Sei sulla pagina 1di 13

PROTOCOLO PARA LA

ACTUACIÓN ANTE RIESGO


BIOLÓGICO PINCHAZO
GANADERIA
INTRODUCCION

Cada día, el personal está expuesto a patógenos sanguíneos que son peligrosos y
mortales, a través de agujas y/u objetos corto punzantes contaminados o por exposición
a salpicaduras de sangre o fluidos corporales. Este es uno de los principales riesgos
que enfrenta el que atiende directamente a los animales, pese a que estas exposiciones
han sido usualmente consideradas como “parte del trabajo”. El Acta sobre Seguridad y
Prevención de Pinchazos con Aguja fue ratificada como ley en noviembre de 2000 y
entró en vigencia en abril de 2001. La aprobación de esta legislación federal
relacionada con pinchazos con agujas, para lograr una enmienda al propósito de este
módulo independiente de estudio es informar al personal de la empresa sobre las leyes
y las protecciones adicionales que brinda y presentar otras estrategias que el personal
de nuestra empresa.
La prevención de riesgos laborales en las tareas agrícolas es complicada, debido en
parte, a la falta de concienciación en dicho sector. Los agentes biológicos raramente
son visibles, por lo que el riesgo no suele apreciarse, lo que hace el establecimiento de
medidas preventivas aún más complicado.
En el medio sanitario, el riesgo biológico es el que más frecuentemente encontramos,
siendo los profesionales más expuestos el personal sanitario que presta asistencia
directa, el personal que trabaja con animales o con derivados de éstos. En la
actualidad, de entre las enfermedades infecciosas a las que están expuestos los
profesionales sanitarios, destacan aquellas de etiología vírica como la Hepatitis B,
Hepatitis C, Hepatitis Delta y el SIDA, sin olvidar otros virus y enfermedades producidas
por otros microorganismos (tétanos, TBC, legionelosis, fiebre Q, rubéola ...)
El Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, sobre protección de los trabajadores contra
los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos, señala en su anexo I
una lista indicativa de actividades en las que puede existir exposición a agentes
biológicos sin que haya intención deliberada de manipulación de los mismos, y entre las
que se encuentran en los puntos 2 y 3, respectivamente:
• Trabajos agrícolas.
• Actividades en las que existe contacto con animales y/o con productos de origen
animal.
IDENTIFICACIÓN TEÓRICA DE LOS RIESGOS

Esta identificación teórica se basa en identificar los posibles agentes biológicos presentes en un
ambiente laboral concreto y en la recogida de información sobre las características de los
mismos. En el caso de actividades con manipulación intencionada este paso es sencillo y
directo, pues se conoce de antemano el agente biológico con el que se está trabajando y se
suelen conocer muy bien sus características. Para actividades con manipulación no
intencionada esta identificación se puede realizar a partir de datos epidemiológicos existentes,
cuadro de enfermedades profesionales, fuentes bibliográficas y estudios o mediciones
ambientales. Para identificar los posibles agentes biológicos presentes, en las actividades
laborales con manipulación no intencionada, es fundamental identificar los posibles reservorios
que hay en el lugar de trabajo. Los reservorios son las fuentes, los lugares donde están y
proliferan los agentes biológicos (las materias primas en la empresa alimentaria, los animales
en la ganadería, los sistemas de aire acondicionado, los pacientes, etc.). Por lo que es
necesario conocer muy bien el proceso productivo de la empresa.
OBJETIVOS

 Los principales riesgos biológicos asociados a tareas agrícolas y ganaderas.


 Las tareas agrícolas asociadas con más frecuencia a los riesgos biológicos.
 Las principales medidas preventivas a aplicar frente a estos riesgos, de forma
general y específica para cada tarea.
 Los tipos de enfermedades profesionales asociadas a estas tareas Las
principales zoonosis.
 Describir las actividades de la empresa para promover la salud y seguridad en el
lugar de trabajo del personal de ganadería.
FACTORES DE RIESGO BIOLÓGICO

Los riesgos derivados de la presencia de contaminantes biológicos en el sector agrario


son debidos a la exposición del trabajador a agentes biológicos y accidentes causados
por seres vivos. Estos últimos favorecen la transmisión de infecciones y son
responsables de procesos de sensibilización o alergias, dermatitis (enzimas, polen,
ácaros), infestaciones e intoxicaciones (venenos)
Las enfermedades más frecuentes en el sector agrario por agentes biológicos son:
• Las infecciones causadas por bacterias: hongos, endoparásitos humanos y virus
que penetran al organismo por vía respiratoria, dérmica, parenteral o digestiva. Algunas
de ellas son: Brucelosis, Carbunco, Histoplasmosis, Leptospirosis, Psitacosis, Fiebre Q,
Criptococosis, Hidatidosis, Tularemia, Anquilostomiasis, Hepatitis A, Tétanos,
Enfermedad de Lyme, etc. Las más frecuentes en este sector son las zoonosis o
enfermedades que se transmiten de los animales al hombre.
• Alergias: procesos de sensibilización como el pulmón del granjero, aspergilosis,
suberosis, bagazosis, síndrome tóxico por polvo orgánico debido a la exposición del
trabajador principalmente por vía inhalatoria a alérgenos de origen microbiano
(proteínas, micotoxinas, endotoxinas, etc.). • Efectos cancerígenos: mutágenos,
tóxicos para la reproducción, hepatotóxicos, inmunotóxicos, neurotóxicos,
hematotóxicos, y desórdenes de tipo hormonal por exposición a micotoxinas secretadas
principalmente por algunos hongos de los géneros Aspergillus, Fusarium y Penicillium.
Aunque estos efectos en humanos están aún poco estudiados y la principal vía de
entrada sería principalmente la digestiva, a través de alimentos contaminados.
Los factores de riesgo del sector agrario que favorecen la exposición del trabajador a
los contaminantes biológicos son: contacto con animales o sus excretas, manipulación
de tierra contaminada, uso de abono o estiércol animal, uso de agua de riego
contaminada, recolección y almacenamiento de forraje, cereal y frutos en malas
condiciones de humedad, actividades o procedimientos muy pulvígenos. La mayor parte
de las actividades son al aire libre lo que favorece picaduras y mordeduras de animales.
TRAS UNA EXPOSICIÓN SE DEBERÁN SEGUIR LAS PAUTAS DE ACCIÓN
LOCALES HABITUALES:

 Accidentes percutáneos:

o Retirar el objeto con el que se ha producido el pinchazo.


o Limpiar la herida con agua corriente sin restregar, permitiendo a la sangre fluir
libremente durante 2 ó 3 minutos bajo agua corriente. Inducir el sangrado si es
necesario.
o Desinfectar la herida con povidona yodada, gluconato de clorhexidina, u otro
desinfectante.
o Cubrir la herida con un apósito impermeable.

 Salpicaduras de sangre o líquidos a piel:

o Lavado con jabón y agua.

 Salpicaduras de sangre o líquidos a mucosas:

o Lavado con agua abundante.

Medidas extraordinarias como la aplicación de agentes cáusticos podrían ser


perjudiciales y no han demostrado prevenir la transmisión de patógenos a través de la
sangre (p.e. la lejía es un desinfectante de superficie, no de materia orgánica).
PROTOCOLO DE ACTUACION.
1. En primer lugar, se procederá a la limpieza de la herida con agua y jabón, y a la
aplicación de un antiséptico (clorhexidina al 2% o povidona yodada al 10%). Se informa
de los riesgos de la exposición y los potenciales beneficios de la profilaxis
postexposición (PPE). En caso de estar indicada la PPE frente al VIH se prescribirá la
quimioprofilaxis, se informará de las indicaciones para tomarla correctamente, además
de la importancia de una correcta adherencia, sus posibles efectos adversos y la
periodicidad de los controles a seguir.
2. Comprobar si se conoce el estado serológico del individuo fuente:
Fuente conocida: adecuar las vacunas y el seguimiento serológico a los resultados.
Fuente desconocida: actuación según el protocolo.
3. Extracción de sangre de la persona: Expuesta (siempre antes de administrar la
immunoprofilaxis si está indicada) para conocer el estado serológico basal. Se hará la
determinación de los siguientes marcadores:
VIRUS DE LA HEPATITIS B (VHB)
VIRUS DE LA HEPATITIS C (VHC)
VIRUS DE LA IMMUNODEFICIENCIA
HUMANA (VIH)

4. Revisar el estado vacunal de la persona expuesta: tétanos y Hepatitis B


TETANOS: Actuar según estado vacunal y tipo de lesión o herida.
HEPATITIS B: En Catalunya se inició la vacunación sistemática.
5. Seguimiento: se derivará al paciente al Servicio de Medicina Preventiva y
Epidemiología (de lunes a viernes, de 8.00 a 15.00 horas) y, en caso de estar indicado el
inicio de PPE con antirretrovirales, a las consultas externas de la Unidad de Patología
Infecciosa e Inmunodeficiencias de Pediatría (de lunes a viernes de 8.00 a 15.00 horas).
Se realizarán los siguientes controles:
 A las 72 horas tras inicio de la PPE: control clínico, para obtener nuevos datos de la
exposición, aclarar riesgos y beneficios, modificar o ajustar la pauta de PPE v asegurar
una adecuada adherencia, y manejar síntomas asociados a efectos secundarios.  A los
15 días: hemograma, pruebas de función renal y hepática si se ha administrado PPE
para el VIH
 A los 45 días, 3 y 4 meses: HBsAg y IgG anti-HBc VHB, Ac anti-VIH (*) y
transaminasas séricas. (*) Si no se utiliza una prueba combinada de antígeno/anticuerpo
para VIH de cuarta generación (incluye la detección del antígeno p24) el seguimiento
para el VIH deberá prolongarse hasta los 6 meses después de la exposición. En nuestro
sí se dispone de esta técnica.
1. PINCHAZO
2. Parenteral: por medio de los fluidos del organismo como la sangre o las mucosas; por
contacto con ojos o boca: por inoculación percutánea (pinchazos, heridas abiertas) o por
picaduras de insectos o mordeduras de animales.
1.1.- PINCHAZOS CON VACUNAS VIVAS
1.1. A.- BRUCELOSIS Conducta a seguir:
1º Notificar la exposición en el Sistema ARBi
2º Quimioprofilaxis: Depende del tipo de vacuna, en Extremadura se utilizan tres tipos
de Vacuna, para orientarnos en cuál es la que puede haberse utilizado (si el trabajador
lo desconoce) su uso depende del ganado al que va dirigido, siendo su composición
distintas especies de brucelas
• Para ganado Ovino la Vacuna CZV REV 1, con cepas de Brucella melitensis.
• Para ganado Vacuno se utilizan dos tipos:
o Vacuna RB 51 que contiene Brucella abortus, cepa rugosa
o Vacuna B-19 CZV que se utiliza para vacunar a los animales de reposición y contiene
Brucella abortus, cepa lisa.

Quimioprofilaxis a utilizar, en caso de exposición accidental, dependiendo del tipo de vacuna


empleada:
„ Vacuna CZV REV 1: Doxiciclina + Rifampicina (21 días)
„ Vacuna RB 51 Tetraciclinas 100 mg/oral/ 2 veces al día (21 días)
„ Vacuna B-19 CZV: Doxiciclina + Estreptomicina (21 días)

3º Serología: Aglutinación estándar inicial de la exposición. Se considerará Seroconversión


cuando se detecte un incremento cuádruple o mayor en el título de Anticuerpos en la segunda
muestra estudiadas en el mismo laboratorio y separadas por 2 un intervalo superior a 15 días
por técnica en tubo de aglutinación estándar (SAT) o técnicas equivalentes, o bien detección de
Anticuerpos IgM por ELISA. Si la exposición por pinchazo o corte es con materiales
contaminados de fluidos de animales enfermos, se administrará Rifampicina 600 mg/día y
doxicilina 200 mg/día, durante 6 semanas.

1.1. B .- LENGUA AZUL


Es una vacuna de virus atenuada y no hay transmisión a humanos. A pesar de no ser necesario
un seguimiento serológico, siempre se debe realizar la notificación de la exposición accidental
en ARBio.

1.1. C.- OTRAS VACUNAS VIVAS


En el Anexo I se puede consultar el tipo de productos inmunológicos usados en veterinaria, en
la mayoría de ellos se trata de “vacunas inactivadas”. La lista que se muestra puede contener
algún producto cuyo uso esté prohibido en nuestra Comunidad Autónoma, como es el caso de
la vacuna frente a la Paratuberculosis en ganado vacuno (en ovejas y cabras se sigue
empleando), pero como es difícil conocer en cada momento, desde el punto de vista médico,
cuales están o no permitidas, incluimos el mayor número de ellas. Independientemente del tipo
de producto, en estos tipos de exposiciones accidentales, aunque no existen posibilidades de
transmitir la enfermedad, es importante notificar la exposición accidental y comprobar la
evolución de la lesión, pudiendo aparecer reacciones inflamatorias en la zona de inoculación.
Existen otras vacunas que están compuestas por cepas vivas y/o atenuadas de distintos
agentes biológicos: virus del fibroma de Shope (mixomatosis), virus PRRS (síndrome
respiratorio- reproductivo porcino) y enfermedad de Aujezsky (herpes virus porcino). No hemos
encontrado documentación relativa a la exposición humana a estos productos, en el caso de
animales enfermos no existe transmisión al hombre, por lo que estos productos no deben tener
acción patógena en el hombre; no obstante es imprescindible su notificación en ARBio y el
seguimiento de la zona de inoculación. En el caso de la vacuna frente al carbunco, la vacuna de
la cepa de Sterne, no es peligrosa para las personas.

ACTUACIÓN ANTE EXPOSICIÓN ACCIDENTAL AL RIESGO


biológico Una de las causas más frecuentes de exposición a los riesgos biológicos en el sector
de la emergencia es el contacto con sangre, tejidos y otros fluidos corporales que contengan
sangre, pudiendo originar enfermedades víricas como la hepatitis B (VHB), la hepatitis C (VHC),
o el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), que son los riesgos más habituales, pero existen
más de 20 enfermedades transmitidas por la sangre. Los puestos de trabajo sanitarios son los
de mayor posibilidad de exposición accidental (enfermería, auxiliares, facultativos), pero se dan
casos también entre los no sanitarios (bomberos, personal del servicio de limpieza, lavandería y
celadores), siendo importante aplicar las siguientes medidas preventivas:

Tras una exposición percutánea (punción o corte)


- Retirar el objeto causante
- Permitir que la herida sangre libremente e incluso inducir el sangrado.
- No exprimir ni frotar la zona lesionada.
- Limpiar la herida con agua o suero fisiológico.
- Lavar la zona inmediatamente, utilizando jabón o una solución suave que no irrite la piel.
- Si no se dispone de agua corriente, limpiar la zona con un gel o una solución para la limpieza
de manos.
- No utilizar soluciones fuertes, como lejía o yodo o productos cuya base sea el alcohol, ya que
pueden irritar la herida y empeorarla.
- Desinfectar la herida con antisépticos.
- En caso necesario, cubrir la herida con un apósito impermeable.

Tras una salpicadura de sangre o líquidos corporales en piel intacta


- Lavar la zona inmediatamente con agua corriente.
- Si no se dispone de agua corriente, limpiar la zona con un gel o una solución para la limpieza
de manos.
- No utilizar desinfectantes fuertes como los productos cuya base sea el alcohol.

Exposición de los ojos o membranas mucosas


En todos los casos, se deberá contactar inmediatamente con un profesional sanitario.

Ojos
- Enjuagar inmediatamente el ojo expuesto con agua o suero fisiológico, durante 10 minutos
- Sentarse en una silla, inclinar la cabeza hacia atrás y pedir a una persona que vierta agua o
suero fisiológico delicadamente en el ojo, levantando y bajando los parpados con suavidad para
asegurarse de que el ojo se limpia a fondo.
- Si se llevan lentes de contacto, dejarlas puestas mientras se realice el enjuague, ya que
forman una barrera sobre el ojo y ayudarán a protegerlo. Una vez que se haya limpiado el ojo,
retirar las lentes de contacto y limpiarlas de la forma habitual. De esta forma se podrán volver a
utilizar sin riesgo.
- No utilizar jabón o desinfectante en el ojo.
Boca:
- Escupir inmediatamente.
- Enjuagar la boca a fondo utilizando agua o suero fisiológico y volver a escupir. Repetir este
proceso varias veces.

Salpicaduras o derrames de material infeccioso


- Utilizar guantes resistentes, así como toda la ropa protectora y los equipos de protección
individual que fueran necesarios (protección ocular, facial…)
- Evacuar la zona si hay alto riesgo de infección.
- Verter un desinfectante apropiado sobre la zona contaminada.
- Cubrir el derrame con paños o toallas desechables.
- Retirar todos los materiales, teniendo especial precaución en caso de haber vidrios rotos u
objetos punzantes y colocar el material contaminado en un recipiente adecuado.
- Tras la limpieza, quitarse los guantes y la ropa de trabajo y lavarse adecuadamente.

El trabajador y trabajadora afectada acudirá inmediatamente al Servicio de Prevención de


Riesgos Laborales, donde realizarán una evaluación médica del accidente biológico y le
proporcionarán asistencia, se registrará el accidente de trabajo en su historial clínico-laboral y
en el programa de control y seguimiento de accidentes biológicos. Habría que acudir al Servicio
de Urgencias más próximo si el accidente de trabajo ocurriera en horario de tarde, noche, fin de
semana o festivo, para procurar la asistencia. El posterior registro y seguimiento lo efectuará el
Servicio de Prevención de Riesgos Laborales previa comunicación con el mismo.
Es imprescindible que el trabajador o trabajadora accidentada, haya o no haya baja laboral,
guarde una copia del parte de asistencia y del parte de accidente de trabajo biológico.
SECUENCIAS DE ACCIÓ DE ACTUACIÓN ANTE UN ACCIDENTE BIOLÓGICO

¡NUNCA ALCOHOL
Pinchazo, Corte.
Laceración, Raspadura ¿qué ha sido?
Salpicaduras
Mucosas o piel no intacta

¡ACTUACIÓN INMEDIATA!

1º Retirar el objeto causante


2º Permitir que la herida sangre libremente
3º Lavado de la zona con agua y jabón
4º Aplicar desinfectante habitual
5º Cubrir con un apósito impermeable
Lavado de la zona con suero fisiológico o agua corriente entre 5 y 10 minutos.
Informar al superior jerárquico Acudir al Servicio de Prevención de Riesgos Laborales ¡ES UNA
URGENCIA! ¡NO SE DEBE DEMORAR!
Acudir al Servicio de Urgencias del Hospital

Transmisión de animal a persona (zoonosis): veterinarios, ganaderos, industrias lácteas,


mataderos, etc

Potrebbero piacerti anche