Sei sulla pagina 1di 244

ISSN: 2256-1854

8
Risaralda
futuro posible:
Construcción social visión 2032
VISIÓN DE DESARROLLO TERRITORIAL DEPARTAMENTAL

Libertad y Orden
REPÚBLICA DE COLOMBIA Gobernación
de Risaralda

Visión de Desarrollo Territorial Departamental

Risaralda Futuro Posible: Construcción Social Visión 2032


ISSN: 2256-1854

Dirección General Gobernador


Hernando José Gómez Restrepo Víctor Manuel Tamayo Vargas

Subdirección General Secretario de Planeación Departamental


Juan Mauricio Ramírez Cortés Diego Andrés Toro Jiménez

Secretaría General Coordinación General


Tatiana Milena Mendoza Lara Fredy Alexander Bayer
Bleymirk Vargas Pulgarín
Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible
Oswaldo Aharón Porras Vallejo Asesores Metodológicos
Oscar González Valencia
Subdirección de Ordenamiento y Desarrollo Territorial Andrés David Drews
Luz Helena Chamorro Arboleda
Entidades Coordinadoras del Proceso
Asesores Corporación Autónoma Regional de Risaralda
Hernando González Murillo Jorge Iván Orozco
Paula Andrea Villegas González
Lina Marcela Peñuela Zamudio Área Metropolitana de Centro Occidente
Marcela Giraldo Romero Pedro Pablo Londoño

Departamento Nacional de Planeación, 2011 Alcaldía de Pereira


Calle 26 Número 13-19 Jairo Ordilio Moreno Torres
Teléfono 3815000 Doris Ruth Alzate Salazar
Bogotá, D. C., Colombia Claudio Olivella Orcasitas

Diseño e impresión Coordinadores Áreas Temáticas


Imprenta Nacional de Colombia Carlos Eduardo López Salazar
2011 Celsa Julia Hernández Ruiz
Luz María Martínez Sánchez
Nidia Hoyos Calderón
Diana Lucía Gómez Muñoz
Juan Carlos Sánchez Peláez
Óscar Diego Acevedo Ríos
Isabel Cristina Spaggiari
Risaralda Futuro Posible: Construcción Social Visión 2032   3 

CONTENIDO

Pág.

PRESENTACIÓN DEL DNP 9

PRESENTACIÓN del DEPARTAMENTO 11

1. INTRODUCCIÓN 13

2. METODOLOGÍA 17

3. PROCESO POLÍTICO-INSTITUCIONAL: PRINCIPALES ACTORES 27


3.1. Presentación del sociograma de actores e instituciones 28
3.2. Descripción de la propuesta e implementación del plan de comunicaciones y
vinculación de actores 28

4. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL 31

5. DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO TERRITORIAL 39


5.1. El contexto global, nacional y regional del desarrollo del Departamento 39
5.1.1. El contexto global 39
5.1.2. El contexto nacional 45
5.1.3. El contexto regional 49
5.2. Dimensión ambiental 51
5.2.1. Diagnóstico dimensión ambiental 51
5.2.2. Fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de la dimensión ambiental 61
5.2.3. Conclusiones dimensión ambiental 62
5.2.4. Variables acelerantes y retardantes de la dimensión ambiental 65
5.3. Dimensión construida urbano-regional 67
5.3.1. Diagnóstico de la dimensión construida urbano-regional 67
5.3.2. Fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de la dimensión construida urbano-regional 93
5.3.3. Conclusiones dimensión construida urbano-regional 93
5.3.4. Variables acelerantes y retardantes de la dimensión construida urbano-regional 95
5.4. Dimensión económico-productiva 98
5.4.1. Diagnóstico dimensión económico-productiva 98
5.4.2. Fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas en la dimensión económico-productiva 123
5.4.3. Conclusiones dimensión económico-productiva 124
5.4.4. Variables acelerantes y retardantes de la dimensión económico-productiva 125
5.5. Dimensión sociocultural 128
5.5.1. Diagnóstico de la dimensión sociocultural 128
5.5.2. Fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de la dimensión sociocultural 138
5.5.3. Conclusiones dimensión sociocultural 139
5.5.4. Variables acelerantes y retardantes de la dimensión sociocultural 140
4    Departamento Nacional de Planeación - Gobernación de Risaralda

Pág.

5.6. Dimensión político-institucional 143


5.6.1. Diagnóstico de la dimensión político-institucional 143
5.6.2. Fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de la dimensión político-institucional 150
5.6.3. Conclusiones dimensión político-institucional 151
5.6.4. Variables acelerantes y retardantes de la dimensión político-institucional 151
5.7. Análisis sistémico del desarrollo territorial 154

6. FACTORES DE CAMBIO 161

7. ANÁLISIS ESTRUCTURAL 175


7.1. Análisis estructural como análisis sistémico 175
7.2. Agrupamiento de variables 175
7.3. El taller de análisis estructural 176
7.4. Interpretación de resultados 176
7.5. Variables estratégicas e hipótesis 180

8. POSICIONAMIENTO ANTE EL FUTURO 187


8.1. Escenarios 187
8.1.1. Escenario 1: Con paso seguro llegamos 187
8.1.2. Escenario 2: “Dachi joma” - todos juntos 189
8.1.3. Escenario 3: Risaralda modelo de desarrollo 191
8.1.4. Escenario 4: Risaralda futuro posible 193
8.1.5. Escenario 5: Risaralda para el mundo 194
8.2. Selección del escenario apuesta 196
8.3. Guión del escenario apuesta 198
8.3.1. Risaralda al 2017 199
8.3.2. Risaralda al 2023 200
8.3.3. Risaralda al 2032 201
8.4. Enfoque de desarrollo territorial 201

9. CONTINUIDAD DEL PROCESO POR EL DEPARTAMENTO 205

10. APOYO DNP PARA OPTIMIZAR LOS PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN DE VISIONES 209

referencias bibliogrÁficas 211

ANEXOS 217
Anexo 1. Sociograma de actores e instituciones en el Departamento de Risaralda 217
Anexo 2. Fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas en la dimensión ambiental 229
Anexo 3. Árbol de competencias del Departamento de Risaralda 236

cuadros
Cuadro 1. Ecosistemas de Risaralda por subregiones 54
Cuadro 2. Índice de escasez del agua para un año seco (2000) y población por municipios
del Departamento de Risaralda 56
Cuadro 3. Viviendas en riesgo no mitigable en el Departamento de Risaralda 60
Cuadro 4. Evolución de la población y proyección 2020 y tasas de crecimiento
en los municipios de Risaralda 130
Risaralda Futuro Posible: Construcción Social Visión 2032   5 

Pág.

gráficos
Gráfico 1. Proceso metodológico de la prospectiva territorial de Risaralda 2032 21
Gráfico 2. Organización operativa del proceso de Visión 2032 27
Gráfico 3. Áreas estratégicas e innovadoras identificadas hacia las cuales se puede enfocar el país 49
Gráfico 4. Corredores urbanos del Eje Cafetero 51
Gráfico 5. Modelo conceptual para el análisis de la situación ambiental actual 52
Gráfico 6. Factores acelerantes y retardantes del desarrollo municipal dimensión ambiental 65
Gráfico 7. Plano de motricidad y dependencia indirectas de la dimensión ambiental 66
Gráfico 8. Nodos estratégicos para el sistema logístico 71
Gráfico 9. Troncales y alimentadores para el transporte intermunicipal 77
Gráfico 10. Sistemas de redes de comunicaciones 87
Gráfico 11. Sistema de conexión eléctrica 90
Gráfico 12. Factores acelerantes y retardantes del desarrollo municipal dimensión
construida urbano-regional 96
Gráfico 13. Plano de motricidad y dependencia de la dimensión construida urbano-regional 97
Gráfico 14. Clusters identificados de acuerdo con su grado de sofisticación 100
Gráfico 15. Participación de Risaralda en el PIB subregional, 2007 102
Gráfico 16. Departamentos según PIB per cápita: Valor y tasas de crecimiento 1990-2005 105
Gráfico 17. Análisis de conglomerados, según capacidades endógenas para el desarrollo 108
Gráfico 18. Margen de utilidad vs. Nivel de endeudamiento de las empresas
por departamentos en Colombia 109
Gráfico 19. Evolución de la inversión en actividades científicas, tecnológicas
y de innovación en Risaralda 2004-2009 110
Gráfico 20. Cluster de café del Eje Cafetero 111
Gráfico 21. Aproximación al diamante de competitividad del cluster de café 112
Gráfico 22. Aproximación al diamante de competitividad del cluster de comercio 113
Gráfico 23. Aproximación al diamante de competitividad del cluster de confecciones 114
Gráfico 24. Aproximación al diamante de competitividad del cluster de metalmecánica 115
Gráfico 25. Aproximación al diamante de competitividad del cluster de agroindustria 116
Gráfico 26. Aproximación al diamante de competitividad del cluster de turismo 117
Gráfico 27. Aproximación al diamante de competitividad del cluster de biotecnología 118
Gráfico 28. Aproximación al diamante de competitividad del cluster de BPO y KPO 120
Gráfico 29. Aproximación al diamante de competitividad del cluster de logística 122
Gráfico 30. Mapa de factores acelerantes y retardantes del desarrollo municipal
dimensión económico-productiva 126
Gráfico 31. Plano de motricidad y dependencia de la dimensión económico-productiva 127
Gráfico 32. Colombia vs. Risaralda, Eje Cafetero, Valle, Antioquia y Santander,
Evolución del ICV 2002 - 2008 134
Gráfico 33. Colombia vs. Risaralda, Eje Cafetero, Antioquia, Valle, Tolima y Santander.
Evolución del IDH. 1997 - 2004 135
Gráfico 34. Factores acelerantes y retardantes del desarrollo municipal dimensión sociocultural 141
Gráfico 35. Plano de motricidad y dependencia de la dimensión sociocultural 142
Gráfico 36. Factores acelerantes y retardantes del desarrollo municipal dimensión político-institucional 152
Gráfico 37. Plano de motricidad y dependencia de la dimensión político-institucional 153
Gráfico 38. Interconexiones de Risaralda con los principales corredores de Colombia 157
Gráfico 39. Mapa mental de relaciones de los factores de cambio para Risaralda 164
Gráfico 40. Plano de influencias / dependencias: resultados MIC-MAC 177
6    Departamento Nacional de Planeación - Gobernación de Risaralda

Pág.

Gráfico 41. Opciones de futuro de Risaralda 197


Gráfico 42. Ruta de escenarios seleccionada para Risaralda 2032 198
Gráfico 43. Círculo vicioso del desarrollo del Departamento de Risaralda 202
Gráfico 44. Círculo virtuoso del desarrollo de Risaralda 203

mapas
Mapa 1. Subregionalización del Departamento de Risaralda 23
Mapa 2. Integración regional de Risaralda a los principales corredores de desarrollo 41
Mapa 3. Convergencia y desarrollo regional 47
Mapa 4. Corredores del desarrollo de la región central 48
Mapa 5. Ecosistemas de Risaralda, situación actual (WWF-CARDER) 55
Mapa 6. Prioridades de reconversión ambiental de la producción en Risaralda 59
Mapa 7. Evolución del tránsito promedio diario y la red de relaciones viales 1976-2020 69
Mapa 8. Ubicación geográfica del Eje Cafetero y principales corredores ambientales 72
Mapa 9. Esquema general del modelo territorial futuro 73
Mapa 10. Centralidad de Pereira y principales corredores regionales 74
Mapa 11. Principales corredores de transporte, 2019 75
Mapa 12. Conexiones viales estratégicas de Risaralda 76
Mapa 13. Mapa vial de los circuitos propuestos para Risaralda 79
Mapa 14. Sistema aeroportuario regional, movimiento de pasajeros nacional 80
Mapa 15. Sistema aeroportuario regional, movimiento de pasajeros internacional 81
Mapa 16. Representación gráfica del futuro puerto de Tribugá 83
Mapa 17. Red Férrea de Occidente 84
Mapa 18. Infraestructura de transporte de gas natural en Colombia 91
Mapa 19. Participación de los departamentos vecinos en el PIB Nacional 101
Mapa 20. Especialización económica territorial 103
Mapa 21. Origen y destino de la carga en Colombia 121

tablas
Tabla 1. Proceso metodológico de la prospectiva territorial de Risaralda 2032 17
Tabla 2. Conflicto de uso del suelo entre la zonificación ambiental y la cobertura del suelo
año 2006 del Departamento de Risaralda 57
Tabla 3. Prioridades de reconversión por cultivos en hectáreas para Risaralda 58
Tabla 4. Fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas en la dimensión ambiental,
tema: ecosistemas estratégicos 61
Tabla 5. Movimiento anual de pasajeros nacionales 81
Tabla 6. Movimiento anual de pasajeros internacionales 81
Tabla 7. Fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas en la dimensión construida urbano-regional 93
Tabla 8. Encadenamientos productivos del Departamento de Risaralda 99
Tabla 9. Fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas en la dimensión económico-productiva 123
Tabla 10. Porcentaje de la población municipal que pertenece a Etnias 132
Tabla 11. Fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas en la dimensión sociocultural 138
Tabla 12. Fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas en la dimensión político-institucional 150
Tabla 13. Factores de cambio del Departamento de Risaralda 165
Tabla 14. Variables estratégicas para el Departamento de Risaralda 178
Tabla 15. Variables estratégicas e hipótesis para el Departamento de Risaralda 181
Risaralda Futuro Posible: Construcción Social Visión 2032   7 

Pág.

Tabla 16. Fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas en la dimensión ambiental,


tema: recurso hídrico 229
Tabla 17. Fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas en la dimensión ambiental, tema: suelos 231
Tabla 18. Fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas en la dimensión ambiental, tema: riesgo 233
Tabla 19. Fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas en la dimensión ambiental, tema: gestión
ambiental del territorio 234
PRESENTACIÓN
Risaralda Futuro Posible: Construcción Social Visión 2032   9 

DEL DNP

El óptimo aprovechamiento de los potenciales de desarrollo del país y la reducción de los


desequilibrios regionales exige el uso de instrumentos potentes, como la planificación estratégica
territorial con visión de largo plazo, que permita a las entidades territoriales posicionarse de manera
competitiva en los escenarios nacionales e internacionales y constituirse en autogestores de su
futuro, a través de la consolidación del proceso de descentralización.

El Departamento Nacional de Planeación (DNP), a través de la Dirección de Desarrollo Territorial


Sostenible (DDTS) tiene entre sus funciones el fortalecimiento de las capacidades territoriales, por
lo cual viene apoyando la construcción de visiones de desarrollo departamental, con los cuales
consolida la planificación estratégica, el aprendizaje técnico y el empoderamiento de actores
locales. En este contexto, se destaca que las oficinas de planeación departamental se han apro-
piado de conceptos y herramientas metodológicas para la planificación de largo plazo y han
adecuado los instrumentos de planeación atendiendo a sus particularidades, hecho que propicia
condiciones para favorecer la formulación de políticas regionales diferenciadas, como las pro-
puestas en el actual Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014: Prosperidad para todos.

La experiencia del DNP al apoyar la elaboración de visiones departamentales participativas,


indica que el liderazgo permanente de los gobernantes es fundamental para garantizar su
orientación y apropiación del proceso, así como el análisis crítico y propositivo del talento
humano más preparado y comprometido con el futuro de su respectivo departamento. Entre
los actores que se vincularon activamente en este proceso, se destacan las gobernaciones,
las universidades, los centros de investigación, las cámaras de comercio, las comisiones regio-
nales de competitividad, la sociedad civil organizada y otros.

La publicación de estas propuestas de planificación estratégica departamental, representa para


el DNP una oportunidad mediante la cual logra generar articulación entre las políticas y progra-
mas nacionales y territoriales, a la vez que propicia la concurrencia de esfuerzos en la ejecución
de proyectos estratégicos de interés nacional. Adicionalmente, permitirá promover la construc-
ción de visiones subregionales y regionales que orienten la gestión de los esquemas asociativos
propuestos en la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, e incorporar de manera permanente
en las decisiones de políticas públicas la planificación estratégica territorial con perspectiva de
largo plazo.

Con el fin de consolidar el avance logrado en el ejercicio de construcción de las visiones, es


prioritaria la socialización a escala departamental y nacional de sus resultados y propuestas, en
la que se involucre con mayor amplitud a los diferentes actores de la sociedad departamental.
Igualmente, es necesario que los gobernantes electos aporten continuidad al proceso y que estas
propuestas de Visión de largo plazo departamental se constituyan en la carta de navegación
para la elaboración de los planes de desarrollo del departamento y de sus municipios.

Por su parte, el Gobierno nacional continuará promoviendo los procesos de planificación de lar-
go plazo, la identificación, la priorización y la estructuración de proyectos de impacto regional;
la conformación de esquemas asociativos y la suscripción de contratos-plan, donde Nación y
territorios aúnen esfuerzos en torno a propósitos de interés común, aspectos que serán detallados
al final de este documento.

Hernando José Gómez Restrepo


Director General
Departamento Nacional de Planeación (DNP)
PRESENTACIÓN
Risaralda Futuro Posible: Construcción Social Visión 2032   11 

DEL DEPARTAMENTO

Gracias a la invitación del Departamento Nacional de Planeación, la Gobernación de Risaralda


y la Corporación Autónoma Regional de Risaralda, asumimos el compromiso y liderazgo de cons-
truir una visión de futuro para el Departamento.

Hay que reconocer que Risaralda es un territorio privilegiado en el contexto nacional y mundial.
Nuestra gente es reconocida por su liderazgo, laboriosidad, hospitalidad y la cultura cafetera
hace parte del patrimonio cultural de la humanidad. Poseemos una gran variedad de ecosiste-
mas estratégicos que albergan una gran riqueza en biodiversidad, lo que nos ha llevado a que el
36% del área del territorio se encuentre en un sistema de áreas protegidas y hacemos parte de la
iniciativa mundial de sostenibilidad denominada “Risaralda bosque modelo”.

Pertenecemos al corazón económico de Colombia al encontrarnos en una posición de cen-


tralidad privilegiada entre Antioquia, Bogotá y Valle del Cauca; así mismo, esta centralidad
se concibe en el ámbito internacional al hacer parte de los corredores Asia-Pacífico, Puebla-
Panamá, el corredor Andino Venezuela-Bolivia y el corredor Amazonas-Pacífico. En este territorio
tienen asiento importantes empresas con capitales locales, nacionales y multinacionales.

Sin embargo, todos estos activos y otros más no parecen ser suficientes para alcanzar una senda de
progreso humano sostenido. La persistencia de altos índices de desempleo, pobreza e indigencia
reflejan una situación muy crítica para un significativo porcentaje de población residente en el
Departamento de Risaralda. En este sentido, nuestra motivación para la construcción de la visión
de Risaralda al 2032 se centra en la posibilidad de construir entre todos un proceso social que nos
permita alcanzar un futuro de mejores condiciones humanas y sociales para la mayoría de los
habitantes, sin discriminación de raza, origen y cultura.

Entendemos que el futuro del Departamento no es un proceso exclusivo de la administración


departamental, pues depende de lo que pensemos y hagamos todos y todas, de los empresarios,
la comunidad académica, de las instituciones públicas y privadas y de la sociedad en general.
Por eso hemos motivado un diálogo abierto entre diferentes estamentos de la sociedad, sin
ningún tipo de exclusión, para que acordemos y nos comprometamos en las transformaciones
que requiere Risaralda de cara al futuro.

Dado que es un proceso que vincula el corto con el largo plazo, quiero manifestar que durante mi
gobernación (2008-2011) me he comprometido a gestionar las acciones estratégicas generadas en
el proceso de Visión Risaralda 2032 y hacer todo lo posible para que las siguientes administraciones
tengan como referente este proceso, entendiendo que tiene vida propia, es dinámico y permite
a través de un plan vigía hacerle las retroalimentaciones necesarias de acuerdo con los cambios
del entorno.
Los invito a todos y todas para que sigamos construyendo un mejor futuro para nosotros y para las
generaciones venideras. Un futuro con ética y con sentimiento de todos.

Víctor Manuel Tamayo Vargas


Gobernador 2008-2011
Departamento de Risaralda
1. INTRODUCCIÓN

Risaralda no ha sido ajena a los procesos de planificación de largo plazo. A nivel supradeparta-
mental vale la pena resaltar el proceso de Prospectiva del Occidente Colombiano (Corpes de
Occidente, 1993), la Agenda para la sostenibilidad de Ecorregión (Alma Máter, 2003) y el Pacto
por el Desarrollo Humano del programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD, 2004). A
nivel departamental se resaltan el Foro permanente para el desarrollo de Risaralda (Gobernación
de Risaralda, 1991), la Visión Risaralda 2017 (Gobernación de Risaralda, 2000), la Agenda Interna
para la productividad y competitividad–2019 (Corporación Centro de Investigaciones Socioeco-
nómicas de Risaralda – CIR –, 2007), la Agenda prospectiva de ciencia, tecnología e innovación
de Risaralda (CIR, 2008) y más recientemente las Agendas de competitividad, ciencia, tecnología
e innovación (Múltiples instituciones – UTP, 2010), la Agenda Ambiental (CARDER, 2010), Prospec-
tiva Pereira y su región metropolitana (Pereira – Universidad Externado de Colombia, 2011) y la
movilización social por una sociedad y economía del conocimiento (Múltiples instituciones – UTP,
2011), entre los más significativos. Todos estos procesos han servido de pretexto para que los di-
ferentes actores del desarrollo regional se pongan de acuerdo sobre los propósitos de futuro del
territorio y avancen en la consolidación de las acciones estratégicas requeridas para cumplir con
dichos propósitos de futuro. En este sentido, el proceso prospectivo de Risaralda 2032 no parte de
cero, recoge las fortalezas de los ejercicios anteriores y aprende de sus debilidades.

Todos estos procesos han tenido diferentes orígenes y motivaciones, pero se observa un elemento
común: la búsqueda por la sostenibilidad territorial. La sostenibilidad entendida en un sentido
amplio de progreso, que pretende alcanzar mejores estándares de vida, en el contexto de un
entorno competitivo y de un medio ambiente que garantice la vida de todas las especies.

A pesar de los avances en algunos elementos de la sostenibilidad, aún Risaralda y el Eje Cafe-
tero no han logrado encontrar una senda de progreso. En efecto, los indicadores diagnósticos
y las percepciones de los ciudadanos muestran una situación muy preocupante para un signi-
ficativo grupo de hogares residentes en Risaralda. Ya los recursos del Estado no son suficientes
para evitar la exclusión de las personas que se quedan por fuera de los beneficios del sistema
socioeconómico y, por otro lado, la economía regional no es lo suficientemente competitiva para
promover prosperidad para la mayoría. Las personas más calificadas del territorio se marchan a
otras regiones de Colombia y el mundo con el sueño de mejorar sus condiciones de vida. El medio
ambiente se altera por hechos globales y por malas prácticas culturales y productivas, lo que
obstaculiza las posibilidades de establecer relaciones basadas en la confianza y la colaboración
necesarias para el progreso.

No podemos decir que los ejercicios anteriores han fracasado ni que el actual proceso de Visión
2032 es el salvador. Se trata de promover espacios frecuentes de diálogo constructivo entre los
diferentes agentes del desarrollo local, departamental, regional y nacional, de manera que se
14    Departamento Nacional de Planeación - Gobernación de Risaralda

identifiquen aquellos aspectos del pasado que son importantes (semillas o hechos de cambio)
y se reevalúen las posibilidades de hacer rupturas en los temas estratégicos, relacionados sobre
todo con el “qué” y el “cómo”. Se trata de revisar las opciones de futuro, las acciones en el pre-
sente y evaluar los logros en términos de sostenibilidad territorial.

La construcción social del futuro de Risaralda al 2032 es el proceso que permitió recoger y revita-
lizar las ideas fuerza que continúan vigentes, impulsadas de ejercicios anteriores y motivó la intro-
ducción de rupturas acordes a las opciones de futuro. A diferencia de los otros procesos, Risaralda
2032 hizo un mayor énfasis en la participación ciudadana, utilizó las herramientas metodológicas
de la prospectiva francesa, lo articuló al modelo de ocupación del territorio y se soporta en un
plan de gestión.

El proceso que se describe en este documento tuvo como objetivos la construcción de un con-
senso sobre el futuro de Risaralda al 2032, de los lineamientos estratégicos que permitirán alcanzar
dicho futuro y la puesta en marcha de estrategias encaminadas a disminuir los riesgos relacio-
nados con la sostenibilidad del proceso prospectivo.

A mediados de noviembre del año 2008 se inició el proceso de construcción social de la Visión
Risaralda 2032 con el apoyo de la Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible (DDTS) en coordi-
nación con el Programa Visión Colombia II Centenario 2019 del Departamento Nacional de Pla-
neación (DNP) y en el mes siguiente se logró el primer acuerdo para articular el proceso de Visión
con los procesos de construcción del modelo de ocupación del territorio y del Plan de Gestión
Ambiental. Posteriormente, se articuló a la dinámica del Consejo Regional de Competitividad
al programa de Risaralda Responsable, y finalmente, se creó una mesa de planificación territo-
rial avalada por el Gobernador, el Director de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda
(CARDER), el Alcalde de Pereira, el Director del Área Metropolitana del Centro Occidente, el
Rector de la Universidad Tecnológica de Pereira y el director del Comité Intergremial de la Mesa
de Planificación Regional, 2011.

Vale la pena resaltar la puesta en funcionamiento de la mesa de planificación regional que ha


facilitado la discusión y articulación de los diferentes procesos que actualmente se desarrollan
en el territorio como por ejemplo el proceso de Prospectiva y Movilización Social de Pereira y la
Región Metropolitana, la formulación del Plan Integral de Desarrollo Metropolitano o el proceso
de movilización social hacia una sociedad y economía del conocimiento, liderado por las univer-
sidades. Además, se reconoce el valioso esfuerzo político y técnico de Risaralda para articular los
diferentes procesos de planificación del territorio. Desde el punto de vista del proceso prospec-
tivo, se busca que la visión y los lineamientos estratégicos se incorporen en las diferentes agendas
de desarrollo.

Desde el inicio del proceso prospectivo se creó un grupo de liderazgo interdisciplinario encargado
de orientar y coordinar las actividades, metodologías, cronogramas y verificación de los conte-
nidos de los resultados de las actividades. El equipo líder está conformado por funcionarios de
diferentes secretarías de la gobernación de Risaralda, coordinados por la Secretaria de Planea-
ción Departamental, funcionarios de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda y un asesor
especialista en prospectiva y desarrollo regional. A este equipo se sumó la asistencia permanente
del Departamento Nacional de Planeación.

Un elemento central que ha acompañado el proceso de construcción de la Visión Risaralda 2032


es la motivación permanente para hacer rupturas a los esquemas tradicionales con los cuales se
Risaralda Futuro Posible: Construcción Social Visión 2032   15 

enfrenta el territorio a los desafíos globales. En este punto en particular, la participación del De-
partamento Nacional de Planeación ha sido muy importante. En repetidas ocasiones se hicieron
presentaciones motivadoras de los principales cambios que se esperan en el mundo, algunas de
ellas en auditorios con amplia participación. También el equipo líder territorial ha realizado múlti-
ples presentaciones motivando cambios en la forma de pensar y actuar en el territorio, en institu-
ciones y municipios. Tal vez uno de los resultados más importantes del proceso de visión Risaralda
2032 fue la posibilidad de inquietar algunas mentes sobre las trampas del pasado, del presente
y las oportunidades del futuro, como también dejar una capacidad instalada en prospectiva y
pensamiento estratégico.

En este documento el lector encontrará una secuencia de capítulos que describen de manera
resumida el proceso prospectivo estratégico territorial y los resultados obtenidos en cada una de
las fases. Durante todo el proceso vale la pena resaltar el liderazgo del equipo humano.

En primer lugar; se identificaron y convocaron los actores claves relacionados con el desarrollo
territorial, que incluyó la invitación a los líderes de los diferentes procesos que ya estaban en
marcha en el territorio (Agenda Ambiental, Consejo de Competitividad, Movilización Social por
una Sociedad y Economía del Conocimiento, el Plan Integral de Desarrollo Metropolitano, y pos-
teriormente, Prospectiva Pereira y Movilización Social), los directores de las instituciones públicas y
privadas, expertos temáticos y personas vinculadas con temas del desarrollo del territorio.

Después se hizo un diagnóstico estratégico del territorio desagregado por las dimensiones am-
biental, construida urbano-regional, económico-productiva, sociocultural, y político-institucional.
Los diagnósticos incluyeron una evaluación subregional en términos cuantitativos (en el caso de la
existencia de información) y cualitativos (percepción ciudadana sobre los hechos sobresalientes).
Posteriormente, se determinaron los factores de cambio y luego las variables que explican el sis-
tema territorial, para después seleccionar las variables estratégicas que tienen la capacidad de
modificar el sistema territorial particular de Risaralda y sobre las cuales se construyeron las hipótesis
de futuro.

Posteriormente se describieron las opciones de futuro para Risaralda y se seleccionó la ruta de


escenarios que se espera que se cumpla en los años 2017, 2023 y 2032. La narración de la ruta
cuenta con dos versiones: una técnica soportada en indicadores, y otra ciudadana escrita con
un lenguaje comprensible por la mayoría de los habitantes. Como se enunciará en cada uno de
los capítulos, se hizo un gran esfuerzo para que la sociedad en general se involucrara en el pro-
ceso prospectivo, de una manera comprensible y vivida, acercándose al modelo voluntarista de
la prospectiva.

Todo el proceso de prospectiva de Risaralda estuvo acompañado por una estrategia de comu-
nicaciones y de divulgación, que ha permitido una interacción permanente con los expertos y
con la sociedad en general. Como elementos centrales de la estrategia de comunicaciones se
resalta la divulgación de resultados en diferentes medios de comunicación, las presentaciones en
diversos auditorios, la edición de folletos y plegables y la invitación permanente para participar
en el proceso prospectivo.

Actualmente, Risaralda está programando el lanzamiento social de la Visión de Risaralda 2032


y paralelamente se están realizando talleres municipales para territorializar la visión, articular la
Visión con una propuesta del modelo de ocupación del territorio, formular los lineamientos estra-
tégicos e implementar un plan vigía que permitirá hacer el seguimiento y los ajustes requeridos en
16    Departamento Nacional de Planeación - Gobernación de Risaralda

el proceso de visión. Estas últimas propuestas relacionadas anteriormente, no se presentarán en


este documento porque no estaban terminadas a la fecha de la publicación.
2. METODOLOGÍA

La metodología utilizada se fundamenta en el escuela voluntarista francesa de la prospectiva,


que se caracteriza por la utilización de una serie de herramientas aplicadas en las diferentes fases
del proceso que van desde el diagnóstico estratégico territorial, pasando por la identificación y
descripción de los factores de cambio y las variables que describen el sistema territorial, la selec-
ción de las variables estratégicas que tiene la capacidad de transformar el sistema, la descripción
de los futuros posibles, la determinación del futuro apuesta y la formulación de los lineamientos
estratégicos, hasta llegar a la implementación de un plan vigía que posibilitaría los ajustes al pro-
ceso prospectivo en los años siguientes.

El proceso de prospectiva de Risaralda se fundamenta en una amplia participación institucional


y ciudadana, lo que generó capacidades locales, motivó cambios frente a lo tradicional y abrió
espacios de confianza que facilitaron las discusiones y los consensos.

En la siguiente tabla se describen los propósitos, los procesos, la metodología y observaciones de


cada uno de los pasos utilizados para el proceso prospectivo de Risaralda. Están ordenados de
manera cronológica.

Tabla 1. Proceso metodológico de la prospectiva territorial de Risaralda 2032

Propósito Fechas Proceso Metodología Observaciones


Conformación del Octubre y Reuniones Invitación directa a los secretarios Este equipo ha acom-
equipo líder del pro- noviembre de de trabajo de despacho para su participación pañado todas las fases
ceso de prospectiva 2009. internas. y a la Corporación Autónoma Re- del proceso de pros-
territorial. gional de Risaralda (CARDER). pectiva de Risaralda.
De acuerdo con las cinco dimen- El equipo líder del pro-
siones seleccionadas se motivó un ceso está compuesto
grupo de funcionarios de la Gober- por 12 personas.
nación y la CARDER que se consti-
tuyó en el equipo líder del proceso.
El grupo estuvo conformado por
funcionarios de las distintas secreta-
rías de la gobernación y dos funcio-
narios de la CARDER.
Alineación conceptual Noviembre de Reuniones Presentaciones del DNP y del asesor Estas reuniones se han
y de expectativas en el 2009 y enero, de trabajo de prospectiva territorial contra- realizado durante toda
equipo líder. febrero y marzo internas. tado por la Gobernación de Risa- la fase del proceso de
de 2010. ralda. prospectiva territorial.
18    Departamento Nacional de Planeación - Gobernación de Risaralda

Continuación tabla 1. Proceso metodológico de la prospectiva territorial de Risaralda 2032

Propósito Fechas Proceso Metodología Observaciones


Identificación y convo- Diciembre de Tres reuniones Elaboración de listados de agentes La invitación fue fir-
catoria de los agentes 2009. de trabajo del desarrollo territorial desagre- mada por el gober-
del desarrollo del terri- internas. gados por dimensiones e invitación nador y el secretario
torio. por escrito. de Planeación Departa-
mental.
Esta lista fue abierta de
manera que se fueron
saliendo e incorpo-
rando nuevas personas
al proceso de prospec-
tiva territorial.
Documento de diag- Enero–abril de Tres reuniones Definición del marco de referencia
nóstico estratégico 2010. de trabajo entre conceptual.
de la dimensión am- la Gobernación
biental. (Estado del y la CARDER. Análisis de documentos previos y
arte: Tendencias, si- Se contó con procesos vigentes.
tuación actual y pers- la participación Estructuración de datos estadísticos
pectivas de futuro). del DNP. locales, nacionales y/o internacio-
nales.
Elaboración Matriz DOFA.
Elaboración del Árbol de Marc Giget.
Documentos de diag- Febrero–junio 20 Talleres Para cada dimensión: Se construyó el diag-
nóstico estratégico de 2010. de trabajo nóstico en cinco
de la dimensión eco- externos. (cinco Definición del marco de referencia rondas. En cada ronda
nómica, sociocultural, talleres por conceptual. se presentaban los
político-institucional, cada dimen- Análisis de documentos previos y avances, de acuerdo
construido/urbano-re- sión). procesos vigentes. con las observaciones
gional (Identificación de los participantes de
de hechos portadores Estructuración de datos estadísticos la ronda anterior.
de futuro y estado del locales, nacionales y/o internacio-
arte: Tendencias, si- nales.
tuación actual y pers- Elaboración Matriz DOFA
pectivas de futuro).
Elaboración del Árbol de Marc Giget.
Diagnóstico territorial Septiembre–oc- 12 Talleres. Un Para cada municipio: No se hicieron talleres
desde la óptica de los tubre de 2010. taller por cada en los municipios de
municipios (identifi- uno de los Explicación de la metodología de Pereira y Dosque-
cación de variables municipios. prospectiva. bradas. Se optó por
condicionantes del sis- Presentación video futurista moti- articular los ejercicios
tema territorial desde vador de cambios. de prospectiva Pereira
la perspectiva muni- con prospectiva Risa-
cipal e identificación Explicación metodológica y aplica- ralda.
de hechos portadores ción de la herramienta del Árbol de
de futuro). Marc Giget.
Ábaco de Regnier.
Análisis estructural de Noviembre de Cinco talleres Para cada dimensión:
cada una de las dimen- 2010. externos y
siones (Delimitación y dos talleres Explicación de las metodologías y
determinación de las internos. aplicación de la herramienta de aná-
variables estratégicas lisis estructural MIC-MAC.
de cada dimensión).
Risaralda Futuro Posible: Construcción Social Visión 2032   19 

Continuación tabla 1. Proceso metodológico de la prospectiva territorial de Risaralda 2032

Propósito Fechas Proceso Metodología Observaciones


Determinación de las Diciembre de Tres talleres Se identificaron 112 variables des-
variables que des- 2010. externos. Se criptoras del sistema, las cuales pro-
criben el sistema terri- contó con el venían de:
torial. apoyo del DNP.
- Variables muy motrices y muy de-
pendientes de cada una de las di-
mensiones.
- Variables acelerantes o retardantes
municipales.
- Hechos portadores de futuro.
Depuración de las va- Enero de 2011. Un taller In- Aplicación de la herramienta de Al final quedaron 98
riables descriptivas terno. Se contó mapa conceptual (mapeo de ideas). variables descriptivas
del sistema territorial. con el apoyo del sistema territorial.
del DNP.
Análisis estructural Febrero de 2011. Un taller ex- Explicación y aplicación de la meto- Al final quedaron 27
del sistema territorial terno. dología del MIC-MAC. variables estratégicas
(Delimitación y deter- que se constituyen en
minación de las varia- el corazón del sistema
bles estratégicas del territorial.
sistema territorial).
Construcción de las hi- Febrero – marzo Seis talleres Talleres con expertos (Corporación Se realizó un taller adi-
pótesis de futuro para de 2011. externos. Se Autónoma de Risaralda, Secre- cional para hacer unos
cada una de las varia- contó con el taría Técnica de Competitividad, ajustes, de acuerdo
bles estratégicas. apoyo del DNP. expertos sociales y equipo líder de con las observaciones
la gobernación. de un taller anterior.
Construcción de esce- Abril de 2011. Un taller ex- A partir de las hipótesis, los parti- En síntesis quedaron
narios. terno. cipantes del taller se dividieron en formuladas cinco op-
cinco grupos, cada uno de los cuales ciones de futuro para
determinó una opción de futuro y le Risaralda.
asignó un nombre.
Selección de futuro Mayo de 2011. Un taller in- Se realizaron las narraciones de las
apuesta (o ruta de es- terno. Se contó opciones de futuro.
cenarios). con el apoyo
del DNP. Se construyeron todas las opciones
de rutas de futuros posibles.
Mayo de 2011. Un taller ex- Previa entrega de documentación y
terno mediante votación, los participantes
escogieron la ruta de futuros pro-
puesta.
Sincronización de la Junio de 2011. Un taller Narración de la ruta de escenarios
ruta de escenarios se- interno. seleccionada.
leccionada.
Elaboración de un documento ciu-
dadano.
Elaboración de las Julio de 2011.
narraciones técnica y
ciudadana de la ruta
de escenarios.
Implementación de Abril de 2011 y Taller interno Especialistas en comunicaciones.
una estrategia de co- aún continúa.
municaciones.
20    Departamento Nacional de Planeación - Gobernación de Risaralda

Continuación tabla 1. Proceso metodológico de la prospectiva territorial de Risaralda 2032

Propósito Fechas Proceso Metodología Observaciones


Articulación con otros Octubre de 10 Reuniones Procesos vinculantes:
procesos de desa- 2009 y aún de trabajo.
rrollo territorial. continúa. Prospectiva Pereira.
Agenda de competi-
tividad (Consejo Re-
gional de Competiti-
vidad, 2011).
Plan de gestión am-
biental.
Plan integral de desa-
rrollo metropolitano.
Movilización social
por una sociedad y
economía del conoci-
miento.
Actividades pendientes de realizar:
Presentación de la Presentación. Pendiente.
ruta de escenarios
a los principales
agentes del desarrollo
del territorio.
Territorializar la visión Talleres munici- Presentación de potencialidades y Pendiente.
de las subregiones pales. restricciones municipales.
del Departamento e
indagación por linea- Percepción, metas municipales y
mientos estratégicos. prioridades municipales relacio-
nadas con las hipótesis que des-
criben la visión 2032.
Para los objetivos principales de la
Visión elaborar matrices DOFA.

Articulación de la Vi- Taller interno. Síntesis de los análisis de todas las Pendiente.
sión con el modelo de dimensiones.
ocupación del terri-
torio. Análisis cuantitativo.
Análisis cualitativo.
Formulación de los Cincio talleres Para los objetivos principales de la Pendiente.
lineamientos estraté- externos. visión elaborar matrices DOFA.
gicos.
Formulación de un Taller interno. Análisis de experiencias exitosas. Pendiente.
plan vigía.
Formulación de un plan vigía acorde
a las circunstancias particulares de
Risaralda.
Nota: Los talleres internos se refieren a reuniones de trabajo donde sólo participa el equipo de trabajo coordinador del proceso prospectivo y los
talleres externos corresponden a reuniones abiertas, donde participan agentes del desarrollo de diferentes instituciones y líderes del territorio.

Fuente: Proceso formulación visión 2032. Departamento de Risaralda, 2011.


Risaralda Futuro Posible: Construcción Social Visión 2032   21 

En el siguiente gráfico se resume el proceso metodológico de prospectiva Risaralda 2032. En la


primera columna se enuncian las herramientas utilizadas para cada una de las etapas del pro-
ceso; en color aparecen las actividades y procesos ejecutados a la fecha de publicación de este
documento y sin color aparecen aquellas que faltan por ejecutar.

En el proceso metodológico se resalta la interacción permanente con los otros procesos de planifi-
cación que se encuentran en marcha y de la participación de funcionarios de las instituciones re-
presentativas del Departamento. La estrategia de interactuar es fundamental porque las rupturas
propuestas en Risaralda 2032 tienen más posibilidades de hacer parte de las agendas territoriales
e institucionales.

Gráfico 1. Proceso metodológico de la prospectiva territorial de Risaralda 2032

Herramientas Proceso prospectivo


- Ambiental
Documentos existentes, construcción Diagnóstico - Construida urbano-regional
de series estadísticas, discusiones estratégico dimensional - Económico-productiva
grupales y consulta expertos (DOFA, y territorial - Sociocultural
Árbol de Marc – Giget, Mic - Mac) (Factores de cambio dimensionales)
- Político-institucional

Diagnósticos y perspectivas
Consulta a expertos (Árbol de Marc
de futuro municipales
Giget –Abaco de Regnier)
(Factores de cambio municipales)

Consulta a expertos, análisis de


Factores
factores de cambio de América Latina,
de cambio de todo el
elaboración mapa mental para
sistema territorial
Risaralda Realizado

Consulta a expertos: Análisis Variables estratégicas Por realizar


Estructural (Mic – Mac) (Con capacidad de modificar el
Territorio y gobernabilidad)
Consulta a especialistas, articulación
con Prospectiva Pereira y secretarias
técnicas del Consejo Regional de Hipótesis de futuro
Competitividad y la Carder Comunicaciones y divulgación
Taller con expertos Opciones de futuro

A
Taller con expertos, Juego de actores Selección de la ruta B
(Ejes de Peter Schwartz) de futuros para C
Risaralda al 2032
D
Taller con expertos ( Matrices de
E
apuestas municipales y priorización de Territorialización de la visión
la Visión, DOFA

Construcción de potencialidades y
Modelo de ocupación del
restricciones del territorio, taller con
territorio
expertos

Taller con expertos (Matriz DOFA) Lineamientos


estratégicos

Diseño y puesta en funcionamiento del Observatorio de


Plan de gestión prospectiva territorial
plan de gestión y del Observatorio

Fuente: Proceso formulación visión 2032. Departamento de Risaralda, 2011.


22    Departamento Nacional de Planeación - Gobernación de Risaralda

Una de las primeras actividades del proceso fue la realización de un sociograma de actores que
permitió identificar las personas e instituciones representativas, que por su trayectoria y condiciones
específicas tienen la capacidad de influir en el devenir del territorio. Se identificaron directores
de instituciones públicas y privadas, rectores y directores de investigación de las universidades
locales, políticos, representantes de medios de comunicación, miembros de las organizaciones ci-
viles y no gubernamentales, empresarios y personas naturales. Durante el proceso participativo de
la construcción de la visión de futuro de Risaralda 2032 se mantuvo una relación muy estrecha con
dichos representantes de forma directa o a través de la delegación de su participación en algún
funcionario. Esta acción permitió que el proceso de prospectiva de Risaralda tuviera una amplia
participación y compromiso, lo que se traduce en una mayor apropiación. Además, se evitó que
los agentes del desarrollo territorial asociaran el proceso de prospectiva como un ejercicio único
de la administración departamental.

En el cuarto capítulo se hace una breve mención sobre los referentes conceptuales que orien-
taron todas las fases del proceso de construcción social de la visión de Risaralda. En términos
generales se enfatiza en un desarrollo sostenible, con elementos de competitividad basados en
cluster, soportado en las seguridades humanas y en la actual corriente del neoinstitucionalismo
que sustenta la tesis de las comunidades cogestoras de su propio desarrollo.

En el quinto capítulo se presenta una síntesis de algunas tendencias mundiales que tienen relación
directa con el territorio. El contenido de este capítulo cumplió con los propósitos de provocar las
discusiones más allá del ámbito local y despertar el interés de alcanzar una mejor inserción en las
dinámicas globales.

Posteriormente se elaboró el Estado del Arte del Territorio de Risaralda teniendo en cuenta el
marco conceptual y el contexto regional, nacional e internacional. El Estado de Arte se sintetiza
en un diagnóstico estratégico integral, soportado a su vez en los diagnósticos estratégicos de
las dimensiones ambiental, construida urbano-regional, económico-productiva, sociocultural, y
político-institucional. Los diagnósticos incluyen una evaluación de las principales tendencias del
pasado, una descripción de la situación actual y la identificación de unos hechos portadores de
futuro para cada una de las dimensiones analizadas.

La propuesta metodológica de Risaralda incluyó no sólo la mirada por cinco dimensiones del de-
sarrollo, sino también una mirada territorial que reconoce las particularidades de tres subregiones
existentes en Risaralda. La subregionalización obedece a condiciones homogéneas en términos
ambientales, sociales y económicos. Como se observa en el siguiente mapa, la subregión I la con-
forman los municipios de Pereira, Dosquebradas, Santa Rosa de Cabal y Marsella. La subregión II
corresponde a los municipios de La Virginia, Guática, La Celia, Santuario, Apía, Belén de Umbría y
Quinchía; y a la subregión III pertenecen los municipios de Pueblo Rico y Mistrató.
Risaralda Futuro Posible: Construcción Social Visión 2032   23 

Mapa 1. Subregionalización del Departamento de Risaralda

Fuente: Departamento de Risaralda, 2011.


24    Departamento Nacional de Planeación - Gobernación de Risaralda

Para la elaboración del Estado del Arte (diagnósticos estratégicos) se realizaron diversas activi-
dades y se utilizaron herramientas que permitieron sustentar la mayor parte de las características
y tendencias del territorio, teniendo como referentes los marcos conceptuales definidos, la infor-
mación disponible y los ejercicios de planificación y gestión del territorio que están en marcha.

Así mismo se abrió el espacio para incluir algunas percepciones sobre el desarrollo del territorio
que argumentaron las personas que participaron en los talleres y también se tuvieron en cuenta
las conclusiones de algunos estudios de investigación que se han adelantado y que han profun-
dizado en aspectos relevantes del desarrollo territorial.

Para la elaboración de los diagnósticos estratégicos se concertaron los marcos conceptuales y


se implementó una metodología participativa. Los marcos conceptuales se constituyeron como
guías para cada diagnóstico dimensional, para la selección de factores de cambio y variables es-
tratégicas. Este hecho fue muy importante porque permitió concentrar los esfuerzos en un mismo
sentido y se evitó en gran medida la dispersión de ideas. En segundo lugar, se hizo un trabajo de
recopilación, tabulación y análisis de información relevante relacionada con los marcos con-
ceptuales y con los intereses del territorio, incluyendo algunas referencias regionales, nacionales
o internacionales. Posteriormente, se sometieron los avances de los diagnósticos a juicios de ex-
pertos en cinco rondas para cada una de las dimensiones, lo que permitió mejorar la calidad y
contenido de los diagnósticos territoriales. En total se reconoce la participación activa de más de
600 personas, buscando en todo momento construir y consensuar los diagnósticos estratégicos.
Así mismo, vale la pena resaltar los 12 talleres que se hicieron en los municipios de Risaralda1, los
cuales contaron con una participación cercana a las 25 personas en cada municipio.

Una de las herramientas metodológicas utilizadas para sistematizar las percepciones de los par-
ticipantes fue la matriz de debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas (DOFA) que rápi-
damente permitió ubicar las fortalezas y debilidades internas y las oportunidades y amenazas
externas del Departamento de Risaralda. El árbol de Marc Giget facilitó la identificación de los
principales hechos del pasado, la situación actual y las tendencias futuras esperadas, anheladas
y temidas. Por último, se utilizó una adaptación del ábaco de Regnier para conocer los factores
determinantes de los desarrollos municipales, las relaciones con otros territorios y las posibles
apuestas de futuro que los habitantes perciben para sus municipios, identificando sus factores
acelerantes, retardantes y las posibilidades de ocurrencia.

Posteriormente, se presentan los factores de cambio y las variables estratégicas que tienen la po-
sibilidad de modificar el sistema territorial de Risaralda con sus respectivas hipótesis de futuro. Para
definir los factores de cambio se tomaron en cuenta los elementos centrales de los documentos
de diagnóstico de cada una de las dimensiones y de los municipios, se identificaron unos hechos
portadores de futuro muy particulares del territorio de Risaralda y se recogieron los factores aso-
ciados al Plan Regional de Competitividad (2010), sobre todo las apuestas productivas; además,
se incorporaron una serie de factores de cambio relacionados con las principales tendencias tec-
nológicas de futuro de América Latina2 que tienen alguna relación con Risaralda. La escogencia
de los factores de cambio se hizo mediante un taller con el equipo líder ampliado del proceso de

1
Para los talleres de diagnóstico y perspectivas de futuro de los municipios no se tuvieron en cuenta a los municipios de Perei-
ra y Dosquebradas porque ellos hacen parte del proceso de prospectiva y movilización social que lidera la Alcaldía de Pereira;
proceso que se encuentra articulado a la Visión Risaralda 2032.
2
Estudio prospectivo al 2020 sobre la educación superior para la transformación productiva, social y equidad en los países del
convenio Andrés Bello, 2007.
Risaralda Futuro Posible: Construcción Social Visión 2032   25 

Risaralda 2032. En este proceso se identificaron 98 variables (tendencias, rupturas y, hechos porta-
dores de futuro) correspondientes a las cinco dimensiones de análisis.

Identificados los factores de cambio se realizaron unas fichas técnicas donde se enuncia el factor
de cambio, su descripción general y los indicadores que lo respaldan. De todas maneras se ad-
vierte que los territorios presentan debilidades en la disposición y calidad de información.

El paso siguiente consistió en seleccionar unos pocos factores de cambio que tuvieran la doble
condición de ser motrices (tienen la capacidad de mover otros factores de cambio) y además
que fueran dependientes con elevados niveles de gobernabilidad. Estos factores se constituyeron
en las variables estratégicas que hacen parte de la construcción de los posibles escenarios de
futuro de Risaralda. Para seleccionar las variables estratégicas se utilizó la herramienta del análisis
estructural, comúnmente conocida como MIC-MAC, la cual fue diligenciada en un taller que
contó con una amplia participación.

Una vez tabulados los resultados de las mesas de trabajo y aplicar la herramienta de análisis
estructural se seleccionaron 27 variables estratégicas que cumplían con la doble condición de
motricidad y gobernabilidad alta.

Posteriormente, se presentan los posibles escenarios de desarrollo. Para construir los escenarios, los
expertos temáticos definieron hipótesis mutuamente excluyentes para cada una de las variables
estratégicas. Una vez definidas las hipótesis se convocó a un grupo amplio de la población para
que seleccionara un conjunto de opciones de futuros posibles y probables a partir de la combi-
nación de las hipótesis.

En el último capítulo se presenta una narración de la ruta de escenarios seleccionada para los
años 2017, 2023 y 2032, y la propuesta metodológica para la determinación de los lineamientos
estratégicos necesarios para orientar las acciones que se requieren implementar en la dirección
de visión trazada por la ruta de escenarios seleccionados. Posteriormente se realizarán talleres
para la elaboración de las estrategias, como también se aspira a la puesta en funcionamiento de
un plan vigía que permitirá evaluar y ajustar la ruta de escenarios y los lineamientos estratégicos.
3. PROCESO
POLÍTICO-INSTITUCIONAL:
PRINCIPALES ACTORES

La construcción social del futuro de Risaralda al 2032 es el proceso que permitió recoger y revita-
lizar las ideas fuerza que continúan vigentes impulsadas de ejercicios anteriores y motivó la intro-
ducción de rupturas acordes a las opciones de futuro. A diferencia de los otros procesos, Risaralda
2032 hizo un mayor énfasis en la participación ciudadana, utilizó las herramientas metodológicas
de la prospectiva francesa, lo articuló al modelo de ocupación del territorio y se soporta en un
plan de gestión.

El siguiente gráfico ilustra la estructura organizacional asumida por la administración para el desa-
rrollo de los trabajos relacionados con el proceso de construcción de la Visión 2032 de Risaralda.

Gráfico 2. OrganizaciónGráfico
operativa del proceso
2. Organización de Visión
operativa 2032 de Visión 2032
del proceso

DNP

Gobernación
Academia
de Risaralda

Equipo Equipo
Coordinador de Apoyo
Departamento Nacional de
FuncionariosSecretaría de
Planeación DNP– Dirección de
Planeación Departamental
Desarrollo Territorial Sostenible
FuncionariosSecretarías
DDTS
Sectoriales
CARDER
Oficina de Comunicaciones
Coordinadores Áreas Temáticas
CARDER
UTP / Planeación

Mesas de TrabajoTécnicas / Mesas de Trabajo Políticas / Líderes de Opinión / Investigadores

Fuente: Proceso formulación visión 2032. Departamento de Risaralda, 2011.


28    Departamento Nacional de Planeación - Gobernación de Risaralda

3.1. Presentación del Sociograma de actores e instituciones


Para determinar los actores clave para la construcción de la Visión, se desarrolló un sociograma de
actores, en el que se tuvieron en cuenta las capacidades técnicas, económicas, sociales, de liderazgo,
académicas, legales, culturales y el grado de experticia en procesos de planificación estratégica de los
actores, teniendo presente el grado de incidencia en la toma de decisiones y permitiendo contar para
cada etapa del proceso con conocimiento experto (empírico o técnico).

De esta manera se logró identificar los principales actores y entidades que participaron de ma-
nera activa y recurrente en el proceso. Las siguientes son algunas de las instituciones presentes,
que se encuentran de manera ampliada en el Anexo 1.

66 Gobernación de Risaralda 66 Municipio de Mistrató


66 Autoridad Ambiental 66 Municipio de Marsella
66 Gobierno 66 Municipio de La Virginia
66 Gremios 66 Municipio de La Celia
66 Academia 66 Municipio de Guática
66 Sociedad Civil 66 Municipio de Dosquebradas
66 Municipio de Santuario 66 Municipio de Belén de Umbría
66 Municipio de Santa Rosa de Cabal 66 Municipio de Balboa
66 Municipio de Quinchía 66 Municipio de Apía
66 Municipio de Pueblo Rico 66 Medios de Comunicación
66 Municipio de Pereira

3.2. Descripción de la propuesta e implementación del


plan de comunicaciones y vinculación de actores
Para la divulgación de la visión 2032 del Departamento de Risaralda, se propone como objetivo
general: “Diseñar y ejecutar una estrategia de comunicaciones para la divulgación del ejercicio
de prospectiva Risaralda: Visión 2032, liderado por la Gobernación del Departamento”.

Así mismo, como objetivos específicos se plantean los siguientes:

66 Segmentación del público objetivo para diseñar mensajes diferenciados más pertinentes.
66 Ajustar el contenido de “Risaralda: Visión 2032” y elaborar los mensajes apropiados para
las necesidades del público objetivo.
66 Diseñar y producir piezas comunicativas para lograr, mediante la implementación de una
estrategia comunicativa, la apropiación de “Risaralda: Visión 2032” por parte de la ciu-
dadanía.
Risaralda Futuro Posible: Construcción Social Visión 2032   29 

66 Divulgar los mensajes contenidos en las piezas producidas a través de una estrategia inte-
gral de comunicaciones con énfasis en lo participativo.
66 Elaborar y asesorar en la ejecución de un plan de medios (prensa, free press, proyección
videos en diversos espacios) acorde con la necesidad de difundir la información y posi-
cionar la marca “Risaralda: Visión 2032”.
66 Utilizar nuevas tecnologías y las redes sociales para lograr más cobertura y con ciertos
grupos objetivo lograr mayor cercanía.
66 Desarrollar estrategias para la apropiación de “Risaralda: Visión 2032” en la Gobernación
y el sector público en general para potenciar el ejercicio multiplicador.
66 Coordinar las acciones con la Alcaldía de Pereira para realizar un lanzamiento conjunto
de los ejercicios de prospectiva local y departamental.

Los aliados estratégicos considerados son: los medios de comunicación, sector educativo, sector
cultural, sector público departamental y local y gremios, entre otros.

La metodología planteada para implementar el plan de comunicaciones, es la siguiente:  

a) Diseño y planeación
66 Recolección de información y revisión documento ciudadano para construir un discurso
mediático.
66 Elaboración de un libreto de respuestas para atención a medios para el Gobernador y el
Secretario de Planeación.
66 Diseño imagen de “Risaralda: Visión 2032”.

b) Efecto multiplicador
66 Divulgación de la iniciativa en la Gobernación: se propone la creación de un blog y de
un concurso que aliente la participación de los funcionarios en torno a los objetivos de
“Risaralda: Visión 2032”.
66 Establecimiento de sinergias con aliados y figuras públicas.
66 Presentaciones académicas en colegios y universidades.

c) Piezas de campaña
66 Diseño de piezas campaña de expectativa “Pasa la voz del 2032”.
• Video de expectativa: filminuto que recoge percepción y testimonios de la ciuda-
danía frente al proyecto y las expectativas de la ciudadanía frente a Risaralda 2032.
Motiva a la apropiación de los principales objetivos del ejercicio de prospectiva y a
la participación de la ciudadanía como corresponsable de la construcción de futuro
para el Departamento.
• Manillas 2032: para promover pertenencia y recordación.
• Uso de redes sociales (Facebook, Twitter y Blogs, además de un canal en Youtube)
para difundir mensajes alusivos a “Risaralda: Visión 2032”.
• Pendones.
30    Departamento Nacional de Planeación - Gobernación de Risaralda

• Avisos de prensa.
• Volantes “Risaralda: Visión 2032” para posicionar la marca e invitar a la reflexión en
torno al proyecto y al ejercicio de prospectiva.
• Concurso colegios y universidades (cuento, video, fotografía, dibujo, poemas): ¿Qué
crees que sea “Risaralda: Visión 2032”? o ¿Cómo te imaginas a Risaralda en 2023 y
qué papel jugarías tú en ese futuro? Los ganadores darán y expondrán sus testimonios
en el lanzamiento.
66 Diseño de piezas campaña “Risaralda: Visión 2032”.
• Video de prospectiva (animación): 5 minutos con animación para hacer visible las
expectativas de la ciudadanía y de los grupos que construyeron los escenarios de
futuro.
• Redes sociales.
• Pendones.
• Folletos.
• Portafolios: Piezas dirigidas a potenciales socios del sector privado y público, carpetas
con la información básica del proyecto. Incluye DVD con videos y documentos prin-
cipales.
• Llavero.
• Imán para la nevera.
• Calendario 2011/2012- 2032 “El futuro empieza hoy”: Cada mes con un sector (Enero:
Salud 2032/ Febrero: Educación 2032/ Marzo: Infraestructura 2032, etc.)
• Link en página web de la Secretaría de Planeación (Video, Texto, Audio, Podcast) Ac-
tualización en la medida que se vayan cumpliendo objetivos. Contáctenos, espacio
para interactuar con los ciudadanos, etc.
• Invitaciones al evento de lanzamiento.

d) Expectativa

Ejecución campaña expectativa: Estrategias de BTL para generar expectativa con tomas a par-
ques y plazas de la ciudad, utilizando las piezas diseñadas. Divulgación de las piezas elaboradas.

e) Lanzamiento
66 Preproducción del evento de lanzamiento en Pereira (casting, libreto, logística).
66 Realización del evento de lanzamiento en Pereira (actores, cantantes, artistas, depor-
tistas, niños, etc.).

f) Ejecución campaña

Elaborar y asesorar en la ejecución de un plan de medios (prensa, free press, proyección videos
en diversos espacios) acorde con la necesidad de difundir la información y posicionar la marca
“Risaralda: Visión 2032”.
4. MARCO TEÓRICO
CONCEPTUAL

Para el proceso prospectivo de Risaralda se adoptaron siete conceptos fuerza que guiaron la
construcción de la Visión Risaralda 2032 y los lineamientos estratégicos, ellos son: Seguridad hu-
mana, neoinstitucionalismo, competitividad regional (cluster), ecodesarrollo, desarrollo urbano-
regional, corredores del desarrollo y los postulados de la actual sociedad del conocimiento. Se
buscó que los conceptos guardaran coherencia y se reforzaran mutuamente.

a) Seguridad humana

El principal concepto fuerza que guía la discusión de las opciones de futuro de Risaralda se rela-
ciona con el llamado que se hace en el informe de las naciones unidas a favor de la seguridad hu-
mana, como una respuesta a los desafíos del mundo actual. La Comisión de Seguridad Humana,
en su informe final Human Security Now (2003), define la seguridad humana como:

…protección y potenciación del núcleo vital de todas las vidas humanas de forma que
se mejoren las libertades humanas y la realización de las personas. La seguridad humana
significa proteger las libertades fundamentales, aquellas libertades que son la esencia de
la vida. Significa utilizar procesos que se basen en las fortalezas y aspiraciones de las perso-
nas. Significa crear sistemas políticos, sociales, medioambientales, económicos y culturales
que, de forma conjunta, aporten a las personas los fundamentos para la supervivencia, el
sustento y la dignidad.

La seguridad humana complementa la seguridad del Estado, promueve el desarrollo humano y


realza los derechos humanos. (Informe final Human Security Now, 2003). Mientras que la seguridad
del Estado se centra en las amenazas directas contra el Estado, principalmente en forma de
amenazas y ataques; la seguridad humana traslada el foco de atención al conjunto más am-
plio de amenazas a las que se enfrentan los individuos y las comunidades. Principalmente en las
causas de las inseguridades y aporta soluciones sostenibles, integrales e impulsadas a nivel local
diseñadas pensando en las personas. Así, supone la participación de un conjunto más amplio de
actores, por ejemplo, comunidades locales, empresarios, organizaciones internacionales, la so-
ciedad civil, así como el propio Estado. Sin embargo, la seguridad humana no pretende sustituir a
la seguridad del Estado. Al contrario, son complementarias, se refuerzan mutuamente y son inter-
dependientes. Sin la seguridad humana, no se puede lograr la seguridad del Estado y viceversa.

Al objetivo “crecer en igualdad” del desarrollo humano, la seguridad humana añade la impor-
tante dimensión de la seguridad. La seguridad humana reconoce que las personas se enfrentan
a inseguridades y privaciones repentinas como conflictos, crisis económicas y financieras, sanidad
deficiente y desastres naturales. Estas situaciones no sólo echan por tierra el desarrollo logrado
32    Departamento Nacional de Planeación - Gobernación de Risaralda

durante años, sino que también genera condiciones en las que las injusticias pueden conllevar un
aumento de las tensiones. Por lo tanto, además de su énfasis en el bienestar humano, la seguridad
humana está impulsada por valores relacionados con la seguridad, la estabilidad y la sostenibi-
lidad de los beneficios para el desarrollo.

Muy a menudo, las graves violaciones de los derechos humanos resultan en conflictos, desplaza-
mientos y sufrimiento humano. A este respecto, la seguridad humana destaca la universalidad y la
primacía de un conjunto de derechos y libertades que son fundamentales para la vida humana,
como está establecido en la Constitución Nacional. La seguridad humana no hace distinciones
entre diferentes tipos de derechos humanos (civiles, políticos, económicos, sociales y culturales),
por lo que trata las violaciones de los derechos y las amenazas de una forma multidimensional e
integral. Presenta un marco práctico para identificar los derechos específicos que están en juego
en una situación concreta de inseguridad, y para tener en cuenta los acuerdos institucionales y
gubernamentales necesarios para ejercerlos y mantenerlos (Informe final Human Security Now,
2003).

Por lo tanto, la seguridad humana requiere proteger a las personas de una forma sistemática, inte-
gral y preventiva. Los estados tienen la responsabilidad primera de implementar dichas estructuras
de protección. No obstante, las organizaciones internacionales y regionales, la sociedad civil, los
actores no gubernamentales y el sector privado también desempeñan un papel fundamental a
la hora de proteger a las personas de dichas amenazas. Pero también, pretende desarrollar las
capacidades de las personas y las comunidades para que puedan tomar decisiones informadas
y actúen por sí mismas. Al empoderar a las personas, no sólo se les permite desarrollar todo su
potencial, sino que también se posibilita que encuentren formas de participación y que busquen
soluciones que garanticen su propia seguridad humana y la de los demás.

Desde un punto de vista operacional, la seguridad humana tiene por objeto tratar situaciones
complejas de inseguridad mediante medidas colaborativas, sostenibles y reactivas que estén (i)
centradas en las personas, que sean (ii) multisectoriales, (iii) integrales, (iv) específicas para cada
contexto, y que estén (v) orientadas a la prevención. Además, la seguridad humana utiliza un en-
foque híbrido que aúna estos elementos mediante un marco de protección y empoderamiento.

En términos de seguridad humana, uno de los grupos prioritarios que guió la discusión de futuro
del territorio se refiere a la primera infancia y los jóvenes. En este sentido, para potencializarlos
y protegerlos se propuso consolidar ciudades amigas de los niños y niñas. Pero ¿Qué es una
ciudad amiga de los niños? Es una ciudad que se compromete a respetar los derechos. Es una
ciudad en la que las voces, las necesidades, las prioridades y los derechos forman parte inte-
grante de las políticas, los programas y las decisiones públicas y privadas. Por consiguiente, se
trata de una ciudad apta para todos. La iniciativa de ciudades amigas de los niños fue lanzada
en 1996 como parte de la resolución que fue aprobada en la segunda Conferencia de la ONU
sobre los Asentamientos Humanos (Hábitat II), para transformar las ciudades en lugares más ha-
bitables para todos, en el lenguaje de Unicef “para los niños primero”. La conferencia declaró
que el bienestar de los niños es el indicador más seguro de un hábitat sano, una sociedad de-
mocrática y un buen gobierno.

La Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos del niño reta a las ciudades a con-
cebirse a sí mismas, a sus servicios, sus instalaciones y la calidad de vida que ofrecen, de otra
manera. Puede que existan asentamientos ilegales, pero conforme a los derechos del niño, no
existen niños ilegales. Todos tienen derecho a acceder a los servicios básicos y a disfrutar de las
Risaralda Futuro Posible: Construcción Social Visión 2032   33 

oportunidades de desarrollo que les ofrece su ciudad, ya vivan con sus familias o solos, en asenta-
mientos informales o en las calles. La iniciativa ciudades amigas de los niños plantea un estilo de
gobierno y una gestión urbana participativa, capaz de garantizar a los ciudadanos más jóvenes
el pleno goce de sus derechos.

b) Neoinstitucionalismo

El segundo concepto fuerza está íntimamente relacionado con el concepto de seguridad hu-
mana, se refiere a las nuevas posturas del neoinstitucionalismo. En la mayor parte de las teorías po-
líticas, las instituciones tradicionales han ocupado un papel central, como por ejemplo el sistema
legal, los partidos políticos hasta el Estado, pasando por las instituciones económicas como la em-
presa, las instituciones religiosas como la iglesia, instituciones sociales como los sindicatos o clubes,
hasta llegar a instituciones diversas como las organizaciones no gubernamentales. La relevancia
de las instituciones radica en que conforman el principal medio a través del cual se estructuran
no sólo la democracia y el sistema político, sino también las prácticas políticas, conductas, reglas,
normas, rutinas, códigos y naturalmente los procesos de socialización, participación e interacción
social.

El neoinstitucionalismo supone superar el individualismo, afirmando que no existe un actor indivi-


dual sino sujetos que actúan insertos dentro de complejas tramas institucionales (Morán, 1998). Las
instituciones proporcionan maneras de actuar por medio de las cuales es modelada la conducta
humana, en canales que la sociedad considera los más convenientes (Berger, 2000).

Las instituciones son el resultado de la actividad consciente de los individuos. Las instituciones
son endógenas a la interacción entre actores, en la medida en que no sólo estructuran el juego
mismo sino que en repetidas oportunidades son objeto del mismo. Son productos conscientes y
reflejan las preferencias de los actores que se han impuesto en la interacción.

La reciente Premio Nobel de Economía, la politóloga Elinor Ostrom, en su trabajo “Gobernando los
bienes comunales: la evolución de instituciones para la acción colectiva” (2009), reelabora la pro-
puesta del neoinstitucionalismo. El papel central lo tiene el concepto de institución en su sentido
amplio: las normas implícitas o explícitas que regulan la adopción de decisiones por los individuos
y que limitan, voluntaria o involuntariamente, nuestra capacidad de elegir. Afirma Elinor:

Es posible que la clave para conseguir el crecimiento y el desarrollo económico y social,


estable y sostenible, no esté en la manipulación de variables macroeconómicas, sino en la
paciente reelaboración de las instituciones que rigen el comportamiento y las relaciones
entre individuos en su actividad cotidiana, en el interior de las empresas y en el seno del
aparato del Estado.

En otras palabras, la propuesta de Elinor se concentra en cómo los problemas de los bienes co-
munales pueden ser resueltos localmente, es decir, prescindiendo de la administración central del
Estado, o sobre la forma en que uno consigue cooperación social, incluso cuando el aspecto de
privado pareciera no ser la alternativa.

Habitualmente se entiende por institución cualquier organismo o grupo social que, con unos de-
terminados medios, persigue la realización de unos fines o propósitos. Sin embargo, dentro de la
literatura se utiliza el concepto “institución” como algo más genérico: la forma en que se rela-
cionan los seres humanos de una determinada sociedad o colectivo, buscando el mayor bene-
34    Departamento Nacional de Planeación - Gobernación de Risaralda

ficio para el grupo. Son los usos, hábitos, costumbres o normas por los que se rigen las relaciones
sociales y económicas entre los miembros del grupo. Eso será posible cuanta más experiencia
posean los agentes que participen de dicha institución, más sencillas sean las reglas y menor sea
el número de individuos que las tienen que ejecutar.

En el mismo sentido de la tesis de Elinor, se reconoce una gran discusión en torno al concepto
de gobernabilidad, entendida como la calidad democrática del gobierno, orientado al logro
de cierto consenso social en la formulación de políticas y la resolución de problemas con miras
a avanzar significativamente en el desarrollo económico, la integración social y la gestión am-
biental. Es decir, no basta con determinar la Gobernabilidad del Estado sino que es necesario
extender el concepto a las relaciones con la sociedad en su conjunto, analizando la capacidad
de gobierno de la sociedad.

Otro factor que determina las relaciones entre individuos y/o instituciones es la transparencia y el
cumplimiento de las normas. Transparencia Internacional define la corrupción como el mal uso
del poder encomendado para obtener beneficios privados. Esta definición incluye tres elementos:
(1) el mal uso del poder (2) un poder encomendado, es decir, puede estar en el sector público
o privado y (3) un beneficio privado, que no necesariamente se limita a beneficios personales
para quien hace mal uso del poder, sino que puede incluir a miembros de su familia o amigos.
De manera similar, para Transparencia por Colombia la corrupción se define como el abuso de
posiciones de poder o de confianza, para beneficio particular en detrimento del interés colectivo,
realizado a través de ofrecer o solicitar, entregar o recibir, bienes en dinero o en especie, en servi-
cios o beneficios, a cambio de acciones, decisiones u omisiones.

c) Competitividad regional

Un tercer concepto fuerza se refiere a la competitividad regional, el cual está relacionado con
una de las principales inseguridades humanas del territorio: la precariedad de los ingresos de las
familias residentes en Risaralda (Informe de desarrollo humano del Eje Cafetero, 2004).

La competencia se ha intensificado en las últimas décadas en casi todo el planeta. Quedan muy
pocos sectores en los cuales la competencia no haya perturbado la estabilidad y la situación de
dominio del mercado. Ninguna empresa, y ninguna región, pueden permitirse el lujo de desen-
tenderse de la necesidad de competir. Claro que existen escasos ejemplos de regiones que han
decidido no seguir las lógicas de la competitividad global y han adoptado otros modos de vida.
Competir significa participar con bienes o servicios en mercados exigentes, los mercados no exi-
gentes tarde o temprano serán ocupados por los mejores competidores.

La competencia es un proceso dinámico y depende de la innovación, la creatividad y de la


flexibilidad para adecuarse a las condiciones cambiantes de los mercados. Para lograrlo las em-
presas y el territorio deben estar dispuestos a buscar para cada caso diferentes estrategias. De
acuerdo con las experiencias acumuladas, la productividad y prosperidad de una ubicación geo-
gráfica no dependen de las actividades en las que compiten sus empresas, sino en cómo com-
piten (Institute for Strategy and Competitiveness de Michael E. Porter, 2011). La empresa puede
ser más productiva en cualquier actividad, siempre que emplee tecnología avanzada, métodos
sofisticados y ofrezca productos y servicios únicos en su género, no importa que la empresa se
dedique a la producción de café, camisas, motos, calzado o transformadores. Toda actividad
económica puede utilizar alta tecnología y toda actividad puede ser intensiva en conocimiento e
información.
Risaralda Futuro Posible: Construcción Social Visión 2032   35 

Los clusters son una concentración geográfica de empresas productoras, proveedores de bienes
y servicios, firmas relacionadas e instituciones asociadas. Estas empresas e instituciones compiten
pero también cooperan, dado que tienen intereses comunes y recursos complementarios (Porter,
2003). Las bases teóricas de los clusters se soportan en los conceptos de economías externas y eco-
nomías de conglomerados. Las economías externas se refieren a los efectos positivos o negativos
externos para las empresas pero internos para los conglomerados (externalidades regionales),
generadas por las actividades productivas de las empresas. Estas externalidades se relacionan
con la creación de un mercado laboral y de bienes y servicios especializados, y con el acceso a
mercados más exigentes, al conocimiento y a la tecnología dentro de la región. Las economías
de conglomerados se basan en las disminuciones progresivas de los costos y en un aumento de la
productividad de una región como consecuencia de su crecimiento poblacional (economías de
urbanización) o del aumento del número de empresas (economías de localización) al interior de
esta, dinámica que en últimas motiva a que las firmas se localicen en puntos geográficos especí-
ficos y generen procesos de innovación.

En efecto, la teoría de los clusters no es nueva. Marschall en 1890, en su documento titulado


“Principios de Economía”, hace un análisis de los factores externos en la ubicación de empresas
especializadas. La geografía económica era conocida, desde hace mucho tiempo, sobre todo
en los primeros 50 años del presente siglo. Con la economía neoclásica sin embargo, la economía
geográfica perdió vigencia. En los últimos años, por el surgimiento de nuevas teorías sobre el cre-
cimiento económico y el comercio internacional, aumentó el interés en el campo de la geografía
económica. Uno de los autores que ha analizado con profundidad el tema geográfico, fue el
alemán Von Thuenen, que lanzó la teoría de los anillos, conocida en la literatura como “Los ani-
llos de Thuenen”, donde se demuestra que a medida que se está produciendo más cerca de los
mercados (consumidor), la producción es más intensiva en capital y, a medida que la producción
tiene lugar más lejos del mercado consumidor, la intensidad productiva es más extensiva.

Los clusters permiten una mejor alineación con la realidad de la competencia y las fuentes de
ventaja competitiva, incluyen eslabones importantes en términos de tecnología, destrezas, infor-
mación, mercadeo y necesidades del cliente que se dan entre empresas y actividades econó-
micas. Estos eslabones son fundamentales para la competencia y, en especial, para la dirección
y ritmo de la innovación. Bajo este enfoque se privilegia la interacción permanente entre la mo-
vilización de cluster y la mejora del ambiente de negocios de la región, lo que posibilita el cre-
cimiento de las actividades económicas donde la región tiene algunas fortalezas y se mejora la
plataforma económica para todos los clusters y luego aparecen nuevos clusters a partir de los ya
establecidos. En esta relación dinámica pueden estar apareciendo nuevos clusters, lo que con-
tradice la tendencia a escoger o priorizar sectores que permanecen estáticos en las agendas de
desarrollo. (Institute for Strategy and Competitiveness de Michael E. Porter, 2011).

Es importante indicar que cada cluster en áreas similares puede tener diferentes focos estraté-
gicos. No se trata de aplicar una receta estándar que funciona en determinada región y en
unas actividades particulares. Cada región, cada cluster en particular, debe implementar sus
propias estrategias acordes con sus particularidades geográficas, socioculturales y económicas.
Las conclusiones de diferentes estudios permiten afirmar que aunque un cluster se encuentre en
el sector apropiado, tenga acceso a infraestructura y financiamiento y un ambiente de negocios
favorable, el mismo solo emergerá y/o desarrollará si se resuelven las fallas de coordinación que
limitan la formación de redes y acción colectiva.
36    Departamento Nacional de Planeación - Gobernación de Risaralda

Es muy importante distinguir el concepto de cluster y de iniciativas de desarrollo de cluster. Las Ini-
ciativas son esfuerzos organizados para incrementar el crecimiento y competitividad de un cluster
de una región, en las cuales se involucran las empresas productoras, los proveedores de bienes y
servicios, el Gobierno, y la comunidad académica y de investigación. Las iniciativas han llegado
a ser un punto central en el impulso del crecimiento y la competitividad de los clusters y se han
convertido en mecanismos que fomentan el desarrollo económico.

d) Ecodesarrollo

Es el cuarto concepto fuerza, entendido como un modelo para el desarrollo de cada ecosistema,
asociado a un proceso de gestión de los bienes y servicios ambientales, de manera que la actual
generación y las siguientes puedan disponer de los recursos naturales suficientes que le garan-
ticen una vida digna. En concordancia con los postulados de la seguridad humana, el neoinstitu-
cionalismo y la competitividad regional; el ecodesarrollo evita prescribir soluciones a problemas
particulares y enfatiza en el establecimiento de procesos que facilitan intervenciones en ecosis-
temas específicos en la integralidad de las dimensiones económica, sociocultural y ambiental.

e) Desarrollo urbano-regional

El quinto concepto está relacionado con el desarrollo urbano–regional y los corredores del de-
sarrollo. Los procesos urbanos, favorecidos por la reducción de las distancias y las barreras de
comunicación, indican que la urbanización se difundirá de forma creciente por el territorio, no
solo de manera concentrada sino también dispersa, debido a la creciente movilidad poblacional
y de los factores productivos derivada del nuevo orden económico mundial signado por la glo-
balización, las transformaciones tecnológicas, el mejoramiento continuo de las comunicaciones
y el transporte y la creciente interacción urbana–rural–regional–nacional y global. Teniendo en
cuenta dicho contexto las organizaciones urbanas–regionales necesitan ser entendidos como
sistemas abiertos, compuestos por redes, flujos y nodos, donde las ciudades desempeñan diversos
roles. (Universidad Externado de Colombia, prospectiva Pereira, 2011).

f) Corredores de desarrollo

El sexto concepto hace referencia a los corredores de desarrollo. Este se estructura con base en
la articulación entre nodos urbanos, redes de infraestructuras y flujos de actividades económicas,
sociales, alrededor de ejes de alcance internacional, nacional y/o regional, que permiten la con-
figuración de regiones alrededor de las franjas de influencia de tales ejes. Se trata de trascender
la mirada tradicional aislada de centros urbanos y redes de infraestructura y comunicaciones,
hacia una perspectiva más amplia que relaciona procesos de desarrollo regional alrededor de
tales ejes, considerando no solo la conexión entre ciudades y puertos de exportación, sino el
desarrollo regional lineal que se puede propiciar en las zonas aledañas por donde pasan tales
infraestructuras y flujos, de manera que beneficie e impulse lateral y transversalmente el desarrollo
regional. Identificar la ubicación y el rol funcional que juegan las ciudades en tales corredores es
clave para comprender su posición frente a las redes de ciudades y los flujos, donde buscan pro-
yectarse a futuro. (Universidad Externado de Colombia, prospectiva Pereira, 2011).
Risaralda Futuro Posible: Construcción Social Visión 2032   37 

g) Sociedad del conocimiento

El séptimo concepto fuerza se refiere a los parámetros que definen la actual sociedad del cono-
cimiento, la cual se caracteriza por la aplicación intensiva del saber en todos los órdenes de la
vida social y productiva. Una sociedad del conocimiento es aquella en la cual el principal valor
para el desarrollo socioeconómico es el trabajo de la gente a partir de su conocimiento. El desa-
rrollo y la aplicación de saberes es lo que distingue a las sociedades desarrolladas de hoy y, por el
contrario, su carencia es lo que posterga a las menos desarrolladas. Es necesario saber gestionar
el conocimiento.

De manera premonitoria, Albert Einstein afirmaba en los años 40 que “todos los imperios del fu-
turo van a ser imperios del conocimiento”, y solamente los pueblos que entiendan cómo generar
conocimientos y cómo protegerlos, cómo buscar a los jóvenes que tengan la capacidad para
hacerlo y asegurarse que se queden en el país, serán los países exitosos”.
5. DIAGNÓSTICO
ESTRATÉGICO TERRITORIAL

A continuación se desarrolla para el Departamento de Risaralda el diagnóstico estratégico te-


rritorial, que analiza en la primera parte la dinámica global–local del desarrollo departamental.
Posteriormente, se realiza para cada dimensión de desarrollo (ambiental; urbano-regional; eco-
nómico-productiva; sociocultural y político-institucional) el análisis del pasado-presente-futuro por
medio de un breve diagnóstico; se presentan en forma de tabla las fortalezas y debilidades del
contexto interno; y las oportunidades y amenazas del contexto externo para cada una de las
dimensiones y finaliza con el análisis sistémico territorial, que busca reflejar las interrelaciones entre
las dimensiones y los consensos alcanzados sobre factores críticos y/o asuntos claves para el de-
sarrollo territorial del departamento.

5.1. El contexto global, nacional y regional


del desarrollo del Departamento

5.1.1. El contexto global

Risaralda ha ocupado una posición intermedia en el ranking de competitividad nacional y a su


vez Colombia una posición intermedia en el contexto mundial. De acuerdo con el ranking e ín-
dice de competitividad mundial3, y de acuerdo con el Foro Económico Mundial, presentado en
el reporte mundial de competitividad 2010-2011, Colombia ocupó en el 2011 el puesto 68 de 139
países4. Por su parte, Risaralda ocupó el puesto 6 en el ranking de competitividad por departa-
mentos de Colombia en el año 2009 (Cepal - Confecámaras, 2009).

En especial se hace referencia a que las regiones son las que compiten en el mundo, sobre todo
en clusters específicos ubicados en espacios geográficos particulares (Porter, 2003). En este sen-
tido, la base de la competitividad se sustenta en tener plataformas competitivas (rombos com-
petitivos) que estimulen la competitividad y colaboración entre firmas. Los clusters y las iniciativas
de clusters promueven la sana competencia, la especialización de factores, mejoran los provee-
dores en el marco de una demanda exigente, lo que se constituye en una plataforma para la
innovación, la atracción de inversiones y de personas calificadas. Las dinámicas de cluster, sobre
todo aquellas que alcanzan niveles superiores de desarrollo, están explicando buena parte de la
prosperidad de los habitantes de diferentes territorios del mundo.

3
Elaborado por la escuela de negocios Suiza: Institute For Managment Development (IMD), Colombia ocupó en el año 2011 el
puesto 46 entre 59 países.(http://www.imd.org/research/publications/wcy/upload /scoreboard.pdf, 2011).
4
http://www.weforum.org/docs/WEF_GlobalCompetitivenessReport_2010-11.pdf, 2011.
40    Departamento Nacional de Planeación - Gobernación de Risaralda

a) Risaralda y la integración física con los principales corredores mundiales

En cuanto a la integración física con el mundo vale la pena señalar la existencia de tres iniciativas
en marcha promovidas por los países de América y por el Banco Interamericano de Desarrollo
(BID), en los cuales Risaralda tiene opciones para desempeñar un papel preponderante. En primer
lugar, el proyecto Puebla–Panamá que busca integrar Estados Unidos y los países centroameri-
canos con suramérica, entrando por Colombia. En este corredor, Risaralda quedará conectado
con el golfo de Urabá y en un futuro cercano con el puerto de Tarena, acercando los mercados
centroamericanos y el de Estados Unidos. Esta integración es muy importante dadas las posibili-
dades de contar con un tratado de libre comercio con los Estados Unidos, sumado a las iniciativas
de tratados o acuerdos con los países centroamericanos y Canadá.

El segundo proyecto está relacionado con el corredor denominado Eje Andino que también in-
cluye al Departamento de Risaralda, por las troncales de Occidente y del Cauca. En este corredor
se encuentran las ciudades capitales y las ciudades más desarrolladas de la comunidad Andina
de Naciones, así como los principales socios comerciales de Risaralda: Venezuela y Ecuador.

El tercero, es el de la cuenca amazónica, que busca integrar el río amazonas con los puertos del
pacífico, en una especie de canal interoceánico. Este proyecto es muy importante dado que el
sistema amazónico está conectado con el sistema de los andes y el pacífico colombiano, cons-
tituyendose en un mismo sistema ambiental geoestratégico. En la propuesta de Agenda Interna
para la productividad y competitividad de Risaralda quedó plasmada la iniciativa denominada
“Ruta comercial estratégica: Atlántico venezolano-Pacífico colombiano”. En este corredor sigue
existiendo la posibilidad de establecer un poliducto patrocinado por el gobierno venezolano.

En la cuenca del Pacífico se encuentran buena parte de los principales determinantes de las
dinámicas económicas del Departamento de Risaralda. En cuanto al comercio internacional,
Risaralda presenta una dinámica creciente de importaciones y exportaciones con los países asiá-
ticos. En este corredor se encuentra Venezuela, de donde Risaralda importa materias primas rela-
cionadas con diferentes minerales y metales; de los países asiáticos importa todo tipo de bienes,
desde motores para motocicletas y maquinaria en general, hasta productos de consumo masivo.
En el año 2009, las importaciones directas de los países asiáticos superaron el 50% del valor total
de las importaciones de Risaralda.
Risaralda Futuro Posible: Construcción Social Visión 2032   41 

Mapa 2. Integración regional de Risaralda a los principales corredores de desarrollo

Fuente: Integración de la Infraestructura Regional Suramericana IIRSA, 2009.

b) La condición potencial de centralidad de Risaralda en los corredores mundiales

Vale la pena mencionar, como se expresa textualmente en la Visión Colombia 2019, que “Co-
lombia tiene una ubicación muy favorable dentro de las rutas globales del comercio interna-
cional, ya que es uno de los pocos países con proximidad al flujo principal de tráfico de transporte
“around the world”. Esto representa una posición privilegiada para el desarrollo de los puertos, por
la contigüidad del país a los dos grandes océanos y la proximidad a las principales corrientes de
tráfico marítimo, sobre las que se producen las transferencias de contenedores. Lo mismo ocurre
con el transporte aéreo, sector en el cual el país tiene las condiciones para convertirse en pro-
veedor de servicios y desarrollar un hub aeroportuario”.

Risaralda se ha venido consolidando con un subnodo: Pereira y su Área Metropolitana están


comunicados con los principales corredores viales del desarrollo de Colombia (en especial con
Bogotá, Antioquia y Valle), que hacen parte de la red interoceánica más importante de teleco-
municaciones que tiene Colombia y además jugará un papel protagónico en la conexión con el
pacífico y atlántico, con los puertos de Tribugá y Tarena. A nivel regional lideran el sistema aero-
portuario.

c) Risaralda digital

Las telecomunicaciones son de vital importancia para el desarrollo económico y social de un


país y de las regiones en particular. La mayoría de los países realizan grandes esfuerzos con el
42    Departamento Nacional de Planeación - Gobernación de Risaralda

fin de impulsar el rápido desarrollo de las telecomunicaciones. La Declaración de Principios de


la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información llevada a cabo en Ginebra en 2003, la
describió como una sociedad en la que “... todos puedan crear, consultar, utilizar y compartir la
información y el conocimiento, para que las personas, las comunidades y los pueblos puedan
desarrollar su pleno potencial en la promoción de su desarrollo sostenible y mejorar su calidad de
vida...”. Como lo presenta el Ministerio de Comunicaciones, existe una relación directa entre los
índices de competitividad de los países y el de penetración de Internet. Las tecnologías de la infor-
mación y la comunicación (TIC) tienen el poder de convertirse en los nuevos motores de progreso,
aunque todavía la brecha digital sigue siendo uno de los principales obstáculos en este modelo
de desarrollo. Uno de los aspectos más importantes que relacionan a Colombia y Risaralda con
el mundo son las conexiones con fibras ópticas transoceánicas y la posibilidad de contar con
comunicaciones satelitales.

Estas conectividades están generando transformaciones en los modos de vida de los habitantes
residentes en Risaralda, empezando a configurar una nueva economía, más basada en servicios
relacionados con bytes y no en una economía basada en átomos. Se avanza sin límites hacia una
sociedad digital. Algunas evidencias cotidianas de estos cambios se manifiestan en la posibilidad
de vender servicios educativos, médicos o recreativos por Internet, o de realizar business proces-
sing outsourcing (BPO) o Knowledge Process Outsourcing (KPO)5, entre otros, o de manera inversa,
la posibilidad de estudiar o comprar en cualquier lugar del mundo. Risaralda en esta materia ha
logrado tener todos sus municipios con acceso gratuito en las plazas principales con un canal de
una mega con acceso a Internet.

d) Generación de energías alternativas en Risaralda

En cuanto a las energías del futuro se resaltan los pronósticos elaborados por expertos mundiales
utilizando técnicas basadas en la herramienta Delphi6, sustentando las grandes trasformaciones que
se esperan para los próximos años. Implica el tránsito desde energías basadas en recursos naturales
no renovables como el petróleo, pasando por los biocombustibles hasta llegar a fuentes de ener-
gías alternativas como el hidrógeno. Esta revolución también marcará cambios significativos en las
sociedades y las economías regionales. En Risaralda se avanza tímidamente en la generación de
energías alternativas, sobre todo energía geotérmica (en el Parque de Los Nevados) y en menor es-
cala energía eólica (el municipio de Apía está evaluando la posibilidad de generar energía eólica)
y la generada por biomasa (el ingenio Risaralda utiliza el bagazo de la caña para producir su propia
energía y en el relleno sanitario de La Julita en Pereira se hacen ensayos para generar energía).

Asociado a la crisis del petróleo, aparece un movimiento mundial denominado iniciativas en tran-
sición. Las ciudades o pueblos cambiarán sustancialmente por la incapacidad para afrontar los
cambios energéticos. Sin duda, una de las respuestas más baratas y efectivas es promover el
consumo, la producción y la distribución local.

e) Risaralda transparente

Según Elisabeth Ungar (2010), directora ejecutiva de Transparencia por Colombia, uno de los ma-
yores desafíos que tendrá que enfrentar Colombia en los próximos años se refiere a consolidar

5
BPO es la subcontratación de funciones de procesos de negocios en proveedores de servicios, usualmente en lugares de
menores costos y KPO es la subcontratación por parte de una empresa de aquellas funciones de mayor valor y de procesos
intensivos de conocimiento.
6
Según The Futures Group, la técnica Delphi es una encuesta a varias rondas donde los expertos llegan a consensos sobre
eventos que sucederán en el futuro. Generalmente se utiliza para las tendencias tecnológicas futuras.
Risaralda Futuro Posible: Construcción Social Visión 2032   43 

la confianza en la política y en las instituciones. Esto significa recuperar el sentido de los valores
esenciales de la democracia y traducirlos en acciones concretas que vayan más allá de la re-
tórica. De acuerdo con Transparencia Internacional (2010), los altos niveles de corrupción persis-
tentes en países de bajos ingresos suponen un “desastre humanitario continuo”. En un entorno de
escándalos corporativos permanentes, los países ricos también muestran retrocesos. Contar con
instituciones de control más sólidas, marcos legales estrictos y una reglamentación más rigurosa
permitirá garantizar niveles más bajos de corrupción, así como una participación más significativa
de todos los miembros de la sociedad, resultados más contundentes en materia de desarrollo y
una mejor calidad de vida para las comunidades marginadas.

Los cálculos de los índices de transparencias de las administraciones municipales y de Risaralda mues-
tran riesgos de corrupción entre moderados y de riesgo alto (Transparencia por Colombia, 2011).

f) Los efectos en Risaralda del cambio climático global

El cambio climático es un hecho: “el conocimiento del cambio climático global y sus implica-
ciones regionales provee las herramientas necesarias para lograr que la reducción de la vulnera-
bilidad sea un objetivo explícito de los procesos de desarrollo sostenible”7.

Para Risaralda se espera un aumento de la temperatura de 0,8°C para el año 2020, y 2,2°C en
2050, equivalente este último a 440 m de desplazamiento del clima hacia tierras más altas (Pereira
con el clima de La Virginia), incrementando la variación de temperaturas durante el día: noches
más frías, medios días más calientes, tendencia hacia más lluvia (100 mm al año, equivalente a
un incremento de 5,2%).

g) Risaralda responsable

El Pacto Mundial de las Naciones Unidas8 es una iniciativa de compromiso ético destinada a que
las empresas de todos los países acojan como una parte integral de su estrategia y de sus ope-
raciones diez principios de conducta y acción en materia de derechos humanos, trabajo, medio
ambiente y lucha contra la corrupción. Esta propuesta también se hace extensiva a los ciuda-
danos responsables. En la región se avanza en programas de responsabilidad social como “Risa-
ralda responsable”, las acciones tímidas de los empresarios en sus programas de responsabilidad
social y la reciente creación de la vicerrectoría de responsabilidad social de la Universidad Tec-
nológica de Pereira.

h) Risaralda y los objetivos del milenio

En la búsqueda de un compromiso universal, Colombia y 188 naciones más, acordaron en la


Cumbre del Milenio de septiembre de 2000 en el marco de la Asamblea General de las Naciones
Unidas, ocho Objetivos de Desarrollo de largo plazo9, con la coordinación de Naciones Unidas,
7
OMM-PNUMA-IPCC. Evaluación de la vulnerabilidad e impactos del cambio climático y del potencial de adaptación en Amé-
rica Latina. Trabajo desarrollado a partir del capítulo 13, América Latina, de la contribución del Grupo de Trabajo II al Cuarto
Informe de Evaluación del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC). 2007.
8
Organización de las Naciones Unidas. El pacto mundial sobre responsabilidad social comenzó su fase operativa en el año
2000, el cual suscribieron 54 países del mundo.
9
Los Objetivos del Milenio (1) Erradicar la pobreza extrema y el hambre, (2) Lograr la enseñanza primaria universal, (3) Promo-
ver la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer, (4) Reducir la mortalidad infantil, (5) Mejorar la salud materna,
(6) Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades, (7) Garantizar el sustento del medio ambiente y (8) Fomentar
una asociación mundial para el desarrollo.
44    Departamento Nacional de Planeación - Gobernación de Risaralda

el Banco Mundial, el FMI y la OCDE. Cada país se comprometió a definir unas metas nacionales,
que puedan ser alcanzadas en el año 2015, para cada uno de los objetivos; se trata de garantizar
unos mínimos del desarrollo.

De acuerdo con el II informe de seguimiento del cumplimiento de los objetivos del milenio (DNP,
2008), Risaralda presenta avances en unas metas pero rezagos en otras. En Risaralda las cifras de
desempleo, mendicidad, cobertura en educación y salud, retrasan otras metas que se pueden
cumplir. Risaralda aún está lejos de disminuir la pobreza extrema en las zonas rurales más apar-
tadas y la tendencia al crecimiento de la desnutrición se ha acentuado, especialmente en las
zonas rurales.

i) La migración poblacional en Risaralda

Uno de los hechos más sobresalientes de la última década es el incremento de inmigrantes y


emigrantes en Risaralda. Una evidencia de la fuerte presencia migratoria se refiere a que el 50%
aproximadamente de las personas que viven en Pereira y Dosquebradas no nacieron en el mismo
municipio (DANE, Censo de población y vivienda, 2005). En cuanto a los emigrantes, Risaralda
es el Departamento de Colombia con mayor intensidad migratoria internacional y el que recibe
mayores remesas por habitante. Son diversos los efectos que se originan por las migraciones no
sólo los parientes que se quedan en el lugar de origen, sino también de las personas que deciden
emigrar; así mismo, son varios los fenómenos asociados a las emigraciones como por ejemplo las
implicaciones que tienen para los hogares con hijos y padres ausentes, los retornados y los modos
de vida generados por ser receptores de remesas, quienes se enfrentan a una fuerte adaptación
por fuera de sus costumbres, entre otros aspectos.

j) La configuración de un nuevo paradigma tecnoeconómico

En la fusión de las tecnologías de las comunicaciones y la información, la biotecnología, la na-


noelectrónica y las ciencias cognitivas se está generando un nuevo paradigma que está y seguirá
transformando la mayoría de las actividades económicas predominantes en este siglo y además,
cambiará la vida de muchas personas.

En el estudio de vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva realizado para el proceso de


prospectiva Pereira y su región metropolitana (Universidad Externado de Colombia, 2011) se se-
leccionaron las tecnologías de las TIC y la biotecnología como las bases tecnológicas del futuro
del desarrollo del territorio.

k) El café en el Eje Cafetero y el norte del Valle

Recientemente, la Unesco ratificó la cultura cafetera como patrimonio cultural de la humanidad10


que se manifiesta en la región del Eje Cafetero y norte del Valle. Es una gran oportunidad para
resignificar la cultura cafetera a nivel local y generar alternativas de desarrollo social y económico
que giren alrededor de esta marca internacional.

10
Declarado el paisaje y cultura cafetera como patrimonio de la humanidad el 25 de junio de 2011… El Eje Cafetero se convierte
así en el sexto lugar colombiano considerado como patrimonio para la humanidad, al lado del Puerto Fortalezas y el conjunto
monumental de Cartagena de Indias, el Parque arqueológico nacional de Tierradentro, el de Los Katíos, el Arqueológico de San
Agustín, el Centro Histórico de Santa Cruz de Mompox y el Santuario de Flora y Fauna de Malpelo. www.elespectador.com
Risaralda Futuro Posible: Construcción Social Visión 2032   45 

5.1.2. El contexto nacional

a) Risaralda y el contexto macroeconómico

Aunque no existen estudios que determinen cuáles son los impactos positivos y negativos de los
cambios macroeconómicos de Colombia en la economía de Risaralda, se advierten que son
significativos dado la fuerte integración de la economía local con la nacional. (Centro de Inves-
tigaciones Socioeconómicas de Risaralda, 1996). En efecto, cambios en las variables macroeco-
nómicas como la tasa de interés, las tasas de cambio, la oferta monetaria y los niveles de produc-
ción, entre otros, influyen en la economía local.

Estas fuertes influencias se dan porque la estructura económica de Risaralda está basada en
bienes maduros y de bajos valores agregados como el café, plátano, caña panelera, cítricos, las
confecciones, textiles, alimentos, ensambles de equipos para el transporte y eléctricos, cuyo foco
estratégico está en producir al mínimo costo. De acuerdo con las tesis de Porter (La ventaja com-
petitiva de las naciones, 1993), la competitividad de una región depende en un 83% del entorno
competitivo local (región y empresas competitivas) y un 13% del entorno macroeconómico, lo
que podría estar reflejando la existencia de cluster poco maduros en el Departamento de Risa-
ralda y en el Eje Cafetero.

b) Colombia avanza en la firma de tratados y acuerdos comerciales

Las barreras arancelarias se disminuyen con la mayoría de los países o bloques del mundo,
no sólo para las exportaciones sino también para las importaciones. Colombia mantiene una
política de profundización de la apertura económica. Aunque se han identificado sectores de
clase mundial para Colombia, es importante resaltar la importancia que tienen los clusters terri-
toriales particulares para incursionar en mercados internacionales, no se trata de crear cluster
nuevos sino de fomentar los existentes en el territorio de manera que estos lleven al desarrollo de
otros y así avanzar en la transformación productiva. En los territorios se seguirán presentando los
mejores competidores a escala global lo que permitirá mejorar la sana competencia empresa-
rial y la innovación.

c) Entre la centralización y la descentralización

Aunque se han dado pasos para la descentralización del país, todavía existe un país centralizado.
No sólo para la seguridad nacional sino también para controlar los procesos de las administra-
ciones departamentales y municipales. En el caso de Risaralda y sus municipios, la autonomía se
ve muy restringida por la insuficiencia de recursos propios de libre destinación. Las mayores deci-
siones de inversión de los municipios y departamentos requieren del visto bueno y de los recursos
del presupuesto general de la nación.

Risaralda se encuentra con un difícil escenario para acceder a los recursos del presupuesto ge-
neral de la nacional, incluyendo las transferencias. Risaralda por tener buenos indicadores de
necesidades básicas insatisfechas y un tamaño población que no alcanza al millón de habitantes
recibe un valor reducido de transferencias. Tampoco presenta una fuerte dinámica económica
46    Departamento Nacional de Planeación - Gobernación de Risaralda

que le permita generar a las administraciones públicas ingresos propios que sirvan como fondos
de cofinanciación para atraer recursos del Gobierno central, y la representación política en el
Congreso de la República no es muy representativa lo que limita la capacidad de gestión.

No obstante, recientemente se aprobó la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial (LOOT 1454


de 2011) y el acto legislativo 05 de 2011, por el cual se constituye el Sistema General de Regalías,
los cuales, permiten entre otros aspectos, generar acuerdos o pactos entre los entes territoriales y
la nación para realizar proyectos estratégicos regionales, incluso ceder tributos nacionales para
que las iniciativas regionales se lleven a cabo.

d) Risaralda y el Plan Nacional de Desarrollo “Prosperidad para todos 2010-2014”

Actualmente, se está ejecutando el Plan Nacional de Desarrollo “Prosperidad para todos”, 2010-
2014, sustentado en cinco locomotoras como dinamizadoras del desarrollo del país: El sector agro-
pecuario, vivienda, infraestructura, sector minero-energético e innovación. Con excepción de las
potencialidades en manganeso y oro que se han identificado en Risaralda, las otras locomotoras
distintas a la minería tienen importantes expresiones en el territorio.

Una de las principales estrategias expuestas en el Plan Nacional de Desarrollo se refiere a la con-
vergencia regional. Según la propuesta nacional, Risaralda se encuentra en la zona central del
país, que se caracteriza por concentrar más del 60% del producto interno bruto de Colombia y
tener un indicador de necesidades básicas insatisfechas (bajo 17,2%) con respecto a las otras
regiones colombianas. Hacia futuro esta región se puede consolidar como una megalópolis de
talla mundial, sobre todo se debería pensar en desarrollar conexiones rápidas entre las principales
ciudades, ganando movilidad.

Esta regionalización pone en evidencia que el Departamento de Risaralda, sobre todo Pereira y su
Área Metropolitana han consolidado capacidades significativas para el desarrollo y que sus desa-
fíos se encuentran más relacionados con cualificación de los factores estratégicos del desarrollo.
Ya se han alcanzado niveles importantes en coberturas de salud, educación y acceso a servicios
públicos, existe una plataforma significativa de infraestructura y más de 100 grupos de investiga-
ción asociados a las universidades locales, se trata entonces de cualificar la prestación de los ser-
vicios en términos de calidad, en mejorar las capacidades de investigación en áreas estratégicas
del desarrollo y priorizar la infraestructura que más retornos sociales y económicos genera. Es una
apuesta de desarrollo más por la vía de la cualificación que por la expansión.
Risaralda Futuro Posible: Construcción Social Visión 2032   47 

Mapa 3. Convergencia y desarrollo regional

* GINI calculado con base en la estimación de PIB municipal per cápita. Cada municipio actúa como
un individuo en cada región.
Fuente: DANE (Censo y Cartografía), cálculos DNP-DDTS, 2010.

En esta región se encuentran los mayores desarrollos del país sustentados en los capitales humano,
institucional, investigativo, infraestructura y ambiental. En el siguiente gráfico se presenta de ma-
nera resumida los principales corredores de desarrollo, los procesos de ciudad-región, la dotación
de infraestructura y algunos clusters existentes. Definitivamente sería una significativa plataforma
para la competitividad.
48    Departamento Nacional de Planeación - Gobernación de Risaralda

Mapa 4. Corredores del desarrollo de la región central

Aeropuerto
Puerto fluvial
Vías nacionales
Ríos
Vía férrea Atlántico
Vía férrea Pacífico
Vía férrea Paz del Río
Vía férrea Carare
Ciudad-Región
Área metropolitana
Capital
Corredor de desarrollo
Corredor fluvial
Corredor en formación
Plataforma multimodal
Cluster minero-energético
Cluster agroindustrial
Cluster industrial

Fuente: DNP-DDTS, 2010.

En cuanto a la innovación, las bases del Plan Nacional de Desarrollo proponen la consolidación
de clusters articulados a los corredores del desarrollo (la presencia de competidores sofisticados,
de una demanda exigente, de factores avanzados, disposición de proveedores y alta rivalidad
entre empresas presionan ambientes apropiados para la innovación) y la aplicación de una polí-
tica de ciencia y tecnología que promueva la innovación.

En el siguiente gráfico se presenta una propuesta de las áreas estratégicas e innovadoras donde
el país puede avanzar. En el proceso prospectivo de Pereira y su región metropolitana, el ejer-
cicio de vigilancia tecnológica determinó la biotecnología y las TIC como las bases tecnológicas
sobre las cuales se sustentan las transformaciones productivas del territorio. Así mismo, en el Plan
Regional de Competitividad (2011) tiene identificados la metalmecánica, el turismo y la logística
como sectores estratégicos o promisorios.
Risaralda Futuro Posible: Construcción Social Visión 2032   49 

Gráfico 3. Áreas estratégicas e innovadoras identificadas hacia las cuales se puede enfocar el país

Turismo TIC

Materiales y
Salud
electrónica
Aplicaciones
civiles de
desarrollo Industrias
en defensa Biotecnología creativas y
culturales
Logística Energía y
recursos
naturales

Diseño

Fuente: MCIT, DNP, 2010.

5.1.3. El contexto regional

En Risaralda y el Eje Cafetero, los procesos de regionalización han pasado por varios momentos
y han involucrado departamentos o municipios distintos. Las divergencias en los procesos de re-
gionalización indican que todavía no existe un consenso sobre cuál debe ser la unidad básica
territorial. En efecto, la figura del Corpes de Occidente se concentró en la región del occidente
colombiano incluyendo los departamentos de Nariño, Cauca, Valle, Chocó, Quindío, Risaralda,
Caldas y Antioquia. Ejercicios posteriores propusieron una región de planificación conformada
por los departamentos del Eje Cafetero, Valle y Chocó (Gobernaciones de los departamentos,
1997), posteriormente se gestó el proceso de Ecorregión que propuso una regionalización a partir
de los ecosistemas estratégicos ambientales conformada por los departamentos del Eje Cafetero
y el norte del Valle y el occidente del Tolima (Corporaciones autónomas, Alma Máter, 2003). Para
el año 2010 se consolida la figura del Comité de Integración Territorial conformado por 19 muni-
cipios relacionados con la región metropolitana del centro occidente, municipios de Risaralda,
Caldas, Quindío y Valle. A diferencia de los otros procesos, el Comité de Integración Territorial
tiene sustento legal y se ha considerado como una extensión de la figura del Área Metropolitana
de Pereira, Dosquebradas y La Virginia.

Tradicionalmente, se hace referencia a los tres departamentos del Eje Cafetero como una región:
Risaralda, Caldas y Quindío. A continuación se enuncian algunas características del contexto del
Eje Cafetero:
50    Departamento Nacional de Planeación - Gobernación de Risaralda

66 La región está conformada por una red de ciudades con tamaños inferiores a 500.000 ha-
bitantes, cercanas geográficamente (tomando como eje central a Pereira, las distancias
a Manizales y Armenia no superan los 50 km) y con extensiones relativamente pequeñas.
Ninguna ciudad del Eje Cafetero supera las 8.000 hectáreas.
66 Hay similitud cultural.
66 Comparten ecosistemas estratégicos.
66 Las economías de los departamentos del Eje Cafetero son a su vez similares y complemen-
tarias. La mayoría de los clusters existentes en el territorio se definen principalmente en el
contexto del Eje Cafetero en términos de rivales, proveedores, sustitutos y de demanda.
66 Se asiste a una disminución progresiva de la actividad cafetera y asociada a ella se pre-
sentan retrocesos en el desarrollo humano.
66 Buena parte de los ingresos de los habitantes del territorio dependen de manera directa
o indirecta del café y de las remesas.
66 Existencia de iniciativas de desarrollo regional, por ejemplo la Agenda para el desarrollo
sostenible de la Ecorregión (Corporaciones Autónomas Regionales, Alma Máter, 2002) y
la reciente Agenda Malabar (Múltiples instituciones, 2011), la cual hace referencia a la
agenda que los dirigentes de los departamentos le hicieron al Gobierno nacional, para
fortalecer el sistema regional vial, el sistema de ciencia, tecnología e innovación, el sis-
tema de gestión ambiental, el sistema de embalses, el paisaje cafetero como patrimonio
de la humanidad, entre otros.
66 Presencia de una institucionalidad que representa intereses regionales sobre todo aca-
démicas, gremiales, gubernamentales y de organizaciones no gubernamentales, entre
ellas: Alma Máter, Incoder, Asoeje, Andi seccional Risaralda y Quindío y Acopi Centro
Occidente, entre otras.

De todas maneras se advierte la presencia de una región de ciudades que deben planificar y
gestionar su desarrollo de manera conjunta. Es poco probable alcanzar mejores indicadores de
desarrollo operando de manera individual.
Risaralda Futuro Posible: Construcción Social Visión 2032   51 

Gráfico 4. Corredores urbanos del Eje Cafetero

Fuente: Sistema de Información Regional (SIR), Infraestructura de Datos Espaciales Eje Cafetero, 2008.

En este ejercicio de prospectiva se incluyó la regionalización como una variable estratégica, de


manera que los participantes tuvieran la oportunidad de escoger la región que más oportuni-
dades de futuro representa para el Departamento de Risaralda. La región seleccionada por los
participantes es la conformada por los tres departamentos del Eje Cafetero, el Valle y el Chocó.

5.2. Dimensión ambiental

5.2.1. Diagnóstico dimensión ambiental

El diagnóstico de la dimensión ambiental se desarrolló bajo la coordinación de la Corporación


Autónoma Regional de Risaralda (CARDER), y se inscribe tanto en el ejercicio de desarrollo de la
visión departamental 2032 como en el de definición del Modelo de Ocupación Territorial (MOT)
del Departamento, como consecuencia, complemento lógico y necesario del primero.

Este ejercicio de diagnóstico está compuesto por tres momentos particulares: el primero, a cargo
del equipo de trabajo de la Oficina Asesora de Planeación de la CARDER y de la Secretaría de
Planeación de la Gobernación que consistió en el desarrollo de un documento de análisis estra-
tégico cuya síntesis se presenta a continuación; un segundo momento, desarrollado a partir de
un taller, consistente en la elaboración de un árbol de Marc Giget para la dimensión ambiental;
52    Departamento Nacional de Planeación - Gobernación de Risaralda

y un tercer momento, que retoma elementos de los dos anteriores, de elaboración de una matriz
DOFA que también se presenta más adelante.

En cuanto al análisis estratégico, este tuvo como objetivo central el de definir la problemática en
función de la situación actual de la oferta ambiental y la demanda social, en términos de los pro-
cesos más dinámicos y las principales tensiones generadas con respecto al balance entre aque-
llos. Este abordaje se realizó en función de un modelo conceptual que se presenta a continuación
y que se resume de la siguiente manera:

Gráfico 5. Modelo conceptual para el análisis de la situación ambiental actual

Precipitación Bienes y servicios ecosistémicos

Agua
Relieve Bioclimas (índice de

Agroecosistemas y ecosistemas
escasez)

(urbanos e industriales)
Ecosistemas naturales

Temperatura

artificiales
Suelo
Oferta

Demanda
(conflictos de
Material uso)
Suelos
parental

Factores Riesgo
Fauna y flora (conflictos por
biogeográficos
localización)

Fuente: Proceso formulación visión 2032. Departamento de Risaralda, 2011.

El modelo define como elemento central la provisión de Bienes y Servicios Ecosistémicos11 o Am-
bientales (BSA); en ese contexto se analizan las relaciones entre la oferta, de la que son principales
proveedores los ecosistemas naturales y la demanda social de los mismos, en gran medida gene-
rada desde los agroecosistemas y fundamentalmente desde los ecosistemas más artificializados
como los urbanos e industriales. El análisis se concentró en la situación de los ecosistemas natu-
rales, el índice de escasez del agua, los conflictos de uso del suelo, y el riesgo frente a desastres
naturales (resultante en términos generales de la interacción entre fuerzas naturales de origen
geológico o climático, de la capacidad regulatoria de los ecosistemas y de la situación ―locali-
zación y condiciones― de un grupo social determinado) ya que se consideró que estas variables
recogen y sintetizan los elementos más relevantes de la problemática ambiental risaraldense, en
los términos mencionados.
11
Según Ecosistemas del Milenio (PNUD, 2005), los Bienes y Servicios Ambientales o Ecosistémicos “son los beneficios que la
sociedad recibe de los ecosistemas” en forma de bienes (tangibles) o servicios (intangibles). Estos se clasifican como servicios
de apoyo (ciclado de nutrientes, formación de suelos, producción primaria), servicios de suministro (alimentos, agua dulce,
madera y fibras, combustibles), servicios de regulación (del clima, de crecientes, de enfermedades, depuración del agua) y
servicios culturales (estéticos, espirituales, educativos, recreativos).
Risaralda Futuro Posible: Construcción Social Visión 2032   53 

Finalmente, a partir del reconocimiento que el Departamento no presenta una situación homo-
génea en términos ambientales y socioeconómicos, se buscó en lo posible particularizar el análisis
para cada una de las tres subregiones definidas a principios de 1990 por la Corporación Autó-
noma Regional de Risaralda (CARDER):
66 Subregión I: corresponde a la porción del territorio localizada sobre la vertiente occi-
dental de la Cordillera Central e incluye a Pereira, Santa Rosa de Cabal, Dosquebradas,
Marsella.
66 Subregión II: corresponde a los municipios que tienen todo su territorio sobre la vertiente
oriental de la Cordillera Central, que son La Virginia, Balboa, La Celia, Santuario, Apía,
Belén de Umbría, Guática, Quinchía.
66 Subregión III: corresponde a los municipios que tienen la totalidad o una porción grande
de su territorio en la vertiente occidental de la Cordillera Occidental y que son Mistrató y
Pueblo Rico.

a) Los Ecosistemas Naturales

En términos generales, un ecosistema es un sistema natural que está formado por un conjunto de
organismos vivos y el medio físico con el que se relacionan. Es una unidad compuesta de orga-
nismos interdependientes que comparten el mismo hábitat.

En la perspectiva que aquí se adopta, y que se retoma de la Ecología del Paisaje12 se entiende
que los ecosistemas, que en su conjunto constituyen unidades mayores o paisajes, pueden ser
clasificados en un gradiente que va desde los ecosistemas más naturales (con ninguna o poca
intervención del hombre como selvas, páramos) hasta ecosistemas altamente artificializados por
la acción del hombre (como los ecosistemas urbanos y los industriales). Los agroecosistemas (eco-
sistemas agrícolas) y las plantaciones forestales corresponden a ecosistemas medianamente inter-
venidos que tendrían una posición intermedia en el gradiente mencionado.

En el trabajo realizado para la CARDER por la Fundación Mundial para la Vida Silvestre WWF13,
se asumieron como unidades ecosistémicas las coberturas presentes en el Departamento, cla-
sificadas mediante el método de Corine Land Cover. Adicionalmente, se estableció una clasi-
ficación por bioclimas14 que permite acotar los primeros en función de la humedad y del piso
bioclimático.

Los ecosistemas mayormente representados hoy en día en el Departamento corresponden a los


ecosistemas naturales (bosques, páramo y lagunas) que suman cerca de 175.500 ha (49% del
total del área); en segundo lugar, tenemos los agroecosistemas o ecosistemas agropecuarios con
un total aproximado de 173.500 ha (48,4% del total del área), lo que representa sin lugar a dudas
frente a otros departamentos, una situación positiva en relación con la oferta de bienes y servicios
ecosistémicos.

12
Forman, R., Godron Michel. Landscape Ecology.John Wiley & Sons, Inc. New York. 1986.
13
WWF-Wildlife Conservation Society-CARDER. Mapa de Ecosistemas Estratégicos. Departamento de Risaralda. 2008.
14
El bioclima representa los cambios en la altitud y factores meteorológicos que configuran las características físicas de una
región, conformando así regiones ecoclimáticas que pueden ser usadas para determinar límites de ecosistemas (IAvH 2004).
54    Departamento Nacional de Planeación - Gobernación de Risaralda

Cuadro 1. Ecosistemas de Risaralda por subregiones

Subregión (hectáreas) Total


Ecosistemas reclasificado WWF %
I II III Hectáreas
Nieve 68,78 0 0 68,78 0,02
Ecosistemas de páramo 13.053,04 1.010,9 1.940,24 16.004,18 4,46
Ecosistemas de bosque 42.563,62 24.918,05 91.712,36 159.194,03 44,39
Lagunas 363,65 3,24 0 366,88 0,10
Afloramiento rocoso 356,07 0 3,65 359,72 0,10
Plantación forestal 3.336,44 1.099,98 83,3 4.519,72 1,26
Ecosistemas agropecuarios 73.463,45 74.836,07 25.221,8 173.521,32 48,39
Zonas urbanizadas 3.988,17 462,18 80,54 4.530,9 1,26
Zona minera 26,76 8,7 0 35,46 0,01
Total 137.219,98 102.339,12 119.041,89 358.600,99 100,00

Fuente: CARDER, 2010 (con base en WWF-CARDER 2008). Datos no oficiales.

En la subregión I, la relación en área entre los ecosistemas naturales mencionados y los agroeco-
sistemas es de 0,76; de 0,34, la más baja en la subregión II, y de 3,7 la más alta en la subregión
III. Pese a esto último, en el mapa de ecosistemas actuales que se presenta a continuación, se
observa el impacto que sobre los procesos de colonización y deforestación asociada a estos ha
tenido la apertura de las vías de penetración en la subregión III (carreteras Pueblo Rico-Chocó y
Mistrató-Santa Cecilia-Pueblo Rico), constituyéndose en la subregión más amenazada, pese a ser
la que mayor proporción de ecosistemas naturales representa.

Las zonas urbanizadas con aproximadamente 4.500 ha, representan sólo el 1,26% del área del
Departamento, de las cuales cerca de 4.000 ha (1,11%) corresponden a la subregión I y son res-
ponsables de la alta demanda sobre los bienes y servicios ecosistémicos.

Las plantaciones forestales con especies foráneas de rápido crecimiento corresponden a ecosis-
temas cuyo impacto sobre el balance hídrico y de nutrientes, así como sobre la fertilidad y salud
del suelo puede ser alto y están pobremente representadas en el territorio, con sólo 4.519 ha
(1,26% del área del Departamento) de las cuales cerca de 4.000 están en la subregión I. Esto no
contradice el alto potencial ambiental para la actividad forestal que presenta el Departamento,
siempre y cuando se utilicen especies apropiadas al tipo de oferta presente.
Risaralda Futuro Posible: Construcción Social Visión 2032   55 

Mapa 5. Ecosistemas de Risaralda, situación actual (WWF-CARDER)

Fuente: CARDER, 2010.

b) El índice de escasez del agua

Se le define como la relación porcentual entre la demanda de agua del conjunto de actividades
sociales y económicas con la oferta hídrica disponible, luego de aplicar factores de reducción
por calidad de agua y caudal ecológico15 (Ideam, 2004).

15
Ideam. Metodología de Cálculo del Índice de Escasez. Rivera H.G., Marín, R., Vanegas, R. Bogotá, 2004. Una vez realizadas las
respectivas mediciones, cálculos y análisis con respecto a la oferta hídrica neta y a la demanda, se calcula el índice de escasez
a partir de la siguiente expresión matemática: Ie=Dh/OhxFrx100, donde Ie: índice de escasez en porcentaje; Dh: demanda hídri-
ca en metros cúbicos (m3); Oh: oferta hídrica superficial neta en metros cúbicos (m3); Fr: factor de reducción por calidad del
agua y el caudal ecológico; 100: para expresarlo en porcentaje.
56    Departamento Nacional de Planeación - Gobernación de Risaralda

Cuadro 2. Índice de escasez del agua para un año seco (2000) y población por municipios
del Departamento de Risaralda

Proyecciones de poblaciones municipales, 2010, DANE

Índice de escasez de agua, SIGOT, año seco 2000


Población
Municipio Población Total Población Resto Índice de Escasez
Cabecera
Apía 18.100 7.652 10.448 10,01-20 Medio
Balboa 6.343 1.832 4.511 1,01-10 Mínimo
Belén de Umbría 27.737 12.959 14.778 1,01-10 Mínimo
Dosquebradas 187.153 178.200 8.953 20,01-50 Medio Alto
Guática 15.584 3.887 11.697 1,01-10 Mínimo
La Celia 8.693 3.418 5.275 1,01-10 Mínimo
La Virginia 31.571 31.007 564 20,01-50 Medio Alto
Marsella 22.164 12.235 9.929 1,01-10 Mínimo
Mistrató 15.578 4.090 11.488 0-1 No significativo
Pereira 454.291 381.153 73.138 10,01-20 Medio
Pueblo Rico 12.505 3.019 9.486 0-1 No significativo
Quinchía 33.459 8.004 25.455 1,01-10 Mínimo
Santa Rosa de Cabal 70.934 58.010 12.924 1,01-10 Mínimo
Santuario 15.541 7.032 8.509 1,01-10 Mínimo

Fuente: DANE, 2005 y Sigot, 2010.

De los 14 municipios de Risaralda, Mistrató y Pueblo Rico presentan un índice de escasez calculado
para un año seco (2000) como no significativo; siete tienen un índice de escasez mínimo (Guática,
Quinchía, Santuario, La Celia, Balboa, Marsella y Santa Rosa de Cabal); dos un índice de escasez
medio (Apía y Pereira); y dos un índice de escasez medio alto (La Virginia y Dosquebradas).

Se resalta el hecho que salvo Apía, los municipios con más restricciones de agua corresponden a
los de mayor población, con mayor dinámica poblacional o proyecciones de desarrollo. Sin em-
bargo, es preciso anotar que la calidad de la información utilizada plantea serias dudas sobre los
resultados obtenidos, por lo que estos deben asumirse sólo a manera de referentes.
c) Los conflictos de uso del suelo: prioridades de reconversión ambiental productiva

El proceso de formación del suelo es el resultado de una larga interacción entre numerosos fac-
tores de orden geológico (tipo de rocas y minerales presentes), morfológico (forma, grado y lon-
gitud de las pendientes), climático (humedad, temperatura, insolación y vientos), biológico (pre-
sencia de diferentes tipos de organismos) y cultural (usos pasados y actuales). Es el sustrato que
sostiene y alimenta las plantas, de las que derivan gran parte de los bienes y servicios ecosisté-
micos que permiten la supervivencia de la sociedad.

Para el presente ejercicio de construcción de la Visión Risaralda 2032, se estableció el análisis de


los conflictos de uso del suelo16, a partir de una metodología particular que contrasta las unidades

16
En términos generales, el conflicto de uso del suelo representa el grado de disconformidad entre la vocación de uso del suelo y el uso
actual del mismo.
Risaralda Futuro Posible: Construcción Social Visión 2032   57 

establecidas por la recientemente ajustada Zonificación Ambiental de Risaralda17 (que resulta de


articular los desarrollos metodológicos de la elaboración del POMCH del Río La Vieja y los requeri-
mientos del Decreto 3600 de 2007 del MAVDT que retoma como criterio central de ordenamiento
las clases agrológicas definidas por el IGAC con el uso actual del suelo (2006).

Los resultados de este análisis se presentan de manera positiva como prioridades de reconver-
sión correspondientes a los grados de conflicto (a la prioridad 1 corresponde el mayor grado de
conflicto, que va disminuyendo para las prioridades 2, 3 hasta desaparecer en la categoría sin
prioridad, que representa las áreas sin conflicto de uso del suelo). Están igualmente representadas
las coberturas que se encuentran al interior del territorio perteneciente a los sistemas nacional y
departamental de áreas protegidas (Sinap-Sidap) bajo la categoría sin clasificar. En este caso no
se califica el grado de conflicto porque este depende de la zonificación al interior de las mismas
(que hoy está siendo redefinida) pero se sobreentiende que la prioridad de reconversión a su in-
terior es alta, en tanto que su objeto fundamental es la conservación.

Se muestran a continuación de manera numérica el conflicto de uso del suelo entre la zonifica-
ción ambiental y la cobertura actual del suelo año 2006. Prioridad 1 de reconversión y cultivos en
áreas SINAP-SIDAP y prioridad 2. Risaralda, prioridades de reconversión por cultivos, hectáreas.

Tabla 2. Conflicto de uso del suelo entre la zonificación ambiental y la cobertura del suelo año 2006
del Departamento de Risaralda

Análisis del conflicto de la zonificación ambiental y la cobertura del suelo

Prioridad 1 Áreas Sinap-Sidap Porcentaje


Total superficie
Porcentaje Porcentaje total del Área
Municipio Superficie Superficie Prioridad 1 + Áreas
del área del área municipal por
(ha) (ha) SINAP-SIDAP (ha)
municipal municipal reconvertir

Santa Rosa 6.423,54 11,80% 38.220,50 70,22% 44.644,04 82,02%


Pereira 20.551,77 33,82% 19.921,42 32,78% 40.473,19 66,60%
Mistrató 8.040,43 14,09% 30.123,18 52,78% 38.163,60 66,87%
Pueblo Rico 10.161,91 16,40% 25.910,11 41,81% 36.072,02 58,21%
Santuario 10.287,54 48,76% 5.307,01 25,15% 15.594,55 73,91%
Marsella 10.176,12 67,99% 744,45 4,97% 10.920,57 72,96%
Quinchía 10.529,08 75,58% 348,62 2,50% 10.877,70 78,08%
Belén de Umbría 8.119,63 45,05% 2.525,69 14,01% 10.645,32 59,06%
Apía 3.920,10 25,87% 6.500,44 42,91% 10.420,54 68,78%
Guática 5.792,01 57,53% 2.306,19 22,91% 8.098,20 80,44%
La Celia 5.104,26 58,32% 397,60 4,54% 5.501,86 62,86%
Balboa 4.971,69 41,20% 366,70 3,04% 5.338,39 44,24%
Dosquebradas 1.513,46 21,44% 3.083,63 43,69% 4.597,09 65,14%
La Virginia 787,21 24,24% 1.689,89 52,04% 2.477,10 76,28%
Total 106.378,75   137.445,42   243.824,16  
Prioridad 1 de reconversión y cultivos en Áreas Sinap-Sidap. Hectáreas por municipios.
Fuente: CARDER, 2010, ejercicio de construcción del MOT. Datos no oficiales.

17
Este ejercicio se adelantó entre finales del año 2010 y mediados del 2011. La zonificación ambiental elaborada por CARDER
representa la Plataforma Ambiental o situación objetivo del Modelo de Ocupación Territorial (MOT) de Risaralda.
58    Departamento Nacional de Planeación - Gobernación de Risaralda

A nivel general, en Risaralda encontramos para este análisis que un área de 106.379 ha tiene prio-
ridad 1 de reconversión (lo que corresponde a un 29,66% del total del área del Departamento) y
137.445 ha presentan coberturas de cultivos al interior de las áreas protegidas (38,33% del total del
área departamental). En suma 243.824 ha (68% del total del área del Departamento) se encuen-
tran bajo conflicto severo y deben someterse a un proceso de reconversión.

En términos del número de hectáreas por reconvertir de manera prioritaria, Santa Rosa debe
hacerlo en 44.644 ha (que corresponde al 82,02% del área del municipio); el segundo municipio
que tiene que reconvertir mayor cantidad de hectáreas es Pereira con 40.473 ha (66,6%), los dos
municipios de la subregión 1, zona en la que la demanda de servicios ecosistémicos es mayor y
crece más rápido; el tercero y cuarto lugar lo ocupan Mistrató y Pueblo Rico, los dos municipios de
la Subregión 3, donde se da con mayor dinámica el proceso de deforestación y degradación de
bosques; también corresponden en gran medida a territorios de resguardos indígenas y territorios
comunales de afrorisaraldenses. En ningún caso el porcentaje del área municipal que debe re-
convertirse es menor del 44% (Balboa es el que requiere el menor porcentaje), lo que nos muestra
claramente lo crítica que es la situación de conflicto de usos del suelo en Risaralda.

Visto esto en términos de prioridades de reconversión por cultivos encontramos que los pastos lim-
pios (para ganadería) corresponden a la cobertura que requiere de reconversión prioritaria para
una mayor superficie (81.042 ha) y en segundo lugar, está el café que requiere de reconversión
prioritaria (28.909 ha).

Tabla 3. Prioridades de reconversión por cultivos en hectáreas para Risaralda

Prioridades de Reconversión por cultivos Risaralda, Hectáreas (2006)


Áreas SINAP-
Cultivo Prioridad 1 Prioridad 2 Prioridad 3 Sin Prioridad
SIDAP
Café 26.490,40 2.419,15 11.157,38 748,51 10.349,89%
Banano y Plátano 56,50 6,81 110,90 14,45 47,80%
Caña de Azúcar 75,05 0,00 53,56 1,54 3.550,03%
Caña Panelera 890,14 10,22 44,94 0,00 55,91%
Frutales 214,05 47,43 1.148,23 2,34 0,00%
Pastos Limpios 67.628,94 13.413,52 2.205,90 0,00 0,00%
Mosaico de cultivos 1.354,50 794,64 89,73 7.792,70 4,61%
Otros cultivos 6.928,12 5.964,33 27,44 496,53 2.529,51%
Total 103.637,71 22.656,09 14.838,08 9.056,08 16.537,75%

Fuente: CARDER, 2010, ejercicio de construcción del MOT. Datos no oficiales.

De manera gráfica se presenta en el siguiente mapa las prioridades de reconversión ambiental de


la producción. Las áreas en color más oscuro corresponden a las de prioridad 1 para la reconver-
sión (conflicto de uso severo), la intesidad de color es menor a las de prioridad 2 de reconversión
(conflicto de uso moderado), así mismo a las de prioridad 3 de reconversión (conflicto de uso
leve) y las áreas en color gris claro a áreas sin prioridad de reconversión (sin conflicto de uso). Las
áreas que aparecen punteadas corresponden a las Áreas Protegidas (áreas SINAP-SIDAP) que
obedecen a una lógica diferente de ordenamiento y cuentan con Planes de Manejo Ambiental
Risaralda Futuro Posible: Construcción Social Visión 2032   59 

particulares para cada área. Sin embargo, se ha asumido en el análisis numérico ya expuesto que
la presencia de cualquier tipo de cultivo al interior de estas implica una prioridad alta de recon-
versión (hacia la restauración de los ecosistemas naturales correspondientes).

Mapa 6. Prioridades de reconversión ambiental de la producción en Risaralda

Fuente: CARDER, 2011.


60    Departamento Nacional de Planeación - Gobernación de Risaralda

d) El riesgo frente a desastres naturales

El riesgo se ha definido como la probabilidad de que ocurra un desastre y se le evalúa en términos


de las pérdidas y de los daños físicos, económicos, sociales y ambientales que se podrían pre-
sentar si se desencadenara dicho desastre18.

Sin embargo, teniendo en cuenta las dificultades inherentes a la definición misma de lo que co-
rresponde a un desastre y dadas las enormes dificultades para valorar pérdidas y daños diferentes
a los materiales o económicos, se propuso trabajar con la aproximación siguiente al concepto: la
probabilidad de que un grupo social determinado (a diferentes niveles de análisis) vea afectados
sus medios de vida de manera significativa, comprometiendo negativamente su capacidad de
interacción con el medio (natural, económico, social o político)19.

En segundo lugar, dadas las grandes restricciones de información relativa a las amenazas20 y al
grado y tipo de vulnerabilidad de la sociedad frente a las mismas, se optó por utilizar como in-
dicador del riesgo por desastres naturales el número de viviendas en riesgo no mitigable (que
plantea como única solución el reasentamiento de hogares).

Cuadro 3. Viviendas en riesgo no mitigable en el Departamento de Risaralda

Viviendas en riesgo no mitigable 2010-2011


Municipio Viviendas Fuente
Subregión I  
Dosquebradas 1.688 OMPAD, 2010
Marsella 62 CREPAD, 2010
Pereira 1.935 DOPAD, POT 2011
Santa Rosa de Cabal 112 CREPAD, 2010
Subtotal 3.797
Subregión II
Apía 52 CREPAD, 2010
Balboa ND
Belén de Umbría 99 CREPAD, 2010
Guática 12 CREPAD, 2010
La Celia 42 CREPAD, 2010
La Virginia 700 CREPAD, 2010
Quinchía 33 CREPAD, 2010
Santuario 45 CREPAD, 2010
Subtotal 983

18
Definición retomada de Ómar Darío Cardona (1994), y otros investigadores, documentos de la Red Latinoamericana de Estu-
dios Sociales en Prevención de Desastres, LA RED (1995 y 1996).
19
Definición desarrollada en el contexto de la Formulación del Plan Maestro de Equipamiento Cultural, del Distrito Capital.
David, A. 2006.
20
Las amenazas naturales más importantes en Risaralda son: la sísmica, por deslizamientos, por vendavales, por inundaciones
torrenciales y lentas y la volcánica. Otras amenazas que no se analizan en el presente documento y que corresponden a ame-
nazas de origen socionatural (en las que el hombre interviene) o francamente antrópico (ocasionadas directamente por el
hombre) son las amenazas por incendios forestales, las tecnológicas (fugas o derrames de hidrocarburos) y por terrorismo,
entre otras.
Risaralda Futuro Posible: Construcción Social Visión 2032   61 

Continuación cuadro 3. Viviendas en riesgo no mitigable en el Departamento de Risaralda

Viviendas en riesgo no mitigable 2010-2011


Municipio Viviendas Fuente
Subregión III
Mistrató 16 CREPAD, 2010
Pueblo Rico 152 CREPAD, 2010
Subtotal 168  
Total 4.948  
Fuente: Crepad, Dopad, Ompad. 2010-2011

5.2.2. Fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas


de la dimensión ambiental

Para este apartado se realizan cinco análisis referidos a la DOFA del sistema ambiental: ecosis-
temas estratégicos; recurso hídrico; suelos; riesgo; y gestión ambiental del territorio. A continua-
ción se presenta la DOFA de ecosistemas estratégicos que permite recoger sintéticamente las
principales debilidades y fortalezas del contexto interno y las oportunidades y amenazas del con-
texto externo21.
Tabla 4. Fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas en la dimensión ambiental
tema: ecosistemas estratégicos

Fortalezas Debilidades
66 Ecosistemas naturales en general bien represen- 66 Desconocimiento exacto de la condición de inte-
tados y aparentemente bajo estándares acepta- gridad de los ecosistemas estratégicos.
bles de integridad ecosistémica, lo que los hace 66 Problemas de conectividad entre ecosistemas (no
eventualmente más resistentes a los efectos del se han consolidado corredores biológicos).
cambio climático.
66 Bosque seco tropical (basal seco) y Bosque cafe-
66 Reconocimiento creciente del valor estratégico de tero (subandino) mal representados en el sistema
los ecosistemas en función de los bienes y servi- de Áreas Protegidas y de suelos de protección.
cios que generan (incorporación del concepto en
los POT). 66 Páramo fuertemente afectado por la acción del
hombre y el cambio climático (tendencia a des-
66 Sistema Nacional y Regional de Áreas Protegidas aparecer) lo que afecta directamente el servicio
en proceso de consolidación al interior del Depar- de regulación de caudales.
tamento (ejemplo nacional).
66 Pobre conocimiento relacionado con la produc-
66 Desarrollo incipiente pero continuado de estudios ción de bienes y servicios ambientales y con la
relacionados con bienes y servicios ambientales y posibilidad de ponerlos en valor.
su valoración (proyecto Cluster de Bienes y Servi-
cios Ambientales). 66 Área sembrada en café y en cultivos de alimentos
en disminución (soberanía alimentaria baja y
66 Experiencia de pensamiento y trabajo colaborativo disminuyendo).
respecto al ordenamiento territorial con perspec-
tiva regional adelantado desde el Convenio Inter- 66 Frente a lo que ha ocurrido en los últimos 20 años,
corporativo de la Ecorregión del Eje cafetero. la incorporación de nuevas áreas a la conserva-
ción se desacelera.
66 Incorporación de los conceptos de ecosistemas es-
tratégicos y de bienes y servicios ambientales en el 66 Algunos ecosistemas boscosos seguirán siendo
proceso de ajuste de la zonificación ambiental de objeto de deterioro (por extracción selectiva de
Risaralda (CARDER) y del POT de Pereira. maderas finas) y/o de tala, en particular en la su-
bregión III.

21
Las tablas DOFA de recurso hídrico; suelos; riesgo; y gestión ambiental del territorio de la dimensión ambiental se presentan
en el Anexo 2.
62    Departamento Nacional de Planeación - Gobernación de Risaralda

Continuación tabla 4. Fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas en la dimensión ambiental


tema: ecosistemas estratégico

Oportunidades Amenazas
66 Un mejor conocimiento de los bienes y servicios 66 Alteraciones climáticas interfieren de manera
ambientales generados por los ecosistemas es- creciente en los procesos biológicos de los eco-
tratégicos, así como de los mercados para dichos sistemas naturales y de los agroecosistemas,
servicios (regionales, nacionales e internacionales afectando la generación de bienes y servicios am-
o globales), permitiría la puesta en valor de los bientales.
mismos, convirtiéndolos en opciones claras de de- 66 Eventual desinterés de la comunidad interna-
sarrollo de bajo impacto sobre el ambiente. cional frente al tema de la conservación de los
66 En este sentido, se plantea como promisoria la ecosistemas del norte de los Andes (recursos
venta de servicios asociados a Mecanismos de De- orientados a ayudar a África).
sarrollo Limpio (MDL) (fijación de carbono), defo- 66 Disminución de los recursos del orden nacional
restación evitada (REED) u otros afines. para soportar la conservación de las Áreas Prote-
66 Igualmente, se plantea como importante oportu- gidas.
nidad la venta de servicios turísticos de naturaleza 66 Desconocimiento de las áreas protegidas de ca-
(agro y ecoturismo) en particular asociados a la fi- rácter municipal por parte del MAVDT en desa-
gura de Paisaje Cultural Cafetero y a la diversidad rrollo del ejercicio de reclasificación de las áreas
Biológica y Cultural del Chocó Biogeográfico (mu- protegidas.
nicipios de Mistrató y Pueblo Rico) y de turismo de 66 Auge de la minería ilegal y de gran escala (que
salud (termales de Santa Rosa de Cabal). atienden a intereses diferentes a los locales y re-
66 La gestión de recursos provenientes de regalías gionales de largo plazo).
para proyectos de carácter regional, en particular 66 Apropiación del territorio por parte de agentes
de la Agenda de la Ecorregión que incorporan el ilegales.
desarrollo, promoción y venta de productos aso- 66 Desplazamiento de las comunidades campesinas,
ciados a los bienes y servicios ambientales. indígenas y afrorisaraldenses.
66 Desarrollo de incentivos a la conservación (PSA).

Fuente: Proceso formulación Visión 2032. Departamento de Risaralda, 2011.

5.2.3. Conclusiones dimensión ambiental

A manera de conclusiones para la dimensión ambiental podemos decir que la oferta de Bienes y
Servicios Ecosistémicos o Ambientales es, salvo casos puntuales, suficiente para satisfacer las ne-
cesidades del presente, aunque no necesariamente las necesidades futuras, especialmente para
las poblaciones del centro del Departamento (de la capital Pereira y de las ciudades vecinas, en
particular del Área Metropolitana de Occidente, AMCO).

Entre los temas críticos tenemos la falta de integridad de algunos ecosistemas como los Bosques
Cafeteros, el Bosque Seco Tropical y de manera especial el de Páramos y Glaciales, que inter-
vienen de manera significativa en la regulación hídrica. Igualmente, el de la seguridad-soberanía
alimentaria, en tanto que cada vez es menor el área del Departamento dedicada a la siembra
de cultivos transitorios proveedores de alimentos y el número de cultivadores (campesinos) de-
dicados a estas labores disminuye, al tiempo que su promedio de edad aumenta preocupante-
mente.

La poca conciencia sobre el valor que los servicios ecosistémicos comporta para la comunidad,
así como la inexistencia de mercados reales y accesibles para algunos de ellos, como es el caso
de los de regulación (climática, por ejemplo) de impacto en el orden nacional o internacional,
hacen que Risaralda no perciba recursos a cambio de estos servicios y que la conservación de
los ecosistemas naturales sea vista como algo poco productivo y relevante en el contexto local.
Es de esperar que en el futuro cercano estos sean reconocidos como parte de la estructura eco-
Risaralda Futuro Posible: Construcción Social Visión 2032   63 

lógica estratégica del país y que en consecuencia se orienten recursos para compensar el costo
de oportunidad asociado a no dedicar las tierras a otros fines productivos.

En términos del poblamiento reciente del territorio, podemos decir que persiste la tendencia al
crecimiento a partir de la migración hacia la capital y áreas aledañas, generando dos tipos de
conflicto: el primero, es el desarrollo de un modelo de asentamientos poco eficiente en términos
ambientales, de baja densidad, pero alto en consumo de servicios ecosistémicos (el modelo de
suburbanización en condominios) y el segundo, de asentamiento en zonas sujetas a amenazas
naturales, en condiciones de poca habitabilidad, configurando situaciones de riesgo para las
poblaciones menos favorecidas.

En contraste, las poblaciones rurales de la Subregión II (con algunas excepciones como Apía y
Belén de Umbría; y eventualmente Quinchía en un futuro cercano ante el auge de la actividad
minera industrial) tienden a perder población al tiempo que esta envejece, fenómenos no sólo
asociados a la migración hacia las ciudades mayores del Departamento y del país, sino y de ma-
nera especial a otros países de Europa y a Estados Unidos de América.

La Subregión III, la menos desarrollada, tienen una población más joven pero en situación de
precariedad; las tierras son menos fértiles (expuestas a lavado continuo por las lluvias) aunque en
este caso, a raíz del desarrollo vial reciente (carretera el Chocó) se vienen dando los fenómenos
característicos de apertura de frontera por parte de población mestiza, asociados a la tala y
degradación de bosques (sustracción selectiva de las maderas finas), siendo estos reemplazados
en gran medida por ganadería que por las condiciones mencionadas de pobreza de los suelos
devienen en sistemas poco sostenibles, a la vez que se generan conflictos interétnicos con los indí-
genas y afrodescendientes que habitan los resguardos y tierras comunales de la zona.

La baja rentabilidad de los cultivos, la pobre participación en eslabones agroindustriales que agre-
guen valor a la producción, la aplicación de técnicas ineficientes, derrochadoras de energía,
contaminadoras del agua, que deterioran los suelos y que no se adaptan a las restricciones am-
bientales del territorio, así como la alta dependencia de insumos (muchos de ellos derivados del
petróleo), ponen a la producción agrícola en situación de baja sostenibilidad.

El uso del suelo varía periódicamente dependiendo de las condiciones comerciales (precios) de
las materias primas producidas en el Departamento, como ocurre claramente en el caso del
café. Hasta hace poco no se consideraba que la rentabilidad a largo plazo (sostenibilidad eco-
nómica) de un renglón pudiera estar asociada a la producción de otro, pero hoy en día, en el
contexto del desarrollo de una caficultura sostenible por ejemplo, se plantea la necesidad de
pensar el “negocio” asociado a la producción de otros productos como el plátano, la guadua,
o el aguacate.

Algunos usos como el del cultivo de granadilla, de alto impacto ambiental, han generado un
fenómeno de cultivo migratorio, que se establece por uno o dos años en una región para luego
abandonarla a raíz del asedio de plagas y enfermedades que lo acosan. A la cabeza de este tipo
de iniciativas se encuentran empresarios y agricultores provenientes de otras regiones, en especial
de Antioquia, para quienes la rentabilidad económica prima sobre la social y ambiental.

El Departamento, pese a tener una vocación (económica) forestal no ha logrado un desarrollo


importante en el tema. Esto en gran medida se asocia al hecho de que la estructura de tenencia
de la tierra (predios pequeños en la mayoría de los casos) no permite a sus propietarios, en su
64    Departamento Nacional de Planeación - Gobernación de Risaralda

mayoría campesinos y pequeños empresarios del campo, asumir la actividad forestal como única
fuente de ingresos y actividad económica central, en tanto que no cuentan con acceso a los
instrumentos financieros de largo plazo requeridos, ni cuentan con ingresos que les permitan sub-
sistir hasta que la explotación forestal se haga productiva. Se impone entonces la implantación
de sistemas agroforestales (las condiciones del suelo lo hacen perentorio) en los que se combinen
actividades agrícolas o ganaderas con el cultivo de árboles; en el tema del cultivo de guadua,
maderas de calidad intermedia y maderas finas, de ciclo largo, hay una oportunidad de negocio
importante, siempre y cuando logren resolverse los problemas mencionados (entre otros).

Ante la deficiencia de capital social se vienen desarrollando iniciativas, pocas pero importantes,
de asociación de productores e incursión en procesos primarios de transformación de los pro-
ductos; este es el caso de las cooperativas y/o grupos asociativos de Apía y Belén de Umbría
que han incursionado en mercados de Medellín y en grandes superficies en Pereira. Algo similar
sucede con las asociaciones de productores de cafés especiales que se multiplican por todo el
Departamento.

Se puede decir que hoy en día es generalizada la preocupación por abordar Buenas Prácticas
de Producción (agrícolas y ganaderas), pero todavía falta mucho para ajustar o reconvertir los
modelos de producción a unos ambientalmente más amigables. Los esquemas de alianzas entre
la autoridad ambiental, las entidades territoriales y los gremios de la producción se hacen nece-
sarios para lograr este propósito. Igualmente, se requiere desarrollar y aplicar nuevos instrumentos
de gestión del territorio, tanto para garantizar la conservación de los ecosistemas naturales estra-
tégicos como la reconversión de los sistemas productivos agrícolas.

Diferentes lógicas de ordenamiento del territorio dificultan la gestión del mismo; por mencionar al-
gunas, tenemos la lógica nacional que define y piensa el territorio a través de las figuras de los Par-
ques Nacionales, que de manera oportuna y ejemplar en el caso de Risaralda viene articulándose
a la lógica departamental de Áreas Protegidas a través de los planteamientos del Sistema Re-
gional de Áreas Protegidas (SIRAP); nuevamente la lógica nacional que define las grandes obras
de infraestructura que afectan el territorio como las troncales y transversales viales, los puertos,
etc. y que no necesariamente corresponden a la primera; la lógica municipal a través de los POT;
las lógicas propias de los pueblos indígenas y de afrodescendientes; y la contralógica derivada
del querer de actores por fuera de la ley quienes proyectan el territorio (con gran capacidad
económica) en función de sus intereses particulares (en esta categoría se incluyen los actores
que bajo esquemas de corrupción cooptan el Estado y reorientan su actuar para su beneficio);
las lógicas de actores privados que actúan bajo el amparo de la ley.

Caso particular lo constituye la lógica del ordenamiento minero, a través de la locomotora de la


minería, que parece no consultar las demás lógicas incluso las nacionales y que es percibida en
las regiones con recelo.

Finalmente, el Departamento, al igual que la región, se enfrentan al reto de replantear un orde-


namiento territorial que parta de la funcionalidad ecosistémica, consulte las vocaciones locales y
sus posibilidades de inserción en mercados regionales, nacionales e internacionales, que a la vez
se adapte a las cambiantes condiciones climáticas y que se prepare para la transición hacia una
sociedad sin petróleo.
Risaralda Futuro Posible: Construcción Social Visión 2032   65 

5.2.4. Variables acelerantes y retardantes de la dimensión ambiental

En los talleres municipales se identificaron las variables acelerantes y retardantes de las apuestas
de futuro para cada uno de los municipios y desagregada por dimensiones. En el siguiente mapa
se presentan las variables correspondientes a la dimensión ambiental, no se registra Pereira y Dos-
quebradas porque se recogen en los ejercicios de visión de cada municipio.

Gráfico 6. Factores acelerantes y retardantes del desarrollo municipal dimensión ambiental

Factores retardantes Medio Ambiente Factores acelerantes


- Falta de Gestión y difusión de los - Adecuada capacitación en producción
Recursos limpia.
- Concientización en producción limpia
- Cambio climático. - Implementación buenas prácticas.
- Compromiso por el Jardín Botánico
- Falta de capacitación en producción - Hay Recursos para el Jardín Botánico
Mistrató
limpia.
- Mal uso del suelo. - La riqueza paisajística y natural.
- Manejo indiscriminado de químicos. - La tierra (diversidad pisos térmicos).
- Miedo al cambio en producción limpia
- Malas políticas ambientales. Condiciones naturales
- Falta de recursos.
Guática Quinchía
- Falta acompañamiento corporaciones
regionales. Pueblo Rico -Topografía y relieve adecuado. C. San
- Calentamiento global Juan, Parque Lineal, P. N. Agua Linda.
-Riqueza en recursos naturales.
- Falta de cultura ambiental -Recursos naturales propicios para un tipo
"Inconciencia". Belén de de turismo especial.
- Falta de compromiso de los entes Umbría -Existencia de recursos naturales.
ambientales. -Conciencia de trabajar con productos
limpios.
-Deslizamientos. Apía
-Debilidades en administración de
recursos hídricos. -Tierras fértiles y recursos hídricos
Santuario -Tenemos buenas tierras, tenemos
buenos recursos naturales y tenemos
Comunes a todos los Municipios
buena voluntad.
- Temor a la destrucción del ecosistema.
-Comparendo ambiental.
(Turismo)
- Concientizar a la población rural y a La Celia
- Patrimonio arquitectónico, cultural,
sus gobernantes. (Diversidad)
paisajistico
- Faltan estudios para conocer lo que Marsella - Cambio climático
tenemos.
- Falta cultura para entenderlo. Balboa
La Virginia - Experiencias en algunos sectores en
(Diversidad)
cultivos limpios.
- Falta apoyo de gobernantes (Eco -
- Riesgos de desastre natural.
sostenible)
- No continuidad de los programas. Dosquebradas - Límites para expansión urbana.
- Características Topográficas.
(Eco-sostenible) Pereira Santa Rosa de Cabal - Riqueza hídrica "concursos nacimientos
- Cambio climático. (Agroindustria)
de agua".
- Necesidades de agua en otros
municipios.

Fuente: Proceso formulación Visión 2032. Departamento de Risaralda, 2011.

El diagnóstico ambiental con su análisis estratégico (documento y DOFA) sirvió de reflexión y do-
cumentación previa para que en el ejercicio posterior de análisis estructural se identificaran una
serie de variables22 que al entender de los participantes juegan un papel central en la configura-
ción de la problemática ambiental.

22
Las definiciones de las variables (factores de cambio) se presentan en la tabla 13.
66    Departamento Nacional de Planeación - Gobernación de Risaralda

66 Variedad étnica y cultural (M1)


66 Ecodesarrollo (M2)
66 Concentración de la población en centros urbanos (M3)
66 Ordenamiento del territorio (M4)
66 Cambio climático (adaptación) (M5)
66 Modos de vida (M6)
66 Educación ambiental y cultura ciudadana (M7)
66 Valoración de BSA (M8)
66 Gestión integral del agua (M9)
66 Riesgos naturales y antrópicos (M10)
66 Modos de producción (M11)
66 Seguridad alimentaria (M12)
66 Gobernanza y política pública (M13)
66 Gestión de energías (M14)
66 Gestión integral de residuos sólidos (M15)

En el siguiente gráfico se representan los resultados de la aplicación del análisis estructural. En el


cuadrante superior derecho se encuentran las variables que fueron seleccionadas de la dimen-
sión ambiental para hacer parte del grupo de variables que describen el sistema territorial en su
conjunto.

Gráfico 7. Plano de motricidad y dependencia indirectas de la dimensión ambiental

Fuente: Proceso formulación Visión 2032. Departamento de Risaralda, 2011.


Risaralda Futuro Posible: Construcción Social Visión 2032   67 

Para la dimensión ambiental se seleccionaron las siguientes variables más influyentes/depen-


dientes (que resultaron teniendo gran influencia y dependencia directa y potencial) que en este
caso coinciden con las variables de influencias/dependencias indirectas:

66 Ecodesarrollo (M2)
66 Cambio climático (mitigación y adaptación) (M5)
66 Valoración de BSA (M8)
66 Gestión integral del agua (M9)
66 Seguridad alimentaria (M12) se incluyó a pesar de que en el análisis aparece con una
alta dependencia pero baja motricidad o influencia, por considerarse de importancia
estratégica.
66 Modos de vida (M6): no se incluyó, en tanto que otras variables de la dimensión sociocul-
tural económica incorporaban y ampliaban el concepto.
66 Modos de producción (M11): no se incluyó tampoco, en tanto que otras variables de la
dimensión económica hacían lo correspondiente.
66 Educación ambiental y cultura ciudadana (M7): tampoco fue incorporada como tal, ya
que variables de la dimensión sociocultural la recogían (educación para el desarrollo
humano y la productividad, cultura y capital social).

Estas variables hicieron parte del análisis integral del sistema territorial que permitió definir las varia-
bles estratégicas territoriales, con las que se construyeron las hipótesis de los escenarios.

5.3. Dimensión construida urbano-regional


5.3.1. Diagnóstico de la dimensión construida urbano-regional

Para entender el sistema de ciudades y sus influencias, se hace referencia a las nociones de región
de ciudades y corredores de desarrollo. Como lo expresa el estudio de prospectiva de Pereira:

Las ciudades tienen una estructura y mantienen relaciones con otras ciudades y con pobla-
ciones en torno a ellas, formando sistemas interrelacionados, interna y exteriormente que in-
tegran las dinámicas urbanas-rurales y regionales. Según el nivel de jerarquía, tamaño, ritmos
de crecimiento y la ubicación relativa de los centros urbanos, estos pueden evolucionar de
centros locales aislados a centros regionales, con procesos de conurbación, que dan origen
a fenómenos de metropolización y estos, junto con procesos similares, en sus inmediaciones y
alrededor de los corredores de desarrollo que conectan la red urbana, pueden evolucionar
a regiones metropolitanas ciudades-región, y en niveles de mayor interacción con zonas
metropolitanas de diversa escala pueden dar lugar a procesos de megalopolización (Univer-
sidad Externado de Colombia, prospectiva Pereira, 2011).

El sistema urbano regional se expresa en una estructura territorial dinámica compuesta por nodos
urbanos, los espacios polarizados que se organizan alrededor de la ciudad; las redes de ciudades,
de actividades económicas y sociales, de infraestructuras, servicios, de flujos, y sus diversas inte-
racciones y múltiples influencias territoriales. La identificación y comprensión del sistema urbano-
regional permite establecer las condiciones de las plataformas urbano-regionales y la manera
68    Departamento Nacional de Planeación - Gobernación de Risaralda

como están favoreciendo y/o limitando el desarrollo y la competitividad territorial y posibilitando


la difusión del crecimiento, de manera que logre un desarrollo territorial equilibrado. Un sistema
urbano-regional bien estructurado es fundamental para facilitar la dinámica económica y social,
en la medida en que articula y potencia las diversas actividades, generando economías o des-
economías externas espaciales de aglomeración y ambientales. (Universidad Externado de Co-
lombia, prospectiva Pereira, 2011).

Cuando la expansión metropolitana se extiende de manera amplia en los espacios regionales


próximos se configura el fenómeno territorial de ciudad-región estructurando un gran sistema
urbano central o multicentral, como una trama densa pero no necesariamente continua, de
soportes materiales de infraestructuras y servicios, viviendas, actividades económicas, políticas,
culturales, administrativas y de gestión, resultante de la expansión centrífuga de una o varias ciu-
dades o metrópolis cercanas, que articula y/o absorbe a otros asentamientos humanos menores
en su periferia o a lo largo de las redes de vialidades y transportes que las unen, y a las áreas
rurales intersticiales. Este conjunto urbano-regional está integrado como un todo único pero con-
tradictorio, por una alta intensidad de relaciones y flujos permanentes de mercancías, personas,
capitales, mensajes e informaciones; en esta trama, la localización de actividades es relativa-
mente indiferente en la medida que sus lugares comparten los efectos útiles de aglomeración y
las ventajas comparativas de la proximidad y de las facilidades de comunicación.

Otro fenómeno urbano-regional de referencia es el corredor de desarrollo. Este se estructura con


base en la articulación entre nodos urbanos, redes de infraestructuras y flujos de actividades eco-
nómicas, sociales, alrededor de ejes viales de alcance internacional, nacional y/o regional, que
permiten la configuración de regiones alrededor de las franjas de influencia de tales ejes. Se trata
de trascender la mirada tradicional aislada de centros urbanos y redes de infraestructura y co-
municaciones, hacia una perspectiva más amplia que relaciona procesos de desarrollo regional
alrededor de tales ejes, considerando no solo la conexión entre ciudades y puertos de exporta-
ción, sino el desarrollo regional lineal que se puede propiciar en las zonas aledañas por donde
pasan tales infraestructuras y flujos, de manera que beneficie e impulse lateral y transversalmente
el desarrollo regional. Identificar la ubicación y el rol funcional que juegan las ciudades en tales
corredores es clave para comprender su posición frente a las redes de ciudades y los flujos, donde
buscan proyectarse a futuro. (Universidad Externado de Colombia, prospectiva Pereira, 2011).

Para el estudio de prospectiva de Pereira se hizo un análisis de la evolución y perspectivas de


futuro del Tráfico Promedio Diario (TPD) que circula por los principales corredores viales de Co-
lombia. En los siguientes mapas se presenta dicha evolución y las perspectivas de futuro.
Risaralda Futuro Posible: Construcción Social Visión 2032   69 

Mapa 7. Evolución del tránsito promedio diario y la red de relaciones


viales 1976-2020

Fuente: El transporte como soporte del desarrollo. Juan Carlos Echeverri, Jorge Acevedo, Germán Ospina. Bogotá, 2004.

El estudio para el proceso de prospectiva de Pereira concluye que la evolución del TPD, en la
escala nacional, muestra una tendencia progresiva hacia la intensificación de los flujos e inte-
rrelaciones entre las constelaciones de ciudades localizadas alrededor de los centros urbanos
mayores e intermedios y sobre los corredores de articulación entre estos. (Universidad Externado
de Colombia, 2009).

El país tiende a articularse e integrarse más entre los centros urbanos principales y esto ha pro-
piciado la formación de corredores que a la vez promueven el desarrollo y el impulso de cen-
tralidades en las zonas intermedias. En el caso del corredor que conecta Medellín-Manizales-Pe-
reira-Armenia y Cali es notable la mayor densificación relativa, tanto alrededor de los principales
conglomerados urbanos o metropolitanos, como en todo el trayecto, mostrando la tendencia
hacia la formación de una extensa conurbación. Esta imagen tendencial insinúa un proceso
70    Departamento Nacional de Planeación - Gobernación de Risaralda

gradual y creciente de formación de una gran megalópolis tentacular centro occidental del
país con un núcleo metropolitano mayor en Bogotá y que tendría como núcleos metropolitanos
terminales a Medellín y Cali-Popayán en el corredor occidental, a Tunja-Sogamoso, al noro-
riente de Bogotá, y a Villavicencio hacia el oriente. Los corredores metropolitanos más avan-
zados para estructurar dicha megalópolis son el de Manizales-Pereira-Cali y Bogotá Sogamoso.
(Universidad Externado de Colombia, 2009).

A escala de la zona regional centro occidente, en el ámbito de la interacción entre Bogotá –


Medellín y Cali y del acceso a la cuenca del océano Pacífico se destaca el aumento de la den-
sidad de flujos, desde el rango de 5.000 a 10.000 hacia un volumen mayor de 10.000 TPD, en las
áreas de influencia metropolitana y en los corredores que conectan las principales cabeceras
de ésta con los núcleo centrales de Bogotá, Medellín y en menor medida Cali y Pereira. También
sobresale el crecimiento de los flujos en los corredores de Bogotá-Ibagué; Medellín-Eje Cafetero
y en general el eje Manizales-Cali, en estos los niveles de TPD aumentan del rango de 5.000 a
10.000, a más de 10.000 el aumento de los TPD, indica que el flujo de bienes, servicios y de pa-
sajeros se consolida y crece en proporciones importantes en los corredores estratégicos para
Pereira, por lo cual el fortalecimiento y ampliación de sus capacidades funcionales debería
proyectarse en relación con el tipo y cantidad de flujos que circulan por tales ejes. (Universidad
Externado de Colombia, 2009).

Contrario al aumento de la carga por el corredor del occidente colombiano, los estudios sobre
el establecimiento de nuevos centros de logística, realizados por el DNP (2010) no recomiendan
establecer un nodo en Pereira dado que no existe un mercado suficiente. Esta conclusión va en
contra de las aspiraciones de la región metropolitana que tiene identificada la logística como
uno de los sectores promisorios para el futuro desarrollo del territorio.
Risaralda Futuro Posible: Construcción Social Visión 2032   71 

Gráfico 8. Nodos estratégicos para el sistema logístico

Fuente: DNP, 2010.

A nivel regional, uno de los procesos más significativos que se han implementado es el modelo de
ordenamiento del territorio basado en los ecosistemas estratégicos denominado Ecorregión Eje
Cafetero.

El proceso de Ecorregión se estructura alrededor de cuatro ejes ambientales: Los corredores del
Cauca, Magdalena, cordillera Central y el de la cordillera Occidental. Estos cuatro corredores
determinan las posibilidades de desarrollo social y económico del territorio.
72    Departamento Nacional de Planeación - Gobernación de Risaralda

Mapa 8. Ubicación geográfica del Eje Cafetero y principales corredores ambientales

Fuente: Corporaciones Autónomas Regionales. Alma Máter, 2006.

Los municipios de Risaralda se han venido configurando en una región de 92 ciudades que no
superan los quinientos mil habitantes. Las ciudades son cercanas geográficamente y se articulan
en cuatro polos de desarrollo que giran alrededor de las ciudades de Pereira, Manizales, Armenia
y Tuluá. Este conglomerado de ciudades está articulado funcionalmente y aunque guardan simi-
litudes también juegan roles diferentes.

Una de las lógicas de la dimensión construida corresponde a la integración a los corredores del
desarrollo regional, nacional e internacional. Se trata de que lo construido se constituya en un
instrumento para el desarrollo humano, social y económico. En el siguiente gráfico se muestra el
modelo de territorio propuesto para el futuro de la ecorregión, que contiene tres centros regio-
nales principales (Pereira, Manizales y Armenia), cinco centros regionales de frontera (Ibagué,
Tuluá, La Dorada, Santa Cecilia, San José del Palmar, La Felisa), cuatro centros subregionales (Car-
tago, Zarzal, La Virginia, Km 41, Chinchiná), cinco centros urbano-rurales (Roldadillo, Caicedonia,
Líbano, Riosucio, Quimbaya, Salamina y Manzanares) y diversos centros rurales (los 72 municipios
restantes).
Risaralda Futuro Posible: Construcción Social Visión 2032   73 

Mapa 9. Esquema general del modelo territorial futuro

Fuente: Corporaciones Autónomas Regionales. Alma Máter, 2006.

El estudio de los vínculos de las ciudades de la Ecorregión con el contexto nacional y a su inte-
rior, presentado en el documento Ecorregión Eje Cafetero un territorio de oportunidades (2006),
permitió precisar las relaciones de dependencia y de influencia de Pereira. Con respecto a los
flujos económicos de bienes manufacturados se observa alto nivel de dependencia respecto a
Bogotá, Medellín y Cali, predominando la primera ciudad mencionada con el abastecimiento
de vestidos, calzados, electrodomésticos, alimentos procesados y medicamentos. Respecto a los
flujos de personas de la Ecorregión, para acceder a estudios universitarios y consultas médicas,
Cali y Bogotá concentran el 70% de los viajes.

Al interior de la Ecorregión, Pereira es la principal centralidad, abastece la mayor proporción de


productos manufactureros (42%) y es la mayor receptora de movilidad interna social (estudios
universitarios, técnicos, consultas médicas, compras). Además, de la elevada polarización sobre
los municipios de Risaralda, la ciudad posee alta influencia sobre los municipios del norte del Valle,
del Quindío y del sur de Caldas. Pereira es la ciudad del Eje Cafetero con mayor jerarquía y tiene
relaciones directas con 92 municipios.
74    Departamento Nacional de Planeación - Gobernación de Risaralda

Mapa 10. Centralidad de Pereira y principales corredores regionales

Fuente: Corporaciones Autónomas Regionales. Alma Máter, 2006.

a) Sistema vial
El Eje Cafetero y Risaralda buscan integrarse a los corredores del desarrollo mediante conexiones
con otras regiones colombianas y con el mundo a través de la articulación al sistema vial para la
competitividad de Colombia. Actualmente, se discute en el Congreso de la República una ley an-
ticorrupción que facilitará el desarrollo de la infraestructura colombiana mediante las diferentes
modalidades de concesiones, dado que el Estado no tiene que invertir en la fase de preinversión
ni tiene que disponer de anticipos, todo esto correrá por cuenta de las empresas privadas intere-
sadas en la concesión.

En el siguiente mapa se presenta la ubicación del Área Metropolitana del Centro Occidente ha-
ciendo parte de la troncal de Occidente, de la transversal al pacífico y muy cerca del corredor
Bogotá-Buenaventura, por el cual, buena parte de la economía de Colombia transita por estos
corredores estratégicos.
Risaralda Futuro Posible: Construcción Social Visión 2032   75 

Mapa 11. Principales corredores de transporte, 2019

Fuente: DNP-DIES-ST, 2006.

Todos los proyectos que mejoran la Troncal de Occidente (Caucasia-Toluviejo-Cartagena, Puerto


Valdivia- Santa Fe de Antioquia, Chinchiná-Bolombolo, Popayán-Cali, Concesión Rumichaca-
Pasto-Chachagüí. Tramo Pasto-Chachagüí), la trasversal Buenaventura-Puerto Carreño (Túnel de
la Línea), la transversal del Pacífico (Nuquí-Las Ánimas-Pereira) son estratégicas para Risaralda,
pues incrementan las conexiones de Risaralda con el resto del país.

Las vías que faltan por construir en Risaralda necesarias para lograr una mejor articulación con los
corredores de desarrollo de Colombia, son en las carreteras la Virginia-Irrá (que se conecta con
la autopista de la montaña), la variante Sur-Sur (que evita la entrada de tráfico pesado a la zona
urbana de Pereira), la doble calzada Pereira-La Virginia (necesaria por el establecimiento de la
zona franca en los límites de Pereira y La Virginia), Pereira-La Victoria (mejora la conexión con el
Departamento del Valle) y seguramente una mejor conexión con el puerto de Buenaventura. Di-
ferentes propuestas avizoran la conexión férrea desde el municipio de La Virginia hasta el puerto
de Tribugá, lo que generaría menores impactos negativos que una carretera al mar.

En el siguiente mapa se presentan con color azul claro las vías que articulan directamente a Risa-
ralda con los principales corredores del desarrollo de Colombia y las líneas azul oscuro son las vías
que no están directamente relacionadas con el Departamento pero son complementarias para
lograr las conexiones a los corredores del desarrollo. Con la línea blanca aparece el río Atrato que
76    Departamento Nacional de Planeación - Gobernación de Risaralda

permitirá la conexión con el puerto de Tarena en el Atlántico. Este mapa permite analizar que
Risaralda quedará con dobles vías para articularse a los principales corredores.

Mapa 12. Conexiones viales estratégicas de Risaralda

Fuente: Visión Colombia 2019.

Se está elaborando un documento CONPES de transporte, que de ser aprobado, posibilitará que
el transporte intermunicipal se comporte de manera similar al funcionamiento de los sistemas de
transporte masivo en las ciudades. Es decir, habrá troncales y alimentadores en las rutas intermuni-
cipales. En la región existe una iniciativa que se ha denominado SITEJE que consiste en la integra-
ción intermunicipal de los tres sistemas de transporte masivo que existen en el Área Metropolitana
del Centro Occidente, en Armenia y Manizales. La articulación de los sistemas de transporte ma-
sivo sería muy importante para la movilidad al interior del Eje Cafetero.
Risaralda Futuro Posible: Construcción Social Visión 2032   77 

Gráfico 9. Troncales y alimentadores para el transporte intermunicipal

Alimentadores
Alimentadores Municipales
Municipales
Terminal de Terminal de Terminal de Terminal de Terminal de Terminal de
Transporte a la Transporte a la Transporte a la Transporte a la Transporte a la Transporte a la
entrada o entrada o entrada o entrada o entrada o entrada o
salida de la salida de la salida de la salida de la salida de la salida de la
ciudad ciudad ciudad ciudad ciudad ciudad
Troncal Intermunicipal Troncal Intermunicipal
Sistema de
Sistema de Sistema de
Transporte
Transporte Transporte
masivo en la
masivo en la masivo en la
ciudad
ciudad ciudad
Alimentadores Alimentadores
Municipales Municipales
PEREIRA-
ARMENIA MANIZALES
DOSQUEBRADAS

Fuente: Proceso formulación Visión 2032. Departamento de Risaralda, 2011.

A pesar de las limitaciones de infraestructura vial existentes en Risaralda, sobre todo en las vías de
acceso a algunos municipios y a determinas zonas rurales, Risaralda cuenta con una significativa
densidad vial comparado con otros departamentos de Colombia. Risaralda ocupó en el año
2009 el 3 puesto en Colombia con mayor densidad vial (7,43%), sólo superado por Quindío (9,29%)
y Atlántico (8,21%). Para la red vial pavimentada, Risaralda (3,84%) ocupó el segundo lugar des-
pués de Quindío (4,78%) según el Ministerio de Transporte (2009).

No obstante, uno de los grandes desafíos para la administración departamental es el manteni-


miento de la infraestructura existente, dado que actualmente es insuficiente, no se hace de forma
periódica ni continua. No existe un sistema de planeación del mantenimiento vial departamental,
lo que ocasiona sobrecostos por el nivel de deterioro que alcanzan las vías.

La propuesta del plan vial departamental se sustenta en la consolidación de circuitos viales eco-
nómicos y sociales, articulados al interior y al exterior del Departamento, pero con centralidad
en Pereira. La propuesta de circuitos es interesante porque promueve desarrollos económicos
locales sustentados en unas particularidades como circuitos turísticos, productivos y culturales,
como existen en muchas partes del mundo con relativo éxito. Haciendo una primera desagre-
gación de los circuitos se podrían resumir en los siguientes, identificando actuaciones específicas:

66 Circuito 1. “Partiendo del corregimiento de Irrá se llega a La Ceiba y se confunde con el


sistema vial nacional hasta el municipio de Guática, de allí por el corregimiento de Santa
Ana se llega al sitio de Mampay que se une con la Unión en Pueblo Rico. La vía nacional
en proceso de construcción desde la Unión hasta Santa Cecilia se considera parte del
plan vial departamental”. Este circuito podría denominarse en la concepción de lo étnico
y lo ambiental, por sus inmensas riquezas en esos dos aspectos.
66 Circuito 2. “Saliendo de Pueblo Rico se construye la vía regional alterna hasta Santuario,
de allí por la actual vía mejorándola se establece la comunicación con Apía y de allí
se parte al municipio de Belén de Umbría por la ruta de Viterbo (Caldas), de Belén de
Umbría y por la misma proyectada vía se regresa al municipio de Santuario y de este se
dirige al municipio de La Celia, obrando en este tramo un mejoramiento y rectificación
de lo existente, en este se interviene como mejoramiento la conexión con el municipio
78    Departamento Nacional de Planeación - Gobernación de Risaralda

del Águila Valle considerando este tramo como una obra complementaria”. Puede ser
la ruta del café.
66 Circuito 3. “Se parte de La Celia hacia el municipio de Balboa y se proyecta la comuni-
cación con Marsella por el proyecto nacional troncal del río Cauca. En el municipio de
Marsella se interviene en mejoramiento, ampliación, la vía hasta el punto de Los Tréboles
en el Departamento de Caldas y desde allí pasando por El Español se llega a La María en
el municipio de Santa Rosa de Cabal”. La ruta gastronómica y de paisaje.
66 Circuito 4. “De Santa Rosa de Cabal; en este sector se interviene como mejoramiento,
adecuación y terminación del carreteable que por el sector de los termales de San Vi-
cente une con el municipio de Villa María (Caldas). En este tramo se establecen interven-
ciones viales de pavimentación de los Termales Arbeláez, así como la conexión por el ca-
mino de Los Españoles en el municipio de Dosquebradas, pasando por Frayles y llegando
a la estación Gaitán en Pereira”. La ruta de los termales y la salud.
66 Circuito 5. “Desde el barrio Gaitán se dirige en adecuaciones hasta el corregimiento de
la Florida y de allí al corregimiento de la Bella, continuando hasta El Manzano y por el sitio
de Tribunas la comunicación por Montelargo con la Autopista del Café, conexiones a los
corregimientos de Arabia y Altagracia, llegando a la estación Morelia y por la actual ca-
rretera a Alcalá se hace la conexión al punto de Cerritos en Pereira”. La ruta del deporte,
centros poblados y el paisaje.
Risaralda Futuro Posible: Construcción Social Visión 2032   79 

Mapa 13. Mapa vial de los circuitos propuestos para Risaralda

Fuente: Gobernación de Risaralda. Secretaría de Planeación Departamental, 2010.


80    Departamento Nacional de Planeación - Gobernación de Risaralda

b) Sistema aéreo
Para no perder su categoría en el 2013, el aeropuerto internacional Matecaña debe realizar inver-
siones para ampliar la pista y mejorar la prestación del servicio. Para tal efecto se formuló un Plan
Maestro de desarrollo del aeropuerto y se está estructurando el modelo financiero que le garantice
los recursos. Así mismo, se formuló un plan parcial de desarrollo de la zona de influencia del Aero-
puerto.

El movimiento de pasajeros nacionales movilizados a través del Aeropuerto Internacional Ma-


tecaña tuvo un incremento significativo entre los años 2003 y 2006, alcanzando en el 2006 el
mayor movimiento de pasajeros nacionales de los últimos 10 años, con un movimiento de 238.656
pasajeros anuales. Después del 2006, se estabiliza con una leve disminución de pasajeros, para
terminar el año 2009 con un incremento con respecto a los dos años anteriores, pero inferior al
movimiento registrado en el 2006, equivalente a 235.520 pasajeros.

Una evaluación del destino de los pasajeros internacionales, registrados como ciudad de origen
Pereira (Aeropuerto Internacional Matecaña) muestra una alta concentración en cuatro ciu-
dades. En efecto, el 84.5% del total de pasajeros internacionales salidos desde el Aeropuerto Ma-
tecaña en el año 2009 se dirigieron a las ciudades de Panamá, Madrid, New York y Miami.

El Aeropuerto Internacional Matecaña es líder en el sistema aeroportuario regional conformado


por la Nubia, Edén y Santa Ana. En la coyuntura de enero a abril de 2010 no sólo supera alrededor
de tres veces el total de pasajeros nacionales e internacionales movilizados por los aeropuertos
de Armenia o Manizales, sino que también está en crecimiento. Existe una propuesta de desarrollo
regional que tiene como eje central el desarrollo aeroportuario, como una “Aerópolis”, donde el
aeropuerto de Matecaña se constituye en un dinamizador del desarrollo territorial.

Mapa 14. Sistema aeroportuario regional, movimiento de pasajeros nacional

Fuente: Google Earth. Aeronáutica Civil. Tabulado Prometeo, 2010.


Risaralda Futuro Posible: Construcción Social Visión 2032   81 

Tabla 5. Movimiento anual de pasajeros nacionales

Origen 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
Armenia 68.384 69.383 68.155 69.985 75.072 64.365 76.692 78.528 101.335 107.790
Cartago 5.008 4.386 8.488 1.151 5 2 7 16 8.858 6.833
Manizales 92.742 88.666 92.429 85.138 91.889 81.252 86.950 89.602 96.707 105.209
Pereira 199.835 214.440 204.795 190.838 207.088 227.637 237.507 235.859 223.014 236.904
Ibagué 62.257 63.562 63.206 57.008 51.862 46.410 53.874 62.149 71.404 72.036

Fuente: Aeronáutica Civil. Tabulado Prometeo, 2010.

Mapa 15. Sistema aeroportuario regional, movimiento de pasajeros internacional

Fuente: Google Earth. Aeronáutica Civil. Tabulado Prometeo, 2010.

Tabla 6. Movimiento anual de pasajeros internacionales

Origen 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Armenia 1.271 2.014 1.424 7.131 7.558 9.734 10.368 11.394 10.329 11.981

Manizales 1.991 2.200 728 5.441 6.662 7.489 8.060 8.365 7.729 7.928

Pereira 35.874 44.624 30.318 27.675 31.780 37.266 45.008 56.727 57.843 68.017

Fuente: Aeronáutica Civil. Tabulado Prometeo, 2010.


82    Departamento Nacional de Planeación - Gobernación de Risaralda

En cuanto a la carga aérea generada en el Eje Cafetero, especialmente Risaralda, se transporta


principalmente a través del aeropuerto de Palma Seca ubicado en el Departamento del Valle del
Cauca y también se consolidan cargas en los aeropuertos de Rionegro y El Dorado en Bogotá. No
obstante, la producción de bienes transportados por vía aérea viene disminuyendo en Risaralda,
sobre todo por la caída de las exportaciones de confecciones, donde más del 90% de la carga
de exportación del Eje Cafetero sale por carretera y/o por vía marítima. (Gobernación de Risa-
ralda, análisis del comercio exterior de Risaralda, 2009).

En general, se puede afirmar que por los aeropuertos del Eje Cafetero no se moviliza carga, salvo
unas pequeñas cantidades. En un futuro, el Aeropuerto de Santa Ana en Cartago tiene las ma-
yores posibilidades de consolidarse como el Aeropuerto de Carga. No obstante, en términos eco-
nómicos, el Eje Cafetero tiende a conformar una región con el Valle del Cauca, que le permite
aprovechar su plataforma competitiva, sobre todo por el puerto de Buenaventura, el aeropuerto
de Palma Seca, la red férrea del pacífico y las posibilidades de navegabilidad del río Cauca.

c) Sistema portuario

Colombia tiene la meta de ampliar la capacidad portuaria del país, sujeta al desarrollar un sistema
que responda a las necesidades del sector productivo, considerando la inserción de productos
colombianos en los mercados internacionales y a la iniciativa del sector privado. La iniciativa del
puerto de Tribugá fue concebida bajo el escenario que el puerto de Buenaventura se saturará
dada la creciente dinámica comercial con los países de la cuenca del Pacífico.

Actualmente, el Gobierno Nacional se encuentra adelantando la construcción de una carretera


de 55 kilómetros que cubre el tramo desde Las Ánimas hasta Nuquí. No obstante, en el evento en
que se lleve a cabo un desarrollo portuario en esa zona, se deberán revisar las especificaciones
de la vía y ajustarlas, dado los impactos adicionales generados por el proyecto. Se debe tener en
cuenta que los mapas de la zonificación físico-ambiental portuaria asignan restricciones ambien-
tales a la zona, por lo que se requiere que el inversionista dentro del estudio ambiental que entre-
gará para evaluación a las autoridades competentes, incluya el estudio de estas restricciones, así
como las mejores tecnologías que permitan minimizar los impactos.

Algunos consultores han propuesto la construcción de una línea férrea hasta el puerto de Tribugá
que esté articulada al ferrocarril de occidente, lo que generaría la posibilidad de transportes
más económicos y de menos impactos ambientales negativos; así mismo ha sido promovido por
un grupo de empresarios y de las administraciones departamentales, el proyecto del puerto de
Tribugá avanza actualmente a través del Ministerio del Medio Ambiente donde se adelantan los
estudios de impacto ambiental.

De todas maneras, el Puerto de Tribugá y sus desarrollos conexos son muy importantes para el
mundo, Colombia y el Eje Cafetero. Sin lugar a dudas para Risaralda sería estratégico, pues am-
pliaría las opciones de desarrollo económico sobre todo para los municipios que se encuentran
en el corredor de la vía que comunica con el puerto. El funcionamiento del puerto en el futuro le
permitiría a los municipios de Risaralda jugar un importante papel de articulador en el corredor del
pacífico, generando una mejor posición geoestratégica.
Risaralda Futuro Posible: Construcción Social Visión 2032   83 

No obstante, el puerto de Buenaventura sigue siendo el principal puerto para las exportaciones e
importaciones de Risaralda y el Eje Cafetero. Los desarrollos de la infraestructura vial que comu-
nican el corredor de occidente con el puerto de Buenaventura se consolidan con altas especifi-
caciones generando opciones de desarrollo para Risaralda.

Mapa 16. Representación gráfica del futuro puerto de Tribugá

Fuente: Mapa Google Earth. Tabulado Prometeo, 2010.

Risaralda debería mirar más al pacífico, sobre todo al Chocó biogeográfico. Realmente, Risaralda
mantiene fuertes relaciones con el Departamento del Chocó.

Así mismo, Risaralda debe promover la articulación con las iniciativas para desarrollo de uno o
varios terminales portuarios en el golfo de Urabá, con opciones de localización en Necoclí, Punta
de Las Vacas (Turbo), en Puerto Cesar (al sur de Turbo), en las instalaciones de Nueva Colonia y
Zungo (en el río León para exportación del banano) y en Tarenas (cerca de la desembocadura
del río Atrato). Un desarrollo portuario en esta zona representa una opción para movilizar los pro-
ductos de exportación e importación de los departamentos de Antioquia, Chocó y Risaralda (vía
río Atrato). Risaralda podría tener acceso fácilmente por la troncal del pacífico, por ser esta ruta
importante en la medida que disminuiría significativamente los costos de transporte de mercan-
cías hacia los Estados Unidos y los países centroamericanos.
84    Departamento Nacional de Planeación - Gobernación de Risaralda

d) Sistema férreo

Para que el Departamento de Risaralda se integre a la red férrea nacional se requiere rehabilitar
y terminar la red férrea de occidente, sobre todo ahora con una zona franca en Caimalito (de la
cual la concesionaria está encargada de rehabilitar y construir las variantes). A la fecha, la línea
férrea existe desde Buenaventura hasta Zaragoza y, es necesario construir una variante en Car-
tago que depende de la adquisición de predios por parte de la Nación, luego viene otra variante
que es la de Caimalito (Pereira) que se encuentra en ejecución.

Mapa 17. Red Férrea de Occidente

Fuente: Instituto Nacional de Concesiones - Concesiones de la red férrea nacional, 2009.

En cuanto a las estaciones, el concesionario tiene especificado diferentes tipos de estaciones de-
pendiendo de las necesidades del sistema. Dada la realidad de la Zona Franca Internacional y la
variante férrea Puerto Caldas (Cartago)-Caimalito, se hace necesaria una estación del tren que
tenga las características de ser generadora y receptora de carga en Caimalito.

Es importante señalar que las características técnicas de la infraestructura imponen restricciones


al desarrollo del transporte férreo. Entre los mayores inconvenientes se destacan la existencia de
una trocha angosta, el inadecuado alineamiento geométrico de la vía férrea, la pérdida de la
superestructura en algunos tramos, la inestabilidad de los terraplenes y la carencia de drenajes.
Risaralda Futuro Posible: Construcción Social Visión 2032   85 

De todas maneras, el conjunto de la infraestructura que se está consolidando en el corredor al


margen del río Cauca, como la Troncal del Cauca, la navegabilidad del río Cauca, la Red Férrea
del Pacífico y las distintas iniciativas de Zonas Francas en Risaralda y Caldas en el kilómetro 41 (se
propone un puerto seco y una zona franca, aunque la administración municipal de Manizales
propuso el desarrollo de la zona franca en otro lugar), se constituirá en uno de los corredores más
promisorios de desarrollo del territorio.

e) Sistema fluvial

En cuanto al transporte fluvial, es muy importante articularse a la posibilidad de utilizar las opciones
que se generan por la navegabilidad del río Atrato, que permitiría comunicar a Quibdó con un
puerto en el Atlántico y la cercanía con los mercados de Estados Unidos y Centroamérica. Este
corredor lo podría aprovechar Risaralda, en el sentido de mejorar su conexión con Quibdó y
aprovechar la navegabilidad del río Atrato, lo que permitiría reducir sustancialmente los costos de
transporte hacia el Atlántico.

En el caso de Risaralda, el río Cauca ha servido como ruta turística que parte del muelle turístico
de La Virginia hacia la zona vinícola de la Unión en el Valle, utilizando para ello planchones; así
como para transportar pequeñas cargas sobre todo de azúcar y se han realizado actividades
deportivas con motos acuáticas.

f) Sistema intermodal

Las actividades de transporte multimodal no tienen un historial amplio en el país. Cada uno de los
modos de transporte ha sido utilizado y/o desarrollado en forma independiente. Aunque existen
experiencias en varias ciudades de Colombia, los mayores desarrollos se perciben en la costa
atlántica, donde han logrado articular dos o más modos de transporte para trasladar mercancías
de un origen a un destino, requiriendo de operaciones de transbordo entre dichos modos. Para el
caso de Risaralda se propone un sistema de transporte intermodal en Caimalito articulado con la
Zona Franca Internacional. En este sitio en particular, se pueden articular los modos de transporte
por carretera, fluvial y el férreo, y pensar en un puerto seco.

De acuerdo con el Plan Regional de Competitividad, el departamento de Risaralda y más espe-


cíficamente el Área Metropolitana del Centro Occidente aspira a consolidarse como un centro
de logística. A pesar que Risaralda no es un muy representativo en términos de volumen de carga
que se origina en el mismo territorio ni tampoco como destino de carga. No obstante, Risaralda
puede jugar un papel fundamental en el contexto del triángulo Bogotá, Medellín y Cali. Hay
evidencias de empresas privadas que actúan como centros de logística como Almacafé, Ser-
vientrega, Eve distribuciones y Audifarma, entre otras.

La oportunidad de descargue, almacenamiento, carga y sus actividades conexas, representa


para Risaralda la posibilidad de hacer parte del proceso productivo de eslabones de cadenas
de valor que se definen en gran parte por fuera del territorio, en otras regiones colombianas o del
mundo.

De acuerdo con los estudios disponibles sobre el origen y destino de la carga en Colombia, el Eje
Cafetero juega un papel significativo en las cadenas de:
66 Café
66 Maquinaria industrial y equipos eléctricos
86    Departamento Nacional de Planeación - Gobernación de Risaralda

66 Autopartes
66 Electrodomésticos y consumo de eléctricos
66 Industria farmacéutica
66 Detergentes y cosméticos
66 Plásticos en forma primaria
66 Productos siderúrgicos
66 Papel y envases
66 Cacao y chocolate

En el caso de dotación de zonas francas, en los dos últimos años se aumentaron las zonas francas
permanentes y especiales en Colombia, aprovechando los beneficios tributarios que ellas ge-
neran para las empresas que deciden establecerse allí. En el caso de zonas francas especiales
las creadas se relacionan con tres actividades económicas: Los call centers, medicina y agroin-
dustria.

Uno de los proyectos estratégicos de Risaralda es la consolidación de la zona franca internacional


de Pereira, ubicada en Caimalito, en los límites entre los municipios de Pereira y La Virginia. El pro-
yecto fue aprobado acogiendo las disposiciones del Plan de Ordenamiento Territorial de Pereira
y cuenta con los avales del Gobierno y las instituciones nacionales.

La ubicación de la Zona Franca Internacional es privilegiada por sus condiciones y posibilidades


futuras. Es importante porque hace parte del corredor vial de la troncal del río Cauca y la cer-
canía con la trasversal Bogotá-Buenaventura, así mismo contaría con la red férrea del pacífico
que se espera tenga una estación en la Zona Franca y las posibilidades de navegabilidad del río
Cauca. La cercanía con el aeropuerto podría significar en un futuro la adecuación con buenas
especificaciones de la carretera que une La Virginia con Cartago y la articulación con el aero-
puerto de Santa Ana en Cartago.

Uno de los desafíos adicionales de las Zonas Francas es la posibilidad de generar relacionamiento
positivo con las dinámicas sociales y económicas de su zona de influencia, pasando de unos de-
sarrollos de enclaves a unos desarrollos que permitan la endogenización en el territorio próximo,
es decir, mayores vínculos con el territorio. La endogenización permitiría el desarrollo de empresas
estratégicas que hagan parte de la cadena de valor de las empresas establecidas en la zona
franca. Se espera que las empresas establecidas faciliten la transferencia de tecnologías avan-
zadas a nuevas iniciativas empresariales.

g) Sistema de comunicaciones

El Departamento de Risaralda y específicamente Pereira, tiene amplias posibilidades de conexión


sustentadas en la infraestructura existente de telecomunicaciones. En el siguiente gráfico se pre-
sentan los anillos de interconexión de comunicaciones a nivel nacional en microondas, satelital y
fibra óptica. Pereira es una de las pocas ciudades de Colombia que posee un nodo de cada una
de estas tecnologías, definiendo claramente una ventaja comparativa dada las posibilidades
de interconexión que representan para los procesos de comunicación a nivel nacional e interna-
cional.
Risaralda Futuro Posible: Construcción Social Visión 2032   87 

Gráfico 10. Sistemas de redes de comunicaciones

AMÉRICA - ATLÁNTICO

Fibra óptica
Microondas
Estación Terrena
PE = Pereira
BQ = Barranquilla
MD = Medellín
BM = Bucaramanga
BG = Bogotá

Esquema red de comunicaciones

Fuente: Ministerio de Minas y Energía, 2009.

La plataforma de comunicaciones que existe en Pereira le facilita consolidar una economía ba-
sada en bytes, y en servicios relacionados con la información. En este sentido, el Plan Regional de
Competitividad de Risaralda definió como uno de los sectores promisorios los BPO y KPO. (Agenda
Regional de Competitividad, 2011).

En una clara tendencia de crecimiento, Risaralda avanza en el número de suscriptores de banda


ancha pasando de 40.629 a finales de 2008 a registrar 55.355 a finales de 2009, por supuesto, con
grandes diferencias entre los municipios de Pereira y Dosquebradas y el resto de municipios del
Departamento. De todas maneras aún es muy bajo el número de suscriptores de banda ancha y
tampoco las velocidades de transacciones alcanzan los estándares medios internacionales.

Aunque en el contexto global es baja la utilización del computador, el Área Metropolitana del
Centro Occidente (AMCO) ocupa la sexta posición en Colombia, después de Manizales-Villa-
maría. En cuanto al uso de Internet en los últimos doce meses, el AMCO ocupó el segundo lugar
después de Bogotá con mayor uso, con un porcentaje de 40,8%. (DANE. Encuesta de uso de tec-
nologías de la información, 2010).

Fundamentalmente, se usa Internet para obtener información y para comunicarse; en segundo


lugar para la educación, el aprendizaje y actividades de entretenimiento, y en bajo porcentaje
las personas utilizan Internet para transacciones, como banca electrónica y comprar productos
o servicios. Se espera que para los próximos años estos usos crezcan como sucede en los países
desarrollados. La utilización de Internet es frecuente, pues el 90% la utiliza por lo menos una vez a
la semana, aunque en el AMCO se utiliza en menor frecuencia que en el área metropolitana de
Manizales y Armenia. (DANE, 2010).
88    Departamento Nacional de Planeación - Gobernación de Risaralda

h) Sistema energético

Según el Censo de 2005, la mayoría de los municipios del Eje Cafetero han alcanzado cober-
turas de energía eléctrica por encima del 95%. Sin embargo, Mistrató y Pueblo Rico son los dos
municipios del Eje Cafetero con las menores coberturas de energía, con valores inferiores al 85%;
sin embargo, Pereira es la ciudad del Eje Cafetero con mayor cobertura en energía, cercana
al 100%.

A pesar de las deficiencias en algunos municipios, el Eje Cafetero cuenta con una importante
infraestructura de transmisión y distribución de energía que le permite a la gran mayoría de los
hogares y de las actividades productivas contar con energía eléctrica, aunque Risaralda no se
ha caracterizado por ser un departamento generador de energía. En efecto, un significativo
porcentaje de la energía eléctrica que consumen los hogares, las industrias, el comercio y el
transporte en Risaralda proviene de otros departamentos de Colombia a través del sistema in-
terconectado.

No obstante, existen diversas iniciativas para generar energía eléctrica en Risaralda. Por ejemplo
el desarrollo de las microcentrales Fénix y Senegal y la repotenciación de Belmonte, las que su-
marán 48 nuevos megavatios. Con Fénix (2,4 MW), Belmonte (que pasa de 3,8 a 16 MW) y Senegal
(33 MW), Pereira volverá a figurar dentro del mapa de ciudades generadoras de electricidad en
el país y mejorará sustancialmente su nivel de autosuficiencia, la que llegará a por lo menos el 35%
de la demanda interna efectiva de energía eléctrica, sumando los 3,5 MW de Nuevo Libaré y los
3,8 MW de Belmonte que se encuentran en operación.

La riqueza de agua existente en Risaralda le garantiza la posibilidad de generar energía eléctrica


en Guática y Belén de Umbría mediante los proyectos hidroeléctricos del río San Juan y el em-
balse de los ríos Risaralda y Guática. Así mismo, existen iniciativas para la construcción de micro-
centrales de energía con capacidad de producción de más de 15 megas, con una baja inversión
y con la licencia ambiental respectiva de la autoridad competente. Estas iniciativas avanzan pero
no se tiene una fecha aproximada para su concreción.

Las fuentes de energía alternativas renovables y no renovables no han sido explotadas en el De-
partamento de Risaralda. Existen pequeñas experiencias. Se conoce que el bagazo que sale del
último molino de la caña de azúcar se convierte en el primer subproducto del proceso, que se
aprovecha como combustible en las calderas, para producir el vapor utilizado en la generación
de energía mecánica y en la generación de energía eléctrica a través de turbogeneradores. El
vapor de escape producido en estos equipos, se aprovecha como energía térmica en el proceso
de elaboración de azúcar para calentamientos y cocimientos. De esta manera el Ingenio Risa-
ralda se autoabastece de la energía necesaria para llevar a cabo todas las operaciones fabriles
de una manera sostenible y cuidando del medio ambiente. Así mismo, en el marco de las inicia-
tivas de implementación de mecanismos de desarrollo limpio en Colombia, existe el proyecto del
relleno sanitario “La Glorita” que captura y aprovecha el biogas, con un potencial promedio de
producción de 3.612.494 m3/año (27.189 TCO2e/año). Las dos experiencias mencionadas ante-
riores se refieren a la generación de energía por biomasa.
Risaralda Futuro Posible: Construcción Social Visión 2032   89 

De otra parte, vale la pena mencionar la iniciativa del proyecto geotérmico que realiza ISAGEN
entre Caldas y Risaralda. Sería la primera vez que en Colombia se utilice este tipo de fuente para
generar electricidad. ISAGEN adelanta estudios de factibilidad en el área de influencia del volcán
Nevado del Ruiz. Se prevé que el proyecto podría generar aproximadamente unos 400 GWh/año.
En su etapa inicial podría generar 50 MW, y beneficiaría a las poblaciones circunvecinas y a los
sitios seleccionados para los estudios de factibilidad básica que se están realizando en el área de
influencia del Macizo Volcánico del Ruiz en los departamentos de Caldas y Risaralda. Si los estu-
dios son factibles y los fondos solicitados autorizados, para el año 2013, Colombia incursionaría en
esta alternativa energética.

Aunque en todo el territorio nacional existe un buen potencial energético solar, con un promedio
diario multianual cercano a 4,5 KWh/m2, La Guajira presenta el mayor nivel con un promedio de
6,0 KWh/m2 y la Orinoquia con un promedio un poco menor pero adecuado para el aprovecha-
miento del recurso solar. Existen algunas zonas de Risaralda que tienen potencial para desarrollar
proyectos de generación de energía solar.

Sin embargo, el Atlas de energía eólica se ha concentrado en la medición de 16 sitios puntuales


que según los resultados obtenidos, representados en los mapas de viento y energía, exhiben
niveles de velocidad del viento con cierto grado de importancia en el interés energético. En ella
se puede apreciar, que para algunas localidades los valores de viento medio mensual o anual
no alcanzan umbrales o niveles significativos, sí los superan en intervalos del día durante algunos
meses del año. Aún no se tienen mediciones para el caso de Risaralda.

La conexión de energía en el Área Metropolitana Centro Occidente (AMCO) es en forma de


anillo y no secuencial, lo que posibilita el acceso de energía eléctrica por cualquier parte del
anillo. Esta situación particular se constituye en una ventaja comparativa frente a otras regiones
colombianas.
90    Departamento Nacional de Planeación - Gobernación de Risaralda

Gráfico 11. Sistema de conexión eléctrica

Panamá-México-USA
Venezuela
Barranquilla

Bucaramanga
Bogotá

Medellín Cali

Red de interconexión eléctrica - Esquema

Ecuador-Perú-Brasil

Fuente: Ministerio de Minas y Energía, 2009.

i) Sistema de Gas natural

La combustión del gas natural está clasificada como la más limpia entre los combustibles indus-
triales tradicionales y sólidos por sus bajas emisiones. Así mismo, el gas natural tiene un precio muy
inferior al de la electricidad y ligeramente inferior al gas propano.

Es importante señalar que debido a los beneficios en el mejoramiento del medio ambiente, varias
ciudades del mundo han tomado la decisión de desarrollar sus sistemas de transporte masivo
con gas natural, como por ejemplo Los Ángeles, San Diego, Washington, Dallas y New York, en
Estados Unidos. Zenzhou, Baodin y Beijing en China. Seoul y Busan en Corea y Madrid en España.
En Suramérica se destaca la decisión de Lima en Perú y Medellín, donde las autoridades locales
entendieron los beneficios económicos y ecológicos de este combustible. Para el caso de Risa-
ralda el uso de energías alternativas para el transporte masivo aún está lejos de ser una realidad.

Como se puede observar en el siguiente gráfico, Pereira y Dosquebradas son privilegiadas por las
excelentes condiciones de conexiones a través de una de las líneas de gaseoductos más impor-
tantes de Colombia, que corresponde al ramal de occidente.
Risaralda Futuro Posible: Construcción Social Visión 2032   91 

Mapa 18. Infraestructura de transporte de gas natural en Colombia

Fuente: Ministerio de Minas y Energía, 2009.

Colombia tiene una política definida, que incluye una serie de beneficios, para masificar el uso de
gas natural en los hogares, las instituciones, las actividades productivas y el transporte. Para este
último se han consolidado estaciones para buena parte del territorio nacional y un porcentaje
creciente de autos y buses empiezan a utilizar como combustible el gas natural.

No obstante, la política de masificación del gas natural, todavía en el Departamento de Risaralda


se encuentra a medio camino, pues existen municipios sin acceso al gas natural como es el caso
de Belén de Umbría, Santuario, Apía, Guatíca, Pueblo Rico, Mistrató y Quinchía.

j) Sistema de acueducto, alcantarillado y disposición de residuos sólidos

En cuanto al agua potable y el saneamiento básico, Risaralda presenta coberturas urbanas del
98,66% para acueducto, del 96,75% para el servicio de alcantarillado y del 100% para aseo (Plan
departamental de aguas, 2010). En comparación con los indicadores presentados a nivel na-
cional para el mismo año, encontramos que las coberturas de estos servicios son mayores en
Risaralda que el promedio nacional.
92    Departamento Nacional de Planeación - Gobernación de Risaralda

En cuanto a la zona rural encontramos un total de 541 acueductos que en su gran mayoría no
cumplen con las condiciones mínimas de potabilización. Adicionalmente, un alto porcentaje de
ellos no se encuentra legalizado ante la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios y la
Comisión Reguladora de Agua Potable como empresas de servicios públicos, y por ende no dan
cumplimiento a la Ley del Sector, Ley 142 de 1994.

El porcentaje de cobertura de abastecimiento de agua en Risaralda en la zona rural se encuentra


por encima de los porcentajes nacionales, 58,58%, frente al 56,3% del país, mientras que la cober-
tura de agua tratada en el Departamento es de 33,1%, y se encuentra algo más de 21 puntos por
encima del 11,8% de la media nacional (Plan Departamental de Aguas, 2010). Esto quiere decir
que la población de localidades rurales que aún no cuenta con estos servicios equivale a 51.723
habitantes en abastecimiento de agua sin tratamiento y a 62.266 en cobertura de agua tratada.
Si consideramos que la población rural según DANE 2005 es de 194.562 personas para el departa-
mento observamos que el reto es grande.

En cuanto la disposición y manejo de aguas servidas es crítico para las cabeceras municipales,
pues la vida útil de las redes se encuentra cumplida y en la totalidad de los municipios se registran
daños graves en redes colapsadas. El Departamento de Risaralda cuenta con una cobertura
total de disposición de aguas servidas en la zona rural del 1,3%, frente al 33,9% del promedio
nacional. Del porcentaje departamental el 1,1% corresponde a soluciones individuales (letrinas
básicamente) y 0,2% a cobertura con redes de alcantarillado.

En el 2007 solo los municipios de Apía, La Celia, Mistrató, Belén de Umbría y Quinchía realizaban
algún tipo de transformación y reciclaje, logrando un volumen de recuperación en promedio de
196,7 Ton/mes. En cuanto a la obligación de contar con una escombrera municipal, tan solo los mu-
nicipios de Pereira, Dosquebradas y Santa Rosa de Cabal dan cumplimiento a este requerimiento.

En la zona rural del Departamento existe un alto déficit en sistemas de aseo, esto es que, solo el
17,33% cuenta con adecuado sistema de disposición de basuras, lo que afecta ostensiblemente
la conservación del medio ambiente y genera una gran problemática de morbilidad por conta-
minación de residuos sólidos.

A nivel nacional en los municipios con menos de 2.500 habitantes, sólo el 10% de las muestras cum-
plen con los parámetros de calidad del agua. En Risaralda se encuentra que en los municipios de
este mismo rango, el 65% de las muestras cumplen con los parámetros de calidad.

Para el caso de las zonas rurales del Departamento la situación del tema de agua potable y sa-
neamiento tiene una mayor variación puesto que los métodos de desinfección son mínimos y por
ello la calidad de esta disminuye considerablemente. Esto significa que un 60% de acueductos
rurales existentes en el Departamento no aplican métodos de desinfección y que de 12 municipios
tan solo uno suministra agua potable a la población rural. De acuerdo a la información suminis-
trada por la Secretaría de Salud Departamental entre el 70 y el 75% de la población rural consume
agua no potable (Plan Departamental de Aguas, 2010).

Debido a la gran deficiencia en los sistemas de acueducto, para Risaralda es fundamental el for-
talecimiento técnico y el comercial. Para municipios como Pereira que hace menos de 10 años
indicaban una deficiencia de fuentes de abastecimiento y de infraestructura para el tratamiento
con pérdidas mayores al 50%, lograron implementar programas de uso racional de agua, control
de pérdidas, control activo de presiones y un mejoramiento sustancial en su sistema comercial,
permitiendo que con la misma infraestructura y el mismo caudal de abastecimiento, generaran
superávit y ampliaran sus mercados y rangos.
Risaralda Futuro Posible: Construcción Social Visión 2032   93 

5.3.2. Fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de


la dimensión construida urbano-regional

Tabla 7. Fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas en la dimensión construida urbano-regional

Fortalezas Debilidades

66 En el Área Metropolitana existe una significativa 66 Falta de terminales de transporte en municipios


conexión con los corredores geoestratégicos. intermedios (Santa Rosa, La Virginia, Belén de
Umbría).
66 Existe una relativa buena densidad vial, inclu-
yendo las vías rurales. 66 Red vial secundaria en mal estado.
66 Se avanza en la consolidación de la infraestructura 66 Red vial terciaria a nivel departamental en mal
para la competitividad como aeropuerto, zona estado.
franca, ferrocarril y comunicaciones.
66 Baja cobertura de recolección de aguas residuales.
66 La Región metropolitana juega un papel protagó-
nico en el contexto de 92 municipios. 66 Falta de un plan de contingencia para la conti-
nuidad del abastecimiento del agua potable.
66 Pereira y Dosquebradas cuentan con una relativa
buena infraestructura física. 66 Baja cobertura en la medición de agua potable en
las cabeceras municipales distintas al Área Metro-
66 Se avanza en el sistema de tratamiento de aguas politana
residuales.
66 No hay plan integral de residuos sólidos.
66 Alta cobertura en acueducto.
66 Baja cobertura del servicio de gas domiciliario en
66 Oferta de infraestructura básica deportiva. el sector urbano de los municipios.
66 Existencia de hospitales y centros de salud. 66 Inexistencia de centrales de abasto y plazas de
mercado en municipios intermedios.
66 Existencia de establecimientos educativos.
66 Deficiencia en los POT para asignar áreas ade-
cuadas para vivienda en reubicación e interés so-
cial.

Oportunidades Amenazas
66 Aplicar normatividad CARDER para el plan de Sa- 66 Flujo de pasajeros en los aeropuertos regionales.
neamiento Rural.
66 Sanción de las autoridades competentes por la
66 Articulación de la red férrea con otros departa- inexistencia de la planta para el tratamiento de
mentos sólidos.
66 Puerto de Tribugá con potencial de articulación de
los mercados generales.
66 Cercanía con el Aeropuerto de Cartago.
66 Mejoramiento de la infraestructura vial interde-
partamental.

Fuente: Proceso formulación Visión 2032. Departamento de Risaralda, 2011.

5.3.3. Conclusiones dimensión construida urbano-regional

A pesar de los avances en infraestructura en Risaralda no se perciben los suficientes retornos so-
ciales y económicos. Los crecimientos en infraestructura no corresponden con los aumentos de
los niveles de pobreza y las bajas tasas de crecimientos de los sectores de la economía como el
94    Departamento Nacional de Planeación - Gobernación de Risaralda

agropecuario y la industria. La infraestructura es indispensable para mitigar las inseguridades hu-


manas, pero es suficiente. Otros factores están explicando los desarrollos de los territorios, como
por ejemplo la innovación, redes y cultura (factores asociados a fenómenos intangibles).

Definitivamente, Risaralda está integrada de manera directa e indirecta a los principales corre-
dores geoestratégicos de Colombia. Por la troncal de Occidente se articula al corredor Atlántico-
Suramérica y por la transversal al corredor Puerto Carreño-Pacífico. Sin embargo, para mejorar las
articulaciones con los corredores estratégicos, sobre todo pensando en la disminución de tiempos
y de mayores eficiencias, se necesita consolidar el tramo vial La Virginia-Irra (Conexión de Pereira
con las autopistas de la montaña), la vía Puerto Caldas-Caimalito (conexión entre la Zona Franca
y el aeropuerto de Cartago), la conexión y puesta en marcha del puerto de Tribugá, la conexión
férrea del pacífico y para Tribugá (en un futuro se debe pensar en el desarrollo férreo con mejores
especificaciones) y consolidar el sistema aeroportuario de pasajeros (Aeropuerto de Matecaña)
y de carga (Santa Ana).

Dado que las ciudades del Eje Cafetero muestran similitudes culturales y complementariedad
económica que se pueden potencializar, es muy importante mejorar la movilidad al interior del
Eje Cafetero. Como se constata en las modelaciones sobre el funcionamiento de la economía del
Eje, alrededor del 75% de la producción local se consume en la misma región. (Crece, Cir, 2003).
Algunos ejemplos nos ayudan a comprender las potencialidades como región cafetera: el pai-
saje cultural cafetero como patrimonio de la humanidad; el cluster del café que tiene eslabones
significativos en los tres departamentos (producción del grano, trilladoras, planta de café liofili-
zado, Cenicafé, parque turístico del café y las fiestas de la cosecha); el sector rural que tiene una
estructura similar en términos de la producción agrícola (con algunas diferencias por subregiones)
representada en el café, plátano, cañas de azúcar y panelera, aguacate y cítricos fundamental-
mente; el cluster de turismo del Eje Cafetero; o las posibilidades que se generan de ser una región
universitaria con reconocimiento nacional e internacional (Alma Máter tiene programas acadé-
micos superiores que se complementan en las universidades del Eje Cafetero y otras regiones de
Colombia y el mundo), permitiendo la internacionalización de la educación superior.

En términos industriales vale la pena mencionar clusters existentes en el Eje Cafetero relacionados
con la agroindustria, la metalmecánica y las confecciones; y en términos de servicios también
hay similitudes en la industria del software, los business processing outsourcing (BPO y KPO) y los
servicios de salud de mediana complejidad. La gran dificultad del Eje cafetero radica en la posi-
bilidad de generar agendas de desarrollo debidamente concertadas, sostenibles en el tiempo y
que cuenten con el respaldo de la dirigencia gremial, empresarial, académica y política. La figura
del Comité de Integración Regional podría convertirse en la institución que lidere una agenda
de desarrollo regional, con un brazo técnico que debe partir de las comisiones regionales de
competitividad. Actualmente, existen agendas regionales como la de Ecorregión, la Agenda Ma-
labar y las más recientes encaminadas a elaborar proyectos regionales que aspiran a recursos
de regalías, pero es posible avanzar mucho más en la institucionalidad que gestione el desarrollo
regional.

Se debe avanzar en la gestión de un modelo de ocupación de la región cafetera que permita


un sistema más equilibrado entre las ciudades que actúan como nodos centrales, los subnodos y
los nodos fronterizos. Sobre todo se debe hacer énfasis en el fortalecimiento de sus funciones y en
los acuerdos de beneficios colectivos. Debe existir un desarrollo armónico del territorio de manera
que los beneficios estén al alcance de la sociedad en general.
Risaralda Futuro Posible: Construcción Social Visión 2032   95 

Se propone superar la idea central de las cadenas productivas para avanzar hacia una política
que incentive las iniciativas de cluster. Existen ejemplos institucionales y empresariales residentes
en el Área Metropolitana del Centro Occidente (AMCO) que logran hacer parte de una cadena
de valor que se complementa en otras partes de los corredores del desarrollo. Risaralda es de-
pendiente de materias primas y de productos procesados provenientes de otras regiones de Co-
lombia y el mundo, permitiendo que en el Departamento se procesen o se les preste algún servicio
y luego se dirigen a satisfacer los mercados locales, nacionales o internacionales. En esencia, la
conexión a los corredores del desarrollo han sido definitivos para el desarrollo de Risaralda. En el
análisis de las percepciones de los ciudadanos de los municipios de Risaralda se observa que los
municipios que hacen parte de corredores viales terminales son los que presentan más incerti-
dumbres sobre sus opciones de futuro.

El mantenimiento de la infraestructura existente se ha convertido en uno de los principales obstáculos


para el desarrollo. Ni el Estado ni la dinámica económica tienen la capacidad de generar los sufi-
cientes recursos para mantener adecuadamente la infraestructura. Como respuesta a lo anterior se
están implementando desde hace años modelos de concesiones para que los privados construyan,
mantengan y operen los proyectos. El problema radica en que sin una base económica fuerte, la
mayoría de los usuarios les cuesta pagar la tarifa normal de usufructo de dicha infraestructura.

Se consolidan en Risaralda actividades económicas relacionadas con los servicios, sobre todo
en el Área Metropolitana, gracias a la disponibilidad de las tecnologías de la información y las
comunicaciones. La región metropolitana se está consolidando como un gran centro de servicios
no sólo en el Eje Cafetero, sino también a nivel nacional e internacional. Servicios como el co-
mercio, educación, salud, business outsourcing, software y alojamiento, presentan una dinámica
de crecimiento significativa en los últimos diez años (Cámara de Comercio de Pereira, Cuentas
Económicas, 2010).

A pesar de los avances en la infraestructura de servicios públicos, todavía la región presenta vul-
nerabilidades que afectan el medio ambiente. Por ejemplo, no se ha realizado el saneamiento de
los dos principales ríos, el Otún y el Consotá, tampoco se han solucionado los graves problemas
del manejo de las basuras en los rellenos sanitarios, y la precariedad del sistema de tratamiento
de aguas residuales en las zonas rurales del Departamento.

5.3.4. Variables acelerantes y retardantes de la dimensión


construida urbano-regional

En los talleres municipales se identificaron las variables acelerantes y retardantes de las apuestas
de futuro para cada uno de los municipios y desagregada por dimensiones. En el siguiente mapa
se presentan las variables correspondientes a la dimensión construida urbano-regional. (No se
registra Pereira y Dosquebradas porque se recogen de los ejercicios de visión de cada municipio).
96    Departamento Nacional de Planeación - Gobernación de Risaralda

Gráfico 12. Factores acelerantes y retardantes del desarrollo municipal


dimensión construida urbano-regional

Factores retardantes Urbano-regional Factores acelerantes


- Faltan recursos económicos para el
Vía principal en buen estado
mantenimiento de los escenarios deportivos
y para financiar el proyecto.
- Poca infraestructura urbana. - Capacidad instalada en Infraestructura
- Lentitud en la construcción de la vía deportiva.
Quinchía - Irra.
Mistrató
- Instalaciones turísticas
- Vías mal estado - Necesidad del proyecto de la represa
(fuente alterna)
- Centro de Práctica de educación superior
- Falta de infraestructura para el turismo
- Sistema de transporte intermunicipal

- Problemas de Infraestructura.
Guática Quinchía
- No planificación de vías. Pueblo Rico - Centro de acopio (Infraestructura ).

- Dificiles vías de acceso (Turismo)


- Límites para expansión urbana.
Belén de (Relocalización)
- Problemas con las vías
- Deficiente infraestructura hotelera
Umbría - Características Topográficas.
- Cercanía con centros urbanos.
Apía - Inscrita al plan departamental de aguas.
-Mal estado de la vía.
-Carencia de centros de acopio eficientes.
-Mala infraestructura de vías de conexión
Santuario - Proceso de integración regional.
con el Departamento del Valle, alterno a la
- Factores de la infraestructura de transporte
Virginia - San Luis.
- Ubicación regional

- Altos costos de tierras para un nuevo La Celia


desarrollo urbano.
- Deficiencias en infraestructura.
Marsella
- Deficiencias en servicios públicos y otros.
Balboa
La Virginia

Dosquebradas
Pereira Santa Rosa de Cabal

Fuente: Proceso formulación Visión 2032. Departamento de Risaralda, 2011.

El resumen de la dimensión construida urbano-regional termina con la identificación de los hechos


portadores de futuro. El marco conceptual, el diagnóstico, los talleres de percepción de futuro
de los municipios y las tendencias de futuro de América Latina, se constituyeron en insumos para
que los participantes de los talleres definieran las variables que explican el sistema territorial y los
hechos portadores de futuro.

Mediante la técnica de lluvia de ideas se identificaron variables (hechos portadores de futuro,


rupturas y tendencias) en la dimensión construida urbano-regional:

66 Parque tecnológico Eje Cafetero (v1)


66 Plan Maestro Aeropuerto Internacional Matecaña (v2)
66 Sistemas de tratamiento y distribución de aguas (v3)
66 Puerto de Tribugá con perspectivas regionales (v4)
66 Infraestructura adecuada para lograr productos de mejor calidad para el consumo in-
terno y la exportación (v5)
66 Implementación de políticas de vivienda (v6)
Risaralda Futuro Posible: Construcción Social Visión 2032   97 

66 Declaración de calamidad pública (v7)


66 Vulnerabilidad física de la infraestructura vital (v8)
66 Conectividad en vías (v9)
66 Adecuación e incremento de infraestructura para el tratamiento de aguas residuales
(v10)
66 Instrumentos de planificación, gestión y financiación urbanística (v11)
66 Concentración de población en los centros urbanos (v12)
66 Infraestructura adecuada para el manejo de desechos industriales y tecnológicos (v13)
66 Creación de zonas francas (v14)
66 Conectividad, uso y apropiación de TIC (v15)
66 Sistema integrado de transporte masivo (v16)
Para cada una de las dimensiones se identificaron las variables y luego mediante un análisis es-
tructural se seleccionaron aquellas que fueran más influyentes. Estas pocas variables seleccio-
nadas hicieron parte de las variables que describen todo el sistema territorial, lo que permitió
pasar de un análisis dimensional a un análisis territorial.

En el siguiente gráfico se presentan los resultados de la aplicación del análisis estructural. En el eje
horizontal se refiere al grado de dependencia de las variables (más cercano al origen la variable
es menos dependiente de otras variables y viceversa) y en el eje vertical se refiere al grado de
motricidad (más alejado del origen la variable tiene mayor capacidad de mover otras variables).
Para el proceso prospectivo se seleccionaron las variables que se encuentran en el cuadrante
de la derecha en la parte superior, dado que cumplen con la doble condición de ser las más
motrices y más dependientes.

Gráfico 13. Plano de motricidad y dependencia de la dimensión construida urbano-regional

Fuente: Proceso formulación Visión 2032. Departamento de Risaralda, 2011.


98    Departamento Nacional de Planeación - Gobernación de Risaralda

Para la dimensión lo construida urbano-rural se seleccionaron variables que surgen del análisis
estructural y de los talleres municipales, así:

66 Concentración de población en los centros urbanos (v12)


66 Sistemas de tratamiento y distribución de aguas (v3)
66 Instrumentos de planificación, gestión y financiación urbanística (v11)
66 Implementación de políticas de vivienda (v6)
66 Conectividad en vías (v9)
66 Adecuación e incremento de infraestructura para el tratamiento de aguas residuales
(v10)
66 Conectividad, uso y apropiación de TIC (v15)

Estas variables hicieron parte del análisis integral del sistema territorial que permitió definir las va-
riables estratégicas territoriales23.

5.4. Dimensión económico-productiva

5.4.1. Diagnóstico dimensión económico-productiva


Tres referencias conceptuales se abordaron para analizar la economía local y que se constitu-
yeron en referentes para la selección de las variables estratégicas. El primer concepto hace refe-
rencia a los corredores del desarrollo, los cuales articulan buena parte de la producción, distribu-
ción y consumo global. En dicho contexto, las ciudades tienen el desafío de agregarle valor a las
cadenas de valor que se generan en dichos corredores.

Pero estar articulados a los corredores del desarrollo no es suficiente, se requieren estrategias que
permitan avanzar en la consolidación de conglomerados productivos y ambientes territoriales
apropiados para la competitividad, sustentados en clusters. Así mismo, se aspira que el desa-
rrollo de cluster y de sus articulaciones con los corredores de desarrollo estén soportados en las
particularidades sociales, culturales, económicas e institucionales propias del territorio, en una
clara pretensión de endogenización del territorio y generar estrategias diferenciadas. Un camino
adecuado por recorrer es la implementación de iniciativas de cluster en los sectores tradicionales
para que estos a su vez generen la aparición de otros clusters y así posibilitar las transformaciones
productivas que requiere la región.

También es posible reformar el papel del sector privado, el Gobierno, las asociaciones y las institu-
ciones de educación e investigación. Los roles de cada uno de los participantes es diferente. Un
cluster raramente coincide con una clasificación industrial o económica tradicional. De hecho,
lo que un cluster está promoviendo es una nueva forma de agrupación, distinta de la tradicional.
Los clusters facilitan la creación y consolidación de un foro para un diálogo constructivo entre los
negocios y el Gobierno. Es un medio para identificar oportunidades comunes, no solo problemas
comunes y provee una guía para las políticas económicas y sociales. Son espacios formales e

23
Las definiciones de las variables (factores de cambio) se presentan en la tabla 13.
Risaralda Futuro Posible: Construcción Social Visión 2032   99 

informales de interacción permanente, basado en capital social, que posibilita un trabajo con-
tinuo (diario) para la eliminación o disminución de los obstáculos del desarrollo.

Los diferentes estudios regionales muestran la alta dependencia de las dinámicas económicas de
Risaralda al comportamiento de las variables macroeconómicas. Como se argumenta en este do-
cumento, una economía fundamentalmente elástica a los ingresos (basada en bienes y servicios
de consumo final, de bajo valor agregado), depende en gran medida de las variables macroeco-
nómicas como por ejemplo la oferta monetaria, la tasa de cambio, la inflación, el crecimiento del
producto interno bruto y el gasto, entre otras variables. No obstante, valdría preguntarse porqué
algunas regiones colombianas mejoran y otras no en el mismo marco macroeconómico nacional
(distintas a las regiones con recursos mineros). La respuesta está asociada a la diferenciación de
los entornos regionales competitivos.

De acuerdo con las experiencias acumuladas, la productividad (en términos de generación de


valor) y prosperidad de una ubicación geográfica no dependen de las actividades en las que
compiten y colaboran sus empresas, sino en las estrategias que implementan.

Una primera aproximación para identificar los clusters existentes en Risaralda y el Eje Cafetero
se refiere a los encadenamientos productivos presentes en el territorio, encadenamientos hacia
adelante (el grado de utilización de una rama económica por otras) o hacia atrás (capacidad
que tiene de dinamizar otras ramas económicas que se encuentran en el mismo territorio). Vale la
pena resaltar los clusters de café, de cuero y sus productos, madera, aparatos eléctricos, turismo,
comercio, prendas de vestir y alimentos y bebidas, cada uno definido en ámbitos regionales dis-
tintos, paro casi todos definidos para el Eje Cafetero.

Tabla 8. Encadenamientos productivos del Departamento de Risaralda

Tipo de encadenamiento
Atrás Adelante
Producto
Jerarquiza-
Multiplicador Jerarquización Multiplicador
ción
Café transformado 1,96 1 1,00 37
Cueros y sus productos 1,56 2 1,07 21
Madera 1,52 3 1,06 24
Asociaciones, esparcimiento y otros de no
1,48 4 1,00 39
mercado
Otra máquina y suministros eléctricos 1,43 6 1,00 36
Bebidas 1,43 7 1,03 29
Otros productos alimenticios 1,45 5 1,50 8
Hotelería y restaurantes 1,40 8 1,13 19
Agua, alcantarillado, eliminación de desperdicios,
1,39 9 1,12 20
saneamiento
Calzado 1,34 12 1,00 40
Vidrios y otros no metálicos 1,32 14 1,05 26
Comercio y reparaciones 1,35 11 2,95 1
Metales comunes productos metálicos 1,32 13 1,20 15
Papel, cartón e impresos 1,31 15 1,40 9
Productos derivados del petróleo y del carbón 1,29 20 1,01 33
Prendas de vestir 1,29 17 1,02 31
Maquinaria para usos generales y especiales 1,29 18 1,05 27
100    Departamento Nacional de Planeación - Gobernación de Risaralda

Continuación tabla 8. Encadenamientos productivos del Departamento de Risaralda

Tipo de encadenamiento
Atrás Adelante
Producto
Jerarquiza-
Multiplicador Jerarquización Multiplicador
ción
Correos y comunicaciones 1,29 19 1,67 6
Administración pública y otros servicios a la
1,26 22 1,00 41
comunidad
Azúcar 1,25 23 1,16 18
Muebles metálicos 1,25 24 1,00 35
Construcción 1,28 21 1,25 14
Transporte 1,31 16 2,08 4
Productos de caucho y plástico 1,24 25 1,07 22
Servicios sociales y de salud y no mercado 1,22 26 1,00 42
Intermediación financiera y servicios conexos 1,37 10 2,93 2
Textiles 1,22 29 1,02 30

Fuente: CIR-Crece, 2002.

Por su parte, el Consejo Nacional de Competitividad (2011) identificó para Risaralda los clusters de
mediana sofisticación de textil confección, cuero y calzado, hoteles, restaurantes y turismo, y los
clusters de alta sofisticación como productos forestales, automotores, plástico y carne y sus deri-
vados.

Gráfico 14. Clusters identificados de acuerdo con su grado de sofisticación

Boyacá Caldas Quindío Risaralda Santander


Minería del Carbón Maquinaria y equipos Entretenimiento Textiles y confecciones Joyería y metales
eléctricos preciosos
Minería e industrias Servicios Financieros Muebles Productos forestales Productos y servicios
Metálicas básicas del Petróleo y el gas
Minería no metálica Cuero y Calzado Educación y serviciosde Cuero y calzado Cuero y Calzado
conocimiento
Manufacturas metálicas Manufacturas metálicas Automotores,
autopartes, otro equipo
de transporte
Muebles Hoteles restaurantes y
turismo
Transporte y Logística Plástico

Automotores, Carne y sus derivados


autopartes y otro
equipo de transporte

Fuente: Consejo Nacional de Competitividad, 2011.

De todas maneras, las economías de Risaralda y del Eje Cafetero no son muy representativas
dentro del producto interno bruto colombiano. Dado que el crecimiento de la economía de Ri-
saralda es muy similar al crecimiento de la economía colombiana, Risaralda ha representado
alrededor del 1,8% de la economía colombiana y del Eje Cafetero el 5%. El tamaño pequeño de la
Risaralda Futuro Posible: Construcción Social Visión 2032   101 

economía de Risaralda sugiere la necesidad de hacer acuerdos económicos con otras regiones
de Colombia. Cada cluster tiene una regionalización particular, por ejemplo, el cluster del azúcar
corresponde a la región del Eje Cafetero, Valle, Cauca y Nariño y el cluster de confecciones se
ubica en el corredor Tolima, Eje Cafetero y Antioquia.

Mapa 19. Participación de los departamentos vecinos en el PIB Nacional

PARTICIPACIÓN DE LOS
DEPARTAMENTOS EN EL
PIB NACIONAL – 2007
60 %
14%
0.4

1.7

1.7

5%
0.8

2.1
25%

10%
Fuente: DANE. 2007. Elaboración Departamento de Risaralda, 2011.

Sin embargo, no en todos los sectores Risaralda tiene la misma participación dentro de la eco-
nomía regional ampliada con Bogotá, Antioquia, Valle, Tolima y Chocó. En el siguiente gráfico
se muestra la participación de los principales sectores económicos de Risaralda en los mismos
sectores de la región ampliada. Sobresalen los sectores que tienen relación con los bienes y ser-
vicios ambientales, como por ejemplo la silvicultura, el café, los minerales no metálicos y el agua.
También sobresalen los de logística y turismo, como por ejemplo transporte aéreo y terrestre y
hotelería y restaurantes, esparcimiento y servicios de salud. En estos sectores están concentrados
tres clusters consensuados en el Plan Regional de Competitividad (2011).
102    Departamento Nacional de Planeación - Gobernación de Risaralda

Gráfico 15. Participación de Risaralda en el PIB subregional, 2007

18,00%

16,00%

14,00%

12,00%

10,00%

8,00%

6,00%

4,00%

2,00%

0,00%

Fuente: DANE 2005. Tabulado Prometeo, 2010.

Una aproximación espacial de las actividades económicas más representativas de Risaralda


muestra en el eje vial Pereira-Dosquebradas (caracterizado por una agricultura tecnificada), un
significativo desarrollo industrial y de servicios de todo tipo. Este corredor se extiende hasta Mani-
zales y el norte del Valle.
Risaralda Futuro Posible: Construcción Social Visión 2032   103 

Mapa 20. Especialización económica territorial

Fuente: Proceso formulación Visión 2032. Departamento de Risaralda, 2011.

De igual forma, una segunda región económica se caracteriza por cultivos permanentes y tran-
sitorios con significativos niveles de tecnificación, donde sobresalen el café, la caña de azúcar y
panela, el plátano y las frutas como los cítricos y el aguacate y cultivos transitorios como el frijol y
el maíz. Esta región se podría denominar el cordón cafetero de la región metropolitana, la cual
juega un papel trascendental por ser un estabilizador social.

La tercera zona se caracteriza por la significativa riqueza de recursos naturales, donde se en-
cuentran las mayores zonas de protección ambiental. Así mismo, en estas zonas están ubicadas
las comunidades indígenas y afrocolombianas. Con actividades económicas de características
de subsistencia y economías agrícolas. No obstante, en este territorio se encuentran actividades
orgánicas o producciones limpias bastante significativas. Una buena parte de los cafés de alta
calidad con sellos internacionales se encuentran ubicados en estas zonas, como también caña
panelera orgánica o la producción de mora que abastece a Postobón. Aquí también se encuen-
tran actividades mineras como por ejemplo la explotación de oro.

No obstante, la economía de Risaralda ha sufrido profundas transformaciones en los últimos 30


años. En la década de los ochenta Risaralda presentaba una significativa prosperidad econó-
104    Departamento Nacional de Planeación - Gobernación de Risaralda

mica y social, fundamentada en una economía en expansión como producto del crecimiento del
mercado interno local, regional y nacional, como también de las empresas que se consolidaron
en el territorio de Risaralda para abastecer así mismo mercados internacionales, algunas de ellas
multinacionales. Pero, sin lugar a dudas, buena parte del auge de la década de los ochenta en
Colombia y el Eje Cafetero estuvo asociado a la dinámica cafetera.

La actividad cafetera permitió consolidar diferentes tipos de capitales como por ejemplo el hu-
mano (Risaralda llegó a tener la menor tasa de analfabetismo de Colombia), social (altos niveles
de confianza y participación) y de infraestructura (necesidades básicas insatisfechas por debajo
del promedio nacional y altos índices de cobertura de servicios públicos y densidad vial, sobre
todo rural). El Eje Cafetero es reconocido en el mundo por ser una de las regiones productoras de
cafés de excelente calidad. Pero más allá de la economía, la cultura cafetera fue avalada por la
Unesco como patrimonio cultural de la humanidad. El Ministerio de Cultura de Colombia dio a co-
nocer que el Paisaje Cultural Cafetero (PCC) fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad
en el marco de la sesión 35 del Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco. La región colombiana
declarada patrimonio de la humanidad está conformada por 47 municipios y 411 veredas (case-
ríos) de los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca el 25 junio de 201124.

A finales de los ochenta (1989), se originó uno de los hechos más transcendentales que transfor-
maría, en los años siguientes, la dinámica social y económica de Risaralda y el Eje Cafetero: El
rompimiento del pacto mundial cafetero. En el libre juego de la oferta y demanda mundial de
café, con sobreproducciones y líderes mundiales en la comercialización, presionaron la caída
del precio internacional y el precio pagado a los productores, alcanzando en algunos períodos
valores inferiores a los 60 centavos de dólar la libra.

En la década de los noventas se presenta otro hecho trascendental que determinó el devenir de
las actividades económicas presentes en el territorio departamental. El país pasa de ser una eco-
nomía relativamente cerrada, fundamentada en el modelo de sustentación de importaciones
que predominó en los países de América Latina, a ser una economía abierta, soportada en un
modelo de apertura económica.

En los noventas se acentúa el desempeño de la economía basada en la competitividad de los te-


rritorios y de sus empresas. Con el transcurrir del tiempo la competitividad dejó de ser considerada
solamente como la disposición de infraestructura clave para el desarrollo para avanzar hacia una
competitividad basada en la innovación.

En la década del dos mil (2000) se acentúan los cambios legales, normativos e institucionales en
Colombia que le permiten adecuarse a las exigencias internacionales y se aumenta el número de
tratados con otros países o con bloques de países. En este periodo se hace énfasis en una eco-
nomía sostenible social y ambientalmente.

En términos generales la economía de Risaralda presenta un comportamiento muy similar a la di-


námica de la economía colombiana, lo que demuestra una economía departamental integrada
a las dinámicas económicas nacionales. En el período de análisis se resalta la fuerte recesión
económica sufrida en el Departamento de Risaralda en 1998 y 1999, dos años consecutivos de
decrecimiento económico.

24
http://es-us.noticias.yahoo.com/declaran-zona-cafetera-colombia-patrimonio-humanidad-221700615.html
Risaralda Futuro Posible: Construcción Social Visión 2032   105 

Una mirada comparativa de las tasas de crecimiento del PIB en el período comprendido entre
1990 y 2005, muestran a Risaralda, Caldas y Quindío con tasas de crecimiento por debajo del
promedio nacional y con índices de PIB por habitante también por debajo de la media nacional.

Gráfico 16. Departamentos según PIB per cápita: Valor y


tasas de crecimiento 1990-2005

24.000
Índice de desarrollo, 2005
Casanare
Mayor desarrollo
Desarrollo en transición
20.000 Bajo desarrollo
Muy bajo desarrollo
I

16.000

PIB p/cápia 2005 (Miles de $ de 2004)


II

12.000

Bogotá
San Andrés Santander
Antioquia Meta
8.000 Cundinamarca La Guajira
Arauca Valle del Cauca
Atlántico
Boyacá Risaralda Bolívar Córdoba
Tolima Huila Vaupés Cesar
Quindío
4.000 Norte de Santander Caquetá Magdalena Nariño Vichada
Guaviare Nariño
Chocó Amazonas Sucre Putumayo
Guainía IV
III

0
-2% -1% 0% 1% 2% 3% 4% 5% 6% 7% 8%

Tasa de crecimiento del PIB Deptal., promedio 1990-2005 (%)

Fuente: DNP-DDTS-SODT con base en DANE cuentas regionales de 2005.

La tendencia de crecimiento de la economía departamental entre los años 2000 y 2007 (en el año
2007 alcanzó un crecimiento significativo de 7,7%) varió en el 2008 y luego en el 2009 decreció en
-0,4%. El escaso crecimiento en los dos últimos años está asociado a la crisis del sector financiero
mundial que se tradujo en una contracción del consumo y al deterioro de las relaciones con los
países vecinos de Venezuela y Ecuador.

De acuerdo con los crecimientos económicos desagregados por sectores económicos, se de-
duce que la importante plataforma física que se ha venido consolidando en el Departamento
de Risaralda no se ha traducido aún en mejores crecimientos de sectores como la agricultura, la
industria y el comercio, estos tres sectores crecen por debajo del promedio departamental.

Se han dado cambios en la estructura económica de Risaralda, disminuye la participación del


sector agrícola y la industria manufacturera y ganan participación el comercio, el sector pecuario
y los servicios en general. Sin embargo, los crecimientos económicos no se han reflejado en dismi-
nuciones de los niveles de pobreza e indigencia, seguramente asociados a la salida del territorio
de los excedentes de la producción, como lo demostró un análisis de las cuentas de distribución
del ingreso realizado por el CEGA (2009) y una muy inequitativa distribución del ingreso a nivel
local. (DNP, 2009).
106    Departamento Nacional de Planeación - Gobernación de Risaralda

De las ciudades estudiadas, Manizales y Pereira son las ciudades que tienen el mayor porcentaje
de población debajo de la línea de pobreza. Pereira fue una de las ciudades donde más se de-
terioró la pobreza aumentando entre los años 2008 y 2009 un 42,8% (casi la mitad de la población
se encuentra por debajo de la línea de pobreza). Así mismo Pereira aumentó la proporción de
personas catalogadas como indigentes. Para el año 2009 el porcentaje de personas en extrema
pobreza fue de 8,7%. Manizales ocupó el primer lugar con mayor proporción de personas en la
indigencia (DNP, Misión contra la pobreza, 2010).

Dos hechos relevantes están explicando las dinámicas económicas en el Departamento de Risa-
ralda: el comercio internacional y las remesas.

Las exportaciones totales de Risaralda, incluyendo el café y sus productos derivados, muestran
una tendencia positiva de crecimiento. Sin lugar a dudas, las exportaciones se han constituido en
un factor dinamizador de la economía departamental, pues en los últimos cuatro años Risaralda
pasó de exportar US$361.312.165 (Fob) en el año 2005 a exportar US$457.481.924 (Fob) en el 2008,
lo que equivale a una tasa de crecimiento promedio anual de 8,3%, superior al crecimiento del
conjunto de la economía.

Las exportaciones de café y sus subproductos siguen siendo las actividades exportadoras más
significativas de Risaralda. Para el año 2008 representaron el 63,9% del total exportado. De esta
actividad dependen miles de familias de manera directa o indirecta.

En 8 años es importante resaltar los dinamismos de las exportaciones de maquinaria y aparatos


eléctricos que pasó de representar el 3% en el 2001 a representar el 18% en el 2008, equipo y ma-
terial de transporte pasó de 4% a 17%. Estos dos sectores son particulares porque también son muy
representativos en las importaciones, es decir, Risaralda importa, agrega algunos elementos me-
nores, ensambla y exporta, y alimentos de 17% a 23%. También se resalta el dinamismo del sector
de metales no ferrosos que en el 2001 era muy poco representativo y para el año 2008 representó
el 5%. Por el contrario, las confecciones fueron el sector que presentó los mayores decrecimientos,
pasando de representar el 35% en el año 2001 a representar el 8% en el 2008.

Tradicionalmente Venezuela, Estados Unidos y Ecuador han sido los tres principales mercados de
los productos y servicios de Risaralda. La caída de las exportaciones de confecciones a Estados
Unidos y los aumentos de las exportaciones a Venezuela y Ecuador hizo que cambiara la estruc-
tura del destino de las exportaciones de Risaralda. Venezuela pasó a ser el país más representa-
tivo de las exportaciones en el 2008 con una participación del 35%. Estados Unidos que fue el país
más representativo en el 2001, en el 2008 tan solo representó el 13% y Ecuador ha venido ganando
importancia representando el 12% en el 2008. Puerto Rico, Costa Rica y Jamaica estaban dentro
de los 8 principales mercados en el 2001, aunque para el 2008 fueron desplazados por la dinámica
creciente de Chile, Trinidad y Tobago y China.

Los datos disponibles sobre la balanza comercial de Risaralda no reflejan la realidad de la di-
námica del comercio internacional, debido a que una parte, tal vez una parte significativa de
las importaciones de materias primas o productos de consumo final las importan otras regiones
colombianas, sobre todo los grandes centros económicos (Bogotá, el Valle de Aburrá y Cali) y
después las distribuyen en Risaralda.

No obstante, las importaciones directas de Risaralda crecen a una tasa muy superior a la regis-
trada por las exportaciones en el período comprendido entre los años 2005 y 2008. En efecto,
Risaralda Futuro Posible: Construcción Social Visión 2032   107 

las importaciones crecen a una tasa promedio anual de 16,5%, mientras que las exportaciones
crecen a una tasa de 8,3%. Sin embargo, no se puede considerar como una tendencia dado que
en el 2008 las exportaciones crecieron mucho más que las importaciones con respecto al 2007.

En el año 2003 el origen de las importaciones directas de Risaralda se concentraron en Estados


Unidos y las países asiáticos, solamente un país latinoamericano se ubicó dentro de los primeros
ocho países, Brasil, con una participación del 5%. Para el año 2008, la estructura cambió y China
pasó a liderar el origen de las importaciones. Risaralda no es ajeno a la tendencia mundial de la
penetración de productos chinos. Estados Unidos, Japón y Tailandia mantienen su participación;
Brasil crece su participación y aparece en el escenario Chile con una participación del 3% en el
2008. Así mismo, dos países de la comunidad Europea como Italia y Alemania.

Una evaluación de las remesas recibidas por los diferentes departamentos de Colombia muestra
en términos generales que los departamentos más desarrollados son los que más remesas reciben
y viceversa. En efecto, se percibe una relación directa entre los niveles de desarrollo y los valores
recibidos por concepto de remesas.

En el corredor comprendido entre Antioquia y el Valle del Cauca, incluyendo los departamentos
de Risaralda, Caldas y Quindío se concentró el 64,72% del valor de las remesas de Colombia
en el 2009. Sin lugar a dudas, la dinámica de las remesas en Colombia tiene efectos directos
e indirectos muy significativos en el Área Metropolitana del Centro Occidente, dada las fuertes
relaciones económicas con los departamentos que conforman el denominado triángulo de oro.

Aunque las remesas de Risaralda crecieron 2,53 millones de dólares en el primer trimestre de 2010
con respecto al primer trimestre de 2009, los otros departamentos representativos disminuyeron
en el mismo período de análisis. El Valle del Cauca disminuyó 55,9 millones de dólares, Antioquia
32,7 millones, Quindío 13,2 y Caldas 4,3. Sin lugar a dudas, las disminuciones en los departamentos
vecinos afectan la economía del Departamento de Risaralda.

Entre los departamentos de Colombia sobresalen las remesas que recibe Risaralda, ocupando
el cuarto lugar a nivel nacional, captando montos superiores a las remesas de Quindío y Caldas.
En efecto, mientras Risaralda recibió 610,5 millones de dólares en el 2009, Quindío 199,8 millones y
Caldas 125,1 millones. De todas maneras, al hacer un cálculo de las remesas por habitante, Risa-
ralda es el departamento de Colombia que ocupa el primer lugar, seguido por Quindío y Valle del
Cauca. (Banco de la república, cálculos propios, 2010).

Sin lugar a dudas el valor de las remesas de Risaralda es muy significativo si lo comparamos con el
valor exportado por todos los agentes económicos residentes en el territorio. Mientras las remesas
fueron de 610,5 millones de dólares en el 2009 el valor exportado por todos los agentes econó-
micos residentes en Risaralda fue de 470,4 millones de dólares.

De acuerdo con los estudios de competitividad que aplican modelos internacionales, el Eje Cafe-
tero y Risaralda ocupa una posición intermedia en el contexto nacional. Sin embargo, es preocu-
pante que ciudades con indicadores de competitividad relativamente buenos en el contexto
nacional tengan tantos problemas sociales como por ejemplo altas tasas de pobreza, de desem-
pleo y subempleo, o hechos asociados a altas tasas migratorias.

Se destaca en los indicadores de competitividad los importantes desarrollos en infraestructura


física y en medio ambiente y recursos naturales, y presenta debilidades en ciencia, tecnología e
innovación (Colciencias clasifica a Risaralda en un grupo intermedio de departamentos que no
108    Departamento Nacional de Planeación - Gobernación de Risaralda

han logrado tener una mayor autonomía en la investigación y su transferencia al desarrollo) y en


recursos humanos.

En cuanto al recurso humano, algunos analistas afirman que la región presenta el fenómeno de-
nominado “fuga de cerebros”. Aunque este no es un fenómeno nuevo, pues desde hace mucho
tiempo se han dado emigraciones de talento humano, hoy se reconoce la importancia de re-
tener o atraer personas con los más altos estándares de formación, dado que el capital humano
es un factor clave en el contexto de la competitividad.

Según la clasificación realizada por el Departamento Nacional de Planeación, los departamentos


del Eje Cafetero se ubican en el grupo III según sus capacidades endógenas para el desarrollo,
es decir, son departamentos que tienen capacidades para promover un desarrollo a partir de sus
propias capacidades culturales, institucionales y económicas. En el grupo de mayores capaci-
dades se encuentra Bogotá, Antioquia y Valle.

Paradójicamente, las iniciativas recientes de intervención de la economía propuestas por las ins-
titucionales locales están más sustentadas en la atracción de inversionistas externos que en la
promoción de un desarrollo endógeno. Se privilegia más los capitales externos que las dinámicas
económicas locales.

En los dos últimos años Pereira ha ocupado los dos primeros lugares en Colombia por la facilidad
para hacer negocios (Doing Business), lo que se constituye en una ventaja comparativa, pero
claramente insuficiente para afirmar que el territorio es altamente competitivo.

Gráfico 17. Análisis de conglomerados, según capacidades endógenas para el desarrollo

Fuente: DNP-DDTS-SODT con base en DANE cuentas regionales de 2005.

Las teorías del desarrollo económico regional proponen que las regiones se vinculen a las diná-
micas globales con identidad, basado en elementos diferenciadores que los hacen pertenecer a
grupos específicos dentro de la comunidad mundial.
Risaralda Futuro Posible: Construcción Social Visión 2032   109 

No solo hay un problema de entorno microeconómico, sino también los indicadores muestran limi-
taciones en la competitividad al interior de las empresas. La tasa de rentabilidad agregada de las
empresas en Risaralda es inferior a las tasas del resto de departamentos de Colombia y también
presentan altos niveles de endeudamiento. Lo anterior, supone la necesidad de consolidar una
política de competitividad basada en las empresas, como lo sugieren las iniciativas de cluster.

Gráfico 18. Margen de utilidad vs. Nivel de endeudamiento de las empresas


por departamentos en Colombia

70%
Meta

60% N San
Ris Cun Atl
50%
Boy Ces Cau
Bog Hui Mag
Endeudamiento

40%
Nar
San
Ant Bol
30%
Cor
20%
Qui

10%

0%
-30% -20% -10% 0% 10% 20% 30% 40%

Margen de utilidad

Fuente: Cepal– Confecámaras, 2008.

Una evaluación de las inversiones realizadas en Investigación y Desarrollo (I+D) y en actividades


de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) en Risaralda muestra una caída en el año 2009 con
respecto al 2008. Cabe aclarar que la CTI comprenden las actividades de I+D, formación y capa-
citación científica y tecnológica, servicios científicos y tecnológicos, administración y apoyo de
las actividades científicas y tecnológicas, y actividades de innovación. En el departamento, la
inversión en I+D es alrededor de la mitad de la inversión en CTI, ejecutada principalmente por las
universidades y las empresas.
110    Departamento Nacional de Planeación - Gobernación de Risaralda

Gráfico 19. Evolución de la inversión en actividades científicas, tecnológicas


y de innovación en Risaralda 2004-2009

17.000
15.275 16.232

15.000
14.797 14.426

13.000
12.940
11.045
Millones de Pesos 2008

11.000

9.000
7.122 CTI
6.533
7.000 I+D

6.577 6.246 6.428


5.000

3.892
3.000
2004 2005 2006 2007 2008 2009

Fuente: Observatorio de la ciencia, la tecnología y la innovación, 2010.

De acuerdo con las mediciones del observatorio de ciencia, tecnología e innovación de Co-
lombia (2010), aunque los recursos invertidos en C+T e I son bajos, Caldas logra invertir más re-
cursos en investigación, ciencia y tecnología que Risaralda y Quindío. Risaralda invierte menos en
CTI de lo que Caldas invierte en I+D. Para el periodo de análisis la inversión en I+D correspondió al
43% del total de la inversión en CTI para Risaralda, mientras que para Caldas fue del 37% y para
Quindío 58%.

El Plan Regional de Competitividad consensuó una serie de cluster tradicionales, estratégicos y


promisorios sobre los cuales tienen orientados sus esfuerzos. Se presenta a continuación una refe-
rencia de dichos cluster, así:

a) Café

El cluster de café, es tal vez el más consolidado en el Eje cafetero. Existen muchas condiciones
territoriales para la competitividad como por ejemplo una amplia base de empresarios con altos
niveles de productividad, algunos han avanzado en la producción y comercialización de cafés
diferenciados por su calidad y especiales; la existencia en el territorio de una significativa capa-
cidad científica y tecnológica, liderada por Cenicafé (Chinchiná); la presencia de una red de
acopio minorista y mayorista, la existencia de comercializadoras especializadas y la presencia de
un gremio de organizaciones de productores, y la presencia de capital social y programas de for-
mación (escuela Manuel Mejía y próximamente un nuevo programa profesional en la Universidad
Tecnológica de Pereira en negocios cafeteros).
Risaralda Futuro Posible: Construcción Social Visión 2032   111 

Existen plantas procesadoras de café desde microempresas, medianas y grandes empresas


(Planta de Café Liofilizado en Chinchiná); además se cuenta con una importante infraestruc-
tura vial y de servicios públicos que soportan la actividad cafetera, así mismo tienen acceso pre-
ferencial al sistema de apalancamiento financiero a través de los programas de la Federación
Nacional de cafeteros. Se han posicionando ferias internacionales relacionadas con el café en
las ciudades de Pereira y Manizales; como una marca reconocida en el mundo; ademas en el
Quindío se encuentra el Parque internacional del Café como museo y sitio de recreación.

Este cluster en particular cobra mucha importancia por la declaratoria del paisaje cafetero como
patrimonio cultural de la humanidad. En el siguiente gráfico se presenta un esquema del cluster
de café del Eje Cafetero.

Gráfico 20. Cluster de café del Eje Cafetero

Parque del café


La cultura cafetera Sector financiero
Como Patrimonio Feria Internacional de Café
Cultural de la Agroturismo Pereira capital Latinoamericana del
Humanidad Metalmecánica Café expofuturo
Fiestas de la
cosecha

Almacenes de insumos Logística Consumo


Cafés Agroindustria del Comercializadoras
Cooperativas internacional
especiales café
Almacafé

Transporte
Café iofilizado Fondas,
Consumo
Local - Nacional Tinteaderos
Investigación
Servicios educativos Tiendas
biotecnología

Transporte Asesorías

Fuente: Proceso formulación visión 2032. Departamento de Risaralda, 2011.

En el siguiente gráfico se presenta una aproximación al diamante de competitividad del café en


el Eje Cafetero.
112    Departamento Nacional de Planeación - Gobernación de Risaralda

Gráfico 21. Aproximación al diamante de competitividad del cluster de café

 Está respaldado por Estrategia,  Hace parte de la cultura


políticas nacionales Estructura y
Gobierno regional
específicas Rivalidad  Hace parte del Entorno
Está respaldado por

de las Empresas patrimonio cultural de
el Consejo Regional la humanidad
de Competitividad
 Existe una plataforrma para la
cooperación (Federación Nacional de
Cafeteros y asociaciones de
productores)
 Existe una masa crítica de productores
Existen fuertes relacionamientos
Condiciones 
productivos entre diferentes sectores
Condiciones
de los (productores, transportadores, logística de la
Factores (Almacafé), transformadores Demanda
(Trilladoras, Planta de café Liofilizado),
comercializadores (Federación y
 Centro de investigaciones de alto nivel (Cenicafé) particulares) financieros, agroturismo,
 Centro Regional de estudios cafeteros y herramientas e insumos…)
empresariales CRECE  No existe un mercado local exigente
 Centro de capacitación Manuel Mejía Vallejo  Se participa de mercados
 Programas de formación académica en técnica internacionales exigentes
(Sena) y profesional (UTP)  Se participan del mercado
 Políticas de apoyo para insumos, material Industrias internacional de cafés de calidad y
especiales con sellos y
genético, asistencia técnica, adquisición de sellos y Relacionadas y reconocimientos
comercialización
 Condiciones apropiadas del suelo y climas (hay
de Apoyo
que hacer reconversiones productivas porque se
deteriora el suelo)
 Existencia de Infraestructura rural vial servicios  Existencia de empresas especializadas
públicos y de logística especializada proveedoras de insumos, maquinaria,
 Acceso al Puerto de Buenaventura comercializadoras

Fuente: Proceso formulación visión 2032. Departamento de Risaralda, 2011

b) Comercio

Definitivamente, en Pereira y Dosquebradas existe un cluster de comercio que tiene un gran con-
glomerado de empresas de talla mundial, nacional y local. En términos de la generación de valor
agregado, el comercio, los restaurantes y los hoteles es el sector económico más representativo
de Pereira y del Área Metropolitana, es el que más empleo ocupa, presenta el mayor número
de establecimientos y es el mayor generador de tributos para la administración municipal. Miles
de visitantes frecuentan la ciudad de Pereira para satisfacer diferentes necesidades de trabajo,
comercio, estudio, salud, recreación y utilización del tiempo de ocio; así mismo, atiende el flujo
creciente de turistas.

Algunas razones que se han identificado para que el comercio, los restaurantes y hoteles tengan
una dinámica significativa: la ubicación geoestratégica de Pereira que ejerce una influencia en
92 municipios de la región; una área de articulación nacional e internacional (50% de la pobla-
ción residente no nació en Pereira); la gran oferta de bienes y servicios; la significativa dotación
de infraestructura; el clima cálido; la gente amable, hospitalaria y servicial, en el cual el comercio
está soportado en una larga tradición cultural del departamento de Risaralda.

Existe una alta rivalidad empresarial en el mismo territorio, lo que ha llevado a que algunas em-
presas, vía innovación de procesos, alcancen rentabilidades superiores al promedio del sector.
Risaralda Futuro Posible: Construcción Social Visión 2032   113 

Por otro lado, existen programas educativos en los niveles técnicos (sena) y superiores (ingeniería
comercial) que garantizan un recurso humano con las competencias adecuadas.

Gráfico 22. Aproximación al diamante de competitividad del cluster de comercio

 Está respaldado por el Estrategia, Hace parte de


Consejo Regional de Estructura y la cultura de los
Competitividad Gobierno Rivalidad Pereiranos
Entorno
 Existe un gremio
tradicional y de las Empresas
asociaciones de
empresarios

 Existencia de exenciones tributarios


para el establecimiento de nuevas
empresas
Condiciones  Empresas rivales altamente Condiciones
competitivas (grandes formatos
de los comerciales) de la
Factores  Ubicación en el territorio de una Demanda
significativa masa crítica de empresas

 Universidades y Centros de capacitación  Núcleo de clientes locales exigentes


(Ingeniería comercial, en diseño, negocios  Realización de eventos feriales frecuentes
internacionales y técnicos en elsena y otros (con reconocimiento)
institutos)  Se avanza en plataformas web para las
 Area Metropolitana ubicado en unaposición transacciones de comercio
estratégica con influencia directa en 92 municipios Industrias
de la Región (buena movilidad) Relacionadas y
Sitio de encuentro principalmente nacional

 Area Metropolitana con gran oferta de servicios
de Apoyo
complementarios (restaurantes, diversiones,
hoteles….)
 Gente amable, abierta y hospitalaria  Empresas productoras de bienes locales
 Centro de ferias y convenciones  Acceso a bienes producidos en otros territorios
 Acceso al Puerto de Buenaventura (importaciones nacionales e internacionales. Industria
de mercancías) complementaria del software, diseño

Fuente: Proceso formulación visión 2032. Departamento de Risaralda, 2011.

De acuerdo con las clasificaciones internacionales, el cluster de confecciones del occidente co-
lombiano, incluyendo a Valle y Antioquia es muy importante en el contexto nacional. Existe una
gran cantidad de empresas entre grandes, medianas, pequeñas y microempresas que compiten
y cooperan entre sí. La calidad, el diseño y los bajos costos son factores esenciales dentro de las
estrategias de competitividad microeconómica del cluster, también se resalta la habilidad ma-
nual de los operarios para adelantar los microprocesos requeridos para las confecciones.

Las confecciones de Risaralda han estado participando permanentemente de mercados exi-


gentes como los Estados Unidos y Europa, además de los mercados nacionales y regionales.
También existen programas profesionales en diseño y técnicos en formación de operarios. Anual-
mente se realiza la Feria Eje Moda. Es importante resaltar la capacidad territorial existente para la
industria en diseños propios.
114    Departamento Nacional de Planeación - Gobernación de Risaralda

Gráfico 23. Aproximación al diamante de competitividad del cluster de confecciones

Las confecciones
 Hace parte de la agenda de Estrategia, hacen parte de la
competitividad deRisaralda Estructura y cultura industrial del
 La iniciativa es coordinada por la Gobierno Rivalidad territorio Entorno
Fundación Universitaria del Área de las Empresas
Andina
 Fue apoyado como una iniciativa
de clúster por el BID a través del
Centro de Competitividad de la  Existe una masa crítica de empresas
Universidad de los Andes establecidas en el territorio (locales,
nacionales e internacionales).
Importadores y Exportadores
Han existido programas de cooperación
Condiciones 
entre empresas e instituciones (alianza
Condiciones
de los cosiendo futuro, centro de desarrollo de la
Factores productivo, comercializadoras Demanda
internacionales…)
 Existen talleres satélites en municipios
 Centros de capacitación de mano de obra (Diseño de modas alejados y en casas de familia
FUAA. Operarios Sena y Minuto de Dios)  Núcleo de clientes locales
 La mano de obra existente es reconocida por su habilidad con conocimiento
manual (existe un mercado laboral particular para las  En los mercados es
confecciones) reconocida la calidad de las
 Área de influencia de 92 municipios de la región (Mercado confecciones
local regional) Industrias  Se realiza anualmente la
 Acceso al Puerto de Buenaventura (Materias primas) Relacionadas y feria Eje Moda
En Pereira las confecciones tienen la tarifa más baja de

pago de impuestos de industria y comercio 2.4
de Apoyo  Se participa de las
principales ferias nacionales
 Incentivos del impuesto de industria y comercio para el e internacionales
establecimiento de nuevas empresas
 Zona Franca en consolidación  Existencia de empresas especializadas
 Infraestructurade servicios públicos eficiente (energía, proveedoras de insumos, maquinaria,
comunicaciones, agua,) almacenes y comercializadoras (hilos, textiles,
maquinas, centros comerciales, tiendas
especializadas de venta)

Fuente: Proceso formulación visión 2032. Departamento de Risaralda, 2011.

c) Metalmecánica
Este cluster se encuentra en las primeras fases de formación. Sin embargo, se reconoce la exis-
tencia en el Eje cafetero de gran variedad de empresas de distintas actividades y tamaños,
como por ejemplo aquellas dedicadas a la elaboración de productos metálicos, eléctricos, ma-
terial de transporte y de sectores complementarios como el plástico, software y la electrónica.
En este sector existen importantes empresas multinacionales (Asean Brown Bobery, Suzuki, Mabe,
entre otras) y de empresas de capitales mixtos y/o nacionales como (Busscar de Colombia, Mag-
netrón, Incolma...). Ya existen iniciativas de cluster alrededor de pequeñas y medianas empresas
en el Eje Cafetero (Plastigoma, Prometálicos, Normarh, Integrando y CI Colpar).

A diferencia de otros cluster, existe en el territorio una capacidad significativa de formación téc-
nica (SENA regional Caldas), tecnológica y superior, incluyendo maestrías y doctorados en áreas
afines. Se resalta la tradición y excelencia de los programas académicos y de los grupos de in-
vestigación de la Universidad Tecnológica de Pereira (Tecnologías e ingenierías en mecánica,
eléctrica, mecatrónica y de sistemas). También otras universidades cuentan con facultades de
diseño y de sistemas.
Risaralda Futuro Posible: Construcción Social Visión 2032   115 

Es un cluster identificado por la Comisión Regional de competitividad como estratégico, nació de


la Cámara de metalmecánica de la Asociación Nacional de Industriales y actualmente lo coor-
dina la Cámara de Comercio de Dosquebradas. Esta última institución ha promovido importantes
proyectos de robótica y coordina proyectos de Colciencias.

Gráfico 24. Aproximación al diamante de competitividad del cluster de metalmecánica

 Respaldadopor el Consejo Estrategia,


Regional de Competitividad
(clasificado como estratégico)
Estructura y
 Ha recibido apoyo de la Cámara Gobierno Rivalidad Entorno
de Metalmecánica de laAndi y el de las Empresas
liderazgo de la Cámara de
Comercio de Dosquebradas
 Ha recibido recursos nacionales  Existencia de grandes empresas de capitales
(Colciencias, Ministerios) e locales, nacionales e internacionales
internacionales  En eléctrica (Asean BrownBoveri , Magnetron,
LG Ingenieros y cientos de
medianas, pequeñas y microempresas.
Condiciones  En Metalmecánica (Suzuki, Busscarde
Condiciones
de los Colombia y cientos de medianas, pequeñas y de la
Factores microempresas Demanda
 Existen proyectos de cooperación entre
empresas (Normarh, Integrando,
 Centros Universitarios y técnicos de capacitación Prometálicosy Plastigoma
(Ingenierías y tecnologías mecánica, mecatrónica,  Empresas logísticas (le agregan parte del
eléctrica y sistemas). Diseño industrial. Especializaciones valor )
 Núcleo de clientes locales
y Maestrías con conocimientos
 Calidad de la mano de obra reconocida  Se participa en mercados
 Capacitación en el Sena (Metalmecánica en M anizales, nacionales e internacionales
centro de automatización y control- Pereira) Industrias  Existe un mercado nacional
 Existencia de centros de investigaciones en categorías Relacionadas y por satisfacer
A, B y C
 Existencia de laboratorios de Apoyo
 Acceso al puerto de Buenaventura (importaciones de
materia prima)
 Ubicación geostrátegica del Área Metropolitana  Existencia de empresas especializadas
 Zona franca en formación proveedoras de insumos, almacenes y
 Exenciones tributarias de industria y comercio para comercializadoras
nuevas empresas  Buena parte de las materias primas son
importadas
 Existencia del clúster de plástico

Fuente: Proceso formulación visión 2032. Departamento de Risaralda, 2011.

d) Agroindustria

Sacando el procesamiento del café, el cluster agroindustrial está conformado por una gran can-
tidad y variedad de empresas ubicadas en los departamentos del Eje cafetero (Planta de café
liofilizado, Trilladoras de café, Ingenio Risaralda, Nestlé, Postobón, Súper de Alimentos, Licorera de
Caldas, la casa Luker). Por el tamaño de la agroindustria existente en el territorio se provee de
insumos de productores locales y de otras regiones de Colombia.

Dada la participación en mercados exigentes nacionales e internacionales, incluyendo el mer-


cado local, un grupo significativo de empresas han alcanzado altos niveles de productividad. De
todas maneras se resalta la presencia de una gran cantidad de medianas, pequeñas y microem-
presas que transforman productos agropecuarios, algunas de ellas con crecimientos significativos.
116    Departamento Nacional de Planeación - Gobernación de Risaralda

También existe una oferta amplia de proveedores de materias primas, insumos y servicios com-
plementarios. En el Eje Cafetero existen importantes empresas de logística (centrales mayoristas
y Almacafe), comercializadoras internacionales (Coprucol, Productos Básicos Import and Export).

Existe en el territorio una gama amplia de programas educativos en formación superior que so-
portan el cluster, como por ejemplo el programa de ingeniería de alimentos, química o adminis-
tración del medio ambiente. Buena parte de los grupos de investigación reconocidos en el Eje
Cafetero están relacionados con el sector agropecuario (Cenicafé, Ciat y los centros de investi-
gaciones de las Universidades Tecnológica de Pereira, Unisarc, del Quindío, Caldas y la Nacional
sede Manizales).

Gráfico 25. Aproximación al diamante de competitividad del cluster de agroindustria

 Está respaldado por el Estrategia,


Consejo Regional de Estructura y Posicionamiento
Competitividad (Catalogado
Gobierno Rivalidad internacional de la
Entorno
como estratégico) marca de café de
de las Empresas Colombia
 Existen leyes y normas para
asegurar la calidad de los
alimentos

 Existencia de una gran cantidad de


empresas grandes (Ingenio Risaralda,
Biocombustibles, Postobón, Nestlé),
Condiciones medianas (Frisby, la Perla) , Condiciones
pequeñas y microempresas
de los  Gran diversidad de actividades de la
Factores económicas agroindustriales Demanda
 Empresas que complementan la
cadena de valor en el territorio
 Universidades y centros de formación educativa departamental
(ingeniería de alimentos, agronomía, administración de  Alta presencia de competidores
empresas agropecuarias, ingeniería y tecnología química)  Núcleo de clientes locales entre
 Técnicos de alimentos del SENA exigentes y medianamente
 Existen laboratorios exigentes
 Centros de investigaciones relacionados en categorías A,  Se participa en las principales
ByC Industrias ferias nacionales e internacionales
 Más del 50% del territorio se encuentran en áreas Relacionadas y
protegidas
 Potencial forestal y bienes y servicios derivados
de Apoyo
 Infraestructura de servicios públicos eficiente (energía,
comunicaciones, agua)
 Acceso al Puerto de Buenaventura  Existencia de empresas especializadas
 Zona franca en formación proveedoras de insumos, maquinaria,
 Exenciones tributarias de industria y comercio para almacenes y comercializadoras
nuevas empresas
 Pérdida del suelo por malas prácticas

Fuente: Proceso formulación visión 2032. Departamento de Risaralda, 2011.

e) Turismo

Con la declaratoria del paisaje cafetero como patrimonio cultural de la humanidad, el Eje Ca-
fetero avanza en la promoción del destino y producto turístico “La ruta del café”. Los departa-
mentos del Eje han trabajado en diferentes iniciativas de cluster de turismo, apoyados por orga-
nismos internacionales como el BID y la Agencia para la Cooperación y Desarrollo de los Estados
Unidos. La región tiene recursos significativos para el turismo y atractivos y ha consolidado algunos
Risaralda Futuro Posible: Construcción Social Visión 2032   117 

productos turísticos, la mayoría de ellos de alcance nacional y otros con reconocimientos inter-
nacionales.

El cluster en el Eje cafetero tiene sus especialidades de acuerdo con los circuitos turísticos que se
han venido consolidando alrededor del agroturismo, turismo de naturaleza, negocios y conven-
ciones, salud de mediana complejidad, deportivo, cultural y recreativo.

En este cluster se relacionan múltiples empresas de diferentes sectores económicos como el trans-
porte terrestre y aéreo, incluyendo el transporte local (taxis y transporte masivo), hoteles, posadas
rurales, restaurantes, comercio y servicios de salud, entre otros.

Existe una gran rivalidad entre las empresas del territorio, lo que genera ambientes propicios para
incentivar la innovación. La plataforma física en términos de vías y de infraestructura aeropor-
tuaria es un buen soporte para el cluster. Este en particular ha realizado iniciativas conjuntas entre
las oficinas de promoción de turismo de las administraciones municipales y la departamental,
los gremios, las universidades y los empresarios, como campañas promocionales nacionales e
internacionales, o la creación de sistemas de información interactiva, que permiten comprar por
Internet paquetes turísticos.

Gráfico 26. Aproximación al diamante de competitividad del cluster de turismo

 Hace parte de la agenda de


Estrategia,  Risaraldenses en
competitividad de Risaralda
diferentes lugares
 El BID ha apoyado la iniciativa del Estructura y del mundo
cluster de turismo de Risaralda Gobierno Rivalidad  Gente amable y Entorno
Se reconoce el liderazgo de la

de las Empresas hospitalaria
Cámara Colombiana de Turismo
 Condiciones de
 Está respaldado por políticas
seguridad
nacionales
 Oficinas de turismo en algunas
administraciones públicas  Existencia de empresas rivales y
territoriales complementarias en toda la cadena
de valor del turismo (hoteles, fincas,
Condiciones agencias, restaurantes, transporte, Condiciones
guías, comercio, empresas de juegos
de los y diversiones, salud de la
Factores  Experiencia de proyectos Demanda
cooperativos (promoción,
plataformas web, aseguramiento de
la calidad)
 Significativas conexiones viales y aeroportuarias
 Infraestructura eficaz de servicios públicos (energía,  Existencia de clientes locales con
comunicaciones, agua) conocimientos
 Universidades y centros de formación (profesionales y  Se participa en las principales
especialistas en turismo sostenible, técnicos en turismo ferias nacionales e
del Sena) Industrias internacionales
 Marca de territorio: Ruta del Café
 Plataforma web para venta de sitios turísticos
Relacionadas y  Reconocimiento mundial del
Patrimonio cultural de la
Existencia de atractivos turísticos de Apoyo


Entorno
Macroproyectos en gestión (centro de convenciones,
humanidad
Bioparque, Embalses Multiprópositos, Salado de
Consotá)  Existencia de empresas especializadas
 Exenciones tributarias para el establecimiento de proveedoras de insumos, maquinaria,
nuevas empresas almacenes y comercializadoras
 Centro de encuentro nacional

Fuente: Proceso formulación visión 2032. Departamento de Risaralda, 2011.


118    Departamento Nacional de Planeación - Gobernación de Risaralda

f) Biotecnología
Este es un cluster que encuentra iniciativas en el contexto del Eje Cafetero (cluster del conoci-
miento en biotecnología (Universidad-Estado-Empresa del Eje Cafetero) y los departamentos del
Valle y Chocó (Biorregión pacífico). En este existen empresas que tienen productos sustentados
en la significativa plataforma de los bienes y servicios ambientales. La gran biodiversidad y la
presencia de grupos de investigación reconocidos soportan las iniciativas del cluster. En la Univer-
sidad Tecnológica de Pereira tiene asiento la coordinación del grupo de excelencia de Colcien-
cias en bienes y servicios ambientales.

Ya hay empresas participando de mercados globales, pero aún es incipiente.

Gráfico 27. Aproximación al diamante de competitividad del cluster de biotecnología

 Está respaldado por el Consejo Estrategia,


Regional de Competitividad Estructura y
(catalogado como promisorio) Gobierno Rivalidad Entorno
 Existencia de planes de gestión de
los recursos naturales de las Empresas
 Respaldado por políticas
nacionales

 Pocas empresas de base


biotecnológicas

Condiciones Condiciones
de los de la
Factores Demanda

 Diversidad de ecosistemas
 Significativa plataforma de bienes y servicios  Pocos consumidores exigentes
ambientales
 Universidades con programas de formación de
tecnólogos, administradores, especialización y maestría
 Existencia de grupos de investigación relacionados Industrias
(Ciebreggrupo de excelencia, Cenifcafé, Ciat, Biología Relacionadas y
Molecular, Germoplasmas, en Categorías A, B y C
 Posición geoestratégica
de Apoyo
 Existencia de exenciones tributarias para nuevos
establecimientos
 Algunas industrias relacionadas y de
apoyo

Fuente: Proceso formulación visión 2032. Departamento de Risaralda, 2011.

g) Business Processing Outsourcing (BPO) y Knwoledge Processing Outsourcing (KPO)


El outsourcing aparece y se justifica dadas las cambiantes condiciones del mercado y de la in-
tensificación de la competencia. En este contexto, las empresas requieren de una organización
lo bastante flexible que les permita dedicarse a su foco estratégico y contratar con otras las acti-
vidades que no les generen valor agregado.

En el mundo, en Colombia y en la región metropolitana se viene avanzando en las actividades


económicas que se configuran en outsourcing. En la región los servicios comunales y los servicios
a las empresas presentan tasas de crecimiento por encima del promedio del agregado de la
economía. En los servicios de outsourcing se encuentran desde servicios de vigilancia, de mante-
Risaralda Futuro Posible: Construcción Social Visión 2032   119 

nimiento de la infraestructura y de limpieza hasta servicios especializados de conocimientos como


administración, gestión del recurso humano, psicología, contaduría, revisoría fiscal, software, pu-
blicidad, jurídicas, call centers y otras consultorías especializadas.

La región metropolitana tiene ventajas competitivas en la formación del recurso humano (buena
parte de la formación universitaria está relacionada con las ciencias de la administración), en la
disponibilidad del servicio, la infraestructura disponible de comunicaciones y en a existencia de
un mercado local de empresas exigentes. Es un cluster que no se ha estudiado lo suficiente pero
se advierten las posibilidades y la importancia estratégica de los servicios de outsourcing en esta
región metropolitana.

Desde otro punto de vista y en un contexto más amplio, el offshoring o deslocalización describe
el traslado de procesos de las empresas de un país a otro. Esto incluye cualquier proceso, como
producción, fabricación o servicios. En la actual década los países asiáticos han surgido como
la gran revelación en cuanto a offshoring; China y la India son los destinos favoritos de muchas
empresas y negocios para la deslocalización de parte de su producción. Actualmente, en Latino-
américa, México y Perú se están especializando en offshoring de empresas textileras25.

Recientemente, han aparecido en Colombia y en la región metropolitana empresas relacionadas


con call center, con funciones básicas. Las razones expresadas por las empresas para seleccionar
a la ciudad de Pereira están relacionadas con disponibilidad de mano de obra calificada, las
condiciones de infraestructura, exenciones tributarias y la no presencia masiva de estas empresas
en el territorio (aunque esta última razón no corresponde a la lógica de los cluster).

Actualmente, la industria de BPO es pequeña, orientada al mercado local y enfocada en opera-


ciones de Call Centers. Superando grandes brechas en madurez y recurso humano, Colombia y
Risaralda podrían convertirse en un destino atractivo de offshoring gracias a sus costos relativos,
infraestructura y ambiente de negocios.

Los aspectos básicos que se deberían consolidar en el territorio están referidos al costo, el recurso
humano (actitud, idiomas y formación), madurez de la industria, riesgo, infraestructura y un am-
biente de negocios propicio para el desarrollo de los BPO. Risaralda tiene algunas de estas dimen-
siones, pero está lejos de los competidores de clase mundial. Un punto crítico para avanzar en
mayores niveles de complejidad está referido al dominio de varios idiomas.

Una evaluación comparativa de las fortalezas y debilidades de la industria por ciudades en Co-
lombia, realizada por la asociación nacional de BPO&O, muestra que Pereira es fuerte en costos
e infraestructura y muy débil en recurso humano, ambiente de negocios y madurez de la industria.
Manizales, por ejemplo, tiene igual fortaleza en costos e infraestructura y mejores condiciones de
recurso humano, ambiente de negocios y madurez de la industria.

El desarrollo de este tipo de negocios, como los call center con bajos valores agregados, es muy
riesgoso, para la región metropolitana, dado que son fácilmente trasladables para otras regiones

25
En términos generales el Offshoring o deslocalización se entiende la reubicación de las actividades de servicios o producción
de determinadas empresas en países con salarios bajos o en paraísos fiscales y en muy raras ocasiones por algún factor de
competitividad avanzado.
120    Departamento Nacional de Planeación - Gobernación de Risaralda

de Colombia o de otros países. La región metropolitana debería aprender para que se consoliden
capacidades locales y no desaparezcan con posibles traslados de las empresas.

Gráfico 28. Aproximación al diamante de competitividad del cluster de BPO y KPO

 Hace parte de la agenda de Estrategia,  Risaraldendes en


competitividad de Risaralda Estructura y diferentes lugares
(catalogado como promisorio) Gobierno Rivalidad del mundo Entorno
Ayudas del estado para atraer

inversionistas
de las Empresas

 Establecimiento reciente de
empresas de capitales nacionales e
internacionales, sobre todo Call
Condiciones Centers Condiciones
 Existencia de múltiples empresas que
de los prestan diferentes servicios a las de la
Factores empresas (competencia) Demanda

 Significativa plataforma física de comunicaciones  Existencia de clientes exigentes


 Infraestructura eficiente de servicios públicos (energía, agua)
 Universidades y centros de formación en carreras afines
(Ingenierías y tecnologías de sistemas)
 Recurso humano con niveles de formación superior en Industrias
distintas profesiones Relacionadas y
Deficiencias en el dominio de otros idiomas

 Las personas hablan un buen español
de Apoyo
 Gente amable y servicial
 Exenciones tributarias para el establecimientos de nuevas
empresas
 Consolidación de zona Franca

Fuente: Proceso formulación visión 2032. Departamento de Risaralda, 2011.

h) Logística
Se propone en el Eje Cafetero el desarrollo de áreas logísticas que permita consolidar cargas
regionales. Pero también existen empresas ya establecidas en Pereira y Dosquebradas que
acopian materias primas o productos y luego los distribuyen a otras regiones colombianas, ac-
tuando como verdaderos centros de logística.

A continuación se presentan de manera gráfica los sectores o actividades económicas que


tienen más relevancia para Risaralda, ya sea porque existe una producción local o porque cir-
culan volúmenes significativos de mercancías. En estas actividades económicas, el Área Metro-
politana debe aproximarse para conocer las necesidades de las empresas, de manera que el te-
rritorio pueda generarles procesos de valor agregado relacionados con la logística o actividades
próximas como por ejemplo el empaque.

En los siguientes mapas se presentan los flujos sectoriales que circulan por los corredores del de-
sarrollo. En cada uno se identifican las empresas existentes en el territorio que tienen relación con
uno de los flujos sectoriales.
Risaralda Futuro Posible: Construcción Social Visión 2032   121 

Mapa 21. Origen y destino de la carga en Colombia

Asea Brown Boveri Suzuki


Magnetrón Buscar de Colombia
Integrando Ltda.

Papeles Nacionales Omnes


Kimberly Colpapel -Crez-Kc Coats Cadena
Cartones y Papeles de Risaralda Una gran diversidad de medianas
y microempresas

Plásticos Zener Nestlé


Normarth Ltda.

Fuente: DNP. Estudio de la carga logística, 2009.


122    Departamento Nacional de Planeación - Gobernación de Risaralda

Una buena base para consolidar el cluster se refiere al programa académico de tecnología en
logística recientemente abierto por la Universidad Católica Popular de Risaralda y también a las
excelentes condiciones de infraestructura existentes en el territorio.

Gráfico 29. Aproximación al diamante de competitividad del cluster de logística

 Hace parte de la agenda de Estrategia,  Gente amable y


competitividad de Risaralda Hospitalaria
Estructura y Condiciones de
(catalogado como promisorio)
 Está respaldado por una política
Gobierno Rivalidad

seguridad Entorno
nacional de las Empresas

 Significativas empresas de logística


están asentadas en Pereira y
Dosquebradas (Servientrega, el
Condiciones centro de logística del eje cafetero, Condiciones
Almacafé, Almagrario, Audifarma, Eve
de los distribuciones, Mercasa) de la
Factores Demanda

 Significativas conexiones viales y


aeroportuarias
 Hace parte del corredor geostratégico del  Existencia de clientes locales con
Occidente Colombiano. conocimientos
 En caso de realizarse el puerto de Tribugá, el
departamento ocuparía una posición
privilegiada con el Pacífico Industrias
 Programa académico de tecnología en Relacionadas y
Logística de Apoyo
 El Área metropolitana como centro de la
megalópolisBogotá , Medellín y Cali
 Pereira con influencia en 92 municipios de la
región  Existencia de empresas especializadas
 Significativa infraestructura de servicios proveedoras de servicios de
públicos transporte, almacenamiento y
 Exenciones tributarias para el establecimiento servicios conexos y de insumos
de nuevas empresas
Fuente: Proceso formulación visión 2032. Departamento de Risaralda, 2011.
Risaralda Futuro Posible: Construcción Social Visión 2032   123 

5.4.2. Fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas


en la dimensión económico-productiva

Tabla 9. Fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas en la dimensión económico-productiva

Fortalezas Debilidades
66 Ubicación estratégica en el contexto 66 El café es la actividad agrícola más importante del Depar-
nacional, sobre todo en el corredor que tamento de Risaralda y de la región del Eje Cafetero. Las
articula Antioquia y Valle. dinámicas sociales y económicas de algunos municipios
66 Existencia de cluster en desarrollo y dependen en un alto porcentaje de esta actividad econó-
avanzados. mica.
66 Aumento de la oferta de la educación 66 Por ser sucursales de entidades financieras nacionales y
superior de algunas regionales con sedes en otras ciudades, no
hay autonomía financiera en la toma de decisiones.
66 Significativa plataforma de recursos na-
66 Falsa creencia de la vocación turística en los municipios
turales.
del Departamento (distintos al Área Metropolitana y
66 Importante plataforma de infraestruc- Santa Rosa de Cabal).
tura física. 66 Baja capacidad para hacer transformaciones productivas
66 Capacidades científicas y tecnológicas en el sector agropecuario del Departamento.
significativas en bienes y servicios am- 66 Los instrumentos financieros (no solamente servicios
bientales. bancarios) son muy precarios en la región, por ejemplo,
66 Empresarios con amplia trayectoria en son muy débiles los institutos para el fomento del desa-
mercados internacionales. rrollo regional (Infis, Promotora), o no existen capitales
66 Cobertura de TIC en las cabeceras de de riesgo, entre otros.
los municipios y algunas zonas rurales. 66 Altos costos de materia prima y de insumos. En el esce-
nario de nuestra economía departamental (los desarro-
66 Pereira es la ciudad del Eje Cafetero
llos científicos y tecnológicos no han logrado elaborar
que presenta mayores volúmenes de
insumos o bajar costos), se pueden conseguir insumos en
recursos transados en el sistema finan-
cualquier lugar del mundo. Es muy difícil sustentar una
ciero, captaciones y colocaciones.
estrategia de competitividad basado en los bajos costos.
66 La ciudad capital, Pereira, es conside- 66 En su gran mayoría los productos de las investigaciones
rada como el centro financiero del Eje científicas y tecnológicas realizadas en Risaralda no están
Cafetero. relacionadas con las oportunidades o problemas del sis-
66 Buena oferta de servicios hospitalarios tema productivo.
generales y especializados. 66 Desarticulación de intereses y programas de desarrollo
66 Facilidades para realizar negocios por del turismo en el Departamento.
Internet 66 Escasa preparación para la atención al turista.
66 Mejoramiento en los niveles de segu- 66 Persistencia de altos niveles de desempleo.
ridad rural. 66 Presencia permanente de capitales provenientes del nar-
cotráfico.
66 Alto nivel de actividades ilícitas: como contrabando, la
informalidad (no pago de impuestos).
66 Falta de claridad en las políticas agropecuarias.
66 Bajos niveles de competitividad.
66 Alta concentración de la economía en la ciudad capital
(Pereira) y Dosquebradas.
66 Problemas estructurales en la economía de Risaralda
para participar de unas dinámicas globales provechosas.
66 No continuidad de las políticas de apoyo a las cadenas
productivas.
66 No se aplica la investigación al desarrollo socioeconó-
mico del territorio.
66 Se está perdiendo la propiedad de medios de producción
y del capital.
124    Departamento Nacional de Planeación - Gobernación de Risaralda

Oportunidades Amenazas
66 Las remesas se han convertido en una 66 Cambio climático afecta al sector agropecuario
fuente dinamizadora y/o movilizadora 66 Cambios tecnológicos en el mundo que sacan del mer-
en la economía de la región. cado productos tradicionales.
66 Firma de acuerdos y tratados interna- 66 Se incrementa el flujo de mercancías provenientes de
cionales otros lugares del mundo.
66 La marca de café reconocida en el 66 Los productores locales no puedan competir con otros
mundo productores provenientes de otros lugares de Colombia
66 Integración de Colombia a los corre- y el mundo.
dores de desarrollo del mundo.
66 Posibilidad de atraer inversión extran-
jera
66 Posibilidades de adquirir conocimientos
avanzados.
66 Posibilidades de realizar alianzas estra-
tégicas
66 Posibilidades de pertenecer a redes es-
pecíficas.

Fuente: Proceso formulación visión 2032. Departamento de Risaralda, 2011.

5.4.3. Conclusiones dimensión económico-productiva

Las actividades económicas relacionadas con la plataforma ambiental del Eje Cafetero pre-
sentan una mayor representatividad en la generación de valor agregado que otras actividades
en la región, comprendida por Bogotá, Cundinamarca, Antioquia, Valle, Chocó, Tolima y los de-
partamentos del Eje Cafetero. Las actividades forestal, cafés de origen, agua, agro y ecoturismo
y otras actividades conexas son las más representativas. Como ya se mencionó en párrafos an-
teriores, la diversidad de ecosistemas, la capacidad de investigación, la presencia de empresas
competitivas y la plataforma física existente hacen que este cluster presente dinámicas significa-
tivas.

Los análisis realizados por la CARDER muestran que alrededor del 28,9% (103.638 hectáreas) del
suelo de Risaralda se encuentra en conflicto severo por la utilización de prácticas productivas
inadecuadas o porque las siembras no corresponden con la vocación de los suelos. Fundamen-
talmente los conflictos están mayoritariamente representados en el cultivo de café y pastos para
ganadería. La reconversión ambiental productiva no necesariamente significa cambiar de cul-
tivos también es posible cambiar las prácticas productivas.

El tamaño territorial pequeño de Risaralda e incluso del Eje Cafetero (si se suman las extensiones
geográficas de los tres departamentos del Eje cafetero, solo dos departamentos de Colombia
tendrían menos extensión) y sus capacidades para la competitividad hacen que su economía
se fundamente en la relación entre eslabones locales y otros que se generan en otras regiones
colombianas o del mundo. Ampliando el concepto de logística (actividades de maquila, ensam-
bladoras y de transformación menores) se puede decir que la economía del Área Metropolitana
depende en gran medida de la logística.

El bajo crecimiento económico y los bajos salarios relativos de los profesionales están presionando
para que las personas más preparadas del territorio emigren a otras regiones de Colombia y el
Risaralda Futuro Posible: Construcción Social Visión 2032   125 

mundo. Varios municipios de Risaralda se encuentran entre los primeros lugares de Colombia con
mayor intensidad migratoria26. La tasa de retención de los recién graduados en Risaralda es cer-
cana al 60%, muy baja si se compara con otros departamentos de Colombia. En el caso de Ri-
saralda, las Universidades han implementado diferentes estrategias para articularse mejor con el
desarrollo económico del territorio (han sido parte fundamental de la definición de las Agendas
de competitividad, de ciencia, tecnología e innovación, y lideran el proyecto de movilización
social por una sociedad del conocimiento, promueven la articulación Universidad – Estado – Em-
presa, han trabajado en proyectos particulares con el sector privado y cada vez se ofertan pro-
gramas educativos más pertinentes para el territorio). Por supuesto que aún persisten problemas
de articulación, pero tal vez lo más importante es la posibilidad que tiene la educación superior
y la investigación de contribuir con las transformaciones productivas que requieren las empresas
y el Departamento, en general. No es solo un problema de articulación sino de transformación.

El Departamento de Risaralda cuenta con una significativa capacidad institucional pública, gre-
mial, académica y de organismos no gubernamentales. Sin embargo, los procesos de alianzas
entre diferentes instituciones aún son muy débiles. Con excepción del Consejo Regional de Com-
petitividad, las otras alianzas para el desarrollo económico han desaparecido en el tiempo o
están en condiciones precarias, incluyendo algunas iniciativas de cluster como la Alianza Co-
siendo futuro. En otras palabras, es muy débil el capital relacional institucional.

Las posibilidades de desarrollo económico de Risaralda y el Eje Cafetero no deben ser vistas con
enfoques sectoriales o de cadenas productivas, se deben buscar estrategias más avanzadas
como las iniciativas de cluster que permitan una mejor interacción entre diferentes actividades
de sectores distintos, la articulación de la academia y de las instituciones de soporte. No es posible
avanzar en el desarrollo económico con empresarios individuales o instituciones desarticuladas,
o con estrategias poco exigentes, se requiere consolidar estrategias que promuevan la competi-
tividad y la innovación.

5.4.4. Variables acelerantes y retardantes de la dimensión económico-productiva

En los talleres municipales se identificaron las variables acelerantes y retardantes de las apuestas
de futuro para cada uno de los municipios y desagregada por dimensiones. En el siguiente mapa
se presentan las variables correspondientes a la dimensión económico-productiva, no se registra
Pereira y Dosquebradas porque se recogen de los ejercicios de visión de cada municipio.

26
Intensidad migratoria medida como el porcentaje de hogares con experiencia migratoria.
126    Departamento Nacional de Planeación - Gobernación de Risaralda

Gráfico 30. Mapa de factores acelerantes y retardantes del desarrollo municipal


dimensión económico-productiva

Factores retardantes Económico-productivo Factores acelerantes


- Falta conocimiento de mercados - Talento humano
- Falta de Compromiso para la asociatividad - Publicidad.
- Tecnología. - Recursos Humanos y - Logísticos
- Falta de Apoyo económico. - Inversión y Generación de Mercado
- Falta de capacitación en producción limpia - Adecuada capacitación en producción limpia.
- Mal uso del suelo. - Concientización en producción limpia
- Manejo indiscriminado de químicos. - Exigencia en el mercado.
- Miedo al cambio en producción limpia Mistrató - Implementación buenas prácticas.
- Falta de educación en emprendimiento e innovación. - Compromiso en emprendimiento.
- Falta de oportunidades y recursos. - Compromiso por el Jardín Botánico
- Plagas, enfermedades. - Hay Recursos para el Jardín Botánico
- Acompañamiento presión del Mercado por cafés
- Mal beneficio del café. especiales
- Baja producción de café. - Aumento de nuevas áreas en cafés especiales
- Falta de apoyo institucional para la producción de café. - Mejores precios en cafés especiales
- Poca inversión del sector privado. Guática Quinchía
- Efectos de la Globalización. - Las buenas prácticas agrícolas.
- Poco acceso a mercados justos Pueblo Rico - Concientización sobre la calidad del café.
- La asociatividad.
- No hay organización sector agropecuario. - Disponibilidad de la mano de obra.

- Acceso planta tecnológica.


- No vocación turística
- Falta de infraestructura para el turismo Belén de - Tecnificación.
- Falta de continuidad de procesos de turismo Umbría - Asociatividad,
- La competencia (universidades virtuales) y costos -Formulación de Proyecto cooperativo
- Debil infraestructura hotelera (Turismo) -Instalaciones turísticas
- Faltan recursos económicos.(Turismo) Apía -Promoción de la oferta turística
- Falta apoyo de gobernantes (Eco. sostenible) -Inversionistas extranjeros,
- No hay vocación industrial. (Agroindustria) -Necesidad del proyecto de la represa (fuente alterna)
- Hay microempresas con limitaciones para el -Centro de Práctica de educación superior
crecimiento. (Agroindustria) Santuario -Sistema de transporte intermunicipal
- Empresas informales. (Agroindustria)
- Administración interesada en el desarrollo de proyectos
- Falta de personal capacitado (Turismo)
turísticos.
- Altos costos en el desarrollo de la industria.
-Industrias que se están gestando.
(Agroindustria)
-Existencia de grupo exportador.
- Normas drásticas para cumplirlas. (cafés especiales) La Celia -Inmersos en una región con proyección al turismo.
- No hay variedad de cultivos. -Actividades artísticas reconocidas. (Ferias y eventos).
-Falta de apoyo del estado en proyectos productivos. -Recursos naturales propicios para un tipo de turismo
-Carencia de centros de acopio eficientes. Marsella especial.
-Precios de sustentación. -Existencia de algunas materias primas.
-Factor económico; Falta de diversificación; Inconciencia Balboa -Conciencia de trabajar con productos limpios.
agropecuaria La Virginia -Certificación de exportaciones.
-Falta de capacitación; Empoderamiento en el sector -Asociatividad.
turístico. -Certificaciones internacionales
-Abandono del campo por inseguridad.
-No existen políticas del estado en beneficio del pequeño Dosquebradas Hay cadenas productivas
latifundio.
-Modelos económicos mal diseñados.. Pereira Santa Rosa de Cabal - Tierras fértiles
- Mercados asegurados.
- Falta de políticas productivas - La gente sabe producir y está capacitada.
- Falta cultura y educación en producciones limpias. - Promoción de proyectos en ciencia y tecnología.
- Falta de inversión privada y pública. -Hay conciencia de agremiación. - Conformación de asociaciones agroindustriales y
-Experiencias en algunos sectores en cultivos limpios. agroturísticas.
-Características Topográficas para turismo. - Diversificación de productos agrícolas.
- Falta de instrumentos para la comercialización. -Cercanía con centros urbanos. - Centro de acopio (Infraestructura ).
-Iniciativas de inversión. - Fortalecimiento económico y en educación.
-Riqueza hídrica "concursos nacimientos de agua". - Establecer un modelo turístico en el medio.
-Necesidades de agua en otros municipios.

Fuente: Proceso formulación visión 2032. Departamento de Risaralda, 2011.

El resumen de la dimensión económico-productiva termina con la identificación de las variables


(hechos portadores de futuro, rupturas, tendenciales). El marco conceptual, el diagnóstico, los
talleres de percepción de futuro de los municipios y las tendencias de futuro de América Latina,
se constituyeron en insumos para que los participantes de los talleres definieran las variables que
explican el sistema territorial y los hechos portadores de futuro.

Mediante la técnica de lluvia de ideas se identificaron las variables27 que representan la dimensión
económica, así:

66 Globalización (E1)
66 Movilidad (E2)
66 Empleo formal (E3)
66 Economía del conocimiento (E4)

27
Las definiciones de las variables (factores de cambio) se presentan en el tabla 13.
Risaralda Futuro Posible: Construcción Social Visión 2032   127 

66 Desarrollo regional endógeno (E5)


66 Formación para el trabajo (E6)
66 Emprendimiento (E7)
66 Transformación productiva (E8)
66 Alianzas estratégicas (E9)
66 Diversidad geográfica (E10)
66 Relación academia, Estado, sector privado y sociedad civil (E11)

Para cada una de las dimensiones se identificaron las variables y luego mediante un análisis es-
tructural se seleccionaron aquellas que fueran más influyentes. Estas pocas variables seleccio-
nadas hicieron parte de las variables que describen todo el sistema territorial, lo que permitió
pasar de un análisis dimensional a un análisis territorial.

En el siguiente gráfico se presentan los resultados de la aplicación del análisis estructural. En el eje
horizontal se refiere al grado de dependencia de las variables (más cercano al origen la variable
es menos dependiente de otras variables y viceversa) y en el eje vertical se refiere al grado de
motricidad (más alejado del origen la variable tiene mayor capacidad de mover otras variables).
Para el proceso prospectivo se seleccionaron las variables que se encuentran en el cuadrante
de la derecha en la parte superior, dado que cumplen con la doble condición de ser las más
motrices y más dependientes.

Gráfico 31. Plano de motricidad y dependencia de la dimensión económico-productiva

dependencia

Fuente: Proceso formulación visión 2032. Departamento de Risaralda, 2011.


128    Departamento Nacional de Planeación - Gobernación de Risaralda

Para la dimensión económica se seleccionaron las siguientes variables como las más influyentes y
se le sumaron otros productos de los análisis municipales, así

66 Economía del conocimiento (E4)


66 Globalización (E1)
66 Desarrollo regional endógeno (E5)
66 Transformación productiva (E8)
66 Emprendimiento (E7)
Estas variables hicieron parte del análisis integral del sistema territorial que permitió definir las va-
riables estratégicas territoriales.

5.5. Dimensión sociocultural

5.5.1. Diagnóstico de la dimensión sociocultural

El Departamento de Risaralda es una región privilegiada en el contexto nacional. Este territorio


ha sido la cuna de importantes personalidades del mundo empresarial, académico, médico, de-
portivo, artístico, político y social de Colombia y el mundo. Los risaraldenses se configuran en la
interculturalidad y transculturalidad dada sus relaciones con las culturas caucana, antioqueña,
afrodescendiente e indígena y a su vez, por las influencias de las tendencias culturales globales.

Uno de los principales determinantes de cultura propia está relacionado con la actividad cafe-
tera que predominó en las décadas anteriores. Algunos de los rasgos característicos de la cultura
de los habitantes de este territorio se refieren a la laboriosidad, la alegría, calidez y recursividad,
son personas que no se vencen ante la adversidad.

Sin lugar a dudas, las bonanzas cafeteras contribuyeron para que el país y el Eje Cafetero alcan-
zaran altos estándares de desarrollo, reflejado en una significativa dotación de infraestructura
como vías, hospitales, colegios, aeropuerto y altas coberturas en servicios públicos, entre otros
aspectos. Recientemente la cultura cafetera fue avalada por la Unesco como patrimonio cultural
de la humanidad. Las chapoleras, los recolectores, las fiestas alusivas a la cosecha, el bambuco,
las fincas cafeteras, los jeep Willis, las mulas, los tinteaderos, las salas de billar, los sibaritas y recien-
temente la feria de cafés especiales hacen que se respire un aroma permanente de café de
alta calidad. Esta cultura es realmente un patrimonio que es reconocido en muchos lugares del
mundo, actuando como una marca propia alrededor de café de Colombia. Sumando a la cul-
tura cafetera ha florecido una serie de expresiones culturales relacionadas con la denominación
de lo “Popular”.

La riqueza de recursos naturales y el clima tropical determinan en buena parte los modos de vida
de los habitantes. Hay que reconocer la importancia de encontrarse geográficamente entre las
cordilleras central y occidental, la riqueza de los paisajes y de la gran diversidad de ecosistemas,
que se traduce en una gran biodiversidad. Entre los ecosistemas más reconocidos se encuentran
el parque de los nevados, los bosques de niebla, el sistema de bosques naturales, las aguas ter-
males, el parque de Tatamá y los corredores ambientales alrededor de las cuencas hidrográficas.
Risaralda Futuro Posible: Construcción Social Visión 2032   129 

Durante muchos años la región del Eje Cafetero y del norte del Valle han venido consolidando
una importante infraestructura, que la ubica en una de las regiones de Colombia con mayores
estándares en coberturas físicas no solo en las zonas urbanas sino en las rurales. Lo cierto es que
los avances en infraestructura todavía no se han traducido en mejores condiciones de vida, sobre
todo porque se evidencia el deterioro de los ingresos de un porcentaje significativo de la pobla-
ción. La pobreza se ha constituido en uno de los principales determinantes de los cambios sociales
ocurridos durante la última década.

A pesar de todos los hechos positivos del Departamento, la región no atraviesa por un buen mo-
mento: porcentajes significativos de personas por debajo de la línea de pobreza, persistencia de
altas tasas de desempleo, los altos índices simultáneos de inmigraciones y emigraciones y de vio-
lencia urbana están reflejando escasos progresos en términos de seguridad humana. Se perciben
crisis de sentidos de vida, de valores de progreso, de contenidos y de liderazgo colectivo.

Los indicadores humanos y sociales disponibles para Risaralda y el Eje Cafetero están reflejando
un agotamiento del modelo de desarrollo que otrora caracterizó a esta zona del país. La dismi-
nución de la actividad cafetera, la internacionalización de las economías y las sociedades y la
ampliación de desigualdades ha desestabilizado la zona y parece que las políticas de desarrollo
implementadas no han sido suficientes. Seguramente no se han intervenido las estructuras del
desarrollo de una manera más profunda, partiendo de las identidades pero con características
de excelencia y de talla mundial.

Diferentes estudios han demostrado que uno de los principales obstáculos al desarrollo se refiere
al bajo capital social que existe en el territorio: no se confía en las instituciones, ni en los medios de
comunicación y muchas veces ni en los vecinos. Este bajo capital social permite que grupos de
diversos intereses se aprovechen del sistema obteniendo beneficios particulares, la mayoría de las
veces en contra del interés general. (Fukuyama, Putman, Kliksberg).

a) Dinámica poblacional

Las proyecciones de población del DANE muestran en Colombia dinámicas departamentales di-
ferentes asociadas a cambios sociales, económicos y ambientales. No obstante las tasas de creci-
mientos positivas, los departamentos del Eje Cafetero pierden posiciones en el contexto nacional
debido al menor crecimiento de la población que la registrada por el agregado nacional. En
efecto, Risaralda representaba aproximadamente el 2,16% del total de la población de Colombia
en el año de 1985 y para el 2020 se espera que represente el 1,92%.

Caldas sobresale por su disminución, pasando de representar el 2,82% al 1,96% en el mismo pe-
ríodo de tiempo. Estas dinámicas poblacionales tienen repercusiones en términos de la partici-
pación en los recursos del sistema general de participaciones y de la participación en el poder
político nacional. El Eje Cafetero, otrora motor del desarrollo de Colombia, presenta indicadores
que pueden estar reflejando un agotamiento de su modelo de desarrollo.

Risaralda se encuentra en desventaja para acceder a recursos del gobierno nacional. Es un De-
partamento con una población pequeña, sin un crecimiento significativo, con mejores necesi-
dades básicas satisfechas que la mayoría de departamentos de Colombia (pero con indicadores
de desarrollo humano por debajo del promedio nacional) y una baja representación burocrática
en el gobierno nacional. Un análisis preliminar muestra que los recursos del gobierno nacional se
concentran en departamentos con menores niveles de desarrollo (debido a la constitución y las
130    Departamento Nacional de Planeación - Gobernación de Risaralda

leyes que buscan dar atención prioritaria a las regiones de menor desarrollo relativo, para reducir
las desigualdades) y en los departamentos con mayores niveles de desarrollo (poder político y
mayores recursos de cofinanciación) dejando a los departamentos intermedios menos favore-
cidos. Vale la pena evaluar otras formas de participación de los recursos del gobierno nacional,
incluso del sistema general de participaciones para que tenga en cuenta otros parámetros como
por ejemplo aquellos asociados al desarrollo humano.

De todas maneras, las dinámicas poblacionales de los departamentos del Eje Cafetero reflejan
un mayor crecimiento para Risaralda frente a las dinámicas de Caldas y Quindío. Estas dinámicas
han hecho que las brechas poblacionales entre Risaralda y Caldas disminuyan. Si las proyecciones
de población se mantienen, Risaralda en el 2020 tendrá aproximadamente la misma población
que Caldas. Risaralda pasará de tener 930.523 habitantes en el 2011 a tener 978.182 en el 2020.

En el Departamento se presentan dinámicas poblacionales diferenciadas. La mayoría de los mu-


nicipios presentan tasas de crecimiento positivas, con excepción de los municipios de La Celia,
Balboa y Guática, los cuales pierden sostenidamente población; aunque ninguno de los munici-
pios crece por encima del promedio nacional. Pueblo Rico es el municipio que presenta la mayor
tasa de crecimiento poblacional, seguido de Dosquebradas.

Cuadro 4. Evolución de la población y proyección 2020 y tasas de crecimiento


en los municipios de Risaralda

Tasa de
Municipios 1990 2000 2010 2020 Crecimiento
Anual 2005 - 2020
Pereira 365.128 429.423 457.103 481.129 0,54%
Dosquebradas 123.277 169.615 189.112 208.646 1,01%
Santa Rosa de Cabal 63.151 68.441 71.168 73.231 0,30%
Quinchía 31.934 33.187 33.503 34.069 0,15%
La Virginia 28.025 30.959 31.657 32.403 0,24%
Belén de Umbría 26.908 27.808 27.719 27.724 0,00%
Marsella 19.954 20.713 22.347 24.342 0,84%
Apía 15.591 16.615 18.247 19.721 0,79%
Mistrató 14.226 14.970 15.598 16.904 0,72%
Santuario 15.227 15.357 15.555 15.901 0,20%
Guática 15.740 15.971 15.537 15.079 -0,29%
Pueblo Rico 11.309 11.512 12.543 14.194 1,13%
La Celia 9.744 9.124 8.677 8.509 -0,19%
Balboa 6.953 6.379 6.339 6.330 -0,02%
AMC 516.430 629.997 677.872 722.178 0,66%
Risaralda 747.167 870.074 925.105 978.182 0,57%
Nacional 34.124.535 40.282.217 45.508.205 50.912.429 1,14%
Fuente: DANE. Censo de Población 2005. Tabulado Prometeo, 2010
Risaralda Futuro Posible: Construcción Social Visión 2032   131 

Risaralda se encuentra entre los primeros diez departamentos de Colombia con menor porcen-
taje de personas nacidas en el mismo departamento. Pereira y Dosquebradas se han consoli-
dado como ciudades de encuentro nacional. De acuerdo al Censo de Población 2005, los tres
departamentos más representativos de origen de la población residente en Risaralda (distinto de
Risaralda), en orden de participación, son Caldas que representó el 12% del total de la población,
Valle del Cauca con una participación del 8% seguido de Antioquia con 5%.

La atracción de población que ejerce el Área Metropolitana no solo se sustenta en la apertura


cultural y la hospitalidad, sino también se ve fortalecida por la percepción de progreso de la
ciudad y la posición estratégica en el contexto nacional, expresada en la relativa cercanía con
los principales centros sociales y económicos del país como Bogotá, Valle del Cauca, Antioquia y
del futuro de la cuenca del pacífico donde se encuentra el Chocó biogeográfico.

De la misma manera como son receptoras de población, sobre todo el Área Metropolitana, tam-
bién son expulsoras de población, lo que configura una importante dinámica poblacional.

Vale la pena resaltar la significativa experiencia migratoria internacional, que ubica a Risaralda
como el departamento de Colombia con mayor intensidad migratoria, así mismo Dosquebradas
y Pereira se encuentran entre los primeros cinco municipios con mayor experiencia migratoria
de Colombia. Según el Censo de Población de 2005, en Dosquebradas, el 11,6% de los hogares
tienen experiencia migratoria y, en Pereira, el 10,2%. También sobresalen los municipios de Santa
Rosa de Cabal, La Virginia y Santuario. Las dinámicas poblacionales están explicando cambios
significativos en la sociedad y en la economía como las generadas por las remesas y la consolida-
ción de hogares trasnacionales.

De acuerdo con las cifras del Censo de 2005, la mediana de la edad en Risaralda es de 26 años.
Pereira, Balboa, Guática y Santa Rosa de Cabal tienen una población con una mediana de edad
de 27 años. Pueblo Rico y Mistrató son los municipios con las edades medias más bajas con 18 y
20 años, respectivamente. De otra parte, los aumentos en la esperanza de vida es una tendencia
mundial, donde sociedades más desarrolladas están alcanzando esperanzas de vida que se en-
cuentran en el rango entre 80 y 100 años. Para el caso de Risaralda se espera que la esperanza
de vida se encuentre alrededor de los 76 años en el quinquenio de 2015 – 2020, muy similar al
promedio nacional y a los departamentos del Eje Cafetero.

Al realizar el análisis de población por grandes grupos etarios, teniendo como referencia el Censo
2005 y las proyecciones de población del DANE, se tiene que para el año 2009, 240.651 personas
(26%) son menores de 15 años de edad, 607.967 (66%) tienen entre 15 y 64 años y 71.035 (8%) son
mayores de 65 años de edad. En relación con el primer grupo etario, el porcentaje ha ido disminu-
yendo a través de los años, como consecuencia del descenso de la tasa de natalidad, pasando
del 41% en el año de 1973 al 26% en el año 2008. El grupo etario intermedio representa a casi toda
la población económicamente activa, sobre la cual recae la labor productiva, la capacidad
reproductiva y la organización económica y social del Departamento, pues los dos grupos etarios
extremos son en su mayoría personas económicamente dependientes; este grupo poblacional de
los 15 a los 64 años de edad ha pasado del 56% en el Censo del año 1973 al 66% en el año 2009.
Contrasta con lo anterior la población mayor de 65 años, la cual pasó de representar el 3% en el
año de 1973 a representar al 8% para el año 2009.

Se advierte una tendencia de un proceso de envejecimiento de la población, dado la disminu-


ción de la tasa de natalidad, las emigraciones de personas jóvenes y los aumentos en la espe-
ranza de vida. Se espera que la población mayor de 65 años sea cada vez más representativa en
132    Departamento Nacional de Planeación - Gobernación de Risaralda

la estructura población. Las ciudades se deben preparar para atender una creciente población
adulta mayor. Lo anterior se agrava dado que la relación entre la población considerada como
dependiente (menores de 15 años y mayores de 65 años) y la que se define como económica-
mente productiva o potencialmente activa (15 a 64 años), disminuye para el agregado nacional
y para todos los departamentos analizados. En otras palabras, cada vez hay menos personas en
edad productiva que soporten a la población dependiente, lo que se podría considerar como
preocupante sobre todo si buena parte de la población, que será mayor de 65 años, no tiene un
sistema de pensiones que lo respalde.

Risaralda es una región en la cual confluyen diferentes grupos étnicos como indígenas y afroco-
lombianos. El reconocimiento de sus diferencias, cualidades y de origen es una fuente para la
construcción de la identidad risaraldense; exige hacer realidad la igualdad en las oportunidades
de desarrollo y en las relaciones interétnicas, con respeto, solidaridad y sensibilidad frente a los
aportes culturales de los diversos grupos.

Tabla 10. Porcentaje de la población municipal que pertenece a Etnias

Pertenencia étnica
Municipios
Indígena Afrodescendiente
Dosquebradas 0,2% 5,0%
La Virginia 0,2% 9,8%
Santa Rosa de Cabal 0,2% 1,6%
La Celia 0,3% 1,2%
Balboa 0,5% 2,4%
Apía 0,6% 12,0%
Santuario 0,6% 3,0%
Pereira 0,7% 5,7%
Belén de Umbría 1,5% 2,4%
Marsella 3,8% 0,4%
Guática 13,6% 10,4%
Mistrató 28,0% 0,7%
Quinchía 33,6% 0,1%
Pueblo Rico 36,2% 15,1%

Fuente: DANE. Censo de Población 2005. Tabulado Prometeo, 2010.

Pereira sigue concentrando el mayor porcentaje de la población como capital del Departa-
mento. En efecto, Pereira concentró el 49,41% de la población (457.103 personas) en el 2010; sin
embargo, la dinámica de otros municipios como por ejemplo Dosquebradas hará que la partici-
pación de Pereira disminuya ligeramente para el 2020, alcanzando el 49,2%. De todas maneras, y
si los supuestos se mantienen, el Área Metropolitana del centro occidente seguirá concentrando
más población del Departamento, para el 2010 representó el 73,8%.

b) Migración poblacional

Uno de los factores expresados en el estudio de Garay que explica las migraciones colombianas es
la exclusión social como consecuencia de la desigualdad, tanto el acceso a oportunidades para
la potenciación de las capacidades y la participación en el desarrollo en condiciones equitativas,
Risaralda Futuro Posible: Construcción Social Visión 2032   133 

como de acceso al conocimiento y de posibilidades de realización humana. La exclusión social


obstaculiza el proceso de desarrollo de una sociedad moderna bajo principios de solidaridad y
sentido de pertenencia, la cooperación y la construcción participativa de lo público a través de
instituciones y prácticas democráticas y de responsabilidad social. Todavía es más grave cuando
la exclusión social es un proceso que se reproduce intergeneracionalmente, en tanto no se eli-
minan las causas determinantes de la inequidad en el acceso a oportunidades esenciales entre
grupos de la población. Así mismo, Garay señala factores como la subordinación de lo público,
precariedad del Estado, narcotráfico y otro tipo de actividades ilícitas. (Estudio sobre migración
internacional y remesas en Colombia, 2005).

El 2009 ha sido el año de menor número de personas desplazadas forzosamente asentadas en


el territorio departamental durante los últimos 10 años, disminuyendo en un 56% el número de
personas con respecto al año anterior. El 2002 ha sido el año de mayor número de personas des-
plazadas (6.288), año en el que se presentaron dos desplazamientos masivos en el municipio de
Pueblo Rico, como consecuencia del conflicto armado entre grupos guerrilleros y paramilitares.
El 61% de la población desplazada forzosamente se ubica en el municipio de Pereira, el 12% en
Dosquebradas y el 5% en Santa Rosa. En estos tres municipios se ubica el 78% de la población
desplazada y el 22% en los 11 municipios restantes.

En los últimos veinticinco años, la proporción de población risaraldense urbana aumentó de 64,4%
a 76,9%, con una mayor concentración de población femenina debido a los mayores flujos mi-
gratorios de mujeres hacia los centros. Para el año 2009, la mayor densidad de población se situó
en el municipio de Dosquebradas con 2.636 habitantes por km², mientras que la menor densidad
poblacional se localizó en los municipios de Pueblo Rico y Mistrató con 22 y 23 habitantes por km²,
respectivamente.

c) Índice de Condiciones de Vida

De acuerdo con las cifras del Censo de Población 2005, se presentan diferencias municipales en
la satisfacción de las necesidades básicas insatisfechas. Dosquebradas y Pereira son los munici-
pios de Risaralda con porcentajes menores de necesidades básicas insatisfechas, por debajo
del porcentaje departamental. Como casos críticos se encuentran Pueblo Rico y Mistrató con
porcentajes de 52,9% y 45%, respectivamente. También se diferencian las necesidades básicas en
la cabecera frente a los restos, que para el total departamental, mientras la cabecera tiene un
porcentaje de NBI de 12,9%, el resto tiene 29,5%.

El Índice de Condiciones de Vida (ICV) informa sobre el grado de vulnerabilidad de las personas
o los hogares y permite determinar los aspectos que merecen especial atención, con el fin de
mejorar los activos físicos y humanos de las familias. Como lo expresa el Departamento Nacional
de Planeación, el índice de condiciones de vida permite mejorar los indicadores de desarrollo
porque se aproxima más a un concepto de capacidades y realizaciones que a un concepto de
bienestar asociado a los ingresos. El ICV valora los activos físicos y humanos de los hogares y pres-
cinde del ingreso corriente. Así mismo, puede medir el bienestar social de manera más adecuada
que el NBI, por incluir mayor número de variables.

En términos del Índice de condiciones de Vida, Risaralda y El Eje Cafetero han estado por encima
del promedio nacional. Sin embargo, Risaralda prácticamente no ha mejorado entre los años
2002 y 2008; en efecto, en el año 2002 el índice fue de 77,35 y en el año 2008 de 78,09.
134    Departamento Nacional de Planeación - Gobernación de Risaralda

Gráfico 32. Colombia vs. Risaralda, Eje Cafetero, Valle, Antioquia y Santander,
Evolución del ICV 2002 - 2008

84

82

80

78

76

74

72

70
2002 2003 2004 2005 2007 2008

Total nacional Antioquia Caldas Quindío


Risaralda Santander Tolima Valle

Fuente: DNP, Tabulado Prometeo, 2010.

También existen muchas diferencias en las condiciones de vida en los municipios del Departa-
mento. Las mejores condiciones de vida se encuentran en los municipios del Área Metropolitana
y Santa Rosa de Cabal y con menores condiciones se encuentra el municipio de Quinchía y el
municipio de Mistrató.

En el período 1993 - 2002, Risaralda no avanzó en términos de desarrollo humano según lo constata
el informe de desarrollo humano del Eje Cafetero. Según el indicador de desarrollo humano, IDH,
al igual que el país, el departamento se mueve en un nivel medio de desarrollo. Sin embargo, esas
condiciones se han mantenido por debajo del promedio nacional y se observan claras diferencias
económicas y sociales entre los municipios risaraldenses en las que, si bien la capital se acerca al
logro de índices de desarrollo alto, otros municipios como Quinchía, Mistrató y Pueblo Rico tienden
hacia niveles de bajo desarrollo.

Las mediciones más recientes a nivel departamental, realizadas por el programa Nacional de De-
sarrollo Humano (DNP 2010) coinciden con dos hallazgos sustentados en el informe de desarrollo
humano para el Eje Cafetero. En primer lugar, el estancamiento del desarrollo en el Eje Cafetero,
que no se debe confundir con crecimiento. En efecto, como se observa en la siguiente gráfica,
en el año de 1997 el índice de desarrollo humano para Risaralda fue de 0,767 y para el año 2004
fue prácticamente igual con un índice de 0,771. También es importante resaltar que durante el
período de análisis el índice para Risaralda alcanzó los niveles más bajos como el registrado en el
año 2000, donde el índice fue de 0,745.
Risaralda Futuro Posible: Construcción Social Visión 2032   135 

En segundo lugar el índice en Risaralda se encuentra por debajo del agregado nacional, mos-
trando niveles de desarrollo más bajos en el Eje Cafetero que en el País. Para el año 2004 el IDH
para Colombia fue de 0,78 y para Risaralda fue ligeramente inferior con un valor de 0,77.

Gráfico 33. Colombia vs. Risaralda, Eje Cafetero, Antioquia, Valle, Tolima y Santander.
Evolución del IDH. 1997 - 2004

0,810
0,800
0,790
0,780
0,770
0,760
0,750
0,740
0,730
0,720
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Risaralda Quindío Caldas


Valle del Cauca Santander Antioquia
Tolima Colombia 2004

Fuente: DNP. Tabulado Prometeo, 2010.

En el siguiente gráfico se presenta la evolución en Risaralda de los diferentes componentes del


IDH. El logro educativo es el componente que presenta mejores indicadores, pero con una ten-
dencia decreciente en el período de análisis. Sin lugar a dudas, este indicador en los años poste-
riores al 2004 mejoró dado los aumentos en las tasas de cobertura en todos los niveles educativos
(con excepción en secundaria), sobre todo en educación técnica y superior. Así mismo, existe un
gran desequilibrio entre municipios. Solo Pereira, Dosquebradas, La Virginia y Santa Rosa están por
debajo del promedio nacional de analfabetismo funcional (15%), mientras que los demás munici-
pios lo superan (DNP, 2008).

d) Educación

En cuanto al objetivo del milenio de alcanzar plena cobertura en educación básica, entre 2001
y 2008, solo un número reducido de departamentos lograría la meta de cobertura bruta al año
2015: Bogotá (101,6%), Bolívar (94,1%) y Sucre (92,9%). Bajo el supuesto de crecimiento con una
tasa logarítmica, otro conjunto de departamentos estaría al 2015, registrando tasas muy cercanas
a la meta propuesta del 100%, como es el caso de Risaralda. En cuanto a las tasas de deserción
136    Departamento Nacional de Planeación - Gobernación de Risaralda

escolar se destacan los departamentos de Arauca y Caquetá, los cuales presentan los avances
más significativos con reducciones del 7,4 y 7,2 puntos porcentuales, seguidos de los departa-
mentos del Eje Cafetero, Quindío y Risaralda, los cuales disminuyeron su tasa en 6,6 y 6,2 puntos
porcentuales, en su orden.

En cuanto a la calidad, las pruebas de Estado en el año 2008, muestra a Risaralda por debajo de
la media nacional y con resultados inferiores a Caldas y Quindío. Sin lugar a dudas, una prioridad
del Departamento es mejorar la calidad de la educación. De acuerdo con los datos del Censo
de Población del año 2005, muestra que la mayoría de los municipios de Risaralda presentan un
porcentaje de población (cercano al 70%) con niveles de formación igual o inferior a básica pri-
maria. Solamente Pereira y Dosquebradas, alrededor del 50% de la población tiene formación de
secundaria hacia adelante. En Pereira, el 7,6% es profesional y el 1,6% tiene título postuniversitario
y en Dosquebradas el 5,6% y 0,7%, respectivamente.

e) Salud

El segundo componente del desarrollo humano, la esperanza de vida, muestra una tendencia
creciente gracias a las dinámicas poblacionales, culturales, científicas, tecnológicas y de pro-
gramas de prevención y atención de la población en general. En este componente no se logran
mayores resultados porque todavía hay presencia de muertes por enfermedades que pueden
ser controladas y también por los altos niveles de homicidios que persisten en el territorio. Para la
desnutrición crónica en menores de 5 años, el departamento presentó un valor de 6,6%, inferior al
nacional que se ubicó en el 12% (Encuesta Nacional de Demografía y Salud, 2004); la desnutrición
aguda para este mismo grupo etario fue de 0,8%, por debajo del dato nacional, que se situó en
el 1,3% y la desnutrición global fue de 4,6%, menor que la nacional, que fue de 7,0%. Sin embargo,
se resalta el crecimiento de la desnutrición especialmente en las zonas rurales.

Pereira al lado de Ibagué, Manizales, Barranquilla, Cali y Palmira, presenta las más altas tasas de
mortalidad por Infección Respiratoria Aguda debido a los altos niveles de contaminación. Aunque
también superan al promedio nacional Pueblo Rico, Dosquebradas, La Virginia, Apía y Belén de
Umbría. Por su parte, Mistrató, Guática y Quinchía presentan los índices de mortalidad neonatal
más altos, mientras que Pueblo Rico presenta una tasa de mortalidad por Enfermedad Diarreica
Aguda de 39% por cada 100 mil habitantes, una de las más altas del país. Luego están Mistrató,
La Virginia y Balboa. Risaralda representó un cambio drástico, al pasar de una cobertura del 48%
en 2000 a 79% en 2003, explicado a los esfuerzos en la incorporación de personas al régimen sub-
sidiado. Sobre casos de Sida, Risaralda figura entre los nueve departamentos con incidencias por
encima del promedio nacional, mientras en el país se dan 10,9 casos por cada 100 mil habitantes,
en el departamento se registran 17,2 según estadísticas de la Secretaría de Salud de Pereira.

En cuanto al objetivo de reducir la mortalidad en menores de cinco años, Colombia presenta una
clara tendencia decreciente, pasando de niveles superiores de 24 muertes por cada 1.000 habi-
tantes a principios de la década a pasar a 18 en el año 2007. Risaralda, en el período de análisis,
presenta un comportamiento muy irregular. Sin embargo, todo indica que Colombia y Risaralda
pueden cumplir la meta de 17 en el 2015. En cuanto a la cobertura de vacunación triple viral
muestra a Colombia cumpliendo con el objetivo del Milenio, pero Risaralda, de acuerdo al com-
portamiento histórico, no parece que cumplirá la meta de cobertura de 95% para el año 2015.

La razón de mortalidad materna por 100.000 nacidos vivos presenta una tendencia decre-
ciente para Colombia y un comportamiento irregular para Risaralda. Risaralda está más cerca
Risaralda Futuro Posible: Construcción Social Visión 2032   137 

de cumplir la meta que el agregado nacional. Sin embargo, en el 2007 la tasa para Risaralda
fue de 60 muertos por cada 100.000 nacidos vivos, quince puntos superior a la meta de 45.
Se deben implementar acciones adicionales en prevención y atención para que Risaralda
pueda alcanzar el objetivo del Milenio propuesto. En cuanto al control prenatal, como por
ejemplo atención institucional del parto y nacimientos atendidos por personal calificado, Ri-
saralda presenta una tendencia creciente, que para el año 2007 se encuentra cercana al
cumplimiento del Objetivo del Milenio de 90%.

Los departamentos de Colombia con mayores tasas de mortalidad por VIH/SIDA en el 2007 fueron,
en orden, Quindío (24,7 muertes por cada 100.000 habitantes), Risaralda en segundo lugar con
una tasa de 21,06; Atlántico con 20,37 y Valle con 17,34. Para el año 2007, Risaralda práctica-
mente duplica la tasa registrada para Colombia.

En los últimos años se han dado cambios fundamentales en el sistema de salud en Colombia con
fuertes implicaciones para los pacientes, los prestadores de servicios médicos y las instituciones.
Se agota la prestación de servicios de salud por el sector oficial y se privatizan con un criterio de
rentabilidad. Se proponen concesiones para administrar los hospitales públicos y crecen los me-
dicamentes importados. Existe un malestar en el gremio médico que trabaja con el sector oficial
por las precarias condiciones laborales, a pesar de los aumentos en la cobertura de seguridad
social, la prestación del servicio no es de buena calidad, traducido en atenciones simples, llenas
de procedimientos, inoportunas o no se consiguen los medicamentos que están aprobados de
obligatorio suministro.

f) Pobreza

Para el año 2010, Risaralda cuenta con una población pobre y vulnerable que de acuerdo al
SISBEN y a los listados censales es de 711.782; lo que representa el 77,40% del total de la población
DANE. Conforme a la normatividad vigente en el sector salud, dicha población debe identificarse
a través del SISBEN, lo que implica que una alta proporción de la población puede acceder a los
beneficios del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), ya sea como beneficiarios
del Régimen subsidiado o transitoriamente como pobre y vulnerable no afiliada al SGSSS.

Pero, sin lugar a dudas, una de las más significativas inseguridades humanas en el territorio está
relacionada con el estancamiento en el indicador de ingresos por habitante. No solo es el indi-
cador más bajo sino que presenta una tendencia decreciente, con una pequeña recuperación
en los años 2003 y 2004 con respecto a los años inmediatamente anteriores pero no iguales a los
índices de 1997 y 1998. Por supuesto, que es mucho más preocupante dado las desigualdades en
la distribución del ingreso persistentes en el territorio. Risaralda no ha mejorado en la erradicación
de la pobreza extrema y el hambre. En el caso del Área Metropolitana el coeficiente de Gini pasó
de 0,35 en el año 2000 a 0,49 en el 2009 (DNP, 2010).

Naciones Unidas preparó el informe “Resultados de la alianza mundial para alcanzar los Objetivos
de Desarrollo del Milenio”, el cual resume que hay avances pero hace falta incrementar la velo-
cidad si se requieren alcanzar los objetivos. El informe señala que Colombia difícilmente alcanzará
las metas propuestas para el 2015 y Risaralda no alcanzaría a cumplir los 8 Objetivos del Milenio en
cuatro años. En Risaralda las cifras de desempleo, mendicidad, coberturas en educación y salud,
retrasan otras metas que se pueden cumplir. Por lo que aún está lejos de disminuir la pobreza ex-
trema en las zonas rurales más apartadas.
138    Departamento Nacional de Planeación - Gobernación de Risaralda

5.5.2. Fortalezas, debilidades, oportunidades y


amenazas de la dimensión sociocultural

Tabla 11. Fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas en la dimensión sociocultural

Fortalezas Debilidades
66 Departamento con diversidad cultural y pluriétnica. 66 Avances poco significativos en el mejoramiento
de la calidad y la oportunidad con que se prestan
66 Alta capacidad de trabajo y reacción ante situa- los servicios del Estado (salud, educación, servi-
ciones adversas de parte de sus habitantes. cios públicos).
66 Sentido de civismo y solidaridad de los habitantes 66 Poca inversión pública para el desarrollo y forta-
de las pequeñas localidades. lecimiento de la diversidad cultural.
66 Las tradiciones y cultura ancestral se conservan en 66 Alta concentración de las oportunidades en el
las pequeñas localidades. área metropolitana, en comparación con los mu-
nicipios más alejados como Mistrató, Quinchía y
Pueblo Rico.
66 Altos índices de desempleo, subempleo e infor-
malidad.
66 Aún persiste un nivel de analfabetismo del 6% en
personas mayores de 14 años.
66 Gran número de hogares con NBI.
66 A pesar de los grandes esfuerzos en educación
los índices de deserción escolar siguen siendo
altos.
66 Municipios del área metropolitana recepcionan
gran cantidad de población desplazada.
66 La crisis cafetera y presencia de grupos armados
genera desarraigo y migración del campo a la
ciudad.
66 Altos índices de delincuencia y violencia social.
66 Predominan las políticas de gobierno por encima
de las políticas públicas.

Oportunidades Amenazas
66 Posibilidades de acceso a conocimientos avan- 66 Presión de negocios relacionados con activi-
zados. dades ilícitas.
66 Participación en redes mundiales o específicas. 66 Discriminaciones xenofóbicas de los emigrantes.
66 Mayores posibilidades de movilización interna- 66 Pandemias.
cional.
66 Alienación por consumo de medios de comuni-
cación.
66 Pérdida de identidades.

Fuente: Proceso formulación visión 2032. Departamento de Risaralda, 2011.


Risaralda Futuro Posible: Construcción Social Visión 2032   139 

5.5.3. Conclusiones dimensión sociocultural

En términos generales, el Eje Cafetero tiene desarrollos muy significativos en términos de dotación
de infraestructura y de servicios públicos, en lo urbano como en lo rural, pero cuando se analizan
las variables humanas (no materiales) como la salud, la educación y los ingresos de los hogares
la situación es diferente. El informe de desarrollo humano para el Eje Cafetero (2004) es claro en
señalar que la caída del sector cafetero afectó el desarrollo humano y que la precariedad de los
ingresos de hogares se constituye en un freno para el desarrollo humano. Es posible pensar que
la mejor política social de Risaralda está relacionada con el mejoramiento de los ingresos de los
hogares.

Las ciudades no están preparadas para atender de manera diferenciada los grupos etareos, por
ejemplo las ciudades no están adecuadas para la protección y fortalecimiento de la primera
infancia, tampoco están preparadas para atender el aumento de población adulta mayor, ni
mucho menos las personas con discapacidades.

Los bajos niveles de educación promedio en Risaralda (8 años en promedio), sumado a las defi-
ciencias en la calidad de la educación, condicionan el desarrollo económico y la competitividad
territorial.

Los significativos procesos migratorios de Risaralda han influido para que buena parte de la eco-
nomía local se dinamice por las remesas, que para el año 2010 fueron de 510 millones de dólares.
Sin embargo, las migraciones tienen impactos significativos en la familia y en la sociedad, como
por ejemplo aquellos asociados a la desintegración familiar, la formación de pandillas y la fuga de
cerebros. Dada la migración de personas en edad productiva no se están presentando los relevos
generacionales en determinadas actividades económicas como la agricultura y el comercio.

La condición de ser un Área Metropolitana abierta al mundo (más de la mitad de la población


residente no nacieron en los municipios del Área Metropolitana) y las conexiones con los princi-
pales centros económicos del País (cercanía a los mercados y a las materias primas) la consolida
como un centro de encuentro nacional. Bogotanos, vallunos, costeños, antioqueños y llaneros,
entre otros, encuentran la posibilidad de establecer sus actividades productivas en este territorio.

El paisaje cultural cafetero como patrimonio cultural de la humanidad permite la consolidación


de un cluster de turismo de talla mundial. Los departamentos del Eje Cafetero trabajan intensa-
mente para preparar el destino y los productos turísticos en el marco de la marca de la ruta del
Café.

Todavía existen prácticas culturales que atentan contra el medio ambiente como por ejemplo
prácticas productivas agropecuarias nocivas para el medio ambiente, procesos de deforesta-
ción, asentamientos humanos en zonas de alto riesgo, vertimientos inadecuados de aguas resi-
duales y deficientes tratamientos de residuos sólidos. A pesar de las capacitaciones y los controles,
no existe una responsabilidad con el medio ambiente.

La oferta educativa superior crece sostenidamente en términos de cobertura y de apertura de


programas académicos. Las Universidades cada vez están más cerca de las realidades territo-
riales. La lógica que impera es la articulación del sistema educativo con el aparato productivo, y
no la lógica de la educación superior como transformadora del aparato productivo. El problema
140    Departamento Nacional de Planeación - Gobernación de Risaralda

no es tanto de articulación sino de transformación. El nivel de retención en el territorio del gra-


duado de educación superior es bajo comparado con otras regiones colombianas.

Diferentes estudios muestran bajo capital social en el Eje cafetero (Jhon Sudarsky, 2000, Encuesta
mundial de valores, María Mercedes Cuéllar, 2004). Para el caso de Risaralda no existen grupos
empresariales, es bajo el nivel de empresas cooperativas y de capitales anónimos, también son
débiles las iniciativas de cluster y las asociaciones de productores. La mayoría de las iniciativas co-
laborativas entre instituciones han desaparecido en el transcurso de los últimos diez años. Existen
altos niveles de desconfianza en las instituciones públicas y privadas. Definitivamente el bajo ca-
pital social es uno de los principales obstáculos del desarrollo de Risaralda.

Existen altos niveles de concentración poblacional, de generación de valor agregado, dotación


de infraestructura y servicios en Pereira y Dosquebradas. Es posible hablar de dos Risaraldas, una
más cercana a las sociedades modernas y otra todavía anclada en una sociedad de extracción
primaria de recursos naturales y productos agrícolas básicos. El Eje Cafetero debe mejorar el de-
sarrollo equilibrado entre las tres capitales con el resto de los municipios.

5.5.4. Variables acelerantes y retardantes de la dimensión sociocultural

En los talleres municipales se identificaron las variables acelerantes y retardantes de las apuestas
de futuro para cada uno de los municipios y desagregada por dimensiones. En el siguiente mapa
se presentan las variables correspondientes a la dimensión sociocultural, no se registra Pereira y
Dosquebradas porque se recogen en los ejercicios de visión de cada municipio.
Risaralda Futuro Posible: Construcción Social Visión 2032   141 

Gráfico 34. Factores acelerantes y retardantes del desarrollo municipal dimensión sociocultural

Factores retardantes Sociocultural Factores acelerantes


- Falta Capacitación - Concientización en producción limpia
- Compromiso en emprendimiento.
- Miedo al cambio en producción limpia - Inversión social.
- Falta de educación en emprendimiento e - Mejor calidad de vida.
innovación. - Descomposición social.
- Falta relevo generacional - Políticas estatales en salud.
- Dificultad contratación EPS. Mistrató - Compromiso Institucional en salud.
- Falta de recursos económicos y humanos para la - Recursos en salud.
salud
- Hay vocación deportiva en la población.
- El estigma de ser un pueblo violento. - Capacidad instalada de recurso humano para el
- La tendencia de los jóvenes a salir del campo deporte.
- La calidad de las personas (calidez).
Guática Quinchía - Presencia de las Etnias culturales.
- Deficiencias en formación y capacitación
- La vocación de los adultos mayores.
- Mal manejo medios publicitarios. Pueblo Rico
- No se percibe un relevo generacional.
- Recursos humanos.
- Seguridad.
- Políticos (intereses encontrados)
- No vocación turística Belén de
-Asociatividad,
- Falta de continuidad de procesos de turismo Umbría -Formulación de Proyecto cooperativo
-Centro de Práctica de educación superior
-Falta de cultura ambiental "Inconciencia".
-Desestimulación de los jóvenes por falta de Apía
- Empoderamiento de las comunidades.
apoyo. - Capital social
-No hay facilidad de ingresar a estudios - Relaciones con la academia -universidad
superiores. Santuario
-Falta de cultura educativa; Falta de tecnología; - Educación y concientización de los beneficiados.
Falta de recursos; Falta de aprovechamiento de los - La gente sabe producir y está capacitada.
profesionales existentes. - Recurso humano capaz.
-Poca participación y organización de los jóvenes. - Estímulos económicos educativos y sociales por
(sin proyectos de vida). La Celia
parte del gobierno nacional, local e internacional.
-No hay condiciones educativas institucionales; - Hay presencia de las universidades(SENA, UTP,
limitaciones de transporte. UNISARC); Mayor la cobertura de internet.
-Abandono del campo por inseguridad. Marsella
- Fortalecimiento en educación.
-Pérdida del sentido de pertenencia.
Balboa -Infancia y adolescencia.
-Poca organización social. La Virginia - Juez de paz.
- Falta cultura y educación.
- Modelo educativo
-Resistencia de la Idiosincrasia.
-No hay convencimiento Dosquebradas - Cambiar culturalmente a los habitantes.

Pereira Santa Rosa de Cabal - Hay conciencia de agremiación.


- Falta de asociatividad, (espíritu) - Población urbana pequeña.
- Orden público

Fuente: Proceso formulación visión 2032. Departamento de Risaralda, 2011.

El resumen de la dimensión sociocultural termina con la identificación de las variables (hechos


portadores de futuro, rupturas, tendenciales). El marco de referencia conceptual, el documento
diagnóstico, los talleres de percepción de futuro de los municipios y las tendencias de futuro de
América Latina, se constituyeron en insumos para que los participantes de los talleres definieran las
variables que explican el sistema territorial y los hechos portadores de futuro.

Mediante la técnica de lluvia de ideas se identificaron las variables que representan la dimensión
sociocultural, así:

66 Educación para el desarrollo humano, productividad y competitividad (S1)


66 Salud de calidad sin barreras (S2)
66 Cultura de la salud para promoción y prevención (S3)
66 Inclusión social (S4)
66 Cultura ciudadana (S5)
66 Derechos humanos (S6)
66 Concertación ciudadana (S7)
142    Departamento Nacional de Planeación - Gobernación de Risaralda

66 Diversidad étnica y cultural (S8)


66 Responsabilidad social empresarial (S9)

Para cada una de las dimensiones se identificaron las variables y luego mediante un análisis es-
tructural se seleccionaron aquellas que fueran más influyentes. Estas pocas variables seleccio-
nadas hicieron parte de las variables que describen todo el sistema territorial, lo que permitió
pasar de un análisis dimensional a un análisis territorial.

En el siguiente gráfico se presentan los resultados de la aplicación del análisis estructural. En el eje
horizontal se refiere al grado de dependencia de las variables (más cercano al origen la variable
es menos dependiente de otras variables y viceversa) y en el eje vertical se refiere al grado de
motricidad (más alejado del origen la variable tiene mayor capacidad de mover otras variables).
Para el proceso prospectivo se seleccionaron las variables que se encuentran en el cuadrante
de la derecha en la parte superior, dado que cumplen con la doble condición de ser las más
motrices y más dependientes.

Gráfico 35. Plano de motricidad y dependencia de la dimensión sociocultural

dependencia

Fuente: Proceso formulación visión 2032. Departamento de Risaralda, 2011.

Para la dimensión sociocultural se seleccionaron las siguientes variables como las más influyentes
y se le sumaron otros productos de los análisis municipales y de las opciones de futuro de América
latina:
Risaralda Futuro Posible: Construcción Social Visión 2032   143 

66 Cultura ciudadana (S5)


66 Concertación ciudadana (S7)
66 Diversidad étnica y cultural (S8)
66 Responsabilidad social empresarial (S9)

Estas variables hicieron parte del análisis integral del sistema territorial que permitió definir las
variables estratégicas territoriales.

5.6. Dimensión político-institucional


5.6.1. Diagnóstico de la dimensión político-institucional

¿Por qué en Risaralda los procesos de planificación integrales y de largo plazo no sobreviven en el
mediano plazo? Se pueden identificar múltiples causas, pero sin lugar a dudas, la debilidad de las
instituciones formales e informales presentes en el territorio han impedido alcanzar los resultados
esperados. Algunos analistas se atreven a sustentar la hipótesis de que las actuales instituciones
no superan las intervenciones básicas y, a juicio de ellos, se debería hacer una evaluación para
determinar las funciones institucionales que realmente se requerirían para el desarrollo regional,
sobre todo porque se participa en una sociedad con características globales, rodeada de altos
niveles de incertidumbre, significativos niveles de competitividad basados en la innovación y el
creciente interés de participar en un mundo responsable con las personas y los recursos naturales,
responsable con la vida.

Además de los avances en los procesos de apertura y globalización y de la carta constitucional


de 1991 y de sus leyes reglamentarias, para el caso de Risaralda se resaltan cinco hechos institu-
cionales trascendentales ocurridos durante los últimos diez años. En primer lugar, la crisis cafetera
afectó considerablemente las finanzas de la Federación Nacional de Cafeteros, que se tradujo en
reducciones de los programas de intervención en infraestructura, educación y salud, entre otros.
Ya no se cuenta con la magnitud de estos recursos y ninguna institución los asumió, generando
cambios profundos en la estructura social y económica de las regiones cafeteras; así mismo, por
el lado del productor se disminuyeron significativamente sus ingresos desestabilizando los logros
alcanzados en capital social y humano en décadas pasadas.

En segundo lugar, en el contexto de la propuesta para hacer de Risaralda el departamento cientí-


fico y tecnológico de Colombia, desaparecieron las diferentes instituciones colectivas dedicadas
a la investigación, la ciencia y tecnología, como por ejemplo Cenpapel, el Centro de Investi-
gaciones socioeconómicas de Risaralda, los centros de desarrollo tecnológicos y/o productivos
como el de sericultura, de agricultura orgánica, confección textil, calzado, cenicítricos, orquiflora,
karavi, entre otros. En términos generales, se puede argumentar que la principal causa de des-
aparición de dichos centros está relacionada nuevamente con las debilidades institucionales for-
males, por ejemplo, cambios en las políticas públicas departamentales e informales y una limitada
actividad económica que no invierte suficientes recursos en ciencia, tecnología e innovación.

En el contexto de adelgazamiento del Estado, se presenta una fuerte tendencia de privatiza-


ción de diversos servicios públicos como por ejemplo las telecomunicaciones, la energía, el aseo,
144    Departamento Nacional de Planeación - Gobernación de Risaralda

alumbrado público, la seguridad, las concesiones viales, la prestación de servicios médicos o las
empresas temporales para la contratación. A pesar del marco regulatorio, la estructura privatiza-
dora hizo que la sociedad y el Estado perdieran control sobre dichas instituciones. Bajo la premisa
que el Estado no es eficiente, se privilegia la rentabilidad económica sobre la rentabilidad social,
y se acentúa el modelo que promueve la productividad económica como el mecanismo para
mejorar las condiciones de vida de la mayoría de la población, relegando el papel del Estado.

También vale la pena resaltar los cambios en las propiedades de las empresas donde se percibe
una pérdida sistemática de capitales locales. Aunque la rivalidad entre empresas competitivas es
necesaria para avanzar en términos de desarrollo, no existen evidencias que demuestren que las
empresas con capitales locales estuvieran saliendo bien libradas (existen excepciones en algunos
sectores económicos). El problema radica en que son más los recursos de las utilidades empre-
sariales que emigran a otros territorios que los que ingresan, lo que se traduce en disminuciones
de los ingresos agregados de los habitantes residentes en el Departamento. En otras palabras, se
puede estar dando un proceso de crecimiento económico sin desarrollo humano. Un ejemplo de
este fenómeno se refiere a la presencia de mayores inversiones pero más pobreza e indigencia.

Otro hecho trascendental, aunque ocurrió en la década pasada, fue la liquidación de la Cor-
poración Financiera de Occidente que proveía de recursos para la formulación, evaluación y
ejecución de proyectos estratégicos para el desarrollo de la región. Varios departamentos de
Colombia cuentan con instrumentos financieros sólidos que apalancan los proyectos estratégicos
de desarrollo regional. Recientemente se constituyó el Instituto de Fomento y Promoción del De-
sarrollo Económico y Social de Pereira la Promotora28 como un instrumento con capacidad finan-
ciera para gestionar proyectos estratégicos para el municipio de Pereira.

Las buenas condiciones de infraestructura han contribuido para que las transferencias del sistema
general de participaciones sean inferiores que las recibidas por la mayoría de los departamentos
de Colombia. Tampoco se logran obtener importantes recursos de inversión provenientes del pre-
supuesto general de la nación, y tampoco aparecen los tan anhelados recursos no reembolsa-
bles de cooperación internacional. Por otra parte, los ingresos propios se ven amenazados por la
fragilidad de la economía local que no logra sostener importantes tasas de crecimiento econó-
mico. En este contexto se deterioran las condiciones de vida de un porcentaje creciente de la
población y las instituciones públicas se ven limitadas para promover iniciativas de transformación
social, económica y ambiental, lo que deteriora la gobernanza.

No obstante, el manejo de las finanzas públicas es un elemento central para la consecución de


los objetivos de desarrollo que se definan en la visión Risaralda 2032; el Plan Integral de Desarrollo
Metropolitano29 y del proceso visionario del sesquicentenario de Pereira.

Dada la complejidad del desarrollo y la necesidad de participar provechosamente de un mundo


global, se debe pensar en generar procesos sólidos de desarrollo en un contexto mayor al depar-
tamental, teniendo como base un proceso de regionalización, que superen las dimensiones polí-
28
El Instituto de Fomento y Promoción del Desarrollo Económico y Social de Pereira la Promotora fue creado mediante el De-
creto 562 del 25 de septiembre de 2006, modificado por el Decreto 572 del mismo mes y año; con un establecimiento público
del orden municipal de fomento y desarrollo, adscrito al Municipio de Pereira, con personería jurídica, patrimonio propio y
autonomía administrativa y financiera.
29
Son tres propuestas que se tienen previstas dentro del Plan Integral de Desarrollo Metropolitano, avaladas y puestas en
marcha por el Comité de Integración Territorial, al cual  se  han vinculado también los departamentos de Caldas y Valle; ellas
son: integración del transporte público, centro de capacitación institucional; y acueducto regional; actualmente en etapa de
estudio. Pereira, Viernes, 25 de noviembre del 2011.
Risaralda Futuro Posible: Construcción Social Visión 2032   145 

ticoadministrativas y territoriales para configurar las capacidades básicas de la sustentabilidad y


la competitividad. Ya el país camina por procesos de configurar regiones para el desarrollo como
la iniciativa de la Región Caribe. Aquí vale la pena hacer una reflexión profunda en este sentido,
aprender de los errores y aciertos, por ejemplo, el Congreso Nacional ya aprobó la Ley 1454 de
2011 Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial.

Desde el punto de vista de la institucionalidad del sector salud, los hospitales de tercer nivel en
Colombia (incluido el Hospital San Jorge de Pereira) son cada vez menos competitivos en la venta
de servicios, porque una franja del mercado subsidiado y contributivo la está asumiendo el sector
privado, sumado a la carga que representan los pasivos pensionales, la retroactividad de las ce-
santías y convenciones colectivas, y los recortes del Sistema General de Participaciones, agravan
la situación. Cabe anotar que el documento Conpes 77, del 26 de enero de 2004, redujo en forma
sustancial las partidas del Sistema General de Participaciones destinadas al segundo y tercer nivel
de atención en salud pública. En el caso de Risaralda, de $6.542 millones que el Departamento
recibió en el 2003 para prestar los servicios a la población pobre no asegurada y los servicios no
cubiertos en el Plan Obligatorio de Salud (POS), solo le asignó $582 millones en 2010. Estos recursos
corresponden al 60% del total que se girará en el año, lo que evidencia graves problemas para el
funcionamiento de los hospitales públicos de 2º y 3er nivel.

Pero, más allá de la crisis hospitalaria, todo apunta a que el sistema de prevención y atención de
salud está en crisis. Mientras aumentan los niveles de cobertura contributivo y, en mayor nivel, el
subsidiado (Colombia pretende ir igualando las condiciones del régimen subsidiado a las condi-
ciones del contributivo), la atención es muy deficiente, traducida en una gran cantidad de trá-
mites, largas esperas para tratamientos, no disponibilidad de medicamentos, altos índices de tu-
telas para acceder a cirugías necesarias, deficientes condiciones de infraestructura y unas malas
condiciones laborales para los médicos de las instituciones públicas. De igual forma, solamente
un grupo reducido de la población accede a la atención del sector privado por los altos costos.

De otra parte, el Departamento de Risaralda presenta una gran variedad de riesgos asociados
a todo tipo de fenómenos, sobre todo inundaciones, deslizamientos y riesgos sísmicos. No obs-
tante, no cuenta con un sistema de gestión del riesgo que le permita disponer con un adecuado
sistema de prevención (no se tienen en cuenta las condiciones de microsismicidad, ni las zonas
declaradas en alto riesgo que con frecuencia son invadidas y las infraestructuras públicas no se
construyen con las especificaciones para que se conviertan en sitios de atención de emergen-
cias), tampoco se encuentran las capacidades efectivas de atender adecuadamente las emer-
gencias (no hay los equipos humanos ni maquinaria especializada) y mucho menos se cuenta
con mecanismos prediseñados para los procesos de recuperación (debilidades institucionales).

A pesar de los altos niveles de impunidad y las reformas al sistema judicial ocurridas durante la
última década, se constata una crisis del sistema carcelario nacional que limita el cumplimiento
de los derechos humanos y deteriora el ambiente para la resocialización de los condenados. No
solo el beneficio de casa por cárcel está en crisis sino también los niveles de hacinamiento que
persisten en la mayoría de las cárceles colombianas. Aunque Risaralda registró un nivel agregado
de hacinamiento inferior al agregado nacional en octubre de 2009, la tasa de hacinamiento de
34% sigue siendo alta sobre todo si la comparamos con las tasas de los departamentos vecinos de
Caldas y Quindío, cuyas tasas de hacinamiento en el mismo período de tiempo fueron de 25% y
15%, respectivamente.
146    Departamento Nacional de Planeación - Gobernación de Risaralda

Después de la apertura económica y de la Constitución Nacional de 1991, se han dado cambios


en los procesos de descentralización en el País. La descentralización busca que las necesidades
y preferencias locales se expresen, escuchen y se resuelvan desde el nivel de gobierno, y que
este encuentre más cerca de las personas, de manera que sea capaz de hacer los diagnósticos
correctos y responder a las necesidades de los habitantes de una manera eficiente y eficaz. No
obstante, los entes territoriales no tienen los recursos suficientes para atender las mínimas necesi-
dades de la población, generando ineficiencias y bajos impactos. En términos generales se puede
afirmar que el Estado central desconcentró en las entidades territoriales algunas competencias
asignándoles recursos para su cumplimiento (educación y salud), lo que no significa mayores ni-
veles de autonomía.

Cuando se analizan las competencias que debería cumplir cada uno de niveles territoriales, de
acuerdo con las disposiciones legales, se observan varios hechos: (1) Incapacidades territoriales
para cumplir con lo establecido en la ley, entre otras razones, porque no existen los recursos para
emprender proyectos que logren atender dichas responsabilidades y generen verdaderos im-
pactos. (2) Bajo la figura de concurrencia, subsidiariedad y complementariedad se están tergiver-
sando las actuaciones de las diferentes instituciones, asumiendo competencias que no les corres-
ponden, por ejemplo, competencias municipales que vienen siendo atendidas por la nación y los
departamentos. (3) Dados los niveles de concentración nacional, y la distribución de recursos del
sistema general de participaciones, se está debilitando financieramente la institucionalidad inter-
media como en la Gobernación de Risaralda y en el Área Metropolitana del Centro Occidente.

En efecto, el modelo de descentralización administrativa, adoptado en el país en la década de


los años ochenta y profundizado con la Constitución de 1991, ha logrado una mayor definición de
competencias, recursos e instrumentos para el nivel municipal, mas no así para el nivel intermedio
de gobierno. Asumiendo los fundamentos de las teorías de competitividad, las cuales hacen re-
ferencia a la importancia de las regiones en la competitividad mundial, aclarando que no son los
países ni los municipios o departamentos los que compiten (se podrían encontrar excepciones),
sino las regiones, se debe avanzar rápidamente en consolidar mecanismos institucionales regio-
nales, con alta credibilidad, por ejemplo se podría explorar la posibilidad de fortalecer el Comité
de Integración Regional que tiene fuerza de ley, acompañado de una secretaría técnica como
el Consejo regional de Competitividad y la mesa de planificación ampliada.

Sin embargo, es importante destacar el actual proceso de reformas al sistema de Regalías, por
medio del Acto legislativo 05 de 2011 que busca la unificación de las regalías bajo un sistema
general, sin distinción entre regalías directas e indirectas, permitiendo la destinación de recursos
a ciencia, tecnología e innovación y principalmente la distribución de los recursos entre todas las
regiones, y no solo entre los productores.

Por otro lado, se destaca la importancia del Comité de Integración Territorial (CIT) por sus posi-
bilidades para consolidarse como un verdadero instrumento de desarrollo regional. La función
del CIT es establecer mecanismos de integración, coordinación y armonización de las diferentes
entidades competentes en materia de ordenamiento del territorio, para la implementación de los
planes de ordenamiento territorial. Esta figura institucional se constituye en una esperanza para
planificar el territorio por fuera de los límites de las administraciones departamentales, en un pro-
ceso de cooperación intermunicipal. Así mismo, el Área Metropolitana del Centro Occidente ha
propuesto consolidar una región metropolitana básica relacionada mediante acuerdos con otras
regiones continuas o discontinuas al territorio, dependiendo de intereses particulares.
Risaralda Futuro Posible: Construcción Social Visión 2032   147 

De otra parte, se abre un camino legal importante para la integración regional con la formula-
ción de la Ley 1454 de 2011 LOOT, que busca generar verdaderos espacios de desarrollo que
trasciendan los límites político-administrativos de los municipios y los departamentos. Ya la costa
Caribe ha dado los primeros pasos, así como también la región Bogotá – Cundinamarca.

Para el caso del territorio regional de Risaralda, se han realizado varios ejercicios de planificación
y gestión buscando consolidar una región como por ejemplo la que existe entre el Eje cafetero,
el Valle del Cauca y el Chocó. Esta región es muy importante porque tiene coincidencias y com-
plementariedades culturales, económicas y de recursos naturales, y se podría consolidar en una
plataforma adecuada para la competitividad por sus capacidades endógenas.

La sostenibilidad fiscal de las entidades territoriales implica que para el año 2019 el país deberá
contar con un sistema de financiamiento territorial sostenible que les permita a los entes territo-
riales proveer la atención adecuada a las competencias asignadas, con base en los parámetros
de equidad, eficiencia y equilibrio en el desarrollo regional (Visión Colombia 2019).

A partir de la historia reciente de las finanzas públicas de los gobiernos territoriales, puede decirse
que el país avanza hacia un periodo de estabilización fiscal territorial, caracterizado por la ge-
neración de ahorros, la recuperación de la capacidad de pago de las acreencias, la responsa-
bilidad fiscal y la posibilidad de contar con mejores condiciones para avanzar en el proceso de
descentralización fiscal. Los resultados han sido consecuencia de la aplicación de las medidas de
ajuste, saneamiento y responsabilidad fiscal.

Estos aspectos no han sido extraños al desempeño del Departamento de Risaralda y de los Mu-
nicipios que lo integran, la mayoría de los cuales han logrado cumplir con los indicadores del
desempeño fiscal, debido, entre otros, a la responsabilidad en el manejo del endeudamiento,
ajuste racional del gasto, liberación de recursos para el pago debido de las acreencias (tanto
financieras como laborales) y mecanismos de responsabilidad fiscal. Pero, más allá de cumplir
con unos indicadores de eficiencia, se necesita hacer cambios en la estructura del Estado y de
las finanzas públicas de manera que las regiones, gobernaciones y municipios puedan tener un
sistema financiero viable, que permita responder a las principales necesidades del territorio.

La dependencia de las transferencias de la Nación mide la importancia que estos recursos tienen
en relación con el total de fuentes de financiación. Un indicador por encima de 60% señala que
la entidad territorial financia sus gastos principalmente con recursos de transferencia de la Nación.
Este indicador ha venido disminuyendo a partir del año 2007, lo cual demuestra que Risaralda
tiene otras fuentes de financiación diferentes de las transferencias, factor importante en el de-
sarrollo de los procesos de descentralización fiscal y administrativa. Como complemento al indi-
cador anterior, la generación de recursos propios se relaciona con el peso relativo de los ingresos
propios, es decir el peso relativo de los ingresos tributarios en el total de los recursos. Para el caso
del Departamento se observa una disminución en el año 2008 con respecto al 2007, en especial
por los ingresos tributarios (impuesto sobre vehículo automotor y cerveza, entre otros).

Según el ranking fiscal nacional, la posición general del Departamento en los últimos dos años ha
tenido su mejor posición en el año 2007, ocupando el 5° puesto entre los 32 departamentos de
Colombia y en el año 2008 ocupó el 6° puesto. Risaralda ha estado en los primeros diez lugares de
Colombia, lo que demuestra un compromiso local por cumplir con las exigencias que posibilitan
la viabilidad financiera de la gobernación. De la misma forma, en el Ranking fiscal 2010, Risaralda
ocupó el puesto 5, con un indicador de desempeño de 77,75% (DNP, 2011).
148    Departamento Nacional de Planeación - Gobernación de Risaralda

La magnitud de la Inversión permite cuantificar el grado de inversión que hace la entidad terri-
torial, respecto del gasto total. Se espera que este indicador sea superior al 50%, lo que significa
que más de la mitad del gasto se está destinando a inversión. Risaralda presenta un promedio de
80,62%, lo cual se entiende como inversión no solamente en formación bruta de capital fijo sino
también lo que se denomina inversión social, la cual incluye el pago de nómina de médicos y
maestros, capacitaciones, subsidios y dotaciones escolares. Sin embargo, y aunque no existe una
evaluación detallada, se percibe que parte de los rubros catalogados como inversión realmente
no corresponden al sentido estricto de inversión, los cuales se podrían clasificar como gastos.

En cuanto la capacidad de ahorro, mide la solvencia que tiene la entidad territorial para generar
excedentes propios de libre destinación que se destinan a inversión, complementariamente al
uso de transferencias de la Nación y a financiar los procesos de reestructuración de los pasivos y
créditos. Se espera que este indicador sea positivo, es decir que se genere ahorro positivo. Para el
caso del Departamento de Risaralda el mayor aumento se realizó en el año 2007 (70,8%), lo cual
significó la generación de mayores excedentes para inversión, después de cubrir los gastos de
funcionamiento de la administración central.

Risaralda en el año 2008 fue el segundo departamento de Colombia con el menor ingreso total
por habitante, fue el tercer departamento que recibió menos transferencias por habitante y
además el recaudo tributario por habitante estuvo por debajo del promedio nacional. Aunque la
deuda por habitante estuvo por debajo del promedio de Colombia (DNP, 2009).

Según las mediciones disponibles del índice de transparencia departamental para los años 2004,
2005 y 2006 muestran que Risaralda ha permanecido en la posición de departamentos con riesgos
de corrupción moderados, ocupando las primeras cinco posiciones a nivel nacional con menos
riesgos de corrupción.

El Estado y la sociedad son responsables de la construcción de un verdadero Estado social de


derecho, los cuales deben funcionar al unísono y no de forma aislada. Para tal efecto, el Estado
ha promovido la creación de diferentes espacios de participación ciudadana, con el propósito
de mejorar los lazos de comunicación, los procesos de análisis, elaboración, gestión y ejecución
de las acciones del gobierno a nivel municipal, departamental y nacional.

Para que la comunidad reaccione activamente se propone realizar constantemente un control


social a la gestión pública, entendido como una forma de participación ciudadana que permite
a los individuos y a las organizaciones de la sociedad influir en las condiciones de modo, tiempo y
lugar como se desarrolla la gestión pública (participación en el control social a la gestión pública,
2003).

La formulación, ejecución y evaluación de los planes de desarrollo son deficiente; y generalmente


se construyen en muy poco tiempo y suelen ser estáticos. La lógica que predomina en la for-
mulación del Plan es hacer lo mejor con lo que hay; por lo que al final, aparece un listado de
necesidades propuestas por muchos agentes del desarrollo categorizadas por componentes, a
los cuales se les da el mejor eslogan posible. La formulación del Plan no está determinado por un
enfoque conceptual y tiene dificultades para reconocer procesos de largo plazo, distintos a la
infraestructura, educación y salud (estos dos últimos están controlados por leyes nacionales). En
Risaralda, los Planes no obedecen a un enfoque de largo plazo, atienden más los síntomas que
las causas y, generalmente, se atienden las necesidades primarias aplazando las acciones estra-
tégicas.
Risaralda Futuro Posible: Construcción Social Visión 2032   149 

Existen deficiencias en contar con verdaderos sistemas de información que soporten los procesos
de planificación y gestión del territorio. Además, a la información no se le agrega valor para
elaborar índices o modelos que ayuden a comprender mejor las causas y consecuencias de los
fenómenos, ni mucho menos están diseñados para advertir situaciones futuras que afectarán las
dinámicas locales. Tampoco se tienen indicadores de referencia de otros procesos de manera
que los resultados se puedan comparar con otras experiencias. En general, se puede afirmar que
los indicadores que existen son muy limitados para los procesos de planificación y se percibe un
bajo compromiso directivo para aunar esfuerzos para tener verdaderos sistemas de información.
La información no se encuentra en las prioridades de las administraciones.

Un elemento central de la planeación se constituye con la formulación, ejecución y evaluación


de los proyectos. A pesar que está establecido por ley, y de los esfuerzos positivos de los funcio-
narios encargados, el sistema de bancos es deficiente. Para el caso de Risaralda no es posible
tener formulaciones realmente técnicas de los proyectos donde no solo se evalue la viabilidad
sino también las rentabilidades sociales; adicionalmente, no es posible evaluar los impactos de los
proyectos (más allá de las ejecuciones presupuestales y del cumplimiento de las actividades). Se
debe retomar la importancia del proyecto en los procesos de planificación. Dos elementos están
condicionando el buen desarrollo de un sistema de proyectos, el primero es la baja cultura para la
formulación de proyectos y, la segunda, las presiones políticas para que ejecuten determinados
proyectos (así no estén debidamente evaluados).

Aunque no hay estudios o cifras sobre los diferentes fenómenos relacionados con actividades
ilícitas, se percibe en el Departamento de Risaralda una alta influencia de estas actividades en
las dinámicas sociales y económicas. En primer lugar el narcotráfico y todas sus manifestaciones
relacionadas como las mulas, el microtráfico, el lavado de activos y violencia hacen parte de la
institucionalidad de una cultura mafiosa en el Departamento de Risaralda, caracterizada por la
violación permanente de las leyes y normas, la ostentación de lo material y el dinero que lo puede
comprar “todo”, la presencia de caciques a los cuales se les rinde pleitesía, la intimidación susten-
tada en un poder armado y la práctica de un acentuado hedonismo. Esta cultura ha permeado
buena parte de la sociedad Colombiana, de Risaralda y sus municipios.

Existen evidencias de la presencia en el territorio de todo tipo de actividades ilícitas, incluso co-
nectadas con las grandes organizaciones criminales del mundo, como por ejemplo aquellas aso-
ciadas al narcotráfico, la trata de personas, el tráfico ilegal de material genético de flora y fauna,
y también de órganos humanos, pornografía infantil, contrabando, bandas reconocidas de robos,
por solo citar algunas. Las primeras aproximaciones que se han realizado en el Departamento de
Risaralda a estos fenómenos, indican que la situación no es pequeña o de casos aislados, sino que
refleja una crisis social muy profunda.
150    Departamento Nacional de Planeación - Gobernación de Risaralda

5.6.2. Fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas


de la dimensión político-institucional

Tabla 12. Fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas en la dimensión político-institucional

Fortalezas Debilidades
66 Voluntad y disposición por mejorar los procesos. 66 Debilidad en la implementación de los procesos –Modelo
Estándar de Control Interno (MECI).
66 Disposición por asumir la normatividad de acuerdo a
la evaluación del desempeño integral para la Función 66 Poco conocimiento de los procesos de planificación
de competencia. Planes de Ordenamiento Territorial (EOT, PBOT, POT).
66 Compromiso por los funcionarios en la ejecución del 66 Baja aplicación y seguimiento de los instrumentos de eva-
plan de desarrollo. luación del desempeño laboral.
66 Legislación que regula y promueve las ejecuciones 66 Poco interés por los Consejos Territoriales de Planeación.
administrativas.
66 Debilidad en la formulación y seguimiento a los proyectos
66 Posibilidad de gestionar proyectos de desarrollo insti- de inversión.
tucional (capacitación, procesos externos).
66 No hay una concepción clara de la funcionalidad de los
bancos de proyectos de la Administración.
66 Bajo nivel de escolaridad de los funcionarios (perfiles y
competencias adecuadas para los cargos) para el desem-
peño de sus funciones.
66 No se aplican adecuadamente los sistemas de informa-
ción para la toma de decisiones.
66 Desactualización del software y del hardware.
66 Debilidad en los mecanismos y estrategias para el re-
caudo de los recursos.
66 Baja gobernabilidad en los procesos internos de la admi-
nistración pública.
66 No hay cultura en la petición y rendición de cuentas.
66 Baja participación de la ciudadanía en la ejecución del Plan
de Desarrollo.
66 Debilidad en los procesos de gestión documental.
66 Debilidad en las políticas de salud ocupacional.
66 Desarticulación en las funciones, actividades de las de-
pendencias de la administración (trabajo en equipo).
66 Implementar políticas económicas sectoriales adecuadas
a la región.
66 Poco interés por la capacitación en temas centrales de la
administración pública.
66 Divergencias y problemas de comunicación entre algunos
secretarios, y/o funcionarios.
66 Contratistas y/o asesores se convierten en personas más
importantes que los mismos funcionarios de planta (toma
de decisiones).
66 Alta rotación de funcionarios.
66 Por la gran cantidad de temas de capacitación, no se pro-
fundiza, ni se dedica el tiempo suficiente a cada uno.
Risaralda Futuro Posible: Construcción Social Visión 2032   151 

Continuación tabla 12. Fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas en la dimensión político-institucional

Oportunidades Amenazas
66 Existencia de organizaciones internacionales. 66 Recesión económica.
66 Comunidades en red. 66 Disminución de remesas.
66 Existencia de cooperación internacional. 66 Infraestructura vial.
66 Acompañamiento de las instituciones del gobierno 66 Políticas sociales, salud, ambientales adecuadas para la
central nacional. región.
66 Comunidades internacionales cada vez más organi- 66 Cierre de unidades productivas (mataderos) por la aplica-
zadas. ción de normas nacionales.

Fuente: Proceso formulación visión 2032. Departamento de Risaralda, 2011.

5.6.3. Conclusiones dimensión político-institucional

En Risaralda se perciben debilidades institucionales para enfrentar los desafíos actuales de la glo-
balización. La mayoría de las instituciones siguen siendo muy tradicionales y sectoriales, por lo que
es necesario revisar la institucionalidad requerida para consolidar procesos sostenibles de largo
plazo.

La sociedad aún no está preparada para la cogestión de su propio desarrollo, todavía sigue
siendo muy dependiente del gobierno. Por ejemplo, para solucionar un problema de violencia
se espera la solución del gobierno, pues la comunidad por sí misma no ha sido capaz de regular
dichos fenómenos.

En los niveles de formación de los funcionarios públicos, hasta el año 2006, se mantuvo el número
de cargos del nivel profesional y en el siguiente período se presentó un incremento del 13% que se
ha mantenido constante hasta la fecha. Para el caso del nivel Técnico, en el año 2003 se presentó
un incremento del 86% y en el año 2005 se presentó nuevamente un incremento del 50%.

Con excepción de Pereira y Dosquebradas, es preocupante observar el bajo número de profe-


sionales en la planta de cargos de los municipios. En el 2009, municipios como Balboa, Belén de
Umbría, Guática, La Celia, Mistrató, Pueblo Rico y Santuario no tenían profesionales en su planta
de cargos.

5.6.4. Variables acelerantes y retardantes de la dimensión político-institucional

En los talleres municipales se identificaron las variables acelerantes y retardantes de las apuestas
de futuro para cada uno de los municipios y desagregadas por dimensiones. En el siguiente mapa
se presentan las variables correspondientes a la dimensión político-institucional, aunque no se re-
gistra para Pereira y Dosquebradas, pues se recogen en los ejercicios de visión de cada municipio.
152    Departamento Nacional de Planeación - Gobernación de Risaralda

Gráfico 36. Factores acelerantes y retardantes del desarrollo municipal dimensión político-institucional

Factores retardantes Político-institucional Factores acelerantes


- Desorden Público - Buena Inversión
- Falta De Voluntad Política - Orden Público
- Falta de Inversión - Buena Voluntad Política
- Falta de continuidad en el % de Inversión - Nivel de organización
- Intereses de los dirigentes nacionales y
- Políticas claras. departamentales
- Malas políticas ambientales.
- Falta de recursos. Mistrató - Políticas estatales en salud.
- Acompañamiento corporaciones regionales. - Compromiso Institucional en salud.
- Dificultad contratación EPS. - Recursos en salud.

- Falta de apoyo institucional para la producción de


- Administración interesada en el desarrollo de
café.
proyectos turísticos.
- Empoderamiento de las comunidades.
- Mal manejo medios publicitarios.
- Falta Inversión estatal. Guática Quinchía
- No planificación de vías - Implementación de convenios públicos y privados.
Pueblo Rico - Gestión de recursos nacionales e internacionales.
- Políticos (intereses encontrados) - Políticas de estado.
- Capital (escasez de recursos) - Asignación de recursos públicos y privados.
- Falta de Voluntad política - Estímulos económicos educativos y sociales por
Belén de parte del gobierno nacional, local e internacional.
- Falta apoyo de gobernantes (Eco. sostenible) Umbría - Hay presencia de las universidades ( SENA, UTP,
UNISARC); Mayor la cobertura de internet.
-Falta de acompañamiento institucional. - Conformación de asociaciones agroindustriales y
-Legislación actual. Apía agroturísticas.
-Falta de voluntad y compromiso por parte de los - Establecer un modelo turístico en el medio.
gobiernos y la comunidad. - Compromiso del legislador en la aplicación de las
-Falta de compromiso de los entes ambientales. normas.
-Poca inversión estatal. Santuario - Renovación y control a los mismos entes de control.
-No hay condiciones educativas institucionales; - Mucha opción de candidatos.
limitaciones de transporte.
-Falta de apoyo del estado en proyectos productivos. Inscrita al Plan Departamental de Aguas.
-Política del estado.
-No existen recursos económicos. La Celia
-No existen políticas del estado en beneficio del
pequeño latifundio.
-La no aplicación de normas anticorrupción. Marsella
-Aplicación legislativa con conveniencia.
-Mala aplicación de la ley de educación. Balboa
-Politiquería. La Virginia
-Afán burocrático, Corrupción, Clientelismo,
Nepotismo.

-Falta de políticas productivas.


Dosquebradas
-No hay conciencia de la dirigencia política.
Pereira Santa Rosa de Cabal
-Falta de inversión privada y pública.
-Debilidades en administración de recursos hídricos.

- Voluntad política.
- Falta de apoyo gubernamental y local.

Fuente: Proceso formulación visión 2032. Departamento de Risaralda, 2011.

Mediante la técnica de lluvia de ideas se identificaron las variables30 que representan la dimensión
político-institucional, así:

66 Finanzas públicas territoriales (I1)


66 Gobierno en línea (I2)
66 Líderes políticos y funcionarios públicos altamente capacitados (I3)
66 Democracia participativa (I4)
66 Estado líder e incluyente (I5)
66 Política de seguridad y paz (I6)
66 Interacción público privada (I7)
66 Responsabilidad social (I8)
30
Las definiciones de las variables (factores de cambio) se presentan en la tabla 13.
Risaralda Futuro Posible: Construcción Social Visión 2032   153 

66 Normatividad de la planeación territorial (I9)


66 Cultura de la legalidad y transparencia (I10)
66 Cultura ciudadana (I11)

Para cada una de las dimensiones se identificaron las variables y luego mediante un análisis es-
tructural se seleccionaron aquellas que fueran más influyentes. Estas pocas variables seleccio-
nadas hicieron parte de las variables que describen todo el sistema territorial, lo que permitió
pasar de un análisis dimensional a un análisis territorial.

En el siguiente gráfico se presentan los resultados de la aplicación del análisis estructural. En el eje
horizontal se refiere al grado de dependencia de las variables (más cercano al origen la variable
es menos dependiente de otras variables y viceversa) y en el eje vertical se refiere al grado de
motricidad (más alejado del origen la variable tiene mayor capacidad de mover otras variables).
Para el proceso prospectivo se seleccionaron las variables que se encuentran en el cuadrante
de la derecha en la parte superior, dado que cumplen con la doble condición de ser las más
motrices y más dependientes.

Gráfico 37. Plano de motricidad y dependencia de la dimensión político-institucional

dependencia

Fuente: Proceso formulación visión 2032. Departamento de Risaralda, 2011.


154    Departamento Nacional de Planeación - Gobernación de Risaralda

Para la dimensión sociocultural se seleccionaron las siguientes variables como las más influyentes
y se le sumaron otros productos de los análisis municipales y de las opciones de futuro de América
Latina:

66 Líderes políticos y funcionarios públicos altamente capacitados (I3)


66 Gobierno en línea (I2)
66 Cultura de la legalidad y transparencia (I10)
66 Cultura ciudadana (I11)
66 Democracia participativa

Estas variables hicieron parte del análisis integral del sistema territorial que permitió definir las va-
riables estratégicas territoriales.

5.7. Análisis sistémico del desarrollo territorial


En Risaralda existe la conciencia de la existencia de una gran variedad de ecosistemas que fa-
cilita la supervivencia humana y genera opciones de desarrollo económico y social sustentado
en la gestión de los bienes y servicios ambientales. En efecto, Risaralda y el contexto regional
(Ecorregión, más otros municipios del Valle del Cauca y Chocó) cuentan con una gran variedad
de ecosistemas determinados fundamentalmente por el relieve que presenta alturas que varían
entre los 900 metros sobre el nivel del mar hasta más de los 4.000 msnm en distancias no mayores
a los 50 km y la temperatura, los cuales definen una serie de bioclimas que interactúan con el
material parental (las rocas y las cenizas volcánicas en nuestro caso) y con los organismos (flora y
fauna presentes en función de diversos factores biogeográficos). Los bioclimas, los suelos y orga-
nismos definen la gama de ecosistemas naturales presentes en el territorio; así mismo, se ha iden-
tificado una gran biodiversidad como consecuencia de la variedad de ecosistemas, donde los
agentes del desarrollo territorial trabajan en la orientación de consolidar corredores ecosistémicos
(CARDER, Plan de Gestión ambiental, 2010).

Los ecosistemas más representativos en Risaralda corresponden a los ecosistemas naturales


(bosques, páramo, y lagunas) que suman cerca de 175.500 ha (49% del total del área de Ri-
saralda), seguido de los sistemas agropecuarios con un total aproximado de 173.500 ha (48,4%
del total del área) (CARDER, 2010), lo que representa, sin lugar a dudas frente a otros depar-
tamentos, una situación positiva en relación con la oferta de bienes y servicios ecosistémicos.
Aproximadamente el 38% del territorio de Risaralda se encuentra bajo figuras de áreas prote-
gidas, ubicando a Risaralda en posiciones privilegiadas en el contexto de la sostenibilidad am-
biental, no solo a nivel nacional sino internacionalmente. Risaralda hace parte de la iniciativa
internacional “Bosque Modelo”.

Es importante resaltar la iniciativa del cluster de bienes y servicios ambientales que se encuentra
como segunda prioridad en la Agenda de competitividad (2010) del Departamento de Risaralda.
Este cluster reconoce la plataforma natural, la existencia de conglomerados empresariales y ca-
pacidades de investigación, como por ejemplo el CIEBREG - Centro de Investigaciones y Estudios
en Biodiversidad y Recursos Genéticos, ubicado en la Universidad Tecnológica de Pereira, ca-
talogado por Colciencias como un grupo de investigación de excelencia. Algunas actividades
Risaralda Futuro Posible: Construcción Social Visión 2032   155 

económicas que hacen parte del cluster están relacionadas con el café de calidad, forestal,
guadua, flores, energías alternativas renovables, el agua, producciones agrícolas más limpias u or-
gánicas, eco y agroturismo, entre otras. En este escenario es posible obtener recursos económicos
(generar divisas) provenientes del aporte regional al proceso de mitigación del cambio climático,
mediante la implementación de mecanismos de desarrollo limpio u otros esquemas semejantes.

En la región ampliada (Eje Cafetero, Valle del Cauca y Chocó) existen dos iniciativas integra-
doras muy significativas relacionadas con la biodiversidad donde participan diversos actores del
desarrollo regional: (1) La bioregión del Pacífico liderada por la Universidad del Valle (2) el cluster
del conocimiento de biodiversidad liderado por el organismo no gubernamental Universidad –
Empresa – Estado del Eje Cafetero, en el cual, Risaralda no debe ser ajeno a dichas iniciativas.
De todas maneras, aún no se conoce ni se ha valorado todo el potencial que existe en Risaralda
relacionado con los bienes y servicios ambientales, por ejemplo no se conocen los productos que
se podrían obtener de los bosques naturales que se encuentran en el límite con el Chocó.

A pesar de las políticas existentes, en los ecosistemas de Risaralda están amenazados algunos
usos del suelo, como el agropecuario. De acuerdo con la última actualización de los conflictos
(CARDER, 2010), se determinó que el 29% del territorio departamental está en conflicto severo con
prioridad uno de reconversión. El conflicto se presenta porque los suelos no tienen las condiciones
para determinadas actividades agrícolas o pecuarias. La reconversión no necesariamente signi-
fica cambios en las actividades agropecuarios, también se debe entender en la posibilidad de
hacer cambios en las prácticas productivas. Además, se presentan procesos de deforestación y
aumenta la demanda de bienes y servicios ambientales sobre todo en el Área Metropolitana del
Centro Occidente (AMCO).

La Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER) ha realizado diferentes estudios que


demuestran las limitaciones del suelo (suelos de mediana fertilidad y altamente vulnerables al de-
terioro), que condicionan el desarrollo de los eslabones primarios del cluster estratégico de agroin-
dustria como se presenta en el Plan Regional de Competitividad (2010). De todas maneras, es
posible hacer una reconversión de las actividades y prácticas agropecuarias, de manera que se
puedan articular provechosamente con los ecosistemas. No obstante, Risaralda por pertenecer
a corredores económicos estratégicos nacionales e internacionales podría desarrollar algunos de
los eslabones de la cadena de valor de la agroindustria que se complementa en otros territorios
por fuera de Risaralda, como sucede actualmente.

Risaralda presentará alteraciones climáticas como efecto del cambio climático global. Para Ri-
saralda se espera un aumento de la temperatura de 0,8oC en 2020 y 2,2oC en 2050, equivalente
este último a 440 m de desplazamiento del clima hacia tierras más altas (Pereira con el clima de
La Virginia), incrementando en la variación de temperaturas durante el día: noches más frías,
medios días más calientes, tendencia hacia más lluvia (100 mm al año, equivalente a un 5,2%).

El Departamento de Risaralda es privilegiado en términos de la oferta de agua. Está sujeto a la


influencia de dos fenómenos climáticos de escala macrorregional: masas de aire húmedo prove-
nientes del Océano Pacífico y la selva tropical lluviosa del Chocó Biogeográfico y masas de aire
húmedo provenientes del Amazonas al oriente. Igualmente, está sujeto a un fenómeno regional,
representado por masas de aire cálido y más seco originadas en la depresión del río Cauca. No
obstante, de los 14 municipios de Risaralda, dos municipios presentan un índice de escasez de
agua medio (Apía y Pereira) y dos un índice de escasez medio alto (La Virginia y Dosquebradas).
De todas maneras Risaralda avanza en un plan integral de gestión del agua.
156    Departamento Nacional de Planeación - Gobernación de Risaralda

Risaralda y el Eje Cafetero tienen diferentes programas relacionados con la seguridad alimentaria,
donde concurren entidades nacionales e internacionales como la organización de las naciones
unidas para la agricultura y la alimentación (FAO). El hambre y la desnutrición crónica aparecen
con indicadores muy elevados para el caso de la región cafetera.

En el Departamento están representados diferentes grupos culturales y sus manifestaciones terri-


toriales (modos de vida y producción y formas particulares de relacionarse con los ecosistemas
naturales) se evidencian como paisajes culturales. Estos son (1) el paisaje cultural cafetero (El 25
de junio de 2011 fue declarado por la Unesco como patrimonio cultural de la humanidad), que
ocupa gran parte del territorio (subregiones I y II), (2) el paisaje cultural afrorisaraldense, particu-
larmente referido al municipio de Pueblo Rico, en el Chocó Biogeográfico de Risaralda, vertiente
occidental de la cordillera occidental (subregión III), asociado al Complejo Cultural Negroide o
Litoral-Fluvio Minero; así mismo, con representación puntual en el municipio de La Virginia (Sub
región II), antiguo pueblo fundado por esclavos libertos, (3) el paisaje cultural indígena, ocupado
particularmente por indígenas del grupo Emberá (Catío-Chami-Epera o Emperá), en los munici-
pios de Mistrató y Pueblo Rico (subregión III) y (4) el paisaje cultural urbano, incorporado al Paisaje
cultural cafetero, pero con manifestaciones particulares de otros grupos migrantes y subculturas
(tribus), referido especialmente al Área Metropolitana de Centro Occidente (AMCO) (conurba-
ción Pereira-Dosquebradas y La Virginia) así como a la cabecera de Santa Rosa de Cabal. Sobre
todo en el AMCO se encuentra una gran riqueza multicultural y transcultural por la fuerte influencia
de las etnias y de los procesos de globalización cultural.

Se espera que Risaralda haga parte de los corredores geoestratégicos de Colombia y el mundo,
sobre todo los ejes andino, amazónico y pacífico. En este sentido, se identifican cuatro tipos de
relaciones funcionales del territorio, todas ellas con características diferentes pero complemen-
tarias. Una primera hace relación al corredor que va desde Manizales hasta Cartago, que se
fortalecerá por la troncal la Virginia-Irra (La Virginia-kilómetro 41 en Caldas). Este corredor per-
mitirá articularse a los corredores de las Autopistas de la montaña y de los accesos al puerto de
Buenaventura (principal puerto de Risaralda) y los países Andinos principales socios comerciales
(sin café) de Risaralda. Este corredor es muy importante porque ahí se concentra buena parte de
la economía del Eje Cafetero, no solo agrícola sino también industrial y de servicios.

El segundo corredor se refiere al corredor que involucra a Tolima, Quindío y Valle, siendo muy
importante porque por Ibagué, La Tebaida y Buga circula un significativo volumen de las expor-
taciones e importaciones de Colombia. Este corredor hace parte del eje Venezuela-Bogotá-
Buenaventura-Pacífico. Sin lugar a dudas este corredor es y será muy importante para la eco-
nomía de Risaralda, pues el 60% del total de las importaciones directas de Risaralda provienen
de los países asiáticos (China, Japón, Taiwán, Singapur, Corea); así mismo, Risaralda importa
de Venezuela minerales y materiales que se requiere para los procesos industriales de las em-
presas asentadas en Risaralda. En cuanto a las exportaciones de Risaralda buena parte salen
por el puerto de Buenaventura sobre todo las exportaciones de café (solo el café representa
alrededor del 60% del total del valor de las exportaciones de café de Risaralda, 2010) y el se-
gundo destino de las exportaciones de Risaralda es Venezuela (Fundamentalmente Risaralda
exporta motos, papel, azúcar y confecciones). También, en el tramo nacional de este corredor
se producen o consumen los productos y servicios que tienen relación con Risaralda, siendo de
importancia el Túnel de la Línea.

El tercer corredor regional se refiere a los municipios de Risaralda pertenecientes a las subregiones
II y III, estos últimos conectados con la carretera al Departamento del Chocó y con la inmensa
Risaralda Futuro Posible: Construcción Social Visión 2032   157 

posibilidad de jugar un papel estratégico con: el Puerto de Tribugá; la carretera al mar Pacífico y
la navegabilidad del río Atrato hasta el puerto en el golfo de Urabá. De darse la integración de
la Amazonía con el Pacífico y del incremento del comercio con los países asiáticos, el puerto de
Buenaventura se saturaría y el Puerto de Tribugá podría tener la carga suficiente para hacerlo
factible. Para el caso de Risaralda, este corredor se caracteriza por ser fundamentalmente agro-
pecuario y con una gran biodiversidad en la subregión 3.

Gráfico 38. Interconexiones de Risaralda con los principales corredores de Colombia

Fuente: Proceso formulación visión 2032. Departamento de Risaralda, 2011.

Es importante resaltar la condición de centralidad del AMCO en el contexto de Bogotá, Antio-


quia, Valle del Cauca y Chocó. Aunque no existen estudios que permitan evaluar realmente la
condición de centralidad del Área Metropolitana, hay evidencias que presumen dicha condi-
ción. Por ejemplo, el establecimiento y desarrollo de empresas que atienden simultáneamente
los mercados de Antioquia, Valle y Bogotá. O en términos culturales, Pereira es una ciudad de
encuentro nacional (muy pocas ciudades de Colombia tienen un porcentaje superior al 50% de
personas residentes que no nacieron en el mismo municipio, Censo de población 2005).

Además, se está configurando una plataforma física para la competitividad con la posibilidad de
tener sistemas regionales de zonas francas, aeropuertos, parques temáticos, universitario (Alma
Máter tiene programas que incluyen movilidad académica), la red férrea de Occidente, el forta-
lecimiento de la movilidad entre los municipios capitales del Eje Cafetero (SITEJE) e incubadoras
de empresas, entre otras dotaciones. El Eje Cafetero y los departamentos del Valle del Cauca y
Chocó se deben planear y gestionar como una región integrada, como una región de ciudades.
158    Departamento Nacional de Planeación - Gobernación de Risaralda

La mayoría de los cluster estratégicos de los departamentos se configuran en el contexto regional


(Café, Metalmecánica, Confecciones, Agroindustria y software, entre otros).

Existe un consenso en Risaralda de la necesidad de transformar la estructura de la economía


local: la persistencia de altos índices de desempleo, el deterioro progresivo de los ingresos para
un porcentaje creciente de la población, altos niveles de desnutrición, el estancamiento del de-
sarrollo humano y las migraciones masivas reflejan los límites alcanzados por la economía local.
Pero no solo es un problema de producción sino también de demanda. El mercado interno de
Risaralda presenta ineficiencias de articulación entre productores y/o consumidores locales.

La región del Eje Cafetero no ha encontrado una dinámica económica significativa, como la que
estuvo asociada a las bonanzas cafeteras entre los años de 1975 y 1990. Sin embargo, Risaralda
presenta dos enfoques complementarios de propuestas para dinamizar la economía departa-
mental, ambos convergentes con el desarrollo endógeno. Uno está relacionado con mejorar las
capacidades regionales para consolidar cluster de talla mundial, asociados a la Metalmecánica,
el Turismo y la Agroindustria y, otros promisorios como la Biotecnología, los servicios como Logística
y BPO. En estos cluster se trata de consolidar sistemas de innovación sujetos a fuertes procesos de
emprendimiento de empresas de base tecnológica de alta y media complejidad.

El otro enfoque, complementario al anterior, hace referencia a la posibilidad de gestionar pro-


vechosamente la posición de centralidad que tiene el AMCO (que se fortalecería con la puesta
en funcionamiento de la carretera a Nuquí y el puerto de Tribugá), lo que facilitaría el estableci-
miento de empresas que complementen parte de su cadena de valor en los municipios de Risa-
ralda. Actualmente, existe una diversidad de empresas establecidas en el territorio que realizan
una parte de la cadena de valor en el AMCO. Por la troncal de occidente circulan diferentes
bienes como por ejemplo farmacéuticos, maquinaria y alimentos. En este enfoque también sobre-
salen las actividades de logística y otros servicios complementarios.

Los distritos agroindustriales, de turismo y de bienes y servicios ambientales, se perciben como las
opciones de desarrollo más significativas para los municipios que se encuentran en las subregiones
II y III, teniendo en cuenta las capacidades de los ecosistemas. Así mismo, la plataforma en tec-
nologías de las comunicaciones e información existente en Risaralda lo perfilan como un territorio
con potencialidades para avanzar de una economía menos dependiente de la producción física
hacia una economía basada en la producción de bienes intangibles, una economía basada en
bytes y no en átomos. El sector de los servicios (software, logística, diseño, outsourcing y demás
servicios digitales en salud y educación, entre otros) se puede constituir en dinamizador de la eco-
nomía departamental y regional.

Pero las anteriores posibilidades se ven limitadas por variables sociales, las cuales fueron identi-
ficadas como claves para el futuro de Risaralda (por ejemplo, la educación desde la primera
infancia, la innovación, los valores éticos y con referentes globales, entre otros). De igual forma, se
hace necesaria una institucionalidad oficial con mayores capacidades en términos de recursos
financieros y personal más calificado, con mayores controles sociales efectivos y cualificados.
Mayor liderazgo y la consolidación de políticas de estado articuladas con los diferentes agentes
del desarrollo local, regional y nacional. Se deben buscar mecanismos que generen confianza de
manera que se construya capital social y una cultura apropiada para el desarrollo del territorio,
que reconoce la diferencia, respeta la vida y la integralidad física y psicológica de las personas,
además que logra incorporar conocimientos científicos para lograr mejores condiciones de vida
Risaralda Futuro Posible: Construcción Social Visión 2032   159 

para su hogar y para las generaciones futuras. Se trata de una cultura basada en la ética por la
supervivencia, que disminuya las inseguridades humanas.
160    Departamento Nacional de Planeación - Gobernación de Risaralda
6. FACTORES
DE CAMBIO

Para comprender las tendencias pasadas, la situación actual y las perspectivas de futuro espe-
radas, anheladas y temidas en el territorio de Risaralda y sus subregiones se realizó un proceso de
amplia consulta donde los participantes expresaron libremente sus percepciones sobre el terri-
torio. Para sistematizar el pensamiento de los diferentes agentes del desarrollo se utilizó la herra-
mienta metodológica del Árbol de competencias de Marc Giget31. En el Anexo 3 se presenta un
resumen de la percepción de los ciudadanos del pasado, de la situación actual y las perspectivas
de futuro de Risaralda (este recoge los resultados de los talleres realizados en cada uno de los mu-
nicipios). Los descriptores se encuentran desagregados en raíz (capacidades endógenas del de-
sarrollo), tronco (capacidad de organización del territorio) y ramas (productos o servicios finales)32.

Un primer grupo de factores de cambio hacen referencia a enfoques complementarios del de-
sarrollo territorial, no exclusivamente como un enunciado teórico del desarrollo (que por sí solo no
genera cambios en las dinámicas territoriales) sino como una postura para orientar los procesos
de desarrollo, la cual debe hacer parte de la cultura, de los modos de vida, que se manifiesta en
acciones diarias que impactan el desarrollo territorial. En este sentido se comparte la necesidad
de incorporar satisfactoriamente a Risaralda en la sociedad del conocimiento, entendido como
las capacidades para generar, articular, modificar y aplicar permanentemente conocimientos
pertinentes al desarrollo del territorio. Así mismo, se reconoce la importancia de generar modelos
de desarrollo sostenibles bajo un enfoque de responsabilidad social, haciendo énfasis simultá-
neamente en las seguridades humanas, la competitividad y la gestión adecuada de los bienes
y servicios ambientales (ecodesarrollo), siendo imperante la necesidad de concebir el desarrollo
como un proceso de desarrollo endógeno, que este articulado a las particularidades culturales,
de recursos naturales y otras especificidades de Risaralda.

En los factores de cambio se reconocen elementos que sugieren la necesidad de hacer transfor-
maciones en la estructura económica de Risaralda, sobre todo porque se asiste a una economía
que se basa en actividades económicas con altos niveles de maduración como café, confec-
ciones, papel y alimentos, entre otros, situación que limita la posibilidad de alcanzar crecimientos
significativos y sostenidos. También se advierte la necesidad de participar provechosamente de
la globalización no como agentes pasivos receptores sino como agentes activos insertos en diná-
micas globales, avanzando en actividades formales como mecanismo para reducir la frontera de
lo informal y lo ilícito.

31
Esta herramienta fue formalizada por Marc Giget en los años 80 y su objetivo es establecer una radiografía del territorio; no
limitada los productos y servicios, sino también a las capacidades distintivas y sus características organizativas.
32
Como producto de las diferentes mesas de trabajo y de los diagnósticos soportados en cifras estadísticas, se identificaron 98
factores de cambio en el departamento de Risaralda. Los factores de cambio son aquellos factores que tienen la capacidad
de influir cambios socioculturales, político-institucionales, urbano-regionales, económicos o ambientales en Risaralda.
162    Departamento Nacional de Planeación - Gobernación de Risaralda

En concordancia con el desarrollo endógeno se identificaron factores relacionados con el em-


prendimiento y los sistemas de innovación, los cuales parten de potencializar las capacidades
locales particulares del territorio. El desarrollo endógeno no significa desconocer la importancia
que tienen las inversiones que provienen de capitales externos, la presencia en el territorio de
los mejores competidores a escala global contribuyen a generar ambientes adecuados para
la competitividad, sobre todo porque generan ambientes apropiados para la innovación y la
posibilidad de generar estrategias más sofisticadas de competitividad. Sin embargo, se advierte
que estas dinámicas de sistemas de innovación territorial no siempre funcionan adecuadamente,
dado que los empresarios con capitales locales no tienen la capacidad para participar en estos
sistemas de innovación, las inversiones foráneas no generan las suficientes externalidades positivas
o no se generan procesos de endogenización.

Para garantizar las articulaciones con otros procesos regionales se retomaron los cluster selec-
cionados por la Comisión Regional de Competitividad (2010), los cuales pretenden alcanzar ni-
veles de maduración superiores a los actuales. Los cluster identificados como tradicionales son
el café, las confecciones y el comercio; estos se caracterizan por estar en las primeras fases de
maduración (parten de aglomerados, en formación, desarrollo, maduros y en transformación),
es decir, existe una alta concentración de empresas que han logrado competir y cooperar en
iniciativas conjuntas, cuentan con instituciones de colaboración y han participado instituciones
académicas, de investigación y entidades gubernamentales. El Consejo Regional de Competiti-
vidad (2010) seleccionó como estratégicos los cluster de metalmecánica, turismo y agroindustria,
los cuales se encuentran en primeras fases de maduración, y como promisorios los posibles cluster
de biotecnología, logística y Business Processing Outsuorcing. No obstante, otras iniciativas como
el cluster de bienes y servicios ambientales y los distritos agroindustriales o turísticos presentes en
los otros municipios por fuera del Área Metropolitana se consideran como factores de cambio.
En este sentido, Risaralda debe buscar mejores articulaciones intrarregionales y la posibilidad de
generar desarrollos en las subregiones II y III.

De todas maneras, se seleccionaron otros factores de cambio apropiados para Risaralda que
obedecen a las posibilidades tecnológicas de futuro identificadas para América Latina (Convenio
Andrés Bello, 2007), como por ejemplo las fuentes alternativas de energía, los negocios verdes,
el potencial genético, alimentos terapéuticos, nutracéuticos, acuacultura, dispositivos portables,
dispositivos remotos, software modular, E-goverment, interfaces hombre máquina, E-commerce,
realidad virtual, aprendizaje a distancia, teletrabajo, modelación y simulación de procesos y pro-
ductos de manufactura, autopistas automatizadas, telemedicina, neurociencias, medicinas alter-
nativas, bioingeniería. En todas estas tendencias tecnológicas Risaralda tiene alguna experiencia,
más como hechos portadores de futuro.

Una de las características del territorio y específicamente para el Área Metropolitana, es la posibi-
lidad de establecer diferentes tipos de actividades económicas que se complementan con otras
actividades presentes en territorios como en los corredores del Asía Pacífico y el corredor Andino;
esta realidad se consolida por las condiciones de centralidad del territorio metropolitano. Además
de tener estrategias de profundización en clusters de talla mundial es posible formular estrategias
para el establecimiento de empresas de distintos sectores que le agreguen a la cadena de valor
en los corredores geoestratégicos de Colombia y el mundo. Un ejemplo particular se considera en
el cluster de logística que le permite agregar valor a una cadena productiva que se genera en
otros territorios. En este enfoque se consideraron actividades de servicios que complementan las
cadenas de otros territorios incluso extranjeros.
Risaralda Futuro Posible: Construcción Social Visión 2032   163 

Otros factores de cambio están relacionados con el fortalecimiento de la democracia, las insti-
tuciones del Estado y la participación ciudadana en las decisiones. Los anteriores factores están
sustentados en la debilidad de los gobiernos municipales y departamentales para enfrentar los
desafíos actuales y futuros del desarrollo del territorio. En términos de participación en los ingresos
del presupuesto general de la nación, Risaralda es uno de los departamentos con menos pobla-
ción, tiene altos índices relativos de necesidades básicas satisfechas, no tiene suficiente poder
político y no tiene una economía interna fuerte que le genere ingresos propios suficientes que le
faciliten destinar contrapartidas que soporten recursos de la nación. Por esto, las administraciones
de los gobiernos locales deben cualificar el recurso humano de planta si pretenden ser líderes del
desarrollo territorial. Además, se identificaron problemas relacionados con desarticulaciones entre
los diferentes niveles territoriales, lo que ocasiona pérdidas de gobernabilidad y se desperdician
esfuerzos y recursos. Las administraciones públicas no deben actuar de manera aislada y por eso
se propone como factor de cambio la articulación de los sectores productivos, academia, go-
bierno y sociedad.

En cuanto a la dotación de infraestructura, se identificaron una serie de proyectos o iniciativas


que tienen el potencial de convertirse en factores de cambio, como son un Parque Tecnológico,
la reestructuración del Aeropuerto Internacional Matecaña, la posibilidad del Puerto Tribugá, la
conectividad vial a los principales corredores geoestratégicos de Colombia, la infraestructura de
comunicaciones y los programas de vivienda de interés social, el cumplimiento de normas de pre-
vención y calamidad pública, el mejoramiento y ampliación de plantas de tratamiento de aguas
residuales y la consolidación del Patrimonio. Esta plataforma de infraestructura le permitirá al De-
partamento de Risaralda alcanzar mejores índices de competitividad, lo que se debe traducir en
crecimientos económicos superiores a los registrados en los últimos diez años.

Risaralda tiene un gran patrimonio en ecosistemas estratégicos y en biodiversidad; sin embargo,


se enfrenta a diferentes desafíos como la adaptación al cambio climático, la gestión de los bienes
y servicios ambientales o ecosistémicos, los riesgos naturales antrópicos, los modos de producción,
la seguridad alimentaria, la gestión integral del agua, las áreas naturales protegidas, el programa
de Risaralda bosque modelo, la riqueza paisajística y la minería sostenible.

Los factores de cambios mencionados anteriormente tienen mayores posibilidades de incidir en


la transformación del Departamento siempre y cuando existan las condiciones básicas humanas
y sociales, de lo contrario la sociedad risaraldense no podrá apropiarse adecuadamente de su
propio proceso de desarrollo. Los factores de cambio identificados tienen que ver con la educa-
ción, las migraciones y factores asociados a la cultura.

A pesar que Pereira ejerce como un polo de desarrollo, la región cafetera se debe ver como una
región constituida por varias ciudades, lideradas por Pereira, Manizales y Armenia. También se ad-
vierte que Risaralda debe buscar procesos de regionalización que permita planifican y gestionar
el desarrollo de una región ampliada, con los departamentos del Eje Cafetero, Valle y Chocó.

En el siguiente esquema se presenta un mapa mental de los factores de cambio de acuerdo con
las influencias que ejercen unos sobre otros. Esta organización sirvió para agrupar en uno solo los
factores que eran muy similares y así evitar la duplicación de factores.
164 

Parque tecnológico

Debe promover y fortalecer

Debe incluir Debe impulsar Gobierno en línea


Concertación
Educación ambiental
Debe promover Ciudadana Debe impulsar
Requiere
Incluye

Debe incluir Formación Economía del Alianzas Basados en


Cultura ciudadana Emprendimiento
Productiva Conocimiento Estratégicas

Orientadas Orientadas
Estado lider
Cultura de la salud Debe Deben
Fortalecer impulsar Deben impulsar

Que
requieren Que requieren Cualificación
Funcionarios
Democracia
Enfocadas a
Participativa Capacidades sociales Opciones y oportunidades
Gestionar
y
Contribuye Que transforman
Modos de vida proteger
Garantiza
Construye Seguridad y paz
Distribuye
Cambio de manera
Climático equilibrada Incrementa
Desarrollo
Debe fortalecer Debe fortalecer
Riesgos naturales y Humano
Genera Antropicos Referencia a Debe distribuir
la región las Finanzas públicas
Debe
gestionar
Salud de calidad Se basa en
y Equilibra
Implican minimizar

Debe
Se basa en Se basa en
garantizar Desarrollo Prioriza
Inclusión social Responsable Movilidad
Debe
garantizar
Tiene en cuenta
Formalidad Respeta Implica
Diversidad etnica y Globalización
Desarrollo Desarrollo
Cultural
Sostenible Endógeno
Transformación
Productiva Asegura
Valoración
Endógena
Debe
  Departamento Nacional de Planeación - Gobernación de Risaralda

Seguridad Equilibra Establece Prioriza Construye


gransformar
Alimentaria

Social, ambiental y Carácterísticas


Modos de Limitaciones Potencialidades propias
Económico Diferenciadoras
Producción
Sujetas a

Fuente: Proceso formulación visión 2032. Departamento de Risaralda, 2011.


Debe Basadas en
equilibrar Pueden
afectar Debe garantizar Readecuación
Aeropuerto
Debe armonizar
Pueden
Concentración urbana afectar
Requiere
Puerto de Tribugá
Gráfico 39. Mapa mental de relaciones de los factores de cambio para Risaralda

Debe orientar
Debe
mejorar
Valoración Incluye
Gestión del agua Ecodesarrollo POT
Ambiental
Incluye Incluye Incluye
Viivienda rural y Debe gestionar Implica
Tratamiento y
Urbana Distribución de agua Normatividad Incluye
Gestión planes
Debe
Conectividad vial
Parciales
respetar Debe
Armonizar

Debe armonizar Hace cumplir


Medidas
Sismoresistentes Normas de calamidad Medidas
Publica Fitosanitarias
Risaralda Futuro Posible: Construcción Social Visión 2032   165 

En la siguiente tabla se presentan los factores de cambio de todo el sistema territorial de Risaralda.
Para obtener estos factores se seleccionaron los factores más motrices y dependientes de cada
una de los cinco dimensiones, además se incluyeron otras a partir de los talleres municipales y se
complementaron con algunos factores determinantes del futuro de América latina que tienen
relevancia para Risaralda.

Tabla 13. Factores de cambio del Departamento de Risaralda

Factor de cambio Descripción Tendencia Tipo

Gestión que realiza el ente territorial (Departamento


Finanzas públicas - Municipios), que le permite autosostenibilidad fi- Leve
1 V1 Tendencial
territoriales nanciera y obtener más recursos para inversión faci- incremento
litando la atención de las necesidades del territorio.
Acceso y apropiación de la comunidad de las herra-
Leve
2 Gobierno en línea V2 mientas tecnológicas que brinda el Estado para el co- Tendencial
incremento
nocimiento de sus políticas, programas y proyectos.
Cualificación de fun- Personal con capacidad académica de generar cam- Leve Hecho portador
3 V3
cionarios públicos bios en la administración pública. incremento de futuro
Mejoramiento de la participación y la autonomía de
la comunidad y sus organizaciones en la toma de de-
Democracia partici-
4 V4 cisiones en lo público, respecto a la focalización y lo- Estable Tendencial
pativa
calización de la inversión, incluyendo el control social
en la ejecución de los recursos del Estado.
Articulación de los planes, programas y proyectos
Legislación para el
5 V5 establecidos por norma para el desarrollo territorial Estable Tendencial
desarrollo territorial
(Nación, Departamento, Municipios).
Responsabilidad Iniciativas del sector privado y público para el mejora- Hecho portador
6 V6 Leve mejoría
social miento de la calidad de vida. de futuro
Estado que propicie liderazgo frente a la sociedad
Estado líder e
7 V7 civil en la creación de espacios de interacción y convi- Estable Ruptura
incluyente
vencia que privilegien el bien común.
Un territorio seguro, libre de amenazas, maltratos y
8 Seguridad y paz V8 Leve mejoría Tendencial
de todo tipo de violencias.
Instituciones formales (gremios, asociaciones, coo-
perativas...) e informales (organizaciones comuni-
9 Instituciones V9 Debilitamiento Ruptura
tarias y costumbres) existentes en el territorio que
promueven el desarrollo.
Apertura de los mercados en bienes, servicios y co- Hecho portador
10 Globalización V10 Incremento
nocimiento. de futuro
Empresas que están debidamente constituidas y
11 Economía formal V11 Leve mejoría Tendencial
cumplen con todas las exigencias legales.
A diferencia de otras fases del desarrollo, la actual so-
ciedad se fundamenta en el conocimiento, entendido
Sociedad del conoci- como la capacidad permanente de aprender y desa- Hecho portador
12 V12 Leve mejoría
miento prender conocimientos aplicados al desarrollo de las de futuro
sociedades, de la economía y sus recursos naturales,
generando cambios o valores agregados.
166    Departamento Nacional de Planeación - Gobernación de Risaralda

Continuación tabla 13. Factores de cambio del Departamento de Risaralda

Factor de cambio Descripción Tendencia Tipo

Desarrollo que parte de las capacidades y potencia-


lidades propias del territorio, fundamentadas en su
Desarrollo propia cultura, los recursos naturales y ligado a las
13 V13 Estable Ruptura
endógeno regional libertades de ser y hacer, cuyas dinámicas de cambios
son manejables por el entramado institucional, social
y económico de las colectividades.
Desarrollo que parte de privilegiar lo externo, lo fo-
ráneo. Algunos de estos desarrollos se articulan a las Leve
14 Inversión extranjera V14 Tendencial
dinámicas culturales y empresariales locales u otros incremento
no, actuando más como enclaves.
Proceso formativo basado en los conocimientos y
aptitudes que permite la creación y consolidación de Leve Hecho portador
15 Emprendimiento V15
nuevas unidades de negocios, sobre todo aquellos de incremento de futuro
base tecnológica.
Se trata de ambientes que promueven permanente-
mente la innovación, asociado a grupos de investiga-
Sistemas de Leve
16 V16 ción, altos niveles de rivalidad empresarial, clientes Ruptura
Innovación incremento
exigentes, productos diferenciados, entre otros fac-
tores.
Cambio en las vocaciones y formas de generación de
Transformación riqueza de los agentes productivos en el territorio Leve
17 V17 Ruptura
Productiva hacia maneras más innovadoras (sectores de clase incremento
mundial).
Educación básica, media y superior para todos, y de
Educación para el calidad; fundamentada en la formación de valores y
Hecho portador
18 desarrollo humano y V18 competencias que ponen en el centro al ser humano Estable
de futuro
la productividad y, también los habilita para la productividad, la com-
petitividad y la vida en sociedad.
Atención en salud
Acceso universal, equitativo, con calidad y oportu-
para todos de
19 V19 nidad para una población sana, para una población Estable Tendencial
manera oportuna y
con bienestar físico y mental.
con calidad
Políticas sociales encaminadas a posibilitar y des-
plegar las capacidades y potencialidades de hombres
y mujeres risaraldenses, basada en la satisfacción de Hecho portador
20 Inclusión social V20 Estable
sus requerimientos sociales, económicos, políticos de futuro
y culturales teniendo como principal fundamento la
singularidad y la legitimidad de la diferencia.
Una cultura que promueve el desarrollo sostenible.
Risaraldenses éticamente responsables de sus de-
beres y derechos ante la sociedad, recrean y conso-
lidan relaciones basadas en confianza, tolerancia y
21 Cultura V21 respeto por los demás y por las normas. Tiene pre- Deterioro Ruptura
sente hábitos de una vida saludable y respetuosa de
la sostenibilidad de los recursos naturales. Posiciona-
miento de la cultura en su rol constructivo y creativo
como fuente de crecimiento y progreso colectivo.
Risaralda Futuro Posible: Construcción Social Visión 2032   167 

Continuación tabla 13. Factores de cambio del Departamento de Risaralda

Factor de cambio Descripción Tendencia Tipo

Diversidad cultural representada en 3 etnias predo-


minantes mestizos, afrocolombianos e indígenas,
con diferentes formas de producción y apropiación
Diversidad étnica,
del territorio, y con saberes propios (etnocultura).
22 multiculturalidad y V22 Estable Tendencial
Además, se mezclan la cultura campesina, con la in-
transculturalidad
dustrial, los comerciantes y servicios en general, en
una interacción permanente entre lo tradicional y lo
moderno.
Sostenibilidad ambiental aplicada a los diferentes
sistemas productivos y proyectos de desarrollo. Se
refiere al tipo de desarrollo productivo que se da
Hecho portador
23 Ecodesarrollo V23 dentro de los límites de la integridad ecológica (en Estable
de futuro
la que los ecosistemas mantienen su capacidad para
generar bienes y servicios ambientales), como por
ejemplo producciones limpias u orgánicas.
Concentración Desplazamiento de la población rural hacia los cen- Leve
24 V24 Tendencial
Urbana tros urbanos. incremento
Capacidad regional o local para contrarrestar los
efectos negativos y aprovechar las oportunidades de-
Adaptación al
25 V25 rivadas de la modificación del clima por liberación de - Ruptura
cambio climático
gases de efecto invernadero asociada a los modelos
productivos dominantes.
Son los bienes (tangibles) y servicios (intangibles)
que proveen los ecosistemas. Incluyen Servicios
de Base o de Apoyo: formación de suelos, ciclos de
nutrientes y producción primaria; Servicios de Sumi-
nistro o Aprovisionamiento: productos que las per-
sonas obtienen directamente de los ecosistemas,
tales como alimentos, agua, combustibles, fibras, ma-
dera, recursos genéticos; Servicios de Regulación: los
Bienes y servicios obtenidos de la regulación de los procesos de los eco-
26 ambientales o V26 sistemas, tales como el mantenimiento de la calidad Estable Ruptura
ecosistémicos del aire, regulación climática, control de la erosión,
purificación del agua, regulación de enfermedades;
y Servicios Culturales: beneficios intangibles que las
personas obtienen de los ecosistemas mediante el
enriquecimiento espiritual, el desarrollo cognitivo,
la reflexión, la recreación y las expresiones estéticas;
entre otros, recreación, ecoturismo, estéticos, de ins-
piración, educacionales, sentidos de identidad y per-
tenencia a un lugar y herencia cultural.
Riesgos naturales: aquellos en los que el factor de
amenaza (A) deriva de la dinámica propia de la natura-
leza como es el caso de las erupciones de los volcanes
o los sismos; Riesgos Antrópicos son aquellos en los
que el factor de amenaza (A) ha sido generado por el
hombre, como es el caso de los riesgos derivados de
Riesgos naturales
27 V27 la aplicación de tecnologías o a partir de malas prác- Estable Tendencial
antrópicos
ticas (inundaciones asociadas a la deforestación, por
ejemplo). En uno y otro caso, la vulnerabilidad (V) es
producto de la acción del hombre (asociada adónde
se localiza, cómo construye, cómo se prepara para las
emergencias). El Riesgo (R) es función de la interac-
ción de la amenaza y la vulnerabilidad: R= A x V
168    Departamento Nacional de Planeación - Gobernación de Risaralda

Continuación tabla 13. Factores de cambio del Departamento de Risaralda

Factor de cambio Descripción Tendencia Tipo

Maneras características como se combinan los di-


Modos de produc- ferentes factores de producción (agricultura tradi-
28 V28 Estable Ruptura
ción cional, agricultura intensiva, industria robotizada,
por ejemplo).
Capacidad de una población de asegurar el acceso a
Seguridad alimen- alimentos en cantidad suficiente y en la calidad nece-
29 V29 Estable Tendencial
taria saria para garantizar la nutrición adecuada de todos
sus miembros.
Se refiere a la habilidad de un grupo social para op-
timizar la prestación del servicio de agua potable a
la población y procurar la descontaminación de las
aguas servidas (incluye los procesos de captación,
Gestión integral del conducción, depósito, potabilización, distribución,
30 V30 Leve mejoría Tendencial
agua contabilización del agua antes de usarla y de depu-
ración una vez utilizada, así como de gerencia, finan-
ciación y operación de dichos procesos, y la conser-
vación de los ecosistemas propios de las corrientes
de agua).
Los parques tecnológicos son instrumentos utili-
zados para articular las capacidades científicas, tec-
nológicas y de innovación, facilitando la incubación
Parque tecnológico y consolidación de empresas de base tecnológica e Leve Hecho portador
31 V31
del Eje Cafetero innovadoras. Estas plataformas cuentan con recursos incremento de futuro
avanzados de infraestructura (comunicaciones, labo-
ratorios...) y gozan de exenciones tributarias, entre
otros beneficios.
El aeropuerto Matecaña, con sus adecuaciones a las
Aeropuerto Leve Hecho portador
32 V32 disposiciones internacionales y nacionales, como
Matecaña incremento de futuro
factor dinamizador del desarrollo regional.
Colombia tiene la pretensión de construir un nuevo
puerto en el Pacífico. El puerto de Tribugá avanza en
la obtención de los permisos ambientales, para des-
33 Puerto Tribugá V33 Estable Ruptura
pués obtener la concesión para la construcción y ope-
ración. Inicialmente se piensa en un puerto de bajas
especificaciones.
Vivienda de interés Construcción y mejoramiento de la vivienda de in- Leve
34 V34 Tendencial
social urbana y rural terés social en las zonas urbanas y rurales. incremento
Cumplimiento Se trata de adoptar todas las medidas y procedi-
normas de preven- mientos relacionados con la prevención y atención de
35 V35 Estable Tendencial
ción y calamidad desastres, sobre todo aquellos que están definidos
pública en la legislación.
Vías que comunican a la población (vías secundarias
36 Conectividad vial V36 y terciarias) con los grandes corredores viales nacio- Estable Tendencial
nales, troncales y transversales.
Infraestructura de comunicaciones por fibra óptica
Infraestructura de Leve Hecho portador
37 V37 de banda ancha, microondas y satelital, disponible,
comunicaciones incremento de futuro
de buena calidad y con estándares internacionales.
Risaralda Futuro Posible: Construcción Social Visión 2032   169 

Continuación tabla 13. Factores de cambio del Departamento de Risaralda

Factor de cambio Descripción Tendencia Tipo

Se espera en los próximos años que la humanidad


Tratamiento de esté recuperando por lo menos el 50% de los residuos
38 V38 Estable Tendencial
residuos y obteniendo nuevos productos y servicios a partir de
los residuos.
Ciudades pequeñas Ninguna de las ciudades cercanas cuenta con más de
39 V39 Estable Tendencial
e intermedias 500.000 habitantes.
Más de la mitad de la población se encuentra por de-
40 Pobreza V40 bajo de la línea de pobreza, es decir más del 50% le Deterioro Tendencial
ingresan menos de dos dólares diarios.
Articulación sec-
Las articulaciones (capital relacional) permiten com-
tores productivos, Hecho portador
41 V41 plementar y potencializar la capacidad individual, Estable
academia, gobierno de futuro
sobre todo en la búsqueda de objetivos comunes.
y sociedad
La mediana de la edad de la población de Risaralda Leve
42 Población Joven V42 Tendencial
es de 24 años. disminución
La población se caracteriza por tener alta movilidad
de inmigrantes y emigrantes. Alrededor del 50% de
Leve
43 Sociedad Migrante V43 la población residente en Risaralda no nació en los Tendencial
incremento
municipios de Risaralda. El AMCO como zona de en-
cuentro nacional.
Personas de
Risaralda viviendo
Risaralda es el departamento de Colombia con mayor Leve
44 en otras ciudades V44 Tendencial
intensidad migratoria internacional de Colombia. incremento
de Colombia y el
exterior
Son aquellas áreas que por su valor ecosistémico (de
Áreas naturales generación de bienes y servicios ambientales) han Hecho portador
45 V45 Estable
protegidas sido formalmente reconocidas y protegidas bajo al- de futuro
guna figura administrativa prevista en las normas.
Los Bosques Modelo corresponden a procesos de
gestión participativa, cuyo objetivo es mejorar la
calidad de vida de la población y se basan en un es-
quema que combina las necesidades sociales, cultu-
Risaralda Bosque Leve Hecho portador
46 V46 rales y económicas de las comunidades locales con
Modelo incremento de futuro
la sostenibilidad a largo plazo de grandes paisajes
en los que los bosques desempeñan un importante
papel. Risaralda ha sido incorporada a la Red Ibe-
roamericana de Bosques Modelo.
Se remite a la gran diversidad de climas, de relieve, de
47 Riqueza paisajista V47 ecosistemas y de modos de vida y de producción que Estable Ruptura
caracterizan el territorio.
La explotación de los recursos mineros sin deteriorar
48 Minería Sostenible V48 Leve deterioro Tendencial
los recursos naturales y con justicia social.
El patrimonio histórico como fuente de desarrollo,
49 Patrimonio histórico V49 por ejemplo el arquitectónico, el cultural (etnocul- Estable Tendencial
tura) y potencialidades como el salado de Consotá.
170    Departamento Nacional de Planeación - Gobernación de Risaralda

Continuación tabla 13. Factores de cambio del Departamento de Risaralda

Factor de cambio Descripción Tendencia Tipo

Se refiere a la imagen que tienen los extranjeros de


Estereotipos los habitantes de este territorio, como de buenos
50 V50 Leve deterioro Tendencial
sociales trabajadores, aunque las pereiranas son asociadas a
prostitutas; niños sicarios y mulas.
Visibilidad de la gestión del sector privado en bene- Hecho portador
51 Liderazgo privado V51 Estable
ficio social, económico y ambiental del territorio. de futuro
Visibilidad de la gestión del sector público en bene- Hecho portador
52 Liderazgo Político V52 Estable
ficio social, económico y ambiental del territorio. de futuro
Hace referencia al cluster de confecciones que va
desde las materias primas, maquinaria, diseño, pro-
53 Confecciones V53 ducción y comercialización, clientes, formación Estable Tendencial
técnica y profesional. Además, en la perspectiva de
nuevos materiales o la articulación con otras ciencias.
El comercio como el eslabón de mayores encadena-
Leve
54 Comercio V54 mientos hacia adelante, no solo internacional, sino Tendencial
incremento
también nacional, regional y local.
Cafés reconocidos e individualizados comercial-
mente (con un mayor precio) como resultado de
Leve
55 Cafés Especiales V55 sus características particulares de cultivo, beneficio, Tendencial
incremento
cualidades organolépticas (sabor, aroma), entorno
ambiental y social, entre otras cosas.
La industria metalmecánica es el sector que com-
prende las maquinarias industriales y las herra-
mientas proveedoras de partes a las demás indus-
56 Metalmecánica V56 Estable Tendencial
trias metálicas, siendo su insumo básico el metal y las
aleaciones de hierro, para su utilización en bienes de
capital productivo, relacionados con el ramo.
Una estructura económica diversa, no especializada,
de manera que se puedan desarrollar o localizar
Leve
57 Economía diversa V57 empresas de diferentes sectores, aprovechando la Tendencial
incremento
condición de centralidad y donde se pueden agregar
parte del valor de diferentes cadenas productivas.
Economía basada en Economía basada en servicios especializados (soft- Leve Hecho portador
58 V58
servicios ware, diseño, capacitación, diversión, salud, BPO). incremento de futuro
Turismo desarrollado en contacto directo con la na-
turaleza, ya sea de contemplación de los ecosistemas
Turismo de natura- naturales (ecoturismo), de participación en activi-
leza: Ecoturismo, dades agrícolas propias de la región y convivencia Leve
59 V59 Tendencial
agroturismo y con sus habitantes (agroturismo) o asociado a activi- incremento
turismo de aventura dades físicas que implican cierto nivel de riesgo (de-
portes extremos) y la liberación de adrenalina que de
estos se deriva.
Turismo de Diferentes tipos de turismo donde la región tiene
60 convenciones, de V60 potencialidades dado sus recursos potenciales y la Estable Tendencial
diversión y de salud infraestructura construida.
Risaralda Futuro Posible: Construcción Social Visión 2032   171 

Continuación tabla 13. Factores de cambio del Departamento de Risaralda

Factor de cambio Descripción Tendencia Tipo

Se define agroindustria como la rama de industrias


que seleccionan, clasifican, empacan, transportan,
almacenan y posteriormente transforman los pro- Leve
61 Agroindustria V61 Tendencial
ductos de la agricultura, ganadería, riqueza forestal y incremento
pesca, en productos elaborados. Incluye los distritos
agrícolas.
La biotecnología es la tecnología basada en la bio-
logía, especialmente usada en agricultura, farmacia,
ciencia de los alimentos, medioambiente y medicina.
Se desarrolla a partir de un enfoque multidisciplinario Leve
62 Biotecnología V62 Ruptura
que involucra varias disciplinas y ciencias como bio- incremento
logía, bioquímica, genética, virología, agronomía, in-
geniería, física, química, medicina y veterinaria, entre
otras.
Business Processing Outsourcing (BPO) es la subcon-
tratación de funciones de procesos de negocios en
Business Processing proveedores de servicios, ya sea internos o externos
Leve Hecho portador
63 Outsourcing, BPO V63 a la compañía, usualmente en lugares de menores
incremento de futuro
y KPO costos. BPO en español se traduce como “Externa-
lización de Procesos de Negocios como por ejemplo
Call Center, Logística y Financiero, entre otros.
La ciencia como parte de la cultura de los ciudadanos
como un elemento para mejorar sus niveles de desa-
Popularización de la
rrollo sustentable. Uno de los instrumentos se refiere Leve
64 ciencia y formación V64 Tendencial
a la formación técnica. Es un tipo de formación que incremento
tecnológica
hace énfasis en lo práctico (el saber hacer), dejando
en un segundo plano lo teórico.
Facilidad para hacer negocios en un territorio, mejora Hecho portador
65 Doing Business V65 Estable
el nivel de atractividad. de futuro
Actividades económicas que no cumplen con la legis-
Informalidad o lación o hacen prácticas ilegales. Actividades como Leve
66 V66 Tendencial
ilegalidad el narcotráfico, el tráfico de especies, trata de per- incremento
sonas, contrabando.
Se refiere a todo tipo de generación, almacena-
Fuentes alternativas miento y transporte de energías amigables con el
67 V67 Estable Ruptura
de energía medio ambiente, como por ejemplo la geotérmica, la
eólica, biomasa, solar e hidrógeno.
Se refiere a aquellos negocios que se asocian al de-
sarrollo de procesos, tecnologías o productos de Hecho portador
68 Negocios verdes V68 Estable
impacto ambiental positivo, o que cumplen con los de futuro
presupuestos del ecodesarrollo.
Capacidad que tienen las poblaciones de especies,
razas o variedades locales, regionales o locales para
adaptarse, resistir enfermedades y ser productivas
69 Potencial genético V69 - Ruptura
bajo unas condiciones o exigencias particulares y de
transferir esas características a otras poblaciones. Im-
portancia del material genético.
172    Departamento Nacional de Planeación - Gobernación de Risaralda

Continuación tabla 13. Factores de cambio del Departamento de Risaralda

Factor de cambio Descripción Tendencia Tipo

Alimentos o derivados de los mismos que tienen re-


Alimentos conocidas propiedades terapéuticas. Hace referencia
Hecho portador
70 terapéuticos. V70 a todos aquellos alimentos que se proclaman como Estable
de futuro
Nutracéuticos poseedores de un efecto beneficioso sobre la salud
humana.
La acuacultura o acuicultura es el conjunto de ac-
tividades, técnicas y conocimientos de cultivo de
especies acuáticas vegetales y animales. Es una
Hecho portador
71 Acuacultura V71 importante actividad económica de producción de Estable
de futuro
alimentos, materias primas de uso industrial y farma-
céutico y organismos vivos para repoblación u orna-
mentación.
Los dispositivos móviles (también conocidos como
computadora de mano, «Palmtop» o simplemente
handheld) son aparatos de pequeño tamaño, con al-
Dispositivos gunas capacidades de procesamiento, móviles o no, Leve
72 V72 Tendencial
portables con conexión permanente o intermitente a una red, incremento
con memoria limitada, diseñados específicamente
para una función, pero que pueden llevar a cabo
otras funciones más generales.
Artefactos dirigidos o autónomos empleados para
obtener información o realizar algún tipo de trabajo
Dispositivos
73 V73 o tarea de manera remota (aeronaves no tripuladas, - Tendencial
remotos
robots antiminas, de inspección de tuberías, obten-
ción de muestras, etc).
La programación estructurada es una forma de es-
cribir programas de ordenador (programación de
74 Software modular V74 computadora) de manera clara. Para ello utiliza úni- - Tendencial
camente tres estructuras: secuencia, selección e ite-
ración.
El e-government, e-gobierno o gobierno electrónico
consiste en el uso de las tecnologías de la informa-
Leve
75 Egoverment V75 ción y el conocimiento en los procesos internos de Tendencial
incremento
gobierno y en la entrega de los productos y servicios
del Estado tanto a los ciudadanos como a la industria.
Interfaces hombre Son equipos que permiten una interacción eficaz
76 V76 - Tendencial
máquina entre el hombre y la máquina.
El comercio electrónico, también conocido como
e-commerce (electronic commerce en inglés), consiste
Leve
77 Ecommerce V77 en la compra y venta de productos o de servicios a Tendencial
incremento
través de medios electrónicos, tales como Internet y
otras redes informáticas.
Es un sistema tecnológico, basado en el empleo de
ordenadores y otros dispositivos, cuyo fin es producir
78 Realidad virtual V78 - Tendencial
una apariencia de realidad que permita al usuario
tener la sensación de estar presente en ella.
Es una modalidad educativa en la que los estudiantes
no necesitan asistir físicamente a ningún aula. Nor-
Aprendizaje a Leve Hecho portador
79 V79 malmente, se envía al estudiante por correo el ma-
distancia incremento de futuro
terial de estudio (textos escritos, vídeos, cintas de
audio, CD-Rom) y él devuelve los ejercicios resueltos.
Risaralda Futuro Posible: Construcción Social Visión 2032   173 

Continuación tabla 13. Factores de cambio del Departamento de Risaralda

Factor de cambio Descripción Tendencia Tipo

Es el trabajo realizado a distancia utilizando Tecno-


logías de la Información y la Comunicación (más co-
80 Teletrabajo V80 nocidas como TIC) para vender productos y servicios - Tendencial
al mundo. Se puede trabajar en cualquier lugar y en
cualquier momento.
Modelación y
Simulación de pro- Modelación de procesos y productos de manufactura
81 V81 - Tendencial
cesos y productos antes de su producción.
de manufactura
Se refiere a una gran variedad de herramientas tales
como software, hardware y tecnologías de las comu-
Autopistas
82 V82 nicaciones que pueden ser aplicadas e integradas a - Tendencial
automatizadas
los sistemas de transporte, en este caso carreteras
o autopistas, para mejorar su eficiencia y seguridad.
Se refiere a la prestación de servicios de medicina a
distancia. Para su implementación se emplean usual- Leve
83 Telemedicina V83 Tendencial
mente tecnologías de la información y las comunica- incremento
ciones.
Corresponde a la ciencia relacionada con la estruc-
tura y la función química, farmacología, y patología
Leve
84 Neurociencias V84 del sistema nervioso y de cómo los diferentes ele- Tendencial
incremento
mentos del sistema nervioso interaccionan y dan
origen a la conducta.
Medicinas Diversas prácticas que no pertenecen a la medicina Hecho portador
85 V85 Estable
alternativas convencional. de futuro
Los principios y herramientas de la ingeniería, ciencia
y tecnología aplicados a los problemas presentados
por la biología y la medicina. Se dedica fundamental-
86 Bioingeniería V86 mente al diseño y construcción de productos tales - Ruptura
como los equipos médicos, las prótesis, dispositivos
médicos, dispositivos de diagnóstico (imagenología
médica) y de terapia.
Se refiere al capital que se genera en las relaciones
entre diferentes actores, mediados por la confianza,
la reciprocidad y los logros. En la ausencia de capital
87 Capital social V87 Deterioro Tendencial
social las sociedades no llegan fácilmente a acuerdos
y les cuesta integrarse para alcanzar objetivos colec-
tivos.
Corresponde a todos los medios de comunicación
Medios de Hecho portador
88 V88 como radio, televisión, prensa, Internet y sus conte- Estable
comunicación de futuro
nidos.
Hace referencia al “cómo” se hacen los procesos
de desarrollo territorial. Cómo se formula, cómo se Hecho portador
89 Gestión de procesos V89 Leve deterioro
implementa, cómo se hacen seguimientos y evalua- de futuro
ciones, cómo se ajusta, etc.
Se trata de adquirir la metodología de programas be-
Modelos de
90 V90 néficos que han sido exitosos en cualquier país para - Tendencial
franquicia Social
replicarlos en otras regiones.
174    Departamento Nacional de Planeación - Gobernación de Risaralda

Continuación tabla 13. Factores de cambio del Departamento de Risaralda

Factor de cambio Descripción Tendencia Tipo

Las redes sociales son estructuras sociales com-


puestas de grupos de personas, las cuales están co-
Articulación redes Leve Hecho portador
91 V91 nectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales
sociales incremento de futuro
como amistad, parentesco, intereses comunes o que
comparten conocimientos.
Se refiere a la gestión de procesos culturales e incluye
los emprendimientos (negocios) de base cultural
92 Gestión Cultural V92 (como la promoción, la representación, la asistencia Estable Tendencial
logística, curaduría, reproducción, difusión o mer-
cadeo de productos artísticos).
Integración regional Integración provechosa de las potencialidades y ca-
93 con Caldas y V93 pacidades de los departamentos de Risaralda, Caldas Estable Tendencial
Quindío y Quindío
Integración regional Integración provechosa de las potencialidades y ca-
94 con Caldas, Quindío, V94 pacidades de los departamentos de Risaralda, Caldas, - Ruptura
Valle y Chocó Quindío, Valle y Chocó
Consiste en el relacionamiento existente entre dife-
rentes empresas, del mismo o de diferentes sectores Leve Hecho portador
95 Cluster V95
económicos, encaminados a obtener mayores están- incremento de futuro
dares de competitividad.
Las ciudades no solo son fenómenos urbanísticos,
sino que están constituidas por las sinergias que se
producen entre las instituciones y los espacios cul-
turales, brindando la posibilidad de aprender en la Hecho portador
96 Ciudad educadora V96 Estable
ciudad y de la ciudad. Como un elemento adicional se de futuro
propone ciudades que cuentan con servicios de edu-
cación y conexos atractivos para atender demandas
regionales, nacional e internacionales.
Se refiere a las capacidades de interactuar con so-
ciedades y mercados en diversos países del mundo,
97 Internacionalización V97 Incremento Tendencial
no solo en términos de exportación sino también de
importación.
Formación y
retención en el
territorio de per- Contar en el territorio con personas altamente ca-
Leve
98 sonas formadas en V98 lificadas en niveles superiores de formación como Tendencial
incremento
niveles superiores de Maestrías, Doctorados y Posdoctorados.
Maestría, Doctorado
y Posdoctorado

Fuente: Proceso formulación visión 2032. Departamento de Risaralda, 2011.


7. ANÁLISIS
ESTRUCTURAL

El análisis estructural permitió poner en juego los diferentes factores de cambio que describen el
sistema territorial. Para evaluar las relaciones entre las diferentes variables sociales, económicas,
ambientales, institucionales y construidas se utilizó la herramienta de la Matriz de Impactos Cru-
zados Multiplicación Aplicada para una Clasificación MIC-MAC.

El análisis estructural es una herramienta de estructuración de una reflexión colectiva. Ofrece la


posibilidad de describir un sistema con ayuda de una matriz que relaciona todos sus elementos
constitutivos. Las tres fases del método son: listado de las variables, la descripción de relaciones
entre variables y la identificación de variables clave.

7.1. Análisis estructural como análisis sistémico


Una vez identificados los factores de cambio cada uno de los participantes del taller de análisis
estructural calificó las relaciones de influencia de cada factor con cada uno de los otros factores.
Después de la tabulación de la información se corrió el software del MIC-MAC lo que permitió
clasificar cada uno de los factores de cambio en plano cartesiano cuyos ejes son los grados de
dependencia (eje horizontal) y grado de motricidad (eje vertical). Esta clasificación permitió en-
contrar las variables claves, que corresponden a los factores más motrices y más dependientes.

Una vez definidos los 98 factores de cambio, los expertos calificaron en una escala de 1 a 3 la
capacidad que tiene cada uno de los factores de influir por sí solo en cada uno de los otros
factores. Los resultados obtenidos fueron sistematizados utilizando la herramienta del MIC-MAC,
permitiendo identificar los factores que cumplían con los criterios de tener altos índices de motri-
cidad (tienen capacidad de modificar otros factores) y de dependencia (sobre todo asociado a
factores gobernables en el territorio). Los factores de cambio que cumplían con los dos criterios,
se denominan de ahora en adelante las variables claves.

Las variables claves son un grupo reducido de variables que determinan el sistema del desarrollo
territorial, sobre los cuales se deben priorizar las acciones en el territorio, partiendo de su situación
actual para que alcance una apuesta de futuro.

7.2. Agrupamiento de variables


Las variables que describen el sistema territorial de Risaralda están clasificadas por dimensiones
de la siguiente manera:
176    Departamento Nacional de Planeación - Gobernación de Risaralda

66 Ambiental 24 variables
66 Construida urbano-regional 12 variables
66 Económico-productiva 25 variables
66 Sociocultural 22 variables
66 Político-institucional 15 variables

Son 98 factores de cambio del sistema territorial que fueron analizadas a través de la Matriz de
impacto cruzado (MIC-MAC), lo que permitió evaluar el grado de influencia de una variable con
otra (alta -3-, media -2-, baja -1- o nula -0) y determinar las “variables claves” como aquellas que
presentan mayor influencia y dependencia sobre las cuales es necesario actuar para lograr las
transformaciones de cara al futuro que requiere el territorio.

7.3. El taller de análisis estructural


Una vez identificados los 98 factores de cambio para el departamento de Risaralda, los parti-
cipantes al taller de análisis estructural pudieron establecer de manera individual los niveles de
influencia de cada uno de los factores sobre los otros. Para la evaluación se utilizó una escala de
valores que osciló entre 0 y 3 y una opción denominada P (potencial), en donde 0 no refleja nin-
guna influencia, 1 baja influencia, 2 mediana influencia y 3 alta influencia.

Cada una de las respuestas de los participantes fue tabulada y al final, se estableció una única
tabla definitiva de relaciones de influencia entre los factores. Para llegar a la tabla definitiva se
evaluó cada una de las relaciones y se escogió el nivel de influencia de acuerdo con las mayores
frecuencias de respuestas. En otras palabras, y a manera de ejemplo, si el 70% de las personas
consideraron que la relación de un factor con otro es fuerte, el 20% mediana influencia y el 10%
de baja influencia, la calificación definitiva para esta relación es fuerte.

La tabla definitiva fue introducida al software del MIC-MAC, lo que permitió clasificar los factores
en cuatro cuadrantes de acuerdo con su capacidad de influir en el sistema (factores motrices) y
de acuerdo a su condición de ser influidos por otros factores (factores dependientes). Las varia-
bles “claves o estratégicas”, se ubican en el cuadrante IV (superior derecha) que corresponden a
las variables con mayor influencia, motricidad y dependencia, como se presenta en el siguiente
punto.

7.4. Interpretación de resultados


En el siguiente gráfico se presentan los resultados de la evaluación de motricidad y depen-
dencia, incluyendo las relaciones indirectas y potenciales, de los 98 factores de cambio. En el
cuadrante superior derecho aparecen las variables claves o estratégicas que determinarán la
construcción de los escenarios de futuro para Risaralda. Las que aparecen representadas como
el corazón del sistema. Así mismo, se representan las relaciones de todo el sistema agrupadas
por dimensiones.
Risaralda Futuro Posible: Construcción Social Visión 2032   177 

Gráfico 40. Plano de influencias / dependencias: resultados MIC-MAC

Fuente: Proceso formulación visión 2032. Departamento de Risaralda, 2011.

Los resultados del análisis estructural para Risaralda reflejan la necesidad de hacer transforma-
ciones en la economía local asociado a cambios culturales e institucionales y teniendo como re-
ferencia el ecodesarrollo. El futuro de Risaralda está condicionado a encontrar nuevamente una
senda de progreso sustentada en factores más avanzados como aquellos que se desprenden de
los sistemas de innovación.

El futuro de Risaralda está más condicionado a la cualificación de los factores de desarrollo


que a la expansión de los mismos. Risaralda se encuentra en unos niveles de desarrollo que
no corresponden a un región atrasada, por el contrario tiene las condiciones necesarias para
avanzar hacia un modelo que implica factores más sofisticados, sobre todo aquellos factores
intangibles propios de regiones avanzadas como la innovación, iniciativas de cluster, redes,
capital social, valores, información, investigación y educación de calidad, entre otros.

Risaralda y el Eje cafetero tienen muchas potencialidades para avanzar más en su desarrollo, pero
sus obstáculos están relacionados con el debilitamiento del capital social y de las instituciones
formales e informales que regulan y promueven las relaciones socioeconómicas. Hay ejemplos
individuales dignos de resaltar pero muy pocas experiencias colectivas exitosas, salvo algunas
que permanecen del pasado.
178    Departamento Nacional de Planeación - Gobernación de Risaralda

En la siguiente tabla se presentan las variables claves o estratégicas para Risaralda.

Tabla 14. Variables estratégicas para el Departamento de Risaralda

Variables estratégicas Definición


Desarrollo que parte de las capacidades y potencialidades propias del terri-
Desarrollo endógeno torio, fundamentadas en su propia cultura, los recursos naturales y ligado a las
1 V13
regional libertades de ser y hacer, cuyas dinámicas de cambios son manejables por el
entramado institucional, social y económico de las colectividades.
Proceso formativo basado en los conocimientos y aptitudes que permite la
2 Emprendimiento V15 creación y consolidación de nuevas unidades de negocios, sobre todo aquellos
de base tecnológica.
Se trata de ambientes que promueven permanentemente la innovación, aso-
3 Sistemas de Innovación V16 ciado a grupos de investigación, altos niveles de rivalidad empresarial, clientes
exigentes, productos diferenciados, entre otros factores.
Cambio en las vocaciones y formas de generación de riqueza de los agentes
Transformación
4 V17 productivos en el territorio hacia maneras más innovadoras (sectores de clase
Productiva
mundial).
Una estructura económica diversa, no especializada, de manera que se puedan
Economías diversas (no desarrollar o localizar empresas de diferentes sectores, aprovechando la con-
5 V57
de clase mundial) dición de centralidad y donde se puede agregar parte del valor de diferentes
cadenas productivas.
Internacionalización Se refiere a las capacidades de interactuar con sociedades y mercados en di-
6 (mundialización y/o V97 versos países del mundo, no solo en términos de exportación sino también de
globalización) importación.
Formación y retención
en el territorio de
personas formadas en Contar en el territorio con personas altamente calificadas en niveles superiores
7 V98
niveles superiores de de formación como Maestrías, Doctorados y Posdoctorados.
Maestría, Doctorado y
Posdoctorado
Articulación sectores
Las articulaciones (capital relacional) permiten complementar y potencializar
8 productivos, academia, V41
las capacidades individuales, sobre todo en la búsqueda de objetivos comunes.
gobierno y sociedad
Sostenibilidad ambiental aplicada a los diferentes sistemas productivos y
proyectos de desarrollo. Se refiere al tipo de desarrollo productivo que se da
9 Ecodesarrollo V23 dentro de los límites de la integridad ecológica (en la que los ecosistemas man-
tienen su capacidad para generar bienes y servicios ambientales), como por
ejemplo producciones limpias u orgánicas.
Capacidad regional o local para contrarrestar los efectos negativos y aprove-
Mitigación y adaptación
10 V25 char las oportunidades derivadas de la modificación del clima por liberación de
al cambio climático
gases de efecto invernadero asociada a los modelos productivos dominantes.
Son los bienes (tangibles) y servicios (intangibles) que proveen los ecosis-
temas. Incluyen Servicios de Base o de Apoyo: formación de suelos, ciclos de
nutrientes y producción primaria; Servicios de Suministro o Aprovisionamiento:
productos que las personas obtienen directamente de los ecosistemas, tales
como alimentos, agua, combustibles, fibras, madera, recursos genéticos; Ser-
Bienes y servicios vicios de Regulación: los obtenidos de la regulación de los procesos de los eco-
11 ambientales o V26 sistemas, tales como el mantenimiento de la calidad del aire, regulación climá-
ecosistémicos tica, control de la erosión, purificación del agua, regulación de enfermedades;
y Servicios Culturales: beneficios intangibles que las personas obtienen de los
ecosistemas mediante el enriquecimiento espiritual, el desarrollo cognitivo,
la reflexión, la recreación y las expresiones estéticas; entre otros recreación,
ecoturismo, estéticos, de inspiración, educacionales, sentidos de identidad y
pertenencia a un lugar y herencia cultural.
Risaralda Futuro Posible: Construcción Social Visión 2032   179 

Continuación tabla 14. Variables estratégicas para el Departamento de Risaralda

Variables estratégicas Definición


Capacidad de una población de asegurar el acceso a alimentos en cantidad su-
12 Seguridad alimentaria V29 ficiente y en la calidad necesaria para garantizar la nutrición adecuada de todos
sus miembros.
Se refiere a la habilidad de un grupo social para optimizar la prestación del
servicio de agua potable a la población y procurar la descontaminación de
las aguas servidas (incluye los procesos de captación, conducción, depósito,
13 Gestión integral del agua V30 potabilización, distribución, contabilización del agua antes de usarla y de de-
puración una vez utilizada, así como de gerencia, financiación y operación de
dichos procesos, y la conservación de los ecosistemas propios de las corrientes
de agua).
Es el compromiso y la obligación ética que tienen los miembros de una sociedad
―ya sea como individuos o como miembros de algún grupo― tienen tanto
14 Responsabilidad social V6
entre sí como para la sociedad en su conjunto, incluyendo su responsabilidad
en la gestión sostenible de los recursos naturales.
Se entiende por seguridad y paz la posibilidad que las personas tienen de un
ambiente familiar, institucional y territorial que lo protejan de la violencia física
15 Seguridad y paz V8
y sicológica, se preserve su patrimonio y que no esté condicionada su movilidad
y, en general, sus libertades fundamentales.
Educación para el Educación en las primeras edades, primaria, básica y media y superior para
desarrollo humano y la todos, y de calidad; fundamentada en la formación de valores y competencias
16 V18
productividad basada en que ponen en el centro al ser humano y, también los habilita para la producti-
la innovación vidad, la competitividad y la vida en sociedad.
Una cultura que promueve el desarrollo sostenible. Risaraldenses éticamente
responsables de sus deberes y derechos ante la sociedad, recrean y consolidan
relaciones basadas en confianza, tolerancia y respeto por los demás y por las
17 Cultura V21
normas. Tiene presente hábitos de una vida saludable y respetuosa de la sos-
tenibilidad de los recursos naturales. Posicionamiento de la cultura en su rol
constructivo y creativo como fuente de crecimiento y progreso colectivo.
Diversidad cultural representada en 3 etnias predominantes mestizos, afroco-
Diversidad étnica, lombianos e indígenas, con diferentes formas de producción y apropiación del
18 multiculturalidad y V22 territorio, y con saberes propios (etnocultura). Además, se mezclan la cultura
transculturalidad campesina, con la industrial, los comerciantes y servicios en general, en una
interacción permanente entre lo tradicional y lo moderno.
Se refiere al capital que se genera en las relaciones entre diferentes actores,
mediados por la confianza, la reciprocidad y los logros. En la ausencia de capital
19 Capital social V87
social las sociedades no llegan fácilmente a acuerdos y les cuesta integrarse
para alcanzar objetivos colectivos.
Gestión que realiza el ente territorial (departamento - municipios), que le per-
mite autosostenibilidad financiera y obtener más recursos para inversión fa-
V1 cilitando la atención de las necesidades del territorio. Se puede precisar que
Finanzas públicas
20 actualmente el departamento (gobernación) depende de sus recursos propios
territoriales
en un 31% y del sistema general de participaciones en un 45%. Los municipios
dependen de sus recursos propios en un 20% y del sistema general de partici-
paciones en un 80%.
Legislación para la
Articulación de los planes, programas y proyectos establecidos por norma para
21 planeación del desarrollo V5
el desarrollo Territorial (Nación, Departamento, Municipios).
territorial
Instituciones formales e informales existentes en el territorio con capacidades
22 Institucionalidad V9 para gestionar el desarrollo territorial, de manera individual y en acuerdo con
otras instituciones.
Liderazgo privado y Visibilidad de la gestión del sector privado y público en beneficio social, econó-
23 V51
político mico y ambiental del territorio.
Popularización de la La ciencia como parte de la cultura de los ciudadanos como un elemento cen-
24 ciencia y formación V64 tral del desarrollo humano sostenible. Las personas con acceso a la ciencia y a la
tecnológica tecnología y con capacidades para incorporarlas en su vida cotidiana.
Tecnologías de la
información y las Corresponde a todos los medios de comunicación como radio, televisión,
25 V88
comunicaciones (medios prensa e Internet y sus contenidos
de comunicación)
180    Departamento Nacional de Planeación - Gobernación de Risaralda

Continuación tabla 14. Variables estratégicas para el Departamento de Risaralda

Variables estratégicas Definición


Integración para el
desarrollo regional con Integración provechosa de las potencialidades y capacidades de los departa-
26 V94
Caldas, Quindío, Valle y mentos de Risaralda, Caldas, Quindío, Valle y Chocó.
Chocó
Tendencias tecnológicas
Tendencias tecnológicas de futuro de la región metropolitana (Prospectiva y
27 de la región metropo-
movilización social de Pereira y su región metropolitana).
litana
Nota: La última variable estratégica que aparece en cuadro “Tendencias tecnológicas de la región metropolitana” se incluyó directamente por
los resultados del estudio de vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva del proceso de Prospectiva de Pereira.

Fuente: Proceso formulación visión 2032. Departamento de Risaralda, 2011.

7.5. Variables estratégicas e hipótesis


Una vez seleccionadas y definidas las variables estratégicas se realizaron varios talleres con
expertos regionales para construir las hipótesis de futuro para cada una de las variables.

Se buscó en todo momento que la definición de las hipótesis de futuro las realizaran grupos de
especialistas en cada una de las dimensiones. Es así como las hipótesis de las variables relacio-
nadas con la dimensión ambiental fueron diligenciadas por el equipo técnico de la CARDER y las
hipótesis de la dimensión económica fueron elaboradas por la Secretaría Técnica del Consejo
Regional de Competitividad.

En la siguiente tabla se presentan las 27 variables estratégicas, la definición y las hipótesis formu-
ladas por los expertos.
Tabla 15. Variables estratégicas e hipótesis para el Departamento de Risaralda

Variables Hipótesis 1 Hipótesis 2 Hipótesis 3


estratégicas
1 Desarrollo Risaralda se ubicará dentro de los tres pri- Risaralda se ubicará dentro de las 10 re- Risaralda se ubicará dentro de las 3 regiones más
endógeno meros lugares en el Ranking de Competiti- giones más competitivas de Latinoamé- competitivas de Latinoamérica en el Ranking de
regional vidad de la Cepal, aprovechando su plata- rica en el Ranking de Competitividad de Competitividad de la Cepal, aprovechando su
forma ambiental con un fuerte desarrollo la Cepal, aprovechando su plataforma plataforma ambiental con un fuerte desarrollo
social, económico e institucional, a través de ambiental con un fuerte desarrollo social, social, económico e institucional, a través de una
una política de investigación, educación e in- económico e institucional, a través de una política de investigación, educación e innovación.
novación. política de investigación, educación e in-
novación.
2 Emprendi- Risaralda contará con empresas de base tec- Risaralda contará con empresas de base Risaralda contará con empresas de base tecno-
miento nológica, distribuidas así: 10% de alta comple- tecnológica, distribuidas así: 20% de alta lógica, distribuidas así: 25% de alta complejidad
jidad tecnológica, 40% de mediana comple- complejidad tecnológica, 40% de mediana tecnológica, 45% de mediana complejidad tecno-
jidad tecnológica y 50% de baja complejidad complejidad tecnológica y 40% de baja lógica y 30% de baja complejidad tecnológica.
tecnológica. complejidad tecnológica.
3 Sistemas de Una Institución de educación superior certifi- Dos Instituciones de educación superior Tres Instituciones de educación superior certifi-
Innovación cada internacionalmente y 40 patentes publi- certificadas internacionalmente y 80 pa- cadas internacionalmente y 80 patentes publi-
cadas por año. tentes publicadas por año. cadas por año.
4 Transforma- El producto interno del Departamento de Ri- El Producto Interno Bruto del Departa- El Producto Interno Bruto del Departamento de
ción Produc- saralda representa el 5% del país. mento de Risaralda representa el 10% del Risaralda representa el 15% del país.
tiva país.
5 Economías Crecimiento de la Economía del 13% promedio Crecimiento de la Economía del 17% pro- Crecimiento de la Economía del 20% promedio
diversas (no de anual y que el 50% de la economía esté repre- medio anual y que el 50% de la economía anual y que el 50% de la economía esté represen-
clase mundial) sentado en más de 5 sectores. esté representado en más de 5 sectores. tado en más de 5 sectores.
6 Internaciona- El comercio exterior de Risaralda crece a El comercio exterior de Risaralda crece El comercio exterior de Risaralda crece a una tasa
lización (mun- una tasa promedio anual de 12%. Los bienes a una tasa promedio anual de 20%. Los promedio anual de 25%. Los bienes y servicios
dialización y/o y servicios producidos en el Departamento bienes y servicios producidos en el Depar- producidos en el Departamento llegan a por lo
globalización) llegan a por lo menos 45 países y la inversión tamento llegan a por lo menos 60 países menos 70 países y la inversión extranjera insta-
extranjera instalada representa el 3% del total y la inversión extranjera instalada repre- lada representa el 5% del total nacional.
nacional. senta el 4% del total nacional.
7 Formación y El Departamento de Risaralda contará con El Departamento de Risaralda contará El Departamento de Risaralda contará con 60
retención en 15 PhD por cada 100 mil habitantes en áreas con 45 PhD por cada 100 mil habitantes PhD por cada 100 mil habitantes en áreas como:
el territorio como: Biotecnología Ambiental, Educación, en áreas como: Biotecnología Ambiental, Biotecnología Ambiental, Educación, TIC, Tu-
de personas TIC, Turismo, BPO y lograr una retención Educación, TIC, Turismo, BPO y lograr una rismo, BPO y lograr una retención de por lo
formadas de por lo menos el 40% de las personas gra- retención de por lo menos el 50% de las menos el 60% de las personas graduadas.
Risaralda Futuro Posible: Construcción Social Visión 2032 

en niveles duadas. personas graduadas.


superiores
de Maestría,
Doctorado y
 181 

Posdoctorado
Continuación tabla 15. Variables estratégicas e hipótesis para el Departamento de Risaralda
182 

Variables Hipótesis 1 Hipótesis 2 Hipótesis 3


estratégicas
8 Articulación Por lo menos 2 macroproyectos anuales arti- Por lo menos un macroproyecto anual ar- Por lo menos un macroproyecto anual articulado
sectores culados y validados por los cuatro (4) actores. ticulado y validado por los cuatro (4) ac- y validado por tres (3) actores.
productivos, tores.
academia,
gobierno y
sociedad
9 Ecodesarrollo Los sectores productivos priorizados en la Los sectores productivos priorizados en la Los sectores productivos priorizados en la
agenda de competitividad están cerca de la agenda de competitividad están entre un agenda de competitividad están entre un 15% y un
media nacional en el índice de desempeño 10% y un 15% por encima de la media lati- 30% por encima de la media latinoamericana en el
ambiental. noamericana en el índice de desempeño índice de desempeño ambiental.
ambiental.
10 Mitigación y Ocurre una incipiente adaptación al cambio Ocurre una mediana adaptación al cambio Ocurre una alta adaptación al cambio climático.
adaptación climático. Mantener el 36% del área del Depar- climático. Mantener el 38% del área del De- Mantener el 40% del área del Departamento en
al cambio tamento en sistemas ambientales protegidos partamento en sistemas ambientales pro- sistemas ambientales protegidos y con planes de
climático y con planes de manejo. tegidos y con planes de manejo. manejo.
11 Bienes y Las actividades económicas asociadas con la Las actividades económicas asociadas con Las actividades económicas asociadas con la
servicios agroindustria, el turismo de naturaleza y el la agroindustria, el turismo de naturaleza agroindustria, el turismo de naturaleza y el sector
ambientales o sector forestal del cluster de bienes y servi- y el sector forestal del cluster de bienes y forestal del cluster de bienes y servicios ambien-
ecosistémicos cios ambientales y enmarcadas en el Paisaje servicios ambientales y enmarcadas en el tales y enmarcadas en el Paisaje Cultural Cafe-
Cultural Cafetero, tienen una participación en Paisaje Cultural Cafetero, tienen una par- tero , tienen una participación en el PIB departa-
el PIB departamental entre el 15% y el 20%. ticipación en el PIB departamental del 20% mental entre el 30% y el 40%.
y el 30%.
12 Seguridad La desnutrición crónica en menores de 5 años La desnutrición crónica en menores de 5 La desnutrición crónica en menores de 5 años
  Departamento Nacional de Planeación - Gobernación de Risaralda

alimentaria disminuye al 5% y un 50% del total de la ca- años disminuye al 2% y un 70% del total de disminuye al 1% y un 80% del total de la canasta
nasta alimentaria (productos no procesados) la canasta alimentaria (productos no pro- alimentaria (productos no procesados) requerida
requerida por el Departamento es producida cesados) requerida por el Departamento por el Departamento es producida en el mismo
en el mismo territorio.. es producida en el mismo territorio. territorio.
13 Gestión La cobertura del servicio de acueducto (agua La cobertura del servicio de acueducto La cobertura del servicio de acueducto (agua po-
integral del potable), de alcantarillado y el tratamiento (agua potable), de alcantarillado y el tra- table), de alcantarillado y el tratamiento de aguas
agua de aguas residuales es superior al 80% en el tamiento de aguas residuales en el sector residuales es superior al 90% en el sector rural y
sector rural y al 90% en el sector urbano del urbano y rural del Departamento es del al 95% en el sector urbano del Departamento. Así
Departamento. Así mismo el índice de es- 100%. Así mismo el índice de escasez de mismo el índice de escasez de agua es bajo en
casez de agua es bajo en todos los municipios agua es bajo en todos los municipios del todos los municipios del Departamento.
del Departamento. Departamento.
Continuación tabla 15. Variables estratégicas e hipótesis para el Departamento de Risaralda

Variables Hipótesis 1 Hipótesis 2 Hipótesis 3


estratégicas
14 Responsabi- El 30% de los ciudadanos El 60% de los ciudadanos El 60% de los ciudadanos son El 80% de los ciudadanos son res- El 100% de los ciudadanos son
lidad social son responsables, el 60% son responsables, el 60% de responsables, el 100% de las ponsables, el 100% de las institu- responsables, el 100% de las
de las instituciones for- las instituciones formales instituciones formales tienen ciones formales tienen vigentes instituciones formales tienen
males tienen vigentes tienen vigentes acuerdos de vigentes acuerdos de respon- acuerdos de responsabilidad vigentes acuerdos de respon-
acuerdos de responsabi- responsabilidad social y 50% sabilidad social y 70% de las social y 70% de las empresas es- sabilidad social y 70% de las
lidad social y 50% de las de las empresas establecidas empresas establecidas tienen tablecidas tienen agendas de res- empresas establecidas tienen
empresas establecidas tienen agendas de respon- agendas de responsabilidad ponsabilidad social visibles, que agendas de responsabilidad
tienen agendas de respon- sabilidad social visibles, que social visibles, que incluye un incluye un compromiso real con el social visibles, que incluye un
sabilidad social visibles, incluye un compromiso real compromiso real con el em- empleo de calidad y promueve el compromiso real con el em-
que incluye un compro- con el empleo de calidad y pleo de calidad y promueve el talento local. pleo de calidad y promueve el
miso real con el empleo promueve el talento local. talento local. talento local.
de calidad y promueve el
talento local.
15 Seguridad y Los niveles de violencia homicida se encuen- Los niveles de violencia homicida se en- Los niveles de violencia homicida se encuentran
paz tran en tasas de 40 homicidios por cada cien cuentran en tasas de 30 homicidios por en tasas de 20 homicidios por cada cien mil ha-
mil habitantes, el 80% de los municipios y el cada cien mil habitantes, el 90% de los mu- bitantes, el 100% de los municipios y el Departa-
Departamento de Risaralda, ocupa primeros nicipios y el Departamento de Risaralda, mento de Risaralda, ocupa primeros lugares en
lugares en los indicadores de transparencia ocupa primeros lugares en los indicadores los indicadores de transparencia y existe una
y existe una comprensión del fenómeno de transparencia y existe una compren- comprensión del fenómeno violento y ha me-
violento y ha mejorado la capacidad de res- sión del fenómeno violento y ha mejorado jorado la capacidad de respuesta de las institu-
puesta de las instituciones y de la sociedad. la capacidad de respuesta de las institu- ciones y de la sociedad. El 70% de los delitos son
El 50% de los delitos son juzgados adecuada- ciones y de la sociedad. El 60% de los de- juzgados adecuadamente.
mente. litos son juzgados adecuadamente.
16 Educación para 100% de los currículos educativos implemen- 100% de los currículos educativos imple- 100% de los currículos educativos implementados
el desarrollo tados en la filosofía del desarrollo humano, mentados en la filosofía del desarrollo en la filosofía del desarrollo humano, la competiti-
humano y la la competitividad y la vida en sociedad. El humano, la competitividad y la vida en so- vidad y la vida en sociedad. El 100% de articulación
productividad 60% de articulación del sistema educativo ciedad. El 80% de articulación del sistema del sistema educativo en todos los niveles y en
basada en la en todos los niveles y en interacción con el educativo en todos los niveles y en interac- interacción con el sector productivo, generando
innovación sector productivo, generando una educación ción con el sector productivo, generando una educación con calidad y pertinente produc-
con calidad y pertinente productiva y cultural- una educación con calidad y pertinente tiva y culturalmente. Presentar indicadores de ca-
mente. Presentar indicadores de calidad de la productiva y culturalmente. Presentar in- lidad de la educación equivalente a los resultados
educación equivalente a los resultados de la dicadores de calidad de la educación equi- de la prueba PISA de Chile.
prueba PISA de república Checa. valente a los resultados de la prueba PISA
de Portugal.
17 Cultura El 60% de las personas tiene hábitos de una El 80% de las personas tiene hábitos de El 90% de las personas tiene hábitos de una vida
vida saludable en su cotidianidad y el 60% de una vida saludable en su cotidianidad y el saludable en su cotidianidad y el 90% de los habi-
Risaralda Futuro Posible: Construcción Social Visión 2032 

los habitantes reconoce algunos bienes y ser- 80% de los habitantes reconoce algunos tantes reconoce algunos bienes y servicios cultu-
vicios culturales locales. bienes y servicios culturales locales. rales locales.
 183 
Continuación tabla 15. Variables estratégicas e hipótesis para el Departamento de Risaralda
184 

Variables Hipótesis 1 Hipótesis 2 Hipótesis 3


estratégicas
18 Diversidad La multietnicidad se incorpora como un La multietnicidad se incorpora como un La multietnicidad se incorpora como un valor in-
étnica, multi- valor incluyente de la identidad risaraldense valor incluyente de la identidad risaral- cluyente de la identidad risaraldense reconocido
culturalidad y reconocido por el 50% de la población y con dense reconocido por el 70% de la pobla- por el 80% de la población y con posibilidades
transcultura- posibilidades de participar equitativamente ción y con posibilidades de participar equi- de participar equitativamente en los espacios
lidad en los espacios de dirección y gobierno. Los tativamente en los espacios de dirección y de dirección y gobierno. Los territorios étnicos
territorios étnicos cuentan con planes de pro- gobierno. Los territorios étnicos cuentan cuentan con planes de protección y conserva-
tección y conservación. con planes de protección y conservación. ción.
19 Capital social El 40% de la población pertenece por lo El 60% de la población pertenece por lo El 70% de la población pertenece por lo menos a
menos a una organización que trabaja por el menos a una organización que trabaja por una organización que trabaja por el bien común y
bien común y establecen relaciones institu- el bien común y establecen relaciones ins- establecen relaciones institucionales. La percep-
cionales. La percepción de confianza en las titucionales. La percepción de confianza ción de confianza en las instituciones públicas y
instituciones públicas y en las privadas se en- en las instituciones públicas y en las pri- en las privadas se encuentre por encima del 60%.
cuentre por encima del 40%. vadas se encuentre por encima del 50%.
20 Finanzas El Departamento, al 2032, es un ente territorial El Departamento, al 2032, es un ente te- El Departamento, al 2032, es un ente territorial
públicas que cumple con los indicadores de desempeño rritorial que aumenta significativamente que disminuye significativamente sus recursos
territoriales fiscal y se mantiene en los primeros 5 puestos sus recursos propios y por lo cual sus in- propios y por lo cual sus indicadores de desem-
con los indicadores de la situación actual (año dicadores de desempeño fiscal mejoran el peño fiscal desmejoran el ranking a nivel na-
2010). ranking a nivel nacional, ubicándose en el cional, ubicándose en los puestos del 10 al 32.
primer puesto.
21 Legislación El 50% de los planes, programas y proyectos El 80% de los planes, programas y pro- El 100% de los planes, programas y proyectos se
para la se encuentran debidamente articulados yectos se encuentran debidamente encuentran debidamente articulados entre los
planeación entre los diferentes Entes Territoriales. articulados entre los diferentes Entes diferentes Entes Territoriales.
del desarrollo Territoriales.
  Departamento Nacional de Planeación - Gobernación de Risaralda

territorial
22 Instituciona- El 50% de la institucionalidad promoviendo un El 80% de la institucionalidad promoviendo El 100% de la institucionalidad promoviendo un
lidad proceso de desarrollo regional articulado. un proceso de desarrollo regional articu- proceso de desarrollo regional articulado.
lado.
23 Liderazgo El 50% de las iniciativas propuestas entre el El 75% de las iniciativas propuestas entre El 100% de las iniciativas propuestas entre el
privado y sector público y privado son ejecutadas efi- el sector público y privado son ejecutadas sector público y privado son ejecutadas eficaz-
político cazmente. eficazmente. mente.
24 Popularización El 50% de los técnicos certificados por alguna El 60% de los técnicos certificados por El 70% de los técnicos certificados por alguna ins-
de la ciencia institución idónea mantiene el Índice Tech alguna institución idónea mantiene el Ín- titución idónea mantiene el Índice Tech Certify
y formación Certify similar al registrado por México. dice Tech Certify similar al registrado por similar al registrado por Irlanda.
tecnológica España.
Continuación tabla 15. Variables estratégicas e hipótesis para el Departamento de Risaralda

Variables Hipótesis 1 Hipótesis 2 Hipótesis 3


estratégicas
25 Tecnologías de Existe una política formulada y en funciona- Existe una política formulada y en funcio- Existe una política formulada y en funciona-
la información miento de buen uso y manejo de contenidos namiento de buen uso y manejo de con- miento de buen uso y manejo de contenidos de
y las comunica- de los medios de comunicación, el 50% de los tenidos de los medios de comunicación, los medios de comunicación, el 90% de los ho-
ciones (Medios hogares de Risaralda tiene acceso a infor- el 80% de los hogares de Risaralda tiene gares de Risaralda tiene acceso a información, el
de comunica- mación, el 35% pertenece a comunidades vir- acceso a información, el 45% pertenece a 60% pertenece a comunidades virtuales, el 90%
ción) tuales, el 50% de los habitantes consume por comunidades virtuales, el 80% de los habi- de los habitantes consume por lo menos un pro-
lo menos un producto local y existe un sis- tantes consume por lo menos un producto ducto local y existe un sistema de información
tema de información funcionando con altos local y existe un sistema de información funcionando con altos estándares de calidad.
estándares de calidad. funcionando con altos estándares de ca-
lidad.
26 Integración Una región administrativa y de planificación Una región administrativa y de planifica- Una región administrativa y de planificación (o
para el desa- (o un equivalente) con capacidad de plani- ción (o un equivalente) con capacidad de un equivalente) con capacidad de planificar y
rrollo regional ficar y gestionar el desarrollo de la región. 10 planificar y gestionar el desarrollo de la gestionar el desarrollo de la región. 30 iniciativas
con Caldas, iniciativas regionales en curso. región. 20 iniciativas regionales en curso. regionales en curso.
Quindío, Valle
y Chocó
27 Tendencias Iniciativas de desarrollo de la agrocadena ba- Iniciativas de desarrollo de la agrocadena Iniciativas de desarrollo de la agrocadena ba-
tecnológicas sados en el uso intensivo de capacidades de basados en el uso intensivo de capaci- sados en el uso intensivo de capacidades de TIC
de la región TIC (cooperativas agrícolas virtuales y ERP). dades de TIC (cooperativas agrícolas vir- (cooperativas agrícolas virtuales y ERP), BPO
metropolitana tuales y ERP) y BPO (desempeño del ne- (desempeño del negocio) y desarrollos singu-
gocio). lares en biotecnología.

Fuente: Proceso formulación visión 2032. Departamento de Risaralda, 2011.


Risaralda Futuro Posible: Construcción Social Visión 2032 
 185 
8. POSICIONAMIENTO
ANTE EL FUTURO

Una vez obtenidas las hipótesis de futuro para cada una de las variables estratégicas se realizó un
taller con expertos que permitió determinar las opciones de futuro para Risaralda.

Para la realización del taller con expertos se dividieron en cinco grupos y cada grupo escogió una
combinación de hipótesis de futuro (una hipótesis por cada variable estratégica), lo que deter-
minó cinco escenarios de futuro. Cada grupo de expertos nombró el escenario de acuerdo con
el énfasis de sus hipótesis.

A continuación se presenta una narración de cada una de las cinco opciones de futuro de Risaralda.
De estas cinco opciones, dos son adicionales: el escenario tendencial corresponde a la continuidad
de lo que ha venido ocurriendo en el Departamento y el escenario pesimista corresponde a una situa-
ción donde las variables estratégicas muestran una tendencia negativa.

8.1. Escenarios
Para el Departamento de Risaralda, se determinan cinco escenarios: Con paso seguro llegamos;
“Dachi joma” - todos juntos; Risaralda modelo de desarrollo; Risaralda futuro posible y Risaralda
para el mundo. A partir de la descripción de cada uno se selecciona la ruta a seguir y el escenario
apuesta determinado para la Visión 2032.

8.1.1. Escenario 1: Con paso seguro llegamos

Risaralda pertenece a una región administrativa y de planificación conformada por los departa-
mentos de Risaralda, Caldas, Quindío, Valle y Chocó, con capacidad de planificar y gestionar el
desarrollo de la región y con 20 iniciativas regionales en curso. En dicho contexto, una ligera ma-
yoría de los habitantes en Risaralda tiene capacidades y oportunidades para participar de ma-
nera responsable en la vida social y productiva en armonía con los recursos naturales. En efecto,
el 60% de los ciudadanos son responsables, el 100% de las instituciones formales tienen vigentes
acuerdos de responsabilidad social y el 70% de las empresas establecidas tienen agendas de
responsabilidad social visibles, con un compromiso real con el empleo de calidad y la promoción
del talento local. La multietnicidad es un valor incluyente de la identidad risaraldense reconocido
por el 70% de la población y con posibilidades de participar equitativamente en los espacios de
dirección y gobierno.
188    Departamento Nacional de Planeación - Gobernación de Risaralda

Risaralda es un territorio garante de los derechos de la infancia y la voz de los niños y niñas son
tenidas en cuenta en el desarrollo de las ciudades. El territorio los protege de manera integral y
genera opciones que les permite crecer en el ser y potencializar sus talentos.

La educación se ha consolidado como un dinamizador de los sentidos de vida de los habitantes


de Risaralda, una educación que tiene como referentes la crítica, la innovación, la ética y la con-
ciencia global. Así mismo, el 100% de los currículos educativos desde la primera infancia tienen in-
corporados la filosofía del desarrollo humano, la competitividad y la vida en sociedad y el 80% del
sistema educativo está articulado en todos los niveles y en interacción con el sector productivo,
generando una educación con calidad y pertinente productiva y culturalmente. La calidad de la
educación es similar a los resultados obtenidos por Portugal en las pruebas PISA, dos Instituciones
de educación superior están certificadas internacionalmente y se publican 80 patentes por año.
El Departamento de Risaralda cuenta con 45 PhD por cada 100 mil habitantes en áreas como
Biotecnología Ambiental, Educación, TIC, Turismo, BPO y logra una tasa de retención de por lo
menos el 50% de las personas graduadas. La ciencia y la tecnología hacen parte del diario vivir
de los habitantes, donde el 60% de los técnicos están certificados por alguna institución idónea y
se mantiene el Índice Tech Certify similar al registrado por España.

En Risaralda se convive en un ambiente saludable, de paz, cultura ciudadana y cohesión social.


En efecto, el 80% de las personas tiene hábitos de una vida saludable en su cotidianidad y el 80%
de los habitantes reconoce algunos bienes y servicios culturales locales. Existe una comprensión
del fenómeno violento y la sociedad y las instituciones tienen capacidades de respuestas opor-
tunas y efectivas. Los niveles de violencia homicida se encuentran en tasas de 30 homicidios por
cada cien mil habitantes y el 60% de los delitos son juzgados adecuadamente. La percepción de
confianza en las instituciones públicas y en las privadas se encuentra por encima del 50% y el 90%
de las administraciones municipales y departamentales ocupan primeros lugares en los indica-
dores de transparencia. El 60% de la población pertenece por lo menos a una organización que
trabaja por el bien común y establecen relaciones institucionales.

La desnutrición crónica en menores de 5 años registra una tasa de 5% y el 50% del total de la ca-
nasta alimentaria (productos no procesados) requerida es producida en el mismo Departamento.

Risaralda se ubica dentro de las 10 regiones más competitivas de Latinoamérica en el ranking de


competitividad de la Cepal, sustentado en su plataforma ecosistémica y de bienes y servicios am-
bientales. El producto interno del Departamento de Risaralda representa el 5% del país y registra
una tasa de crecimiento de la economía del 13% promedio anual. Risaralda está especializada
en cluster estratégicos: investigación, ciencia, tecnología e innovación y presenta eslabones de
distintas cadenas productivas que se consolidan en los corredores Asía – Pacífico y en el corredor
de los Andes. El 50% de la economía está representado en más de 5 sectores y la estructura em-
presarial está distribuida en 10% de alta complejidad tecnológica, 40% de mediana complejidad
tecnológica y 50% de baja complejidad tecnológica. El comercio exterior de Risaralda crece a
una tasa promedio anual de 12%, los bienes y servicios producidos en el Departamento llegan a
por lo menos 45 países y la inversión extranjera instalada en Risaralda representa el 3% del total
nacional.

Risaralda presenta una alta adaptación al cambio climático y mantiene el 40% del área del de-
partamento en sistemas ambientales protegidos con respectivos planes de manejo. Las activi-
dades económicas asociadas con la agroindustria, el turismo de naturaleza y el sector forestal del
cluster de bienes y servicios ambientales y enmarcados en el Paisaje Cultural Cafetero, tienen una
Risaralda Futuro Posible: Construcción Social Visión 2032   189 

participación en el PIB departamental entre el 15% y el 20%. Los sectores productivos priorizados
en la agenda de competitividad están cerca de la media nacional en el índice de desempeño
ambiental.

La gestión del agua es prioritaria en Risaralda. La cobertura del servicio de acueducto (agua po-
table, alcantarillado y el tratamiento de aguas residuales) es superior al 80% en el sector rural y al
90% en el sector urbano del Departamento. Así mismo, el índice de escasez de agua es bajo en
todos los municipios del Departamento.

La gobernación de Risaralda es un ente territorial que cumple con los indicadores de desempeño
fiscal y se mantiene en los primeros 5 puestos a nivel nacional. Se ha logrado ciertos niveles de
integración donde el 80% de los planes, programas y proyectos se encuentran debidamente ar-
ticulados entre los diferentes entes territoriales. El 50% de la institucionalidad local promueve un
proceso de desarrollo articulado y el 50% de las iniciativas propuestas entre el sector público y
privado son ejecutadas eficazmente.

Existe una política formulada y en funcionamiento para el buen uso y manejo de contenidos de los
medios de comunicación, donde el 80% de los hogares de Risaralda tiene acceso a información,
el 45% pertenece a comunidades virtuales, el 80% de los habitantes consume por lo menos un
producto local y existe un sistema de información funcionando con altos estándares de calidad.

8.1.2. Escenario 2: “Dachi joma” - todos juntos

Risaralda pertenece a una región administrativa y de planificación que la conforman los departa-
mentos de Risaralda, Caldas, Quindío, Valle y Chocó, con capacidad de planificar y gestionar el
desarrollo de la región y con 30 iniciativas regionales en curso. En dicho contexto, la gente en Ri-
saralda tiene capacidades y oportunidades para participar de manera responsable en la vida so-
cial y productiva en armonía con los recursos naturales. En efecto, el 100% de los ciudadanos son
responsables, el 100% de las instituciones formales tienen vigentes acuerdos de responsabilidad
social y 70% de las empresas establecidas tienen agendas de responsabilidad social visibles, con
un compromiso real con el empleo de calidad y la promoción del talento local. La multietnicidad
es un valor incluyente de la identidad risaraldense reconocido por el 80% de la población y con
posibilidades de participar equitativamente en los espacios de dirección y gobierno. Los territorios
étnicos cuentan con planes de protección y conservación.

Risaralda es un territorio garante de los derechos de la infancia y la voz de los niños y niñas es
tenida en cuenta en el desarrollo de las ciudades. El territorio los protege de manera integral y
genera opciones que les permite crecer en el ser y potencializar sus talentos.

La educación se ha consolidado como un verdadero dinamizador de los sentidos de vida de los


habitantes de Risaralda, una educación que tiene como referentes la crítica, la innovación, la
ética y la conciencia global. Así mismo, el 100% de los currículos educativos implementados desde
la primera infancia en la filosofía del desarrollo humano, la competitividad y la vida en sociedad,
el 100% de articulación del sistema educativo en todos los niveles y en interacción con el sector
productivo, generando educación con calidad y pertinencia en términos productivos y culturales.
Los indicadores de la calidad de la educación son similares a los resultados obtenidos por Chile
en la prueba PISA, tres Instituciones de educación superior certificadas internacionalmente y 80
190    Departamento Nacional de Planeación - Gobernación de Risaralda

patentes publicadas por año. El Departamento de Risaralda cuenta por lo menos con 60 PhD por
cada 100 mil habitantes en áreas como Biotecnología Ambiental, Educación, TIC, Turismo, BPO y
logra una tasa de retención de por lo menos el 60% de las personas graduadas.

Además, Risaralda es un territorio saludable, de paz, que genera confianza y cohesión social.
El 90% de las personas tiene hábitos de una vida saludable en su cotidianidad y el 90% de los
habitantes reconoce algunos bienes y servicios culturales locales. Existe una comprensión del fe-
nómeno violento y la sociedad y las instituciones tienen capacidades de respuestas oportunas y
efectivas. Los niveles de violencia homicida se encuentran en tasas de 20 homicidios por cada
cien mil habitantes y el 70% de los delitos son juzgados adecuadamente. Así mismo, el 70% de la
población pertenece por lo menos a una organización que trabaja por el bien común y esta-
blecen relaciones institucionales. La percepción de confianza en las instituciones públicas y en las
privadas se encuentra por encima del 60% y el 100% de las administraciones municipales y depar-
tamentales ocupando primeros lugares en los indicadores de transparencia.

La desnutrición crónica en menores de 5 años se encuentra en el 1% y un 80% del total de la ca-


nasta alimentaria (productos no procesados) requerida por el departamento es producida en el
mismo territorio.

Risaralda se ubica dentro de las 10 regiones más competitivas de Latinoamérica en el ranking de


competitividad de la Cepal, sustentado en su plataforma ecosistémica y de bienes y servicios
ambientales. El producto interno bruto del Departamento de Risaralda representa el 10% del país y
registra un crecimiento de la economía del 17% promedio anual. Risaralda está especializada en
cluster estratégicos: investigación, ciencia, tecnología e innovación y presenta eslabones de dis-
tintas cadenas productivas que se consolidan en los corredores Asía – Pacífico y en el corredor de
los Andes. El 50% de la estructura económica está representado en más de 5 sectores y la estruc-
tura empresarial está distribuida en 25% de alta complejidad tecnológica, 45% de mediana com-
plejidad tecnológica y 30% de baja complejidad tecnológica. El comercio exterior de Risaralda
crece a una tasa promedio anual de 20% y los bienes y servicios producidos en el departamento
llegan a por lo menos 60 países. La inversión extranjera instalada en Risaralda representa el 4% del
total nacional. La ciencia y la tecnología hacen parte del diario vivir de los habitantes, donde el
70% de los técnicos están certificados por alguna institución idónea y se mantiene el Indice Tech
Certify similar al registrado por Irlanda.

Risaralda presenta una alta adaptación al cambio climático y mantiene el 40% del área del de-
partamento en sistemas ambientales protegidos con sus respectivos planes de manejo. Las activi-
dades económicas asociadas con la agroindustria, el turismo de naturaleza y el sector forestal del
cluster de bienes y servicios ambientales y enmarcados en el Paisaje Cultural Cafetero, tienen una
participación en el PIB departamental entre el 15% y el 20%. Los sectores productivos competitivos
están entre un 10% y un 15% por encima de la media Latinoamérica en el índice de desempeño
ambiental.

La gestión del agua es prioritaria en Risaralda. La cobertura del servicio de acueducto (agua
potable, alcantarillado y el tratamiento de aguas) es superior al 90% en el sector rural y al 95% en
el sector urbano del departamento. Así mismo, el índice de escasez de agua es bajo en todos los
municipios del departamento.

La gobernación de Risaralda es un ente territorial que aumenta significativamente sus recursos


propios y ocupa el primer puesto en el ranking nacional de desempeño fiscal. Además, se registra
Risaralda Futuro Posible: Construcción Social Visión 2032   191 

una fuerte integración entre diferentes niveles territoriales y entre diferentes actores del desarrollo
regional “Todos Juntos”. En efecto, el 100 % de los planes, programas y proyectos se encuentran
debidamente articulados entre los diferentes entes y niveles territoriales, el 100% de la instituciona-
lidad promueve un proceso de desarrollo regional articulado, el 100 % de las iniciativas propuestas
entre el sector público y privado son ejecutadas eficazmente.

Existe una política formulada y en funcionamiento para el buen uso y manejo de contenidos de
los medios de comunicación, el 90% de los hogares de Risaralda tiene acceso a información,
el 60% pertenece a comunidades virtuales, el 90% de los habitantes consume por lo menos un
producto local y existe un sistema de información funcionando con altos estándares de calidad.

8.1.3. Escenario 3: Risaralda modelo de desarrollo

Risaralda pertenece a una región administrativa y de planificación que la conforman los depar-
tamentos de Risaralda, Caldas, Quindío, Valle y Chocó, con capacidad de planificar y gestionar
el desarrollo de la región y con 20 iniciativas regionales en curso. En dicho contexto, la gente en
Risaralda tiene capacidades y oportunidades para participar de manera responsable en la vida
social y productiva en armonía con los recursos naturales. En efecto, el 60% de los ciudadanos
son responsables, el 60% de las instituciones formales tienen vigentes acuerdos de responsabilidad
social y 50% de las empresas establecidas tienen agendas de responsabilidad social visibles, que
incluye un compromiso real con el empleo de calidad y promueven el talento local. La multietni-
cidad es un valor incluyente de la identidad risaraldense reconocido por el 80% de la población y
con posibilidades de participar equitativamente en los espacios de dirección y gobierno.

Risaralda es un territorio garante de los derechos de la infancia y la voz de los niños y niñas es
tenida en cuenta en el desarrollo de las ciudades. El territorio los protege de manera integral y
genera opciones que les permite crecer en el ser y potencializar sus talentos.

La educación se ha consolidado como un verdadero dinamizador de los sentidos de vida de los


habitantes de Risaralda, una educación que tiene como referentes la crítica, la innovación, la
ética y la conciencia global. Así mismo, el 100% de los currículos educativos tienen incorporado
desde la primera infancia la filosofía del desarrollo humano, la competitividad y la vida en so-
ciedad. El 80% del sistema educativo se encuentra articulado en todos los niveles y en interacción
con el sector productivo, generando educación con calidad y pertinencia productiva y cultural-
mente.

En cuanto a la calidad de la educación, Risaralda presenta indicadores equivalentes a los resul-


tados de la prueba PISA de Portugal, dos Instituciones de educación superior certificadas interna-
cionalmente y 80 patentes publicadas por año. El Departamento de Risaralda cuenta con 45 PhD
por cada 100 mil habitantes en áreas como Biotecnología Ambiental, Educación, TIC, Turismo,
BPO y logra una tasa de retención de por lo menos el 50% de las personas graduadas en educa-
ción superior en Risaralda. La ciencia y la tecnología hacen parte del diario vivir de los habitantes,
donde El 50% de los técnicos están certificados por alguna institución idónea y se mantiene el
índice Tech Certify similar al registrado por México.

Además, Risaralda es un territorio saludable, de paz, que genera confianza y cohesión social.
El 80% de las personas tiene hábitos de una vida saludable en su cotidianidad y el 80% de los
192    Departamento Nacional de Planeación - Gobernación de Risaralda

habitantes reconoce algunos bienes y servicios culturales locales. Existe una comprensión del fe-
nómeno violento y la sociedad y las instituciones tienen capacidades de respuestas oportunas y
efectivas. Los niveles de violencia homicida se encuentran en tasas de 40 homicidios por cada
cien mil habitantes y el 50% de los delitos son juzgados adecuadamente. Así mismo, el 70% de la
población pertenece por lo menos a una organización que trabaja por el bien común y esta-
blecen relaciones institucionales. La percepción de confianza en las instituciones públicas y en las
privadas se encuentra por encima del 60% y el 80% de las administraciones municipal y departa-
mental ocupan los primeros lugares en Colombia en los indicadores de transparencia.

La desnutrición crónica en menores de 5 años registra una tasa de 5% y un 50% del total de la canasta
alimentaria (productos no procesados) requerida es producida en el mismo Departamento.

Risaralda se encuentra dentro de las 10 regiones más competitivas de Latinoamérica en el ran-


king de competitividad de la Cepal, sustentado en su plataforma ecosistémica y de bienes y
servicios ambientales. El producto interno del Departamento de Risaralda representa el 5% del
país y registra un crecimiento de la economía del 17% promedio anual. El 50% de la economía
está representado en más de 5 sectores y la estructura empresarial está distribuida en 20% de
alta complejidad tecnológica, 40% de mediana complejidad tecnológica y 40% de baja com-
plejidad tecnológica. El comercio exterior de Risaralda crece a una tasa promedio anual de 12%,
los bienes y servicios producidos en el departamento llegan a por lo menos 45 países y la inversión
extranjera instalada en Risaralda representa el 3% del total nacional.

Risaralda presenta una mediana adaptación al cambio climático y mantiene el 38% del área
del departamento en sistemas ambientales protegidos con sus respectivos planes de manejo.
Las actividades económicas asociadas con la agroindustria, el turismo de naturaleza y el sector
forestal del cluster de bienes y servicios ambientales y enmarcados en el Paisaje Cultural Cafetero,
tienen una participación en el PIB departamental entre el 15% y el 20%. Los sectores productivos
estratégicos están entre un 15% y un 30% por encima de la media de Latinoamérica en el índice
de desempeño ambiental.

La gestión del agua es prioritaria en Risaralda. La cobertura del servicio de acueducto (agua po-
table, alcantarillado y el tratamiento de aguas residuales) es superior al 90% en el sector rural y al
95% en el sector urbano del departamento. Así mismo, el índice de escasez de agua es bajo en
todos los municipios del departamento.

La gobernación es un ente territorial que cumple con los indicadores de desempeño fiscal y se
mantiene en los primeros 5 puestos en el ranking nacional. Además, se registra una fuerte integra-
ción entre diferentes niveles territoriales y entre diferentes actores del desarrollo regional, donde
el 100% de los planes, programas y proyectos se encuentran debidamente articulados entre los
diferentes entes territoriales, el 100% de la institucionalidad promueve un proceso de desarrollo
regional articulado y el 75% de las iniciativas propuestas entre el sector público y privado son
ejecutadas eficazmente. Por lo menos 2 macroproyectos anuales están articulados y validados
por los cuatro actores del desarrollo regional: el gobierno, la academia, el sector productivo y la
sociedad.

Existe una política formulada y en funcionamiento para el buen uso y manejo de los contenidos
de los medios de comunicación, el 80% de los hogares de Risaralda tiene acceso a información,
el 45% pertenece a comunidades virtuales, el 80% de los habitantes consume por lo menos un
Risaralda Futuro Posible: Construcción Social Visión 2032   193 

producto cultural local y existe un sistema de información funcionando con altos estándares de
calidad.

8.1.4. Escenario 4: Risaralda futuro posible

Risaralda pertenece a una región administrativa y de planificación que la conforman los depar-
tamentos de Risaralda, Caldas, Quindío, Valle y Chocó, con capacidad de planificar y gestionar
el desarrollo de la región y con 30 iniciativas regionales en curso. En dicho contexto, la gente en
Risaralda tiene capacidades y oportunidades para participar de manera responsable en la vida
social y productiva en armonía con los recursos naturales. En efecto, el 100% de los ciudadanos
son responsables, el 100% de las instituciones formales tienen vigentes acuerdos de responsabi-
lidad social y 70% de las empresas establecidas tienen agendas de responsabilidad social visibles,
que incluye un compromiso real con el empleo de calidad y promueve el talento local. La multiet-
nicidad es un valor incluyente de la identidad risaraldense reconocido por el 70% de la población
y con posibilidades de participar equitativamente en los espacios de dirección y gobierno.

Risaralda es un territorio garante de los derechos de la infancia y la voz de los niños y las niñas es
tenida en cuenta en el desarrollo de las ciudades. El territorio los protege de manera integral y
genera opciones que les permite crecer en el ser y potencializar sus talentos.

La educación se ha consolidado como un verdadero dinamizador de los sentidos de vida los ha-
bitantes de Risaralda, una educación que tiene como referentes la crítica, la innovación, la ética
y la conciencia global. Así mismo, 100% de los currículos educativos tienen incorporados desde
la primera infancia la filosofía del desarrollo humano, la competitividad y la vida en sociedad, el
100% del sistema educativo se encuentra articulado en todos los niveles y en interacción con el
sector productivo, generando educación con calidad y pertinencia productiva y culturalmente.

En cuanto a la calidad de la educación presenta indicadores equivalentes a los obtenidos por


Chile en la prueba PISA, dos instituciones de educación superior certificadas internacionalmente
y 80 patentes publicadas por año. El Departamento de Risaralda cuenta con 45 PhD por cada
100 mil habitantes en áreas como Biotecnología Ambiental, Educación, TIC, Turismo, BPO y logra
una tasa de retención de por lo menos el 50% de las personas graduadas en educación superior.
La ciencia y la tecnología hacen parte del diario vivir de los habitantes, donde El 70% de los téc-
nicos están certificados por alguna institución idónea y mantiene el Índice Tech Certify similar al
registrado por Irlanda.

Además, Risaralda es un territorio saludable, de paz, generador de confianza y cohesión social.


El 90% de las personas tiene hábitos de una vida saludable en su cotidianidad y el 90% de los
habitantes reconoce algunos bienes y servicios culturales locales. Existe una comprensión del fe-
nómeno violento y la sociedad y las instituciones tienen capacidades de respuestas oportunas y
efectivas. Los niveles de violencia homicida se encuentran en tasas de 20 homicidios por cada
cien mil habitantes y el 70% de los delitos son juzgados adecuadamente. Así mismo, el 70% de la
población pertenece por lo menos a una organización que trabaja por el bien común y esta-
blecen relaciones institucionales. La percepción de confianza en las instituciones públicas y en
las privadas se encuentra por encima del 60% y el 100% de las administraciones municipales y de-
partamentales ocupan los primeros lugares en los indicadores de transparencia a nivel nacional.
194    Departamento Nacional de Planeación - Gobernación de Risaralda

La desnutrición crónica en menores de 5 años registra una tasa del 2% y un 70% del total de la
canasta alimentaria (productos no procesados) requerida por el departamento es producida en
el mismo departamento.

Risaralda se encuentra dentro de las 10 regiones más competitivas de Latinoamérica en el ranking


de competitividad de la Cepal, sustentado en su plataforma ecosistémica y de bienes y servicios
ambientales. El producto interno del Departamento de Risaralda representa el 5% del país y re-
gistra un crecimiento de la economía del 17% promedio anual. Risaralda está especializada en
cluster estratégicos: investigación, ciencia, tecnología e innovación y presenta eslabones de dis-
tintas cadenas productivas que se consolidan en los corredores Asía – Pacífico o en el corredor de
los Andes. El 50% de la economía está representada en más de 5 sectores y la estructura empre-
sarial está representada en 25% de alta complejidad tecnológica, 45% de mediana complejidad
tecnológica y 30% de baja complejidad tecnológica. El comercio exterior de Risaralda crece a
una tasa promedio anual de 12%, los bienes y servicios producidos en el departamento llegan a
por lo menos 45 países y la inversión extranjera instalada representa el 3% del total nacional.

Risaralda presenta una alta adaptación al cambio climático y mantiene el 40% del área del de-
partamento en sistemas ambientales protegidos con sus respectivos planes de manejo. Las acti-
vidades económicas asociadas con la agroindustria, el turismo de naturaleza y el sector forestal
del cluster de bienes y servicios ambientales y enmarcados en el Paisaje Cultural Cafetero, tienen
una participación en el PIB departamental entre el 30% y el 40%. Los sectores productivos estra-
tégicos están entre un 15% y un 30% por encima de la media de Latinoamérica en el índice de
desempeño ambiental.

La gestión del agua es prioritaria en Risaralda. La cobertura del servicio de acueducto (agua
potable, alcantarillado y el tratamiento de aguas residuales), en el sector urbano y rural del de-
partamento es del 100%. Así mismo, el índice de escasez de agua es bajo en todos los municipios
del Departamento.

La gobernación de Risaralda es un ente territorial que aumenta significativamente sus recursos


propios y ocupa el primer puesto en el ranking de desempeño fiscal a nivel nacional. Además,
existe un fuerte proceso de integración donde el 100% de los planes, programas y proyectos se
encuentran debidamente articulados entre los diferentes entes territoriales, el 100% de la institu-
cionalidad local promueve un proceso de desarrollo regional articulado y el 100% de las iniciativas
propuestas entre el sector público y privado son ejecutadas eficazmente.

Existe una política formulada y en funcionamiento para el buen uso y manejo de contenidos de los
medios de comunicación, el 90% de los hogares de Risaralda tiene acceso a información, el 60%
pertenece a comunidades virtuales, el 90% de los habitantes consume por lo menos un producto
cultural local y existe un sistema de información funcionando con altos estándares de calidad.

8.1.5. Escenario 5: Risaralda para el mundo

Risaralda pertenece a una región administrativa y de planificación que la conforman los departa-
mentos de Risaralda, Caldas, Quindío, Valle y Chocó, con capacidad de planificar y gestionar el
desarrollo de la región y con 10 iniciativas regionales en curso. En dicho contexto, la gente en Ri-
saralda tiene capacidades y oportunidades para participar de manera responsable en la vida so-
Risaralda Futuro Posible: Construcción Social Visión 2032   195 

cial y productiva en armonía con los recursos naturales. En efecto, el 100% de los ciudadanos son
responsables, el 100% de las instituciones formales tienen vigentes acuerdos de responsabilidad
social y el 70% de las empresas establecidas tienen agendas de responsabilidad social visibles,
que incluye un compromiso real con el empleo de calidad y promueven el talento local. La mul-
tietnicidad es un valor incluyente de la identidad risaraldense reconocido por el 50% de la pobla-
ción y con posibilidades de participar equitativamente en los espacios de dirección y gobierno.

Risaralda es un territorio garante de los derechos de la infancia y la voz de los niños y niñas es
tenida en cuenta en el desarrollo de las ciudades. El territorio los protege de manera integral y
genera opciones que les permite crecer en el ser y potencializar sus talentos.

La educación se ha consolidado como un verdadero dinamizador de los sentidos de vida de


los habitantes de Risaralda, una educación que tiene como referentes la crítica, la innovación,
la ética y la conciencia global. Así mismo, el 100% de los currículos educativos tienen incorpo-
rado desde la primera infancia la filosofía del desarrollo humano, la competitividad y la vida en
sociedad. El 100% del sistema educativo se encuentra articulado en todos los niveles y en inte-
racción con el sector productivo, generando educación con calidad y pertinencia productiva y
culturalmente.

En términos de calidad, Risaralda presenta indicadores equivalentes a los resultados de la prueba


PISA de Chile, tres instituciones de educación superior certificadas internacionalmente y 80 pa-
tentes publicadas por año. El Departamento de Risaralda cuenta con 60 PhD por cada 100 mil
habitantes en áreas como Biotecnología Ambiental, Educación, TIC, Turismo, BPO y presenta una
tasa retención de por lo menos el 60% de las personas graduadas en educación superior en Risa-
ralda. La ciencia y la tecnología hacen parte del diario vivir de los habitantes, donde el 70% de los
técnicos están certificados por alguna institución idónea y mantiene el índice Tech Certify similar
al registrado por Irlanda.

Además, Risaralda es un territorio saludable, de paz, que genera confianza y cohesión social.
El 90% de las personas tienen hábitos de una vida saludable en su cotidianidad y el 90% de los
habitantes reconoce algunos bienes y servicios culturales locales. Existe una comprensión del fe-
nómeno violento y la sociedad y las instituciones tienen capacidades de respuestas oportunas y
efectivas. Los niveles de violencia homicida se encuentran en tasas de 20 homicidios por cada
cien mil habitantes y el 70% de los delitos son juzgados adecuadamente. Así mismo, el 70% de la
población pertenece por lo menos a una organización que trabaja por el bien común y esta-
blecen relaciones institucionales. La percepción de confianza en las instituciones públicas y en
las privadas se encuentra por encima del 60 y el 100% de las administraciones municipales y de-
partamentales ocupan los primeros lugares a nivel nacional en los indicadores de transparencia.

La desnutrición crónica en menores de 5 años presenta una tasa de 2 y un 70% del total de la ca-
nasta alimentaria (productos no procesados) requerida es producida en el mismo departamento.

Risaralda se ubica dentro de las 10 regiones más competitivas de Latinoamérica en el ranking de


competitividad de la Cepal, sustentado en su plataforma ecosistémica y de bienes y servicios am-
bientales. El producto interno del Departamento de Risaralda representa el 5% del país y registra
un crecimiento de la economía del 13% promedio anual. El 50% de la economía está represen-
tado en más de 5 sectores y la estructura empresarial está distribuida en 25% de alta complejidad
tecnológica, 45% de mediana complejidad tecnológica y 30% de baja complejidad tecnológica.
El comercio exterior de Risaralda crece a una tasa promedio anual de 12%, los bienes y servicios
196    Departamento Nacional de Planeación - Gobernación de Risaralda

producidos en el departamento llegan a por lo menos 45 países y la inversión extranjera instalada


en Risaralda representa el 3% del total nacional.

Risaralda presenta una alta adaptación al cambio climático y mantiene el 40% del área del de-
partamento en sistemas ambientales protegidos con sus respectivos planes de manejo. Las activi-
dades económicas asociadas con la agroindustria, el turismo de naturaleza y el sector forestal del
cluster de bienes y servicios ambientales y enmarcados en el Paisaje Cultural Cafetero, tienen una
participación en el PIB departamental entre el 20 y el 30%. Los sectores productivos estratégicos
están entre un 10% y un 15% por encima de la media Latinoamérica en el índice de desempeño
ambiental.

La gestión del agua es prioritaria en Risaralda. La cobertura del servicio de acueducto (agua
potable), del servicio de alcantarillado y el tratamiento de aguas residuales en el sector urbano y
rural del departamento es del 100%. Así mismo, el índice de escasez de agua es bajo en todos los
municipios del departamento.

La gobernación de Risaralda es un ente territorial que aumenta significativamente sus recursos


propios y ocupa el primer puesto en el ranking nacional de desempeño fiscal. Además, se registra
una fuerte integración entre diferentes niveles territoriales y entre diferentes actores del desarrollo
regional, donde el 100% de los planes, programas y proyectos se encuentran debidamente arti-
culados entre los diferentes entes territoriales, el 100% de la institucionalidad promueve un proceso
de desarrollo regional articulado y el 100% de las iniciativas propuestas entre el sector público y
privado son ejecutadas eficazmente. Están en marcha por lo menos 2 macroproyectos anuales
articulados y validados por los cuatro actores del desarrollo regional (gobierno, academia, pro-
ductivo y sociedad civil).

Existe una política formulada y en funcionamiento para el buen uso y manejo de contenidos de los
medios de comunicación, el 90% de los hogares de Risaralda tiene acceso a información, el 60%
pertenece a comunidades virtuales, el 90% de los habitantes consume por lo menos un producto
cultural local y existe un sistema de información funcionando con altos estándares de calidad.

8.2. Selección del escenario apuesta


Después de analizar cada uno de los escenarios se ubicaron en un plano cartesiano cuyos ejes
corresponden al desarrollo del territorio (eje horizontal) y el desarrollo tecnológico y económico
(eje vertical) (Ejes de Peter Schwartz). El desarrollo territorial se refiere a tener mejores condiciones
para la protección y potenciación de las seguridades humanas y el desarrollo tecnológico y eco-
nómico se refiere a nivel de incorporación de alta complejidad tecnológica en las actividades
productivas endógenas del territorio.

Además de los cinco escenarios seleccionados por los participantes a los talleres, se incluyeron
otros dos: (1) el escenario tendencial que se caracteriza por la incorporación de mejoras tecno-
lógicas en la economía y sin mejoras en las seguridades humanas, (2) el escenario pesimista que
corresponde a un deterioro de las condiciones humanas y la no adecuación tecnológica a los
avances científicos y tecnológicos.
Risaralda Futuro Posible: Construcción Social Visión 2032   197 

Gráfico 41. Opciones de futuro de Risaralda

Desarrollo
tecnológico y
económico

3
Escenario
tendencial
5
1

2017 2023 2032


Hoy Desarrollo del
territorio
Escenario
pesimista

Fuente: Proceso formulación visión 2032. Departamento de Risaralda, 2011.

Para construir la ruta de escenarios se hizo una mezcla de diferentes instrumentos. En primer lugar
se revisaron los diferentes estudios existentes en el territorio y sobre todo se hizo énfasis en los di-
versos procesos de desarrollo regional existentes. En segundo lugar, se recurrió a la información
estadística disponible, lo que permitió sustentar algunas referencias conceptuales, variables e hi-
pótesis que guían el proceso prospectivo territorial. En tercer lugar se hicieron varios talleres de
consulta a los expertos locales de manera que sus percepciones y puntos de vista fueran conside-
rados durante diferentes fases del proceso. Finalmente, se aplicaron herramientas metodológicas
propias de la prospectiva lo que permitió sintetizar y consensuar las discusiones para obtener
acuerdos sobre los temas estratégicos.

En el siguiente gráfico se presenta la ruta de escenarios que obtuvo el mayor índice de favorabi-
lidad, permitiendo avanzar mediante opciones intermedias antes de alcanzar el futuro deseado
y posible al 2032.
198    Departamento Nacional de Planeación - Gobernación de Risaralda

Gráfico 42. Ruta de escenarios seleccionada para Risaralda 2032

Desarrollo
tecnológico y
Risaralda futuro
económico posible
4

Risaralda modelo
de desarrollo
3
Con paso seguro
llegamos
1

2017 2023 2032 Desarrollo del


territorio
Hoy

Fuente: Proceso formulación visión 2032. Departamento de Risaralda, 2011.

Para escoger el escenario apuesta se realizó un taller que contó con una amplia participación de
expertos regionales. La metodología consistió en explicar brevemente cada una de las opciones
de futuro a los participantes y ellos calificaron de manera individual sus preferencias de opciones.
La calificación individual de las preferencias por los escenarios permitió conocer el escenario
apuesta (el que registró mayor índice de favorabilidad) y la posición de cada uno de los actores
del desarrollo frente a cada escenario (juego de actores).

Como está representado en el gráfico anterior, la ruta del futuro de Risaralda al 2032 parte de
una situación actual caracterizada por un bajo desarrollo territorial y una economía sustentada
en bienes y servicios de baja y mediana tecnología. Se espera que Risaralda avance al 2017
al escenario “Con paso seguro llegamos”, después avance al 2023 al escenario “Modelo de
Desarrollo”para finalizar en el 2032 en el escenario “Risaralda futuro posible”.

8.3. Guión del escenario apuesta

La situación actual del Departamento no es la mejor en términos humanos ni sociales, pues ha


mantenido una deuda social por años, con algunas mejorías y decaídas coyunturales de acuerdo
a circunstancias particulares. Se observa una tendencia a mejorar las condiciones de infraestruc-
tura (ciudades más bonitas) y más funcionales, como también la presencia cada vez mayor de
Risaralda Futuro Posible: Construcción Social Visión 2032   199 

inversionistas provenientes de otras regiones de Colombia y el mundo; aunque no se avanza en


términos humanos.

Un grupo creciente de la población se encuentra marginada o excluida de los beneficios sociales


y económicos del sistema territorial. Persisten altos niveles de pobreza, abandono de la niñez y la
juventud, una economía con bajo valor agregado, bajos niveles de confianza en las instituciones
y una alta dependencia externa en diferentes aspectos del desarrollo.

8.3.1. Risaralda al 2017


Escenario 1: Con paso seguro llegamos

Risaralda está fuertemente integrada a la región conformada por los departamentos de Risa-
ralda, Caldas, Quindío, Valle y Chocó, de manera que las oportunidades y los problemas regio-
nales se traducen en grandes proyectos estratégicos de beneficio común.

En el año 2017, las personas, las familias, las empresas privadas y las instituciones de Risaralda
participan de manera responsable en la vida social y productiva en armonía con el medio am-
biente. Responsabilidad significa cumplir con un conjunto de normas de comportamiento que no
comprometan las condiciones necesarias para la vida digna de los habientes y que garantizan
los recursos ambientales que soportan la vida de todas las especies. Algunas de las normas están
expresadas en leyes (se trata de cumplir las leyes) y otras son informales asociadas a comporta-
mientos culturales (cumplir leyes informales como el respeto, la solidaridad, etc.).

Expresiones de la responsabilidad están asociadas con ser responsables consigo mismo (la salud,
la felicidad, el amor, etc.), con los demás (no hagas lo que no quieres que te hagan) o aprove-
chando racionalmente del medio ambiente (cuidado con el agua, el oxígeno, las plantas, los
animales, los recursos no renovables). En Risaralda reconocemos y valoramos la cultura propia
de los habitantes del Eje Cafetero, de los antioqueños, vallunos, caucanos, chocoanos, costeños,
cachacos, entre otros; también las culturales internacionales y la cultura propia de los indígenas,
afrocolombianos y mestizos. Esta mezcla de culturas seguirá siendo un valor fundamental de la
sociedad de Risaralda. En este territorio no hay discriminaciones.

Risaralda es un territorio garante de los derechos de la infancia y la voz de los niños y niñas es
tenida en cuenta en el desarrollo de las ciudades. El territorio los protege de manera integral y
genera opciones que les permite crecer en el ser y potencializar sus talentos.

La educación promueve en el ser humano su espiritualidad, racionalidad, condición física y emo-


cional. Se fundamenta en la ética de la responsabilidad, articula diferentes áreas del conoci-
miento, fomenta la creatividad y promueve la conciencia que sus actuaciones locales tienen re-
laciones con el planeta en general. Existe un sistema educativo con altos estándares de calidad,
sobre todo en las áreas básicas, y pertinencia durante toda la vida, donde los logros alcanzados
en un nivel determinado les sirven a las personas para continuar con otros programas educativos
o niveles más avanzados. La educación, la ciencia y la tecnología han logrado avances significa-
tivos en Biotecnología Ambiental, tecnologías de la información y las comunicaciones, Turismo y
Logística. Acorde con sus expectativas, las personas formadas en la región encuentran oportuni-
dades de trabajo en el mismo territorio.
200    Departamento Nacional de Planeación - Gobernación de Risaralda

Risaralda es un territorio donde las personas gozan de buena salud y se reducen significativa-
mente los casos de todo tipo de violencia psicológica y física. Los niños y las niñas pueden estar
en cualquier lugar de la ciudad y no corren riesgos de violencia. Se consolidan relaciones sociales
basadas en la confianza, acompañadas de unas administraciones públicas eficientes y transpa-
rentes, alejadas de la corrupción.

Risaralda ocupa una posición económica significativa en el contexto nacional y latinoamericano,


que se fundamenta en la permanente potencialización de las capacidades propias del territorio,
generando productos y/o procesos innovadores mediante mecanismos de competencia y coo-
peración entre diferentes actores económicos. La balanza comercial y las inversiones con otros
territorios crecen favorablemente para Risaralda.

Así mismo, cuenta con un sistema de gestión ambiental eficiente, que se traduce en una acep-
table adaptación al cambio climático y en un importante desarrollo de actividades económicas
asociadas con la agroindustria, el turismo de naturaleza y el sector forestal, enmarcados en el
Paisaje Cultural Cafetero.

La gestión del agua es prioritaria en Risaralda: la oferta de agua es suficiente en cantidad y ca-
lidad para abastecer los requerimientos de la mayoría de la población y los procesos productivos
del departamento. De igual forma, existe una política formulada y en funcionamiento para el
buen uso y manejo de contenidos de los medios de comunicación, donde los hogares de Risa-
ralda tienen acceso a información y pertenecen a comunidades virtuales.

8.3.2. Risaralda al 2023


Escenario 3: Risaralda modelo de desarrollo

Un grupo significativo de los habitantes presentan capacidades y habilidades suficientes para em-
prender sus propias unidades productivas (de manera individual o asociativa), con un porcentaje
significativo de unidades productivas con avanzados niveles de innovación.

Los conflictos y las diferencias son resueltos de manera pacífica. Los mismos habitantes se cons-
tituyen en el eje fundamental para garantizar la seguridad (aunado a las instituciones y específi-
camente con las fuerzas de seguridad). La comunidad es la modeladora de sus propios modos
de vida. Existen fuertes lazos de confianza en los miembros de la familia, en los vecinos y en las
instituciones públicas y privadas. Se generan fuertes procesos de solidaridad y cooperación, lo
que facilita mejores estándares de vida. El liderazgo hace parte de la esencia de los habitantes
de Risaralda y cada uno hace bien lo que tiene que hacer.

Existen instituciones formales e informales representativas, transparentes, eficaces, eficientes y


están en capacidad de apoyar los desafíos del desarrollo territorial. Son instituciones socialmente
responsables. Las personas o empresas que participan de estas instituciones logran que sus opi-
niones sean tenidas en cuenta y se benefician de su pertenencia a las mismas. La disponibilidad
de información veraz para todos se constituye en un elemento central para avanzar en las rela-
ciones provechosas.
Risaralda Futuro Posible: Construcción Social Visión 2032   201 

8.3.3. Risaralda al 2032


Escenario 4: Risaralda futuro posible

La economía está altamente desarrollada, representada en bienes y servicios con significativos


valores agregados y sustentada en las potencialidades locales. Se participa de ambientes te-
rritoriales con una adecuada infraestructura, con centros de investigación competidores; con
consumidores locales exigentes, y una institucionalidad de apoyo, que garantiza innovaciones
permanentes, de manera que la economía tiene la suficiente flexibilidad para estar adecuándose
a los desafíos globales.

Los ingresos y las riquezas de las familias locales se constituyen en una fuente significativa de me-
jores condiciones de vida y de bienestar.

La protección y aprovechamiento del medio ambiente hace parte fundamental de la cultura y la


economía de los habitantes de Risaralda, ubicando al departamento en corrientes mundiales de
territorios denominados como sostenibles. Es una región que hace parte de la corriente mundial
de bosques modelos, con mercados ecológicos crecientes.

8.4. Enfoque de desarrollo territorial


A pesar de las diferencias subregionales se puede afirmar que Risaralda y el Eje Cafetero han
alcanzado unos niveles básicos de desarrollo. Comparado con otras regiones colombianas, el
Eje Cafetero presenta indicadores bajos de necesidades básicas insatisfechas; las coberturas en
servicios públicos son altas, existe una significativa dotación de infraestructura física en términos
de vías, aeropuertos y zonas francas, entre otros aspectos.

El gran desafío de futuro que tiene la región cafetera está relacionado con la superación de la
tradicionalidad histórica para afrontar las perspectivas de futuro. Buena parte de la economía, la
institucionalidad, los sistemas educativos y la cultura, entre otros, se fundamentan en formas tradi-
cionales de cobertura, reactividad y eficiencia. Por ejemplo, es claro que la competitividad de las
actividades económicas del Eje cafetero está enfocada en el mínimo costo, el aseguramiento de
la calidad y la prestación de servicios complementarios, y no en la innovación. Por la vía de lo tra-
dicional es muy poco probable alcanzar transformaciones sociales, económicas y ambientales,
dada la persistencia de altos niveles de pobreza, altos niveles de desempleo y subempleo, altos
índices de migraciones y actividades ilícitas.

Sin lugar a dudas, en la última década, han aparecido otros factores que están cambiando el
mundo y sus regiones por ejemplo aquellos relacionados con la sociedad del conocimiento, los
sistemas de innovación, la capacidad de anticipar, la participación en redes, el reconocimiento
de lo propio y la cultura; todos ellos asociados a factores “intangibles”.

El Eje Cafetero requiere dar un salto cualitativo en sus niveles de desarrollo, no es solo un problema
de crecimiento por la vía de la eficiencia, sino un crecimiento sustentado en la generación de
mayor valor agregado, de cualificación de sus opciones de desarrollo, pasar a un nivel de desa-
rrollo mayor (recuperar una senda de progreso). Se trata de profundizar en las potencialidades
endógenas sustentadas en sistemas permanentes de innovación.
202    Departamento Nacional de Planeación - Gobernación de Risaralda

El análisis estructural permitió identificar las variables claves o estratégicas que tienen la potencia-
lidad de transformar el territorio. Efectivamente, surgen tres familias de variables condicionantes
del futuro de Risaralda: el capital social, la nueva institucionalidad y la transformación de la eco-
nomía. Estas tres familias tienen un elemento común: hacer las cosas de manera diferente a la
actual. No es un problema de opciones de futuro porque el Eje Cafetero, el Valle y Chocó tienen
capacidades y diversas posibilidades relacionadas con la biodiversidad, los bienes y servicios am-
bientales, industrias basas en tecnologías y diferentes tipos de servicios (turismo, médicos, educa-
tivos, software, comercio, entre otros) o las opciones que se generan con un posible puerto en
Tribugá o la carretera de la Virginia –Irra (conexión a la autopista de la montaña).

En el siguiente gráfico se presenta el círculo vicioso del desarrollo de Risaralda, que corresponde
a la situación tendencial, es decir, la situación esperada de continuar haciendo lo mismo. Se
seguirán presentando déficits cualitativos de recurso humano (emigraciones de las personas más
formadas); la investigación, la ciencia y la tecnología anclada en las universidades con pocas
articulaciones y poca contribución a la generación de patentes; estructura productiva basada
en sectores y productos de bajo valor agregado y bajos niveles de productividad; ineficiencia co-
lectiva, persistencia de instituciones sectoriales, poca capacidad para cooperar y competir, entre
otros aspectos; y se deteriora progresivamente la plataforma ambiental del territorio.

Gráfico 43. Círculo vicioso del desarrollo del Departamento de Risaralda

Bajo perfil
educativo. Educación Estructura
homogénea. productiva
y deficiente gestión basada en sectores y
de la ciencia y la Ciencia y ttecnología productos con bajo
tecnología. Altos valor agregado y alta
niveles de presencia de
dependencia actividades ilícitas
tecnológica
Base ambiental
Deterioro de los ecosistemas
proveedores de bienes y servicios
ambientales; degradación ambiental Desarrollo
Educación por agentes contaminantes; conflictos económico
de uso del suelo y del recurso hídrico
generalizados; alta vulnerabilidad
frente a desastres naturales y al
Inequidad,
cambio climático.
inseguridad,
sensación
de inestabilidad e
Menores niveles de
Incertidumbre. Capital social productividad frente a
Discontinuidades
lideres globales
Altos niveles de
desconfianza. Bajos
niveles de
responsabilidad

Fuente: Proceso formulación visión 2032. Departamento de Risaralda, 2011.


Risaralda Futuro Posible: Construcción Social Visión 2032   203 

Entonces, ¿cómo romper el círculo vicioso del desarrollo de Risaralda? De acuerdo con las varia-
bles estratégicas identificadas se busca romper el círculo vicioso a través del capital social, que
se debe reflejar en cambios anhelados en las dimensiones: ambiental; construida; económico-
productiva; sociocultural y político-institucional. Por supuesto que los cambios en el capital social
deben estar acompañados de transformaciones productivas dado el deterioro progresivo de los
ingresos de la mayoría de los habitantes de Risaralda.

Se trata de consolidar una nueva sociedad que valore mucho más lo propio, en una perspectiva
de endogenizar su desarrollo, articulado a dinámicas globales provechosas, donde los agentes
relacionados con el territorio sean los principales protagonistas, generando fuertes lazos de coo-
peración y de relaciones benéficas basadas en la confianza (neoinstitucionalismo). Se trata que
las personas actúen responsablemente. Los sistemas de innovación (iniciativas de cluster) se
deben basar en la competencia y cooperación de los diferentes agentes del desarrollo: empresa-
rios, consumidores, investigadores, entidades del Estado y demás instituciones, todos relacionados
bajo unos objetivos superiores de generación de valor agregado.

Para cada comunidad en particular se debe avanzar en eliminar o disminuir las inseguridades
humanas, de manera que la comunidad esté empoderada, con capacidades y opciones de de-
sarrollo, que pueda determinar buena parte de su futuro y cumplir con sus expectativas de vida.
Por lo tanto, es importante establecer dinámicas de desarrollo partiendo de las características
propias de la comunidad.

Gráfico 44. Círculo virtuoso del desarrollo de Risaralda

Seres humanos integrales,


fundamentados en la ética, la
Se potencian las capacidades
creatividad y con una
locales alcanzando mayores
conciencia local- global. Altos
Ciencia y tecnología valores agregados. Ocupando
estándares de calidad. La
una posición privilegiada en el
educación y la ciencia y
contexto latinoamericano.
tecnología presentan avances
Participa de corrientes
significativos en Biotecnología
mundiales
ambiental, TIC,Turismo y
Logística Base ambiental
Se cuenta con un sistema de gestión
ambiental eficiente, traducido en un
ordenamiento ambiental territorial
efectivo, donde los ecosistemas
estratégicos proveen de los Bienes y Desarrollo
Educación servicios ambientales esenciales ; se
da una menor exposición al riesgo de
económico
desastres naturales y una aceptable
adaptación al cambio climático ; con
un importante desarrollo de
Mejor articulación regional. actividades económicas asociadas con
Altos niveles de
la agroindustria, el turismo de
responsabilidad.
multiculturalidad como valor.
naturaleza y el sector forestal
enmarcados en el Paisaje Cultural Ambientes territoriales que
Territorio garante de la
Cafetero. promueven la innovación
infancia; saludable, de paz, que
mediante mecanismos de
genera confianza e integración
cooperación entre diferentes
social. Instituciones
actores del desarrollo
transparentes y articulación de
los medios de comunicación
con el desarrollo. Información
Capital social
confiable y disponible

Fuente: Proceso formulación visión 2032. Departamento de Risaralda, 2011.


9. CONTINUIDAD DEL PROCESO POR EL
DEPARTAMENTO

Esta primera fase del proceso de prospectiva territorial de Risaralda concluye con la selección
consensuada de la ruta de futuros que debe recorrer Risaralda en los años 2017, 2023 y 2032.

La prospectiva territorial es un proceso muy complejo, sobre todo por el gran dinamismo de los
cambios sociales, económicos y políticos; por la diversidad actores del desarrollo regional que
presentan valores y visiones distintas del desarrollo del territorio; por las debilidades institucionales
para enfrentar un diálogo abierto, colaborativo, sobre el territorio; por las urgencias para definir los
proyectos concretos con metodologías simples como si la reflexión sobre las opciones del futuro
fueran poco importantes; por la pérdida de visiones sistémicas del territorio reemplazadas por vi-
siones sectoriales o individuales; por debilidades relacionados con la madurez para permanecer
con una actitud permanente al aprendizaje y al cambio, no hay mucho interés por hacer rupturas
a los esquemas tradicionales.

No es una tarea sencilla; sin embargo, en el proceso de prospectiva territorial de Risaralda se


ha procurado involucrar a un equipo líder de la Secretaría de Planeación Departamental y de
la CARDER, cuyos participantes se han empoderado del proceso y son referentes permanentes
de la prospectiva territorial. También se hizo un esfuerzo por vincular a los principales actores del
desarrollo territorial (entre ellos, los actores institucionales públicos y privados), de manera que
las propuestas y lineamientos estratégicos tuvieran la suficiente institucionalidad que posibilite los
cambios requeridos. No obstante las limitaciones, Risaralda entiende la prospectiva como un pro-
ceso de construcción social.

Las estadísticas diagnósticas y la percepción de los ciudadanos sobre el territorio siguen siendo
críticas, lo que se constituye en una motivación permanente para estar pensando y actuando de
acuerdo a las mejores opciones de futuro que tiene el Departamento. El futuro y las acciones del
presente deben ser elementos aglutinadores de las diferentes agendas de desarrollo institucional
y territorial.

Vale la pena resaltar la importancia de interactuar con procesos que ya existen en el territorio y
que tienen su propia importancia y dinámica. Se procuró que los líderes de los otros procesos es-
tuvieran presentes en las diferentes fases de la prospectiva e, incluso, algunos temas fueron dele-
gados para ser trabajados en algunas de las comisiones existentes en el territorio como la Agenda
Ambiental, el Consejo Regional de Competitividad, el ejercicio simultáneo de Prospectiva Pereira,
la formulación del Plan Integral de Desarrollo Metropolitano y del proceso de Movilización Social
para una sociedad y economía del conocimiento. Fue tanta la preocupación por la vinculación
de la prospectiva Risaralda con estos otros procesos (no con el sentido de sumar los procesos, sino
de encontrar los elementos de ruptura y su posibilidad de incorporación a los procesos existentes)
que se creó la Mesa de Planificación Regional.
206    Departamento Nacional de Planeación - Gobernación de Risaralda

La regionalización del proceso de prospectiva fue otro aspecto para resaltar: se han realizado
diferentes ejercicios (diagnósticos subregionales y consultas ciudadanas) con los municipios para
conocer sus visiones del desarrollo, pasado, presente y las expectativas de futuro. Es decir, no
solo han tenido importancia en la participación los agentes del desarrollo de los municipios más
desarrollados, sino también aquellos con menores índices de desarrollo. Risaralda es consciente
que las transformaciones que se requieren involucran la gente, sus modos de vida y sus libertades.

Además de contar con una presencia permanente en los medios de comunicación, la Secretaría
de Planeación Departamental de Risaralda trabaja en una estrategia de comunicaciones y de
divulgación de la Visión Risaralda 2032. Es una estrategia que va mucho más allá de hacer divul-
gaciones, se trata de lograr una apropiación social de la Visión, sentida y vivida. Por eso, el pro-
ceso de prospectiva de Risaralda manejó dos lenguajes simultáneamente: un lenguaje técnico
con definiciones e indicadores especializados, y otro lenguaje de fácil comprensión. Se trata de
construir sistemas de comunicación comprensibles y de diálogo continuo.

Las fases que siguen del proceso se pueden resumir en:

66 Implementación de la estrategia de comunicaciones


Aunado a la estrategia de comunicaciones del proceso de prospectiva, se está formu-
lando una estrategia con mayores alcances al proceso de divulgación. Se espera con
estas estrategias que los ciudadanos sientan propia la visión del departamento y se re-
flejen en ella.

66 Territorializar la visión en las diferentes subregiones


Continuando con los ejercicios municipales, se realizará un taller para cada uno de los
municipios donde se definirán las metas municipales para cada una de las hipótesis de
futuro, señalando los factores retardantes y acelerantes relacionados con la meta espe-
cífica. Así mismo, se indagará por las prioridades de futuro de los municipios, generando
la posibilidad de obtener perfiles de futuro en el marco de la Visión Risaralda 203233.
Por último, se elaborarán unos objetivos estratégicos de desarrollo territorial, extraídos
de las hipótesis que definen la Visión del departamento, de manera que los municipios
puedan determinar sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas frente a cada
objetivo. La DOFA se constituirá en un insumo para delinear los lineamientos estratégicos
del proceso prospectivo; insumo que se llevará a los talleres de definición y concertación
de los lineamientos estratégicos.

66 Articulación de la Visión con el modelo de ocupación del territorio


Como se propuso Risaralda desde el principio de proceso prospectivo, se trata de arti-
cular la visión de Risaralda con un modelo de ocupación del territorio, de manera que la
visión tenga en cuenta para su concreción las potencialidades y limitaciones territoriales,
considerando las particularidades diferenciadoras de cada subregión dentro del depar-
tamento y en el contexto de la región del Eje Cafetero.

66 Definición y concertación de los lineamientos estratégicos


Mediante talleres con expertos se formularán los lineamientos estratégicos del proceso
prospectivo territorial de Risaralda (entre los expertos se encuentran de manera especial
los funcionarios de las instituciones). Son las estrategias propuestas para hacer realidad la
ruta hacia el escenario de desarrollo apuesta y los lineamientos de políticas públicas que
33
Ver tabla 1. Proceso metodológico de la prospectiva territorial de Risaralda 2032.
Risaralda Futuro Posible: Construcción Social Visión 2032   207 

se recomiendan en el marco del horizonte de tiempo de planificación de la ruta estraté-


gica de desarrollo propuesta.

66 La elaboración y puesta en funcionamiento de un Observatorio de la Prospectiva


Para continuar con el proceso de prospectiva se formulará un plan de gestión, con refe-
rencias institucionales, que se debe articular a un Observatorio de prospectiva que sirva
de vigía de la ruta de futuros y del mismo proceso; de manera que se genere un apren-
dizaje permanente, y permita hacer los cambios requeridos en los momentos oportunos,
sin perder el norte establecido.
10. APOYO DNP PARA
OPTIMIZAR LOS PROCESOS
DE CONSTRUCCIÓN DE VISIONES

Acompañamiento del DNP en la socialización de la Visión departamental buscando garantizar


un proceso de planificación continuo y participativo, liderado por el sector gubernamental,
con participación del sector privado, las organizaciones sociales y retroalimentado por la
academia.
Socialización e
Apoyo a la formulación de los planes de gestión e implementación de las visiones departamen-
intercambio de
tales, que faciliten el seguimiento a las estrategias, programas y acciones planteadas desde la
experiencias
planeación prospectiva.
Promoción al uso de los medios virtuales y del portal web del DNP, para difundir las propuestas
de visiones, facilitando el acceso a la información y propiciando intercambios de experiencias
departamentales en la construcción de sus visiones.

Apoyo al empalme de entidades territoriales, suministrando orientaciones y apoyo técnico


Empalme de
para incorporar la perspectiva estratégica de largo plazo y los resultados de la Visión Departa-
gobernantes y
mental en la formulación de los Planes de Desarrollo y de los demás instrumentos de planifica-
Planes de Desarrollo
ción como los Planes de Ordenamiento Territorial (POT).

Promover y apoyar procesos de integración regional y asociatividad mediante:

66 Planes estratégicos y visiones de desarrollo regionales y subregionales.


Visiones regionales y 66 Identificación, priorización y estructuración de proyectos de impacto regional, susceptibles
subregionales de ser financiados con recursos del Sistema General de Regalías, del Fondo de Adaptación,
entre otros.
Socializar y orientar el uso de los instrumentos y metodologías empleados para construir vi-
siones departamentales, en la formulación de visiones regionales y subregionales.

Promover y orientar, de acuerdo con sus propósitos, el uso de instrumentos de desarrollo


territorial contemplados en el Plan Nacional de Desarrollo y en la Ley Orgánica de Ordena-
LOOT miento Territorial, tales como los convenios-plan, el enfoque diferencial, las áreas de desa-
Ley 1454 de 2011 rrollo territorial, y los distintos esquemas asociativos (asociaciones de municipios, provincias
administrativas y de planificación, asociaciones de distritos especiales, asociaciones de áreas
PND metropolitanas, asociaciones de departamentos, regiones de planeación y gestión y regiones
2010-2014 administrativas y de planificación).
Implementación del marco normativo de los Convenios-Plan, para la suscripción de acuerdos
entre Nación y las entidades territoriales.

Fortalecimiento de Apoyo y fortalecimiento institucional y de la planificación estratégica en el marco del Pro-


capacidades grama para la generación y fortalecimiento de capacidades institucionales para el desarrollo
institucionales territorial.
Fuente: DNP – DDTS- SODT, 2011.
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS

DOCUMENTOS

AGENDA REGIONAL DE COMPETITIVIDAD (2010). Risaralda.

ALBURQUERQUE FRANCISCO. (2004). Sistemas productivos locales: una mirada desde la política
económica local para la generación de empleo. Buenos Aires.

ALMA MÁTER. (2007). Agenda para el desarrollo sostenible de la ecorregión Eje Cafetero–Co-
lombia 2007-2019. Pereira.

ARBONIES ÁNGEL. (2009). Modelo operativo – cluster conocimiento en biotecnología. Manizales.

BANCO MUNDIAL. (2003). Construir Sociedades de Conocimiento: Nuevos Desafíos para la Edu-
cación Terciaria.

BOISIER SERGIO. (2005). Un ensayo epistemológico y axiológico sobre gestión del desarrollo territo-
rial: conocimiento y valores. Chile.

CARDER. (2010). Risaralda Bosque Modelo para el mundo. Plan de Gestión Ambiental Regional
2008 – 2019. Risaralda.

CENTRO DE INVESTIGACIONES SOCIOECONÓMICAS DE RISARALDA. (2009). Agenda para la pro-


ductividad y competitividad de Risaralda 2007. Pereira.

CENTRO DE INVESTIGACIONES SOCIOECONÓMICAS DE RISARALDA. (2009). Agenda Prospectiva


de Ciencia, Tecnología e Innovación de Risaralda, 2007. Pereira.

CEPAL. (2010). Ramírez Juan Carlos. Escalafón de Competitividad Departamental en Colombia.


Bogotá.

CEPAL. (2009). Escalafón de la competitividad por departamentos de Colombia, 2008. Bogotá.

CHAPARRO FERNANDO. (2007). Apropiación social del conocimiento, aprendizaje y capital social.
Bogotá.

COLCIENCIAS. (2006). Javier Medina Vásquez. Ponencia: América Latina y Colombia en la transi-
ción hacia una sociedad y economía de conocimiento. Barranquilla.

COLCIENCIAS. (2008). Plan estratégico institucional 2007-2010. Bogotá.


212    Departamento Nacional de Planeación - Gobernación de Risaralda

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA Y GOBERNACIÓN DE RISARALDA. (2008).


Risaralda, bosque modelo para el mundo. Pereira.

CONSEJO PRIVADO DE COMPETITIVIDAD DE COLOMBIA. (2011). Informe nacional de competiti-


vidad 2009 – 2010. Ruta a la prosperidad colectiva. Bogotá.

CONVENIO ANDRÉS BELLO. (2007). Educación superior y transformación productiva con equidad
en América Latina. Bogotá.

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. CONSEJO NACIONAL DE POLÍTICA ECONÓMICA Y


SOCIAL. CONPES 3037. (1999). Garantía de la Nación a una operación de crédito externo de
la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Pereira S.A. para el Plan Maestro de Acueducto,
y Saneamiento Hídrico de Pereira. Bogotá.

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. CONSEJO NACIONAL DE POLÍTICA ECONÓMICA Y


SOCIAL. CONPES 3244. (2003). Estrategias para la dinamización y consolidación del sector de
gas natural en Colombia. Bogotá.

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. CONSEJO NACIONAL DE POLÍTICA ECONÓMICA Y


SOCIAL. CONPES 3272. (2004). Política integral de infraestructura vial. Bogotá.

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. CONSEJO NACIONAL DE POLÍTICA ECONÓMICA Y


SOCIAL. CONPES 3355. (2005). Aclaración al documento Conpes 3342: Plan de expansión por-
tuaria 2005 – 2006. Bogotá.

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. CONSEJO NACIONAL DE POLÍTICA ECONÓMICA Y


SOCIAL. CONPES 3389. (2005). Importancia estratégica de la construcción del proyecto las
Ánimas – Nuquí. Bogotá.

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. CONSEJO NACIONAL DE POLÍTICA ECONÓMICA Y


SOCIAL. CONPES 3396. (2005). Proyectos estratégicos del instituto nacional de vías – INVÍAS.
Bogotá.

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. CONSEJO NACIONAL DE POLÍTICA ECONÓMICA Y


SOCIAL. CONPES 3527. (2008). Política nacional de competitividad y productividad. Bogotá.

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. CONSEJO NACIONAL DE POLÍTICA ECONÓMICA Y


SOCIAL. CONPES 3621. (2009). Importancia estratégica de los proyectos de apoyo a las micro,
pequeñas y medianas empresas. Bogotá.

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. CONSEJO NACIONAL DE POLÍTICA ECONÓMICA Y


SOCIAL. CONPES 3582. (2009). Política nacional de ciencia, tecnología e innovación. Bogotá.

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. CONSEJO NACIONAL DE POLÍTICA ECONÓMICA Y


SOCIAL. CONPES 3639. (2010). Política de desarrollo empresarial para el sector de la economía
solidaria. Bogotá.

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. CONSEJO NACIONAL DE POLÍTICA ECONÓMICA Y


SOCIAL. CONPES 3668. (2010). Informe de seguimiento a la política nacional de competitividad
y productividad Ley 1253 de 2008. Bogotá.
Risaralda Futuro Posible: Construcción Social Visión 2032   213 

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. CONSEJO NACIONAL DE POLÍTICA ECONÓMICA Y


SOCIAL. CONPES 3670. (2010). Lineamientos de política para la continuidad de los programas
de acceso y servicio universal a las tecnologías de la información y las comunicaciones.
Bogotá.

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. CONSEJO NACIONAL DE POLÍTICA ECONÓMICA Y


SOCIAL. CONPES 3674. (2010). Lineamientos de política para el fortalecimiento del sistema de
formación de capital humano. Bogotá.

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. CONSEJO NACIONAL DE POLÍTICA ECONÓMICA Y


SOCIAL. CONPES 3678. (2010). Política de transformación productiva: un modelo de desarrollo
sectorial para Colombia. Bogotá.

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. CONSEJO NACIONAL DE POLÍTICA ECONÓMICA Y


SOCIAL. CONPES 3697. (2011). Política para el desarrollo comercial de la biotecnología a partir
del uso sostenible de la biodiversidad. Bogotá.

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. (2006). Lyda Milena Esquivel Roa. Ponencia: Logís-
tica internacional en la subregión. Bogotá.

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. (2008). René Alejandro Cortés Forero. Ponencia:


Hacia la construcción de una política nacional logística. Medellín.

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. (2008). René Alejandro Cortés Forero. Política


nacional logística - Diagnóstico del desarrollo logístico en Colombia. Bogotá.

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. (2011). Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014.


Bogotá.

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. VISIÓN COLOMBIA 2019 - II CENTENARIO. (2006).


Bogotá.

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. VISIÓN COLOMBIA 2019 - II CENTENARIO. (2007).


Ciencia, tecnología e innovación. Bogotá.

GOBERNACIÓN DE RISARALDA. (2010). Plan Departamental de Turismo 2009. Risaralda.

GOBERNACIÓN DE RISARALDA. (2010). Plan Vial Departamental. Risaralda.

GOBERNACIÓN DE RISARALDA. (2010). Documento de análisis del sector público en Risaralda.


Risaralda.

GOBERNACIÓN DE RISARALDA. (2010). Informe sobre desplazamiento en Risaralda 2010. Risaralda.

MELGAREJO, L. M. J. SÁNCHEZ, C. REYES, F. NEWMARK y M. SANTOS-ACEVEDO. (2002). Plan


Nacional en bioprospección continental y marina (propuesta técnica). Bogotá, Cargra-
phics.

MENESES HERNÁN ROBERTO. (2009). Sistema integrado de transporte regional del Eje Cafetero –
SITEJE. Pereira.
214    Departamento Nacional de Planeación - Gobernación de Risaralda

MINISTERIO DE COMUNICACIONES. (2006). María del Rosario Guerra. Ponencia: Tecnología y com-
petitividad. Bogotá.

MINISTERIO DE COMUNICACIONES. (2009). Estrategia de territorios digitales del Ministerio de Comu-


nicaciones: Alcances y perspectivas. Bogotá.

MINISTERIO DE TRANSPORTE. VISIÓN 2019. (2006). Proyectos de infraestructura. Bogotá.

MORÍN ÉDGAR. (1999). Los siete saberes necesarios de la educación del futuro. Organización de
las Naciones Unidas para la educación, la ciencia y la cultura. París.

PNUD. (2010). Informe Regional sobre Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe 2010.
Actuar sobre el futuro: romper la transmisión intergeneracional de la desigualdad.

RAMÍREZ VALLEJO JORGE. (2005). Ponencia: Papel de los sectores público y privado en las Inicia-
tivas para el Desarrollo de Cluster: Una reflexión teórico-práctica. Brasil.

THE WORLDWATCH INSTITUTE-STATE OF THE WORLD 2010. (2011). Transforming Cultures from Con-
sumerism to Sustainability.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA. (2010). Observatorio de la Infancia. Situación de la in-


fancia, la adolescencia y la garantía de derechos, 2010. Risaralda.

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA. (2011). Prospectiva Pereira y Movilización Social, 2011.


Pereira.

PÁGINAS WEB

Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA). Proyectos de


integración regional 2010. Disponible en: http://www.iirsa.org//Cartera.asp?CodIdioma=ESP

The Sveriges Riksbank Prize in Economic Sciences in Memory of Alfred Nobel 2009.Nobelprize.org.
1 Nov 2011. Gobernando los bienes comunales: la evolución de instituciones para la acción
colectiva. Disponible en: http://www.nobelprize.org/nobel_prizes/economics/laureates/2009/

Transparency International. Índice de Percepción de la Corrupción (IPC), 2010. Disponible


en:http://www.transparency.org/news_room/in_focus/2008/cpi2008/espanol

Transparencia por Colombia. Índice de transparencia departamental y municipal, 2010. Dispo-


nible en: http://www.transparenciacolombia.org.co/INDICES/IndicedeTransparenciaDeparta-
mental/tabid/104/language/es-ES/Default.aspx

Departamento Nacional de Planeación. Resultados del desempeño fiscal de los departamentos


y municipios del año 2009. Disponible en: http://www.dnp.gov.co/Programas/DesarrolloTerrito-
rial/EvaluaciónySeguimientodelaDescentralización/DesempeñoFiscal.aspx

Departamento Nacional de Estadística. Encuesta sobre Ambiente y Desempeño Institucional De-


partamental -EDID-, 2009. Disponible en: http://www.dane.gov.co/index.php?option=com_co
ntent&view=article&id=117&Itemid=113
Risaralda Futuro Posible: Construcción Social Visión 2032   215 

Departamento Nacional de Planeación. Regionalización del presupuesto de Inversiones 2010,


2011. Disponible en: http://www.dnp.gov.co/Programas/Inversionesyfinanzaspúblicas/3Datosy
Estadísticas/InversiónRegional/RegionalizacióndelPresupuestodeInversión.aspx

Ministerio de Hacienda y crédito Público. Informes de Viabilidad Fiscal – IVF, 2010. Disponible en:
http://www.minhacienda.gov.co/MinHacienda/haciendapublica/daf/

Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Perfiles económicos de los departamentos de Co-


lombia. Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, 2010. Disponible en: https://www.minco-
mercio.gov.co/publicaciones.php?id=16724

Programa de las naciones unidas para el desarrollo (PNUD). Human Security in Theory and Prac-
tice: Application of the Human Security Concept and the United Nations Trust Fund for Human
Security, 2010. Disponible en: http://hdr.undp.org/es/indh/recursos/tematicos/seguridadhu-
mana/

Naciones Unidas. Segunda Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Asentamientos Humanos
(Hábitat II), 1996. Disponible en: http://www.un.org/spanish/conferences/habitat.htm

UNICEF. Ciudades amigas de los niños y las niñas, 2010. Disponible en: http://www.unicef.org.co/
kids/

Dirección Nacional de Estupefacientes. Estudio Nacional sobre Consumo de Sustancias Psicoac-


tivas en Colombia, 2008. Disponible en: http://www.dne.gov.co/index.php?cadena_buscar=p
sicoactivas&idcategoria=4

Departamento Nacional de Estadística. Cuentas nacionales departamentales, 2000-2008. Dispo-


nible en: http://www.dane.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=129&It
emid=86

Departamento Nacional de Planeación. Indicadores de Desarrollo Humano, 2008. Disponible en:


http://www.dnp.gov.co/Programas/Educaciónyculturasaludempleoypobreza/PolíticasSocia-
lesTransversales/ObjetivosdeDesarrollodelMilenio.aspx

The World Economic Forum Ranking de competitividad mundial, 2010. Disponible en: http://www.
weforum.org/issues/global-competitiveness.
ANEXOS

Anexo 1. Sociograma de actores e instituciones en el Departamento de Risaralda

Nombre Cargo Nombre Cargo


Gobernación de Risaralda Gobernación de Risaralda
Víctor Manuel Tamayo Gobernador de Risaralda Isabel Cristina Álvarez Profesional - Secretaría de
Vargas Duque Planeación
Diego Andrés Toro Jiménez Secretario de Planeación Claudia Velásquez Lopera Profesional - Secretaría de
Planeación
Fredy Alexander Bayer Director Planeación Integral Óscar Diego Acevedo Ríos Coordinador Banco de
Villegas - Secretaría de Planeación Programas y Proyectos -
Secretaría de Planeación
Gloria Inés Abadía Quiceno Director Gestión Municipal - Héctor Fabio Vergara Secretario Jurídico - Secre-
Secretaria de Planeación Hincapié taría Jurídica
Andrés David Drews Profesional - Secretaría de Jacqueline Rincón Carmona Abogada - Secretaría
Planeación Jurídica
Óscar González V. Profesional - Secretaría de Carlos Andrés Gil González Asesor - Despacho del
Planeación Gobernador
Bleymirk Vargas Pulgarín Profesional - Secretaría de Carlos Alberto Aguirre Asesor Gobernador - Des-
Planeación Acevedo pacho del Gobernador
Carlos Eduardo López Profesional - Secretaría de James Sepúlveda Oviedo Profesional - Despacho del
Salazar Planeación Gobernador
Luz María Martínez Sán- Profesional - Secretaría de Gabriel Calvo Quintero Profesional - Despacho del
chez Planeación Gobernador
Nidia Hoyos Calderón Profesional - Secretaría de Bernardo Gil Jaramillo Asesor - Despacho del
Planeación Gobernador
Juan Carlos Peláez Sánchez Profesional - Secretaría de José Horacio López Castro Director Macroproyectos -
Planeación Despacho del Gobernador
Celsa Julia Hernández Ruiz Profesional - Secretaría de Javier Darío Marulanda Secretario de Salud - Secre-
Planeación Gómez taría de Salud
Diana Lucía Gómez Muñoz Profesional - Secretaría de Sergio Jairo Orozco Hin- Director de Salud Pública -
Planeación capié Secretaría de Salud
Alberto Medina Córdoba Profesional - Secretaría de Diana Carolina Ramírez Profesional - Secretaría de
Salud Laverde Salud
Álvaro Augusto Ayala Profesional - Secretaría de Isabel Cristina Spaggiari Profesional - Secretaría de
Garzón Salud Gutiérrez Salud
María Elena Ruiz Guarín Profesional - Secretaría de Luz Adriana Rivera Gon- Profesional - Secretaría de
Salud zález Salud
218    Departamento Nacional de Planeación - Gobernación de Risaralda

Continuación anexo 1. Sociograma de actores e instituciones en el Departamento de Risaralda

Nombre Cargo Nombre Cargo


William Marulanda H. Profesional - Secretaría de León Jaime Gallego Director Seguridad Ali-
Salud Carmona mentaria - Secretaría de
Desarrollo Social
Md. Alfredo Varón Criollo Gerente - Hospital Mental Carmenza Buitrago Profesional - Secretaría de
de Risaralda Desarrollo Social
Andrés Felipe Zuluaga Secretario Administrativo Luis Alfonso Alzate Ramos Secretario de Desarrollo
Agropecuario - Secretaría de
Agricultura
Andrés Arango Galán Director Oficina de Informá- Jairo de Jesús Gómez H. Profesional - Secretaría de
tica y Sistemas - Secretaría Agricultura
Administrativa
Luz Estella Taborda Profesional - Secretaría Luz Amparo Castaño Profesional - Secretaría de
Administrativa Agudelo Agricultura
Lina María Alzate C. Profesional - Secretaría Paula Andrea Dávila Cañas Secretaria de Educación -
Administrativa Secretaría de Educación
Álvaro Arias Vélez Secretario Desarrollo Social Amparo Arias Osorio Profesional - Secretaría de
- Secretaría de Desarrollo Educación
Social
Luz Estella Portilla Flores Profesional - Secretaría de Mario Enrique Angee Profesional - Secretaría de
Educación Villanueva Educación
Amancio Quejada P. Profesional - Secretaría de Alexánder Calderón Profesional - Secretaría de
Educación Barragán Educación
Martha Lucía Castaño Profesional - Secretaría de Jorge Alexis Mejía Secretario de Hacienda -
Educación Bermúdez Secretaría de Hacienda
Germán Darío Saldarriaga Secretario de Gobierno Jorge Enrique Orrego Profesional - Secretaría de
Arroyave Gómez Hacienda
Rubén Darío Granados Profesional - Secretaría de Fabio Echevery Álvarez Profesional - Secretaría de
Gobierno Hacienda
Alfonso López Prado Profesional - Secretaría de Juan Carlos Nieto Londoño Profesional - Secretaría de
Gobierno Infraestructura
Gustavo León Valencia Presbítero - Secretaría de Ana Clara Candamil Peláez Profesional - Secretaría de
Gobierno Infraestructura
Martha Isabel Salazar Profesional - Secretaría de Olga Liliana Ospina Jiménez Profesional - Secretaría de
Gobierno Infraestructura
Luz Stella Ovalle Cifuentes Secretaría de Desarrollo Mónica Coca Hernández Profesional - Secretaría de
Económico y Competiti- Deportes y Recreación y
vidad Cultura
Luz Clemencia Vásquez Profesional - Secretaría de Freddy Antonio Cano Trejos Profesional - Secretaría de
Desarrollo Económico y Deportes y Recreación y
Competitividad Cultura
Carlos Alberto Guerrero Profesional - Secretaría de Luz Adriana Restrepo Gerente - Lotería de Risa-
Pérez Desarrollo Económico y Ramírez ralda
Competitividad
Jhonny Ospina Ospina Secretario de Deportes y Álvaro Eduardo Salazar Gerente - Promotora de
Recreación y Cultura González Vivienda
Jorge Valencia López Profesional - Secretaría de
Deportes y Recreación y
Cultura
Risaralda Futuro Posible: Construcción Social Visión 2032   219 

Continuación anexo 1. Sociograma de actores e instituciones en el Departamento de Risaralda

Nombre Cargo Nombre Cargo


Autoridad Ambiental Autoridad Ambiental
Juan Manuel Álvarez Director (e) - Corporación Francisco A. Uribe G. Jefe de Planeación - Corpo-
Villegas Autónoma Regional de ración Autónoma Regional
Risaralda “CARDER” de Risaralda
Carolina Seguro Contratista - CARDER Jorge Iván Orozco Profesional - Corporación
Autónoma regional de
Risaralda
Luz Elena Hernández Contratista - Corporación
Heredia Autónoma Regional de
Risaralda
Gobierno Gobierno
Elena Salazar Giraldo Diputada - Asamblea Carlos Arturo López Ángel Exgobernador
Departamental
Martha Cecilia Álzate Álzate Diputada - Asamblea Fabio Villegas Ramírez Exgobernador
Departamental
Ancizar Duque Patiño Diputada - Asamblea Germán Gaviria Vélez Exgobernador
Departamental
Carlos Enrique Torres Diputada - Asamblea Jhon Jairo Velázquez Exgobernador
Jaramillo Departamental Cárdenas
Enrique Vásquez Zuleta Diputada - Asamblea Jorge Vélez Gutiérrez Exgobernador
Departamental
Ernesto Zuluaga Ramírez Diputada - Asamblea José Ramón Ortega Rincón Exgobernador
Departamental
Herman de Jesús Calvo Diputada - Asamblea Luis Carlos Villegas Eche- Exgobernador
Pulgarín Departamental verri
Juan Carlos Rivera Peña Diputada - Asamblea Luis Guillermo Vélez Lon- Exgobernador
Departamental doño
Julio César Londoño Diputada - Asamblea Mario Jiménez Correa Exgobernador
Guevara Departamental
Luis Enrique Saldarriaga Diputada - Asamblea Roberto Gálvez Montea- Exgobernador
Londoño Departamental legre
Mario Marín Hincapié Diputada - Asamblea Amparo Lucía Vega Mon- Exgobernadora
Departamental toya
Sigifredo Salazar Osorio Diputada - Asamblea Elsa Gladys Cifuentes Exgobernadora
Departamental Aránzazu
Ramón Salcedo Pizarro Consejo Territorial María Isabel Mejía Maru- Exgobernadora
landa
Claudia Lorena Arcila S. Asesora Ambiental - ESP Miriam Hurtado Concejala - Concejo
Empresa de Servicios Pú- Municipal
blicos La Virginia
José Julián Patiño C. Concejal - Concejo Inés Lucía Ruiz Concejala - Concejo
Municipal Municipal
Ramón E. Vásquez Díaz Concejal - Concejo Lizeth Johanna Giraldo Concejala - Concejo
Municipal Municipal
Ancizar Rincón Concejal - Concejo Henry Yandy Ramírez Consejero - Consejo
Municipal Departamental Planeación
Heriberto Mejía C. Concejal - Concejo Roberto Cabezas Acosta Consejero - Consejo
Municipal Departamental Planeación
220    Departamento Nacional de Planeación - Gobernación de Risaralda

Continuación anexo 1. Sociograma de actores e instituciones en el Departamento de Risaralda

Nombre Cargo Nombre Cargo


Iván Early Ruiz Guarín Contralor - Contraloría Fabián Noreña Arboleda Gerente - Diagnosticentro
Municipal
Alejandro Issa Gutiérrez Coordinador - Grupo de Óscar B. Montoya M. Gerente - Empresas Públicas
Control Fiscal Integrado Municipales Guática
Luz América Calle U. Coordinadora Calidad - ESE Andrés Felipe Calderón Gerente - ESP Empresa
Hospital San Vicente Paul Velásquez de Servicios Públicos de
Apía Mistrató
Maurier Valencia Her- Director - Comfamiliar Juan Mauricio Osorio Gerente - ESP Empresa
nández Risaralda de Servicios Públicos de
Santuario
Martha Lucía Mosquera Directora Territorial - Ac- Paula Andrea Álzate G. Gerente - ESP Empresa de
Monroy ción Social Presidencia de la Servicios Públicos - Pueblo
República Rico
Ramón Elías Jiménez Arias Director Territorial - Insti- Yaneth Perdomo Cataño Gerente - Gerente Empresa
tuto Colombiano de Desa- de Aseo de Pereira
rrollo Rural “INCODER”
Edwin Alberto Quintero Director Territorial - Insti- Jimmy Alexánder Ríos Gerente - Gerente Hospital
Sánchez tuto Geográfico Agustín Palacio San Pedro y San Pablo
Codazzi “IGAC” - Pereira
Fabio Botero Echeverri Director Territorial - Ins- Lina Beatriz Rendón López Gerente - Gerente Hospital
tituto Nacional de Vías Santa Mónica
“INVÍAS”. - Pereira
María Consuelo Montoya Directora - Instituto Colom- Javier Darío Gómez Médico Coordinador - ESE
biano de Bienestar Familiar Hospital San José Marsella
“ICBF”
Amparo Arias Escobar Directora Territorial Zona Julián Rodríguez Presidente Concejo -
Cafetera - Ministerio de Co- Concejo Municipal
mercio, Industria y Turismo
Carolina Londoño M. Enfermera Área Calidad - Lila Sarmiento Berrocal Profesional - Incoder
ESE Hospital Santuario
Luis Fernando Henao Funcionario - Rodrigo Osorio Montoya Profesional - Instituto
Bedoya Diagnosticentro Colombiano de Bienestar
Familiar
Luis Henao Gaviria Funcionario - Luis Eduardo Morales Mejía Profesional Especializado -
Diagnosticentro Acción Social Presidencia de
la República
Jesús Orlando Cardona Funcionario - Hospital San Diego Alberto Naranjo Representante - Cámara de
Vargas Vicente de Paul Santa Rosa Escobar Representantes
Carlos Enrique Soto Jara- Senador - Senado de la Diego Patiño Amariles Representante - Cámara de
millo República Representantes
Gloria Inés Ramírez Senadora - Senado de la Francisco Javier González Representante de las Juntas
República Salazar Administradoras Locales -
Consejo Territorial
Rubén Darío Muñoz C. Subcoordinador Carolina Saldarriaga Representante del Sector
Cuadrante Prevención - Ecológico - Consejo Departa-
Policía Nacional mental Planeación
Ángela Giraldo G. Técnico - ESE Hospital San Jorge Hernán Correa Arias Representante del Sector
José La Celia Económico - Consejo Territo-
rial Dosquebradas
Risaralda Futuro Posible: Construcción Social Visión 2032   221 

Continuación anexo 1. Sociograma de actores e instituciones en el Departamento de Risaralda

Nombre Cargo Nombre Cargo


Olga Inés Hincapié R. Secretaria - Concejo Mu- Jairo Echeverry Restrepo Representante del Sector
nicipal Social - Consejo Departa-
mental Planeación
Dora Liliana Silva L. Secretaria Ejecutiva - Con- Gustavo Mejía Jaramillo Consultor
cejo Municipal
Gremios Gremios
Germán Ortiz Banco de Bogotá Red Luz Amparo Restrepo Extensionista - Comité De-
Megabanco         partamental de Cafeteros
Jorge Alejandro Osorio Bancoldex Sucursal Pereira Rubén Darío Cárdenas Funcionario - Cámara de
Duque Comercio Dosquebradas
María Cristina Londoño    Corporación Financiera de Fabio Alberto Salazar Gerente - Atesa de Occi-
Antioquia   dente S.A. E.S.P.
Patricia Bernal Garay Fondo Regional de Ga- Germán A. Flórez O. Gerente - Amcer CPYA
rantías
Susana Milena Gutiérrez Fundación Vida y Futuro Fernando Chica Salazar Gerente - Banco Colombia -
Rico Gerente Sucursal microcré-
ditos
Ángela Castaño  Procredit Lucy Cortés Franco Gerente - Bancolombia
Claudia Milena Hincapié Agente Educativa - Coopsa- Mónica Vanegas Betancurt Gerente - Megabús
ludcom
Martha G. Colorado Cogestor - Estrategia Red Enrique Millán Mejía Gerente Ejecutivo - Sec-
Juntos cional ANDI
María Idalba Valencia Colaboradora - Carmenza Hurtado Suárez Gerente General - Normarh
FUNBUENSA Ltda.
Henry Rincón García Coordinador - ASTEAGRO - Juan Diego Cifuentes Gerente General - SOEXCO
Mistrató Arbeláez LTDA.
David Correal Coordinador Regional Alejandro Navarro González Gerente Técnico - Magne-
- Centro de Desarrollo tron
Artesanal
Luz Oaida Agudelo Coordinadora - UDAEM Alba Cecilia Muñoz Eche- Gerente Zonal - Banco
verri Agrario
Osvaldo Montoya Director - Banco Agrario Luis Alfonso Sandoval Investigador - Cámara de
Comercio de Pereira
Andrés Eduardo Hernández Director de Producción - Mauro Ocampo Villada Líder Comunitario - Asocia-
Medina FUNDIALUMINIOS S.A. ción comunitaria de trabajo
Juan Pablo Montoya Director Ejecutivo - CA- María Adelina Martínez Presidenta - Asociación
Roldán MACOL Pereira García comunitaria de trabajo
Javier Antonio Mejía Ochoa Director Ejecutivo - Cámara Héctor E. Vargas G. Presidente - Asojuntas -
Colombiana de Turismo Marsella
Alfonso Delgado Paz Director Ejecutivo - CO- Guillermo León Valencia Presidente - ACIEM
DEGAR Rojas
Ómar Acevedo Chamarro Director Ejecutivo - Comité Felipe Valencia Ospina Presidente - Anato Eje
Departamental de Cafe- Cafetero
teros
Carlos Alberto Guevara Director Ejecutivo - IN- Carlos Emilio Arango Presidente - Asociación de
Gallego CUBAR Eje Cafetero Buitrago Ingenieros de Risaralda
“AIR”
222    Departamento Nacional de Planeación - Gobernación de Risaralda

Continuación anexo 1. Sociograma de actores e instituciones en el Departamento de Risaralda

Nombre Cargo Nombre Cargo


Eduardo Andrés Sánchez Director Regional - Trián- Benigno A. García Presidente - Asociación
Lopera gulo del Café - Proexport Paneleros - Pueblo Rico
Victoria Eugenia Echeverri Directora - FENALCO Wilson Sánchez Presidente - ASOPLAM -
Arango Mistrató
Claudia Patricia Soto Directora Ejecutiva - Luis Fernando Ossa Presidente - CAMACOL
Martínez Asociación de Ingenieros Arbeláez Pereira
de Risaralda “AIR”
Alejandra Mejía Gaviria Directora Ejecutiva - Co- Eric Duport Jaramillo Presidente - Cámara de
telco Risaralda Comercio de Pereira
Lina María Mora García Directora Ejecutiva - Fernando Agudelo Velasco Presidente - Comité
Sociedad Colombiana de
Arquitectos Intergremial
Pablo Andrés Carmona Extensionista - Comité De- Luisa Fernanda Higinio Profesional - ANDI
partamental de Cafeteros
Julio C. Salazar Extensionista - Comité De- Luis Gonzaga Representante - Asociación
partamental de Cafeteros de Productores de Plátano
- Guática
Iván Alexánder Muñoz Presidente - FENALCO Dora Nidia Ramírez O. Representante Legal -
Chávez Asofrutisantuario - Santuario
Juan Carlos Pradilla Presidente - Junta Directiva Jhon Faber M. Técnico - ASTEAGRO -
- Cotelco Risaralda Mistrató
Juan Alejandro Ángel Presidente - Seccional ANDI Alejandro Ruiz López Técnico - Une
Juan Carlos Villegas Cerezo Presidente - Sociedad Co- Juan Guillermo Orozco Presidente Ejecutivo -
lombiana de Arquitectos Restrepo Fundación para el Desarrollo
para Risaralda
Jhon Jaime Jiménez Sepúl- Presidente Ejecutivo - Jairo Cardona Ramírez Presidente Ejecutivo -
veda Cámara de Comercio de Cámara de Comercio de
Dosquebradas Santa Rosa de Cabal
Academia Academia
Geovanny Cano Consultor - Universidad Norma C. Lasso Ramírez Docente - Universidad
Tecnológica de Pereira Cooperativa de Colombia
Luis Ernesto Salinas Consultor - Universidad Pedro Antonio Torres Docente - Universidad
Tecnológica de Pereira Osorio Cooperativa de Colombia
Daniel Perdomo Gamba Coordinador de Proyectos Álvaro Toro Toro Docente - Universidad Libre
- Universidad Tecnológica Seccional Pereira
de Pereira
Jhonier Guerrero Erazo Decano - Facultad de Andrés Felipe Ramos Docente - Universidad Libre
Ciencias Ambientales Seccional Pereira
Jhonier Guerrero Decano Facultad Ciencias Patricia Granada Docente - Universidad
Ambientales - Universidad Tecnológica de Pereira
Tecnológica de Pereira
Carlos Arturo Caro Director - Oficina de Pla- Jhonier Cardona Docente Investigador -
neación Universidad Libre Seccional
Pereira
José Germán Toro Zuluaga Director - Red Almater - César Augusto Bautista Docente Investigador -
Universidad Tecnológica de Escobar Universidad Tecnológica de
Pereira Pereira
Risaralda Futuro Posible: Construcción Social Visión 2032   223 

Continuación anexo 1. Sociograma de actores e instituciones en el Departamento de Risaralda

Nombre Cargo Nombre Cargo


Carlos Lozada Director - Sistema de Infor- Felipe Vega González Jefe Control Interno -
mación Regional -SIR- UTP Universidad Tecnológica de
Pereira
Luis Hernando Barreto Director - Universidad Dora Sánchez Mazuera Profesional - Escuela
Carvajal Antonio Nariño Superior de Administración
Pública (ESAP)
Roberto Arenas Mejía Director - Universidad Eafit Javier Hernán Ramírez Rector - Centro “CIAF”
España
Jaime Montoya Ferrer Director de Investigaciones Ferney Castro C. Rector - Institución Educa-
- Universidad Católica tiva Guática
Popular de Risaralda
Albeiro Hernández Valencia Director de Investigaciones Darío Valencia Uribe Rector - Universidad Católica
- Universidad Cooperativa Popular del Risaralda
de Colombia
Jaime Calvo Director Núcleo No. 7 - Carlos Alberto Cataño Rector - Universidad
Secretaria de Educación Bedoya Cooperativa de Colombia
Municipal
Juan Pablo Saldarriaga M. Director Programa Eco- Luis Enrique Arango Rector - Universidad
nomía - Universidad Jiménez
Católica Popular de Tecnológica de Pereira
Risaralda
Luz Stella López Villegas Directora Territorial - Es- Juan Alejandro Duque Rector Seccional -
cuela Superior de Adminis- Salazar Fundación Universitaria del
tración Pública “ESAP” Área Andina
Beatriz Elena Plata Mar- Directora - Programa de Ana Silvia Valencia Carmona Rectora - Instituto Educativo
tínez Administración Turística y Patio Bonito - La Celia
del Patrimonio - UNISARC
Rosalba López Gómez Directora - Servicio Martha Cecilia Ramírez Rectora - Instituto Educativo
Nacional de Aprendizaje San Clemente - Guática
“SENA”
Mireya Ospina Botero Directora Centro de Familia Luz Stella de los Ríos Rectora - Instituto Santa Ana
- Universidad Católica - Guática
Popular de Risaralda
Francia Helena Vásquez Directora Planeación - Elizabeth Villamil Castañeda Rectora - Universidad de
López Universidad Católica Santa Rosa de Cabal
Popular de Risaralda “UNISARC”
Álvaro Vélez Docente - Fundación Gloria María Atehortúa Rectora - Universidad Libre
Universitaria del Área Rada Seccional Pereira
Andina
Beatriz Eugenia Bedoya Docente - Secretaría de Inés del Carmen Guerrero Rectora - Universidad
Educación Municipal Nacional Abierta y a
Distancia
Armando Gil Docente - Universidad Cató- Roció López Álzate Subdirectora - Centro de
lica Popular de Risaralda Comercio y Servicios - SENA
Carmenza Inés Rendón Docente - Universidad César A. Echeverry Técnico - Institución
Echeverry Cooperativa de Colombia Educativa Nuestra Señora -
Belén de Umbría
Diana Gómez Vicerrectora - Mario Gaviria Ríos Vicerrector - Universidad
Responsabilidad Social UTP Católica Popular de
Risaralda
224    Departamento Nacional de Planeación - Gobernación de Risaralda

Continuación anexo 1. Sociograma de actores e instituciones en el Departamento de Risaralda

Nombre Cargo Nombre Cargo


Sociedad Civil Sociedad Civil
Humberto Grolle - ASCRUD Alberto Vanegas Tamis Presidente - ASEMTUR
Javier Suárez Bartolo - ASCRUD Gloria Ramírez Mejía Presidente - Junta de Acción
Comunal Barrio La Playa - La
Celia
Carlos Felipe Córdoba - ASESOR María Edilma Machado L. Presidente - Junta de Acción
Comunal Barrio La Prima-
vera - La Celia
Jhon Diego Molina Molina Asesor - Asesor Privado Asdrúbal Granada Presidente - Junta de Acción
Comunal Barrio San Gerardo
- La Celia
Vanessa Castaño Bañol Asesora de Gestión Gremial Amparo Cardona B. Presidente - Junta de Acción
- ASEMTUR Comunal EL Brillante - La
Celia
Ángela P. Vinasco Cogestor - Red Juntos Luis Alfonso Pulgarín Presidente - Junta de Acción
Comunal EL Silencio - La
Celia
Daniel Andrés Grajales Cogestor Social - Magnolia Aguirre Presidente - Junta de Acción
Red Juntos Comunal La Montoya - La
Celia
Alexánder Obando Cogestor Social - Myriam Arredondo Presidente - Junta de Acción
Red Juntos Comunal La Zelandia - La
Celia
Martha Mónica Restrepo Consultora - Asesora Martha Lucía Henao R. Presidente - Junta de Acción
Gallego Comunal Vereda Caimalito
- La Celia
María Rubiela Acevedo Coordinadora - Casa de la Dora Esther Salinas Presidente - Junta de Acción
Cultura Comunal Vereda Caimalito
- La Celia
Julio Romero Tobar Delegado - Comerciantes Elkin Osorio Presidente - Junta de
Acción Comunal Vereda El
Diamante - La Celia
Ariel Ramírez Ruiz Delegado - Presupuesto Jorge Páez Viteri Presidente - Presupuesto
Participativo Pereira Participativo
María Victoria Ramírez Directora - Red de Mujeres María Fidelina Londoño Presidente de Junta - Junta
de Acción Comunal - Mis-
trató
Fernando Fontal Bueno Economista Claudia E. Blandón Presidente de Junta - Junta
de Acción Comunal - Mis-
trató
Julio Niaza Gobernador - Resguardo Gerardo Torres Hurtado Profesional
Indígena
Adriana Tapasco Integrante - Resguardo Alexánder Ríos Arboleda Profesional
Indígena Altamira
Luz Marina Loaiza Pastora - Iglesia Fuente de Jesús Arvey Saldarriaga Profesional
Vida Gaviria
Jair Antonio Bedoya A. Presidente - Junta de Gloria Beatriz Giraldo Profesional
Acción Comunal Barrio Hincapié
Chirritos - La Celia
Risaralda Futuro Posible: Construcción Social Visión 2032   225 

Continuación anexo 1. Sociograma de actores e instituciones en el Departamento de Risaralda

Nombre Cargo Nombre Cargo


José O. Alayon Presidente - ANUC Andrés Felipe Zuluaga Profesional
Montoya
Mariluz Morales G. Secretaria Gito Dokaba - Paula Andrea Mba Profesional
Resguardo Indígena
Ana Lucía Tejada Jiménez Secretaria Unificado - Res- Pedro Nel Sánchez Profesional
guardo Indígena
Abigail Hinestroza Castillo Secretario - Defensa Civil Gladys Inés Vélez Cadavid Profesional Universitaria -
Cogestora Red Juntos
Nidier de J. Largo Suplente Gobernador Indí- Sergio Rendón Representante - Comer-
gena - Resguardo Indígena ciantes
Alba Luz Mosquera Vicepresidenta - Juntas de Barlaan Díaz Representante - Las Comuni-
Acción Comunal dades Indígenas
Fabián Antonio Grajales Vocal - COMUTEVELAC Rosalba Salazar Uribe Representante - Represen-
tante de la Mujer
Armando Sánchez Nieto Luisa Fernanda Méndez Representante - Repre-
Fajury sentante de la Población
Vulnerable
Cruz Pastora López Mos- Representante - Represen- David Orlando Santana Representante - Represen-
quera tante Comunidad Afrorrisa- Dávila tante de las ONG
raldense
Nelson Ríos Bermúdez Representante - Represen- Juan David Lozano Cardona Representante - Represen-
tante del Sector Social tante de los Jóvenes
José Jesús Valencia Bedoya Representante - Represen- Henry Yandy Ramírez Representante - Represen-
tante del Sector Económico tante del Sector Comuni-
tario
Jaime Robledo Toro Representante - Represen- Lucelly Silva Ceballos Representante - Represen-
tante del Sector Educativo tante del Sector Económico
y Cultural
María Arladys Henao Correa Representante - Represen- Carlos Augusto Orozco Representante - Represen-
tante del Sector Educativo Ramírez tante del Sector Social
y Cultural
María Elena Acevedo Secretaria - Junta de Acción Emerio Antonio Rodríguez Representante - Represen-
Comunal Dosquebradas - La Jiménez tante del Sector Social
Celia
Municipio de Santuario Municipio de Santuario
Gloria Amparo Vásquez C. Presidenta de Junta Gloria Milena Osorno Secretaria
Carlos Humberto Montoya Presidente - Asojuntas Fabio Gómez Villegas Secretario de Despacho
Roberto Ocampo Presidente Comerciantes Orlando Galvis Britto Secretario Despacho
Lucía del S. Montoya Q. Presidente Desplazados
Municipio de Santa Rosa de Cabal Municipio de Santa Rosa de Cabal
Fernando Buitrago Montes Arquitecto Luisa Viviana Stacey Secretaria
Ricardo Buitrago Correa Arquitecto Humberto Zuluaga Villegas Secretario
Martha Lucía Giraldo Secretaria
Arango
Municipio de Quinchía Municipio de Quinchía
Alicia Palacio Alcaldesa María Teresa Lucero A. Directora Núcleo
Carlos Andrés García Contratista Francisco Javier Hoyos Secretario de Despacho
226    Departamento Nacional de Planeación - Gobernación de Risaralda

Continuación anexo 1. Sociograma de actores e instituciones en el Departamento de Risaralda

Nombre Cargo Nombre Cargo


Natalia Gaspar Contratista Héctor Mauricio Ibarra G. Técnico
Didier Antonio Isaza Interventor
Municipio de Pueblo Rico Municipio de Pueblo Rico
Jaime Mena B. Alcalde David Mejía Secretario Despacho
Sandro Rave Agudelo Coordinador Juventudes Luz Dary García Giraldo Secretaría de Despacho
Diana Marcela Toro Osorio Personera - Personería Edilson Tascón Areisa Secretario de Despacho
Municipal
Adaly de Gutiérrez Presidente Asojuntas
Municipio de Pereira Municipio de Pereira
Israel Alberto Londoño Alcalde José Mario Giraldo Barreto Director - Instituto de Cul-
Londoño tura y Fomento al Turismo
Doretty Carolina Correa Contratista James Andrés Herrera Director - Instituto de Trán-
Agudelo sito y Transporte de Pereira
Doris Ruth Alzate Salazar Contratista Miguel Ernesto Díaz Leyva Directora - Fomento al
Turismo de Pereira
Pedro Pablo Londoño Coordinador de Proyectos Luz Elena Fernández M. Directora (e) - Área Metro-
- Área Metropolitana de politana Centro Occidente
Centro Occidente
Darío Londoño Salazar Curador - Curaduría Urbana María del Pilar Torres Funcionaria
2 Pereira
Mauricio Galeano Meneses Director Diana Milena Pulgarín Santa Gerente - Aeropuerto Inter-
nacional Matecaña
Héctor Darío Gallego Director Adriana María Wolff Gerente - Empresa de
Cuartas Energía de Pereira
Andrés Chica Torres Director María Irma Noreña Arbo- Gerente - Empresa de Aguas
leda y Aguas
Juan Carlos Marín Gómez Gerente - Empresa Social Alberto Polanco Cano Gerente - Empresa de Multi-
del Estado ESE Pereira servicios
Gabriel Alberto Viveros Gerente - Promotora Martha Isabel Contreras Profesional
Naranjo
Gonzalo Molina Gerente - Telefónica de Martha Lucía Díaz Profesional
Pereira
Luz Miriam Díaz Cardona Gerente - Terminal de Angélica María Rodríguez Profesional - Área
Transportes García Metropolitana
Gustavo Gutiérrez Jefe de Planeación - Luis Guillermo Cabas García Profesional - Área
Empresa de Energía Metropolitana
Juan Carlos Vélez Arango Personero - Personería Sandra Gutiérrez Triana Profesional - Área
Municipal Metropolitana
Diego Luis López Echeverri Presidente - Sociedad de Cielo Medina Ospina Profesional - Cultura
Mejoras
Carlos Sammy López Profesional Sandra Milena Vélez Correa Profesional - Dirección de
Deporte y Recreación
Claudia María Sánchez Profesional Carmelina Tamayo Profesional - Personería
Colorado Municipal
Diana María Uribe Montoya Profesional Alexánder Quintero Profesional - Telefónica de
Pereira
Risaralda Futuro Posible: Construcción Social Visión 2032   227 

Continuación anexo 1. Sociograma de actores e instituciones en el Departamento de Risaralda

Nombre Cargo Nombre Cargo


Ómar Alonso Toro Sánchez Secretario Carlos Andrés Hernández Profesional - Tránsito Pereira
Zuluaga
Campo Elías Ocampo Secretario Luz Amparo Zapata Bustos Secretaria - Gestión Inmobi-
liaria Municipal
Álvaro Londoño Meléndez Secretario - Desarrollo Andrés Mauricio Restrepo Profesional
Rural Municipal Carmona
Andrés Alberto Chica Torres Secretario - Gestión Beatriz Eugenia Victoria Profesional
Gerencial
Carlos Arturo Salazar Secretario - Infraestructura Javier Monsalve Castro Secretario de Despacho
Hincapié Municipal
Alexánder Granados Secretario - Recreación y Juan Carlos Arcila Franco Secretario de Despacho
Granados Deporte Municipal
Julián Mauricio Trejos Secretario - Salud y Segu- Jairo Ordilo Torres Moreno Secretario de Despacho
Hernández ridad Social
Víctor Baza Tafur Subsecretario de Planea- Claudio Olivella Orcasitas Subsecretario de Planeación
ción
Municipio de Mistrató Municipio de Mistrató
Rubén Darío Rivera Agricultor Lorena Mejía Coordinadora CERES
Diana Montes M. Auxiliar Administrativo Alexandra Ortiz Coordinadora UGAM
Gloria Edilsa Moscoso Auxiliar Administrativo Jorge Moncada Presidente de Junta
María Aurora López R. Contratista Octavio Zapata Soto Presidente Junta
Benhur Benitez G. Coordinador SISBÉN Alberto Vélez D. Presidente Junta
Óscar Bedoya Presidente Junta Mario A. Orozco Presidente Junta
Guillermo León Carvajal M. Representante Legal Carol Vanessa Sabogal Secretaría de Despacho
Gloria Estella Galvis Secretaria Ejecutiva
Municipio de Marsella Municipio de Marsella
John A. Osorio Tabares Asesor Control Interno José Alberto Posada Secretario de despacho
Mauricio Posada Hoyos Contratista Héctor Darío Montoya Secretario despacho
Mauricio Posada Reyes Contratista Hugo Armando Santaco- Técnico
loma R.
Hugo Ramírez R. Director Alberto Rivera Cifuentes
Julialba Escobar G. Gestora Social Ángela María Orozco G Secretaría de despacho
Municipio de La Virginia Municipio de La Virginia
James Alberto Alzate Pérez Alcalde Ramiro Rodas Quiroz Secretario
Olga Muñoz Delegada Luis Fernando Tabares Secretario de Despacho
Municipio de La Celia Municipio de La Celia
Jhon Freddy Isaza Alcalde Juvenil William Jairo Valencia Director Núcleo
Gloria Eunice Palacio Comisaria William de Jesús Álvarez Representante Legal
Ch.
Guillermo Echeverry Comunidad Paolo Alexis Muñoz Álzate Secretario
Fabio Cruz Comunidad
Municipio de Guática Municipio de Guática
José Fernando Montoya Alcalde César A. Velásquez Presidente Junta
Gover A. Rivera Director de Núcleo Danny Alexánder Fierro Secretario de Despacho
228    Departamento Nacional de Planeación - Gobernación de Risaralda

Continuación anexo 1. Sociograma de actores e instituciones en el Departamento de Risaralda

Nombre Cargo Nombre Cargo


Luz Ensueño Batero S. Inspectora Policía Elkin Marino Santa F. Secretario de Despacho
Olga Cecilia Guerrero Inspectora Policía Santa Lorena Viviana Morales U. Secretaria
Ana
Eduardo Andrey Gómez Personero - Personería José Ramírez Técnico
Municipal
Municipio de Dosquebradas Municipio de Dosquebradas
Luz Ensueño Betancur Alcaldesa Tina Gallego Buitrago Secretaría de Desarrollo
Botero Económico
Jorge Hernán Correa Arias Consejero Municipal José Jaime Torres Moreno Secretario
Roberto Duque Restrepo Curador - Curaduría II de Juan Carlos Olarte Hincapié Secretario
Dosquebradas
Municipio de Belén de Umbría Municipio de Belén de Umbría
Humberto Romero A. Asesor Planeación Jacqueline Suárez Secretaria de Desarrollo
Héctor Fabio Corrales Personero - Personería Ángela B. García Zuluaga Secretario Gobierno (e)
Municipal
Olga Lucía Mejía F. Secretaria Hacienda María Eneida Acevedo G. Técnico Operativo Control
Interno
Luis Alfonso Sánchez Secretario de Despacho
Municipio de Balboa Municipio de Balboa
Diego Fernando Castaño Cogestor Social Osiel Velásquez Valencia Secretario
Cruz Elena García Secretaria - Personería Luis Hernán Castrillón Técnico
Municipal
Luz Eddy Pérez Secretaria de Despacho María Nohemy Moreno C. Técnico Agrícola
María Nidia Mejía E. Secretaria de Despacho Osiel de Jesús Velásquez Técnico Planeación
Valencia
Municipio de Apía Municipio de Apía
Adiela Arboleda B. Auxiliar Administrativo Hernando Antonio Eche- Secretario de Despacho
verri Ruiz
Mauricio Puerta G. Auxiliar Administrativo Patricia Ramírez Chica Técnico
Verónica Andrea Restrepo Auxiliar Administrativo - Sandra Patricia Restrepo Tesorera
Personería Municipal
Medios de Comunicación Medios de Comunicación
Jorge Alberto Marín López Gerente - Gerente de Pilar Salcedo Jiménez Periodista - Periódico La
Telecafé Tarde
Fuente: Proceso formulación visión 2032. Departamento de Risaralda, 2011.
Risaralda Futuro Posible: Construcción Social Visión 2032   229 

Anexo 2. Fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas en la dimensión ambiental

Tabla 16. Fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas en la dimensión ambiental,


tema: recurso hídrico

Recurso hídrico
Fortalezas Debilidades
66 Oferta hídrica importante y en general poco li- 66 Falta de acuerdo frente al alcance del concepto
mitante en el futuro mediato; oferta suficiente de Gestión Integral del Recurso Hídrico (para
para la población proyectada. algunos actores ni implica la gestión de las
cuencas aferentes a las bocatomas de los acue-
66 Planes Maestros de Acueducto y Alcantarillado
ductos).
formulados para todos los municipios.
66 Percepción errada de que el recurso hídrico es
66 Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado
inagotable entre ciertos sectores de la pobla-
de Pereira en etapa adelantada de desarrollo
ción.
(Planta de Tratamiento por desarrollar entre
2013 y 2015). 66 Baja calidad del agua consumida en municipios,
en particular por las poblaciones rurales.
66 Plan Departamental de Aguas.
66 Vulnerabilidad alta de la infraestructura (espe-
66 Definición de instrumentos técnico jurídicos
cialmente de bocatomas y acueductos) frente a
por parte de la autoridad ambiental que de-
fenómenos de origen hidroclimatológico (exa-
finen mecanismos de delimitación de las Zonas
cerbados por el cambio climático).
Forestales Protectoras y en general de los
suelos de protección (Determinantes Ambien- 66 Uso inadecuado del suelo en las cuencas abas-
tales CARDER). tecedoras de acueductos.
66 Mejoramiento en la capacidad administrativa 66 Pérdida aparente de la capacidad de regulación
del recurso a diferentes niveles. de caudales hídricos por parte de los ecosis-
temas naturales (por entender).
66 Disminución de pérdidas.
66 Desconocimiento del valor ecosistémico de ríos
66 Mayor conciencia sobre el cuidado del agua,
y humedales.
mayor ahorro.
66 No se respetan las Zonas Forestales Protec-
66 Avances significativos en el saneamiento de las
toras.
corrientes hídricas del Departamento, en parti-
cular de las ciudades mayores. 66 Deficiencias en cuanto a información detallada
relativa a los balances hídricos para la mayoría
66 Avances en la formulación de Planes de Orde-
de las cuencas del departamento (a excepción
namiento y Manejo de Cuencas Hidrográficas
de las de la Subregión I).
(y en la articulación de estos a los POT) y en el
ordenamiento del recurso hídrico. 66 Conocimiento deficiente del acuífero (aguas
subterráneas).
230    Departamento Nacional de Planeación - Gobernación de Risaralda

Continuación tabla 16. Fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas en la dimensión ambiental,


tema: recurso hídrico

Oportunidades Amenazas
66 Desarrollo de alternativas de provisión de agua 66 Amenaza asociada al cambio climático repre-
(fuentes subterráneas, cosecha de aguas llu- sentada en alteraciones de los ecosistemas
vias, sistemas regionales de acueductos, reser- captadores de agua y/o reguladores de los
vorios) con recursos provenientes de fuentes caudales y daños a la infraestructura hídrica
nacionales e internacionales asociadas a la a raíz de derrumbes (remociones en masa) o
adaptación al cambio climático. crecientes en períodos de lluvias de gran inten-
sidad; y alteraciones ecosistémicas (alteración
66 Mejoramiento de infraestructura (disminución
en la composición de especies de flora y edá-
de su vulnerabilidad mediante obras de miti-
ficas; cambios en la estructura del suelo; lavado
gación, estructuras alternas o redundantes)
de nutrientes, entre otras) y desabastecimiento
con recursos de la reconstrucción asociada a la
de agua en períodos secos (situación paradójica
emergencia por ola invernal.
a la que está expuesta la región que puede al-
66 Disminución en la contaminación por agroquí- ternar periodos de fuertes lluvias con periodos
micos asociada a la reconversión de los sis- de sequía).
temas productivos hacia otros ambientalmente
66 Contaminación asociada al desarrollo de pro-
más amables y a la aplicación de Buenas Prác-
yectos de la gran minería.
ticas de Producción (y/o manufactura o ma-
nejo), a partir de la aplicación de incentivos a la
reconversión, acuerdos o convenios sectoriales
de producción más limpia, proyecto del Paisaje
Cultural Cafetero, recursos del orden nacional
para la Agenda de la Ecorregión (regalías por
ejemplo).
66 Eliminar los conflictos de uso del suelo aso-
ciados a los ecosistemas estratégicos provee-
dores y/o reguladores del bien-servicio agua
(saneamiento de las áreas protegidas), me-
diante instrumentos como el Pago por Servi-
cios Ambientales (PSA) o la compra de tierras.
Fuente: Proceso formulación visión 2032. Departamento de Risaralda, 2011.
Risaralda Futuro Posible: Construcción Social Visión 2032   231 

Tabla 17. Fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas en la dimensión ambiental, tema: suelos

Suelos

Fortalezas Debilidades

66 Los suelos sin prioridad para la reconversión y 66 Suelos en su mayoría provenientes de cenizas
con prioridad 3 (baja) suman 99.276 ha (27,68% volcánicas, que sumados a condiciones de altas
del área total del departamento). pendientes y pluviosidad generan condiciones
particulares de fragilidad (vulnerabilidad).
66 136.305 ha (38% del área total) corresponden
a áreas del sistema nacional-regional de Áreas 66 Los suelos de menores restricciones al uso y
Protegidas. con mayor potencial (clase III) corresponden
a una porción muy reducida del departamento
66 Hay interés de los sectores productivos en
y en gran medida están ocupados por activi-
concertar con la autoridad ambiental ejercicios
dades no agrícolas (urbanizados). Los demás
de reconversión ambiental productiva (en el
suelos presentan restricciones importantes al
pasado han suscrito acuerdos o convenios de
uso, lo que hace perentoria la incorporación de
producción más limpia).
prácticas de agricultura de conservación.
66 Diferentes actores reconocen la necesidad de
66 Los suelos con Prioridad 1 para la reconversión
ampliar la escala del mapa de clases agrológicas
productiva ocupan cerca de 106.379 ha (29,66%
(a 1:25.000 al menos).
del área total del departamento). De estos,
66 Actualmente se encuentra en actualización el 26.490 ha corresponden a café, 67.628 ha a
mapa de usos de suelo, que se espera esté ter- pastos (ganadería), 890,14 ha a caña panelera,
minado para agosto de 2011. 1.354 ha a mosaicos de cultivos y 6.928 a otros
cultivos.
66 La existencia (reciente) de los Determinantes
Ambientales (CARDER) y de la nueva Zonifica- 66 No se cuenta con instrumentos de gestión del
ción Ambiental ha permitido incorporar nuevos suelo rural suficientes que faciliten la reconver-
elementos al ejercicio de planificación del suelo sión ambiental productiva.
rural en los ejercicios de actualización de los
66 La cartografía de la zonificación ambiental pre-
POT, particularmente del de Pereira. Adicio-
senta como limitante el hecho de que el mapa
nalmente, el POT de Pereira ha incorporado
de clases agrológicas existente y en el cual se
consideraciones importantes como el recono-
fundamenta, está a escala de 1:200.000, por lo
cimiento de zonas de economía campesina, en
que no da el nivel de detalle requerido.
la perspectiva de dar un tratamiento especial a
esta población. 66 La última actualización del uso del suelo corres-
ponde al año 2006.
66 Incorporación de una parte importante del
territorio del departamento como Paisaje Cul- 66 Aunque el proceso de deforestación se ha de-
tural Cafetero. tenido en las subregiones I y II, continúa a un
ritmo importante en la subregión III (Mistrató
66 Se ha avanzado en ejercicios (se tiene expe-
y Pueblo Rico).
riencia) de aplicación de prácticas de agricul-
tura de conservación: manejo de suelos, aguas, 66 El modelo de asentamiento (ocupación del te-
agroforestería, agroecología; aunque se re- rritorio) dominante en Pereira, Dosquebradas y
quiere ampliar su impacto territorial. Santa Rosa lleva al desarrollo de un área subur-
bana en la que predominan usos urbanos (con-
66 Se viene pensando desde la región sobre la
dominios), se deteriora el paisaje (cambios en
necesidad de definir una nueva ruralidad, que
ecosistemas, cambios en la morfología del te-
haga del campo un lugar atractivo para vivir y
rreno, alteraciones en drenajes) y se restringen
trabajar.
cada vez más los usos productivos rurales, la
generación de Bienes y Servicios Ambientales
y el espacio público.
232    Departamento Nacional de Planeación - Gobernación de Risaralda

Continuación tabla 17. Fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas en la dimensión ambiental, tema: suelos

Oportunidades Amenazas

66 El mismo cambio climático ha llevado a reva- 66 Las principales amenazas a los suelos se re-
luar el campo (lo rural) en términos del abas- sumen en:
tecimiento de bienes y servicios ambientales
66 Expansión de la ganadería, con frecuencia aso-
estratégicos, particularmente en términos de la
ciada a temas como la especulación y a la con-
provisión de agua y alimentos (la posibilidad de
centración en la tenencia de la tierra por parte
una crisis alimentaria global es cada día mayor).
de actores al margen de la ley o de especula-
En este sentido se espera operen nuevos o
dores profesionales.
reforzados instrumentos de carácter interna-
cional y nacional que promuevan la seguridad 66 Expansión de la minería de gran escala.
alimentaria y la producción agrícola en general.
66 Expansión urbana propiciada por el crecimiento
66 La inclusión del Paisaje Cultural Cafetero en la de Pereira y sus alrededores como centro co-
Lista de Patrimonio de la Humanidad (plantea mercial, de logística y de servicios, y asociada
una serie de retos; puede implicar deterioro a un modelo de ciudad poco compacta, con
del territorio, pero igualmente ofrece enormes un desarrollo importante del suelo suburbano
oportunidades de desarrollo, siempre y cuando para condominios o segundas viviendas.
este sea bien orientado).
66 Pérdida de la población rural a causa de diná-
66 La incorporación de la Agenda Ambiental de la micas culturales y económicas, así como a di-
Ecorregión del Eje Cafetero en el Plan Nacional ferencias en el acceso a servicios básicos que
de Desarrollo (comprenden componentes de atraen especialmente a los jóvenes a las ciu-
reconversión ambiental productiva). dades (fenómeno global).
66 La puesta en marcha de iniciativas para la re- 66 El cambio climático (mayor temperatura, más
conversión productiva como el Proyecto de lluvias entremezcladas con periodos secos)
Ganadería Sostenible del Banco Mundial (GEF), que implica deterioro de los suelos especial-
FEDEGAN, CIPAV, el Fondo para la Accción Am- mente asociado a la pérdida de biodiversidad,
biental y la Niñez, y The Nature Conservancy el lavado de nutrientes y a la pérdida física
(TNC). por erosión hídrica y remociones en masa (de-
rrumbes).
66 La preocupación nacional traducida en es-
fuerzos por apoyar (y gestionar recursos)
proyectos piloto de ordenamiento territorial
rural y desarrollar instrumentos de gestión del
suelo rural, implicando de manera particular los
suelos suburbanos (IAvH).

Fuente: Proceso formulación visión 2032. Departamento de Risaralda, 2011.


Risaralda Futuro Posible: Construcción Social Visión 2032   233 

Tabla 18. Fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas en la dimensión ambiental, tema: riesgo

Riesgo

Fortalezas Debilidades

66 El departamento cuenta con un equipo de profesionales idó- 66 Aumento en la población expuesta a riesgos: por aumento
neos para la gestión del riesgo (aunque insuficiente). en la vulnerabilidad social asociada al desplazamiento y
asentamiento en zonas residuales sujetas a amenazas.
66 Frente a otros departamentos, hay un conocimiento parcial
importante sobre ciertos tipos de riesgo, como el sísmico 66 Deficiente incorporación de la gestión del riesgo en los
(en términos de la amenaza, al menos). POT.

66 Al ser un departamento expuesto a riesgos sísmicos e hidro- 66 Debilidades asociadas a la articulación y ejecución (en es-
climatológicos, se cuenta con una experiencia importante pecial financiación) de los planes territoriales de gestión
(no suficientemente sistematizada) en términos de la aten- del riesgo.
ción, rehabilitación y reconstrucción posterior a emergen-
cias y desastres. 66 Conocimiento parcial y desactualizado relativo a las ame-
nazas y a los procesos sociales de construcción del riesgo
66 Hay planes de Gestión del Riesgo de carácter Departamental (seguimiento y control a asentamientos informales en
(el primer plan departamental de Prevención y Atención de zonas de amenaza y liberadas por procesos de reubica-
Desastres se formuló en Risaralda en 1997), municipal y para ción).
algunos sectores estratégicos (hidrocarburos).
66 Inexistencia de sistemas de alertas tempranas.

66 Incorporación deficiente o inexistente de las normas aso-


ciadas al código de sismorresistencia (construcción).

66 Reforzamiento estructural de construcciones vitales o es-


tratégicas incompleto.

66 La cultura no ha incorporado eficientemente la gestión


del riesgo ni la noción del autocuidado o autoprotección.

66 No se cuenta con instrumentos de transferencia del


riesgo (aseguramiento de la infraestructura productiva y
de las viviendas).

66 Recurso humano insuficiente (escaso).

66 No se cuenta con planes de contingencia claves como el


de emergencias asociadas al servicio de gas domiciliario o
lo de los acueductos (en construcción). Ni con un análisis
funcional integral del riesgo (sistémico o de líneas vitales).

Oportunidades Amenazas

66 La Declaración de Emergencia Nacional por la Ola Invernal 66 Los ejercicios de atención a las emergencias de gran
2010-2011 debe constituirse en oportunidad para adelantar envergadura, como el que se adelanta frente a la Ola In-
procesos de mitigación mediante obras menores y mayores, vernal, de carácter nacional, han representado amenazas
reubicación de viviendas y ajuste de diagnósticos básicos en tanto que tienden a desinstitucionalizar el Sistema
(como suele suceder, no está claro de dónde pueden pro- Nacional de Gestión del Riesgo (al crear nueva institucio-
venir los recursos para preinversión en diagnósticos y di- nalidad o entregar responsabilidades a particulares en el
seños de obras, o para educación, preparativos y sistemas tema).
de alerta temprana).
66 El clima generalizado de corrupción hace ineficaces los es-
66 Estos recursos sin embrago están exclusivamente asociados fuerzos de avanzar en la gestión del riesgo y en particular
al riesgo por eventos hidroclimatológicos y deja por fuera los de atención de emergencias y desastres.
otras situaciones igualmente o más preocupantes para la
región como es el caso del riesgo sísmico. 66 El cambio climático impone nuevos retos al sistema re-
gional de gestión del riesgo, en particular en los temas de
66 Igualmente representan oportunidades importantes las infraestructura vial y productiva, vivienda y redes vitales.
iniciativas del orden internacional como la de Ciudades Re-
silientes del sistema de Naciones Unidas, a la que Pereira 66 La situación económica global y nacional impacta directa-
está gestionando su vinculación, pero en todos los casos mente en los ingresos percibidos por los pobladores del
el aporte de estas iniciativas está centrado en cooperación departamento, lo que sumado a la situación de pobreza
técnica y no financian obras, estudios o procesos de reasen- y vulnerabilidad social por otras causas se traduce en un
tamiento. aumento de la población bajo riesgo o en permanente
condición de calamidad.

66 El modelo cultural dominante no propicia el desarrollo de


la solidaridad y cooperación, elementos centrales de la
resilencia social.

Fuente: Proceso formulación visión 2032. Departamento de Risaralda, 2011.


234    Departamento Nacional de Planeación - Gobernación de Risaralda

Tabla 19. Fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas en la dimensión ambiental,


tema: gestión ambiental del territorio

Gestión ambiental del territorio

Fortalezas Debilidades
66 Existencia de una política ambiental con re- 66 Deficiencias en términos de recursos humanos,
conocimiento creciente (Plan de Gestión Am- técnicos (especialmente información) y eco-
biental Regional de Risaralda). nómicos asociados a la dimensión ambiental
(particularmente en instituciones diferentes a
66 Risaralda reconocida y aceptada como
la CARDER) que redundan en descoordinación,
miembro de la Red Iberoamericana de Bos-
falta de idoneidad en la toma de decisiones y bajo
ques Modelo.
poder de monitoreo y control (debilidad institu-
66 Existencia de una Agenda Ambiental Regional cional del SINA).
de la Ecorregión del Eje Cafetero (Caldas,
66 Bajo nivel de compromiso de las comunidades de-
Quindío, Risaralda, Noroccidente del Tolima,
bido a su nivel educativo tan limitado.
Norte del Valle).
66 Baja sensibilidad de los políticos frente al tema.
66 Zonificación ambiental de Risaralda recien-
temente desarrollada (criterios acordes con 66 Articulación incipiente de diferentes instrumentos
el Decreto 3600 de 2007 del MAVDT) que se de planeación (de distintos niveles territoriales).
constituye en la Plataforma Ambiental del
66 Son frecuentes formas de producción, patrones
Modelo de Ocupación Territorial MOT de Ri-
de asentamiento y modos de vida ambiental-
saralda.
mente insostenibles.
66 Acompañamiento a la formulación de los POT
66 Deficiencias en información relativa a los impactos
por parte de CARDER y Gobernación.
directos del cambio climático y en sistemas de
66 Esfuerzo interinstitucional por articular di- captura y procesamiento de la misma.
ferentes instrumentos de planeación (Mesa
Regional de Planificación).
66 Oferta académica ambiental importante (pre-
grados, maestrías y doctorado).
66 Creciente número de Grupos de Investigación
(uno de excelencia: CIEBREG).
66 Visión Departamental 2032 y Prospectiva de
Pereira recientemente formulados.
66 Plan Forestal, POMCH Otún, La Vieja, Plan De-
partamental de Aguas, formulados.
66 Plan Decenal de Educación Ambiental.
66 Sistema Regional de Áreas Protegidas en con-
solidación.
66 Conciencia creciente sobre los efectos del
cambio climático y la necesidad de adaptarse
al mismo.
66 Institucionalidad en proceso de organizarse
para atender el tema.
Risaralda Futuro Posible: Construcción Social Visión 2032   235 

Continuación tabla 19. Fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas en la dimensión ambiental,


tema: gestión ambiental del territorio

Oportunidades Amenazas
66 El ajuste y/o formulación de nuevos esquemas 66 Cambios en las políticas nacionales relativos a
organizacionales y de instrumentos de planifi- la organización institucional para la gestión am-
cación se presentan como una oportunidad biental amenazan con interrumpir y eventual-
para dar coherencia a las actuaciones en los mente terminar con procesos adelantados de re-
diferentes niveles territoriales. flexión y articulación entre actores regionales en
torno a lo ambiental.
66 La separación del Ministerio del Ambiente de
Vivienda y Desarrollo Territorial plantea la po- 66 Mecanismos de planeación y gestión que no con-
sibilidad de reivindicar el “sector” ambiental sultan el interés de la región quitan validez a los
en términos de recursos e importancia polí- procesos de concertación locales, tal como su-
tica, pero también plantea retos en cuanto a cede en torno al tema del desarrollo de la gran
la coherencia ambiental de las políticas terri- minería (centralización).
toriales.
66 Mecanismos de captura del Estado ponen los in-
66 La nueva Ley Orgánica de Ordenamiento Te- tereses de particulares por encima de los de la
rritorial (LOOT) (Ley 1454 de 2011) y el acto sociedad en general y afectan los bienes ambien-
legislativo 05 por el cual se constituye el Sis- tales comunes.
tema General de Regalías plantean el reto de
66 La búsqueda de una supuesta sostenibilidad finan-
la concertación regional en torno a iniciativas
ciera de las instituciones públicas hace difícil el ac-
de alto impacto y a la definición de nuevos
ceso a información técnica necesaria para la toma
instrumentos para pensar e intervenir el te-
racional de decisiones.
rritorio.
66 Con frecuencia las políticas sectoriales no atienden
66 Definir e implementar estrategias que per-
requerimientos ambientales regionales.
mitan a la sociedad en su conjunto adaptarse
creativamente a los cambios ambientales, 66 Cambio climático amenaza con un aumento de
productivos y sociales asociados al cambio temperatura de 0.8°C en 2020, y 2.2°C en 2050.
climático.
66 Incremento en la variación de temperaturas du-
66 Apropiar recursos económicos (generar di- rante el día: noches más frías, medios días más
visas) provenientes del aporte regional al calientes.
proceso de mitigación del cambio climático,
mediante la implementación de mecanismos 66 Tendencia hacia más lluvia (100 mm al año, equiva-
de desarrollo limpio (MDL) u otros esquemas lente a un 5,2%).
semejantes.

Fuente: Proceso formulación visión 2032. Departamento de Risaralda, 2011.


Anexo 3. Árbol de competencias del Departamento de Risaralda
236 

Futuro (2010-2032)
Pasado (1995 – 2004) Presente (2005 – 2009)
Esperado Anhelado Temido
Los importantes avances Se deterioran los indicado- Se agudiza la crisis social Se alcance una senda de de- El incremento de la violencia
sociales en las décadas an- res sociales de un porcenta- para un porcentaje creciente sarrollo que permita mejorar contra el sistema o se con-
teriores se empiezan a dete- je creciente de la población. de la población. Los hogares las capacidades y las opcio- soliden prácticas de corrup-
riorar. El índice de desarrollo El índice de desarrollo sigue se acomodarán a las nuevas nes de desarrollo para los ción, como mecanismos de
humano no mejoró entre mostrando que el territo- condiciones de vida. habitantes de Risaralda. sobrevivencia. O se caiga en
1993 y 2002. rio no presenta desarrollo la desesperanza.
(2000 – 2006).
Con excepción de la subre- Se profundiza el deterioro Se disminuye la representa- Se incrementan la parti- Las administraciones pú-
gión 3, los habitantes tienen de los ingresos. El ingreso tividad del estrato socioeco- cipación de los estratos blicas no cuentan con los
relativas buenas necesida- es el indicador más crítico nómico medio y aumentan socioeconómicos altos y recursos suficientes para
des básicas satisfechas, sin del desarrollo humano de los estratos altos y bajos, medios y disminuye la re- evitar las exclusiones socia-
embargo el deterioro de los Risaralda y el Eje Cafetero. pero el estrato bajo crece en presentatividad del estrato les (Gratuidad en educación,
ingresos se constituyó en un Los indicadores de pobreza mayor proporción. socioeconómico bajo. salud, servicios públicos sub-
factor crítico. e indigencia (por ingresos), sidiados, vivienda de interés
como la distribución del social, mercados). Estos re-
ingreso en Pereira se dete- cursos compiten con recur-
rioran progresivamente. En sos para otras inversiones.
el 2009 habían indicadores
RAMAS críticos de pobreza.
La primera infancia empieza Se avanza lentamente en Permanece un liderazgo re- La primera infancia como Se incrementan los costos
a ser reconocida como estra- el reconocimiento de la gional poco comprometido columna vertebral para la sociales por no realizar las
  Departamento Nacional de Planeación - Gobernación de Risaralda

tégica para Risaralda. trascendencia de la prime- con la primera infancia. definición de políticas, estra- inversiones requeridas en la
ra infancia (se fortalece la tegias y proyectos en todas primera infancia.
legislación, aumentan los las dimensiones.
programas para la primera
infancia e instituciones de-
fienden el interés de la pri-
mera infancia.
Persistencia de altos índices A pesar que los indicadores Dadas las políticas y progra- La sociedad y las institucio- Enfrentamiento en el te-
de violencia psicológica y de violencia siguen sien- mas implementados, los di- nes son conscientes de los rritorio bandas del crimen
física. do altos, en el año 2009 se ferentes tipos de violencia fenómenos violentos y tie- organizado y se incremente
presenta una disminución y disminuirán en el territorio nen capacidad para contro- la violencia doméstica como
algunos municipios se perci- departamental. lar a la mínima expresión la un comportamiento con ras-
ben como territorios de paz violencia en el territorio. gos culturales para un grupo
y seguridad. Disminuye el reducido de la población.
conflicto armado de la gue-
rrilla y los paramilitares.
Continuación anexo 3. Árbol de competencias del Departamento de Risaralda

Futuro (2010-2032)
Pasado (1995 – 2004) Presente (2005 – 2009)
Esperado Anhelado Temido
Se incrementan los procesos Continúan los procesos mi- Se seguirán presentando Las remesas culturales y eco- Las remesas generen efec-
migratorios internos y exter- gratorios, pero los efectos migraciones internas sobre nómicas se constituyen en tos negativos como la con-
nos. de las remesas culturales y todo al Área Metropolitana y un factor de desarrollo del formación de bandas de
económicas se profundizan. se espera que continúen las territorio. delincuentes juveniles o la
migraciones externas. promoción de una cultura
de lo fácil.
Se presentan servicios de sa- Se amplían las coberturas en Los servicios de salud y edu- La educación es de fácil Aumento de enfermedades
lud y educación. salud y educación en todos cación mejoran en términos acceso y cumple con están- catastróficas (sida, cáncer)
los niveles educativos, pero de cobertura, calidad y per- dares internacionales. Las en el territorio como fenó-
la calidad presenta deficien- tinencia. personas llevan una vida sa- menos de pandemias.
cias. ludable, tienen acceso a los
servicios de salud oportunos
y de calidad.
Una fuerte presencia de ras- Se profundiza la presencia Una sociedad tolerante e in- El departamento de Risa- Presencia de conflictos xe-
gos multiculturales y trans- de rasgos multiculturales y cluyente culturalmente. Ciu- ralda como un articulador nofóbicos y se presenta
culturales. transculturales. dades cosmopolitas. y sitios de encuentros na- violencia contra minorías ét-
cionales e internacionales, nicas y culturales, o grupos
donde se acepta y tolera la vulnerables.
RAMAS multiculturalidad.
Una economía fortalecida La actividad cafetera pierde La economía avanza lenta- Se consolidan cluster de ta- Ausencia de procesos de en-
por las bonanzas cafeteras, participación en la economía mente en las transformacio- lla mundial, con entornos dogenización del desarrollo
la consolidación de la indus- regional. Además se presen- nes productivas. Se presenta locales propicios para la in- territorial. El crecimiento
tria y actividades comercia- ta un bajo crecimiento de la un crecimiento económico novación. económico sustentado en
les. industria manufacturera de moderado. inversionistas externos que
Risaralda. operan más como enclaves.
El sector de servicios poco Se fortalece el sector de ser- Crecen y se sofistican las ac- Crecen y se sofistican las
consolidado. vicios y aparecen iniciativas tividades de servicios. actividades de servicios. Se
que se fortalecen (Software, pasa de una economía basa-
Call Center, Logística y gran- da en átomos a una econo-
des formatos comerciales, mía basada en lo intangible.
educación, salud y turismo, Se atienden mercados nacio-
entre otros. nales e internacionales.
Se fortalece la economía Persiste la economía para- Persiste la economía para- Las instituciones y la socie- La cultura de lo fácil, la po-
Risaralda Futuro Posible: Construcción Social Visión 2032 

paralela sustentada en acti- lela del narcotráfico y otras lela del narcotráfico y otras dad controlan y limitan las breza y los controles del es-
vidades ilegales como el nar- actividades ilegales. actividades ilegales. acciones de actividades pa- tado facilitan las actividades
cotráfico y el contrabando. ralelas. paralelas. Se consolida como
modo de vida.
 237 
Continuación anexo 3. Árbol de competencias del Departamento de Risaralda
238 

Futuro (2010-2032)
Pasado (1995 – 2004) Presente (2005 – 2009)
Esperado Anhelado Temido
Exportaciones muy significa- Caen las exportaciones de Las importaciones y expor- Las exportaciones crecen a Aumento de las importacio-
tivas de confecciones, papel, confecciones y casi que des- taciones de Risaralda crecen tasas del 15% promedio anual nes en mayor porcentaje
textiles, calzado y alimentos. aparecen las exportaciones a tasas del 10% promedio y las importaciones al 5% pro- que las exportaciones. El te-
En efecto, las exportaciones de calzado. Se incrementan anual. medio anual. rritorio de Risaralda con una
no tradicionales en Risaralda las exportaciones relaciona- alta dependencia externa en
en el 2001 eran 35% confec- das con la metalmecánica contravía de la capacidad in-
ciones y 26% papel. (Eléctrica, vehículos, pro- terna.
ductos metálicos).
Alta dependencia del café. La actividad cafetera, aun- El cluster del café se sofistica El cluster del café se sofistica
El 76% del área sembrada del que menos representativa, en actividades de mayor va- en actividades de mayor va-
departamento era en café y sigue jugando un papel sig- lor agregado como los cafés lor agregado como los cafés
el 80% de las exportaciones nificativo en el Eje Cafetero. de alta calidad (orgánicos o de alta calidad (orgánicos o
de Risaralda las explicaba el El 60% del valor de las expor- con sellos internacionales), con sellos internacionales),
café. taciones de Risaralda la ex- se articula a las dinámicas de se articula a las dinámicas de
plica el café. turismo y aumentan las acti- turismo y aumentan las acti-
vidades de comercialización vidades de comercialización
internacionales distintas a internacionales distintas a
RAMAS la Federación de cafeteros. la Federación de cafeteros.
Se aspira que la cultura ca- Se aspira que la cultura ca-
fetera sea reconocida como fetera sea reconocida como
patrimonio cultural de la hu- patrimonio cultural de la hu-
manidad. manidad.
  Departamento Nacional de Planeación - Gobernación de Risaralda

Una actividad pecuaria con En las dinámicas del sector Se aumenten las actividades Se incrementan actividades En riesgo la sostenibilidad
mediana representatividad agropecuario aparecen muy pecuarias en el departamen- económicas pecuarias para ambiental.
en el PIB agropecuario del representativas las activida- to de Risaralda, encadena- autoconsumo y exportacio-
departamento. Risaralda fue des pecuarias (avicultura, das con plantas de proce- nes, pero con sostenibilidad
muy significativa en la indus- ganado vacuno, porcino y samiento y restaurantes. ambiental. Incluso se diversi-
tria avícola nacional. piscicultura. Representan Se cierran las brechas a las fican los ingresos mediante
aproximadamente el 50% dependencias externas de mecanismos de desarrollo
del PIB agrícola del departa- insumos médicos, alimentos limpio.
mento). concentrados y especies. Es-
tas actividades encuentran
conflictos con la sostenibili-
dad de los recursos natura-
les.
Continuación anexo 3. Árbol de competencias del Departamento de Risaralda

Futuro (2010-2032)
Pasado (1995 – 2004) Presente (2005 – 2009)
Esperado Anhelado Temido
Los usos del suelo presen- Existe un mayor conocimien- Avanza la aplicación de las Se espera una reconversión
tan conflictos con las po- to sobre los usos del suelo políticas de protección y uso del sector agropecuario de
tencialidades, generando que presentan conflictos racional de los recursos na- Risaralda para que se ajuste
un deterioro de los recursos con las potencialidades, ge- turales. a los cambios climáticos y a
naturales. nerando un deterioro de los las potencialidades del terri-
recursos naturales. torio. Se espera una nueva
actividad agropecuaria con
producciones limpias u orgá-
nicas. Las ciudades avanzan
para ser reconocidas como
ciudades sostenibles.
En 1992 Risaralda ocupó el Risaralda sigue ocupando Risaralda logra consolidar Risaralda logra consolidar
cuarto puesto en competi- una posición intermedia en una plataforma territorial una plataforma territorial
tividad, en el 2000 bajó al el ranking de competitivi- adecuada para la competiti- adecuada para la competiti-
octavo y en el 2002 pasó al dad nacional. Se resaltan las vidad. vidad, con estándares inter-
RAMAS noveno lugar. fortalezas en infraestructu- nacionales.
ra, recursos naturales y se
observa deficiencias en el
desempeño empresarial.
Pereira ocupa los primeros
lugares en Doing Business.
En el periodo 1995 al 2004 Hasta el 2008 se presentó Los problemas estructu-
Risaralda presentó un pro- una tendencia decreciente rales del mercado laboral
medio de desempleo del de la tasa de desempleo. A continuarán en una combi-
16,5%. partir del 2009 empieza una nación de desempleo alto y
tendencia creciente. A fina- deterioro de las condiciones
les del 2009, el Área Metro- laborales como por ejemplo
politana alcanzó las mayores subempleo. Se generan em-
tasas de desempleo del país. pleos de bajos perfiles aca-
Se incrementan las activida- démicos.
des informales.
Risaralda Futuro Posible: Construcción Social Visión 2032 
 239 
Continuación anexo 3. Árbol de competencias del Departamento de Risaralda
240 

Futuro (2010-2032)
Pasado (1995 – 2004) Presente (2005 – 2009)
Esperado Anhelado Temido
Un sector comercio flore- Se intensifica la actividad El comercio seguirá siendo Las capacidades existentes
ciente en una mezcla de comercial en Pereira y Dos- el sector más representativo en comercio hacen parte de
productos elaborados local- quebradas. Grandes plata- de la economía departamen- eslabones de cluster estraté-
mente e importaciones de formas comerciales se esta- tal, ayuda a posicionar a Pe- gicos, como por ejemplo el
otras regiones de Colombia blecen en el territorio. reira y Dosquebradas como comercio de bienes y servi-
y el mundo. ciudades globales y atrae a cios ambientales.
visitantes de varios munici-
pios a la redonda.
El turismo estaba basado Se consolidan otras activida- Una ampliación de los atrac- Una ampliación de los atrac- Un crecimiento del turismo
únicamente en las aguas ter- des turísticas como el agro- tivos y productos turísticos, tivos y productos turísticos, desorganizado, con bajo
males. turismo, el turismo de salud con un crecimiento inercial con crecimiento del turismo cumplimiento de las ex-
y el corporativo y deportivo. del turismo, sobre todo el nacional e internacional. Se pectativas creadas, malas
turismo nacional. Se consoli- consolida el cluster de turis- atenciones, inseguridad o
da el Bioparque, el embalse mo en el triángulo del café, estafas. El incremento de
RAMAS multipropósito del río Mapa norte del Valle y la vía al mar un turismo popular de bajos
y los municipios mejoran sus hasta Nuquí. ingresos.
atractivos turísticos.
Incipiente explotación mi- Se avanza lentamente en la Se conoce e incrementan las Una explotación racional Las explotaciones mineras
nera. explotación minera. actividades mineras. de los recursos mineros en no puedan ser contraladas
armonía con los recursos na- con la legislación existente
turales y con una fuerte pre- y cause severos impactos
sencia de capitales locales. negativos en los recursos
naturales.
  Departamento Nacional de Planeación - Gobernación de Risaralda

Alta concentración de la eco- Se incrementa la concentra- Se espera que la economía Además del polo de desarro- Economías locales poco
nomía en Pereira (70% del ción de la economía en Pe- se expanda a los municipios llo del AMCO se consolidan articuladas.
PIB del departamento) y en reira y Dosquebradas. de la Virginia y Santa Rosa otros dos polos de desarro-
Dosquebradas 14% y Santa de Cabal. llo en Santa Rosa de Cabal
Rosa 3,5 %. y otro en las cercanías del
Chocó.
Se inició la triada del desa- Existen discontinuidades en Se perciben acuerdos inte- Las instituciones trabajan Cada una de las instituciones
rrollo conformada por la el trabajo interinstitucional. rinstitucionales encamina- de manera cooperada para trabajando individualmente.
academia, el sector público y dos al desarrollo del territo- cumplir objetivos de socie-
TRONCO sector privado. rio. dad.
Significativa Institucionali- Disminuyen la presencia de La actividad cafetera gene- El café como generador de
dad cafetera. la institucionalidad cafetera. radora de instituciones for- capital social.
males e informales.
Continuación anexo 3. Árbol de competencias del Departamento de Risaralda

Futuro (2010-2032)
Pasado (1995 – 2004) Presente (2005 – 2009)
Esperado Anhelado Temido
Una cultura predominante- Se acentúa la mirada de cor- Predomina una cultura ba- Se mejoran los sistemas de Las necesidades de corto
mente de corto plazo, basa- to plazo, basada en la impro- sada en la sobrevivencia, información y los procesos plazo impiden articular pro-
da en la improvisación y en la visación y en la informalidad se trata de aprovechar al ciudadanos. Se articula la ac- puestas de largo plazo.
informalidad y se actúa con y se actúa con carácter reac- máximo los recursos que se ción de corto plazo con una
carácter reactivo. tivo. disponen hoy. mirada de largo plazo.
Se avanzan en procesos Se siguen consolidando pro- Continúan los bajos índices Se consolidan ejemplos La imposibilidad de construir
participativos pero persis- cesos participativos pero de capital social, representa- transformadores de expe- proyectos avanzados por los
ten bajos índices de capital persisten bajos índices de dos en altos niveles de des- riencias exitosos que han bajos niveles de capital so-
social. Existen altos niveles capital social. Existen altos confianza y la incapacidad involucrado elementos de cial.
de desconfianza en las insti- niveles de desconfianza en de generar grupos empresa- capital social (confianza,
tuciones. las instituciones. riales fuertes. transparencia, reciprocidad,
ganancias…)
La existencia de políticas de Cambia el enfoque de po- Políticas y planes de manejo Políticas y planes de manejo
protección de los recursos líticas de protección de los ambiental debidamente en ambiental debidamente en
naturales. recursos naturales por unas funcionamiento. funcionamiento, de acuerdo
políticas de gestión de los con los protocolos interna-
bienes y servicios ambien- cionales.
tales.
TRONCO Se crearon organizaciones Desaparecieron organizacio- Las universidades fortalecen Una investigación de calidad
como los centros de desa- nes mixtas dedicadas a la in- sus grupos de investigación y articulada a las dinámicas
rrollo productivo y tecnoló- vestigación, la ciencia, la tec- y adoptan medidas para del desarrollo del territorio.
gico. nología y/o la productividad. articularse al desarrollo del
territorio.
Bajos niveles de responsabi- A raíz del llamado de las Na- Se presentan avances en En Risaralda se alcanzan
lidad. ciones Unidas, se empieza a responsabilidad, algunas niveles significativos de res-
concientizar de la importan- experiencias exitosas y otras ponsabilidad.
cia de la responsabilidad en aparentes.
el desarrollo.
La existencia de una política Discontinuidades en las polí- Se consolidan las iniciativas Se consolidan las iniciativas Que las políticas de desarro-
de desarrollo para la reacti- ticas de desarrollo económi- del plan “metropolitano” de del plan “metropolitano” de llo empresarial estén cam-
vación de la economía por co. Generalmente cambian competitividad, sobre todo competitividad, sobre todo biando permanentemente.
medio de 16 cadenas pro- entre periodos de gobierno. los sectores estratégicos y los sectores estratégicos y Varían de acuerdo a los fun-
ductivas . Actualmente se encuentra los promisorios. los promisorios. Articulado cionarios de turno. No se
Risaralda Futuro Posible: Construcción Social Visión 2032 

en ejecución un plan Metro- a los distritos agrícolas, in- pueda consolidar iniciativas
politano de competitividad. dustriales y turísticos de los de largo plazo.
otros municipios del depar-
tamento.
 241 
Continuación anexo 3. Árbol de competencias del Departamento de Risaralda
242 

Futuro (2010-2032)
Pasado (1995 – 2004) Presente (2005 – 2009)
Esperado Anhelado Temido
Presencia de una adecua- Se sigue mejorando la in- Se consolida la infraestruc- La infraestructura física di- No existen los recursos sufi-
da plataforma física para el fraestructura y las conexio- tura física para la competi- namizando las actividades cientes para el mantenimien-
desarrollo económico (vías, nes a las principales platafor- tividad como el puerto de económicas regionales y es- to básico de la infraestructu-
comunicaciones, aeropuer- mas competitivas (autopista Tribugá y la vía al mar pací- pecíficamente los cluster de ra construida. Se deteriora la
to (Palma seca) y acceso a del café, doble calzada al fico, las Zonas Francas de talla mundial (cluster de bie- infraestructura.
puertos (Buenaventura)). Valle) y avanzan las teleco- Caimalito y en Puerto Cal- nes y servicios ambientales,
municaciones. das. Se mejora el sistema ae- biotecnología y/o servicios).
roportuario y ferroviario. Se
avanza significativamente
en las telecomunicaciones
y se consolidan centros de
logística.
La región presenta condi- La región presenta condi- Se consolidan las condicio- Existe capacidad de gestión Externos al territorio se be-
ciones de centralidad en el ciones de centralidad en el nes de centralidad y se re- de la condición de centrali- neficien de la condición de
Eje Cafetero, en el triángulo Eje Cafetero, en el triángulo gistran beneficios sociales y dad y se observan crecientes centralidad y no generen los
Bogotá, Antioquia y Valle y Bogotá, Antioquia y Valle y económicos. beneficios sociales y econó- suficientes vínculos positi-
hace parte de importantes hace parte de importantes micos. vos con el territorio.
corredores nacionales e in- corredores nacionales e in-
RAÍZ ternacionales. ternacionales.
Se avanza en la consolida- Se consolidan capacidades Se consolidan capacidades Se consolidan la investiga- El recurso humano más cali-
ción de las capacidades de de formación e investigación de formación e investigación ción, se generan patentes y ficado emigra a otras regio-
formación de profesionales endógenas en ciencias socia- endógenas en áreas del co- se crean empresas de base nes de Colombia y el mundo,
  Departamento Nacional de Planeación - Gobernación de Risaralda

en la región y se consolidan les, ingeniería y en recursos nocimiento apropiadas al fu- tecnológica. Se avanza en perdiendo los vínculos con el
grupos de investigación. naturales. turo desarrollo del territorio. la articulación Universidad – territorio.
Estado – Empresa.
La existencia de una gran La existencia de una gran La existencia de una gran La existencia de una gran Un deterioro progresivo de
riqueza ecosistémica y de riqueza ecosistémica y de riqueza ecosistémica y bio- riqueza ecosistémica y de la plataforma ambiental.
biodiversidad. Risaralda biodiversidad. Risaralda diversidad. Risaralda cuenta biodiversidad. Risaralda De manera fraudulenta se
cuenta con el 38% de Áreas cuenta con el 38% de Áreas con el 40% de Áreas Prote- cuenta con el 40% de Áreas acaba con la flora y la fauna
Protegidas. Protegidas. Aparece como gidas. El cluster de bienes Protegidas. El cluster de bie- local.
estrategia de desarrollo el y servicios ambientales se nes y servicios ambientales
cluster de bienes y servicios consolida como el segundo se consolida como el segun-
ambientales. proyecto estratégico del do proyecto estratégico del
Plan Regional de competiti- Plan Regional de competiti-
vidad y se consolidan ciuda- vidad y se consolidan ciuda-
des sostenibles. des sostenibles.
Continuación anexo 3. Árbol de competencias del Departamento de Risaralda

Futuro (2010-2032)
Pasado (1995 – 2004) Presente (2005 – 2009)
Esperado Anhelado Temido
Una región integrada a las Se avanza en la integración a Se articula mejor la socie- Se articula mejor la socie- Una región desarticulada de
dinámicas sociales, institu- las dinámicas sociales, insti- dad, las instituciones, la dad, las instituciones, la las dinámicas globales, solo
cionales, económicas y re- tucionales, económicas y re- economía y los recursos na- economía y los recursos na- percibida como un nodo de
cursos naturales nacionales cursos naturales nacionales turales a las dinámicas nacio- turales a las dinámicas nacio- consumo.
e internacionales. e internacionales. nales e internacionales. nales e internacionales.
Se consolida la apertura eco- Se profundiza en la apertura Risaralda mantiene un equi- Risaralda tiene las capacida- Incremento de los niveles
nómica. económica y se firman tra- librio entre las dinámicas in- des suficientes para partici- de dependencia externa y
tados de libre comercio con ternas y las externas. par provechosamente de la disminuya los niveles de au-
otros países o bloques eco- globalización. tonomía.
nómicos.
Se consolida la cultura co- Existen en el territorio capa- Las capacidades comerciales Las capacidades comerciales
mercial cidades comerciales se fortalecen se fortalecen
RAÍZ Una cultura de apertura, Se fortalece la cultura de La cultura como elemen- La cultura como elemento Predominio de los estereoti-
hospitalaria, recursiva y tra- apertura, hospitalaria, recur- to vital del desarrollo del vital del desarrollo del te- pos negativos
bajadora. siva y trabajadora. La mano territorio. Se reconoce la rritorio. Se valoran y apro-
de obra es calificada de bue- importancia de los recursos vechan racionalmente los
na calidad. étnicos recursos étnicos
Un territorio vulnerable a Un territorio vulnerable a Un territorio vulnerable a Un territorio preparado para Calamidades humanas pro-
riesgos naturales riesgos naturales riesgos naturales enfrentar los riesgos natu- ducto de la ocurrencia de
rales catástrofes.
Una sociedad agrícola, in- Se consolida la sociedad Se genera un movimiento La sociedad risaraldense Risaralda no logra involu-
dustrial y con algunos servi- agrícola, la industrial y se social para participar de ma- logra involucrar satisfacto- crarse adecuadamente en la
cios avanza en algunos aspectos nera mejor en la sociedad riamente en la sociedad del sociedad del conocimiento.
en la sociedad del conoci- del conocimiento. conocimiento.
miento
Fuente: Proceso formulación visión 2032. Departamento de Risaralda, 2011.
Risaralda Futuro Posible: Construcción Social Visión 2032 
 243 

Potrebbero piacerti anche