Sei sulla pagina 1di 22

ISSN On line 1851-7994

Cartilla Digital Manfredi


Estación Experimental Agropecuaria Manfredi

Año: 2014/ 4

Evolución y perspectiva mundial y nacional de la producción y el


comercio de trigo.

Noelia A. Barberis
Investigadora INTA EEA Manfredi
Grupo Economía

El trigo pertenece a la familia de las gramíneas y es uno de los tres granos más
ampliamente producidos globalmente, junto con el arroz y el maíz. Además es el más
consumido por el hombre en la civilización occidental desde la antigüedad. En el mundo,
el trigo es asociado principalmente como producto panificable, destinado a la
alimentación humana.

1. Panorama mundial

El trigo es el producto agrícola que más se siembra en una gran diversidad de


países, no obstante el ingreso al mercado internacional difiere del hemisferio en que se
cultiva. Se puede observar en el siguiente gráfico la fecha de siembra y cosecha de los
principales participantes del mercado (BCR, 2008).

País Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Argentina
Australia
Canadá

EEUU

Brasil

Francia

China

Rusia

Kazajstán

Ucrania

India

Egipto
Siembra Cosecha Siembra Cosecha
de trigo de trigo trigo trigo
primavera primavera
Figura 1. Estructura de siembra y cosecha del trigo alrededor del mundo
Fuente: BCR, 2008.

1
Observando la Figura 1 se advierte que el cereal está disponible en toda época del
año, no obstante la oferta dependerá de los niveles de producción obtenidos en cada
uno de los países.

1.1. Producción y stocks

En la Figura 2 se puede observar la evolución de la producción mundial de trigo


para el período 1991-2014, a pesar de haber mostrado una tendencia levemente
positiva, no se evidencia un incremento tan pronunciado como ocurre con la soja. En
algunos países, producto de menor área sembrada y condiciones climáticas adversas, la
producción ha disminuido. Por otro lado, el consumo ha mostrado una tendencia
levemente positiva, esto es debido a que el consumo de trigo está íntimamente
relacionado con el crecimiento de la población.

La Tabla 1 y la Figura 2 muestran la situación a nivel mundial del cultivo de trigo,


en ellas se observa la evolución de los principales agregados. Los stocks finales vienen
experimentando una tendencia decreciente a lo largo de las últimas campañas por lo
que la relación stock/consumo también se ve reducida.

Tabla 1. Exportaciones, producción, consumo y stock finales mundiales de trigo


2009/10 2010/11 2011/12 2012/13
Exportación 135,4 134,0 153,8 147,4
Producción 687,0 652,4 697,5 655,5
Consumo 654,2 655,2 697,1 679,3
Stock finales 201,8 199,0 199,4 175,6
Relación
0,31 0,30 0,29 0,26
stock/consumo
*millones de toneladas
Fuente: USDA, 2014.

La producción del cereal (barras azules) ha mostrado una tendencia levemente


creciente desde los ‘90, aunque no tan espectacular como el incremento que se dio en
soja. Las cosechas en algunos países han disminuido por la menor área sembrada y las
condiciones climáticas adversas que acompañaron el desarrollo de los cultivos. Como se
observa en la Figura 2, en la última campaña la producción de trigo estuvo alrededor
los 655 millones de toneladas, mientras que se espera en la campaña 2013/14 se llegue
a los 700 millones de toneladas.

El consumo (barras lilas) de este producto agrícola está íntimamente relacionado


con el crecimiento de la población, la tasa de variación es levemente positiva en las
últimas campañas. Frente al panorama de menor oferta y con una demanda de estable
a creciente, la relación stock/consumo (línea roja) ha tenido una creciente caída desde
la campaña 2001/02 alcanzando el mínimo de los últimos 30 años en 2007/08. La
reducción observada en el ratio stock/consumo responde a la menor producción
obtenida en esas campañas frente a un consumo relativamente estable a creciente. Los
stocks finales disminuyeron a los niveles mínimos históricos.

2
Figura 2. Situación mundial de la producción, consumo y stocks de grano de trigo
Fuente: USDA, 2014.

En la Figura 3 se observan las cosechas obtenidas por los más importantes


productores en las ultimas 4 campañas. Al descomponer la producción global por
países, los principales productores son la Unión Europea como bloque, seguida por
China e India, que en conjunto son responsables en promedio de un 53% de la
producción global, le sigue Estados Unidos con el 9,4%.

Se observa que la producción de trigo a nivel mundial se encuentra mucho menos


concentrada que la de soja. Para el cereal los tres países que más producen
representan alrededor del 50% de la producción mundial, mientras que en soja los tres
principales dan cuenta del 80% de la producción global.

Figura 3. Principales productores mundiales de trigo


Fuente: FAO, 2014.

3
En el mes de abril el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA)
estima que la producción mundial de trigo 2013/14 será de 712,52 millones de
toneladas, lo que implica un aumento del 8,53% con respecto a la campaña pasada
(655,5 millones de toneladas).

Tabla 2. Producción mundial estimada de trigo por País


Trigo 2013/14 (t)
Unión Europea 142.886.000
China 121.720.000
India 93.510.000
Estados Unidos 57.961.000
Otros 54.037.000
Rusia 52.091.000
Canadá 37.500.000
Australia 27.000.000
Pakistán 24.000.000
Ucrania 22.278.000
Turquía 18.000.000
Irán 14.500.000
Kazajstán 13.941.000
Argentina 10.500.000
Egipto 8.800.000
Marruecos 7.000.000
Uzbekistán 6.800.000
Fuente: USDA, 2014.

1.2. Exportaciones

En la Figura 4 se observa la evolución de las exportaciones mundiales de trigo, se


advierte que en los últimos 5 años el comercio promedió las 155 millones de toneladas,
mientras que hace 30 años el intercambio estaba en el orden de las 100 millones de
toneladas, lo que indica un crecimiento del 2% promedio anual, que puede ser
considerado pobre en relación a la evolución que muestran otros productos.

180.000

160.000

140.000

120.000
D
S
 U100.000
e
d
 s
le 80.000
i
M
60.000

40.000

20.000

Figura 4. Exportaciones mundiales de trigo, 1980-2011


Fuente: FAO, 2014.

4
En realidad, el lento crecimiento del mercado mundial del trigo es una característica
compartida en general con otros cereales. Si se compara el desempeño de los cereales
versus el de las semillas oleaginosas, se encuentra que el comercio de los primeros ha
sido mucho menos dinámico que el de los segundos. Ello sucede debido a que el
consumo de cereales ha crecido menos que el consumo de semillas oleaginosas,
consecuencia del cambio en las dietas alimenticias de los países en desarrollo y
emergentes a favor de las oleaginosas en detrimento de los cereales. Cuando los
ingresos mejoran, los consumos de cereales (como grano) van perdiendo fuerza en la
canasta alimenticia, ganando participación productos tales como las carnes, los lácteos
y los aceites (IERAL, 2011).

Los niveles de consumo interno afectan los montos exportados, es por ello que los
principales exportadores no son necesariamente los principales productores. Así
Estados Unidos se ubica en el primer lugar del ranking de exportadores, Francia en el
segundo y Canadá en el tercero, a nuestro país le corresponde el sexto lugar con un
monto de 2,5 millones de dólares y con un precio promedio de venta bajo (298 USD/t)
en relación con otros exportadores como Estados Unidos y Canadá que tienen precios
alrededor de los 350 USD/t.

Tabla 3. Principales exportadores de trigo, 2011.


Valor Valor
Cantidad (miles unitario
Región (t) USD) (USD/t)

1º EEUU 32.789.893 11.134.659 340


2º Francia 20.345.934 6.738.299 331
3º Canadá 16.335.086 5.742.111 352
4º Australia 17.657.181 5.709.036 323
5º Rusia 15.185.953 3.671.176 242
6º Argentina 8.411.136 2.508.660 298
7º Alemania 6.168.890 1.981.035 321
8º Ucrania 4.097.309 1.070.292 261
9º Brasil 2.350.720 699.110 297
10º Pakistán 2.087.422 674.424 323
11º Reino Unido 2.287.100 663.553 290
12º Kazajstán 2.891.482 609.419 211
13º Bulgaria 2.137.202 577.065 270
14º Rumania 1.568.735 430.919 275
15º República Checa 1.414.881 427.956 302
16º Hungría 1.246.456 369.476 296

TOTAL Exportaciones 166.545.060 52.560.364


Fuente: FAO, 2014.

La Figura 5 muestra la participación de los principales exportadores en el mercado


mundial de trigo, en toneladas y en valores. Se observa que Estados Unidos en 2011
aportó el 27% del trigo comercializado en el mundo, le sigue Francia, con el 17%,
Australia con el 15%, Canadá y Rusia con el 13%, y Argentina con el 7% del mercado.

5
Toneladas Miles USD
Argentina Ucrania
Alemania
7% 3%
5% EEUU Argentina Alemania Ucrania
27% 6% 5% 3% EEUU
Rusia
29%
13% Rusia
10%

Australia Australia
15% 15%
Francia
17% Francia
Canadá Canadá
17%
13% 15%

Figura 5. Porcentaje de participación en el comercio mundial


de los principales exportadores, 2011.
Fuente: FAO, 2014.

1.2.1. Derivados del trigo

Analizando la situación de los derivados del trigo los datos muestran que el
mercado mundial de harina de trigo está alrededor de los 13 millones de toneladas,
con un valor de 5.750 millones de dólares en el 2011 (Figura 6). La harina no ha
mostrado un importante crecimiento en sus exportaciones, la tasa de crecimiento ha
estado en el orden del 3% promedio anual medida en cantidades físicas. El patrón de
comportamiento es similar al de las exportaciones de trigo ya que su comercio está
explicado por los mismos factores.

Argentina está entre los primeros exportadores mundiales de harina de trigo, en el


año 2011 ocupó el 3º lugar, con 938 mil toneladas por un monto de 397 millones de
dólares, 7% del comercio que, dada la atomización del mercado, es un porcentaje
importante. Turquía y Kazajstán ocupan el 1º y 2º segundo lugar con el 16 y el 14% del
mercado, respectivamente.

Analizando el escenario para los derivados de la harina se observa una mejor


perspectiva. Para el pan la tasa de crecimiento en los últimos 20 años se ubicó en torno
al 8% promedio anual; las exportaciones de pan de los últimos 5 años promediaron los
1,16 millones de toneladas (Figura 6).

Por otro lado, el mercado de pastelería es el que más ha crecido en los últimos 20
años, con un crecimiento promedio de 16% anual (en cantidades), llegando las
exportaciones a 7,54 millones de toneladas en el año 2011 (Figura 6).

6
14.000

12.000

sa10.000
d
al
e 8.000
n
o
 t
e
 s 6.000
d
le
i
M4.000

2.000

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1
9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1
9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

Harina, trigo Pan Pastelería

Figura 6. Exportaciones mundiales de derivados del trigo, 1990-2011.


Fuente: FAO, 2014.

El mercado mundial de pastas también es importante dentro de los derivados del


trigo. Según un informe de Fundación Mediterránea (2011) en el año 2009 el mercado
mundial de pastas movilizó productos por un valor de 6.500 millones de USD, con 4,2
millones de toneladas comercializadas. En el período 1996-2009 el comercio muestra un
crecimiento del 4,7% promedio anual, medido en cantidades físicas. El sendero de
crecimiento se sostiene relativamente constante en todo el período, con excepción del
año 2009 donde el comercio retrocede tanto en valores como en cantidades (IERAL,
2011).

1.3. Importaciones

El análisis de la contracara de las exportaciones está dado por las importaciones.


Mientras que en la soja se observa una alta concentración por parte de la demanda
China, en el trigo las importaciones tienen una gran diversidad de países. La
atomización de la demanda hace que en algunos años sean pocos los compradores del
cereal mientras que en otros aumente el número. De hecho, los tres países que más
importaron sólo participaron en el 27% del volumen comercializado en 2011. Mientras
que el comercio de soja se considera altamente concentrado, el de trigo es altamente
atomizado.

En la Figura 7 se observa que los principales importadores son Egipto, Argelia y


Japón; Brasil ocupa el 6º lugar, con un 6% de las compras internacionales y se
constituye en uno de los principales compradores de Argentina.

7
Nigeria

Corea

Turquía

Brasil

Indonesia

Italia

Japón

Argelia

Egipto

0 2000 4000 6000 8000 10000 12000

Valor (m ill USD) Cantidad (m iles t)

Figura 7. Principales importadores de trigo, 2011.


Fuente: FAO, 2014.

En la Tabla 4 se muestran los mayores importadores de harina de trigo en el año


2011. Irak ocupa la primera posición, no por cantidad, sino por el monto pagado por las
compras, le siguen Afganistán y Uzbekistán que sí tienen las cantidades físicas más
elevadas en importaciones. Brasil, principal socio comercial de Argentina está en la 4º
posición.

Tabla 4. Principales importadores de harina trigo, 2011.


Valor Valor
Cantidad
Posición Región (1000 unitario
(t)
USD) (USD/t)

1 Irak 850.419 446.856 525


2 Afganistán 1.288.109 375.076 291
3 Uzbekistán 1.145.583 364.312 318
4 Brasil 719.864 312.411 434
5 Indonesia 686.003 284.646 415
6 Angola 441.634 237.758 538
Países
7 517.931 213.765 413
Bajos
8 Libia 265.873 177.599 668
Estados
9 Unidos de 202.501 145.868 720
América
10 Francia 237.822 137.228 577
Fuente: FAO, 2014.

1.4. Proyecciones del comercio internacional

Las siguientes proyecciones fueron extraídas del documento: USDA Agricultural


Projections to 2023 del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA)
correspondiente al mes de febrero de 2014 (USDA, 2014).

8
Exportaciones

Se estima que los cinco exportadores de trigo tradicionalmente más grandes (EEUU,
Australia, la Unión Europea, Argentina y Canadá) sumarán más del 60% del comercio
mundial en 2023/24, comparado con el 70% durante la última década. Esta disminución
en la participación se deberá mayormente al incremento en las exportaciones de la
Unión Soviética.

• Se proyecta que las exportaciones de Estados Unidos se mantendrán entre los


20 y los 30 millones de toneladas para la próxima década. No obstante, su
participación en las exportaciones mundiales disminuyen período a período.

• El área con trigo de Canadá continuará disminuyendo lentamente en respuesta a


mejores retornos de la canola. Como resultado, se espera un pequeño cambio en las
exportaciones canadienses.

• En Argentina, alguna parte del área tradicionalmente plantada con trigo cambia
a cebada en respuesta a las políticas del gobierno y al incremento del doble cultivo de
cebada. Las exportaciones tienen un rebote en 2013/14 y 2014/15 después de los
déficits de producción en los años anteriores, pero luego permanecerán planas durante
el período que se proyecta.

• La Unión Europea es el único exportador tradicional cuyo mercado se proyecta


en incremento. Las exportaciones europeas tendrán tendencia creciente y superarán
los 30 millones de toneladas para 2023/24, a menos que el trigo se use para alimentar
el ganado debido al bajo precio relativo de los granos.

• La tendencia creciente en las exportaciones de Rusia. Ucrania y Kazajstán fueron


interrumpidas por las sequías en 2010 y 2012. No obstante, se esperan que las
exportaciones de esos países se repongan y aumenten más del 50%, escalando a los
52 millones de toneladas para 2023/24, siendo responsables de dos tercios del
incremento proyectado en el comercio mundial de trigo. Aunque no está
explícitamente reflejado en las proyecciones, continúa año a año la volatilidad en la
producción y el comercio de trigo, esto es probablemente por las variaciones del clima
y la producción de la región.

Importaciones

Se proyecta una expansión cercana a los 28 millones de toneladas (19%) del


comercio mundial de trigo (que incluye la harina) entre 2014/15 y 2023/24,
incrementando a 177,5 millones de toneladas. El crecimiento en las importaciones de
trigo se concentrará en los países en desarrollo donde el aumento en el ingreso y la
población incrementarán la demanda. Los mercados con mayor crecimiento incluyen 15
países de la Comunidad Económica de los Estados del Oeste de África, otros países del
África Subsahariana, Egipto, países del Norte de África y la región del Medio Este,
Indonesia y Pakistán.

• En muchos países en desarrollo, casi no se esperan cambios en el consumo per


cápita de trigo, pero se proyecta que las importaciones se van a expandir
modestamente por el crecimiento de la población y el limitado potencial para expandir
la producción de trigo. Como el ingreso aumenta en Indonesia, Vietnam y algunos
países asiáticos, los consumidores cambian marginalmente del arroz al trigo.

9
• Egipto continuará siendo el mayor importador de trigo, con importaciones que
treparán a los 12 millones de toneladas para 2023/24. Las importaciones de Indonesia
crecerán rápidamente cerca de los 10 millones de toneladas superando las de Brasil.

• Se proyectan incrementos en las importaciones de Vietnam y Bangladesh por un


total de 1,5 millones de toneladas. Compensando este incremento parcialmente, se
proyectan menores importaciones de Japón y Corea del Sur.

• Las importaciones de países de África y el Medio Este aumentan a 14 millones de


toneladas y suman la mitad del total del incremento mundial de comercio. Arabia
Saudita ha instaurado políticas con el objetivo de eliminar gradualmente la producción
para 2016 por cuestiones relacionadas a la escasez de agua, de este modo se
proyecta un aumento de las importaciones de 3,8 millones de toneladas para 2023/24.

• Históricamente, India ha sido el mayor importador de trigo en algunos años y el


mayor exportador en otros. En los últimos dos años, India ha exportado cantidades
significativas de trigo, parcialmente como resultado de políticas de soporte de precios
altos y stock excesivos del gobierno. Estas políticas se espera que continúen de algún
modo, aunque se proyecta que las exportaciones disminuyan durante la década
siguiente.

2. El trigo en Argentina

En Argentina, el trigo es uno de los cultivos invernales más importantes; se destaca


por su importancia en la rotación, ya que éste se hace imprescindible para recuperar
nutrientes del suelo y asegurar su potencialidad. De las 35 mil millones de hectáreas
implantadas con los cultivos más importantes3 en Argentina, el trigo fue responsable de
casi el 13% (4,6 millones de hectáreas), mientras que en lo referido a tonelaje, produjo
un 15,8% (14,5 millones de toneladas) de la producción total de Argentina (91,67
millones de toneladas).

2.1. Producción primaria

Analizando la evolución de la producción de trigo en Argentina, la Tabla 5 muestra


los datos de superficie, producción y rendimiento para el periodo comprendido entre las
campañas 2000/01 – 2012/13.

3
Los cultivos considerados fueron: soja, maíz, trigo, girasol, sorgo, cebada Cervera, avena, algodón, poroto,
maní, arroz, cártamo, centeno, trigo candeal, cebada forrajera, mijo, colza, lino y alpiste.

10
Tabla 5. Evolución de la producción de trigo en Argentina (2000/01-2012/13)
Superficie (ha)
Producción Rendimiento
Campaña
Cosechada (t) (kg/ha)
Implantada

2000/01 6.496.600 6.408.045 15.959.350 2.490

2001/02 7.108.900 6.840.720 15.291.660 2.235

2002/03 6.300.210 6.050.210 12.301.440 2.033

2003/04 6.039.857 5.735.292 14.562.955 2.539

2004/05 6.260.365 6.066.630 15.959.580 2.630

2005/06 5.222.485 4.975.920 12.593.396 2.530

2006/07 5.675.975 5.540.405 14.547.960 2.625

2007/08 5.947.817 5.773.967 16.347.722 2.831

2008/09 4.733.735 4.266.430 8.376.452 1.963

2009/10 3.556.705 3.272.740 9.023.138 2.757

2010/11 4.582.250 4.531.520 15.875.651 3.503

2011/12 4.630.600 4.496.078 14.500.517 3.225

2012/13 3.162.138 3.019.403 8.197.855 2.715


Fuente: SIIA, 2014.

En la Figura 8, el gráfico conjunto de la producción y el área sembrada, permite


analizar cómo varían los rendimientos en el período considerado, 1970–2013. De
acuerdo a la información oficial en el último decenio la superficie total sembrada osciló
entre 6,3 y 3,1 millones de hectáreas, con una producción de entre 12 y 8 millones de
toneladas. En nuestro país el trigo fue el producto que más terreno perdió con la
introducción de la soja.

Es importante destacar la fuerte reducción que tuvo la producción en la campaña


2012/13, producto de una menor área y menores rendimientos. Desde los 70 a la
actualidad el área del cultivo ha disminuido en un 49% mientras que la producción se
incrementó en un 59% aproximadamente gracias a los avances tecnológicos que
permitieron un incremento en los rendimientos.

11
18000 4.000

16000 3.500

14000
3.000
12000
2.500
10000
2.000
8000
1.500
6000
1.000
4000

2000 500

0 0

Sup Implantada  (miles ha) Producción (miles t) Rendimiento (kg/ha)

Figura 8. Evolución del rendimiento, área sembrada y producción de trigo en Argentina


Fuente: SIIA, 2014.

La decisión que mejor refleja las expectativas y estado de ánimo de los productores
agropecuarios respecto a la conveniencia de invertir en un cultivo es la superficie
sembrada. En el caso del trigo, la superficie sembrada viene en descenso en las últimas
15 campañas. Entre las campañas 1996/97 y 2000/01, la superficie implantada
promedio fue de 6,3 millones de hectáreas; en el quinquenio siguiente fue de 6,2
millones de hectáreas y en el último, el cual coincide con problemas climáticos (sequías)
y mayores restricciones a la exportación (suba de derechos de exportación y licencias
no automáticas), fue de 4,1 millones de hectáreas (IERAL, 2011).

En la Tabla 6 y la Figura 9 se puede observar la producción y superficie implantada


de trigo por provincias, Buenos Aires es la principal productora con 2 millones de
hectáreas y 6,5 millones de toneladas, le sigue Córdoba, con 500 mil hectáreas y 1,2
millones de toneladas y Santa Fe con 400 hectáreas y una producción de 1,2 millones
de toneladas; se advierten en los datos la diferencia en rendimientos entre las últimas
dos, ya que con menos área Santa Fe consigue la misma producción que Córdoba.

12
Tabla 6. Producción y superficie implantada de trigo por provincias,
promedio 2008/09 – 2012/13.
Promedio Superficie
Producción Rendimiento
2008/09 - Implantada
(t) (kg/ha)
2012/13 (ha)
Buenos Aires 2.127.502 6.582.441 3.274
Córdoba 502.184 1.210.804 2.496
Santa Fe 409.757 1.248.660 3.064
Entre Ríos 276.862 307.163 1.849
Santiago del
205.734 365.546 1.585
Estero
La Pampa 172.870 499.930 2.555
Salta 174.767 202.254 1.188
Chaco 76.682 117.798 1.708
Tucumán 152.722 152.284 1.101
Catamarca 20.348 33.372 1.700
San Luis 4.738 11.878 2.679
Jujuy 2.605 6.382 2.447
Corrientes 4.079 5.314 1.298
Formosa 2.236 2.764 1.216

Total País 4.133.086 11.194.723 2.833


Fuente: SIIA, 2014.

Salta
La Pampa 2%
4%
Otras
Santiago del 7%
Estero
3%

Entre Ríos
3%

Buenos Aires
Santa Fe 59%
11%

Córdoba
11%
Figura 9. Porcentaje de participación de las provincias en la
producción nacional de trigo, promedio 2008/09-2012/13.
Fuente: SIIA, 2014.

En la Figura 9 se observa que Buenos Aires participa del 59% de la producción


nacional (51% en superficie). Le sigue Córdoba que participa con el 12% en superficie y
el 11% en producción y Santa Fe con participaciones del 10% y 11%, respectivamente.
Se observa que la producción de trigo se encuentra altamente concentrada en nuestro
país en la provincia de Buenos Aires.

13
2.2. La cadena del trigo

El trigo es el segundo cereal más consumido del mundo, le sigue al maíz. De su


procesamiento surgen dos ramas de productos, los denominados de primera
industrialización, entre los que se encuentra la harina, y los de segunda
industrialización, tales como los panificados, las galletitas y las pastas.

La cadena de trigo comienza con una gran cantidad de productores agropecuarios


que cultivan el cereal a lo largo de la pampa argentina durante el invierno. Estos
productores se articulan hacia atrás con los proveedores de insumos, servicios,
financiamiento y tecnología y hacia adelante con los acopios (privados y cooperativas)
que prestan principalmente servicios de almacenaje y acondicionamiento de granos.

El siguiente eslabón corresponde al industrial que está formado por dos grandes
actores, el sector de la primera transformación, que son los molinos harineros y las
industrias de segunda transformación, conformadas por las panaderías, las fábricas de
pastas, y las fábricas de galletitas y bizcochos. A su vez, dentro de la industria de
panificados, el principal destino de la harina en Argentina, se destacan dos tipos de
actividades: las panaderías artesanales y las panaderías industriales. Éstas últimas se
articulan hacia atrás con molinos harineros e indirectamente con distribuidores
mayoristas, así como con proveedores de insumos específicos. La panadería artesanal
se relaciona hacia adelante con el consumidor, y ambas indirectamente con los
distribuidores (comercio mayoristas, hiper, supermercados o venta minorista). La
cadena se completa con otros actores vinculados, los que son compartidos, por lo
general, con las cadenas del maíz y de la soja (Figura 10) (IERAL, 2011).

14
Figura 10. Cadena del trigo
Fuente: Bragachini et al. (2012), Evolución del Sistema Agropecuario Argentino.

15
Como se observa en la Figura 10, una parte de los granos se destina al consumo
interno y el resto se exporta. En la actualidad más del 60% del trigo se exporta como
grano, un porcentaje que es muy alto en términos absolutos pero también en relación a
otros países productores. El consumo interno se mantuvo relativamente estable en los
últimos años, ya que está íntimamente relacionado al crecimiento de la población y a
los gustos de los consumidores.

Desde fines de los ’90 hasta el año 2006 el 34% de la producción de trigo se
destinaba al mercado interno y el 66% restante se exportaba al mundo. En ese período
los molinos harineros locales procesaban en promedio 4,8 millones de toneladas
anuales. La exportación, por su parte, copiaba los vaivenes de la producción, creciendo
en los años de buena cosecha y contrayéndose en los ciclos adversos.

A partir del año 2007 comienzan a observarse algunos cambios importantes en el


mercado. Por un lado, la producción se reduce en forma abrupta en dos campañas
sucesivas (2008/09 y 2009/10), al igual que las exportaciones, por el otro, aumenta el
trigo destinado al mercado interno. Así, la molienda supera las 5 millones de toneladas
en 2007 y las 6 millones de toneladas a partir de 2008. Si bien el incremento de la
molienda interna puede ser considerado como un dato favorable para el país, es
importante advertir que este mayor porcentaje de grano industrializado se logra en
paralelo a una importante caída de producción, que si bien obedece en parte a
problemas climáticos, también responde a una política de intervención en el mercado
del trigo, que con el objetivo implícito o explícito de promover el agregado de valor,
resiente considerablemente los incentivos a producir el cereal (IERAL, 2011).

En la Tabla 7 se muestran las estadísticas de los destinos de la producción entre los


años 2010/11 y 2012/13.

Tabla 7. Destino de la producción de trigo en Argentina, 2010/11-2012/13


Campaña Producción Exportación Molienda Stock final Otros usos

2010/11 15,9 7,75 6,6 5,1 0,46


2011/12 14,5 11,4 6,3 1,4 0,5

2012/13 9 3,5 6,2 0,3 0,4


* en millones toneladas
Fuente: DiMeAgro, 2014.

16
*m: miles; M: millones
Figura 11. Flujos físicos en la cadena del trigo (valores promedio de 2008/10)
Fuente: Fundación Mediterránea, 2010.

En la Figura 12 se muestra la molienda de trigo pan por provincias, como es de


esperarse los molinos están localizados en las zonas de producción, siendo Buenos Aires
la principal provincia moledora con más del 50% de la producción. Córdoba y Santa Fe
participan en promedio con el 22% y el 12%, respectivamente.

4.000

3.500

3.000

sa 2.500
ld
a
e 2.000
n
o

e 1.500
d
 s
le
li
M 1.000

500

Bs As Córdoba Sta Fe

Figura 12. Molienda de trigo pan por provincias, 1998-2013


Fuente: DiMeAgro, 2014.

17
2.3. Sector externo
 
De acuerdo a un informe de Garzón (2012) en el año 2011 la cadena del trigo y sus
productos derivados generó exportaciones por un valor de USD 3.300 millones, que
comparadas con el año 2001 (USD 1.430 millones) muestran un aumento del 130%.
Este monto implica, a su vez, que la cadena del trigo es responsable de un 4% de las
exportaciones totales del país. 

Como se dijo anteriormente el trigo es un producto que se usa principalmente en la


alimentación, en la elaboración de panificados y pastas, por ello es interesante mostrar
las exportaciones argentinas por rubros de productos. A continuación se muestra la
evolución de las exportaciones siguiendo un criterio similar al de Garzón (2012):
• Exportaciones sin procesar: trigo en sus distintas variedades.
• Exportaciones semiprocesadas: harina y salvado de trigo.
• Exportaciones procesadas: pan, pastelería y pastas.

En la Figura 13 se observa la evolución de las exportaciones de trigo y de sus


productos derivados desde el año 1993 hasta el año 2011.

500.000 3.000
Procesados y Semiprocesados (miles de USD)

450.000

2.500
400.000

Sin procesar (millones de USD)


350.000
2.000

300.000

250.000 1.500

200.000

1.000
150.000

100.000
500

50.000

0 0

Sem iprocesados Procesados Sin procesar

Figura 13. Evolución de las exportaciones argentinas de trigo y sus derivados


(1993-2011)
Fuente: FAO y UN Comtrade; 2014.

Cuando se observan las exportaciones del complejo triguero es importante analizar


el nivel de industrialización. En la Figura 14 se analiza cómo han evolucionado en los
últimos 20 años. Se observa que entre inicios de los ’90 y el 2000 no se han producido
grandes cambios, pero avanzando otros diez años, sí se advierte una mayor
participación en el nivel exportado de los productos procesados.

18
1.600.000
76%

1.400.000

91%
1.200.000

Miles de USD
1.000.000

800.000
93%

600.000

400.000 18%

200.000
6% 7%
5% 1% 3%
0
1989-1991 1999-2001 2009-2001
Sin procesar 669.071 1.172.719 1.470.818
Semiprocesados 38.123 78.561 340.986
Procesados 8.990 44.294 127.963

Figura 14. Participación de los distintos rubros en las exportaciones argentinas


de trigo y sus derivados.
Fuente: FAO y UN Comtrade; 2014.

La Figura 14 muestra el avance de los productos semiprocesados y procesados en


las exportaciones del complejo, aunque no permite deducir qué hay detrás de este
cambio de estructura. Las diferencias pueden estar explicadas por expansiones en las
cantidades físicas o variaciones en los precios de exportación.

Para indagar acerca del cambio de estructura Garzón (2012) analizó por separado
la evolución de precios y cantidades en cada grupo de productos en el período referido.
Encontró que el avance de los productos industrializados se debe a un incremento en
cantidades, no en precios: mientras que los productos sin procesar son los que más se
valorizan en el período (120%). Así, las cantidades físicas de exportaciones de
productos semiprocesados y procesados crecieron un 106% y un 119%,
respectivamente en el período. Debe advertirse que hay otro factor que explica también
el avance de los productos industrializados en la estructura de exportación de la
cadena, que es el fuerte retroceso de los volúmenes exportados del cereal como grano.
No obstante, es para destacar el importante avance de las cantidades exportadas de
productos industrializados de la cadena durante el período bajo análisis.

En la Figura 15 se muestran las exportaciones por destino, se observa claramente


el predominio de Brasil en las ventas argentinas, más del 50% de los envíos argentinos
al exterior tienen como destino el país vecino, el resto de los compradores tienen
participaciones marginales que están alrededor del 6 y el 1%.

19
Brasil 3.939.367

Marruecos 466.323

Sudáfrica 459.201

Argelia 388.165

Perú 335.834

Egipto 277.185

Chile 275.536

Colombia 185.526

Kenya 136.835

Nigeria 129.194

Tanzania 128.178
Promedio 2011-2013 (t)

Figura 15. Exportaciones de trigo por destino, promedio 2011, 2012 y 2013
Fuente: Senasa, 2014.

Finalmente, para concluir el análisis, en la Figura 16 se muestran las exportaciones


argentinas de la harina de trigo y sus derivados, pan y pastas, por destino. Se observa
que el principal destino de los productos está dentro del Mercosur, con la sola excepción
de Angola. Chile es el principal comprador en el rubro de panificados; Angola lidera en
la compra de pastas y Brasil es el principal destino de la harina de trigo argentina.

$ 483 
Chile $ 2.436
$ 30.079

$ 599 
Uruguay $ 1.364
$ 26.415

Paraguay $ 1.343
$ 19.942

$ 11.026 
Brasil $ 761
$ 17.125

Angola $ 9.273
$ 16.977

0 10.000 20.000 30.000 40.000

Harina de trigo Pastas Pan, galletitas y pastelería

Figura 16. Exportaciones de harina de trigo y sus derivados por destino,


2012 (miles USD)
Fuente: UN Comtrade, 2014.

20
Bibliografía

BCR, Bolsa de Comercio de Rosario. 2008. Análisis Fundamental de los mercados


agrícolas. Unidad 4b. El caso del trigo. Rosario (AR).

Bragachini, M.; Casini, C.; Saavedra, A.; Méndez, J.; De Carli, R.; Behr, E.; Errasquin,
L.; Ustarroz, F.; Bragachini, M.; Urrets Zavalía, G.; Forquera, E.; Alladio, M.
2012. Evolución del Sistema Agropecuario Argentino. Manfredi, Córdoba (AR):
Ediciones INTA – PRECOP. Actualización técnica PRECOP Nº 73. Disponible en:
http://www.cosechaypostcosecha.org/data/pdfs/EvolSistemaProdAgropArgentino
2011.asp Consultado: marzo 2014.

FAO, Food and Agricultural Organization of the United Nations. 2014. [Estadísticas de
producción agropecuaria y comercio. Trigo y derivados]. Roma (IT). Disponible
en http://faostat.fao.org/site/567/default.aspx#ancor y
http://faostat.fao.org/site/406/default.aspx Consultado: marzo 2014.

Fundación Mediterránea. 2010. Estudio del potencial Agroalimentario de la provincia de


Córdoba. Primer informe parcial. Córdoba (AR): Consejo Federal de Inversiones,
141 p.

Garzón, J. M. 2012. Tendencias y oportunidades para la cadena del trigo en los


mercados de Latinoamérica. Documento elaborado para Argentrigo. Córdoba
(AR): Fundación Mediterránea, 74 p.

IERAL, Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana de


Fundación Mediterránea. 2011. Una Argentina competitiva, productiva y federal.
Cadena del trigo y sus productos derivados. Córdoba (AR): Fundación
Mediterránea, 57 p.

MinAgri. DiMeAgro, Dirección de Mercados Agroalimentarios. Oferta y demanda interna


de los principales productos. Trigo. Buenos Aires (AR). Disponible en:
http://www.minagri.gob.ar/new/0-0/programas/dma/indicadores/ofer-dem-
int/01_ofer_dem_int.php Consultado: marzo 2014.

Senasa, Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria. 2014. Estadísticas de


exportaciones de trigo por destino. Disponible en:
http://www.senasa.gob.ar/estadistica.php Consultado: marzo 2014.

SIIA, Sistema Integrado de Información Agropecuaria (SIIA). 2014. Estadísticas,


Agricultura. Trigo. Disponible en: http://www.siia.gov.ar/series. Consultado:
marzo 2014.

UN Comtrade, United Nations Commodity Trade Statistics Database. 2014. Estadísticas


de exportaciones de trigo y derivados. New York (EU). Disponible en:
http://comtrade.un.org/db/default.aspx. Consultado: abril 2014

USDA, United States Department of Agriculture. 2014. Agricultural Projections to 2023.


Office of the Chief Economist, World Agricultural Outlook Board, U.S. Prepared
by the Interagency Agricultural Projections Committee. Long-term Projections
Report OCE-2014-1, 97 pp. Disponible en:
http://www.usda.gov/oce/commodity/projections/USDA_Agricultural_Projections
_to_2023.pdf . Consultado: marzo 2014.

21
USDA, United States Department of Agriculture. 2014. Foreing Agriculture Service.
Production, supply and distribution online. Washington (EU). Disponible en
http://apps.fas.usda.gov/psdonline/psdHome.aspx Consultado: marzo 2014.

Para más información dirigirse a:

INTA EEA Manfredi


Grupo Economia
Lic. (M.Sc.) Noelia Barberis
barberis.noelia@inta.gob.ar

Abril/2014
Para suscribirse al boletín envíe un email a : ALTA CARTILLA DIGITAL MANFREDI
Para CANCELAR su suscripción envíe un email a: BAJA CARTILLA DIGITAL MANFREDI

ISSN: 1851-7994

Este boletín es editado en la INTA - EEA Manfredi


Ruta Nacional N° 9, Km. 636
(5988) - MANFREDI, Província de Córdoba
República Argentina.
Tel. Fax: 03572-493053/58/61
Responsables: Julieta del R. Zabala y Norma B. Reyna

(c) Copyright 2001 INTA - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Todos los derechos
reservados.

22

Potrebbero piacerti anche