresivo, bilateral o alterno.
● Empeora en la noche y en reposo.
● Rigidez lumbar matutina.
● Limitación de los movimientos de la espalda y de la elevación de
la pierna.
● Atrofia muscular (en casos avanzados).

DIAGNÓSTICO
El diagnóstico del dolor lumbar crónico se realiza a partir de la historia
clínica que explica el paciente y de la exploración física que practica el
médico en la consulta. Las radiografías simples en proyección AP y
Lateral que se realizan son pruebas complementarias y permiten
descartar otro tipo de patologías.

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
La Resonancia Magnética y la TAC o Scanner sirven para confirmar
una herniación discal u otra patología específica cuando se sospecha
por la historia clínica, pero tienen poca utilidad en el diagnóstico del
dolor lumbar crónico típico por la alta frecuencia de hallazgos
supuestamente patológicos que aparecen en población asintomáticos.

EVALUACION FISIOTERAPÉUTICA

● Anamnesis
● Antecedentes. Personales: Quirúrgicos, traumáticos,
ginecostétricos, patológicos, farmacológicos, terapéuticos y
familiares
● Inspección – Observación:
● Palpación – Espasmos
● Sensibilidad superficial y profunda
● Dolor al movimiento activo y pasivo
● Pruebas semiológicas:
- Lasegue
- Cuerda de arco
- Signo del timbre (spurling)
- Prueba de Guillis
- Mango de bomba
● Test articular goniometría:
- Tronco
- Miembro inferior
● Retracciones Musculares:
- Shober
- Ely
- Ober

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
- Thomas
- Trípode
- Gersain
- Retracción de isquiotibiales
- Retracción de espinales bajos
- Demás músculos que la prueba no tiene nombre
específico.
● Examen muscular
- Tronco
- Miembros inferiores
● Medidas longitudinales: real y aparente
● Postura: Vista anterior, lateral y posterior.
● Equilibrio: Estático y dinámico.
● Coordinación
● Marcha
● ABC

TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO

OBJETIVO GENERAL
Mejorar la funcionalidad de los pacientes para su buen desempeño en
su vida diaria.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Disminuir dolor en la región lumbar.


● Compresas Húmedo-caliente durante 20 minutos
● Radiación infrarroja durante 20 minutos

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
● TENS de bajo voltaje: Dolor agudo – Frecuencia de pulso 80,
120 HZ y Amplitud de Pulso 20, 80 PPS.
● Dolor crónico – Frecuencia de pulso de 4 a 20 HZ y Amplitud de
Pulso 100, 150 PPS.
● Ejercicios activos asistidos y activos libres.
● Masaje americano.
● Ultrasonido de 1 MHz

2. Disminuir espasmos musculares.


● Masaje americano durante 20 minutos
● Masaje sueco durante 20 minutos
● Infrarrojo con vibrador durante 20 minutos
● Técnicas de relajación
● Termoterapia – compresas
● TENS de bajo voltaje con una frecuencia de pulso de 4 – 20 Hz y
una amplitud de pulso de 100 – 150 pps.

3. Disminuir retracciones musculares


● Técnica de Rood: Estiramiento lento mantenido
● Estiramientos.
● Balónterapia
● Streching
● Ejercicios activos asistidos y activos libres
● Fortalecer los músculos débiles
- Ejercicios de William: Una serie de 3 repeticiones
- Ejercicios de Kester: Una serie 3 repeticiones
- Ejercicios de Risser: Una serie 3 repeticiones
- Ejercicios de Mckenzie: Una serie 3 repeticiones
● Balónterapia

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
● Ejercicios resistidos con: Thera-band, pesas.
● Ejercicios isométricos

4. Mejorar fuerza muscular


● Ejercicios isométricos de abdomen y miembros inferiores
● Ejercicios activos resistidos

5. Educar la higiene postural:


● Como sentarse
● Como acostarse
● Como levantarse
● Como recoger objetos del suelo
● Posición adecuada al dormir.

2.2 ESCOLIOSIS

PRESENTACIÓN
La escoliosis consiste en una desviación lateral (no fisiológica) de la
columna vertebral, asociada a una deformación de las estructuras
óseas a partir de la línea media, que evoluciona en los tres planos del
espacio, según Charrière. Según Krusen, la formación de una curva
lateral se acompaña gradualmente de rotación simultánea de los
cuerpos vertebrales hacia el lado convexo de la curva.

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
DIAGNÓSTICO
El diagnóstico médico se realiza por medio del examen físico; también
por medio de rayos X en proyección anterior, posterior y lateral de la
columna vertebral, test de Farril (para la escoliosis), medición de los
ángulos (medida de Coob) y Resonancia magnética cuando existan
alteraciones neurológicas.

EVALUACIÓN FISIOTERAPEUTICA
● Anamnesis: nombre, edad, sexo, estado civil, ocupación,
dirección, teléfono, disciplina deportiva.
● Antecedentes:
● Personales: quirúrgicos, farmacológicos, traumáticos, alérgicos,
terapéuticos patológicos.
● Familiares.
● Diagnostico medico.

INSPECCIÓN – OBSERVACIÓN.
● Estado de la piel.
● Edema (por extensión, prueba de fovea).
● Palpación.
● Sensibilidad: superficial y profunda.
● Dolor al movimiento: activo, pasivo.
● Pruebas semiológicas.
● Arcos de movilidad articular.
● Retracciones musculares.
● Valoración – examen muscular.
● Trofismo muscular.
● Medidas longitudinales: reales y aparentes.

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
● Reflejos osteotendinosos.
● Postura.
● Equilibrio.
● Coordinación.
● Marcha.
● ABC – AVD.
● Diagnostico fisioterapéutico.

TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO

OBJETIVO GENERAL
Facilitar al paciente una mejor funcionalidad por medio de diferentes
técnicas fisioterapéuticas.

1. Disminuir dolor en la región involucrada por la escoliosis y por


mecanismo compensatorio a nivel muscular:
● Termoterapia: Compresas húmedo calientes durante 20 minutos
● Radiación infrarroja durante 20 minutos
● Electroterapia: TENS de bajo voltaje: Dolor agudo – Frecuencia
de pulso 80, 120 HZ y Amplitud de Pulso 20, 80 PPS.
● Dolor crónico – Frecuencia de pulso de 4 a 20 HZ y Amplitud de
Pulso 100, 150 PPS.
● Hidroterapia: Baños de contraste
● Crioterapia Compresas frías, masaje frío. Durante 10 minutos
● Ejercicios terapéuticos: Ejercicios activos – asistidos, Ejercicios
activos - libres
● Ultrasonido de 1 mhz durante 15 minutos

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
2. Disminuir retracciones de la musculatura afectada por la
escoliosis
● Técnica de Klapp
● Balonterapia
● Ejercicios de estabilización de la columna vertebral en supino,
prono, lateral, cuadrúpedo, arrodillado, sedente y bípedo.

3. Mejorar arcos de movilidad articular de la columna vertebral


● Ejercicios activos – asistidos, ejercicios activos- libres
● Técnica de Klapp

4. Mejorar fuerza muscular del lado cóncavo y convexo


● Ejercicios Terapéuticos: Ejercicios activos – libres, ejercicios
activos – resistidos con pesas y Theraband
● Balonterapia

5. Corregir posturas inadecuadas


● Higiene postural: como sentarse, como arrodillarse, como
pararse, como cambiar de decúbito, como levantarse, como alzar
cargas, como inclinarse, como recibir cargas, como empujar
cargas, como coger cargas, como cambiar los apoyos.

6. Conservar equilibrio dinámico y estático en supino, prono,


lateral, cuadrúpedo, arrodillado, sedente y bípedo
● Desestabilizaciones
● Balonterapia

7. Mejorar el mecanismo de la respiración


● Ejercicios respiratorios resistidos

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
● Ejercicios de extensión resistidos

8. Reeducar marcha
● Técnica de Bobath
● Ejercicios en bípedo de balanceo (carretilla), estación de pie.
● Movimientos de los brazos en la marcha.
● Técnica de Frenkel
● Ejercicios en bípedo
● Marcha a los lados, adelante, atrás, en punta de dedos, en
talones, seguir huellas, subir y bajar escalas.
● Ejercicios en barras paralelas (frente al espejo).

3. MIEMBROS SUPERIORES

3.1 TENDINITIS DE HOMBRO

Palabras claves: (compresión del hombro)

PRESENTACIÓN
El hombro doloroso es un cuadro clínico caracterizado por dolor y
limitación en la movilidad del hombro. Su comienzo suele ser insidioso y
lento. El dolor surge tras algunos movimientos concretos o bien por la
noche.
Las molestias iniciales pueden ser leves, y luego se va agudizando el
dolor, hasta ir limitando más la movilidad.

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
Esta inflamación del manguito rotador y del tendón del bíceps, es por lo
general el resultado de una compresión del tendón por las estructuras
circundantes; suele producirse al practicar ciertos deportes en los que el
brazo se levanta por encima de la cabeza repetidamente como por
ejemplo: El béisbol, el levantamiento de pesas, deportes de raqueta y
cierto estilos de natación.
Esta patología es de curso largo, crónico y que en ocasiones precisa de
intervención quirúrgica.

La articulación glenohumeral es una articulación esferoídea,


representada por la amplia superficie de la cabeza del húmero y la
pequeña superficie glenoídea de la escápula. El elemento que adapta
estas superficies distintas en tamaño, es un anillo de fibrocartílago que

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
se adhiere en la periferia de la superficie glenoídea. A pesar de esta
solución biomecánica, la articulación glenohumeral presenta gran
inestabilidad desde el punto de vista articular, pero a su vez una alta
capacidad de movimiento. El conjunto de tendones que rodean la
articulación y que forman el manguito de los rotadores le confiere la
estabilidad que los elementos ligamentosos no le pueden dar. La
articulación de hombro tiene dos características que la hacen
especialmente susceptible de lesionarse, por una parte, es una zona
donde el flujo de sangre hacia los tendones es bajo, por lo que ante un
daño no se regenera con facilidad; además, es una zona muy estrecha
rodeada por hueso, facilitando el rozamiento de los tendones con los
elementos óseos de la zona y favoreciendo la inflamación; esto a la
larga puede deteriorar los tendones del manguito y producir la fatiga del
tendón y posteriormente la ruptura.

FISIOPATOLOGÍA
La inflamación de los tendones de los músculos del hombro,
especialmente del manguito de los rotadores, puede presentarse debido
al uso repetitivo de los movimientos de rotación medial, lateral y sobre
todo abducción. Esta inflamación ocurre porque la zona por donde
trascurren los tendones, es una zona muy estrecha rodeada por
huesos, lo que promueve el rozamiento de los tendones con el acromio.
Este rozamiento y en algunos casos la compresión, produce la
inflamación del tendón. La inflamación crónica puede causar lesiones
que provoquen que las estructuras tendinosas se desgarren y
posteriormente se produzca la ruptura del tendón (ruptura del manguito
de los rotadores). Una de las causas más frecuentes es la sobrecarga
de los tendones generalmente por movimientos frecuentes de hombro
en el ámbito laboral. También lo pueden producir los traumatismos en la

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
zona, artrosis de las articulaciones del hombro y enfermedades
reumáticas. Esta es una enfermedad en la cual la anatomía del paciente
(espacio subacromial estrecho) puede favorecer su aparición.

DIAGNÓSTICO
En la tendinitis del manguito rotador se presenta dolor, generalmente
es referido a la zona deltoidea aunque puede localizarse en la región
posterior del hombro, especialmente cuando hay afección del
infraespinoso o redondo menor; suele ser de predominio nocturno y se
exacerba al acostarse sobre el lado afectado y con movimientos de
abducción y rotación. Inicialmente los movimientos pasivos pueden ser
normales, pero hay dolor con abducción después de los 80 grados.

Los rayos X pueden ser normales pero en las fases posteriores pueden
mostrar depósitos de calcio. El diagnóstico del manguito rotador es
clínico, aunque la imagenología puede ser de gran ayuda: los rayos X
simple detectan la presencia de calcio. La artrografía es útil para el
diagnóstico de rupturas del manguito rotador. El ultrasonido con

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
transductores de 7.5 MHz, actualmente es el método ideal y la
resonancia magnética puede brindar información en algunos casos.

EVALUACION FISIOTERAPEUTICA:
● Anamnesis
● Antecedentes familiares, personales y quirúrgicos
● Inspección y observación
● Palpación
● Dolor al movimiento activo y pasivo
● Estado de la piel
● Sensibilidad
● Atrofia muscular
● Edema
● Sensibilidad superficial y profunda
● Arcos de movimiento articular (AMA)
● Fuerza muscular si lo permite el dolor
● Pruebas semiológicas (NEER, HAWKINS Y YOCUM)
● Retracciones musculares
● ABC Y AVD

TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO
OBJETIVO GENERAL
Desarrollar una rehabilitación dinámica y funcional de la articulación del
hombro, donde se trabaje en conjunto los componentes articulares,
musculares y propioceptivos de una manera diferente, que permita al
usuario un rápido retorno a sus actividades funcionales.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
Fase aguda:

1. Disminuir dolor
● Crioterapia (7-8 minutos)
● Paquetes fríos
● Reposo
● Ejercicios pendulares de codman pasivos, si el dolor lo permite

Fase crónica:

2. Disminuir dolor
● Termoterapia:
- Compresa húmedo-caliente por 15 minutos
- Ultrasonido por 10 minutos preferiblemente pulsátil
- Lámpara infrarroja por 10 minutos
- Diatermia por 10 minutos
● Crioterapia:
- Paquetes fríos, utilización de hielo
● Electroterapia
- TENS de bajo voltaje modalidad continúa
- TENS de alto voltaje modalidad continúa
● Técnica de Kabat: Estabilización rítmica

3. Disminuir dolor e inflamación


● Compresas húmedo calientes por 15 minutos
● Crioterapia: Crio masajes, paquetes fríos
● Contrastes: Comenzando con calor por 5 minutos y frío por 3
minutos
● TENS: Intensidad a tolerancia del usuario

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
● Frecuencia de pulso continúa
● Tiempo mínimo 20 minutos
● Ultrasonido: Modalidad continua
- Intensidad 1w/cm2
- Tiempo de 3 a 5 minutos
● Masaje: En la zona afectada.
● Baños de contraste
● Ejercicios de Buerguer

4. Disminuir retracciones
● Realizar calentamiento previo con utilización de medios físicos o
trabajo aeróbico.
● Estiramientos manuales con banda de tela en músculos de
cuello, hombro y tronco.
● Movilizaciones de escápula y de la articulación del hombro
● Ejercicios activos libres y asistidos
● Ejercicios de estiramiento lento
● Técnica de Kabat: contracción relajación.

5. Mantener y aumentar arcos movilidad en el


hombro
● Ejercicios pendulares de codman
● Ejercicios activos asistido y activos libres
● Estiramientos pasivo y activos
● Auto estiramientos.
● Técnica de Kabat; contracciones repetidas, sostener relajar,
movimiento activo y sostener relajar e inversión lenta.

6. Mantener y aumentar fuerza muscular

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
Es indispensable iniciar el fortalecimiento de músculos escapulares
(romboides mayor y menor, serrato mayor, trapecio superior, medio e
inferior, elevador de la escápula, redondo mayor, bíceps, tríceps
braquial, deltoides anterior, medio y posterior), teniendo en cuenta el
ritmo escapulohumeral. Posteriormente se fortalecen los músculos del
manguito rotador (subescapular, redondo menor, infraespinoso y
supraespinoso).

● Ejercicios isométricos
● Ejercicios asistidos resistidos con theraband y pesas
● Ejercicios de cadena cinética cerrada con balón y en
colchoneta
● Hidroterapia
● Ejercicios activos resistidos
● Ejercicios Progresivos: Técnicas de:
- DeLorme
- Oxford
- Clínica mayo
- Odonoque
- Dapre
● Mecanoterapia

7. Mejorar propiocepción
● Técnica de Bobath:
- Descargas de peso
- Placing
- Tapping
- Cambios de posición
● Ejercicios de cadena cinética cerrada con balón, en colchoneta.

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
● Mecanoterapia
● Técnica de Rood: Estabilizaciones articulares
● Técnica de Kabat: Aproximaciones y tracciones
● Técnica de kaltenborn

8. Educar al paciente
● Con charlas donde se instruya sobre su afección y se le
concientice del valor de su cooperación para obtener resultados
más rápidos y efectivos.

3.2 HOMBRO CONGELADO

PRESENTACION
El hombro congelado es un término general que incluye todas las
causas de pérdida de los movimientos del hombro, debido a una
contractura de las partes blandas por el resultado de un bloqueo
mecánico. Existe una limitación de los movimientos debido a una
contractura de las partes blandas por el resultado de un bloqueo
mecánico. Esta contractura de las partes blandas puede ocurrir en
combinación de otras condiciones.

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
Gran parte de los esfuerzos en la rehabilitación del hombro congelado
están conducidos a la recuperación de la movilidad articular, fuerza de
los diferentes grupos musculares para que el paciente recupere su
funcionalidad y así mejorar su calidad de vida.
Indica una afectación del hombro con limitación de todos sus
movimientos activos, siendo la movilización pasiva también limitada y
dolorosa y suele aparecer asociado o precedido por el proceso causal.
Describe el cuadro clínico que se observa tras traumatismo, fractura,
cirugía, artroscopia o inmovilidad de la extremidad superior y que se
caracteriza por importante dolor espontáneo y con la pérdida de la
movilidad, edema, cambios en la textura, temperatura y/o color de la
piel, osteoporosis localizada en la extremidad afectada y finalmente
atrofia con pérdida total de la función.

Los términos capsulitis adhesiva, periartritis, fibrosis subacromial, artritis


acromio clavicular, tendinitis bicipital, tendinitis del manguito rotador,
representan cuadros clínicos que forman parte del hombro congelado.

DIAGNÓSTICO
El diagnóstico es clínico y lo efectuará el especialista a través de la
historia y exploración clínicas. Se complementan por pruebas

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
semiológicas.
MANIOBRAS PASIVAS BÁSICAS
-Maniobra de abducción
-Maniobra de rotación externa
-Maniobra de rotación interna

MANIOBRAS PARA MOVIMIENTOS ACTIVOS


-Maniobra de apley (test del rascado)
-Arco doloroso medio
-Arco doloroso superior
-Maniobra del brazo cruzado
-Maniobra del brazo caído (drop-arm)

Las exploraciones complementarias tales como la resonancia


magnética serán de poca ayuda para el diagnóstico.

EVALUACIÓN FISIOTERAPEUTICA
● Anamnesis
● Inspección – Observación
● Estado de la piel.
● Palpación
● Puntos dolorosos.
● Dolor en reposo, al movimiento activo y pasivo.
● Sensibilidad superficial y profunda.
● Pruebas semiológicas
● Test articular (goniometría)
● Examen muscular o valoración funcional
● Trofismo muscular (perímetros)
● Medidas longitudinales
● Postura
● Equilibrio

● Coordinación (oculo – manual)

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
● ABC y AVD

TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO
OBJETIVO GENERAL
Mejorar la funcionalidad del hombro a través de diferentes técnicas
terapéuticas.

En la primera fase de congelación o inflamatoria se maneja el


dolor.

1. Disminuir dolor
● Crioterapia, criomasaje hasta obtener analgesia.
● Masaje general de la musculatura de la cintura escapular.
● Activos libres a tolerancia del paciente.
● Ultrasonido a una frecuencia de 3 MHz de forma continuo, a una
intensidad de 0.5 – 1 W/cm2 por 5 minutos en el punto que más
dolor presente.

En la segunda fase de congelación, se presenta disminución del


dolor y aparición de una rigidez marcada.

2. Disminuir rigidez en hombro.


● Compresa húmedo caliente por 20 minutos.
● Técnica de Kabat: patrones unilaterales de la primera y segunda
diagonal de miembros superiores con tracción sostenida en el
miembro superior afectado. Primera y segunda diagonal de
escápula.
● Técnica de Codman.
● Ejercicios activos libres.

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
● Técnica de Chandler.
● Ultrasonido a una frecuencia de 3 MHz de forma continuo, a una
intensidad de 0.5 – 1 W/cm2 por 8 minutos.
● Masaje.

En la tercera fase de resolución, se produce una recuperación


progresiva de la movilidad.

3. Mejorar funcionalidad en el miembro superior afectado.


● Compresa húmeda caliente por 20 minutos.
● Cinesiterapia evitando el arco de movimiento doloroso.
● Corriente Diadinámica mono fásica con inversión de la polaridad a
una intensidad a tolerancia del paciente.

4. Mejorar arcos de movilidad.


● Contraste Relación 5 minutos de calor, 2 minutos de frío por 20
minutos.
● Técnica de Kabat: Sostener - Relajar.
● Estiramientos de miembros superiores.
● Técnica de Kaltenborn.
● Ejercicios de cadena cinética abierta.

5. Fortalecimiento de músculos de miembro superior a nivel de


hombro y tronco.
● Técnica de Kabat: Sostener relajar movimiento activo.
● Ejercicios activos libres resistidos.
● Ejercicios De Lorme
● Técnica de Oxford
● Mecanoterapia.

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
6. Mejorar coordinación oculomanual.
● Activos libres.
● Ludicoterapia: Actividades que involucren las manos.

7. Mejorar propiocepción en miembros superiores.


● Tapping de presión en miembros superiores en diferentes
posiciones.
● Ejercicios de cadena cinética cerrada de miembros superiores.
● Técnica de Kaltenborn.

3.3 TENDINITIS DE MANGUITO ROTADOR

Palabras claves: (síndrome del manguito rotatorio)

PRESENTACIÓN
La tendinitis del manguito rotador es la inflamación de los tendones de
la articulación del hombro. Los tendones son cuerdas de tejido
resistente que conectan los músculos a los huesos. El manguito rotador
está formado por un grupo de músculos y tendones que mantienen la
articulación del hombro en su lugar. se cree que la lesión inicial se
presenta en una zona del supra espinoso, la cual es menos
vascularizado por el acto mecánico en el arco coracoacromial.

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
CAUSAS

● Uso excesivo: Esto sucede cuando se tiene demasiada


actividad con el hombro. Por lo general le ocurre a los atletas,
como los pítchers de béibol, nadadores y jugadores de tenis.
También le puede venir esta condición si trabaja a menudo
con los brazos por encima de la cabeza.
● Pinzamiento: Esta lesión ocurre cuando el hueso del brazo se
mueve hacia arriba y comprime el tendón. Se puede producir
comprensión como resultado de una caída, de movimientos
incorrectos del brazo y si los músculos del hombro están
debilitados. Esto también puede suceder si usted se entrena
excesivamente para practicar un deporte o se produce un
cambio repentino en la actividad de su brazo u hombro.
● Depósitos de calcio: Es posible que se deposite calcio en los
tendones y cause irritación e inflamación en el tendón.

DIAGNÓSTICO

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
En la Tendinitis de Manguito Rotador se presenta dolor, generalmente
este se refiere a toda la zona deltoidea, puede localizarse mas que todo
en la región posterior del hombro, especialmente cuando se afecta el
infraespinoso o redondo menor; el dolor se presenta mas que todo en
las noches y se exacerba al acostarse sobre el lado afectado, con
movimientos de abducción y rotación. Inicialmente los movimientos
pasivos pueden realizarse, pero hay dolor en la abducción después de
los 80 grados.

Los rayos X pueden ser normales pero en las fases posteriores pueden
mostrar depósitos de calcio. El diagnostico de la tendinitis de manguito
rotador es clínico. La artrografía es útil para el diagnostico de rupturas
del manguito rotador. El ultrasonido con transductores de 7.5 MHz, es el
método ideal y la Resonancia Magnética puede brindar información en
algunos casos.

EVALUACIÓN FISIOTERAPÉUTICA
● Anamnesis
● Inspección- Observación
● Palpación
● Dolor al movimiento activo y pasivo
● Pruebas de retracción muscular
● Pruebas semiológicas
● Medida circunferencial
● Test Articular
● Examen muscular, si el dolor lo permite
● Sensibilidad superficial y profunda
● Postura
● Equilibrio

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
● Coordinación
● Marcha
● ABC y AVD

TRATAMIENTO FISIOTERAPEUTA
OBJETIVO GENERAL
Lograr la mayor funcionalidad posible en el hombro a través de diversas
técnicas terapéuticas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Fase aguda

1. Disminuir Dolor
● Crioterapia (7- 8 minutos)
● Paquetes Fríos
● Reposo
● Ejercicios pendulares de Codman pasivos, si el dolor lo permite.

Fase crónica

2. Disminuir Dolor
● Termoterapia:
● Compresa Húmedo- caliente por 15 minutos
● Ultrasonido por 10 minutos preferiblemente, pulsátil
● Lámpara infrarroja por 10 minutos
● Diatermia por 10 minutos
● Crioterapia: Paquetes Fríos, utilización de hielo

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
● Electroterapia: TENS de bajo y alto voltaje modalidad continua
● Técnica de Kabat: Estabilización Rítmica

3. Disminuir Edema
● Compresa Húmedo- caliente
● Baños de contraste
● Ejercicios de Buerguer Allen

4. Mantener o mejorar Arcos de Movilidad Articular


● Ejercicios de Codman activos
● Técnica de Kabat: Contracciones repetidas, sostener relajar,
movimiento activo y sostener relajar e inversión lenta.
● Ejercicios activos asistidos, resistidos libres

5. Evitar Atrofia
● Técnica de Kabat: Estabilizaciones rítmicas, contracciones
repetidas
● Ejercicios Isométricos

6. Evitar Retracciones
● Ejercicios de Estiramiento lento
● Ejercicios Activos Asistidos
● Ejercicios Libres

7. Mantener y mejorar Fuerza Muscular


● Ejercicios activos resistidos
● Oxford
● Clínica Mayo
● Odonque

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
● Dapre
● Ejercicios Isométricos

8. Mantener y/o mejorar Propiocepción


● Técnica de Rood: estabilizaciones articulares
● Técnica de Kabat: Aproximaciones y tracciones
● Técnica de Bobath: Descargas de peso, Tapping de presión,
aproximaciones y placing
● Técnica de Kaltenborn

3.4 LUXACIÓN ANTERIOR DEL HOMBRO

PRESENTACIÓN
La mayoría de las veces suele producirse por mecanismo indirecto. Las
luxaciones anteriores se producen por caídas hacia atrás al apoyarse
sobre la mano con el brazo en extensión, abducción y rotación externa.
Más raramente se producen tras un golpe sobre la cara posterior del
hombro, empujándolo hacia adelante (mecanismo directo).

La cabeza del húmero se dirige hacia delante y hacia abajo,


colocándose por debajo de la apófisis coracoides. Se observa
aplanamiento del vértice del hombro y el acromion es prominente. Los
síntomas comunes son dolor, tumefacción y equimosis, además tiende
a formar adherencias.

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
DIAGNÓSTICO
La luxación anterior de hombro se diagnostica cuando se encuentran
los siguientes signos:
● Signo de charretera: La desaparición del contorno del hombro,
con prominencia del acromión.
● Depresión en hachazo: Es la interrupción brusca del contorno del
hombro, al salirse la cabeza de la cavidad glenoidea.
● Brazo en abducción: El brazo está separado del cuerpo, con
deformidad en rotación externa del brazo.
● Prominencia de la cabeza humeral: Esta prominencia se localiza
en el surco deltopectoral.

EVALUACIÓN FISIOTERAPÉUTICA
● Anamnesis
● Inspección- observación
● Palpación
● Dolor al movimiento activo y pasivo

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
● Pruebas de retracción muscular
● Pruebas semiológicas:
- Signo de la aprehensión
- Prueba de la recolocación o signo de Fowler
- Signo del cajón
● Medida circunferencial
● Test articular
● Examen muscular, si lo permite el dolor
● Sensibilidad superficial y profunda
● Postura
● Equilibrio
● Coordinación
● Marcha
● ABC Y AVD

TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO

OBJETIVO GENERAL
Lograr la mayor funcionalidad en el hombro a través de técnicas
terapéuticas que permitan el desarrollo de las actividades de la vida
diaria.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Fase aguda

1. Disminuir dolor
● Crioterapia (7-8 minutos): Paquetes fríos
● Reposo

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
● Ejercicios pendulares de coodman pasivos, si el dolor lo permite

Fase crónica

2. Disminuir dolor
● Termoterapia:
- Compresa húmedo-caliente por 15 minutos
- Ultrasonido por 10 minutos preferiblemente pulsátil
- Lámpara infrarroja por 10 minutos
- Diatermia por 10 minutos
● Crioterapia: Paquetes fríos, utilización de hielo
● Electroterapia
- TENS de bajo voltaje modalidad continúa
- TENS de alto voltaje modalidad continúa

3. Disminuir edema
● Compresa húmedo-caliente
● Microdyne
● Baños de contraste
● Ejercicios de Buerguer

4. Mantener o mejorar arcos de movilidad articular


● Al inicio ejercicios en flexión, aducción y rotación interna, y en
etapas mas
Tardías ejercicios de abducción y rotación externa
● Ejercicios de Coodman activos
● Técnica de Kabat; Inicialmente contracciones repetidas, sostener
relajar y movimiento activo, y en etapas más tardías sostener
relajar e inversión lenta.

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
● Ejercicios activos asistidos, resistidos y libres.

5. Prevenir atrofia muscular


● Técnica de Kabat; Estabilización rítmica, contracciones repetidas
● Ejercicios isométricos

6. Prevenir retracciones musculares


● Ejercicios de estiramiento lento
● Ejercicios activos asistidos
● Ejercicios libres

7. Mantener o mejorar fuerza muscular


● Ejercicios activos resistidos
● Ejercicios Progresivos: Técnicas de:
- DeLorme
- Oxford
- Clínica mayo
- Odonoque
- Dapre
● Ejercicios isométricos:
- Hetting-Muller
● Mecanoterapia

8. Mantener y/o mejorar propiocepciòn


● Técnica de Rood: Estabilizaciones articulares
● Técnica de Kabat: Aproximaciones y tracciones
● Técnica de Bobath: Descargas de peso, tapping de presión,
aproximaciones y placing.
● Técnica de kaltenborn

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
3.5 BURSITIS

PRESENTACIÓN
Las bursas son sacos cerrados recubiertos por una membrana
compuesta por una condensación de fibroblastos con actividad
macrofática y secretoria, carente de membrana basal, similar a la
sinovial. La función de las bursas como las de las vainas tendinosas, es
facilitar el movimiento de los tendones y músculos sobre las superficies
óseas.

Las bursas son de dos tipos: Profundas y subcutáneas; por lo general


las primeras están presentes antes del nacimiento y presumiblemente
se forman por el movimiento fetal. Las subcutáneas se desarrollan
como resultado de fricción externa. Su inflamación puede ser como
consecuencia de fricciones sucesivas y excesivas, traumas,
enfermedades reumáticas o infecciones. En el hombro la bursitis más
frecuente es la subacromial o subdeltoidea.

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
DIAGNÓSTICO
El inicio de la bursitis subacromial o subdeltoidea puede ser agudo o
crónico y generalmente ocurre después de lesión del manguito rotador,
especialmente del tendón del supraespinoso. El dolor frecuentemente
está presente día y noche y se agrava con abducción activa del
miembro superior, el cual es referido a nivel de la inserción del deltoides
en la unión del tercio superior y medio del brazo.

Pruebas semiológicas:
● Hawkins
● Arco doloroso medio
● Signo de bursitis
● Signo de dawbarn

EVALUACIÓN FISIOTERAPÉTICA
● Anamnesis
● Inspección- observación
● Palpación
● Dolor al movimiento activo y pasivo
● Pruebas de retracción muscular
● Medida circunferencial

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
● Test articular
● Examen muscular, si lo permite el dolor
● Sensibilidad superficial y profunda
● Postura
● Equilibrio
● Coordinación
● Marcha
● ABC Y AVD

TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO
OBJETIVO GENERAL
Lograr la máxima funcionalidad de la articulación a través de diversas
actividades que permitan el desempeñarse en las actividades de la vida
diaria.

Fase aguda
1. Disminuir dolor
● Crioterapia (7-8 minutos)
● Reposo
● Ejercicios pendulares de coodman pasivos, si el dolor lo permite

Fase crónica

2. Disminuir dolor
● Compresa húmedo-caliente por 15 minutos
● Ultrasonido por 10 minutos.

3. Disminuir edema
● Compresa húmedo-caliente

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
● Microdyne
● Baños de contraste
● Ejercicios de Buerguer

4. Mantener o mejorar arcos de movilidad articular


● Ejercicios de Coodman activos
● Técnica de Kabat; Contracciones repetidas, sostener relajar
movimiento activo, sostener relajar, inversión lenta.
● Ejercicios activos asistidos y libres.

5. Prevenir atrofia muscular


● Técnica de Kabat; Estabilización rítmica, contracciones repetidas
● Ejercicios isométricos

6. Prevenir retracciones musculares


● Ejercicios de estiramiento lento
● Ejercicios activos asistidos
● Ejercicios libres

7. Mantener o mejorar fuerza muscular


● Ejercicios activos resistidos
● Ejercicios isométricos
● Mecanoterapia

8. Mantener o mejorar propiocepción


● Técnica de Rood: Estabilizaciones articulares
● Técnica de Kabat: Aproximaciones y tracciones
● Técnica de Bobath: Descargas de peso, tapping de presión,
aproximaciones y placing.

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
● Técnica de Kaltenborn

3.6 FRACTURA DE HUMERO

PRESENTACIÓN
Las fracturas de humero normalmente comprometen la articulación del
hombro y sus estructuras como la cavidad glenoidea, el cuello
anatómico de la escápula y todo el tercio superior de la diáfisis del
húmero.

Se considera extremidad superior del húmero el segmento óseo entre la


superficie articular proximal y la inserción del pectoral mayor, redondo
mayor y dorsal ancho.
Son fracturas muy frecuentes, 4-5% de todas las fracturas. Son más
frecuentes en las mujeres que en los hombres y el 75% de los casos se
producen por encima de los 50 años, ya que es una fractura ligada a la
osteoporosis; es la 4ª fractura osteoporótica más frecuente.
La rica cubierta que tiene la extremidad proximal de húmero de
inserciones musculares (manguito de los rotadores, subescapular,

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
redondo mayor, pectoral mayor y dorsal ancho) con sus expansiones
aponeuróticas, así como el tendón largo del bíceps, hace que gran
número de estas fracturas no tengan desplazamiento.

La fractura de diáfisis humeral es un hueso diafísario con cortical


gruesa pero con importantes músculos que se insertan en ella
(deltoides, pectoral mayor) y otros que la cruzan (bíceps, tríceps). Este
hecho lleva consigo que sean capaces de consolidar sin problemas.
Dichas fracturas quedarán delimitadas próximamente por el borde
superior de la inserción del pectoral mayor y distalmente por la inserción
del músculo supinador largo, lugar donde se inicia el ensanchamiento
supracondíleo.

DIAGNÓSTICO
Mecanismo del trauma. Existen varios signos útiles para evaluar la
estabilidad de las fracturas cerradas o si se siente o se oye una
crepitación es una fractura inestable y desplazada. Las radiografías son
indispensables para establecer un diagnóstico adecuado de las

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
fracturas del húmero proximal. La tomografía axial computarizada es el
método más seguro para evaluar fracturas complejas del húmero
proximal. En todos los casos se precisa una cuidadosa evaluación
neuro-vascular.

EVALUACIÓN FISIOTERAPÉUTICA
Anamnesis
● Revisión de rayos x
● Evaluación física
● Estado de la piel
● Palpación: relieves óseos del hombro y segmentos cervicales,
relieves musculares, deformidades, puntos dolorosos.
● Sensibilidad:
- Superficial (táctil, dolorosa y térmica)
- Profunda (presión, vibración y propiocepción)
● Dolor al movimiento activo y pasivo: topografía, calificación
según escala análoga del dolor.
● Pruebas semiológicas: cajón anterior y posterior, maniobra de
aprehensión, Neer, Yocum, Haukins y Yergason.
● Arcos de movilidad articular: flexión 0-180°, extensión 0-60°,
abducción 0-180°, aducción horizontal 0-125°, rotación interna 0-
80°, rotación externa 0-90°.
● Retracciones musculares: De todo miembro superior incluyendo
cuello y región escapular.
● Examen muscular o valoración funcional

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
● Trofismo muscular
● Medidas longitudinales: Real y aparente de miembros superiores.
● Reflejos osteotendinosos: Bicipital, tricipital y estiloradial.
● Evaluación postural: en las vistas anterior, posterior y lateral.

TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO
OBJETIVO GENERAL
Mejorar la funcionalidad del miembro superior a través de técnicas
fisioterapéuticas que permitan la adecuada realización de las
actividades de la vida diaria.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Fase I (Periodo de inmovilización total del hombro)
1. Disminuir dolor y mantener la movilidad articular
● Masaje descontracturante cervical alto y hombro
● Masaje en brazo y antebrazo
● Movilización de los dedos, muñeca, codo y de la columna
cervical

Fase II (Periodo de inmovilización relativa)


Cuando la fractura no ha consolidado aun, pero es necesario iniciar
tratamiento. Ideal para fracturas incompletas o con osteosíntesis.
2. Disminuir dolor, mantener la movilidad articular y evitar
atrofia muscular
● Igual manejo de la fase I.
● Electroterapia para analgesia
● Termoterapia relajante

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
● Masaje sueco
● Ejercicios isométricos de todo miembro superior
● Movilización activo-pasiva no dolorosa, palancas cortas

Fase III (Periodo de movilizaciones)


3. Disminuir dolor, mantener la movilidad articular y evitar
atrofia muscular
● Termoterapia, masoterapia, electroterapia
● Ejercicios pendulares y de tracción de hombro
● Contracciones isométricas de toda la musculatura de hombro
● Movilización progresiva de la articulación escapulo-humeral en
amplitudes cada vez mayores (extiendo levemente) activo-pasiva
y luego activa.
● Hidroterapia movilizadora y relajante

Fase IV (Periodo de consolidación)


4. Disminuir dolor, mantener la movilidad articular y evitar
atrofia muscular
● Movilizaciones articulares
● Fortalecimiento muscular, isométrico e isotónico contra
resistencia de todos los músculos de hombro y del miembro
superior.
● Hidroterapia descontracturante y tonificante
● Higiene postural
● Ejercicios para mejorar la coordinación, habilidad y control de los
movimientos.

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
Tratamiento con intervención quirúrgica
● No aplicar electroterapia profunda (ondas, ultrasonido) en caso
de osteosíntesis.
● Masaje cicatrizal para liberar adherencias, gran factor de
limitación articular
● Igual manejo fisioterapéutico
● Quedan excluidos procedimientos como flexiones o extensiones
activas forzadas y con grandes cargas de peso.

3.7 FRACTURA DE RADIO PROXIMAL


Palabras claves: (fractura de la epífisis del radio)

PRESENTACIÓN
Se considera que la cabeza del radial es un estabilizador secundario del
codo y del estrés en valgo, pues el primer estabilizador es el ligamento
colateral medial; por eso la cabeza radial se vuelve muy importante
cuando se lesiona este ligamento.

La fractura del radio proximal representa el 20% de las fracturas del


codo. Se ha observado que la fractura ocurre como resultado de una
caída con le codo en extensión y el antebrazo en pronación, además de
un discreto valgo en el momento del impacto.

Estas fracturas exigen una atención muy especial en lo que refiere a la


recuperación de la pronosupinación.

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
Posibles complicaciones:
● Nerviosa (nervio cubital-mediano)
● Vasculares (Volkmann, arteria humeral)
● Miositis osificante (osteoma del braquial anterior)
● Artritis postraumática
● Callo vicioso
● Bloqueo de la prono supinación

DIAGNÓSTICO
Mecanismo de lesión, presencia de dolor, edema y derrame articular en
el codo, además limitación funcional para los movimientos de flexión-
extensión y pronosupinación; hay dolor cuando se palpa la cabeza
radial y se debe evaluar también por el tacto si hay dolor en la
membrana interósea, así como en la articulación radio-ulnar distal.

EVALUACIÓN FISIOTERAPÉUTICA
● Anamnesis
● Revisión de rayos x

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
● Estado de la piel
● Palpación: relieves óseos, huesos del carpo deformidades,
puntos dolorosos, temperatura, evaluación del sistema
neurovegetativo.
● Sensibilidad:
- Superficial (táctil, dolorosa y térmica)
- Profunda (presión, vibración y propiocepción)
● Dolor al movimiento activo, pasivo: Topografía, calificación
(escala análoga del dolor).
● Pruebas semiológicas: phalen, phalen invertida, oshner, allen,
prueba de la O, prueba de la tarjeta, filkenstein, froment.
● Arcos de movilidad articular: flexión de codo 0-145°, extensión
145°-0, flexión de muñeca 0-80°, extensión 0-90°, desviación
radial, desviación cubital, pronación 0-90°, supinación 0-90°.
● Retracciones musculares: De todo miembro superior incluyendo
cuello y cintura escapular.
● Examen muscular o valoración funcional
● Trofismo Brazo y antebrazo
● Medidas longitudinales: real y aparente de miembros superiores.
● Reflejos osteotendinosos: bicipital, tricipital y estilo radial.
● Postura: las 3 vistas.
● Patrón de marcha

TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO
OBJETIVO GENERAL
Mejorar la funcionalidad y la movilidad del miembro superior a través de
técnicas terapéuticas.

ETAPA NO QUIRURGICO

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Fase I (Durante la inmovilización)
1. Disminuir dolor y edema
● Crioterapia por 20 minutos, 3 veces al dia
● Posición antiedema
● Ejercicios activos de las articulaciones libres
● Masaje depletivo del miembro superior
● ejercicios de bombeo durante 3 minutos

Fase II (Después de la inmovilización)


2. Disminuir dolor
● Termoterapia: Paquetes calientes
● Baños de contraste y movilización activa bajo el agua
● Electroterapia: Analgésica

3. Disminuir edema
● Posición antiedema
● Masaje depletivo
● Presoterapia si persiste el edema
● Vendaje compresivo
● ejercicios de bombeo

4. Mejorar propiocepción
● Técnica de Kaltenborn
● Técnicas de bobath: descargas de peso

5. Mantener o mejorar arcos de movilidad articular


● Ejercicios activos libres o activos asistidos
● Movilización de los huesos del carpo en caso de rigidez residual

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
● Movilizaciones articulares de antebrazo, mano y dedos

6. Mejorar fuerza muscular


● Fortalecimiento muscular con resistencia progresiva de miembro
superior
● Electroterapia: fortalecimiento

7. Mejorar la motricidad fina


● Mecanoterapia

3.8 FRACTURA DE COLLES

Palabras claves: (fractura de la diáfisis del radio)

PRESENTACION
La fractura de Colles es la más común de las fracturas de la muñeca.
Consiste en la fractura de la epífisis distal del radio con desplazamiento
del fragmento hacia atrás y afuera con respecto al antebrazo, Las
fuerzas vectoriales del traumatismo producen la deformidad en tenedor
de la muñeca del paciente.

Las fracturas de muñeca ocurren con mayor frecuencia cuando una


persona cae hacia adelante e intenta luego interrumpir la caída
lanzando las manos al frente. El impacto de la mano con el suelo y la
captación repentina del peso corporal por parte de la muñeca hacen

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
que los extremos del cúbito y/o del radio se doblen justo encima de la
muñeca.
Esta fractura ésta constituida por tres componentes: Acortamiento del
radio, inclinación dorsal y desviación radial del fragmento distal del
radio.

Las fracturas de muñeca son comunes en niños y ancianos. Los huesos


de los niños son susceptibles a fracturas, dado que, aún están en
proceso de formacion de la diafisis del hueso y, en el adulto mayor, por
el proceso normal de encejecimiento hay una perdida continua de
minerales y calcio en sus huesos, lo cual hay una alta probabilidad de
que se fracturen despues de una caida con alto impacto.
Las fracturas de Colles no suelen recobrar la movilidad total de la
articulación de la muñeca y el síndrome túnel carpiano puede ser una
complicación tardía de esta lesión. Las lesiones en los ligamentos o en
la superficie de la articulación de la muñeca pueden ocasionar dolor
crónico.

DIAGNÓSTICO
El mecanismo de lesión, el paciente presenta dolor local, deformidad
con aspecto de una prominencia dorsal y desviación radial de la mano,
limitación funcional para el movimiento de la muñeca y los dedos,
además pérdida de la fuerza. En algunos casos puede haber
parestesias distales por compresión directa del nervio mediano. El
estudio radiológico básico para identificar la fractura.

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
EVALUACIÓN FISIOTERAPÉTICA
● Anamnesis
● Revisión de rayos X
● Estado de la piel
● Palpación: relieves óseos, huesos del carpo deformidades,
puntos dolorosos, temperatura, evaluación del sistema
neurovegetativo.
● Sensibilidad:
- Superficial: Táctil, dolorosa y térmica
- Profunda: Presión, vibración y propiocepción
● Evaluacion neurovascular: Nervio mediano
● Dolor al movimiento activo y pasivo: Topografía, calificación
(escala análoga del dolor).
● Pruebas semiológicas: phalen, phalen invertida, ochsner, allen,
prueba de la O, prueba de la tarjeta, filkenstein, froment, tinel
● Arcos de movilidad articular:
- Flexión de codo 0-150°
- Extensión de codo 150 - 0°
- Flexión de muñeca 0-80°
- Extensión de muñeca 0-70°

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
- Desviación radial 20-30°
- Desviación cubital 30-40°
- Pronación 0-80°
- Supinación 0-80°.
● Retracciones musculares: De todo miembro superior incluyendo
cuello y cintura escapular
● Evaluación muscular o valoración funcional:
● Trofismo: Brazo y antebrazo
● Medidas longitudinales: real y aparente de miembros superiores.
● Reflejos : Bicipital, tricipital y estilo radial

TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO
OBJETIVO GENERAL
Mejorar la funcionalidad de la mano a través de técnicas
fisioterapéuticas

Periodo de yeso
● Aprendizaje de la movilización de todo miembro superior
● Masaje dedos, brazo y hombro
● Vigilancia del yeso que demasiado apretado puede producir
edema y la aparición de un síndrome de Volkmann

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Después del yeso

1. Disminuir dolor
● Termoterapia
● Electroterapia analgesia
● Hidroterapia, movilización y masaje bajo el agua

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
2. Disminuir edema
● Masaje de la mano y brazo y brazo en posición de drene.
Inicialmente 5 veces por semana, luego de dos semanas 3 veces
por semana. Insistir en el principio en el masaje
descontracturante de los músculos de la porción anterior del
antebrazo. El masaje transversal se utilizara a nivel de las
inserciones dolorosas.

3. Mejorar arcos de movilidad articular


● Ejercicios activos asistidos de la muñeca.
● Ejercicios activos asistidos de codo y activos de hombro

.4. Mejorar fuerza muscular


● Fortalecimiento con resistencia progresiva de los dedos, muñeca
y codo.

3.9 SÍNDROME TUNEL CARPIANO

PRESENTACION
Este síndrome fue descrito originalmente por Phalen y se considero
como diagnóstico en personas que manifestaban dolor y parestesias del
pulgar, índice y medio. Es la compresión del nervio mediano a nivel del
carpo.

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
Los huesos del carpo forman el piso del túnel (escafoides, semilunar,
pisiforme, piramidal, trapecio, trapezoide, grande, y ganchoso), el tunel
tiene su techo con el ligamento carpiano transverso. Las estructuras
que pasan por el túnel son los tendones del flexor común profundo y
superficial de los dedos, el flexor largo del pulgar, el nervio mediano, y
una arteria mediana.

Es una lesión mas frecuente de la edad media, mas en mujeres que


hombres, y se manifiesta generalmente con un aumento del hormigueo
en las noches, y se ocasiona por lesiones repetidas en situaciones de
trabajo que incluyen movimientos repetitivos de flexoextensión de
muñeca y de una acción prensora fuerte y continua sometida a
continuas exposiciones de vibración.

Este tipo de compresión del nervio mediano se a un aumento de este,


con una disminución del espacio y del aumento de presión interna a
nivel del túnel carpiano.

DIAGNÓSTICO
El diagnóstico se realiza realizando las siguientes pruebas:

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
Prueba de Phalen: consiste en la flexión de la muñeca durante un
minuto y se reproducen los síntomas, especialmente las parestesias, es
la prueba mas sensitiva para su diagnóstico.

Signo de Tinel: es la percusión del nervio mediano a nivel de la


muñeca, produciendo hormigueo.

Prueba de Weber: discriminación de dos puntos. Se realiza pidiéndole


al paciente cerrar los ojos, y posteriormente se estimulan algunas zonas
de la mano y dedos, en puntos diferentes pero seguidos de la zona a
evaluar, con un objeto puntiagudo y el paciente debe discriminar ambos
puntos, su intensidad y localización.

Prueba de presión de Von Frey: con la utilización de monofilamentos de


diferente grosor y clasificados de forma ascendente por el color, para
distinguir la capacidad de sensación de cada paciente en los puntos
estimulados.

La prueba de Weber y de Von Frey: se utilizan ambas como pruebas


diagnósticas en la integridad de los nervios mediano, cubital y radial,

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
puesto que la función de ambas pruebas es poder discriminar, sentir
cada estimulo y así poder distinguir su intensidad y como y donde es el
estimulo.

Prueba de Moberg: consiste en escoger objetos de materiales iguales


pero de diferentes formas, tamaños y peso. Luego de enseñarlos cada
uno se introducen en un recipiente y con los ojos cerrados se busca
identificar cada objeto.

Dibujo del área de parestesia: el paciente puede dibujar en la superficie


palmar de la mano el área en que se sienten mas parestesias.

Atrofia tenar: es un signo tardío, que se manifiesta al unir las caras


palmares de ambas manos y observar la asimetría tenar.

Prueba de retracciones: tanto de la musculatura flexora de muñeca


como de los lumbricales.

Prueba de inflamación: es una compresión manual de la arteria radial y


cubital ocasionando el hormigueo.

Velocidad de la latencia sensitiva distal: es un estimulo ortrodómico


registrado a través de la muñeca, que revela prolongación mas allá de
3.5 Mm/seg.

Velocidad de latencia motora funcional: es un estimulo ortrodomico


registrado a través de la muñeca que se vuelve diagnostico cuando las
latencias son mayores de 4.5 Mm/seg.

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
Electromiografía: es una prueba diagnóstica que hace referencia a la
velocidad de conducción y es positiva cuando se genera una
compresión nerviosa por deterioro del nervio, su velocidad de
conducción y sus componentes.

EVALUACION FISIOTERAPÉUTICA 
● Anamnesis
Antecedentes
Estado de la piel.
● Edema
Sensibilidad superficial y sensibilidad profunda.
● Dolor a la palpación.
● Dolor al movimiento activo y pasivo.
● Pruebas semiológicas como Phalen, Tinel, Weber, Moberg.
● Test de amplitud de movilidad articular.
● Retracciones musculares.
● Examen muscular.
● Trofismo muscular.
● Medidas longitudinales real y aparente.
● Coordinación oculomanual y equilibrio.
● Agarres cilíndricos, esféricos, de prensión entre otros.
● Motricidad fina y gruesa.
● Postura.
● Actividades básicas cotidianas y de la vida diaria.

TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO

OBJETIVO GENERAL

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
Mejorar la funcionalidad de la mano a través de técnicas terapéuticas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Disminuir edema
● Frío local
● Contraste térmico
● Masaje depletivo
● Elevación de miembro superior
● Ultrasonido.
2. Disminuir dolor
● Tens
● Ultrasonido
● Parafina
● Compresas húmedo calientes
● Baños de contraste
● Masaje sedativo
● Electroterapia.

3. Aumentar amplitud de movilidad articular


● Estiramientos lentos sostenidos asistidos
● Activos y pasivos de muñecas
● Movilizaciones activas asistidas libres
● Trabajo en escalerilla de dedos
● Tanque de remolino
● Ejercicios isométricos.

4. Evitar adherencias
● Masaje cyriax
● Estiramientos lentos sostenidos

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
● Masaje cicatrizal
● Ultrasonido.

5. Mejorar sensibilidad
● Trabajo de texturas
● Masajes
● Manejo de objetos de diferentes tamaños, formas y pesos
● Contrastes térmicos
● Aplicación de hielo.

6. Mejorar propiocepciòn:
● Ejercicios y movilizaciones activas y pasivas con diversos tipos
de agarres en objetos cilíndricos, esféricos, lisos, pesados, finos,
gruesos,
● Trabajo de descargas de peso con rollo terapéutico y balón
terapéutico, enrollar toalla,
● Trabajo con plastilina terapéutica

7. Aumentar fuerza muscular:


● Movilizaciones activas resistidas manualmente,
● Isometricos con plastilina,
● Balón terapéutico,
● Pesas o mancuernas,
● Movilizaciones activas resistidas con theraband, digiflex,
● Técnica de kabat de contracción relajación, y sostener y relajar.

8. Mejorar destreza y coordinación:


● con manipulación de objetos finos y gruesos pasándolos de un
lado a otro y aumentando la velocidad, con comandos verbales

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
sencillos en diferentes posiciones arriba abajo, a la derecha a la
izquierda, con ojos abiertos y cerrados, escalerilla de dedos y
juegos manuales.

3.10 FRACTURA DE LOS METACARPIANOS

PRESENTACION
Son frecuentes las fracturas ya sean de rasgo transversal, espiroideo u
oblícuo; la fijación anatómica normal de los metacarpianos al carpo y
entre sí por los músculos y fascias impide los desplazamientos
importantes de ellos y además crean una inmovilización espontánea de
los fragmentos fracturados; son muy raros los retardos de
consolidación y pseudoartrosis.

Fractura del quinto metacarpiano: el mecanismo más frecuente de


lesión es el golpe de puño fallido, en el cual en vez de golpear con la
mano empuñada a través del 2° y 3° metacarpiano, se hace con el 5°,
produciéndose una fractura a nivel del cuello y desplazándose la
cabeza del 5° metacarpiano hacia palmar.

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
La luxofractura de Bennett corresponde a la fractura de la base del
primer metacarpiano, comprometiendo la articulación
trapeciometacarpiano con un fragmento triangular que queda en su
lugar anatómico, mientras el resto del metacarpiano se desplaza hacia
radial y proximal por la tracción muscular del abductor corto. 

DIAGNÓSTICO
● Rayos X
● Resonancia magnética.

SIGNOS Y SINTOMAS
- Intenso dolor local, que aumenta con la movilización y la
palpación.
- Incapacidad para realizar movimientos normales de la
articulación.

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
- Crepitación, sensación de aspereza producida por el roce de las
extremidades óseas rotas.
- Deformación en la articulación afectada (angulación, torcimiento,
acortamiento, protrución) y edema.
- Hematoma.

EVALUACIÓN FISIOTERAPÉUTICA
● Estado de la piel(seca, humectada)
● Edema
- Signo de la fóvea (leve, moderado o severo)
- Perímetro circunferencial
● Deformidades (congénitas, adquiridas)
● Dolor (al reposo, movilidad y palpación)
● Sensibilidad
- Epicrítica
- Protopática
● Sistema neurovegetativo
● Sistema circulatorio
● Arco de movilidad articular( goniometría)
● Prueba muscular
- Examen muscular
- Valoración funcional
● Agarres
● Postura
- Vista anterior
- Vista lateral
- Vista posterior
● Trofismo muscular (perímetro)

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
● Medidas longitudinales
● Coordinación (oculo-manual)
● Actividades básicas cotidianas
● Actividades de la vida diaria

TRATAMIENTO QUIRURGICO
Habitualmente el tratamiento es ortopédico, con una inmovilización con
yeso antebraquial más férula digital, para inmovilizar la articulación
metacarpofalángica del dedo correspondiente, por un período de 3
semanas; debe indicarse al paciente tener su mano en alto para
disminuir el edema y movilizar los dedos no lesionados. Al retirar el
yeso debe insistirse en los ejercicios con flexión y extensión completa
de todos los dedos. Es necesario recalcar la precoz aparición de
rigideces en los dedos, por lo cual no debe prolongarse la
inmovilización más allá de lo necesario e insistir en la kinesiterapia y
fisioterapia (aplicación de calor superficial, por ejemplo, mano en agua
caliente).
En lesiones cerradas, el tratamiento quirúrgico es excepcional y estaría
indicado en aquellas fracturas con desplazamientos importantes
difíciles de reducir en maniobras ortopédicas.
- Tiempo de inmovilización: no menos de 60 días.
- Se protege la muñeca de los ejercicios violentos, control clínico cada
10 días, control radiográfico a los 15 ó 20 días. Debe reinstalarse un
nuevo yeso si concurren las siguientes circunstancias:
- Evidente falta de progreso radiológico en la consolidación.
- Dolor persistente en la muñeca, limitación de los movimientos de
oposición del pulgar, por dolor, sobre todo si son progresivos en los
controles posteriores.

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
- Se reinstala un nuevo yeso por 1 a 2 meses más. Los controles
clínicos deben ser mantenidos.
- Se retira el yeso definitivamente a los 3 ó 4 meses.
- Si la sintomatología clínica es tranquilizadora, los movimientos son
normales, la oposición del pulgar es indolora, se deja sin yeso y se
continúa el control clínico; nueva radiografía dentro de los próximos
30 días.
- Si persistieran signos clínicos adversos, debe contemplarse la
posibilidad de una intervención sobre el escafoides; probablemente
se está gestando una pseudoartrosis y el cuadro radiológico
confirmará tal suposición.

TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO
OBJETIVO GENERAL
Mejorar las demandas funcionales a nivel de la mano, para una mejor
calidad de vida del usuario.

OBJETIVO ESPECÍFICO
Etapa temprana. Después de la inmovilización

1. Disminución de dolor
● Aplicación de compresas húmedo-calientes durante 12 minutos.
● Aplicacion de contrastes termicos por 16 minutos, 6 de frio 10 de
calor.

2. Disminución de edema
● Movimiento activo: ejercicios de buerger, se realiza flexo-
extensión de muñeca y dedos, manteniendo el miembro
afectado en elevación.

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
● aplicacion de tecnica RICE seguida de aplicacion de compresas
húmedo.calientes.
● Elevación: mano por encima del hombro, 5 repeticiones de 30
segundos. realizar contracciones isométricas del miembro en
elevación.
● Masaje: leve, firme, no violento, disminuye dolor. se indica
masaje depletivo.
● Faja con gradiente de presión intermitente: se aplica durante 5
minutos.

3. Mantener destreza y fuerza muscular:


● ejercicio activo asistido. no pasivo.
- Sentado con el codo flexionado sobre una mesa, cerrar y
abrir el puño con dedos flexionados y luego con dedos en
extensión sin sobre esforzar los tejidos.
- Sentado con el antebrazo apoyado en una mesa realizar
extensiones y flexiones de muñeca, realizando primero
despacio y luego rápido.
- Sostener un objeto cilíndrico alargado entre los puños de
ambas manos y realizar flexión y extensión de la muñeca
manteniendo las manos al mismo nivel.
- Presionar con el puño una pelota terapéutica.
- inmersión en tanque de remolinos.

Etapa tardía
4. Eliminar edema y restablecer eficiencia circulatoria
● Sistema de bombeo intermitente: se aplica durante 15 minutos,
con el miembro afectado en elevación.

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
● Medios de contraste: se aplica calor húmedo durante 4 minutos.
seguido de compresas frías durante 2 minutos y se repite el
procedimiento 2 veces terminando con calor.

5. Aumentar ama , estirar tejidos fibrosos y restablecer


eficiencia circulatoria:
● calor: se aplica compresas húmedo caliente durante
12 minutos.
● masaje: maniobras profundas, movimiento de
compresión, fricción.
● ejercicios de estiramiento:
- Kabat: sostener- relajar movimiento activo.
- Realizar ejercicios de fuerza hasta fatigar el músculo y luego
efectuar el estiramiento durante mínimo 30 segundos.
- movilizacion manual hueso por hueso de todos los de carpo y
metacarpo.

6. Mejorar Fuerza muscular:


● Ejercicios activos resistidos: se realizan con progresiones en
carga y volumen.
● realizar ejercicios de prono-supinación del antebrazo con codo
flexionado y apoyado en una mesa.
● realizar descargas de peso
● Mecanoterapia.

Nota: indicar al paciente que durante la inmovilización debe elevar la


mano por encima de la cabeza y realizar flexiones y extensiones de los
dedos durante el día. No debe realizar rotaciones y/o inclinaciones de

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
pulgar, al igual que prono supinación y/o desviaciones laterales de la
muñeca incluso dentro de los límites del yeso.

3.11 LESIÓN TENDONES FLEXORES DE LA MANO

PRESENTACION
Las lesiones de los tendones de la mano son frecuentes donde los
flexores requieren una cirugía exigente. Deben considerarse como
verdaderas urgencias quirúrgicas, y con frecuencia están asociadas a
lesiones neurovasculares. Restablecer la vascularización digital
equivale, entre otras cosas, a mejorar la cicatrización de los tendones y
a preservar los espacios de deslizamiento.
Las lesiones francas de los tendones flexores son las que más se
benefician de este abordaje terapéutico, que logra resultados
funcionales compatibles con una reanudación de las tareas habituales
entre la séptima y novena semana postoperatoria. En cambio, el
fracaso de una reparación primaria significa una incapacidad
prolongada y exige múltiples reintervenciones, desde la simple tenolisis
hasta la tenoartrolisis y el injerto en dos fases, incluyendo, en
ocasiones, la amputación.

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
DIAGNÓSTICO
El examen clínico de la mano suele ser suficiente para establecer el
diagnóstico, así, como primer signo, se interrumpe la posición natural
de “cascada” entre los dedos.
El método utilizado para demostrar la sección del flexor superficial con
integridad del profundo, implica mantener los dedos adyacentes en
extensión completa, observándose la imposibilidad de la sección
interfalángica proximal.
Para valorar la integridad del tendón flexor en el pulgar, se estabiliza la
articulación metacarpofalángica. Si el tendón se encuentra seccionado
no se podrá flexionar.
En ausencia de una herida abierta, el fallo de flexión digital puede ser
debido tanto a sección tendinosa como una parálisis nerviosa. A
menudo la diferenciación puede realizarse aplicando presión en la masa
muscular flexora de antebrazo y observando flexión digital que sólo
ocurrirá en el tendón intacto. La estimulación eléctrica también puede
ser útil para el diagnóstico diferencial entre lesión nerviosa y
tendinosos.
Las lesiones tendinosas por avulsión afectan generalmente en el tendón
flexor profundo y más frecuentemente en el dedo anular, como

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
resultado de una extensión forzada en una máxima contracción del
profundo. Puede estar asociada a arrancamiento del fragmento óseo
que en la radiografía simple se ve retraído en la palma.
A veces no puede hacerse un diagnóstico definitivo de la lesión, pues el
tendón parcialmente seccionado, aunque presente una función normal,
puede ver alterada su movilidad por el dolor y/o lesiones nerviosas
asociadas. El balance de lesiones asociadas debe ser minucioso pues
tanto fracturas, como lesiones vasculares y nerviosas pueden
comprometer el pronóstico funcional de la mejor reparación tendinosa.

EVALUACIÓN FISIOTERAPÉUTICA
● Anamnesis
● Antecedentes: Personales y familiares.
● Estado de la piel en miembro superior
● Edema (prueba de la fovea)
● Deformidades (congénitas, adquiridas)
● Palpación
● Sensibilidad superficial y profunda
● Dolor al movimiento activo y pasivo
● Test articular en mano
● Trofismo muscular
● Medidas longitudinales: Real y aparentes
● Reflejos osteotendinosos
● Agarres
● ABC

TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO.
La rehabilitación de las manos es compleja, necesaria, de manejo
precoz por el fisioterapeuta para prevenir adherencias, anquilosis y

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
grandes limitaciones; ya que las manos son las que nos permiten sentir,
palpar, crear, conocer y transformar el mundo que nos rodea, por lo
tanto hay que darles el valor que tienen y mantenerlas en las mejores
condiciones de salud.

Posterior a tenorrafia de los flexores de mano

Lesiones Área I y II
Área 1: Ubicada en la zona distal al tercio medio de la falange media
Área 2: Cuando se encuentra lesionados los ligamentos intercarpianos
(Pliegue palmar distal) al tercio medio de la falange media.

Semana 1-3 post operatoria


Educación al paciente sobre el uso de la férula, la elevación de la
extremidad para controlar el edema.

En caso de reconstrucción de poleas colocación de anillos de


protección.

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
Férula dorsal con muñeca en 30 grados de flexión, Metacarpofalángicas
en 40 a 60 grados e interfalángicas en extensión.

Movilidad pasiva controlada (Duran y Houser):


Se realiza flexión pasiva con la férula colocada con movimientos
protegidos. Ocho repeticiones de flexión y extensión máxima de la MCF
con las IF en flexión, ocho repeticiones de flexión y extensión máxima
de la IFP con la MCF en flexión, ocho repeticiones de flexión y
extensión de la IFD con las MCF e IFP en flexión. Se debe hacer ocho
veces al día.

Movilidad Activa Controlada (Método Kleinert):


Se colocan hilocauchos pegados a las uñas con poleas palmar hacia el
tubérculo del escafoides, permitiendo la extensión activa hasta el tope
de férula con flexión pasiva por los hilocauchos. Se deben realizar 10
repeticiones cada hora.

Trabajo de articulaciones adyacentes.


Elásticos para aplanar cicatrices en la noche.

Etapa Intermedia (semana 3 a 4)


Férula con muñeca en neutro y se retira cada hora para los ejercicios.

Con muñeca en 10º de extensión se realizan 10 repeticiones de flexión


pasiva y extensión activa.

Se realizan 10 repeticiones de ejercicios de deslizamiento tendinoso


activo diferencial: Gancho, puño recto, puño completo.

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
Etapa Tardía (4 a 6 semanas)
Se retira la férula

Férula nocturna si hay contracturas en flexión y si no mejora en una


semana se puede usar dinámica iniciando con tracción suave.

Ejercicios de bloqueo suave para deslizamiento aislado de IFP e IFD: 4


a 6 veces al día. Si hay reconstrucción de poleas realizar protección
manual.

Si no mejora la flexión en una semana recoger toalla, si no mejora en la


próxima iniciar ejercicios de pinza, plastilina.

Semana 6 a 8.
Flexión, extensión pasiva de IFP – IFD, 15 veces cada articulación.

Flexión pasiva dedos (MF mínimo 45º, extensión de muñeca 30º).

Sostenimiento de flexión por 5” con mínima tensión (férula con bisagra


o por fuera 5-6 semanas.

Ejercicios más vigorosos, posteriormente ejercicios bloqueo.

Requiere sutura de 4 filamentos de dacron 4-0 (Kessler más punto en


u) más epitendinosa con nylon.

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
3.12 LESIÓN DE LOS TENDONES EXTENSORES DE LA
MANO

PRESENTACION
Las laceraciones aisladas pueden pasar desapercibidas por la
existencia de las vinculas tendinosas y en el caso del índice y meñique
por la presencia de sus extensores propios.

Las rupturas y secciones parciales sin déficit funcional notorio pueden


tratarse de manera conservadora con una férula apropiada que evite los
movimientos extremos. La movilización activa protegida se iniciará al
cabo de 10 a 15 días.

En las rupturas completas se deben aproximar meticulosamente los


cabos tendinosos con suturas de material sintético de absorción lenta
(ácido poliglicólico) en tamaños de 3-0 a 4-0. Las superficies
importantes de deslizamiento deben aproximarse en lo posible e iniciar
precozmente un programa de movilización activa o pasiva protegida
para reproducir conexiones vasculares segmentarias laxas, que faciliten
el desplazamiento tendinoso.

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
DIAGNÓSTICO
La evaluación de las lesiones y de los mecanismos que las produjeron
debe ser minuciosa ya que determinará la conducta terapéutica. En la
mano se otorga prioridad a la insuficiencia vascular, a la pérdida de
cobertura y a las fracturas inestables.
Recordar que el tendón, en sí, extiende la articulación
metacarpofalángica, en tanto, las articulaciones interfalángicas, se
pueden extender también por acción de los músculos interóseos y
lumbricales, por lo que en una herida en el dorso de la mano que
seccione el aparato extensor puede conservarse alguna extensión en el
dedo.

EVALUACIÓN FISIOTERAPÉUTA
● Anamnesis
● Resumen de Historia Clínica
● Inspección – observación (férula)
● Estado de la piel en miembro superior
● Inflamacion y edema (prueba de la fovea)
● Deformidades (congénitas, adquiridas)

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
● Palpación
● Sensibilidad superficial y profunda
● Dolor al movimiento activo y pasivo
● Test articular en mano
● Trofismo muscular
● Medidas longitudinales: Real y aparente
● Reflejos osteotendinosos
● Agarres
● ABC

TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO
Zona I y II
Una lesión en esta zona ocasiona el dedo en martillo

● Inmovilización de la articulación interfalángica distal en


hiperextensión por 6 a 8 semanas.
● Evaluación semanal durante el periodo de la inmovilización para:
● Cuidado de la herida
● Ajuste de férula
● Movilización en las articulaciones no afectadas
(metacarpofalángica, interfalángica proximal). Si la interfalángica
proximal desarrolla postura de hiperextensión se debe ferular en
flexión de 30 a 45 grados.
● Inicio de movilización IF distal (usualmente en la semana 6). Se
inicia movimiento suave de flexión. (Activos, no Pasivos).

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
● Primera semana de movimiento: Lograr máximo 20-25 grados de
flexión en la interfalángica distal y mantener férula de extensión
entre las sesiones de ejercicio.
● Segunda semana: Permitir flexión hasta 35 grados (segun
evolucion)
● Continuar progresivamente, no intentar la flexión completa antes
de 3 meses.
● Colocar la férula entre las terapias las primeras dos semanas de
movilización (semana 8 a 10)
● Seguir uso nocturno de la férula 4 semanas más (semana 10 a
12)

Zona III y IV
Una lesión en esta zona ocasiona la deformidad del Boutonniére

Hay dos métodos para la rehabilitación:


Método tradicional
Si no se realiza cirugía, se maneja con inmovilización de la articulación
interfalángica proximal en 0 grados por 6 semanas con la articulación
interfalángica distal libre y el movimiento en la interfalángica proximal,
se inicia a partir de la 5-6 semana.

Si hubo reparación quirúrgica, la Interfalángica próximal queda


inmovilizada en extensión y si se repararon quirúrgicamente las bandas

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
laterales la IFD debe quedar también inmovilizada en extensión por 3 a
6 semanas.

Progresión del movimiento con o sin cirugía:


● Primera semana de movilización: Interfalángica proximal 0 a 30
grados
● Segunda semana: Interfalángica próximal 40 a 50 grados
● Continuar ganando de 20 a 30 grados por semana.
● Método de movimiento inmediato de arcos cortos

Inmovilización con férula, para mantener en extensión las articulaciones


Interfalángica próximal y la Interfalángica distal.

Se retira cada hora para hacer los ejercicios 20 veces.


Los ejercicios se deben hacer con la muñeca en 30 grados de flexión,
las MCF en extensión de 0 grados y se coloca una férula en el dedo
que se va a ejercitar para evitar mayor movimiento del deseado.

Primera Semana
1- Férula que permita flexión de la IFP de 30 grados y de la distal de 20
a 25 grados. Y se indica al paciente que flexione y extienda en forma
activa y despacio por 20 veces.

2- Férula con IFP en extensión completa ya la IFD libre. Si las bandas


laterales no fueron reparadas se permite la flexión completa de la
IFD, si se repararon quirúrgicamente se permite hasta 30 grados de
flexión de la IFD.

Segunda semana pos-quirúrgica

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
Se modifica la férula para permitir flexión de 40 grados en IFP.

Tercera semana pos-quirúrgica


Se permite flexión de la IFP de 50 grados.

Fin de la semana pos-quirúrgica


Se permite 70 a 80 grados de flexión en la IFP si la extensión es
completa.

Si la IFP es rígida después de la cuarta semana se puede inmovilizar


intermitentemente en flexión pero la extensión debe continuar hasta la 5
o 6 semana.

Zona V y VI
Puede manejarse con inmovilización o movimiento pasivo controlado

● Inmovilización

Útil en pacientes muy jóvenes o poco colaboradores con el tratamiento


y para lesiones simples, con poco riesgo de adherencias. Se inmoviliza
durante 3 semanas.

Posición:
Muñeca: Extensión de 40 a 45 grados
MCF: Flexión de 0 a 20 grados
IFP: Flexión de 0 grados.

En las primeras tres semanas pos-quirúrgicas se realiza manejo de


edema y cuidado de la herida. Se revisa la movilidad cuando se

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
cambian los vendajes, manteniendo la muñeca y MCF en extensión,
luego uno por uno intenta flexionar las MCF de cada dedo, el 2 y 3
hasta flexión de 30 grados y el 4 y 5 hasta flexión de 38 a 40 grados. Si
se encuentra mucha rigidez se debe considerar movilización pasiva o
férula dinámica. Las IFP se evalúan con la muñeca y MCF en
extensión, y en el caso de dedos muy edematizados, artríticos o IF
rígidas se puede inmovilizar proximal a la IFP para las terapias y entre
ellas colocar una extensión para mantener los dedos extendidos.

Tercera semana: Se inicia la movilización


● Se debe limpiar, ablandar la piel y realizar masaje retrógrado
● Ejercicios activos suaves y activo asistidos de extensión de la
MCF con la muñeca en neutro o levemente flexionada y flexión de
las MCF de 40 a 60 grados de flexión con muñeca extendida.
● Las interfalángicas pueden movilizarse en todo el arco con
muñeca y MCF extendidas.
● Entre las terapias inmovilizar con férula dinámica con muñeca en
20 grados de extensión y los dedos dinámicamente en 0 grados.

Cuarta semana:
● Flexión compuesta completa con muñeca en extensión.
Extensión individual de los dedos y posición de garra o
intrínseca menos.
● En la Tercera semana si la flexión de MCF es menor de 30 a 40
grados
● En la Cuarta semana si la flexión de MCF es menor de 50 a 60
grados. Si son rígidas las IF, se les debe ejercer tracción pero
con la MCF en extensión.

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
Quinta semana, se pueden colocar férulas con presión sobre MCF
e IF
● Sexta semana Post Quirúrgico: Ejercicios compuestos de flexión de
muñeca y dedos y leve fortalecimiento.

Flexo extensión de muñeca con 1 libra 10 repeticiones 3 veces al


día aumentando a 20 repeticiones en 2 o 3 semanas.

Los ejercicios resistidos fuertes deben esperar a la semana 10 a 12.


No usar ultrasonido, la estimulación eléctrica funcional puede usarse
luego de la semana 5.
● Tratamiento por movimiento temprano pasivo

Se inicia 24 horas a 3 días después de la cirugía

Posición:
Muñeca en extensión de 40 a 45 grados, MCF e IF en posición 0
grados sostenido por hilocauchos de la férula dinámica, con un
bloqueo palmar para permitir solo los ángulos deseados de
movimiento en las MCF y las IF.

El paciente debe flexionar las MCF por 20 repeticiones cada hora


durante las primeras 3 semanas. Luego sigue con la férula otras 2 o
3 semanas y sigue como el protocolo para los pacientes manejados
por inmovilización.

Zona VII

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
En esta zona se presentan muchas adherencias por lo cual la
rehabilitación debe ser con el método de movilización pasiva temprana
o el de Movimiento de tensión mínima.

Posición de inmovilización:

Muñeca extensión de 40 a 45 grados y dedos en tracción dinámica de 0


grados.

Tope volar de la férula que impide mayor flexión activa de las


metacarpofalángicas de la permitida para cada paciente.
● Primeras 3 semanas: Flexión de las MCF de 30 a 40 grados
● Cuarta semana: Flexión de las MCF de 40 a 60 grados. Se
puede realizar moderada flexión de la muñeca con 50% de
flexión compuesta en los dedos. Se pueden realizar ejercicios de
extensión activa de la muñeca de 0 hasta el arco completo
eliminando la gravedad.
● Quinta semana: Flexión de las MCF de 70 a 80 grados.
● Sexta semana: Intentar flexión compuesta simultánea de los
dedos y la muñeca y continuar incrementando la flexión de la
muñeca gradualmente hasta la octava semana, al igual que los
movimientos laterales.

EL PULGAR
Zona T-I
Dedo en martillo
Requiere inmovilización por 8 semanas en hiperextensión con
tratamiento conservador o 5 a 6 semanas con tratamiento quirúrgico. En

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
ambos se debe continuar inmovilización por 2 a 4 semanas más entre
las terapias.
El progreso en la flexión de la IF debe ser de máximo 20 grados por
semana.
Los ejercicios de pinza y agarres se deben iniciar entre la semana 6 a 8
según el tiempo de inmovilización.

Zona T-II
Las lesiones en esta zona se deben inmovilizar con férula estática en
cero grados de extensión de MCF e IF del pulgar.
Se puede iniciar movimientos de arco corto (25 a 30 grados)
progresando lentamente.
Se debe continuar protección con férula entre las sesiones de ejercicio
hasta la sexta semana.

Zona T-III y T-IV


Las lesiones en esta zona se inmovilizan con la MCF en cero grados y
leve abducción y la muñeca en 30 grados de extensión, con precaución
de evitar hiperextensión en la MCF para evitar posterior limitación para
la flexión de la misma. Si está tensa se puede colocar férula dinámica
con leve tracción.

Zona –V
Se debe enfatizar adecuada inmovilización evitando hiperextensión de
la metacarpofalángica así como cierre del primer espacio. En caso de
contractura se puede colocar férula dinámica entre la semana 3 y 4
para ganar abducción y flexión desde que no ponga en riesgo la sutura.

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
La reparación de extensor largo del pulgar en la zona V es compleja y
se debe considerar rehabilitar con movimiento pasivo controlado
temprano

3.13 FRACTURA DE COSTILLA

PRESENTACIÓN

Una fractura de costilla es una fisura o ruptura en uno o más de los


huesos de las costillas. Las costillas son los huesos planos y
redondeados en el tórax que envuelven la parte superior del cuerpo y
conectan el esternón con la columna vertebral. Una fractura de costilla
puede ser muy dolorosa porque estas intervienen en movimientos que
se realizan continuamente y de manera involuntaria como en la
respiración, también cuando se tose, cuando mueve la parte superior
del cuerpo y al estar en posiciones de prono y supino en acciones
cotidianas como lo es dormir. Con la presente guía se pretende
establecer pasos y herramientas para la evaluación y tratamiento de las
fracturas a nivel de las costillas con el fin de sentar un precedente que
permita brindar a los usuarios una intervención más efectiva y que
permita mejorar la calidad de vida de estos.

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
DIAGNÓSTICO
Se parte de la historia clínica explica el paciente y el evento que pudo
haber provocado la lesión, se continua con la exploración física que
practica el médico en la consulta. Las radiografías son una importante
ayuda diagnostica que se realizan con proyección AP, PA y Lateral del
tórax. El médico puede realizar pruebas complementarias que permitan
descartar otro tipo de lesiones y patologías.

EVALUACIÓN FISIOTERAPÉUTICA
• Anamnesis
• Inspección – Observación:
• Palpación – Espasmos.
• Sensibilidad superficial y profunda.
• Dolor al movimiento activo y pasivo.
• Test articular goniometría:
- Tronco.
• Examen muscular.
- Tronco.
• Medidas longitudinales: real y aparente.
• Postura: Vista anterior, lateral y posterior.
• Equilibrio: Estático y dinámico.
• Coordinación.

TRATAMIENTO MÉDICO/QUIRÚRGICO
La mayoría de las personas con una costilla rota no necesitan cirugía.
Los analgésicos y los relajantes musculares pueden ser útiles en los
periodos de dolor intenso. Nunca se utiliza cinturón ni un vendaje
alrededor del pecho porque esto impediría el movimiento de las costillas
al respirar. Se recomienda descanso las disminuir la inflamación y

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
permitir que la lesión sane más rápido. Esto podría tomar hasta 6
semanas.

TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO
OBJETIVO GENERAL
Mejorar la funcionalidad del paciente para un buen desempeño en su
vida diaria.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
● Disminuir dolor en la región afectada, para esto se pueden
utilizar:
-Medios físicos por medio de la aplicación de calor húmedo durante 15
minutos.
-Radiación infrarroja durante 15 minutos.
● Ejercicios activos asistidos y activos libres.
● Masaje descontracturante.
• Educar la higiene postural: sedente, bipedo, agarres,
acostado
● Fortalecer los músculos intercostales.
● Ejercicios de respiración profunda y lenta.
● Ejercicios de estiramiento a nivel del tórax.
● movilizaciones progresivas de la caja torácica y de la columna
vertebral en todos los planos.

3.14 FRACTURA DE CLAVICULA

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
PRESENTACIÓN

La clavícula es un hueso largo que une la parte superior del brazo con
el tronco, está situada horizontalmente entre la parte superior del
esternón y la escapula uniendo estas dos estructuras ayuda a conectar
el brazo con el resto del cuerpo. Es la única articulación que une la
cintura escapular con el tronco y protege importantes vasos
sanguíneos, el pulmón y el plexo braquial.La parte más frágil de la
clavícula es la unión entre sus dos tercios: medio y lateral. Las fracturas
de la clavícula que terminan desplazadas de su posición anatómica
pueden lesionar estas estructuras debido a su proximidad y lo afilados
que resultan los bordes astillados. La mayoría de las fracturas ocurren a
consecuencia de caídas sobre el hombro, la mano o el brazo extendido,
que ejercen una presión excesiva sobre la clavícula, haciendo que esta
se rompa. La mayoría de las fracturas de clavícula se curan solas si el
brazo afectado se inmoviliza de forma adecuada con un cabestrillo y se
trata la lesión con hielo y fisioterapia. De todos modos, en algunas
ocasiones, cuando la clavícula sufre un desplazamiento considerable o
la fractura es particularmente grave, puede ser necesario realizar una
intervención quirúrgica para corregir la lesión. Por lo general las
personas se puede ver las clavículas, que sobresalen bajo la piel, al
mirándose al espejo, se puedes palpar tocando el área comprendida
entre el cuello y el hombro.

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
TIPOS DE FRACTURA DE CLAVÍCULA

La clavícula puede fracturarse en tres zonas diferentes:

● Tercera media: aproximadamente el 80% de las fracturas de clavícula


se producen en el tercio medio del recorrido del hueso, que es la parte
media de la clavícula.

● Tercera distal: en la parte final que se conecta con el hombro o el


tercio lateral, se da en un 15% de los casos.

● Tercera proximal medial: tan solo en un 5% de las ocasiones la fractura se


produce con asociación del tercio proximal o medial, es decir al final de la
clavícula que se conecta con el esternón.

DIAGNÓSTICO

EVALUACIÓN FISIOTERAPÉUTICA
Anamnesis
● Revisión de rayos x
● Evaluación física
● Estado de la piel

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
● Palpación: relieves óseos en todo el recorrido de la clavícula y
hombro Sensibilidad:
- Superficial (táctil, dolorosa y térmica)
- Profunda (presión, vibración y propiocepción)
● Dolor al movimiento activo y pasivo: topografía, calificación
según escala análoga del dolor.
● Pruebas semiológicas: signo tecla de piano .
● Examen muscular o valoración funcional
● Trofismo muscular
● Medidas longitudinales: Real y aparente de miembros superiores.
.
TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO

OBJETIVO GENERAL:
Reestablecer la amplitud de movimiento del hombro y diminución del
dolor para el reintegro a sus actividades cotidianas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
● Disminución de edema y dolor.
● Mantener Trofismo muscular.
● Evitar adherencias
● Fortalecimiento de musculatura afectada.
● Mejorar propiocepción.

FASE AGUDA (1° Y 2° SEMANAS)

Crioterapia mayor a 20 minutos: reduce dolor y edema.


Ejercicios isométricos de codo y muñeca (3° y 4° dia luego de la
fractura)

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
Flexión y extensión de brazo y muñeca
NO REALIZAR MOVIMIENTOS DE ABDUCCION NI ROTACION
EXTERNA.

FASE INTERMEDIA (4° Y 5° SEMANA)


Ejercicios pendulares (sin gravedad)
Movimientos activos de hombro
Limitar la abducción a 80° y rotación externa de hombro (evitar estrés
de fx)
Flexión y extensión completa tolerable.

6° a 8° SEMANA
Continúan ejercicios isométricos de flexores y extensores de muñeca y
codo.
Fortalecimiento de musculatura de manguito rotador.
Movimientos activo asistidos en todos los planos de articulación del
hombro.
Cargas graduales, peso en extremidad.
Se le pide al paciente que realice sus actividades de vida diaria
Trabajar propiocepción de hombro, codo y muñeca.

FASE FINAL PROCESO DE PROTECCION (8° A 12° SEMANA)

Cargas de peso completas.


Ejercicios isotónicos de músculos de hombro
Fortalecimiento de músculo pectoral mayor y esternocleidomastoideo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
● Liebenson, Craig. Manual de Rehabilitación de la columna
vertebral.Editorial Paidotribo Barcelona España.
● Restrepo, Ricardo Rehabilitación en salud; una mirada médica
necesaria. Editorial Universidad de Antioquia.1995.
● Vídeo patologías dolorosas de columna vertebral y su
rehabilitación. ASCOFI 2000.
● Seminario rehabilitación de columna con balones ASCOFI
MEDELLÍN 2002.

● BRAUNWALD, Eugene y otros.  Principios de Medicina Interna


Harrison.  Tomo II.  15 ed.  México: 2002.  3097 p.
● CORREA, José A y otros.  Fundamentos de Pediatría.  Tomo V. 
Ed.  Corporación para investigaciones Biológicas.  2 ed. 
Medellín: 1999.  2493 p.
● THOMAS, Andrei.  Compendio de Medicina Interna de Cecil.  Ed.
Mac Graw Hill. 4 Ed.  México: 1999.  988 p.
● CAILLIET, René. Síndromes dolorosos mano. México: Editorial
El manual moderno, 1998.
● COIFFMAN, Felipe. Texto de cirugía plástica, reconstructiva y
estética. Salvat.
● DANIELS, Lucille y WORTHINGHAM, Catherine. Pruebas
funcionales musculares. México: Interamericana Mcgraw-hill,
1989. 
● GERSTNER B., Jochen y GERSTNER B., Wiltraut. Lesiones de
la mano,  Cuidado primario y rehabilitación. Cali: Aspromédica,
1994.

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
● HOPPENFELD, Steanley. Exploración física de la columna
vertebral y las ext.
● KAPANDJI, I. A. Cuadernos de fisiología articular miembro
superior. Madrid: Masón S. A., 1998.
● MORA, Enrique, DE ROSA Ramón. Fisioterapia del Aparato
locomotor. Pág 227- 287.
● GERSTNER B. Jochen. Manual de Semiología del aparato
locomotor. Novena Edición.
● CAILLIET, Rene. Síndromes dolorosos. Incapacidad y Dolor de
tejidos blandos. México. Editorial Manual Moderno. 1988.
● HOPPENFELD, Stanley. Exploración física de la columna
vertebral y las extremidades. Editorial el manual Moderno S.A.
● MedlinePlus Enciclopedia Médica: Inflamación de la articulación
del hombro. Revisado 14-08-05.
● LANGE, Max. Tratado de cirugía ortopédica. Editorial Labor S. A.
● MALAGON, Valentín; Tratado de ortopedia y de fracturas, 2
edición, editorial Celsus 1994.
● BROWN, David; Secretos de la ortopedia, 2 edición, editorial Mc
Will. México 2000.
● BERNAHARD, Ehner: Fisioterapia en ortopedia y traumatología,
2 edición.
● MUÑOZ G, Sebastián, et all. Fractura de cadera, 2008.
● Prentice W. Técnicas de rehabilitación en la medicina deportiva.
Paidotribo. 2001
● (O. Abrahin).Efecto de 24 sesiones de entrenamiento de fuerza
de un paciente con Gonartrosis bilateral:a proposito de un
caso.2015

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
● Orthoinfo.org Compresion del hombro/tendinitis del manguito
rotador, AAOS American Academy of orthopaedic Surgeons,
2013.
● Instituto Nacional de seguridad e higiene en el trabajo, Gobierno
de España, Transtornos musculoesqueleticos, Tendinitis del
manguito de los rotadores.
● Dr. Ricardo J. Monreal González,1 Dr. Humberto Díaz Ramos,2
Dr. Pastor León Santana 2 y Dr. Luis F. Paredes González,
Capsulitis adhesiva del hombro: tratamiento con distensión
hidráulica y anestesia local , Hospital Clínico Quirúrgico "Manuel
Fajardo" Ciudad de La Habana, Cuba, 2006.
● Reuben Gobezie, M.D. (Frozen Shoulder), Hombro congelado
(capsulitis adhesiva)
● F. Santonja, E. Ortín, A. Pastor, Luxación escápulo-humeral,
Sección 22, Capítulo 221, 2006.
● Enrique Céster Balletbó, Médico de A.T del Centro Asistencial
Barcelona-Casp, ESTUDIO DE LAS LUXACIONES DE
HOMBRO. PROTOCOLOS Y VALORACIÓN DE LA
CONTINGENCIA, MASTER UNIVERSITARIO EN MEDICINA
EVALUADORA - Edición 2008-2009
● Bethesda, MD, Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades
Musculoesqueléticas y de la Piel Institutos Nacionales de la
Salud, ¿Qué son la bursitis y la tendinitis?, Noviembre de 2014.
● Ly-Pen, D., & Andreu, J. L. (2005). Treatment of carpal tunnel
syndrome]. Medicina clínica, 125(15), 585-589. Retrieved from
http://search.proquest.com/docview/68774195?accountid=31201
● ALMENAR, L. (1959). Lesions of the flexor tendons of the hand].
Medicina española,41(241), 356-364. Retrieved from
http://search.proquest.com/docview/82401462?accountid=31201

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193
● ENRIQUEZ ANSELMO, ,J. (1951). Isolated fracture of the first
rib]. Medicamenta,9(205), 159.
● Sirvent-Díaz, E., Calmet-García, J., & Capdevila-Baulenes, J.
(2014). Functional and aesthetic results of orthopaedic treatment
of midshaft fractures of the clavicle. A 22 years follow-up study].
Revista española De cirugía ortopédica y traumatología, 58(2),
108-113.

UNIDAD HOSPITALARIA DE BELEN METROSALUD


TEL 3432525 EXT 193

Potrebbero piacerti anche