Sei sulla pagina 1di 7

Por Marta Ruano

Sub-eje temático 2: JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA:


2.1JURISDICCION
Concepto
La jurisdicción es un poder deber de ejercicio obligatorio ejercido por el estado a
través de órganos específicos a fin de dirimir mediante resoluciones fundadas las
cuestiones litigiosas que le son sometidas por los justiciables. Es la función pública
de administrar justicia emanada de la soberanía del Estado y ejercida por un órgano
especial
Caracteres
• Publica: lo ejercen órganos del estado mediante requerimientos de
particulares en civil y de los fiscales en penal. Persiguen fines públicos.
• Única: la función jurisdiccional corresponde exclusivamente al poder judicial,
tratándose de un poder único sin perjuicio de que este integrado por un
conjunto de facultades.
• Exclusiva: solamente es el estado quien está habilitado legítimamente para
administrarla a través de los órganos judiciales
• Excluyente: repele toda interferencia que pueda realizarse al respecto del
ejercicio de la función jurisdiccional (particulares, otros poderes). Existiendo
ausencia de subordinación de poderes.
• Indelegable: el estado designa a un juez para administrar la justicia hasta su
total agotamiento, esta delegación resulta absolutamente intransferible para
el juez.
• Inderogable: no puede ser modificada por voluntad de los justiciables salvos
casos especiales que la ley otorga a los particulares, pudiendo elegir otros
métodos para la resolución de su conflicto, siendo solo posible si estos
versan sobre derechos disponibles no afectando al orden público.
LIMITES
• Ámbito geográfico: la primera delimitación de la jurisdicción está dada por
una cuestión geográfica ya que la soberanía del Estado se ejerce dentro de
su límite territorial, por ende, la jurisdicción es ejercida solamente dentro de
los límites de su territorio. Comprende a todas las personas humanas o
jurídicas que habiten o se hallen instaladas en nuestro territorio. También
comprende todas las cosas muebles o inmuebles que se encuentren situadas
dentro del país.
• Caso concreto: el caso se compone de un conflicto de intereses que se afirma
como existente por un sujeto investido de poder de acción, este caso deberá
ser real, existente y actual. Así les está prohibido a los jueces conocer casos
abstractos, académicos o doctrinarios, que no tengan fundamento jurídico o
carezcan de interés actual para la persona que reclama

Curso disponible en: https://filadd.com/academia-filadd


1
Por Marta Ruano

• Excitación extraña: nuestro sistema procesal civil de carácter dispositivo


requiere para la actuación del órgano jurisdiccional de la excitación extraña
que se manifiesta habitualmente por la presentación de la demanda o
también por otros requerimientos por ejemplo la solicitud de medidas
preparatorias o cautelares. Esta excitación le competerá a un sujeto procesal
distinto del órgano judicial.
• La ley anterior: predetermina el accionar del juez tanto en el gobierno del
proceso (aspecto instrumental) como en el contenido de la decisión del pleito
(aspecto sustancial).
2.2COMPETENCIA
Concepto
Es la medida de la jurisdicción, toda vez que si esta es el género, la competencia
es una especie dentro de aquella. Es la facultad que cada juez tiene para ejercer
la jurisdicción en determinados asuntos y dentro de cierto territorio.
Hay 2 criterios:
• Objetivo: es la órbita jurídica dentro de la cual el tribunal ejerce su
jurisdicción.
• Subjetivo: aptitud o capacidad que la ley reconoce a cada órgano o conjunto
de órganos judiciales para ejercer sus funciones respecto de una
determinada categoría de asuntos o durante una determinada etapa del
procedimiento.
Caracteres
• Debe estar fijada previamente por ley: el justiciable debe saber de antemano
que existe un órgano jurisdiccional con competencia atribuida en la ley para
conocer del asunto que le aqueja.
• Orden público: los particulares no pueden disponer de la regla de la
competencia ni modificarla en cuanto a su distribución.
• Indelegable: los actos atribuidos al juez deben ser cumplidos
indefectiblemente por él, salvo excepciones en que puede encomendarse a
otros órganos (art. 291 C.P.C.).
• Improrrogable: la competencia no es prorrogable, la distribución pertenece
a la ley y las partes no podrán conferir otras competencias ya sea por razón
de la materia, grado o valor a otro órgano jurisdiccional. La competencia es
prorrogable solamente cuando en el caso concreto no prima el interés público
y las partes, mediante un convenio escrito, hayan elegido otro juez para que
conozca el conflicto (expresa), o cuando una de las partes realice actos que
impliquen renunciar a la competencia del juez determinado por ley y la otra
no se oponga, ej. interponer demanda ante un juez incompetente y que el
demandado no se oponga (tácita).
Determinación de la competencia
Curso disponible en: https://filadd.com/academia-filadd
2
Por Marta Ruano

La competencia es inmodificable en el sentido de que una vez establecida no puede


variar durante el transcurso del juicio. Así la competencia es determinada por la
situación fáctica y jurídica existente al momento de la iniciación del proceso y ella
es la que determina y la fija para todo el procedimiento aun cuando dichas
condiciones por circunstancias posteriores variaran.
Cuando determinados la competencia teniendo en cuenta la especialización y
naturaleza de las causas, veremos lo siguiente: las diversas ramas del derecho se
hacen cada día más complejas por la mayor cantidad de situaciones que el
ordenamiento jurídico tiende a resolver y por las modificaciones sociales,
económicas o laborales, ello permite concluir que sería inconcebible que un
magistrado tuviera que conocer todas las ramas del derecho y resolver con
serenidad y justicia en cada una de ellas. A través de la competencia, a cada
magistrado se facilita la tarea de comprender cuál es la naturaleza de la cuestión a
resolver, el objeto del litigio, el estado civil de las personas, el valor económico de
la pretensión. Esto es lo que se denomina competencia material y permite
dividir la jurisdicción en civil, comercial, familia, penal, laboral, etc.

Competencia provincial:
De acuerdo al régimen de Estado Federal instituido en los artículos 5 y 75, inciso 12
de la C.N., nuestro Estado se caracteriza por la coexistencia de dos órbitas
judiciales: la de las provincias y la de la Nación.
El Poder Judicial provincial se encarga de todas las cuestiones relacionadas con el
derecho común ocurridas dentro de sus respectivos territorios, a excepción de las
materias expresamente delegas a la Nación, cuyo conocimiento compete a la
Justicia Nacional.
Criterios para su determinación
• Criterio territorial: art. 6
• Criterio según la materia es el límite que la ley impone al juez para que pueda
resolver sólo ciertos asuntos relacionados con la rama del derecho aplicable.
Divide en razón de las diversas naturalezas de las causas y por el criterio de
especialización.
En la Provincia de Córdoba en razón de la materia, la competencia se divide
en los siguientes fueros: Civil y Comercial, Concursos y Sociedades, Penal,
Laboral, Familia y Contencioso Administrativo.
o Fuero Civil y Comercial
o Fuero de concursos y sociedades
o Fuero penal
o Fuero laboral
o Fuero de familia
Curso disponible en: https://filadd.com/academia-filadd
3
Por Marta Ruano

o Fuero contencioso administrativo


• Criterio funcional: impone una distribución de competencias entre diferentes
órganos con respecto a un proceso y se tiene en cuenta la distinta actividad
que desarrollan los jueces en juicio y tiene que ver con el sistema procesal
elegido. Si se trata de tribunales de doble instancia, la organización supone
un juez inferior que resuelve sobre el fondo del asunto y un tribunal de
jerarquía superior que revisa lo resuelto por el inferior.
• Criterio por turno: que encuentra fundamento en razones que consultan a
una mejor división de trabajo y por aplicación de disposiciones de
características más administrativas que procesales
PRÓRROGA: esta forma de desplazamiento transmite la competencia a un juez
que en principio resultaba incompetente.
Son prorrogables las cuestiones claramente patrimoniales y en relación al territorio,
sin embargo, no son prorrogables la competencia en razón del grado y la materia.
La prórroga de competencia se encuentra expresamente regulada en los artículos
2, 3 y 4 del C.P.C.
FUERO DE ATRACCIÓN: tiene aplicación en los procesos universales como los
juicios de sucesión y concursos o quiebras. El desplazamiento se justifica en la
necesidad de tratar en forma conjunta y simultánea todas las pretensiones
deducidas contra el caudal común.
De esta forma se otorga certeza al derecho que se declara en acciones
independientes pero que se encuentran vinculadas.
Al imponerse por razones de orden público por el hecho de que pueden verse
afectadas muchas personas, por lo general indeterminadas, el fuero de atracción es
improrrogable e irrenunciable y en consecuencia debe ser aplicado de oficio por el
tribunal.
Una vez concluido el juicio sucesorio o finiquitado la quiebra o el concurso, el fuero
de atracción también finaliza.
COMPETENCIA FEDERAL
Facultad conferida al poder judicial de la nación para administrar justicia en los
casos sobre las personas y en los litigios especialmente determinados por la
constitución nacional.
Caracteres:
• limitada: la C.N. establece taxativamente sus límites, no hay ley,
interpretación ni voluntad de parte que pueda extenderlos a otros casos.
• privativa: a contrario sensu, en las causas asignadas a la justicia federal
resulta excluida la justicia provincial que no puede entender en dichas

Curso disponible en: https://filadd.com/academia-filadd


4
Por Marta Ruano

cuestiones y debe declarar su incompetencia de oficio en cualquier estado


del proceso. En casos de competencia concurrente entre Nación y
provincias, la ley nº 927 sustrajo del fuero federal este tipo de causas (en
casos en que el fuero federal proceda por distinta vecindad o nacionalidad
de las partes, cuando la cuantía del asunto no exceda de un determinado
monto, así como los juicios universales).
También se admite la prórroga de competencia cuando el demandado
extranjero o vecino de otra provincia no opone la excepción pertinente,
entendiéndose por ello que renuncia al fuero federal.
• improrrogable: la competencia material es improrrogable, no así en razón de
las personas.
• contenciosa: nunca procede de oficio y solamente se ejerce la judicatura
cuando es solicitado a instancia de parte.
CRITERIOS
• Territorio: Corresponde así al congreso ejercer competencia exclusiva en el
territorio de la capital de la nación (propiedad del estado nacional) y dictar la
legislación necesaria para el cumplimiento de los fines específicos de los
establecimientos de utilidad nacional, conservando la provincias y
municipalidades los poderes de policía sobre estos establecimientos en tanto
no interfieran en el cumplimiento de aquellos fines, así si esta finalidad no es
afectada el caso caerá bajo jurisdicción ordinaria.
• Materia: tendrán competencia para aquellos litigios que impliquen la
aplicación de la legislación federal: constitución nacional, tratados
internacionales, leyes dictadas por el congreso que regulen la actividad de la
nación y sus organismos.
• Personas:
✓ Causas en que la nación o alguno de sus entes sea parte
✓ Causas entre provincias o vecinos de diferentes provincias: no
favorecer al provinciano, solo se aplica a causas civiles, serán
vecinos cuando sean argentinos domiciliados en diferentes
provincias, este domicilio constara de la residencia, más el
ánimo de permanecer allí, por un plazo no menor a 2 años. Esto
no será necesario si la causa es llevada a cabo por una tercera
provincia.
✓ Causas en que es parte un ciudadano extranjero. Surgió por la
desconfianza que tenía el constituyente sobre los poderes
judiciales de las provincias, no procede en laboral, ni por delitos
comunes. Los extranjeros son considerados como las personas
que residen en el territorio de la republica aunque no tengan
constituido precisamente un domicilio con todos los efectos
legales de este.

Curso disponible en: https://filadd.com/academia-filadd


5
Por Marta Ruano

✓ Causas en las que sea parte un estado extranjero, embajada,


embajadores, ministros o jefes de estado: si el caso versara
sobre actos de gobierno el sujeto u órgano deberá consentir
para ser llevado a cabo el juicio (exequatur) y para los actos de
mera tramitación no será necesario el consentimiento.
2.3 EL JUEZ O TRIBUNAL
El juez o tribunal es uno de los sujetos esenciales en el proceso, sin el juez no puede
haber un proceso propiamente dicho. Cumple la función jurisdiccional del Estado y
se encuentra compuesto por un juez o un conjunto impar de jueces.
El tribunal tiene a su cargo la administración de justicia y concurre con los otros
órganos del Estado al cumplimiento integral de la función judicial. Es un presupuesto
procesal esencial, que tiene la potestad de juzgar y cumple la función realizadora
del derecho.
Caracteres:
• Público: el tribunal es un órgano público creado para la administración de
justicia. Su representación física es un magistrado o funcionario del Estado.
• Permanente: en virtud del artículo 18 de la C.N. el tribunal reviste el carácter
de permanente, prohibiéndose la constitución de comisiones especiales
designadas para resolver jurisdiccionalmente un caso determinado. Los
jueces no son permanentes sino inamovibles en el cargo salvo renuncia,
fallecimiento, jubilación o remoción.
• Sedentario: no existen los tribunales ambulantes. Cada uno desempeña sus
funciones en un ámbito territorial determinado establecido como sede.
• Letrado: el juez debe tener título de abogado, además de otros requisitos
que la Constitución establece. Los jueces de paz no necesitan ser abogados.
• Normativo: Solamente la ley puede crear, modificar o extinguir un
ordenamiento jurisdiccional. Fuera de la ley no puede haber organización
judicial.
INHIBICIÓN Y RECUSACIÓN:
La recusación del juez es el medio por el que se exterioriza la voluntad de parte
legítima del proceso para que un juez determinado se separe de su conocimiento
por sospecharse, por algún motivo, de su imparcialidad. Es una garantía de
imparcialidad y un respaldo a la debida consideración de la magistratura.
Puede realizarse con o sin causa, en este último caso, se admite como garantía
para el litigante, pues le permite ejercer ese derecho cuando existiendo una causal
legal, le resulta dificultosa o imposible la prueba de los hechos, o se pueda afectar
la dignidad de la magistratura. Atento que este recurso ha sido utilizado de manera
abusiva para entorpecer los trámites, la jurisprudencia ha limitado el recurso de la
recusación sin causa a casos excepcionales y de interpretación restrictiva

Curso disponible en: https://filadd.com/academia-filadd


6
Por Marta Ruano

• Recusación sin causa: en el proceso civil, las partes podrán recusar sin
expresión de causa al juez, al entablar o contestar la demanda u oponer
excepciones dentro de los tres días de notificado el llamamiento de autos
para definitiva o el decreto de avocamiento. A uno de los miembros de la
Cámara y del Tribunal Superior de Justicia, dentro de los tres días de
llegados los autos ante el superior, de notificado el decreto a estudio o el de
integración del tribunal.
• Recusación con causa: el fundamento de este instituto se encuentra en la
extensión de la independencia del poder judicial a la persona del juez. Por
razones de economía y de seguridad jurídica, se establecen límites
temporales para deducir incidente de recusación con causa. Cuando la causa
de recusación fuese anterior a la iniciación del pleito, deberá ser propuesta
en el primer escrito que se presente. Cuando fuese posterior o anterior no
conocida, se propondrá dentro de los tres días de haber llegado a
conocimiento de la parte (art. 22 C.P.C.)
Causales de recusación: si bien la jurisprudencia analiza las causales de recusación
en sentido restrictivo para evitar el uso inadecuado del instituto, el análisis debería
realizarse en el sentido inverso y otorgar a las causas de recusación un criterio
amplio que atienda en principio al interés particular de contar con un juez imparcial
y que con posterioridad atienda al abuso en su utilización. Por ello, los listados
contenidos en los códigos adjetivos deberían interpretarse con carácter enunciativo
y no taxativo.
La INHIBICIÓN es el medio que permite que el juez, al concurrir alguna de las
circunstancias anteriores, se aparte espontáneamente del conocimiento de la
causa.

Curso disponible en: https://filadd.com/academia-filadd


7

Potrebbero piacerti anche