Sei sulla pagina 1di 157

Comercio Exterior y Aduanas

1
MANUAL AUTOFORMATIVO

DERECHO NOTARIAL

Guido David, Villalva Almonacid


Derecho Notarial
Primera edición
Huancayo, setiembre de 2017

De esta edición
© Universidad Continental
Av. San Carlos 1980, Huancayo-Perú
Teléfono: (51 64) 481-430 anexo 7361
Correo electrónico: recursosucvirtual@continental.edu.pe
http://www.continental.edu.pe/

Versión e-book
Disponible en http://repositorio.continental.edu.pe/

Dirección: Emma Barrios Ipenza


Edición: Miguel Ángel Córdova Solís
Asistente de edición: Andrid Kary Poma Acevedo
Asesora didáctica: Yesenia Rodríguez
Corrección de estilo: Silvia Quinte Rodriguez
Diseño y diagramación: José Maria Miguel Jáuregui Muñico

Todos los derechos reservados. Cada autor es responsable del contenido de su propio texto.
Este manual autoformativo no puede ser reproducido, total ni parcialmente, ni registrado en o transmitido por
un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio sea mecánico, fotoquímico,
electrónico, magnético, electro-óptico, por fotocopia, o cualquier otro medio, sin el permiso previo de la Universidad
Continental.
ÍNDICE
Introducción 11

Presentación de la asignatura 13

Competencias de la asignatura 13

Unidades didácticas 13

Tiempo mínimo de estudio 13

UNIDAD I: INTRODUCCIÓN AL DERECHO NOTARIAL 15

DIAGRAMA DE PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD I 15


ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES 15
ACTIVIDADES 15
TEMA N.° 1: EL DERECHO NOTARIAL Y SISTEMAS 17

1 Definición, características y principios del notariado del tipo latino 17

1.1. Definición de derecho notarial 17

1.2. Características 17

1.3. Principios del derecho notarial 18

2 Sistemas notariales 23

2.1. El notariado latino 23

2.2. El notariado sajón 24

2.3. Diferencias entre el notariado latino y el notariado sajón 24

2.4. El notariado administrativo 25

TEMA N.° 2: EL NOTARIO 26

1 Definición, requisitos para acceder al cargo y concurso de acceso al notariado 26

1.1. Definición 26

1.2. Carácter público y privado del notario 26

1.3. Requisitos para ser notario 26

2 Deberes, obligaciones, prohibiciones y derechos del notario; competencia territorial y localización


distrital de la oficina notarial, número de notarios y cese del notario 27

2.1. Deberes y obligaciones del notario 27

2.2. Prohibiciones 29

2.3. Derechos 30

3 Jurisdicción y competencia (ámbito territorial) 31


4 Nulidad de las escrituras públicas de actos de disposición o gravamen 33

4.1. Introducción 33

4.2. Hechos y fundamentos de las partes 33

4.3. Precisiones 35

4.4. Análisis normativo 36

4.5. Diferencias entre la regulación de la Ley N.° 30313 y el Decreto Legislativo N.° 1232 38

4.6. ¿Qué se debe entender por acto de gravamen? 39

4.7. ¿Qué se debe entender por acto de disposición? 40

4.8. ¿Cómo resolvió el Tribunal Registral en casos anteriores de actos de disposición? 40

4.9. Posición y conclusión respecto a las escrituras públicas de actos de disposición o gravamen
en las que interviene una persona jurídica como transferente o constituyente y una
persona natural como adquiriente o acreedor sobre predios ubicados fuera del ámbito
territorial del notario 41

5 Causas o motivos del cese de un notario 44

LECTURAS SELECCIONADAS 45

TEMA N.° 3: El notario y la función notarial 46

1 Definición, caracteres de su ejercicio y limitaciones de la función notarial 46

1.1. Desempeño de la función notarial 46

1.2. Características de la función notarial 47

1.3. Importancia de la función notarial 48

2 Ejercicio de la función notarial por parte de otros funcionarios (Integración del notariado) 49

2.1. Alcances de la función notarial 49

2.2. Tipos de funciones 49

2.3. Límites de la función notarial 49

TEMA N.° 4: Fe pública e instrumentos públicos notariales 51

1 Definición y clases de fe pública 51

1.1. La fe pública 51

1.2. Clasificación de la fe pública 52

1.2.1. Fe pública versus fe pública notarial 52

1.2.2. Fe pública notarial 52

2 Instrumentos públicos protocolares, instrumentos públicos extraprotocolares y su desarrollo 53


2.1. El instrumento público notarial 53

2.2. El protocolo notarial 55

LECTURA SELECCIONADA N.°2 56

ACTIVIDAD N.º 1 56

GLOSARIO DE LA UNIDAD I 57

BIBLIOGRAFÍA DE LA UNIDAD I 58

AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD I 59

UNIDAD II: INSTRUMENTOS PROTOCOLARES 61

DIAGRAMA DE PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD II 61


ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES 61

TEMA N.° 1: Instrumentos protocolares 63

1 Definición y generalidades 63

1.1. Definición 63

1.2. Importancia 63

1.3. Características 63

1.4. Clases de instrumentos públicos protocolares 64

2 Documento versus instrumento 64

3 ¿Efectos? probatorios de los instrumentos protocolares 69

TEMA N.° 2: Instrumentos públicos protocolares 70


1 Registro de escrituras públicas 70

1.1. Las escrituras públicas 70

1.2. Partes de la escritura pública 71

2 Registro de testamentos 76

2.1. Testamentos 76

2.2. Registro 77

3 Registro de actas de protesto 78

3.1. Actas de protesto 78


4 Registro de asuntos no contenciosos 81

5 Registro de actas de transferencia de bienes muebles registrales 82

5.1. Actas de transferencia de bienes muebles registrables 82

5.2. Registro de actas de bienes muebles registrables 83

5.3. Actas de transferencias de vehículos automotores 83

6 Numerus apertus de registros notariales 84

LECTURA SELECCIONADA N.°1 84

ACTIVIDAD N.º 2 84

GLOSARIO DE LA UNIDAD II 85

BIBLIOGRAFÍA DE LA UNIDAD II 87

AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD II 88

UNIDAD III: INSTRUMENTOS PÚBLICOS EXTRAPROTOCOLARES Y PODERES 91

DIAGRAMA DE PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD III 91


ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES 91

TEMA N.° 1: Instrumentos públicos extraprotocolares y sus clases 93


1 Disposiciones generales 93

1.1. Definición 93

1.2. Importancia 93

1.3. Características 93

2 Fecha cierta, formas de adquirir fecha cierta e importancia 94

2.1. Definición de fecha cierta 94

2.2. Formas de adquirir fecha cierta 94

2.3. Importancia 94

TEMA N.º 2: Clases de instrumentos públicos extraprotocolares 95


1 Instrumentos públicos extraprotocolares 95

1.1. Clasificación 95

2 Certificación de entrega de cartas notariales 97

2.1. Definición 97

2.2. Requisitos 98

2.3. Procedimiento 98
3 Expedición de copias certificadas 100

3.1. Definición 100

3.2. Requisitos 101

3.3. Procedimiento 102

3.4. Procedimiento de inscripción 102

4 Certificación de firmas 103

4.1. Definición 103

4.2. Requisitos 104

5 Certificación de reproducciones 104

5.1. Definición 104

5.2. Requisitos 105

6 Certificación de apertura de libros 105

6.1. Definición 105

6.2. Requisitos 105

TEMA N.º 3: Los poderes y clases 107


1 Clases 107

1.1. Poder por escritura pública 107

1.2. Poder fuera de registro 107

1.2.1. Definición 107

1.2.2. Requisitos 108

1.2.3. Procedimiento 108

1.3. Poder por carta con firma certificada 110

1.3.1. Definición 110

1.3.2. Requisitos 110

1.3.3. Procedimiento 110

1.4. Poder por acta 112

TEMA N.º 4: Formalidad de poderes 114


1 Formalidades de transcripción de normas legales 114

2 Modalidades de poder por cuantía 114

3 Poderes 114

3.1. Poderes otorgados en el extranjero 114


LECTURA SELECCIONADA N.°1 115

ACTIVIDAD N.° 3 116

GLOSARIO DE LA UNIDAD III 117

BIBLIOGRAFÍA DE LA UNIDAD III 118

AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD III 119

UNIDAD IV: NULIDAD DE INSTRUMENTOS PÚBLICOS NOTARIALES Y AMPLIACIÓN DE FACULTADES


NOTARIALES EN VIRTUD A LA LEY N.o 26662, LEY N.o 27333, LEY N.o 29227 Y LEY N.o 29560 121

DIAGRAMA DE PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD IV 121


ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES 121

TEMA N.° 1: Nulidad de instrumentos públicos 123


1 Nulidad de los instrumentos públicos notariales 123

1.1 Declaración de nulidad, eficacia del documento y aplicación 123

TEMA N.º 2: La Ley N.° 26662 (Los asuntos no contenciosos de competencia notarial) 125
1 Comprobación de testamentos, adopción de personas capaces e inventarios 125

1.1. Ley complementaria a la Ley N.º 26662- Usucapión notarial 128

1.2. La prescripción adquisitiva en el Código Civil Peruano 129

2 . Jurisprudencia respecto a procesos no contenciosos 133

2.1. Constitución de patrimonio familiar 133

2.2. Sucesión intestada 133

2.3. Unión de hecho 134

2.4. Declaración notarial de unión de hecho 134

2.5. Prescripción adquisitiva notarial 134

2.6. Rectificación de partidas 135

Actividad n.° 4 136

TEMA N.º 3: La Ley N.° 27333 137


1 Rectificación de áreas, linderos y medidas perimétricas 137

1.1. Definición 137

1.2. Procedimiento notarial y registral 137

2 Prescripción adquisitiva de dominio tramitada en sede notarial 140

TEMA N.º 4: Ley N.° 29228 y Ley N.° 29560 141


1 La Ley N.o 29227: Separación convencional y divorcio ulterior en municipalidades y notarías 141

2 Ley N.o 29560: Ley que amplía facultades en asuntos no contenciosos respecto a las declaraci-
ones de hecho y convocatoria a junta obligatoria anual y general de accionistas 144

LECTURA SELECCIONADA N.°1 148

GLOSARIO DE LA UNIDAD IV 149

BIBLIOGRAFÍA DE LA UNIDAD IV 150

AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD IV 151

ANEXO 154
INTRODUCCIÓN

E l presente manual constituye un instrumento


importante para el estudiante que se forma
en derecho, por cuanto la actividad notarial está
estudiantes valorar la intervención del notario en
los actos consensuales de particulares y la correcta
utilización de los instrumentos públicos notariales
vinculada a la formalización de los actos jurídicos protocolares y extraprotocolares.
y contratos que los abogados nos encargamos de
El manual recoge la doctrina, la jurisprudencia y
asesorar. Un buen abogado debe conocer la actividad
normas actuales para guiar al estudiante de manera
que realiza el notario, de lo contrario, carecerá de las
didáctica durante su proceso de aprendizaje teórico
herramientas legales para brindar seguridad jurídica
práctico, a partir del cual aplicará el derecho
a sus clientes respecto de dichos actos y contratos.
notarial.
Los contenidos de este manual están orientados a
Al concluir el curso, el estudiante será capaz de
describir las normas relativas al notario del tipo
valorar la importancia y los efectos de la participación
latino como depositario de la fe pública, analizando
notarial y la fe pública en la redacción de los
y diferenciando los instrumentos redactados con
instrumentos públicos, como medio de seguridad
intervención notarial. Asimismo, describen y
jurídica en la realización pacífica del derecho. En ese
diferencian los instrumentos públicos notariales
sentido, el estudiante estará preparado para asesorar
protocolares, extraprotocolares y los asuntos no
a las personas de forma efectiva y segura en cada acto
contenciosos de competencia notarial, valorándolos
y contrato, pues contará con el conocimiento de las
como medios de seguridad jurídica en el ejercicio
formalidades notariales necesario para brindar una
de los derechos de particulares. Del mismo modo,
asesoría legal de calidad.
la información proporcionada permitirá a los

EL AUTOR
DERECHO NOTARIAL
13
MANUAL AUTOFORMATIVO

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA

Al término de la asignatura, el estudiante será capaz de caracterizar el sistema notarial peruano y las normas relativas al notario
como depositario de la fe pública, analizando y diferenciando la calidad probatoria y efectos de los instrumentos redactados
con intervención notarial. Asimismo, podrá identificar, diferenciar y redactar los instrumentos públicos notariales protocolares,
extraprotocolares y los asuntos no contenciosos de competencia notarial, valorándolos como medios de seguridad jurídica en el
ejercicio de los derechos de particulares. Del mismo modo, logrará valorar la intervención del notario en los actos consensuales
de particulares y la correcta utilización de los instrumentos públicos notariales protocolares y extraprotocolares.

UNIDADES DIDÁCTICAS
UNIDAD I UNIDAD II UNIDAD III UNIDAD IV

Introducción al derecho notarial Instrumentos protocolares Instrumentos públicos Nulidad de instrumentos


extraprotocolares y poderes públicos notariales y ampliación
de facultades notariales en
virtud de La Ley 26662, Ley
27333, Ley 29227 Y Ley 29560
RESULTADO DE APRENDIZAJE RESULTADO DE APRENDIZAJE RESULTADO DE APRENDIZAJE RESULTADO DE APRENDIZAJE
Reconoce la fe pública en los Identifica los requisitos generales Diferencia las formalidades de los ins- Determina en qué casos los
instrumentos públicos protocola- para la redacción de los instrumentos trumentos públicos extraprotocolares instrumentos públicos notariales
res y extraprotocolares. públicos protocolares. y de los poderes, y los utiliza en casos son objeto de nulidad.
prácticos.

TIEMPO MÍNIMO DE ESTUDIO


UNIDAD I UNIDAD II UNIDAD III UNIDAD IV
1.ª semana y 2.ª semana 3.ª semana y 4.ª semana 5.ª semana y 6.ª semana 7.ª semana y 8.ª semana
16 horas 16 horas 16 horas 16 horas
DERECHO NOTARIAL
UNIDAD I: INTRODUCCIÓN AL DERECHO NOTARIAL 15
MANUAL AUTOFORMATIVO

UNIDAD I: INTRODUCCIÓN AL DERECHO NOTARIAL

DIAGRAMA DE PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD I

LECTURA
CONTENIDOS ACTIVIDADES
SELECCIONADA

AUTOEVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA

ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Resultado de aprendizaje de la unidad I: Reconoce la fe pública en los instrumentos públicos protocolares y extra-
protocolares
CONOCIMIENTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES
Tema N.° 1: El derecho notarial y 1. Conceptúa, caracteriza e 1. Resalta la importancia de la fe
sistemas identifica los principios del pública notarial y diferencia
derecho notarial de tipo los sistemas notariales en el
1. Definición, características y latino, como sustento de la mundo.
principios del notariado del tipo función notarial.
latino 2. Valora la función del notario
1.1. Definición de derecho 2. Confecciona el flujograma como encargado de otorgar
notarial del acceso al notariado, fe pública y brindar seguridad
indicando los requisitos jurídica a particulares; su
1.2. Características necesarios. utilidad en beneficio de la
1.3. Principios del derecho seguridad judicial.
3. Establece las principales
notarial características del notario y
de la función notarial; del
2. Sistemas notariales mismo modo, determina las
2.1. El notariado latino limitaciones y responsabilidad
en el ejercicio de la función
2.2. El notariado sajón notarial respecto de otros
2.3. Diferencias entre el notariado funcionarios públicos.
latino y el notariado sajón
4. Reconoce la fe pública,
Tema N.° 2: El notario en los instrumentos
públicos protocolares y
1. Definición y requisitos para extraprotocolares.
acceder al cargo. Concurso de
acceso al notariado
1.1. Definición
1.2. Carácter público y privado del
notario
1.3. Requisitos para ser notario
2. Deberes, obligaciones, prohibi-
ciones y derechos del notario.
Competencia territorial y locali-
zación distrital de la oficina no-
tarial. Número de Notarios. Cese
del Notario
2.1. Deberes y obligaciones del
notario
2.2. Prohibiciones
Actividad N.° 1
2.3. Derechos
16 UNIDAD I INTRODUCCIÓN AL DERECHO NOTARIAL

3. Jurisdicción y competencia Construya el mapa del notariado en


(ámbito territorial) el Perú, distinguiendo los diferentes
organismos que lo integran.
4. Nulidad de las escrituras públicas
de actos de disposición o
gravamen
Control de Lectura N.º 1
5. Causas o motivos del cese de un
notario
Lectura seleccionada N.°1
Mallqui Luzquiños, M. A. (2015).
Consideraciones generales sobre la
importancia del derecho notarial en el
Perú. Revista de Investigación Jurídica,
9, 1–18. Disponible en https://goo.
gl/3BKDaC
Tema N.° 3: El notario y la función
notarial
1. Definición y caracteres de
su ejercicio. Limitaciones de la
función notarial
1.1. Desempeño de la función
notarial
1.2. Características de la función
notarial
1.3. Importancia de la función
notarial
2. Ejercicio de la función notarial
por parte de otros funcionarios.
Integración del notariado
2.1. Alcances de la función
notarial
2.2. Tipos de funciones
2.3. Límites de la función
notarial
Tema N.° 4: Fe pública e instrumentos
públicos notariales
1. Definición y clases de fe pública
1.1. La fe pública
1.2. Clasificación de la fe pública
2. Instrumentos públicos protoco-
lares, instrumentos públicos
extraprotocolares y su desarrollo
2.1. El instrumento público no-
tarial
Lectura seleccionada N.°2
Leer las páginas de la 1a la 15.
Gonzales Barrón, G. (2006). Un
balance prima facie sobre la nueva
ley del notariado. Doctrina Nacional,
36. Disponible en https://goo.gl/
VHNHha

Autoevaluación de la Unidad I
DERECHO NOTARIAL
UNIDAD I: INTRODUCCIÓN AL DERECHO NOTARIAL 17
MANUAL AUTOFORMATIVO

TEMA N.° 1: EL DERECHO NOTARIAL Y SISTEMAS


1 Definición, características y principios del notariado del tipo latino

1.1. Definición de derecho notarial

Por derecho notarial podemos entender al conjunto estructurado y sistematizado de normas legislativas,
normas reglamentarias, jurisprudencia, doctrina y usos que rigen la función notarial y la formalidad del ins-
trumento público notarial.

Asimismo, forman igualmente parte de esta rama del derecho, las reglas que establecen la organización del
notariado, su estructura dentro de un determinado colegio de notariado y los órganos de supervisión como
el consejo del notariado.

En el derecho comparado, podemos encontrar diversas definiciones tales como:

Según Riera Asia, citado por Tambini (2010), “el derecho notarial es aquel complejo normativo que regula el
ejercicio y efectos de la función notarial, con objeto de lograr la seguridad y permanencia en las situaciones
jurídicas a que la misma se aplica” (p. 21).

Sanahuja y Soler, citado por Tambini (2010) sostiene que “es aquella parte del ordenamiento jurídico que
asegura la vida de los derechos en la normalidad, mediante la autenticación y legalización de los hechos de
que dependen” (p. 21).

Según Gonzales Barrón (2012), señala que: “Puede definirse el Derecho Notarial como el conjunto de prin-
cipios y normas que regulan la función notarial y la organización del notariado.” (p. 1172)

A modo de conclusión, podemos señalar que el derecho notarial regula principalmente los siguientes aspec-
tos:

a. La actuación del notario en su calidad de profesional del derecho especializado que ejerce una función
pública de manera privada por delegación del poder del Estado. No es un funcionario público.

b. La organización de la función notarial y sus colegios notariales constituyen un sistema autónomo.

c. La formalidad del instrumento público, su conservación y organización, a efectos de garantizar a la socie-


dad que los actos jurídicos se originen de la libre manifestación de la voluntad, asegurando su legítima
procedencia y su intangibilidad.

1.2. Características

Ostenta cuatro principales características:

Una rama del derecho público.- Las normas que regulan la actividad notarial son de cumplimiento obligato-
rio para el notario, es el notario quien de forma personalísima vela por su leal cumplimiento en virtud de su
función. Al respecto, se puede citar el siguiente ejemplo:

Artículo 123-A del Decreto Legislativo 1049

Nulidad de escrituras públicas y certificaciones de firmas

Son nulas de pleno derecho las escrituras públicas de actos de disposición o de constitución de
gravamen, realizados por personas naturales sobre predios ubicados fuera del ámbito territorial del
notario. Asimismo, la nulidad alcanza a las certificaciones de firmas realizadas por el notario, en vir-
tud de una norma especial en los formularios o documentos privados; sin perjuicio que de oficio se
instaure al notario el proceso disciplinario establecido en el Título IV de la presente ley. La presente
disposición no se aplica al cónsul cuando realiza funciones notariales. (*)

(*) Artículo incorporado por el artículo 2 del Decreto Legislativo N.° 1232, publicado el 26 de sep-
tiembre de 2015.

Su incumplimiento conllevaría que el Poder Judicial declare la nulidad del instrumento público notarial,
razón por la cual, es imperativo para el notario respetar las normas.
18 UNIDAD I INTRODUCCIÓN AL DERECHO NOTARIAL

Cabe señalar que el artículo 123-A fue modificado por la tercera disposición complementaria modificatoria
del Decreto Legislativo N.º 1310, publicado el 30 de diciembre de 2016, cuyo texto es el siguiente:

Artículo 123-A.- Nulidad de escrituras públicas y certificaciones de firmas

Son nulas de pleno derecho las escrituras públicas de actos de disposición o de constitución de
gravamen, realizados por personas naturales sobre predios ubicados fuera del ámbito territorial
del notario. Asimismo, la nulidad alcanza a las certificaciones de firmas realizadas por el notario,
en virtud de una norma especial en los formularios o documentos privados; sin perjuicio de que de
oficio se instaure al notario el proceso disciplinario establecido en el Título IV de la presente ley.

La presente disposición no se aplica al cónsul cuando realiza funciones notariales.

Asimismo, la restricción no alcanza a los servicios notariales que utilizan el sistema de identificación
de comparación biométrica de las huellas dactilares que brinda el Registro Nacional de Identifi-
cación y Estado Civil, RENIEC. En caso de extranjeros identificados con carné de extranjería, las
transacciones o actuaciones pueden realizarse ante notario de cualquier circunscripción que cuen-
te con acceso a la base de datos de la Superintendencia Nacional de Migraciones.

Los Colegios de Notarios llevarán un registro de los notarios que cuenten con herramientas tec-
nológicas acreditadas para la plena identificación de las personas naturales que intervienen en los
actos que se refiere el presente artículo y lo publique en su portal institucional.

Es formal.- Las normas del derecho notarial establecen procedimientos y requisitos necesarios para conver-
tir un hecho o un acto jurídico verbal o plasmado en un documento privado en un instrumento público,
siempre que sea de su competencia, garantizando su conservación, autenticidad, intangibilidad y legítima
procedencia. Esta característica se refleja, por ejemplo, en el artículo 2 del Decreto Legislativo 1049, que
señala:
Artículo 2.- El Notario
El notario es el profesional del derecho que está autorizado para dar fe de los actos y contratos que
ante él se celebran. Para ello formaliza la voluntad de los otorgantes, redactando los instrumentos
a los que confiere autenticidad, conserva los originales y expide los traslados correspondientes.

Es un derecho adjetivo.- Establece las formas de los instrumentos públicos notariales protocolares y extra-
protocolares que contienen los actos o hechos jurídicos, o procedimientos no contenciosos delegados al
notario de forma expresa.
Es un derecho instrumental.- La función del notario tiene como finalidad concreta el instrumento nota-
rial, instrumentos que pueden ser protocolares o extraprotocolares, debiendo asesorar a la partes siempre
respecto al cumplimiento de los actos que, por su naturaleza, han de revestir una forma legalmente esta-
blecida.

Suele decirse que “el documento hace al notario”, en ese sentido, Gonzales Barrón (2012) señala: “El dic-
tum es el documento representativo que puede contener la simple narración de un hecho o ser expresivo
de un negocio jurídico” (p. 1175).
Asimismo, Gonzales Barrón (2012) añade:

En lo que se refiere al dictum, el notario es el protagonista en su condición de narrador del actum;


es decir, en el dictum el notario asume la autoría del instrumento:

-- En la esfera de los hechos, el notario narra fielmente lo que oye y percibe por sus sentidos.
-- En la esfera negocial o contractual, el notario recoge con autenticidad las declaraciones de
voluntad de los otorgantes, pero interviene en ellas mediante el consejo, asesoría y en la expre-
sión justa de la técnica jurídica para ayudar a que las partes puedan cumplir con los fines lícitos
que pretenden mediante el acto. (p. 1176)

1.3. Principios del derecho notarial

Los principios del derecho notarial constituyen la fuente principal que determina y fundamenta la función
del notario. Establecen cuál es el actuar del notario y los requisitos que debe cumplir para la formalización
de los instrumentos públicos.
DERECHO NOTARIAL
UNIDAD I: INTRODUCCIÓN AL DERECHO NOTARIAL 19
MANUAL AUTOFORMATIVO

En esta rama del derecho, podemos distinguir entre principios del derecho notarial y principios de la actua-
ción notarial.

Así, enunciaremos los principios que orientan al derecho notarial para su desarrollo como rama específica y
formal del derecho. Algunos de ellos son doctrinarios, mas no legislativos.

Los principios del derecho notarial son los siguientes:

a. La fe pública o fe legitimada

La palabra fe, proveniente del latín fides, recoge la idea de creencia en todas sus modalidades. Jurídicamente
hablando, podríamos clasificarla en fe pública y fe privada, dependiendo de quién la otorgue.

Al respecto, Gonzales Barrón (2012) señala:

Para la doctrina más autorizada, “dar fe” significa afirmar, con obligación de todos de creer en tal afir-
mación, que se ha celebrado un contrato o se ha realizado un hecho, en los términos que se narran.
Así, el notario, por la propia naturaleza de su función, es un típico dador de fe de los actos y contratos
que ante él celebran. (p. 1188)

La fe pública es creencia de certeza impuesta por la ley. La fe es pública cuando es otorgada por el notario
en virtud de la delegación que le hace el Estado, invistiéndolo de autoridad para conferirla. Y la fe es privada
cuando emana de la declaración prestada por cualquier otro individuo.

Esta definición deriva del texto del artículo 235 del Código Procesal Civil referido a instrumento público.

La “buena fe”, concepto moralizante y esencial de la fe pública, encierra ética y valores jurídicos relevantes
para la profesión del notario, como la justicia, probidad y verdad.

La buena fe transciende a la función notarial en virtud del principio de presunción de veracidad establecida
en la Ley N.o 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General: “En la tramitación del procedimien-
to administrativo, se presume que los documentos y declaraciones formulados por los administrados en la
forma prescrita por esta Ley, responden a la verdad de los hechos que ellos afirman (artículo IV, inciso 1.7).
Asimismo, de acuerdo al principio de buena fe procedimental, “…los administrados, sus representantes o
abogados y, en general, todos los partícipes del procedimiento, realizan sus respectivos actos proce-dimenta-
les guiados por el respeto mutuo, la colaboración y la buena fe” (artículo IV, inciso 1.8).

La fe pública notarial se traduce en la obligación de todos, impuesta por la ley, de creer y presuponer la cer-
teza, firmeza y autenticidad de la realización del acto jurídico contenido en el instrumento público notarial,
formalizado con arreglo a la ley.

La fe pública es otorgada a un hecho o acto por una persona premunida de autoridad legítima para conce-
derla; genera una presunción juris tantun de veracidad, que puede ser discutida en el Poder Judicial.

Ahora bien, la fe pública notarial proviene de la potestad que el Estado confiere al notario, para que a reque-
rimiento de parte y con sujeción a determinadas formalidades, asegure la verdad de hechos y actos jurídicos
que le constan, con el beneficio legal, para sus afirmaciones, de ser tenidas por auténticas mientras no se
impugnen mediante querella de falsedad.

La Resolución del Tribunal Registral N.° 705-2015-SUNARP-TR-L del 13/4/2015 señala lo siguiente respecto
a la fe pública notarial:

El cumplimiento de las normas sobre las cuales se rige la función notarial y que otorgan fe pública
de los actos jurídicos que contengan los instrumentos públicos, permiten determinar que la compa-
recencia de ambos cónyuges compradores en una escritura pública, garantiza la ratificación de éstos
sobre el negocio jurídico celebrado.

Esta fe se encuentra limitada al acto que realiza, de acuerdo a la Resolución del Tribunal Registral N.°
483-2013-SUNARP-TR-L del 21/3/2013:

En la legalización de reproducciones el notario interviene en un limitado ámbito de la fe pública, lo


que hace que la copia legalizada no varíe la naturaleza del documento original, no lo autentique, no
lo verifique desde ninguna perspectiva. Simplemente, se trata de una igualación entre una copia y el
20 UNIDAD I INTRODUCCIÓN AL DERECHO NOTARIAL

original. El notario no da fe ni responde por el contenido del documento original, por lo que las
legalizaciones no constituyen documentos fehacientes.

Otro alcance sobre la fe pública notarial lo encontramos en la Resolución del Tribunal Re-gistral N.°
056-2012-SUNARP-TR-T del 16/2/2012: “La fe pública notarial no comprende la autenticidad o garantía
del estado civil declarado por los contratantes, sino únicamente la certeza sobre la existencia del acto jurí-
dico celebrado por aquellos ante el notario”.

La fe pública notarial es, pues, la certeza, confianza, veracidad y autoridad legítima atribui-da al notario
respecto de los actos, hechos y dichos realizados u ocurridos en su presencia, los mismos que se tienen por
verdaderos, auténticos, ciertos, con toda la fuerza probatoria mientras no se demuestre lo contrario.

El artículo 24 del Decreto Legislativo 1049, establece:

Artículo 24.- Fe Pública

Los instrumentos públicos notariales otorgados con arreglo a lo dispuesto en la ley, producen fe
respecto a la realización del acto jurídico y de los hechos y circunstancias que el notario presencie.

Asimismo, producen fe aquellos que autoriza el notario utilizando la tecnología de firmas y certifi-
cados digitales de acuerdo a la ley de la materia.

Es así que, normativamente, se aplica el principio de fe pública en nuestro sistema del notariado latino.

b. La formalidad o forma

Considerando que la función del notario es formalizar los actos y contratos que ante él se celebren, Gon-
zales Barrón (2012) señala:

La técnica documental tiene como principal contenido el estudio de la estructura interna de los
documentos, lo cual significa la distribución y combinación de las distintas partes que integran su
composición o texto. El manejo fluido de la estructura interna pone de manifiesto la habilidad para
combinar distintos elementos que plantea cada documento en su individualidad. Esta división en
partes posibilita estudiar en forma separada cada una de ellas, con lo cual se logra mayor precisión
y detalle en el análisis. (p. 1261)

El notario debe realizar un estudio del contenido del acto jurídico y lo percibido, dotando a su narración,
percepción y estudio de la “formalidad legalmente requerida”. Este principio es de tal importancia que
el derecho notarial es también llamado derecho de la forma, sin embargo, considero que este principio
debería llamarse de la formalidad, por cuanto en la doctrina se distingue entre forma y formalidad (y tam-
bién entre formalismo jurídico). La forma se define como el aspecto exterior que asume la declaración de
voluntad, la cual se concretiza a través de conductas como gestos, expresiones orales o escritas, entre otros,
y tomando en cuenta el silencio en una declaración, solo cuando la ley lo establece o las partes lo pactan.

La formalidad, en cambio, se refiere a aquellas exigencias adicionales a la exteriorización normal de la


voluntad. En el diccionario de la Real Academia Española, figuran diversas acepciones para el término “for-
malidad”, como “compostura en algún acto”, “los requisitos para ejecutar algo”, entre otros. La formalidad
genera una limitación a la autonomía de la voluntad, ya que su cumplimiento es requerido arbitrariamente
por la ley.

Así, por ejemplo, la escritura pública es una formalidad que, en ocasiones, debe ser cumplida obligatoria-
mente, y en otras se cumple para obtener un instrumento notarial revestido de autenticidad.

Como efecto inmediato de la formalidad se encuentra la seguridad del tráfico jurídico, cuando un hecho
de mayor relevancia hace que la forma sea considerada, en ciertos casos, como un elemento sine qua non
del acto jurídico. En tales casos, sin la forma no podría existir el acto jurídico, y es el notario público, en
virtud de su función, quien debe velar por el cumplimiento de la forma ad solemnitatem.

En ese sentido, el artículo 1440 del Código Civil establece que cuando la ley impone una forma y no sancio-
na con nulidad su inobservancia, constituye solo un medio de prueba de la existencia del acto.

La forma notarial es la forma jurídica auténtica y legitimadora de los actos y negocios jurídicos. Señala,
además, que se trata de una de las formas vigentes; la juridicidad califica a esa forma porque el autor y los
DERECHO NOTARIAL
UNIDAD I: INTRODUCCIÓN AL DERECHO NOTARIAL 21
MANUAL AUTOFORMATIVO

otorgantes actúan como sujetos de derecho, y lo que de ella se concluye es un contenido jurídico. Advierte
que otras formas también pueden tener contenidos jurídicos, pero no se confunden con la notarial.

Asimismo, debemos señalar:

Artículo 1412 del Código Civil


Si por mandato de la ley o por convenio debe otorgarse escritura pública o cumplirse otro requisito
que no revista la forma solemne prescrita legalmente o la convenida por las partes por escrito bajo
sanción de nulidad, éstas pueden compelerse recíprocamente a llenar la formalidad requerida.

La pretensión se tramita como proceso sumarísimo, salvo que el título de cuya formalidad se trata
tenga la calidad de ejecutivo, en cuyo caso se sigue el trámite del proceso correspondiente. (*)
(*) Párrafo agregado por la primera disposición modificatoria del Texto Único Ordenado del Código
Procesal Civil, aprobado por Resolución Ministerial N.º 010-93-JUS, publicada el 22 de abril de 1993.

En consecuencia, deberá atenderse el artículo 1412, a fin de tener en cuenta el cumplimiento de las forma-
lidades establecidas por la ley o por convenio, en relación a la escritura pública.

c. La autenticación

Por medio de la autenticación, el notario da fe o certifica que un acto, hecho, dicho, documento, etc., es
original, auténtico, real o verídico.

La actuación notarial de autenticar franquea al notario la capacidad de dispensar autenticidad a los actos y
contratos celebrados en su presencia. Es el cumplimiento del acto en cu-ya base la ley ordena aprobar como
cierta la existencia de un hecho o acto jurídico.

d. La inmediación
La inmediación está referida al conocimiento directo del acto, hecho o dicho en el que el notario intervie-
ne. Según Gonzales Barrón (2012), en el XXIII Congreso Internacional del Notariado Latino, celebrado en
Atenas el año 2001, se formuló la siguiente conclusión: “Por regla general, el notario es el primer jurista que
afronta nuevas figuras jurídicas en el sector del Derecho Privado en ámbito no contencioso, y responde a la
necesidad de reglamentación contractual concreta de las mismas” (p. 1184).

Esta función de contacto personal es vital por cuanto el notario no puede dar fe de un hecho que no pre-
senció, o mediante testimonio de terceros. La inmediación entre el notario y las partes interesadas, y entre
el notario y el instrumento público notarial, consiste en la cercanía que debe haber entre los mismos. Ello
permite que el notario pueda comprender la verdadera voluntad de las partes y el verdadero alcance aplica-
tivo de la ley. No solo significa presencia física, por cuanto la labor abarca a un campo del conocimiento del
derecho de forma aplicada.

Cabe señalar que la inmediación no es absoluta, pues es válido y correcto que el notario pueda valerse de
dependientes, terceros; tal es el caso de los secretarios de asuntos no contenciosos y secretarios de títulos
protestos, ambos expresamente reconocidos por la ley.

No obstante, es necesario advertir que la responsabilidad del notario es personalísima e indelegable, confor-
me al artículo 3 del Decreto Legislativo N.o 1049, modificado por el artículo 1 del Decreto Legislativo N.°
1232, publicado el 26 septiembre de 2015, cuyo texto es el siguiente:

Artículo 3.- Ejercicio de la Función Notarial


El notario ejerce su función en forma personal, autónoma, exclusiva e imparcial.

El ejercicio personal de la función notarial no excluye la colaboración de dependientes del despacho


notarial para realizar actos complementarios o conexos que coadyuven a su desarrollo, mantenién-
dose la responsabilidad exclusiva del notario.
Es importante resaltar que el notario, pese a que su función es personal, puede recibir colaboración de sus
dependientes, lo cual está también reconocido en la ley sobre asuntos no contenciosos, Ley N.° 26662, que
establece el secreto de asuntos no contenciosos, y en la Ley General de Títulos Valores, que contempla la par-
ticipación del secretario de protestos. En ese sentido, la actividad notarial puede apoyarse en colaboradores
que faciliten la actuación personal del notario.
22 UNIDAD I INTRODUCCIÓN AL DERECHO NOTARIAL

e. La rogación
Este principio implica que los interesados deben solicitar la actuación del notario en los asuntos que le han
sido facultados por ley, ya sea de manera oral o escrita.

Según Ávila Álvarez, citado por Gonzales Barrón (2012), la actuación del notario “se inicia y sigue a instan-
cia de parte, es decir, los interesados recurren al notario cuando lo juzgan necesario o conveniente para sus
intereses; por lo tanto, el notario nunca actúa de oficio, salvo excepción legal” (p. 1174).

El notario nunca puede actuar de oficio, debe mantener su imparcialidad e independencia en el ejercicio
de su función. Por el principio de rogación se da inicio a toda actuación notarial.

Un supuesto particular son las demandas de otorgamiento de escritura pública, cuya rogatoria parte del
juez de la causa. Tras declararse fundada la demanda, el juez designa un notario para protocolizar los ac-
tuados y formalizar la minuta en escritura pública.

El principio de rogación tiene su fundamento legal en el artículo 23 del Decreto Legislativo 2014, que
establece:
Artículo 23.- Definición

Son instrumentos públicos notariales los que el notario, por mandato de la ley o a solicitud de par-
te, extienda o autorice en ejercicio de su función, dentro de los límites de su competencia y con las
formalidades de ley.

f. El acuerdo o consentimiento

Los actos realizados ante notario requieren de una conducta del otorgante o de los otorgantes, esta debe
ser exteriorizada mediante una declaración libre.

Ávila Álvarez, citado por Gonzales Barrón (2012), señala:


Se actúa intervolentes, es decir, con partes que tienen intereses coincidentes, sin que exista con-
flicto o contención entre ellas. Un caso distinto es el de las actas, en donde el notario se limita a
comprobar un hecho, y, por ende, no es necesario que exista acuerdo entre todos los interesados.
(p. 1174)

El notario, al ser un profesional altamente especializado en materia jurídica, explica a los interesa-
dos los efectos jurídicos del acto a celebrar y las implicancias jurídicas para ellos; estos deben pres-
tar su consentimiento para que el notario plasme lo declarado en un instrumento público.

g. La unidad del acto o la audiencia notarial

Este principio está actualmente en desuso, por cuanto la modernidad ha generado que los actos jurídicos
que se formalizan deben llevarse a cabo en más de un momento, salvo, claro está, mandato legal, como en
el caso de los testamentos. Esta unidad de acto debe interpretarse como la concurrencia de las voluntades,
no en un mismo momento, sino en un mismo documento.

h. El protocolo o escritura matriz

A fin de cumplir con una de las funciones notariales como es la conservación y perdurabilidad a través del
tiempo del contenido exacto, original y primigenio de las manifestaciones de voluntad formalizadas de los
particulares, Gonzales Barrón (2012), citando a José Castán Toberas, refiere que “los efectos de la función
notarial se sintetizan y resumen en la producción del instrumento público notarial” (p. 1240).

Este instrumento notarial que es protocolizado debe conservase a fin de generar una escritura matriz, para
luego reproducir a partir de la misma, los documentos que sean requeridos, tantas veces como sea necesa-
rio.

Al respecto, el artículo 42 del Decreto Legislativo N.o 1049 establece que “el notario responderá del buen
estado de conservación de los tomos”.
DERECHO NOTARIAL
UNIDAD I: INTRODUCCIÓN AL DERECHO NOTARIAL 23
MANUAL AUTOFORMATIVO

2 Sistemas notariales

2.1. El notariado latino

El notariado latino tiene una raíz común con en el derecho romano germánico, fundamentada en un dere-
cho codificado, cuya principal fuente es la norma positiva, a la vez que las demás fuentes tradicionalmente
reconocidas ocupan un lugar secundario. Conforme lo indica Gonzales Barrón (2012), “su nombre deriva de
su origen italiano, por influencia de Rolandino a través de la Universidad de Bolonia, de donde se trasladó a
Francia, España, a los países de cuño germánico (Alemania, Austria, etc.) y a gran parte de América Latina”
(p. 1226).

Este sistema notarial tiene como protagonista conspicuo al notario, considerado como un profesional del
derecho que, en forma imparcial e independiente, ejerce una función pública delegada por el Estado consis-
tente en la formación, conservación, reproducción, custodio de fiel cumplimiento de la ley y autentificación
del documento notarial, incluyéndose dentro de su alcance la certificación de hechos y tramitación de pro-
cedimientos no contenciosos (esto último en el Perú).

Como se verá más adelante, el sistema latino es aquel que conforman los países miembros de la Unión Inter-
nacional del Notariado.

La función del notario en los países constituye así una imprescindible necesidad, pues otorga garantía de
autenticidad, imparcialidad y seguridad a los ciudadanos, cumpliendo, en ese sentido, una doble misión: dar
fe y dar forma, otorgando alta calidad profesional especializada por una contraprestación aceptable.

Esta función delegada se evidencia mediante la autoría del documento por parte del notario, un papel prin-
cipal que desempeña en la vida social. Esta es la razón por la que al notario latino se le exige el conocimiento
adecuado y científico del derecho.

El notario tiene el deber de asesorar imparcialmente averiguar la verdadera voluntad de las partes, brindar
su asistencia profesional y redactar el instrumento, ya sea para dar nacimiento al acto o contrato o para darle
una mejor forma probatoria, según sea el caso. Es equivocado pensar que el fin del instrumento público
notarial sea solo el de preconstituir una prueba; por la naturaleza e importancia de determinadas relaciones
contractuales del derecho, se exige la intervención notarial para darles nacimiento.

Es de este modo que el derecho ofrece seguridad a las partes y a los terceros respecto a la oportunidad del
acto o contrato, la autenticidad del mismo, su legalidad y licitud, y en cuanto a su eficacia en el tiempo.

a.1) Características del notariado latino


El notario es un profesional del derecho, es un dador de fe pública notarial de los actos y contratos para
dotarlos de autenticidad, sin otra facultad que la de negarse a intervenir en actos ilícitos, inmorales o contra-
rios a las leyes, para lo cual tiene la potestad de no acceder a la formalización e incluso de, eventualmente,
denunciar dichos actos que se pretenden formalizar utilizando la fe pública notarial.

El notario latino es más que todo eso, ya que no se puede olvidar su función de colaboración a la correcta
formación del negocio jurídico que sancionará al imponer su signo notarial. Esta colaboración es tan impor-
tante que, en la doctrina, se asigna al notario un magisterio unánimemente calificado.

a.2) Competencia
La finalidad del notario es formalizar la voluntad de las relaciones contractuales y los hechos o declaraciones
no contenciosas que se realizan voluntariamente, dotándolas de seguridad jurídica. El notario se limita a
reconocer un derecho no discutido o a establecer un hecho real del que debe necesariamente derivarse la
voluntad declarada de las partes, instrumentalizando voluntades.

a.3) Países miembros de la Unión Internacional del Notariado Latino


La Unión Internacional del Notariado Latino (UINL) representa a la totalidad de los notariados latinos,
cuyos miembros son profesionales de derecho en ejercicio de una función pública.

La Unión Internacional del Notariado Latino es una organización no gubernamental formada por las aso-
ciaciones profesionales de notarios de 73 países en cinco continentes, cuyos sistemas notariales son de tipo
latino, fundado en el derecho romanogermánico.
24 UNIDAD I INTRODUCCIÓN AL DERECHO NOTARIAL

El 2 de octubre de 1948, en Buenos Aires, Argentina, a iniciativa del notario José Adrián Negri, en ocasión
de celebrarse el Primer Congreso Internacional del Notariado Latino, se gestó la idea de formar una unión
de notariados, con principios comunes. Esa fecha quedó establecida estatutariamente para evocar la fun-
dación de la UINL.

Posteriormente, en 1950, en Madrid, España, con motivo de la celebración del Segundo Congreso Interna-
cional del Notariado Latino, se estableció legalmente la Unión.

De los 73 países miembros de la UINL, casi un tercio son de América: Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá,
Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Luisiana (EE. UU.), México, Nica-
ragua, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

Asimismo, son de Europa los siguientes: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Eslovaquia, Eslo-
venia, España, Estonia, Francia, Suiza, Grecia, Holanda, Hungría, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo,
Mónaco, Polonia, Portugal, República Checa, Rumania, Rusia, San Marino, Ciudad del Vaticano y Turquía.

De África tenemos, entre otros, a Benín, Costa de Marfil, Malí, Marruecos y Senegal; y de Asia, a China y
Japón.

2.2. El notariado sajón

En este sistema, el notario no es un abogado, no conserva un protocolo notarial ni es el autor de los do-
cumentos: es un mero certificador de firmas y copias, por cuanto se suple esa función con la existencia de
seguros y se privilegia el sistema judicial para los actos de la vida privada, incluso en aquellos que no existe
conflicto de intereses.

Este sistema está basado tradicionalmente en la jurisprudencia y la costumbre, donde los precedentes son
de cumplimiento obligatorio, y la prueba de excelencia es la testimonial, de allí la trascendencia del sistema
judicial en la contratación privada.

Este tipo de sistema notarial es de aplicación en el Reino Unido, Estados Unidos de América y los países de
la Commonwealth.

El notario no tiene carácter de funcionario y es el Estado quien le señala las condiciones para el desempeño
de su función (como en el caso del médico u otro profesional de profesión libre), pero sin otorgarle nin-
guna delegación de sus poderes. El notario inglés es exclusivamente profesional, excepcionalmente presta
carácter de autenticidad en los actos en que el derecho internacional lo exige.

En cuanto a su actuación, no tiene el triple carácter como otros notariados, ya que si bien el notario es un
colaborador técnico en la redacción del contrato, su intervención no lo hace solemne, ni siquiera auténti-
co; la autenticidad o veracidad no se refiere al contenido, sino solamente a las firmas del documento.

Los notarios solo tienen jurisdicción exclusiva en materia de protesto de letras internacionales y en la au-
tentificación o legalización de firma de documentos que hayan de surtir efectos en el extranjero. Por ello,
se ha afirmado que el notario inglés es un funcionario con miras al extranjero.

En la mayoría de los Estados, el régimen del instrumento público es semejante al derecho inglés. La auten-
tificación se refiere a las firmas de los intervinientes, sin que la totalidad del documento tenga valor proba-
torio, ni siquiera iuris tantum. En algunos Estados, los notarios son, a la vez, jueces de paz.

2.3. Diferencias entre el notariado latino y el notariado sajón

Para el notariado latino, la prueba por excelencia es la documental, mientras que para el notariado sajón,
es la testimonial. Asimismo, en el sistema latino, la importancia de los códigos y normas prevalece sobre
la costumbre, que es pilar del sistema sajón. Las diferencias históricas, culturales, económicas y jurídicas
generan y justifican la existencia de dos sistemas notariales distintos.

En cuanto a la función notarial, en el sistema latino, esta es más amplia y trascendente de lo que resulta ser
en los países de derecho sajón, donde es más limitada y de menor gravitación. Ello puede advertirse en la
medida que el notario de tipo latino puede asesorar jurídicamente a los otorgantes, mientras que el notario
de tipo sajón no puede hacerlo, debido a que no se requiere ser abogado para ser notario en su sistema.
DERECHO NOTARIAL
UNIDAD I: INTRODUCCIÓN AL DERECHO NOTARIAL 25
MANUAL AUTOFORMATIVO

2.4. El notariado administrativo

En este sistema, también conocido como estatal o socialista, el notario es parte del aparato estatal, como un
funcionario público más, dependiente en jerarquía de un órgano, y a cargo de una planilla pública. Algunos
juristas como Gonzales Barrón (2012) consideran:

Es preferible hablar de un sistema “estatal”, y no “socialista”, como muchas veces se hace en forma
errónea, pues una cosa no deriva en la otra, ni son términos sinónimos. Un ejemplo es el Ecuador,
cuya Constitución de 2008 convierte a los notarios en funcionarios estatales, sujetos a la planilla
pública, pero eso no significa que la economía de ese Estado haya adoptado en forma absoluta el
socialismo. (p. 1229).

Parte del concepto de la propiedad socialista, por lo que es propio de los países que se encuentran bajo este
tipo de régimen. En estos, el derecho, mientras exista, subordina la legalidad a la ideología política. En con-
secuencia, resulta coherente lo señalado por el jurista Gonzales Barrón, pues este sistema no necesariamente
es socialista, sino estatal, o como se consigna en el presente manual: un sistema notarial administrativo.

En esa misma línea, Gonzales Barrón (2013) añade:

El sistema notarial estatal, en virtud del cual el notario es funcionario público, es dependiente de la
jerarquía estatal y retribuido por el presupuesto público. Su ventaja se encuentra, probablemente, en
el menor costo directo que representa al usuario, pues sería lógico esperar una subvención del Es-
tado para atender a los requerimientos de justicia preventiva de sus ciudadanos. Sin embargo, tiene
desventajas notariales, tales como la posible duda de su parcialidad, ante su dependencia jerárquica,
la falta de incentivos para un mejor servicio y la burocratización excesiva, pues el notario se convierte
en una repartición pública. (p. 1228)
26 UNIDAD I INTRODUCCIÓN AL DERECHO NOTARIAL

TEMA N.° 2: EL NOTARIO


1 Definición, requisitos para acceder al cargo y concurso de acceso al notariado

1.1. Definición

El artículo 2 del Decreto Legislativo N.° 1049 señala:

El notario es el profesional del derecho que está autorizado para dar fe de los actos y contratos
que ante él se celebran. Para ello formaliza la voluntad de los otorgantes, redactando los instru-
mentos a los que confiere autenticidad, conserva los originales y expide los traslados correspon-
dientes.
Su función también comprende la comprobación de hechos y la tramitación de asuntos no con-
tenciosos previstos en las leyes de la materia.

El acuerdo tomado en el Primer Congreso Internacional del Notariado Latino, en 1948, señala que el
notario es el profesional del derecho encargado de una función pública consistente en recibir, interpre-
tar y dar forma legal a la voluntad de las partes, redactando los instrumentos adecuados a ese fin y con-
firiéndoles autenticidad, conservar los originales de estos y expedir copias que den fe de su contenido.
En su función está comprendida la autenticidad de hechos.

Consecuentemente, el notario es el abogado que, al asumir el cargo de notario, adquiere, por delega-
ción del Estado, la función de dar fe pública y la facultad para autenticar y dar forma, de acuerdo con la
ley, a los actos y contratos que ante él se celebran, asesorando imparcialmente a las partes, formalizando
su voluntad al redactar los instrumentos notariales, conservando los originales en su archivo, en caso
fueran instrumentos públicos protocolares, y expidiendo las copias de los mismos al ser requeridas por
los interesados.
1.2. Carácter público y privado del notario

Determinar el carácter público o privado del notario presenta ciertas dificultades. El notario, según
ha sido conceptuado, es un profesional del derecho que ejerce una función pública en forma privada.
¿Cuál es su función? Dar fe de los actos y contratos que se celebran ante él a pedido de parte. Nunca el
notario actúa de oficio, es una actuación siempre a voluntad de los interesados.

Si bien el notario tiene la potestad delegada por el Estado para autenticar los actos, no está subordinado
a la Administración estatal, por regir en nuestro medio el sistema del notariado latino.

El notario no percibe una remuneración otorgada por el Estado, sino que ejerce su función como profe-
sional independiente y autónomo bajo el principio de rogación de las partes y recibe una compensación
económica fijada en los honorarios notariales y establecidos por los servicios profesionales que presta.

1.3. Requisitos para ser notario

De acuerdo al artículo 10 del Decreto Legislativo N.o 1049, los postulantes a notario deben cumplir con
los requisitos siguientes:
a. Ser peruano de nacimiento.
b. Ser abogado, con una antigüedad no menor de cinco años.
c. Tener capacidad de ejercicio de sus derechos civiles.
d. Conducirse y orientar su conducta personal y profesional hacia los principios y deberes
éticos de respeto, probidad, veracidad, transparencia, honestidad, responsabilidad, autenti-
cidad, respeto a las personas y al ordenamiento jurídico.
e. No haber sido destituido de la función pública por resolución administrativa firme.
f. No haber sido condenado por delito doloso.
g. Estar física y mentalmente apto para el cargo.
h. Acreditar haber aprobado examen psicológico ante institución designada por el Consejo
del Notariado. Dicho examen evaluará los rasgos de personalidad, valores del postulante y
funciones intelectuales requeridos para la función notarial.
DERECHO NOTARIAL
UNIDAD I: INTRODUCCIÓN AL DERECHO NOTARIAL 27
MANUAL AUTOFORMATIVO

Si durante el proceso del concurso se advierte la pérdida de alguno de los requisitos mencio-
nados, el postulante quedará eliminado del proceso. El acuerdo del Jurado Calificador en este
aspecto es irrecurrible. (*)

(*) Artículo modificado por el artículo 1 del Decreto Legislativo N.° 1232, publicado el 26 sep-
tiembre de 2015.

El número de notarios se encuentra determinado en el artículo 5 del Decreto Legislativo del Notariado:

Artículo 5.- Creación de plazas notariales

5.1. El número de notarios en el territorio de la República se establece de la siguiente manera:

a. Una provincia que cuente con al menos cincuenta mil habitantes deberá contar con no me-
nos de dos Notarios.

b. Por cada cincuenta mil habitantes adicionales, se debe contar con un Notario adicional.

c. En función a la magnitud de la actividad económica o tráfico comercial de la provincia.

5.2. La localización de las plazas son determinados por el Consejo del Notariado. En todo caso,
no se puede reducir el número de las plazas existentes.

El artículo 6 del Decreto Legislativo del Notariado advierte que el ingreso al notariado se efectúa mediante
concurso público de méritos ante jurado calificador constituido por las personas señaladas en el artículo 11
de la misma norma.

Las etapas del concurso son la calificación del currículum, el examen escrito y el examen oral. Cada etapa es
eliminatoria e irrevisable.

2 Deberes, obligaciones, prohibiciones y derechos del notario; competencia territorial y localización distrital de la
oficina notarial, número de notarios y cese del notario

2.1. Deberes y obligaciones del notario

Los artículos del 13 al 16 del Decreto Legislativo del Notariado señalan cuáles son los deberes y obligaciones
del notario; estos son:

Artículo 13.- Incorporación al Colegio de Notarios

El notario deberá incorporarse al colegio de notarios dentro de los treinta (30) días de expedido
el título, previo juramento o promesa de honor, ante la Junta Directiva. A solicitud del notario
dicho plazo podrá ser prorrogado por igual término.

Artículo 14.- Medidas de Seguridad

El notario registrará en el colegio de notarios su firma, rúbrica, signo, sellos y otras medidas de
seguridad que juzgue conveniente o el colegio determine, y que el notario utilizará en el ejercicio
de la función. La firma, para ser registrada deberá ofrecer un cierto grado de dificultad.

Asimismo, el notario está obligado a comunicar cualquier cambio y actualizar dicha información
en la oportunidad y forma que establezca el respectivo colegio de notarios. Los colegios de nota-
rios deberán velar por la máxima estandarización de los formatos y medios para la remisión de
información a que se refiere el presente párrafo.

CONCORDANCIAS: D.S. Nº 010-2010-JUS (TUO del Reglamento), arts. 9 y 19.

Artículo 15.- Inicio de la Función Notarial

El notario iniciará su función dentro de los treinta (30) días siguientes a su incorporación, pro-
rrogables a su solicitud por única vez, por igual término.
28 UNIDAD I INTRODUCCIÓN AL DERECHO NOTARIAL

Artículo 16.- Obligaciones del Notario

El notario está obligado a:

a. Abrir su oficina obligatoriamente en el distrito en el que ha sido localizado y mantener la


atención al público no menos de siete horas diarias de lunes a viernes.

CONCORDANCIAS: D.S. Nº 010-2010-JUS, (TUO del Reglamento), num. 1 del art. 10, 11.

b. Asistir a su oficina, observando el horario señalado, salvo que por razón de su función tenga
que cumplirla fuera de ella.

CONCORDANCIAS: D.S. Nº 010-2010-JUS, (TUO del Reglamento), art. 10, num. 1.

c. Prestar sus servicios profesionales a cuantas personas lo requieran, salvo las excepciones
señaladas en la ley, el reglamento y el Código de Ética.

d. Requerir a los intervinientes la presentación del documento nacional de identidad –D.N.I.–


y los documentos legalmente establecidos para la identificación de extranjeros, así como los
documentos exigibles para la extensión o autorización de instrumentos públicos notariales
protocolares y extraprotocolares. (*)

(*) Literal d) quedará modificado por la Única Disposición Complementaria Modificatoria del
Decreto Legislativo N.° 1236, publicado el 26 septiembre de 2015, el mismo que entrará en
vigencia a los noventa (90) días hábiles de la publicación del Reglamento de la Ley en el Diario
Oficial “El Peruano”, salvo disposición legal en contrario, cuyo texto es el siguiente:

“d) Requerir a los intervinientes la presentación del documento nacional de identidad - D.N.I.- y los docu-
mentos de identidad o de viaje determinados para la identificación de extranjeros en el territorio nacional,
además de la respectiva calidad y categoría migratoria vigentes conforme a la normatividad sobre la mate-
ria, así como los documentos exigibles para la extensión o autorización de instrumentos públicos notariales
protocolares y extraprotocolares”. (*)

(*) Literal d) modificado por la Única Disposición Complementaria Modificatoria del Decreto
Legislativo N° 1350, publicado el 07 enero 2017, el mismo que entró en vigencia el 1 de marzo
de 2017, cuyo texto es el siguiente:

“d) Requerir a los intervinientes la presentación del documento nacional de identidad - D.N.I.-
y los documentos de identidad o de viaje determinados para la identificación de extranjeros
en el territorio nacional, además de la respectiva calidad migratoria vigente conforme a la nor-
mativa sobre la materia, así como los documentos exigibles para la extensión o autorización de
instrumentos públicos notariales protocolares y extraprotocolares”.

CONCORDANCIAS: D.S. Nº 010-2010-JUS (TUO del Reglamento), art. 10, num. 2.

e. Guardar el secreto profesional.

CONCORDANCIAS: D.S. Nº 010-2010-JUS (TUO del Reglamento), art. 10, num. 3.

f. Cumplir con esta ley y su reglamento. Asimismo, cumplir con las directivas, resoluciones,
requerimientos, comisiones y responsabilidades que el Consejo del Notariado y el colegio
de notarios le asignen.

g. Acreditar ante su colegio una capacitación permanente acorde con la función que desem-
peña.

CONCORDANCIAS: D.S. Nº 010-2010-JUS (TUO del Reglamento), art. 10, num. 4.

h. Contar con una infraestructura física mínima, que permita una óptima conservación de
los instrumentos protocolares y el archivo notarial, así como una adecuada prestación de
servicios.

CONCORDANCIAS: D.S. Nº 010-2010-JUS (TUO del Reglamento), art. 10, num. 5.


DERECHO NOTARIAL
UNIDAD I: INTRODUCCIÓN AL DERECHO NOTARIAL 29
MANUAL AUTOFORMATIVO

i. Contar con una infraestructura tecnológica mínima que permita la interconexión con su
colegio de notarios, la informatización que facilite la prestación de servicios notariales de
intercambio comercial nacional e internacional y de gobierno electrónico seguro.

CONCORDANCIAS: D.S. Nº 010-2010-JUS (TUO del Reglamento), art. 10, num. 5.

j. Orientar su accionar profesional y personal de acuerdo a los principios de veracidad, hono-


rabilidad, objetividad, imparcialidad, diligencia, respeto a la dignidad de los derechos de las
personas, la constitución y las leyes.

k. Guardar moderación en sus intervenciones verbales o escritas con los demás miembros de
la orden y ante las juntas directivas de los colegios de notarios, el Consejo del Notariado, la
Junta de Decanos de los Colegios de Notarios del Perú y la Unión Internacional del Notaria-
do Latino.

l. Proporcionar de manera actualizada y permanente de preferencia por vía telemática o en


medios magnéticos los datos e información que le soliciten su colegio y el Consejo del No-
tariado. Asimismo suministrar información que los diferentes poderes del Estado pudieran
requerir y siempre que no se encuentren prohibidos por ley.

m. Otorgar todas las facilidades que dentro de la ley pueda brindar a la inversión nacional y
extranjera en el ejercicio de sus funciones.

n. Cumplir con las funciones que le correspondan en caso de asumir cargos directivos institu-
cionales; y,

CONCORDANCIAS: D.S. N° 015-2008-JUS, art. 3.

ñ. Aceptar y brindar las facilidades para las visitas de inspección que disponga tanto su Colegio
de Notarios, el Tribunal de Honor y el Consejo del Notariado en el correspondiente oficio
notarial.

o. Aceptar y brindar las facilidades para las visitas de inspección que disponga tanto su Colegio
de Notarios, el Tribunal de Honor y el Consejo del Notariado en el correspondiente oficio
notarial, así como la Unidad de Inteligencia Financiera. (*)

(*) Inciso incorporado por la Sexta Disposición Complementaria Modificatoria del Decreto Le-
gislativo Nº 1106, publicado el 19 abril 2012.

p. Cumplir con todas las normas pertinentes en materia de prevención del lavado de activos y
del financiamiento del terrorismo, conforme a la legislación de la materia. (*)

(*) Inciso incorporado por la Sexta Disposición Complementaria Modifi-catoria del Decreto Le-
gislativo Nº 1106, publicado el 19 abril 2012.

2.2. Prohibiciones

El capítulo IV del Decreto Legislativo N° 1049, específicamente en sus artículos 17 y 18, señala lo siguiente:

Artículo 17.- Prohibiciones al Notario

Está prohibido al notario:

a. Autorizar instrumentos públicos en los que se concedan derechos o impongan obligaciones


a él, su cónyuge, ascendientes, descendientes o parientes consanguíneos o afines dentro del
cuarto y segundo grado, respectivamente.

b. Autorizar instrumentos públicos de personas jurídicas en las que él, su cónyuge, o los parien-
tes indicados en el inciso anterior participen en el capital o patrimonio, salvo en aquellos
casos de sociedades que se cotizan en la bolsa de valores; así como de aquellas personas
jurídicas en las que tengan la calidad de administradores, director, gerente, apoderados o
representación alguna.
30 UNIDAD I INTRODUCCIÓN AL DERECHO NOTARIAL

c. Ser administrador, director, gerente, apoderado o tener representación de personas jurídicas


de derecho privado o público en las que el Estado, gobiernos regionales o locales, tengan par-
ticipación.

d. Desempeñar labores o cargos dentro de la organización de los poderes públicos y del gobierno
nacional, regional o local; con excepción de aquellos para los cuales ha sido elegido mediante
consulta popular o ejercer el cargo de ministro y viceministro de Estado, en cuyos casos debe-
rá solicitar la licencia correspondiente. También podrá ejercer la docencia a tiempo parcial y
desempeñar las labores o los cargos otorgados en su condición de notario. Asimismo, podrá
ejercer los cargos públicos de regidor y consejero regional sin necesidad de solicitar licencia.

CONCORDANCIAS: D.S. Nº 010-2010-JUS (TUO del Reglamento), art.11, num. 5.

e. El ejercicio de la abogacía, excepto en causa propia, de su cónyuge o de los parientes indicados


en el inciso a) del presente artículo.

f. Tener más de una oficina notarial.

CONCORDANCIAS: D.S. Nº 010-2010-JUS (TUO del Reglamento), art. 11, num. 2.

g. Ejercer la función fuera de los límites de la provincia para la cual ha sido nombrado, con ex-
cepción de lo dispuesto en el inciso k) del artículo 130 de la presente ley y el artículo 29 de la
Ley Nº 26662; y,

h. El uso de publicidad que contravenga lo dispuesto en el Código de Ética del notariado peruano.

CONCORDANCIAS: D.S. Nº 010-2010-JUS (TUO del Reglamento), art. 11. num. 3.

i. La delegación parcial o total de sus funciones

Artículo 18.- Prohibición de Asumir Funciones de Letrado

Se prohíbe al notario autorizar minuta, salvo el caso a que se refiere el inciso e) del artículo que pre-
cede; la autorización estará a cargo de abogado, con expresa mención de su número de colegiación.

No está prohibido al notario, en su calidad de letrado, el autorizar recursos de impugnación que la


ley y reglamentos registrales franquean en caso de denegatoria de inscripción.

2.3. Derechos

Los artículos 19 y 20 del Decreto Legislativo N.° 1049 establecen que son derechos del notario los siguientes:

Artículo 19.- Derechos del Notario

Son derechos del notario:

a. La inamovilidad en el ejercicio de su función.

b. Ser incorporado en la planilla de su oficio notarial, con una remuneración no mayor al doble del
trabajador mejor pagado (*), y los derechos derivados propios del régimen laboral de la actividad
privada.

(*) De conformidad con el Resolutivo 2 de la Sentencia de Expedientes N° 0009, 00015 y


00029-2009-PI-TC, publicada el 30 septiembre de 2010, se declara inconstitucional el extremo cues-
tionado del inciso b) del presente artículo.

CONCORDANCIAS: D.S. Nº 010-2010-JUS (TUO del Reglamento), art. 12.

c. Gozar de vacaciones, licencias por enfermedad, asistencia a certámenes nacionales o interna-


cionales y razones debidamente justificadas.

CONCORDANCIAS: D.S. Nº 010-2010-JUS (TUO del Reglamento), art. 13.

d. Negarse a extender instrumentos públicos contrarios a la ley, a la moral o a las buenas costum-
DERECHO NOTARIAL
UNIDAD I: INTRODUCCIÓN AL DERECHO NOTARIAL 31
MANUAL AUTOFORMATIVO

bres; cuando se le cause agravio personal o profesional y abstenerse de emitir traslados de


instrumentos autorizados cuando no se le sufrague los honorarios profesionales y gastos en
la oportunidad y forma convenidos.

CONCORDANCIAS: D.S. Nº 010-2010-JUS (TUO del Reglamento), art. 14.

e. El reconocimiento y respeto de las autoridades por la importante función que cumple en la


sociedad, quienes deberán brindarle prioritariamente las facilidades para el ejercicio de su
función; y,

CONCORDANCIAS: D.S. Nº 010-2010-JUS (TUO del Reglamento), art. 3.

f. El acceso a la información con que cuenten las entidades de la administración pública y que
sean requeridos para el adecuado cumplimiento de su función, salvo las excepciones que
señala la ley.

CONCORDANCIAS: D.S. Nº 010-2010-JUS (TUO del Reglamento), art. 3.

Artículo 20.- Encargo del Oficio Notarial


En caso de vacaciones o licencia, el colegio de notarios, a solicitud del interesado, designará otro
notario de la misma provincia para que se encargue del oficio del titular. Para estos efectos, el
colegio de notarios designará al notario propuesto por el notario a reemplazar.

CONCORDANCIAS: D.S. Nº 010-2010-JUS (TUO del Reglamento), art. 13.

Asimismo, el artículo 14 del Código de Ética del Notariado señala que el notario puede negarse a intervenir
en los siguientes casos:

Artículo 14.- De la denegatoria a extender instrumentos públicos y emitir traslados

Conforme al inciso d) del artículo 19 del Decreto Legislativo, el notario podrá negarse a autorizar instrumen-
tos o expedir traslados de los mismos cuando existan indicios razonables de fraude o suplantación. En caso
de contar con evidencia indubitable de dicho fraude o suplantación, la abstención será obligatoria.

Cuando el notario ejerza el derecho a que se refiere el inciso d) del artículo 19 del Decreto Legislativo, y ante
el requerimiento escrito del interesado, deberá comunicar las razones de dicha denegatoria con la inmedia-
tez del caso y bajo responsabilidad.

Es también derecho del notario, negarse a extender instrumentos públicos si tiene discrepancia con la califi-
cación jurídica del acto o contrato; cuando las condiciones para prestar el servicio no sean las apropiadas o
que no correspondan a su función, o no se le brinde las facilidades o garantías para el correcto ejercicio de
la misma.

3 Jurisdicción y competencia (ámbito territorial)

La Ley N.º 303131 , publicada en el diario oficial El Peruano el 26/3/2015 y vigente desde el 27/3/2015), dispuso,
entre otros, la modificación de ciertos artículos del Decreto Legislativo del Notariado, referentes a la competencia
notarial e identificación de los intervinientes en un acto autorizado por los notarios y sobre aquellas disposiciones
complementarias, transitorias y finales que establecen mecanismos a disposición del notario para solicitar que se
publicite la suplantación y/o falsificación de documentos en los que intervenga.

Así, considerando que las transferencias de inmuebles se formalizaban ante notarios de una ciudad distinta a la ubi-
cación de los bienes, cuyos partes notariales presentaban dichas anomalías (suplantación y/o falsificación) se mo-
dificó, entre otros dispositivos legales, el artículo 4 del Decreto Legislativo N.º 1049, a fin de restringir el ejercicio
de la función notarial sobre determinados actos en función al criterio de territorialidad. El texto del mencionado
artículo señalaba lo siguiente:

1. Ley de Oposición al procedimiento de inscripción registral en trámite y cancelación del asiento registral por suplantación de
identidad o falsificación de documentación y modificatoria de los artículos 2013 y 2014 del Código Civil y de los artículos 4 y 55 y
la quinta y sexta disposiciones complementarias transitorias y finales del Decreto Legislativo N.o 1049.
32 UNIDAD I INTRODUCCIÓN AL DERECHO NOTARIAL

Artículo 4.- Ámbito territorial

El ámbito territorial del ejercicio de la función notarial es provincial no obstante la localización distrital que
la presente ley determina.

Son nulas de pleno derecho las actuaciones notariales referidas a actos de disposición o gravamen intervivos
de bienes inmuebles ubicados fuera del ámbito territorial del notario provincial, sin perjuicio que de oficio se
instaure al notario el proceso disciplinario establecido en el Título IV de la presente ley. La presente disposi-
ción no se aplica al cónsul cuando realiza funciones notariales.

Cuando el acto de disposición o gravamen comprenda más de un inmueble ubicado en diferentes provincias
es competente el notario del lugar donde se encuentre cualquiera de ellos, quedando autorizado para ejercer
función notarial fuera de los límites de la provincia para la cual ha sido nombrado. (El subrayado y resaltado
es nuestro).

Entonces, de acuerdo a la norma, el notario estaba impedido de asumir competencia e intervenir en actos de
disposición o gravamen sobre inmuebles ubicados fuera del ámbito territorial de su competencia provincial, san-
cionando la ley con nulidad de pleno derecho aquellas “actuaciones notariales” que sean contrarias a la norma; sin
embargo, dicha norma no definió ni precisó qué comprende o debe entenderse por tales actuaciones notariales.

Posteriormente, el 26/9/2015 se publicó en el diario oficial El Peruano, el Decreto Legislativo N.º 1232, el cual mo-
dificó e incorporó diversos artículos y disposiciones complementarias transitorias y finales al Decreto Legislativo del
Notariado, las mismas que entraron en vigencia el 27/9/2015.

Uno de los artículos modificados es el artículo 4 del Decreto Legislativo N.º 1049, cuyo nuevo texto es el siguiente:

“Artículo 4.- Ámbito territorial

El ámbito territorial del ejercicio de la función notarial es provincial no obstante la localización distrital que
la presente ley determina”.

Del tenor transcrito, se advierte que el segundo y tercer párrafo incorporados por la Ley N.º 30313 al artículo en
mención, que versaban sobre la nulidad de las actuaciones notariales en actos de disposición y gravamen de inmue-
bles por notarios que no ejercen función en la provincia de ubicación de estos, fueron suprimidos.

No obstante, este Decreto Legislativo incorporó el artículo 123-A al Decreto Legislativo del Notariado que dispone:

Artículo 123-A.- Nulidad de escrituras públicas y certificaciones de firmas

Son nulas de pleno derecho las escrituras públicas de actos de disposición o de constitución de gravamen,
realizados por personas naturales sobre predios ubicados fuera del ámbito territorial del notario. Asimismo,
la nulidad alcanza a las certificaciones de firmas realizadas por el notario, en virtud de una norma especial
en los formularios o documentos privados, sin perjuicio que de oficio se instaure al notario el proceso disci-
plinario establecido en el Título IV de la presente Ley. La presente disposición no se aplica al cónsul cuando
realiza funciones notariales.

Como se advierte, el artículo incorporado al Decreto Legislativo N.º 1049 mantuvo la sanción de nulidad con las
precisiones siguientes:

-- Dicha nulidad alcanza a las escrituras públicas de actos de disposición o de constitución de gravamen, de-
jándose de lado la frase genérica de “actuaciones notariales” que mantenía el tenor anterior del artículo
4 del Decreto Legislativo del Notariado.

-- Se ha restringido el objeto de la norma a los actos de disposición o gravamen de predios, quedando ex-
cluidos los actos referidos a inmuebles distintos de los predios.

-- Se ha contemplado en la norma que la sanción de nulidad tendrá lugar si el acto es realizado por perso-
nas naturales, quedando excluidos así los actos celebrados por personas jurídicas.

A partir de estas precisiones, algunos supuestos de nulidad con la Ley N.º 30313 dejaron de serlo con el D. Leg. N.º
1232.

Mediante el Decreto Legislativo N.º 1310, que aprueba medidas adicionales de simplificación administrativa, pu-
DERECHO NOTARIAL
UNIDAD I: INTRODUCCIÓN AL DERECHO NOTARIAL 33
MANUAL AUTOFORMATIVO

blicado en el diario oficial El Peruano el 30/12/2016 y vigente a partir del día siguiente, se modifica, entre otros, el
artículo 123-A del D. Leg. N.º 1049, conforme al siguiente tenor:

Artículo 123-A.- Nulidad de escrituras públicas y certificaciones de firmas

Son nulas de pleno derecho las escrituras públicas de actos de disposición o de constitución de gravamen,
realizados por personas naturales sobre predios ubicados fuera del ámbito territorial del notario. Asimismo,
la nulidad alcanza a las certificaciones de firmas realizadas por el notario, en virtud de una norma especial
en los formularios o documentos privados; sin perjuicio de que de oficio se instaure al notario el proceso
disciplinario establecido en el Título IV de la presente ley.

La presente disposición no se aplica al cónsul cuando realiza funciones notariales.

Asimismo, la restricción no alcanza a los servicios notariales que utilizan el sistema de identificación de
comparación biométrica de las huellas dactilares que brinda el Registro Nacional de Identificación y Estado
Civil, RENIEC. En caso de extranjeros identificados con carné de extranjería, las transacciones o actuaciones
pueden realizarse ante notario de cualquier circunscripción que cuente con acceso a la base de datos de la
Superintendencia Nacional de Migraciones.

Los Colegios de Notarios llevarán un registro de los notarios que cuenten con herramientas tecnológicas
acreditadas para la plena identificación de las personas naturales que intervienen en los actos que se refiere
el presente artículo y lo publique en su portal institucional. (El resaltado es nuestro)

Con la modificación introducida, la nulidad no alcanza a los actos de disposición o gravamen en que el notario
haya utilizado el sistema de identificación de comparación biométrica de las huellas dactilares que brinda el Re-
niec, por lo que, en la actualidad, bien podría válidamente un notario de una jurisdicción distinta a la ubicación
de un predio, objeto de disposición o gravamen, extender el instrumento notarial referente al citado predio previa
verificación biométrica de la identidad de los otorgantes.

4 Nulidad de las escrituras públicas de actos de disposición o gravamen

4.1. Introducción

El presente tema debe ser estudiado considerando la regulación establecida por la Ley N.o 30313 hasta la
entrada en vigencia del D. Leg. N.o 1310, del 31 de diciembre de 2016. Asimismo, se analiza de forma crítica
los argumentos interpretativos del Tribunal Registral contenidos en la Resolución N.° 938-2016-SUNARP-
TR-L del 6 de mayo del 2016, que resuelve el problema planteado. En tal sentido, a fin de que el lector tenga
un panorama íntegro de la problemática, se procede a detallar los hechos y argumentos esgrimidos por las
partes involucradas.

4.2. Hechos y fundamentos de las partes

Con fecha 6 de mayo del 2016, el Tribunal Registral emitió la Resolución N.° 938-2016-SUNARP-TR-L, me-
diante la cual se resolvió el título venido en grado de apelación sobre la solicitud de inscripción de la com-
praventa que otorgan:

Vendedor: Constructora JD S.A.C.


Comprador: Juana Ana Mejía Broncano.
Bien materia de compraventa: Predio inscrito en la partida N.° 70550492 del Registro de Predios del Ca-
llao.
Documento que sustenta el acto materia de inscripción: Parte notarial de la escritura pública del 3/12/2015
otorgada ante la notaria de Lima Ljubica Nada Sékula Delgado.
La observación impugnada fue emitida por el registrador público del Registro de Predios del Callao, Sergio
Obdime Segura Vásquez, quien emitió dicha observación en los siguientes términos:

De conformidad con el artículo 123-A del Decreto Legislativo N° 1049 (Ley del Notariado), mo-
dificada por el Decreto Legislativo N° 1232, téngase en cuenta que “son nulas de pleno derecho
las escrituras públicas de actos de disposición o de constitución de gravamen, realizados por
personas naturales sobre predios ubicados fuera del ámbito territorial del notario. Asimismo, la
34 UNIDAD I INTRODUCCIÓN AL DERECHO NOTARIAL

nulidad alcanza a las certificaciones de firmas realizadas por el notario, en virtud de una norma
especial en los formularios o documentos privados; sin perjuicio que de oficio se instaure al nota-
rio proceso disciplinario establecido en el Titulo IV de la presente ley. La presente disposición no
se aplica al cónsul cuando realiza funciones notariales”.

En el presente caso, se ha ingresado para su calificación la escritura pública del 3/12/2015 otor-
gada ante la Notaria de Lima, Dra. Ljubica Nada Sékula Delgado, donde se solicita la inscripción
de una compraventa celebrada por Constructora Inmobiliaria JD S.A.C. a favor de Juana Ana
Mejía Broncano, respecto del inmueble inscrito en la Partida N° 70550492 del Registro de Predios
del Callao. Como se aprecia, dicho acto está referido a un predio fuera del ámbito territorial del
notario que otorga la escritura, e interviene como compradora Juana Ana Mejía Broncano (per-
sona natural), por tanto la escritura pública deviene en nula.

Se deja constancia que la doctrina aplicable establece que los actos de disposición comprenden
los actos de adquisición, transferencias y extinción de derechos, sin circunscribir los actos de dis-
posición únicamente a la transferencia de bienes.

Por lo expuesto y según pronunciamiento del Tribunal Registral mediante resolución N°


395-2016-SUNARP-TR-L del 23/2/2016, alcanzando la nulidad sólo a la escritura pública, es po-
sible que las partes otorguen una nueva escritura pública ante el notario correspondiente a la
circunscripción territorial en la que se ubica el predio objeto de transferencia, esto es, del Callao.

Los fundamentos del recurso de apelación, entre otros, son los siguientes:

1. Sobre la observación, es necesario tener presente que el Decreto Legislativo 1049, Ley del
Notariado, en su artículo 123-A (modificado por el decreto legislativo 1232) Nulidad de es-
crituras públicas y certificaciones de firmas, establece que “son nulas de pleno derecho las
escrituras públicas de actos de disposición o de constitución de gravamen, realizados por per-
sonas naturales sobre predios ubicados fuera del ámbito territorial del notario. Asimismo, la
nulidad alcanza a las certificaciones de firmas realizadas por personas naturales sobre predios
ubicados fuera del ámbito territorial del notario. Asimismo, la nulidad alcanza a las certifica-
ciones de formas realizadas por el notario, en virtud de una norma especial en los formularios
o documentos privados, sin perjuicios que de oficio se instaure al notario el proceso discipli-
nario establecido en el Título IV de la presente ley”. No siendo este el presupuesto correcto
para la calificación del presente acto, ya que el acto materia de rogatoria es una compraventa
que otorga una persona Jurídica a una Natural, para lo cual la ley no establece expreso impe-
dimento por ámbito territorial.
Según lo establece el artículo 2009 de la norma sustantiva, los registros públicos se sujetan a
lo dispuesto en el código, a sus leyes y reglamentos especiales. Por lo que se estaría faltando a
la citada norma, ya que el artículo antes mencionado de la ley del notariado no establece ex-
presamente la procedibilidad del acto cuando interviene una persona jurídica. Sin embargo,
la Resolución N.° 544-2016-SUNARP-TR-L indica que la modificación expresa en el Decreto
Legislativo N.o 1232 sobre la limitación de las actuaciones notariales referidas a actos de dis-
posición no le es aplicable a partir de su vigencia a las personas jurídicas.

2. Estando a lo expuesto, no existe dispositivo legal que invalide, frustre o imposibilite la cali-
ficación del acto rogado, ya que se está cumplimiento con los requisitos establecidos por el
reglamento.

No existiendo en ese mismo sentido impedimento alguno para la inscripción solicitada. Fun-
damenta su recurso en los artículo 40, 123-A y 1270 del Decreto Legislativo N.o 1049, Ley del
Notariado.

Asimismo, la Segunda Sala del Tribunal Registral incluyó los siguientes argumentos más resaltantes, al mo-
mento de emitir la Resolución N.° 938-2016-SUNARP-TR-L:

3. En el presente caso, se pretende la inscripción de compraventa que otorgó Constructora JD


S.A.C. a favor de Juana Ana Mejia Broncano, respecto del predio inscrito en la partida N.°
70550492 del Registro de Predios del Callao, en mérito a la escritura pública del 3 de diciem-
bre de 2015, extendida ante la notaria de Lima, Ljubica Nada Sékula Delgado.
DERECHO NOTARIAL
UNIDAD I: INTRODUCCIÓN AL DERECHO NOTARIAL 35
MANUAL AUTOFORMATIVO

4. Considerando la fecha de escritura pública en referencia, se tiene que la misma se otorgó es-
tando bajo los alcances del artículo 123-A del Decreto Legislativo del Notariado, mencionan-
do en el numeral 2 que antecede, conforme al cual son nulas de pleno derecho las escritura
públicas de actos de disposición realizados por personas naturales sobre predios ubicados
fuera del ámbito territorial del notario.
En el presente caso, el registrador consideró que el instrumento notarial presentado, al con-
tener un acto de disposición y ser otorgado tanto por personas naturales o jurídicas (sin
distinción sobre su actuación respecto) adolecía de nulidad a la que hace referencia el men-
cionado artículo 123-A, por lo que tachó sustantivamente el título. El registrador considera
que los actos de disposición comprenden los actos de adquisición, transferencia y extinción
de derechos, sin suscribir los actos de disposición únicamente a la transferencia de bienes.

5. El instrumento público presentado para su inscripción tiene las mismas características que el
presentado en el título apelado N.° 30019 del 6/11/2015, resuelto por la Segunda Sala del
Tribunal Registral, mediante Resolución N.° 395-2016-SUNARP-TR-L del 23/2/2015, en la
cual este colegiado concluyó que basta que uno de los contratantes sea una persona natural
para que resulte aplicable la sanción de nulidad de la escritura pública de disposición o cons-
titución de gravamen de predios a que alude el artículo 123-A, debido a que la ley no hace
ninguna distinción referida a la participación de la persona, es decir, si actúa en el acto de
disposición como transferente o como adquiriente.
Habiéndose llevado a cabo el CXLVII pleno en su modalidad no presencial el día 9 de marzo
del presente año, a solicitud de los miembros de la Primera Sala (quienes solicitaron apar-
tarse del criterio aludido por considerar que es válida la escritura pública cuando la persona
que realiza el acto de disposición o gravamen es una persona jurídica, independientemente
de quién sea el adquiriente del derecho), y efectuada la votación correspondiente, se aprobó
por mayoría mantener el criterio establecido en la resolución 395-2016-SUNARP-TR-L del
23/2/2015.

7. En tal sentido, asumiendo el criterio establecido en la Resolución N.° 395-2016-SUNARP-


TR-L del 23/2/2015, podemos concluir que son nulas de pleno derecho las escrituras pú-
blicas otorgadas fuera del ámbito territorial del notario, siempre que contengan actos de
disposición en el que intervenga una persona natural, ya sea en su calidad de adquiriente o
transferente, de conformidad con el artículo 123-A del Decreto Legislativo N.° 1049.
Según lo expuesto, tenemos entonces que la escritura pública del 3/12/2015 calza en el
supuesto de nulidad regulado en el artículo 123-A del Decreto Legislativo N.° 1049, toda vez
que una persona jurídica interviene en el acto traslativo en calidad de vendedor, y la parte
compradora es una persona natural.

8. Sin perjuicio de ello, cabe señalar que el negocio jurídico contenido en el instrumento ad-
juntado, conserva todo su valor y eficacia jurídica2 , tomando en cuenta que la dación en
pago no es un acto jurídico que requiera para su validez y existencia de una forma predeter-
minada (solemne).
Consecuentemente, el título material existe y no se puede tachar, ya que podría escriturarse
ante otro notario, al ser nula por mandato legal solamente la escritura pública presentada,
pero no la minuta.

Por lo que debe confirmarse la observación.

4.3. Precisiones
En el presente caso, la resolución en comentario, emitida por el Tribunal Registral, contiene errores de for-
ma, aunque aparentemente irrelevantes es preciso indicarlas:

Primero.- En el segundo párrafo del numeral 5, el Tribunal indica que el registrador tachó el título, pero en
realidad observó el título.

Segundo.- Hace referencia reiterada respecto a la Resolución N.° 395-2016-SUNARP-TR-L del 23/2/2015,
cuando la fecha correcta de dicha resolución es el 23/2/2016.
2. Conforme el artículo 237 del Código Procesal Civil, según el cual “son distintos el documento y su contenido. Puede subsistir
éste aunque el primero sea declarado nulo”.
36 UNIDAD I INTRODUCCIÓN AL DERECHO NOTARIAL

Tercero.- Se hace mención en el considerando octavo que el acto rogado es la inscripción de una dación en
pago, cuando el acto rogado es la inscripción de una compraventa.

Estas precisiones tienen la finalidad de aclarar lo resuelto por el Tribunal, para que el lector tenga un pano-
rama más claro de los argumentos vertidos por la segunda instancia registral.

4.4. Análisis normativo

Es incuestionable que la promulgación de la Ley N.° 30313, publicada en el diario oficial El Peruano el
26/3/2015 y vigente desde el 27/3/2015, tuvo como objeto:

a. Establecer disposiciones vinculadas a la oposición en el procedimiento de inscripción registral en trá-


mite.
b. La cancelación del asiento registral por suplantación de identidad o falsificación de los documentos
presentados a los registros administrados por la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos.
c. Modificar los artículos 2013 y 2014 del Código Civil.
d. Modificar los artículos 4 y 55 y la quinta y sexta disposiciones complementarias transitorias y finales del
Decreto Legislativo N.o 1049.

La finalidad de la norma fue prevenir y anular las acciones fraudulentas que afectan la seguridad jurídica.
Dispuso respecto a la función notarial, una nueva regulación sobre:

a. Competencia notarial.
b. Identificación de los intervinientes por el notario.
c. Disposiciones notariales sobre la suplantación o falsificación de los instrumentos públicos notariales.

Una de las modificaciones más controvertidas fue la concerniente a la transferencia de inmuebles formaliza-
da ante notarios de una provincia distinta a la ubicación de los bienes, señalando de una forma tan imprecisa
lo siguiente en el artículo 4 del Decreto Legislativo N.o 1049:

Artículo 4.- Ámbito territorial

El ámbito territorial del ejercicio de la función notarial es provincial no obstante la localización distri-
tal que la presente ley determina.

Son nulas de pleno derecho las actuaciones notariales referidas a actos de disposición o gravamen in-
tervivos de bienes inmuebles ubicados fuera del ámbito territorial del notario provincial, sin perjuicio
que de oficio se instaure al notario el proceso disciplinario establecido en el Título IV de la presente
ley. La presente disposición no se aplica al cónsul cuando realiza funciones notariales.

Cuando el acto de disposición o gravamen comprenda más de un inmueble ubicado en diferentes


provincias es competente el notario del lugar donde se encuentre cualquiera de ellos, quedando auto-
rizado para ejercer función notarial fuera de los límites de la provincia para la cual ha sido nombrado.

La razón de dicha modificación se fundamentó en algunos casos publicitados por la prensa, en los cuales se
evidenciaron las siguientes falencias:

a. Inscripciones de transferencias con escrituras públicas falsas.


a. Transferencias de predios con escrituras públicas auténticas, sin embargo, los otorgantes habían sido
suplantados.

De este modo, quedó mostrada una debilidad en el sistema notarial y registral que generaba perjuicio al de-
recho de propiedad, a raíz de una actuación precaria en el sistema de control de posibles fraudes mediante
la suplantación de identidad o utilización de instrumentos falsos, debilidad que se buscó superar con la pro-
mulgación de la Ley N.o 30313.

Consecuentemente, de acuerdo a la Ley N.o 30313, el notario estaba impedido de asumir su función e inter-
venir en actos de disposición o gravamen sobre inmuebles ubicados fuera del ámbito territorial de su com-
petencia provincial, sancionando la ley con nulidad de pleno derecho aquellas actuaciones notariales que
fueran contrarias a dicha competencia.
DERECHO NOTARIAL
UNIDAD I: INTRODUCCIÓN AL DERECHO NOTARIAL 37
MANUAL AUTOFORMATIVO

No obstante, una debilidad de la Ley N.o 30313 fue la imprecisión en los términos jurídicos usados. Así, el
término “actuaciones notariales” generó diversas interpretaciones en los operadores jurídicos; algunos lo
interpretaban de forma muy extensiva, a cualquier actuación en la cual existiera un acto jurídico de disposi-
ción o gravamen de inmuebles, y otros, analizando la naturaleza de cada acto en concreto conforme supuesto
normativo.

La interpretación extensiva fue adoptada por el Colegio de Notarios de Lima y la Junta de Decanos de los
Colegios de Notarios del Perú mediante un comunicado del 27/3/2015, en el que se critica la disposición del
artículo 4 del Decreto Legislativo N.° 1049, indicando que la misma perjudica a los ancianos, discapacitados
y a los más pobres, por lo que se exhorta al Congreso de la República a efectuar las medidas correctivas perti-
nentes, y además, señala escuetamente y sin emitir fundamento jurídico alguno, que los actos de disposición
a que se refiere el citado artículo comprenden también el otorgamiento de poderes.

En virtud del comunicado emitido por el Colegio de Notarios de Lima y la Junta de Decanos de los Colegios
de Notarios del Perú, muchos registradores públicos acogieron dicha interpretación, generando tachas a las
solicitudes de inscripción de poderes que contenían facultades referidas a actos de disposición o gravamen,
con lo que se retardaba y entorpecía el tráfico jurídico.

Cabe señalar que mediante la Resolución N.° 1860-2015-SUNARP-TR-L del 18 de setiembre de 2015, se re-
suelve este problema interpretativo respecto a que si los poderes que contengan actos de apoderamiento de
disposición o gravamen están dentro del supuesto de nulidad. El último párrafo del considerando décimo
segundo de dicha resolución establece:

El artículo 4 del Decreto Legislativo N.° 1049 ha restringido el derecho de acu-dir ante cualquier no-
tario para ejercer algún acto de disposición o gravamen de inmuebles, por lo tanto dicha restricción
debe ser entendida únicamente para aquellos supuestos previstos en la norma, es decir, para actos
de disposición o gravamen de inmuebles, no pudiéndose hacer extensivos a otros supuesto como el
otorgamiento del poder. Hacer extensivo el citado artículo a otros supuestos implica realizar interpre-
tación analógica que está prohibida expresamente por la Constitución y el Código Civil. Cabe señalar
que el supuesto de la norma no es semejante en sustancia al supuesto de hecho al que se le quiere
aplicar la consecuencia. Así, el acto de disposición o gravamen no es semejante en sustancia al acto
de otorgamiento del Poder.

Concordamos con lo resuelto por el Tribunal Registral, al considerar que el otorgamiento de poder para dis-
poner o gravar bienes inmuebles no está comprendido dentro de los actos de disposición o gravamen a que
se refiere el texto actual del artículo 4 del Decreto Legislativo N.º 1049, Decreto del Notariado, modificado
por la Ley N.º 30313, dado que ninguna interpretación puede llevar a supuestos extensivos y absurdos que
generen una parálisis en el tráfico jurídico, máxime si mediante el acto jurídico unilateral del poder no se
ejecuta ningún acto de disposición o gravamen, únicamente se empodera a un tercero para que en nombre
y representación del poderdante, celebre determinados actos jurídicos.

Es así que, debido a las imprecisiones legales y al entorpecimiento en los actos de contratación, el 26/9/2015
se publicó en el diario oficial El Peruano, el Decreto Legislativo N.° 1232, el cual modificó e incorporó diver-
sos artículos y disposiciones complementarias transitorias y finales al Decreto Legislativo del Notariado, los
mismos que entraron en vigencia el 27/9/2015.

Respecto al tema que nos ocupa, se modificó el artículo 4 del Decreto Legislativo N.° 1049, siendo su nuevo
texto el siguiente:

“Artículo 4.- Ámbito territorial

El ámbito territorial del ejercicio de la función notarial es provincial no obstante la localización distri-
tal que la presente ley determina.”

Como se advierte, el segundo y tercer párrafo agregados por la Ley N.° 30313 al artículo señalado, respecto
a la nulidad de las actuaciones notariales de actos de disposición o gravamen de inmuebles, fue suprimida.

Esta supresión no liberó la competencia notarial en actos de disposición o gravámenes, sino la reguló de for-
ma distinta, incorporando así el artículo 123-A al Decreto Legislativo del Notariado, el cual dispone:
38 UNIDAD I INTRODUCCIÓN AL DERECHO NOTARIAL

Artículo 123-A.- Nulidad de escrituras públicas y certificaciones de firmas

Son nulas de pleno derecho las escrituras públicas de actos de disposición o de constitución de grava-
men, realizados por personas naturales sobre predios ubicados fuera del ámbito territorial del notario.
Asimismo, la nulidad alcanza a las certificaciones de firmas realizadas por el notario, en virtud de una
norma especial en los formularios o documentos privados; sin perjuicio que de oficio se instaure al
notario el proceso disciplinario establecido en el Título IV de la presente ley. La presente disposición
no se aplica al cónsul cuando realiza funciones notariales.

Como se puede advertir, la competencia notarial en los actos de disposición y/o gravamen fue regulada de
forma distinta, no obstante aún persisten en sede registral y notarial inter-pretaciones distintas que generan
un problema social en la contratación.

4.5. Diferencias entre la regulación de la Ley N.o 30313 y el Decreto Legislativo N.° 1232

A fin de entender la aplicación de los supuestos de nulidad generados a partir de la limitación de la compe-
tencia notarial en los actos de disposición y gravamen, procederemos a indicar las diferencias entre la Ley N.o
30313 y el Decreto Legislativo N.° 1232.

Ley N.o 30313 Decreto Legislativo N.° 1232


“Son nulas las actuaciones notariales”. Esta ex- “Son nulas las escrituras públicas”. Se limitó únicamente
presión genérica y ambigua generó diversas in- al instrumento público notarial denominado escritura
terpretaciones. pública, excluyéndose otro documento extendido en el
ejercicio de la función notarial. No obstante, la nulidad
alcanza a las certificaciones de firmas realizadas por el
notario, en virtud de una norma especial en los formu-
larios o documentos privados.
La nulidad abarcaba a todo acto de disposición La nulidad únicamente se aplica a actos de disposición
o gravamen sobre inmuebles, es decir, incluye de predios, excluyéndose actos de disposición de in-
a todos los bienes inmuebles consignados en el muebles distintos a predios, tales como las minas, cante-
artículo 885 del Código Civil, tales como las mi- ras, muelles, diques, concesiones para explotar servicios
nas, canteras, muelles, diques, concesiones para públicos, entre otros.
explotar servicios públicos, entre otros.

Respecto a la persona que realiza el acto de dis- Se establece que la sanción de actos de disposición o
posición o gravamen, esta sanción es aplicable a gravamen es aplicable únicamente a las personas natu-
todos sin interesar su condición de persona jurí- rales que los realizan, quedando excluidos así, los actos
dica o persona natural. de disposición celebrados por personas jurídicas.
No se establece condiciones de excepción a la Se incorpora el artículo 123-B, que establece excepcio-
sanción de nulidad prevista. nes a la nulidad prevista en el artículo 123-A, indicando
los siguientes supuestos:
a. Actos de disposición o de constitución de gravamen
mortis causa.
b. Actos de disposición o de constitución de gravamen
que comprenda predios ubicados en diferentes pro-
vincias o un predio ubicado en más de una, siempre
que el oficio notarial se ubique en alguna de dichas
provincias.
c. Fideicomiso.
d. Arrendamiento financiero o similar con opción de
compra.
DERECHO NOTARIAL
UNIDAD I: INTRODUCCIÓN AL DERECHO NOTARIAL 39
MANUAL AUTOFORMATIVO

4.6. ¿Qué se debe entender por acto de gravamen?

A efectos de analizar lo que se debe entender por gravamen, procederé a utilizar el mismo argumento del
Tribunal Registral establecido en la Resolución N.° 137-2007-SUNARP-TR-T, que señala lo siguiente:

7. Ante la imposibilidad de extraer conceptos uniformes de la legislación, ha de acudirse a la doctrina,


partiendo de la premisa que el concepto buscado ha de estar necesariamente vinculado a los dere-
chos reales, pues éstos, por imperio del artículo 2018° del Código Civil, son los que ordinariamente
acceden a los Registros de Bienes.
Enseña Diez Picazo que dentro de la relación jurídico real existen siempre una situación activa, que
es propiamente el derecho real, y una pasiva, a la que denomina gravamen. El gravamen es, según
este autor, una situación de sujeción que coloca al sujeto pasivo, pura y simplemente, en la necesidad
de soportar la actividad del sujeto activo, pero sin entrañar para aquel ningún especial tipo de deber
jurídico. El gravamen comporta una serie de deberes que son primordialmente de tipo negativo (omi-
siones, abstenciones o tolerancias).
Montés Penadés sostiene, empero, que la situación de gravamen se da también cuando los deberes a
cargo del sujeto pasivo son positivos, permitiendo al sujeto activo exigirles ciertas conductas (como el
pago de un canon en el caso de censos). Por ello, con una fórmula más amplia que la de Diez Picaso,
Montés señala que gravamen real es un concepto que expresa “las consecuencias de la necesidad de
soportar la restricción del propio derecho por efecto de concurrir otro, a favor de otro titular, que
debe ser respetado.
8. A diferencia de Montés, Biondo Biondi –citado por Diez Picazo– entiende que cuando el gravamen
supone la existencia de un deber positivo a cargo del sujeto pasivo, que impone a éste la obligación
de ejecutar una prestación, estamos ante una carga real, definida como un peso que grava objetiva-
mente sobre un fundo y en virtud del cual el propietario de éste está obligado a ejecutar prestaciones
positivas a favor del propietario de otro fundo o de una persona determinada. En término efectivos, el
sujeto gravado u obligado a las prestaciones es el propietario del fundo o sus sucesores, y dichas pres-
taciones pueden consistir en el pago de un canon, la entrega de otra prestación periódica (frutos o
productos) o prestación de un servicio. Se trata de típicas obligaciones insertadas en un derecho real.
9. Es claro que la doctrina identifica gravamen real con carga real, ya que lo sustancial en ambos casos
es la situación de sujeción del titular de un derecho real frente al titular de otro derecho que recae
sobre el mismo bien. El hecho que en un caso esa sujeción sólo importe un deber negativo (omisio-
nes, abstenciones o tolerancias) o que haga exigibles deberes positivos (prestaciones obligaciones)
sólo ratifica la mentada situación de sujeción. Quizá ello explique por qué el Código Civil utiliza
indistintamente los términos gravamen y carga para referirse, en algunos casos, a la existencia de
deberes positivos (artículos 316° inciso 8, 437° y 869°). En ese orden de ideas, esta Sala entiende que
gravamen y carga reales constituyen una única categoría de situaciones de sujeción pasiva en la que
se encuentra el titular de un derecho real respecto del titular de otro derecho real que recae sobre
el mismo bien. El hecho que el sujeto pasivo deba o no ejecutar prestaciones positivas no modifica la
sustancia de dicha situación de sujeción.
No obstante, existe una posición discrepante a la señalada por el Tribunal; esta identifica como gravamen
aquel acto nacido por la autonomía de la voluntad, en el cual se afecte un bien en respaldo del cumplimiento
de una obligación y que, en caso de incumplir dicha obligación, genere una posibilidad de venta del bien
dado en garantía; y, además, considera a una carga a la nacida en virtud de la ley.

En resumen, y de forma muy particular, considero que el acto de gravamen será aquella afectación sobre un
predio nacida de la voluntad de las partes (ejemplo: hipoteca consensual), por mandato legal (hipoteca le-
gal) o judicial (contracautela de naturaleza real que ordene la constitución de una hipoteca). En la mayoría
de los casos, cabe la posibilidad de que el acreedor solicite la venta del bien, siendo la carga un concepto
distinto, que será siempre generada en virtud de disposición legal, por lo que será una afectación que no
importa la realización o venta del predio.

Para efectos de determinar la sanción de nulidad, necesariamente debe estar contenida en una escritura pú-
blica, formulario registral o documentos de escritura pública en la cual intervenga un notario incompetente;
dicha afectación se genera en virtud de una relación de sujeción pasiva en la que se encuentra el titular de
un derecho real respecto del titular de otro derecho que recae sobre un predio, independientemente de las
prestaciones a ser cumplidas.
40 UNIDAD I INTRODUCCIÓN AL DERECHO NOTARIAL

Por ende, corresponde determinar al operador jurídico cuándo nos encontramos ante una relación jurídica
de constitución de gravamen, siendo esta determinante a fin de poder establecer cuándo estamos ante el su-
puesto de hecho de sanción de la norma a la escritura pública, situación que corresponde ser analizada depen-
diendo de cada caso concreto por la sutil distinción entre carga y gravamen. Un ejemplo de dicha sutileza es lo
resuelto por el Tribunal Registral en la Resolución N.° 1335-2016-SUNARP-TR-L del 7/1/2016, que establece:
No procede la constitución de patrimonio familiar en mérito de escritura pública otorgada ante
notario situado en provincia distinta a aquella donde se encuentra ubicado el predio sobre el cual
recaerá, toda vez que dicho acto constituye uno de gravamen, y por tanto le resultan aplicables las
limitaciones establecidas por el artículo 123-A del Decreto Legislativo N.º 1232.

4.7. ¿Qué se debe entender por acto de disposición?

Los actos de disposición modifican sustancialmente el patrimonio, pudiendo representar una reducción o
afectación de los bienes que lo integran, ya sea porque se transfiere la propiedad o se afecta esta de tal manera
que se excluya dicho bien del patrimonio actual del titular o menoscabe su posición jurídica. Un ejemplo de
acto de disposición es la transferencia de propiedad, como la donación, dación en pago, compraventa, renun-
cia de algún derecho real, renuncia de propiedad, renuncia de hipoteca y otros actos.

Un tema relevante que nos ocupa es si el caso del levantamiento de hipoteca importa un acto de disposición.
Al respecto, es necesario señalar que el levantamiento de hipoteca es el acto administrativo efectuado por el
registrador a fin de publicitar en sede registral que un predio no está afecto a una hipoteca; dicho acto lo plas-
ma mediante la inscripción. Por ende, al ser un acto administrativo, no incumbe a las partes y no está dentro
del supuesto de la norma.
Sin embargo, es distinto analizar el acto jurídico a que da lugar el levantamiento de hipoteca, por el cual esta se
extingue debido a la inexistencia de la obligación garantizada, caso, por ejemplo, de actos jurídicos voluntarios
como el pago, la novación, el mutuo disenso, entre otros que generan la extinción automática de la hipoteca;
por lo tanto, no constituye un menoscabo al patrimonio del acreedor.

En tal sentido, la comunicación de extinción de la obligación y consecuente extinción de la hipoteca no puede


ser considerada como un acto de disposición, puesto que extinguida la obligación, extinguido el derecho real
de hipoteca, conforme lo dispone el artículo 1122 del Código Civil. No obstante, el argumento que planteo es
discrepante a lo resuelto por el Tribunal Registral al considerar que todo acto de levantamiento de hipoteca
importa un acto de disposición3 , opinión que no comparto, ya que la extinción de la hipoteca producto de la
extinción de la obligación garantizada es un acto jurídico que no genera menoscabo en el patrimonio o esfera
jurídica del acreedor.
Distinto será el supuesto de la renuncia de la hipoteca, en el cual sí existe un acto de disposición, por ende,
corresponde analizar cuáles son las causas que motivan la extinción de la hipoteca.

4.8. ¿Cómo resolvió el Tribunal Registral en casos anteriores de actos de disposición?

En la Resolución N.° 416-2012-SUNARP-TR-L del 16/3/2012, se resolvió el caso respecto a que si un menor de
edad, representado por sus padres, que adquiere a título oneroso un vehículo, requería autorización judicial
previa.
Dicha interrogante se generó a partir del criterio del registrador de que en el acto de adquisición del vehículo
también existía un acto de disposición del dinero del menor de edad, consecuentemente, dicho acto requería
de una autorización judicial previa. El Tribunal, en el considerando 5, estableció lo siguiente:

Así, el Código Civil ha establecido expresamente que se requiere autorización judicial para trans-
ferir el dominio de un bien o imponerle cargas o gravámenes. Sin embargo, en el presente caso, el
menor de edad, representado por sus padre, no está transfiriendo el vehículo de su propiedad, sino
que lo está adquiriendo por compraventa a su favor, es decir, no se transfiere un bien registrado a
su nombre a favor de tercera persona, sino que se adquiere un bien, acrecentándose su patrimonio.
Al respecto, se señala que no es atribución del Registro verificar la procedencia del dinero con el cual el menor
de edad adquiere el vehículo, ya que los padres no están disponiendo de un bien registrado para realizar esta
adquisición, quedando fuera del ámbito registral verificar la procedencia del dinero.

3. Resoluciones N.° 216-2016-SUNARP-TR-A del 18/4/2016 y N.° 544-2016-SUNARP-TR-L del 15/3/2016 y otras en el mismo senti-
do que consideran que el levantamiento de hipoteca es un acto de disposición.
DERECHO NOTARIAL
UNIDAD I: INTRODUCCIÓN AL DERECHO NOTARIAL 41
MANUAL AUTOFORMATIVO

La razón de citar esta resolución es advertir que el Tribunal excluye de la calificación al acto de disposición
del dinero; asimismo, separa el acto de adquisición y de disposición, distinguiendo de forma clara quién
dispone del bien y quién lo adquiere; no obstante, al momento de aplicar el artículo 123-A, no es capaz de
realizar una segregación en las partes intervinientes de la persona natural que adquiere y la persona jurídica
que dispone del predio.

4.9. Posición y conclusión respecto a las escrituras públicas de actos de disposición o gravamen en las que in-
terviene una persona jurídica como transferente o constituyente y una persona natural como adquiriente o
acreedor sobre predios ubicados fuera del ámbito territorial del notario

El Tribunal señala que son nulas de pleno derecho las escrituras públicas otorgadas fuera del ámbito terri-
torial del notario, siempre que contengan actos de disposición en el que intervenga una persona natural, ya
sea en calidad de adquiriente o transferente, de conformidad con el artículo 123-A del Decreto Legislativo
N.° 1049.

Asimismo, indica que debido a que la ley no hace ninguna distinción referida a la participación de la persona
natural, es decir, si actúa en el acto de disposición como transferente o como adquiriente, la sanción debe
ser aplicable.

Debemos recordar que la norma, en sentido estricto, es una fórmula vacía de contenido, esa es su caracterís-
tica; somos los intérpretes quienes debemos llenarla de contenido desde la realidad, darle sentido constitu-
cional e integral con el resto del sistema normativo y aplicarla al caso concreto partiendo de la realidad y la
practicidad, sin generar interpretaciones escazas o absurdas.

Indicar que la ley no distingue tal o cual supuesto, y que por ende, el operador jurídico no puede distinguir
dónde la ley no lo hace, es una aplicación ciega desprovista de todo sentido interpretativo, que renuncia a
toda facultad interpretativa que nos corresponde como operadores jurídicos.

La forma de interpretación debe ser perspicaz en verificar cómo se produjeron los hechos, atenta a las cir-
cunstancias que rodearon el caso, para darle el derecho a quien le corresponda y sentido a la normas.

Debemos ser categóricos al decir que los actos de disposición o gravamen efectuados por toda persona jurí-
dica no deben generar la nulidad del instrumento público en ningún supuesto, por cuanto las consecuencias
jurídicas del acto de disposición o gravamen siempre afectarán únicamente la esfera patrimonial de la perso-
na jurídica y no de la persona natural adquiriente del derecho vinculado a un predio.

Un argumento de la interpretación errada desde mi punto de vista, que plasmo con un ejemplo práctico,
es el caso de la constitución de hipoteca, en la cual, el constituyente es una persona jurídica e interviene el
acreedor persona natural. De la interpretación literal nacida del seno del Tribunal Registral, dicho instru-
mento público notarial será nulo por el mero hecho de que la persona natural interviene, en tal sentido,
¿qué debemos realizar a fin de no generar la nulidad del instrumento?, ¿una hipoteca unilateral? Parece que
la interpretación del Tribunal no se ajusta a una razonabilidad práctica, ya que genera la imperiosa necesi-
dad de constituir, según el ejemplo, dos instrumentos públicos: uno de constitución de hipoteca y otro de
aceptación de hipoteca, lo cual, a todas luces, es una interpretación absurda y desprovista de sentido común.

Distinguir quién interviene al momento de disponer o gravar el predio es una interpretación simple, hecho
que anteriormente el Tribunal Registral sí realizó, al resolver el caso de la ad-quisición del vehículo por parte
de un menor de edad conforme la Resolución N.° 416-2012-SUNARP-TR-L del 16/3/2012, antes citada, en
la cual identificó de forma clara quién es el adquiriente del bien registrado y quién dispone de un dinero.

Desde mi punto de vista, al momento de interpretar el artículo 123-A, se debe distinguir quién es la persona
jurídica o natural que realiza el acto de disposición o gravamen, y en caso de ser una persona jurídica, dicho
instrumento público notarial será válido pese a que el Tribunal diga lo contrario, puesto que el acto de grava-
men o disposición vinculada al predio recae solo en la esfera patrimonial de la persona jurídica.
Los argumentos jurídicos no se imponen desde las alturas cual rayo que lanza Zeus a los mortales, sino que se
construyen con una labor colectiva de todos los operadores jurídicos y de la comunidad de intérpretes; antes
que vinculante por el mero hecho de ser un acuerdo del Tribunal Registral llevado a cabo el 9 de marzo del
presente año, este acuerdo debe ser persuasivo por la fuerza de su argumentación en optimizar los derechos
en las relaciones jurídicas y acaso restaurar el tejido social, para alcanzar un sentido a la norma y no una
interpretación literal y desprovista de argumento, que cae en lo absurdo y no respeta razonamientos antes
esgrimidos por el mismo Tribunal Registral.
42 UNIDAD I INTRODUCCIÓN AL DERECHO NOTARIAL

Cabe precisar que a la luz de la nueva regulación, existe el siguiente voto en discordia emitido en la Resolu-
ción del Tribunal N.° 495-2017-SUNARP-TR-L, del 6 de marzo de 2017:

VOTO EN DISCORDIA DE LA VOCAL ROSARIO DEL CARMEN GUERRA MACEDO

1. Mediante Ley Nº 30313 “Ley de Oposición al procedimiento de inscripción registral en trámite


y cancelación del asiento registral por suplantación de identidad o falsificación de documenta-
ción y modificatoria de los artículos 2013 y 2014 del Código Civil y de los artículos 4º y 55º y la
quinta y sexta disposiciones complementarias transitorias y finales del Decreto Legislativo 1049”,
publicada en el diario Oficial “El Peruano” el 26/03/2015, vigente a partir del 27/3/2015, se ha
regulado el ámbito territorial de ejercicio de la función notarial, estableciendo así el nuevo texto
del artículo 4 del Decreto Legislativo 1049, lo siguiente:

Artículo 4.- Ámbito territorial

El ámbito territorial del ejercicio de la función notarial es provincial no obstante la localización


distrital que la presente ley determina.

Son nulas de pleno derecho las actuaciones notariales referidas a actos de disposición o gravamen
intervivos de bienes inmuebles ubicados fuera del ámbito territorial del notario provincial, sin
perjuicio que de oficio se instaure al notario el proceso disciplinario establecido en el Título IV de
la presente ley. La presente disposición no se aplica al cónsul cuando realiza funciones notariales.

Conforme se aprecia de la norma, la Ley 30313 introduce una causal de nulidad, pero como se
funda en vicios del acto, se trata de una nulidad lega distinta a la prevista en el artículo 219 del
Código Civil.

2. Posteriormente mediante D. Leg 1232 vigente desde el 27 de setiembre del 2015, se han modi-
ficado diversos artículos del D. Leg 1049, siendo que el artículo 4 ha quedado con el contenido
siguiente:

Artículo 4.- Ámbito territorial

El ámbito territorial del ejercicio de la función notarial es provincial no obstante la localización


distrital que la presente ley determina.

Esta norma incorporó el artículo 123- A con el siguiente tenor:

Artículo 123-A. Nulidad de escrituras públicas y certificaciones de firmas:

Son nulas de pleno derecho las actuaciones notariales de actos de disposición o de constitución
de gravamen realizados por personas naturales sobre predios ubicados fuera del ámbito territorial
del notario. Asimismo la nulidad alcanza a las certificaciones de firmas realizadas por el notario
en virtud de una norma especial en los formularios o documentos privados, sin perjuicio que de
oficio se instaure al notario el proceso disciplinario establecido en el Título IV de la presente ley.
La presente disposición no se aplica al cónsul cuando reali-za funciones notariales.

Conforme a lo expuesto precedentemente, se tiene que la limitación a las actuaciones notariales,


referidas a actos de disposición o gravamen de predios, ha sido modificada desde el 27 de setiem-
bre de 2015 entre otros aspectos, respecto al ámbito de aplicación. Así en mérito al D. Leg 1232,
la limitación ya no era aplicable a cuando los contratantes eran personas jurídicas.

3. Luego la tercera disposición complementaria transitoria del D. Leg 1310 vigente desde el 30 de
diciembre del 2016, ha modificado el artículo 127-A del D. Leg 1049:

“Artículo 123-A.- Nulidad de escrituras públicas y certificaciones de firmas

Son nulas de pleno derecho las escrituras públicas de actos de disposición o de constitución de
gravamen, realizados por personas naturales sobre predios ubicados fuera del ámbito territorial
del notario. Asimismo, la nulidad alcanza a las certificaciones de firmas realizadas por el notario,
en virtud de una norma especial en los formularios o documentos privados; sin perjuicio de que
de oficio se instaure al notario el proceso disciplinario establecido en el Título IV de la presente
ley.
DERECHO NOTARIAL
UNIDAD I: INTRODUCCIÓN AL DERECHO NOTARIAL 43
MANUAL AUTOFORMATIVO

La presente disposición no se aplica al cónsul cuando realiza funciones nota-riales.


Asimismo, la restricción no alcanza a los servicios notariales que utilizan el sistema de identifica-
ción de comparación biométrica de las huellas dactilares que brinda el Registro Nacional de Iden-
tificación y Estado Civil, RENIEC. En caso de extranjeros identificados con carné de extranjería,
las transacciones o actuaciones pueden realizarse ante notario de cualquier circunscripción que
cuente con acceso a la base de datos de la Superintendencia Nacional de Migraciones.
Los Colegios de Notarios llevarán un registro de los notarios que cuenten con herramientas tec-
nológicas acreditadas para la plena identificación de las personas naturales que intervienen en los
actos que se refiere el presente artículo y lo publique en su portal institucional”.

Con la modificatoria, la nulidad legal no alcanza a los servicios notariales que utilizan el sistema
de identificación biométrica.
En el presente caso, de acuerdo al instrumento presentado, el notario J. Antonio Vega Esrausquin
ha utilizado el sistema de identificación de comparación biométrica.
Corresponde entonces determinar si resulta aplicable al presente caso el D. Leg 1310, vigente
desde el 31 de diciembre de 2016, puesto que la rogatoria del presente caso se refiere a un contra-
to de mutuo, cesión parcial de crédito y cesión de hipoteca legal, otorgado por personas naturales
el 16 de junio de 2016, ante el notario del Callao, esto es, antes de la vigencia del D. Leg 1310,
siendo que el predio afectado se encuentra en la ciudad de Pisco.

4. El artículo 109 de la Constitución Política del Perú establece que la ley es obligatoria desde el día
siguiente de su publicación en el diario oficial, salvo disposición contraria de la misma ley que
posterga su vigencia en todo o en parte.
En el caso que nos toca, la Ley 30313 estableció como causal de nulidad de los actos de disposi-
ción o gravamen aquellos formalizados ante notarios con competencia notarial distinta al lugar
de donde se ubique el predio objeto del acto. La norma comprendía tanto a las personas jurídicas
como a las personas naturales otorgantes del acto. Sin embargo, luego la norma fue modificada
por el D. Leg. 1232, desapareciendo la causal de nulidad para las intervenciones de las personas
jurídicas. Pero el D. Leg. 1310 reduce el espectro de los instrumentos nulos sólo en aquellos servi-
cios notariales que no utilicen el sistema comparativo de identificación biométrica.
5. Por otro lado, el artículo 219 del Código Civil prevé entre otras causales de nulidad del acto ju-
rídico cuando la ley lo declara nulo, debiendo entenderse que en este supuesto se encuentran
los vicios distintos a los descritos en los demás incisos del referido artículo 2194 , por lo tanto sus
efectos y su vigencia tendrán un razonamiento distinto a las demás causales. Así, en el supuesto
de nulidad por disposición legal, el acto nulo puede convertirse en válido por disposición legal.
Sobre el tema, la doctrina reconoce la figura de la conversión material, prevista ya en la legislación
italiana. La conversión “material” (que en realidad, es la única conversión propia) constituye una
modificación legal del negocio que determina que éste se transforma en uno válido, aunque con
efectos y alcances distintos de los previamente configurados por las partes5.
Para que la conversión (material) opere es necesario que se cumplan los siguientes requisitos:
-- Que el negocio nulo celebrado por las partes cumpla los requisitos de sustancia y forma del
negocio válido en el que se convertirá.
-- Que, en relación con el fin original perseguido por las partes, resulte razonable que éstas
hubiesen querido los efectos del negocio válido en el que se transformará el nulo en caso de
haber tenido conocimiento de la condición (de invalidez absoluta) de este mismo6.

4. Artículo 219.- El acto jurídico es nulo:


1.- Cuando falta la manifestación de voluntad del agente.
2.- Cuando se haya practicado por persona absolutamente incapaz, salvo lo dispuesto en el artículo 1358.
3.- Cuando su objeto es física o jurídicamente imposible o cuando sea indeterminable.
4.- Cuando su fin sea ilícito.
5.- Cuando adolezca de simulación absoluta.
6.- Cuando no revista la forma prescrita bajo sanción de nulidad.
7.- Cuando la ley lo declara nulo
8.- En el caso del artículo V del Título Preliminar, salvo que la ley establezca sanción diversa.
5. Escobar Rozas, Freddy. Nulidad Absoluta, Código Civil, Comentarios de los 100 mejores especialistas. Gaceta Jurídica. Lima 2003.
6. Escobar Rozas, Freddy. Nulidad Absoluta, Código Civil, Comentarios de los 100 mejores especialistas. Gaceta Jurídica. Lima 2003.
44 UNIDAD I INTRODUCCIÓN AL DERECHO NOTARIAL

El acto jurídico contenido en la escritura pública del 9 de junio de 2016 otorgada por el notario
del Callao J. Antonio Vega, contiene todos los elementos de validez a excepción de lo previsto en
la Ley 30313 y el D. Leg. 1232. Entonces, desaparecida la causal de nulidad el acto se convierte en
uno válido, no exis-tiendo razón para denegar su inscripción.

5. Debe tomarse en cuenta que el Registro Público es eficiente en la medida que los trámites im-
pliquen un menor costo de transacción manteniendo la seguridad jurídica propia de esta institu-
ción. Del mismo modo, nuestro ordenamiento jurídico persigue un procedimiento administrati-
vo que descansa entre otros en los principios de celeridad, eficiencia e informalismo. Este último
principio tiene como contenido que las normas de procedimiento deben ser interpretadas en
forma favorable a la admisión y decisión final de las pretensiones de los administrados, de modo
que sus derechos e intereses no sean afectados por la exigencia de aspectos formales que puedan
ser subsanados dentro del procedimiento, siempre que dicha excusa no afecte derechos de terce-
ros o el interés público, como sucede en el presente caso.

Por todo lo expuesto mi voto es para que SE DEJE SIN EFECTO, la observación, y se disponga la
inscripción.

Todo lo expuesto debe ser analizado considerando la regulación desde la vigencia de la Ley N.o 30313 hasta
antes de la entrada en vigencia del D. Leg. N.o 1310, que fue el 31 de diciembre de 2016.

5 Causas o motivos del cese de un notario

El artículo 21 y 21-A del Decreto Legislativo N.o 1049 establece como causales de cese del notario las siguientes:

Artículo 21.- Motivos de cese*


El notario cesa por:
a. Muerte.
b. Renuncia.
c. Haber sido condenado por delito doloso mediante sentencia firme, independientemente de la
naturaleza del fallo o la clase de pena que haya impuesto el órgano jurisdiccional.
d. No incorporarse al colegio de notarios por causa imputable a él, dentro del plazo establecido
por el artículo 13 de la presente ley.
e. Abandono del cargo, por no haber iniciado sus funciones dentro del plazo a que se refiere el
artículo 15 de la presente ley, declarada por la junta directiva del colegio respectivo.
f. Abandono del cargo en caso de ser notario en ejercicio, por un plazo de treinta (30) días calen-
dario de inasistencia injustificada al oficio notarial, declarada por la junta directiva del colegio
respectivo.
g. Sanción de destitución impuesta en procedimiento disciplinario.
h. Perder alguna de las calidades señaladas en el artículo 10 de la presente ley, declarada por la
Junta Directiva del colegio respectivo, dentro de los sesenta (60) días calendario siguientes de
conocida la causal.
i. Negarse a cumplir con el requerimiento del Consejo del Notariado a fin de acreditar su capa-
cidad física y/o mental ante la institución pública que éste designe. Esta causal será declarada
mediante Resolución del Consejo del Notariado, contra la cual procede recurso de reconside-
ración.
j. Inhabilitación para el ejercicio de la función pública impuesta por el Congreso de la República
de conformidad con los artículos 99 y 100 de la Constitución Política.

CONCORDANCIAS: D.S. Nº 010-2010-JUS (TUO del Reglamento), Art. 15, num. 4

Artículo 21-A.- Procedimiento en caso de cese


En el caso de los literales a), b), c) y d) del artículo 21, el colegio de notarios comunicará que
ha operado la causal de cese al Consejo del Notariado, para la expedición de la resolución mi-
nisterial de cancelación de título.
DERECHO NOTARIAL
UNIDAD I: INTRODUCCIÓN AL DERECHO NOTARIAL 45
MANUAL AUTOFORMATIVO

En el caso de los literales e), f), g), h) e i) el cese se produce desde el momento en que quede
firme la resolución. Para el caso del literal j), el cese surte efectos desde el día siguiente a la
publicación de la resolución legislativa en el diario oficial El Peruano.
En caso de cese de un notario en ejercicio, el Colegio de Notarios en el plazo de treinta (30)
días, se encargará del cierre de sus registros, de solicitar la cancelación del título, de nombrar al
notario administrador del acervo y de comunicar al Consejo del Notariado. Para ello, se asienta
a continuación del último instrumento público de cada registro, un acta suscrita por el Decano
del colegio de notarios donde pertenezca el notario cesado.
En caso de incumplimiento, el Consejo del Notariado requerirá al Colegio de Notarios para que
en el plazo de treinta (30) días cumpla con lo dispuesto en el párrafo precedente, luego de los
cuales asumirá funciones el Consejo del Notariado, bajo responsabilidad de la Junta Directiva
del Colegio de Notarios.
Asimismo, luego de transcurridos dos (02) años del cese, el colegio de notarios entregará al
Archivo General de la Nación el acervo documentario del notario cesado. (*)
(*) Artículo incorporado por el Artículo 2 del Decreto Legislativo Nº 1232, publicado el 26
septiembre de 2015.

LECTURA SELECCIONADAS
Mallqui Luzquiños, M. A. (2015). Consideraciones generales sobre la importancia del derecho notarial en el Perú.
Revista de Investigación Jurídica, 9, 1–18. Disponible en https://goo.gl/3BKDaC
46 UNIDAD I INTRODUCCIÓN AL DERECHO NOTARIAL

TEMA N.° 3: El notario y la función notarial

1 Definición, caracteres de su ejercicio y limitaciones de la función notarial

1.1. Desempeño de la función notarial

El ejercicio de la función notarial se concreta a través de una serie de actividades. El Decreto Legislativo N.o
1049, al definir al notario en su artículo 2°, señala que es el profesional del derecho que está autorizado para:

• Dar fe de los actos y contratos que ante él se celebran.


• Comprobar hechos.
• Tramitar asuntos no contenciosos previstos en la ley de la materia.

Para ello:

• Formalizará la voluntad de los otorgantes.


• Redactará los instrumentos a los que conferirá autenticidad.
• Conservará los originales.
• Expedirá los traslados correspondientes.

Todas estas actividades que desarrolla el notario en ejercicio de la función notarial de acuerdo a ley, se reali-
zan a través de las siguientes funciones:

a. Inmediación: El notario ejerce la función notarial en forma personal. Debe existir inmediación entre
el notario y las partes, no cabe realizar una función notarial virtual o por terceros; el notario y las
partes deben estar presentes para formalizar el instrumento público notarial. El otorgamiento y la
autorización del instrumento público notarial es el resultado de una lógica continuidad de acción de
inmediación entre las partes y el notario.

Ello fue recogido en el CLIII Pleno del Tribunal Registral, sesión extraordinaria, modalidad no presencial,
realizada el día 18 de julio de 2016, que establece:

Es materia de calificación por las instancias registrales el verificar que el Notario haya cumpli-
do con dejar constancia de las verificaciones efectuadas relativas a la identidad del otorgante
a que se refiere el artículo 55 del Decreto Legislativo del Notariado.

También es materia de calificación verificar que el Notario haya dejado constancia de haber efectuado las
mínimas acciones de control en materia de prevención de lavado de activos.

Como se puede apreciar, el Tribunal reconoce la necesidad de que el notario verifique la identidad del
otorgante; esta verificación debe ser realizada presencialmente por el notario, aplicando así el principio de
inmediación, materia de análisis.

b. Asesoramiento: El notario es un profesional del derecho, por lo tanto, al escuchar las voluntades
consensuadas de las partes, las canaliza de acuerdo a las normas legales, dotándolas de la formalidad
requerida. El notario debe estar debidamente preparado y actualizado en cuanto al tema jurídico; su
deber es estar capacitado.

c. Constatación: El notario certifica los hechos que presencia o le constan, respecto a los hechos el
notario será un narrador de los hechos, para plasmarlos un acto que tendrá presunción de certeza
y veracidad. Constata y verifica de manera personal los hechos que presencie extendiéndolos docu-
mentalmente.

d. Formalización: Existen actos jurídicos para los que la ley prevé o exige una forma determinada a fin
de que produzcan efectos. Estos actos jurídicos se conocen como ad solemnitatem, por cuanto su inob-
servancia de la forma, en la manifestación de voluntad, genera un acto nulo; de ahí que las formas, en
algunos casos, cumplan una función constitutiva y no solamente instrumental. Esta función se refiere
a la formalidad impuesta por la ley para la validez del acto jurídico y no solamente para su prueba.
Mediante el dictum formaliza los hechos y voluntades.
DERECHO NOTARIAL
UNIDAD I: INTRODUCCIÓN AL DERECHO NOTARIAL 47
MANUAL AUTOFORMATIVO

e. Redacción: El notario escribe las declaraciones que recibe de los particulares, adaptándolas a las exi-
gencias legales y elaborando instrumentos dentro de un marco de legalidad. El notario formaliza la
voluntad de los otorgantes manifestada expresamente, plasmándola en la escritura pública, que es el
documento formal por excelencia. Prima el documento escrito sobre la oralidad.

f. Autorización: El notario al firmar al final del instrumento genera un instrumento público dotando
de vida pública y seguridad jurídica. Luego de redactar el instrumento, lo suscribe en nombre del
Estado, confiriéndole plena y definitiva autenticidad y eficacia.

g. Autenticación: El notario está autorizado para dar fe de los actos y contra-tos que ante él se celebran.
La fe que otorga el notario genera creencia colectiva por mandato de ley. La autenticación es la acep-
tación social del acto en cuya virtud la ley ordena aprobar como cierta la existencia de un hecho o de
un acto jurídico, el cual se presumirá cierto y veraz salvo declaración judicial en contrario contenida
en sentencia consentida o ejecutoriada. Para que el instrumento público revista el carácter de autén-
tico o fehaciente, debe ser visto y oído, esto es, percibido sensorialmente, cumpliendo el principio de
inmediatez, una vez autorizado por el notario.

h. Legalización: El notario controla la legalidad de los actos que ante él se ce-lebran. El notario no po-
drá intervenir en actos en los que exista alguna duda respecto a su legalidad, es más tiene la facultad
de negarse a formalizar dichos actos y de ser el caso denunciar tales hechos. Su intervención garanti-
za la realización de un acto en conformidad con la norma jurídica.

i. Legitimación: El notario acredita plenamente que el acto producido obedece al ejercicio de un dere-
cho legítimo y corresponde a una situación jurídica condicionante de la eficacia de tal acto.

j. Ejecutoriedad: El instrumento notarial es oponible a terceros, su formalización le da la firmeza, que


solo puede ser declarada nula mediante una sentencia consentida o ejecutoria del Poder Judicial.

k. Conservación: El notario tiene la obligación, por ley, de conservar en su archivo la documentación


notarial protocolar, lo cual es característico del notariado de tipo latino. Por la conservación se aplica
el principio de motricidad. El notario conserva los originales o la matriz del instrumento en su pro-
tocolo o archivo notarial.

l. Expedición de traslados: El notario entrega a las partes, a su solicitud, copias de la matriz del docu-
mento que obra en su protocolo para la adecuada producción de los efectos jurídicos del negocio for-
malizado. Puede expedir testimonio (transcripción completa) o boletas (transcripción parcial o resu-
men). Para la inscripción en los Registros Públicos son aceptables únicamente los partes notariales.

Cada actuación del notario debe caracterizarse por su veracidad, imparcialidad, discreción en las negocia-
ciones, preparación técnica y jurídica, desempeño personal, equidad en el cobro de los honorarios y cumpli-
miento de las demás normas éticas y jurídicas.

La labor del notario consiste en indagar e interpretar la verdadera voluntad de las partes, adecuándolas a
las formalidades que se deben cumplir en virtud de las normas del ordenamiento jurídico. La calidad de su
función dependerá del grado de conocimiento de ambos extremos. Es preciso, entonces, que el notario sea
especialista del derecho sustantivo para que cumpla una función notarial con calidad. Pero es la parte ética
la sustancia de la actividad notarial, sin ética los conocimientos caen en saco roto. La dualidad conocimiento
y ética hacen que la función notarial sea requerida por la sociedad, en beneficio de ella se brinda fe pública
de calidad.

1.2. Características de la función notarial

La función notarial se entiende ejercida por profesionales libres que cumplen ade-cuadamente el encargo
del Estado, de manera pacífica, sin temor ni coacción al-guna, otorgando garantía de autenticidad, impar-
cialidad y seguridad.

La característica fundamental de la función notarial, desde su origen hasta nues-tros días, es la de solemnizar
y dar fe de los derechos y obligaciones de los hom-bres.

Al respecto el artículo 3 del Decreto Legislativo del Notariado señala:


48 UNIDAD I INTRODUCCIÓN AL DERECHO NOTARIAL

Artículo 3.- Ejercicio de la Función Notarial

El notario ejerce su función en forma personal, autónoma, exclusiva e imparcial.


El ejercicio personal de la función notarial no excluye la colaboración de dependientes del des-
pacho notarial para realizar actos complementarios o conexos que coadyuven a su desarrollo,
manteniéndose la responsabilidad exclusiva del notario.
CONCORDANCIAS: D.S. Nº 010-2010-JUS (TUO del Reglamento), art. 6.
En consecuencia el notario ejerce la función notarial en forma personal, autónoma, exclusiva e imparcial.

• Personal: Según Gonzales Barrón (2012), el ejercicio personal del notario implica que la ley le ha
otorgado la potestad de dar fe pública, por lo que no puede delegar su misión a dependientes o
terceros; por tal razón, estamos en presencia de una función intuito personae e indelegable (artículo
17- LN), salvo contadas excepciones legales, como ocurre con los secretarios notariales, que pueden
realizar las notificaciones que luego dan lugar al protesto, según la precisión del art. 74.1 de la Ley
de Títulos Valores. Es así que esta función debe ser realizada de forma personal, pues se trata de un
acto de fe; el notario no puede dar fe en virtud de dichos por terceros, sino que tiene que presenciar
los hechos o actos.

• Autónoma: El notario es el profesional del derecho que ejerce su función de manera privada e in-
dependiente. No se encuentra sujeto a un empleador ni al Estado; en este último caso, se deja claro
que no tiene la condición de funcionario público. El notario se obliga a garantizar la integridad del
documento que autoriza, su legalidad, su eficacia y su permanencia en el tiempo. Dicha función autó-
noma constituye una garantía al sistema jurídico por cuanto no cabe ordenar al notario extender un
instrumento público ajeno al ordenamiento jurídico y a las buenas costumbres. Este es el fundamento
primordial por el cual no puede ser un funcionario público sujeto a una jerarquía ni a las disposicio-
nes de una jefatura.

• Exclusiva: Le está prohibido al notario desempeñar labores o cargos dentro de la organización de los
poderes públicos y del Gobierno nacional, regional o local, con excepción de aquellos para los cuales
ha sido elegido mediante consulta popular, y los cargos de ministro y viceministro de Estado, en cuyos
casos deberá solicitar la licencia correspondiente. Resulta aplicable el artículo 17 del Decreto Legisla-
tivo N.° 1049, por cuanto el notario puede hacer todo, menos lo que la ley expresamente le impida.
En ese sentido, el notario está limitado únicamente por lo previsto en la ley; no puede generarse una
prohibición vía interpretación.

• Imparcial: La actuación notarial debe ser totalmente objetiva, sin parcializarse con nadie. El notario
ejerce la función notarial en forma imparcial; no puede favorecer a una de las partes en detrimento
de la otra. Su actuar es acorde a la ley, el derecho y la justicia. La imparcialidad es una característica
propia del notariado.

1.3. Importancia de la función notarial

Los seres humanos siempre han requerido dejar constancia de sus acciones; ante la incertidumbre de la
inexistencia de estas, se crea el notariado como una institución que, a través del ejercicio de la función nota-
rial, permite satisfacer las necesidades de las personas que pretenden autenticar determinados actos jurídicos
o hacer constar hechos jurídicos que requieran de veracidad frente a terceros.

A fin de cubrir dicha necesidad, la sociedad, a través del Estado, ha elegido entre sus miembros a uno en
especial, al que ha dotado de la facultad de ser testigo por excelencia para conservar fielmente la verdad de
sus transacciones. De esta manera, el notario, con las atribuciones que le confiere el Estado, ejerce su función
en beneficio no solo de las personas que solicitan su actuación conforme a la ley, sino que en cierto modo,
constituye un verdadero apostolado en la sociedad, y podría asegurarse que sin notarios competentes y hono-
rables, esta caería en un anarquismo de luchas interminables donde la ley de la selva sería la única que prime.

Una de las funciones del Estado es otorgar seguridad jurídica a los ciudadanos en el ejercicio de sus activi-
dades para que logren el fin que persiguen. Esta seguridad jurídica es brindada a través de los notarios del
sistema latino. Así, el notario es propiciador del bien común mediante la creación del ambiente necesario
para el desarrollo de la colectividad con seguridad jurídica, como base o pilar de la paz social.
DERECHO NOTARIAL
UNIDAD I: INTRODUCCIÓN AL DERECHO NOTARIAL 49
MANUAL AUTOFORMATIVO

2 Ejercicio de la función notarial por parte de otros funcionarios (Integración del notariado)

2.1. Alcances de la función notarial

Según Tambini (2010), “la función notarial no puede restringirse a dar solamente fe de los actos que ante
el notario se celebran. Por ser un profesional del derecho que realiza esta función pública pero de manera
privada, su actuación es más amplia de lo que aparenta” (p. 83).

Asimismo, Gonzales Barrón (2012) sostiene:

El Derecho Notarial tiene como finalidad dar certeza de los actos o negocios, con lo cual se da
solidez a las adquisiciones, se facilita la prueba, se simplifican los procesos y se desalienta la cul-
tura del litigio. Para lograr estos beneficios se requiere, en contrapartida, que el notario cumpla
en forma estricta con los deberes que la ley y la ética le imponen, ya que la única garantía de
respeto a dicha función se encuentra en el respeto que inspire el mismo protagonista. (p. 13)

2.2. Tipos de funciones

De esta manera, es posible distinguir tres tipos de funciones:

a. Función preventiva

La intervención del notario tiene lugar con anterioridad al conflicto, ya que mediante la adecuada instru-
mentación de los actos jurídicos y contratos, evita que entre las partes se generen posteriores discrepancias.

Al respecto, en el medio existe una expresión común que grafica muy bien este alcance de la función nota-
rial: “No llores ante el juez lo que no supiste asegurar ante el notario”, asimismo la expresión “Ante notaria
abierta, juzgado cerrado”.

b. Función calificadora

Entre las actividades funcionales del notario se encuentra la de amoldar los hechos a las normas jurídicas. El
notario determina la relación de derecho que corresponde a los hechos que se le presentan. Recibe, inter-
preta, investiga y da forma legal a la voluntad de las partes. Así, el notario es creador del instrumento público.
Los documentos autorizados por él generan presunción de legalidad. La intervención notarial beneficia a los
otorgantes y a la comunidad al controlar la licitud del negocio instrumentado. Es el profesional de derecho
debidamente capacitado.

c. Función de asesoramiento

El asesoramiento notarial permite que las partes otorgantes expresen adecuada-mente su voluntad, los otor-
gantes emiten el “actum” y mediante un correcto encuadre jurídico del negocio el notario lo formaliza
mediante el “dictum”. El notario brinda asesoramiento, permitiendo a las partes comprender la naturaleza y
efectos o consecuencias jurídicas del acto que van a celebrar ante él. Es función notarial, por tanto, instruir
a los otorgantes sobre sus alcances, lo que genera seguridad en las transacciones y, en consecuencia, en la
sociedad.

2.3. Límites de la función notarial

La limitación principal está constituida para aquellas funciones propias y exclusivas deben ser ejercidas por
otros funcionarios públicos, el notario ejerce una función para dar forma a actividades sustentadas en el de-
recho privado, no tiene injerencia en actividades penales, administrativas, tributarias, y otras, sin perjuicio de
colaborar en actividades secundarias que requieran su actuación, como remisión de cartas notariales, legali-
zación de documentos y otras. Siempre que dicha fun-ción secundaria no sea competencia de un funcionario
público determinado.

El notario da fe de los actos que se celebran ante él, pero al no tener poder jurisdiccional, no puede resolver
conflictos mediante una sentencia que tiene autoridad de cosa juzgada. No tiene esa potestad, por cuanto
la constitución a delegado únicamente la potestad de administrar justicia al Poder Judicial, árbitros, Justicia
Militar, y comunidades campesinas.

Si bien el notario debe prestar sus servicios a cuanta persona lo requiera, está circunscrito a un ámbito te-
50 UNIDAD I INTRODUCCIÓN AL DERECHO NOTARIAL

rritorial en una provincia determinada. En ese sentido, el inciso g del artículo 17 del Decreto Legislativo del
Notariado prohíbe el ejercicio de la función fuera de los límites de la provincia para la cual ha sido nombrado,
con excepción de lo dispuesto en el inciso k del artículo 130 de la misma norma y en el artículo 29 de la Ley
de Competencia Notarial en Asuntos no Contenciosos.

Asimismo, es necesario tener presente las limitaciones a la formalización de actos de disposición y gravamen
de personas naturales respecto a predios contempladas en el artículo 123–A y sus excepciones en el artículo
123-B del Decreto Legislativo del Notariado, artículos incorporados por el Decreto Legislativo N.o 1232.

El notario puede prestar orientación legal a los otorgantes de una minuta, sin embargo, no puede autorizarla.
Esta prohibición se encuentra contenida en el artículo 18 del Decreto Legislativo N.o 1049, que prohíbe al
notario asumir funciones de abogado.
DERECHO NOTARIAL
UNIDAD I: INTRODUCCIÓN AL DERECHO NOTARIAL 51
MANUAL AUTOFORMATIVO

TEMA N.° 4: Fe pública e instrumentos públicos notariales

1 Definición y clases de fe pública

1.1. La fe pública

El Estado debe garantizar la seguridad jurídica de sus ciudadanos, es decir, que los hechos que interesan al
derecho sean verdaderos y auténticos y que exista un ente que afirme y confirme la veracidad de tales hecho
y contratos son auténticos; pero ello no se genera de forma automática, sino que requiere de un actor que
brinde “fe pública”, creando certeza en las relaciones sociales con trascendencia jurídica y afirmando la au-
tenticidad de tales relaciones sociales.

Es una necesidad que el Estado brinde “fe pública” para que la realidad social sea acreditada, creída, consta-
tada y aceptada como verdad oficial, que genere seguridad jurídica y prevenga conflictos.

Todos los individuos de la colectividad deben tener por verdaderas, obligadamente, los actos de fe que otorga
el notario, con la finalidad de crear certidumbre jurídica, al existir normas de tipo legal que así lo establecen
y encontrarse estas afirmaciones investidas de fe pública, mediante las formas que para tal fin han sido pres-
critas por la ley y a través de algún actor autorizado por el propio Estado.

Para que un ente pueda dar fe pública, el hecho u acto debe ser verificable a los sentidos para el fedatario,
es decir, presenciado, comparable o percibido por él. Asimismo, el hecho histórico debe constar documen-
talmente para su conservación en el tiempo, transformándose así en un hecho narrado. Actualmente, debe
conjugarse la instrumentalización del papel y la tecnología; el fedatario no puede quedar al margen del gran
salto del papel a la era digital.

Un claro ejemplo de la aplicación de la tecnología por el notario y la fe pública es la presentación de los


partes digitales en los Registros Públicos mediante el Sistema de Intermediación Digital (SID - Sunarp).

Gonzales Barrón (2012) señala al respecto:

La fe pública implica que la narración del notario sobre un hecho se impone como verdad, se
le tiene por cierta. Por tal motivo, la única manera de dar fe respecto de un hecho es cuando se
le ha observado y presenciado. Por ello, la fe pública presupone que el notario ha percibido en
forma sensorial los hechos y dichos de las partes, sobre todo por acto de vista y oído. Una vez
percibido el hecho o acto (actum), éste se documenta con presunción de verdad (dictum). Como
dice Vallet de Goytisolo: “Ante el hecho, el notario tiene como misión la autenticación, es decir,
la de dar fe de lo que ve, oye y percibe con sus sentidos”. (p. 1188)

Dichos instrumentos serán admitidos como verdaderos sin posibilidad de desconocerlos, salvo resolución
judicial de nulidad de acto jurídico, siendo el Poder Judicial el único que puede dejar nulo un instrumento
público; sin embargo, cabe la pregunta de si en sede arbitral se puede declarar la nulidad de un instrumento
público notarial.

Respecto a dicha posibilidad, considero que el notario debe someterse voluntariamente a la jurisdicción
arbitral, donde es posible que el acto jurídico sea declarado nulo, lo que acarrea la nulidad del instrumento
por ser este accesorio al acto que lo contiene.

Definimos la fe pública como aquella manifestación del Estado delegada a ciertos funcionarios, quienes, una
vez en posesión de sus cargos, tienen la facultad de dotar de autenticidad y fuerza legal a los instrumentos
que autorizan.

Las definiciones son concurrentes en el punto de considerar a la fe pública como una verdad impuesta coac-
tiva o imperativamente por el Estado, que obliga a los habitantes dar por ciertos o veraces determinados ins-
trumentos o hechos. Los mismos deberán estar intervenidos o firmados por funcionarios, en cumplimiento
de un marco de formalidades legales que garanticen su autenticidad.

Esta definición alude a la valoración jurídica de una representación ontológica y se aparta del juicio lógico
de la fe como creencia o convicción. Dicho de otro modo: la fe pública trasciende del aludido documento y
se hace pública por antonomasia.
52 UNIDAD I INTRODUCCIÓN AL DERECHO NOTARIAL

1.2. Clasificación de la fe pública

La fe pública se encuentra encargada a los notarios y a funcionarios públicos, por delegación del estado, por lo
que no es igual en todos los casos. Así, podemos hablar de fe pública notarial, administrativa, registral, judicial,
consular, entre otras.

Por lo tanto, este tema resulta bastante amplio, sin embargo, en el presente manual, lo desarrollaremos en
forma abreviada porque nuestros aún escasos conocimientos no permiten un desarrollo mayor de tan impor-
tante tema.

1.2.1. Fe pública versus fe pública notarial

La fe pública notarial no es sinónimo de fe pública, sino que la última es el género, mientras que la primera
es la especie, es decir, la fe pública notarial es un tipo, clase o variedad de fe pública, que constituye un tema
bastante conocido en el derecho notarial. Asimismo, en el derecho peruano se incorpora en el artículo 127 de
la Ley del Procedimiento Administrativo General – Ley N.o 27444, la figura del fedatario, quien otorga fe de
los documentos dentro de una dependencia pública en particular. Del mismo modo, los jueces de paz, jueces,
funcionarios públicos y cónsules pueden dar fe pública de algunos actos que estén dentro de su competencia
y hayan sido expedidos en el ejercicio de su función. Por esa razón, la fe pública notarial viene a ser la especie
dentro de la fe pública, que puede ser ejercida por más actores.

1.2.2. Fe pública notarial

El artículo 2 del Decreto Legislativo del Notariado (D. Leg. N.° 1049) dispone:

El notario es el profesional del derecho que está autorizado para dar fe de los actos y contratos
que ante él se celebran. Para ello formaliza la voluntad de los otorgantes, redactando los instru-
mentos a los que confiere autenticidad, conserva los originales y expide los traslados correspon-
dientes.

Sobre el particular, Gonzales Barrón (2008) señala:

La función notarial no solamente consiste en dar forma a un determi-nado acto o negocio jurídi-
co, sino además en dar fe de dicho acto. Por tal motivo, la función puede resumirse en dar forma
pública. El término “dar fe” significa confiar o creer en lo que el notario narra en el documento.
Si bien la función notarial se concreta o resume en la autorización del documento público, sin
embargo, tal autorización es un punto culminante al cual se desemboca tras una serie de actos
que exigen una actividad funcional complementaria. (p. 589) (El resaltado es nuestro)

Por tanto, en ejercicio de la función notarial, el notario da fe pública de los actos, contratos y hechos que se
realicen ante él. Además, el notario podrá extender y autorizar instrumentos públicos notariales dentro de
los límites de su competencia y con las formalidades de ley, conforme al artículo 23 del Decreto Legislativo
precitado.

Dichos instrumentos públicos notariales, otorgados con arreglo a lo dispuesto en la ley, producen fe respecto
a la realización del acto jurídico y de los hechos y circunstancias que el notario presencie, según lo establecido
en el artículo 24 del citado cuerpo normativo.

Así, la escritura pública es el instrumento público por excelencia que autoriza el notario; esta contiene uno o
más actos jurídicos conforme a la definición recogida en el artículo 51 concordado con el artículo 257 del D.
Leg. N.o 1049.

Para la extensión de dicho instrumento, el notario debe ceñirse a ciertas pautas, las mismas que se encuentran
recogidas en la sección primera del capítulo II del título II del Decreto Legislativo del Notariado, como se verá
a continuación.

En efecto, en cuanto al otorgamiento de una escritura pública, conforme al literal h) del artículo 54 del De-
creto Legislativo N.o 1049, en la introducción de dicho documento se expresará, entre otros, la fe del notario

7. Artículo 25.- Instrumentos Públicos Protocolares.


Son instrumentos públicos protocolares las escrituras públicas, instrumentos y demás actas que el nota rio incorpora al protocolo
notarial; que debe conservar y expedir los traslados que la ley determina.
DERECHO NOTARIAL
UNIDAD I: INTRODUCCIÓN AL DERECHO NOTARIAL 53
MANUAL AUTOFORMATIVO

de la capacidad, libertad y conocimiento con que se obligan los otorgantes.

Al respecto, el literal c) del artículo 28 del Reglamento del Decreto Legislativo del Notariado, cuyo texto
único ordenado fue aprobado por Decreto Supremo N.° 010-2010-JUS, señala lo siguiente:

Artículo 28.- En el contenido de la introducción que recoge el artículo 54 del Decreto Legislati-
vo, deberán tener en cuenta: (…)

c) La certificación de capacidad, libertad y conocimiento efectuada en la introducción a que


se refiere el inciso h), se entenderá efectuada en las fechas de suscripción del instrumento por
cada uno de los otorgantes. La certificación de capacidad bajo responsabilidad del notario,
no se extiende a la verificación de desórdenes o patologías mentales cuya existencia no fuese
notoria al momento de la suscripción del instrumento, salvo que el Notario tuviese previo cono-
cimiento de ellos. (El resaltado es nuestro)

En tal sentido, “fe de capacidad” constituye parte fundamental de la función notarial; consiste en la evalua-
ción o examen de la capacidad de los otorgantes del acto o derecho, desprendiéndose de ello que el notario
determinará si aquellos se encuentran en capacidad de entender y querer los actos que están celebrando.
Dicha evaluación constará en el respectivo documento y su afirmación será absoluta responsabilidad del
notario que la expresa.

2 Instrumentos públicos protocolares, instrumentos públicos extraprotocolares y su desarrollo

2.1. El instrumento público notarial

a. Definición

El Decreto Legislativo del Notariado, en su título II, capítulo I, artículo 23, señala:

Artículo 23.- Definición

Son instrumentos públicos notariales los que el notario, por mandato de la ley o a solicitud de
parte, extienda o autorice en ejercicio de su función, dentro de los límites de su competencia y
con las formalidades de ley.

Podemos afirmar que “instrumento” es todo aquello que sirve para conocer o dejar constancia de un hecho
o acontecimiento. Proviene del latín instruere, que significa “mostrar o enseñar algo”. El instrumento es un
documento escrito, es la prueba necesaria para acreditar y recordar los hechos.

Existe distinción doctrinaria entre el documento y el instrumento. El primero es el género y el segundo es


la especie. El documento puede constar por escrito o, gráficamente, como un contrato o un plano, siendo
indiferente la forma en que se extendió. En cambio, el instrumento es siempre un documento escrito que
contiene una manifestación o acto que surte efectos jurídicos. Podemos decir, entonces, que todo documen-
to es instrumento, pero no todo instrumento es documento.

Conocemos dos clases de instrumentos: los privados y los públicos. El instrumento privado es autorizado o
suscrito por un particular. Cuando hablamos de instrumento público, nos referimos al que es otorgado o
autorizado por un funcionario en ejercicio de sus atribuciones y con las formalidades de ley. Con la suscrip-
ción del mismo, por parte del funcionario competente, se confiere al instrumento eficacia probatoria plena
respecto de los hechos o declaraciones que contenga y la certeza de la fecha en que se producen.

Legislativamente, el Código Procesal Civil señala sobre los documentos lo siguiente:

Artículo 234.- Son documentos los escritos públicos o privados, los impresos, fotocopias, facsímil
o fax, planos, cuadros, dibujos, fotografías, radiografías, cintas cinematográficas, microformas
tanto en la modalidad de microfilm como en la modalidad de soportes informáticos, y otras
reproducciones de audio o video, la telemática en general y demás objetos que recojan, conten-
gan o representen algún hecho, o una actividad humana o su resultado.

Asimismo, respecto a los documentos públicos, el Código Procesal Civil establece:

Artículo 235.- Es documento público:


54 UNIDAD I INTRODUCCIÓN AL DERECHO NOTARIAL

1. El otorgado por funcionario público en ejercicio de sus atribuciones;


2. La escritura pública y demás documentos otorgados ante o por notario público, según la ley
de la materia; y
3. Todo aquel al que las leyes especiales le otorguen dicha condición.

La copia del documento público tiene el mismo valor que el original, si está certificada por
auxiliar jurisdiccional respectivo, notario público o fedatario, según corresponda.

Respecto al documento privado, el Código Procesal Civil establece, en su artículo 236, que “es el que no tiene
las características del documento público. La legalización o certificación de un documento privado no lo con-
vierte en público”.

Del mismo modo, en su artículo 237, referido a la diferencia entre acto y docu-mento, señala que “son distintos
el documento y su contenido. Puede subsistir éste aunque el primero sea declarado nulo”.

Así, podemos decir que el instrumento público notarial se trata del documento público, autorizado por nota-
rio, producido para probar hechos, solemnizar o dar forma a actos o negocios jurídicos y asegurar la eficacia
de sus efectos jurídicos. Se considera que la actividad notarial acaba normalmente en la válida elaboración de
instrumentos públicos, conforme indica Tambini (2010), estos suelen contener:

• La generalidad de la contratación privada. En consecuencia, producen el documento o so-


porte físico y externo de los derechos (título, en sentido formal) que es el vehículo habitual
de acceso a los registros públicos.
• La mayor parte de la contratación administrativa, sujeta a normas de carácter especial, pero
fundada en el derecho privado, porque en ellas los organismos y personas de derecho públi-
co actúan con rango igual al de las personas individuales.
• Una parte considerable de la contratación mercantil, especialmente la que se refiere al de-
recho de sociedades.
• Los testamentos (salvo el ológrafo, y algunos excepcionales que, posteriormente van -en defi-
nitiva- al protocolo notarial) que rigen la sucesión en los bienes y derechos de los otorgantes.
• La constatación auténtica de hechos (actas notariales) que pueden tener consecuencias ju-
rídicas en las relaciones privadas o constituir elementos probatorios de gran fuerza en el
ámbito procesal. (p. 89)

De acuerdo a Rodríguez–Adrados, citado por Tambini (2010), el instrumento público notarial (documento
auténtico notarial) tiene las siguientes características:

• Estructura: Su contenido directo e inmediato está constituido por pensamientos del hombre
y, especialmente, por declaraciones de ciencia o de voluntad.
• Función: Es un hecho jurídico, productor de los más variados efectos jurídicos y no solo pro-
batorios, como medio de prueba legal en juicio y fuera de él.
• Autor: Su autor único y exclusivo es el notario; cuando el documento contiene también de-
claraciones de particulares, estos son autores de sus declaraciones, pero no del documento
notarial.
• Es siempre y en su totalidad documento público, por tener como autor a un funcionario, el
notario, en el ejercicio de su función pública y con arreglo a los cauces formales por los que
se rige.
• Es también siempre y en toda su integridad documento auténtico, porque su origen público
genera su eficacia de hacer fe o autenticidad.
• La autenticidad del documento surte todos sus efectos, en juicio y fuera de él, mientras que
una sentencia firme, en proceso penal o civil declarativo, no le prive de su fe pública, decla-
rando su falsedad. (p. 89)
DERECHO NOTARIAL
UNIDAD I: INTRODUCCIÓN AL DERECHO NOTARIAL 55
MANUAL AUTOFORMATIVO

b. Importancia

La importancia del instrumento público notarial recae en su valor jurídico, en los efectos que este produce y
en la seguridad jurídica que brinda.

El artículo 24 del Decreto Legislativo N° 1049, que señala:

Artículo 24.- Fe Pública

Los instrumentos públicos notariales otorgados con arreglo a lo dispuesto en la ley, producen
fe respecto a la realización del acto jurídico y de los hechos y circunstancias que el notario pre-
sencie.

Asimismo, producen fe aquellos que autoriza el notario utilizando la tecnología de firmas y


certificados digitales de acuerdo a la ley de la materia.

El instrumento público prueba fehacientemente o produce fe respecto de la realidad del acto que contiene.
No puede ser objetado como falso y goza de la certidumbre de la data entre los otorgantes y frente a terceros.
Tiene fecha cierta erga omnes.

Existen dos clases de instrumentos públicos notariales: los protocolares y los extraprotocolares, ambos impor-
tantes por sus efectos probatorios. En el caso de los instrumentos públicos protocolares, la matriz que conser-
va el notario es de indudable utilidad para los otorgantes y para toda persona que requiera seguridad jurídica
respecto al hecho o acto jurídico celebrado. Asimismo, en los instrumentos públicos protocolares, el notario
está obligado a calificar jurídicamente el acto, esta es una característica del sistema notarial del tipo latino.
Mediante la calificación el notario somete al acto que se pretende formalizar, a una evaluación de legalidad
rigurosa; esto es, examina si este cumple con las exigencias legales del tipo jurídico que se pretende llevar a
cabo, lo cual supone necesariamente la identificación del tipo legal. Esta calificación es la evaluación de los
elementos e identificación del acto entre los distintos tipos legales que componen el ordenamiento jurídico.
De esta manera, el notario cumple con velar por la legalidad de los actos en los que participa dando fe.

En los instrumentos públicos extraprotocolares, el notario también debe cuidar de la legalidad del acto que
contienen, sin embargo su actuación es limitada a cumplir determinados fines, como dotar al instrumento
público extraprotocolar de fecha cierta. Puede suceder que el instrumento privado pueda contener declara-
ción falsa, aun cuando se encuentre refrendado con firma legalizada, puesto que la legalización de la firma
no acredita la autenticidad del contenido del instrumento. Si por alguna razón el notario no pudiera iden-
tificar la ilegalidad, o concluir si el acto en el que participa no es auténtico o no cumple con las exigencias
legales que establece el ordenamiento, esta circunstancia no genera responsabilidad para el mismo. La razón
es simple; al no ser el autor del instrumento, y no tener que protocolizarlos, el notario participa para cumplir
determina función (principalmente otorgar fecha cierta) sin involucrarse profesionalmente en el contenido.
Esto ocu-rre, por ejemplo, en las certificaciones de firmas, certificaciones de apertura de libros o entrega de
cartas notariales.

No obstante, si bien es verdad que en los actos extraprotocolares en los que participa el notario, en rigor, no
realiza una calificación, esto no quiere decir que se desentienda de su obligación de preservar la legalidad
de los actos en los que participa.

2.2. El protocolo notarial

Etimológicamente, el término “protocolo” proviene de dos palabras griegas: protos, que significa “primero” o
“principal”, y colas, que significa “pegar”.
Y del latín protocollum, que se entiende como “primer pliego encolado”. El término es recogido en el Código
de Justiniano y significa una hoja pegada a ciertos documentos que contiene diversas indicaciones y otorga
autenticidad a estos.
El artículo 36 del Decreto Legislativo del Notariado define al protocolo como “la colección ordenada de
registros sobre la misma materia en los que el notario ex-tiende los instrumentos públicos protocolares con
arreglo a ley”.
El protocolo es la colección o conjunto de instrumentos públicos notariales archivados y encolados ordena-
damente, de acuerdo con la forma que dispone la ley, en los registros notariales que forman parte del archivo
del notario.
56 UNIDAD I INTRODUCCIÓN AL DERECHO NOTARIAL

En cuanto al contenido del protocolo notarial, la ley señala que está formado por los registros de escrituras
públicas, de testamentos, de protesto, de actas de transferencia de bienes muebles registrables, de actas y es-
crituras de procedimientos no contenciosos, de instrumentos protocolares denominados de constitución de
garantía mobiliaria y otras afectaciones sobre bienes muebles y otros que señale la ley, como por ejemplo, el
registro de asuntos no contenciosos que fue creado por ley posterior. Cada uno de estos registros será estudia-
do en detalle posteriormente.

LECTURA SELECCIONADA N.°2


Gonzales Barrón, G. (2006). Un balance prima facie sobre la nueva Ley del Notariado. Doctrina Nacional, 36. Dis-
ponible en https://goo.gl/VHNHha

ACTIVIDAD N.º 1
Foro de discusión sobre el sistema notarial de tipo latino y el sistema notarial de tipo sajón.
Instrucciones
• Ingrese al foro y participe con comentarios críticos y analíticos sobre el sistema notarial de tipo latino y el sistema
notarial de tipo sajón.
• Lea y analice los temas N.o 1 y 2 del manual.
• Responda en el foro a las preguntas acerca del sistema notarial de tipo latino y el sistema notarial de tipo sajón.

¿Cuáles son las características del sistema notarial de tipo latino?


¿Cuáles son las características del sistema notarial de tipo sajón?
¿Cuáles son las diferencias entre el sistema notarial de tipo latino y el sis-tema notarial de tipo sajón?
Para usted, ¿cuál es el mejor sistema notarial? Fundamente su respuesta.
DERECHO NOTARIAL
UNIDAD I: INTRODUCCIÓN AL DERECHO NOTARIAL 57
MANUAL AUTOFORMATIVO

GLOSARIO DE LA UNIDAD I
1. Ámbito de competencia notarial

“El ámbito territorial del ejercicio de la función notarial es provincial no obstante la localización distrital que la pre-
sente ley determina” (Decreto Legislativo N.° 1049, art. 4).

“El notario no se encuentra en la posibilidad de tener más de un oficio notarial, ni dentro ni fuera de su juridicción y
competencia territorial, debiendo limitarse a prestar sus servicios en su oficina o notaría, encontrándose tácitamente
prohibido de instalar sucursales” (Tambini, 2010, p. 85).

2. Derecho notarial

“Es el conjunto de normas legislativas, usos, decisiones jurisprudenciales y doctrinas que rigen la función notarial y
el instrumento público notarial” (Gattari, 1988, p. 379).

3. Inmediación

La inmediación está referida al conocimiento directo del acto hecho o dicho en el que el notario interviene. Inme-
diación entre el notario y las partes interesadas e inmediación entre el notario y el instrumento público notarial;
consiste en la cercanía que debe haber entre las partes, instrumento y notario. (Tambini, 2010, p. 40)

4. Notario

“Profesional del derecho que está autorizado para dar fe de los actos y contratos que ante él se celebren. Para ello,
formaliza la voluntad de los otorgantes redactando los instrumentos públicos a los que confiere autencidad” (Decre-
to Legislativo N.o 1049, art. 2).

“Profesional del derecho que ejerce en forma privada una funcion pública, especialmente habilitado para dar fe
de los hechos o contratos que otorguen o celebren las personas, redactar los documentos que soliciten y asesorar a
quienes requieran la prestación de su ministerio” (Becerra, 2000, p. 197)

5. Principios del derecho notarial

Los principios en las diferentes ramas del derecho sirven para describir y sustentar la esencia de esa rama específica y
poner de manifiesto cuál ha sido la opción del legislador al reglamentar determinada área. En esta rama del derecho
podemos distinguir entre principios del derecho notarial y principios de la actuación notarial. (Tambini, 2010, p. 37)

6. Principio de rogación

“Los interesados deben solicitar la actuación del notario en los asuntos para los que la ley lo faculta, ya sea de manera
oral o escrita” (Tambini, 2010, p. 40).

7. Principio de acuerdo o consentimiento

“Todo acto realizado ante el notario exige en la conducta del otorgante o de las partes una decisión tomada libre-
mente” (Tambini, 2010, p. 41).

8. Traslados

“Son copias certificadas transcritas que expide el notario de los instrumentos públicos notariales que hubiera autori-
zado en el ejercicio de su función y que se en-cuentran archivadas a su protocolo” (Tambini, 2010, p. 373).
58 UNIDAD I INTRODUCCIÓN AL DERECHO NOTARIAL

BIBLIOGRAFÍA DE LA UNIDAD I
• Becerra C. (2000). Configuración histórica del notariado latino. Folio Real: Revista Peruana de Derecho Registral y Nota-
rial, 2, 197 y 243.

• Código Civil. (24 de julio de 1984). Aprobado por Decreto Legislativo N.o 295. Recuperado de http://spij.minjus.
gob.pe/notificacion/guias/CODIGO-CIVIL.pdf

• Decreto Legislativo del Notariado. (25 de junio de 2008). Aprobado por Decreto Legislativo N.o 1049. Recuperado
de https://www.minjus.gob.pe/wp-content/uploads/2017/04/Decreto-Legislativo-N%C2%BA-1049.pdf

• Decreto Legislativo que Modifica Diversos Artículos y Disposiciones Complementarias Transitorias y Finales del
Decreto Legislativo N.o 1049, Decreto Legislativo del Notariado. (25 de setiembre de 2015). Aprobado por Decreto
Legislativo N.o 1232. Recuperado de http://www.elperuano.com.pe/NormasElperuano/2015/09/26/1292707-2.
html

• Decreto Legislativo que Aprueba Medidas Adicionales de Simplificación Administrativa. (29 de diciembre de 2016).
Aprobado por Decreto Legislativo N.o 1310. Recuperado de http://busquedas.elperuano.com.pe/normaslegales/
decreto-legislativo-que-aprueba-medidas-adicionales-de-simpl-decreto-legislativo-n-1310-1469390-1/

• Gattari, C. N. (1992). Manual de derecho notarial (reimpr. de la 1.a ed.). Buenos Aires, Argentina: Depalma.

• Gonzales G. (2000). Estudio crítico a la nueva legislación inmobiliaria sobre predios urbanos (1.a ed.). Lima: Ediciones
Legales.

• Gonzales G. (2008). Introducción al derecho registral y notarial (2.a ed.). Lima: Jurista Editores.

• Gonzales G. (2012). Derecho registral y notarial (3.a ed.). Lima: Jurista Editores.

• Ley N.º 26662 - Ley de Competencia Notarial en Asuntos No Contenciosos. (20 de setiembre de 1996). Recuperado
de https://www.minjus.gob.pe/wp-content/uploads/2014/03/Ley26662.pdf

• Tambini M. (2010). Manual de derecho notarial (2.a ed.). Lima: Grijley.


DERECHO NOTARIAL
UNIDAD I: INTRODUCCIÓN AL DERECHO NOTARIAL 59
MANUAL AUTOFORMATIVO

AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD I
1. Respecto a las razones para la existencia del derecho notarial, marque la alternativa correcta:

a. La función notarial genera la existencia de la prueba civil.


b. La función notarial genera la prevención de conflictos.
c. La función notarial conlleva a la aplicación del derecho para crear certidumbre jurídica.
d. La función notarial conlleva a la desjudicialización de procesos no contenciosos.

2. Respecto a las características de la función notarial, marque la alternativa incorrecta:

a. Es formal: Existe procedimientos y requisitos para convertir un documento privado en público.


b. Es adjetivo: Orienta las formas de los actos jurídicos.
c. Es sustancial: Crea normas para el ejercicio de la función notarial.
d. Instrumental: Trabaja a nivel documental.

3. El notario es considerado en nuestra legislación como:

a. Un funcionario público que depende del Estado, da fe de determinados actos y su actuar es supervisado por la
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos.
b. El profesional del derecho que está autorizado para dar fe de los actos y contra-tos que ante él se celebran.
Para ello, formaliza la voluntad de los otorgantes, redactando los instrumentos a los que confiere autenticidad,
conserva los originales y expide los traslados correspondientes.
No tienen capacidad para tramitar asuntos no contenciosos previstos en las leyes, por cuanto esta función es
exclusiva del Poder Judicial.
c. El funcionario público que está autorizado para dar fe de los actos y contratos que ante él se celebran. Para ello,
formaliza la voluntad de los otorgantes, redactando los instrumentos a los que confiere autenticidad, conserva
los originales y expide los traslados correspondientes.
Su función también comprende la comprobación de hechos y la tramitación de asuntos no contenciosos
previstos en las leyes de la materia.
d. El profesional del derecho que está autorizado para dar fe de los actos y contratos que ante él se celebran.
Para ello, formaliza la voluntad de los otorgantes, redactando los instrumentos a los que confiere autenticidad,
conserva los originales y expide los traslados correspondientes.
Su función también comprende la comprobación de hechos y la tramitación de asuntos no contenciosos
previstos en las leyes de la materia.

4. Respecto al ingreso a la función notarial, marque la respuesta incorrecta:

a. El ingreso a la función notarial se efectúa mediante concurso público.


b. Las etapas del concurso son: calificación de currículum vitae, examen escrito y examen oral; cada etapa es
eliminatoria e irrevisable.
c. El ingreso a la función notarial se efectúa mediante concurso público, el cual puede ser abierto o cerrado.
d. Las etapas del concurso son: calificación de currículum vitae, examen escrito y examen oral; cada etapa es
eliminatoria y revisable (en virtud al principio de doble instancia).
60 UNIDAD I INTRODUCCIÓN AL DERECHO NOTARIAL

5. No es un principio del derecho notarial.

a. Matricidad.
b. Conciliación.
c. Temporalidad.
d. Inmediación.

6. Marque la respuesta incorrecta. La función notarial es el conjunto de actividades que desarrolla el notario
comprendidas en:

a. Asesoría a los otorgantes de un instrumento en cuanto a las decisiones y determinaciones de voluntad.


b. Resolver la litis en los procesos no contenciosos que fueron delegados por norma autoritativa.
c. Redacción de las declaraciones de los otorgantes.
d. La autorización de documentos otorgándoles autenticidad.

7. Marque la respuesta incorrecta. El ejercicio de la función notarial es:

a. Personal, no obstante puede delegar ciertas funciones no transcendentes a los secretarios, como en el caso de
los asuntos no contenciosos.
b. Autónoma, sin embargo, depende del Estado, por ser el notario un funcionario público.
c. Exclusiva, pues el notario está prohibido de desempeñar labores dentro de los poderes públicos, salvo en los
cargos de elección o de ministro y viceministro. Puede ser docente.
d. Imparcial, ya que el notario no puede parcializarse a favor de una parte, por cuanto su actuar debe ser imparcial
frente a los intereses de cada parte.

8. El sistema notarial peruano pertenece al:

a. Sistema notarial administrativo.


b. Sistema notarial latino.
c. Sistema notarial anglosajón.
d. Sistema notarial judicial.

9. Respecto a la fe pública que el notario da en la introducción de una escritura pública, marque la respuesta incorrecta.

a. El notario da fe pública de inteligencia.


b. El notario da fe pública de capacidad.
c. Sistema notarial de libertad.
d. Sistema notarial de identidad.

10. El principio de rogación significa:

a. El notario actúa siempre de oficio.


b. El notario actúa siempre que un juez lo ordene.
c. El notario actúa de oficio o a solicitud de parte interesada.
d. El notario siempre actúa a solicitud de la parte interesada.
DERECHO NOTARIAL
UNIDAD II: INSTRUMENTOS PROTOCOLARES 61
MANUAL AUTOFORMATIVO

UNIDAD II: INSTRUMENTOS PROTOCOLARES

DIAGRAMA DE PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD II

LECTURA
CONTENIDOS ACTIVIDADES
SELECCIONADA

AUTOEVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA

ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Resultado de aprendizaje de la unidad II: Identifica los requisitos generales para la redacción de los instrumentos
públicos protocolares.
CONOCIMIENTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES
Tema N.° 1: Instrumentos protocolares 1. Reconoce la fe pública 1. Valora la fe pública y sus
en los instrumentos efectos probatorios en los
1. Definición y generalidades públicos protocolares y instrumentos.
1.5. Definición extraprotocolares.
2. Valora los usos de las actas y
1.6. Importancia 2. Identifica los requisitos las certificaciones notariales
1.7. Características generales para la redacción en casos concretos.
de los instru-mentos públicos
1.8.
Clases de instrumentos protocolares.
públicos protocolares
2. Documento versus instrumento
3. Efectos probatorios de los ins-
trumentos protocolares
Tema N.° 2: Instrumentos públicos
protocolares
1. Registro de escrituras públicas
1.1. Las escrituras públicas
1.2. Partes de la escritura pública
2. Registro de testamentos
2.1. Testamentos
2.2. Registro Actividad N.º 2
3. Registro de protestos Determine las diferencias entre
instrumento y documento.
3.1. Protestos
3.2. Registro
4. Registro de asuntos no
contenciosos
5. Registro de actas de transferencia
de bienes muebles registrables
Tarea academica N.º 1
5.1. Actas de transferencia de
bienes muebles registrables
5.2. Registro
5.3. Actas de transferencias de
vehículos automotores
6. Numerus apertus de registros
notariales
62 UNIDAD II INSTRUMENTOS PROTOCOLARES

Lectura seleccionada N.°1


Beltrán Lara, M. A. (s.f.). El instrumento
notarial. Instituto de Investigaciones
Jurídicas de la Universidad Nacional
Autónoma de México. Disponible en
https://archivos.juridicas.unam.mx/
www/bjv/libros/8/3833/3.pdf
Leer de la página 25 a la 29.

Autoevaluación de la Unidad II
DERECHO NOTARIAL
UNIDAD II: INSTRUMENTOS PROTOCOLARES 63
MANUAL AUTOFORMATIVO

TEMA N.° 1: Instrumentos protocolares


1 Definición y generalidades

1.1. Definición

El artículo 25 del Decreto Legislativo N° 1049 señala que son instrumentos públicos protocolares las escrituras
públicas, instrumentos y demás actas que el notario incorpora a su protocolo notarial. El notario deberá con-
servar los documentos originales y expedir los traslados que la ley determina.

1.2. Importancia

Conforme señala Gonzales Barrón (2012), “la función notarial se concreta y re-sume en la autorización del
instrumento público, pues en él se conjugan las notas distintivas de la actuación del notario: dar forma y dar
fe” (p. 1175).

Tambini (2010) señala al respecto:

Además de lo manifestado con relación a la importancia de los instrumentos públicos en general,


cabe resaltar de manera especial la importancia probatoria de los instrumentos públicos protocola-
res, como medio que sirve para asegurar la eficacia de los efectos jurídicos del hecho, acto o negocio
jurídico que contienen. Constituyen los medios de prueba más eficaces ante cualquier circunstancia,
más aún ante procesos judiciales, arbitrales o de conciliación, en los cuales los instrumentos públicos
protocolares ostentan un valor probatorio pleno.
El valor probatorio de un instrumento notarial es pleno según la totalidad de las leyes procesales,
pero este valor está asistido de una presunción iuris tanturn, o sea que admite prueba en contrario.
(p. 110.)

Consecuentemente, la matriz es de indudable utilidad para la sociedad, pues mediante la conservación que
realiza el notario, toda persona que requiera seguridad jurídica respecto al hecho o acto jurídico celebrado
podrá requerir su manifestación.

Tambini (2010) añade:

Recordemos que en los instrumentos públicos protocolares el notario está obligado a calificar jurídi-
camente el acto. Esto quiere decir que el notario somete el acto que se pretende formalizar a un test
de legalidad; esto es, que examina si este cumple con las exigencias legales del tipo jurídico que con-
tiene. Esta calificación es la evaluación de los elementos e identificación del acto entre los distintos
tipos legales que componen el ordenamiento jurídico. De esta manera, el notario cumple con velar
por la legalidad de los actos en los que participa dando fe. (p. 111)

1.3. Características

Las características de los instrumentos públicos protocolares son las siguientes:

• Se extienden en un protocolo.
• Su contenido se presume cierto y veraz por imperio de la ley.
• Narran voluntades, hechos o declaraciones de procesos no contenciosos.
• Son formales.
• Gozan de la garantía de la autenticidad.
• Son medios de prueba ante terceros.
• Son públicos.
• Son ejecutivos.
• Producen efectos jurídicos.
• En su mayoría son inscribibles.
• Perduran a través del tiempo.
• Ostentan la calidad de prueba.
• Solo pueden ser declarados nulos por sentencia consentida o firme emitida por el Poder Judicial.
64 UNIDAD II INSTRUMENTOS PROTOCOLARES

1.4. Clases de instrumentos públicos protocolares

El Decreto Legislativo N.° 1049, en su artículo 25, señala de manera general que son instrumentos públicos
protocolares los siguientes:

• Las escrituras públicas.


• Instrumentos.
• Las actas que el notario incorpora al protocolo notarial.

En concordancia con lo expresado anteriormente, también son clasificados en virtud de la especialidad del
acto o contrato a incorporar en el protocolo notarial, tal como lo establece el Decreto legislativo N.° 1049 en
su artículo 37*, el cual señala los registros que forman el protocolo notarial:

a. De escrituras públicas.

b. De escrituras públicas unilaterales para la constitución de empresas, a través de los Centros de Desarrollo
Empresarial autorizados por el Ministerio de la Producción.

c. De testamentos.

d. De protesto.

e. De actas de transferencia de bienes muebles registrables.

f. De actas y escrituras de procedimientos no contenciosos.

g. De instrumentos protocolares denominados de constitución de ga-rantía mobiliaria y otras afectaciones


sobre bienes muebles; y,

h. Otros que señale la ley.

* Artículo modificado por la Quinta Disposición Complementaria Final del Decreto Legislativo N° 1332,
publicado el 06 enero 2017.

2 Documento versus instrumento

El artículo 233 del Código Procesal Civil refiere que documento es “todo escrito u objeto que sirve para acreditar
un hecho”.

Asimismo, respecto a las clases de documentos, el artículo 234 del Código Procesal Civil, que tiene una regulación
de numerus apertus, establece:

Son documentos los escritos públicos o privados, los impresos, fotocopias, facsímil o fax, planos,
cuadros, dibujos, fotografías, radiografías, cintas cinematográficas, microformas tanto en la moda-
lidad de microfilm como en la modalidad de soportes informáticos, y otras reproducciones de au-
dio o video, la telemática en general y demás objetos que recojan, contengan o representen algún
hecho, o una actividad humana o su resultado.

En nuestro curso, se invoca frecuentemente el término documento público, y es necesario remitirnos nuevamente
al Código Procesal Civil, que lo define de la siguiente manera:

Artículo 235.- Es documento público:


1. El otorgado por funcionario público en ejercicio de sus atribuciones; y
2. La escritura pública y demás documentos otorgados ante o por notario público, según la ley
de la materia.
La copia del documento público tiene el mismo valor que el original, si está certificada por Auxiliar
jurisdiccional respectivo, notario público o fedatario, según corresponda.

Por otro lado, el Código Procesal Civil, en su artículo 236, refiere que es documento privado “el que no tiene las
características del documento público. La legalización o certificación de un documento privado no lo convierte
en público”.
DERECHO NOTARIAL
UNIDAD II: INSTRUMENTOS PROTOCOLARES 65
MANUAL AUTOFORMATIVO

La razón de citar los presentes artículos radica en la importancia de saber diferenciar el uno del otro. Documento es
un término amplio y general que engloba todo soporte que puede acreditar un hecho o circunstancia sin limitación
alguna; sin embargo, por su trascendencia y formalidad dotada en virtud de la ley y de quien lo expide, existen los
documentos públicos, cuya regulación es numerus clausus, a diferencia de la del documento privado, que es numerus
apertus.

Cuando el legislador se refiere a instrumento, y en especial a instrumento notarial, alude en un primer momento al
documento contenido en un papel, no obstante ello, actualmente, puede variar debido a que el notario podría hacer
uso de la tecnología, como en el caso de las actas de protestos, que también serán documentos notariales en sentido
estricto, e instrumentos una vez que sean trasladados a un soporte de papel. La diferencia radica en que el instrumen-
to notarial es aquel que fue incorporado en un papel; el documento contempla una definición más amplia, por ello,
es necesario revisar los artículos del Código Procesal Civil citados.

También es de suma importancia tener en claro la diferencia entre acto y docu-mento, ello en virtud de que muchos
estudiantes y abogados suelen confundir ambos conceptos. El artículo 237 del Código Procesal Civil establece que
“son distintos el documento y su contenido. Puede subsistir éste aunque el primero sea declarado nulo”.

Con la finalidad de advertir las claras diferencias entre el documento y su contenido, es decir, el acto, se debe com-
prender los conceptos de nulidad de acto y nulidad del documento, pues muchas veces la nulidad del documento no
genera la nulidad del acto. Un ejemplo al respecto es la siguiente resolución del Tribunal Registral:

SUMILLA : NULIDAD DE ESCRITURAS PÚBLICAS.

“De conformidad con el artículo 123-A del Decreto Legislativo N° 1232, incorporado al Decreto Legislativo del Notaria-
do, son nulas de pleno derecho las escrituras públicas que contienen actos de disposición (comprendiendo estos la adqui-
sición y enajenación) realizados por personas naturales sobre predios ubicados fuera del ámbito territorial del notario. De
modo tal que serán nulas aquellas escrituras de actos de disposición en las que interviene una persona natural, aunque
actúe como adquiriente”.
I. ACTO CUYA INSCRIPCIÓN SE SOLICITA Y DOCUMENTACIÓN PRESENTADA

Mediante el título venido en grado de apelación se solicita la inscripción de la compraventa que otorga Constructora
Vitarte S.A. a favor de la sociedad conyugal conformada por Juan Carlos Chau Llaque y Patricia María Yolanda
Schulz Trelles de Chau respecto del lote 14 de la manzana C1 que se encuentra comprendida en el área de mayor
extensión inscrita en la partida N° 11054240 del Registro de Predios de Lima.
Para tal efecto se adjuntaron los siguientes documentos:
-- Parte notarial de la escritura pública del 8/1/2016 otorgada ante el notario del Callao J. Antonio Vega Eraus-
quin.
-- Carta Nº 549-2016/GRI/SGARF/RENIEC del 19/1/2016 suscrita por la Sub Gerenta del Archivo Registral
Físico del Reniec, Angélica Barrera Laurente dirigida a Juan Carlos Chau Llaque.
-- Carta Nº 560-2016/GRI/SGARF/RENIEC del 19/1/2016 suscrita por la Sub Gerenta del Archivo Registral
Físico del Reniec, Angélica Barrera Laurente dirigida a Patricia María Yolanda Schulz Trelles de Chau.
Con el reingreso del 1/6/2016 se presenta lo siguiente:
-- Escrito del 30/6/2016 suscrito por el notario del Callao, J. Antonio Vega Erausquin.
-- Copia certificada del contrato de compraventa garantizada del 30/3/1983 por el notario del Callao, J. Antonio
Vega Erausquin, el 30/6/2016.
-- Acta de matrimonio celebrado el 27/4/1979 entre Juan Carlos Chau Llaque y Patricia María Yolanda Schulz
Trelles emitido por el Reniec, el 22/6/2016.
Con el reingreso del 18/7/2016 se presenta el certificado de inscripción Nº 95355-16-RENIEC a nombre de
Patricia María Yolanda Schulz Trelles de Chau emitido por la certificadora del Reniec, Ruth Jessica Cáceres
Mamani, el 14/7/2016.
II. DECISIÓN IMPUGNADA

La registradora pública del Registro de Predios de Lima, Sisi Geraldine Yupanqui Álvarez, observó el título en los
siguientes términos:
66 UNIDAD II INSTRUMENTOS PROTOCOLARES

“Habiendo reingresado el título subiste parcialmente la observación anterior, en el extremo que procedo a transcri-
bir:
Sin perjuicio de ello se le pone en conocimiento que ya el Tribunal Registral tomó un criterio uniforme respecto a
la nulidad de escritura pública otorgada por una persona natural respecto de un predio ubicado fuera del ámbito
territorial del notario, concluyendo lo siguiente: De conformidad con el artículo 123-A del Decreto Legislativo N°
1232 incorporado al Decreto Legislativo del Notariado, son nulas de pleno derecho las escrituras públicas que con-
tienen actos de disposición (comprendiendo estos la adquisición y enajenación) realizados por personas naturales
sobre predios ubicados fuera del ámbito territorial del notario. De modo tal que serán nulas aquellas escrituras de
actos de disposición en las que interviene una persona natural, aunque actúe como adquiriente.
Este criterio está sustentado en la Resoluciones 598-2016-SUNARP-TR-L, 627-2016-SUNARP-TR-L,
395-2016-SUNARP-TR-L y 158-2016-SUNARP-TR-L entre otras.
Por lo tanto, la escritura adolece de nulidad, sin embargo teniendo en consideración la existencia del título mate-
rial, puede escriturarse ante otro notario en cuyo ámbito territorial se encuentre el inmueble.
Base Legal: Art. 2010, 2011 del Código Civil; Art. 123-A del Decreto Legislativo N° 1232 incorporado al Decreto
Legislativo del Notariado, Arts. 31, 32, 40; 41 del TUO del Regla-mento General de Los Registros Públicos”.
III. FUNDAMENTOS DE LA APELACIÓN

El recurrente señala, entre otros, los siguientes fundamentos:


-- El criterio jurídico en virtud del cual un acto de disposición lo es tanto para el vendedor como para el compra-
dor, ha sido permanentemente interpretado de forma errónea en la jurisprudencia registral nacional y debe ser
corregido ya que no tiene asidero ni parangón con la jurisprudencia en materia de Derecho Civil y Comercial.
-- Así, cuando el Tribunal Registral sostiene que “basta que uno de los contratantes sea persona natural para
que resulte aplicable la sanción de nulidad a que se refiere el artículo 123-A del Decreto Legislativo Nº 1049,
pues no cabe distinguir donde la ley no distingue”, estaría indicando que en la compraventa, el comprador
está disponiendo de un bien inmueble y no de un bien mueble (el dinero) y en el mismo sentido, se deduciría
que un acreedor hipotecario está gravando un bien inmueble, cuando en realidad, quien lo grava es el que
otorga la garantía hipotecaria.
-- En resumen, la frase “no cabe distinguir donde la ley no distingue”, en realidad debería señalar lo siguien-
te: “no cabe generalizar donde la ley no ha generalizado”, ya que sostener que en una compraventa tanto el
vendedor como el comprador está celebrando un acto de disposición de un bien inmueble, refiere una genera-
lización absolutamente absurda.
-- Consecuentemente, cuando el artículo 123-A del D.L. 1232 establece que “son nulas de pleno derecho las es-
crituras públicas que contienen actos de disposición realizados por personas naturales sobre predios ubicados
fuera del ámbito territorial…”, no se refiere a todas las personas naturales sino a aquellas que otorgan un
acto de disposición de un bien inmueble, es decir, sólo a los vendedores ya que si bien el comprador hace un
acto de disposición, éste sólo dispone de un bien mueble.
-- Se debe procurar hacer compatible la interpretación literal de la norma con la interpretación finalista de la
misma, en tanto los legítimos propietarios de los bienes inmuebles son los vendedores o los garantes inmobilia-
rios, es decir, los que disponen de los bienes inmuebles en el negocio jurídico (no los que disponen del dinero),
de acuerdo a la exposición de motivos del D.L. 1232.
-- No se puede oponer a la presente apelación, la jurisprudencia existente, dado que hasta la fecha no ha al-
canzado la condición de precedente de observancia obligatoria. Además, si así fuera, los precedentes también
pueden ser objeto de abrogación, en vista que el criterio defendido por la jurisprudencia no tiene parangón en
la jurisprudencia civil y constitucional.
IV. ANTECEDENTE REGISTRAL

Partida Nº 11054240 del Registro de Predios de Lima


En la ficha Nº 148343 que continúa en la partida N° 11054240 se encuentra inscrita la parcela “P” de la ur-
banización Los Portales de Javier Prado del distrito de Ate, provincia y departamento de Lima. El dominio consta
inscrito a favor de Constructora Vitarte S.A.
DERECHO NOTARIAL
UNIDAD II: INSTRUMENTOS PROTOCOLARES 67
MANUAL AUTOFORMATIVO

En el asiento 3-b) consta inscrita la conformidad de obra y autorización de libre venta de los lotes que integran la
urbanización “Los Portales de Javier Prado”, entre los que se encuentra el lote 14 de la manzana C-1.
Partida Nº 01174983 del Registro de Personas Jurídicas de Lima
En la partida electrónica Nº 01174983 se encuentra inscrita la Constructora Vitarte S.A.
En el asiento C00004 se encuentra inscrito, entre otro acto, el otorgamiento de poderes a Ítalo Calda Cavanna para
que a sola firma y en forma individual pueda –entre otras facultades- comprar y vender bienes muebles e inmuebles.
En el asiento D00001 consta registrada la rectificación del asiento C00004 que antecede, en el sentido que donde
dice “Ítalo Calda Cavanna (DNI Nº 07804986)”, debe decir “Ítalo Lorenzo Calda Cavanna (DNI Nº 07804986)”.
V. PLANTEAMIENTO DE LAS CUESTIONES

Interviene como ponente la vocal Rosario del Carmen Guerra Macedo.


De lo expuesto y del análisis del caso, a criterio de esta Sala la cuestión a determinar es la siguiente:
-- Si bajo los alcances del artículo 123-A del Decreto Legislativo del Notariado deben considerarse nulas de pleno
derecho las escrituras públicas de actos de disposición en las que interviene una persona jurídica como transfe-
rente y una persona natural como adquiriente.
VI. ANÁLISIS

1. La Ley Nº 303138 (publicada en el diario Oficial “El Peruano” el 26/3/2015 y vigente desde el 27/3/2015)
dispuso, entre otros, la modificación de ciertos artículos del Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo
Nº 1049), referentes a la competencia notarial e identificación de los intervinientes en un acto autorizado por
los notarios y sobre aquellas disposiciones complementarias, transitorias y finales que establecen mecanismos a
disposición del notario para solicitar que se publicite la suplantación y/o falsificación de documentos en los que
intervenga.
Así, considerando que las transferencias de inmuebles se formalizaban ante notarios de una ciudad distinta a la
ubicación de los bienes, cuyos partes notariales presentaban di-chas anomalías (suplantación y/o falsificación)
se modificó, entre otros dispositivos legales, el artículo 4 del Decreto Legislativo Nº 1049, a fin de restringir el
ejercicio de la función notarial sobre determinados actos en función al criterio de territorialidad. El texto del
mencionado artículo recogía dicha modificación señalando lo siguiente:
“Artículo 4.- Ámbito territorial
El ámbito territorial del ejercicio de la función notarial es provincial no obstante la localización distrital
que la presente ley determina.
Son nulas de pleno derecho las actuaciones notariales referidas a actos de disposición o gravamen
intervivos de bienes inmuebles ubicados fuera del ámbito territorial del notario provincial, sin per-
juicio que de oficio se instaure al notario el proceso disciplinario establecido en el Título IV de la presente ley. La
presente disposición no se aplica al cónsul cuando realiza funciones notariales.
Cuando el acto de disposición o gravamen comprenda más de un inmueble ubicado en diferentes provincias es
competente el notario del lugar donde se encuentre cualquiera de ellos, quedando autorizado para ejercer función
notarial fuera de los límites de la provincia para la cual ha sido nombrado”.
(Resaltado nuestro).
Entonces, de acuerdo a la norma, el notario estaba impedido de asumir competencia e intervenir en actos de
disposición o gravamen sobre inmuebles ubicados fuera del ámbito territorial de su competencia provincial,
sancionando la ley con nulidad de pleno derecho aquellas “actuaciones notariales” que sean contrarias a la
norma; sin embargo, dicha norma no definió ni precisó qué comprende o debe entenderse por tales actuaciones
notariales.

8. Ley de Oposición al procedimiento de inscripción registral en trámite y cancelación del asiento registral por suplantación de
identidad o falsificación de documentación y modificatoria de los artículos 2013 y 2014 del Código Civil y de los artículos 4 y 55 y la
Quinta y Sexta Disposiciones Complementarias Transitorias y Finales del Decreto Legislativo 1049.
68 UNIDAD II INSTRUMENTOS PROTOCOLARES

2. Posteriormente, el 26/9/2015 se publicó en el diario oficial “El Peruano” el Decreto Legislativo Nº 1232, el
cual modificó e incorporó diversos artículos y disposiciones complementarias transitorias y finales al Decreto
Legislativo del Notariado, las mismas que entraron en vigencia el 27/9/2015.
Uno de los artículos modificados es el artículo 4 del Decreto Legislativo Nº 1049, siendo su nuevo texto el
siguiente:
“Artículo 4.- Ámbito territorial
El ámbito territorial del ejercicio de la función notarial es provincial no obstante la localización dis-
trital que la presente ley determina”.
Del tenor transcrito, se advierte que el segundo y tercer párrafo incorporados por la Ley Nº 30313 al artículo
en mención, que versaban sobre la nulidad de las actuaciones notariales en actos de disposición y gravamen
de inmuebles por notarios que no ejercen función en la provincia de ubicación de éstos, fueron suprimidos.
No obstante, este Decreto Legislativo incorporó el artículo 123-A, al Decreto Legislativo del Notariado, el cual
dispone:
“Artículo 123-A.- Nulidad de escrituras públicas y certificaciones de firmas
Son nulas de pleno derecho las escrituras públicas de actos de disposición o de constitución de grava-
men, realizados por personas naturales sobre predios ubicados fuera del ámbito territorial del notario.
Asimismo, la nulidad alcanza a las certificaciones de firmas realizadas por el notario, en virtud de
una norma especial en los formularios o documentos privados, sin perjuicio que de oficio se instaure
al notario el proceso disciplinario establecido en el Título IV de la presente Ley. La presente disposición
no se aplica al cónsul cuando realiza funciones notariales”.
(Resaltado nuestro)
3. Conforme a la norma citada, la sanción de nulidad de actuaciones notariales se mantiene regulada, sin
embargo, se han efectuado precisiones al señalar lo siguiente:
-- Dicha nulidad alcanza a las escrituras públicas de actos de disposición o de constitución de gravamen,
dejándose de lado la frase genérica de “actuaciones notariales” que mantenía el tenor anterior del artículo
4 del Decreto Legislativo del Notariado.
-- Se ha restringido el objeto de la norma a los actos de disposición o gravamen de predios quedando exclui-
dos los actos referidos a inmuebles distintos de los predios.
-- Se ha contemplado en la norma que la sanción de nulidad tendrá lugar si el acto es realizado por perso-
nas naturales, quedando excluidos así los actos celebrados por personas jurídicas.
4. En el presente caso, se pretende la inscripción de la compraventa de un predio ubicado en la provincia de
Lima en virtud de la escritura pública del 8/1/2016 otorgada ante el notario del Callao J. Antonio Vega
Erausquin.
De acuerdo a la introducción de dicho instrumento notarial, comparece como vendedora Constructora Vitarte
S.A. y como compradora, la sociedad conyugal conformada por Juan Carlos Chau Llaque y Patricia María
Yolanda Schulz Trelles de Chau, esto es, que dicho contrato fue celebrado por una persona jurídica y por
personas naturales9 .
5. Considerando la fecha de la escritura pública en referencia se tiene que la misma se otorgó estando bajo los
alcances del artículo 123-A del Decreto Legislativo del Notariado, mencionado en el numeral 2 que antecede,
conforme al cual son nulas de pleno derecho las escrituras públicas de actos de disposición realizados por per-
sonas naturales sobre predios ubicados fuera del ámbito territorial del notario.
En el presente caso, la registradora consideró que el instrumento notarial presentado al contener un acto de
disposición (comprendiendo estos la adquisición y enajenación) y ser otorgado por una persona natural, ado-
lecía de nulidad a la que hace referencia el mencio-nado artículo 123-A, por lo que observó el título.

9. Si bien la sociedad conyugal es un patrimonio autónomo, sus integrantes son personas naturales, por lo que debe ser tratado
como tal.
DERECHO NOTARIAL
UNIDAD II: INSTRUMENTOS PROTOCOLARES 69
MANUAL AUTOFORMATIVO

6. Al respecto, mediante la Resolución Nº 395-2016-SUNARP-TR-L del 23/2/2015, se asumió por mayoría que
la modificación introducida por el D. Leg. 1232 no distingue si sólo uno de los contratantes es una persona
natural y el otro una persona jurídica; en esa línea, esta instancia considera que basta que uno de los otorgantes
sea una persona natural para que resulte aplicable la sanción de nulidad de la escritura pública de disposi-ción
o constitución de gravamen de predios a que alude el artículo 123-A del Decreto Le-gislativo Nº 1049, pues no
cabe distinguir donde la ley no lo hace.
Asimismo aun cuando la razón que sustentó la dación de la Ley Nº 30313 fue evitar el fraude y despojo de las
propiedades a sus legítimos propietarios, dado que la norma mo-dificatoria (D. Leg. 1232) utilizó el término
“actos de disposición sobre predios” y no “venta de predios”, no es posible interpretar restrictivamente el precitado
artículo 123-A del D. Leg. 1049.
Este criterio fue debatido en el CXLVII Pleno, siendo que por mayoría se decidió mante-ner dicho criterio.
7. Sin perjuicio de ello, cabe señalar que el negocio jurídico contenido en el instrumento adjuntado, conserva todo
su valor y eficacia jurídica10 , tomando en cuenta que la compraventa no es un acto jurídico que requiera para
su validez y existencia de una forma predeterminada (solemne).
Consecuentemente, el título material sí existe y no se puede tachar, ya que podría escriturarse ante otro notario,
al ser nula por mandato legal solamente la escritura pública presentada, pero no la minuta.
Por lo que debe confirmarse la observación.
Estando a lo acordado por unanimidad;
VII. RESOLUCIÓN

CONFIRMAR la observación formulada por la registradora pública del Registro de Predios de Lima al título señala-
do en el encabezamiento, conforme a los fundamentos expuestos en el análisis de la presente resolución.

3 ¿Efectos? probatorios de los instrumentos protocolares

Cuando el notario extiende un instrumento público protocolar, confiere respecto al mismo, fe de libertad, capacidad
y conocimiento, que genera ante la sociedad una presunción juris tantun de que lo contenido y declarado en él es
cierto.
Esa certeza da lugar a un efecto jurídico probatorio en virtud de que el Estado ha delegado al notario la facultad de
otorgar fe pública, en tal sentido, su autorización en los actos, hechos y circunstancias que se celebren ante él gozarán
de certeza ante los particulares y ante el propio Estado.

Probar los actos y hechos siempre ha sido una necesidad para el ser humano. En el campo del derecho, “probar” tiene
las siguientes acepciones:

a. Demostrar la verdad, la existencia, la realización de un suceso.

b. Se refiere a medios de prueba, es decir, generar medios de convicción en el documento.

c. Generar un documento capaz de demostrar en sí mismo convicción de la ve-racidad de su contenido frente a los
tribunales.

En ese sentido, el notario cumple la función pública de dar fe, facultad que le ha sido delegada por el Estado. Así,
aquellos instrumentos que él otorga están investidos con fe pública, que genera convicción, acredita hechos, demues-
tra la realización de actos y contratos, probando ante terceros lo que está plasmado en su contenido.

La fe pública genera prueba civil, mediante la cual se cumple con la seguridad preventiva de la función notarial, al
garantizar a la sociedad instrumentos con valor probatorio.

10. Artículo 237 del Código Procesal Civil- Son distintos el documento y su contenido. Puede subsistir éste aunque el primero sea
declarado nulo.
70 UNIDAD II INSTRUMENTOS PROTOCOLARES

TEMA N.° 2: Instrumentos públicos protocolares

1 Registro de escrituras públicas


Compraventa de Inmuebles

Poderes
Constitución de Personas Jurídicas
Registro de Escrituras Públicas
Constitución de empresas NLGS y otros

Actas de protocolización
Otros que la Ley señale

Testamentos en Escrituras Públicas


Registro de testamentos
Actas de testamentos Cerrados

Actas de Protestos Actas de Protestos de Títulos Valores

Actas de Transferencia de Vehículos


Registro de Actas de
Transferencia de Bienes Actas de otros bienes muebles
Muebles registrados Identificables o incorporados a un
registro jurídico, que la ley determine

Escrituras públicas de rectificavión de partidas


Escrituras públicas de adopción de personas capaces
Escrituras públicas de patrimonio familiar
Actas de inventarios
INSTRUMENTOS
Actas de comprobación de testamentos
PROTOCOLARES Registro de Actas y escrituras
de Procedimientos No Actas de sucesiones intestadas
(Según su Registro) Contenciosos
Escrituras públicas de prescripción adquisitiva de dominio
Escrituras públicas para la inmatriculación del inmueble de formación de título supletorio
Saneamiento del área, linderos y medidas perimétricas del terreno
Actas de separación convencional y escrituras públicas de divorcio ulterior
Otros que la ley determine

Cesión de derechos
Fideicomiso

Registro de constitución Arrendamiento


garantías mobiliarias y otras
afectaciones sobre bienes Arrendamiento financiero
muebles
Contrato de consignación
Medidas cautelares
Contratos preparatotios
Contratos de opción

Entre otros

Figura 1. Instrumentos protocolares según su registro. Elaboración propia.


1.1. Las escrituras públicas

El artículo 51 del Decreto Legislativo N.o 1049 define a la escritura pública como “todo documento matriz
incorporado al protocolo notarial, autorizado por el notario, que contiene uno o más actos jurídicos”.

Tambini (2010) la define así:

Para nosotros, la escritura pública es el instrumento público notarial protocolar por excelencia.
Es el instrumento original que el notario, autor del mismo, conserva en su protocolo luego de ser
redactado y autorizado de acuerdo con las normas legales vigentes.

Este instrumento público formaliza una declaración de voluntad dictada en ejercicio de la autono-
mía privada, y al ser otorgado (asumido como forma de expresión de esa declaración de voluntad)
es autorizado por el notario (que le atribuye la fuerza de su fe pública), para ser conservado en su
archivo notarial o protocolo, y expedir las copias que las partes requieran.

La facción o extensión de una escritura pública tiene que ver con las dos primeras etapas de la
producción y autorización del instrumento público, temas que ya hemos tratado en el capítulo
anterior. (p. 116)
DERECHO NOTARIAL
UNIDAD II: INSTRUMENTOS PROTOCOLARES 71
MANUAL AUTOFORMATIVO

1.2. Partes de la escritura pública

El artículo 52 del Decreto Legislativo del Notariado señala que la redacción de la escritura pública comprende
tres partes:

1. Introducción.
2. Cuerpo.
3. Conclusión.
Antes de la introducción de la escritura pública, el notario podrá escribir, a mane-ra de título o encabezado del
documento, la indicación del nombre de los otorgantes y la naturaleza del acto jurídico. Esa indicación no es
trascendente para la interpretación del acto jurídico contenido en el instrumento público notarial.

Así lo dispone el artículo 53 del Decreto Legislativo del Notariado, para luego señalar taxativamente en los
siguientes artículos los puntos que deberá contener cada una de estas etapas o partes de la escritura Pública.

a. La introducción

Se refiere a la comparecencia de las partes, en la que se les nombra y se les identifica, y se califica su capacidad;
además, en esta parte se señala el lugar y fecha de la redacción del instrumento. Desde este primer momento,
la capacidad de los otorgantes permite al notario acoger o rechazar el instrumento. Textualmente, debe con-
signar lo siguiente:

INICIO

Solicitud verbal o
escrita de Escritura pública con minuta.
otorgamiento de Escritura pública sin minuta.
determinada Conforme art. 58 D. Leg 1049
escritura pública

Sello de ingreso
Calificación notarial.
interno o constancia
Recepción y
de recepción
verificación de
(kárdex o
requisitos Presentación del
expediente)
parte a los Entrega de testimonio
registros públicos. al solicitante (con la
Seguimiento del contancia de
El notario da fe de título hasta incripción registral de
conocer a los obtener la ser el caso)
otorgantes y de inscripción
haberlos
identificados
Archivar notarial o
Expedición de conservación de la
traslados escritura pública en el
instrumentales registro de escrituras
Formalización de (testimonio, parte,
voluntad de los públicas
boleta)
otorgantes.

Ingreso en el índice Anotación en la minuta


Cronológico y de la foja del registro y
- Introducción Elaboración del alfabético la fecha en que se
- Cuerpo proyecto de la extendió el instrumento
- Conclución escritura pública
Lectura del
instrumento, toma Archivo de la minuta en
Extensión del de impresión el minutario
Instrumento en el dactilar y firma del
registro otorgante y
autorización por FIN
notario
Figura 2. Procedimiento de escrituras públicas. Adaptada de Tambini Ávila, M. (2010). Manual de derecho notarial
(2.a ed). Lima: Grijley, p. 119.
72 UNIDAD II INSTRUMENTOS PROTOCOLARES

a.1) El contenido de la introducción

El contenido de la introducción lo recoge el artículo 54 del Decreto Legislativo del Notariado, que señala:

Artículo 54.- Contenido de la Introducción

La introducción expresará:

a. Lugar y fecha de extensión del instrumento.


b. Nombre del notario.
c. Nombre, nacionalidad, estado civil, domicilio y profesión u ocupación de los otorgantes; segui-
da de la indicación que proceden por su propio derecho.
d. El documento nacional de identidad (DNI), los documentos de identidad o de viaje determi-
nados para la identificación de extranjeros en el territorio nacional conforme a la normativi-
dad sobre la materia, y la verificación de la respectiva categoría y calidad migratorias vigentes
que lo autorice a contratar.
e. La circunstancia de intervenir en el instrumento una persona en representación de otra, con
indicación del documento que lo autoriza.
f. La circunstancia de intervenir un intérprete en el caso de que alguno de los otorgantes ignore
el idioma en el que se redacta el instrumento.
g. La indicación de intervenir una persona, llevada por el otorgante, en el caso de que éste sea
analfabeto, no sepa o no pueda firmar, sea ciego o tenga otro defecto que haga dudosa su
habilidad, sin perjuicio de que imprima su huella digital. A esta persona no le alcanza el impe-
dimento de parentesco que señala esta Ley para el caso de intervención de testigos.
h. La fe del notario de la capacidad, libertad y conocimiento con que se obligan los otorgantes.
i. La indicación de extenderse el instrumento con minuta o sin ella; y,
j. Cualquier dato requerido por ley, que soliciten los otorgantes o que sea necesario a criterio
del notario.
a.2) La identificación de los comparecientes
Es el notario quien de acuerdo al Decreto Legislativo del Notariado, determina la capacidad de ejercicio
de los otorgantes cuando señala en la introducción de la escritura pública, por ejemplo, que una persona
es mayor de edad, hábil en el ejercicio de sus derechos civiles, inteligente en el idioma castellano, procede
con capacidad legal, bastante conocimiento y libertad completa para contratar, según he comprobado por el
examen que previamente he hecho con arreglo a lo dispuesto en el artículo 55* del Decreto Legislativo del
Notariado, conforme a lo siguiente:

a. Cuando en el distrito donde se ubica el oficio notarial tenga acceso a internet, el notario exi-
girá el documento nacional de identidad y deberá verificar la identidad de los otorgantes o in-
tervinientes utilizando la comparación biométrica de las huellas dactilares, a través del servicio
que brinda el Registro Nacional de Identidad y Estado Civil - RENIEC.
b. Cuando no se pueda dar cumplimiento a lo señalado en el literal a) del presente artículo res-
pecto a la comparación biométrica de las huellas dactilares por causa no imputable al notario,
éste exigirá el documento nacional de identidad y la consulta en línea para la verificación de
las imágenes y datos del Registro Nacional de Identidad y Estado Civil - RENIEC con la cola-
boración del Colegio de Notarios respectivo, si fuera necesaria. El notario podrá recurrir adi-
cionalmente a otros documentos y/o la intervención de testigos que garanticen una adecuada
identificación.
c. Tratándose de extranjeros residentes o no en el país, el notario exigirá el documento oficial
de identidad, y además, accederá a la información de la base de datos del registro de carnés
de extranjería, pasaportes y control migratorio de ingreso de extranjeros; en tanto sea imple-
mentado por la Superintendencia Nacional de Migraciones, conforme a la décima disposición
complementaria, transitoria y final de la presente ley. Asimismo, de juzgarlo conveniente po-
drá requerir otros documentos y/o la intervención de testigos que garanticen una adecuada
identificación.
DERECHO NOTARIAL
UNIDAD II: INSTRUMENTOS PROTOCOLARES 73
MANUAL AUTOFORMATIVO

d. Excepcionalmente y por razón justificada, el notario podrá dar fe de conocimiento o de iden-


tidad sin necesidad de seguir los procedimientos señalados en los literales a) y b) del presente
artículo. En este caso, el notario incurre en las responsabilidades de ley cuando exista suplanta-
ción de la identidad.

El notario que cumpliendo los procedimientos establecidos en los literales a), b) y c) del presen-
te artículo diere fe de identidad de alguno de los otorgantes, inducido a error por la actuación
maliciosa de los mismos o de otras personas, no incurre en responsabilidad, sin perjuicio de que
se declare judicialmente la nulidad del instrumento.

En el instrumento público protocolar suscrito por el otorgante y/o interviniente, el notario de-
berá dejar expresa constancia de las verificaciones a las que se refiere el presente artículo o la
justificación de no haber seguido el procedimiento.

(*) Artículo modificado por el Artículo 1 del Decreto Legislativo N° 1232, publicado el 26 sep-
tiembre de 2015.

a.3) Los testigos

Para intervenir como testigo en la elaboración de una escritura pública, se requiere tener la capacidad de
ejercicio de sus derechos civiles y no estar incurso en los impedimentos señalados en el artículo 56 del Decreto
Legislativo del Notariado, que son los siguientes:

a. Ser sordo, ciego y mudo.


b. Ser analfabeto.
c. Ser cónyuge, ascendiente, descendiente o hermano del compareciente.
d. Ser cónyuge o pariente del notario dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de
afinidad; y,
e. Los que a juicio del notario no se identifiquen plenamente.
f. Ser dependiente del Notariado.

Al testigo, cuyo impedimento no fuere notorio al tiempo de su intervención, se le tendrá como hábil
si la opinión común así lo hubiera considerado.

a.4) Los intérpretes

Comparece el intérprete de quien el notario da fe de conocerlo y haberlo identificado. La introducción de la


escritura pública expresará, tal como lo contempla el inciso f) del artículo 54, “la circunstancia de intervenir
un intérprete en el caso de que alguno de los otorgantes ignore el idioma en el que se redacta el instrumento”.

b. El cuerpo

El cuerpo de la escritura pública no aparece definido en el Decreto Legislativo del Notariado, limitándose este
a detallar el contenido del mismo. El cuerpo está constituido por:

Artículo 57.- Contenido del Cuerpo de la Escritura

El cuerpo de la escritura contendrá:

a. La declaración de voluntad de los otorgantes, contenida en minuta autorizada por letrado, la que
se insertará literalmente.

CONCORDANCIAS: D.S. Nº 010-2010-JUS (TUO del Reglamento), Art. 30

b. Los comprobantes que acrediten la representación, cuando sea necesaria su inserción.


c. Los documentos que los otorgantes soliciten su inserción.
d. Los documentos que por disposición legal sean exigibles.
e. Otros documentos que el notario considere convenientes.
74 UNIDAD II INSTRUMENTOS PROTOCOLARES

b.1) La minuta

b.1.1) Definición

De acuerdo con el Diccionario de la Lengua Española, el término “minuta” proviene del latín medieval
minuta, que significa “borrador”. Minuta es un extracto o borrador que se hace de un contrato u otra cosa,
anotando las cláusulas o partes esenciales, para copiarlo después y extenderlo con todas las formalidades ne-
cesarias para su perfección. Es también una anotación que por escrito se hace de algo para tenerlo presente.

La minuta es el documento o extracto en que se extiende un contrato o acuerdo, que tiene valor para las
partes si ellas la suscriben, y que se encuentra autorizada por un abogado.

En aplicación del principio de rogación, sin el cual el notario no podría intervenir, la minuta es entendida
como aquella solicitud formal que realizan los particulares a fin de que su voluntad expresada en un instru-
mento privado adquiera la categoría, previa escrituración, de instrumento público.

b.1.2) Características de la minuta

Destacamos las siguientes:

• Contiene un acto jurídico.


• Es una solicitud de escrituración dirigida al notario público.
• Recoge la voluntad del o los otorgantes.
• Es redactada por el abogado.
• Es firmada por los otorgantes.
• Es autorizada (firmada) por el abogado.
• Debe ser fechada.
• Tiene valor probatorio entre las partes.
• Es un instrumento privado.
• Si no está firmada por las partes no tiene valor probatorio.
• Se exceptúa su presentación en algunos actos.
• Debe contener los requisitos de forma y de fondo que exige el acto jurídico que contiene.
b.1.3) El notario y la minuta

La regla general es que toda escritura pública obedece a la presentación de una minuta previa (salvo excep-
ciones señaladas en la ley). Por lo tanto, el notario no podrá proceder a la redacción de una escritura pública
si previamente, en atención al principio de rogación, no se lo hayan solicitado mediante una minuta debida-
mente fechada, rubricada en cada folio y firmada por los intervinientes y autorizada por abogado.

El artículo 60 del Decreto Legislativo del Notariado establece que “en las minutas se anotará la foja del re-
gistro y la fecha en que se extendió el instrumento. Se formará un tomo de minutas cuando su cantidad lo
requiera, ordenándolas según el número que les corresponda. Los tomos se numerarán correlativamente”.

Una vez recibida la minuta, el notario (o personal de confianza calificado para la recepción de minutas)
procede a revisar si la misma cumple con los requisitos de forma de determinado acto. La minuta se debe
redactar con todos los requisitos de fondo y de forma que requiere el acto jurídico que contiene, y además
precisar todo lo que los Registros Públicos exigen para que proceda la inscripción registral correspondiente.

Asimismo, procede a verificar que se acompañe copia fiel de los documentos de identidad, fichas registrales,
copias certificadas de actas, títulos de propiedad, constancias de depósitos, constancias de pago de impues-
tos, etc., que sirvan para demostrar lo manifestado en la minuta y además para cumplir con todas las exigen-
cias que por ley se han delegado al notario bajo responsabilidad.

El notario, dentro de su función asesora, podrá orientar al abogado o a las partes, sobre cualquier duda,
omisión o error en que se haya incurrido al presentar la minuta, procurando que sea subsanada. Si la minuta
adoleciera de omisiones o errores de forma o de fondo, que luego de ser manifestados a los intervinientes
DERECHO NOTARIAL
UNIDAD II: INSTRUMENTOS PROTOCOLARES 75
MANUAL AUTOFORMATIVO

no fueron subsanados o corregidos en esta etapa o, después, en la conclusión de la escritura pública, el nota-
rio podrá abstenerse de elevarla a escritura pública; más aún conociendo que será pasible de observaciones o
tachas en los Registros Públicos.

b.1.4) Casos en los que no se requiere presentación de la minuta

El artículo 58 del Decreto Legislativo del Notariado señala que no será exigible la minuta en los actos siguientes:

a. Otorgamiento, aceptación, sustitución, revocación y renuncia del poder.


b. Renuncia de nacionalidad.
c. Nombramiento de tutor y curador en los casos que puede hacerse por escritura pública.
d. Reconocimiento de hijos.
e. Autorización para el matrimonio de menores de edad otorgada por quienes ejercen la patria
potestad.
f. Aceptación expresa o renuncia de herencia.
g. Declaración jurada de bienes y rentas.
h. Donación de órganos y tejidos.
i. Constitución de micro y pequeñas empresas.
CONCORDANCIAS: D.S. Nº 007-2008-TR, Art. 9 (Simplificación de trámites y régimen de ventanilla
única)

j. Hipoteca unilateral; y,
k. Otros que la ley señale.

b.1.5) Anotación en la minuta de la foja del registro y la fecha de extensión

El Decreto Legislativo del Notariado, en su artículo 60, señala:

Artículo 60.- Minutario

En las minutas se anotará la foja del registro y la fecha en que se extendió el instrumento.

Se formará un tomo de minutas cuando su cantidad lo requiera, ordenándolas según el número que
les corresponda.

Los tomos se numerarán correlativamente.

En la práctica, se ha generalizado el uso de un sello que sirve de marco para llenar esta información.

b.1.6) El minutario

Considerando que la minuta dará lugar a un instrumento protocolar, el Decreto Legislativo N.° 1049 establece
el archivamiento obligatorio de las minutas en legajos o tomos llamados minutarios. Las mismas se archivan
ordenadamente en orden cronológico y con la correspondiente numeración que le asigna el notario según el
número de ingreso, expediente o kárdex (la terminología Kárdex no se encuentra regulada normativamente,
siendo incorporada por el uso notarial). El mismo artículo 60 advierte que se formará un tomo de minutas
cuando su cantidad lo requiera, ordenándolas según el número que les corresponda. A su vez, los tomos serán
enumerados correlativamente.

b.1.7) Kárdex

Es un término no contemplado en la ley, no está regulado, sin embargo, su empleo es incorporado como fuente
válida del derecho notarial, por cuanto los usos y costumbres nutren la función del notario y por ende al dere-
cho notarial. Se usa para identificar el ingreso de una minuta que se pretende elevar a escritura pública. Hablar
de número de kárdex es lo mismo que referirse al número de expediente, file o fólder, asignado al trámite
ingresado o iniciado en una notaría.
76 UNIDAD II INSTRUMENTOS PROTOCOLARES

c) La conclusión

En lo que respecta a la conclusión, esta contiene el otorgamiento y la autorización, es decir, el acto o actos
por los que las partes dan su consentimiento para la materialización del contrato en presencia de testigos, y
del notario y el acto por el que el funcionario notarial da fe del contenido del instrumento faccionado por él,
bajo los términos señalados por las partes dentro de las prescripciones legales correspondientes, suscribién-
dolo con el término “doy fe”. Esta tercera y última parte de la escritura pública tampoco se encuentra defini-
da en el Decreto Legislativo del Notariado, limitándose la misma a señalar, en su artículo 59, el contenido de
la conclusión. Así, la conclusión de la escritura expresará:

a. La fe de haberse leído el instrumento, por el notario o los otorgantes, a su elección.

b. La ratificación, modificación o indicaciones que los otorgantes hicieren, las que también serán
leídas.
c. La fe de entrega de bienes que se estipulen en el acto jurídico.
d. La transcripción literal de normas legales, cuando en el cuerpo de la escritura se cite sin indi-
cación de su contenido y están referidos a actos de disposición u otorgamiento de facultades.
e. La transcripción de cualquier documento o declaración que sea necesario y que pudiera haber-
se omitido en el cuerpo de la escritura.
f. La intervención de personas que sustituyen a otras, por mandato, suplencia o exigencia de la
ley, anotaciones que podrán ser marginales.
g. Las omisiones que a criterio del notario deban subsanarse para obtener la inscripción de los
actos jurídicos objeto del instrumento y que los otorgantes no hayan advertido.
h. La corrección de algún error u omisión que el notario o los otorgantes adviertan en el instru-
mento.
i. La constancia del número de serie de la foja donde se inicia y de la foja donde concluye el
instrumento; y,
j. La impresión dactilar y suscripción de todos los otorgantes así como la suscripción del notario,
con indicación de la fecha en que firma cada uno de los otorgantes así como cuando concluye
el proceso de firmas del instrumento.
k. La constancia de haber efectuado las mínimas acciones de control y debida diligencia en ma-
teria de prevención del lavado de activos, especialmente vinculado a la minería ilegal u otras
formas de crimen organizado, respecto a todas las partes intervinientes en la transacción, espe-
cíficamente con relación al origen de los fondos, bienes u otros activos involucrados en dicha
transacción, así como con los medios de pago utilizados.

2 Registro de testamentos

2.1. Testamentos

Este registro está regulado en los artículos del 67 al 74 del Decreto Legislativo del Notariado y en los artículos
686°, 690°, 695° Y 798° del Código Civil.

El testamento es el acto por el cual una persona expresa su voluntad de disponer de sus bienes, total o par-
cialmente, para después de su muerte, y ordena su propia sucesión dentro de los límites de la ley y con las
formalidades que esta señala, como las establecidas en el artículo 696° del Código Civil.

Es un acto personalísimo, por cuanto es exigible como elemento constitutivo que las disposiciones testa-
mentarias sean la expresión directa de la voluntad del testador, quien no puede dar poder a otro para testar,
ni dejar sus disposiciones al arbitrio de un tercero. Es también un acto revocable, ya que el testador tiene
el derecho de revocar en cualquier tiempo sus disposiciones testamentarias. Toda declaración que haga en
contrario carece de valor (artículo 798° del Código Civil).
DERECHO NOTARIAL
UNIDAD II: INSTRUMENTOS PROTOCOLARES 77
MANUAL AUTOFORMATIVO

El artículo 660° del Código Civil señala que desde el momento de la muerte de una persona, los bienes, dere-
chos y obligaciones que constituyen la herencia se transmiten a sus sucesores.

Para que el testamento produzca efectos, no es necesario que los herederos o legatarios conozcan su contenido.

El notario y el Colegio de Notarios están prohibidos de informar o manifestar el contenido o existencia de


los testamentos mientras viva el testador; el informe o manifestación deberá hacerse por el notario con la sola
presentación del certificado de defunción del testador (artículo 71 del Decreto Legislativo del Notariado). El
testimonio o boleta del testamento en vida del testador solo será expedido a solicitud de este (artículo 72 del
Decreto Legislativo del Notariado).

2.2. Registro

Es aquel registro donde se otorgan los testamentos por escritura pública y se transcriben las actas de los testa-
mentos cerrados.

a. Importancia

Radica en la reserva que la ley establece para los testamentos. El notario no podrá informar o manifestar el
contenido o existencia de los testamentos mientras viva el testador. Al respecto, el artículo 67 y siguientes del
Decreto Legislativo N.o 1049 señalan:

Artículo 67.- Definición

En este registro se otorgará el testamento en escritura pública y cerrado que el Código Civil señala.

Será llevado en forma directa por el notario, para garantizar la reserva que la presente ley establece
para estos actos jurídicos.

Artículo 68.- Formalidad del Registro de Testamento

El notario observará en el otorgamiento del testamento en escritura pública y el cerrado las formali-
dades prescritas por el Código Civil.

Artículo 69.- Observaciones al Registro de Testamento

Son también de observancia para el registro de testamentos las normas que preceden en este Título,
en cuanto sean pertinentes.

Artículo 70.- Remisión de relación de testamentos

El notario remitirá al colegio de notarios, dentro de los primeros ochos(*)NOTA SPIJ(2) días de cada
mes, una relación de los testamentos en escritura pública y cerrados extendidos en el mes anterior.

Para tal efecto, llevará un libro de cargos, que será exhibido en toda visita de inspección.

(*) NOTA SPIJ:

En la presente edición de Normas Legales del Diario Oficial “El Peruano”, se dice “ochos” cuando se debe decir “ocho”.

Artículo 71.- Conocimiento del Testamento

Se prohíbe al notario y al colegio de notarios informar o manifestar el contenido o existencia de los


testamentos mientras viva el testador.

El informe o manifestación deberá hacerse por el notario con la sola presentación del certificado de
defunción del testador.

Artículo 72.- Traslados de testamentos

El testimonio o boleta del testamento, en vida del testador, sólo será expedido a solicitud de éste.

Artículo 73.- Inscripción del Testamento

El notario solicitará la inscripción del testamento en escritura pública al registro de testamentos que
78 UNIDAD II INSTRUMENTOS PROTOCOLARES

corresponda, mediante parte que conten-drá la fecha de su otorgamiento, fojas donde corre ex-
tendido en el registro, nombre del notario, del testador y de los testigos, con la constancia de su
suscripción.
En caso de revocatoria, indicará en el parte esta circunstancia.

Artículo 74.- El Testamento


Tratándose del testamento cerrado el notario transcribirá al registro de testamentos que correspon-
da, copia literal del acta transcrita en su registro, con indicación de la foja donde corre.

En caso de revocatoria del testamento cerrado transcribirá al registro de testamentos que corres-
ponda, el acta en la que consta la restitución al testador del testamento cerrado, con indicación de
la foja donde corre.

CONCORDANCIAS: R. Nº 156-2012-SUNARP-SN, Art. 10

3 Registro de actas de protesto

3.1. Actas de protesto

El protesto es el acto formal por el cual el notario deja constancia del incumplimiento de las obligaciones
contenidas en un título valor.

El artículo 70 y siguientes de la Ley N.° 27287 - Ley de Títulos Valores señalan lo siguiente:

Artículo 70.- Títulos valores sujetos a protesto

70.1 Salvo disposición distinta de la presente Ley, en caso de incumplimiento de las obligaciones
que representa el título valor, debe dejar-se constancia de ello mediante el protesto o, en su caso,
debe observarse la formalidad sustitutoria que se establece, la que surtirá los mismos efectos del
protesto.
70.2 En los títulos valores sujetos a protesto, el protesto o formalidad sustitutoria que deben ser
obtenidos dentro de los plazos previstos al efecto constituye formalidad necesaria para el ejercicio
de las acciones cambiarias respectivas.

Artículo 71.- Obligación de protestar


71.1 En los títulos valores sujetos a protesto, ni la incapacidad o la insolvencia decretada, o la muer-
te del obligado principal dispensan de la obligación de formalizar el protesto; salvo que se haya
liberado de ello según el Artículo 81.

71.2 Aun cuando se haya liberado del protesto conforme a lo señalado en el párrafo anterior, el
tenedor podrá obtener el protesto, siendo en ese caso de su cuenta los gastos respectivos.
71.3 Si ha muerto la persona a quien el título debe ser presentado, el protesto que se realice contra
ésta surtirá plenos efectos legales inclusive contra sus herederos.

71.4 El protesto realizado contra el obligado principal o, en su caso, contra el girado no aceptante
de la Letra de Cambio libera de la obligación de hacerlo contra los demás obligados. Es facultativo
hacerlo contra dichos obligados solidarios y/o garantes.
Artículo 72.- Plazos para el trámite del protesto
72.1 El protesto debe realizarse dentro de los siguientes plazos:

a. Si se trata de protesto por falta de aceptación, dentro del plazo de presentación de la Letra
de Cambio para ese efecto e, inclusive, hasta los 8 (ocho) días posteriores al vencimiento de
dicho plazo legal o del señalado en el mismo título como término para su presentación a su
aceptación;

b. Si se trata de protesto por falta de pago de la suma dineraria que representa, dentro de los 15
(quince) días posteriores a su vencimiento, con excepción del Cheque y de otros títulos valo-
res con vencimiento a la vista;
DERECHO NOTARIAL
UNIDAD II: INSTRUMENTOS PROTOCOLARES 79
MANUAL AUTOFORMATIVO

c. Si se trata de protesto por falta de pago de títulos valores pagaderos a la vista, distintos al Cheque,
desde el día siguiente de su emisión, durante el lapso de su presentación al pago e, inclusive,
hasta los 8 (ocho) días posteriores al vencimiento del plazo legal o del señalado en el mismo
título como término para su presentación al pago. En es-tos títulos valores es válido el protesto
realizado inclusive el mismo día de su presentación al pago;

d. Si se trata de protesto por falta de pago del Cheque, dentro del plazo de presentación previsto
en el Artículo 207;

e. En los demás títulos valores sujetos a protesto, dentro de los 15 (quince) días siguientes a la fecha
en la que debió cumplirse la respec-tiva obligación.

72.2 En los casos previstos en los incisos b) y e), el tenedor debe hacer entrega del título valor al feda-
tario, dentro de los primeros 8 (ocho) días de los 15 (quince) previstos en ellos. En los casos previs-
tos en los incisos a), c) y d), tal entrega del título al fedatario deberá hacerse dentro de los plazos allí
establecidos para su aceptación o pa-go, respectivamente.

72.3 Una vez recibido el título valor objeto de protesto, el fedatario realizará la notificación señalada
en el Artículo 77 dentro de los plazos señalados en el presente artículo.

Artículo 73.- Lugar de protesto

73.1 El protesto debe hacerse en el lugar designado para su presentación al pago, según la naturaleza
del título, aun cuando la persona contra quien se realiza no esté presente, haya variado de domicilio
real o devenido en incapaz, en insolvencia, o hubiere fallecido.

73.2 Si el título valor no contuviere indicación de domicilio para el pago ni pueda determinarse éste
según las reglas al respecto señaladas en el Artículo 66, o cuando esta indicación fuere inexistente, el
protesto se hará mediante notificación cursada a la cámara de comercio provincial correspondiente
al lugar de pago o, de no poder determinarse éste, del lugar de su emisión. De no existir cámara de
comercio en dichos lugares, el fedatario que intervenga dejará constancia de ello y en su mérito se
prescindirá de dicha notificación, sin que por ello se afecte la calidad de título valor protestado que
tendrá el documento.

73.3 En el caso de títulos valores cuyo pago debe verificarse mediante cargo en cuenta de una empre-
sa del Sistema Financiero Nacional al efecto señalado en el mismo documento conforme al Artículo
53, el protesto se podrá realizar, en forma facultativa, ya sea mediante notificación cursada por el
fedatario a la empresa designada o conforme a lo previsto en el Artículo 82.

Artículo 74.- Trámite del protesto

74.1 El protesto será efectuado mediante notificación dirigida al obligado principal:

a. Por Notario o sus secretarios;

b. Por Juez de Paz del distrito correspondiente al lugar de pago, sólo en caso de no haber Notario
en la plaza.

74.2 Los secretarios señalados en el inciso a) serán designados por el Notario. Tal designación, así
como el cese deben ser comunicados por el Notario al Colegio de Notarios al que pertenece, para su
anotación en el registro correspondiente que al efecto mantenga dicho Colegio. La responsabilidad
por los actos del secretario corresponde al Notario que lo designó.

74.3 En los casos de títulos valores pagaderos con cargo en una cuenta que se mantenga en empresas
del Sistema Financiero Nacional, conforme a lo previsto en el Artículo 53, las constancias señalando
la causa de la falta de pago que ellas están obligadas a dejar en el mismo título a simple petición del
tenedor surten todos los efectos del protesto. Sin embargo, es facultad del tenedor optar por el pro-
testo mediante fedatario, conforme a lo señalado en el último párrafo del Artículo 73.

Artículo 75.- Día del protesto

75.1 La notificación relativa al protesto del título valor deberá cumplir-se sólo de lunes a viernes,
siempre que sea día hábil, dentro del plazo señalado en el Artículo 72.
80 UNIDAD II INSTRUMENTOS PROTOCOLARES

75.2 Si el último día del plazo dentro del cual debe efectuarse la entrega del título al fedatario o
verificarse la notificación del protesto fuere día feriado, sábado o domingo; o, en el caso de título
valor pagadero con cargo en cuenta mantenida en una empresa del Sistema Financiero Nacional,
dicho último día fuese no laborable en la empresa designada, el término queda prorrogado hasta
el primer día hábil o, en su caso, día laborable siguiente, siempre que se trate de los días señalados
en el párrafo anterior. Los días intermedios feriados, sábado o domingo y, en su caso no laborables,
se consideran para el cómputo del plazo.

Artículo 76.- Prórrogas del plazo

76.1 Cuando la presentación de un título valor o la formalización del protesto se hicieran imposi-
bles por mandato de disposición legal, los plazos quedan prorrogados hasta el límite que señale la
norma pertinente.

76.2 Por hecho fortuito y causas de fuerza mayor, la Superintendencia, mediante disposición mo-
tivada, podrá prorrogar el plazo para protestar, cuando se trate de títulos valores en poder de las
empresas sujetas a su control.

Artículo 77.- Requisitos formales de la notificación del protesto

77.1 La notificación del protesto que el Fedatario curse al domicilio designado para su pago o, en
su defecto, al lugar señalado en esta Ley, contendrá la siguiente información:

a. El número correlativo que le corresponde;

b. Lugar y fecha de la notificación;

c. Nombre del obligado contra quien se realiza el protesto;

d. Domicilio donde se dirige la notificación;

e. Indicación de la denominación del título valor sujeto a protesto, fecha de emisión, fecha de
vencimiento en su caso, importe o derecho que representa y cualquier otro elemento necesa-
rio para su identificación. Podrá optarse en su lugar por enviar una copia fotostática, u obteni-
da por cualquier otro medio similar, del título valor objeto de protesto;

f. Nombre del solicitante;

g. Nombre y dirección del fedatario que realiza la notificación;

h. Firma del fedatario; o, de ser el caso, del secretario notarial.

77.2 Esta notificación cursada dentro del plazo previsto en el Artículo 72 deberá ser entregada
personalmente o enviada por el fedatario utilizando medios fehacientes que aseguren tal notifica-
ción, en el domicilio señalado en el título valor como lugar de pago o, de ser el caso, en el lugar
correspondiente según el Artículo 73.

Artículo 78.- Constancia de protesto

78.1 El fedatario mantendrá las constancias de las notificaciones que curse, conforme al Artículo
77, en actas o registros, que podrán constar en libros, hojas sueltas u otros medios mecánicos o
electrónicos; así como de los pagos o aceptaciones parciales, negación de firma u obligaciones que
señalen las personas contra quienes se realice el protesto. Si el emplazado no se apersona al local
de la Notaría o del Juzgado a cumplir la obligación requerida durante el día de la notificación o el
siguiente día hábil, el fedatario procederá a dejar constancia de ello y dar por cumplido con el pro-
testo, dejando constancia en el mismo título valor, mediante la cláusula “Documento Protestado”,
con indicación de la fecha en que se cursó la notificación, refrendada con su firma.

78.2 Si el protesto fuese por falta de pago dinerario, el fedatario admitirá la suma que le entregue
el obligado al pago hasta el día hábil siguiente al de la notificación, más los intereses y gastos res-
pectivos, observando las formalidades correspondientes en el caso de verificarse pagos parciales.

78.3 El título valor que contenga la constancia señalada en el primer párrafo, que será devuelto
al interesado al día subsiguiente al de la notificación, con la indicación, de ser el caso, del pago
DERECHO NOTARIAL
UNIDAD II: INSTRUMENTOS PROTOCOLARES 81
MANUAL AUTOFORMATIVO

parcial que se hubiera hecho, es título suficiente para ejercitar las acciones cambiarias, sin que sea
necesario acompañar constancia alguna.

78.4. Si en el domicilio al que se remite la notificación del protesto se rechazara ésta o por cualquier
causa no fuese posible entregar la misma al destinatario, se dejará constancia de ello en el acta o
registro señalado en el primer párrafo; surtiendo plenos efectos dicha notificación hecha en el lugar
señalado en el título valor como lugar para su pago y no afectando ello la validez del protesto que se
tendrá por hecho en dicho lugar; salvo que no exista, en cuyo caso se cursará otra notificación a la
cámara de comercio respectiva o se dejará constancia de su imposibilidad, conforme al Artículo 73,
con lo que se tendrá por cumplido con el protesto.

78.5. El fedatario podrá expedir a quien lo solicite las constancias o certificaciones de haber cumplido
con las notificaciones de que trata el Artículo 77, conforme conste en el acta o registro señalado en el
primer párrafo del presente artículo; así como de la fecha en la que se recibió el título valor para su
protesto y de las constancias a que se refiere el primer párrafo del presente artículo.

Revisión y
Solicitud verbal o verificación de que
Presentación escrita de anotación el título valor ha
INICIO
de protesto del sido girado y
títular valor aceptado con los
requisitos de ley

Anotación en el Registro de
protestos en libros o en Calificación notarial
medios electrónicos de El notario firma y sella al
Recepción e ingreso del
pagos parciales, negación Se realiza protesta del dorso del Título valor
Título Valor asignado una
de firmas en los títulos título valor y se emite el colocando un sello de
numeración correlativa a
valores protestados u otras acta de protesto. El acta es “Documento protestado”,
cada título según el orden
manifestaciones en el autorizada por el notario fecha de notificacón y
de presentación y
curso del día de la fecha de la constancia
verificación de requisitos
notificación y hasta el día
siguiente hábil.

Notificaciones a la Cámara de Notificaciones a la Cámara de


Expedición de Comercio para que sea Comercio de Lima en el
Entrega del título valor
certificaciones a favor de inscrito en el Registro caso de no tener dirección
protestado al solicitante
quienes lo soliciten Nacional de Protestos y el título valor o no ubicar el
Moras domicilio señalado en el
Título Valor

FIN

Figura 3. Procedimiento de protesto de título valor y del acta notarial del mismo. Adaptada de Tambini Ávila, M.
(2010). Manual de derecho notarial (2.a ed). Lima: Grijley, p. 266.

4 Registro de asuntos no contenciosos

En virtud del artículo 1 de la Ley N.o 26662, se otorga al notario la facultad, para realizar los siguientes procedimien-
tos:
Artículo 1.- Asuntos No Contenciosos.- Los interesados pueden recurrir indistintamente ante el Poder
Judicial o ante el notario para tra-mitar según corresponda los siguientes asuntos:

1. Rectificación de partidas;

2. Adopción de personas capaces;


82 UNIDAD II INSTRUMENTOS PROTOCOLARES

3. Patrimonio familiar;

4. Inventarios;

5. Comprobación de Testamentos;

6. Sucesión intestada.

7. Separación convencional y divorcio ulterior conforme a la ley de la materia. (*)

(*) Numeral adicionado por la Segunda Disposición Modificatoria de la Ley Nº 29227, publicada
el 16 mayo de 2008.

8. Reconocimiento de unión de hecho. (*)

(*) Numeral incorporado por el Artículo 1 de la Ley N° 29560, publicada el 16 julio de 2010.

9. Convocatoria a junta obligatoria anual. (*)

(*) Numeral incorporado por el Artículo 1 de la Ley N° 29560, publicada el 16 julio de 2010.

10. Convocatoria a junta general. (*)

(*) Numeral incorporado por el Artículo 1 de la Ley N° 29560, publicada el 16 julio de 2010.

11. Curatela para personas adultas mayores que tengan la calidad de pensionistas o beneficiarios
de la Ley Nº 29625, Ley de Devolución de Dinero del FONAVI a los Trabajadores que Contri-
buyeron al Mismo. (*)

(*) Numeral incorporado por la Primera Disposición Complementaria Modificatoria del Decreto
Legislativo N° 1310, publicado el 30 diciembre de 2016.

Protocolización de las actuaciones.- Concluidos los procedimientos a cargo del notario, se deben protocoli-
zar en el Registro de asuntos no contenciosos mediante:

• Escritura pública.- Transcurrido el plazo que se señala en cada trámite, sin que medie oposición, el
notario extiende la escritura pública correspondiente, en los casos en que la ley lo mande e inserta las
publicaciones respectivas.

• Acta notarial.- Las actuaciones que se protocolicen deben constar en acta notarial.

Dicho registro especial que incorpora las actuaciones del notario que tramita los procedimientos se de-
nomina Registro de asuntos no contenciosos, y es este el que reúne las escrituras públicas o actas según
la regulación de cada procedimiento.

5 Registro de actas de transferencia de bienes muebles registrales

5.1. Actas de transferencia de bienes muebles registrables

Estas actas se conservan en el protocolo y se archivan en el Registro de Actas de Transferencia de Bienes


Muebles Registrables. Se trata de actas protocolares que están sujetas a los mismos requisitos que se observan
para la facción de las escrituras públicas en general. Difieren mucho de las actas extraprotocolares, que no se
conservan en el protocolo notarial y que carecen de contenido negocial.

Mediante las actas de transferencia de bienes muebles registrables se constata, primero, la existencia del bien
mueble y sus características; segundo, la comparecencia y capacidad para realizar la transferencia tanto del
transferente como del adquiriente; y, por último, la realización de dicho acto de acuerdo con las formalida-
des que establece la ley.
DERECHO NOTARIAL
UNIDAD II: INSTRUMENTOS PROTOCOLARES 83
MANUAL AUTOFORMATIVO

INICIO

Solicitud veral o El notario da fe de Sello de ingreso


escrita de acta de Calificación notarial conocer a los interno o constancia de
transferencia de Recepción y vreificación otorgantes y de recepción (kardex-
vehículo de requisitos haberlos Expediente)
automotor identificado

Ingresos en el índice Firma y huella dactilar Extensión del acta de


Expedición de traslados de los otorgantes y
instrumentales (parte, cronológico y Transferencia de
alfabético autorización del vehículo automotor
boleta o testimonio) notario

Gestión registral. Archivo notaria o


Presentación del parte al Entrega de la conservción del acta de
Inscripción del tarjeta transferencia vehicular
Registro Vehícular parte de identificción en el Registro de
Seguimiento del título en registro vehícular al actas de transferencia
hasta obtener la vehicular solicitante de bienes muebles
Inscripción. registrales.

FIN

Figura 4. Procedimiento de otorgamiento del acta de vehículo y otros bienes muebles incorporados en un registro jurídico.
Adaptada de Tambini Ávila, M. (2010). Ma-nual de derecho notarial (2.a ed). Lima: Grijley, p. 278.

5.2. Registro de actas de bienes muebles registrables

Las actas de transferencias son instrumentos públicos protocolares que forman parte del registro de actas de
transferencia de bienes muebles registrales, conforme con el inciso e) del artículo 37 del Decreto Legislativo
N.o 1049.

En la actualidad, el presente registro únicamente es aplicado para inscribir transferencia de vehículos auto-
motores, no siendo aplicable para la transferencia de aeronaves, naves, buques o embarcaciones pesqueras,
por cuanto la normatividad especial para la transferencia de dichos bienes requiere que se otorguen mediante
escritura pública y no mediante acta.

5.3. Actas de transferencias de vehículos automotores

El D. S. 036-2001-JUS estable en su artículo 1 que las inscripciones de las transferencias de los vehículos auto-
motores deben hacerse mediante acta notarial (antes de esta norma la inscripción se hacía en mérito de do-
cumento privado con firmas legalizadas por notario). Asimismo, en su artículo 2 establece que la presentación
del acta de transferencia ante el Registro Vehicular será hecha directamente por el notario o su dependiente.
De acuerdo con los considerandos de este dispositivo legal, la adopción de esta formalidad y mecanismo de
presentación de los títulos al Registro tiene como finalidad “evitar la falsificación de documentos que se requie-
ren en la tramitación de las transferencias de vehículos automotores” y “en resguardo de la seguridad jurídica”.
84 UNIDAD II INSTRUMENTOS PROTOCOLARES

6 Numerus apertus de registros notariales

Es necesario indicar que en virtud de una modificación al Decreto Legislativo N.o 1049, es perfectamente posible
crear nuevos registros; ello en base a las facultades que el legislador tenga a bien otorgar al notario. Así, el artícu-
lo 37 de dicha norma fue modificado por la quinta disposición complementaria final del Decreto Legislativo N.°
1332, publicado el 6 enero de 2017, cuyo texto es el siguiente:

Artículo 37.- Registros Protocolares

Forman el protocolo notarial los siguientes registros:

a. De escrituras públicas.

b. De escrituras públicas unilaterales para la constitución de empresas, a través de los Centros de


Desarrollo Empresarial autorizados por el Ministerio de la Producción.

c. De testamentos.

d. De protesto.

e. De actas de transferencia de bienes muebles registrables.

f. De actas y escrituras de procedimientos no contenciosos.

g. De instrumentos protocolares denominados de constitución de garantía mobiliaria y otras


afectaciones sobre bienes muebles; y,

h. Otros que señale la ley.

Como se aprecia, conforme al inciso b) se crea un registro nuevo, el cual va a permitir la constitución de empresas
de forma más rápida y a la vez cabe la posibilidad de crear nuevos registros en virtud de otros que señale la ley, en
consecuencia la regulación de los registros es numerus apertus.

LECTURA SELECCIONADA N.°1


Beltrán Lara, M. A. (s.f.). El instrumento notarial. Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional
Autónoma de México. Disponible en https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3833/3.pdf
Leer de la página 25 a la 29.

ACTIVIDAD N.º 2
Foro de discusión, análisis sobre el voto en discordia.
Instrucciones
• Ingrese al foro y participe con comentarios críticos y analíticos acerca de la diferencia entre documento y acto
jurídico.
• Lea y analice los temas N.o 1 y 2 del manual sobre instrumentos públicos, documentos y actos.
• Responda en el foro a las siguientes preguntas:
Si se declara la nulidad del documento, ¿genera necesariamente la nulidad del acto? Fundamente su respuesta.
Si se declara la nulidad de la escritura pública de una hipoteca entre personas naturales, ¿la hipoteca subsiste
como acto jurídico? Fundamente su respuesta.
DERECHO NOTARIAL
UNIDAD II: INSTRUMENTOS PROTOCOLARES 85
MANUAL AUTOFORMATIVO

GLOSARIO DE LA UNIDAD II
1. Documento

Instrumento, escritura, escrito con que se prueba, confirma o justifica alguna cosa o, al menos, que se aduce con tal
propósito. En la acepción más amplia, cuanto consta por escrito o gráficamente; así lo es tanto un testamento, un
contrato firmado, un libro o una carta, como una fotografía o un plano; y sea cualquiera la materia sobre la cual se
extienda o figure, aunque indudablemente predomine el papel sobre todas las demás. (Cabanellas, 2006).

2. Documento privado

“El redactado por las partes interesadas, con testigos o sin ellos, pero sin intervención de notario o funcionario pú-
blico que le dé fe o autoridad” (Cabanellas, 2006).

3. Documento público

“El otorgado o autorizado, con las solemnidades requeridas por la ley, por notario, escribano, secretario judicial u
otro funcionario público competente, para acreditar algún hecho, la manifestación de una o varias voluntades y la
fecha en que se producen” (Cabanellas, 2006).

4. Escritura pública

“Todo documento matriz incorporado al protocolo notarial, autorizado por notario, que contiene uno o más actos
jurídicos” (Decreto Legislativo N.o 1049, art. 51).

Es el instrumento público notarial por excelencia. Este instrumento público formaliza una declaracion de voluntad
dictada en ejercicio de la autonomía privada, y al ser otorgado es autorizado por el notario para conservarlo en su
archivo notarial o protocolo, y expedir las copias que las partes requieran. (Tambini, 2010, p. 116)

5. Instrumentos protocolares

“Son instrumentos públicos protocolares las escrituras públicas, instrumentos y demás que el notario incorpora a su
protocolo notarial” (Decreto Legislativo N.o 1049, art. 25).

“Son un medio que sirven para asegurar la eficacia de los efectos jurídicos del hecho, acto o negocio jurídico que
contienen” (Tambini, 2010, p. 110).

6. Intérprete

“Persona versada en dos o más idiomas y que sirve de intermediaria entre otras que, por hablar y conocer sólo len-
guas distintas, no pueden entenderse” (Cabanellas, 2006).

7. Introducción de escritura pública

“Se refiere a la comparecencia de las partes, en la que se les nombra y se les identifica” (Decreto Legislativo N.o
1049, art. 55).

“Se refiere a la comparecencia de las partes, en la que se les nombra y se les identifica, y se califica su capacidad;
además, en esta parte se señala el lugar y la fecha de la redacción del instrumento” (Herrera, 1987, p. 288).

8. Minuta

“Extracto o borrador que se hace de un contrato u otra cosa, anotando las cláusulas o partes escenciales, para copiar-
lo después y extenderlo con todas las formalidades necesarias para su perfección” (Tambini, 2010, p. 124).

9. Minutario

“Legajos o tomos en los que se incorporan las minutas ordenadas de forma cronológica y con la correspondiente
numeración” (Tambini, 2010, p. 127).
86 UNIDAD II INSTRUMENTOS PROTOCOLARES

10. Testigo:

Quien ve, oye o percibe por otro sentido algo en que no es parte, y que puede reproducir de palabra o por escrito,
o por signos. Persona que debe concurrir a la celebración de ciertos actos jurídicos, en los casos así señalados por
la ley o requeridos por los particulares, para solemnidad del mismo, poder dar fe y servir de prueba. (Cabanellas,
2006)
DERECHO NOTARIAL
UNIDAD II: INSTRUMENTOS PROTOCOLARES 87
MANUAL AUTOFORMATIVO

BIBLIOGRAFÍA DE LA UNIDAD II
• Cabanellas - Torres, G. (2006). Diccionario Jurídico Elemental (18.a ed.). Buenos Aires, Argentina: Editorial Heliasta.

• Decreto Legislativo del Notariado. (25 de junio de 2008). Aprobado por Decreto Legislativo N.o 1049. Recuperado
de https://www.minjus.gob.pe/wp-content/uploads/2017/04/Decreto-Legislativo-N%C2%BA-1049.pdf

• Decreto Legislativo que Modifica Diversos Artículos y Disposiciones Complementarias Transitorias y Finales del De-
creto Legislativo N.o 1049, Decreto Legislativo del Notariado. (25 de setiembre de 2015). Aprobado por Decreto
Le-gislativo N.o 1232. Recuperado de http://www.elperuano.com.pe/NormasElperuano/2015/09/26/1292707-2.
html

• Gonzales G. (2012). Derecho registral y notarial (3.a ed.). Lima: Jurista Editores.

• Herrera V. (1987). Derecho registral y notarial (3.a ed.). Lima: Diario Oficial El Peruano.

• Tambini M. (2010). Manual de derecho notarial (2.a ed.). Lima: Grijley.


88 UNIDAD II INSTRUMENTOS PROTOCOLARES

AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD II
1. ¿Qué es un instrumento público?

a. Son minutas incorporadas al registro notarial.


b. Son actas incorporadas al protocolo notarial.
c. Son actos y minutas.
d. Las escrituras públicas, instrumentos y demás actas que el notario incorpora a su protocolo notarial.

2. Los traslados que el notario puede expedir son:

a. Boletas, facturas y testimonios.


b. Boletas, partes y testimonios.
c. Boletas y facturas.
d. Partes y testimonios.

3. No es característica de los instrumentos públicos:

a. Contienen fecha cierta.


b. Son informales.
c. Son ejecutivos.
d. Gozan de la garantía de autenticidad.

4. Son clases de instrumentos públicos protocolares:

a. Escrituras públicas, instrumentos y partes.


b. Instrumentos, partes y protocolos.
c. Escrituras públicas, instrumentos y actas que el notario incorpora al protocolo notarial.
d. Actas que el notario incorpora al protocolo notarial.

5. No es un registro de instrumentos públicos notariales:

a. Registro de aeronaves.
b. Registro de escrituras públicas.
c. Registro de testamentos.
d. Registro de actas de transferencias de bienes muebles registrables.

6. El documento es:

a. Todo escrito u objeto que sirve para acreditar un hecho.


b. Todo escrito u objeto que sirve para acreditar un hecho jurídico.
c. Todo escrito u objeto que sirve para acreditar un acto jurídico.
d. Todo escrito u objeto que sirve para acreditar una relación jurídica.
DERECHO NOTARIAL
UNIDAD II: INSTRUMENTOS PROTOCOLARES 89
MANUAL AUTOFORMATIVO

7. Con referencia al documento privado, es correcto señalar que:

a. La certificación o legalización de un documento privado lo convierte en documento público.


b. La certificación o legalización de un documento privado lo convierte en documento mixto (privado y público).
c. La certificación o legalización de un documento privado lo convierte en cuasi documento público.
d. La certificación o legalización de un documento privado no lo convierte en documento público.

8. No es un registro de instrumentos públicos notariales:

a. Registro de actas de protestos.


b. Registro de actas y escrituras públicas de procesos no contenciosos.
c. Registro de sucesiones intestadas.
d. Registro de testamentos.

9. No es un impedimento para ser testigo.

a. Ser sordo, ciego y mudo.


b. Ser analfabeto.
c. Ser cónyuge, ascendiente, descendiente o hermano del compareciente.
d. Ser extranjero.

10. No es una característica de la minuta.

a. Contener un acto jurídico.


b. Contener una solicitud dirigida al notario
c. No ser redactada por abogado colegiado.
d. Recoger la voluntad del o los otorgantes.
90 UNIDAD II INSTRUMENTOS PROTOCOLARES
DERECHO NOTARIAL
UNIDAD III 91
MANUAL AUTOFORMATIVO

UNIDAD III: INSTRUMENTOS PÚBLICOS EXTRAPROTOCOLARES Y PODERES

DIAGRAMA DE PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD III

LECTURA
CONTENIDOS ACTIVIDADES
SELECCIONADA

AUTOEVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA

ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Resultado de aprendizaje de la unidad III: Diferencia las formalidades de los instrumentos públicos extraprotocola-
res y de los poderes, y los utiliza en casos prácticos.
CONOCIMIENTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES
Tema N.º 1: Instrumentos públicos extra- 1. Diferencia las distintas clases 1. Valora y merita la calidad
protocoles y sus clases de instrumentos públicos probatoria que ofrece elevar
extraprotocolares. los con tratos a la categoría
1. Disposiciones generales de escritura pública.
1.1. Definición 2. Identifica el uso de cada
clase de instrumento público 2. Valora la protocolización de
1.2. Importancia extraprotocolar en casos documentos y la ejecución
1.3. Características prácticos. de actos por medio de la
representación.
2. Fecha cierta, formas de adquirir 3. Diferencia los poderes en
fecha cierta e importancia virtud de sus formalidades y
utilización en casos prácticos.
Tema N.° 2: Clases de instrumentos
públicos extraprotocolares Actividad N.º 3
1. Actas extraprotocolares Redacte un poder por escritura
pública fuera de registro y carta
1.2. Clasificación poder con firma.
2. Certificación de entrega de cartas
notariales Redacte los distintos poderes.
2.1. Definición
2.2. Requisitos
Control de lectura N.° 2
2.3. Procedimiento
3. Expedición de copias certificadas
3.1. Definición
3.2. Requisitos
3.3. Procedimiento
4. Certificación de firmas
4.1. Definición
4.2. Requisitos
5. Certificación de reproducciones
5.1. Definición
5.2. Requisitos
6. Certificación de apertura de libros
6.1. Definición
6.2. Requisitos
92 UNIDAD III

Tema N.° 3: Los poderes y clases


1. Clases
1.1. Poder por escritura pública
1.2. Poder fuera de registro
1.2.1. Requisitos
1.2.2. Procedimiento
1.3. Poder por carta con firma
certificada
1.3.1. Requisitos
1.3.2. Procedimiento
1.4. Poder por acta
Tema N.° 4: Formalidad de poderes
1. Formalidades de transcripción de
normas legales
2. Modalidades de poder por cuantía
3. Poderes
1.1. Poderes otorgados en el
extranjero
Lecturas seleccionada N.°1
Superintendencia Nacional de los
Registros Públicos, Tribunal Registral.
(10 de febrero de 2017). Resolución N.o
302-2017-SUNARP-TR-L. Disponible en
https://www.sunarp.gob.pe/busqueda/
index.asp

Autoevaluación de la Unidad III


DERECHO NOTARIAL
UNIDAD III 93
MANUAL AUTOFORMATIVO

TEMA N.° 1: Instrumentos públicos extraprotocolares y sus clases

1 Disposiciones generales

1.1. Definición
Los artículos del 94 al 122 del Decreto Legislativo N.o 1049 se ocupan de los instrumentos públicos extraproto-
colares. Sin definirlos previamente, no obstante dicha norma señala, en su artículo 26, que “son instrumentos
públicos extraprotocolares las actas y demás certificaciones notariales que se refieren a actos, hechos o circuns-
tancias que presencie o le conste al notario por razón de su función”.

Pero ensayando una definición de instrumentos públicos extraprotocolares, se diría que son aquellos otorgados
o autorizados por un notario público, en original, fuera del protocolo, es decir, no se llevan en ninguno de los
registros de la notaría, ni existe la obligación legal de conservarlos en el archivo notarial. Estos documentos se
redactan dentro o fuera de la notaría. El artículo 19° del TUO del Reglamento del Decreto Legislativo N.° 1049,
aprobado por Decreto Supremo N° 010-2010-JUS, advierte que el notario no tiene obligación de conservar en
su archivo copia del instrumento o documento que lo originó.
Tal como su nombre lo indica, los instrumentos públicos extraprotocolares no se conservan en el archivo o
protocolo notarial, sin embargo, son susceptibles de incorporarse en el protocolo notarial a solicitud de parte
interesada.

La autorización del notario, expresada con su firma en un instrumento público extraprotocolar, da fe de la


realización del acto, hecho o circunstancia, de la identidad de las personas u objetos y de la suscripción de do-
cumentos, confiriéndoles fecha cierta. La redacción de los instrumentos y la utilización de medios de seguridad
se sujetan al criterio de cada notario, sin perjuicio de los lineamientos que determine cada colegio de notarios
de conformidad con el artículo 14 del Decreto Legislativo del Notariado.

1.2. Importancia

La autorización del notario de un instrumento público extraprotocolar, realizada con arreglo a las prescripcio-
nes de esta ley, da fe de la realización del acto, hecho o circunstancia, de la identidad de las personas u objetos,
de la suscripción de documentos, confiriéndole fecha cierta.
Para garantizar la seguridad jurídica de dicho instrumento en función de la identificación de las personas, el
notario podrá utilizar el sistema de comparación biométrica de huellas dactilares a través del servicio que brin-
da el Registro Nacional de Identidad y Estado Civil - Reniec.

El notario vela para que estos documentos no contengan actos ilícitos o contrarios a la orden público, pese a
tener una actuación limitada, tiene el deber de velar que los instrumentos extraprotocolares contengan actos o
hechos compatibles con el derecho.

1.3. Características

Los instrumentos públicos extraprotocolares tienen las siguientes características:

• No constan en el protocolo notarial.


• Son instrumentos públicos.
• El notario da fe pública de los hechos o actos celebrados ante él.
• No tienen una matriz conservada por el notario a la cual remitirse.
• Documentan hechos, acciones, circunstancias o dichos.
• Pueden redactarse en la notaría o fuera de ella, donde se realiza el acto o el hecho.
• Pueden ser extendidos tanto en formato papel como en medios electrónicos, pudiendo expedirse o trami-
tarse por medios electrónicos y generar bases de datos informativos.
• Todos los documentos extraprotocolares son susceptibles de ser incorporados al protocolo notarial, a soli-
citud de parte interesada.
• En las actas, por ejemplo, solo basta con la firma del notario, cualquier otra firma puede ser consigna de
forma facultativa.
• Son documentos de fecha cierta.
94 UNIDAD III

2 Fecha cierta, formas de adquirir fecha cierta e importancia

2.1. Definición de fecha cierta

Para la sociedad, resulta trascendente establecer de forma indubitable la fecha en la cual sucedió determinado
hecho jurídico o la fecha en la cual se creó determinado acto jurídico; ello tiene vital importancia para efectos
de preferencia de derechos, para diluir incertidumbres jurídicas, constituir derechos, declarar derechos, opo-
ner derechos, excluir derechos, etc.; en suma, resulta necesario contar con certeza.
Se puede definir la fecha cierta como la certeza temporal de realización de un acto jurídico aceptado por la
sociedad y, consecuentemente, oponible a terceros, y generado por un supuesto de hecho previsto por la ley,
razón por la que brinda seguridad jurídica.

2.2. Formas de adquirir fecha cierta

Los supuestos en los que un documento adquiere fecha cierta figuran en el artículo 245 del Código Procesal
Civil.
La referida norma establece que tratándose de documentos privados, estos adquieren fecha cierta y producen
eficacia jurídica como tales en el proceso desde:
a. La muerte del otorgante;
b. La presentación del documento ante funcionario público.
c. La presentación del documento ante notario público, para que certifique la fecha o legalice las firmas,
d. La difusión a través de un medio público de fecha determinada o determinable.
e. Otros casos análogos.

2.3. Importancia

La importancia puede ser resumida en la certeza, por cuanto saber la fecha en la que se realizó un acto genera
seguridad jurídica en la sociedad. El Tribunal Constitucional así lo reconoce:
El principio de la seguridad jurídica forma parte consubstancial del Estado Constitucional de Dere-
cho. La predecibilidad [sic] de las conductas (en especial, las de los poderes públicos) frente a los
supuestos previamente determinados por el Derecho, es la garantía que informa a todo el ordena-
miento jurídico y que consolida la interdicción de la arbitrariedad. Tal como estableciera el Tribunal
Constitucional español, la seguridad jurídica supone “la expectativa razonablemente fundada del
ciudadano en cuál ha de ser la actuación del poder en aplicación del Derecho” (STCE 36/1991, FJ
5). El principio in comento no sólo supone la absoluta pasividad de los poderes públicos, en tanto no
se presenten los supuestos legales que les permitan incidir en la realidad jurídica de los ciudadanos,
sino que exige de ellos la inmediata intervención ante las ilegales perturbaciones de las situaciones
jurídicas, mediante la “predecible” reacción, sea para garantizar la permanencia del statu quo, por-
que así el Derecho lo tenía preestablecido, o, en su caso, para dar lugar a las debidas modificaciones,
si tal fue el sentido de la previsión legal.

De ahí que dotar de seguridad jurídica a las relaciones que se generan en la sociedad es de suma importancia
para el derecho.
DERECHO NOTARIAL
UNIDAD III 95
MANUAL AUTOFORMATIVO

TEMA N.º 2: Clases de instrumentos públicos extraprotocolares

1 Instrumentos públicos extraprotocolares

Actas de inventarios y subastas conforme el D. Leg. 674 Ley de Promoción de la Inversión


privada de las empresas de estado

Actas de licitaciones Actas de sorteos y


y concursos entrega de premios

Actas de juntas, directorios, asambleas, Actas de constatación de identidad, para efectos de la


comités y demás actuaciones prestación de servicios de certificación digital
corporativas
Actas de entrega Actas de transmisión por medios electrónicos de la
manifestación de voluntad de terceros
Actas de destrucción de bienes

Actas de autorización para viaje Actas de verificación de documentos y


ACTAS comunicaciones electrónicas en general
de Menores

Otras actas que la ley señale

Instrumentos Extra protocolares


Poder fuera de registro
CERTIFICADOS PODERES
Entrega de cartas notariales Poder por carta con firma legalizada

Expedición de copias certificadas Otras certificaciones que la ley determine

Certificación de firmas Constatación domiciliaria

Certificación de reproducciones Constatación de


supervivencia
Certificación de apertura de Libros

Figura 5. Instrumentos protocolares. Adaptada de Tambini Ávila, M. (2010). Manual de derecho notarial (2.a ed.). Lima:
Grijley.

1.1. Clasificación

El Decreto Legislativo del Notariado señala en sus artículos 94 y 95 las clases de actas extraprotocolares y de
certificaciones, respectivamente. Del mismo modo, en su artículo 117 se refiere a las modalidades que podrán
revestir los poderes ante el notario. Siguiendo lo señalado en la norma legal, podríamos clasificar a los instru-
mentos públicos extraprotocolares de la siguiente manera:

• Actas

• Certificaciones

• Poderes extraprotocolares
96 UNIDAD III

• Actas

El Decreto Legislativo del Notariado señala en sus artículos 98 y 99 que el notario extenderá actas en las que
se consigne los actos, hechos o circunstancias que presencie o le conste y que no sean de competencia de otra
función. Las actas podrán ser suscritas por los interesados y necesariamente por quien formule observación.

En una presencia notarial, antes de la facción del acta, el notario dará a conocer su condición de tal y que ha
sido solicitada su intervención para autorizar el instrumento público extraprotocolar.

El acta notarial es el documento público que contiene la narración de un acontecimiento y en el que a reque-
rimiento de parte se hace constar un hecho que presencie o le conste al notario.

El acta notarial es un documento en el que se da cuenta de los hechos, acontecimientos, declaraciones de


voluntad o cualquier otro evento con trascendencia jurídica, con el objeto de facilitar una prueba fehaciente
de los mismos. Tiene que estar redactada por la persona autorizada para tal efecto y reflejar de forma veraz y
fiel una realidad exterior, en los términos exigidos en cada caso, del que puede responder civil, penal o admi-
nistrativamente.

Tiene una finalidad probatoria, de fijación de unos hechos o actos, pudiendo tener distinta eficacia según
conste en documento público o privado.

• Certificaciones

Las certificaciones es la manifestación notarial puesta en instrumentos privados, por medio de las cuales el no-
tario da fe de la certeza de un acontecimiento, hecho o declaración, de la identidad de las personas u objetos,
de la suscripción de documentos, confiriéndoles fecha cierta.

Mediante las certificaciones el notario da fe y garantiza la certeza de la realización de actos, hechos o circuns-
tancias que presencia y la fecha cierta en la que se llevaron a cabo.

Cabe señalar que las certificaciones son susceptibles de incorporarse al protocolo notarial, a solicitud de parte
interesada, cumpliéndose las regulaciones que sobre el particular rigen.

Importancia y efectos

Las certificaciones notariales que constan en los distintos instrumentos extraprotocolares merecen la impor-
tancia que la misma ley les otorga. Constituyen un medio probatorio eficaz y seguro, ya que los interesados
obtienen seguridad jurídica, fe pública, garantía y fecha cierta acerca de la existencia de determinado instru-
mento y/o de la autenticidad de la firma puesta en el mismo, constituyéndose en prueba plena, oficial y eficaz
frente a terceros.

Clases

El artículo 95 del Decreto Legislativo del Notariado señala que son certificaciones las siguientes:

a. La entrega de cartas notariales.

b. La expedición de copias certificadas.

c. La certificación de firmas.

d. La certificación de reproducciones.

e. La certificación de apertura de libros.

f. La constatación de supervivencia.

g. La constatación domiciliaria, y

h. Otras que la ley determine.

Asimismo, se consideran a los poderes extraprotocolares (carta poder con firma legalizada y poder fuera de
registro).
DERECHO NOTARIAL
UNIDAD III 97
MANUAL AUTOFORMATIVO

Es preciso señalar que mediante Decreto Legislativo N.° 1246, publicado en el diario oficial El Peruano el 10 de
noviembre de 2016, se ha eliminado la exigencia del certificado de supervivencia u otras constancias de sobre-
vivencia y los certificados domiciliarios y análogos, siendo la regulación la siguiente:

Artículo 9.- Eliminación de la exigencia del certificado de supervivencia u otras constancias de sobre-
vivencia

Elimínese la exigencia del certificado de supervivencia u otras constancias de sobrevivencia en todos


los procedimientos o trámites relacionados a las pensiones bajo cualquier régimen, y otras prestacio-
nes económicas a cargo del Estado, así como para el pago periódico de estas.

La verificación o constatación de la supervivencia de las personas será realizada mediante el cruce de


información del respectivo listado de pensionistas o beneficiarios con el Registro Nacional de Identi-
ficación y Estado Civil – RENIEC o de sus propios sistemas de verificación, además de la declaración
jurada a que se refiere la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.

Artículo 10.- Prohibición de requerir el certificado de mudanza domiciliaria u otras constancias de


similar naturaleza

Se prohíbe exigir el certificado de mudanza domiciliaria u otras constancias de similar naturaleza.


Para el transporte de bienes muebles y enseres en mudanza, solo es exigible al transportista una de-
claración jurada suscrita por el usuario del servicio que indique los puntos de partida y destino y la
relación de bienes a trasladar.

2 Certificación de entrega de cartas notariales

2.1. Definición

La certificación de las cartas notariales se realiza luego de haberse efectuado el trámite de diligenciamiento
para la entrega de la carta al destinatario. Las cartas notariales no son por lo general redactadas por el notario,
son instrumentos privados mediante los cuales se comunica, informa o exige algo; estas, a solicitud del interesa-
do, podrán ser acompañadas de otros documentos escritos de los que dejará expresa constancia el notario. No
obstante ser documentos privados no existe impedimento para que el notario pueda asesorar en la redacción
de las cartas, siendo responsabilidad del contenido el remitente.

El artículo 100 y siguientes del Decreto Legislativo N° 1049 señalan al respecto:

Artículo 100.- Definición

El notario certificará la entrega de cartas e instrumentos que los interesados le soliciten, a la dirección
del destinatario, dentro de los límites de su jurisdicción, dejando constancia de su entrega o de las
circunstancias de su diligenciamiento en el duplicado que devolverá a los interesados.

CONCORDANCIAS: D.S.Nº 010-2010-JUS (TUO del Reglamento), Arst. 48 y 49

Artículo 101.- Cartas por correo certificado

El notario podrá cursar las cartas por correo certificado, a una dirección situada fuera de su jurisdic-
ción, agregando al duplicado que devolverá a los interesados, la constancia expedida por la oficina
de correo.

Artículo 102.- Responsabilidad del Contenido

El notario no asume responsabilidad sobre el contenido de la carta, ni de la firma, identidad, capaci-


dad o representación del remitente.

Artículo 103.- Registro cronológico de Cartas

El notario llevará un registro en el que anotará, en orden cronológico, la entrega de cartas o instru-
mentos notariales, el que expresará la fecha de ingreso, el nombre del remitente y del destinatario y
la fecha del diligenciamiento.
98 UNIDAD III

2.2. Requisitos

• La carta en original e instrumentos que el interesado solicite (acompañada de otros documentos escritos,
si fuere el caso, de lo que dejará expresa constancia el notario), con una copia fiel que hará las veces de
cargo y duplicado.

• La carta debe estar firmada por el remitente, sea persona natural o por el representante legal de la perso-
na jurídica, si fuera el caso.

• Verificar que conste en la carta, el nombre completo y correcto del destinatario así como la dirección
exacta del lugar donde se va a entregar. Nombre de la avenida, calle, jirón, pasaje, número de la puerta
de calle del inmueble y número interior si hubiere, manzana, lote, urbanización, distrito, provincia, etc.

• La entrega de la carta o el instrumento no es personal.

2.3. Procedimiento

• Una vez ingresada la carta e instrumentos y otros documentos escritos al oficio notarial, se procede a sellar
el original y la copia de cargo y duplicado con un sello de recepción de la notaría, donde conste claramen-
te el día y si es preciso la hora de recepción.

• Luego, se registra el ingreso de la carta consignando en la misma y en la copia de cargo el número corres-
pondiente según su orden de ingreso o cronológico.

• Se acostumbra poner un sello en la carta y en la copia de cargo, que indique que la misma no ha sido
redactada por el notario, y que por lo tanto no asume responsabilidad por el contenido, la firma, la iden-
tidad, la capacidad o representación del remitente.

• Se ingresa en el registro cronológico de cartas notariales, la fecha de ingreso, el nombre del remitente y
del destinatario, asignándose la numeración correlativa que se asignó al ingresar la carta.

• Se procede a diligenciar la entrega de cartas e instrumentos en la dirección consignada en las mismas,


previamente selladas y con el número cronológico respectivo que les corresponde.

• El original de la carta o los instrumentos cuyo diligenciamiento notarial se ha requerido se entregan al


destinatario, quien deberá firmar o sellar la copia de cargo como constancia de haber recibido el original
de la carta o los instrumentos entregados notarialmente.

• Cuando el destinatario no se encuentra en la dirección indicada, el original de la carta o los instrumen-


tos cuyo diligenciamiento notarial se ha requerido pueden ser recibidos por un familiar, dependiente o
representante y dicha persona también deberá firmar o sellar el cargo como constancia de recepción del
original de la carta o de los instrumentos entregados notarialmente.

• Cuando el destinatario no vive en la dirección indicada, el notario dejará constancia de esta circunstancia
tomando el nombre y el dicho de quien manifestó que el destinatario no vive en tal dirección. Es recomen-
dable, en este caso, describir el inmueble y/o indicar el número del suministro de energía eléctrica en el
cargo, que será entregado a la parte interesada.

• Cuando el destinatario se niega a recibir la carta, el notario dejará constancia de esta circunstancia toman-
do el dicho de la persona que manifiesta la negativa. Es recomendable, en este caso, describir el inmueble
y/o indicar el número del suministro de energía eléctrica en el cargo, que será entregado a la parte inte-
resada.

• Finalmente, se efectúa la certificación de los hechos ocurridos en el proceso de diligenciamiento de la


carta o de los instrumentos que los interesados soliciten en la copia de cargo.

• Ingresa en el Registro Cronológico de Cartas Notariales, con la fecha del diligenciamiento de entrega.

• Si las cartas e instrumentos, a solicitud del interesado, fueron acompañadas de otros documentos escritos,
el notario dejará expresa constancia de este hecho.

• Firma del notario e inserción de sellos de seguridad.


DERECHO NOTARIAL
UNIDAD III 99
MANUAL AUTOFORMATIVO

• El notario conservará el cargo con la certificación notarial a fin de devolverlo al interesado para los fines
pertinentes.

El nombre y La existencia de la
dirección del dirección indicada
INICIO destinatario

Recepción de
la carta El nombre y
que entrega VERIFICANDO dirección de
el interesado remitente

Sellado de recepción, fecha y hora

Ingreso de datos al índice


cronológico de cartas notariales, asignándose al
numeración en orden correlativo

Que la carta sea recibida


Diligencia de entrega del original Transcripción de
de la carta al interesado. las circunstancias Que se nieguen a recibir
Se solicita al destinatario la firma, de la diligencia en
del cargo en señal de recepción Que no se encuentre a nadie en
el cargo
la dirección indicada

En notario suscribe, se da de la Inserción de sellos


y cargo previamente certificado

Inserción de sellos y logos de seguridad

Entrega del cargo de la carta notarial certificada en


el reverso por el notario indicado la fecha y dia de
la diligencia al interesado

FIN

Figura 6. Procedimiento de certificación de cartas notariales. Tomada de Tambini Ávila, M. (2010). Manual de derecho
notarial (2.a ed.). Lima: Grijley
100 UNIDAD III

MODELO DE CERTIFICACIÓN DE ENTREGA DE CARTA NOTARIAL:

CARGO

Carta Notarial N°…..


Fecha:………………

CARTA NOTARIAL
CONTENIDO DEL DOCUMENTO:
…………………………………………………………………
…………………………………………………………………
………………………………………………………………… CONSTANCIA DE RECEPCIÓN
Nombre:………………………
…………………… Apellidos: …………………..
Firma del remitente) Firma :…………………………
Fecha: ……………………………

Ref. Carta Notarial N" .....

CERTIFICO: Que el día (fecha de diligencia), se realizó la diligencia de entrega del original
de la presente carta notarial en la dirección indicada; siendo recibida por una persona quien
manifestó ser familiar ............. (grado de parentesco) del destinatario firmando este
ejemplar como constancia de recepción.

LOGO DE LA
NOTARIA
____________________
(Firma del Notario)

Sello de
seguridad SELLO DEL NOTARIO
del
Colegio de
Notarios d

Figura 7. Modelo de certificación de entrega de carta notarial. Tomada de Tambini Ávila, M. (2010). Manual
de derecho notarial (2.a ed.). Lima: Grijley

3 Expedición de copias certificadas

3.1. Definición

Este procedimiento está regulado en los artículos 104 y 105 del Decreto Legislativo N.o 1049, en el siguiente
sentido:
DERECHO NOTARIAL
UNIDAD III 101
MANUAL AUTOFORMATIVO

Artículo 104.- Definición

El notario expedirá copia certificada que contenga la transcripción literal o parte pertinente de actas
y demás documentos, con indicación, en su caso, de la certificación del libro u hojas sueltas, folios de
que consta y donde obran los mismos, número de firmas y otras circunstancias que sean necesarias
para dar una idea cabal de su contenido.

Artículo 105.- Responsabilidad del Contenido

El notario no asume responsabilidad por el contenido del libro u hojas sueltas, acta o documento, ni
firma, identidad, capacidad o representación de quienes aparecen suscribiéndolo.

3.2. Requisitos

Mediante Decreto Supremo N.o 006-2013-JUS, se estableció obligaciones y mecanismos de seguridad a ser im-
plementados en la actuación de los notarios a nivel nacional, que disminuya el peligro de que se cometan actos
delictivos durante el ejercicio de la función notarial, relacionados con la forma en que se realizan los actos y
trámites que los mismos llevan a cabo.

El referido Decreto Supremo está orientado, conforme a sus consideraciones, a generar mecanismos para obte-
ner mayor seguridad personal y jurídica, en cuya virtud se ha establecido limitaciones para el pago con dinero
en efectivo en las transacciones u operaciones contractuales, económicas u otras que se realicen en los oficios
notariales; así como el uso obligatorio del sistema de identificación por comparación biométrica de huella digi-
tal, para evitar fraudes en las transacciones comerciales que afecten los derechos de los usuarios.

Dichos mecanismos se enmarcan en el contexto normativo de las Leyes N.o 27693, 27933 y 28194, cuyo Texto
Único Ordenado, en este último caso, ha sido aprobado por Decreto Supremo N.o 150-2007-EF, así como en
la Resolución de la Superintendencia de Banca y Seguros N.o 5709-2012, todos ellos dirigidos a consolidar la
seguridad jurídica, como uno de los propósitos primordiales del Estado de derecho y transversal a todo el or-
denamiento jurídico.

En ese marco, de conformidad con lo dispuesto por el art. 142 del Decreto Legislativo N.o 1049, constituye una
atribución del Consejo del Notariado aprobar directivas de cumplimiento obligatorio para el mejor desempeño
de la función notarial y para el cumplimiento de las obligaciones de los colegios de notarios.

En ese sentido, mediante acuerdo del visto, el Consejo del Notariado aprobó mediante la Resolución del Con-
sejo del Notariado N.o 44-2013-JUS-CN, la directiva denominada “Lineamientos para la adecuada aplicación
del Decreto Supremo N.o 006-2013-JUS”, con el objeto de establecer las pautas y procedimientos que permitan
aplicar adecuadamente dicha norma, de conformidad con el Decreto Legislativo N.o 1049 - Decreto Legislativo
del Notariado y demás normas que regulan la función notarial.

A fin de realizar un procedimiento adecuado en la expedición de las copias certificadas, el notario y los usuarios
deben tener presente el cumplimiento de las formalidades establecidas en el artículo 14 de la directiva deno-
minada “Lineamientos para la adecuada aplicación del Decreto Supremo N.o 006-2013-JUS”, que establece lo
siguiente:

Artículo 14.- Responsabilidad de los notarios por el no uso del sistema de identificación biométrica

Para la aplicación de la Primera Disposición Complementaria Final del Decreto Supremo se tendrán
en cuenta los siguientes supuestos:

a. La exigencia de la declaración del Gerente General y su solicitud de certificación notarial del Acta
se refiere a aquellas sesiones de Junta General de Accionistas, Participacionistas u órgano máximo
equivalente, según el tipo de persona jurídica, sólo para aquellos acuerdos en los que se autoriza
la disposición o gravamen de los bienes de la sociedad o se designa representantes orgánicos o
apoderados especiales con expresas facultades para dichos actos, lo que debe constar en la misma
Acta. Igual regla se aplica las personas jurídicas no societarias, entendiéndose que la certificación
será efectuada por el Presidente de su Consejo Directivo o cargo equivalente según la persona
jurídica, respecto a Actas de Asamblea General u órganos similares según la persona jurídica. No
es de aplicación a las Sesiones de Directorio, Consejo Directivo u otros órganos equivalentes en la
correspondiente persona jurídica, siempre que no involucre transferencia de inmuebles.
102 UNIDAD III

b. En caso que el Gerente General, Presidente del Consejo Directivo o representante orgánico haya
fallecido, no se encuentre inscrito su nombramiento, se haya cancelado su inscripción por renun-
cia o causas análogas o su período de funciones no se encuentre vigente o en caso de haberse
suscrito un Acta de remoción del representante en el ejercicio del cargo, la declaración jurada y
certificación notarial de firmas se efectuará respecto a quienes suscriban el Acta respectiva, de-
biendo solicitar la copia certificada de quien presidió la sesión.

c. En el supuesto previsto en el literal f) del Artículo 5.3 del Decreto Supremo, la verificación biomé-
trica de la identidad no se efectuará respecto a las Actas de constitución social ni de aumento de
capital, sino de la persona que comparezca en la escritura pública, otorgando en aporte un bien
inmueble o mueble registrable, susceptible de inscripción registral.

Tratándose de una escritura pública en la que se inserte Actas com-prendidas en la exigencia de


declaración del gerente general o cargo equivalente según la persona jurídica respectiva, no será
necesaria la certificación de su firma ni solicitud adicional de éste, cuando sea el mismo gerente ge-
neral quien haya otorgado y suscrito dicha escritura pública en el mismo oficio notarial, bajo control
de verificación biométrica.

Por último, se recomienda que en caso de existir enmendaduras, entrelíneas o testados, se verifique que estos
se encuentren previamente aclarados por el propio órgano que los adoptó antes de la conclusión del acta,
con el mismo tipo de letra y tinta, y por las mismas personas que suscribieron las actas o los documentos cuya
transcripción literal o parte pertinente se requiere. De este modo se establece que los testados o entrelíneas
tienen valor.

3.3. Procedimiento

• Una vez recibido el libro de actas o los documentos cuya transcripción literal o parte pertinente se re-
quiere, el notario realiza la transcripción de cada una de las palabras contenidas en los mismos, cuidando
celosamente la exactitud de dicha transcripción.
• Si bien es cierto el Decreto Legislativo del Notariado no se ocupa de la formalidad con que debe contar
esta clase de certificación, cabe señalar que, en la práctica, su estructura formal cuenta con tres partes
claramente definidas: una primera parte introductoria, otra que contiene la transcripción literal propia-
mente dicha y, finalmente, una tercera con la que se concluye la certificación.
• Con el proyecto de la copia certificada transcrita, se procede a efectuar la confrontación respectiva, sea en
la pantalla de la computadora o en papel impreso.
• Por último, se imprime el documento en original para ser firmado luego por el notario.
• Inserción de sellos de seguridad.
• Se entrega la copia transcrita al interesado.
• Se devuelve el libro de actas o los documentos cuya transcripción literal o parte pertinente fueron solici-
tados.

3.4. Procedimiento de inscripción

La presentación cautiva de documentos otorgados con intervención del notario se encuentra regulada en
la sétima disposición complementaria, transitoria y final del Decreto Legislativo N.o 1049, la cual primige-
niamente estableció dicha figura solo a la presentación de partes notariales en los registros de predios y de
mandatos y poderes.

Posteriormente, conforme a la modificación dispuesta por el Decreto Legislativo N.o 123211 al Decreto Legis-
lativo N.o 1049, respecto de la citada sétima disposición, entre otras, se extendió la presentación cautiva a las
copias certificadas, con lo cual, tanto los partes notariales así como las copias certificadas deben ser presenta-
das a los distintos registros solo por el notario o sus dependientes acreditados. Así, dicha disposición establece:

“Sétima.- La presentación de partes notariales y copias certificadas en los distintos registros del Sistema Nacio-
nal de los Registros Públicos, según corresponda, deberá ser efectuada por el notario o por sus dependientes
acreditados ante la SUNARP”.

11. Dicha norma modificatoria fue publicada el 26/9/2015 en el diario oficial El Peruano.
DERECHO NOTARIAL
UNIDAD III 103
MANUAL AUTOFORMATIVO

Luego de la presentación, el notario podrá entregar la solicitud de inscripción del título al interesado para que
este continúe la tramitación del procedimiento, bajo su responsabilidad.

Excepcionalmente, a solicitud y bajo responsabilidad del interesado, los partes notariales y las copias certifi-
cadas podrán ser presentados y tramitados por persona distinta al notario o sus dependientes. En este caso, el
notario, al expedir el parte o la copia certificada, deberá consignar en estos instrumentos el nombre completo
y número de documento de identidad de la persona que se encargará de la presentación y tramitación.

Para la presentación de los instrumentos ante el registro, el notario acreditará a su dependiente a través del
módulo “Sistema Notario” que administra la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos - SUNARP.
Tratándose de la excepción prevista en el párrafo precedente, el notario incorporará en dicho módulo los datos
de la persona distinta que presentará el parte notarial o la copia certificada.

Las oficinas registrales en estos casos no admitirán, bajo responsabilidad, la presentación de testimonios y bo-
letas notariales.

De acuerdo al tenor de la disposición transcrita, se tiene que la legitimidad de quienes se encuentran facultados
para presentar los partes notariales y copias certificadas ante el registro corresponde al notario o sus dependien-
tes y excepcionalmente a un tercero siempre que se encuentre debidamente autorizado por el notario, tanto en
el mismo documento como en el módulo «Sistema Notario».

La finalidad de la norma citada es la de garantizar la autenticidad de los traslados de los instrumentos públicos
y de las copias certificadas que sustentan las inscripciones de los actos o derechos en los diversos registros del
Sistema Nacional de los Registros Públicos, ello en atención a que se habían detectado reiterados casos de falsi-
ficaciones de títulos con la regla de la libre presentación de títulos que hasta entonces había regido.

De ahí que como medida de precaución se considere como regla general que el único que puede presentar los
títulos en el registro es el notario ante quien se extiende el instrumento público o que otorga la copia certifica-
da, admitiéndose a su vez la presentación por parte de sus dependientes acreditados.

Como excepción a dicha regla, se considera que la presentación del título podrá ser efectuada por persona
distinta, para lo cual se requiere que al expedir el parte o la copia certificada, el notario consigne en estos el
nombre completo y número de documento de identidad de la persona que se encargará de la presentación
y tramitación de dicho parte o copia certificada, y la procedencia legítima de estos, además de incorporar la
autorización al módulo “Sistema Notario”.

4 Certificación de firmas

4.1. Definición

El Decreto Legislativo del Notariado contempla la certificación de firmas en sus artículos del 106 al 109.

Artículo 106.- Definición

El notario certificará firmas en documentos privados cuando hayan sido suscritos en su presencia
o cuando le conste de modo indubitable la autenticidad de la firma, verificando en ambos casos la
identidad de los firmantes, bajo responsabilidad.

Carece de validez la certificación de firma en cuyo texto se señale que la misma se ha efectuado por
vía indirecta o por simple comparación con el documento nacional de identidad o los documentos
de identidad para extranjeros.

CONCORDANCIAS: D.S. Nº 010-2010-JUS (TUO del Reglamento), Art. 51

Artículo 107.- Testigo a Ruego

Si alguno de los otorgantes del documento no sabe o no puede firmar, lo hará una persona llevada
por él a su ruego; en este caso el notario exigirá, de ser posible, la impresión de la huella digital de
aquél, certificando la firma de la persona y dejando constancia, en su caso, de la impresión de la
huella digital.
104 UNIDAD III

Artículo 108.- Responsabilidad por el Contenido

El notario no asume responsabilidad sobre el contenido del documento, de lo que deberá dejar
constancia en la certificación, salvo que constituya en sí mismo un acto ilícito o contrario a la moral
o a las buenas costumbres.

Artículo 109.- Documento redactado en idioma extranjero

El notario podrá certificar firmas en documentos redactados en idioma extranjero; en este caso, el
otorgante asume la plena responsabilidad del contenido del documento y de los efectos que de él
se deriven.

El notario certificará firmas en documentos privados cuando hayan sido suscritos en su presencia o cuando le
conste de modo indubitable su autenticidad (así lo dispone el artículo 106 del Decreto Legislativo del Nota-
riado).

Si alguno de los otorgantes del documento no sabe o no puede firmar, lo hará una persona llevada por él a su
ruego; en este caso el notario exigirá, de ser posible la impresión de la huella dactilar de aquél, certificando la
firma de la persona y dejando constancia, en su caso, de la impresión de la huella dactilar (Art. 107 del Decreto
Legislativo del Notariado). Esta persona que firma a ruego actuará en calidad de testigo.

El notario podrá certificar firmas de documentos redactados en idioma extranjero; en este caso, el otorgante
asume la plena responsabilidad del contenido del documento y de los efectos que de él se deriven, ya que de-
bemos tomar en cuenta que lo que certifica el notario es la firma y no el contenido.

Es recomendable que al momento de tomar la firma de los contratantes o intere sados se realice la impresión
dactilar al costado de su firma para dar mayor seguridad tanto al notario como a los contratantes o interesados.

Esta certificación notarial es redactada después de la firma o al costado de ella, y deja constancia de que la
misma es idéntica a la que aparece en el documento de identidad del interesado.

4.2. Requisitos

• Presencia del interesado, o que su firma y huella dactilar se encuentren registrados en la notaría.

• Documento de identidad en original. Los ciudadanos peruanos con documento nacional de identidad o
DNI vigente. Se puede acceder a la consulta en líneas de Reniec y al lector biométrico.

• Si la certificación de firma es con poder o en representación de una entidad, se requiere la vigencia de


poder, expedida por los Registros Públicos.

• Verificación de identidad por el lector biométrico. Actualmente, todas las notarías pueden acceder a los
sistemas tecnológicos de identificación propuestos por el Registro de Identificación y Estado Civil - Reniec.

5 Certificación de reproducciones

5.1. Definición

Esta certificación notarial se encuentra regulada en los artículos 110 y 111 del Decreto Legislativo del Nota-
riado.

La certificación de reproducciones consiste en que el notario da fe de que la reproducción o fotocopia que


tiene a la vista es idéntica al documento original que también tiene a la vista.

Al respecto, el artículo 110 del Decreto Legislativo del Notariado señala que el notario certificará reproduc-
ciones de documentos obtenidos por cualquier medio idóneo, autorizando con su firma que la copia que se le
presenta guarda absoluta conformidad con el original.

Este acto notarial extraprotocolar es uno de los más simples que realiza el notario, pero no por eso menos
importante que los demás.

Por su parte, el artículo 111 del Decreto Legislativo del Notariado advierte que en caso de que el documento
original presente enmendaduras, el notario, a su criterio, podrá denegar la certificación que se le solicita o
DERECHO NOTARIAL
UNIDAD III 105
MANUAL AUTOFORMATIVO

expedirla dejando constancia de la existencia de las mismas.

El certifico o certificación notarial que realiza el notario es un texto pequeño que suele ir impreso o en un sello
en el cual se deja constancia o se da fe notarial de que el documento que en copia se tiene a la vista es idéntico
al original.

Sobre el tema en cuestión, el artículo 52° del TUO del Reglamento del Decreto Le-gislativo del Notariado
señala que “en la certificación de reproducciones a que se refiere el artículo 110° del Decreto Legislativo del
Notariado, el notario verificará que dicha reproducción sea idéntica al original, lo que no implica garantizar la
legalidad o autenticidad del documento original presentado ante él”.

El notario podrá certificar todo tipo de fotocopia siempre y cuando exista un original que lo respalde.

5.2. Requisitos

• Documento original.
• Copia exacta y legible del documento original.

6 Certificación de apertura de libros

6.1. Definición

Esta certificación notarial se encuentra regulada en los artículos del 112 al 116 del Decreto Legislativo del No-
tariado, los cuales establecen:

Artículo 114.- Registro

El notario llevará un registro cronológico de certificación de apertura de libros y hojas sueltas, con la
indicación del número, nombre, objeto y fecha de la certificación.

CONCORDANCIAS: D.S. Nº 010-2010-JUS (TUO del Reglamento), Art. 53

Artículo 115.- Cierre y Apertura de Libros

Para solicitar la certificación de un segundo libro u hojas sueltas, deberá acreditarse el hecho de ha-
berse concluido el anterior o la presentación de certificación que demuestre en forma fehaciente su
pérdida.

Tratándose de la pérdida del libro de actas de una persona jurídica, se deberá presentar el acta de
sesión del órgano colegiado de administración o el acta de la junta o asamblea general, en hojas
simples, donde se informe de la pérdida del libro, con la certificación notarial de la firma de cada
interviniente en el acuerdo, debiendo el notario verificar la autenticidad de las firmas.

CONCORDANCIAS: D.S. Nº 010-2010-JUS (TUO del Reglamento), Art. 53

Artículo 116.- Solicitud de Certificación

La certificación a que se refiere esta sección deberá ser solicitada por:

a. La persona natural, o su apoderado o representante legal.


b. El apoderado o representante legal de la persona jurídica. En el caso de Libro de actas, matrícula
de acciones y de padrón de socios, el apoderado o representante legal deberá ser identificado
conforme al artículo 55 de la presente ley.

CONCORDANCIAS: D.S. Nº 010-2010-JUS (TUO del Reglamento), Art. 53

6.2. Requisitos

Uno de los aspectos que es objeto de evaluación en el caso de que se solicite la inscripción de acuerdos adop-
tados por un órgano de la persona jurídica es la adecuación de los libros en los que obran asentadas las actas
inscritas y las que contienen actos objeto de solicitud de inscripción. Así, tenemos que el artículo 10 del Regla-
mento de Inscripciones del Registro de Personas Jurídicas No Societarias señala:
106 UNIDAD III

El Registrador verificará que exista compatibilidad entre el libro en el que está asentada el acta cuya
inscripción se solicita y en el que se asentó el acuerdo del mismo órgano que dio mérito a la última
inscripción vinculada, tomando en cuenta para ello, la fecha de la sesión, el número del libro y los
datos de certificación que le corresponda.

Si en la certificación del libro no consta el número de éste, se presentará constancia suscrita por el
responsable de llevar los libros de la persona jurídica, en la que se precise dicho dato.

Sobre el tema relativo a la apertura de un nuevo libro de una persona jurídica, el Pleno del Tribunal Registral
aprobó el siguiente precedente de observancia obligatoria:

Legalización de apertura de libros

La persona jurídica debe acreditar ante el notario y no ante el registro la conclusión o pérdida del
libro anterior para que proceda la legalización de un segundo y subsiguientes libros.
A efectos de verificar la concordancia entre el libro de la persona jurídica obrante en el título cuya
inscripción se solicita y el antecedente registral, se debe tomar en cuenta el libro correspondiente
contenido en el antecedente registral inmediato.

Este criterio está sustentado en las siguientes resoluciones: Resolución N.o 055-2001-ORLC/TR del 6/2/2001;
Resolución N.o 416-2000-ORLC/TR del 28/11/2000; Resolución N.o 026-2002-ORLC/TR del 18/1/2002 y
Resolución N.o 256-2002-ORLC/TR del 16/5/2002.

Por tanto, no es materia de calificación por parte del Registro la verificación de la persona que solicita la legali-
zación de la apertura del libro de actas de una sociedad, correspondiéndole dicha verificación exclusivamente
al notario12 , conforme se establece en el artículo 114 del Decreto Legislativo del Notariado.

De acuerdo al artículo 113 del Decreto Legislativo del Notariado, al realizar la apertura de los libros de las
personas jurídicas, el notario no se encuentra obligado a consignar las razones por las cuales realiza tal acto, ni
el nombre de la persona que lo solicita, siendo de su exclusiva responsabilidad si se acreditó ante su despacho
la conclusión o la pérdida del libro anterior.

En ese sentido, si un notario consignó tal circunstancia, ello no debe ser calificado por el registrador, quien
solo debe verificar si se trata del mismo libro de actas que consta en el antecedente registral o el siguiente en el
orden cronológico o de fechas, advirtiéndose que en el presente caso se trata de un libro certificado en fecha
posterior al inscrito.

No obstante, el notario debe solicitar:

• El notario verificará la representación invocada y la suficiencia de sus poderes bajo responsabilidad.

• Fotocopia del RUC.

• Fotocopia del documento de identidad del solicitante.

• Si se trata de la certificación de un segundo libro, deberá acompañarse el libro anterior previamente


concluido o la denuncia por la pérdida si fuera el caso, así como el informe comunicando dicha pérdida
o sustracción a la Sunat.

12. Con similar fundamento se resolvió mediante Resolución N° 437-2007-SUNARP-TR-L del 6/7/2007.
DERECHO NOTARIAL
UNIDAD III 107
MANUAL AUTOFORMATIVO

TEMA N.º 3: Los poderes y clases

1 Clases

El Capítulo IV del Decreto Legislativo del Notariado se ocupa de manera especial de los poderes. Así, en su artículo
117 señala las modalidades de poderes que se realizan ante notario. El uso de cada una de estas modalidades de poder
estará determinado en razón de la cuantía del encargo.

Es necesario indicar que la inscripción de los poderes en el registro es facultativa y no obligatoria, declarativa y no
constitutiva, es decir, para que cualquier poder pueda surtir efectos bastará que cumpla con la forma respectiva, de-
pendiendo de las facultades que se confieran. Si son facultades de disposición de la propiedad del representado, el
encargo debe constar en forma indubitable y por escritura pública, bajo sanción de nulidad (art. 156 C.C.). Si son
facultades de administración, bastará la forma que los interesados juzguen conveniente (art. 143 C.C.). Sin embargo,
para su acceso al Registro se requiere de instrumento público13.

1.1. Poder por escritura pública

El poder por escritura pública se rige por las disposiciones relativas a los instru-mentos públicos notariales pro-
tocolares que han sido ampliamente tratados en el capítulo respectivo.

Por su parte, el poder fuera de registro y el poder por carta con firma legalizada se rigen por las disposiciones
relativas a los instrumentos públicos notariales extraprotocolares.

En estos instrumentos públicos notariales extraprotocolares, al igual que en los poderes por escritura pública,
el poderdante designa a su apoderado y le otorga facultades para que realice en su nombre y representación
determinados actos jurídicos, privados, administrativos o judiciales. Esta institución del derecho permite que
una persona, sin estar presente en el lugar donde se va a realizar un determinado acto jurídico, manifieste su
voluntad.

Pueden otorgar poder todas las personas con capacidad de ejercicio, es decir las personas mayores de edad
capaces, con discernimiento, que puedan expresar libremente su voluntad y que no tengan limitaciones o pro-
hibiciones establecidas por ley.

No es necesario que el apoderado expresamente acepte el poder que se le otorga, menos aún que tal acepta-
ción conste en el documento a través del cual se otorga el poder. Basta que el apoderado haga uso del poder
según se especifica en el mismo.

1.2. Poder fuera de registro

1.2.1. Definición

El poder fuera de registro se rige por las disposiciones que regulan un poder por escritura pública, sin reque-
rir para su validez que este sea incorporado al protocolo notarial. Así lo señala el artículo 119° del Decreto
Legislativo N.° 1049.

Por su parte, el artículo 54° del Reglamento del Decreto Legislativo N.o 1049, aprobado por Decreto Supre-
mo N° 010-2010-JUS, señala que, de acuerdo a las clases de poderes a que se refiere el artículo 117 de dicho
Decreto Legislativo, se establecen las siguientes cuantías:

1. Hasta 1/2 UIT poder por carta con firma certificada.

2. Más de 1/2 UIT y hasta 3 UIT poder fuera de registro.

3. Más de 3 UIT poder por escritura pública.

13. Artículo III del Texto Único Ordenado del Reglamento General de los Registros Públicos.- PRINCIPIO DE ROGACIÓN Y DE
TITULACIÓN AUTÉNTICA
Los asientos registrales se extienden a instancia de los otorgantes del acto o derecho, o de tercero interesado, en virtud de título que
conste en instrumento público, salvo disposición en contrario. La rogatoria alcanza a todos los actos inscribibles contenidos en el
título, salvo reserva expresa.
108 UNIDAD III

1.2.2. Requisitos

• Presentación del documento de identidad original del poderdante.


• Nombre completo conforme al documento de identidad del apoderado.
• Señalar las facultades que se otorgan.
• Firma e impresión dactilar del poderdante.

1.2.3. Procedimiento
El notario procederá con las mismas formalidades requeridas para el otorgamiento de un poder por escritu-
ra pública, con la única diferencia de no incorporar dicho acto en el registro de escrituras públicas, como su
mismo nombre lo dice es fuera del registro, este no será impreso en el papel especial de escrituras públicas
llamado registro notarial, ni será archivado en el protocolo del notario.

Se debe tomar en cuenta todas las disposiciones generales que debe cumplir el notario para extender un ins-
trumento público notarial de acuerdo a ley, en especial lo señalado en los artículos del 23 al 35 del Decreto
Legislativo N.° 1049.

De manera similar al poder por escritura pública, el poder fuera de registro consta también de tres partes:
la introducción, el cuerpo y la conclusión.

La introducción es muy similar a la expuesta en la escritura pública.

Es necesario considerar lo señalado en los artículos 54, 55 y 56 del Decreto Legislativo N.° 1049, claro está,
adaptando dichas formalidades a un documento externo al protocolo notarial.

A su vez, los artículos 120 y 121 del Decreto Legislativo N.° 1049 señalan lo siguiente:

Artículo 120.- Poder por Carta


El poder por carta con firma legalizada, se otorga en documento privado, conforme las disposiciones
sobre la materia.
Respecto a asuntos inherentes al cobro de beneficios de derechos laborales, seguridad social en
salud y pensiones, el poder por carta con firma legalizada tiene una validez de tres meses para canti-
dades menores a media Unidad Impositiva Tributaria.

Artículo 121.- Transcripción de normas legales


Cuando en los poderes en escritura pública y fuera de registro, se cite normas legales, sin indicación
de su contenido y estén referidas a actos de disposición u otorgamiento de facultades, el notario
transcribirá literalmente las mismas.

INICIO

Solicitud verbal de Redacción del Poder


Identificación y
Fuera de Registro
Poder Fuera de Verificación de los según facultades a
Registro datsos poderdante otorgar

El Notario suscribe el El poderdante lee,


Inserción de sellos y Poder Fuerda de firma y estampa su
logos de Seguridad Registro huella dactilar en el
Poder

Entrega del Poder Impreso en el


Registro cronológico
Fuera de Registro al de poderes Fuera de
solicitante Registro

FIN

Figura 8. Procedimiento de poder fuera de registro. Tomada de Tambini Ávila, M. (2010).


Manual de derecho notarial (2.a ed.). Lima: Grijley
DERECHO NOTARIAL
UNIDAD III 109
MANUAL AUTOFORMATIVO

MODELO DE FORMATO PODER FUERA DE REGISTRO


MODELO DE FORMATO PODER FUERA DE REGISTRO

(Nombre de la Notaría)
PODER FUERA DE REGISTRO
Poderdante (s) :……………………………………………………
Apoderado (s) :……………………………………………………
Fecha :……………………………………………………
Asunto :……………………………………………………
N.o REGISTRO :……………………………………………………

PODER FUERA DE REGISTRO


EN LA CIUDAD DE TACNA, A LOS …………… DÍAS DEL MES DE
……………DE……………, ANTE MÍ, (nombre del Notario), ABOGADO - NOTARIO DE TACNA,
EN MI OFICIO NOTARIAL SITO EN ,……………………… DISTRITO DE
…………………………….., COMPARECE:=============
DON ……………………………………………(nombre del poderdante), IDENTIFICADO CON
……………………………………………(número de documento de identidad), DE
NACIONALIDAD ……………………. , DOMICILIADO EN , DISTRITO DE ,
PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE TACNA.
======================================================================
EL COMPARECIENTE: ES INTELIGENTE EN EL IDIOMA CASTELLANO, QUIEN SE OBLIGA
CON CAPACIDAD, LIBERTAD Y CONOCIMIENTO SUFICIENTE DE LO QUE DOY FE,
DEJANDO CONSTANCIA, YO LA NOTARIA, DE HABER CUMPLIDO CON EL DECRETO
LEGISLATIVO DEL NOTARIADO N° 1049, ME MANIFIESTA QUE OTORGA PODER FUERA
DE REGISTRO A FAVOR DE DON (nombre del apoderado), IDENTIFICADO
CON……………………………………. (número de documento de identidad), PARA QUE
ACTUANDO EN SU NOMBRE Y REPRESENTACIÓN PUEDA:
1 ……………………………………………………==================
2 ……………………………………………………===================
3 ……………………………………………………===================
EL PRESENTE PODER NO SERA TACHADO DE INSUFICIENTE POR NINGÚN MOTIVO,
PUES ES VOLUNTAD DE LA OTORGANTE CONFERIR A SU APODERADA LAS MAS
AMPLIAS FACULTADES PARA EL EJERCICIO DEL MISMO, SIN RESERVA NI LIMITACIÓN
ALGUNA.=================
FORMALIZADO EL INSTRUMENTO, INSTRUÍ A LA OTORGANTE DE SU CONTENIDO,
RATIFICÁNDOSE EN EL PODER CONFERIDO Y ESTAMPA SU HUELLA DIGITAL ANTE Mí,
DE LOS QUE DOY FE. =======================================================

………………………………………………………………………
(nombre del poderdante, firma y huella dactilar)
(número de documento de identidad)

Figura 9. Modelo de formato de poder fuera de registro. Tomada de Tambini Ávila, M. (2010). Manual de derecho
notarial (2.a ed.). Lima: Grijley
110 UNIDAD III

1.3. Poder por carta con firma certificada

1.3.1. Definición

El poder por carta con firma certificada, según lo dispuesto en el artículo 120 del Decreto Legislativo del
Notariado, es aquel que se otorga en documento privado, conforme a las disposiciones sobre la materia. La
actuación notarial para el otorgamiento de este poder se rige por el artículo 95, inciso c), de la misma nor-
ma, referido a las certificaciones notariales, concretamente a la certificación de firmas.

El poder por carta con firma certificada es aquel documento privado en el que el notario certifica la firma
del otorgante cuando le conste, de modo indubitable, su autenticidad.

La certificación de firmas es abordada por el Decreto Legislativo N.o 1049 en sus artículos del 106 al 109.

El notario no asume responsabilidad sobre el contenido del documento, salvo que constituya en sí mismo un
acto ilícito o contrario a la moral o a las buenas costumbres.

El segundo párrafo del art. 120 del Decreto Legislativo N.o 1049 señala “respecto a asuntos inherentes al co-
bro de beneficios de derechos laborales, seguridad social en salud y pensiones, el poder por carta con firma
certificada tiene una validez de tres meses para cantidades menores a media Unidad Impositiva Tributaria”.

1.3.2. Requisitos

• Documento de identidad en original del poderdante, requisito necesario en todo acto en el que el no-
tario da fe de identidad.

• La carta poder en documento privado original debidamente firmado por el poderdante.

• Huella dactilar del poderdante.

• Sellos de seguridad del notario.

• Fecha de la certificación de la firma.

1.3.3. Procedimiento

• Una vez recibida la carta poder en documento privado cuya firma se pretende certificar, se verifica que
se encuentre debidamente suscrita o firmada por el poderdante.

• Luego se identifica al poderdante cuya firma se pretende certificar teniendo a la vista su documento de
identidad.

• Se verifica que la firma puesta en la carta poder sea idéntica a la que aparece en su documento de iden-
tidad. Si existiera alguna duda sobre la autenticidad de la firma o la identidad de su autor, se solicita al
poderdante firme nuevamente en presencia del notario.

• Se solicita al poderdante imprima su huella dactilar al costado derecho de su firma.

• Luego de la firma, el notario procede a dar fe de la autenticidad de la firma redactando el certifico o la


certificación notarial con un lenguaje claro y preciso, dejando constancia de que la firma puesta en el
documento que tiene a la vista, es idéntica a la que aparece en el documento de identidad del poder-
dante. Es recomendable dejar constancia expresa de que se certifica la firma mas no el contenido del
documento.

• Se pone la fecha de la certificación de la firma.

• Inserción de sellos de seguridad.

• Se entrega el documento al poderdante.


DERECHO NOTARIAL
UNIDAD III 111
MANUAL AUTOFORMATIVO

INICIO

Identificación del solicitante en este caso el poderdante


1 con su documento de identidad

2 Se tiene a la vista la carta de alcanzará el poderdante

3 El poderdante firma e imprime su huella dactilar en la


carta poder

Verificación de que la Firma sea idéntica a la que figura


4 en el documento de identidad del poderdante

5 Trascripción de los datos de la certificación de firma en la


misma carta poder

6 El notario suscribe la certificación de la carta poder


certificando la firma del poderdante

7 Inserción de sellos y logos de seguridad

8 Entrega de la carta poder simple con firma certificada al


poderdante

FIN
Figura 10. Procedimiento de poder por carta con firma certificada. Adaptada de Tambini Ávila, M.
(2010). Manual de derecho notarial (2.a ed.). Lima: Grijley.
112 UNIDAD III

MODELO CARTA CON FIRMA CERTIFICADA


DER POR CARTA CON FIRMA CERTIFICADA
Por el presente documento yo, ....................... (nombre del compareciente), de nacionalidad
……………………………………. , identificado con D.N.I. N° ……………………………………….
Otorgo poder amplio y suficiente a favor de …………………….. , (nombre del apoderado)
identificado con D.N.I N°…………………………………….. , para que en mi nombre y
representación, pueda gestionar, firmar y realizar todos los trámites en las oficinas
correspondientes de………………………… , a fin de que los documentos de
………………….. sean entregados a mi apoderado.
Para mayor constancia legalizo mi firma ante Notario de ........................................................
……………………………………………………..(Lugar y fecha del documento) Huella digital .
_________________________________
(Firma y huella del compareciente)
D.N.I. N° ……………………………………..

CERTIFICO: Que la firma que antecede a:


………………………………………………..………………….. .
quien se identificó con ,………………………………………………. dejo constancia que no
asumo responsabilidad por el contenido de este documento .
............................................. (Lugar y fecha del documento)

________________________
(Firma del Notario)

Figura 11. Modelo de poder por carta con firma certificada. Tomada de Tambini Ávila, M. (2010). Manual
de derecho notarial (2.a ed.). Lima: Grijley.

1.4. Poder por acta

Los poderes por actas constituyen otra de las formalidades mediante la cual se pueden conferir facultades, su
regulación la encontramos en dos cuerpos normativos. Primero citaremos al Código Procesal Civil que, en su
artículo 72, establece:

Formalidad para el otorgamiento de poder.-

Artículo 72.- El poder para litigar se puede otorgar sólo por escritura pública o por acta ante el Juez
del proceso, salvo disposición legal diferente.

Para su eficacia procesal, el poder no requiere estar inscrito en los Registros Públicos.

Como se puede advertir, este tipo de poder es para actos procesales y no vincula al notario en nada, sino que
su aplicación es ante el Poder Judicial.

El otro supuesto, mediante el cual se puede conferir un poder por acta, está referido a los poderes otorgados
en el seno societario o de otras personas jurídicas, regulación que encontramos en el artículo 14 de la Ley
General de Sociedades, que establece lo siguiente:

Artículo 14.- Nombramientos, poderes e inscripciones

El nombramiento de administradores, de liquidadores o de cualquier representante de la sociedad


así como el otorgamiento de poderes por ésta surten efecto desde su aceptación expresa o desde que
las referidas personas desempeñan la función o ejercen tales poderes.

Estos actos o cualquier revocación, renuncia, modificación o sustitución de las personas mencio-
nadas en el párrafo anterior o de sus poderes, deben inscribirse dejando constancia del nombre y
DERECHO NOTARIAL
UNIDAD III 113
MANUAL AUTOFORMATIVO

documento de identidad del designado o del representante, según el caso.

Las inscripciones se realizan en el Registro del lugar del domicilio de la sociedad por el mérito de
copia certificada de la parte pertinente del acta donde conste el acuerdo válidamente adoptado por
el órgano social competente. No se requiere inscripción adicional para el ejercicio del cargo o de la
representación en cualquier otro lugar.

El gerente general o los administradores de la sociedad, según sea el caso, gozan de las facultades
generales y especiales de representación procesal señaladas en el Código de la materia, por el solo
mérito de su nombramiento, salvo estipulación en contrario del estatuto. (*)

(*) Párrafo modificado por el Numeral 2 de la Tercera Disposición Modificatoria del Decreto Legisla-
tivo Nº 1071, publicado el 28 junio de 2008, la misma que de conformidad con su Tercera Disposición
Final, entrará en vigencia el 1 de setiembre de 2008, cuyo texto es el siguiente:

“El gerente general o los administradores de la sociedad, según sea el caso, gozan de las facultades
generales y especiales de representación procesal señaladas en el Código Procesal Civil y de las facul-
tades de representación previstas en la Ley de Arbitraje, por el solo mérito de su nombramiento, salvo
estipulación en contrario” (*) RECTIFICADO POR FE DE ERRATAS.

Por su solo nombramiento y salvo estipulación en contrario, el gerente general o los administradores
de la sociedad, según sea el caso, gozan de las facultades generales y especiales de representación
procesal señaladas en el Código Procesal Civil y de las facultades de representación previstas en la
Ley General de Arbitraje. Asimismo, por su solo nombramiento y salvo estipulación en contrario, el
gerente general goza de todas las facultades de representación ante personas naturales y/o jurídicas
privadas y/o públicas para el inicio y realización de todo procedimiento, gestión y/o trámite a que
se refiere la Ley del Procedimiento Administrativo General. Igualmente, goza de facultades de dispo-
sición y gravamen respecto de los bienes y derechos de la sociedad, pudiendo celebrar todo tipo de
contrato civil, bancario, mercantil y/o societario previsto en las leyes de la materia, firmar y realizar
todo tipo de operaciones sobre títulos valores sin reserva ni limitación alguna y en general realizar y
suscribir todos los documentos públicos y/o privados requeridos para el cumplimiento del objeto de
la sociedad.

Las limitaciones o restricciones a las facultades antes indicadas que no consten expresamente inscritas
en la Partida Electrónica de la sociedad, no serán oponibles a terceros.(*)

(*) Quinto y sexto párrafos incorporados por la Sétima Disposición Complementaria Final del Decre-
to Legislativo N° 1332, publicado el 06 enero de 2017.

(*) De conformidad con la Única Disposición Complementaria Transitoria del Reglamento aproba-
do por el Artículo 1 del Decreto Supremo N° 006-2017-PRODUCE, publicado el 19 abril de 2017,
se establece que las disposiciones previstas en el quinto y sexto párrafo del presente artículo, sobre
nombramiento y facultades del gerente general o los administradores de la sociedad, se aplican a las
modificaciones de estatuto o constituciones de empresa, adoptadas u otorgadas e inscritas durante la
vigencia del Decreto Legislativo Nº 1332.

El artículo 14 de la Ley General de Sociedades ofrece la posibilidad a las distintas sociedades, de conferir los
poderes mediante acta, salvo, claro está, aquellos que generen la modificación del estatuto. En general, aque-
llos poderes que no ocasionen la modificación de estatutos se podrán conferir con una mera acta del propio
órgano que lo confiere.

Asimismo, la resolución del Tribunal Registral N.° 170-2014-SUNARP-TR-A del 27/3/2014 ha establecido:

La ampliación o revocatoria de gerentes, administradores, liquidadores y demás representantes de


sociedades y sucursales de los mismos, la sustitución, delegación y reasunción de éstos, se inscribirán
en mérito del parte notarial de la escritura pública o de la copia certificada notarial de la parte per-
tinente del acta que contenga el acuerdo válidamente adoptado por el órgano social competente.

En tal sentido, en los casos de poderes por acta otorgados en virtud de un acuerdo societario o de otra persona
jurídica, el notario actuará emitiendo la copia certificada del íntegro de la parte pertinente respectiva, a fin de
acreditar el otorgamiento y, de ser el caso, su posterior inscripción en los Registros Públicos.
114 UNIDAD III

TEMA N.º 4: Formalidad de poderes


Los poderes que se otorgan ante el notario revisten determinadas formalidades, las cuales desarrollamos a continuación.

1 Formalidades de transcripción de normas legales

Conforme al artículo 121 del Decreto Legislativo N.o 1049, se establece la siguiente obligación:

Artículo 121.- Transcripción de normas legales

Cuando en los poderes en escritura pública y fuera de registro, se cite normas legales, sin indicación
de su contenido y estén referidas a actos de disposición u otorgamiento de facultades, el notario
transcribirá literalmente las mismas.

El presente artículo impone una obligación al notario a fin de instruir de forma adecuada al otorgante sobre la mag-
nitud de los poderes que otorga. Los otorgantes suelen, en su gran mayoría, desconocer el texto de las normas, en
tal sentido, este artículo constituye una garantía para conocer de forma adecuada el alcance del poder que otorgan.

2 Modalidades de poder por cuantía

El artículo 54o del Reglamento del Decreto Legislativo N.o 1049 establece las modalidades de poder por cuantía
de acuerdo a las clases de poderes a que se refiere el artículo 117 de dicho Decreto. Las cuantías son las siguientes:

1. Hasta media (1/2) UIT poder por carta con firma legalizada.
2. Más de media (1/2) UIT y hasta tres (3) UIT poder fuera de registro.
3. Más de tres (3) UIT poder por escritura pública.

3 Poderes

3.1. Poderes otorgados en el extranjero

Mediante Resolución Legislativa N.° 2944514 y por Decreto Supremo N.° 086-2009-RE15 se aprobó y ratificó
el “Convenio que suprime la exigencia de legalización de los documentos públicos extranjeros”, adoptado el
5/10/1961, en la ciudad de La Haya, Reino de los Países Bajos.

La apostilla de La Haya (o simplemente apostilla o apostille) es un método simplificado de legalización de los


documentos públicos extranjeros entre los Estados que la suscriben, a efectos de verificar su autenticidad en
el ámbito internacional.

El Reglamento Consular del Perú, en su artículo 508, señala que los documentos públicos y privados extendi-
dos en el exterior para surtir efectos legales en el Perú, deben estar legalizados por los funcionarios consulares
peruanos competentes para hacerlo, y cuyas firmas deben estar autenticadas posteriormente por el área co-
rrespondiente de legalizaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú.

La apostilla suprime el requisito de legalización diplomática y consular de los documentos públicos que se ori-
ginen en un país del Convenio y que se pretenden utilizar en otro. De esta manera, se suprime la larga cadena
de legalizaciones que se prevé en el Reglamento Consular, pero no regula la formalidad del documento, pues
esta se rige por la ley del país en donde se otorga, de acuerdo a lo normado en el artículo 2094 del Código
Civil y el artículo 11 del Reglamento General de los Registros Públicos, citados en el primer considerando de
esta resolución.

Respecto de los documentos que pueden ser materia de certificación mediante apostilla, el artículo 1 del Con-
venio “Suprimiendo la exigencia de legalización de los documentos públicos extranjeros” dispone lo siguiente:

El presente Convenio se aplicará a los documentos públicos que hayan sido autorizados en el territo-
rio de un Estado contratante y que deban ser presentados en el territorio de otro Estado contratante.

Se considerarán como documentos públicos en el sentido del presente Convenio:

14. Publicado el 20/11/2009.


15 .Publicado el 24/11/2009.
DERECHO NOTARIAL
UNIDAD III 115
MANUAL AUTOFORMATIVO

a. los documentos dimanantes de una autoridad o funcionario vinculado a una jurisdicción del Esta-
do, incluyendo los provenientes del ministerio público, o de un secretario, oficial o agente judicial;

b. los documentos administrativos;

c. los documentos notariales;

d. las certificaciones oficiales que hayan sido puestas sobre documentos privados, tales como mencio-
nes de registro, comprobaciones sobre la certeza de una fecha y autenticaciones de firmas.

Sin embargo, el presente Convenio no se aplicará:

a. a los documentos expedidos por agentes diplomáticos o consulares;

b. a los documentos administrativos que se refieran directamente a una operación mercantil o adua-
nera. (El resaltado es nuestro).

Es preciso señalar que si los documentos (poder por lo general) provienen de países de notariado latino, su acepta-
ción es evidente. Lo particular se presenta cuando provienen de sistemas notariales distintos al latino, como ocurre
frecuentemente con los documentos otorgados bajo el sistema de notariado anglosajón. En este sistema, el notario
es un mero certificante de firmas, no interviene en el asesoramiento de las partes y en la redacción del documento
como ocurre en el sistema de notariado latino puro. Recordemos que en el Perú, si bien es un país de notariado
latino, la existencia de la minuta redactada por un abogado hace que la función del notario en la escritura pública
se encuentre debilitada.

Como se señaló en la Resolución N.° 277-96-ORLC/TR del 12/8/1996, no es procedente afirmar que no es posible
admitir otro documento que no sea escritura pública, porque los efectos del acto se producirán en el Perú, toda vez
que cabe admitir la posibilidad de que una legislación extranjera, como sucede con los regímenes jurídicos del siste-
ma anglosajón, no regule la existencia de los instrumentos públicos de la misma forma que el sistema del notariado
latino, atendiendo a que cuando un acto ha sido realizado en otro país conforme a la ley competente, constituye un
derecho internacional adquirido y de plena eficacia en el Perú. Se señaló además, en dicha resolución, con relación
al artículo 156 del Código Civil, que constituye un precepto de orden público interno, no de orden público interna-
cional, y por esta razón, de conformidad con lo prescrito en el artículo 2049 del mismo cuerpo legal, dicha norma no
tiene el efecto de excluir las disposiciones de la ley extranjera.

En consecuencia, se debe tener en cuenta la apostilla para los países que son parte del Convenio, y la cadena de
legalización para aquellos que no lo son. Así, esta formalidad se aplica no solo a los poderes, sino también a todo
documento que se otorgue en el extranjero.

LECTURA SELECCIONADA N.°1


Superintendencia Nacional de los Registros Públicos, Tribunal Registral. (10 de febrero de 2017). Resolución N.°
302-2017-SUNARP-TR-L. Disponible en https://www.sunarp.gob.pe/busqueda/index.asp
116 UNIDAD III

ACTIVIDAD N.° 3
Foro de discusión sobre los instrumento públicos extraprotocolares.
Instrucciones
• Ingrese al foro y participe con comentarios críticos y analíticos sobre los efectos de la carta notarial y usos prác-
ticos en el derecho.

• Lea y analice los temas N.° 1 y 2 de la unidad.

• Lea el siguiente caso y responda en el foro a las preguntas.

Ana Dolores Justina Pardo y Aliaga Ramírez (DNI N.o05566500) presenta su renuncia al cargo de gerente
administrativo de la empresa trasnacional Mundo S.A.A., mediante solicitud de fecha 15/4/2017, con firma
certificada por el notario de El Callao, Dr. J. Antonio Vega Erausquin, con fecha 15/4/2017, y presentando la
copia certificada por el referido notario de la carta notarial de fecha 15/4/2017. Usted es el gerente legal de la
empresa trasnacional Mundo S.A.A., y en sesión de directorio le preguntan:

¿Es válida la renuncia?

¿Qué efectos jurídicos tiene la carta notarial?

¿Qué efectos jurídicos tiene la certificación de la firma en la carta notarial?

¿Qué instrumentos notariales podemos utilizar para salvaguardar los documentos no entregados por la gerente?
DERECHO NOTARIAL
UNIDAD III 117
MANUAL AUTOFORMATIVO

GLOSARIO DE LA UNIDAD III


1. Acta

“Es el documento público que contiene la narracion de un acontecimiento y en el que a requerimiento de parte se
hace constar un hecho que presencie o le conste al notario” (Tambini, 2010, p. 387).

2. Acta notarial

“Son documentos que deben reflejar la descripción de realidades físicas susceptibles de percepción sensorial por el
notario” (Tambini, 2010, p. 390).

3. Certificación

“Testimonio o documento justificativo de la verdad de algún es-crito, acto o hecho. Acto por medio del cual una
persona da fe de algo que le consta” (Cabanellas, 2006).

4. Fecha cierta:

Se comprende que el tiempo en que los actos jurídicos se verifican, es una circunstancia capital por las consecuencias
que puede promover en la esfera jurídica la concurrencia o conflicto de derechos. De ahí la necesidad de la fecha
cierta, que es la constancia auténtica del momento en que un acto jurídico se verificó. (Orgaz, 1961, p. 157)

5. Instrumento

“En sentido general, escritura, documento. Es aquel elemento que atestigua algún hecho o acto” (Cabanellas, 2006).

6. Instrumento público extraprotocolar

“Son aquellos instrumentos publicos otorgados o autorizados por un notario publico, en original, fuera del protoco-
lo. Es decir, no se llevan en ninguno de los registros de la notaria, ni existe la obligacion legal de conseervarlos en el
archivo notarial” (Tambini, 2010, p. 383).

7. Protocolizar

“Incorporar al protocolo de un notario o escribano una escritura matriz u otro documento” (Cabanellas, 2006).
118 UNIDAD III

BIBLIOGRAFIA DE LA UNIDAD III


• Cabanellas - Torres, G. (2006). Diccionario jurídico elemental (18.a ed.). Buenos Aires, Argentina: Editorial Heliasta.

• Decreto Legislativo del Notariado. (25 de junio de 2008). Aprobado por Decreto Legislativo N.o 1049. Recuperado
de https://www.minjus.gob.pe/wp-content/uploads/2017/04/Decreto-Legislativo-N%C2%BA-1049.pdf

• Decreto Legislativo que Modifica Diversos Artículos y Disposiciones Complementarias Transitorias y Finales del
Decreto Legislativo N.o 1049, Decreto Legislativo del Notariado. (25 de setiembre de 2015). Aprobado por Decreto
Legislativo N.o 1232. Recuperado de http://www.elperuano.com.pe/NormasElperuano/2015/09/26/1292707-2.
html

• Ley N.o 26887 – Ley General de Sociedades. (5 de diciembre de 1997). Recuperado de https://ppp.worldbank.org/
public-private-partnership/sites/ppp.worldbank.org/files/documents/Ley%20No%20-%2026887_SP.pdf

• Ley N.o 26662 - Ley de Competencia Notarial en Asuntos No Contenciosos. (20 de setiembre de 1996). Recuperado
de https://www.minjus.gob.pe/wp-content/uploads/2014/03/Ley26662.pdf

• Orgaz, A. (1961). Diccionario de derecho y ciencias sociales (3.a ed.). Córdova, Argentina: Editorial Assandri.

• Tambini M. (2010). Manual de derecho notarial (2.a ed.). Lima: Grijley.


DERECHO NOTARIAL
UNIDAD III 119
MANUAL AUTOFORMATIVO

AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD III


1. ¿Qué es un instrumento extraprotocolar?

a. Un documento extendido en el Registro Extraprotocolar.

b. Un acta o certificación que obra en el Registro de Escrituras Públicas.

c. Un acta o certificaciones que contengan actos, hechos o circunstancias que le consten, por su función, al notario.

d. Un acta o certificaciones que contengan actos, hechos o circunstancias que le consten, por su función, al notario
y deben ser protocolizados.

2. Marque la alternativa que no corresponde a las consideraciones que debe contener un instrumento público
extraprotocolar:

a. Consta en un protocolo notarial.

b. Puede ser redactado por los interesados.

c. Puede ser redactado por el notario.

d. Confiere fecha cierta.

3. Marque la alternativa que no corresponde a las consideraciones que debe contener un instrumento público
extraprotocolar:

a. Puede ser redactado por el notario.

b. Son susceptibles de ser incorporados a un protocolo notarial.

c. Documentan actos, dichos, acciones o circunstancias.

d. Solo pueden ser extendidos en formato papel.

4. Marque la alternativa que sí corresponde a las consideraciones que debe contener un instrumento público
extraprotocolar:

a. Son incorporados a un protocolo notarial.

b. Documentan actos, dichos, cuasi delitos, delitos o circunstancias.

c. Solo pueden ser extendidos en formato papel.

d. Pueden ser redactados fuera o dentro del despacho notarial.

5. Marque la alternativa que no corresponde a los supuestos en los cuales un documento adquiere fecha cierta:

a. La muerte del otorgante.

b. La presentación del documento ante funcionario público.

c. La presentación a través de un medio público de fecha determinada o de-terminable.

d. La consignación de la fecha por las partes interesadas.


120 UNIDAD III

6. Marque la alternativa que no corresponde a la clasificación de instrumentos públicos extraprotocolares:

a. Actas.

b. Actos.

c. Certificaciones.

d. Poderes extraprotocolares.

7. Marque la alternativa que sí corresponde a la responsabilidad del notario respecto a la certificaciones de firmas:

a. Asume responsabilidad civil, penal y administrativa del contenido y veracidad del documento que certifica.

b. No asume responsabilidad civil, penal ni administrativa del contenido y veracidad del documento que certifica.

c. Asume solo responsabilidad civil y administrativa del contenido y veracidad del documento que certifica.

d. Asume solo responsabilidad administrativa del contenido y veracidad del documento que certifica.

8. Marque la alternativa que sí corresponde a la actuación notarial en la entrega de cartas notariales:

a. El notario puede cursar cartas notariales a direcciones que se encuentran fuera de su jurisdicción.

b. El notario no puede cursar cartas notariales a direcciones que se encuentran fuera de su jurisdicción.

c. El notario asume responsabilidad del contenido de la carta notarial.

d. El notario debe verificar la veracidad del contenido de la carta notarial.

9. Marque la alternativa que sí corresponde a las clases de poderes notariales:

a. Poder por escritura pública y copia certificada.

b. Poder por escritura pública y poder fuera de registros públicos.

c. Poder por escritura pública, poder fuera de registros y carta poder con firma legalizada.

d. Poder fuera de registros y carta poder con firma legalizada.

10. Marque la alternativa que sí corresponde, respecto a la expedición de copias certificadas.

a. La puede solicitar cualquiera sin expresión de causa.

b. Se puede expedir copias certificas de un libro de actas sin apertura notarial.

c. La copia legalizada y la copia certificada son lo mismo.

d. Es la transcripción total o parcial del contenido del acta plasmado en un libro autorizado por notario público.
DERECHO NOTARIAL
UNIDAD IV 121
MANUAL AUTOFORMATIVO

UNIDAD IV: NULIDAD DE INSTRUMENTOS PÚBLICOS NOTARIALES Y AMPLIACIÓN DE


FACULTADES NOTARIALES EN VIRTUD A LA LEY N.° 26662, LEY N.° 27333, LEY N.°
29227 Y LEY N.° 29560

DIAGRAMA DE PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD IV

LECTURA
CONTENIDOS ACTIVIDADES
SELECCIONADA

AUTOEVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA

ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Resultado de aprendizaje de la unidad IV: Determina en qué casos los instrumentos públicos notariales son objeto
de nulidad.
CONOCIMIENTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES
Tema N.º 1: Nulidad de instrumentos 1. Determina en qué casos 1. Adopta una posición
públicos los instrumentos públicos sobre las ventajas de la
notariales son objeto de competencia notarial en los
1. Nulidad de los instrumentos nulidad. asuntos no contenciosos y su
públicos notariales contribución como medio
1.1. Declaración de nulidad, 2. Conoce las aplicaciones alternativo de descongestión
eficacia del documento y prácticas de los procesos no del Poder Judicial.
aplicación contenciosos delegados a los
notarios.
Tema N.º 2: La Ley 26662. Los asuntos
no contenciosos de competencia 3. Conoce las aplicaciones
notarial prácticas de los procesos
no contenciosos respecto al
1. Comprobación de testamentos, saneamiento de inmuebles
adopción de personas capaces e
inventarios delegados a los notarios
regulados en la Ley N.o 27333.
1.1. Ley Complementaria a la
Ley N.o 26662- Usucapión 4. Conoce las aplicaciones
notarial prácticas de los procesos
delegados a los notarios en la
1.2. La prescripción adquisitiva Ley N.o 29227 y Ley N.o 29560.
en el Código Civil peruano
2. Jurisprudencia respecto a
procesos no contenciosos Actividad N.º 4
Redacte un testamento por escritura
2.1. Constitución de patrimonio pública y un acta de recepción de
familiar
testamento cerrado.
2.2. Sucesión intestada
Tarea Académica N.º 2
2.3. Prescripción adquisitiva
El estudiante, mediante el uso de
2.4. Rectificación de partidas títulos notariales y registrales, analiza
el proceso de disolución, liquidación y
Tema N.º 3: La Ley N.o 27333 extinción de las sociedades.
1. Rectificación de áreas, linderos,
y medidas perimétricas en sede
notarial.
2. Prescripción adquisitiva en sede
notarial.
122 UNIDAD IV

Tema N.º 4: Ley N.o 29227 y Ley N.o


29560
1. La Ley N.o 29227: Separación
convencional y divorcio ulterior
en municipalidades y notarías
2. La Ley N.o 29560: Ley que
amplía facultades en asuntos
no contenciosos respecto a las
declaraciones de hecho y con-
vocatoria a junta obligatoria
anual y general de accionistas
Lecturas seleccionadas n.1°
Villalobos Pérez, J. (s.f.). La nulidad de
los instrumentos notariales. Podium
Notarial, 2, 88–94. Disponible en
https://revistas-colaboracion.juridicas.
unam.mx/index.php/podium-
notarial/article/view/16104/14425

Autoevaluación de la Unidad IV
DERECHO NOTARIAL
UNIDAD IV 123
MANUAL AUTOFORMATIVO

TEMA N.° 1: Nulidad de instrumentos públicos

1 Nulidad de los instrumentos públicos notariales

Los instrumentos públicos notariales gozan de autenticidad, veracidad y legítima procedencia; en tal sentido, se pre-
sumen ciertos y válidos, y conforme al artículo 124 del Decreto Legislativo N.° 1049, su “nulidad podrá ser declarada
sólo por el Poder Judicial, con citación de los interesados, mediante sentencia firme”.

1.1 Declaración de nulidad, eficacia del documento y aplicación


Ahora bien, la declaración de nulidad de instrumentos públicos notariales procede en los siguientes casos:

• Son nulos los instrumentos públicos notariales cuando se infrinjan las disposiciones de orden público
sobre la materia, contenidas en la Decreto Legislativo N.o 1049.

• Son nulas de pleno derecho las escrituras públicas de actos de disposición o de constitución de gravamen
realizados por personas naturales sobre predios ubicados fuera del ámbito territorial del notario. Asimis-
mo, la nulidad alcanza a las certificaciones de firmas realizadas por el notario, en virtud de una norma
especial en los formularios o documentos privados; sin perjuicio que de oficio se instaure al notario el
proceso disciplinario establecido en el Título IV de la presente ley. La presente disposición no se aplica
al cónsul cuando realiza funciones notariales, conforme el artículo 123-A del Decreto Legislativo N.°
1049. (*)

Es necesario indicar que no están sujetos a la nulidad prevista en el artículo 123-A, los siguientes supues-
tos:

a. Actos de disposición o de constitución de gravamen mortis causa.

b. Actos de disposición o de constitución de gravamen que comprenda predios ubicados en diferentes


provincias o un predio ubicado en más de una, siempre que el oficio notarial se ubique en alguna
de dichas provincias.

c. Fideicomiso.

d. Arrendamiento financiero o similar con opción de compra. (*)

(*) Artículo incorporado por el artículo 2 del Decreto Legislativo N.° 1232, publicado el 26 de septiem-
bre de 2015.

Es necesario indicar que no cabe declarar la nulidad cuando el instrumento público notarial adolece de un
defecto que no afecta su eficacia documental.

Recordemos que los actos jurídicos y los documentos que lo contienen se celebran y redactan para que surtan
efectos, razón por la cual la nulidad debe ser declarada solo en casos que incumplan normas imperativas ex-
presas o atenten contra normas de orden público conforme lo establece el artículo V del título preliminar del
Código Civil.

En todo caso, para declarar la nulidad de un instrumento público notarial, se aplicarán las disposiciones del
derecho común.

Es pertinente citar las siguientes resoluciones del Tribunal Registral:

Resolución N.° 627-2016-SUNARP-TR-L del 28/3/2016 que establece:

A partir de la entrada en vigencia del D.L. N° 1232 que incorporó el artículo 123-A al Decreto Legis-
lativo del Notariado, son nulas de pleno derecho las escrituras públicas de actos de disposición o de
constitución de gravamen realizados por personas naturales sobre predios ubicados fuera de ámbito
territorial del notario. En ese sentido, basta que uno de los otorgantes del acto sea persona natural
para que resulte aplicable la sanción de nulidad a que alude el artículo 123-A del Decreto Legislativo
N° 1049, pues no cabe distinguir donde la ley no lo hace.
124 UNIDAD IV

Resolución N.o 62-2016-SUNARP-TR-L del 3/4/2016 que señala:

APLICACIÓN DEL D. LEG. 1232

Las escrituras públicas otorgadas bajo la vigencia de la Ley N° 30313 que han incurrido en causal
de nulidad contemplada en el artículo 4 del Decreto Legislativo N° 1049, son nulas, aun cuando el
supuesto de la nulidad ya no lo sea conforme a la modificación introducida por el D. Leg. N° 1232.
Siendo nulo el título formal y no el título material, el citado defecto amerita observación y no tacha
sustantiva.
Asimismo, la Resolución N.° 430-2016-SUNARP-TR-L del 3/1/2016 señala que “la no autorización por parte
de un abogado en la minuta inserta en una escritura pública otorgada al amparo de la derogada Ley del No-
tariado N° 1510 no constituye causal de nulidad de la escritura pública”.

Resolución N.° 037-2016-SUNARP-TR-L del 1/8/2016 que refiere:

Los actos de disposición o gravamen efectuados por personas naturales que comprendan predios
ubicados en diferentes provincias pueden celebrarse ante el notario del lugar donde se ubique
cualquiera de los inmuebles por tratarse de un supuesto de excepción de la nulidad regulado en el
literal b) del artículo 123-B del Decreto Legislativo N° 1049.
Cabe señalar también el artículo 123-A, modificado por la tercera disposición complementaria modificatoria
del Decreto Legislativo N.º 1310, publicado el 30 de diciembre de 2016, cuyo texto es el siguiente:

Artículo 123-A.- Nulidad de escrituras públicas y certificaciones de firmas


Son nulas de pleno derecho las escrituras públicas de actos de disposición o de constitución de
gravamen, realizados por personas naturales sobre predios ubicados fuera del ámbito territorial
del notario. Asimismo, la nulidad alcanza a las certificaciones de firmas realizadas por el notario,
en virtud de una norma especial en los formularios o documentos privados; sin perjuicio de que de
oficio se instaure al notario el proceso disciplinario establecido en el Título IV de la presente ley.
La presente disposición no se aplica al cónsul cuando realiza funciones notariales.
Asimismo, la restricción no alcanza a los servicios notariales que utilizan el sistema de identificación
de comparación biométrica de las huellas dactilares que brinda el Registro Nacional de Identifica-
ción y Estado Civil, RENIEC. En caso de extranjeros identificados con carné de extranjería, las tran-
sacciones o actuaciones pueden realizarse ante notario de cualquier circunscripción que cuente
con acceso a la base de datos de la Superintendencia Nacional de Migraciones.
Los Colegios de Notarios llevarán un registro de los notarios que cuenten con herramientas tec-
nológicas acreditadas para la plena identificación de las personas naturales que intervienen en los
actos que se refiere el presente artículo y lo publique en su portal institucional.
DERECHO NOTARIAL
UNIDAD IV 125
MANUAL AUTOFORMATIVO

TEMA N.º 2: La Ley N.° 26662 (Los asuntos no contenciosos de competencia notarial)

1 Comprobación de testamentos, adopción de personas capaces e inventarios

COMPETENCIA NOTARIAL EN ASUNTOS NO CONTENCIOSOS


TÍTULO I: DISPOSICIONES GENERALES

Los interesados pueden recurrir indistintamente ante el Poder Judicial o ante el notario para tramitar según corres-
ponda los siguientes asuntos:

1. Rectificación de partidas;

2. Adopción de personas capaces;

3. Patrimonio familiar;

4. Inventarios;

5. Comprobación de Testamentos;

6. Sucesión intestada.

“7. Separación convencional y divorcio ulterior conforme a la ley de la materia.”

“8. Reconocimiento de unión de hecho.” (*)

(*) Numeral incorporado por el Artículo 1 de la Ley N° 29560, publicada el 16 julio de 2010.

“9. Convocatoria a junta obligatoria anual.” (*)

(*) Numeral incorporado por el Artículo 1 de la Ley N° 29560, publicada el 16 julio de 2010.

“10. Convocatoria a junta general.” (*)

(*) Numeral incorporado por el Artículo 1 de la Ley N° 29560, publicada el 16 julio de 2010.

“11. Curatela para personas adultas mayores que tengan la calidad de pensionistas o beneficiarios de la Ley
Nº 29625, Ley de Devolución de Dinero del FONAVI a los Trabajadores que Contribuyeron al Mismo.”(*)

(*) Numeral incorporado por la Primera Disposición Complementaria Modificatoria del Decreto Legislati-
vo N° 1310, publicado el 30 diciembre de 2016.

La actuación notarial en los asuntos señalados en el artículo 1 se sujeta a las normas que establece la presente ley, y
supletoriamente a la Ley del Notariado y al Código Procesal Civil.

Sólo podrán intervenir en procesos no contenciosos, los notarios que posean título de abogado.

El notario en el ejercicio de la función debe abstenerse de autorizar instrumentos públicos contrarios a normas de
orden público.

En caso de incumplimiento, asume las responsabilidades que determinan los artículos 144 y 145 de la Ley del Nota-
riado.

Requisitos para iniciar el trámite.- El trámite se inicia por petición escrita de los interesados o sus representantes,
señalando nombre, identificación y dirección de todos los interesados, el motivo de la solicitud, el derecho que los
asiste y el fundamento legal.

• Consentimiento unánime.- Es requisito indispensable el consentimiento unánime de los interesados. Si


alguno de ellos, en cualquier momento de la tramitación manifiesta oposición, el notario debe suspen-
der inmediatamente su actuación y remitir lo actuado al juez correspondiente, bajo responsabilidad.

• Colaboración de las autoridades.- Los notarios de oficio pueden requerir de las autoridades la colabo-
ración para obtener los datos e informes que le sean indispensables para la tramitación de los procesos
no contenciosos. El funcionario está obligado a remitir la información solicitada, bajo responsabilidad.
126 UNIDAD IV

Protocolización de las actuaciones.- Las protocolizaciones que se efectúen en aplicación de la presente ley, se harán
en el “Registro de Asuntos No Contenciosos”.

• Escritura Pública.- Transcurrido el plazo que se señala en cada trámite, sin que medie oposición, el
notario extiende la escritura pública correspondiente, en los casos en que la ley lo mande e inserta
las publicaciones respectivas.

• Acta Notarial.- Las actuaciones que se protocolicen deben constar en acta notarial.

Validez del documento notarial.- El documento notarial es auténtico y produce todos sus efectos, mientras no se
rectifique o se declare judicialmente su invalidez.

Publicaciones.- La publicación de avisos a que se refiere la presente ley, se realiza por una sola vez en el diario ofi-
cial y en otro de amplia circulación del lugar donde se realiza el trámite, y, a falta de diario en dicho lugar, en el de
la localidad más próxima. Si fuera el caso, se observará lo dispuesto en el Artículo 169 del Código Procesal Civil. En
el aviso debe indicarse el nombre y la dirección del notario ante quien se hace el trámite.

Intervención del abogado.- Las solicitudes de inicio del trámite y los escritos que se presenten deben llevar firma
de abogado.

CONCORDANCIAS: D.S. Nº 009-2008-JUS, Art. 8 (Patrocinio legal de los cónyuges solicitantes)


TÍTULO II: RECTIFICACIÓN DE PARTIDAS

Objeto del trámite.- Las rectificaciones que tengan por objeto corregir los errores y omisiones de nombre, apelli-
dos, fecha de nacimiento, de matrimonio, defunción u otros que resulten evidente del tenor de la propia partida o
de otros documentos probatorios, se tramitarán ante notario.

En ningún caso se podrá seguir el trámite notarial para cambiar el nombre de la persona o sus apellidos, el sexo u
otra información contenida en la partida que no surja de un error evidente.
TÍTULO III: ADOPCIÓN DE PERSONAS CAPACES

Procedencia.- Sólo se tramita ante notario la adopción de personas mayores de edad con capacidad de goce y de
ejercicio.

Requisito de la solicitud.- La solicitud constará en una minuta, presentada por el adoptante y el adoptado, acompa-
ñada de los siguientes anexos:

1. Copia certificada de la partida de nacimiento del adoptante y de matrimonio, si es casado.

2. Copia certificada de la partida de nacimiento del adoptado y de matrimonio, si es casado.

3. Documento que acredite que las cuentas de la administración han sido aprobadas, si el solicitante ha sido re-
presentante del adoptado.

4. Testimonio del inventario de los bienes que tuviere el adoptado.

La minuta debe contener la expresión de voluntad del adoptante y del adoptado y el asentimiento de sus respec-
tivos cónyuges, en caso de ser casados, así como la declaración jurada del adoptante en el sentido que goza de
solvencia moral. El notario, si encuentra conforme la minuta y la documentación requerida, elevará la minuta a
escritura pública.

Nueva partida de nacimiento.- El notario oficia al Registro respectivo para que extienda nueva partida de nacimien-
to del adoptado y anote la adopción al margen de la partida original.

TÍTULO IV: PATRIMONIO FAMILIAR

Pueden solicitar la constitución de patrimonio familiar las personas señaladas en el Artículo 493 del Código Civil y
sólo en beneficio de los citados en el Artículo 495 del mismo Código.

Requisitos.- La solicitud se formula mediante minuta que incluirá los requisitos señalados en el Artículo 496 inciso
1) del Código Civil y la declaración expresa de no tener deudas pendientes. Se adjuntarán además, las partidas que
acrediten el vínculo con los beneficiados, y certificado de gravámenes del predio.
DERECHO NOTARIAL
UNIDAD IV 127
MANUAL AUTOFORMATIVO

Modificación o Extinción.- Para la modificación y extinción del patrimonio familiar, se siguen los mismos trámites
que para su constitución.

TÍTULO V: INVENTARIOS

La solicitud de inventarios se presenta mediante petición escrita señalando el lugar donde se realizará el inventario.

Cuando el inventario comprenda bienes que se encuentran ubicados en distintos lugares, será competente el notario
del lugar donde se encuentre cualquiera de ellos, o al que primigeniamente se formuló la petición, quedando en
tal circunstancia autorizado para ejercer función fuera de los límites de la provincia para la cual ha sido nombrado.

Acta Notarial.- El notario asentará la correspondiente acta extraprotocolar, describiendo ordenadamente los bienes
que se encuentren en el lugar, su estado y características, sin calificar la propiedad ni la situación jurídica. El acta será
suscrita por el notario y los interesados que concurran y si alguno de ellos se rehusara a firmar, se dejará constancia
de tal hecho.
Terminada la diligencia de inventario el notario procederá a protocolizar lo actuado.
La exclusión de bienes inventariados se solicitará ante el órgano jurisdiccional.

TÍTULO VI: COMPROBACIÓN DE TESTAMENTOS CERRADOS


La comprobación de testamentos está regulada en los artículos del 35 al 37 de la Ley N.o 26002, de la siguiente ma-
nera:

Artículo 35.- Solicitud.- La comprobación de testamentos se solicita mediante petición escrita que
suscribirá:
1. Quien por su vínculo familiar con el causante se considere heredero forzoso o legal, incluido el
integrante sobreviviente de la unión de hecho reconocida conforme a ley;
2. Quien se considere instituido heredero voluntario o legatario, y;
3. Quien sea acreedor del testador o del presunto sucesor.”

Artículo 36.- Requisitos.- La solicitud incluirá:


1. El nombre del causante;
2. Copia certificada de la partida de defunción o de declaración de muerte presunta del testador;
3. Certificación registral de no figurar inscrito otro testamento;
4. Indicación del nombre y dirección de los presuntos herederos;
5. Copia certificada del acta notarial extendida cuando el mismo fue otorgado o, en su defecto, cer-
tificación de existencia del testamento emitida por el notario que lo conserve bajo custodia, así
como el nombre y domicilio de testigos que intervinieron en la entrega del testamento cerrado.
Artículo 37.- Medios probatorios.- Tratándose de testamento cerrado, sólo se admite como medio
probatorio el acta notarial de otorgamiento extendida en el sobre o cubierta. En defecto del acta, y
cuando el sobre estuviera deteriorado, son admisibles como medios probatorios la copia certificada
del acta transcrita del registro del notario, la declaración de los testigos que intervinieron en el acto
y, el cotejo de la firma o letra del testador.
TÍTULO VII: SUCESIÓN INTESTADA
La solicitud será presentada por cualquiera de los interesados a que alude el artículo 815 del Código Civil, o por el
integrante sobreviviente de la unión de hecho reconocida conforme a ley, ante el notario del lugar del último domi-
cilio del causante.

Inclusión de otros herederos.- Dentro del plazo a que se refiere el Artículo 43, el que se consi-dere heredero puede
apersonarse acreditando su calidad de tal con cualquiera de los documentos señalados en el Artículo 834 del Código
Procesal Civil. El notario lo pondrá en conocimiento de los solicitantes. Si transcurridos diez días útiles no mediará
oposición, el notario lo incluirá en su declaración y en el tenor del acta correspondiente. Concluido el procedimien-
to el notario no podrá incluir o excluir herederos, siendo competente únicamente el Poder Judicial para que en un
proceso de petición de herencia e inclusión de heredero concurran o excluyan a los herederos declarados en sede
notarial
128 UNIDAD IV

Protocolización de los actuados.- Transcurridos quince días útiles desde la publicación del último aviso, el notario
extenderá un acta declarando herederos del causante a quienes hubiesen acreditado su derecho.

TÍTULO VIII: DECLARACIÓN DE UNIÓN DE HECHO

Procede el reconocimiento de la unión de hecho existente entre el varón y la mujer que voluntariamente cumplan
con los requisitos establecidos en el artículo 326 del Código Civil.

Cese de la unión de hecho.- Si los convivientes desean dejar constancia de haber puesto fin a su estado de convi-
vencia, podrán hacerlo en la escritura pública en la cual podrán liquidar el patrimonio social, para este caso no se
necesita hacer publicaciones.

El reconocimiento del cese de la convivencia se inscribe en el Registro Personal.

TÍTULO IX: CONVOCATORIA A JUNTA OBLIGATORIA ANUAL Y A JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS

Procede la convocatoria notarial a junta general cuando el órgano social encargado de la convocatoria no lo hu-
biera hecho, pese a haberlo solicitado el mínimo de socios que señala la ley y se haya vencido el término legal para
efectuarla.

En el caso de junta obligatoria anual, procede cuando un socio o el titular de una sola acción con derecho a voto
lo soliciten.

En ambos casos se verifica el cumplimiento de lo establecido en los artículos 117 y 119 de la Ley N.° 26887, Ley
General de Sociedades.

La convocatoria se realizará respetando las formalidades establecidas en el artículo 116 de la misma norma, que
establece:

Artículo 116.- Requisitos de la convocatoria

El aviso de convocatoria de la junta general obligatoria anual y de las demás juntas previstas en el
estatuto debe ser publicado con una anticipación no menor de diez días al de la fecha fijada para su
celebración. En los demás casos, salvo aquellos en que la ley o(*) NOTA SPIJ el estatuto fije plazos
mayores, la anticipación de la publicación será no menor de tres días.

El aviso de convocatoria especifica el lugar, día y hora de celebración de la junta general, así como
los asuntos a tratar. Puede constar asimismo en el avi-so el lugar, día y hora en que, si así procediera,
se reunirá la junta general en segunda convocatoria. Dicha segunda reunión debe celebrarse no
menos de tres ni más de diez días después de la primera.

La junta general no puede tratar asuntos distintos a los señalados en el aviso de convocatoria, salvo
en los casos permitidos por la Ley.

NOTA SPIJ (*) En la presente edición de Normas Legales del diario oficial “El Peruano”, dice: “0”,
debiendo decir: “o”.

El notario encargado de la convocatoria a petición de él o los socios debe dar fe de los acuerdos tomados en la junta
general o en la junta obligatoria anual, según sea el caso, levantando un acta de la misma, la que protocoliza en su
Registro Notarial de Asuntos No Contenciosos en caso que no se le ponga a disposición el libro de actas respectivo,
dejando constancia de este hecho, si se le presenta el libro de actas y hay espacio suficiente, el acta se extiende en él.
Si no se le presenta el libro matrícula de acciones, deja constancia de este hecho en el acta y se procede con la junta
con la información que se tenga. El parte, el testimo-nio o la copia certificada del acta que se levante es suficiente
para su inscripción en los Registros Públicos.

1.1. Ley complementaria a la Ley N.º 26662- Usucapión notarial

Prescripción adquisitiva

Concepto de prescripción adquisitiva

La usucapión o prescripción adquisitiva es la adquisición del dominio u otro derecho real poseíble, por la
posesión continuada del mismo durante el tiempo y con las condiciones que fija la ley. De modo, pues, que
DERECHO NOTARIAL
UNIDAD IV 129
MANUAL AUTOFORMATIVO

el usucapiente, durante ese tiempo y con esas condiciones aparece, figura, actúa o viene comportándose como
titular del derecho de que se trata (si es el derecho de propiedad, como dueño de la cosa). Y ese derecho que
realmente no le pertenecía, se convierte en suyo en virtud de que ha venido apareciendo como si le correspon-
diese. Por la usucapión, el estado de hecho que se prolonga en el tiempo, se convierte en estado de derecho.

La usucapión es un modo originario de adquirir la propiedad, en tanto la adquisición no se sustenta en ningún


derecho anterior; es decir, el usucapiente no hace suyo el bien porque el que lo tenía se lo transfiera, sino que
se convierte en propietario en virtud a la posesión (pacífica, pública y como propietario) que ejerce sobre el
predio durante determinado período de tiempo.

Requisitos necesarios para la prescripción adquisitiva de dominio

1. Posesión continua

De acuerdo a Schreiber y Cárdenas (2001), debemos entender por posesión continua aquella que se presenta
en el tiempo sin intermitencias ni lagunas. No se necesita, empero, que el poseedor haya estado en permanente
contacto con el bien y basta que se haya comportado como lo hace un dueño cuidadoso y diligente, que realiza
sobre el bien los diversos actos de goce de acuerdo con su particular naturaleza.

2. Posesión pacífica

La posesión debe ser exenta de violencia física y moral. Según Albaladejo (1994), “ser pacífica significa que
el poder de hecho sobre la cosa no se mantenga por la fuerza. Por tanto, aun obtenida violentamente, pasa a
haber posesión pacífica una vez que cesa la violen-cia que instauró el nuevo estado de cosas” (p. 184).

3. Posesión pública

Se entiende que la prescripción adquisitiva funciona a través de un hacer por parte del poseedor, es decir, por-
que este actúa sobre el bien como propietario, es más, al poseedor se le presume propietario; entonces no se
entendería la validez de este principio si el poseedor actuara de forma clandestina. También se debe entender
que para que sea válida la posesión, el propietario debe estar enterado de la misma y no accionar.

Gonzales Barrón (2003), citando a Hernández Gil, señala que la posesión como hecho propio de la realidad fí-
sica, como situación fáctica, solamente existe en cuanto el hecho se manifiesta socialmente. En tal sentido, una
posesión clandestina no llega a ser tal, pues el adjetivo resulta ser contradictorio con el sustantivo al que preten-
de calificar. Quien pretende el reconocimiento del orden jurídico como propietario, no puede esconderse u
ocultarse, no puede tener conductas equívocas o fundarse en meras tolerancias del verdadero poseedor, pues la
clandestinidad es mirada con repulsión, en cuanto sustrae algo del curso natural de las interacciones humanas,
a través de la negación de un valor social fundamental como es la comunicación. (p. 521)

4. Posesión como propietario

Diez Picazo (1986), nos dice que hay una posesión en concepto de dueño cuando el poseedor se comporta
según el modelo o el estándar de comportamiento dominical y cuando el sentido objetivo y razonable derivado
de este comportamiento suscite en los demás la apariencia de que el poseedor es dueño (p. 564). Es conve-
niente resaltar, en palabras del maestro Gunther Gonzales Barrón, que el animus domini no puede quedar
circunscrito al ámbito psicológico del poseedor, ya que la intención de este debe materializarse a través de su
comportamiento en no reconocer otra potestad superior.

1.2. La prescripción adquisitiva en el Código Civil Peruano

El Código Civil peruano no define la prescripción, limitándose a regularla en los artículos 950 al 953.

El artículo 950 del Código Civil establece dos clases de prescripción inmobiliaria: a) la corta o abreviada, que
exige un plazo de posesión de cinco años además de justo título y buena fe; y b) la larga o decenal, en que sólo
se requiere la posesión por un periodo de diez años, como único requisito. Como se puede apreciar, en ambos
casos, los elementos comunes son la posesión y el transcurso de determinado lapso de tiempo.

Según Schreiber y Carlos (2001), la buena fe es un elemento indispensable para que pueda existir la prescrip-
ción abreviada. Nuestra legislación considera que tanto ella, como el justo título, constituyen elementos dife-
rentes, que para poder dar origen a la usucapión tienen que darse en forma conjunta (p. 114).
130 UNIDAD IV

Borda (1992) describe al justo título como aquel documento que es suficiente para la transmisión del domi-
nio y que realmente lo hubiera transmitido de haber sido el transmitente el verdadero propietario del inmue-
ble. Es decir, se trata de un título que está rodeado de todas las formalidades y demás requisitos indispensables
para la transmisión del dominio, a punto tal que de haber emanado del verdadero propietario, la transmisión
sería perfecta y no se plantearía ya la cuestión de la prescripción porque bastaría con ese título para adquirir
el dominio. (p. 284)

Asimismo, el autor argentino nos explica que “además del justo título, la prescripción corta requiere buena
fe en el poseedor. Se reputa de buena fe a aquel que tiene la creencia de ser el señor exclusivo de la cosa.
Debe tratarse de una creencia sin duda alguna, lo que significa que si el poseedor tuviese dudas acerca de su
derecho, no se lo reputa de buena fe. Debe tratarse, además, de una creencia seria y fundada. Por eso, la falta
de título excluye la buena fe, porque nadie puede creerse seriamente propietario de la cosa si no tuviese justo
título para ello. Pero no basta el justo título para tener por cumplido el requisito de la buena fe; porque pue-
de ocurrir que aun teniéndolo, el poseedor sepa que ese título está viciado por una causa de nulidad, como
ocurriría si la transmisión se hiciera por dolo o violencia ejercidas por el poseedor. En otras palabras, la falta
de justo título excluye la buena fe; pero el justo título no supone necesariamente la buena fe; sin embargo, la
hace presumir, puesto que la buena fe se presume siempre, tanto más si existe justo título. Eso significa que
habiendo justo título, corre por cuenta del propietario la prueba de que el poseedor era de mala fe. (Borda,
1992, p. 378)

Ahora bien, conforme al artículo 952 del Código Civil, quien adquiere un bien por prescripción puede en-
tablar juicio para que se le declare propietario. La norma añade que la sentencia que accede a la petición
es título para la inscripción de la propiedad en el registro res-pectivo y para cancelar el asiento a favor del
antiguo dueño. Judicialmente, el proceso de prescripción está regulado en los artículos 504 y siguientes del
Código Procesal Civil. Concretamente el artículo 505, inciso 2, señala que en la demanda se describe al bien
con la mayor exactitud posible. En caso de inmuebles, se acompañarán a la demanda: “Planos de ubicación
y perimétricos, así como la descripción de edificaciones existentes, suscritos por ingeniero o arquitecto co-
legiado y debidamente visados por ante la autoridad municipal o administrativa correspondiente, según la
naturaleza del bien”.

De otro lado, cabe indicar que la Ley N.º 27157, publicada en el diario oficial El Peruano el 20 de julio de
1999, mediante la cual se aprobó la “Ley de regularización de edificaciones, del Procedimiento para la decla-
ratoria de fábrica y del Régimen de Unidades Inmobiliarias de Propiedad Exclusiva y de Propiedad Común”,
introdujo la posibilidad de tramitar el proceso de prescripción adquisitiva de predios ubicados en zona urba-
na, ante notario.

En el presente trabajo me centraré en la descripción del procedimiento de prescripción adquisitiva de domi-


nio tramitado en sede notarial, desarrollando sus características más importantes, el trámite establecido para
dicho procedimiento y los aspectos que son materia de calificación cuando se solicita el acceso al Registro de
dicho acto.

Anotación preventiva de prescripción adquisitiva

Como ya se ha señalado, la Ley N.º 27333 precisó la función notarial regulada en la Ley N.º 27157. En el ar-
tículo 5 de la primera norma citada se reguló el trámite notarial de prescripción adquisitiva de dominio. El
literal a) señala que la solicitud se tramita como asunto no contencioso de competencia notarial. Conforme
al literal c), el notario mandará publicar un resumen de la solicitud por tres veces con intervalos de tres días
en el diario oficial El Peruano o en el diario autorizado a publicar los avisos judiciales y en uno de circulación
nacional. La norma añade: “Asimismo solicitará al registro respectivo la anotación preventiva de la solicitud”.

El artículo 105 del Reglamento de Inscripciones del Registro de Predios regula los requisitos para la anota-
ción preventiva de la solicitud de declaración notarial de propiedad por prescripción adquisitiva de dominio
y del saneamiento de áreas, linderos y medidas perimétricas a que se refieren los artículos 5 y 13 de la Ley N.º
27333.

La norma dispone que la anotación se extenderá previo informe del área de catastro, en mérito al oficio del
notario solicitando la anotación preventiva, acompañado de copia certificada de los siguientes documentos:

a. Solicitud de declaración de propiedad por prescripción adquisitiva de dominio (o saneamiento de áreas,


linderos y medidas); y
DERECHO NOTARIAL
UNIDAD IV 131
MANUAL AUTOFORMATIVO

b. Planos a que se refiere el literal h) del artículo 5 de la Ley 2733316 .

De otro lado, en el artículo 5.3 de la Directiva N° 013-2003-SUNARP/SN, publicada en el diario oficial El Pe-
ruano el16 de octubre de 2003, se dispone que para los efectos de la anotación preventiva de la solicitud de de-
claración de prescripción adquisitiva de dominio o de saneamiento de área, linderos o medidas, se presentará
al Registro:

a. Oficio del notario solicitando la anotación preventiva;

b. Copia certificada de la solicitud, sin incluir sus anexos y medios probatorios; y,

c. Copia certificada notarialmente de los planos de ubicación y localización del predio.

De acuerdo a lo expuesto, se concluye que para anotar preventivamente la solicitud de prescripción adquisitiva
notarial de un área comprendida dentro de un predio de mayor extensión, no se requiere presentar plano y
memoria descriptiva del área que quedará remanente en el predio matriz, pues este requisito recién se soli-
citará cuando se solicite la inscripción de la declaración notarial de prescripción adquisitiva; bastando que el
Área de Catastro determine que el área objeto de prescripción obra inscrita dentro de la partida indicada por
el solicitante.

Trámite notarial de la prescripción adquisitiva de dominio

El procedimiento de declaración de propiedad por prescripción adquisitiva de dominio previsto en el artículo


21 de la Ley N.º 27157 se tramitará, exclusivamente, ante el notario de la provincia en donde se ubica el in-
mueble, verificándose el cumplimiento de los requisitos establecidos en el primer párrafo del artículo 950 del
Código Civil, de acuerdo con el trámite siguiente:

a. La solicitud se tramitará como asunto no contencioso de competencia notarial y se regirá por lo establecido
en las disposiciones generales de la Ley N.º 26662, en todo lo que no contravenga lo dispuesto en la Ley
N.º 27157.

b. Recibida la solicitud, el notario verificará que la misma contenga los requisitos previstos en los incisos 1), 2)
y 3) del artículo 505 del Código Procesal Civil. Asimismo, suscribirán la solicitud, en calidad de testigos, no
menos de 3 (tres) ni más de 6 (seis) personas mayores de 25 años de edad, quienes declararán que conocen
al solicitante y especificarán el tiempo en que dicho solicitante viene poseyendo el inmueble.

c. El notario mandará a publicar un resumen de la solicitud, por 3 (tres) veces, con intervalos de 3 (tres) días
en el diario oficial El Peruano o en el diario autorizado a publicar los avisos judiciales y en uno de circu-
lación nacional. En el aviso debe indicarse el nombre y la dirección del notario donde se hace el trámite.
Asimismo, solicitará al registro respectivo la anotación preventiva de la solicitud.

d. Sin perjuicio de las publicaciones antes mencionadas, el notario notificará a los interesados y colindantes
cuyas direcciones sean conocidas y colocará carteles en el inmueble objeto del pedido de prescripción ad-
quisitiva de dominio.

e. El notario obligatoriamente se constituirá en el inmueble materia de la solicitud, extendiendo un acta de


presencia, en la que se compruebe la posesión pacífica y pública del solicitante. En dicha acta se consignará
la descripción y características del inmueble, así como el resultado de la declaración de quienes se encuen-
tren en los predios colindantes.

f. Transcurrido el término de 25 (veinticinco) días desde la fecha de la última publicación, sin mediar oposi-
ción, el notario completará el formulario registral o elevará a escritura pública la solicitud, en ambos casos
declarando adquirida la propiedad del bien por prescripción. Solo en caso de haber optado el solicitante
por elevar a escritura pública la solicitud, se insertarán a la misma los avisos, el acta de presencia y demás
instrumentos que el solicitante o el notario consideren necesarios, acompañándose al Registro como parte
notarial únicamente el formulario registral debidamente llenado. Si se opta por presentar a los Registros
Públicos solo el Formulario Registral, el notario archivará los actuados en el Registro Notarial de Asuntos
No Contenciosos.
g. Si existe oposición de algún tercero, el notario dará por finalizado el trámite comunicando de este hecho al
16. Art. 5.- Del trámite notarial de prescripción adquisitiva de dominio (...)
h) El Notario presentará a los Registros Públicos copias certificadas de los planos a que se refiere al Ley N.° 27157.
132 UNIDAD IV

solicitante, al Colegio de Notarios y a la oficina registral correspondiente. En este supuesto, el solicitante


tiene expedito su derecho para demandar la declaración de propiedad por prescripción adquisitiva de
dominio en sede judicial o recurrir a la vía arbitral, de ser el caso.
h. El notario presentará a los Registros Públicos copias certificadas de los planos a que se refiere la Ley N.º
27157.
i. El instrumento público notarial o el formulario registral suscrito por el notario que declara la propiedad
por prescripción adquisitiva de dominio es título suficiente para la inscripción de la propiedad en el re-
gistro respectivo y la cancelación del asiento registral a favor del antiguo propietario.
j. Los términos se contarán por días hábiles, conforme con lo dispuesto por el artículo 141 del Código
Procesal Civil.

Verificación de la competencia notarial

Conforme a lo establecido en el artículo 5 de la Ley N.º 27333, el notario es incompetente por la materia, para
conocer solicitudes de prescripción adquisitiva de propiedad o de títulos supletorios de quienes tienen menos
de diez años de posesión. El título con infracción de dicha regla de competencia es nulo, por lo que no podrá
acceder al Registro, debiendo decretarse la tacha del mismo.

De otro lado, resulta pertinente señalar que conforme a lo previsto por la Ley N.º 27333, los procedimientos
de regularización que tramite COFOPRI en los procesos de formalización a su cargo, se sujetarán a sus pro-
pias normas. En este orden de ideas, los notarios tampoco resultan competentes para tramitar procedimien-
tos de prescripción adquisitiva de dominio sobre dichos predios.

Los actos procedimentales del notario

El numeral 5.2 de la Directiva N.º 013-2003-SUNARP/SN, aprobada por Resolución N.º 490-2003-SUNARP-
SN, que uniformiza los criterios de calificación registral en asuntos no contenciosos de competencia notarial,
dispone que el registrador calificará los títulos referidos a la declaración de prescripción adquisitiva de do-
minio, formación de títulos supletorios o saneamiento de área, linderos y medidas perimétricas, tramitados
como asuntos no contenciosos de competencia notarial, teniendo en cuenta lo previsto en el artículo 32 del
Reglamento General de los Registros Públicos. Agrega que no será materia de calificación la validez de los
actos procedimentales que, en virtud de lo previsto en la Ley N.º 27333 y normas complementarias, son de
competencia del notario, ni el fondo o motivación de la declaración notarial.

En este sentido, en el caso del procedimiento notarial de prescripción adquisitiva, corresponde al notario la
función de comprobar la realidad del predio, siguiendo los procedimientos regulares exigidos por la norma,
no resultando procedente que el registrador objete o cuestione la validez de los actos procedimentales17 reali-
zados durante la tramitación del procedimiento notarial, puesto que los mismos son de competencia exclusiva
del notario.
• La prescripción adquisitiva de dominio de un predio tramitada en sede notarial es un aspecto que corres-
ponde ser evaluado por el notario en el séquito del proceso instado por el prescribiente, que dará lugar a
la declaración de fondo, o sea, a la declaración notarial de prescripción adquisitiva de dominio.
• No corresponde a las instancias registrales verificar el cumplimiento y validez de los actos procedimenta-
les previos a la declaración notarial de prescripción adquisitiva de dominio, ni el fondo o motivación de
la misma.
• En los procedimientos de prescripción adquisitiva notarial de dominio se encuentra dentro del ámbito
de calificación registral, la evaluación de la adecuación del título presentado con el antecedente registral,
lo cual implica determinar que el procedimiento notarial de prescripción adquisitiva de dominio se siga
contra el titular registral en el caso de que el predio se encuentre inscrito.
• El informe del área de catastro es vinculante para el registrador, siempre que se refiera a aspectos estric-
tamente técnicos.
• Si bien no corresponde a las instancias registrales calificar la validez de los actos procedimentales ni el
fondo o motivación de la declaración notarial en los títulos referidos a la declaración de prescripción ad-
quisitiva de dominio tramitados como asuntos no contenciosos de competencia notarial, sí corresponde
a las instancias registrales calificar la competencia del notario en dicha materia.
17. Entre los actos procedimentales realizados por el notario se puede mencionar por ejemplo: las publicaciones efectuadas, el
cumplimiento de los plazos, entre otros.
DERECHO NOTARIAL
UNIDAD IV 133
MANUAL AUTOFORMATIVO

2 . Jurisprudencia respecto a procesos no contenciosos

2.1. Constitución de patrimonio familiar

Resolución del Tribunal Registral N.° 2432-2014-SUNARP-TR-L del 12/19/2014

Patrimonio familiar: En un procedimiento no contencioso notarial de constitución de patrimonio familiar las


instancias registrales no pueden cuestionar que se haya consignado como beneficiaria a la “sociedad conyugal”
tanto en los avisos como en la declaración notarial.
Resolución del Tribunal Registral N.° 516-2014-SUNARP-TR-L del 3/14/2014

Resolución del Tribunal Registral N.° 1998-2013-SUNARP-TR-L del 12/2/2013

En la extinción de patrimonio familiar tramitada ante el Poder Judicial o ante notario público no se encuentra
dentro de los alcances de la calificación registral verificar la motivación o las formalidades de fondo, pues ello
es de competencias de la autoridad ante quien se otorga.
Resolución del Tribunal Registral N.° 1931-2013-SUNARP-TR-L del 11/22/2013

Nada obsta para que los copropietarios que ostentan la totalidad de la cuota ideal respecto de un inmueble,
puedan constituir de manera conjunta patrimonio familiar, siempre y cuando no se desnaturalicen los fines de
esta institución jurídica.

Resolución del Tribunal Registral N.° 345-2013-SUNARP-TR-T del 21/8/2013

Conforme el artículo 495 del Código Civil, solamente pueden ser beneficiarios del patrimonio familiar los
miembros de la familia, es decir, aquellas personas que tengan vinculación con el constituyente, tales como
el cónyuge, los hijos menores o demás descendientes menores de edad, o que siendo mayores son incapaces,
padres o demás descendientes que se encuentren en estado de necesidad, así como hermanos menores o inca-
paces.

Resolución del Tribunal Registral N.° 1206-2013-SUNARP-TR-L del 25/7/2013

Patrimonio familiar sobre porcentaje de acciones y derechos de un predio: No procede admitir la constitución
de patrimonio familiar por quienes solo tienen un porcentaje de acciones y derechos sobre el predio.

Resolución del Tribunal Registral N.° 314-2013-SUNARP-TR-L del 21/2/2013


En observancia de lo dispuesto por el artículo 495 del Código Civil, solamente pueden ser beneficiarios del pa-
trimonio familiar los miembros de la familia, es decir, aquellas personas que tengan vinculación con el constitu-
yente, tales como el cónyuge, los hijos menores o demás descendientes menores de edad, o que siendo mayores
son incapaces, padres o demás ascendientes que se encuentran en estado de necesidad, así como hermanos
menores o incapaces.

Resolución del Tribunal Registral N.° 303-2012-SUNARP-TR-L del 24/2/2012

La extinción del patrimonio familiar no se acredita ante el Registro, sino que debe ser declarada por el juez o
el notario público, de acuerdo al procedimiento establecido en el artículo 500 del Código Civil o artículo 28
de la Ley N.o 26662, según sea el caso. Mientras no se inscriba la extinción del patrimonio familiar, no procede
anotar en la partida del bien embar-go en forma de inscripción.

2.2. Sucesión intestada

Resolución del Tribunal Registral N.° 054-2015-SUNARP-TR-L del 28/5/2015

Cancelación de anotación de solicitud de sucesión intestada: No procede la cancelación de la anotación pre-


ventiva de la solicitud de sucesión intestada cuando se encuentre pendiente el resultado del proceso judicial
derivado de la oposición formulada a la tramitación de dicha solicitud.

Resolución del Tribunal Registral N.o 341-2013-SUNARP-TR-A del 25/7/2013


Lugar de inscripción de sucesión intestada: No es procedente inscribir la sucesión intestada en el Registro de
Sucesiones del lugar de ubicación de los bienes, correspondiendo su inscripción únicamente en el Registro de
Sucesiones del lugar del domicilio del causante.
134 UNIDAD IV

Resolución del Tribunal Registral N.o 393-2010-SUNARP-TR-A del 19/10/2010

Validez de la declaratoria de herederos producto de un procedimiento notarial de suce-sión intestada: De


conformidad con el artículo 12 de la Ley N.o 26662, la declaratoria de herederos efectuada por el notario re-
sulta válida mientras no sea rectificada o invalidada judicialmente, no siendo procedente que en sede registral
se cuestione la preterición o no de algún heredero.

Resolución del Tribunal Registral N.o 299-SUNARP-TR-L del 2/3/2009

Las aclaraciones a las actas notariales de sucesión intestada solamente serán procedentes cuando se refieran a
algún concepto oscuro o dudoso expresado en su parte decisoria o que influya en ella, no pudiéndose alterar
el contenido sustancial de la declaración final.

Resolución del Tribunal Registral N.o 065-2016-SUNARP-TR-L del 14/1/2016

No corresponde a las instancias registrales calificar la validez de los actos procedimentales ni el fondo o
motivación de la declaración notarial, en los títulos referidos a los asuntos no contenciosos de competencia
notarial. En tal sentido, no procede cuestionar la declaración conjunta de sucesión intestada de dos cónyuges
aun cuando no hubieran fallecido al mismo tiempo

2.3. Unión de hecho

No procede la inscripción del reconocimiento de la unión de hecho cuando no se ha presentado parte nota-
rial de la escritura pública en la que conste la declaración notarial emitida respecto del procedimiento en el
que se pruebe el cumplimiento de los requisitos establecidos en el artículo 45 y siguientes de la Ley N.º 26662
- Ley de Competencia Notarial en Asuntos No Contenciosos, o cuando no se ha adjuntado parte judicial que
contenga resolución firme que declare el reconocimiento de dicha unión de hecho.

Resolución del Tribunal Registral N.o 624-2013-SUNARP-TR-L del 4/12/2013

Si bien la unión de hecho puede cesar por decisión de uno de los convivientes, la inscripción del reconoci-
miento del cese de la unión de hecho no se puede efectuar en mérito a la escritura pública otorgada solo por
uno de los convivientes.

Resolución del Tribunal Registral N.° 1934-2012-SUNARP-TR-L del 28/12/2012

Resulta necesario que se señale de manera expresa la fecha (día/mes/año) de inicio de la unión de hecho
en la solicitud presentada por los convivientes, pues ello tiene relevancia jurídica para los interesados y para
los terceros.

Resolución del Tribunal Registral N.° 351-2012-SUNARP-TR-L del 3/2/2012

No se requiere que el notario señale de manera expresa la fecha de inicio de la unión de hecho, cuando dicho
dato consta en la solicitud presentada por los convivientes, inserta en la escritura pública, en tanto la indicada
fecha no ha sido objeto de cuestionamiento ni ha sido modificada mediante la declaración notarial.

2.4. Declaración notarial de unión de hecho

No se requiere que el notario señale de manera expresa la fecha de inicio de la unión de hecho, cuando dicho
dato consta en la solicitud presentada por los convivientes, inserta en la escritura pública, en tanto la indicada
fecha no ha sido objeto de cuestionamiento ni ha sido modificada mediante la declaración notarial.

2.5. Prescripción adquisitiva notarial

Resolución del Tribunal Registral N.° 310-2016-SUNARP-TR-L del 2/12/2016

El título a efectos de inscribir la cancelación de una anotación preventiva de prescripción adquisitiva de


dominio estará conformado por la comunicación, remitida por el notario, que ponga conocimiento de la
finalización del proceso no contencioso por la existencia de la oposición de un tercero. En el supuesto de que
el notario que solicitó la anotación preventiva haya cesado y que haya transcurrido más de dos años desde su
cese, será procedente la cancelación en mérito a documento expedido por el Archivo General de la Nación
o los Archivos Departamentales que acrediten que el proceso iniciado ante notario actualmente cesado con-
DERECHO NOTARIAL
UNIDAD IV 135
MANUAL AUTOFORMATIVO

cluyó sin que se hubiera emitido el pronunciamiento final respectivo. La cancelación también procederá por
caducidad, a los diez años de extendida la anotación

Resolución del Tribunal Registral N.° 183-2016-SUNARP-TR-L del 28/1/2016

Calificación de prescripción adquisitiva notarial: No es materia de calificación la aplicación del artículo 985 del
Código Civil en los procedimientos de prescripción adquisitiva notarial, ya que ello constituye la motivación o
el fondo de la declaración notarial.

Resolución del Tribunal Registral N.° 164-2016-SUNARP-TR-L del 27/1/2016

No corresponde a las instancias registrales verificar el cumplimiento y validez de los actos procedimentales pre-
vios a la declaración notarial de prescripción adquisitiva de dominio ni el fondo o motivación de la misma. Sin
embargo, sí corresponde a las instancias registrales verificar la adecuación del título presentado con los asientos
de inscripción de la partida registral.

Resolución del Tribunal Registral N.° 105-2016-SUNARP-TR-L del 21/1/2016

Prescripción adquisitiva notarial: No resulta procedente admitir una prescripción adquisitiva de dominio vía
notarial, si se verifica de la partida registral del predio objeto de prescripción, actos de formalización de la
propiedad bajo la competencia de la municipalidad distrital conforme al Reglamento de Formalización de la
Propiedad en Programas de Vivienda del Estado aprobado por Decreto Supremo N.° 010-2000-MTC.

2.6. Rectificación de partidas

En este tema, la jurisprudencia en sede notarial es inexistente hasta la fecha, sin embargo, el tema es abordado
a nivel constitucional y judicial de forma amplia. Al respecto, los fundamentos de la resolución expedita por
el Tribunal Constitucional en el trámite del expediente N.° 2273-2005-PHC/TC, resaltan la importancia de la
identidad de la persona en una de-manda de hábeas corpus. Dichos fundamentos son los siguientes:

El Documento Nacional de Identidad y su importancia


24. En nuestro sistema jurídico, al igual como ocurre en otros modelos que ofrece el derecho com-
parado, los referentes objetivos con los que se determina la identidad suelen ser patentizados a través
de algún documento especial. En el caso particular del Perú, es el Documento Nacional de Identidad
el que cumple tal rol o función, constituyéndose en un instrumento que permite no sólo identificar a
la persona, sino también le facilita realizar actividades de diverso orden, como participar en comicios
electorales, celebrar acuerdos contractuales, realizar transacciones comerciales, etc.
25. En efecto, en nuestro ordenamiento, el Documento Nacional de Identidad tiene una doble
función: de un lado, permite que el derecho a la identidad se haga efectivo, en tanto posibilita la
identificación precisa de su titular; y, de otro, constituye un requisito para el ejercicio de los derechos
civiles y políticos consagrados por la Constitución vigente. Además, dicho documento es requerido
para el desarrollo de actividades comerciales, trámites judiciales y otros trámites de carácter personal,
con lo que la carencia del mismo supone una limitación de otros derechos ciudadanos, uno de los
cuales está referido a la libertad individual.
26. Como es fácil percibir, de la existencia y disposición del Documento Nacional de Identidad
depende no sólo la eficacia del derecho a la identidad, sino de una multiplicidad de derechos funda-
mentales. De ahí que cuando se pone en entredicho la obtención, modificación, renovación o supre-
sión de tal documento, no sólo puede verse perjudicada la identidad de la persona, sino también un
amplio espectro de derechos, siendo evidente que la eventual vulneración o amenaza de vulneración
podría acarrear un daño de mayor envergadura, como podría ocurrir en el caso de una persona que
no pueda cobrar su pensión de subsistencia, por la cancelación intempestiva del registro de identifi-
cación y del documento de identificación que lo avala.
27. Así, este Colegiado considera que en los casos en los que están de por medio discusiones sobre la
identificación de las personas, generadas por la afectación de un Documento Nacional de Identidad,
resulta imprescindible revisar, minuciosamente, el comportamiento de la autoridad, funcionario o
persona emplazada, así como los eventuales daños que tal comportamiento haya podido generar.
Consecuentemente, el Tribunal Constitucional estima que es en tales supuestos que debe centrarse
la controversia de autos, encontrándose habilitado para emitir un pronunciamiento sobre el fondo
del asunto.
136 UNIDAD IV

Los considerandos esgrimidos por el Tribunal Constitucional pueden ser sustento de cualquier rectificación
bajo el fundamento de la identificación correcta de las personas; ello tiene trascendencia en todos los ámbitos
sociales.

ACTIVIDAD N.° 4
Foro de discusión sobre la prescripción adquisitiva de dominio en sede notarial.
Instrucciones
• Ingrese al foro y participe con comentarios críticos y analíticos sobre la prescripción adquisitiva de dominio en
sede notarial como un proceso no contencioso.

• Lea y analice los temas N.° 1 y 2 de la unidad.

• Responda en el foro a las preguntas acerca de la prescripción adquisitiva de dominio en sede notarial como un
proceso no contencioso.

¿Qué características tiene un proceso no contencioso?

Al cancelar el derecho de propiedad, ¿de quién aparece como propietario en los Registros Públicos? ¿Se genera
Litis?
DERECHO NOTARIAL
UNIDAD IV 137
MANUAL AUTOFORMATIVO

TEMA N.º 3: La Ley N.° 27333

1 Rectificación de áreas, linderos y medidas perimétricas

1.1. Definición

Consiste en incorporar las características técnicas existentes al título de dominio; no conlleva a la adquisición
o modificación, simplemente es otorgar certeza al tí-tulo de dominio mediante un reconocimiento legal de la
real área o medidas perimétricas que ostenta.

1.2. Procedimiento notarial y registral


El saneamiento de área, linderos y medidas perimétricas de predios situados en zonas urbanas se encuentra
actualmente regulado en el artículo 13 de la Ley N.o 27333 - Ley complementaria a la Ley N.o 26662, Ley de
asuntos no contenciosos de competencia notarial, para la regularización de edificaciones.

La norma establece que cuando sea necesario determinar el área, linderos y medidas perimétricas del terreno,
o cuando existan discrepancias entre el área real del terreno, sus medidas perimétricas y/o linderos, con los
que figuren en la partida registral, estas podrán determinarse o rectificarse de acuerdo con los siguientes pro-
cedimientos:

a) Por mutuo acuerdo

Mediante escritura pública suscrita por el propietario del predio y los propietarios de todos los predios colin-
dantes, en la que estos últimos manifiesten su conformidad con el área, medidas perimétricas y/o linderos,
según corresponda.

b) Procedimiento notarial

Se podrá tramitar como asunto no contencioso de competencia notarial, según los procedimientos a que se
refieren el artículo 504 y siguientes del Código Procesal Civil, en lo que sea aplicable, siempre y cuando el área
real del predio sea igual o inferior a la registrada en la partida.

Cuando el área real es superior a la registrada, procederá este trámite siempre y cuando exista una certificación
registral que la mayor área no se superpone a otra registrada.

Este procedimiento se tramita de conformidad con lo establecido en el Reglamento de la Ley N.o 27157.

c) Procedimiento judicial

Se tramita por el procedimiento judicial previsto en el artículo 504 y siguientes del Código Procesal Civil, toda
rectificación que suponga superposición de áreas o linderos, o cuando surja oposición de terceros.

Como puede apreciarse de lo señalado previamente, la determinación del área, linderos o medidas perimétri-
cas de un predio urbano en el caso que no conste en la partida registral, o la rectificación de dichos datos en el
caso que consten de manera inexacta, podrá efectuarse mediante los procedimientos establecidos en el artículo
13 de la Ley N.o 27333.

En la norma se precisa que si el área real del predio es superior a la registrada, procede hacerlo por la vía no-
tarial siempre y cuando exista certificación registral de que la mayor área no se superpone a otra registrada. En
tal caso, el notario, para iniciar el trámite, debe contar con dicha certificación, solo así tendría la certeza que el
predio no se superpone con otros registrados.

La Superintendencia Nacional de los Registros Públicos emitió la Directiva N.o 013-2003-SUNARP/SN sobre
criterios de calificación en asuntos no contenciosos de competencia notarial.

El numeral 5.2 estableció que el registrador calificará los títulos referidos, entre otros, a saneamiento de área,
linderos y medidas perimétricas, tramitado como asunto no contencioso de competencia notarial, teniendo en
cuenta lo previsto en el artículo 32 del Reglamento General de los Registros Públicos, no siendo materia de
calificación la validez de los actos procedimentales que, en virtud de lo previsto en la Ley N.o 27333 y normas
complementarias, son de competencia del notario, ni el fondo ni motivación de la declaración notarial.

El numeral 5.3 señala que para los efectos de la anotación preventiva de la solici-tud de saneamiento de área,
138 UNIDAD IV

linderos y medidas perimétricas se presentará al registro:

a) Oficio del notario solicitando la anotación preventiva.


b) Copia certificada de la solicitud, sin incluir sus anexos y medios probatorios.
c) Copia certificada notarialmente de los planos de ubicación y localización del predio.
Anotada preventivamente dicha solicitud, el registrador que califique la solicitud de inscripción definitiva de
la declaración de prescripción adquisitiva de dominio o de saneamiento de área, linderos y medidas perimé-
tricas, no exigirá que esta última se adecúe a la solicitud anotada, si del título presentado se advierte que ella
ha sido variada o modificada en el trámite del asunto no contencioso de competencia notarial.

De otro lado, mediante Resolución del Superintendente Nacional de los Registros Públicos N.o
189-2014-SUNARP-SN del 31/7/2014, publicada en el diario oficial El Peruano el 8/8/2014, se aprobó la Di-
rectiva N.o 03-2014-SUNARP-SN, la misma que precisa los actos inscribibles en el Registro de Predios y otros
registros que requerirán informe previo del Área de Catastro, y establece los requisitos técnicos que deben
contener los planos y memorias descriptivas que se presenten al Re-gistro para sustentar la inscripción de los
actos respectivos.
Así, en el numeral 5.1 de la citada directiva, se estableció qué actos requieren informe previo del área de Ca-
tastro para efectos de que puedan acceder al Registro. De esta manera, se considera, entre otros:
e) Rectificación, modificación, delimitación o determinación de áreas, linderos o medidas perimétricas de
predios.
A su vez, en el numeral 5.2 constan los requisitos técnicos que deben contener los planos y memorias descrip-
tivas que se adjuntan para la inscripción de los ac-tos señalados en el numeral 5.118 .

Por su parte, el artículo 11 del Reglamento de Inscripciones del Registro de Predios19 , aprobado por Reso-
lución N.o 097-2013-SUNARP-SN del 3/5/201320 , regula sobre los informes de las Áreas de Catastro de la
Sunarp, estableciendo que los títulos en virtud de los cuales se solicita la inscripción de un acto o derecho
que importe la incorporación de un predio al Registro o su modificación física, se inscribirán previo informe
técnico del Área de Catastro.

18. 5.2. Requisitos Técnicos que deben contener los planos y memorias descriptivas que se adjuntan a los supuestos señalados en
el numeral 5.1
Los requisitos técnicos de los planos y memoria descriptiva detallados a continuación solo serán exigibles a los actos mencionados
en el ítem 5.1, exceptuando de dichos requerimientos a aquellos títulos que por norma especial no requiera la presentación de
dichos documentos o dicha norma especifique otros requisitos técnicos.
a. El plano perimétrico y plano de ubicación deberán estar elaborados en una escala gráfica convencional (1/50, 1/100, 1/200,
1/500, 1/1,000, 1/5,000, 1/10,000 y otros) que permita la visualización y verificación de los datos técnicos, georeferenciada a la
Red Goedésica Nacional referida al datum y proyección en coordenadas oficiales, debiendo graficarse el Norte, la cuadrícula,
los vértices, las medidas perimétricas de cada tramo, el perímetro total, los colindantes y el área del predio.
b. El membrete del plano deberá contener la siguiente información: tipo de plano, escala, fecha, departamento(s), provincia(s) y
distrito(s), nombre del profesional competente o verificador que elaboró el plano.
c. La Memoria Descriptiva, deberá de contener la descripción literal de los linderos, medidas perimétricas y área de los predios
materia de inscripción, así como la fecha de elaboración de la misma.
Para el caso de la inmatriculación de predios, la memoria descriptiva deberá de contener los nombres de los propietarios y/o
posesionarios de los predios colindantes, la cual deberá estar firmada y sellada por el verificador o profesional responsable.
d. Los planos deberán estar firmados y sellados por el verificador o profesional responsable, debidamente visado por la autoridad
municipal o administrativa respectiva, cuando corresponda.
(…).
19. Artículo 11.- Informes de las áreas de Catastro de la SUNARP
Los títulos en virtud de los cuales se solicita la inscripción de un acto o derecho que importe la incorporación de un predio al Re-
gistro o su modificación física, se inscribirán previo informe técnico del área de Catastro. La SUNARP podrá determinar los casos
de modificación física que no requieran dicho informe, en atención a la capacidad operativa de las áreas de Catastro.
El área de Catastro verificará los datos técnicos del plano presentado, de conformidad con la normativa vigente sobre la materia,
emitiendo un informe referido a aspectos estrictamente técnicos donde se determine la existencia o no de superposición de parti-
das, así como otros aspectos relevantes, si los hubiere. Dicho informe se realizará sobre la base de la información gráfica con la que
cuente el área de catastro, actualizada a la fecha de emisión del informe técnico, bajo responsabilidad.
El informe del área de Catastro es vinculante para el Registrador. En su caso, en la esquela de observación o tacha se consignará
únicamente los defectos u obstáculos técnicos advertidos por el área de catastro. No obstante, el Registrador no tomará en cuenta
aspectos contenidos en el informe de Catas-tro que no se ciñan a lo establecido en el párrafo anterior.
Inscritos los actos a que se refiere el primer párrafo, haya o no mediado informe técnico, se comunicará al área de Catastro a fin
de que ésta actualice su base de datos.
20. Publicado en el diario oficial El Peruano el 4/5/2013 y vigente a partir del 14/6/2013, de conformidad con la primera disposi-
ción transitoria.
DERECHO NOTARIAL
UNIDAD IV 139
MANUAL AUTOFORMATIVO

Asimismo, con relación a la labor que realiza el Área de Catastro, se señala que verificará los datos técnicos del
plano presentado, de conformidad con la normativa vigente sobre la materia, emitiendo un informe referido a
aspectos estrictamente técnicos donde se determine la existencia o no de superposición de partidas, así como
otros aspectos relevantes, si los hubiere. Dicho informe se realizará únicamente sobre la base de la información
gráfica con la que cuente el Área de Catastro, bajo responsabilidad. Se agrega que este informe del Área de
Catastro es vinculante para el registrador.

En tal sentido, el informe del Área de Catastro es vinculante para el registrador en lo referente a los aspectos
técnicos, por lo que es función de este pronunciarse sobre los aspectos jurídicos que sean consecuencia de
dicho informe emitido.

Con relación a ello, en el décimo Pleno del Tribunal Registral realizado los días 8 y 9 de abril de 2005, se aprobó
el siguiente precedente de observancia obligatoria21 :

ALCANCES DEL CARÁCTER VINCULANTE DEL INFORME EMITIDO POR EL ÁREA DE CATAS-
TRO
El informe del área de catastro es vinculante para el registrador, siempre que se refiera a aspectos
estrictamente técnicos. El registrador debe distinguir en su contenido los aspectos técnicos que sí lo
vinculan, y otros aspectos de aplicación e interpretación de normas jurídicas, que no le competen a
dicha área, sino de manera indelegable y exclusiva al registrador público.
De acuerdo al precedente en mención, los informes del Área de Catastro resultan vinculantes para el regis-
trador, siempre que se refieran a aspectos estrictamente técnicos. En este sentido, el registrador a cargo de la
calificación debe distinguir en el informe técnico de catastro los aspectos técnicos de los jurídicos, por lo que
el informe de catastro solo debe dar lugar a una observación cuando los defectos técnicos constituyan un obs-
táculo para la inscripción.

Resolución del Tribunal Registral N.o 237-2016-SUNARP-TR-L del 2/4/2016

Determinación notarial de área, linderos y medidas perimétricas: No procede la inscripción de la determina-


ción notarial del área, linderos y medidas perimétricas de un predio, según el procedimiento contemplado en
el inciso b) del artículo 13.1 de la Ley N.° 27333, cuando en el informe técnico se señala que el área materia de
regularización se superpone al área de un predio inscrito como consecuencia del procedimiento.

Resolución del Tribunal Registral N.o 277-2015-SUNARP-TR-T del 23/6/2015

Saneamiento de las características físicas del predio por mutuo acuerdo: El procedimiento de rectificación de
área, linderos y medidas perimétricas por mutuo acuerdo, previsto en el artículo 13 de la Ley N.o 27333, su-
pone la participación de los colindantes del predio para que manifiesten su conformidad con la rectificación
planteada. Este mecanismo pretende eliminar cualquier posibilidad de perjuicio para quienes están directa e
inmediatamente vinculados con el saneamiento de las características físicas del predio.

TÍTULO SUPLETORIO

Resolución N.o 468-2016-SUNARP-TR-L del 3/4/2016

Título formal para la regularización de primera inscripción de dominio tramitada bajo el amparo de la Ley N.O
27157: El título formal para la regularización de la primera

inscripción de dominio tramitada bajo el amparo de la Ley N.o 27157, es el instrumento público notarial o el
formulario registral suscrito por el notario que declara la propiedad por prescripción adquisitiva de dominio o
formación de título supletorio, de ser el caso.

Resolución del Tribunal Registral N.o 405-2015-SUNARP-TR-T del 25/8/2015

Función notarial en los procedimientos de formación de título supletorio: No corresponde a las instancias
registrales incidir en la oportunidad en la que se practicaron las notificaciones a los llamados de acuerdo a ley
para la declaración notarial de título supletorio, toda vez que el propio notario -como director del procedimien-
to- es el que determina la procedencia y la ocasión de sus actuaciones.

21. Publicado en el diario oficial El Peruano el 9/6/2005.


140 UNIDAD IV

2 Prescripción adquisitiva de dominio tramitada en sede notarial

La prescripción adquisitiva de dominio tramitada en sede notarial constituye uno de los mecanismos simplificados
que incorporó la Ley N.º 27157, con la finalidad de permitir que los propietarios de edificaciones construidas sin
licencia de construcción, conformidad de obra o que no contaran con declaratoria de fábrica, independización o
reglamento interno, puedan sanear su situación. De conformidad con el artículo 7 de la citada Ley, la prescripción
adquisitiva notarial es procedente en el supuesto de que el poseedor carezca de título de propiedad, o cuando el
terreno esté inscrito a nombre de persona diferente del vendedor, debiendo demostrar posesión continua, pacífica
y pública como propietario durante 10 años.

Dicho trámite, regulado inicialmente por el artículo 504 y siguientes del Código Procesal Civil y por los artículos 35
al 43 del Reglamento de la Ley N.º 27157, fue precisado por el artículo 5 de la Ley N.º 27333, norma que dispuso
que el procedimiento de declaración de propiedad por prescripción adquisitiva de dominio previsto en el artículo
2122 de la Ley N.º 27157, se tramitará ante el notario de la provincia en la que se ubica el inmueble, como asunto no
contencioso de competencia notarial.

El reglamento de la Ley N.º 27157, actualmente recogido en el Decreto Supremo N.º 035-2006-VIVIENDA, definió
que los inmuebles respecto de los cuales sería de aplicación la Ley N.º 27157 y su reglamento serían los predios
urbanos con edificaciones23 . Por tanto, el saneamiento de la titulación a través de la prescripción adquisitiva trami-
tada notarialmente debía recaer únicamente sobre dichos inmuebles.

Posteriormente, el inciso k) del artículo 5 de la Ley N.º 27333 estableció que el trámite notarial de prescripción
adquisitiva de dominio comprende también a la declaración de prescripción adquisitiva de dominio de terrenos
ubicados en zonas urbanas que no cuenten con edificaciones. Asimismo, la Directiva N.º 013-2003-SUNARP/SN,
aprobada por Resolución N.º 490-

2003-SUNARP-SN24 , precisó los alcances de la norma acotada, señalando en su numeral 5.1 que la declaración de
prescripción adquisitiva de dominio procederá respecto de in-muebles ubicados en zonas urbanas aunque no se
encuentre inscrita la aprobación de la habilitación urbana, siempre que la municipalidad correspondiente establez-
ca que el inmueble materia del asunto no contencioso de competencia notarial cuenta con zonificación urbana.

En tal sentido, conforme a la Ley N.º 27333, el procedimiento de prescripción adquisitiva notarial del saneamiento
de edificaciones puede efectuarse respecto de cualquier predio, incluso respecto de terrenos. Asimismo, la existen-
cia de una fábrica por regularizar ya no constituye requisito para la declaración de propiedad de un inmueble a
través del proceso de prescripción adquisitiva notarial.

22. Artículo 21 de la Ley Nº 27157.- De la prescripción adquisitiva de dominio


La prescripción adquisitiva a la que se refiere el presente Título es declarada notarialmente, a solicitud del interesado y para ello
se debe seguir el mismo proceso a que se refiere el artículo 504 y siguientes del Código Procesal Civil, en lo que sea aplicable, de
acuerdo a lo previsto en el artículo 5 de la presente Ley.
23. Artículo 1 del Reglamento de la Ley Nº 27157.-
El presente Reglamento es único y su aplicación es obligatoria a nivel nacional para las edificaciones levantadas en predios urbanos.
Comprende la Regularización de Edificaciones, la Licencia de Obra, Declaratoria de Fábrica y el Régimen de Propiedad Exclusiva
y Propiedad Común”.
24. Publicada en el diario oficial El Peruano el 16/10/2003.
DERECHO NOTARIAL
UNIDAD IV 141
MANUAL AUTOFORMATIVO

TEMA N.º 4: Ley N.° 29228 y Ley N.° 29560

1 La Ley N.° 29227: Separación convencional y divorcio ulterior en municipalidades y notarías

Vía procedimental
Se ha establecido que el trámite se efectuará como un “asunto no contencioso”, es decir, que estará bajo los alcan-
ces de la Ley N.° 26662 (Ley de Competencia Notarial en Asuntos no Contenciosos). Es necesario indicar que los
interesados podrán recurrir a su decisión a la sede municipal, notarial o judicial, según consideren idóneo para sus
intereses, siempre verificando la competencia respectiva que se detallará mas adelante.

La inexistencia de contienda o conflicto de intereses determina que esta vía procedimental sea la más adecuada,
ya que se trata de un acuerdo mutuo de los cónyuges para poner fin al matrimonio, a través de la separación y el
posterior divorcio. Existe entonces, el consentimiento unánime de las personas interesadas, tal como lo establece
el art. 6 de la Ley N.° 26662.

Por ello, no será materia de calificación por el notario, ni es materia de la solicitud de trámite, los motivos que
provocaron la decisión conyugal de poner fin al matrimonio.

Competencia

Es competente para efectuar dicho trámite el notario de la jurisdicción del último domicilio conyugal o del lugar
donde se celebró el matrimonio.

El domicilio conyugal es definido por el Reglamento como el último domicilio que compartieron los cónyuges. Esta
definición nos parece inexacta por la existencia de parejas que aún viven juntas, y que, a pesar de vivir en una mis-
ma morada, ya no tienen vida común bajo los alcances del artículo 289 del Código Civil (“deber de cohabitación”).
Por ello, hablar en pasado del domicilio conyugal es un error. Máxime ante la posibilidad que nunca compartieron
domicilio conyugal como suele ocurrir en algunos casos, o en otros ante la eventualidad de la existencia de domi-
cilio múltiples.

De otro lado, sabemos que en el procedimiento no contencioso, la competencia notarial es de alcance provincial
(art. 4 del D. Leg. N.o 1049). Así por ejemplo, si el último domicilio conyugal fue en el distrito de Jesús María, en-
tonces el notario competente será el de la provincia de Lima, sin importar el distrito (dentro la provincia de Lima)
donde esté ubicada su oficina notarial. Esto significa que un notario cuya oficina está en San Isidro podrá tramitar
una separación convencional y divorcio ulterior de unos cónyuges que tuvieron como último domicilio conyugal,
o lugar de celebración del matrimonio, el distrito de Jesús María, pero de ninguna manera podrá tramitar, este
mismo notario, la separación convencional de un matrimonio celebrado en algún distrito de Huancayo que tuvo
como último domicilio dicha provincia.

Otro aspecto del trámite es que deberá ser efectuado por notario que tenga título de abogado, tal como lo establece
el artículo 14 de la Ley N.° 26662.

En conclusión, para establecer la competencia, los cónyuges deberán elegir entre dos opciones: el notario–abogado
del último domicilio conyugal o el notario-abogado del lugar de celebración del matrimonio.

La norma no exige a las notarías acreditación alguna, lo que sí ocurre con las municipalidades, que deben acredi-
tarse ante el Ministerio de Justicia. Por lo tanto, cualquier notario–abogado del territorio del Perú está habilitado
para efectuar el procedimiento, sin necesidad de autorización o acreditación previa por parte del Ministerio de
Justicia ni por el colegio de notarios correspondiente.

Requisitos para iniciar el trámite

Son los siguientes:

a) Aspectos referidos a los cónyuges

Debe existir la voluntad expresa de los cónyuges de poner fin al matrimonio.

Se define como “cónyuges” al varón y mujer que se han unido voluntariamente mediante matrimonio. Es decir,
solamente están permitidas las uniones civiles entre varón y mujer. Por consiguiente, no podría existir la posibilidad
142 UNIDAD IV

de que el notario “divorcie” a una pareja del mismo sexo que se hubiera casado en otro país, donde sí es legal ese
tipo de matrimonio, y que quisiera divorciarse en el Perú por tener su último domicilio “conyugal” aquí.

b) Aspecto temporal desde la celebración del matrimonio

Se exige que hayan transcurrido dos años desde la celebración del matrimonio. No se trata de verificar que la
pareja haya cohabitado por este tiempo, sino, acertadamente y de manera congruente, la norma orienta la actua-
ción notarial a dar facilidades a los cónyuges que están decididos a separarse. Como consecuencia de ello, no se
exige a los cónyuges ninguna declaración sobre el tiempo de cohabitación, sino únicamente la declaración y la
constatación por el notario sobre el lapso de dos años transcurridos desde la celebración del matrimonio.

c) Existencia de hijos menores de edad o mayores con discapacidad

Ante la existencia de hijos menores o mayores con discapacidad, debe establecerse, por la vía judicial o a través
de un centro de conciliación, el régimen del ejercicio de la patria potestad, alimentos, tenencia y de visitas por
parte de los padres (art. 4 de la Ley). Creemos que existe un error de la norma al pretender que a través de los
centros de conciliación sea regulada la patria potestad por los cónyuges, ya que, como lo ha señalado reiterada
jurisprudencia25 , se trata de un derecho innato a su condición de progenitores, no disponible y no regulable por
las partes. Se trata, pues, de un derecho–deber (Plácido, 2003, p. 446) de cuidar de la persona y bienes de sus hi-
jos. Este derecho–deber, que no puede ser materia de convenio, acuerdo o renuncia, cesa o se restringe, estando
vivos los padres, únicamente por decisión judicial.

Cabe precisar entonces cuáles son los alcances de la calificación notarial de la solicitud de separación y divorcio
ulterior que ingresa a su despacho y qué sucede si en el acta de conciliación existe una grave vulneración a los
derechos del

Bienes sociales

Deben carecer de bienes sujetos al régimen de sociedad de gananciales. De existir estos bienes, debe contarse con
escritura pública inscrita en los Registros Públicos de sustitución o liquidación del régimen patrimonial.

d) Solicitud de separación y actuación a través de apoderado

En la solicitud debe consignarse el último domicilio conyugal. Dicha solicitud, además, debe contener la firma y
huella de los cónyuges. En nuestra opinión, la excepción a esta regla sería la actuación a través de apoderado (art.
15 del Reglamento), siendo lógico pensar que si el apoderado tiene poder específico para efectuar el trámite de
divorcio ante notario, entonces pueda realizar todas las gestiones, incluyendo la firma de la solicitud de separa-
ción en representación del poderdante.

e) Documento nacional de identidad y partida de matrimonio

En relación con los documentos de identidad, se exigen copias simples y legibles de los de ambos cónyuges. Se
trata de un mecanismo de seguridad del notario, no solo para verificar los datos de los cónyuges, sino para verifi-
car que se encuentren hábiles, sin perjuicio de que posteriormente se cumpla con la verificación física de dichos
documentos al celebrarse la audiencia única en la oficina del notario, tema que trataremos más adelante.

Se exige, además, el acta o copia certificada de la partida de matrimonio expedida dentro de los tres meses ante-
riores a la fecha de presentación de la solicitud. Esto permite verificar que hayan transcurrido más de dos años
de casados.

f) Declaración jurada respecto de los hijos

Debe presentarse declaración jurada de cada uno de los cónyuges de no tener hijos menores de edad o mayores
con incapacidad. En relación con la existencia de hijos mayores capaces, la norma no señala que deba adjuntarse
declaración ni documentación alguna, sin perjuicio de ello, deberá presentar la partida de nacimiento correspon-
diente para comprobar la mayoría de edad.

25. Exp. N° 932-97 del 03/06/1997, Exp. N° 1547-97 del 21/07/1997, Exp. N° 99-98 del 05/03/1998, citados en: Diálogo con la
Jurisprudencia. Actualidad, análisis y crítica jurisprudencial. N° 108, año 13, Lima, 2007, página 112. Gaceta Jurídica.
DERECHO NOTARIAL
UNIDAD IV 143
MANUAL AUTOFORMATIVO

g) Partidas de nacimiento de los hijos

También señala la norma que debe presentarse acta o copia certificada de la partida de nacimiento, expedida den-
tro de los tres meses anteriores a la fecha de presentación de la solicitud.

h) Régimen de alimentos, tenencia y visitas respecto de hijos

Se exige copia certificada de la sentencia judicial firme o del acta de conciliación que regule los temas de patria
potestad, alimentos, tenencia y visitas de los hijos menores o hijos mayores con incapacidad si los hubiera.

i) De la inexistencia de bienes sociales

Respecto de los bienes, se exige la escritura pública de separación de patrimonios inscrita en los Registros Públicos,
o declaración jurada, con firma y huella digital de los cónyuges, señalando que carecen de bienes sujetos al régimen
de sociedad de gananciales.

La norma no indica que deban presentar certificados positivos o negativos de propiedad. En todo momento se
promueve la utilización de declaraciones juradas, con la finalidad de lograr la rapidez y eficacia del procedimiento.

Procedimiento notarial

Recibida la solicitud y los demás anexos por el notario, este cuenta con un plazo de cinco días hábiles para verificar
que cumpla con los requisitos de forma y de fondo señalados.

A diferencia de otros asuntos no contenciosos, como la rectificación de partidas o la sucesión intestada, en los que
no existe un plazo de calificación, en este caso sí se establece un plazo para verificar la procedencia del trámite, lo
resulta un proceder idóneo hacia la búsqueda de verificar los presupuestos necesarios para iniciar un procedimien-
to correcto.

Luego de verificada la procedencia, dentro de los 15 días hábiles de admitida, el notario fijará día y hora en que se
llevará a cabo la audiencia única. Dicha audiencia está destinada a “ratificar” la voluntad de ambas partes de sepa-
rarse. Aunque la norma no lo señala, creemos que el notario, en aplicación del D. Leg. N.o 1049 (del Notariado)
debe, en dicha audiencia, informar a los cónyuges sobre las consecuencias legales del trámite, del contenido de la
solicitud presentada a su despacho, así como de los aspectos más importantes que hubieran establecido los cónyu-
ges en relación con la tenencia, régimen de visitas y alimentos respecto de los hijos menores o mayores con discapa-
cidad. Todo esto con el fin de que la manifestación de voluntad de los cónyuges sea comprobada por el notario. Esta
ratificación de los cónyuges en la audiencia debe ser espontánea, libre, voluntaria, indubitable y solamente después
de haber tomado conocimiento de todo el contenido de la solicitud y los documentos anexos.

En caso de inasistencia de uno o ambos cónyuges por causas debidamente justificadas, el notario convoca a nueva
audiencia en un plazo no mayor de 15 días hábiles. Entendemos que la causa justificada debe ser evaluada por el
notario. Se trata de una facultad de naturaleza subjetiva.

La convocatoria a nueva audiencia no significa que se celebrará una segunda audiencia, sino la audiencia única que
fue frustrada por la inasistencia de uno o ambos cónyuges.

De haber nueva inasistencia de uno o ambos cónyuges, se declara concluido el procedimiento. Esta es una sana
medida que evitará la dilación del procedimiento por indecisiones de los cónyuges.

Considerando que el notario es quien instrumentaliza la voluntad de ambas partes, el notario emite un acta decla-
rando la separación convencional de la pareja, que como su nombre lo indica, se trata de la declaración de separa-
ción y no de la disolución del vínculo matrimonial (divorcio) propiamente dicho. En sentido estricto, los cónyuges
siguen casados en tanto no se culmine el procedimiento con la declaración de divorcio por el notario. Es natural-
mente posible aún reconciliarse (art. 346 del Código Civil) o renunciar a la acción iniciada (art. 344 del Código
Civil – revocación del consentimiento), con lo cual se demuestra que la separación no es un hecho irreversible, sino
sólo una etapa más de la disolución del vínculo.

Es común escuchar parejas que creen estar divorciadas por el solo hecho de haber obtenido la declaración de sepa-
ración, e inclusive por el solo hecho de no vivir en el mismo inmueble, sin haber iniciado trámite de separación o
divorcio alguno. Muchas de estas situaciones anómalas se han fomentado por la falta de información y por lo lento
y engorroso que era el trámite judicial, situación que esperamos cambie con la aplicación de esta Ley de Procedi-
miento Notarial y Municipal de Separación y Divorcio.
144 UNIDAD IV

Transcurridos dos meses de la emisión del acta notarial de separación, cualquiera de los cónyuges puede solicitar
la disolución del vínculo matrimonial. Este documento tendrá el carácter de minuta (art. 13 del Reglamento).

Esta es la etapa final del procedimiento, y es un acierto no requerir la firma ni la presencia de ambos cónyuges,
porque hace expeditiva la disolución del vínculo.

Luego de recibir la solicitud de disolución del vínculo matrimonial, el notario emitirá un acta en un plazo no
mayor de cinco días hábiles en el que se declare la disolución de este vínculo.

Finalmente, el Reglamento establece que el notario “elevará” a escritura pública la solicitud de divorcio. En di-
cha escritura pública se insertarán el acta de separación y el acta de divorcio. En este aspecto de formalización
del trámite de divorcio, consideramos que existen defectos de técnica notarial como la de emitir varias actas que
se incorporan al protocolo (acta de separación y acta de divorcio) para luego emitir un tercer instrumento: la
escritura pública.

No se ha establecido como parte del mismo ninguna publicación en el diario, que sí se exigen en otros procedi-
mientos no contenciosos como la constitución de patrimonio familiar o la sucesión intestada.

La razón de ser de las publicaciones es dar a conocer a terceros la existencia de procedimientos que pueden afec-
tar sus derechos. Esto ocurre, por ejemplo, con la sucesión intestada, donde el derecho hereditario de uno de los
hijos puede verse vulnerado si no se utiliza la publicación en el diario como mecanismo de publicidad.

Tampoco se ha regulado la posibilidad de la oposición al trámite, que en aplicación de la Ley N.o 26662 (art. 6)
podría efectuarse en cualquier etapa del procedimiento. En caso de oposición por cualquiera de los cónyuges, el
notario deberá suspender el procedimiento en aplicación del artículo señalado.

2 Ley N.° 29560: Ley que amplía facultades en asuntos no contenciosos respecto a las declaraciones de hecho y convocato-
ria a junta obligatoria anual y general de accionistas

Tema 1: Unión de hecho

Generalidades:
El artículo 9 de la Constitución Política de 1979 consagró la protección de la unión de hecho en el capítulo
II, relativo a la familia, señalando que:

La unión estable de un varón y una mujer, libres de impedimento matrimonial, que forman un ho-
gar de hecho, por el tiempo y en las condiciones que señala la ley, da lugar a una sociedad de bienes
que se sujeta al régimen de la sociedad de gananciales en cuanto es aplicable.

Al amparo de la indicada Constitución Política, el Código Civil de 1984 incluyó en su artículo 326, dentro del
capítulo de sociedad de gananciales, la norma que establece que la unión de hecho voluntariamente reali-
zada y mantenida por un varón y una mujer, libres de impedimento matrimonial, para alcanzar finalidades y
cumplir deberes semejantes a los del matrimonio, origina una sociedad de bienes que se sujeta al régimen de
sociedad de gananciales, en cuanto le fuere aplicable, siempre que dicha unión haya durado por lo menos
dos años continuos.

Como se aprecia, el requisito de un tiempo mínimo que debe cumplir la unión estable fue expresado en la
abrogada Constitución Política de 1979, habiéndose determinado en dos años continuos por el legislador que
promulgó el Código Civil de 1984, norma sustantiva que nos rige hasta la fecha.

Arias-Schreiber (1997) señala respecto a la normativa antes citada:

Se deduce, en primer lugar, que el régimen patrimonial de las uniones de hecho es único y forzoso;
en segundo término, que ese régimen es uno de comunidad de bienes; y, por último, que a esa co-
munidad de bienes se le aplican las reglas del régimen de sociedad de gananciales en lo que fuere
pertinente.

El artículo 5 de la Constitución Política de 1993, al tratar sobre los derechos sociales y económicos, ha regu-
lado a la unión de hecho indicando que “la unión estable de un varón y una mujer, libres de impedimento
matrimonial, que forman un hogar de hecho, da lugar a una comunidad de bienes sujeta al régimen de la
sociedad de gananciales en cuanto sea aplicable”. (El subrayado es nuestro).
DERECHO NOTARIAL
UNIDAD IV 145
MANUAL AUTOFORMATIVO

Al respecto, en la sentencia emitida en el expediente N.o 06572-2006-PA/TC del 6/11/2007, el Tribunal Cons-
titucional peruano ha señalado en su fundamento 16:
De igual forma se observa, que se trata de una unión monogámica heterosexual, con vocación de ha-
bitualidad y permanencia, que conforma un hogar de hecho. Efecto de esta situación jurídica es que,
como ya se expuso, se reconozca una comunidad de bienes concubinarios. Se excluye por lo tanto,
que alguno de los convivientes esté casado o tenga otra unión de hecho.
Asimismo, en su fundamento 18 se ha señalado lo siguiente:

La estabilidad mencionada en la Constitución debe traducirse en la permanencia, que es otro ele-


mento esencial de la unión de hecho. Siendo ello así, la unión de hecho, debe extenderse por un
período prolongado, además de ser continua e ininterrumpida. Si bien la Constitución no especifica
la extensión del período, el artículo 326 del Código Civil sí lo hace, disponiendo como mínimo 2 años
de convivencia. La permanencia estable evidencia su relevancia en cuanto es solo a partir de ella que
se puede brindar la seguridad necesaria para el desarrollo adecuado de la familia.
Del mismo modo, cabe mencionar que el Tribunal Constitucional, a través de la sentencia emitida en el Exp.
N.o 06572-2006-AA, ha señalado que:

El reconocimiento de la comunidad de bienes implica que el patrimonio adquirido durante la unión


de hecho pertenece a los dos convivientes. Con ello, se asegura que a la terminación de la relación,
los bienes de tal comunidad puedan repartirse equitativamente con lo que se erradicarían los abusos
e impedirían el enriquecimiento ilícito. (El subrayado es nuestro).

En tal sentido, son caracteres de la unión de hecho:

-- La cohabitación, que implica necesariamente vivir bajo un mismo techo;


-- La estabilidad;
-- La singularidad (situación única y monogámica);
-- La publicidad de las relaciones convivenciales, y
-- La ausencia de impedimentos matrimoniales.

Trámite notarial:
Originalmente, el reconocimiento de esta situación debía tramitarse necesariamente ante el Poder Judicial,
sin embargo, con la dación de la Ley N.o 2956026 se amplió la competencia notarial en asuntos no contencio-
sos, modificándose el artículo 1 de la Ley N.o 26662, con la incorporación del numeral 8: “…Los interesados
podrán recurrir indistintamente ante el Poder Judicial o ante el Notario para tramitar según corresponda los
siguientes asuntos: 8. Reconocimiento de la unión de hecho…”.

El artículo 46 de la precitada ley prescribe que la solicitud que se presenta ante el notario deberá incluir: el
reconocimiento expreso de que conviven no menos de dos años de manera continua, declaración expresa de
los solicitantes que se encuentran libres de impedimento matrimonial y que ninguno tiene vida en común con
otro varón o mujer, según sea el caso, declaración de dos testigos indicando que los solicitantes conviven dos
años continuos o más y otros documentos que acrediten que la unión de hecho tiene por lo menos dos años
continuos, entre otros.
La legislación peruana no ha señalado explícitamente el carácter declarativo de este reconocimiento, sin em-
bargo, consideramos que esto puede inferirse del artículo 326 del Código Civil. Esbozar una tesis contraria
implicaría adicionar un requisito (la declaración notarial o judicial) que no ha sido prevista en la norma antes
citada.
Esta situación ha sido dilucidada en el Pleno Jurisdiccional del año 1998, a través de los siguientes acuerdos:
8.1. Que para solicitar alimentos o indemnización entre concubinos no se requiere declaración ju-
dicial previa de la unión de hecho, pero ésta debe acreditarse dentro del proceso con principio de
prueba escrita.
8.2. Que para la relación con terceros y respecto de la liquidación de gananciales sí es exigible el re-
conocimiento judicial previo de la unión de hecho. (Vega, 2003, pp. 473-474)

26. Publicada en el diario oficial El Peruano el 16 de julio de 2010.


146 UNIDAD IV

Entre los fundamentos del primer acuerdo se indica:

Que, el otorgamiento de la pensión alimenticia se funda en un estado de necesidad, que deviene en


impostergable, que de otro lado la naturaleza de la obligación alimentaria resulta indistinta tanto
en una unión de hecho como en el matrimonio y su basamento reside en la imposibilidad del ali-
mentista de atender por sí mismo su subsistencia; por lo que remitiéndonos al artículo 326 del Có-
digo Civil, en la unión de hecho sólo debe requerirse principio de prueba escrita para su concesión.

En los considerandos del segundo acuerdo se indica:

Que, al respecto es necesario señalar que debe requerirse el reconocimiento judicial de la unión de
hecho, a efectos de poder solicitar la liquidación de la sociedad de gananciales y ésta se efectúa por
seguridad jurídica, dado que en la mayoría de casos, la convivencia resulta precaria, por lo que la
declaración de unión de hecho contribuiría a crear un clima de confianza, garantía y certidumbre
frente a terceros; verbigracia: el otorgamiento de un préstamo bancario, la constitución en prenda
e hipoteca de un bien mueble o inmueble, su afectación por una medida cautelar, etc., requieren
necesariamente de una sentencia declarativa dictada por el órgano jurisdiccional competente, a
través de la cual se declare el derecho en cuestión y puedan determinarse a cabalidad los supuestos
a que hace referencia el acotado artículo 326 del Código Civil.

Que, en cuanto a la liquidación de gananciales, debe tenerse presente que la unión de hecho ter-
mina por muerte, ausencia, mutuo acuerdo o decisión unilateral, por lo que es menester precisar
la fecha de inicio y de su fin, para determinar qué bienes son los que van a inventariarse para una
ulterior liquidación de los mismos, y evitar que sean incluidos posibles bienes propios de los convi-
vientes. (El subrayado es nuestro).

De la lectura de los acuerdos y fundamentos de los citados acuerdos, constatamos que judicialmente la sen-
tencia de reconocimiento de unión de hecho es declarativa, debiendo indicarse la fecha de inicio y fin de la
unión de hecho por sus efectos en el régimen de comunidad de bienes.

Este criterio, además, ha sido recogido por la Directiva N.o 002-2011-SUNARP/SA27 , que en su numeral 5.4
describe dentro de los alcances de la calificación registral de un título referido al reconocimiento de uniones
de hecho o su cese, el verificar que la escritura pública o el documento público respectivo contenga la decla-
ración de los convivientes sobre la fecha de inicio de la unión de hecho, así como contener la declaración de
la fecha de cese, de ser el caso. Datos que además deberán ser publicitados en el asiento registral 28.

Sobre la materia, Vega (2003) opina:

Los efectos de la sentencia (o de la declaración del reconocimiento notarial) deben ser retroactivos
a fin de cautelar de manera adecuada los derechos de los concubinos durante el plazo que han
vivido juntos y adquirido bienes. No pueden regir únicamente para el futuro, deben ser necesaria-
mente retroactivos. (p. 462)

De otro lado, Arias-Schreiber (1997) manifiesta al respecto:

La sujeción a la verificación de un plazo para determinar cuándo son o no aplicables las normas del
régimen de sociedad de gananciales a la comunidad de bienes originada de una unión de hecho,
responde a la previsión de la Constitución de 1979. La consecuencia inmediata de su regulación
civil produce que, antes del cumplimiento del plazo, los convivientes deben probar su participación
en la comunidad de bienes, por cuanto el carácter común de los bienes no se presume; mientras
que, una vez alcanzado el plazo, se presume el carácter común de los bienes, correspondiendo la
probanza a aquél que alega la calidad de bien propio. Quizás, por ello, en el artículo 5 de la Cons-
titución de 1993 se estableció que la comunidad de bienes se sujeta al régimen de la sociedad de
gananciales en cuanto sea aplicable, sin sujetarlo a plazo o condición alguna. Con lo cual, desde el
inicio de la unión de hecho se presume el carácter común de los bienes, salvo prueba en contrario.
En todo caso, resulta necesario revisar el artículo 326 para concordarlo con la actual normatividad
constitucional. (p. 251)

27. Publicada en el diario oficial El Peruano el 30 de Noviembre de 2011, modificada por Resolución Nº 050-2012-SUNARP/SN.
28. “...5.5. CONTENIDO DEL ASIENTO DE INSCRIPCIÓN: Además de los datos previstos en el Reglamento General de los
Registros Públicos, el asiento de inscripción deberá contener: (...) c) Fecha de Inicio de la Unión de Hecho y de su Cese, de ser el
caso…”.
DERECHO NOTARIAL
UNIDAD IV 147
MANUAL AUTOFORMATIVO

Tema 2: Convocatoria a junta obligatoria y general de accionistas

Generalidades:

La convocatoria puede definirse como el acto previo necesario a la celebración de la junta general que garanti-
za el adecuado y oportuno conocimiento de los socios de los temas a tratar en la junta, para que de ese modo,
todos se encuentren en la posibilidad de participar y ejercer válidamente su derecho de voto.

De la convocatoria únicamente puede prescindirse cuando están reunidos todos los socios y acuerden por una-
nimidad sesionar y los asuntos a tratar (junta universal).

El artículo 116 de la Ley General de Sociedades establece lo siguiente:

El aviso de convocatoria de la junta general obligatoria anual y de las demás juntas previstas en el
estatuto debe ser publicado con una anticipación no menor de diez días al de la fecha fijada para
su celebración. En los demás casos, salvo aquellos en que la Ley o el estatuto fijen plazos mayores, la
anticipación será no menor de tres días.

El aviso de convocatoria especifica el lugar, día y hora de celebración de la junta general, así como los
asuntos a tratar. Puede constar asimismo en el aviso el lugar, día y hora en que, si así procediera, se
reunirá la junta general en segunda convocatoria. Dicha segunda reunión debe celebrarse no menos
de tres ni más de diez días después de la primera.

La junta general no puede tratar asuntos distintos a los señalados en el aviso de convocatoria, salvo en
los casos permitidos por la Ley. (El subrayado es nuestro).

Conforme a lo establecido en el artículo arriba glosado, los requisitos que debe tener toda convocatoria son: el
lugar, día y hora de celebración de la junta general, así como los asuntos a tratar.

Con relación a las convocatorias a solicitud de los accionistas, el texto primigenio del artículo 117 de la Ley
General de Sociedades, establecía lo siguiente:

Cuando uno o más accionistas que representen no menos del veinte por ciento de las acciones suscri-
tas con derecho a voto soliciten notarialmente la celebración de la junta general, el directorio debe
publicar el aviso de convocatoria dentro de los quince días siguientes a la recepción de la solicitud
respectiva, la que deberá indicar los asuntos que los solicitantes propongan tratar.

La junta general debe ser convocada para celebrarse dentro de un plazo de quince días de la fecha
de publicación de la convocatoria.

Cuando la solicitud a que se refiere el acápite anterior fuese denegada o transcurriesen más de quin-
ce días de presentada sin efectuarse la convocatoria, el o los accionistas, acreditando que reúnen el
porcentaje exigido de acciones, podrán solicitar al juez de la sede de la sociedad que ordene la con-
vocatoria por el proceso no contencioso.

Si el Juez ampara la solicitud, ordena la convocatoria, señala lugar, día y hora de la reunión, su objeto,
quien la presidirá y el notario que dará fe de los acuerdos.

Trámite notarial:

Posteriormente, la citada norma fue modificada por el artículo 3 de la Ley N.o 29560, Ley que amplía
la Ley de Competencia Notarial en Asuntos No Contenciosos, publicada en el diario oficial El Perua-
no el 16/7/2010, siendo su tenor actual el siguiente:

Cuando uno o más accionistas que representen no menos del veinte por ciento (20%) de las acciones
suscritas con derecho a voto soliciten notarialmente la celebración de la junta general, el directorio
debe indicar los asuntos que los solicitantes propongan tratar.
La junta general debe ser convocada para celebrarse dentro de un plazo de quince (15) días de la
fecha de publicación de la convocatoria.
Si la solicitud a que se refiere el acápite anterior fuese denegada o transcurriesen más de quince (15)
días de presentada sin efectuarse la convocatoria, el o los accionistas, acreditando que reúnen el por-
centaje exigido de acciones, pueden solicitar al notario y/o al juez de domicilio de la sociedad que
148 UNIDAD IV

ordene la convocatoria, que señale lugar, día y hora de la reunión, su objeto, quién la preside, con
citación del órgano encargado, y, en caso de hacerse por vía judicial, el juez señala al notario que da
fe de los acuerdos. (El subrayado es nuestro)
De igual forma, con relación a los supuestos de convocatorias a pedido del titular de una sola acción suscrita
con derecho a voto, el último párrafo del artículo 119 de la Ley General de Sociedades establece que “...la
convocatoria judicial o notarial, debe reunir los requisitos previstos en el artículo 116…”.
Por otro lado, en el artículo 119 de la Ley General de Sociedades se establece:
Artículo 119.- Convocatoria judicial
Si la junta obligatoria anual o cualquier otra ordenada por el estatuto no se convoca dentro del pla-
zo y para sus fines, o en ellas no se tratan los asuntos que corresponden, es convocada a pedido del
titular de una sola acción suscrita con derecho a voto, ante el notario o el juez del domicilio social,
mediante trámite o proceso no contencioso.
La convocatoria judicial o notarial debe reunir los requisitos previstos en el artículo 116.
Esta norma se refiere a aquellos supuestos en los que no se ha convocado a la junta dentro del plazo legal o
estatutariamente establecido y para sus fines o no se tratan los asuntos que corresponden. En tanto, como se
ha manifestado, lo regulado en el tercer párrafo del artículo 117 se refiere a los casos en los que el órgano
encargado de la convocatoria se ha negado expresa o tácitamente a efectuar la convocatoria, ante un pedido
de sus accionistas.
El artículo 55 de la Ley N.o 26662, Ley de Competencia Notarial en Asuntos No Contenciosos,
establece expresamente que “el notario manda a publicar el aviso de la convocatoria respetando
las formalidades establecidas en el artículo 116 de la Ley Nº. 26887, Ley General de Sociedades”,
lo que debe entenderse en concordancia con lo preceptuado en el artículo 53 de la misma norma,
que señala:
Artículo 53.- Procedencia.- Procede la convocatoria notarial a junta general cuando el órgano social
encargado de la convocatoria no lo hubiera hecho, pese a haberlo solicitado el mínimo de socios
que señala la ley y se haya vencido el término legal para efectuarla.
En el caso de junta obligatoria anual, procede cuando un socio o el titular de una sola acción con
derecho a voto lo soliciten.
En ambos casos se verifica el cumplimiento de lo establecido en los artículos 117 y 119 de la Ley
núm. 26887, Ley General de Sociedades.
Entonces, la norma glosada establece que la decisión de convocar a junta general puede adoptarse a través
de un procedimiento no contencioso notarial en el cual, el notario analizará la solicitud del interesado y las
razones que la justifican, por lo que las instancias registrales se encuentran limitadas en la calificación de las
razones de hecho o derecho que haya tenido el notario para proceder a la convocatoria.
Sin embargo, el mismo artículo 53 también precisa que en los supuestos establecidos en los artículos 117 y
119 de la Ley N.o 26887, Ley General de Sociedades, deberá darse cumplimiento a los requisitos –entiéndase
formales-, establecidos en los citados artículos, pues constituyen aspectos formales de la convocatoria notarial
que sí deben ser objeto de calificación por parte de las instancias registrales.
Debe tenerse en cuenta que la competencia forma parte de la calificación regis-tral, y ya que el procedimiento
de convocatoria notarial admite oposición por parte de uno o más socios o de la misma sociedad de acuerdo
a lo regulado en el artículo 57 de la Ley N.o 26662, tan pronto se produzca una oposición el notario pierde
competencia, debiendo remitir lo actuado al juez.

LECTURA SELECCIONADA N.°1


Villalobos Pérez, J. (s.f.). La nulidad de los instrumentos notariales. Podium Notarial, 2, 88–94. Disponible en
https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/podium-notarial/article/view/16104/14425
DERECHO NOTARIAL
UNIDAD IV 149
MANUAL AUTOFORMATIVO

GLOSARIO DE LA UNIDAD IV
1. Contencioso, sa

“En general, litigioso, contradictorio. El juicio seguido ante juez competente sobre derechos o cosas que disputan
entre sí varias partes contrarias” (Cabanellas, 2006).

2. Inmatricular

“La inmatriculación es el acto por el cual se incorpora un predio al Registro. Se realiza con la primera inscripción de
dominio, salvo disposición distinta” (Reglamento de Inscripciones del Registro de Predios de la SUNARP, art. 16).

3. Litis

“Pleito, causa juicio, lite. Esta voz latina se conserva como tecnicismo jurídico incorporado a nuestra lengua” (Caba-
nellas, 2006).

4. Patrimonio

“El conjunto de bienes, créditos y derechos de una persona y su pasivo, deudas u obligaciones de índole económica”
(Cabanellas, 2006).

5. Posesión

“El poder de hecho y de derecho sobre una cosa material” (Cabanellas, 2006).

6. Predio dominante

“Propiedad que tiene una servidumbre a su favor” (Cabanellas, 2006).

7. Predio rústico

Terrenos ubicados en zonas rurales dedicados a uso agrícola, pecuario, fo-restal o de protección, así como los terre-
nos eriazos que pueden destinarse a tales usos y que no hayan sido habilitados para su utilización urbana, siempre
que estén comprendidos dentro de los límites de expansión de las ciudades. (Ministerio de Economía y Finanzas,
2015, p. 34)

8. Predio sirviente

“Propiedad gravada con una servidumbre” (Cabanellas, 2006).

9. Predio urbano

Terrenos que se encuentran en las ciudades, sus edificaciones y sus obras complementarias. Las edificaciones son
las construcciones en general, mientras que las obras complementarias e instalaciones fijas y permanentes son todas
aquellas que están adheridas físicamente al suelo o a la construcción, que forman parte integral del predio y que
no pueden ser separadas de éstos sin deteriorar, destruir o alterar el valor del predio, porque son parte integrante o
funcional de él. (Ministerio de Economía y Finanzas, 2015, p. 34)
150 UNIDAD IV

BIBLIOGRAFÍA DE LA UNIDAD IV

• Arias-Schreiber M. y Cárdenas C. (2001). Exégesis del Código Civil Peruano de 1984 (3.a ed.). Lima: Gaceta Jurídica.

• Borda, G. (1992). Tratado de derecho civil. Derechos reales (Tomo I). Buenos Aires, Argentina: Abeledo Perrot.

• Cabanellas - Torres, G. (2006). Diccionario Jurídico Elemental (18.a ed.). Buenos Aires, Argentina: Editorial
Heliasta.

• Díez-Picazo, L. y Gullón, A. (1986). Sistema de derecho civil (Vol. III). Madrid, España: Editorial Tecnos.

• Gaceta Jurídica (Ed.). (2007). Patria potestad [Preguntas y respuestas jurisprudenciales]. Diálogo con la Jurispruden-
cia. Actualidad, análisis y crítica jurisprudencial, 13(108), 112-116.

• Gaceta Jurídica (Ed.). (2003). Código Civil comentado: Derechos reales (Tomo V, 1.a ed.). Lima: Autor.

• Gonzales G. (2000). Estudio crítico a la nueva legislación inmobiliaria sobre predios urbanos (1.a ed.). Lima: Ediciones
Legales.

• Gonzales G. (2003). Curso de derechos reales. Lima: Jurista Editores.

• Gonzales G. (2008). Introducción al derecho registral y notarial (2.a ed.). Lima: Jurista Editores.

• Ley N.° 26662 - Ley de Competencia Notarial en Asuntos No Contenciosos. (20 de setiembre de 1996). Recuperado
de https://www.minjus.gob.pe/wp-content/uploads/2014/03/Ley26662.pdf

• Ley N.° 29650 - Ley que Amplía la Ley N.o 26662, Ley de Competencia Notarial en Asuntos No Contenciosos, y la
Ley N.° 26887, Ley General de Sociedades. (15 de julio de 2010). Recuperado de
https://www.minjus.gob.pe/wp-content/uploads/2014/03/ley_29560.pdf

• Ley N.° 27333 - Ley Complementaria a la Ley N.o 26662, la Ley de Asuntos No Contenciosos de Competencia
Notarial, para la Regularización de Edificaciones. (27 de julio de 2000). Recuperado de
https://www.minjus.gob.pe/wp-content/uploads/2014/03/Ley27333.pdf

• Ley N.° 29227 - Ley que Regula el Procedimiento No Contencioso de la Separación Convencional y Divorcio Ul-
terior en las Municipalidades y Notarías. (15 de mayo de 2008). Recuperado de http://sistemas3.minjus.gob.pe/
sites/default/files/documentos/consejonotariado/normatividad/leyes/ley-procedimiento-separacion%20.pdf

• Ministerio de Economía y Finanzas. (2015). Manuales para la mejora de la recaudación del impuesto predial (2.a
ed.). Lima.

• Orgaz, A. (1961). Diccionario de derecho y ciencias sociales (3.a ed.). Córdova, Argentina: Editorial Assandri.

• Tambini M. (2010). Manual de derecho notarial (2.a ed.). Lima: Grijley.

• Torres A. (2002). Código Civil (6.a ed.). Lima: Idemsa.


DERECHO NOTARIAL
UNIDAD IV 151
MANUAL AUTOFORMATIVO

AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD IV

1. Marque la alternativa que sí corresponde a las consideraciones de una prescripción adquisitiva de dominio en sede
notarial.

a. El notario puede tramitar la prescripción adquisitva sobre un predio rústico.

b. El notario puede tramitar la prescripción adquisitva con poseisión de 5 años.

c. El notario puede tramitar la prescripción adquisitva con posesión de más de 10 años.

d. El notario puede tramitar la prescripción adquisitva con posesión de más de 15 años.

2. Marque la alternativa que sí corresponde a las consideraciones de un proceso de sucesión intestada en sede notarial.

a. El notario puede incluir herederos aun cuando esté concluido el procedimiento notarial vía una aclaración y
nuevas publicaciones.

b. El notario debe incluir herederos aun cuando esté concluido el procedimiento notarial vía una aclaración y
nuevas publicaciones.

c. El notario no puede incluir herederos aun cuando esté concluido el procedimiento notarial vía una aclaración
y nuevas publicaciones.

d. El notario puede excluir herederos aun cuando esté concluido el procedimiento notarial vía una aclaración y
nuevas publicaciones.

3. Marque la alternativa que sí corresponde a las consideraciones de un proceso de patrimonio familiar en sede notarial.

a. Se puede constituir sobre todo el patrimonio de bienes muebles o inmuebles.

b. Se debe realizar una declaración de tener deudas, en cuyo caso no procede.

c. Concluido el procedimiento, debe inscribirse en los registros públicos.

d. Puede constituirse sobre bienes hipotecados.

4. Marque la alternativa que sí corresponde a las consideraciones de un proceso de rectificación de áreas, linderos y
medidas perimétricas en sede notarial.

a. Se puede realizar solo por mutuo acuerdo (propietario y colindantes propietarios).

b. En sede notarial, solo puede realizarse conforme lo establecido en el reglamento de la Ley N.o 27157.

c. En sede notarial, puede realizarse de mutuo acuerdo (propietario y colindantes propietarios), o conforme lo
establecido en el reglamento de la Ley N.o 27157.

d. Puede realizarse con decisión unilateral del propietario.


152 UNIDAD IV

5. Marque la alternativa que sí corresponde a las consideraciones de un proceso de separación convencional y divorcio
ulterior.

a. No es necesaria la separación de bienes o liquidación del régimen de sociedad de gananciales.

b. Sí es necesaria la separación de bienes o liquidación del régimen de sociedad de gananciales, salvo no hayan
adquirido bienes.

c. Siempre es necesaria la separación de bienes o liquidación del régimen de sociedad de gananciales,


independientemente de la adquisición de bienes o no.

d. La separación de bienes se realiza posterior a la conclusión del divorcio.

6. Marque la alternativa que sí corresponde a las consideraciones de un proceso de separación convencional y divorcio
ulterior:

a. Ante la existencia de hijos menores de edad o mayores discapacitados, es necesario que se establezca ante un
juez o conciliador el régimen de ejercicio de patria potestad, tenencia, alimentos y visitas.

b. Ante la existencia de hijos menores de edad o mayores discapacitados, no es necesario que se establezca el
régimen de ejercicio de patria potestad, tenencia, alimentos y visitas.

c. Ante la existencia de hijos menores de edad o mayores discapacitados, es necesario que el notario establezca
el régimen de ejercicio de patria potestad, tenencia, alimentos y visitas.

d. Ante la existencia de hijos menores de edad o mayores discapacitados, es necesario que el notario, juez o
conciliador establezcan el régimen de ejercicio de patria potestad, tenencia, alimentos y visitas.

7. Marque la alternativa que sí corresponde a las consideraciones de una unión de hecho.

a. Las características de la unión de hecho son la cohabitación, que implica necesariamente vivir bajo un
mismo lecho, la estabilidad, la singularidad (situación única y monogámica), la publicidad de las relaciones
convivenciales, y la ausencia de impedimentos matrimoniales.

b. Las características de la unión de hecho son la cohabitación, que implica no necesariamente vivir bajo un
mismo lecho, la estabilidad, la singularidad (situación única y monogámica), la publicidad de las relaciones
convivenciales, y la ausencia de impedimentos matrimoniales.

c. Las características de la unión de hecho son la cohabitación, que implica necesariamente vivir bajo un mismo
lecho, la estabilidad, la singularidad (situación única y monogámica).

d. Las características de la unión de hecho son la cohabitación, que implica necesariamente vivir bajo un mismo
lecho, la estabilidad, la singularidad (situación única y monogámica) y tener hijos.

8. Marque la alternativa que sí corresponde a las consideraciones de una convocatoria a junta obligatoria:

a. Puede ser solicitada por el accionista de una acción con derecho a voto.

b. Puede ser solicitada por el accionista de una acción con derecho a voto o sin derecho a voto.

c. Puede ser solicitada por uno o más accionistas que representen no menos del 20% de las acciones suscritas
con derecho a voto.

d. Puede ser solicitada por uno o más accionistas que representen no menos del 25% de las acciones suscritas
con derecho a voto.
DERECHO NOTARIAL
UNIDAD IV 153
MANUAL AUTOFORMATIVO

9. Marque la alternativa que sí corresponde a las consideraciones de una convocatoria a junta general de accionistas.

a. Puede ser solicitada por el accionista de una acción con derecho a voto.

b. Puede ser solicitada por el accionista de una acción con derecho a voto o sin derecho a voto.

c. Puede ser solicitada por uno o mas accionistas que representen no menos del 20% de las acciones suscritas con
derecho a voto.

d. Puede ser solicitada por uno o mas accionistas que representen no menos del 20% de las acciones suscritas con
derecho a voto o sin derecho a voto.

10. Marque la alternativa que sí corresponde a las consideraciones de una adopción de personas capaces:

a. En caso de ser casado, el adoptante debe existir consentimiento del cónyuge.

b. En caso de ser casado el adoptante, bajo el régimen de separaciones de bienes, no es necesario el consentimiento
del cónyuge.

c. En caso de menores de edad, debe existir renuncia de los padres biológicos.

d. En cualquier momento el adoptado puede recuperar la filiación consanguínea.


154 UNIDAD III

ANEXO
Respuestas de la autoevaluación Unidad I

Número Respuesta
1 b
2 c
3 e
4 c
5 c
6 b
7 b
8 b
9 a
10 d

Respuestas de la autoevaluación Unidad II


Número Respuesta
1 d
2 b
3 b
4 c
5 a
6 a
7 d
8 c
9 d
10 c

Respuestas de la autoevaluación Unidad III


Número Respuesta
1 c
2 a
3 d
4 d
5 d
6 b
7 b
8 a
9 c
10 d
DERECHO NOTARIAL
UNIDAD III 155
MANUAL AUTOFORMATIVO

Respuestas de la autoevaluación Unidad IV


Número Respuesta
1 c
2 c
3 c
4 c
5 b
6 a
7 a
8 a
9 c
10 a
E ste manual autoformativo es el material didáctico más importante de la
presente asignatura. Elaborado por el docente, orienta y facilita el auto
aprendizaje de los contenidos y el desarrollo de las actividades propuestas en el
sílabo.

Los demás recursos educativos del aula virtual complementan y se derivan del
manual. Los contenidos multimedia ofrecidos utilizando videos, presentaciones,
audios, clases interactivas, se corresponden a los contenidos del presente
manual. La educación a distancia en entornos virtuales te permite estudiar desde
el lugar donde te encuentres y a la hora que más te convenga. Basta conectarse al
Internet, ingresar al campus virtual donde encontrarás todos tus servicios: aulas,
videoclases, presentaciones animadas, biblioteca de recursos, muro y las tareas,
siempre acompañado de tus docentes y amigos.

El modelo educativo de la Universidad Continental a distancia es innovador,


interactivo e integral, conjugando el conocimiento, la investigación y la innovación.
Su estructura, organización y funcionamiento están de acuerdo a los estándares
internacionales. Es innovador, porque desarrolla las mejores prácticas del e-learning
universitario global; interactivo, porque proporciona recursos para la comunicación
y colaboración síncrona y asíncrona con docentes y estudiantes; e integral, pues
articula contenidos, medios y recursos para el aprendizaje permanente y en
espacios flexibles. Ahora podrás estar en la universidad en tiempo real sin ir a la
universidad.

Potrebbero piacerti anche