Sei sulla pagina 1di 32

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL


“SIMÓN RODRÍGUEZ”
NÚCLEO BARQUISIMETO

INTEGRACIÓN SOCIAL DEL NIÑO (A) CON AUTISMO EN EDUCACION


INICIAL

Barquisimeto, Noviembre 2019

1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“SIMÓN RODRÍGUEZ”
NÚCLEO BARQUISIMETO

INTEGRACIÓN SOCIAL DEL NIÑO (A) CON AUTISMO EN EDUACION


INICIAL

Proyecto de Grado presentado como requisito para optar al Título de


Licenciada en Educación Inicial

Barquisimeto, Diciembre del 2018

2
ACEPTACIÓN DEL TUTOR

Quien suscribe, Elsy C. Santeliz M. titular de la Cedula de Identidad C.I:


V- 4.070.880, hago constar que acepto ser tutor (a), de la participante:
FRANNY LÓPEZ, titular de la Cedula de Identidad C.I: V- 22.332.754,
cursante de la licenciatura en: EDUCACIÓN Mención: INICIAL, durante la
etapa de desarrollo y presentación del Trabajo Especial de Grado, titulado:
INTEGRACIÓN SOCIAL DEL NIÑO (A) CON AUTISMO EN EDUCACION
INICIAL.
En la Ciudad de Barquisimeto a los días del mes de junio
Del año 2019.

____________________________
Tutor:
Elsy C. Santeliz M.
C.I: V- 4.070.880

3
ÍNDICES GENERAL

Pp.

CAPÍTULO
I. EL PROBLEMA................................................................................................
1
Planteamiento del Problema.................................................................... 1
Objetivos de la Investigación...................................................................
6
Objetivo General................................................................................
6
Objetivos Específicos........................................................................
6
Justificación de la Investigación..............................................................7

II. MARCO TEÓRICO.......................................................................................


9
Antecedentes de la Investigación............................................................ 9
Fundamentación Teórica.........................................................................
12
Bases Legales.........................................................................................
17
Definición de Términos ...........................................................................
19

III. MARCO METODOLÓGICO........................................................................ 20


Naturaleza de la Investigación.................................................................
20
Sujetos de investigación..........................................................................
21
Diseño de la Investigación.......................................................................
22
Sistema de Variable.................................................................................
22
Técnicas de Recolección de Datos......................................................... 23
Instrumentos de Recolección de Información......................................... 24
Validez del Instrumento...........................................................................
24
Confiabilidad del Instrumento..................................................................
29
Técnicas de Análisis e Interpretación de los Resultados........................ 30

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.....................................................................
33

4
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

A nivel mundial específicamente en los países latinoamericanos se ha


ido elevando la situación de integrar a los niños y niñas autistas en aulas
convencionales, específicamente en México existe una preocupación que va
en crecimiento debido a que muchos niños y niñas con autismo no son
educados en escuelas regulares o son incluidos, pero sin el apoyo necesario
en muchos casos de una maestra de apoyo, lo cual tiene un efecto negativo
en la calidad de la educación. Es importante ayudar a incorporar a los niños
y niñas con espectro del autismo a aulas convencionales recibiendo una
educación acorde a sus necesidades en la escuela, junto a sus amigos, en el
marco de su propio contexto social.
Según la Convención de las Naciones Unidas (1982), señala que “los
niños con discapacidad tienen derecho a la ayuda que les sea necesaria
para alcanzar el máximo grado posible en autoconfianza y en integración
social”. Este se enfatiza en los derechos que tiene los niños con
discapacidad de tener una educación que pueda integrarse socialmente al
mundo que lo rodea, lo cual ha ido disminuyendo debido a la falta de
estrategias que se le debe proveer la docente a todos los niños para así
establecer una buena comunicación.
Aun cuando existe la federación latinoamericana de autismo (2009),
esta agrupa y representa los intereses de las personas con autismo en los
países latinoamericanos, constituyendo así el brazo de la Organización
Mundial de Autismo (WAO - World Autism Organization) para la región
latinoamericana.
Según Kanner (1943) “El autismo es un trastorno cerebral complejo que
afecta a la coordinación, sincronización e integración entre las diferentes

5
áreas cerebrales. Las alteraciones esenciales de estos trastornos
(interacciones sociales, comunicación y conductas repetitivas e intereses
restrictivos) se justifican por múltiples anomalías cerebrales, funcionales y/o
estructurales, que no siempre son las mismas”. Tal como lo menciona dicho
autor los niños /as con trastorno autista por lo general tienen retrasos
significativos en el desarrollo del lenguaje, problemas de socialización y
comunicación, conductas e intereses inusuales.
Por su parte, Hurley et al. (2007) “consideran que el fenotipo amplio del
autismo presente en las figuras parentales de niños con espectro de autismo
posee tres componentes principales: personalidad distante, personalidad
rígida y déficits en el lenguaje pragmático”. La personalidad distante se
define como la falta de interés o disfrute de la interacción social, la
personalidad rígida considera el poco interés en los cambios o la dificultad
para adaptarse a estos, y los problemas del lenguaje pragmático se refieren
a los déficits en los aspectos sociales del lenguaje que resultan en
dificultades para comunicarse efectivamente o sostener una conversación
recíproca y fluida
Por lo tanto los niños con espectro de autismo poseen diversas
características en cuanto a que se debe estar atento si el niño(a) ríe sin
motivo, indica necesidades llevando la mano de otro, es hiperactivo o muy
pasivo, llora o se pone triste sin razón aparente, no hace contacto visual, le
cuesta relacionarse con otras personas, parece sordo, tiene un apego
inusual por los objetos, no tiene lenguaje y si lo tiene presenta alteraciones,
tiene conductas motoras repetitivas, no siente temor ante peligros reales,
tiene una aparente sensibilidad al dolor y es resistente a los cambios. Así
mismo existen seis tipos de autismo. El clásico o de Kanner, Síndrome de
Asperger, Síndrome de Rett, Desorden Pervasivo, Desorden Desintegrativo
Infantil se conoce también como el Síndrome de Heller. Aclave y el Desorden
Múltiple de Desarrollo.
En el caso de Venezuela se ha ido aumentando cada vez más el

6
problema debido a que algunos docentes poseen pocas estrategias para
poder integrar al niño con espectro de autismo al ambiente que lo rodea.
Cabe señalar que la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
(1999) establece “Toda persona tiene derecho a una educación integral de
calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más
limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones. La
ley garantizará igual atención a las personas con necesidades especiales o
con discapacidad y a quienes se encuentren privados o privadas de su
libertad o carezcan de condiciones básicas para su incorporación y
permanencia en el sistema educativo” (art. 103).
Este artículo nos habla acerca de las personas con discapacidad que
tienen el mismo derecho que todos las demás personas de recibir una
educación de calidad, en igual de condiciones y oportunidades, también de
aceptarlos en todas las instituciones públicas o privadas para una educación
digna y de calidad.
Igualmente la ley de autismo en Venezuela 2016, busca garantizar una
atención integral y protección de esta población. Se espera incluir a los
planes de estudio de las carreras de Educación, Psicología, Pediatría,
Psiquiatría, Terapia de Lenguaje y ocupacional, una asignatura referente al
Autismo, también deberán incluirse en la formación de los servidores
públicos, como bomberos, policías, miembros de la fuerza armada, también
en departamentos de recursos humanos, para una inclusión laboral. Además,
cada estudiante con autismo debe contar con un tutor especializado, hasta
que su proceso académico lo requiera.
En efecto el sistema público de salud venezolano debe garantizar la
atención integral de salud a las personas con autismo.  Pero esto se
encuentra muy distante de la realidad. El Ministerio del Poder Popular para la
Salud (MPPS) impulsa el Programa de Atención Integral a las Personas con
Discapacidad (PASDIS) y específicamente las Unidades de Autismo,
espacios de atención médica multidisciplinaria, dirigidos a niños, niñas y

7
adolescentes.
Estas unidades son acciones para garantizar el derecho a la salud de
esta población, sin embargo, su alcance es muy limitado. En el país hay
operativas solo 2 unidades integrales, ubicadas en Caracas y Vargas, y 20
consultas multidisciplinarias en 10 estados del país. Uno de los dilemas
planteados para ampliar la cobertura es la ausencia de personal médico y de
otras disciplinas de la salud, calificado y preparado para atender la condición.
De este modo en Venezuela las escuelas facilitan el acceso a niños con
espectro de autismo a aulas convencionales pero el docente no les provee o
realiza diversas estrategias para poder integrar al niño (a) autista con los
compañeros dentro del ambiente de aprendizaje, ya que los niños con
autismo tienden a no establecer contacto con alguna otra persona, algunas
veces pueden tornarse agresivos, muestra un apego excesivo a
determinados objetos, y no tiene interés de hacer amigos.
Tal es el caso del preescolar “Manuela Mercedes Duin “donde a través
de la práctica profesional fase I se pudo evidenciar que las docentes no
colocaban en práctica ninguna estrategia para que la niña autistas pudiese
establecer contacto con sus compañeros y fortalecer el desenvolvimiento.
Por consiguiente la niña no mantenía ninguna interacción con los
compañeros al igual que los otros niños y niñas no querían compartir en
ningún momento con la niña, debido a que no intercambiaba o compartía
ningún juguete, lloraba, gritaba y sus compañeros la excluían de las áreas de
juegos, lo cual ocasionaba que la niña se tornara agresiva con sus
compañeros e incluso con las docentes. Aun así la docente no mostraba
ningún interés en resolver esta situación y cada día se presentaban diversas
circunstancias que eran difíciles manejarlas.
De allí parte esta investigación, debido a que si los docentes tuvieran
una buena preparación con el cual utilicen diversas estrategias, fomentando
la integración social, y afectiva del niño con espectro de autismo lo cual es
una tarea que requiere bastante esfuerzo y paciencia por supuesto con la

8
integración de la familia. De esta manera el niño o la niña con espectro de
autismo se va a sentir en un ambiente agradable, y cálido con el cual le va
ayudar a desarrollar su creatividad y diversas destrezas que el niño posea.
De lo anterior expuesto surgen las siguientes interrogantes:
¿Qué necesidades tienen los docentes en cuanto a estrategias para la
integración social del niño con autismo en educación inicial?
¿De qué manera se pueden integrar a los niños con autismo en el
ambiente de aprendizaje?
¿A través de qué estrategias es factible la integración social del niño con
autismo en el aula convencional?

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Proponer estrategias para la integración social del niño y niña con


autismo en educación inicial.

Objetivo Específico

- Diagnosticar las necesidades de los docentes en la escuela Manuela M.


Duin respecto a estrategias para la integración social del niño(a) con autismo
en educación inicial.
- Sera factible la elaboración de estrategias para la integración social del
niño(a) con autismo en educación inicial.
- Elaborar estrategias que permita la integración social del niño(a) con
autismo en educación inicial.

Justificación

9
Ante esta situación es de gran importancia que los docentes de
educación inicial sean partícipes de alguna formación en el ámbito de
educación especial, esto debido a la gran ausencias de establecer o realizar
diversas estrategias basadas en afecto, compañerismos y tratar de involucrar
de manera afectiva a través de las mismas para que de esta manera pueda
ayudar a integrar al niño (a) con espectro de autismo. La mayoría de los
niños con autismo se ensimisman en sus actividades preferidas, por lo que
se muestran ansiosos e irritables cuando se les cambia de tarea. Una
estrategia muy sencilla para evitar este problema consiste en anticipar las
tareas diarias y el comportamiento que se espera obtener. Enseñar a
reconocer y ejecutar instrucciones sencillas es una estrategia básica para la
educación de un niño con autismo.
Por ello, desde los primeros niveles se orienta y planifica de manera
estratégica para proporcionar un adecuado espacio para el aprendizaje. La
inclusión de los niños con esta condición, propone nuevos retos al docente
que debe desarrollar prácticas para responder a las necesidades específicas
de aprendizaje del estudiante, en el marco de un currículo y una organización
que no siempre dispone de una estructura y contenido flexible. A veces, si
los avances y recompensas no cubren sus expectativas, la actitud positiva
inicial se deteriora, sintiéndose fracasados e incluso frustrados.
La escolarización apropiada es fundamental en la mejora de la calidad de
vida de las personas con autismo. Tal como lo expresa Tortosa (2008)
Los niños autistas pueden aprender, pero parece que sólo lo hacen
en condiciones de aprendizaje muy cuidadas. No aprenden apenas
a menos que se sigan, de forma muy escrupulosa, reglas
específicas de enseñanza, identificadas a través de la investigación
en el área del aprendizaje.

Es decir, el control adecuado del medio para producir aprendizaje es


actualmente el recurso esencial, y bastan pequeñas desviaciones en la
conducta del docente para que se produzcan graves perturbaciones en el

10
aprendizaje del niño autista. Desde el punto de vista teórico, el presente
estudio constituirá un trabajo de aportes relevantes sobre la inclusión social
de los niños y niñas del espectro autista para los docentes, padres y
comunidad en general, a fin de acceder a información actualizada.
La investigación se podrá justificar a nivel práctica, ya que los docentes
podrán optimizar su metodología, contribuyendo a brindar mejor atención a
los niños y niñas con necesidades educativas especiales. A nivel social,
puede servir de referencia para diversas disciplinas, instituciones educativas
y centros de atención que traten a todos los niños con atención especial.
Desde el punto de vista teórico, el presente estudio constituirá un aporte
sobre el autismo, el cual puede servir de referencia para docentes, padres y
comunidad en general, a fin de acceder a información actualizada e indagar
más sobre el tema. A la vez, el estudio se justifica a nivel práctico, ya que los
docentes pueden optimizar su praxis académica, contribuyendo a brindar
atención de calidad e integral a los niños y niñas con necesidades
espaciales, en este caso con autismo, en un marco de aceptación en el aula
convencional destacando que cursan educación preescolar. Desde la
perspectiva del ámbito social, el espectro autista permitirá ubicar tendencias
que puedan servir para ubicar estrategias y ponerlas en práctica a nivel
social.
En cuanto a la línea de investigación de la Universidad nacional
experimental Simón Rodríguez, busca mejorar la calidad educativa tomando
en cuenta las necesidades e intereses individuales de los niños y niñas,
haciendo referencia a los que padecen autismo, además de incorporar a la
familia. Es preciso descartar la búsqueda de alternativas que promuevan la
excelencia educativa en cuanto a la atención integral de los niños con
necesidades especiales.

11
CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la Investigación

Comprende todos los antecedentes del trabajo de investigación, como


son aquellas acciones previas dirigidas a analizar las dificultades que se han
venido planteando.
A nivel internacional se puede destacar la investigación realizada por
Might (2014), trabajo titulado. “La inclusión de niños y niñas con espectro
autista en las escuelas de la ciudad de México. Universidad de Manchester.
Inglaterra. UNICEF”. El trabajo se basa en el análisis de una educación
inclusiva de una escuela regular, experiencia vivida de los participantes
cuando los niños con trastorno de espectro de autismo son aceptados en las
escuelas de México.
Se pretende lograr la inclusión social y académica de los alumnos
escolarizados en institutos ordinarios para dar respuestas a estos se
favorezcan la intervención e interacción centrada en las necesidades
especiales de los niños y niñas autistas. La investigación se ubica en el
paradigma interpretativo, refleja el enfoque hacia la investigación de un
problema considerando el resultado.
El objetivo de la investigación está centrado en descubrir la realidad
sobre la inclusión como modelo de estudio de niños y niñas con trastornos
del espectro autista en las escuelas de México. Se utilizó el método científico
y métodos estadísticos como pruebas, experimentos y encuestas para
encontrar respuestas a los problemas. Al hacer un estudio exhaustivo se
utilizó el paradigma interpretativo, por el cual se busca profundizar el
conocimiento y comprensión del porqué de una realidad. Los aspectos de
este trabajo se pueden vincular con la investigación, puesto que el objetivo
que se persigue es lograr la inclusión de los niños y niñas autistas,

12
escolarizarlos en centros educativos usando estrategias de acuerdo a su
condición.
De igual forma Martínez, (2014), Trabajo de grado titulado “Metodología
Docente en el Trastorno del Espectro Autista. Universidad de Jaen”. Facultad
de Humanidades y Ciencias de la Educación. Provincia de Jaen España. La
investigación realizada se centra en la metodología llevada a cabo con niños
del espectro autista. El objetivo de dicho trabajo es analizar la metodología
docente en mencionado trastorno. El tipo de investigación es descriptiva,
cuyo objetivo es describir la estructura de los fenómenos y su dinámica.
La metodología empleada es de tipo cualitativa y cuantitativa. La
cualitativa pretende comprender e interpretar la realidad, los significados y
las intenciones de las personas. Al igual que la cuantitativa, persigue la
descripción, la más exacta de lo que ocurre en la realidad social.
El problema surgido en esta investigación es la metodología que utilizan
los docentes con alumnos autistas y si está acorde a las que se han
empleado con niños con discapacidad. Los instrumentos que se utilizaron
fueron las técnicas cuantitativas mediante la encuesta y cualitativas como el
estudio de casos. La población susceptible de la investigación lo forman 52
personas (docentes de infantil y primaria).
Se llegó a la conclusión que la metodología empleada por las docentes
les ha dado buenos resultados y es acorde con el grupo de alumnos que
atienden. Por lo cual este tipo de estrategias no son distintas a las que se
emplean con niños que no presentan ninguna discapacidad, los cambios
mínimos y no tienen por qué dificultar el desarrollo normal del aula. Si se
emplean las estrategias adecuadas se trabaja de manera más fácil, mejor y
los resultados en el aprendizaje se pueden lograr de forma satisfactoria. En
este contexto y en la línea de trabajo, el centro educativo se incorporó a un
plan de ayuda a la familia, debido a esto en los últimos cursos ha aumentado
la matrícula de alumnos con dificultades de aprendizajes, déficit de atención
e hiperactividad.

13
En el ámbito educativo, los aportes significativos de dicho estudio se
tomaran en cuenta para la investigación, ya que busca que la metodología
que emplea los docentes con niños del espectro autista genere resultados
positivos en estos alumnos y de igual forma se puedan adaptar mejor a las
aulas de clases.
A nivel nacional es preciso citar a Malavé (2014), Trabajo Titulado
“Descripción del Proceso Enseñanza Acerca de la Noción de Numero a niños
y niñas autistas con síndrome de Asperger. Universidad de Carabobo.
Facultad de Ciencias de la Educación. Valencia – Estado Carabobo”. El
trabajo tuvo como objetivo determinar el conocimiento relacionado acerca de
la noción de número que poseen los docentes de la fundación Carabobeña
de niños autistas. Además de conocer como es el proceso de enseñanza que
se lleva a cabo y ponerlo en práctica a través del estudio de la noción de
números con niños y niñas autistas con síndrome de Asperger.
La investigación se enmarco en la modalidad de tipo descriptivo, con un
diseño de campo no experimental, de tipo transversal, los datos se recogen
en un solo momento. La investigación descriptiva sirve para identificar
características de la población a estudiar, señala formas de conductas o
comportamientos concretos. La investigación se basa en un estudio de
campo que consiste en la recolección de datos directamente de la realidad
donde ocurren los hechos, sin manipular alguna variable.
El instrumento diseñado en la investigación fue un cuestionario de tipo
dicotómico argumentativo de treinta (30) Ítems. Se utilizó el método Delphi
para validar el instrumento. La población infinita, constituida por 6 docentes.
El trabajo se fundamentó bajo los teóricos Jean Piaget y su teoría de Noción
de Numero (1979) y la teoría de la psicopedagoga María Paluszny, experta
en la enseñanza de niños autistas con síndrome de Asperger (1987).
La didáctica de Paluszny consiste en desarrollar el juego como
estrategia, la cual permite que los niños autista aprendan reglas, asociación,
se les enseñan habilidades, secuencias de izquierda a derecha, comparación

14
de objetos, así como asociación de ideas de agrupar objetos de acuerdo a un
concepto.
Los aspectos significativos de esta investigación permitirán que sean
tomados en consideración en el trabajo que se viene desarrollando, por lo
que las estrategias que utilicen los docentes con niños y niñas del espectro
autista es de suma importancia para la evolución de su aprendizaje y de esto
dependerá mejor su inclusión en las instituciones educativas.
A nivel regional se destaca la investigación sobre el síndrome de
Asperger realizada por la Dra. María L. Braz en el año 2015. Dicha
especialista es neuróloga infantil, egresada de la Universidad Centrocidental
Lisandro Alvarado (UCLA). Ella aclara que ha realizado investigaciones
sobre el Asperger en Barquisimeto. En una entrevista realizada en el diario El
Impulso, explica que la incidencia en hombre que padece dicho trastorno es
mayor que en las mujeres y las causas responden a factores genéticos, es el
padre quien transmite la condición. Se trata de una condición vitalicia, no es
una enfermedad, por lo cual las pruebas y curas para determinarlas son
inexistentes, las personas nacen con la condición, llegan a una edad adulta
con ella y pueden llevar una vida normal. Se detecta durante la infancia.
Una vez que los médicos realicen el diagnóstico clínico y psicológico,
recomiendan a los expertos en la materia, padres, docentes y grupo familiar
en conjunto en el proceso de inclusión, la mayoría y el éxito de los pacientes
radica en el diagnóstico temprano y la intervención multidisciplinaria. En
efecto esta investigación está relacionada con el tema ya anteriormente
planteado, ya que se debe conocer este trastorno y poder incluir a los niños
(as) autistas dentro de los ambientes de aprendizajes, utilizando estrategias
que el docente aplique para que el niño (a) puede desarrollarse
adecuadamente hasta llegar a la edad adulta.

Autismo

15
Galán (2007) Indica que “el autismo es una discapacidad crónica del
desarrollo, donde la persona que lo presenta, tiene dificultades de algunas
áreas del desarrollo integral, entre estas, el lenguaje y comunicación,
además de aspectos relacionados con los procesos de socialización”.
Respecto a la investigación que se viene realizando, se puede analizar que
los niños autistas pueden presentar deficiencias en el lenguaje y la
comunicación, lo que influye en su proceso de desarrollo a nivel social y en
las habilidades para poder expresarse
Así mismo existen seis tipos de autismo. El clásico o de Kanner, en el
que los síntomas van de leve a severo, el individuo tiene problemas en la
interacción social, con la comunicación -el lenguaje está ausente en el 50%
de los casos, tiene conductas motoras inadecuadas y lo síntomas están
presentes durante toda la vida de la persona.
Cuando se habla de Síndrome de Asperger es el término clínico que se
utiliza para referirse con autismo a una persona que tiene un coeficiente
intelectual normal o alto. No presentan retraso significativo en la adquisición
del lenguaje, cognitivo, ni en el desarrollo de las habilidades en los primeros
años de vida.
Sin embargo, estas personas tienen problemas en el lenguaje no verbal,
no manejan empatía, ni intuición, tienen un vocabulario muy elevado,
presentan una demanda constante de atención de los adultos, así como
actitudes inesperadas. De los pocos conocidos está el Síndrome de Rett que
tiene prevalencia en mujeres, se manifiesta entre los seis y 18 meses de
edad, desaparecen las habilidades del lenguaje, se desarrollan conductas
estereotipadas y aparece el movimiento de “lavado de manos” que repiten
una y otra vez.
También está el Desorden Pervasivo de Desarrollado no Especificado
que abarca a individuos que tienen impedimentos para comunicarse y
conductas estereotipadas que no cumplen con la sintomatología del autismo.
No desarrollan empatía y tienen problemas para el manejo de los afectos. El

16
Desorden Desintegrativo Infantil se conoce también como el Síndrome de
Heller. Aclave apunta que este tipo de autismo muestra un aparente
desarrollo normal antes de la aparición tardía, entre los dos y cinco años, de
retrasos o pérdida de habilidades en el desarrollo del lenguaje, habilidades
motrices y función social.
Se destaca que el niño posee conductas inusuales, pero en menor grado
que un niño autista y hay un especial deterioro en actividades de
autocuidado, especialmente las que se realizan en el baño. Por último se
encuentra el Desorden Múltiple de Desarrollo, se explica que son niños que
desde temprana edad tiene severas deficiencias sociales y comunicativas
que son características del autismo junto con alguna inestabilidad emocional
y desorden en el proceso.

Integración social

Autismo y su impacto familiar

La palabra autismo, se deriva del griego “autos”, que significa “uno


mismo”. Descrito por primera vez por el Dr. Leo Kanner en (1943), quien
decía que los niños autistas habían venido al mundo con una incapacidad
cognitiva para establecer el contacto habitual con las personas. La Sociedad
Americana del Autismo, define el autismo como: “Una compleja discapacidad
del desarrollo que aparece normalmente durante los 3 primeros años de
vida”. Así como también se puede considerar como “El resultado de un
desorden neurológico que afecta el funcionamiento del cerebro, impactando
su desarrollo normal en las áreas de la intención social y las habilidades de
comunicación”.
Las definiciones tratan de explicar los conceptos del autismo, como una
discapacidad que empieza a los 3 años, afecta el cerebro, sobre todo en las
áreas de interacción social, por los cual se le dificulta las relaciones con las

17
personas que lo rodean y contacto visual con los demás , al igual que se
mantienen un apego inusual por los objetos.
La presencia de un niño especial genera en las familias diversas
reacciones. Cuando los padres se enteran de que su hijo es autista, se alejan
y otros permanecen allí para asumir su rol y su responsabilidad, viven una
situación preocupante, ya que algunos padres, le delegan la responsabilidad
al otro. Todo acontecimiento puede ser impactante y repercutiva a los largo
del ciclo vital, sufriendo la familia, donde las relaciones de pareja no será las
misma, se imposibilita salir con sus hijos “normales” a lugares de recreación.
Además de que los recursos y apoyos se hacen más necesarios. En la
mayoría de los casos, las familias no están preparadas para dar respuestas a
las funciones derivadas de las mismas, con la cual es de gran importancia
que los docentes utilicen diversas estrategias en el aula para fomentar la
integración tanto en el salón de clase como en el hogar, por supuesto con la
ayuda de sus familiares.

Base psicológica.

Teoría Cognitiva Social de Bandura

Dentro de las teorías que sustentan el estudio se puede mencionar es el


aprendizaje social de Bandura (1996), la cual especifica que dentro de un
amplio marco social, cada individuo va formándose un modelo teórico que
permite explicar y prever su comportamiento, en el cual adquiere actitudes,
conocimientos y reglas, distinguiendo su conveniencia.
En este orden de ideas, el proceso mencionado se va a producir, de
acuerdo con Bandura (ob.cit), observando diversos modelos (ya sean
personas o símbolos cognoscitivos), con los cuales aprenden de las

18
consecuencias de su proceder y dependiendo de su ejecución, así como que
el modelo haya sido reforzado o castigado, requerirá del observador su
atención, retención, producción y motivación, para llevar a cabo lo que ha
aprendido. En relación a esto, la teoría sostiene que el éxito o el fracaso en
aspectos de la vida en una cultura, dependen del aprendizaje por
observación, debido a que este puede darse en un modelo desviado
(causando deficiencias en el aprendizaje), o en pro social.
Es así como el aprendizaje por observación influye en los integrantes de
una sociedad y estos a su vez en l misma, en el momento en que entran a
trabajar las funciones de autorregulación de acuerdo con Bandura (ob.cit) el
aprendizaje es una actividad de información en la que los datos acerca de la
estructura de la conducta y de los acontecimientos del entorno se
transforman en representaciones simbólicas que sirven como lineamientos
para la acción. (p.51)
En relación a lo expresado, los aportes de la teoría de Bandura ofrecen a
los niños autistas las posibilidades de aplicación en las áreas de aprendizaje,
en cuanto a motivación y autorregulación, ha sido probada en diversos
contextos y aplicada a las habilidades cognoscitivas sociales, motoras,
puesto que los niños aprenden por observación de modelos. Todos los niños
aprenden autistas que se integran a un aula pueden imitar el caso de
docentes, la retienen en la mente mediante imágenes, tomándose en cuenta
la efectividad que demuestran los educadores hacia ellos, por lo cual a través
de las representaciones en su memoria pueden dirigir sus acciones

Teoría de Modificación de Conductas

Método de Intervención proveniente de E.E.U.U, cuyo investigador es


Doctor Ivar Lovaas (1987), quien mostro sus aportes con este método La
teoría de modificación de la conducta busca reforzar las conductas
destacadas y reducir las no deseadas. Se sugiere que pueden hacer los

19
cuidadores antes, durante y después de los episodios de conductas
problemáticas. La terapia conductual con frecuencia se basa en el análisis
conductual aplicado (ABA siglas en ingles).
Enfoque aceptado que lleva un registro de avances de un niño en la
mejora de sus habilidades. Los diferentes tipos de ABA que se usan
incluyen:
- Apoyo conductual positivo (PBS), busca determinar porque un niño
desarrolla una conducta problemática en particular. Toma medidas para
cambiar el entorno, enseñar habilidades y realizar otros cambios que tomen
más positiva para el niño una conducta correcta. Esto alienta al niño a
comportarse correctamente.
- Entrenamiento en respuestas centrales (PRT), se lleva a cabo en el
entorno cotidiano del niño. Su objetivo es mejorar algunas habilidades
“centrales” como la motivación y el tomar la iniciativa para comunicarse, esto
puede ayudar al niño a aprender otras habilidades y lidiar con diversas
situaciones.
- Intervención Conductual Individualizada para niños muy pequeños,
requiere dedicación de tiempo, brinda educación personal o en grupos
pequeños.
- Enseñanza de Tareas Discriminadas (DDT), enseña habilidades de
forma controlada y paso a paso. El docente usa retroalimentación positiva
para alentar a los niños a usar nuevas habilidades.
Con respecto a esta teoría, se han demostrado avances con la aplicación
de la misma sobre el análisis conductual reforzando conductas deseadas y
reduciendo las no deseadas, también se pueden mejorar habilidades, brindar
atención personal a grupos autistas. Le corresponde al docente dedicar
tiempo a estos niños, motivarlos para que ellos aprendan a comunicarse y
usar retroalimentación positiva para ayudarlos y que aprendan
comportamientos adecuados.

20
Bases Legales

Constitución de la república bolivariana de Venezuela, la ley Orgánica


de Educación, la ley de Protección al niño (a) y al adolecente y las
Resoluciones 2005 y 1762 del Ministerio de Educación, cultura y deporte,
contiene la normativa que garantiza todos los derechos a las personas
discapacitadas y con necesidades educativas espaciales.
La resolución del 2005 es la de mayor interés, promulgada el 02 de
diciembre de 1996, la cual señala en el artículo 1 “Los planteles educativos
oficiales y privados en los diferentes noveles y modalidades del sistema
educativo, deberán garantizar el ingreso, prosecución escolar y culminación
de estudios de los educandos con necesidades educativas especiales, previo
cumplimiento de los requisitos exigidos para su integración social.”
De igual forma el articulo 3 expresa “que los planteles educativos,
oficiales y privados de los diferentes niveles y modalidades del sistema
educativo deberán:
1- Coordinar conjuntamente con los servicios de apoyo, y actividades de
diagnóstico, aplicación de estrategias de aprendizajes y evaluación en
función de las características de los educandos.
2- Adaptar el diseño curricular en atención a las características de los
educandos con necesidades educativas especiales.
La integración de esta resolución, es la protección y formación integral a
los niños, jóvenes y adultos con necesidades educativas espaciales, por
medio de la inserción de estos a las aulas regulares con el propósito de
proseguir y contribuir con su desarrollo a través de un proceso continuo y
sistemático que implique el desarrollo de estrategias a corto, mediano y largo
plazo, requeridos para la integración escolar de estos individuos.
Propuesta curricular del nivel de Educación Inicial (2001), se entiende
por integración social, como un proceso que se inicia a edades tempranas y
que continua a los largo de la vida. El individuo con necesidades especiales,

21
es concebido como una persona, un ente único, en permanente desarrollo,
en características y necesidades.
En base a estos artículos, normativas y resoluciones expuestas, según
el Ministerio de educación, cultura y deporte, se le debe garantizar el derecho
a la educación a todas las personas discapacitadas y con necesidades
educativas especiales en los planteles educativos y privados, por lo que se le
ofrecerá apoyo, la implementación de estrategias de aprendizajes adaptadas
al diseño curricular centradas en atención a los niños con necesidades
especiales. En el caso de la investigación, los niños autistas deberán
integrarse a las aulas regulares a edades tempranas, se podrá canalizar su
enseñanza en permanente desarrollo a través de un proceso continuo.

22
CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

Naturaleza de la Investigación

En este capítulo se describe la naturaleza, el tipo y diseño de la


investigación, y a su vez se especifican las herramientas metodológicas
como partes del proceso de investigación. El trabajo que se lleva a cabo se
considera un proyecto factible, el cual según Sabino y Reyes (2002), es una
propuesta de acción para resolver un problema practico o satisfacer una
necesidad. El proyecto factible, es también definido por Tamayo (2002),
como “una propuesta de estudio o investigación científica dentro de un
campo definido y que se presenta como posible a realizar” (p.21).
En relación a esto, todo proyecto factible es una propuesta y debe
demostrar su posibilidad de realización. La investigación es cuantitativa, es
de hacer referencia a los autores Hurtado y Toro (1998), los cuales expresan
“la investigación cuantitativa, tiene como concepto lineal, que haya claridad
entre los elementos que conforman el problema, que tengan definición,
limitarlos y saber con exactitud donde se inicia el problema, también es
importante saber qué tipo de incidencia existe entre sus elementos”. En el
mismo orden de ideas, Pérez, S (1994), define la investigación cuantitativa
como, “un proceso activo, sistemático y rigurosos de indagación dirigido en el
cual se toman decisiones sobre lo investigable, en tanto que está en el
campo de estudio”.
El estudio que se ha venido desarrollando está enmarcado dentro de una
investigación de carácter descriptivo, respecto a esto, se puede hacer
mención a Danhke (citado por Hernández, Fernández, y Baptista, 2003),
señala que “los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades y
las características de personas o cualquier otro fenómeno que se someta a
un análisis” (p.117) Es importante analizar que la investigación descriptiva,

23
permite medir la información recolectada para describir, analizar e interpretar
las características del fenómeno estudiado sobre la realidad del escenario.
El presente estudio, hace énfasis en un diagnóstico de una situación
determinada, lo cual podrá permitir detectar en forma objetiva los diversos
problemas que atraviesan los niños y niñas con necesidades educativas
especiales (autismo) para integrarse al aula convencional. La situación
planteada permitirá conocer el propósito de describir, interpretar, entender su
naturaleza, sus causas y efectos.
Haciendo un análisis sobre el tipo de investigación, este se refiere a la
clase de estudio que se va a realizar, la finalidad del mismo y la manera de
recoger las informaciones o datos necesarios. Según los autores (Santa P. y
Martins F 2010), define la investigación de campo como aquellas que
consiste en la recolección de datos directamente de la realidad donde
ocurren los hechos, sin manipular o controlar variables.
Así mismo el autor Fidias G (2012), define la investigación de campo,
como aquella que consiste en la recolección de datos de los sujetos o de la
realidad donde ocurren los hechos (datos primarios), sin manipular o
controlar variables, es decir el investigador obtiene la información pero no
altera las condiciones existentes. Referente al estudio sobre la investigación
destacada, se puede hacer mención a que en el mismo se identifican
características, formas de conductas y comportamientos concretos sobre
niños y niñas con el espectro autistas que cursan preescolar en la escuela
nacional Manuela Mercedes Duin.

Sujetos de Investigación

La población se define, según expresan Hernández, Fernández y


Baptista (2003), como “el conjunto de todas las cosas que concuerdan con
un serie de especificaciones” (p.204). Para las situaciones que se estarán
realizando se trabajara con una población de cuatro (4) docentes de
educación inicial que laboran en la unidad Educativa Manuela Mercedes

24
Duin, de Barquisimeto Estado Lara. Y se tomara una muestra censal

Diseño de investigación

Con relación al diseño de la investigación se trata de un diseño no


experimental, el cual se puede citar a Hurtado (2000), como “aquel en el cual
el investigador no ejerce control, ni manipulación alguna sobre las variables
en estudio” (p.137). De igual manera, se indica que es de tipo transeccional,
ya que el mismo, según la autora en referencia “se limita a una sola
observación en un solo momento del tiempo”. (p.137)

Sistema de variable

La variable que se analizaran en la investigación es de tipo nominal. De


acuerdo con Sabino (ob.cit). “las variables representan diferentes
condiciones, cualidades, características y modalidades que asumen los
objetos de estudios desde el inicio de la investigación”. (p.45). En el caso de
esta investigación, las variables se expresan conceptualmente como:
Integración social, es un proceso que responde a la satisfacción de
demandas, necesidades e intereses a partir de las personas implicadas.
Autismo: se puede definir como un trastorno infantil del desarrollo cerebral y
que suele presentarse en niños más que en niñas, caracterizado por
deficiencias en la interacción social y coordinación motora.
Operacionalmente, cada variable se representa con sus dimensiones.
Integración Social del Niño: Conocimiento sobre la integración social,
potenciar la participación de educando, adaptación social y normas sociales.
Autismo: lenguaje verbal escueto, dificultades sensoriales, falta de
reciprocidad en las relaciones sociales y movimientos incontrolados de
alguna extremidad (manos). En relación a la investigación se presenta el
cuadro de la operacionalizacion de la variable en estudio.

25
Cuadro 1. Operacionalizacion de las variables

Variables Dimensiones Indicadores Ítems


Conocimiento Conocimiento 1-2
Integración sobre la
social del integración
niño social.
Potenciar la Participación individual 3–4
participación del
educando.
Adaptación Adaptación 5–6
social.
Normas sociales Establecimientos de normas. 7–8

Autismo Lenguaje verbal Déficit de lenguaje. 9 – 10


escueto.

Dificultades Dificultad sensorial. 11 – 12


sensoriales

Falta de Falta de reciprocidad para 13


reciprocidad en relacionarse
las relaciones
sociales.

Movimientos Movimientos incontrolados 14 – 15


incontrolados de (manos)
alguna
extremidad
(manos).
Fuente: (2018)

Técnica de recolección de datos

Para recopilar los datos en la investigación, se aplicara una encuesta,


esta es definida por la Universidad Nacional Abierta (2002), como “la
recolección de información estandarizada a partir de una muestra
representativa del universo estudiado”. (p.174). Dicha técnica permite hacer
preguntas a los encuestados, sin establecer dialogo con ellos.

26
Instrumentos de Recolección de Información

Se diseñará un cuestionario con el objetivo de recolectar datos sobre la


investigación. El cuestionario es definido por Ruiz (2000) como “un
instrumentos de recolección de datos d lápiz y papel, integrada por preguntas
que requieren información sobre un problema, objeto o tema de investigación
a un grupo de personas” (p.145)
El instrumento que se aplicara a los docentes va a constar de quince
(15) ítems, de las cuales se especificaran las variables como son;
integración social del niño y autismo. Las diversas variables con sus
correspondientes dimensiones e indicadores. Los ítems van hacer
elaborados con la escala de Lickerts, con las opciones: Siempre(S), Casi
Siempre (C.S) y Nunca(N), para que la persona encuestada pueda responder
una opción por cada ítem.

Validez

La validez de un instrumento indica el grado en que una medición se


relaciona consistentemente con otras mediciones y que corresponden a los
conceptos medidos. De acuerdo con Hernández y Col (2006:132), es decir
la validez “es el grado en que un instrumento mide la variable”. De tal
manera, para el cuestionario se relacionó la teoría con los objetos propuestos
en el estudio y el contenido, para determinar la medición de las variables.
En este caso se validara el cuestionario mediante juicios de expertos,
por lo cual se escogerán los especialistas profesionales como son: un
metodólogo, un especialista en educación preescolar y un profesor de planta
con postgrado en educación inicial. A los cuales se les entregaran los
cuestionarios, estos profesionales deberán revisar la pertinencia de los
aspectos metodológicos, la construcción de los ítems y su relación con los
objetivos luego revisarlos y validado el instrumento original de recolección de

27
datos, se realizaran modificaciones basadas en las observaciones de las
mismas, generando un instrumento final para ser aplicado a la población
objeto de estudio.

Confiabilidad

De acuerdo con Hurtado (ob.cit), la confiabilidad se refiere “al grado en


que la aplicación repetida de un instrumento a las unidades de estudio en
idénticas condiciones, produce iguales resultados”. (p.420)
Se procederá a elaborar el formato final que se utilizó para llevar a cabo
la prueba piloto con la finalidad de comprobar el coeficiente de confiabilidad,
la cual se realizara con una muestra constituida por docentes que no forman
parte de los sujetos de estudios. Después de aplicar la prueba piloto, los
resultados obtenidos se analizaran en forma computarizada a través del
coeficiente Alpha cronbach cuya fórmula es:

Donde.
a = coeficiente de cronbach.
k = número de ítems utilizados para el cálculo.

28
ST2= varianza del instrumento
Si= varianza de la suma de los ítehms.
La confiabilidad se determinó en la medida que el índice obtenido se
puede aproximar a la unidad. Dicha confiabilidad se tomó de acuerdo con la
escala propuesta por Ruiz (ob.cit).

Valores de Alpha Criterios


De 0 a 0,01 No es confiable
De 0,02 a 0,49 Bajo confiabilidad
De 0,05 a 0,75 Moderada confiabilidad
De 0,75 a 0,89 Fuerte confiabilidad
De 0,90 a 1,00 Alta confiabilidad

Técnicas de Análisis e Interpretación de los Resultados

En el análisis de los datos se implementara la estadística descriptiva,


promedio y porcentaje, definido como lo señala Hurtado (Ob.cit), como
“herramientas o instrumentos para describir, resumir o reunir las propiedades
de un conglomerado de datos para que se puedan manejar”. (p.501)
Por medio de este tipo de análisis descriptivo, se abordan de manera
más adecuados de resultados para distribuirlos en frecuencias y porcentajes

29
Instrucciones para el cuestionario

1- Lea cada ítem antes de responder.


2- Tómese el tiempo necesario para contestar cada planteamiento.
3- Responda en forma individual todos los ítems
4- Si presenta alguna duda, debe consultar a la persona encargada del
cuestionario.
5- Marque una (x) debajo de la escala que corresponda a su respuesta.
Escala de Ítems del 1 al 15
Ítems S C.S N
1- Usted como docente tiene conocimientos sobre la
integración social
2- Usted tiene dominio en el tema de integración social
3- Cree usted que la integración social de un niño autista
pretende su participación individual.
4- Es importante que a través de la integración social de un
niño autista al ambiente de aprendizaje pueda potenciar la
participación individual en beneficio de su desarrollo.
5- En todo proceso de integración social de un niño autista
al aula convencional se observa la adopción social del
mismo.
6- Es posible que en el proceso de integración social de un
niño autista al aula convencional se evidencie su
adaptación al poco tiempo de estar allí
7- En el proceso de integración social de un niño autista al
ambiente de aprendizaje se deben establecer normas.
8- Sera necesario que en el proceso de integración social
de un niño autista en el aula convencional el docente debe
establecer normas claras desde el comienzo del año

30
Ítems S C.S N
9-En el espectro autista el niño que padece esta condición
presenta déficit en el lenguaje
10- Todo niño autista con déficit de lenguaje le cuesta
expresar sus ideas.
11- El niño con autismo presenta dificultades sensoriales
que no le permiten desenvolverse en forma natural
12- En la vida de un niño autista, toda dificultad sensorial
afecta el aspecto sensoriomotriz en su aprendizaje.
13- El niño autista posee falta de reciprocidad en las
relaciones sociales para intercambiar ideas.
14- Un niño con autismo presenta movimientos
incontrolados de las manos
15- El niño autista puede controlar el movimiento de sus
manos por sí mismo.

31
REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍA

Balcon, J. (2011). Que es el autismo. Disponible en:


https://autismoinfantil.org/ninos-autistas-caracteristicas-de-ninos-autistas-
sintomas/

Braz, M. (2015) El Síndrome de Asperger: Una condición con la que se vive


plenamente. Disponible en: https://feathouston.org/wp-
content/uploads/2017/05/Spanish1.pdf

Caraballo, A. (2018) El niño autista. Perfil del niño con autismo. Disponible
en: info-tea.blogspot.com/2010/10/que-es-el-autismo.html

IBERSOURCE (2010). Niños autistas, características de niños autistas,


síntomas. Disponible en:
https://www.unicef.org/mexico/spanish/mx19ILa_inclusion_de_NN_con_tra
nstorno.pdf. Madrid.

Lovaas, I. (2017). Método A.B.A. modificación de conductas en niños con


autismo

Malave, I., Manzanilla, H. (2015) Descripción del proceso de enseñanza


acerca de la noción de número a niños y niñas autistas con síndrome de
asperger de la fundación carabobeña de niños autistas. Disponible en:
http://www.elimpulso.com/noticias/actualidad/el-sindrome-de-asperger-
una-condicion-con-la-que-se-vive-plenamente

Martínez, J. (2014) La metodología docente en el trastorno del espectro


autista. Disponible en:
http://riuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/1454/3/4499.pdf

Might, M. (2014). Inclusión de niños y niñas con trastorno del espectro autista
en las escuelas. México. Disponible en:
tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/791/7/TFG_ MartinezRodriguez
%2CJuanaMaria.pdf

32

Potrebbero piacerti anche