Sei sulla pagina 1di 26

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

INGENIERÍA
QUÍMICA BÁSICA – CB 211V

INFORME N° 04

Tema:

“Estequiometría”

INTEGRANTES
 Valer Baquerizo, Raul Leding 20167513F
 Morales Rodriguez, Juan Carlos Rodrigo 20164505B
 Luya Zorrilla, Bruno Alexander 20164508A

DOCENTE:
 Petra Rondinel Pineda

FIIS – INDUSTRIAL

1
1. OBJETIVOS

 Manipulación adecuada de la bureta y el matraz de erlenmeyer en la


valoración cuantitativa de ácidos y bases.

 Determinar las concentraciones de ácidos y bases haciendo uso del


indicador fenolftaleína.

 Entender los términos: valoración, estandarización, aproximación, etc.

 Reconocer las reacciones de oxidación – reducción.

 Determinar la concentración de una solución a partir de otros datos


experimentales.

 Determinar la normalidad de un agente reductor.

 MATERIALES DE LABORATORIO.

 VASO DE PRECIPITACIÓN

Son vasos de vidrio que poseen un pico que


sirven para poder verter líquidos sin poder
derramar, también tiene un uso para combinar
soluciones, calentar líquidos o disolver
sustancias.

 MATRAZ ERLENMEYER

Por su forma se adaptan para agitar,


combinar líquidos, su forma cónica en
la parte superior evita el escape de
alguna sustancia o gases cuando
este se encuentra en calentamiento.

2
 PIPETA

Son recipientes cilíndricos graduados que se


emplean para medir volúmenes líquidos o
soluciones.

 BURETA

Son tubos alargados y


graduados provistos con una
llave que ayuda a regular y
medir con mayor exactitud
soluciones deseables.

 PROBETA

Vaso de vidrio de forma tubular,


con pie, generalmente graduado,
que se usa en los laboratorios para
medir líquidos o gases.

 SOPORTE UNIVERSAL
Es una pieza donde se sujetan
las pinzas de laboratorio, mediante
dobles nueces. Sirve para sujetar tubos
de ensayo, buretas, embudos de
filtración, etc.
3
2. FUNDAMENTO TEÓRICO

ANALISIS VOLUMÉTRICO
Titulación
Es el proceso por el cual se determina la cantidad de un concentración en una
solución basándose en una cantidad de un reactivo estándar que este consume.

Valoración
Es una técnica analítica para determinar cuál es la cantidad de sustancia presente
en una muestra de agua por adición de otra sustancia y midiendo que cantidad de
esa sustancia debe ser añadida para producir la reacción. En la práctica no existe
diferencia entre ambos términos. Ambos términos se usan para indicar la
determinación cuantitativa de un elemento o grupo de elementos (o compuestos)
por métodos volumétricos. Estrictamente, sólo valoración tendría ese significado,
pues consistiría en "valorar" (determinar el valor) de una especie química en una
sustancia problema. En tanto que titulación significaría "determinar el título", esto
es, cuánto de una solución patrón de volumetría equivale exactamente a una
unidad de cantidad de la sustancia problema.
Indicador
En química, un indicador es una sustancia que siendo ácidos o bases débiles al
añadirse a una muestra sobre la que se desea realizar el análisis, se produce un
cambio químico que es apreciable. Este cambio en el indicador se produce debido
a que durante el análisis se lleva a cabo un cambio en las condiciones de la
muestra e indica el punto final de la valoración. El funcionamiento y la razón de
este cambio varía mucho según el tipo de valoración y el indicador. Los
indicadores más usados son los indicadores de pH como por ejemplo, el rojo de
metilo, fenolftaleína, etc.

Indicador Color en medio ácido Rango de cambio de color Color en medio básico

Violeta de metilo Amarillo 0.0 - 1.6 Violeta

Azul de bromofenol Amarillo 3.0 - 4.6 Azul

Naranja de metilo Rojo 3.1 - 4.4 Amarillo

Rojo de metilo Rojo 4.4 - 6.2 Amarillo

4
Tornasol Rojo 5.0 - 8.0 Azul

Azul de bromotimol Amarillo 6.0 - 7.6 Azul

Fenolftaleína Incolora 8.3 - 10.0 Rosa

Amarillo de alizarina Amarillo 10.1 - 12.0 Rojo

Punto de equivalencia o punto estequiométrico


Se produce durante una valoración química cuando la cantidad de sustancia
valorante agregada es equivalente estequiométricamente a la cantidad presente
de la sustancia a analizar en la muestra, es decir reacciona exactamente con ella.
En algunos casos, existen múltiples puntos de equivalencia que son múltiplos del
primer punto de equivalencia, como sucede en la valoración de un ácido diprótico.
Punto final
Similar, pero no idéntico que el punto de equivalencia, se refiere al punto en que el
indicador cambia de color en una valoración de colorimetría.
Error de valoración
Es la diferencia que hay entre el punto de equivalencia y el punto final y debe ser
lo más pequeña posible.
Además, se puede decir que el punto de equivalencia es cuando la concentración
del analito y el valorante son iguales, mientras que el punto final es cuando
visualmente observamos el cambio de coloración de un indicador utilizado, no
deben confundirse estos términos ni emplearse como sinónimos porque son
términos diferentes que están asociados a la estequiometría de reacción entre el
analito y valorante.
Sustancia Patrón primario
Un patrón primario también llamado estándar primario es una sustancia utilizada
en química como referencia al momento de hacer una valoración o
estandarización. Usualmente son sólidos que cumplen con las siguientes
características:
1. Tienen composición conocida.

2. Deben tener elevada pureza.

3. Debe ser estable a temperatura ambiente.

5
4. Debe ser posible su secado en estufa.

5. No debe absorber gases. No debe reaccionar con los componentes del aire.

6. Debe reaccionar rápida y estequiométricamente con el titulante.

7. Debe tener un peso equivalente grande.

Solución patrón primario


Es una solución de concentración exactamente conocida que se prepara a partir
de una sustancia patrón primario
Ejemplos de patrones primarios
 Para estandarizar disoluciones de ácido: carbonato de sodio.

 Para estandarizar disoluciones de base: ftalato ácido de potasio

 Para estandarizar disoluciones de oxidante: hierro, óxido de arsénico (III)

 Para estandarizar disoluciones de reductor: dicromato de potasio, yodato de


potasio, bromato de potasio. 

Solución patrón secundario


El patrón secundario es llamado también disolución valorante o estándar
secundario. Su nombre se debe a que en la mayoría de los casos se necesita
del patrón primario para conocer su concentración exacta.
El patrón secundario debe poseer las siguientes características:
 Debe ser estable mientras se efectúe el período de análisis

 Debe reaccionar rápidamente con el analito

 La reacción entre la disolución valorante y el patrón primario debe ser


completa,

 Debe existir un método para eliminar otras sustancias de la muestra que


también pudieran reaccionar con la disolución valorante.

 Debe existir una ecuación ajustada o balanceada que describa la reacción.

Las valoraciones se clasifican por el tipo de objeto a analizar:


 Valoración ácido-base: Basadas en la reacción de neutralización entre el
analito y una disolución de ácido o base que sirve de referencia. Para

6
determinar el punto final, usan un indicador de pH, un pH-metro, o un
medidor de conductancia.

 Valoraciones rédox: Basadas en la reacción de oxidación-


reducción o reacción rédox entre el analito y una disolución de oxidante o
reductor que sirve de referencia. Para determinar el punto final, usan
un potenciómetro o un indicador rédox aunque a veces o bien la sustancia a
analizar o la disolución estándar de referencia tienen un color
suficientemente intenso para que no sea necesario un indicador adicional.

 Valoraciones de formación de complejos o complexometrías : Basadas en la


reacción de formación de un complejo entre el analito y la sustancia
valorante. El agente quelante EDTA es muy usado para titular iones
metálicos en disolución. Estas valoraciones generalmente
requieren indicadores especializados que forman complejos más débiles
con el analito. Un ejemplo es Negro de Eriocromo T para valoración de
iones calcio, magnesio o cobre (II).

 Valoraciones de precipitación: Son aquellas basadas en las reacciones de


precipitación. Uno de los tipos más habituales son las Argentometrías:
precipitación de aniones como los halógenos ( F-, Cl-, Br-, I-) y
el tiocianato (SCN-) con el ión plata. Ag+. Esta titulación está limitada por la
falta de indicadores apropiados.

ACIDIMETRÍA Y ALCALIMETRÍA
En química, los procesos de alcalimetría y acidimetría son ambos, métodos de
análisis cuantitativos y volumétricos, pero son métodos inversos entre ellos.
En el caso de la alcalimetría, se hace referencia a la forma de hallar la
concentración de una solución alcalina, o también de la determinación de la
cantidad de álcali que posee una sustancia. El álcali, suelen ser los óxidos,
hidróxidos, o carbonatos del grupo de los alcalinos. Estos juegan el papel de
bases fuertes, siendo bastante solubles en agua. Un ejemplo típico de álcali es
el amoníaco.
Por otro lado, la acidimetría, es el método que se encarga de determinar la
cantidad de ácido que se encuentra de manera libre en una disolución.
En los laboratorios, para llevar a cabo los métodos de la acidimetría y la
alcalimetría, siempre se parte de soluciones ácidas o alcalinas, que nos sirven de
patrón, para así poder determinar la concentración. Generalmente el HCl se utiliza
como ácido, pues es útil en la preparación de soluciones con exacta

7
concentración. El segundo ácido más utilizado es el ácido sulfúrico. En el caso de
las soluciones alcalinas, suelen usarse más variedad de sustancias, pero quizás la
más utilizada sea el hidróxido sódico, seguida de otras como el hidróxido potásico,
o el hidróxido de amonio.

TITULACIONES POR PRECIPITACIÓN


Las titulaciones de precipitación se basan en reacciones que forman compuestos
iónicos con solubilidad restringida. El titulante más reactivo es el AgNO3 y es,
también, uno de los más utilizados en las determinaciones de halogenuros, SCN-,
CN-, CNO-, mercaptanos, ácidos grasos y varios aniones inorgánicos divalentes.
En las titulaciones Argentométricas se utilizan 3 métodos para visualizar el punto
final o de equivalencia:
 Indicadores Químicos

 Método potenciométrico

 Método amperométrico

De estos métodos se utilizará el de los Indicadores Químicos. La diferencia entre


los distintos métodos argentométricos, dentro de los correspondientes a
indicadores químicos, se basa en la determinación del punto final.
Método de Mohr
El Na2CrO4 o el K2CrO4 sirven como indicadores en las determinaciones
argentimétricas de iones Cl-, Br- y CN- dado que, una vez formados los
halogenuros de plata, con el exceso de plata forman un precipitado de
Ag2CrO4 en el punto de equivalencia, el cual es de un color pardo rojizo. Es un
caso típico de precipitación fraccionada. Ante un exceso de Ag+ se observa un
cambio nítido de color.
En el Punto de Equivalencia se cumple que:
[Ag+] = [Cl-] = 1 x 10-5 ; [CrO4=] = 0.02M
Teóricamente, si la concentración de la solución de cromato de sodio o potasio
fuera 0.02M precipitará en el punto de equivalencia cromato de plata. El
inconveniente se basa en que la solución de cromato de sodio o potasio es muy
coloreada e interfiere con la visibilidad del color del precipitado. Por dicho motivo,
la concentración adecuada para ver el color del precipitado es de 5 x 10-3  M y se
observará con un exceso de [Ag+] = 2 x 10-5 M (sensibilidad del indicador). Esta
sensibilidad deberá ser restada al volumen medido en la titulación. Además, esta
sensibilidad puede ser determinada con una titulación blanca de una suspensión

8
de CaCO3, sin iones Cl-, con una solución de K2CrO4 o Na2CrO4titulada con
nitrato de plata hasta cambio de color.
Debe destacarse que el pH de la solución debe ser cercano a 7 para evitar la
formación del dicromato en medio ácido y del hidróxido de plata en medio básico
(pH = 10.5).
Método de Fajans
En éste método se determina el punto final con indicadores de adsorción. Este
método se basa en que los precipitados tienden a adsorber sus propios iones de
una solución donde se encuentran, a su vez, otros tipos de iones.
El indicador de adsorción es un compuesto orgánico que tiende a adsorberse
sobre la superficie del sólido durante la titulación de precipitación. Estos
indicadores se adsorben fuertemente a los precipitados con carga positiva.
La adsorción ocurre cerca del punto de equivalencia dando como resultado un
cambio de color y la transferencia de color desde la solución hacia el sólido.
Un indicador es la fluoresceína, ácido débil con una constante de acidez del orden
de 10-8. En solución acuosa se disocia parcialmente en H+
y fluorosceinato presentando un color verde amarillento. Los iones adsorbidos
forman el fluorosceinato de plata, dicho compuesto es de color rojo, color que se
forma en la capa superficial de la solución que rodea al sólido. Debe tomarse en
cuenta que la concentración del indicador nunca es lo suficiente para producir la
precipitación del fluoroesceinato de plata. El pH adecuado para observar el color
en el punto de equivalencia debe ser entre 7 y 10.
Otro indicador de absorción utilizado des la diclorofluorosceina siendo esta un
ácido más fuerte que la fluoresceína, por lo cual puede ser usada a pH menores.
Método de Charpentier - Volhard
Este método se basa en una titulación de Ag+ con SCN- utilizando Fe3+ como
indicador en una titulación por retorno. Se utiliza para la determinación de Cl-,
Br- y I-. Es un método directo.
Se agrega un exceso conocido de AgNO3 y se valora con KSCN. La sal formada
es AgSCN, la cual es poco soluble (Kps = 10-12) y un exceso de SCN- se puede
detectar con Fe3+ formándose Fe(SCN)2+. El pH de la solución debe ser bajo
para evitar la protólisis del hierro. El AgSCN formado adsorbe los iones plata que
hay en exceso por lo cual aparece un color rojizo antes del punto de equivalencia,
dicho color desaparece agitando la solución.
Cabe destacar que al tener solubilidades similares el AgCl y el AgSCN, puede
ocurrir que una vez consumido el Ag+ en exceso, el exceso de SCN- reaccione
con AgCl en lugar de con el Fe3+. Como el AgSCN es menos soluble que el AgCl,

9
se establecerá recién el equilibrio cuando [Cl-] / [SCN-] = 100, por lo cual el punto
de equivalencia se determinaría con exceso. Por dicho motivo es necesario
agregar una fase orgánica que actúe como aglomerante para evitar dicha
reacción. El aglomerante utilizado será el nitrobenceno.

REACCIONES RÉDOX
Las reacciones rédox, nombre simplificado de las reacciones de reducción-
oxidación, son aquellas reacciones de tipo químico que llevan a la transferencia
de electrones entre reactivos, alterando el estado de oxidación. De este modo, un
elemento libera electrones que otro elemento acepta.
Aquel elemento que aporta los electrones recibe la denominación de agente
reductor. Se trata del elemento que se oxida en el marco de la reacción rédox. El
elemento que recibe los electrones, por su parte, se denomina agente oxidante.
Este agente se reduce ya que minimiza su estado de oxidación.
Las reacciones rédox son procesos que llevan a la modificación del estado de
oxidación de los compuestos. La reducción implica captar electrones y reducir el
estado de oxidación, mientras que la oxidación es justo lo contrario (el elemento
entrega electrones e incrementa su estado de oxidación). Es importante destacar
que ambos proceso se desarrollan en conjunto: siempre que un elemento cede
electrones y se oxida, hay otro que los recibe y se reduce.
Además de todo lo expuesto, es importante que conozcamos otros aspectos
importantes relativos a las reacciones rédox, entre los que destacan los siguientes:
 En estos procesos, hay que subrayar que tanto lo que es la oxidación como
lo que es la reducción se producen de una manera absolutamente
simultánea. No obstante, a pesar de eso, hay que tener en cuenta que la
ecuación se equilibra porque toman acto de presencia lo que se dan en
llamar semirreacciones.

 Las semirreacciones pueden ser tanto de oxidación como de reducción. En


las primeras el protagonismo lo obtiene la sustancia que se va a oxidar y en
las segundas las que ya se encuentran oxidadas.

 La semirreacción de oxidación se conoce también como S.R.O.

 La semirreacción de reducción es llamada, de igual modo, como S.R.R.

 Hay que tener en cuenta que el equilibrio entre esas semirreacciones se


puede conseguir de dos formas diferentes. La primera sería procediendo a
igualar lo que son los átomos centrales y la segunda, por otro lado, consiste
en añadir moléculas de agua, en igual número que los oxígenos sobrantes
que existan.

10
 Las reacciones rédox se pueden llevar a cabo tanto en medios ácidos como
en medios de tipo básico.

 Se conoce como número de oxidación a la cantidad de electrones que, a la


hora de la formación de un enlace, un átomo gana o pierde. En la reacción
de reducción, el número de oxidación cae (el elemento suma electrones),
mientras que en la reacción de oxidación se incrementa (el elemento cede
electrones).

Ejemplos de reacciones rédox son la obtención de metales a partir de lo que son


minerales, la reacción que tiene lugar tanto en ciertas baterías como en lo que son
pilas, la combustión de los hidrocarburos…Pero también es un ejemplo de ello el
proceso de respiración que lleva a cabo cualquier persona.
La gestión de las reacciones rédox es muy relevante en diversos ámbitos
industriales. A través de estos cambios en los compuestos, es posible tomar
medidas para minimizar la corrosión de un elemento o para obtener
ciertos productos a partir de la reducción de un mineral.
Reducción
Es el fenómeno mediante el cual una especie química gana electrones, por lo
tanto el número de oxidación (N.O.) disminuye algebraicamente porque gana
carga negativas.
Ejemplos:

El agente oxidante, es la sustancia química que al reducirse provoca la oxidación


de otro; por lo tanto la sustancia que se reduce es agente oxidante.
El agente reductor, es la sustancia quimia que al oxidarse provoca o causa la
reducción de otro; por lo tanto la sustancia que se oxida es agente reductor.

11
A continuación se ilustra en forma resumida una reacción redox:

Descripción del Proceso:


El átomo neutro del Zn (Zn0) pierde 2 electrones y se convierte en ion cinc (Zn+2)
según la siguiente reacción: Zn0 → Zn+2 + 2e- ………………. semireacción de
oxidación
Los dos átomos que pierde el Zn es ganado por el ión ferroso (Fe+2) para
convertirse en átomo neutro (Fe0) Fe+2 + 2e- → Fe0 ……………….. semireacción
de reducción
El ión Zn+2 es forma oxidada del Zn0 y el Fe0 es la forma reducida del Fe+2
El sulfuro ferroso FeS, se llama oxidante porque contiene al ión Fe+2 , que al
reducirse provoca la oxidación del Zn. Al sulfuro de Zinc, ZnS, se le llama forma
oxidada porque contiene al Zn+2 que es la forma oxidada del Zn0
Como usted puede apreciar en la ilustración anterior, para reconocer que una
sustancia se oxida o se reduce, solo basta analizar como varia el número de
oxidación de una especie química al pasar de reactantes a productos.

En toda reacción rédox se cumple:


o El fenómeno de reducción y oxidación es simultáneo, es decir la oxidación y
reducción no se presenta en forma aislada

o #e- (ganados) = #e- (perdidos)

o La igualdad justifica la ley de conservación de carga eléctrica.

12
Tipos de Reacciones Rédox
Las reacciones rédox pueden ser clasificadas en tres grupos:
1) Reacción Rédox Intermolecular: Son las más comunes, se caracterizan
porque el elemento que se oxida y el elemento que se reduce se
encuentran en sustancias químicas diferentes, por lo tanto el agente
oxidante y el agente reductor son sustancias también diferentes.

2) Reacción Rédox Intramolecular: En este caso, el elemento que se oxida y el


elemento que se reduce se encuentran en el mismo compuesto, por lo tanto
el agente oxidante y el agente reductor es la misma sutancia

3) Reacción Rédox de dismutación o desproporción : Llamada también de


autorreducción - oxidación, es aquella donde un mismo elemento se oxida y
se reduce. Por lo tanto una misma sustancia química es oxidante y
reductor.

Reacciones
redox

Reacción
química

Entre Donde

Agente Agente Se transfieren


oxidante reductor electrones

Se reduce Se oxida

13
3. DIAGRAMAS DE FLUJO

EXPERIMENTO 1: VALORACIÓN DE UNA BASE DE CONCENTRACIÓN


DESCONOCIDA

ENDULZAR la bureta con LLENAR PIPETEAR


NaOH la bureta con NaOH 10 mL de HCl

ADICIONAR
VERTER AÑADIR
NaOH mientras se mezcla
el HCl en un matraz de 15 mL de agua destilada
en el matraz hasta que la
250mL y 3 gotas de fenolftaleína
solución se tone rojiza

REPETIR
ANOTAR el proceso hasta que las
el volumen de NaOH valoraciones no difieran
gastado en más de 0.2mL de
volumen

EXPERIMENTO 2: VALORACIÓN DE UN ÁCIDO DE CONCENTRACIÓN


DESCONOCIDA

ADICIONAR
PIPETEAR VERTER
15mL de agua destilada y 3
10mL de HCl en un matraz
gotas de fenolftaleína

ADICIONAR
RECARCARGAR NaOH en el matraz ANOTAR
la bureta con NaOH mientras se mezcla hasta el volumen de NaOH
valorada que la solucion se torne gastado
rosa pálido

REPETIR
el proceso hasta que las
valoraciones no difieran en
más de 0.2mL de volumen

14
EXPERIMENTO 3: VALORACIÓN DEL PERMANGANATO DE POTASIO

ENDULZAR COLOCAR LLENAR ENJUAGAR


la bureta con la bureta en un la bureta con con sal de Mohr el
permanganato soporte permanganato vaso y la pipeta

LLENAR PIPETEAR VERTER DILUIR


3/4 partes del vaso 20 mL de la sal de la sal pipeteada en un la muestra con 20mL
con la sal de Mohr Mohr matraz de agua destilada

ACIDIFICAR TITULAR
ANOTAR REPETIR
preliminarmente la
con 5mL de H2SO4 el volumen usado el proceso
mezcla

DESCARGAR PRECISAR
2mL menos de añadiendo
permanganato sobre permanganato gota a
la sal gota

EXPERIMENTO 4: VALORACIÓN DE UNA SOLUCIÓN REDUCTORA

LLENAR
PIPETEAR COLOCAR
la bureta con
10mL de solución en un matraz la solución
permanganato del
reductora reductora
experimento anterior

ACIDIFICAR TITULAR
AÑADIR
hasta que aparezca la
15mL de agua destilada con 5mL de H2SO4
solución rosada

REPETIR
ANOTAR
la operación hasta que no
el volumen gastado de
se diferencien en más de
permanganato
0.2mL de volumen

15
4. CALCULOS Y RESULTADOS
EXPERIMENTO N°1: REACCIONES ÁCIDOS – BASES

 Valoración de una base de concentración desconocida.

TITULACIÓN I II
VOLUMEN DE 20.5 20.6

NaOH.XM

HCl(ac) + NaOH(ac) NaCl(ac) + H2O(l)

10mL (0.1M) 20.55mL (XM)

Hallando “X”

Por la ley de equivalente químico:

#Eq-g(ácido) = #Eq-g(Base)

Na.Va = NbVb

Ma.(Ɵa).Va = Mb. (Ɵb).Vb ; Ɵ = parámetro

(0.1M). (1). (10ml) = (XM). (1). (20.55ml)

 X= 0.04866

 Valoración de un ácido de concentración desconocida.

16
TITULACIÓN I II
VOLUMEN DE 10 --------------

NaOH

Observación: Este experimento no se pudo concluir por falta de NaOH.


HCl(ac) + NaOH(ac) NaCl(ac) + H2O(l)

10mL (XM) 20.60 (0.04866M)

Hallando “X”

Por la ley de equivalente químico

#Eq-g(ácido) = #Eq-g(Base)

Na.Va = NbVb

Ma.(parámetro).Va = Mb. (parámetro).Vb

(XM). (1). (10ml) = (0.04866M). (1). (20.60ml)

 X= 0.1002

 Valoración del KMnO4 (XN) –Titulación

TITULACIÓN I II
VOLUMEN DE 9.5 9.6

KMnO4

Balanceada:

2KMnO4 (ac) + 10FeSO4 (ac) + 8 H2SO4 (ac) 2MnSO4 (ac) + 5Fe2 (SO4)3(ac) + K2SO4 (ac) + 8H2O (l)

17
9.5mL (XM) 20mL (0.004M)

Hallando “X”

Por la ley de equivalente químico

#Eq-g(KMnO4) = #Eq-g(FeSO4)

Na.Va = NbVb

Ma.(parámetro).Va = Mb. (parámetro).Vb

(XM). (1). (9.5ml) = (0.004M). (2). (20ml)

 X= 0.016

 Valoración de una solución reductora.

VALORACIÓN I II
VOLUMEN DE 7.7 7.8

KMnO2

Balanceada:

2KMnO4 (ac) + 10FeSO4 (ac) + 8 H2SO4 (ac) 2MnSO4 (ac) + 5Fe2 (SO4)3(ac) + K2SO4 (ac) + 8H2O (l)

9.6mL (0.016M) 10mL (XM)

Hallando “X”

Por la ley de equivalente químico

#Eq-g(KMnO4) = #Eq-g(FeSO4)

Na.Va = NbVb

Ma.(parámetro).Va = Mb. (parámetro).Vb

(0.016M). (1). (9.6ml) = (XM). (2). (10ml)

 X= 0,00768

18
5. OBSERVACIONES

Experimento N°02: Valoración de un ácido de concentración desconocida


En el experimento se realizó solo una prueba debido a la falta de la solución
NaOH.

6. RECOMENDACIONES
Para el uso de NaOH.

 Mantener en las proximidades de los lugares de trabajo, los aparatos de


protección respiratoria y los equipos de protección adecuados para
intervenciones de emergencias.

 Evitar todo contacto con la piel y los ojos.

 La disolución de hidróxido de sodio en forma de escamas, cúbitos o pellets,


debe realizarse lenta y progresivamente con una cuidadosa agitación, en
razón de la fuerte cantidad de calor que implica una evaporación del agua,
acompañada en ocasiones de violentas proyecciones.

19
 No realizar trabajos sobre o dentro de recipientes que hayan contenido o
contengan hidróxido de sodio o sus soluciones acuosas, sin tomar las
precauciones del caso.

Para el uso de HCl.

 Para trabajar en el laboratorio, se recomienda manipular bajo campana


extractora para formar soluciones más diluidas adicione lentamente el agua
sobre el producto.

 Cerciórese de que el envase está bien cerrado antes de moverlo.

 No enjuague ni vuelva a usar el recipiente, simplemente ciérrelo bien y


regréselo no reutilice el envase.

 Si necesita trasvasijar, use dispositivos adecuados y seguros, nunca


succione con la boca.

 Utilizar el producto en condiciones de buena ventilación.

 Manipular lejos de productos incompatibles y utilizando los equipos


correspondientes en la zona de aplicación.

 Una vez abiertos los envases, han de volverse a cerrar cuidadosamente y


colocarlos verticalmente para evitar derrames.

7. CUESTIONARIO
1) Conocida la concentración y el volumen empleados en cada caso,
calcule el número de moles de HCl consumidos sea el caso.

Sabiendo: n = M x V

En el caso de NaOH En el caso de HCl


n = 0,0995024 M x 10 ml n = 0,0805969M x 10 ml
n = 9.95024 x 10-4 moles n = 8.05969 x 10-4 moles

2) Calcular el tanto por ciento de acético que hay en cada tipo de vinagre.

20
El vinagre es un líquido ácido que procede de la fermentación acética del alcohol.
Esto es de la transformación, mediante unas bacterias, del alcohol etílico en ácido
acético. En el caso del vino se produce mediante la acción de las bacterias
mycoderma aceti.
La concentración del ácido acético en el vinagre oscila entre el 3% y el 5% y suele
ir acompañado de otras sustancias como el ácido tartárico y el cítrico.

3) Determinar el tanto por ciento de HCl contenido en el ácido muriático

El ácido muriático es otro nombre del clorhídrico. La sustancia al 100% es el


cloruro de hidrogeno. Una vez que se le añade agua se convierte en una solución
que puede ser llamado ácido muriático.

4) Indicar en las ecuaciones balanceadas de todas las reacciones ácido-


base

NaOH + HCl  → NaCl + H2O

5) Escriba las ecuaciones balanceadas del proceso redox

10FeSO4 + 2KMnO4 + 8H2SO4 → 5Fe2(SO4)3 + 2MnSO4 + K2SO4 + 8H2O

6) Calcule la normalidad de la solución de permanganato de potasio.

VKMnO4 x NKMnO4 = VFeSo4 x NFeSO4


9.05 ml x NKMnO4 = 20 ml x 0.004 → NKMnO4 = 0.00884

7) Calcule la concentración de la solución reductora.


VKMnO4 x NKMnO4 = VFe2+ x NFe2+
21
9.05 ml x 0.00884 = 10 ml x NFe2+
NFe2+ = 0.008
8) ¿El KMnO4 es un auto indicador del punto final? ¿Por qué?

Sí, es un auto indicador porque cuando aumentamos la solución de KMnO4 gota a


gota, la solución que está contenida en el matraz cambia de color transparente a
color rosa pardo. Demostrando así experimentalmente que el KMnO4 sin
necesidad de otro compuesto espectador (como la fenolftaleína) hace cambiar de
color a la solución.

9) En los análisis exactos, las soluciones de NaOH se vuelven a valorar


cada vez que se emplean en días diferentes. explíque ¿por qué?

Esto se debe a que la solución de NaOH reacciona con el medio ambiente,


absorbiendo la humedad o contaminándose muy fácilmente con el CO2.

10)Suponga que una gota de la disolución de HCl valorada queda


adherida en la pared del frasco de erlenmeyer durante la valoración de
la solución de NaOH:

A) ¿Cuál sería el efecto de este error técnico en el valor de la


concentración de NaOH?

No saldría la concentración correcta, ya que la gota en realidad no se toma en


cuenta, y al momento de los cálculos sí, ya que en una titulación se igualan
equivalentes.

B) ¿Cómo afectaría este error técnico en el reporte de peso en moles


de un ácido desconocido?
#eq NaOH = # eq HCl

22
V NaOH X N NaOH = V HCl X N HCl
En este caso:
N NaOH = M NaOH
N HCl = M HCl
Entonces: V NaOH X M NaOH = V HCl X M HCl

De ahí se calcula que, si el volumen de HCl disminuye, la concentración molar de


NaOH aumenta.

11)Diferencie el significado entre punto equivalente y punto final de


titulación.

En una titulación, el punto de equivalencia es el punto al que se ha llegado cuando


se ha agregado la cantidad exacta de titulante para que allá reacción. Este punto
no es observable. Mientras que el punto final es aquel que si es observable
mediante indicadores químicos y se da cuando se ha adicionado un pequeño
exceso de titulante.

12.- Suponga que una burbuja de aire originalmente esté atrapada en un


extremo de la bureta, desaparece durante la titulación. ¿Cómo afectaría la
concentración del KMnO4 presente en la muestra desconocida? Explique.

Esa burbuja generaría un error de medición de volumen inicial mayor que el real
en la bureta. En la titulación se cumple que el número de equivalentes son iguales
de ahí se deduce que si el volumen de KMnO 4 disminuye, entonces su
concentración normal aumenta. Si aumenta su concentración normal, también
aumenta su concentración molar ya que N= M x θ.

23
13.- Si una muestra de soldadura (aleación de Pb y Sn) de 0.8750 g. se
disuelve, y se oxida el estaño de la soldadura de Sn 2+ a Sn+4 mediante 24.72
ml de K2Cr2O7 , 0.033270 M .¿ qué porcentaje de Sn hay en la soldadura?

Según la reacción:
Sn2+ + Cr2O72- → Sn+4 + 2Cr3+
θKMnO4 = 6
Balance:

 Semi reacción de oxidación: (Sn2+→Sn4+ + 2e-) x 3
 Semi reacción de reducción: Cr2O72- + 14H+ + 6e- → 2Cr3+ + 7H2O

Ecuación balanceada:
3 Sn2+ + Cr2O72- + 14H+ → 3 Sn+4 + 2Cr3+ + 7H2O
V= 0.02472 L
M = 0.033270 M
Se tiene 0.8750 gr de soldadura. Entonces la masa de Sn es igual a “x”.

Igualando equivalente:
(X / 118.6) x 2 = 0.02472 x 0.033270 x 6
X = 0.29262 gr

% Sn = (0.29262 / 0.8750) x 100 = 33.44 %

14.- Se necesita 30.70 cm.3 de KMnO4, 0.0175 N, para valorar el hierro de Fe


(II) a Fe (III) en una muestra de mineral que pesa 0.8270 g. ¿cuál es el
porcentaje de hierro de muestra?

Según la reacción:
Fe2+ + MnO4- → Fe3+ + Mn2+

24
θ= 1
Balance:

 Semi reacción de oxidación: (Fe2+→ Fe3+ + 1e-) x 5


 Semi reacción de reducción: MnO4- + 8H+ + 5e- → Mn2+ + 4H2O

Ecuación balanceada:
5 Fe2+ + MnO4- + 8H+ → 5Fe3+ + Mn2+ + 4H2O
Igualando equivalentes:
30.7cm3x 0.0175N = 0.53725x10-3 eq = EqFe2+
#eq = m x θ /MFe → m= 0.0300038 g

Porcentaje: (0.0300038 / 0.827) g x 100% = 3.628%

9. CONCLUSIÓN
Se concluye que gracias a los experimentos realizados es posible
determinar o valorizar la concentración de una solución de manera
experimental y real.

10. BIBLIOGRAFÍA

 Whitten, “Química General” Quinta Edición, McGraw-Hill Pág. 348–216–


218–174.

 Principios de Química, Pág. 84 -85–95–96–97.

 Raymond Chang, “Química” Sexta Edición, McGraw-Hill Pág. 248 – 250.

 quimicaanaliticabioanalisis.blogspot.com/2011/06/analisis-volumetrico.html

 Definición de reacciones redox - Qué es, Significado y


--Concepto http://definicion.de/reacciones-redox/#ixzz4NAokkNfz

 http://www.fullquimica.com/2011/12/reacciones-redox.html

25
 http://biblioteca.duoc.cl/bdigital/esco/INGENIERIA_PREVENCION/Ficha_qu
imica_hidroxido_de_sodio.pdfhttps://www.youtube.com/results?
search_query=mg+en+hcl

26

Potrebbero piacerti anche