Sei sulla pagina 1di 4

Shuar

Los shuar (llamados también jíbaros, que los shuar


consideran despectivo) son el pueblo indígena
amazónico más numeroso (aproximadamente de
Shuar
80 000 individuos). Habitan entre las selvas de Perú y
el Ecuador.

Los españoles y criollos los denominaron «jíbaros» o


«jívaros» (o según la ortografía del siglo XVI: xibaro o
xivaro y tal la palabra xiroa tenga el mismo origen)
parece ser una forma castellanizada de un término
relacionado con el proto-jívaro *šiwar(a) ('hombre,
persona').1 Nótese que en el español medio la grafía x
denotaba la fricativa postalveolar / ʃ / (como sh en
inglés).
Grupo de danza shuar

Ubicación Sur y centro de la Región amazónica de

Índice Ecuador (provincias de Orellana, Pastaza,


Morona Santiago y Zamora Chinchipe) y
Territorio Departamento de Loreto de Perú

Economía Descendencia 120.000

Creencias Idioma español y shuar-chicham


Reducción de cabezas Religión Cristianismo (Mayoritariamente católicos),
en muchos casos con presencia de
Véase también
creencias indígenas.
Referencias
Etnias Achuar, shiwiar, aguarunas
Bibliografía relacionadas
Enlaces externos Asentamientos importantes
62.630 Morona Santiago

Territorio 5.645 Pastaza


5.475 Zamora Chinchipe

El territorio tradicional no está bien delimitado, se


supone que se encuentra por las estribaciones de la cordillera hacia el oeste y se extiende hasta las cuencas
del río Pastaza, Napo, Upano, Zamora y parte de los tributarios del Morona de los cuales se encuentran en
Ecuador. Pero también hay grandes concentraciones de Shuar en territorio peruano, al norte de sus
departamentos amazónicos.

Ni el Imperio inca ni el español lograron controlar este territorio. En 1490 rechazaron a los incas y en 1549
hicieron fracasar las primeras incursiones españolas. En 1599 los Shuar dirigidos por Kirup expulsaron
definitivamente de su territorio a los españoles, quienes les dieron el nombre de jíbaros.

Economía
La economía se basa principalmente en la horticultura itinerante de tubérculos, complementada con la caza,
pesca y la recolección de frutos e insectos. Utilizaban el sistema de cultivo de roza y quema. Cultivaban
yuca, "papa china", camote, maní, maíz, palma de chonta y plátano. El cuidado de la parcela y también la
recolección, la preparación de la chicha y la cocina le corresponden a la mujer; la caza y la pesca al hombre.

En la actualidad la mayoría del territorio tradicional de caza está siendo sustituido por pastizales para
ganadería, lo que ha traído como consecuencia el agotamiento progresivo del suelo y una menor
disponibilidad de tierras. Esto ha ocasionado la implantación de un patrón de asentamiento sedentario, el
mismo que está produciendo cambios en su sistema socioeconómico.

En los últimos años, para los shuar del Ecuador, la principal amenaza es la afectación de sus territorios por
la expansión de la frontera petrolera, la minería, y para muchos expertos proyectos tipo REDD+.2 Estos
últimos estarían violando sus derechos ancestrales de uso de sus bosques.

Tradicionalmente el asentamiento fue disperso, zonificado de acuerdo a las relaciones de parentesco.


Actualmente se integran a la estructura político administrativa de la Federación Shuar, y otras
organizaciones como FINAE, OSHE, FIPSE, CISAE. Hay varias unidades llamadas "centros", vinculados
en torno a una zona comunal, que es la plaza donde funcionan servicios tales como escuela, capilla centro de
salud, campos de juego y lugar de reuniones sociales. Su territorio está delimitado por el número de familias
que conforman y es reconocido por las autoridades.

Creencias
La mitología shuar está vinculada a la naturaleza y a las leyes del
Universo, y se manifiesta en una amplia gama de seres superiores
relacionados con fenómenos tales como la creación del mundo, la
vida, la muerte, y las enfermedades. Los principales son Etsa que
personifica el bien en lucha contra el mal Iwia, que siempre están en
continua lucha para vencer el uno sobre el otro; Shakaim de la fuerza
y habilidad para el trabajo masculino; Tsunki, ser primordial del
agua, trae la salud; Nunkui causa la fertilidad de la chacra y de la
mujer.

En el cultivo de la huerta, daban el poder del crecimiento de las


plantas a Nunkui, quien además se encargaba de enseñar a la mujer Túnica de plumas de tucán.
Shuar a sembrar. Pero se necesita concretar el poder de Nunkui a
través de ritos, trayendo al presente las fuerzas creadoras, para que la
chacra rinda sus frutos. Creen en la selva llena de espíritus habitando en las cascadas o en las orillas de los
ríos.

El gran mundo espiritual de los shuar es repetitivo. No creen en que el ser humano tenga un final. Creen que
luego de nacer y cumplir su vida, no llegan a un estado permanente con la muerte sino que su espíritu,
Arútam, es recibido por otro ser humano que puede ser su hijo o su nieto, quien cumple nuevamente otro
ciclo vital, así en forma indefinida.

El Arútam es considerado como un espíritu clave para los varones, porque creen les da más potencia y
fuerza. Piensan que quien posee un Arútam, no puede morir sino de enfermedades contagiosas. Los niños
comienzan a buscar este espíritu en la selva desde los seis años de edad. En la cultura de la selva, los
elementos de la Naturaleza guían la vida de sus habitantes.

La palma de chonta, su fruto maduro, representa el mito del Uwi. Este señala la estación de la abundancia en
la selva. En la cosecha de sus frutos se celebran rituales con ruegos a Uwi. Piden que fermente la chicha de
chonta, dé fertilidad a los animales, a las plantas y vitalidad al hombre. El Shamán, llamado Uwishin, es una
especie de sacerdote mediador con el mundo sobrenatural y a la vez es un líder político. La secuencia del día
y la noche en la mitología de los shuar la relacionan con la victoria.

Reducción de cabezas

La reducción de cabezas es una tradición ancestral Shuar y tiene


gran simbolismo. Cuando se enfrentan dos tribus Shuar por territorio
o por otros motivos, el jefe vencedor toma la cabeza del jefe
perdedor y procede a la reducción de su cabeza. El jefe Shuar se
encarga de hacer la tsantsa totalmente solo, en profunda meditación
y ayuno. Los miembros de la tribu vencida pasan a ser parte de la
tribu vencedora, sin que haya repudio o discriminación.

Para la reducción de la cabeza, los Shuar primero cortan la cabeza de


su adversario. Luego, con un cuchillo, hacen un corte desde la nuca
al cuello, tiran de la piel y la desprenden del cráneo, desechando el
cerebro, ojos y demás partes blandas, además de los huesos.

El siguiente paso es meter la piel en agua hirviendo, a la que le


añaden jugo de liana y otras hojas, lo cual evita el desprendimiento
del cabello. Mantienen la cabeza sumergida durante unos quince
minutos, ya que si lo hicieran más tiempo la cabeza podría
ablandarse demasiado y posiblemente pudrirse.
Tzantza o cabeza reducida en el
A continuación, retiran la cabeza del agua; en ese momento está Museo Pitt Rivers, Oxford.
reducida a la mitad del tamaño original, y dejan que se seque. Una
vez seca, raspan la piel por dentro para quitar restos de carne, y
evitar el mal olor y la putrefacción; finalmente la frotan por dentro y por fuera con aceite de Charapa.

Se cose el corte realizado en la nuca. También cosen los ojos y la boca, quedando la cabeza como una bolsa,
a la que introducen una piedra del tamaño de un puño o el volumen equivalente en arena caliente.

Finalmente, la cuelgan sobre el fuego para secarla poco a poco con el humo, a la vez que van dando forma al
cuero con una piedra caliente. En este proceso la cabeza termina de reducirse. Después, retiran la piedra o la
arena y tiñen la piel de negro. Tras el proceso, la cabeza reducida termina teniendo el tamaño aproximado de
un puño, es decir la tercera o cuarta parte de su tamaño original.

Véase también
Indígenas en Ecuador

Referencias
1. Simon E. Overall, 2007, p. 1
2. «Acción Ecológica opina.» (https://web.archive.org/web/20190824201052/http://www.accionec
ologica.org/). Archivado desde el original (http://www.accionecologica.org/) el 24 de agosto de
2019. Consultado el 25 de diciembre de 2011.

Bibliografía
Josep Maria Fericgla (1994). Los jíbaros, cazadores de sueños. Diario de un antropólogo
entre los shuar y experimentos con la ayahuasca (https://web.archive.org/web/201312280749
23/http://josepmfericgla.org/2012/libro-los-jibaros-cazadores-de-suenos). Barcelona: Integral.
ISBN 9978-04-207-5. Archivado desde el original (http://josepmfericgla.org/2012/libro-los-jibaros-c
azadores-de-suenos) el 28 de diciembre de 2013. Consultado el 16 de mayo de 2013.
Harner, Michael 1972: Shuar, pueblo de las cascadas sagradas. Abya Yala [3ª ed. en
castellano]. Quito. 1994
Juank, Aij 1984: Pueblo de fuertes: rasgos de historia Shuar. Abya Yala. Quito.
Munzel, Mark 1981: El pueblo Shuar, de la leyenda al drama. Abya Yala. Quito.
Ochoa, Carmen y Luz María Sierra 1976: Una comunidad Shuar en proceso de cambio. Abya-
Yala. Quito.
Sepúlveda, Luis 1989: Un viejo que leía novelas de amor. Tusquets Editores. Barcelona. 1993
Davis, Wade: El río: exploraciones y descubrimientos en la selva amazónica. FdCE, Bogotá,
2009.

Enlaces externos
Historia e información de los Shuar/Jíbaros. (http://www.amazon-explorer.blogspot.com/2011/0
5/los-shuar-o-jibaros.html)
Información sobre la expansión de la frontera petrolera y proyectos tipo REDD+. (https://web.a
rchive.org/web/20190824201052/http://www.accionecologica.org/)
Clases de Español para extranjeros en el Territorio Shuar. (https://www.spanishlearningprogra
m.com)
Danza Shuar (2019) (https://www.youtube.com/watch?v=xAwyP1MccT0)

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Shuar&oldid=127269796»

Esta página se editó por última vez el 26 jun 2020 a las 23:11.

El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas
adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

Potrebbero piacerti anche