Sei sulla pagina 1di 351

Definición de

Sistema de Gestión
Términos y definiciones
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe

Sistema Regionales de Gestión Ambiental y la Gestión


Descentralizada

Dirección General de Políticas e Instrumentos de Gestión Ambiental

29/05/2017 PERÚ1NATURAL
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe

SNGA
MINAM

GORE GORE

GORE GORE GORE

Sistema Nacional de Gestión Ambiental

29/05/2017 PERÚ2NATURAL
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe

SNGA

Nacional

Regional

Local
29/05/2017 Enfoque territorial de la Gestión Ambiental PERÚ3NATURAL
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe

ARTICULACIÓN SECTOR AMBIENTE – GOBIERNOS REGIONALES

Política Nacional del Ambiente (PNA)

Plan Nacional de Acción Ambiental


(PLANAA)

ODS Ejes Estratégicos de la Gestión


Ambiental
PLAN DE
IMPLEMENTACION DE R
DE LA OCDE

Agenda Nacional de Acción Ambiental


2017 – 2018 *

SECTORES GOBIERNOS
REGIONALES

GOBIERNOS
LOCALES
29/05/2017 PERÚ4NATURAL
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe

Implementación del SNGA a través de los IGA

Planes, estrategias, Normas de calidad


programas Ambiental (ECA y LMP)

Ordenamiento Planes de
territorial descontaminación
y remediación
MINAM
Información Ambiental Fiscalización y sanción

Instrumentos de participación
Instrumentos financieros
ciudadana
y económicos

EIA, EAE y PAMA Sistemas de gestión


ambiental regionales
y locales

29/05/2017 PERÚ5NATURAL
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe

Ejercicio de Autoridad Ambiental Regional

29/05/2017 PERÚ6NATURAL
PERÚ LIMPIO

PRIORIDAES AMBIENTALES REGIONALES


www.minam.gob.pe

Conservar y aprovechar los ecosistemas y la diversidad biológica


de manera sostenible, propiciando la distribución equitativa de
sus beneficios incluyendo a las Comunidades Nativas y
Campesinas

Incorporar la variable climática en las estrategias,


programas y planes de desarrollo

29/05/2017 PERÚ7NATURAL
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe

Diseñar y proponer mecanismos para prevención y


remediación de la degradación de la tierra

Reducir los niveles de contaminación del agua

Reducir los niveles de contaminación del aire

Prevenir y disminuir la contaminación de los


suelos

29/05/2017 PERÚ8NATURAL
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe

Mejorar la gestión de los


residuos sólidos

Fortalecer el Sistema Nacional,


Regional y Local de Gestión
Ambiental

29/05/2017 PERÚ9NATURAL
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe

COMO HACERLO

29/05/2017 10NATURAL
PERÚ
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe

Sistema
Es una entidad cuya existencia y funciones se mantienen como un todo
por la interacción de sus partes.

El pensamiento sistémico contempla el todo y las partes, así como las


conexiones entre las partes, y estudia el todo para poder comprender
las partes.

(O’Connor – Mc Dermott. Introducción al pensamiento sistémico)

29/05/2017 11NATURAL
PERÚ
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe

Instrumentos de Gestión Ambiental Regional


1. Comisión Ambiental

2. Diagnóstico Ambiental o línea base, indicadores

3. Incorporar la Política Ambiental en el PDRC

4. Sistema Regional de Gestión Ambiental

5. Instrumentos de Planificación y Acción Ambiental

6. Seguimiento y Evaluación de metas Ambiental

29/05/2017 12NATURAL
PERÚ
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe
VINCULACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL EN LOS SITEMAS
FUNCIONALES

29/05/2017 13NATURAL
PERÚ
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe

Sistema Regional de Gestión Ambiental de Arequipa


Ordenanza 011-2004-CR/Arequipa, D.S. 008-2005-PCM

Nivel I Presidente Regional y


APRUEBA Consejo Regional
REGIONAL

Nivel II
COORDINAN Gerencia de la Autoridad Regional Comisión de Recursos Naturales, Ecología
Comisión Ambiental Regional Arequipa
Ambiental y Ambiente del Consejo Regional

Nivel III Grupos Técnicos Regionales


PROPONEN

Nivel IV Entidades
EJECUTAN Gobiernos Locales Órganos del GORE Sector Privado Sociedad Civil
públicas
29/05/2017 14NATURAL
PERÚ
14
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe

COMISIONES AMBIENTALES
Las Comisiones Ambientales Regionales
(CAR) y Comisiones Ambientales Municipales
(CAM), son las instancias de participación
encargadas de la coordinación y
concertación de la políticas ambientales de
su territorio, promoviendo el diálogo y
acuerdo entre el sector público y privado

Los Gobiernos Locales promoverán la creación de las Comisiones Ambientales Municipales, con el apoyo de la Comisión Ambiental regional y el MINAM. (Art. 49 del SNAGA)

29/05/2017 15NATURAL
PERÚ
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe

Funciones Generales de las Comisiones Ambientales


Regionales
Ser la instancia de concertación de la política ambiental regional, en coordinación con el gobierno
regional para la implementación del SRGA

Construir participativamente el plan y la agenda ambiental regional, que serán aprobados por los
gobiernos regionales

Lograr compromisos concretos de las instancias integrantes en base a una visión compartida

Elaborar propuestas para el funcionamiento, aplicación y evaluación de los instrumentos de gestión


ambiental y la ejecución de políticas ambientales

Facilitar el tratamiento apropiado para la resolución de conflictos ambientales

29/05/2017 16NATURAL
PERÚ
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe

Conformación de la Comisión Ambiental Regional / Municipal

1. Mapeo de actores:

2.

3. Reunión de consulta con los actores principales


4. Definición de composición y funciones específicas
5. Aprobación mediante Ordenanza
29/05/2017 17NATURAL
PERÚ
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe

GESTION DESCENTRALIZADA

29/05/2017 18NATURAL
PERÚ
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe

GESTIÓN AMBIENTAL

CONTINUO
Administra
intereses,
expectativas y
Permanente
recursos

29/05/2017 19NATURAL
PERÚ
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe

CARÁCTER TRANSECTORIAL

La actuación de
las autoridades
públicas con
competencias y
responsabilidades
ambientales

29/05/2017 20NATURAL
PERÚ
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe

FUNCIÓN DEL ENTE RECTOR

Una de sus funciones generales, d.


Prestar apoyo técnico a los gobiernos
regionales y locales para el adecuado
cumplimiento de las funciones
transferidas en el marco de la
descentralización

29/05/2017 21NATURAL
PERÚ
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe

COMPETENCIA DEL ESTADO EN


MATERIA AMBIENTAL
AUTORIDADES
DEL
GOBIERNO
NACIONAL

AUTORIDADES
AUTORIDADES DE
DEL
LAS
GOBIERNO MUNICIPALIDADES
REGIONAL

El SNGA asegura la debida coherencia en el


ejercicio de las funciones y atribuciones de
carácter ambiental entre los distintos niveles de
gobiermo, asi como al interior de cada uno de
ellos
29/05/2017 22NATURAL
PERÚ
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe

http://www.minam.gob.pe/politicas/publicaciones/

Muchas Gracias
Dirección General de Políticas, Normas e Instrumentos de Gestión Ambiental

29/05/2017 23NATURAL
PERÚ
POLITICA NACIONAL
DEL
AMBIENTE

Decreto Supremo Nº 012-2009-MINAM de 23 de Mayo de 2009


Créditos Institucionales:

Ministerio del Ambiente – MINAM


Dr. Antonio Brack Egg, Ministro del Ambiente

Ministerio del Ambiente


Av. Javier Prado Oeste Nº 1440
San Isidro, Lima, PERÚ
Correo electrónico: webmaster@minam.gob.pe
http://www.minam.gob.pe

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2009-07540


Junio 2009
Tiraje: 5000 ejemplares
Impresión: Aleph Soluciones Gráficas
PRESENTACIÓN

La Política Nacional del Ambiente se presenta a la ciudadanía en cum-


plimiento del mandato establecido en el artículo 67º de la Constitución
Política del Perú y en concordancia con la legislación que norma las polí-
ticas públicas ambientales. Esta política es uno de los principales instru-
mentos de gestión para el logro del desarrollo sostenible en el país y ha
sido elaborada tomando en cuenta la Declaración de Río sobre el Medio
Ambiente y Desarrollo, los Objetivos del Milenio formulados por la Orga-
nización de las Naciones Unidas y los demás tratados y declaraciones
internacionales suscritos por el Estado Peruano en materia ambiental.

En tal sentido, en base al proceso de integración de los aspectos socia-


les, ambientales y económicos de las políticas públicas y la satisfacción
de las necesidades de las actuales y futuras generaciones, la Política Na-
cional del Ambiente es un instrumento de cumplimiento obligatorio, que
orienta las actividades públicas y privadas. Asimismo, esta política sirve
de base para la formulación del Plan Nacional de Acción Ambiental, la
Agenda Nacional de Acción Ambiental y otros instrumentos de gestión pú-
blica ambiental en el marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental.

La Política Nacional del Ambiente considera los lineamientos de las polí-


ticas públicas establecidos por la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder
Ejecutivo y las disposiciones de la Ley N° 28611, Ley General del Ambien-
te. Define los objetivos prioritarios, lineamientos, contenidos principales y
estándares nacionales de obligatorio cumplimiento. Conforma la política
general de gobierno en materia ambiental, la cual enmarca las políticas
sectoriales, regionales y locales.
La presente política ha sido formulada sobre la base del análisis de la
situación ambiental del país, tomando en cuenta las políticas implícitas
y lineamientos que sustentaron la elaboración de planes y estrategias
nacionales en materias como diversidad biológica, bosques, cambio cli-
mático, residuos sólidos, saneamiento, sustancias químicas, entre otros.
Asimismo, incluye los resultados del proceso de consulta pública descen-
tralizado efectuado por el Ministerio del Ambiente.

La Política Nacional del Ambiente como herramienta del proceso estra-


tégico de desarrollo del país, constituye la base para la conservación del
ambiente, de modo tal que se propicie y asegure el uso sostenible, res-
ponsable, racional y ético de los recursos naturales y del medio que lo
sustenta, para contribuir al desarrollo integral, social, económico y cultu-
ral del ser humano, en permanente armonía con su entorno.
1. BASE LEGAL

La Constitución Política del Perú reconoce que la persona es el fin su-


premo de la sociedad y del Estado y privilegia el derecho fundamental a
gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de la vida (ar-
tículo 2°, inciso 22). Del mismo modo, los artículos 66° al 69°, disponen
que el Estado debe determinar la Política Nacional del Ambiente, y que
los recursos naturales, renovables y no renovables, son patrimonio de la
Nación. Precisa que el Estado está obligado a promover la conservación
de la diversidad biológica y las áreas naturales protegidas, en el territorio
nacional, así como el desarrollo sostenible de la Amazonía.

El Ministerio del Ambiente es el ente rector del Sector Ambiente y la auto-


ridad competente para formular la Política Nacional del Ambiente aplica-
ble a los tres niveles de gobierno, conforme a lo dispuesto en el Decreto
Legislativo Nº 1013 que aprueba la Ley de creación, organización y fun-
ciones de este organismo.

La Política Nacional del Ambiente se estructura en base a la Ley Orgánica


del Poder Ejecutivo, Ley N° 29158, que por su jerarquía y su promulga-
ción posterior a la Ley General del Ambiente, Ley Nº 28611, modifica la
definición de políticas nacionales estableciendo que éstas incluyen los
objetivos prioritarios, lineamientos, contenidos principales y estándares
nacionales de obligatorio cumplimiento, para asegurar el normal desarro-
llo de las actividades públicas y privadas.

Teniendo en cuenta que las políticas de Estado deben integrar las políti-
cas ambientales con las demás políticas públicas, la Política Nacional del
Ambiente se elabora en concordancia con lo dispuesto en la Ley General
del Ambiente y otras normas, tales como la Ley Nº 27783, Ley de Bases
de la Descentralización; Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regio-
nales; Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, la Ley Nº 26821,
Ley Orgánica de Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales;
así como con los tratados internacionales suscritos por el país.

3
2. FUNDAMENTOS

El Perú es un país con un importante patrimonio natural y cultural, que


ofrece múltiples oportunidades de desarrollo mediante el aprovechamien-
to sostenible de los recursos naturales, la gestión integral de la calidad
ambiental y la realización de actividades socioeconómicas con criterios
de competitividad y proyección regional y mundial. En razón a ello, la Po-
lítica Nacional del Ambiente se sustenta en el análisis situacional que se
sintetiza a continuación:

1. El Perú es uno de los 15 países con mayor diversidad biológica del


mundo, por su gran variedad genética, especies de flora y fauna y ecosis-
temas continentales y marítimos. Con alrededor de 25 000 especies de
flora, es el quinto país en número de especies (10% del total mundial), de
las cuales 30% son endémicas; posee numerosas plantas de propieda-
des conocidas y utilizadas (4 400 especies); posee numerosas especies
domesticadas nativas (182), es el segundo en especies de aves (1 816
especies), y es tercero en especies de anfibios (408 especies) y mamífe-
ros (462 especies). Asimismo, cuenta con cerca de 2 000 especies de
peces (10% del total mundial) y con 36 de las 83 especies de cetáceos
del mundo; y es considerado centro de origen por su diversidad genética.
Posee 11 ecorregiones, 28 de los 32 tipos de clima y 84 de las 117 zonas
de vida del mundo.

2. En el país existen al menos 66 millones de hectáreas de bosques,


es el noveno país en bosques, el cuarto en bosques tropicales y posee
el 13% de los bosques amazónicos. Tiene 7.6 millones de hectáreas de
tierras con aptitud para la agricultura, 17 millones para pastos, 55.2
millones de hectáreas de tierras de protección y más de 18 millones de
hectáreas en áreas naturales protegidas. Si bien existen 12 000 lagos y
lagunas y 77 600 m3 de agua/habitante; sin embargo, el recurso hídri-
co se distribuye de manera muy heterogénea en el territorio nacional,
mientras que en la Costa sólo se dispone del 2% del agua, ahí se localiza
el 55% de la población; en tanto la Selva dispone el 98% del agua, sólo

4
mantiene el 14% de la población nacional. Se estima que el consumo
nacional de aguas superficiales es de 20 mil millones de m3/año.

3. En tal sentido, existe una importante capacidad y gran potencial para


el desarrollo de la agricultura, agroindustria, pesquería, acuicultura, in-
dustrias hidrocarburíferas y minero-metalúrgicas, turismo, producción de
biocombustibles y energías alternativas; además de otras actividades
económicas importantes. Sin embargo, a pesar de la dotación de recur-
sos que dispone el país y los diversos esfuerzos desarrollados para su
aprovechamiento sostenible en los últimos años, el deterioro de los re-
cursos naturales, la pérdida de diversidad biológica y la afectación de la
calidad ambiental constituyen una importante preocupación. Asimismo,
subsisten importantes retos como el control de la deforestación, dado
que la tala, extracción y comercio ilegal ya han ocasionado la pérdida de
más de 10 millones de hectáreas de bosques.

4. La calidad ambiental ha sido afectada por el desarrollo de actividades


extractivas, productivas y de servicios sin medidas adecuadas de manejo
ambiental, una limitada ciudadanía ambiental y otras acciones que se
reflejan en la contaminación del agua, del aire y del suelo. El deterioro de
la calidad del agua es uno de los problemas más graves del país. Entre
sus principales causas están los vertimientos industriales y domésticos
sin tratamiento (el 70% de los vertimientos domésticos no son tratados y
sólo en Lima se vierten al menos 400 millones de m3/anuales de aguas
servidas al mar), así como el uso indiscriminado de agroquímicos, el de
insumos químicos en la producción de drogas ilegales y en la minería
informal. La contaminación del aire también presenta retos importantes,
sobre todo en los lugares con alta concentración del parque automotor e
industrias fuertemente impactantes. En las zonas rurales existen serios
problemas de contaminación intradomiciliaria, sobre todo por las prác-
ticas inadecuadas en el uso de la leña, la bosta y otros combustibles.
Se estima que el 81% de residuos sólidos no son conducidos a rellenos
sanitarios. En Lima se cuenta con 5 rellenos sanitarios y 6 en el resto del
país, además de numerosos botaderos informales. Otros problemas rele-
vantes, son el inadecuado manejo de los residuos peligrosos industriales
y urbanos y la existencia de un gran número de pasivos ambientales.

5
5. El Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales de 1990, cons-
tituyó un hito a partir del cual se fortaleció el marco normativo e institu-
cional en materia ambiental, contando inicialmente con autoridades am-
bientales sectoriales y una autoridad coordinadora, el Consejo Nacional
del Ambiente (CONAM), establecido en 1994. Posteriormente se crearon
Gerencias de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente en los go-
biernos regionales, que se sumaron a las unidades ambientales de algu-
nas municipalidades. Luego de promulgada la Ley General del Ambiente
en 2005, que derogó el Código del Medio Ambiente y Recursos Natura-
les, en 2008 se crea el Ministerio del Ambiente - MINAM, que incorpora
al Consejo Nacional del Ambiente, a la Intendencia de Áreas Naturales
Protegidas - INRENA, y adscribe al Servicio Nacional de Meteorología e
Hidrología del Perú - SENAMHI, al Instituto Geofísico del Perú - IGP, al
Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana - IIAP, y al Organismo
de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA y al Servicio Nacional de
Áreas Naturales Protegidas - SERNANP, configurándose de esta forma el
Sector Ambiental. Como parte del fortalecimiento de la institucionalidad,
se viene actualizando el marco normativo para un mejor desempeño de
los organismos ambientales del Estado, en los tres niveles de gobierno,
los cuales integran el Sistema Nacional de Gestión Ambiental.

No obstante, persisten retos relacionados al desarrollo de capacidades y


limitados recursos humanos y financieros; así como para el ejercicio de las
competencias públicas, la prevención de controversias y el efectivo cum-
plimiento de los mandatos legales. Esto obliga a un importante esfuerzo
de coordinación interinstitucional, a la descentralización y la búsqueda
de sinergias entre las autoridades, el sector privado y la sociedad civil; a
la gestión de la información, la investigación científica y tecnológica, así
como a la consolidación de los instrumentos de gestión ambiental.

6. El ciudadano ejerce un rol central en la gestión ambiental. El creci-


miento poblacional anual se estima en 1.6% y la densidad demográfica
en 17.6 hab/km2. Cerca del 70% de la población peruana vive en ambien-
tes urbanos que crecen en forma acelerada y poco planificada. Además
de contaminación, hay un alto déficit de áreas verdes y recreativas, des-
nutrición, debilidad del sistema educativo y pobreza.

6
7. El Perú es un país pluricultural, con más de 14 familias etnolingüísti-
cas, y 72 grupos étnicos. Las culturas aborígenes son centros importan-
tes de conocimientos tradicionales y forman parte del acervo de ciencia
y tecnología del país y del mundo. La legislación peruana reconoce los
derechos de acceso a la información, participación ciudadana, justicia
ambiental, y la no discriminación por raza, sexo, condición socioeconó-
mica, entre otros; sin embargo, son pocos y dispares los avances en su
efectiva implementación.

8. Otra de las causas del deterioro ambiental en el Perú es la pobreza


existente en los ámbitos urbanos y rurales, la cual ejerce presión sobre
los recursos naturales y el ambiente e impacta sobre la salud y la calidad
de vida. El acelerado y desorganizado crecimiento urbano está relaciona-
do con los problemas vinculados a la pobreza rural, y que se manifiesta
en severos problemas ambientales en las zonas urbanas, donde vive el
76% de la población peruana. Una adecuada gestión ambiental deberá
tener entre sus objetivos contribuir a la superación de la pobreza y a me-
jorar las condiciones de vida de los más pobres.

9. Tomando en cuenta las potencialidades y la situación ambiental del


país, el Estado Peruano ha ratificado tratados internacionales multilate-
rales, regionales y bilaterales que establecen importantes compromisos
y oportunidades para la gestión ambiental y la competitividad del país.
Asimismo, participa en diversos foros para la definición de políticas pú-
blicas ambientales internacionales y, como parte de una estrategia de
integración, viene negociando una serie de tratados de libre comercio
que deben contribuir a impulsar el desarrollo económico.

10. El Perú dispone de un importante capital natural para la provisión


de servicios ambientales incluyendo el patrimonio forestal y los recur-
sos marinos, que albergan importantes fuentes de diversidad biológica
(más del 50% de la biodiversidad del planeta) y recursos genéticos, que
también constituyen importantes sumideros de carbono. Por otra parte
la Amazonía posee un importante patrimonio forestal y una altísima di-
versidad biológica, y es el hábitat de pueblos indígenas con importantes
conocimientos tradicionales en el manejo de la biodiversidad.

7
11. El cambio climático, la disminución de bosques, la pérdida de diver-
sidad biológica, la creciente escasez de agua y la gestión limitada de las
sustancias químicas y materiales peligrosos, son algunos de los proble-
mas globales que se encuentran bajo normas y tratados internaciona-
les cuyo cumplimiento nacional es necesario impulsar desde el Estado.
Asimismo, es importante afianzar la integración comercial, homogenizan-
do criterios y estándares para lograr una gestión ambiental sostenible
y mejorar la competitividad comercial, aprovechando las oportunidades
ambientales internacionales.

8
3. PRINCIPIOS

La Política Nacional del Ambiente se sustenta en los principios conteni-


dos en la Ley General del Ambiente y adicionalmente en los siguientes
principios:

1. Transectorialidad. El carácter transectorial de la gestión ambiental


implica que la actuación de las autoridades públicas con competencias
ambientales debe ser coordinada y articulada a nivel nacional, sectorial,
regional y local, con el objetivo de asegurar el desarrollo de acciones inte-
gradas, armónicas y sinérgicas, para optimizar sus resultados.

2. Análisis costo - beneficio. Las acciones públicas deben considerar el


análisis entre los recursos a invertir y los retornos sociales, ambientales
y económicos esperados.

3. Competitividad. Las acciones públicas en materia ambiental deben


contribuir a mejorar la competitividad del país en el marco del desarrollo
socioeconómico y la protección del interés público.

4. Gestión por resultados. Las acciones públicas deben orientarse a una


gestión por resultados e incluir mecanismos de incentivo y sanción para
asegurar el adecuado cumplimiento de los resultados esperados.

5. Seguridad jurídica. Las acciones públicas deben sustentarse en nor-


mas y criterios claros, coherentes y consistentes en el tiempo, a fin de
asegurar la predictibilidad, confianza y gradualismo de la gestión pública
en materia ambiental.

6. Mejora continua. La sostenibilidad ambiental es un objetivo de largo


plazo que debe alcanzarse a través de esfuerzos progresivos, dinámicos
y permanentes, que generen mejoras incrementales.

7. Cooperación público-privada. Debe propiciarse la conjunción de es-


fuerzos entre las acciones públicas y las del sector privado, incluyendo
a la sociedad civil, a fin de consolidar objetivos comunes y compartir res-
ponsabilidades en la gestión ambiental.

9
4. OBJETIVOS

Objetivo general

De acuerdo al artículo 9º de la Ley Nº 28611, Ley General del Ambiente,


el objetivo de la Política Nacional del Ambiente es mejorar la calidad de
vida de las personas, garantizando la existencia de ecosistemas saluda-
bles, viables y funcionales en el largo plazo; y el desarrollo sostenible del
país, mediante la prevención, protección y recuperación del ambiente y
sus componentes, la conservación y el aprovechamiento sostenible de
los recursos naturales, de una manera responsable y congruente con el
respeto de los derechos fundamentales de la persona.

Objetivos específicos
1. Lograr la conservación y aprovechamiento sostenible del patrimonio
natural del país, con eficiencia, equidad y bienestar social, priorizando la
gestión integral de los recursos naturales.

2. Asegurar una calidad ambiental adecuada para la salud y el desarrollo


integral de las personas, previniendo la afectación de ecosistemas, recu-
perando ambientes degradados y promoviendo una gestión integrada de
los riesgos ambientales, así como una producción limpia y ecoeficiente.

3. Consolidar la gobernanza ambiental y el Sistema Nacional de Gestión


Ambiental a nivel nacional, regional y local, bajo la rectoría del Ministerio
del Ambiente, articulando e integrando las acciones transectoriales en
materia ambiental.

4. Alcanzar un alto grado de conciencia y cultura ambiental en el país,


con la activa participación ciudadana de manera informada y consciente
en los procesos de toma de decisiones para el desarrollo sostenible.

5. Lograr el desarrollo ecoeficiente y competitivo de los sectores público


y privado, promoviendo las potencialidades y oportunidades económicas
y ambientales nacionales e internacionales.

10
5. EJES DE POLÍTICA

La Política Nacional del Ambiente es de cumplimiento obligatorio en los


niveles del gobierno nacional, regional y local y de carácter orientador
para el sector privado y la sociedad civil. Se estructura en base a cuatro
ejes temáticos esenciales de la gestión ambiental, respecto de los cuales
se establecen lineamientos de política orientados a alcanzar el desarrollo
sostenible del país:

Eje de Política 1. Conservación y aprovechamiento sostenible de los


recursos naturales y de la diversidad biológica

Eje de Política 2. Gestión Integral de la calidad ambiental

Eje de Política 3. Gobernanza ambiental

Eje de Política 4. Compromisos y oportunidades ambientales internacionales

11
EJE DE POLÍTICA 1

CONSERVACIÓN Y
APROVECHAMIENTO
SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS
NATURALES Y DE LA DIVERSIDAD
BIOLÓGICA

12
Objetivos

1. Conservar y aprovechar sosteniblemente la diversidad biológica, los


recursos naturales renovables y no renovables del país.

2. Establecer condiciones de acceso controlado y aprovechamiento de


los recursos genéticos, así como la distribución justa y equitativa de
sus beneficios.

3. Lograr la gestión integrada de los recursos hídricos del país.

4. Asegurar mecanismos para el uso responsable y seguro de la bio-


tecnología y sus productos derivados.

5. Alcanzar el ordenamiento del uso y ocupación del territorio nacio-


nal, mediante la Zonificación Ecológica Económica, en un marco de
seguridad jurídica y prevención de conflictos.

6. Lograr la gestión integrada y sostenible de los ecosistemas frágiles,


incluyendo los bosques húmedos tropicales.

7. Lograr la adaptación de la población frente al cambio climático y


establecer medidas de mitigación, orientadas al desarrollo soste-
nible.

8. Lograr la conservación, utilización sostenible y la participación jus-


ta y equitativa de los beneficios que se deriven del uso comercial y
puesta en valor de los recursos genéticos.

9. Lograr la implementación de instrumentos de evaluación, valora-


ción y financiamiento para la conservación de los recursos natura-
les, diversidad biológica y servicios ambientales en el país.

10. Garantizar la protección de la salud humana, el ambiente y, la diver-


sidad biológica durante el desarrollo, uso y aplicación de bienes y
servicios de la biotecnología moderna en el Perú.

13
1. DIVERSIDAD BIOLÓGICA

Lineamientos de política
a) Impulsar la conservación de la diversidad de ecosistemas, especies
y recursos genéticos, y el mantenimiento de los procesos ecológicos
esenciales de los que depende la supervivencia de las especies.

b) Impulsar el enfoque ecosistémico y la gestión sostenible de la diver-


sidad biológica como elemento transversal en los planes integrados
de gestión de recursos naturales, de manejo de cuencas y de ordena-
miento territorial.

c) Incentivar el manejo integrado y sostenible de los ecosistemas acuáti-


cos, marino-costeros, con el fin de prevenir la sobreexplotación de los
recursos hidrobiológicos, asegurando su conservación.

d) Impulsar el diseño e implementación de estrategias para la gestión


sostenible de la diversidad biológica, incluyendo el desarrollo de alian-
zas público-privadas, bajo criterios de conectividad y complementa-
riedad.

e) Impulsar mecanismos para la evaluación y gestión de riesgos asocia-


dos a las actividades extractivas, productivas y de servicios sobre la
diversidad biológica.

f) Fomentar el respeto, la recuperación y conservación de los conoci-


mientos tradicionales asociados a la diversidad biológica, así como la
distribución equitativa de los beneficios que se deriven de su aprove-
chamiento.

g) Promover las prácticas del biocomercio, impulsando el establecimien-


to de cadenas productivas sostenibles.

h) Impulsar la investigación de la diversidad biológica con el fin de onito-


rear su conservación y gestión sostenible

14
2. RECURSOS GENÉTICOS

Lineamientos de política
a) Impulsar la conservación de los recursos genéticos nativos y naturali-
zados y fomentar la investigación, desarrollo y su utilización sostenible,
para el incremento de la competitividad de los sectores y actividades
productivas.

b) Incentivar la conservación in-situ de los recursos genéticos y desarro-


llar, promover y alentar diferentes formas de conservación ex-situ.

c) Impulsar la identificación y protección de las zonas del territorio nacio-


nal de elevada diversificación genética, declarándolas libres de trans-
génicos.

d) Fomentar el desarrollo de la biotecnología priorizando el uso de los


recursos genéticos nativos y naturalizados.

e) Fomentar de manera estratégica la obtención y uso de recursos gené-


ticos no nativos de importancia económica para el país.

f) Promover la participación pública y privada, nacional y extranjera, así


como las alianzas estratégicas, en la investigación, conservación y
utilización de los recursos genéticos en el marco de la normatividad
nacional vigente.

g) Impulsar el uso de mecanismos para la protección de los conocimien-


tos tradicionales y el conocimiento científico, relacionados con los re-
cursos genéticos, mediante la propiedad intelectual.

15
3. BIOSEGURIDAD

Lineamientos de política
a) Establecer mecanismos para regular, bajo parámetros científicos, toda
actividad que involucre el uso de organismos vivos modificados, así
como el uso seguro y responsable de la biotecnología moderna y de
sus productos derivados.

b) Identificar las aplicaciones de la biotecnología moderna y evaluar su


pertinencia y oportunidad en la solución de problemas específicos en
los procesos productivos nacionales o en la generación de servicios,
de forma inocua, competitiva y sostenible.

c) Promover la utilización responsable de la biotecnología moderna sin


que perjudique procesos productivos que ya son competitivos y soste-
nibles, y cuyos bienes y productos sean apropiados y apropiables.

d) Construir y desarrollar un sistema regulatorio basado en la aplicación


de análisis de riesgos transparentes y científicos; capaces de garanti-
zar la inocuidad y trazabilidad de los bienes y/o servicios obtenidos a
través de la aplicación de la biotecnología moderna, respondiendo a
las demandas de los consumidores, a nuestra condición de país me-
gadiverso y al contexto de continuos desarrollos tecnológicos.

e) Establecer criterios científicos, ambientales, socioeconómicos y políti-


cos, para un sistema de bioseguridad y uso responsable de la biotec-
nología, con niveles de seguridad compatibles con la política nacional
de comercio exterior y de promoción de la innovación local y nacional.

f) Generar, usar y difundir información de calidad sobre bioseguridad,


para contribuir a la toma responsable de decisiones entre proveedores
y usuarios y en aras de la construcción de una opinión pública adecua-
damente informada.

g) Generar y fortalecer las capacidades científicas y tecnológicas de ges-


tión y de infraestructura de las instituciones que tengan como ámbito
de acción la regulación de la biotecnología moderna, necesarias para
la implementación de los marcos legales nacionales e internacionales
de bioseguridad.

16
4. APROVECHAMIENTO DE LOS
RECURSOS NATURALES
Lineamientos de política
a) Promover la adopción de códigos de conducta, formulación de están-
dares ambientales y sociales, normas voluntarias por los titulares de
derechos para el aprovechamiento sostenible de los recursos natura-
les renovables y el uso racional y responsable de los no renovables,
bajo criterios de mejora continua.

b) Impulsar la formalización de las actividades informales de aprovecha-


miento de recursos naturales.

c) Promover la innovación tecnológica, la investigación aplicada y el uso


de tecnologías limpias para el aprovechamiento de los recursos natu-
rales.

d) Promover la adopción de buenas prácticas e iniciativas de responsabi-


lidad social de las empresas y titulares de derechos sobre los recursos
naturales.

e) Establecer mecanismos de coordinación interinstitucional para la asig-


nación compatible de derechos de aprovechamiento de los recursos
naturales.

f) Promover la agricultura orgánica, la agricultura ecológica, la agrofo-


restería y la acuicultura, bajo criterios de biocomercio, articulando ca-
denas productivas y con una activa participación de las poblaciones
locales.

g) Fomentar la valoración económica de los servicios ambientales que


proporciona la diversidad biológica y en particular, los ecosistemas frá-
giles incluyendo los bosques húmedos tropicales, para la prevención y
recuperación del ambiente.

17
h) Impulsar el diseño e implementación de instrumentos económicos y
financieros, sistemas de compensación, retribución económica y dis-
tribución del pago por servicios ambientales.

i) Fomentar la aplicación de metodologías apropiadas en la valoración de


los recursos naturales, la diversidad biológica y sus servicios ambien-
tales, y articular e incorporar sus resultados en el Sistema de Cuentas
Nacionales.

j) Fomentar la articulación de las entidades del Estado con competen-


cias para la autorización del uso de los recursos, a fin de armonizar
sus decisiones con relación al patrimonio natural y cultural, las com-
prendidas en el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por
el Estado y áreas complementarias, así como los derechos intrínsecos
de los pueblos indígenas.

18
5. MINERÍA Y ENERGÍA

Lineamientos de política
a) Mejorar los estándares ambientales y sociales de las actividades minero-
energéticas, con códigos y normas de conducta concertadas y transpa-
rentes, y verificar su cumplimiento.

b) Impulsar la formalización de la minería informal como medio para me-


jorar su gestión ambiental y facilitar su control efectivo.

c) Promover la responsabilidad social empresarial de las actividades


minero-energéticas, con el fin de mejorar sus relaciones con las comu-
nidades locales y reducir los conflictos socioambientales.

d) Fomentar el uso de tecnologías limpias en la actividad minero-energé-


tica para minimizar los riesgos e impactos ambientales.

e) Asegurar los procesos de consulta pública, de manera oportuna y


transparente, antes del otorgamiento de derechos para la exploración
y explotación.

f) Promover la inversión, desarrollo y uso de biocombustibles, energías


renovables y gas metano derivado de rellenos sanitarios, como una
oportunidad para la sustitución de petróleo y gas y la reducción de las
emisiones de carbono, en el marco del diseño de una nueva matriz
energética.

g) Fomentar la eficiencia energética, mediante el uso de tecnologías mo-


dernas, incentivos económicos y sistemas transparentes de informa-
ción.

19
6. BOSQUES

Lineamientos de política
a) Impulsar la gestión sostenible e integrada de los bosques, conside-
rando las características ecosistémicas de cada una de las regiones
naturales del país.

b) Prevenir la reducción y degradación de bosques y sus recursos, por


prácticas ilegales como tala, quema, comercio y cambio de uso de la
tierra.

c) Conservar e incrementar la cobertura boscosa y por ende, la biodiver-


sidad y los servicios ambientales, mejorando la capacidad productiva
del ecosistema.

d) Privilegiar el aprovechamiento integral de los recursos del bosque,


apoyando iniciativas respecto de los recursos maderables y no made-
rables, fauna silvestre y servicios ambientales.

e) Impulsar la reforestación de las áreas degradadas con especies nati-


vas maderables, aquellas que tienen mayor potencial de brindar servi-
cios ambientales y otras con potencial económico que contribuyan al
desarrollo, promoviendo la inversión pública y privada.

f) Fortalecer e incorporar mecanismos de vigilancia comunitaria y ciu-


dadana en las estrategias de seguimiento y control de los derechos
forestales.

g) Realizar acciones para evitar la deforestación de los bosques naturales


y la utilización de especies exóticas invasoras para reforestar dichas
áreas, promoviendo la reforestación con el uso de especies nativas

20
7. ECOSISTEMAS
MARINO - COSTEROS

Lineamientos de política
a) Fortalecer la gestión integrada de las zonas marino-costeras y sus re-
cursos con un enfoque ecosistémico.

b) Promover el aprovechamiento sostenible y conservación de la diversi-


dad biológica de los ecosistemas marino-costeros, con especial énfa-
sis en los recursos pesqueros.

c) Proteger ecosistemas frágiles como los humedales y cuencas de la


región costera.

d) Promover la investigación de los ecosistemas marino-costeros con tec-


nologías adecuadas.

e) Promover el ordenamiento de las zonas marino-costeras para un apro-


vechamiento sostenible de sus recursos, a través de la zonificación
ecológica y económica.

f) Promover el uso sostenible de los recursos marinos, el monitoreo y


vigilancia de los vertimientos contaminantes en el mar territorial na-
cional, con prioridad en las zonas más cercanas a la costa.

21
8. CUENCAS, AGUA Y SUELOS

Lineamientos de política
a) Impulsar la gestión integrada de cuencas, con enfoque ecosistémico
para el manejo sostenible de los recursos hídricos y en concordancia
con la política de ordenamiento territorial y zonificación ecológica y
económica.

b) Impulsar la formulación de estándares de evaluación y monitoreo del


uso de los recursos hídricos, considerando las características particu-
lares de las distintas regiones del territorio.

c) Consolidar los derechos de uso de los recursos hídricos mediante cri-


terios de eficiencia y adecuada retribución por su aprovechamiento en
concordancia con la normativa nacional vigente.

d) Impulsar la caracterización, evaluación y registro de los suelos y tierras


a nivel nacional.

e) Fortalecer los conocimientos y tecnologías tradicionales compatibles


con el manejo sostenible de los suelos y agua.

f) Impulsar acciones para prevenir los procesos de desertificación, de-


gradación y pérdida de suelos mitigando sus efectos y/o recuperándo-
los.

22
9. MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN
AL CAMBIO CLIMÁTICO

Lineamientos de política
a) Incentivar la aplicación de medidas para la mitigación y adaptación al
cambio climático con un enfoque preventivo, considerando las particu-
laridades de las diversas regiones del país, con énfasis en la situación
y accionar espontáneo de adaptación de las comunidades campesi-
nas y pueblos indígenas.

b) Establecer sistemas de monitoreo, alerta temprana y respuesta opor-


tuna frente a los desastres naturales asociados al cambio climático,
privilegiando a las poblaciones más vulnerables.

c) Fomentar el desarrollo de proyectos forestales, manejo de residuos


sólidos, saneamiento, usos de energías renovables y otros, para con-
tribuir en la mitigación de los efectos del cambio climático.

d) Conducir los procesos de adaptación y mitigación al cambio climático


difundiendo sus consecuencias, así como capacitar a los diversos ac-
tores sociales para organizarse.

e) Promover el uso de tecnologías adecuadas y apropiadas para la adap-


tación al cambio climático y mitigación de gases de efecto invernadero
y de la contaminación atmosférica.

23
10. DESARROLLO SOSTENIBLE
DE LA AMAZONÍA

Lineamientos de política
a) Impulsar la gestión integrada de las cuencas hidrográficas mejorando
la tecnología y productividad de sus recursos, rescatando técnicas de
uso eficiente y sostenible.

b) Promover la investigación y el uso de tecnologías limpias en las activi-


dades minero-energéticas en la Amazonia.

c) Impulsar la conservación y aprovechamiento sostenible de la Amazo-


nía teniendo en cuenta su variabilidad, complejidad, fragilidad y ubica-
ción geoestratégica.

d) Recuperar las zonas degradadas por la minería informal; los pasivos


ambientales mineros; y el cultivo de la coca, el uso de insumos para la
elaboración ilícita de drogas y las actividades propias del narcotráfico.

e) Proteger los bosques primarios amazónicos y reducir gradualmente la


tala, roza y quema para fines agropecuarios, desarrollando alternati-
vas productivas de uso del bosque en pie, como el ecoturismo, manejo
de bosques y otras actividades.

f) Impulsar el manejo de los bosques secundarios con potencialidades


para los programas de cultivo de especies con potencial económico.

g) Impulsar actividades rentables a partir del bosque en áreas con esca-


sa o ninguna intervención, dando valor al ecosistema y sus servicios.

24
h) Establecer el sistema de cuentas del patrimonio natural de la Amazo-
nía y metodologías de valoración económica a efectos de reconocer
sus aportes a la economía nacional por la provisión de servicios eco-
sistémicos y productos diferentes a la madera.

i) Promover el rescate y valoración de los conocimientos tradicionales


de los pueblos indígenas y asegurar la distribución equitativa de los
beneficios derivados de su aprovechamiento.

j) Promover la implementación de políticas binacionales y regionales con


los países amazónicos para la gestión integral de los recursos y de los
asuntos transfronterizos.

k) Fortalecer el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP)


como institución rectora para la investigación y la evaluación continua
de los recursos naturales de la Amazonía y como soporte para el desa-
rrollo sostenible de la región.

11. ORDENAMIENTO
TERRITORIAL
Lineamientos de política
a) Impulsar el Ordenamiento Territorial nacional y la Zonificación Ecológi-
ca Económica, como soporte para la conservación, uso y aprovecha-
miento sostenible de los recursos naturales y de la diversidad biológi-
ca, así como la ocupación ordenada del territorio.

b) Incorporar en los procesos de Ordenamiento Territorial el análisis del


riesgo natural y antrópico, así como las medidas de adaptación al cam-
bio climático.

c) Impulsar mecanismos para prevenir el asentamiento de poblaciones y


el desarrollo de actividades socioeconómicas en zonas con alto poten-
cial de riesgos ante peligros naturales y antrópicos.

d) Impulsar el ordenamiento territorial como base de los planes de desa-


rrollo concertados y de desarrollo de fronteras, en la gestión de cuen-
cas hidrográficas y las zonas marino costera.

25
EJE DE POLÍTICA 2

GESTIÓN INTEGRAL
DE LA CALIDAD AMBIENTAL

26
Objetivos

1. Lograr una gestión sostenible de las actividades productivas, extracti-


vas, de transformación, comerciales y de servicios, para asegurar una
adecuada calidad ambiental en el país.

2. Desarrollar y consolidar mecanismos de carácter técnico, normativo,


económico y financiero, para la prevención y control de los impactos
ambientales negativos significativos de las actividades de origen natu-
ral y antrópico.

3. Rehabilitar las áreas ambientalmente degradadas articulando las ac-


ciones de los sectores público y privado involucrados, de acuerdo a
sus competencias y responsabilidades.

4. Incorporar criterios de ecoeficiencia y control de riesgos ambientales y


de la salud en las acciones de los sectores público y privado.

5. Lograr el control eficaz de las fuentes de contaminación y a los respon-


sables de su generación, estableciendo instrumentos y mecanismos
para la vigilancia, supervisión, evaluación y fiscalización ambiental.

27
1. CONTROL INTEGRADO
DE LA CONTAMINACIÓN
Lineamientos de política

a) Integrar los mecanismos e instrumentos para el control de la contami-


nación, bajo criterios intersectoriales, de simplificación administrativa
y mejora continua.

b) Contar con parámetros de contaminación para el control y manteni-


miento de la calidad del agua, aire y suelo, considerando el aporte de
las fuentes fijas y móviles.

c) Realizar acciones para recuperar la calidad del agua, aire y suelos en


áreas afectadas por pasivos ambientales.

d) Establecer indicadores, parámetros y procedimientos para evaluar la


eficacia de los instrumentos de control de la calidad ambiental e intro-
ducir las correcciones necesarias.

e) Consolidar la implementación y articulación del Sistema Nacional de


Evaluación de Impacto Ambiental y promover la aplicación de la Eva-
luación Ambiental Estratégica.

f) Promover la inversión privada en procesos productivos que utilicen tec-


nologías e insumos limpios y el desarrollo de procesos de reconversión
de las industrias contaminantes.

g) Promover la ecoeficiencia en la gestión ambiental de las entidades


públicas y privadas, en todos los niveles de la administración pública
(nacional, regional y local).

28
h) Impulsar la adopción de medidas idóneas de manejo ambiental en el
desarrollo de las actividades de la pequeña empresa, promoviendo la
formalización de los agentes que realizan actividades no autorizadas.

i) Incorporar criterios de salud ambiental y control de riesgos en los pro-


cesos de toma de decisiones y el manejo operativo, vinculados al con-
trol de la contaminación en sus distintas manifestaciones.

j) Desalentar la importación de bienes usados y de tecnologías que pue-


dan incidir en la generación de impactos ambientales negativos y ries-
gos a la salud de las personas.

2. CALIDAD DEL AGUA


Lineamientos de política
a) Impulsar una adecuada calidad ambiental de los cuerpos de agua del
país de acuerdo a estándares que permitan evitar riesgos a la salud y
al ambiente.

b) Identificar, vigilar y controlar las principales fuentes emisoras de


efluentes contaminantes, privilegiando las cuencas que abastecen de
agua a los centros urbanos y articular para tal fin, la actuación de las
autoridades en los tres niveles de gobierno.

c) Promover el conocimiento científico y tecnológico de las medidas de


prevención y los efectos de la contaminación del agua, sobre la salud
de las personas, los ecosistemas y los recursos naturales.

d) Ampliar la cobertura y mejorar la calidad de los servicios de sanea-


miento básico.

e) Promover la inversión en infraestructura de saneamiento básico y de


tratamiento y reuso de aguas residuales de origen doméstico y otras
actividades generadoras de efluentes.

29
f) Difundir prácticas sanitarias para el manejo doméstico del agua y la
prevención de enfermedades, privilegiando medidas específicas para
las áreas rurales.

g) Impulsar la rehabilitación de los cuerpos de agua afectados por conta-


minación.

h) Aplicar instrumentos e incentivos económicos para evitar la contami-


nación de las fuentes de agua.

i) Fomentar el ahorro y la eficiencia en el uso del agua y establecer fon-


dos para el manejo de cuencas y fuentes de este recurso como pago
por servicios ambientales.

3. CALIDAD DEL AIRE


Lineamientos de política
a) Establecer medidas para prevenir y mitigar los efectos de los contami-
nantes del aire sobre la salud de las personas.

b) Implementar sistemas de alerta y prevención de emergencias por con-


taminación del aire, privilegiando las zonas con mayor población ex-
puesta a contaminantes críticos.

c) Incentivar la modernización del parque automotor promoviendo instru-


mentos, uso de medios de transporte y combustibles que contribuyan
a reducir los niveles de contaminación atmosférica.

d) Identificar y modificar prácticas operativas y consuetudinarias inade-


cuadas que afectan la calidad del aire.

e) Impulsar mecanismos técnico-normativos para la vigilancia y control


de la contaminación sonora y de las radiaciones no ionizantes.

30
4. RESIDUOS SÓLIDOS
Lineamientos de política
a) Fortalecer la gestión de los gobiernos regionales y locales en materia
de residuos sólidos de ámbito municipal, priorizando su aprovecha-
miento.

b) Impulsar medidas para mejorar la recaudación de los arbitrios de lim-


pieza y la sostenibilidad financiera de los servicios de residuos sólidos
municipales.

c) Impulsar campañas nacionales de educación y sensibilización am-


biental para mejorar las conductas respecto del arrojo de basura y
fomentar la reducción, segregación, reuso, y reciclaje; así como el re-
conocimiento de la importancia de contar con rellenos sanitarios para
la disposición final de los residuos sólidos.

d) Promover la inversión pública y privada en proyectos para mejorar los


sistemas de recolección, operaciones de reciclaje, disposición final de
residuos sólidos y el desarrollo de infraestructura a nivel nacional; ase-
gurando el cierre o clausura de botaderos y otras instalaciones ilega-
les.

e) Desarrollar y promover la adopción de modelos de gestión apropiada


de residuos sólidos adaptadas a las condiciones de los centros pobla-
dos.

f) Promover la formalización de los segregadores y recicladores y otros


actores que participan en el manejo de los residuos sólidos.

g) Promover el manejo adecuado de los residuos sólidos peligrosos por


las municipalidades en el ámbito de su competencia, coordinando ac-
ciones con las autoridades sectoriales correspondientes.

h) Asegurar el uso adecuado de infraestructura, instalaciones y prácticas


de manejo de los residuos sólidos no municipales, por sus generado-
res.

31
i) Promover la minimización en la generación de residuos y el efectivo
manejo y disposición final segregada de los residuos sólidos peligro-
sos, mediante instalaciones y sistemas adecuados a sus característi-
cas particulares de peligrosidad.

5. SUSTANCIAS QUÍMICAS Y
MATERIALES PELIGROSOS
Lineamientos de política
a) Establecer y/o fortalecer mecanismos de autorización, vigilancia y
control en el ciclo de vida de las sustancias químicas y materiales peli-
grosos, y contar con información sistematizada y actualizada sobre las
actividades que se realizan con ellas.

b) Promover la prevención y control de los riesgos ambientales asociados


al uso, manejo y disposición final de sustancias químicas y materiales
peligrosos.

c) Asegurar que las sustancias y materiales peligrosos, que por distintas


razones deben ser conducidos a disposición final, sean manejadas de
manera ambientalmente segura y adecuada.

d) Difundir las buenas prácticas en el manejo de sustancias químicas y


materiales peligrosos y promover la adopción de criterios de control de
riesgos durante su uso y disposición final.

e) Asegurar la incorporación de criterios de salud y de protección de eco-


sistemas frágiles, en el establecimiento, seguimiento y control de los
planes de contingencia en el uso y manejo de sustancias químicas y
materiales peligrosos.

f) Gestionar los riesgos para la salud y el ambiente del uso de sustancias


químicas y materiales peligrosos, especialmente entre las personas
potencialmente expuestas.

32
6. CALIDAD DE VIDA EN
AMBIENTES URBANOS

Lineamientos de política
a) Promover el desarrollo sostenible de las ciudades y centros poblados
en general, mediante acciones de sensibilización, control y conserva-
ción de la calidad ambiental, planificación urbana y gestión de entor-
nos ambientales saludables.

b) Fortalecer la gestión ambiental regional y local bajo el enfoque de la


ecoeficiencia para orientar y ordenar el crecimiento de las ciudades,
garantizando una adecuada calidad ambiental en los centros pobla-
dos.

c) Promover acciones de saneamiento básico y gestión de residuos só-


lidos, que aseguren una adecuada calidad ambiental en los centros
urbanos y principalmente en los destinos turísticos.

d) Establecer regulaciones para controlar efectivamente la contamina-


ción sonora.

e) Conservar y ampliar las áreas verdes urbanas para el mejoramiento de


la calidad del aire y la generación de espacios culturales y de esparci-
miento.

f) Promover el adecuado ordenamiento territorial para evitar usos inapro-


piados de las tierras, en procesos de expansión urbana.

33
EJE DE POLÍTICA 3

GOBERNANZA
AMBIENTAL

34
Objetivos

1. Posicionar el tema ambiental en las decisiones de Estado articulando


las capacidades nacionales, creando sinergias y promoviendo una ac-
tiva participación ciudadana.

2. Lograr que el Sistema Nacional de Gestión Ambiental ejerza, de mane-


ra eficiente y eficaz, sus funciones en los tres niveles de gobierno, bajo
la rectoría del Ministerio del Ambiente.

3. Construir nuevos modos de producción y vida basados en los principios


de la sostenibilidad, la ética, la inclusión social y la justicia ambiental

1. INSTITUCIONALIDAD
Lineamientos de política
a) Consolidar el ejercicio de la autoridad ambiental para contribuir al de-
sarrollo sostenible del país.

b) Afianzar el Sistema Nacional de Gestión Ambiental y de sus instancias


de coordinación y concertación.

c) Promover un marco normativo ambiental armonizado y coherente con la


realidad del país, las prioridades de Estado y su visión de desarrollo.

d) Impulsar la diferenciación y la complementariedad de las competen-


cias ambientales institucionales en los tres niveles de gobierno.

35
e) Fortalecer las capacidades para la gestión ambiental y para el dise-
ño y aplicación de sus instrumentos, tales como los de planificación,
prevención, control, corrección, información, financiamiento, participa-
ción, y fiscalización, entre otros.

f) Fomentar la creatividad, investigación e innovación tecnológica am-


biental comprometidos con el desarrollo y estilo de vida sostenibles en
los diferentes actores de la sociedad.

g) Establecer e implementar mecanismos adecuados para la gestión de


conflictos socioambientales, promoviendo el diálogo y la concertación.

h) Promover acciones de vigilancia, monitoreo, supervisión, fiscalización


y otorgamiento de incentivos, que coadyuven al cumplimiento de la
normativa y objetivos de la gestión ambiental.

i) Fomentar alianzas y acuerdos de cooperación público-privada, así


como la inversión privada para la ejecución de programas, proyectos y
actividades orientadas a mejorar la gestión ambiental.

2. CULTURA, EDUCACIÓN
Y CIUDADANÍA AMBIENTAL
Lineamientos de política
a) Fomentar una cultura y modos de vida compatibles con los principios de
la sostenibilidad, los valores humanistas y andino-amazónicos, desple-
gando las capacidades creativas de los peruanos hacia el aprovecha-
miento sostenible y responsable de la diversidad natural y cultural.

b) Incluir en el sistema educativo nacional el desarrollo de competencias


en investigación e innovación, emprendimientos, participación, ecoefi-
ciencia y buenas prácticas ciudadanas para valorar y gestionar soste-
nible y responsablemente nuestro patrimonio natural.

36
c) Fomentar la responsabilidad socio-ambiental y la ecoeficiencia por
parte de personas, familias, empresas e instituciones, así como la par-
ticipación ciudadana en las decisiones públicas sobre la protección
ambiental.

3. INCLUSIÓN SOCIAL EN LA
GESTIÓN AMBIENTAL

Lineamientos de política

a) Fomentar la participación activa y pluricultural de la población en la


gestión ambiental, y en particular, la intervención directa de grupos
minoritarios o vulnerables, sin discriminación alguna.

b) Promover la adopción de mecanismos para evaluar y valorar el enfo-


que de género e intercultural, y los intereses de los grupos minoritarios
o vulnerables en los procesos de gestión ambiental.

c) Fomentar la generación de espacios y el uso de herramientas y otros


medios, que faciliten efectivamente la participación de la población
con capacidades especiales o diferentes en la gestión ambiental.

d) Incentivar la participación de las mujeres y los jóvenes en los diversos


procesos para que ejerzan una efectiva ciudadanía ambiental.

37
EJE DE POLÍTICA 4

COMPROMISOS Y
OPORTUNIDADES AMBIENTALES
INTERNACIONALES

38
Objetivos

1. Asegurar que las posiciones nacionales en materia ambiental


presentadas en los foros internacionales, acuerdos multilaterales
y bilaterales, estén articuladas y reflejen los intereses nacionales,
contribuyendo a orientar las decisiones de dichos foros y
acuerdos.

2. Lograr que el cumplimiento de los acuerdos internacionales


suscritos y ratificados por el Perú contribuyan eficientemente
al aprovechamiento sostenible de los recursos naturales
renovables, y el uso racional y responsable de los no
renovables.

3. Lograr que en los procesos de integración comercial, se


homogenicen criterios y estándares ambientales con las políticas
nacionales en materia de comercio exterior, para mejorar la
gestión ambiental, la competitividad, la protección de los recursos
naturales y la calidad de vida de la población.

39
1. COMPROMISOS
INTERNACIONALES

Lineamientos de política
a) Promover que los compromisos internacionales suscritos y que
suscriba el Perú, se articulen al accionar del Estado en sus tres
niveles de gobierno.

b) Fortalecer la capacidad negociadora del país para garantizar que


su participación en el ámbito internacional tenga un liderazgo
reconocido y resguarde los intereses nacionales en materia de
gestión ambiental y de los recursos naturales.

c) Impulsar el acceso a los mecanismos de asistencia técnica,


transferencia tecnológica y recursos financieros para el
fortalecimiento de las capacidades nacionales en el marco de los
Acuerdos y Convenios Internacionales en materia ambiental.

d) Contribuir al establecimiento, desarrollo y promoción del derecho


internacional ambiental.

e) Consolidar los procesos de negociación, cooperación e integración


a nivel internacional asociados a la posición geoestratégica y las
ventajas comparativas ambientales del país en el ámbito global,
en concordancia con la política exterior del país y la de comercio
exterior.

40
2. AMBIENTE , COMERCIO
Y COMPETITIVIDAD

Lineamientos de política
a) Incentivar la competitividad ambiental del país y promover la inversión
privada para el desarrollo de bionegocios, con inclusión de los
principios y criterios del biocomercio, etiquetado verde y certificación
ambiental de la producción exportable.
b) Promover iniciativas y mecanismos orientados a garantizar una
distribución justa y equitativa de los beneficios generados por el
biocomercio.
c) Propiciar la ecoeficiencia, la calidad ambiental y la responsabilidad
social en la gestión empresarial.

41
6. ESTANDARES DE CUMPLIMIENTO

Para el debido seguimiento de la Política Nacional del Ambiente las


autoridades de los gobiernos nacional, regionales y municipales,
deben establecer metas concretas e indicadores de desempeño los
mismos que deben ser concordantes con sus programas multianuales,
sus estrategias de inversión y gasto social asociados, así como con
los siguientes estándares nacionales de cumplimiento obligatorio, sin
perjuicio de los estándares particulares que puedan establecer de
acuerdo a sus objetivos institucionales:

1. Instrumentos de Gestión Ambiental

Registrar y difundir periódicamente información sobre los instrumentos


de gestión ambiental que aprueban en el ejercicio de las funciones a
su cargo.

2. Infraestructura para el control de la calidad ambiental

Dar cuenta del número de instalaciones que se establecen en los


sectores, regiones y municipios, para el control de la calidad del
ambiente.

3. Acciones de incentivo y fiscalización

Dar cuenta del número y resultado de las acciones de incentivo,


promoción, supervisión, monitoreo, evaluación, fiscalización y sanción
que se realizan para el mejoramiento, recuperación y protección de la
calidad ambiental y de los recursos naturales.

4. Participación ciudadana

Dar cuenta de los procesos de participación ciudadana impulsados


por la respectiva autoridad gubernamental y de los mecanismos
empleados.

42
43
44
Av. Javier Prado Oeste 1440 – San Isidro
www.minam.gob.pe
GLOSARIO

DEFINICIONES Y CONCEPTOS BÁSICOS

1. Análisis de riesgo. Estudio o evaluación de las circunstancias, eventualidades o


contingencias que –en el desarrollo de un proyecto, obra o actividad– pueden
generar peligro o daño a la salud humana, al ambiente o a los recursos
naturales.

2. Auditoría ambiental. Evaluación de acciones ya ejecutadas, destinada a


identificar y medir la magnitud de los daños ambientales existentes y de sus
riesgos asociados, para cotejarlos con los resultados de los estudios de impacto
ambiental correspondientes, o con los índices de calidad ambiental requeridos
por la legislación vigente.

3. Calidad ambiental. Estructuras y procesos ecológicos que permiten el


desarrollo sustentable (o racional), la conservación de la diversidad biológica y el
mejoramiento del nivel de vida de la población humana. También puede ser
entendida como el conjunto de propiedades de los elementos del ambiente que
permite reconocer sus condiciones básicas.

4. Calificación. Proceso mediante el cual se decide si un estudio de impacto


ambiental reúne los requisitos mínimos de forma y fondo necesarios para su
aprobación.

5. Compensación. Subgrupo de las medidas de corrección mediante las cuales se


propende restituir los efectos ambientales irreversibles generados por una acción
o grupo de ellas en un lugar determinado, a través de la creación de un
escenario similar al deteriorado, ya sea en el mismo lugar o en un área distinta.

6. Componente ambiental. Elemento constitutivo del ambiente.

7. Contaminación. Grado de concentración de elementos químicos, físicos,


biológicos o energéticos por encima del cual se pone en peligro la generación o
el desarrollo de la vida, provocando impactos que ponen en riesgo la salud de
las personas y la calidad del medio ambiente.

8. Deterioro ambiental. Modificación que disminuye la calidad ambiental como


consecuencia de una acción humana.

9. Desarrollo sostenible. Proceso de mejoramiento sostenido y equitativo de la


calidad de vida de las personas, fundado en medidas apropiadas de
conservación y protección del medio ambiente, de manera que no se sobrepase
la capacidad del ambiente para recuperarse y absorber los desechos producidos,
manteniendo o incrementando así el crecimiento económico.

10. Ecología. Ciencia que estudia la distribución y abundancia de los seres vivos.

11. Ecosistema. Unidad básica de estudio de la naturaleza.

12. Ecosistemas ambientalmente críticos. Ecosistemas que han perdido su


capacidad de recuperación o autorregulación.

13. Ecosistemas ambientalmente sensibles. Ecosistemas altamente susceptibles


al deterioro por la introducción de factores ajenos o exógenos.
14. Estudio de impacto ambiental. El o los documento(s) que sustenta(n) el
análisis ambiental preventivo y que entrega(n) los elementos de juicio para tomar
decisiones informadas en relación a las implicancias ambientales de actividades
humanas.

15. Evaluación preliminar. Herramienta que contrasta una acción humana con los
criterios de protección ambiental para decidir la necesidad y los alcances de un
estudio de impacto ambiental.

16. Fiscalización. Conjunto de acciones dispuestas por los organismos del Estado
que, en uso de sus facultades legales, buscan que se cumpla la normativa y las
condiciones ambientales.

17. Impacto ambiental. Alteración significativa del medio ambiente, provocada


directa o indirectamente por un proyecto o actividad en un área determinada.

18. Impactos acumulativos. Impactos que resultan de una acción propuesta, y que
se incrementan al añadir los impactos colectivos o individuales producidos por
otras acciones.

19. Impactos directos. Impactos primarios de una acción humana que ocurren al
mismo tiempo y en el mismo lugar que ella.

20. Indicadores de calidad. Información que permite conocer el estado de un


elemento del ambiente.

21. Mitigación. Diseño y ejecución de obras o actividades dirigidas a moderar,


atenuar, minimizar, o disminuir los impactos negativos que un proyecto, obra o
actividad pueda generar sobre el entorno humano y natural.

22. Medidas de prevención. Diseño y ejecución de obras o actividades


encaminadas a anticipar los posibles impactos negativos que un proyecto, obra o
actividad pueda generar sobre el entorno humano y natural.

23. Medio ambiente. Entorno biofísico y sociocultural que condiciona, favorece,


restringe o permite la vida.

24. Monitoreo. Obtención espacial y temporal de información específica sobre el


estado de las variables ambientales, destinada a alimentar los procesos de
seguimiento y fiscalización ambiental.

25. Normas de calidad. Conjunto de condiciones que, de acuerdo a la legislación


vigente, deben cumplir los distintos elementos que componen el ambiente.

26. Normas de emisión. Valores que establecen la cantidad máxima permitida de


emisión de un contaminante, medido en la fuente emisora.

27. Plan de manejo ambiental. Establecimiento detallado de las acciones que se


requieren para prevenir, mitigar, controlar y compensar los posibles impactos
ambientales negativos, o aquel que busca acentuar los impactos positivos,
causados en el desarrollo de un proyecto, obra o actividad. El plan de manejo
ambiental incluye los planes de seguimiento y participación ciudadana.

28. Política ambiental. Definición de principios rectores y objetivos básicos que la


sociedad se propone alcanzar en materia de protección ambiental.
29. Proceso de evaluación de impacto ambiental. Conjunto de requisitos, pasos y
etapas que deben cumplirse para que un análisis ambiental preventivo sea
suficiente como tal según los estándares internacionales.

30. Seguimiento. Conjunto de decisiones y actividades destinadas a velar por el


cumplimiento de los acuerdos ambientales establecidos durante un proceso de
evaluación de impacto ambiental.

31. Sistema de EIA. Forma de organización y administración de un proceso de


evaluación de impacto ambiental según la realidad y capacidad de quien lo
aplique.

32. Términos de referencia. Documento que contiene los lineamientos generales


que deben considerarse para la elaboración de un estudio de impacto ambiental.
EIA Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE
DESAFÍOS AMBIENTALES GLOBALES

✔ El mundo ha avanzado a pasos agigantados en los últimos 40 años.


✔ Se han generado grandes transformaciones políticas, culturales,
científicas, tecnológicas, económicas, sociales y ambientales.
✔ Algunos problemas ambientales están superando la capacidad de
respuesta de países individuales
✔ Se han mejorado las condiciones de vida de gran parte de la
población.
✔ Han aumentado las expectativas de vida de hombres y mujeres.
✔ Las comunicaciones han adquirido una velocidad cada vez más
asombrosa.
✔ La humanidad tiene cada vez más capacidad para dominar la
naturaleza; tanto que incluso amenaza su medio ambiente y por ende
su supervivencia.
✔ Estamos en la cuarta revolución industrial, con predominio de la
inteligencia artificial.
DESARROLLO SOSTENIBLE
✔ El Desarrollo Sostenible, en conceptos modernos, está vinculado a un
mejoramiento continuo, sostenido y equitativo de la calidad de vida de
las personas.
✔ Una antigua definición de Desarrollo Sostenible lo vincula a la
satisfacción de las necesidades del presente, sin comprometer la
habilidad de las futuras generaciones.
✔ El Desarrollo sostenible se relaciona con el aspecto económico, social,
ambiental e inter-actúa entre ellas.
✔ Persigue la realización plena del ser humano.
✔ El desarrollo sostenible va de la mano con la protección del medio
ambiente donde la generación de impactos negativos sea “cero”
✔ El Desarrollo Sostenible está relacionado con los gastos y costos que
implican la seguridad ambiental y la protección de los ecosistemas.
✔ El desarrollo sostenible compatibiliza con las políticas ambientales
internacionales y debería desarrollarse bajo principios de indicadores
como: índice de desarrollo humano (IDH), mejora continua y rentabilidad
máxima.
DESARROLLO SOSTENIBLE

Es el Desarrollo que
satisface las
necesidades del
presente sin
comprometer la
capacidad de las
generaciones futuras
para satisfacer sus
propias necesidades.
OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE

Estos son los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) adoptados formalmente


en la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York. Son el resultado de
más de dos años de consultas públicas, interacción con la sociedad civil y
negociaciones entre los países. Y son importantes porque marcarán la agenda de
desarrollo mundial durante los próximos 15 años, en la que reconocen que el
mayor desafío del mundo actual es la erradicación de la pobreza y afirman que sin
lograrla no puede haber desarrollo sostenible.
OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE
1. Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.
2. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la
nutrición y promover la agricultura sostenible.
3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar en todas las edades.
4. Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover
oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
5. Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y
las niñas.
6. Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el
saneamiento para todos.
7. Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y
moderna para todos.
8. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenido, el
empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.
9. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y
sostenible y fomentar la innovación.
10. Reducir la desigualdad en y entre los países.
11. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros,
resilientes y sostenibles.
12. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.
13. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
14. Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos
marinos para el desarrollo sostenible.
15. Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres,
gestionar los bosques de forma sostenible, luchar contra la desertificación,
detener e invertir la degradación de las tierras y poner freno a la pérdida de la
diversidad biológica.
16. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar
el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e
inclusivas a todos los niveles.
17. Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la Alianza Mundial para el
Desarrollo Sostenible.
DESARROLLO SOSTENIBLE Y RESPONSABILIDAD
SOCIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL

Es la responsabilidad de cada organización para con la sociedad


y el ambiente por el impacto de sus decisiones y actividades
(incluyendo productos, servicios o procesos ejercida con una
conducta ética y transparente que:

1. Contribuye al desarrollo sostenible la salud y el bienestar


de la sociedad
2. Tiene en cuenta las expectativas de los stakeholders (Los
interesados)
3. Cumple con la ley aplicable y es consistente con las
normas internacionales de conducta
4. Se integra a través de toda la organización y practicada
en sus relaciones
RESPONSABILIDAD SOCIAL
ISO 26000:2010
✔ Esta Norma Internacional pretende ayudar a las organizaciones a contribuir
al desarrollo sostenible.

✔ Al aplicar esta Norma Internacional, es aconsejable que la organización


tome en consideración la diversidad social, ambiental, legal, cultural,
política y organizacional, así como las diferencias en las condiciones
económicas, siempre que sean coherentes con la normativa internacional
de comportamiento.

✔ Esta Norma Internacional no es una norma de sistemas de gestión. No es


adecuada, ni pretende servir para propósitos de certificación, o uso
regulatorio o contractual.

✔ Esta Norma Internacional tiene como propósito proporcionar orientación a


las organizaciones sobre responsabilidad social y puede utilizarse como
parte de las actividades de la política pública.
DEGRADACION AMBIENTAL : Es todo proceso a través del cual el entorno
natural se ve comprometido de alguna forma, se reduce la diversidad biológica
o la salud general del medio se ve afectada. Los procesos de degradación
ambiental pueden ser naturales en su origen o pueden ser causados por
la actividad humana, que también puede acelerar procesos naturales de
degradación.

LA PROTECCION AMBIENTAL: Consiste en el conjunto de medidas que se


toman a nivel público y privado para cuidar nuestro hábitat natural,
preservándolo del deterioro y la contaminación. Impedir o limitar la tala de
árboles, dar un mejor tratamiento a los residuos, prohibir la caza de animales
en peligro de extinción, reducir el consumo de energía, de pesticidas, de
combustibles y otros contaminantes, minimizar los ruidos, no arrojar basura,
reciclarla, son algunas de esas medidas, que en la práctica y ante la falta de
conciencia de la población, deben imponerse por vía legal con las
consiguientes sanciones, para quienes violen las normas de protección.
SOSTENIBILIDAD URBANA
ORDENAMIENTO TERRITORIAL : Se conoce a
la Ciencia Interdisciplinaria que es a su vez Ciencia Aplicada, Política y
Técnica Administrativa, concebida con un enfoque interdisciplinario y
global, que analiza, desarrolla y gestiona los procesos de planificación y
desarrollo de los espacios geográficos y territorios,
tanto Urbanos como Rurales, a menudo regiones administrativas
determinadas de escala local, regional o nacional, según sus posibilidades
ambientales, económicas y sociales, propiciando su desarrollo sostenible.

SOSTENIBILIDAD URBANA: Es la búsqueda de un desarrollo urbano


sostenible que no degrade el entorno y proporcione calidad de vida a los
ciudadanos. Este concepto surge en el Informe
Brundtland originariamente se llamó "Nuestro Futuro Común" elaborado
en 1987 para las Naciones Unidas por la comisión creada al efecto y
presidida entonces por la doctora noruega, Gro Harlem Brundtland. En él
se afirmaba que el desarrollo sostenible permite "satisfacer las
necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las
generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades". El
desarrollo sostenible es una filosofía con dimensiones científicas,
económicas y políticas.
EIA Y LAS POLITICAS AMBIENTALES

✔ Los EIA se deben aplicar a las políticas ambientales de manera


preventiva.
✔ EIA es uno de los instrumentos preventivos de gestión ambiental que
permite que las políticas ambientales puedan ser cumplidas y, más aún,
que ellas se incorporen tempranamente en el proceso de desarrollo y
de toma de decisiones.
✔ EIA evalúa y corrige las acciones humanas y evita, mitiga o compensa
sus eventuales impactos ambientales negativos.
✔ El impacto negativo es una alteración significativa de parte o la
totalidad del ambiente.
✔ Los impactos ocurren en ambientes naturales y en aquellos modificados
por acciones humanas. Pueden ser impactos positivos o negativos, de
acuerdo a la orientación política.
POLITICAS NACIONALES
✔ Promover un Crecimiento Inclusivo
✔ Aumentar las Oportunidades de las Mujeres
✔ Fomentar Las Capacidades Durante el Ciclo de Vida
✔ Movilizar Recursos Para Atender Para Atender Las Prioridades De
Desarrollo Humano
✔ Utilizar La Discriminación Positiva
✔ Fomentar El Desarrollo Humano Para Los Grupos Marginados
✔ Hacer Frente A Las Epidemias , Las Convulsiones Y Los Riesgos
✔ Luchar Contra La Violencia Y Garantizar La Seguridad De Las Personas
✔ Mantener el Bienestar Humano en las Situaciones Posteriores a
Conflictos.
✔ Hacer Frente Al Cambio Climático
✔ Promover La Protección Social y aplicar Políticas Anti-soborno.
✔ Defender Los Derechos Humanos y sancionar la corrupción.
✔ Garantizar El Acceso A La Justicia
✔ Garantizar La transparencia y la Rendición de Cuentas
EIA Y LAS DIMENSIONES DEL DESARROLLO HUMANO

✔ El desarrollo humano es el desarrollo de las personas mediante


la creación de capacidades humanas por las personas, a través
de la participación activa en los procesos que determinan sus
vidas, y para las personas, mediante la mejora de sus vidas.
✔ El desarrollo humano implica que las personas deben influir en
los procesos que determinan sus vidas.
✔ El crecimiento económico es un medio importante para el logro
del desarrollo humano, pero no es el fin último.
✔ Se trata de un enfoque más amplio que otros, como el enfoque
de recursos humanos, el de necesidades básicas y el de
bienestar humano.
EIA Y EL DESARROLLO HUMANO
EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)
LOS PRINCIPIOS PARA ALCANZAR EL DESARROLLO
SOSTENIBLE

✔ En 1989, la ONU, comenzó la planificación de la Conferencia


sobre Medio Ambiente y Desarrollo, en la que se trazarían los
principios para alcanzar ese Desarrollo Sostenible.
✔ Durante dos años, se preparo el camino hacia la Cumbre de la
Tierra celebrada en Río de Janeiro en 1992.
✔ En ella se concertaron dos acuerdos internacionales, se
formularon dos declaraciones de principios y un Programa de
acción sobre Desarrollo Mundial Sostenible.
✔ Este Programa es la Agenda 21, ley blanda, consensuada por
178 naciones en la mencionada Cumbre de Río ’92 y ratificada
por el Perú, que recoge, a lo largo de sus mas de 600 páginas,
normas tendentes al logro de un Desarrollo Sostenible desde el
punto de vista Social, Económico y Ecológico.
QUE ES LA AGENDA 21
✔ Es un programa de las Naciones Unidas (ONU) para
promover el desarrollo sostenible.
✔ Es un plan detallado de acciones que deben ser
acometidas a nivel mundial, nacional y local por
entidades de la ONU, los gobiernos de sus estados
miembros y por grupos principales particulares en todas
las áreas en las cuales ocurren impactos humanos sobre
el medio ambiente.
✔ Agenda es una lista detallada de asuntos que requieren
atención, organizada cronológicamente, 21 hace
referencia al siglo XXI. La palabra agenda, aunque de
origen latino (plural de agendum) es un anglicismo en
castellano; el término oficial adoptado por la ONU es
Programa 21, aunque poco se usa a nivel internacional.
ESTRUCTURA Y CONTENIDO
AGENDA 21
Estos Sistemas interactúan entre sí, y se vinculan con
otros Sistemas Funcionales que gestionan los Recursos
Naturales.
También, consideran a temas transversales cuyo
desarrollo es necesario para el cumplimiento de los
compromisos internacionales del Perú.
POLITICA NACIONAL
DEL AMBIENTE
 La Política Nacional del Ambiente se presenta a la ciudadanía en
cumplimiento del mandato establecido en el artículo 67º de la
Constitución Política del Perú y en concordancia con la
legislación que norma las polí- ticas públicas ambientales.
 En tal sentido, en base al proceso de integración de los aspectos
socia- les, ambientales y económicos de las políticas públicas y
la satisfacción de las necesidades de las actuales y futuras
generaciones, la Política Na- cional del Ambiente es un
instrumento de cumplimiento obligatorio, que orienta las
actividades públicas y privadas. Asimismo, esta política sirve de
base para la formulación del Plan Nacional de Acción Ambiental,
la Agenda Nacional de Acción Ambiental y otros instrumentos
de gestión pú- blica ambiental en el marco del Sistema Nacional
de Gestión Ambiental.
 La Política Nacional del Ambiente considera los lineamientos
de las políticas públicas establecidos por la Ley N° 29158, Ley
Orgánica del Poder Ejecutivo y las disposiciones de la Ley N°
28611, Ley General del Ambiente.
 Define los objetivos prioritarios, lineamientos, contenidos
principales y estándares nacionales de obligatorio
cumplimiento. Conforma la política general de gobierno en
materia ambiental, la cual enmarca las políticas sectoriales,
regionales y locales.
BASE LEGAL
El ciudadano ejerce un rol central en la gestión ambiental.
La Constitución Política del Perú reconoce que la persona es el fin supremo de la sociedad y del Estado
y privilegia el derecho fundamental a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de la
vida (ar- tículo 2°, inciso 22). Del mismo modo, los artículos 66° al 69°, disponen que el Estado debe
determinar la Política Nacional del Ambiente, y que los recursos naturales, renovables y no
renovables, son patrimonio de la Nación. Precisa que el Estado está obligado a promover la
conservación de la diversidad biológica y las áreas naturales protegidas, en el territorio nacional, así
como el desarrollo sostenible de la Amazonía.
La Política Nacional del Ambiente se elabora en concordancia con lo dispuesto en la Ley General del
Ambiente y otras normas, tales como:
Tratados internacionales suscritos por el país.
La Ley Nº 27783, Ley de Bases de la Descentralización;
Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales;
Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades,
la Ley Nº 26821, Ley Orgánica de Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales;

3
FUNDAMENTOS
 Posee 11 ecorregiones, 28 de los 32 tipos de clima y 84 de las 117 zonas de vida del
mundo.
 El Perú es uno de los 15 países con mayor diversidad biológica del mundo.
 Tiene alrededor de 25 000 especies de flora, es el quinto país en número de especies
(10% del total mundial), de las cuales 30% son endémicas;
 Posee numerosas plantas de propiedades conocidas y utilizadas (4 400 especies);
 Posee numerosas especies domesticadas nativas (182), es el segundo en especies de
aves (1 816 especies), y es tercero en especies de anfibios (408 especies) y mamíferos
(462 especies).
 Cuenta con cerca de 2 000 especies de peces (10% del total mundial) y con 36 de las 83
especies de cetáceos del mundo; y
 Existen al menos 66 millones de hectáreas de bosques, es el noveno país en bosques, el
cuarto en bosques tropicales y posee el 13% de los bosques amazónicos.
 Tiene 7.6 millones de hectáreas de tierras con aptitud para la agricultura, 17 millones
para pastos, 55.2 millones de hectáreas de tierras de protección y más de 18 millones de
hectáreas en áreas naturales protegidas.
 Existen 12 000 lagos y lagunas
4
 La calidad ambiental ha sido afectada por el desarrollo de actividades extractivas,
productivas y de servicios sin medidas adecuadas de manejo ambiental, una limitada
ciudadanía ambiental y otras acciones que se reflejan en la contaminación del agua, del
aire y del suelo.
 El deterioro de la calidad del agua es uno de los problemas más graves del país. Entre
sus principales causas están los vertimientos industriales y domésticos sin tratamiento
(el 70% de los vertimientos domésticos no son tratados y sólo en Lima se vierten al
menos 400 millones de m3/anuales de aguas servidas al mar), así como el uso
indiscriminado de agroquímicos, el de insumos químicos en la producción de drogas
ilegales y en la minería informal.
 La contaminación del aire también presenta retos importantes, sobre todo en los lugares
con alta concentración del parque automotor e industrias fuertemente impactantes.
 En las zonas rurales existen serios problemas de contaminación intradomiciliaria, sobre
todo por las prácticas inadecuadas en el uso de la leña, la bosta y otros combustibles.
 Se estima que el 81% de residuos sólidos no son conducidos a rellenos sanitarios. En
Lima se cuenta con 5 rellenos sanitarios y 6 en el resto del país, además de numerosos
botaderos informales.
 Hay un inadecuado manejo de los residuos peligrosos industriales y urbanos y la
existencia de un gran número de pasivos ambientales.
5
 El Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales de 1990, cons- tituyó un hito a
partir del cual se fortaleció el marco normativo e institu- cional en materia ambiental,
contando inicialmente con autoridades am- bientales sectoriales y una autoridad
coordinadora, el Consejo Nacional del Ambiente (CONAM), establecido en 1994.
 Luego de promulgada la Ley General del Ambiente en 2005, que derogó el Código del
Medio Ambiente y Recursos Naturales, en 2008 se crea el Ministerio del Ambiente -
MINAM, que incorpora al Consejo Nacional del Ambiente, a la Intendencia de Áreas
Naturales Protegidas - INRENA, y adscribe al Servicio Nacional de Meteorología e
Hidrología del Perú - SENAMHI, al Instituto Geofísico del Perú - IGP, al Instituto de
Investigaciones de la Amazonía Peruana - IIAP, y al Organismo de Evaluación y Fiscalización
Ambiental - OEFA y al Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas - SERNANP,
configurándose de esta forma el Sector Ambiental.

 Cerca del 70% de la población peruana vive en ambientes urbanos que crecen en forma
acelerada y poco planificada. Además de contaminación, hay un alto déficit de áreas
verdes y recreativas, desnutrición, debilidad del sistema educativo ypobreza.
 El cambio climático, la disminución de bosques, la pérdida de diver- sidad biológica, la
creciente escasez de agua y la gestión limitada de las sustancias químicas y materiales
peligrosos, son algunos de los proble- mas globales que se encuentran bajo normas y
tratados internaciona- les cuyo cumplimiento nacional es necesario impulsar desde el
Estado.
6
PRINCIPIOS
La Política Nacional del Ambiente se sustenta en los principios conteni- dos en la Ley General
del Ambiente y adicionalmente en los siguientes principios:

1.Transectorialidad. Las autoridades públicas con competencias ambientales coordinan y


articulan a nivel nacional, sectorial regional y local.
2.Análisis costo - beneficio. Se considerar el análisis entre los recursos a invertir y los retornos
sociales, ambientales y económicos esperados.
3.Competitividad. Las acciones públicas en materia ambiental deben contribuir a mejorar la
competitividad del país.
4.Gestión por resultados. Las acciones públicas deben orientarse a una gestión por
resultados.
5.Seguridad jurídica. Las acciones públicas deben sustentarse en nor- mas y criterios claros,
coherentes y consistentes en el tiempo, a fin de asegurar la predictibilidad, confianza y
gradualismo de la gestión pública en materia ambiental.
6.Mejora continua. La sostenibilidad ambiental es un objetivo de largo plazo que debe
alcanzarse a través de esfuerzos progresivos.
7.Cooperación público-privada. Debe propiciarse la conjunción de es- fuerzos entre las
acciones públicas y las del sector privado, incluyendo a la sociedad civil, a fin de consolidar
objetivos comunes y compartir res- ponsabilidades en la gestión ambiental. 9
EJES DE POLÍTICA

La Política Nacional del Ambiente es de cumplimiento obligatorio en los


niveles del gobierno nacional, regional y local y de carácter orientador para el
sector privado y la sociedad civil. Se estructura en base a cuatro ejes
temáticos esenciales de la gestión ambiental:

Eje de Política 1. Conservación y aprovechamiento sostenible de los


recursos naturales y de la diversidad biológica
Eje de Política 2. Gestión Integral de la calidad ambiental

Eje de Política 3. Gobernanza ambiental

Eje dePolítica4. Compromisos y oportunidades ambientales internacionales

11
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA
a) Impulsar el Ordenamiento Territorial nacional y la Zonificación Ecológi- ca Económica,
como soporte para la conservación, uso y aprovecha- miento sostenible de los
recursos naturales y de la diversidad biológi- ca, así como la ocupación ordenada del
territorio.

b) Incorporar en los procesos de Ordenamiento Territorial el análisis del riesgo natural y


antrópico, así como las medidas de adaptación al cam- bio climático.

c) Impulsar mecanismos para prevenir el asentamiento de poblaciones y el desarrollo de


actividades socioeconómicas en zonas con alto poten- cial de riesgos ante peligros
naturales yantrópicos.

d) Impulsar el ordenamiento territorial como base de los planes de desa- rrollo


concertados y de desarrollo de fronteras, en la gestión de cuen- cas hidrográficas y las
zonas marino costera.
25
INSTITUCIONALIDAD
Lineamientos de política

a) Consolidar el ejercicio de la autoridad ambiental para contribuir al


de- sarrollo sostenible del país.

b) Afianzar el Sistema Nacional de Gestión Ambiental y de sus


instancias de coordinación y concertación.
c) Promover un marco normativo ambiental armonizado y coherente
con la realidad del país, las prioridades de Estado y su visión de
desarrollo.
d) Impulsar la diferenciación y la complementariedad de las
competen- cias ambientales institucionales en los tres niveles de
gobierno.
e) Fortalecer las capacidades para la gestión ambiental y para el
diseño y aplicación de sus instrumentos, tales como los de
planificación, prevención, control, corrección, información,
financiamiento, participa- ción, y fiscalización, entre otros. 35
e) Fomentar la creatividad, investigación e innovación tecnológica am-
biental comprometidos con el desarrollo y estilo de vida sostenibles
en los diferentes actores de la sociedad.
f) Establecer e implementar mecanismos adecuados para la gestión de
conflictos socioambientales, promoviendo el diálogo y la
concertación.
h) Promover acciones de vigilancia, monitoreo, supervisión, fiscalización
y otorgamiento de incentivos, que coadyuven al cumplimiento de la
normativa y objetivos de la gestión ambiental.
i) Fomentar alianzas y acuerdos de cooperación público-privada, así
como la inversión privada para la ejecución de programas, proyectos y
actividades orientadas a mejorar la gestión ambiental.

36
CULTURA, EDUCACIÓN Y CIUDADANÍA AMBIENTAL
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA
a) Fomentar una cultura y modos de vida compatibles con los principios de la
sostenibilidad, los valores humanistas y andino-amazónicos, desple- gando
las capacidades creativas de los peruanos hacia el aprovecha- miento
sostenible y responsable de la diversidad natural y cultural.

b) Incluir en el sistema educativo nacional el desarrollo de competencias en


investigación e innovación, emprendimientos, participación, ecoefi-
ciencia y buenas prácticas ciudadanas para valorar y gestionar soste- nible
y responsablemente nuestro patrimonio natural.
c) Fomentar la responsabilidad socio-ambiental y la ecoeficiencia por parte
de personas, familias, empresas e instituciones, así como la par- ticipación
ciudadana en las decisiones públicas sobre la protección ambiental.
INCLUSIÓN SOCIAL EN LA GESTIÓN AMBIENTAL

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA
a) Fomentar la participación activa y pluricultural de la población en la gestión
ambiental, y en particular, la intervención directa de grupos minoritarios o
vulnerables, sin discriminación alguna.
b) Promover la adopción de mecanismos para evaluar y valorar el enfo- que de
género e intercultural, y los intereses de los grupos minoritarios o vulnerables
en los procesos de gestión ambiental.
c) Fomentar la generación de espacios y el uso de herramientas y otros medios,
que faciliten efectivamente la participación de la población con capacidades
especiales o diferentes en la gestión ambiental.
d) Incentivar la participación de las mujeres y los jóvenes en los diversos
procesos para que ejerzan una efectiva ciudadanía ambiental.
37
ESTANDARES DE CUMPLIMIENTO
Se deben establecer metas concretas e indicadores de desempeño
los mismos que deben ser concordantes con sus programas
multianuales, sus estrategias de inversión y gasto social asociados,
así como con los siguientes estándares nacionales de cumplimiento
obligatorio, sin perjuicio de los estándares particulares que puedan
establecer de acuerdo a sus objetivos institucionales:

1. Instrumentos de Gestión Ambiental


Registrar y difundir periódicamente información sobre los
instrumentos de gestión ambiental que aprueban en el ejercicio de
las funciones a su cargo.

2. Infraestructura para el control de la calidad ambiental


Dar cuenta del número de instalaciones que se establecen en los
sectores, regiones y municipios, para el control de la calidad del
ambiente.
ESTANDARES DE CUMPLIMIENTO

3. Acciones de incentivo y fiscalización


Dar cuenta del número y resultado de las acciones de incentivo,
promoción, supervisión, monitoreo, evaluación, fiscalización y
sanción que se realizan para el mejoramiento, recuperación y
protección de la calidad ambiental y de los recursos naturales.
4. Participación ciudadana
Dar cuenta de los procesos de participación ciudadana
impulsados por la respectiva autoridad gubernamental y de los
mecanismos empleados.
GUÍA

para el buen gobierno


municipal en materia de
Guía para el buen gobierno municipal en materia de Gestión Ambiental

Fabiola Martha Muñoz Dodero


Ministra del Ambiente
Lucía Delfina Ruíz Ostoic
Viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales
Albina Ruiz Ríos
Viceministra de Gestión Ambiental

Editado por:
© Ministerio del Ambiente. Viceministerio de Gestión Ambiental
Dirección General de Educación, Ciudadanía e Información Ambiental
Av. Antonio Miroquesada 425, Magdalena del Mar.
Lima, Perú
T: (511) 611 6000
https://www.gob.pe/minam

Fotografías: MINAM

Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2019-xxx

Tiraje: xxxx ejemplares

Impreso en:

xxxxxxx
Índice

Abreviaturas................................................................................................................ 3
Presentación............................................................................................................... 4

Introducción................................................................................................................ 5

Capítulo 1: Gobernanza ambiental y participación ciudadana....................................6


Capítulo 2: Educación, investigación e información ambiental................................. 13

Capítulo 3: Gestión de áreas naturales protegidas..................................................... 24


Capítulo 4: Gestión integral del cambio climático.....................................................29

Capítulo 5: Ordenamiento territorial ambiental......................................................... 34


Capítulo 6: Gestión integral de los residuos sólidos.................................................. 37

Capítulo 7: Gestión de calidad ambiental...................................................................46

Capítulo 8: Certificación ambiental.............................................................................52


Capítulo 9: Fiscalización ambiental............................................................................. 55
Capítulo 10: Desarrollo de instrumentos económicos y de financiamiento para
promover la infraestructura natural............................................................................64
Capítulo 11: Ecoeficiencia...........................................................................................68
Capítulo 12: Otras competencias en materia ambiental............................................. 72
Capítulo 12.1: Conservación y uso sostenible de la diversidad biológica
y los recursos naturales..............................................................................................73
Subcapítulo 12.2: Tratamiento de aguas residuales....................................................78

Anexo 1: Otras herramientas...................................................................................... 80

Anexo 2: Directorio del Ministerio del Ambiente.................................................... 86


Abreviaturas

CAM Comisión Ambiental Municipal.


CAR Comisión Ambiental Regional.
ECA Estándares de Calidad Ambiental.
EDUCCA Programa Municipal de Educación, Cultura y Ciudadanía Ambiental.
EFA Entidad de Fiscalización Ambiental.
LMP Límites Máximos Permisibles.
MINAM Ministerio del Ambiente.
OEFA Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental.
OSINFOR Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales.
PDC Plan de Desarrollo Concertado.
PIGARS Plan Provincial de Gestión Integral de Residuos Sólidos.
PLANEA Plan Nacional de Educación Ambiental.
PLANEFA Plan Nacional de Fiscalización Ambiental.
SEIA Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental.
SERFOR Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre.
SERNANP Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado.
SIGERSOL Sistema de Información para la Gestión de Residuos Sólidos.
SINANPE Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado.
SINAPLAN Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico.
SINEFA Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental.
SINIA Sistema Nacional de Información Ambiental.
SUTRAN Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías.
ZEE Zonificación Ecológica Económica.
Presentación

Ser autoridad no es sencillo, mucho Creemos que especialmente en la fiscali-


menos aún en un mundo en el que es zación en materia ambiental es muy
cada vez más difícil poder contar con importante tener claridad de las compe-
información que permita planificar con tencias, lo cual ayudará a fortalecer el
certeza, debido al cambio climático. sistema.
En este contexto, necesitamos utilizar No importa si estamos en un área urbana
todas las herramientas a nuestro alcance o rural, los ciudadanos y ciudadanas
para hacer lo mejor que podamos nuestro merecen servicios de calidad, debemos
trabajo como autoridades y especialmen- promover infraestructura verde, los niños
te como servidores públicos. y niñas deben poder usar áreas públicas,
Ser capaces de incorporar la dimensión desplazarse en ciclovías, tener sombra
ambiental en todas nuestras decisiones es cuando caminan por la calle, encontrar
un reto enorme, pero es la mejor deci- espacios para disponer los residuos, tener
sión. A fin de ayudar en alcanzar este oportunidades para contribuir con la
objetivo a todas las autoridades locales gestión de su vecindario, en fin, una
del país, nuestro equipo técnico ha prepa- gestión municipal de calidad debe pensar
rado una guía para lograr el buen Gobier- en el ciudadano primero.
no Municipal en materia de Gestión Si trabajamos de forma articulada, gobier-
Ambiental. no nacional, regional y local estoy segura
Si aplican lo que aquí les presentamos que lograremos construir juntos un país
comprobarán que la participación ciuda- ambientalmente más amigable, donde la
dana es la mejor manera de hacer posible calidad del aire, del agua y del suelo sean
y sostenible lo que aspiramos lograr. El las óptimas para vivir, promoviendo una
ordenamiento del territorio, la gestión economía circular donde no nos importe
sostenible de los recursos naturales y una solamente tener productos de calidad
gestión ambiental de calidad requieren sino que estemos seguros que los insu-
del esfuerzo colectivo del Estado, la ciuda- mos no vienen de áreas deforestadas y los
danía y la inversión privada, siempre que residuos no contaminen nuestros ríos,
esta sea sostenible.mucho más costo lagunas y mares. Juntos podemos hacer
eficiente. de cada distrito del Perú un mejor lugar
Las Municipalidades Provinciales tienen para vivir de cara al Bicentenario. ¡Ponga-
competencias diferenciadas de las Distri- mos al Perú Primero!
tales, en este instructivo tratamos de
explicar con claridad estas diferencias. Fabiola Martha Muñoz Dodero
Ministra del Ambiente

4
Introducción

Según la Ley de Bases de la Descen- descentralizados e instituciones


tralización, Ley Nº 27783, los objeti- públicas a nivel nacional, regional y
vos de la descentralización a nivel local que ejerzan competencias y
ambiental son: funciones sobre el ambiente y los
• Ordenamiento territorial y del recursos naturales; así como por los
entorno ambiental, desde los Sistemas Regionales y Locales de
enfoques de la sostenibilidad del Gestión Ambiental, contando con la
desarrollo. participación del sector privado y la
sociedad civil.
• Gestión sostenible de los recursos
naturales y mejoramiento de la Adicionalmente se precisa que el
calidad ambiental. ejercicio de las funciones ambienta-
les a cargo de las entidades públicas
• Coordinación y concertación inte- se organiza bajo la dirección de su
rinstitucional y participación ente rector, es decir, del Ministerio
ciudadana en todos los niveles del del Ambiente.
Sistema Nacional de Gestión
Ambiental. Es en ese sentido que el Ministerio
del Ambiente, a través de la presente
Luego del proceso de descentraliza- Guía, busca contribuir al cumpli-
ción, muchas de las funciones para miento de las funciones de los
promover la sostenibilidad ambien- gobiernos locales en materia
tal están a cargo de los gobiernos ambiental, para lo cual se han reco-
locales. Considerando el carácter pilado las principales funciones a
transversal de lo ambiental, estas cargo de las municipalidades provin-
funciones están recogidas en diver- ciales y distritales establecidas en
sos dispositivos normativos. dispositivos legales vigentes;
además, se han consolidado los
Por si parte según lo establecido en lineamientos y herramientas elabo-
la Ley Marco del Sistema Nacional de radas por el Sector Ambiental que
Gestión Ambiental, Ley Nº 28245, permitan el adecuado ejercicio de las
este sistema se constituye sobre la funciones a cargo de los gobiernos
base de las instituciones estatales, locales, con la finalidad de consolidar
órganos y oficinas de los distintos la gestión ambiental en todos los
ministerios, organismos públicos niveles de gobierno.

5
GOBERNANZA
AMBIENTAL Y
PARTICIPACIÓN
Capítulo I

CIUDADANA
Capítulo I: Gobernanza ambiental y participación ciudadana

¿Qué entendemos por


gobernanza ambiental
y participación ciudadana?
La gobernanza ambiental es el la ciudadanía participa responsable-
conjunto de procesos e instituciones mente, de buena fe y con transpa-
a través de las cuales los ciudadanos, rencia y veracidad, en forma indivi-
las organizaciones y movimientos dual o colectiva, en la definición y
sociales y los diversos grupos de aplicación de las políticas relativas al
interés participan de manera efecti- ambiente y sus componentes que se
va e integrada en la toma de decisio- adopten en cada uno de los niveles
nes, manejo de conflictos de consen- de gobierno, y en el proceso de toma
sos relacionados a políticas, institu- de decisiones públicas sobre mate-
ciones, normas y procedimientos en rias ambientales, así como en su
materia de gestión ambiental 1 . ejecución y fiscalización. Las decisio-
nes y acciones de la gestión ambien-
Por otro lado, la participación ciuda- tal buscan la concertación con la
dana es el proceso mediante el cual sociedad civil 2 .

1. Artículo XI del Título Preliminar de la Ley Nº 28611, Ley General del Ambiente.
2. Artículo 21 del Reglamento sobre Transparencia, Acceso a la información Pública Ambiental
y Participación y Consulta Ciudadana, Decreto Supremo Nº 002-2009-MINAM.

7
¿Cuáles son las funciones de los
gobiernos locales en materia de
gobernanza ambiental?

• Formular, aprobar, ejecutar y • Coordinar con los diversos niveles


monitorear los planes y políticas de gobierno nacional, sectorial y
locales en materia ambiental, en regional, la correcta aplicación
concordancia con las políticas, local de los instrumentos de
normas y planes regionales, planeamiento y de gestión
sectoriales y nacionales 3 . ambiental, en el marco del Siste-
ma Nacional y Regional de
• Aprobar e implementar el Siste- Gestión Ambiental 9.
ma Local de Gestión Ambiental y
sus instrumentos, los que deben
ser concordantes con el Sistema
de Gestión Ambiental Nacional y
3. Numeral 3.1 del Artículo 73 de la Ley Nº 27972,
Regional 4 , integrando a las enti- Ley Orgánica de Municipalidades.
dades públicas y privadas que 4. Numeral 7 del Artículo 9 de la Ley Nº 27972, Ley
desempeñan funciones ambien- Orgánica de Municipalidades.
tales o que inciden sobre la 5. Artículo 62 de la Ley Nº 28611, Ley General del
Ambiente y su modificatoria.
calidad del ambiente, así como a
6. Artículo 46 del Reglamento de la Ley Nº 28245,
la sociedad civil 5 ; incluyendo a la Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión
Comisión Ambiental Regional Ambiental, Decreto Supremo Nº 008-2005-PCM.

respectiva 6 . 7. Artículo 46 del Reglamento de la Ley Nº 28245,


Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión
Ambiental, Decreto Supremo Nº 008-2005-PCM.
• Aprobar e implementar la Política 8. Numeral 3.4 del Artículo 73 de la Ley Nº 27972,
Ley Orgánica de Municipalidades.
Local Ambiental, de manera
articulada con la política y planes 9. Numeral 3.5 del Artículo 73 de la Ley Nº 27972,
Ley Orgánica de Municipalidades.
de desarrollo local 7 .

• Participar y apoyar a las comisio-


nes ambientales regionales en el
cumplimiento de sus funciones 8 .

8
Capítulo I: Gobernanza ambiental y participación ciudadana

¿Cómo hacerlo?

Las políticas, planes y demás instrumentos aprobados a nivel local deben


estar alineados con los niveles nacional y regional, procurando el desa-
rrollo armónico de las ciudades. Por ello se recomienda que durante la
elaboración de estos instrumentos se consulten los desarrollados por el
gobierno nacional y regional. Estos documentos pueden encontrarse en
el sitio web del SINIA: https://sinia.minam.gob.pe/normas/buscar

El desarrollo de instrumentos debe seguir los lineamientos del Sistema


Nacional de Planeamiento Estratégico (SINAPLAN) que es el conjunto
integrado de órganos, subsistemas y relaciones funcionales cuya finali-
dad es coordinar y viabilizar el proceso de planeamiento estratégico
nacional para promover y orientar el desarrollo armónico y sostenido del
país.

El MINAM a través de la Dirección General de Políticas e Instrumentos de


Gestión Ambiental (DGPIGA), ha elaborado la Guía del Sistema Nacional
de Gestión Ambiental, en el que se detallan, entre otras cosas, quiénes
conforman y cómo se implementa el sistema, los sistemas funcionales
que lo conforman, las dimensiones territoriales y sectoriales, así como lo
relacionado a los Sistemas de Gestión Regional y Local. La guía se encuen-
tra en el se encuentra en el sigiuente enlace:
https://sinia.minam.gob.pe/documentos/guia-sistema-nacional-gestión
ambiental

9
¿Cuáles son las tal, así como de planes, progra-
mas y agendas ambientales; la
funciones de evaluación y ejecución de proyec-
los gobiernos tos de manejo de los recursos
naturales; el seguimiento, control
locales en y monitoreo ambiental, incluyen-
materia de do las denuncias ambientales 10.
participación • Aprobar la creación, el ámbito, la
ciudadana? composición y las funciones de las
Comisiones Ambientales Munici-
• Promover mecanismos de partici- pales 11.
pación ciudadana de personas
naturales y jurídicas en la gestión • Incluir en sus presupuestos los
ambiental, particularmente en la recursos necesarios para el cum-
elaboración y difusión de la infor- plimiento de los procedimientos
mación ambiental; el diseño y de participación ciudadana, así
aplicación de políticas, normas e como de los procesos educativos
instrumentos de gestión ambien- necesarios 12.

10. Literales a. al d. del Artículo 49, de la Ley General del Ambiente y modificatoria, Decreto Legislativo Nº 1055.
11. Numeral 17.1 del Artículo 17, del Decreto Legislativo Nº 1013 Decreto Legislativo que Aprueba la Ley de
Creación, Organización de Funciones del Ministerio del Ambiente.
12. Artículo 24 del Reglamento sobre Transparencia, Acceso a la Información Pública Ambiental y Participación
y Consulta Ciudadana, Decreto Supremo Nº 002-2009-MINAM.

10
Capítulo I: Gobernanza ambiental y participación ciudadana

• Armonizar sus políticas, normas, • Establecer en sus Reglamentos de


procedimientos, herrramientas e Organización de Funciones (ROF),
información, de manera tal que Textos Únicos de Procedimientos
sea posible la participación efecti- Administrativos (TUPA) u otros
va e integrada de los actores documentos de gestión, los
públicos y privados en la toma de procedimientos para la atención
decisiones, manejo de conflictos y de las denuncias ambientales y
cosntrucción de consensos, sobre sus formas de comunicación al
la base de responsabilidades público 16 .
claramente definidas, seguridad
jurídica y transparencia 13 .

• Contar con personal calificado


para conducir los procedimientos
de participación ciudadana.
Además, deberán realizar accio-
nes de capacitación de su perso-
nal con el fin de lograr una partici- 13. Artículo 25 del Reglamento sobre Transparencia,
Acceso a la Información Pública Ambiental y
pación en la que se aplique efecti- Participación y Consulta Ciudadana, Decreto
vamente los principios de inclu- Supremo Nº 002-2009-MINAM.
14. Artículo 26 del Reglamento sobre Transparencia,
sión, eficiencia y eficacia, y cola- Acceso a la Información Pública Ambiental y
boración y cooperación14 . Participación y Consulta Ciudadana, Decreto
Supremo Nº 002-2009-MINAM.
15. Artículo 20 de la Ley Nº 29763, Ley Forestal y de
• Promover y establecer mecanis- Fauna Silvestre.
mos permanentes de participa- 16. Numeral 43.1 del Artículo 43, de la Ley General
ción ciudadana para la gestión del Ambiente y modificatoria, Decreto Legislativo
Nº 1055.
forestal y de fauna silvestre en los
bosques locales establecidos por
el Servicio Forestal de Fauna
Silvestre (SERFOR), así como para
apoyar el control y vigilancia
forestal en el ámbito de sus com-
petencias; y en concordancia con
los planes y políticas forestales y
de fauna silvestre nacional y
regional 15 .

11
¿Cómo hacerlo?

Las Comisiones Ambientales Municipales (CAM), son las instancias de


gestión ambiental, encargadas de coordinar y concertar la política
ambiental municipal, y promueven el diálogo y el acuerdo entre los
sectores público y privado, y articulan sus políticas ambientales con las
Comisiones Ambientales Regionales (CAR) y el MINAM 17 .

Para promover la participación ciudadana, el MINAM elaboró el Regla-


mento sobre Transparencia, Acceso a la Información Pública Ambiental y
Participación y Consulta Ciudadana, aprobado mediante Decreto Supre-
mo Nº 002-2009-MINAM, en el que se establecen procesos para verificar
la participación ciudadana, tales como:
• Elaboración y difusión de información ambiental.
• Diseño y aplicación de políticas, normas e instrumentos para la
planificación y la gestión ambiental, así como programas y agen-
das ambientales.
• Evaluación y ejecución de proyectos de inversión pública y priva-
da, así como de proyectos de manejo de los recursos naturales, en
el marco del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambien-
tal.
• Seguimiento, control y monitoreo ambiental, incluyendo las
denuncias por las infracciones a la legislación ambiental o por
amanezas o violación a los derechos ambientales y la vigilancia
ciudadana.
Respecto de la atención de denuncias ambientales, el Organismo de
Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), aprobó las “Reglas para la
atención de denuncias ambientales presentadas ante el OEFA” 18 , que
podrían servir de referencia para la tramitación de denuncias ambienta-
les en los gobiernos locales. Enlace: http://www.oefa.gob.pe/wp-content/
uploads/2015/08/Reglas-para-la-atenci%C3%B3n-de-denuncias-ambienales
-versi%C3%B3n-actualizada.pdf

17. Artículo 25 de la Ley Nº 28245, Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental.
18. Resolución de Consejo Directivo Nº 015=2014-EOFA/CD.

12
EDUCACIÓN,
INVESTIGACIÓN
Capítulo II

E INFORMACIÓN
AMBIENTAL
¿Qué
entendemos
por educación,
investigación
e información
ambiental?
La educación ambiental es un proce-
so integral, que genera conociemien-
tos, actitudes, valores y prácticas en
las personas, para que desarrollen
sus actividades en forma ambiental-
mente adecuada, contribuyendo al
desarrollo sostenible de nuestro
país 19.

La investigación, por su parte, es una tarlos 21. En el Perú y en el marco del


clave para lograr el desarrollo de un Sistema Nacional de Gestión
país, pues permite generar conoci- Ambiental, se creó el Sistema Nacio-
miento que contribuye a la toma de nal de Información Ambiental
decisiones, a impulsar la innovación (SINIA), administrado por el MINAM.
que mejora la eficiencia de los proce-
sos productivos, así como a formar El SINIA es una red de integración
ciudadanos informados y con tecnológica, institucional y técnica
conciencia crítica sobre los proble- para facilitar la sistematización,
mas que aquejan a nuestra socie- acceso y distribución de la informa-
dad 20. ción ambiental, así como el uso e
intercambio de información para los
La información ambiental es cual- procesos de toma de decisiones y de
quier información escrita, visual o en la gestión ambiental.
forma de base de datos, de que
dispongan las autoridades en mate- 19. Artículo 127 de la Ley Nº 28611, Ley General del
ria de agua, aire, suelo, flora, fauna y Ambiente.
recursos naturales en general, así 20. Agenda de Investigación Ambiental 2013-2021.

como sobre las actividades o medi- 21. Artículo 31 de la Ley Nº 28245, Ley Marco del
Sistema Nacional de Gestión Ambiental.
das que les afectan o puedan afec-

14
Capítulo II: Educación, investigación e información ambiental

¿Cuáles son las funciones de los


gobiernos locales en materia de
educación e investigación ambiental?

• Promover la cultura de la preven- sólidos. Además deben incluir el


ción mediante la educación con la desarrollo de campañas de comu-
finalidad de preservar el ambien- nicación e información ambiental
te 22 y la educación e investigación en materia de residuos sólidos 26 .
ambiental para incentivar la parti-
cipación ciudadana23 . • Promover campañas de difusión
dirigidas a que la población
• Realizar actividades de capacita- conozca el circuito de los residuos
ción, difusión y sensibilización sólidos y se involucre en reducir la
ciudadana para promover el generación de estos y en segre-
debido cumplimiento de las garlos. Además, dar a conocer las
normas ambientales y mejorar los oportunidades sociales, ambien-
niveles de desempeño ambien- tales y económicas relacionadas
tal 24. con la segregación de residuos
sólidos en la fuente, incluyendo el
• Promover el consumo racional y rol de las personas que hacen
sostenible de los recursos natura- reciclaje 27 .
les, incentivando la producción de
bienes, prestación de servicios y
22. Numeral 13 del Artículo 82 de la Ley Nº 27972,
el ejercicio del comercio en condi- Ley Orgánica de Municipalidades.
ciones ambientales adecuadas25 . 23. Artículo 73 de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de
Municipalidades.
24. Artículo 37 de la Ley Nº 28611, Ley General del
• Incorporar de manera prioritaria Ambiente y modificatoria Decreto Legislativo
los componentes de educación y Nº 1055.
cultura ambiental en las políticas, 25. Numeral 82.1 del Artículo 82 de la Ley Nº 28611,
Ley General del Ambiente y modificatoria Decreto
planes, programas, proyectos, Legislativo Nº 1055.
estrategias y actividades y en los 26. Artículo 69 del Decreto Legislativo Nº 1278,
Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Gestión
sistemas de gestión y manejo de Integral de Residuos Sólidos y los Literales a, b y c
residuos sólidos, con la finalidad del Artículo 129 del Decreto Supremo Nº 014
2017-MINAM, que aprueba el Reglamento de la
de fortalecer las capacidades de Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos.
todos los actores involucrados en 27. Artículo 43 del Reglamento de la Ley Nº 29419,
la gestión y manejo de residuos Ley que regula la Actividad de los Recicladores,
Decreto Supremo Nº 005-2010-MINAM.

15
¿Cómo hacerlo?

El Perú cuenta con una Política Nacional de Educación Ambiental aproba-


da mediante el Decreto Supremo N.° 017-2012-ED que establece una
serie de objetivos, lineamientos y resultados relacionados con la forma-
ción y fortalecimiento de la ciudadanía que requiere el desarrollo soste-
nible ambiental nacional. Además, se cuenta con un Plan Nacional de
Educación Ambiental 2017-2022 (PLANEA), en el que se 17 plantean diver-

sas acciones estratégicas a cargo de diversos actores, entre ellos, los


gobiernos locales.

Como parte de la implementación de la política y el plan, el MINAM, a


través de la Dirección General de Educación, Ciudadanía e Información
Ambiental (DGECIA), promueve la elaboración, aprobación e implemen-
tación de Programas Municipales de Educación, Cultura y Ciudadanía
Ambiental (Programa Municipal EDUCCA).

El Programa Municipal EDUCCA es un instrumento de planificación y


gestión, a través del cual se pueden abordar diferentes temas ambienta-
les según la problemática o los potenciales de cada ámbito, asimismo, se
busca unificar las acciones de educación ambiental a nivel local a través
de procesos participativos.

Mediante Resolución Ministerial N.° 456-2018-MINAM, el MINAM


aprobó el “Instructivo para elaborar e implementar el Programa Munici-
pal EDUCCA”. En este instructivo se desarrollan las fases de formulación,
aprobación, implementación y seguimiento y evaluación del mencionado
programa.

16
Capítulo II: Educación, investigación e información ambiental

Además, el instructivo contiene las siguientes cartillas para la ejecución


de las distintas actividades propuestas como parte del Programa:
• Formación de promotores ambientales escolares.
• Diseño e implementación de espacios públicos que educan
ambientalmente.
• Diseño e implementación de campañas informativas y eventos.
• Formación de promotores ambientales juveniles.
• Formación de promotores ambientales comunitarios.
Para mayor información sobre el Programa EDUCCA, visitar:
http://www.minam.gob.pe/educacion/2259-2
Adicionalmente, el MINAM promueve que los gobiernos locales desarro-
llen campañas de educación e información ambiental en el marco de sus
programas EDUCCA, bajo la campaña nacional denominada “PERÚ
LIMPIO”, que busca mejorar las prácticas ciudadanas para un adecuado
manejo de los residuos sólidos en el país. La campaña está compuesta
por 4 ejes que impulsan la participación activa de toda la sociedad:
consumo responsable, limpieza, reciclaje y pago de arbitrios.

Para contribuir a que los gobiernos locales implementen la campaña, el


MINAM ha elaborado un Kit Comunicacional que contiene audios y
videos educativos, además de piezas gráficas para desarrollar las campa-
ñas. Revisar:
http://www.minam.gob.pe/educacion/kit-comunicaional-peru-limpio/

17
¿Cuáles son las funciones de los
gobiernos locales en materia de
información ambiental?
a. Relacionadas a la generación de información ambiental.
• Administrar la información en el marco de las orientaciones del SINIA.
• Establecer mecanismos para la generación, organización y sistematización de
la información ambiental relativa a los sectores, áreas o actividades a su
cargo, estableciendo criterios o medidas para validar o asegurar la calidad e
idoneidad de la información ambiental que poseen 28 .

¿Cómo hacerlo?
Los gobiernos locales deben encargar a una de sus unidades orgánicas
sistematizar y organizar la información ambiental generada por las distin-
tas áreas de la municipalidad, procurando que estas se encuentren en
formatos estandarizados que permitan su interoperabilidad.

La información en el SINIA se organiza y sistematiza en cuatro categorías:


• Información normativa (Repositorio de disposiciones legales en
materia ambiental)
• Información documental (Repositorio de publicaciones en materia
ambiental)
• Estadísticas ambientales (Series históricas a diversas escalas de
información estructurada)
• Información geográfica (capas geográficas y coberturas sobre
aspectos relacionados con los recursos naturales y el medio
ambiente).
Estas categorías de organización y sistematización deben ser utilizadas
por los gobiernos locales con la finalidad de que su información se pueda
integrar al SINIA, facilitando su intercambio, su acceso y difusión.

28. Artículo 42 de la Ley Nº 28611, Ley General de Ambiente y Artículo 32 de la Ley Nº 28245, Ley Marco del Sistema
Nacional de Gestión Ambiental y artículo 7 del Reglamento sobre Transparencia, Acceso a la Información Pública
Ambiental y Participación y Consulta Ciudadana en asuntos ambientales, aprobado mediante Decreto Supremo Nº
002-2009-MINAM.
18
Capítulo II: Educación, investigación e información ambiental

b. Relacionadas a la provisión dein- en materia de residuos sólidos 32.


formación a la ciudadanía.
• Informar periódicamente sobre el
• Informar a la ciudadanía respecto estado del ambiente en su
de la gestión municipal y entregar respectivo ámbito de competen-
la información solicitada que se cia, debiendo además elaborar
encuentre en el ámbito de su mecanismos de difusión de la
competencia en los plazos esta- información sobre el desempeño
blecidos, facilitando su acceso sin ambiental de personas naturales
requerir justificación o interés y jurídicas que realizan activida-
que motive el requerimiento y des bajo su competencia, en
eliminando las exigencias, cobros especial las infracciones ambien-
indebidos y requisitos formales tales, destacando a aquellos que
que obstaculicen, limiten o impi- tengan desempeños ambientales
dan el eficaz acceso a la informa- de excelencia33 .
ción ambiental 29.
Contar con instrumentos que
• Difundir la información gratuita permitan: (i) cumplir con la Ley de
sobre sus actividades en particu- Transparencia y Acceso a la Infor-
lar, la relativa a su organización, mación Pública; (ii) organizar la
funciones, fines, competencias,
organigrama, dependencias,
horarios de atención, procedi-
mientos administrativos a su 29. Artículo 118 de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de
Municipalidades, Título II, Ley Nº 28611, Ley
cargo, entre otros. Lo que incluye General de Ambiente y Artículo 42, Ley Nº 28611,
la obligación de rendir cuentas Ley General de Ambiente y Artículo 32 de la Nº
28245, Ley Marco el Sistema Nacional de Gestión
acerca de las solicitudes de Ambiental, Artículo 7 del Reglamento sobre
acceso a la información 30. Transparencia, Acceso a la Información Pública
Ambiental y Participación y Consulta Ciudadana en
Asuntos Ambientales, aprobado mediante Decreto
• Facilitar y estimular el acceso a la Supremo Nº 002-2009-MINAM.
información y al conocimiento, 30. Artículo 42 de la Ley Nº 28611, Ley General de
Ambiente, Artículo 7 del Reglamento sobre
articulando adecuadamente Transparencia, Acceso a la Información Pública
conocimientos y tecnologías Ambiental y Participación y Consulta Ciudadana en
Asuntos Ambientales, aprobado mediante Decreto
tradicionales con conocimientos y Supremo Nº 002-2009-MINAM.
tecnologías modernas referidas a 31. Artículo 100 de la Ley Nº 28611, Ley General de
Ambiente.
los ecosistemas de montaña 31.
32. Literal del Artículo 129, Decreto Supremo Nº 014-
2017-MINAM; que aprueba el Reglamento de la
• Incluir en los planes, estrategias y Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos.
33. Artículo 7 del Reglamento sobre Transparencia,
actividades que realicen la Acceso a la Información Pública Ambiental y
promoción del acceso a informa- Participación y Consulta Ciudadana en asuntos
Ambientales, Aprobado mediante Decreto
Supremo Nº 002-2009-MINAM.

19
información para que facilite el fax; (iv) facilitar el intercambio de
conocimiento de las materias información ambiental con enti-
ambientales, incluyendo los dades públicas o privadas, a
instrumentos legales, de política, través del SINIA; (v) priorizar o
así como los estudios, consulto- apoyar, dentro de sus respectivas
rías y demás documentos que se funciones, programas o proyectos
hubieran generado; (iii) estable- orientados a la generación, siste-
cer mecanismos de difusión de la matización y difusión de la infor-
información ambiental, incluyen- mación ambiental; (vi) contar con
do mecanismos de acceso vía una persona u oficina responsa-
Internet, y sistemas de atención al ble del manejo de la información
público basados en teléfono y/o y de proporcionar esta al SINIA34 .

¿Cómo hacerlo?
Los gobiernos locales deben cumplir con implementar y actualizar el
Portal de Transparencia Estándar; así como las disposiciones establecidas
en el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27806, Ley de Transparencia y
Acceso a la Información Pública y su reglamento.

Respecto a la información ambiental, se debe tener en cuenta al Regla-


mento sobre Transparencia, Acceso a la Información Pública Ambiental y
Participación, y Consulta Ciudadana, aprobado mediante Decreto Supre-
mo Nº 002-2009-MINAM, que establece que se debe incluir en los porta-
les de transparencia la siguiente información ambiental:
• Las denuncias y solicitudes presentadas y resoluciones emitidas
que han dado lugar a procedimientos administrativos en materia
ambiental.
• Las listas o registros de evaluadores, inspectores y fiscalizadores
ambientales.
• La fecha de inicio y término de los procedimientos de evaluación y
de verificación ambiental y la indicación del número y localización
de los estudios e informes ambientales resultantes de dichas
evaluaciones o verificaciones.
• El enlace al Sistema Nacional de Información Ambiental.

34. Artículo 10 del Reglamento sobre Transparencia, Acceso a la Información Pública Ambiental y Participación y
Consulta Ciudadana en Asuntos Ambientales, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 002-2009-MINAM.

20
Capítulo II: Educación, investigación e información ambiental

Por otro lado, en el Portal de Transparencia también se puede incluir


información ambiental como:
• Planes ambientales (Plan de Acción Ambiental Local, Plan de
• Manejo de Residuos Sólidos, Plan de Evaluación y Fiscalización
Ambiental, etc.).
• Presupuesto y gasto público ambiental.
• Normativa ambiental.
• Declaraciones o Reportes remitidos a las autoridades ambientales.

c. Relacionadas con la remisión de información al SINIA y al MINAM.

• Entregar al MINAM la informa- control, supervisión o fiscaliza-


ción ambiental que genere, de ción ambiental al MINAM 37.
acuerdo con los criterios que
dicho ministerio establezca. Los • Facilitar el intercambio de infor-
informes y documentos resultan- mación ambiental con otras enti-
tes de las actividades científicas, dades públicas o privadas, a
técnicas y de monitoreo de la través del SINIA 38.
calidad del ambiente y de sus
componentes, así como los que se • Las municipalidades provinciales
generen en el ejercicio de las deben reportar al MINAM sobre
funciones ambientales que ejer- la gestión de los residuos a través
cen las entidades públicas, deben del SIGERSOL39.
ser incorporados al SINIA 35.
35. Artículo 42 y 44 de la Ley Nº 28611, Ley General de
Ambiente, Literal g y h modificado por el artículo 1
• Remitir anualmente al MINAM el del Decreto Legislativo Nº 1055 y artículo 35 de la
listado con las denuncias recibi- Ley Nº 28245, Ley Marco el Sistema Nacional de
Gestión Ambiental.
das y soluciones brindadas a fin 36. Artículo 43 de la Ley Nº 28611, Ley General de
de que sea incorporado en el Ambiente, modificada mediante Decreto Legislativo
Nº 1055.
SINIA 36 . 37. Artículo 8 del Decreto Supremo Nº 004-2017-MINAM,
Aprueban Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para
Agua y establecen Disposiciones Complementarias.
• Remitir la información relaciona- 38. Artículo 10 del Reglamento sobre Transparencia, acceso
da con la calidad de las aguas que a la Información Pública Ambiental y Participación y
Consulta Ciudadana en asuntos ambientales, Decreto
generen en el marco de sus accio- Supremo Nº 002-2009-MINAM.
nes de vigilancia, monitoreo, 39. Literal n del Artículo 23 del Decreto Legislativo N.° 1278,
Decreto egislativo que Aprueba la Ley de Gestión
Integral de Residuos Sólidos.

21
¿Cómo hacerlo?
La Dirección General de Educación, Ciudadanía e Información Ambiental
(DGECIA), como parte de la conducción del SINIA, facilita el acceso por
parte de los gobiernos locales al sistema para que puedan cumplir las
funciones antes señaladas, otorgándoles credenciales (usuarios y claves)
para incorporar la información ambiental que han producido sus institu-
ciones. Asimismo, el MINAM, a través de esta Dirección, cuenta con
mecanismos para brindar asistencia técnica gratuita a los gobiernos loca-
les para la selección, tratamiento y publicación de información ambien-
tal.

Respecto del SIGERSOL, este es el Sistema de Información para la Gestión


de los Residuos Sólidos. Su función principal es recoger información
sobre la gestión y manejo de los residuos sólidos a nivel municipal. A
través del SIGERSOL, las municipalidades provinciales y distritales deben
reportar hasta el último día hábil del mes de febrero de cada año infor-
mación sobre la gestión y manejo de los residuos sólidos del ámbito
municipal correspondiente al periodo del año anterior. Para hacer su
reporte, las municipalidades solicitan al MINAM, a través de un oficio, su
usuario y contraseña para el ingreso de información en la plataforma del
SIGERSOL. Más detalles en: http://sigersol.minam.gob.pe/

22
Capítulo II: Educación, investigación e información ambiental

d. Relacionadas con la remisión de • Informar anualmente al OEFA


información a otras entidades. sobre la ejecución de las acciones
de evaluación y supervisión
contenidas en su PLANEFA, así
• Informar al OSINFOR sobre la como la ejecución de supervisio-
gestión forestal y de fauna silves- nes especiales o no programadas
tre, los alcances y el estado de los en casos de denuncias ambienta-
títulos habilitantes que la autori- les, emergencias ambientales u
dad competente otorgue 40. otras circunstancias que lo ameri-
ten 42 .
• Comunicar anualmente a la Direc-
ción General de Asuntos Ambien-
tales del Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento las
acciones de fiscalización vincula-
das a la gestión de los residuos
sólidos de la construcción y
demolición 41 .

¿Cómo hacerlo?
Para dar cumplimiento a las funciones antes mencionadas los gobiernos
locales deberán contactar con las instituciones a las cuales se debe remi-
tir la información ambiental.

40. Artículo 18 de la Ley Nº 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre.


41. Artículo 68 del Reglamento para la Gestión y Manejo de los Residuos de las Actividades de la Construcción y Demolición,
Decreto Supremo Nº 003-2013-VIVIENDA, modificado por Decreto Supremo Nº 019-2016-VIVIENDA.
42. Numeral 10.1 del Artículo 10 de la Resolución de Consejo Directivo Nº 004-2019-OEFA/CD, Aprueban los Lineamientos
para la formulación, aprobación, seguimiento y evaluación del Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental -
Planefa.

23
GESTIÓN
DE ÁREAS
Capítulo III

NATURALES
PROTEGIDAS
Capítulo III: Gestión de áreas naturales protegidas

desarrollo sostenible, ya que, si se


¿Qué son las gestionan correctamente, estas
áreas naturales pueden mejoran el bienestar de la
protegidas? población, fomentar el manejo
sostenible de sus recursos naturales
y su conservación.
Las áreas naturales protegidas son
los espacios continentales y/o mari- Las áreas naturales protegidas
nos del territorio nacional, expresa- conforman en su conjunto el Sistema
mente reconocidos y declarados Nacional de Áreas Naturales Protegi-
como tales, incluyendo sus catego- das por el Estado (SINANPE), a cuya
rías y zonificaciones, para conservar gestión se integran las instituciones
la diversidad biológica y demás valo- públicas del Gobierno Central,
res asociados de interés cultural, Gobiernos Descentralizados de nivel
paisajístico y científico, así como por Regional y Municipalidades, institu-
su contribución al desarrollo sosteni- ciones privadas y las poblaciones
ble del país. locales que actúan, intervienen o
participan directa o indirectamente
Las áreas naturales protegidas en la gestión y desarrollo de estas
juegan un papel importante en el áreas 43 .
43. Artículo 6 de la Ley de Áreas Naturales Protegidas,
Ley N.° 26834.

25
¿Cuáles son las funciones de los
gobiernos locales respecto de la
gestión de áreas naturales protegidas?
• Velar por que las actividades que • Participar a través de un repre-
se realicen en las zonas adyacen- sentante en los Comités de
tes o zonas de amortiguamiento Gestión de las Áreas Naturales
de las áreas naturales protegidas Protegidas del SINANPE y las
no pongan en riesgo el cumpli- Áreas de Conservación Regional 47.
miento de los fines de aquellas 44 .
• Revisar de manera previa a su
• Establecer, conservar y adminis- aprobación, y a través del Comité
trar parques zonales, parques de Gestión al que pertenezca, el
zoológicos, jardines botánicos, Plan Maestro de las áreas natura-
bosques naturales, directamente les protegidas en el ámbito de su
o a través de concesiones, y jurisdicción.
proponer la creación de áreas de
conservación ambiental 45. • Promover el desarrollo rural de
sus ámbitos territoriales basados
• Coordinar con los Gobiernos en la sostenibilidad 48 .
Regionales la administración de
las Áreas de Conservación Regio-
nal 46.

¿Cómo hacerlo?
Con la finalidad de que las actividades que se realizan no pongan en
riesgo las zonas de amortiguamiento de las áreas naturales protegidas,
los gobiernos locales deben solicitar de manera previa al otorgamiento
de derechos orientados al aprovechamiento de recursos naturales y/o a
la habilitación de infraestructura en las Áreas Naturales Protegidas de

44. Artículo 20 de la Ley Nº 26839, Ley sobre la Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad Biológica
45. Numerales 2.9 y 3.2 del Artículo 73, Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.
46. Artículo 69 del Reglamento de la Ley de Áreas Naturales Protegidas, Decreto Supremo Nº 038-2001-AG.
47. Artículo 17 del Reglamento de la Ley de Áreas Naturales Protegidas, Decreto Supremo Nº 038-2001-AG.
48. Artículo 73 de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.

26
Capítulo III: Gestión de áreas naturales protegidas

administración nacional y/o en sus Zonas de Amortiguamiento, y en las


Áreas de Conservación Regional, la emisión de la Compatibilidad y de la
Opinión Técnica Previa Favorable por parte del SERNANP.

La emisión de Compatibilidad es la opinión técnica previa vinculante que


consiste en una evaluación a través de la cual se analiza la posibilidad de
concurrencia de una propuesta de actividad, con respecto a la conserva-
ción del Área Natural Protegida de administración nacional, o del Área de
Conservación Regional, en función a la categoría, zonificación, Plan
Maestro y objetivos de creación del área en cuestión 49. Para ello, el
SERNANP a través de la Resolución Presidencial Nº 057-2014-SERNANP
aprobó los requisitos mínimos de solicitud de compatibilidad de
propuesta de actividad superpuesta a un Área Natural Protegida de
administración nacional y/o Zonas de Amortiguamiento o Área de Con-
servación Regional.

Por su parte, la Opinión Técnica Previa Favorable es aquella opinión


vinculante que consiste en una evaluación del contenido del instrumento
de gestión ambiental correspondiente a una actividad, obra o proyecto
específico a realizarse al interior de un Área Natural Protegida de admi-
nistración nacional y/o de su Zona de Amortiguamiento, o de un Área de
Conservación Regional, a fin de pronunciarse sobre su viabilidad ambien-
tal, en virtud de los aspectos técnicos y legales correspondientes a la
gestión del Área Natural Protegida50. El SERNANP debe emitir dicha
opinión en un plazo no mayor a 30 días, contados a partir de la solicitud
efectuada por la autoridad competente, pudiendo esta resultar favora-
ble o desfavorable.

49. Artículo 116 del Reglamento de la Ley de Áreas Naturales Protegidas, Decreto Supremo Nº 038-2001-AG.
50. Artículo 116 del Reglamento de la Ley de Áreas Naturales Protegidas, Decreto Supremo Nº 038-2001-AG.

27
Respecto de la participación en los Comités de Gestión de las Áreas Natu-
rales Protegidas, estos son espacios de participación ciudadana, confor-
mados por todas las personas que comprenden la importancia de conser-
var del ambiente, en estrecha coordinación con el personal de SERNANP.

La Resolución Presidencial Nº 303-2015-SERNANP, actualizó el procedi-


miento que regula el Reconocimiento y Funcionamiento de los Comités
de Gestión de las Áreas Naturales Protegidas del SINANPE y de las Áreas
de Conservación Regional y la Renovación de sus Comisiones Ejecutivas.
Revisar:
https://sinia.minam.gob.pe/normas/aprueban-
disposicionescomplementarias-materia-comites-gestion-las-anp

Con relación a la revisión de los planes maestros, estos son documentos


de planificación estratégica del más alto nivel para la gestión de un Área
Natural Protegida. Mediante Resolución Presidencial N.° 049-2014-SER-
NANP, se actualizaron las disposiciones para la elaboración de los Planes
Maestros de las Áreas Naturales Protegidas. Adicionalmente, se ha
elaborado el Documento de Trabajo para la Elaboración o actualización
de Planes Maestros de las Áreas Naturales Protegidas. Revisar:
http://infobosques.com/portal/wp-content/uploads/2016/06/
Elaboracion-o-actualizacio-n-de-Planes-Maestros-de-las-A-reas-Naturales-
Protegidas.pdf

28
GESTIÓN
INTEGRAL
Capítulo IV

DEL CAMBIO
CLIMÁTICO
Consiste en la planificación participa-
¿Qué tiva, transparente e inclusiva, cons-
entendemos truida bajo un proceso de concerta-
por gestión ción multisectorial, multiactor y mul-
tinivel, para el diseño, ejecución,
integral monitoreo, evaluación, reporte y
del cambio difusión de políticas, estrategias,
climático? planes, programas y proyectos orien-
tados a reducir la vulnerabilidad del
país frente a los efectos de cambio
climático, reducir las emisiones de
gases de efecto invernadero e incre-
mentar las remociones.

30
Capítulo IV: Gestión integral del cambio climático

Al respecto, las medidas de adapta-


ción y mitigación al cambio climático
¿Cuáles son
se incorporan en el proceso de las funciones
formulación y actualización de las
políticas, estrategias, planes, progra-
de los
mas y proyectos de inversión en los gobiernos
tres niveles de gobierno del Estado locales en
(incluido el gobierno local), en el
marco de sus competencias y funcio-
materia de la
nes, bajo un proceso participativo, gestión
transparente e inclusivo del sector
privado y de la sociedad civil, con
integral del
especial énfasis en los pueblos cambio
indígenas u originarios. climático?
El MINAM, como autoridad nacional
en materia de cambio climático,
• Ejecutar las políticas públicas
orienta y conduce la gestión integral nacionales sobre cambio climáti-
frente al cambio climático en el co y diseñar, monitorear, evaluar
marco de sus competencias en y rediseñar las estrategias regio-
función de los principios y enfoques nales sobre cambio climático 52 .
establecidos en la Ley Nº 30754, Ley
Marco sobre Cambio Climático, en • Incorporar medidas de mitigación
coordinación con las entidades com- y adaptación al cambio climático
petentes a nivel nacional, regional y en su Plan Territorial, Plan de
local. Desarrollo Concertado Regional y
Local, Plan Estratégico Institucio-
En ese sentido, los gobiernos locales nal, Plan Operativo Institucional,
se constituyen en autoridades com- Programas Presupuestales e
petentes en materia de cambio instrumentos de inversión 53 .
climático y, como tal, promueven,
coordinan, articulan, implementan,
monitorean y evalúan la gestión inte-
gral del cambio climático en el
51. Artículo 5 de la Ley Nº 30754, Ley Marco sobre
ámbito de sus jurisdicciones, y Cambio Climático.
emiten la normativa correspondien- 52. Numeral 8.1. del Artículo 8 de la Ley Nº 30754,
Ley Marco sobre Cambio Climático.
te en el ámbito de sus competencias 53. Numeral 8.2. del Artículo 8 de la Ley Nº 30754,
y funciones 51. Ley Marco sobre Cambio Climático.

31
• Reportar al Ministerio del • Promover la participación infor-
Ambiente el estado de ejecución mada de la ciudadanía, particular-
de las políticas públicas, estrate- mente de las poblaciones en
gias regionales y medidas de miti- situación de vulnerabilidad, como
gación y adaptación al cambio mujeres y pueblos indígenas u
climático incorporadas en sus originarios, en la gestión integral
instrumentos de planificación 54. del cambio climático, orientada a
fortalecer la gobernanza climática
• Promover el desarrollo de estu- y al desarrollo sostenible en
dios integrados de vulnerabilidad armonía con la naturaleza 58.
y adaptación para la identifica-
ción de zonas vulnerables, así
como investigación científica y
desarrollo tecnológico para la
mitigación y adaptación al cambio
climático, considerando los cono-
cimientos tradicionales de los
pueblos indígenas u originarios 55.

• Diseñar, ejecutar, monitorear y


evaluar medidas y proyectos para
desarrollar la capacidad de adap-
tación a los impactos del cambio
climático y reducción de la vulne-
rabilidad 56.

• Desarrollar capacidades institu-


cionales en los conceptos y proce-
sos relativos al cambio climático y
las medidas de mitigación y adap-
tación al cambio climático 57. 54. Numeral 8.3. del Artículo 8 de la Ley Nº 30754,
Ley Marco sobre Cambio Climático.
55. Numeral 8.4. del Artículo 8 de la Ley Nº 30754,
Ley Marco sobre Cambio Climático.
56. Numeral 8.5. del Artículo 8 de la Ley N0 30754,
Ley Marco sobre Cambio Climático.
57. Numeral 8.6. del Artículo 8 de la Ley Nº 30754,
Ley Marco sobre Cambio Climático.
58. Numeral 8.7. del Artículo 8 de la Ley Nº 30754,
Ley Marco sobre Cambio Climático.

32
Capítulo IV: Gestión integral del cambio climático

¿Cómo hacerlo?

El MINAM, a través de la Dirección General de Cambio Climático y Deser-


tificación, es la responsable de coordinar, orientar, asesorar, monitorear
y promover la ejecución de instrumentos proporcionados por los secto-
res competentes, en cuanto al incremento de la capacidad adaptativa y
resiliencia del país a los efectos del cambio climático, así como a la miti-
gación de emisiones de gases de efecto invernadero y las reservas de
carbono, incluyendo la promoción de la inclusión de cambio climático en
la planificación del desarrollo.

Asimismo, se inició el proceso de formulación del Reglamento de la Ley


Nº 30754, Ley Marco sobre Cambio Climático que ha involucrado la parti-
cipación activa, transparente e inclusiva de un conjunto de actores esta-
tales y no estatales, entre ellos, pueblos indígenas u originarios, sociedad
civil, sector privado, jóvenes, academia, ONG, entre otros.
En la propuesta de Reglamento se establecerán mayores detalles sobre
cómo realizar las funciones relacionadas con la gestión integral del
cambio climático. Link aquí:
http://www.minam.gob.pe/cambioclimatico/dialoguemos-reglamento-
lmcc/

33
ORDENAMIENTO
Capítulo V

TERRITORIAL
AMBIENTAL
Capítulo V: Ordenamiento territorial ambiental

territorio a partir de la focalización o


¿Qué es el territorialización de la inversión
Ordenamiento pública y privada en el espacio físico,
Territorial es decir, la ZEE permite organizar el
uso, aprovechamiento y ocupación
Ambiental? del territorio sobre la base de sus
potencialidades y limitaciones,
teniendo en cuenta las necesidades
El Ordenamiento Territorial Ambien- de la población.
tal está muy ligado al concepto de
Ordenamiento Territorial. El Ordena-
miento Territorial Ambiental es un ¿Cuál es la
proceso que provee directrices rela- función de
cionadas con el sistema ambiental
para el mejor uso y la ocupación del
los gobiernos
territorio, esto a partir de la Zonifica- locales?
ción Ecológica Económica (ZEE).
• Planificar integralmente el desa-
De acuerdo con el Artículo 23 del rrollo local y el ordenamiento
Decreto Supremo Nº 087-2004-PCM, territorial, en el nivel provincial 59.
la ZEE sirve para orientar los proce-
sos de planificación y gestión del

¿Cómo hacerlo?

Siendo el Ordenamiento Territorial Ambiental un componente importan-


te para el mejor uso y ocupación del territorio (ordenamiento territorial),
las municipalidades deben impulsar este proceso a partir de la ZEE, de
acuerdo con lo establecido en el Reglamento de Zonificación Ecológica
Económica (ZEE), aprobado por Decreto Supremo Nº 087-2004-PCM.

59. Artículo 73 de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades

35
En los procesos de planificación del territorio, la ZEE es un insumo para la
construcción del plan de desarrollo concertado de nivel regional, provin-
cial o distrital. La ZEE debe ser utilizada para tener un conocimiento inte-
gral de la realidad de un determinado territorio, para la construcción del
futuro deseado y para la definición de los resultados esperados (objeti-
vos y acciones estratégicas).

En los procesos asociados a la gestión del territorio, la ZEE puede ser


utilizada para focalizar o territorializar las políticas públicas, resultados,
productos o actividades establecidas en el plan de desarrollo concertado
o en los planes de las instituciones anidados en un determinado territo-
rio, según corresponda.

Los gobiernos locales formulan su ZEE bajo la asistencia técnica de la


Dirección General de Ordenamiento Territorial Ambiental del MINAM60.
Adicionalmente al Reglamento de Zonificación Ecológica Económica
(ZEE), se ha elaborado una serie de documentos sobre:
• La conducción del proceso de ordenamiento territorial.
• El manejo integrado de las Zonas Marino Costeras.
• Las comisiones técnicas de Zonificación Ecológica y Económica
(ZEE) en el ámbito regional o local.
Los documentos están disponibles en:
http://www.minam.gob.pe/ordenamientoterritorial/publicaciones-y-
documentos-de-interes/
Además, se cuenta con el Registro Nacional de Procesos de Zonificación
Ecológica y Económica (ZEE), que es una aplicación web diseñada para el
registro de dichos procesos y el reporte de sus avances. Este registro es
un mecanismo de coordinación y articulación intergubernamental entre
los niveles de gobierno regional y local. Se puede acceder al registro en
este link:
http://sistemas.minam.gob.pe/RegistroZEE/login.xhtml;jsessionid=-
gTIQG6hUM5sk35joaTUer

60. Artículo 59 del Reglamento de Organización y Funciones (ROF) del Ministerio del Ambiente,
DECRETO SUPREMO Nº 002-2017-MINAM.

36
GESTIÓN
INTEGRAL DE
Capítulo VI

LOS RESIDUOS
SÓLIDOS
La gestión integral de los residuos
¿Qué es la sólidos consiste en toda actividad
gestión integral técnica administrativa de planifica-
de los residuos ción, coordinación, concertación,
diseño, aplicación y evaluación de
sólidos? políticas, estrategias, planes y
programas de acción de manejo
apropiado de los residuos sólidos 61.

61. Anexo del Decreto Legislativo que aprueba la


Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos,
Nº 1278.

38
Capítulo VI: Gestión integral de los residuos sólidos

¿Cuáles son las de residuos sólidos, incluyendo la


determinación de las tasas por
funciones de servicios públicos o arbitrios
los gobiernos correspondientes, de acuerdo
con la normativa vigente 65.
locales
respecto de • Aprobar los Instrumentos de
la gestión Gestión Ambiental de los proyec-
tos de infraestructura de residuos
de residuos de gestión municipal si el servicio
sólidos? que prestarán se brinda a uno o
más distritos de su jurisdicción, o
en caso que este se localice fuera
a. Funciones exclusivas de las Muni-
de las instalaciones industriales o
cipalidades Provinciales.
productivas, áreas de la conce-
sión o lote del titular del proyecto
• Planificar y aprobar la gestión
o sean de titularidad de una
integral de los residuos sólidos en
Empresa Operadora de Residuos
el ámbito de su jurisdicción, a
Sólidos 66.
través de los Planes Provinciales
de Gestión Integral de Residuos
• Aprobar los Instrumentos de
Sólidos, (PIGARS) 62.
Gestión Ambiental complementa-
rios del SEIA para proyectos de
• Evaluar la propuesta de ubicación
inversión pública y privada de
de infraestructuras de residuos
recuperación o reconversión de
sólidos a efectos de emitir el certi-
áreas degradadas, que sirvan a
ficado de compatibilidad de uso
uno o más distritos de la provin-
de suelo correspondiente 63 .
cia 67.
• Normar, en su jurisdicción, el 62. Literal a del Artículo 23 del Decreto Legislativo
manejo de los servicios 57 de Nº 1278, Decreto Legislativo que Aprueba la
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos.
residuos sólidos bajo su compe- 63. Literal b del Artículo 23 del Decreto Legislativo
tencia64 . Nº 1278, Decreto Legislativo que Aprueba la
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos.
64. Literal c del Artículo 23 del Decreto Legislativo
• Emitir opinión fundamentada Nº 1278, Decreto Legislativo que Aprueba la
sobre los proyectos de ordenan- Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos.
65. Literal e del Artículo 23 del Decreto Legislativo
zas distritales referidos al manejo Nº 1278, Decreto Legislativo que Aprueba la
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos.
66. Literal f del Artículo 23 del Decreto Legislativo
Nº 1278, Decreto Legislativo que Aprueba la
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos.
67. Literal g del Artículo 23 del Decreto Legislativo
Nº 1278, Decreto Legislativo que Aprueba la
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos.

39
• Promover y orientar procesos de • Autorizar en coordinación con la
mancomunidad o acuerdos entre Municipalidad Distrital, la imple-
municipalidades distritales, para mentación de celdas transitorias
generar economías de escala y en el marco de una declaratoria
mayor eficiencia en la gestión de de emergencia en materia de
residuos, además de menores residuos sólidos 74.
impactos ambientales y sociales 68 .

• Implementar programas de b. Funciones exclusivas de las Muni-


gestión y manejo de residuos que cipalidades Distritales.
incluyan necesariamente obliga-
ciones de minimización y valoriza- • Asegurar una adecuada presta-
ción de residuos 69. ción del servicio de limpieza,
recolección y transporte de
residuos en su jurisdicción,
• Verificar la operación de las
escombreras70, conforme a lo que debiendo garantizar la adecuada
se dispone en las normas de disposición final de los mismos 75.
gestión y manejo de residuos de
la construcción y demolición,
emitidas por el Ministerio de
Vivienda, Construcción y Sanea-
miento 71.
68. Literal j del Artículo 23 del Decreto Legislativo
Nº 1278, Decreto Legislativo que Aprueba la
• Clausurar los lugares de disposi- Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos.
ción final inapropiada de residuos 69. Literal k del Artículo 23 del Decreto Legislativo
Nº 1278, Decreto Legislativo que Aprueba la
sólidos identificados como bota- Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos.
deros, en coordinación con la 70. Literal l del Artículo 23 del Decreto Legislativo
municipalidad distrital respecti- Nº 1278, Decreto Legislativo que Aprueba la
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos.
vas72 . 71. Artículo 95 del Reglamento de la Ley de Gestión
Integral de Residuos Sólidos, Decreto Supremo
Nº 014 -2017-MINAM.
• Asumir, total o parcialmente, la 72. Artículo 44 del Decreto Legislativo Nº 1278,
prestación de aquellos servicios Decreto Legislativo que Aprueba la Ley de
Gestión Integral de Residuos Sólidos.
en materia de residuos sólidos 73. Artículo 128 del Reglamento de la Ley de Gestión
que las municipalidades distrita- Integral de Residuos Sólidos, Decreto Supremo
Nº 014 -2017-MINAM.
les no puedan brindar, en el 74. Artículo 124 del Reglamento de la Ley de Gestión
marco de una declaratoria de Integral de Residuos Sólidos, Decreto Supremo
emergencia en materia de Nº 014 -2017-MINAM.
75. Literal a del Numeral 24.1 del Artículo 24, del
residuos sólidos 73. Decreto Legislativo Nº 1278, Decreto Legislativo
que Aprueba la Ley de Gestión Integral de
Residuos Sólidos.

40
Capítulo VI: Gestión integral de los residuos sólidos

• Normar, en su jurisdicción, el • Regular el proceso de segregación


manejo de los servicios de de residuos sólidos municipales
residuos sólidos bajo su compe- en la fuente81 .
tencia, en concordancia con las
disposiciones emitidas por las • Prestar los servicios de recolec-
municipalidades provinciales 76. ción y transporte de los residuos
sólidos municipales y de la limpie-
• Aprobar y actualizar el plan distri- za de vías, espacios y monumen-
tal de manejo de residuos, para la tos públicos en su jurisdicción 82 .
gestión eficiente de los residuos
de su jurisdicción, en concordan- • Los residuos sólidos en su totali-
cia con los planes provinciales y el dad deberán ser conducidos
plan nacional 77. directamente a infraestructuras
de residuos autorizadas por la
• Emitir la licencia de funciona- municipalidad provincial, estando
miento de la infraestructura de obligados los municipios distrita-
residuos en la gestión municipal y les al pago de los derechos corres-
no municipal, en el ámbito de su pondientes 83 .
jurisdicción y acorde con la vida
útil de dicha infraestructura 78. 76. Literal c del Numeral 24.1 del Artículo 24, del
Decreto Legislativo Nº 1278, Decreto Legislativo
que Aprueba la Ley de Gestión Integral de
• Suscribir acuerdos interdistritales Residuos Sólidos.
77. Literal d del Numeral 24.1 del Artículo 24, del
para la integración de los servicios Decreto Legislativo Nº 1278, Decreto Legislativo
bajo criterios de economía de que Aprueba la Ley de Gestión Integral de
Residuos Sólidos.
escala y eficiencia de los servicios 78. Literal e del Numeral 24.1 del Artículo 24, del
de residuos sólidos79 . Decreto Legislativo Nº 1278, Decreto Legislativo
que Aprueba la Ley de Gestión Integral de
Residuos Sólidos.
c. Funciones compartidas de las 79. Literal f del Numeral 24.1 del Artículo 24, del
Municipalidades Decreto Legislativo Nº 1278, Decreto Legislativo
que Aprueba la Ley de Gestión Integral de
Residuos Sólidos.
• Asegurar que se presten los servi- 80. Literal a del Numeral 24.2 del Artículo 24, del
Decreto Legislativo Nº 1278, Decreto Legislativo
cios de limpieza pública, recolec- que Aprueba la Ley de Gestión Integral de
ción, transporte, transferencia, Residuos Sólidos.
81. Artículo 28 del Reglamento de la Ley de Gestión
tratamiento o disposición final de Integral de Residuos Sólidos, Decreto Supremo
residuos, de acuerdo con las Nº 014-2017-MINAM.
82. Literal b del Numeral 24.2 del Artículo 24, del
disposiciones reglamentarias Decreto Legislativo Nº 1278, Decreto Legislativo
aprobadas por el MINAM y los que Aprueba la Ley de Gestión Integral de
Residuos Sólidos.
criterios que la municipalidad 83. Literal b del Numeral 24.2 del Artículo 24, del
provincial establezca, bajo Decreto Legislativo Nº 1278, Decreto Legislativo
responsabilidad .
80 que Aprueba la Ley de Gestión Integral de
Residuos Sólidos.

41
• Suscribir contratos de prestación • Manejar selectivamente los
de servicios con empresas regis- residuos peligrosos municipales y
tradas en el Ministerio del separarlos como parte del servi-
Ambiente 84. cio de limpieza pública 89.

• Promover e implementar progre- • Establecer una tasa especial para


sivamente programas de segrega- la gestión y manejo de los
ción en la fuente y la recolección residuos especiales en caso sus
selectiva de los residuos sólidos generadores decidan su entrega
en todo el ámbito de su jurisdic- al servicio de limpieza pública. En
ción, facilitando la valorización de caso contrario, deben ser
los residuos y asegurando una dispuestos a través de Empresas
disposición final técnicamente Operadoras de Residuos Sólidos90 .
adecuada 85.

• Ejecutar programas para la


progresiva formalización de las
personas, operadores y demás
entidades que intervienen en el
manejo de los residuos sólidos sin 84. Literal c del Numeral 24.2 del Artículo 24, del
Decreto Legislativo Nº 1278, Decreto Legislativo
las autorizaciones correspondien- que Aprueba la Ley de Gestión Integral de
tes 86. Residuos Sólidos.
85. Artículo 28 del Reglamento de la Ley de Gestión
Integral de Residuos Sólidos, Decreto Supremo
• Reportar a través del SIGERSOL la Nº 014-2017-MINAM.
información solicitada por el 86. Literal e del Numeral 24.2 del Artículo 24, del
Decreto Legislativo Nº 1278, Decreto Legislativo
Ministerio del Ambiente, relativa que Aprueba la Ley de Gestión Integral de
a la gestión de los residuos, hasta Residuos Sólidos.
87. Literales m y n del Artículo 23, del Decreto
el último día hábil del mes de Legislativo Nº 1278, Decreto Legislativo que
febrero de cada año 87. Aprueba la Ley de Gestión Integral de Residuos
Sólidos
88. Literal b del Numeral 24.1 del Artículo 24 y
• Suscribir convenios interinstitu- Artículo 70, del Decreto Legislativo Nº 1278,
cionales con empresas que brin- Decreto Legislativo que Aprueba la Ley de
Gestión Integral de Residuos Sólidos.
den servicios de saneamiento u 89. Artículo 54 del Decreto Legislativo N.º 1278,
otro servicio público que operen Decreto Legislativo que Aprueba la Ley de
Gestión Integral de Residuos Sólidos.
en sus jurisdicciones para el cobro
90. Artículo 28 del Decreto Legislativo N.º 1278,
de las tasas por la prestación del Decreto Legislativo que Aprueba la Ley de
servicio de limpieza pública 88. Gestión Integral de Residuos Sólidos.

42
Capítulo VI: Gestión integral de los residuos sólidos

• Elaboración del plan de recupera- • Reportar las actividades ejecuta-


ción de áreas degradadas por das del año anterior en el marco
residuos sólidos y/o programas del Plan Provincial de Gestión
de reconversión y manejo de Integral de Residuos Sólidos y
áreas degradas de residuos Plan Distrital de Manejo de Resi-
conforme a los plazos estableci- duos Sólidos según corresponda,
dos en el Decreto Legislativo Nº el último día hábil del mes de
1389, que Fortalece el Sistema marzo de cada año ante el
Nacional de Fiscalización Ambien- MINAM y el OEFA 92 .
tal 91.

¿Cómo hacerlo?

En cuanto a la gestión integral de residuos sólidos es importante tener en


cuenta la normativa específica sobre la materia, en ese sentido, es preci-
so señalar que mediante el Decreto Legislativo Nº 1278 se aprobó la Ley
de Gestión Integral de Residuos Sólidos, la cual entró en vigencia el 23 de
diciembre de 2017 con la aprobación de su Reglamento, mediante el
Decreto Supremo Nº 014-2017-MINAM. En dicho Reglamento, se defi-
nen aspectos legales y técnicos que deben ser desarrollados por las
municipalidades en el cumplimiento de sus funciones descritas anterior-
mente.

Por otra parte, existe un marco normativo que coadyuva a la gestión inte-
gral de los residuos sólidos municipales, que se presenta a continuación:
• Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
• Ley Nº 29419, Ley que regula la actividad de los recicladores.
• Resolución Ministerial Nº 005-2010-MINAM, Reglamento de la Ley
que regula la actividad de los recicladores.
• Decreto Legislativo Nº 1389, Decreto que fortalece el Sistema
Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental.

91. Artículo 4 del Decreto Legislativo Nº 1389, Decreto Legislativo que fortalece el Sistema Nacional de Evaluación
y Fiscalización Ambiental.
92. Artículo 10 del Reglamento de la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos, Decreto Supremo Nº 014-2017
-MINAM.

43
• Decreto Supremo Nº 003-2013-VIVIENDA, que aprueba el Regla-
mento para la gestión y manejo de los residuos de las actividades
de la construcción y demolición.
• Decreto Supremo Nº 019-2016-VIVIENDA, que aprueba la modifi-
cación del Reglamento para la gestión y manejo de los residuos de
las actividades de la construcción y demolición, aprobado por
Decreto Supremo Nº 003-2013-VIVIENDA.
• Decreto Supremo Nº 005-2012-TR, que aprueba el Reglamento de
la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
• Decreto Supremo Nº 017-2017-TR, que aprueba el Reglamento de
Seguridad y Salud en el Trabajo para Obreros Municipales.
• Decreto Supremo Nº 249-2017-TR, que establece Disposiciones
Técnicas y Medidas Complementarias al Reglamento de Seguridad
y Salud en el Trabajo de los Obreros Municipales en el Perú apro-
bado por Decreto Supremo Nº 017-2017-TR.
• Resolución Ministerial Nº 101-2018-MINAM, que aprueba la ficha
técnica de proyectos de inversión estándar y/o simplificados para
el servicio de limpieza pública, así como del instructivo para su
aplicación.
• Resolución Ministerial Nº 37-2018-MINAM, que aprueba la ficha
técnica de proyectos de inversión estándar y/o simplificados sobre
Recuperación de áreas degradadas por residuos sólidos e instructi-
vo para su aplicación.
• Resolución Ministerial Nº 457-2018-MINAM, que aprueba la Guía
para la Caracterización de Residuos Sólidos Municipales.

44
Capítulo IV: Gestión integral del cambio climático

Asimismo, en el marco de la rectoría en la gestión integral de residuos


sólidos, el MINAM a través de la Dirección General de Residuos Sólidos
(DGRS), tiene competencias para normar los aspectos legales y técnicos
de dicha gestión. Es por ello, que desarrolla instrumentos de los aspectos
relaciones a las funciones antes descritas. Por lo que, a través de Resolu-
ciones Ministeriales, actualmente se vienen aprobando guías técnicas
relacionadas:
• Formulación de los planes de gestión de residuos sólidos munici-
pales.
• Formulación y evaluación de Instrumentos de Gestión Ambiental
para infraestructuras de residuos sólidos.
• Gestión operativa del servicio de limpieza pública.
• Criterios y contenido para los proyectos de inversión de recupera-
ción de áreas degradadas por residuos sólidos.
• Estructuras de costos asociados a la operación y mantenimiento
del servicio de limpieza pública.
• Diseño y construcción de infraestructuras de disposición final de
residuos sólidos municipales.
Las guías pueden ser encontradas en: http://www.minam.gob.pe/

45
GESTIÓN DE
Capítulo VII

LA CALIDAD
AMBIENTAL
Capítulo VII: Gestión de la calidad ambiental

Es toda actividad técnica administra-


¿Qué tiva de coordinación, concertación,
entendemos planificación diseño, aplicación y
por gestión de evaluación de políticas y estrategias
con los diversos actores en los dife-
la calidad del rentes niveles de gobierno con com-
ambiente? petencia ambiental, para prevenir,
controlar y recuperar la calidad del
ambiente.

47
¿Cuáles son las ambito provincial; así como la
emisión de humos, gases, ruidos y
funciones de demás elementos contaminantes
los gobiernos de la atmósfera y el ambiente 95.

locales • Determinar, en coordinación con


respecto de las Municipalidades Distritales,
la gestión las zonas de protección especial y
las acciones o medidas necesarias
de calidad para cumplir con el ECA estableci-
ambiental? do para el horario diurno y el
horario nocturno; así como las
zonas críticas de contaminación
• Difundir programas de sanea-
sonora y establecer las medidas
miento ambiental en coordina-
necesarias 96.
ción con los organismos regiona-
les y nacionales pertinentes 93.
• Elaborar e implementar los planes
de prevención y control de la
• Normar y controlar los ruidos y
contaminación sonora, en coordi-
vibraciones originadas por las
nación con las Municipalidades
actividades domésticas y comer-
Distritales 97.
ciales, así como por las fuentes
móviles, debiendo establecer la
• Dictar las normas de prevención y
normativa respectiva sobre la
control de la contaminación
base de los Estándares de Calidad
sonora para las actividades
Ambiental (ECA) 94.
comerciales, de servicios y
domésticas98 .
De qué manera
específica las
93. Numerales 2.4 y 4.3 del Artículo 80 de la Ley Nº
27972, Ley Orgánica de Municipalidades.

municipalidades 94. Numeral 115.2 del Artículo 115, Ley Nº 28611,


Ley General del Ambiente y modificatoria

provinciales
Decreto Legislativo N.° 1055.
95. Numerales 1.1 y 1.2 del Artículo 80 de la Ley Nº

tiene las
27972, Ley Orgánica de Municipalidades
96. Artículos 7 y 8 del Decreto Supremo Nº 085

sigiuentes
2003-PCM Aprueban el Reglamento de
Estándares Nacionales de Calidad Ambiental

funciones: para Ruido.


97. Literal a del Artículo 23 del Reglamento de
Estándares Nacionales de Calidad Ambiental
• Regular y controlar el proceso de para Ruido, Decreto Supremo Nº 085-2003-
PCM
disposición final de líquidos y 98. Literal a del Artículo 23 del Reglamento de
vertimientos industriales en el Estándares Nacionales de Calidad Ambiental
para Ruido, Decreto Supremo Nº 085-2003-
PCM

48
Capítulo VII: Gestión de la calidad ambiental

• Normar y controlar los ruidos ellas por incumplimiento de las


originados por las actividades normas o disposiciones que regu-
domésticas y comerciales, lan dicho servicio, con el apoyo de
debiendo establecer la normativa la Policía Nacional asignada al
sobre la base de los Estándares de control de tránsito 101.
Calidad Ambiental 99.
• Los Planes de Acción para el
• Regular y controlar la emisión de Mejoramiento de la Calidad del
humos, gases, ruidos y demás Aire serán elaboradas y aproba-
elementos contaminantes de la das mediante Ordenanza Munici-
atmósfera y el ambiente 100. pal, para el caso de Lima y Callao,
será formulada por la Comisión
• Supervisar el servicio público de Multisectorial de Gestión de la
transporte urbano de su jurisdic- Iniciativa de Aire Limpio para Lima
ción, mediante la supervisión, y Callao y aprobada por el Minis-
detección de infracciones, imposi- terio del Ambiente 102.
ción de sanciones y ejecución de

¿Cómo hacerlo?

Respecto de la calidad de aire, las municipalidades provinciales, en la


elaboración de los Planes de Acción para el Mejoramiento de la Calidad
del Aire, tendrán en cuenta los Lineamientos para el fortalecimiento e
incorporación de los Grupos de Estudio Técnico Ambiental de Calidad de
Aire en las Comisiones Ambientales Provinciales, aprobado por el
MINAM mediante Resolución Ministerial Nº 305-2017-MINAM:
http://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2017/10/305-2017-
MINAM.pdf

99. Literal 115.2 del Artículo 115 de la Ley Nº 28611 Ley General del Ambiente.
100. Numeral 1.2 del Artículo 80 de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.
101. Artículo 81 de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.
102. Quinta Disposición Complementaria del Decreto Supremo Nº 003-2017-MINAM.

49
El Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para
Ruido, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 085-2003-PCM, estable-
ce los criterios para determinar zonas de protección especial están referi-
dos a las áreas donde se ubican los establecimientos de salud, centros
educativos, asilos, orfanatos, entre otros.

Para realizar la supervisión del servicio público de transporte urbano de


su jurisdicción, referente a la emisión de gases, humos o cualquier otra
sustancia que provoque alteración de la calidad del medio ambiente, se
tendrá en cuenta los Límites Máximos Permisibles de emisiones atmosfé-
ricas para vehículos automotores establecidos por el MINAM, mediante
Decreto Supremo Nº 010-2017-MINAM, acápite II del anexo:
http://sinia.minam.gob.pe/normas/establecen-limites-maximos-
permisibles-emisiones-atmosfericas-vehiculos.

De manera específica las


municipalidades distritales tienen
las siguientes funciones:

Implementar, en coordinación con las Municipalidades Provinciales los planes de


prevención y control de la contaminación sonora en su jurisdicción 103.

103. Literal a del Artículo 24 del Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para
Ruido, Decreto Supremo Nº 085-2003-PCM

50
Capítulo VII: Gestión de la calidad ambiental

Funciones específicas de la
Municipalidad Metripolitana de Lima:

• Formular los planes ambientales en su jurisdicción y controlar la


preservación del medio ambiente104.

• Conservar y acrecentar las áreas verdes de Lima Metropolitana105 .

• La Municipalidad Metropolitana de Lima tiene la competencia y


función de coordinar los procesos interinstitucionales de sanea-
miento ambiental que se desarrollan en su circunscripción106.

• Autorizar la realización de actividades eventuales de interés públi-


co que generen temporalmente niveles de contaminación sonora
por encima de lo establecido en los estándares nacionales de
calidad ambiental para ruido 107.

104. Numerales 4.1 del Artículo 159 de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.
105. Numerales 4.2 del Artículo 159 de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.
106. Numeral 6.1 del Artículo 161, de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.
107. Artículo 18 Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido,
Decreto Supremo Nº 085-2003-PCM.

51
Capítulo VIII

CERTIFICACIÓN
AMBIENTAL
Capítulo VIII: Certificación ambiental

¿Qué es la ¿Cuáles son


certificación las funciones
ambiental? de los
gobiernos
La certificación ambiental obliga al locales en
titular a cumplir con todas las obliga-
ciones para prevenir, manejar,
materia de
controlar, mitigar, rehabilitar y/o certificación
compensar los impactos ambientales ambiental?
señalados en el Estudio de Impacto
Ambiental. La Ley Nº 27446, Ley del
Sistema Nacional de Evaluación del • Aprobar los proyectos y los Instru-
mentos de Gestión Ambiental de
Impacto Ambiental, establece que
proyectos de inversión pública y
no podrá iniciarse la ejecución de
privada de infraestructura de
proyectos ni actividades de servicios
residuos de gestión municipal si el
de comercio, se encuentran com-
servicio se dirige a uno o más
prendidas: las políticas, planes y
distritos de su jurisdicción, o se
programas de nivel nacional, regio-
localizan fuera de las instalacio-
nal y local que puedan originar impli-
nes industriales o productivas,
caciones ambientales significativas;
áreas de concesión o lote del
así como los proyectos de inversión
titular del proyecto, o sean de
pública, privada o de capital mixto,
titularidad de una Empresa Ope-
que impliquen actividades, construc-
radora de Residuos Sólidos109.
ciones, obras, y otras actividades
comerciales y de servicios que
puedan causar impactos ambienta- • Aprobar los Instrumentos de
Gestión Ambiental complementa-
les negativos significativos 108. En ese
rios del SEIA para proyectos de
sentido, ninguna autoridad podrá
inversión pública y privada de
aprobar, autorizar, permitir, conce-
recuperación o reconversión de
der o habilitar la ejecución de
áreas degradadas, que sirvan a
proyectos ni actividades si no cuen-
uno o más distritos de la provin-
tan previamente con la Resolución
cia 110.
expedida por la respectiva autoridad
competente.
108. El citado artículo 2 indica que quedan comprendidos en el ámbito de aplicación de la Ley, los proyectos de inversión
públicos y privados que impliquen actividades, construcciones u obras que puedan causar impactos ambientales
negativos, según disponga el Reglamento de la presente Ley.
109. Literal f del Artículo 23 del Decreto Legislativo Nº 1278, Decreto Legislativo que Aprueba la Ley de Gestión Integral de
Residuos Sólidos.
110. Literal g del Artículo 23 del Decreto Legislativo Nº 1278, Decreto Legislativo que Aprueba la Ley de Gestión Integral de
Residuos Sólidos.

53
¿Cómo hacerlo?

Es importante mencionar que las funciones en materia de certificación


ambiental de proyectos de inversión solo están a cargo de municipalida-
des de nivel provincial y se circunscribe únicamente a los proyectos de
infraestructura en materia de residuos sólidos, si el servicio se dirige a
uno o más distritos de su jurisdicción o se localizan fuera de las instalacio-
nes industriales o productivas, áreas de concesión o lote del titular del
proyecto, o sean de titularidad de una Empresa Operadora de Residuos
Sólidos.

La Ley N.° 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto
Ambiental, y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N.°
019-2009-MINAM establecen una serie de disposiciones respecto de la
certificación ambiental, los principios que guían el Sistema, las funciones
de las autoridades competentes en el marco del sistema, así como el
procedimiento para la certificación ambiental.

Al respecto, es importante resaltar que una vez culminada la evaluación


de los estudios ambientales de los proyectos de inversión, se deberá
elaborar un informe técnico-legal que sustente la evaluación que hagan,
indicando las consideraciones que apoyan la decisión, así como las
obligaciones adicionales surgidas de dicha evaluación, si las hubiera.
Dicho informe será público y, con base en él, la autoridad competente
expedirá la Resolución motivada correspondiente.

La resolución que aprueba el estudio ambiental constituye la Certifica-


ción Ambiental, que declara la viabilidad ambiental del proyecto
propuesto en su integridad, la cual se otorga sin perjuicio de las autoriza-
ciones, permisos, licencias y otros requerimientos que el titular requiera
para su ejecución.

Cabe señalar además que la Certificación Ambiental pierde vigencia


cuando en un plazo máximo de cinco (05) años el titular no inicia la ejecu-
ción del proyecto de inversión.

54
Capítulo IX

FISCALIZACIÓN
AMBIENTAL
¿Qué es la • Tipificar sus infracciones, estable-
cer sus sanciones, los criterios de
fiscalización graduación, límites de la multa y
ambiental? hasta la imposición de medidas
administrativas en el marco de las
disposiciones establecidas en el
Es la acción de control que realiza Decreto Legislativo Nº 1278,
una entidad pública para verificar el Decreto Legislativo que Aprueba
cumplimiento de las obligaciones la Ley de Gestión Integral de Resi-
ambientales fiscalizables que tiene a duos Sólidos y en la Ley Nº 29325,
su cargo un administrado, sea este Ley del Sistema Nacional de
una persona natural o jurídica, de Evaluación y Fiscalización
111
derecho privado o público. Ambiental .

a. Relacionada con la tipificación de 111. Artículo 80 del Decreto Legislativo Nº 1278,


Decreto Legislativo que Aprueba la Ley de Gestión
infracciones. Integral de Residuos Sólidos y Artículo 17 de la Ley
Nº 29325, Ley del Sistema Nacional de Evaluación
y Fiscalización Ambiental.

56
Capítulo IX: Fiscalización ambiental

• Los gobiernos locales deberán fines de adulteración o pirate-


aprobar un Régimen de Aplica- ría.
ción de Sanciones en el marco de
la Ley que regula la Actividad de • La solicitud de residuos reapro-
los Recicladores, considerando lo vechables a alumnos/as de insti-
siguiente 112: tuciones educativas, cuando no
• Infracciones y sanciones dife- han sido generados al interior
renciadas para los operadores de estas instituciones.
autorizados.
De manera
• Prácticas informales de segrega-
ción, recolección, reaprovecha-
específica las
miento, reciclaje y comercializa- municipalidades
ción de residuos sólidos. provinciales
• El uso de vehículos no autoriza-
tienen las
dos por parte de los/las recicla- siguientes
dores/as funciones:
• La recolección selectiva de • Establecer prohibiciones y restric-
residuos sólidos ejercidas por ciones a las actividades generado-
menores de edad. ras de ruido, así como disposicio-
nes especiales para controlar los
• La recolección selectiva de ruidos, que por su intensidad,
residuos sólidos peligrosos. tipo, duración o persistencia,
puedan ocasionar daños a la salud
• La segregación en las celdas o tranquilidad de la población 113.
sanitarias de los rellenos sanita-
rios. • Establecer y aplicar la escala de
sanciones para las actividades
• La segregación en los vehículos reguladas bajo su competencia
recolectores y plantas de trans- que no se adecúen a lo estipulado
ferencia de residuos sólidos. en el Reglamento de Estándares
Nacionales de Calidad Ambiental
• La comercialización de residuos para Ruido 114.
sólidos reaprovechables con

112. Numerales 51.1 al 51.8 del Artículo 51 del Decreto Supremo N.° 005-2010-MINAM, Aprueban Reglamento de la Ley
Nº 29419, Ley que regula la Actividad de los Recicladores.
113. Artículo 16 del Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido, Decreto Supremo Nº 085-
2003-PCM
113. Artículo 23 del Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido, Decreto Supremo Nº 085-
2003-PCM

57
b. Relacionada con las acciones de • Autorizar, supervisar, fiscalizar y
fiscalización. sancionar el transporte de
residuos peligrosos en su jurisdic-
• Ordenar la medida administrativa ción, en concordancia con lo esta-
de clausura transitoria o definitiva blecido por el Ministerio de
de edificios, establecimientos o Transportes y Comunicaciones,
servicios que produzcan olores, con excepción del que se realiza
humos, ruidos u otros efectos en las vías nacionales y regionales
perjudiciales para la salud o la a cargo de la Superintendencia de
tranquilidad del vecindario 115. Transporte Terrestre de Personas,
Carga y Mercancías (SUTRAN) 118.
De manera • Supervisar, fiscalizar y sancionar a
específica las los recicladores y/o asociaciones
municipalidades de recicladores en el cumplimien-
to de sus obligaciones en el marco
provinciales del sistema municipal de gestión y
tienen las manejo de residuos sólidos en el
siguientes distrito del cercado119.

funciones: • Supervisar, fiscalizar y sancionar a


los generadores del ámbito de su
• Controlar el proceso de disposi- competencia por incumplimiento
ción final de desechos sólidos, del Decreto Legislativo Nº 1278 y
líquidos y vertimientos industria- su Reglamento120 .
les en el ámbito provincial; así
como la emisión de humos, gases,
ruidos y demás elementos conta- 115. Artículo 49 de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de
Municipalidades.
minantes de la atmósfera y el 116. Numerales 1.1 y 1.2 del Artículo 80 de la Ley
ambiente 116. Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.
117. Literal d del Artículo 23 del Decreto Legislativo
Nº 1278, que Aprueba la Ley de Gestión Integral
• Supervisar, fiscalizar y sancionar de Residuos Sólidos, modificado por el Artículo
el manejo y la prestación de los 13 del Decreto Legislativo Nº 1451
118. Literal h del Artículo 23 del Decreto Legislativo
servicios de residuos sólidos que Nº 1278, que Aprueba la Ley de Gestión Integral
realicen las Municipalidades de Residuos Sólidos.
119. Literal c del Artículo 78 del Decreto Legislativo
Distritales y Empresas Operado- Nº 1278, que Aprueba la Ley de Gestión Integral
ras de Residuos Sólidos a excep- de Residuos Sólidos.
ción de las infraestructuras de 120. Literal d del Artículo 78 del Decreto Legislativo
Nº 1278, que Aprueba la Ley de Gestión Integral
residuos sólidos, que es una com- de Residuos Sólidos.
petencia del OEFA117.

58
Capítulo IX: Fiscalización ambiental

c. Relacionada con las gestión de


De manera residuos sólidos.
específica las
municipalidades De manera
distritales específica las
tienen las municipalidades
siguientes provinciales
funciones: tienen las
• Fiscalizar y realizar labores de siguientes
control respecto de la emisión de
humos, gases, ruidos y demás funciones:
elementos contaminantes de la • Supervisar, fiscalizar y sancionar
atmósfera y el ambiente121. el manejo y la prestación de los
servicios de barrido y limpieza de
• Supervisar en su jurisdicción los espacios públicos, segregación,
aspectos técnicos del manejo de almacenamiento, comercializa-
residuos, excluyendo las infraes- ción, recolección y transporte
tructuras de residuos 122. dentro de su jurisdicción, sean
realizados por Empresas Opera-
• Supervisar, fiscalizar y sancionar doras de Residuos Sólidos o muni-
el manejo de los residuos prove- cipalidades distritales a excepción
nientes de las actividades de de la disposición final ambiental-
construcción y demolición en el mente adecuada en lugares auto-
ámbito de su competencia 123. rizados y no autorizados126.

• Supervisar, fiscalizar y sancionar a


los recicladores y/o asociaciones 121. Numeral 3.4 del Artículo 80, de la Ley Nº 27972,
Ley Orgánica de Municipalidades.
de recicladores en el cumplimien- 122. Literal a del Artículo 79 del Decreto Legislativo
to de sus obligaciones en el marco Nº 1278, que Aprueba la Ley de Gestión Integral
de Residuos Sólidos.
del sistema municipal de gestión y 123. Literal b del Artículo 79 del Decreto Legislativo
manejo de residuos sólidos en el Nº 1278, que Aprueba la Ley de Gestión Integral
de Residuos Sólidos.
ámbito de su competencia124. 124. Literal c del Artículo 79 del Decreto Legislativo
Nº 1278, que Aprueba la Ley de Gestión Integral
de Residuos Sólidos.
• Supervisar, fiscalizar y sancionar a 125. Literal d del Artículo 79 del Decreto Legislativo
los generadores del ámbito de su Nº 1278, que Aprueba la Ley de Gestión Integral
competencia por incumplimiento de Residuos Sólidos.
126. Literal a del Artículo 78 del Decreto Legislativo
del Decreto Legislativo N.° 1278 y Nº 1278, que Aprueba la Ley de Gestión Integral
su Reglamento125. de Residuos Sólidos.

59
• Supervisar, fiscalizar y sancionar
el manejo y la prestación de los
De manera
servicios de residuos sólidos; así específica las
como autorizar, supervisar, fisca-
lizar y sancionar el transporte de municipalidades
residuos peligrosos, en su jurisdic- provinciales
ción 127.
tienen las
• Supervisar, fiscalizar y sancionar a
los recicladores y/o asociaciones
siguientes
de recicladores en el cumplimien- funciones:
to de sus obligaciones 128.
• Establecer normas que permitan
• Supervisar, fiscalizar y sancionar a identificar a los responsables de la
los generadores que incumplen contaminación sonora y aplicar
las disposiciones referidas a la las sanciones correspondientes 132.
gestión integral de residuos
sólidos 129. • Fiscalizar el cumplimiento de las
disposiciones establecidas en el
• Fiscalizar las operaciones o proce- Reglamento de Estándares Nacio-
sos a cargo de las Empresas Ope- nales de Calidad Ambiental para
radoras de Residuos Sólidos Ruido, en el marco de sus compe-
inscritas en el Registro Autoritati- tencias 133.
vo del MINAM, pudiendo impo-
ner las sanciones a que hubiere
lugar en el caso de incumplimien- 127. Literal h del Artículo 23 del Decreto Legislativo
to, a excepción del caso de Nº 1278, que Aprueba la Ley de Gestión Integral
de Residuos Sólidos.
infraestructuras de residuos 128. Literal c del Artículo 78 del Decreto Legislativo
sólidos 130. Nº 1278, que Aprueba la Ley de Gestión Integral
de Residuos Sólidos.
129. Literal d del Artículo 78 del Decreto Legislativo
d. Relacionada con la contamina- Nº 1278, que Aprueba la Ley de Gestión Integral
de Residuos Sólidos.
ción sonora. 130. Artículo 96 del Reglamento de la Ley de Gestión
Integral de Residuos Sólidos, Decreto Supremo
• Realizar vigilancia y monitoreo de Nº 014-2017-MINAM.
131. Artículo 14 del Reglamento de Estándares
la contaminación sonora en su Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido,
ámbito respectivo 131. Decreto Supremo N.° 085-2003-PCM.
132. Artículo 16 del Reglamento de Estándares
Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido,
Decreto Supremo N.° 085-2003-PCM.
133. Artículo 23 del Reglamento de Estándares
Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido,
Decreto Supremo N.° 085-2003-PCM.

60
Capítulo IX: Fiscalización ambiental

e. Relacionada a las actividades de


los/las recicladores/as. De manera
específica las
• Fiscalizar las actividades de segre-
gación y recolección selectiva de municipalidades
residuos sólidos y la formalización
de recicladores 134.
provinciales
tienen las
e. Relacionada con actividades de la
cosntrucción y demolición. siguiente
• Verificar la operación de la
funcion:
escombrera, a fin de que no cause
riesgos a la salud pública ni al • Regular, supervisar, fiscalizar y
ambiente; y la emisión de ruidos, sancionar el manejo de los
para que no supere los límites residuos de demolición o remo-
máximos permisibles por la legis- delación de edificaciones en el
lación vigente, desarrollando ámbito de su competencia136.
monitoreos periódicos 135.

¿Cómo hacerlo?

Los gobiernos locales son Entidades de Fiscalización Ambiental Local


(EFA) y por lo tanto cuentan con facultades expresas para desarrollar
funciones de fiscalización ambiental, las mismas que ejercen con inde-
pendencia funcional del OEFA137.

134. Numeral 7.6 del Artículo 7 del Reglamento de la Ley Nº 29419, Ley que regula la Actividad de los Recicladores,
Decreto Supremo Nº 005-2010-MINAM.
135. Numerales 1 y 2 del Artículo 64 del Reglamento para la Gestión y Manejo de los Residuos de las Actividades de
la Construcción y Demolición, Decreto Supremo Nº 003-2013-VIVIENDA.
136. Literal f del Numeral 24.1 del Artículo 24 del Decreto Legislativo Nº 1278, Decreto Legislativo que Aprueba la
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos.
137. Artículo 7 de la Ley N.° 29325, Ley del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental

61
Para poder realizar sus actividades como EFA, los gobiernos locales
deben cumplir ciertas condiciones138:

• Aprobar las disposiciones que regulen la tipificación de infraccio-


nes y sanciones ambientales aplicables.
• Aprobar los instrumentos legales, operativos, técnicos y otros
requeridos para el ejercicio de sus funciones de fiscalización
ambiental.
• Contar con el equipamiento técnico necesario y recurrir a labora-
torios acreditados para las acciones de fiscalización ambiental.
• Contar con mecanismos que permitan medir la eficacia y eficiencia
del ejercicio de la fiscalización ambiental a su cargo, en el marco
de los indicadores establecidos por el OEFA.
• Cumplir con la elaboración, aprobación, ejecución y reporte de
Planes Anuales de Fiscalización Ambiental (Planefa); y reportar
anualmente al OEFA el cumplimiento de dicho instrumento.

Respecto del Planefa, este es un instrumento de planificación a través del


cual la EFA programa las acciones de evaluación y supervisión ambiental
a su cargo, a ser ejecutadas en el siguiente año fiscal, así como la imple-
mentación de los instrumentos legales para una adecuada fiscalización
ambiental.

Sobre el particular, el OEFA aprobó mediante la Resolución de Consejo


Directivo Nº 004-2019-OEFA/CD, los Lineamientos para la formulación,
aprobación, seguimiento y evaluación del cumplimiento del Planefa, que
contiene una serie de disposiciones relacionadas con su aprobación,
componentes, registro y el informe anual que se debe remitir al OEFA.
Los Lineamientos están disponibles en:
https://www.oefa.gob.pe/normas-y-proyectos-normativos

138. Literales a, b, c, d, e, f del Artículo 5° de la Resolución Ministerial N.° 247-2013-MINAM, que aprueba el Régimen
Común de Fiscalización Ambiental.

62
Capítulo IX: Fiscalización ambiental

Los gobiernos locales deberán informar mediante el reporte trimestral la


ejecución de las acciones de fiscalización ambiental programadas en el
Planefa, así como aquellas acciones derivadas del ejercicio de la potestad
sancionadora por la ejecución del Planefa, la ejecución de supervisiones
especiales o no programadas en casos de denuncias ambientales, emer-
gencias ambientales u otras circunstancias que lo ameriten, a través del
aplicativo informático: https://www.oefa.gob.pe/aplicativos/planefa
Adicionalmente, los gobiernos locales en calidad de EFA Local deben
elaborar y aprobar el Reglamento de Supervisión y Fiscalización Ambien-
tal.
Al respecto, el OEFA, mediante Resolución de Consejo Directivo Nº
036-2017-OEFA-CD, aprobó el Modelo de Reglamento de Supervisión,
Fiscalización y Sanción Ambiental del Gobierno Regional, que podría ser
utilizado a manera de referencia. Ver enlace:
http://www.oefa.gob.pe/wp-content/uploads/2017/12/RES-036-2017
-OEFA-CD-MODELOREGLAMENTO.pdf
Respecto de la tramitación de procedimientos administrativos sanciona-
dores, el Texto Único Ordenado de la Ley del Procedimiento Administra-
tivo General, aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS en el
Título IV (Capítulos II y III), establece una serie de disposiciones referidas
entre otras a: las facultades, deberes y derechos de las entidades que
realizan actividad de fiscalización, los derechos y deberes de los adminis-
trados fiscalizados, el contenido mínimo del Acta de Fiscalización, los
principios de la potestad sancionadora administrativa, las reglas sobre el
ejercicio de la potestad sancionadora, las características y disposiciones
para su tramitación.
Para realizar la vigilancia y monitoreo de la contaminación sonora, se
debe de tomar en cuenta las siguientes normas técnicas:
• ISO 1996 1:2007 Descripción, medición y evaluación de ruido ambien-
tal. Parte 1: Índices básicos y procedimientos de evaluación.
• ISO 1996 2:2008 Descripción, medición y evaluación de ruido ambien-
tal. Parte 2: Determinación de los niveles de ruido ambiental.

63
DESARROLLO DE
INSTRUMENTOS
ECONÓMICOS Y DE
FINANCIAMIENTO
PARA PROMOVER LA
Capítulo X

INFRAESTRUCTURA
NATURAL
Capítulo X: Desarrollo de instrumentos económicos y de financiamiento para promover la infraestructura natural

¿Cuáles son las • dad de residuos producida sema-


nalmente. Este bono deberá ser
funciones de regulado por ordenanza munici-
los gobiernos pal y permitirá el descuento en el
pago de arbitrios del siguiente
locales? trimestre o año 142.

• Promover y facilitar la implemen-


• Incorporar instrumentos econó- tación de mecanismos de retribu-
micos, incluyendo los de carácter ción por servicios ecosistémi-
tributario, en el ámbito de sus cos 143.
funciones y considerando el •
marco normativo presupuestal y Incluir dentro de sus presupues-
tributario del Estado, a fin de tos el financiamiento de activida-
incentivar prácticas ambiental- des de conservación, recupera-
mente adecuadas y el cumpli- ción y uso sostenible de las fuen-
miento de los objetivos de la tes de los servicios Ecosistémicos,
Política Nacional Ambiental y las así como canalizar recursos
normas ambientales 139. económicos de donaciones para
dicho financiamiento 144.
Implementar programas de
incentivos para la promoción de
la segregación de los residuos 139.Numeral 36.2 del Artículo 36, Ley Nº 28611,
Ley General del Ambiente y modificatoria
sólidos en la fuente 140. Decreto Legislativo Nº 1055.
140. Numeral 7.5 del Artículo 7 del Reglamento
de la Ley Nº 29419, Ley que regula la
Implementar progresivamente Actividad de los Recicladores, Decreto
incentivos sociales y/o ambienta- Supremo N.° 005-2010-MINAM
les y/o económicos para que los 141. Artículo 46 del Reglamento de la Ley Nº
29419, Ley que regula la Actividad de los
contribuyentes participen activa- Recicladores, Decreto Supremo Nº 005-
mente del Programa de Formali- 2010-MINAM
142. Artículo 47 del Reglamento de la Ley Nº
zación de Recicladores y Recolec- 29419, Ley que regula la Actividad de los
Recicladores, Decreto Supremo Nº 005-
ción Selectiva de Residuos 2010-MINAM.
Sólidos .
141
143. Numeral 13.1 del Artículo 13 de la Ley Nº
30215, Ley de Mecanismos de Retribución
por Servicios Ecosistémicos.
Establecer progresivamente un 144. Numerales 13.2 y 13.3 del Artículo 13 de la
bono de incentivo para los veci- Ley Nº 30215, Ley de Mecanismos de
Retribución por Servicios Ecosistémicos.
nos que participen en el Progra-
ma de Formalización de Recicla-
dores y Recolección Selectiva de
Residuos Sólidos, según la canti-

65
¿Cómo hacerlo?

En la actualidad existen una serie de herramientas para impulsar la inver-


sión en infraestructura natural. En ese sentido, para formular y evaluar
proyectos de inversión orientado a los ecosistemas y servicios ecosisté-
micos los gobiernos locales cuentan con las siguientes herramientas:
• Lineamientos de política de inversión pública en materia de diver-
sidad biológica y servicios ecosistémicos (Resolución Ministerial
Nº 199-2015-MINAM).

Busca promover el aprovechamiento y uso sostenible de la diversi-


dad biológica y servicios ecosistémicos, a fin de alcanzar el mayor
bienestar social del país.

• Lineamientos para formulación de proyectos de inversión pública


en diversidad biológica y servicio ecosistémicos (Resolución Direc-
toral Nº 006-2015-EF/63.01).

Orienta la formulación de proyectos de inversión pública relacio-


nados con la recuperación de ecosistemas (como bien y servicio),
recuperación de especies y apoyo al uso sostenible. Estos son la
base para la elaboración de los instrumentos metodológicos de
inversión pública del sector ambiente.

• Ficha técnica de proyectos de inversión estándar y/o simplificada


– recuperación de ecosistemas andinos, así como el instructivo
para su aplicación (Resolución Ministerial N.° 084-2018-MINAM).

Este documento facilita la formulación y evaluación de proyectos


de inversión en recuperación de ecosistemas con enfoque de bien
y contiene aspectos técnicos mínimos por cada acción propuesta.

66
Capítulo X: Desarrollo de instrumentos económicos y de financiamiento para promover la infraestructura natural

• Ficha Técnica de proyectos de inversión estándar y/o simplificados


– recuperación de servicio ecosistémico de regulación hídrica en
ecosistemas andinos, así como el instructivo para aplicación (en
elaboración).

Este documento facilita la formulación y evaluación de proyectos


de inversión en recuperación de ecosistemas con enfoque de
servicios y contiene aspectos técnicos mínimos por cada acción
propuesta.

ECon respecto a los mecanismos de financiamiento, en el 2014 se aprobó


la Ley n° 30215, Ley de Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosis-
témicos (MERESE) y su reglamento aprobado mediante Decreto Supre-
mo N.° 009-2016-MINAM, mediante el cual se indica que los gobiernos
locales tienen la función de promover y facilitar la implementación de
MERESE, y el MINAM, a través de la Dirección General de Economía y
Financiamiento Ambiental (DGEFA ) de brindar asistencia técnica y
capacitación en el diseño e implementación de los MERESE.

Por otro lado, los gobiernos locales tienen disponible otro mecanismo de
financiamiento para la formulación y ejecución de proyectos, denomina-
do Obras por impuestos, el cual se enmarca en la Ley N.° 29230, Ley que
impulsa la Inversión Pública Regional y Local con Participación del Sector
Privado y su reglamento, aprobado por Decreto Supremo N.°
036-2017-EF, que permite agilizar la inversión con la participación del
sector privado.

El 16 de setiembre de 2018, mediante Decreto Legislativo N.° 1435 se


aprobó el Fondo Invierte para el Desarrollo Territorial - FIDT, que estable-
ce la implementación y funcionamiento del Fondo Invierte para el Desa-
rrollo Territorial (FIDT), sobre el cual el MINAM, a través de DGEFA
viene gestionando la incorporación de la temática ambiental como un
servicios priorizado para el cierre de brechas.

67
Capítulo XI

ECOEFICIENCIA
Capítulo IX: Fiscalización ambiental

¿Qué
entendemos por
Ecoeficiencia?

La ecoeficiencia comprende aquellas


acciones mediante las cuales se
suministran bienes y servicios, consi-
derando el desempeño económico y
la protección del ambiente como ¿Cuáles son
una variable sustancial. Las medidas las funciones
de ecoeficiencia son acciones que
permiten la mejora continua, de los
mediante el uso de menos recursos, gobiernos
así como la generación de menos
impactos negativos en el ambiente.
locales en
El resultado de la implementación de materia de
las medidas se refleja en los indica- Ecoeficiencia?
dores de desempeño, de economía
de recursos y de minimización de • Elaborar y aprobar los siguientes
residuos e impactos ambientales, y instrumentos i) Línea base, ii)
se traducen en un ahorro económico Diagnóstico de Ecoeficiencia
para el Estado. (Diagnóstico de oportunidades y
buenas prácticas), iii) Plan de
En nuestro país la ecoeficiencia Ecoeficiencia Institucional
126 y iv)

forma parte de la Política Nacional Monitoreo de las medidas de


del Ambiente 145 y de las leyes aplica- Ecoeficiencia 146.
bles al presupuesto del sector públi-
co. En ese sentido, el MINAM como • Reportar al MINAM sus indicado-
rector del Sector Ambiental, viene res mensuales de consumo y
impulsando la implementación de gasto de energía, agua, papel y
las medidas de ecoeficiencia en las materiales conexos, combustibles
diferentes entidades de gobierno y generación de residuos sólidos a
nacional, regional y local. través del aplicativo web de ecoe-
ficiencia 147.

145. Eje de Política 2, objetivo 4; Control Integrado de la Contaminación, lineamiento g del Decreto Supremo Nº 012-
2009-MINAM, que aprueba la Política Nacional del Ambiente.
146. Artículo 7 del Decreto Supremo N.° 009-2009-MINAM, Medidas de Ecoeficiencia para el Sector Público.
147. Artículo 6 del Decreto Supremo N.° 009-2009-MINAM, Medidas de Ecoeficiencia para el Sector Público.

69
¿Cómo hacerlo?

En el año 2009, se aprobó el Decreto Supremo Nº 009-2009-MINAM,


que establece la obligatoriedad de aplicar medidas de ecoeficiencia para
el sector público, adicionalmente se han aprobado una serie de normas
complementarias al respecto, que se detallan a continuación:

• Decreto Supremo Nº 011-2010-MINAM por la cual se incorpora a


las Medidas de Ecoeficiencia el “uso obligatorio de productos
reciclados y biodegradables”.
• Decreto Supremo Nº 004-2011-MINAM, por el cual se establece la
aplicación gradual de los porcentajes de material reciclado en
plásticos, papeles y cartones que debe usar y comprar el Sector
Público.
• Resolución Ministerial Nº 021-2011-MINAM, por la cual se esta-
blecen porcentajes de material reciclado en plásticos, papeles y
cartones a ser usados por las entidades del Sector Público.
• Resolución Ministerial Nº 083-2011-MINAM, por la cual se esta-
blecen disposiciones para la implementación de lo dispuesto
mediante Resolución Ministerial Nº 021-2011-MINAM.

El MINAM, a través de la Dirección General de Calidad Ambiental brinda


asistencia técnica y programas de capacitación para conducir la promo-
ción e implementación de medidas de ecoeficiencia en las entidades del
sector público. En ese sentido, se han elaborado los siguientes instru-
mentos:

• Guía de Ecoeficiencia para instituciones del sector público.

70
Capítulo IX: Fiscalización ambiental

• Guía de usuario del aplicativo web de ecoeficiencia.


• Kit de Ecoeficiencia (Piezas gráficas, videos y herramientas para la
• implementación de medidas de ecoeficiencia)
Informes anuales de Ecoeficiencia en el sector público.

Para acceder a los documentos se puede ingresar a la página web institu-


cional, en el siguiente enlace:
http://www.minam.gob.pe/calidadambiental/ instituciones-publicas-
ecoeficientes/
Asimismo para realizar el reporte de indicadores de ecoeficiencia, el
MINAM ha generado el aplicativo web de ecoeficiencia, al cual se puede
ingresar en el siguiente enlace http://ecoeficiencia.minam.gob.pe/ , si
se requiere mayor información al respecto se puede escribir al correo
ecoeficiencia@minam.gob.pe

71
OTRAS
FUNCIONES
RELACIONADAS
Capítulo XII

EN MATERIA
AMBIENTAL
Capítulo XII: Otras funciones relacionadas en materia ambiental

Subcapítulo 1:
Conservación y uso sostenible de la diversidad
biológica, los recursos naturales

a. Relacionadas con la gestión soste- • Realizar la priorización y progra-


nible de recursos hídricos. mación de las obras de encauza-
miento y defensas ribereñas,
• Intervenir en la elaboración de los debiendo remitir a la Autoridad
planes de gestión de recursos Nacional del Agua la relación de
hídricos de las cuencas; participar los proyectos seleccionados a fin
en los Consejos de Cuenca y desa- de que autorice su ejecución149.
rrollar acciones de control y
vigilancia, en coordinación con la
148. Artículo 25 de la Ley Nº 29338, Ley de Recursos
Autoridad Nacional, para garanti- Hídricos.
zar el aprovechamiento sosteni- 149. Numeral 262.1 del Artículo 262 Reglamento de la
Ley Nº 29338, Ley de Recursos Hídricos, aprobado
ble de estos recursos 148. por Decreto Supremo Nº 001-2010-AG y modificado
por decretos supremos Nº 023-2014-MINAGRI y Nº
006-2017-AG.

73
Subcapítulo 1: • En el marco de lo estipulado en el
Reglamento de Acondicionamien-
to Territorial, los gobiernos loca-
les podrán declarar áreas NO
urbanizables a zonas que contie-
nen recursos hídricos como cabe-
ceras de cuenca, lagos y ríos 150.

b. Relacionadas con la gestión de


recursos forestales y de fauna silves-
tre.

• Las municipalidades ubicadas en


zonas rurales, además de las com-
petencias básicas, tienen la com-
petencia de promover la gestión
sostenible de los recursos natura-
les: suelo, agua, flora, fauna,
biodiversidad, con la finalidad de
integrar la lucha contra la degra-
dación ambiental con la lucha
contra la pobreza y la generación
del empleo; en el marco de los
planes de desarrollo concerta-
do151 . En el caso de los recursos
forestales y de fauna silvestre se
realiza a través de la administra-
ción y el uso de los bosques loca-
les establecidos por el SERFOR a
su solicitud.

150. Numeral 82.3 del Artículo 82° del Decreto Supremo


Nº 022-2016-VIVIENDA que aprueba el Reglamento
de Acondicionamiento Urbano
151. Artículo 141 de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de
Municipalidades.

74
Capítulo XII: Otras funciones relacionadas en materia ambiental

• En el marco de lo dispuesto en la • Solicitar la disposición de los


Ley Nº 27972, Ley Orgánica de productos forestales decomisa-
Municipalidades y respetando las dos que se compruebe que
competencias de los gobiernos provienen de bosques en tierras
regionales y demás entidades de comunidades campesinas o
públicas, las municipalidades nativas o cualquier producto
ubicadas en zonas rurales forestal ilegal intervenido en
promueven el uso sostenible de dichas tierras, en coordinación
los recursos forestales y de fauna con las autoridades comunales u
silvestre a través de la administra- organizaciones representativas, a
ción y el uso de los bosques loca- fin de desarrollar acciones u obras
les establecidos por el SERFOR a con fines sociales para las mismas
su solicitud, entre otros mecanis- comunidades (infraestructura
mos previstos en dicha ley orgáni- educativa, salud, atención por
ca152. emergencia frente a desastres
naturales, etcétera). En ningún
• Cada gobierno local o mancomu- caso esta madera debe venderse.
nidad municipal de zonas rurales, Estas autoridades, conjuntamen-
solo o integrado con otro u otros te con la comunidad, deben infor-
gobiernos locales, aprueba planes mar sobre el resultado de estas
locales forestales y de fauna acciones u obras a la autoridad
silvestre en el marco de la política regional forestal y de fauna silves-
regional y nacional 153. tre 155.

• Apoyar en el control y vigilancia


forestal y de fauna silvestre.
Asimismo, promueven y estable-
152. Artículo 20 de la Ley Nº 29763, Ley Forestal y de
cen mecanismos permanentes de Fauna Silvestre.
participación ciudadana para la 153. Artículo 24 de la Ley Nº 29763, Ley Forestal y de
Fauna Silvestre.
gestión forestal y de fauna silves- 154. Artículo 20 de la Ley Nº 29763, Ley Forestal y de
tre a nivel local, en el marco de los Fauna Silvestre.
planes y políticas forestales y de 155. Artículo 84 de la Ley Nº 29763, Ley Forestal y de
Fauna Silvestre.
fauna silvestre nacional y regio-
154
nal en relación con los títulos
habilitantes que la autoridad
competente otorgue en su juris-
dicción.

75
• Promover proyectos forestales 156, • Ejecutar actividades de promo-
fauna silvestre 157 y de plantacio- ción de plantaciones forestales y
nes forestales 158 en zonas de fron- sistemas agroforestales, pudien-
tera, zonas de alto riesgo u otras do contar con el apoyo del
zonas priorizadas por el Estado, SERFOR164.
en coordinación con el SERFOR y
los Gobiernos Regionales, siendo • Promover proyectos de plantacio-
de aplicación lo dispuesto en el nes forestales en zonas de fronte-
artículo 135 de la Ley Nº 29763, ra, zonas de alto riesgo u otras
Ley Forestal y de Fauna Silvestre. zonas priorizadas por el Estado,
en coordinación con el SERFOR y
• Coordinar, cooperar, colaborar e los Gobiernos Regionales 165.
involucrar al SERFOR, en el diseño
de las iniciativas de promoción • Destinar áreas en zonas urbanas
relacionadas a actividades fores- para plantaciones forestales y
tales y conexas 159, actividades de promover el desarrollo de la
fauna silvestre y conexas 160 , y de forestería urbana a través de
promoción de las plantaciones proyectos de inversión pública y
forestales y sistemas agroforesta- en coordinación con el sector
les161. privado166 .
156. Artículo 84 del Reglamento para la Gestión Forestal,
• Promover, en coordinación con el Decreto Supremo Nº 018-2015-MINAGRI.
SERFOR y los gobiernos regiona- 157. Artículo 169 del Reglamento para la Gestión de Fauna
Silvestre, Decreto Supremo Nº 019-2015-MINAGRI.
les, la asociatividad entre usua- 158. Artículo 76 del Reglamento para la gestión de las
rios, pequeñas empresas, inver- plantaciones forestales y los sistemas agroforestales,
sionistas e instituciones públicas Decreto Supremo Nº 020-2015-MINAGRI.
159. Artículo 180 del Reglamento para la Gestión Forestal,
para el establecimiento de nego- Decreto Supremo Nº 018-2015-MINAGRI.
cios relacionados a forestales y 160. Artículo 160 del Reglamento para la Gestión de Fauna
Silvestre, Decreto Supremo Nº 019-2015-MINAGRI.
conexas162 y actividades de fores- 161. Artículo 70 del Reglamento para la gestión de las
tación y reforestación163. plantaciones forestales y los sistemas agroforestales,
Decreto Supremo Nº 020-2015-MINAGRI
162. Artículo 187 del Reglamento para la Gestión Forestal,
c. Relacionadas con los recursos Decreto Supremo Nº 018-2015-MINAGRI.
forestales y sistemas agroforesta 163. Artículo 84 del Reglamento para la gestión de las
plantaciones forestales y los sistemas agroforestales,
les. Decreto Supremo Nº 020-2015-MINAGRI.
164. Artículo 70 del Reglamento para la gestión de las
plantaciones forestales y los sistemas agroforestales,
Decreto Supremo Nº 020-2015-MINAGRI.
165. Artículo 76 del Reglamento para la gestión de las
plantaciones forestales y los sistemas agroforestales,
Decreto Supremo Nº 020-2015-MINAGRI.
165. Artículo 77 del Reglamento para la gestión de las
plantaciones forestales y los sistemas agroforestales,
Decreto Supremo Nº 020-2015-MINAGRI.

76
Capítulo XII: Otras funciones relacionadas en materia ambiental

• Otorgar y regular las licencias de • Promover, canalizar y brindar


funcionamiento de los estableci- soporte técnico, para el manejo y
mientos comerciales que almace- administración de zonas de recu-
nen y transformen productos de peración de la cobertura vegetal,
la madera 167. con fines de producción fores-
tal170.
• Otorgar y regular las licencias de
funcionamiento de los estableci- • Impulsar la elaboración de
mientos comerciales que usen proyectos para actividades de
fauna silvestre como atractivos ecoturismo, manejo y aprovecha-
(zoológicos, zoocriaderos, entre miento sostenible de fauna silves-
otros). tre y de productos forestales no
maderables, que no afecten la
d. Relacionadas con certificación, cobertura vegetal, y de recupera-
formulación de proyectos y activi- ción de la cobertura forestal con
dades transversales. fines de producción de madera171.

• Promover la certificación forestal, • Promover la asociatividad entre


orgánica y de comercio justo, así usuarios, pequeñas empresas,
como asistencia técnica y acceso inversionistas e instituciones
a los recursos que permitan públicas para el establecimiento
contar con dichas certificacio- de negocios relacionados a las
nes168. actividades de forestación y refo-
restación 172.
• Coordinar con las entidades com-
petentes el desarrollo de soporte 167. Numeral 3.6.4. del Artículo 79º de la Ley Orgánica de
técnico en la formulación de Municipalidades, Ley Nº 27972.
168. Literal e del Artículo 75 del Reglamento para la gestión
proyectos de inversión pública, de las plantaciones forestales y los sistemas
para la instalación de plantacio- agroforestales Decreto Supremo Nº 020-2015-
MINAGRI.
nes forestales en zonas de protec- 169. Literal a del Artículo 78 del Reglamento para la gestión
ción, conservación ecológica y en de las plantaciones forestales y los sistemas
agroforestales Decreto Supremo Nº 020-2015-
áreas de recuperación, pudiendo MINAGRI.
gestionar el otorgamiento de 170. Literal b del Artículo 78 del Reglamento para la gestión
de las plantaciones forestales y los sistemas
contrapartidas con apoyo de la agroforestales Decreto Supremo Nº 020-2015-
cooperación internacional 169. MINAGRI.
171. Literal c del Artículo 78 del Reglamento para la gestión
de las plantaciones forestales y los sistemas
agroforestales Decreto Supremo Nº 020-2015-
MINAGRI.
172. Artículo 84 del Reglamento para la gestión de las
plantaciones forestales y los sistemas agroforestales,
Decreto Supremo Nº 020-2015-MINAGRI,

77
• Coordinar con las entidades com- • Impulsar la elaboración de
petentes el desarrollo de soporte proyectos para actividades de
técnico en la formulación de ecoturismo, manejo y aprovecha-
proyectos de inversión pública, miento sostenible de fauna silves-
para la instalación de plantacio- tre y de productos forestales no
nes forestales en zonas de protec- maderables, que no afecten la
ción, conservación ecológica y en cobertura vegetal.
áreas de recuperación, pudiendo
gestionar el otorgamiento de • Promover la asociatividad entre
contrapartidas con apoyo de la usuarios, pequeñas empresas,
cooperación internacional. inversionistas e instituciones
públicas para el establecimiento
• Promover, canalizar y brindar de negocios relacionados a las
soporte técnico, para el manejo y actividades de forestación y refo-
administración de zonas de recu- restación.
peración de la cobertura vegetal,
en los bosques locales estableci-
dos con fines de producción
forestal.

Subcapítulo 2:
Tratamiento de aguas residuales
descargadas al sistema de alcantari-
¿Qué llado, con la finalidad de proteger el
son las ambiente y la salud de la población-
aguas nacional 173.

residuales? La prestación de los servicios de


saneamiento comprende, entre
Son aquellas aguas cuyas caracterís- otras cosas, el tratamiento de aguas
ticas originales han sido modificadas residuales para su disposición final o
a causa de las actividades humanas y reúso y disposición sanitaria de
que requieren un tratamiento excretas, en los ámbitos urbano y
previo, antes de ser reusadas, verti- rural 174.
das a un cuerpo natural de agua o

173. https://www.oefa.gob.pe/?wpfb_dl=7827
174. Artículo 1 del Decreto Legislativo Nº 1280 que aprueba la Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios
de Saneamiento.
78
Capítulo XII: Otras funciones relacionadas en materia ambiental

• El Servicio de Tratamiento de • Priorizar la formulación y ejecu-


Aguas Residuales para disposición ción de proyectos de Plantas de
final o reúso requiere una planta Tratamiento para las Aguas Resi-
de tratamiento de aguas residua- duales Poblacionales que se gene-
les para el desarrollo de los proce- ren en sus respectivas jurisdiccio-
sos físicos, químicos, biológicos u nes178.
otros similares, hasta su disposi-
ción final o reúso 175. • Asegurar la implementación de
tecnologías apropiadas para el
¿Cuáles son tratamiento de aguas residuales,
de parte de las municipalidades
las funciones provinciales, a fin de cumplir con
de los los Límites Máximos Permisibles
gobiernos (LMP) y Estándares de Calidad
Ambiental (ECA) aplicables,
respecto del evitando así la contaminación 171
de
tratamiento las fuentes receptoras de agua y
promoviendo su reúso 179.
de las aguas
residuales?

• Asegurar la prestación eficiente


de los servicios de saneamiento
usando los medios instituciona-
les, económicos y financieros que
176. Numeral 4.3 Artículo 4 Decreto Legislativo Nº 1280
lo garanticen 176. que aprueba la Ley Marco de la Gestión y Prestación
de los Servicios de Saneamiento.
• Utilizar, de manera preferente, 177. Artículo 129 del Reglamento del Decreto Legislativo
Nº 1280, aprobado por Decreto Supremo N.° 019-
agua residual tratada para el riego 2017-VIVIENDA.
de áreas verdes, parques y jardi- 178. Artículo 4 del Decreto Supremo 007-2010-AG, que
declara de interés nacional la protección de la calidad
nes, así como para el desarrollo del agua en las fuentes naturales y sus bienes
de otras actividades que no asociados.
179. Artículo 26 del Decreto Legislativo Nº 1280 que
requieran necesariamente el uso aprueba la Ley Marco de la Gestión y Prestación de los
de agua potable, en virtud del Servicios de Saneamiento.
principio de protección del
ambiente y uso eficiente del
agua 177 .

79
Anexo 1
Otras herramientas

Compromisos internacionales en materia ambiental

sites/19/2017/02/ODS.compressed.pdf

• Convenio Sobre Diversidad Biológica

pdf

• Acuerdo de París

• Perú al 2030

visi%C3%B3n-del-Per%C3%BA-que-queremos.pdf

80
Anexo 1: Otras herramientas

• Plan de Acción para Implementar las Recomendaciones de la Evaluación de


Desempeño Ambiental

• Convención Sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna


y Flora Silvestres (Cites)

sites/21/2014/02/Funciones-y-avances-de-la-MINAM-CITES.pdf

Instrumentos de planificación nacional


• Plan Bicentenario al 2021

Nacional-del-Ambiente.pdf

• Plan Nacional de Acción Ambiental 2011-2021

al_2021.pdf

• Estrategia Nacional de Diversidad Biológica

biologica-2021-plan-accion-2014-2018

• Estrategia Nacional de Humedales

minam-2/

81

DESERTIFICACION-Y-LA-SEQUIA-2016-2030.pdf

web.pdf

ESTRATEGIACAMBIOCLIMATICO2016_ok.pdf

• Contribuciones Nacionales Determinadas

• Plan Director de las Áreas Naturales Protegidas

protegidas-estrategia-nacional

interes/

• Lineamientos para el Manejo de las Zonas Marino Costero

sites/129/2017/02/Lineamientos-para-el-Manejo-Integrado-de-las-Zonas-
Costeras.pdf

• Programas Presupuestales

• Lineamientos para el Crecimiento Verde

2016-MINAM1.pdf

82
Anexo 1: Otras herramientas

Otras herramientas de interés


• Guía de Inventario de la Fauna Silvestre

sites/6/2013/10/GU%C3%83-A-DE-FAUNA-SILVESTRE.compressed.pdf

• Guía de Inventario de la Flora y Vegetación

sites/6/2013/10/GU%C3%83-A-DE-FLORA-Y-VEGETACI%C3%83%E2%80%9CN.
compressed.pdf

• Guía y Manual de Valoración Económica del Patrimonio Natural

sites/6/2013/10/GVEPN-30-05-16-baja.pdf


Biológica y Servicios Ecosistémicos

minam-2/

• Lineamientos para la Incorporación de Criterios Sobre Infraestructura Natural

reconstrucción con Cambios

• Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos

mecanismos-de-retribucion-por-servicios-ecosistemicos-mrse/

• Orientaciones Básicas Sobre el Ordenamiento Territorial en el Perú

sites/129/2017/02/Orientaciones-basicas-OT-1.pdf

actores-sociales.pdf

83

Dentro del Estudio de Impacto Ambiental a Cargo de Senace

Senace.pdf

Ambiental.pdf


Públicas

Conceptos_fundamentales_sobre_el_enfoque_de_g%C3%A9nero_para_

• Guía para el Uso del Lenguaje Inclusivo: “Si No Me Nombras, No Existo”

Guia-de-Lenguaje-Inclusivo_v2.pdf

• Resolución Ministerial N.° 124-2015-MC

Públicos”


Lineamientos para la implementación del Portal de Transparencia estándar en las

84
Anexo 1: Otras herramientas

Sistemas de información
• INFOCARBONO:

• GESOSERVIDOR:

• GEOBOSQUES:

• GENES PERÚ:

• INTERCLIMA:

• PLATAFORMA DE LA AMAZONÍA PERUANA:

• CITES:

• INFOAIRE (ACCESO CON USUARIO):


INFOAIRE/

• SIGERSOL:

• PORTAL PIFA: https://publico.oefa.gob.pe/Portalpifa/

85
Anexo 2
Directorio del Ministerio
del Ambiente

Tema Dirección/organismo a cargo

ciudadana
Dirección General de Educación,
ambiental Ciudadanía e Información Ambiental
Servicio Nacional de Áreas Naturales
Áreas naturales protegidas
Protegidas (Sernanp)

Dirección General de Ordenamiento


Ordenamiento Territorial Ambiental
Territorial Ambiental

Residuos Sólidos
Dirección General de Calidad
Ambiental

Organismo de Evaluación y
Fiscalización ambiental
Fiscalización Ambiental (OEFA)

86
50 49

etneibmA led oiretsiniM


524 adaseuqoriM oinotnA .vA
úreP - amiL ,raM led aneladgaM
0006 - 116 )115(
ep.bog.manim.www

Ministerio del Ambiente


Av. Antonio Miroquesada 425
Magdalena del Mar, Lima - Perú
(511) 611-6000
www.minam.gob.pe
Normatividad Ambiental en el Perú y en el mundo
(Luis Mateo, 2011)

Para integrar en forma eficaz el medio ambiente y el desarrollo en las


políticas y prácticas del país, es indispensable elaborar y poner en vigor
leyes y reglamentos integrados, que se apliquen en la práctica y se basen
en principios sociales, ecológicos, económicos y tecnológicos racionales,
los cuales permitan un Desarrollo Sostenible de nuestro país.

Asimismo, es indispensable implementar programas viables para difundir


las leyes, los reglamentos y las normas que se adopten, para de esta se
forma se cumplan en la realidad.

La contaminación del medio ambiente constituye uno de los problemas


más críticos en el mundo y es por ello que ha surgido la necesidad de la
toma de conciencia de la búsqueda de alternativas para su solución.

Es por ello que es obligación del Estado mantener la calidad de vida de


las personas a un nivel compatible con la dignidad humana. Por lo tanto
le corresponde prevenir y controlar la contaminación ambiental y
cualquier proceso de deterioro o depredación de los recursos naturales
que puede interferir en el normal desarrollo de toda forma de vida y de la
sociedad.

NORMATIVIDAD AMBIENTAL: NACIONAL E INTERNACIONAL

I. ASPECTOS GENERALES

La necesidad de la normatividad ambiental aparece cuando el nivel real y


el nivel deseado de calidad ambiental, no coinciden. Para alcanzar el nivel
deseado tenemos que modificar de algún modo el comportamiento de los
agentes económicos, no solo de los productores sino también de los
consumidores.

Hay muchos tipos de normas ambientales, cada una de ellas prevé que
gestores y contaminadores se comportaran de un modo determinado.
Además, para juzgar si una norma ambiental es apropiada para resolver
un problema de contaminación concreto, es esencial tener siempre
presente algunos criterios de evaluación, entre los cuales se tienen:

La eficiencia

Se entiende a la minimización de los costos totales, incluyendo los de


reducción de la contaminación y los daños ambientales. Una norma
ambiental es tanto más eficiente cuanto más se aproximen sus resultados
al punto en que el costo marginal de reducción coincide con el daño
marginal.

La justicia o equidad

El criterio de la justicia o equidad es en primer lugar y principalmente, una


cuestión relacionada a la ética y con el interés por la distribución de los
beneficios y los costos de las mejoras ambientales entre todos los
miembros de la sociedad. La equidad es también importante para la
aplicabilidad práctica de las políticas, ya que la sociedad no apoyará con
el mismo entusiasmo una política equitativa que otra que no lo sea.

Incentivos para las mejoras a largo plazo

Al estudiar las políticas ambientales se hace especial referencia a la labor


del sector público pues del emanan las normativas ambientales. Pero hay
que tener presente que, en la práctica, la magnitud y el alcance de los
daños ambientales depende, en gran parte, de las decisiones tomadas por
las empresas y consumidores particulares. Es así que un criterio muy
importante de evaluación de la normatividad ambiental en qué medidas
éstas ofrecen a los individuos y las empresas incentivos que las
estimulen a descubrir procedimientos innovadores para reducir el
impacto sobre el medio ambiente.

La ejecución de la norma

Mucha gente piensa que el solo dictar la norma corregirá


automáticamente el problema que ésta trata de resolver.
Desafortunadamente, no es así. Entonces surge otra necesidad, la
ejecución de las leyes requiere, al igual que cualquier otra actividad,
asignar energía y recursos que se podrían haber destinado a otros usos.
Además, siempre existirán intereses que presionaran a los agentes
contaminadores a incumplir la normativa.

La fiscalización comprende básicamente dos etapas: la supervisión y la


sanción. La primera de ellas consiste en comprobar hasta que punto los
agentes contaminadores respetan las obligaciones fijadas por la ley. El
objetivo de la fiscalización es logar que estos agentes acaten una ley que
les aplicable y por ello la supervisión resulta indispensable. La
supervisión puede resultar una tarea muy compleja, ya que es posible
para las empresas que cuanto más complejos e ingeniosos sean los
procedimientos, más fácil resulte eludir las normas.

La fase de la sanción consiste en llevar ante la justicia a los infractores


identificados durante la fase de supervisión. Esto puede parecer sencillo,
como si, una vez hallado un infractor, todo fuera enjuiciarlo e imponer
multas previstas por la norma. Pero en la práctica, aplicar las sanciones
es mucho más difícil de lo que parece. Lleva a cabo un juicio requiere
tiempo, energía y recursos. Si hay muchas leyes, y muchos más
infractores, llevar a todos ante la justicia puede ser una carga abrumadora
para el sistema judicial. Además, los infractores no participaran de este
proceso de buen grado, sino que es posible interpongan recursos contra
las resoluciones sancionadoras, dando lugar a una interminable serie de
batallas jurídicas. El proceso sancionador encierra una paradoja.
Tendemos a pensar que las leyes tienen más poder de disuasión cuanto
mayores sean las sanciones a las que se arriesgan los infractores; pero
cuanto más duras sean las sanciones, más reacios pueden ser los
tribunales a aplicarlas. Normalmente los tribunales no quieren imponer
sanciones que conlleven al cese de la actividad productiva causante de la
contaminación, ya que esta medida podría suponer el despido de muchos
trabajadores.

Consideraciones éticas

Consideraciones éticas, sobre las cuales no habrá consenso, pero es


importante analizarlas cada vez que se planteen distintas políticas
alternativas. Indudablemente las ideas sobre el bien y el mal influyen en el
juicio que a cada uno les merecen las distintas políticas ambientales y por
ello, deben ser tenidos en cuenta junto con los criterios ya antes
mencionados.

Un ejemplo para este criterio pude ser el hecho de aplicar un subsidio a


un contaminador, la cual puede resultar eficiente ya que el agente
contaminante podría responder antes y de mejor grado a un programa de
subsidios que a otro que le podría suponer grandes desembolsos, los
impuestos. Si el objetivo solo es reducir la contaminación en corto plazo,
entonces sería bueno en el ejemplo aplicar el subsidio; pero esta elección
podría entrar en conflicto con la perspectiva ética, según la cual no
estaría bien recompensar a los causantes de un problema pode dejar de
causarlo.

En términos generales, una norma consiste en determinar un nivel de


cumplimiento ordenado por una ley. Un ejemplo básico es el límite de
velocidad, una norma que establece la velocidad máxima a la que pueden
circular los automovilistas. Las normas de emisiones por su parte, fijan
cual es el nivel máximo de emisiones permitido por ley. La filosofía de
esta política puede describirse en pocas palabras: si quieres evitar que
las personas hagan algo, simplemente aprueba una ley que lo prohíba y
luego haz que las autoridades verifiquen su cumplimiento.

El propósito de las normas ambientales, es establecer los límites a


aquellos elementos que presentan algún grado de peligro para las
personas o el ambiente. La normatividad ambiental tiene por objetivo la
protección del medio ambiente o su recuperación, se busca un
enfrentamiento a los efectos de la contaminación del aire, agua o suelo.
Se busca una mejor calidad de vida, una mayor utilización racional de los
recursos, se busca un crecimiento urbano, industrial y tecnológico que
guarde armonía con el medio ambiente.
TIPOS DE NORMAS

Existen básicamente tres tipos de normas ambientales: normas sobre la


calidad ambiental, normas de emisiones y normas técnicas.

Normas sobre calidad ambiental

Por calidad ambiental entendamos las distintas dimensiones cualitativas


del entorno, ya se trate de la calidad del aire en una población concreta o
de la calidad del agua de un determinado rio. Por lo tanto estas normas
sobre calidad ambiental son aquellas que determinan el nivel de
concentración máximo de una sustancia contaminante en el entorno.
Podría aprobarse un mínimo por ejemplo, sobre el oxígeno contenido en
el agua de un rio, significará entonces que el nivel de oxigeno nunca
podrá hallarse por debajo del mínimo establecido. Entonces supone que
las autoridades deben saber cómo afectan las emisiones de las diversas
fuentes situadas a la orilla del rio a la concentración de oxígeno y luego
introducir medios que permitan supervisar las fuentes.

Normas sobre emisiones

Se refieren directamente al nivel máximo de emisiones emitido permitido


y se suelen expresar en forma de cantidades por unidad de tiempo,
gramos por minuto o toneladas por semana. Cuando se trata de flujos
continuos de emisiones, la normal puede referirse a las tasas
instantáneas como el flujo de residuos por minuto.

Hay diferencias entre las normas de calidad ambiental y las normas sobre
emisiones. Aprobar un límite sobre las emisiones no garantiza que
automáticamente se vaya a cumplir un conjunto determinado de normas
sobre la calidad del medio, ya que entre ésta y las emisiones, interviene la
naturaleza y en particular los fenómenos meteorológicos e hidrológicos
de los que depende la relación que vincula a ambas. Para las ciencias
ambientales es importantes estudiar el vínculo entre el nivel de emisiones
y el nivel de calidad del medio. Normalmente, el entorno transporta
contaminantes desde el punto en que se liberan hasta otros sitios, en el
trayecto esas sustancias usualmente se diluyen y se dispersan. Además,
en todos los medios naturales suelen producirse reacciones químicas
que modifican la naturaleza física de los contaminantes, en algunos casos
haciéndolo más inofensivos.

Normas técnicas

Hay numerosas normas que no fijan un objetivo final, sino que obligan a
los contaminadores potenciales a adoptar ciertas tecnologías, técnicas o
prácticas. Un ejemplo es la norma que exige que los coches vengan con
cinturones de seguridad. Una norma que obligara a todas las centrales
eléctricas a instalar filtros de gases para reducir las emisiones de SO2,
sería de hecho una norma técnica, ya que estaría ordenando el uso de
una tecnología especifica.
II. NORMATIVIDAD NACIONAL

Es importante mencionar que en el Perú la implementación de sus


normas en materia ambiental se ha llevado a cabo a partir de la década de
los 90, sobre todo a partir de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre
Medio Ambiente y Desarrollo, realizada en Brasil en 1992.

Debido a esta tardía implementación normativa, es que en el Perú como


en muchos otros países del mundo se han dado innumerables
situaciones de contaminación del medio ambiente, pues no había
autoridad que imponga restricciones y/o exija requisitos importantes de
protección al medio ambiente.

Es así que a partir de la promulgación del Código del Medio Ambiente


(CMA) en 1990, se tiene una orientación más clara de la importancia del
tema ambiental para las actividades productivas del país, y se empieza a
dictar normas de manera más integral.

AUTORIDADES AMBIENTALES

El Instituto Nacional de Recursos Naturales INRENA

Es un Organismo Público Descentralizado del Ministerio de Agricultura,


creado por Decreto Ley Nº 25902 el 27 de noviembre de 1992, encargado
de realizar las acciones necesarias para el aprovechamiento sostenible de
los recursos naturales renovables, cautelar la conservación de la gestión
sostenible del medio ambiente rural y la biodiversidad silvestre. Como
autoridad nacional, debe realizar su trabajo en estrecha relación con
gobiernos regionales y locales, Sociedad Civil organizada e Instituciones
Públicas y Privadas.

Ministerio Del Medio Ambiente

El Ministerio del Ambiente fue creado el 14 de mayo de 2008, mediante


Decreto Legislativo Nro 1013, como ente rector del sector ambiental
nacional, que coordina en los niveles de gobierno local, regional y
nacional.

Se crea argumentando: que los problemas ambientales globales,


principalmente el cambio climático, la pérdida de los recursos naturales,
la disminución de los bosques y la crisis del agua, que amenazan la vida
en el planeta, concitan hoy la atención internacional. Por ello, el mundo
ha empezado a entender el verdadero significado del cuidado del
ambiente y el Perú no es la excepción. Indudablemente este siglo es
decisivo para la búsqueda del crecimiento económico sostenible con
equidad social, la conservación de los recursos naturales y el cuidado del
ambiente, los retos para el país se basan en el cumplimiento de la
Constitución Política del Perú y en el marco de los compromisos de los
tratados y convenios, los Objetivos del Milenio y los acuerdos
comerciales suscritos, así como en el logro del desarrollo sostenible.

Vale agregar que El Consejo Nacional del Ambiente CONAM, quedó ya


desde el año pasado fusionado al ministerio dirigido por el ecólogo
Antonio Brack Egg.

NORMAS

Constitución Política del Perú

La Constitución Política del Perú señala en su Art 2°, inc. 22°, que toda
persona tiene derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al
desarrollo de su vida.

La Constitución, clasifica los recursos naturales como renovables y no


renovables y los considera patrimonio de la nación (Art 66*). El marco
general de la política ambiental en el Perú se rige por el artículo 67°, en el
que señala que el Estado Peruano determina la política nacional
ambiental y promueve el uso sostenible de sus recursos naturales.

La Ley General del Ambiente

Publicada el 13 de octubre del año 2005, deja sin efecto el Código del
Medio Ambiente y Los Recursos Naturales D.S No 613, Esta norma
reconoce los derechos de toda persona a gozar de un ambiente saludable
y a participar responsablemente en los procesos de toma de decisiones,
así como en la definición y aplicación de las políticas y medidas relativas
al ambiente y sus componentes, que se adopten en cada uno de los
niveles de gobierno.

Código Penal D.L N 635

En su Título XIII «Delitos Contra la Ecología», se establecen los


comportamientos o conductas que, de verificarse en la realidad,
constituirán los llamados delitos ecológicos o delitos contra la ecología,
siendo los más importantes los siguientes:

✓ Contaminación del medio ambiente


✓ Formas agravadas de contaminación del medio ambiente
✓ Responsabilidad del funcionario público por otorgamiento ilegal de
licencias
✓ Desechos industriales o domésticos
✓ Depredación de flora y fauna legalmente protegidas
✓ Extracción de especies acuáticas prohibidas
✓ Depredación de bosques protegidos
✓ Uso indebido de tierras agrícolas
✓ Autorización ilícita de habilitación urbana
✓ Alteración del ambiente o paisaje.
✓ Otras:
Áreas Naturales Protegidas

✓ Aprueba la categorización definitiva de la Zona Reservada Cordillera


de Colán como Santuario Nacional Cordillera de Colán y Reserva
Comunal Chayu Nain.

✓ Aprueban Calendario de Caza Deportiva de Especies de Fauna


Silvestre No Amenazadas, fuera de Áreas Naturales Protegidas.
Resolución Ministerial Nº 0028-2010-AG.

✓ Aprueban la designación de la última área natural protegida


establecida en el 2009. Se trata de la Reserva Nacional Sistema de
Islas, Islotes y Puntas Guaneras.

✓ Compendio de la Legislación Ambiental Peruana. Vol IX: Áreas


Naturales Protegidas.

✓ Declaran a la Laguna Parón como Patrimonio Nacional. Decreto


Supremo Nº 002-2010-MINAM.

✓ Declaran la Zona Reservada Udima. Resolución Ministerial Nº 011-


2010-MINAM

✓ Ley de Áreas Naturales Protegidas, Ley Nº 26834.

✓ Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1079 que Establece medidas


que garanticen el Patrimonio de las Áreas Naturales Protegidas;
Decreto Supremo Nº 008-2008-MINAM.

✓ Se establece el Área de Conservación Regional Vilacota Maure y se


desafecta la Zona Reservada Aymara Lupaca, Decreto Supremo Nº
015-2009-MINAM

Cambio Climático

✓ Acuerdo de Marrakech

✓ Estrategia Nacional sobre Cambio Climático, Decreto Supremo Nº 086-


2003-PCM.

✓ Precisan denominación de la Comisión Nacional sobre el Cambio


Climático y adecúan su funcionamiento a las disposiciones del D. Leg.
N° 1013 y a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, DS N°006-2009-
MINAM

✓ Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de las Naciones Unidas


sobre el Cambio Climático

✓ Diversidad Biológica
✓ Compendio de la Legislación Ambiental Peruana. Vol IV:
Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales.

✓ Decisión 345 del Acuerdo de Cartagena sobre Protección a los


Derechos de los Obtentores de Variedades Vegetales

✓ Decisión 391: Régimen Común sobre Acceso a los Recursos


Genéticos

✓ Decisión 523: Estrategia Regional de Biodiversidad para los Países


del Trópico Andino

✓ Decreto Supremo Nº 013-99-AG. Prohiben caza, extracción, transporte


y/o exportación con fines comerciales de especies de fauna silvestre
no autorizados por el INRENA, a partir del año 2000.

✓ Decreto Supremo Nº 034-2004-AG. Aprueban categorización de


especies amenazadas de fauna silvestre y prohíben su caza, captura,
tenencia, transporte o exportación con fines comerciales.

✓ Decreto Supremo Nº 043-2006-AG. Aprueban categorización de


especies amenazadas de flora silvestre.

✓ Ley de protección al acceso a la diversidad biológica peruana y los


conocimientos colectivo de los pueblos indígenas, Ley Nº 28216

✓ Ley que establece el régimen de protección de los conocimientos


colectivos de los pueblos indígenas vinculados a los recursos
biológicos, Ley Nº 27811

✓ Ley que modifica, incorpora y regula diversas disposiciones a fin de


implementar el acuerdo de promoción comercial suscrito entre el Perú
y los Estados Unidos de América, Ley Nº 29316

✓ Ley sobre la conservación y el aprovechamiento sostenible de la


diversidad biológica, Ley Nº 26839

✓ Reglamento de acceso a los recursos genéticos, R.M. 087-2008-


MINAM

✓ Reglamento de protección a los derechos de los obtentores de


variedades vegetales, D.S. 008-96-ITINCI

✓ Resolución Ministerial Nº 01710-77-AG. Aprueban clasificación de


Flora y Fauna Silvestre y fijan precios por ejemplar para la extracción
comercial de productos de la Fauna.

✓ Estándares de Calidad – ECA

✓ Compendio de la Legislación Ambiental Peruana. Vol V: Calidad


Ambiental.
✓ Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua, D.S. N° 002-
2008-MINAM

✓ Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Aire, D.S. N° 003-


2008-MINAM

✓ Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Radiaciones No


Ionizantes, D.S. N° 010-2005-PCM

✓ Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire,


D.S. Nº 074-2001-PCM

✓ Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para


Ruido, D.S. N° 085-2003-PCM

✓ Gestión Ambiental

✓ Aprueban Reglamento de Ley Nº 27446: Ley del Sistema Nacional de


Evaluación de Impacto Ambiental. Decreto Supremo Nº 019-2009-
MINAM.

✓ Compendio de la Legislación Ambiental Peruana. Vol III: Gestión


Ambiental.

✓ Compendio de la Legislación Ambiental Peruana. Vol II:


Institucionalidad Ambiental.

✓ Compendio de la Legislación Ambiental Peruana. Vol VII: Defensa de


los Derechos Ambientales.

✓ Compendio de la Legislación Ambiental Peruana. Vol VIII: Evaluación


y Fiscalización Ambiental.

✓ Compendio de la Legislación Ambiental Peruana. Vol VI: Legislación


Ambiental Sectorial.

✓ Decreto Legislativo Nº 1055 que modifica la Ley Nº 28611, Ley General


del Ambiente.

✓ Decreto Legislativo que modifica disposiciones del Decreto


Legislativo N° 1013, Decreto Legislativo N° 1039.

✓ Decreto Supremo Nº 012-2009-MINAM de 23 de Mayo de 2009 – Política


Nacional del Ambiente.

✓ Decreto Supremo Nº 024-2008-PCM. Reglamento de La Ley Nº 28804


de la Declaratoria de Emergencia Ambiental.

✓ Entrada en vigencia del Acuerdo entre Suiza y Perú relativo al


“Programa Regional BioAndes»
✓ Ley de creación, organización y funciones del Ministerio del
Ambiente, Decreto Legislativo Nº 1013.

✓ Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental, Ley Nº


27446.

✓ Ley General del Ambiente, Ley Nº 28611.

✓ Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental – Ley Nº 28245.

✓ Ley Nº 28804. Ley que regula la declaratoria de emergencia ambiental.

✓ Ley Nº 29243. Ley que modifica la Ley Nº 28804, Ley que regula la
declaratoria de emergencia ambiental.

✓ Ratifican la “Enmienda Nueve al Convenio de Donación de Objetivo


Estratégico entre Perú y Estados Unidos para Gestión Fortalecida del
Medio Ambiente para atender Problemas Prioritarios”.

✓ Reglamento de la Ley N° 28245, Ley Marco del Sistema Nacional de


Gestión Ambiental.

✓ Resolución Ministerial Nº 008-2010-MINAM. Proyecto de Reglamento


Interno del Tribunal de Solución de Controversias Ambientales.

Hidrocarburos

✓ Aprueban Pautas para la Evaluación de la Competencia Técnica de los


Postulantes al Registro de Profesionales Expertos en elaborar
Estudios de Riesgos(…)

✓ Aprueban Procedimiento para el Reconocimiento de Organismos de


Certificación de la Competencia Técnica de Profesionales Expertos en
elaborar Estudios de Riesgos(…)

✓ Límites Máximos Permisibles – LMP

✓ Establecen valor anual de concentración de plomo, Decreto Supremo


N° 069-2003-PCM

✓ Ley que regula el contenido de azufre en el combustible diésel, Ley Nº


28694

✓ Límites Máximos Permisibles de efluentes Líquidos para el Sub sector


Hidrocarburos (deroga la RD N° 030-96-EM/DGAA)

✓ Niveles máximos permisibles de elementos y compuestos presentes


en emisiones gaseosas provenientes de las unidades minero-
metalúrgicas
✓ Niveles máximos permisibles para efluentes líquidos de las
actividades minero-metalúrgicas

✓ Niveles máximos permisibles para efluentes líquidos producto de las


actividades de generación, transmisión y distribución de energía
eléctrica

Normas Generales

✓ Compendio de la Legislación Ambiental Peruana. Vol I: Marco


Normativo General.

✓ Ley del Procedimiento Administrativo General, Ley Nº 27444

✓ Ley de Recursos Hídricos, Ley Nº 29338

✓ Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública – Ley Nº


27806

✓ Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, Ley Nº 27867.

✓ Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27972

✓ Residuos Sólidos

✓ Ley General de Residuos Sólidos Nº 27314

✓ Ley que regula la actividad de los recicladores, Ley Nº 29419

✓ Modificatoria de la Ley de Residuos Sólidos, D.L. 1065

✓ Norma técnica: Procedimientos para el manejo de Residuos Sólidos


Hospitalarios, R.M. N° 217-2004/MINSA

✓ Reglamento de la Ley de RRSS, D.S. 057-2004-PCM

III. NORMATIVIDAD INTERNACIONAL

Algunos países han firmado un acuerdo internacional para reducir las


emisiones de los principales compuestos químicos causantes del
problema de la destrucción de la capa de ozono. El Protocolo de Kioto de
1997 aborda algunos de los problemas relacionados con el calentamiento
del planeta. El crecimiento económico de los países hará que un número
cada vez mayor de problemas trascienda las fronteras nacionales. De
modo que el progreso de las políticas ambientales de cada país deberá ir
acompañado de soluciones multilaterales a los problemas ambientales.

La política internacional sobre medio ambiente se diferencia de la


nacional en diversos aspectos. La diferencia más notoria es la ausencia
de instituciones efectivas de fiscalización en el ámbito internacional.
Todos los países tienen autoridades dotadas de competencias para hacer
cumplir cualquier ley que se apruebe, aunque esto no garantiza en modo
alguno que todas las leyes ambientales reciban una adecuada
fiscalización. Pero en el campo internacional no ha autoridades de
fiscalización. En este caso, la política ambiental, consiste principalmente
en acuerdos internacionales entre estados soberanos, a través de los
cuales cada país se compromete a emprender determinadas iniciativas
para reducir las emisiones o a adoptar otras medidas de protección del
medio ambiente. De modo que para asegurar el cumplimiento de esos
acuerdos habrá que confiar en la buena voluntad de los firmantes
(persuasión moral) o habrá que aplicar alguna forma de presión que un
país o grupo de países pueda ejercer sobre los países más reticentes.

Los primero acuerdos internacionales en materia de recursos naturales


se firmaron hace muchos años, cuando los países tuvieron que acordar
reglas de navegación para los países oceánicos. Hay números acuerdos
sobre contaminación marítima, desde acuerdos sobre vertidos de
petróleo hasta medidas más generales de control de contaminación.

La negociación de los acuerdos internacionales suele estar centrada en


aspectos políticos. Esto es lógico, ya que se trata de negociaciones
complejas entre estados soberanos. Pero por debajo de las cuestiones
políticas (soberanía, afirmación política, diplomacia, etc.) se esconden
muchos factores económicos básicos que afectan a la percepción de los
costos y beneficios que recaerán sobre cada uno de los participantes y a
los incentivos que tienen para suscribir el acuerdo.

Tratados, convenciones, convenios y protocolos

Los principales tratados firmados y ratificados por el Perú, referentes al


medio ambiente, los recursos naturales y la conservación del patrimonio
natural y cultural son los siguientes:

✓ Convención para la Protección de la Flora, de la Fauna y de las


Bellezas Escénicas Naturales de los Países de América (Washington,
1940). Ratificada por el Perú en 1946. Es un compromiso para proteger
áreas naturales y especies de flora y fauna.

✓ Convención para el Comercio Internacional de Especies Amenazadas


de Extinción (CITES). Firmada en 1973 y ratificada por el Perú en 1974.
Compromete a establecer controles de comercio de productos y
especies de flora y fauna amenazadas de extinción.

✓ Acuerdo entre Perú y Brasil para la conservación de la flora y de la


fauna de la Amazonía. Firmado en 1975 y que compromete a los dos
países a cooperar en la conservación de la flora y fauna amazónicas.

✓ Tratado de Cooperación Amazónica. Firmado en 1978 entre 8 países


(Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y
Venezuela) para cooperar en un desarrollo armónico de la Amazonía.
✓ Acuerdo entre Perú y Colombia para la conservación de la flora y de la
fauna de la Amazonía. Firmado en 1979. Establece un compromiso
entre ambos países para cooperar en la conservación de la flora y
fauna silvestres.

✓ Convenio para la Conservación y Manejo de la Vicuña. Firmado entre


Perú, Bolivia, Chile y Ecuador en 1979, y adherido por Argentina.
Establece las normas y la cooperación entre los cinco países para la
conservación y el aprovechamiento de la vicuña y el comercio de sus
productos.

✓ Convención para la protección del patrimonio mundial cultural y


natural. Establecida por la UNESCO en 1972 y ratificada por el Perú en
1981. Establece un compromiso mundial para proteger el patrimonio
cultural y natural del mundo y de los países.

✓ Convenio sobre Diversidad Biológica. Firmado en Río de Janeiro en


1992 y ratificado en 1993, establece los compromisos mundiales y
nacionales referentes a la identificación y monitoreo de la
biodiversidad; la conservación in situ (áreas protegidas, introducción
de especies foráneas, mantención y protección los conocimientos de
las poblaciones locales) y ex situ (colecciones biológicas y bancos
genéticos); el uso sostenible de los componentes de la biodiversidad;
la investigación, capacitación, educación y conciencia públicas; el
control y minimización de impactos negativos; el acceso a los
recursos genéticos y a la tecnología; el intercambio de información y
cooperación entre los países desarrollados y en desarrollo para la
conservación y uso sostenible de la biodiversidad.

✓ Convención de Viena para la Protección de la Capa de Ozono.


Adoptada el 22 de marzo de 1985. Está orientada a proteger la capa de
ozono.

✓ Protocolo de Montreal sobre Sustancias que Agotan la Capa de


Ozono. Adoptada el 16 de setiembre de 1987. Establece normas para
prohibir o limitar el uso de sustancias que afectan la estabilidad de la
capa de ozono.

✓ Convenio de Basilea sobre el control de los movimientos


transfronterizos de los desechos peligrosos y su eliminación.
Adoptada el 22 de marzo de 1989. Establece normas para el transporte
y la disposición internacional de desechos peligrosos (radiactivos y
tóxicos).

✓ Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático.


Adoptada el 4 de junio de 1992. Establece el marco internacional para
encauzar acciones conjuntas para la prevención de los cambios
climáticos a nivel global.

✓ Convención Relativa a los humedales de importancia internacional


especialmente como hábitat de aves acuáticas (RAMSAR, 1971).
Ratificada por el Perú. Se refiere al compromiso internacional de
proteger sitios húmedos que son utilizados por las aves migratorias
para descanso.

✓ Convenio OIT No. 169. Ratificado por el Perú. Se refiere a garantizar


los derechos culturales y de tierras de los pueblos indígenas y de
poblaciones minoritarias.

✓ Como se observa claramente hay acuerdos firmados por el Perú y un


país más, a esto se le denomina como acuerdo bilateral. A
continuación hacemos la distinción de los multilaterales.

Acuerdos bilaterales

Que sucede si existieran solo dos países implicados en la firma de un


acuerdo, uno se llama A y otro B. el país B se encuentra situado en la
dirección en la que soplan los vientos provenientes del país A, de modo
que las emisiones de SO2 de éste solo provocan lluvia acida en B dados
los vientos predominantes, el país B no inflige al país A una externalidad
similar. Entonces si los contaminadores y sus damnificados negocian
entre sí, pueden hallar por si solos el nivel de emisión eficiente, siempre
que los derechos de propiedad estén claramente definidos y los costos
de transacción sean mínimos. En el ámbito internacional no prevé que los
ciudadanos de un país puedan demandar individualmente a los
ciudadanos de otro, sino que son las autoridades políticas de ambos
países quienes negocian entre sí. Aquí es donde entra en juego la
diplomacia.

Acuerdos multilaterales

Que sucede ahora en una negociación internacional en la que intervienen


varios países, todos ellos responsables en mayor o menor medida de un
problema ambiental que les afecta a todos. Algunos ejemplos serian la
lluvia acida provocada por las emisiones de SO2, la contaminación de un
mar por los países costeros, la disminución de la capa de ozono debido a
las emisiones de CFC y el efecto invernadero provocado por las
emisiones de CO2. En casos como estos los daños que sufren cada país
depende del nivel de emisión total de todos los países. Desde un punto de
vista económico este tipo de acuerdos multilaterales acuerda entraña
tanto cuestiones de eficiencia como de equidad. El problema básico de
eficiencia es lograr un equilibrio general entre los beneficios y los costos.
En la mayor parte de los acuerdos internacionales es extremadamente
difícil estimar con precisión los beneficios totales mundiales. Las
repercusiones ambientales son demasiado amplias y además es muy
difícil intentar comparar beneficios entre países cuyas circunstancias
económicas son muy diferentes. De modo que por el lado de los
beneficios normalmente habrá que conformarse con identificar las
repercusiones físicas de los cambios ambientales y hacerse una idea
aproximada de su distribución internacional.
IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El compromiso no es solo una cuestión de convenios internacionales, no


es solo una cuestión de estado que compete a las autoridades de turno,
que no se limite a pensar que los agentes contaminantes son solo las
empresas mineras, la población vehicular o las industrias
manufactureras, los agentes contaminantes somos todos y cada uno de
los individuos del planeta. Por ende, todos tenemos la responsabilidad de
aportar nuestro grano de arena, conservar y/o mejorar la condición de
nuestro medio ambiente, el cual es nuestro particularmente, solo durante
nuestra breve existencia, por ello el adoptar el compromiso real, para
brindar así los beneficios también a las generaciones futuras, es aquí
donde se recuerda que la economía ambiental, es una economía de
futuro.

Se tiene que dar una adecuada distribución de beneficios que se obtienen


de un ambiente óptimo y a la vez una adecuada distribución de los costos
de tenerlo a todos los miembros de la sociedad, insistimos enfáticamente
en esto.

Es necesario que en el Perú, se siga con el proceso de implementación de


la legislación ambiental; y ésta tiene que incluir el traslado de
competencias y responsabilidades a las autoridades locales y regionales
dentro de un marco legislativo nacional coherente, a fin de que dichas
competencia en materia legislativa contengan parámetros reales de la
localidad efectividad.

______________________________________________________________
GOBERNADOR REGIONAL
MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM)
El MINAM trabaja con 9 entidades:
Organismos Públicos Ejecutores
 Instituto Geofísico del Perú (IGP)
 Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI)
Organismos Públicos Especializados Técnicos
 Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP)
 Instituto Nacional de Investigación En Glaciares y Ecosistemas de Montaña
(INAIGEM)
 Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA)
 Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP)
 Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones
Sostenibles (SENACE)
Programas
 Programa Minam+caf (PROGRAMA MINAM+CAF)
 Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del
Cambio Climático (PNCBMCC)
ORGANIZACIÓN DE MINISTERIO DEL AMBIENTE
VICEMINISTERIO DE DESARROLLO ESTRATÉGICO DE LOS RECURSOS
NATURALES
Cambio Climático y Desertificación
Responsable de generar políticas para la gestión ante el cambio climático, lucha contra
la desertificación y sequía, así como dar cumplimiento a los compromisos que el Perú
ha asumido con la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio
Climático.

Diversidad Biológica
Responsable de conducir la elaboración de instrumentos orientadores que promuevan
la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica. Además, propone
mecanismos para implementar acciones en bioseguridad para mantener la
integralidad y funcionalidad de la diversidad biológica.

Economía y Financiamiento Ambiental


Conduce la elaboración de instrumentos y procedimientos, así como formular y
proponer programas y proyectos relacionados a la valoración económica ambiental, al
desarrollo e implementación de instrumentos económicos ambientales y al
financiamiento ambiental.
Estrategia sobre los Recursos Naturales
Elabora los instrumentos de planificación ambiental de carácter nacional
para la gestión integrada de los recursos naturales y supervisa su
implementación.

Ordenamiento Territorial Ambiental


Conduce la elaboración de herramientas, instrumentos y procedimientos,
así como formulación de planes, programas, proyectos que contribuyan a
la Gestión del Territorio, en materia ambiental, con énfasis en la aplicación
de la zonificación ecológica y económica y otros instrumentos; así como la
generación de información y el monitoreo del territorio.

Proyecto Especial Parque Ecológico Nacional Antonio Raimondi


Área pública más grande de Lima para desarrollar la planificación urbana.
La misma que propone un desarrollo que articula sosteniblemente lo
ecológico, urbano y productivo.
ORGANIZACIÓN DE MINISTERIO DEL AMBIENTE
VICEMINISTERIO DE GESTIÓN AMBIENTAL

Calidad Ambiental
Responsable de formular, proponer, fomentar e implementar de
manera coordinada, multisectorial y descentralizada los instrumentos
técnicos-normativos para mejorar la calidad del ambiente. Asimismo,
dirige el proceso de elaboración de Estándares de Calidad Ambiental y
Límites Máximos Permisibles respectivos.

Educación, Ciudadanía e Información Ambiental


Conduce la formulación de lineamientos, instrumentos y
metodologías que promuevan la educación, cultura y ciudadanía
ambiental, así como la gestión de información ambiental e
identificación de las prioridades y necesidades de investigación,
promoviendo el desarrollo de investigaciones científicas relacionadas
con el ambiente.
Gestión de Residuos Sólidos
Encargada de proponer instrumentos técnicos-normativos sobre el
manejo de residuos sólidos, en coordinación con las entidades
competentes, según corresponda. Además, administra el Sistema de
Información para la Gestión de Residuos Sólidos (SIGERSOL), el registro
autoritativo de las Empresas Operadoras de Residuos Sólidos y evalúa la
declaratoria de emergencia de la gestión y manejo de los residuos sólidos.

Políticas e Instrumentos de Gestión Ambiental


Como responsable de conducir el Sistema Nacional de Evaluación de
Impacto Ambiental, diseña y formula la política nacional de ambiente, así
como los instrumentos de planificación ambiental de carácter nacional de
gestión ambiental. Asimismo, realiza el seguimiento, evaluación y
articulación del Sistema Nacional de Gestión Ambiental.
ORGANIZACIÓN DE MINISTERIO DEL AMBIENTE
SECRETARÍA GENERAL
Oficina General de Administración
Responsable de gestionar los sistemas administrativos de abastecimiento,
contabilidad y tesorería, para asegurar una eficiente y eficaz gestión institucional.
Asimismo, brinda soporte en materia de tecnologías de la información y
comunicaciones a los órganos del Minam, para apoyar oportuna y eficientemente
al cumplimiento de sus objetivos.

Oficina General de Asesoría Jurídica


Asesora y emite opinión sobre los asuntos de carácter jurídico a la Alta Dirección y
a los demás órganos del Ministerio. Asimismo, recopila la normatividad
relacionada al sector ambiente.

Oficina General de Asuntos Socio Ambientales


Especializada en la gestión, prevención y transformación de conflictos socio-
ambientales. También, se encarga de proponer estrategias de actualización de
acuerdo a la coyuntura y las demandas de la población, para lo cual cuenta con un
equipo multidisciplinario establecido en cinco macroregiones (Norte, Sur, Oriente,
Sur Oriente y Centro).
Oficina General de Planeamiento y Presupuesto
Órgano de asesoramiento, responsable de conducir los sistemas de planeamiento
estratégico, presupuesto público, modernización de la gestión pública e inversión
pública y las acciones de cooperación técnica y asuntos internacionales del Sector.

Oficina General de Recursos Humanos


Órgano de apoyo responsable de conducir los procesos del Sistema Administrativo de
Gestión de Recursos Humanos. Asimismo, promueve el bienestar y el desarrollo de
las personas administrando las relaciones laborales de los recursos humanos del
Ministerio; de igual forma, es la encargada de implementar las disposiciones que
emita la Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR.

Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional


Responsable de desarrollar las actividades de difusión de las intervenciones del
Ministerio a través de los medios de comunicación social. Tiene a su cargo el
protocolo y las relaciones públicas institucionales.

Oficina de Gestión Documental y Atención a la Ciudadanía


Responsable de formular, proponer e implementar las acciones para la mejora de los
servicios de atención al ciudadano. Asimismo, coordina con los órganos responsables
del Ministerio, las solicitudes de acceso a la información pública, así como la atención
y solución de quejas o reclamos presentados.
MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS (MINEM)
El MINEM trabaja con 24 entidades:
Organismo Público Ejecutor
 Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN)
Organismos Públicos Especializados Técnicos
 Consejo de Administración de Recursos para la Capacitación en
Electricidad (CARELEC)
 Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET)
Órgano Desconcentrado
 Dirección General de Electrificación Rural (DGER)
Empresas (FONAFE)
 Activos Mineros S.A.C (AMSAC)
 Electro Puno S.A.A. (ELPU)
 Empresa Concesionaria de Electricidad de Ucayali S.A. (Electro Ucayali
S.A.)
 Empresa de Administración de Infraestructura Eléctrica S.A. (ADINELSA)
 Empresa de Electricidad del Perú S.A. (ELECTROPERU)
 Empresa de Generación Eléctrica de Arequipa S.A. (EGASA)
 Empresa de Generación Eléctrica del Sur S.A. (EGESUR)
 Empresa de Generación Eléctrica Machupicchu S.A. (EGEMSA)
 Empresa de Generación Eléctrica San Gabán S.A. (SAN GABAN S.A.)
 Empresa de Servicio Público de Electricidad del Nor Oeste del Perú S.A.
(ELECTRONOROESTE)
 Empresa de Servicio Público de Electricidad Electro Norte Medio S.a - Hidrandina
(HIDRANDINA)
 Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad del Centro S.A.
(ELECTROCENTRO)
 Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad del Norte S.a
(ELECTRONORTE S.A.)
 Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad del Oriente S.A. (ELECTRO
ORIENTE)
 Empresa Regional de Servicio Público de Eléctricidad del Sur S.A. (ELECTROSUR
S.A.)
 Petróleos del Perú (PETROPERU)
 Sociedad Eléctrica del Sur Oeste S.A. (SEAL)
Empresas de Derecho Privado
 Empresa Minera del Centro del Perú S.A. (CENTROMIN)
 Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad del Sur Este S.A.A. (ELSE)
 Perupetro S.A. (PERUPETRO)
ENTIDADES DE LOS GOBIERNOS REGIONALES
Los Gobiernos Regionales son los que se encargan de las instituciones
públicas encargadas de la administración superior de cada uno de los
departamentos, con autonomía política, económica y administrativa para
los asuntos de su competencia, en el marco de un Estado unitario y
descentralizado. Se componen de dos órganos: un Consejo Regional y un
Gobernador Regional (hasta antes de 2015 se usó el término de Presidente
Regional).

 Gobierno Regional de Amazonas (Gore Amazonas)


 Gobierno Regional de Ancash (Gore Ancash)
 Gobierno Regional de Apurimac (Gore Apurimac)
 Gobierno Regional de Arequipa (Gore Arequipa)
 Gobierno Regional de Ayacucho (Gore Ayacucho)
 Gobierno Regional de Cajamarca (Gore Cajamarca)
 Gobierno Regional de Cusco (Gore Cusco)
 Gobierno Regional de Huancavelica (Gore Huancavelica)
 Gobierno Regional de Huánuco (Gore Huánuco)
 Gobierno Regional de Ica (GORE-ICA)
ENTIDADES DE LOS GOBIERNOS REGIONALES

 Gobierno Regional de la Libertad (GRLL)


 Gobierno Regional de Lambayeque (Gore Lambayeque)
 Gobierno Regional del Callao (Gore Callao)
 Gobierno Regional de Lima (Gore Lima)
 Gobierno Regional de Loreto (Gore Loreto)
 Gobierno Regional de Madre de Dios (Gore Madre de Dios)
 Gobierno Regional de Piura (Gore Piura)
 Gobierno Regional de Puno (Gore Puno)
 Gobierno Regional de Tacna (G.R.TACNA)
 Gobierno Regional de Tumbes (Gore Tumbes)
 Gobierno Regional de Ucayali (Gore Ucayali)
 Gobierno Regional Junín (Gore Junín)
 Gobierno Regional Moquegua (Gore Moquegua)
 Gobierno Regional Pasco (Gore Pasco)
 Gobierno Regional San Martín (Gore San Martín)
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH (GORE ANCASH)
TRABAJA CON 12 ENTIDADES
Órganos Desconcentrados
 Dirección Regional Agraria Ancash (dra A) (DRA-A)
 Direccion Regional de Educación de Ancash (dre A) (DRE-A)
 Direccion Regional de Salud Ancash (dires Ancash) (DIRES ANCASH)
 Direccion Regional de Transportes y Comunicaciones Ancash (drtc Ancash)
(DRTC - ANCASH)
 Red de Salud Huaylas Sur (rshs) (RSHS)
 Red de Salud Pacifico Sur (rsps) (RSPS)
 Sub Region Pacifico (srp) (S.R.P.)
Unidades Ejecutoras
 Proyecto Especial Chinecas (CHINECAS)
 Terminal Portuario de Chimbote (tpch) (TPCH)
UGEL
 Unidad de Gestión Educativa Local de Huarmey (UGEL HUARMEY)
 Unidad de Gestión Educativa Local Recuay (ugel Recuay) (UGEL RECUAY)
Empresa (FONAFE)
 Dirección de Red de Salud Pacífico Norte
GOBIERNO REGIONAL SAN MARTÍN GORE SAN MARTÍN)
TRABAJA CON 15 ENTIDADES
Órganos Desconcentrados
 Dirección Regional de Agricultura San Martín (drasam) (DRASAM)
 Direccion Regional de Comercio Exterior y Turismo San Martin (dircetur Sm)
(DIRCETUR - SM)
 Dirección Regional de Educacion de San Martín (dresm) (DRESM)
 Dirección Regional de Energía y Minas San Martín (drem Sm) (DREM-SM)
 Dirección Regional de la Producción San Martín (DIREPRO-SM)
 Direccion Regional de Salud San Martin (dires) (DIRES)
 Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo San Martin (drtpe Sm) (DRTPE-
SM)
 Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones San Martin (drtc Sm) (DRTC-SM)
 Gerencia Territorial Bajo Mayo Tarapoto (gtbm T) (GTBM-T)
 Oficina de Operaciones Salud Bajo Mayo (oosbm) (OOSBM)
 Proyecto Especial Alto Mayo (peam) (PEAM)
 Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo (pehcbm) (PEHCBM)
Unidades Ejecutoras
 Unidad Ejecutora 402 Salud Huallaga Central (u.e.402 Shc) (U.E.402SHC)
 Unidad Ejecutora N° 305 - Educacion Lamas (UGEL - LAMAS)
Gobierno Regional
 Gerencia Territorial Huallaga Central Juanjui (gthc J)
GOBIERNO REGIONAL PASCO (GORE PASCO)
TRABAJA CON 3 ENTIDADES

Órganos Desconcentrados
 Dirección Regional de Educación Pasco (dre Pasco) (DRE PASCO)
 Direccion Regional de Salud Pasco (diresa Pasco) (DIRESA -
PASCO)
 Direccion Regional de Trabajo y Promoción del Empleo Pasco
(drtpe Pasco) (DRTPE-PASCO)
Dirección Regional de Educación Pasco (Dre Pasco)
Somos una Institución Educativa descentralizada del Ministerio de Educación
y del Gobierno Regional que, promueve el mejoramiento del servicio
educativo en el ámbito regional, Provincias de Oxapampa, Daniel Carrión y
Pasco porque aspiramos formar ciudadanos con capacidades productivas,
transformadoras de recursos naturales y practicando una gestión educativa
democrática, transparente, participativa, eficiente e innovadora.
Direccion Regional de Salud Pasco (Diresa Pasco)
La Dirección Regional de Salud Pasco al 2015 pretende ser una institución
Líder en salud, con una población que practique estilos de vida saludable a
través de la participación sostenible de los diferentes sectores y sociedad
organizada logrando una mejora en la institución de salud.
Direccion Regional de Trabajo Y Promocion del Empleo Pasco (Drtpe Pasco)
Ser una institución publica moderna, líder en la Promoción y Generación de
Empleo Productivo y en la Administración del Trabajo, en la perspectiva del
fomento de la empleabilidad y de un ambiente Socio Laboral justo y
democrático; Promotor en la concertación y dialogo entre los actores sociales
y el Estado, para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la
población.
ENTIDADES DEL GOBIERNO CENTRAL
 Congreso De La República - Cg
 Consejo Nacional De La Magistratura - Cnm
 Contraloria General - Cg
 Defensoria Del Pueblo - Dp
 Fuero Militar Policial - Fmp
 Jurado Nacional De Elecciones - Jne
 Ministerio De Agricultura - Minag
 Ministerio De Comercio Exterior Y Turismo - Mincetur
 Ministerio De Defensa - Mindef
 Ministerio De Economia Y Finanzas - Mef
 Ministerio De Educacion - Minedu
 Ministerio De Energia Y Minas - Mem
 Ministerio De Justicia - Mj
 Ministerio De La Mujer Y Desarrollo Social - Mimdes
ENTIDADES DEL GOBIERNO CENTRAL
 Ministerio De La Produccion - Produce
 Ministerio De Relaciones Exteriores - Mrree
 Ministerio De Salud - Minsa
 Ministerio De Trabajo Y Promocion Del Empleo - Mtpe
 Ministerio De Transportes Y Comunicaciones - Mtc
 Ministerio De Vivienda, Construccion Y Saneamiento - Mivcs
 Ministerio Del Ambiente - Minam
 Ministerio Del Interior - Mininter
 Ministerio Público - Mp
 Oficina Nacional De Procesos Electorales - Onpe
 Poder Judicial - Pj
 Presidencia Del Consejo De Ministros - Pcm
 Registro Nacional De Identificación Y Estado Civil - Reniec
 Tribunal Constitucional - Tc
 Superintendencia Nacional De Administración Tributaria - Sunat
 Dirección Nacional Del Endeudamiento Público - Dnep
INSTITUCIONES PÚBLICAS DESENTRALIZADAS

 Academia De La Magistratura - Am
 Agencia De Promoción De La Inversión Privada - Proinversión
 Agencia Peruana De Cooperación Internacional - Apci
 Archivo General De La Nación - Agn
 Autoridad Portuaria Nacional - Apn
 Autoridad Nacional Del Servicio Civil - Servir
 Autoridad Nacional Del Agua - Ana
 Biblioteca Nacional Del Perú - Bn
 Centro De Formación En Turismo - Cenfotur
 Centro Nacional De Planeamiento Estrategico - Ceplan
 Centro Vacacional Huampaní - Cvh
 Comisión De Promoción Del Perú Para La Exportación Y El Turismo -
Promperú
 Comisión Nacional Supervisora De Empresas Y Valores - Conasev
 Comisión Nacional Para El Desarrollo Y Vida Sin Drogas - Devida
INSTITUCIONES PÚBLICAS DESENTRALIZADAS
 Consejo Nacional De Ciencias Y Tecnologia - Concytec
 Consejo Nacional Para La Integración De La Persona Con Discapacidad - Conadis
 Cuerpo General De Bomberos Voluntarios Del Perú - Cgbvp
 Despacho Presidencial - Dp
 Dirección Nacional De Inteligencia - Dni
 Instituto Del Mar Del Perú - Imarpe
 Instituto Geofísico Del Peru - Igp
 Instituto Geográfico Nacional - Ign
 Instituto Geológico Minero Y Metalúrgico - Ingemmet
 Instituto Nacional De Cultura - Inc
 Instituto Nacional De Defensa Civil - Indeci
 Instituto Nacional De Defensa De La Competencia Y De La Protección De La
Propiedad Intelectual - Indecopi
 Instituto Nacional De Desarrollo - Inade
 Instituto Nacional De Desarrollo De Pueblos Andinos Amazónicos Y Afroperuano -
Indepa Instituto Nacional De Enfermedades Neoplásticas - Inen
 Instituto Nacional De Estadística E Informática - Inei
INSTITUCIONES PÚBLICAS DESENTRALIZADAS

 Instituto Peruano De Energía Nuclear - Ipen


 Instituto Peruano Del Deporte - Ipd
 Instituto Tecnológico Pesquero Del Perú - Itp
 Oficina De Normalización Previsional - Onp
 Organismo De Evaluación Y Fiscalización Ambiental - Oefa
 Organismo De Formalización De La Propiedad Informal - Cofopri
 Organismo Supervisor De La Inversión En Energia Y Mineria - Osinergim
 Organismo Supervisor De La Invers. En Infraestructura De Transp. De Uso
Público – Ositran
 Organismo Supervisor De La Inversión Privada En Telecomunicaciones - Osiptel
 Organismo Supervisor De Las Contrataciones Del Estado - Osce
 Organismo Supervisor De Los Recursos Forestales Y Fauna Silvestre - Osinfor
 Seguro Integral De Salud - Sis Servicio Nacional De Areas Naturales Protegidas
Por El Estado - Sernanp
INSTITUCIONES PÚBLICAS DESENTRALIZADAS

 Servicio Nacional De Capacitación Para La Industria De La Construcción -


Sencico
 Servicio Nacional De Meteorología E Hidrología - Senamhi
 Servicio Nacional De Sanidad Agraria - Senasa
 Sierra Exportadora - Se
 Superintendencia De Banca, Seguros Y Administradoras Privadas De Fondos De
Pensiones - Sbs - Afp
 Superintendencia Nacional De Administración Tributaria - Sunat
 Superintendencia Nacional De Aseguramiento En Salud
 Superintendencia Nacional De Registros Públicos - Sunarp
 Superintendencia Nacional De Servicios De Saneamiento - Sunass
 Instituto Nacional De Innovación Agraria - Inia
 Instituto Nacional De Radio Y Televisión Del Perú - Irtp
 Instituto Nacional De Salud - Ins
 Instituto Nacional Penitenciario - Inpe
OTRAS ENTIDADES RELACIONADAS DIRECTAMENTE
CON EL ESTADO PERUANO

Universidades Públicas

Organismos Descentralizados Autónomos


 Fondo Nacional De Desarrollo Pesquero - Fondepes
 Instituto De Investigación De La Amazonía Peruana - Iiap
 Superintendencia Nacional De Bienes Estatales - Sbn

Gobiernos Regionales
N° 70, 2013
pp. 45-62

Marco institucional para la gestión ambiental


en el Perú
Institutional framework for environmental management
in Peru
Wa lt e r Va l d e z M u ñ o z *

Resumen: El presente artículo desarrolla el proceso de inclusión de la gestión


ambiental como una obligación del Estado, presentando el contexto en el que
se da esa inclusión, su evolución en América Latina y el Caribe. Para culminar
se discute lo ocurrido en el caso peruano y se plantea algunas propuestas
que desde la consideración del autor podrían mejorar la institucionalidad
ambiental en el Perú.

Palabras clave: gestión ambiental – institucionalidad ambiental – obligaciones


estatales

Summary: The unfolding inclusion process of environmental management


as a Government obligation is developed in this article, explaining its context
and evolution in Latin America and the Caribbean plus the Peruvian case.
The present document also sets some proposals, according to the author point
view, for improvement of the environmental institutional structure in Peru.

Key words: environmental management – environmental institutional


structure – governmental obligations

CONTENIDO: I. INTRODUCCIÓN.– II. LA INCORPORACIÓN DE LA DIMENSIÓN


AMBIENTAL COMO FUNCIÓN DEL ESTADO.– III. LA EVOLUCIÓN DE LOS
MARCOS INSTITUCIONALES EN AMÉRICA LATINA.– III.1. Ministerios o
agencias sectoriales.– III.2. Ministerios o agencias de un sector
social con atribuciones de carácter ambiental.– III.3. Creación
de ministerios o unidades a partir de reformas para el logro
de estrategias de planeamiento territorial y una planificación
regional.– III.4. Ministerios o unidades autónomos del ambiente.–
III.4.1. Creación de un ministerio del ambiente.– III.4.2. Creación
de un organismo ambiental ad-hoc que no tiene el rango de
ministerio y que se ubica generalmente debajo del Jefe de
Gobierno o de los órganos de la planificación.– III.5. Creación
de oficinas ambientales dentro de ministerios de economía o
unidades de planificación de alto peso político.– III.6. Creación
de comisiones ejecutivas o agencias centrales dependientes de
la Presidencia de la República o del más alto nivel del gobierno

* Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), con un posgrado en Gobernabilidad
y Gerencia Política por la George Washington University y la PUCP, egresado de la Maestría en
Gerencia Social de la PUCP, autor de diversas publicaciones en temas ambientales. Correo
electrónico: wvaldez@estudiovaldezmunoz.com
46 de carácter intersectorial.– III.7. Creación de superagencias
o comisiones intersectoriales combinadas con unidades
centrales y descentralización en los niveles regionales y
locales.– III.8. Creación de un sistema nacional del ambiente.–
IV. EL MARCO JURÍDICO INSTITUCIONAL AMBIENTAL EN EL PERÚ.– V. ANEXO.

I . I n t r o d u cc i ó n
Toda actividad económica que involucra extracción de recursos
naturales (pesquera, forestal, energética, minera, etcétera) genera
impactos ambientales, no solo en el proceso extractivo, sino también en
el tratamiento y transformación de los recursos extraídos. Del deterioro
ambiental actual no cabe duda alguna, así como que todos los habitantes
compartimos el mismo planeta y que el deterioro ambiental no conoce
de límites políticos, económicos o geográficos. Y así como se habla de
globalización en términos económicos también debemos reconocer que
vivimos en un mundo interdependiente ambientalmente hablando.
Adicionalmente compartimos la obligación de legar un ambiente
adecuado a las futuras generaciones.
Si bien es cierto que en la actualidad tenemos identificados una serie de
problemas ambientales como el calentamiento global, el deterioro de la
capa de ozono, la destrucción de bosques tropicales y otros ecosistemas,
con la consiguiente pérdida de especies, la contaminación y en muchos
casos el agotamiento del agua dulce, etcétera; lo más preocupante es que
carecemos de información sobre los efectos tóxicos o de otra índole que
producen el ingreso de una serie de productos sintéticos y químicos al
medio natural. Por otra parte, tampoco estamos seguros si los científicos
desarrolladores de nuevas técnicas biogenéticas tienen procedimientos
efectivos, seguros y controlados para evitar daños graves en el futuro.
Es decir trabajamos en desarrollar nuevas tecnologías para producir
más, pero no hacemos mucho para eliminar de manera segura los
desperdicios o controlar los riesgos de las nuevas tecnologías. Respecto
a la extracción de recursos naturales, no solo son un problema los
impactos de la extracción de los mismos del medio natural, sino que en
Wa lt e r Va l d e z M u ñ o z

casos como la pesquería (aunque en la actualidad el problema más grave


es el de la sobrepesca) ha sido durante mucho tiempo el procesamiento
y transformación del recurso lo que ha generado graves problemas de
contaminación. Esto también ocurre con los minerales que, a decir
de Mario Valls, «no tanto la extracción de minerales, sino más bien
los procesos consiguientes de concentración, fundición y refinación,
cuya integración local o regional con las explotaciones es estimulada,
pueden afectar el medio ambiente»1. Claro que en el caso peruano en

1 Valls, Mario Francisco. Manual de Derecho Ambiental. Buenos Aires: Ugerman, 2001.

Derecho PUCP, N° 70, 2013 / ISSN 0251-3420


70

la actualidad, los mayores problemas de la actividad minera se vienen


dando por la disputa del recurso suelo y el uso del recurso agua, recursos
de uso múltiple, fundamentalmente en áreas comunales de la zona
andina.
47
Marco
En el Perú, debemos reconocer que el desarrollo de las actividades institucional
productivas como la minería ha sido durante muchos años poco o para la gestión
nada amigable con el medio ambiente, al punto que aun después de ambiental en el
veinte años del establecimiento normativo de una serie de exigencias Perú
ambientales, el mayor número de conflictos en el país son conflictos a Institutional
los que se ha venido en denominar conflictos socioambientales. Según Framework for
la Defensoría del Pueblo existían en el Perú hasta febrero de 2013, 147 Environmental
conflictos socioambientales2. Management in
Peru
El deterioro ambiental en el mundo nos lleva a constatar que este es
mucho más veloz que la maduración de la conciencia colectiva3 y,
por lo tanto, surge la necesidad de frenarlo mediante la regulación de
conductas (el Derecho) y la creación de una institucionalidad desde el
Estado4. Según el Informe Planeta Vivo correspondiente al año 20125,
preparado por el World Wide Life Fund for Nature (WWF), ya en el
año 2008 se había producido un desfase anual de 0,5 entre la demanda
de recursos naturales renovables por parte de la población mundial y la
oferta de ellos por parte de la naturaleza, es decir que la tierra requería
1,5 años para regenerar los recursos naturales renovables utilizados por
la población mundial en un año. Este panorama requiere pues de una
respuesta «contundente y sólida»6 por parte del Estado, es decir, una
institucionalidad coherente no solo en su ubicación dentro del aparato
estatal, sino que además debe contar con los recursos humanos, técnicos
y financieros necesarios.

II . L a i n c o r p o r a c i ó n d e l a d i m e n s i ó n
a m b i e n ta l c o m o f u n c i ó n d e l e s ta d o
Frente al panorama ambiental descrito, se hizo necesario establecer un
marco jurídico que permita el aprovechamiento de los recursos naturales
sin afectar de manera dramática el medio ambiente. La incorporación
de estas exigencias ambientales como una obligación de los Estados se
Wa lt e r Va l d e z M u ñ o z

afianza en el marco de la Conferencia sobre el Medio Humano del año


1972, conocida como Conferencia de Estocolmo por el lugar en que se
llevó a cabo. Como parte de los resultados de la Conferencia se reconoce

2 Defensoría del Pueblo. Reporte de Conflictos Sociales, X, 108 (2013).


3 Ver, Tudela, Fernando. Hacia un nuevo pacto internacional para el desarrollo sustentable.
Perspectivas de América Latina y el Caribe. Banco Interamericano de Desarollo, 1992.
4 Ibídem.
5 World Wide Life Fund for Nature (WWF). Planeta vivo. Informe 2012. Biodiversidad, biocapacidad
y propuestas de futuro. Gland, Suiza: www International, p. 38.
6 Monroy Rosas, Juan Carlos. El costo de la indiferencia ambiental: valoración de costos ambientales,
instrumentos de política y crisis ambiental. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario, p. 89.

Derecho PUCP, N° 70, 2013 / ISSN 0251-3420


48 no solo la existencia de problemas ambientales serios, sino que se adopta
un Plan de Acción que compromete a los Estados miembros de las
Naciones Unidas a asumir como una obligación del Estado el cuidado
del medio ambiente. Definitivamente el deterioro ambiental no podía
seguir asimilándose como un costo aceptable del desarrollo7.
También los organismos financieros multilaterales como el Banco
Mundial, los bancos regionales como el Banco Interamericano de
Desarrollo (BID) y las agencias de cooperación se comprometieron
a contribuir a que los países miembros de esas instituciones cumplan
una serie de exigencias respecto a los proyectos financiados por estos
organismos financieros. Se comprometieron también a ayudar a los países
a enfrentar los problemas ambientales y lograr un aprovechamiento de
sus recursos naturales de manera sostenible8.
El Estado es quien impone límites al ejercicio de los derechos, es un
ente regulador de conductas9, y al reconocer los Estados que los
problemas ambientales son problemas que afectan a la sociedad en
su conjunto, la protección del medio ambiente, a partir de los años
setenta, se torna en una responsabilidad de la administración pública.
La conservación del medio ambiente como una función del Estado, lo
habilita y lo obliga, al mismo tiempo, a intervenir en sus distintos niveles
de gobierno en la gestión ambiental, más aún cuando hay la percepción
de que el ambiente es un bien colectivo. Es en este escenario que los
Estados comienzan a modificar sus estructuras administrativas y sus
ordenamientos jurídicos para hacer frente a los problemas ambientales,
especialmente considerando que en algunos casos los recursos naturales
no solo no son renovables, sino que en caso lo fueran, se requeriría de
ciertas condiciones difíciles de alcanzar sin la intervención del Estado.
La autorregulación no es posible en un escenario donde por mucho
tiempo se ha apostado por un modelo de desregulación10 y donde los
propios actores desconocen los efectos futuros de su desempeño respecto
de la naturaleza. La problemática ambiental es compleja y los decisores
políticos deben tener en cuenta que la solución de los problemas requiere
del aporte de la comunidad científica y que la solución del problema no
se circunscribe a un solo ámbito de estudio. De allí que es imprescindible
Wa lt e r Va l d e z M u ñ o z

un Estado con la suficiente capacidad profesional para fundamentar


debidamente sus decisiones y con autoridad sobre los ciudadanos y las
empresas para enfrentar el deterioro ambiental.

7 Barcena Ibarra, Alicia. Reflexiones sobre la incorporación de la dimensión ambiental en el marco


institucional y operativo del sector público en América Latina y el Caribe. Washington: BID, 1987.
8 Szekely, Francisco. Estrategias para el Fortalecimiento de la Calidad Ambiental en el ciclo de
Proyectos de Desarrollo del BID. Washington: BID, 1987, p. 87.
9 Fernández de Gatta Sánchez, Dionisio. Sistema Jurídico Administrativo para la Protección del
Medio Ambiente. Salamanca: Ratio Legis, 2012.
10 Mesa Cuadros, Gregorio. «Principios ambientales como reglas de organización para el cuidado,
la vida, la conservación y el futuro». En Mesa Cuadros, Gregorio (org.). Debates ambientales
contemporáneos. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2010.

Derecho PUCP, N° 70, 2013 / ISSN 0251-3420


70

La incorporación a la administración pública de recursos humanos,


técnicos y financieros y una institucionalidad fuerte para mejorar la
gestión ambiental es fundamental. No es posible alcanzar un desarrollo
sostenible sin inversión económica, sin capacitación permanente a los
49
funcionarios públicos, se requiere pues de una formación sólida de los Marco
institucional
funcionarios públicos desde el punto de vista cognoscitivo, afectivo
para la gestión
y ético. En la actualidad los Estados tienen claro que no solo pueden
ambiental en el
ejercer el poder de policía así como su potestad de inspección y sanción,
Perú
sino que también pueden fomentar ciertas prácticas amigables con el
medio ambiente, establecer estímulos que pueden ser de orden tributario Institutional
u otros instrumentos de mercado. Framework for
Environmental
Management in
III . La evolución de los marcos institucionales Peru
e n A m é r i c a L at i n a
La situación ambiental de América Latina y el Caribe llevó a los Estados
a buscar mecanismos de gestión ambiental que les permitan enfrentar
básicamente dos aspectos. El primero de estos aspectos es la intervención en
los espacios territoriales en los que la capacidad asimiladora y regeneradora
de la naturaleza ha sido rebasada. Espacios cuya recuperación solo
era posible a través del desarrollo de acciones estatales ambientales
adecuadas. El segundo es la incorporación de criterios ambientales en
la planificación del desarrollo nacional con la finalidad de anticiparse
a y evitar acontecimientos económicos, sociales y ambientales de gran
impacto, en lugar de simplemente reaccionar a ellos.
El segundo de estos dos aspectos es especialmente importante para
los países de la región que sufren de escasez de los recursos técnicos
y económicos necesarios para cubrir los elevados y repetitivos costos
ambientales de la reversión de situaciones de desequilibrio ecológico.
Situaciones provocadas principalmente por la carencia de una
planificación y previsión de los efectos ambientales. Lo que debe quedar
claro para nuestros países es que, si bien es cierto que una política de este
tipo incurre en costos de planeamiento, de investigación y de acción
preventiva, y a veces en retrasos y modificaciones de determinados
proyectos de desarrollo, en el largo plazo las ventajas son mayores, pues
Wa lt e r Va l d e z M u ñ o z

se evitan errores que pueden hacer fracasar los esfuerzos del desarrollo,
limitarlo y causar mayores gastos a países carentes de recursos.
Al quedar más o menos definido el accionar de los Estados, accionar
que implicaba asumir una gestión pública del medio ambiente y los
recursos naturales, se presentaba la necesidad de contar con una
estructura jurídico administrativa que les permitiera cumplir de manera
apropiada su función ambiental. Esto significaba una transformación
de sus estructuras, consistentes básicamente en la apertura de espacios
administrativos encargados de la gestión ambiental.

Derecho PUCP, N° 70, 2013 / ISSN 0251-3420


50 El proceso de incorporación de la dimensión ambiental en las estructuras
de los países de América Latina se inició a mediados de la década de
1970 con la incorporación de ciertas funciones ambientales en sectores
vinculados a la gestión de recursos naturales como la agricultura, la
pesca, la minería y en algunos casos a sectores sociales como el sector
salud o de infraestructura como vivienda y saneamiento. Es decir se
incorporó la dimensión ambiental al Estado de manera sectorializada.
Un segundo paso fue la incorporación de la dimensión ambiental en
el proceso de planificación del desarrollo. Sin embargo, en muchos
casos la planificación no tenía un engarce con quienes manejaban la
economía, por lo tanto, esos planes de desarrollo que incorporaron la
visión ambiental no pasaron de ser una expresión de deseos. Un tercer
momento fue la creación de Comisiones o Consejos Multisectoriales
con la participación de sectores productivos y sociales con la pretensión
de darle una mayor transversalidad a la gestión ambiental. El rol de estas
comisiones era fundamentalmente de coordinación11. Sin embargo,
excepto por casos como el de Chile donde el Conama (Comisión
Nacional del Medio Ambiente) sí funcionó, en la mayoría de países
estos intentos fracasaron por la debilidad de las instituciones que los
respaldaban. En la actualidad, los países de América Latina y el Caribe
han optado mayoritariamente por la creación de un ministerio. Cada
uno de los modelos adoptados por los países de la región a lo largo de
estos años ofrece ventajas y desventajas12.

III.1. Ministerios o agencias sectoriales


En la mayoría de casos de ministerios o agencias sectoriales, se trataba
de sectores productivos tradicionales como agricultura, industrias,
minería o pesquería, a los cuales se les asignaba adicionalmente
atribuciones para conducir e instrumentar políticas ambientales. Este
modelo de gestión ambiental presenta muchos inconvenientes, ya
que estos sectores generalmente tienen intereses, experiencia técnica
e información adecuadas para el cumplimiento de sus actividades
productivas sectoriales. Adicionalmente aparece como incompatible su
rol prioritariamente productivo con sus competencias ambientales si se
tiene en cuenta que los recursos naturales son insumos esenciales en
Wa lt e r Va l d e z M u ñ o z

las actividades productivas. Asimismo existen otros cuestionamientos


a este modelo:
– Conflicto con el organismo central. Esto es frecuente en países
donde hay organismos centrales de política y control ambiental
y adicionalmente Ministerios que tratan sectorialmente el

11 Espinoza, Guillermo y Manuel Rodríguez. Gestión ambiental en América Latina y el Caribe:


Evolución, tendencias y principales prácticas. Washington: BID, Departamento de Desarrollo
Sostenible, División de Medio Ambiente, 2002.
12 Valdez Muñoz, Walter. La función del Estado y el Derecho en la solución de los problemas
ecológicos. El caso peruano. Tesis de bachillerato. Lima: PUCP, 1990.

Derecho PUCP, N° 70, 2013 / ISSN 0251-3420


70

problema, generándose en muchos casos conflictos entre ambas


instancias.
– Duplicación de funciones con el organismo central. Se producen
51
mayores gastos, al duplicar acciones para la consecución de un Marco
mismo fin. institucional
– Es juez y parte de su gestión ambiental. Los sectores de la para la gestión
producción son los que a través de sus actividades tienen una ambiental en el
mayor incidencia ambiental y los que utilizan como insumos Perú
esenciales recursos naturales.
Institutional
– Cuando es responsable del control de la gestión de otros sectores, Framework for
es frecuente encontrar en su acción normativa limitaciones para Environmental
influir en la acción de otras entidades. Management in
Peru
Por otro lado, un aspecto positivo que podemos rescatar del desarrollo
de una experiencia de este tipo ha sido que los ministerios productivos
se han visto obligados a incorporar profesionales con una formación
ambiental para que se ocupen de las nuevas tareas asociadas al
cumplimiento de sus funciones ambientales. Consideramos que
esto coadyuva al logro de una disciplina ambiental, por lo menos en
teoría. En la región se asignaron competencias a sectores productivos
competencias ambientales, ministerios como los de agricultura, minas,
industrias.

III.2. Ministerios o agencias de un sector social con


atribuciones de carácter ambiental
La variación de este modelo respecto al anterior radica en que aquí la
nueva unidad se crea como parte de un ministerio o agencia del sector
social, salud, vivienda y en las áreas relativas a ciencia y tecnología. Esto
se explica por la relación existente entre problemática ambiental y la
carencia de servicios básicos y problemas tecnológicos. Principalmente
se crearon unidades en el sector salud para atender los problemas de la
contaminación de la salud humana, permaneciendo el manejo de los
recursos naturales renovables y no renovables en sectores productivos
como agricultura, energía, minería, etcétera.
Wa lt e r Va l d e z M u ñ o z

Al igual que en el modelo anterior, en casi todos los países de la región


se establecieron en el Ministerio de Salud unidades de saneamiento
ambiental. Una crítica a este modelo es su enfoque antropocéntrico del
problema y la visión sectorial que asume de la gestión ambiental.

Derecho PUCP, N° 70, 2013 / ISSN 0251-3420


52 III.3. Creación de ministerios o unidades a partir de refor-
mas para el logro de estrategias de planeamiento
territorial y una planificación regional
Este modelo está fundamentalmente referido al desarrollo urbano y se
explica por el acelerado proceso de urbanización e industrialización
de las últimas décadas del siglo pasado. Se crearon ministerios de
vivienda y en los casos en que ya existían se inauguraron unidades de
planificación ambiental para hacer frente a la demanda de recursos de
los sectores primarios, demanda de servicios urbanos y a la generación de
residuos de los procesos productivos generadores de graves problemas
de contaminación. Un esquema de este tipo es eminentemente
operativo y tiene como objetivo principal compatibilizar todas las
acciones y servicios urbanos a nivel regional. Sin embargo, tiene un
accionar restringido.

III.4. Ministerios o unidades autónomos del ambiente


En muchos países se establecieron unidades especializadas en materia
ambiental y recursos naturales. Dichas unidades tenían la función de
asesorar a los gobernantes acerca de las políticas de gestión sobre la
materia, coordinar las actividades con diversos organismos y manejar las
relaciones internacionales del país en aspectos ambientales.

III.4.1. Creación de un ministerio del ambiente


Este esquema podía presentar hasta tres maneras de asumir las
competencias ambientales:
– Un superministerio en el que se integran todos los ministerios
con competencias ambientales importantes.
– Un ministerio especializado en el que se integran solo aquellas
unidades con competencias ambientales específicas.
– Un ministerio puramente coordinador, es decir, que el nuevo
ministerio coexiste con las estructuras jurídico-administrativas
anteriores que mantienen sus competencias ambientales
específicas y se limita a coordinar acciones.
Wa lt e r Va l d e z M u ñ o z

III.4.2. Creación de un organismo ambiental ad-hoc que no tiene el rango


de ministerio y que se ubica generalmente debajo del Jefe de
Gobierno o de los órganos de la planificación
Estos organismos pretendían ser una instancia que globalice la política
ambiental y tener funciones de ejecución y/o control de las mismas
políticas. Las ventajas que ofrece este modelo son las siguientes:
– formar cuadros profesionales en el campo ambiental;

Derecho PUCP, N° 70, 2013 / ISSN 0251-3420


70

– concentrar una gran cantidad de funciones dispersas en el sector


público;
– incrementar la asignación de recursos y particularmente la
53
capacidad de gestionar ante las instituciones financieras, créditos Marco
y estímulos e incentivos económicos para obras de saneamiento institucional
básico o control de la contaminación ambiental; para la gestión
– mayor participación de la industria privada frente a la existencia ambiental en el
de un sector que ejerce mucha presión en lo normativo con el Perú
apoyo de la legislación vigente, o en lo concertado, con el apoyo
Institutional
de incentivos fiscales o crediticios; Framework for
– posibilidad de interactuar más eficazmente con el sector social, Environmental
principalmente con las organizaciones no gubernamentales que Management in
son un vínculo esencial entre el gobierno y la población; Peru
– facilitar la coordinación de las relaciones internacionales en
materia ambiental;
– se convierte en un centro de imputación interna a la que recurren
las personas naturales o jurídicas frente a cualquier problema
ambiental.
Entre las desventajas que presenta este esquema podemos señalar las
siguientes:
– en el mediano o largo plazo hay una tendencia a marginar la
dimensión ambiental de la toma de decisiones y de la planificación
del desarrollo;
– entre las unidades centrales y los organismos sectoriales surgen
conflictos, debido a la evidente contraposición entre el interés
por el crecimiento económico y el referente a la protección
ambiental;
– podría crear un esquema de subordinación no recomendable
por su rigidez y concentración, ya que en materia ambiental se
requiere de flexibilidad para aquellas funciones transectoriales
que exigen una relación más horizontal.
Wa lt e r Va l d e z M u ñ o z

III.5. Creación de oficinas ambientales dentro de


ministerios de economía o unidades de planificación
de alto peso político
En virtud de este sistema, las propuestas relacionadas con el medio
ambiente se sitúan en un nivel próximo al del planeamiento económico
nacional. Se puede reconocer como una ventaja de este modelo la
vinculación de las oficinas ambientales con unidades de alta autoridad
política. Esto permite que dichas oficinas cuenten con el apoyo de todos
los sectores del gobierno para cualquier iniciativa. Adicionalmente
Derecho PUCP, N° 70, 2013 / ISSN 0251-3420
54 esta variante permite la incorporación de expertos ambientales en los
consejos y unidades nacionales de planificación económica.
En estos casos las unidades ambientales pueden funcionar como agencias,
secretariados o institutos descentralizados dentro del ministerio de
planificación, de economía o dentro de la oficina del primer ministro.
Si tuviéramos que hablar de las ventajas y desventajas de este modelo,
podríamos decir que parece ser sumamente eficaz en relación con el
dictado de normas y reglamentos, el ejercicio de influencia política a
nivel nacional, la coordinación con otros sectores y el ejercicio del poder
político, pero es ineficiente a los efectos de resolver controversias entre
distintos organismos e influir decididamente sobre el medio ambiente
local.

III.6. Creación de comisiones ejecutivas o agencias


centrales dependientes de la Presidencia de la
República o del más alto nivel del gobierno de
carácter intersectorial
Este modelo resulta interesante por el alto peso político que le da a las
decisiones y por el carácter participativo en los diferentes sectores del
gobierno. Estas comisiones pueden perfectamente combinarse con otras
unidades de carácter sectorial.

III.7. Creación de superagencias o comisiones


intersectoriales combinadas con unidades centrales
y descentralización en los niveles regionales y
locales
Este esquema no está constituido por oficinas ambientales propiamente
dichas, sino por organismos especiales, cada uno de los cuales tiene a su
cargo la totalidad de una región geográfica determinada. Un caso típico
de este modelo es la gestión del territorio organizado bajo determinados
ejes geográficos como puede serlo una cuenca.
Este esquema puede considerarse de suma eficacia en lo concerniente a
Wa lt e r Va l d e z M u ñ o z

influir en el medio ambiente local y establecer directrices y normas para


regiones específicas. Es ineficaz en lo que se refiere al logro del objetivo
de incorporar la planificación ambiental en el proceso de desarrollo a
nivel nacional.

III.8. Creación de un sistema nacional del ambiente


Este modelo consiste en la creación de una organización funcional en la
que el conjunto de organismos públicos se relacionan entre sí en razón
de las funciones de carácter ambiental que están llamados a cumplir. Este
Derecho PUCP, N° 70, 2013 / ISSN 0251-3420
70

esquema teóricamente aparece como adecuado para resolver de una


manera apropiada los problemas de centralización y descentralización,
de sectorización y de globalización entre otros. Las ventajas que ofrece
tener un ministerio del ambiente es que permite lo siguiente:
55
Marco
– formar cuadros profesionales en el campo ambiental; institucional
– concentrar una gran cantidad de funciones dispersas en el sector para la gestión
público; ambiental en el
Perú
– incrementar la asignación de recursos y particularmente la
capacidad de gestionar ante las instituciones financieras, créditos Institutional
y estímulos e incentivos económicos para mejorar la gestión Framework for
ambiental; Environmental
Management in
– mayor participación de los sectores productivos frente a la
Peru
existencia de un sector que ejerce mucha presión en lo normativo
con el apoyo de la legislación vigente, mediante la fiscalización y
sanción o en lo concertado, con el apoyo de incentivos fiscales o
crediticios
– interactuar más eficazmente con el sector social, principalmente
con las organizaciones no gubernamentales que son un vínculo
esencial entre el gobierno y la población;
– facilitar la coordinación de las relaciones internacionales en
materia ambiental;
– se convierte en un centro de imputación interna al que recurren
las personas naturales o jurídicas frente a cualquier problema
ambiental.
Sin embargo, el modelo también presenta desventajas que no habría que
perder de vista:
– en el mediano o largo plazo, hay una tendencia a marginar la
dimensión ambiental de la toma de decisiones y de la planificación
del desarrollo;
– entre las unidades centrales y los organismos sectoriales surgen
conflictos, debido a la evidente contraposición entre el interés
por el crecimiento económico y el referente a la protección
Wa lt e r Va l d e z M u ñ o z

ambiental;
– podría crear un esquema de subordinación no recomendable
por su rigidez y concentración, ya que en materia ambiental se
requiere de flexibilidad para aquellas funciones transectoriales
que exigen una relación más horizontal.
Respecto a mantener competencias ambientales en sectores productivos
también hay argumentos de ambos lados. Como argumentos en contra
tenemos la posibilidad de que las competencias queden en los sectores

Derecho PUCP, N° 70, 2013 / ISSN 0251-3420


56 productivos tradicionales (minería, energía, agricultura, pesquería,
etcétera), pues tienen interés, experiencia técnica e información
adecuada para el cumplimiento de sus actividades productivas
sectoriales. Y en segundo lugar, sabemos que se actúa como juez y parte
de la gestión ambiental, toda vez que son los sectores de la producción los
que a través de sus actividades tienen una mayor incidencia ambiental y
utilizan como insumos esenciales recursos naturales. Como argumentos
a favor, consideramos que existe un argumento que bien valdría la pena
tener en cuenta y es que la asignación de atribuciones a los sectores
productivos para producir e instrumentar políticas ambientales los ha
llevado no solo a abrir oficinas encargadas de tales funciones, sino que
han tenido que incorporar profesionales que tengan una formación
mínima en materia ambiental.
Esto último podría conducirnos en el mediano plazo al logro de una
disciplina ambiental en los sectores productivos de tal modo que el
éxito de la gestión ministerial no se mida en volúmenes de producción,
sino en términos económicos reales. Es decir, si tenemos un récord de
producción en el sector minero o energía, y para ello arrojamos relaves
a los ríos con destrucción de la flora y fauna acuática, inutilizamos el
agua para fines agrícolas, turísticos o de consumo. Si tenemos que gastar
más en salud para la recuperación de la población afectada, etcétera,
todos estos son costos que no están siendo internalizados a los costos
de producción y, por lo tanto, el éxito aparente en la gestión sectorial se
convierte en un lastre pesado para el país.

IV . E l ma r co j u r í d i co i n s t i t u c i o n a l a m b i e n ta l
en el Perú
En el Perú se creó en el año 1974 la Oficina Nacional de Evaluación
de Recursos Naturales (ONERN), la cual funcionó como punto focal
peruano ante el Programa de las Naciones Unidas para el Medio
Ambiente. Su función principal estaba vinculada a la realización de
inventarios de recursos naturales como recursos hídricos, suelos, flora,
fauna, recursos pesqueros, etcétera. La gestión de los recursos estaba
asignada fundamentalmente a sectores productivos como agricultura,
Wa lt e r Va l d e z M u ñ o z

pesquería, minería, sectores que carecían de un marco normativo


adecuado, personal capacitado y recursos financieros. En estos sectores
había una clara voluntad política de hacer prevalecer volúmenes de
producción antes que cumplir exigencias ambientales. Los aspectos de
saneamiento y desarrollo urbano se encontraban en los sectores de salud
y vivienda respectivamente, mientras que la planificación en manos del
Instituto Nacional de Planificación (INP).
Es a partir del año 1990, con la dación del Código del Medio Ambiente
y los Recursos Naturales, que se crea el Consejo Nacional del
Derecho PUCP, N° 70, 2013 / ISSN 0251-3420
70

Ambiente (Conam). La propuesta inicial fue crear un organismo


de carácter suprasectorial que se ubicara en el seno de la Presidencia
del Consejo de Ministros a efectos de evitar conflictos entre sectores,
contando con un Consejo Directivo donde estuvieran representados
57
además de representantes del Poder Ejecutivo, representantes de Marco
institucional
los sectores productivos y sociales. El Conam debía ser un espacio
para la gestión
donde se adoptara la política nacional del ambiente, la cual debía ser
ambiental en el
de obligatorio cumplimiento para todos los sectores. Rápidamente se
Perú
desnaturalizó el Conam, convirtiéndose en un ente ejecutor, pero sin
la fortaleza necesaria y su consejo directivo fue copado por el sector Institutional
empresarial. Framework for
Environmental
El año 2008, mediante decreto legislativo 1013, se produjo la creación Management in
del Ministerio del Ambiente. Fue una decisión política rápida en el Peru
marco de la negociación de un tratado de libre comercio, hecho que
género el nacimiento de un organismo sin una visión clara respecto a
su rol en la gestión ambiental. No queda claro si se pretendió crear un
ministerio aglutinador de todas las competencias ambientales o uno
que integre determinadas funciones. Lo cierto es que el Ministerio del
Ambiente en la actualidad ha logrado asumir competencias ambientales
específicas, pero a su vez coexiste con estructuras jurídico administrativas
preexistentes en sectores productivos como minería, industrias, pesca,
hidrocarburos, etcétera.
La creación del Ministerio del Ambiente, a partir de un tránsito de
competencias ambientales sectoriales, y la creación de un Consejo
Nacional del Ambiente (Conam), fenómeno ocurrido en casi toda
América Latina y el Caribe13, no evidencian una mejora sustancial en la
gestión ambiental del país. Luego de su creación apareció con nitidez una
carencia enorme en los gobernantes de turno en relación con cuál era el
rol de este nuevo ministerio y cómo debía interactuar con otros sectores
como economía y fundamentalmente con los sectores productivos
como minería, energía, pesquería, industrias, agricultura, etcétera. En la
actualidad, vemos disputas muy claras al interior del Ejecutivo respecto
a las competencias que aún mantienen sectores productivos. La creación
de un sistema nacional de certificación ambiental no es otra cosa que
Wa lt e r Va l d e z M u ñ o z

la evidencia de esas disputas fundamentalmente con el sector minero


energético. Además, en vez de crear mecanismos y procedimientos claros
y transparentes que fortalezcan la institucionalidad ambiental, vemos
ministerios disputando competencias, lo cual evidencia la carencia de
una institucionalidad ambiental fuerte y con competencias claramente
definidas. Uno de los grandes temas es la aprobación de los estudios
de impacto ambiental (EIA), sin embargo, el tema de la fiscalización
respecto al cumplimiento de los compromisos contenidos en los EIA

13 Ver infra Anexo.

Derecho PUCP, N° 70, 2013 / ISSN 0251-3420


58 también es tarea fundamental como lo son los planes de cierre de las
actividades productivas. Qué hacer con los pasivos ambientales es un
grave problema no resuelto.
La creación de la Oficina de Evaluación y Fiscalización Ambiental
(OEFA) podría ayudar mucho en el proceso de fortalecimiento de la
gestión ambiental. Sin embargo, ello requiere, desde nuestro punto de
vista, adicionalmente a la dotación de recursos económicos, técnicos y
humanos, dotarla de una independencia que la haga ajena a la presión
del gobierno de turno. El jefe de esa entidad debiera ser designado por
el Congreso de la República, pues el Poder Ejecutivo es el principal
favorecido con la renta que producen las actividades extractivas. Un
claro ejemplo lo constituye el sector minero que aporta más del sesenta
por ciento de los ingresos del país y que difícilmente va a ser fiscalizado
por el Poder Ejecutivo con la debida rigurosidad. Asimismo, los miembros
del tribunal de fiscalización ambiental debieran ser designados por el
Consejo Nacional de la Magistratura y sus miembros no debieran estar
vinculados a gremios empresariales o ser parte de instituciones con
intereses contrapuestos a la fiscalización ambiental como ocurre en la
actualidad.
Respecto a los funcionarios con competencias ambientales en los
sectores productivos, estos deberían ser designados por el jefe de
la OEFA, en tanto este fuera designado fuera del ámbito del Poder
Ejecutivo. Además, no deberían poder ser removidos de sus cargos
por los titulares de los sectores sin su anuencia si considera que están
cumpliendo a cabalidad sus funciones fiscalizadoras. Este sistema,
consideramos, podría ayudar muchísimo a integrar e internalizar la
dimensión ambiental en las actividades productivas y posibilitar la
creación de una disciplina ambiental. Además, ayudaría a lograr una
continuidad e interdependencia de acción que permitiría instaurar
políticas a mediano y largo plazo. Actualmente la burocracia ambiental
no tiene, jurídicamente, elementos suficientes para cerrarle el paso a
decisiones políticas ligadas en muchos casos a grupos económicos de
mucho poder que operan con recursos naturales. Adicionalmente, si se
garantiza la permanencia de la burocracia ambiental, se podrían iniciar
Wa lt e r Va l d e z M u ñ o z

programas de capacitación hasta contar con personal con conocimientos


especializados, inicial y subsecuentemente, es decir, personal actualizado
con pleno conocimiento de los ecosistemas nacionales.
Otro aspecto que le quita mucha fuerza al Ministerio del Ambiente es
la carencia de recursos económicos. Desde su creación, el Ministerio
del Ambiente se ha convertido en un centro de imputación frente a
la agudización de los problemas ambientales, muchos de ellos han
devenido en graves conflictos sociales como lo fue el caso de Bagua
y otros problemas como los de Espinar y Conga. Pero poco ayuda

Derecho PUCP, N° 70, 2013 / ISSN 0251-3420


70

una institución carente de recursos de toda índole, el año 2012, el


presupuesto del Ministerio del Ambiente no llegaba a los 250 millones
de soles, eso equivalía a poco más del dos por ciento de lo recaudado
por el Estado peruano únicamente por concepto de impuesto a la renta
59
proveniente de la actividad minera, una actividad no solamente con altos Marco
institucional
impactos ambientales actuales, sino que arrastra en su haber grandes
para la gestión
pasivos ambientales. Aquí les corresponde a los empresarios confrontar
ambiental en el
al Estado a que también cumpla su responsabilidad, pues no solo debe
Perú
haber un Estado ávido de recaudar más impuestos, sino que tiene que
invertir parte de lo recaudado en remediar los impactos ambientales Institutional
que le produce generar esa renta. A manera de ejemplo podemos Framework for
referirnos a lo que ocurre en la provincia cajamarquina de Hualgayoc, Environmental
donde el Estado reconoce la existencia de más de mil doscientos pasivos Management in
ambientales mineros cuya remediación bordea los setenta millones de Peru
soles y, sin embargo, no hace gran cosa por este problema específico. Si
el Estado invirtiera en la remediación de pasivos ambientales, generaría
un clima amigable con las comunidades que posibilitaría el desarrollo de
futuros proyectos, como es el caso de Conga ubicado precisamente en
Hualgayoc.
Particularmente consideramos que si el esquema institucional no
cambia, los conflictos ambientales se van a agudizar. Consideramos que
seguir aglutinando competencias en el Ministerio del Ambiente, sin la
provisión de los recursos adecuados, no solo debilita los avances en el
fortalecimiento alcanzado en algunos sectores productivos en materia
ambiental, sino que crea la convicción errónea de que los problemas
ambientales están siendo debidamente afrontados. Se debe ponderar la
real capacidad de gestión del Ministerio del Ambiente antes de tratar de
hacer de él el superministerio al que se integran todas las competencias
ambientales sectoriales.
Tampoco se debe perder de vista que además de las competencias
ambientales que concentra el Ministerio del Ambiente y mantienen
diversos sectores del Gobierno Central, de conformidad con lo establecido
en la Constitución Política del Estado, los gobiernos regionales y locales
tienen una serie de competencias respecto al uso de los recursos
Wa lt e r Va l d e z M u ñ o z

naturales ubicados en sus jurisdicciones así como el cuidado de los


elementos ambientales. Los gobiernos regionales y locales han asumido
diversas responsabilidades en materia de medio ambiente y recursos
naturales que requieren contar con una estructura administrativa
de la cual carecen actualmente. Su implementación es urgente para
evitar onerosos costos económicos futuros y el aniquilamiento de sus
posibilidades de desarrollo.
Los gobiernos locales no han logrado consolidarse como tales. En
materia ambiental no se encuentran en condiciones de desempeñar

Derecho PUCP, N° 70, 2013 / ISSN 0251-3420


60 a cabalidad las funciones que le asigna la Ley Orgánica de Gobiernos
Locales, debido principalmente a una falta de conciencia de la estrecha
relación entre ambiente y desarrollo y a la carencia de recursos humanos
y financieros. Consideramos que el trabajo a desarrollar con estos niveles
de gobierno es prioritario si tenemos en cuenta que estos, como primeros
ámbitos de organización política y territorial, pueden servir como
catalizadores de la confluencia de voluntades políticas respecto del
ambiente inmediato, deseado y posible de la comunidad. Es en el ámbito
del gobierno local donde la sociedad puede conocer mejor su realidad
ambiental, principalmente por su proximidad con el medio natural y con
las actividades humanas que se desarrollan en su jurisdicción.
Wa lt e r Va l d e z M u ñ o z

Derecho PUCP, N° 70, 2013 / ISSN 0251-3420


70

V . ANE X O

País Institución ambiental


61
Marco
Ministry of Agriculture, Lands, Housing and institucional
Antigua y Barbuda
the Environment para la gestión
ambiental en el
Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Perú
Argentina
Sustentable de la Nación
Institutional
Bahamas Ministry of Environment Framework for
Environmental
Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Medio Ambiente y Agua Management in
Peru
Brasil Ministerio de Medio Ambiente

Chile Ministerio de Medio Ambiente

Ministerio de Ambiente y Desarrollo


Colombia
Sostenible

Costa Rica Ministerio de Ambiente, Energía y Mares

Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio


Cuba
Ambiente

Ministry for Environment, Natural


Dominica
Resources, Physical Planning and Fisheries

Ecuador Ministerio del Ambiente

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos


El Salvador
Naturales

Ministry of the Environment, Foreign Trade


Grenada
and Export Development
Wa lt e r Va l d e z M u ñ o z

Ministerio de Ambiente y Recursos


Guatemala
Naturales

Ministry of Natural Resources and the


Guyana
Environment

Haití Ministry of Environment

Secretaría de Recursos Naturales y


Honduras
Ambiente

Derecho PUCP, N° 70, 2013 / ISSN 0251-3420


62 Jamaica
País Institución ambiental

Ministry of Water, Land, Environment and


Climate Change

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos


México
Naturales

Ministerio del Ambiente y Recursos


Nicaragua
Naturales

Panamá Autoridad Nacional del Ambiente

Paraguay Secretaría del Ambiente

Perú Ministerio del Ambiente

Ministerio de Ambiente y Recursos


República Dominicana
Naturales

St. Kitts and Nevis Ministry of Sustainable Development

Ministry of Public Service, Sustainable


St. Lucia Development, Energy, Science and
Technology

Ministry of Health, Wellness and the


St. Vincent and the Grenadines
Environment

Ministry of Labour, Technological


Suriname
Development and Environment

Trinidad y Tobago Ministry of Housing and the Environment

Ministerio de Vivienda, Ordenamiento


Uruguay
Territorial y Medio Ambiente
Wa lt e r Va l d e z M u ñ o z

República Bolivariana de Ministerio del Poder Popular para el


Venezuela Ambiente de Venezuela

Recibido: 10/01/2013
Aprobado: 22/03/2013

Derecho PUCP, N° 70, 2013 / ISSN 0251-3420

Potrebbero piacerti anche