Sei sulla pagina 1di 18

República bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la educación


Universidad Experimental Simón Rodríguez
P.N.F medicina veterinaria

HISTORIA DE LOS
PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS

Profesor: integrante:

Walter rumbo Fransheska Hernández

Anabel Macea

Lina Chávez

Yuly Rebolledo

María Ramo

Oscar Querales
Historia de los procedimientos quirúrgicos
Mientras algunos — exagerando la capacidad de nuestra misión— no
comprenden por qué ciertos experimentos curativos se omiten en los
animales domésticos, cuando los mismos se aplican con gran éxito en
relación con el hombre, hay varios observadores. que mas bien se
inclinan a menospreciar la cirugía veterinaria práctica y científica. La
cirugía veterinaria están antigua, como la cría de los animales
domésticos y la agricultura, y, sin duda, todavía más a n tigua que la
medicina humana, porque la tendencia de curarse dirigió primero a
evitar los perjuicios materiales. E n los primeros orígenes de la medicina
coinciden las dos cirugía s: la humana y la veterinaria, de modo que
tenemos derecho de h ab lar de una medicina común, porque los dibujos
antiguos que poseemos pertenecen a los hombres y a los animales. Del
perfeccionamiento de la medicina se encargaron entonces los pastores y
los sacerdotes, quienes ensayaban su arte sobre hombres y animales
enfermos. Cuando con el tiempo los médicos se dedicaban
exclusivamente al trata miento del hombre, se quedó la medicina
veterinaria en m anos de los pastores y sucesivamente entre los
agricultores, con quienes trabajó luego el herrero. E l barbero se encargó
de la misión de la medicina humana y el herrero de la medicina
veterinaria, condiciones éstas que hasta hoy se encuentran en algunas p
artes del viejo mundo. Según Eberlein se encuentran los primeros
ensayos de nuestra cirugía en el tiempo prehistórico; al menos sabemos
que . entonces se practicaba la castración del ganado. Por las imágenes
egipcias antiguas se reconoce que los sacerdotes y pastores se dedicaban
a la medicina veterinaria; el grabado más antiguo al efecto se encuentra
en “Papyrus de Cahun” que d ata del año 2.000 A. de Cv .Ahí mismo se
contempla el escrito sobre las enfermedades los ojos del ganado y del
perro; la san g ría parece fue muy usada y conocida entonces. Se sabe
además que o causa de la creencia de la migración del alma, los animales
eran tratad o s y cuidados muy bien, al extremo de que el culto a éstos
ocupaba una posición más alta que la del hombre, y la herida o muerte
de ciertos animales era castigada con pena de muerte. E n la India, en
tiempo de los “Brahamanes” (800-600 A. de C).
según las fuentes del sánscrito, había escuelas de medicina veterinaria,
donde se enseñaba especialmente la cirugía; a esa época pertenece el
libro más antiguo de medicina veterinaria, “La Ayurveda”, escrito por un
sacerdote “Sucruta”. Se mencionan todos los casos de la medicina
veterinaria hasta el tétano, inflamación, etc. La cirugía, según aquél,
ocupaba el primer puesto en la ciencia veterinaria, siendo apreciada
como un verdadero favor del cielo. De las operaciones se conocían-la
sangría, amputación, herniotomía, castración y la obstetricia. Como in
strumentos se usaban navajas, agujas y sierras. • E n la época de Büdha
(600-246 A.C.) había hospitales p ara los animales, administrados por
veterinarios y por cuenta del gobierno. E n Grecia, según las fuentes
históricas del siglo XIV) a. C., “Zentaur Chiron” el maestro de Esculapio
y el notable pastor Melampos, se dedicaban tanto a la medicina humana
como a la veterinaria; y fue sólo en los siglos IV y V a. C., cuando Grecia
dispuso ya de veterinarios científicos. El general caballero Xenophonte,
en su libro: “Arte de montar”, se refiere a muchas enfermedades del
caballo, y Aristóteles escribe sobre tétanos, estrangulación y podo
dermatitis del caballo, lo mismo escribe Apsyrtu s (300a.C). Sobre
eczema, artritis, bursitis, hernia abdominal, tratamiento de las fracturas,
herraje y obstetricia. Los romanos contrataban a muchos veterinarios
griegos. En esa época Roma ocupaba el centro del arte y de la ciencia, de
donde proceden las más copiosas fuentes de la medicina. E l gobierno
romano tenía sus veterinarios o “mulo Medici”, y poseía un sitio
destinado para la curación de los caballos enfermos o heridos. E n el
sexto libro de su obra: “Dererustica” escribe Columella sobre v arias
enfermedades externas. P ero el más sobresaliente autor de esa época
(450 d.C.), es indudablemente ' Publius-Renatus’, cuya obra “Ars
veterinaria eseumulo medici’” es un documento histórico de. La época
antigua muy conocido hasta hoy. E l “Vegetius Publius Renatus” trataba
de suffusio ocularum, parocentesis oculi, lunaticus ocultus fracturas,
arthitis- chronica deformans, etc. Con la desaparición del imperio
romano desapareció también la medicina veterinaria y durante toda la
época medieval no se reconoció su importancia. Los ábares del tiempo de
Mohamed consagraban mucho amor a los caballos y se interesaban por
la medicina veterinaria. Los Celios poseían conocimientos propios;
conocían el herraje con clavos y los animales eran curados por los
herreros. Los autores de la época de la edad media traducían las obras
griegas y romanas; solo Jordanus Rufus (Marescalus Rex Federico II
1.250 d.C.) en su libro “De medicina equorum” tiene sus observaciones
personales, como sobre la ligadura de los vasos sanguíneos, que en la
medicina humana, más tarde, fue aplicada por el ciruja no Pare (1.545>.

E l problema más "importante del cirujano veterinario, consiste en


diagnosticar si un trata miento o una operación, en las presentes
condiciones, es económica. No se trata solamente del restablecimiento
del animal, sino de evitar una mayor pérdida pecuniaria. E s claro que
tenemos, que darnos cuenta sobre el curso y resultado de una
enfermedad, mejor dicho, h ay que diagnosticar recta y estrictamente. Al
diagnóstico se le p resta mucha atención en las escuelas y los estudiantes,
fuera de sus cursos teóricos, tienen la posibilidad de perfeccionar sus
conocimientos en ese muy importante ramo de las clínicas, con lo cual se
acostumbran a observar más detallad am ente todas las
transformaciones del paciente y, con la ayuda de los instrumentos
disponibles y la observación del cuadro morboso, estará n en capacidad
de rectificar sus sospechas y finalmente decidir sobre la etiología,
pronóstico, diagnóstico y tratamiento . E n estas condiciones estamos en
una posición más ventajosa, que el médico humano: nuestro s pacientes
están siempre desnudos, en una posición natura l (no artificia). A demás,
tenemos la fortuna de no consultar los síntomas objetivos. Nuestras
conclusiones son objetivas por falta de la opinión y queja del paciente. E
l concepto de quienes creen que la situación de los animales nos dificulta
mucho, porque no pueden hablar, no están significante como piensan;
por el contrario, agradecemos esa circunstancia en algunos casos, ya que
las opiniones y quejas del dueño del animal sobran, por no sernos
necesarias. Creemos que los médicos, en cierto s casos, también se
contentarían con pacientes que conversaran menos

Importancia de la cirugía en la medicina veterinaria

La cirugía es una disciplina médica orientada a la acción. Es una parte


fundamental de todo sistema de salud. Su buena práctica puede tener un
impacto positivo y significativo en el desempeño del sistema. Formar
excelentes cirujanos requiere procesos de enseñanza y aprendizaje
explícitos y predecibles en sus resultados. En esta revisión se presentan
tendencias contemporáneas en los enfoques y contenidos de los procesos
de enseñanza y aprendizaje quirúrgicos, y su relevancia en la formación
del médico general. Se discute además, la importancia del tutor
quirúrgico y de la evaluación de destrezas a lo largo de la vida
profesional del cirujano. Se concluye que la mejora de los procesos
educativos en cirugía en nuestro país probablemente representarán una
mejor salud para nuestra sociedad.

La palabra cirugía proviene del griego cheirourgía. Cheiro significa


mano, urgía o argón trabajo. Cirugía es trabajo manual. Implica la
manipulación mecánica de las estructuras anatómicas de un ser vivo con
fines médicos. Es la rama de la medicina que previene, cura o rehabilita
enfermedades en pacientes cortando, separando, reparando o
sustituyendo tejidos u órganos mediante instrumentos, generalmente
bajo anestesia. Es una disciplina eminentemente práctica, enfocada en la
acción. Como colección de procedimientos usados para restablecer o
conservar la salud de un animal, la cirugía es una tecnología.
Composición estructurar
Cuarto de preparación del paciente

En la preparación del paciente en pabellón es importantísima la


monitorización, ya que el paciente va a estar expuesto a múltiples
riesgos; esta acción tiene como objetivo brindarle seguridad y prevenir
complicaciones.

La monitorización hemodinámica básica consiste en la utilización de un


oxímetro de pulso, medición de presión arterial no invasiva y
electrocardiograma. Este procedimiento debe estar siempre presente,
independientemente de la complejidad de la cirugía. Luego está la
monitorización invasiva, que incluye la medición de parámetros como
presión arterial directa, débito urinario, temperatura, presión venosa
central y presión de arteria pulmonar, y las tomas de muestra para
exámenes, que van a depender principalmente de la complejidad y del
tiempo quirúrgico.

A continuación revisaremos las complicaciones quirúrgicas, las que


pueden deberse al acto quirúrgico, al procedimiento anestésico o a
condiciones inherentes al paciente. Las complicaciones más frecuentes
son las infecciones de herida operatoria o nosocomiales, las hemorragias,
como complicación netamente quirúrgica, las eventraciones y, como
complicación tardía, la aparición de fístulas, etc. Por otra parte, como
consecuencia del acto quirúrgico propiamente tal, están los
traumatismos, complicaciones anestésicas, quemaduras, hipotermia,
alergias y los errores humanos, que son imprevisibles e indeseados,
como las iatrogenias y el recuento incompleto.

Cuarto de preparación del equipo quirúrgico

El personal quirúrgico es la principal causa de contaminación


microbiana durante las intervenciones quirúrgicas, donde se requiere de
una preparación cuidadosa del equipo y del personal “no estéril. En lo
posible en el quirófano se debe restringir el personal.

Todas los integrantes que ingresan al quirófano, debe reducir la


contaminación microbiana utilizando la indumentaria adecuada. La
indumentaria se lava entre los usos y se cambia para evitar la
transferencia de microorganismos hacia el ambiente del quirófano. La
vestimentas quirúrgicas incluyen las cofias, tapa boca, calzado cerrado y
guantes.

No se debe utilizar cofias que no cubran el pelo, las polainas se colocan


para ingresar al área de cirugía. El tapabocas filtrar las gotitas de
microorganismos expulsadas desde la boca y nasofaringe durante la
charla, estornudo y tos Se debe ajustar sobre la boca y nariz.

Estructura del quirófano


Quirófano
es un término que, en su acepción original, refería a un espacio para
realizar intervenciones quirúrgicas cuyo diseño permitía observar la
operación a través de un vidrio. En la actualidad, se conoce como
quirófano a cualquier lugar que está destinado a la realización de
intervenciones de tipo quirúrgico.

Áreas del quirófano

El área de quirófano se divide entres zonas principales de restricción


progresiva para eliminar fuentes descontaminación Zona negra · Zona
gris · Zona blanca
Zona negra
Es la primera zona de restricción funciona como zona amortiguadora de
protección; incluye oficinas, admisión quirúrgica, baños y vestidores. En
esta zona se permite el acceso combata clínica es donde el personal se
coloca el atuendo quirúrgico, la comunicación con la zona gris es a través
de una trampa de botas para el personal y una trampa de camillas para
los enfermos

Zona gris
Debe comunicar por un pasillo al laboratorio de análisis clínico, banco de
sangre y al servicio de anatomía-patológica. · Debe existir un aparato de
intercomunicación del quirófano a patología · Área de lavado quirúrgico
para el personal, con uno o dos lavabos, con flujo de agua accionado con
rodilleras o electrónico al igual que las jaboneras. Deben incluir porta
cepillos o cepillos desechables que lleven integrado el jabón  Sala de
recuperación posoperatoria: · estetoscopio · unidad de oxígeno y
aspiración · gabinete de medicamentos de urgencia · carro de paro
cardiaco · equipo de traqueotomía

gabinete de enfermería, lavabos y estantes para ropa · Personal de la sala


de recuperación: jefe de piso y enfermeras encargadas de los pacientes,
medico anestesiólogo · Equipo de esterilización o CEYE es el lugar donde
se almacenan los instrumentos quirúrgicos la ropa y demás utensilios
estériles · Cuarto de anestesia: se ubican los carros o cajas metálicas que
contienen equipo básico de anestesiología, como laringoscopios, pilas,
conectores mascarillas y sondas endotraqueales, previamente
esterilizadas y medicamentos propios de la anestesia Gaveta de
seguridad para narcóticos, psicotrópicos y estupefacientes · Cuarto de
rayos X: aparato portátil y el revelador automático de las placas que se
toman en el transoperatorio.

Es el área de mayor restricción comprende la sala de operaciones, local


donde se lleva a cabo la intervención quirúrgica Tamaño: · Cuarto amplio
de36m (6x6 metros de superficie) y 3mde altura. · Algunos quirófanos
necesitan tener49m (7x7m) de espacio útil, pues en ellos se ocupa equipo
accesorio como la bomba de circulación extracorpórea Puertas: · Lo ideal
son puertas corredizas que eliminan toda corriente de aire causado por
las puertas abatibles pero por lo general son de tipo volandero provistas
de un visor de25x25cm y de1.50m de ancho para permitir el paso
Paredes y techos del quirófano
Deben ser duros, lisos, resistentes al fuego, impermeables, aprueba de
manchas, de fácil limpieza, sin brillo, sin colores fatigantes para la vista y
absorbentes del sonido. · Sin repisas o salientes, desprovistas de
ventanas (sala de operaciones) · Recubrimiento de plomo en sala de Rx
Piso: ·Resistente al aguay conductor de corrientes para evitar la
acumulación de cargas electroestáticas que puedan provocar chispas .Las
esquinas deben ser Ventilación: · El aire debe estar en concentraciones
bajas de partículas de materiales y bacterias se alcanzan cambiando el
aire de 20 a 25 veces por hora ·el aire pasa por filtros de alta eficacia los
cuales eliminan el99.97% de las partículas mayores de 0.3 micras de
diámetro eliminando hongos, bacterias pero no virus

Temperatura y humedad
La temperatura ambiente representa el equilibrio entre las necesidades
del paciente y del personal médico · con un 50%de humedad Iluminación
· Proporciona al cirujano una visión clara del campo quirúrgico, evita
forzar la vista y permite una iluminación adecuada al circulante y al
anestesiólogo. La iluminación debe ser flexible, ajustable y Relación de la
brillantes con el quirófano es: · Sitio quirúrgico 5 · Periferia del mismo 3 ·
Resto del quirófano 1 · La producción de calores otro factor relacionado
con la iluminación de las salas operatorias, el valor máximo
recomendado de energía de luz sobre una herida es de25000 micro watts
xm.

Exhaustivo

- Limpiar siempre con guantes de goma. En habitaciones con pacientes


en aislamiento de contacto, utilizar guantes de un solo uso, para
desecharlos antes de salir de la habitación, evitando así posibles
contaminaciones.
- Antes de iniciar la limpieza general recoger la materia orgánica (sangre
y otros fluidos).
- Limpiar siempre que esté sucio.
- Limpiar de limpio a sucio, de arriba a abajo y de dentro hacia fuera.
- No barrer nunca, recoger la suciedad con mopa o protegiendo el cepillo
con textil húmedo o tejido sin tejer.
- Limpiar las superficies con bayetas húmedas
El material de limpieza utilizado tiene que ser específico.
- No crear corrientes de aire que faciliten el desplazamiento de
gérmenes.
- Utilizar productos de uso hospitalario aprobados por la Comisión de
Expertos de cada centro.
- Dosificar el producto según las pautas establecidas.
- No mezclar productos incompatibles (ej.: hipoclorito sódico con
aldehídos).
- Llevar siempre en el carro de la limpieza los envases originales tanto de
detergentes como de desinfectantes.
- Se recomienda no fumigar ni utilizar sprays.

Área quirúrgica
Dentro del área quirúrgica y fundamentalmente en los quirófanos, la
limpieza y desinfección tiene que ser óptima, ya que la contaminación
del medio ambiente es un factor que junto a otros puede influir en el
riesgo de infección de localización de herida quirúrgica (ILQ).
La complejidad y el uso de estas áreas obligan a realizar un programa de
limpieza exhaustivo. OBSERVACION: La limpieza de superficies se
realizará con bayeta humidificada con asociación de aldehídos o con
alcohol 70%; los pavimentos con asociación de aldehídos o hipoclorito
sódico. Todo ello según protocolo interno.
Limpieza post- intervención contaminante

Se considera intervención contaminante: - Cuando se produce una gran


dispersión de material purulento procedente de procesos en los cuales
haya podido haber: - esporas de microorganismos anaerobios (ejemplo:
gangrena gasosa) - contenido abundante de intestino grueso. - pacientes
que presenten patologías añadidas (TBC, infección o colonización por
gérmenes multirresistentes: MARSA, Acinetobacter baumannii,...).
La limpieza del quirófano será igual a la del final de la jornada. Después
de una intervención a pacientes con TBC activa (pulmonar o laríngea), el
personal de limpieza se protegerá con respirador de partículas antes de
entrar en el quirófano. En función de las renovaciones aire/hora 7
conoceremos el tiempo de espera necesario para la entrada del siguiente
paciente. (Tabla anexa) Si disponemos de los parámetros de
climatitzación adecuados,
NO ES NECESARIO CERRAR EL AIRE NI ESPERAR para iniciar la
limpieza. Parámetros de climatización que requiere el quirófano:
- Todo aire exterior.
- Renovaciones de aire exterior 15
-20 por hora.
- Filtraje terminal absoluto.
- Presión positiva.
- Humedad del 50%.
- Temperatura de 21°
- 24° C
Sala de recuperación del paciente
Ubicación La sala de recuperación pos anestésica (SRP) debe estar
ubicada junto a la sala de quirófanos, sin ascensores ni escaleras entre
ellas a fin de evitar demoras y dificultades relacionadas con el personal
de otros sectores de la institución (camilleros, ascensoristas, etc.) o con
fallas del servicio técnico (ascensores, cortes de electricidad, etc.). El
tiempo máximo tolerado para el traslado del paciente operado desde el
quirófano hasta la SRP es de cuatro minutos. Dimensiones La SRP debe
medir entre 8 y 10 metros cuadrados por cama habilitada. Cada cama
estará rodeada de un espacio libre no menor de 1,60 metros y el acceso
desde el quirófano se realizará en forma unidireccional. Iluminación La
SRP debe estar bien iluminada, con luz natural y artificial. Es
conveniente que tenga grandes ventanales con cortinados rebatibles, ya
que las estadísticas mundiales confirman la influencia de la luz natural
en la recuperación pos anestésica.
La luz artificial será general y sectorizada. La sala deberá disponer de un
grupo electrógeno para reemplazar la corriente eléctrica en caso de
cortes de luz. Climatización La ventilación y el aire acondicionado deben
proporcionar un flujo de aire filtrado, a 24°C de temperatura y a una
humedad relativa del 50%. Se tratará de evitar la hipotermia y la
sudoración para que estos cuadros no enmascaren complicaciones
graves como shock y sepsis. Recordemos que la hipotermia aumenta el
consumo de oxígeno hasta 400 veces, lo que puede provocar hipoxia
severa en determinados pacientes.
Cuarto de esterilización

El personal del cuarto de lavado es el encargado de recibir, lavar, secar,


revisar, por inventario, empacar, y despachar a central de esterilización
los equipos y materiales para las cirugías.

La Central de Esterilización debe estar ubicada en un lugar de fácil


acceso, especialmente desde el quirófano. Cuando exista comunicación
directa con el quirófano se establecerán dos circuitos, uno para el
material sucio, comunicado con el área de lavado, y otro limpio para el
material estéril, comunicado con el almacén estéril.
Para que el trabajo del servicio sea eficiente, se deben delimitar las zonas
en las que se desarrollan sus actividades, de manera que en ningún
momento pueda existir confusión entre material limpio y sucio.

Área de recepción de material sucio: Que comunica con el área de


lavado.
Área de descontaminación, lavado y secado del material: Incluye las
lavadoras automáticas, pilas para el lavado manual, aire comprimido,
estufas y hornos para el secado.
Área de revisión, clasificación y empaquetamiento del material,
comunicada con el área de esterilización: Comprende carros, bandejas,
envolturas, material de empaquetado, termo
sellador, etc.
Área de esterilizadores: Deben estar ubicados en la zona más alejada del
área de lavado. La carga a esterilizar entra por una puerta y se descarga
por la puerta que se abre desde el almacén estéril.
Área de esterilizadores de óxido de etileno: Obliga a realizar una
instalación aislada, por las características del gas, que es tóxico e
inflamable, por lo que requiere alarma de aviso, ventilación
independiente y detector de gas en el ambiente.
Almacén de material estéril: Dotado de condiciones climáticas de
temperatura y humedad, es un área restringida, que está comunicada
con la zona de entrega del material estéril.
Área de entrega del material estéril.
Área de reuniones y despacho desde donde se visualiza la central.

La Central de Esterilización tiene la función de proporcionar a los


servicios y unidades el material en condiciones idóneas de esterilidad a
su debido tiempo, así como su correcta protección para la realización de
diversos procedimientos .Para conseguir esto, están determinadas las
etapas del flujo grama de trabajo en la Central de Esterilización.

Se define la esterilización como un Proceso, debido a que es un


conjunto de acciones, actividades o procedimientos (recepción,
lavado, preparación, esterilización, almacenaje de material) que
están destinadas a eliminar o inactivar la mayor cantidad de seres
Vivos contenidos en objetos o sustancias basados en altos
Estándares de calidad.

Flujo grama del paciente en las distintas áreas de cirugía:


Observa los siguientes diagramas de flujo en donde se representa la
práctica desde que se tiene contacto con el paciente hasta que es
canalizado:
Realización de cirugía en campo:

El preoperatorio en el campo, es un proceso importante para


La seguridad, tranquilidad y bienestar del animal, existiendo
factores que influyen en este entorno, principalmente el
ayuno, el tipo de anestesia, los diferentes espacios físicos
que se ocupan, su higiene y en especial la aplicación de la
experiencia del cirujano para trabajar en el campo.
En nuestro medio, todas las prácticas quirúrgicas se realizan
a nivel de las haciendas, generalmente dentro de las
instalaciones que son de usos destinados para otro menester
o bien a campo abierto.
El manejo de la asepsia en los tejidos vivos es de gran
importancia ya que es uno de los pilares para el éxito de la
intervención y el pos operatorio.

CIRUGIA AMBULANTE
La cirugía ambulatoria es aquella que se realiza en
pacientes no hospitalizados, en el cual cuyo tipo de
anestesia es general, regional o local, el tiempo o
período de observación no es mayor de 12 horas.
Se puede definirla como una forma de realizar la
cirugía, en la que se atienden procesos quirúrgicos,
realizados con cualquier tipo de anestesia y que
requieren cuidados postoperatorios no intensivos y de
corta duración. De manera sucinta podemos resumir
los objetivos que persigue la cirugía mayor
ambulatoria de la siguiente manera: Conseguir una
mayor comodidad y bienestar del animal, puesto que
se evita el estrés del traslado.

NORMAS DEL USO DE EMVOLTURAS Y


RECIPIENTES
En el proceso de esterilización es importante el
empaque o ensamble, la cual consiste en proteger y
aislar del medio externo el material y/o equipo
mediante envolturas o recipientes para conservarlos.
Principios
Deben reunir ciertas características de seguridad y
confiabilidad en cuanto a tamaño, integridad y
naturaleza para que se conserve estéril. Las
envolturas textiles algunas de sus características son:
permeabilidad al calor con porosidad controlada,
repelente a la humedad y al gas; resistencia a la
tracción, alargamiento y altas temperaturas y
presiones. Los recipientes receptáculos, vasijas o
vasos tienen como objetivo guardar soluciones o
material específico para su esterilización y
conservación. Sus características son resistencia al
calor, impermeabilidad a la humedad; color traslúcido
y ámbar; presentación variable (vasos, matraces, etc.)

Para clasificar y preparar los materiales se puede


llevar un orden sugerido:
 Seleccionar tipo de envolturas
 Preparación adecuada del material y equipo a
envolver
 Seleccionar el recipiente de acuerdo con el
material, equipo o líquidos a esterilizar, así como el
método de esterilización
 Envasar correctamente el material o líquidos
 Identificar material, equipo o líquidos.

PREPARACION DEL INSTRUMENTAL.


Hay dos clases de instrumental, el de cirugía general
y el de cirugía especial; es preferible que sea de acero
inoxidable, cuya calidad, duración y resistencia al
calor y a las sustancias corrosivas compensa el costo,
que es un poco más elevado que el del cromado o
Niquelado, fácil de oxidarse

Los instrumentos indispensables para toda


intervención quirúrgica de cirugía general son los
siguientes:
De campo
1. Pinzas de Backhaus
2. Pinzas de muelle
De corte o diéresis
3. Bisturí de hoja cambiable, con mango del número 4.
4. Hojas de los números 20, 21, 22 y 23
5. Tijeras Mayo rectas y curvas, con filos fijos o
Intercambiables; las de uso más común miden 17 cm.
6. Tijeras de punta aguda
7. Tijeras de punta roma
8. Pinzas de disección de 14.50 cm.
9. Pinzas de disección con dientes de ratón de 14 cm.
10. Sonda acanalada de 15 cm.
11. Estilete de 15 cm
12. Ganchos separadores de Farabeuf de 10 y 15 cm
De hemostasis
13. Pinzas de Kelly rectas y curvas, de 14 cm
14. Pinzas de Rochester-Péan rectas y curvas, de 16
cm
15. Pinzas de Halsted
16. Pinzas de Kocher rectas y curvas, de 14 y 16 cm
18. Agujas semicurvas de ojo automático con punta
triangular o bordes cortantes, de los números 9, 10,
11 y 12
Portaagujas
17. Portaagujas Mayo-Hegar de 18, 16 y 14 cm
Para inyecciones
19. Agujas hipodérmicas de los números 20, 21 y 22,
de 2.5 y 3 cm de largo.
20. Jeringas de cristal de 5 y 10 ml, con pivote
metálico de enchufe universal
22. Equipo para venoclísis (de caucho). Ligadura de
caucho elástico de 30 cm de largo por 5 mm de
ancho. Pinzas de Kocher.
Para grandes especies
23. Jeringas metálicas de cristal y émbolos retirables de 10, 25 y 50 ml

Potrebbero piacerti anche