Sei sulla pagina 1di 13

Universidad Andrés Bello

Facultad de derecho

“Acceso a la justicia en Chile”


Profesora: Marcela Zúñiga Reyes.
Alumnos: Guillermo Muñoz Ahumada.
Valeska Maldonado Guerrero.
INDICE
Contenido Página
Introducción______________________________________________3, 4

Objetivo__________________________________________________5, 6

Mirada críitica_____________________________________________7, 8

Garantías constitucionales__________________________________9, 10

Conclusión _______________________________________________11

Bibliografía _______________________________________________12

Página
2
INTRODUCCION

“La justicia actúa pareciera siempre estars al servicio de la clase dominante


y aplica la ley con miras a favorecer a los grupos sociales que disfrutan del
régimen económico-social vigente”. No faltan razones para afirmar lo anterior.
Hace más de 30 años atrás el Poder Judicial se encontraba centrado en la
decisión de causas ejecutivas de cobranzas de créditos, asuntos voluntarios, faltas
menores y delitos contra la propiedad. Con el paso del tiempo y a raízis las fuertes
críticas que se fueron sumando y los fuertes cuestionamientos al comportamiento
del Poder Judicial durante la dictadura de Pinochet, así como la más reciente, y
fuertemente mediatizada, ola de inseguridad ciudadana producto del estallido
social.,

Eestas críticas llevaron al Poder Judicial y a las autoridades políticas a un


punto de no retorno cuya frontera sería una reforma a la justicia principalmente a
la carta fundamental (CPR). Los centros de crítica a la labor judicial, violaciones a
los derechos humanos ante esto la oleada de inseguridad que se fue
construyendo), que ante esto sólo uno de ellos ha logrado captar la atención
internacional, “la violación gravbe de los derechos humanos” en un estado
democrático. Por esta parte, hay quienes han querido ver en ella una reforma con
enfoque de derechos humanos, real y que garantice la justicia y el acceso a esta
sin discriminación encubierta, cuestión que, de alguna forma, se explica en lo
antes dicho −casi inexistente− por de una serie de derechos y garantías que
siguen siendo vulnerados.

Página
3
Por otra parte, Ssin embargo, se resalta la eficaz práctica de la persecución
del crimen por medio del estado, la que no fue relevante para el uso de la
discriminación. (manifestante -delincuente = vulneración derechos humanos). Esta
fórmula habría presentado como arreglo necesario para la consolidación del
modelo neoliberal de mercado en Chile, críticas y sospechas que se han replicado
a nivel latinoamericano donde estas reformas se imponen como forma de
asentamiento del proyecto neoliberal global. Las agencias internacionales no han
escatimado en esfuerzos para gastar recursos en la promoción de modelos de
justicia que fortalezcan las instituciones que castigan los delitos, garantizan el
orden público.

En Chile las respuestas de las autoridades políticas y de justicia parecen


dar la razón a en cosos que aún están sin resolver y que parece no importarle a
nadie. Ante estos efectos tangibles que está en debate, sobre el “hacinamiento y
las condiciones precarias de los recintos penitenciarios” que estaba instalado en la
agenda pública, el Estado chileno −a través de su, entonces, Ministro de Justicia,
Carlos Maldonado− afirmaba que “tenemos un sistema de justicia muy eficaz...
hay menos impunidad, hay menos delitos que quedan impunes, hay más delitos
donde se encuentra al culpable y se dicta sentencia”. Así, insistió, “el sistema de
justicia penal actual resuelve ocho veces más casos que el sistema antiguo”,
agregando que, en 1999, antes de la reforma procesal penal, se dictaron 35 mil
sentencias condenatorias, en 2008 se dictaron 215 mil, evidentemente, eso
también significa que hay mucha más gente cumpliendo condena y que hay
menos impunidad”10. Las cárceles estaban (y están) copadas, porque nuestros
sistemas de perfección criminal eran (y es) muy bueno controlando el delito”. En
Chile las respuestas de las autoridades políticas de justicia parecen darle la razón.

En efecto, una vez que el debate sobre el hacinamiento y las condiciones


precarias de los recintos penitenciarios estaba instalado. Así, insistió, “el sistema
de justicia penal actual resuelve ocho veces más casos que el sistema antiguo”..
Ssegún declaraciones del presidente del TC− equilibrar los derechos de la víctima.
Así, el TC ha señalado que el Ministerio Público no puede actuar

Página
4
discrecionalmente al decidir si formaliza, pese a texto expreso legal, y que, sin
perjuicio de las atribuciones exclusivas de las que goza el Ministerio Público para
ordenar la apertura de un proceso penal, la víctima mantiene su rol activo penal
para intervenir. ¿Qué puede explicar la respuesta insuficiente? que las otras dos
preocupaciones (violaciones de derechos humanos y justicia de clase)
permanezcan desoídas?

Objetivo

En las últimas décadas, el Ppoder Jjudicial ha realizado diversas reformas


para acercar más la justicia, a los diversos, grupos de personas, dicho de otra
manera, a las diversas entidades de la población que se sienten vulnerables o se
han sentido vulnerables en algún momento, cuando han tenido que solicitar el
apoyo de esta institución, por ejemplo: personas con discapacidad, trabajadoras
sexuales, extranjeros etc. Entidades que no se encuentran ajenos a la justicia,
pero si lejanos, para el encuentro sostenedor y protector que debiera brindarles
esta solemne institución, en el momento que se les requiera, el acceso a la justicia
que tienen estos grupos. Grupos que llaman a viva voz, sobre una necesidad para
legislar y garantizar igualdad ante la ley, veneficios laborales y seguridad social.
Estos grupos vulnerables, están amparados por una serie de normativas
nacionales, convenciones y tratados internacionales.,

Ssin embargo aún existe desconocimiento, sobre los derechos que estos
protegen y sus mecanismos de aplicación, de esta manera el acceso a la justicia
parece limitado a cierto sector de la población, ya sea por distancias geográficas,
dificultades de trayectos, o situaciones de carácter étnicos y etario, desde distintas

Página
5
perspectivas, estos grupos han sido objetos de análisis durante casos judiciales,
donde ha sido necesario priorizar sus derechos.

El ordenamiento jurídico chileno señala que el acceder a la justicia es un


derecho humano fundamental y su garantía representa una obligación para el
estado, si bien la constitución política de la república no contiene ninguna
disposición explicita que reconozca de manera expresa el derecho a la tutela
judicial o de acceso a la justicia, este derecho puede considerarse implícito en el
derecho a la igual protección de la ley en el ejercicio de los derechos, consagrados
en el articuloartículo 19 N° 3 de la CPR.

Cchile se ha enriquecido culturalmente, desde el gobierno de la ex presidenta


Michel Bachelet, con la llegada de inmigrantes a nuestro país, por lo tanto, esto ha
sido un inmenso desafió para el poder judicial y para la justicia en general, a
consecuencia de esto el poder judicial ha realizado diversos semanarios en busca
de diversas miradas en este tema, permitiendo así, que estas personas, tengan un
acceso a nuestra justicia sin discriminación ni arbitrajes deshonestos, no ha sido
fácil para la justicia extender sus brazos, a pesar que su nombre derrocha
esencias de principio moral que inclina a obrar y juzgar respetando la verdad y
dando a cada uno lo que le corresponde, donde por sobre todo y por encima de
todo deben primar la justicia y la igualdad. que exige a los estados garantizar que
todas las personas que así lo requieran puedan asistir al sistema de justicia y
obtener una respuesta efectiva a una necesidad legal, normalmente asociada a la
resolución de un conflicto disputa de relevancia jurídica.

Sin embargo, en nuestro país, por razones de diversos indoles, una serie de
asuntos de alta prevalencia entre la población, y que potencialmente no deberían
representar mayor complejidad para el sistema, no logran ser conocidos por parte
de la justicia ordinaria. Ello representa una seria limitación al derecho de acceso a
la justicia y, en consecuencia, un incumplimiento de las obligaciones
internacionales asumidas por el estado.

Página
6
La Ccorte Ssuprema de chile, es parte de la cumbre judicial iberoamericana, que
reúne a veintitrés países de la región y cuyo objetivo es adoptar proyectos y
acciones para fortalecer el ejercicio de la justicia., Een el año 2002 y 2008 la
cumbre aprobó dos documentos para garantizar el acceso de grupos vulnerables,
la carta de derechos de las personas ante la justicia y las reglas de Brasilia., Ffue
así que para darle continuidad, durante la cumbre judicial celebrada en nuestro
país el 2014 se acordó, elaborar un protocolo iberoamericano de actuación
judicial, para mejorar el acceso a la justicia de personas con discapacidad,
migrantes, niñas, niños, adolescentes, comunidades y pueblos indígenas.

Esta es la herramienta más reciente y compleja para orientar a jueces y ministros,


sobre comocómo abordar los problemas reales de las personas vulnerables, el
protocolo reúne, todas las normas internacionales que promueven estos derechos
y ha sido puesto a disposición de todas las jurisdicciones del país, de la mano de
otras actividades sobre acceso inclusivo, entre ellas la presentación de salas
Gesell, lanzamiento de manuales de lenguajes sencillos para jueces, mesas de
género, el bus de la justicia y el reciente dialogo entre el poder judicial con las
comunidades mapuches del sur del país.

Mirada critica

La vulnerabilidad, tiene distintas expresiones y por lo tanto distintas causas,


las razones de vulnerabilidad están dadas fundamentalmente por la exclusión a
bienes y servicios, esto es una primera causal de exclusión, y efectivamente eso
permite, definir que hay un amplio sector de la población que constituye grupos
vulnerables, por la condición de pobreza en que se encuentran, y por lo tanto
básicamente, el derecho en ese caso esta vulnerado, esto tiene que ver con
derechos económicos y sociales, pero también hay otros factores de exclusión,
estos tiene que ver por ejemplo; con la pertenencia étnica o racial y bajo ese
paradigma, los excluidos son pueblos indígenas, afrodescendientes, personas
migrantes que provienen de otras nacionalidades, y que por lo tanto son excluidos
en razones de su etnia, en razón de la raza, o en razón de la nacionalidad. La

Página
7
opción sexual, también constituye un motivo de discriminación y desde esa
perspectiva un grupo puede llegar a ser vulnerable, como consecuencia de que su
opción sexual, no corresponda a las opciones que mayoritariamente la sociedad
estima, o son las que debieran ser normales, o adecuadas. Por otro lado, también
hay cuestiones, que tiene que ver con las capacidades que los seres humanos
tienen para desarrollarse en sociedad y es hayahí donde limitaciones como las
deficiencias, la discapacidad física, la discapacidad mental, o alguna otra forma
que transforme a un ser humano en una persona especial, puede constituir
también un factor de discriminación y se transforme en un grupo vulnerable. Ahora
hay cuestiones estructurales también en nuestra sociedad, que determinan la
condición de vulnerabilidad y a si observamos como estas cuestiones
estructurales, discriminan respecto a las mujeres, por ejemplo; que en igualdad de
condiciones que los hombres, es decir igual responsabilidad, igual calificación
reciben menor remuneraciones.

Como se hace cargo el poder judicial ante estos eventos, los jueces tienen
la preocupación fundamental de resolver los asuntos, que son llevados ante los
tribunales, la controversia entre las partes, la persecución delictual etc. Estos tipos
de asuntos que del público tiene que tender, referente a lo justiciable, tiene
también diversas características y entre esas características están, los fenómenos
de vulnerabilidad, donde se recogen estos instrumentos para hacer más accesible,
la población a la justicia en general.

El deseo de los magistrados es hacerle presente a la comunidad, que están


en disposición de favorecer el acceso de estas personas a los tribunales, esto no
se trata de que los magistrados corran con una pancarta a hacer una promoción,
si no que a las personas que vienen llegando según su distinta situación,
facilitarles el acceso en lenguaje, en señaléticas, en lugares de circulación, en
plazos de esperas etc. Todo lo cual hace que esas personas que tienen
físicamente dificultades de desplazamiento o como muchas veces también en el
ámbito cultural, además distancia con todos los servicios y entre ellos la justicia,
puedan sentirse un poco más cercanos, es en esta área donde los jueces

Página
8
implementan los protocolos presentados por la cumbre iberoamericana de
actuación judicial para mejorar el acceso a la justicia, estos protocolos son
normativas para los magistrados, es decir para las juezas y jueces, para que al
fallar tengan cuanta estas situaciones de vulnerabilidad, no se trata de fallar en
favor de las personas vulnerables por ese solo hecho, sino que se tenga en cuenta
distintas circunstancias que los rodean, para que cuando apliquen la ley se aplique
en ese contexto.

Garantías constitucionales

La Cconvención Aamericana sobrede Dderechos Hhumanos es una de las


garantías de suma importancia ante el acceso a la justicia en chile. El Instituto
Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) tiene un mandato académico para la
investigación y la educación en derechos humanos que ha asumido mediante el
apoyo a diversos procesos de capacitación dirigidos al funcionariado de
instituciones públicas y a operadores de justicia quienes, en el marco de sus
funciones y competencias, deben aplicar, interpretar y garantizar los derechos
humanos en escenarios diversos. El acceso a la justicia con enfoque de derechos
humanos es uno de los temas pilares que el IIDH ha identificado y que se ha
propuesto estudiar y promover con especial atención, particularmente cuando
hace parte de la protección de los derechos de las personas y los grupos más

Página
9
vulnerables y excluidos. De esta manera, y a raíz de las necesidades detectadas
por entidades gubernamentales para la defensa de los derechos humanos en la
región, surgió la iniciativa de desarrollar procesos educativos que pudieran ser
replicados y que no sólo consolidaran el bagaje teórico en materia de derechos
humanos de las y los operadores de justicia, sino que también promovieran la
reflexión y destacaran la dimensión vivencial que se entrelaza con toda
construcción y aplicación de conocimientos. Es así como se han ido incorporando
diversas garantías judiciales, reconocidas he impulsadas por la CONVENCION
AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS (Pacto de San José)
principalmente establecidas en el Artículo 8 N° 1 de esta convención que dice
“Toda persona tiene derecho a ser oída, con las debidas garantías y dentro de un
plazo razonable, por un juez o tribunal competente, independiente e imparcial,
establecido con anterioridad por la ley, en la sustanciación de cualquier acusación
penal formulada contra ella, o para la determinación de sus derechos y
obligaciones de orden civil, laboral, fiscal o de cualquier otro carácter”. A si mismo
este articulo 8 N°2 establece, que toda persona inculpada por un delito, tiene
derecho a que se presuma su inocencia mientras no se establezca legalmente su
culpabilidad, durante este proceso toda persona tiene derecho a contar con las
siguientes garantías mínimas en plena igualdad:

1- Derecho de ser asistido gratuitamente por un traductor o un


interpreteintérprete en caso de no conocer el idioma del tribunal que lo está
juzgando.
2- Una comunicación previa y detallada al inculpado de la acusación
formulada, es decir, que no puede existir sorpresas para el imputado con
respecto a las acusaciones que se formulan en su contra.
3- La concesión al inculpado, del tiempo y los medios adecuados para la
preparación de su defensa, esto significa que tenga en cuenta la
complicidad del asunto, es el tiempo, que se le da al imputado, se pueda
preparar su defensa y por ello que los procesos que se llevan a cabo del
tiempo excesivamente corto,corto atentan contra esta garantía que incluye
darle tiempo al inculpado para que pueda defenderse.

Página
10
4- Derecho del inculpado, de defenderse personalmente o de ser asistido pon
un defensor de su elección y comunicarse libre y privadamente con su
defensor.
5- Derecho a la defensa de interrogar a los testigos presentes en el tribunal y
de obtener la comparecencia como testigos o peritos de otras personas que
puede arrojar luz sobre los hechos.
6- Derechos hacer obligado a declarar contra sisí mismo, ni a declarase
culpable.
7- Derecho de recurrir al fallo ante juez o tribunal superior.

Estas son las garantías mínimas que están establecidas en el articuloartículo 8


de la convención americana de derechos humanos este articulo 8 a su vez se
establece que la confesión del inculpado solamente es válida si es hecha sin
coacción de ninguna manera, es decir sin ningunningún tipo de violencia o
fuerza física ejercida sobre el inculpado y sin múltiples amenazas sobre daños
actuales o inminentes contra su persona o alguno de sus seres queridos.

CONCLUSION

Ante estas garantías en el Artículo 1 de esta Cconvención establece “Los


Estados PartesEstados Parte en esta Convención se comprometen a respetar
los derechos y libertades reconocidos en ella y a garantizar su libre y pleno
ejercicio a toda persona que esté sujeta a su jurisdicción, sin discriminación
alguna por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o
de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica,
nacimiento o cualquier otra condición social”. Los estados partes en esta
convención deben respetar los derechos y libertades reconocidos en alla
convención, el respeto se aplica por los límites de la función pública, que
determina que los DDHH son atributos inherentes a la dignidad humana y
superiores al poder del estado, la protección d ellos derechos humanos en

Página
11
especial a los derechos civiles y políticos reconocidos en la convención, parte
de la afirmación de la existencia de ciertos atributos inviolables de la persona
humana que no pueden ser legitimante menoscabados por el ejercicio del
poder público.

BIBLIOGRAFIA

 juridicosjurídicos, s., 2014. :.:: Tratados Multilaterales > Departamento De


Derecho Internacional > OEA ::. [online] Oas.org. Available at:
https://www.oas.org/dil/esp/tratados_b-
32_convencion_americana_sobre_derechos_humanos.htm#:~:text=Toda
%20persona%20tiene%20derecho%20a%20un%20recurso%20sencillo
%20y%20r%C3%A1pido,violaci%C3%B3n%20sea%20cometida%20por
%20personas [Accessed 4 June 2020].
 2010. Manual Informativo Sobre Acceso A La Justicia. 2nd ed. [ebook]
Ssan joseJosé, Ccosta Rrica: Rroberto Ccuellar. Available at:
http://derechoshumanos.udp.cl/derechoshumanos/images/Publicaciones/Lib

Página
12
ros/Manual+autoformativo+sobre+acceso+a+la+justicia+y+derechos+huma
nos+en+Chile.pdf [Accessed 9 June 2020].
 Delaveau, R., 2017. ESTUDIO MODELO ORGÁNICO PARA LA NUEVA
JUSTICIA. [ebook] santiago, Chile: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA
DE CHILE. Available at:
http://decs.pjud.cl/documentos/descargas/Estudio_Modelo_Orga__nico_Fin
al.pdf [Accessed 12 June 2020].

Página
13

Potrebbero piacerti anche