Sei sulla pagina 1di 10

Universidad de Guayaquil

Facultad de Ciencias Naturales

“Escuela de Ciencias Geológicas y Ambientales”

Tratamiento de Aguas

Informe de salida de campo

Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Quitumbe -

Quito

Elaborado por:

Benavides Sisalima Ambar Claribel

Docente:

Msc. Rubén Castro

2017 - 2018 CII

i
INTRODUCCIÓN

La ciudad de Quito es una de las más pobladas del país con 1.619 millones (INEC,
2010), tiene una cobertura de 97,3% de agua potable, el crecimiento poblacional ha generado
un aumento en la descarga de aguas residuales que, tradicionalmente, se han descargado
directamente sobre quebradas y ríos (Gómez, Torres, Landazuri & Mayorga, 2014).

Como resultado hay una disminución en la calidad de las aguas de los ríos del Distrito
Metropolitano de Quito (DMQ) según estudio realizado por EMAAPQ/PSA (2008) en el que
se estableció que el agua de los ríos no es apta para ninguno de los usos potenciales. En
consecuencia, se creó el proyecto de Descontaminación de Ríos y Quebradas de Quito para
la gestión integral de las aguas residuales de la cuenca alta del río Guayllabamba, donde se
ubica el DMQ, este proyecto incluye el diseño y construcción de Plantas de Tratamiento de
Aguas Residuales (PTAR), una de ellas ubicada en la zona sur Quitumbe que tratará las aguas
que se descargan a la quebrada Shashayacu.

La planta con costo de 13 millones de dólares, estuvo en construcción desde el 2012 y


entró en operación en abril del 2017. Se encarga del tratamiento de 108 l/seg de aguas
residuales provenientes de 13 barrios del sur de Quito con un sistema de lodos activados de
aireación extendida.

El presente informe se realiza sobre la salida de campo llevada a cabo el día 29 de enero
del 2018 a las instalaciones de PTAR Quitumbe al sur de Quito, de la materia Tratamiento
de Aguas, en el que se exponen los conocimientos adquiridos en campo y en el aula de clases
con la aplicación de cálculos sobre los datos recibidos en la visita a las instalaciones de la
PTAR.

1
OBJETIVOS

 Identificar los procesos de tratamiento de aguas residuales domesticas realizadas en


la PTAR Quitumbe.
 Desarrollar cálculos sobre el desarrollo de la PTAR con datos adquiridos en salida de
campo.
 Reconocer la situación actual del tratamiento de aguas residuales domesticas en el
país.

DESARROLLO

La PTAR Quitumbe se inauguró en febrero del año 2017 como parte del proyecto de
Descontaminación de Ríos y Quebradas de Quito, ejecutada por medio de la Empresa Pública
Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (EPMAPS) para el tratamiento de agua
residual doméstica. Con una inversión de 12,5 millones de dólares, la PTAR beneficia de 75
mil habitantes de 13 barrios, con el objetivo de recuperar el Río Machángara.

Tiene una extensión de 1,5 has, se ubica en las avenidas Huayanay Ñan y Rumichaca
Ñan; constituye la primer PTAR urbana y cuenta con tecnología de punta y automatización.
El agua residual que ingresa a la planta es sometida a diferentes procesos: pre tratamiento,
secundario y terciario, los cuales se describen a continuación.

 Pre-tratamiento

Las aguas residuales domesticas recolectadas en el sistema de alcantarillado de la


ciudad se almacenan en el cárcamo de bombeo, posteriormente el agua es bombeada hacia la
fase de pretratamiento con sistema de cribado, desarenador y des-engrasador; se va a producir

1
la sedimentación de arenas o sedimentos gruesos en la parte inferior y los aceites y grasas en
la parte superior para su eliminación.

Este es un tratamiento físico, constituido por 4 canales, 3 de los cuales tienen rejillas
de cribado y una de by pass. Las rejillas son electromecánicas y poseen un sensor de nivel
que, cuando el agua residual circula por él, activa la rejilla que recoge todos los sólidos con
unas uñas y los lleva a la parte superior, de allí mediante un tornillo sin fin (transporte
horizontal) se envían hacia el contenedor para su almacenamiento.

Las rejillas se encuentran en puentes con barrederas que eliminan los sedimentos de la
parte superior cuando va hacia un sentido y los aceites de la parte superior hacia otro sentido.
El cribado es fino y grueso, hay tres de cada uno. El mecanismo es el mismo, su diferencia
es que el cribado grueso tiene 30 mm de separación y el cribado fino 6 mm de separación.
Los canales funcionan aleatoriamente dependiendo del caudal, sólo se ponen en operación
los tres cuando existen caudales máximos (180 L/s).

 Tratamiento secundario

El siguiente proceso es el tratamiento secundario, que consiste en un tratamiento


biológico de lodos activados con un reactor de aireación extendida, constituido por dos
biorreactores y dos clarificadores. Los biorreactores son tanques tipo carrusel con aireación
extendida mediante difusores su aireación las 24 horas, tiene este diseño ya que se previó
realizar un sistema combinado aerobio-anaerobio, sin embargo, debido a la eficiencia del
reactor se ha mantenido una aireación homogénea.

En este proceso se utilizan bacterias propias del agua residual, las cuales consumen los
nutrientes (nitrógeno y fosforo) y se alimentan con la carga orgánica del agua residual. El
tiempo de retención celular es de 25 a 28 días y tiempo de retención hidráulica 24 horas.

Área de sopladores donde se bombea aire y se convierte en oxigeno (el 20% de lo


bombeado se transforma en O2), se tiene un aporte de 2 mg/l de oxígeno para garantizar la
degradación de la materia orgánica por las baterías. Difusores de burbuja fina.

Este proceso también cuenta con muestreadores y multiparametricos en las dos zonas
del reactor, donde se mide el oxígeno, pH, temperatura, turbidez y fósforo que sirven como
control al sistema de monitoreo en línea “SCARA” de la planta. Para la verificación de
2
calibración los operadores cuentan con un muestreador portátil para realizar lecturas en un
punto al alzar.

A continuación, el agua se dirige hacia los clarificadores que elimina los lodos
producidos, en este proceso se toma una muestra y se realizan pruebas para saber si es un
aportante útil para la recirculación al biorreactor y así aportar a la carga bacteriana. El
porcentaje promedio de recirculación es de 70%. En este proceso se subdividen por procesos,
el primero el de la línea de agua la cual se dirige hacia el tratamiento terciario y, la segunda,
que es el tratamiento de lodos.

 Tratamiento terciario

En la línea de desinfección de agua se realiza pretratamiento, que se basa en la filtración


mecánica para partículas mayores de 10 mg/L. Para la filtración se utiliza paneles de rejillas
con membranas donde se pasa el agua a presión, cada 3 o 4 minutos se realiza el retro lavado
y se retorna al tratamiento inicial. De esta manera se mantiene el óptimo desempeño del
tratamiento posterior de rayos ultravioletas, en este último tratamiento se encapsula los
microorganismos. Adicionalmente se mantiene como tratamiento de emergencia hipoclorito
de sodio como último paso, este sólo se usa cuando es estrictamente necesario por la
producción de residuos químicos.

El agua resultante no es apta para consumo humano, se puede utilizar para limpieza de
calles, riego de cultivo y áreas verdes. En la planta se utiliza para limpieza de instalaciones
y riego de áreas verdes. Se realiza un muestreo una vez al mes de la descarga y se envía a un
laboratorio acreditado para conocer que los parámetros están dentro de los límites.

 Tratamiento de lodos

El lodo extraído de los clarificadores son tipo fangoso, por lo cual su manipulación es
difícil, para ello se almacenan en tanques espesadores donde se produce la floculación.
Posteriormente los lodos espesos son llevados hacia la deshidratación, en este proceso se
utiliza un polielectrolito para flocular el lodo, y utilizando bombas centrifugas se separa el
lodo del agua. El agua resultante se almacena y redirige hacia el pre tratamiento, mientras
que el lodo deshidratado es almacenado en tanques contenedores. La producción de lodos
diaria es de 9 m2 de lodos deshidratados.

3
En la actualidad los lodos son tratados como desecho común y llevados al relleno
sanitario junto con todos los escombros extraídos del proceso. Sin embargo, se tiene previsto
utilizarse como compost. Este lodo ha sido analizado con las características CRETIB para
determinar si es peligroso lo cual ha dado negativo.

Automatización: Sistema SCADA

Es un sistema de monitoreo en línea que permite el control del proceso y, ya sea de


manera automática o manual, la programación de las funciones de cada tratamiento.

Se emplea un análisis con multiparamétricos ubicados al inicio del proceso, en el caudal


entrante y en el afluente que se descarga a la quebrada. Posteriormente se prevee equipar un
laboratorio para realizar los análisis correspondientes sobre la calidad del agua descargada.

Problemas

El sistema de alcantarillado de DMQ es un sistema pluvial lo cual, en época lluviosa,


disuelve la carga orgánica del caudal entrante y arrastra gran cantidad de escombros. En estos
casos se cierra el by pass para que no afecte el proceso.

CALCULOS
La PTAR abastece 75 mil habitantes con un flujo promedio de 108 L/seg, y caudal max
180 L/seg, entonces:

Flujo diario promedio = 1,44x10-3 L/seg per cápita

Flujo diario en hora pico = 2,4x10-3 L/seg per cápita

Factor Pico

𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 max 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 180 𝐿/𝑠𝑒𝑔


𝐹𝑃 = = = 1,67
𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 108 𝐿/𝑠𝑒𝑔

4
Tratamiento biológico

Cálculo del caudal al biorreactor a partir del TRH

Datos obtenidos de Calidad Ambiental Cía. Ltada, 2013:

Volumen por línea= 4135𝑚3

Tiempo de retención hidráulica (TRH)

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑉𝑜𝑙 4135 𝑚3


𝑇𝑅𝐻 = ; 𝑪𝒂𝒖𝒅𝒂𝒍 = = = 172,29 𝑚3 /ℎ
𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑇𝑅𝐻 24 ℎ

Eficiencia de remoción de DBO

𝑚𝑔 𝑚𝑔
𝐷𝐵𝑂 𝑎𝑓𝑙𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒 − 𝐷𝐵𝑂 𝑒𝑓𝑙𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒 250 𝐿 − 50
𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = = 𝑙 = 0,8 (100)
𝐷𝐵𝑂 𝑎𝑓𝑙𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒 250 𝑚𝑔/𝐿
= 80%

Clarificador o sedimentador secundario

La planta cuenta con dos clarificadores con las siguientes medidas (Calidad Ambiental
Cía. Ltada, 2013):

Diámetro= 35 m

Profundidad= 3,66 m

𝐷
Área de sedimentador= 𝜋( 2 )2 = 962,11 𝑚2

Volumen de clarificador

𝐷
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 = 𝜋𝑟 2 ℎ; 𝑠𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜 𝑟 =
2

𝐷2 (35𝑚)2
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 = 𝜋 ℎ= 𝜋 3.66𝑚 = 3521.33 𝑚3
4 4

Según el Reglamento Técnico de agua potable y saneamiento básico RAS (2000)


establece que la Tasa de Rebose Superficial (TRS) para clarificadores siguiendo un proceso
de aireación extendida sea de 24 a 32 m3/m2/d en caudal pico y de 8 a 16 m3/m2/d en caudal

5
promedio. Para uso del presente trabajo se utilizará el valor promedio de caudal pico, es decir
28 m3/m2/d.

Flujo a partir de TRS

(𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑝𝑖𝑐𝑜)(𝑄) 𝑇𝑅𝑆 ∙ Á𝑟𝑒𝑎


𝑇𝑅𝑆 = ; 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝑄 =
Á𝑟𝑒𝑎 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑝𝑖𝑐𝑜

28𝑚3
∙ 962,11𝑚2
𝑚2 /𝑑
𝑄= = 16131,19 𝑚3 /ℎ
1,67

Velocidad de sedimentación (Vs)

𝑄 94016131,19 𝑚3/ℎ 𝑚
𝑉𝑠 = Á𝑟𝑒𝑎 = = 16,77 en hora pico
962,11 𝑚2 ℎ

DISCUSIÓN Y CONCLUSIÓN

Las Plantas de Tratamiento de Aguas residuales es un mecanismo muy importante para


el saneamiento de cuerpos de agua en los cuales se descargan, de manera tradicional, los
flujos de aguas residuales de la población.

La PTAR Quitumbe se establece como la primer PTAR urbana del Distrito


Metropolitano de Quito, esta planta no precisa de un tanque de igualación debido a que posee
un cárcamo de bombeo donde se almacena temporalmente el agua y homogeniza para luego
ser bombeado hacia el pretratamiento.

El tratamiento primario es eliminado debido a las características de las aguas residuales


y su contenido de sólidos suspendidos. Esto podría deberse a las características del sistema
de alcantarillado de la cuidad la cual es pluvial, provocando que las descargas domesticas se
mezclen con la de aguas lluvias u otro tipo de descargas (ilegales), esto también aumentaría
el contenido de escombros en las aguas residuales que llegan a la PTAR.
6
El proceso de lodos activados con aireación extendida tiene un porcentaje de eficiencia
de remoción de DBO del 80%, el cual se encuentra dentro del rango estimado en la literatura
(75 a 95%) (Ministerio de Desarrollo Económico, 2000).

Los procesos de tratamiento terciario en la PTAR constituyen un factor muy importante


en el tratamiento de las aguas residuales debido al uso de radiación UV para la desinfección
y dejando al tradicional uso del cloro solamente cómo una medida de emergencia. Esto
disminuye los impactos ambientales imprevisibles del tratamiento de aguas residuales.

Los lodos obtenidos del proceso, los provenientes del tanque espesador, deben ser
analizados a fondo, ya que debido a la diversidad de efluentes captados por el sistema de
alcantarillado estos podrían contener sustancias tóxicas no previstas en los estudios
preliminares pudiendo causar grandes problemas de contaminación y toxicidad de ser
empleados como compost o similares.

ANEXOS

Figura 1. Diagrama de proceso de PTAR Quitumbe. Fuente: Calidad Ambiental Cía Ltda. (2013).

7
Figura 2. Imágenes de salida de campo PTAR Quitumbe

BIBLIORAFÍA

Calidad Ambiental Cía Ltda. (2013). Estudio de Impacto Ambiental: Construcción y


operación – mantenimiento de la planta de recuperación de agua en el sector Quitumbe-
EPMAPS. Recuperado de:
http://www.aguaquito.gob.ec/downloads/esia_pra_socializacion.pdf

EMAAP-Q/PSA. (2008). Depuración del Banco de Datos de Calidad del Agua 2002-
2007, Programa de Saneamiento ambiental, Quito.

Gómez, Á., Torres, M., Landazuri, A., & Mayorga, L. (2014). Programa para la
Descontaminación de los Ríos de Quito, PDRQ. Recuperado de:
https://www.researchgate.net/publication/268804717_Programa_para_la_Descontaminacio
n_de_los_Rios_de_Quito_PDRQ

Ministerio de Desarrollo Económico. (2000). Reglamento técnico del sector de agua potable
y saneamiento básico (RAS). Bogotá. Recuperado de:
http://www.minvivienda.gov.co/Documents/ViceministerioAgua/010710_ras_titulo_e_.pdf

Potrebbero piacerti anche