Sei sulla pagina 1di 19

INDICADORES DE LA PREHISTORIA

MUSICAL EN EL NORTE DE CHILE:


Una aproximación al estudio de las relaciones
interválicas entre contextos culturales Cabuza y
Maytas-Chiribaya (ca. 500 a 1.200 años DC.)
Andro Schampke Cereceda | andro.schampke@gmail.com

Resumen

E
ste artículo aborda la problemática cultural del período Me-
dio en el extremo norte de Chile por medio del registro y
análisis de instrumentos musicales arqueológicos provenien-
tes del sitio Azapa-6. Se hace un breve resumen del panorama cul-
tural del período en cuestión, se hace una breve descripción del sitio
arqueológico, se enuncian los aspectos metodológicos y analíticos
aplicados para el análisis y se exponen los resultados y conclusiones
obtenidas de la investigación.
Palabras Claves: Período Medio. Valle de Azapa. Flautas de Pan. Re-
laciones Interválicas.

Abstract
The aim of this study is to analize the cultural problems of the
Middle Period in the extreme north of Chile through records and

347
Andro Schampke Cereceda

analysis of archaeological musical instruments from the Azapa-6


site. Therefore we perform a brief summary of the cultural pano-
rama of the period and a description of the archaeological site. The
methodological process and analytical aspects applied in the analy-
sis is detailed and the results and conclusions obtained from the
investigation are exposed.
Keywords: Middle Period. Azapa Valley. Panflute. Intervalic Rela-
tions

1.- Introducción
Hacia el año 500 de nuestra era y tras un largo proceso de instauración de un
modo de vida en base a la producción agrícola en valles desérticos del norte de
Chile y sur del Perú, se inicia un proceso de carácter netamente aldeano coin-
cidente con una articulación cultural cada vez más frecuente entre estos valles
y el altiplano Circuntiticaca que, en ese entonces, era el centro del desarrollo
de la cultura Tiwanaku. Esta etapa dentro de la secuencia cultural regional se
denomina como Período Medio y se extiende hasta aproximadamente el año
1.200 d.C.
En el valle de Azapa, norte de Chile, este período ha sido ampliamente docu-
mentado siendo el momento de la prehistoria local que cuenta con más sitios
excavados pero aún con un gran número de interrogantes por resolver (Cha-
cama 2004). Las evidencias arqueológicas recuperadas dan cuenta de estrechas
similitudes estilísticas entre ciertos materiales encontrados en distintos entor-
nos ecológicos del valle con aquellos que provienen del centro epónimo de Ti-
wanaku, prueba irrefutable del contacto y presencia de esta cultura altiplánica
en los valles occidentales del extremo norte de Chile (Berenguer y Dauelsberg
1989). Las interpretaciones a cerca del grado (mayor o menor) de influencia
de Tiwanaku en los valles occidentales han variado a través del tiempo.
Los indicadores materiales utilizados para dar cuenta de estas dinámicas cultu-
rales hacen referencia a la descripción y análisis detallado de las formas, funcio-
nes y diseños de diversas tecnologías principalmente la cerámica (Dauelsberg
1961; Uribe 1995), los textiles (Ulloa 1982; Sinclaire 1995, 1998; Agüero
2000), la cestería (Espoueys et. al. 1995; Palma et. al. 1995), los keros y cu-
charas de madera (Espoueys 1972-73,1974). Paralelamente a estos análisis se

348
INDICADORES DE LA PREHISTORIA MUSICAL EN EL NORTE DE CHILE

han realizado seriaciones sistemáticas de tipos cerámicos con sus respectivas


dataciones absolutas (Espoueys 1993; Espoueys et. al. 1995).
Estas investigaciones condujeron en su momento a proponer diversas fases
culturales al interior del periodo Medio, dentro de las cuales destacan las fases
Cabuza y Maytas-Chiribaya, además de los estilos Loreto Viejo y Charcollo
(Dauelsberg 1972-73). Del mismo modo y a partir de los mismos indicadores
las fases y estilos propuestos fueron reformulándose continuamente, especial-
mente desde el punto de vista de sus atributos culturales, generando variadas
miradas e hipótesis en torno al tema.
Para algunos investigadores las fases culturales representativas del valle de Aza-
pa, denominadas Cabuza y Maytas-Chiribaya, corresponderían a colonias Ti-
wanaku enclavadas en este valle costero (Berenguer y Dauelsberg 1989). Para
otros Cabuza sería una colonia altiplánica y Maytas–Chiribaya corresponde-
ría al inicio del Desarrollo Regional (Berenguer 2000). Por otra parte se señala
que Cabuza sería una colonia altiplánica y el estilo Loreto Viejo correspon-
dería a la elite de este grupo (Berenguer ms.) o que Cabuza correspondería a
una cultura local fuertemente influenciada por Tiwanaku y Maytas-Chiribaya
sería una cultura local que reacciona contrariamente a dicha influencia (Uribe
1999). También mencionar otro estudio que señala que Cabuza no corres-
pondería a una población colonizadora vinculada con Tiwanaku, sino más
bien se trataría de una población local con influencias estilísticas provenientes
del núcleo de Moquegua (Uribe y Agüero 2001).
Ante lo complejo del panorama, esta investigación pretende aportar a la dis-
cusión con un indicador cultural diferente: el estudio de la música por medio
del análisis de las relaciones interválicas (sonoras) de una muestra acotada, con
el propósito de ir en búsqueda de establecer, de manera experimental, tipolo-
gías sonoras susceptibles a ser aplicadas en la prehistoria regional.

2.- El sitio arqueológico Azapa 6


Se escogió una muestra de flautas de Pan del sitio arqueológico Azapa 6 (AZ-
6). El sitio está ubicado a unos 300 metros del actual pueblo de San Miguel
de Azapa, valle de Azapa, extremo norte de Chile. Fue excavado a mediados
del año 1973 por el arqueólogo Guillermo Focacci en un rescate de urgencia
donde una sección longitudinal de cinco metros de ancho, que corría paralela
al sitio fue arrasada por una máquina excavadora durante obras de construc-
ción de galpones para criaderos de aves. Dada la premura de la acción no se

349
Andro Schampke Cereceda

Fig. 1.- Cerámica asociada al período Medio, valle de Azapa. Museo Universidad de Tarapacá (exposición).

Fig. 2.- Elementos arqueológicos asociados al período Medio, valle de Azapa. Museo Universidad de
Tarapacá (exposición).
350
INDICADORES DE LA PREHISTORIA MUSICAL EN EL NORTE DE CHILE

Fig. 3.- Plano de ubicación del sitio Az-6. Dibujo de Guillermo Focacci (1990:110)

351
Andro Schampke Cereceda

pudo realizar un levantamiento topográfico del cementerio ni del sitio habita-


cional adyacente, solamente contamos con un dibujo de planta del cemente-
rio donde se aprecia la distribución diferenciada de varias fases arqueológicas
del Período Medio y Desarrollo Regional (Focacci 1990).
En en aquella acción fueron excavadas 206 tumbas correspondientes a los
contextos culturales Cabuza, Maytas-Chiribaya del período Medio y tumbas
San Miguel del período posterior (Focacci 1990). Lo más relevante para esta
investigación es la recuperaron de 15 aerófonos del tipo “flauta de Pan” los
que habían sido depositados como parte del ajuar funerario.

3.- Muestra Arqueológica


La muestra arqueológica está conformada por 13 aerófonos resguardados por
el Museo San Miguel de Azapa (Universidad de Tarapacá). El descarte de los
dos ejemplares faltantes (13/15) se debe a que no estuvieron disponibles para
el registro.
Todos los artefactos sonoros de la muestra corresponden a flautas de Pan de
caña, de una sola hilera, de entre 2 y 7 tubos, dispuestos de manera escalonada
y unidos por un amarre estructural de fibras textiles con travesaño caña o por
medio sólo anudamiento entrelazados. Además se observa tapones de material
vegetal (cucurbitácea) en los extremos distales.
Los artefactos pertenecen de los contextos culturales Cabuza (7) y Maytas-Chi-
ribaya (5). Sin embargo, en tres instrumentos nos se pudo determinar su pro-
cedencia (3). Este procedimiento se hizo a partir del análisis de los materiales
que conforman el ajuar funerario de cada contexto (estilo cerámico, textil,
artefactos de madera, entre otros) y por la ubicación de cada tumba dentro del
cementerio (distribución sectorizada).

352
INDICADORES DE LA PREHISTORIA MUSICAL EN EL NORTE DE CHILE

Tabla 1.- Muestra. Flautas de Pan sitio arqueológico Azapa-6

4.- Metodología
El objetivo central de esta investigación es reconocer ordenamientos sonoros
de una muestra específica de instrumentos musicales arqueológicos (flautas de
Pan / Az-6), con el propósito de establecer (o intentar establecer) estructuras
tonales basadas en sucesiones interválicas. Se propone hacer el experimento
aplicando un modelo de análisis que toma en cuenta las características orga-
nológicas de las flautas de Pan (afinación fija).
Para levantar la información en el laboratorio se confeccionó una ficha de re-
gistro donde se recaba información general del artefacto sonoro (museo, sitio,
código, tumba, asociación cultural, período o fase, quién excava, tipo de aeró-
fono y número de tubos), las dimensiones del instrumento (longitud externa
e interna, diámetro externo e interno y grosor de la caña), las características
del extremo proximal (detalles de la embocadura, marcas de uso) y extremo
distal (presencia o ausencia de tapado), amarre (presencia o ausencia), registro
fotográfico, características particulares de cada muestra y otras observaciones.
El modelo experimenta de análisis interválico que aplicamos está basado tres
niveles de abstracción analítica. Se utiliza este modelo digital debido a que
por criterios de conservación arqueológica no se consideró obtener los sonidos

353
Andro Schampke Cereceda

directamente de la ejecución de las flautas. Esto implicaría soplar directamen-


te a la embocadura pudiendo contaminar y alterar información desconocida
(ej. Análisis químicos, microscópicos, macroscópicos, entre otros) afectando
a futuras investigaciones. También una cantidad importante de las cañas se
encuentra quebradas perdiendo sus cualidades acústicas.
El primer nivel corresponde a la determinación del sonido de cada tubo de
caña, esa variable la denominamos como “altura”. Aplicamos un software
computacional que, según la longitud interna, diámetro interno y extremo
distal de cada cilindro de caña (cerrado o abierto) (Reynoso 2008) puede
obtener datos referentes a la frecuencia (como variable cuantitativa) y su nota
musical (como variable cualitativa), entre otros.
Cabe señalar que el software requiere una calibración posterior de los datos ya
que arroja, en ocasiones, “cent pasados” (ej. +70 cent, -65 cent). Sin embargo
se hizo una comparación entre los datos del software y el análisis del sonido de
tubos y réplicas construidas a partir de la información obtenida en el proceso
de registro obteniendo resultados satisfactorios.
Una vez obtenidos estos datos se calcula la distancia (en semitonos) que hay
entre cada tubo de manera correlativa y secuencial. Para luego ir identificando
tipos de intervalos que nos permitirán interpretar posteriormente la informa-
ción.

Tabla. Nº 2- Ejemplo Determinación de Frecuencia, Altura e Intervalo.


Aerófono Código 12363, Tumba 92, Maytas-Chiribaya

Todo esto forma parte de una base de datos que incluye la información ob-
tenida del análisis de los respectivos contextos arqueológicos (tumba, proce-
dencia, ajuar), la información obtenida durante el proceso de registro y los
resultados obtenidos del proceso de determinación de alturas e intervalos.

354
INDICADORES DE LA PREHISTORIA MUSICAL EN EL NORTE DE CHILE

5.- Resultados
5.1.- Determinación de Alturas
Se pudo obtener 67 alturas sonoras (frecuencias y notas) las cuales se distri-
buyen de manera diferenciada. Asumimos que es una muestra acotada y pe-
queña que considera solamente un sitio arqueológico pero observamos ciertas
tendencias respecto a la cantidad y distribución de las notas musicales que
encontramos interesantes de analizar.
De la cuantificación y distribución de las notas musicales entre los contexto
culturales Cabuza y Maytas-Chiribaya se detectó que están representadas, en
mayor o menor número, todas las notas de la escala cromática occidental
(unidad de medida). Cabe señalar que este indicador podría estar señalando
solamente una dispersión relativa, no asume la conformación de una escala de
tipo cromática tal y como la conocemos hoy en la música occidental actual.
También se observa una tendencia hacia dos notas en específico: nota La (con
mayor presencia en Maytas Chiribaya (50%) y 42% Cabuza) y la nota Re#
(con mayor presencia en Cabuza (55%) y la. Además de la presencia menor
pero significativa de la nota Fa (71% Cabuza y 29% Maytas Chiribaya). (ver
Gráfico Nº 2).

Esta secuencia de 12 notas y su distribución permiten aproximarnos al siste-


ma de recurrencias de rasgos sonoros en una muestra arqueológica acotada en
vías de conformar un circuito preliminar de notas musicales “favoritas” cuyos
criterios de selección son hasta ahora desconocidos.

355
Andro Schampke Cereceda

Creemos interesante observar también la distribución de las notas a partir de


las adscripciones culturales de los instrumentos. En este sentido se detectaron
notas que podrían expresarse como rasgos aglutinantes o rasgos excluyentes
dependiendo del caso. Para una mejor lectura se requiere ampliar la muestra
para lograr análisis más representativos.

5.2.- Determinación de Intervalos


Sobre los resultados del análisis de los intervalos se detectaron 6 tipos distintos
los que se distribuyen de manera diferenciada según la adscripción cultural
de las respectivas unidades (instrumentos) los que expresamos en el siguiente
gráfico (Gráfico Nº 4) y definimos más abajo.

356
INDICADORES DE LA PREHISTORIA MUSICAL EN EL NORTE DE CHILE

• Microtono (MT): Se pueden definir como intervalos más pequeños


que un semitono temperado y están más cercanos al ¼ de tono. En la
muestra se identificaron 6, los cuales se encuentran distribuidos en 3 ins-
trumentos. Se encuentran representados mayoritariamente en contextos
culturales Cabuza (83%).
• Semitono (ST): Corresponde al intervalo en torno a los 100 cent. Den-
tro del sistema musical occidental es la unidad interválica más pequeña,
también conocido como “medio tono” o “segunda menor”. En la mues-
tra analizada se detectaron 13 semitonos los cuales están mayormente
representados mayoritariamente en Maytas-Chiribaya (62%).
• Tono (T): Es el intervalo conformado por la suma de dos semitonos.
Se denomina también como “segunda mayor”. Es el rasgo predominante
dentro de la muestra con representación significativa en ambos contextos
culturales. Por lo general estas sucesiones tienden a generar secuencias
pentatónicas.
• Tercera menor (3m): Intervalo conformado por la sucesión de tres se-
mitonos, o bien un tono y medio. Se conoce también como intervalos
de “tercera menor”. y está representado escasamente en Cabuza un (2)
y tiene una mayor presencia en Maytas (3). Este rasgo musical viene a
formar parte de lo que denominamos como intervalos extendidos los que
amplían el rango de tono completo.
• Tercera mayor (3M): Intervalo conformado por dos tonos consecuti-
vos. Se conoce también como intervalos de “tercera mayor”. Tiene mayor
presencia en el contexto cultural Cabuza (4) y es escaso en Maytas (0). Al
igual que el anterior, este rasgo musical viene a conformar lo intervalos
extendidos.
Es interesante también observar la distribución de dichos intervalos a partir
de sus asociaciones culturales, algunos intervalos se encuentran mayormente
representados en uno u otro grupo cultural. Esto podría estar representando
rasgos aglutinantes o excluyentes.

357
Andro Schampke Cereceda

6.- Conclusiones
Con los resultados obtenidos se pueden plantear varias conclusiones siempre
desde un marco preliminar y dentro de un modelo de análisis en fase expe-
rimental. En términos generales nos encontramos frente a artefactos sonoros
conformados por tubos de caña, dispuestos de manera escalonada, consolida-
dos por un sistema de amarre con fibra animal (camélido sudamericano), en
distintos colores, con amarre estructural de fibra animal con o sin travesaño
de caña, la parte distal de los tubos se encuentran, por lo general, cerrados
por medio de tapones de cucurbitáceas de unos 5 milímetros, de espesos. Se
observaron rasgos de uso en la embocadura (alisamientos en los bordes para
suavizar el desplazamiento de la boca) y reparación de tubos quebrados con
medio de la técnica de embarrilamiento de la zona quebrada.
Sobre el sistema de alturas sonoras, la utilización masiva de intervalos de 1
Tono (T) en la muestra arqueológica se podría interpretar como rasgos me-
lódicos de carácter pentatónico que estarían funcionando como estructuras
aglutinantes culturalmente entre ambos grupos (Cabuza –Maytas Chiribaya).
Esto podría indicar un origen cultural común, formas musicales de cohesión
social o bien prácticas sonora homogéneas.
Sería interesante vincular estos datos con experiencias de este tipo en otros
sitios arqueológico en la zona andina lugares Si vinculamos esto con las inves-
tigaciones y teorías que se han generado para explicar la dinámica cultural del
período Medio, podríamos estar observando de influencias sonoras de grupos
alto-andinos Tiwanaku en la zona de Arica o bien tratarse de manifestaciones
musicales y sonoras locales.
Sobre las particularidades estilísticas (sonoras) de características excluyentes
podemos mencionar que, entre los instrumentos musicales arqueológicos atri-
buidos a contextos Cabuza, hay una mayor presencia casi exclusiva de interva-
los de tipo Microtono (MT) y exclusiva de intervalos de Tercera mayor (3M).
Cabe señalar que ambos intervalos corresponden, a su vez, al intervalo más
pequeño y al más grande de la muestra respectivamente. Se considera a este
rasgo sonoro-musical como una particularidad estilística que se manifiesta de
manera excluyente al contexto cultural Maytas-Chiribaya en la que este tipo
de intervalos se encuentra ausente (3M) o casi ausente (MT) en este grupo
determinado. Esto se confirma o refuta ampliando la muestra.
Los instrumentos musicales atribuidos a contextos Maytas-Chiribaya tienen
una mayor presencia de Semitonos (ST) y Tercera menor (3m) que su similar

358
INDICADORES DE LA PREHISTORIA MUSICAL EN EL NORTE DE CHILE

Cabuza. Esto indica una mayor utilización de este tipo de sonoridades en


predominancia con el otro grupo cultural sin que esto tenga características
excluyentes.
Desde nuestro punto de vista se confirma la hipótesis inicial que propone que
es posible utilizar los sistemas de afinación de artefactos sonoros prehispáni-
cos como un indicador cultural susceptible de ser utilizado para contextos
culturales del pasado. También se confirma (en parte) la segunda hipótesis
propuesta que indica que dentro del período Medio coexisten varios sistemas
musicales lo que representa un indicador de diversidad cultural para el perío-
do. Sin embargo consideramos que hacen falta aún más investigaciones en
torno a los sistemas de afinación prehispánicos que contemplen un número
mayor de instrumentos y contextos analizados.
Aunque podemos considera que las respuestas que se plantean en esta inves-
tigación pudiera resultar interesante, las nuevas preguntas que surgen a partir
de esta investigación (Ej. perfiles bioantropológicos, análisis de materias, ex-
perimentación sonora, análisis acústicos, de marcas de uso, estudios etnoar-
queológicos, etc.) son - a juicio nuestro – de una importancia aún mayor ya
que nos permite proyectar a la Arqueomusicología como una disciplina con
un gran futuro dentro de las Ciencias Sociales.
Agradecimientos: Agradezco al Museo Universidad de Tarapacá por facilitar el
material y las dependencias para llevar a cabo el registro del material arqueo-
lógico. También agradezco al arqueólogo Juan Chacama Rodríguez por su
apoyo incondicional y soporte basal en la perspectiva arqueológica regional.
También agradecer de manera especial a los investigadores Adje Both y Ar-
naud Gerard por sus comentarios e información altamente valorada en este
trabajo.

Bibliografía
Agüero, Carolina
2000 “Las tradiciones de Tierras Altas y de Valles Occidentales en la textilería ar-
queológica del valle de Azapa”. En Chungara Revista de Antropología Andina
No. 32:217-226. Arica-Chile.
Berenguer, José
Ms. “Relaciones iconográficas a larga distancia en los Andes: nuevos ejemplos para
un viejo dilema”. Manuscrito.

359
Andro Schampke Cereceda

2000 “Tiwanaku: Señores del Lago Sagrado”. Museo Chileno de Arte Pre colombi-
no, Santiago-Chile.
Berenguer José y Percy Dauelsberg
1989 “El Norte Grande en la órbita de Tiwanaku”. En Culturas de Chile Prehisto-
ria: desde sus Orígenes hasta los Albores de la Conquista, editado por J. Hidal-
go, V. Schiappacasse, H. Niemeyer, C. Aldunate e I. Solimano, pp. 129-180.
Andrés Bello, Santiago-Chile.
Chacama, Juan
2004 “El Horizonte Medio en los Valles Occidentales del Norte de Chile (ca. 500
– 1.200 d.C.)” En Chungara Revista de Antropología Andina, Vol. Especial:
pp. 227-233. Arica-Chile.
Chacama, Juan y Alberto Díaz
2011 “Cañutos y soplidos. Tiempo y cultura en las zampoñas de las sociedades pre-
colombinas de Arica. Revista Musical Chilena, Año LXV, Julio-Diciembre,
2011, No.216, pp. 34-57. Santiago-Chile.
Dauelsberg, Percy
1961 “La Cerámica de Arica y su Situación Cronológica”. Trabajos Presentados al
Encuentro Arqueológico Internacional de Arica y Cuadro Cronológico del
Área Andina Meridional, pp. 23-32. Museo Regional de Arica. Ari-
ca-Chile.
1972-73 “La Cerámica de Arica y su Situación Cronológica” En Chungara Revista
de Antropología Andina Nº 1-2: 17:24. Arica-Chile.
Díaz, Alberto
2001 C. “La Presencia Arqueológica de Zampoñas en los valles bajos de Arica. El
Aporte de Guillermo Focacci Aste”, En Revista Diálogo Andino, No 19, pp.
79-84. Arica-Chile.
Espoueys, Óscar
1972-73 “Tipificación de cucharas de madera de Arica”. VI Congreso de Arqueolo-
gía Chilena, Boletín de Prehistórica, Número Especial. Universidad de Chile,
Depto. Ciencias Antropológicas, y la Sociedad Chilena de Arqueología, San-
tiago-Chile.
1974 “Tipificación de los keros de madera de Arica”. En Chungara Revista de An-
tropología Andina Nº 4:39-54, Universidad del Norte, Departamento de An-
tropología, Arica-Chile.
360
INDICADORES DE LA PREHISTORIA MUSICAL EN EL NORTE DE CHILE

1993 Recopilación de fechados absolutos relativos al agroalfarero del valle de Aza-


pa-Primera Parte. Boletín Sociedad Chilena de Arqueología 16-17:20-23 y
33-40. Santiago-Chile.
Espoueys Óscar, Virgilio Schiappacasse, José Berenguer, Mauricio Uribe
1995 “En torno al surgimiento de la cultura Arica. Actas del XIII Congreso Nacio-
nal de Arqueología Chilena Tomo I: 171-185. Universidad de Antofagasta,
Antofagasta-Chile.
Espoueys Óscar, Mauricio Uribe, Álvaro Román y Ángel Deza
1995 “Nuevos Fechados por Termoluminiscencia para la Cerámica del Período Me-
dio del
valle de Azapa (Primera Parte)”. Actas del XIII Congreso Nacional de Arqueología
Chilena, Tomo II: 31-53. Antofagasta-Chile.
Focacci, Guillermo
1990 “Excavaciones Arqueológicas en el Cementerio Az-6 Valle de Azapa, 1ª Parte,
Fase
Cabuza”. En Revista Chungara, No. 24/25, Universidad de Tarapacá, Arica-Chile.
Palma, Julien, C. Prado, M. de los A. Villaseca
1995 “Aporte metodológico al estudio de la cestería arqueológica. En Actas del XIII
Congreso de Arqueología Chilena, pp. 157-164. Antofagasta.
Pérez de Arce, José
1994 “Siku”. Revista Andina, Año 11, No. 2. Centro de Estudios Regionales Andi-
nos “Bartolomé de Las Casas”. Cuzco-Perú.
2004 “Influencia Musical de Tiwanaku en el Norte de Chile: el caso del “siku” y la
“antara”. En Tiwanaku. Aproximaciones a sus contextos históricos y sociales.
Mario Rivera y Alan Kolata (compiladores). Editorial Universidad Bolivaria-
na. Chile.
Reynoso, Carlos
2008 “PANPIPE-Análisis y Síntesis de Flautas de Pan. Modelo de Cálculo de So-
nidos de Flautas de Pan en Base a las Dimensiones de los Tubos”. Junio 29.
Argentina http://carlosreynoso.com.ar/panpipes/

361
Andro Schampke Cereceda

Schampke, Andro
2011 “Música en el Período Medio del valle de Azapa, norte de Chile (ca. 500 a
1.200 años DC.). Una aproximación metodológica al análisis de sistemas to-
nales prehispánicos”. Memoria para optar al título de arqueólogo. Universidad
de Tarapacá. Arica-Chile.
2017 “Indicadores de la prehistoria musical del norte de Chile. Las Flautas de Pan
del sitio arqueológico Azapa-6, valle de Azapa”. En Mundo Florido. Arqueo-
musicología de las Américas, Vol. 5. Pág. 11-23. Berlín-Alemania.
Sinclaire, Carole
1995 “La Tradición de Fajas y Cintas trenzadas en el período Medio e Intermedio
Tardío del valle de Azapa: Una proposición tipológica”. En Revista Hombre y
Desierto No.9 (2). Pp.55:68. Antofagasta-Chile
1998 “Los gorros de cuatro puntas de la colección arqueológica Manuel Blanco En-
calada: tipología y secuencia para el valle de Azapa, Arica”. Boletín del Comité
Nacional de Conservación Textil Nº 3:1969-1984, Santiago-Chile
Ulloa, Liliana
1982 “Evolución de la industria textil prehispánica en la zona de Arica”. En Chun-
gara Revista de Antropología Andina No.8, pp. 97-108. Arica-Chile
Uribe, Mauricio
1995 “Cerámicas arqueológicas de Arica: I etapa de una re-evaluación tipológica
(Período Medio y comienzos del Intermedio Tardío)”. En Hombre y Desierto
Nº 9 (2): 81-96. Antofagasta-Chile
1999 “La Cerámica de Arica 40 años después de Dauelsberg”. En Chungara Revista
de Antropología Andina, volumen 31, pp. 189-228. Arica-Chile.
Uribe, Mauricio, y Carolina Agüero
2001 “Alfarería, textiles y la integración del Norte Grande de Chile a Tiwanaku”. En
Boletín de Arqueología PUCP, 5:397-426. Lima-Perú.

362
ANEXO FOTOGRÁFICO

Fig. 4.- Flauta de Pan. Tumba 16, código Fig. 5.- Flauta de Pan. Tumba 16, código
12105.1, procedencia Cabuza. 12105, procedencia Cabuza.

Fig. 6.- Flauta de Pan. Tumba 52, código Fig. 7.- Flauta de Pan. Tumba 92, código
12226, procedencia Cabuza. 12363, procedencia Maytas-Chiribaya.

363
Fig. 8.- Flauta de Pan. Tumba 92, código Fig. 9.- Flauta de Pan. Tumba 105, código
12364, procedencia Maytas-Chiribaya. 12445, procedencia Cabuza.

Fig. 10.- Flauta de Pan. Tumba 105, código Fig. 11.- Flauta de Pan. Tumba 105, código
12446, procedencia Cabuza. 12456, procedencia Cabuza.

364
Fig. 12.- Flauta de Pan. Tumba 125, código Fig. 13.- Flauta de Pan. Tumba 144, código
12514, procedencia Maytas-Chiribaya. 12605, procedencia Maytas-Chiribaya.

Fig. 14.- Flauta de Pan. Tumba Fig. 15.- Flauta de Pan. Fig. 16.- Flauta de Pan.
159, código 12700, procedencia Tumba 164, código 1280, Tumba indeterminada,
Maytas-Chiribaya. procedencia Cabuza. código 26808, proce-
dencia indeterminada.

365

Potrebbero piacerti anche