Sei sulla pagina 1di 35

FACULTAD DE MECANICA

ESCUELA DE INGENIERIA AUTOMOTRIZ

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA


DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE MECÁNICA
CARRERA INGENIERÍA AUTOMOTRIZ

CONTROL DE CALIDAD
LAS 7 HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD

REALIZADO POR:
DANIEL WLADIMIR QUISHPE TOAPANTA

CODIGO:
2128

PERIODO ACADÉMICO:
ABRIEL 2020- AGOSTO 2020

Riobamba, domingo 14 de junio 2020


FACULTAD DE MECANICA
ESCUELA DE INGENIERIA AUTOMOTRIZ

INDICE
1 INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 1
2 JUSTIFICACIÓN ..................................................................................................... 2
3 OBJETIVOS ............................................................................................................. 2
3.1 OBJETIVO GENERAL ..................................................................................... 2
3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................ 2
MARCO TEÓRICO ......................................................................................................... 3
4 UNIDAD 3. HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD .............................................. 3
4.1 HERRAMIENTAS DE LAS CALIDAD .......................................................... 3
4.2 ORIGEN DE LAS 7 HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD .......................... 4
5 UTILIZACION DE LAS 7 HERRAMIENTAS – EJEMPLOS............................... 5
5.1 DIAGRAMA CAUSA-EFECTO ...................................................................... 5
5 .1.1 QUÉ ES EL DIAGRAMA CAUSA-EFECTO .............................................. 5
5.1.2 COMO HACER UN DIAGRAMA DE ISHIKAWA ..................................... 5
5.1.3 EJEMPLO DE UN DIAGRAMA DE ISHIKAWA ........................................ 6
5.2 HOJA DE RECOPILACIÓN............................................................................. 8
5.2.1 PARA QUÉ SIRVE UNA HOJA DE VERIFICACIÓN ................................ 8
5.2.2 TIPOS DE HOJA DE VERIFICACIÓN ......................................................... 8
5.2.3 CÓMO HACER UNA HOJA DE VERIFICACIÓN .................................... 10
5.2.4 EJEMPLO DE HOJA DE VERIFICACIÓN ................................................ 10
5.3 HISTOGRAMA ............................................................................................... 12
5.3.1 CÓMO HACER UN HISTOGRAMA PASO A PASO ................................ 12
5.3.2 EJEMPLO DE HISTOGRAMA .................................................................... 13
5.4 DIAGRAMA DE PARETO............................................................................. 14
5.4.1 PRINCIPIO DE PARETO ............................................................................. 15
5.4.2 CÓMO HACER EL DIAGRAMA DE PARETO ......................................... 15
5.4.3 EJEMPLO DE DIAGRAMA DE PARETO ................................................. 16
5.5 ESTRATIFICACIÓN ...................................................................................... 18
5.5.1QUÉ ES EL MUESTREO ESTRATIFICADO.............................................. 18
5.5.2 CÓMO HACER UN MUESTRO ESTRATIFICADO PASO A PASO ....... 19
5.5.4 EJEMPLO PRÁCTICO DE MUESTREO ESTRATIFICADO .................... 19
5.6 DIAGRAMA DE DISPERSIÓN ..................................................................... 22
5.6.1 TIPO DE CORRELACIÓN DE UNA GRÁFICO DE DISPERSIÓN ......... 22
5.6.2 CÓMO HACER UN DIAGRAMA DE DISPERSIÓN PASO A PASO ...... 23

I
FACULTAD DE MECANICA
ESCUELA DE INGENIERIA AUTOMOTRIZ

5.6.3 EJEMPLO DE DIAGRAMA DE DISPERSIÓN .......................................... 23


5.7 GRÁFICA DE CONTROL .............................................................................. 25
5.7.1 QUÉ ES UN GRÁFICO DE CONTROL ...................................................... 25
5.7.2 BENEFICIOS DEL GRÁFICO DE CONTROL........................................... 26
5.7.3 CÓMO HACER UN GRÁFICO DE CONTROL: PASO A PASO.............. 26
5.7.4 EJEMPLO DE DIAGRAMA DE CONTROL .............................................. 27
6 RESULTADO ........................................................................................................ 29
7 CONCLUSIONES .................................................................................................. 30
8 RECOMENDACIONES ........................................................................................ 30
9 REFERENCIAS ..................................................................................................... 31

I
FACULTAD DE MECANICA
ESCUELA DE INGENIERIA AUTOMOTRIZ

1 INTRODUCCIÓN

Las herramientas de calidad son una serie de técnicas gráficas utilizadas en la gestión de
la calidad y en la resolución de los problemas relacionados.
Existen Siete Herramientas Básicas que han sido ampliamente adoptadas en las
actividades de mejora de la Calidad y utilizadas como soporte para el análisis y solución
de problemas operativos en los más distintos contextos de una organización.
El ama de casa posee ciertas herramientas básicas por medio de las cuales puede
identificar y resolver problemas de calidad en su hogar, estas pueden ser algunas, tijeras,
agujas, corta uñas y otros. Así también para la industria existen controles o registros que
podrían llamarse "herramientas para asegurar la calidad de una fábrica", esta son las
siguientes: Hoja de control (Hoja de recogida de datos)-Histograma-Diagrama de Pareto-
Diagrama de causa efecto-Estratificación (Análisis por Estratificación)-Diagrama de
scadter (Diagrama de Dispersión)-Gráfica de control. El éxito de estas herramientas
radica en la capacidad que han demostrado para ser aplicadas en un amplio conjunto de
problemas, desde el control de calidad hasta las áreas de producción, marketing, recursos
humanos y administración (Betancourt, 2016).

La experiencia de los especialistas en la aplicación de estos instrumentos o Herramientas


Estadísticas señala que bien aplicadas y utilizando un método estandarizado de solución
de problemas pueden ser capaces de resolver hasta el 95% de los problemas.
Las herramientas de calidad son una serie de técnicas gráficas utilizadas en la gestión de
la calidad y en la resolución de los problemas relacionados.
Las más conocidas han sido denominadas “7 herramientas básicas de la calidad” y fueron
divulgadas por Kaoru Ishikawa, profesor de ingeniería en la Universidad de Tokio y padre
de los ‘círculos de calidad’. Una de las características más importantes de estas
herramientas es, precisamente, la facilidad de su uso, motivo por el que las denomina
básicas. Esto implica que pueden ser utilizadas por personas con poca formación en
materia de estadística. Además, son adecuadas para resolver la gran mayoría de las
cuestiones relacionadas con la calidad (Andres, 2014).

La calidad no es solo separar a los productos buenos de los malos al final de la actividad
de producción, la calidad no se controla, se fabrica; previniendo que los defectos ocurran
en los procesos de producción, creando una nueva cultura, manteniendo un liderazgo,
desarrollando al personal y trabajando en equipo (Gehisy, 2017).

1
FACULTAD DE MECANICA
ESCUELA DE INGENIERIA AUTOMOTRIZ

2 JUSTIFICACIÓN

El control y la reducción de los costes de calidad puede ir apoyado por un grupo de


herramientas que, entre otras cosas, buscarán los mayores costes de calidad, para así poder
tomar medidas para reducirlos, o las causas que los provocan, para poder eliminarlas;
vigilando cómo se reducen y, en caso contrario, intentando averiguar los motivos que
llevan a que no se reduzcan; y buscando oportunidades para reducir los costes.
Estas herramientas se utilizan para definir, medir, analizar y proponer soluciones a los
problemas que interfieren en el rendimiento y el resultado de las empresas. Ellas ayudan
a establecer métodos más elaborados de resolución basados en hechos y datos, lo que
aumenta la tasa de éxito de los planes de acción.
Lo que llamamos las 7 Herramientas de la Calidad es un conjunto de metodologías que
fueron reunidas por Kaoru Ishikawa y están ampliamente difundidas como forma de
mejorar los procesos de las empresas. Desde entonces, se utilizan en los sistemas de
gestión para ayudar en la mejora de los servicios y procesos. Se llaman básicas porque
son adecuadas para personas con poca formación en estadística
Las siete herramientas sirven para detectar problemas, delimitar el área problemática,
estimar factores que probablemente provoquen el problema, determinar si el efecto
tomado como problema es verdadero o no, prevenir errores debido a omisión o rapidez o
descuido, confirmar los efectos de mejora, detectar desfases.
Tendremos, con estas sencillas herramientas, la oportunidad de resolver el 95 % de
nuestros problemas, lo que nos permitirá entrar plenamente en un mundo de mejora
incesante base de la Calidad Total que tenemos como meta común.

3 OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL


• Comprender los fundamentos correctos de la calidad, basada en el uso de
herramientas estadísticas, como medios idóneos para el análisis y la toma de
decisión en la generación de productos y servicios.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


• Comprender el uso adecuado de cada una de las herramientas de control de
calidad, y su manera correcta de aplicarlas en el campo laboral.
• Desarrollar la metodología de solución de problemas mediante la aplicación
de herramientas estadísticas para formular y resolver casos relacionados a
la calidad del sector industrial.
• Conocer la aplicación de cada una de las siete herramientas de la calidad, para dar
solucionar a los problemas que se encuentran dentro de una empresa o industria.

2
FACULTAD DE MECANICA
ESCUELA DE INGENIERIA AUTOMOTRIZ

MARCO TEÓRICO

4 UNIDAD 3. HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD

4.1 HERRAMIENTAS DE LAS CALIDAD


Lo que llamamos las 7 Herramientas de la Calidad es un conjunto de metodologías que
fueron reunidas por Kaoru Ishikawa y están ampliamente difundidas como forma de
mejorar los procesos de las empresas. Desde entonces, se utilizan en los sistemas de
gestión para ayudar en la mejora de los servicios y procesos.
Estas herramientas se utilizan para definir, medir, analizar y proponer soluciones a los
problemas que interfieren en el rendimiento y el resultado de las empresas. Ellas ayudan
a establecer métodos más elaborados de resolución basados en hechos y datos, lo que
aumenta la tasa de éxito de los planes de acción (Interactua, 2017).

Fig. 1 control de calidad (Interactua, 2017).

Las herramientas de la calidad son técnicas o procedimientos escritos que ayudan a las
empresas a medir la calidad de los servicios, resolver los problemas relacionados con la
calidad y planificar mejor sus procesos para llevar una mejora en su productividad y
servicios al cliente. Los problemas de calidad se presentan como perdidas, ejemplo de
ello son: los productos defectuosos, las reanálisis, y las pérdidas que ocasionan. Son
básicas porque no requieren de conocimientos avanzados de estadística para aplicarlos y
porque son técnicas o gráficos muy sencillos de desarrollar (Interactua, 2017).

Las herramientas básicas de la calidad son 7:

• Diagrama de flujo
• Diagrama causa efecto o diagrama de Ishikawa, conocido como la espina de
pescado.
• Lista de chequeo
• Diagrama de Pareto
• Histograma
• Grafica de dispersión y
3
FACULTAD DE MECANICA
ESCUELA DE INGENIERIA AUTOMOTRIZ

• Gráficos de control.

Todas estas herramientas permiten aumentar la calidad de los servicios, acorde al tipo de
trabajo y actividad a realizar y aplicable para todo tipo de empresa.
Tendremos, con estas sencillas herramientas, la oportunidad de resolver el 95 % de
nuestros problemas, lo que nos permitirá entrar plenamente en un mundo de mejora
incesante base de la Calidad Total que tenemos como meta común (BASICAS, 2014).

4.2 ORIGEN DE LAS 7 HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD

La permanencia del número siete como cantidad de herramientas de la lista no ha sido,


cambiada o alterada por ningún autor. Esto, tal vez, este relacionado con el origen de este
tipo de denominaciones que debe buscarse en las ancestrales creencias de los principales
autores japoneses (Empresas, 2019).

Fig. 2 Creador de las 7 herramientas de la calidad (Empresas, 2019)

Este número (además de ser considerado como “de suerte” en Japón), representa la
cantidad de piezas básicas utilizadas por el guerrero Samurái al entrar en
combate (armadura, espada, espada larga, arco, flecha, capucha y casco), lo cual establece
un significado especial que ha permitido mantener el número inalterado a pesar de las
numerosas herramientas que existen para el análisis de problemas y que, de hecho, han
sido utilizadas en diferentes ocasiones y en múltiples aplicaciones.
La explicación proviene de la historia japonesa que nos dice que el samurái, el guerrero
japonés, utilizaba siete herramientas o armas en su actividad militar.
Inspirado en su tradición, el doctor Kaoru Ishikawa, experto en el control de calidad,
estableció las siete herramientas básicas (Ramos, 2018)..

Fig. 3 Las 7 herramientas de la calidad (Ramos, 2018).

4
FACULTAD DE MECANICA
ESCUELA DE INGENIERIA AUTOMOTRIZ

5 UTILIZACION DE LAS 7 HERRAMIENTAS – EJEMPLOS

Estas herramientas se utilizan para definir, medir, analizar y proponer soluciones a los
problemas que interfieren en el rendimiento y el resultado de las empresas. Ellas ayudan
a establecer métodos más elaborados de resolución basados en hechos y datos, lo que
aumenta la tasa de éxito de los planes de acción (Leansys, 2015).

5.1 DIAGRAMA CAUSA-EFECTO


También conocido como el diagrama causa-efecto o espina de pescado. Es un diagrama
en forma de espina de pescado en el que se trata una situación problemática o aspecto de
enfoque, el cual se ubica en la cabeza, desde la cual se deriva una espina central. Este
problema central es visto desde diferentes perspectivas, las cuales se ubican en espinas
secundarias que provienen de la espina central (Salazar, 2019).

5 .1.1 QUÉ ES EL DIAGRAMA CAUSA-EFECTO


Es una herramienta que permite representar un problema o enfoque central y sus causas
de una forma visual, donde el problema representa la «cabeza del pescado», de la que
emerge una espina central. Desde allí se derivan las causas mayores o espinas grandes.
A su vez, las espinas grandes pueden estar conformadas por espinas más pequeñas
también llamadas causas menores.
Su creador, Kaoru Ishikawa recomendaba que la espina de pescado se desarrollara hasta
el quinto nivel de causas (Salazar, 2019).

Fig. 4 Ejemplo diagrama causa-efecto (Salazar, 2019)

5.1.2 COMO HACER UN DIAGRAMA DE ISHIKAWA


La elaboración de un diagrama de Ishikawa gira en torno a una lluvia de ideas que tiene
como enfoque un problema o situación. En este sentido, puede serte útil considerar
técnicas de generación de ideas que te permitan «exprimir» al máximo a los asistentes.

También puede ser recomendable complementarlo con otras herramientas de control de


calidad, por ejemplo hojas de chequeo para la recolección de datos relevantes que
permitan hacer mejores análisis de causas (Borja, 2019).

5
FACULTAD DE MECANICA
ESCUELA DE INGENIERIA AUTOMOTRIZ

• Definir y escribir el problema, situación o evento que se desea analizar.


• Haz una lluvia de ideas de causas probables de lo escrito en la cabeza del
diagrama.
• Analiza el problema desde cada una de las espinas mayores.
• Analiza el problema desde el segundo nivel de causas:
• Continúa profundizando en las causas según sea necesario.
• Completa las otras causas probables.
• Si el grupo se queda sin ideas, centra la atención en aquellas espinas donde las
ideas son pocas.
• Finalizado el diagrama, analiza las causas obtenidas y determina en cuáles se va
a actuar

5.1.3 EJEMPLO DE UN DIAGRAMA DE ISHIKAWA


Para este ejemplo resuelto de diagrama de Ishikawa vamos a utilizar un banco.

Paso 1: El problema detectado por el departamento de control de calidad del banco es:
Tiempo de espera muy elevado para los usuarios del banco.

Paso 2: Haciendo una lluvia de ideas, se ha decidido rodear el problema desde las
categorías que más han estado afectando el servicio del banco actualmente. Una revisión
de las quejas y reclamos fue suficiente para tener información para definirlas. En
consecuencia, las espinas mayores son:
• Personal de servicio
• Sistema
• Capacidad de servicio
• Método

Paso 3: Vamos a tomar la espina mayor: Personas.


Pregunta:
• ¿Cómo afecta el personal del banco que el tiempo de espera para los usuarios sea
muy elevado?
• En cuanto al personal, ¿Por qué se presenta un tiempo de espera muy elevado para
los usuarios?
• ¿En qué momento el personal del banco hace que el tiempo de espera del usuario
sea muy elevado?
Tal como ves, cualquier pregunta que relacione el aspecto que estas analizando con el
problema central te permitirá definir causas.

Así pues, se han obtenido estas respuestas:

• El personal no asiste a las capacitaciones


• El personal presenta desconocimiento del proceso
• El personal no es ágil en la digitación

6
FACULTAD DE MECANICA
ESCUELA DE INGENIERIA AUTOMOTRIZ

Paso 4: Profundizamos en el siguiente nivel buscando las causas a las respuestas


obtenidas en el paso 3.
• El personal presenta desconocimiento del proceso PORQUE los planes de
entrenamiento están basados en el software anterior, es decir que no están
actualizados.
• El personal no es ágil en la digitación PORQUE esta competencia no se tuvo en
cuenta al contratarlos. Observando el perfil de cargo, esta no es una competencia
que esté incluida (Borja, 2019).

Fig. 5 Diagrama tiempo espera ejemplo (Borja, 2019).

Para la categoría personas, se buscaron causas hasta el segundo nivel del diagrama

Paso 5: Realizamos el mismo proceso con las demás causas o espinas mayores. El
aspecto del diagrama terminado es el siguiente:

Fig. 6 Ejemplo completo causa efecto (Borja, 2019).

A modo de conclusión, podemos mencionar que la causa principal gira en torno a la


insuficiente capacidad de servicio del banco desde los diferentes canales que tiene: Su
canal virtual, telefónico y físico.
La intervención puede estar dirigida a los siguientes aspectos:

7
FACULTAD DE MECANICA
ESCUELA DE INGENIERIA AUTOMOTRIZ

• Determinar las solicitudes más frecuentes e incluirlas en los canales de servicio


telefónico y virtual.
• Definir la población que se atiende a través de la sucursal del banco, examinando
la posibilidad de soportar el servicio con otra sucursal.
• Cambiar la distribución de las instalaciones del banco o mejorar las
instalaciones para incluir a más operadores de servicio.
• Intervenir los servidores que soportan el uso de la aplicación móvil para aumentar
el número de usuarios que pueden usarla al mismo tiempo (Borja, 2019).

5.2 HOJA DE RECOPILACIÓN

Una hoja de verificación o de chequeo es una herramienta impresa a modo de formato,


utilizada para recoger y compilar de forma estructurada datos asociados a un proceso o
situación particular definida. Es el inicio hacia el control de calidad, pues para abordar
cualquier problema, antes debemos tener datos, y aquí es donde destaca la hoja de
chequeo.
Es flexible, en cuanto cada grupo elabora su propio formato de hoja de verificación
dependiendo de las necesidades que se tengan en la captura de datos.
Normalmente la hoja de verificación antecede el uso de otras herramientas de control de
calidad, pues la usamos como medio para obtener los datos que necesitamos, de ahí su
importancia (Interactua, 2017).

5.2.1 PARA QUÉ SIRVE UNA HOJA DE VERIFICACIÓN


Esto es lo que dice Kaoru Ishikawa:
• Para cuantificar los defectos por producto
• Para cuantificar defectos por localización
• Para cuantificar defectos por causa (maquina o trabajador)
• Para realizar un seguimiento a las actividades de un proceso (lista de verificación)
Así pues, la hoja de chequeo es una puerta de entrada para otras herramientas de control
de calidad. Sin datos, no habrá solución, de ahí su importancia (Interactua, 2017).

5.2.2 TIPOS DE HOJA DE VERIFICACIÓN


No hay tipos establecidos de hojas de verificación de manera formal, sin embargo, si
podemos definir ciertos usos comunes, los cuales se resumen en tres:
• Hoja para registro de datos
• Hoja de lista de chequeo
• Hoja de localización

Hoja de chequeo con escala de medición: Con ella evaluamos la forma de distribución
de probabilidad para construir después una distribución de frecuencia. En este tipo de

8
FACULTAD DE MECANICA
ESCUELA DE INGENIERIA AUTOMOTRIZ

hoja clasificamos la medición según una serie de categorías o parámetros, además nos
permite trazar límites de especificación.

Fig. 7 Hoja de chequeo con escala (Interactua, 2017)

Hoja de chequeo de frecuencia: Con esta hoja definimos las categorías y recogemos los
datos anotando el número de veces que se presentan.

Fig. 8 Hoja de chequeo (González, 2018)

Hoja de chequeo de localización: En ella se presenta uno o más esquemas del objeto de
medición, en el cual señalamos la ubicación del defecto.
Lista de chequeo: Los aspectos a comprobar se enumeran y en-listan de tal forma que,
al detectarse un evento asociado a uno de los aspectos, se pueda marcar según
corresponda (González, 2018).

Fig. 9 Chequeo localización (González, 2018)

9
FACULTAD DE MECANICA
ESCUELA DE INGENIERIA AUTOMOTRIZ

5.2.3 CÓMO HACER UNA HOJA DE VERIFICACIÓN


No hay una forma definida para hacer una hoja de verificación. Esta va a depender de la
situación a analizar, por lo cual cada uno es responsable de diseñar su propia hoja. Sin
embargo, sí que hay unos lineamientos a tener en cuenta para lograr nuestra hoja de
verificación, veamos cuáles son.
Paso 1: Establecemos el contexto sobre el cual vamos a medir los datos. Básicamente lo
que hacemos aquí es planear, y una de las mejores herramientas para apoyarnos es
el 5w+2h.
Paso 2: Creamos el formato de la hoja, el cual estará diseñado de acuerdo con el 5w+2h
del paso anterior.
Paso 3: Recolectar los datos. Es importante que los datos se recolecten como se definió
en el cómo, cuándo y dónde del paso 1. Así aseguramos la pertinencia de los datos
recolectados (Estratificado, 2018).

5.2.4 EJEMPLO DE HOJA DE VERIFICACIÓN


“Su compu aquí” es un negocio que presta servicio técnico a computadores. El dueño ha
decidido caracterizar el tipo de errores que se presentan, su frecuencia y el número de
errores que puede solucionar un técnico por periodo de tiempo. Veamos cómo lo hizo.
Paso 1:
• Qué: Clasificar los defectos de tienen los clientes en su computador y la eficacia
en la solución por parte del personal.
• Por qué: Prestar un mejor servicio de acuerdo con el tipo de defecto y capacitar al
personal nuevo en los defectos más frecuentes.
• Cuando: Los datos se tomarán por tres semanas.
• Dónde: Los datos se tomarán en el salón de reparaciones.
• Quién: Los datos serán tomados por el ingeniero de producto y se evaluarán tres
técnicos.
• Cómo: Los datos serán tomados a través de hojas de chequeo, según la siguiente

clasificación:

• Una cruz: Defectos en la board


• Un círculo: Defectos en el monitor
• Un triángulo: Defectos de ventilación
• Una equis: Defectos por software o de virus
• Cuánto: Se tomarán los datos de 50 clientes o hasta que se cumpla el tiempo
estipulado.

10
FACULTAD DE MECANICA
ESCUELA DE INGENIERIA AUTOMOTRIZ

Paso 2: Fíjate en lo definido en el paso 1. Requerimos clasificar datos según la semana,


la parte del computador y el número de servicios prestados por cada técnico. Podemos
adaptar varios tipos de hojas de verificación. ¿Qué te parece esta?

Fig. 10 Ejemplo de formato de hoja de verificación (Estratificado, 2018)

Paso 3: Y así luce el formato diligenciado. Con esto podemos determinar el número de
servicios según la clasificación definida, cuántos servicios realizó cada técnico y la
semana en que lo hicieron (Estratificado, 2018).

Fig. 11 Ejemplo resuelto hoja de chequeo (Estratificado, 2018)

Con estos datos ya podemos tomar decisiones respectivas o adelantar otros estudios con
otras herramientas de análisis y priorización de problemas. Por ejemplo, …
¿Por qué el técnico 2 no tiene el mismo rendimiento que el técnico 1 y el 3?
¿Cuánto tiempo toma realizar las reparaciones de cada tipo?
¿Qué puedo hacer para hacer más rápido las reparaciones de monitor?

11
FACULTAD DE MECANICA
ESCUELA DE INGENIERIA AUTOMOTRIZ

5.3 HISTOGRAMA

Es una herramienta usada para representar una distribución por medio de barras. La altura
de la barra está en función de la frecuencia (eje y) y el rango (eje x) de una variable
continua. Nos ofrece un vistazo general del comportamiento de las variables, donde
logramos analizar aspectos como distribución, dispersión, aleatoriedad y tendencia.

Tiene diferentes beneficios dependiendo del uso que se le dé. Es común que en las
empresas y comunidades se usen para:

• Tomar de decisiones con base en la representación de los datos


• Mostrar información de interés general, por eso es común que el departamento
de control de calidad los difunda.
• Analizar rendimientos de procesos
• Evidenciar cambios ante intervenciones (antes y después)

Generalmente el histograma se usa con variables continúas, aunque también se trabaja


con variables discretas. Recordemos que variables continúas son aquellas que pueden
tomar cualquier valor, es decir un número real.
Son ejemplo de variables continúas el peso, altura, masa o temperatura. Las variables
discretas son aquellas que adoptan un valor entero, por ejemplo, el número de personas,
el número de quejas, objetos, etc (Histograma, 2019).

5.3.1 CÓMO HACER UN HISTOGRAMA PASO A PASO


Comenzamos mostrando paso a paso cómo se construye un histograma y lo conducimos
a través de un ejemplo práctico.

Paso 1: ¿Cuáles son los datos que se van a analizar? ¿Los tienes? Si es así, perfecto,
vamos al paso 2. Si no, procedemos a capturar los datos del fenómeno que se desea
analizar.
Paso 2 vamos a determinar el rango. El rango se define como la resta entre el valor más
grande con el valor más pequeño de tus datos capturados.
Paso 3: Existen diversas formas para definir cuántas clases considerar. K es el número de
clases.
Lo realmente importante es la forma que va a tomar nuestro histograma, así que lo más
recomendable es que vayas probando con cada una de las opciones buscando la que te
permita hacer un mejor análisis final.
Paso 4: Determina la amplitud de clase o ancho del intervalo. Se define con la letra h.
Para ello divide el rango entre el número de clases definido en el paso 3.

12
FACULTAD DE MECANICA
ESCUELA DE INGENIERIA AUTOMOTRIZ

Paso 5: Define las clases. Ya tienes el número de intervalos de clase a considerar y su


amplitud, con esto ya puedes establecer cada clase.
Busca el número más pequeño en todos tus datos, y a ese número le vas a sumar la
amplitud de clase. Ya tienes tu primer intervalo o clase.
Paso 6: Tabula los datos con base en los intervalos de clase definidos. En otras palabras,
agrupa los datos según su pertenencia a cada clase. Esto te dará la frecuencia de cada
clase.
Paso 7: Construye el histograma:
• En el eje x ubica los intervalos de clase.
• En el eje y ubica la frecuencia.
Según la amplitud del intervalo, será el ancho de la barra. El paso a paso que venimos
tratando es para intervalos de clase del mismo ancho.
Paso 8: Interpreta el histograma. Analiza aspectos como la tendencia, la variabilidad y la
forma de distribución de los datos (Histograma, 2019).

5.3.2 EJEMPLO DE HISTOGRAMA


Vamos a considerar que, una empresa de búsqueda de empleo ha decidido hacer un
estudio del tiempo que se demoran sus asesores con cada usuario.

Paso 1: Para este estudio, se tomó el tiempo en minutos de asesoramiento con 50 usuarios.

Fig., 12 Tiempo en minutos por usuario (Histograma, 2019)

Paso 2: Determinamos el rango. El valor más grande es 15,48 y el más pequeño es 8,58.
15,48-8,58=6,9.
Paso 3: Calculamos el número de intervalos de clase (K). Lo hacemos con la fórmula de

raíz cuadrada del número de datos. K=7,07


Lo redondeamos al entero más cercano: 7

13
FACULTAD DE MECANICA
ESCUELA DE INGENIERIA AUTOMOTRIZ

Paso 4: Calculamos la amplitud o ancho del intervalo. Es la división del rango (paso 2)
entre el número de intervalos (paso 3)
El resultado es: 0,99. Bien podemos redondearlo a 1 o mantenernos en 0,99. Como el
ejemplo lo estoy elaborando con la plantilla de histograma en Excel, lo dejaré en 0,99.
Paso 5 y 6:
Definimos las clases sumándole al valor más pequeño, el ancho del intervalo hasta que
obtenga 7 intervalos de clase justo allí deberá estar el valor más grande de mis datos. A
continuación, agrupamos cada valor dentro del intervalo de clase, o, dicho de otra forma,
determinamos la frecuencia. El resultado es el siguiente:

Fig. 13 Intervalos ejercicio (Histograma, 2019)

Paso 7: Construimos el histograma.


El resultado del ejercicio resuelto del histograma es el siguiente:

Fig. 14 Histograma completo (Histograma, 2019)

5.4 DIAGRAMA DE PARETO

El diagrama de Pareto, también conocida como análisis de Pareto o curva 80-20, es una
herramienta muy usada por diferentes áreas del conocimiento y muy difundida en la
Ingeniería Industrial.

Se basa en el principio de Pareto, que a nivel general establece que el 80% de los
resultados proviene del 20% de las causas. En este sentido, elaboramos un gráfico en el
que determinamos los datos en torno a una problemática, elaboramos una clasificación
que nos permita evidenciar cuál es la distribución de la causalidad en torno al problema,

14
FACULTAD DE MECANICA
ESCUELA DE INGENIERIA AUTOMOTRIZ

fijándonos especialmente en aquellos aspectos que representan el 80% del problema, pues
son los que se deberán intervenir (Pareto, 2019).

Fig. 15 Gráfica Pareto (Pareto, 2019)

5.4.1 PRINCIPIO DE PARETO


El principio o regla de Pareto nos dice que, para diversos casos, el 80% de las
consecuencias proviene del 20% de las causas. No son cifras exactas, pues se considera
un fundamento empírico observado por Vildredo Pareto y confirmado posteriormente por
otros expertos de diversas áreas del conocimiento.

Algunos enunciados clásicos de la ley:

• El 80% del éxito proviene del 20% de tu esfuerzo


• El 80% de tu ingreso proviene del 20% de tu esfuerzo
• El 80% de los ingresos se generan con 20% de los clientes
• El 80% de las ventas se genera por el 20% de los productos

En una situación problemática:


• El 80% de “problema” se genera del 20% de “causas”

5.4.2 CÓMO HACER EL DIAGRAMA DE PARETO


Hay diversas instrucciones para elaborar un análisis de Pareto en libros y web, aunque
todas conducen a lo mismo. Por eso creo que la mejor forma de aprender siempre es con
un ejemplo. Sin embargo, vamos a ver cómo hacer un diagrama de Pareto paso a paso
para luego, hacer un ejemplo (Pareto, 2019).

1. Determina la situación problemática: ¿Hay un problema? ¿Cuál es?


2. Determina los problemas (causas o categorías) en torno a la situación
problemática, incluyendo el período de tiempo.
3. Recolecta datos:
4. Ordena de mayor a menor:

15
FACULTAD DE MECANICA
ESCUELA DE INGENIERIA AUTOMOTRIZ

5. Realiza los cálculos: A partir de los datos ordenados, calculamos el acumulado,


el porcentaje y el porcentaje acumulado. En el ejemplo te muestro detalladamente
cómo hacerlo.
6. Graficamos las causas: El eje X lo destinamos a colocar las causas. Vamos a usar
eje Y izquierdo y eje Y derecho. El izquierdo es para la frecuencia de cada causa,
lo usamos para dibujarlas con barras verticales.
7. Graficamos la curva acumulada: El eje Y derecho es para el porcentaje
acumulado, por lo tanto, va desde 0 hasta 100%. Lo usamos para dibujar la curva
acumulada.
8. Analizamos el diagrama.

5.4.3 EJEMPLO DE DIAGRAMA DE PARETO


Digital GrownUP es una compañía de diseño de software e instalación de redes. Su
misión se basa en instalar redes privadas para las organizaciones, además brindan el
mantenimiento al sistema y proveen un software de monitoreo para la organización que
los contrata.
En el último trimestre, la compañía ha registrado un aumento de las quejas de los clientes
orientado tanto en la instalación y mantenimiento de las redes, además del
comportamiento del software (Pareto, 2019).

Paso 1: Aumento de quejas


Paso 2 vamos a identificar las causas o categorías que generan el aumento de quejas. Para
esto, hacemos una revisión de las quejas y obtenemos:
• El personal de postventa no sabe cómo instalar el producto (la red)
• El servicio postventa no se presenta a tiempo
• El producto no cuenta con repuestos
• El funcionamiento del producto (el software) es confuso
• El personal de postventa es grosero o no tiene actitud de servicio
• El precio del producto aumentó mucho
• El producto se demora mucho en encender
• El producto (la instalación de redes) se daña muy rápido
• Las piezas del producto no llegan completas
• El personal del centro de contacto es grosero o no tiene actitud de servicio

Paso 3. Recolectamos los datos (frecuencia) de las quejas y en el paso 4 las ordenamos
de mayor a menor en una tabla. Los datos brindados por el departamento de control de
calidad a Digital GrownUp son los siguientes:

16
FACULTAD DE MECANICA
ESCUELA DE INGENIERIA AUTOMOTRIZ

Fig. 16 Datos ordenados -- Diagrama ABC (Pareto, 2019)

Paso 5. Calculamos la frecuencia acumulada, el porcentaje y el porcentaje acumulado.

Fig. 17 Cálculos en el análisis de Pareto (Pareto, 2019)

Paso 6. Ubicamos cada uno de los problemas en un gráfico de barras. Como


mencionamos antes en el paso a paso, hay un eje Y izquierdo y un eje Y derecho. En el
eje Y izquierdo ubicamos cada una de las causas con base en su frecuencia relativa. Cada
causa será colocada a lo largo del eje X.

Paso 7. Dibujamos la curva acumulada de acuerdo con el porcentaje acumulado de cada


causa, lo hacemos basándonos en el eje Y derecho.

Este es el gráfico de Pareto:

Fig. 18 Ejemplo de Curva 80-20 terminado (Pareto, 2019)

Paso 8. Analizamos. El 72% está concentrado en las 3 primeras causas. Esta distribución
es suficiente para dirigir nuestros esfuerzos en dar solución a estos inconvenientes.

17
FACULTAD DE MECANICA
ESCUELA DE INGENIERIA AUTOMOTRIZ

Posteriormente y si se desea, podemos hacer un nuevo análisis de Pareto con las causas
restantes, donde el 80% estará representado en otras causas. De esta forma, iremos
acabando con la situación problemática (Pareto, 2019).

5.5 ESTRATIFICACIÓN

El muestreo estratificado, también conocido como estratificación, generalmente se usa


después de otro método o técnica, ¿por qué? Generalmente es porque los resultados
obtenidos con otra herramienta no son pertinentes. Al estratificar, conseguimos segmentar
lo que antes era un resultado muy general, con lo que obtenemos controles de calidad y
análisis mucho más específicos y útiles (Estratificado, 2018).

Fig. 19 Diferencia de estratificación (Estratificado, 2018)

5.5.1QUÉ ES EL MUESTREO ESTRATIFICADO


Con la estratificación logramos establecer segmentos que nos permiten obtener resultados
más específicos, evitando las variaciones que puedan existir al tomar una población muy
grande o con datos muy dispersos. En otras palabras, logramos transformar lo que antes
era un resultado general o poco conciso, a algo específico, con poca variación y con
información mucho más útil para tomar decisiones (Estratificado, 2018).

Desde el departamento de control de calidad en la empresa, los estratos más frecuentes se


efectúan en torno a:

• Materia prima (fechas, proveedores, composición)


• Mano de obra (sexo, edad, antigüedad, experiencia, carrera)
• Maquinaria y equipo (modelo, antigüedad, tecnología, horas de uso)
• Tiempo (turnos, estaciones, horas, mes, semana)
• Localización o áreas de la empresa (casino, sistemas, parqueadero, manufactura,
administrativo, etc)
• Procesos (compras, tecnología, proyectos, etc)

18
FACULTAD DE MECANICA
ESCUELA DE INGENIERIA AUTOMOTRIZ

5.5.2 CÓMO HACER UN MUESTRO ESTRATIFICADO PASO A PASO

Paso 1: ¿Qué es lo que quieres analizar? Identifica cuál es la situación, evento o


fenómeno que vas a estudiar. ¿Hay una situación problemática? Defínela.
Paso 2: Captura los datos relativos a la situación que estas analizando.
Paso 3: Este es un paso opcional. Utiliza una herramienta que te permita representar los
datos recolectados.
Paso 4: Determina los factores de estratificación a emplear. Puedes saltar desde el paso 2
al paso 4 y determinar los factores, sin embargo, al hacer el paso 3 tendrás un mejor
criterio para definir los estratos.
Paso 5: Realiza los cálculos necesarios para clasificar los datos con base en los estratos
definidos.
Paso 6: Elabora una o más gráficas que represente cada grupo homogéneo de datos. La
elección de la gráfica depende de lo que se quiere evidenciar.
Paso 7: Observando la gráfica o el grupo de gráficas que elaboraste, ¿hay diferencias
importantes entre los estratos? Si la respuesta es positiva, la estratificación ha sido útil.

5.5.4 EJEMPLO PRÁCTICO DE MUESTREO ESTRATIFICADO


Paso 1: Vamos a pensar en una empresa de nombre LifeClear. Queremos observar el
comportamiento de los ingresos por canal de comercialización en el año.
Paso 2: El departamento de calidad ha recolectado estos datos: los ingresos anuales por
canal. Se aprecia demás el porcentaje de ingresos que representa cada canal y el
porcentaje acumulado. Como ves, los insumos necesarios para desarrollar un análisis de
Pareto.

Fig. 20 Ingresos anuales en millones por canal (Estratificado, 2018)

Paso 3: Elaboramos el siguiente diagrama de Pareto para representar los datos


recolectados del comportamiento de las ventas por canal de comercialización.

19
FACULTAD DE MECANICA
ESCUELA DE INGENIERIA AUTOMOTRIZ

Fig. 21 Diagrama de Pareto de ingresos anuales por canal (Estratificado, 2018)

Este diagrama de Pareto ciertamente no nos aporta mucho. Los cinco primeros canales
representan el 80% de las ventas, 5 de 8. No es un dato representativo que nos permita
tomar decisiones de impacto para el negocio.

Paso 4: Vamos a considerar las tres principales líneas de negocio de la empresa: Higiene,
salud y hogar. Estudiaremos el comportamiento de cada línea de negocio, nuevamente
con la herramienta de Pareto.
Paso 5: Clasificamos los datos según los estratos definidos, en este caso las líneas de
negocio. Como verás, no estamos tomando ninguna muestra, pues estamos trabajando
con el 100% de los ingresos por canal. Este es un ejemplo de muestreo proporcional.

Fig. 22 Datos clasificados por estratos (Estratificado, 2018)

Paso 6: ¿Cuál será el comportamiento de los ingresos por canal de comercialización si lo


estratificamos por la línea de negocio? Veamos.

Fig. 23 Muestreo por estratificación: Línea salud (Estratificado, 2018)

20
FACULTAD DE MECANICA
ESCUELA DE INGENIERIA AUTOMOTRIZ

Fig. 24 Muestreo por estratificación: Línea higiene (Estratificado, 2018)

Fig. 25 Muestreo por estratificación: Línea hogar (Estratificado, 2018)

Paso 7: Realizada la estratificación, ¿podemos apreciar diferencias importantes entre los


canales? Las conclusiones y decisiones a tomar dependerán de la estrategia de la empresa,
pero a modo de ejemplo podemos sentenciar que:
• Casi el 60% de los ingresos en la línea de salud se concentran en supermercados
e internet. Canales como farmacias deberían desarrollarse más.
• El 56% de los ingresos en la línea de higiene son generados por las tiendas de
barrio, las tiendas propias y la venta directa (persona a persona). Canales como
mayoristas y supermercados presentan potencial de crecimiento, además «otros»
para la línea de higiene, debe ser desagregado, pues el 10% de los ingresos se
generan en otros canales. Las ventas de productos para la higiene en comercios en
línea no son fuertes, se debería disminuir la inversión en internet para fortalecer
otros canales.
• El 67% de los ingresos para la línea de hogar provienen de mayoristas y tiendas
de barrio. Es urgente desarrollar estrategias para fortalecer los otros canales de
venta (Estratificado, 2018).

21
FACULTAD DE MECANICA
ESCUELA DE INGENIERIA AUTOMOTRIZ

5.6 DIAGRAMA DE DISPERSIÓN

El diagrama de dispersión, también conocido como gráfico de correlación, nos muestra


la relación que existe entre dos variables en términos de dispersión. Dicho de otra forma,
conocemos cuál es el grado de distanciamiento entre ambas variables, qué tanto se afectan
o qué tan independientes son la una de la otra.
Lo hacemos representando una serie de datos a través de puntos ubicados en un gráfico.
Normalmente, la variable independiente la ubicamos en el eje x. La variable dependiente
va en el eje y. Ubicamos cada uno de los datos de acuerdo con sus coordenadas (x, y) y
una vez hecho esto analizamos la correlación existente entre ambas variables (Dispersion,
2019).

Fig. 26 Gráfica de dispersión (Dispersion, 2019)

5.6.1 TIPO DE CORRELACIÓN DE UNA GRÁFICO DE DISPERSIÓN


Con base en el comportamiento que toman las variables de estudio, podemos encontrar 3
tipos de correlación: Positiva, negativa y nula.

• Correlación positiva
Se presenta cuando una variable aumenta o disminuye y la otra también,
respectivamente. Hay una relación proporcional. Por ejemplo, para un vendedor
de carros, si él vende más carros (variable 1), va a ganar más dinero (variable 2).
• Correlación negativa
Se presenta cuando una variable se comporta de forma contraria o a la otra, es
decir que, si una variable aumenta, la otra disminuye. Hay una relación inversa
proporcional.
• Correlación nula
Si no encuentras un comportamiento entre las variables, existe una correlación
nula.

Estos son pues, los tipos de correlación más visibles. Aunque si lo miramos desde una
perspectiva que evalúa qué tan fuerte o débil es la correlación, encontramos otra
clasificación (Dispersion, 2019).
22
FACULTAD DE MECANICA
ESCUELA DE INGENIERIA AUTOMOTRIZ

5.6.2 CÓMO HACER UN DIAGRAMA DE DISPERSIÓN PASO A PASO


• Paso 1: Determina cuál es la situación. Si no entendemos qué es lo que está
ocurriendo, no podremos establecer las variables a estudiar.
• Paso 2: Determina las variables a estudiar. Si ya determinaste las variables a
estudiar, es porque crees que puede existir una relación entre ellas que te permita
caracterizar la situación.
• Paso 3: Recolecta los datos de las variables: Si ya los tienes, perfecto. Si no,
definimos un período de tiempo para conseguir los datos de las variables antes
definidas. Recuerda que los datos de las dos variables deben estar dados en el
mismo período de tiempo.
• Paso 4: Ubica los valores en el eje respectivo. Por lo general, la variable
independiente es aquella que no está influenciada por la otra y se ubica en el eje
x. La variable dependiente que es la que se ve afectada por la otra variable se ubica
en el eje y. Así pues, procedemos a ubicar los valores en el plano cartesiano de
acuerdo con su variable (x, y)
• Paso 5: Determina el coeficiente de correlación: El coeficiente de correlación
debe verse reflejado en la forma que toma el gráfico de dispersión. Es el cociente
de la covarianza y la multiplicación de la desviación típica de las dos variables.
Con Excel logramos calcularlo de manera muy simple.
• Paso 6: Analizamos: Con base en el coeficiente y en el gráfico, definimos cuál es
la relación de las dos variables y tomamos las decisiones pertinentes.

5.6.3 EJEMPLO DE DIAGRAMA DE DISPERSIÓN


Vamos a ver desde una problemática empresarial, un ejemplo resuelto de diagrama de
dispersión para el área de calidad.

Imagina que una litográfica está abriendo una nueva área de producción para la impresión
de posters, y en este momento se encuentra haciendo todos los ensayos y pruebas para
determinar la cantidad de tinta de cada color que deberían tener las maquinas. Como
prueba inicial, han decidido establecer la relación de errores de impresión según el grado
de llenado de los recipientes de tinta de la máquina.
Bien, definida la situación, iniciamos desde el paso 2:

Las variables a estudiar para este ejemplo de grafico de dispersión en calidad son:
• Cantidad de tinta en litros
• Número de errores de impresión

Para el paso 3, comenzamos a recolectar las variables. En nuestro caso, el departamento


de control de calidad hace 50 corridas o pruebas durante 5 días continuos.

23
FACULTAD DE MECANICA
ESCUELA DE INGENIERIA AUTOMOTRIZ

Los resultados, a continuación:

Fig. 27 Cantidad de errores según el grado de tinta (Dispersion, 2019)

Para el paso 4 ubicamos los ejes según las variables que tenemos. Al estar el número de
errores influenciado por la cantidad de tinta, lo ubicamos como el eje y. Por consiguiente,
el eje x es la cantidad de tinta. Ahora sí, hacemos el gráfico de dispersión.

Paso 5: Determinamos el coeficiente de correlación. En Excel lo calculamos con la


formula COEF.DE.CORREL. Para nuestro ejemplo resuelto, obtenemos 0,94, ¿se ve esto
reflejado en el gráfico? Por supuesto que sí, fíjate que los puntos están muy cerca unos
de los otros, lo que indica que los valores se correlacionan fuertemente}

Fig. 28 Ejemplo resuelto de diagrama de dispersión (Dispersion, 2019)

Paso 6: Analizamos. Evidentemente hay una relación positiva fuerte entre la cantidad de
tinta con la que se carga el tubo de la máquina y el número de errores generados en la
impresión de los posters. Un paso siguiente para un problema de este tipo, sería buscar la
forma de aprovechar la capacidad restante de la máquina, por ejemplo, usar más tubos y
más pequeños (Dispersion, 2019).

24
FACULTAD DE MECANICA
ESCUELA DE INGENIERIA AUTOMOTRIZ

5.7 GRÁFICA DE CONTROL

El gráfico o carta de control, es seguramente una de las 7 que más estadística implica. El
departamento de control de calidad en las empresas suele manejar tableros donde exponen
este tipo de gráficos. Con esta herramienta representamos los datos en torno a un proceso
o situación de análisis con un límite superior e inferior definido. Cuando se presenta una
situación atípica; por ejemplo, que haya 3 puntos de datos seguidos por fuera de los
límites, se debe de investigar la causa para determinar por qué ocurrió esto.
Aquí es entonces, donde radica la ventaja del gráfico de control, pues nos permite
monitorear y controlar a fin de tener un funcionamiento estable (Control, 2019).

Fig. 29 Un dato por fuera del límite de control (Control, 2019).

5.7.1 QUÉ ES UN GRÁFICO DE CONTROL


Una de las herramientas de análisis y solución de problemas es la gráfica de control. Es
un diagrama que muestra los valores producto de la medición de una característica de
calidad, ubicados en una serie cronológica. En él establecemos una línea central o valor
nominal, que suele ser el objetivo del proceso o el promedio histórico, junto a uno o más
límites de control, tanto superior como inferior, usados para determinar cuándo es
necesario analizar una eventualidad (Control, 2019).

Fig. 30 Partes de un gráfico de control (Control, 2019).

25
FACULTAD DE MECANICA
ESCUELA DE INGENIERIA AUTOMOTRIZ

5.7.2 BENEFICIOS DEL GRÁFICO DE CONTROL


Con lo que hemos detallado hasta el momento ya tenemos varios beneficios definidos.

• Análisis de proceso: Puede que nunca se haya hecho un control estadístico de


proceso. Un análisis con gráfico de control donde estableces los límites de control
te permitirá analizar ese proceso y determinar qué es lo normal en él, cuando algo
no está bien, o si ha mejorado o empeorado a través del tiempo. Un proceso
analizado con esta herramienta es un proceso controlado, que es precisamente el
segundo beneficio.
• Control de proceso: Conoces el comportamiento del proceso. ¿Es estable?, ¿se
mantiene? ¿qué tan frecuente se sale de control? Esto te permite intervenir sobre
el proceso para mejorarlo. Este, a continuación, es el tercer beneficio.
• Mejoramiento del proceso: No basta analizar y controlar un proceso. Es
necesario mejorarlo. Con el diagrama de Shewhart identificamos dónde se
generaron las fallas y tenemos datos de entrada para hacer análisis de causas en
aras de plantear soluciones a las fallas (Control, 2019).

5.7.3 CÓMO HACER UN GRÁFICO DE CONTROL: PASO A PASO


Hay diversidad de softwares que tienen funciones para hacer montones de cosas con
cartas de control. Incluso, en empresas de producción, hay maquinarias que elaboran a
medida que producen las cartas de control según la configuración asignada.

• Paso 1. Antes que nada, determina cuál es el proceso para trabajar y cuál es la
característica de calidad que vas a medir. ¿Acaso es peso, longitud, número de
defectos o volumen?
• Paso 2: Ahora que tienes el tipo de datos a recolectar, define el tipo de gráfico de
control a usar basándote en lo explicado anteriormente, y no te quedes solo con
eso, investiga más.
• Paso 3: Determina el tiempo en el que estarás capturando los datos y define con
base en el tipo de gráfico que vas a trazar, cuestiones como la cantidad de muestras
a considerar (considera al menos 20) y el tamaño de cada una.
• Paso 4: Recopila los datos.
• Paso 5: Determina la línea central y el límite de control superior e inferior.
• Paso 6: Representa los datos en la gráfica.
• Paso 7: Analiza el resultado. Interpreta el gráfico.

26
FACULTAD DE MECANICA
ESCUELA DE INGENIERIA AUTOMOTRIZ

5.7.4 EJEMPLO DE DIAGRAMA DE CONTROL


Vamos a imaginar una empresa que produce escritorios, por ejemplo, Mesfir. Ellos
quieren monitorear el número de defectos en sus mesas incluyendo el 99,73% (tres
desviaciones estándar) de la variación aleatoria del proceso, por lo que revisan que la
forma de la mesa, su estabilidad y la pintura estén en óptimas condiciones.

Paso 1: Se van a contar el número de defectos encontrados en las mesas por lote. Los
lotes pueden variar levemente de tamaño, es decir, puede haber pequeñas variaciones en
el número de mesas que compone un lote de producción.
Paso 2: Se van a trabajar lotes que pueden tener diferente tamaño, y se va a contar el
porcentaje de defectos encontrados por lote (el lote es la muestra), razón por la cual vamos
a trabajar con una gráfica de control por atributos tipo p.
Paso 3: Los datos se van a capturar durante 10 días de producción. Se van a considerar
20 muestras (20 lotes), el tamaño de cada lote lo tienes en el paso 4.
Paso 4: Estos son los datos recopilados. La fracción defectuosa es el resultado de dividir
el número de errores por el tamaño del lote.

Fig. 31 Datos recopilados para elaborar gráfico de control (Control, 2019).

Paso 5: Vamos a determinar la línea central y los límites de control superior e inferior.
Vale la pena aclarar que cuando hicimos el ejemplo, consideramos todos los decimales,
sin embargo, en los gráficos y fórmulas que mostramos a continuación, solo consideramos
dos cifras decimales, por lo tanto, seguramente si reproduces el ejemplo como se muestra
a continuación, los resultados van a variar levemente.
Para tener la línea central calculamos p promedio:

27
FACULTAD DE MECANICA
ESCUELA DE INGENIERIA AUTOMOTRIZ

Observa la última fila del paso 4. El número de errores es 99, el número total de registros
examinados es 1859 y resulta de la sumatoria del número de escritorios por lote.
La desviación estándar para la distribución de la muestra se calcula así:

p promedio es el número que calculamos anteriormente, y n es 92,96 que es el tamaño de


la muestra, en este caso el tamaño de los lotes. Como se aprecia en la tabla del paso 4, el
tamaño del lote varia, por lo tanto 92,95 es el resultado del promedio de escritorios por
lote. La desviación estándar es igual a 0,02.
El cálculo de los límites se hace así:

El número de desviaciones estándar se conoce como z. Mesfir (la empresa) limita los
valores a 3 desviaciones estándar de la media, lo que equivale a 99,73%. Es por eso por
lo que, en el cálculo de los límites de control, z es igual a 3. Los otros datos ya los conoces,
fueron calculados anteriormente.

¿Podemos tener un número de defectos negativo? No. Es por eso que el límite central
inferior se redondea a 0.

Paso 6: Procedemos a representar los datos en una carta de control.


Con los cálculos hechos, este es el resultado de la gráfica de control de Mesfir.

Fig. 32 Ejemplo de gráfica de control: Gráfica p (Control, 2019).

28
FACULTAD DE MECANICA
ESCUELA DE INGENIERIA AUTOMOTRIZ

Paso 7: Analizamos el resultado.


La interpretación de una gráfica de control tiene más sentido cuando se han hecho varios
ejercicios de este tipo, lo que permite determinar qué es normal y qué no lo es en el
comportamiento de la producción. Sin embargo, y basándonos en las pistas antes
mostradas, podemos ver que:

• El punto 12 está fuera de control. Aunque es una probabilidad pequeña, bien vale
la pena entrar a mirar porqué ocurrió esto.
• Evidentemente algo ocurrió en los lotes 4 a 9. Fija que hay un aumento constante
desde el punto 4 hasta el punto 9, y aunque se ve corregido en el punto 10, se debe
de revisar cómo se trabajaron estos lotes.
• ¿Qué ocurrió en los puntos 11,12 y 13? Hubo algún suceso que afectó sobre todo
al punto 12 y después fue corregido; es lo más probable (Control, 2019).

6 RESULTADO

Las herramientas no pretenden sustituir la experiencia, intuición, autoridad o


determinación del empleado o trabajador experto, sino auxiliarlo en la recopilación y el
análisis de datos para tomar decisiones con base a ellos y así resolver la mayoría de los
problemas en las áreas productivas. Esto no significa que en cada problema utilicemos
las siete herramientas a la vez; dos o tres pueden ser suficientes. De hecho, existen más,
pero se ha observado que con estos sietes es posible resolver la mayoría de los problemas.

Para el maestro Ishikawa, la calidad debe ser una revolución de la gerencia y consiste en
«desarrollar, diseñar, elaborar y mantener un producto de calidad que sea el más
económico, el más útil y siempre satisfactorio para el consumidor» (Betancourt, 2016).

29
FACULTAD DE MECANICA
ESCUELA DE INGENIERIA AUTOMOTRIZ

7 CONCLUSIONES

• La aplicación de las herramientas estadísticas básicas para el control de la calidad


es muy útil por su fácil aplicación, con gran capacidad para corregir hasta el 85%
de los defectos, y tener clara la idea para lograr cambios positivos en el área
determinada

• En este caso de estudio donde se aplicaron estas herramientas permitieron


diagnosticar los procesos que no están controlados, mostrando porcentajes de
producto fuera de especificación y la cantidad de defectos, y a partir de estos
valores, planear las mejoras en los procesos.

• El control de calidad es una herramienta que es indispensable a la hora de


controlar los procesos y el poder establecer mecanismos de control que
seleccionan los mismos. Todo esto con el fin de mantener los parámetros
establecidos y el poder cumplir con las especificaciones que el proceso requiere

• Los resultados del análisis de las herramientas estadísticas de la calidad sirven


para la toma de decisión gerencial y replantear los planes estratégicos globales, es
decir darles una nueva dirección a las organizaciones.

8 RECOMENDACIONES

• Lo más recomendable, es que, para aquellos acontecimientos de defectos


generados por una causa desconocida, la mejor manera de llegar a la solución es
mediante la utilización de las herramientas de ingeniería que fueron presentadas,
tales como Diagramas de Pareto, Hojas de Control, Diagrama de Causa-Efecto
(Ishikawa), entre otras.

• Se debe conocer a la profundidad, cada una de las herramientas de la calidad, para


tener la idea en que momento aplicarlas, y saber que solución podemos obtener
con cada una de ellas.

• Tener en cuenta que no todas de las 7 herramientas de la calidad se les aplica solas,
que en alguna se debe aplicar por lo menos dos de las herramientas para tener un
informe completo y sobre todo que cumpla las expectativas.

30
FACULTAD DE MECANICA
ESCUELA DE INGENIERIA AUTOMOTRIZ

9 REFERENCIAS

Andres, S. (2014). APLICACIÓN DE LAS 7 HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD A


TRAVÉS DEL CICLO DE MEJORA. TESIS.

BASICAS, H. (8 de 05 de 2014). planetatareas. Obtenido de


https://www.planetatareas.com/2013/08/las-7-herramientas-basicas-para-un.html

Betancourt, D. F. (18 de 08 de 2016). Ingenio Empresa. Obtenido de


www.ingenioempresa.com/7-herramientas-de-calidad.

Borja. (10 de 04 de 2019). arrizabalagauriart. Obtenido de


https://arrizabalagauriarte.com/las-7-herramientas-de-calidad-introduccion/

Control. (17 de 05 de 2019). Ingenio empresas. Obtenido de


https://ingenioempresa.com/grafico-de-control/

Dispersion. (17 de 05 de 2019). Ingenio empresas. Obtenido de


https://ingenioempresa.com/hoja-de-dispersion/

Empresas, O. d. (10 de 09 de 2019). Universidad de Alicante. Obtenido de


https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/12339/1/09-10-Transparencias%20T1-
ADE-RUA.pdf

Estratificado. (27 de 04 de 2018). EL INGENIO EMPRESA. Obtenido de


https://ingenioempresa.com/muestreo-estratificado/

Gehisy. (17 de 03 de 2017). CALIDAD - ADR. Obtenido de


https://aprendiendocalidadyadr.com/7-herramientas-basicas-calidad/

González, A. (16 de 01 de 2018). Emprende pyme. Obtenido de


https://www.emprendepyme.net/que-es-el-control-de-calidad.html

Histograma. (07 de 07 de 2019). Ingenioempres. Obtenido de


https://ingenioempresa.com/histograma/

Interactua. (05 de 2017). INS. Obtenido de


http://insteractua.ins.gob.pe/2017/05/importancia-de-las-herramientas-de-la.html

Leansys. (12 de 2015). SGS PRUDUTIVITY. Obtenido de


https://leansisproductividad.com/las-7-herramientas-basicas-de-calidad

Pareto. (06 de 12 de 2019). INGENIO EMPRESAS. Obtenido de


https://ingenioempresa.com/diagrama-de-pareto/
31
FACULTAD DE MECANICA
ESCUELA DE INGENIERIA AUTOMOTRIZ

Ramos, D. (22 de 05 de 2018). blogdelacalidad. Obtenido de


https://blogdelacalidad.com/las-siete-herramientas-de-la-calidad/

Salazar, B. (28 de 09 de 2019). INGENIERIA INDUSTRIAL. Obtenido de


https://www.ingenieriaindustrialonline.com/gestion-de-calidad/las-siete-
herramientas-de-la-calidad/

32

Potrebbero piacerti anche