Sei sulla pagina 1di 10

Comunicación

Lenguaje: es la capacidad que toda persona tiene para comunicarse con los demás mediante
signos orales, escritos, gestuales, mímicos y simbólicos, etc.

El lenguaje es una actividad humana que nace con el hombre, que solo a él le pertenece y le
permite comunicarse y relacionarse al poder de expresar y comprender mensajes.

Características del lenguaje:

El doble articulado: porque se puede descomponer en dos niveles: -morfemas: (unidades con
significado) -fonemas: (unidades sin significado)

Desplazamiento: el lenguaje nos permite hacer referencia a tiempo y espacio distintos a los del
acto del habla.

Es innato: según Chomsky el lenguaje es un producto de la inteligencia humana, creada de


nuevo en cada individuo, mediante operaciones que están fuera del alcance de la voluntad o
conciencia.

Productiva: el lenguaje nos permite crear o enviar mensajes nuevos gracias a nuestra
capacidad. Esto se da en el campo literario: poesía o narrativa.

Lengua: es un sistema de signos orales debidamente estructurados, que los hablantes


aprenden y retienen en su memoria. Cada grupo idiomático posee una lengua diferente que ha
ido estructurando a través del tiempo. Esa lengua sufre cambios y es un código que cada
persona utiliza cuando lo necesita y puede ir mejorándola día a día. Cada lengua posee su
propio sistema, con sus diversos niveles: fonológico, morfosintáctico y semántico.

Rasgos esenciales de la lengua:

-tiene un carácter colectivo: es algo exterior al individuo, que por si solo, no puede crearla o
modificarla.

- es de naturaleza psíquica: puede existir en la comunidad en forma de acuñaciones e


imágenes verbales almacenadas en nuestro cerebro.

-es virtual: existe potencialmente en el cerebro y solo lo podemos exteriorizar mediante el


habla.

-es homogénea: porque es un sistema de signos en el que solo es esencialmente la unión del
sentido y la imagen acústica.

- su estudio es factible: los signos de la lengua (escritura)pueden fijarse en imágenes


convencionales, pues es un número limitado de elementos que son evocados en la escritura
por un numero correspondiente de signos.

Dialecto: es la variedad de una lengua, un dialecto tiene modalidades fonéticas, léxicas y


gramaticales que se especializan encada región a que pertenecen los hablantes. Los dialectos
de una lengua no son incorrecciones.

Habla: es el uso individual, particular que cada persona ase de su lengua. Es la manera peculiar
de cada uno tiene al expresarse. El habla es material ya que se oye y se lee, es individual
porque es el uso real que cada individuo ase de su lengua en un momento dado.
Comunicación lingüística: es el proceso fundamental por lo cual dos personas (como mínimo)
comparten una misma información transmitida (emisor) y recibida (receptor) a través de un
medio (canal). La comunicación lingüística es un proceso común que permite transmitir
conocimientos, pensamientos, ideas, opiniones, sensaciones, actitudes, deseos, acciones,
entre otras experiencias.

Clases de palabras por el acento, tildación de palabras:

Palabras generales:

Se llaman agudas cuando se acentúan en la última silaba:

-cantar -llegó -camión

Llevan tilde cuando terminan en -n, -s, o vocal

Se llaman llanas cuando se acentúan en la penúltima silaba:

Mesa lápiz mármol silla palabra

Llevan tilde cuando no terminan ni en: -n, -s; ni en vocal

Se llaman esdrújulas cuando se acentúan en la antepenúltima silaba estas palabras siempre


llevan tilde:

Médico murciélago miércoles

Sobresdrújulas son las palabras que se acentúan anterior a la antepenúltima silaba, estas
palabras al igual que las esdrújulas, siempre llevan tilde:

Dígamelo tráigaselo dígaselo pásamelo juégatela

Palabras diacríticas:

Se llama tilde diacrítica al acento grafico


que permite distinguir palabras con
idéntica forma, pero con las categorías
gramaticales diferentes (sustantivos,
verbos, adjetivos, etc.) generalmente,
llevan tilde diacrítica las formas tónicas
(las que pronuncian con mayor intensidad)
y no las llevan las formas atonas (que
carecen de intensidad dentro de la cadena
hablada)

10228
1. Tilde diacrítica en monosílabos: Aunque la regla de la acentuación señala que los
monosílabos se escriben sin tilde; los pronombres personales tú, él, mí, sí, las formas
verbales dé y sé, el sustantivo té y la palabra más llevan tilde diacrítica, debido a que se
oponen a sus formas idénticas de pronunciación átona (los adjetivos posesivos tu, mi, la
conjunción mas, si, la preposición de, los pronombres se, te y el artículo el).
 
2. Tilde diacrítica en interrogativos y exclamativos: Las formas tónicas adónde, cómo, cuál,
cuán, cuándo, cuánto, dónde, qué y quién, con valor interrogativo o exclamativo, son palabras
que no deberían tildarse según las reglas generales de acentuación; sin embargo, para prevenir
la confusión con sus pares que funcionan como relativos o como conjunciones (adonde, como,
cual, cuan, cuando, cuanto, donde, que y quien), se escriben con tilde diacrítica.
3. De acuerdo con la Ortografía de la lengua española:

La palabra solo, tanto cuando es adverbio como cuando es adjetivo, así como los
demostrativos este, ese y aquel, con sus femeninos y plurales, funcionen como pronombres o
como determinantes, son voces que no deben llevar tilde. Para evitar los casos de
ambigüedad, que son muy rebuscados, se aconseja emplear un sinónimo, la inclusión de un
elemento que impida el doble sentido o un cambio en el orden de las palabras.

Recordemos:

Las formas neutras de los demostrativos (esto, eso, aquello) se han escrito siempre sin tilde.

Es incorrecto escribir el pronombre personal ti, la conjunción disyuntiva o y las formas


verbales di, ve, fui, fue, dio con tilde.

La escritura de aún o aun responde estrictamente a la aplicación de las reglas de acentuación


del español: [a.ún] se escribirá con tilde aún (equivale a todavía) por contener un hiato,
mientras que [aun] no llevará tilde aun (equivale a incluso, hasta, también) por ser un
monosílabo átono.

La tilde roburica: es una excepción de las reglas generales de acentuación, es aplicado a las
palabras con hiato intermedio que cuentan con la vocal abierta “a, e, o”, y que estén seguidas
con vocales cerradas, “i, U”, en tanto tenga la mayor intensidad y también se aplican en las
vocales “i, u” cuando son más fuertes que las vocales “a, e, o”

Actúas = Actúas Acudiría = Acudirí-a Aprendería = Aprenderí-a Artillería = Artillerí-a


Ataúd = Ataúd Aúlla = A-úlla Baúl = ba-úl Bebería = beberí-a
Búho = bú-ho Búhos = bú-hos
Palabras enfáticas: Se denomina tildación enfática a aquellos acentos que enfatizan el sonido
en oraciones interrogativas o exclamativas. Pueden ser acentos escritos o no. La tildación
enfática no cambia el significado de las palabras acentuadas. Se usa en los pronombres
interrogativos y exclamativos para distinguirlos de los pronombres relativos

La tildación enfática y las reglas del lenguaje

Ejemplos de interrogación o exclamación usando los pronombres: qué, quién, cuál, dónde,


cuándo, cómo y cuánto

“Qué”  

¿qué estás haciendo?

¿Qué hora es?

¿Qué hay ahí?

¿Qué es eso?

¿Qué haces?

“Quién” 

¿Quién es esa chica?

¿Quién lo escribió?

¿Quién ganó?

¿Quién te espera?

¿Quién fué?

¿Quién viene?

“Cuál”

¿Con cuál se queda?

¿A cuál de los dos?

¿Cuál es su nombre?

¿Dime cuál es?

¿Cuál de todos se rompió?

“Dónde” 

¿Dónde está esa calle?

¿A dónde fue tu papá?

¿Dónde es la reunión?

¿Por dónde subió?

¿Para dónde fue?


¿Dónde pusiste el libro?

“Cómo”

¿Cómo se hace esto?

¿Cómo preparas esta receta?

¿Cómo terminó el partido?

¿Cómo sabes que es así?

¿Cómo te fue en el examen?

¿Pero cómo quieres que te explique?

“Cuánto”

¿Cuántas botellas hay en la heladera?

Que buena noticia. ¡Cuánto me alegro por tí!

Conocemos el cuánto, falta saber el cuándo

¿Cuántos te bebiste?

¿Cuánto cuesta ese par?

¿Por cuánto tiempo?

“Cuándo” 

¿Cuándo vas a venir?

¿Cuándo vas a ir?

¿Cuándo es el juego?

¿Cuándo se rompió?

¿Cuándo estuvo por aquí?

Ejemplos de interrogativa indirecta

Es una expresión que conlleva una pregunta, pero no lleva signos de interrogación. Pero, el
pronombre lleva tilde.

Quiero saber cuándo vendrás.

Tengo que decidir cuándo llamar al servicio técnico

Veremos cuándo sale el sol

Quisiera saber cuándo lo vas a usar

Me gustaría saber para cuándo estará listo

Al escribir una oración exclamativa sucede igual.

¡Qué lindos trabajos haces!


¡Qué bien que suena!

¡Qué hermoso color!

¡Qué suerte!

¡Qué feo!

¡Qué mal que me siento!   

La palabra “porque”, tiene diferentes conceptos: por qué, porque, y porqué. 

Cuando la oración es una interrogación, son dos palabras “por qué”, lleva tilde

“Por qué” 

¿por qué se marchó corriendo?

¿por qué llueve tanto?

¿por qué estás enojado?

¿por qué se ve tan feo?

¿por qué tiene miedo?

¿Por qué no logro hacerme entender?

Cuando es explicativo, se escribe junto y sin tilde

“Porque”

Porque puede ser que llueva

Porque está en penitencia

Porque le duele la cabeza

Porque no quiere ir

Porque quiero estar tranquila

Porque fue hasta el negocio

Si va acompañada de un artículo funciona como sustantivo

Es una sola palabra y lleva tilde.

“Porqué”

Ahora estoy segura el porqué quiere marcharse

Me gustaría conocer el porqué de esta decisión

Sigo sin entender el porqué de tu enojo

Solo tú conoces el porqué

No quiero saber el porqué de tu rechazo

Me explicas por favor el porqué de tu respuesta.


Los signos de puntuación: (la coma, el punto, los paréntesis, los puntos suspensivos, etc.)
facilitan la lectura y la comprensión de los textos. Estos signos ortográficos desempeñan
funciones diversas: pueden limitar la extensión de elementos de la oración, indicar la
modalidad de un enunciado (si es enunciativo, interrogativo, exclamativo, imperativo, etc.) e
incluso señalar la omisión de una parte del mismo.

Los signos de puntuación en español son de uso obligatorio en la mayoría de los casos, pues su
presencia o ausencia marca cambios de significado o son u reflejo de la función sintáctica de
los componentes de una oración. Solo en determinados contextos el uso de los signos de
puntuación es opcional y una cuestión de estilo personal del orador.

En los subapartados siguientes podrás consultar los signos de puntuación que existen en
español y acceder a una explicación detallada sobre sus reglas de uso.

La coma: La coma (,) es un signo de puntuación que marca pausas breves entre los enunciados
y de uso obligatorio en determinados casos.

El punto: El punto (.) es la marca gráfica del final de una oración, un párrafo o un texto. Los
puntos pueden ser punto y seguido, punto y aparte y punto final.

Los dos puntos: Los dos puntos (:) introducen algo un ejemplo, una enumeración, una
explicación o una conclusión que enuncia en la primera parte del enunciado. Además, sirven
para expresar con cifras las horas.

El punto y coma: El punto y coma (;) representa una pausa más fuerte que la de la coma y más
débil que la del punto. Se utiliza en enumeraciones y listados, junto a conjunciones y entre dos
oraciones independientes relacionadas semánticamente.

Los puntos suspensivos: Los puntos suspensivos (...) son tres puntos consecutivos que se
emplean para dejar un discurso en suspenso o interrumpirlo con fines expresivos.

Los signos de exclamación y de interrogación: Los signos de exclamación (¡ !) y de


interrogación (¿ ?) encabezan y cierran oraciones exclamativas e interrogativas.

El apóstrofo: El apóstrofo (') indica en la escritura la contracción de sonidos en la expresión


oral.

El paréntesis: El paréntesis ( ) es un símbolo doble que encuadra, al comienzo y al final, un


enunciado que aporta información secundaria o adicional sobre el mensaje principal.

La raya: La raya (—) enmarca incisos en un enunciado o introduce las intervenciones de cada
personaje en un diálogo.

El guion: El guion (-) permite dividir palabras al final de un renglón y formar palabras
compuestas.

Las comillas: Las comillas latinas (« »), inglesas (“ ”) o simples (‘ ’) se utilizan en la reproducción
de citas textuales, títulos o palabras de otros idiomas.

Potrebbero piacerti anche