Sei sulla pagina 1di 124

MEMORIA DEL CICLO DE CONFERENCIAS

MEMORIA DEL CICLO DE CONFERENCIAS


“ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA LAGUNA ALALAY Y EL RIO ROCHA-PROTEGIENDO LA BIODIVERSIDAD”

Impresión:

Cochabamba – Bolivia
2016

2 ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA LAGUNA ALALAY Y EL RIO ROCHA - PROTEGIENDO LA BIODIVERSIDAD


MEMORIA DEL CICLO DE CONFERENCIAS

Responsables de la Publicación:

Federico Alejandro Vargas Canedo


Instituto de Investigaciones de Arquitectura (IIA)

Mercedes Alvarez Caero


Centro de Aguas y Saneamiento Ambiental (CASA)

Ana María Romero Jaldín


Centro de Aguas y Saneamiento Ambiental (CASA)

Alvaro Rodolfo Mercado Guzman


Centro de Aguas y Saneamiento Ambiental (CASA)

Benjamin Gossweiler Herrera


Centro de Levantamientos Aeroespaciales y Aplicaciones de SIG
para el Desarrollo Sostenible de los Recursos Naturales (CLAS)

Luis Aguirre Urioste


Centro de Biodiversidad y Genética (CBG)

José Antonio Balderrama T.


Centro de Biodiversidad y Genética (CBG)

Erika Fernández Terrazas


Departamento de Biología

Melina Campero Paz


Unidad de Limnología y Recursos Acuáticos (ULRA)

Mirtha M. Cadima F.,


Unidad de Limnología y Recursos Acuáticos (ULRA)

Gaby Luz Rodríguez


Unidad de Limnología y Recursos Acuáticos (ULRA)

Edgar Goitia Arze


Unidad de Limnología y Recursos Acuáticos (ULRA)

Mónica Guevara Martínez,


Planta Piloto de Bioprocesos, Centro de Biotecnología (CBT)

Jorge Quillaguamán Leytón


Planta Piloto de Bioprocesos, Centro de Biotecnología (CBT)

Ninoska Pardo Garcia


Tesista Centro de Aguas y Saneamiento Ambiental (CASA)

ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA LAGUNA ALALAY Y EL RIO ROCHA - PROTEGIENDO LA BIODIVERSIDAD 3


MEMORIA DEL CICLO DE CONFERENCIAS

Colaboradores:

Claudia Ximena Carhuani Alanoca


Rocio de los Angeles Rodríguez Arana
Jacqueline Villarroel Coca
Diego Gonzales Salas
Whitney Monje Salazar
Marcia Daniela Villanueva Quiroz
Claudia Tenorio Vargas
Daniela Rubi Vaca Condarco
Daniel Trigo Alfaro
Mayra Nadya Rodríguez Vidaurre
Lic. Ivan Efrain Fuentes Miranda
Wilda Panoso Lizarazu

Foto Portada y Contratapa:

La portada muestra la laguna Alalay con el Cristo de la Concordia de fondo


y el rio Rocha a la altura del puente de la Recoleta.

Contratapa, fotografía de la laguna Alalay.

Tomadas por:
Luis Plaza Villarroel
Grupo Academia e Investigación
Centro de Aguas y Saneamiento Ambiental (CASA)

Comité Revisor:

MSc. Lic. Ericka Fernández Terrazas


MSc. Ing. Henry Antezana Fernández
PhD. Daysi Perez Rea
MSc. Lic. Ana María Romero Jaldín
PhD. Luis Aguirre Urioste

Auspiciadores:

Cooperación Sueca para el Desarrollo e Investigación, ASDI

Los artículos de la presente revista son de exclusiva responsabilidad de los autores.

4 ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA LAGUNA ALALAY Y EL RIO ROCHA - PROTEGIENDO LA BIODIVERSIDAD


MEMORIA DEL CICLO DE CONFERENCIAS

CONTENIDO

Dedicatoria 7
Prólogo 9
Resumen 11
Agradecimientos 13

CAPÍTULO I Evolución urbana zona Laguna Alalay 15

CAPÍTULO II Influencia del clima, el medio físico – natural y la población 27


sobre la calidad del agua en el área metropolitana de Cochabamba.

CAPÍTULO III Importancia de la biodiversidad. 35

CAPÍTULO IV Informe sobre diversidad de aves en la Laguna Alalay. 45

CAPÍTULO V Uso de las algas diatomeas como bioindicadoras en el Río Rocha. 53

CAPÍTULO VI Evaluación de la calidad del agua de la Laguna Alalay a través de 61


las algas: alternativas de recuperación.

CAPÍTULO VII Visión ecológica del rio Rocha y la laguna Alalay 65

CAPÍTULO VIII Evaluación de la contaminación orgánica del rio Rocha 74

CAPÍTULO IX Calidad del agua de la laguna Alalay 87

CAPÍTULO X Criterios técnicos para la reposición de aguas a la laguna Alalay 97

CAPÍTULO XI Estudios sobre los problemas de contaminación del Río 105


Rocha y la Laguna Alalay: Posibles alternativas de solución.

CONCLUSIONES DEL CICLO DE CONFERENCIAS DE LA LAGUNA ALALAY 113

ANEXO 115

ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA LAGUNA ALALAY Y EL RIO ROCHA - PROTEGIENDO LA BIODIVERSIDAD 5


MEMORIA DEL CICLO DE CONFERENCIAS

´´Bolivia ruwasqanta mana ñawiriq, Bolivia qasqanta mana yachaq``.


(No leer lo que Bolivia produce, es ignorar lo que Bolivia es).

6 ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA LAGUNA ALALAY Y EL RIO ROCHA - PROTEGIENDO LA BIODIVERSIDAD


MEMORIA DEL CICLO DE CONFERENCIAS

DEDICATORIA

A la memoria del M.Sc. Lic. Juan Olver Coronado Rocha (+), quien
dedicó gran parte de su vida a guiar los pasos de cientos de
estudiantes de la carrera de Licenciatura e Ingeniería Química,
de la Maestría en Ingeniería Ambiental y de doctorantes del
área ambiental. Docente Investigador del Centro de Aguas y
Saneamiento Ambiental (CASA), con una amplia experiencia en
Calidad y Tratamiento de Aguas Potables y Residuales, Química del
Agua, Análisis de Trazas Orgánicas en muestras ambientales. Un
profesional dedicado a la academia e investigación en la Facultad
de Ciencias y Tecnología de la Universidad Mayor de San Simón.

El mundo ha perdido un gran científico, un gran profesor y un gran


amigo

ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA LAGUNA ALALAY Y EL RIO ROCHA - PROTEGIENDO LA BIODIVERSIDAD 7


MEMORIA DEL CICLO DE CONFERENCIAS

8 ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA LAGUNA ALALAY Y EL RIO ROCHA - PROTEGIENDO LA BIODIVERSIDAD


MEMORIA DEL CICLO DE CONFERENCIAS

PRÓLOGO

El tema de la preservación integral de la laguna Alalay es estudiada desde los años 80. A raíz de la
preocupación por la contaminación de este espejo de agua se promulga la Ley 3745 mediante la cual
se crea el Comité de Recuperación y Protección de la laguna Alalay (CREMPLA), de la cual la Universidad
Mayor de San Simón es miembro y asume la responsabilidad de aportar con conocimientos científicos,
a través de sus centros de investigación, el Centro de Aguas y Saneamiento Ambiental (CASA) y la
Unidad de Limnología y Recursos Acuáticos (ULRA), que vienen realizando estudios especializados
en cuanto a monitoreo y calidad del agua de la laguna, siendo los autores activos de la presente
publicación junto a otros como ser: Centro de Biotecnología (CBT), Departamento de Biología,
Centro de Biodiversidad y Genética (CBG), Centro de Levantamientos Aeroespaciales y Aplicaciones
de SIG para el Desarrollo Sostenible de los Recursos Naturales (CLAS) y el Instituto de Investigaciones
de Arquitectura (IIA) de la UMSS.

Estos centros de investigación presentan alternativas de solución a esta problemática para el rescate
de nuestra preciada laguna Alalay y del río Rocha, en base a información científica mediante pruebas
cualitativas y cuantitativas sobre las causas u origen de su deterioro; considerando la importancia
de la biodiversidad de diferentes especies animales y vegetales de estos ecosistemas, así como el
impacto sobre los servicios ambientales que nos presta.

La información concerniente al estado, protección y recuperación de la laguna Alalay que la


Universidad genera es y ha sido transmitida a las instancias competentes, pero hasta ahora, no se ha
realizado una difusión a otros niveles, que permita a la población en general, conocer los diferentes
factores que ayudan a comprender el estado actual de la laguna y así tomar conciencia y ser parte de
la solución que viene desde una educación ambiental hasta un aporte científico.

Los artículos presentados a continuación son un resumen del ciclo de conferencias: “Análisis de la
problemática de la laguna Alalay y del rio Rocha - Protegiendo la biodiversidad”, que se realizó el
mes de mayo del presente año en la Facultad de Ciencias y Tecnología, organizado por el grupo
docente - estudiantil ‘‘Academia e Investigación’’ con la colaboración de la Dirección de Investigación
Científica y Tecnológica (DICyT) de la UMSS. Al igual que este evento, la revista tiene la finalidad de
abrir un espacio en el cual, la comunidad científica de nuestra región y la población cochabambina
puedan ser partícipes de las investigaciones de los diferentes centros de investigación de nuestra

ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA LAGUNA ALALAY Y EL RIO ROCHA - PROTEGIENDO LA BIODIVERSIDAD 9


MEMORIA DEL CICLO DE CONFERENCIAS

casa superior de estudios y tomen en cuenta que la contaminación de estos espejos de agua pueden
ser la causa de graves problemas medioambientales como los vividos hace unos meses atrás y que a
la larga se pueden traducir en problemas de salud a la población.

Estamos seguros que la presente memoria será una muy útil herramienta para apuntalar la toma de
decisiones por parte de gobiernos municipales, departamentales y desde luego nacionales.

Es muy grato entregarles este trabajo que de seguro llenará sus expectativas.

M.Sc. Ing. Henry Antezana Fernández


Claudia Ximena Carhuani Alanoca
Rocio de los Angeles Rodríguez Arana

10 ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA LAGUNA ALALAY Y EL RIO ROCHA - PROTEGIENDO LA BIODIVERSIDAD


MEMORIA DEL CICLO DE CONFERENCIAS

ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA
LAGUNA ALALAY Y DEL RIO ROCHA
- PROTEGIENDO LA BIODIVERSIDAD

RESUMEN

La laguna Alalay es una laguna andina de agua dulce ubicada al sudeste de la ciudad de Cochabam-
ba, sobre los 2550 m.s.n.m., zona más baja del valle central. Tiene unas dimensiones de 2,1 km de
largo por 1,2 km de ancho y una superficie de 240 hectáreas. El aporte de agua de la laguna Alalay
viene del rio Rocha. La ampliación de la laguna Alalay en la década de los 30 tenía como principal
propósito evitar las constantes inundaciones que sufrían las zonas bajas de la cuidad colindantes al
curso natural del río Rocha. Además, constituir a la laguna como zona de recreación y turismo. Esta
laguna actúa como pulmón de la ciudad, mantiene una adecuada humedad para los habitantes de
la región, y acomoda una variedad de fauna silvestre, así como aves y peces.

La laguna Alalay ha sido especialmente vulnerable a la contaminación con el paso del tiempo. Ya en
los años 80 y principios de los 90 se encontraba en un estado de hipereutrofización, presentando su
máxima degradación y casi extinción. Esto ocasionó una gran mortandad de peces. Posteriormente,
después de un dragado y rellenado, la laguna Alalay se recuperó y varias especies de peces, tales
como el platincho (Oligosarcus schindleri), pejerrey (Odonthestes bonariensis) y carpa (Cyprinus car-
pio), volvieron a recolonizar el ambiente. Más recientemente, en el segundo mes del presente año
se volvió a evidenciar la mortandad de peces y aves, por factores similares a los de los años pasados,
es decir, falta de oxígeno en el agua (anoxia) debido a la descomposición de materia orgánica y a la
hiper-contaminación con desechos humanos e industriales.

La presente revista muestra los estudios realizados en la laguna Alalay y el rio Rocha en los últimos
30 años, los cuales han sido realizados por investigadores de la Universidad Mayor de San Simón
(UMSS). Los primeros capítulos de la revista describen la evolución urbana en la zona de la laguna
y la influencia del clima y la población sobre la calidad de sus aguas. En los capítulos posteriores se
destaca la importancia de la biodiversidad y se da información sobre la diversidad y abundancia
de aves acuáticas presentes en la laguna. También, se presentan resultados de estudios de algas y
macroinvertebrados bentónicos (organismos que habitan en el fondo de los ríos, como larvas de
insectos y diversos tipos de gusanos) presentes en el recorrido del rio Rocha y la laguna Alalay como
bioindicadoras de la calidad del agua y, para la determinación e interpretación de los grados de al-
teración de estos ecosistemas acuáticos. En los capítulos finales se muestran los resultados químicos
de la calidad del agua de la laguna Alalay y del rio Rocha. En cada capítulo los autores presentan
sugerencias de posibles alternativas de solución.

ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA LAGUNA ALALAY Y EL RIO ROCHA - PROTEGIENDO LA BIODIVERSIDAD 11


MEMORIA DEL CICLO DE CONFERENCIAS

Principalmente es necesaria la acción conjunta de los siete municipios involucrados, evitando el des-
agüe de aguas residuales industriales y domésticas, la disposición de sólidos orgánicos y contami-
nantes en la cuenca del río Rocha, haciendo cumplir las normas nacionales e implementando nuevas
normas con los debidos controles y medidas paliativas para la conservación de estos ecosistemas
acuáticos.

El propósito de la revista es divulgar los resultados de investigaciones científicas generadas en nues-


tra casa superior de estudios sobre el estado del agua de laguna Alalay y el rio Rocha. Se espera que
la población tome conciencia del impacto negativo de estas aguas altamente eutrofizadas y que
estos resultados y las sugerencias de solución sean útiles para la toma de decisiones por parte de
gobiernos municipales, departamentales y desde luego nacionales.

Cochabamba, Agosto 2016

PhD. Daysi Pérez Rea


Diego Gonzales Salas

12 ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA LAGUNA ALALAY Y EL RIO ROCHA - PROTEGIENDO LA BIODIVERSIDAD


MEMORIA DEL CICLO DE CONFERENCIAS

AGRADECIMIENTOS

Nuestro más sincero agradecimiento a todas las personas, instituciones de la Universidad Mayor de
San Simón que hicieron posible la elaboración de estas memorias.

Agradecer sobremanera la colaboración brindada por el Decano de la Facultad de Ciencias y


Tecnología (FCyT), el Lic. Boris Calancha Navia por su apoyo incondicional, económico y logístico
para la realización del Ciclo de Conferencias “Análisis de la problemática de la laguna Alalay y el rio
Rocha -Protegiendo la biodiversidad”.

A la Ing. Virginia Vargas Vallejos y el M.Sc. Ing. Henry Antezana Fernández por su apoyo y colaboración
en la realización y elaboración de las memorias del Ciclo de Conferencias.

Al Ing. Eduardo Zambrana Montan, Director del Instituto de Investigaciones de Ciencias y Tecnología
y la Lic. Maritza del Castillo, Directora de la Oficina de Educación por su colaboración en la difusión
del Ciclo de Conferencias.

A los centros de investigación de la UMSS: Centro de Aguas y Saneamiento Ambiental (CASA),


Unidad de Limnología y Recursos Acuáticos (ULRA), Centro de Biodiversidad y Genética, Centro
de Biotecnología (CBT), el Instituto de Investigación de la Facultad de Arquitectura (IIA), Centro de
Levantamientos Aeroespaciales y Aplicaciones de SIG para el Desarrollo Sostenible de los Recursos
Naturales (CLAS), que hicieron posible la realización del ciclo de conferencias.

A los investigadores: Arq. Federico Alejandro Vargas C., Lic. MSc. Benjamin Gossweiler H., Ph.D. Luis
Aguirre U., M.Sc. José Antonio Balderrama T., MSc. Lic. Erika Fernández T., Lic. Gaby Luz Rodríguez,
MSc. Lic. Mirtha Cadima F., PhD. Melina Campero P., Lic. Edgar Goitia A., MSc. Lic. María Mercedes
Alvarez C., MSc. Lic. Ana María Romero J., M.Sc. Ing. Alvaro Mercado G., Ing. Mónica Guevara M., y
PhD. Ing. Jorge Quillaguamán L., que aportaron con sus trabajos y dieron su autorización para su
difusión en la presente revista.

Un especial agradecimiento a los profesionales que conformaron parte del comité revisor: MSc.
Lic. Erika Fernández Terrazas, Ph.D. Luis Aguirre U., PhD. Daysi Pérez Rea, M.Sc. Ing. Henry Antezana
Fernández y MSc. Lic. Ana María Romero Jaldín.

ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA LAGUNA ALALAY Y EL RIO ROCHA - PROTEGIENDO LA BIODIVERSIDAD 13


MEMORIA DEL CICLO DE CONFERENCIAS

Es oportuno destacar el esfuerzo de la DICyT que a través del Programa “Apoyo Horizontal a la
Difusión” y la Cooperación Sueca (ASDI) han brindado su apoyo financiero para la publicación de
estas memorias.

A todas las personas, estudiantes y docentes del grupo Academia e Investigación por la valiosa
colaboración brindada en la organización, desarrollo y en la elaboración de las memorias del Ciclo
de Conferencia.

14 ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA LAGUNA ALALAY Y EL RIO ROCHA - PROTEGIENDO LA BIODIVERSIDAD


CAPÍTULO I
MEMORIA DEL CICLO DE CONFERENCIAS

16 ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA LAGUNA ALALAY Y EL RIO ROCHA - PROTEGIENDO LA BIODIVERSIDAD


MEMORIA DEL CICLO DE CONFERENCIAS

CAPÍTULO I
EVOLUCIÓN URBANA
ZONA LAGUNA ALALAY

La existencia de lagunas desde tiempos remotos en el área de la actual Ciudad de Cochabamba, dio
origen a su nombre “Cocha Pampa”. Estos reservorios de agua permitían la regulación de las aguas
de vertientes existentes en la parte norte de la ciudad y fundamentalmente de agua de las lluvias
en las épocas de temporada. Estas fuentes de agua permitían mantener con una humedad relativa
adecuada para sus habitantes, convirtiendo a este valle en lo que fue entonces el “Granero de Bolivia”
y posteriormente en la “Ciudad Jardín”.

El plano adjunto (figura 1.1) muestra las lagunas existentes en el área del Cercado y alrededores.

Figura 1.1. Mapa satelital de las lagunas en la provincia Cercado y alrededores.

El emplazamiento de la laguna Alalay ubicada en una depresión topográfica, se constituye en la zona


mas baja del valle central. Este vaso (depresión geográfica) de agua para renovar sus aguas contaba
con dos canales de drenaje a cielo abierto, el primero ubicado en el vértice noroeste recorriendo
parte de la Av. Oquendo y bordeando el Cerro San Miguel por el borde sud de la Av. República; hasta
encontrarse con el segundo canal (serpiente negra) que recorre por el eje de la Av. 6 de agosto.

ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA LAGUNA ALALAY Y EL RIO ROCHA - PROTEGIENDO LA BIODIVERSIDAD 17


MEMORIA DEL CICLO DE CONFERENCIAS

Las constantes inundaciones que sufrían las zonas bajas como Villa Coronilla, Jaihuayco, La Maica,
Albarrancho y otras colindantes al curso natural del Río Rocha, originaron la idea de realizar la
ampliación de la Laguna Alalay con el fin de regular la fuerza de las aguas provenientes de toda la
cuenca del Río Rocha.

Ya en épocas anteriores (1880) se conocía de la necesidad de realizar el proyecto de ampliación de


la laguna, para lo cual se requería la expropiación de más terrenos colindantes al vaso original, el
proyecto consistía en la construcción de un dique regulador en el curso del Río Rocha, el mismo
fue construido en la zona de Quintanilla (Municipio de Sacaba), una segunda obra necesaria era la
construcción de un túnel que permita el desvió de las aguas hacia la Laguna Alalay. Asimismo, el
proyecto contemplaba la construcción de un borde en el límite norte de la Laguna para evitar que sus
aguas rebalsen e inunden las viviendas colindantes a la Av. 9 de Abril. Estas obras fueron realizadas
aprovechando la mano de obra de los prisioneros paraguayos durante la Guerra del Chaco.

Estos procesos para la ampliación del vaso de agua, se consolidan en la década de 1930, para
entonces la propiedad más afectada correspondía a la “Finca Caracota”, cuyo propietario había
hipotecado dichas tierras a cambio de un préstamo ante el Banco del Estado, estos últimos con el fin
de recuperar la plata prestada someten a remate los terrenos, adjudicándose el derecho propietario
de la finca el Monseñor Erasmo Arze, de acuerdo al plano de consolidación de mayo de 1944, cuyo
título adjuntamos en la (figura 1.2)

Figura 1.2. Plano de consolidación - Mayo de 1944.

En el periodo de 1943 – 1944, se consolida la sesión gratuita del Derecho de Ocupación, Uso y
Aprovechamiento de parte de la propiedad, con 379 Hectáreas al Estado, constituyendo un 60%
de la superficie total, para conformar la Laguna Alalay (285 Hectáreas) que permitió ampliación del
vaso, para la regulación de las aguas del Rio Rocha, aportando de esta manera agua para riego de
parcelas agrícolas, humedad y oxigenación para la ciudad.

18 ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA LAGUNA ALALAY Y EL RIO ROCHA - PROTEGIENDO LA BIODIVERSIDAD


MEMORIA DEL CICLO DE CONFERENCIAS

La figura 1.3, muestra el detalle de superficies consolidadas a nombre del Estado según la Escritura
Traslativa de Dominio.

Figura 1.3. Superficies consolidadas a nombre del Estado según la Escritura Traslativa de Dominio.

Adicionalmente a la cesión de tierras, se concede la explotación de piedras de las canteras de la


Serranía del Ticti, pertenecientes a la misma propiedad para la realización de obras civiles como la
construcción del dique en Quintanilla, muros de contención para los canales de aducción, obras de
toma y desfogue que conduzcan parte de las aguas del Río Rocha a la Laguna Alalay; a través del
túnel que cruza la Serranía de San Pedro.

Los mapas adjuntos (figura 1.4), muestran las áreas cedidas al Estado correspondientes a la Laguna y
al Campo de Golf. Así también, un resumen de superficies del uso del suelo del resto de la propiedad.

Figura 1.4. Áreas cedidas al Estado correspondientes a la Laguna y al Campo de Golf.

ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA LAGUNA ALALAY Y EL RIO ROCHA - PROTEGIENDO LA BIODIVERSIDAD 19


MEMORIA DEL CICLO DE CONFERENCIAS

Una vez realizada la cesión de tierras por parte del Monseñor Erasmo Arze, las otras propiedades
tuvieron que someterse a los procesos de incorporar parte de sus tierras a este fin. Estas propiedades
en el límite norte de la Laguna pertenecían a:

En el sector noreste a los herederos de M. U. de Lozada, sector noroeste a los herederos de D.


Salamanca y parte del sector oeste a la familia de Julio Kanaut.

Otro de los grandes aportes de la Finca ,fue la cesión para el Campo de Golf (Country Club) con
una superficie de 94 Hectáreas, hoy en día es uno de los campos más hermosos que alberga varias
disciplinas deportivas como el golf, hipismo, tenis, racket y otros (figura 1.5).

Figura 1.5. Vista satelital del “Country Club Cochabamba”.

El resto de la propiedad (40 %) fue mantenida como Hacienda La Rinconada, cuya actividad principal
fue la de granja lechera combinada con agricultura que en forma posterior; fue transferida por venta
del Monseñor Erasmo Arce al Sr. Lucio Salazar de acuerdo al registro de Derechos Reales de 1950.

El resto de la propiedad 40 % del actual propietario Don Lucio Salazar, por procesos de la Reforma
Agraria fue afectada y dividida en parcelas para conceder extensiones de terrenos a los colonos
o trabajadores de la Hacienda, quedando un mínimo de superficie de tierras útiles con mínima
pendiente para su posterior urbanización.

En 1953 la Ley de la Reforma Agraria obliga a los propietarios a distribuir sus tierras a sus colonos
o trabajadores, proceso por el cual se dota a 21 trabajadores de 2 hectáreas de terrenos agrícolas a
cada uno, adicionalmente se reparte terrenos de pastoreo ubicados en la Serranía del Ticti.

La Ley de la Reforma Urbana dictada en el gobierno del MNR en 1954, obliga a los propietarios que
tienen más de una hectárea dentro del área urbana de las ciudades a ceder al Estado el resto de sus

20 ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA LAGUNA ALALAY Y EL RIO ROCHA - PROTEGIENDO LA BIODIVERSIDAD


MEMORIA DEL CICLO DE CONFERENCIAS

propiedades, proceso que no se realizaron debido a la resistencia de los propietarios, motivo por el
cual se inician los asaltos de los Cerros de San Miguel y Cerro Verde, ubicados en el límite oeste de la
Laguna Alalay. Invasiones promovidas por partidarios del gobierno de entonces.

Estos dos cerros ya estaban planificados como áreas verdes para la ciudad de Cochabamba; dentro
del Plano Regulador iniciado en 1954 y concluido en 1964. Año en el que se aprobó el Plano
Regulador para la Provincia Cercado. Elaborado por un equipo técnico dirigido por el Arq. Jorge
Urquidi Zambrana (figura 1.6).

Sin embargo, estos cerros terminaron asaltados e invadidos por partidarios del gobierno de turno.

Figura 1.6. Plano Regulador para la Provincia Cercado

Posterior a estos hechos, se detectaron organizaciones de asaltantes pretendiendo tomar el resto de


la Serranía en el límite este de la Laguna, los cuales fueron expulsados por fuerzas policiales y vecinos
del lugar, motivo por el cual los propietarios del resto de la propiedad de La Rinconada, se vieron
obligados a iniciar los estudios y proyectos para la Urbanización La Rinconada I (figura 1.7).

Por temor a los asaltos e invasiones, se urbaniza parte de la propiedad de La Rinconada en 1975,
nombre al que se redujo el original Fundo Caracota. Este proceso de urbanización de la propiedad
se realiza dentro de un concepto ecológico, turístico, de descanso y recreación, con normas urbanas
especiales para el uso del suelo y tipologías de construcción acorde a la norma establecida dentro
de la Urbanización La Rinconada I; que deja como cesiones un 56 % para vías, áreas verdes y
equipamientos aprobada con Resolución Municipal el año 1975, con una Ordenanza especial para
el uso del suelo de la citada urbanización.

Esta Ordenanza para su aprobación determina el carácter de urbanización de baja densidad


habitacional, no permitiéndose la división de lotes que fueron diseñados con una superficie de 600

ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA LAGUNA ALALAY Y EL RIO ROCHA - PROTEGIENDO LA BIODIVERSIDAD 21


MEMORIA DEL CICLO DE CONFERENCIAS

m2 cada lote, solo se permitían diseños en una sola planta sobre una superficie de construcción
limitada por retiros laterales de 4 m y fajas jardín de 10 m Por otro lado, se dispuso no permitir
locales de expendio de bebidas o lenocinios que alteren las condiciones de habitabilidad de una
urbanización de carácter ecológico y turístico.

Figura 1.7. Urbanización La Rinconada I

Todas las disposiciones dadas a la fecha fueron transgredidas por los propios técnicos municipales,
poniendo en riesgo el carácter de urbanizaciones de baja densidad poblacional y habitacional. Esto
trae consigo de forma inmediata una densificación sin control con características de hacinamiento
y tugurización debido a la subdivisión de lotes y la construcción de viviendas de altura, sin tomar en
cuenta los conceptos de la Ordenanza y de lo dispuesto en el Plano Regulador.

El hecho de permitir arbitrariedades por omisión o desconocimiento de lo planificado, pone en


riesgo el precario sistema de acumulación y bombeo de aguas negras contaminadas, construido en
la intersección del Circuito Bolivia y la Avenida Huanchaca, el mismo que a la fecha con una mínima
precipitación de lluvias se colmata y los excedentes terminan en una zanja a cielo abierto en el límite
sud de la Laguna, paralelo al asfaltado del Circuito Bolivia, aguas que si terminan contaminando el
vaso de la Laguna Alalay.

Otro aporte posterior en la década del 70; fue la cesión de terrenos de 10 o más hectáreas para la
construcción del Campo Ferial aledaño a la Laguna Alalay. Las áreas de la rivera sud de la Laguna por
ser terrenos bajos e inundadizos se tuvieron que rellenar para elevar el nivel de la superficie natural
y habilitar más áreas para el deporte como las canchas de Golf, Béisbol, Club Wilstermann, Instituto
de Deportes y finalmente los campos deportivos colindantes al Barrio Minero Alalay, que son de uso
libre para la población.

22 ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA LAGUNA ALALAY Y EL RIO ROCHA - PROTEGIENDO LA BIODIVERSIDAD


MEMORIA DEL CICLO DE CONFERENCIAS

Estos rellenos realizados en el perímetro de la Laguna deberán ser monitorizados en el tiempo,


puesto que los desechos generaran contaminación que debe ser considerada como dañinos por
estar catalogado en los pasivos ambientales.

El año 1993, se produce el asalto de las laderas del Cerro LLawi Llawi; que también fue controlado por
la fuerza con intervención policial y vecinal. Este movimiento, obligó a los propietarios a realizar la
urbanización de La Rinconada II (figura 1.8).

Figura 1.8. Urbanización La Rinconada II.

Considerando la reglamentación dada por el Plan Director de la Región Urbana de Cochabamba,


aprobada por Decreto Ley Nº 18412 de 16 de junio de 1981, solo se permite la urbanización de la
superficie excedente localizada por debajo del canal de riegos del sistema norte. Las áreas corres-
pondientes al sector este de la propiedad (Serranía de Llawi Llawi), se encuentran reservadas para la
implementación de proyectos con carácter de “Grandes Equipamientos Urbanos” no permitiéndose
la habilitación de terrenos para el uso residencial.

Por ello, se realiza el fraccionamiento de lotes que forman un cinturón de protección por debajo del
Canal de Riegos y evitar la habilitación de vías que incentiven el ingreso a la serranía y poner freno
a los asaltos.

Estos terrenos de serranía son cedidos a la alcaldía, para la formación de bosques nativos y equipa-
mientos, cuya contribución de tierras del Fundo Caracota al desarrollo urbano de la Ciudad de Co-
chabamba, se convierte en un aporte puntual y único en el ámbito del área urbana de Cochabamba,
debido a que la mayor parte de su superficie plana es utilizada para darle a la Ciudad un “pulmón de
oxígeno” con el vaso de agua de la Laguna Alalay y reservar la serranía para su forestación.

ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA LAGUNA ALALAY Y EL RIO ROCHA - PROTEGIENDO LA BIODIVERSIDAD 23


MEMORIA DEL CICLO DE CONFERENCIAS

Estas áreas cedidas, en especial la del sector sud de la serranía, se han convertido en el blanco de los
asaltantes y loteadores, quienes han sido sorprendidos organizándose y programando más invasio-
nes a título de ser “LOS SIN TIERRA Y LOS SIN CASA”.

Las áreas de mayor aporte de contaminantes al vaso de la laguna corresponden a la propiedad de los
colonos de Julio Alborta (ex propietario Jorge Tardío), terrenos ubicados al sud de la Av. Guayacán;
áreas que corresponden a toda la planicie donde se encuentra el Mercado Campesino hasta llegar a
los límites de Valle Hermoso. Esta propiedad no tuvo un proceso controlado de urbanización, por la
arbitrariedad de los colonos y las demoras en los procesos de aprobación, cada propietario fraccionó
y vendió sus lotes sin contemplar la baja densidad asignada a la zona ni los porcentajes de cesiones
para vías, áreas verdes y equipamientos.

Es importante recordar que este sector por tener un nivel más bajo que el resto de la ciudad, se con-
vierte en un problema grande a futuro puesto que a mayor densidad se generará mayor volumen
de desechos líquidos y sólidos, que por gravedad terminaran en el vaso de agua de la Laguna Alalay.

Un estudio de la cuenca del entorno de la laguna (figura 1.9), muestra una superficie de suelo que no
tiene sistemas o redes de alcantarillado que evacuen las aguas por gravedad y conectarlas al sistema
de alcantarillado sanitario de SEMAPA.

Figura 1.9. Vista en 3D Cuenca de la Laguna Alalay.

En la figura 1.9 se aprecia con color azul el límite de la cuenca; que aporta de forma directa sus aguas
al vaso de la Laguna, con color violeta vemos un área cuyas aguas por gravedad terminaran en la
cámara séptica de bombeo construida en la esquina del Circuito Bolivia y la Av. Huanchaca (vértice
noreste del Campo Ferial).

El estudio de pendientes nos muestra claramente la orientacion de las corrientes superficiales de las
aguas que recorren de Sud a Norte de acuerdo a las figuras 1.10 y 1.11, determinando un desnivel de
más de 15 m de elevacion cuyas aguas no tienen drenaje natural.

24 ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA LAGUNA ALALAY Y EL RIO ROCHA - PROTEGIENDO LA BIODIVERSIDAD


MEMORIA DEL CICLO DE CONFERENCIAS

La superficie o área de aporte directo de aguas servidas y fluviales que no tiene pendiente para su
desfogue al sistema de alcantarilla de la ciudad, está representada en la figura 1.12. Con una superficie
de 10, 541 km2 que debia ser tratada como área de baja densidad, a la fecha los datos del Censo INE
2012, reportan una densidad promedio de 92,22 habitantes por hectárea, cuyas actividades diarias
aportan aguas servidas al tanque o cámara de bombeo, estos volúmenes son incrementados por
la creciente aparición de fábricas y actividades comerciales ubicadas en el sector, en especial al
entorno del mercado campesino, estos volúmenes de desechos líquidos se incrementan en la época
de lluvias, debido a la falta de cultura preventiva respecto de las aguas servidas y de lluvia, aguas
que son introducidas al sistemas de alcantarillado sanitario y que termina en la cámara de bombeo.

From Pos: -66.1191270709, -To Pos: -66.1412803797, -17.3922932995


2620 m

2600 m

2580 m

1.0 km 2.0 km 3.0 km 4.0 km 5.99 km

Figura 1.10. Corte de Sud a Norte Figura 1.11. Línea de


Corte - trazo amarillo

Figura 1.12. Cuenca de aporte directo de aguas a la Laguna

ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA LAGUNA ALALAY Y EL RIO ROCHA - PROTEGIENDO LA BIODIVERSIDAD 25


MEMORIA DEL CICLO DE CONFERENCIAS

Por los datos del censo 2012; se ve que la zona sud de la Laguna cuenta con los servicios necesarios,
la diferencia está en que la zona Alalay no se encuentra conectada por gravedad a la red de SEMAPA.

Es importante que cada domicilio cuente con sistemas de reciclaje y reutilización de aguas, para ello
se deberán realizarse campañas que permitan detener el agua de lluvias y otras aguas usadas en
las viviendas, habilitando tanques de acumulación e infiltración de aguas al suelo que permitirán
un mayor porcentaje de humedad en el medio ambiente y a la vez aportar con aguas sanas a los
acuíferos subterráneos. Exigir a las industrias sus respectivas Boletas de Impactos Ambientales y dar
cumplimiento a las exigencias de depuración de sus residuos.

Para evitar la reducción de superficie del vaso actual de la Laguna, se elaboraron los planos adjuntos
(figuras 1.13 y 1.14), donde se especifican el uso de las áreas ocupadas cuantificando su superficie
y la propuesta presentada a FOCOMADE como parte del CREMPLA del trazo de una poligonal,
delimitando la cota de máxima capacidad de agua, poligonal que deberá ser el limite intangible no
permitiéndose avances o rellenos en el interior de la poligonal.

Figura 1.13. Cuantificación de Áreas Figura 1.14. Poligonal de Intangibilidad

Referencias bibliográficas.

Fuentes: Título propiedad de la Finca Caracota. Título propiedad de La Rinconada.

Documentación gráfica: Elaboración propia Arq. Federico A. Vargas Canedo

Foto portada capítulo I: Laguna Alalay 1917, Disponible en: http://cochabambabolivia.net/sites/de-


fault/files/antanio/alalay1917.jpg

26 ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA LAGUNA ALALAY Y EL RIO ROCHA - PROTEGIENDO LA BIODIVERSIDAD


CAPÍTULO II
MEMORIA DEL CICLO DE CONFERENCIAS

28 ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA LAGUNA ALALAY Y EL RIO ROCHA - PROTEGIENDO LA BIODIVERSIDAD


MEMORIA DEL CICLO DE CONFERENCIAS

CAPÍTULO II
INFLUENCIA DEL CLIMA, EL MEDIO FÍSICO –
NATURAL Y LA POBLACIÓN SOBRE LA CALIDAD
DEL AGUA EN EL ÁREA METROPOLITANA
DE COCHABAMBA

La Región Metropolitana Kanata, es una región metropolitana del departamento de Cochabamba y


la primera del país, que está compuesta por los municipios (figura 2.1) de Cochabamba, Colcapirhua,
Quillacollo, Sacaba, Sipe Sipe, Tiquipaya y Vinto. La conurbanización superaba ya los 500.000 habitantes
al momento de su creación y actualmente el 65% de la población cochabambina se encuentra en la
región Metropolitana Kanata; el 35% restante se encuentra distribuido en el departamento.

Por Ley 533, se crea también un Consejo Metropolitano, responsable del desarrollo de la metrópoli y
conformado por los siete alcaldes de la región, Ministro de Planificación y el Ministerio de Autonomías.
Las principales funciones del Consejo Metropolitano son: (i) Promover el desarrollo integral rural y
urbano. (ii) Promover la gestión planificada del territorio, incluyendo el uso de suelos, protegiendo
al potencial productivo de las tierras agrícolas, de áreas de preservación y recargas acuíferas. (iii)
Solucionar problemas comunes y desafíos compartidos, conforme a las competencias asignadas por
la Constitución Política del Estado.

Figura 2.1. Mapa general de la Región Metropolitana Kanata

El Río Rocha es el drenaje primario de la región y discurre desde la población de Sacaba al Este con
el nombre de Río Maylanco, atraviesa la ciudad de Cochabamba y después de cruzar el Aeropuerto
Jorge Wilstermann, a nivel de la Planta de Tratamiento de aguas residuales del Cercado, por
su margen izquierda, confluye con el Río Tamborada, para luego continuar su recorrido al Sur de

ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA LAGUNA ALALAY Y EL RIO ROCHA - PROTEGIENDO LA BIODIVERSIDAD 29


MEMORIA DEL CICLO DE CONFERENCIAS

los Municipios de Colcapirhua, Quillacollo y Vinto, por sus zonas agrícolas, siguiendo por la Estancia
Hamiraya al Este de la población de Sipe Sipe (Ledo, 2013).

En el área de los valles según el Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAA, 2014) el clima es
semiárido y templado, con temperaturas promedio entre los 14 y 17°C y precipitaciones promedio
anuales entre los 400 y 600 mm, mientras que en las áreas cercanas a la divisoria Norte, es frío. En
toda el área la precipitación se distribuye de manera similar a lo largo del año, aunque las transiciones
entre la época seca y húmeda resultan más marcadas en los valles. Varios otros estudios preliminares
coinciden en que existe un gradiente térmico de entre 0.7 a 0.8 grados centígrados por cada 100 m
de incremento en altitud sobre el nivel del mar. Las temperaturas mínimas en toda el área de los
valles, alcanzan valores extremos inferiores a 0 °C (PNCC, 2007).

En cuanto al medio físico natural, se han tomado en cuenta diferentes estudios realizados en el Centro
CLAS-UMSS al igual que de otros autores, que contemplan estudios geomorfológicos, vegetación,
suelo y geología; además del impacto del antropogénico sobre estos recursos y la presión que ejerce
sobre los mismo, al tiempo que aumenta la población y la densidad de habitantes por kilómetro
cuadrado. Este proceso propiciado por el hombre, es considerado dinámico en el tiempo y variable
en el espacio, lo que conlleva a cambios en el paisaje y su estructura en función al uso del suelo que
se da en un tiempo y lugar determinado, por los anteriores factores.

La expansión urbana por su parte, de la ciudad de Cochabamba, está bien documentada (Zabaleta,
2009) ya que se han reconstruido registros históricos desde la época de la colonia hasta nuestros
días; esta descripción se basa en el empleo de técnicas y herramientas de Sistemas de Información
Geográfica y Teledetección mediante imágenes satelitales de la misión “Landsat”, especializada en la
observación en alta resolución de la superficie terrestre (Bustamante, 2013).

El impacto antrópico se observa con las imágenes satelitales, mostrando un crecimiento urbano
en la Región Metropolitana, siendo el municipio de Cochabamba la zona de mayor crecimiento
poblacional, sin embargo, la densidad poblacional estimada es de 80 habitantes por hectárea, una
densidad muy baja, siendo ideal aumentar a una densidad de 150 habitantes por hectárea, esto será
posible hasta el 2036, pero para este fin es necesario un gran esfuerzo de la sociedad metropolitana
cochabambina (MER, 2013).

Los anteriores parámetros y procesos influyen en la calidad del agua de la región, para lo que se ha
recopilado información de diversas investigaciones desde 1996 al 2015, siendo los más completos,
el “Diagnóstico Integral de la cuenca del Rio Rocha”, del 2005 y también el “Informe de Auditoría
sobre el Desempeño Ambiental Respecto de los Impactos Negativos Generados en el Rio Rocha”
del 2011 (Gossweiler, 2015). Esta información es referente de puntos de monitoreo de la calidad del
agua, los tipos de residuos en zonas urbanos, pecuarios, industriales, donde ya se logra observar
distintos cambios perjudiciales en cuanto a variables físicas (pH, temperatura y conductividad),
químicas (OD, DBO y DQO) y biológicas (Coliformes fecales y Estreptococos sp.).

A partir de toda la información anteriormente presentada, sistemáticamente estructurada, espacial


y temporalmente ordenada es que se presenta el “Modelamiento de la Contaminación Potencial
Difusa en la Cuenca Maylanco, mediante Sistemas de Información Geográfico y Productos de
Teledetección”, como un instrumento para la evaluación de la contaminación potencial de cuerpos
de agua a partir de fuentes no puntuales, que podría contribuir al diseño de planes de restauración
y monitoreo. Esto fue realizado mediante el Índice de Contaminación Potencial Difusa (ICPD), el

30 ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA LAGUNA ALALAY Y EL RIO ROCHA - PROTEGIENDO LA BIODIVERSIDAD


MEMORIA DEL CICLO DE CONFERENCIAS

cual es una herramienta diseñada para evaluar la presión poblacional ejercida sobre los recursos
hídricos superficiales bajo diferentes tipos de coberturas/usos de la tierra. La característica principal
de este índice, es la amplia disponibilidad de los datos necesarios de entrada y como consecuencia,
el modelamiento de la realidad física sus procesos, es muy simple.

Esta simplificación es justificada por los autores Munafò et al., (2005) ya que emplean un enfoque de
“Sistema Experto”. El sistema sobrepasa la representación exacta de la realidad física, para evaluar de
forma global la contaminación potencial de los diferentes tipos de usos del suelo, de acuerdo al juicio
de expertos. El ICPD aplica el análisis multicriterio a la dinámica de contaminantes y la calidad del
agua. La presión ejercida sobre los cuerpos de agua, proveniente de la contaminación difusa de las
unidades de tierra, se expresa como una función de tres indicadores: el uso del suelo, la escorrentía
y la distancia de la red fluvial. Estos indicadores se calculan a partir de información sobre el mismo
uso del suelo, mapas geológicos o del mismo suelo y un Modelo Digital de Elevación (MDE). El
procedimiento general para la obtención de este índice, es muy similar al enfoque empleado en la
Evaluación de Impacto Ambiental como se puede apreciar en la figura 2.2.

Cobertura Suelos o/y


de la Tierra Geología MED

Pendiente Relleno del MED

Coeficiente de Direccieon del Flujo


Escorrentia
Acumulación del
Flujo

Límites de la Cuenca

Red de Drenaje

Longitud de Flujo
Aguas Abajo

Indicador de la Indicador de la Indicador de la


Cobertura de la Tierra Escorrentia Distancia de Flujo

Indicador de Contaminación Potencial No Puntual

Figura 2.2. Cálculo del Índice de Contaminación Potencial Difusa (Munafò et al., 2005).

ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA LAGUNA ALALAY Y EL RIO ROCHA - PROTEGIENDO LA BIODIVERSIDAD 31


MEMORIA DEL CICLO DE CONFERENCIAS

En este caso, la contaminación potencial proveniente uso del suelo asignado a las parcelas es
expresada como una función de tres indicadores:

4 Indicador de Uso de Suelo (IUS).- que hace referencia a la generación potencial de


contaminación no puntual debido a los diferentes usos de las parcelas.

4 Indicador de Escorrentía (IE).- que toma en cuenta la movilidad del o los contaminantes
y su posible filtrado con respecto a la pendiente, cubierta del suelo y geología.

4 Indicador de Distancia (ID).- que traduce la distancia hidráulica en un coeficiente de la


movilidad del contaminante.

El ICPD para cada celda de la cuenca del río es calculado como la combinación de los indicadores
descritos anteriormente bajo la siguiente fórmula:

ICPD = 5*IUS + 3*ID + 2*IE

El ICPD, da la contribución potencial de cada celda del MED (como unidad de superficie) a la
contaminación difusa del cuerpo de agua objetivo, en nuestro caso, al río Rocha, en la jurisdicción
de Sacaba. Los valores obtenidos del índice, pueden entonces ser usados para construir clases de
calidad, con menores rangos para los valores más altos del ICPD. Los indicadores (IUS, ID e IE) no
parece ser completamente independientes. Por ejemplo, tanto IUS y el IE dependen de la cobertura
del suelo. Sin embargo, no hay un doble cálculo de estos, debido a las diferentes características de la
cobertura de la tierra que se toman en cuenta.

El IUS depende de la generación del potencial de contaminación de cada simple celda, debido
principalmente a las prácticas de manejo (ej. fertilizantes y la aplicación de estiércol para las zonas
agrícolas), mientras que el IE depende de las características físicas de todo el recorrido de la celdas
a la red de drenaje; características que afectan a la velocidad de flujo y que posteriormente filtran la
contaminación.

La figura 2.3 muestra los indicadores y el estimado de las clases del ICPD en la cuenca Maylanco.
La primera clase (1era.) muestra las unidades del mapa que tienen un aporte importante a la
contaminación del rio por fuentes difusas. Las áreas están localizadas generalmente donde la
agricultura es intensiva y el empleo de fertilizantes es generalizado o también coincide con los
asentamientos humanos que no cuentan con sistemas de tratamiento de aguas residuales.

32 ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA LAGUNA ALALAY Y EL RIO ROCHA - PROTEGIENDO LA BIODIVERSIDAD


MEMORIA DEL CICLO DE CONFERENCIAS

Figura 2.3. Indicadores y el Índice de contaminación potencial difusa estimado.

El indicador de uso de suelo, evidencia una fuerte dependencia de los usos más practicados en la
zona, agricultura y ganadería. Esto debido a que las transformaciones del territorio de Sacaba no son
muy acentuadas todavía al uso urbano, salvo en las cercanías de la ciudad.

En el caso del indicador de distancia, este muestra un efecto de disminución desde las alturas o
zonas a legadas al cauce del río, principalmente por que los cursos de agua (tributarios) de la zona en
su gran mayoría no son permanentes, salvo el canal principal que tiene aporte de aguas residuales.

La escorrentía es un tema pendiente y crucial en este modelo, por lo que si bien los cálculos del
presente trabajo se basan en metodologías estándar, estos deben ser corroborados en campo.
La zona depende mucho de las tormentas y las pendientes para la expresión de este indicador.
La permeabilidad del suelo, en este caso viene a ser el factor más importante que condiciona la
escorrentía por lo que su cálculo y validación deben ser más cuidadosos.

ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA LAGUNA ALALAY Y EL RIO ROCHA - PROTEGIENDO LA BIODIVERSIDAD 33


MEMORIA DEL CICLO DE CONFERENCIAS

Referencias bibliográficas

Bustamante, I. 2013. Escenarios de Crecimiento Urbano para el Valle Central de Cochabamba, Mediante
autómatas Celulares. Tesis de Maestría. Centro de Levantamientos Aeroespaciales y Aplicaciones
SIG para el Desarrollo Sostenible de los Recursos Naturales, UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN.
Cochabamba, Bolivia. 71 p.

Gossweiler, B. 2015. Modelamiento de la Contaminación Potencial Difusa en la Cuenca Rocha –


Maylanco, mediante Sistemas de Información Geográfico y Productos de Teledetección. Conferencia
Nacional de Especialistas en Sistemas de Información Geográfica y Teledetección Aplicado a Cuencas
y Recursos Hídricos Ministerio de Medio Ambiente y Agua. La Paz, Bolivia.

Ledo, M. 2013. El agua nuestra de cada dia. Retos e iniciativas de una Cochabamba. Talleres Gráficos
“Kipus”. Cochabamba, Bolivia. 160 p.

MER. 2013. Management, Environmental Resources. Desarrollo Urbano y Cambio Climático.


Consulting Engagement #3. Inter-American Development Bank, Washibgton D.C. United States of
America. 120 p.

MMAA. 2014. Ministerio de Medio Ambiente y Agua. Planes maestros metropolitanos de agua potable
y saneamiento de La Paz – El Alto, Cochabamba, Santa Cruz y Tarija. Viceministerio de Agua Potable y
Saneamiento Básico. Consorcio Consultores (TYPSA; GITEC; LAND AND WATER BOLIVIA; AGUILAR &
ASOCIADOS). La paz, Bolivia

Munafò, M. Cecchi, G. Baiocco, F. & Mancini, L. 2005. River pollution from non-point sources: a new
simplified method of assessment. Journal of Environmental Management. 77(2): 93-98.

PNCC. 2007. Programa Nacional de Cambios Climáticos. El Cambio Climático en Bolivia (Análisis,
síntesis de impactos y adaptación). Viceministerio De Planificación Territorial y Medio Ambiente.
Ministerio de Planificación del Desarrollo – Bolivia. La Paz – Bolivia.

Zabaleta, R. 2009. Apuntes sobre Semiología Urbana y Conformación de Identidades en el


Espacio Cochabambino. Revista electrónica Punto Cero. págs. 18 - 24. Vol. 14. Nro. 18. 71-82
p. Recuperado en 27 de mayo de 2016, de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_
arttext&pid=S181502762009000100009&lng=es&tlng=es.

34 ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA LAGUNA ALALAY Y EL RIO ROCHA - PROTEGIENDO LA BIODIVERSIDAD


CAPÍTULO III
MEMORIA DEL CICLO DE CONFERENCIAS

36 ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA LAGUNA ALALAY Y EL RIO ROCHA - PROTEGIENDO LA BIODIVERSIDAD


MEMORIA DEL CICLO DE CONFERENCIAS

CAPÍTULO III

IMPORTANCIA GENERAL DE LA BIODIVERSIDAD

1. INTRODUCCIÓN

El concepto de “biodiversidad”, como su propio nombre indica, hace referencia a la diversidad de la


vida, es decir a la variedad biológica en todas sus posibles manifestaciones. Con este término nos
referimos, tanto a la variedad de organismos existentes en la Tierra, como a sus diferentes tipos de
comportamientos y posibles interacciones.

Por un lado la biodiversidad brinda una gran serie de servicios a la sociedad por ejemplo: económicos,
educativos, ambientales, espirituales, estéticos, médicos, alimenticios. Por otro lado la sociedad
es el principal factor que está terminando con la biodiversidad con actividades como la explosión
demográfica, la contaminación, sobreexplotación, caza y tráfico ilegal así como introducción de
especies exóticas, o cruza para razas puras.

Sin embargo, es la sociedad la que tiene la clave para la conservación de esta ya que solo con
educación y cuidado del ambiente se puede mantener la biodiversidad que queda.

Se pueden valorar económicamente los servicios generados, utilizando métodos de valoración no


basados en el mercado. Estos métodos se han utilizado en el caso del agua potable, los servicios
recreativos y las especies utilizadas con fines comerciales, es decir los valores intrínsecos.

2. ¿QUÉ ES BIODIVERSIDAD?

La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de la vida. Esta palabra incluye varios


niveles de la organización biológica, abarca a la diversidad de especies de plantas, animales,
hongos y microorganismos que viven en un espacio determinado, a su variabilidad genética, a los
ecosistemas de los cuales forman parte estas especies y a los paisajes o regiones en donde se ubican
los ecosistemas. También incluye los procesos ecológicos y evolutivos que se dan a nivel de genes,
especies, ecosistemas y paisajes [1].

ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA LAGUNA ALALAY Y EL RIO ROCHA - PROTEGIENDO LA BIODIVERSIDAD 37


MEMORIA DEL CICLO DE CONFERENCIAS

En cada uno de los niveles, desde genes hasta paisaje o región, podemos reconocer tres atributos:
composición, estructura y función [1].

4 La composición es la similitud y diferencia de los elementos (incluye qué especies están


presentes y cuántas hay).

4 La estructura es la organización física o el patrón del sistema, es decir la diferencia


entre la unidad (incluye abundancia relativa de las especies, abundancia relativa de los
ecosistemas, grado de conectividad, etc.).

4 La función son los procesos ecológicos y evolutivos (incluye a la depredación,


competencia, parasitismo, dispersión, polinización, simbiosis, ciclo de nutrientes,
perturbaciones naturales, etc.)

2.1 Biodiversidad en el mundo

América es el continente que cuenta con más países ricos en biodiversidad: Brasil, Colombia, Ecuador,
México, Perú, Venezuela y Estados Unidos. Por su parte, en Asia, los países con mayor biodiversidad
son China, Indonesia, India, Filipinas y Malasia. En África, Madagascar, República Democrática del
Congo y Sudáfrica. Y, por último, Oceanía cuenta con Australia y Papua Nueva Guinea. Estos países,
albergan en conjunto más del 70% de la biodiversidad del planeta y su territorio supone el 10% de
la superficie global [2].

Los científicos aún no saben exactamente cuántas especies existen en el planeta, desde algas hasta
ballenas azules, pero se estima que solo 1.8 millones de aproximadamente 100 millones se han
identificado hasta la fecha. Los humanos solo son una de esas especies junto a otros mamíferos [3].

A diferencia de los productos con presencia en los mercados, muchos de los servicios de los
ecosistemas no cuentan con mercados ni tienen un precio fácil de conocer, esto significa que los
mercados financieros no reflejan la importancia de la biodiversidad y los procesos naturales en tanto
a productores de los servicios de los ecosistemas. La valoración no basada en el mercado puede
consistir en el valor para la sociedad que se desprende de la utilización de un bien determinado o en
el valor de uso pasivo, que refleja el valor de un bien al margen de que se utilice o no (por ejemplo el
valor intrínseco de la existencia de las especies, figura 3.1) [3].

38 ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA LAGUNA ALALAY Y EL RIO ROCHA - PROTEGIENDO LA BIODIVERSIDAD


MEMORIA DEL CICLO DE CONFERENCIAS

Australia 196 Anfibios Reptiles 300 Madagascar


India 206 306 Bolivia
Perú 241 341 Venezuela
Bolivia 254 374 Ecuador
Indonesia 270 387 China
México 284 408 India
China 284 468 Brasil
Venezuela 315 511 Indonesia
Ecuador 402 520 Colombia
Brasil 517 717 México
Colombia 583 755 Australia

México 1050 Aves Mamíferos 344 Perú


Congo 1094 350 India
China 1244 351 Venezuela
India 1258 389 Bolivia
Bolivia 1415 415 Congo
Venezuela 1418 428 Estados Unidos
Indonesia 1521 450 México
Ecuador 1559 456 Colombia
Brasil 1622 499 China
Perú 1703 515 Indonesia
Colombia 1845 524 Brasil

0 500 1000 1500 2000 600 500 400 300 200 100 0
NÚMERO DE ESPECIES

Figura 3.1. Número de especies en países multidiversos.

2.2 Biodiversidad en Bolivia

Bolivia es uno de los ocho países más ricos del mundo en diversidad biológica. Su territorio
comprende 4 biomasas, 32 regiones ecológicas y 199 ecosistemas, los más destacados son los
Yungas, la Amazonía, el Bosque Chiquitano, el Gran Chaco y los Bosques Interandinos [4]. Más del
17 por ciento del territorio boliviano son áreas protegidas y parques naturales, y al ser un país tan
diverso con tantos ecosistemas es uno de los países del mundo con mayor biodiversidad, esto se
debe a la posición del país en el trópico, combinado con las fuertes variaciones en topografía y clima
resultan en una gran variedad de ecosistemas, desde los paisajes montañosos de los Andes, hasta los
densos bosques lluviosos del amazonas y los bosques secos del Chaco.

Los bosques bolivianos alcanzan alrededor del 3,5% de los bosques tropicales del mundo y sin
embargo, en el país se encuentran entre el 35 y 45% de toda la diversidad biológica mundial (figura
3.2). [4].

ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA LAGUNA ALALAY Y EL RIO ROCHA - PROTEGIENDO LA BIODIVERSIDAD 39


MEMORIA DEL CICLO DE CONFERENCIAS

Figura 3.2. Biodiversidad en Bolivia, datos generales. Fuente: FAN (2012)

3. VALOR DE LA BIODIVERSIDAD

La diversidad biológica, comúnmente denominada biodiversidad, es un concepto a la variedad de


vida presente sobre la tierra. No se trata de sólo de cuantificar las especies de flora y fauna que
habitan un ambiente determinado, el concepto de diversidad biológica incluye la red de relaciones
que los seres vivos establecen con su territorio y con las condiciones ambientales que los rodean.

Como parte integrante de esta red de relaciones, está el ser humano, que en su evolución ha
conseguido alcanzar una gran capacidad de transformación del medio natural.

Durante las últimas décadas la sociedad ha ido tomando conciencia de que el ser humano no es
ajeno al porvenir del planeta, mostrándose especialmente sensible ante la continua pérdida de
hábitats naturales y el riesgo de extinción que sufren numerosas especies de flora y fauna. [5]

a) Valor utilitario (extrínseco): Los recursos biológicos son vitales para la supervivencia de la
humanidad y para la continuidad del desarrollo social y económico de las naciones.

Por lo que los valores utilitarios se dividen en:

40 ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA LAGUNA ALALAY Y EL RIO ROCHA - PROTEGIENDO LA BIODIVERSIDAD


MEMORIA DEL CICLO DE CONFERENCIAS

Valor de uso directo: La biodiversidad nos ofrece recursos naturales los cuales transformados o no
tienen un valor directo los cuales son: Alimentos, combustible, fibra madera, productos industriales
(ceras, gomas, aceites) medicamentos.

Valor de uso indirecto: Dentro de este valor están los Servicios del ecosistema y los valores culturales
espirituales y estéticos

Los servicios eco sistémicos incluyen:

1. Regulación del clima, conservación de suelo y agua, ciclo de nutrientes, librería genética,
polinización, dispersión de semillas, control de pestes/plagas agrícolas, turismo y recreación.

2. Los bosques ayudan a mantener un medio ambiente húmedo y coadyuvan en la reducción


de los efectos del calentamiento global mediante la absorción de dióxido de carbono.

3. El suelo contiene organismos que descomponen y reciclan nutrientes como nitrógeno y


fósforo que están en el suelo enriqueciéndolo y haciéndolo apto para crecimiento continuo
de plantas.

4. El mundo natural también proporciona una rica fuente de material y símbolos que se usan
en el arte y la literatura.

5. Para las culturas andinas por ejemplo las montañas son objetos de respeto y veneración.

6. Muchos elementos naturales provocan asombro o emociones. Las personas valoran


elementos de la biodiversidad por su belleza, rareza, complejidad y variabilidad. Las áreas
naturales atraen a las personas para recreación esparcimiento o como fuentes de inspiración.
[6]

Valor de no uso: Estos valores están relacionados con el valor que no tiene uso directo:

4 Potencial: Un ejemplo del valor potencial puede ser el del arroz, la experiencia fue reportada
por el Instituto Internacional del arroz, en el que se guardaron variedades de semillas que ya
no se producen comercialmente, como recurso para frenar la diseminación que afectaba el
rendimiento de los arrozales.

4 El valor de existencia es el valor que tiene cada especie por el solo hecho de existir.

4 De existencia o legado: El valor de saber que una especie o ecosistema seguirá existiendo
para ser visto o usado por nuestros descendientes es el valor de legado.

b) Valor intrínseco (inherente): Es un concepto filosófico, el valor de algo independiente de su


valor para una persona u organismo cualquiera.

La biodiversidad tiene un valor intrínseco que es preciso proteger. En cierto modo, la naturaleza “no
tiene precio”, pero ante todo debemos tener claro que la biodiversidad constituye una reserva de
recursos, que a su vez pueden utilizarse para aumentar el potencial económico.

ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA LAGUNA ALALAY Y EL RIO ROCHA - PROTEGIENDO LA BIODIVERSIDAD 41


MEMORIA DEL CICLO DE CONFERENCIAS

4. AMENAZAS DE LA BIODIVERSIDAD

Declive de la biodiversidad: En las últimas décadas, la humanidad ha sacado un provecho enorme del
desarrollo, que ha enriquecido nuestras vidas. Ahora bien, en gran parte ha llevado consigo un declive
tanto de la variedad como de la extensión de los sistemas naturales, es decir, de la biodiversidad.

Consecuencias en el entorno: Esta pérdida de biodiversidad preocupa porque provoca un declive de


los «servicios» que proporcionan los sistemas naturales, y que incluyen la producción de alimentos,
combustibles, fibras y medicamentos, la regulación del ciclo del agua, del aire y del clima, el
mantenimiento de la fertilidad del suelo y el ciclo de los nutrientes.

Desarrollo sostenible: La preocupación por la biodiversidad radica en su papel en el desarrollo


sostenible: sustenta la competitividad, el crecimiento y el empleo y la mejora de nuestras condiciones
de vida. [7]

Amenazas Principales

Directas: Indirectas:
Fragmentación Sobrepoblación
Especies invasoras Consumismo
Sobre-explotación Pocos incentivos para conservar
Contaminación Falta de control
Cambios Climáticos Globales

Fragmentación:

Causas: Consecuencias:
Agricultura Parches aislados y pequeños
Asentamientos humanos Especies invasoras
Extracción de recursos Comité y desplazan a especies nativas locales
Desarrollo industrial Parches no contienen lo mínimo de diversidad
biológica para subsistir.

Especies exóticas

Viven fuera de su rango, no siempre son invasoras en tres fases: Dispersión, establecimiento,
integración.

Sobre explotación:

Niveles insostenibles de consumo: Directo, presión comercial, Indirecto


Explotación no intencional, captura de tortugas en la pesca comercial

42 ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA LAGUNA ALALAY Y EL RIO ROCHA - PROTEGIENDO LA BIODIVERSIDAD


MEMORIA DEL CICLO DE CONFERENCIAS

Contaminación: se clasifican como contaminantes:

- Tóxicos – Letales o que dañan al organismo


- No tóxicos – fertilizantes que dañan sistemas acuáticos

Fuente: El análisis de la fuente de origen es sin duda alguna muy amplia que tiene efecto en el
ambiente afectado: Agua, aire, suelo

Otro tipo de contaminación: Ruido, luz.

Tabla 3.1. Fauna Amenazada de vertebrados en Bolivia.

Referencias bibliográficas

[1] Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. BIODIVERSIDAD MEXI-


CANA. 2008. Consultado el 21 de junio de 2016. Disponible en http://www.biodiversidad.gob.mx/
biodiversidad/que_es.html

[2] ACCIONA. Países con mayor biodiversidad en el mundo. 2014. Consultado el 21 de junio de 2016.
Disponible en http://www.sostenibilidad.com/top-10-paises-mayor-diversidad#1

[3] Programa de las naciones unidas para el medio Ambiente. El estado de la Biodiversidad en el
planeta. 2010. Consultado el 21 de junio de 2016. Disponible en www.unep.org/spanish/wed/2010/
biodiversity/asp

ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA LAGUNA ALALAY Y EL RIO ROCHA - PROTEGIENDO LA BIODIVERSIDAD 43


MEMORIA DEL CICLO DE CONFERENCIAS

[4] ANDRIX. Bolivia entre los top 10 países con más biodiversidad del mundo. 2014. Consultado el 21 de
junio de 2016. Disponible en http://spanish.bolivia.usembassy.gov/labiodiversidadenbolivia2012ht-
ml.com

[5] Huella ecológica. En: WWF International (2005). Europa 2005: la huella ecológica Disponible en
www.footprintnetwork.org

[6] Perspectiva Mundial sobre Diversidad Biológica. En: Convenio sobre la Diversidad Biológica
(2006). Perspectiva Mundial sobre Diversidad Biológica 2. Disponible en www.biodiv.org/gbo2

[7] Índice Planeta Vivo. En: WWF (2004). Informe Planeta Vivo. Disponible en www.panda.org/
news_facts/publications/general/livingplanet/index.cfm

44 ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA LAGUNA ALALAY Y EL RIO ROCHA - PROTEGIENDO LA BIODIVERSIDAD


CAPÍTULO IV
MEMORIA DEL CICLO DE CONFERENCIAS

46 ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA LAGUNA ALALAY Y EL RIO ROCHA - PROTEGIENDO LA BIODIVERSIDAD


MEMORIA DEL CICLO DE CONFERENCIAS

CAPÍTULO IV

DIVERSIDAD DE AVES EN LA LAGUNA ALALAY

1. CARACTERÍSTICAS ECOLÓGICAS DE LA REGIÓN

La laguna Alalay se encuentra ubicada al sudeste de la ciudad de Cochabamba, sobre los 2550 msnm,
entre los paralelos 17º22’ a 17º25’ latitud sur y 66º07’ a 66º08’ longitud oeste. La precipitación media
anual es de 460 mm al año, mientras que la temperatura media es de 16 ºC. Recibe agua del río Rocha
a través del túnel perforado en la serranía de San Pedro y de la represa de la Angostura a través del
canal de riego y de la sub-cuenca de Alalay. El espejo de agua fluctúa según las precipitaciones, tiene
un área máxima aproximada de 214 ha.

La laguna Alalay por si sola tiene su propia biodiversidad acuática; sin embargo, las formaciones de
su entorno constituyen una influencia directa sobre la composición del ecosistema Alalay. En todo
el lado este y noreste de la laguna, las serranías de San Pedro y San Pablo aún resguardan relictos
de la vegetación típica de los valles secos de Cochabamba. La vegetación consiste en chaparrales
xerofíticos (áridos) de Soto (Schinopsis haenkeana) y Quebracho (Aspidosperma quebracho-
blanco) más o menos abiertos, con cactos arborescentes de talla mediana. Las laderas exhiben
suelos bien degradados recubiertos por matorrales de Kiñi (Acacia macracantha). La vegetación
potencial la constituyen los algarrobos (Prosopis alba) y en zonas más húmedas los molles (Schinus
molle) y los Tarcos (Jacaranda mimosifolia).

Las pampas abiertas precedentes del cuerpo de agua constituyen una planicie formada por
depósitos fluviales coluviales de textura areno limoso arcilloso, con suave pendiente. La vegetación
es de colonización; cerca al canal principal de ingreso de agua han colonizado los Sauces (Salix
humboldtiana) y las Sehuencas (Cortaderia cf. atacamensis). El vaso de agua está colonizado por
las Chillcas (Baccharis salicifolia y Tessaria absynthioides). Las pampas abiertas están colonizadas
por pocos pastos, dominados por Distichilis spicata, especiales para la anidación de muchas
especies de patos. A orillas del mismo vaso de agua existen extensas manchas de vegetación palustre
constituidas principalmente por Totora (Chaenoplecto tatora) y Junco (Typha cf. dominguensis);
las zonas poco profundas están colonizadas por plantas acuáticas (macrófita) como Myriophyllum,
importante para la construcción de nidos flotantes (Balderrama & Arias, 2001).

ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA LAGUNA ALALAY Y EL RIO ROCHA - PROTEGIENDO LA BIODIVERSIDAD 47


MEMORIA DEL CICLO DE CONFERENCIAS

Debido a estas condiciones las áreas más propicias para el anidamiento de aves acuáticas en la laguna
se encuentran ubicadas en la zona este. La laguna Alalay cumple un papel ecológico importante
debido a que es un lugar de anidación, reproducción, alimentación y protección de más de cien
especies de aves (Barra & Cadima, 1992).

2. DIVERSIDAD Y ABUNDANCIA DE AVES ACUÁTICAS EN LA LAGUNA ALALAY

Históricamente, la publicación de Dott (1984) afirmaba que la laguna Alalay contaba con una gran
variedad de especies de aves acuáticas, tanto de las tierras altas como de las tierras bajas. Entre
las especies nidificantes se incluian a Podiceps occipitalis (hasta 400 individuos), Charadrius collaris
e Himantopus himantopus (hasta 120 reproductores). Entre los reproductores más frecuentes se
hallan Rollandia rolland, Anas georgica, Oxyura jamaicensis ferruginea (hasta 2550 individuos), Fulica
ardesiaca (800 reproductores) y Chroicocephalus serranus (250 reproductores). Varias especies de
limícolos del Neártico han sido citadas, incluyendo 180 Calidris melanotos y 10000 Steganopus tricolor.
Entre las especies características de las tierras bajas, y poco comunes, se encontraban Dendrocygna
autumnalis, Sarkidiornis melanotos y Rynchops niger. Trabajos realizados por Arias & Navarro (1991),
indicaban la presencia de 102 especies distribuidas en 39 familias, incluyendo aves acuáticas y
terrestres.

En total hasta el presente se han registrado un total de 62 especies de aves acuáticas en la laguna
Alalay y cerca de 120 especies de aves en general (Base de Datos Centro de Biodiversidad y Genética
– UMSS, Balderrama & Arias, 2000).

Actualmente el Centro de Biodiversidad y Genética (CBG)– UMSS y el Coordinador de los Censos


Neotropicales de Aves Acuáticas (CNAA) de Cochabamba (José A. Balderrama), cuentan con datos
sobre abundancia y diversidad de aves desde 1996. Dichos datos se presentan resumidos en las
figuras 4.1 y 4.2 sobre abundancia y diversidad de aves acuáticas, respectivamente.

2.1. Abundancia.

Figura 4.1. Abundancia de aves acuáticas en la Laguna Alalay (1996-2016).

48 ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA LAGUNA ALALAY Y EL RIO ROCHA - PROTEGIENDO LA BIODIVERSIDAD


MEMORIA DEL CICLO DE CONFERENCIAS

En relación a la abundancia de aves acuáticas, se puede observar en la figura 4.1 que la Laguna
Alalay registro abundancias muy altas en los años 1996 y 1998 (4500 individuos aproximadamente),
pero luego sufrió una disminución dramática del número de individuos para el año 1998, fechas
que coinciden aproximadamente con la remodelación y dragado de la Laguna Alalay, que afecto
grandemente en la abundancia de las aves, principalmente por la perturbación del ecosistema
debido al dragado que incremento la profundidad del espejo de agua y la disminución de zonas con
baja profundidad que eran los sitios preferidos por varias especies para alimentarse. Actualmente
desde el año 2011 parece registrase una pequeña tendencia a incrementarse la abundancia de aves
acuáticas, y actualmente hasta febrero de 2016 se ha observado una abundancia mayor a las mil aves
acuáticas.

También en la actualidad la contaminación y la aparición de una descomunal abundancia de


cianobacterias han ocasionado la mortandad de muchas aves (aprox. 200 individuos) de al menos 8
especies.

2.2. Diversidad.

Figura 4.2. Diversidad de aves acuáticas en la Laguna Alalay (1996 – 2016).

Con respecto a la diversidad de aves se puede observar una relativa disminución a través de los años,
pero que es constante. En febrero de 1996 se registraron 30 especies de aves acuáticas, siendo luego
los valores más bajos en julio de 2009 (14 spp.) y febrero de 2007 (12 spp). La causa principal de esta
disminución es la pérdida de hábitats que sufre la laguna constantemente, es así que especies como
Pluvialis dominica, Limosa hemastica, Bartramia longicauda, Trygnites subruficollis, que eran visitantes
regulares de la laguna Alalay, no han sido registrados hace muchos años o se han vuelto visitantes
iregulares. Una de las causas posibles es la desaparición de sus hábitats preferidos a orillas de la
laguna en la zona este, ya que contaba con playas inundadas estacionalmente y que ahora están
sustituidas por campos de golf y canchas de fútbol.

ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA LAGUNA ALALAY Y EL RIO ROCHA - PROTEGIENDO LA BIODIVERSIDAD 49


MEMORIA DEL CICLO DE CONFERENCIAS

Otras especies que también se han perdido o que se han vuelto muy raras son: los patos Anas
clypeata (no observada desde el 2000), Dendrocygna viduatta y la gaviota Larus pipixcan que no han
sido registrados en varios años, por otra parte, los gaviotines Sterna hirundo, Sterna superciliaris y
Phaetusa simplex se han vuelto muy raros y prácticamente ausentes en la laguna Alalay.

En relación a la diversidad de otras lagunas en Cochabamba, se puede observar que la laguna Alalay
todavía cuenta con un número importante de especies de aves acuáticas con 35, siendo actualmente
la laguna más diversa en especies la laguna Albarrancho (Tabla 4.1).

Tabla 4.1. Número de especies de aves en promedio de las lagunas en Cochabamba

No. de especies No. de especies


Laguna Laguna
(Promedio) (Promedio)

Albarrancho 42 Huayñacota 9

Juntutuyu 32 Tuti Alto 6

Inundación Albarrancho 19 Chaki Khocha 13

Alalay 35 Tuti K´ocha 3

Angostura 34 Parko K´ocha 22

Wara-Wara 13 Acero K´ocha 26

Coña Coña 21 Kollpa K´ocha 10

Cotapachi 23 Pilawito 22

Corani 32 Huerta Pampa 8

3. REPRODUCCIÓN DE AVES ACUÁTICAS

Se tienen referencias de Dott (1984), Arias y Navarro (1991) y la base de datos del CBG-UMSS y CNAA
en la laguna Alalay anidaban al menos 17 especies de aves acuáticas. Actualmente se ha reportado
la reproducción de 10 especies de aves acuáticas. Es así que especies como Himantopus mexicanus
(figura 4.3), Recurvirostra andina y Charadriius collaris, que anidaban en la zona este de la laguna,
perdieron sus sitios de reproducción habitual por la creación de canchas de fútbol y el campo de
golf. Otras aves que también anidaban en la laguna y que actualmente no lo hacen o lo hacen
muy esporádicamente son Nycticorax nycticorax, Vanellus resplendens, Butorides striatus, Podiceps
occipitalis y Chroicocefhalus serranus.

50 ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA LAGUNA ALALAY Y EL RIO ROCHA - PROTEGIENDO LA BIODIVERSIDAD


MEMORIA DEL CICLO DE CONFERENCIAS

Actualmente desde el censo de 2011 se ha registrado un gran número de individuos anidado en


colonias en los totorales, principalmente de las especies Plegadis ridgwayi (Yanavico, Ibis) (figura 4.4)
y Bubulcus ibis (Garza garrapatera).

Figura 4.3. La Cigueñuela (Himantopus mexicanus).

Figura 4.4. El Yanavico (Plegadis ridgwayi).

ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA LAGUNA ALALAY Y EL RIO ROCHA - PROTEGIENDO LA BIODIVERSIDAD 51


MEMORIA DEL CICLO DE CONFERENCIAS

4. CONCLUSIONES

4 Las perturbaciones realizadas en la Laguna Alalay (Remoción de lodos, dragado,


creación de canchas de fútbol, campos de golf, aeromodelismo, etc.) afectan
negativamente y en gran medida la abundancia y diversidad de aves acuáticas.

4 La creación de nuevos espacios más elevados al nivel del agua, para canchas de fútbol
disminuyen los hábitats y espacios de reproducción de aves acuáticas en la Laguna
Alalay.

4 Es muy importante mantener un equipo de monitoreo de aves acuáticas en la laguna


Alalay, especialmente en las épocas de mayor migración de las aves (febrero y julio).

4 También es necesario realizar una campaña constante de educación ambiental en la


laguna, para que los estudiantes y personas en general comprendan la importancia de
este singular ecosistema.

4 La contaminación ha causado efectos negativos en las poblaciones de aves, se debe


considerar un buen manejo de la cuenca.

Referencias bibliográficas

Arias, S. & F. Navarro. 1991. Las Aves de la Laguna Alalay. En: III Congreso Nal. de Biología y II Simposio
de Recursos Naturales y Medio Ambiente. La Paz-Bolivia. 6 pp.

Balderrama, J. & Arias S. 2001. Guía de las aves de la laguna Alalay y Alrededores. Centro de
Biodiversidad y Genética – CUEMAD, 120 p.

Barra, C. & M. Cadima. 1992. Alternativas de Recuperación de la Laguna Alalay. Primer Seminario
sobre Recursos Hídricos y Medio Ambiente. USAID-CORDECO ( En prensa ).

Dott, H.E.M. 1984. Range Extensions, One New Record, and Notes on Winter Breeding of Birds in Bolivia.
Bull. Brit. Orn.Cl 104 ( 3 ).

52 ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA LAGUNA ALALAY Y EL RIO ROCHA - PROTEGIENDO LA BIODIVERSIDAD


CAPÍTULO V
MEMORIA DEL CICLO DE CONFERENCIAS

54 ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA LAGUNA ALALAY Y EL RIO ROCHA - PROTEGIENDO LA BIODIVERSIDAD


MEMORIA DEL CICLO DE CONFERENCIAS

CAPÍTULO V

LAS ALGAS DIATOMEAS (BACILLARIOPHYTA) COMO


BIOINDICADORAS: CASO DE ESTUDIO EN EL RÍO
ROCHA (COCHABAMBA, BOLIVIA)

1. INTRODUCCIÓN

Las algas conocidas como ‘diatomeas’ son organismos unicelulares eucariotas, fotosintéticos que
poseen clorofila a y c; actualmente se clasifican dentro el Reino Chromista según (Cavalier-Smith
1986). Presentan como material de reserva la crisolaminarina y poseen paredes celulares de dióxido
de silicio; en los mares estas paredes duras se van depositando en fondo marino y forman la tierra de
diatomeas o diatomita. Se encuentran en distintos tipos de hábitat, en los mares, ríos, lagunas y otros
medios como suelos y superficies con condiciones de humedad, luz y nutrientes.

Las diatomeas son un bien dentro la biodiversidad con muchos beneficios para el hombre, la tierra
de diatomeas sirve como sustancia abrasiva, forman parte de la carregeninas y alginatos para la
fabricación de pinturas, helados, jarabes. La mayor importancia radica en los servicios ambientales
o ecosistémicos, siendo las algas diatomeas responsables del 40% de la productividad marina
primaria en el planeta y del 25 % del aire que respiramos (www.genoscope.cns.fr). Contrariamente
pueden tener efectos adversos como presentar alelopatía (inhiben el crecimiento de otras algas)
y tóxicas (Cadima y Fernández 2015); así como las posibles floraciones algales que pueden afectar
los ecosistemas acuáticos bolivianos modificando su funcionamiento trayendo como consecuencia
pérdidas en biodiversidad y económicas.

Entre los diferentes grupos taxonómicos que forman las comunidades algales en los ecosistemas
acuáticos, las diatomeas son importantes a nivel cuantitativo (en términos de abundancia de
especies) y a nivel cualitativo (en términos de producción) (Trobajo 2005). Poseen determinadas
características que facilitan su uso como excelentes bioindicadoras, pequeño tamaño (en micrones),
elevada tasa de reproducción, fácil recolección y la conformación de las paredes celulares que
permiten una fácil identificación. Así también presentan alta especificidad y sensibilidad a cambios
fisicoquímicos y perturbaciones bióticas que ocurren en el medio en el que habitan, realzándose su
uso como bioindicador en la determinación de la calidad del agua.

ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA LAGUNA ALALAY Y EL RIO ROCHA - PROTEGIENDO LA BIODIVERSIDAD 55


MEMORIA DEL CICLO DE CONFERENCIAS

De esta manera en el presente manuscrito se utilizan a las diatomeas como bioindicadoras del estado
trófico del río Rocha, cuya importancia radica principalmente porque es una de las pocas fuentes
de agua de los valles alto y central del departamento de Cochabamba. En su recorrido pasa por la
mancha urbana y por zonas caracterizadas por sus actividades agrícolas y ganaderas. Así también
está en contacto con la ciudad y urbanizaciones periféricas que eliminan sus desechos de forma
directa. Por otra parte, sus aguas son reconducidas y representan un aporte a la laguna Alalay. Se
debe reconocer que éste río ha cambiado bastante en los últimos 20 años, en la época de lluvias
presenta crecidas de corta duración que apenas garantizan la limpieza de sus aguas y en la época
seca el caudal es bastante reducido.

2. MÉTODOS

El río Rocha, comprende un recorrido de 70 Km aproximadamente, atraviesa de este a oeste el sector


del Valle Central y termina en las cercanías del valle de Parotani; está ubicado biogeográficamente en
el piso ecológico Montano y presenta un bioclima Mesotropical.

Los parámetros físico-químicos como temperatura, pH, conductividad y ortofosfatos fueron


recolectados por equipos especializados en el campo, simultáneamente con las muestras biológicas.
Para las muestras de bioindicación, se recolectó material de algas diatomeas epilíticas (viven encima
de piedras) en nueve puntos. Cada muestra se obtuvo raspando de tres a cinco piedras o rocas con un
cepillo de cerdas y se enjuago el material con agua del mismo lugar; para luego ser fijadas con formol
(Figura 5a-f ). Las identificaciones taxonómicas se realizaron en base a bibliografía especializada, se
cuantificaron un total de 600 valvas de diatomeas por muestra. Se realizaron análisis multivariados
previos que permitieron el establecimiento de grupos algales y el estado trófico; posteriormente
sobre la base de los criterios de Dufrêne y Legendre (1997), se determinaron las especies indicadoras
y el valor indicativo (vi).

Figura 5.1. Lugares de colecta, procesamiento y microscopía de especies de algas diatomes


del río Rocha (del 5a al 5f). MEB: 5a. Vista general en el tramo del Maylanco. 5b. Mapa con
puntos de colecta en el trayecto del río Rocha. 5c. Vista general cerca al puente Huayna Kapac.
5d. Colecta de algas diatomeas epilíticas. 5e. Procesamiento de las muestras. 5f. Análisis de las
muestras y microscopia óptica.

56 ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA LAGUNA ALALAY Y EL RIO ROCHA - PROTEGIENDO LA BIODIVERSIDAD


MEMORIA DEL CICLO DE CONFERENCIAS

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Según los datos colectados y analizados en el Río Rocha, en 9 puntos de muestreo se registraron 276
especies y variedades de diatomeas en total. Los ecosistemas bolivianos habitualmente muestran
altos valores de riqueza de diatomeas (Chávez 2014, Fernández et al. 2015), si comparamos con otras
regiones de Sudamérica y el mundo (Morales et al. 2010). Los valores de riqueza de diatomeas están
muy relacionados con la época, se registraron los valores más altos en época seca (abril a agosto) en
las localidades de Parotani, Capinota, Thiu Rancho y Vinto (57, 54, 50 y 49 especies respectivamente);
donde se establecen y desarrollan bastante bien las poblaciones y comunidades de diatomeas.
Opuestamente los valores más bajos se reportaron en la época de lluvias (septiembre a marzo), para
las localidades de Huayna Kapac, Calvario y Puente Killman (9, 11 y 12 especies respectivamente),
donde existe crecida del caudal con el correspondiente arrastre de material.

El primer trabajo con comunidades de algas en el río Rocha fue realizado por Cadima y Morales
(1992) en el que se destaca un estudio preliminar cualitativo tres zonas, donde se estableció una
relación entre una menor eutrofización con representantes de Diatomophyceae (diatomeas) y
una mayor eutrofización con otras comunidades algales como Euglenales (euglenas), Volvocales
(algas coloniales) y Cyanophyceae (algas verde-azules). También, fueron realizados otros estudios
en este ecosistema por investigadores de la Universidad Mayor de San Simón, entre los que están
Maldonado et al. (1998), Goitia y Maldonado (1992), Ayala (1999), Fernández et al. (2015) y entre otros
Trujillo (2009). En general a partir de estos se muestra altos grados de contaminación en el primer
tramo del río Maylanco (curso bajo), Castillo y Huayna Kapac, en tanto que los procesos de dilución
y autopurificación se muestran a partir de Parotani (curso medio).

En nuestros resultados, se determinaron especies de algas bioindicadoras de tres grupos de aguas:


a) aguas meso-eutróficas (con mediana a alta cantidad de nutrientes), con las diatomeas indicadoras
Ulnaria acus y Sellaphora sp. 2 ROCHA, b) aguas mesotróficas (mediana cantidad de nutrientes) con
las bioindicadoras Gomphonema sp. 9 ROCHA y Eolimna subminuscula y c) aguas oligotróficas con
(baja cantidad de nutrientes) con las bioindicadoras Achnanthidium minutissimun y Nitzschia sp. 4
SORATA. Se recalca que las especies indeterminadas no cuentan con literatura de respaldo respecto
a su significado ecológico.

La Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos de América (www. www.epa.gov/


wqc/human-health-water-quality-criteria) recomienda la utilización de criterios biológicos para
complementar la información sobre la calidad del agua, tradicionalmente basado en parámetros
químicos y físicos. De esta manera otros estudios como el de Romero et al. (1998) emplearon el índice
de Prati (utiliza los parámetros fisicoquímicos DQO, DBO, Oxígeno disuelto y nitratos), y determinaron
que las aguas del río Rocha se encuentran en un estado crónico de contaminación por los valores
bajos de oxígeno disuelto y valores elevados de DQO y DBO, que llegan a la anoxia durante la época
de aguas bajas. Además, el Río Rocha se ve enriquecido de nutrientes (fósforo y nitrógeno) por
el ingreso de efluentes domésticos, mostrando elevados niveles de nutrientes que indican un río
eutrofizado.

ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA LAGUNA ALALAY Y EL RIO ROCHA - PROTEGIENDO LA BIODIVERSIDAD 57


MEMORIA DEL CICLO DE CONFERENCIAS

Esto nos permite establecer que el río Rocha es un ecosistema muy afectado en la calidad de sus
aguas, con una alta carga de organismos patógenos, materia orgánica y otros contaminantes; los
que sin duda repercuten en la salud de la población cochabambina. Este ecosistema recibe de forma
directa descargas de desechos de las poblaciones aledañas, que se incrementa en la medida que
crece la población, lo que se refleja en los malos olores y en la producción agrícola contaminada, con
un consecuente impacto ambiental y social.

La implementación de las algas como bioindicadores de la calidad del agua está aún en su fase inicial
en el Río Rocha, así como en el resto de Bolivia. En los resultados del presente trabajo, se demuestra
que la aplicabilidad del índice de valor de importancia (vi) y las especies indicadoras es totalmente
factible. Para este tipo de estudios es esencial seguir en la medida de lo posible los protocolos
estandarizados para la obtención de resultados comparables a nivel de todo el país. Paralelamente
a los trabajos ecológicos, se deben seguir análisis taxonómicos que son necesarios para contribuir
a los estudios de biodiversidad, por lo que es recomendable la creación de ficotecas de referencia y
bases de datos estandarizadas a nivel nacional-

Por último debemos recordar que históricamente, el agua ha sido un recurso geológico renovable
vital para el desarrollo de las diferentes civilizaciones y culturas del planeta, las cuales se desarrollaron
cerca de ríos, lagos y costas marinas. El 97% del agua del planeta es salada y cerca del 2% está contenida
en hielo y nieve. El agua dulce escasea en varias partes del mundo, incluyendo Latinoamérica,
donde se presenta una severa degradación por el aumento de la explotación de este recurso y la
contaminación. De esta manera los estudios en los que se utilizan las diatomeas como indicadoras
de la calidad del agua están ampliamente aceptados principalmente en Europa y Estados Unidos y
por tanto resulta apremiante su uso en Bolivia. Es uno de los métodos más económicos y amigables
con el medio ambiente; que a su vez permiten a corto plazo contar con programas de monitoreo y
mapas de calidad del agua para un adecuado manejo de este vital recurso.

4. AGRADECIMIENTOS

Se agradece a Denisse y Carlos Bicudo por el apoyo durante la estadía en el Instituto de Botánica,
Sección Ecología, Sao Paulo, Brasil; los argumentos y discusiones sobre el uso de algas como
bioindicadores han sido uno de los pilares fundamentales para este estudio y trabajos posteriores.
Agradecemos también el apoyo continuo Gabriela Chávez, Gaby Luz Rodríguez, Pamela López y Joel
Vargas, equipo de esta línea de investigación. A la Licenciada Daniela Delgado Acebey, quién elaboró
el mapa del presente documento. Este manuscrito está dedicado a la primera ficóloga boliviana,
Mirtha Cadima Fuentes.

58 ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA LAGUNA ALALAY Y EL RIO ROCHA - PROTEGIENDO LA BIODIVERSIDAD


MEMORIA DEL CICLO DE CONFERENCIAS

Referencias bibliográficas

Ayala, R. 1999. Colonización del Río Rocha por organismos bentónicos. Tesis de Licenciatura en
Biología. Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba.

Cadima, F.M. y E.A. Morales. 1992. Estudio preliminar cualitativo de las comunidades ficológicas de
tres zonas del río Rocha, Cochabamba, Bolivia. Acta Limnológica Brasiliensia. 4: 359-370.

Cadima, M. & E. Fernández. 2015. Algas de aguas continentales: Taxonomía y Ecología (Con énfasis
en algas de Bolivia). Dirección de Investigación de Ciencientífica y Tecnologica. Universidad Mayor
de San Simón. Cochabamba, Bolivia. 116 p.

Cavalier-Smith, T. 1986. The kingdom Chromista: Origin and systematics. Progress in Phycological
Research 4: 309-347.

Chavéz, G. 2014. Estructura y composición de las comunidades de diatomeas bentónicas (Algas,


Bacillariophyta) del Parque Nacional Sajama, Oruro, Bolivia. Tesis de Licenciatura en Biología.
Universidad Mayor de San Simón. Cochabamba, Bolivia. 90 p.

Dufrêne, M. y P. Legendre. 1997. Species assemblages and indicator species: the need for a flexible
asymmetrical approach. Ecological Monographs, 67 (3): 345-366.

Fernández, E., M. Campero & M. Cadima. 2015. Algas diatomeas indicadoras del río Rocha
(Cochabamba, Bolivia). En: Navarro, G., L. Aguirre & M. Maldonado (Eds). Biodiversidad, ecología
y conservación del Valle Central de Cochabamba. Centro de Biodiversidad y Genética (CBG).
Universidad Mayor de San Simón. Cochabamba. 300 p.

Goitia, E. y M. Maldonado. 1992. Evaluación de la calidad del agua del río Rocha mediante el uso de
organismos bentónicos. Recursos Hídricos y Medio Ambiente. Agid Geoscience. Cochabamba. Series
No. 20, 276-280.

Maldonado, M., P. Van Damme y J. Rojas. 1998. Contaminación y eutrofización en la cuenca del Río
Rocha (Cochabamba). Revista Boliviana de Ecología y Conservación Ambiental. 3: 3-9.

Morales, E. A., Fernández, E. & Chávez, V. S. 2010. Diatomeas (Bacillariophyta): Por qué debemos
incorporarlas en estudios de la biodiversidad boliviana? – In: Beck, S. G., Nagashiro, N., López, R. P. &
Paniagua-Zambrana, N. (Eds): Biodiversidad y ecología en Bolivia. Simposio XXX aniversario instituto
de ecología Universidad Mayor de San Andrés, 31–54. Plural Editores, La Paz, Bolivia.

PROMIC (Programa Manejo Integral de Cuencas) y Reingeniería Total, SRL. 2007. Plan de manejo
integral de la cuenca del río Rocha. Informe diagnóstico. Cochabamba-Bolivia. 238 pp. No publicado.

Romero, A. M., P.A. Van Damme y E. Gotiia. 1998. Contaminación orgánica en el Río Rocha
(Cochabamba, Bolivia). Revista Boliviana de Ecología y Conservación Ambiental. 3: 11-23.

ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA LAGUNA ALALAY Y EL RIO ROCHA - PROTEGIENDO LA BIODIVERSIDAD 59


MEMORIA DEL CICLO DE CONFERENCIAS

Trobajo, R. 2005. La Directiva Marco del Agua y las diatomeas como indicadores de los humedales
mediterráneos. Algas. Especial bioindicadores y monitorización. Boletín de la Sociedad Española de
Ficología. Pp. 47 – 48.

Trujillo, I. 2009. Utilización de diatomeas epilíticas (algas, Bacillariophyta) como indicadores de


eutrofización en el Río Rocha, Cochambamba. Tesis de Licenciatura en Ingeniería Ambiental. No
publicada. Cochabamba, Bolivia.

http://www.genoscope.cns.fr/spip/Phaeodactylum-tricornutum,463.html (Fecha de consulta 05/


Julio/2016).

www. www.epa.gov/wqc/human-health-water-quality-criteria (Fecha de consulta 01/Julio/2016).

60 ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA LAGUNA ALALAY Y EL RIO ROCHA - PROTEGIENDO LA BIODIVERSIDAD


CAPÍTULO VI
MEMORIA DEL CICLO DE CONFERENCIAS

62 ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA LAGUNA ALALAY Y EL RIO ROCHA - PROTEGIENDO LA BIODIVERSIDAD


MEMORIA DEL CICLO DE CONFERENCIAS

CAPÍTULO VI

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA DE


LA LAGUNA ALALAY A TRAVÉS DE LAS ALGAS:
ALTERNATIVAS DE RECUPERACIÓN

1. INTRODUCCIÓN

La laguna Alalay es un embalse ubicado al sud este de la ciudad de Cochabamba, desempeña


un importante rol ecológico como lugar de reproducción, alimentación y refugio de una diversa
ornitofauna y peces, purifica el aire a través de la evaporación del agua y es un lugar de esparcimiento.
La influencia antrópica está determinando la destrucción paulatina de la biota y la progresiva
desaparición de este valioso pulmón citadino, debido a la contaminación, la disminución del espejo
de agua por procesos de aterramiento y asentamientos humanos que no aportan nada al ecosistema
ni a la ciudad.

La calidad del agua puede ser determinada en base a datos físicos, químicos y biológicos, de estos,
las algas, microorganismos fotosintetizadores, son los más sensibles, reflejan toda alteración en
cambios en su composición y su abundancia, y ante cambios drásticos en los factores físico-químicos
se producen floraciones algales mortales (Sar et al., 2002).

Las algas son Criptógamas talófitas, en su mayoría fotosintetizadoras, acuáticas, unicelulares


o pluricelulares, las de agua dulce son más microscópicas y pocas macroscópicas, algunas se
encuentran ampliamente distribuidas, otras restringidas según la calidad del agua. En aguas limpias
u oligotróficas presentan gran diversidad específica y poca abundancia; en aguas contaminadas o
heterotróficas hay poca diversidad y mucha abundancia de una sola especie.

Los factores que influyen en la riqueza y composición de las comunidades algales pueden ser
físicos (Luz y temperatura), químicos (Gases disueltos, mineralización, nutrientes, pH, etc.) y otros
(antropogénicos, contaminación en general, calentamiento global, sequía, etc.), que determinan
floraciones de algas tóxicas y alelopáticas (las floraciones se caracterizan por el incremento numérico
descontrolado de una sola especie), que producen substancias tóxicas para la biota y el hombre y
substancias que inhiben el desarrollo de otras especies. Las cianotoxinas producen intoxicaciones

ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA LAGUNA ALALAY Y EL RIO ROCHA - PROTEGIENDO LA BIODIVERSIDAD 63


MEMORIA DEL CICLO DE CONFERENCIAS

hasta mortandad de la biota circundante (peces, aves), así mismo mortandad de animales domésticos
y humanos (Pouria et al., 1998), como lo observado en la laguna Alalay en diferentes fechas, siendo la
última floración los meses de febrero y marzo (2016), con las consecuencias nefastas indicadas, por
lo que en el presente estudio se informa sobre algas nocivas y se sugieren alternativas para recuperar
este importante cuerpo de agua urbano.

2. ANTECEDENTES: ESTUDIOS LIMNOLÓGICOS EN LA LAGUNA ALALAY

A partir de 1979 se iniciaron estudios en PROLIMCO (Proyecto de Limnología, actualmente ULRA


(Unidad de Limnología y Recursos Acuáticos) de la Facultad de Ciencias y Tecnología - UMSS. En 1989
ya se encuentra la primera referencia sobre floración algal, posteriormente, Cadima & Barra, en 1992
publican “Alternativas de recuperación de la laguna Alalay”, cuyas recomendaciones fueron remitidas
a las autoridades pertinentes, esas recomendaciones siguen vigentes y se aplican en otros países, la
pregunta es ¿Por qué no se aplican en nuestro medio? Desde esos años se realiza el seguimiento
contínuo en la laguna hasta la fecha.

La revisión de estudios algales en la laguna Alalay permitió detectar especies que en casos de
floraciones producen toxinas como en los siguientes casos: Microcystis aeruginosa (Kutzing) Kutzing
(figura 6.1. a, b) (produce hepatotoxinas, cuyos efectos nocivos son afecciones renales, transtornos
gastrointestinales, vómitos, debilidad muscular), Anabaenopsis circularis (G. S. West) Woloszynska &
V. Miller (figura 6.1. c, d, e) (otras hepatotoxinas), Arthrospira fusiformis (Vironikhin) Komarek & J. W.
G. Lund (figura 6.1. f, g, h) (emiten neurotoxinas cuyos efectos son espasmos musculares, dificultad
respiratoria, cianosis, convulsiones, paro respiratorio y muerte) y otras Cyanophyceae (figura 6.1.i, j,
k, l) que producen dermatotoxinas que afectan la piel severamente.

a b c d e

f g h i j k l

Figura 6.1. a), b). Microcystis aeruginosa; c), d), e). Anabaenopsis circularis. f ), g), h). Arthrospira cf.
fusiformis; i). Gomphosphaeria sp.; j). Anabaena sp.1; k). Oscillatoria sp.1; l). Nodularia sp.

64 ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA LAGUNA ALALAY Y EL RIO ROCHA - PROTEGIENDO LA BIODIVERSIDAD


MEMORIA DEL CICLO DE CONFERENCIAS

3. RESULTADOS

El estado actual de la laguna en marzo de 2016 muestra las siguientes características: reducción del
espejo de agua (figura 6.2), debido al crecimiento de rizófitas enraizadas (Ej. Totoras, ciperáceas) y a
descargas de deshechos de construcción en las riberas que incrementa el proceso de aterramiento
y la consecuente disminución del espejo de agua, disminución de la profundidad de la cubeta por
el incremento de sedimentos y descomposición de macrófitas, ésta descomposición y el ingreso de
aguas contaminadas, deshechos humanos e industriales, incrementa la hipereutrofización inducien-
do a las floraciones algales tóxicas, como el caso de Arthrospira cf. fusiformis (figura 6.1 f, g,h) que
producen cianotoxinas mortales para la biota circundante, emisión de malos olores, destrucción de
áreas de protección de la ornitofauna.

La mortandad de peces (figura 6.3) y aves el mes de febrero, se atribuye a las cianotoxinas producidas
por el florecimiento del alga Arthrospira cf. fusiformis, que ya fue encontrada en la laguna el año 1989
y a otros factores como la anoxia en el agua (debido a la descomposición de materia orgánica) y a la
hiper contaminación con deshechos humanos e industriales. La abundancia de 95,9% de Arthrospira
cf. fusiformis y la poca representación de otras especies los meses de febrero y marzo, es característi-
co de aguas hipereutróficas, contaminadas, con elevado grado de salinidad, fosfatos y nitratos.

Figura 6.2. Estado actual de la laguna Alalay

ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA LAGUNA ALALAY Y EL RIO ROCHA - PROTEGIENDO LA BIODIVERSIDAD 65


MEMORIA DEL CICLO DE CONFERENCIAS

Figura 6.3. Muerte de peces (laguna Alalay, febrero 2016)


Fuente: www.ultimasnoticiasbolivia.com

4. CONCLUSIONES

La floración algal, la hipereutrofización, la contaminación, la mortandad de peces y aves en la laguna


Alalay es consecuencia principalmente de la injerencia antropogénica, razón por la cual es urgente
empezar por la concientización de nuestro rol destructor y cambiar nuestro accionar solicitando
a nuestras autoridades que ejecuten planes de recuperación y mantenimiento de la laguna para
sanear este valioso ecosistema por su valor ecológico y los servicios ecosistémicos que presta a toda
Cochabamba.

5. ALTERNATIVAS DE RECUPERACIÓN DE LA LAGUNA ALALAY

4 Dragado para incrementar la profundidad de la cubeta


4 Recuperar el área del espejo de agua.
4 Construir lagunas de estabilización en diferentes puntos del Río Rocha, para purificar
el agua que ingresa a la laguna Alalay.
4 Remoción controlada y permanente de macrófitas.
4 Recuperar áreas de anidación en las zonas aterradas, adecuando y dragando los
campos en comodato que no aportan nada a la ciudad.
4 Control de calidad del agua que ingresa a la laguna Alalay
4 Impedir más asentamientos y otras injerencias humanas que atenten contra la laguna

66 ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA LAGUNA ALALAY Y EL RIO ROCHA - PROTEGIENDO LA BIODIVERSIDAD


MEMORIA DEL CICLO DE CONFERENCIAS

De León, 2001, destaca que no existe un antídoto para contrarrestar las intoxicaciones con
cianotoxinas, por lo que diferentes países desarrollan políticas de prevención y control de procesos
de eutrofización, monitoreos de la calidad del agua permanente.

Muchos países han tomado iniciativas para estudiar y aplicar medidas de control y recuperación,
como por Ej. España (P. Pesson, 1979; Masson, 1984), y en Sud América se encuentra información
desde 1979 en Chile, Argentina, Brasil y otros ¿Por qué no esforzarnos en recuperar nuestros cuerpos
de agua?

Referencias Bibliográficas

Cadima, F., M. & C. Barra C. 1992. Alternativas de recuperación de la laguna Alalay. Pp. 139-144. In:
Los Recursos Hídricos en Bolivia y su Dimensión Ambiental. Políticas, planificación, Aspectos Legales,
Aprovechamiento y Calidad de Aguas, Manejo de Cuencas, Degradación, Contaminación y Estudios.
Edición Ricaldi R., V, C. Flores M. & Anaya J. Leonardo. AGID GEOSCIENCE SERIES Nº 20.

Cadima, C. F., Terrazas, E. F., & Zambrana, L. F. L. 2005. Algas de Bolivia con énfasis en el fitoplancton:
Importancia, ecología, aplicaciones y distribución de géneros. Fundación Simón I. Patiño.

De León, L., & Yunes, J. S. 2001. First report of a microcystin-containing bloom of the cyanobacterium
Microcystis aeruginosa in the La Plata River, South America. Environmental Toxicology, 16(1), 110-112.

Mason, C. F. 1984. Biología de la contaminación del agua dulce. Editorial Alhambra. 289 p.

Pesson, P., Leynaud, G., Riviére, J., Cabridenc, R., Bovard, P., Vivier, P., Laurent, P., Angeli, N.,
Descy, J. P., Wattez, J. R. & Tufféry, G. 1979. Contaminación de las aguas continentales. Mundi-Prensa.

Pouria, S., de Andrade, A., Barbosa, J., Cavalcanti, R. L., Barreto, V. T. S., Ward, C. J. & Codd, G.
A. 1998. Fatal microcystin intoxication in hemodialysis unit in Caruaru, Brazil. The Lancet, 352(9121),
21-26.

Sar, E. A., Ferrario, M. E., & Reguera, B. 2002. Floraciones algales nocivas en el Cono Sur Americano
(No. 589.3098 S2). Madrid: Instituto Español de Oceanografía.

ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA LAGUNA ALALAY Y EL RIO ROCHA - PROTEGIENDO LA BIODIVERSIDAD 67


MEMORIA DEL CICLO DE CONFERENCIAS

68 ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA LAGUNA ALALAY Y EL RIO ROCHA - PROTEGIENDO LA BIODIVERSIDAD


CAPÍTULO VII
MEMORIA DEL CICLO DE CONFERENCIAS

70 ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA LAGUNA ALALAY Y EL RIO ROCHA - PROTEGIENDO LA BIODIVERSIDAD


MEMORIA DEL CICLO DE CONFERENCIAS

CAPÍTULO VII

VISIÓN ECOLÓGICA DEL RÍO ROCHA


Y LA LAGUNA ALALAY

1. INTRODUCCIÓN

El río Rocha y la Laguna Alalay (figuras 7.1 y 7.2) son ecosistemas que se encuentran ubicados
en el Valle Central de Cochabamba, pertenecientes a la Cuenca del Río Rocha. Actualmente son
ecosistemas urbanos ya que se encuentran situadas dentro las ciudades

Figura 7.1. Laguna Alalay Figura 7.2. Río Rocha

Antes del encajonamiento del río Rocha, el Valle Central de Cochabamba se formó por movimientos
tectónicos que dieron lugar a un “graben” o fosa tectónica rellenada por sedimentos provenientes de
las montañas circundantes (Renner y Velasco, 2000). Esta fosa se convirtió en un lago hace 15000 -
10000 años aproximadamente, luego se fue rellenando naturalmente por depósitos sedimentarios,
quedando relictos (como las varias lagunas que existían en el valle de Cochabamba durante el siglo
XX) que continúan en un proceso de extinción, tal como le sucede actualmente a la laguna Alalay.

Actualmente el río Rocha y la laguna Alalay se encuentran altamente eutrofizados y contaminados,


convirtiéndose en un serio problema ambiental para la población cochabambina asentada en sus
alrededores A continuación se resumen algunas causas, efectos y alternativas de solución.

ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA LAGUNA ALALAY Y EL RIO ROCHA - PROTEGIENDO LA BIODIVERSIDAD 71


MEMORIA DEL CICLO DE CONFERENCIAS

2. RÍO ROCHA

El río Rocha nace en Huakangui a 4020 m de altitud con el nombre de Alisomayo, el cual cambia
su nombre a Maylanco, y a partir de Sacaba recibe el nombre de río Rocha. Atraviesa el valle de
Cochabamba de este a oeste, recibiendo aguas de varios afluentes (Tamborada, Tapacarí, Viloma,
Llave, entre otros), hasta confluir con el río Arque, en la localidad de Capinota, dando origen al río
Caine.

Al recibir aportes de varios afluentes, el agua presenta una considerable cantidad de contaminantes de
naturaleza orgánica e inorgánica, provenientes principalmente de descargas residuales domésticas
e industriales, convirtiéndose en un canal de traslado de desechos no tratados. En este recorrido, las
aguas son utilizadas para el riego de diversos cultivos en el valle, convirtiéndose en un serio riesgo
para la salud de la población.

Es importante recalcar que la contaminación es la alteración nociva del estado natural del ecosistema
como consecuencia de la introducción de un agente totalmente ajeno al medio, mientras que la
eutrofización es un aumento de la productividad del ecosistema, debido al incremento de nutrientes
provenientes de los desechos orgánicos, esto provoca una serie de efectos, tal como la pérdida
de oxígeno, crecimiento excesivo de algas, etc. (figura 7.3), y por consiguiente una pérdida de la
diversidad acuática y de la calidad del agua para su uso con otros fines.

Figura 7.3. Río Rocha en la zona de Parotani, el color verde de sus aguas indica gran productividad
de algas como resultado de la eutrofización.

La contaminación y la eutrofización producen cambios en el “estado ecológico” de los ecosistemas,


entendiéndose como tal al funcionamiento del ambiente acuático, definido como la combinación de
las interacciones de naturaleza física, química y biológica, que rigen la estructura, la productividad y
la biodiversidad del ecosistema.

72 ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA LAGUNA ALALAY Y EL RIO ROCHA - PROTEGIENDO LA BIODIVERSIDAD


MEMORIA DEL CICLO DE CONFERENCIAS

Con el fin de observar el estado ecológico de los cuerpos de agua es necesario realizar un seguimiento
continuo tomando muestras fisicoquímicas y biológicas, es decir realizar un “biomonitoreo” (figura
7.4) que usa como herramientas diversos índices biológicos. Estos permiten evaluar la condición
del ecosistema, y posteriormente tomar las acciones de gestión que permita la sostenibilidad del
ecosistema.

Figura 7.4. Realizando el biomonitoreo en un río.

La determinación e interpretación de los grados de alteración en los ecosistemas acuáticos, ha tomado


gran importancia en la diagnosis y vigilancia de los procesos de contaminación y eutrofización
provocados por la actividad humana. Por ello se han desarrollado diversos bioíndices, entre ellos
el BMWP (Biological Monitoring Working Party) desarrollado para los ríos europeos, que utiliza a los
macroinvertebrados bentónicos (organismos que habitan en el fondo de los ríos, como larvas de
insectos y diversos tipos de gusanos) como bioindicadores.

Este bioíndice se ha adaptado para el biomonitoreo de ríos de la zona andina de Bolivia, como BMWP/
Bol (MMAyA 2011). Mediante su aplicación se evaluó permanentemente el estado ecológico del río
Rocha entre 1990 y 2012 (Goitia y Maldonado 1992, Goitia et al. 2001, Goitia et al. 2009).

Los valores obtenidos mediante el BMWP/Bol muestran que a lo largo del río Rocha, desde Sacaba
hasta Capinota, el estado ecológico del ecosistema ha permanecido altamente contaminado y
agravándose con el tiempo, resultados corroborados por muestras fisicoquímicas.

Esta situación es preocupante y requiere tomar acciones prioritarias y urgentes para su rehabilitación,
tales como:

ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA LAGUNA ALALAY Y EL RIO ROCHA - PROTEGIENDO LA BIODIVERSIDAD 73


MEMORIA DEL CICLO DE CONFERENCIAS

4 Eliminación de las fuentes puntuales de contaminación.


4 Realizar un control efectivo de los efluentes de fábricas e industrias, que obliguen a las
mismas a tener plantas de tratamiento de sus aguas, antes de ser vertidas al sistema
de alcantarillado o cuerpo de agua receptor.
4 Realizar un monitoreo biológico y químico continuo de sus aguas para observar si
estas están rehabilitándose.

Las condiciones ecológicas de las aguas del río Rocha no permiten que se haga uso en ninguna
actividad. Además, el ingreso de estas aguas a la laguna Alalay agrava más el problema de
eutrofización en ella.

3. LAGUNA ALALAY

La laguna Alalay es un ecosistema lacustre extinguido antiguamente, pero debido a las crecidas del
río Rocha, que causaban daños en la zona urbana de Cochabamba en la década de los 30, se desviaron
parte de sus aguas a la depresión seca, reconstituyéndose nuevamente el ambiente acuático.

Esta laguna, como cualquier otro ecosistema lacustre, sufre un “envejecimiento” natural por un
proceso de eutrofización que también es natural, y que culmina en la extinción de la laguna (figura
7.5). El proceso de eutrofización y extinción natural de los lagos puede durar décadas o milenios,
pero el hombre puede acelerar este proceso (figura 7.5) tal como sucede en la laguna Alalay, a través
de la introducción de grandes cantidades de materia orgánica que proviene de aguas servidas,
fertilizantes, etc. La extinción de la laguna acelerada por el hombre puede retrasarse si se toman
acciones que controlen el proceso de eutrofización.

Figura 7.5. Proceso de Eutrofización natural e inducida por el hombre (adaptado de Sawyer, 1966)

74 ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA LAGUNA ALALAY Y EL RIO ROCHA - PROTEGIENDO LA BIODIVERSIDAD


MEMORIA DEL CICLO DE CONFERENCIAS

Las lagunas eutróficas como la laguna Alalay, pasan diversos estados en su funcionamiento, desde
aguas turbias con dominio del fitoplancton (microalgas), aguas claras dominadas por vegetación
sumergida y estados intermedios donde predominan la vegetación flotante o combinaciones entre
fitoplancton – vegetación acuática y cianobacterias.

Estudios realizados por la Unidad de Limnología y Recursos Acuáticos (ULRA) desde los años
80, indican que la laguna a fines de los ‘80 y principios de los ‘90 se encontraba en un estado de
hipereutrofización, presentando su máxima degradación y casi extinción (llegó a secarse por
completo) (Maldonado y Goitia 1993).

Posteriormente, después de un dragado y rellenado, la laguna Alalay presentó patrones extremos


alternantes, entre un estado de aguas claras, turbias e intermedias. En la década de los ’80 hubieron
mortandes de peces que los eliminaron de la laguna, pero posteriormente al dragado, varias
especies recolonizaron el ambiente, particularmente el platincho (Oligosarcus schindleri), el pejerrey
(Odonthestes bonariensis) y la carpa (Cyprinus carpio).

Con respecto al fitoplancton, su composición cambió a lo largo de los años con cada estado que
atravesaba la laguna, así a fines de los ‘80 dominaban las cianobacterias no tóxicas, a principios de
los ’90 dominaban las clorofitas (algas verdes), en 2004 las euglenofitas (algas flageladas). En febrero
de 2016 las cianobacterias vuelven a ser dominantes pero con una dominancia casi exclusiva del
género Arthrospira (99.9%) que es tóxico (figura 7.6) (comunicación personal de Francisca Acosta).

Figura 7.6. Cianobacteria del género Arthrospira, dominante en la


laguna Alalay desde febrero 2016.

Todos los organismos acuáticos que habitan la laguna como las algas, peces, macrófitas, etc., al
morir contribuyen de manera interna a acelerar el proceso de eutrofización, ya que se acumula en el
fondo de la laguna, materia orgánica muerta que se descompone y libera más nutrientes que siguen
alimentando a los organismos vivos.

La descomposición de la materia orgánica muerta dentro del ecosistema, provoca grandes


cambios en la concentración del oxígeno disuelto en el agua, provocando estados de hipoxia (baja

ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA LAGUNA ALALAY Y EL RIO ROCHA - PROTEGIENDO LA BIODIVERSIDAD 75


MEMORIA DEL CICLO DE CONFERENCIAS

concentración) y anoxia (falta de oxígeno), particularmente durante la noche en que las macrófitas
y las algas no están produciendo oxígeno mediante el proceso de fotosíntesis.

Las condiciones de hipoxia y anoxia son letales para los peces, y provocan mortandades contínuas
en las lagunas eutróficas. En el caso de la mortandad masiva de peces en la laguna Alalay en marzo
de 2016, las condiciones de hipoxia y anoxia, además del florecimiento de las cianobacterias del
género Arthrospira que es tóxico como se mencionó, pueden haber sido las causas directas.

Todo lo anterior junto a otros factores externos contribuyen a que el estado de eutrofización se
mantenga y acelere, entre ellos, la actividad erosiva de la cuenca, el incremento del asentamientos
humanos alrededor de la laguna que de una u otra manera vierten sus desechos en la misma,
sumados a la entrada de agua eutrofizada del río Rocha.

Con el fin de controlar los procesos negativos de la eutrofización en la laguna es necesario:

4 La eliminación total de desagües domésticos e industriales, evitando la entrada de


aguas contaminadas y rica en nutrientes.
4 Controlar el crecimiento excesivo de vegetación flotante, sumergida y emergente.
4 Renovación contínua del agua de la laguna, permitiendo que el tiempo de residencia
del agua sea menor.
4 Dragado, que evite la colmatación por sedimentos y materia orgánica en el fondo, y así
evitar la posible extinción de la laguna.

Referencias Bibliográficas

Goitia, E. y M. Maldonado. 1992. Evaluación de la calidad del agua del río Rocha mediante organismos
bentónicos, p. 191-196. En: V. Ricaldi, C. Flñorez y L. Anaya (eds.). Los Recursos Hidricos en Bolivia y
su Dimensión Ambiental. AGID GEOSCIENCE SERIES Nº 20. CORDECO, USAID, AGID, RED, ALHSUD.
Cochabamba, Bolivia.

Goitia, E., R. Ayala, M. Rosberg y A.M. Romero. 2001. Comunidad bentónica del río Rocha en relación
a la entrada de poluentes (Cochabamba, Bolivia). Rev. Bol. Ecol. y Cons. Amb. 10: 3–16.

Goitia, E., M. Maldonado, N. Moya, M. Rivero, M. Zapata, C. Añez y A. Camargo. 2009. Calidad
ecológica en los ríos de la cuenca Caine – San Pedro. Universidad Mayor de San Simón, Unidad de
Limnología y Recursos Acuáticos. Cochabamba, Bolivia. 20 p.

Maldonado, M. y E. Goitia. 1993. Bases limnológicas para la recuperación de la laguna Alalay


(Cochabamba). Publicaciones Facultad de Ciencias y Tecnología, UMSS. Serie Científica, 2(1):1-35

MMAyA. 2011. Guía para la evaluación de la calidad acuática mediante el Índice BMWP/Bol. Ministerio
de Medio Ambiente y Agua, Estado Plurinacional de Bolivia. La Paz, Bolivia.

Renner, S. y C. Velasco. 2000. Geología e Hidrogeología del Valle Central de Cochabamba. Boletín del
Servicio Nacional de Geología y Minería Nº 34. La Paz.113 p.

76 ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA LAGUNA ALALAY Y EL RIO ROCHA - PROTEGIENDO LA BIODIVERSIDAD


CAPÍTULO VIII
MEMORIA DEL CICLO DE CONFERENCIAS

78 ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA LAGUNA ALALAY Y EL RIO ROCHA - PROTEGIENDO LA BIODIVERSIDAD


MEMORIA DEL CICLO DE CONFERENCIAS

CAPÍTULO VIII

EVALUACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN
ORGÁNICA DEL RIO ROCHA

1. ANTECEDENTES

La Cuenca del Río Rocha constituye una de las cuencas más importantes del departamento de Co-
chabamba dentro de la cual se encuentra aproximadamente el 76% de la población del departa-
mento. El eje integrador dentro de la cuenca, está compuesto por el Río Rocha, el cual está ubicada
entre los 17° 13’ y 18° 3’S y los 60°45’ y 59° 42’O, recorre por la ciudad de Cochabamba-Bolivia, de este
a oeste, cuyo cauce principal, tiene una extensión de 68.10 km, nace en la localidad de Alisumayu
en Sacaba, como rio Maylanco, atraviesa los municipios de Sacaba, Cochabamba, Quillacollo, Vinto,
Suticollo y Parotani hasta llegar a Capinota donde se une con el río Arque y forma el río Caine, figura
8.1. Durante la época de lluvia en este trayecto recibe las aguas de numerosos efluentes que provie-
nen directamente de la cordillera y de los ríos Viloma, Tamborada y Tapacari que son sus principales
afluentes (Informe contraloría, 2011).

Figura 8.1. Cuenca del Río Rocha (Cochabamba-Bolivia).

Los procesos de contaminación de la Cuenca del río Rocha son antiguos, el acelerado crecimiento
poblacional demanda cada vez más agua, que viene de lugares cada vez más alejados (los pozos del
El Paso o del Valle Bajo e incluso de otras cuencas, como Misicuni en un futuro próximo).

ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA LAGUNA ALALAY Y EL RIO ROCHA - PROTEGIENDO LA BIODIVERSIDAD 79


MEMORIA DEL CICLO DE CONFERENCIAS

Estudios realizados a lo largo de la última década, han establecido que el río Rocha está “altamente
contaminado”; la calidad del agua que corre por su cauce va de: “mala a muy mala”; su uso no es apto
para el riego, provoca salinización de los suelos, tiene efectos sobre los cuerpos de agua subterrá-
neas y su consumo a través de alimentos regados con aguas servidas puede provocar enfermedades
gastrointestinales (Informe contraloría, 2011).

Las descargas de aguas servidas sin ningún tipo de tratamiento, sumadas a la excesiva presencia de
basura figuras 8.2 y 8.3, fueron algunas de las razones para el incremento de contaminación.

Figura 8.2. Ingreso de aguas residuales domésticas e industriales al cauce del río Rocha.

Figura 8.3. Disposición de basuras en las riveras del rio Rocha

También se estableció que el acelerado crecimiento poblacional, sumado a la falta de mejoras en los
servicios de alcantarillado, la ausencia de plantas de tratamiento en los municipios articulados al río
y la falta de control y vigilancia de las descargas son otras causas, todos estos factores tiene un im-
pacto directo en las condiciones ecológicas de la Laguna Alalay. De acuerdo a la inspección realizada
por la Asamblea Legislativa Departamental a la cuenca del río Rocha informaron que más de 2.500
familias cultivan alrededor de 1.000 hectáreas de hortalizas con aguas contaminadas extraídas de río
Rocha a través de bombas y canales, (figuras 8.4 a y b).

80 ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA LAGUNA ALALAY Y EL RIO ROCHA - PROTEGIENDO LA BIODIVERSIDAD


MEMORIA DEL CICLO DE CONFERENCIAS

Figura 8.4. a) Cultivos en las riveras del rio Rocha, b) Extracción de aguas del rio Rocha mediante
bomba para riego de cultivos

Se estima que al menos 12 productos agrícolas son regados con aguas contaminadas como el: rá-
bano, brócoli, lechuga, zanahoria, remolacha. A ello se suma que alrededor de 400 porcinocultores
descargan sus residuos líquidos y sólidos al cauce de río (figuras 8.5 a y b). Si bien es cierto que “el
rendimiento de los cultivos es mayor”, la ingesta de estos alimentos produce enfermedades gastroin-
testinales. De igual manera la acumulación de metales pesados tiene efectos “cancerígenos” a largo
plazo.

Figura 8.5. a) Cultivos de hortalizas en las riveras del rio Rocha. b) Residuos líquidos y sólidos de
granjas porcinas

ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA LAGUNA ALALAY Y EL RIO ROCHA - PROTEGIENDO LA BIODIVERSIDAD 81


MEMORIA DEL CICLO DE CONFERENCIAS

2. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL AGUA DE LA CUENCA DEL RIO ROCHA

La zona más contaminada de la cuenca se encuentra en la región metropolitana conformada por los
municipios de Sacaba, Cercado, Tiquipaya, Colcapirhua, Quillacollo, Vinto y SipeSipe, que concentra
la mayor parte de la población de Cochabamba y presenta grandes cantidades de desechos líquidos
domésticos e industriales.

De todos éstos municipios, Cercado es el que cuenta con mayor población y su contaminación es
principalmente líquida, se produce al sud de la ciudad donde están instaladas curtiembres y gran
cantidad de conexiones clandestinas de aguas residuales, tanto domesticas como industriales.

La planta operadora de agua y alcantarillado con la que cuenta el municipio de Cercado es SEMAPA,
las aguas de las alcantarillas de la ciudad que llegan allí son insuficientemente tratadas. Los
demás municipios aun no cuentan con plantas de tratamiento para las aguas residuales (Informe
contraloría, 2011), recientemente el municipio de Sacaba concluyó con la construcción de una
planta de tratamiento de aguas residuales, según sus autoridades en próximos meses entrará en
funcionamiento, se espera que contribuya en la disminución de la terrible contaminación.

Reporte de resultados de las aguas del Rio Rocha correspondientes al segundo semestre del año
2014, en relación los parámetros químicos, solo se mencionan los de mayor relevancia para la
calificación de la contaminación. En la figura 8.5 se muestran las concentraciones por una parte de
la Demanda Química de Oxígeno (DQO), Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO) se observa que
ambos tienen variaciones similares, los valores van incrementando a lo largo del recorrido de las
aguas del rio Rocha, los valores mínimos registrados fue en Chimboco (inicio del rio Rocha), tanto
para la DBO como DQO no superan los Valores Máximos Admisibles del Reglamento en Materia de
Contaminación Hídrica (RMCH) de la Ley del Medio Ambiente 1333,, pero a la altura de Copelme y
Quintanilla éstos incrementan de forma inmediata debido al ingreso de contaminantes domésticos
e industriales, superando Valores Máximos del RMCH, estos resultados elevados confirman que en
éstas dos zonas existe mayor concentración de materia orgánica por lo tanto la cantidad de oxígeno
presente es prácticamente nulo, debido actividad industrial y a la falta de sistemas de tratamiento de
las aguas residuales domésticas.

En cuanto al Oxigeno Disuelto (OD),se observar en la figura 8.6, que en la zona Chimboco existe la
presencia de grandes cantidades de oxígeno, que superan el nivel máximo admisible dado por el
RMCH, presentado en este sector una sobresaturación, la misma se debe al proceso fotosintético
por efecto de la radiación solar y el desarrollo algal donde libera gran cantidad de oxígeno que
incide en éstas aguas.pero a lo largo del recorrido de estas aguas disminuye significativamente. Esta
disminución de oxígeno en las dos últimas zonas se debe al ingreso de contaminantes, es decir, a la
presencia de la carga orgánica lo que lleva de forma inmediata a la anoxia.

Comparando éstos tres parámetros DQO, DBO y OD con estudios anteriores, Goitia y Maldonado;
1992 y de la Contraloría 2011, se ve que estos valores no superaban los 200 O2mg/L tanto en DQO
como DBO, actualmente éstos valores sobrepasan ampliamente el valor indicado. En el parámetro
OD se puede apreciar que la variación no es mucha ya que también en los estudios anteriores superan
el valor máximo admisible.

82 ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA LAGUNA ALALAY Y EL RIO ROCHA - PROTEGIENDO LA BIODIVERSIDAD


MEMORIA DEL CICLO DE CONFERENCIAS

DQO (mgO2/L) mgO2/L


DBO (mgO2/L)
mgO2/L
500 350,00
450
400 300,00
350 250,00
300 Límite Límite
250 permisible 200,00 permisible
200 150,00
150
100 100,00
50
50,00
0
0,00
02/10/2014

16/10/2014

30/10/2014

13/11/2014

02/10/2014

16/10/2014

30/10/2014

13/11/2014

16/10/2014

30/10/2014

13/11/2014

02/10/2014

10/10/2014

30/10/2014

13/10/2014

02/10/2014

16/10/2014

30/10/2014

13/11/2014

16/10/2014

30/10/2014

13/11/2014
CHIMBOCO COPELME QUINTANILLA CHIMBOCO COPELME QUINTANILLA

OD (mgO2/L)
mgO2/L
12
10
8
Límite
6
permisible
4
2
0
02/10/2014

16/10/2014

30/10/2014

13/11/2014

02/10/2014

16/10/2014

30/10/2014

13/11/2014

16/10/2014

30/10/2014

13/11/2014

CHIMBOCO COPELME QUINTANILLA

Figura 8.6. Resultados de DQO y DBO la línea roja representa el valor máximo admisible según el
RMCH.).

Con respecto al Nitrógeno Orgánico Total (Nt) y Fosforo Total (Pt), se puede apreciar en la figura.
8.7 que en Chimboco los valores son muy pequeños, no pasan el valor máximo admisible según el
RMCH, por lo tanto no existe mucha cantidad de nutrientes. Mientras que en las zonas de Copelme
y Quintanilla los valores superan el valor máximo admisible, lo que da lugar a la presencia excesiva
de materia orgánica en especial cantidad de nutrientes, lo cual favorece en la reutilización para riego
de cultivos, pero también tiene incidencias negativas porque cuando se mueren y se pudren, el agua
adquiere malos olores, dando un aspecto nauseabundo al río, disminuyendo de esta manera su
calidad.

ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA LAGUNA ALALAY Y EL RIO ROCHA - PROTEGIENDO LA BIODIVERSIDAD 83


MEMORIA DEL CICLO DE CONFERENCIAS

Nt (mgN/L)
mgN/L Pt (mgP/L)
mgP/L
80
70 100
90
60 Límite 80 Límite
50 permisible 70 permisible
60
40 50
30 40
30
20 20
10 10
0 0

02/10/2014

16/10/2014

30/10/2014

13/11/2014

02/10/2014

16/10/2014

30/10/2014

13/11/2014

16/10/2014

30/10/2014

13/11/2014
02/10/2014
16/10/2014
30/10/2014
13/11/2014
02/10/2014
16/10/2014
30/10/2014
13/11/2014
16/10/2014
30/10/2014
13/11/2014
CHIMBOCO COPELME QUINTANILLA
CHIMBOCO COPELME QUINTANILLA

Figura 8.7. Resultados del Nitrógeno orgánico total y Fósforo total (la línea roja
representa el valor máximo admisible según el RMCH).

Entre otros contaminantes están los plaguicidas, los agentes tensioactivos (jabón y detergentes),
que están presentes a lo largo de cuenca del Rio Rocha (Figura 8.8), crean una espuma que reduce la
difusión del oxígeno atmosférico y aumenta la toxicidad de algunos compuestos.

Figura 8.8. Presencia de agentes tensioactivos en aguas del rio Rocha.

84 ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA LAGUNA ALALAY Y EL RIO ROCHA - PROTEGIENDO LA BIODIVERSIDAD


MEMORIA DEL CICLO DE CONFERENCIAS

3. PAUTAS DE MANEJO: NIVEL CUENCA

4 Mejorar la calidad de las aguas del río Rocha


4 Plantas de tratamiento de aguas servidas en el eje Metropolitano
4 Realizar control de vertidos de las industrias (plantas de tratamiento)
4 Prohibir lavado de autos a orillas del río y deposición de residuos sólidos
4 Incrementar la cobertura vegetal riparia

4. ESTRATEGIAS DE CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN

4 Establecer Programas de monitoreo de la calidad del agua


4 Establecer Programas de minimización de la contaminación : investigación, imple-
mentación, control
4 Investigación de tecnologías limpias
4 Cumplimiento de la legislación ambiental
4 Participación de la ciudadanía en el cuidado y preservación de los recursos hídricos
bajo el concepto de desarrollo sostenible y la gestión integral de cuencas

5. CONCLUSIONES

4 El grado de contaminación de las aguas del Rocha hace que las mismas sean inacep-
tables para uso doméstico, higiénico, agrícola o pecuario.
4 La carga contaminante de tipo orgánico está directamente relacionado con la DBO y
DQO se incrementa aguas abajo del Río Rocha en las zonas a la altura de Copelme y
Quintanilla lo que provoca una disminución significativa del oxígeno presente en esas
zonas hasta la anoxia. La máxima carga orgánica registrada es en Quintanilla con un
DQO=64.9g/s y un DBO=59.9 g/s.
4 En comparación con estudios realizados anteriormente sobre la evaluación de la cali-
dad del agua del Río Rocha como: Contaminación Orgánica; Goitia y Maldonado; 1992
y Contraloría; 2011, se concluye que hubo variaciones significativas en la , DBO, DQO,
OD , Nt; (Orgánico) y Pt por lo que el Río Rocha llega a ser cada vez más un ejemplo de
ecosistema de contaminación crónica.
4 El contenido salino, que posteriormente puede llevar al deterioro gradual de los sue-
los por salinización

ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA LAGUNA ALALAY Y EL RIO ROCHA - PROTEGIENDO LA BIODIVERSIDAD 85


MEMORIA DEL CICLO DE CONFERENCIAS

Referencias Bibliográficas

CASA-ULRA, Informes técnicos desde el año 1990 al 2016 sobre el monitoreo de la calidad del agua
de la Laguna Alalay.

Engel, B. A., & Navulur, K. C. S. (1999). The role of geographical information systems in groundwater
engineering. In J. W. Delleur (Ed.),

EPA (U.S. Environmental Protection Agency) (1993). Wellhead protection: a guide for small commu-
nities. Office of research and development office of water. Washington DC, EPA/625/R-93/002, 144 p.

Gobierno autónomo departamental de Cochabamba, informe de auditoría ambientalk2/ap06/


m11, 2011. Consultado el 22 de junio de 2016. Disponible en http://www.lostiempos.com/diario/
actualidad/local/20130728/la-contraloria-dio-44-tareas-para-recuperar-el-rio_222202_479318.html

Metcalf & Eddy, Inc. Tratamiento de Aguas Residuales. 2ªed, Barcelona: ES, Labor, 1985.

Nas, B. & Berktay, A. (2010).Groundwater quality mapping in urban groundwater using GIS. Environ-
mental Monitoring Assessment 160: 215-227.

Nas, B. & Berktay, A. (2006).Groundwater contamination by nitrates in the City of Konya, (Turkey): A GIS
perspective Journal of Environmental Management.doi
http://dx.doi.org/10.1016/j.jenvman.2005.05.010

Romero, A.M.; P. Van Dame y E. Goitia: Contaminación orgánica del Río Rocha. Rev. Bol. De Ecol.
3:3-9, 1998.

Sigee David C., 2005. Freshwater microbiology. University of Manchester, UK. John Wiley & sons, Ltd.
England

Vollenweider, R.A., and Kerekes, J. 1982. Eutrophication of waters. Monitoring, assessment and con-
trol. OECD, Environment Directorate, OECD, Francia.

WHO (World Health Organization) (2004).Guidelines for drinking water quality, third edition. Gene-
va: WHO

Wetzel, Robert G. Limnología.1.ed.Barcelona: OMEGA, 1981

86 ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA LAGUNA ALALAY Y EL RIO ROCHA - PROTEGIENDO LA BIODIVERSIDAD


CAPÍTULO IX
MEMORIA DEL CICLO DE CONFERENCIAS

88 ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA LAGUNA ALALAY Y EL RIO ROCHA - PROTEGIENDO LA BIODIVERSIDAD


MEMORIA DEL CICLO DE CONFERENCIAS

CAPÍTULO IX

CALIDAD DEL AGUA DE LA LAGUNA ALALAY

1. INTRODUCCIÓN

La calidad del agua se define a través de sus características físicas, químicas y biológicas, de forma
natural depende de las condiciones geológicas del suelo, el ciclo hidrológico y calidad del agua de sus
afluentes. La calidad del agua puede variar significativamente por la actividad antrópica. La laguna
Alalay estudiada por más de 20 años presenta variaciones en la calidad de sus aguas principalmente
por los contaminantes que ingresan, la calidad del agua de su fuente principal, el rio Rocha, presente
altos niveles de contaminación de tipo orgánico, asimismo se observa periódicamente el ingreso de
aguas del rebase de la red del alcantarillado, que sufre de taponamientos constantes, estas aguas
alcanzan el espejo de agua o a los diferentes canales de desagüe pluvial conectados hacia la laguna,
otra fuente de contaminación es la basura de la microcuenca o del entorno inmediato.

El efecto más notorio de la contaminación que presenta la laguna es la eutrofización, o enriquecimiento


del agua con nutrientes, principalmente nitrógeno y fósforo, provenientes del proceso de
descomposición de la materia orgánica que ingresa a la laguna y el que se da internamente en el
sistema acuático. Otro efecto es la desoxigenación del agua, que conlleva a una disminución de la
biodiversidad, la acumulación de materia orgánica en el sistema acelera su paso a pantano.

Los nutrientes como el nitrógeno y el fósforo se encuentran en diversas formas químicas, las más
asimilables por los organismos son el nitrógeno como nitratos y nitrógeno amoniacal y el fósforo
como fosfatos. En los procesos descomposición de la materia orgánica, los procesos de conversión
de nitrógeno atmosférico, nitrógeno orgánico a sus formas asimilables o biodisponibilidad
intervienen una serie de microorganismos, dependiendo también de la concentración de oxígeno,
concentraciones cercanas a la saturación favorecerán los procesos de nitrificación, retención de
fósforo en el sedimento, en cambio concentraciones bajas de oxígeno permitirán el desarrollo de
reacciones anaerobias como la desnitrificación, descomposición anaerobia de la materia orgánica
con la liberación de amoniaco, gas metano y sulfhídrico, y la liberación de hierro ferroso con la
consecuente liberación de fósforo del sedimento hacia la columna de agua.

En el presente documento se presenta la variabilidad de la calidad del agua de la laguna en los


últimos 25 años, en relación a la concentración de nutrientes (nitrógeno y fósforo), características
generales fisicoquímicas (pH, conductividad), oxígeno disuelto y la variabilidad diurna de oxígeno

ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA LAGUNA ALALAY Y EL RIO ROCHA - PROTEGIENDO LA BIODIVERSIDAD 89


MEMORIA DEL CICLO DE CONFERENCIAS

disuelto que presenta la laguna en el mes de abril – mayo, ello con la finalidad de demostrar las
condiciones de eutrofización en que se encuentra la laguna y la necesidad imperiosa de que se
tomen medidas troncales para su disminución y mejoramiento eficaz de la laguna.

2. MARCO TEÓRICO

La eutrofización de los lagos es un proceso natural que sucede en los sistemas acuáticos, que va
sucediendo en tiempos largos, pero la contaminación que sufren los cuerpos acuáticos ha acelerado
el proceso dando paso a lo que se denomina eutrofización cultural que es la introducción al agua
de elevadas concentraciones de nutrientes lo que produce una alta productividad e incremento
de la biomasa en el ecosistema acuático, el mismo que crece y muere ocasionando la acumulación
de detritos con un aumento de bacterias, agotamiento del oxígeno y posterior sofocación de los
organismos superiores (Wetzel, 1981; Nebel & Wright, 1999). Las descargas de aguas residuales,
los residuos de fertilizantes y los residuos sólidos son algunos de los que enriquecen el agua con
nutrientes.
El esquema más conocido para clasificar las aguas conforme al nivel trófico ha sido dado por la
Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo, OECD, (Vollenweider & Kerekes, 1982),
que toma en cuenta el nutriente normalmente limitante, el fósforo total. En la tabla 9.1 se presenta
la clasificación del nivel trófico de los lagos establecido por OECD.

Tabla 9.1. Valores de la OECD [mg/L] para un sistema de clasificación trófica

Media Media Máximo


PT Clorofila a Clorofila a
Ultraoligotrófico <0,004 <0,001 <0,0025
Oligotrófico <0,010 <0,0025 <0,008
Mesotrófico 0,010 –0,035 0,0025 –0,008 0,008 –0,025
Eutrófico 0,035 –0,100 0,025 -0,075 0,025 – 0,075
Hipereutrófico >0,100 >0,025 >0,075

Fuente: Vollenweider & Kerekes (1982)

En sistemas eutrofizados, las concentraciones de oxígeno disuelto en el agua pueden tener cambios
significativos entre los valores diurnos y nocturnos, el proceso de respiración por las plantas por las
madrugadas ocasiona disminución del oxígeno disuelto ocasionando la muerte de invertebrados
incluyendo los peces presente en el ecosistema acuático.

3. METODOLOGÍA

Los resultados (CASA-ULRA,1990-2016) son fruto del monitoreo de la calidad del agua realizada en
los últimos 25 años por el Centro de Aguas y Saneamiento Ambiental y la Unidad de Limnología
y Recursos Acuáticos de la Universidad Mayor de San Simón en diferentes proyectos, trabajos de
investigación y como miembro del CREMPLA (Comité de recuperación, mejoramiento y preservación
de la Laguna Alalay), conformado por varias instituciones públicas y organizaciones sociales en

90 ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA LAGUNA ALALAY Y EL RIO ROCHA - PROTEGIENDO LA BIODIVERSIDAD


MEMORIA DEL CICLO DE CONFERENCIAS

cumplimiento a la Ley 3745. Las gráficas son el resultado promedio anual de mediciones realizadas
en varios puntos de muestreo de la laguna (3 a 7 puntos) en diferentes épocas por año (mínimo 3).

4. RESULTADOS

La figura 9.1 muestra la dinámica que tuvo la concentración de fósforo total y fósforo reactivo en el
periodo entre junio del 2003 a marzo del 2016. Si se compara los valores de fósforo con los de OECD
se observa que durante todo el tiempo las concentraciones de fósforo son superiores a los 0,1 mg/L,
por lo que las aguas de la laguna Alalay se consideran hipereutrofizadas.

Ptotal [mgP L-1] PRT[mgP L-1]

Figura 9.1. Dinámica de los nutrientes en la laguna Alalay, fósforo total (PT) y Fósforo Reactivo total
(PRT), de junio estiaje 1990 a marzo de 2016. CASA-ULRA (UMSS). E: promedio meses de estiaje; LL:
promedio meses de lluvia.

mgN-NH3 L-1 mgNKT L-1


12

10

Figura 9.2. Dinámica de los nutrientes en la laguna Alalay: Nitrógeno amoniacal (N-NH3) y
nitrógeno orgánico total (Norgtot o NKT, entre agosto de 2003 y marzo de 2016, datos de
monitoreo CASA-ULRA (UMSS). E: promedio meses de estiaje; LL: promedio meses de lluvia

En la figura 9.2 se presenta la variabilidad del nitrógeno amoniacal y nitrógeno orgánico total de las
aguas de la laguna Alalay entre el año 2003 a marzo del 2016, altas concentraciones de nitrógeno
orgánico y amoniacal se detectaron en los años 2004-2005 y 2009 -2010, periodos donde se advierte
el ingreso de aguas residuales provenientes de rebalses de alcantarillado y que lograron alcanzar al
espejo de agua. Las concentraciones de nitrógeno también son elevadas por la relación que se tiene

ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA LAGUNA ALALAY Y EL RIO ROCHA - PROTEGIENDO LA BIODIVERSIDAD 91


MEMORIA DEL CICLO DE CONFERENCIAS

entre el nitrógeno y fósforo, se advierte que para un sistema como la laguna Alalay, el nitrógeno
es el nutriente limitante del sistema, siendo el fósforo el que en mayores concentraciones de
biodisponibilidad se encuentra.

En la figura 9.3 se presenta la variabilidad temporal del nitrógeno presente en aguas de la laguna
Alalay como nitratos y nitritos, del mismo se observa que las concentraciones son relativamente
bajas, ello puede deberse al proceso casi instantáneo que sucede por la asimilación de nutrientes
por la nueva biomasa que se va produciendo.

mgN-NO3 L-1 mgN-NO2 L-1


1,4

1,2

0,8

0,6

0,4

0,2

Figura 9.3. Dinámica de los nutrientes en la laguna Alalay: nitrógeno de nitratos y nitrógeno de
nitritos, entre abril 1990 a marzo de 2016, datos de monitoreo CASA-ULRA (UMSS). E: promedio
meses de estiaje; LL: promedio meses de lluvia.

La otra variable importante para la calidad de los lagos, el oxígeno disuelto (figura 9.4) también ha
presentado grandes variaciones, con altas concentraciones por el proceso de fotosíntesis y periodos
de anoxia (valores bajos de oxígeno disuelto), coincidiendo con variaciones en el tipo de macrófitas
presentes en el ecosistema.

12,00

10,00

8,00
mgO2/L

6,00

4,00

2,00

0,00

Figura 9.4. Dinámica del oxígeno disuelto del agua de la laguna Alalay, entre junio 2003 a marzo
de 2016. La flecha roja indica los bajos valores de OD coincidiendo con alta cobertura de macró-
fitas Pistia, Myriophyllum, Azollay el bloom de cianobacterias. En base a datos de monitoreo de la
ULRA-CASA (UMSS).

92 ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA LAGUNA ALALAY Y EL RIO ROCHA - PROTEGIENDO LA BIODIVERSIDAD


MEMORIA DEL CICLO DE CONFERENCIAS

La variación horaria y a diferentes profundidades de la columna de agua, de la concentración de


oxígeno disuelto revela variaciones significativas, (figura 9.5), a primeras horas del día y a mayor pro-
fundidad las concentraciones de oxígeno disuelto son bastante bajas, en cambio a horas de máxima
radiación solar y a pocos cm de profundidad, las concentraciones de oxígeno disuelto alcanza nive-
les de sobresaturación.

Otros parámetros medidos fueron el pH y la conductividad del agua, el pH del agua permaneció al-
calino durante todo el periodo de medición, en cambio la conductividad presentó una variación sig-
nificativa entre noviembre del 2015 a marzo del 2016 (figura 9.6). La conductividad del agua siempre
fue alta por lo que las aguas de la laguna se consideran salinas, pero durante la última temporada de
lluvias y sobre todo después de la primera lluvia, la conductividad del agua se duplicó, la hipótesis es
que durante la primera lluvia ocurrida en el mes de noviembre del 2015, con la escorrentía se arras-
traron sales presentes de los suelos sin cubierta vegetal.

Variación horaria del OD en la Laguna Alalay


20, 27-04 y 04-05 del 2016 Perfil OD
Abril - Mayo 2016
Prof. 10 cm (azul 20-04, rojo 27-04 y verde 04-05)

Prof.30 cm

Prof.95 cm

Figura 9.5. Variación horaria del OD en la laguna Alalay 20, 27/04 y 04/05 del 2016

ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA LAGUNA ALALAY Y EL RIO ROCHA - PROTEGIENDO LA BIODIVERSIDAD 93


MEMORIA DEL CICLO DE CONFERENCIAS

Conductividad específica µS cm-1


10000

9000

8000

7000

6000

5000

4000

3000

2000

1000

0
E-1990
E-1991
E-2003

E-2004

E-2005

E-2006

E-2007

E-2009
E-2010

E-2012

E-2013

E-2014

E-2015
LL.2006
LL-2003

LL-2004
LL-2005

LL-2005

LL-2006

LL-2007
LL-2008

LL-2010
LL-2012

LL-2012
LL-2013

LL-2013
LL-2014

LL-2015

LL-2015
LL-2016
pH
12

10

0
E-1990
E-1991
E-2003

E-2004

E-2005

E-2006

E-2007

E-2009
E-2010

E-2012

E-2013

E-2014

E-2015
LL.2006
LL-2003

LL-2004
LL-2005

LL-2005

LL-2006

LL-2007
LL-2008

LL-2010
LL-2012

LL-2012
LL-2013

LL-2013
LL-2014

LL-2015

LL-2015
LL-2016

Figura 9.6. Variación de la conductividad específica y pH del agua en el periodo de 1990 a marzo
del 2016

La calidad microbiológica del agua indica una gran presencia de bacterias del género pseudomonas,
posiblemente del grupo aeroginosa, una observación al microscopia con tinción Gram indica que
existen bacterias en forma de bacilos Gram negativos y bacterias en forma de cocos Gram positivo, la
presencia de indicadores bacterianos de origen fecal como los coliformes termotolerantes son bajas
(10UFC/100ml) (Sigee, 2005).

En relación a las fuentes que causan el proceso de eutrofización de las aguas de la laguna en la figura
9.7 se muestra los valores promedio de la carga contaminante que ingresó a la laguna en el último
periodo.

94 ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA LAGUNA ALALAY Y EL RIO ROCHA - PROTEGIENDO LA BIODIVERSIDAD


MEMORIA DEL CICLO DE CONFERENCIAS

Figura 9.7. Valores promedio del promedio de la carga contaminante que ingresó a la laguna en el
último periodo.

La laguna requiere de fuentes de agua porque su nivel de evaporación es alto, 4mm/d, por lo que
se recomienda un control continuo de la calidad del agua que recibe, el mejoramiento de los sedi-
mentadores para la retención eficiente de los sólidos sedimentables, los sólidos suspendidos y parte
de los nutrientes. Asimismo se requiere mantener las zonas de amortiguación, analizar el área de
influencia del rio Rocha y de la Represa México, y una limpieza continúa de los canales pluviales. Es
importante un control de los totorales y el crecimiento de macrófitas, control de vertido de aguas
residuales industriales y aguas de alcantarillado.

Referencias bibliográficas

CASA-ULRA. 1990 al 2016. Informes técnicos desde el año 1990 al 2016 sobre el monitoreo de la
calidad del agua de la laguna Alalay. Cochabamba, Bolivia.

Nebel & Wright .1999. Ecología y Desarrollo Sostenible: Ciencias Ambientales 6ta.Ed. Editorial Prentice
Hall.

Sigee David C. 2005. Freshwater microbiology. University of Manchester,UK. John Wiley & sons, Ltd.
England.

ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA LAGUNA ALALAY Y EL RIO ROCHA - PROTEGIENDO LA BIODIVERSIDAD 95


MEMORIA DEL CICLO DE CONFERENCIAS

Vollenweider, R.A., and Kerekes, J. 1982. Eutrophication of waters. Monitoring, assessment and con-
trol. OECD, Environment Directorate, OECD, Francia.

Wetzel, R.G. 1981. Limnología. Ediciones Omega S.A.


96 ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA LAGUNA ALALAY Y EL RIO ROCHA - PROTEGIENDO LA BIODIVERSIDAD


CAPÍTULO X
MEMORIA DEL CICLO DE CONFERENCIAS

98 ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA LAGUNA ALALAY Y EL RIO ROCHA - PROTEGIENDO LA BIODIVERSIDAD


MEMORIA DEL CICLO DE CONFERENCIAS

CAPÍTULO X

CRITERIOS TÉCNICOS PARA LA REPOSICIÓN


DE AGUAS A LA LAGUNA ALALAY

En la actualidad la laguna Alalay, es una laguna artificial ubicada en la zona central de la ciudad de
Cochabamba hacia el sur, fue creada en los años 30 del siglo pasado con el objetivo fundamental de
disminuir la fuerza y caudal del agua de crecidas del rio Rocha.

El rio Rocha en el tramo Sacaba – Cochabamba, es el receptor de aguas residuales domesticas


principalmente de las urbanizaciones y barrios existentes en ese tramo, adicionalmente algunas
industrias también vierten sus aguas residuales al rio.

La captación de agua del rio para la laguna Alalay (Figura 10.1) se encuentra aproximadamente en la
zona de Quintanilla, y regularmente en esa zona el agua del rio Rocha ya se encuentra contaminada
con agua residual, por lo que las compuertas de captación se encuentran cerradas la mayor parte
del año.

Figura 10.1. Captación de agua para la laguna Alalay. Google earth

Actualmente las compuertas de captación del rio Rocha se abren en la época de lluvias principalmente,
buscando que entre agua lo menos contaminada posible con aguas residuales. La apertura se hace
en lo posible en la mayor crecida de agua. La apertura se realiza manualmente y depende del criterio
del operador.

ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA LAGUNA ALALAY Y EL RIO ROCHA - PROTEGIENDO LA BIODIVERSIDAD 99


MEMORIA DEL CICLO DE CONFERENCIAS

No existen más ingresos oficiales de agua a la Laguna Alalay, salvo drenajes pluviales de la zona Sur,
que eventualmente pueden recibir aguas residuales industriales y o domésticas.

Se pueden realizar muchos tipos de cálculo de cuánta agua necesita la laguna Alalay, sin embargo
uno básico es el relativo a la reposición de agua evaporada, sin tomar en cuenta la posible infiltración
de la misma.

Se puede estimar la cantidad de agua necesaria considerando la tasa de evaporación del área de
Cochabamba y el área estimada del espejo de agua de la Laguna. Considerando una evaporación
promedio de 4 mm/día (SENAMHI, 2015) en Cochabamba y un área estimada de 200 ha (Hay referencias
entre 209 y 230 ha de acuerdo a (Ayala, 1996) y (MANLAKE, 2005) sin embargo considerando un
numero redondo). En promedio se puede requerir de 270000 m3/mes que representa 104 L/s. Este
sería el aporte diario promedio necesario para mantener el volumen de agua.

Actualmente no hay fuentes de agua que puedan abastecer de tal caudal regularmente con la
calidad necesaria (baja en nutrientes) a la Laguna Alalay, estudios (Delfin Soruco, 2013) muestran
que el agua que ingresa del rio Rocha y otros tienden a eutrofizarla. El hecho de considerar pozos
subterráneos tiene sus cuestionantes, tanto técnicas como económicos sociales como:

¿Dónde se perforaran los pozos?, ¿Cómo se transportará el agua hacia la laguna?, ¿Cómo se pagará
el funcionamiento permanente de dichos pozos? ¿Existirá un solo pozo que pueda brindar tal caudal
o tendrán que ser varios? ¿En las zonas donde se perforen los pozos habrá una reacción favorable
para que su fin se a llenar la laguna, cuando quizás en la zona exista déficit de agua o necesidad de
esta?

Figura 10.2. Un pozo perforado. Alvaro Mercado (2011)

100 ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA LAGUNA ALALAY Y EL RIO ROCHA - PROTEGIENDO LA BIODIVERSIDAD


MEMORIA DEL CICLO DE CONFERENCIAS

¿Se podría utilizar agua residual tratada? El caudal necesario existe o existiría, ya que la población
consume agua, y genera agua residual y lo seguirá haciendo. Una limitante a esta opción es que
actualmente los tratamientos de agua residual en general tienen deficiencias como ser: no tienen la
operación y mantenimiento adecuados, y no están diseñados para la remoción de nutrientes que es
lo principal para que el agua ingrese a la laguna Alalay, están diseñados más bien para la disminución
de materia orgánica como Demanda Química de Oxigeno. De hecho la gran mayoría de las plantas
de tratamiento de aguas residuales domesticas de poblaciones y municipios están diseñadas para la
remoción de materia orgánica más que nutrientes.

Particularmente en las riberas del río Rocha, que reciben aguas residuales domésticas, existen
algunas plantas de tratamiento de agua residual, del tipo primario (Tanques Imhoff, tanques sépticos)
dependientes de comités de agua y OTB, que en su gran mayoría: no están diseñadas para remover
ni siquiera la materia orgánica de manera adecuada y adicionalmente, se encuentran con muy baja
operación y mantenimiento o en algunos casos se encuentran en abandono.

Otra limitante para la falta de tratamiento de aguas residuales en la zona del rio Rocha es la falta
de espacio, ya que casi no hay espacios disponibles por la alta densidad demográfica además de la
reducción de las franjas de seguridad del rio que potencialmente podrían ser utilizadas para tal fin.

Entrando más hacia la falta de tratamiento de aguas residuales en la zona del rio Rocha, se pueden
tener más cuestionantes y posibles respuestas como ser:

¿Por qué no existe tratamiento de agua residual de un cierto barrio? No se planificó, ya que muchos
barrios consideran tener todos los servicios cuando tienen sistema de agua y alcantarillado
considerando innecesario el tratamiento de aguas residuales o la legislación no lo exigía cuando el
barrio fue creado.

Figura 10.3. Tanque Imhoff abandonado. Figura 10.4. Planta de tratamiento


Zona de Quintanilla. Alvaro Mercado abandonada, Zona El Castillo. Diego Tapia
(2013) (2013)

ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA LAGUNA ALALAY Y EL RIO ROCHA - PROTEGIENDO LA BIODIVERSIDAD 101


MEMORIA DEL CICLO DE CONFERENCIAS

¿Por qué si existe una planta de tratamiento esta no remueve nutrientes? No está manejada
adecuadamente por falta de conocimiento del operador o de la institución encargada; esto se puede
dar por muchas razones como ser falta de interés o de fondos para tal efecto. La planta no está
diseñada para este fin.

En muchos casos las plantas de tratamiento están mal diseñadas en el sentido de que están
calculadas como volúmenes, tiempos de retención y otros, sin embargo no están diseñadas para ser
manejadas y operadas por personal; es decir el diseñador no prevé que la planta debe tener partes
que sean susceptibles a ser alcanzadas, manejadas y reparadas. Esto último se ve en general en las
dimensiones y tamaños para que el personal pueda operar adecuadamente las partes de la planta
de tratamiento.

Propuestas

Fomentar el tratamiento completo de las aguas residuales cuando estas van a ser reutilizadas por
ejemplo en la laguna Alalay, se debe enfatizar el tratamiento con remoción de nutrientes. Aguas con
este tratamiento tendrían un caudal constante que podrían ser usadas en la laguna Alalay.

Sugerir el establecimiento de una Estrategia de tratamiento de aguas residuales, que no existe en


nuestro país actualmente, que considere niveles de tratamiento de acuerdo al uso del agua tratada.

Fomentar la planificación de la gestión del agua, con énfasis en el agua residual con una visión a
largo plazo, considerando que la población sigue creciendo y seguirá aportando aguas residuales al
rio Rocha en el futuro.

Fomentar el diseño de plantas de tratamiento con visión de operación y mantenimiento.

Recuperar las franjas de seguridad del rio Rocha, actualmente avasalladas, para establecer límites
razonables (20-50 m a ambos lados del rio), que potencialmente puedan ser utilizadas para plantas
de tratamiento.

102 ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA LAGUNA ALALAY Y EL RIO ROCHA - PROTEGIENDO LA BIODIVERSIDAD


MEMORIA DEL CICLO DE CONFERENCIAS

Figura 10.5. Reducción de la sección del Rio Rocha en la zona del Castillo. Las líneas amarillas
representan 50 m, el círculo marca una planta de tratamiento existente. Alvaro Mercado a partir de
Google Earth. 2016.

Conclusiones

La laguna Alalay debería tener una recarga constante y de calidad de agua adecuada.

La recarga actual del río Rocha no aporta la mejor cantidad ni calidad de agua necesaria.

La recarga con pozos genera muchas dudas.

Aguas residuales adecuadamente tratadas podrían dar un caudal permanente.

Las aguas residuales domésticas descargadas al río Rocha son inadecuadamente tratadas o no tie-
nen tratamiento.

Diseño, operación y mantenimiento son los principales problemas de las plantas de tratamiento de
aguas residuales.

Falta de interés y de espacio para las plantas.

Urge la aplicación y normas y modificación de estas para un adecuado tratamiento de aguas residua-
les que descargan al río Rocha y llegan a la laguna Alalay.

ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA LAGUNA ALALAY Y EL RIO ROCHA - PROTEGIENDO LA BIODIVERSIDAD 103


MEMORIA DEL CICLO DE CONFERENCIAS

Referencias Bibliográficas

Ayala, R., 1996. Management of Laguna Alalay: a case study of lake. Aquatic ecology, Volumen 41, pp.
621-630.

Delfin Soruco, M., 2013. Diseño Final Proyecto Sistema de Saneamiento Ambiental Laguna Alalay, Co-
chabamba: s.n.

Manlake, P., 2005. Manejo de Lagunas urbanas en el Valle de Cochabamba, Cochabamba: s.n.

SENAMHI, 2015. Sistema de procesamiento de datos metereologicos. [En línea] Available at: http://
www.senamhi.gob.bo/sismet/index.php [Último acceso: 24 julio 2016].

104 ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA LAGUNA ALALAY Y EL RIO ROCHA - PROTEGIENDO LA BIODIVERSIDAD


CAPÍTULO XI
MEMORIA DEL CICLO DE CONFERENCIAS

106 ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA LAGUNA ALALAY Y EL RIO ROCHA - PROTEGIENDO LA BIODIVERSIDAD


MEMORIA DEL CICLO DE CONFERENCIAS

CAPÍTULO XI

ESTUDIOS SOBRE LOS PROBLEMAS DE


CONTAMINACIÓN DEL RÍO ROCHA Y LA LAGUNA
ALALAY: POSIBLES ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

1. INTRODUCCIÓN

La mayor parte de los países en nuestro planeta buscan un desarrollo con sustentabilidad, esto
es, un desarrollo que precautele la salud pública, la calidad de vida de las personas y el potencial
económico del país. La protección del medio ambiente es parte de un desarrollo sustentable, y en
este entendido, se están creando agencias de protección al medio ambiente como la EPA en Estados
Unidos y otras especialmente en países desarrollados [1, 2]. EPA fue creada a fines de la década de
1970, y toma en cuenta regulaciones basadas en estudios científicos realizados en diferentes hábitats
[1]. Actualmente, las regulaciones publicadas por la EPA constituyen una referencia para diferentes
países, particularmente aquellos que no cuentan con normas basadas en estudios científicos o su
legislación no cuenta con parámetros que especifiquen líneas de acción en casos particulares.

Medios de comunicación reportaron pérdidas ambientales en diferentes lagos y ríos de Bolivia


como el lago Titicaca, el lago Poopo, el río Desaguadero, el río Pilcomayo, entre otros. Dos casos
particulares en Cochabamba son el río Rocha y la laguna Alalay. La muerte de peces en marzo del
presente año alarmo a las autoridades de Cochabamba y ocasionó preocupación en la sociedad,
quienes buscaban una explicación a este evento. El río Rocha es usado para reemplazar el agua de
la laguna Alalay que se difunde al medio ambiente diariamente. Sin embargo, diferentes medios
de prensa advirtieron en diferentes ocasiones que este río está siendo contaminado, la población
también puede evidenciar que existen residuos orgánicos, líquidos, inorgánicos y hasta basura que
es vertida en el río Rocha. Aunque la contaminación del río es evidente, no se conocía con criterios
científicos y técnicos, cuál es el impacto de esta contaminación en el río y las consecuencias en otros
hábitats como la laguna Alalay.

En este entendido, la Gobernación de Cochabamba solicito a los profesionales de la Planta Piloto


de Bioprocesos, a través del Decanato de la FCyT, que se analice la contaminación en el río Rocha
ocasionada por granjas porcinas y se proponga posibles alternativas de solución; durante el
desarrollo de este trabajo ocurrió la muerte de los peces en la laguna Alalay y se solicitó además que
se colaboré en el análisis científico sobre las causas de este pérdida ambiental. El presente artículo
muestra los resultados que obtuvimos, y se discuten los aspectos técnicos y científicos que deben ser
considerados para mitigar el impacto que sufren ambas fuentes de agua.

ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA LAGUNA ALALAY Y EL RIO ROCHA - PROTEGIENDO LA BIODIVERSIDAD 107


MEMORIA DEL CICLO DE CONFERENCIAS

2. ANÁLISIS DEL IMPACTO AMBIENTAL NEGATIVO QUE EXPERIMENTA EL RÍO ROCHA

Para el trabajo conjunto que se realiza con la Gobernación de Cochabamba, se recibió una muestra
que representaba el peor caso posible de efluentes que contaminan el río Rocha. La muestra contenía
residuos líquidos de las granjas de ganado porcino que contenían además residuos de sangre, viseras
y estiércol de los animales. Cabe hacer notar que no todas las granjas desechan esta mezcla al río
Rocha, pero existen varias que si lo hacen, y por lo tanto es una situación real que debía ser analizada
para proponer alternativas de solución.

La muestra líquida fue pasada por un tamiz de 2 mm de acero inoxidable, para eliminar los sólidos en
suspensión. El líquido fue dispuesto en una piscina de tratamiento como se muestra en la figura 11.1,
esta piscina fue aireada continuamente y la temperatura fue mantenida a 35 °C mediante el uso de
resistencia, como se muestra en la figura 11.2. El pH fue regulado de 8,21 a 7,63 con ácido sulfúrico
concentrado.

Figura 11.1. Piscina de tratamiento que contenía el agua a ser tratada

108 ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA LAGUNA ALALAY Y EL RIO ROCHA - PROTEGIENDO LA BIODIVERSIDAD


MEMORIA DEL CICLO DE CONFERENCIAS

Figura 11.2. Piscina durante el proceso de aireación.

Después de 39 horas se observó que la concentración de amonio incremento respecto a los anterio-
res días y era exageradamente elevada (2550 mg/L). Por este motivo, la muestra líquida fue diluida
en una relación de 1:4 (50 litros de muestra y 150 litros de agua limpia) y se disminuyó la concen-
tración de amonio a 357 mg/L; la concentración de fosfato disminuyó a 21,5 mg/L. Solamente a
partir de este instante se pudo observar que disminuían la concentración de amonio y fosfato, como
consecuencia de la acción de los microorganismos que se encontraban en la piscina de tratamiento
(Tabla 11.1).

Aguas residuales provenientes de plantas de fertilizantes químicos contienen concentraciones de


amonio de 600 mg/L, y son consideradas muy contaminantes, a concentraciones mayores a 1200
mg/L, el amonio inhibe la mayor parte de las bacterias haciendo inviable el tratamiento de las aguas
residuales. Por tanto, no debería desecharse al río Rocha aguas residuales con una cantidad tan ele-
vada de amonio. Por otro lado la cantidad de fosfato de acuerdo a las regulaciones de la EPA en un río
que alimenta a un embalse de agua, como lo hace el río Rocha a la laguna Alalay, no debe ser mayor
que 0,05 mg/L [2], en consecuencia la cantidad de fosfato desechada por algunas de las granjas ex-
cede con mucho el límite máximo permitido.

ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA LAGUNA ALALAY Y EL RIO ROCHA - PROTEGIENDO LA BIODIVERSIDAD 109


MEMORIA DEL CICLO DE CONFERENCIAS

Tabla 11.1. Determinación de la concentración del amonio y el fosfato en el agua residual de las
granjas de chanchos.

Amonio Fosfato
OBSERVACIÓN TIEMPO NH4+ PO43-
(horas) (mg/L) (mg/L)
0 920 79
Después de la
17 1270 47,5
floculación
22 1300 55,5
39 2550 -
Dilución 1:4 42 357 21,5
47 283 16,3
54 275 8,8
112 314 8,3
Nueva floculación
e inicio de 113,5 205 5
filtración
117,5 145 0
135,5 70 0

3. ANÁLISIS DE LA LAGUNA ALALAY

La laguna Alalay, en marzo de 2016, presentaba tres aspectos químicos que la hacían susceptible
a daños ambientales, el pH de la laguna es muy alcalino (igual o mayor a 9,5), la concentración de
amonio fue 2,7 mg/L y la concentración de fosfato fue 3 mg/L. De acuerdo a la EPA, un nivel crónico
de pH es 9, la concentración máxima de amonio en el agua debía ser 1,15 mg/L en lagunas alcalinas
y la concentración máxima de fosfato debía ser 0,1 mg/L [1, 2]. En soluciones alcalinas la mayor parte
del ión amonio es transformado al gas amoniaco, que es tóxico para los peces; estudios científicos
realizados en Estados Unidos mostraron que 1 mg/L del gas amoniaco puede matar la mitad de los
peces pequeños en una solución alcalina en 96 horas [3]. Por otro lado, concentraciones elevadas
de fosfato inducen al crecimiento de algas y bacterias con tinción verde llamadas cianobacterias.
La combinación de concentraciones elevadas de amonio y fosfato inducen además a otro tipo de
bacterias. Todos estos microorganismos consumen el oxígeno disuelto en la laguna, siendo su efecto
más peligroso durante la noche, estos microorganismos pudieron ser observados, en cantidades
apreciables, en la laguna Alalay. Por tanto deben considerarse las siguientes recomendaciones:
No realizar el proceso de aireación en la laguna, porque promoverá aún más el crecimiento de los
microorganismos, aunque el aire podría ser usado para oxidar los sedimentos de la laguna; promover
fuera de la laguna la procesos de nitrificación y desnitrificación de la aguas para eliminar el amonio
y fosfato e incluir en este proceso toda vertiente que ingrese a la laguna Alalay y que contenga
cantidades elevadas de amonio y fosfato. Se debe evitar la contaminación del río Rocha y se debe

110 ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA LAGUNA ALALAY Y EL RIO ROCHA - PROTEGIENDO LA BIODIVERSIDAD


MEMORIA DEL CICLO DE CONFERENCIAS

analizar el agua que vaya a ser utilizada para alimentar la laguna Alalay. Finalmente, se debería
implementar criterios legales en la legislación de Cochabamba con base en estudios científicos,
como se hace en países desarrollados.

Referencias Bibliográficas

[1] United States Environmental Protection Agency EPA (2013) Aquatic life ambient water quality
criteria for ammonia – freshwater. Office of Science and Technology Washington, DC.

[2] Litke D. W. (1999) Review of Phosphorus Control Measures in the United States and Their Effects on
Water Quality. Water-Resources Investigations Report 99–4007. Denver, Colorado.

[3] Passell H. D., Dahm C. N., E. J. Bedrick (2007) Ammonia modeling for assessing potential toxicity
to fish species in the Rio Grande, 1989–2002. Ecological Applications, 17: 2087–2099.

ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA LAGUNA ALALAY Y EL RIO ROCHA - PROTEGIENDO LA BIODIVERSIDAD 111


MEMORIA DEL CICLO DE CONFERENCIAS

112 ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA LAGUNA ALALAY Y EL RIO ROCHA - PROTEGIENDO LA BIODIVERSIDAD


MEMORIA DEL CICLO DE CONFERENCIAS

CONCLUSIONES DEL CICLO DE CONFERENCIAS


2016: ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE
LA LAGUNA ALALAY Y DEL RÍO ROCHA-
PROTEGIENDO LA BIODIVERSIDAD.

1. SANEAMIENTO BÁSICO DE RESIDUOS LÍQUIDOS DOMICILIARIOS.

Implementar plantas de tratamiento de agua en los municipios de Cochabamba, Sacaba, Quillacollo,


Vinto, Sipe Sipe y Parotani, respetando leyes y normas nacionales, para evitar la contaminación de la
cuenca del Río Rocha.

2. AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES Y PROVENIENTES DE ACTIVIDADES PRIVADAS.

Toda industria y actividad privada que genere aguas residuales debe implementar plantas de trata-
miento de agua, respetando leyes y normas nacionales, para evitar la contaminación de la cuenca del
Río Rocha. El seguimiento y control debe estar a cargo de autoridades municipales y la gobernación.

3. DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS.

Se debe evitar la disposición de residuos sólidos orgánicos y contaminantes en la cuenca del río
Rocha. El seguimiento y control debe estar a cargo de autoridades municipales y de la Gobernación
de Cochabamba.

4. MEDIDAS PALIATIVAS PARA LA RECUPERACIÓN DE LA LAGUNA ALALAY.

Considerando criterios internacionales y nacionales de protección al medio ambiente: Las aguas de


ingreso a la laguna deben ser tratados previamente para evitar el ingreso de nutrientes (como fuen-
tes asimilables de carbono, nitrógeno y fósforo) y otros contaminantes.

Disminuir la cantidad de fosfatos en la laguna por precipitación en forma gradual, mediante la adi-
ción de alumbre (sulfato de potasio y aluminio) u otro floculante permitido, y preparar al mismo
tiempo la laguna para un futuro dragado.

Desnitrificar el agua de la laguna mediante el uso de una tecnología apropiada.

ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA LAGUNA ALALAY Y EL RIO ROCHA - PROTEGIENDO LA BIODIVERSIDAD 113


MEMORIA DEL CICLO DE CONFERENCIAS

5. REESTABLECER EL ÁREA QUE ANTERIORMENTE FORMABA PARTE DE LA LAGUNA ALALAY.

Esta área incluye centros de anidación y permanencia de más de 100 especies de aves; área que
actualmente está ocupada por comodatos, una cancha de golf y asentamientos legales e ilegales.

6. CONTROL PERIÓDICO Y LIMPIEZA ADECUADA DE PLANTAS Y ALGAS

Realizar control periódico y limpieza adecuada de las plantas (como totorales y otras) y algas dentro
y alrededor de la laguna alalay.

7. EVALUAR LA PRESENCIA DE COMPUESTOS TÓXICOS QUE PODRÍAN DERIVAR DEL FLORECI-


MIENTO BACTERIAL Y ALGAL.

La presencia de estos compuestos tóxicos en la laguna debe ser evaluada considerando parámetros
recomendados por la Organización Mundial de la Salud u otra entidad internacional competente.

114 ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA LAGUNA ALALAY Y EL RIO ROCHA - PROTEGIENDO LA BIODIVERSIDAD


MEMORIA DEL CICLO DE CONFERENCIAS

ANEXOS

ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA LAGUNA ALALAY Y EL RIO ROCHA - PROTEGIENDO LA BIODIVERSIDAD 115


MEMORIA DEL CICLO DE CONFERENCIAS

116 ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA LAGUNA ALALAY Y EL RIO ROCHA - PROTEGIENDO LA BIODIVERSIDAD


MEMORIA DEL CICLO DE CONFERENCIAS

LEY DE 24 DE SEPTIEMBRE DE 2007 No. 3745

EVO MORALES AYMA


PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA

Por cuanto, el Honorable Congreso Nacional, ha sancionado la siguiente ley:

EL HONORABLE CONGRESO NACIONAL,


DECRETA:

Artículo 1. (Objeto). La presente ley tiene por objeto generar el marco jurídico para la toma de accio-
nes de las principales instituciones involucradas en el desarrollo y medio ambiente que permitan la
Recuperación, Mejoramiento y Preservación de la Laguna Alalay del departamento de Cochabamba.

Artículo 2. (Comité de Recuperación, Mejoramiento y Preservación de la Laguna Alalay). Se crea el


comité de la Recuperación, Mejoramiento y Preservación de la Laguna Alalay, que tendrá las siguien-
tes responsabilidades:

a) Elaborar y aprobar un plan inmediato y a largo plazo para la Recuperación, Mejora-


miento y Preservación de la Laguna Alalay;
b) Requerir la asignación de recursos económicos necesarios para la ejecución del Plan
inmediato y a largo plazo para la Recuperación, Mejoramiento y Preservación de la
Laguna Alalay;
c) Aprobar las políticas de manejo dela Laguna Alalay y de su entorno.
d) Ejecutar, a través del Gobierno Municipal de Cochabamba, el Plan inmediato y a lo
largo plazo para la Recuperación, Mejoramiento y preservación de la laguna Alalay;
e) Regular el uso de la Laguna Alalay y de su entorno; y,
f ) Denunciar cualquier violación a las normas de la ley de Medio Ambiente y la presente
norma jurídica.

Artículo 3. (Miembros del Comité de Recuperación, Mejoramiento y Preservación de la Laguna Ala-


lay). El Comité de Recuperación, Mejoramiento y Preservación de la Laguna Alalay, estará compuesto
por representantes de las siguientes instituciones:

a) El Gobierno Municipal de Cochabamba, cuyo representante presidirá el Comité de Re-


cuperación y Preservación;
b) La Prefectura del Departamento de Cochabamba;
c) La Universidad Mayor de San Simón (UMSS);
d) EL Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA);
e) El Ministerio de Desarrollo Rural, Agropecuario y Medio Ambiente;
f ) El Misterio del Agua;

ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA LAGUNA ALALAY Y EL RIO ROCHA - PROTEGIENDO LA BIODIVERSIDAD 117


MEMORIA DEL CICLO DE CONFERENCIAS

g) Un representante de la Organizaciones Territoriales de Base (OTB`s) de los Distritos


Municipales que se encuentran en la zona Sud; y,
h) Un representante de CODEMA (Consejo Departamental de Medio Ambiente).

Los máximos ejecutivos de las instituciones descritas deberán designar a sus representantes dentro
de los 20 días siguientes a la publicación de la presente Ley, bajo sanción de responsabilidad admi-
nistrativa y ejecutiva.

Artículo 4. (Responsabilidad Operativa). El Gobierno Municipal de Cochabamba se constituye en la


Unidad Operativa del Comité de Recuperación, Mejoramiento y Preservación de la Laguna Alalay.

El Gobierno Municipal de Cochabamba deberá contratar al Coordinador General del referido comi-
té. El nombre de la persona que ocupará ese cargo será determinado por la decisión de la mayoría
absoluta de los miembros del Comité de Recuperación, Mejoramiento y Preservación de la Laguna
Alalay, previo concurso público de méritos.

Artículo 5. (Asignación de Recursos Económicos). Las Entidades Públicas que forman parte del
Comité de Recuperación, Mejoramiento y Preservación de la Laguna Alalay, bajo el concepto de
inversión concurrente, deberán asignar prioritariamente recursos económicos para la ejecución del
Plan Inmediato y a largo plazo que aprobarán.

Artículo 6. (Financiamiento Externo). Comité de Recuperación, Mejoramiento y Preservación de la


Laguna Alalay, a través del Gobierno Municipal de Cochabamba, queda encargado de la búsqueda
de financiamiento externo que permita la elaboración de un plan a largo plazo de mejoramiento y
preservación.

Artículo 7. Los actos de disposición o cualquier otro que implique el cambio de uso natural de los
predios circundantes que forman parte de la Laguna, deberán previamente ser autorizados por el
Comité de Recuperación, Mejoramiento y Preservación de la Laguna Alalay.

Remítase al Poder Ejecutivo, para fines constitucionales.

Es dada en la sala de Sesiones del Honorable Congreso Nacional, a los once días del mes de septiem-
bre de dos mil siete años.

118 ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA LAGUNA ALALAY Y EL RIO ROCHA - PROTEGIENDO LA BIODIVERSIDAD


MEMORIA DEL CICLO DE CONFERENCIAS

LEY Nº 2867
LEY DE 1 DE OCTUBRE DE 2004

CARLOS D. MESA GISBERT


PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA

Por cuanto el Honorable Congreso Nacional, ha sancionado la siguiente Ley:

EL HONORABLE CONGRESO NACIONAL,


DECRETA:

ARTICULO 1º.- Declárase de prioridad regional, la protección y conservación de la Laguna de Alalay,


como Patrimonio Natural y Ecológico del Municipio de Cercado.

ARTICULO 2º.- La Prefectura del Departamento de Cochabamba, el Gobierno Municipal de Cercado,


las Universidades de San Simón y Católica, quedan encargadas del cumplimiento de la presente Ley.

Remítase al Poder Ejecutivo, para fines Constitucionales.

Es dada en la sala de Sesiones del Honorable Congreso Nacional, a los quince días del mes de Sep-
tiembre de dos mil cuatro años.

Fdo. Mario Diego Justiniano Aponte presidente en Ejercicio H. Senado Nacional, Mario Cossio Cortez,
Juan Luis Choque Armijo, Marcelo Aramayo Pérez, Erick Reyes Villa B., Ernesto Poppe Murillo.

Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley de la República.

Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, al primer día del mes de octubre de dos mil cuatro años.

FDO. CARLOS D. MESA GISBERT, José Antonio Galindo Neder.

ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA LAGUNA ALALAY Y EL RIO ROCHA - PROTEGIENDO LA BIODIVERSIDAD 119


MEMORIA DEL CICLO DE CONFERENCIAS

CORTES PENDIENTES (ESTUDIO DE LA CUENCA CRÍTICA)

120 ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA LAGUNA ALALAY Y EL RIO ROCHA - PROTEGIENDO LA BIODIVERSIDAD


MEMORIA DEL CICLO DE CONFERENCIAS

ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA LAGUNA ALALAY Y EL RIO ROCHA - PROTEGIENDO LA BIODIVERSIDAD 121


MEMORIA DEL CICLO DE CONFERENCIAS
“ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA LAGUNA ALALAY Y
EL RIO ROCHA-PROTEGIENDO LA BIODIVERSIDAD”

Se terminó de imprimir
en la planta Gráfica de
SERRANO editores e impresores
Cochabamba - Bolivia

Potrebbero piacerti anche