Sei sulla pagina 1di 49

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

ANALISIS DE DEMANDA SOBRE DELITO CONTRA LA


LIBERTAD – PROXENETISMO- FAVORECIMIENTO DE LA
PROSTITUCION, EXPEDIENTE N° 02404–2014-0-0501-JR-PE-04;
SEGUNDA SALA PENAL LIQUIDADORA, DISTRITO JUDICIAL
DE AYACUCHO-HUAMANGA. 2018.

PROYECTO DE TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE


BACHILLER EN DERECHO

AUTOR:

Atunca Bañico, Darwin Smith

ASESOR:
Dr. William Infante, Cisneros

Chimbote – Perú
2018
JURADO EVALUADOR Y ASESORA

Presidente

Miembro

Miembro
AGRADECIMIENTO

A: la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, por permitirme ser


parte de esta casa superior de estudios para poder seguir estudiando la
carrera profesional de Derecho.
DEDICATORIA

A mis padres Leonardo y Agatunica:

Gracias por su gran amor, sacrificio y dedicación que me dieron. Por


ello, recalco el gran amor que te tengo Madre, siempre estás conmigo
incondicionalmente a pesar de mi ausencia. Y a ti Padre, que desde el
cielo siempre iluminas mi camino, te gradezco todo el amor que en vida
me diste, para seguir adelante, nunca estoy solo, Tú, siempre estás
conmigo.
RESUMEN

La investigación tuvo como objetivo general, determinar las características del


proceso judicial sobre el delito contra la Libertad en la modalidad de proxenetismo -
favorecimiento de la prostitución, expediente N° 02404–2014-0-0501-JR-PE-04;
Segunda Sala Penal Liquidadora, Distrito Judicial de Ayacucho - Huamanga. 2018.
Es de tipo, cualitativo, nivel exploratorio descriptivo, y diseño no experimental,
retrospectivo y transversal. La unidad de análisis fue un expediente judicial,
seleccionado mediante muestreo por conveniencia; para recolectar los datos se
utilizaron las técnicas de la observación y el análisis de contenido; y como
instrumento una guía de observación. Los resultados revelaron que Los plazos se
cumplen de parte de los justiciables; las resoluciones evidencian claridad no existe
inserción de términos complejos; los elementos del debido proceso se materializaron
en términos de garantías del derecho defensa, juez competente, aplicación del
derecho correctamente; y las pretensiones planteadas; asimismo, en cuanto a la
calificación jurídica se materializo con una correcta calificación del delito.

Palabra clave: caracterización, proxenetismo, proceso.


ABSTRACT

The general objective of the investigation was to determine the characteristics of the judicial
process regarding the crime against freedom in the form of procuring - favoring prostitution,
file No. 02404-2014-0-0501-JR-PE-04; Second Criminal Liquidating Court, Judicial District of
Ayacucho - Huamanga. 2018. It is of type, qualitative, descriptive exploratory level, and non-
experimental, retrospective and transversal design. The unit of analysis was a judicial file,
selected by convenience sampling; to collect the data, the techniques of observation and content
analysis were used; and as an instrument an observation guide. The results revealed that the
deadlines are met by the parties; the resolutions show clarity there is no insertion of complex
terms; the elements of due process materialized in terms of guarantees of the defense law,
competent judge, application of the right correctly; and the pretensions raised; likewise, in
terms of legal qualification, it materialized with a correct classification of the crime.

Keyword: characterization, pimping, process.


Pág.
CONTENIDO

1. Introducción……………………………………………………………...….….....1
2. Planeamiento de la investigación ........................................................................ .3
2.1. Planteamiento del problema ................................................................................. .3

a) Caracterización del problema ...................................................................................3

b) Enunciado del problema ......................................................................................... .4


2.2. Objetivos de la investigación ............................................................................... .5
2.3. Justificación de la investigación .......................................................................... .6
3. Marco teórico y conceptual ................................................................................. ..7
3.1. Antecedentes ....................................................................................................... ..7
3.2. Bases teóricas de la investigación ..................................................................... .9
3.2.1. Bases teóricas de tipo procesal…………………………………………..…....9
3.2.1.2. La jurisdicción…………………………….………………………….………9
3.2.1.2.1. Concepto……………………………………………………………………9
3.2.1.3. La Competencia………………………………………………………….… ..9
3.2.1.3.1. Concepto…………………………………………………………… ….…. 9
3.2.1.3.2. Determinación de la competencia en el caso en estudio ........................... 10
3.2.1.4. La acción penal ............................................................................................ 10
3.2.1.4.1. Concepto ................................................................................................... 10
3.2.1.5. El Proceso Penal ............................................................................................ 11
3.2.1.5.1. Concepto ..................................................................................................... 11
3.2.1.5.2. Clases de proceso penal .............................................................................. 11
3.2.1.5.2.1. Los procesos penales en el Nuevo Código Procesal Penal .................... 11
3.2.1.5.3. Identificación del proceso penal en el caso en estudio .............................. 12
3.2.1.5.4. Los sujetos procesales ................................................................................ 12
3.2.1.5.1. El Ministerio Público ................................................................................. 12
3.2.1.5.4.1. Concepto ................................................................................................. 12
3.2.1.5.2. El juez penal ............................................................................................... 13
3.2.1.5.2.1. Concepto ................................................................................................. 13
3.2.1.5.3. El imputado ..................................................................................................13
3.2.1.5.3.1. Concepto ..................................................................................................13
3.2.1.5.4. El abogado defensor .................................................................................. 14
vii
3.2.1.5.4.1. Concepto ................................................................................................ 14
3.2.1.5.5. El agraviado ................................................................................................15

3.2.1.5.6. Concepto ....................................................................................................15

3.2.1.6. Las medidas coercitivas .................................................................................15


3.2.1.6.1. Concepto .....................................................................................................15
3.2.1.7. La Prueba ..................................................................................................... 15
3.2.1.7.1. Concepto ................................................................................................... 15
3.2.1.7.2. El objeto de la prueba ............................................................................... 16
3.2.1.7.3. La valoración de la prueba ........................................................................ 16
3.2.1.7.4. Pruebas valoradas en el proceso judicial en estudio ..................................17
3.2.1.8. La sentencia ...................................................................................................17
3.2.1.8.1. Concepto ................................................................................................... 17
3.2.1.8.2. La sentencia penal .......................................................................................17
3.2.1.8.3. Clases de resoluciones judiciales .............................................................. 18
3.2.1.9. Medios Impugnatorios ................................................................................. 19
3.2.1.9.1. Concepto .....................................................................................................19
3.2.1.9.2. Los recursos impugnatorios en el nuevo proceso penal peruano ................19
3.2.1.9.3. Medio impugnatorio utilizado en el proceso judicial en estudio .............. 20
3.2.2. Bases teóricas de tipo sustantivo…………………………………………..….20
3.2.2.1. Teoría Jurídica del delito ...............................................................................20
3.2.2.1.1. El delito .......................................................................................................20
3.2.2.2.1.1. Concepto ................................................................................................. 20
3.2.2.1.2 La teoría del delito .......................................................................................20
3.2.2.1.2.1. Concepto ..................................................................................................20
3.2.2.3. Consecuencias jurídicas del delito ..............................................................21
3.2.2.3.1. La pena ........................................................................................................21
3.2.2.3.1.1. Concepto ................................................................................................ 21
3.2.2.3.2. La reparación civil .................................................................................... 21
3.2.2.3.2.1. Concepto ............................................................................................... 21

3.3. Hipótesis ……………………………………………………………………... 29


4. Metodología…………………………………………………………………......29
viii
4.1. Tipo y nivel de la investigación……………………………………………..... 30
4.2. Diseño de la investigación…………………………………………….……… 31
4.3. Unidad de análisis………………………………………………...………….. 32
4.4. Definición y operacionalización de las variables y los indicadores…………....33
4.5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos……………………………... 34
4.6. Procedimiento de recolección de datos y plan de análisis de datos…………....35
4.7. Matriz de consistencia lógica………………………………………………… 36
4.8. Principios éticos………………………………………………………...……...38

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………………..…39

ANEXOS: ………………………………………………………………………….41
ANEXO 1: Evidencia para acreditar la pre-existencia del objeto de estudio: proceso
judicial……………………………………………………………………………... 42
ANEXO 2: Guía de Observación. ………………………………………………....43
ANEXO 3: Declaración de compromiso ético……………………………………..44

ix
I. INTRODUCCION
La presente investigación estará referida a la caracterización del proceso judicial sobre
delito contra la libertad – proxenetismo- favorecimiento de la prostitución, expediente n°
02404–2014-0-0501-jr-pe-04; segunda sala penal liquidadora, distrito judicial de
Ayacucho-huamanga. 2018.

Con relación al análisis, puede conceptuarse como la determinación de atributos


peculiares de alguien o de algo, de modo que claramente se distinga de los demás (Real
Academia Española, s.f, primer párrafo). En este sentido, para resolver el problema
planteado y detectar las características del proceso judicial (objeto de estudio) se tomarán
como referentes contenido Mir Puig, Santiago. Derecho Penal, parte general, quinta
edición, España, 1998.dos de fuentes de naturaleza normativa, doctrinaria y
jurisprudencial aplicables a un proceso penal.

Para el mejor desarrollo del análisis hemos dividido el presente trabajo en tres capítulos. el
primer capítulo, denominado planteamiento del asunto, constituye la parte medular del
informe, puesto que se describen la situación planteada a la luz de la doctrina y de la
legislación, haciéndose un análisis de los temas plateados, en el cual analizamos si la
conducta del imputado se adecua al tipo penal amparándonos en la legislación y la
doctrina.

El segundo capítulo, contiene nociones previas sobre el proceso penal y los sujetos
procesales principales y secundarios que participan en el presente caso.

En este orden, el presente trabajo se realizará de acuerdo a la normatividad interna de la


universidad, tendrá como objeto de estudio un proceso judicial cierto, que registra
evidencias de la aplicación del derecho; asimismo, entre las razones que impulsan a
profundizar el estudio de éste ámbito de la realidad son diversos hallazgos que dan
cuenta de la existencia de una situación problemática, de los cuales se cita el siguiente:

También analizaremos las etapas del proceso y estudios del procedimiento busca
desarrollar las etapas de todo el proceso desde su inicio hasta su fin estos capítulos buscan
introducirnos y facilitar el análisis concreto del expediente.

1
En el último capítulo se realizan las apreciaciones finales de orden crítico sobre los
aspectos sustantivos y procesales, los cuales complementan el análisis de los problemas de
fondo y forma referidos en el capítulo tercero, finalmente se identifican las consecuencias
jurídicas y sociales generadas por el presente proceso penal.

En la metodología se ha previsto lo siguiente: 1) La unidad de análisis, se trata de un


proceso judicial documentado (Expediente judicial – éste, representará la base
documental de la presente investigación) para seleccionarlo, se aplicó un muestreo no
probabilístico, denominado muestreo intencional); 2 Las técnicas que se aplicarán para la
recolección de datos serán observación y el análisis de contenido y, el instrumento que se
usará, será una guía de observación y notas de campo; 3) Por su parte, la construcción del
marco teórico, que guiará la investigación, será progresiva y sistemáticamente, en
función a la naturaleza del proceso existente en el expediente (habrán contenidos de tipo
procesal y sustantivo, lo cual dependerá de la naturaleza del proceso y de la pretensión
judicializada); 4) La recolección y plan de análisis de datos, será por etapas: se aplicará
una aproximación progresiva al fenómeno (mediante lecturas analíticas descriptivas) e
identificación de los datos requeridos, en función a los objetivos y las bases teóricas de la
investigación, para asegurar su asertividad; 5) Los resultados se presentarán en cuadros
con evidencias empíricas tomadas del objeto de estudio para asegurar la confiabilidad de
los resultados.

Finalmente, el proyecto de investigación se ajustará al esquema del anexo número 4 del


reglamento de investigación versión 9, de la Universidad Católica los Ángeles de
Chimbote (ULADECH católica, 2017), en la parte preliminar se observará el título de la
tesis (Carátula); seguido del contenido o índice y, el cuerpo del proyecto comprenderá: 1)
La introducción. 2) El planeamiento de la investigación, conformada por: el
planteamiento del problema (incluida la caracterización y enunciado del problema); los
objetivos y la justificación de la investigación. 3) El marco teórico y conceptual (con
inclusión de los antecedentes, las bases teóricas, el marco conceptual y la hipótesis). 4)
La metodología (incluirá el tipo, nivel, diseño de la investigación; unidad de análisis; la
definición y operacionalización de la variable e indicadores; técnicas e instrumentos;
plan de recolección y análisis de datos; la matriz de consistencia lógica y, principios
éticos. 5) Las referencias bibliográficas y, finalmente los anexos.

2
2. PLANEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN

2.1. Planteamiento del problema

2.1.1. Caracterización del problema

En el campo de la teoría general del derecho, el término Constitución es generalmente


usado para designar el conjunto de las normas fundamentales que identifican o
caracterizan cualquier ordenamiento jurídico , en nuestro marco legal este conjunto de
normas fundamentales en materia penal están tipificadas en nuestro Código Penal y el
Nuevo Código Procesal Penal para garantizar un proceso adecuado contemplando los
principios y garantías fundamentales del debido Proceso Penal , que excluya toda
arbitrariedad. Por consiguiente, la Constitución sirve como instrumento de apoyo
jurídico para que no se vulnere los derechos fundamentales.

Por consiguiente, el derecho penal configura las normas jurídicas que definen las
conductas como delitos o faltas y disponer las penas y medidas de seguridad a quienes
los cometen. En vista de ello el estado proporciona protección a la Sociedad, castigando
las infracciones ya cometidas, por lo que es de naturaleza represiva. En segundo lugar,
cumple esa misma misión por medio de la prevención de infracciones de posible
comisión futura, por lo que posee naturaleza preventiva.

Por su parte en el Perú, la magistratura, se encuentra seriamente cuestionada. A ello


contribuye una inadecuada información de su rol dentro del engranaje judicial y sobre
todo porque el Magistrado no ha sabido proyectarse en forma debida ante la sociedad.

En nuestro ordenamiento Jurídico el sistema Judicial Penal está vinculado con el


ejercicio de la coerción penal y el castigo estatal, la sanción ya no se encuentra en manos
de particulares, se ejerce a través del estado, por lo que se encuentra un conjunto de
normas e instituciones ligadas al ejercicio del ius punendi.

Es usual que en el sistema judicial peruano, nos encontremos con una serie de
acontecimientos singulares que son el reflejo de la falta de democratización del Poder

3
Judicial y de la histórica intervención política que no le permitió desarrollarse como
organización y mucho menos como poder del Estado , pues se evidencia la lentitud en los
procesos , la reprogramación de audiencias y muchas veces imprecisiones al momento de
calificar un determinado delito por parte del Ministerio Público teniendo como
conclusión retrasos en los procesos.

En consecuencia, la gran mayoría sencillamente no confía en la Administración de Justicia


siendo un tema de la sociedad en su conjunto.

Por ello un proceso en si es una realidad, pero no una realidad libre o espontanea de los
sujetos, por el contario es una realidad requerida por la ley y que se disciplina por
normas jurídicas. En si el proceso es el método de solución de conflictos que en el
ámbito penal superan el interés particular y tiene transcendencia social. Ya en el proceso
penal genera derechos y obligación entre los sujetos procesales.

En lo que comprende a la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote las


investigaciones individuales forman parte de una línea de investigación y el que
corresponde a la Escuela Profesional de Derecho se titula: “Procesos Judiciales y

Propuestas Legislativas” (ULADECH católica, 2018). En este sentido, éste proyecto se


deriva de la línea antes citada y tiene como objeto de estudio un proceso judicial.

Con ésta finalidad el expediente seleccionado para elaborar el presente trabajo registra un
proceso judicial de tipo penal, la pretensión punitiva judicializada es determinar la
responsabilidad penal por delito de Omisión a la Asistencia Familiar en la modalidad de
Incumplimiento de Obligación Alimentaria, el número asignado es 02404–2014-0-0501-
JR-PE-04; SEGUNDA SALA PENAL LIQUIDADORA, DISTRITO JUDICIAL DE
AYACUCHO-HUAMANGA. 2018.

, y corresponde al archivo del Octavo Juzgado de la Investigación Preparatoria de la


ciudad de Chimbote, del Distrito Judicial de Santa, Chimbote 2017.

2.1.2. Enunciado del Problema. -

¿Cuáles son las características del proceso judicial sobre el delito de contra la libertad –
proxenetismo- favorecimiento de la prostitución, expediente n° 02404–2014-0-0501-jr-
pe-04; segunda sala penal liquidadora, distrito judicial de Ayacucho-huamanga. 2018.

4
Para resolver el problema de investigación se trazaron los siguientes objetivos

2.2. Objetivos de la investigación


2.2.1. Objetivo general
Determinar las características del proceso judicial sobre el delito de contra la libertad –
proxenetismo- favorecimiento de la prostitución, expediente n° 02404–2014-0-0501-jr-
pe-04; segunda sala penal liquidadora, distrito judicial de Ayacucho-huamanga. 2018.

2.2.2. Objetivos específicos


Para alcanzar el objetivo general los objetivos específicos serán:
2.2.2.1. Identificar las condiciones que garantizan el debido proceso, en el proceso Judicial
en estudio.

2.2.2.2. Identificar el cumplimiento de plazos, en el proceso judicial en estudio


2.2.2.3. Identificar la descripción de los hechos y circunstancias objeto de la investigación.

2.2.2.4. Identificar la calificación jurídica del fiscal, pretensiones del fiscal, parte civil y
defensa del acusado.

2.2.2.5. Identificar los hechos probados o improbados con lo alegado por las partes, en
función de los hechos relevantes que sustentan la pretensión.

2.2.2.6. Identificar medidas provisionales y medidas de coerción procesal adoptadas


durante el proceso.

2.2.2.7. Identificar la impugnación como acto procesal de parte, evidenciando las


pretensiones formuladas en el mismo.

2.2.2.8. Identificar la claridad de las resoluciones, en el proceso judicial en estudio.


5
2.3. Justificación de la investigación
El presente proyecto de Investigación se justifica, porque parte de una actividad
intelectual que pretende descubrir las soluciones jurídicas adecuadas para los problemas
que plantea la vida social de nuestra época, cada vez más dinámica y cambiante, lo que
implica también la necesidad de profundizar en el análisis de dichos problemas, con el
objeto de adecuar el ordenamiento jurídico a dichas transformaciones sociales, aun
cuando formalmente parezca anticuado.

Por ello este estudio nos permitirá encontrar soluciones a los cambiantes problemas del
momento histórico y del ordenamiento jurídico en el cual nos ha tocado vivir., tomando
siempre en cuenta la realidad social en la cual nos encontramos inmersos, de acuerdo
con el planteamiento reciente. En lo que respecta al ámbito del derecho penal, en el cual
se encuentra incurso el tema de nuestra investigación dentro de los problemas más
transcendentales, se encuentran la lentitud en que se desarrollan los procesos penales
respecto a alimentos y por consiguiente la denuncia penal de o de contra la libertad
proxenetismo- favorecimiento prostitución, sus fallos y decisiones tardías.

Aparte de ello se trata de llegar al fondo del gran problema que constituye la congestión
de los despachos judiciales que desborda la capacidad de trabajo de los funcionarios y
personal judicial, sobrecargando sus labores.

Resultando la motivación y la gran importancia que tiene porque es un problema que


aqueja a la realidad social, pues encontramos sobrecargado nuestro poder judicial de
denuncias de alimentos y muchas veces la lentitud y los malos funcionarios hacen que
menores de edad queden sin una pensión correcta y proporcionada de acuerdo a ley. Y
por ende encontramos nuestros penales llenos de hombres que no asisten a sus menores
hijos y que muchas veces esperan una denuncia penal de parte del Ministerio Publico
para ponerse a de acuerdo a ley.

6
El trabajo de investigación coloca frente a frente con el problema en estudio y por lo
tanto esta experiencia facilitara comprender el proceso penal, los actos procesales, los
sujetos del proceso, los cuales contribuirán a que el investigador pueda identificar,
recolectar los datos e interpretar los resultados; los mismos que se corroboran de un
expediente judicial los cuales se evidencian rigor científico. Dichas instituciones
desarrolladas servirán de fuente de conocimiento para los estudiantes de pregrado y
posgrado. Aparte de ello aplicaremos constantemente revisiones de literaturas generales
y especiales como un recurso de apoyo para identificar las características e instituciones
jurídicas del proceso judicial.

Ya que su falta de difusión crea incertidumbre en la población que desconoce estos


aspectos jurídicos tan importantes y que se puede lograr una relevancia social al mejorar
el conocimiento del derecho alimentario de los hijos y como efecto hará que en el futuro
tanto los ciudadanos y magistrados le den una aplicación adecuada al de contra la
libertad proxenetismo- favorecimiento de la prostitución.

3. Marco teórico y conceptual.


3.1. Antecedentes.

“La violencia es una constante en la vida de gran número de personas en todo el mundo,
y nos afecta a todos y a todas de un modo u otro. Para muchos/as, permanecer a salvo
consiste en cerrar puertas y ventanas, y evitar los lugares peligrosos. Para otros/as, en
cambio, no hay escapatoria, porque la amenaza de la violencia está detrás de esas
puertas, oculta a los ojos de los/las demás. Y para quienes viven en medio de guerras y
conflictos, la violencia impregna todos los aspectos de la vida”

El problema de la violencia sexual es algo que involucra y exige el compromiso de


muchas disciplinas y sectores para detectar y atender integralmente estos casos, dada la
complejidad del problema. Se hace necesario denunciar los casos de violencia,
incluyendo a los servidores públicos, ya que, de no hacerse, se cae en delito de
proxenetismo.

7
En todo el mundo, se ha calculado que la violencia contra la mujer es una causa de
muerte e incapacidad entre las mujeres en edad reproductiva tan grave como el cáncer y
es una causa de mala salud mayor que los accidentes de tránsito y la malaria combinados.

El maltrato de la mujer es condenado de hecho en casi todas las sociedades. El


encausamiento y la condena de los hombres que golpean o violan a las mujeres o las
niñas son poco frecuentes en comparación con el número de agresiones. Por lo tanto, la
violencia opera como un medio para mantener y reforzar la subordinación de la mujer.

3.2. Bases teóricas de la investigación


3.2.1. Bases teóricas de tipo procesal
3.2.1.2. La jurisdicción
3.2.1.2.1. Concepto
La jurisdicción penal surge para evitar la autodefensa violenta, por el interés público y
con el propósito de restablecer el orden social. Se encuentra dentro de la tercera forma
histórica de solución de conflictos que es la heterocomposicion, que se presenta cuando
un tercero elegido o no por las partes soluciona su conflicto. (Sumarriva A. , 2006)

3.2.1.3. La Competencia
3.2.1.3.1. Concepto
La competencia es la limitación de la facultad de general de administrar justicia a
circunstancias concretas, como son el territorio, la materia, el turno, la cuantía, etc. El
Juez tiene un poder que lo habilita para conocer determinado caso y para ejercer
válidamente la jurisdicción, ese poder es la competencia. La competencia es la medida o
límite de la jurisdicción. (Sumarriva A., 2006)

Es la limitación de la facultad de administrar justicia a circunstancias concretas, como son


el territorio, la materia, el turno, la cuantía, etc. El juez tiene el poder de conocer
determinado caso, y ejercer válidamente la jurisdicción, ese poder es la competencia.

Podemos decir que la jurisdicción es el género y la competencia la especie.

3.2.1.3.2. La regulación de la competencia en materia penal

8
Está regulada en el artículo 19 del Código Procesal Penal que establece que la
competencia es objetiva, funcional, territorial y por conexión. Por la competencia se
precisa e identifica a los órganos s jurisdiccionales que deben conocer un proceso.

(Villavicencio, 2013)

3.2.1.3.3. Determinación de la competencia en el caso en estudio


En el caso en estudio se ha comprendido la competencia en razón de la materia ya que
este proceso ha sido considerado en primera instancia por el Segundo Juzgado Penal
Unipersonal Transitorio emite fallo y en segunda instancia por la Sala Penal de
Apelaciones.

De igual manera se ha considerado la competencia territorial ya que el juzgado y la Sala


Penal que trató este proceso, corresponden al distrito judicial donde ha ocurrido los
hechos que ocasionaron la comisión del delito de contra la libertad – proxenetismo-
favorecimiento de la prostitución, expediente n° 02404–2014-0-0501-jr-pe-04; segunda
sala penal liquidadora, distrito judicial de Ayacucho-huamanga. 2018.

3.2.1.4. La acción penal


3.2.1.4.1. Concepto
La acción penal es aquella que se origina a partir de la libertad - proxenetismo de un
delito, por lo que supone un castigo para aquella persona que ha violado la norma y con
ello ha puesto en peligro los bienes reconocidos como valiosos en el ámbito público de
una sociedad. Esto quiere decir que el concepto de acción penal en el ejercicio del poder
que está asignada a una institución del Estado como monopolio de la violencia legítima.
La naturaleza de la acción penal es punitiva con base en el sistema jurídico existente.
Además, tiene un carácter de procedimental, en cuya característica radica la
imparcialidad de su aplicación. (Interamericana, 2008)

3.2.1.4.2. Clases de acción penal


(Yataco, 2015) Sustenta la clasificación en:

9
a) Ejercicio público de la acción penal: se concentra cuando se ejerce la acción
penal de oficio, a través de un órgano del Estado, en este sentido le concierne al
representante del Ministerio Publico.

b) Ejercicio privado de la acción penal; aquí no es lo mismo hablar de acusación


particular y de acusación privada; tomando como punto de partida de este
análisis la clasificación de los delitos según la naturaleza jurídica de la acción, en
delitos perseguidos de oficio y delitos solo por iniciativa del ofendido, surge
evidentemente la forma distinta en que se promueve la acción penal en cada
caso; por medio de la acusación particular para los primeros y a través de
acusación privada, para los segundos .

3.2.1.5. El Proceso Penal


3.2.1.5.1. Concepto
El proceso penal persigue interés público dimanante de la imposición de Sanciones
penales. Está sujeto a una titularidad estatal: solo el juez puede imponer sanciones, pero a
su vez el Ministerio Publico es titular de la potestad de persecución. Así el principio
acusatorio se impone porque coexisten dos derechos de relevancia constitucional en el
proceso penal: el derecho de penar a cargo del juez y el derecho de perseguir a cargo del
fiscal. (CASTRO, 2015)

3.2.1.5.2. Clases de proceso penal


El Nuevo Código Procesal Penal fue promulgado el 28 de julio del 2004 para ser
aplicado en todo el territorio nacional, sin excepción alguna. Sin embargo, se consideró
adecuado llevarlo a la práctica en forma progresiva, es decir, inicialmente en unos
cuantos distritos judiciales, y poco a poco en más. Esta implementación gradual se debe a
que el aprendizaje es un proceso acumulativo; es decir, las lecciones adquiridas en las
primeras experiencias serán recogidas en las demás.

3.2.1.5.2.1. Los procesos penales en el Nuevo Código Procesal Penal


A. El proceso penal común
10
El proceso común se encuentra regulado en el libro tercero del Código procesal Penal del
2004 dividiéndose en tres etapas: la investigación preparatoria, la etapa intermedia y la
etapa del juzgamiento. En este proceso penal cuya estructura tiene etapas diferencias Y
cuya finalidad también se distinguen notablemente, este nuevo proceso penal y de
decisión están claramente definidas, también se lleva a cabo por órganos diferentes,
cumpliendo cada uno el rol que le corresponde. (Yataco, 2015)

B. El proceso penal especial


El proceso inmediato es un proceso especial previsto en el Nuevo Código Procesal Penal
y procede en tres supuestos, cuando: a) la persona es sorprendida en flagrante delito, b)
la persona confiesa el delito y c) hay suficiencia probatoria. En estos casos, el Decreto
Legislativo 1194 obliga al fiscal a que solo en los casos de delito flagrante debe
promover el proceso inmediato, dejando de lado el proceso común. (Velarde, La
flagrancia y el proceso inmediato, 2016)

3.2.1.5.2.2. Identificación del proceso penal en el caso en estudio


Las sentencias emitidas en el expediente en estudio fueron dadas en un proceso que se
Rige por el Nuevo Código Procesal Penal, por lo que el delito de la libertad
proxenetismo- favorecimiento de la prostitución se tramitó en la vía de proceso penal
común.

3.2.1.5.3 Los sujetos procesales


3.2.1.5.1. El Ministerio Público
3.2.1.5.1.1. Concepto
La pgn. Oficial de la Fiscalía de la nación sostiene que el Ministerio publico señala es un
organismo autónomo del Estado y tiene como funciones principales la defensa de la
legalidad, de los derechos ciudadanos y de los intereses públicos; la representación de la
sociedad en juicio, para los efectos de defender a la familia, a los menores e incapaces y
el interés social, así como para velar por la moral pública; la persecución del delito y la
reparación civil.

También vela por la prevención del delito dentro de las limitaciones que resultan de la
ley y por la independencia de los órganos judiciales y la recta administración de justicia

11
y las demás que le señalan la Constitución Política del Perú y el ordenamiento jurídico de
la Nación.

El Ministerio Público es el titular de la acción penal pública, la que ejercita de oficio, a


instancia de la parte agraviada o por acción popular, si se trata de delito de comisión
inmediata o de aquéllos contra los cuales la ley la concede expresamente. Los fiscales
cuentan con autonomía funcional, es decir, los fiscales actúan independientemente en el
ejercicio de sus atribuciones, las que desempeñarán según su propio criterio y en la forma
que estimen más arreglada a los fines de su institución. Siendo un cuerpo
jerárquicamente organizado deben sujetarse a las instrucciones que pudieren impartirles
sus superiores. (Nacion)

3.2.1.5.2. El juez penal


3.2.1.5.2.1. Concepto
(Sumarriva, Crep Perú, 2006) se refiere a que:
La función del Juez constituye un componente particularmente sensible en este nuevo
Código, siendo fundamental que la comunidad comprenda su difícil misión. Dado que
garantía no puede significar impunidad, el sistema procesal penal debe ser el mecanismo
racional de investigación, persecución y juzgamiento de las conductas humanas que
lesionan bienes jurídicos penalmente tutelados. Se debe lograr armonizar la actividad
persecutoria estatal con el respeto a los derechos individuales que jamás pueden ser
afectados (prohibición absoluta de la tortura, o de la autoincriminación), o cuya
afectación debe darse siempre que concurran determinados presupuestos (obtención de
una evidencia relevante, medidas para evitar la fuga de un imputado).

Se pretende con el Nuevo Código Procesal Penal que un Juez que se dedique a su labor
(resolver) y que ofrezca garantías, es decir, un árbitro que cuide las reglas del juego sin
involucrarse en el conflicto, que esté comprometido con el respeto al Debido Proceso y
los derechos fundamentales; y no con intereses que ya están debidamente representados y
defendidos.

3.2.1.5.3. El imputado
12
3.2.1.5.3.1. Concepto
Es la persona sobre la cual recae la incriminación de un hecho punible y la
investigación, sometido a investigación y juicio y sancionado con una pena si es
declarado culpable. (Velarde, 2009)

3.2.1.5.4. El abogado defensor


3.2.1.5.4.1. Concepto
(Díaz, 2009) Sostiene: El abogado es el profesional en derecho que se constituye en nexo
entre la persona que reclama justicia por tener la condición de agraviado, exige un
derecho por tener la condición de actor civil o de imputado por que se le atribuye la
comisión de un delito; y el fiscal que conduce la investigación y el Juez que va a
determinar la situación jurídica de las partes.

a) El abogado de oficio La Ley 27109, Ley del Servicio Nacional de Defensa de


Oficio, y su reglamento, aprobado por Decreto Supremo 005-99-JUS, así como el ROF
del Ministerio de Justicia, establecen que este ministerio, a través de la Dirección
Nacional de Justicia, es el encargado de conducir el Sistema Nacional de la Defensoría
de Oficio, cuyo propósito esencial consiste en garantizar el derecho a la defensa de las
personas de escasos recursos económicos, mediante la asignación de un abogado que las
patrocine gratuitamente. Por ello, se ha establecido que la defensa de oficio es el
patrocinio legal gratuito que presta el Estado, a través de la Dirección Nacional de
Justicia del Ministerio de Justicia, a aquellas personas de escasos recursos que participan
en procesos penales o que se encuentran sometidas a investigación policial y/o internas
en los establecimientos penitenciarios. Finalmente, es importante indicar que uno de los
requisitos fundamentales para acceder a este tipo de patrocinio consiste en que,
previamente, la

Dirección Nacional de Justicia haya comprobado el estado de necesidad del usuario que
solicita el servicio.

13
b) El abogado privado El abogado privado es aquel que litiga de manera independiente
o que integra un estudio de abogados. Así, si el imputado cuenta con los recursos
económicos necesarios para asumir el costo de una defensa privada, puede llamar al
abogado de su elección para que la asuma.

3.2.1.5.5. El agraviado
3.2.1.5.5.1. Concepto
Es la persona que ha sufrido el daño o ha sido lesionada. Esta lesión afecta lógicamente al
bien jurídico protegido en la victima, la víctima es la que ha soportado el actuar del
agente en la comisión de un determinado delito. (Yataco, 2015)

La víctima es una persona física que haya sufrido un perjuicio en especial lesiones físicas
o mentales, daños emocionales o en perjuicio económico directamente causado por el
acto u omisión que infrinja la legislación penal de un Estado (Cubas,

2015)

3.2.1.6. Las medidas coercitivas


3.2.1.6.1. Concepto
Son aquellos instrumentos procesales, destinados a cumplir con los fines del proceso y
con la actividad probatoria, están para asegurar el cumplimiento de los fines del proceso.
¿Qué busca el proceso penal? La aplicación de la ley penal a un caso concreto, aplicar
una sanción a quienes resulten responsables por la comisión de un hecho delictivo.
Asegurar que la persona o el bien, se encuentren a disposición de la justicia en el
momento que sea necesario. Sirven para garantizar que el proceso penal se desarrolle
dentro del marco establecido por ley y los fines del proceso. Estas medidas no son
definitivas, en el transcurso del proceso pueden variar (de inculpado a comparecencia o
al revés), tienen un plazo determinado por ley. Se adoptan cuando se aprecian
circunstancias que objetivamente generan riesgo para la futura eficacia del proceso.

14
(Zubiate, 2014)

3.2.1.7. La Prueba
3.2.1.7.1. Concepto
La valoración es el juicio de aceptabilidad (o de veracidad) de los resultados probatorios
(las hipótesis). La valoración constituye el núcleo del razonamiento probatorio; es decir,
del razonamiento que conduce, a partir de las informaciones aportadas al proceso a través
de los medios de prueba, a una afirmación sobre hechos controvertidos. El sistema
jurídico, por medio del denominado "derecho a la prueba", exige la aplicación de reglas
de la epistemología o la racionalidad generales para la valoración de la prueba. La
valoración de la prueba no puede ser una operación libre de todo criterio y cargada de
subjetividad, sino que debe estar sometida a las reglas de la lógica, de la sana crítica, de
la experiencia. La valoración de la prueba habrá permitido otorgar a cada una de las
hipótesis un determinado grado de confirmación que nunca será igual a la certeza
absoluta. (ROBERTO, 2013)

3.2.1.7.2. El objeto de la prueba


La averiguación de la verdad es el objetivo fundamental de la actividad probatoria en el
proceso judicial. El maestro Michele Taruffo, en el curso internacional Teoría de la
prueba, realizado en la ciudad de Lima en 2012, señaló que el juez es el único que tiene
la obligación de descubrir la verdad, dado que la manera como los abogados utilizan las
pruebas no es descubrir la verdad sino defender la posición de su cliente, esto es,
persuadir al juez de que el cliente tiene la razón. La estrategia del cliente y el abogado no
tiene nada que ver con la búsqueda de la verdad. La valoración de la prueba habrá
permitido otorgar a cada una de las hipótesis en conflicto un determinado grado de
confirmación que nunca será igual a la certeza absoluta. Habrá que entender que la
finalidad de la prueba es la verdad relativa. La verdad constituye un necesario ideal
regulativo que orienta la actividad probatoria y la comprobación de los hechos. Una de
las condiciones para que el proceso conduzca jurídicamente y de modo racional a
decisiones correctas, y por lo tanto justas, es que éste sea orientado a establecer la verdad
en orden a los hechos relevantes de la causa.

3.2.1.7.3. La valoración de la prueba


15
La valoración probatoria es la operación mental que realiza el Juzgador con el
propósito de determinar la fuerza o valor probatorio del contenido o resultado de la
actuación de los medios de prueba que han sido incorporados (sea de oficio o a petición
de parte) al proceso o procedimiento, no recayendo solo en los elementos de prueba, sino
en los hechos que pretende ser acreditaros o verificados con ellos, a efectos de encontrar
la verdad jurídica y objetiva sobre los hechos ocurridos. (Alarcón, 2001)

3.2.1.7.4. Pruebas valoradas en el proceso judicial en estudio


• Copia Certificada del acta de audiencia de fecha 24.04.2001 que contiene la
sentencia emitida mediante resolución n-104 por el Juzgado de Paz Letrado de
Nuevo Chimbote, en el expediente N°00222-2001-0-2506-JP-FC-01 sobre
demanda de Alimentos, lo cual acredita la existencia de la obligación alimentaria
del imputado, como el derecho alimentario de la agraviada, a fs.

33/34.

• La declaración Testimonial de M, quien en su calidad de madre de la menor


agraviada señala la persistencia en el incumplimiento del pago de pensiones
devengadas por parte del imputado, a fs.90 y 123.

• Copia certificada del preaviso y cargos de notificación de la resolución N°35 al


domicilio real y procesal del imputado en el expediente N°00222-2001-0-2506JP-
FC-01, que acredita que este tomo oportuno conocimiento del mandato judicial
que se le dicto como del apercibimiento en caso de incumplimiento, a fs.69,
71/72.

• Copia certificada de la resolución N°35 de fecha 21.11.2014 del Expediente N°


N°00222-2001-0-2506-JP-FC-01 que resuelve aprobar la liquidación de
pensiones devengadas desde abril del 2007 a noviembre del 2013.

3.2.1.8. La sentencia
3.2.1.8.1. Concepto

16
(Bermúdez, 2013) Sostiene:
La función jurisdiccional está destinada a la creación por parte del juez, de una norma
jurídica individual y concreta, necesaria para determinar el significado o trascendencia
jurídica de la conducta de los particulares, por lo tanto, la sentencia es esa norma jurídica
individual y concreta creada por el juez mediante el proceso para regular la conducta de
las partes en conflicto.

Además de ello, dado que la pretensión procesal es el objeto del proceso, es deber del
juez examinarla para declararla con o sin lugar, es decir procedente o improcedente, por
lo que podemos concluir que la sentencia también puede ser considerada como acto de
tutela jurídica, esto es, la resolución del juez que acoge o rechaza la pretensión que se
hace valer en la demanda.

Conjugando ambas ideas tenemos una definición más amplia de sentencia: La sentencia
se define entonces como el mandato jurídico individual y concreto, creado por el juez
mediante el proceso, en el cual se acoge o rechaza la pretensión que se hace valer en la
demanda.

3.2.1.8.2. La sentencia penal


Es el medio ordinario de dar término de la pretensión punitiva, es decir, es el medio
normal de extinguir la acción penal y su consecuencia legal de la cosa juzgada. La
sentencia de la conclusión lógica de la audiencia. También se debe de saber que la
sentencia es el acto procesal más importante por la expresión de convicción sobre la
verdad en el caso concreto (Calderón, 2007).

La sentencia penal es el acto jurisdiccional por antonomasia del juez de ese orden; y que
al hablar de sentencia sin más precisiones se alude, en general, al acto que por el que se
concluye con el juicio, que resuelve definitivamente sobre la pretensión punitiva
poniendo fin a esa instancia. (Yataco, 2015)

3.2.1.8.3. Clases de resoluciones judiciales


De acuerdo a las normas del Código Procesal Civil, existen tres clases de resoluciones:
El decreto: que son resoluciones de tramitación, de desarrollo procedimental, de impulso.

17
El auto, que sirve para adoptar decisiones, no precisamente sobre el fondo, como por
ejemplo la admisibilidad de la demanda.

La sentencia, en el cual, a diferencia del auto, si se evidencia un pronunciamiento de


fondo, salvo excepciones como disponen las normas glosadas (cuando se declara
improcedente).

3.2.1.9. Medios Impugnatorios


3.2.1.9.1. Concepto
La doctrina alemana utiliza en un sentido más amplio el concepto de remedios jurídicos
como un instrumento procesal que la ley pone a disposición de las partes y también de
intervinientes accesos encaminado a provocar diversas vías que el ordenamiento jurídico
reconoce a las partes para controlar la actuación de los órganos jurisdiccionales.

(Castro, 2006)

3.2.1.9.2. Los recursos impugnatorios en el nuevo proceso penal peruano


3.2.1.9.2.1. El recurso de reposición
La reposición no produce efecto devolutivo, pero abre un procedimiento incluso con
alegaciones que da lugar a una nueva resolución sobre el mismo objeto. (CASTRO,

2015)

3.2.1.9.2.2 El recurso de apelación


La apelación puede dirigirse contra resoluciones interlocutorias que realizan la dirección
del proceso y contra la sentencia final de una instancia del proceso, es un mecanismo
procesal para conseguir el doble grado de la jurisdicción que configura la segunda
instancia a que hace referencia el artículo 139 de la constitución. (Cubas, 2015)

3.2.1.9.3. El recurso de casación


La casación es la acción de anular y declarar sin ningún efecto un acto o documento.
También Leone, refiere que la casación es un medio de impugnación por el cual una de
las partes por motivos específicamente previstos pide a la Suprema Corte de casación la
anulación de una decisión que le es desfavorable. (Cubas, 2015)
18
3.2.1.10.4.2.4. El recurso de queja
La queja es un medio de impugnación contra las resoluciones emitidas por los juzgados y
Salas superiores que deniegan n la apelación o la casación. (Cubas, 2015)

3.2.1.9.3. Medio impugnatorio utilizado en el proceso judicial en estudio


Los medios impugnatorios presentados en el proceso de estudio fueron revisión y
apelación. (exp.Nª01754-2015-40-2501-JR–PE-02)

3.2.2. Bases teóricas de tipo sustantivo


3.2.2.1. Teoría Jurídica del delito.

3.2.2.1.1. El delito
3.2.2.1.1.1. Concepto
El delito fue siempre una valoración de la conducta humana condicionada por el criterio
ético de la clase que domina la sociedad. Las Concepciones del Delito fueron siempre
valoraciones de la conducta humana condicionada por el criterio ético de la clase que
domina la sociedad. (MACHICADO, 2013)

El artículo 11 Código Penal expresa que “son delitos y faltas las acciones u omisiones
dolosas o culposas penadas por ley”. Si bien esta sucinta descripción no expone
taxativamente las características que se aceptan para la definición del delito, están
implícitas.

3.2.2.1.1.2. La teoría del delito

3.2.2.1.1.2.1. Concepto.

La teoría del delito desde luego no obstante su carácter abstracto persigue como toda
teoría que se precie de tal una finalidad practica consistente en facilitar la
determinación precisa del universo de conductas que son cierta e inconfundiblemente
contrarias al orden jurídico social, cuantificar la intensidad de contrariedad y aplicar con
energía prudencia la contingencia sancionadora que el estado liberal y democrático de
derecho, tribunales de justicia mediante, considere político criminal. (Stein, 2014)

3.2.2.2. Consecuencias jurídicas del delito

19
Luego de que la teoría del delito establece qué comportamientos son considerados como
tal y merecen una represión estatal (habiendo determinado su tipicidad, antijuridicidad y
culpabilidad), entran en juego otras teorías que se encargan de establecer las
consecuencias jurídicas que le son imputables a cada conducta ilícita, lo que supone una
respuesta estatal punitiva (con el establecimiento de una pena o alguna alternativa a la
misma que sirva para cumplir los fines de resocialización establecidos en la
constitución), así como la generación de una obligación de carácter civil, por las
consecuencias de la acción ilícita cometida para reparar el daño causado. Así,
tenemos:

3.2.2.2.1. La pena
3.2.2.2.1.1. Concepto
La pena es una consecuencia del delito tiene como presupuesto lógico la imputación
penal de un hecho antijurídico a un sujeto culpable a lo que se sirve como ya se vio la
teoría del delito, sin embargo resulta pertinente precisar que la imposición de la pena no
tiene lugar al estilo de las leyes causales mediante una aplicación automática desprovista
de toda intervención humana sino que también aquí entran en consideración cuestiones
de carácter valorativo para decidir la procedencia y cuantía de la reacción (GARCIA,
2012)

3.2.2.1.3 La reparación civil


3.2.2.1.3.1. Concepto
La reparación civil puede presentarse en cualquier delito que haya generado daños o
perjuicios, la reparación civil no es una pena, cada una de las consecuencias jurídicas del
delito valora el hecho ilícito desde su propia perspectiva lo que se explica en el hecho de
que parten de fundamentos distintos, la reparación civil se centra en reparar el daño
provocado a la víctima por la acción electiva. (GARCIA, 2012)

Es evidente que el tema de la reparación civil está íntimamente vinculado con la víctima
y esto obviamente porque en la mayoría de los casos el destinatario de dicha reparación
es la víctima del injusto penal, pese a ello dicho sujeto procesal se encuentra marginado
en el proceso penal a diferencia del proceso civil en donde el agraviado tiene un rol
decisivo como demandante, esto debido a que el sistema procesal penal es de corte

20
inquisitivo y en consecuencia está orientado fundamentalmente al castigo, por cuanto el
Estado tiene el monopolio del poder punitivo por encima de lo que los partes deseen que
se utilice. (CHÁVEZ, 2012)

3.2.2.1.4 El delito de Omisión a la Asistencia Familiar en la modalidad de


Incumplimiento de Obligación Alimentaria

3.2.2.1.4.1Regulación Jurídica
(Gonzales, 2010) Hace referencia:
Nuestro código Penal incluye en el capítulo IV, del título III, los delitos contra la familia
y en este título el delito de omisión de asistencia familiar se encuentra junto al delito de
abandono de mujer en estado de gestación.

El incumplimiento de los deberes alimenticios, se haya contemplado específicamente en el


artículo 149, cuyo tenor es el siguiente:

El que omite cumplir su obligación de prestas alimentos que establece una resolución
judicial será reprimido con pena privativa de libertad no mayor a tres años, o con
prestación de servicio comunitario de veinte a cincuenta y dos jornadas, sin perjuicio de
cumplir mandato judicial.

Si el agente ha simulado otra obligación de alimentos en connivencia con otra persona o


renuncia o abandona maliciosamente su trabajo la pena será no menor de uno ni mayor
de cuatro años.

Si resulta lesión grave o muerte y estas pudieron ser previstas, la pena será no menor de
dos ni mayor de cuatro años en caso de lesión grave, y no menor de tres ni mayor de seis
años en caso de muerte.

3.2.2.1.4.2Bien Jurídico Protegido


El Bien Jurídico es la familia y específicamente los deberes asistenciales, ya que, si bien
el delito de omisión a la asistencia familiar se encuentra dentro del título tercero entre los
delitos contra la familia, la norma no protege todos los derechos y deberes familiares
como sería el deber de fidelidad, el de convivencia y de protección moral entre otros,
sino solo el de asistencia material. (Gonzales, 2010)
3.2.2.1.4.3Sujetos
21
Según (Gonzales, 2010) existen:
a) Sujeto Activo: Es aquel sobre el cual pesa la obligación, por lo que el tipo de
penal se configura como un delito especial por cuanto solo puede ser cometido
por aquellos que tengan ese deber impuesto en la sentencia civil, es considerado
por eso como “delito especial propio”. En otras palabras, el sujeto activo puede
ser sola la persona que tenga esa obligación dispuesta por la ley y establecida por
resolución judicial.

No solo los padres pueden ser sujetos activos de este delito sino también los
abuelos de alimentistas o el cónyuge sobre aquel que se encuentre necesitado u
otros miembros de la familia que conforme a las normas civiles poder ser
llamados a socorrer al necesitado.

Por otro lado, no siempre esta obligación recae en los miembros de la familia,
sino que puede alcanzar a otras personas que tengan la calidad de tutores o
curadores, es decir de todo aquel que conforme a las normas civiles pueden ser
llamados a responder por demanda de alimentos.

b) Sujeto Pasivo: El sujeto pasivo es todo aquel beneficiario de las pensiones


alimenticias que conforme a las normas civiles pueden ser los hijos, los cónyuges
y también los ascendientes. En casos excepcionales, pueden ser otros miembros
de la familia, en tanto se establezca en el proceso civil, también pueden ser los
hijos mayores de edad en cuanto continúen estudiando, por cuanto los alimentos
comprenden no solamente los alimentos, vestido asistencia médica, sino también
la educación.

El derecho alimentista es un derecho personalísimo y este impuesto para garantizar


la subsistencia del mismo.

El estado de necesidad del alimentista se establece previamente del proceso civil


y viene dado por ese deber jurídico que la Constitución garantiza a los miembros
de la familia.

3.2.2.1.4.4Presupuestos objetivos
(Gonzales, 2010) Realiza la siguiente clasificación:
a) La obligación alimenticia: El tipo penal demanda entre sus supuestos objetivos,
“la prestación de los alimentos”. Hacemos no obstante la precisión de que la
22
obligación alimenticia no está limitada solo a los miembros unidos por el vínculo
de sangre sino también a los que conforman por el vínculo legal.

b) La existencia de una resolución judicial firme donde se fije concretamente el


monto que corresponde a la pensión alimenticia. Y en los casos en donde las
partes han llegado a una conciliación o un acuerdo este debe ser presentado ante
el juez civil para que a través del órgano jurisdiccional se proceda su aprobación
y a requerir al inculpado para el cumplimiento de la obligación.

c) El incumplimiento de la obligación: En lo que concierne a este otro presupuesto,


la norma describe una conducta omisiva, es decir, que el sujeto se abstiene a
cumplir el pago de esa pensión alimenticia ordenada en la resolución judicial.

Los delitos omisivos se configuran cuando el agente “no realiza la acción que
pudo haber realizo”, por ello se excluye la responsabilidad cuando se encuentre
en una situación de imposibilidad.

3.2.2.1.4.5Autoria y participación
El delito de omisión a la asistencia familiar es un delito considerado como “especial y
propio”, por cuanto solo pueden ser sujeto activos aquellos que ostentan este deber
especial. Los que intervienen sin contar con esta condición tendrán la suerte de
partícipes. Es posible entonces la complicidad de aquellos que colaboran con la
ejecución del delito, sin que posean el deber especial que propio de las obligaciones
paternas filiales. (Gonzales, 2010)

3.2.2.1.4.6Conducta típica
El delito de omisión a la asistencia familiar se configura cuando el obligado a prestar los
alimentos, establecida en una resolución judicial, se sustrae dolosamente de este deber,
omitiendo cumplir con los pagos sin que sea necesario que se acuse un perjuicio al
alimentista. Se trata de un delito de omisión pura, por cuanto el agente no realiza la
conducta exigida, es decir el cumplimento de esos deberes alimenticios. Este deber de
“actuar” es lo que se denomina “el deber positivo” propio de una norma de mandato.
(Gonzales, 2010)

23
3.2.2.1.4.7El pago Tardío (A posteriori)
(Gonzales, 2010) Indica:

Que una sentencia judicial como es la que recae en el proceso civil debe ser respetada y
no puede quedar sujeta a la decisión del obligado, de modo que los pagos no realizados
oportunamente han producido una situación de riesgo para los alimentistas.
Consecuentemente, el pago a posteriori no desvanece la tipicidad.

Respecto al pago tardío debemos hacer referencia a la posición que asume la Corte
Suprema sobre ello, en algunas ejecutorias se ha señalado que este pago no conlleva
necesariamente a la absolución.

3.2.2.7.4.8 El pago parcial


(Gonzales, 2010) Sostiene:

Otros de los problemas que se presentan en estos delitos son los pagos parciales.
Por lo general el pago solo es apreciado para disminuir la pena a imponer o en todo caso
para suspender la pena, más no, así como una causa de exención de la pena.

El pago de las pensiones señaladas en la sentencia civil obliga al pago total y por lo tanto
solo se tiene por cumplido cuando se ha pagado totalmente la liquidación. Sobre ello
recalcamos lo ya señalado de que el monto de la pensión alimenticia no está a potestad
del obligado, sino que se encuentra establecida por el juez, y en este sentido los padres
no pueden obviar lo impuesto en la sentencia civil y abonar la cantidad según su parecer.

3.2.2.1.4.9Pena
(Gonzales, 2010) Sostiene:
En el primer párrafo del artículo 149 se sanciona este delito con una pena no mayor de
tres años o con prestación de servicios comunitarios de 20 a 52 jornadas y en su segundo
párrafo la pena se incrementa a cuatro años y para los casos de lesión grave del
alimentista la pena es de dos a cuatro y en los supuestos en que ocurre la muerte entonces
la sanción alcanza hasta seis años de pena privativa de libertad.

24
En la práctica son ratos los casos en que ocurren circunstancias agravantes, es por ello
que vamos a centrarnos básicamente sobre el primer supuesto de esta norma penal, es
decir del tipo base de omisión a la asistencia familiar.

Existe marcada controversia sobre la penalidad en estos delitos toda vez que como ya lo
hemos adelantado un buen sector de la doctrina mantiene la propuesta de que estos actos
deberían de ser despenalizados y destaca que ante el incumpliendo del pago aun sea
dentro del proceso penal debería de excluirse la penalidad, otros consideran que debería
sancionarse de todas formas, aunque excluyendo la pena privativa de libertad y aceptado
en todo caso la pena sea de carácter suspendida.

Como se ve el tipo penal sancionado este delito con penas alternativas, es decir o bien
con la pena privativa de libertad o en su lugar con prestación de servicios comunitarios,
dejando en libertad al juzgador para que elija entre estos tipos de pernas las más
adecuada según cada caso en particular.

Ha de considerarse que tratándose de una pena privativa de libertad con un máximo de


tres años entonces son aplicados tanto la pena suspendida como también la reserva de
fallo, dado que la primera de estas es procedente para la condena que no sea mayor a
cuatro años y la segunda delas mencionadas opera para los delitos que no estén
sancionados con penas mayores a tres años.

3.2.2.1.4.10Consumacion del delito


Sobre este aspecto tampoco existe uniformidad en la doctrina por cuanto algunos
consideran que el delito se consuma desde que el obligado incumple el requerimiento del
pago en tanto que para otros basta solo la notificación de la sentencia civil en la que se
ordena el pago de los alimentos. (Gonzales, 2010)

3.2.2.1.4.11Formas imperfectas de ejecución


En la omisión de asistencia familiar, es difícil admitir la tentativa, por tratarse de un delito
de peligro abstracto, de mera actividad, y de modalidad omisiva.

Por lo general, la doctrina no admite formas imperfectas de ejecución en los delitos de


mera actividad por cuanto la sola realización de la conducta descrita ya configura el tipo

25
penal, es por ello que también a estos delitos se llama “delitos formales” porque como lo
dice María Acale Sánchez, en estos delitos la acción u omisión basta para violar la ley.
(Gonzales, 2010)

3.2.2.1.4.12La sentencia Civil entendida como cuestión previa o como cuestión


prejudicial

(Gonzales, 2010) Establece:


En la práctica judicial observamos frecuentemente que la ausencia de una sentencia civil es
observada como una cuestión previa, y en otros casos como una cuestión prejudicial.

Algunos deducen una cuestión previa aduciendo que no se ha cumplido con acompañar
la sentencia civil respectiva, y en otros recurren a la cuestión prejudicial alegando que no
se ha llegado a establecer en otra vía la obligación alimentaria.

En algunas jurisprudencias notamos que se refieren a la sentencia civil como un requisito


de procedibilidad e incluso denotan una confusión por la estructura típica del delito, pues
se dice que es un requisito de procedibilidad y a la vez se concluye que no se configura el
delito, lo que en la práctica evidencia que se confunde ambos elementos.

Como ya lo hemos reiterado la cuestión previa no es un elemento de la conducta típica,


sino un requisito que en forma adicional se acompaña en la denuncia, por lo general se
trata de un documento y por ello es de carácter procesal, de tal forma que se incurre en
error exigir el cumplimento de este presupuesto típico a través de una cuestión previa.

3.3. Marco conceptual

Caracterización. Atributos peculiares de alguien o de algo, de modo que claramente se


distinga de los demás (Real Academia Española, s.f)

Carga de la prueba. Obligación consistente en poner a cargo de un litigante la


demostración de la veracidad de sus proposiciones de hecho en un juicio. El
requerimiento es facultad de la parte interesada de probar su proposición. / Obligación
procesal a quién afirma o señala (Poder Judicial, s.f).

26
Derechos fundamentales. Conjunto básico de facultades y libertades garantizadas
judicialmente que la constitución reconoce a los ciudadanos de un país determinado
(Poder Judicial, s.f).

Distrito Judicial. Parte de un territorio en donde un Juez o Tribunal ejerce jurisdicción


(Poder Judicial, s.f.).

Doctrina. Conjunto de tesis y opiniones de los tratadistas y estudiosos del Derecho que
explican y fijan el sentido de las leyes o sugieren soluciones para cuestiones aun no
legisladas. Tiene importancia como fuente mediata del Derecho, ya que el prestigio y la
autoridad de los destacados juristas influyen a menudo sobre la labor del legislador e
incluso en la interpretación judicial de los textos vigentes (Cabanellas, 1998).

Ejecutoria. (Derecho Procesal) Sentencia firme, la que ha adquirido autoridad de cosa


juzgada, es decir, contra la que no puede interponerse ningún recurso y puede ejecutarse
en todos sus extremos (Poder Judicial, s.f)

Expresa. Claro, evidente, especificado, detallado. Ex profeso, con intención,


voluntariamente de propósito (Cabanellas, 1998).

Evidenciar. Hacer patente y manifiesta la certeza de algo; probar y mostrar que no solo es
cierto, sino claro (Real Academia Española, 2001).

3.4. Hipótesis
El proceso judicial sobre delito de Omisión a la asistencia familiar en la modalidad de
Incumplimiento de Obligación Alimentaria, en el expediente n° 01754-2015-40-2501-jr–
pe-02; octavo juzgado de la investigación preparatoria, distrito judicial del santa,
Chimbote, 2017 evidencia las siguientes características: condiciones que garantizan el
debido proceso; cumplimiento de plazos; descripción de los hechos y circunstancias
objeto de la investigación; calificación jurídica del fiscal, pretensiones del fiscal, parte
civil y defensa del acusado; hechos probados o improbados con lo alegado por las
partes, en función de los hechos relevantes que sustentan la pretensión; medidas
27
provisionales y medidas de coerción procesal; impugnación como acto procesal de
parte, evidenciando las pretensiones formuladas en el mismo; claridad de las
resoluciones, en el proceso judicial en estudio.

4. METODOLOGÍA

4.1. Tipo y nivel de la investigación


4.1.1. Tipo de investigación. La investigación será de tipo cuantitativa – cualitativa
(Mixta).

Cuantitativa. Cuando la investigación se inicia con el planteamiento de un problema de


investigación, delimitado y concreto; se ocupa de aspectos específicos externos del
objeto de estudio y el marco teórico que guía la investigación es elaborado sobre la base
de la revisión de la literatura (Hernández, Fernández & Batista, 2010).

En ésta propuesta de investigación se evidenciará el perfil cuantitativo; porque, se inicia


con un problema de investigación especificado, habrá uso intenso de la revisión de la
literatura; que facilitó la formulación del problema, los objetivos y la hipótesis de
investigación; la operacionalización de la variable; el plan de recolección de datos y
análisis de los resultados.

Cualitativa. Cuando la investigación se fundamenta en una perspectiva interpretativa


centrada en el entendimiento del significado de las acciones, sobre todo de lo humano
(Hernández, Fernández & Batista, 2010).

El perfil cualitativo del proyecto, se evidenciará en la simultánea concurrencia del


análisis y la recolección, porque son actividades necesarias para identificar los
indicadores de la variable. Además; el proceso judicial (objeto de estudio) es un producto
del accionar humano, que están evidenciados en el desarrollo del proceso judicial, donde
hay interacción de los sujetos del proceso buscando la controversia planteada; por lo
tanto, para analizar los resultados se aplicará la hermenéutica (interpretación) basada en
la literatura especializada desarrollada en las bases teóricas de la investigación, sus
actividades centrales serán: a) sumersión al contexto perteneciente al proceso judicial
(para asegurar el acercamiento al fenómeno y, b) Ingresar a los compartimentos que
componen al proceso judicial, recorrerlos palmariamente para reconocer en su contenido
los datos correspondientes a los indicadores de la variable.
28
En síntesis, según Hernández, Fernández y Batista, (2010) la investigación cuantitativa –
cualitativa (mixta) “(…) implica un proceso de recolección, análisis y vinculación de
datos cuantitativos y cualitativos en un mismo estudio o una serie de investigaciones

para responder a un planteamiento del problema” (p. 544). En el presente trabajo, la


variable en estudio tiene indicadores cuantificables; porque son aspectos que deben
manifestarse en distintas etapas del desarrollo del proceso judicial (claridad,
cumplimiento de plazos y congruencia); por lo tanto, pueden cuantificarse y a su vez
interpretarse de acuerdo a las bases teóricas para facilitar la obtención de las
características del fenómeno estudiado.

4.1.2. Nivel de investigación. El nivel de la investigación será exploratorio y descriptivo.

Exploratoria. Cuando la investigación se aproxima y explora contextos poco estudiados;


además la revisión de la literatura revela pocos estudios respecto a las características del
objeto de estudio (procesos judiciales) y la intención es indagar nuevas perspectivas.
(Hernández, Fernández & Batista, 2010).

Respecto al objeto de estudio, no es viable afirmar que se agotó el conocimiento respecto a


la caracterización de procesos judiciales reales, y si bien, se insertaron antecedentes estos,
son próximos a la variable que se propone estudiar en el presente trabajo, además será de
naturaleza hermenéutica.

Descriptiva. Cuando la investigación describe propiedades o características del objeto de


estudio; en otros términos, la meta del investigador(a) consiste en describir el fenómeno;
basada en la detección de características específicas. Además, la recolección de la
información sobre la variable y sus componentes, se manifiesta de manera independiente
y conjunta, para luego ser sometido al análisis. (Hernández, Fernández & Batista, 2010)

En opinión de Mejía (2004) en las investigaciones descriptivas el fenómeno es sometido


a un examen intenso, utilizando exhaustiva y permanentemente las bases teóricas para
facilitar la identificación de las características existentes en él, para luego estar en
condiciones de definir su perfil y arribar a la determinación de la variable.

29
En la presente investigación, el nivel descriptivo, se evidenciará en diversas etapas: 1) en
la selección de la unidad de análisis (Expediente judicial, porque es elegido de acuerdo al
perfil sugerido en la línea de investigación: proceso contencioso, concluido por
sentencia, con interacción de ambas partes, con intervención mínima de dos órganos
jurisdiccionales) y 2) en la recolección y análisis de los datos, basada en la revisión de la
literatura y orientados por los objetivos específicos.

4.2. Diseño de la investigación


No experimental. Cuando el fenómeno es estudiado conforme se manifestó en su
contexto natural; en consecuencia, los datos reflejarán la evolución natural de los
eventos, ajeno a la voluntad de la investigador (Hernández, Fernández & Batista, 2010).

Retrospectiva. Cuando la planificación y recolección de datos comprende un fenómeno


ocurrido en el pasado (Hernández, Fernández & Batista, 2010).

Transversal. Cuando la recolección de datos para determinar la variable, proviene de un


fenómeno cuya versión pertenece a un momento específico del desarrollo del tiempo
(Supo, 2012; Hernández, Fernández & Batista, 2010).

En el presente estudio, no habrá manipulación de la variable; por el contrario, las técnicas


de la observación y análisis de contenido se aplicará al fenómeno en su estado normal,
conforme se manifestó por única vez en un tiempo pasado. Los datos serán recolectados
de su contexto natural, que se encuentran registrados en la base documental de la
investigación (expediente judicial) que contiene al objeto de estudio (proceso judicial)
que se trata de un fenómeno acontecido en un lugar y tiempo específico pasado. El
proceso judicial, es un producto del accionar humano quien premunido de facultades
otorgados por la ley interactúa en un contexto específico de tiempo y espacio,
básicamente son actividades que quedaron registrados en un documento (expediente
judicial).

Por lo expuesto, el estudio será no experimental, transversal y retrospectivo.


4.3. Unidad de análisis

30
En opinión de Centty, (20006): “Son los elementos en los que recae la obtención de
información y que deben de ser definidos con propiedad, es decir precisar, a quien o a
quienes se va a aplicar la muestra para efectos de obtener la información” (p.69).

Las unidades de análisis pueden escogerse aplicando los procedimientos probabilísticos y


los no probabilísticos. En el presente estudio se utilizó el procedimiento no
probabilístico; es decir, aquellas que “(…) no utilizan la ley del azar ni el cálculo de
probabilidades (…). El muestreo no probabilístico asume varias formas: el muestreo por
juicio o criterio del investigador, el muestreo por cuota y muestreo accidental (Arista,
1984; citado por Ñaupas, Mejía, Novoa, y Villagómez, 2013; p. 211).

En el presente trabajo la selección de la unidad análisis se realiza mediante muestreo no


probabilístico (muestreo intencional) respecto al cual Arias (1999) precisa “es la
selección de los elementos con base en criterios o juicios del investigador” (p.24). En
aplicación de lo sugerido por la línea de investigación, la unidad de análisis es un
expediente judicial, que registra un proceso contencioso, con interacción de ambas
partes, concluido por sentencia, y con participación mínima de dos órganos
jurisdiccionales, su pre existencia se acredita con la inserción de datos preliminares de la
sentencia sin especificar la identidad de los sujetos del proceso (se les asigna un código)
para asegurar el anonimato, se inserta como anexo 1.

4.4. Definición y operacionalización de la variable e indicadores


Respecto a la variable, en opinión de Centty (2006, p. 64):

“Las variables son características, atributos que permiten distinguir un hecho o


fenómeno de otro (Persona, objeto, población, en general de un Objeto de
Investigación o análisis), con la finalidad de poder ser analizados y cuantificados,
las variables son un Recurso Metodológico, que el investigador utiliza para separar
o aislar los partes del todo y tener la comodidad para poder manejarlas e
implementarlas de manera adecuada”.

En el presente trabajo la variable será: características del proceso judicial del delito de
violación sexual a menor de edad.

Respecto a los indicadores de la variable, Centty (2006, p. 66) expone:

31
Son unidades empíricas de análisis más elementales por cuanto se deducen de las
variables y ayudan a que estas empiecen a ser demostradas primero empíricamente
y después como reflexión teórica; los indicadores facilitan la recolección de
información, pero también demuestran la objetividad y veracidad de la información
obtenida, de tal manera significan el eslabón principal entre las hipótesis, sus
variables y su demostración.

Por su parte, Ñaupas, Mejía, Novoa y Villagómez, (2013) refieren: “los indicadores son
manifestaciones visibles u observables del fenómeno” (p. 162).

En el presente trabajo, los indicadores son aspectos susceptibles de ser reconocidos en el


interior del proceso judicial, son de naturaleza fundamental en el desarrollo procesal,
prevista en el marco constitucional y legal.

En el cuadro siguiente se observa: la definición y operacionalización de la variable del


proyecto

Cuadro 1. Definición y operacionalización de la variable en estudio


Objeto de estudio Variable Indicadores Instrumento
• Cumplimiento de plazo
Proceso judicial Características • Claridad de las resoluciones Guía de
• Congruencia de los puntos
observación
controvertidos con la posición de las
Recurso físico que Atributos peculiares del partes
registra la proceso judicial en • Condiciones que garantizan el
interacción de los estudio, que lo debido proceso
sujetos del proceso distingue claramente de
con el propósito de • Congruencia de los medios
los demás. probatorios admitidos con
resolver una
controversia la(s) pretensión(es) planteadas
y los puntos controvertidos
establecidos

4.5. Técnicas e instrumento de recolección de datos


Para el recojo de datos se aplicarán las técnicas de la observación: punto de partida del
conocimiento, contemplación detenida y sistemática, y el análisis de contenido: punto de
partida de la lectura, y para que ésta sea científica debe ser total y completa; no basta

32
captar el sentido superficial o manifiesto de un texto sino llegar a su contenido profundo
y latente (Ñaupas, Mejía, Novoa y Villagómez; 2013).

Ambas técnicas se aplicarán en diferentes etapas de la elaboración del estudio: en la


detección y descripción de la realidad problemática; en la detección del problema de
investigación; en el reconocimiento del perfil del proceso judicial; en la interpretación
del contenido del proceso judicial; en la recolección de datos, en el análisis de los
resultados, respectivamente.

El instrumento a utilizar será una guía de observación, respecto al instrumento (Arias,


1999, p.25) indica: (…) son los medios materiales que se emplean para recoger y,
almacenar la información”. En cuanto a la guía de observación Campos y Lule (2012, p.

56) exponen “(…) es el instrumento que permite al observador situarse de manera


sistemática en aquello que realmente es objeto de estudio para la investigación; también
es el medio que conduce la recolección y obtención de datos e información de un hecho
o fenómeno. El contenido y diseño está orientado por los objetivos específicos; es decir
saber qué se quiere conocer, focalizándolo en el fenómeno o problema planteado, se
inserta como anexo 2.

En esta propuesta la entrada al interior del proceso judicial estará orientada por los
objetivos específicos utilizando la guía de observación, para situarse en los puntos o
etapas de ocurrencia del fenómeno para detectar sus características, utilizando para ello
las bases teóricas que facilitarán la identificación de los indicadores buscados.

4.6. Procedimiento de recolección y, plan de análisis de datos


Será por etapas, cabe destacar que las actividades de recolección y análisis prácticamente
serán concurrentes; al respecto Lenise Do Prado; Quelopana Del Valle; Compean Ortiz,
y Reséndiz Gonzáles (2008) exponen:

La recolección y análisis de datos, estará orientada por los objetivos específicos con la
revisión constante de las bases teóricas, de la siguiente forma:

3.6.1. La primera etapa. Será una actividad abierta y exploratoria, para asegurar la
aproximación gradual y reflexiva al fenómeno, orientada por los objetivos de la
investigación y cada momento de revisión y comprensión será conquista; un logro

33
basado en la observación y el análisis. En esta fase se concreta, el contacto inicial con la
recolección de datos.

3.6.2. Segunda etapa. También será una actividad, pero más sistémica que la anterior,
técnicamente en términos de recolección de datos, igualmente, orientada por los
objetivos y la revisión permanente de las bases teóricas para facilitar la identificación e
interpretación de los datos.

3.6.3. La tercera etapa. Igual que las anteriores, una actividad; de naturaleza más
consistente que las anteriores, con un análisis sistemático, de carácter observacional,
analítica, de nivel profundo orientada por los objetivos, donde se articularán los datos y
las bases teóricas.

Estas actividades se manifestarán desde el momento en que el investigador, aplique la


observación y el análisis en el objeto de estudio; (proceso judicial - fenómeno acontecido
en un momento exacto del decurso del tiempo, documentado en el expediente judicial);
es decir, la unidad de análisis, como es natural a la primera revisión la intención no será
precisamente recoger datos; sino, reconocer, explorar su contenido, apoyado en las bases
teóricas que conforman la revisión de la literatura.
A continuación, el(a) investigador(a) empoderado(a) de recursos cognitivos, manejará la
técnica de la observación y el análisis de contenido; orientado por los objetivos
específicos usando a su vez, la guía de observación que facilitará la ubicación del
observador en el punto de observación; esta etapa concluirá con una actividad de mayor
exigencia observacional, sistémica y analítica, basada en la revisión constante de las
bases teóricas, cuyo dominio es fundamental para interpretar los hallazgos; finalmente, el
ordenamiento de los datos dará lugar a los resultados,

4.7. Matriz de consistencia lógica


En opinión de Ñaupas, Mejía, Novoa, y Villagómez, (2013): “La matriz de consistencia
es un cuadro de resumen presentado en forma horizontal con cinco columnas en la que
figura de manera panorámica los cinco elementos básicos del proyecto de investigación:
problemas, objetivos, hipótesis, variables e indicadores, y la metodología” (p. 402).

Por su parte, Campos (2010) expone: “Se presenta la matriz de consistencia lógica, en
una forma sintética, con sus elementos básicos, de modo que facilite la comprensión de
34
la coherencia interna que debe existir entre preguntas, objetivos e hipótesis de
investigación” (p. 3).

En el proyecto se utiliza el modelo básico suscrito por Campos (2010) al que se agregará
el contenido de la hipótesis para asegurar la coherencia de sus respectivos contenidos. A
continuación, la matriz de consistencia de la presente investigación en su modelo básico.

Cuadro2. Matriz de consistencia


Caracterización del proceso sobre el delito de omisión a la asistencia familiar en la
modalidad de incumplimiento de obligación alimentaria; expediente n° 01754-2015-
402501-jr–pe-02; octavo juzgado de la investigación preparatoria, Ayacucho, distrito
judicial de huamanga, Perú. 2018.

G/E PROBLEMA OBJETIVO HIPÓTESIS


El proceso judicial sobre delito
¿Cuáles son las Determinar las características omisión a la asistencia familiar en la
características del proceso modalidad de incumplimiento de
del proceso judicial sobre obligación alimentaria; expediente n°
judicial sobre el delito de delito de omisión a la
omisión a la asistencia 01754-2015-40-2501-jr–pe-02;
familiar en la modalidad de asistencia familiar en la octavo juzgado de la investigación
incumplimiento de modalidad de incumplimiento preparatoria, evidencia las siguientes
obligación alimentaria; de obligación alimentaria; características: condiciones que
expediente n° 01754- expediente n° 01754-2015- garantizan el debido proceso;
201540-2501-jr–pe-02; 40-2501-jr–pe02; octavo cumplimiento de plazos;
octavo juzgado de la descripción de los hechos y
juzgado de la investigación
investigación preparatoria, circunstancias objeto de la
Chimbote, distrito judicial preparatoria, Chimbote,
investigación; calificación
del santa, Perú. 2017. distrito judicial del santa, jurídica del fiscal, pretensiones
Perú. 2017. del fiscal, parte civil y defensa
del acusado; hechos probados o
improbados con lo alegado por
las partes, en función de los
hechos relevantes que sustentan la
pretensión; medidas
General

provisionales y medidas de
coerción procesal; impugnación
como acto procesal de parte,
evidenciando las pretensiones
formuladas en el mismo; claridad
de las resoluciones, en el proceso
judicial en estudio.

35
¿Se evidencia Identificar el cumplimiento de En el proceso judicial en estudio, si
cumplimiento de plazos, en plazos, en el proceso se evidencia cumplimiento de
el proceso judicial en estudio plazos.
judicial en
estudio?
¿Se evidencia claridad de Identificar la claridad de las En el proceso judicial en estudio si
las resoluciones, en el resoluciones, en el proceso se evidencia claridad de las
proceso judicial en estudio? judicial en estudio resoluciones
¿Se evidencia congruencia Identificar la congruencia de En el proceso judicial en estudio si
de los puntos controvertidos los puntos controvertidos con se evidencia congruencia de los
con la posición de las la posición de las partes, en el puntos controvertidos con la
partes, en el proceso judicial proceso judicial en estudio posición de las partes.
en estudio?
¿Se evidencia condiciones Identificar las condiciones En el proceso judicial en estudio si
Específicos

que garantizan el debido que garantizan el debido se evidencia condiciones que


proceso, en el proceso proceso, en el proceso garantizan el debido proceso.
judicial en estudio
judicial en estudio?

¿Se evidencia congruencia Identificar la congruencia de En el proceso judicial en estudio si


de los medios probatorios los medios probatorios se evidencia congruencia de los
admitidos con la(s) admitidos con la(s) medios probatorios admitidos con
pretensión(es) planteadas y pretensión(es) planteadas y la(s) pretensión(es) planteadas y los
los puntos controvertidos los puntos controvertidos puntos controvertidos establecidos.
establecidos, en el proceso establecidos, en el proceso
judicial en estudio? judicial en estudio

4.8. Principios éticos


Como quiera que los datos requieren ser interpretados, el análisis crítico del objeto de
estudio (proceso judicial) se realizará dentro de los lineamientos éticos básicos:
objetividad, honestidad, respeto de los derechos de terceros, y relaciones de igualdad
(Universidad de Celaya, 2011) asumiendo compromisos éticos antes, durante y después
del proceso de investigación; para cumplir el principio de reserva, el respeto a la
dignidad humana y el derecho a la intimidad (Abad y Morales, 2005).

Con este fin, el investigador(a) suscribirá una declaración de compromiso ético para
asegurar la abstención de términos agraviantes, difusión de los hechos judicializados y
datos de la identidad de los sujetos del proceso, habidos en la unidad de análisis; sin
enervar la originalidad y veracidad del contenido de la investigación de conformidad al
Reglamento de Registro de Grados y Títulos publicado por la Superintendencia Nacional
de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) (El Peruano, 8 de setiembre del 2016)

Anexo 3.
36
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

FRANCISCO MUÑOZ CONDE "derecho penal: parte especial", editorial tirant lo blanc 2007.

FONTÁN BALESTRA, CARLOS (7/2002). derecho penal parte general. buenos aires, argentina:
abeledo-perrot.

MIR PUIG, SANTIAGO. derecho penal, parte general, quinta edición, españa, 1998.

CASTRO, C. E. (2015). Derecho Procesal Penal Lecciones. Lima: Inpeccp y Cenales.

Castro, C. S. (2006). Derecho Procesal Penal. Lima: Grijley.

CHÁVEZ, I. O. (29 de Febrero de 2012). Derecho en General. Recuperado el 28 de Julio de 2017,


de Derecho en General: http://derechogeneral.blogspot.pe/2012/02/la-reparacioncivil-en-el-
peru.html

Cubas, V. V. (2015). El nuevo Proceso Penal Peruano.Teroia y practica su implementacion. (2da.


Ed). Lima: Palestra.

Diaz, F. (junio de 4 de 2009). EL ROL DEL ABOGADO EN EL NUEVO MODELO PROCESAL


PENAL. Correo, pág. 1.

Díaz, Y. D. (2015). El SISTEMA DE RECURSOS EN EL PROCESO PENAL PERUANO. HACIA.


Lima: San Marcos.

FENOLL, J. N. (2010). LA VALORACIÓN. En J. N. FENOLL, LA VALORACIÓN (pág. 23).


Barcelona: Marcial Pons.

GARCIA, A. O. (2012). Derecho Penal: Parte General. (2da edición). Lima: Juristas.

Gonzales, E. T. (2010). El delito de Omisión a la Asistencia Familiar . Lima: Moreno S.A.

Hidalgo, S. d. (2013). Manuel para la Aplicación del Nuevo Código Procesal Penal. Lima: Rodhas.

Interamericana, U. (2008). Derecho Procesal. Lima: revista.

MACHICADO, J. (24 de Julio de 2013). Apuntes Juridicos. Recuperado el 27 de Julio de 2017, de


Apuntes Juridicos: https://jorgemachicado.blogspot.pe/2009/02/que-es-el-delito.html

Nacion, F. d. (s.f.). Fiscalia de la Nacion . Recuperado el 28 de Julio de 2017, de Fiscalia de la


Nacion : http://www.mpfn.gob.pe/quienes_somos/

Ossorio, M. (2006). Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales. Buenos Aires:


Heliasta.

37
Quisbert, E. (16 de Agosto de 2006). Apuntes Juridicos. Obtenido de Apuntes Juridicos:
https://jorgemachicado.blogspot.pe/2009/11/jurisdiccion.html

ROBERTO, V. (19 de Enero de 2013). La valoración de la prueba. Juridica, pág. 2.

Stein, J. V. (2014). Derecho Penal:Parte General. Lima: ARA.

Sumarriva, A. (2006). Analisis Integral del Nuevo Codigo Procesal Penal. Lima: San Marcos.

A
N
E
X
O
38
S
Anexo 1. Evidencia para acreditar el pre – existencia del objeto de estudio: proceso
judicial

AGRAVIADO :M

Anexo 2. Instrumento

GUÍA DE OBSERVACIÓN

ASPECTOS BAJO OBSERVACIÓN


Congruencia de
Cumplimiento Claridad de Congruencia de Condiciones los medios
OBJETO DE de plazos resoluciones los puntos que garantizan probatorios con
ESTUDIO controvertidos el debido la(s)
con la posición proceso pretensión(es)
de las partes planteadas y
los puntos
controvertidos
Proceso sobre el
delito de omisión
a la asistencia
familiar en la
modalidad de
incumplimiento
de

obligación
alimentaria;
expediente
n° 01754-
2015-402501-jr–
pe-02; octavo
juzgado
de la
investigación
preparatoria,

39
Anexo 3. Declaración de compromiso ético

Declaración De Compromiso Ético

Para realizar el proyecto de investigación titulado: ANALISIS DE DEMANDA SOBRE


DELITO CONTRA LA LIBERTAD – PROXENETISMO- FAVORECIMIENTO DE LA
PROSTITUCION, EXPEDIENTE N° 02404–2014-0-0501-JR-PE-04; SEGUNDA SALA
PENAL LIQUIDADORA, DISTRITO JUDICIAL DE AYACUCHO-HUAMANGA.
2018. se accedió a información personalizada que comprende el proceso judicial en
estudio, por lo tanto se conoció los hechos e identidad de los sujetos partícipes, por lo
tanto de acuerdo al presente documento denominado: Declaración de compromiso ético,
el autor declara que no difundirá ni hechos ni identidades en ningún medio, por ello se
sustituirá los datos de las personas con códigos tales como A, B, C, D, etc., para referirse
en abstracto, en señal de respeto de la dignidad de las personas y el principio de reserva.

Asimismo, declara conocer el contenido de las normas del Reglamento de Investigación


de la Universidad Católica los Ángeles de Chimbote y el Reglamento del Registro
Nacional de Trabajos de Investigación para optar grados académicos y títulos
profesionales – RENATI; que exigen veracidad y originalidad de todo trabajo de
investigación, respeto a los derechos de autor y la propiedad intelectual. Finalmente, el
trabajo se elabora bajo los principios de la buena fe, y veracidad.

Ayacucho 22 de Julio del 2018

DARWIN SMITH ATUNCA BAÑICO


DNI N° 47431274

40

Potrebbero piacerti anche