Sei sulla pagina 1di 4

Compieque, Gabriel Omar H. Hg.

Clase 09/05/2016

Historia de la Historiografía:
Historiografía Argentina
 No hay historiografía nacional propiamente dicha hasta principios de la organización nacional
(segunda mitad del siglo XIX)
 No hay tampoco un campo historiográfico propiamente dicho hasta principios del siglo XX

Gustavo Prado, dice que lo que se conforma desde la segunda mitad del siglo XIX es un Espacio
Protohistoriográfico. Es decir, un espacio que se va construyendo y delineando, donde se van acomodando
normas y pautas a través de Polémicas historiográficas.

Los primeros trabajos sobre historiografía o análisis historiográfico se dan desde temprano; el primero de
ellos es Ricardo Rojas en “Historia de la Literatura Argentina” obra en la cual le dedica un capítulo a la
historiografía (refleja aun la estrecha relación entre historia y literatura).

En 1925 será Rómulo Carbia en su “Historia crítica de la Historiografía Argentina” quien hará el primer
intento de sintetizar el desarrollo historiográfico argentino. Divide a la historiografía Argentina de la
segunda mitad del siglo XIX en dos tendencias o corrientes que entraran en la polémica fundacional de la
historiografía argentina:

 La historiografía Erudita. Matriz historiográfica Francesa


 La historiografía Filosofante.

La historiografía filosofante se caracteriza por una mayor preponderancia de la interpretación por parte del
historiador, más pensada al modo de Voltaire (filosofía de la historia), está aún muy vinculada con lo literario,
le busca un sentido y una interpretación a la historiografía Argentina. El máximo representante de esta
corriente será Vicente Fidel López (hijo de Vicente López y Planes).

La historiografía erudita es clasificada o periodizada por Carbia de la siguiente manera:

 Heurísticos o Datistas: (solo tienen curiosidad por el dato no hay ningún tipo de interpretación,
solo recopilan información y la publican).
 Mitre: confecciona los primero trabajos historiográficos con fuerte apoyo documental y
metodológico.

“La Fuerza estará contigo, siempre” Página 1


Compieque, Gabriel Omar H. Hg. Clase 09/05/2016

 Groussac (fines de siglo XIX – principios siglo XX): elabora un trabajo historiográfico con una
fuerte crítica a los documentos, muy importante aporte a la Historiografía.
 Nueva Escuela Histórica (N. E. H.): Carbia considera a esta el perfeccionamiento del trabajo
historiográfico ya que aplica de manera correcta el método (Carbia pertenece a esta última).

Hasta décadas bien recientes esta periodización se mantendrá en vigencia. A partir de las últimas décadas
del siglo XX, Tulio Halperín Donghi realizara algunos trabajos sobre la historiografía Argentina. Pero es
diferente a Carbia, ya que este realiza una visión general de la Historiografía Argentina.

Uno de los primeros intentos más recientes de sintetizar el desarrollo historiográfico argentino será el de
Daniel Campione, quien realiza el primer intento de la realización de una síntesis de los principales aportes
de la Historiografía Argentina incorporando en la misma la historiografía de izquierda en su obra. Otro
intento mucho más cercano en el tiempo es el trabajo publicado por Nora Pagano y Fernando Devoto que
tiene como título “Historia de la Historiografía Argentina” logrando un desarrollo muy bien sintetizado de
los aportes de la Hg. Argentina hasta la década de 1960.

Otro aspecto importante a destacar de la obra de Carbia es que incorpora las historias de las provincias,
pero las considera como crónicas localistas y sin relación entre sí. A su vez Tulio Halperín Donghi ha
criticado la obra de Carbia, sobre todo en el lugar “sobrevalorado” según Halperin Donghi que Carbia le
otorga a Groussac; dice Halperín: “la figura de Groussac no es crucial en el desarrollo de la historiografía
Argentina, ya que es manifiesto que se deben buscar nuevos caminos a principios del siglo XX”. Otros
autores ven a Groussac como “un estratega intelectual” ya que contribuye al campo de la historiografía en
un contexto determinado. Groussac trabaja sobre Santiago de Liniers y sobre Mendoza.

Hay que situar en el comienzo de la Organización Nacional al comienzo del trabajo historiográfico, ya que
el Estado anteriormente no atiende un desarrollo de la historiografía. Recién a fines del siglo XIX que se
comienza el proceso de federalización y organización de los archivos, bibliotecas, compilaciones,
colecciones privadas, etc. Se comienzan a crear espacios que incentiven la formación del campo
profesional del historiador. En 1896 se crea la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA y a principios del
siglo XX se produce la apertura de la carrera de Historia, y esto es importante destacarlo por que hasta ese
momento el historiador no era profesional, eran egresados de la Facultad de Derecho, es decir que los
abogados eran los que escribían y formaban en Historia. Se comienza entonces a crear instituciones para
inculcar la labor historiográfica: hacia fines del siglo XIX se crea la “Junta de Historia y Numismática
Argentina y Americana” se hacían reuniones de integración intelectual para el intercambio de fuentes e
información, este se encontrara muy vinculado al Estado Nacional (pero no es un organismo dependiente

“La Fuerza estará contigo, siempre” Página 2


Compieque, Gabriel Omar H. Hg. Clase 09/05/2016

del Estado). Los integrantes de la junta cumplirán la función de asesores a los gobierno de turno,
elaborando dictámenes que el Estado adoptaba, es aquí donde la historia comienza a adquirir el carácter
de Historia Nacional/Oficial.

En la segunda mitad del siglo XIX vemos un mayor auge de los estudios históricos, debido a dos motivos
principales:

1) Los Problemas limítrofes con los países vecinos: se requerían los fundamentos históricos y
geográficos para reivindicar el derecho argentino sobre los territorios en conflicto (con Chile,
Paraguay y Brasil).
2) Consecuencias de la inmigración masiva (cosmopolitismo preocupante): se necesitaba
argentinizar, es decir homogenizar a esa población extranjera que había desembarcado en el
territorio. Se comienza la confección de los primero manuales de historia. Se hace obligatoria la
enseñanza de historia en todos los niveles. Se comienza una política de Nacionalismo Cultural,
monumentos, calendarios cívicos de fiestas patrióticas, se busca lograr un patriotismo con lo que
posteriormente se denominará como Educación patriótica. Esto se oficializa con la creación del
Consejo Federal de Educación.

Arranca así el proceso de profesionalización del campo historiográfico, antes el trabajo del historiador era
realizado por figuras políticas y destacados de la época (esto se dio en toda América Latina). Pero en este
proceso surge la siguiente pregunta: ¿Cómo se entreteje un campo Historiográfico que carece de las
instituciones que lo fomenten?

Pablo Buchbinder dice: “a través de redes de vinculación intelectual” (ver su trabajo), a través de los vínculos
intelectuales que se van entrelazando entre ellos y sus pares en diferentes puntos de América Latina, se
comienzan a interrelacionar archivos privados, con documentos públicos (muchas figuras políticas al dejar el
cargo se llevan mucha documentación pública y administrativa) lo cual permite:

 La circulación de documentos,
 Control y monopolización/conservación de documentación pública,
 Crean un enorme caudal de circulación bibliográfica,
 Las bibliotecas y los cafés se convierten en espacios de sociabilidad e interacción de los
intelectuales (también es un fenómeno que se da en Latinoamérica).

Bartolomé Mitre: Mitre plantea dos orígenes de la Argentina como Nación: una el 25 de Mayo, es una visión
más contractualista (símbolo de la ruptura del contrato colonial)

“La Fuerza estará contigo, siempre” Página 3


Compieque, Gabriel Omar H. Hg. Clase 09/05/2016

“La Fuerza estará contigo, siempre” Página 4

Potrebbero piacerti anche